Las Ensenanzas De San Juan.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LAS ENSEÑANZAS DE SAN JUAN Primera edición: noviembre de 2003 D.R. ©Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT) Periférico sur 5000, Col. Insurgentes Cuicuilco, C.P. 04530. México, D.F. www.ine.gob.mx. COORDINACIÓN EDITORIAL, DISEÑO DE INTERIORES Y TIPOGRAFÍA: Raúl Marcó del Pont Lalli DISEÑO Y FOTO DE LA PORTADA: Álvaro Figueroa CORRECCIÓN DE ESTILO: Eduardo Chagoya Medina 333.95097237 Alejandro Velázquez B633e Las enseñanzas de San Juan. Investigación participativa para el manejo integral de recursos naturales. Alejandro Velázquez, Alejandro Torres y Gerardo Bocco. INE-SEMARNAT, México, 2003. 1. Recursos naturales 2. Recursos naturales-manejo y conservación 3. Recursos biológicos-Michoacán 4. Recursos naturales-Flora y fauna-Michoacán 5. Recursos naturales-Impacto social ISBN: 968-817-602-8 Impreso y hecho en México LAS ENSEÑANZAS DE SAN JUAN INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RECURSOS NATURALES Alejandro Velázquez, Alejandro Torres y Gerardo Bocco (compiladores) Índice PRESENTACIÓN Exequiel Ezcurra • 11 PRÓLOGO • 13 AGRADECIMIENTOS • 17 I. LA COMUNIDAD INDÍGENA DE NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO Y EL MODELO DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA • 19 1. La investigación participativa y los modelos adaptativos en el manejo de los recursos naturales Alejandro Velázquez, Gerardo Bocco y Alejandro Torres • 21 2. Descripción del territorio comunal Alejandro Velázquez, Gerardo Bocco y Alejandro Torres • 45 3. Antecedentes históricos Alejandro Torres, Gerardo Bocco y Alejandro Velázquez • 51 II. BASES FÍSICAS Y BIOLÓGICAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES • 57 4. El relieve como modelador y regulador de procesos en el paisaje Jesús Fuentes y Gerardo Bocco • 59 5. El escenario paleoambiental de la región Lorenzo Vázquez • 79 6. El agua: dinámica y análisis regional Jesús Fuentes y Gerardo Bocco • 95 7. Suelos: distribución, características y potencial de uso Cristina Siebe, Gerardo Bocco, José Sánchez y Alejandro Velázquez • 127 8. La flora: riqueza, diversidad y sus relaciones fitogeográficas Consuelo Medina • 165 9. La vegetación, sus componentes y un análisis jerárquico del paisaje Alejandra Fregoso, Alejandro Velázquez y Gonzalo Cortéz • 201 10. Análisis de cobertura y uso del terreno en el contexto de su dinámica espacio-temporal José Sánchez, Gerardo Bocco, Jesús Fuentes y Alejandro Velázquez • 235 11. Las aves: riqueza, diversidad y patrones de distribución espacial Neyra Sosa • 257 12. Riqueza, diversidad y patrones de distribución espacial de los mamíferos Alejandro Torres, Alejandro Velázquez y Jaime Lobato • 277 III. LA COMUNIDAD Y EL MANEJO TRADICIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES • 301 13. Los actores sociales, comunidades y ejidos en el marco regional Claudio Garibay y Gerardo Bocco • 303 14. Los sistemas de uso del suelo tradicionales Juan Pulido y Gerardo Bocco • 325 15. Bases para la implementación de un programa de educación ambiental y ecoturismo Gabriela Ortiz, Alejandro Torres y Lourdes Anguiano • 347 16. Los niños de la comunidad: su conocimiento ambiental y su percepción sobre «naturaleza» Laura Barraza y María Paz Ceja-Adame • 371 17. La política comunitaria: visiones de un visionario Nicolás Aguilar • 399 18. Interacciones entre la investigación científica y el manejo de ecosistemas Alicia Castillo • 407 IV. PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES • 425 19. El sistema de información geográfica de la comunidad: capacitación y entrenamiento para el monitoreo • 427 Fernando Rosete y Gerardo Bocco 20. El sistema automatizado de evaluación de tierras Fernando Rosete, José Sánchez y Gerardo Bocco • 437 21. Contribución al plan de manejo forestal de la comunidad Gonzalo Cortéz, Alejandro Velázquez, Alejandro Torres y Gerardo Bocco • 473 22. El potencial de captura de carbono en mercados emergentes Marcela Olguín, Omar Masera y Alejandro Velázquez • 489 23. El ecoturismo, una alternativa viable para la conservación Alejandro Torres y Faustino Velázquez • 513 24. El manejo del venado cola blanca: la experiencia de una comunidad indígena para el manejo y uso sustentable de la vida silvestre Antalya González, Jaime Lobato, Alejandro Velázquez y Alejandro Torres • 531 25. Las especies silvestres como indicadoras del estado de conservación del bosque: el caso de la gallina de monte coluda (Dendrortyx macroura) y una propuesta para establecer un aviario con fines de educación ambiental Gilberto Chávez, Alejandro Velázquez y Gerardo Bocco • 549 26. Dieta y abundancia relativa del coyote: un dispersor potencial de semillas Octavio Monroy, Margarita Ortega y Alejandro Velázquez • 565 ACERCA DE LOS COLABORADORES • 593 Preentación 11 Presentación Muchas veces los ambientalistas hemos dicho que la gran espe- ranza para la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad radica en la iniciativa de los mismos grupos rurales que detentan y manejan los ecosistemas nativos. Cuesta mucho, sin embargo, convertir estos ideales en realidades palpables, en esquemas participativos realmente funcionales. La pobreza rural, las presiones por el uso exhaustivo de los recursos, las demandas de un mercado que no reconoce criterios de sustentabilidad, y la ilegalidad, todos contribuyen a la elevada tasa de desaparición de nuestra cubierta vegetal nativa, posiblemente el problema am- biental más apremiante de México. Este libro es, sobre todo, una muestra de que el sueño del uso sustentable es un anhelo posible, una utopía viable. Nos presenta las experiencias de un grupo de investigación interdisciplinaria que trabaja en estrecha y fructífera colaboración con la Comuni- dad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, en la Meseta Tarasca de Michoacán. A diferencia de otras obras académicas, los principales protagonistas de este trabajo son los pobladores 11 12 E. Ezcurra de la propia comunidad de Nuevo San Juan, quienes impulsaron el trabajo participativo, atrajeron el interés de los investigadores y desarrollaron inicialmente la conciencia y la organización social necesarias para proteger su bosque y buscar una mejor calidad de vida para ellos y sus hijos. Este libro fue posible gracias a ellos. Hago votos para que este ejemplo cunda entre otros grupos académicos de México y también entre nuestras comunidades ru- rales. Es un ejercicio necesario de la esperanza. Exequiel Ezcurra Instituto Nacional de Ecología Prólogo 13 Prólogo La acelerada pérdida del capital cultural y natural es uno de los resulta- dos más contundentes de la acción humana durante el último siglo. Como consecuencia prevalecen actualmente procesos de envergadura inigualable tales como la desertificación, la deforestación, la fragmentación y su even- tual incidencia en el cambio climático global. Los grandes cambios de uso del suelo han impactado entre tres y cuatro veces más las regiones tropicales que otras zonas del planeta, y el resultado inmediato ha sido la desaparición de una proporción conside- rable del capital natural y la masiva pérdida de innumerables bienes y servicios derivados de los ecosistemas. De cara al siglo XXI, muchos autores resaltan la necesidad de abor- dar nuevos paradigmas de investigación que ayuden a identificar nuevas aproximaciones científicas integradas, enfocadas a responder preguntas relevantes derivadas de demandas locales y realizadas con métodos y técnicas que garanticen la generación de datos adecuados para dar res- puestas sensatas y aplicadas. Este libro ilustra un ejemplo operativo de lo anterior y busca compar- tir las experiencias de un grupo de investigación interdisciplinaria en el manejo de los recursos naturales y su trabajo en estrecha vinculación con una comunidad indígena de la Meseta Tarasca en Michoacán. El princi- pio básico de la colaboración se basó en una serie de interrogantes mani- festadas por la comunidad respecto al manejo de sus recursos naturales y 13 14 A. Velázquez, A. Torres y G. Bocco en torno a la posibilidad de contribuir, desde el ámbito académico, al fortalecimiento del programa de manejo de recursos de esta población bajo el principio de la sustentabilidad. En este sentido, la primera parte de esta obra nos ubica dentro de la comunidad, tanto geográfica como históricamente (capítulos 1, 2 y 3) y establece el marco conceptual sobre la investigación participativa y el uso sustentable de los recursos naturales. La segunda parte, describe las características físicas de la región de acuerdo con su perspectiva histórica y geológica (paleo-ecología), el relieve, el suelo y el agua (ca- pítulos 4, 5 y 6). Con base en el relieve y el suelo se establecieron unida- des de terreno, cuyos componentes se definieron utilizando técnicas de interpretación del terreno mediante percepción remota (especialmente interpretación de fotografías aéreas e imágenes de satélite), cartografía digital y muestreo estratificado. El que dichas unidades fueran conside- radas entidades naturales integrales cartografiables permitió, en lo su- cesivo, vincular sistemáticamente datos que describen la variabilidad de la cobertura vegetal con datos puntuales como la abundancia y di- versidad de especies animales y vegetales. A través del uso de las unida- des de terreno como un modelo descriptivo y operativo, se definieron unidades espaciales discretas donde se inventariaron los recursos natu- rales bióticos como la vegetación y la fauna (capítulos 7-12). Para efec- tuar el manejo de los recursos naturales, fue necesario tener en contex- to al factor humano. La tercera parte incluye parte de la historia de la comunidad, su es- tructura, su organización y las formas actuales y tradicionales del uso y conservación