LIN'ied NAT'ons Distr
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Rbd Dv Nombre Establecimiento
ANEXO N°7 FOCALIZACIÓN PROGRAMA ESCUELAS SALUDABLES RBD DV NOMBRE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL AREA COMUNA %IVE 10877 4 ESCUELA EL ASIENTO Rural Alhué 74,7% 10880 4 ESCUELA HACIENDA ALHUE Rural Alhué 78,3% 10873 1 LICEO MUNICIPAL SARA TRONCOSO TRONCOSO Urbano Alhué 78,7% 10878 2 ESCUELA BARRANCAS DE PICHI Rural Alhué 80,0% 10879 0 ESCUELA SAN ALFONSO Rural Alhué 90,3% 10662 3 COLEGIO SAINT MARY COLLEGE Urbano Buin 76,5% 31081 6 ESCUELA SAN IGNACIO DE BUIN Urbano Buin 86,0% 10658 5 LICEO POLIVALENTE MODERNO CARDENAL CARO Urbano Buin 86,0% 26015 0 ESC.BASICA Y ESP.MARIA DE LOS ANGELES DE BUIN Rural Buin 88,2% 26111 4 ESC. DE PARV. Y ESP. PUKARAY Urbano Buin 88,6% 10638 0 LICEO 131 Urbano Buin 89,3% 25591 2 LICEO TECNICO PROFESIONAL DE BUIN Urbano Buin 89,5% 26117 3 ESCUELA BÁSICA N 149 SAN MARCEL Urbano Buin 89,9% 10643 7 ESCUELA VILLASECA Urbano Buin 90,1% 10645 3 LICEO FRANCISCO JAVIER KRUGGER ALVARADO Urbano Buin 90,8% 10641 0 LICEO ALTO JAHUEL Urbano Buin 91,8% 31036 0 ESC. PARV.Y ESP MUNDOPALABRA DE BUIN Urbano Buin 92,1% 26269 2 COLEGIO ALTO DEL VALLE Urbano Buin 92,5% 10652 6 ESCUELA VILUCO Rural Buin 92,6% 31054 9 COLEGIO EL LABRADOR Urbano Buin 93,6% 10651 8 ESCUELA LOS ROSALES DEL BAJO Rural Buin 93,8% 10646 1 ESCUELA VALDIVIA DE PAINE Urbano Buin 93,9% 10649 6 ESCUELA HUMBERTO MORENO RAMIREZ Rural Buin 94,3% 10656 9 ESCUELA BASICA G-N°813 LOS AROMOS DE EL RECURSO Rural Buin 94,9% 10648 8 ESCUELA LO SALINAS Rural Buin 94,9% 10640 2 COLEGIO DE MAIPO Urbano Buin 97,9% 26202 1 ESCUELA ESP. -
Diapositiva 1
Catastro de la Oferta Programática de la red SENAME Departamento de Planificación y Control de Gestión Santiago, Junio 2021 PRESENTACIÓN La Oferta Programática del Servicio Nacional de Menores (SENAME) puede definirse como el conjunto de proyectos ejecutados por los distintos Organismos Colaboradores Acreditados de SENAME, que han sido reconocidos como tales a través de un acto administrativo del mismo Servicio y que cuentan con financiamiento para el desarrollo de sus labores dirigidas a la atención de niños, niñas y adolescentes, además de los centros que son administrados directamente, los que cuentan con funcionarios del Servicio y con presupuesto asignado a través de la Ley de Presupuesto. 1 El propósito central de la realización del documento “Catastro de la Oferta Programática de SENAME” es entregar información de los proyectos de que se dispone en cada región del país, para facilitar a cualquier usuario el acceso a esta información y el conocimiento de los recursos y servicios de esta Red de Protección Social a la Infancia y Adolescencia. Asimismo, su elaboración da respuesta a la necesidad de colaboración con los distintos actores relacionados con el SENAME. Es así que se prevé será de gran utilidad para los Tribunales de Justicia en el conocimiento y eventual derivación de niños, niñas y adolescentes a la red regional; los Gobiernos Regionales y Municipios en la perspectiva de la focalización de la atención que otorga la red de SENAME, como también internamente, para las Direcciones Regionales de SENAME en el desarrollo y la supervisión de la oferta programática de la región, las Oficinas de Información Reclamos y Sugerencias para la entrega de información de los proyectos, Departamentos, Unidades, centros y proyectos de la red, etc. -
Clasificación De Beneficiarios En Fonasa
Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de Salud Subdepartamento Fiscalización de Beneficios Diciembre 2013 FISCALIZACIÓN CLASIFICACIÓN DE BENEFICIARIOS EN FONASA I.- ANTECEDENTES GENERALES: Entre los meses de abril y mayo de 2013, las Agencias Zonales y el Subdepartamento de Fiscalización de Beneficios, realizaron una actividad de fiscalización nacional para revisar el proceso de acreditación presencial de nuevos afiliados en los distintos grupos de ingreso, conforme a las normas que regulan estas materias. Los requisitos aplicados para la clasificación entre los distintos tramos de ingresos y cargas corresponden al siguiente: Tramo según ingreso para atención en Modalidad Institucional Grupo Monto Ingreso Carentes de recursos o indigentes A Beneficiarios de pensiones básicas solidarias Causantes de subsidio familiar (Ley 18.020) B Ingreso Imponible Mensual menor o igual a $193.000. Ingreso Imponible Mensual mayor a $193.001 y menor o C igual a $281.780 Con 3 o más cargas familiares, pasará a Grupo B. Ingreso Imponible Mensual mayor a $281.781 D Con 3 o más cargas familiares, pasará a Grupo C. II.- OBJETIVO Con la ejecución de esta fiscalización, la Superintendencia de Salud contribuye a resguardar los derechos de las personas beneficiarias, revisando la correcta clasificación de los beneficiarios de acuerdo a sus tramos de ingreso, cargas y normas especiales. III.- METODOLOGIA El examen comprendió la revisión documental y por sistema de una muestra correspondiente a 893 solicitudes de inscripción o modificación tramitadas entre -
Cuaderno De Historia Militar
CUADERNO DE HISTORIA MILITAR Nº 11 DEPARTAMENTO CULTURAL, HISTÓRICO Y DE EXTENSIÓN DEL EJÉRCITO DICIEMBRE DE 2015 CUADERNO DE HISTORIA MILITAR Nº 11 SANTIAGO, DICIEMBRE 2015 Jefe del Estado Mayor General del Ejército GDD Miguel Muñoz Farías Jefe del Departamento Cultural, Histórico y de Extensión del Ejército CRL. Gabriel Rivera Vivanco Jefe de la Sección Patrimonio y Asuntos Históricos TCL. Pedro Hormazábal Espinosa Editor TCL. Pedro Hormazábal Espinosa Edición y revisión Claudia Arancibia Floody Camila Pesse Delpiano ISSN 0719-2908 Impreso en los Talleres del Instituto Geográfico Militar Registro de Propiedad Intelectual Nº 151816 Las colaboraciones y opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento ni la doctrina institucional. CUADERNO DE HISTORIA MILITAR ÍNDICE ARTÍCULOS RELATIVOS AL PERÍODO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO 1. LA CAMPAÑA DE LOS 18 DÍAS EN TARAPACÁ. (Ligera relación de los acontecimientos que tuvieron lugar desde el 2 hasta el 19 de noviembre de 1879 y terminaron con la derrota de San Francisco). ....................................................................... 7 TCL. Lisandro I. Quiroga. 2. RECUERDO DE LAS BATALLAS DE CHORRILLOS Y MIRAFLORES ESCRITA POR EL CORRESPONSAL DE LA PATRIA. ................................................................... 23 Anónimo 3. INFORME DEL CORONEL D. JOSÉ VELÁSQUEZ SOBRE ARTILLAMIENTO DE LOS PUERTOS DE LA REPÚBLICA. 4 DE DICIEMBRE DE 1884 ............................ 97 CRL. José Velásquez Bórquez -
Cambios Socio-Espaciales En El Centro De Santiago De Chile: Formas De Anclarse Y Prácticas Urbanas De Los Nuevos Habitantes Yasna Contreras
Cambios socio-espaciales en el centro de Santiago de Chile: Formas de anclarse y prácticas urbanas de los nuevos habitantes Yasna Contreras To cite this version: Yasna Contreras. Cambios socio-espaciales en el centro de Santiago de Chile: Formas de anclarse y prácticas urbanas de los nuevos habitantes. Architecture, space management. Université de Poitiers; Pontificia Universidad Católica de Chile, 2012. Español. tel-00684955 HAL Id: tel-00684955 https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00684955 Submitted on 3 Apr 2012 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Tesis para obtención del grado doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos Universidad de Poitiers U.F.R. Sciences Humaines et Arts, Département de Géographie Tesis para obtención del grado doctor en Geografía Presentada y sostenida públicamente el 19 de Marzo 2012 Cambios socio-espaciales en el centro de Santiago de Chile: Formas de anclarse y prácticas urbanas de los nuevos habitantes Yasna CONTRERAS -
Obligation to Negotiate Access to the Pacific Ocean Obligation De Négocier Un Accès À L'océan Pacifique
INTERNATIONAL COURT OF JUSTICE REPORTS OF JUDGMENTS, ADVISORY OPINIONS AND ORDERS OBLIGATION TO NEGOTIATE ACCESS TO THE PACIFIC OCEAN (BOLIVIA v. CHILE) JUDGMENT OF 1 OCTOBER 2018 2018 COUR INTERNATIONALE DE JUSTICE RECUEIL DES ARRÊTS, AVIS CONSULTATIFS ET ORDONNANCES OBLIGATION DE NÉGOCIER UN ACCÈS À L’OCÉAN PACIFIQUE (BOLIVIE c. CHILI) ARRÊT DU 1er OCTOBRE 2018 5 CIJ1150.indb 1 22/05/19 10:55 Official citation : Obligation to Negotiate Access to the Pacific Ocean (Bolivia v. Chile), Judgment, I.C.J. Reports 2018, p. 507 Mode officiel de citation : Obligation de négocier un accès à l’océan Pacifique (Bolivie c. Chili), arrêt, C.I.J. Recueil 2018, p. 507 Sales number ISSN 0074-4441 No de vente : 1150 ISBN 978-92-1-157349-7 5 CIJ1150.indb 2 22/05/19 10:55 1 OCTOBER 2018 JUDGMENT OBLIGATION TO NEGOTIATE ACCESS TO THE PACIFIC OCEAN (BOLIVIA v. CHILE) OBLIGATION DE NÉGOCIER UN ACCÈS À L’OCÉAN PACIFIQUE (BOLIVIE c. CHILI) 1er OCTOBRE 2018 ARRET 5 CIJ1150.indb 3 22/05/19 10:55 507 TABLE OF CONTENTS Paragraphs Chronology of the Procedure 1-15 I. Historical and Factual Background 16-83 1. Events and treaties prior to 1904, including the 1895 Transfer Treaty 19-24 2. The 1904 Peace Treaty 25 3. Exchanges and statements in the 1920s 26-46 A. The 1920 “Acta Protocolizada” 26-31 B. Follow-up exchanges (1920-1925) 32-41 C. The 1926 Kellogg Proposal and the 1926 Matte Memo- randum 42-46 4. Bolivia’s reaction to the 1929 Treaty of Lima and its Supple- mentary Protocol 47-49 5. -
Guía Eclesiástica De La Arquidiócesis De Santiago - 2
ARZOBISPADO DE SANTIAGO CHILE Guía Eclesiástica de la Arquidiócesis de Santiago - 2 - ______________________________________________________________________ Arquidiócesis de Santiago ______________________________________________________________________ I) Datos Generales La Diócesis fue creada por el Papa Pío V el 27 de junio de 1561 siendo su primer Obispo D. Rodrigo González Marmolejo. En 1840 fue elevada al rango de Arquidiócesis y su primer Arzobispo fue D. Manuel Vicuña Larraín quien falleció tres años más tarde. Le sucedieron: D. Rafael Valentín Valdivieso Zañartu (1847-1878), D. Joaquín Larraín Gandarillas como Vicario Capitular (1878-1886), D. Mariano Casanova Casanova (1886-1908), D. Juan Ignacio González Eyzaguirre (1908-1918), D. Crescente Errázuriz Valdivieso (1918-1931), D. José Horacio Campillo Infante (1931-1939), D. José María Caro Rodríguez, quien fue el primer Cardenal chileno (1939-1959), D. Emilio Tagle Covarrubias como Administrador Apostólico (1959-1961), D. Raúl Silva Henríquez, Cardenal (1961-1982), D. Juan Francisco Fresno Larraín, Cardenal (1982-1990), D. Carlos Oviedo Cavada, Cardenal (1990-1998) y D. Francisco Javier Errázuriz Ossa, Cardenal y actualmente, Mons. Ricardo Ezzati Andrello, desde el 15 de diciembre de 2010. Titular: Apóstol Santiago Superficie: 9.202 km2 Población: 6.089.516, dentro de los cuales hay 3.981.790 de fieles católicos (65%) Parroquias: 216 Presbíteros: La Arquidiócesis cuenta con la colaboración de: --------------------------------------------- Guía Eclesiástica de Santiago Santiago de Chile, al 8 de octubre de 2018 - 3 - - 229 Sacerdotes Incardinados en Santiago - 67 Sacerdotes Incardinados en Otras Diócesis - 147 Párrocos Diocesanos - 68 Párrocos Religiosos Diáconos Permanentes: 393 --------------------------------------------- Guía Eclesiástica de Santiago Santiago de Chile, al 8 de octubre de 2018 - 4 - ______________________________________________________________________ II) Gobierno Eclesiástico Sr. -
Rbd Establecimiento Apellido Paterno Apellido Materno Nombre Número Monto Avdi Monto Aep Total (Monto Anticipo Total a De Rex Avdi+Monto 1 Pagar Aep) Pago
REG COMUNA RBD ESTABLECIMIENTO APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE NÚMERO MONTO AVDI MONTO AEP TOTAL (MONTO ANTICIPO TOTAL A DE REX AVDI+MONTO 1 PAGAR AEP) PAGO 15 ARICA 4 LICEO OCTAVIO PALMA PEREZ RODRÍGUEZ PONCE MARCELA 7079 $527.458 $572.730 $1.100.188 $878.677 $221.511 15 ARICA 4 LICEO OCTAVIO PALMA PEREZ CORTÉS ROCCO LEONARDO 405 $462.736 $462.736 15 ARICA 4 LICEO OCTAVIO PALMA PEREZ GÓMEZ QUISPE OMAR 405 $187.596 $187.596 15 ARICA 7 L. POLI. ANTONIO VARAS DE LA BARRA PLAZA PINTO FRANCISCO 7079 $185.028 $185.028 $0 $185.028 15 ARICA 7 L. POLI. ANTONIO VARAS DE LA BARRA GÓMEZ MEDINA MARÍA 405 $200.520 $200.520 15 ARICA 7 L. POLI. ANTONIO VARAS DE LA BARRA MORENO MUÑOZ RAFAEL 405 $151.744 $151.744 15 ARICA 9 ESCUELA REPUBLICA DE ISRAEL NAVARRETE ARRIAGADA CINTHYA 7079 $525.175 $525.175 $245.767 $279.408 15 ARICA 10 ESCUELA REPUBLICA DE FRANCIA MONTOYA PALACIOS ISAURA 405 $185.426 $185.426 15 ARICA 11 ESC. GRAL. PEDRO LAGOS MARCHANT TERRAZA SÁEZ JOSÉ 7079 $682.729 $682.729 $539.544 $143.185 15 ARICA 12 ESCUELA GRAL JOSE MIGUEL CARRERA LEAL PEREDO ANA 405 $679.898 $679.898 15 ARICA 13 ESCUELA MANUEL RODRIGUEZ ERDOYZA PALZA MARTÍNEZ CHRISTINA 7079 $465.498 $465.498 $184.533 $280.965 15 ARICA 17 ESCUELA SUBTTE. LUIS CRUZ MARTINEZ ROMÁN SIMPERTIGUE PAMELA 7079 $620.665 $763.638 $1.384.303 $926.319 $457.984 15 ARICA 18 ESC. COMTE. JUAN JOSE SAN MARTIN GALLEGUILLOS PAYAUNA MAYKEL 7079 $386.306 $477.275 $863.581 $662.855 $200.726 15 ARICA 22 ESCUELA GABRIELA MISTRAL HUANCA TOLEDO MIRTHA 7079 $155.168 $155.168 $0 $155.168 15 ARICA 22 ESCUELA GABRIELA MISTRAL MAMANI SÁNCHEZ NELLY 405 $309.044 $309.044 15 ARICA 27 ESCUELA ESMERALDA MAMANI SÁNCHEZ NELLY 405 $154.524 $154.524 15 ARICA 27 ESCUELA ESMERALDA VÁSQUEZ GUTIÉRREZ SONIA 405 $226.632 $226.632 15 ARICA 29 ESCUELA AMERICA GUARACHI MAMANI MARÍA 7079 $465.498 $465.498 $367.868 $97.630 15 ARICA 31 ESCUELA DARIO SALAS DIAZ FUENZALIDA ALVARADO JAZMÍN 7079 $620.665 $620.665 $270.644 $350.021 15 ARICA 32 LICEO AGRICOLA JOSE ABELARDO NUNEZ M. -
Reflexiones En Torno a La Reforma Educacional Desde Una Perspectiva Católica1
REFLEXIONES EN TORNO A LA REFORMA EDUCACIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA CATÓLICA1 Jaime Caiceo Escudero2 Universidad de Santiago de Chile, [email protected] RESUMEN: Con una visión histórica y educativa de la educación chilena en general, y de la educación católica en particular, se demuestra en una primera etapa el rol preponderante que la Iglesia Católica ha tenido en la historia educacional de Chile, tanto a nivel universitario como escolar: en la colonia desde la llegada de las primeras congregaciones ellas tuvieron un rol casi exclusivo; en la república, las escuelas parroquiales jugaron un papel trascendente por 150 años. Se analiza el aporte que las distintas congregaciones han realizado a la educación con colegios gratuitos para los más necesitados y también con establecimientos pagados para formar a las élites. La Universidad Católica de Chile, a su vez, ha sido muy importante para desarrollar la ciencia en concordancia con la filosofía y la teología. Con ello se pretende demostrar que la Iglesia Católica tiene autoridad moral en Chile para opinar y actuar en educación. La descripción considera elementos de filosofía cristiana y doctrina social de la Iglesia. En una segunda etapa se analiza la reforma educacional iniciada en el 2015 en el país, enfatizando que es necesario asumirla con los desafíos que ella implica, especialmente con la ley de inclusión que plantea fin al financiamiento compartido, fin a la selección y fin al lucro. Palabras-clave: Historia de la Educación. Reforma educacional. Educación católica. Escuela católica. 1 Este artículo se basa en una reflexión que se realizó el 20 de abril de 2016. -
Lagos Zúñiga (2006)
L a g o s Por Hernán Alfredo Lagos Zúñiga (2006) En la lejana época del Rey de Aragón don Jaime I "el Conquistador", llega a la corte aragonesa, un joven hidalgo oriundo de Ejea de los Caballeros, una de las Cinco Villas del valle del río Arba, este novel varón se llamaba Ramiro Gracía de Sádaba. El joven e impetuoso hidalgo de esbelta y atlética figura, y de sagaz inteligencia, característica de las gentes de las montañas aragonesas, llegaba a la corte para ponerse al servicio de su Rey, llevado por los sueños de grandes aventuras y las ansias de recorrer los caminos del honor y la fama y de servicio a la fe, sin desmerecer las conquistas del amor. Por esa época don Jaime I de Aragón se veía acosado en sus potestades reales por las cruentas luchas intestinas encabezadas por don Sancho y don Fernando, ambos nobles eran tíos del monarca y que pretendían arrebatarle el trono, además don Jaime tenía que liar contra los nobles aragoneses que disputaban la autoridad del monarca, y la más de las veces mantenían alianzas con los usurpadores parientes reales. El acosado Rey Jaime I, logra importantes victorias sobre sus enemigos internos, gracias a sus tercios y a su innegable capacidad de estratega militar, los triunfos obtenidos sobres sus ariscos súbditos le permiten por fin pacificar el reino. El hidalgo Ramiro, está presente en las principales batallas libradas para pacificar Aragón se hace en las artes militares en los tercios del Rey aragonés, La vocación de Marte que fluyen en la sangre impulsada por su corazón valiente, lo hace también acompañar al Monarca en la conquista de las islas Baleares, en las luchas por los reinos de Valencia, en la reconquista del valle del Jalón y del Jiloca, que por esos tiempos estaban en poder de los moros, todas tierras que quedaron para las armas del Rey de Aragón; en este periplo guerrero, una de las principales batallas del hidalgo Ramiro fue la conquista de Orihuela en Alicante. -
University Microfilms, Inc., Ann Arbor, Michigan CHILE's FOREIGN POLICY TOWARD
i - MASTER'S THESIS M-1185 I AMSTUTZ, Mark Robert I CHILE'S FOREIGN POLICY TOWARD HEMISPHERIC ISSUES, 1961-1965. The American University, Mj^., 1967 Political Science, intemation^ law and relations University Microfilms, Inc., Ann Arbor, Michigan CHILE'S FOREIGN POLICY TOWARD HEMISPHERIC ISSUES, I96I-I965 by Mark R. Amstutz Submitted to the Faculty of the School of International Service of The American University in Partial Fulfillment of The Requirements for the Degree of MASTER OF ARTS MASTER OF INTERNATIONAL RELATIONS Signatures, of Committee: Chairman: , , - Date : I SA 7. Dean of Schoo. Date: iTé'y 'flMERIMN UNI\?ERS1TY LIMkAKV MAY 2 Ü wo/ bSiL TABLE OF CONTENTS CHAPTER PAGE INTRODUCTION. I. CHILE AND THE CUBAN INVASION............................. 7 The Crisis. Chile's Policy Toward the Crisis. Reaction.; by Political Parties and Groups. II. CHILE AND THE CUBAN MISSILE CRISIS...................... l8 The Crisis. Chile's Policy Toward the Crisis. Reaction by Political Parties and Groups. III. CHILE AND THE CRISIS AT THE EIGHTH MEETING OF FOREIGN MINISTERS...................................... 29 The Crisis. Chile's Policy Toward the Crisis. Reaction by Political Parties and Groups. IV. CHILE AND THE CRISIS AT THE NINTH MEETING OF FOREIGN MINISTERS............. 39 The Crisis. Chile's Policy Toward the Crisis. Reaction by Political Parties and Groups. V. CHILE AND THE PANAMA-UNITED STATES CRISIS.............. 50 The Crisis. Chile's “Policy Toward the Crisis. Reaction by Political Parties and Groups. VI. CHILE AND THE DOMINICAN REPUBLIC CRISIS................ 65 The Crisis. Chile's Policy Toward the Crisis. Reaction by Political Parties and Groups. CONCLUSION.................................................... 80 BIBLIOGRAPHY.................................................. 85 INTRODUCTION To the student of international politics, Chile has little economic or political significance in the world community. -
Caro Santo Padre, Mi Chiamo Juan Carlos Cruz Chellew E Sono Una Delle Vittime Di Abuso Sessuale Da Parte Del Sacerdote Cileno Fernando Karadima
Caro Santo Padre, mi chiamo Juan Carlos Cruz Chellew e sono una delle vittime di abuso sessuale da parte del sacerdote cileno Fernando Karadima. Santo Padre, mi sono deciso a scriverle perché sono stanco di lottare, di piangere e soffrire. La nostra storia è ben nota e non ha senso ricordarla a lei, basta raccontarle l’orrore che ho vissuto con questo abuso e la voglia di suicidarmi. Però, l’amore che porto al Signore e a Maria, alla mia famiglia, ai miei amici e al mio Paese, mi ha aiutato ad andare avanti. Dopo alcuni anni di abuso, e per la minacce di Karadima, sono fuggito dal Cile e sono venuto, senza null’altro che il mio titolo di giornalista, negli Stati Uniti, dove ho trovato lavoro in una delle società internazionali più importanti del mondo. Mi hanno appoggiato molto, soprattutto da quando il mio caso è diventato pubblico nei media del mondo intero. Però, Santo Padre, non le dico quanto mi manchi il mio Paese, la mia famiglia, mia mamma vedova, i miei fratelli e i nipoti che adoro. Santo Padre, lotto ogni giorno perché questa piccola fiamma di fede non si spenga. Prego e vado a messa la domenica. C’è gente che mi critica, perché lo faccio, dopo che conoscono la storia che ho vissuto e vedono dal vivo e in diretta il trattamento che ci riservano i vescovi cileni, in particolare i suoi cardinali. Io non sto mentendo e le dico che nessuno può togliere a qualcuno la cosa più preziosa che ha, la sua relazione con Dio e la sua fede.