¡Sesión 15", en martes 23 de noviembre de 1954

Ordinaria

(De 18 a 19)

PRESIDENCIA DE LOS SENOREB ALESSANDRI (DON FERNANDO) Y CORREA

SECBET&RIO, EL SENOB HOB&CIO HEVI& JlUJIC,A

lNDICE

Verri6n taquigráfica: Pág. 1. ASISTENCIA ...... 633 .. APERTURA DE LA SESION ...... _~ _ "'_' 633 m. TRAMITACION DE I ACTAS ...... _._ ._ _ 633 1'f,.LECTURA DE LA CUENTA ...... _...... : ..... ~ .. ,. _ ...... •._ .•. _n 633 Proyecto que autoriza dos sorteos extraordinarios a la Polla Chilena de Beneficencia. (Preferencia) ...... J. 634 y 668

V.B~AJE: A la memoria del General don José' Joaquín Prieto. (Diseursos de IOB señores Curti, Rivera, Lavandero, Izquierdo, Quinteros, Frei. González (don Eugenio), González Madariaga, Marín y Prieto). 634 Publicación de discursos. (Se acuerda) ...... 646, 676, 679 Y 682 DEL SENADO 6,32 DIARIO DE SESIONES Pág.

ORDEN DEL DIA: VL del per,c:¡onal de la Ad­ sobre aumento de remuneraciones ,Proyecto (Se aprueba) 646 y 648 Civil del Estado. Cuarto trámite. ministración y dotación de esta­ que crea el fondo para la construcción Proyecto (Se prorroga plazo a la Co- -de educación pública. 647 blecimientos , ...... , '" ... '" . misión) ..... , . " .... '" ...... tributario, del cobre. (Indica- Proyecto sobre reforma del régimen .. 647 ción) ...... y Constitución, Legislación, Justicia Integración de la Comisión' de 668 ...... '" .,. . Reglamento. (Se aprueba) '"

VD. INCIDENTES: Kochó (Observacio­ del Ministro de Justicia señor Osvaldo Renuncia Marín, Amunátegui, Gat'cía nes de .los señores Figueroa, Torres, 676 ~ ...... 668 Y Aguirre Dóolan) ...... y Respuesta a discursos del del Partido Agrario Laborista. Posición García y Marín) ...... 679 Rettig. (Observaciones de los señores señor Oficio del Ejecutivo. (Ob- de un Diputado por Coquimbo.' Elección García, Amunátegui' y Gonzá- servaciones de los señores Marín, 682 ... '" ...... ,lez Madariaga) '" ...... '"

ACl'A APROBADA: 684 de 1954 Sesión 131,\, en 16 de noviembre

DOCUMENTOS: Eco- crea la Junta de Estabilización l.-Mensaje del Ejecutivo que ...... , '" ...... , .... 686 nómica ...... '" ., el que ésta comunica las de la Cámara de Diput~dos con 2.-0ficio aumento de remuneraciones del insistencias al proyecto sobre Estado ...... 70(} de la Administración Civil del personal modifica el artículo de la, Cámara de Diputados que S.-Proyecto sobre- reforma tributaria .. 709 transitorio de l~ ley NQ 11.575, 15 que éste responde a ob­ del Ministro del Interior con el 4.-.:..0ficio Coloma, Torres, Frei, Marto­ servaciones de los señores Marín, elección de un Diputa~o por Coquimbo. 710 nes y Quinteros, sobre so­ Hacienda recaído en, el proyecto 5.-Informe de la Comisión de fondos entre diversos ítem del bre suplemento y traspaso de ... '" ... .,. .., ...... Presupuesto vigente...... '" Especial de Senadores y Dipu- 6.-Informe de la Comisión Mixta estado de ,sitio en diversos pun­ tados, recaído en la declaración de . .. , ... '... .., .. , ...... 718: tos del territorio nacional ......

i

-1 SESION 151¡l., EN 23 DE NOVIEMBR,E VE 1954 633

VERSION T AQUIGRAFICA '

l. ASISTENCIA vie~bre, queda a disposición de los seño- res Senadores. ' Aalstieron 1011 aeñons: (Véase el Acta. aprobad4 en 108 Ane- XO$).

-Aeharin Arce, Carlos '-Izquie~o, GuiUermo IV. LECTURA DE LA CUENTA ,-Aculrre Doolan, Hbto. -Larrain, Jaime -Ahumada, Gerardo -Lavandero, Jorge El señor ALESSANDRI, don Fernando -Alessandri, Eduardo -Marin, Raúl (Presidente) .-Se va dar cuenta de loe -Aleesandri, Fernando -Martínez, Carlos A. asuntos que han llegado a Secretaria. -Alvarez, Humberto -Matte, Arturo El señor PROSECRETARIO.-Las si­ ,"":",Amonátegui, Greiorw -Moore, Eduardo guientes son las comunicaciones recibi­ -Bouay, Luis -Mora, Marcial , das: -BuInes S., Francisco -Pedregal, Alberte del -Cerda, AUredo -Pereira, Julio Mensaje. .-Coloma, Juan Antonio -PokIepovic, Pedro -Correa, Ulises -Prieto, JoagUÚl Uno de Su Excelencia el Presidente de -Cruz-Coke, Eduardo ....,..QuJntel'OS, Luis la República con el que inicia un proyec" -CUrti, Enrique -Rettig, Raúl to de ley que crea la Junta de Estabiliza­ -Faivovich, Angel -Rivera, GustBTO ción Económica. El Ejecutivo lo incluye -nraeroa, Hernán -Rodríguez, Aniceto en la actual legislatura extraordinaria en -Freí, Eduardo -Torres, RUro el texto del Mensaje. (Véase en los Ane­ -Garcfa, José - Videla, Hernán xos, documento 1). ,--GonúIe:¡ M., Exegaie1 - Videla, Manuel -Pasa a la Comisión de Trabajo y Pre­ -GoDzáIez, Eugenio 'I.,isión Social.

Ada6 de Secretario el señor Horacio Hevia M1l­ Oficios. jica y, de Prosecretario, el señor Hernán Borchert 'IIIImú'ez. Dos de la Honorable Cámara de Dipu­ tados: Con el primero comunica que ha tenido PRIMERA HORA a bien aprobar unas y rechazar otras de las modificaciones introducidas por el 'JI. APERTURA DE LA SESION Senado al proyecto de ley que aumenta los sueldos al personal de la Administra~ se~ión 16.15, Se abrió la alas en presen­ ción Civil del Estado. (Véase en los Ane­ cia de 22 señores Senadores. xos, documento 2). El señor ALESSANDRI, don' Fernando -Queda para tabla. (Presidente).- En el. nombre de Dios, 8e Con el segundo comunica que ha dado • , .abre la sesión. su aprobación a un proyecto de ley que modifica el artículo 15 transitorio de la ley, N9 11.575, sobre reforma tributaria, 111. TRAMITACION DE ACTAS a Iin de poder llenar las vacantes que se produzcan en los Servicios de Correos y El sefior ALESSANDRI, don"Fernando Telégrafos. (Véase en los Anexos, docu­ (Presidente) .-El acta de la sesión 13., mento 3). en 16 de noviembre, aprobada. -Pasa a la Comisi6n de Gobierno. El acta de la sesión 14', en 17 de no- Uno del señor Ministro del Interior con , "'f"

634 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

el que contesta el oficio enviado en nom­ citar el asentimiento de la Sala para que" bre de los Honorables Senadores señores por tratarse de un proyecto tan simple" Marín, Coloma, Torres, Frei, Martones y sea tratado sobre tabla, sin informe de' Quinteros, recabando del Ejecutivo la dic­ Comisión. tación del decreto que convoque a elección El señor ALESSANDRI, don Fernan­ extraordinaria de un Diputado para lle­ do (Presidente).-En conformidad al Re.., nar la vacante producida con motivo del glamento, corresponde pronunciarse sobr~' fallecjmiento del señor Edmundo Pizarro la indicación formulada por Su Señoría. Cabezas. (Véase en los Anexos, documen- en el tiempo de votaciones. De ser acepta­ to 4). . da, podrá este asunto ser discutido en 1& -Queda a disposición de los 8eñores sesión de mañana. Senadores. Tiene la palabra el Honorable señor Curti. A Informes.

t Uno de la Comisión de Hacienda recaí• HOMENAJE AL GENERAL JOAQUIN PRIETO. do en el proyecto de ley de la Cámara de EN EL CENTENARIO DE SU FALLECIMIENTO- Diputados sobre suplementos al Presu­ puesto vigente. (Véase en los Anexos, do­ El señor CURTI.-Honorable -Senado: cumento 5). Al cumplirse un siglo del fallecimiento, Otro de la Comisión Mixta Especial de del Presidenté de la República, General Senadores y Diputados, recaído en las don José Joaquín Prieto, es justiciero ren­ cuestiones constituciona1es y legales rela­ dir homenaje a su memoria; en especial. tivas a la tramitación de la proposición a la capacidad del gobernante, a la en­ de ley sobre Estado de Sitio. (Véase en tereza del soldado, al valor y a la fidelidad los Anexos, documento 6). del patriota. , -Qu,eda para 'tabla. Don José Joaquín Prieto Vial no es.só• lo una figura señera en nuestra historia SORTEOS EXTRAORDINARIOS DE LA POLLA por el hecho de haber 'Sido Presidente de CHILENA DE BENEFICENCIA . Su vida y su obra dan testimonio de una grandeza destacada mejor en la El señor QUINTEROS.-Pido la pala­ perspectiva del tiempo, que hace justicia bra sobre la Cuenta, señor Presidente. a las ideas de verdadero mérito y a 108 ' El señor ALESSANDRI, don Fernan­ grandes hombres. do (President~).- Tiene la palabra Su Militar de vocación y de estampa, era Señoría. recio y vii'il, austero, sencillo e inflama­ El señor QUINTEROS.-Está pendien­ do de amor por la causa de la patria na-­ te un proyecto de ley que beneficia al Con­ ciente. Por ella, luchó incansablemente, sin, sejo de Defensa del Niño y al Ropero del importarle los honores ni los riesgos. En Pueblo, y que, a pesar de ser muy senci- el grado de capitán, hizo toda la gu~rra, • 110, no ha podido ser informado por la res­ contra Pareja y contribuyó decisivamen­ pectiva Comisión del S~nado, por falta de te a la victoria de las armas nacionales quórum. Consta de un solo artículo, que en Quirihue, ·San Carlos y El Roble. Su tiene por objeto autorizar a la Polla Chi­ extraordinaria actuación en Cancha Raya­ 'lena de Beneficencia para efectuar dos de y Maipú, le valió el grado de coronel. sorteos' extraordinarios, uno de ellos des­ Después de la Independencia, encabezó la tinado a incrementar los fondos del Con­ lucha contra las montoneras realistas de sejo de Defensa del Niño, y el otro, a pro­ Benavides y pacificó el sur de la Repúbli­ veer de fondos al Ropero del Pueblo. ca. Posteriormente, en 1821, sucedió a Ruego al señor Presidente se sirvá 8Oli- Freire en el mando general de la provincia. SESION 15:;t, EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 635

de Concepción y en el mando del Ejército millón y medio de pesos. Por otra parte, del Sur. Más tarde, fué designado por . estaba pendiente un empréstito de un mi­ O'Higgins General en Jefe de las fuerzas llón de libras esterlinas, contratado por del Gobierno. O'Higgins para la liberación del Perú. Encina destaca sus méri'fOtmilitares al La Administración Pública era ineficaz, decir que "fué el único chileno que reveló venal y corrompida. La educación, insufi­ dotes para el comando estratégico y tácti­ ciente y poco extendida en el País. La Re­ co en la larga y accidentada lucha por la pública que nacía debatíase en medio de emancipación". Su notable ecuanimidad y caudillos, ambiciones desenfrenadas, riva­ don de mando son destacados con ardor lidades regionalistas, desorden y falta de por don Diego Barros Arana y don Ben­ estructura. El prestigio de las Fuerzas jamín Vicuña Mackemia. Se ha dicho de Armadas había sido, casi invariablemen­ él que poseía "una capacidad admirable, te, un vehículo de ascensión al Poder, lo un certero ojo militar y gran iniciativa". que hacía dificil evitar los levantamien­ "Aastuto, perspicaz y conocedor de los tos e insurrecciones. La Constitución de hombres más de toda ponderación, era a b­ 1828 era inaplicable a la realidad nacio­ solutamente el único militar de su época nal, no había sido respetada y carecía del que podía pacificar el Sur". indispensable complemento de una legisla­ Su carrera militar habría bastado por ción adecuada. sí sola, coronada como fué por los éxitos Profundamente conocedor de hombres, de Ocnagavía y Lircay, para grábar su al decir de un historiador, Prieto supo ele­ nombre en las páginas de la historia. Pero gir a quienes lo auxiliaran eficazmente estaba llamado a una obra más grande y para dar solución al verdadero caos exis­ duradera, una labor de organización y de tente al momento de asumir el Poder. mando, todo un destino.' La formación de la Portales en lo político y Rengifo en lo eco­ República, su estructuración cívica y re­ nómico, fueron los 'hombres extraordina­ publicana, se ilebieron al genio y desinte­ rios elegidos por el nuevo gobernante. rés de este hombre de carácter modesto, No es necesario abundar sobre la obra elevado a la primera magistratura de la del gran Ministro, obra que fué comple­ Nación al fallecimiento de don José Tomás mentada y compartida por don Joaquín Ovalle. El 18 de septiembre de 1831, a la Prieto, quien, junto con imponer concep­ edad de 45 años, recibió, en presencia de ciones propias, moderó muchas veces los las Cámaras Legislativas, la investidura ímpetus de Portales y continuó ype.rfec­ de Presidente de la República. ~n medio cionó su obra después de su trágica muer­ de la alegría de , que estaba te. Fué, como dice Encina, "un comple­ adornado de banderas en conmemoracion mento del genio de Portales", a quien "su­ de la Independencia; frente a los bafalIo­ plió y complementó en una medida que la nes de la Guardia Nacional, el militar y posteridad nO tiene idea".' el patriota recibía, en, ese día muy queri­ Prieto y su gran Ministro dieron es- . do, el homenaje y los honores del Senado tructura y forma a la República Conser­ y de la ciudadanía toda. vadora, que se identifica, históricamente, Se hacía cargo del Gobierno de la na­ con el nacimiento de la Patria y, axioló• ción tras una anarquía prolongada y es­ gicamente, con lo mejor de su raza, espí• téril, que se arr~stró en otros países de ritu y tradiciÓn. América hasta muchos decenios más tar­ Lo fundamental de su obra consistió de. La caja fiscal reconocía compromi- en acabar con los caudillismos, las peque;. 80s internos por valor de 4 millones de ñas facciones y el espíritu de "fronda", que pesos, suma fabulosa para la época, dado habían determinado nuestras dos grandes que las entradas anuales ascendían a Un anarquías. Creó el concepto de una auto- 636 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

ridad fuerte, responsable' e impersonal, tiguo imperio de los Incas, por el Dieta­ apoyada en una. aristocracia intelec- dor boliviano don Andrés de Santa Cruz. tu al ;: hizo una tradición de la austeridad En esta forma, consolidó la independencia en. los gastos públicos, la sobriedad y-el y seguridad internacional de la patria. patriotismo; en fin, hizo al Gobierno res- Con razón ha dicho Gay que. "gracias a la petable y respetado. Organizó la Repúbli- administración de don Joaquín Prieto, el ca sobre la base de la Constitución de país se vió verdaderamente constituído, 1833, fundada directamente en la idiosin- cortando de raíz las cabezas de la hira de . crasia de nuestro pueblo, lo que le permitió la anarquía". subsistir, en la forma de la enmienda He querido, Honorable Senado, presen­ constitucional de 1925, ha~ta nuestros tar una síntesis apretada de la obra de días. Prieto intuyó el sentido trascenden- quien inició el/Gobierno conservador qué te de la Carta Fundamental elaborada en llevó a Chile a ser la cumbre de América su Gobierno, como se desprende de una y "maestra de naciones", como fué llama­ proclama que. dir~gió a los pueblos, al ser da en el exterior. Chile fué ejemplo de ci­ promulgada, donde dice, refiriéndose a sus vismo, solvencia económica, responsabíli• autores: " .... sólo han fijado su atención dad política y cultura, cualidades desarro­ en los medios de asegurar para siempre el lIadas al amparo de moldes estrictos y orden y la tranquilidad pública contra constructivos. Nuestro país mucho le de­ los riesgos de los vaivenes de partidos a be a don José Joaquín Prieto por la ae­ que han estado' expuestos. La reforma no ción que le cupo' desarrollár, y hoy, en el es más que el modo de poner fin a las re- centenario de su muerte, es honroso ma­ voluciones y disturbios a que daba lugar nifestarle nuestro agradecimiento y enal­ el desarreglo del sistema político en que tecer su recuerdo. nos colocó el triunfo de la Independencia"., Como conservador, como chileno y co­ y al dirigirse a los constituyentes, había mo Senador por ConcepciQn, donde nació expresado: "Reformar la Gran Carta es este hombre ilustre, donde se educó como la obra destinada a vuestro saber: V áis alumno del Seminario Metropolitano y don-, a registrar los derechos y deberes, ~o de de se radicaron sus padres, fundadores un millón y medio de hombres que pue- de una familia meritoria, rindo emocio­ bla hoy' a Chile, sino de las generaciones nado homenaj e a quien escribió muchas que deben formar algún dÚl una gran na- de las gloriosas. páginas de la gesta de la ción sudamericana". Independencia y dió forma a la estructu- El Gobierno del ilustre general ordé- ra cívica y tradición democrática que hoy nó las finanzas, saldó el déficit interno y nos enorgullecen; homenaje al héroe y al reinició el servicio de la deuda externa, gobernante, al hombre, al chileno y al pa­ lo que significó progreso en 10 eeonórni- triota. co. Fomentó la 'educación en forma espe- He dicho. cialísima; a él se debe ~1 decreto que El señor RIVERA.-Señor Presidente: transformó la colonial Universidad de San En nombre de los eSnadores del Parti- Felipe, en la Universidad de Chile. Refor- do Liberal, me asocio al merecido horne­ mó completamente la administración civil naje de recuerdo y de gratitud que el Se­ del Estado, creando la idoneidad y res- nado rinde esta tarde al que fué gran pa­ ponsabilidad funciona'ri,as. Elevó y pres- triota, sobresaliente jefe militar, y cgre­ tigió a nuestro Ejército, que ha adoptado gio Presidente de la República: don Joa- como norma la prescindencia suya en el quín Prieto Vial. ' campo político, junto a un sentido estricto El Presidente Prieto nació en Cpnce~ de seriedad y patriotismo. Luchó con pIe- ción en 1786 e ingresó a la carrera de las no éxito contra la Confederación Perú- armas e119 de agosto de 1805. boliviana, formada, para restablecer el an- Su infancia y adolescencia transcurrís-; SESION 15~, EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 637

ron a lo largo de una época en que los mo: sus palabras vertidas al promulgar establecimientos educacionales no eobra- la Constitución de 1833. Decía el Presi.. ban, todavía, la eficiencia, difusión y pre- sidente Prieto en esa grandiosa ocasión: paración de que las generaciones quP. los "Como custodie;> de vuestros derechos, siguieron, pudieron disfrutar. os prometo del· modo más solemne que Derrocamientos de monarcas, y sistemas cumpliré las disposiciones del Código que constitucionales abogados, en Europa; se acaba de jurar, con toda religiosidad', anhelos vohementes de independencia, en y que los haré cumplir valiéndome de ro­ América; inestabilidad de los gobiernos dos los medios que él.me proporciona, por

y de las institucionesf en el mundo: ha- rigurosos que parezcan". cían nácer y arraigarse en las mentes más El gran soldado se sometía, como go­ cultas, ora confusas ideas de libertad, ora bernante; en forma absoluta, al mandato propósitos de disciplina y de orden. Tan- de la ley y hacía honor al juramento que to estas ideas como estos propósitos esta- había prestado sobre el puño de su glorio­ ban empapados en el más puro y desinte-' sa espada, ante Dios, aquien veneraba eo­ resado patriotismo, pero, para alcanzar mo su tutor y Supremo Juez, yal pie del su finalidad, se originaban contiendas de altar de su patria amada. carácter más bélico que cívico. Como en aquellos años las institucio- Durante su gobierno, prestó especial atención a la instr.ucción primaria; cuidó 11es no estaban au' n bl'en perfl'ladas nI' me- de la organización y atribuciones de los nos consolidadas, como la democracia es- . . tribunales de justicia; atendió los servi­ taba en pañales y como los habitantes del País no tenían la instrucción ni menos la cios hospitalarios; alentó la propagación cultura suficiente para ejercitarlas, por de la fe católica y fué, a la vez, celoso cus­ lo general, las diferentes tendencias acu- tocHo del derecho de patronato. dían a la suerte de las armas para diri- La Administración Prieto procuró el mir sus conflictos e imponerse. mejoramiento de las vías camineras y pro- Con tales antecedentes, se explica que movió ,el adelanto y eficiencia de la mari­ muchos buenos patriotas sufrieran perse- na de guerra y de la mercante; promovió cuciones, pruuones, confinamientos o la adquisición de maquinarias para la agri­ destierros decretados por otros patrio- cultura, prestó su alto patrocinio a la for­ tas que no tenían otro móvil que el con- mación tIe la Sociedad Nacional de Agri­ solidar las instituciones y la República cultura; puso orden y austeridad en el ma­ independiente. . nejo d.e los fondos públicos, y organizó la Casa de Monedas y la Contaduría Mayor. En esta situación confusa e inestable, correspondió al General don JoaQuín Veló el Presidente Prieto por la eficien- Prieto asumir la Prímp.ra MagÍf;tratura cia, disciplina y. moral de las Fuerzas Ar­ de la Nación, el 18 de septiembre de 1831. madas; y, asimismo, por el orden, dentro Sería largo señalar cada una de las' del marco más estricto de respeto a la ley actuaciones que al General Prieto le cu- y a las instituciones republicanas. po llevar a cabo en su brillante carrera, Es grato, señor Presidente, para los es­ tanto como militar como en su calidad de píritus libera.Ies, record~r lo que el Pre­ gobernante, que empezaron con los preli- sidente Prieto decía al d'espedirse del man­ minares de la Independencia y eulmina- do supremo: I ron con una República organizada y en "Estoy muy lejos dede'sconocer la' bien- camino del progreso. hechora influencia de las instituciones li- Sin embargo, cabe destacar una de sus berales; y no lo estoy menos de atribuir­ actitudes más aleccionadoras para 108 que me el mérito de conocer que se debe a las habrían de sucederIo en el Mando Supre- luces y a 108 desvelos patrióticos de los , .

638 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

respetables ciudadanos que han consagra­ que encabeza estas líneas es el de uno de do sus servicios a la nación" . los hombres que han hecho un papel más . Resulta, también; de conmovedora emo­ importante en la historia de Chile en los ción oir de nuevo las hermosas palabras últimos años de la guerra de la emancipa­ con que terminó la exposición que hizo de ción y en los primeros tiempos de la Re­ sus administraciones al dejar la presiden­ pública. cia de la' República. Manifestó el Presi­ "Buen soldado del ejército patriota du­ dente Prieto: "j Conciudadanos! Una gran rante la guerra de la Independencia, más mayoría de vosotros se ha reunido alrede­ tarde su Jefe, y Presidente del Estado, dor de mí en todas las situaciones difíci- . después, el General Prieto ha vinculado les. Os doy las gracias. La P~ovidencia ha su nombre a los grandes triunfos del pa­ recompensado vuestra sensatez y cordura. bellón nacional ~ a los más gloriosos pasos Ella seg~irá derramando sus bendiciones de la República ' ...... entre vosotros, si. más ilustrados ahora "El General Prieto es el que ha coloca­ por la experiencia de lo que vale una li­ do !as bases y reunido loS elementos de la bertad sobria, y de los bienes inaprecia­ situación floreciente de Chile, secundado bles que der:rama sobre los pueblos la paz, en este .gran trabajo, sea en el gabinete, bajo' el .imperio de las. leyes moderadas y sea en las Cámaras, sea, en fin, en todas populares, no abandonar~is el sendero en partes dj la administración por los hom­ que habéis caminado diez .años con tan bres más eminenteti y dotados del más sin~ acelerado progreso. j Quiera el Legislador cero patriotismo. Cuando dejó la presi­ Soberano del Universo arraigar cada vez dencia, viendo en torno suyo la prosperi­ más en vuestros corazones el respeto a la dad del crédito, eimentadas fijamente las religión, a las leyes, a la fe pública empe­ instituciones y el orden en todo, ha debi~ ñada en los' contratos nacionales; ilumi­ do aplaudirse de su maravillosa obra". nar los consejos de vuestro gobierno y de Al cumplirse cien- años de su falleci­ vuestros representaIi.tes para que se com­ miento, los Senadores liberales se inclinan pleten y perfeccionen las instituciones que respetuosos y agradecidos como chilenos os rigen; alejar de vosotros la guerra, ante el egregio Mandatario don Joaquín alejar de la silla de que desciendo la as­ Prieto Vial. piraciones de esa ambición maléfica que He dicho. turba el reposo de los pueblos; y no per­ El señor LA V ANDERO.- Honorable mitir que la discordia civil encienda jamás Senado: su tea funesta sobre vuestros hogares. Ta­ Los pueblos necesitan evocar a sus ser­ les son los votos de vuestro ciudadano" . vidores esclarecidos, para que las obras Son muchos los historiadores, escrito­ patrióticas y grandes del pasado inspiren res Y: biógrafos que han dedicado trabajos el presente y el porvenir. acerca de la personalidad del Presidente El 22 de noviembre de 1854, falleció en don Joaquín Prieto. Yo podría citarlos a nuestra capital, a los 68 años de edad, el ~odos; sólo me limitaré, como final de es­ ilustre General don Joaquín Prieto Vial, te homenaje, a recordar las palabras que quien ocupó la presidencia de Chile por un preclaro libera\ don' Diego Barros dos períodos consecutivos, en el decenio Arana, estampó en las págin~s de la his­ 1831-1841. Al cumplirse el centenario da toria, acerca de la personalidad y adminis­ la muerte de tan insigne chileno, cuyos tración de tan eminente mandatario. méritos movieron al Senado, al expirar su Estos son los conceptos de Barros mandato presidencial, a declararlo unA­ Arana: nimamente Benemérito de la Patria, d&­ "Don oJaquín' Prieto Vial.-EI nombre bemos rendir a su memória el homenaje SESION 15', EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954

que mer~ce. Si la elaboración de la Cons­ condiciones esenciales en los gobernantes titución de 1833, que reguló nuestra vída yen los mandatarios, para merecer la con­ cívica durante casi 100 años, fuera la úni­ fianza pública. ca tarea cumplida en el Gobierno del Pre­ La iniciación de la Independencia tuvo, sidente Prieto, ello bastaría para que me­ en el capitán de milicias Joaquín Prieto, reciera la gratitud de la Nación. Especial­ un esforzado paladín, que luchó con ardor, mente, para los que aprendimos, en ]a Es­ junto a su familia entera, por la causa de cuela .de Derecho, la importancia de la la Patria; primero, desde ConcepCión, y, Carta Fundamental y las vent~jas inmen­ más tarde, en todos los cargos y' comisio­ sas del régimen jurídico, tiene el Presi­ nes que se le encomendaron por su lealtad dente Prieto· ribetes 'inmortales, que ya de­ indestructible a Chile, comparable sólo con bió haber recogido el bronce, para proyec­ la ·de O'Higgins y los Carrera, El extermi..; tarlos como lección imperecedera. nio de las montoneras en el Sur, es otro de Se iniciaba nuestra vida independiente. sus hwreles. Se reti:a del Ejército y pasa Salía el País de ensayos federalistas des- a ser miembro del Senado. Se reincor­ o quiciadores, de balbuceos constitucionales pora a las filas en 1828 y ocupa la jefatu­ y' de repetidos motines que vejaron inclu­ ra militar sureña y la Intendencia de sive al Congreso, cuando el vencedor d'e COTI(;epción. Lircay ocupó la Primera -Magistratura y Al asumir la Presidencia de la República, puso fin a 1a anarquía que, de mantenerse, el General Prieto afirma con sU caracte­ hubiera llegado,tal vez, a sepultar ]a ta~ rística modestia: "En mí no encontraréis rea emprendida por los que nos dieron li­ ciencias, pero sí honradez, patriotismo I bertad. y un decidido deseo I de hacer el bien". ,1 Otras voces más autorizadas podrán y el primer mandatario cumple rigurosa- analizar, en el Presidente Prieto, al estra­ , menté lo dicho. En su período, se ogani­ tego militar, el mejor de su época; al zan la Hacienda Pública y e] servicio de hombre de Estado que supo rodearse de co­ la deuda externa; recibe fuerte aliento la laboradores expeccionales, como Portales, instrucción; estimula él los sentimientos Rengifo y otros; al Presidente instaura­ patrióticos al recuerdo de las glorias na­ dor de una autoridad' respetada y de una cionales; funda la primera compañía de disciplina social irtdispensab'Ie en toda épo­ vapores del Pacífico; vela por la probidad y preparaCión ca; al patriota visionario que velaba por de Jos funcionarios públi­ cos; convoca el porvenir de Chile y por el respeto de los a los constituyentes del 33 ; restituye' honores' derechos de los pueblos americanos--, id'eal a O'Higgins, que se en­ contraba en el destierro; que tuvo en la jornada de Yungay una ex­ U Bello y Mora, presión inolvidable. al amparo de ese gobierno ejemplar, pre­ paran e] verdadero renacimiento Pero, en mi carácter de Presidente del intelec­ tual del País. Finalmente, el General Movimiento Nacional IndependIente, en­ Prie­ to "colocó a Chile en tidad cívica que lucha por el enaltecimien­ el rango de la pri­ mera Nación hispanoamericana", según to de nuestra vida pública, para que los afirmó, hace un siglo, "El Mercurio" de ciudadanos,.afianzando su fervor en la de­ Valparaíso, al dar cuenta del falleci­ mocracia, 'puedan delegar tranquilos el miento de ese gran ciudadano. El Presi­ ejercicio de la soberanía en quienes encar­ dente Prieto disminuyó sus haberes en el nen los Poderes del Estado, quiero desta­ ejercicio del Poder, y en su dilatada vida car sólo dos aspectos de la existencia emi­ pública, hasta el extremo de vivir con roo­ nente del General Prieto:- supatriotillmo destía y, enocasiones,aun con pobreza. y probidad, piedras angulares en el afian­ En esta forma, su Gobierno se caracterizó zamiento de nuestra vida republieana, por una austeridad que llegó a ser hasta 640 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

de trastornos criticada; pero el Jefe de la Nación no lante, prosperar los intentos época de anarquÍ3, podía hacer otros gastos que los que le como resabios de una podrán prospe­ permitía una escuálida renta . .A.lejadodel felizmente superada; no· frente al edi­ M2.ndo Supremo, fué Intendente de Val­ rar, Honorables Senadores, nuestra estructura paraíso, Comandante General de Marina, ficio inconmovible de admirablemente en miembro de la Corte Matcial y .senador de republicana, diseñada de 1833. Pero no la República. En otras épocas, los secto­ el texto constitucional para contener los res dirigentes, llamados aristocráticos, bastaba la Constitución de la "fronda". fundaron una superioridad equivocada, rebrotes revolucionarios que un hombre excep­ ba.sada en la fuerza, en la sangre hereda­ . Era indispensal::¡le al servicio de la Repúbli;­ da o en el dinero. El Presidente General clonal estuviera serena y firmemente Prieto perteneció al grupo más selecto de. caE, desempeñando del Estado, en el exacto y chilenos, a esos hombres que ennoblecie­ el cargo de Jefe sentido en que lo expresaba nues­ ron sus vidas y su estirpe sirviendo la preciso Fundamental de 1833, cuando emancipación continental, estimulando la tra Carta lo dice, también, la actual Cons­ cultura y el progreso y forjando los únÍ­ decíá ~y ,al repetir el precepto-- que "un cos· blasones que debe reconocer América, titución, ciudadano, con el título de Presidente de la esto es, como dijo un escritor famoso, República, administra el Estado y es el aquellos que nacieton en los campos de Jefe Supremo de la Nación". Y Jefe Su­ la libertad americana, de la devoción, en premo de Chile significaba entonces -y entrega mística, a la causa de la Patria. significando en nuestra tradi­ Honorable Senado, que el espíritu jn~ continúa ción republicana- que la autoridad pre­ mortal del Presidente General Joaquín se extiende ",11 todo cuanto tiene Prieto y de los grandes ciudadanos del sidencial objeto conservar el orden público en Chile pa.sado, iluminen siempre nuestra por y la seguridad exterior de la ruta, que ayer nos mereció del urugua­ el interior de acuerdo con la Constitución, yo Rodó el título de Nación Maestra, por República, y nuestras leyes". obra, en parte, del insigne Presidente Prieto. Tratemos de seguir siéndolo, por Don Joaquín Prieto, Honorable Senado, la ju,sticia de nuestrós actos para con elegido Presidente de la' República po\"' nuestros conciudadanos y por la probidad cinco años, de acuerdo con la Constitución, de nuestra conducta, sin odios ni mezquin­ y reelegido por otro quinquenio, inaugll­ dades, de servidores de la Nación entera, ra la sucesión ininterrumpida de nues­ de honrados servidores de sus supremos tros Presidentes que se transmiten el man­ es que ha­ interese~. do con asombr9sa regularid~d: He dicho. bíamos logrv.do llegar al Estado en for­ El señor IZQUIERDO.-. Señor Presi­ ma. El General Prieto, con su serena fü'• dente: meza, con su tino y tacto extraordinarios, La República recuerda hoy a uno de con su eX'Periencia de mando adquirida' en de ~us hombres públicos más ilustres; a don su larga' vida militar en el desempeño Joaquín Prieto, Presidente de Chile en el altas jerarquías en el Ejército, supo de­ decenio comprendido entre el 18 de sep­ tener, y a veces. malograr a tiempo, tras~ tiembre de 1831 y el 18 de septiembre de tornos que habrían puesto nuevamente a , 1841. La significación de ~ste decenio pre­ la República en el quebranto de sus insti- sidencial es extraordinaria, porque en ese tuciones. -lapso la República se consolidó definitiv~­ En este empeño el Presidente Prieto mente y enderezó sus rumbos hacía la nor­ no estuvo solo; lo acompañaban hombres malidad institucional. No podrán, en ade- públicos eminentes. Ahí estaba Portales, SESION 15~" EN 23 DE NOVIEMBRE bE 1954 641

siempre vigilante, ora como Ministro d~ también surge indemne en estos juicios, y Gobierno en la iniciación de su Adminis­ es, precisamente, el ciudadano a quien en tración, ora como Intendente de Valparaí• estos momentos estamos recordando: don' so; nuevamente como Ministro del Inte­ .Joaquín Prieto. En ese juicio, por lo de­

1 rior, cuando regresó al Poder después del más, están de acuerdo todos los historia­ intento del grupo "filopolita", que había dores, porque Prieto aparece elogiado e·l 1 levantado la candidatura de Manuel Ren­ la historia monumental de Barros Ara­ jifo a la Presidencia de la República, y na y también en la del historiador de SH quien fué colaborador de Prieto en la Car­ Administración, Sotomayor Valdés. y no tera de Hacienda, en parte de su adminis­ es menos entusiasta en sus juicios Vicu­ tración. Y junto a Portales y al mismo ña l\Iackenna. en su obra "La Guerra a Rengifo, quiero citar, en esta ocasión, a Muerte", cuanto. relata los episodios de don Joaquín Tocornal, el ilustre ciudada­ las camp2.ñas contra las montoneras, no que sucedió al gran Ministro sacrifica­ Efectivamente, señores· Senadores, el do en El Barón. Pl'esidente Prieto demostró ser, tal vez por El' historiador, don Francisco Anton~o su eS!irpe, un militar dotado de grandes Encina, implacable en el análisis de la condiciones de táctico y de estratego. Yasí personalidad de cada uno de nuestros pró• . lQ demo'stró, en toda su grandeza, en la ceres, cuando intenta penetrar en la psi­ dolorosa y penosa lucha en contra de los cología de los hombres que actuaron en . guerrilleros de Benavides, j Qué habilida.j el proceso de la Independencia'y en la eta­ y qué tino tuvo para afrontar a esas ban­ pa siguiente de consolidación de nuestr"l das peligrosísimas! j Qué buen juicio pa­ república, no vacila en hacer el paralelo ra rechazar serena y prudentemente las entre las virtudes y los defectos de los instrucciones del Gobierno, que le exigía individuos que actuaron, y en esta tarea que respondiera a las bandas depradado­ no teme ocultar los reparos que, según él, ras en la misma forma, de acuerdo con la merecen algunos de esos prohombres. ley del talión, de "ojo por ojo diente Con la honrada intención de hacer unll. por diente 1" . "Los soldados veteranos historia depurarla de las deformaciones ---decía Prieto- cuando ven desquiciarse de buena fe de los historiadores del SiglO la autoridad y que se les autoriza a come­ pasado, el señor Encina, con sus juicios ter los mismos crímenes que están lla­ implacables, .nos va alejando de esa histo­ mados a combatir y a refrenar, pierden ria idealizada, sin que por ello pierda el sentido de la subordinación, y todo se grandeza la trama de los sucesos que en­ desquicia". Este juicio, que lo expresaba riquecen nuestro pasado. al Gobierno, era certero. j Qué generosi­ Pocas son las figuras que surgen in­ dad demostró para captar a los montone-· demnes de esa obra de escalpelo de este' ros vencidos! j Qué manera de mandar y historiador que, por ser nuestro contem­ de dirigir los cuadros regulares de las mi­ poráneo, está expuesto a severas críticas licias nacionales, en esta campaña que y rectificaciones. permitió agregar una página más de glo­ En el cuadro de los hombres de nue~~ ria a la Administración de O'Higgins! tra Independencia y de nuestra primera . Señor Presidente, Joaquín Prieto, en República ~la autocrática-, se destaca, las campañas de la Patria Vieja, .en que en primer término, Portales, y el historia­ fué actor como capitán de nuestros ejér­ dor no escatima sus elogios, sus expresio­ citos, sobre todo en ~as operaciones que di­ nes admirativas para él. Es el primero en rigió Carrera en el sitio de ChillAn, en San 8er elogiado, porque es el más grande, el C~r!os y Yerbas Buenas; en su desempefio ,más eminente. Pero hay ot~o ,hombre que en Buenos Aires durante -la Reconquista; ~ 1 .

642 DIARIO rlE SESIONES DEL SENADO

en su actuación al lado de San Martín y co, porque otros hombres, antes que nos­ O'Higgins en los preparativos del Ejérci­ otros; conquistaron la libertad y la demo- to de Los Andes, que nos trajo la libertad; . cracia en el plano formal y legal; y por que en su labor como jefe militar en el Sur, y otros hombres antes que nosotros, forja­ como jefe político en la Intendenci~ de ron una patria, y de esta patria hicieron Concepción, y en su actuación, ya men­ una república y una democracia. cionada, en la campaña contra los guerri­ Este es el sitio que ocupa Prieto en nues­ lleros, en todo se ariunciaba al chileno ex­ tra historia; forjador de la Patria, con cepcionalmente dotado de virtudes y cua­ O'Higgins y tantos otros que desbordan lidades para regir los destinos de la Repú­ ya las páginas de la historia, para entrar blica. . en las de la leyenda heroica. Su Gobierno fué, por eso, extraordi­ Soldado que ganó todas las jerarquías I nariamente provechoso para el País. Bas­ miltares en los campos de batalla; que fué l. taría con Gitar la promulgacIón del Có• general de la República antes de ser Pre- . i digo Fundamental de 1833, su devoción sidente de Chile, y que, al servicio de Chi­ por' la obra extraordinaria de su Ministro le, no arriesgó sólo br.tallas electorales, si­ Portales y, sobre todo, su perseverancia no la propia vida, llamado contra su volun­ por una transformación de la guera con- . tad a regir los destinos de la República, tra la Confederación Perú-Boliviana, en fiJé incorporado a la política por la fuer­ un episqdio triunfal de Chile en su marcha za y, paradójicamente, fué defensor de la hacia adelante en nuestra historia. civilidad democrática. Señor Presidente y Honorable Senado, Leal con su amigo~ y con sus colabora­ en nombre de los Senadores agrariolabn­ dores, algunos de los cuáles ~eben, en gran ristas, cumplo,. con suma complacencia, la parte, el lugar relevante que ocupan en la misión· de expresar el sentimiento admira­ historia patria, a la voluntad y a la mo­ tivo de estos bancos por el repúblico destia inquebrantable -de Prieto, de pasar eminente a quien recordamos hoy en el a la historia, simplemente, como un Pre-­ centenario de su fallecimiento, i'idente de Chile. El señor QUINTEROS.-Señor Presi­ N o puedo hablar aquí en nombre del dente: P¡:¡.rtido Socialista y del Frente del Pue­ Es largo el tiempo transcurrido desde el blo, a quienes no he consultado para esta 22 de noviembre de 1854, fecha en que el intervención; pero la figura de' Prieto, co­ General don Joaquín Prieto, Presidente dI'! mo la de todos los· hombres de nuestra In­ Chile <}esde 1831 hasta 1841, se incorpod dependencia, la figura de los subversivos, a la historia patria; y es mucha la distan­ de los revolucionarios de entonces, nos cia que separa la ideología política del Pre­ alienta para seguir porfiando, frente a in­ sidente Prieto de la del Senador que habla tereses que no por ser solapados son me- I en estos momentos. nos efectivos, por alcanzar hoy día una Pero en la historia de nuestra repúbli­ nueva y efecüva independencia de Chile. ca democrática, cada hombre y cada doc­ El señor -FREI.-Señor Presidente: trina tienen su sitio. No' sólo es justo, sino necesario, recor­ Nosotros, los socialistas, creemos en 1a dar las grandes figuras que construyeron .. inoperancia de una libertad y de una de­ la República. Entre ellas se destaca la del mocracia puramente forma1es y legales, General don Joaquín Prieto, que inició los sin la debida y profunda correspond~ncia decenios. económica; pero también sabemos que po­ Fué durante !u Gobierno cuando termi­ demos ahora formular nuestras exigencias nó la anarquía; pero más que 1:)80, fué el de que la democracia y la libertad sean tiempo en que se inició ese largo período también un:<\ realidad en el plano económi- en. el cual Chile encontró una fórmula po- SESION 15', EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 643

lítica, adecuada a su realidad y al grado de Muy diferentes son los hechos y los hom­ su evolución histórica, en que pudieron bres cuando se los contempla en serena ,equilibrarse· la libertad posible éon la au­ lejanía histórica de como los pudieron teridad necesaria. apreciar sus contemporáneos a través le Tuvimos, g'l'l!cias a ello, continuidad en un ánimo perturbado por enconadas pa­ ,el, m~ndo, respecto a la ley y espíritu de siones, doctrinarismos violentos y contra­ empresa capaz de hacer progresar la Na­ dictorios intereses. Lejos están, muy aden­ ,-e:ión con el 'ritmo más rápido que se cono­ tradas ya en n'uestro pasado, las querellas cía en la América Latina. entre o'higginistas y carrerinos, peluco­ La autorid,ad no fué el personalismo que nes y pipiolos, conservadores y liberales, envanece, ni el capricho ciego. Era el ele­ y todos los que en uno u otro bando alcan­ me~to formal que cohesiona uná sociedad zaron nODl"Qradía, porque sirvieron a Chi­ y la conduce, sin vejámenes, dentro del le con honor, se encuentran ahora reuni­ marco de las instituciones jurídicas. dos por la comprensión de la posteridad. Prieto era equilibrado en su dotes, aus­ El Presidente Prieto tuvo como su prin­ tero como el País, sobrio como su natura­ cipal colaborador, 10 que revela su fino leza, impersonal como su carácter, y capaz criterjo político, al Ministro Portales, el de coor~linar otras voluntades sin torcer­ restaurador del Estado "en forma", como las Por eso, en su Gobierno aparecen las algunos acostumbran decir en términos má~ recias personalic'ades del pasado, sin spenglerianos. N o sería del caso referirse. que se anulen ni choquen, y sin que e! Pre­ en este momento, a la acción portaliana. ,sidente sienta amagado, sino realzado, su dentro del marco d'el medio y de la época. prestigio, por la calidad eminente de 8US Baste recordar que el Ministro Portales, -colaboradores, que es signo de seguridad bajo la autoridad del Presidente Prieto, y grandeza destacar entre los mejores, y no vivir extendiendo pequeñas sombras pa­ con frío realismo y voluntad dura; apro­ ra que. brille un poco la ap'agada luz d'e los vechando los sentimientos hereditarios de que buscan el brillo qúe no nace de· sus sumisión y jerarquía que prolongaban en nuestro pueblo el espíritu de la Colonia y propios pensamientos. Y, como siempre, los intereses de una fuerte aristocracia te­ no se logra este resultado con abstraccio­ rratiente deseosa d'~ estabilidad social y nes teóricas.' Era necesario que existiera política, impuso severa contenci6n a las un hombre capaz de entender e interpre­ impaciencias generosas de los ideólo¡ros y tar a la N ación y de servirla con esas vir- 'tudes y talentos. • a las ambicione,s de los hombres d'e armas. Eso justifica que hoy se rinda este ho­ La personalidad del Ministro Portales menaje al General Prieto y se reavive la -convertida en una especie de mIto activo memoria de su ejemplo y de su vida., de nuestra evolución institucional- ha de­ El señor GONZALEZ (don Eugenio) .­ jado a veces un tanto postergada la per­ sonalidad' del Presidente Prieto; pero és­ Los Senadores, Socialistas Popularesí adhe- rimos al homenaje que se tributa al ex te tuvo, en 10 militar yen lo político -co­ Presidente de Chile, General don Joaquín mo esta tarde se ha dicho con justiciero Prieto. Y lo hacemos porque fué una per­ énfasis-, grandes virtudes y. relieve pro­ Bonalidpd militar y .política distinguida en pio para destacar dignamente en nuestra el servicio de la Patria, primero durante historia, entre los forjadores de la Repú­ )as épicas contingencias de, la guerra por blica que merecen el respeto cívico~ la gra- nuestra independencia nacional, y más tar­ titud· co)ectivR. ' de, durante el inquieto período en que se He dicho. configuró para largo tiempo nuestro sis­ El señor GONZALEZ MADARIAGA.­ tema republicano. Señor Presid'ente: :;u:; f

644 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

El Partido Radical no puede estar au­ Señor' Presidente, las razones anteri()­ sente del homenaje que,se rinde a un hOn1- res y las muchas otras que esta tarde le bre público que ha comprometido la gra­ han dicho en homenaje a la memoria de titud nacional, cuya actuación llena pági­ este eminente hombre público, nos mue­ nas de la historia de Chile y constituye ven a asociarnos a este acto, que 10 re­ 'enaltecedor ejemplo para las generaciones cuerda como Mandatario cuya conducta q'ue lo han sucédido. ' merece el reconocimiento de la ciudadanía El decenio del Presid.ente Prieto nos dió chilena. prestigio en todos los órdenes de la acti­ He dicho. vidad nacional. Llama la atención de un El señor MARIN.- Señor Presiden~ modo extraordinario que, habiéndose de­ Honorable Senado, los liberales, amantes dicado al ejercicio de las armas, habiendo de la libertad, hubieron de blandir sus ea­ tenido, en tal actividad, destacada figura­ p~das con el Partido pelucón, después Par­ ción, haya sido uno de los Mandatari09 tido Conservador, allá por el año 1828. más respetuosos de la ley. La razón directa de por qué se rebeló la Su preocupación por conservar el pa­ guarnición del Sur que triunfó en Lircay fué la designación del Vicepresidente don trimonio nacional que se le había cohfia~ Joaquín Vicuña Larraín, y, en Tos campos do, hizo que su política ante la Confedera­ de Lircay, defendiendo ese anhelo de liber­ ción Perú-Boliviana, que amenazaba la in­ tad, cayó para siempre un héroe de la In­ tegridad de nuestra soberanía, fpera efi­ dependiencia, el valiente Coronel Tupper, y cacísima, por el juicio y talento con que fué conducida. fué gravemente herido otro liberal, el Co­ ronel don Gregorio Amunátegui. La inquietud que prendió en la Repúbli­ Pero, con la perspectiva del tiempo, los ca con motivo del sacrificio de su Ministro Senadores liberales, por una de nuestras fi-. señor Portales, hizo creer a la opinión pú­ guras más distinguidas, hemos rendido el blica que se interrumpiría la expedición homenaje que merece a uno de 106 forjado- militar que se preparaba para enviarla 'al res de la República. . teatro de los sucesos. Sin embargo, la ener­ gía, la acción previsora y patriótica de es­ Señor Presidente, no quiero que termine te Mandatario, permitieron que el progra­ este homenaje sin incorporar a los anales del Senado y de ahí a los de nuestra histo­ ma de defensa de los intereses nacionales I ria, una de las anécdotas más hermosas de y, al mismo tiempo, de afianzamiento del la historia nacional, y que sea dicha en régimen democrático, comprometidos por homenaje al General Prieto a su ilus­ la ambición que abrigaban ciertos gober­ tre sobrino, el General don . nantes, pudiera llevarse a feliz término sin Corría el año 1838; el ejército que ha_ que nada perturbara su desarrollo. bía en ciado Chile, cumpliendo Jos desig. En realidad, señor Presidente, son mu­ nios de 'Portales, a destruir la Confedera­ chos los motivos que justifican el recuer­ cióIi Perú-Boliviana, que atentaba contra do de la personalidad del General Prieto. la soberanía de nuestra patria, había teni­ Firmante de la Carta Fundamental de do que capitular en Paucarpata y la Repú­ 1833, que fué la espina dorsal del Pafs y el blica hubo de vivir uno de los momentos marco definitivo de nuestras instituciones más dramáticos de su historia. El Gene- jurídicas casi durante toda una centena ,ral Blanco Encalada. -General y Almí• de año/,!, bastaría este aspecto de su con­ rante-, que había capturado la corbeta ducta c~vica para elevar su conducta gu­ española "María Isabel", 'que había. regi­ bernativa a la caTidag. de un ejemplo den- , do IOIl destinos de Chile allá. por el año tro y fuera de nuestras fronteras. 1824, tuvo que comparecer ante un severo SESION 15', EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 645

consejo de guerra. Un joven brillante, un la última colonia de España, la repúbli-. .abogado de talento extraordinario, que no ca más admirada de América. ¡ Con ta. tenía treinta afíos de edad, a~mmió la de- les caracteres y con tales hombres se for­ -feMa de Blanco Encalada. Sus sólidos ar­ jó la República de Chile! gumentos dieron para el General y Almi­ He dicho, señor Presidente. rante 'Un veredicto por el cual quedaba -'sin El señor PRIETO.-S-eñor Presidente: 'mácula. la gloria de esa figura que ya es­ Se ha recordado aquí, en esta tarde, la taba incorporada a la historia de la Pa­ personalidad militar y política del que fué tria. El Gobierno, ante la triste experien­ general de la República y Presidente de da del envío de sus tropas a combatir en Chile, don Joaquín Prieto Vial. medio del desierto, había declinado la res­ Se ha elogiadó su obra y se ha hecho ponsabilidad de destruir la Confederación resaltar su calidad de soldado valienu, Perú-Boliviana. Pero subsistía el peligro aguerrido y organizadór, en las luchas por ,para Chile. Entonces, d'on Manuel Bulnes nuestra independencia y, más tarde, en el se acercó a su tío, el Presidente don Joa­ ej ercicio del· más alto cargo de la Repú­ quín Prieto, y lo instó a llevar a cabo la ex­ blica; y se han señalado sus cualidades de mandatario austero, progresista y de PedIción que la seguridad nacional necesi­ gran lealtad hacia sus colaboradores, que taba. Prieto le manifestó que no podía ha­ siempre supo elegir entre los más desta­ eerlo, porque faltaba el general. Bulnes le cados estadistas de la époc'a. 'rogó que le permitiera a él asumir la res­ Su nombre y sus acciones están/ entre­ pons'abilidad; pero Prieto le respondió que, gadas al libre juicio de la historia y reba­ por ser su sobrino, su derrota, traería por san sobrada y caudalosamente todo lo que el suelo al Gobierno y a las instituciones . pudiera existir, en ese nombre y en esas recién forjadas, después de tan grandes acciones, de familiar y personal respecto ,5acrificios. Ante tal situacióI;l, Bulnes ju­ de nosotros sus ilescendientes. ró a su tío y Generalísimo, o caer en la de­ Por eso, por tratarse de una figura his­ manda, para librar de toda responsabili­ tprica que está muy por encima de lo fa­ dad al Gobierno, o volver con la victoria. miliar y personal, yo habría querido, en S610 bajo esta condición Priet~ aceptó rea­ esta tarde callar y colocarme en el ran­ nudar la lucha contra la Confederación go que, en realidad y en verdad, me co-­ encabezada por Santa Cruz. rresponde como un ciudadano normal que y en Yungay, cuando parecía perdida admira a los hombres que nos dieron in­ la batalla -en la misma forma heroica dependencia, que crearon y dieron vida a con que actuó en Loncomilla años de8pu~l, las instituciones republicanas, que aSen­ euando ya no tenía más honores que re- taron a la Patria sobre los sólidos riele. ,cibir-, Bulnes atacó al enemigo al fren­ de la ley y de la autoridad y, más que t

646 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

'Mi reconocimiento y afecto emociona­ "in extenso" los discursos pronunciado&; do es grande y sincero, y está fundado, en esta sesión en homenaje al Presidente' DO tan sólo,' en las palabras justas y elo­ Prieto. euentes que hemos oído, sino, además, en El señorALE8SANDRI; don Fernando hechos más generales y profundos. (Presidente) .-Si al Honorable Senado te Hemos vivido ya varios años en esta parece, se daría por aprobada esta indi­ Alta Corporación, en un trabajo constan­ cación. te, ingrato a veees y muchas incompren­ Aprobada- dido y juzgado sin ningún acierto. Hemos aprendido a conocernos, a respetarnos y VI. ORDEN DEL DIA a apreciarnos; de tal modo que podemos decir que, si bien mantenemos grandes y AUMENTO DE REMUNERACIONES DEL PER­ substanciales diferencias doctrinarias, SONAL DE LA ADMlNISTRACION CIVIL DJIL hay un hilo sutil y fuerte a la vez, que ESTADO nos une, y es precisamente el que ha to­ cado hoy en esta Sala las campanas del El señor F AIVOVICH.-Señor Presi­ recuerdo de hace más de cien años: nu~s­ dente, quiero formular una indicación pa­ tro amor a la Patria, nuestro amor a -la ra que se suspenda la sesión por un euar­ libertad y nuestro decidido e inquebr~n­ to de hora o por media hora, con el obje­ tabla propósito de defender, sobre cual­ to de que los señores Senadores tengan quier otra cosa, la ley, el derecho y las in~­ oportunidad de tomar conocimiento del tituciones fundamentales; porque todos informe sobre el proyetco en debaté y, es­ comprendemos que ellas son el cimiento pecialmente, para que los miembros de igualitario sobre el que descansan nue¡,;tra las Comisiones unidas de Hacienda y Go­ estructura de nación libre y soberana y bierno Interior puedan conocer las insis­ nuestras posibilidades de cOnviv,encia de­ tencias acordadas por la Cámara de Dipu­ mocrática. Y hoy que se rinde este home­ tados. naje, al cual adhiero como ciudadano, ex­ Creo que, mediante este proeedimiento~ preso ese reconocimiento y afecto para podríamos ahorrar mucho tiempo poste­ quienes han enaltecido aquí y en la Cáma­ riormente en )a discusión y en el pronun­ ra de Diputados, el cuadro de las actuacio­ ciamiento que el Senado debe expresar en nes de un soldado y de un, servidor públi­ esta materia. co, que debemos tener _presente en todos De manera, pues, que, repito, con el los casos en que las dificultades de la Pa­ objetq de facilitar, el despacho del proyec­ tria puedan ser equivalentes' a aquéllas y el to en esta misma sesión, formulo la indi­ porvenir de nuestras instituciones se re­ cación que dejo hecha, en orden a suspen­ sienta o se empañe. der la sesión por media hora, fundado en M uehas graeias. las ruones que ya expresé y en el hecho de que el informe acaha de ser distribuí do ' PUBLICACION DE DISCURSOS a los Senadores. El señor QUINTEROS.-Parece de toda El seftor ALESSANDRI, don Fernando lógica la indicación: de Su Señoría. Como (Presidente) .~e dará cuenta de algu­ de todas maneras hay que suspender la nas indicaciones que han llegado a la Me­ sesión, bien podemos hacerlo ahora, para sa. imponernos de este documento. El serior S'ECRETARIQ.-Los Hono­ El señor ALESSANDRI, den Fernando rables señores Moóre y Videla «(ion Her­ (Presidente) .-Si al Honorable Senado le nán), formulan indicación para publicar p~rece, se suspendería la sesión por trein- SESION 15~, EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 647

ta minutos y se acordaría la prórroga de MODlFlCACION DE LA LEGlSLACION TRI­ la hora. BUTARIA QUE AFECTA A LA GRAN MINERIA El señor RIVERA.-En realidad, el DEL COBRE. SUPRESION DE SESION Honorable señor Faivovich ha consultado a los miembros de las Comisiones sobre El señor AMUNATEGUI.-Por otra este respecto y ha formulado la indicación parte, en nombre de' las Comisione~ de con la anuencia de todos nosotros. Me pa­ Hacienda y de Minería, debo formular una reee indispensable proceder en la forma segunda petición. sugerida y rogaría al señor Presidente Estas Comisiones se han a bocado al es­ que 'recabara el asentimiento de la Sala tudio del proyecto relativo a la legislación para prorrogar la: sesión hasta que ter­ tributaria que afecta a la gran minería mine el estudio de esta materia. del cobre. Se trata de una materia muy' extenl'la y complicada que requiere un es­ tudio detenido y acucioso, para lo cual ha­ CREACION DE FONDO NACIONAL PARA LA bría necesidad de dedicar la' tarde de ma­ CONSTRUCCION DE ESTABLECIMIENTOS liana a su discusión general. Para este EDUCACIONALES. PRORROGA DEL PLAZO efecto, me encargaron los miembros de las REGLAMENTARIO A LA COMISION Comisiones citadas que solicitara 1a supre- . sión de la sesión de mañana. No sé sí El señor AMUNATEGUI.-Señor Pre­ ello sería posiblé sin antes tomar otros sidente, tengo que formular dos indicacio­ acuerdos, porque en la tabla de esta sesión nes, a pedido de la Comisión de Hacienda. figuran el proyecto sobre reajuste de los En el segundo lugar de la tabla, figura sueldos del persct1al de la Administración un proyecto de ley despachado por la Cá- ' Civil del Estado que, seguramente, alcan­ mara de Diputados por el cual se crea un zará a ser despachado hoy; y, además, fondo especial destinado a la construcción figura a continuación el proyecto sobre de establechllientos educacionales. Este suplementos al Presupuesto vigente, que proyecto fuéinforrnado por la Comisión también tiene urgencia. El informe res"' de Educación y sólo hoy, a las tres de la pectivo ya fué reda..ctado por la Comisión tarde, ha llegado a manos ,del Secretario de Hacienqa, y el Senador que habla podría de la Comisión de mi presidencia. El Re­ referirse a él brevemente para ilustrar a glamento dispone que los proyectos con la Sala. De manera que si se alcanzaran urgencia deben ser informados en un pla­ a despachar estos proyectos, creo que se zo de seis días. Es evidente que este plazo podría acordar la supresión de la sesión Be hac.e sumamente angustioso cuando se de mañana miércoles. trata de iniciativas que, también por dis­ El señor ALESSANDRI, don Fernando posición del Reglamento, deben ser estu­ (Presidente) .-Siempre que la Sala acor­ diadas por la Comisión de Hacienda en lo dara prorrogar el término de esta sesión relativo a su financiamiento. Sin duda, hasta que sean despachados los dos pro­ esta anomalía reglamentaria será modifi­ yectos a que ha aludido Su Señoría. En cada posteriormente; pero, mientras tan­ realidad, el proyecto de suplementos tam­ to, nos encontrarnos con que el prqyecto bién es urgente. a que me refiero, ha pasado a la Comisión Si a la Sala le parece, quedaría acordada de Hacienda, con plazo vencido. Por con­ la prórroga del término de esta sesión has­ siguiente, me atrevo a solicitar que se pro­ ta' que se despachen ambos proyectos. rrogue el plazo reglamentario de la Comi­ Acordado. sión para informarlo, por diez días más. El señor AMUNAT.EGUI.-Y se acuer- ======648 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO / da, al mismo tiempo, prorrogar el plazo El señor AMUNATEGUI.-i, y los pro­ de la Comisión de Hacienda p8.J!8 despa.­ yectos en tabla se tratarían en la sesión char el proyecto ,que crea un fondo na­ de mañana? cional para la construcción de estableci­ El señor FIGUEROA.-De manera que mientos educacionales. la prórroga del Orden del Día se refiere El señor ALESSANDRI, don Fernando nada más que a este proyecto. (Presidente) .-Si no hay oposición, así El señor ALESSANDRI, don Fernan­ se acordaría. do (Presidente).- Nada más, señor Se­ Acordado. nador. El señor QUINTEROS.- ¿En qué con­ Si le parece. al Senado, quedará sin diciones queda el pronunciamiento sobre efecto el acuerdo adoptado en la Primera el infonne de la Comisión Mixta que ha Hora para suprimir la sesión de mañana, estudiado diversos aspectos del estado de y se prorrogará el Orden del Día hasta sitio? terminar el despacho del proyecto de au­ mento .de sueldos al personal de la Admi­ El señor ALESSANDRIf don Fernando (Presidente) .-Quéda en tabla para ser nistración Pública. tratado en la próxima sesión. Acordado. El señor AMUNATEGUI.- Se podría citar a una sesión especial. PROYECTO SOBRE AUMENTO DE REMUNERA­ El señor ALESSANDRI, don Fernando CIONES AL PERSONAL DE LA ADMINlSTRA­ (Presidente) .-Entonces, quedan apro­ CION PUBLICA badas lás indicaciones formuladas por el Honorable señor Amunátegui. 1

bía celebrar el Senado en el día de ma­ gina 700. > Q ñana, porque, seguramente, el debate del En el artículo 5 , ha desechado la en­ proyecto referente al personal de la Ad­ mienda que consiste en suprimir, en el in­ ministración Pública, terminará tarde y ciso 1 Q; la frase final que dice: es necesario tratar también los demás pro­ ", los ítem 02:01I04Ib-2 y 02i02104b-2 en yectos que se encuentran en estado de $ 5.400.000 Y $ 17.640.000 respectivamen­ tabla. te", y la substitución de la coma- (,) que El señor FIGUEROA.-En cuanto a los la antecede por un punto (.).' Incidentes, ¿ ~os Senadores que estamos El señor ALESSANDRI, don Fernan­ inscritos quedaríamos en el mismo orden do (Presidente) .-En discusión. para la sesión de mañana? Ofrezco la palabra. El sei\or ALESSANDRI, don Fernando El señorPRIETO.-Pido la palabra, se­ (Presidente).- Quedaría prorrogada la ñor. Presidente. hora de Incidentes por el mismo tiempo Esta frase final del inciso primero, su­ en que se prorrogue el debate del pro primida por el Senado y mantenida por la yecto .. Cámara, dice relación al aumento de die- ======SESION 15., EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 649 ta parlamentaria. Tal disposición permiti­ na este proyecto de ley, se ve que, en la ría un aumento en la cantidad que se en­ 'mayoría de los casos, se otorgan aumen­ trega a los Parlamentarios para gastos tos, a los empleados públicos, de un 20 %, de secretaría, aumento que sería de de un 30 %. Y nosotros, al aumentar en $ 20.000 mensuales para cada uno. veinte mil pesos la remuneración o las en.. Creo que en cualquier otro momento tradas de los Parlaméntarios, aumenta­ habría sido posible discutir un aumento de 'ríamos nuestros gastos de representación esta naturaleza, pero no en el actual, en en más del doble de la suma a que actual­ que parece profundamente inconveniente mente ascieden. Y si. tomamos en cuenta el lo que se pretende hacer. Es sabido que hay total de la dieta que actualmente percibi­ una campaña de desprestigio en contra mos, llegamos a un 100% de aumento de del Parlamento, y nosotros debemos enca­ ella, lo que resultaría muy superior a todo rar esa campaña conduciéndonos en la lo que otorgamos a los empleados públicos forma más clara posible, en resguardo de del País. las disposiciones constitucionales y lega:' Por otra parte, nosotros hemos estado les. Una disposición constitucional esta­ señalando como política la de austeridad blece que durante un período legislativo y la de economías en los gastos públicos. / no podrá modificarse la dieta! sino para ¿ Con qué autoridad podríamos actuar más que produzca efectos en, el período si­ tarde, si hubiéramos sido los primeros en guient~. Yo creo, señor Presidente, que esa romper esta líne¿:¡" en quebrantarla, ,au­ disposición debemos respetarla, en todo su mentando nuestra dieta en u'na forma des­ alcance, y que no podemos pasarla por al­ proporcionada? to mediante el sistema que se ha encon­ La opinión pública -j no nos engañe­ trado, que consistiría en aumentar los mos!- tiene fijos sus ojos en esta situa­ gastos de representación de los Parlamen­ ción que se está creando dentro del Parla­ tarios. Ya es sabido que la remmíeración mento. Basta recorrer el País, basta salir de que gozan los Diputados y Senadores de Santiago para "recibir las consultas y es de $ 30.000 al mes, y que, además, por las pI:'eguntas de toda persona, indepen­ disposjción de Secretaría o de .la ley de diente o perteneciente a cualquier partido Presupuestos, se nos paga una asignación político, sobre este asunto. Con una son­ para secretario de $ 10.000. Ahora, se risa, nos pregunta: ¿ Y la dieta? ¿ Se au­ aumentaría dicha asignación para secre­ menta? ¿A cuánto se aumentaron la die-o tario, que también se denomina "asigna­ ta los Senadores y los Diputados? ción de representación para Senadores y Creo profundamente inconveniente pa­ Diputados", en $ 20.000 más, o sea que ra el prestigio del Parlamento la actitud tendríamos una dieta de $ 30.000 y,' ade­ que hoy día asume. Soy el primero en

- cos, a pesar de que los Senadore:;¡ y los Di- del Congreso fijar la remunerat!Íón de Di­ putados no tienen tal carácter ni la dieta es . putados y Senadores; pero agrega que du­ una remuneración por todo el trabajo que rante un período legislativo no podrá mo­ realizan lo~ Parlamentarios. dificarse la remuneración sino para que Pero creo, asimismo, que cometemos el produzca efectos en el período siguiente. más grave error al transgredir disposi­ Lisa y llanamente, el aumento de la dieta ciones constitucionales y propiciar un au­ está prohibido por la Constitución, a me­ mento en 108 gastos públicos, cuand~ esta- . nos que se cumpla la condición que ella mos empeñados, precisamente, en una ta­ misma señala. rea de economías en dichos gastos. Y co­ Esto de que se pretenda hablar de asig­ metemos un grave error porque propicia­ nación para los Parlamentarios, de gastos mos un acto que irá en desmedro del Con­ de representación o de asignaciones p~ra greso Nacional en un momento en que ne­ secretarios es un subterfugio evidente pa­ cesitamos revestirnos del mayor prestigio ra transgredir la disposición constitucio­ posible ante la opinión pública. nal citada. Don Alfonso el Sabio, a quien Hemos visto los diarios del País: todos, por algo se llamó "el Sabio", decía que l. absolutamente todos, han criticado la po­ "las cosas son lo que son, y no lo que se sición adoptada por la Cámara de Diputa­ dice que son". Este aumento de remune­ dos. Hemos leído editoriales serenos y bien ración es un aume~1to de la dieta, prohibi- .estudiados en que se nos señala el camino . do expresamente /por la Constitución Po­ que debe seguir el Congreso ,Nacional pa. lítica del Estado. ra que el País pueda entrar en un período Además" aparte esta prohibición peren· de austeridad. Por eso, creo que, en este toria que bastaría para no hacernos ningu­ caso, por el Congreso Nacional, por la ins­ na otra argumentación, huelgan razones titución a la cual representamos, por la para prestigiarnos ante el País y no legis­ Corporación que estamos empeñados en lar en provecho propio. Por desgracia, di­ hacer vivir y en hacer respetar por todo gámoslo con franqueza, la envidia es un el mu.ndo, nosotros tenemos la obligación defecto que, hoy más que nunca, abunda en de, no aprobar un aumento de la dieta co­ esta tierra. Estos cargos son envidiados. mo el que ahora se propone. La opinión pública tiene sus ojos puestos . La dieta puede ser aumentada de mane­ en el prestigio de Diputados y Senadores, ra legal y constitucional; pero no puede y debemos prestigiarnos, aún con sacrifi­ serlo por este medio indirecto que ahora cios, dando cumplimiento a las disposicio­ se ha encontrado para aumentarla. nes constitucionales y no legislando en Termino, pues, con dolor de mi parte provecho propio. Por otra parte, 'señor -porque comprendo que muchos señores Presidente, es nuestro deber, en el perío. Parlamentarios necesitan de recursos pa· do parlamentario actual, moderar al má­ ra man,tener la situación y el rango que ximo los gastos públicos, porque, como he ostentan-, . expresando que, en mi con· repetido y probado en muchas ocasiones cepto, en momentos de austeridad es me­ -se trata de algo que no necesita mayor nester hacer sacrificios y que no se puede demostración, pues lo palpa y lo sufre to­ aceptar el aumento de la dieta propuesta. do el País-, los aumentos de sueldos ~. sa­ El señor MARIN.-Adhiero, de la ma·. larios que no van aparejados de un aumen­ nera más amplia, a las palabras pronuncia. to de la producción sólo sirven para acele­ das, en estos instantes, por el Honorable rar el proceso inflacionista. Y tenemos el señor Prieto. deber, de una vez por todas, de poner pun­ En primer, término, la Constitución es­ to final a este espejismo vertiginoso que tablece, de manera muy clara, en el nú­ sufre el País y del que son sus mayores mero 6Q del artículo 44, que es atribución víctimas las clases asalariadas. Y para SESION 15~, E~ 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 6:)1

adoptar tales medidas necesitamos apli­ trabajos sin remuneración -solía crear carlas primero a nosotros mismos y dar, privilegios inadmisibles-; pero la remu­ .así, ejemplo de sacrificio, sin ~iolar dis­ neración del Parlamentario no puede ser posiciones constitucionales en provecho excesiva y ni siquiera debe cubrir íntegra• propio ni agravar el mal económico en' que. mente sus gastos. La remuneración del nos debatimos, ni dar un mal ejemplo a Parlamentario es, si así pudiéramos lla.,. -quienes debemos limitar sus sueldos y sa­ marIa, supletoria o complementaria: que larios. le permita subvenir a los gastos extraordi­ Por estas razones constitucionales y de narios' que le impone su representación o eonciencia,y para cumplir con la Consti­ compensar el tiempo que dedica a la ac­ tución Política del Estado y prestigiarnos . tividad parlamentaria y no puede emplear ante el País, tenemos el deber de hacer es­ en ganarse la vida en otra labor. te sacrificio,' que siempre será loable, pues Creo que el monto de la dieta, en las está de por medio la estabilidad de las ins­ actuales circunstancias que vive Chile, ha tituciones de Chile. quedado manifiestamente bajo el nivel El señor POKLEPOVIC.-Después de, prudente. No obstante, pienso que éste no las palabras de los Honorables' señores es el momento oportuno, y que tampoco Prieto y Marín, creo innecesario seguir lo es el procedimiento que se ha estado insistiendo én este punto. adoptando para modificarlo. Quiero dejar constancia de que todas las Estas observaciones; tan brevemente veces que el Senado ha tratado este mis­ expuestas, más las que ya se han hecho mo problema he salvado mi opinión, en sobre el mismo tema con ocasión del au­ el sentido de manifestar que dicho subter­ ménto que se pretende aprovechando el fugio está violandó expresas disposicio­ proyecto de mejoramiento de las remune­ nes constitucionales y que la gravedad de raciones de los funcionarios de la Adminis­ la transgresión es mayor, pues va en be­ neficio de los propios Parlamentarios. Es­ tración Civil del Estado, son suficientes, timo, como lo manifestaron los Honora­ velando por el prestigio del Parlamento, bles señores Prieto y Marín, que en la ac­ para hacer aconsejable que no se apruebe tual insistencia debemos tener especial este artículo. cuidado en ceñirnos a las disposiciones Lamento estar en desacuerdo con un pertinentes de la Constitución Política gran número de Parlamentarios, a quie­ del Estado, y muy especialmente, debemos nes creo respetabilísimos y en quienes sé hacerlo en los acuerdos y leyes que' tien­ que existen poderosas y serias razones -den a beneficiar a los Parlamentarios. Por para justificar su posición; pero, a mi ello. en esta ocasión especial, el Senado, a vez, quiero dejar constancia de esta opi­ mi juicio, debe dar una lección al País y nión mía que vengo dando, puesto que en-o -y rechazar la disposi~ión ef\ debate, para: no tiendo que antes que nada sobre to­ violar la Constitución Política del Estado, do en los momentos actuales- debemos y prec5tigiar al Congreso en general. velar por el prestigio del Parlamento y por El señor MORA.-Señor Presidente, la que él sea siempre respetable ante los función legislativa es de aquellas que de­ ojos de t,odo el País, ben estar revestidas del máximo de presti­ El señor RODRIGUEZ.- Indudable­ gio, La autoridad parlamentaria debe 'ser mente, hay cierta razón para que, en este una de aquellas que merezcan el respeto de problema del aumento de la dieta parla­ toda la ciudadanía. mentaria, algunos sectores tengan una ac­ La di~ta, aceptada ya en el mundo ente­ titud contrarJa. ro, es, sin duda justa, y democrática. No Yo, en nombre de un partido del pue­ es p8sible imponer a los Parlamentarios un blo, del Partido Socialista Popular, anun- 652 > DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

cio que votaremos favorablemente el au­ de esta posición de un partido del puebl

" '.'-."-. 'J~;,_.-' ~F;~r~ ';'-;-'!; . '

SESION 15~, EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 653

El señor SECRETARIO.- Resultado El señor SECRETARIO.~Resultado de. de la votación: 16 balotas negras; 13 blan­ la votación: 18 votos por la afú'mativa, cas 11 5 rojas. 16 por la negativa y' 1 abstención. El señor ALESSANDRI, don Fernando El señor ALÉSSANDRI, don Fernando (Presidente).-,-- El Senado no insiste. No (Presidente).- El Senado acuerda no in­ hay dos tercios. sistir. El señor SECRETARIO.- Artículo 7 11 • El señor SECRETARIO.- En el mis­ La Cámara de Diputados ha rechazado mo artículo 79, la Cámara ha rechazado ia modificación del Senado que consiste en la modificación del Senado que consiste suprimir el inciso segundo de, este artícu- en suprimir la frase "y los de los Ferro­ 1o, que dice: carriles del Estado". "El jornal mínimo de este personal no El señor ALESSANDRI, don Fernando podrá ser inferior a $ 300 diarios". (Presidente).- En dis(!usión. También ha desechado la modificación Ofrezco la palabra. consistente en suprimir, en el inciso final El señor F AIVOVICH.- Señor Presi­ ,del mismo artículo, la frase Hy los de los dente, debo recordar que el, Senado acor­ Ferrocar.riles del Estado". dó suprimir la frase, "y los de los Ferro­ El señor ALESSANDRI, don Fernando carriles del Estado", porque en el artícu• (Presidente) .-En discusión. lo 24 del mismo proyecto se resuelve el Ofrezco la palabra. problema mediante la entrega a esa em­ El señor F AIVOVICH.- Señor Presi­ presa de ]a suma de $ 817.450.000, para .dente: que atienda al pago de los aumentos de En el proyecto de la Cámara, se esta­ remuneraciones. De manera que procede bleció que el salario diario de un obrero insistir en la supresión. del Estado no podía ser inferior a $ 300. -Se acuerda insistir. El Senado modificó tal disposición y la El señor SECRETARIO.- Artículo 99• reemplazó por una escala de aumento pro­ La Cámara acordó rechazar la modifica­ porcional. La Cámara de Diputados in­ cióndel Senado que consiste en suprimir siste en mantener el salario mínimo de este artículo, que dice como sigue: $ 300 por día. "Articulo 9.<>- Destínase ánualmel1te Formulo indicación para que el Sena­ la suma de $ 6.000.000 para completar la do no insista. asignación por carga de familia fijada El señor RIVERA.- Yo haría indica­ por el artículo 27 del Estatuto Adminis­ ción· para que el Senado insistiera. Este trativo, sumados los reajustes de los años punto se estudió a fondo en las. Comisio­ 1953 y 1954 a los obreros a que se refie­ nes y se vii> que, si se mantienen tajes re­ re el artículo 7<>, que actualmente no dis­ muneraciones con el carácter de fijas, se frutan de este beneficio total". .alterará la escalad~ grados y, además, en Él señor ALESSANDRI, don Fernando definitiva se perjudicará a los empleados. (Presidente).- En discusión. El señor GONZALEZ MADARIAGA.­ Ofrezco la palabra. En realidad, hay dos ideas en el artículo. El señor ALESSANDRI ,(don Eduar­ El ~',.-=ñor ALESSANDRI, don Fernando do).- Creo .que habría acuerdo para no (Pr<;c:,:dente).- Sí, señor Senador, y se suprimirlo. vota la primera. El señor F AIVOVICH.- Pido la pala­ Ofrezco la palabra. bra, señor Presidente. Ofrezco la palabra, No, debe insistirs~ en esta supresión, Cer~'ado el debate. porque, con dichos seis millones· de pe­ En votación. sos, se resuelve, aunque en forma parcial, Con la balota !)lanca se vota por la in­ la situación de aquellos obreros que go­ ;sistencia. zan de asignación familiar, más no com- . ,~ $ f -:

654 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

pleta. Más adelante el Gobierno verá có• blicos y Periodistas al personal' de la, mo absorbe la diferepcia que se produz­ Universidad de Concepción, de acuerdo ca. con la ley N9 6.755, de 4 de diciembre de -Se acuerda no 'insistir. 1940 y las de montepío causadas por estos El señor SECRETARIO.- En el ar­ mismos servidores, serán reajustadas pe­ tículo 12, la Cámara desecha la enmien­ riódicamente en el mismo porcentaje que da que consiste en substituir el inciso se­ para los servidores públicos resulte de la gundo por el siguiente: aplicación del artículo 132 de la ley N9 "Las rentas asignadas a los Directores 10.343, de 28 de mayo de 1952, y aumen­ Generales de Educación serán compatibles tadas de acuerdo a la escala del presente con las rentas de hasta seis horas de cla­ artículo. El reajuste lo pagará la Caja al ses de establecimientos dependientes de mismo tiempo que pague el reajuste de cualquiera de las Direccionés Generales los funcionarios público y del valor que de EducaCión". " resulte les será reembolsado por la Uni­ ,El señor RIVERA.- Aquí hay que in­ versidad de Concepción". sistir. El señor ALESSANDRI, don Fernando El señor F AIVOVICH.- Habría que (Presidente).- En discusión. insistir en la enmienda, porque así lqs Di­ Ofrezco la palabra. rector6s Generales tendrán la posiblidad El señor F AIVOVICH.- Pido la pala­ de hacer cierto número de clases, dentrG bra, señor Presidente. de un límite que el Senado fija en seis ho­ Hay aquí dqs ideas. Respecto al artícu• ras, fórmula ésta que viene a.resolver con lo 27, habría que insistir, porque, si se ecuanimidad el problema. mantuviera tal como 10 desea la Cámara El señor ALESSANDRI (don Eduar­ de Diputados, no se compadecería con el do) .-.Habría acuerdo para insistir. sistema ya aprobado por .el Senado y tam­ El señor PRIETO.-Estamos de acuer­ bién por la propia Cámara. En consecuen­ do. cia, en cuanto al artículo 27; el Senado de­ ,. El señor ALESSANDRI, don Fernando be insistir. (Presidente).- Si al Senado le parece, Tocante a la segunda parte, referente se acordará insistir. a las pénsiones de jubilación del. perso­ Acordado. nal de la Universidad de Concepción, no El señor SECRETARIO.- Respecto a habría que insistir, pues esta última se los artículos 27 y 28, que el Senado apro­ financia con recursos propios. bó en conjunto con el número 25, la Cá­ El señor ALESSANDRI, don Fernando mara comunica lo siguiente: (Presidente).- Habría acuerdo' para in­ sistir en el punto primen) y para no in­ sistir respecto del segundo. "Artículos 27 y 28 Acordado. El señor SECRETARIO.- Artículo 32. "En el reemplazo que se propone de es­ La Cámara ha rechazado la enmienda que tos artículos, que fué aprobado, se man­ tiene por objeto suprimir este artículo que tienen los incisos tercero y quinto del ar­ se halla redactado en los términos si­ tículo 27 de la Cámara que se incorporan guientes: a la substitución propuesta, y que dicen: "Artículo 32.- Facúltase al Presidente "Las pensiones de jubilación, d'e retiro de la República para conceder a los obre­ o por accidentes I en actos de servicio, no ros de carácter permanente de la Direc­ podrán ser inferiores a $ 4.000 mensua­ ción de Pavimentación Urbana que entre les y las de montepío,a $ 3.000 mensuale&. el 19 de enero de 1954 y a la fe,cha de "Las pensiones de jubilación que oto~­ promulgación de la ley, se hayan acogido g.ue la Caja Nacional de Empleados PÚ- o estén tramitando su jubilación por ve- ======SESION 15~, ~N 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 655 jez o invalidez, una indemnización extra­ didos dos conceptos: por el primero se ordinaria hasta por 30 días de salario por condonan las deudas que existen con mo­ cada año de servicios. El salario será el tivo de préstamos concedidos a los fun­ último que hubieren devengado. cionarios semifiscales en el año 1952, va­ "Los gastos que esta disposición oca­ le decir los saldos existentes. Y la otra sione se harán con cargo a los fondos del idea es la de restituir a' los mismos em­ presupuesto propio de la citada Dirección pleados las cantidades que hasta la fecha

I abstengo, porque no sé lo que pueda sig­ tú suprimir este artículo, que es del te­ nificar para las Cajas la modificación de nor siguiente: la Cámara de Diputados. "Artículo 48.- Los funcion~rios de El señor F AIVOVICH.- Devolver al­ instituciones fiscales, semifiscales, y de gunos pesos. , administración autónoma que perciban El señor PRIETO.- y probablemente otras remuneraciones, asignaciones, die­ algunas quiebras, aunque pequeñas. tas o participaciones como consejeros (). El señor LAV ANDERO.- Me absten­ directores en entidades en que tenga par­ go. ticipación el Fisco u otra institución se": El señoi· SECRET ARIO.-Res~tlta,do de mifíscal o autónoma o sus filiales y de­ la votación: 17 votos por la. negativa; 16 pendientes, no podrán incrementar su re­ votos por la afirmativa: 3 abstenciones ?J muneración P9r este concepto en más de 1 pareo. un 500/0 de la renta correspondiente a su El señor ALESSANDRI, don Fernando cargo". (Presidente).- El Senado no insiste. El señor ALESSANDRI, don Fernando El señor SECRETARIO.- Artículo 47. (Presidente).- :En discusión. La Cámara de Diputados ha desechado la Ofrezco la palabra. modificación que consiste en s\;lbstituir la .. El señor F AIVOVICH.- Hago indica­ expresión "3(1 ·al lQ" por "5Q al 1Q". ción para que el Senado no insista. Este El señor RIVERA.- Hay acuerdo pa­ artículo fué suprimido por el Senado, y. ra no insistir. en realidad, es conveniente mantenerlo. El señor PRIETO.- No insistir. -Se acuerdd no insistir. El señor F AIVOVICH.- Aquí se tra­ El señor SECRETARIO.- La Cámara ta de la facultaa que se concede al Eje­ de Diputados ha desechado la modifica­ cutivo para nombrar libremente a los fun­ ción del Senado que consiste en suprimir cionarios semjfiscales, sin sujeción al es­ el artículo 49, que dice: calafón, entre los grados 19 Y 59, o bien, "Artículo 49.- En las instituciones se­ sólo entre los grados 19 Y 39. Nosotros mifiscales, fiscales de administración consideramos que no se debe insistir y, autónoma, empresas autónomas del Esta­ en tal caso, el Ejecutivo podrá nombrar do, empresas, instituciones y organismos libremente sólo entre los grados 1(1 y 39, de administración autónomq., ningún fun­ como es el critedo de la Cámara de Di- cionario o empleado podrá disfrutar de putados. . una remuneración superior a la de la 1~ ca­ El señor ALESSANDRI, don Fernando tegoría determinada en esta ley. Para los (Presidente).--;- En este caso, ¿el Sena­ efectos de esta disposición se entenderá do acordaría no insistir? por remuneración el sueldo base, más los El señor LAV ANDERO.- Con mi vo­ reajustes, gratificaciones de carácter per­ to en contra. Yo insisto. manente y .asignaciones de cualquier cla­ El señor VIDELA (don Manuel).- Y se, con la sola excepción de las de zona yo también. . y familiares. Lo dispuesto en este artícu• El señor ALESSANDRI, don Fernando lo no se aplicará al personal que tenga. (Presidente) .-Con los votos contrarios su remuneración fijada directamente en de los Honorables señores Lavandero y disposiciones legales expresas". Videla (don Manuel), el Senado acorda­ El señor ALESSANDRI, don Fernando· ría no insistir. (Presidente).- En discusión. El Senado no insiste. Ofrezco la palabra. El señor SECRETARIO.- Artículo 48. El señor FAIVOVICH.- Valdría la pe­ La Cámara ha desechado también la mo­ na que el Senado insistiera en la supre­ dificación del Senado que tiene por obje- siqn de este artículo. De lo contrario, los SESION 15Vo , EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 657 u •

organismos a que se refiere la disposi­ El señor SECRETARIO.:- La Cámara ción se encontrarán, en muchos casos, en de Diputados ha desechado la enmienda la imposibilidad de disponer de un per­ del Senado que consiste en suprimir el ar­ sonal idóneo, en razón de que estaría li­ tículo 51, que dice: mitada su posibilidad de fijarle rentas "Artículo 5,1.- Las oficinas fiscales, se­ adecuadas. Como tales instituciones tie­ mifiscales y de administración autónoma nen presupuestos propios, y como son tendrán un horario uniforme de atención ellas Jas que mejor conocen sus necesida­ al público. Corresponderá al Presidente de ,des, es preferible dejarlas en libertad pa­ la República fijar dicho horario y esta­ ra que fijen las rentas de sus empleados. blece!' sus excepciones' en casos califica- El se~or GONZALEZ MADARIAGA.~ dos". \ Además, la redacción del artículo es con­ El señor ALESSANDRI, don Fernando fusa; de manera que, en los servicios se­ (Presidente).- En discusión. mifiscales, hay la impresión de que la li­ Ofrezco la palabra. mitación alcanza sólo al sueldo base de El señor GONZALEZ MADARIAGA.­ ,cincuenta mil pesos, sin contar las asig­ Conviene no insistir en la supresión del naciones. artículo. Se relaciona con una proposición -El Senado acuerda insistir. que el Senado aprobó a suge¡¡tión del Se­ El señor FAIVOVICH.- Como conse­ nador que habla. ~a redacción de la Cá­ 'cuencia de esta in~istencia, señor Presi­ mara de Diputados es, sin embargo, más. dente, es necesario insistir, también, en precisa. De manera que es preferible no la supresi,ón del artículo 50, que figura insistir, a fin de que ella se mantenga. ,a continuación. - -El Senado acuerda no insistir. El señor SECRETARIO.-'- El artículo El señor SECRETARIO.- La Cámara 50, c,uya supresión fué rechazada por la de Diputados ha' desechado la modifica­ Cámara de Diputados, dice así: ción del Senado que tiene por finalidad "Artículo 50.- Serán nulos los acuer­ suprimir el artículo 53, cuyo texto... ' dos de Consejos o Directorios de las ins­ El señor- F AIVOVICH.- Habría que tituciones, empresas y organismos indica­ insistir, señor Presidente. ·dos en el artículo anterior, que importen El señor PRIETO.-Exactamente;· In­ 'aumento de remuneraciones, por cual­ sistir. ·quier concepto, que no estén taxativa y El señor ALESSANDRI, don Fernando -expresamente determinádos por una ley. (Presidente).- Se va a leer el artículo. Los Consejeros y Directores que con­ El señor SECRETARIO.- Dice el ar­ 'curran a los acuerdos serán civilmente tículo: responsables. "Artículo 53.- Dentro del plazo de 90 Corresponderá exclusivamente al Con­ días, contados desde la publicación de la tralor General de la República informar presente ley, la Dirección General de Apro~ sobrf derecho a sueldos, gratificaciones, visionamiento del Estado, procederá a ena­ asignaciones, desahucio y toda clase de jenar, en pública subasta, todos los auto­ remuneraciones y calificaciones y ascen­ móviles fiscales, semifiscales, de organis­ sos en las instituciones, empresas y orga­ mos de administración autónoma, con ex­ nismos a. que se refiere' el artículo 'ante­ cepc~ón de los siguientes: rior". a) Los adquiridos por el Comité Coordi­ El señor ALESSANDRI, don Fernando nador de Adquisiciones y Enaj enaciones (Presidente).- En discusión. . de las Fuerzas Armadas, indicados en la Ofrezco 111 palabra. letra d) de la ley NI? 11.498; El señor QUINTEROS.- Insistamos, b) Los señalados en la letra e) de la 'señor· Presidente. misma ley; -El Senado acum'da insistir. c) Los de la Presidencia de la Repúbli- 658 . DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

ca y del Ministerio del Interior, incluídos cutió esta materia en segundo trámite, se los organismos de' su dependencia; suscitó un largo debate. Recordarán los 'd) Los destinados al uso de los Minis­ señores Senadores que esta disposición se tros de Estado, y refiere a la facultad de los habilitados e) Los vehículos destinados por orga­ para hacer determinados descuentos que, nismos encargados de la fiscalización de voluntariamente, los empleados acepten, leyes tributarias, de previsión, de precios para atender algunas necesidades de sus u obras públicas, a esos cometidos. propias agrupaciones. Esto había sido re­ De estos automóviles se transferirán 24 chazado por el Senado. Nosotros, en esta unidades al Ministerio del Trabajo para oportunidad, vamos a rogar a los Hono­ la fiscalización en las provincias". rables colegas que se sirvan no insistir. El señor ALESSANDRI, don Fernando El señor RIVERA.-Por nuestra parte" (Presidente).- En discusión. pido 'al Senado que insistamos' en la S'l­ Ofrezco la palabra. presión del artículo. C0nsideramos' que eS El señor F AIVOVICH.- Estimo que sumamente grave esta disposición, pues debemos insistir. va a cel:'cenarun tanto por ciento, obliga­ El señor GONZALEZ MADARIAGA.­ toriamente, a los empleados, para entre­ Es un error la forma en que viene pro­ garlo a organizaciones a que pueden ellos puésto. -El Senado acuerda insistir. estar o no afiliados. Se dice que el des­ El señor SECRETARIO.- La Cámara cuento es voluntario, pero, en realidad, de Diputados ha desechado la 'enmienda, esto es ilusorio: el 'descuento será oblIga­ del Senado que consiste en suprimir el ar­ torio. Además, se incluye aquí al personal tículo 54. de las Fuerzas Armadas, lo que implica El señ9r ALESSANDRI; don Fernando introducir en esta institución la indiSCI­ (Presidente).- En discusión. plina y la sujeción a entidades distintas Ofrezco la palabra. de las militares. El señor Ministro de Ha­ El s,eñor F AIVOVICH.- Este artícu• cienda, en sesión anterior, manifestó la lo establecía una obligación en orden a inconveniencia de este artículo y aun que el Tesorero General de la República anunció que, de ser aprobado, sería veta­ debería deposi4tr en el Banco del Esta­ do por el Gobiérno. En suma, estimo in­ do, junto con los sueldos por pagar, las necesaria y muy peligrosa esta disposi­ imposiciones y demás descuentos que de­ ción, que debe ser suprimida. ben hacerse en beneficio de algunas ins­ El señor ALESSANDRI, don Fernando tituciones de previsión. El Senado, pro­ (Presidente) .--Ofrezco la palabra. bablemente con muy buen criterio, eli­ Ofrezco la palabra. minó este artículo, pues podría ocurrir Cerrado el debate. que por ser insuficientes los fondos fis­ El señor l'RIETO.-;-¿ Es secreta la vO­ cales para pagar los sueldos y, simultá­ tación, señor Presidente? neamente; hacer las imposiciones, los em- ' El señor ALES:SANDRI, don FernaRdC} pleados quedaran impagos. (Presidente) .-Sí, señor Senador. -El Senado acuerda insistir. En votación. El señor SECRETARIO.-La Cámara El señor SECRETARIO.-Resultado de de Diputados ha desechado la enmienda la votar-ión: 26 votos por la afirmativa, 9, , del Senado que consiste en suprimir el ar­ por la negativa y 1 pareo. tículo 59. . El f1€ñor ALES:SANDRI, don Fernando El señor' ALESSANDRI, don Fernando (Prp 8idente) .;-El Senado acuerda insiB­ (Presidente) .-En discusión. tir en el rechazo del artículo 59. Ofrezco la puIabra. El señor SECRETARIO.-La Cámara , El señor F AIVOVICH.-Cuando se dis- de Diputados ha rechazado la enmienda. k a - {.

SESION 15~, EN 23 DE NOVIEMBR.h: DE 1954 659

del Sena40 que tiene por objeto suprimir El señor F AIVOVICH.-Lo que se pre­ el artículo 60. tende evitar es que las municipalidades se El señor ALESSANDRI, don Fernando vean obligadas a crear plantas suplemen­ (Presidente) .-En discusión. tarias, en circunstancias de que carecen , Ofrezco la palabra. de recursos para ello. El señor F AIVOVICH.----, Por este ar­ El .señor GONZALEZ (don Eugenio). tículo, se proponía condonar los intereses -En realidad, de la lectura de este ar­ penales de las deudas hipotecarias con­ tículo se desprende algo de lo que insinúa traídas c~n anterioridad al año 1939. el Honorable señor Faivovich, o sea, que , La Cámara insistió en esta disposición; podría producirse una crisis económica,_ , creo que el Senado no debe insistir. Sin emba~o, como ya manifesté, conozco El señor ALESSANDRI (don Eduar­ este problema y sé que serían solamente do) .-Estamos de acuerdo. unas cuantos empleados los que se benefi­ El señor RIVERA.-En efecto, no de­ ciarían con esta disposición., bemos insistir. El señor ALESSANDRI, don Fernando -El Senado acuerda no insistir. (President~) .-Ofrezco la palabra. El señor' SECRETARIO.- La Cámara Ofrezco la palabra. de Diputados ha desechado la enmienda Cerrado el debate. del Senado que consiste en suprimir el En votación. artículo 69 . El señor SECRETARIO.~Resultado de El señor ALESSANDRI, don Fernando la 'Votación: 27 votos por al afirmativa, 8 (Presidenté) .-En discusión. por la neUa.tiva y 1 pareo. Ofrezco la palabra. El señor ALESSANDRI, don Fernando El señor F AIVOVICH.- Estimo que (Presidente) .-EI Senado acuerda insis­ habría necesidad de insistir en la supre­ tir. sión de este artículo, porque su aproba­ El señor SECRETARIO.- La Cámara ción obligaría a las municipalidades, que de Diputados ha rechazado la enmienda están agobiadas por falta de recursos, a del Senado que tiene por objeto substituir crear nuevas plantas para un personal que el artículo 77. entró a servir en .forma transitoria. El señor ALESSANDRI, don Fernando El señor 'GONZALEZ (don Eugenio). (Presidente) .-En discusión., -Esta modificación introducida por la Ofrez'C'o la palabra. Cámara favorece a Un número muy redu- El señor F AIVOVICH.-El Senado de­ cido de empleados -solamente a unos be insistir en la modificación desechada cuantos-, de manera que su aprobación por la Cámara de Diputados, porque se no podría significar descalabro financiero trata de reajustar las remuneraciones de para las municipalidades. Por eso, me per­ los médicos y dentistas y de los farmacb­ mitiría solicitar que el Senado no insistie­ ticos y químicos farmacéuticos. A los pri-' ra. meros, se les reajustarían las remunera­ El sseñor QUINTEROS.-Además, en­ ciones, para las dos primeras horas, de tiendo que estos empleados municipales acuerdo con el reajuste del grado 13 de la han quedado en una situación poéo defini­ Administración Civil del Estado; a los· da, porque el cobro por servicios de aseo, segundos, para las cuatro primeras horas, que a ellos correspondía, se hace, actual­ de acuerdo con el reajuste del grado 99• mente, junto con el cobro de contribucÍ::l­ 'El señor ALESSANDRI (don Eduar- nes de bienes raíces. Se hace necesario, en­ do) .-~ay acuerdo para insistir. ' tonces, colocar a estos empleados en al­ El señor PRIETO.- Hay unanimidad~ guna de las plantas de personal. para que se insista.

.. • '.-'>:/" "

DE SESIONES DEL SENADO ======660 DIARIO trámite cons­ El señor LAV ANDERO.-Debe insis­ puesto por ella en anterior tirse, señor Presidente. titucional. desechada por la -El Senado C1cuerda insistir. La parte del artículo El señor MARTINEZ.-Antes de tra­ Cámara, dice así: que el sentido tar la modificación, rechazada por la Cá­ "'Artículo .... -Declárase y tiene el artíeulo mara, que se refiere al artículo 80, quie-· y alcance que ha tenido la ley NQ 10.343, de 28 de mayo de TO hacer una . aclaración con respecto al 106 de el siguiente: artículo 79, para los ef~ctos de la historia 1952, es privativa de los Con­ de la ley. "Que es, facultad las Instituciones regi­ La cantidad de $ 81.140.000 consignada sejos Directivos de fijar los sueldos en el artículo 79, fué establecida con el das por dicha dispósición, de sus personales y objeto de que se atienda al aumento de y las remuneraciones en el curso del año cada vez. las remuneraciones, tanto del personal de modificarlos de sus servicios así lo planta como del personal auxiliar. Tal de­ que las necesidades claración se hizo, también, en la Cámara exijan. asimismo, que el citado ar­ «le Diputados, con el objeto de que quede Declárase, al calificar a dichas Institucio­ constancia de ello en.la historia de la ley. tículo 106, de Administración El señor SECRETARIO.-Artículo 80. nes como organismos quitó el carácter de Insti­ La Cámara de Diputados ha desechado Autónoma, les y, por lo tanto, no el segundo de los artículos que se consig­ tuciones Semifiscales ninguna de las normaS' nan en reemplazo de esta disposición y les son aplicables limitativos. y prohibitivos que es del tenor siguiente: . ni los preceptos leyes de carácter general "Artículo ... -Los decretos ·de nombra­ contenidos en las a las Instituciones semifisca­ mientos que proveen cargos vacantes en que afecten misma manera, no les son apli­ ! . el Poder Judicial y Servicios del Registro les. De la NQ 2315.683 y sus madi-. Civil e Identificación y Prisiones expedi­ cables el Decreto la ley NI? 7.200 y las demás ci­ dos entre la fecha de vigencia de la Ley ficaciones; en el artículo 106 Tributaria y de la presente ley, que hayan tadas específicamente N9 10.343, ni las de la presente sido observados con motivo de la aplica­ , de la ley ción de la ley NQ 11.575, deberán ser cur­ ley" . j)ados por la Contraloría General". El señor ALESSANDRI: d~n Fernando El señor ALESSANDRI, don Fernando (Presidente) .-En discusión. (Presidente) .-En discusión. Ofrezco la· palabra. • Ofrezco la palabra. El señor F AIVOVICH."""-Me parece que El señor F AIVOVICH.-En este artícu• el Senado debe insistir e.n esta disposición, lo, el Senado debería insistir, porque de porque este precepto es más amplio que lo contrario, se perjúdicarÍa a determina­ el que existía antes, ya que va a favorecer das personas que tenían nombramientos no sólo a la Corporación de Fomento, si­ en tramitación. no a todas las demás instituciones que se Esto se subsana, precisamente, con la rigen por el artículo 106 de la ley NI) insistencia del Senado acerca de esta dis­ 10.343. posición. El señor GONZALEZ MADARIAGA. -El Senado C1cuerda insistir. -La Línea Aérea Nacional, el Instituto El señor SECRETARIO.-La Cámara de Crédito Minero y otras instituciones. de Diputados ha desechado la modifica- -El Senado acuerda insistir. . CÍón del Senado que tiene por objeto sub­ El señor SECRETARIO.- La Cámara tituir el artículo 83 por otro, con excep­ de Diputados ha desechado la modifica­ ción de su inciso final, que la Cámara ha ción: del Senado que consiste en suprimir aprobado e incorporado al artículo 83 pro- el artículo 90, que dice: SESION 15., EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 66~

"Artículo 90.- Reemplázase el inciso hecho extensiva a todo el personal de la cuarto del artículo 24 de la ley NQ 10.343, Administración Pública. por el siguiente: El Gobierno actual se ha singularizado "El persO'nal de la Empresa de lO's Fe- por estas actitudes tendientes a favO'recer rrocarriles del Estado que se haya retira- determinados serVlCIOS sin tomaren do O' se retire en el futuro por invalidez cuenta la responsabilidad de los cargos causada pO'r accidente determinado del respectivos. serviciO' o inutililad física debidamente ca- El señor GONZALEZ (don Eugenio). lificada, tendrá derecho á gozar como pen- - VO'taré por que no se insista en la su­ sión de una suma equivalente al sueldo y presión de este artículO', a pesar de que asignaciones cO'mputables para la jubila- cO'ncuerdO' ampliamente cO'n el criteriO' que ción y disfrutará de tO'dO's lO's beneficios acaba ,de manifestar el Honorable señor que sus similares en serviciO' tengan u ob- GO'nzález Madariaga. Procedo así, debido tengan".. a que he sido infO'rmado respectO' a la 'sí- El señor ALESSANDRI, dO'n FernandO' tuación,...de estO's funciO'nariO's, que es se- (Presidente) .-En discusión. mejante a la que se presenta en O'tros ser- Ofrezco la palabra. vicios, dO'nde lO's escalafones terminan en El señO'r FAIVOVICH.-YO' haría indi- determinadO' grado O' categO'ría, más allá éación para que el Senado nO', insistiera en del cual el funciO'nario no, tiene ninguna su modificáción. expectativa. -El Senado acue'rda no insistir. ComprendO' que lO' justO' sería hacer un El señor SECRETARIO.-La Cámara estudio de todos estos escalafO'nes y esta­ de Diputados ha desechado la modificación blecer una disposición que favO'reciera de del SenadO' que consiste en suprimir el ar- la misma manera a todO's los empleados tículO' 91, que es del tenor siguiente: públicos que se encontraran en un mismo ' "ArtículO' 91.-Agrégas'e al artículO' 179 casO'. Pero, comO' seguramente esO' nO' se del D. F. L. NQ 256, de 29 de julio de 1953, hará sino cuando se proceda a la reO'rga­ el siguiente incisO' aclaratO'rio: nización de la Administración Pública, "Se declara que han llegado al gradO' me parece cO'nven~ente, mientras tanto, máximo del escalafón respectivo los fu n- otO'rgar este beneficio por lo menos a los cionarios de la Dirección General de Im- empleados tuyo caso se vaya planteando puestos Internos que jubilen O' hayan ju- separadamente. Aquí se presenta el caso bilado, con ,el sueldo de séptima categoría". de la Dirección' General de Impuestos In- El señor ALESSANDRI, dO'n Fernando ternO's; accedamO's a favorecer a su per- (Presidente) .-En discusión. sonal en la fO'rma que establece el artíCll- Ofrezco la palabra. lo 91, en espera -tepito- de que este El señor FAIVOVICH.-Voy a hacer tratall1iento se haga extensivo a todos los indicación para que el Senado no insista demás servicios que se encuentren en /:lí• en la supresión de esta disposición, a fb tu ación similar. de qué se dé el tratamiento señalado al . Propongo, pues, que nO' insistamo~ en la personal de Impuestos Internos que jubile supresión. o haya jubilado con el sueldo de séptima El señor ALESSANDRI (don Eduar:" categoría. do) .-Hay acuerdo para no insistir. El señor GONZALEZ MADARIAGA. El señor GONZALEZ MÁDARIAGA. -Yo creo que, en este artículo, el Gobier- -Con la salvedad que he hecho presente. nO' ha hecho una discriminación en favor , Los principios son los principios. de lO's funciO'narios de ese servicio. En to-' El señor RIVERA.-Yo también soy de dO' casO'. esta disposic,ión debió haberse la misma opinión. .. ,.

662 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

El señor ALESSANDRI, don Fernando -S'3 acuerda insitir . .(Presidente) .-Si le parece a la Sala, El señor SECRETARIO.-Artículo 95., .acordaremos no insistir, con las absten:­ La Cámara ha rechazado la modificación ciones de los Honorables séñores Gonzá­ del Senado que consiste en suprimir este lez Madariaga y Rivera. artículo. Acordado. El señor ALESSANDRI, don Fernando El señor SECRET ARIO.- La Cámara (Presidente) .-En discusión. de Diputados ha rechazado la modifica­ Ofrezco la palabra. ción' que consiste en suprimir el artículo -92. El señor F AIVOVICH.-Este artículo autoriza al Contralor General El señor ALESSANDRI, don Fernando de la Re­ pública para que (Presidente) .-En discusión. pueda ordenar y pagar trabajos Ofrezco la palabra. extraordinarios realizados por el personal d~ su dependencia. El señor F AIVOVICH.-Este artículo Sabe .el Se­ nado que este faculta' a la Universidad de Concepción servicio autónomo tiene un exceso de trabajo, y como, para retener, de los boletos y premios de por lo demás, está bien dirigido,' creo la lotería, los impuestos que debe enterar que convendría no insistir, con el objeto de que en arcas fiscales, a fin de pagarse con ello . el Contralor pueda hacer uso de las cuotas que el Fisco deba cancelar de esta facultad. El señor .a este centro universitario., El procedi­ RIVERA.-Nosotros estima­ mos que se miento es inadmisible, porque se trata de debe insi&tir. El señor impuestos que esta universidad debe pa­ IZQUIERDO.- Que se vote, señor gar al Fisco, sin perjuicio de que éste le Presidente. entregue l~s aportes respectivos. Por esta El señor ALESSAN!DRI, don Fernando razón, el Senado debería insistir en la su­ (Presidente) .-En votación. presión del artículo. El señor SECRETARIO.-Resultado de El señor RIVERA.-Estamos de acuer- la votación: '26 votos por la negativa, 7 do. por la afirmativa, :3 abstenciones y 1 pa­ -Ef, Senado acuerda, insistir. reo. l· El señor SECRETARIO.-La i Cámara -Se acuerda no insistir. .de Diputados ha desechado la modifica­ El señor SECRETARIO.-Artículo 96. ción del Senado que tiene por objeto su­ La Cámara ha rechazado la modificación primir el artículo 94. del Senado que consiste en suprimir este El señor ALESSANDRI, don Fernando artículo. - (Presigente).-En discusión. El señor Ofrezco la pálabra. ALESSANDRI, don Fernando, (Presidente) .-En discusión. El señor F AIVOVICH.- Habría que Ofrezco la palabra. irisistir en la supresión de este artículo, El señor F AIVOVICH.-¿ porque se trata de una autorización al Me permite, señor Presidente? Presidente de la República para emitir empréstitos con índices r·evalorizables. Es Este artículo establece que los dictáme­ una materia sumamente compleja y que nes e informes emitidos' por la Contralo­ está en estudio. No podría el legislador, ría Gen~ral de la República deben ser Cllm:. .en este momento, sin mayores anteceden­ plidos mientras no haya una resolución en tes, autorizar al Ejecutivó la contratación contrario. Conviene, en consecuencia, no de empréstitos sobre estas bases. insistir, es decir, mantener el criterio de El señor RIVERA-Hay acuerd~ para !a Cámara de Diputados. :insistir, señor Presidente. El señor GONZALEZ (don Eugenio)~ • SESION 15~, EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 663

:-Este asunto se debatió largamente y se El señor RIVERA.-Así lo dije: en par­ ,estimó que para pronunciarse sobre la ma-. te. teria es necesario un acucioso estudio de El señor F AIVOVICH.-Pero la dispo­ las dIsposiciones que reglamentan el fun­ SlClOn en debate complementa algunas cionamiento de la Contralbría. Por eso, el contenidas en el estatuto orgánico de la Senado acordó rechazar el' artículo. Des- Contraloría. . de luego, algunas de sus disposiciones es­ En segundo lugar, no es efectivo que a tán contenidas en la ley orgánica de di- dicho organismo 'se le concedan atribucio­ cho organismo, de manera que habría que nes administrativas. Y, en tercero, la Con­ hacer un estudio acucioso y bastante com­ traloría, por ministerio de su ley orgáni­ ¡pleto para pronunciarse sobre la materia. ca, puede suspender funcionarios cuando En consecuencia, pido al' Honorable Se­ ordena realizar una investigación o ins­ \ nado que tenga a bien insistir. truir un sumario; pero no es esto lo que ,El señor'RIVERA.-Estoy de acuerdo dice el artículo que estamos votando. ,~n que hay que insistir. Voto que no. El señor GARCIA.-Yo también, señor El señor RIVERA.-Con la venia del Presidente. Senado, pediría que se me permitiera de­ El señor F AIVOVICH.-Que se vote. cir dos palabras. El séñor ALESSANDRI, don Fernando El señor ALESSANDRI, don Fernando ,(Presidente) .-En votación. (Presidente) .-Con la venia del Senado, El señor SECRETARIO.-Resultado de puede usár de la palabra Su Señoría. .la votaeüm :22 votos por la afirmativa, El señor RIVERA.-En la rectificación .. 12 por la negativa, 2 abstenciones y 1 pa­ que me ha hecho' el Honorable señor Fai­ reo. vovich, Su Señoría tiene razón en parte. El señor ALESSANDRl, don Fernando Lo que yo objeto es que también a los in­ (Presidente) .-Influyen las abstenciones formes de la ContralorÍa se les dé carácter "en el resultado. Se repetirá la votación. imperativo. En efecto, dice el artículo: -(Durante la votación). . "Las resoluciones, una vez tramitadas le­ El señor RIVERA.-Voy a fundar mi galmen~e por la Contraloria, y los dictá­ 'Voto favorable a la insistencia. menes e informes emitidos por ésta debe­ Si bien es verdad que en este artículo se rán ser cúmplidos y respetados por todos ,dan mayores atribuciones a la Contralo­ los otganismos y funcionarios ... ". ría, casi todas, ellas están actualmente con­ De modo'que, como digo, aun a los in­ signadas en su ley orgániéa. Por otra par­ formes· se les da' carácter imperativo, y te, la disposición en debate coloca a la muy bien sabemos que éstos, como su nom­ Contraloría en condiciones de administrar, bre lo indica, tienen mero' valor informa- lo que no puede hacer, pues Sólo debe fis­ . tivo. Pero ahora resulta' que la Contralo­ 'Calizar. En ningún caso debe estar facul­ ría, en virtud de un simple informe, Po­ tada para suspender a un empleado de sus drá suspender a un funcionario, y eso es fanciones. un absurdo.. Por estas razones, voto que .sf. EI.señor FAIVOVICH.-No olvide Su El señor FAIVOVICH.-Quiero rectifi­ Señoría que la segunda frase del artículo car algunos conceptos emitidos por mi Ho­ dice que los afectados podrán pedir la re- . norable colega el señor Rivera. consideración de las resoluciones que esti­ Dice Su Señoría que lo que se consigna men contrarias a derecho. O sea, la me­ ~n este artículo está ya considerado en la dida no queda a firme d'e inmediato. ' ley orgánica de la Contraloría. Es efecti­ El señor PRIETO.-Pero el funeiona­ vo, pero sólo en parte ... rio queda suspendido. 1:.:'.'" f:

664 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

El setíor F AIVOVICH.-En alguna for­ ción autónoma podrá imponer en la Caja ma forma hay que proceder. de Empleados Públicos y Periodistas. El El señor 'ALESSANDRI, don Fernando Senado, con toda lógica,. agregó una frase (Presidente) .-,-Estamos en votaciÓn. en virtud de la cual dicho personal podrá. El señor SECRETARIO.-Resultado de disfrutar de los beneficios que aquella ins­ la votación: 24 votos por la afirmativa, 11 titucióJíl otorga. En consecuencia, tendría• por la negativa, una abstención y un pareo. mos que insistir, pues, de lo contrario, ese· El señor ALESSANDRI, don Fernando personal no podrá acogerse a los benefi­ (Presidente) .-EI Senado insiste. cios que otorga la Caja. La frase que agr~ El señor SECRET ARIO.-Artículo 91. gó el Senado es consecuente con el derecho La Cámara ha desechado la enmienda del que se les concedió de imponer en la Ins­ Senado que consiste en suprimir este ar- titución. ( tículo. ' , Pido que se insista. El señor ALESSANDRI, don Fern~:md'o ,El señor GONZALEZ (don Eugenio)_ (Presidente) .-En discusión. . -Es muy razonabla. Ofrezco la palabra. El señor ALESSANDRI (don Eduar­ El señor F AIVOVICH.-Entiendo que do) .-Hay acuerdo para insistir. había inteligencia en el Senado en orden -Se acuerda insistir. a no insistir porque se trata de una sim­ El señor SECRETARIO.-La Cámara ple condonación de deudas del personal de de Diputados ha desechado la enmienda las municipalidades que recibió cierta su­ que consiste en agregar, con los números ma en exceso por mal encasillamiento. Se que se indican, los siguientes artículos trata, pues, de una situación ya consuma­ nuevos; da, de modo que es preferible no exigir a "Artículo 83.-,-Substitúyese el artículo-' ese personal que devuelva ese dinero. 49 del D. F. L. N9 242, de 5 de agosto de El señor IZQUIERDO.-y ellos no tu­ 1953, por el siguiente: vieron la culpa de que se les haya pagado "A los médicos cirujanos, farmacéuti- en exceso. cos ... ". El señor COLOMA.-Es muy justo el El señor ALESSANDRI (do'n' 'Eduar­ artículo. Por eso, vale más no insistir. do) .-No hay necesidad de leer la dispo­ -Se acuerda /no insistir. sición. El señor SECRETARIO.-En el artícu- Hay acuerdo para insistir. 10101, la Cámara de Diputados rechazó la El ,señor FREI.-La tenemos a la vista. enmienda del Senado que consiste en agre­ -Se acuerda insistir. gar la siguiente frase final, sustituyendo El señor SECRETARIO.-A continua­ el punto (.) por una coma (,) : "incluyén­ ción, figura el artículo 85. doseles en los beneficios que el D. F. L. El señor F AIVOVICH.-Respecto de es­ N9 1.340 bis, de 6 de agosto de 1930, otor­ te artículo, no insistir. ga a sus imponentes. El señor ALESSANDRI (don Eduar­ El señor ALESSANDRI, don Fernando do) .-Hay acuerdo para no insistir. (Presidente) .-En discusión. -Se acuerda no insistir. Ofrezco la palabra. El señor ALESSANDRI (don Eduar­ El señor F AIVOYICH.-¿ Me permite, do) .--:-En cambio, hay acuerdo para insis­ séñor Presidente? tir en el artículo 86, que figura a conti­ El artículo 101"est8;blece que el perso­ nuación. nal secundario o de servicios menores de El ~eñor F AIVOVICH.-Por esta dis­ .. las instituciones fiscales y de administra- posición, se aumenta el sueldo del Super~

/' SESION 15~, EN 23 DE NOVIEMBRE, DE 1954 665

intendente de Bancos y se deja a este fun_ ElI señor F AIVOVICH.-Hay acuerdo cionario en la misma' situación qel Geren­ para insistir 'en la disposición q.ue te del Banco Central. En mi concepto, el aprobó el Senado, porque, en realidad, se Senado debería insistir. trata de un personal que está en situación El señor ALESSANDRI (don Eduar­ precaria. , do) .-La disposición es del todo justa, y El señor COLOMA ...:..-.Muy desmedrada. existe acuerdo para insistir. -Se acuerda insistir. El señor RIVERA.-Hay que insistir. El señor SECRETARIO.-La Cámara -se acuerda insistir. rechazó el artículo 96. El señor SECRETARIO.-En seguida, ~l señor ALESSAN¡DR1'; don Fernando figura e! artículo 91. (Presidente) .-En votación el artículo. El sefior F AIVOVICH.-Por este ar­ El señor F AIVOVICH.-La misma si.. tículo, el Senado quiso regularizar la si­ tuación que en el artículo anterior se crea' tuación Qel personal que presta servicios para éste, que también fué rechazado y ,en el Consejo de Fomento' e Investigacio­ que tiende a mejorar la situación del per, nes Agrícolas, entidad que fué creada por sonal de planta de la Oficina de Presu­ un decreto con fuerza' de ley dictado el puestos y Finanzas del Ministerio de Ha­ , año pasado. cienda. La verdad es que, de no mantenerse la El señor COLOMA.-Hay que insistir. disposición, dicho Consejo no podrá fun­ -El Senado acuerda insistir. cionar y, además, el Ministro y todas las El señor SECRETARfO.-La Cámara personas que intervienen en sus labores rechazó el artículo 98 del proyecto del Se­ quedarían expuestas a una acusación por nado. mal uso de fondos para pagar al personal. De ahí que, para regularizar la situación, El . señor ALESANDRI, don Fernando sería menester insistir. (Presidente) .-En votación el articulo.' El señor ALESS,ANDRI (don Eduar­ EJ señor COLOMA.- Es la misma si­ do) .-Actualmente, los funcionarios tie­ tuación que en los artículos anteriores. nen la calidad de contratados. En virtud señor Presidente. ,del artículo' que aprobó el Senado, pasan El señor VIDELA (don Manuel). - a ser funcionarios de planta y se regulari­ Hay que insistir. El señor FAIVOVICH.-Nosotros va­ '~a su situació~. Por eso, el Senado debe in- 'sistir en el artículo. mos a insistir. El señor RIVERA.-Exactamente. -El Senado acuerda insistir. El señor FREI.-EsU1mos de acuerdo. El . señor SECRETARIO.-La Cámara -Se acuerda insistir. desechó el artículo 103. El señor SECRETARIO.-A continua­ El señor ALESSANDRI, don Fernando . ción, figura el artículo 95. (Presidente) .-':"En votación el artículo. El señor F AIVOVICH.-Hay que insis­ El señor ALESSANDRI (don Eduar~ do) .-Habría que insistir. tir. El señor FR~I.-Estamos de acuerdo El señor RIVERA.-Creo que debemos en insistir. insistir. El señor PRIETO.-Exactamente. -El Senado, acuerda insistir. El señor FAIVOVICH.- Por este ar­ El señor SECRETARIO.-En el articu­ -tículo, se aumentan las sueldos del perso­ lo 107, nuevo, en el inciso segundo de la nal de Gobierno IntE'rior. Planta de la Cámara de Diputados, esta El señor COLOMA.-Hay acuerdo para Corporación rechazó la frase final que di­ ¡insistir. . . ce: "y uno de Redactor 89". .. , ." ~; -; .

666 DIA~IO DE SESIONES DEL SENADO

desecha­ El señor ALESSANDRI, don Fernando El señor SECRETARIO.-Fué el artículo 123. (Presidente) .-En votación el artículo. do, también, por la Cámara, don Fernando­ El señor F AIVOVICH.-Hay acuerdo El señor ALESSANDRI, el artículo. para no insistir. (Presidente) .-En votación MADARIAGA. El señor LAV ANDERO.-Exactamen­ El señor GONZALEZ -11 a la Contraloría te, señor Presidente. -Se trata de autorizar -para que pueda. -El Senado acuerda no insistir. General de la República El señor SECRETARIO.-La Cámara proceder a llenar vacantes. llenar las vacan­ desechó los siguientes articulo s nuevos: La ley 11.595 prohibe en la Administración. "Artículo 109.-Sin perjuicio de lo dis­ tes que se produzcan acordó excluir de esa puesto en la presente ley, el personal de Pública. El Senado Contraloría, en razón de la Dirección General de Bibliotecas, Ar­ disposición a la trabajo excesivo. De chivos y Museos tendrá un aumento de que desarrolla un debe insistir, para dos grados o categorias". manera que el Senado pueda ocupar las vácan­ El señor ALESSANDR1, don Fernando que ese organismo produzcan. (Presidente) .-En votación el artículo. tes que se El señor F AIVOVICH.-Esta disposi­ -El Senado acuerda insistir. Cámara' ción aumenta dos grados al personal de la El señor SECRETARIO.-La 128- Dirección General de Bibliotecas. de Diputados ha desechad'o el artículo El señor CRUZ-COKE.-Es el personal propuesto por el Senado. peor remunerado de toda la República. El señor ALESSANDRI, don Fernando.. Hay que insistir. (Presidente) .-En discusión. -EL Senado acuerda insistir. Ofrezco la' palabra. El señor SECRETARIO.---:.También de­ El señor 'F AIVOVICH.- Este artícul~ sechó la Cámara el articulo 116, nuevo. permite reajustar anualmente las pensio­ El señor ALESSANDRI, don Fernando nes de jubilación del sector privado de im­ (President,e) .-E.n votación el artículo ponentes de la Caja Nacional de E~plea­ El señor F AIVOVICH.-Este artículo, dos Públicos y Periodistas. señor Presidente, fué aprobado por una­ Estos reaj ustes se financiarán con de­ señala nimidad en el Senado. Se refiere a los terminados aportes que el articulo pro­ profesores que estuvieron alejados de sus y que no son de cargo fiscal.' .SOn los funciones en virtud de los artículos 49 y pios imponentes quienes los financiarán& 69 de la ley 10.990, y que- pósteriormente El señor GONZALEZ (don Eugenio) ~ fueron' reincorporados. La disposición que -Hay acuerdo para insistir. esta­ nos ocupa reconoce ese tiempo para los El señor LAVANDERO.-Todos efectos de la previsión y, como digo, fué mos de acuerdo en la insistencia. aprobado por la unanimidad del Senado. '-Se acuerda insistir. Cámara Por eso, creo que debemos insistir. El.señor SECRETARIO.-La -:.-El Senado acuerda i1t8isPir. de Diputados ha desechado el artículo 144 El señor SECRETARIO.-La· Cámara que aprobó el Senado. . rechazó, también, el artículo 11. El señor ALESSANDRI, don Fernando El señor ALESSANDRI, don Fernando (Presidente) .-En discusión. (Presidente) .-En votación. Ofrezco la paJ~bra. El señor F AIVOVICH.-E8timo que de­ El señor MARTINEZ.-Señor P.residen­ bemos insistir, ya que se trata de elimi­ te, deseo referirme previamente al artícu:' nar la frase "por resolución de las Jun­ lo 129, para los efectos de la\ historia fide-­ tas Calificadoras de Méritos". digna de la ley. -Bl Senado a,cuerda. insistir. En la enumeración de funcionarios con SESION 15~, EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 66i

título .profesional universitario que traba­ El .señor ALESSANDRI, don Fernando j~n en las municipalidades, a que se re­ (Presidente).-Ofrezco la palabra sobre fiere el artículo, se señala a los ingenieros, esta modific.ación. abogados y arquitectos y no se hace men­ El 'señor LAVANDERO.-También hay ción de los médicos. Cabe preguntarse si que insistir. los médicos municipales están afectos al El señor F AIVOVICH.-Cre.o que en el Estatuto del Profesional Funcionario. Co­ ánimo de los señores Senadores existe el mo tengo entendido que no lo están, creo propósito de insistir en este artículo, por que debemos suponer que este artílCulo cuanto permite devolver la imposición del también los beneficia, ya que son profe­ 8,33 % que hicieron los empleados de la ex sionales con título otorgad9 por la Uni­ Caja de la Habitación y de la de Coloniza­ versidad de Chile o por otra autorizada le­ ción Agrícola, la primera de las cuales hoy galmente para ello. forma parte de la Corporación de la Vi­ El señor F AIVOVICH.-Me parec~ que, vienda. Esa' devolución se funda en el he­ para la historia fidedigna de la ley, debie­ cho de que aquellos empleados que éran ra quedar constancia de que la enumera­ semifiscales, han pasado a ser funciona­ ción que se hace al hablar de ingenieros, rios públicos. Esta materia ya fué deba­ abogados o arquitectús, es una mera enun­ tida por el Senado. Greo que debiéramos ciación que no tiene carácter taxativo. Los insistir. ingenieros agrónomos, médicos, veterina­ El señor ACHARAN ARCE.-Es una rios, químicos, etc., que prestan servicios disposición muy justa. corno profesionales universitarios en las -Se acuerda insistir. municipalidades, también tienen derecho a El señor SECRETARIO.-Artículo 153. asignación de título, corno ocurre eón el Dice así: re~to de los profesionales. "Artículo 153.-EI personal que se ha­ 'Es conveniente que quede este testimo­ ya incorporado al Servicio Nacional de Sa­ nio, porque bien puede suceder que, en el lud o al Servicio de Seguro Social con pos­ día de mañana, la Contraloría General de terioridad a la vigencia de la ley N9 10.383 la República, asilándose en el texto de la y que con anterioridad hubiera desempe­ ley, que aparentemente es limitativo, quie­ ñado funciones refundidas ~n dichos Ser­ ra no admitir esta asignación para los pro­ vicios o en la ex Caja de Seguro Obligato­ fesionales a l'a. ' 668 DIARIO' DE SESIONES DEL SENADO

El señor ALESSANDRI (don Eduar­ reemplazo, a los Honorables señores Alva­ do) .-Hay acuerdo para insistir. rez y Figueroa. El señ()r ALESSANDRI, don Fernando El señor ALESSANDRI, don Fernando • (Presidente) .-Si no sepide votación, da­ (Presidente) ·-Si le parece al Senado, se . ré por aprobada la insistencia. aceptarían las renuncias de los Honora­ Aprobada. bles señores Faivovich y Rettig y queda­ El señor SECRETARIO.-Artículo 154. rían nombrados en su reemplazo los Ho­ Dice aSÍ: norables señores Alvarez y Fígueroa. "Artículo 154.-EI horario de trabajo Acordado. administrativo de las oficinas fiscales, se­ Se va a dar cuenta. de una indicación. mifiscales y de carácter autónomo debe­ rá uniformarse de manera que se' facili­ SORTEOS EXTR.A.ORDINARIOS DE "LA POLLA te la atención al público y la colaboración CHILENA DE BENEFléENCJA entre· las distintas reparticiones durante El señor SECRETARIO.-EI Honora­ las horas de funcionamiento". ble señor Quintéros formula indicación El señor ALESSANDRI, don Fernando para eximir del trámite ne Comisión el (Presidente) .-Ofrezco la palabra. proyecto que se refiere a dos sorteos ex­ El señor CRUZ-COKE.-Hay acuerdo traordinarios de la Polla Chilena de Bene­ para no i~sistir. ficencia. El señor GONZALEZ MADARIAGA. El señor QUINTEROS.-¿Me permite? -En efecto, señor Presidente, porque ya En realidad, son dos sorteos extraórdi• se aprobó una indicación anterior que in­ 'narios a beneficio, uno, del Consejo de De­ cide en 10 mismo. fensa del Niño y, el otro, del Ropero del El señor ALESSANDRI, don Fernando Pueblo. Es algo muy sencillo, señor Presi­ (Presidente) .-Entonces, el Senado no in­ dente, que no está' informado sólo debido . siste. a que la Comisión no se reunió hoy día . Acordado. El señor ALESSANDRI, don Fernando El señor SECRETARIO.-Artículo 157 (Presidente) .-Si le parece a la Sala, da~ (nuevo). Contiene referencias a los artícu• ré por aprobada esta indicación. los 71, 72, 101 Y 142. Aprobada. El señor GONZALEZ MADARIAGA. En Incidentes está inscrito, en primer ,-Convendría insistir. lugar, el Honorable señor Figueroa. El señor ALESSANDRI, don Fernando Tiene la palabra Sú Señoría. . (Presidente) .-¿ Habría acuerdo para in- sistir? SEGUNDA HORA El Senadó insiste. VI. INCIDENTES Acordado. Terminada la discusión del proyecto. RENUNCIA DEL MINISTRO DE JUSTICIA SE­ ~OR OSVALDO KOCB INTEGRACION DE LA COMISION DE CONSTI­ TUCION, LEGISLACION, JUSTICIA y REGLA­ El señor FIGUEROA.-Señor Presi­ MENTO dente: Fundándose en un conocido y reiterado El s~ñor SECRETARIO.-Los Honora­ acuerdo de la Junta Ejecutiva del Parti­ bles señores FaivoviclÍ y Rettig han re- do Liberal, el Ministro de Justicia, do!). , nunciado como miembros de la Comisión Osvaldo Koch, elevó a la consideración de Constitución, Legislación, Justicia y del Primer Mandatario la renuneia de su Reglamento. 'El señor Presidente propone alto cargo. a¡éeptar sus renuncias y nombrar, en su Nada habríamos tenido qu.e: eomentar SESION 151;\, EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 669 ~==~~======si ese renuncia fuese una de las ciento que para no hacer partícipe de sus aprehen­ los numerosos Ministros que han pasado siones al Poder PúbliC'o con quien e!tá por las carteras ministeriales durante los llamado, por la Constitución y las leyes. dos años de Gobierno del Excelentísimo a compartir las responsabilidades que im­ señor Ibáñez, presentan para dimitir sus portan la dación de toda clase de facul­ funciones, pues tales documentos se han tarles especiales al Presidente de la Re­ constituído ya en meras fórmulas de ru­ pública? ' tina. ¿ Por qué se extraña, entonces, el Go­ No es, pues, el hecho en sí, material, bierno' de que la mayoría de los partidos de la renuncia del señor Koch la que ha políticos, representados en el Congreso, alarmado la atención del País, sino la acordaron poner fin al estado de sitio, forma desconcertante en que ella' está decretado por el Excelentísimo señor Ibá-

concebida, los términos que en ella se em­ ñez? I plean,. las afirmaciones que en e.Ila se emi­ ¿Cree el Jefe del Estarlo que a hombres ten y, lo que es, tal vez, más grave; la in­ de larga tradición democrátiC'a se les pue­ terpretación que el señor Koch expone del de imponer su criterio unilateral para pensamiento del Presidente de la Repú­ 'colocar al País bajo un régimen legal de blica. fuerza, cuando ni siquiera acompaña en El documento del señor Koch tiené una su petición' ningún antecedente que apoye parte enunciativa y otra destinada a no­ con debido, fundamento la solicitación ,de tificar oficialmente al País que adviene las restricciones individuales? un régimen de fuerza, régimen que ac­ Invirtiendo los términos, ¿accedería el tuaría al margen de las disposiciones Ejecutivo a una petición del Congreso que constitucionales y legales, que tanto Su él no encontrase suficientemente justifi­ Excelencia el Presidente de la República cada? ¿No estima el Primer Mandatario como el propio señ9r Koch juraron de­ que alguna razón de ser tienen los pre­ fender y respetar cuando asumieron res-' ceptos constitucionales que entregan a pectivamehte los altos cargos que hoy des­ los distintos Poderes del Estado faculta­ empeñan. des propias, atribuciones ,peculiares que' cada uno de ellos debe respetar y res­ II guardar, tanto por su prestigio interno como por su reputación internacional? y es así, señor Presidente, Que en la En cambio, a los ojos aun del observa­ primera parte de ese documento, el señor dor inexperto, no se palpa, ni siquiera se Koch habla de una "rebelión general que advierte, en el País una sola manifesta­ ha estado organizando el Parti~o Comu­ ción que pueda apreciarse como síntoma nista", rebelión sobre la cual se ha insis­ de la existencia de una rebelión en mar­ tido en innúmeras oportunidades, tan­ cha, venga ella del Partido Comunista -> to por la prens~ como por los dirigentes de otras fuerzas organizadas. políticos y Comisiones de ambas ramas Colocada:s las premisas en el terreno del Congreso Nacional, con el objeto de señalado, no debe olvidar el Presidente de que se den a conocer sus detalles. N o he- la República que, en los términos en que el , mos logrado, sin embargo, hasta este mo­ ha planteado el debate, la dación de fa­ mento, apreciar los antecedentes que cultarles especiales descansaría única y obran en poder del Gobierno que pudie­ exclusivamente en la confianza que la ma­ ran justificar la peticiónd el estado de yoría del Congreso pudiera depositar en sitio que debe considerar el Congreso Na­ su Gobierno. cional. De ahí que tengamos (J.ue pregun­ ¿ Es que cree el señor Presidente que tarnos: ¿ cuál es la razón del 'Ejecutivo pueden ser una garantía para la Oposi- 1 N

'670 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO ii

clOn sus frecuentes d,eclaraciones, en pú­ el decoro de su tradición, por el prestigio blico y en privado, destinadas a despre~­ de sus actos, ha rechazado facultades es':' tigiar a las fue1"zas políticas a las cuales peciales en circunstancias que, aun apa­ piantea una posición, de confianza? Si el rentemente, pudieron presentarse con Congreso accediere al pedido del Jefe del mayores ribetes de seriedad y verdad que Estado en las condiciones anotadas, él las solicitaciones que se encuentran pen­ propio señor Ibáñez, la opinión pública y dientes en el Parlamento de Chile. los países que nos observan; tendrían per­ Bastará citar brevemente algunos de' fecto derecho a pensar que los hombr~s los casos más importantes que se conser­ revestidos de una responsabilidad popu­ van en nuestros anales, para comprobar y lar, habrían perdido todo su prestigio, to­ Ilev'ar al convencimientó de,l Senado y de da', su reputación moral' para ocupar con la opinión pública que el señor Ministro honor los sitiales que el pueblo les ha con­ de Justicia no ha tenido derecho para ha-­ fiado. cer una afirmación de tanto alcance po­ Entre tanto, contemplamos con dolor lítico, y de tanta gravedad como la que que quienes van en procura del menosca­ estamos considerando. bo de la República más allá de las fronte­ En efecto, el 22 de enero de 1822, el ras, son los propios hombres ,que nos go­ Director Supremo don Bernardo O'Hig­ biernan. La opinión internaciorial comen­ gins pidió al Senado Consulto que le otor~ ta a grandes titulares las declaraciones gase "la plenitud de las facultades con la del Jefe del Estado que manifiestan, con obligación de dar cuenta de sus actos". , palabras más ,o menos encubiertas, que Oiga el País la respuesta de esta Alta su propósito es atentar contra la vigencia Corporación: ' de los preceptos constitucionales que ins­ "El Senado" no se considera facultado piran hasta hoy, con dignidad y orgullo, los para suspender sus sesiones, Y MUCHO altos destinos de lla Nación. MENOS P ARA DAR AL DIR,ECTOR Afirma el señor Koch en el documento SUPREMO EL LLENO DE LA AUTO­ referido "que es la primera vez en la his­ RIDAD CUANDO NO LO EXIGEN LAS toria de Chile que el Congreso Nacional CIRCUNSTANCIAS OCURRENTES". va a negar al Presidente, de la Repúblic3. Y recuerde el Senado que las circuns­ las herramientas legales que éste necesi­ tancias que media:r¡on a la fecha citada ta 'Y pide para poder cumplir su obliga­ eran de inmensa gravedad, ya que Chile ción de conservar el orden público". se encontraba en guerra en los frentes ¿ Cómo ha podido, señor Presidente, es~ interno y exterior: guerra, en Ghiloé, que tampar el señor Koch una afirmación tan estaba en poder de España; guerra en peregrina, tan carente de verdad ,histó• la Frontera de Arauco, en donde Freire rica? Tenemos un alto concepto de los co­ se batía contra las huestes de Benavides; nocimientos jurídicos y de la: buena fe que guerra, en fin, allá en el Perú, donde la informan los actos del señor Ministro de Expedición Libertadora tronchaba las ca­ Justicia, y, por ~llo, debemos necesaria­ denas de la opresión. mente concluir, en orden con el aserto ex­ Aquellos hombres patriotas -que alza­ presado, que sólo ha empleado, un recurso ron los cimientos de la República- en las político para impresionar á favor de su horas en que se forjaba la nacionalidad, tesis a la opinión PJíblica del País. conscientes del valor que tienen las liber­ N uestra historia política registra ca­ tades humanas, no dieron "el Ueno de la sos que pueden citarse en que el Congre­ autoridad cuando no lo exigen las cir­ so Nacional, en uso de sus atribuciones, cunstancias ocurrentes", como reza el en resguardo de su responsabilidad, por acuerdo del Senado Consulto. Este impor- SES ION 15<\l, EN 23 DE NOVIEMBRE DE' 1954 671

tante episodio de nuestra vida cívica, lo desorientar a la opinión pública, particu­ na.c.ran historiadores como' Barros Ara­ larmente a aquellos elementos pusilánimes na, como don Francisco Antonio Encina que, por desgracia, siempre abundan' en y, de un modo especial, el investigador don las diversas actividades nacionales. Doming.o Amunátegui Solar en su obra j Qué distinta ha sido, señor Presidente, :'La Democracia en Chile". la actitud del Congreso Nacional cuando En virtud de este antecedente, que se el Ejecutivo ha enviado con premura encuentra en los albores de nuestra Inde­ su solicitación de facultades extraordina~ pendencia, no es, pues, de e:1ytrañar que rías y estado de sít~o apoyada en hechos el ilustre mandatario don Joaquín Prie­ reales, en sucesos verídicos! En tales con- I to, estando la República en guerra con la tingencias, el Congreso no ha escatimado Confederación Perú-Boliviana" no usara el sacrificio de sus hombres pára reunir­ facultades extraordinarias; no es tampoco se en avanzadas horas de la noche y despa­ de extrañar que el no menos beneméri­ char, en el curso de breves Jnstantes, en to magistrado don José J 6aquín Pérez, ambas ramas del Parlamento, peticiones estando Chile en,guerra con España, es­ urgentes de estado de sitio. tando bombardeado nuestro puerto ue La -historia, maestra permanente de la Valparaíso, no pidiera facultades extra­ verdad, está en condiciones de recordar ordinarias; no es, por último, de extra­ al Senado y al Ministro de Justicia dos ñar que dón Aníbal Pinto, abocado al casos que hablan por sí solos, con muda. grave conflicto de la Guerra del Pacífico, elocuencia, de cómo sabe cumplir con sus a las d'elícadas cuestiones de límites con sagrados deberes el Congreso de Chile Argentina, no requiriera facultades espe­ cuando ve amagado el ,andar jurídico de ciales, sino que, con las leyes vigentes, nuestro régimen constitucional. con la confianza que le dispensaba la Ci~l­ dadanía, con el apoyo de todos los parti­ En la noche del 5 de dÍciembre de 1931 dos políticos, sorteara las dificultades y -tome nota el Paí.s de ese lapso que se dejara el nombre de Chile en un alto pres­ pierde en las ,brumas del pasado-, en pre- . tigio mundial. sencia de graves acontecimentos de sub­ Y, para citar un acontecimiento más versión que se desarrollaban en algunos próximo en nuestra vida política, será su­ barcos de nuestra Escuadra, doblado ya ficiente recordar al stñor Ministro de J us­ el filo de la media noche, se reunían la ticia que, durante la segunda administra­ Cámara de Diputados y esta Corporación ción del Excelentísimo señor Alessandri, para conocer la solicitud de estado de si­ el Senado, en la sesión del 26 de mayo de tio que formulaba el magistrado, recien­ 1936, rechazó la petición de facultades es­ temente fallecido, don Manuel Trucco peciales y de estado de sitio que había so­ Franzani. Y, en el curso de esa noche me- licitado tan ilustre mandatario. o morable, previa exposición del entonces Después d'e 108 hechos invocados, ¿ cómo Ministro del Interior, el actual senador explicarse la aventurada afirmación emi­ por Tarapacá y Antofagasta señor Mar­ tida por el señor Ministro de Justicia? En cial Mora Miranda, ambas ramas del Con- presencia de estas circunstancias que ex­ , greso dabanfol'mación legal a la petición hiben la fuerza de Un argumento incon.. del Gobierno. Y fué asLcomo el señor Mo­ trovertido, tenemos que concluir fatal­ ra, en la alborada de] día citado, regresó mente que el Ministro ha querido envol­ al Palacio de La Moneda revestido de las ver la debilidad de su Gobierno, ante el armas jurídicas que el Congreso, posesio­ País, con afirmaciones gratuitás, faltas de n~do de su responsabilidad, pensando toda verdad, destinadas a impresionar, a siempre en los altos intereses de la Patria, lr .

672 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

otorgó a un Gobierno que no era de la ¿ Es que no 'sabe el Ministro de Justicia tendencia política de la ,mayoría del Par­ que la -ley "prohibe y pena la existencia, lamento de aquella época. organización, acción y propaganda de pa­ El 7 de abril de 1932, cuando desempe­ labra, por escrito o por cualquer otro'me­ fiaba la Primera Magistratura el eminen­ dio, del Partido Comunista y en general te jurista don , en­ de toda asociación, entidad, partido, fac­ contrándose la Nitción en emergencias di­ ción o movimiento que persiga la implan­ fíciles para el mantenimiento del régimen tación en la República de un régimen democrático, se reunió asimismo el Con­ opuesto a la democracia o que atente con­ greso y ese mismo 7 de abril entregaba tra la soberanía del País?" al Ejecutivo las armas jurídicas suficien­ ¿ O es que no sabe. el s·eñor Ministro que tes, al otorgarle las facultades de con­ la ley que tiene en sus manos considera fianza que le eran indispensable para sal­ también como delitos los actos de todos var la dignidad de la República. los que "induzcan la palabra, por escrito Así procedió el Congreso Nacional, se­ o por cualquier otro medio a uno ° más ñor Presidente, cuando se compenetró de miembros de las Fuerzas Armadas o de que las facultades especiales o el estado Policía, a la indisciplina o al desobedeci­ de sitio que se le solicitaban, eran real­ miento de sus superiores jerárquicos o de mente necesarios e indispensables para los Poderes constituídos de la R,epública 1" el mantenimiento de nuestro' régimen de­ ¿ Es que ignora el señor Ministro que la mocrático;' así' procedió el Poder Legisla­ ley estima delincuentes a los que "inciten tivo, porque. tuvo fe en que los gobernan­ provoquen o fomenten la rebelión contra tes de aquella época harían uso debido de las instituciones nacionales o contra la la confianza que en ellos se depositaba; forma de Gobierno de la República"? así, en fin, procedió este Parlamentó, por­ ¿, Es que desconoce el señor Ministro que que abrigaba la certeza de que el Ejecu­ también es delito propagar o fomentar de tivo no emplearía esas herramientas en "palabra o por escrito o por cualquier el apresamiento y relegación de ciudada­ otro medio, doctrinas que tiendan a des­ noS que jamás fueron una amenaza de truir por medio de la violencia el orden trastornos de la paz interior. social o la organización política de la na­ ción"? III El señor TORRES.-No debe de saber­ lo, porque la radioemisora del Gobierno . Debemos aslmIsmo expresar nuestra se dedica a hac~r propaganda en contra sorpresa hacia' otra de las graves afirma­ de las instituciones del Estado. ciones de fondo hechas por el señor Koch El señor FIGUEROA.- Seguramente. cuando sostiene en su carta-renuncia que Tiene razón Su Señoría. "las leyes vigentes no otorgan al Presiden­ ¿Es que tampoco sabe el señor ,Ministro te de la República ni al Poder Judicial, que también es delito asociarse para facultades preventivas por las vías lega­ "conspira¡r contra la seguridad interior les, antes que se produzcan huelgas llega-. del Estado"? les, paros genenles, o actos de rebeldía o ¿ O es qué también el señor Ministro ol-' de sedición". vida que es delito inscribirse siquiera co­ ¿Cómo ha podido el señor Ministro fir­ mo miembro de alguna de las asociacio­ mar una declaración de esta especie, falta nes a que nos hemos referido, para "co­ de verdad y cuajada de errores? ¿Es que operar, o preparar o ejecutar actos pena­ . el señor Koch no se ha dado la molestia dos por la ley" 1 de leer la ley de Defensa Permanente de ¿ Es que aun desconoce el señor Mil'l.is­ la De:noc,.acia? tro que también es delito celebrar o con- SESION 15l1>, EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 673

certarse para facilitar "reuniones que tos que ha estimado como preparatorios tengan objeto por derribar el gobierno le­ . de delito. Y a este respecto, fácil es citar gítimamente constituído; CONSPIRAR o el proceso incoado en 1948 contra Cox­ atentar en cualquier forma contra el ré­ Ohávez y otros, conocido comúnmente con gimen legal o constitucional y la paz in­ la denominación de "Las patitas de chan­ terior del Estado; o PLANEAR EL SA­ cho". BOTAJE, la destrucción, la paralización, Si el proceso de 1948 no tiene valor pa­ el trabajo lento, o cualquier otro acto que ra el señor Ministro de Justicia, puede re­ tenga por finalidad alterar dolosamente el gistrar aquel incoado. en 1951 contra normal desarrollo de las actividades pro­ Maass, Giemza y otros, donde los hechos ductoras del País, con el objeto de per­ demuestran y confirman el carácter judicar pre­ la economía nacional o de, pertur­ ventivo de nuestra legislación. bar un Servici~e utilidad pública"? y para no cansar la atención del Sena­ IV do, preguntamos, por último, al señor Mi­ nistro de Justicia, si también ignora que Establecido ello como verdad -porque son terriblemente severas dichas disposi­ es verdad 10 que la ley afirma-, por qué ciones, que consitleran delito aun "la cir-' se empeña el Gobierno en formar un con­ culación, remisión y transmisión por los flicto con el Congreso por la sencilla 'cau­ Servicios de Correos, telégrafos, ca-bles, sal de no acceder éste a su petición absD- . aduanas o transportes de 'escritos, impre­ lutamente despojada de realidad, sin fun­ sos o noticias constitutivas de delitos san­ damentode ninguna especie que la justi­ cionados" por la ley? fique, como es la ratificación de la Sería decla­ grato ilustrar el criterio del se­ ración del estado de sitio? ñor Ministro citándole cien disposiciones ~ ¿Es que serán efectivas aquellas expre­ más de la ley 8.987, que, con es'casas mo­ siones emitidas no ha mucho por el Exce­ lestias, pero con suma facilidad, el propi~ lentísimo señor Ibáñez, en orden a que, en señor K6ch podría conocer con sólo indi­ sus funciones presidenciales, se cree car a "pri.. su secretario privado que pusiera sionero de las leyes"? " dicha ley en su escritorib ministerial: ¿ Es que también será verdad lo que el con sU mera lectura, se convencería de mismo Excelentísimo señor Ibáñez dijo que es imperdonable a en una persona de los altos jefes de las Fuerzas Armadas su categoría --que desempeña nada: me­ en la triste mañana .del 3 de noviembre, nos que el cargo de Ministro de Justicia­ en cuanto a que no disolvería el Congreso sostener en un documento público una de Nacional, como si el hacerlo fuese una fa­ las mayores aberraciones jurídicas en que cultad que la Constitución Política entre­ ha podido incurrir, no ya un jurista como ga en manos del Presidente de la Repú­ él, sino un modesto estudiante de derecho. blica? ¿ Podría, pues, el señor Ministro soste­ Si no fuesen tántas las circunstancias ner, ante la lógica, ante el sentido común, -condiciones que señalan responsabili­ ante el derecho, que las enumeraciones de dad moral y jurídica- que llevan obliga­ . los delitos configurados en la ley de De­ damente a pensar en las insistencias del fensa i Permanente de la Democracia no Gobierno para arrancar la ley del estado I consignan, penan y castigan actos de na- de sitio a la voluntad mayoritaria del i turaleza eminentemente preventiva? Congreso, no sería lícito ni permitido Por lo demás, la jurisprudencia de nues­ mencionar nuestra actual aprehensión. Y tros tribunales de justicia es uniforme esta aprehensión se transforma en duda en cuanto a la aplicación hecha en los ea­ inquietante, en negra reflexión sobre el BOS sometidos a su conocimiento por, ac- futuro, .cuando nos detenemos a, leer el 3i- 674 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

Fuerzas Armadas la guiente párrafo que el señor Koeh consig­ tria: "ahorrar a las que derramar san­ na en su carta-renuncia: "ahora --dice el dolorosa tarco, de tener señor Koeh- si Vuestra ~xcelencia Q,e gre" hermana. de Chile an­ allana a adoptar de todos modos medidas La tradición democrática sus próceres preventivas no autorizadas por la ley, al te América, el ejemplo de más serIe negadas las facultades extraordina­ ilustres, la grandeza de sus glorias rias y alzado el Estado de Sitio, Vuestra ínclitas, no permitirán que las Fuerzas Excelencia quedaría expuesto a una acu­ Armadas viertan Sangre de hermanos, san­ que sación constitucional por parte del Con­ gre de chilenos, en luchas fratricidas en greso por abuso de poder". no pueden existir en una república No hay duda, Honorable Senado, de que que la democracia es ~u forma de convi­ la declaración citada del señor Koch es la vencia. que envuelve la mayor gravedad, de todas i Qué distintas son la gesta que se es· aqueUas en qUe fundó su "indeclinable" culpe en Rancagua y la página que se es­ renuncia. Y esta gravedad es aún mayor. cribe en Lircay l i Qué diversa es la jor­ dados los lazos que unen al señor Minis­ nada que se realiza en Chacabuco y la tra­ tro de Justicia con Su Excelencia el Pre­ gedia· que' enluta Concón y Placilla l La vínculos que le sidente de la República, Historia; los man~s tutelares de Chile, in­ señor permiten conocer al Excelentísimo dican a la República el camino por seguir: en su carta Ibáñez -y dice el señ9f Koch la ruta de la democracia. renuncia: "yo conozco el pensamiento de En estos instante'3 de zozobra e inquie­ V. E.". el acto inmediato y consecuencial 'y si el pensamiento del Jefe del Estado tudes, la renuncia del señor Koch agrega es desconocer la ley y pasar por enei~a de una razón más a 10'3 p'ropósitos de vulne­ de las claras dis'posiciones de nuestra Car­ los derechos establecidos en la Consti­ ta Fundamental, no podríamos dudar, se­ rar al producirse la salida violenta del ñor Présidente, que se a.cercan días acia­ tución, del Interior de su cargo, la sali­ gos para la República. Ministro uno de los jefes más distinguidos y y lo más penoso, 10 más desconcertan- . da de pundonorosos de nuestro Ejército: el ge­ te, es la circunstancia de que el propio neral don Abdón Parra Urzúa. Mandatario de la Nación, que bajo un ju­ formula­ ramento prometió respetar y hacer respe-. Después de las declaraciones jefe de nuestro tar la Constitución y las leyes, el más lla­ das por este prestigioso lectura de la carta diri­ mado a dar el ejemplo ante la ciudad~nia, E.iército, y de la al Ministro de Defensa Nacional, a sea ~ustamente quien, .por la expresión au. gida duda de que la renunCia del se­ torizada de su Ministro de Justicia, anun­ nadie cabe tuvo, entre otros motivos, el cie al País que su voluntad sería barrenar ñor Koch y elocuent~ de alejar de sus por acto p:fopio la tradicional legalidad y muy principal de Ministro del Interior al Ge­ convivencia democrática entre los chile~ funciones Parra Urzúa, quien ha dicho: "He nos. neral limpio toda mi vida: no se me ha i Profundo error de quien prefiera cam· . jugado la misma moneda. Se me ex­ biar un título honroso y limpio, legítimo pagado con cluyó del Gabinete porque me negué a i y auténtico -que lo dan la Constitución de la Oposición. No ins­ y las leyes-, por uno precario, aleatorio clausurar diarios Estado de Sitio y y colorado que impone la dictadura! piré 13 declaración del Obré ¡Grave, gravísima es también la profe­ no estuve de acuerdQ con tal medida. y I cía del señor Roch, cuando sugiere una sienq>re de acuerdo con mi conciencia fatídica perspectiva en el futuro de la Pa- mi eriterio". SESION 15~, EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 675

En las frases transcritas se ve claro que Honorable señor Figueroa, también sea se alejó a este distinguido soldado del consecuente con el juramento que él mis­ ,eargo de Ministro del Interior porque su \ mo redactó. fortaleza democrática, E\U espíritu de res- El señor FIGUEROA.-Mqchas gra- :peto a la Constitución y a las leyes, eran' cias, Honorable Senador. un tropiezo para la consec,ución de los Señol: Presidente: programas de atropellos que otro sector El Partido Radical,en cuyo nombre es- de' gobernantes se han formado para al~ toy hablando, ha tornado nota con asom­ terar en nuestro país la regularidad cons~ \ 'bro de las declaraciones, tan graves y des­ titucional y democrática. concertantes, formuladas por el señor Mi- El señor General Parra, con su actitud, nistro de Justicia. ofrece un ejemplo de honradez y dignidad El Partido Radical nació a la vida po­ -ciudadana ante la opinión pública, que lítica de la República al grito sacrosanto aplaude y respeta su nombre, salvado sin de la libertad y, por sobre todas las co- mancha ni sombra. sas, es fiel y permanente guardián .de ella. Don Arturo Olavarría Br~vo ha sido Muchas son las 'pruebas que el Partido designado Ministro del Interior en reem- Radical puede exhibir a la ciudadanía de plazo del señor General Parra. Mucho cómo, 'en todos los instantes de su vida. se conjetura y especula acerca de la acti- ha sabid'o defender los principios que tud política qu~ el señor Olavarría asu~ orientan su existencia en los azares de 'mirá en el desempeño de sus importantes la historia, sin fijarse en los sacrificios labores de Jefe del Gabinete. Personal- que a él, como entidad política y a todos y mente, me desentiendo de tales especula- a cada uno de sus militantes, pudiera ha­ cions, pUeS no puedo olvidar que el señor ber acarreado la defensa de los. sagrados Olavarría fué uno de los ciudadanos --en derechos de la libertad que cada uno de penosos acontecimientos que aún están sus hombres ha jurado r~spetar. frescos en la memoria de los chilenos- que Muchas son, también, las ocasiones en más sufrieron y más se distiguieron en la que el Partido Radical ha acatado resig­ defensa de las .libertades públicas. Y, por nadamente actos normales de la vida ciu­ 'ello, creo que él no podrá desear jamás dadana que le han ~ido adversos. Ha obra­ ver a su patria sumida nuevamente en las do así, porque esas jornadas se han des­ !horas de dolor que vivió en su plena ju- arrollado dentro del marco del libre jue- ventud. go de nuestras instituciones. El señor MARIN.-¿ Me permite una Continuará el radicalismo en idéntica interrupción, Honorable Senador? forma, mientras otros representante~. El señor FIGUEROA. ..:..Con mucho gus_ obligados también al fiel resguardo de to, Honorable colega. nuestro acervb espiritual, actúen dentro El señor MARIN.-Sólo tengo queagre- de la Constitución y de las leyes, Pero. gar a las palabras dichas por el Honora- siente el deber de afirmar -y lo rubrica ble señor Figueroa respeeto del señor Ola-rotunda y concluyentemente-- que si acon­ varría, que con el modesto Senador que tecimientos futuros amagan por una u otra habla organizó también una instituci6n razón, por uno u otro pl'étexto o cireuns­ cuyo juramellto era :"Dar, en caso nee~ tancia la normalidad del régimen demo­ sario, la vida en defensa de la libertad y erátieo, el Partido Radical oomplirá, una , ,de la democracia". vez más, su obligación, empleando todas Es de esperar que el señor Olavarría, las herramientas de que pueda disponer. ,como 10 ha deseado con mucha razón el aun cuando alguna de ellas sea la violencia. '" . • " ~ J '..;,

676 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

para restaurar la dignidad y el honor de pretexto la renuncia del señor Koch. los, la República. acontecimientos me dieron la razón: en He dicho. vez de aceptarse la renuncia del Ministro Varios señores SENADORES.- MJlY de Justicia señor Koch, fué aceptada la bien. del Ministro del Interior señor Parra, que" sólo había adherido a la del anterior por PtJBLlCACION DE DISCURSO razones que podríamos estimar de cor­ tesíá. El señor CORREA (Presidente) ·-Se Esto, señor Presidente, es digno de Ri­ va a dar cuenta de una indicación llegada ph!y, el periodista norteamericano que a la Mesa. fué autor de la publicación denominada El señorSECRETARIO.-Los Honora­ "Increíble, pero cierto". También puede bles señores González. Madariaga y Agui­ parecer un cuento para Día de Inocentes. rre Doolan formulan indicación para pu­ La renuncia indeclinable del señor blicar "in extenso" el discurso pronuncia­ Koch, hijo político del Presidente de la do por el Honorable señor Figueroa. República, fué formulada -en un largo do­ El señor CORREA (Presidente) .-Si cumento que, lógicamente, todos tenemos le ,parece a la Sala, r.e aprobará la indica­ derecho a pensar era conocido por el Jefe ción.. del Estado i Y en vez de aceptarse esa Aprobada. renuncia indeclinable, se aceptó la renun­ cia-adhesión del Ministro del Interior se­ ñor Parra! Esto es curioso. Más aún, es FUNDAMENTOS DE LA RENUNCIA DEL MI­ casi pintoresco. NISTRO DE JUSTICIA SE1il'OR OSVALDO KOCB Hay que señalar (!Ue .en la carta en que' el Presidente de la República rechaza la El señor AMUNATEGUL-Señor Pre­ renuncia del señor Koch, le expresa que sidente: lo hace "para no privarse de su ilustrada En la sesión del miércoles pasado, ape­ cooperación". j Resulta también difícil nas se conoció la renuncia del Ministro de aceptar el hecho de que al no ser Minis­ Justicia se~or Koch, que apareció en los tro de Justicia el señor Koch hubiera pri­ diarios de la tarde de ese mismo dla, yo vado de su cooperación a su padre políti• me hice cargo de los términos en que ve­ co, el Excelentísimo señor Ibáñez! ní~ redactada, pues dichos términos inci­ I Naturalmente, estos rarísimos aconte-- . l· dían en la actitud ya tan conocida del Par­ . cimientos debieron producir, en el ánimo tido l .. iberal, frente a la, pertinaz posición del Ministro dimisionario -a pesar de que del Ejecutivo de obtener a toda costa la hago mal en referirme en esta forma al ratificación, pOr el Congreso, de la decla­ señor Parra, en quien se aceptó una re­ ración de estado de sitio. Y al leer, en es- nuncia . que había presentado el señor . ta sala, algunos párrafos de la renuncia Kock-, una muy natural amargura y del señor Osvaldo Koch, yo dije que sus así lo manifestó en una declaración .de términos estaban tan alejados de la: pon­ prensa que lleva firma responsable y que deración y de la verdad que ello me ha­ apareció. en un diario serio, al cual hizo cía creer que no se trataba sino de un referencia el Honorable señor Figueroa pretexto, que yo calificabá de mal pretex­ en su brillante discurso, declaración que, to, para cambiar a aJgún otro componen­ no contradicha por el mismo señor Parra, te del equipo ministerial. han pretendido desmentir otros funciona­ Apenas transcurridas breves horas des­ rios del Gobierno. Tal declaración,' que de el momento en que yo califiqué de mal deseo dejar consignada aquí, dice así en <,._i.,-,{ "\"

SESION 151;\, EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 6U ."

uno de sus párrafos, al referirse al estado más podría triunfar un movimiento sub­ de sitio: versivo, por muy alto que estuviera colo­ "Más que conmoción, creo yo que existe cado su inspirador. ~esesperación. La necesidad y la pobreza Además, el Gobierno ha ido perdiendo. mueven montañas. Una medida de excep­ poco a. poco, todos sus puntos de apoyo. ;ción, que no remedia esta inquietud, mal Hace. ya mucho tiempo que las grandes podría tranquilizar los ánimos" . masas independientes, que en uná hora N osotros, los liberales, tan zarandea­ triste para nuestra democracia abandona­ ,dos por el Ministro dimisionario de bre­ ron las banderas de los partidos, han re­ ves horas, señor Koch, y por la prensa gresado desencantadas a sus antiguas -oficialista, no podemos menos que sentir­ tiendas políticas. Y así como. los grupos nos halagados por el hecho de que el se.. independientes, las organizacionespolíti• . ñor Parra emplee, en aquel reportaje, pa­ .; cas, grandes y pequeñas, que apoyaron al '. 'labras casi idénticas a las emitidas en Excelentísimo señor Ibáñez en su campa­ sus declaraciones y discursos por los di­ ña presidencial, también han ido incor­ rigentes liberales: desde. hace varios me­ porándose a las filas de la Oposición. A ses, mi partido ha sostenido invariable­ caUfla de sus desaciertos, el actual Gobier­ mente que lo que existe en el País no es no carece prácticamente de respaldo par­ un estado de conmocion interior, sino de lamentario y de apoyo en las grandes co- angustia económica general, lo cual no se rrientes de opinión. . remedia con proyectos sobre estado de si­ Por ejemplo, al Partiao Agrariolabo­ tio, sino con medidas sensatas de buen gobierno. • rista, la. entidad política más fuerte que acompañaba el Excelentísimo señor Ibá­ S~ ha hablado aquí de que se acercan ñez, con ocasión del a escaramuza ha,bi­ días aciagos para la República. Yo no lo da en la semana pasada, se le ofrec~ó la • creo. Es verdad que produjo cierta alar­ Cartera de Agricultura. Se le hizo tal ma aquel tan comentado discurso del Pri­ ofrecimiento, porque -olvidada decir-, .mer Mandatario en la plaza de la Consti­ en dicha escaramuza política realizada en tución. Es verdad,' también, que, día tras las esferas dé~la Moneda, hubo dos vícti• día, miembros del Congreso Nacional, y mas: el 'Ministro del Interior, General Pa- aun todo el Poder Legislativo, son inju­ . rra, y el de Agricultura, doctor Suárez, riados por plumarios pagados con fondos quien, por razones que ignoro, al igual que de lo~ contribuyentes. todos mis Honorables colegas, también ca­ También, es verdad que hay ciertoS" yó en aquella batalla pintoresca. propagandistas de ambos sexos, demasia- I do conocidos por la opinión pública, que El señor AGUIRRE DOOLAN.-¡ Uno se empecinan en lanzar violentos ataques con uniforme y otro sin él .. i en contra del régimen democrático en que El señor AMUNATEGUt-Tal vez, el vivimos. Pese a todo esto, estimo que no Primer Mandatario quiso evitar, a su an­ podría . prosperar ningún movimiento tiguo y leal colabo1'ador señor Parra, la contrario a nuestras instituciones, en me­ desilusió~ de abandonar solo las funciones dio del ambiente de respeto que los rodea. ministeriales, y le dió como acompañante Y, en cuanto a los ataques al Parlamento. al Ministro de Agricultura doctor Suárez, por su acción fiscalizadora y su actitud otro de sus amigos abnegados .. de entereza en sus relaciones con .el Eje­ Pues bien, el Partido Agrariolaborista, cutivo, bien podrían sus 'autores o inspira­ que cuenta con numerosos Senadores y dores detenerse a 'observar la verdadera Diputados, al serIe ofrecida la Cartera de atmósfera de plomo que se ha producido en Agricultura I"e negó a aceptarla .. la opinión pública en torno a la gestión del El señor GARCIA .....:..¡ Eso no quiét:e de­ • actual Gobierno. En tales condiciones, ja- cir que no cooperemos con el Gobierno!' . l. ¡ .; ,.

678 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO :f.

El señor CURTI.-j Con los funciona­ que está haciendo, al propósito de dismi­ . - I rlOS .•• nuir la personalidad de los demás inte­ El señor AMUNATEG UI.--:- No, pero grantes del grupo ministerial: ella se de­ hay una declaración oficial que estimo in­ be, únicamente, a' que lo normal es que teresante dar a conocer, porque, por lo un partido político entre en equipo a un menos, su redacción debe reflejar el pen­ gabinete, para efectuar una iabor coordi­ samiento del partido de Su Señoría. Dice dinada. Esa ha sido la intencióñ, y no· así: otra. "La Junta Ejecutiva del Partido Agra­ El señor MARIN.- Entonces, estará rioJaborista en amplia reunión efectuada mal redactado el acuerdo. hasta _altas horas de la madrugada, con El señor AGUIRRE DOOLAN.- Yo­ la concurrencia de la casi totalidad de los, quiero preguntar al Honorable señor Gar­ Senadores y Diputados, más los ex presi­ cía cuál es la filiación política de los seño­ dentes y altos dirigentes, y después de res Ministros de Tierras y de Trabajo. . escuchar la opinión de todos, resolvió en­ El señor GARCIA.-Puedo asegurar al trevistarse con Su Excelencia y expre­ señor ~enador que el Ministro de Tierras sarle que el Partido no considera oportu­ no es agrariolaborista. En cuanto al Mi­ no en este momento autorizar a un hom­ nistro del Trabajo, no me consta. bre del prestigio, eficiencia y calidad mo­ ral del señor Saeltzer, para integrar un El señor AMUNATEGUI.-La verdad, gabinete en el que nosotros no destacamos a la luz de estas útiles interrupciones, es un equipo que represente e interprete que un prestigioso miembro del PartidO' nuestras aspiraciones en el orden econó• Agrariolaborista, que eri esta sala cuenta mico, político y social". con el re~peto de todos sus colegas, nos De modo que el Principal grupo político dice que su partido no tiene ningún miem­ que apoya al señor Ibáñez no se encuen­ bro en el Gabinete, y la junta directiva de tra -representado ni interpretado en sus aquél negó el :pase a un hombre de las cua-, aspiraciones por el Gabinete actual, y le lidades'que se señalan al señor Saeltzer. Se niega el pase a un hombre de la eficiencia, ve, en consecuencia, que no es deseo del calidad moral y prestigio, como las que le Partido Agrariolaborista colaborar e~ es­ reconoce a uno de sus miembros, el señor te momento con el Gobierno. De modo que Saeltzer. el Ejecutivo se encuentra' prácticamente El señor GARCIA.-¿Me permite una huérfano de todo apoyo, n(i) sólo en el Par­ interrupción, Honorable colega? lamento, sino en la opinión pública en ge­ El señor AMUNATEGUI.- Cón todo neral, como es fácil comprobarlo con sólO' gusto. escuchar las conversaciones y comenta­ El señor GARCIA.-A mi parecer, la rioS de corrillos públicos o privados en razón que tuvo el Partido Agrariolabo­ todo el País. rista para no autorizar la entrada de uno Por lo demás, hay otra comprobación.• de sus militantes al Gabinete nO obedece, El Ejecutivo, en su afán de no revelar a como parecería desprenderse de las pala­ la opinión nacional y alas demás países el bras del señor Senador ... estado de orfandad politica o~n que se ha­ El señor AMUNATEGUI. - No son lla, ha rehusado cumplir con su obligación mías .. constitucional de convocar a elecciones El señor MARIN.- Son los términos en el Norte. ¿ Cuál es la razón de que el se- de acuerdo del Partido Agrario Laborista. oñor Ibáñez no cumpla con las disposiciones El señor AGUIRRE DOOLAN.- Son de la Carta Fundamental que lo obligan a las palabras que acaba de leer. decretar esa convocatoria? ¿ Tanto teme El señor GARCIA.-.. del comentario que haya un Diputado más perteneciente ======SESION 15'. EN 23 DE NOVIEMBRE DE Ü)54 679 a las filas de la Oposición? No creo que cerIo, el discurso pronunciado por don exista una razón valedera, fuera de la ya Guillermo Izquierdo y lo calificó como indicada, de no querer aparecer," ante la apología del fascismo. opinión pública nacional y extranjera, co­ Yo no quiero defender al Honorable se­ mo carente de todo respaldo político. ñor Izquierdo. Sería innecesario, pues to­ Por esto, cuando se habla de que se ave­ dos conocemos su capacidad y su versa-:­ cinan graves acontecimientos, yo no lo ción. Pero sí quiero recordar a mi Hono­ creo y permanezco tranquilo. rable colega señor Rettig que el Senador N o pueden arredrarnos voces de amena_ por Tarapacá dijo textualmente en su za demásiado destempladas para ser sin­ brillante intervención: "Vendrán las so­ ceras. En medio de la atmósfera existente, luciones tajantes y las liquidaciones inexo­ no habrá nadie que se alce en contra de rables, sin que para ello sea necesario nuestras instituciones; y si, por desgracia, ,violentar la legalidad". hubiera alguien tan desprovisto de senti­ y o creo que estas frases del Honorable do común que lo hiciera, sería rápida e señor Izquierdo definen y consagran el es­ inexorablemente aplastado por -el levanta­ píritu de su discurso. No romper lá legali­ miento instantáneo de la conciencia nacio­ dad, no quebrantar el orden institucional nal. de la República y, por sobre todo, mante­ He dicho, .señor Presidente: nernos dentro de la estricta obediencia a las normas democráticas. Expresó a la letra el Honorable señor PUBLICACION DE UN DISCUBSO Rettig: "El extenso y documentado dis­ curso que ha pronunciado el Honorable El seBor TORRES.-¿ Me permite, se­ señor Izquierdo nos confirma que lo que ñor Presidente, formular una indicación? desea un sector importante, el único sec­ . Solicito que el discurso pronunciado por tor, que en la actualidad está de manera el Honorable seBor Amunátegui sea publi­ confesa con el Excelentísimo señor Ibá- cado "in extenso',. ,ñez, eS la instauración, en Chile, de un -Se aprueba la indicaci6n. régimen opuesto al régimen democrático". El seBor CORREA.- (Presidente).­ Como Senador del Partido Agrario La­ Puede usar de la palabra el Honorable se­ borista, como ex Presidente Nacional de ñor García. esta colectividad, no qUiero dejar pasar tiempo sobre tales frase del Honorable se­ POSICION DEL PARTIDO AGRARIOLABORISTA. ñor Rettig, que aluden claramente al mo­ RESPUESTA A DISCURSO DEL SE~OR RETl'IG yimiento al cual pertenezco, no sólo porque ellas son injustas, sino porque, según mi El señor GARCIA.-Señor Presidente': parecer, en los momentos que vive la Re­ Durante el interesante .debate que se pública, todos los chilenos tenemos la obli­ suscitó en esta Alta Corporación con mo­ gación de dar a conocer nuestros pensa­ tivo del discurso pronunciado por Su Ex­ mientos y definirnos ante la opinión públi­ celencia el Presidente de la República, se ca. vertieron algunos conceptos, por parte de Yo sostengo en esta Alta Corporación mi distinguido colega y amigo el Senador que el Partido Agrario- Laborista es una don Raúl Rettig, que estimo indispensable colectividad esencialmente democrática, analizar, por cuanto en ellos se pusieron que se desenvuelve plena dentro de la de­ en duda el espíritu y las convicciones de­ mocracia y que aspira, 'no sólo a defen­ mocráticas de mi partido, el Agrario La­ derla y mantenerla, sino a perfeccionarla, borista, al que tengo a, honra pertenecer. utilizando todos los recursos con que la li­ El Honorable Senador señor Rettig re­ bertad y el imperio del derecho estructu­ futó, en la forma elocuente como Silbe ha- ran la génesis de la democracia. 680 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

Señor Presidente: yo reafirmo aquí Basta apreciar nuestro desarrollo, nues­ que apoyamos sinceram~nte al Excelentí• tro crecimiento, ganado, en las urnas, en simo señor Ibáñez en su Gobierno. Y creo una serie de noble~ contiendas, tras con­ que Chile entero reconoce nue,stra lealtad y quistar la opinión pública por el conven­ nuestros sacrificios en el, dramático pro­ cimiento, al calor de una idea, al servicio ceso por que atraviesa el País, en instan­ de principios que el ,pueblo admitió como tes en que la inflación impide ver el legí• democráticos. Innovadores sí, pero demo­ timo contorno de las cosas y en que la pre­ cráticos. Revolucionarios sí, pero orienta­ sión por la carestía de la vida, fenómeno dos a la perfección y superación de nues­ en que la N ación entera participa, aleja tra democracia. En nuestra lucha, a me­ del reconocimiento ciudadano toda la par­ nudo nos aliamos con partidos tradiciona­ te constructiva, visionaria y noble de la les, que nos conocieron a fondo y que in­ labor que realiza el actual Gobierno de la clusiveapoyaron a candidatos de nuestras República. filas. En la actual Oposición, hay en am­ Apoyamos ai Excelentísimo señor Ibá­ bas Cámaras muchos Parlamentarios que ñez porque contribuimos poderosamente fueron en listas electorales con el Parti­ a su elección, porque no podemos traicio­ rlo Agrario Laborista y que pueden dar fe nar; porque sostenemos que el Jefe del de nuestro ~mor por la libertad" por el Estado es un patriota sinceramente' ins­ derecho, por el imperio de las institucio,:" pirado en la grandeza de su nación y en el nes fundamentales. bienestar de sup ueblo; porque creemos No creo que jamás el pueblo de Chile que, en las grandes líneas rectoras del nos habría otorgado su confianza si no hu':' programa de septiembre, el señor Ibáñez biera sentido, en nuestra doctrina un acen­ h,a cumplido los puntos esenciales. drado amor a las libertades públicas y vo­ Lo apoyamos porque es un Mandata­ luntad de defenderlas. Suponer 10 contra­ rio elegido constitucionalmente, en limpia rio sería dudar de Chile, porque el agrario­ elección, que no sólo prestigió a la Repú­ laborismo no es un partido circunstancial, blica, sino al 'propio Mandatario que le entregó la banda de O'Higgins; porque n~cido al calor de una aventura, ni de una estamps seguros de que habremos de salir ,oleada popular: va a cumplir ya treinta vencedores en la lucha antiinflacionista y años de lucha, desde su 'nacimiento en la de que, en la encrucijada adversa de su ciudad de Valdivia y desde su confirma­ destino, el Presidente Ibáñez sabrá obte­ ción en la de Temuco. ner para Chile, como todos ambicionamos, Nuestra doctrina es pública. Ha sido el retorno de su prosperidad perdida. profusamente difundida. A todos nuea:­ Nació mi partido al amparo de la de­ tros congresos ha concurrido la prensa, mocracia. Fué formado por hombres que sin que jamás se hiciera misterio algu­ en otras tiendas bebieron la inspiración no. Y, lo que es más interesante, con­ democrática, pero que no se sintieron con­ fiando en la democracia, ejerciendo el de­ formes con el sistema partidista imperan­ recho de opinión, hasta nuestros propios te. Fueron ellos productores, hombres del conflictos internos han sido abordados sin agro, ansiosos de renovación y evolución; reticencias, como debe ser la norma de todos prestigiaron al Partido; muchos lle­ un partido político en Chile. ' ! garon a ser miembros del Congreso N a­ Amamos la libertad y nuestras tradicio­ cional, y en todas sus actuaciones cumplie­ nes. Penetramos a fondo en el destino de ron como demócratas. No existió ni exis­ Chile. Obedecemos al deseo de restaurar en te en nuestras filas quien pueda merecer el País los superiore~ principios que forja­ la acusación de haber atentado en contra ron su grandeza del pasado. Fuimos Opo­ de la libertad, el derecho y las virtudes fun_ sición, así como después actuamos desde el damentales de la, 9,emocracia. Gobierno, y no puede ni siquiera suponer- ~'T-'"~,I""fi /,#' e ~:,_~'t~ , '

SESION 151¡\, EN ,23 DE NOVIEMBRE DE 1954 681

Be que nos hayamos apartado un ápice de nuestro programa, orientados al servi­ las prácticas democráticas. / cío nacional, porque interpretamos el sen­ Somos integrantes del pueblo chileno y tido y la voluntad de miles de chilenos. No nos honramos de que nuestros cuadros es­ podemos malograr la fe de quienes creye- , ' tén formados por elementos populares y ron en nosotros. No podríamos renegar de por productores, por hombres de trabajo. nosotros mismos. En síntesis, formamos parte del alma na­ Comprendo que, en el calor de un de­ cional, con todas sus características, con bate apasionado, en el flujo y reflujo de la todas sus virtudes y, si se quiere, también diversidad d'e opiniones, en la práctica de con sus defectos y,debilidades. Nunca nos la oposición, se viertan conceptos que a separaremos del culto de la libertad, de menudo van más allá de las realidades y la democracia y del derecho. Sostenemos llegan a la injusticia; :pero en tal práctica que la ejecutoria más brillante del Excmo. no se puede perseverar. Perjudica a la d'e­ señor Ibáñez es su elección democrática, mocracia, mina las bases de ésta, abre el su victoria consagrada por un Congreso campo a sus enemigos, quien sospecha d'e Pleno; y creemos que el ~xcmo. señor Ibá­ la lealtad democrática de un partido que, ñez jamás :podrá desprenderse de ese títu• como el nuestro, no ha hecho otra cosa que lo de legítimo orgullo, de esa suprema practicarla y respetarla. honra: ser Presidente constitucional de La Oposición debe tener un límite, debe 'Chile. ejercerse con sentido de las proporciones, Rechazo toda suposición, toda duda de porque, si bien existe quien desea el golpe que el Partido Agrari<;> Laborista quiera de Estado en una barricada, también en o instaurar en Chile un régimen opuesto al la otra hay quienes no niegan su!3 esperan­ democrático. No contarán jamás con nos­ zas de lograrlo. otros, en el Partido, en esta Alta Corpo­ Contra unos y otros debemos unirnos. ración, ni en la Cámara de Diputados, Sepa el País que nosotros acompañamos quienes crean en el golpe de Estado ni en con lealtad al Presidente de la República la dictadura. Nuestro partido busca la porque creemos en su sinceridad democrá­ perduradón, quiere servir a la República, tica; que, en su misma pugna con este aspira a realizar su programa y no incu­ Congreso, el Presidente de la República rrirá jamás en el error de atentar contra jamás ha querido quebrantar las institu­ lo que le asegura la existencia, a la vez ciones fundamentales, ni privarse de SU que resguarda su porvenir: el imperio del , mejor título, el de Mandatario constitu­ derecho y el ejerc~cio de la voluntad. cional, elegido limpiamente por el pueblo. Señor Presidente, mi partido cree que Señor Presidente, quiero terminar es­ la mayor reserva de Chile, su garantía, la tas frases reafirmando mi fe en los glorio- ' base de su prestigio exterior, radica en el sos destinos d'e mi patria y en el imperio orden constitucional, en la conservación permanente en este país de la libertad y inalterable de sus instituciones fundamen­ del derecho. tales; y yo afirmo aquí que el peor daño, He dicho. I la máxima herida que se :podría inferir al El señor CORREA (Presidente).- A destino de la República, sería arrancarla continuación, puede usar de la palabra el de los mo1des constitucionales, para preci­ Honorable señor Marín. pitarla en el caos, el descrédito y la anar­ El señor MARI'N.- Señor Presidente, quía. ,no puedo menos que manifestar la verda­ Seguiremos nuestra ruta democrática, dera complacencil! con que hemos oído el , convencidos de nuestra te, luchando por discurso del Honorable señor García, que 682 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

responde al que se envió es una ratificación de lo que acaba de ex­ cual el Gobierno sobre el particu­ presar nuestro correligionario Honorable desde esta Corporación darle lectura. Dice así: señor Amunátegui. La ciudadanía entera lar. Me permitiré NQ 58, de 16 de noviembre sabe que lo más preciado que tiene el chi­ "Por oficio ha tenido a bien comunicar leno es el ejercicio de la libertad; y cual­ en curso, V. E. el Presidente de la Repú­ quier Gobierno que pretenda transgredir a Su Excelencia formulada por el Hono­ la Constitución y la ley puede estar segu­ blica la petición en nombre de los Honor:).­ ro de que tendrá un 26 de julio. La ciuda­ rable Senado, señores Marín, Coloma, danía entera se levantará como un solo bIes Senadores Frei, Martones y Quinteros, reca­ hombre en defen~a de su más valioso te­ Torres, la pronta dictación soro: el derecho y la libertad. Las pala­ bando del Ejecutivo a elección extra­ bras propunciadas por el Honorable se­ del decreto que convoque por la Cuarta ñor García, que son la ratifiCación de los ordinaria de un Diputado de La Serena, conceptos que hemos manifestado, prue­ Agrupación Departamental Combarbalá e ban el espíritu constitucional y democrá­ Coquimbo, Elqui, Ovalle, vacante dejada con tico que anima a todos. Illapel, para ltenar la Piza­ El señor GONZALEZ MADARIAGA.­ el fallecimiento del señor Edmundo el día 6 de septiem­ El Honorable señor García nos ha inter­ rro Cabezas, ocurrido pretado. bre pasado. Las observaciones del Honorable Sena­ el PUBLICACION DE UN DISCURSO dor señor Raúl Marín, que motivaron oficio de V. E., incidían en la necesidad con la dictación del h El señor GONZALEZ MADARIAGA.­ de dar cumplimiento, a lo prescrito en el Señor Presidente, formulo indicación pa­ decreto en materia, la Constitución Política del ra publicar "in extenso" el discurso que artículo 36 de acaba de pronunciar el Honorable señor Estado. . García. Junto con acuSar recibo de su citada El señor CORREA (Presidente) .-. Si nota, me permito hacer presente a V.E. no hubiere oposición, se procederá en la que Su Excelencia el Presidente de la Re­ forma propuesta por el señor Senador. pública tendrá muy presente la petición Acordado. formulada por los Honorables señores Senadores al resolver sobre el particular, de acuerdo con los altos intereses nacio­ ELECCION COMPLEMENTAIUA EN cOQUIMBO nales, para lo cual fijará la fecha perti­ nente como lo prescriben los preceptos de Políti• El señor MARI N .- En sesiones ante­ los artículos 36 de la Constitución Q de riores, señores Senadores, hice presente al ca del Estado y 4 de la ley NQ 9.334, Ejecutivo la necesidad de que diera cum­ 5 de mayo de 1949. plimiento al artículo 36 de la Constit.ución "Saluda atentamente a V. E.". señor Política del Estado, que ordena convocar Firma el Ministro del Interior a elección complementaria cuando un Di­ Arturo Olavarría Bravo. en putado o Senador fallece antes de que co­ Señor Presidente, deseo detenerme oficio y mience el último año de su mandato. En aquella frase conten'ida en este con el caso que me preocupa, se trata de llenar que textualmente dice: "de acuerdo Estos no la vacante producida por el fálIecimiento los altos intereses nacionales". cumpli­ del Diputado por Ovalle, .de recordada "me­ pueden ser otros que el dar moria, don Edmundo Pizarro Cabezas. miento, lisa y Uanamente, a lo establecido Acabo de imponerme del Qficio en el en la ConstitQ,ción -Política del Estado. SESION 15~, EN 23 DE NOVIEMBRE DE 1954 683

Q La Constitución, en su artículo 4 , dice ramos llevado a cabo bien tranquilamen­ .8 la letra: te. Habríamos obtenido las tres cuartas ''-Artículo 4Q- Ninguna magistratura, partes de los votos, y nada anormal ha­ ninguna persona, ni reunión de personas bría sucedido. pueden atribuirse, ni aun a pretexto de El señor MARIN.-Así 10 deseo, Hono­ circunstancias extraordinarias, otra au­ rable señor García, y ojalá tenga la ra­ toridad o derechos que los que expresa­ zón, pero es el caso que -entiendo- no mente se les hayan conferido por las le­ hay precedentes de una mayor demora pa­ ,yes". ra ,convocar !a elección complementai'ia Por consiguiente, el Ejecutivo no pue­ después' de producida la vacante, pues ya de hablar de intereses nacionales de nin­ han transcurrido más de sesenta días... gún orden que no sean los intereses su­ Me rectifico: hubo un precedente muy premos de dar cumplimiento a la COll'sti- tri$teque coincidió con actitudes que a + tución y a las leyes, convocando a eleccio­ todos nos corresponde deplorar. y que tra­ nes complementarias para un cargo de jo el fin del régimen constitucional, cuyo Diputado por Coquimbo. restablecimiento demoró muchos años En caso de no hacerse así, no nos que­ conseguir. daría otro procedimiento que la acusación El señor GONZALEZ -MADARIAGA. constitucional 'por dejar sin' cumplimiento -El artículo 36 de la Constitución Poli­ la Constitución y las leyes. tica del Estado es terminante a este res­ He dicho, señor Presidente. pecto. En efecto, dice: "Si un Diputado o El señor GARCIA.---Señor Presidente, Senador muere o deja de pertenecer a la si la Constitución no fija un plazo deter­ Cámara de Diputados o al Senado, por ·minado para que el Presidente de la ;Re­ cualquier causa, antes del último año de pública ordene la fecha de una elección y si, su mandato, se procederá a su reemplazo en este caso, aún no se ha señalado esa. en la forma que determine la ley de elec­ fecha, presumo que ello se debe a que Su ciones, por el término que le falte de BU Excelencia, dentro de sus atribuciones, período". Es decir, se lo reemplaza, y la espera el momento oportuno para hacer­ forma de hacerlo es con arr~glo al meca­ lo, y no dejará de cumplir su obligación. nismo que la misma ley de eIeccionestie­ El señor MARIN.-Así lo deseo. ne establecido. El señor GARCIA.-En consecuencia, El señor CORREA (Presidente). -' c:r:eo que es conveniente esperar que el . Ofrezco la palabra. Presidente de la República determine la Ofrezco la palabra. fecha en que debe efectuarse esta elección Se levanta la sesión. complementaria. La situación actual del -Se levantÓ la sesión a las 2p.55. País no hace aconsejable llevarla a cabo , "en estos momentos. . Dr. Orlando Oyarzu1I G. El señor AMUNATEGUI.-La hubié- J efe de la Redacción