Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN CHILE Preparado por: Jorge Campos Roasio Corporación de Investigación Tecnológica, INTEC - CHILE Santiago, Chile Con la colaboración de: Elizabeth Barrera, Museo Nacional de Historia Natural Daniel Barros Ramírez, Proplant Limitada Magalis Bittner, Universidad de Concepción Ignacio Cerda, Instituto Forestal María Paulina Fernández, Universidad Católica Rodolfo Gajardo, Universidad de Chile Sara Gnecco Donoso, Universidad de Concepción Adriana Hoffman, Defensores del Bosque Nativo Verónica Loewe, Instituto Forestal Mélica Muñoz Schick, Museo Nacional de Historia Natural DlRECCION DE PRODUCTOS FORESTALES, FAO, ROMA OFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMERICA LATINA y EL CARIBE Santiago, Chile 1998 Para mayor información dirigirse a: Sr. Torsten Frisk Oficial Principal Forestal Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Casilla 10095 Santiago, Chile Teléfono: (56-2) 3372213 Fax: (56-2) 3372101/2/3 Correo Electrónico:
[email protected] Foto portada: Clasificación de varillas de mimbre, Salix viminalis, para su uso en talleres artesanales de Chimbarongo, en la VI Región de Chile. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de" sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. PROLOGO Así como los productos agrícolas y los productos forestales tienen áreas bien delimitadas y atendidas por diferentes instancias y organizaciones nacionales e internacionales, hay un área "de nadie", que ha ido apareciendo a la luz, revelando su vital importancia.