Registro modificado de Francisco Baez de Benavides Lopez

Primera generación

1. Francisco Baez de Benavides Lopez1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 nació en 1593 en Nuevo Reyno de Leon, Nuevo Leon, Mexico. Este Francisco Báez de Benavides es mencionado en la historia como el descubridor de las minas en el Cerro de San Nicolás, y se le reconoce como Capitán y después como Alcalde Ordinario de Monterrey. Tal como podrán verlo en los documentos que a pie de página menciono. Los términos "descubridor", "conquistador" nos dicen mucho más cuando los entendemos en el cotexto de la época en que se producen, no debemos intentar explicar el pasado con la visión del presente, sino que debemos ver y sentir como ellos lo harían para ver la gloria y orgullo de este linaje. Las generaciones que se siguen, continuaron acumulando bienes, forjando guerreros y luchadores sociales, que en cada momento dificil para la Patria, supieron responder. Francisco se casó con Isabel Martinez en 1623 en Nuevo Reyno de Leon, Nuevo Leon, Mexico. Isabel nació en 1596 en Nuevo Reyno de Leon, Nuevo Leon, Mexico. Ellos tuvieron los hijos siguientes: + 2 M i. Francisco Baez de Benavides Martinez nació en 1624.

Fuentes 1. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705 (septiembre 1998), Ficha 143 / Expediente 25, 15 Jun 1629, Grafo Print Editores S. A., Avenida Insurgentes 4274, Colinas de San Jerónimo, Monterey, Nuevo León, México. Se consultó el número que tiene la serie 0776. "Francisco Baez de Benavides de 36 años de edad." 2. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 294, Expediente 14, Fol. 3, 29 Nov 1619. "En la estancia de San Diego de las Salinas, el Capitán Francisco Báez de Benavides, vecino y minero de las (sic) descubrimiento de San Nicolás de Tolentino, vende al Capitán Bernabé de las Casas, "mi tío", las partes de minas que "yo he y tengo como tal descubridor en la dicha mina de San Nicolás de Tolentino y todas las que tengo en este reino, sitio de ingenio de fundir y todas las demás mercedes de tierra, aguas, y indios que se me han fecho", en la cantidad de 1500 pesos." 3. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 295, Expediente 14, Fol. 4, 30 Ene 1619. "Francisco Báez de Benavides hace donación al capitán Bernabe de las Casas, de la mina de San Nicolás de Tolentino, descubridora, que registró ante... La mina está en la Sierra de las Salinas, vertientes a la estancia de Juan Pérez de los Ríos y del río de los Cuanales." 4. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 296, Expediente 14, Fol. 3, 3 Dic 1616. 5. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 297, Expediente 14, Fol. 5, 17 Feb 1619. Lugar desconocido "San Diego". 6. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 299, Expediente 14, Fol. 5 vto., 16 May 1620. 7. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 300, Expediente 14, Fol. 7, 28 Jun 1627. 8. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 301, Expediente 14, Fol. 9, 26 Jun 1627. 9. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 304, Expediente 14, Fol. 13, 28 Jun 1627. 10. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 340, Expediente 1, Fol. 36, 22 Mar 1626. La importancia de este documento radica en las relaciones familiares que se manifiestan.

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 1 Además de darnos una idea de las propiedades que tiene la familia, ya que las posesiones que se mencionan son tan solo la dote de Doña María de las Casas, prima de Francisco Báez de Benavides. 11. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 395, Expediente 26, Jul 1644. Edead de Francisco Báez de Benavides "más de 50 años". 12. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 410, Expediente 36, mar - dic 1642. Francisco Báez de Benavides, Alcalde ordinario de Monterrey. 13. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 454, Expediente 21 , Ago 1647. Francisco Báez de Benavides 54 años. 14. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de León y Monterrey del Ramo Civil del Archivo Municipal 1598 - 1705, Ficha 492, Expediente 34, Fol. 15, No. 13 , 1 Oct 1646. Título de Alcalde Mayor del Real de las Salinas.

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 2 Segunda generación

2. Francisco Baez de Benavides Martinez (Francisco) nació en 1624 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico. Francisco se casó con Clara Flores de la Cerda en 1646 en Nuevo Reyno de Leon, Nuevo Leon, Mexico. Ellos tuvieron los hijos siguientes: + 3 M i. Francisco Baes Benavides Flores nació en 1647. 4 M ii. Jose Baez de Benavides Flores nació en 1657 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico. 5 M iii. Juan Baez de Benavides Flores nació en 1660 en Nuevo Reyno de Leon, Nuevo Leon, Mexico. 6 M iv. Jose Baez de Benavides Flores nació en 1673 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico. 7 F v. Ines Baez de Benavides Flores nació en 1677 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico. 8 M vi. Francisco Baez de Benavides Flores nació en 1680 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico.

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 3 Tercera generación

3. Francisco Baes Benavides Flores1 (Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació en 1647 en Nuevo Reyno de Leon, Nuevo Leon, Mexico. Francisco se casó con Juana Vela2 en 1675 en Nuevo Reyno de Leon, Nuevo Leon, Mexico. Juana nació en 1649 en Nuevo Reyno de Leon, Nuevo Leon, Mexico. Ellos tuvieron los hijos siguientes: + 9 M i. Juan Baes de Benavides Vela nació en 1675.

Fuentes 1. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R) (1993 02 28 Edition), Family History Library, 35 N West Temple Street, Salt Lake City, UT 84150 USA. Tipo de medios de comunicación fuente: electronic. 2. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R).

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 4 Cuarta generación

9. Juan Baes de Benavides Vela1,2 (Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació en 1675 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico. Juan se casó con Ana Clara Gutierrez de Lara3 el 28 Diciembre 1700 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico. Ana nació en 1679. Ellos tuvieron los hijos siguientes: + 10 M i. Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez nació el 21 Diciembre 1702. 11 M ii. Jose Baez Benavides Gutierrez nació en 1704 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico. 12 M iii. Juan Antonio Baez Benavides Gutierrez nació en 1706 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico. 13 M iv. Cristobal Javier Baez Benavides Gutierrez nació en 1708 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico. 14 M v. Jose Nicolas Baez Benavides Gutierrez nació en 1710 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico. 15 M vi. Francisco Baez Benavides Gutierrez nació en 1712 en Cerralvo, Nuevo Leon, Mexico.

Fuentes 1. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 2. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 2034648, Family History Library, 35 N West Temple Street, Salt Lake City, UT 84150 USA. Tipo de medios de comunicación fuente: Film. 3. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R).

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 5 Quinta generación

10. Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez1,2 (Juan Baes de Benavides Vela, Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació el 21 Diciembre 1702 en San Ignacio Loyola, Nuevo Santander, Mexico. Pedro se casó con Maria Josefa Ochoa3, hija de Blas de Ochoa y Antonia Lozano, en 1749 en Cadereyta, Nuevo Leon, Mexico. Maria nació en 1710 en Nuevo Reyno de Leon, Nuevo Leon, Mexico. Ellos tuvieron los hijos siguientes: + 16 M i. Jose Marcial Baes de Benavides Ochoa nació en 1752. 17 M ii. Isidro Baez Benavides Ochoa.

Fuentes 1. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 2. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 2034648. 3. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R).

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 6 Sexta generación

16. Jose Marcial Baes de Benavides Ochoa1,2 (Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez, Juan Baes de Benavides Vela, Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació en 1752 en Cadereyta, Nuevo Leon, Mexico. Jose se casó con Dominga Soberon García3 el 16 Enero 1778 en San Ignacio de Revilla, Tamaulipas, Mexico. Dominga nació en 1754 en San Ignacio de Revilla, Tamaulipas, Mexico. Ellos tuvieron los hijos siguientes: + 18 M i. Jose Lazaro Nepomuceno Benavides Soberon nació el 26 Diciembre 1778 y murió en 1855.

Fuentes 1. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 2. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 2034648. 3. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R).

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 7 Séptima generación

18. Jose Lazaro Nepomuceno Benavides Soberon1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 (Jose Marcial Baes de Benavides Ochoa, Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez, Juan Baes de Benavides Vela, Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació el 26 Diciembre 1778 en San Ignacio de Revilla, Tamaulipas, Mexico. Él murió en 1855 en Villa Guerrero, , Mexico. Participó activamente en defensa de la comunidad tal y como se relata en las siguientes palabras: "LA PATRIA - Lázaro Benavides, dueño de la hacienda de Guadalupe narra al prefecto de la Villa de Río Grande que 25 indios atacaron a la puerta de su casa llevándose cuanto ganado encontraron." El 25 de Abril de 1837:"Jose Lazaro Benavides transcribe al Juez de Paz de la Villa de Guerrero informe de Ministro del Interior, notificandole la presencia de buques de guerra franceses en la costa de ". Nombró a sus hijos Luis y Marcos albaceas de su testamento. Los herederos de Jose Lazaro Benavides hacen valer sus derechos a traves de Anselmo Martínez, en los terrenos de la Hacienda de San Blas hoy Hacienda de Guadalupe. La información de un censo de 1890 dice : Guadalupe.- Hacienda de la Municipalidad de Guerrero, Distrito de Río Grande, Estado de Coahuila, con 141 habitantes Jose se casó con Maria Nicolasa Garcia Davila13,14 en 1808. Maria nació en 1785 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. Ellos tuvieron los hijos siguientes: + 19 F i. Maria Inocente Benavides Garcia nació el 28 Diciembre 1810. 20 M ii. Angel Benavides Garcia15,16 nació el 2 Agosto 1812 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. 21 F iii. Carmen Benavides Garcia17,18 nació en 1814 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. 22 F iv. Francisca Benavides García19,20 nació en 1816 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. + 23 M v. Luis Benavides Garcia nació el 19 Agosto 1818. 24 F vi. Juliana Benavides Garcia21,22 nació en 1821 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. 25 F vii. Petra Benavides Garcia23,24 nació en 1823 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. 26 M viii. Marcos Benavides García25,26,27,28 nació en 1827/1829 en Villa Guerrero, Coahuila, Mexico.

Fuentes 1. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 2. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 2034648. 3. Múzquiz, Coahuila, México (Versión en Disco Compacto), AMM, PM, C31, L5, E5, F3 / Ficha 3529, 1838, Instituto Estatal de Documentación Coahuila, Domicilio Conocido, Ramos Arizpe, Coahuila, México. "Guadalupe - Presidencia: Contestación de D. José Lázaro Benavides a los habitantes de Guerrero, por intermedio de la Sub Prefectura de Río Grande." 4. Múzquiz, Coahuila, México, AMM, PM, C30, L4, E15, F2 / 3533, 1838. "3533.- Guadalupe - Presidencia: El C. Lázaro Benavides esta preguntando en que punto se haya la Comandancia Militar." 5. Múzquiz, Coahuila, México, AMM, PM, C30, L4, E10, F2 / 3564 , 1838. "3564.- Guadalupe - Presidencia: El C. Lázaro Benavides comunica haber encontrado muerto al C. Ignacio Canales en el paraje de Santo Domingo." 6. La Patria (Versión en Disco Compacto), No. 51, T3, P4, Jul 1853, Instituto Estatal de Documentación Coahuila, Domicilio Conocido, Ramos Arizpe, Coahuila, México. "LA PATRIA - Lázaro Benavides, dueño de la hacienda de Guadalupe narra al prefecto de la Villa de Río Grande que 25 indios atacaron a la puerta de su casa llevándose cuanto ganado encontraron."

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 8 7. Guerrero, Coahuila, México (Versión en Disco Compacto), AGC, AMG, C2,E 58, 2F / Ficha 149, 8 Feb 1832, Instituto Estatal de Documentación Coahuila, Domicilio Conocido, Ramos Arizpe, Coahuila, México. "Maria Juana Montalvo vende a Jose Lazaro Benavides medio dia de agua con sus derechos de agostadero en la Hacienda de San Blas en $50.00 pesos. Nota: manchada por humedad." 8. Guerrero, Coahuila, México, AGEC, AMG, C2, E 160, 6F / ficha 250 , 18 Jun 1834. "Manuel Rodriguez solicita al alcalde de la Villa de Guerrero, pregunte a los herederos de Manuel Menchaca con que derecho vendieron a Jose Lazaro Benavides medio dia de agua de la hacienda Santa Mónica." 9. Guerrero, Coahuila, México, AGEC, AMG, C3, C5, 4F / FICHA 296, 25 Abr 1837. "Jose Lazaro Benavides transcribe al Juez de Paz de la Villa de Guerrero informe de Ministro del Interior, notificandole la presencia de buques de guerra franceses en la costa de Veracruz. 6 abr 1838 c3, e3, 2f." 10. Guerrero, Coahuila, México, agec amg c7, e16, 72f, 16 May 1855. "Nombró a sus hijos Luis y Marcos albaceas de su testamento.". 11. Guerrero, Coahuila, México, AGC, AMG, c12, e 50, 2f. "Herederos de Jose Lazaro Benavides hacen valer sus derechos a traves de Anselmo Martinez, en los terrenos de la Hacienda de San Blas hoy Hacienda de Guadalupe." 12. Antonio García Cubas, Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos (1888 - 1891), Página 163, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Calle de san Andrés #15, Mexico, Distrito Federal, México. Copia en Library of Congress. F1204.G2 15954, (a37e1), Microfilmada en 1966. Impreso en la Antigua Imprenta de Murguia (Portal del Aguila de Oro #2). "Guadalupe.- Hacienda de la Municipalidad de Guerrero, Distrito de Río Grande, Estado de Coahuila, con 141 habitantes." 13. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 14. Antonio García Cubas, Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos, Página 163. " Guadalupe.- Hacienda de la Municipalidad de Guerrero, Distrito de Río Grande, Estado de Coahuila, con 141 habitantes." 15. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 16. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member.. 17. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 18. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member.. 19. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 20. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903966. 21. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 22. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member.. 23. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 24. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member.. 25. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 26. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 2034656. 27. Antonio García Cubas, Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos, Página 163. " Guadalupe.- Hacienda de la Municipalidad de Guerrero, Distrito de Río Grande, Estado de Coahuila, con 141 habitantes." 28. Guerrero, Coahuila, México, AGEC, AMG c7, e16, 72f, 16 May 1855. "Nombró a sus hijos Luis y Marcos albaceas de su testamento.".

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 9 Octava generación

19. Maria Inocente Benavides Garcia1,2 (Jose Lazaro Nepomuceno Benavides Soberon, Jose Marcial Baes de Benavides Ochoa, Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez, Juan Baes de Benavides Vela, Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació el 28 Diciembre 1810 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. Maria se casó con Juan Francisco Farias Sanchez3. Ellos tuvieron los hijos siguientes: + 27 F i. Manuela Farias Benavides nació el 10 Diciembre 1851.

23. Luis Benavides Garcia4,5,6,7,8,9 (Jose Lazaro Nepomuceno Benavides Soberon, Jose Marcial Baes de Benavides Ochoa, Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez, Juan Baes de Benavides Vela, Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació el 19 Agosto 1818 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. Luis prestó servicios durante la Intervención Francesa en 1862 10 en Ahualulco, San Luis Potosi, Mexico. La familia Benavides era propietaria de la Hacienda "Guadalupe" en Guerrero, Coahuila, Mexico. Está publicado el 17 de Enero de 1881: "Honroso hecho de armas de Trinidad Farías y Luis Benavides, que con tres hombres lograron rescatar a un pastor que traían prisionero una partida de quince indios en el Rincon del Amole del Distrito de Rio Grande". Luis se casó con María Jesús Leonarda Hernandez Lombrana en 1843 en Villa Guerrero, Coahuila, Mexico. María nació en 1817. Ellos tuvieron los hijos siguientes: + 28 M i. José Angel Benavides Hernandez nació el 7 Marzo 1844 y murió el 11 Junio 1927. + 29 M ii. Marcos Benavides Hernández nació en 1845. + 30 M iii. Catarino Benavides Hernandez nació en 1849.

Fuentes 1. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 2. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member.. 3. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 4. Antonio García Cubas, Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos, Páginas 446 y 447. " Rio Grande. Distrito del Estado de Coahuila, cuyos limites son: al N. y E. los Estados Unidos, siendo la linea divisoria el Río Bravo; al S. E. Tamaulipas y Nuevo León; al S. y O. el Distrito de Monclova. Posee 19,594 habitantes, distribuidos en 10 municipalidades: Zaragoza, Morelos, Allende, Nava, Fuente, Piedras Negras, Rosales, Guerrero, Gigedo, y Jiménez." 5. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 6. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member.. 7. Periódico Oficial (Versión en Disco Compacto), Ficha 50 / N 56 T III P 3, 17 Ene 1881, Instituto Estatal de Documentación Coahuila, Domicilio Conocido, Ramos Arizpe, Coahuila, México. "PERIODICO OFICIAL - INDIOS: Honroso hecho de armas de Trinidad Farías y Luis Benavides, que con tres hombres lograron rescatar a un pastor que traían prisionero una partida de quince indios en el Rincon del Amole del Distrito de Rio Grande." 8. Antonio García Cubas, Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos, Página 163. " Guadalupe.- Hacienda de la Municipalidad de Guerrero, Distrito de Río Grande, Estado de Coahuila, con 141 habitantes." 9. Guerrero, Coahuila, México, AGEC, AMG, c7, e16, 72f, 16 May 1855. "Nombró a sus hijos Luis y Marcos albaceas de su testamento.".

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 10 10. Biografía de Don Jose Angel Benavides, Pagina 3 y 6, Museo de la Revolución, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México.

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 11 Novena generación

27. Manuela Farias Benavides1,2,3,4,5 (Maria Inocente Benavides Garcia, Jose Lazaro Nepomuceno Benavides Soberon, Jose Marcial Baes de Benavides Ochoa, Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez, Juan Baes de Benavides Vela, Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació el 10 Diciembre 1851 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. Manuela se casó con Evaristo Madero Elizondo6,7,8,9,10,11,12, hijo de Francisco Jose Madero Gaxiola y Victoriana Elizondo Garcia, el 1 Enero 1872 en Villa Guerrero, Coahuila, Mexico. Evaristo nació el 20 Septiembre 1828 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. Evaristo tuvo una primer esposa y la genealogía está a la venta 13 en Parras de la Fuente, Coahuila, Mexico. Ellos tuvieron los hijos siguientes: 31 M i. Ernesto Madero Farias14,15,16 nació el 12 Octubre 1872 en Parras, Coahuila, Mexico. 32 M ii. Manuel Madero Farias17,18,19 nació el 29 Noviembre 1873 en Parras, Coahuila, Mexico. 33 M iii. Jose Madero Farias20,21,22 nació el 19 Marzo 1875 en Parras, Coahuila, Mexico. 34 F iv. Barbarita Madero Farias23,24,25 nació el 7 Septiembre 1876 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. 35 M v. Salvador Madero Farias26,27,28 nació el 31 Diciembre 1877 en Parras, Coahuila, Mexico. 36 F vi. Maria Madero Farias29,30 nació el 7 Mayo 1879 en Parras, Coahuila, Mexico. 37 M vii. Alberto Madero Farias31,32,33 nació el 29 Julio 1880 en Parras, Coahuila, Mexico. 38 F viii. Barbara Madero Farias34,35 nació el 1 Mayo 1882 en Saltillo, Coahuila, Mexico. 39 M ix. Benjamin Madero Farias36,37,38 nació el 6 Junio 1884 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. 40 M x. Daniel Madero Farias39,40,41 nació el 14 Enero 1886 en Parras, Coahuila, Mexico. 41 F xi. Manuela Madero Farias42,43,44 nació el 25 Julio 1887 en Rio Grande, Coahuila, Mexico.

28. José Angel Benavides Hernandez45,46,47,48,49,50 (Luis Benavides Garcia, Jose Lazaro Nepomuceno Benavides Soberon, Jose Marcial Baes de Benavides Ochoa, Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez, Juan Baes de Benavides Vela, Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació51 el 7 Marzo 1844 en Villa Guerrero, Coahuila, Mexico. Él murió52 el 11 Junio 1927 en San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico. En el mes de Septiembre de 1869, "El Coahuilense" publicó: La Presidencia municipal de la villa de Rosales comunica al Secretario de Gobierno del Estado de Coahuila el mejoramiento del establecimiento de enseñanza primaria en esta municipalidad bajo la dirección de José Angel Benavides. El 16 Ene 1909, fue publicado en el Periódico Oficial en la sección de notificaciones: El Tribunal Superior de Justicia del Estado, notifica a Marcos F. Hernández y Adrián Aguirre Benavides, el auto recaído en el juicio testamentario a bienes de Francisca Gutiérrez de Benavides.

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 12 El 28 May 1910 fue publicado en el Periódico Oficial en la sección de notificaciones: El Tribunal Superior de Justicia del estado, notifica a Angel Benavides, la sentencia dictada en el juicio testamentario de los bienes de Francisca Gutiérrez de Benavides. Ella fue su primer esposa. José se casó (1) Francisca Gutierrez53,54.

José también se casó (2) Maria Benavides. Ellos tuvieron los hijos siguientes: 42 F i. Maria Teresa Benavides Benavides. Maria se casó con Domingo Ortiz Garza.

29. Marcos Benavides Hernández55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,66 (Luis Benavides Garcia, Jose Lazaro Nepomuceno Benavides Soberon, Jose Marcial Baes de Benavides Ochoa, Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez, Juan Baes de Benavides Vela, Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació en 1845 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. En las siguientes publicaciones aparecen artículos en los vemos el destacado papel de Marcos Benavides: el ÓRGANO OFICIAL de fecha 23 de Noviembre de 1875,en la sección Educación: "Se verificaron los exámenes públicos de los alumnos que concurren al establecimiento particular de niños, bajo la direccion de Marcos Benavides de Parras de la Fuente". EL COAHUILENSE - INDUSTRIA: Aprueba la Diputación Permanente del Congreso, el siguiente acuerdo: Unico. Se concede gratuitamente a Márcos Benavides y socios, un terreno de 45,580 metros cuadreados, para establecer una fábrica de aceites y jabones en el municipio de Allende." EL COAHUILENSE - INDUSTRIA: José María Múzquiz, Gobernador Constitucional, hace saber que el Congreso del Estado decreta que se exime a M. Benavides y Cia. por el término de cinco años del pago de contribuciones, por el capital de $15,000.00 invertido en un molino y dos despepitadores en la Villa de Allende." Periódico Oficial : Se condece a Marcos Benavides 96 surcos de agua en el rìo escondido, abajo de las presas de Fuente y ciudad Porfirio Díaz, sin perjucio de terceros, pidiendo usarlo por ambos márgenes." Periódico Oficial, No.84, T1 y 2, P1, Jul 1894, Minuta de la sesiones parlamentarías de los días dos, tres, cuatro, y cinco de julio de 1894, presididas por Marcos Benavides." Además en el mismo pero en el número 87, T1 y 2, P2, Jul 1894, Minutas de las sesiones parlamentarias del Congreso de los días 16 y 17 de julio de 1894, bajo la presidencia de Benavides." FICHA 23 / N 34 T 4 P 2, 9 Ene 1897, PERIODICO OFICIAL - ELECCIONES: Resultan electos presidentes municipales de Jiménez y Allende, los ciudadanos Presentación Flores y Márcos Benavides, respectivamente." Periódico Oficial : Daniel Castaño presidente municipal de Allende rinde informe de las actividades realizadas durante su mandato y hace entrega de la alcaldía a Marcos Benavides." Periódico Oficial: FICHA 6 / N 41 T 6 P 3, 4 Ene 1899, PERIODICO OFICIAL - ELECCIONES: Actas de las Juntas de Escrutinio con los resultados de las últimas elecciones para renovar los ayuntamientos y los nombres de las personas electas para presidentes de los siguientes municipios: Rosales: Francisco S. Rodríguez, Allende: Marcos Benavides e Hidalgo: Candelario de la Garza." FICHA 455 / N 18 T 7 P 1, 30 Sep 1899, PERIODICO OFICIAL - ELECCIONES: Acta del Colegio Electoral de Parras de la Fuente, en que resultan electos, Marcos Benavides como Diputado Propietario, Lázaro Villarreal como suplente y el Lic. Juan Casillas, como Juez de Letras." AGEC. NO. 37 T.X P3, Oct 1902, Periódico Oficial -: Julio Martínez vecino de Saltillo en representación de Marcos Benavides denuncia un terreno baldío que considera como excedencias del predio rústico denominado "Ojo de Esteban" ubicado en el Municipio de Allende, Distrito de Río Grande y se publica el presente extracto abriéndose un plazo improrrogable de 3 meses para que en dicho término puedan oponerse al denuncio los que se consideren con derecho para hacerlo." FICHA 212 / N 13 T 13 P 1, 14 Jun 1905, PERIODICO OFICIAL - AGRICULTURA: Decreto del Congreso del Estado que aprueba el contrato entre el Ejecutivo del Estado y Márcos Benavides, para la apertura y explotación de pozos artesianos en el Distrito de Río Grande." Marcos se casó (1) Fabiana Sotelo67 en 1864 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. Fabiana nació en

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 13 Marcos se casó (1) Fabiana Sotelo67 en 1864 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. Fabiana nació en 1847 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. Ellos tuvieron los hijos siguientes: + 43 F i. Teresa Benavides Sotelo nació en 1865.

Marcos también se casó (2) Serapia Navarro de la Garza68, hija de Victoriano Navarro y Manuela de la Garza, en 1889. Serapia nació en 1859 en Villa Rosales, Coahuila, Mexico. Ella murió en Marzo 1911 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. Ellos tuvieron los hijos siguientes: 44 M ii. Jose A. Benavides Navarro nació69 el 3 Enero 1890 en San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico. En la Villa de San Pedro a los veinte y tres días del mes de (...ro) de mil ochocientos noventa, ante mí el Juez del Estado Civil, compareció el Ciudadano Marcos Benavides, de treinta y nueve años de edad, casado, labrador, natibo (sic) de la Villa de Guerrero, Coahuila, vecino de esta y dijo: que el que el día tres del actual, nació en esta Villa el niño JOSE A. BENAVIDES, hijo legítimo suyo y de su esposa Serapia Navarro, de treinta y un años de edad, natiba (sic) de la Villa de Rosales, Coahuila, y de esta vecindad. Siendo sus abuelos paternos Don Luis Benavides y Doña María de Jesús Hernández, y maternos Don Victoriano Navarro y Doña Manuela de la Garza. Fueron testigos de este acto los ciudadanos José Angel Benavides y Andrés Farías quienes manifestaron ser cierto lo expuesto en la presente acta, que leída que les fue, y conformes con su contenido, la ratificaron y firmaron conmigo el Juez = Doy fe = M. Benavides.- Nestor Vargas.-

30. Catarino Benavides Hernandez70,71,72,73,74,75 (Luis Benavides Garcia, Jose Lazaro Nepomuceno Benavides Soberon, Jose Marcial Baes de Benavides Ochoa, Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez, Juan Baes de Benavides Vela, Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació en 1849 en Villa Guerrero, Coahuila, Mexico. Tío de Francisco I. Madero. Antirre-elecionista. Asistió a la reunión secreta que Francisco I. Madero organizó en Torreón a finales de 1909, en la que propuso a sus partidarios comenzar la lucha. Recibió a Madero en la ribera del Río Bravo el 20 de Noviembre de 1910, en el lugar conocido como Las Isletas, cercano a la villa de Guerrero, accion acorde al Plan de San Luis. Al no reunir los 300 jinetes requeridos ocuparon la villa citada y don Francisco posteriormente regresó a . Participó en las giras de campaña de Madero en el norte de México. Dentro de sus actividades en el Estado de Coahuila encontramos los siguientes, que a pie de página se fundamentan: PERIODICO OFICIAL - NOTIFICACIONES: Notifica a la 2da Sala del Tribunal Superior del Estado a Epitacio Quesada y Francisco Escobedo, los autos dictados en la instancia del recurso de apelación interpuesta por Catarino Benavides." 29 May 1907, "PERIODICO OFICIAL - NOTIFICACIONES: Notifica la 2da Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado a Epitacio Quezada y Francisco Escobedo, el auto recaído en el juicio ejecutivo mercantil promovido contrta ellos por Catarino Benavides." 18 Abr 1908, "PERIODICO OFICIAL - PROTESTAS: Protesta Catarino Benavides, por al venta que pretenden hacer Pablo Torres y socios, de los terrenos denominados Las Albercas, citos en el Distrito de Río Grande.". 27 Ene 1909, "PERIODICO OFICIAL - AVISOS: En Junta general de la Compañia Carbonífera de Río Bravo, S. A., se acordó declarar desiertas las 40 acciones que Catarino Benavides tiene en esa Compañia Catarino se casó con Victoriana Navarro de la Garza, hija de Victoriano Navarro y Manuela de la Garza. Victoriana nació en Villa Rosales, Coahuila, Mexico. Ellos tuvieron los hijos siguientes: 45 F i. Eduwigis Benavides Navarro nació76 el 16 Octubre 1883 en San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico.

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 14 En la Villa de San Pedro a los dos días del mes de Noviembre de mil ochocientos ochenta y tres, ante mí el Juez del Estado Civil, compareció el Ciudadano Catarino Benavides, de treinta y cuatro años de edad, casado, agricultor, natural de Villa de Guerrero, y vecino de esta y dijo: que el que el día diez y siete del mes Octubre proccimo (sic) pasado, nació en esta Villa un niño que tiene por nombre EDUWIGIS, hijo legítimo suyo y de su esposa Victoriana Navarro de Benavides, de veintidos años de edad, casada, natural de la Villa de Rosales y vecina de esta Villa, siendo sus abuelos paternos los señores Luis Benavides y María de Jesús Hernández, y maternos Dn. Victoriano Navarro y la señora Manuela Garza. Habiendo sido testigos de este acto los señores Bernardo Elozia y Gil Ornelas, con la que termina la presente acta, que firmaron los interesados y testigos conmigo el Juez = doy fé.- C R Victoriana.- J. W. Romano.- Catarino Benavides.- G. Ornelas.- B. Elozia. 46 F ii. Maria Margarita Benavides Navarro nació77 el 28 Agosto 1889 en San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico. En la Villa de San Pedro a los trece días del mes de Septiembre de mil ochocientos ochenta y nueve, ante mí el Juez del Estado Civil, compareció el Ciudadano Catarino Benavides, de cuarenta años de edad, casado, labrador, nativo de Río Grande, Coahuila, vecino de esta y dijo: que el que el día veintiocho de agosto proccimo (sic) pasado, nació en esta Villa la niña MARIA MARGARITA, hija legítima suya y de su esposa Victoriana Navarro, de ventinueve años de edad, nativa de Rosales, y de esta vecindad. Siendo sus abuelos paternos Luis Benavides y la Señora María Jesús Hernández, y maternos Don Victoriano Nabarro (sic) y la Señora Manuela de la Garza. Fueron testigos de este acto los ciudadanos Felipe Gaitán y Miguel Berlanga quienes manifestaron ser sierto (sic) lo expuesto en la presente acta, que leída que les fue, y conformes en su contenido, la ratificaron y firmaron conmigo el Juez = doy fé = Nestor Vargas.- Catarino Benavides.- Felipe A. Gaitan.- M. Berlanga 47 M iii. Ernesto Catarino Benavides Navarro nació78 el 16 Noviembre 1890 en San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico. En la Villa de San Pedro a los veintitres días del mes de Abril de mil ochocientos noventa y uno, ante mí el Juez del Estado Civil, compareció el Ciudadano Catarino Benavides, casado, comerciante, mayor de edad, original de Guerrero, Coahuila, y de esta vecindad y dijo: que el que el día diez y seis, 16, de Noviembre de mil ochocientos noventa, a las once y tres cuartos de la (mañana), nació aquí un niño que se llama ERNESTO CATARINO BENAVIDES, y lo presenta vivo en esta oficina, siendo hijo legítimo suyo y de su esposa Victoriana Navarro, nativa de Gigedo, Coahuila. Abuelos paternos del niño Luis Benavides y María Jesús Hernández, y maternos Victoriano Navarro y Manuela Garza. Fueron testigos de este acto los ciudadanos M. Velasco y Manuel Diaz de Leon, quienes manifestaron ser cierto lo espuesto (sic) en la presente acta, que leída que les fue, y conformes con su contenido, la ratificaron y firmaron conmigo el Juez = doy fé.- C R de la noche, Vale.- L. B Sanchez.- Catarino Benavides.- M. Velasco. 48 M iv. Luis Benavides Navarro nació79 el 18 Enero 1892 en San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico. En la Villa de San Pedro a los 19, diez y nueve días del mes de marzo de 1892 mil ochocientos noventa y dos, ante mí Luis B. Sánchez, Juez del Estado Civil, compareció el Ciudadano Catarino Benavides, casado, comerciante, de cuarenta y dos años de edad, original de Guerrero, Coahuila, y de esta vecindad y dijo: que presenta vivo a esta oficina un niño llamado LUIS BENAVIDES NAVARRO, que nació en esta Villa el día 18, diez y ocho de Enero del presente año, a las siete y media de la noche, quees hijo legítimo suyo y de su esposa Victoriana Navarro, de treinta y tres años de edad, original de Rosalez (sic), Coahuila, y de esta vecindad. Que son Abuelos del niño, paternos Don Luis Benavides y Doña María Jesús Hernández, finados, y maternos Victoriano Navarro y Manuela Garza, finados. Fueron testigos de este acto los ciudadanos Jesús Valdés y Antonio García, quienes manifestaron ser cierto lo expuesto en la presente acta, que leída que les fue, y conformes con su contenido, la ratificaron y firmaron

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 15 conmigo el Juez = doy fé.- L. B Sanchez.- Catarino Benavides.

Fuentes 1. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 2. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903724. 3. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903735. 4. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903966. 5. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1761145. 6. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 7. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903848. 8. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ancestral File (TM), June 1998 (c), data as of 5 JAN 1998, Family History Library, 35 N West Temple Street, Salt Lake City, UT 84150 USA. 9. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903721. 10. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1761146. 11. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903805. 12. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 2034416. 13. Benicio Samuel Sánchez García, Entrevista a Pilar Madero de González (Octubre 2000), 19 Oct 2000. 14. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 15. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1761146. 16. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903805. 17. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 18. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1761146. 19. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903805. 20. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 21. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1761146. 22. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903805. 23. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 24. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903721. 25. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903763. 26. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 27. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1761146. 28. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903805.

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 16 29. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 30. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1761146. 31. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 32. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1761146. 33. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903805. 34. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 35. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1761146. 36. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 37. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903878. 38. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1985287. 39. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 40. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1761146. 41. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903805. 42. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 43. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903721. 44. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1903763. 45. Arturo Berrueto González, Diccionario Biográfico de Coahuila (Primer Edición, agosto de 1999), Página 56, ISBN 968-75- 68283. "Agricultor. Nació el la Villa de Guerrero, Coahuila. el 7 de marzo de 1844. En Villa de García Nuevo León, realizó la instrucción Primaria bajo la tutela del Profesor José María Treviño Garza, eminente pedagogo de esa época. Continuó su educación en la escuela angloalemana de San Antonio, Texas, y posteriormente en San Luis, Missouri. Dominó los idiomas inglés, francés y alemán. Viajó por todo el mundo reafirmando una gran cultura e integrando una valiosa biblioteca. Fundó importantes haciendas destacando las de Coyote, La Gloria, Laguneta del Carmen, y Cinta de la Canoa. Suprimió las tiendas de raya. Estudió y combatió la plaga del picudo que afecta el cultivo del algodón. Colaboró con la revista Southern Farmer de Atlanta, Georgia. Considerado como uno de los primeros entomólogos de la región Lagunera de Coahuila. Perteneció al Partido Liberal y combatió las publicaciones de Francisco Bulnes." 46. Biografía de Don Jose Angel Benavides, Pagina 3 y 6. 47. El Coahuilense (Versión en Disco Compacto), No. 16, T 4, P 2, Sep 1869, Instituto Estatal de Documentación Coahuila, Domicilio Conocido, Ramos Arizpe, Coahuila, México. "El Coahuilense - La Presidencia municipal de la villa de Rosales comunica al Secretario de Gobierno del Estado de Coahuila el mejoramiento del establecimiento de enseñanza primaria en esta municipalidad bajo la dirección de José Angel Benavides." 48. Organo Oficial (Versión en Disco Compacto), N 92 T 2 P 3 / Ficha 495, 23 Nov 1875, Instituto Estatal de Documentación Coahuila, Domicilio Conocido, Ramos Arizpe, Coahuila, México. "ORGANO OFICIAL - EDUCACION: Se verificaron los exámenes públicos de los alumnos que concurren al establecimiento particular de niños, bajo la direccion de Marcos Benavides de Parras de la Fuente.". 49. Periódico Oficial, Nð 88 T 16 P 3/ FICHA 87, 16 Ene 1909. "PERIODICO OFICIAL - NOTIFICACIONES: El Tribunal Superior de Justicia del Estado, notifica a Marcos F. Hernández y Adrián Aguirre Benavides, el auto recaído en el juicio testamentario a bienes de Francisca Gutiérrez de Benavides." 50. Periódico Oficial, Nð 30 T 18 P 3 / FICHA 718, 28 May 1910. "PERIODICO OFICIAL - NOTIFICACIONES: El Tribunal Superior de Justicia del estado, notifica a Angel Benavides, la sentencia dictada en el juicio testamentario de los bienes de Francisca Gutiérrez de Benavides." 51. Biografía de Don Jose Angel Benavides, Pagina 3 y 6 . 52. Biografía de Don Jose Angel Benavides, Pagina 3 y 6. 53. Periódico Oficial, Nð 88 T 16 P 3 / FICHA 87, 16 Ene 1909. "PERIODICO OFICIAL - NOTIFICACIONES: El

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 17 Tribunal Superior de Justicia del Estado, notifica a Marcos F. Hernández y Adrián Aguirre Benavides, el auto recaído en el juicio testamentario a bienes de Francisca Gutiérrez de Benavides." 54. Periódico Oficial, Nð 12 T 18 P 3 / FICHA 423, 26 Mar 1910. "PERIODICO OFICIAL - NOTIFICACIONES: El Tribunal Superior de Justicia del Estado notifica al Albacea de la testamentaría de Francisca Gutiérrez de Benavides, el auto recaído en el juicio testamentario interpuesto por el Lic. Tomás Berlanga." 55. Organo Oficial, Ficha 495 / N 92 T 2 P 3, 23 Nov 1875. "ORGANO OFICIAL - EDUCACION: Se verificaron los exámenes públicos de los alumnos que concurren al establecimiento particular de niños, bajo la direccion de Marcos Benavides de Parras de la Fuente." 56. El Coahuilense, FICHA 164 / N 85 T 6 P 3, 31 May 1893. "EL COAHUILENSE - INDUSTRIA: Aprueba la Diputación Permanente del Congreso, el siguiente acuerdo: Unico. Se concede gratuitamente a Márcos Benavides y socios, un terreno de 45,580 metros cuadreados, para establecer una fábrica de aceites y jabones en el municipio de Allende." 57. El Coahuilense, FICHA 140 / N 41 T 1 P 1, 17 Feb 1894. "EL COAHUILENSE - INDUSTRIA: José María Múzquiz, Gobernador Constitucional, hace saber que el Congreso del Estado decreta que se exime a M. Benavides y Cia. por el término de cinco años del pago de contribuciones, por el capital de $15,000.00 invertido en un molino y dos despepitadores en la Villa de Allende." 58. Periódico Oficial, No.81, T1 y 2, P1, Jun 1894. "Periódico Oficial : Se condece a Marcos Benavides 96 surcos de agua en el rìo escondido, abajo de las presas de Fuente y ciudad Porfirio Díaz, sin perjucio de terceros, pidiendo usarlo por ambos márgenes." 59. Periódico Oficial, No.84, T1 y 2, P1, Jul 1894. "Periódico Oficial: Minuta de la sesiones parlamentarías de los días dos, tres, cuatro, y cinco de julio de 1894, presididas por Marcos Benavides." 60. Periódico Oficial, No.87, T1 y 2, P2, Jul 1894. "Periódico Oficial: Minutas de las sesiones parlamentarias del Congreso de los días 16 y 17 de julio de 1894, bajo la presidencia de Benavides." 61. Periódico Oficial, FICHA 23 / N 34 T 4 P 2, 9 Ene 1897. "PERIODICO OFICIAL - ELECCIONES: Resultan electos presidentes municipales de Jiménez y Allende, los ciudadanos Presentación Flores y Márcos Benavides, respectivamente." 62. Periódico Oficial, AGEC, No39, T4 Epoca 2°, P3, Ene 1897. "Periódico Oficial : Daniel Castaño presidente municipal de Allende rinde informe de las actividades realizadas durante su mandato y hace entrega de la alcaldía a Marcos Benavides." 63. Periódico Oficial, FICHA 6 / N 41 T 6 P 3, 4 Ene 1899. "PERIODICO OFICIAL - ELECCIONES: Actas de las Juntas de Escrutinio con los resultados de las últimas elecciones para renovar los ayuntamientos y los nombres de las personas electas para presidentes de los siguientes municipios: Rosales: Francisco S. Rodríguez, Allende: Marcos Benavides e Hidalgo: Candelario de la Garza." 64. Periódico Oficial, FICHA 455 / N 18 T 7 P 1, 30 Sep 1899. "PERIODICO OFICIAL - ELECCIONES: Acta del Colegio Electoral de Parras de la Fuente, en que resultan electos, Marcos Benavides como Diputado Propietario, Lázaro Villarreal como suplente y el Lic. Juan Casillas, como Juez de Letras." 65. Periódico Oficial, AGEC. NO. 37 T.X P3, Oct 1902. "Periódico Oficial -: Julio Martínez vecino de Saltillo en representación de Marcos Benavides denuncia un terreno baldío que considera como excedencias del predio rústico denominado "Ojo de Esteban" ubicado en el Municipio de Allende, Distrito de Río Grande y se publica el presente extracto abriéndose un plazo improrrogable de 3 meses para que en dicho término puedan oponerse al denuncio los que se consideren con derecho para hacerlo." 66. Periódico Oficial, FICHA 212 / N 13 T 13 P 1, 14 Jun 1905. "PERIODICO OFICIAL - AGRICULTURA: Decreto del Congreso del Estado que aprueba el contrato entre el Ejecutivo del Estado y Márcos Benavides, para la apertura y explotación de pozos artesianos en el Distrito de Río Grande." 67. Guerrero, Coahuila, México, AGEC, AMG, c 29, e 45, 1 f / Ficha 3852, 15 Abr 1896. "Lugar Ciudad Porfirio Díaz.- Salvador Garza Castillón, juez 1ð de letras del distrito de Río Grande ordena al juez local de Guerrero practique las diligencias correspondientes al delito de lesiones que hizo Rafael Guerrero en las personas de Refugio Herrera y María Fabiana Sotelo. Nota. Foja rota.". 68. Periódico Oficial, Nð 85 T 19 P 4 / FICHA 527, 22 Nov 1911. "PERIODICO OFICIAL - HERENCIAS : El Juzgado 1ero de Letras del Distrito de Río Grande convoca a las personas que se consideren con derecho a la herencia de Serapia Navarro de Benavides para que comparezcan a deducirlo en el término legal." 69. Registro Civil - Nacimientos, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México, Acta 41, 23 Ene 1890, Primer Oficialia del Registro Civil, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México. "En la Villa de San Pedro a los veinte y tres días del mes de (...ro) de mil ochocientos noventa, ante mí el Juez del Estado Civil, compareció el Ciudadano Marcos Benavides, de treinta y nueve años de edad, casado, labrador, natibo (sic) de la Villa de Guerrero, Coahuila, vecino de esta y dijo: que el que el día tres del actual, nació en esta Villa el niño JOSE A. BENAVIDES, hijo legítimo suyo y de su esposa Serapia Navarro, de

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 18 treinta y un años de edad, natiba (sic) de la Villa de Rosales, Coahuila, y de esta vecindad. Siendo sus abuelos paternos Don Luis Benavides y Doña María de Jesús Hernández, y maternos Don Victoriano Navarro y Doña Manuela de la Garza. Fueron testigos de este acto los ciudadanos José Angel Benavides y Andrés Farías quienes manifestaron ser cierto lo expuesto en la presente acta, que leída que les fue, y conformes con su contenido, la ratificaron y firmaron conmigo el Juez = Doy fe = M. Benavides.- Nestor Vargas." En esta acta se menciona que el padre Marcos Benavides es labrador, pero no por eso debe entenderse jornalero, sino que usaban indistintamente "labrador" por "agricultor". 70. Arturo Berrueto González, Diccionario Biográfico de Coahuila, Página 56. "Antirre-elecionista. Asistió a la reunión secreta que Francisco I. Madero organizó en Torreón a finales de 1909, en la que propuso a sus partidarios comenzar la lucha. Recibió a Madero en la ribera del Río Bravo el 20 de Noviembre de 1910, en el lugar conocido como Las Isletas, cercano a la villa de Guerrero, accion acorde al Plan de San Luis. Al no reunir los 300 jinetes requeridos ocuparon la villa citada y don Francisco posteriormente regresó a Texas. Participó en las giras de campaña de Madero en el norte de México." 71. Arturo Berrueto González, Diccionario Biográfico de Coahuila, Página 356. "Tío de Francisco I. Madero." 72. Periódico Oficial, N 2 T 15 P 5 / FICHA 508, 6 Abr 1907. "PERIODICO OFICIAL - NOTIFICACIONES: Notifica a la 2da Sala del Tribunal Superior del Estado a Epitacio Quesada y Francisco Escobedo, los autos dictados en la instancia del recurso de apelación interpuesta por Catarino Benavides." 73. Periódico Oficial, N 17 T 15 P 4 / FICHA 750, 29 May 1907. "PERIODICO OFICIAL - NOTIFICACIONES: Notifica la 2da Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado a Epitacio Quezada y Francisco Escobedo, el auto recaido en el juicio ejecutivo mercantil promovido contrta ellos por Catarino Benavides." 74. Periódico Oficial, Nð 10 T 16 P 3 / FICHA 527, 18 Abr 1908. "PERIODICO OFICIAL - PROTESTAS: Protesta Catarino Benavides, por al venta que pretenden hacer Pablo Torres y socios, de los terrenos denominados Las Albercas, citos en el Distrito de Río Grande.". 75. Periódico Oficial, Nð 91 T 16 P 3 / FICHA 140, 27 Ene 1909. "PERIODICO OFICIAL - AVISOS: En Junta general de la Compañia Carbonífera de Río Bravo, S. A., se acordó declarar desiertas las 40 acciones que Catarino Benavides tiene en esa Compañia." 76. Registro Civil - Nacimientos, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México, Acta 454, 2 Nov 1883. "En la Villa de San Pedro a los dos días del mes de Noviembre de mil ochocientos ochenta y tres, ante mí el Juez del Estado Civil, compareció el Ciudadano Catarino Benavides, de treinta y cuatro años de edad, casado, agricultor, natural de Villa de Guerrero, y vecino de esta y dijo: que el que el día diez y siete del mes Octubre proccimo (sic) pasado, nació en esta Villa un niño que tiene por nombre EDUWIGIS, hijo legítimo suyo y de su esposa Victoriana Navarro de Benavides, de veintidos años de edad, casada, natural de la Villa de Rosales y vecina de esta Villa, siendo sus abuelos paternos los señores Luis Benavides y María de Jesús Hernández, y maternos Dn. Victoriano Navarro y la señora Manuela Garza. Habiendo sido testigos de este acto los señores Bernardo Elozia y Gil Ornelas, con la que termina la presente acta, que firmaron los interesados y testigos conmigo el Juez = doy fé.- C R Victoriana.- J. W. Romano.- Catarino Benavides.- G. Ornelas.- B. Elozia." 77. Registro Civil - Nacimientos, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México, Acta 307, 13 Sep 1889. "En la Villa de San Pedro a los trece días del mes de Septiembre de mil ochocientos ochenta y nueve, ante mí el Juez del Estado Civil, compareció el Ciudadano Catarino Benavides, de cuarenta años de edad, casado, labrador, nativo de Río Grande, Coahuila, vecino de esta y dijo: que el que el día veintiocho de agosto proccimo (sic) pasado, nació en esta Villa la niña MARIA MARGARITA, hija legítima suya y de su esposa Victoriana Navarro, de ventinueve años de edad, nativa de Rosales, y de esta vecindad. Siendo sus abuelos paternos Luis Benavides y la Señora María Jesús Hernández, y maternos Don Victoriano Nabarro (sic) y la Señora Manuela de la Garza. Fueron testigos de este acto los ciudadanos Felipe Gaitán y Miguel Berlanga quienes manifestaron ser sierto (sic) lo expuesto en la presente acta, que leída que les fue, y conformes en su contenido, la ratificaron y firmaron conmigo el Juez = doy fé = Nestor Vargas.- Catarino Benavides.- Felipe A. Gaitan.- M. Berlanga." 78. Registro Civil - Nacimientos, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México, Acta 110, 23 Abr 1891. "En la Villa de San Pedro a los veintitres días del mes de Abril de mil ochocientos noventa y uno, ante mí el Juez del Estado Civil, compareció el Ciudadano Catarino Benavides, casado, comerciante, mayor de edad, original de Guerrero, Coahuila, y de esta vecindad y dijo: que el que el día diez y seis, 16, de Noviembre de mil ochocientos noventa, a las once y tres cuartos de la (mañana), nació aquí un niño que se llama ERNESTO CATARINO BENAVIDES, y lo presenta vivo en esta oficina, siendo hijo legítimo suyo y de su esposa Victoriana Navarro, nativa de Gigedo, Coahuila. Abuelos paternos del niño Luis Benavides y María Jesús Hernández, y maternos Victoriano Navarro y Manuela Garza. Fueron testigos de este acto los ciudadanos M. Velasco y Manuel Diaz de Leon, quienes manifestaron ser cierto lo espuesto (sic) en la presente acta, que leída que les fue, y conformes con su contenido, la ratificaron y firmaron conmigo el Juez = doy fé.- E R de la noche, Vale.- L. B Sanchez.- Catarino Benavides.- M. Velasco." 79. Registro Civil - Nacimientos, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México, Acta 32, 19 Mar 1892. "En la Villa de San

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 19 Pedro a los 19, diez y nueve días del mes de marzo de 1892 mil ochocientos noventa y dos, ante mí Luis B. Sánchez, Juez del Estado Civil, compareció el Ciudadano Catarino Benavides, casado, comerciante, de cuarenta y dos años de edad, original de Guerrero, Coahuila, y de esta vecindad y dijo: que presenta vivo a esta oficina un niño llamado LUIS BENAVIDES NAVARRO, que nació en esta Villa el día 18, diez y ocho de Enero del presente año, a las siete y media de la noche, quees hijo legítimo suyo y de su esposa Victoriana Navarro, de treinta y tres años de edad, original de Rosalez (sic), Coahuila, y de esta vecindad. Que son Abuelos del niño, paternos Don Luis Benavides y Doña María Jesús Hernández, finados, y maternos Victoriano Navarro y Manuela Garza, finados. Fueron testigos de este acto los ciudadanos Jesús Valdés y Antonio García, quienes manifestaron ser cierto lo expuesto en la presente acta, que leída que les fue, y conformes con su contenido, la ratificaron y firmaron conmigo el Juez = doy fé.- L. B Sanchez.- Catarino Benavides."

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 20 Décima generación

43. Teresa Benavides Sotelo1,2,3,4,5 (Marcos Benavides Hernández, Luis Benavides Garcia, Jose Lazaro Nepomuceno Benavides Soberon, Jose Marcial Baes de Benavides Ochoa, Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez, Juan Baes de Benavides Vela, Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació en 1865 en Rio Grande, Coahuila, Mexico. Teresa se casó11 con Francisco Urquizo Antunes6,7,8,9,10, hijo de Magdaleno Urquizo y Romula Antunes, en 1890 en San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico. Francisco nació en Octubre 1860 en Torreon, Coahuila, Mexico. Él murió12 el 12 Junio 1907 en Hacienda de San Salvador, San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico y se le sepultó el 13 Junio 1907 en Panteon Civil, San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico. Francisco fue un Revolucionario13. Acompañado de los hermanos Sebastian, Jesús, Emilio y , se opuso a la reelección del Gobernador José María Garza Galán en 1893. Dedicado a la agricultura en la Comarca Lagunera. Estamos enterados de su fallecimiento mediante el acta de defunción que dice: Acta número 735, setecientos treinta y cinco. En la Villa de San Pedro a los 13 días del mes de Junio de 1907, mil novecientos siete, a las (10:35) diez horas treinta y cinco minutos de la mañana ante el Juez del Estado Civil, compareció el C. José Juarez de 23 veintitres años de edad, soltero, comerciante, originario de esta Villa, y vecino de la de Torreón, y expuso que ayer a los 25 veinticinco minutos antes del medio día, murió en la Hacienda de San Salvador de ésta municipalidad, de afección cardiaca, según certificado del Doctor Carlos Viesca y Lovaton, el adulto FRANCISCO URQUIZO, a la edad de 46 cuarenta y seis años, ocho meses, casado con la señora Teresa Benavides, agricultor, originario de Torreón, Coahuila, hijo legítimo de Don Magdaleno Urquizo y de Doña Romula Antunez de Urquizo. El exponente oyó leer esta acta y se conformó con su contenido en presencia de los testigos CC. Evaristo Delgado y Cayetano Orozco, mayores de edad y de esta vecindad. Se ordenó la inhumación del cadaver en terreno a perpetuidad del Panteón Civil de esta villa. Doy fé.- Francisco Quiroga.- José Juarez.- E Delgado (testigo), Cayetano Orozco. Francisco y Teresa tuvieron los hijos siguientes: + 49 M i. General Francisco Luis Urquizo Benavides nació el 27 Junio 1891 y murió el 7 Abril 1969. 50 F ii. Maria Urquizo Benavides14,15 nació16 el 31 Diciembre 1895 en Villa de San Juan, Allende, Coahuila, Mexico. En la Villa de San Pedro a los 4, cuatro días del mes de Julio de 1896, mil ochocientos noventa y seis, ante mí Francisco Quiroga, Juez 1°, primero del Registro Civil, compareció el Ciudadano Francisco Urquizo, de 35, treinta y cinco años de edad, originario de la Villa de Torreón, Coahuila, casado, agricultor, con domicilio en la calle de Yglesias, y dijo: que el 31, treinta y uno de Diciembre de 1895, mil ochocientos noventa y cinco, a las 8, ocho de la mañana, nació en la Villa de San Juan de Allende, Coahuila la niña: MARIA URQUIZO, hija legítima suya y de su esposa la Señora Teresa Benavides. Son abuelos paternos de la niña, Don Magdaleno Urquizo y Doña Rómula Antunes, y maternos Don Marcos Benavides y Doña Fabiana Sotelo. Fueron testigos de este acto los ciudadanos Catarino Benavides y Dr. José Maria Benavides, mayores de edad y de esta vecindad, quienes dijeron ser cierto lo expuesto en la presente acta, que leída que les fue, y conformes con su contenido, la ratificaron y firmaron conmigo el Juez. Doy fe. Francisco Quiroga.- J. M. Benavides. 51 F iii. Teresa Urquizo Benavides nació17 el 27 Noviembre 1896 en San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico. En la Villa de San Pedro, a los siete días del mes de Abril de 1897, ( con letra dice: mil ochocientos noventa y seis), ante mí Francisco Quiroga Juez del Registro Civil, compareció el C.

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 21 Francisco Urquizo de 36 treinta y seis años de edad, casado, agricultor, originario de Torreón, Coahuila, y vecino de esta Villa, y dijo que el día 27 veintisiete de Noviembre del año 1896, mil ochocientos noventa y seis a las 10 1/2, diez y media de la noche, nació en su casa habitación, la niña TERESA URQUIZO, hija legítima suya y de su esposa la señora Teresa Benavides. Son abuelos paternos de la niña Dn. Magdaleno Urquizo y Doña Rómula Antunes y maternos Don Luis Benavides y Doña Fabiana Sotelo. Fiueron testigos de este acto los C.C. Dr. Alfredo Dávila Gutiérrez y Catarino Benavides, mayores de edad y de esta vecindad, quienes dijeron ser cierto lo expuesto en la presente acta, que leída que les fue, y conformes con su contenido lo ratificaron y firmaron conmigo el Juez. Doy fe. Francisco Quiroga.- Francisco Urquizo 52 M iv. Magdaleno Urquizo Benavides nació18 el 31 Marzo 1898 en San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico. En la Villa de San Pedro a los 7, siete días del mes de (..), de 1898 mil ochocientos noventa y ocho, ante mí Francisco Quiroga Juez del Registro Civil, compareció el C. Francisco Urquizo, de 37 treinta y siete años de edad, casado, agricultor, originario de Torreón, Coahuila, y vecino de esta Villa, y dijo que el día 31, treinta y uno del mes próximo pasado a las 6, seis de la tarde nació en su casa habitación, el niño MAGDALENO URQUIZO, hijo legítimo suyo y de su esposa la Señora Teresa Benavides, son abuelos paternos del niño Don Magdaleno Urquizo y Doña Rómula Antunes y maternos Don Marcos Benavides y Doña Faviana Sotelo. Fueron testigos los C.C. Manuel López y Mariano Salas, mayores de edad y de esta vecindad, quienes dijeron ser cierto lo expuesto en la presente acta que leída que lo fue y conformes con su contenido la ratificaron y frimaron conmigo. El Juez. Doy fe. Francisco Quiroga 53 M v. Trinidad Urquizo Benavides nació19 el 24 Enero 1901 en Villa de Torreón, Coahuila, México. En la Villa de Torreón a los 8 ocho días del mes de febrero de 1901, a las 12 del día, ante mí Francisco A. Villanueva, Juez del Registro Civi de esta Villa, compareció el señor Francisco Urquizo, mayor de edad, casado, agricultor y vecino de este lugar y presentó vivo un niño que nació en esta villa el día 24 del mes proximo pasado a las 11 de la noche y le puso por nombre TRINIDAD URQUIZO, es hijo legitimo del exponente y de sus esposa Teresa Benavides, es nieto por linea paterna del señor Magdaleno Urquizo y la señora Romula Antunes, el primero finado, y la segunda que vive, y por la materna del señor Luis Benavides finado y de Fabiana Sotelo que vive. El compareciente oyó leer esta acta y se conformaó con su contenido en presencia de los testigos los señores Guillermo Valencia y Leandro Gonzalez, mayores de edad, casados, comerciantes y residentes de este lugar y firmaron. Doy fe.- Francisco Urquizo.- Leandro Gonzalez.- Guillrmo Valencia. FA Villanueva.- Rubricas 54 F vi. María Urquizo Benavides nació20 el 20 Enero 1903 en Villa de Torreón, Coahuila, México. En la Villa de Torreón a los 2 dos días del mes de febrero de 1903, a las 10 :30 de la mañana, ante mí Francisco A. Villanueva, Juez del Registro Civil de esta Villa, compareció el señor Francisco Urquizo, mayor de edad, casado, agricultor y vecino de este lugar y presentó viva una niña que nació en esta villa el día 20 del mes de Enero proximo pasado a las 1 de la mañana y le puso por nombre MARIA URQUIZO, es hija legitima del exponente y la hubo en su esposa la señora Teresa Benavides, que es nieta por linea paterna del señor Magdaleno Urquizo finado y de la señora Romula Antunes, que vive, y por la materna del señor Luis Benavides finado y de la señora Fabiana Sotelo que vive. El comparente oyó leer esta acta y se conformó con su contenido en presencia de los testigos los señores Salvador L. Villaseñor y Margarito Torres, mayores de edad, solteros, comerciantes y vecinos de este lugar y firmamos. Doy fe.- ER= mayores de edad.- Vale.- Francisco Urquizo.- Salvador L Villaseñor.- Margto Torres.- FA Villanueva.- Rubricas 55 M vii. Jesús Urquizo Benavides nació21 el 8 Junio 1904 en Villa de Torreón, Coahuila, México.

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 22 En la Villa de Torreón a los 18 días del mes de junio de 1904, a las 4:00 de la tarde, ante mí Francisco A. Villanueva, Juez del Registro Civil de esta Villa, compareció el señor Francisco Urquizo, mayor de edad, casado, agricultor y vecino de este lugar y presentó vivo un niño que nació en esta villa el día 8 del presente mes las 10 de la mañana y le puso por nombre JESUS URQUIZO, hijo legitimo del exponente y lo hubo en su esposa la señora Teresa Benavides, que vive, que es nieto por linea paterna del señor Magdaleno Urquizo, y de la señora Romula Antunes, finados, y por la materna del señor Luis Benavides, finado y de la señora Fabiana Sotelo, que vive. El comparente oyó leer esta acta y se conformó con su contenido en presencia de los testigos los señores Ciro Melendez y José Juarez, mayores de edad, solteros, empleados particulares y vecinos de este lugar y firmaron. Doy fe.- Francisco Urquizo.- Ciro Melendez.- José Juarez.- FA Villanueva.- Rubricas

Fuentes 1. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, International Genealogical Index (R) (Copyright (c) 1980, 1997, data as of February 1997), Family History Library, 35 N West Temple Street, Salt Lake City, UT 84150 USA. 2. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 3. Periódico Oficial, FICHA 1164 / Nð 62 T 17 P 3 / , 2 Oct 1909. "PERIODICO OFICIAL -NOTIFICACIONES: El Juzgado 1ero. de Letras del Distrito de Viesca notifica a Teresa Benavides viuda de Urquizo, el auto dicatdo en el juicio promovido en su contra por Francisco de A. Trejo." 4. Periódico Oficial, FICHA 938 / Nð 43 T 18 P 3, 13 Jul 1910. "PERIODICO OFICIAL - NOTIFICACIONES: El Juzgado de Letras del Distrito de Parras notifica a Teresa Benavides viuda de Urquizo y Francisco Urquizo, el auto recaído en el interdicto de recuperar la posesión de tierras que contra ellos sigue Hexiquio Barbosa." 5. Periódico Oficial, FICHA 308 / Nð 70 T 18 P 2, 15 Oct 1910. "PERIODICO OFICIAL - NOTIFICACIONES: El Tribunal Superior de Justicia del Estado notifica a Exiquio Barbosa y Teresa Benavides viuda de Urquizo, la sentencia dictada en el juicio sobre nulidad de contrato que contra ellos sigue el apoderado de los menores hijos de Francisco Urquizo." 6. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, International Genealogical Index (R). 7. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 8. Periódico Oficial, FICHA 953 / N 31 T 15 P 6, 17 Jul 1907. "PERIODICO OFICIAL - HERENCIAS: Convoca el Juzgado 1ero de Letras de Distrito de Viesca, a las personas que se consideren con derecho a la herencia de Francisco Urquizo, para que comparezcan a deducirlo en el término legal." 9. Periódico Oficial, FICHA 1014 / N 34 T 15 P 5, 27 Jul 1907. "PERIODICO OFICIAL - HERENCIAS: El Juzgado 1ero. de letras del Distrito de Viesca, notifica los autos dictados en el juicio de intestado a bienes de Francisco Urquizo." 10. Periódico Oficial, FICHA 746 / Nð 31 T 18 P 4, 1 Jun 1910. "PERIODICO OFICIAL - HERENCIAS: El Juzgado 1ero. de Letras del Distrito de Viesca concede licencia al Albacea de la intestamentaría de Francisco Urquizo, para la facción de inventarios por memorias simples y extrajudiciales." 11. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member.. 12. Registro Civil - Defunciones, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México, Foja 201 / Acta 735, 13 Jun 1907, Primer Oficialia del Registro Civil, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México. 13. Arturo Berrueto González, Diccionario Biográfico de Coahuila, Pagina 587. " Acompañado de los hermanos Sebastian, Jesús, Emilio y Venustiano Carranza, se opuso al relección del Gobernador Jose Maria Garza Galan en 1893." 14. Antonio García Cubas, Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos, Página 83. "San Juan: Antigua Misión, (vease Villa de Allende, Coahuila)." 15. Antonio García Cubas, Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos, Página 164. " Allende: Municipalidad del Distrito de Río Grande, Estado de Coahuila, con 1282 habitantes (682 hombres, 600 mujeres), distribuidos en las siguientes localidades: Villa de Allende, al sur de Zaragoza. Seis ranchos: Muralla, Pata, Mocha, Tarango, el Salitre, y Ojo Esteban." 16. Registro Civil - Nacimientos, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México, Foja 87 v / Acta 315, 4 Jul 1896. "En la Villa de San Pedro a los 4, cuatro días del mes de Julio de 1896, mil ochocientos noventa y seis, ante mí Francisco Quiroga, Juez 1°, primero del Registro Civil, compareció el Ciudadano Francisco Urquizo, de 35, treinta y cinco años de edad, originario de la Villa de Torreón, Coahuila, casado, agricultor, con domicilio en la calle de Yglesias, y dijo: que el 31, treinta y uno de Diciembre de 1895, mil ochocientos noventa y cinco, a las 8, ocho de la mañana, nació en la Villa de San Juan de Allende,

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 23 Coahuila la niña: MARIA URQUIZO, hija legítima suya y de su esposa la Señora Teresa Benavides. Son abuelos paternos de la niña, Don Magdaleno Urquizo y Doña Rómula Antunes, y maternos Don Marcos Benavides y Doña Fabiana Sotelo. Fueron testigos de este acto los ciudadanos Catarino Benavides y Dr. José Maria Benavides, mayores de edad y de esta vecindad, quienes dijeron ser cierto lo expuesto en la presente acta, que leída que les fue, y conformes con su contenido, la ratificaron y firmaron conmigo el Juez. Doy fe. Francisco Quiroga.- J. M. Benavides.-." 17. Registro Civil - Nacimientos, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México, Foja 47 / Acta 82, 7 Abr 1894. "En la Villa de San Pedro, a los siete días del mes de Abril de 1897, ( con letra dice: mil ochocientos noventa y seis), ante mí Francisco Quiroga Juez del Registro Civil, compareció el C. Francisco Urquizo de 36 treinta y seis años de edad, casado, agricultor, originario de Torreón, Coahuila, y vecino de esta Villa, y dijo que el día 27 veintisiete de Noviembre del año 1896, mil ochocientos noventa y seis a las 10 1/2, diez y media de la noche, nació en su casa habitación, la niña TERESA URQUIZO, hija legítima suya y de su esposa la señora Teresa Benavides. Son abuelos paternos de la niña Dn. Magdaleno Urquizo y Doña Rómula Antunes y maternos Don Luis Benavides y Doña Fabiana Sotelo. Fiueron testigos de este acto los C.C. Dr. Alfredo Dávila Gutiérrez y Catarino Benavides, mayores de edad y de esta vecindad, quienes dijeron ser cierto lo expuesto en la presente acta, que leída que les fue, y conformes con su contenido lo ratificaron y firmaron conmigo el Juez. Doy fe. Francisco Quiroga.- Francisco Urquizo.-." 18. Registro Civil - Nacimientos, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México, Foja 32 v / Acta 121, 7 Abr 1898. "En la Villa de San Pedro a los 7, siete días del mes de (..), de 1898 mil ochocientos noventa y ocho, ante mí Francisco Quiroga Juez del Registro Civil, compareció el C. Francisco Urquizo, de 37 treinta y siete años de edad, casado, agricultor, originario de Torreón, Coahuila, y vecino de esta Villa, y dijo que el día 31, treinta y uno del mes próximo pasado a las 6, seis de la tarde nació en su casa habitación, el niño MAGDALENO URQUIZO, hijo legítimo suyo y de su esposa la Señora Teresa Benavides, son abuelos paternos del niño Don Magdaleno Urquizo y Doña Rómula Antunes y maternos Don Marcos Benavides y Doña Faviana Sotelo. Fueron testigos los C.C. Manuel López y Mariano Salas, mayores de edad y de esta vecindad, quienes dijeron ser cierto lo expuesto en la presente acta que leída que lo fue y conformes con su contenido la ratificaron y frimaron conmigo. El Juez. Doy fe. Francisco Quiroga." 19. Registro Civil - Nacimientos, Torreón, Coahuila, México, 1101842 / Foja 18 / Acta 56, 8 Feb 1901, Primer Oficialia del Registro Civil, Avenida Allende 730 Poniente, Centro, Torreón, Coahuila, 27000 México. "En la Villa de Torreón a los 8 ocho días del mes de febrero de 1901, a las 12 del día, ante mí Francisco A. Villanueva, Juez del Registro Civil de esta Villa, compareció el señor Francisco Urquizo, mayor de edad, casado, agricultor y vecino de este lugar y presentó vivo un niño que nació en esta villa el día 24 del mes proximo pasado a las 11 de la noche y le puso por nombre TRINIDAD URQUIZO, es hijo legitimo del exponente y de sus esposa Teresa Benavides, es nieto por linea paterna del señor Magdaleno Urquizo y la señora Romula Antunes, el primero finado, y la segunda que vive, y por la materna del señor Luis Benavides finado y de Fabiana Sotelo que vive. El compareciente oyó leer esta acta y se conformó con su contenido en presencia de los testigos los señores Guillermo Valencia y Leandro Gonzalez, mayores de edad, casados, comerciantes y residentes de este lugar y firmaron. Doy fe.- Francisco Urquizo.- Leandro Gonzalez.- Guillermo Valencia. FA Villanueva.- Rubricas." 20. Registro Civil - Nacimientos, Torreón, Coahuila, México, 1101843 / Foja 16 y 17 7Acta 48, 2 Feb 1903. "En la Villa de Torreón a los 2 dos días del mes de febrero de 1903, a las 10 :30 de la mañana, ante mí Francisco A. Villanueva, Juez del Registro Civil de esta Villa, compareció el señor Francisco Urquizo, mayor de edad, casado, agricultor y vecino de este lugar y presentó viva una niña que nació en esta villa el día 20 del mes de Enero proximo pasado a las 1 de la mañana y le puso por nombre MARIA URQUIZO, es hija legitima del exponente y la hubo en su esposa la señora Teresa Benavides, que es nieta por linea paterna del señor Magdaleno Urquizo finado y de la señora Romula Antunes, que vive, y por la materna del señor Luis Benavides finado y de la señora Fabiana Sotelo que vive. El comparente oyó leer esta acta y se conformó con su contenido en presencia de los testigos los señores Salvador L. Villaseñor y Margarito Torres, mayores de edad, solteros, comerciantes y vecinos de este lugar y firmamos. Doy fe.- ER= mayores de edad.- Vale.- Francisco Urquizo.- Salvador L Villaseñor.- Margto Torres.- FA Villanueva.- Rubricas." 21. Registro Civil - Nacimientos, Torreón, Coahuila, México, 1101843 / Pagina 171 / Acta 455, 18 Jun 1904. "En la Villa de Torreón a los 18 días del mes de junio de 1904, a las 4:00 de la tarde, ante mí Francisco A. Villanueva, Juez del Registro Civil de esta Villa, compareció el señor Francisco Urquizo, mayor de edad, casado, agricultor y vecino de este lugar y presentó vivo un niño que nació en esta villa el día 8 del presente mes las 10 de la mañana y le puso por nombre JESUS URQUIZO, hijo legitimo del exponente y lo hubo en su esposa la señora Teresa Benavides, que vive, que es nieto por linea paterna del señor Magdaleno Urquizo, y de la señora Romula Antunes, finados, y por la materna del señor Luis Benavides, finado y de la señora Fabiana Sotelo, que vive. El comparente oyó leer esta acta y se conformó con su contenido en presencia de los testigos los señores Ciro Melendez y José Juarez, mayores de edad, solteros, empleados particulares y vecinos de este lugar y firmaron. Doy fe.- Francisco Urquizo.- Ciro Melendez.- José Juarez.- FA Villanueva.- Rubricas."

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 24 Undécima generación

49. General Francisco Luis Urquizo Benavides1,2,3,4,5,6 (Teresa Benavides Sotelo, Marcos Benavides Hernández, Luis Benavides Garcia, Jose Lazaro Nepomuceno Benavides Soberon, Jose Marcial Baes de Benavides Ochoa, Pedro de Alcantara Baez Benavides Gutierrez, Juan Baes de Benavides Vela, Francisco Baes Benavides Flores, Francisco Baez de Benavides Martinez, Francisco) nació7 el 27 Junio 1891 en San Pedro de las Colonias, Coahuila, Mexico. Él murió8 el 7 Abril 1969 en Mexico, Distrito Federal, Mexico. Francisco nace en plena dictadura porfiriana9. Su familia es de las fundadoras de la ciudad de Torreón. Trancurren sus primeros años en el rancho familiar "La Bética" , en San Pedro de las Colonias, Coahuila, México. Su acta de nacimiento dice: "En la Villa de San Pedro a los veinte días del mes de Diciembre de mil ochocientos noventa y uno, ante mí Luis B. Sánchez, Juez del Estado Civil compareció el ciudadano Francisco Urquizo, casado, agricultor de treinta y un años de edad, nativo de Torreón, Coahuila y de esta vecindad y dijo: que presenta vivo a ésta oficina un niño, que se llama FRANCISCO URQUIZO, que nació en esta Villa el día 27 veintisiete de Junio último a las diez de la mañana; que es hijo legítimo suyo y de su esposa Teresa Benavides de 23 veintitres años de edad, original de Río Grande, Coahuila y de esta vecindad; que son abuelos del niño, paternos Magdaleno Urquizo y Rómula Antunes y maternos Luis Benavides y Fabiana Sotelo. Fueron testigos de este acto los ciudadanos Manuel Suarez y Marcos Benavides quienes manifestaron ser cierto lo expuesto en la presente acta que leída que lo fue y conformes con su contendido, la ratificaron, y firmó el que supo conmigo. El Juez. Doy fe.L. B. Sánchez.- Francisco Urquizo.- M. Benavides. A los 17 años llega el momento de decidir su futuro. Urquizo expresa su antiguo deseo de ser militar, pero a instancias de la familia continúa la carrera de comercio en la Ciudad de México. Con más curiosidad por conocer la gran ciudad que interés por los estudios, se traslada a la capital e ingresa al prestigiado Colegio Fournier. Durante este período no olvida su sueño de ingresar al ejército y vuelve una costumbre observar la salida de Porfirio Díaz, del Palacio Nacional, marcialmente escoltado por la Guardia Presidencial. Terminados sus estudios regresa a San Pedro de las Colonias, para hacerse cargo de la administración del rancho. En estos momentos, la efervescencia revolucionaria se deja sentir en toda la República y Urquizo realiza frecuentes visitas a la familia Madero, con la que tenía una vieja amistad. Las largas conversaciones con Francisco I. Madero provocan represalias del gobierno estatal por considerarlo simpatizante de los rebeldes; en dos ocasiones es arrestado bajo falsas acusaciones. En enero de 1911 decide unirse a la revolución y se incorpora a la 2a. División del Norte del Ejército Libertador, comandada por , iniciando a los 20 años su carrera militar. Durante la Toma de Torreón recibe su bautizo de sangre. En la Ciudad de México los acontecimientos se suceden: Díaz abandona el país; Francisco León de la Barra ocupa el interinato en la Presidencia de la República, y finalmente Madero llega a Presidente por elección popular. A pesar de ello en el norte continúan los grupos disidentes comandados por Bernardo Reyes. El ahora Cabo Urquizo es enviado a combatir a los reyistas en Durango. Terminada la campaña se traslada a la capital, Madero lo asciende a Subteniente y lo incorpora al escuadrón de Guardias de la Presidencia. Como miembro de los Guardias Presidenciales, Urquizo era el único maderista; los demás eran los mismos elementos del ejército de Díaz. Tenían su cuartel en la Ciudadela y formaban un selecto grupo: bien armado, bien vestido y bien pagado. Para el nuevo Subteniente esta fue una dura prueba de disciplina y aprendizaje para lograr ser aceptado por el escuadrón. El 9 de febrero de 1913, se inicia en la ciudad la batalla conocida como la "Decena Trágica"; en el cuartel la guardia recibe las noticias por teléfono: el Palacio Nacional había sido asaltado por los aspirantes de la escuela militar, Bernardo Reyes y Félix Díaz ya liberados, comandan el ataque; el zócalo estaba cubierto de cadáveres; los rebeldes presididos por Díaz se dirigían a la Ciudadela. Ante las noticias, los soldados se aprestan para la batalla, pero la plaza es entregada sin oponer resistencia. El comandante de la guardia es llamado a conferencia con los rebeldes y pacta con ellos. Urquizo se escabulle de la Ciudadela y se incorpora a las fuerzas Maderistas permaneciendo en combate hasta el asesinato de Madero y Pino Suárez. Con Huerta en el poder decide darse de baja en el ejército. Sin esperar respuesta a su petición, parte rumbo a Piedras Negras, Coahuila, para incorporarse a las fuerzas carrancistas.

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 25 Recibe el cargo de Capitán 1° y es incorporado al estado Mayor en calidad de Secretario de Cartera. En sus tiempos libre se dedicaba a dar instrucción militar a los reclutas y escribir textos de ordenanzas militares. Por sus habiliadades administrativas se le comisiona para formar el Batallón de zapadores, que servían de modelo a los ejércitos constitucionalistas. Su primera victoria la obtiene en Candela, al vencer a las columnas enviadas por Huerta y comandadas por José Alessio Robles. Ascendido al Mayor es enviado con su batallón a Sabinas, donde con el fin de proveerse de recursos y mantener ocupada a la tropa, decide enviar a los soldados a cosechar nueces en las nogaleras abandonadas. Después de un mes regresan al combate. El Ejército Constitucionalista se reorganiza para dar las batallas a los Huertistas. Se dividen entre tres flancos comandados por: Pablo González, Jesús Carranza y Villarreal; con este último es incorporado Urquizo y el batallón de zapadores queda disuelto. Se dirigen a Monterrey y logran desalojar a los huertistas. Terminada la batalla y con el grado de Teniente Coronel, Urquizo regresa al Estado Mayor de Carranza. Al poco tiempo es enviado a organizar algunas tropas de Villa. Aunque con desagrado, acata la orden y se traslada al campamento de los Dorados. Las desaveniencias entre Villa y Carranza se acentúan, pero Urquizo logra evitar el intento de secuestro planeado por los villistas sobre la persona de Carranza. Esta acción le da el grado de Coronel. Las columnas constitucionalistas se dirigen al sur. Hacen su entrada triunfal en la Ciudad de México el 20 de agosto de 1914 derrotando definitivamente a los huertistas. Pero las dificultades continúan. Villa se pronuncia contra Carranza y la Convención de Aguascalientes lo desconoce, por lo que Carranza se ve obligado a trasladar su gobierno al estado de Veracruz. Durante este período el General Urquizo organiza el Primer Batallón de Supremos Poderes que a la postre sería la División Supremos Poderes formada por 12 500 hombres. Villa es derrotado por Obregón y el gobierno constitucionalista regresa a la Ciudad de México. Se convoca al Congreso Constituyente y Carranza es legitimado como Presidente de la República. Las revueltas continúan y Urquizo es enviado a Veracruz para combatir a los felixistas y evitar el regreso de Blanquet, exsecretario de Huerta, quien representaba un evidente peligro para el gobierno. A principios de 1920 la turbulencia política aumentaba por la sucesión presidencial. Los generales se mostraban incorformes con la designación del civil Bonillas para candidato presidencial. El gobierno intenta enjuiciar a Obregón por conspiración, pero no lo consigue. La revuelta estalla al ser promulgado el Plan de Agua Prieta. Carranza se ve obligado a abandonar nuevamente la capital al sublevarse Pablo González, quien comandaba las fuerzas cercanas a la ciudad. Desoyendo a sus generales decide llevar a todo su gabinete, las arcas de la Nación y pertrechos militares. La situación se complica; a cada momento nuevos grupos desconocen al gobierno. Solo una parte de los trenes destinados para la huida logran salir. En los días que siguen las tropas carrancistas son continuamente derrotadas. En la estación de Aljibes, se decide continuar a caballo rumbo al norte, a través de la sierra de . Solo permanecen son el Presidente sus más allegados, entre los que se encontraba Francisco L. Urquizo Benavides. como Subsecretario de Guerra. Finalmente, traicionado por Herrero en San Antonio Tlaxcalantongo, Carranza es asesinado el 21 de mayo de 1920. Sus generales deciden rendirse y acompañar el cadáver de regreso a la Ciudad. A pesar de que se les había ofrecido garantías, son tomados prisioneros y trasladados a la prisón de Santiago Tlatelolco, para ser sometidos a juicio militar. Murguía, Urquizo, Barragán, Montes y Mariel, entre otros, son acusados de "falta de espíritu militar y de permitir la muerte del Presidente". Después de 6 meses ningún cargo puede ser probado. Son puestos en libertad y dados de baja en el ejército. El General Urquizo declaró: "Limpio completamente en mi honra y mi conciencia, y rehabilitado salí de cuanto proceso me inventaron. Descepcionado, triste, con el corazón destrozado de ver destruida mi carrera que siempre quise, al verme traicionado por mis amigos y compañeros a quienes favorecí y elevé a altos cargos, me retiré del ejército a mi hogar, lejos de todo para olvidar todo y no acordarme siquiera del último trago amargo de mi vida de soldado". Después del proceso militar y aunque que no loes pueden probar delito alguno, son dados de baja en el ejército y retirados a la vida privada, pero ante la solapada persecución de que son objeto, algunos de ellos deciden expatriarse en 1921. Urquizo y Mariel parte a Europa y Murguía a Estados Unidos. Durante su estancia en España, el General Francisco L. Urquizo B. publica su primer libro, sobre sus impresiones de la Europa que se reconstruye despúes de la primera Guerra Mundial. Para fines de 1923, la situación politico-miltar en México se empieza a estabilizar. Han fracasado las rebeliones de los Generales Pablo González, Francisco Murgía y Adolfo de la Huerta. Plutarco Elías calles llega a la Presidencia por

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 26 elección popular. Los expatriados puden regresar al país y encontrarse cuando menos con un ambiente de simpatía. A Urquizo no le resulta fácil reorganizar su vida como civil, por lo que prueba distintos derroteros: los negocios, la agricultura, el periodismo, el comercio, y la compra-venta de automóviles y por último acepta un empleo en la Administración de Rentas de Pachuca, Hidalgo, México. Ahora observa los cambios políticos desde afuera. Se desata la guerra cristera. Obregón es electo nuevamente como Presidente de México, pero es asesinado antes de tomar el poder. Calles dirige la política nacional durante el período conocido como maximato. En 1934 siendo Presidente Abelardo L. Rodríguez, se ordena el reingreso de Urquizo al ejército, y se le concede "licencia indefinida". En 1939 Lázaro Cardenas lo llama al servicio activo y se declara insubsistente la baja dictada en 1920. Su reingreso al ejército lo obliga a llevar una vida móvil. Primero permanece en Ciudad Juárez, después pasa a ocupar el puesto de jefe del Estado Mayoy del la Secretaría de Guerra y Marina. En 1941 es enviado como jefe de la 7a zona militar en Tamaulipas, pasando después a la 8a zona militar en Nuevo León; durante este período enfrenta los furtes conatos de rebelión almazanista. En este mismo año es reconocido por el Senado de la República, como divisionario, y ratificados todos sus grados militares. En 1942 es llamado para hacerse cargo de Subsecretaría de Guerra y Marina, y en 1945 es ascendido a secretario al renunciar al cargo el General Lázaro Cárdenas. Es el período de la segunga Guerra Mundial; Mèxico se une a los Aliados contra las potencias del eje. A Urquizo le toca implantar el Servicio Militar Obligatorio. Urquizo organiza también el escuadrón que participa en la Guerra del Pacífico, conocido con "Esacuadrón 201". Selecciona 300 miembros de la escuela de Aviación, los entrena y envía a Estados Unidos para que practiquen en los aviones de combate estadounidenses. La guerra termina en 1945; el escuadrón regresa y es vitoreado al llegar a la ciudad. Urquizo permanece como Secretario de Guerra y Marina hasta 1946, año en que termina el período de Manuel Avila Camacho. Posterormente ocupa su atención la Legión de Honor y después es desigando para dirigir la industria militar, en donde realiza importantes mejoras sociales, tanto para civiles como para militares que laboran en la industria; se contruyen escuelas, guarderias y campos deportivos. Terminada su labor, en este lugar, es llamado como asesor del secretario de Guerra y Marina. En sus últimos años Urquizo goza de prestigio militar y literario. En 1960 es nombrado Presidente del Consejo de la Secretaría de la Defensa Nacional, y en 1967 el Senado de la República le otorga la medalla "Belisario Dominguez". Falecce a la edad de 77 años, con todos los honores militares. Francisco se casó con Ana Maria Perez de Tejada en 1926. Ellos tuvieron los hijos siguientes: 56 F i. Lourdes Urquizo Perez de Tejeda. Lourdes se casó con Castillo. 57 F ii. Margarita Urquizo Perez de Tejeda. Margarita se casó con Gracía V.. 58 M iii. Juan Manuel Urquizo Perez de Tejeda. 59 M iv. Francisco Jose Urquizo Perez de Tejeda.

Fuentes 1. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, International Genealogical Index (R). 2. www.familysearch.org, FamilySearch Internet #2, Film #: 1985288, Page #: , Ordinance #:, Family History Library, 35 N West Temple Street, Salt Lake City, UT 84150 USA, 1985288. Tipo de medios de comunicación fuente: Film. 3. The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Ordinance Index (R). 4. Registro enviado al International Genealogical Index por un familiar, Record submitted by LDS Church member., Official Temple Record Film #: 1985288. 5. Arturo Berrueto González, Diccionario Biográfico de Coahuila, Página 587. "Militar y escritor.Tuvo 4 hijos. En su juventud fue agricultor. La Primaria la realizó en San Pedro y Torreón; en la Ciudad de México estudió Comercio. Se incorporó como

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 27 soldado a la Revolución en 1911, luchando en el Ejercito Libertador, organizado por los Maderistas. En ése entonces ascendió hasta el cargo de Capitán 1°. Muerto Madero se unió a las fuerzas de Venustiano Carranza. Organizó la Brigada "Supremos Poderes", luego División. Por sus méritos alcanzó el grado de General, encargándose del Despacho de Guerra y Marina. Fue hecho prisionero en 1920 en Tlaxcalantongo, cuando acompañaba a Carranza. Quedó en libertad en 1921 y se trasladó a vivir a Madrid, donde permaneció tres años. De regreso a México ocupó varios cargos en oficinas federales. reingresó al ejército en 1938 como General de Brigada, cargo que ostentaba en 1920. Jefe de Estado Mayor de la SEDENA, y luego Subsecretario; Comandante General de la Legión de Honor Mexicana; se hizo cargo de la 7a. Zona Militar en Monterrey, Nuevo León; Jefe del Departamento de la Industria Militar, y hasta su muerte Presidente del Consejo de la SEDENA. Como militar alcanzó los más altos honores en México y otros países: Legión del Mérito (E.U.); Orden del Mérito Militar (); Orden del Mérito (Chile); La Cruz de Boyacá (Colombia); las medallas Mérito Revolucionario, Lealtad a Madero, Lealtad a Carranza, Mérito Facultativo, Mérito Técnico, y la Cruz de Guerra, preseas conferidas por nuestro país. Colaboró en periódicos y revistas nacionales, como: El Universal Ilustrado, El Legionario, El Nacional, y en otros del extranjero. Escritor prolífico, autor de novelas de ficción, novelas históricas y de crónicas documentales, entre las que destacan: "Madrid de los años 20"; "Europa Central en 1922"; "Lo Incognocible"; "Cuentos y Leyendas"; "Tropa Vieja"; "México - Tlaxcalantongo"; "Carranza" (biografía) ; "Mi Tío Juan"; "Recuerdo que..."; "Visiones aisladas de la Revolución"; "Morelos, genio militar de la Independencia" (biografía); "Al viento"; "Tres de Diana"; "Viva Madero"; "El desván"; "Charlas cuarteleras"; "Fui soldado de levita de esos de caballería"; "De la vida militar Mexicana"; "El Primer Crimen"; "HDTUP" (hay de todo un poco); "Charlas de sobremesa"; "Charlemos"; "Morelos"; "El Capitán Arnaud"; "Páginas de la revolución"; "Blockhouses de alta luz"; "Asesinato de Carranza"; "Breviario Humorístico"; "Símbolos y Números"; "La Ciudadela quedó atrás"; "Aquellos años 20"; "La caballería Constitucionalista"; "Guía de Mando"; "Colonias Militares"; "Proyecto para la Formación del Estado Mayor del Ejército y Almanaque Militar". El 10 de Octubre de 1967 recibió de parte del Senado de la República la Medalla "Belisario Dominguez". Murió en la Ciudad de México en 1969." 6. Universidad Nacional Autónoma de México, Archivo particular de Francisco L. Urquizo (Centro de Estudios Sobre la Universidad (CESU/UNAM)). 7. Registro Civil - Nacimientos, San Pedro de las Colonias, Coahuila, México, Foja 80 v / Acta 258, 20 Dic 1891. "En la Villa de San Pedro a los veinte días del mes de Diciembre de mil ochocientos noventa y uno, ante mí Luis B. Sánchez, Juez del Estado Civil compareció el ciudadano Francisco Urquizo, casado, agricultor de treinta y un años de edad, nativo de Torreón, Coahuila y de esta vecindad y dijo: que presenta vivo a ésta oficina un niño, que se llama FRANCISCO URQUIZO, que nació en esta Villa el día 27 veintisiete de Junio último a las diez de la mañana; que es hijo legítimo suyo y de su esposa Teresa Benavides de 23 veintitres años de edad, original de Río Grande, Coahuila y de esta vecindad; que son abuelos del niño, paternos Magdaleno Urquizo y Rómula Antunes y maternos Luis Benavides y Fabiana Sotelo. Fueron testigos de este acto los ciudadanos Manuel Suarez y Marcos Benavides quienes manifestaron ser cierto lo expuesto en la presente acta que leída que lo fue y conformes con su contendido, la ratificaron, y firmó el que supo conmigo. El Juez. Doy fe. L. B. Sánchez.- Francisco Urquizo.- M. Benavides.-." 8. Esquela, México, Distrito Federal, México (25 Abril 1969), 25 Abr 1969. "Lourdes Urquizo de Castillo - Margarita Urquizo de García V - Francisco José Urquizo - Juan Manuel Urquizo hijos políticos y nietos del General FRANCISCO L. URQUIZO ante al imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen por medio de este conducto a todas las personas, las muestras de amistad y condolencia que tuvieron para con ellos en ocasión del fallecimiento del su inolvidable padre. México, D.F. a 25 de abril de 1969." 9. Ma del Carmen Nava Nava y Elsa Fujigaki Cruz, Cartuchos al viento (1994), Secretaría de Educación Pública, Unidad de Publicaciones Educativas, Isabel la Católica 1106, Colonia Américas Unidas, México, Distrito Federal, México 03610.

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 28 Índice

Nombre Nº Página Nombre Nº Página Baes Benavides Flores, F(b.1647) 3 3 21 4 Castillo, 56C 27 Baes de Benavides Ochoa, J M(b.1752) 16 6 Farias Benavides, Manuela(b.1851) 27 10 7 12 Baes de Benavides Vela, Juan(b.1675) 9 4 Farias Sanchez, Juan Francisco 19C 10 5 Flores de la Cerda, Clara 2C 3 Baez Benavides Gutierrez, C J(b.1708) 13 5 Garcia Davila, Maria Nicolasa(b.1785) 18C 8 Baez Benavides Gutierrez, F(b.1712) 15 5 Gracía V., 57C 27 Baez Benavides Gutierrez, J(b.1704) 11 5 Gutierrez de Lara, Ana Clara(b.1679) 9C 5 Baez Benavides Gutierrez, J N(b.1710) 14 5 Gutierrez, Francisca 28C 13 Baez Benavides Gutierrez, J A(b.1706) 12 5 Hernandez Lombrana, M J L(b.1817) 23C 10 Baez Benavides Gutierrez, P d A(b.1702) 10 5 Madero Elizondo, Evaristo(b.1828) 27C 12 6 Madero Farias, Alberto(b.1880) 37 12 Baez Benavides Ochoa, Isidro 17 6 Madero Farias, Barbara(b.1882) 38 12 Baez de Benavides Martinez, F(b.1624) 2 3 Madero Farias, Barbarita(b.1876) 34 12 1 Madero Farias, Benjamin(b.1884) 39 12 Baez de Benavides Flores, F(b.1680) 8 3 Madero Farias, Daniel(b.1886) 40 12 Baez de Benavides Lopez, F(b.1593) 1 1 Madero Farias, Ernesto(b.1872) 31 12 Baez de Benavides Flores, Ines(b.1677) 7 3 Madero Farias, Jose(b.1875) 33 12 Baez de Benavides Flores, Jose(b.1657) 4 3 Madero Farias, Manuel(b.1873) 32 12 Baez de Benavides Flores, Jose(b.1673) 6 3 Madero Farias, Manuela(b.1887) 41 12 Baez de Benavides Flores, Juan(b.1660) 5 3 Madero Farias, Maria(b.1879) 36 12 Benavides Benavides, Maria Teresa 42 13 Madero Farias, Salvador(b.1877) 35 12 Benavides Garcia, Angel(b.1812) 20 8 Martinez, Isabel(b.1596) 1C 1 Benavides Garcia, Carmen(b.1814) 21 8 Navarro de la Garza, Serapia(b.1859) 29C 14 Benavides Garcia, Juliana(b.1821) 24 8 Navarro de la Garza, Victoriana 30C 14 Benavides Garcia, Luis(b.1818) 23 8 Ochoa, Maria Josefa(b.1710) 10C 6 10 Ortiz Garza, Domingo 42C 13 Benavides Garcia, Maria I(b.1810) 19 8 Perez de Tejada, Ana Maria 49C 27 10 Soberon García, Dominga(b.1754) 16C 7 Benavides Garcia, Petra(b.1823) 25 8 Sotelo, Fabiana(b.1847) 29C 14 Benavides García, Francisca(b.1816) 22 8 Urquizo Antunes, Francisco(b.1860) 43C 21 Benavides García, Marcos(b.1827) 26 8 Urquizo Benavides, F Luis(b.1891) 49 21 Benavides Hernandez, C(b.1849) 30 10 25 14 Urquizo Benavides, Jesús(b.1904) 55 22 Benavides Hernandez, José A(b.1844) 28 10 Urquizo Benavides, Magdaleno(b.1898) 52 22 12 Urquizo Benavides, Maria(b.1895) 50 21 Benavides Hernández, Marcos(b.1845) 29 10 Urquizo Benavides, María(b.1903) 54 22 13 Urquizo Benavides, Teresa(b.1896) 51 21 Benavides, Maria 28C 13 Urquizo Benavides, Trinidad(b.1901) 53 22 Benavides Navarro, Eduwigis(b.1883) 45 14 Urquizo Perez de Tejeda, Francisco J 59 27 Benavides Navarro, Ernesto C(b.1890) 47 15 Urquizo Perez de Tejeda, Juan Manuel 58 27 Benavides Navarro, Jose A.(b.1890) 44 14 Urquizo Perez de Tejeda, Lourdes 56 27 Benavides Navarro, Luis(b.1892) 48 15 Urquizo Perez de Tejeda, Margarita 57 27 Benavides Navarro, Maria M(b.1889) 46 15 Vela, Juana(b.1649) 3C 4 Benavides Soberon, Jose L N(b.1778) 18 8 7 Benavides Sotelo, Teresa(b.1865) 43 14

5 Mar 2004 Descendientes de Francisco Baez de Benavides Lopez Página 29