RELACIÓN DE GABINETES 1821-2012

97 Manuel Quijano Torres 99

GABINETE DE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA:

1º/DICIEMBRE/2006 – 30/NOVIEMBRE/2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Licenciado en derecho por la Universidad de Guadalajara. Francisco Javier Ramírez Acuña Nació en 1952. Miembro del PAN. Diputado federal, presi- 1°/dic/2006 - 15/ene/2008 dente municipal de Guadalajara y gobernador del estado (2001-2006). Por conveniencia política y motivos ideológicos. Nació en , España en 1971. Economista por la Univer- sidad de Tampa, Florida. Miembro del PAN. En 1997, Juan Camilo Muriño Terrazo diputado local por Campeche, y legislador federal. Asesor de 16/ene/2008 - 4/nov/2008 Felipe Calderón. Muere en accidente aéreo. Por conveniencia política y motivos de amistad. Egresado de la Escuela Libre de Derecho. Nace en 1963. Hijo de uno de los fundadores del PAN. Diputado federal de la LV Fernando Gómez-Mont Urueta Legislatura. Representante de su partido en instancias elec- 10/nov/2008 - 14/jul/2010 torales. Por motivos políticos e ideológicos y pertenencia a la élite. Originario de Tijuana, Baja California. Licenciado en dere- cho. Miembro del PAN. Diputado federal y secretario general 14/jul/2010 - 11/nov/2011 de gobierno de Baja California. Muere en accidente aéreo. Por conveniencia política y motivos ideológicos. Politólogo egresado del ITAM y de la Universidad de Har- vard. Nació en 1971. Miembro del PAN. En 2003 inicia su Alejandro Poiré Romero carrera política en el IFE. En el periodo 2006-2012, logra una 17/nov/2011 vertiginosa carrera con distintas posiciones. Por convenien- cia política e ideológica. SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Nació en 1958. Licenciada en Relaciones Internacionales por Patricia Espinosa Castellano El Colegio de México. Diplomática de carrera. Ha sido em- 1º/dic/2006 bajadora en Alemania, Austria, así como representante ante organismos multilaterales. Por méritos profesionales. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Nació en 1958. Licenciado en economía por el ITAM y doc- Agustín Guillermo Carstens tor por la Universidad de Chicago. Sin militancia política. Carstens Funcionario del Banco de México, Fondo Monetario Inter- 1º/dic/2006 - 9/dic/2009 nacional y Banco Mundial. Por motivos ideológicos, méritos profesionales e intereses económicos. 100 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de la ciudad de México. Nació en 1968. Egresa- do en actuaría por el ITAM y la Universidad de Pensilvania. Ernesto Javier Cordero Arroyo Miembro del PAN. Se ha desempeñado en BANOBRAS, SE- 9/dic/2009 - 9/sep/2011 NER, SEDESOL y SHCP. Por conveniencia política e ideo- lógica.

Economista por el ITAM y abogado por la UNAM. Doctor José Antonio Meade Kuribreña por la Universidad de Yale. Nació en 1969. Sin militancia po- 9/sep/2011 lítica. Su carrera ha transcurrido principalmente en espacios del sector financiero.Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

General de División. Egresado del Heroico Colegio Militar. Guillermo Galván Galván Nació en la ciudad de México en 1943. Comandante en varias 1º/dic/2006 zonas y regiones militares. En 2004 ascendió a subsecretario de la SEDENA. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Ingeniero industrial por el ITESM. Cursó estudios de alta dirección en el IPADE. Miembro del PAN. Participó en la Gerardo Ruiz Mateos campaña presidencial del 2006. Jefe de la Oficina de la Presi- 6/ago/2008 - 14/jul/2010 dencia de la República. Por conveniencia política y motivos de amistad.

Nació en 1961. Egresado de la Escuela Libre de Derecho, con estudios en universidades norteamericanas. Su carrera se Bruno Ferrari García de Alba finca en espacios de la iniciativa privada. En 2006 se con- 14/jul/2010 virtió en funcionario de la SRE. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Originario de Zapotlán el Grande, Jalisco, donde fue pre- sidente municipal. Nació en 1958. Ingeniero electricista. Alberto Cárdenas Jiménez Miembro del PAN. Gobernador del estado, secretario de SE- 3/sep/2003 - 23/jun/2005 MARNAT y senador de la República. Por conveniencia polí- tica y pertenencia a la élite. Manuel Quijano Torres 101

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en Guadalajara en 1951. Economista por el ITAM y Francisco Javier Mayorga el ITESM. Empresario agropecuario. Miembro del PAN. Se- Castañeda cretario con el gobernador Cárdenas Jiménez y titular de la 28/sep/2005 - 30/nov/2006 SAGARPA en el gobierno de Vicente Fox. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Nació en 1958. Estudió economía en el ITAM. Subsecretario Luis Téllez Kuenzler de Agricultura bajo la gestión de Carlos Hank. Jefe de la Ofi- 1º/dic/2006 - 3/mar/2009 cina de la Presidencia y secretario de Energía en el gobierno de Ernesto Zedillo. Por razones económicas.

Originario de Chihuahua, con estudios en la UNAM, El Colegio de México y Universidad de San Diego. Miembro Juan Molinar Horcasitas del PAN. Consejero electoral del IFE, subsecretario en 3/mar/2009 - 7/enero/2011 la SG, diputado federal y director general del IMSS. Por conveniencia política, ideológica y pertenencia a la élite.

Dionisio Pérez-Jácome Nació en 1967. Economista por el ITAM. Maestría en la Uni- Friscione versidad de Harvard. Participó en las negociaciones del TLC. 7/ene/2011 Colaboró para la SENER y fue subsecretario en la SHCP. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Nació en 1957 en Mérida, Yucatán. Antropóloga social por la Universidad Autónoma de Yucatán. Miembro del PAN. Par- Beatriz Zavala Peniche ticipó en el gabinete de transición de Vicente Fox. Diputada 1º/dic/2006 - 14/ene/2008 local, federal y senadora. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

Originario de la ciudad de México. Nació en 1968. Egresa- do en actuaría por el ITAM y la Universidad de Pensilvania. Ernesto Javier Cordero Arroyo Miembro del PAN. Se ha desempeñado en BANOBRAS, 15/ene/2008 - 9/dic/2009 SENER, SEDESOL y SHCP. Por conveniencia política, ideológica y de amistad.

Economista por el ITESM. Nació en Culiacán, Sinaloa en 1962. Miembro del PAN. Casado con una hija de Manuel J. Jesús Heriberto Félix Díaz Clouthier, “Maquío”. De larga trayectoria empresarial. Se- 9/dic/2009 nador y subsecretario en la SE. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. 102 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Nació en 1961. Cursó economía en la UIA. Fue miembro de la COPARMEX. Su afiliación al PAN la hace diputada fede- Josefina Vázquez Mota ral en la LVIII Legislatura. Su trayectoria incluye empresas 1º/dic/2006 - 4/abr/2009 privadas. Autora de un libro de superación personal. Por con- veniencia política, ideológica y amistad. Licenciado en ciencias sociales por el ITAM y maestro por Alonso Lujambio Irazábal la Universidad de Yale. Nació en 1962. Miembro del PAN. 6/abr/2009 - 16/mar/2012 Consejero del IFE y comisionado presidente del IFAI. Por conveniencia política e ideológica. Originario de León, Guanajuato. Nació en 1953. Médico ci- José Ángel Córdova Villalobos rujano por la Universidad de Guanajuato. Miembro del PAN. 16/mar/2012 Consejero electoral en su estado y diputado plurinominal fe- deral. Secretario de salud. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE SALUD Originario de León, Guanajuato. Nació en 1953. Médico ci- José Ángel Córdova Villalobos rujano por la Universidad de Guanajuato. Miembro del PAN. 1º/dic/2006 - 9/sep/2011 Consejero electoral en su estado y diputado plurinominal fe- deral. Por méritos profesionales. Nació en 1974. Economista por el ITAM y la Universidad de Salomón Chertorivski Harvard. Sin militancia política. Su trayectoria abarca posi- Woldenberg ciones en el sector privado y público. Articulista en medios 9/sep/2011 impresos. Director general de DICONSA. Por conveniencia política y razones económicas.

SECRETARÍA DE MARINA Originario de . Nació en 1942. Almirante egresado Mariano Francisco Saynez de la Heroica Escuela Naval Militar. Cuenta con estudios de Mendoza posgrado y diplomados en la materia. Comandante en diver- 1º/dic/2006 sas zonas y regiones navales. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Nació en en 1962. Renuncia al PRI para af liarse al PAN. Se desempe- Javier Lozano Alarcón ñó en puestos de la SHCP. Oficial mayor y subsecretario en la 1º/dic/2006 - 14/dic/2011 SCT, y presidente de la COFETEL. Por méritos profesionales y conveniencia política. Manuel Quijano Torres 103

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Abogada por la Escuela Libre de Derecho. Sin militancia Rosalinda Vélez Juárez política. Ha sido funcionaria en PROFEPA, BANOBRAS y 14/dic/2011 Procuradora Federal de la Defensa del Trabajo. Por conve- niencia política.

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Nació en Quiroga, Michoacán en 1967. Abogado y político adscrito al PAN. Dos veces diputado federal. Representante Germán Martínez Cázares de su partido ante el IFE. Abandona el gabinete para ocupar 1º/dic/2006 - 27/sep/2007 la presidencia nacional panista. Por conveniencia política, ideológica y de amistad.

Contador público por la Universidad michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Miembro del PAN. Diputado local Salvador Vega Casillas y federal. Participó en la campaña presidencial de 2006. 28/sep/2008 - 14/dic/2011 Subsecretario de la Función Pública. Por conveniencia polí- tica y de amistad.

Originario de Culiacán, Sinaloa. Contador público por la Uni- versidad Autónoma de Sinaloa, con maestría en el ITESM. Rafael Morgan Ríos Su trayectoria trascurrió en la iniciativa privada. En 2006 es 14/dic/2011 subsecretario en la SFP. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE ENERGÍA Economista por el ITAM y doctora por la Universidad de Co- Georgina Yamilet Kessel lumbia. Sin militancia política. Ocupó cargos en la extinta Martínez SEMIP y SHCP. Directora de la Casa de Moneda. Sale del 1º/dic/2006 - 7/ene/2011 gabinete para hacerse cargo de BANOBRAS. Por convenien- cia política y méritos profesionales. Nació en 1969. Economista por el ITAM y abogado por la UNAM. Doctor por la Universidad de Yale. Sin militancia José Antonio Meade Kuribreña política. Su carrera ha transcurrido principalmente en espa- 7/ene/2011 - 9/sep/2011 cios del sector financiero.Por conveniencia política y méritos profesionales. Licenciado en economía por la UIA. Miembro del PAN. Coordinador de redes ciudadanas en la campaña presidencial Jordy Herrera Flores del 2006. Subsecretario en la SE. Director de petroquímica 9/sep/2011 básica en PEMEX. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales. 104 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA

Nació en ciudad Juárez, Chihuahua. Ingeniero agrónomo. Alberto Escobar Prieto Miembro del PAN. Diputado federal por licencia de la titular, 1º/dic/2006 Josefina Vázquez Mota. Director del Registro Nacional Agra- rio. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE TURISMO

Originario de Durango. Nació en 1946. Administrador de empresas por el ITESM. Miembro del PAN. Presidente mu- Rodolfo Elizondo Torres nicipal de Durango, diputado federal y senador de la Repú- 1º/dic/2006 - 10/mar/2010 blica. Vocero del Presidente Vicente Fox. Por conveniencia política.

Nació en 1967 en ciudad Mante, Tamaulipas. Licenciada en informática por la Universidad Anáhuac. Tiene estudios del Gloria Guevara Manzo IPADE y la Universidad Northwestern. Sin militancia polí- 10/mar/2010 tica. Su trayectoria ha trascurrido en el sector privado. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Ingeniero agrícola por la UNAM. Nació en 1958. Miembro Juan Rafael Elvira Quesada del PAN. Cuenta con una larga trayectoria dentro de la SE- 1º/dic/2006 MARNAT. Presidente municipal de Uruapan, Michoacán. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Ingeniero mecánico por la UAM. Nació en 1968. Miembro del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Gerardo García Luna Trabajó en la Policía Federal Preventiva (PFP), y en la Agen- 1º/dic/2006 cia Federal de Investigaciones (AFI). Por conveniencia po- lítica.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Licenciado en derecho por la UNAM. Nació en 1957. Aboga- Eduardo Medina-Mora Icaza do postulante. En el gobierno de Vicente Fox fue director del 1º/dic/2006 - 7/sep/2009 CISEN y titular de la Secretaría de Seguridad Pública. Por conveniencia política e ideológica. Manuel Quijano Torres 105

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS Originario de la ciudad de Chihuahua. Nació en 1960. Licen- Arturo Chávez Chávez ciado en derecho por el ITESM. Miembro del PAN. Delegado 24/sep/2009 - 31/mar/2011 de la PGR y procurador en su estado natal. Subsecretario en la SG. Por conveniencia política e ideológica.

Nació en la ciudad de México en 1970. Abogada por la Maricela Morales Ibáñez UNAM. Sin militancia política. Titular de la Subprocuraduría 7/abr/2011 de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. Por méritos profesionales y conveniencia política. 106 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE VICENTE FOX QUESADA:

1º/DICIEMBRE/2000 – 30/NOVIEMBRE/2006

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Nació en 1954. Abogado por la UNAM. Consejero Ciudada- no del IFE. Diputado federal en la LVII Legislatura. Militante Santiago Creel Miranda del PAN desde 1999, y un año más tarde, candidato a Jefe 1º/dic/2000 - 1º/jun/2005 de Gobierno del Distrito Federal. Por conveniencia política, pertenencia a la élite e ideológicos.

José Carlos María Abascal Nació en 1949. Egresado de la Escuela Libre de Derecho. En su larga trayectoria en la iniciativa privada, presidió la Carranza COPARMEX. Miembro del PAN. Participó en el gabinete de 1º/jun/2005 - 30/nov/2006 transición. Por motivos ideológicos y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Nació en 1954. Doctor en Historia Económica por la Univer- sidad de París. En su juventud estuvo afiliado al PCM. Fundó Jorge G. Castañeda Gutman el Grupo San Ángel donde conoce a Vicente Fox. Durante la 1º/dic/2000 - 15/ene/2003 campaña presidencial fue su asesor. Por conveniencia políti- ca y pertenencia a la élite. Nació en 1947. Doctor en economía por la Universidad Luis Ernesto Derbez Bautista Estatal de Iowa. Consultor del Banco Mundial y del Fondo 15/ene/2003 - 30/nov/2006 Monetario Internacional. Desde 1997 colabora con el enton- ces gobernador, Vicente Fox. Por motivos ideológicos e imposición de los poderes fácticos.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Nació en 1943. Licenciado y doctor en economía por el ITAM y la Universidad de Chicago. Subsecretario en la SHCP. Se le Francisco Gil Díaz vincula al PRI, aunque sin militancia real. Director de Avantel 1º/dic/2000 - 30/nov/2006 al recibir un cargo en el gabinete. Por intereses económicos y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL Nació en 1940. Egresado del Heroico Colegio Militar. Gene- Gerardo Clemente R. ral de división. Comandante en varias zonas militares. Agre- Vega García gado militar, director general de Educación Militar y rector 1º/dic/2000 - 30/nov/2006 de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 107

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Nació en 1947. Doctor en economía por la Universidad Es- Luis Ernesto Derbez Bautista tatal de Iowa. Consultor del Banco Mundial y el Fondo Mo- 1º/dic/2000 - 15/ene/2003 netario Internacional. Desde 1997 colabora con el entonces gobernador, Vicente Fox. Por motivos ideológicos.

Originario de Monterrey, Nuevo León. Nació en 1946. Abo- Fernando de Jesús Canales gado y empresario af liado al PAN. Cuenta con una larga Clariond trayectoria en la iniciativa privada. Gobernador de su estado 15/ene/2003 - 28/sep/2005 natal. Por conveniencia política e ideológica.

Contador público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Sergio García del Alba Superiores de Occidente. Vicepresidente de la CONCAMIN. 28/sep/2005 - 30/nov/2006 Ocupó diversas responsabilidades para el gobierno de Jalisco. Por conveniencia política y razones económicas.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Nació en 1939. Sin estudios formales. El guanajuatense des- taca por ser un prominente agricultor llamado el “Rey del Javier Usabiaga Arroyo ajo”. Fue diputado federal y secretario en el gabinete del go- 1º/dic/2000 - 28/sep/2005 bernador Vicente Fox. Es militante del PAN. Por convenien- cia política.

Nació en Guadalajara en 1951. Economista por el ITAM y el Francisco Javier Mayorga ITESM. Empresario agropecuario. Miembro del PAN. Secre- Castañeda tario con el gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez. 28/sep/2005 - 30/nov/2006 Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Nació en 1949. Arquitecto por la UIA. Su trayectoria profe- sional le llevó a ocupar distintos cargos en ASA, SCT y TEL- Pedro Cerisola y Weber MEX. En septiembre de 1999 se convirtió en coordinador de 1º/dic/2000 - 30/nov/2006 la campaña presidencial de Vicente Fox. Por conveniencia política, razones económicas y poderes fácticos. 108 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Nació en 1961. Cursó economía en la UIA. Fue miembro de la COPARMEX. Su afiliación al PAN la hace diputada fede- Josefina Vázquez Mota ral en la LVIII Legislatura. Su trayectoria incluye empresas 1º/dic/2000 - 6/ene/2006 privadas. Autora de un libro de superación personal. Por con- veniencia política e ideológica.

Originaria de León, Guanajuato. Nació en 1954. Miembro Ana Teresa Aranda Orozco del PAN y presidenta del mismo en el estado de Puebla. Se 6/ene/2006 - 30/nov/2006 le identifica como miembro del YUNQUE. Directora general del DIF. Por conveniencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Nació en 1952. Es químico-biólogo por el IPN. Fue rector Reyes S. Tamez Guerra de la Universidad Autónoma de Nuevo León, su estado na- 1º/dic/2000 - 30/nov/2006 tal. Formalmente, llega al gabinete sin tener vinculaciones de tipo político-partidario. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE SALUD

Nació en 1953. Es médico cirujano por la UNAM y maes- tro en salud pública por la Universidad de Michigan. En su Julio Frenk Mora trayectoria destaca haber trabajado para la OMS. Maestro 1º/dic/2000 - 30/nov/2006 universitario sin vínculos partidarios formales. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE MARINA

Nació en 1940. Almirante con estudios en la Heroica Escuela Marco Antonio Pierrot Naval Militar, el Centro de Estudios Superiores Navales de la González Armada de México, y el Colegio de la Defensa Nacional. Agre- 1º/dic/2000 - 30/nov/2006 gado y jefe de zona y región naval. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Nació en 1949. Licenciado por la Escuela Libre de Derecho. José Carlos María Abascal En su larga trayectoria en la iniciativa privada, destaca la pre- Carranza sidencia de COPARMEX. Miembro del PAN. Fue parte del 1º/dic/2000 - 2/jun/2005 gabinete de transición. Por motivos ideológicos, razones eco- nómicas, poderes fácticos y religiosos. Manuel Quijano Torres 109

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Ingeniero químico por la UNAM. Nació en 1940. Miembro del PAN. Diputado federal y senador por el estado de San Francisco Javier Salazar Sáenz Luis Potosí. Líder de sindicatos de trabajadores universita- 2/jun/2005 - 30/nov/2006 rios. Subsecretario, STPS. Por conveniencia política e ideo- lógica.

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Autó- noma de Chihuahua, su estado natal. Nació en 1950. Presi- Francisco Barrio Terrazas dente de Ciudad Juárez y gobernador de la entidad. Político y 1º/dic/2000 - 3/abr/2003 empresario miembro del PAN desde 1983. Por conveniencia política e ideológica.

Originario del estado de Chihuahua. Abogado y político afi- Eduardo Romero Ramos liado al PAN. Secretario general de gobierno bajo la admi- 3/abr/2003 - 30/nov/2006 nistración de Francisco Barrio. Subsecretario de la extinta SECODAN. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE ENERGÍA

Nació en 1933. Ingeniero por el ITESM con posgrados en Europa y los Estados Unidos. Toda su trayectoria profesional Ernesto Martens Rebolledo ocurrió en empresas de la iniciativa privada. Amigo perso- 1º/dic/2000 - 2/sep/2003 nal del presidente Vicente Fox. Por motivos ideológicos y de amistad.

Originario del estado de Michoacán. Nació en 1962. Egre- Felipe de Jesús Calderón sado de la Escuela Libre de Derecho. Miembro del PAN y Hinojosa presidente nacional del mismo. Diputado federal. Director de 2/sep/2003 - 31/may/2004 BANOBRAS. Presidente de México. Por conveniencia polí- tica, ideológica y de élite.

Gobernador substituto del estado de Nuevo León. Nació en 1949. Abogado y empresario afiliado al PAN. Tiene amplia Fernando Elizondo Barragán trayectoria en el sector privado. Senador de la República. Por 1º/jun/2004 - 27/sep/2005 conveniencia política, pertenencia a la élite y razones eco- nómicas.

Originario de Monterrey, Nuevo León. Nació en 1946. Abo- Fernando de Jesús Canales gado y empresario afiliado al PAN. Cuenta con una larga Clariond trayectoria en la iniciativa privada. Gobernador de su estado 27/sep/2005 - 30/nov/2006 natal. Secretario de Economía. Por conveniencia política. 110 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA

Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Nue- vo León, su estado natal. Nació en 1956. Miembro del Poder María Teresa Herrera Tello Judicial de la entidad. Su arribo al gabinete ocurre por reco- 1°/dic/2000 - 3/abr/2003 mendación del gobernador Fernando Canales Clariond. Por conveniencia política.

Nació en 1948. Originario del estado de Guerrero. Antes de Florencio Salazar Adame militar en el PAN, fue miembro del PRI. Secretario General 3/abr/2003 - 21/abr/2006 en el gobierno de Guerrero. Diputado Federal. Coordinador del Plan Puebla-Panamá. Por conveniencia política.

Originario del estado de Chihuahua. Ingeniero agrónomo por la Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Escobar”, y Abelardo Escobar Prieto director de la misma. Miembro del PAN. Secretario del Ayun- 21/abr/2006 - 30/nov/2006 tamiento de Ciudad Juárez y diputado federal. Por conve- niencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE TURISMO

Egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la Leticia Navarro Ochoa UNAM. Nació en 1953. Toda su trayectoria ha transcurrido 1º/dic/2000 - 29/jul/2003 en el sector privado. Sin filiación política. Llega al gabinete a propuesta de las headhunters. Por conveniencia política.

Originario de la ciudad de Durango. Nació en 1946. Admi- nistrador de empresas por el ITESM. Miembro del PAN. Pre- Rodolfo Elizondo Torres sidente municipal de Durango, diputado federal y senador de 29/jul/2003 - 30/nov/2006 la República. Vocero del presidente Vicente Fox. Por conve- niencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Estudió Economía en la UAM, con estudios de posgrado en la Víctor Lichtinger Waisman Universidad de Stanford. Nació en 1957. Consultor en temas 1º/dic/2000 - 3/sep/2003 ambientales. Ha Trabajado para la SRE y la ONU. Sin trayec- toria política. Por motivos ideológicos.

Originario de Zapotlán el Grande, Jalisco, donde fue presidente Alberto Cárdenas Jiménez municipal. Nació en 1958. Ingeniero electricista. Miembro del 3/sep/2003 - 23/jun/2005 PAN. Destaca por haber sido gobernador de su estado natal. Por conveniencia política, ideológica y razones económicas. Manuel Quijano Torres 111

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Ingeniero químico metalúrgico por la UNAM. Originario de la ciudad de México. Nació en 1953. Miembro del PAN. José Luis Luege Tamargo Diputado federal y presidente de su partido por el D.F. 23/jun/2005 - 30/nov/2006 Procurador del Medio Ambiente. Por conveniencia política, élite y razones económicas.

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Nació en 1939. Egresado de la Escuela Libre de Derecho y doctor por la UNAM. Oficial mayor en la SCT y en la PGR. Alejandro Gertz Manero Secretario de Seguridad Pública en el Gobierno del Distrito 1º/dic/2000 - 13/ago/2004 Federal. Ha colaborado para gobiernos del PRI, PRD y PAN. Por conveniencia política.

Originario del estado de Jalisco. Nació en 1957. Miembro del PAN. Desempeñó distintos cargos en el gobierno de Gua- Ramón Martín Huerta najuato, hasta convertirse en sustituto del gobernador Fox. 13/ago/2004 - 21/sep/2005 Muere en accidente aéreo. Por conveniencia política, ideoló- gica y de amistad.

Licenciado en derecho por la UNAM. Nació en 1957 en la Eduardo Medina-Mora Icaza ciudad de México. Abogado postulante. Fue director del Cen- 21/sep/2005 - 30/nov/2006 tro de Investigaciones en Seguridad Nacional (CISEN). Por conveniencia política e ideológica.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

General de brigada de Justicia Militar. Nació en 1950. Egre- Rafael Marcial Macedo sado del Heroico Colegio Militar y licenciado en Derecho de la Concha por la UNAM. Profesor en diversas asignaturas. Procurador 1º/dic/2000 - 27/abr/2005 general de Justicia Militar en la SEDENA. Por conveniencia política.

Originario del estado de Guanajuato. Nació en 1959. Abogado Daniel Francisco Cabeza por la Universidad de Guanajuato y notario público. Consejero de Vaca Hernández Jurídico de la Presidencia de la República. Subsecretario, SG. 27/abr/2005 - 30/nov/2006 Por conveniencia política y de amistad. 112 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN:

1º/DICIEMBRE/1994 – 30/NOVIEMBRE/2000

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Nació en 1954. Licenciado en economía por la UNAM. Esteban Moctezuma Barragán Maestría en la Universidad de Cambridge. Miembro del PRI. 1º/dic/1994 - 28/jun/1995 Colaboró para la SP, SPP y SAHOP. Secretario particular del titular de la SEMIP. Por conveniencia política y de amistad.

Abogado por la UNAM. Nació en 1951. Pertenece al PRI. Chemor Delegado en Benito Juárez, presidente municipal de Toluca, 28/jun/1995 - 3/ene/1998 secretario de gobierno y gobernador del estado de México. Director del IFE. Por conveniencia política y méritos profe- sionales.

Originario de los Mochis, Sinaloa. Nació en 1942. Licencia- Francisco Labastida Ochoa do en economía por la UNAM. Miembro del PRI. Colaboró 3/ene/1998 - 21/may/1999 para la SEP y SP. Director de promoción, SHCP. Subsecreta- rio, SPP. Secretario, SEMIP. Gobernador de su estado. Por conveniencia política.

Diódoro Humberto Carrasco Nació en el estado de Oaxaca en 1954. Licenciado en eco- Altamirano nomía por el ITAM. Fue miembro del PRI. Coordinador, 21/may/1999 - 30/nov/2000 COPLADE. Diputado, senador y gobernador de su estado. Subsecretario de Gobierno, SG. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Originario de Tampico, Tamaulipas. Nació en 1950. Licencia- José Ángel Gurría Treviño do en economía por la UNAM y posgrado en la Universidad 1º/dic/1994 - 5/ene/1998 de Leeds, Inglaterra, y Harvard, Estados Unidos. Miembro del PRI. Funcionario en NAFINSA y SHCP. Por convenien- cia política.

Originaria de la ciudad de México. Nació en 1941. Licencia- María del Rosario Green Macías da en relaciones internacionales por la UNAM. Maestría en 5/ene/1998 - 30/nov/2000 economía por El Colegio de México. Colaboró en la SHCP. Miembro del servicio exterior. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 113

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Originario del Distrito Federal. Nació en 1951. Egresado de la UNAM, El Colegio de México y Universidad de Yale. José Jaime Serra Puche Miembro del PRI. Colaboró en la SP, SEPAFIN. Subsecreta- 1º/dic/1994 - 29/dic/1994 rio, SHCP. Secretario, SECOFI. Por conveniencia política, de amistad y poderes fácticos.

Nació el 21 de junio de 1948. Licenciado en economía por la UNAM y doctor por la Universidad de Stanford. Maestro Guillermo Ortiz Martínez universitario. Toda su carrera ha trascurrido en el sector fi- 29/dic/1994 - 5/ene/1998 nanciero: BANXICO, SHCP y FMI. Titular de la SCT. Por conveniencia política e imposición de los poderes fácticos.

Originario de Tampico, Tamaulipas. Nació en 1950. Licenciado en economía por la UNAM y posgrado en la Universidad José Ángel Gurría Treviño de Leeds, Inglaterra, y Harvard, Estados Unidos. Miembro 5/ene/1998 - 30/nov/2000 del PRI. Funcionario en NAFINSA y SHCP. Por méritos profesionales e imposición de los poderes fácticos.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

General de División. Nació en la ciudad de Puebla, el 20 de Enrique Cervantes Aguirre enero de 1935. Egresado del Heroico Colegio Militar y di- 1º/dic/1994 - 30/nov/2000 rector del mismo. Agregado militar. Jefe de distintas zonas militares. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

Originario de la ciudad de Chihuahua, el 25 de junio de 1950. Herminio Alonso Blanco Economista del ITESM y doctor por la Universidad de Chi- Mendoza cago. Asesor del Presidente De la Madrid y subsecretario, 1º/dic/1994 - 30/nov/2000 SECOFI. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL

Originario de la ciudad de México (1937-2003). Antropólogo Arturo Warman Gryj por la ENAE y la UIA. Investigador del Instituto de Investi- 1º/dic/1994 - 22/ene/1995 gaciones Sociales, UNAM. Director general de INI y Procu- rador agrario. Por conveniencia política. 114 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de los Mochis, Sinaloa. Nació en 1942. Licencia- Francisco Labastida Ochoa do en economía por la UNAM. Miembro del PRI. Colaboró 22/ene/1995 - 3/ene/1998 para la SEP y SP. Director de promoción, SHCP. Subsecreta- rio, SPP. Secretario, SEMIP. Por conveniencia política.

Nació en Tulancingo, Hidalgo, el 13 de diciembre de 1942. Romárico Arroyo Marroquín Colaboró para la extinta SRH y la Comisión Nacional del 3/ene/1998 - 30/nov/2000 Agua. Subsecretario de Industria Básica y Minería, SEPA- FIN, y en la SAGAR. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Nació el 21 de junio de 1948. Licenciado en economía por Guillermo Ortiz Martínez la UNAM y doctor por la Universidad de Stanford. Maes- 1º/dic/1994 - 29/dic/1994 tro universitario. Toda su carrera ha trascurrido en el sector financiero: BANXICO, SHCP y FMI. Por conveniencia po- lítica e ideológica.

Oriundo de la ciudad de México. Nació en 1949. Egresado de Carlos Ruiz Sacristán la Universidad Anáhuac. Su carrera transcurrió en espacios 29/dic/1994 - 30/nov/2000 del BANXICO y la SHCP. Fue director general de PEMEX. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Originario del estado de México. Miembro del PRI, donde Carlos Rojas Gutiérrez llegara a ser secretario general. Colaboró para la SPP y el INI. 1º/dic/1994 - 13/may/1998 Coordinador general del programa SOLIDARIDAD. Subse- cretario, SEDESOL. Por conveniencia política.

Nació en 1943. Licenciado en derecho por la UNAM. Miem- bro del PRI. Desempeñó distintos cargos en la SEP y la SG. Esteban Moctezuma Barragán Director general del INI y subsecretario de planeación edu- 13/may/1998 - 5/ago/1999 cativa, SEP. Secretario de Gobernación. Por conveniencia política y de amistad.

Originario del Distrito Federal. Licenciado en ciencias actua- riales, Universidad Anáhuac y doctor en economía, Universi- Carlos Jarque Uribe dad de Harvard. Colaboró en TELMEX. Presidente del Ins- 5/ago/1999 - 30/nov/2000 tituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 115

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Originario del estado de Guanajuato. Nació en 1953. Miem- Fausto Alzati Araiza bro del PRI. Regidor del ayuntamiento de Guanajuato. Di- 1º/dic/1994 - 25/ene/1995 rector general de Planeación, SEMIP. Director general del CONACYT. Por conveniencia política y de amistad. Nació en 1943. Licenciado en derecho por la UNAM. Miem- Miguel Limón Rojas bro del PRI. Desempeñó distintos cargos en la SEP y la SG. 25/ene/1995 - 30/nov/2000 Director general del INI y subsecretario de planeación educa- tiva, SEP. Titular de la SRA. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE SALUD Nació en 1951. Médico psiquiatra por la UNAM. Posgrado Juan Ramón de la Fuente en Rochester, Estados Unidos. Profesor e investigador uni- Ramírez versitario. Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias. 1º/dic/1994 - 17/nov/1999 Rector de la UNAM. Por méritos profesionales.

Egresado de la Escuela Libre de Derecho. Miembro del PRI y José Antonio González su dirigente nacional. Colaboró en la SS. Agregado de la PGR Fernández en la embajada de Washington. Diputado federal. Director del 17/nov/1999 - 30/nov/2000 ISSSTE. Titular de la PJDF. Titular de la STPS. Por conve- niencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE MARINA Almirante egresado de la Heroica Escuela Naval Militar. Di- José Ramón Lorenzo Franco rector del Centro de Estudios Superiores navales. Agregado 1º/dic/1994 - 30/nov/2000 en las embajadas de Estados Unidos y Francia. Inspector y contralor general, SEMAR. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Licenciado en derecho. Miembro del PRI y presidente na- Santiago Oñate Laborde cional del mismo. Diputado federal, embajador en la OEA, 1º/dic/1994 - 16/ago/1995 procurador Federal del Medio Ambiente y jefe de la Oficina de la Presidencia. Por conveniencia política. Licenciado en economía por el ITAM. Presidente de la Co- misión Nacional de Salarios Mínimos. Subsecretario de Pla- Javier Bonilla García neación Educativa, SEP. Subdirector general, IMSS. Director 16/ago/1995 - 13/may/1998 general de CONASUPO y subsecretario, STPS. Por conve- niencia política. 116 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Egresado de la Escuela Libre de Derecho. Miembro del PRI y José Antonio González su dirigente nacional. Colaboró en la SS. Agregado de la PGR Fernández en la embajada de Washington. Diputado federal. Director del 13/may/1998 - 18/mar/1999 ISSSTE. Titular de la PJDF. Por conveniencia política.

Originario del estado de Querétaro. Nació en 1952. Doctor en derecho por la UNAM. Presidente del CEN del PRI. Diputado Mariano Palacios Alcocer local, presidente municipal de Querétaro y gobernador 18/mar/1999 - 30/nov/2000 del estado. Diputado federal y senador. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Originaria de la ciudad de México. Estudió planeación Norma Samaniego Breach económica en el Instituto de Estudios Sociales de Holanda. 1º/dic/1994 - 3/ene/1996 Subsecretaria, STPS. Presidenta de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Por conveniencia política.

Nació en la ciudad de México en 1921. Licenciado y doctor en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Asesor sindi- Arsenio Farell Cubillas cal. Director general de la CFE. Director general del IMSS. 3/ene/1996 - 30/nov/2000 Titular de la STPS. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE ENERGÍA

Nació en Toluca en 1935. Licenciado en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Asesor en la CNOP y CNC. Ignacio Pichardo Pagaza Dos veces diputado federal. Secretario general de gobierno, 1º/dic/1994 - 28/dic/1995 EDOMEX. Subsecretario, SHCP y secretario, SCGF. Por conveniencia política.

Originario del Distrito Federal. Nació en 1952. Licenciado Jesús Federico Reyes Heroles en derecho por la UNAM. Doctor en economía por el IMT, González-Garza Estados Unidos. Miembro del PRI. Desempeñó distintas ta- 28/dic/1995 - 22/oct/1997 reas en BANXICO y la SHCP. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Nació en 1958. Estudió economía en el ITAM. Adscrito al Luis Téllez Kuenzler PRI. Trabajó para el INEGI y la SHCP. Subsecretario de agri- 22/oct/1997 - 30/nov/2000 cultura bajo la gestión de Carlos Hank. Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República. Por motivos ideológicos. Manuel Quijano Torres 117

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA Nació en 1943. Licenciado en derecho por la UNAM. Miem- Miguel Limón Rojas bro del PRI. Desempeñó distintos cargos en la SEP y la SG. 1º/dic/1994 - 22/ene/1995 Director general del INI y subsecretario de planeación educa- tiva, SEP. Por conveniencia política.

Originario de la ciudad de México (1937-2003). Antropólo- go por la ENAE y la UIA. Investigador del Instituto de In- Arturo Warman Gryj vestigaciones Sociales, UNAM. Director general del INI y 22/ene/1995 - 6/abr/1999 Procurador agrario. Secretario, SAGAR. Por conveniencia política.

Originario del estado de Chiapas. Miembro del PRI. En 1991 Eduardo Robledo Rincón fue electo senador de la República, y tres años más tarde, 6/abr/1999 - 30/nov/2000 gobernador de su estado natal. Embajador en . Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE TURISMO Nació en la ciudad de Querétaro en 1948. Licenciada en cien- Silvia Hernández Enríquez cias políticas por la UNAM. Miembro del PRI. Diputada fe- 1º/dic/1994 - 5/dic/1997 deral, senadora y secretaria general de la CNOP. Directora general del INJUVE. Por conveniencia política.

Originario del Distrito Federal. Licenciado en administración pública, UNAM. Fue miembro del PRI, donde desempeñó Óscar Espinosa Villarreal diversas funciones. Presidente de la Comisión Nacional de 5/dic/1997 - 30/nov/2000 Valores. Director general, NAFINSA. Jefe del DDF. Por mo- tivos afectivos.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA Nació en 1954. Bióloga por la UNAM. Militó en el extinto Julia Carabias Lillo PCM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Fue 1º/dic/1994 - 30/nov/2000 presidenta del Instituto Nacional de Ecología. Por convenien- cia política y méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL Originario del Distrito Federal. Licenciado en administración Óscar Espinosa Villarreal pública, UNAM. Fue miembro del PRI, donde desempeñó di- 1º/dic/1994 - 30/sep/1997 versas funciones. Presidente de la Comisión Nacional de Va- lores. Director general, NAFINSA. Por méritos profesionales. 118 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Abogado por la UNAM. Miembro del PAN. Destaca por ser Fernando Antonio Lozano el primero en tener una militancia distinta a la del Presidente. Gracia Ejerció distintas tareas en el CEN de su partido. Diputado 1º/dic/1994 - 1º/dic/1996 federal de la LIV Legislatura. Por conveniencia política.

Originario del Distrito Federal. Nació en 1953. Doctor en de- Jorge Madrazo Cuellar recho por la UNAM. Director del Instituto de Investigaciones 1º/dic/1996 - 30/nov/2000 Jurídicas. Comisionado para la paz en Chiapas. Primer visi- tador y presidente de la CNDH. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

Originario del Distrito Federal. Licenciado en derecho por la Rubén Valdéz Abascal UNAM. Pertenece al PRI. Oficial mayor, SPP. Director de 1º/dic/1994 - 22/ene/1995 Asuntos Jurídicos de la Presidencia de la República. Miem- bro del IEPES. Por conveniencia política.

Egresado de la Escuela Libre de Derecho. Miembro del PRI y José Antonio González su dirigente nacional. Colaboró en la SS. Agregado de la PGR Fernández en la embajada de Washington. Diputado federal. Director del 22/ene/1995 - 20/feb/1997 ISSSTE. Por conveniencia política y de amistad.

Licenciado en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Director Jurídico, SEPAFIN. Director de Fideicomisos, NA- Lorenzo Manuel Thomas Torres FINSA. Director general de abasto y subsecretario de Asun- 20/feb/1997 - 4/dic/1997 tos Jurídicos, DDF. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales.

Manuel Quijano Torres 119

GABINETE DE CARLOS SALINAS DE GORTARI:

1º/DICIEMBRE/1988 – 30/NOVIEMBRE/1994

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Nació en 1927 en el puerto de Veracruz. Realizó estudios en el Colegio Militar. Miembro del PRI. Director de la Federal Fernando Gutiérrez Barrios de Seguridad, subsecretario, SG. Director de CAPUFE. Go- 1º/dic/1988 - 4/ene/1993 bernador de su estado. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario del estado de Chiapas. Miembro del PRI. Sena- José Patrocinio González dor de la República (1982-1988). Gobernador de su estado. Blanco Garrido Identificado como uno de los responsables de la insurrección 4/ene/1993 - 10/ene/1994 del EZLN. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Nació en el estado de Campeche en 1944. Doctor en derecho Jorge Carpizo McGregor por la UNAM, Rector de esa casa de estudios. Profesor e in- 10/ene/1994 - 30/nov/1994 vestigador universitario. Presidente de la CNDH, ministro de la SCJN y titular de la PGR. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Nació en 1931. Estudios en relaciones internacionales, filo- sofía e ingeniería por la UNAM. Miembro del PRI. Profesor Fernando Solana Morales universitario. Subdirector de planeación y finanzas, CONA- 1º/dic/1988 - 29/nov/1993 SUPO. Titular en la SC y SEP. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario del Distrito Federal. Nació en 1946. Licenciado en economía por la UNAM. Maestría por la Universidad de Manuel Camacho Solís Princeton. Miembro del PRI. Asesor de la SP y SEP. Subse- 29/nov/1993 - 10/ene/1994 cretario, SPP. Secretario de SEDUE. Jefe del DDF. Por con- veniencia política y de amistad.

Nació en 1935. Licenciado en relaciones internacionales, Georgetown University. Egresado de la Escuela Libre de Manuel Tello Macías Derecho. Desempeñó diversas responsabilidades en la SRE. 10/ene/1994 - 30/nov/1994 Miembro del servicio exterior. Por conveniencia política y méritos profesionales. 120 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Nació en 1950. Licenciado en Economía por el ITAM y doc- Pedro Aspe Armella tor en la misma especialidad por la Universidad de Massa- 1º/dic/1988 - 30/dic/1994 chusetts. Miembro del PRI. Presidente del INEGI. Subsecre- tario y secretario, SPP. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL Originario del Distrito Federal. Nació en 1926. General de Antonio Riviello Bazán División egresado del H. Colegio Militar y de la Escuela Su- 1º/dic/1988 - 30/nov/1994 perior de Guerra. Agregado militar y comandante en diversas zonas militares. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Originario del Distrito Federal. Nació en 1951. Egresado José Jaime Serra Puche de la UNAM, El Colegio de México y Universidad de Yale. 1º/dic/1988 - 30/nov/1994 Miembro del PRI. Colaboró en la SP, SEPAFIN. Subsecreta- rio, SHCP. Por méritos profesionales y afinidad ideológica.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS Originario de Comitán, Chiapas. Nació en 1931. Licenciado Jorge de la Vega Domínguez en economía, UNAM. Presidente del CEN del PRI. Diputado 1º/dic/1988 - 5/ene/1990 federal, director general de CONASUPO y gobernador de su estado. Secretario de Comercio. Por conveniencia política. Maestro normalista. Originario del estado de México (1927- 2001). Miembro del PRI. Presidente municipal de Toluca y Carlos Hank González diputado federal. Director de CONASUPO y gobernador de 5/ene/1990 - 30/nov/1994 su estado. Jefe del DDF y titular de la SECTUR. Por conve- niencia política.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Nació y murió en la ciudad de México (1924-2008). Eco- Andrés Caso Lombardo nomista por la UNAM. Colaboró en distintas dependencias: 1º/dic/1988 - 22/mar/1993 SCOP, SOP, PEMEX, CFE, hasta ocupar la dirección general de FERRONALES. Por conveniencia política. Licenciado en relaciones industriales por la UIA. Nació en Emilio Gamboa Patrón 1950. Secretario particular del presidente Miguel de la Ma- 23/mar/1993 - 30/nov/1994 drid (1979-1988). Director del INFONAVIT y del IMSS. Por conveniencia política y de amistad. Manuel Quijano Torres 121

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Originario de Pánuco, Veracruz. Nació en 1937. Licenciado Patricio Chirinos Calero en economía por la UNAM. Delegado del PRI en distintos es- 1º/dic/1988 - 26/mar/1993 tados. Diputado federal. Asesor en el DDF, SG, STPS y SPP. Por conveniencia política y de amistad.

Nació en 1950. Estudió economía por el ITESM. Presidente Luis Donaldo Colosio Murrieta del CEN del PRI. Diputado federal y senador de la República. 26/mar/1993 - 28/nov/1993 Secretario, SEDESOL. Siendo candidato presidencial, muere asesinado en 1994. Por conveniencia política y de amistad.

Originario del estado de México. Miembro del PRI, donde Carlos Rojas Gutiérrez llegara a ser secretario general. Colaboró para la SPP y el INI. 28/nov/1993 - 30/nov/1994 Coordinador general del programa SOLIDARIDAD. Subse- cretario, SEDESOL. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Originario de Puebla. Nació en 1950. Licenciado en dere- cho por la UNAM y posgrado en la Universidad de París. Manuel Bartlett Díaz Miembro del PRI. Coordinador de la campaña presidencial 1º/dic/1988 - 6/ene/1992 de Miguel de la Madrid. Secretario de Gobernación. Por con- veniencia política.

Nació en 1951. Licenciado en economía, IPN. Maestría y Ernesto Zedillo Ponce de León doctorado en la Universidad de Yale. Pertenece al PRI. Cola- 6/ene/1992 - 29/nov/1993 boró en la SP. Director de FICORCA, BANXICO. Secretario, SPP. Presidente de México. Por conveniencia política.

Nació en 1931. Estudios en relaciones internacionales, filo- sofía e ingeniería por la UNAM. Miembro del PRI. Profesor Fernando Solana Morales universitario. Subdirector de planeación y finanzas, CONA- 29/nov/1993 - 15/may/1994 SUPO. Secretario de Comercio. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario del estado de Sinaloa. Maestro en educación y economía por la Universidad de Stanford. Rector de la Uni- José Ángel Pescador Osuna versidad Pedagógica Nacional, diputado federal, presidente 15/may/1994 - 30/nov/1994 municipal de Mazatlán y subsecretario, SG. Por convenien- cia política. 122 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE SALUD

Nació en Mazatlán, Sinaloa, en 1924. Médico cirujano por la Jesús Kumate Rodríguez Escuela Médico Militar. Profesor Universitario. Director del 1º/dic/1988 - 30/nov/1994 Hospital Infantil. Coordinador de los institutos nacionales de salud y subsecretario, SSA. Por y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE MARINA

Originario del puerto de Veracruz. Nació en 1926. Almirante Mauricio Schelenske Sánchez egresado de la H. Escuela Naval Militar. Comandante en di- 1º/dic/1988 - 5/jul/1990 versas zonas navales. Agregado militar y director de la escue- la de Clases y Marinería. Por méritos profesionales.

Almirante. Egresado de la Heroica Escuela Naval Militar, Luis Carlos Ruano Angulo generación 1942-1947. Comandante de buque, así como de 5/jul/1990 - 30/nov/1994 sectores y regiones navales. Director general de Aeronáutica Naval, SEMAR. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nació en 1951. Licenciado en economía, IPN. Maestría y Ernesto Zedillo Ponce de León doctorado en la Universidad de Yale. Pertenece al PRI. Cola- 1º/dic/1988 - 6/ene/1992 boró en la SP. Director de FICORCA, BANXICO. Presidente de México. Por conveniencia política.

Político y empresario. Fue subsecretario de Infraestructura, Rogelio Gasca Neri SCT, y en la SHCP. También ocupó las direcciones generales 6/ene/1992 - 8/feb/1992 de AEROMEXICO y CFE. Subsecretario, SPP. Por conve- niencia política.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Nació en la ciudad de México en 1921. Licenciado y doctor Arsenio Farell Cubillas en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Asesor sindical. 1º/dic/1988 - 12/abr/1994 Director general de la CFE. Director general del IMSS. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Licenciado en derecho. Desempeñó distintos cargos en la ad- Manuel Gómez-Peralta ministración pública federal. Presidente de la Junta Federal Damirón de Conciliación y Arbitraje. Subsecretario, STPS. Por conve- 12/abr/1994 - 30/nov/1994 niencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 123

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA FEDERACIÓN Licenciada en economía. Directora general de Normatividad y Obras Públicas, Coordinadora General de Modernización María Elena Vázquez Nava de la APF y secretaria técnica de las comisiones intersecre- 1º/dic/1988 - 30/nov/1994 tariales, SPP. Secretaría de Finanzas del CEN del PRI. Por conveniencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE ENERGÍA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL Nació en 1914. Ingeniero civil por la UNAM. Miembro del Fernando Hiriart Balderrama PRI. Colaboró en la Comisión Nacional de Irrigación, DDF, 1º/dic/1988 - 4/ene/1993 IMSS, ISSSTE, SP y CFE. Subsecretario, SEPAFIN. Director general de la CFE. Por méritos profesionales. Originario de la ciudad de México. Nació en 1947. Licenciado Emilio Lozoya Thalmann en economía por la UNAM y maestría en administración de 4/ene/1993 - 30/ene/1994 empresas por la Universidad de Columbia. Miembro del PRI. Subsecretario, STPS. Por conveniencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA Nació en 1936 en Dzemul, Yucatán. Miembro del PRI. Diri- Víctor Manuel Cervera Pacheco gente de la Federación Estudiantil Yucateca. Líder de la CNC. 1º/dic/1988 - 30/nov/1994 Diputado local y federal. Dos veces gobernador de su estado. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE TURISMO Maestro normalista. Originario del estado de México (1927- 2001). Miembro del PRI. Presidente municipal de Toluca y Carlos Hank González diputado federal. Director de CONASUPO y gobernador de 1º/dic/1988 - 5/ene/1990 su estado. Jefe del DDF. Por conveniencia política y razones económicas. Abogado por la UIA. Originario del estado de Quintana Roo. Pedro Joaquín Coldwell Nació en 1950. Miembro del PRI. Diputado local y federal. 5/ene/1990 - 5/dic/1993 Secretario general y gobernador de su estado. Director del FONATUR. Por conveniencia política. Nació en 1935. Licenciado en economía por la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó diversas responsabilidades en Jesús Silva-Herzog Flores BANXICO y SHCP. Director general de INFONAVIT. Sub- 5/dic/1993 - 30/nov/1994 secretario y secretario, SHCP. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. 124 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE PESCA Nació en 1945. Licenciada en economía por la UNAM. Miembro del PRI. Legisladora federal. Desempeñó diversas María de los Ángeles Moreno responsabilidades en la SHCP y en la STPS. Subsecretaria, 1º/dic/1988 - 16/may/1991 SPP. Por conveniencia política, méritos profesionales y de amistad. Nació en Huachinango, Puebla, en 1945. Abogado por la Guillermo Jiménez Morales UNAM. Miembro del PRI, donde ocupó diversos cargos. Di- 16/may/1991 - 30/nov/1994 putado federal. Gobernador de su estado. Embajador en el Vaticano. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL Originario del Distrito Federal. Nació en 1946. Licenciado en economía por la UNAM. Maestría por la Universidad de Manuel Camacho Solís Princeton. Miembro del PRI. Asesor de la SP y SEP. Subse- 1º/dic/1988 - 29/sep/1993 cretario, SPP. Secretario de SEDUE. Por conveniencia polí- tica y de amistad. Nació en Orizaba, Veracruz, el 27 de julio de 1936. Licencia- do en economía por la UNAM. Miembro del PRI. Colaboró Manuel Aguilera Gómez en SP, SIC, TABAMEX, SPP, INMECAFE. Secretario ge- 29/sep/1993 - 30/nov/1994 neral de gobierno, DDF. Por conveniencia política y méritos profesionales.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Abogado y político. Originario de Guadalajara, Jalisco. Na- ció en 1923. Miembro del PRI. Colaboró en BANOBRAS, Enrique Álvarez del Castillo IMSS y CLyFC. Diputado federal. Ministro de la SCJN y go- 1º/dic/1988 - 6/may/1991 bernador de su estado. Por conveniencia política y méritos profesionales. Originario de Poza Rica, Veracruz. Nació en 1947. Egresado de la Escuela Libre de Derecho. Notario Público. Miembro Ignacio Morales Lechuga del PRI. Ejerció diversos cargos en el gobierno de Veracruz 6/may/1991 - 4/ene/1993 y en la SG. Titular de la PGJDF. Por conveniencia política y méritos profesionales. Nació en el estado de Campeche en 1944. Doctor en derecho Jorge Carpizo McGregor por la UNAM, rector de esa casa de estudios. Profesor e inves- 4/ene/1993 - 10/ene/1994 tigador universitario. Presidente de la CNDH y ministro de la SCJN. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 125

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Abogado y jurista. Originario de Mazatlán, Sinaloa. Nació en Diego Valadés Ríos 1945. Profesor e investigador universitario. Colaboró para el 10/ene/1994 - 7/may/1994 DDF. Subsecretario, SS. Embajador en . Titular de la PJDF. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en 1945. Abogado por la Universidad Autónoma del Estado México. Miembro del PRI. Colaboró para la SHCP, Humberto Benítez Treviño SECOGET, SECTUR y el gobierno del estado de México. 7/may/1994 - 30/nov/1994 Titular de la PJDF. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

Originario de Poza Rica, Veracruz. Nació en 1947. Egresado Ignacio Morales Lechuga de la Escuela Libre de Derecho. Notario Público. Miembro 1º/dic/1988 - 5/may/1991 del PRI. Ejerció diversos cargos en el gobierno de Veracruz y en la SG. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario del estado de Guanajuato. Licenciado en Derecho. Miembro del PRI. Desempeñó diversas responsabilidades Miguel Montes García para el gobierno del estado. Diputado federal. Director de 5/may/1991 - 22/jun/1992 Gobierno, SG. Miembro de la SCJN. Por conveniencia polí- tica y méritos profesionales.

Abogado y jurista. Originario de Mazatlán, Sinaloa. Nació en Diego Valadés Ríos 1945. Profesor e investigador universitario. Colaboró para el 22/jun/1992 - 6/ene/1994 DDF. Subsecretario, SS. Embajador en Guatemala. Por con- veniencia política y méritos profesionales.

Nació en 1945. Abogado por la Universidad Autónoma del Humberto Benítez Treviño Estado México. Miembro del PRI. Colaboró para la SHCP, 6/ene/1994 - 7/may/1994 SECOGET, SECTUR y el gobierno del estado de México. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Abogado por la UNAM. Miembro del PRI. Agente del Mi- nisterio Público en Tlaxcala. Asesor, SC. Subdelegado en Be- Ernesto Santillana Santillana nito Juárez. Visitador, PGR y titular del Ministerio Público 7/may/1994 - 30/nov/1994 Federal. Subprocurador, PJDF. Por conveniencia política y méritos profesionales. 126 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO:

1º/DICIEMBRE/1982 – 30/NOVIEMBRE/1988

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Originario de Puebla. Nació en 1950. Licenciado en dere- cho por la UNAM y posgrado en la Universidad de París. Manuel Bartlett Díaz Miembro del PRI. Coordinador de la campaña presidencial 1º/dic/1982 - 30/nov/1988 de Miguel de la Madrid. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Nació en 1941 en la ciudad de México. Abogado por la Bernardo Sepúlveda Amor UNAM. Posgrado en la Universidad de Cambridge, Inglate- 1º/dic/1982 - 30/nov/1988 rra. Miembro del PRI. Colaboró para SP y SHPC. Embajador en USA. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Nació en 1935. Licenciado en economía por la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó diversas responsabilidades en Jesús Silva-Herzog Flores BANXICO y SHCP. Director general de INFONAVIT. Sub- 1º/dic/1982 - 17/jun/1986 secretario, SHCP. Por conveniencia política, de amistad, mé- ritos profesionales y pertenencia a la élite.

Originario de la ciudad de México. Nació en 1928. Licen- ciado en economía por el ITAM. Maestro por la Universidad Gustavo Petriccioli Iturbide de Yale. Miembro del PRI. Funcionario en BANXICO y la 17/jun/1986 - 30/nov/1988 SHCP. Presidente de la Comisión Nacional de Valores. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

General de División. Nació en 1922. Egresado del Heroico Juan Arévalo Gardoqui Colegio Militar y de la Escuela Superior de Guerra. Coman- 1º/dic/1982 - 30/nov/1988 dante en diversas zonas militares. Miembro del Estado Mayor Presidencial. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 127

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Nació en 1923. Licenciado en economía por la UNAM. Pos- grado en Melbourne, Australia. Colaboró para BANXICO, Héctor Hernández Cervantes NAFINSA, SHCP y SIC. Subsecretario de comercio exterior, 1º/dic/1982 - 30/nov/1988 SECOM. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS Originario de Salvatierra, Guanajuato. Nació en 1919. Inge- niero agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo. Horacio García Aguilar Miembro del PRI. Colaboró para la SCOP, SAG y BANXI- 1º/dic/1982 - 19/jul/1984 CO. Director del FIRA. Por conveniencia política y méritos profesionales. Nació en 1937. Licenciado en derecho por la UNAM. Miem- bro del PRI. Ejerció distintas responsabilidades en la SHCP Eduardo Pesqueira Olea y SPP. Funcionario del Banco Mundial. Director general del 19/jul/1984 - 30/nov/1988 BANRURAL. Por conveniencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Nació en 1922 en Nacozari, Sonora. Ingeniero por la UNAM. Laboró para las extintas SCOP, DDF y SAHOP. También Rodolfo Félix Valdés colaboró en BANOBRAS, ASA, CAPUFE e INFONAVIT. 1º/dic/1982 - 28/dic/1984 Deja el gabinete para ser gobernador de su estado. Por con- veniencia política. Oriundo de Huandacareo, Michoacán. Nació en 1934. Inge- niero por la UNAM, con posgrado en París, Francia. Ocupó Daniel Díaz Díaz distintos cargos en la extinta SOP. Subsecretario de infraes- 29/dic/1984 - 30/nov/1988 tructura de la SCT. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales.

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA Abogado por la UNAM. Nació en Jalapa, Veracruz en enero Marcelo Javelly Girard de 1927. Miembro del PRI. Colaboró para la SHCP, FOVI y 1º/dic/1982 - 10/mar/1985 Comisión Nacional Bancaria y de Seguros. Director de Ban- co Aboumrad. Por méritos profesionales. Nació en febrero de 1941. Arquitecto por la UNAM. Miem- Guillermo Carrillo Arena bro del PRI. Ocupó distintos cargos en SSA, IMSS e INFO- 10/mar/1985 - 17/feb/1986 NAVIT. Director general de Fideicomiso Acapulco, SAHOP. Por conveniencia política. 128 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario del Distrito Federal. Nació en 1946. Licenciado Manuel Camacho Solís en economía por la UNAM. Maestría por la Universidad de 17/feb/1986 - 20/ago/1988 Princeton. Miembro del PRI. Asesor de la SP y SEP. Subse- cretario, SPP. Por conveniencia política.

Nació en 1943. Licenciado en derecho por la UNAM. Secre- Gabino Fraga Mouret tario particular del presidente del CEN del PRI (1973-1975). 20/ago/1988 - 30/nov/1988 Colaboró en PEMEX, IMSS y SG. Asesor del secretario, SPP. Secretario general del IMSS. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Oriundo de Tuxpan, Veracruz. Nació en 1921. Abogado por la UNAM. Presidente Nacional del CEN del PRI. Diputado Jesús Reyes Heroles federal. Fue director de PEMEX, IMSS y DIESEL NACIO- 1º/dic/1982 - 19/mar/1985 NAL. Secretario de Gobernación. Por conveniencia política y méritos profesionales. Nació en la ciudad de Durango en 1937. Licenciado en de- recho por la UNAM. Miembro del PRI. Senador de la Repú- Miguel González Avelar blica. Colaboró en la SEP, STPS, INFONAVIT, INDECO y 19/mar/1985 - 30/nov/1988 SPP. Por conveniencia política, de amistad y méritos profe- sionales.

SECRETARÍA DE SALUD Originario de Iguala Guerrero. Nació en 1925. Médico ciru- Guillermo Soberón Acevedo jano, Facultad de Medicina, UNAM, y rector de esa casa de 1º/dic/1982 - 30/nov/1988 estudios (1973-1981). Profesor e investigador universitario. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE MARINA Almirante. Egresado de la Escuela Naval Militar. Nació en Miguel Ángel Gómez Ortega Orizaba en 1917. Fue comandante en distintas zonas navales 1º/dic/1982 - 30/nov/1988 y agregado naval en la embajada de México en Brasil. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO Nació en 1948. Economista por la UNAM. Doctor en econo- mía y gobierno, Universidad de Harvard. Miembro del PRI. Carlos Salinas de Gortari Ocupó diversos cargos en la SHCP. Presidente de México. 1º/dic/1982 - 6/oct/1987 Por conveniencia política, ideológica, méritos profesionales y de amistad. Manuel Quijano Torres 129

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en 1950. Licenciado en Economía por el ITAM y Pedro Aspe Armella doctor en la misma especialidad por la Universidad de 8/oct/1987 - 30/nov/1988 Massachusetts. Miembro del PRI. Presidente del INEGI. Subsecretario y secretario, SPP. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Nació en la ciudad de México en 1921. Licenciado y doctor Arsenio Farell Cubillas en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Asesor sindical. 1º/dic/1982 - 30/nov/1988 Director general de la CFE. Director general del IMSS. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA FEDERACIÓN Originario de la ciudad de México. Nació en 1944. Contador público por la UNAM. Miembro del PRI. Ejerció distintas Francisco Rojas Gutiérrez funciones en el DDF, SHCP y SPP. Más tarde director gene- 29/dic/1982 - 6/feb/1987 ral de PEMEX. Por conveniencia política, ideológica y de amistad. Nació en Toluca en 1935. Licenciado en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Asesor en la CNOP y CNC. Ignacio Pichardo Pagaza Dos veces diputado federal. Secretario general de gobierno, 6/feb/1987 - 30/nov/1988 EDOMEX. Subsecretario SHCP y SCGF. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE ENERGÍA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL Originario de los Mochis, Sinaloa. Nació en 1942. Licencia- do en economía por la UNAM. Miembro del PRI. Colaboró Francisco Labastida Ochoa para la SEP y SP. Director de promoción, SHCP. Subsecreta- 1º/dic/1982 - 21/abr/1986 rio, SPP. Por conveniencia política, méritos profesionales y de amistad.

Nació en Toluca en 1943. Licenciado en administración por Alfredo del Mazo González la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó diversos cargos en 21/abr/1986 - 31/mar/1988 la SHCP. Director del Banco Obrero. Gobernador de su esta- do. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Nació en 1914. Ingeniero civil por la UNAM. Miembro del PRI. Colaboró en la Comisión Nacional de Irrigación, DDF, Fernando Hiriart Balderrama IMSS, ISSSTE, SP y CFE. Subsecretario, SEPAFIN. Direc- 31/mar/1988 - 30/nov/1988 tor general de la CFE. Por conveniencia política y méritos profesionales. 130 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA

Originario de Uruapan, Michoacán. Nació en 1939. Ingenie- ro agrónomo por la Universidad de Chapingo. Miembro del Luis Martínez Villicaña PRI. Colaboró en el DAAC. Tuvo diversas responsabilidades 1º/dic/1982 - 3/feb/1986 en FIRA, BANXICO. Director general, SRA. Por convenien- cia política.

Originario de la ciudad de Campeche. Nació en 1937. Licen- Rafael Rodríguez Barrera ciado en derecho. Miembro del PRI. Diputado local y presi- 3/feb/1986 - 30/nov/1988 dente municipal, diputado federal y gobernador de su estado. Subsecretario, SRA. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE TURISMO

Nació en la ciudad de México, el 17 de agosto de 1931. Licen- ciado en administración de empresas, Universidad de Ottawa. Antonio Enríquez Savignac Miembro del PRI. Colaboró para BANXICO, FONATUR, 1º/dic/1982 - 30/nov/1988 SECTUR y PEMEX. Subsecretario, SHCP. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE PESCA

Nació en 1934. Licenciado en derecho por la UNAM. Presi- dente nacional del CEN del PRI (1981-1982). Asesor de la Pedro Ojeda Paullada CNC. Director general en la SEPANAL y en la SCT. Oficial 1º/dic/1982 - 30/nov/1988 mayor, SP. Titular de la PGR y de la STPS. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

Originario de San Felipe, Guanajuato. Nació en 1935. Conta- Ramón Aguirre Velázquez dor público por la UNAM. Miembro del PRI. Subsecretario 1º/dic/1982 - 30/nov/1988 de egresos, SHCP. Subsecretario y secretario en la SPP. Por conveniencia política y de amistad.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Originario de Guadalajara, Jalisco. Nació en 1938. Licen- ciado y doctor en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Sergio García Ramírez Profesor universitario. Procurador del DF, subsecretario en 1º/dic/1982 - 30/nov/1988 SEPANAL y SG, Titular de la STyPS. Por conveniencia polí- tica y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 131

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

Licenciada en derecho por la UNAM. Nació en 1939. Miem- Victoria Adato Green bro del PRI. Su carrera estuvo centrada en espacios del ámbi- 1º/dic/1982 - 26/dic/1985 to judicial, llegando a ser magistrada del Tribunal Superior de Justicia del D.F. Por méritos profesionales.

Originario de Mérida, Yucatán. Nació en 1931. Abogado por Renato Sales Gasque la UNAM. Miembro del PRI. Senador de la República. Des- 26/dic/1985 - 30/nov/1988 empeñó distintas responsabilidades en la SG, SEP y SCJN. Por conveniencia política y méritos profesionales. 132 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO:

1º/DICIEMBRE/1976 – 30/NOVIEMBRE/1982

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Oriundo de Tuxpan, Veracruz. Nació en 1921. Abogado por Jesús Reyes Heroles la UNAM. Presidente Nacional del CEN del PRI. Diputado 1º/dic/1976 - 16/may/1979 federal. Fue director de PEMEX e IMSS y DIESEL NACIO- NAL. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de Aguascalientes (1920-2004). Profesor. Miem- Enrique Olivares Santana bro del PRI, donde ocupó diversos cargos de dirección. Dipu- 17/may/1979 - 30/nov/1982 tado local y federal, senador y gobernador de su estado. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Nació y murió en Monterrey, Nuevo León, (1919-2001). Santiago Roel García Abogado e historiador por la Universidad Autónoma de Nue- 1º/dic/1976 - 16/may/1979 vo León. Miembro del PRI. Senador suplente, diputado fede- ral y asesor, SHCP. Por conveniencia política.

Jorge Castañeda y Álvarez de Oriundo de la ciudad de México, (1921-1997). Abogado por la Rosa la UNAM. Profesor universitario. Miembro del Servicio Ex- 16/may/1979 - 30/nov/1982 terior. Embajador en la ONU, Ginebra, Egipto y Francia. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Originario de la ciudad de México. Nació en 1927. Licencia- Julio Rodolfo Moctezuma Cid do en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó 1º/dic/1976 - 17/nov/1977 distintas responsabilidades en la SP y en la SHCP. Director general de PEMEX. Por conveniencia política, afinidad ideo- lógica y de amistad.

Oriundo del estado de Querétaro. Nació en 1930. Contador David Ibarra Muñoz por la UNAM y doctor en economía por la Universidad de 17/nov/1977 - 16/mar/1982 Stanford. Profesor universitario. Director general, NAFIN- SA. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 133

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en 1935. Licenciado en economía por la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó diversas responsabilidades en Jesús Silva-Herzog Flores BANXICO y SHCP. Director general de INFONAVIT. Sub- 16/mar/1982 - 30/nov/1982 secretario, SHCP. Por conveniencia política, méritos profe- sionales y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL Originario del estado de Guanajuato, (1913-1988). Egresado Félix Galván López del Heroico Colegio Militar. En 1970 alcanzó el grado de ge- 1º/dic/1976 - 30/nov/1982 neral de división. Comandante en distintas regiones militares. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMERCIO Nació en 1931. Estudios en relaciones internacionales, filo- Fernando Solana Morales sofía e ingeniería por la UNAM. Miembro del PRI. Profesor 1º/dic/1976 - 9/dic/1977 universitario. Subdirector de planeación y finanzas, CONA- SUPO. Por conveniencia política y méritos profesionales. Originario de Comitán, Chiapas. Nació en 1931. Licenciado Jorge de la Vega Domínguez en economía, UNAM. Presidente del CEN del PRI. Diputado 9/dic/1977 - 30/nov/1982 federal, director general de CONASUPO y gobernador de su estado. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS Oriundo del estado de Guanajuato (1920-1994). Contador Francisco Merino Rábago privado. Miembro del PRI. Con amplia trayectoria en la ban- 1º/dic/1976 - 30/nov/1982 ca, especialmente en el que será Banco Nacional de Crédito Rural. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Nació en 1926. Economista por la UNAM, donde llegó a ser Emilio Mújica Montoya su director. Toda su carrera profesional transcurrió dentro del 1º/dic/1976 - 30/nov/1982 sector público: DDF, SCOP, SP, FERRONALES, SEPANAL. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS PÚBLICAS Originario de la ciudad de México. Nació en 1919. Maestro Pedro Ramírez Vázquez universitario. Presidente del Comité Organizador de los XIX 1º/dic/1976 - 30/nov/1982 Juegos Olímpicos. Fundador y primer rector de la UAM. Por méritos profesionales. 134 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo Nació en 1933. Estudió Derecho en la UNAM. Miembro del y Lazo de la Vega PRI, y su presidente nacional. Colaboró en la SEP y el IMSS. 1º/dic/1976 - 9/dic/1977 Titular de la STPS. Por conveniencia política.

Nació en 1931. Estudios en relaciones internacionales, filo- Fernando Solana Morales sofía e ingeniería por la UNAM. Miembro del PRI. Profesor 9/dic/1977 - 30/nov/1982 universitario. Subdirector de planeación y finanzas, CONA- SUPO. Secretario de Comercio. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

Originario del estado de Tamaulipas. Médico cirujano. Emilio Martínez Manatou Miembro del PRI. Secretario de la Presidencia, y aspirante a 1º/dic/1976 - 30/jun/1980 la Primera Magistratura. Gobernador de su estado natal. Por conveniencia política y de amistad.

Nació en la ciudad de México el 9 de noviembre de 1921. Médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM. Mario Calles López Negrete Director de servicios médicos de la Comisión Federal de 1º/jul/1980 - 30/nov/1982 Electricidad. Subsecretario de la SSA. Por méritos profesio- nales y de amistad.

SECRETARÍA DE MARINA

Oriundo del puerto de Veracruz. Nació en 1920. Almirante Ricardo Cházaro Lara egresado de la Heroica Escuela Naval. Colaboró para PE- 1º/dic/1976 - 30/nov/1982 MEX. Comandante de buque y jefe de distintas regiones na- vales. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Nació en 1938. Estudios de doctorado en economía, Univer- Carlos Tello Macías sidad de Cambridge, Inglaterra. Miembro de PRI. Colaboró 1º/dic/1976 - 15/nov/1977 en NAFINSA y SP. Subsecretario en la SHCP y en la SPP. Por conveniencia política, pertenencia a la élite y de amistad.

Originario de la ciudad de México. Nació en 1930. Licencia- Ricardo García Sáenz do en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó 16/nov/1977 - 15/may/1979 diversas responsabilidades en CONDUMEX e IMSS. Subse- cretario, SEPAFIN. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 135

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en la ciudad de Colima en 1934. Abogado por la UNAM. Maestría en la Universidad de Harvard. Miembro del Miguel de la Madrid Hurtado PRI. Ocupó distintas responsabilidades en PEMEX, SHCP y 16/may/1979 - 30/sep/1981 SPP. Presidente de México. Por conveniencia política y mé- ritos profesionales.

Originario de San Felipe, Guanajuato. Nació en 1935. Con- Ramón Aguirre Velázquez tador público por la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó 30/sep/1981 - 30/nov/1982 diferentes responsabilidades en la SHCP. Subsecretario, SPP. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Nació en 1934. Licenciado en derecho por la UNAM. Presi- dente nacional del CEN del PRI (1981-1982). Asesor de la Pedro Ojeda Paullada CNC. Director general en la SEPANAL y en la SCT. Oficial 1º/dic/1976 - 15/oct/1981 mayor, SP. Titular de la PGR. Por conveniencia política y de amistad.

Originario de Autlán de Navarro, Jalisco (1935-1998). Miem- Javier García Paniagua bro del PRI y senador de la República. Titular de la Dirección 15/oct/1981 - 29/dic/1981 Federal de Seguridad. Titular de la SRA y presidente del CEN del PRI. Por conveniencia política.

Originario de Guadalajara, Jalisco. Nació en 1938. Licen- ciado y doctor en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Sergio García Ramírez Profesor universitario. Procurador del DF, subsecretario en 29/dic/1981 - 30/nov/1982 SEPANAL y SG. Por conveniencia política y méritos profe- sionales.

SECRETARÍA DE PATRIMONIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Nació en 1942. Licenciado en economía por la UNAM. José Andrés de Oteyza Maestría en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Miem- Fernández bro del PRI. Desempeñó distintos cargos en BANXICO y SE- 1º/dic/1976 - 30/nov/1982 PANAL. Director general de NAFINSA. Por conveniencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE PESCA Nació en 1934 en ciudad del Carmen, Campeche. Licenciado Fernando Rafull Miguel en economía por la UNAM. Colaboró en las secretarías de 1º/ene/1977 - 30/nov/1982 Industria y Comercio. Subsecretario, SEPANAL y subsecre- tario de Pesca. Por conveniencia política y de amistad. 136 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA

Oriundo del estado de Hidalgo, (1933-2010). Abogado por la UNAM. Miembro del PRI. Diputado federal. Director gene- Jorge Rojo Lugo ral del Banco Nacional Agropecuario. Gobernador de su es- 1º/dic/1976 - 1º/jun/1978 tado natal. Por conveniencia política, méritos profesionales, pertenencia a la élite y de amistad.

Nació en Escuinapa, Sinaloa, el 1º de abril de 1919. Político Antonio Toledo Corro y empresario adscrito al PRI. Siendo titular de la SRA, pasó 1º/jun/1978 - 28/abr/1980 a ser candidato al gobierno de su estado natal para el periodo, 1981-1986. Por conveniencia política.

Originario de Autlán de Navarro, Jalisco (1935-1998). Miem- Javier García Paniagua bro del PRI y senador de la República. Titular de la Dirección 29/abr/1980 - 18/mar/1981 Federal de Seguridad, SG. Presidente del CEN del PRI. Por conveniencia política.

Originario del estado de Veracruz. Nació en 1939. Miembro Gustavo Carvajal Moreno del PRI y su presidente nacional. Diputado federal y senador 19/mar/1981 - 30/nov/1982 de la República. Desempeñó distintos cargos en la adminis- tración pública. Por conveniencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE TURISMO

Oriundo del estado de Hidalgo, (1925-2010). Arquitecto por Guillermo Rosell de la Lama la UNAM. Afiliado al PRI. Presidente de las Juntas Federales 1º/dic/1976 - 14/ago/1980 de Mejoras Materiales, SP. Gobernador de su estado natal. Por conveniencia política.

Nació en 1944. Licenciada y maestra en física por la UNAM. Rosa Luz Alegría Escamilla Doctora por el Instituto Francés del Petróleo. Miembro del 14/ago/1980 - 30/nov/1982 PRI. Colaboró para la SEP. Subsecretaria de evaluación, SPP. Por motivos afectivos y de amistad.

DEPARTAMENTO DE LA INDUSTRIA MILITAR

Originario del Distrito Federal, (1905-1990). Egresado del Heroico Colegio Militar. General de división e ingeniero mi- Javier Jiménez Segura litar. Desempeñó distintas responsabilidades en la SEDENA, 1º/dic/1976 - 15/sep/1977 entre ellas director de Materiales de Guerra. Por méritos pro- fesionales. Manuel Quijano Torres 137

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

Maestro normalista. Originario del estado de México (1927- Carlos Hank González 2001). Miembro del PRI. Presidente municipal de Toluca y 1º/dic/1976 - 30/nov/1982 diputado federal. Director de CONASUPO y gobernador de su estado. Por conveniencia política y méritos profesionales.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Originario del estado de Chihuahua, (1907-1986). Abogado Óscar Flores Sánchez por la UNAM. Miembro del PRI. Subsecretario, SAG. Sena- 1º/dic/1976 - 30/nov/1982 dor de la República. En 1968, gobernador de su estado natal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

Nació en 1930 en la ciudad de México. Licenciado en de- recho y profesor universitario. Secretario de gobierno en el Agustín Alanís Fuentes estado de Morelos, subprocurador federal del Consumidor 1º/dic/1976 - 30/nov/1982 y subsecretario, STPS. Por conveniencia política y méritos profesionales. 138 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ:

1º/DICIEMBRE/1970 – 30/NOVIEMBRE/1976

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Oriundo de la ciudad de México, (1933-2006). Abogado por Mario Moya Palencia la UNAM. Miembro del PRI. Director y subsecretario, SG. 1º/dic/1970 - 30/nov/1976 Fue considerado aspirante a la candidatura presidencial de su partido. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Nació y murió en la ciudad de México, (1925-2008). Licen- Emilio Óscar Rabasa Mishkin ciado y doctor en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. 1º/dic/1970 - 30/dic/1975 Director del Banco Cinematográfico y embajador en Estados Unidos. Por conveniencia política.

Originario de Zamora, Michoacán. Nació en 1911. Abogado Alfonso García Robles por la UNAM. Miembro del PRI. Ejerció diversas responsa- 30/dic/1975 - 30/nov/1976 bilidades en la SRE. Fue parte del Servicio Exterior Mexica- no. Premio Nobel de la Paz. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Originario del Distrito Federal, (1913-1997). Abogado por la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó distintos cargos Hugo B. Margáin Gleason en la SIC y en la SHCP. Embajador en los Estados Unidos 1º/dic/1970 - 28/may/1973 y en el Reino Unido. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Oriundo de la ciudad de México, (1920-2004). Abogado por José López Portillo y Pacheco la UNAM. Miembro del PRI. Colaboró en la SEPANAL. 29/may/1973 - 23/sep/1975 Subsecretario, SP y director general del CFE. Presidente de México. Por conveniencia política y de amistad.

Nació en 1927. Abogado por la UNAM. Maestría en econo- Mario Ramón Beteta mía por la Universidad de Wisconsin. Miembro del PRI. Di- 24/sep/1975 - 30/nov/1976 rector y subsecretario, SHCP. Director del Banco Mexicano SOMEX. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 139

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL Originario de Baja California, (1902-1977). Egresado del Heroico Colegio Militar. General de División. Miembro del Hermenegildo Cuenca Díaz PRI. Jefe en diversas regiones militares. Senador. Muere 1º/dic/1970 - 30/nov/1976 siendo candidato al gobierno de su estado. Por méritos pro- fesionales.

SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Licenciado en economía por la UNAM. Originario del estado Carlos Torres Manzo de Michoacán. Nació en 1923. Desempeñó diferentes cargos 1º/dic/1970 - 18/ene/1974 en la administración pública hasta convertirse en gobernador de su estado natal. Por conveniencia política. Abogado por la UNAM. Nació en la ciudad de México en 1917. Miembro del PRI. Director jurídico en Fundidora Monterrey. José Campillo Sainz Subsecretario, SIC. Más tarde director del INFONAVIT. 18/ene/1974 - 30/nov/1976 Por conveniencia política, razones económicas y méritos profesionales. SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Originario de Baborigame, Chihuahua. Nació en 1908. Di- Manuel Bernardo Aguirre putado, senador y presidente municipal de la capital estatal. 1º/dic/1970 - 3/ene/1974 Miembro del PRI y gobernador de su estado entre 1974-1980. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. Originario de Xalapa, Veracruz. Nació en 1922. Miembro del Óscar Brauer Herrera PRI. Desempeñó distintas responsabilidades dentro de la ad- 3/ene/1974 - 30/nov/1976 ministración pública federal hasta convertirse en secretario de Estado. Por conveniencia política. SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Nació en 1923 en el puerto de Veracruz. Egresado de la ESI- Eugenio Méndez Docurro ME, con posgrados en Harvard y la Universidad de París. Di- 1º/dic/1970 - 30/nov/1976 rector general del IPN. Destaca por su iniciativa de crear el CINVESTAV. Por méritos profesionales. SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Ingeniero civil y maestro en ciencias físicas por la UNAM, Luis Enrique Bracamontes (1923-2003). Fue gerente de obras en la construcción de la Gálvez ciudad universitaria. Subsecretario, SCOP y SOP. Por conve- 1º/dic/1970 - 30/nov/1976 niencia política y méritos profesionales. 140 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Originario del estado de Oaxaca, (1918-1990). Ingeniero por el ESIME del IPN. Primer rector del ITESM. Fundador del Víctor Bravo Ahuja CONACYT. Miembro del PRI y gobernador de su estado na- 1°/dic/1970 - 30/nov/1976 tal, (1968-1970). Por conveniencia política y méritos profe- sionales.

SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

Médico cirujano por la UNAM, (1914-2005). Miembro del Jorge Jiménez Cantú PRI. Fundó el Pentathlón Deportivo Militarizado Universita- 1º/dic/1970 - 5/mar/1975 rio. Secretario general del gobierno del estado de México y gobernador. Por conveniencia política.

Originario de la ciudad de México, (1916-1996). Médico Ginés Navarro Díaz de León cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM. Ejerció 5/mar/1975 - 30/nov/1976 labores profesionales en la SCT, IMSS y el DDF. Por con- veniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE MARINA

Nació el 1º de noviembre de 1902 en Tlacolula, Oaxaca. Luis Mario Bravo Carrera Egresado de la Escuela Naval Militar de Veracruz. Alcanzó 1º/dic/1970 - 30/nov/1976 el grado de almirante, desempeñando diversas responsabili- dades en la SEMAR. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE PRESIDENCIA

Nació en 1928. Abogado por la UNAM. Miembro del PRI. Hugo Cervantes del Río Ingresó al servicio público en 1947. Colaboró en la SEMAR, 1º/dic/1970 - 4/oct/1975 FERRONALES, CAPUFE. Gobernador del territorio de Baja California Sur. Por conveniencia política.

Originario del Distrito Federal. Nació en 1945. Licenciado Ignacio Ovalle Fernández en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Colaboró en el 4/oct/1975 - 30/nov/1976 DDF, SP. Secretario particular del Presidente de la República (1975-1976). Por conveniencia política y de amistad. Manuel Quijano Torres 141

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Originario del estado de Veracruz, (1915-1990). Abogado por la UNAM. Miembro del PRI. Subdirector de Población, Rafael Hernández Ochoa Director general de Investigaciones Políticas y Sociales, sub- 1º/dic/1970 - 15/sep/1972 secretario, SG. Gobernador de su estado. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo Nació en 1933. Estudió Derecho en la UNAM. Miembro del y Lazo de la Vega PRI, y su presidente nacional. Colaboró en la SEP y el IMSS. 16/sep/1972 - 25/sep/1975 Por conveniencia política.

Originario del estado de Michoacán, (1921-1990). Abogado Carlos Gálvez Betancourt por la UNAM. Miembro del PRI. Colaboró para la SHCP y la 25/sep/1975 - 30/nov/1976 SEP. Oficial Mayor, SG. Director del IMSS y gobernador de su estado. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS

Nació en Villahermosa, Tabasco. Miembro del PRI. Su tra- Leandro Rovirosa Wade yectoria dentro de la administración pública, abarcó diversas 1º/dic/1970 - 24/ago/1976 responsabilidades en el ámbito federal. Gobernador de su es- tado. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en Ensenada, Baja California el 11 de septiembre de Luis Robles Linares 1922. Ingeniero civil, IPN. Ocupó diversos cargos en la admi- 24/ago/1976 - 30/nov/1976 nistración pública. Al desaparecer la SRH era el subsecretario encargado del despacho. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DEL PATRIMONIO NACIONAL

Nació en Saltillo, , el 24 de julio de 1923. Egresa- do de la Facultad de Economía, donde fue director. Miembro Horacio Flores de la Peña del PRI. Colaboró en BANXICO, SHCP y BANJIDAL. Más 1º/dic/1970 - 3/ene/1975 tarde, embajador en la URSS. Por conveniencia política, afi- nidad ideológica y méritos profesionales.

Licenciado en economía por la UNAM y doctor por la Uni- versidad de Oxford. Economista, SHCP. Director de gasto Francisco Javier Alejo público, SP. Subsecretario de Ingresos, SHCP. Presidente 3/ene/1975 - 30/nov/1976 del CIDE y embajador en Corea y Japón. Por conveniencia política. 142 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA Originario de Aguascalientes. Nació en 1929. Licenciado en Augusto Gómez Villanueva ciencias diplomáticas por la UNAM. Pertenece al PRI. Secre- 1º/dic/1970 - 25/sep/1975 tario general de la CNC y diputado federal. Más tarde emba- jador. Por conveniencia política. Nació en Carrillo Puerto el 26 de septiembre de 1934. Egre- Félix Barra García sado de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas, UNAM. 25/sep/1975 - 30/nov/1976 Subsecretario en tres dependencias diferentes. Primer secre- tario de Estado que enfrenta un proceso penal. Por conve- niencia política.

SECRETARÍA DE TURISMO Licenciado en economía, UNAM. Le tocó ser el último jefe del Agustín Olachea Borbón Departamento de Turismo. Hijo del general Agustín Olachea 1º/dic/1970 - 7/nov/1973 Avilés, secretario de la Defensa Nacional durante el periodo 1958-1964. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. Originario de la ciudad de México. Nació el 11 de febrero Julio Hirschfield Almada de 1917. Realizó estudios profesionales en la Universidad de 7/nov/1973 - 30/nov/1973 Michigan y en la Escuela de Ingeniería, UNAM. Empresario y director de ASA. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

DEPARTAMENTO DE LA INDUSTRIA MILITAR Originario de la ciudad de Puebla. Nació el 12 de julio de Luis Gutiérrez Oropeza 1919. Militar de carrera desde 1938. Desempeñó distintas 1º/dic/1970 - 15/jul/1973 responsabilidades en la SEDENA. Falleció en 2007. Por mé- ritos profesionales. Originario del Distrito Federal, (1905-1990). Egresado del Heroico Colegio Militar. General de división e ingeniero mi- Javier Jiménez Segura litar. Desempeñó distintas responsabilidades en la SEDENA, 16/jul/1973 - 30/nov/1976 entre ellas director de Materiales de Guerra. Por méritos pro- fesionales.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL Originario de Monterrey, Nuevo León. Nació en 1922. Licen- Alfonso Martínez Domínguez ciado en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Diputado 1º/dic/1970 - 16/jun/1971 federal y secretario general, CNOP. Coordinador general del ISSSTE. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 143

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario del estado de Veracruz. Nació en 1938. Licenciado Octavio Sentíes Gómez en derecho por la UNAM. Entre 1937-1941 secretario parti- 16/jun/1971 - 30/nov/1976 cular del gobernador de su estado natal. Profesor universita- rio y diputado federal. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Abogado por la Escuela Nacional de Derecho. Nació en Ve- racruz en 1913. Juez menor en Monterrey, procurador de Jus- Julio Sánchez Vargas ticia en San Luis Potosí y magistrado del Tribunal Superior 1º/dic/1970 - 19/ago/1971 de Justicia del D.F. Ministro de la SCJN. Por méritos profe- sionales.

Nació en 1934. Licenciado en derecho por la UNAM. Presi- Pedro Ojeda Paullada dente nacional del CEN del PRI (1981-1982). Asesor de la 19/ago/1971 - 30/nov/1976 CNC. Director general en la SEPANAL y en la SCT. Oficial mayor, SP. Por conveniencia política y de amistad.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

Originario de Guadalajara, Jalisco. Nació en 1938. Licencia- Sergio García Ramírez do y doctor en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Pro- 1º/dic/1970 - 9/ago/1972 fesor universitario. Subsecretario en SEPANAL y SG. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Abogado de la UNAM y doctor por la Universidad de Pa- rís. Miembro del PRI. Subdirector Jurídico de la Presidencia, Pedro G. Zorrilla Martínez secretario de Gobierno en Tamaulipas, director general, SG, 9/ago/1972 - 15/dic/1972 y gobernador del estado de Nuevo León. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de , Chiapas en 1930. Abo- Horacio Castellanos Coutiño gado y miembro del PRI. Director de Asuntos Jurídicos de 15/dic/1972 - 4/mar/1976 la Presidencia de la República y senador por su estado natal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Licenciado en derecho. Jefe de agentes del Ministerio Públi- Fernando Narváez Angulo co. Secretario particular del titular de la PGR. Director de 4/mar/1976 - 30/nov/1976 Averiguaciones Previas y jefe de la oficina Central de la Inter- pol. Por conveniencia política y méritos profesionales. 144 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE GUSTAVO DÍAZ ORDAZ:

1º/DICIEMBRE/1964 – 30/NOVIEMBRE/1970

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Originario del Distrito Federal. Nació en 1923. Abogado por Luis Echeverría Álvarez la UNAM. Miembro del PRI. Secretario particular de Rodol- 1º/dic/1964 - 10/nov/1969 fo Sánchez Taboada. Oficial Mayor, SEP. Subsecretario, SG. Presidente de México. Por conveniencia política.

Oriundo de la ciudad de México, (1933-2006). Abogado por Mario Moya Palencia la UNAM. Miembro del PRI. Director y subsecretario, SG. 11/nov/1969 - 30/nov/1970 Fue considerado aspirante a la candidatura presidencial de su partido. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Nació en el Distrito Federal, (1909-1986). Licenciado y doc- Antonio Carrillo Flores tor por la UNAM. Miembro del PRI. Fundador del Tribunal 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 Fiscal de la Federación. Director, NAFINSA. Embajador en Estados Unidos y la Unión Soviética. Titular, SHCP. Por con- veniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Originario del estado de Chihuahua, (1907-1997). Licenciado Antonio Ortiz Mena en derecho por la UNAM. Comenzó su carrera profesional en 1º/dic/1964 - 13/ago/1970 el DDF. Director general del IMSS y presidente del BID. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario del Distrito Federal, (1913-1997). Abogado por la Hugo B. Margáin Gleason UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó distintos cargos en 14/ago/1970 - 30/nov/1970 la SIC y en la SHCP. Embajador en los Estados Unidos y en el Reino Unido. Por conveniencia política y méritos profe- sionales.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

General de división, (1895-1979). Originario del estado de Marcelino García Barragán Jalisco. Gobernador del estado. Egresado del Heroico Cole- 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 gio Militar. Comandante en distintas regiones militares. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 145

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Nació en San Luis Potosí, el 22 de marzo de 1916. Licenciado Octaviano Campos Salas en economía por la UNAM. Miembro del PRI. Colaboró para 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 la SHCP, CEPAL, FMI y BANXICO. Subsecretario, SIC. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Originario del estado de Jalisco. Fue maestro normalista. Juan Gil Preciado Miembro del PRI. Desempeñó distintas responsabilidades en 1º/dic/1964 - 1º/oct/1970 el gobierno local, hasta ocupar la gubernatura en 1959. Por conveniencia política.

Originario de Baborigame, Chihuahua. Nació en 1908. Di- Manuel Bernardo Aguirre putado, senador y presidente municipal de la capital estatal. 2/oct/1970 - 30/nov/1970 Miembro del PRI y gobernador de su estado entre 1974-1980. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Ingeniero mecánico electricista por la ESIME. Nació en San José Antonio Padilla Segura Luis Potosí en 1922. Trabajó para la extinta SRH y fue di- 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 rector general del IPN. Al concluir su paso por la SCT, fue director fundador del CONALEP. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Originario del Distrito Federal. Ingeniero civil por la UNAM. Gilberto Valenzuela Ezquerro Ocupó diversas responsabilidades en el DDF y la SOP. Miem- 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 bro de diversas asociaciones de ingenieros. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Originario del estado de Jalisco, (1904-1980). Político y no- Agustín Yáñez Delgadillo velista. Miembro del PRI. Desempeñó diversas responsabili- 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 dades en la administración pública. Gobernador de su estado (1953-1959). Por conveniencia política. 146 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

Médico militar originario del estado de Puebla. General del Rafael Moreno Valle ejército mexicano. Director del Hospital Central Militar. 1º/dic/1964 - 20/ago/1968 Miembro del PRI. Senador de la República y gobernador de su estado. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Médico cirujano por la UNAM. Miembro de su junta de Go- Salvador Aceves Parra bierno. Nació en 1904 en la Piedad, Michoacán. Director del 21/ago/1968 - 30/nov/1970 Instituto Nacional de Cardiología. Subsecretario y secretario en la SSA. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE MARINA

Nació en la ciudad de México el 2 de noviembre de 1903. Antonio Vázquez del Mercado Egresado de la Escuela Naval Militar. En 1961 fue presiden- 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 te de la Comisión Nacional Consultiva de Pesca. Por conve- niencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE PRESIDENCIA

Originario del estado de Tamaulipas. Médico cirujano. Miem- Emilio Martínez Manatou bro del PRI. Su larga carrera en el sector público le convierte 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 en aspirante a la Primera Magistratura. También fue goberna- dor de su estado. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Originario del estado de Chiapas, (1900-1992). Licenciado Salomón González Blanco en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Senador de la 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 República. Oficial mayor y subsecretario, STPS. Gobernador de su estado natal. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales.

SECRETARÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS

Originario de Mérida, Yucatán. Ingeniero civil por la UNAM. José Hernández Terán Trabajó en la Comisión Nacional de Irrigación, CFE y SOP. 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 Vocal Ejecutivo de la Comisión del Río Fuerte. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 147

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DEL PATRIMONIO NACIONAL Originario de Ixmiquilpan, Hidalgo, (1908-2001). General del Alfonso Corona del Rosal ejército mexicano. Abogado por la UNAM. Miembro del PRI. 1º/dic/1964 - 20/sep/1966 Diputado federal, senador de la República y presidente nacio- nal de su partido. Por conveniencia política e ideológica. Nació y murió en la ciudad de México, (1921-1986). Ingenie- Manuel Franco López ro metalúrgico por la UNAM y profesor universitario. Presi- 21/sep/1966 - 30/nov/1970 dente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. Por méritos profesionales. SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS Y COLONIZACIÓN Oriundo del estado de Oaxaca. Nació en 1905. Ingeniero agrónomo por la Escuela Nacional de Chapingo. Perteneció Norberto Aguirre Palancares al PRI. Diputado federal. Rector de la Universidad de Sonora 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 y secretario general del gobierno de Oaxaca. Por convenien- cia política. DEPARTAMENTO DE TURISMO Licenciado en derecho por la UNAM. Nació en el puerto de Agustín Salvat Rodríguez Veracruz en 1909. Miembro y funcionario del PRI. Empleado 1º/dic/1964 - 30/nov/1970 de la CLyFM y dirigente sindical. Embajador en Checoslova- quia. Por conveniencia política. DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL Originario de Hermosillo, Sonora, (1906-1997). Abogado por Ernesto Uruchurtu Peralta la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó distintos cargos en 1º/dic/1964 - 14/nov/1966 el gobierno de su estado. Asesor, SAG. Director de Gobierno y subsecretario, SG. Por conveniencia política. Originario de Ixmiquilpan, Hidalgo, (1908-2001). General del ejército mexicano. Abogado por la UNAM. Miembro del Alfonso Corona del Rosal PRI. Diputado federal, senador de la República y presidente 21/nov/1966 - 30/nov/1970 nacional de su partido. Secretario, SEPANAL. Por conve- niencia política. PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Originario de San Luis Potosí, (1912-1993). Abogado por la Antonio Rocha Cordero Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Miembro del PRI. 1º/dic/1964 - 16/mar/1967 Diputado federal, senador de la República y gobernador de su estado natal. Ministro de la SCJN. Por conveniencia política. 148 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Abogado por la Escuela Nacional de Derecho. Nació en Ve- racruz en 1913. Juez menor en Monterrey, procurador de Jus- Julio Sánchez Vargas ticia en San Luis Potosí y magistrado del Tribunal Superior 16/mar/1967 - 30/nov/1970 de Justicia del D.F. Ministro de la SCJN. Por méritos profe- sionales.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES

Nació en Oaxaca, (1912-1993). Licenciado en derecho por Gilberto Suárez Torres la UNAM. Su trayectoria incluye distintos cargos en la PGR 1°/dic/1964 - 1°/abr/1970 y en la PGJDF. Senador de la República. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en el estado de Puebla en 1914. Licenciado en derecho Eduardo Langle Martínez por la UNAM. Juez en Coahuila, Baja California y Distrito 2/abr/1970 - 20/may/1970 Federal. Subsecretario, SEPANAL y Ministro de la SCJN. Por conveniencia política.

Originario de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, (1909-1975). Carlos Ramírez Guerrero Licenciado en Derecho. Miembro del PRI. Desempeñó diver- 21/may/1970 - 30/nov/1970 sos cargos en lo administración pública y el Poder Judicial. Por conveniencia política.

Manuel Quijano Torres 149

GABINETE DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS:

1º/DICIEMBRE/1958 – 30/NOVIEMBRE/1964

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Oriundo de ciudad Serdán, Puebla, (1911-1979). Abogado Gustavo Díaz Ordaz Bolaños por la Universidad Autónoma de Puebla. Miembro del PRI. 1º/dic/1958 - 18/nov/1963 Colaboró en la administración local. Diputado federal y sena- dor de la República. Por conveniencia política.

Originario del Distrito Federal. Nació en 1923. Abogado por Luis Echeverría Álvarez la UNAM. Miembro del PRI. Secretario particular de Rodol- 19/nov/1963 - 30/nov/1964 fo Sánchez Taboada. Oficial Mayor, SEP. Subsecretario, SG. Presidente de México. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Oriundo de Zacatecas, (1898-1971). Afiliado al PRI. Senador Manuel Tello Baurraud de la República. Miembro del servicio exterior. Embajador en 1º/dic/1958 - 31/mar/1964 la ONU y en Ginebra, Suiza. Oficial Mayor y Subsecretario, SRE. Por méritos profesionales.

Oriundo de Villahermosa, Tabasco, (1901-1973). Miembro José Gorostiza del servicio exterior. Embajador Londres, Copenhague y 1º/abr/1964 - 30/nov/1964 Roma. Director de asuntos políticos, y subsecretario, SRE. Por méritos profesionales y conveniencia política.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Originario del estado de Chihuahua, (1907-1997). Licenciado Antonio Ortiz Mena en derecho por la UNAM. Comenzó su carrera profesional en 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 el DDF. Director general del IMSS y presidente del BID. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Nació y murió en Baja California Sur, (1890-1973). General de brigada. Miembro del PRI, y su presidente nacional. Su Agustín Olachea Avilés trayectoria profesional abarca responsabilidades en la admi- 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 nistración y la milicia. Por conveniencia política y méritos profesionales. 150 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Oriundo de Monterrey, Nuevo León, (1917-2004). Miembro Raúl Salinas Lozano del PRI. Ejerció diversas responsabilidades en la SHCP. Di- 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 rector de la Comisión Nacional de Precios, SIC. Director de la Comisión de Inversiones, SP. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Originario de Pachuca, Hidalgo, (1904-1989). Ingeniero Julián Rodríguez Adame agrónomo. Desempeñó distintos cargos en la SE y en la SAG. 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 Diputado federal, senador de la República y embajador en Japón. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Nació en San Luis de la Paz, Guanajuato, en 1906. Ingeniero Walter Cross Buchanan mecánico electricista de la ESIME. Experto en telecomuni- 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 caciones. Fue subsecretario, secretario de la SCOP y primer titular de la SCT. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Nació y murió en la ciudad de México, (1915-1971). Ingenie- ro civil y maestro en ciencias, UNAM. Rector de esa casa de Javier Barros Sierra estudios. Participó en la construcción de ciudad universitaria. 1º/ene/1959 - 30/nov/1964 Primer director del Instituto Mexicano del Petróleo. Por con- veniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Nació y murió en la ciudad de México, (1902-1974). Escri- Jaime Torres Bodet tor y diplomático. Director general de la UNESCO. Fundó la 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito. Miembro del servicio exterior. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

Nació el 4 de agosto de 1911 en el Distrito Federal. Médi- José Álvarez Amézquita co cirujano egresado por la UNAM. Profesor universitario. 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 Ocupó diversos cargos en el sector salud. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 151

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE MARINA

Egresado de la Escuela Naval Militar. Combatió contra la Manuel Zermeño Araico rebelión delahuertista. Comandante de navío. Ayudante del 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 presidente Cárdenas. Director de la Escuela Naval y ministro plenipotenciario en Noruega. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE PRESIDENCIA

Nació en Chilpancingo, Guerrero, (1908-1995). Profesor nor- malista y abogado por la Escuela Libre de Derecho. Agente Donato Miranda Fonseca del Ministerio Público, diputado, senador y presidente del 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Originario del estado de Chiapas, (1900-1992). Licenciado Salomón González Blanco en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Senador de la 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 República. Oficial mayor y subsecretario, STPS. Gobernador de su estado natal. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS

Nació en 1904. Originario de Atlacomulco, estado de Méxi- Alfredo del Mazo Vélez co. Miembro del PRI. Jefe de departamento de la Comisión 1º/dic/1958 - 4/oct/1964 de Irrigación, tesorero, secretario general y gobernador del estado. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DEL PATRIMONIO NACIONAL

Nació en 1904. Originario del estado de Oaxaca. Estudió de- Eduardo Bustamante recho en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca y en la Vasconcelos UNAM. Profesor universitario. Subsecretario, SHCP. Dele- 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 gado en la ONU. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DE ASUNTOS AGRARIOS Y COLONIZACIÓN

Originario del estado de México. Nació en 1910. Maestro Roberto Barrios Castro normalista. Miembro del PRI. Secretario general, CNC. Di- 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 putado local y federal. Miembro del Banco de Crédito Ejidal. Por conveniencia política. 152 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

DEPARTAMENTO DE TURISMO

Nació en Toluca, estado de México, (1909-1961). Licenciado Alfonso García González en derecho y miembro del PRI. Gobernador de Baja Califor- 1º/ene/1959 - 2/dic/1961 nia. Presidente de la Confederación Deportiva Mexicana. Por conveniencia política.

Manuel Aguilar Vázquez y del Mercado 2/dic/1961 - 6/jul/1962

Jurista originario del estado de Durango, (1901-1976). Profe- Francisco González de la Vega sor universitario. Miembro del PRI. Senador de la República e Iriarte y gobernador de su estado. Embajador en Argentina y Portu- 7/jul/1962 - 30/nov/1964 gal. Titular de la PGR. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

Originario de Hermosillo, Sonora, (1906-1997). Abogado por Ernesto Uruchurtu Peralta la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó distintos cargos en 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 el gobierno de su estado. Asesor, SAG. Director de Gobierno y subsecretario, SG. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Nació y murió en el estado de Veracruz, (1905-1978). Licen- Fernando López Arias ciado en derecho. Miembro del PRI. Secretario general de la 1º/dic/1958 - 15/jun/1961 CNOP. Diputado federal y senador de la República. Oficial mayor, DDF. Por conveniencia política.

Realizó sus primeros estudios en la ciudad de Monterrey, Óscar Treviño Ríos Nuevo León. Licenciado en derecho por la UNAM. Director 16/jun/1961 - 30/nov/1964 Jurídico, SRE. Asistente del titular de la PGR, 1958-1962. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES

Licenciado en derecho por la Universidad Veracruzana. Se- cretario general de gobierno y magistrado del Tribunal Supe- Fernando Román Lugo rior de Justicia en Veracruz. Director del Registro Federal de 1º/dic/1958 - 30/nov/1964 Electores. Oficial mayor y subsecretario, SG.Por convenien- cia política. Manuel Quijano Torres 153

GABINETE DE :

1º/DICIEMBRE/1952 – 30/NOVIEMBRE/1958

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Oriundo del estado de Veracruz, (1901-1985). Agente del mi- Ángel Carvajal Bernal nisterio público, subprocurador, PGR. Ministro, SCJN. Se- 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 cretario general de gobierno y gobernador de su estado natal. Por conveniencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Político y diplomático, (1894-1985). Oriundo del estado de Luis Padilla Nervo Michoacán. Abogado por la UNAM. Representante de Méxi- 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 co en Paraguay, Costa Rica, Dinamarca y UNESCO. Primer embajador en la ONU. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Originario del Distrito Federal, (1909-1986). Licenciado y doctor por la UNAM. Miembro del PRI. Fundador del Tri- Antonio Carrillo Flores bunal Fiscal de la Federación. Director general, NAFINSA. 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 Embajador en Estados Unidos y la Unión Soviética. Por con- veniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Originario del estado de Zacatecas, (1891-1962). Miembro Matías Ramos Santos del PNR, y presidente nacional del mismo. General de divi- 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 sión. Jefe de diversas zonas militares. Gobernador de su esta- do natal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Oriundo del estado de Veracruz, (1901-1973). Licenciado en derecho por la UNAM. Maestro universitario. Inspector de Gilberto Loyo los censos nacionales de 1930. Colaboró en BANXICO. Di- 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 rector de la Escuela Nacional de Economía. Por conveniencia política. 154 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Originario de Compostela, Nayarit, (1906-1978). Diputado Gilberto Flores Muñoz federal y senador de la República. Presidente de la Junta de 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 Conciliación y Arbitraje. Director de la Comisión Nacional de la Industria Azucarera. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Arquitecto por la UNAM. Nació en 1914. Desplegó una só- Carlos Lazo Barreiro lida carrera en su especialidad, con amplio reconocimiento 1º/dic/1952 - 5/nov/1955 internacional. Su papel al frente de la SCT, se interrumpe al fallecer en accidente aéreo. Por méritos profesionales.

Nació en San Luis de la Paz, Guanajuato, en 1906. Ingeniero Walter Cross Buchanan mecánico electricista de la ESIME. Experto en telecomunica- 6/nov/1955 - 30/nov/1958 ciones. Fue subsecretario y secretario de la SCOP. Por méri- tos profesionales.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Originario del estado de Durango. Profesor normalista, li- cenciado por la Escuela Libre de Derecho y doctor por la José Ángel Ceniceros UNAM. Subprocurador, PGR y SRE, y encargado del despa- 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 cho. Embajador en y Haití. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

Oriundo del estado de Nuevo León, (1900-1974). Médico ci- rujano. Miembro del PRI. Subsecretario, SSA y gobernador Ignacio Morones Prieto de su estado natal. También presidió el IMSS y fue emba- 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 jador en Francia. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales.

SECRETARÍA DE MARINA

Originario del estado de Puebla, (1895-1955). Político y mili- Rodolfo Sánchez Taboada tar. Presidente del CEN del PRI. Desempeñó diversos cargos 1º/dic/1952 - 2/may/1955 hasta ser nombrado en 1937 gobernador del territorio de Baja California. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 155

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en el puerto de Veracruz, (1905-1974). Ingeniero naval Alfonso Poiré Ruelas egresado de la Escuela Naval Militar Antón Lizardo. Subse- 3/may/1955 - 22/dic/1955 cretario encargado del despacho a la muerte del titular. Por méritos profesionales.

Oriundo de Orizaba, Veracruz, (1891-1971). Almirante egre- Roberto Gómez Maqueo sado de la Escuela Naval Militar. Comandante de diversas re- 23/dic/1955 - 30/nov/1958 giones militares. Diputado federal y senador de la República. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Presidente de México. Originario del estado de México, Adolfo López Mateos (1910-1969). Licenciado en derecho por la UNAM. Senador 1º/dic/1952 - 15/nov/1957 de la República. Jefe de la campaña presidencial de Adolfo Ruiz Cortines. Por conveniencia política.

Originario del estado de Chiapas, (1900-1992). Licenciado Salomón González Blanco en derecho por la UNAM. Miembro del PRI. Senador de la 16/nov/1957 - 30/nov/1958 República. Oficial mayor y subsecretario, STPS. Gobernador de su estado natal. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS

Ingeniero por la UNAM, (1898-1982). Experto en temas de Eduardo José Agustín Chávez irrigación. Presidente de la Comisión Nacional de Ingeniería Ramírez de la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Adminis- 1º/dic/1952 - 25/abr/1958 trativa. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Egresado de la Facultad de Ingeniería, UNAM. Experto en Luis Echegaray Bablot construcción de infraestructura hidráulica. Subsecretario en- 25/abr/1958 - 30/nov/1958 cargado del despacho. Autor de diversas obras en la materia. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE BIENES NACIONALES E INSPECCIÓN ADMINISTRATIVA

Nació en 1892. Abogado egresado del Colegio del Estado de José López Lira Guanajuato. Secretario general y rector de la UNAM. Secre- 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 tario de gobierno de Tlaxcala y Guanajuato. Subprocurador, PGR. Ministro de la SCJN. Por conveniencia política. 156 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

DEPARTAMENTO AGRARIO

Estudió ingeniería civil en la UNAM. De secretario general pasó a titular del Departamento Agrario. En su gestión se re- Cástulo Villaseñor Luquín partieron 3.5 millones de hectáreas. Cobró celebridad al de- 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 clarar que ya no había tierras que repartir. Por méritos pro- fesionales.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

Originario de Hermosillo, Sonora, (1906-1997). Abogado por Ernesto Uruchurtu Peralta la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó distintos cargos en 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 el gobierno de su estado. Asesor, SAG. Director de Gobierno y subsecretario, SG. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Oriundo del estado de Oaxaca, (1904-1961). Abogado y cate- Carlos Franco Sodi drático universitario. Juez penal, director de la Penitenciaria 1º/dic/1952 - 30/oct/1956 y procurador de Justicia del Distrito Federal. Ministro de la SCJN. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Abogado por la UNAM (1897-1966). Profesor de teoría ge- José Aguilar y Maya neral del Estado y derecho constitucional. Cuatro veces dipu- 30/oct/1956 - 30/nov/1958 tado federal y gobernador de Guanajuato, su estado natal. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES

Nació en Guanajuato en 1911. Abogado por la UNAM. De- Guillermo Aguilar y Maya fensor de Oficio. En 1943 diputado federal y magistrado del 1º/dic/1952 - 30/nov/1958 Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Fede- rales. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 157

GABINETE DE MIGUEL ALEMÁN VALDÉS:

1º/DICIEMBRE/1946 – 30/NOVIEMBRE/1952

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Nació en Campeche y murió en Veracruz, (1906-1948). Estu- Héctor Pérez Martínez dió odontología en la UNAM. Miembro del PRI. Entre 1939 1º/dic/1946 - 13/feb/1948 y 1943 gobernador de su estado natal. Fallece al frente de la SG. Por conveniencia política y de amistad.

Presidente de México. Nació y murió en el estado de Vera- Adolfo Ruiz Cortines cruz, (1889-1973). Miembro del PRI. Oficial mayor, DDF. 30/jun/1948 - 13/oct/1951 Diputado federal. Secretario general y gobernador de su esta- do natal. Por conveniencia política.

Originario de Hermosillo, Sonora, (1906-1997). Abogado por Ernesto Uruchurtu Peralta la UNAM. Miembro del PRI. Desempeñó distintos cargos en 13/feb/1948 - 30/jun/1948 el gobierno de su estado. Asesor, SAG. Director de Gobierno 13/oct/1951 - 30/nov/1952 y subsecretario, SG. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Nació y murió en la ciudad de México, (1902-1974). Escri- tor y diplomático. Director general de la UNESCO. Fundó la Jaime Torres Bodet Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito. Miembro del 1º/dic/1946 - 21/dic/1948 Servicio Exterior. Por méritos profesionales y conveniencia política.

Oriundo de Zacatecas, (1898-1971). Afiliado al PRI. Senador Manuel Tello Baurraud de la República. Miembro del Servicio Exterior. Embajador 22/dic/1948 - 30/nov/1952 en la ONU y en Ginebra, Suiza. Oficial Mayor y Subsecreta- rio, SRE. Por méritos profesionales y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Nació y murió en el Distrito Federal, (1901-1965). Abogado Ramón Beteta Quintana por la UNAM. Miembro del PRI. Oficial Mayor, SIC. Subse- 1º/dic/1946 - 30/nov/1952 cretario en la SRE y en SHCP. Director de la campaña presi- dencial de Miguel Alemán. Por conveniencia política. 158 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

General de división. Originario del estado de Sonora. Nació Gilberto R. Limón en 1895. Perteneció a las Guardias Presidenciales. Director 1º/dic/1946 - 30/nov/1952 de Establecimientos Fabriles y director del Colegio Militar. Jefe de diversas zonas militares. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Originario de Córdova, Veracruz, (1897-1981). Participó en Antonio Ruiz Galindo las filas del ejército constitucionalista. Presidente de la Aso- 1º/dic/1946 - 18/nov/1948 ciación Mexicana de Hoteles y Moteles. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Nació en Morelia, Michoacán, el 18 de julio de 1901. Abo- Antonio Martínez Báez gado por la UNAM. Maestro e investigador universitario. 25/nov/1948 - 30/nov/1952 Miembro del PRI. Diputado federal y senador de la Repúbli- ca. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Originario de Saltillo, Coahuila, (1893-1991). Empresario y Nazario Silvestre Ortiz Garza político. Miembro del PRI. Presidente municipal de Torreón. 1º/dic/1946 - 30/nov/1952 Desempeñó distintos cargos hasta ocupar la gubernatura de su estado. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurispru- Agustín García López dencia. Nació en Toluca en mayo de 1900. Colaboró en la 1º/dic/1946 - 30/nov/1952 SHCP, SCJN, IMSS y UNAM. Fue presidente de la CONCA- MIN. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Nació en 1903 y murió en 1954. Licenciado en derecho. Pro- Manuel Gual Vidal fesor universitario. Miembro del PRI. Director de la Escuela 1º/dic/1946 - 30/nov/1952 Nacional de Jurisprudencia y efímero rector de la UNAM. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 159

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, (1900-1979). Médico ci- Rafael Pascasio Gamboa rujano por la UNAM. Diputado federal, gobernador de su es- 1º/dic/1946 - 30/nov/1952 tado natal, director de Pensiones Civiles y primer presidente nacional del PRI. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE MARINA

Egresado de la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz. Luis Schaufelberger Alatorre Comandante de buque. Colaboró con el general Heriberto 1º/dic/1946 - 30/sep/1948 Jara. Jefe en zonas navales del Golfo y el Pacífico. Por con- veniencia política.

Nació en Alvarado, Veracruz, (1886-1959). Egresado de la Heroica Escuela Naval. Por escalafón alcanzó el grado de David Coello Ochoa vicealmirante. En 1924 fue condecorado al participar en el 1º/oct/1948 - 21/oct/1948 salvamento de un buque norteamericano. Por méritos profe- sionales.

Originario del estado de Campeche, (1887-1955). Ingeniero Alberto José Pawling Dorantes de la Heroica Escuela Naval Militar. Miembro del PRI. Ofi- 22/oct/1948 - 6/feb/1952 cial mayor, SCOP. Director de Puertos y subsecretario, SE- MAR. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de Torreón, Coahuila, (1904-1957). Abogado por Raúl López Sánchez la UNAM. Miembro del PRI. Diputado federal, senador de 7/feb/1952 - 30/nov/1952 la República y gobernador de su estado. Civil al frente de la SEMAR. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Originario de Pichucalco, Chiapas. Nació en 1904. Abogado por la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Miembro del PRI. Andrés Serra Rojas Agente del Ministerio Público, diputado y senador. Colaboró 1º/dic/1946 - 15/ene/1948 en la SHCP y la PGR. Cofundador del INAP. Por convenien- cia política y méritos profesionales.

Nació y murió en el Distrito Federal, (1905-1993). Licencia- Manuel Ramírez Vázquez do en derecho, UNAM. Presidente del Tribunal Superior de 16/ene/1948 - 30/nov/1952 Justicia de Veracruz. Miembro de la Junta de Conciliación y Arbitraje y subsecretario, STPS. Por conveniencia política. 160 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS Ingeniero egresado de la UNAM. Miembro del PRI. En la ad- Alfonso Orive Alva ministración federal desempeñó distintos cargos, entre ellos 1º/dic/1946 - 30/nov/1952 la Director de la Comisión Nacional de Irrigación. Por con- veniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE BIENES NACIONALES E INSPECCIÓN ADMINISTRATIVA Originario del Distrito Federal, (1896-1970). Licenciado en derecho por la UNAM. Antropólogo experto en culturas Alfonso Caso Andrade mesoamericanas. Director del Instituto Nacional de Antropo- 1º/ene/1947 - 4/ene/1949 logía y rector de la UNAM. Miembro fundador del Colegio Nacional. Por conveniencia política. Jurista y economista por la UNAM, (1911-1982). En su tra- yectoria profesional destaca su papel de docente universitario. Hugo Rangel Couto Como subsecretario se encargó interinamente del despacho. 9/ene/1949 - 1º/ago/1951 Por méritos profesionales, pertenencia a la élite y convenien- cia política. Oriundo del estado de Veracruz, (1901-1985). Agente del mi- Ángel Carvajal Bernal nisterio público, subprocurador, PGR. Ministro, SCJN. Se- 1º/ago/1951 - 30/nov/1952 cretario general de gobierno y gobernador de su estado natal. Por conveniencia política y de amistad.

DEPARTAMENTO AGRARIO Nació en el Estado de Veracruz en 1903. Licenciado en de- Mario Sousa recho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Profesor 1º/dic/1946 - 30/nov/1952 universitario de Economía política. Escritor en temas de su especialidad. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL Originario de Córdova, Veracruz, (1905-1968). Abogado por Fernando Casas Alamán la UNAM. Miembro del PRI. Secretario general de gobierno 1º/dic/1946 - 30/dic/1952 y gobernador sustituto de su estado natal. Senador de la Re- pública. Por conveniencia política y de amistad.

DEPARTAMENTO DE LA INDUSTRIA MILITAR Nació en 1898 y murió en 1988. General de división. Emba- Ignacio María Beteta Quintana jador en , Perú y Panamá. Jefe del Estado Mayor del 16/abr/1947 - 30/nov/1952 presidente Cárdenas. Director general de la Industria Militar. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 161

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Jurista originario del estado de Durango, (1901-1976). Profe- Francisco González de la Vega sor universitario. Miembro del PRI. Senador de la República e Iriarte y gobernador de su estado. Embajador en Argentina y Portu- 1º/dic/1946 - 30/nov/1952 gal. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES

Oriundo del estado de Oaxaca, (1904-1961). Abogado y cate- Carlos Franco Sodi drático universitario. Autor de textos en la materia. Juez pe- 1º/dic/1946 - 30/nov/1952 nal, director de la Penitenciaria del Distrito Federal. Ministro de la SCJN. Por conveniencia política. 162 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE MANUEL ÁVILA CAMACHO:

1º/DICIEMBRE/1940 – 30/NOVIEMBRE/1946

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Presidente de México. Originario del estado de Veracruz, Miguel Alemán Valdés (1900-1983). Licenciado en derecho por la UNAM. Miembro 1º/dic/1940 - 4/jun/1945 del PRI. Gobernador de su estado. Coordinador de la campa- ña presidencial de Ávila Camacho. Por conveniencia política. Oriundo del estado de Jalisco, (1893-1970). Licenciado en derecho. Colaboró en distintas dependencias de la adminis- Primo Villa Michel tración federal. Fue gobernador del Distrito Federal. Secre- 18/jun/1945 - 30/nov/1946 tario de Estado con los presidentes Ortiz Rubio y Rodríguez. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Originario del estado de Guerrero, (1892-1971). Abogado. Contribuye a la fundación de la Escuela Libre de Derecho. Ezequiel Padilla Peñaloza Diputado federal. Procurador de la República. Secretario de 1º/dic/1940 - 1º/oct/1945 Educación. Senador y embajador. Por conveniencia política y méritos profesionales. Nació en Durango y murió en el Distrito Federal, (1886- 1954). Médico por la UNAM. Miembro de la Academia Francisco Castillo Nájera Mexicana de la Lengua. Embajador en la Sociedad de las Na- 1º/oct/1945 - 30/nov/1946 ciones, China, Francia, Holanda, Bélgica y Estados Unidos. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Licenciado y doctor en derecho por la UNAM, (1894-1976). Eduardo Suárez Aránzolo Profesor universitario. Consultor de la SRE y miembro del 1º/dic/1940 - 30/nov/1946 servicio exterior. Representante de México en la Sociedad de la Naciones. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL General de división. Originario de El Fuerte, Sinaloa, (1891- 1975). Perteneció al PRM. Gobernador de su estado natal. Pablo E. Macías Valenzuela Comandante en distintas zonas y regiones militares. Director 1º/dic/1940 - 31/ago/1942 de Pensiones Militares. Por méritos profesionales y pertenen- cia a la élite. Manuel Quijano Torres 163

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Presidente de México. Originario de Jiquilpan, Michoacán, (1895-1968). General de división. Presidente del PNR. Go- Lázaro Cárdenas del Río bernador de su estado natal. Secretario de Gobernación y de 1º/sep/1942 - 31/ago/1945 Guerra y Marina. Por conveniencia política, pertenencia a la élite y méritos profesionales.

Originario de San Pedro de las Colonias, Coahuila, (1891- Francisco Luis Urquizo 1969). General de división y literato. Comandante y jefe de Benavides operaciones en diversas zonas militares. Subsecretario, SE- 1º/sep/1945 - 30/nov/1946 DENA. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA NACIONAL

Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Nació en Toluca, (1898-1978). Trabajó para el gobierno del territorio de Baja Francisco Javier Gaxiola California. Secretario particular del presidente Abelardo L. 1º/dic/1940 - 1º/jul/1944 Rodríguez. Dirigente del Colegio Nacional de Abogados. Por conveniencia política.

Oriundo del poblado de Altar, Sonora. Nació en 1877. Egre- Gustavo P. Serrano sado de la Escuela Nacional de Ingeniería. Diputado federal y 1º/jul/1944 - 30/nov/1946 director de la Comisión Nacional de Irrigación. Presidente de la Cámara Nacional de Irrigación. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO

Originario de Reynosa, Tamaulipas, (1896-1973). Egresado de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Miembro Marte Rodolfo Gómez Segura del PRM. Diputado local, federal, senador y gobernador de su 1º/dic/1940 - 30/nov/1946 estado natal. Embajador. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Originario de Monterrey, Nuevo León. Nació en 1895. Inge- Jesús B. de la Garza Gutiérrez niero civil por la Escuela Nacional de Ingeniería. Inspector 1º/dic/1940 - 28/sep/1941 de policía en Monterrey. Diputado federal y subsecretario de la SCHP. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Militar de carrera. Nació en Teziutlán, Puebla, en 1981. Go- Maximino Ávila Camacho bernador de su estado, donde se distinguió por su férreo ca- 29/sep/1941 - 17/feb/1945 cicazgo anti-izquierdista. Siendo titular de la SCT, fallece sorpresivamente. Por nepotismo. 164 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en 1889. Estudió en la Escuela Nacional de Ingeniería, Pedro Martínez Tornell donde llegó a ser su director. Fue subdirector general de telé- 18/feb/1945 - 30/nov/1946 grafos y subsecretario de la SCOP. Llegó a formar parte de la Junta de Gobierno de la UNAM. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Nació en Puebla, (1898-1969). Licenciado en derecho. Cate- Luis Sánchez Pontón drático universitario. Miembro del PRI. Diputado federal, se- 1º/dic/1940 - 11/sep/1941 nador de la República y gobernador de su estado natal. Oficial mayor, SHCP. Embajador. Por conveniencia política.

Doctor en derecho por la UNAM y general de división. Ori- Octavio Véjar Vázquez ginario de Jalapa, Veracruz, (1900-1974). Fue procurador ge- 12/sep/1941 - 20/dic/1943 neral militar. Participó en la fundación del PPS, del que fue vicepresidente. Por conveniencia política.

Nació y murió en la ciudad de México, (1902-1974). Escri- tor y diplomático. Director general de la UNESCO. Fundó Jaime Torres Bodet la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito. Miembro 22/dic/1943 - 30/nov/1946 del servicio exterior. Por méritos profesionales y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

Nació y murió en Villahermosa, Tabasco, (1898-1976). Mé- Víctor Fernández Manero dico cirujano por la UNAM. Miembro del PRM. Diputado y 1º/dic/1940 - 14/oct/1943 gobernador de su estado. Embajador en Francia y Yugoslavia. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en Tlalnepantla y murió en el Distrito Federal, (1893- 1987). Médico militar. Director de la Escuela Nacional de Gustavo Baz Prada Medicina. Rector de la UNAM. Miembro del PRM. Senador 16/oct/1943 - 30/nov/1946 y gobernador del estado de México. Por conveniencia políti- ca, méritos profesionales y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE MARINA

General de división. Originario del estado de Veracruz, Heriberto Jara Corona (1879-1968). Primer presidente del PRM. Inspector general 1º/dic/1940 - 30/nov/1946 del ejército. Gobernador de Tabasco, Veracruz y Distrito Fe- deral. Por méritos profesionales y conveniencia política. Manuel Quijano Torres 165

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Nació en 1897 y murió en 1985. Miembro del PRM. Licen- Ignacio García Téllez ciado en derecho. Gobernador del estado de Guanajuato. Rec- 1º/dic/1940 - 16/ene/1943 tor de la UNAM y Secretario de Gobernación. Director del IMSS. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en la ciudad de Oaxaca en 1906. Egresado de la Es- Manuel R. Palacios Luna cuela Nacional de Jurisprudencia. Profesor emérito. Miembro 16/ene/1943 - 28/feb/1943 del PRI. Director general de Ferrocarriles y senador de la Re- pública. Por conveniencia política.

Originario del estado de Tabasco, (1898-1948). Licenciado Francisco Trujillo Gurría en derecho, político, escultor y periodista. Miembro del PRM 1º/mar/1943 - 30/nov/1946 y gobernador en su entidad natal, (1937-1942). Por conve- niencia política y méritos profesionales.

DEPARTAMENTO AGRARIO

Nació en Temosachi, Chihuahua, en 1906. Miembro del Fernando Foglio Miramontes PRM. Desempeñó diversas funciones en la administración 1º/dic/1940 - 19/ene/1944 local y federal. Entre 1944-1950, fungió como gobernador de su estado local. Por conveniencia política.

Originario de Pachuca, Hidalgo, (1904-1989). Ingeniero Julián Rodríguez Adame agrónomo. Desempeñó distintos cargos en la SE y en la SAG. 20/ene/1944 - 25/ene/1944 Diputado federal, senador de la República y embajador en Japón. Por conveniencia política.

Oriundo del estado de Jalisco, (1895-1967). Diputado local, Silvano Barba González procurador, secretario de gobierno y gobernador. Presidente 26/ene/1944 - 30/nov/1946 del PNR. Secretario de Gobernación y senador. Por conve- niencia política.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

Originario de Huichapán, Hidalgo, (1896-1970). Miembro de PRM. Diputado local y federal, senador de la República, Javier Rojo Gómez juez de distrito y gobernador de su estado. Líder de la CNC. 1º/dic/1940 - 30/nov/1946 Gobernador del territorio de Quintana Roo y embajador en Japón. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. 166 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Abogado por la UNAM (1897-1966). Profesor de teoría ge- José Aguilar y Maya neral del Estado y derecho constitucional. Cuatro veces dipu- 1º/dic/1940 - 30/nov/1946 tado federal y gobernador de Guanajuato, su estado natal. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES

Doctor en derecho por la UNAM y general de división. Ori- Octavio Véjar Vázquez ginario de Jalapa, Veracruz, (1900-1974). Fue procurador ge- 1º/dic/1940 - 11/sep/1941 neral militar. Participó en la fundación del PPS, del que fue vicepresidente. Por conveniencia política.

Político y abogado. Nació en San Nicolás, Tamaulipas en Francisco Castellanos Tuexi 1893. Participó en el movimiento revolucionario. Miembro 12/sep/1941 - 30/nov/1946 del PNR. Gobernador de su estado en el periodo 1929-1933. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 167

GABINETE DE LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO:

1º/DICIEMBRE/1934 – 30/NOVIEMBRE/1940

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Ingeniero agrónomo. Originario del estado de Sonora, (1892- Juan de Dios Bojórquez León 1967). Diputado constituyente. Miembro del PRM. Diputado 1º/dic/1934 - 15/jun/1935 federal y senador de la República. Embajador en Cuba, Hon- duras y Guatemala. Por conveniencia política. Oriundo del estado de Jalisco, (1895-1967). Diputado local, Silvano Barba González procurador, secretario de gobierno y gobernador. Presidente 17/jun/1935 - 25/ago/1936 del PNR. Rector de la Universidad de Guadalajara y senador. Por conveniencia política. Originario del estado de Michoacán, (1891-1968). Licenciado Silvestre Guerrero en derecho. Cercano colaborador del general Lázaro Cárdenas. 25/ago/1936 - 3/ene/1938 Desempeñó diversas responsabilidades en la administración central. Por conveniencia política. Nació en 1897 y murió en 1985. Miembro del PRM. Licenciado en derecho. En 1923 gobernador del estado de Ignacio García Téllez Guanajuato. Rector de la UNAM. Secretario de Educación 4/ene/1938 - 30/nov/1940 Pública. Director del IMSS. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Presidente de México. Originario del estado de Tamaulipas, (1890-1978). Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Emilio Cándido Portes Gil Miembro del PNR. Diputado y gobernador de su estado. Se- 1º/dic/1934 - 15/jun/1935 cretario de Estado. Embajador en Francia e India. Por conve- niencia política y pertenencia a la élite. Originario del estado de Durango. Profesor normalista, li- José Ángel Ceniceros cenciado por la Escuela Libre de Derecho y doctor por la 16/jun/1935 - 30/nov/1935 UNAM. Subprocurador, PGR y SRE. Embajador en Cuba y Haití. Por conveniencia política. Nació y murió en el Distrito Federal, (1901-1965). Abogado Ramón Beteta Quintana por la UNAM. Miembro del PRI. Oficial mayor, SIC. Subse- 22/sep/1936 - 4/oct/1936 cretario en la SRE y en SHCP. Director de la campaña presi- dencial de Miguel Alemán. Por conveniencia política. 168 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

General e ingeniero, (1877-1941). Participó en distintos ban- Eduardo T. Hay dos revolucionarios. Diputado federal. Cónsul y embajador. 1º/dic/1935 - 21/sep/1936 Subsecretario de Agricultura y Fomento, y Comunicaciones 4/oct/1936 - 30/nov/1940 y obras Públicas. Secretario de Guerra y Marina. Por conve- niencia política.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Abogado por la UNAM, (1897-1959). Impulsor de la edu- García cación socialista. Fundó el IPN. Embajador en la Unión So- 1°/dic/1934 - 15/jun/1935 viética y Francia. Secretario en los gobiernos de Rodríguez y Ortiz Rubio. Por motivos ideológicos.

Licenciado y doctor en derecho por la UNAM, (1894-1976). Eduardo Suárez Aránzolo Profesor universitario. Consultor de la SRE y miembro del 17/jun/1935 - 30/nov/1940 servicio exterior. Representante de México en la Sociedad de la Naciones. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Oriundo de Ciénega de Flores, Nuevo León, (1875-1948). Pablo Quiroga Escamilla General revolucionario. El derrumbe del carrancismo lo apar- 1º/dic/1934 - 15/jun/1935 tó del servicio público hasta que apoya a Calles al combatir el levantamiento escobarista. Por conveniencia política.

General de división. Originario del estado de Guerrero, Andrés Figueroa Figueroa (1884-1936). Su carrera político-militar comenzó al lado del 17/jun/1935 - 17/oct/1935 maderismo. Fue jefe de operaciones militares en distintas re- giones del país. Por méritos profesionales.

Presidente de México. Originario de Teziutlán, Puebla, (1896-1955). General de división. Miembro del PRM. Su Manuel Ávila Camacho trayectoria transcurre en la Secretaría de Guerra y Marina, 18/oct/1935 - 31/ene/1939 donde desempeña distintas responsabilidades. Por méritos profesionales.

Originario del estado de Durango, (1887-1953). General de división. Miembro del PRM. El general Cárdenas lo saca Jesús Agustín Castro Rivera del ostracismo por haber actuado al lado del carrancismo. 1º/feb/1939 - 30/nov/1940 Senador y gobernador de su estado natal. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 169

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ECONOMÍA NACIONAL Militar revolucionario. Originario del estado de Michoacán. Francisco J. Múgica Velázquez Nació en 1884. Diputado constituyente. Ocupó distintos car- 1º/dic/1934 - 15/jun/1935 gos, entre ellos director del penal de las Islas Marías. Secreta- rio de la SCT. Por conveniencia política e ideológica. Originario del estado de Michoacán, (1887-1946). General Rafael Sánchez Tapia de división. Jefe de zona militar. Fue gobernador de su estado 18/jun/1935 - 31/dic/1937 natal. Buscó suceder en la Presidencia al general Cárdenas. Por conveniencia política. Nació en Jiquilpan, Michoacán y murió en el Distrito Federal, Efraín Buenrostro Ochoa (1896-1973). Secretario de gobierno en su estado natal. Sub- 1º/ene/1938 - 30/nov/1940 tesorero de la Nación y subsecretario, SHCP. Director general de PEMEX. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO Político y militar. Originario del estado de Chiapas, (1890- Tomás Garrido Canabal 1943). Miembro del PRM. Conocido por sus políticas 1º/dic/1934 - 18/jun/1935 anticlericales. Gobernador interino de Yucatán y tres veces gobernador de Tabasco. Por conveniencia política. Originario de San Luis Potosí, (1890-1939). General revo- Saturnino Cedillo Martínez lucionario. Miembro del PRM. Famoso por sus desplantes 18/jun/1935 - 16/ago/1937 agraristas. Gobernador de su estado. Muere en actitud rebelde contra el régimen cardenista. Por conveniencia política. Médico cirujano. Originario de Real del Monte, Hidalgo, José A. Parres (1889-1949). Con el zapatismo gobernador interino de Mo- 16/ago/1937 - 30/nov/1940 relos. Embajador en Ecuador. Subsecretario de Agricultura y Fomento. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS Nació en Guaymas, Sonora, en junio de 1900. Hijo de Plu- Rodolfo Elías Calles Chacón tarco Elías Calles. Efectuó estudios bancarios en los Estados 1º/dic/1934 - 15/jun/1935 Unidos. A los 31 años gobernador de su estado natal. Por con- veniencia política y pertenencia a la élite. Militar revolucionario. Originario del estado de Michoacán. Francisco J. Múgica Velázquez Nació en 1884. Diputado constituyente. Ocupó distintos car- 18/jun/1935 - 23/ene/1939 gos, entre ellos director del penal de las Islas Marías. Secre- tario de Economía. Por conveniencia política e ideológica. 170 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Subsecretario de la dependencia al momento de ser nombrado Melquíades Angulo Gallardo titular. Originario del estado de Chihuahua. Nació en 1889. 23/ene/1939 - 30/nov/1940 Egresado de la Escuela Nacional de Ingeniería. Gobernador de su estado. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Nació en 1897 y murió en 1985. Miembro del PRM. Licencia- Ignacio García Téllez do en derecho. Gobernador del estado de Guanajuato. Rector 1º/dic/1934 - 15/jun/1935 de la UNAM. Participó en la elaboración del Código Civil. Director del IMSS. Por conveniencia política e ideológica.

Licenciado en derecho. Oriundo de Xalapa, Veracruz, (1893- 1963). Miembro del PRM. En su estado natal desempeñó Gonzalo Vázquez Vela distintos cargos hasta ocupar la gubernatura. Diputado local 17/jun/1935 - 30/nov/1940 y magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Por conve- niencia política.

SECRETARÍA DE ASISTENCIA PÚBLICA

Originario de San Felipe, Guanajuato, (1892-1938). Médico Enrique Hernández Álvarez cirujano. Presidente del PNR en su estado. Diputado en tres 30/jun/1937 - 2/nov/1938 ocasiones y gobernador. Presidente de la Beneficencia Públi- ca en el Distrito Federal. Por conveniencia política.

Originario del estado de Michoacán, (1891-1968). Licenciado Silvestre Guerrero en derecho. Cercano colaborador del general Lázaro Cárdenas. 3/nov/1938 - 30/nov/1938 Desempeñó diversas responsabilidades en la administración central. Por conveniencia política y de amistad.

DEPARTAMENTO FORESTAL DE CAZA Y PESCA

Originario de Guadalajara, Jalisco, (1862-1946). Ingeniero Miguel Ángel de Quevedo llamado “el apóstol del árbol”. Sus trabajos permitieron ins- 1º/ene/1936 - 31/dic/1939 talar otras dependencias forestales de la Secretaría de Agri- cultura. Por méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DEL TRABAJO

Oriundo del estado de Jalisco, (1895-1967). Diputado local, Silvano Barba González procurador, secretario de gobierno y gobernador. Presidente 1º/dic/1934 - 17/jun/1935 del PNR. Secretario de Gobernación y senador. Por conve- niencia política e ideológica. Manuel Quijano Torres 171

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario del estado de Oaxaca, (1892-1967). Secretario ge- Genaro V. Vázquez neral, DDF. Secretario general del PNR. Diputado federal, 18/jun/1935 - 20/jun/1937 senador de la República y titular de la PGR. Ministro de la SCJN. Por conveniencia política.

Licenciado en derecho. Originario del Distrito Federal, (1884- 1964). Partidario del maderismo. Diputado y senador Presi- Antonio Villalobos Maillard dente del PRM. Oficial mayor, SG. Titular de la Junta Federal 21/jun/1937 - 20/ene/1940 de Conciliación y Arbitraje. Embajador en Brasil. Por conve- niencia política e ideológica y pertenencia a la élite.

Originario de Pueblo Nuevo, Guanajuato, (1892-1969). Pe- Agustín Arroyo Ch. riodista. Maderista y carrancista. Diputado local y federal. 21/ene/1940 - 30/nov/1940 Miembro fundador del PNR. Gobernador de su estado y sub- secretario, SG. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO AGRARIO

Originario del estado de Michoacán. Licenciado en leyes. Miembro del PNR. Entre 1930 y 1931 gobernador interino Gabino Vázquez de su estado natal. Se destacó por ser un político agrarista 1º/dic/1934 - 30/nov/1940 estrechamente vinculado al cardenismo. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚBLICA

Originario de San Pedro de las Colonias, Coahuila. Murió en Abraham Ayala González la ciudad de México, (1858-1943). Médico titulado en la Uni- 1º/dic/1934 - 15/jul/1935 versidad de México, especializándose en gastroenterología. Por méritos profesionales.

Médico militar. Originario del estado de Querétaro, (1886- José Siurob Ramírez 1965). Cuatro veces diputado federal y gobernador de Gua- 19/jun/1935 - 4/ene/1938 najuato y Querétaro. Comandante militar en Quintana Roo. 5/ago/1939 - 30/nov/1940 Por conveniencia política.

Originario de Olinalá, Guerrero, (1896-1963). Médico ciru- Leonides Andrew Almazán jano. Trabajó en la Escuela Médico Militar. Gobernador del 17/ene/1938 - 4/ago/1939 estado de Puebla. Embajador en Alemania e Inglaterra. Por conveniencia política e imposición de los poderes fácticos. 172 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Nació en 1898 y murió en 1988. General de división. Emba- Ignacio María Beteta Quintana jador en Ecuador, Perú y Panamá. Jefe del Estado Mayor del 1°/ene/1936 - 30/nov/1940 presidente Cárdenas. Director general de la Industria Militar. Por méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DE ASUNTOS INDÍGENAS

Oriundo de Irapuato, Guanajuato, (1901-1966). Historiador y Luis Chávez Orozco profesor universitario. Colaboró para la SRE y la SEP. Primer 1º/ene/1936 - 30/nov/1940 secretario del sindicato de educación. Consejero de la Presi- dencia de la República. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DE LA MARINA NACIONAL

Oriundo de Orizaba, Veracruz, (1891-1971). Almirante egre- Roberto Gómez Maqueo sado de la Escuela Naval Militar. Comandante de diversas re- 1º/ene/1940 - 30/nov/1940 giones militares. Diputado federal y senador de la República. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y PUBLICIDAD

Originario de Pueblo Nuevo, Guanajuato, (1892-1969). Pe- Agustín Arroyo Ch. riodista. Maderista y carrancista. Diputado local y federal. 1º/ene/1937 - 31/dic/1937 Miembro fundador del PNR. Gobernador de su estado y sub- secretario, SG. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DE FERROCARRILES

Nació y murió en León, Guanajuato, (1880-1941). Presidente Antonio Madrazo municipal de León, diputado federal y gobernador de su esta- 30/jun/1937 - 31/dic/1937 do natal. Oficial Mayor, SHCP, y presidente de la Comisión Nacional de Caminos. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FABRILES Y APROVISIONAMIENTOS MILITARES

Militar revolucionario. Originario del estado de Durango, Rafael Navarro Cortina (1889-1958). Comisionado por el presidente Cárdenas para 1º/dic/1934 - 31/dic/1935 Notificarle al ex presidente Calles su expulsión del país. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 173

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA SOCIAL INFANTIL

Originario de San Felipe, Guanajuato, (1892-1938). Médico Enrique Hernández Álvarez cirujano. Presidente del PNR en su estado. Diputado en tres 30/jun/1937 - 31/dic/1937 ocasiones y gobernador. Presidente de la Beneficencia Públi- ca en el Distrito Federal. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL Originario de Monterrey, Nuevo León, (1891-1983). Político y militar. Abogado por la UNAM. Militó al lado del obrego- Aarón Sáenz Garza nismo. Diputado, embajador en Brasil y subsecretario, SRE. 1º/dic/1934 - 18/jul/1935 Intentó ser el primer candidato presidencial del PNR. Por conveniencia política y razones económicas. Nació en Tacupeto, Sonora, (1879-1965). Diputado Local. Maderista y carrancista. Director General de Correos, y de Cosme Hinojosa Pensiones Civiles y de Retiro. Cónsul en los Estados Unidos, 18/jul/1935 - 4/ene/1938 y presidente del Patronato del Nacional Monte de Piedad. Por conveniencia política. Médico militar. Originario del estado de Querétaro, (1886- José Siurob Ramírez 1965). Cuatro veces diputado federal y gobernador de Gua- 4/ene/1938 - 24/ene/1939 najuato y Querétaro. Comandante militar en Quintana Roo. Por conveniencia política. Abogado. Nació en Múzquiz, Coahuila, (1902-1992). Se- Raúl Castellanos Jiménez cretario particular del presidente Lázaro Cárdenas. Diputado 24/ene/1939 -30/nov/1940 federal y senador de la República. Embajador en Cuba. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Originario del estado de Michoacán, (1891-1968). Licen- ciado en derecho. Cercano colaborador del general Lázaro Silvestre Guerrero Cárdenas. Desempeñó diversas responsabilidades en la admi- 1º/dic/1934 - 27/ago/1936 nistración central. Por conveniencia política y méritos profe- sionales.

Nació en 1897 y murió en 1985. Miembro del PRM. Licen- ciado en derecho. Gobernador del estado de Guanajuato. Ignacio García Téllez Rector de la UNAM. Participó en la elaboración del Código 27/ago/1936 - 1º/may/1937 Civil. Director del IMSS. Por conveniencia política y méritos profesionales. 174 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en el Distrito Federal, (1894-1964). Presidente de la Comisión Agraria de Oaxaca, oficial mayor, SG, secretario Antonio Villalobos Maillard general del gobierno de Durango, presidente de la Junta Local 1º/may/1937 - 21/jun/1937 de Conciliación y Arbitraje y embajador en Brasil. Por con- veniencia política.

Originario del estado de Oaxaca, (1892-1967). Secretario ge- Genaro V. Vázquez Quiroz neral, DDF. Secretario general del PNR. Diputado federal, 21/jun/1937 - 30/nov/1940 senador de la República y jefe del Departamento del Trabajo. Ministro de la SCJN. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES

Abogado. Nació en Múzquiz, Coahuila, (1902-1992). Se- Raúl Castellanos Jiménez cretario particular del presidente Lázaro Cárdenas. Diputado 1º/dic/1934 - 31/dic/1937 federal y senador de la República. Embajador en Cuba. Por conveniencia política.

Nació en Chiapa de Corzo y murió en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, (1894-1966). Licenciado en derecho por la UNAM. Amador Coutiño Cos Miembro del PRM. Diputado federal. Presidente del Tribu- 3/ene/1938 - 11/ene/1940 nal de Justicia y gobernador de su estado. Por conveniencia política.

Antonio Ornelas Villarreal 12/ene/1940 - 14/jul/1940

Luis G. García 15/jul/1940 - 30/nov/1940 Manuel Quijano Torres 175

GABINETE DE ABELARDO L. RODRÍGUEZ:

4/SEPTIEMBRE/1932 – 30/NOVIEMBRE/1934

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Licenciado en derecho, UNAM. Originario del estado de Oaxaca, (1896-1953). Colaboró con los gobiernos del estado Eduardo Vasconcelos de México y Guerrero. Diputado federal, ministro de la Su- 5/sep/1932 - 9/may/1934 prema Corte y gobernador de su estado natal. Por convenien- cia política y méritos profesionales.

Abogado por la UNAM, (1897-1959). Impulsor de la edu- cación socialista. Fundó el IPN. Embajador en la Unión So- Narciso Bassols García viética y Francia. Secretario en los gobiernos de Cárdenas y 9/may/1934 - 30/sep/1934 Ortiz Rubio. Por motivos ideológicos, conveniencia política e ideológica y pertenencia a la élite.

Ingeniero agrónomo. Originario del estado de Sonora, (1892- Juan de Dios Bojórquez León 1967). Diputado constituyente. Miembro del PRM. Diputado 1º/oct/1934 - 30/nov/1934 federal y senador de la República. Embajador en Cuba, Hon- duras y Guatemala. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Nació en la ciudad de Zacatecas, (1885-1937). Realizó una Manuel C. Téllez larga trayectoria en el Servicio Exterior. Representante en las 4/sep/1932 - 21/dic/1932 legaciones de Japón, China, Estados Unidos, , e Italia. Por conveniencia política.

Nació en Pichucalco, Chiapas, (1890-1942). Ingresó al servi- cio exterior como secretario de la embajada en Washington. Óscar E. Duplán Maldonado Cónsul en París y plenipotenciario en Colombia. Oficial ma- 21/dic/1932 - 30/dic/1932 yor en Agricultura y Relaciones Exteriores. Por conveniencia política.

José Manuel Puig Casauranc Oriundo de Laguna del Carmen, Campeche, (1888-1939). 1º/ene/1933 - 12/oct/1933 Médico cirujano. Diputado federal y senador de la Repúbli- 8/nov/1933 - 2/dic/1933 ca. Director de la campaña electoral de Plutarco Elías Calles. 27/dic/1933 - 30/nov/1934 Embajador en Argentina y Brasil. Por conveniencia política. 176 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Oriundo de Aguascalientes, (1878-1955). Ingeniero civil. Embajador en España y Francia. Formó parte de los gabinetes Alberto José Pani Arteaga de cinco presidentes. Participó en la fundación de BANXI- 4/sep/1932 - 28/sep/1933 CO, Banco de Crédito Agrícola y BANOBRAS. Por conve- niencia política y méritos profesionales. Presidente de México. Oriundo de Guaymas, Sonora, (1877- Plutarco Elías Calles 1945). General revolucionario. Gobernador interino de su Campuzano estado natal. Fundador del PNR. Varias veces secretario de 29/sep/1933 - 29/dic/1933 Estado. Por conveniencia política. Originario de Reynosa, Tamaulipas, (1896-1973). Egresado Marte Rodolfo Gómez Segura de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Miembro 30/dic/1933 - 30/nov/1934 del PRM. Diputado local, federal, senador y gobernador de su estado natal. Embajador. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA Presidente de México. Originario de Jiquilpan, Michoacán, Lázaro Cárdenas del Río (1895-1968). General de división. Presidente del CEN del 1º/ene/1933 - 15/may/1933 PNR. Gobernador de su estado natal. Secretario de Goberna- ción. Por conveniencia política. Oriundo de Ciénega de Flores, Nuevo León, (1875-1948). Pablo Quiroga Escamilla General revolucionario. El derrumbe del carrancismo lo apar- 4/sep/1932 - 31/dic/1932 tó del servicio público hasta que apoya a Calles al combatir el 16/may/1933 - 30/nov/1934 levantamiento escobarista. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA NACIONAL Oriundo del estado de Jalisco, (1893-1970). Licenciado en derecho. Colaboró en distintas dependencias de la adminis- Primo Villa Michel tración federal. Fue gobernador del Distrito Federal. Secreta- 5/sep/1932 - 30/nov/1934 rio de Estado con el presidente Ortiz Rubio. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO Agricultor. Originario del estado de Sonora, (1882-1963). En 1913 se incorporó a las filas revolucionarias. Participó en el Francisco S. Elías Plan de Agua Prieta. En varias ocasiones fue gobernador de 4/sep/1932 - 30/nov/1934 su estado natal. Por conveniencia política e imposición de los poderes fácticos. Manuel Quijano Torres 177

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Político y militar. Originario de Chihuahua. Nació en 1891. Miguel M. Acosta Guajardo Muy temprano se unió al maderismo. A su paso por las filas 4/sep/1932 - 21/nov/1934 del constitucionalismo, estuvo bajo las órdenes de Obregón. Muere en 1947. Por pertenencia a la élite. Nació en 1877. Ingeniero en minas y director de la Escuela Na- cional de Ingeniería. Desplegó una amplia carrera en la SCOP, Mariano Moctezuma Barragán donde llega a ocupar la subsecretaría. A la renuncia del titular 22/nov/1934 - 30/nov/1934 se encarga del despacho. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Abogado por la UNAM, (1897-1959). Impulsor de la educación Narciso Bassols García socialista. Fundó el IPN. Embajador en la Unión Soviética 4/sep/1932 - 9/may/1934 y Francia. Secretario en los gobiernos de Rodríguez y Ortiz Rubio. Por motivos ideológicos y méritos profesionales. Licenciado en derecho, UNAM. Originario del estado de Oaxaca, 1896-1953. Colaboró con los gobiernos del estado Eduardo Vasconcelos de México y Guerrero. Diputado federal, ministro de la Su- 10/may/1934 - 30/nov/1934 prema Corte y gobernador de su estado natal. Por convenien- cia política y pertenencia a la élite.

DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚBLICA

Médico cirujano por la Universidad de México. Originario Gastón Melo de Huejutla, Hidalgo, (1889-1933). Profesor de histología y 5/sep/1932 - 26/oct/1933 clínica médica. Trabajó en el Hospital General de México. Por méritos profesionales. Originario de León, Guanajuato, (1890-1963). Egresado de Manuel F. Madrazo la Escuela Nacional de Medicina. Se le consideró el principal 26/oct/1933 - 30/nov/1934 radiólogo mexicano. Profesor universitario y miembro de di- versas sociedades científicas.Por méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DEL TRABAJO

Ingeniero agrónomo. Originario del estado de Sonora, (1892- Juan de Dios Bojórquez León 1967). Diputado constituyente. Miembro del PRM. Diputado 1º/ene/1933 - 30/nov/1934 federal y senador de la República. Embajador en Cuba, Hon- duras y Guatemala. Por conveniencia política. 178 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

DEPARTAMENTO AGRARIO

Originario de Parral, Chihuahua, (1890-1938). Ingeniero agrónomo. Diputado federal. Colaboró en la Comisión Na- Ángel Posada cional Agraria. Oficial mayor del gobierno de su estado natal. 15/feb/1934 - 10/sep/1934 Era senador y candidato a gobernador cuando fue asesinado. Por conveniencia política.

Ingeniero. Profesor universitario. Ocupó diversos cargos en Heriberto Allera dependencias vinculadas al campo. Participó en la organiza- 10/sep/1934 - 30/nov/1934 ción política del campesinado. Por conveniencia política y méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FABRILES Y APROVISIONAMIENTOS MILITARES

General de división. Originario del estado de Sonora. Nació Gilberto R. Limón en 1895. Perteneció a las Guardias Presidenciales. Director 4/sep/1932 - 30/nov/1934 de Establecimientos Fabriles y director del Colegio Militar. Jefe de diversas zonas militares. Por méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

General de división. Originario del estado de Sonora, (1883- Juan G. Cabral 1946). Obregonista de primera línea. Jefe militar en distintas 5/sep/1932 - 15/dic/1932 plazas del país. Embajador en Panamá, Perú y Ecuador. Por conveniencia política.

Originario de Monterrey, Nuevo León, (1891-1983). Político y militar. Abogado por la UNAM. Militó al lado del obrego- Aarón Sáenz Garza nismo. Diputado, embajador en Brasil y subsecretario, SRE. 16/dic/1932 - 30/nov/1934 Intentó ser el primer candidato presidencial del PNR. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

DEPARTAMENTO DE LA CONTRALORÍA

Originario del estado de Sinaloa. Militar revolucionario ad- Rafael Aguirre Manjarrez herido al callismo. Alcanzó el grado de general de división. 4/sep/1932 - 29/dic/1932 Estuvo involucrado en la fundación del Banco del Ejército. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 179

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Presidente de México. Originario del estado de Tamaulipas, (1890-1978). Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Emilio Cándido Portes Gil Miembro del PNR. Diputado y gobernador de su estado. Se- 6/sep/1932 - 30/nov/1934 cretario de Estado. Embajador en Francia e India. Por conve- niencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES

Nació en Ixtlahuacán, Jalisco en 1892. Licenciado en dere- José Trinidad Sánchez Benítez cho. Ejerció comisiones en el ramo militar. Magistrado del 6/sep/1932 - 30/nov/1934 Tribunal Superior de Justicia del D.F. Abogado de la Direc- ción de Servicios Legales, DDF. Por conveniencia política. 180 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE PASCUAL ORTIZ RUBIO:

5/FEBRERO/1930 – 3/SEPTIEMBRE/1932

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Presidente de México. Originario del estado de Tamaulipas, (1890-1978). Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Emilio Cándido Portes Gil Miembro del PNR. Diputado y gobernador de su estado. Se- 5/feb/1930 - 28/abr/1930 cretario de Estado. Embajador en Francia e India. Por conve- niencia política e ideológica. Originario del estado de México, (1892-1936). Diputado fe- Carlos Riva Palacio deral y gobernador por su estado natal. Miembro fundador del 29/abr/1930 - 11/jun/1931 PNR y senador de la República. Embajador en Chile y Costa Rica. Por conveniencia política. En su calidad de subsecretario de la SG, le corresponde ocu- Octavio Mendoza González par interinamente el despacho por la repentina renuncia del 12/jun/1931 - 27/ago/1931 titular en una de las tantas convulsiones políticas del maxi- mato. Por méritos profesionales. Presidente Constitucional de México. Originario de Jiquil- Lázaro Cárdenas del Río pan, Michoacán, (1895-1968). General de división. Goberna- 28/ago/1931 - 15/oct/1931 dor de su estado natal, (1928-1930). Presidente del CEN del PNR. Por conveniencia política. Nació en la ciudad de Zacatecas, (1885-1937). Realizó una Manuel C. Téllez larga trayectoria en el Servicio Exterior. Representante en las 22/oct/1931 - 20/ene/1932 legaciones de Japón, China, Estados Unidos, Venezuela, e Italia. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. Nació en 1882 y murió en 1954. Originario del estado de Juan José Ríos Zacatecas. General revolucionario. Gobernador de Colima. 21/ene/1932 - 3/sep/1932 Secretario de guerra y marina y director del Heroico Colegio Militar. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Originario de Mazatlán, Sinaloa, (1887-1937). Profesor uni- versitario y diplomático de carrera. Desempeñó distintos car- Genaro Estrada Félix gos en la administración pública y fue embajador ante varias 5/feb/1930 - 20/ene/1932 naciones. Autor de la doctrina que lleva su nombre. Por mé- ritos profesionales. Manuel Quijano Torres 181

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en la ciudad de Zacatecas, (1885-1937). Realizó una Manuel C. Téllez larga trayectoria en el Servicio Exterior. Representante en las 21/ene/1932 - 3/sep/1932 legaciones de Japón, China, Estados Unidos, Venezuela, e Italia. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Nació en 1894 y murió en 1958. Contador público. Participó Luis Montes de Oca en distintos bandos revolucionarios. Cónsul en países euro- 5/feb/1930 - 20/ene/1932 peos. Contralor General de la Nación. Director del Banco de México. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Contador público. Nació y murió en la ciudad de México, Rafael Mancera Ortiz (1895-1963). Primer presidente del Colegio de Contadores 21/ene/1932 - 16/feb/1932 Públicos. Subsecretario, SHCP. Consejero de numerosas em- presas. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Oriundo de Aguascalientes, (1878-1955). Ingeniero civil. Embajador en España y Francia. Formó parte de los gabinetes Alberto José Pani Arteaga de cinco presidentes. Participó en la fundación de BANXI- 16/feb/1932 - 3/sep/1932 CO, Banco de Crédito Agrícola y BANOBRAS. Por conve- niencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Originario del estado de Zacatecas, (1889-1952). General de división. Destaca por su plan de reorganización de las fuerzas Joaquín Amaro Domínguez armadas. Comandante en distintas regiones militares. Direc- 5/feb/1930 - 15/oct/1931 tor del Heroico Colegio Militar. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Presidente de México. Oriundo de Guaymas, Sonora, (1877- Plutarco Elías Calles 1945). General revolucionario. Gobernador interino de su Campuzano estado natal. Fundador del PNR. Varias veces secretario de 16/oct/1931 - 31/jul/1932 Estado. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Presidente de México. Originario de Guaymas, Sonora, Abelardo L. Rodríguez Luján (1889-1967). General revolucionario. Jefe militar y goberna- 2/jul/1932 - 3/sep/1932 dor del territorio de Baja California. Miembro del PNR. Por conveniencia política y permanencia a la élite. 182 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

General revolucionario. Dueño de polémica trayectoria por Juan Andrew Almazán haber militado en los bandos más disímiles. Comandante de 5/feb/1930 - 15/oct/1931 diferentes zonas militares. Al final de su carrera se convierte en político opositor. Por conveniencia política.

Nació en Autlán, Jalisco el 27 de junio de 1883. Egresado de Carlos Blake Arias la Escuela Nacional de Ingeniería. Se le acredita la fundación 15/oct/1931 - 21/oct/1931 de la ciudad de Delicias. Como subsecretario de la SCOP, asumió provisionalmente el cargo. Por méritos profesionales.

Oriundo del poblado de Altar, Sonora. Nació en 1877. Egre- sado de la Escuela Nacional de Ingeniería. Diputado federal y Gustavo P. Serrano director de la Comisión Nacional de Irrigación. Participó en 21/oct/1931 - 20/ene/1932 el gabinete del presidente Ávila Camacho. Por conveniencia política.

Político y militar. Originario de Chihuahua. Nació en 1891. Muy temprano se unió al maderismo. A su paso por las filas Miguel M. Acosta Guajardo del constitucionalismo, estuvo bajo las órdenes de Obregón. 20/ene/1932 - 3/sep/1932 Muere en 1947. Por pertenencia a la élite y conveniencia po- lítica.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO

Originario de Villa Guerrero, Coahuila, (1890-1945). General revolucionario. Gobernador de su estado natal. Secretario de Manuel Pérez Treviño Industria, Comercio y Trabajo. Primer presidente del PNR. 5/feb/1930 - 1º/sep/1931 Embajador en España y Portugal. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Originario de San Luis Potosí, (1890-1939). General revo- lucionario. Miembro del PRM, Famoso por sus desplantes Saturnino Cedillo Martínez agraristas. Gobernador de su estado. Destacó en su lucha 1º/sep/1931 - 21/oct/1931 contra los cristeros. Por conveniencia política e imposición de los poderes fácticos.

Agricultor. Originario del estado de Sonora, (1882-1963). En Francisco S. Elías 1913 se incorporó a las filas revolucionarias. Participó en el 21/oct/1931 - 3/sep/1932 Plan de Agua Prieta. En varias ocasiones fue gobernador de su estado natal. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 183

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO

Originario de ciudad Juárez, Chihuahua, (1890-1981). Miem- Luis L. León Uranga bro destacado del “grupo Sonora”. Participó en la formación 5/feb/1930 - 8/oct/1930 del PRN. Diputado federal y dos veces gobernador de su es- tado natal. Por conveniencia política.

Originario de Monterrey, Nuevo León, (1891-1983). Político y militar. Abogado por la UNAM. Militó al lado del obrego- nismo. Diputado, embajador en Brasil y subsecretario, SRE. Aarón Sáenz Garza Intentó ser el primer candidato presidencial del PNR. Por 8/oct/1930 - 20/ene/1932 conveniencia política, razones económicas y pertenencia a la élite.

Presidente de México. Originario de Guaymas, Sonora, Abelardo L. Rodríguez Luján (1889-1967). General revolucionario. Jefe militar y goberna- 20/ene/1932 - 2/ago/1932 dor del territorio de Baja California. Miembro del PNR. Por conveniencia política y permanencia a la élite.

Oriundo del estado de Jalisco, (1893-1970). Licenciado en Primo Villa Michel derecho. Colaboró en distintas dependencias de la adminis- 8/ago/1932 - 3/sep/1932 tración federal. Fue gobernador del Distrito Federal. Creador del Tribunal para Menores. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Originario de Monterrey, Nuevo León, (1891-1983). Político y militar. Abogado por la UNAM. Militó al lado del obrego- Aarón Sáenz Garza nismo. Diputado, embajador en Brasil y subsecretario, SRE. 5/feb/1930 - 8/oct/1930 Intentó ser el primer candidato presidencial del PNR. Por conveniencia política, razones económicas y pertenencia a la élite.

Abogado y diplomático. Miembro del PNR. Diputado federal Carlos Trejo y Lerdo de Tejada y gobernador del territorio de Baja California. Embajador en 9/oct/1930 - 8/dic/1930 Argentina, Chile y Cuba. Por conveniencia política y perte- nencia a la élite.

Oriundo de Laguna del Carmen, Campeche, (1888-1939). Médico cirujano. Diputado federal y senador de la Repúbli- José Manuel Puig Casauranc ca. Director de la campaña electoral de Plutarco Elías Calles. 9/dic/1930 - 22/sep/1931 Secretario de Estado y embajador en Argentina y Brasil. Por conveniencia política. 184 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en Mazatlán, Sinaloa en 1886. Estudió medicina en la Alejandro Cerisola Salcido ciudad de México. Presidente municipal de Gutiérrez Zamo- 22/sep/1931 - 21/oct/1931 ra, Veracruz y diputado federal por Papantla. Subsecretario encargado del despacho. Por conveniencia política.

Abogado por la UNAM, (1897-1959). Impulsor de la edu- Narciso Bassols García cación socialista. Fundó el IPN. Embajador en la Unión So- 21/oct/1931 - 3/sep/1932 viética y Francia. Secretario en los gobiernos de Rodríguez y Ortiz Rubio. Por motivos ideológicos.

DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚBLICA

Nació en Torreón, Coahuila, (1889-1988). Médico cirujano por la UNAM. Director del Hospital General. Profesor uni- Aquilino Villanueva Arreola versitario, presidente de la Academia Mexicana de Medicina 5/feb/1930 - 7/feb/1930 y de la Academia Mexicana de Cirugía. Por méritos profe- sionales.

Nació y murió en la ciudad de México, (1876-1944). Médico Rafael Silva cirujano por la Universidad de México. Alumno predilecto 7/feb/1930 - 20/ene/1932 del Dr. Carmona y Valle. Profesor de oftalmología en la Es- cuela de Medicina. Por méritos profesionales.

Médico cirujano por la Universidad de México. Originario Gastón Melo de Huejutla, Hidalgo, (1889-1933). Profesor de histología y 20/ene/1932 - 9/ago/1932 clínica médica. Trabajó en el Hospital General de México. Por méritos profesionales.

Originario de Tantoyuca, Veracruz, (1869-1950). Médico ci- rujano por la Universidad de México. Catedrático universi- Manuel Gea González tario experto en tuberculosis. Diputado federal y secretario 9/ago/1932 - 3/sep/1932 general del Consejo Superior de Salubridad. Por méritos pro- fesionales.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

Oriundo de Laguna del Carmen, Campeche, (1888-1939). Médico cirujano. Diputado federal y senador de la Repúbli- José Manuel Puig Casauranc ca. Director de la campaña electoral de Plutarco Elías Calles. 5/feb/1930 - 31/may/1930 Secretario de Estado y embajador en Argentina y Brasil. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. Manuel Quijano Torres 185

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Secretario general encargado del despacho. Destaca por ha- Crisóforo Ibáñez ber sido secretario de los generales Álvaro Obregón y Plu- 3/jul/1930 - 7/oct/1930 tarco Elías Calles. Miembro fundador del PNR y diputado federal. Por conveniencia política.

Nació en Charcas, San Luis Potosí y murió en el Distrito Fe- Lamberto Hernández deral, (1883-1964). Miembro del PRM. Desempeñó diversos 8/oct/1930 - 15/oct/1931 cargos en la administración pública. Dos veces senador de la República por su estado natal. Por conveniencia política. Licenciado en derecho. Secretario general encargado del des- Enrique Romero Courtade pacho. Miembro fundador del PNR. Diputado federal. En 16/oct/1931 - 27/oct/1931 1938 fue gobernador interino del estado de Guanajuato. Por conveniencia política. Originario de San Pedro de las Colonias, Coahuila, (1881- 1970). Egresado de la Escuela Nacional de Ingeniería. En Lorenzo L. Hernández la Presidencia municipal de la ciudad de México, más tarde 27/oct/1931 - 24/ene/1932 DDF, desempeñó diversas responsabilidades. Por convenien- cia política. Originario de Cuernavaca, Morelos, (1898-1973). Militar re- Vicente Estrada Cajigal volucionario. Participó en la fundación del PNR. Gobernador 25/ene/1932 - 18/ago/1932 de su estado natal. Embajador ante la Sociedad de las Nacio- nes. Por conveniencia política. Abogado por la Escuela de Jurisprudencia de Michoacán. Na- Manuel Padilla ció en la ciudad de Morelia y murió en el Distrito Federal, 27/ago/1932 - 3/sep/1932 (1880-1951). Diputado, magistrado y presidente de la Corte. Por conveniencia política y méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FABRILES Y APROVISIONAMIENTOS MILITARES General de división. Originario del estado de Sonora. Nació Gilberto R. Limón en 1895. Perteneció a las Guardias Presidenciales. Director 4/sep/1932 - 30/nov/1934 de Establecimientos Fabriles y director del Colegio Militar. Jefe de diversas zonas militares. Por méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DE LA CONTRALORÍA Originario del estado de Sinaloa. Militar revolucionario ad- Rafael Aguirre Manjarrez herido al callismo. Alcanzó el grado de general de división. 5/feb/1930 - 3/sep/1932 Estuvo involucrado en la fundación del Banco del Ejército. Por conveniencia política. 186 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA NACIONAL

Ingeniero agrónomo. Originario del estado de Sonora, (1892- Juan de Dios Bojórquez León 1967). Diputado constituyente. Miembro del PRM. Diputado 5/feb/1930 - 20/ene/1932 federal y senador de la República. Embajador en Cuba, Hon- duras y Guatemala. Por conveniencia política.

Originario de la ciudad de México. Nació en 1892. Arquitec- Guillermo Zárraga to. Autor de numerosas obras en el D.F. Director de Obras Pú- 21/ene/1932 - 3/sep/1932 blicas y Servicios Urbanos, DDF. Político de filiación callista. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Abogado por la UNAM (1897-1966). Profesor de teoría ge- José Aguilar y Maya neral del Estado y derecho constitucional. Cuatro veces dipu- 1º/dic/1928 - 4/feb/1930 tado federal y gobernador de Guanajuato, su estado natal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES

Licenciado en derecho. Oficial mayor y secretario general en Guanajuato, su estado natal. Secretario particular del presi- Nicéforo Guerrero Mendoza dente Ortiz Rubio. Miembro del PRI. Senador, ministro de la 5/feb/1930 - 12/jul/1931 SCJN y gobernador interino. Murió en 1969. Por convenien- cia política.

Nació en Guanajuato y murió en el Distrito Federal, (1904- José Hernández Delgado 1990). Licenciado en derecho. Miembro del PRM. Diputado 13/jul/1931 - 4/sep/1932 federal y oficial mayor de la Secretaría de la Presidencia. Di- rector general de NAFINSA. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 187

GABINETE DE :

1º/DICIEMBRE/1928 – 4/FEBRERO/1930

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Felipe de Jesús Cecilio Canales Originario del estado de Nuevo León, (1895-1929). Subse- Salinas cretario durante la presidencia de Plutarco Elías Calles. Sien- 1º/dic/1928 - 28/abr/1929 do titular muere de manera sorpresiva el 28 de abril de 1929. Por conveniencia política.

Originario del estado de México, (1892-1936). Diputado fe- Carlos Riva Palacio deral y gobernador por su estado natal. Miembro fundador del 29/abr/1929 - 4/feb/1930 PNR y senador de la República. Embajador en Chile y Costa Rica. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Originario de Mazatlán, Sinaloa, (1887-1937). Profesor uni- versitario y diplomático de carrera. Desempeñó distintos car- Genaro Estrada Félix gos en la administración pública y fue embajador ante varias 1º/dic/1928 - 4/feb/1930 naciones. Autor de la doctrina que lleva su nombre. Por mé- ritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Nació en 1894 y murió en 1958. Contador público. Participó Luis Montes de Oca en distintos bandos revolucionarios. Cónsul en países euro- 1º/dic/1928 - 4/feb/1930 peos. Contralor General de la Nación. Director del Banco de México. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Oriundo de Guaymas, Sonora, (1877- Plutarco Elías Calles 1945). General revolucionario. Gobernador interino de su Campuzano estado natal. Fundador del PNR. Varias veces secretario de 3/mar/1929 - 15/may/1929 Estado. Por conveniencia política.

Originario del estado de Zacatecas, (1889-1952). General de Joaquín Amaro Domínguez división. Destaca por su plan de reorganización de las fuerzas 1º/dic/1928 - 2/mar/1929 armadas. Comandante en distintas regiones militares. Direc- 16/may/1929 - 4/feb/1930 tor del Heroico Colegio Militar. Por conveniencia política y méritos profesionales. 188 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Ingeniero experto en temas de irrigación. Nació en Pachuca, Javier Sánchez Mejorada Hidalgo en 1886. Se le considera precursor de la planeación 1º/dic/1928 - 4/feb/1930 en México. Embajador en Italia, Alemania e Inglaterra. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO

Originario de Reynosa, Tamaulipas, (1896-1973). Egresado de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Miembro Marte Rodolfo Gómez Segura del PRM. Diputado local, federal, senador y gobernador de su 1º/dic/1928 - 4/feb/1930 estado natal. Embajador. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO

Oriundo de Laguna del Carmen, Campeche, (1888-1939). Médico cirujano. Diputado federal y senador de la Repúbli- José Manuel Puig Casauranc ca. Director de la campaña electoral de Plutarco Elías Calles. 1º/dic/1928 - 31/dic/1928 Secretario de Estado y embajador en Argentina y Brasil. Por conveniencia política.

Originario de Hermosillo, Sonora, (1887-1955). Fue uno de Ramón P. Denegri los primeros maderistas en su estado natal. Desempeñó diver- 1º/ene/1929 - 4/feb/1930 sos cargos consulares en Estados Unidos. Embajador en Ale- mania, Chile, Turquía y España. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Oriundo del estado de Guerrero, (1890-1971). Abogado. Contribuye a la fundación de la Escuela Libre de Derecho. Ezequiel Padilla Peñaloza Diputado federal. Procurador de la República. Fiscal en el 1º/dic/1928 - 4/feb/1930 caso León Toral. Senador y embajador. Por conveniencia po- lítica y méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚBLICA

Nació en Torreón, Coahuila, (1889-1988). Médico cirujano por la UNAM. Director del Hospital General. Profesor uni- Aquilino Villanueva Arreola versitario, presidente de la Academia Mexicana de Medicina 1º/dic/1928 - 4/feb/1930 y de la Academia Mexicana de Cirugía. Por méritos profe- sionales. Manuel Quijano Torres 189

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

Oriundo de Laguna del Carmen, Campeche, (1888-1939). Médico cirujano. Diputado federal y senador de la Repúbli- José Manuel Puig Casauranc ca. Director de la campaña electoral de Plutarco Elías Calles. 1º/dic/1928 - 1º/ene/1930 Secretario de Estado y embajador en Argentina y Brasil. Por conveniencia política.

Secretario general encargado del despacho. Destaca por ha- Crisóforo Ibáñez ber sido secretario de los generales Álvaro Obregón y Plu- 1º/ene/1930 - 4/feb/1930 tarco Elías Calles. Miembro fundador del PNR y diputado federal. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FABRILES Y APROVISIONAMIENTOS MILITARES

Originario de Guaymas, Sonora, (1872-1934). Dentro del Arturo M. Elías Servicio Exterior fue cónsul en Estados Unidos y Europa. 1º/dic/1928 - 13/dic/1928 Gobernador del territorio de Baja California y director gene- ral de Correos. Por conveniencia política.

Nació en 1882 y murió en 1954. Originario del estado de Juan José Ríos Zacatecas. General revolucionario. Gobernador de Colima. 14/dic/1928 - 4/feb/1930 Secretario de guerra y marina y director del Heroico Colegio Militar. Por méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DE LA CONTRALORÍA

Nació en 1892. Contador público de la actual Escuela Supe- Julio Freyssinier Morín rior de Comercio y Administración. Oficial mayor del De- 1º/dic/1928 - 4/feb/1930 partamento de la Contraloría. Fundó un despacho privado. Muere en la ciudad de México. Por méritos profesionales.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Licenciado en jurisprudencia. Dentro de su trayectoria profe- Enrique Medina sional fungió como secretario en un juzgado de paz. Fue uno 1º/dic/1928 - 4/feb/1930 de los fiscales en el proceso contra José de León Toral. Por conveniencia política. 190 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES

Abogado por la UNAM (1897-1966). Profesor de Teoría ge- José Aguilar y Maya neral del Estado y derecho constitucional. Cuatro veces dipu- 1º/dic/1928 - 4/feb/1930 tado federal y gobernador de Guanajuato, su estado natal. Por conveniencia política.

Manuel Quijano Torres 191

GABINETE DE PLUTARCO ELÍAS CALLES:

1º/DICIEMBRE/1924 – 30/NOVIEMBRE/1928

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Originario de la ciudad de Oaxaca. Licenciado en derecho. Romeo Ortega Castillo Miembro del PNR. Subsecretario, SG. Consejero del Presi- 1º/dic/1924 - 7/ene/1925 dente Calles y embajador en Cuba, Guatemala, Suecia y Ni- caragua. Por conveniencia política e ideológica.

Nació en 1891 en Sahuaripa, Sonora. Licenciado en leyes. Participó en el bando constitucionalista de la Revolución. Gilberto Valenzuela Magistrado del tribunal de Justicia de Sonora y gobernador. 8/ene/1925 - 25/ago/1925 Diputado local y embajador. Por conveniencia política, méri- tos profesionales y de amistad.

Originario del estado de Veracruz. Nació en 1883. Militar re- Adalberto Tejeda Olivares volucionario de corte anticlerical. Gobernador de su estado 26/ago/1925 - 18/ago/1928 por dos ocasiones. Embajador en Alemania, Francia, España y Perú. Por conveniencia política e ideológica.

Presidente de México. Originario del estado de Tamaulipas, (1890-1978). Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Emilio Cándido Portes Gil Miembro del PNR. Diputado y gobernador de su estado. Se- 18/ago/1928 - 30/nov/1928 cretario de Estado. Embajador en Francia e India. Por conve- niencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Originario de Monterrey, Nuevo León, (1891-1983). Político y militar. Abogado por la UNAM. Militó al lado del obrego- Aarón Sáenz Garza nismo. Diputado, embajador en Brasil y subsecretario, SRE. 1º/dic/1924 - 1º/may/1927 Intentó ser el primer candidato presidencial del PNR. Por conveniencia política y razones económicas.

Originario de Mazatlán, Sinaloa, (1887-1937). Profesor uni- versitario y diplomático de carrera. Desempeñó distintos car- Genaro Estrada Félix gos en la administración pública y fue embajador ante varias 1º/may/1927 - 30/nov/1928 naciones. Autor de la doctrina que lleva su nombre. Por mé- ritos profesionales. 192 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Oriundo de Aguascalientes, (1878-1955). Ingeniero civil. Embajador en España y Francia. Formó parte de los gabinetes Alberto José Pani Arteaga de cinco presidentes. Participó en la fundación de BANXI- 1º/dic/1924 - 28/ene/1927 CO, Banco de Crédito Agrícola y BANOBRAS. Por conve- niencia política y méritos profesionales. Originario de Misantla, Veracruz, (1879-1934). Egresado de la Escuela Nacional de Ingenieros de la que fue su director. Octavio Dubois Oficial mayor y subsecretario, SHCP. Presidente de la Comi- 30/ene/1927 - 15/feb/1927 sión Nacional de Caminos. Por conveniencia política y méri- tos profesionales. Nació en 1894 y murió en 1958. Contador público. Participó Luis Montes de Oca en distintos bandos revolucionarios. Cónsul en países euro- 16/feb/1927 - 30/nov/1928 peos. Contralor General de la Nación. Director del Banco de México. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA Originario del estado de Zacatecas, (1889-1952). General de división. Destaca por su plan de reorganización de las fuerzas Joaquín Amaro Domínguez armadas. Comandante en distintas regiones militares. Direc- 1º/dic/1924 - 30/nov/1928 tor del Heroico Colegio Militar. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Originario del estado de Veracruz. Nació en 1883. Militar re- Adalberto Tejeda Olivares volucionario de corte anticlerical. Gobernador de su estado 1º/dic/1924 - 25/ago/1925 por dos ocasiones. Embajador en Alemania, Francia, España y Perú. Por conveniencia política e ideológica.

Ingeniero de profesión. Su función como subsecretario le va- Eduardo Ortiz lió la titularidad de la SCOP. Su encargo se prolongó por diez 26/ago/1925 - 20/jun/1926 meses, dándole énfasis a la reposición de los tendidos telegrá- ficos y férreos. Por méritos profesionales.

Nació en Alamos, Sonora, en 1864. Diputado constituyente. Presidente municipal de Huatabampo. Su incursión en los Ramón Ross primeros planos de la política fue al lado del obregonismo. 21/jun/1926 - 30/nov/1928 Gobernador del Distrito Federal. Por conveniencia política y de amistad. Manuel Quijano Torres 193

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO Originario de ciudad Juárez, Chihuahua, (1890-1981). Miem- Luis L. León Uranga bro destacado del “grupo Sonora”. Participó en la formación 1º/dic/1924 - 20/may/1927 del PRN. Diputado federal y dos veces gobernador de su es- tado natal. Por conveniencia política e ideológica. Médico cirujano. Originario de Real del Monte, Hidalgo, José A. Parres (1889-1949). Con el zapatismo gobernador interino de Mo- 21/may/1927 - 30/nov/1928 relos. Embajador en Ecuador. Subsecretario de Agricultura y Fomento. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO Originario de Tlalpan, Distrito Federal, (1890-1964). Tipó- grafo. Participó en la Casa del Obrero Mundial. Dirigente Luis N. Morones obrero. Fundó la CROM y el PLM. Aliado de Obregón, y 1º/dic/1924 - 31/jul/1928 después de Calles. Diputado federal. Por conveniencia políti- ca e imposición de los poderes fácticos. Oriundo de Laguna del Carmen, Campeche, (1888-1939). Médico cirujano. Diputado federal y senador de la Repúbli- José Manuel Puig Casauranc ca. Director de la campaña electoral de Plutarco Elías Calles. 23/ago/1928 - 30/nov/1928 Secretario de Estado y embajador en Argentina y Brasil. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Oriundo de Laguna del Carmen, Campeche, (1888-1939). Médico cirujano. Diputado federal y senador de la Repúbli- José Manuel Puig Casauranc ca. Director de la campaña electoral de Plutarco Elías Calles. 1º/dic/1924 - 21/ago/1928 Secretario de Estado y embajador en Argentina y Brasil. Por conveniencia política e ideológica. Nació en Monterrey, Nuevo León, (1888-1941). Educador. Moisés Sáenz Director de la Escuela Nacional Preparatoria y profesor uni- 22/ago/1928 - 30/dic/1928 versitario. Oficial mayor y subsecretario, SEP. Embajador en distintas misiones. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚBLICA Médico cirujano e intelectual. Nació en 1886 en el estado de Bernardo J. Gastélum Sinaloa. Durante el gobierno de Álvaro Obregón se desempe- 1º/dic/1924 - 30/nov/1928 ñó como subsecretario de Educación Pública. Por convenien- cia política y méritos profesionales. 194 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

DEPARTAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FABRILES Y APROVISIONAMIENTOS MILITARES Militar y líder obrero vinculado al Partido Laborista, (1890- 1981). Gobernador del Distrito Federal y de Guanajuato. Se- Celestino Gasca nador de la República. Se le vincula con un intento de golpe 1º/dic/1924 - 30/nov/1928 de Estado contra el Presidente López Mateos. Por convenien- cia política.

DEPARTAMENTO DE LA CONTRALORÍA Nació en 1894 y murió en 1958. Contador público. Participó Luis Montes de Oca en distintos bandos revolucionarios. Cónsul en países euro- 1°/dic/1924 -16/feb/1927 peos. Contralor General de la Nación. Director del Banco de México. Por conveniencia política y méritos profesionales. Nació en 1892. Contador público de la actual Escuela Supe- Julio Freyssinier Morín rior de Comercio y Administración. Oficial mayor del De- 17/feb/1927- 30/nov/1928 partamento de la Contraloría. Fundó un despacho privado. Muere en la ciudad de México. Por méritos profesionales.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Romeo Ortega y Castillo de Médico cirujano. Originario de Real del Monte, Hidalgo, Levín (1889-1949). Con el zapatismo gobernador interino de Mo- 9/dic/1924 - 21/dic/1924 relos. Embajador en Ecuador. Subsecretario de Agricultura y Fomento. Por conveniencia política. Oriundo del estado de Guerrero, (1890-1971). Abogado. Ezequiel Padilla Peñaloza Contribuye a la fundación de la Escuela Libre de Derecho. 22/dic/1925 - 17/sep/1928 Diputado federal. Fiscal en el caso León Toral. Senador y em- bajador. Por conveniencia política y méritos profesionales. Nació en 1892. Contador público de la actual Escuela Supe- Enrique Medina rior de Comercio y Administración. Oficial mayor del De- 18/sep/1928 - 30/nov/1928 partamento de la Contraloría. Fundó un despacho privado. Muere en la ciudad de México. Por méritos profesionales.

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES Licenciado en leyes. Profesor de la Escuela Nacional de Ju- Ángel Alanís Fuentes risprudencia. Especialista en derecho agrario. Miembro de 1°/dic/1924 - 23/ene/1925 asociaciones en la especialidad. Diputado federal. Por conve- niencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 195

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurispru- Everardo Gallardo dencia. Político de filiación callista. El Presidente Portes Gil 24/ene/1925 - 25/ene/1926 lo convirtió en Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Por conveniencia política.

Licenciado en derecho. Juez VI Penal en el Distrito Fede- Juan Correa Nieto ral. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 26/ene/1926 - 30/nov/1928 Político callista. Participó en el proceso contra José de León Toral. Por conveniencia política.

196 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ÁLVARO OBREGÓN:

1º/DICIEMBRE/1920 – 30/NOVIEMBRE/1924

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Presidente de México. Oriundo de Guaymas, Sonora, (1877- Plutarco Elías Calles 1945). General revolucionario. Gobernador interino de su Campuzano estado natal. Fundador del PNR. Varias veces secretario de 1º/dic/1920 - 1º/sep/1923 Estado. Por conveniencia política e ideológica y de amistad.

Nació en 1891 en Sahuaripa, Sonora. Licenciado en leyes. Participó en el bando constitucionalista de la Revolución. Gilberto Valenzuela Magistrado del Tribunal de Justicia de Sonora y goberna- 2/sep/1923 - 5/oct/1923 dor. Diputado local y embajador. Por conveniencia política e ideológica.

Originario del estado de Guanajuato, (1876-1946). Licencia- Enrique Colunga do en derecho. Diputado constituyente. Participó en el 5/oct/1923 - 30/nov/1924 ayuntamiento de Celaya. Senador y magistrado de la SCJ. Gobernador de su estado natal. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Médico cirujano. Nació en Pachuca, Hidalgo, (1880-1930). Cutberto Hidalgo Cónsul de México en Marsella, Francia, durante la etapa 1º/dic/1920 - 14/ene/1921 maderista. Subsecretario de Relaciones Exteriores con De la Huerta. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Oriundo de Aguascalientes, (1878-1955). Ingeniero civil. Embajador en España y Francia. Formó parte de los gabinetes Alberto José Pani Arteaga de cinco presidentes. Participó en la fundación de BANXI- 27/ene/1921 - 27/sep/1923 CO, Banco de Crédito Agrícola y BANOBRAS. Por conve- niencia política y méritos profesionales.

Originario de Monterrey, Nuevo León, (1891-1983). Político Aarón Sáenz Garza y militar. Abogado por la UNAM. Militó al lado del obrego- 15/ene/1921 - 27/ene/1921 nismo. Diputado, embajador en Brasil y subsecretario, SRE. 27/sep/1923 - 30/nov/1924 Intentó ser el primer candidato presidencial del PNR. Por conveniencia política y razones económicas. Manuel Quijano Torres 197

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Presidente de México. Originario de Guaymas, Sonora, (1881-1954). Cónsul y senador. Siendo gobernador de So- nora encabeza la rebelión que derrumba el régimen de Ca- 1º/dic/1920 - 25/sep/1923 rranza. Encabeza una fallida rebelión contra Obregón. Por conveniencia política y de amistad.

Oriundo de Aguascalientes, (1878-1955). Ingeniero civil. Embajador en España y Francia. Formó parte de los gabinetes Alberto José Pani Arteaga de cinco presidentes. Participó en la fundación de BANXI- 26/sep/1923 - 30/nov/1924 CO, Banco de Crédito Agrícola y BANOBRAS. Por conve- niencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

General revolucionario, (1874-1920). Participó en la lucha Benjamín G. Hill revolucionaria del lado del obregonismo. Muere a los cuan- 1º/dic/1920 - 14/dic/1920 tos días de ser nombrado secretario de Guerra y Marina. Por conveniencia política e ideológica y méritos profesionales.

Nació en el estado de Zacatecas, (1889-1942). En 1910 se une al maderismo. En 1920 gobernador de la entidad. Subse- Enrique Estrada Reynoso cretario de Guerra y Marina. Participa en las fallidas rebelio- 15/dic/1920 - 1º/dic/1921 nes delahuertista y escobarista. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Oriundo de Quila, Sinaloa. Colaboró con José María Mayto- rena, y se une al obregonismo. Diputado federal. Subsecreta- Francisco R. Serrano rio de Guerra y Marina. Gobernador del D.F. Muere en 1927 2/dic/1921 - 30/dic/1923 como candidato presidencial opositor. Por conveniencia polí- tica e ideológica y de amistad.

Originario del estado de Sonora, (1884-1940). Su carrera mi- litar inició en el constitucionalismo. Subsecretario de Guerra Francisco R. Manzo y Marina y jefe de operaciones en Sonora. En 1929 se levantó 31/dic/1923 - 30/sep/1924 en armas en la llamada Rebelión Escobarista. Por convenien- cia política.

Soldado del antiguo ejército federal. En el constitucionalis- Agustín Maciel Gutiérrez mo alcanzó el grado de general. Oficial mayor de Guerra y 1º/oct/1924 - 30/nov/1924 Marina. En 1925 se suicida después de dar muerte al general Abelardo Acosta. Por conveniencia política. 198 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

General revolucionario. Originario de Morelia, Michoacán. Pascual Ortiz Rubio Ingeniero topógrafo. Su carrera comenzó al lado del maderis- 1º/dic/1920 - 16/feb/1921 mo. Diputado federal, gobernador de su estado y embajador. Fue Presidente de la República. Por conveniencia política.

Su permanencia al frente de la dependencia apenas se pro- Faustino Real longó por espacio de cinco meses. Su filiación obregonista, 17/feb/1921 - 14/jul/1921 le valdrá diferentes cargos en la administración pública. Por conveniencia política y de amistad.

Militar. Originario del estado de Jalisco, (1863-1949). Made- Amado Aguirre Santiago rista y obregonista. Diputado al constituyente de 1917. Go- 15/jul/1921 - 30/nov/1924 bernador de los territorios de Quintana Roo y Baja California. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO

General revolucionario. Oriundo de Lampazos, Nuevo León, (1879-1944). Gobernador del estado y jefe de operaciones Antonio I. Villarreal militares. Presidente de la Convención de Aguascalientes. 1º/dic/1920 - 24/abr/1922 Participó en las rebeliones delahuertista y escobarista. Por conveniencia política.

Originario de Hermosillo, Sonora, (1887-1955). Fue uno de los primeros maderistas en su estado natal. Cónsul en los Ramón P. Denegri Estados Unidos. Embajador en Alemania, Chile, Turquía y 24/abr/1922 - 30/nov/1924 España. Cambió la Escuela de Agricultura a Chapingo. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO

Oriundo de la ciudad de Campeche, (1875-1948). Colaboró Rafael Zubarán Capmany con el maderismo y el carrancismo. Presidente municipal de 1º/dic/1920 - 26/dic/1921 la ciudad de México y diplomático en Europa. Parte al exilio al fracasar la rebelión delahuertista. Por conveniencia política.

Licenciado en derecho. Originario de Saltillo, Coahuila, (1884-1951). Obregonista. Ministro de México en España y Miguel Alessio Robles secretario particular del Presidente De la Huerta. Se opone 27/feb/1922 - 22/oct/1923 a la candidatura presidencial de Calles. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 199

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de Villa Guerrero, Coahuila, (1890-1945). General Manuel Pérez Treviño revolucionario. Gobernador de su estado natal. Primer presi- 30/oct/1923 - 30/nov/1924 dente del PNR. Embajador en España y Portugal. Por conve- niencia política.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Abogado por la Universidad de México. Originario de la ciudad José Vasconcelos de Oaxaca, (1881-1959). Maderista, villista y obregonista. 1º/dic/1920 - 2/jul/1924 Rector de la Universidad. En 1929 fue candidato presidencial opositor. Por méritos profesionales. Médico cirujano y escritor. Originario del estado de Sinaloa. Bernardo J. Gastélum Nació en 1886. A sus actividades profesionales le sumó di- 2/jul/1924 - 30/nov/1924 versas aportaciones de índole cultural. Por conveniencia po- lítica y méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FABRILES Y APROVISIONAMIENTOS MILITARES

Originario de Tlalpan, Distrito Federal, (1890-1964). Tipó- grafo. Participó en la Casa del Obrero Mundial. Dirigente Luis N. Morones obrero. Fundó la CROM y el PLM. Aliado de Obregón, y 1º/dic/1920 - 10/oct/1923 después de Calles. Diputado federal. Por conveniencia políti- ca e imposición de los poderes fácticos. Contador público encargado del despacho. Profesor de la Es- Eduardo M. Butrón cuela Bancaria Comercial. Oficial Mayor de la Secretaría de 16/oct/1923 - 10/sep/1924 Industria Comercio y Trabajo. Por conveniencia política y méritos profesionales. Militar y líder obrero vinculado al Partido Laborista, (1890- 1981). Gobernador del Distrito Federal y de Guanajuato. Se- Celestino Gasca nador de la República. Se le vincula con un intento de golpe 11/sep/1924 - 30/nov/1924 de Estado contra el Presidente López Mateos. Por convenien- cia política.

DEPARTAMENTO DE LA CONTRALORÍA

Nació en El Quiriego, Sonora, (1869-1928). Tuvo una im- portante participación en distintos bandos revolucionarios. Flavio A. Bórquez Diputado al Constituyente de 1917, senador y gobernador de 1º/dic/1920 - 30/nov/1924 su estado. Participó en el servicio exterior. Por conveniencia política. 200 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Originario del estado de Guerrero, (1887-1973). Jurisconsul- Eduardo Neri to. Militó en el maderismo. Dos veces diputado y dos veces 1°/dic/1920 - 29/ago/1920 senador. Ocupó diversos cargos en la Administración Públi- ca. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en Chihuahua y murió en el Distrito Federal, (1866- Eduardo Delthumeau 1926). Licenciado en leyes. Autor de diversas obras en la 12/sep/1922 - 30/nov/1924 materia. Desempeñó diversos cargos en la Administración Pública. Diputado federal. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 201

GABINETE DE ADOLFO DE LA HUERTA:

1º/JUNIO/1920 – 30/NOVIEMBRE/1920

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Nació en 1891 en Sahuaripa, Sonora. Licenciado en leyes. Participó en el bando constitucionalista de la Revolución. Gilberto Valenzuela Magistrado del Tribunal de Justicia de Sonora y gobernador. 1º/jun/1920 - 4/ago/1920 Diputado local y embajador. Por conveniencia política y de amistad.

General revolucionario. Originario del estado de Guerrero, (1871-1963). Gobernador de la entidad. Diputado constitu- José Inocente Lugo yente. Subsecretario, SG. Gobernador de Baja California y 4/ago/1920 - 30/nov/1920 senador de la República. Por conveniencia política y perte- nencia a la élite.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Nació y murió en la ciudad de México, (1876-1938). Escritor Juan Sánchez Azcona y periodista. Diputado federal. Forma parte del maderismo, y 1º/jun/1920 - 15/jun/1920 más tarde del carrancismo. Cónsul y embajador. Senador de la República. Por conveniencia política e ideológica.

Nació en Jalapa, Veracruz, (1856-1924). En el Servicio Exte- Miguel Covarrubias rior desplegó una carrera de más de 40 años. Renuncia a las 15/jun/1920 - 1º/ago/1920 cuantas semanas por faltas al protocolo por cuenta del Presi- dente. Por méritos profesionales.

Médico cirujano. Nació en Pachuca, Hidalgo, (1880-1930). Cutberto Hidalgo Cónsul de México en Marsella, Francia, durante la etapa 4/ago/1920 - 30/nov/1920 maderista. Subsecretario de Relaciones Exteriores con De la Huerta. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Oriundo de Culiacán, Sinaloa, (1879-1924). General revo- lucionario. Maderista y carrancista. Gobernador de Yucatán. Salvador Alvarado Comandante militar en diversas plazas. Apoya el Plan de 3/jun/1920 - 30/nov/1920 Agua Prieta. Muere al apoyar la rebelión delahuertista. Por conveniencia política. 202 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Oriundo de Guaymas, Sonora, (1877- Plutarco Elías Calles 1945). General revolucionario. Gobernador interino de su Campuzano estado natal. Fundador del PNR. Varias veces secretario de 1°/jun/1920 - 30/nov/1920 Estado. Por conveniencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

General revolucionario. Originario de Morelia, Michoacán. Ingeniero topógrafo. Su carrera comenzó al lado del maderis- Pascual Ortiz Rubio mo. Diputado federal, gobernador de su estado y embajador. 1º/jun/1920 - 30/nov/1920 Fue Presidente de la República. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO

General revolucionario. Oriundo de Lampazos, Nuevo León, (1879-1944). Gobernador del Estado y jefe de operaciones Antonio I. Villarreal militares. Presidente de la Convención de Aguascalientes. 1º/jun/1920 - 30/nov/1920 Participó en las rebeliones delahuertista y escobarista. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO

General revolucionario. Originario del estado de Coahui- Jacinto B. Treviño la, (1883-1971). Perteneció al Estado Mayor del Presidente 1º/jun/1920 - 30/nov/1920 Francisco I. Madero. Senador de la República. Fue uno de los organizadores del PARM. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO Y BELLAS ARTES

Abogado por la Universidad de México. Originario de la ciudad José Vasconcelos de Oaxaca, (1881-1959). Maderista, villista y obregonista. 1º/jun/1920 - 1º/jun/1920 Rector de la Universidad. En 1929 fue candidato presidencial opositor. Por méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚBLICA

Nació y murió en la ciudad de México, (1876-1952). Médico Gabriel Malda Monterde cirujano. Maestro universitario. En su trayectoria sobresale 1º/jun/1920 - 30/nov/1920 su paso por la Dirección General del Hospital Juárez. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 203

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

DEPARTAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FABRILES Y APROVISIONAMIENTOS MILITARES

Nació en Villa Guerrero, Coahuila, (1887-1937). General Francisco L. Treviño revolucionario. Gobernador de su estado. Diputado federal. 1º/jun/1920 - 17/jun/1920 Partidario de Pablo González. Respaldó al Plan de Agua Prie- ta. Por conveniencia política.

Originario de Tlalpan, Distrito Federal, (1890-1964). Tipó- Luis N. Morones grafo. Participó en la Casa del Obrero Mundial. Dirigente 18/jun/1920 - 30/nov/1920 obrero. Fundó la CROM y el PLM. Aliado de Obregón, y des- pués de Calles. Diputado federal. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DE LA CONTRALORÍA

Nació en El Quiriego, Sonora, (1869-1928). Tuvo una im- portante participación en distintos bandos revolucionarios. Flavio A. Bórquez Diputado al Constituyente de 1917, senador y gobernador de 1º/jun/1920 - 30/nov/1920 su estado. Participó en el servicio exterior. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Originario del estado de Guerrero, (1887-1973). Jurisconsul- Eduardo Neri to. Militó en el maderismo. Dos veces diputado y dos veces 14/jul/1920 - 30/nov/1920 senador. Ocupó diversos cargos en la Administración Públi- ca. Por conveniencia política y méritos profesionales. 204 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE VENUSTIANO CARRANZA:

1º/MAYO/1917 – 21/MAYO/1920

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Abogado. Nace en 1877 y muere en 1953. Legislador del Manuel Aguirre Berlanga Congreso de Coahuila que desconoce a Victoriano Huerta. 1º/may/1917 - 21/may/1920 Gobernador de Jalisco y diputado constituyente. Por conve- niencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Ernesto Garza Pérez Licenciado en leyes por la Escuela Nacional de Jurispruden- 1º/may/1917 - 3/feb/1918 cia. Subsecretario encargado del despacho, SRE. Ministro de 11/nov/1918 - 17/mar/1919 la Suprema Corte de Justicia. Presidente en el bienio 1919- 19/may/1919 - 1º/jun/1919 1920. Por méritos profesionales.

Originario del estado de Veracruz, (1888-1960). General Cándido Aguilar revolucionario. Yerno de Venustiano Carranza. Gobernador 4/feb/1918 - 10/nov/1918 de su entidad natal. Diputado constituyente. Embajador, 2/jun/1919 - 13/oct/1919 diputado y senador. Por nepotismo.

Abogado. Nació y murió en la ciudad de México, (1879- Salvador Diego Fernández 1958). Juez de distrito y subprocurador de Justicia. Oficial Vidaurrázaga Mayor encargado del despacho, SRE. Enviado en la embaja- 17/mar/1919 - 18/may/1919 da de Washington. Por conveniencia política.

Originario de León, Guanajuato, (1893-1964). Abogado por Hilario Medina la Universidad de México. Profesor universitario. Diputado 13/oct/1919 - 31/mar/1920 constituyente. Ministro y presidente de la SCJN. Por conve- niencia política.

Heriberto C. Franco 1º/abr/1920 - 6/may/1920

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Militar revolucionario. Originario de San Luis Potosí, (1883- 1926). A la muerte de Madero se incorporó al ejército cons- Rafael Nieto titucionalista. Diputado constituyente. Desempeñó diversos 2/may/1917 - 5/abr/1919 cargos diplomáticos. Director de ferrocarriles. Por conve- niencia política y pertenencia a la élite. Manuel Quijano Torres 205

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Abogado por la Universidad de México. Originario de Zaca- tlán, Puebla. Maderista y más tarde constitucionalista. Fue 9/abr/1919 - 21/may/1920 cercano colaborador de Venustiano Carranza. Diputado federal. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Originario del estado de Chihuahua. Diputado constituyente. Ignacio C. Enríquez Presidente municipal de la ciudad de México. Gobernador 2/may/1917 - 3/may/1917 provisional de Sonora y constitucional de Chihuahua. Dipu- tado constituyente. Por conveniencia política.

Originario del estado de Durango, (1887-1953). General de división. Miembro del PRM. El general Cárdenas lo saca del Jesús Agustín Castro Rivera ostracismo por haber actuado al lado del carrancismo. Sena- 4/may/1917 - 6/abr/1918 dor y gobernador de su estado natal. Por conveniencia políti- ca y méritos profesionales.

Nació en 1882 y murió en 1954. Originario del estado de Juan José Ríos Zacatecas. General revolucionario. Gobernador de Colima. 7/abr/1918 - 17/sep/1919 Jefe del Estado Mayor y director del Heroico Colegio Militar. Por méritos profesionales.

Originario de San Pedro de las Colonias, Coahuila, (1891- Francisco Luis Urquizo 1969). General de división y literato. Fundó la Academia del Benavides Estado Mayor, germen del actual Heroico Colegio Militar. Al 17/sep/1919 - 20/may/1920 caer el régimen partió al exilio. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Oriundo del estado de Sinaloa. Nació en 1867. Su paso por Manuel Rodríguez Gutiérrez el carrancismo lo convierte en gobernador de su estado. Su 1º/may/1917 - 30/nov/1920 función al frente de la SCOP, tuvo la calidad de encargado del despacho. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO

Originario de Tehuacán, Puebla, (1874-1949). Ingeniero. En Pastor Rouaix Durango desarrolló una carrera que lo convierte en goberna- 1º/may/1917 - 21/may/1920 dor. Su paso por el carrancismo le permitió desplegar su pro- fesión. Diputado constituyente. Por méritos profesionales. 206 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO Oriundo de Aguascalientes, (1878-1955). Ingeniero civil. Embajador en España y Francia. Formó parte de los gabinetes Alberto José Pani Arteaga de cinco presidentes. Participó en la fundación de BANXI- 1º/may/1917 - 21/ene/1919 CO, Banco de Crédito Agrícola y BANOBRAS. Por conve- niencia política y méritos profesionales. Originario de Cuernavaca, Morelos, (1885-1973). Ingeniero León Salinas Arriaga civil. Fue parte del constitucionalismo. Colaboró en diversas 22/ene/1919 - 31/may/1919 secretarías de Estado, director de Ferrocarriles y senador de 2/feb/1920 - 21/may/1920 la República. Por conveniencia política. Presidente de México. Oriundo de Guaymas, Sonora, (1877- Plutarco Elías Calles 1945). General revolucionario. Gobernador interino de su Campuzano estado natal. Fundador del PNR. Varias veces secretario de 31/may/1919 – 1°/feb/1920 Estado. Por conveniencia política.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Miguel Román 3/may/1917 - 25/dic/1917

Nació y murió en Monterrey, Nuevo León, (1876-1923). Pablo de la Garza Participó en el movimiento constitucionalista. Juez de letras. 26/dic/1917 - 30/oct/1918 Agente del Ministerio Público Militar. Gobernador en Nuevo León y Guanajuato. Por conveniencia política.

Carlos Salcedo 1°/nov/1918 - 20/may/1920

DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO Y DE BELLAS ARTES Nació en Silao, Guanajuato, (1857-1948). Fue rector de la José Natividad Macías Universidad de México (1915-1916). Diputado federal. A 3/may/1917 - 21/may/1920 la muerte de Venustiano Carranza debió partir al exilio. Por conveniencia política.

DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PÚBLICA Doctor y general vinculado al carrancismo. Originario de Salti- José María Rodríguez llo, Coahuila, (1870-1946). Diputado al constituyente de 1917. 1º/may/1917 - 11/nov/1920 Director del Consejo General de Salubridad. Presidente muni- cipal de Saltillo. Por conveniencia política.

Manuel Quijano Torres 207

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació y murió en la ciudad de México, (1876-1952). Médico Gabriel Malda Monterde cirujano. Maestro universitario. En su trayectoria sobresale 12/may/1920 - 21/may/1920 su paso por la Dirección General del Hospital Juárez. Por méritos profesionales.

DEPARTAMENTO DE APROVISIONAMIENTOS GENERALES

Ángel J. Lagarda 1º/ene/1918 - 21/may/1920

DEPARTAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS FABRILES Y APROVISIONAMIENTOS MILITARES

Originario del estado de Chihuahua. Diputado constituyente. Ignacio C. Enríquez Presidente municipal de la ciudad de México. Gobernador 31/dic/1917 - 12/jun/1918 provisional de Sonora y constitucional de Chihuahua. Dipu- tado constituyente. Por conveniencia política.

General revolucionario. Originario de San Fernando, Tamau- Rafael Cárdenas Zepeda lipas, (1890-1956). Participó en el bando constitucionalista. 13/jun/1918 - 28/ago/1918 Diputado federal y gobernador provisional de su estado natal. Por conveniencia política.

Originario de Cuatro Ciénegas, Coahuila, (1892-1970). So- Alberto Salinas Carranza brino de Venustiano Carranza. Uno de los primeros pilotos 29/ago/1918 - 20/may/1920 aéreos mexicanos. Jefe de la Fuerza Aérea y senador de la República. Por nepotismo.

DEPARTAMENTO DE LA CONTRALORÍA

Francisco M. González 31/dic/1917 - 20/may/1920 208 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE VENUSTIANO CARRANZA:

20/AGOSTO/1914 – 30/ABRIL/1917

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Licenciado en derecho. Originario de Villa Nava, Coahuila, (1870-1923). Diputado federal. En 1913 se adhiere al consti- Eliseo Arredondo tucionalismo. Desempeña diferentes responsabilidades en la 20/ago/1914 - 25/nov/1914 administración central y en el servicio exterior. Por conve- niencia política. Oriundo de la ciudad de Campeche, (1875-1948). Colaboró Rafael Zubarán Capmany con el maderismo y el carrancismo. Presidente municipal de 26/nov/1914 - 26/may/1915 la ciudad de México y diplomático en Europa. Parte al exilio 4/jun/1915 - 21/jun/1915 al fracasar la rebelión delahuertista. Por conveniencia política. Licenciado en leyes. Político de filiación maderista. Comba- Juan Neftalí Amador tió al huertismo se adhirió al carrancismo. Subsecretario de 26/may/1915 - 4/jun/1915 Relaciones Exteriores y diputado constituyente en 1917. Por conveniencia política. Fue gobernador de Coahuila, su estado natal. Participó en las Jesús Acuña fuerzas constitucionalistas contra el huertismo. Nació en Sal- 21/jun/1915 - 29/nov/1916 tillo en 1886, y murió en Acámbaro, Guanajuato en 1931. Por conveniencia política e ideológica. Abogado. Nace en 1877 y muere en 1953. Legislador del Manuel Aguirre Berlanga Congreso de Coahuila que desconoce a Victoriano Huerta. 3/dic/1916 - 30/nov/1917 Gobernador de Jalisco y diputado constituyente. Por conve- niencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Nació en Atlacomulco, estado de México, (1882-1964). Abo- Isidro Fabela gado por la Universidad de México. Tres veces diputado fe- 20/ago/1914 - 10/dic/1914 deral. Representante diplomático ante diferentes naciones. Por méritos profesionales. Abogado. Nació en Guadalajara, Jalisco, (1871-1923). Se ad- hirió al movimiento constitucionalista. Diputado constituyen- Marcelino Dávalos te. Desempeñó diversos cargos en la administración central y 10/dic/1914 - 15/ene/1915 el ayuntamiento de la ciudad de México. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 209

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en la ciudad de Chihuahua, (1867-1920). Destacado Jesús Urueta Orador. Diputado federal. Ejerció el periodismo político. En 15/ene/1915 - 23/jun/1915 el servicio exterior desempeñó diferentes misiones. Por con- veniencia política y méritos profesionales.

Fue gobernador de Coahuila, su estado natal. Participó en las Jesús Acuña fuerzas constitucionalistas contra el huertismo. Nació en Sal- 23/jun/1915 - 13/mar/1916 tillo en 1886, y murió en Acámbaro, Guanajuato en 1931. Por conveniencia política.

Originario del estado de Veracruz, (1888-1960). General re- Cándido Aguilar volucionario. Yerno de Venustiano Carranza. Gobernador de su 13/mar/1916 - 30/nov/1916 entidad natal. Diputado constituyente. Embajador, diputado y 22/dic/1916 - 3/abr/1917 senador. Por nepotismo.

Abogado Licenciado en derecho de la Universidad de Méxi- Alfonso M. Siller co, (1883-1966). Militó en las filas del carrancismo. Su tra- 2/dic/1916 - 22/dic/1916 yectoria incluye misiones diplomáticas en Europa y América Latina. Por conveniencia política.

Licenciado en leyes por la Escuela Nacional de Jurispruden- Ernesto Garza Pérez cia. Subsecretario encargado del despacho, SRE. Ministro de 3/abr/1917 - 30/abr/1917 la Suprema Corte de Justicia. Presidente en el bienio 1919- 1920. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Ingeniero. Nació en Monterrey, Nuevo León, (1875-1917). Felicitos Villarreal Fue partidario de Madero y más tarde pasó a las filas del ca- 20/ago/1914 - 18/sep/1914 rrancismo. Se adhirió a la Convención encabezada por Eula- lio Gutiérrez. Por conveniencia política.

Originario de la Concordia, Sinaloa. Militó en el maderismo. Carlos M. Ezquerro Diputado en la Legislatura XXVI que disolvió Huerta. Pasó 18/sep/1914 - 30/sep/1914 al carrancismo y fue diputado en el constituyente de 1917. Por conveniencia política.

Originario de la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, (1868- José J. Reynoso 1945). Ingeniero. En 1913 se une al constitucionalismo don- 30/sep/1914 - 21/nov/1914 de desarrolla una carrera política. Subsecretario, SHCP. Por conveniencia política. 210 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Militar revolucionario. Originario de San Luis Potosí, (1883- 1926). A la muerte de Madero se incorporó al ejército cons- Rafael Nieto titucionalista. Diputado constituyente. Desempeñó diversos 21/nov/1914 - 14/dic/1914 cargos diplomáticos. Director de Ferrocarriles. Por conve- niencia política.

Abogado por la Universidad de México. Originario de Zaca- Luis Cabrera Lobato tlán, Puebla. Maderista y más tarde constitucionalista. Fue 14/dic/1914 - 30/abr/1917 cercano colaborador de Venustiano Carranza. Diputado fede- ral. Por méritos profesionales y de amistad.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Militar de carrera. Nació en Molango, Hidalgo, (1869-1919). Felipe Ángeles Egresado, profesor y director del Colegio Militar. Sirvió a Ma- 20/ago/1914 - 21/ago/1914 dero. Fue constitucionalista y, posteriormente villista. Fusilado al revelarse contra Carranza. Por méritos profesionales.

General e ingeniero, (1877-1941). Participó en distintos ban- Eduardo T. Hay dos revolucionarios. Diputado federal. Cónsul y embajador. 21/ago/1914 - 7/sep/1914 Subsecretario de Agricultura y Fomento, y Comunicaciones y Obras Públicas. Por conveniencia política.

General revolucionario. Originario del estado de Coahui- la, (1883-1971). Perteneció al Estado Mayor del Presidente Jacinto B. Treviño Francisco I. Madero. Senador de la República. Fue uno de los 8/sep/1914 - 26/sep/1914 organizadores del PARM. Por conveniencia política y méri- tos profesionales.

Nació en Huépac, Sonora, (1867-1940). Siendo gobernador Ignacio L. Pesqueira del estado simpatizó con el movimiento constitucionalista. 27/sep/1914 - 12/mar/1916 Diputado al Congreso Constituyente y gobernador de Sina- loa. Por conveniencia política.

Presidente de México. Oriundo del estado de Sonora, (1880- 1928). General revolucionario. Presidente municipal de Hua- Álvaro Obregón tabampo y Alamos. Delegado a la Convención de Aguasca- 13/mar/1916 - 30/abr/1917 lientes. Enarbola el Plan de Agua Prieta que lo lleva al poder. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 211

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Nació en Hermosillo, Sonora, el 1º de febrero de 1858. Su Ignacio Bonillas Fraijo carrera corre al lado de Venustiano Carranza, quien luego de 20/ago/1914 - /mar/1917 hacerlo embajador en Washington, trata fallidamente que fue- ra su sucesor. Por conveniencia política y de amistad.

Oriundo del estado de Sinaloa. Nació en 1867. Su paso por Manuel Rodríguez Gutiérrez el carrancismo lo convierte en gobernador de su estado. Su /mar/1917 - 30/abr/1917 función al frente de la SCOP, tuvo la calidad de encargado del despacho. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO

Originario de Tehuacán, Puebla, (1874-1949). Ingeniero. En Pastor Rouaix Durango desarrolló una carrera que lo convierte en goberna- 26/ago/1914 - 30/abr/1917 dor. Su paso por el carrancismo le permitió desplegar su pro- fesión. Diputado constituyente. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES

Originario de Tabasco, (1881-1952). Ingeniero y periodista. Félix Fulgencio Palavicini Simpatizó con el maderismo. Diputado constituyente. Fundó 25/ago/1914 - 26/sep/1916 el periódico El Universal. Ejerció diversos cargos diplomáti- cos. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en Pachuca, Hidalgo, (1883-1955). Abogado y escritor. Alfonso Cravioto Subsecretario, SEP. Diputado constituyente, diputado federal 26/sep/1916 - 18/nov/1916 y senador de la República. Embajador en distintas misiones. Por méritos profesionales.

Maestro normalista. Se preparó en Estados Unidos para Juan León fundar en México primarias dedicadas a la enseñanza de las 18/nov/1916 - 30/abr/1917 industrias y de las artes mecánicas. Director de enseñanza técnica. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE JUSTICIA

Licenciado en leyes. Subsecretario encargado del despacho. Manuel Escudero y Verdugo Su carrera política la despuntó con el maderismo. Carranza sep/1914 - 20/ago/1915 lo destituye del cargo por apoyar la causa obregonista. Por conveniencia política. 212 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en Moyahua, Zacatecas, (1883-1966). Colaboró con el magonismo. Secretario particular de Madero. Su adhesión al Roque Estrada Reynoso carrancismo le convirtió en general brigadier. Diputado fede- 20/ago/1915 - 30/abr/1917 ral. El fracaso delahuertista lo envía al exilio. Por convenien- cia política. Manuel Quijano Torres 213

GABINETE DE FRANCISCO S. CARVAJAL:

15/JUNIO/1914 – 12/AGOSTO/1914

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Licenciado en leyes. Subsecretario encargado del despacho. José María Luján Político estrechamente vinculado al huertismo. Participó en 15/jul/1914 - 12/ago/1914 los Tratados de Teoloyucan. Acompañó al exilio al Presidente Carvajal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Licenciado en leyes. Originario del estado de Michoacán. Rafael Díaz Iturbide Subsecretario SRE. Se hace cargo del despacho cuando el ti- 15/jul/1914 - 12/ago/1914 tular pasa a ocupar la Presidencia ante la renuncia de Huerta. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Nació en Guadalajara, Jalisco, y murió en la ciudad de Méxi- Gilberto Trujillo co (1878-1946). Licenciado en derecho. Desempeñó diversas 15/jul/1914 - 12/ago/1914 responsabilidades en la administración pública federal. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

General de división. Originario del estado de Aguascalientes, José Refugio Velasco (1851-1919). Gobernador del estado de México y San Luis 15/jul/1914 - 12/ago/1914 Potosí. Intervino en la disolución del ejército federal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

En su carácter de subsecretario se hace cargo de la dependen- Jesús M. Ochoa cia, pero la grave turbulencia política que enfrenta el país, 15/jul/1914 - 23/jul/1914 impide que su permanencia se prolongue por más de una se- mana. Por conveniencia política.

Asume la subsecretaría para atender provisionalmente los Isaac Bustamante asuntos de la dependencia. A los pocos días cesa su función, 24/jul/1914 - 12/ago/1914 luego que el encargado del Poder Ejecutivo debe abandonar el cargo. Por conveniencia política. 214 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES

Nació en Comitán, Chiapas, (1879-1915). Abogado, escritor Rubén Valenti y poeta. En su calidad de subsecretario, tuvo a su cargo el 15/jul/1914 - 12/ago/1914 despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes. Miembro del Ateneo de la Juventud. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE JUSTICIA

Originario de Campeche, Campeche. Nació en 1885. Licen- Eduardo Preciat Castillo ciado en derecho. Miembro de la Barra Mexicana de Aboga- 15/jul/1914 - 12/ago/1914 dos. Subsecretario encargado del despacho. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Perteneció a una de las familias más acaudaladas de la época. Antonio Escandón Empresario cercano al huertismo. Subsecretario encargado 15/jul/1914 - 12/ago/1914 del despacho. Acompañó al exilio al Presidente Carvajal. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y COLONIZACIÓN

Carlos Noriega 15/jul/1914 - 23/jul/1914

Manuel R. Vera 29/jul/1914 - 12/ago/1914 Manuel Quijano Torres 215

GABINETE DE VICTORIANO HUERTA:

19/FEBRERO/1913 – 15/JULIO/1914

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Ingeniero. Originario de la ciudad de Puebla, (1849-1915). Alberto García Granados Combatió a Díaz y acabó siendo adversario de Madero. Go- 20/feb/1913 - 24/abr/1913 bernador del Distrito Federal. Muere fusilado por los consti- tucionalistas. Por conveniencia política.

Rafael Martínez Carrillo 25/abr/1913 - 13/jun/1913

Originario del Distrito Federal, (1872-1975). Médico ciruja- no. Director del Hospital General de México. Político cerca- 14/jun/1913 - 13/sep/1913 no a Victoriano Huerta. Murió sin aceptar la amnistía que le ofreció el gobierno de Portes Gil. Por conveniencia política.

Nació en Valle de Bravo, estado de México, (1880-1966). Li- Leopoldo Rebollar Isita cenciado en derecho por la Universidad de México. Desem- 14/sep/1913 - 5/oct/1913 peñó diversos cargos en el gobierno federal. Ministro pleni- potenciario de México en Francia. Por conveniencia política.

Abogado. Originario de Múzquiz, Coahuila, (1871-1924). Manuel Garza Aldape Estuvo vinculado al grupo encabezado por Félix Díaz y Ber- 6/oct/1913 - 16/nov/1913 nardo Reyes. Desempeñó diversas responsabilidades en el gobierno de Díaz. Por conveniencia política e ideológica.

Originario de Saltillo, Coahuila, (1870-1936). Médico ci- Ignacio Alcocer Rodríguez rujano y profesor universitario. Diputado al Congreso de la 17/nov/1913 - 15/jul/1914 Unión y gobernador provisional de su estado nombrado por el Senado. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Abogado y Presidente de México. Nació en la ciudad de Querétaro, (1863-1939). Embajador en distintas misiones de Francisco León de la Barra América y Europa. Por ministerio de ley asumió el poder al 21/feb/1913 - 6/jul/1913 renunciar el Presidente Díaz. Por conveniencia política y per- tenencia a la élite. 216 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Abogado de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Origina- Carlos Pereyra rio de Saltillo, Coahuila, (1871-1942). Escritor, periodista e 6/jul/1913 - 27/jul/1913 historiador. Diplomático en diversas misiones de Europa y América. Por méritos profesionales.

Abogado. Originario de Múzquiz, Coahuila, (1871-1924). Manuel Garza Aldape Estuvo vinculado al grupo encabezado por Félix Díaz y Ber- 28/jul/1913 - 10/ago/1913 nardo Reyes. Desempeñó diversas responsabilidades en el gobierno de Díaz. Por conveniencia política.

Nació y murió en la ciudad de México, (1864-1939). Estudió Federico Gamboa Iglesias jurisprudencia. Novelista y periodista. Desarrolló una larga 11/ago/1913 - 24/sep/1913 carrera diplomática en diferentes misiones de América y Eu- ropa. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de la ciudad de México, (1869-1928). Escritor. Antonio de la Peña y Reyes Atendió diferentes cargos diplomáticos y políticos. Diputado 25/sep/1913 - 30/sep/1913 federal, subsecretario, SRE, y ministro plenipotenciario. Por conveniencia política.

Abogado y periodista. Nació en Pichucalco, Chiapas, (1874- Querido Moheno Tabares 1933). Diputado federal. Fue parte del llamado cuadrilátero 1º/oct/1913 - 17/feb/1914 que se opuso a Madero. Subsecretario, SRE. Gobernador del estado de Chiapas. Por conveniencia política.

Originario de Guadalajara, Jalisco, (1850-1923). Abogado y José López Portillo y Rojas escritor. Diputado federal y senador de la República. Gober- 18/feb/1914 - 2/may/1914 nador de su estado natal. Director de la Academia de la Len- gua. Por conveniencia política.

Nació y murió en la ciudad de México, (1875-1967). Aboga- Roberto A. Esteva Ruiz do por la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde llegó a 3/may/1914 - 9/jul/1914 ser su director. Profesor emérito. Miembro del Tribunal Inter- nacional de La Haya. Por conveniencia política.

Originario de la ciudad de Campeche, (1870-1932). Abogado. Francisco S. Carvajal Fue comisionado por Díaz para negociar la paz con Madero. 10/jul/1914 - 15/jul/1914 Presidente de la Suprema Corte. Al abandonar Huerta el poder es nombrado presidente interino. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 217

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Jurista. Originario de León, Guanajuato, (1861-1945). Ejer- Toribio Esquivel Obregón ció el magisterio y el periodismo. Su crítica a la dictadura 19/feb/1913 - 26/jul/1913 porfirista lo hace maderista connotado, pero deja de ser su partidario. Por conveniencia política.

Originario de la ciudad de México, (1847-1921). Fue un Enrique Gorostieta abierto crítico del maderismo. Colaboró con el régimen huer- 14/ago/1913 - 5/oct/1913 tista en el ramo de hacienda, llegando a ser su titular. Debió emprender el exilio. Por conveniencia política e ideológica.

Nació y murió en el Distrito Federal, (1870-1927). Licencia- Adolfo de la Lama do en derecho por la Universidad de México. A lo largo de su 6/oct/1913 - 9/jul/1914 trayectoria laboral desempeñó diversas tareas para la SHCP. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en Guadalajara, Jalisco, y murió en la ciudad de Méxi- Gilberto Trujillo co (1878-1946). Licenciado en derecho. Desempeñó diversas 10/jul/1914 - 15/jul/1914 responsabilidades en la administración pública federal. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Nació en Ixtlahuaca, estado de México, (1859-1922). Militar del antiguo ejército federal. Enemigo acérrimo del maderismo. Manuel Mondragón Se mantuvo unido a Bernardo Reyes y Félix Díaz. Abandonó 20/feb/1913 - 14/jun/1913 el país al triunfo del constitucionalismo. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Militar. Nació en Morelia, Michoacán, (1849-1919). Tenía la Aureliano Blanquet fama de haber formado parte del batallón que fusiló a Maxi- 14/jun/1913 - 1º/jul/1914 miliano. Jugó un papel principal en la caída del gobierno de Madero. Por conveniencia política.

General de división. Originario del estado de Aguascalientes, José Refugio Velasco (1851-1919). Gobernador del estado de México y San Luis 2/jul/1914 - 14/jul/1914 Potosí. Intervino en la disolución del ejército federal. Por conveniencia política. 218 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Ingeniero de profesión. Nació en 1867. Cuando se derrumbó David de la Fuente el régimen huertista, debió exiliarse en los Estados Unidos, 19/feb/1913 - 13/sep/1913 donde combatió tenazmente al constitucionalismo. Por con- veniencia política e ideológica y méritos profesionales. Nació en San Miguel el Alto, Jalisco, en 1878. Abogado por José María Lozano la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Como diputado fede- 15/sep/1913 - 10/jul/1914 ral, fue miembro del llamado cuadrilátero, grupo que combatió ferozmente a Madero. Por conveniencia política e ideológica. A los cinco días de ocupar el cargo, recibe la orden de redac- Arturo Alvaradejo tar su renuncia porque hará lo propio el Presidente Huerta. 10/jul/1914 - 14/jul/1914 El coronel Alvaradejo fue parte de la caravana del militar en desgracia. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y COLONIZACIÓN

Nació y murió en Guadalajara, Jalisco, (1868-1936). Inició Alberto Robles Gil su carrera al lado del maderismo. Siendo gobernador de su 19/feb/1913 - 8/jul/1913 estado natal acepta un lugar en el gabinete de Huerta. Por conveniencia política. Nació y murió en el Distrito Federal, (1870-1927). Licencia- Adolfo de la Lama do en derecho por la Universidad de México. A lo largo de su 8/jul/1913 - 11/ago/1913 trayectoria laboral desempeñó diversas tareas para la SHCP. Por conveniencia política. Abogado. Originario de Múzquiz, Coahuila, (1871-1924). Manuel Garza Aldape Estuvo vinculado al grupo encabezado por Félix Díaz y Ber- 11/ago/1913 - 8/feb/1914 nardo Reyes. Desempeñó diversas responsabilidades en el gobierno de Díaz. Por conveniencia política. Originario de la ciudad de Puebla, (1882-1957). Abogado. Diputado federal, (1911-1912). Subsecretario encargado del Eduardo Tamariz y Sánchez despacho. A la caída del huertismo partió al exilio. Miem- 9/feb/1914 - 9/jul/1914 bro de asociaciones asistenciales. Por conveniencia política y motivos religiosos. Originario de la ciudad de México, (1874-1950). General de Carlos Rincón Gallardo división en el antiguo ejército federal. Fue inspector general 10/jul/1914 - 14/jul/1914 de las Fuerzas Rurales de la Federación. Experto en temas de charrería. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 219

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES

Nació y murió en la ciudad de México, (1873-1958). Aboga- Jorge Vera Estañol do por la Universidad de México. Desarrolló una importante 19/feb/1913 - 13/jun/1913 obra editorial. A la caída del régimen huertista emprendió un largo exilio. Por conveniencia política.

Abogado. Originario de Múzquiz, Coahuila, (1871-1924). Manuel Garza Aldape Estuvo vinculado al grupo encabezado por Félix Díaz y Ber- 14/jun/1913 - 11/ago/1913 nardo Reyes. Desempeñó diversas responsabilidades en el gobierno de Díaz. Por conveniencia política e ideológica.

Nació en San Miguel el Alto, Jalisco, en 1878. Abogado por la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Como diputado José María Lozano federal, fue miembro del llamado Cuadrilátero, grupo que 11/ago/1913 - 15/sep/1913 combatió ferozmente a Madero. Por conveniencia política e ideológica.

Originario de la ciudad de Puebla, (1882-1957). Abogado. Diputado federal, (1911-1912). Subsecretario encargado del Eduardo Tamariz y Sánchez despacho. A la caída del huertismo partió al exilio. Miem- 17/sep/1913 - 20/sep/1913 bro de asociaciones asistenciales. Por conveniencia política y motivos religiosos.

Abogado por la Universidad de México. Nació en Lampazos, Nemesio García Naranjo Nuevo León, (1883-1962). Periodista político. Su oposición 21/sep/1913 - 14/jul/1914 al maderismo lo llevó a colaborar con el huertismo. Miembro de la Academia de la Lengua. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA

Hijo de Bernardo Reyes. Nació en Guadalajara, Jalisco, (1878-1954). Abogado. Participó en el derrumbe del régimen Rodolfo Reyes Ochoa maderista. Diputado federal. A la caída del huertismo debió 19/feb/1913 - 11/sep/1913 partir al exilio. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Nació y murió en el Distrito Federal, (1870-1927). Licencia- Adolfo de la Lama do en derecho por la Universidad de México. A lo largo de su 15/sep/1913 - 15/jul/1914 trayectoria laboral desempeñó diversas tareas para la SHCP. Por conveniencia política. 220 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Abogado y periodista. Nació en Pichucalco, Chiapas, (1874- Querido Moheno Tabares 1933). Diputado federal. Fue parte del llamado Cuadrilátero 17/feb/1914 - 15/jul/1914 que se opuso a Madero. Subsecretario, SRE. Gobernador del estado de Chiapas. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 221

GABINETE DE FRANCISCO I. MADERO:

6/NOVIEMBRE/1911 – 19/FEBRERO/1913

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Militar revolucionario. Nació en Guerrero, Chihuahua, (1864- Abraham González 1913). Fue un activo antirreeleccionista y jefe del maderismo. 6/nov/1911 - 28/feb/1912 Gobernador de su estado natal. Murió asesinado. Por conve- niencia política e ideológica.

Junto a sus hermanos Ricardo y Enrique combatió al porfi- Jesús Flores Magón rismo. Nació en San Simón, Oaxaca, (1872-1930). Exiliado 29/feb/1912 - 26/nov/1912 en los Estados Unidos regresa al país para colaborar con el gobierno de Madero. Por conveniencia política. Primo hermano de Francisco I. Madero. Nació en Parras de la Rafael Hernández Madero Fuente, Coahuila, (1875-1951). Abogado por la Universidad 28/nov/1912 - 19/feb/1913 de México. Desempeñó diversos cargos en el gobierno fede- ral. Por nepotismo.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Originario del estado de Veracruz, (1868-1929). Diputado Manuel Calero y Sierra federal durante el gobierno de Díaz. Embajador en los Esta- 6/nov/1911 - 9/abr/1912 dos Unidos. Participó en los gabinetes de León de la Barra y Madero. Senador de la República. Por conveniencia política. Nació en la ciudad de Guanajuato, (1858-1940). Abogado li- Julio García tigante. Subsecretario encargado del despacho de Relaciones 4/dic/1912 - 15/ene/1913 Exteriores. Fue presidente de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política. Abogado por la Universidad de México. Nació y murió en la ciudad de México, (1856-1952). Presidente del Ayuntamien- Pedro Lascuráin Paredes to de México. Colaboró con Huerta para lograr la renuncia 9/abr/1912 - 4/dic/1912 de Madero. Ocupó la Presidencia de México por 25 minutos. 16/ene/1913 - 18/feb/1913 Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE HACIENDA, CRÉDITO PÚBLICO Y COMERCIO Originario del estado de Coahuila, (1872-1958). Estudió Ernesto Madero Farías finanzas y minería en Estados Unidos y Europa. Fundó nu- 6/nov/1911 - 18/feb/1913 merosas empresas familiares. Director del Banco de Nuevo León. Tío del Presidente Madero. Por nepotismo. 222 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

General de brigada. Nació en Chihuahua, (1862-1912). Deja José González Salas su cargo en el gabinete para hacerle frente a la rebelión oroz- 6/nov/1911 - 4/mar/1912 quista. Su fracaso le lleva a la determinación de suicidarse. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de la ciudad de Chihuahua, (1856-1928). General Ángel García Peña de división. Entre 1910 y 1911 combatió a los revoluciona- 5/mar/1912 - 18/feb/1913 rios en su estado natal. En 1914 ayudó a la defensa de Vera- cruz contra los norteamericanos. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Originario del estado de Sinaloa. Nació en 1867. Ingeniero de Manuel Bonilla profesión. Su incursión en la política local le vinculó al made- 6/nov/1911 - 27/nov/1912 rismo. Sus diferencias con Carranza lo llevaron al exilio. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario del estado de Durango. Ingeniero experto en te- mas financieros. En los círculos políticos destaca por haber Jaime Gurza Fernández colaborado con José Yves Limantour, además de ser familiar 28/nov/1912 - 18/feb/1913 del Presidente Madero. Por nepotismo e imposición de los poderes fácticos.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Primo hermano de Francisco I. Madero. Nació en Parras de la Rafael Hernández Madero Fuente, Coahuila, (1875-1951). Abogado por la Universidad 6/nov/1911 - 27/nov/1912 de México. Desempeñó diversos cargos en el gobierno fede- ral. Por nepotismo.

Originario del estado de Sinaloa. Nació en 1867. Ingeniero de Manuel Bonilla profesión. Su incursión en la política local le vinculó al made- 28/nov/1912 - 18/feb/1913 rismo. Sus diferencias con Carranza lo llevaron al exilio. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES

Abogado, (1868-1924). Renuncia a la embajada de México Miguel Díaz Lombardo en Francia para incorporarse al gabinete del Presidente Ma- 6/nov/1911 - 26/feb/1912 dero. Al derrumbe del régimen se adhiere al villismo. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 223

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de Tenosique, Tabasco, (1869-1913). Abogado, José María Pino Suárez periodista y poeta. Dejó a su cuñado el cargo de gobernador 26/feb/1912 - 18/feb/1913 de Yucatán para asumir con Madero la Vicepresidencia de la República. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA

Licenciado en leyes. Desempeñó diversos cargos en el ámbi- Manuel Vázquez Tagle to judicial. Se le recuerda por ser sobrino de Protasio Pérez 6/nov/1911 - 18/feb/1913 de Tagle, político de filiación porfirista. Falleció en 1921. Por conveniencia política. 224 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE FRANCISCO LEÓN DE LA BARRA:

25/MAYO/1911 – 6/NOVIEMBRE/1911

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Nació en Tula, Tamaulipas, (1858-1926). Abogado por la Universidad de México. Combatió al régimen porfirista. Se Emilio Vázquez Gómez adhirió al movimiento maderista. Termina desconociendo 25/may/1911 - 2/ago/1911 tanto a De la Barra como a Madero. Por conveniencia po- lítica.

Ingeniero. Originario de la ciudad de Puebla, (1849-1915). Alberto García Granados Combatió a Díaz y acabó siendo adversario de Madero. Go- 3/ago/1911 - 5/nov/1911 bernador del Distrito Federal. Muere fusilado por los consti- tucionalistas. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Originario de Teocaltiche, Jalisco, (1867-1931). Periodista y Victoriano Salado Álvarez abogado. Diputado federal y senador de la República. Miem- 25/may/1911 - 26/jun/1911 bro del Servicio Exterior en distintas misiones. Por conve- niencia política y méritos profesionales.

Licenciado en leyes. Nació en Guadalupe de los Reyes, Sina- Bartolomé Carvajal y Rojas loa. Desempeñó diversas misiones diplomáticas en América 26/jun/1911 - 6/nov/1911 y Europa. Subsecretario de Relaciones Exteriores encargado del despacho. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA, CRÉDITO PÚBLICO Y COMERCIO

Originario del estado de Coahuila, (1872-1958). Estudió Ernesto Madero Farías finanzas y minería en Estados Unidos y Europa. Fundó nu- 25/may/1911 - 6/nov/1911 merosas empresas familiares. Director del Banco de Nuevo León. Tío del Presidente Madero. Por nepotismo.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Nació y murió en la ciudad de México, (1844-1922). Militar del viejo ejército federal. A la caída del régimen porfirista, Eugenio Rascón presidió la cartera de Guerra y Marina. Victoriano Huerta 25/may/1911 - 18/jul/1911 lo convierte en gobernador de Yucatán. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 225

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

General de brigada. Nació en Chihuahua, (1862-1912). Deja José González Salas su cargo en el gabinete para hacerle frente a la rebelión oroz- 18/jul/1911 - 29/oct/1911 quista. Su fracaso le lleva a la determinación de suicidarse. Por conveniencia política.

Nació en Toluca, estado de México, (1855-1926). General de Manuel M. Plata división. En 1897 diputado federal. Subsecretario de Guerra 30/oct/1911 - 6/dic/1911 y Marina. Al caer el gobierno de Madero se negó a colaborar con Huerta. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Originario del estado de Sinaloa. Nació en 1867. Ingeniero de Manuel Bonilla profesión. Su incursión en la política local le vinculó al made- 26/may/1911 - 5/nov/1911 rismo. Sus diferencias con Carranza lo llevaron al exilio. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Originario del estado de Veracruz, (1868-1929). Diputado Manuel Calero y Sierra federal durante el gobierno de Díaz. Embajador en los Esta- 26/may/1911 - 12/jul/1911 dos Unidos. Participó en los gabinetes de León de la Barra y Madero. Senador de la República. Por conveniencia política.

Primo hermano de Francisco I. Madero. Nació en Parras de la Rafael Hernández Madero Fuente, Coahuila, (1875-1951). Abogado por la Universidad 12/jul/1911 - 27/oct/1911 de México. Desempeñó diversos cargos en el gobierno fede- ral. Por nepotismo.

SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES

Médico cirujano por la Universidad de México. Originario de Tula, Tamaulipas, (1860-1933). Galeno personal de Díaz Francisco Vázquez Gómez y compañero de fórmula de Madero en las comicios de 1910. 26/may/1911 - 27/oct/1911 Su radicalismo le lleva a emprender el exilio. Por convenien- cia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA

Primo hermano de Francisco I. Madero. Nació en Parras de la Rafael Hernández Madero Fuente, Coahuila, (1875-1951). Abogado por la Universidad 26/may/1911 - 12/jul/1911 de México. Desempeñó diversos cargos en el gobierno fede- ral. Por nepotismo. 226 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario del estado de Veracruz, (1868-1929). Diputado Manuel Calero y Sierra federal durante el gobierno de Díaz. Embajador en los Esta- 12/jul/1911 - 6/nov/1911 dos Unidos. Participó en los gabinetes de León de la Barra y Madero. Senador de la República. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 227

GABINETE DE PORFIRIO DÍAZ:

1º/DICIEMBRE/1910 – 25/MAYO/1911

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Oriundo del estado de Chihuahua, (1854-1912). Diputado lo- Ramón Corral cal y federal. Gobernador en su estado natal. En 1900, gober- 1º/dic/1910 - 28/mar/1911 nador del Distrito Federal. Titular, SG, y vicepresidente de la República. Por conveniencia política y de amistad.

Nació y murió en la ciudad de México, (1873-1958). Aboga- Jorge Vera Estañol do por la Universidad de México. Desarrolló una importante 10/may/1911 - 24/may/1911 obra editorial. A la caída del régimen huertista emprendió un largo exilio. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Nació en la ciudad de Chihuahua, (1854-1931). Doctor en Leyes. Banquero. Diputado local y federal, y gobernador del Enrique C. Creel estado. Desempeñó diversas tareas para el Servicio Exterior. 1º/dic/1910 - 26/mar/1911 Por conveniencia política, pertenencia a la élite y razones económicas.

Originario de Teocaltiche, Jalisco, (1867-1931). Periodista y Victoriano Salado Álvarez abogado. Diputado federal y senador de la República. Miem- 27/mar/1911 - 31/mar/1911 bro del Servicio Exterior en distintas misiones. Por conve- niencia política y méritos profesionales.

Abogado y Presidente de México. Nació en la ciudad de Francisco León de la Barra Querétaro, (1863-1939). Embajador en distintas misiones de 1º/abr/1911 - 25/may/1911 América y Europa. Por ministerio de ley asumió el poder al renunciar el Presidente Díaz. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE HACIENDA, CRÉDITO PÚBLICO Y COMERCIO

Originario de la ciudad de México, (1854-1935). Abogado. Desempeñó diversas comisiones para el gobierno federal. José Yves Limantour Diputado federal. Oficial mayor y subsecretario en el des- 1º/dic/1910 - 25/may/1911 pacho de Hacienda. Por conveniencia política y méritos profesionales. 228 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Originario de la ciudad de Zacatecas. Militar de carrera. Diputado federal, senador, gobernador de su estado, Manuel González Cossío presidente municipal de la ciudad de México, y titular en 1º/dic/1910 - 25/may/1911 Comunicaciones, Gobernación y Fomento. Por conveniencia política, pertenencia a la élite y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Ingeniero topógrafo. Originario de Poanas, Durango. Gober- Leandro Fernández e Imáz nador de su estado y director de la Casa de Moneda. Experto 1º/dic/1910 - 24/mar/1911 en tendido de puentes, caminos carreteros y sistemas de des- agüe. Por méritos profesionales. Miembro del Partido Científico. Originario del estado de Chi- Norberto Domínguez Salazar huahua. Nació en 1867. Ingeniero civil por la Escuela Na- 25/mar/1911 - 25/may/1911 cional de Ingeniería. Fue senador por el estado de Sinaloa. Director de Correos. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Nació en Campeche, (1843-1925). Ingeniero topógrafo. In- gresó a la política del lado de los liberales. Diputado federal Olegario Molina Solís y gobernador de Yucatán. Luego de una primera reelección 1º/dic/1910 - 25/mar/1911 pasó a formar parte del gabinete de Díaz. Por conveniencia política. Originario del estado de Querétaro, (1865-1927). Ingeniero. Manuel Marroquín y Rivera Efectuó diversas obras particulares. Destaca por haber condu- 25/mar/1911 - 25/may/1911 cido agua del Lago de Xochimilco a la ciudad de México. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES

Originario del estado de Campeche, (1848-1912). Periodista Justo Sierra Méndez y educador. Diputado federal, magistrado de la Corte y sub- 1º/dic/1910 - 24/mar/1911 secretario de Instrucción Pública. Impulsó la fundación de la Universidad de México. Por méritos profesionales. Nació y murió en la ciudad de México, (1873-1958). Aboga- Jorge Vera Estañol do por la Universidad de México. Desarrolló una importante 28/mar/1911 - 25/may/1911 obra editorial. A la caída del régimen huertista debió empren- der un largo exilio. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 229

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE JUSTICIA

Nació y murió en la ciudad de México, (1828-1911). Aboga- Justino Fernández do. Director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. 1º/dic/1910 - 24/mar/1911 Regidor de la ciudad de México. Gobernador del estado de Hidalgo. Diputado federal. Por conveniencia política.

Originario de la ciudad de Oaxaca, (1866-1934). Jurista. Pro- Demetrio Sodi fesor universitario, agente del ministerio público y juez civil. 25/mar/1911 - 25/may/1911 Entre 1908 y 1910 fue presidente de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política.

230 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE PORFIRIO DÍAZ:

1º/DICIEMBRE/1904 – 30/NOVIEMBRE/1910

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Oriundo del estado de Chihuahua, (1854-1912). Diputado lo- Ramón Corral cal y federal. Gobernador en su estado natal. En 1900, gober- 1º/dic/1904 - 30/nov/1910 nador del Distrito Federal. Titular, SG, y vicepresidente de la República. Por conveniencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la Ignacio Mariscal Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema 1º/dic/1904 - 16/abr/1910 Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia polí- tica y méritos profesionales. Nació y murió en la ciudad de México, (1864-1939). Estudió Federico Gamboa jurisprudencia. Novelista y periodista. Desarrolló una larga 16/abr/1910 - 3/may/1910 carrera diplomática en diferentes misiones de América y Eu- ropa. Por conveniencia política y méritos profesionales. Nació en la ciudad de Chihuahua, (1854-1931). Doctor en Leyes. Banquero. Diputado local y federal, y gobernador del Enrique C. Creel estado. Desempeñó diversas tareas para el Servicio Exterior. 4/may/1910 - 30/nov/1910 Por conveniencia política, pertenencia a la élite e imposición de los poderes fácticos.

SECRETARÍA DE HACIENDA, CRÉDITO PÚBLICO Y COMERCIO

Originario de la ciudad de México, (1854-1935). Abogado. Desempeñó diversas comisiones para el gobierno federal. José Yves Limantour Diputado federal. Oficial mayor y subsecretario en el des- 1º/dic/1904 - 30/nov/1910 pacho de Hacienda. Por conveniencia política, méritos profesionales y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Oriundo de León, Guanajuato. Nació en 1841. Tres veces Francisco Z. Mena diputado federal, senador y gobernador de su estado. Su 1º/dic/1904 - 22/dic/1907 carrera militar la hizo al lado de Porfirio Díaz. Muere en 1908. Por conveniencia política y permanencia a la élite. Manuel Quijano Torres 231

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de la ciudad de Zacatecas. Militar de carrera. Diputado federal, senador, gobernador de su estado, Manuel González Cossío presidente municipal de la ciudad de México, titular en 23/dic/1907 - 30/nov/1910 comunicaciones, gobernación y fomento. Por conveniencia política, pertenencia a la élite y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Oriundo de León, Guanajuato. Nació en 1841. Tres veces Francisco Z. Mena diputado federal, senador y gobernador de su estado. Su 1º/dic/1904 - 22/dic/1907 carrera militar la hizo al lado de Porfirio Díaz. Muere en 1908. Por conveniencia política y permanencia a la élite.

Ingeniero topógrafo. Originario de Poanas, Durango. Gober- Leandro Fernández e Imáz nador de su estado y director de la Casa de Moneda. Experto 23/dic/1907 - 30/nov/1910 en tendido de puentes, caminos carreteros y sistemas de des- agüe. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Originario de la ciudad de Zacatecas. Militar de carrera. Diputado federal, senador, gobernador de su estado, Manuel González Cossío presidente municipal de la ciudad de México, y titular en 1º/dic/1904 - 21/mar/1905 las secretarías de Comunicaciones y Gobernación. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Ingeniero por el Colegio de Minería. Originario de San Luis Blas Escontría Potosí, (1847-1906). Director del Instituto Científico Poto- 24/mar/1905 - 20/may/1907 sino. Diputado al Congreso de la Unión y gobernador de su estado natal. Por méritos profesionales.

Nació en Campeche, (1843-1925). Ingeniero topógrafo. In- gresó a la política del lado de los liberales. Diputado federal Olegario Molina Solís y gobernador de Yucatán. Luego de una primera reelección 20/may/1907 - 30/nov/1910 pasó a formar parte del gabinete de Díaz. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES

Originario del estado de Campeche, (1848-1912). Periodista Justo Sierra Méndez y educador. Diputado federal, magistrado de la Corte y sub- 1º/jul/1905 - 30/nov/1910 secretario de Instrucción Pública. Impulsó la fundación de la Universidad de México. Por méritos profesionales. 232 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE JUSTICIA

Nació y murió en la ciudad de México, (1828-1911). Aboga- Justino Fernández do. Director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Regi- 1°/dic/1904 - 16/may/1905 dor de la ciudad de México. Gobernador del estado de Hidal- go. Diputado federal. Por conveniencia política.

Manuel Quijano Torres 233

GABINETE DE PORFIRIO DÍAZ:

1º/DICIEMBRE/1900 – 30/NOVIEMBRE/1904

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Originario de la ciudad de Zacatecas. Militar de carrera. Manuel González Cossío Diputado federal, senador, gobernador de su estado, presidente 1º/dic/1900 - 5/ene/1903 municipal de la ciudad de México y titular de la SCOP. Por conveniencia política, pertenencia a la élite y de amistad. Oriundo del estado de Chihuahua, (1854-1912). Diputado lo- Ramón Corral cal y federal. Gobernador en su estado natal. En 1900, gober- 16/ene/1903 - 30/nov/1904 nador del Distrito Federal. Titular, SG, y vicepresidente de la República. Por conveniencia política y de amistad.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Ignacio Mariscal Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la 1º/dic/1900 - 20/ago/1903 Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema 17/dic/1903 - 30/nov/1904 Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia polí- tica y méritos profesionales. Abogado por la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Originario de la ciudad de México, (1849-1908). Regidor José Algara del ayuntamiento capitalino. Diputado federal. Consultor y 21/ago/1903 - 16/dic/1903 subsecretario, SRE. Por conveniencia política, pertenencia a la élite y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA, CRÉDITO PÚBLICO Y COMERCIO Originario de la ciudad de México, (1854-1935). Abogado. Desempeñó diversas comisiones para el gobierno federal. José Yves Limantour Diputado federal. Oficial mayor y subsecretario en el 1º/dic/1900 - 30/nov/1904 despacho de Hacienda. Por conveniencia política, méritos profesionales y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA Militar. Originario de Guadalajara, Jalisco, (1850-1913). A los Bernardo Reyes 30 años tenía el grado de general. Comandante militar en Nue- 1º/ene/1900 - 24/dic/1902 vo León y gobernador del estado. Muere al levantarse en armas contra el Presidente Madero. Por méritos profesionales. 234 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Oriundo de León, Guanajuato. Nació en 1841. Tres veces diputado federal, senador, gobernador de su estado, y Francisco Z. Mena secretario de la SCOP. Su carrera militar la hizo al lado de 16/ene/1903 - 30/nov/1904 Porfirio Díaz. Muere en 1908. Por conveniencia política y permanencia a la élite.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Oriundo de León, Guanajuato. Nació en 1841. Tres veces Francisco Z. Mena diputado federal, senador y gobernador de su estado. Su 1º/dic/1900 - 30/nov/1904 carrera militar la hizo al lado de Porfirio Díaz. Muere en 1908. Por conveniencia política y permanencia a la élite.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Ingeniero. Originario de Jalapa, Veracruz, (1831-1909). Par- ticipó en la Comisión de Límites entre México y Estados Manuel Fernández Leal Unidos. Oficial Mayor de la Secretaría de Fomento. Director 1º/dic/1900 - 11/ene/1903 de la Casa de Moneda. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de la ciudad de Zacatecas. Militar de carrera. Diputado federal, senador, gobernador de su estado, presidente Manuel González Cossío municipal de la ciudad de México y titular de las secretarías de 12/ene/1903 - 30/nov/1904 Comunicaciones y Gobernación. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Originario de Mérida, Yucatán, (1840-1909). Licenciado en Joaquín Baranda derecho. Varias veces diputado federal. Gobernador, magis- 1º/dic/1900 - 10/abr/1901 trado de Circuito con sede en Mérida y senador por el Distrito Federal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació y murió en la ciudad de México, (1828-1911). Abogado. Director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Justino Fernández Regidor de la ciudad de México. Gobernador del estado 18/abr/1901 - 30/nov/1904 de Hidalgo. Diputado federal. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 235

GABINETE DE PORFIRIO DÍAZ:

1º/DICIEMBRE/1896 – 30/NOVIEMBRE/1900

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Originario de la ciudad de Zacatecas. Militar de carrera. Manuel González Cossío Diputado federal, senador, gobernador de su estado, 1º/dic/1896 - 30/nov/1900 presidente municipal de la ciudad de México y titular de la SCOP. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Ignacio Mariscal Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la 1º/dic/1896 - 5/ene/1898 Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema 12/ene/1898 - 20/sep/1899 Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia polí- 13/nov/1899 - 30/nov/1900 tica y méritos profesionales.

Abogado. Nació en el estado de Puebla, (1836-1905). Fis- Manuel Azpíroz cal en la causa que la República fincó a Maximiliano. Oficial 6/ene/1898 - 11/ene/1898 mayor encargado del despacho, SRE. Embajador en Estados Unidos. Por méritos profesionales.

Oriundo de la ciudad de México, (1856-1911). Abogado. Su José María Gamboa carrera la realizó en la Secretaría de Relaciones Exteriores 20/sep/1899 - 12/nov/1899 donde llegó a ser subsecretario. Embajador de México ante las Repúblicas Sudamericanas. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA, CRÉDITO PÚBLICO Y COMERCIO

Originario de la ciudad de México, (1854-1935). Abogado. Desempeñó diversas comisiones para el gobierno federal. José Yves Limantour Diputado federal. Oficial mayor y subsecretario en el despacho 1º/dic/1896 - 30/nov/1900 de Hacienda. Por conveniencia política, méritos profesionales, pertenencia a la élite e imposición de los poderes fácticos.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Originario de Zacatecas, (1829-1900). General de división. Felipe Berriozábal Participó en la guerra contra los norteamericanos y combatió 1º/dic/1896 - 9/ene/1900 a los franceses. Gobernador de los estados de México y Mi- choacán. Por méritos profesionales. 236 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Militar. Originario de Guadalajara, Jalisco, (1850-1913). A los Bernardo Reyes 30 años tenía el grado de general. Comandante militar en Nue- 25/ene/1900 - 30/nov/1900 vo León y gobernador del estado. Muere al levantarse en armas contra el Presidente Madero. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Oriundo de León, Guanajuato. Nació en 1841. Tres veces Francisco Z. Mena diputado federal, senador y gobernador de su estado. Su 1º/dic/1896 - 30/nov/1900 carrera militar la hizo al lado de Porfirio Díaz. Muere en 1908. Por conveniencia política y permanencia a la élite.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Ingeniero. Originario de Jalapa, Veracruz, (1831-1909). Par- Manuel Fernández Leal ticipó en la Comisión de Límites entre México y Estados Uni- 1º/dic/1896 - 30/nov/1900 dos. Oficial Mayor de la Secretaría de Fomento. Director de la Casa de Moneda. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Originario de Mérida, Yucatán, (1840-1909). Licenciado en Joaquín Baranda derecho. Varias veces diputado federal. Gobernador, magis- 1º/dic/1896 - 30/nov/1900 trado de Circuito con sede en Mérida y senador por el Distrito Federal. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 237

GABINETE DE PORFIRIO DÍAZ:

1º/DICIEMBRE/1892 – 30/NOVIEMBRE/1896

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Nació y murió en la ciudad de México, (1828-1895). Aboga- do. Liberal. Diputado constituyente, 1857. Secretario de Go- 1º/dic/1892 - 3/oct/1895 bierno, D.F. Senador y secretario de Relaciones. Suegro de Porfirio Díaz. Por conveniencia política y nepotismo. Originario de la ciudad de Zacatecas. Militar de carrera. Manuel González Cossío Diputado federal, senador, gobernador de su estado y 21/oct/1895 - 30/nov/1896 presidente municipal de la ciudad de México. Titular de la SCOP. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la Ignacio Mariscal Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema 1º/dic/1892 - 30/nov/1896 Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia polí- tica y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA, CRÉDITO PÚBLICO Y COMERCIO

Nació en la ciudad de Oaxaca, (1837-1898). Abogado y li- Matías Romero Avendaño beral. Colabora con Juárez y Ocampo. Inicia su carrera en la 1º/dic/1892 - 31/dic/1892 Secretaría de Relaciones. Embajador en Estados Unidos. Por conveniencia política y méritos profesionales. Originario de la ciudad de México, (1854-1935). Abogado. Desempeñó diversas comisiones para el gobierno federal. José Yves Limantour Diputado federal. Oficial mayor y subsecretario en el despacho 1º/ene/1893 - 30/nov/1896 de Hacienda. Por conveniencia política, méritos profesionales, pertenencia a la élite e imposición de los poderes fácticos.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Militar. Nació en Matamoros, Tamaulipas, (1822-1903). Combatió en la invasión norteamericana, la Guerra de Re- Pedro Hinojosa forma y contra el Segundo Imperio. Diputado, senador y 1º/dic/1892 -19/mar/1896 presidente de la Corte. Por conveniencia política y méritos profesionales. 238 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de Zacatecas, (1829-1900). General de división. Felipe Berriozábal Participó en la guerra contra los norteamericanos y combatió 20/mar/1896 - 30/nov/1896 a los franceses. Gobernador de los estados de México y Mi- choacán. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Originario de la ciudad de Zacatecas. Militar de carrera. Manuel González Cossío Diputado federal, senador, gobernador de su estado 1º/dic/1892 - 21/oct/1895 y presidente municipal de la ciudad de México. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Oriundo de León, Guanajuato. Nació en 1841. Tres veces Francisco Z. Mena diputado federal, senador y gobernador de su estado. Su 14/nov/1895 - 30/nov/1896 carrera militar la hizo al lado de Porfirio Díaz. Muere en 1908. Por conveniencia política y permanencia a la élite.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Ingeniero. Originario de Jalapa, Veracruz, (1831-1909). Par- Manuel Fernández Leal ticipó en la Comisión de Límites entre México y Estados Uni- 1°/dic/1892 - 30/nov/1896 dos. Oficial Mayor de la Secretaría de Fomento. Director de la Casa de Moneda. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Originario de Mérida, Yucatán, (1840-1909). Licenciado en Joaquín Baranda derecho. Varias veces diputado federal. Gobernador, magis- 1º/dic/1892 - 30/nov/1896 trado de Circuito con sede en Mérida y senador por el Distrito Federal. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 239

GABINETE DE PORFIRIO DÍAZ:

1º/DICIEMBRE/1888 – 30/NOVIEMBRE/1892

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Nació y murió en la ciudad de México, (1828-1895). Aboga- Manuel Romero Rubio do. Liberal. Diputado constituyente, 1857. Secretario de Go- 1º/dic/1888 - 30/nov/1892 bierno, D.F. Senador y secretario de Relaciones. Suegro de Porfirio Díaz.Por conveniencia política y nepotismo.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Ignacio Mariscal Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la 1º/dic/1888 - 11/may/1890 Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema 16/sep/1890 - 30/nov/1892 Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia po- lítica.

Abogado. Nació en el estado de Puebla, (1836-1905). Fis- Manuel Azpíroz cal en la causa que la República fincó a Maximiliano. Oficial 12/may/1890 - 15/sep/1890 mayor encargado del despacho, SRE. Embajador en Estados Unidos. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA, CRÉDITO PÚBLICO Y COMERCIO

Originario de la ciudad de Oaxaca, (1830-1891). Licenciado en derecho. Diputado local, juez, magistrado y presidente del Manuel Dublán Tribunal Superior del estado. Diputado y magistrado de la 1º/dic/1888 - 31/may/1891 Suprema Corte. Por conveniencia política y méritos profe- sionales.

Hijo de Valentín Gómez Farías. Enviado en 1846 a la agencia Benito Gómez Farías financiera de Londres. Consejero del general Santos Degolla- 12/jun/1891 - 30/oct/1891 do y diputado constituyente en 1857. Por conveniencia polí- tica y pertenencia a la élite.

Nació en la ciudad de Oaxaca, (1837-1898). Abogado y li- Matías Romero Avendaño beral. Colabora con Juárez y Ocampo. Inicia su carrera en la 1º/ene/1892 - 30/nov/1892 Secretaría de Relaciones. Embajador en Estados Unidos. Por conveniencia política y méritos profesionales. 240 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Militar. Nació en Matamoros, Tamaulipas, (1822-1903). Combatió en la invasión norteamericana, la Guerra de Re- Pedro Hinojosa forma y contra el Segundo Imperio. Diputado, senador y 1º/dic/1888 - 30/nov/1892 presidente de la Corte. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS

Originario de la ciudad de Zacatecas. Militar de carrera. Manuel González Cossío Diputado federal, senador, gobernador de su estado 13/may/1891 - 30/nov/1892 y presidente municipal de la ciudad de México. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Oriundo del estado de Chihuahua, (1839-1891). Liberal. Co- laboró con los gobiernos de Juárez y Lerdo. Diputado. Go- Carlos Pacheco bernador de Puebla, Morelos, Distrito Federal y Chihuahua. 1º/dic/1888 - 21/mar/1891 Senador y secretario de Guerra y Marina. Por conveniencia política.

Ingeniero. Originario de Jalapa, Veracruz, (1831-1909). Par- Manuel Fernández Leal ticipó en la Comisión de Límites entre México y Estados Uni- 22/mar/1891 - 30/nov/1892 dos. Oficial Mayor de la Secretaría de Fomento. Director de la Casa de Moneda. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Originario de Mérida, Yucatán, (1840-1909). Licenciado en Joaquín Baranda derecho. Varias veces diputado federal. Gobernador, magis- 1º/dic/1888 - 30/nov/1892 trado de Circuito con sede en Mérida y senador por el Distrito Federal. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 241

GABINETE DE PORFIRIO DÍAZ:

1º/DICIEMBRE/1884 – 30/NOVIEMBRE/1888

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Nació y murió en la ciudad de México, (1828-1895). Aboga- Manuel Romero Rubio do. Liberal. Diputado constituyente, 1857. Secretario de Go- 1º/dic/1884 - 30/nov/1888 bierno, D.F. Senador y secretario de Relaciones. Suegro de Porfirio Díaz.Por conveniencia política y nepotismo.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Nació y murió en Silao, Guanajuato, (1837-1894). Abogado y José Fernández diplomático. Oficial Mayor de Relaciones Exteriores y varias 1º/dic/1884 - 19/dic/1884 veces encargado del despacho. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de Mérida, Yucatán, (1840-1909). Licenciado en Joaquín Baranda derecho. Varias veces diputado federal. Gobernador, magis- 1º/ene/1885 - 18/ene/1885 trado de Circuito con sede en Mérida y senador por el Distrito Federal. Por conveniencia política.

Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Ignacio Mariscal Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la 19/ene/1885 - 30/nov/1888 Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Originario de la ciudad de Oaxaca, (1830-1891). Licenciado en derecho. Diputado local, juez, magistrado y presidente del Manuel Dublán Tribunal Superior del estado. Diputado y magistrado de la 1º/dic/1884 - 30/nov/1888 Suprema Corte. Por conveniencia política y méritos profe- sionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Militar. Nació en Matamoros, Tamaulipas, (1822-1903). Combatió en la invasión norteamericana, la Guerra de Re- Pedro Hinojosa forma y contra el Segundo Imperio. Diputado, senador y 1º/dic/1884 - 30/nov/1888 presidente de la Corte. Por conveniencia política y méritos profesionales. 242 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE FOMENTO

Oriundo del estado de Chihuahua, (1839-1891). Liberal. Co- laboró con los gobiernos de Juárez y Lerdo. Diputado. Go- Carlos Pacheco bernador de Puebla, Morelos, Distrito Federal y Chihuahua. 1º/dic/1884 - 30/nov/1888 Senador y secretario de Guerra y Marina. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Originario de Mérida, Yucatán, (1840-1909). Licenciado en Joaquín Baranda derecho. Varias veces diputado federal. Gobernador, magis- 1º/dic/1884 - 30/nov/1888 trado de Circuito con sede en Mérida y senador por el Distrito Federal. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 243

GABINETE DE MANUEL GONZÁLEZ:

1º/DICIEMBRE/1880 – 30/NOVIEMBRE/1884

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Originario de ciudad Maíz, San Luis Potosí, (1836-1898). Abogado y militar. Participó en las guerras de Reforma y Carlos Díez Gutiérrez del Segundo Imperio. Acompañó a Díaz en su lucha contra 1º/dic/1880 - 30/nov/1884 Lerdo. Gobernador de su estado. Por conveniencia política e imposición de los poderes fácticos.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Ignacio Mariscal Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la 1º/dic/1880 - 11/ene/1883 Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema 20/ene/1883 - 1º/jun/1883 Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia po- lítica.

Nació y murió en Silao, Guanajuato, (1837-1894). Abogado y José Fernández diplomático. Oficial Mayor de Relaciones Exteriores y varias 12/ene/1883 - 20/ene/1883 veces encargado del despacho. Por conveniencia política y 2/jun/1883 - 30/nov/1884 méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Originario del puerto de Veracruz, (1828-1900). Luchó con- Francisco de Landero y Cos tra la invasión norteamericana de 1847. Oficial de la Aduana 1º/dic/1880 - 7/dic/1881 Marítima y administrador del puerto. Gobernador del estado y administrador de Correos. Por conveniencia política.

Ingeniero. Originario del estado de México, (1840-1895). Jesús Fuentes y Muñiz Desarrolló diversas actividades para el gobierno estatal y fe- 7/dic/1881 - 9/feb/1884 deral. Oficial Mayor, SHCP. Director del Nacional Monte de Piedad. Por conveniencia política.

Nació y murió en la ciudad de México, (1833-1891). Com- Miguel T. de la Peña batió a la intervención francesa. En 1884 alcanzó el grado de 10/feb/1884 - 30/nov/1884 general brigadier. Fue diputado al Congreso de la Unión. Por conveniencia política. 244 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Originario del estado de Nuevo León, (1836-1914). Militar. Jerónimo Treviño Combatió la intervención francesa. Al restaurarse la Repúbli- 1º/dic/1880 - 31/dic/1881 ca se convirtió en gobernador y jefe militar de su estado natal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en Lampazos, Nuevo León, (1839-1908). Liberal. Combatió en la Guerra de Reforma y contra el Segundo Im- Francisco Naranjo perio. Con la República se unió al Plan de la Noria y al Plan 1º/ene/1882 - 30/nov/1884 de Tuxtepec. Director del Ferrocarril Nacional Mexicano. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Presidente de México. Nació en la ciudad de Oaxaca, (1830- 1915). General. Apoyó la Revolución de Ayutla. En la Guerra Porfirio Díaz de Reforma fue liberal. Dirigió una de las divisiones contra el 1º/dic/1880 - 11/jun/1881 Segundo Imperio. Enfrentó a Juárez y derrocó a Lerdo. Por conveniencia política.

Oriundo del estado de Chihuahua, (1839-1891). Liberal. Co- laboró con los gobiernos de Juárez y Lerdo. Diputado. Go- Carlos Pacheco bernador de Puebla, Morelos, Distrito Federal y Chihuahua. 27/jun/1881 - 30/nov/1884 Senador y secretario de Guerra y Marina. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Licenciado en derecho por la Universidad de México. Oficial Juan N. García mayor en la Secretaría de Justicia. Encargado del despacho 1º/dic/1880 - 8/jun/1881 durante los gobiernos de Manuel González y Porfirio Díaz. 16/nov/1881 - 12/sep/1882 Por méritos profesionales.

Abogado. Nació en Cadereyta, Querétaro, (1820-1883). Ezequiel Montes Diputado local y federal. Oficial mayor en el despacho de 9/jun/1881 - 15/nov/1881 Relaciones. Enviado ante la Santa Sede y ministro de la Suprema Corte. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de Mérida, Yucatán, (1840-1909). Licenciado en Joaquín Baranda derecho. Varias veces diputado federal. Gobernador, magis- 13/sep/1882 - 30/nov/1884 trado de Circuito con sede en Mérida y senador por el Distrito Federal. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 245

GABINETE DE PORFIRIO DÍAZ:

17/FEBRERO/1877 – 30/NOVIEMBRE/1880

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Abogado. Nació y murió en la ciudad de México, (1839- Protasio Pérez de Tagle 1903). Diputado durante el gobierno de Lerdo. Respaldó el 17/feb/1877 - 23/may/1877 Plan de Tuxtepec. Gobernador del Distrito Federal. Por con- veniencia política e ideológica. Militar. Nació en Villa del Refugio, Zacatecas, (1813-1886). Participó en las Guerras de Reforma y contra el Segundo Im- Trinidad García de la Cadena perio. Apoyó los planes de la Noria y Tuxtepec. Pierde la vida 24/may/1877 - 8/abr/1879 al intentar oponerse al régimen de Díaz. Por conveniencia política e ideológica. Licenciado en leyes. Originario de Zacatecas, (1840-1908). Secretario de gobierno en su estado natal. Diputado local y Eduardo G. Pankhurst federal, y magistrado del Tribunal Superior de Justicia del 9/abr/1879 - 20/ene/1880 Distrito Federal. Gobernador de Zacatecas. Por conveniencia política. Originario de Zacatecas, (1829-1900). General de división. Felipe Berriozábal Participó en la guerra contra los norteamericanos y combatió 21/ene/1880 - 30/nov/1880 a los franceses. Gobernador de los estados de México y Mi- choacán. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Jurista originario de Guadalajara, (1830-1893). Gobernador Ignacio L. Vallarta de Jalisco. Diputado al constituyente de 1857. Secretario de 16/feb/1877 - 31/may/1877 Estado y presidente de la Suprema Corte de Justicia. Por con- 23/jun/1877 - 6/may/1878 veniencia política y méritos profesionales.

José Fernández Nació y murió en Silao, Guanajuato, (1837-1894). Abogado y 1º/jun/1877 - 22/jun/1877 diplomático. Oficial Mayor de Relaciones Exteriores y varias 6/may/1878 - 19/jun/1878 veces encargado del despacho. Por conveniencia política y 23/sep/1880 - 21/nov/1880 méritos profesionales.

Médico cirujano. Nació en Jalapa, Veracruz, (1819-1895). José María Mata Como liberal radical apoya el Plan de Ayutla. Diputado al 20/jun/1878 - 17/sep/1878 constituyente de 1857. Embajador en Washington. Por con- veniencia política y méritos profesionales. 246 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario del estado de Yucatán, (1835-1886). Estudió Le- Eleuterio Ávila yes. Trabajó en el Poder Judicial del D.F. Subsecretario, SRE. 17/sep/1878 - 26/ene/1879 Instaló la Comisión Mixta para el Estudio de los Límites en- tre México y Guatemala. Por conveniencia política.

Licenciado en leyes. Su desempeñó profesional abarcó di- Ángel Núñez Ortega versas áreas del gobierno federal. Oficial mayor de la SRE. 31/mar/1879 - 17/abr/1879 Estuvo a cargo del despacho por espacio de tres semanas. Por méritos profesionales.

Originario de la ciudad de Zacatecas. Jurisconsulto. Simpati- Miguel Ruelas zó con el movimiento del Plan de Tuxtepec que llevó al poder 17/abr/1879 - 12/dic/1879 a Porfirio Díaz. Muere en la ciudad de México el 27 de enero 12/feb/1880 - 22/sep/1880 de 1880. Por conveniencia política e ideológica.

Abogado. Originario del estado de Veracruz, (1844-1917). Julio Zárate Diputado federal. Colaboró con el gobierno de Lerdo. Magis- 12/dic/1879 - 12/feb/1880 trado de la Suprema Corte de Justicia y senador de la Repú- blica. Por conveniencia política.

Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la Ignacio Mariscal Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema 22/nov/1880 - 30/nov/1880 Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia polí- tica y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Nació en Oaxaca, (1833-1900). Diputado Federal. Conside- Justo Benítez rado la figura mayor del partido porfirista, pero pierde la su- 17/feb/1877 - 11/may/1877 cesión presidencial ante Manuel González. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Originario del puerto de Veracruz, (1828-1900). Luchó con- Francisco de Landero y Cos tra la invasión norteamericana de 1847. Oficial de la Aduana 12/may/1877 - 23/may/1877 Marítima y administrador del puerto. Gobernador del estado y administrador de Correos. Por conveniencia política.

Nació en la ciudad de Oaxaca, (1837-1898). Abogado y li- Matías Romero Avendaño beral. Colabora con Juárez y Ocampo. Inicia su carrera en la 24/may/1877 - 4/abr/1879 Secretaría de Relaciones. Embajador en Estados Unidos. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 247

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Político de filiación conservadora. A los dos días debió aban- José Hipólito Ramírez donar el cargo por las protestas que suscitó su nombramiento 5/abr/1879 - 8/abr/1879 por haber simpatizado con el Imperio de Maximiliano. Por conveniencia política.

Militar. Nació en Villa del Refugio, Zacatecas, (1813-1886). Participó en las Guerras de Reforma y contra el Segundo Im- Trinidad García de la Cadena perio. Apoyó los planes de la Noria y Tuxtepec. Pierde la vida 9/abr/1879 - 23/ene/1880 al intentar oponerse al régimen de Díaz. Por conveniencia política.

Funcionario del sector hacendario. Colaboró en la Adminis- Manuel J. Toro tración de Rentas del Distrito Federal y en la Tesorería de la 24/ene/1880 - 30/nov/1880 Federación. El Presidente González lo convierte en director de Correos. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Abogado y militar. Originario de Guadalajara, (1824-1890). Participó en las Guerras de Reforma y contra el Segundo Im- Pedro Ogazón perio, y respaldó a Díaz en su Plan de Tuxtepec. Diputado y 17/feb/1877 - 28/abr/1878 gobernador de Jalisco. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Presidente de México. Originario de Matamoros, Tamaulipas, Manuel González (1883-1893). Militar. Tuvo un papel relevante para el triunfo 28/abr/1878 - 15/nov/1879 del Plan de Tuxtepec. Gobernador de Michoacán y Guanajua- to. Por conveniencia política.

Oriundo del estado de Chihuahua, (1839-1891). Liberal. Co- laboró con los gobiernos de Juárez y Lerdo. Diputado. Go- Carlos Pacheco bernador de Puebla, Morelos, Distrito Federal y Chihuahua. 15/nov/1879 - 30/nov/1880 Senador. Alcanzó el grado de coronel. Por conveniencia po- lítica.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Abogado y escritor. Originario de la ciudad de México, (1832-1896). Político liberal. Combatió al Segundo Imperio. Vicente Riva Palacio Diputado, gobernador de los estados de México y Michoacán 17/feb/1877 - 30/nov/1880 y magistrado de la Suprema Corte. Secundó el Plan de Tuxte- pec. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. 248 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Llamado “El Nigromante”. Originario de San Miguel de Allende, Guanajuato, (1818-1879). Abogado y periodista. Ignacio Ramírez Diputado al constituyente de 1857. Ministro de la Suprema 17/feb/1877 - 23/may/1877 Corte de Justicia. Por conveniencia política e ideológica y méritos profesionales.

Abogado. Nació y murió en la ciudad de México, (1839- Protasio Pérez de Tagle 1903). Diputado durante el gobierno de Lerdo. Respaldó el 24/may/1877 - 15/nov/1879 Plan de Tuxtepec. Gobernador del Distrito Federal. Por con- veniencia política.

Licenciado en derecho por la Universidad de México. Oficial Juan N. García mayor en la Secretaría de Justicia. Encargado del despacho 16/nov/1879 - 19/dic/1879 durante los gobiernos de Manuel González y Porfirio Díaz. Por méritos profesionales.

Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la Ignacio Mariscal Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema 19/dic/1879 - 22/nov/1880 Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia po- lítica.

Manuel Quijano Torres 249

GABINETE DE JUAN N. MÉNDEZ:

6/DICIEMBRE/1876 – 16/FEBRERO/1877

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Abogado. Nació y murió en la ciudad de México, (1839- Protasio Pérez de Tagle 1903). Diputado durante el gobierno de Lerdo. Respaldó el 6/dic/1876 - 16/feb/1877 Plan de Tuxtepec. Gobernador del Distrito Federal. Por con- veniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Jurista originario de Guadalajara, (1830-1893). Gobernador Ignacio L. Vallarta de Jalisco. Diputado al constituyente de 1857. Secretario de 28/nov/1876 - 5/dic/1876 Estado y presidente de la Suprema Corte de Justicia. Por con- veniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Nació en Oaxaca, (1833-1900). Diputado Federal. Conside- Justo Benítez rado la figura mayor del partido porfirista, pero pierde la su- 6/dic/1876 - 16/feb/1877 cesión presidencial ante Manuel González. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Abogado y militar. Originario de Guadalajara, (1824-1890). Participó en las Guerras de Reforma y contra el Segundo Im- Pedro Ogazón perio, y respaldó a Díaz en su Plan de Tuxtepec. Diputado y 6/dic/1876 - 16/feb/1877 gobernador de Jalisco. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Abogado y escritor. Originario de la ciudad de México, (1832-1896). Político liberal. Combatió al Segundo Imperio. Vicente Riva Palacio Diputado, gobernador de los estados de México y Michoacán 6/dic/1876 - 16/feb/1877 y magistrado de la Suprema Corte. Secundó el Plan de Tuxte- pec. Por conveniencia política. 250 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Llamado “El Nigromante”. Originario de San Miguel de Allende, Guanajuato, (1818-1879). Abogado y periodista. Ignacio Ramírez Diputado al constituyente de 1857. Ministro de la Suprema 6/dic/1876 - 16/feb/1877 Corte de Justicia. Por conveniencia política y méritos profe- sionales. Manuel Quijano Torres 251

GABINETE DE PORFIRIO DÍAZ:

28/NOVIEMBRE/1876 – 5/DICIEMBRE/1876

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Abogado. Nació y murió en la ciudad de México, (1839- Protasio Pérez de Tagle 1903). Diputado durante el gobierno de Lerdo. Respaldó el 28/nov/1876 - 5/dic/1876 Plan de Tuxtepec. Gobernador del Distrito Federal. Por con- veniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Jurista originario de Guadalajara, (1830-1893). Gobernador Ignacio L. Vallarta de Jalisco. Diputado al constituyente de 1857. Secretario de 28/nov/1876 - 5/dic/1876 Estado y presidente de la Suprema Corte de Justicia. Por con- veniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Nació en Oaxaca, (1833-1900). Diputado Federal. Conside- Justo Benítez rado la figura mayor del partido porfirista, pero pierde la su- 28/nov/1876 - 5/dic/1876 cesión presidencial ante Manuel González. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Abogado y militar. Originario de Guadalajara, (1824-1890). Participó en las Guerras de Reforma y contra el Segundo Im- Pedro Ogazón perio, y respaldó a Díaz en su Plan de Tuxtepec. Diputado y 28/nov/1876 - 5/dic/1876 gobernador de Jalisco. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE FOMENTO

Abogado y escritor. Originario de la ciudad de México, (1832-1896). Político liberal. Combatió al Segundo Imperio. Vicente Riva Palacio Diputado, gobernador de los estados de México y Michoacán 28/nov/1876 - 5/dic/1876 y magistrado de la Suprema Corte. Secundó el Plan de Tuxte- pec. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. 252 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Llamado “El Nigromante”. Originario de San Miguel de Allende, Guanajuato, (1818-1879). Abogado y periodista. Ignacio Ramírez Diputado al constituyente de 1857. Ministro de la Suprema 28/nov/1876 - 5/dic/1876 Corte de Justicia. Por conveniencia política y méritos profe- sionales. Manuel Quijano Torres 253

GABINETE DE SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA:

18/JULIO/1872 – 20/NOVIEMBRE/1876

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Originario de Zimapán, Hidalgo. Licenciado en derecho. Li- Cayetano Gómez y Pérez beral reformador. Oficial mayor encargado del despacho. En 19/jul/1872 - 30/ago/1873 1868 fungió como gobernador interino del estado de México. Por conveniencia política.

Originario de Guadalajara, Jalisco, (1820-1887). Liberal radical. Gobernador del Distrito Federal. Diputado al cons- Juan José Baz tituyente de 1857. Participó en la guerra contra el Segundo 31/ago/1873 - 20/nov/1876 Imperio. Por conveniencia política e ideológica y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Abogado. Nació en la ciudad de Puebla, (1813-1875). Federalista y liberal. Colaboró para los gobiernos de José María Lafragua Comonfort, Juárez y Lerdo. Tuvo a su cargo diversas misiones 18/jul/1872 - 15/nov/1875 en el Servicio Exterior. Director de la Biblioteca Nacional. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Periodista y militar. Originario de la ciudad de Puebla, (1828- 1886). Liberal. Secretario de Mariano Escobedo. Diputado Juan de Dios Arias constituyente en 1857. Oficial mayor en Relaciones Exterio- 15/nov/1875 - 30/ago/1876 res y secretario de la legación en Washington. Por convenien- cia política.

Nació y murió en la ciudad de México, (1828-1895). Abo- gado. Liberal. Diputado constituyente, 1857. Secretario de Manuel Romero Rubio Gobierno, D.F. Senador y secretario de Relaciones. Suegro 31/ago/1876 - 20/nov/1876 de Porfirio Díaz. Por conveniencia política e imposición de los poderes fácticos.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Originario de Morelia, Michoacán, (1822-1901). Liberal. Francisco Mejía Combatió la invasión norteamericana. Desempeñó distintas 18/jul/1872 - 20/nov/1876 responsabilidades en la Secretaría de Hacienda. Diputado al Congreso de la Unión. Por conveniencia política. 254 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Militar. Originario de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, (1814- Ignacio Mejía 1906). Combatió la invasión norteamericana luchó a favor de 18/jul/1872 - 31/ago/1876 la Reforma y del Segundo Imperio. Gobernador de su estado natal. Por méritos profesionales.

Nació en Galeana, Nuevo León, (1826-1902). Militar liberal. Combatió en la invasión norteamericana de 1847. La Guerra Mariano Escobedo de Reforma y contra el Segundo Imperio. Presidente de la 1º/sep/1876 - 20/nov/1876 Suprema Corte. Se opuso al Plan de Tuxtepec. Por méritos profesionales y afinidad ideológica.

SECRETARÍA DE FOMENTO, COLONIZACIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO

Egresado de la Escuela de Minería y originario de Guanajua- Blas Balcárcel to, (1825-1899). Miembro del partido liberal. Colaboró con 18/jul/1872 - 30/ago/1876 los gobiernos de Juárez y Lerdo. Al triunfo de Díaz se retiró de la política. Por conveniencia política.

Antonio Tagle 31/ago/1876 - 20/nov/1876

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Originario del estado de Michoacán (1823-1886). Peleó con- tra la invasión norteamericana y acompañó a Juárez durante Ramón I. Alcaraz la intervención francesa. Director de la Academia de San Car- 18/jul/1872 - 30/oct/1873 los, del Museo Nacional y del Monte de Piedad. Por conve- niencia política e ideológica.

Licenciado en leyes. Nació en el estado de Veracruz, (1842- José Díaz Covarrubias 1883). Personaje cercano a Juárez. Varias veces diputado fe- 31/oct/1873 - 20/nov/1876 deral. Se le atribuye el establecimiento de la penitenciaria. Por conveniencia política e ideológica. Manuel Quijano Torres 255

GABINETE DE BENITO JUÁREZ:

1º/DICIEMBRE/1871 – 18/JULIO/1872

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Abogado. Nació en Ocotlán Oaxaca, (1820-1883). Secretario de gobierno, DF, y diputado al constituyente de 1857. Tomó José María Castillo Velasco parte en las Guerras de Reforma y del Segundo Imperio. Di- 1º/dic/1871 - 10/jun/1872 rector de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Por conve- niencia política e ideológica y méritos profesionales.

Originario de Zimapán, Hidalgo. Licenciado en derecho. Li- Cayetano Gómez y Pérez beral reformador. Oficial mayor encargado del despacho. En 10/jun/1872 - 18/jul/1872 1868 fungió como gobernador interino del estado de México. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la Ignacio Mariscal Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema 1º/dic/1871 - 12/jun/1872 Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia po- lítica.

Abogado. Nació en la ciudad de Puebla, (1813-1875). Fede- ralista y liberal. Colaboró para los gobiernos de Comonfort, José María Lafragua Juárez y Lerdo. Tuvo a su cargo diversas misiones en el Ser- 13/jun/1872 - 18/jul/1872 vicio Exterior. Director de la Biblioteca Nacional. Por conve- niencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Nació en la ciudad de Oaxaca, (1837-1898). Abogado y li- Matías Romero Avendaño beral. Colabora con Juárez y Ocampo. Inicia su carrera en la 1º/dic/1871 - 12/jun/1872 Secretaría de Relaciones. Embajador en Estados Unidos. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de Morelia, Michoacán, (1822-1901). Liberal. Francisco Mejía Combatió la invasión norteamericana. Desempeñó distintas 13/jun/1872 - 18/jul/1872 responsabilidades en la Secretaría de Hacienda. Diputado al Congreso de la Unión. Por conveniencia política. 256 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Originario de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, (1814-1906). Ignacio Mejía Combatió la invasión norteamericana y las Guerras de Re- 1º/dic/1871 - 18/jul/1872 forma y del Segundo Imperio. Gobernador de su estado natal. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE FOMENTO, COLONIZACIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO

Egresado de la Escuela de Minería y originario de Guanajua- Blas Barcárcel to, (1825-1899). Miembro del partido liberal. Colaboró con 1º/dic/1871 - 30/ago/1872 los gobiernos de Juárez y Lerdo. Al triunfo de Díaz se retiró de la política. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Licenciado en leyes. Nació en Sultepec, estado de México. Manuel Saavedra Diputado al constituyente de 1857. Magistrado de la Suprema 1º/dic/1871 - 16/jul/1872 Corte de Justicia. Falleció en 1893. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario del estado de Michoacán (1823-1886). Peleó con- tra la invasión norteamericana y acompañó a Juárez durante Ramón I. Alcaraz la intervención francesa. Director de la Academia de San Car- 16/jul/1872 - 18/jul/1872 los, del Museo Nacional y del Monte de Piedad. Por conve- niencia política. Manuel Quijano Torres 257

GABINETE DE BENITO JUÁREZ:

25/DICIEMBRE/1867 – 30/NOVIEMBRE/1871

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, (1823- 1889). Jurista. Rector del Colegio de San Ildefonso. Diputado Sebastián Lerdo de Tejada y presidente del Congreso. Acompaña a Juárez durante la 25/dic/1867 - 23/mar/1868 guerra contra el Segundo Imperio. Por conveniencia política, afinidad ideológica y méritos profesionales.

Jurista originario de Guadalajara, (1830-1893). Gobernador Ignacio L. Vallarta de Jalisco. Diputado al constituyente de 1857. Secretario de 24/mar/1868 - 31/ago/1868 Estado y presidente de la Suprema Corte de Justicia. Por con- veniencia política y méritos profesionales.

Originario de la ciudad de México, (1823-1891). Abogado liberal. Colabora con los gobiernos de Comonfort y Juárez. José María Iglesias Presidente de la Suprema Corte. Se opone a la reelección de 19/sep/1868 - 27/oct/1869 Lerdo y al golpe de Estado de Díaz. Por conveniencia políti- ca, afinidad ideológica y méritos profesionales.

Licenciado en leyes. Nació en Sultepec, estado de México. Manuel Saavedra Diputado al constituyente de 1857. Magistrado de la Suprema 30/oct/1869 - 10/mar/1871 Corte de Justicia. Falleció en 1893. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Abogado. Nació en Ocotlán Oaxaca, (1820-1883). Secretario de gobierno, DF, y diputado al constituyente de 1857. Tomó José María Castillo Velasco parte en las Guerras de Reforma y del Segundo Imperio. Di- 11/mar/1871 - 30/nov/1871 rector de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Por conve- niencia política.

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, (1823- Sebastián Lerdo de Tejada 1889). Jurista. Rector del Colegio de San Ildefonso. Diputado 25/dic/1867 - 30/nov/1871 y presidente del Congreso. Acompaña a Juárez durante la 11/sep/1868 - 17/ene/1871 guerra contra el Segundo Imperio. Por conveniencia política, afinidad ideológica y méritos profesionales. 258 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en Puebla, (1836-1905). Diputado al constituyente de Manuel Azpíroz 1857. Fiscal en el Consejo de Guerra que condena a Maximi- 10/jun/1868 - 10/sep/1868 liano. Secretario de Estado y embajador en los Estados Uni- 18/ene/1871 - 25/may/1871 dos. Por conveniencia política.

Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la Ignacio Mariscal Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema 26/may/1871 - 30/nov/1871 Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia polí- tica y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

José María Garmendia 25/dic/1867 - 15/ene/1868 29/may/1868 - 20/ago/1868

Nació en la ciudad de Oaxaca, (1837-1898). Abogado y li- Matías Romero Avendaño beral. Colabora con Juárez y Ocampo. Inicia su carrera en la 16/ene/1868 - 25/may/1868 Secretaría de Relaciones. Embajador en Estados Unidos. Por 21/ago/1868 - 30/nov/1871 conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Militar. Originario de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, (1814- Ignacio Mejía 1906). Combatió la invasión norteamericana y las Guerras de 25/dic/1867 - 30/nov/1871 Reforma y del Segundo Imperio. Gobernador de su estado natal. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE FOMENTO, COLONIZACIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO

Egresado de la Escuela de Minería y originario de Guanajua- Blas Balcárcel to, (1825-1899). Miembro del partido liberal. Colaboró con 25/dic/1867 - 30/nov/1871 los gobiernos de Juárez y Lerdo. Al triunfo de Díaz se retiró de la política. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Originario del estado de Sonora, (1825-1880). Licenciado en Antonio Martínez de Castro leyes especializado en derecho penal. Diputado al constitu- 1º/ene/1868 - 17/jul/1868 yente de 1857. Secretario de Estado. Por conveniencia políti- ca y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 259

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Abogado. Originario de la ciudad de Oaxaca, (1829-1910). Diputado al Congreso Constituyente de 1857. Director de la Ignacio Mariscal Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ministro de la Suprema 18/jul/1868 - 27/ago/1869 Corte. Embajador en la Gran Bretaña. Por conveniencia polí- tica y méritos profesionales.

Originario de la ciudad de México, (1823-1891). Abogado liberal. Colabora con los gobiernos de Comonfort y Juárez. José María Iglesias Presidente de la Suprema Corte. Se opone a la reelección de 28/ago/1869 - 19/feb/1871 Lerdo y al golpe de Estado de Díaz. Por conveniencia políti- ca y méritos profesionales.

Licenciado en leyes. Nació en Jalapa, Veracruz, (1842-1883). José Díaz Covarrubias Varias veces diputado al Congreso de la Unión. Se le consi- 20/feb/1871 - 15/may/1871 deraba un personaje estrechamente vinculado al Presidente Juárez. Por conveniencia política.

Originario del estado de Michoacán (1823-1886). Peleó con- tra la invasión norteamericana y acompañó a Juárez durante Ramón I. Alcaraz la intervención francesa. Director de la Academia de San Car- 15/may/1871 - 16/jun/1871 los, del Museo Nacional y del Monte de Piedad. Por conve- niencia política.

Licenciado en leyes. Nació en Sultepec, estado de México. Manuel Saavedra Diputado al constituyente de 1857. Magistrado de la Suprema 16/jun/1871 - 30/nov/1871 Corte de Justicia. Falleció en 1893. Por conveniencia política y méritos profesionales. 260 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE BENITO JUÁREZ:

15/JUNIO/1861 – 25/DICIEMBRE/1867

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Y GOBERNACIÓN

Nació en Tenango del Valle, México, (1821-1884). Abogado León Guzmán liberal. Diputado al constituyente de 1857. Gobernador del 15/jun/1861 - 17/jun/1861 estado de Guanajuato. Como republicano enfrenta al Segun- do Imperio. Por conveniencia política y afinidad ideológica.

Nació y murió en la ciudad de Puebla. Abogado liberal. Joaquín Ruiz Diputado al constituyente de 1857. Magistrado de la Suprema 13/jul/1861 - 4/dic/1861 Corte de Justicia. Procurador General de la Nación. Muere en 1888. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de Pachuca, Hidalgo, (1814-1874). Abogado li- Lucas de Palacio y Magarola beral. Con los gobiernos de Comonfort y Juárez, ocupó la 18/jun/1861 - 12/jul/1861 Oficialía Mayor de la Secretaría de Relaciones, donde varias veces suplió al titular. Por méritos profesionales.

Licenciado en leyes. Nació en Aguascalientes, (1821-1866). Jesús Terán Peredo Diputado y gobernador del estado. Sirvió a los gobiernos de 16/abr/1862 - 29/abr/1862 Comonfort y Juárez. Ministro plenipotenciario de México en Europa. Por méritos profesionales.

Abogado y periodista. Nació en la ciudad de Puebla, (1826- Manuel María de Zamacona y 1904). Acaba convertido en opositor a Juárez. Diputado fe- Murphy deral y embajador en los Estados Unidos. Magistrado de la 13/jul/1861 - 26/nov/1861 Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política.

Periodista y militar. Originario de la ciudad de Puebla, (1828- Juan de Dios Arias 1886). Liberal. Secretario de Mariano Escobedo. Diputado 27/nov/1861 - 10/dic/1861 constituyente en 1857. Oficial mayor en Relaciones Exterio- 14/ago/1862 - 24/ago/1862 res y secretario de la legación en Washington. Por convenien- cia política.

Nació en San Pedro Piedra Gorda, Guanajuato, (1818-1865). Manuel Doblado Partida Abogado liberal. Colaboró con los gobiernos de Comonfort 11/dic/1861 - 15/abr/1862 y Juárez. Gobernador de Guanajuato y Jalisco. Tomó las ar- 30/abr/1862- 13/ago/1862 mas para combatir a los franceses. Por conveniencia política 2/sep/1863 - 11/sep/1863 y afinidad ideológica. Manuel Quijano Torres 261

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, (1823- 1889). Jurista. Rector del Colegio de San Ildefonso. Diputado Sebastián Lerdo de Tejada y presidente del Congreso. Acompaña a Juárez durante la 12/sep/1863 - 24/dic/1867 guerra contra el Segundo Imperio. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Originario de Tepic, Nayarit, (1826-1887). Diputado local y José María Castaños federal. Autor de diversos estudios económicos. Impulsó una 15/jun/1861 - 17/jun/1861 ley hacendaria que pretendió terminar con el régimen de las alcabalas. Por méritos profesionales. Nació y murió en la ciudad de México, (1817-1878). Experto José Higinio Núñez en temas hacendarios. En el despacho de Hacienda desempe- 18/jun/1861 - 18/nov/1861 ñó diversos cargos hasta convertirse en titular. Diputado al 24/ago/1862 - 17/ene/1864 Congreso de la Unión. Por méritos profesionales. José González Echeverría 19/nov/1861 - 4/abr/1862 Nació en San Pedro Piedra Gorda, Guanajuato, (1818-1865). Abogado liberal. Colaboró con los gobiernos de Comonfort y Manuel Doblado Juárez. Gobernador de Guanajuato y Jalisco. Tomó las armas 5/abr/1862 - 24/ago/1862 para combatir a los franceses. Por conveniencia política, afi- nidad ideológica y méritos profesionales. Originario de la ciudad de México, (1823-1891). Abogado José María Iglesias liberal. Colabora con los gobiernos de Comonfort y Juárez. 18/ene/1864 - 19/abr/1864 Presidente de la Suprema Corte. Se opone a la reelección de 14/may/1864 - 24/dic/1867 Lerdo y al golpe de Estado de Díaz. Por conveniencia políti- ca y méritos profesionales. Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, (1823- 1889). Jurista. Rector del Colegio de San Ildefonso. Diputado Sebastián Lerdo de Tejada y presidente del Congreso. Acompaña a Juárez durante la 20/abr/1864 - 13/may/1864 guerra contra el Segundo Imperio. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA Militar. Nació en cuando era provincia mexicana, Ignacio Zaragoza (1829-1862). Se adhirió al Plan de Ayutla y combatió la in- 15/jun/1861 - 22/dic/1861 vasión francesa. Luego de su triunfo en la batalla de Puebla de 1861, muere de fiebre tifoidea.Por méritos profesionales. 262 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Militar. Nació en Matamoros, Tamaulipas, (1822-1903). Combatió en la invasión norteamericana, la Guerra de Re- Pedro Hinojosa forma y contra el Segundo Imperio. Diputado, senador y 23/dic/1861 - 22/mar/1862 presidente de la Corte. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Abogado y militar. Originario de Monclova, Coahuila, (1816- Miguel Blanco 1900). Luchó contra la invasión norteamericana de 1847. Con 23/mar/1862 - 25/mar/1863 el grado de general apoyó a los liberales en la Guerra de Re- forma. Por méritos profesionales.

Originario de Zacatecas, (1829-1900). General de división. Felipe Berriozábal Participó en la guerra contra los norteamericanos y combatió 26/mar/1863 - 18/ago/1863 a los franceses. Gobernador de los estados de México y Mi- choacán. Por méritos profesionales.

Presidente de México. Originario del estado de Puebla, (1812- Ignacio Comonfort 1863). Al lado de Juan Álvarez suscribe el Plan de Ayutla. 19/ago/1863 - 13/nov/1863 Impulsa la Constitución de 1857 que acaba desconociendo. Termina apoyando a Juárez. Por conveniencia política.

Ignacio Suárez Navarro 14/nov/1863 - 5/mar/1864

Militar. Originario de Tepeaca, Puebla, (1824-1897). Luchó Miguel Negrete contra los norteamericanos en 1847. Combatió a los liberales 16/mar/1864 - 23/ago/1865 y enfrenta a los franceses. Acaba oponiéndose al Presidente Juárez. Por conveniencia política.

Militar. Originario de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, (1814- Ignacio Mejía 1906). Combatió la invasión norteamericana y las Guerras de 25/ago/1865 - 24/dic/1867 Reforma y del Segundo Imperio. Gobernador de su estado natal. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE JUSTICIA, FOMENTO E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Nació y murió en la ciudad de Puebla. Abogado liberal. Joaquín Ruiz Diputado al constituyente de 1857. Magistrado de la Suprema 15/jun/1861 - 2/dic/1861 Corte de Justicia. Procurador General de la Nación. Muere en 1888. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 263

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario del estado de Michoacán (1823-1886). Peleó con- tra la invasión norteamericana y acompañó a Juárez durante Ramón I. Alcaraz la intervención francesa. Director de la Academia de San Car- 11/dic/1861 - 16/dic/1861 los, del Museo Nacional y del Monte de Piedad. Por conve- niencia política.

Egresado de la Escuela de Minería y originario de Gua- najuato, (1825-1899). Miembro del partido liberal. Colabo- Blas Balcárcel ró con los gobiernos de Juárez y Lerdo. Al triunfo de Díaz 13/jul/1861 - 10/dic/1861 se retiró de la política. Por conveniencia política y afinidad ideológica.

Nació en San Pedro Piedra Gorda, Guanajuato, (1818-1865). Abogado liberal. Colaboró con los gobiernos de Comonfort Manuel Doblado y Juárez. Gobernador de Guanajuato y Jalisco. Tomó las ar- 11/dic/1861 - 16/dic/1861 mas para combatir a los franceses. Por conveniencia política y afinidad ideológica.

Licenciado en leyes. Nació en Aguascalientes, (1821-1866). Jesús Terán Peredo Diputado y gobernador del estado. Sirvió a los gobiernos de 16/dic/1861 - 1º/sep/1863 Comonfort y Juárez. Ministro plenipotenciario de México en Europa. Por méritos profesionales.

Originario de la ciudad de México, (1823-1891). Abogado José María Iglesias liberal. Colabora con los gobiernos de Comonfort y Juárez. 12/sep/1863 - 19/abr/1864 Presidente de la Suprema Corte. Se opone a la reelección de 14/may/1864 - 24/dic/1867 Lerdo y al golpe de Estado de Díaz. Por conveniencia políti- ca, afinidad ideológica y méritos profesionales.

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, (1823- Sebastián Lerdo de Tejada 1889). Jurista. Rector del Colegio de San Ildefonso. Diputado 2/sep/1863 - 11/sep/1863 y presidente del Congreso. Acompaña a Juárez durante la 20/abr/1864 - 13/may/1864 guerra contra el Segundo Imperio. Por conveniencia política, afinidad ideológica y méritos profesionales.

264 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE BENITO JUÁREZ:

19/ENERO/1858 – 15/JUNIO/1861

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Y GOBERNACIÓN Originario de la ciudad de Oaxaca, (1822-1871). Desempeñó diversos cargos en la administración local. Colaboró con los Manuel Ruiz gobiernos de Comonfort y Juárez. Diputado federal y magis- 19/ene/1858 - 21/ene/1858 trado de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia polí- tica y méritos profesionales.

Melchor Ocampo Liberal radical. Nació en Pateo, Michoacán, (1814-1861). 22/ene/1858 - 16/ago/1859 Gobernador de su estado. Suscribió el Plan de Ayutla. Dipu- 1º/dic/1859 - 23/ene/1860 tado al constituyente de 1857. Sigue a Juárez en la Guerra de 1º/oct/1860 - 17/ene/1861 Reforma. Por conveniencia política y motivos ideológicos. Nació y murió en Saltillo, Coahuila, (1814-1867). Abogado Juan Antonio de la Fuente liberal. Diputado federal y miembro del Constituyente de 13/feb/1858 - 31/mar/1858 1857. Secretario de Estado y ministro plenipotenciario en 16/ago/1859 - 30/nov/1859 Francia. Por conveniencia política y méritos profesionales. Originario de Guanajuato, (1811-1861). Militar liberal. Go- Santos Degollado bernador del estado y diputado al constituyente de 1857. 3/abr/1858 - 30/nov/1859 Enfrentó a Santa Anna y organizó al ejército que combatió 23/ene/1860 - 25/mar/1860 a los generales conservadores. Por méritos profesionales y afinidad ideológica. General liberal. Nació en Orizaba, Veracruz, (1818-1863). Combatió la invasión norteamericana de 1847. Gobernador Ignacio de la Llave del estado. Luchó contra los conservadores en la Guerra de 4/dic/1859 - 5/nov/1860 Reforma y contra el Segundo Imperio. Por méritos profesio- nales y afinidad ideológica. Nació y murió en el puerto de Veracruz, (1814-1866). Juris- consulto de ideas liberales. Gobernador de su estado natal. José de Emparán Durante la primera administración del Presidente Juárez, ocu- 26/mar/1860 - 30/sep/1860 pó las carteras de Relaciones y Justicia. Por motivos ideológi- cos y méritos profesionales. Periodista político. Nació en Durango, (1829-1869). Dipu- tado al constituyente de 1857. Desde la prensa combatió a Francisco Zarco Santa Anna. Apoyó a Juárez en la Guerra de Reforma y con- 21/ene/1861 - 11/may/1861 tra el Segundo Imperio. Por méritos profesionales y afinidad ideológica. Manuel Quijano Torres 265

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de Pachuca, Hidalgo, (1814-1874). Abogado li- Lucas de Palacio y Magarola beral. Con los gobiernos de Comonfort y Juárez, ocupó la 12/may/1861 - 17/may/1861 Oficialía Mayor de la Secretaría de Relaciones, donde varias veces suplió al titular. Por méritos profesionales.

Periodista y militar. Nació en la ciudad de Puebla, (1828-1886). Juan de Dios Arias Diputado al constituyente de 1857. Secretario de Mariano 17/ene/1861 - 20/ene/1861 Escobedo. Oficial mayor a cargo del despacho. Secretario de la legación en Washington. Por méritos profesionales.

Nació en Tenango del Valle, México, (1821-1884). Abogado León Guzmán liberal. Diputado al constituyente de 1857. Gobernador del 18/may/1861 - 14/jun/1861 estado de Guanajuato. Como republicano enfrenta al Segun- do Imperio. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Originario de la ciudad de Oaxaca, (1822-1871). Desempeñó diversos cargos en la administración local. Colaboró con los Manuel Ruiz gobiernos de Comonfort y Juárez. Diputado federal y ma- 20/ene/1858 - 27/ene/1858 gistrado de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política.

Nació y murió en Saltillo, Coahuila, (1814-1867). Abogado Juan Antonio de la Fuente liberal. Diputado federal y miembro del Constituyente de 6/ago/1858 - 3/feb/1859 1857. Secretario de Estado y ministro plenipotenciario en 1º/oct/1859 - 21/dic/1859 Francia. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Liberal radical. Originario del puerto de Veracruz, (1812- Miguel Lerdo de Tejada 1861). Presidente del Ayuntamiento de la ciudad de Méxi- 4/feb/1859 - 15/jul/1859 co. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Impulsó las 22/dic/1859 - 31/may/1860 Leyes de Reforma. Participa en la Guerra de Reforma. Por conveniencia política y afinidad ideológica.

Liberal radical. Nació en Pateo, Michoacán, (1814-1861). Melchor Ocampo Gobernador de su estado. Suscribió el Plan de Ayutla. Dipu- 19/jul/1859 - 12/sep/1859 tado al constituyente de 1857. Sigue a Juárez en la Guerra de 5/dic/1860 - 17/ene/1861 Reforma. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

Juan A. Zambrano 1º/jun/1860 - 21/jun/1860 25/sep/1860 - 28/oct/1860 13/nov/1860 - 28/nov/1860

266 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Funcionario hacendario y político de filiación liberal. Al Pedro de Garay y Garay quedar restablecida la República, pasó a formar parte del 26/jun/1860 - 17/sep/1860 ayuntamiento de la ciudad de México. Diputado federal. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

Médico cirujano. Nació en Jalapa, Veracruz, (1819-1895). José María Mata Reyes Como liberal radical apoya el Plan de Ayutla. Diputado al 29/oct/1860 - 12/nov/1860 constituyente de 1857. Embajador en Washington. Por con- 22/abr/1861 - 1º/may/1861 veniencia política y méritos profesionales.

Nació en la ciudad de México, (1818-1897). Periodista y po- Guillermo Prieto lítico liberal. Varias veces diputado, incluido el Constituyente 28/ene/1858 - 5/ago/1858 de 1857 y senador. Apoyó el Plan de Ayutla y siguió a Juárez 21/ene/1861 - 5/abr/1861 en la Guerra de Reforma. Por méritos profesionales, motivos ideológicos y de amistad.

Político liberal, (1825-1908). En el despacho de Hacienda Francisco de Paula Gochicoa ejerció diversas funciones, llegando a suplir al titular. 7/abr/1861 - 21/abr/1861 Acompañó a Juárez a la frontera norte. Director del Monte 2/may/1861 - 26/may/1861 de Piedad, y de Correos. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de Tepic, Nayarit, (1826-1887). Diputado local y José María Castaños federal. Autor de diversos estudios económicos. Impulsó una 27/may/1861 - 14/jun/1861 ley hacendaria que pretendió terminar con el régimen de las alcabalas. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Nació y murió en la ciudad de México, (1801-1878). Cola- José María Conde boró con Iturbide en la Guerra de Independencia. Actuó en 19/ene/1858 - 21/ene/1858 la campaña de 1847. Gobernador de Puebla. Apoyó el Plan de Ayutla. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Liberal radical. Nació en Pateo, Michoacán, (1814-1861). Melchor Ocampo Gobernador de su estado. Suscribió el Plan de Ayutla. Dipu- 22/ene/1858 - 18/mar/1858 tado al constituyente de 1857. Sigue a Juárez en la Guerra de Reforma. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

Militar. Nació en La Habana, Cuba, (1805-1867). Luchó Anastasio Parrodi contra la invasión norteamericana y apoyó el Plan de Ayutla. 19/mar/1858 - 3/abr/1858 Gobernador de Jalisco y Coahuila. Reconoció al Imperio sin ocupar cargo alguno. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 267

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de Guanajuato, (1811-1861). Militar liberal. Go- bernador del estado y diputado al constituyente de 1857. Santos Degollado Enfrentó a Santa Anna y organizó al ejército que combatió 4/abr/1858 - 30/ene/1859 a los generales conservadores. Por méritos profesionales y afinidad ideológica. General de Artillería egresado del Colegio Militar. En política José Gil de Partearroyo fue un abierto simpatizante del bando liberal. Destaca su par- 30/ene/1859 - 28/abr/1860 ticipación durante la Guerra de Reforma. Por conveniencia política y méritos profesionales. Nació en Cuba y avecindado en Nuevo León, (1805-1868). José Ampudia Alcanzó el grado de general. Defendió la ciudad de Monte- 29/abr/1860 - 20/sep/1860 rrey durante la invasión norteamericana. Gobernador del es- tado entre 1853 y 1854. Por méritos profesionales. General liberal. Nació en Orizaba, Veracruz, (1818-1863). Ignacio de la Llave Combatió la invasión norteamericana de 1847. Gobernador 21/sep/1860 - 13/ene/1861 del estado. Luchó contra los conservadores en la Guerra de Reforma y contra el Segundo Imperio. Por méritos profesio- nales y afinidad ideológica. Militar liberal. Originario de Zacatecas, (1822-1881). Dipu- Jesús González Ortega tado local y gobernador. General victorioso de la Guerra de 14/ene/1861 - 13/abr/1861 Reforma. Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Sus di- ferencias con Juárez lo excluyen de la actividad pública. Por conveniencia política. Nació en Texas cuando era provincia mexicana, (1829-1862). Ignacio Zaragoza Se adhirió al Plan de Ayutla y combatió la invasión francesa. 13/abr/1861 - 15/jun/1861 Luego de su triunfo en la batalla de Puebla de 1861, muere de fiebre tifoidea.Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE JUSTICIA, FOMENTO E INSTRUCCIÓN PÚBLICA Originario de la ciudad de Oaxaca, (1822-1871). Desempeñó Manuel Ruiz diversos cargos en la administración local. Colaboró con los 19/ene/1858 - 20/nov/1860 gobiernos de Comonfort y Juárez. Diputado federal y ma- 19/ene/1858 - 28/ene/1858 gistrado de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política. Nació en Tenango del Valle, México, (1821-1884). Abogado León Guzmán liberal. Diputado al constituyente de 1857. Gobernador del 29/ene/1858 - 3/jun/1858 estado de Guanajuato. Como republicano enfrenta al Segun- do Imperio. Por conveniencia política. 268 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació y murió en Saltillo, Coahuila, (1814-1867). Abogado José Antonio de la Fuente liberal. Diputado federal y miembro del Constituyente de 23/nov/1860 - 20/ene/1861 1857. Secretario de Estado y ministro plenipotenciario en Francia. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Liberal radical. Nació en Pateo, Michoacán, (1814-1861). Melchor Ocampo Gobernador de su estado. Suscribió el Plan de Ayutla. Dipu- 4/jun/1858 - 3/feb/1859 tado al constituyente de 1857. Sigue a Juárez en la Guerra de 1º/jun/1859 - 13/dic/1859 Reforma. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

Liberal radical. Originario del puerto de Veracruz, (1812- Miguel Lerdo de Tejada 1861). Presidente del Ayuntamiento de la ciudad de Méxi- 4/feb/1859 - 31/may/1859 co. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Impulsó las 22/dic/1859 - 20/ene/1860 Leyes de Reforma. Participa en la Guerra de Reforma. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

Nació y murió en el puerto de Veracruz, (1814-1866). Juris- José de Emparán consulto de ideas liberales. Gobernador de su estado natal. 14/dic/1859 - 21/dic/1859 Durante la primera administración del Presidente Juárez, ocu- 21/ene/1860 - 17/ene/1861 pó las carteras de Relaciones y Justicia. Por motivos ideoló- gicos.

Llamado “El Nigromante”. Originario de San Miguel de Ignacio Ramírez Allende, Guanajuato, (1818-1879). Abogado y periodista. 21/ene/1861 - 9/may/1861 Diputado al constituyente de 1857. Ministro de la Suprema 13/feb/1861 - 6/abr/1861 Corte de Justicia. Por conveniencia política y méritos profe- sionales.

Nació y murió en la ciudad de Puebla. Abogado liberal. Joaquín Ruiz Diputado al constituyente de 1857. Magistrado de la Suprema 10/may/1861 - 14/jun/1861 Corte de Justicia. Procurador General de la Nación. Muere en 1888. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Manuel Quijano Torres 269

GABINETE DE IGNACIO COMONFORT:

11/DICIEMBRE/1855 – 19/ENERO/1858

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Francisco de P. Cendejas 11/dic/1855 - 13/dic/1855

Abogado. Nació en la ciudad de Puebla, (1813-1875). Fede- ralista y liberal. Colaboró para los gobiernos de Comonfort, José María Lafragua Juárez y Lerdo. Tuvo a su cargo diversas misiones en el Ser- 13/dic/1855 - 31/ene/1857 vicio Exterior. Director de la Biblioteca Nacional. Por conve- niencia política.

General liberal. Nació en Orizaba, Veracruz, (1818-1863). Ignacio de la Llave Combatió la invasión norteamericana de 1847. Gobernador del 1º/feb/1857 - 4/abr/1857 estado. Luchó contra los conservadores en la Guerra de Refor- ma y contra el Segundo Imperio. Por méritos profesionales.

Abogado conservador. Originario de Durango, (1806-1877). Marcelino Castañeda Gobernador y presidente del Supremo Tribunal de Justicia. 5/jun/1857 - 12/jun/1857 Diputado al constituyente de 1857. Secretario de Estado. Por conveniencia política.

Licenciado en leyes. Nació en Aguascalientes, (1821-1866). Jesús Terán Peredo Diputado y gobernador del estado. Sirvió a los gobiernos de 13/jun/1857 - 16/sep/1857 Comonfort y Juárez. Ministro plenipotenciario de México en Europa. Por méritos profesionales.

Liberal moderado. Sus ideas políticas le llevaron a colaborar José María Cortés y Esparza con el Imperio de Maximiliano. Esas mismas posturas lo vin- 8/oct/1857 - 3/nov/1857 cularon con Comonfort, quien lo llevó a su gabinete. Murió en 1869. Por motivos ideológicos.

Presidente de México. Originario del estado de Oaxaca, (1806-1872). Abogado y liberal radical. En su larga carrera Benito Juárez destaca el haber encabezado las guerras de los Tres Años y 3/nov/1857 - 16/dic/1857 contra el Segundo Imperio. Por conveniencia política y mé- ritos profesionales. 270 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Lucas de Palacio y Magarola Originario de Pachuca, Hidalgo, (1814-1874). Abogado li- 11/dic/1855 - 12/dic/1855 beral. Con los gobiernos de Comonfort y Juárez, ocupó la 1º/may/1857- 24/may/1857 Oficialía Mayor de la Secretaría de Relaciones, donde varias 17/sep/1857 - 19/oct/1857 veces suplió al titular. Por méritos profesionales.

Originario de Zacatecas, (1804-1856). Liberal moderado. Luis de la Rosa Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Puebla. 13/dic/1855 - 29/ago/1856 Colaboró con distintos presidentes, llegando a ser Ministro Universal. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

Nació y murió en Saltillo, Coahuila, (1814-1867). Abogado Juan Antonio de la Fuente liberal. Diputado federal y miembro del Constituyente de 30/ago/1856 - 13/nov/1856 1857. Secretario de Estado y ministro plenipotenciario en Francia. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Liberal radical. Originario del puerto de Veracruz, (1812- 1861). Presidente del Ayuntamiento de la ciudad de Méxi- Miguel Lerdo de Tejada co. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Impulsó las 13/nov/1856 - 24/dic/1856 Leyes de Reforma. Participa en la Guerra de Reforma. Por conveniencia política.

Abogado. Nació en Cadereyta, Querétaro, (1820-1883). Ezequiel Montes Diputado local y federal. Oficial mayor en el despacho de 8/ene/1857 - 30/abr/1857 Relaciones. Enviado ante la Santa Sede y ministro de la Suprema Corte. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, (1823- 1889). Jurista. Rector del Colegio de San Ildefonso. Diputado Sebastián Lerdo de Tejada y presidente del Congreso. Acompaña a Juárez durante la 5/jun/1857 - 16/sep/1857 guerra contra el Segundo Imperio. Por conveniencia política, motivos ideológicos y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

José María Urquidi Abogado y liberal moderado. Nació y murió en la ciudad 11/dic/1855 - 13/dic/1855 de México, (1809-1872). Diputado federal y senador de la 6/may/1856 - 19/may/1856 República. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de 21/may/1857 - 24/may/1857 Chihuahua. Oficial mayor, SHCP. Por motivos ideológicos y 17/sep/1857 - 19/oct/1857 méritos profesionales. 12/dic/1857 - 16/dic/1857 Manuel Quijano Torres 271

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Liberal radical. Originario del puerto de Veracruz, (1812- 1861). Presidente del Ayuntamiento de la ciudad de Méxi- Miguel Lerdo de Tejada co. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Impulsó las 20/may/1856 - 3/ene/1857 Leyes de Reforma. Participa en la Guerra de Reforma. Por conveniencia política y afinidad ideológica.

Nació y murió en Saltillo, Coahuila, (1814-1867). Abogado Juan Antonio de la Fuente liberal. Diputado federal y miembro del Constituyente de 4/may/1857 - 20/may/1857 1857. Secretario de Estado y ministro plenipotenciario en Francia. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de la ciudad de México, (1823-1891). Abogado José María Iglesias liberal. Colabora con los gobiernos de Comonfort y Juárez. 4/ene/1857 - 3/may/1857 Presidente de la Suprema Corte. Se opone a la reelección de 25/may/1857 - 16/sep/1857 Lerdo y al golpe de Estado de Díaz. Por conveniencia políti- ca, afinidad ideológica y méritos profesionales.

Manuel Payno Nació y murió en la ciudad de México, (1810-1894). Comba- 13/dic/1855 - 5/may/1856 tió la invasión norteamericana. Contribuyó al golpe de Esta- 19/oct/1857 - 11/dic/1857 do de 1857. Restaurada la República fue diputado y senador. 17/dic/1857 - 19/ene/1858 Cónsul en Europa. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Manuel María de Sandoval 11/dic/1855 - 5/abr/1856

Nació y murió en la ciudad de México, (1804-1880). Militar de larga trayectoria castrense. Comonfort le otorga la paten- José María Yáñez te de general y acaba respaldando al Plan de Tacubaya y se 6/abr/1856 - 29/abr/1856 adhiere al Imperio. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales.

Originario del puerto de Veracruz, (1804-1859). Militar. Juan Soto Ramos Diputado local y gobernador de su estado natal. Combatió 26/may/1856 - 16/sep/1857 contra los invasores norteamericanos. Por méritos profesiona- les y motivos ideológicos.

Nació y murió en la ciudad de México, (1801-1878). Cola- José García Conde boró con Iturbide en la Guerra de Independencia. Actuó en 19/sep/1857 - 9/ene/1858 la campaña de 1847. Gobernador de Puebla. Apoyó el Plan de Ayutla. Por conveniencia política y méritos profesionales. 272 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE FOMENTO, COLONIZACIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO Jurisconsulto. Nació en Silao, Guanajuato. Formó parte de Manuel Siliceo los liberales moderados. Más tarde, participó en el Plan de 12/dic/1855 - 16/nov/1857 Tacubaya, y colaboró con el Segundo Imperio. Muere en 1875. Por conveniencia política.

Manuel Orozco y Berra Nació y murió en la ciudad de México, (1816-1881). Como 17/sep/1857 - 20/oct/1857 oficial mayor fue encargado del despacho de Fomento. Sirvió 12/dic/1857 - 11/dic/1858 al Imperio en distintas comisiones de naturaleza científica. Por méritos profesionales. Oriundo de San Luis Potosí, (1814-1882). Periodista y libe- Bernardo Flores ral moderado. Varias veces presidente municipal de Lagos de 20/oct/1857 - 11/dic/1857 Moreno, Jalisco, donde fundó el primer periódico de la loca- lidad. Por motivos ideológicos.

SECRETARÍA DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Ramón I. Alcaraz Originario del estado de Michoacán (1823-1886). Peleó con- 11/dic/1855 - 13/dic/1855 tra la invasión norteamericana y acompañó a Juárez durante 9/dic/1856 - 13/ene/1857 la intervención francesa. Director de la Academia de San Car- 26/may/1857 - 6/jun/1857 los, el Museo Nacional y del Monte de Piedad. Por conve- 17/sep/1857 - 20/sep/1857 niencia política. Abogado. Nació en Cadereyta, Querétaro, (1820-1883). Ezequiel Montes Diputado local y federal. Oficial mayor en el despacho de 13/dic/1855 - 9/dic/1856 Relaciones. Enviado ante la Santa Sede y ministro de la Suprema Corte. Por conveniencia política y méritos profesionales. Originario de la ciudad de México, (1823-1891). Abogado liberal. Colabora con los gobiernos de Comonfort y Juárez. José María Iglesias Presidente de la Suprema Corte. Se opone a la reelección de 13/ene/1857 - 25/may/1857 Lerdo y al golpe de Estado de Díaz. Por conveniencia políti- ca y méritos profesionales.

Antonio García 6/jun/1857 - 16/sep/1857 Originario de la ciudad de Oaxaca, (1822-1871). Desempeñó diversos cargos en la administración local. Colaboró con los Manuel Ruiz gobiernos de Comonfort y Juárez. Diputado federal y ma- 20/sep/1857 - 16/dic/1857 gistrado de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 273

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació y murió en la ciudad de México, (1830-1891). Escritor Nicolás Pizarro Suárez y político liberal. Destaca por ser de los primeros en publicar 17/dic/1857 - 19/ene/1858 novelas de corte político social. Por conveniencia política y motivos ideológicos. 274 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE JUAN ÁLVAREZ:

4/OCTUBRE/1855 – 11/DICIEMBRE/1855

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

José Guadalupe Martínez 4/oct/1855 - 21/oct/1855

Francisco de P. Cendejas 22/oct/1855 - 11/dic/1855

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Liberal radical. Nació en Pateo, Michoacán, (1814-1861). Melchor Ocampo Gobernador de su estado. Suscribió el Plan de Ayutla. Dipu- 5/oct/1855 - 30/oct/1855 tado al constituyente de 1857. Sigue a Juárez en la Guerra de Reforma. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

Originario de Puebla, (1807-1867). Era considerado un libe- Miguel María Arrioja ral moderado. Gobernador de su estado natal. Estuvo al frente 31/oct/1855 - 11/dic/1855 de diversas misiones diplomáticas en Europa. Por convenien- cia política y motivos ideológicos.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Nació en la ciudad de México, (1818-1897). Periodista y po- lítico liberal. Varias veces diputado, incluido el Constituyente Guillermo Prieto de 1857 y senador. Apoyó el Plan de Ayutla y siguió a Juárez 6/oct/1855 - 6/dic/1855 en la Guerra de Reforma. Por méritos profesionales y motivos ideológicos.

Abogado y liberal moderado. Nació y murió en la ciudad José María Urquidi de México, (1809-1872). Diputado federal y senador de la 7/dic/1855 - 11/dic/1855 República. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua. Oficial mayor, SHCP.Por motivos ideológicos.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Originario del estado de Puebla, (1812- Ignacio Comonfort 1863). Al lado de Juan Álvarez suscribe el Plan de Ayutla. 10/oct/1855 - 10/dic/1855 Impulsa la Constitución de 1857 que acaba desconociendo. Termina apoyando a Juárez. Por conveniencia política.

Manuel Quijano Torres 275

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Manuel María de Sandoval 4/oct/1855 - 9/oct/1855

SECRETARÍA DE FOMENTO, COLONIZACIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO

Liberal radical. Originario del puerto de Veracruz, (1812- 1861). Presidente del Ayuntamiento de la ciudad de Méxi- Miguel Lerdo de Tejada co. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Impulsó las 4/oct/1855 - 11/dic/1855 Leyes de Reforma. Participa en la Guerra de Reforma. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Presidente de México. Originario del estado de Oaxaca, (1806-1872). Abogado y liberal radical. En su larga carrera Benito Juárez destaca el haber encabezado las guerras de los Tres Años y 6/oct/1855 - 9/dic/1855 contra el Segundo Imperio. Por conveniencia política y mé- ritos profesionales. 276 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE MARTÍN CARRERA:

15/AGOSTO/1855 – 12/SEPTIEMBRE/1855

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

José Guadalupe Martínez 15/ago/1855 - 12/sep/1855

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Político de ideas conservadoras, (1810-1875). Sirvió a varios José Miguel Arroyo gobiernos en el despacho de Relaciones Exteriores. Respaldó 15/ago/1855 - 12/sep/1855 a Miramón. Reconoció al Imperio y sirvió a Maximiliano. Por motivos ideológicos.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Pedro Fernández del Castillo 15/ago/1855 - 12/sep/1855

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Luis Ormaechea 15/ago/1855 - 3/sep/1855

Manuel María de Sandoval 4/sep/1855 - 12/sep/1855

SECRETARÍA DE FOMENTO, COLONIZACIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO

Liberal radical. Originario del puerto de Veracruz, (1812- 1861). Presidente del Ayuntamiento de la ciudad de Méxi- Miguel Lerdo de Tejada co. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Impulsó las 15/ago/1855 - 12/sep/1855 Leyes de Reforma. Participa en la Guerra de Reforma. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Mariano Alegría 15/ago/1855 - 17/ago/1855

Manuel Quijano Torres 277

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 18/ago/1855 - 12/sep/1855 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por conveniencia política. 278 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA:

20/ABRIL/1853 – 13/AGOSTO/1855

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Nació y murió en la ciudad de México, (1800-1864). Político Manuel Diez de Bonilla conservador. Se le consideró uno de los líderes de ese partido. 13/may/1853 - 14/jun/1853 Sirvió en varias administraciones y desempeñó comisiones en el Servicio Exterior. Por conveniencia política e ideológica. Político conservador (1813-1884). Fue miembro de la junta Ignacio Aguilar y Marocho de notables que ofreció a Maximiliano la Corona imperial de 15/jun/1853 - 12/ago/1855 México. Fueron notables sus escritos contra la causa liberal. Por conveniencia política e ideológica.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Nace en Guanajuato y muere en la ciudad de México (1792- 1853). Político centralista, conservador y pro-monárquico. Lucas Alamán Diputado a las Cortes de Cádiz. Considerado una de las men- 20/abr/1853 - 27/may/1853 tes más lúcidas de la época. Por conveniencia política e ideo- lógica. Político de ideas conservadoras, (1810-1875). Sirvió a varios José Miguel Arroyo gobiernos en el despacho de Relaciones Exteriores. Respaldó 27/may/1853 - 4/jun/1853 a Miramón. Reconoció al Imperio y sirvió a Maximiliano. 9/ago/1855 - 13/ago/1855 Por motivos ideológicos. Nació y murió en la ciudad de México, (1800-1864). Político Manuel Diez de Bonilla conservador. Se le consideró uno de los líderes de ese partido. 4/jun/1853 - 8/ago/1855 Sirvió en varias administraciones y desempeñó comisiones en el Servicio Exterior. Por conveniencia política e ideológica.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Político conservador y pro-monárquico. Nació en la ciudad Antonio Haro y Tamariz de Puebla, (1811-1869). Tomó las armas en defensa de sus 20/abr/1853 - 5/ago/1853 ideas. Al perder la Guerra de Reforma, respaldó al Segundo Imperio. Por conveniencia política e ideológica. Originario de Jalapa, Veracruz, (1811-1860). Abogado de fi- Ignacio Sierra y Rosso liación conservadora. Sus dotes literarias lo convirtieron en el 6/ago/1853 - 26/ene/1854 poeta cívico del santanismo. También fue secretario de Rela- ciones. Por conveniencia política e ideológica. Manuel Quijano Torres 279

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Pedro Fernández del Castillo 27/ene/1854 - 29/ene/1854 30/may/1854 - 15/jun/1854 16/ene/1855 - 17/ene/1855 12/abr/1855 - 15/abr/1855

Luis Parrés 30/ene/1854 - 30/may/1854 18/ene/1855 - 11/abr/1855

Manuel Olasagarre 16/jun/1854 - 16/ene/1855

Manuel María Canseco 16/abr/1855 - 13/ago/1855

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 20/abr/1853 - 11/sep/1853 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite.

Militar conservador. Nació en Guadalajara, Jalisco, (1813- Juan Suárez y Navarro 1867). Fue muy allegado a Santa Anna. Oficial mayor de 12/sep/1853 - 28/sep/1853 Guerra y Marina. Participó en la Guerra de Reforma y sirvió al Imperio. Por conveniencia política e ideológica.

Originario del puerto de Veracruz, (1787-1854). Militar. Jura el Plan de Iguala, defendió al presidente Bustamante en la su- Lino José Alcorta blevación de Palacio Nacional y combatió a los Polkos. Co- 29/sep/1853 - 30/dic/1853 laborador de Santa Anna. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació y murió en la ciudad de México, (1802-1887). Mili- tar conservador. Participó en múltiples hechos de guerra y Luis Tola desempeñó diversos cargos. Director del Colegio Militar. Re- 1º/ene/1854 - 12/ene/1854 chazó jurar la Carta Magna de 1857 y sirvió al Imperio. Por motivos ideológicos. 280 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en Campeche, (1815-1883). Militar conservador. Combatió la invasión norteamericana de 1847. Director del Santiago Blanco Colegio Militar, gobernador de Sinaloa y diputado. Participó 12/ene/1854 - 30/jul/1854 en la Guerra de los Tres Años y sirvió al Imperio. Por motivos ideológicos.

Manuel María de Sandoval 30/jul/1854 - 12/ago/1855

MINISTERIO DE FOMENTO, COLONIZACIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO

Nació y murió en la ciudad de México, (1803-1882). Direc- tor de la Escuela de Minería y ministro plenipotenciario en Joaquín Velázquez de León Washington. Miembro de sociedades científicas. Participó en 26/abr/1853 - 12/ago/1855 la comisión que le ofreció la Corona a Maximiliano. Por mo- tivos ideológicos.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Jurisconsulto. Nació en Aguascalientes, (1806-1870). Políti- co conservador. Fue parte del gobierno de Miramón y de la Teodosio Lares comisión que ofreció a Maximiliano la Corona de México. 20/abr/1853 - 12/ago/1855 Por conveniencia política e ideológica y argumentos reli- giosos.

Manuel Quijano Torres 281

GABINETE DE MANUEL MARÍA LOMBARDINI:

8/FEBRERO/1853 – 20/ABRIL/1853

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Político de ideas conservadoras, (1810-1875). Sirvió a varios José Miguel Arroyo gobiernos en el despacho de Relaciones Exteriores. Respaldó 7/feb/1853 - 19/abr/1853 a Miramón. Reconoció al Imperio y sirvió a Maximiliano. Por motivos ideológicos.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 9/feb/1853 - 20/abr/1853 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Manuel María Merino 8/feb/1853 - 20/abr/1853

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Manuel María de Sandoval 9/feb/1853 - 9/abr/1853

General santanista de filiación conservadora. Diputado por Luis Ormaechea el departamento de Puebla durante el establecimiento de las 10/abr/1853 - 15/abr/1853 llamadas Bases Orgánicas. Simpatizó con la República cen- tralista. Por conveniencia política.

Militar conservador. Nació en Guadalajara, Jalisco, (1813- Juan Suárez y Navarro 1867). Fue muy allegado a Santa Anna. Oficial mayor de 16/abr/1853 - 20/abr/1853 Guerra y Marina. Participó en la Guerra de Reforma y sirvió al Imperio. Por conveniencia política e ideológica. 282 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE JUAN BAUTISTA CEBALLOS:

6/ENERO/1853 – 7/FEBRERO/1853

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Político de ideas conservadoras, (1810-1875). Sirvió a varios José Miguel Arroyo gobiernos en el despacho de Relaciones Exteriores. Respaldó 6/ene/1853 - 7/ene/1853 a Miramón. Reconoció al Imperio y sirvió a Maximiliano. 19/ene/1853 - 6/feb/1853 Por motivos ideológicos.

Nació y murió en Saltillo, Coahuila, (1814-1867). Abogado Juan Antonio de la Fuente liberal. Diputado federal y miembro del Constituyente de 8/ene/1853 - 18/ene/1853 1857. Secretario de Estado y ministro plenipotenciario en Francia. Por conveniencia política y méritos profesionales.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 6/ene/1853 - 8/ene/1853 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por 21/ene/1853 - 6/feb/1853 conveniencia política.

Sacerdote. Originario del estado de Michoacán. En 1809 sim- Joaquín Ladrón de Guevara patizó con la Independencia. Diputado local. En 1833 miem- 8/ene/1853 - 20/ene/1853 bro del Cabildo Metropolitano. Respaldó al régimen federal. Por conveniencia política y argumentos religiosos.

MINISTERIO DE HACIENDA

Abogado y liberal moderado. Nació y murió en la ciudad de México, (1809-1872). Diputado federal y senador de la José María Urquidi República. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de 6/ene/1853 - 21/ene/1853 Chihuahua. Oficial mayor de la Secretaría de Hacienda. Por motivos ideológicos.

Manuel María Merino 22/ene/1853 - 7/feb/1853 Manuel Quijano Torres 283

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Originario de Huichapan, Hidalgo, (1794-1854). Destaca su participación en la guerra contra Pedro María Anaya la invasión norteamericana. Muere al frente de la Dirección 6/ene/1853 - 8/ene/1853 General de Correos. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales.

Nació en Campeche, (1815-1883). Militar conservador. Combatió la invasión norteamericana de 1847. Director del Santiago Blanco Colegio Militar, gobernador de Sinaloa y diputado. Participó 8/ene/1853 - 2/feb/1853 en la Guerra de los Tres Años y sirvió al Imperio. Por motivos ideológicos.

Manuel María de Sandoval 3/feb/1853 - 6/feb/1853 284 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE MARIANO ARISTA:

15/ENERO/1851 – 5/ENERO/1853

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Licenciado en leyes. Nació y murió en la ciudad de México, Mariano Yáñez (1795-1881). Desempeñó diversas responsabilidades en la 16/ene/1851 - 28/abr/1851 administración central, especialmente en los ministerios de 23/oct/1852 - 11/dic/1852 Relaciones y Hacienda. Por conveniencia política. . Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Aboga- José María Ortiz Monasterio do. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, encarga- 29/abr/1851 - 9/jun/1851 do del despacho de Relaciones Exteriores por 14 ocasiones. Por méritos profesionales. Licenciado en leyes. Originario de Guadalajara, Jalisco, Mariano Macedo (1807-1869). Ministro plenipotenciario en las repúblicas de 10/jun/1851 - 10/sep/1851 Centroamérica y Colombia. Ocupó diversos cargos en la ad- ministración central. Por conveniencia política. Jurista. Nació en Hidalgo del Parral, Chihuahua, (1804-1871). José Fernando Ramírez Liberal moderado. Diputado y senador en varias ocasiones. 11/sep/1851 - 3/mar/1852 Colaboró con el Imperio de Maximiliano. Por conveniencia 30/mar/1852 - 2/sep/1852 política e ideológica. Abogado. Nació y murió en la ciudad de México, (1792- 1871). Sus actividades educativas, culturales, asistenciales José Urbano Fonseca y filantrópicas. Aunque rechazó la invasión francesa, termi- 4/mar/1852 - 30/mar/1852 nó sirviendo al Imperio. Por conveniencia política y méritos profesionales.

José Miguel Arroyo Político de ideas conservadoras, (1810-1875). Sirvió a varios 2/sep/1852 - 22/oct/1852 gobiernos en el despacho de Relaciones Exteriores. Respaldó 12/dic/1852 - 6/ene/1853 a Miramón. Reconoció al Imperio y sirvió a Maximiliano. Por motivos ideológicos.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Originario de las Higueras, Nuevo León. Abogado de profe- José María Aguirre González sión. Gobernador de su estado al momento de ocurrir la in- 16/ene/1851 - 2/sep/1851 vasión norteamericana de 1847. Era considerado un liberal 3/sep/1852 - 26/oct/1852 radical. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 285

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 3/sep/1851 - 10/dic/1852 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por 27/oct/1852 - 12/dic/1852 conveniencia política.

Abogado. Nació y murió en la ciudad de México, (1792- 1871). Sus actividades educativas, culturales, asistenciales José Urbano Fonseca y filantrópicas. Aunque rechazó la invasión francesa, termi- 11/dic/1851 - 3/sep/1852 nó sirviendo al Imperio. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario de San Luis Potosí, (1811-1863). Abogado y libe- ral federalista. Combatió la invasión norteamericana de 1847. Ponciano Arriaga Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Aguas- 13/dic/1852 - 5/ene/1853 calientes y del Distrito Federal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

MINISTERIO DE HACIENDA

Nació y murió en la ciudad de México, (1810-1894). Comba- Manuel Payno tió la invasión norteamericana. Contribuyó al golpe de Esta- 15/ene/1851 - 28/ene/1851 do de 1857. Restaurada la República fue diputado y senador. Cónsul en Europa. Por conveniencia política.

José Luis Huici 29/ene/1851 - 16/feb/1851

Originario del puerto de Veracruz, (1816-1891). Ocupó diver- José Ignacio Esteva y González sos cargos en el gobierno de su estado natal, para más tarde 17/feb/1851 - 28/mar/1851 colaborar para el Presidente Arista. Diputado al Congreso de la Unión. Por conveniencia política.

Originario de las Higueras, Nuevo León. Abogado de profe- José María Aguirre González sión. Gobernador de su estado al momento de ocurrir la in- 29/mar/1851 - 28/abr/1851 vasión norteamericana de 1847. Era considerado un liberal radical. Por conveniencia política.

Licenciado en leyes. Nació y murió en la ciudad de México, Mariano Yáñez (1795-1881). Desempeñó diversas responsabilidades en la 29/abr/1851 - 24/may/1851 administración central, especialmente en los ministerios de Relaciones y Hacienda. Por conveniencia política. 286 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Licenciado en leyes, (1804-1877). Político de ideas conserva- Manuel Piña y Cuevas doras. Desempeñó diversas responsabilidades en el ministerio 26/may/1851 - 1º/sep/1851 de Hacienda. Fue parte de la Junta de Notables que respaldaba a Maximiliano. Por conveniencia política.

Originario del estado de Zacatecas. Licenciado en leyes. En Marcos Esparza 1833 secretario de gobierno de su entidad natal. Renuncia 2/sep/1851 - 13/sep/1852 al despacho de Hacienda por desacuerdos con el Presidente Arista. Por motivos políticos.

Nació en la ciudad de México, (1818-1897). Periodista y po- lítico liberal. Varias veces diputado, incluido el Constituyente Guillermo Prieto de 1857 y senador. Apoyó el Plan de Ayutla y siguió a Juárez 14/sep/1852 - 5/ene/1853 en la Guerra de Reforma. Por méritos profesionales y motivos ideológicos.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

General conservador. Originario de la ciudad de Guanajuato, Manuel Robles Pezuela (1817-1862). Fue parte de numerosas revueltas, entre ellas la 16/ene/1851 - 18/jun/1852 que derrocó al Presidente Arista. Luchó contra los liberales en la Guerra de Reforma. Por conveniencia política.

Manuel María de Sandoval 19/jun/1852 - 21/sep/1852

Presidente de México. Originario de Huichapan, Hidalgo, (1794-1854). Destaca su participación en la guerra contra Pedro María Anaya la invasión norteamericana. Muere al frente de la Dirección 22/sep/1852 - 5/ene/1853 General de Correos. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales. Manuel Quijano Torres 287

GABINETE DE JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA:

2/JUNIO/1851 – 14/ENERO/1851

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA Jurista. Nació en Guadalajara, (1817-1850). Liberal modera- do de ideas federalistas. Delegado al Congreso Constituyente Mariano Otero de 1842. Participó en la aprobación del Acta de Reformas de 4/jun/1848 - 14/nov/1848 1847 a la Constitución de 1824. Por méritos profesionales e ideológicos. Originario del estado de México, (1800-1867). Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Ejerció una larga carrera en el Luis Gonzaga Cuevas Ministerio de Relaciones y realiza diversas misiones en el 15/nov/1848 - 2/may/1849 Servicio Exterior. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales. Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abo- José María Ortiz Monasterio gado. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, en- 3/may/1849 - 9/may/1849 cargado del despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales. Nació en la ciudad de México, (1809-1869). Político conser- José María Lacunza vador. Participó en la fundación de la Academia de Letrán. 10/may/1849 - 15/ene/1851 Sus ideas le llevaron a colaborar con el gobierno de Maximi- liano. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA Licenciado en leyes. Originario de la ciudad de México. Ocu- José María Jiménez pó en el Congreso diversos cargos. Secretario de Estado. En 3/jun/1848 - 6/dic/1848 1852 se desempeñaba como ministro de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política. Abogado conservador. Originario de Durango, (1806-1877). Marcelino Castañeda Gobernador y presidente del Supremo Tribunal de Justicia. 7/dic/1848 - 14/mar/1849 Diputado al constituyente de 1857. Secretario de Estado. Por 26/mar/1849 - 15/ene/1851 conveniencia política. Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 15/mar/1849 - 25/mar/1849 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por conveniencia política. 288 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE HACIENDA Liberal republicano. Nació y murió en la ciudad de Méxi- co, (1803-1880). Regidor y Alcalde del Ayuntamiento de Mariano Riva Palacio México. Diputado y senador. Gobernador del estado de 3/jun/1848 - 20/ago/1848 México. Constituyente en 1857. Por conveniencia política e ideológica.

José Luis Huici 21/ago/1848 - 27/ago/1848 3/sep/1848 - 10/sep/1848

Antonio Icaza 28/ago/1848 - 2/sep/1848 Licenciado en leyes, (1804-1877). Político de ideas conserva- Manuel Piña y Cuevas doras. Desempeñó diversas responsabilidades en el ministerio 11/sep/1848 - 22/mar/1849 de Hacienda. Fue parte de la Junta de Notables que respaldaba a Maximiliano. Por conveniencia política. Nació en Jalapa, Veracruz, (1812-1899). Político conservador Francisco de Paula Arrangoiz y y partidario de Santa Anna. Participó en el proyecto de los Berzábal monárquicos mexicanos, pero abandonó a Maximiliano por 24/mar/1849 - 14/jul/1849 sus ideas liberales. Por conveniencia política. Nació en la ciudad de México, (1809-1869). Político conser- José María Lacunza vador. Participó en la fundación de la Academia de Letrán. 16/jul/1849 - 23/jul/1849 Sus ideas le llevaron a colaborar con el gobierno de Maximi- 28/jun/1850 - 3/jul/1850 liano. Por conveniencia política. Funcionario hacendario. En dos ocasiones fue encargado del Bonifacio Gutiérrez despacho. Destaca por haber llevado a cabo el inventario de 24/jul/1849 - 30/oct/1849 los créditos de la deuda interna. Por conveniencia política y 14/may/1850 - 27/jun/1850 méritos profesionales. Oriundo de Pátzcuaro, Michoacán, (1809-1861). Político de Francisco Iturbe y Arciola ideas conservadoras. Gobernador del estado de México. In- 31/oct/1849 - 8/nov/1849 tentó sin éxito mejorar las arcas públicas con bienes de la Iglesia. Por conveniencia política. Originario de Parral, Chihuahua. Licenciado en leyes. Gober- nador de Durango y magistrado del Tribunal Superior de Jus- Francisco de Elorriaga ticia. Diputado local y senador de la República. En 1846 fue 9/nov/1849 - 28/feb/1850 candidato a la Presidencia de la República. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 289

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació en la ciudad de México, (1818-1897). Periodista y po- lítico liberal. Varias veces diputado, incluido el Constituyente Melchor Ocampo de 1857 y senador. Apoyó el Plan de Ayutla y siguió a Juárez 1º/mar/1850 - 13/may/1850 en la Guerra de Reforma. Por méritos profesionales y motivos ideológicos.

Nació y murió en la ciudad de México, (1810-1894). Comba- tió la invasión norteamericana. Contribuyó al golpe de Esta- Manuel Payno do de 1857. Restaurada la República fue diputado y senador. 4/jul/1850 - 14/ene/1851 Cónsul en Europa. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Manuel María de Sandoval 3/jun/1848 - 11/jun/1848

Presidente de México. Nació en San Luis Potosí, (1802-1855). Mariano Arista Liberal moderado. Colabora con Iturbide. Participó en nume- 12/jun/1848 - 14/ene/1851 rosos hechos de armas. Inspector y comandante militar. Por conveniencia política e imposición de los poderes fácticos.

290 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA:

18/ENERO/1848 – 2/JUNIO/1848

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Originario de Zacatecas, (1804-1856). Liberal moderado. Luis de la Rosa Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Puebla. 9/ene/1848 - 3/jun/1848 Colaboró con distintos presidentes, llegando a ser Ministro Universal. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 9/ene/1848 - 3/jun/1848 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Originario de Zacatecas, (1804-1856). Liberal moderado. Luis de la Rosa Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Puebla. 9/ene/1848 - 2/jun/1848 Colaboró con distintos presidentes, llegando a ser Ministro Universal. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Originario de Huichapan, Hidalgo, (1794-1854). Destaca su participación en la guerra contra Pedro María Anaya la invasión norteamericana. Muere al frente de la Dirección 9/ene/1848 - 2/jun/1848 General de Correos. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales.

Manuel Quijano Torres 291

GABINETE DE PEDRO MARÍA ANAYA:

14/NOVIEMBRE/1847 – 8/ENERO/1848

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Presidente de México. Nació en el barrio de Tacuba, (1789- Manuel de la Peña y Peña 1850). Licenciado en leyes. Diputado federal, senador de la 14/nov/1847 - 8/ene/1848 República y ministro de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política y méritos profesionales.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Originario de Zacatecas, (1804-1856). Liberal moderado. Luis de la Rosa Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Puebla. 14/nov/1847 - 8/ene/1848 Colaboró con distintos presidentes, llegando a ser Ministro Universal. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

MINISTERIO DE HACIENDA

Originario de Zacatecas, (1804-1856). Liberal moderado. Luis de la Rosa Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Puebla. 14/nov/1847 - 8/ene/1848 Colaboró con distintos presidentes, llegando a ser Ministro Universal. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Militar. Nació en la Ciudad de México, (1791-1870). En 1821 Ignacio Mora y Villamil se adhirió a Iturbide. Luchó contra la invasión norteamerica- 14/nov/1847 - 8/ene/1848 na de 1847. Consejero de Miramón y simpatizante del Segun- do Imperio. Por conveniencia política.

292 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA:

27/SEPTIEMBRE/1847 – 13/NOVIEMBRE/1847

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abo- José María Ortiz Monasterio gado. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, en- 16/sep/1847 - 27/sep/1847 cargado del despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales.

Originario de Zacatecas, (1804-1856). Liberal moderado. Luis de la Rosa Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Puebla. 27/sep/1847 - 13/nov/1847 Colaboró con distintos presidentes, llegando a ser Ministro Universal. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Originario de Zacatecas, (1804-1856). Liberal moderado. Luis de la Rosa Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Puebla. 27/sep/1847 - 13/nov/1847 Colaboró con distintos presidentes, llegando a ser Ministro Universal. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

MINISTERIO DE HACIENDA

Originario de Zacatecas, (1804-1856). Liberal moderado. Luis de la Rosa Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Puebla. 27/sep/1847 - 13/nov/1847 Colaboró con distintos presidentes, llegando a ser Ministro Universal. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Originario de Zacatecas, (1804-1856). Liberal moderado. Luis de la Rosa Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Puebla. 27/sep/1847 - 13/nov/1847 Colaboró con distintos presidentes, llegando a ser Ministro Universal. Por conveniencia política y motivos ideológicos. Manuel Quijano Torres 293

GABINETE DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA:

20/MAYO/1847 – 16/SEPTIEMBRE/1847

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Abogado. Nació en la ciudad de Guanajuato, (1789-1861). Manuel Baranda Fue gobernador de su estado natal. En 1853, secretario del 20/may/1847 - 17/jun/1847 Consejo de Estado. También colaboró con el gobierno de Pe- dro María Anaya. Por conveniencia política.

Originario de Saltillo, Coahuila, (1804-1850). Radicó en Pue- Domingo Ibarra bla donde estudió leyes. Entre 1846 y 1847 gobernador del 18/jun/1847 - 6/jul/1847 estado. En 1844 fue electo diputado y en 1848 senador. Por conveniencia política.

Licenciado en leyes. Originario de Guadalajara, (1805-1865). Político identificado con el iturbidismo y colaborador cerca- José Ramón Pacheco no a Santa Anna. Fue plenipotenciario ante los gobiernos de 7/jul/1847 - 16/sep/1847 París y Londres. Por conveniencia política y méritos profe- sionales.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 20/may/1847 - 17/jun/1847 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por conveniencia política.

Liberal moderado de filiación federalista. En 1828 se- con Vicente Romero virtió en gobernador de San Luis Potosí. Simpatizó con la 18/jun/1847 - 16/sep/1847 expulsión de los españoles y con la causa santanista. Por con- veniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Acreedor del erario. Destaca por ser uno de los tres apodera- Juan Rondero dos del “fondo del 26%”, donde se concentraba la mayoría de 20/may/1847 - 7/sep/1847 los créditos de la deuda interna. Por conveniencia política y permanencia a la élite. 294 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de Chilcautla, Hidalgo, (1799-1855). Abogado Francisco María Lombardo firmante del Acta de Independencia. Diputado al primer Con- 8/sep/1847 - 16/sep/1847 greso convocado por Iturbide. En 1853 vuelve a ser diputado. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Militar insurgente. Nació en ciudad Jiménez, Chihuahua, (1789-1851). Diputado en los dos primeros Congresos José Ignacio Gutiérrez Constituyentes. Gobernador en Durango, Chiapas, Tabasco, 20/may/1847 - 22/may/1847 Tamaulipas y Distrito Federal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Originario del puerto de Veracruz, (1787-1854). Militar. Jura el Plan de Iguala, defendió al Presidente Bustamante en la su- Lino José Alcorta blevación de Palacio Nacional y combatió a los Polkos. Co- 23/may/1847 - 16/sep/1847 laborador de Santa Anna. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 295

GABINETE DE PEDRO MARÍA ANAYA:

2/ABRIL/1847 – 20/MAYO/1847

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Nació en la ciudad de Guanajuato, (1789-1861). Fue gober- Manuel Baranda nador de su estado natal. En 1853, secretario del Consejo de 2/abr/1847 - 20/may/1847 Estado. También colaboró con el gobierno de Santa Anna. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Miembro prominente del grupo de los puros del Partido Li- Francisco Suárez Iriarte beral. Participó en la invasión norteamericana de 1847. Llegó 2/abr/1847 - 12/may/1847 a ser enjuiciado por traidor a la patria. Murió en 1851. Por conveniencia política.

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 13/may/1847 - 16/may/1847 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por conveniencia política.

Originario de Zacatecas, (1804-1856). Liberal moderado. Luis de la Rosa Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Puebla. 16/may/1847 - 19/may/1847 Colaboró con distintos presidentes, llegando a ser Ministro Universal. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

MINISTERIO DE HACIENDA

Acreedor del erario. Destaca por ser uno de los tres apodera- Juan Rondero dos del “fondo del 26%”, donde se concentraba la mayoría de 2/abr/1847 - 20/may/1847 los créditos de la deuda interna. Por conveniencia política y permanencia a la élite.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Militar insurgente. Nació en ciudad Jiménez, Chihuahua, (1789-1851). Diputado en los dos primeros Congresos José Ignacio Gutiérrez Constituyentes. Gobernador en Durango, Chiapas, Tabasco, 2/abr/1847 - 20/may/1847 Tamaulipas y Distrito Federal. Por conveniencia política y méritos profesionales. 296 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA:

21/MARZO/1847 – 1°/ABRIL/1847

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Originario de Jalapa, Veracruz, (1811-1860). Abogado de fi- Ignacio Sierra y Rosso liación conservadora. Sus dotes literarias lo convirtieron en 21/mar/1847 - 26/mar/1847 el poeta cívico del santanismo. También fue secretario de Ha- cienda. Por conveniencia política e ideológica.

Abogado. Nació en la ciudad de Guanajuato, (1789-1861). Manuel Baranda Fue gobernador de su estado natal. En 1853, secretario del 27/mar/1847 - 2/abr/1847 Consejo de Estado. También colaboró con el gobierno de Pe- dro María Anaya. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

José María de Jáuregui 21/mar/1847 - 24/mar/1847

Miembro prominente del grupo de los puros del Partido Li- Francisco Suárez Iriarte beral. Participó en la invasión norteamericana de 1847. Llegó 25/mar/1847 - 2/abr/1847 a ser enjuiciado por traidor a la patria. Murió en 1851. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA PÚBLICA

Antonio María Horta 21/mar/1847 - 23/mar/1847

Acreedor del erario. Destaca por ser uno de los tres apodera- Juan Rondero dos del “fondo del 26%”, donde se concentraba la mayoría de 24/mar/1847 - 2/abr/1847 los créditos de la deuda interna. Por conveniencia política y permanencia a la élite.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Militar. Originario de Querétaro, (1792-1863). En 1838 Antonio Vizcaíno alcanzó el grado de general de brigada. Colaboró con las 21/mar/1847 - 25/mar/1847 administraciones de Gómez Farías y Santa Anna. Por conve- niencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 297

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Militar insurgente. Nació en ciudad Jiménez, Chihuahua, (1789-1851). Diputado en los dos primeros Congresos José Ignacio Gutiérrez Constituyentes. Gobernador en Durango, Chiapas, Tabasco, 26/mar/1847 - 2/abr/1847 Tamaulipas y Distrito Federal. Por conveniencia política y méritos profesionales. 298 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS:

23/DICIEMBRE/1846 – 21/MARZO/1847

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Jurista. Nació en Hidalgo del Parral, Chihuahua, (1804-1871). José Fernando Ramírez Liberal moderado. Diputado y senador en varias ocasiones. 24/dic/1846 - 27/ene/1847 Colaboró con el Imperio de Maximiliano. Por conveniencia política e ideológica.

Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abo- José María Ortiz Monasterio gado. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, en- 28/ene/1847 - 27/feb/1847 cargado del despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales.

Originario de Jalapa, Veracruz, (1811-1860). Abogado de fi- Ignacio Sierra y Rosso liación conservadora. Sus dotes literarias lo convirtieron en el 28/feb/1847 - 20/mar/1847 poeta cívico del santanismo. También fue secretario de Rela- ciones. Por conveniencia política e ideológica.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 23/dic/1846 - 12/ene/1847 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por conveniencia política.

Originario del estado de Jalisco, (1808-1862). Estudió medi- Andrés López de Nava cina en el Seminario Conciliar y la Universidad de Guadala- 13/ene/1847 - 21/ene/1847 jara. En 1845 se convirtió en diputado al Congreso General. 28/ene/1847 - 10/feb/1847 Por conveniencia política.

Sacerdote. Originario del estado de Michoacán. En 1809 sim- Joaquín Ladrón de Guevara patizó con la Independencia. Diputado local. En 1833 miem- 22/ene/1847 - 27/ene/1847 bro del Cabildo Metropolitano. Respaldó al régimen federal. Por conveniencia política.

José María de Jáuregui 11/feb/1847 - 21/mar/1847 Manuel Quijano Torres 299

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE HACIENDA

Presidente de México. Nació en Monterrey, Nuevo León, Valentín Canalizo (1794-1850). Militar cercano a Santa Anna. Tres veces en- 24/dic/1846 - 25/dic/1846 cabezó la primera magistratura. Combatió la invasión norte- americana de 1847. Por conveniencia política.

En su fugaz permanencia al frente del despacho, le correspon- Pedro Zubieta de la ejecución de la ley del 11 de enero de 1847, destinada 26/dic/1846 - 18/ene/1847 a poner en venta los llamados bienes en manos muertas. Por conveniencia política.

Funcionario hacendario. Titular de la oficina de Contribucio- Ignacio Piquero nes Directas. Diputado federal. En 1863 fue miembro de la 19/ene/1847 - 24/ene/1847 Asamblea de Notables que respaldó al segundo Imperio. Por conveniencia política.

Miembro prominente del grupo de los puros del Partido Li- Francisco Suárez Iriarte beral. Participó en la invasión norteamericana de 1847. Llegó 26/ene/1847 - 18/feb/1847 a ser enjuiciado por traidor a la patria. Murió en 1851. Por conveniencia política.

Antonio María Horta 25/ene/1847 - 25/ene/1847 19/feb/1847 - 21/mar/1847

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Nació en Monterrey, Nuevo León, Valentín Canalizo (1794-1850). Militar cercano a Santa Anna. Tres veces en- 24/dic/1846 - 23/feb/1847 cabezó la primera magistratura. Combatió la invasión norte- americana de 1847. Por conveniencia política.

Militar. Originario de Querétaro, (1792-1863). En 1838 Antonio Vizcaíno alcanzó el grado de general de brigada. Colaboró con las 24/feb/1847 - 21/mar/1847 administraciones de Gómez Farías y Santa Anna. Por conve- niencia política y méritos profesionales.

300 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE JOSÉ MARIANO DE SALAS:

6/AGOSTO/1846 – 23/DICIEMBRE/1846

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Aboga- José María Ortiz Monasterio do. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, encargado 5/ago/1846 - 26/ago/1846 del despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales.

Jurisconsulto. Originario de Yucatán, (1799-1849). Liberal, Manuel Crescencio Rejón federalista y republicano. Diputado constituyente y senador. 27/ago/1846 - 20/oct/1846 Ministro plenipotenciario en Sudamérica. Creador del Juicio de Amparo. Por méritos profesionales.

Abogado. Nació en la ciudad de Puebla, (1813-1875). Fede- ralista y liberal. Colaboró para los gobiernos de Comonfort, José María Lafragua Juárez y Lerdo. Tuvo a su cargo diversas misiones en el 21/oct/1846 - 23/dic/1846 Servicio Exterior. Director de la Biblioteca Nacional. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

José María Durán Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. 5/ago/1846 - 26/ago/1846 Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 17/oct/1846 - 20/oct/1846 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por 22/dic/1846 - 23/dic/1846 conveniencia política.

Licenciado en leyes. Originario de Guadalajara, (1805-1865). Político identificado con el iturbidismo y colaborador cerca- José Ramón Pacheco no a Santa Anna. Fue plenipotenciario ante los gobiernos de 27/ago/1846 - 16/oct/1846 París y Londres. Por conveniencia política y méritos profe- sionales.

Sacerdote. Originario del estado de Michoacán. En 1809 sim- Joaquín Ladrón de Guevara patizó con la Independencia. Diputado local. En 1833 miem- 21/oct/1846 - 21/dic/1846 bro del Cabildo Metropolitano. Respaldó al régimen federal. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 301

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE HACIENDA

José Luis Huici 5/ago/1846 - 27/ago/1846

Vicepresidente encargado del gobierno. Médico y liberal Valentín Gómez Farías radical. Nació en Guadalajara, (1781-1858). Diputado a las 28/ago/1846 - 21/sep/1846 Cortes Españolas. Diputado al constituyente de 1857. Por conveniencia política.

Hijo de José María Morelos, (1803-1869). Militar. Enviado Juan Nepomuceno Almonte plenipotenciario en Europa y América. Combatió la anexión 22/sep/1846 - 22/sep/1846 de Texas y la invasión de 1847. Acabó siendo un conservador 11/abr/1846 - 22/dic/1846 que sirvió al Imperio. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite.

Originario de Chilcautla, Hidalgo, (1799-1855). Abogado Francisco María Lombardo firmante del Acta de Independencia. Diputado al primer Con- 23/sep/1846 -24/sep/1846 greso convocado por Iturbide. En 1853 vuelve a ser diputado. Por conveniencia política.

Político conservador y pro-monárquico. Nació en la ciudad Antonio Haro y Tamariz de Puebla, (1811-1869). Tomó las armas en defensa de sus 25/sep/1846 - 13/nov/1846 ideas. Al perder la Guerra de Reforma, respaldó al Segundo Imperio. Por conveniencia política e ideológica.

Político santanista de filiación centralista. Fue miembro de la José Lázaro Villamil Junta Legislativa que aprobó la Constitución de 1843, llama- 14/nov/1846 - 10/dic/1846 da “Bases de Organización Política de la República Mexica- na”. Por conveniencia política.

Manuel María de Sandoval 23/dic/1846 - 23/dic/1846

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Militar. Nació en la Ciudad de México, (1791-1870). En 1821 Ignacio Mora y Villamil se adhirió a Iturbide. Luchó contra la invasión norteamerica- 5/ago/1846 - 7/ago/1846 na de 1847. Consejero de Miramón y simpatizante del Segun- do Imperio. Por conveniencia política.

Manuel María de Sandoval 8/ago/1846 - 27/ago/1846

302 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Hijo de José María Morelos, (1803-1869). Militar. Enviado plenipotenciario en Europa y América. Combatió la anexión Juan Nepomuceno Almonte de Texas y la invasión de 1847. Acabó siendo un conservador 28/ago/1846 - 23/dic/1846 que sirvió al Imperio. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. Manuel Quijano Torres 303

GABINETE DE NICOLÁS BRAVO:

28/JULIO/1846 – 5/AGOSTO/1846

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abo- José María Ortiz Monasterio gado. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, en- 28/jul/1846 - 31/jul/1846 cargado del despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales.

Originario de Puebla, (1801-1861). Político y periodista de José Joaquín Pesado filiación conservadora. Miembro de la Academia de Letrán. 1º/ago/1846 - 4/ago/1846 En la época uno de los poetas más renombrados. Por conve- niencia política e identidad ideológica.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 28/jul/1846 - 31/jul/1846 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por conveniencia política.

Licenciado en leyes. Originario de la ciudad de México. Ocu- José María Jiménez pó en el Congreso diversos cargos. Secretario de Estado. En 31/jul/1846 - 4/ago/1846 1852 se desempeñaba como ministro de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Antonio Garay 29/jul/1846 - 4/ago/1846

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 28/jul/1846 - 31/jul/1846 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. 304 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Militar. Nació en la Ciudad de México, (1791-1870). En 1821 Ignacio Mora y Villamil se adhirió a Iturbide. Luchó contra la invasión norteamerica- 1º/ago/1846 - 4/ago/1846 na de 1847. Consejero de Miramón y simpatizante del Segun- do Imperio. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 305

GABINETE DE MARIANO PAREDES Y ARRILLAGA:

4/ENERO/1846 – 28/JULIO/1846

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abo- José María Ortiz Monasterio gado. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, en- 4/ene/1846 - 6/ene/1846 cargado del despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales. Originario de Jalapa, Veracruz, (1801-1878). Colaboró con Joaquín María del Castillo y Iturbide. Emprendió junto a Tornel diversas misiones diplo- Lanzas máticas. Su filiación conservadora le llevó a vincularse con 7/ene/1846 - 28/jul/1846 Félix Zuloaga. Por conveniencia política e identidad ideo- lógica.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 4/ene/1846 - 6/ene/1846 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por 18/jun/1846 - 28/jul/1846 conveniencia política. Militar. Originario de Tampico, Tamaulipas, (1830-1889). Luciano Becerra Siendo alumno del Colegio Militar, defendió el Castillo de 7/ene/1846 - 17/jun/1846 Chapultepec de los norteamericanos en 1847. Por convenien- cia política e identidad ideológica.

MINISTERIO DE HACIENDA

Luis Parrés 4/ene/1846 - 27/mar/1846

Nació en el puerto de Veracruz, (1789-1851). Político, dra- Manuel Eduardo de Gorostiza maturgo y diplomático de filiación liberal. Director de la Bi- 28/mar/1846 - 19/abr/1846 blioteca Nacional y encargado del Teatro Nacional. Diputado federal. Por conveniencia política y méritos profesionales. Originario de Jalapa, Veracruz, (1801-1878). Colaboró con Joaquín María del Castillo y Iturbide. Emprendió junto a Tornel diversas misiones diplomá- Lanzas ticas. Su filiación conservadora le llevó a vincularse con Félix 20/abr/1846 - 1º/may/1846 Zuloaga. Por conveniencia política e identidad ideológica. 306 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Oriundo de Pátzcuaro, Michoacán, (1809-1861). Político de Francisco Iturbe y Anciola ideas conservadoras. Gobernador del estado de México. Bus- 2/may/1846 - 26/may/1846 có mejorar las arcas públicas con bienes de la Iglesia. Por conveniencia política.

José Luis Huici 27/may/1846 - 28/jul/1846

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Hijo de José María Morelos, (1803-1869). Militar. Enviado plenipotenciario en Europa y América. Combatió la anexión Juan Nepomuceno Almonte de Texas y la invasión de 1847. Acabó siendo un conservador 5/ene/1846 - 20/feb/1846 que sirvió al Imperio. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite.

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 21/feb/1846 - 28/jul/1846 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. Manuel Quijano Torres 307

GABINETE DE JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA:

14/SEPTIEMBRE/1845 – 30/DICIEMBRE/1845

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Presidente de México. Nació en el barrio de Tacuba, (1789- Manuel de la Peña y Peña 1850). Licenciado en leyes. Diputado federal, senador de la 16/sep/1845 - 30/dic/1845 República y ministro de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política y méritos profesionales.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Originario de Orizaba, Veracruz, (1803-1862). En la Escuela José Bernardo de Couto de San Idelfonso cursó humanidades y jurisprudencia. Abo- 16/sep/1845 - 19/oct/1845 gado liberal. Mantuvo una larga colaboración con José María Luis Mora. Por conveniencia política e identidad ideológica.

Demetrio Montes de Oca 20/oct/1845 - 28/dic/1845

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 28/dic/1845 - 30/dic/1845 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Pedro Fernández del Castillo 16/sep/1845 - 30/dic/1845

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Originario de Huichapan, Hidalgo, (1794-1854). Destaca su participación en la guerra contra Pedro María Anaya la invasión norteamericana. Muere al frente de la Dirección 14/sep/1845 - 30/dic/1845 General de Correos. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales. 308 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA:

7/DICIEMBRE/1844 – 14/SEPTIEMBRE/1845

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Originario del estado de México, (1800-1867). Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Ejerció una larga carrera en el Luis Gonzaga Cuevas Ministerio de Relaciones y realiza diversas misiones en el 7/dic/1844 - 13/ago/1845 Servicio Exterior. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales.

Presidente de México. Nació en el barrio de Tacuba, (1789- Manuel de la Peña y Peña 1850). Licenciado en leyes. Diputado federal, senador de la 14/ago/1845 - 14/sep/1845 República y ministro de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política y méritos profesionales.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Liberal republicano. Nació y murió en la ciudad de México, (1803-1880). Regidor y Alcalde del Ayuntamiento de Méxi- Mariano Riva Palacio co. Diputado y senador. Gobernador del estado de México. 7/dic/1844 - 11/ago/1845 Constituyente en 1857. Por conveniencia política e ideo- lógica.

Funcionario de carrera y oficial mayor. Licenciado en leyes. José María Durán Entre 1844 y 1855 estuvo al frente del despacho por dieci- 12/ago/1845 - 14/ago/1845 nueve ocasiones en catorce administraciones diferentes. Por conveniencia política.

Originario de Orizaba, Veracruz, (1803-1862). En la Escuela José Bernardo de Couto de San Idelfonso cursó humanidades y jurisprudencia. Abo- 14/ago/1845 - 14/sep/1845 gado liberal. Mantuvo una larga colaboración con José María Luis Mora. Por conveniencia política e identidad ideológica.

MINISTERIO DE HACIENDA

Nació en Ario, Michoacán. Político liberal. Diputado local y Pedro Echeverría gobernador interino de su estado natal. Desempeñó diversas 7/dic/1844 - 8/dic/1844 responsabilidades en el ministerio de Hacienda. Por conve- 25/dic/1844 - 18/ene/1845 niencia política. Manuel Quijano Torres 309

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Liberal republicano. Nació y murió en la ciudad de Méxi- Mariano Riva Palacio co, (1803-1880). Regidor y Alcalde del Ayuntamiento de 9/dic/1844 - 24/dic/1844 México. Diputado y senador. Gobernador del estado de 19/ene/1845 - 27/mar/1845 México. Constituyente en 1857. Por conveniencia política e ideológica.

Originario de Zacatecas, (1804-1856). Liberal moderado. Luis de la Rosa Diputado al constituyente de 1857. Gobernador de Puebla. 28/mar/1845 - 10/ago/1845 Colaboró con distintos presidentes, llegando a ser Ministro Universal. Por conveniencia política y motivos ideológicos.

Pedro Fernández del Castillo 11/ago/1845 - 14/sep/1845

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Nació en Arizpe, Sonora, (1806-1851). Militar. Participó en Pedro García Conde diferentes hechos de armas. Director del Colegio Militar. En 7/dic/1844 - 14/ago/1845 la asonada de 1840 defendió al gobierno constituido. Sena- dor. Por conveniencia política.

Presidente de México. Originario de Huichapan, Hidalgo, (1794-1854). Destaca su participación en la guerra contra Pedro María Anaya la invasión norteamericana. Muere al frente de la Dirección 15/ago/1845 - 14/sep/1845 General de Correos. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales. 310 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE VALENTÍN CANALIZO:

21/SEPTIEMBRE/1844 – 6/DICIEMBRE/1844

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Jurisconsulto. Originario de Yucatán, (1799-1849). Liberal, Manuel Crescencio Rejón federalista y republicano. Diputado constituyente y senador. 21/sep/1844 - 6/dic/1844 Ministro plenipotenciario en Sudamérica. Creador del Juicio de Amparo. Por méritos profesionales.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Abogado. Nació en la ciudad de Guanajuato, (1789-1861). Manuel Baranda Fue gobernador de su estado natal. En 1853, secretario del 21/sep/1844 - 6/dic/1844 Consejo de Estado. También colaboró con los gobiernos de Pedro María Anaya y Santa Anna. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Nació en el puerto de Veracruz, (1805-1879). Político y fi- Ignacio Trigueros lántropo. Alcalde de esa localidad. Senador de la República 21/sep/1844 - 28/oct/1844 y gobernador del Distrito Federal durante la invasión norte- americana. Por conveniencia política.

Político conservador y pro-monárquico. Nació en la ciudad Antonio de Haro y Tamariz de Puebla, (1811-1869). Tomó las armas en defensa de sus 29/oct/1844 - 6/dic/1844 ideas. Al perder la Guerra de Reforma, respaldó al Segundo Imperio. Por conveniencia política e ideológica.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Originario del estado de Querétaro, (1798-1848). Coman- Isidro Reyes dante militar en Michoacán, México, San Luis Potosí, Nuevo 22/sep/1844 - 23/nov/1844 León y Puebla. Diputado federal y general de brigada. Por conveniencia política.

Militar. Originario del estado de Veracruz, (1799-1865). Par- José Ignacio Basadre ticipó en el Ejército Trigarante. Desempeñó diversas comisio- 24/nov/1844 - 6/dic/1844 nes en el exterior. Secretario de Santa Anna. Diputado federal y senador de la República. Por conveniencia política.

Manuel Quijano Torres 311

GABINETE DE JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA:

12/SEPTIEMBRE/1844 – 21/SEPTIEMBRE/1844

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Jurisconsulto. Originario de Yucatán, (1799-1849). Liberal, Manuel Crescencio Rejón federalista y republicano. Diputado constituyente y senador. 12/sep/1844 - 21/sep/1844 Ministro plenipotenciario en Sudamérica. Creador del Juicio de Amparo. Por méritos profesionales.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Abogado. Nació en la ciudad de Guanajuato, (1789-1861). Fue gobernador de su estado natal. En 1853, secretario del Manuel Baranda Consejo de Estado. También colaboró con los gobiernos de 12/sep/1844 - 21/sep/1844 Pedro María Anaya, Santa Anna y Canalizo. Por convenien- cia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Nació en el puerto de Veracruz, (1805-1879). Político y fi- Ignacio Trigueros lántropo. Alcalde de esa localidad. Senador de la República 12/sep/1844 - 21/sep/1844 y gobernador del Distrito Federal durante la invasión norte- americana. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Originario del estado de Querétaro, (1798-1848). Coman- Isidro Reyes dante militar en Michoacán, México, San Luis Potosí, Nuevo 12/sep/1844 - 21/sep/1844 León y Puebla. Diputado federal y general de brigada. Por conveniencia política. 312 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA:

4/JUNIO/1844 – 12/SEPTIEMBRE/1844

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 4/jun/1844 - 24/jul/1844 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra 5/ago/1844 - 18/ago/1844 Presidente interino. Por conveniencia política. Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abo- José María Ortiz Monasterio gado. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, en- 25/jul/1844 - 4/ago/1844 cargado del despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales. Jurisconsulto. Originario de Yucatán, (1799-1849). Liberal, Manuel Crescencio Rejón federalista y republicano. Diputado constituyente y senador. 19/ago/1844 - 12/sep/1844 Ministro plenipotenciario en Sudamérica. Creador del Juicio de Amparo. Por méritos profesionales.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA Abogado. Nació en la ciudad de Guanajuato, (1789-1861). Manuel Baranda Fue gobernador de su estado natal. En 1853, secretario del 4/jun/1844 - 12/sep/1844 Consejo de Estado. También colaboró con el gobierno de Pedro María Anaya, Canalizo y Herrera. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA Nació en el puerto de Veracruz, (1805-1879). Político y fi- Ignacio Trigueros lántropo. Alcalde de esa localidad. Senador de la República 4/jun/1844 - 12/sep/1844 y gobernador del Distrito Federal durante la invasión norte- americana. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 4/jun/1844 - 10/jun/1844 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. Manuel Quijano Torres 313

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario del estado de Querétaro, (1798-1848). Coman- Isidro Reyes dante militar en Michoacán, México, San Luis Potosí, Nuevo 11/jun/1844 - 12/sep/1844 León y Puebla. Diputado federal y general de brigada. Por conveniencia política. 314 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE VALENTÍN CANALIZO:

1°/FEBRERO/1844 – 4/JUNIO/1844

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 1º/feb/1844 - 4/jun/1844 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra Presidente interino. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Abogado. Nació en la ciudad de Guanajuato, (1789-1861). Fue gobernador de su estado natal. En 1853, secretario del Manuel Baranda Consejo de Estado. También colaboró con el gobierno de Pe- 1º/feb/1844 - 4/jun/1844 dro María Anaya, Santa Anna y Herrera. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Nació en el puerto de Veracruz, (1805-1879). Político y fi- Ignacio Trigueros lántropo. Alcalde de esa localidad. Senador de la República 1º/feb/1844 - 4/jun/1844 y gobernador del Distrito Federal durante la invasión norte- americana. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

José María Díaz Noriega 27/mar/1844 - 10/abr/1844

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- José María Tornel y Mendívil dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de 1º/feb/1844 - 26/mar/1844 Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 11/abr/1844 - 4/jun/1844 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. Manuel Quijano Torres 315

GABINETE DE VALENTÍN CANALIZO:

4/OCTUBRE/1843 – 1º/FEBRERO/1844

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 4/oct/1843 - 1º/feb/1844 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra Presidente interino. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Abogado. Nació en la ciudad de Guanajuato, (1789-1861). Fue gobernador de su estado natal. En 1853, secretario del Manuel Baranda Consejo de Estado. También colaboró con el gobierno de Pe- 4/oct/1843 - 1º/feb/1844 dro María Anaya, Santa Anna y Herrera. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Nació en el puerto de Veracruz, (1805-1879). Político y fi- Ignacio Trigueros lántropo. Alcalde de esa localidad. Senador de la República 4/oct/1843 - 1º/feb/1844 y gobernador del Distrito Federal durante la invasión norte- americana. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

José María Díaz Noriega 4/oct/1843 - 25/oct/1843 27/mar/1844 - 1º/feb/1844

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 26/oct/1843 - 26/mar/1844 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. 316 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA:

6/MARZO/1843 – 4/OCTUBRE/1843

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 5/mar/1843 - 4/oct/1843 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Abogado. Originario de la ciudad de Zacatecas, (1787-1848). Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Junto con Alamán Pedro Vélez y Bocanegra, formó parte del Triunvirato que ocupó el poder 5/mar/1843 - 16/jul/1843 al cesar la presidencia interina de Bocanegra. Por convenien- cia política.

Abogado. Nació en la ciudad de Guanajuato, (1789-1861). Fue gobernador de su estado natal. En 1853, secretario del Manuel Baranda Consejo de Estado. También colaboró con el gobierno de 17/jul/1843 - 4/oct/1843 Pedro María Anaya, Canalizo y Herrera. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Nació en el puerto de Veracruz, (1805-1879). Político y fi- Ignacio Trigueros lántropo. Alcalde de esa localidad. Senador de la República 4/mar/1843 - 4/oct/1843 y gobernador del Distrito Federal durante la invasión norte- americana. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 4/mar/1843 - 19/sep/1843 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite.

José María Díaz Noriega 20/sep/1843 - 4/oct/1843 Manuel Quijano Torres 317

GABINETE DE NICOLÁS BRAVO:

26/OCTUBRE/1842 – 5/MARZO/1843

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, GOBERNACIÓN Y POLICÍA

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 26/oct/1842- 4/mar/1843 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra Presidente interino. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA

Abogado. Originario de la ciudad de Zacatecas, (1787-1848). Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Junto con Alamán Pedro Vélez y Bocanegra, formó parte del Triunvirato que ocupó el poder 26/oct/1842 - 4/mar/1843 al cesar la presidencia interina de Bocanegra. Por convenien- cia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Nació en el puerto de Veracruz, (1805-1879). Político y fi- Ignacio Trigueros lántropo. Alcalde de esa localidad. Senador de la República 26/oct/1842 - 3/dic/1842 y gobernador del Distrito Federal durante la invasión norte- americana. Por conveniencia política.

Originario de Chilcautla, Hidalgo, (1799-1855). Abogado Francisco María Lombardo firmante del Acta de Independencia. Diputado al primer Con- 4/dic/1842 - 12/dic/1842 greso convocado por Iturbide. En 1853 vuelve a ser diputado. Por conveniencia política.

Nació en el puerto de Veracruz, (1789-1851). Político, dra- Manuel Eduardo de Gorostiza maturgo y diplomático de filiación liberal. Director de la Bi- 13/dic/1842 - 4/mar/1843 blioteca Nacional y encargado del Teatro Nacional. Diputado federal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 26/oct/1842 - 4/mar/1843 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. 318 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA:

10/OCTUBRE/1841 – 25/OCTUBRE/1842

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Originario de Querétaro, (1789-1851). Militar iturbidista. Gobernador y comandante de Puebla. Diputado y senador. En Manuel Gómez Pedraza 1829 un golpe de fuerza de Guerrero le impide asumir la Pre- 11/oct/1841 - 17/nov/1841 sidencia. Ocupa el poder los últimos meses del periodo. Por conveniencia política.

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 18/nov/1841 - 26/oct/1842 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra Presidente interino. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE JUSTICIA, NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS, INSTRUCCIÓN PÚBLICA E INDUSTRIA

Nació y murió en Guadalajara, Jalisco, (1802-1888). Licen- Crispiano del Castillo ciado en leyes. Político, profesor y periodista. En 1863 parti- 11/oct/1841 - 21/feb/1842 cipó en la Asamblea de los 35 que debía nombrar regente. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Abogado. Originario de la ciudad de Zacatecas, (1787-1848). Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Junto con Alamán Pedro Vélez y Bocanegra, formó parte del Triunvirato que ocupó el poder 22/feb/1842 - 26/oct/1842 al cesar la presidencia interina de Bocanegra. Por convenien- cia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Domingo Dufoo 10/oct/1841 - 20/nov/1841

Nació en el puerto de Veracruz, (1805-1879). Político y fi- Ignacio Trigueros lántropo. Alcalde de esa localidad. Senador de la República 21/nov/1841 - 25/oct/1842 y gobernador del Distrito Federal durante la invasión norte- americana. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 319

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 11/oct/1841 - 25/oct/1842 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. 320 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE FRANCISCO JAVIER ECHEVERRÍA:

22/SEPTIEMBRE/1841 – 9/OCTUBRE/1841

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Nació y murió en Veracruz, (1791-1847). Abogado. Diputado local y federal. Enviado ante las cortes europeas. Senador y Sebastián Camacho gobernador de su estado natal. En 1843 miembro de la Asam- 22/sep/1841 - 10/oct/1841 blea de Notables que redactó las Bases Orgánicas. Por con- veniencia política.

MINISTERIO DEL INTERIOR

Licenciado en leyes. Originario de la ciudad de México. Ocu- José María Jiménez pó en el Congreso diversos cargos. Secretario de Estado. En 22/sep/1841 - 3/oct/1841 1852 se desempeñaba como ministro de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política.

Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 4/oct/1841 - 10/oct/1841 fuese encargado de despacho en once administraciones di- ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales.

MINISTERIO DE HACIENDA

Manuel María Canseco 22/sep/1841 - 9/oct/1841

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Hijo de José María Morelos, (1803-1869). Militar. Enviado plenipotenciario en Europa y América. Combatió la anexión Juan Nepomuceno Almonte de Texas y la invasión de 1847. Acabó siendo un conservador 22/sep/1841 - 10/oct/1841 que sirvió al Imperio. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. Manuel Quijano Torres 321

GABINETE DE ANASTASIO BUSTAMANTE:

19/JULIO/1839 – 22/SEPTIEMBRE/1841

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Nació en el puerto de Veracruz, (1789-1851). Político, dra- Manuel Eduardo de Gorostiza maturgo y diplomático de filiación liberal. Director de la Bi- 19/jul/1839 - 26/jul/1839 blioteca Nacional y encargado del Teatro Nacional. Diputado federal. Por conveniencia política y méritos profesionales. Originario del estado de Jalisco, (1786-1850). Abogado. Juan de Dios Cañedo Diputado al constituyente de 1824 y senador. Plenipotenciario 27/jul/1839 - 5/oct/1840 en Sudamérica. Presidente del Ayuntamiento de México. Por . conveniencia política y méritos profesionales. Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abo- José María Ortiz Monasterio gado. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, en- 6/oct/1840 - 20/may/1841 cargado del despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales. Nació y murió en Veracruz, (1791-1847). Abogado. Diputado local y federal. Enviado ante las cortes europeas. Senador y Sebastián Camacho gobernador de su estado natal. En 1843 miembro de la Asam- 21/may/1841 - 22/sep/1841 blea de Notables que redactó las Bases Orgánicas. Por con- veniencia política.

MINISTERIO DEL INTERIOR

Abogado. Nació en Guadalajara, Jalisco. Político que transita José Antonio Romero de liberal a conservador. Diputado local y secretario general 19/jul/1839 - 26/jul/1839 de gobierno y gobernador interino. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política. Originario del estado de México, (1800-1867). Abogado por Luis Gonzaga Cuevas el Colegio de San Ildefonso. Ejerció una larga carrera en el 27/jul/1839 - 12/ene/1840 Ministerio de Relaciones y realiza diversas misiones en el 10/feb/1840 - 3/ago/1840 Servicio Exterior. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales. Originario del estado de Jalisco, (1786-1850). Abogado. Juan de Dios Cañedo Diputado al constituyente de 1824 y senador. Plenipotenciario 13/ene/1840 - 9/feb/1840 en Sudamérica. Presidente del Ayuntamiento de México. Por 4/ago/1840 - 14/sep/1840 conveniencia política y méritos profesionales. 322 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació y murió en la ciudad de Puebla, (1782-1863). Abogado por el Instituto Palafoxiano y político de ideas centralistas. José Mariano Marín Diputado al primer Congreso General de 1822 y del Consti- 15/sep/1840 - 6/dic/1840 tuyente de 1824. Gobernador de su estado. Por conveniencia política. Licenciado en leyes. Originario de la ciudad de México. Ocu- José María Jiménez pó en el Congreso diversos cargos. Secretario de Estado. En 7/dic/1840 - 22/sep/1841 1852 se desempeñaba como ministro de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA Originario de Chilcautla, Hidalgo, (1799-1855). Abogado Francisco María Lombardo firmante del Acta de Independencia. Diputado al primer Con- 19/jul/1839 - 26/jul/1839 greso convocado por Iturbide. En 1853 vuelve a ser diputado. Por conveniencia política. Oriundo de Jalapa, Veracruz, (1797-1852). Le fue encomen- Francisco Javier Echeverría dada la Presidencia por ausencia del titular, Anastasio Bus- 27/jul/1839 - 23/mar/1841 tamante. Depuesto por el general Santa Anna. Secretario de Estado. Por conveniencia política. Manuel María Canseco 24/mar/1841- 22/sep/1841

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 19/jul/1839 - 27/jul/1839 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. Nació y murió en la ciudad de México, (1803-1882). Direc- tor de la Escuela de Minería y ministro plenipotenciario en Joaquín Velázquez de León Washington. Miembro de sociedades científicas. Participó en 28/jul/1839 - 9/ago/1839 la comisión que le ofreció la Corona a Maximiliano. Por mo- tivos ideológicos. Hijo de José María Morelos, (1803-1869). Militar. Enviado plenipotenciario en Europa y América. Combatió la anexión Juan Nepomuceno Almonte de Texas y la invasión de 1847. Acabó siendo un conservador 9/ago/1839 - 22/sep/1841 que sirvió al Imperio. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite.

Manuel Quijano Torres 323

GABINETE DE NICOLÁS BRAVO:

10/JULIO/1839 – 19/JULIO/1839

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Nació en el puerto de Veracruz, (1789-1851). Político, dra- Manuel Eduardo de Gorostiza maturgo y diplomático de filiación liberal. Director de la Bi- 10/jul/1839 - 19/jul/1839 blioteca Nacional y encargado del Teatro Nacional. Diputado federal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

MINISTERIO DEL INTERIOR

Abogado. Nació en Guadalajara, Jalisco. Político que transita José Antonio Romero de liberal a conservador. Diputado local y secretario general 10/jul/1839 - 19/jul/1839 de gobierno y gobernador interino. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Originario de Chilcautla, Hidalgo, (1799-1855). Abogado Francisco María Lombardo firmante del Acta de Independencia. Diputado al primer Con- 10/jul/1839 - 19/jul/1839 greso convocado por Iturbide. En 1853 vuelve a ser diputado. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 10/jul/1839 - 19/jul/1839 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite.

324 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA:

18/MARZO/1839 – 10/JULIO/1839

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Nació en el puerto de Veracruz, (1789-1851). Político, dra- Manuel Eduardo de Gorostiza maturgo y diplomático de filiación liberal. Director de la Bi- 18/mar/1839 - 10/jul/1839 blioteca Nacional y encargado del Teatro Nacional. Diputado federal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

MINISTERIO DEL INTERIOR Juez de letras de la Suprema Corte de Justicia. Diputado por Agustín Pérez de Lebrija el departamento de México al Congreso que aprobó en 1835 18/mar/1839 - 11/abr/1839 la Constitución de las Siete Leyes. Senador. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 11/abr/1839 - 26/abr/1839 fuese encargado de despacho en once administraciones di- ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales. Originario del estado de Jalisco, (1786-1850). Abogado. Juan de Dios Cañedo Diputado al constituyente de 1824 y senador. Plenipotenciario 27/abr/1839 - 18/may/1839 en Sudamérica. Presidente del Ayuntamiento de México. Por conveniencia política y méritos profesionales. Abogado. Nació en Guadalajara, Jalisco. Político que transita José Antonio Romero de liberal a conservador. Diputado local y secretario general 18/may/1839 - 10/jul/1839 de gobierno y gobernador interino. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política.

MINISTERIO DE HACIENDA

Nació y murió en la ciudad de México, (1799-1860). En 1836 José Gómez de la Cortina gobernador de la ciudad de México. Colaboró de manera cer- 18/mar/1839 - 17/may/1839 cana con Santa Anna. Miembro de sociedades científicas y literarias. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

. Originario de Chilcautla, Hidalgo, (1799-1855). Abogado Francisco María Lombardo firmante del Acta de Independencia. Diputado al primer Con- 18/may/1839 - 10/jul/1839 greso convocado por Iturbide. En 1853 vuelve a ser diputado. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 325

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 18/mar/1839 - 10/jul/1839 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. 326 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ANASTASIO BUSTAMANTE:

19/ABRIL/1837 – 17/MARZO/1839

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abo- José María Ortiz Monasterio gado. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, en- 19/abr/1837 - 20/abr/1837 cargado del despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales.

Originario del estado de México, (1800-1867). Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Ejerció una larga carrera en el Luis Gonzaga Cuevas Ministerio de Relaciones y realiza diversas misiones en el 21/abr/1837 - 26/oct/1837 Servicio Exterior. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales.

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 27/oct/1837 - 6/nov/1837 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política.

Originario de Puebla, (1801-1861). Político y periodista de José Joaquín Pesado filiación conservadora. Miembro de la Academia de Letrán. 7/nov/1837 - 9/ene/1838 En la época uno de los poetas más renombrados. Por conve- niencia política e identidad ideológica.

Originario de Querétaro, (1789-1851). Militar iturbidista. Manuel Gómez Pedraza Gobernador y comandante de Puebla. Diputado y senador. En 10/ene/1838 - 13/nov/1838 1829 un golpe de fuerza de Guerrero le impide asumir la pre- 11/dic/1838 - 13/dic/1838 sidencia. Ocupa el poder los últimos meses del periodo. Por conveniencia política.

José Gómez de la Cortina Nació y murió en la ciudad de México, (1799-1860). En 1836 14/nov/1838 - 10/dic/1838 gobernador de la ciudad de México. Colaboró de manera cer- 18/dic/1838 - 21/dic/1838 cana con Santa Anna. Miembro de sociedades científicas y 22/dic/1838 - 26/feb/1839 literarias. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 27/feb/1839 - 13/mar/1839 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. Manuel Quijano Torres 327

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DEL INTERIOR

Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 19/abr/1837 - 26/abr/1837 fuese encargado de despacho en once administraciones di- 17/dic/1838 - 19/dic/1838 ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Presidente de México. Nació en el barrio de Tacuba, (1789- Manuel de la Peña y Peña 1850). Licenciado en leyes. Diputado federal, senador de la 27/abr/1837 - 24/oct/1837 República y ministro de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Abogado. Nació en Guadalajara, Jalisco. Político que transita José Antonio Romero de liberal a conservador. Diputado local y secretario general 25/oct/1837 - 8/mar/1838 de gobierno y gobernador interino. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política.

Originario del estado de México, (1800-1867). Abogado por Luis Gonzaga Cuevas el Colegio de San Ildefonso. Ejerció una larga carrera en el 9/mar/1838 - 21/mar/1838 Ministerio de Relaciones y realiza diversas misiones en el 26/sep/1838 - 17/oct/1838 Servicio Exterior. Por conveniencia política y méritos pro- fesionales.

Originario de Puebla, (1801-1861). Político y periodista de José Joaquín Pesado filiación conservadora. Miembro de la Academia de Letrán. 22/mar/1838 - 25/sep/1838 En la época uno de los poetas más renombrados. Por conve- 18/oct/1838 - 12/dic/1838 niencia política e identidad ideológica.

Teólogo y abogado de ideas liberales. Originario de la ciudad Juan Rodríguez Puebla de México, (1798-1848). Diputado al constituyente de 1824. 13/dic/1838 - 16/dic/1838 Rector del Colegio de San Gregorio. Ayudó a enfrentar la in- vasión norteamericana. Por conveniencia política.

Nació en el puerto de Veracruz, (1789-1851). Político, dra- Manuel Eduardo de Gorostiza maturgo y diplomático de filiación liberal. Director de la Bi- 20/dic/1838 - 25/dic/1838 blioteca Nacional y encargado del Teatro Nacional. Diputado federal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Juez de letras de la Suprema Corte de Justicia. Diputado por Agustín Pérez de Lebrija el departamento de México al Congreso que aprobó en 1835 26/dic/1838 - 17/mar/1839 la Constitución de las Siete Leyes. Senador. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. 328 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

MINISTERIO DE HACIENDA

General de filiación conservadora. Como soldado se mantuvo José María Cervantes cerca del santanismo. Simpatizó con el cambio de República 19/abr/1837 - 22/abr/1837 federal a central. Destacó por su acaudalada posición econó- mica. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Originario de la ciudad de México. En 1829 teniente goberna- Joaquín Lebrija dor del estado de México. Secretario de Estado. Participó en 23/abr/1837 - 18/oct/1837 la Asamblea Nacional Legislativa de 1842. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Militar. Nació en la ciudad de México, (1791-1870). En 1821 Ignacio Mora y Villamil se adhirió a Iturbide. Luchó contra la invasión norteamerica- 19/oct/1837 - 8/ene/1838 na de 1847. Consejero de Miramón y simpatizante del Segun- do Imperio. Por conveniencia política.

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 9/ene/1838 - 18/feb/1838 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política.

Nació en el puerto de Veracruz, (1789-1851). Político, dra- Manuel Eduardo de Gorostiza maturgo y diplomático de filiación liberal. Director de la Bi- 19/feb/1838 - 7/nov/1838 blioteca Nacional y encargado del Teatro Nacional. Diputado federal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en Ario, Michoacán. Político liberal. Diputado local y Pedro Echeverría gobernador interino de su estado natal. Desempeñó diversas 7/nov/1838 - 14/dic/1838 responsabilidades en el ministerio de Hacienda. Por conve- niencia política.

Nació y murió en la ciudad de México, (1799-1860). En 1836 José Gómez de la Cortina gobernador de la ciudad de México. Colaboró de manera cer- 15/dic/1838 - 18/mar/1839 cana con Santa Anna. Miembro de sociedades científicas y literarias. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

Oficial mayor encargado del despacho. General de filiación Ignacio del Corral santanista. En su hoja de servicios destaca su participación en 19/abr/1837 - 23/abr/1837 distintos eventos de guerra, entre ellos la secesión de Texas. Por conveniencia política e ideológica. Manuel Quijano Torres 329

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Oriundo de Michoacán, (1772-1852). Precursor de la Inde- José Mariano Michelena pendencia de México. Político de ideas federalistas. Miem- 24/abr/1837 - 19/oct/1837 bro del Poder Ejecutivo. Ministro plenipotenciario ante Gran Bretaña. Por conveniencia política.

Militar. Nació en la ciudad de México, (1791-1870). En 1821 Ignacio Mora y Villamil se adhirió a Iturbide. Luchó contra la invasión norteamericana 20/oct/1837 - 22/nov/1837 de 1847. Consejero de Miramón y simpatizante del Segundo Imperio. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- José María Tornel y Mendívil dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de 23/nov/1837 - 5/feb/1838 Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 17/dic/1838 - 17/mar/1839 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite.

Nació en San Juan del Río, Querétaro, (1774-1841). Militar. José Morán y del Villar Apoyó y combatió a Iturbide. Al conseguir el grado de divi- 6/feb/1838 - 3/dic/1838 sionario, introdujo distintas mejoras a los cuerpos castrenses. Por méritos profesionales.

Originario de la ciudad de México, (1797-1849). Militar de Mariano Paredes Arrillaga ideas monárquicas. La fuerza bajo su mando, organizada para 4/dic/1838 - 12/dic/1838 combatir la invasión, norteamericana, la usó para derrocar al Presidente Herrera. Por conveniencia política.

Militar de ideas liberales, (1800-1865). Participó en los planes de Iguala y Casa Mata. Sirvió a Santa Anna y Bustamante. Benito Quijano Jefe de diversas regiones militares. Diputado al constituyente 13/dic/1838 - 16/dic/1838 de 1857. Apoyó a Juárez en la Guerra de Reforma. Por conveniencia política. 330 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE JOSÉ JUSTO CORRO:

27/FEBRERO/1836 – 19/ABRIL/1837

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abo- José María Ortiz Monasterio gado. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, en- 27/feb/1836 - 19/abr/1937 cargado del despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 27/feb/1836 - 19/jun/1837 fuese encargado de despacho en once administraciones di- ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Originario de la ciudad de Puebla, (1788-1837). Como presi- Rafael Mangino y Mendívil dente del Congreso le tocó coronar a Iturbide. Participó en el 27/feb/1836 - 20/sep/1836 primer constituyente de la República. Miembro del Supremo Poder Conservador. Por conveniencia política e ideológica.

Perteneció al ejército insurgente. Tiene el prestigio de haber Ignacio Alas sustituido a Morelos al frente del Poder Ejecutivo. Participó 21/sep/1836 - 18/dic/1836 en el establecimiento de la República. Muere en 1843. Por conveniencia política e ideológica.

General de filiación conservadora. Como soldado se mantuvo José María Cervantes cerca del santanismo. Simpatizó con el cambio de República 19/dic/1836 - 19/abr/1837 federal a central. Destacó por su acaudalada posición econó- mica. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- José María Tornel y Mendívil dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de 27/feb/1836 - 9/sep/1836 Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. Manuel Quijano Torres 331

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Oficial mayor encargado del despacho. General de filiación Ignacio del Corral santanista. En su hoja de servicios destaca su participación en 10/sep/1836 - 19/abr/1837 distintos eventos de guerra, entre ellos la secesión de Texas. Por conveniencia política e ideológica. 332 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE MIGUEL BARRAGÁN:

28/ENERO/1835 – 27/FEBRERO/1836

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES Originario de la ciudad de Campeche, (1800-1867). Político José María Gutiérrez de Estrada conservador y pro-monárquico. Senador y plenipotenciario en 28/ene/1835 - 1º/jun/1835 Europa. Participa en el grupo que le ofrece a Maximiliano la Corona del Imperio mexicano. Por conveniencia política.

José María Ortiz Monasterio Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abogado. 2/jun/1835 - 8/jul/1835 Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, encargado del 29/oct/1835 - 27/feb/1836 despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales. Nació y murió en la ciudad de México, (1800-1864). Político Manuel Diez de Bonilla conservador. Se le consideró uno de los líderes de ese partido. 9/jul/1835 - 28/oct/1835 Sirvió en varias administraciones y desempeñó comisiones en el Servicio Exterior. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS Originario del estado de Puebla, (1790-1840). Licenciado en Agustín Torres Torija y Guzmán leyes. Político de ideas conservadoras. Destaca por haber sido 28/ene/1835 - 31/mar/1835 miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Por conve- niencia política e ideológica. Experto hacendario. Diputado constituyente del estado de José María Blasco Querétaro, (1825). Plenipotenciario en la firma de los tratados 1º/abr/1835 - 17/may/1835 limítrofes con Estados Unidos, (1836). Miembro fundador de la Academia de la Lengua. Por conveniencia política. Presidente de México. Nació y murió en Guadalajara, (1794- José Justo Corro 1864). Durante su breve interinato le toca promulgar la Cons- 18/may/1835 - 26/feb/1836 titución centralista de 1837, llamada de Las Siete Leyes. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA Experto hacendario. Diputado constituyente del estado de José María Blasco Querétaro, (1825). Plenipotenciario en la firma de los tratados 23/ene/1835 - 28/ago/1835 limítrofes con Estados Unidos, (1836). Miembro fundador de la Academia de la Lengua. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 333

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Nació y murió en la ciudad de México, (1800-1864). Político Manuel Diez de Bonilla conservador. Se le consideró uno de los líderes de ese partido. 29/ago/1835 - 16/sep/1835 Sirvió en varias administraciones y desempeñó comisiones en el Servicio Exterior. Por conveniencia política e ideológica.

Originario del estado de Veracruz. Periodista de ideas libera- Vicente Segura les. Diputado y senador. Jefe del departamento de Orizaba y 17/sep/1835 - 30/sep/1835 presidente de la Junta de Fomento Minero. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Funcionario hacendario. Como oficial mayor fue varias veces Juan José del Corral encargado del despacho. Destaca por oponerse a las condi- 1º/oct/1835 - 12/oct/1835 ciones que el gobierno aceptaba a tenedores de deuda. Por méritos profesionales.

Experto en aduanas marítimas. Su breve gestión la enmarcó Antonio Vallejo el intento por ordenar el cobro de aranceles para aliviar las 13/oct/1835 - 2/feb/1836 presiones al erario en la guerra contra Texas. Por convenien- cia política y méritos profesionales.

Originario de la ciudad de Puebla, (1788-1837). Como presi- Rafael Mangino y Mendívil dente del Congreso le tocó coronar a Iturbide. Participó en el 3/feb/1836 - 27/feb/1836 primer constituyente de la República. Miembro del Supremo Poder Conservador. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 28/ene/1835 - 27/feb/1836 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. 334 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA:

24/ABRIL/1834 – 27/ENERO/1835

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Francisco María Lombardo Originario de Chilcautla, Hidalgo, (1799-1855). Abogado 24/abr/1834 - 22/ene/1835 firmante del Acta de Independencia. Diputado al primer Con- greso convocado por Iturbide. En 1853 vuelve a ser diputado. Por conveniencia política.

José María Gutiérrez de Estrada Originario de la ciudad de Campeche, (1800-1867). Político 23/ene/1835 - 27/ene/1835 conservador y pro-monárquico. Senador y plenipotenciario en Europa. Participa en el grupo que le ofrece a Maximiliano la Corona del Imperio mexicano. Por conveniencia política. SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Andrés Quintana Roo Nació en Mérida, Yucatán, (1787-1851). Participó en el pro- 24/abr/1834 - 1º/jul/1834 ceso independentista. Apoyó y combatió a Iturbide. Diputado en varias ocasiones. Periodista de filiación federalista. Por conveniencia política y méritos profesionales. Obispo de Michoacán. Originario de Guanajuato, (1783- Juan Cayetano Gómez de 1850). Renuncia por diferencias con Santa Anna en el ejer- Portugal y Solís cicio del patronato. Su defensa de los derechos de la Iglesia 2/jul/1834 - 25/nov/1834 le valió el destierro. Por conveniencia política y motivos re- ligiosos. Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 26/nov/1834 - 27/ene/1835 fuese encargado de despacho en once administraciones di- ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales. SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA Funcionario hacendario. Como oficial mayor fue varias veces Juan José del Corral encargado del despacho. Destaca por oponerse a las condi- 24/abr/1834 - 4/may/1834 ciones que el gobierno aceptaba a tenedores de deuda. Por méritos profesionales. Oriundo de Jalapa, Veracruz, (1797-1852). Le fue encomen- Francisco Javier Echeverría dada la Presidencia por ausencia del titular, Anastasio Bus- 5/may/1834 - 1º/sep/1834 tamante. Depuesto por el general Santa Anna. Secretario de Estado. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 335

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de la ciudad de México. En 1829 teniente goberna- Joaquín Lebrija dor del estado de México. Secretario de Estado. Participó en 2/sep/1834 - 13/oct/1834 la Asamblea Nacional Legislativa de 1842. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Su paso por la función pública lo marcó su pertenencia al Pablo Gómez Valdéz santanismo, quien además de confiarle la Secretaría de Ha- 14/oct/1834 - 1º/dic/1834 cienda, lo hizo parte de la Orden Nacional de Guadalupe. Por conveniencia política.

Originario de Chilcautla, Hidalgo, (1799-1855). Abogado Francisco María Lombardo firmante del Acta de Independencia. Diputado al primer Con- 2/dic/1834 - 31/dic/1834 greso convocado por Iturbide. En 1853 vuelve a ser diputado. Por conveniencia política.

Experto hacendario. Diputado constituyente del estado de José María Blasco Querétaro, (1825). Plenipotenciario en la firma de los tratados 1º/ene/1835 - 27/ene/1835 limítrofes con Estados Unidos, (1836). Miembro fundador de la Academia de la Lengua. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera (1792-1854). Militar. Diputado en el primer Congreso 24/abr/1834 - 16/ago/1834 Constitucional. Desempeña numerosas comisiones militares y administrativas. Por conveniencia política.

Militar. Nació en la ciudad de México, (1791-1870). En 1821 Ignacio Mora y Villamil se adhirió a Iturbide. Luchó contra la invasión norteamerica- 17/ago/1834 - 1º/dic/1834 na de 1847. Consejero de Miramón y simpatizante del Segun- do Imperio. Por conveniencia política.

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 2/dic/1834 - 27/ene/1835 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. 336 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS:

16/DICIEMBRE/1833 – 24/ABRIL/1834

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Originario de Chilcautla, Hidalgo, (1799-1855). Abogado Francisco María Lombardo firmante del Acta de Independencia. Diputado al primer Con- 16/dic/1833 - 24/abr/1834 greso convocado por Iturbide. En 1853 vuelve a ser diputado. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Nació en Mérida, Yucatán, (1787-1851). Participó en el pro- Andrés Quintana Roo ceso independentista. Apoyó y combatió a Iturbide. Diputado 16/dic/1833 - 24/abr/1834 en varias ocasiones. Periodista de filiación federalista. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Funcionario hacendario. Como oficial mayor fue varias veces Juan José del Corral encargado del despacho. Destaca por oponerse a las condi- 16/dic/1833 - 1º/ene/1834 ciones que el gobierno aceptaba a tenedores de deuda. Por méritos profesionales.

Antonio Garay 2/ene/1834 - 23/abr/1834

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Presidente Interino de México. Originario de San Luis Po- Miguel Barragán tosí, (1789-1836). Militar. Contrario al Imperio de Iturbide. 16/dic/1833 - 13/feb/1834 Jefe político de Veracruz. Desempeña diferentes comisiones militares. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera (1792-1854). Militar. Diputado en el primer Congreso 14/feb/1834 - 24/abr/1834 Constitucional. Desempeña numerosas comisiones militares y administrativas. Por conveniencia política.

Manuel Quijano Torres 337

GABINETE DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA:

27/OCTUBRE/1833 – 15/DICIEMBRE/1833

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES Originario de Cuetzalán, Puebla, (1788-1838). Abogado. Carlos García y Bocanegra Iturbide lo nombra Gobernador e intendente de su estado 27/oct/1833 - 15/dic/1833 natal. Primer alcalde constitucional. Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Nació en Mérida, Yucatán, (1787-1851). Participó en el pro- Andrés Quintana Roo ceso independentista. Apoyó y combatió a Iturbide. Diputado 27/oct/1833 - 15/dic/1833 en varias ocasiones. Periodista de filiación federalista. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 27/oct/1833 - 12/dic/1833 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política.

Funcionario hacendario. Como oficial mayor es varias veces Juan José del Corral encargado del despacho. Destaca por oponerse a las condi- 13/dic/1833 - 15/dic/1833 ciones que el gobierno aceptaba a tenedores de deuda. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera (1792-1854). Militar. Diputado en el primer Congreso 27/oct/1833 - 5/nov/1833 Constitucional. Desempeña numerosas comisiones militares y administrativas. Por conveniencia política.

Nació en Orizaba, Veracruz, (1789-1853). Secretario de Gua- dalupe Victoria. Diputado federal y director del Colegio de José María Tornel y Mendívil Minería. Político estrechamente vinculado a Santa Anna. Mi- 6/nov/1833 - 19/nov/1833 nistro plenipotenciario. Por conveniencia política y pertenen- cia a la élite. 338 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Presidente interino de México. Originario de San Luis Po- Miguel Barragán tosí, (1789-1836). Militar. Contrario al Imperio de Iturbide. 20/nov/1833 - 15/dic/1833 Jefe político de Veracruz. Desempeña diferentes comisiones militares. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 339

GABINETE DE VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS:

5/JULIO/1833 – 27/OCTUBRE/1833

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Originario de Cuetzalán, Puebla, (1788-1838). Abogado. Carlos García y Bocanegra Iturbide lo nombra Gobernador e intendente de su estado 5/jul/1833 - 27/oct/1833 natal. Primer alcalde constitucional. Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Sacerdote y político de filiación federalista. Originario del estado de Coahuila, (1775-1843). Diputado a las Cortes de Miguel Ramos Arizpe Cádiz. Diputado constitucional. Canónigo y deán de la cate- 5/jul/1833 - 17/ago/1833 dral de Puebla. Participa en el constituyente 1841-1842. Por conveniencia política.

Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 17/ago/1833 - 14/sep/1833 fuese encargado de despacho en once administraciones di- ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en Mérida, Yucatán, (1787-1851). Participó en el pro- Andrés Quintana Roo ceso independentista. Apoyó y combatió a Iturbide. Diputado 14/sep/1833 - 27/oct/1833 en varias ocasiones. Periodista de filiación federalista. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 5/jul/1833 - 27/oct/1833 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera (1792-1854). Militar. Diputado en el primer Congreso 5/jul/1833 - 27/oct/1833 Constitucional. Desempeña numerosas comisiones militares y administrativas. Por conveniencia política. 340 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA:

18/JUNIO/1833 – 5/JULIO/1833

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Originario de Cuetzalán, Puebla, (1788-1838). Abogado. Carlos García y Bocanegra Iturbide lo nombra Gobernador e intendente de su estado 18/jun/1833 - 5/jul/1833 natal. Primer alcalde constitucional. Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Sacerdote y político de filiación federalista. Originario del estado de Coahuila, (1775-1843). Diputado a las Cortes de Miguel Ramos Arizpe Cádiz. Diputado constitucional. Canónigo y deán de la cate- 18/jun/1833 - 5/jul/1833 dral de Puebla. Participa en el constituyente 1841-1842. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del José María Bocanegra Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra 18/jun/1833 - 5/jul/1833 presidente interino. Por conveniencia política y argumentos religiosos.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera (1792-1854). Militar. Diputado en el primer Congreso 18/jun/1833 - 5/jul/1833 Constitucional. Desempeña numerosas comisiones militares y administrativas. Por conveniencia política.

Manuel Quijano Torres 341

GABINETE DE VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS:

3/JUNIO/1833 – 18/JUNIO/1833

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Originario de Cuetzalán, Puebla, (1788-1838). Abogado. Carlos García y Bocanegra Iturbide lo nombra Gobernador e intendente de su estado 3/jun/1833 - 18/jun/1833 natal. Primer alcalde constitucional. Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Sacerdote y político de filiación federalista. Originario del estado de Coahuila, (1775-1843). Diputado a las Cortes de Miguel Ramos Arizpe Cádiz. Diputado constitucional. Canónigo y deán de la cate- 3/jun/1833 - 18/jun/1833 dral de Puebla. Participa en el constituyente 1841-1842. Por conveniencia política y argumentos religiosos.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 3/jun/1833 - 18/jun/1833 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera (1792-1854). Militar. Diputado en el primer Congreso 3/jun/1833 - 18/jun/1833 Constitucional. Desempeña numerosas comisiones militares y administrativas. Por conveniencia política. 342 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA:

16/MAYO/1833 – 3/JUNIO/1833

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Originario de Cuetzalán, Puebla, (1788-1838). Abogado. Carlos García y Bocanegra Iturbide lo nombra Gobernador e intendente de su estado 16/may/1833 - 3/jun/1833 natal. Primer alcalde constitucional. Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Sacerdote y político de filiación federalista. Originario del estado de Coahuila, (1775-1843). Diputado a las Cortes de Miguel Ramos Arizpe Cádiz. Diputado constitucional. Canónigo y deán de la cate- 16/may/1833 - 3/jun/1833 dral de Puebla. Participa en el constituyente 1841-1842. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del José María Bocanegra Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra 16/may/1833 - 3/jun/1833 presidente interino. Por conveniencia política y argumentos religiosos.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Oficial mayor encargado del despacho. Inició su carrera mi- Francisco Gómez Parada litar en las filas de la milicia activa. Su estrecha cercanía a la 16/may/1833 - 20/may/1833 causa santanista lo llevó a respaldar al Plan de Jalapa. Por conveniencia política.

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera (1792-1854). Militar. Diputado en el primer Congreso 21/may/1833 - 3/jun/1833 Constitucional. Desempeña numerosas comisiones militares y administrativas. Por conveniencia política.

Manuel Quijano Torres 343

GABINETE DE VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS:

1º/ABRIL/1833 – 16/MAYO/1833

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Licenciado en leyes. Originario de la ciudad de Puebla, Bernardo González Angulo (1780-1842). De 1828 a 1833 sirvió a los gobiernos de Victo- 1º/abr/1833 - 27/abr/1833 ria, Guerrero, Gómez Pedraza, Santa Anna y Gómez Farías. Por conveniencia política.

Originario de Cuetzalán, Puebla, (1788-1838). Abogado. Carlos García y Bocanegra Iturbide lo nombra Gobernador e intendente de su estado 28/abr/1833 - 16/may/1833 natal. Primer alcalde constitucional. Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Sacerdote y político de filiación federalista. Originario del estado de Coahuila, (1775-1843). Diputado a las Cortes de Miguel Ramos Arizpe Cádiz. Diputado constitucional. Canónigo y deán de la cate- 1º/abr/1833 - 16/may/1833 dral de Puebla. Participa en el constituyente 1841-1842. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Originario de Silao, Guanajuato, (1793-1838). Participó en Joaquín Parrés la Guerra de Independencia. General de división. Diputado 1º/abr/1833 - 27/abr/1833 federal y gobernador del estado de Jalisco. Por conveniencia política, méritos profesionales y argumentos religiosos.

Oficial mayor encargado del despacho. Inició su carrera mi- Francisco Gómez Parada litar en las filas de la milicia activa. Su estrecha cercanía a la 28/abr/1833 - 16/may/1833 causa santanista lo llevó a respaldar al Plan de Jalapa. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Militar. Oficial mayor encargado del despacho. Senador por Juan de Dios Rodríguez Querétaro durante el Primer Congreso Constituyente. Res- 1º/abr/1833 - 25/abr/1833 paldó al Plan de Jalapa que dio el poder al santanismo. Por conveniencia política. 344 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 26/abr/1833 - 16/may/1833 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 345

GABINETE DE MANUEL GÓMEZ PEDRAZA:

24/DICIEMBRE/1832 – 1º/ABRIL/1833

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Licenciado en leyes. Originario de la ciudad de Puebla, Bernardo González Angulo (1780-1842). De 1828 a 1833 sirvió a los gobiernos de Victo- 24/dic/1832 - 1º/abr/1833 ria, Guerrero, Gómez Pedraza, Santa Anna y Gómez Farías. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 24/dic/1832 - 25/dic/1832 fuese encargado de despacho en once administraciones di- ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Sacerdote y político de filiación federalista. Originario del estado de Coahuila, (1775-1843). Diputado a las Cortes de Miguel Ramos Arizpe Cádiz. Diputado constitucional. Canónigo y deán de la cate- 26/dic/1832 - 1º/abr/1832 dral de Puebla. Participa en el constituyente 1841-1842. Por conveniencia política y argumentos religiosos.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Perteneció al ejército insurgente. Tiene el prestigio de haber Ignacio Alas sustituido a Morelos al frente del Poder Ejecutivo. Participó 24/dic/1832 - 4/ene/1833 en el establecimiento de la República. Muere en 1843. Por conveniencia política e ideológica.

Sacerdote y político de filiación federalista. Originario del estado de Coahuila, (1775-1843). Diputado a las Cortes de Miguel Ramos Arizpe Cádiz. Diputado constitucional. Canónigo y deán de la cate- 5/ene/1833 - 1º/feb/1833 dral de Puebla. Participa en el constituyente 1841-1842. Por conveniencia política e imposición de los poderes fácticos.

Vicepresidente encargado del gobierno. Médico y liberal Valentín Gómez Farías radical. Nació en Guadalajara, (1781-1858). Diputado a las 2/feb/1833 - 31/mar/1833 Cortes Españolas. Diputado al constituyente de 1857. Por conveniencia política. 346 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Militar. Originario de Lagos, Jalisco, (1780-1861). De rea- Cirilo Gómez Anaya lista pasa a iturbidista. Diputado y presidente del Congreso. 24/dic/1832 - 7/ene/1833 Político de ideas conservadoras. Comandante de Durango y Jalisco. Por conveniencia política.

Militar insurgente. Nació en Lagos, Jalisco, (1785-1850). Co- Juan Pablo Anaya noció a Hidalgo cuando éste entró a Guadalajara. Respaldó el 8/ene/1833 - 30/ene/1833 Plan de Iguala. Gobernador de Tabasco. También fue senador. Por conveniencia política.

Originario de Silao, Guanajuato, (1793-1838). Participó en Joaquín Parres la Guerra de Independencia. General de división. Diputado 1º/feb/1833 - 1º/abr/1833 federal y gobernador del estado de Jalisco. Por conveniencia política y méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 347

GABINETE DE MELCHOR MÚZQUIZ:

14/AGOSTO/1832 – 24/DICIEMBRE/1832

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abo- José María Ortiz Monasterio gado. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, en- 14/ago/1832 - 19/ago/1832 cargado del despacho de Relaciones Exteriores por catorce ocasiones. Por méritos profesionales.

Nació y murió en la ciudad de México, (1788-1851). Diputado a las cortes españolas. Alcalde del Ayuntamiento de Francisco Fagoaga México. Político de ideas federalistas. Senador y miembro de 20/ago/1832 - 24/dic/1832 sociedades benéficas y científicas. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 14/ago/1832 - 19/sep/1832 fuese encargado de despacho en once administraciones di- ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nació en la ciudad de Guanajuato. Licenciado en leyes. Sir- Juan Ignacio Godoy vió a la Real Audiencia. En los primeros congresos generales 20/sep/1832 - 3/dic/1832 del México independiente, fue diputado por su estado natal. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 4/dic/1832 - 24/dic/1832 fuese encargado de despacho en once administraciones di- ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Originario de la ciudad de Puebla, (1788-1837). Como presi- Rafael Mangino y Mendívil dente del Congreso le tocó coronar a Iturbide. Participó en el 14/ago/1832 - 19/ago/1832 primer constituyente de la República. Miembro del Supremo Poder Conservador. Por conveniencia política e ideológica. 348 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Perteneció al ejército insurgente. Tiene el prestigio de haber Ignacio Alas sustituido a Morelos al frente del Poder Ejecutivo. Participó 20/ago/1832 - 24/dic/1832 en el establecimiento de la República. Muere en 1843. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Oficial mayor a cargo del despacho. Militar adherido a la cau- José Cacho sa independentista. Participó en el Plan de Casa Mata contra 14/ago/1832 - 20/oct/1832 Iturbide. Por ser funcionario de la Secretaría de Guerra fue vinculado a la muerte de Guerrero. Por conveniencia política.

Militar. Originario de Lagos, Jalisco, (1780-1861). De rea- Cirilo Gómez Anaya lista pasa a iturbidista. Diputado y presidente del Congreso. 21/oct/1832 - 24/dic/1832 Político de ideas conservadoras. Comandante de Durango y Jalisco. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 349

GABINETE DE ANASTASIO BUSTAMANTE:

11/ENERO/1830 – 14/AGOSTO/1832

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Originario de Alamo, Sonora. Estudió y enseñó Leyes en el Manuel Ortiz de la Torre Colegio de San Ildefonso. Diputado al Congreso Constitu- 1º/ene/1830 - 7/ene/1830 yente por su distrito de origen. Miembro de la Junta Nacional Instituyente. Por conveniencia política.

Nace en Guanajuato y muere en la ciudad de México (1792- Lucas Alamán 1853). Político centralista, conservador y pro-monárquico. 8/ene/1830 - 2/jun/1831 Diputado a las Cortes de Cádiz. Considerado una de las men- 30/jul/1831 - 20/may/1832 tes más lúcidas de la época. Por conveniencia política e ideo- lógica.

Nació y murió en la ciudad de México, (1807-1869). Abo- José María Ortiz Monasterio gado. Oficial Mayor. Durante el periodo 1832 y 1851, en- 3/jun/1831 - 29/jul/1831 cargado del despacho de Relaciones Exteriores por catorce 21/may/1832 - 14/ago/1832 ocasiones. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 1º/ene/1830 - 7/ene/1830 fuese encargado de despacho en once administraciones di- ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Político de filiación conservadora. Destaca por haber sido un José Ignacio Espinoza miembro de las logias de rito escocés. También fue novena- 8/ene/1830 - 17/may/1832 rio. Miembro del Supremo Poder Conservador. Por conve- niencia política.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Oficial mayor encargado del despacho. Funcionario perma- Ildefonso Maniau nente del despacho de Hacienda. Encargado del departamen- 1º/ene/1830 - 7/ene/1830 to “cuenta y razón”. Autor de un plan para industrializar al país. Por méritos profesionales. 350 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de la ciudad de Puebla, (1788-1837). Como presi- Rafael Mangino y Mendívil dente del Congreso le tocó coronar a Iturbide. Participó en el 8/ene/1830 - 14/ago/1832 primer constituyente de la República. Miembro del Supremo Poder Conservador. Por conveniencia política e ideológica.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Nació en Chilapa, Guerrero, (1782-1837). Militar. Nombrado Francisco Moctezuma por Morelos subdelegado de esa región. Después de un largo 1º/ene/1830 - 13/ene/1830 periodo en prisión, participó en las últimas luchas por la inde- pendencia. Por méritos profesionales.

Originario del puerto de Veracruz, (1790-1836). Militar de José Antonio Facio filiación centralista. Colaborador cercano de Bravo y Busta- 14/ene/1830 - 19/ene/1832 mante. Huye a París acusado del asesinato de Guerrero. Por conveniencia política e ideológica.

Oficial mayor a cargo del despacho. Militar adherido a la cau- José Cacho sa independentista. Participó en el Plan de Casa Mata contra 20/ene/1832 - 14/ago/1832 Iturbide. Por ser funcionario de la Secretaría de Guerra fue vinculado a la muerte de Guerrero. Por conveniencia política.

Manuel Quijano Torres 351

TRIUNVIRATO: PEDRO VÉLEZ, LUCAS ALAMÁN Y LUIS QUINTANAR:

23/DICIEMBRE/1829 – 1º/ENERO/1830

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Originario de Alamo, Sonora. Estudió y enseñó leyes en el Manuel Ortiz de la Torre Colegio de San Ildefonso. Diputado al Congreso Constitu- 23/dic/1829 - 31/dic/1829 yente por su distrito de origen. Miembro de la Junta Nacional Instituyente. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 23/dic/1829 - 31/dic/1829 fuese encargado de despacho en once administraciones di- ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Oficial mayor encargado del despacho. Funcionario perma- Ildefonso Maniau nente del despacho de Hacienda. Encargado del departamen- 23/dic/1829 - 1º/ene/1830 to “cuenta y razón”. Autor de un plan para industrializar al país. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Nació en Chilapa, Guerrero, (1782-1837). Militar. Nombrado Francisco Moctezuma por Morelos subdelegado de esa región. Después de un largo 23/dic/1829 - 31/dic/1829 periodo en prisión, participó en las últimas luchas por la inde- pendencia. Por méritos profesionales.

352 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

GABINETE DE JOSÉ MARÍA BOCANEGRA:

16/DICIEMBRE/1829 – 23/DICIEMBRE/1829

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Nació en Coahuila, (1779-1845). Senador y gobernador de su estado. Gran Maestre de las Logias Yorkinas. Apoyó el motín Agustín Viesca y Montes de la Acordada que le dio el poder a Vicente Guerrero. Fue 18/dic/1829 - 23/dic/1829 proclive a la expulsión de los españoles. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Abogado y sacerdote insurgente. Originario del estado de Tlaxcala. Participó en el Congreso de Chilpancingo. Colabo- José Manuel de Herrera ró con Iturbide. Diputado por su entidad natal. Abrió las re- 18/dic/1829 - 23/dic/1829 laciones formales con los Estados Unidos. Por conveniencia política, méritos profesionales y argumentos religiosos.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Oficial mayor encargado del despacho. Funcionario perma- Ildefonso Maniau nente del despacho de Hacienda. Encargado del departamen- 16/dic/1829 - 23/dic/1829 to “cuenta y razón”. Autor de un plan para industrializar al país. Por méritos profesionales.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Nació en Chilapa, Guerrero, (1782-1837). Militar. Nombrado Francisco Moctezuma por Morelos subdelegado de esa región. Después de un largo 18/dic/1829 - 23/dic/1829 periodo en prisión, participó en las últimas luchas por la inde- pendencia. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 353

GABINETE DE VICENTE GUERRERO:

1º/ABRIL/1829 – 11/DICIEMBRE/1829

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 1º/abr/1829 - 2/nov/1829 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política.

Nació en Coahuila, (1779-1845). Senador y gobernador de su estado. Gran Maestre de las Logias Yorkinas. Apoyó el motín Agustín Viesca y Montes de la Acordada que le dio el poder a Vicente Guerrero. Fue 3/nov/1829 - 17/dic/1829 proclive a la expulsión de los españoles. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Jurisconsulto. Originario de la ciudad de México. Su larga Joaquín de Iturbide carrera en el servicio público permitió que entre 1829 y 1841 1º/abr/1829 - 7/abr/1829 fuese encargado de despacho en once administraciones di- ferentes. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Abogado y sacerdote insurgente. Originario del estado de Tlaxcala. Participó en el Congreso de Chilpancingo. Colabo- José Manuel de Herrera ró con Iturbide. Diputado por su entidad natal. Abrió las re- 8/abr/1829 - 18/dic/1829 laciones formales con los Estados Unidos. Por conveniencia política, méritos profesionales y argumentos religiosos.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Licenciado en leyes. Originario de la ciudad de Puebla, Bernardo González Angulo (1780-1842). De 1828 a 1833 sirvió a los gobiernos de Victo- 1º/abr/1829 - 13/abr/1829 ria, Guerrero, Gómez Pedraza, Santa Anna y Gómez Farías. Por conveniencia política.

Nació en Chilapa, Guerrero, (1782-1837). Militar. Nombrado Francisco Moctezuma por Morelos subdelegado de esa región. Después de un largo 14/abr/1829 - 17/abr/1829 periodo en prisión, participó en las últimas luchas por la inde- pendencia. Por méritos profesionales. 354 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Líder del partido yorkino. Originario de Yucatán, (1788- 1836). Diputado a las cortes españolas y al primer Congreso Lorenzo de Zavala Constituyente. Gobernador del estado de México. Su radica- 18/abr/1829 - 2/nov/1829 lismo le hace apoyar la independencia de Texas. Por conve- niencia política.

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 3/nov/1829 - 11/dic/1829 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Nació en Chilapa, Guerrero, (1782-1837). Militar. Nombrado Francisco Moctezuma por Morelos subdelegado de esa región. Después de un largo 1º/abr/1829 - 17/dic/1829 periodo en prisión, participó en las últimas luchas por la inde- pendencia. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 355

GABINETE DE GUADALUPE VICTORIA:

10/OCTUBRE/1824 – 1º/ABRIL/1829

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Licenciado en leyes. Como oficial mayor de relaciones ex- Juan Guzmán teriores e interiores, quedaba a cargo del despacho durante 10/oct/1824 - 11/ene/1825 las ausencias del su titular, Lucas Alamán. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Nace en Guanajuato y muere en la ciudad de México (1792- Lucas Alamán 1853). Político centralista, conservador y pro-monárquico. 12/ene/1825 - 27/sep/1825 Diputado a las Cortes de Cádiz. Considerado una de las men- tes más lúcidas de la época. Por conveniencia política.

Originario de Querétaro, (1789-1851). Militar iturbidista. Gobernador y comandante de Puebla. Diputado y senador. En Manuel Gómez Pedraza 1829 un golpe de fuerza de Guerrero le impide asumir la Pre- 27/sep/1825 - 29/sep/1825 sidencia. Ocupa el poder los últimos meses del periodo. Por conveniencia política.

Nació y murió en Veracruz, (1791-1847). Abogado. Diputado local y federal. Enviado ante las cortes europeas. Senador y Sebastián Camacho gobernador de su estado natal. En 1843 miembro de la Asam- 30/nov/1825 - 9/jul/1826 blea de Notables que redactó las Bases Orgánicas. Por con- veniencia política.

Nació y murió en la ciudad de México. Considerado el primer Juan José Espinosa de los jurisconsulto de la República. Político de ideas progresistas. Monteros Diputado y magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Por 9/jul/1826 - 5/mar/1828 conveniencia política y méritos profesionales.

Originario del estado de Jalisco, (1786-1850). Abogado. Juan de Dios Cañedo Diputado al constituyente de 1824 y senador. Plenipotenciario 6/mar/1828 - 22/ene/1829 en Sudamérica. Presidente del Ayuntamiento de México. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- José María Bocanegra tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 22/ene/1829 - 1º/abr/1829 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política. 356 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Originario de Córdoba, Veracruz, (1773-1833). Enseñó filo- Pablo de la Llave sofía en el Colegio de San Juan de Letrán. Canónigo de la 10/oct/1824 - 29/nov/1825 catedral de Morelia. Fue uno de los más brillantes botánicos de la época. Por conveniencia política.

Sacerdote y político de filiación federalista. Originario del estado de Coahuila, (1775-1843). Diputado a las Cortes de Miguel Ramos Arizpe Cádiz. Diputado constitucional. Canónigo y deán de la cate- 30/nov/1825 - 7/mar/1828 dral de Puebla. Participa en el constituyente 1841-1842. Por conveniencia política y argumentos religiosos.

. Nació y murió en la ciudad de México. Considerado el primer Juan José Espinosa de los jurisconsulto de la República. Político de ideas progresistas. Monteros Diputado y magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Por 8/mar/1828 - 31/mar/1829 conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

José Ignacio Esteva Nació en Veracruz. Político de corte liberal. Diputado al pri- 10/oct/1824 - 27/sep/1825 mer Congreso constitucional. Miembro de la Junta Represen- 28/nov/1825 - 4/mar/1827 tativa. Intendente de Jalapa y comisario general del estado de 8/mar/1828 - 12/ene/1829 Veracruz. Por conveniencia política.

Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- Pablo de la Llave tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 27/sep/1825 - 27/nov/1825 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política.

Nació en Valle de Santiago, Guanajuato, (1775-1834). Abo- Tomás Salgado Albarrán gado y miembro de la Audiencia hasta la Independencia de 5/mar/1827 - 1º/nov/1827 México. Participó en el Partido Yorkino. Magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia política.

Originario de Zacatecas, (1786-1841). Político de ideas libe- rales. Diputado, senador y gobernador de su estado natal. Sus Francisco García Salinas posturas federalistas le llevan a confrontarse sin éxito con los 2/nov/1827 - 15/feb/1828 presidentes Bustamante y Santa Anna. Por conveniencia po- lítica e ideológica. Manuel Quijano Torres 357

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Originario de Veracruz, (1791-1866). Político de filiación centralista conservadora. Durante la Guerra de Reforma cola- José Ignacio Pavón boró con Miramón. Como magistrado del Supremo Tribunal 16/feb/1828 - 7/mar/1828 es cesado por negarse a obedecer a la Regencia. Por conve- niencia política.

Licenciado en leyes. Originario de la ciudad de Puebla, Bernardo González Angulo (1780-1842). De 1828 a 1833 sirvió a los gobiernos de Victo- 13/ene/1829 - 1º/abr/1829 ria, Guerrero, Gómez Pedraza, Santa Anna y Gómez Farías. Por conveniencia política.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Originario de la ciudad de México, (1789-1832). Militar in- Manuel Mier y Terán volucrado en el movimiento independentista. Diputado por 10/oct/1824 - 18/oct/1824 Chiapas. Realiza algunas comisiones diplomáticas y milita- res. Por conveniencia política y méritos profesionales.

Militar adherido a la causa independentista. En su carácter José de Castro de oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, debió 19/dic/1824 - 7/ene/1825 ocupar durante breves espacios la titularidad del despacho. 4/dic/1828 - 7/dic/1828 Por conveniencia política.

Manuel Gómez Pedraza Originario de Querétaro, (1789-1851). Militar iturbidista. 8/ene/1825 - 7/jun/1825 Gobernador y comandante de Puebla. Diputado y senador. En 15/jul/1825 - 9/feb/1827 1829 un golpe de fuerza de Guerrero le impide asumir la Pre- 4/mar/1827 - 3/dic/1828 sidencia. Ocupa el poder los últimos meses del periodo. Por conveniencia política.

Nació en Veracruz. Político de corte liberal. Diputado al pri- José Ignacio Esteva mer Congreso constitucional. Miembro de la Junta Represen- 8/jun/1825 - 14/jul/1825 tativa. Intendente de Jalapa y comisario general del estado de Veracruz. Por conveniencia política.

Militar. Nació en Perote, Veracruz, (1784-1849). Colabo- ró con Iturbide. En 1838 participó en la defensa contra los Manuel E. Rincón franceses. Gobernador de Veracruz. Presidente del Supremo 10/feb/1827 - 3/mar/1827 Tribunal Militar y comandante general de México. Por con- veniencia política. 358 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

Presidente de México y militar insurgente. Originario de Tixtla, Guerrero. Junto a Iturbide suscribió el Plan de Igua- Vicente Guerrero la. Miembro distinguido del partido yorkino. Condenado a 8/dic/1828 - 25/dic/1828 muerte en dudoso consejo de guerra. Por conveniencia políti- ca y méritos profesionales.

Nació en Chilapa, Guerrero, (1782-1837). Militar. Nombrado Francisco Moctezuma por Morelos subdelegado de esa región. Después de un largo 26/dic/1828 - 1º/abr/1829 periodo en prisión, participó en las últimas luchas por la inde- pendencia. Por méritos profesionales. Manuel Quijano Torres 359

TRIUNVIRATO: PEDRO CELESTINO NEGRETE, NICOLÁS BRAVO, GUADALUPE VICTORIA:

31/MARZO/1823- 9/OCTUBRE/1824

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES Destaca por ser uno de los firmantes del Acta de la Indepen- José Ignacio García Illueca dencia Nacional en 1821. Al ser constituido el primer gobier- 2/abr/1823 - 15/abr/1823 no nombrado por el Congreso de 1823, fungió como ministro único. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. Nace en Guanajuato y muere en la ciudad de México (1792- Lucas Alamán 1853). Político centralista, conservador y pro-monárquico. 16/abr/1823 - 23/abr/1823 Diputado a las Cortes de Cádiz. Considerado una de las men- 15/may/1824 - 21/sep/1824 tes más lúcidas de la época. Por conveniencia política. Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- Pablo de la Llave tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 23/abr/1824 - 14/may/1824 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra presidente interino. Por conveniencia política. Licenciado en leyes. Como oficial mayor de relaciones ex- Juan Guzmán teriores e interiores, quedaba a cargo del despacho durante 22/sep/1824 - 9/oct/1824 las ausencias del su titular, Lucas Alamán. Por conveniencia política y méritos profesionales. SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS Destaca por ser uno de los firmantes del Acta de la Indepen- José Ignacio García Illueca dencia Nacional en 1821. Al ser constituido el primer gobier- 2/abr/1823 - 6/jun/1823 no nombrado por el Congreso de 1823, fungió como ministro único. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. Abogado por el Colegio de San Ildefonso. Originario del es- Pablo de la Llave tado de Aguascalientes, (1787-1862). Diputado y ministro del 6/jun/1823 - 25/ene/1824 Supremo Tribunal de Justicia. Vicente Guerrero le nombra 21/abr/1824 - 9/oct/1824 presidente interino. Por conveniencia política. Militar realista adherido a la causa independentista. Estuvo Gerónimo Torrescano vinculado a Iturbide. En el Ministerio de Justicia se distin- 26/ene/1824 - 20/abr/1824 guió por presentar la primera versión del Himno Nacional. Por conveniencia política. 360 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Destaca por ser uno de los firmantes del Acta de la Indepen- José Ignacio García Illueca dencia Nacional en 1821. Al ser constituido el primer gobier- 2/abr/1823 - 11/jul/1823 no nombrado por el Congreso de 1823, fungió como ministro único. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Presidente de México. Originario de Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera (1792-1854). Militar. Diputado en el primer Congreso 12/jul/1823 - 11/mar/1824 Constitucional. Desempeña numerosas comisiones militares y administrativas. Por conveniencia política.

Originario de la ciudad de México, (1789-1832). Militar in- Manuel Mier y Terán volucrado en el movimiento independentista. Diputado por 12/mar/1824 - 10/oct/1824 Chiapas. Realiza algunas comisiones diplomáticas y milita- res. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA

Destaca por ser uno de los firmantes del Acta de la Indepen- José Ignacio García Illueca dencia Nacional en 1821. Al ser constituido el primer gobier- 2/abr/1823 - 30/abr/1823 no nombrado por el Congreso de 1823, fungió como ministro único. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

Natural de Guipúzcoa, España. Próspero comerciante en el puerto de Veracruz y miembro de su ayuntamiento. Apoyó Francisco Arrillaga al movimiento insurgente. Recibió la concesión del ferroca- 2/may/1823 - 8/ago/1824 rril México-Veracruz que no pudo concluir. Por conveniencia política.

Nació en Veracruz. Político de corte liberal. Diputado al pri- José Ignacio Esteva mer Congreso constitucional. Miembro de la Junta Represen- 9/ago/1824 - 10/oct/1824 tativa. Intendente de Jalapa y comisario general del estado de Veracruz. Por conveniencia política. Manuel Quijano Torres 361

EMPERADOR AGUSTÍN DE ITURBIDE:

21/MAYO/1822 – 19/MARZO/1823

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES Abogado y sacerdote insurgente. Originario del estado de Tlaxcala. Participó en el Congreso de Chilpancingo. Colabo- José Manuel de Herrera ró con Iturbide. Diputado por su entidad natal. Abrió las re- 19/may/1822 - 22/feb/1823 laciones formales con los Estados Unidos. Por conveniencia política y méritos profesionales. Nació en Mérida, Yucatán, (1787-1851). Participó en el pro- Andrés Quintana Roo ceso independentista. Apoyó y combatió a Iturbide. Diputado 23/feb/1823 - 25/feb/1823 en varias ocasiones. Periodista de filiación federalista. Por conveniencia política y méritos profesionales. Nicaragüense radicado en Guatemala. Jurisconsulto. La José Cecilio del Valle anexión de este país a México lo vinculó a la política nacio- 25/feb/1823 - 19/mar/1823 nal. Diputado opositor a Iturbide. Firma la primera Constitu- ción federal. Por conveniencia política. SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS Nació en la ciudad de México, (1784-1834). Abogado vincu- José Domínguez Manzo lado a Agustín de Iturbide. Participó en la consumación de la 19/may/1822 - 10/feb/1823 Independencia. Colaboró con el Presidente Victoria. Muere en el exilio. Por conveniencia política y méritos profesionales. Jurista. Originario de Pátzcuaro, Michoacán, (1785-1849). Juan Gómez Navarrete Diputado a las Cortes de España en 1820. Senador y magis- 10/feb/1823 - 19/mar/1823 trado de la Suprema Corte de Justicia. Por conveniencia polí- tica y méritos profesionales. SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA Nació en Teocaltiche, Nueva Galicia. Jurista y hacendista. Rafael Pérez Maldonado Abogado de la Audiencia. Asesor y juez del Tribunal de la 19/may/1822 - 30/jun/1822 Acordada, y agente fiscal de Hacienda. Murió en la ciudad de Toluca. Por conveniencia política y pertenencia a la élite. Originario de España. Como militar realista suscribe el Plan Antonio de Medina Miranda de Iguala y los Tratados de Córdoba. Destaca por ser un cola- 1º/jul/1822 - 19/mar/1823 borador cercano de Agustín de Iturbide durante la Regencia y el Imperio. Por conveniencia política. 362 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Originario de España. Como militar realista suscribe el Plan Antonio de Medina Miranda de Iguala y los Tratados de Córdoba. Destaca por ser un cola- 19/may/1822 - 30/jun/1822 borador cercano de Agustín de Iturbide durante la Regencia y el Imperio. Por conveniencia política.

Nació en 1764. Militar realista. Vocal en la Junta Soberana Manuel de la Sota Llano de Gubernativa. Casó con dama de la Corte de Iturbide y en la Aguilar Secretaría de Guerra sustituyó a su cuñado. Por conveniencia 1°/jul/1822 – 19/mar/1823 política y pertenencia a la élite. Manuel Quijano Torres 363

SEGUNDA REGENCIA: AGUSTÍN DE ITURBIDE, ISIDRO YÁÑEZ, MIGUEL VALENCIA, NICOLÁS BRAVO, MANUEL DE HERAS SOTO:

11/ABRIL/1822 – 20/MAYO/1822

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Abogado y sacerdote insurgente. Originario del estado de Tlaxcala. Participó en el Congreso de Chilpancingo. Colabo- José Manuel de Herrera ró con Iturbide. Diputado por su entidad natal. Abrió las re- 11/abr/1822 - 19/may/1822 laciones formales con los Estados Unidos. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Nació en la ciudad de México, (1784-1834). Abogado vincu- José Domínguez Manzo lado a Agustín de Iturbide. Participó en la consumación de la 11/abr/1822 - 18/may/1822 Independencia. Colaboró con el Presidente Victoria. Muere en el exilio. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Nació en Teocaltiche, Nueva Galicia. Jurista y hacendista. Rafael Pérez Maldonado Abogado de la Audiencia. Asesor y juez del Tribunal de la 11/abr/1822 - 19/may/1822 Acordada, y agente fiscal de Hacienda. Murió en la ciudad de Toluca. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Originario de España. Como militar realista suscribe el Plan Antonio de Medina Miranda de Iguala y los Tratados de Córdoba. Destaca por ser un cola- 11/abr/1822 - 18/may/1822 borador cercano de Agustín de Iturbide durante la Regencia y el Imperio. Por conveniencia política. 364 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012

PRIMERA REGENCIA: AGUSTÍN DE ITURBIDE, JUAN O’DONOJÚ, ISIDRO YÁÑEZ, MANUEL DE LA BÁRCENA, MANUEL VELÁZQUEZ DE LEÓN:

28/SEP/1821 – 10/ABR/1822

DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS

SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES

Abogado y sacerdote insurgente. Originario del estado de Tlaxcala. Participó en el Congreso de Chilpancingo. Colabo- José Manuel de Herrera ró con Iturbide. Diputado por su entidad natal. Abrió las re- 28/sep/1821 - 10/abr/1822 laciones formales con los Estados Unidos. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS

Nació en la ciudad de México, (1784-1834). Abogado vincu- José Domínguez Manzo lado a Agustín de Iturbide. Participó en la consumación de la 28/sep/1821 - 10/abr/1822 Independencia. Colaboró con el Presidente Victoria. Muere en el exilio. Por conveniencia política y méritos profesionales.

SECRETARÍA DE HACIENDA PÚBLICA

Nació en Teocaltiche, Nueva Galicia. Jurista y hacendista. Rafael Pérez Maldonado Abogado de la Audiencia. Asesor y juez del Tribunal de la 28/sep/1821 - 10/abr/1822 Acordada, y agente fiscal de Hacienda. Murió en la ciudad de Toluca. Por conveniencia política y pertenencia a la élite.

SECRETARÍA DE GUERRA Y MARINA

Originario de España. Como militar realista suscribe el Plan Antonio de Medina Miranda de Iguala y los Tratados de Córdoba. Destaca por ser un cola- 28/sep/1821 - 10/abr/1822 borador cercano de Agustín de Iturbide durante la Regencia y el Imperio. Por conveniencia política.