Historia Del PJF 1901-1920 Lucio Cabrera.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Vera Presidente Sen
SENADO DE LA REPÚBLICA INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ ENCICLOPEDIA POLÍTICA DE MÉXICO 6 TOMO IV Dirigentes Ancestrales, de la Colonia y del México Independiente Siglos VII-XXI SENADO DE LA REPÚBLICA INST I TUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ COMITÉ DIRECTIVO Sen. Manlio Fabio Beltrones Rivera PRESIDENTE Sen. René Arce Islas SecretariO Sen. Fernando Jorge Castro Trenti SecretariO Sen. Ricardo García Cervantes SecretariO SECRETARÍA TÉCNIca Lic. Enrique León Martínez SecretariO TÉCNICO GRUPO EJECUTIVO DE DIReccIÓN Lic. Raúl López Flores Director General de Estudios Legislativos: Investigaciones Sociales Dr. Luis Mendoza Cruz Director General de Estudios Legislativos: Gobierno y Administración Pública Lic. Fernando Pérez Noriega Director General de Estudios Legislativos: Política y Estado Enciclopedia Política de México. Tomos I a VIII. Instituto Belisario Domínguez. Senado de la República, LXI Legislatura Coordinador general de la obra: José de Jesús Covarrubias Dueñas Diseño de portada e interiores: Diseño3 / León García, Carmen Alegría, Yvette Bautista Impresión: Diseño3 y/o León García Dávila. Valle de San Juan del Río No. 10, Col. Vista del Valle, Naucalpan, Estado de México, CP 53290. Primera Edición, agosto 2010 D.R. © Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, LXI Legislatura, 2010 Xicotencatl No. 9 Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06018, México, D.F. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes. -
Dependencias Que Pertenecen a La Administración Pública Federal Centralizada
Manuel Quijano Torres 399 Dependencias que pertenecen a la administración pública federal centralizada 399 Manuel Quijano Torres 401 PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (PGR)*: 1905-2012 Presidente de la República Titulares de la Dependencia Permanencia en el Cargo Porfirio Díaz** Justino Fernández 17/may/1905 30/nov/1910 Porfirio Díaz Justino Fernández 1º/dic/1910 24/mar/1911 Demetrio Sodi 25/mar/1911 25/may/1911 Francisco León de la Barra Rafael Hernández Madero 26/may/1911 12/jul/1911 Manuel Calero y Sierra 12/jul/1911 6/nov/1911 Francisco I. Madero Manuel Vázquez Tagle 6/nov/1911 18/feb/1913 Victoriano Huerta Rodolfo Reyes 19/feb/1913 11/sep/1913 Adolfo de la Lama 15/sep/1913 15/jul/1914 Francisco S. Carvajal Eduardo Preciat Castillo 15/jul/1914 12/ago/1914 Venustiano Carranza*** Manuel Escudero y Verdugo sep/1914 20/ago/1915 Roque Estrada 20/ago/1915 30/abr/1917 Venustiano Carranza**** ***** Miguel Román 3/may/1917 25/dic/1917 402 Tomo III. Los Gabinetes en México: 1821-2012 Presidente de la República Titulares de la Dependencia Permanencia en el Cargo Pablo de la Garza 26/dic/1917 30/oct/1918 Carlos Salcedo 1º/nov/1918 20/may/1920 Adolfo de la Huerta Eduardo Neri 14/jul/1920 30/nov/1920 Álvaro Obregón Eduardo Neri 1º/dic/1920 29/ago/1922 Antonio Delhumeau 12/sep/1922 30/nov/1924 Plutarco Elías Calles Romeo Ortega y Castillo de Levín 9/dic/1924 21/dic/1924 Ezequiel Padilla Peñaloza 22/dic/1925 17/sep/1928 Enrique Medina 18/sep/1928 30/nov/1928 Emilio Portes Gil Enrique Medina 1º/dic/1928 4/feb/1930 Pascual Ortiz Rubio José Aguilar y Maya 5/feb/1930 3/sep/1932 Abelardo L. -
Posrevolución Y Estabilidad Cronología (1917-1967) Elsa V
Elsa Aguilar Casas Pablo Serrano Álvarez Posrevolución y estabilidad Cronología (1917-1967) ELSA V. AGUILAR CASAS Licenciada en Historia y egresada de la maestría en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Na- cional Autónoma de México, es profesora de la licenciatura en Historia de la misma institución. Desde marzo del año 2000, es investigadora del Instituto Nacional de Es- Posrevolución y estabilidad tudios Históricos de las Revoluciones de México. Ha publicado artículos en revistas académicas y de divulgación, y en diarios de circulación nacional, así como capítu- Cronología los de libros. Es conductora, junto con Pa- blo Serrano Álvarez, del programa de radio (1917-1967) México y sus Historiadores. PABLO SERRANO ÁLVAREZ Licenciado en Humanidades, con especiali- Elsa Aguilar Casas dad en Historia, por la Universidad Autó- noma Metropolitana; maestro en Estudios Pablo Serrano Álvarez Regionales, por el Instituto de Investiga- ciones Dr. José María Luis Mora, y doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido investiga- dor en la Universidad de Colima y en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi- co, y profesor invitado en universidades y centros de estudio de México y el extranje- ro. Actualmente es el Director General Ad- junto de Servicios Históricos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Re- voluciones de México (INEHRM). Posrevolución y estabilidad SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Cronología Secretario de Educación Pública José Ángel Córdova Villalobos (1917-1967) Elsa Aguilar Casas Pablo Serrano Álvarez INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO Director General José Manuel Villalpando Consejo Técnico Consultivo Rafael Estrada Michel, María Teresa Franco, INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS María del Refugio González, Josefina Mac Gregor, DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO Álvaro Matute, Santiago Portilla, Ricardo Pozas Horcasitas, Salvador Rueda Smithers, Antonio Saborit, Enrique Semo, Fernando Zertuche Muñoz. -
Grandes Batallas De La Independencia Y La Revolución Mexicana SEDENA Coordinación General: Oficialía Mayor, S.D.N
Índice Batallas Históricas Grandes Batallas de la La Secretaría de la Defensa Nacional, participa en la Conmemoración del Bicente- SEDENA Independencia y nario de la Guerra de Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana a través de la edición: “Batallas Históricas”, con el propósito de celebrar dos de los la Revolución mexicana acontecimientos más relevantes de nuestra Historia Nacional y a su vez contribuir SEDENA al entendimiento de la historia de México y la participación del Ejército Mexicano. La historia de México no puede entenderse sin la de sus Fuerzas Armadas, debido a que estas fueron desde el inicio de la Guerra de Independencia protagoni- Grandes Batallas stas y factor clave del rumbo político que tomó el país a lo largo de los siglos XIX y XX. El nacimiento de nuestro Ejército se gesta como un movimiento del pueblo, que lucha por suprimir el yugo opresor de la metrópoli española y alcanzar su libertad, bajo la dirección de caudillos regionales que se caracterizaron por su carisma y poder de convocatoria, que a pesar de no tener proyectos políticos bien definidos para la constitución de una nación, lucharon tenazmente por alcanzar los ideales de Libertad y Patria. Colección Memoria Batallas Históricas Grandes Batallas de la La Secretaría de la Defensa Nacional, participa en la Conmemoración del Independencia y Bicentenario de la Guerra de Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana a través de la edición: “Batallas Históricas”, con el propósito de la Revolución celebrar dos de los acontecimientos más relevantes de nuestra Historia Nacional SEDENA y a su vez contribuir al entendimiento de la historia de México y la participación del Ejército Mexicano. -
De La Caída De Madero Al Ascenso De Carranza
EN ESTA OBR A La presente obra es el resultado de las reflexiones so- EN ESTA OBR A bre la caída del régimen democrático de Francisco I. De la caída de Madero Venustiano Carranza: Madero y el desconocimiento del gobierno usurpador Cronología equilibrio de la Revolución de Victoriano Huerta por Venustiano Carranza, en el al ascenso de Carranza de la Decena Trágica Josefina Moguel Flores centenario de estos acontecimientos que marcaron un Elsa Aguilar Casas Centro de Estudios de Historia de México Carso Instituto Nacional de Estudios Históricos hito en la historia de México. Sus ocho autores anali- de las Revoluciones de México zan la segunda etapa de la Revolución Mexicana. La Comarca Lagunera: El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las repercusiones políticas las Revoluciones de México (INEHRM) pone a disposición La defensa extraordinaria de la Decena Trágica de la Constitución Federal del público lector los presentes textos que contribu- Manuel Plana desde los estados. Interpretación yen a una mejor comprensión de los acontecimientos Universidad de Florencia constitucional del golpe que hace más de cien años conmocionaron al país arranza C de estado de Victoriano Huerta y que culminaron con la promulgación la Constitu- Daniel Barceló Rojas La crisis del maderismo ción que nos rige. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM Santiago Portilla Director de Difusión y Divulgación, SC Derecho revolucionario vs derecho constitucional: Carranza. La formación la legalidad del de un político al ascenso de Plan de Guadalupe Javier Villarreal Lozano Luis Barrón Universidad Autónoma de Coahuila. adero Centro de Investigación y Docencia Económicas M La Decena Trágica y el nacimiento de un nuevo Ejército Luis Garfias Magaña General de División en retiro De la caída de de la caída De ISBN 9786079419028 De la caída de Madero.. -
Relación De Gabinetes 1821-2012
RELACIÓN DE GABINETES 1821-2012 97 Manuel Quijano Torres 99 GABINETE DE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA: 1º/DICIEMBRE/2006 – 30/NOVIEMBRE/2012 DEPENDENCIA RASGOS POLÍTICOS Y BIOGRÁFICOS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Licenciado en derecho por la Universidad de Guadalajara. Francisco Javier Ramírez Acuña Nació en 1952. Miembro del PAN. Diputado federal, presi- 1°/dic/2006 - 15/ene/2008 dente municipal de Guadalajara y gobernador del estado (2001-2006). Por conveniencia política y motivos ideológicos. Nació en Madrid, España en 1971. Economista por la Univer- sidad de Tampa, Florida. Miembro del PAN. En 1997, Juan Camilo Muriño Terrazo diputado local por Campeche, y legislador federal. Asesor de 16/ene/2008 - 4/nov/2008 Felipe Calderón. Muere en accidente aéreo. Por conveniencia política y motivos de amistad. Egresado de la Escuela Libre de Derecho. Nace en 1963. Hijo de uno de los fundadores del PAN. Diputado federal de la LV Fernando Gómez-Mont Urueta Legislatura. Representante de su partido en instancias elec- 10/nov/2008 - 14/jul/2010 torales. Por motivos políticos e ideológicos y pertenencia a la élite. Originario de Tijuana, Baja California. Licenciado en dere- Francisco Blake Mora cho. Miembro del PAN. Diputado federal y secretario general 14/jul/2010 - 11/nov/2011 de gobierno de Baja California. Muere en accidente aéreo. Por conveniencia política y motivos ideológicos. Politólogo egresado del ITAM y de la Universidad de Har- vard. Nació en 1971. Miembro del PAN. En 2003 inicia su Alejandro Poiré Romero carrera política en el IFE. En el periodo 2006-2012, logra una 17/nov/2011 vertiginosa carrera con distintas posiciones.