Carta de España Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Barcos de en portada Septiembre 2015 Septiembre / leyenda 718

Récord de turistas / Alberto Corazón / Las mujeres de Penagos / O Barqueiro, la Perla de Mañón/ Del gorrino, hasta los andares Carta de España

edita lectores lectores Consejo Editorial Secretaría General de Inmigración y Emigración Dirección General de Migraciones

Gabinete de Comunicación del 5 q Ministerio de Empleo y Seguridad Social Luis Gumersindo Bravo Hernández, “Luisi” Coordinador editorial José Julio Rodríguez Hernández

Redacción Directora: Rosa María Escalera Rodríguez 4 Un emigrante ejemplar Jefes de Sección: Pablo Torres Fernández (Actualidad y Cultura) Francisco Zamora Segorbe (Reportajes y Deporte) en españa Carlos Piera Ansuátegui (Emigración y Cierre) Fotografía y Edición Gráfica: Récord histórico de turistas Juan Antonio Magán Revuelta Colaboradores:

Pablo San Román (Francia), Ángela Iglesias 12-13 q (Bélgica), Marina Fernández (Reino Unido), Natasha Vázquez y Felipe Cid (Cuba), Gisela entrevista Gallego y Silvina Di Caudo (Argentina), Natalia de memoria gráfica la Cuesta (Brasil), Ezequiel Paz, Pablo T. Guerrero, Miguel Núñez, Juan Calleja Las mujeres de Penago Manuel Garrido Valenzuela q Administración Jefa de Negociado: María F. Zafra Sánchez 20-21 14-15 q Direcciones y teléfonos: C/ José Abascal 39, 28003 Madrid mirador Tf. 91 363 16 17 (Administración) El sueño anclado de José Tf. 91 363 16 56 (Redacción) Fax: 91 363 70 57 en el mundo Hernández. [email protected] Presencia española en el El café comercial cierra suscripciones: [email protected] Festival Mediterráneo sus puertas Impresión y distribución 34-35 Preimpresión, impresión y encuadernación: 26-27 Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Avda. de Manoteras, 54 – 28050 Madrid Distribuidora: Mauricio Molina Serrano – Productos Gráficos en el mundo Depósito Legal: 813-1960 ISSN: 0576-8233 q22-23 NIPO: 270-15-001-5 WEB: 270-15-039-4 en el mundo

www.cartadeespaña.es q

Españoles en Trondheim Carta de España autoriza la reproducción de sus 24-25 contenidos siempre que se cite la procedencia. No se (Noruega) devolverán originales no solicitados ni se mantendrá España en la Expo de Milán correspondencia sobre los mismos. Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no suponen una identidad de criterios con los mantenidos en la revista. sumario

Buenas noticias

actualidad La secretaria general de Inmigración y Emigración, Marina del Corral, presen- tó en el Congreso de los Diputados, los presupuestos de ambas áreas para 2016,

6-9 q que alcanzan los 185 millones de euros. Más de 185 millones Las acciones a favor de los emigrantes de presupuesto para reciben una dotación de 69,46 millones inmigración y emigración. de euros. Un año más, el nivel de asis- Aurelio Miras en Venezuela panorama tencia a los ciudadanos españoles en el en portada exterior y retornados queda garantizado. Como garantizada tienen la asistencia los España crea empleo Barcos de leyenda

q participantes en los Centros de Día de Ve- nezuela que el director general de Migra- ciones, Aurelio Miras Portugal, visitó en 11 16-19 las últimas semanas. Traemos también a nuestras páginas al doctor Manuel Garri- do, pediatra y cirujano infantil, que todos los años viaja a Bolivia en sus vacaciones para operar a niños bolivianos. Otras buenas noticias son el record de visitantes que acoge nuestro país a mi- tad de ejercicio, más de 29 millones has- ta julio, que dará una cifra a fin de año próxima a los 70 millones. También las declaraciones de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, quien comunicó en la reunión del G-20 en Tur- quía que España crea tres de cada cuatro deportes nuevos empleos en la Unión Europea. El mar es un referente obvio del verano. El mar de otras épocas lo ha recreado el Boxeando por la Museo Naval con una magna exposición libertad bajo el título “Barcos de Leyenda”, un q cultura repaso a nuestra brillante historia naval. Junto al mar, donde se juntan el atlánti- 28-29 co y el cantábrico, está O Barqueiro, una cultura de las más bellas localidades de las rías altas. En el ámbito cultural nos acercamos al cocina Festival Mediterráneo celebrado en Fran- 30-31 cia y paradigma del mestizaje en torno al Del gorrino, hasta Alberto Corazón “mare nostrum”. Recordamos a las esti- los andares pueblos lizadas mujeres que dibujaba Rafael de Penagos, que hace 90 años obtuvo la Me- dalla de Oro en la Exposición Universal de Arte Decorativo de París. Damos noticia 32-33 de la feliz recuperación de una película “El mundo sigue…” de mítica: “El mundo sigue”, un bocado de Fernando Fernán-Gómez 36-37 pura realidad de la España de los años 38-39 sesenta y que dirigió Fernando Fernán Gómez. También dejamos un hueco a Al- O Barqueiro, la Perla de Mañón berto Corazón que representa nada más y nada menos que sesenta años de diseño gráfico español de primer orden.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 3 CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 3 r lectores

En esta sección publicamos algunas de las cartas que nos llegan a la redac- ción de Carta de España. Los lectores pueden dirigirse a nosotros a través del correo postal o electrónico: Carta de España, Secretaría General de Inmigración y Emigración Ministerio de Empleo y Seguridad Social Un emigrante C/ José Abascal, 39. C.P.: 28003 Madrid. E-mail: [email protected] Carta de España no se hace responsable de las opiniones vertidas por los lectores en esta sección y se reserva el derecho de modificación de las cartas seleccionadas para su publicación. Los datos de carácter personal facilitados por los lectores serán tratados de acuerdo a lo establecido en la ejemplar Ley Orgánica 15/1999.

oy un feliz usuario de Carta de España desde hace muchos años. Siempre la Familiares en Las Canarias espero con ansia su llegada, leyéndo- la en repetidas ocasiones, además de riel Arnedo Caballero, deseo encontrar a mis familiares. Vi- prestársela a algunas amistades. Por ven en las islas Canarias, en Las Palmas. Se apellidan Caba- ella he conocido a los muchos emigrantes que en llero. Mi abuelo Manuel Caballero vino a Cuba, me hablaba Stodas las partes del mundo destacan por sus la- mucho de mi familia en España. Mi madre se llama Antonia bores. Caballero y tiene 85 años. Vinieron a Cuba también los tíos Quiero informarles que, entre los emigrantes de mi madre, Juan Caballero, con 11 años y José Caballero que tenía 16 vivos que tenemos, existe uno que es digno de años.A Mi madre desea encontrar también a su familia antes de morir. ser incluido en un artículo de su revista. Llegó en enero de 1950, con 18 años, a reunirse con ariel arnedo Caballero su padre, que llevaba largo tiempo en nuestro Calle: 5 # 26 batey país. Desempeñó varios tipos de labores y ade- 77300 las tunas Cuba más efectuó una ardua tarea de superación por lo que pudo ir desempeñando gradualmente trabajos de mayor complejidad. Paralelamente se desarrolló como un pintor superándose no- tablemente (los 3 últimos residentes de Gali- A Lobagueira cia que han venido a nuestro país poseen un retrato pintado por él). Pero esto no le fue ecibí la revista número 712 del mes de febrero. Me gustó, está suficiente y ha desarrollado en la comunidad muy interesante. Me gustaría, si fuese posible, seguir reci- una actividad docente gratuita por lo que ha biéndola. A mí me llegan todas las que ustedes me mandan. ganado prestigio entre sus conciudadanos. Por Quisiera pedirles que publicaran algo sobre el pueblo de todo ello ha recibido reconocimientos oficiales Galicia, de la provincia de Lugo, de A Lobagueira. Allí nació y es uno de los emigrantes más conocidos por mi abuela, mi mamá y mi difunto tío. Mi mamá me hablaba de las cosas los miembros de nuestras organizaciones ga- Rde allí, que todo era aldea. Ahora no sé si es igual, porque no sé nada de llegas existentes en nuestro país. ese lugar, porque no tengo fotos de ese lugar. Ahora Manuel Valilla Peñón llega a los 84 años y ha comenzado a sufrir una incipiente ce- Maribel Muñoz rodríguez guera, producto de una enfermedad hereditaria Calle n.º 10. edifiCio apartaMento 20. 5.º piso irreversible. Hay una síntesis de su biografía e/e Central y Vigario. repto nalon en un libro publicado bajo el título “Los galle- guanabaCoa 11100. Ciudad de la Habana. Cuba gos de La Habana”, de nuestra escritora Ángela Oranas Gamero, editada en español por Edito- Un hórreo típico de Galicia. En rial don Martín de Cuba y por Editorial Mozel, Lobagueira se conservan toda- de la Fundación Castelo Blanco, de Galicia, en vía unos pocos. el idioma gallego.

Valentín lópez lópez Calle 464 n.º 717 19123 Habana del este la Habana. Cuba

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 4 r lectores Imágenes de la Emigración Luis Gumersindo Bravo Hernández, “Luisi” “Aún canto donde me llamen” El veterano cantante cubano de estilo español, de 89 años, aún actúa oca- sionalmente. Formó parte del coro “Salayos”, de la Agrupación Artística Gallega

en “El Delirio Habanero” y una de las páginas centrales divulgan otros aún solicitan mis ser- al Coro Típico “Salayos” presidido en- El cantante en una de sus últimas actuaciones en vicios como defensor de la tonces por Ramón Raido. La Habana. música española, aunque Después muestra fotos represen- también incursiono en la tradi- tativas de las actuaciones realiza- e encontré, des- cional cubana e internacional”. das en los más de 70 años de vida pués de largos En una carpeta en extremo cuidada artística: “Jubilado pero no retira- años sin verle, con y protegida con nylon, para no mojar- do” –expresa sonriente–. “Tuve la Luis Gumersindo las, extrae fotos y documentos históri- dicha de trabajar con la primera ve- Bravo Hernández cos abarcadores de su peregrinar por det cubana hija de españoles, Rosita y concerté una el camino de la interpretación vocal: Fornés, con la gallega aún entre no- entrevista en la misma asociación his- “Soy tenor que se adapta muy bien a sotros, Maruja Calvo, con los inter- panaM que le recibiera como integrante la música lirica y popular que permite pretes de la talla de Armando Pico, del famoso Coro Típico “Salayos” de la interpretar cualquier género. Pero el José Luis Linares y Cristóbal Pérez Agrupación Artística Gallega. que más me llega e ilumina hasta hoy residentes en Estados Unidos”. Luisi, como todos conocemos a este día es el español”. Me muestra un pri- “Recuerdo cuando en la década amante del canto y arte españoles, na- mer documento: el número 169, de 1 de 1990 se realizara en Cuba el “Fes- ció un 24 de septiembre de 1926 en la de enero de 1974, de Carta de España tival Iberoamericano” para el cual Sierra de Mamoaya en la hoy provin- que cuida con celo y amor; pues en España, envió técnicos y vestimen- cia de Cienfuegos. Es descendiente tas al Conjunto Lírico, para que con directo de español por parte de padre, “Soy tenor que se dignidad representáramos zarzuelas Domingo Bravo y de india cubana por como: “La Africana”; “El barberillo de parte de madre, María Elena Hernán- adapta muy bien a la Lavapiés” y muchas otras. Sin esta dez. Llegó a La Habana en 1943. ayuda hubiera sido imposible quedar “Mi madre, aunque sin instruc- música lírica y popular bien en este Festival. Figúrate que es- ción, poseía una cultura innata que que permite interpretar tábamos en pleno periodo especial – hasta podía agrupar palabras que explica Luisi– y no teníamos nada de convertía en hermosos poemas”. cualquier género. Pero nada y cuando digo nada de nada es Este amante del folklore hispano nada de nada. Por esto y por dejar en que seguirá divulgándolo hasta que el que más me llega e mi vida personal y artística una imbo- deje de existir, tiene 89 años: “Aún ilumina hasta hoy día rrable huella de España. r canto donde me llamen. En el centro nocturno “Café Cantante”, también es el español” felipe Cid (Cuba)

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 5 actualidad

Más de 185 millones de presupuesto para inmigración y emigración Marina del Corral presentó en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso el presupuesto para el próximo año, que supone un incremento del 32,4% en relación con el año anterior

un incremento imprevisto de personas mayores retornadas. La Secretaria General, Marina –7,73 millones de euros para atender del Corral, en el acto de las prestaciones a ciudadanos españo- presentación del Presupuesto. les desplazados al extranjero cuando eran niños como consecuencia de la guerra civil. Esta partida mantiene el nivel de atención a este colectivo, cuyo número viene descendiendo progresi- vamente en los últimos años: de 2.265 en 2010 a 1.494 a 30 de junio de 2015. La cuantía de esta prestación se fija en un máximo anual de 7.183,29 euros, un 0,25% más que en 2015. –600.000 euros para atender de ma- nera inmediata situaciones de extraor- dinaria necesidad. –470.000 euros para las subvencio- nes en régimen de concurrencia com- petitiva destinadas a financiar ayudas a secretaria general de In- Emigración a proyectos e iniciativas dirigidas a los migración y Emigración, españoles en el exterior y retornados, Marina del Corral, presentó Las acciones a favor de los emigran- así como ayudas para centros e institu- en la Comisión de Empleo y tes contarán con una dotación de 69,46 ciones sin ánimo de lucro que desarro- Seguridad Social, del Con- millones de euros en 2016 e incluyen llan una labor sociocultural, sanitaria o greso de los Diputados, el como partidas de mayor relevancia las presupuesto para 2016 en las áreas de siguientes: InmigraciónL y Emigración, que asciende –55,90 millones de euros para las Las acciones a favor a 185,2 millones de euros (un incremen- prestaciones por razón de necesidad to del 32,4% en relación a 2015). Desta- para los españoles residentes en el ex- de los emigrantes có que este aumento en la dotación para terior. Este concepto engloba las pres- reciben una dotación el próximo año garantiza la cobertura de taciones económicas por ancianidad, de 69,46 millones de las necesidades esenciales de nuestros por incapacidad y la asistencia sanita- ciudadanos en el exterior y retornados. ria en sus países de residencia cuando euros. Un año más, También mejora nuestra capacidad de carezcan de la cobertura de esta contin- el nivel de asistencia atención a las personas extranjeras en gencia o esta sea insuficiente. los centros de migraciones; y refuerza la –1,7 millones de euros se destinan a los ciudadanos atención humanitaria de los más vulne- para pensiones de ancianidad para españoles en el exterior rables y el Sistema de acogida para los los emigrantes que retornen a España. solicitantes y beneficiarios de protec- Tiene el carácter de crédito ampliable, y retornados queda ción internacional. para garantizar la cobertura en caso de garantizado

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 6 actualidad

asistencial a favor de los españoles en A las acciones a favor cional reubicados desde Grecia e Italia, el exterior. y de otros 1.449 solicitantes que serán –200.000 euros para la partida “ac- de los inmigrantes reasentados en España directamente ciones en el ámbito migratorio-ayudas se destinan 112,70 desde fuera de la Unión Europea (princi- a UNED”. Se recupera así un crédito sus- millones de euros. Este palmente desde Oriente medio y el Norte pendido en 2012 en cumplimento de los de África). objetivos de déficit asumidos por Espa- programa experimenta –Protección de menores no acompa- ña en el marco de la Unión Europea. un incremento del ñados: Se mantiene la dotación en 3,45 millones de euros para 2.016. Inmigración 69,8% respecto a 2015 –Recursos para el funcionamiento de los CETI y los CAR. Marina del Corral Las acciones a favor de los inmigran- que se encuentren en situación de vul- destacó el incremento, en un 10,7%, de tes cuentan con una dotación de 112,70 nerabilidad. La subvención nominativa los recursos del capítulo 2 del presu- millones de euros para 2016. Este pro- a Cruz Roja Española para la atención puesto (16,31 millones €) que se des- grama experimenta un incremento del humanitaria urgente a extranjeros a su tinan, fundamentalmente, a los gastos 69,8% respecto a 2015 (46,31 millones llegada a las costas españolas se man- corrientes y de funcionamiento de los de euros más). En 2016 se prevé, ade- tiene en 1,98 millones de euros. Centros de Estancia Temporal de Inmi- más, una generación de 27 millones –Sistema de acogida de solicitantes y grantes (CETI) y de los Centros de Aco- de euros procedentes de Fondos Euro- beneficiarios de protección internacio- gida a Refugiados (CAR), mejorando su peos, lo que elevaría la cuantía total nal: la Secretaria General de Inmigración capacidad de atención y acogida. Como del presupuesto para el área de inmi- y Emigración ha destacado especialmen- complemento a los servicios desarrolla- gración a un total de 139,70 millones te el significativo incremento de la dota- dos por los CAR se prevé una cuantía de de euros. Esta previsión de generación ción destinada a redimensionar y refor- 900.000 euros para ayudas a las perso- de ingresos procedentes de la Unión zar este Sistema y a la puesta en marcha nas acogidas en los centros para gas- Europea supera la cifra de financiación del Programa de reasentamiento y reubi- tos personales, transporte, formación y recibida en 2015 y consolida la tenden- cación de refugiados aprobado reciente- aprendizaje del idioma. cia al incremento de las cifras anuales mente en el marco de la Agenda Europea –Para subvencionar las actuaciones de de generación de ingresos europeos de de Migraciones. Con un presupuesto de asociaciones y ONGs, se destinan 13,8 la presente legislatura respecto a la le- 53,08 millones de euros para 2016, es la millones de euros. Estas ayudas permi- gislatura anterior (en el año 2011 la cifra partida que más crece, con un aumento ten financiar tanto los programas destina- fue de 17,80 millones de euros). del 449,9% con respecto a 2015 (43,42 dos a la integración de las personas inmi- Las partidas de mayor relevancia en millones de euros más). Marina del Co- grantes, como los de retorno voluntario. esta área son: rral ha remarcado que este aumento va –A la ordenación de flujos migrato- –Atención humanitaria a inmigran- a permitir cumplir con los compromisos rios laborales, se destinará un presu- tes: 11,14 millones de euros, un 9,2% internacionales mejorando la atención puesto de 705.600 euros para 2016. más que en 2015 (937.520 euros más). al número creciente de solicitantes de La mayor parte de estos programas Con cargo a este crédito se concede protección internacional que llegan a están cofinanciados por el Fondo de una subvención directa a las ONGs que nuestro país, como consecuencia de la Asilo, Migración e Integración (FAMI), atienden a extranjeros llegados a las inestabilidad en Oriente Medio. que da continuidad en el periodo 2014- costas españolas y a Ceuta y Melilla, Se prevé que a finales de 2015 la cifra 2020 a las actuaciones desarrolladas de solicitantes de asilo en Es- por los antiguos Fondos SOLID y por paña supere las 12.000 per- el Fondo Social Europeo (FSE), que fi- sonas y que en 2016 continúe nancia el nuevo programa operativo de la tendencia de crecimiento inclusión social y de economía social de llegadas. A ello se suma, (POISES). El porcentaje de cofinancia- como explicó la Secretaria ción comunitaria en el FAMI será de General en su intervención, media del 75%, y en actuaciones espe- que los acuerdos adoptados cíficas o prioridades estratégicas podrá en el marco de la Agenda Eu- alcanzar el 90%. En el FSE, la cofinan- ropea de Migraciones van a ciación comunitaria va a oscilar entre el suponer la llegada (a lo largo 50% y el 85%. r de 24 meses) de 1.300 solici- tantes de protección interna- redaCCión C. de e

Salón, en la Comisión de Empleo y Seguridad Social. Congreso de los Diputados. CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 7 actualidad

Aurelio Miras en Venezuela El Director General de Migraciones se desplazó a Venezuela los pasados 9 y 10 de septiembre con el objetivo de reunirse con la colectividad española

Aurelio Miras con participantes en y monitores de los Centros de Día.

l día 9, Aurelio Miras Portu- asistenciales y de bienestar social, El Centro Asturiano de Caracas recibe gal asistió al acto de entre- así como ayudar principalmente a los este galardón en el marco del sexagési- ga de la Medalla de Honor socios del Centro Asturiano de Cara- mo primer aniversario de su fundación, de la Emigración concedida cas, a los asturianos en particular y a un día después de conmemorarse el día por la Ministra de Empleo y los españoles en general residentes de Nuestra Señora de Covadonga (Pa- Seguridad Social, Fátima en Venezuela, en cuanto a tratamien- trona de Asturias), y coincidiendo con Báñez García, al Centro Asturiano de tos médicos, adquisición de medici- el décimo aniversario de la puesta en Caracas,E en su categoría de Oro, en nas y manutención. marcha de su Centro de Día. atención a su larga trayectoria de ser- El acto se llevó a cabo ante la répli- Durante la ceremonia, el embajador vicio y trabajo a favor de los emigrantes ca de la Cueva de Covadonga, altar de de España, Antonio Pérez-Hernández y españoles. honor de la “Santina”. La celebración Torra, entregó el pergamino acreditati- Este centro gestiona la fundación dio inicio con la interpretación de los vo al presidente del CAC, Bany Ordóñez del Centro Asturiano de Caracas que himnos nacionales de la República Bo- Meana, junto con el director general de tiene como objeto hacer contribucio- livariana de Venezuela, del Reino de Migraciones, Aurelio Miras Portugal; nes en materias benéficas, medico- España y del Principado de Asturias. mientras que la Medalla de Honor de

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 8 actualidad

la Emigración, en su categoría Oro, cuyos 50 usuarios no pudieron asistir de Mayores y Dependientes. Para ello fue conferida por el cónsul general de por problemas de transporte. En este contamos con el esfuerzo personal que España en Caracas, Paulino González encuentro los centros de día asisten- nuestro director, aquí presente y per- Fernández-Corugedo, quien nació en la tes pusieron en común su experiencia fecto conocedor de nuestras necesida- capital asturiana: Oviedo. y forma de trabajo con el objetivo últi- des, viene realizando por incrementar Durante sus palabras, el consejero mo de estudiar la posibilidad de trazar año tras año las cuantías económicas de Empleo y Seguridad Social agrade- planes de futuro conjuntos en su labor destinadas a los mismos. Por supues- ció “el esfuerzo por to, tampoco podrían estar, aquí y ahora”, mantenerse sin el del director general gran apoyo que reci- de Migraciones, Au- ben de los gobiernos relio Miras Portugal, autonómicos (espe- “cumpliendo con un cialmente el canario compromiso adquiri- para los dos nuevos do meses atrás y que Centros) y con el es- ahora culminamos”. fuerzo de los socios de las instituciones Encuentro de donde están estable- Centros de DÍa cidos”. Y fue el mismo Au- El día 10 se celebró relio Miras Portugal, una reunión de traba- cuando se dirigió a jo con el embajador los participantes, el de España y los miem- que resaltó la labor bros de la misión pionera del Minis- diplomática. Segui- terio de Empleo y damente el director Seguridad Social al general asistió en la cual pertenece. “He- Hermandad Gallega mos sido pioneros de Caracas al Primer en los centros de día Encuentro de Centros que hemos fundado de Día de Venezuela a lo largo y ancho de que contó con la pre- Venezuela, de este sencia, entre otros, hermoso país que del cónsul general de hemos alimentado España en Venezue- El director general con directivos y responsables de los Centros de Día. con nuestros logros y la, Paulino González que el país nos lo ha Fernández-Corugedo; devuelto de manera el consejero de Empleo y Seguridad So- asistencial. maravillosa. Todos los que están aquí, cial, Juan Santana; y el presidente de la Asistieron además, como invitados al más mujeres que hombres, han tenido Hermandad Gallega de Caracas, Roberto encuentro, los miembros de la Federa- una vida de trabajo, de esfuerzo, pero González Pérez. ción de Centros Españoles en Venezue- también de alegría contagiosa”. Los centros de día participantes la (FECEVE), que es presidida por Félix Por su parte el consejero Juan Santa- pertenecen al Centro Asturiano de Barbero, y los miembros del Consejo de na, promotor del evento, acotó: “Para Caracas (fundado en el año 2005 con Residentes Españoles en Venezuela pre- el Gobierno español continúa y conti- 37 mayores); a la Hermandad Gallega sidido por Jesús Javier Pérez Rodríguez. nuará siendo una prioridad dotar a los de Caracas (2006, con 50 mayores); Como bien explicó Juan Santana, con- españoles residentes en cualquier par- la Hermandad Gallega de Valencia, sejero de Empleo y Seguridad Social, la te del país, en la medida de las dispo- (2006, con 17 mayores); la Unión Cana- creación y mantenimiento de estos cen- nibilidades financieras, de los servicios ria de Venezuela, en el estado Vargas, tros de día “cuentan con el apoyo princi- sociales necesarios para garantizar una (2015, con 71 mayores). Este último año pal de la Dirección General de Migracio- tercera edad digna y saludable”. r también se fundó el centro de día del nes, a través de las subvenciones que Hogar Canario Larense (Barquisimeto), anualmente reciben por el Programa redaCCión Cde

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 9 Direcciones de interéspanorama CONSEJERÍAS DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ALEMANIA CHILE MARRUECOS REINO UNIDO Acreditación en Polonia Calle Las Torcazas, 103 Acreditación en Túnez Acreditación en Irlanda Lichtenstreinallee, 1, Oficina 101 Rue Aïn Khalouiya 20, Peel Street - W8-7PD- 10787-BERLÍN Las Condes Av. Mohamed VI LONDRES Tel: 00 49 302 54 00 74 50 SANTIAGO DE CHILE m. 5.300-Souissi Tel: 00 44 20 72 21 00 98 [email protected] Tel: 00 56 22 263 25 90 10170 [email protected] [email protected] RABAT REPÚBLICA DOMINICANA Sección de Empleo y S. Social CUBA Tel: 00 212 537 63 39 60 Sección de Empleo y S. Social C/ Prat de la Creu, 34 Edificio Lonja del Comercio [email protected] Av. Independencia, 1205 ANDORRA LA VELLA Oficina 4 E y F MÉXICO 1205-SANTO DOMINGO Tel: 00 376 80 03 11 C/ Lamparilla, 2 Acreditación en Cuba Tel: 00 18 09 533 52 57 [email protected] La Habana Vieja Galileo, 84 [email protected] ARGENTINA CIUDAD DE LA HABANA Colonia Polanco RUMANÍA Viamonte, 166 Tel: 00 537 866 90 14 11550 Sección de Empleo y S. Social 1053-BUENOS AIRES [email protected] MEXICO, D.F. Aleea Alexandru 43, Sector 1 Tel: 00 54 11 43 13 98 91 DINAMARCA Tel: 00 52 55 52 80 41 04 011822 BUCAREST [email protected] Acreditación en Suecia, [email protected] Tel: 00 40 21 318 11 06 BÉLGICA Finlandia, Noruega, Estonia, PAÍSES BAJOS [email protected] Acreditación en Luxemburgo Letonia y Lituania Sección de Empleo SENEGAL Avenue de Tervuren, 168 Kobmagergade 43, 1º y S. Social 45, Bd. de la République 1150 BRUSELAS 1150-COPENHAGUE K Bleijenburg, 1 Imm. Sorano, 3Eme. Tel: 00 32 2 242 20 85 Tel: 00 45 33 93 12 90 2511-VC - DEN HAAG Etage-DAKAR [email protected] [email protected] Tel: 00 31 70 350 38 11 Tel: 00 221 33 889 33 70 [email protected] BRASIL ECUADOR [email protected] SES Avda. Das Naçoes Lote C/La Pinta, 455/Av. Amazonas PERÚ SUIZA 44, Qd. 811 Apdo. Correos 17-01-9322 Acreditación en Bolivia y Acreditación en y 70429-900-BRASILIA D.F. QUITO Comunidad Andina Liechtenstein Tel: 00 55 61 3242 45 15 Tel: 00 593 2 22 33 774 de Naciones Kirchenfeldstrasse, 42 [email protected] [email protected] Choquehuanca 1330 3000-BERNA 6 ESTADOS UNIDOS San Isidro, Tel: 00 41 31 357 22 50 CANADÁ LIMA 27 74 Stanley Avenue 2375, Pensylvania Av., N.W. [email protected] 20037-WASHINGTON D.C. Tel: 00 511 212 11 11 K1M 1P4-OTTAWA [email protected] URUGUAY ONTARIO Tel: 00 1 202 728 23 31 Acreditación en Paraguay Tel: 00 1 613 742 70 77 [email protected] POLONIA Avda. Dr. Francisco Soca, 1462 [email protected] FRANCIA Sección de Empleo 11600 MONTEVIDEO y S. Social COLOMBIA 6, Rue Greuze Tel: 00 5982 707 84 20 75116-PARÍS Avda. Mysliwiecka, 4 [email protected] Sección de Empleo y S. Social 00459 Calle 94 A no 11 A-70 Tel: 00 33 1 53 70 05 20 VENEZUELA [email protected] VARSOVIA BOGOTÁ D.C. Tel: 00 48 22 583 40 41 Acreditación en Colombia Tel: 00 571 236 85 43 ITALIA [email protected] y República Dominicana [email protected] Acreditación Grecia y Rumanía Avda. Principal Eugenio PORTUGAL COSTA RICA Via di Monte Brianzo 56 Mendoza, con 1.ª Tranversal. 00186-ROMA Rua do Salitre, 1 - 1269-052 Edificio Banco Lara 1.er Piso Sección de Empleo y S. Social LISBOA Acreditación en Honduras, Tel: 00 39 06 68 80 48 93 Urb. La Castellana - CARACAS [email protected] Tel: 00 35 121 346 98 77 Tel: 00 58 212 319 42 30 Panamá, Nicaragua, [email protected] El Salvador y Guatemala LUXEMBURGO [email protected] Barrio Rohrmoser Sección de Empleo Carretera de Pavas, y S. Social Costado Norte Antojitos Bd. Emmanuel Servais, 4 2058-1000-SAN JOSÉ 2012-LUXEMBURGO Tel: 00 506 22 32 70 11 Tel: 00 352 46 41 02 [email protected] [email protected]

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 10 DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES. c/ José Abascal, 39. 28003 Madrid. Tel: 00 34-91-363 70 00 www.ciudadaniaexterior.meyss.es panorama

España crea empleo La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, asistió a la reunión de ministros de Empleo del G20 en Ankara (Turquía)

átima Báñez participó a sus ticas para favorecer un crecimiento más No obstante, Báñez ha insistido en homólogos del G20 que Es- inclusivo “y el ejemplo de España es que es necesario perseverar, porque paña lidera el crecimiento y buena muestra de ello”. hay más 4 millones de españoles, que la creación de empleo en la esperan una oportunidad de empleo. Zona Euro. España se está Recuperación económica “Estamos trabajando juntos con los recuperando y el crecimien- interlocutores sociales, con las co- to se está traduciendo “desde el primer La titular de Empleo ha puesto de re- munidades autónomas, con los tra- momento”F en creación de empleo de lieve ante sus homólogos del G20 que bajadores y con las empresas, para calidad. España se está recuperando y que el lograr nuestro objetivo principal, el Los ministros de empleo del G20 están crecimiento se está traduciendo intensa- desafío de los próximos años, que compartiendo políticas para favorecer un mente en creación de empleo, que es el es alcanzar los 20 millones de ocu- crecimiento más inclusivo. La ministra es- crecimiento más social, y el que esperan pados, y que la recuperación llegue a pañola declaró que “Hemos pasado de ser todos los ciudadanos. “En nuestro país todos y sea una realidad en España”, el país que aportaba la mitad del desem- se está produciendo ese crecimiento ha afirmado. pleo a Europa, a ser el país en el que uno intensivo en empleo y además se está La ministra ha concluido valorando la de cada tres nuevos empleos en la zona produciendo un incremento de empleo necesidad de sumar voluntades para mul- euro es español”, resaltó Fátima Báñez. de calidad, desde el primer momento de tiplicar esos resultados positivos, en for- En declaraciones a los medios Báñez la recuperación. Por tanto España es una ma de empleo y de crecimiento social. r ha explicado que los ministros de Em- buena muestra del objetivo compartido pleo del G20 están compartiendo polí- de todos los países G-20”, ha añadido. redaCCión Cde

Fátima Báñez resaltó “que uno de cada tres nuevos empleos en la zona euro es español”.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 11 en españa

Récord histórico

En el primer semestre del año España recibió a un total de 29,2 millones de de turistas turistas, un 4,2 por ciento más que en el mismo periodo del año 2014. Es el mejor primer semestre de la serie histórica

Las tranquilas playas del Levante, como la de Gandía, suelen tener un turismo de tipo familiar.

laya, sol, buen tiempo… jor primer semestre de la serie histórica. Principales mercados España es el destino tu- Según los datos de Frontur, el registro rístico de millones de ex- significa 1,2 millones de turistas inter- En términos relativos despuntaron los tranjeros, provenientes nacionales adicionales, en comparación países asiáticos (+31,8%), seguidos de de todas las partes del con el primer semestre del año 2014. La Estados Unidos (+15,7%). Los principa- mundo, desde América mayor contribución al crecimiento del tu- les mercados emisores están en Europa: a Asia, pasando por Europa. Y frente al rismo procedió de Francia y los mercados Reino Unido (6,7 millones de turistas), Pturismo de sol y playa, también se abre asiáticos, que conjuntamente aportaron Alemania (4,7 millones de turistas) y hueco el turismo cultural, o incluso po- 589.000 turistas adicionales. Francia (4,5 millones de turistas). Todas lítico (ver los escenarios de la guerra las comunidades autónomas acumulan civil española). El turismo es la gran aumentos interanuales en el semestre, locomotora del crecimiento de la Eco- Todas las comunidades excepción de Extremadura y Euskadi; nomía española. El sector representa autónomas acumulan destacando las tasas de crecimiento de actualmen te cerca del 11% del Producto Aragón, Castilla-La Mancha y Asturias. Interior Bruto (PIB), dando empleo a uno aumentos interanuales Las tres regiones que más turistas reci- de cada nueve españoles. bieron, entre enero y junio, fueron Cata- En el primer semestre del año España en el semestre, luña (7,4 millones), Canarias (5,6 millo- recibió a un total de 29,2 millones de tu- excepción de nes) y Baleares (4,4 millones). Sólo en el ristas, un 4,2 por ciento más que en el mes de junio llegaron a España cerca de mismo periodo del año 2014. Es el me- Extremadura y Euskadi 6,7 millones de turistas internacionales.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 12 en españa

Cataluña fue la comunidad que más in- El mayor número de turistas proceden del gresó (6.384 millones de euros), seguida de Canarias (6.204 millones de euros) Reino Unido, con un gasto de 5.727 millones y Andalucía (4.419 millones de euros). de euros. El segundo lugar está ocupado por El mayor incremento lo registró Madrid, con una subida del 11,4%. Alemania. Los turistas hicieron un gasto de El turismo de sol y playas 4.416 millones. Los procedentes de Francia se dejaron 2.692 millones de euros El turismo de sol y playas tiene como principal destino la costa mediterránea, desde Gerona a Cádiz. Las ofertas son mu- paisajes, los monumentos, los pueblos, EL PIB del turismo chas para disfrutar del buen tiempo, de la las ciudades históricas. comodidad y de la gastronomía. También El Camino de Santiago, que se inicia en está la costa atlántica, hasta la frontera Roncesvalles, es un referente del turismo Los turistas internacionales se de- con Portugal. Es el destino de millones de cultural, que busca la espiritualidad. Cru- jaron en España 6.478 millones de turistas internacionales, que han hecho za distintas comunidades autónomas y euros (datos del mes de junio), lo que de Andalucía su mejor destino. Pero tam- finaliza en Santiago… o en la Finis Terrae, supuso un alza del 4,3% más sobre el bién está el interior de Andalucía, no sólo en la costa. Ese turismo cultural hace lle- mismo mes del año anterior. La can- en el periodo estival. La semana Santa se- gar a los peregrinos a ciudades como Bur- tidad fue producto tanto del aumento villana atrae a millones de visitantes (algo gos, donde contemplar su enorme cate- del número de turistas (1,4%) como similar ocurre con las Fallas valencianas, dral gótica o el Monasterio de las Huelgas al incremento del gasto medio diario todo un fenómeno social para los turistas). Reales. Hay también otro turismo ligado a (3,5%) y del gasto medio por turista La otra parte de las costas atlántica y can- la naturaleza, de rutas y senderismo, de (2,8%), según los datos del Ministerio tábrica, también tienen sus turistas. Son Parques Naturales, presente a lo largo de de Industria. complementarios para esos turistas los todo el año. El mayor número de turistas proce- den del Reino Unido, con un gasto de 5.727 millones de euros (una variación del 9,8% de aumento). El segundo lu- gar está ocupado por Alemania. Los turistas de éste país hicieron un gas- to de 4.416 millones (un 0,5% más). Los turistas procedentes de Francia se dejaron 2.692 millones de euros (una variación al alza del 12,8%). Los estadounidenses están cada vez más interesados en España como destino turístico. Su presencia se incrementó en un 26,3%, con un gasto de 1.600 millones de euros. r

texto y fotos: pablo torres

Las playas de Benalmádena-costa reciben a miles y miles de turistas.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 13 entrevista

Manuel Garrido Valenzuela: “No hay derecho a que la gente se muera porque no tiene dinero” Este médico ourensano opera a una media de 60 niños bolivianos cada año desde hace veintisiete años

diátrico, una maternidad, un servicio de urgencias, un laboratorio y un depar- tamento de neonatología en el Hospital Primero de Mayo de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Como presidente y fundador de la Asociación Primero de Mayo también financió ci- rugías complejas de niños bolivianos en España.

Usted ahora está jubilado. ¿Sigue yendo a trabajar en el hospital de Bolivia? Sí. Ahora que estoy jubilado de la Seguridad Social in- cluso puedo ir dos veces al año.

No ha fallado ni una sola vez en 27 años. Para conseguir algo hay El doctor Garrido Valenzuela en un momento de la entrevista. que ser perseverante, no vale la aventura turística anuel Garrido Valen- ñó en rescatar. El cirujano pediátrico for- solidaria. La solidaridad debe zuela. Pediatra y ci- ma un tándem con la responsable de or- ser sostenida. Y se trata de solucionar rujano infantil –fue ganización, María García, y el tesorero, problemas. No basta con decir qué hasta su jubilación Julio Rivera. Anualmente celebran una pena me dan los niños, sino que lo jefe de Cirugía Pe- cena solidaria en la que los ourensanos que hay que hacer es solucionar sus diátrica del Com- se vuelcan. Las aportaciones económi- problemas. plejo Hospitalario de Ourense– dedicó cas de los ourensanos, y también las de Mlas vacaciones de los últimos 27 años a la Xunta, “que hasta ahora no ha fallado ¿Ha cambiado mucho la situación des- curar niños bolivianos. El doctor Garrido nunca”, han sido cruciales. de que empezó en Bolivia? preside una asociación llamada Primero Su dedicación altruista ha posibili- Muchísimo. Cuando llegué el hospital de Mayo, como el hospital que se empe- tado la creación de un pabellón pe- tenía 18 camas, era prácticamente un

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 14 entrevista

habitáculo muy pequeño en un poblado sin asfaltar. Ahora tiene siete quirófa- nos y es el mejor hospital de la zona, con las mejo- res dotaciones y un perso- nal buenísimo. En Bolivia, como en muchos países de América, hay que pagar por la asistencia sanitaria, pero este es un hospital con una opción fundamen- tal para los pobres. El que pueda pagar, paga, y el que no, no lo hace, por- que aquí no se le cierran las puertas a nadie. De las 18 camas iniciales hemos pasado a contar con más de 140 y con excelentes profesionales sanitarios y medios. Los médicos resi- dentes bolivianos realizan allí sus prácticas y como la pobreza es muy solidaria, todo el mundo se pelea El doctor Garrido con Aurelio Miras en Santa Cruz de la Sierra. por trabajar. do ya me resulta más difícil. A lo que no hospital no es de la beneficencia, Usted también ha traído a España a hay derecho es a que la gente se muera porque sería carísimo y no podríamos niños con casos difíciles para que los porque no tiene dinero, solo por haber mantenerlo, lo que hacemos es que operasen aquí. nacido en África o en Bolivia. La salud los que no tienen nada no pagan, y Sí, me los traía a España, venían a mi es un derecho universal. Me preocupa los que tienen lo hacen en medida de casa y los censaba en Allariz. Tenían su mucho, porque lo que hemos construi- sus posibilidades. cartilla del seguro y no había proble- do durante años se está viniendo aba- mas, aunque eso ahora no se puede jo. En España seguimos teniendo una ¿Seguirá yendo a operar a Bolivia? hacer. Uno se operó en el San Juan de sanidad puntera, pero por el volunta- Hasta que Dios me dé fuerzas, porque Dios de y otro en el Hospi- rismo de los facultativos, no porque el pienso que estamos en este mundo para tal Gregorio Marañón, donde el mejor Estado ponga toda la carne en el asa- hacer cosas, para ayudar a los demás. especialista del mundo, el mexicano dor en ello. El problema que tenemos No entiendo mi vida de otra manera. doctor Peña operó a una pequeña boli- los médicos es que nos gusta lo que Puede pasar que pierda alguna facul- viana, Rosalía, con una cloaca (malfor- hacemos. tad, pero seguiré porque la labor de mación congénita en la que todos los acompañamiento y de enseñar también aparatos desembocan en un solo pun- ¿Cuáles son las operaciones más fre- es fundamental. to), además sobró dinero que la asocia- cuentes? ción destinó a la compra de una vivien- Hacemos mucha cirugía plástica. La Garrido Valenzuela cuenta los días da para la numerosa familia de la niña, mayoría de las intervenciones son que le quedan para tomarse sus vacacio- que quedó totalmente recuperada. de malformaciones congénitas como nes solidarias de este año. Será en no- labio leporino, fisura palatina o co- viembre, como siempre, en la primavera Usted, además de trabajar en vacacio- lostomía. Allí lo que es un simple boliviana, cuando revienta la naturaleza nes, también se pagaba los viajes de su quiste que se quita en media hora, en y la vida es todo un espectáculo. r bolsillo. los hospitales para gente que puede Sí, cuando he podido he pagado yo los cuesta 300 dólares, algo que es in- redaCCión C. de e. viajes, aunque ahora que estoy jubila- alcanzable para la mayoría. Nuestro fotos: galiCia en el Mundo y la región

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 15 en portada Barcos de leyenda

El agua cubre el 71 por ciento de la superficie del planeta Tierra. El agua, los grandes mares han separado continentes. Las gestas de los hombres más decididos unieron continentes, hicieron posible llegar hasta tierras desconocidas. La exposición “Hombres de la mar, barcos de leyenda” nos embarca en barcos míticos

Primeras grandes hazañas

Conocer y dominar la Ruta de las Es- pecias provocó la expedición de Maga- llanes y Elcano, la primera circunnave- gación a la Tierra de la historia (10 de agosto 1519-6 de septiembre 1522). La hazaña tuvo un alto coste en vidas: 219 marineros, incluido Magallanes. Es una de las más grandes aventuras empren- didas, con una tecnología basada en la fuerza de los vientos y en la ubicación espacial a partir de brújulas y sextan- tes. Después de más de dos años de navegación, la nave Victoria echó sus cabos para amarrar en Sanlúcar de Ba- rrameda (Cádiz), con 18 hombres a bor- do. Casi se podría afirmar que el viaje de Elcano supone el inicio de una nue- va época de descubrimientos. También está Cervantes, infante de marina, que participó en la Batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571), donde Combate del navío Glorioso contra un buque inglés. se decidía la suerte de la civilización occidental en ese momento, frente a los ombres de la mar, barcos El Museo Naval de Madrid traslada turcos que amenazaban Europa. La arma- de leyenda, es un emotivo al visitante a las cubiertas de naves da española, formando parte de la Liga paseo por las cubiertas de reales, como la Victoria, de Juan Se- Santa contra el imperio Otomano, esta- barcos célebres, desde las bastián Elcano; la Bounty del capitán ba al mando de Juan de Austria, hijo de que los aventureros vieron Bligh; o el Titanic, hundido en su pri- Carlos V, hermanastro de Felipe II, rey de los mares, tranquilos o mer viaje trasatlántico. Pero también España. encrespados, en sus legendarios viajes. invita a embarcarse en barcos que HLa selección de las once naves ha sido sólo existen en las páginas de los li- La Ilustración realizada por Arturo Pérez-Reverte, nave- bros: el Pequod del obsesivo capitán gante vocacional, defensor de la tradición Ahab, en busca de Moby Dick, la gran El mundo se “empequeñecía”: se podía marinera española, una tradición jalona- ballena blanca; la Hispaniola, que llegar hasta los confines desconocidos da por hechos y personalidades, algunos permitió a Jim Hawkins ir hasta su Isla y ocultos del planeta. Los hombres rom- claramente olvidados, como Blas de Lezo. del Tesoro; o la mítica nave Argo, con pían fronteras: el deseo de conocer hasta La exposición ofrece maquetas, grabados, la que Jasón y los Argonautas busca- el último rincón del planeta, llevó a los cuadros, objetos de navegación, textos… ron el vellocino de oro. mejores navegantes de la Ilustración a

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 16 en portada

El mundo se empequeñecía: se podía llegar hasta los confines más alejados del planeta. Los hombres rompían fronteras: el deseo de conocer, llevó a los mejores navegantes de la Ilustración a increíbles viajes

yó en los astilleros de Belfast (Irlanda). Era el mayor trasatlántico del mundo en el año de su terminación, 1912. Se hun- Maqueta de un barco ballenero. Cazaban ballenas para aprovechar su grasa, utilizada en el dió en la noche del 14 al 15 de abril de alumbrado público. 1912, en su viaje inaugural desde Souh- tampton a Nueva York. Hizo su última increíbles viajes: describieron el mundo El HMS Bounty, barco de vela de la escala en el puerto irlandés de Cobh con su flora y su fauna, investigaron en Armada británica, debe su fama al (entonces Queenstown). Murieron 1.514 todo tipo de ciencias, desde la balística motín protagonizado por los marine- personas porque el capitán quiso esta- a la biología. Las guerras napoleónicas ros el 28 de abril de 1789. El barco, blecer un récord de tiempo en cruzar el prefigura el mundo tal y como lo cono- que antes había sido un carguero, te- Atlántico. cemos actualmente, con su equilibrio de nía como misión transportar árboles poderes, su confianza ciega en las leyes del pan desde Tahití hasta el Caribe, Estatua de Miguel de Cervantes. y en el conocimiento científico. para alimentar de forma barata a los Churruca y otros muchos capitanes esclavos. El despótico capitán Bligh de aquel tiempo son un ejemplo de la maltrató a la tripulación, hasta que España que pudo ser y nunca dejaron provocó un motín. Los marineros le que fuera. Frente al cabo de Trafalgar dejaron en libertad, facilitándole un se enfrentaron las escuadras hispano- barco de remos. Bligh y sus fieles re- francesas contra las de Inglaterra y sus maron hasta la extenuación a lo largo aliados. Napoleón era el emperador de de 4.000 millas marinas, hasta que Europa. La batalla de Trafalgar, registra- encontraron tierra. da el 21 de octubre de 1805, fue ganada La fragata Numancia fue el primer por Horatio Nelson. Destacó el barco es- barco acorazado que dio la vuelta al pañol San Juan Nepomuceno, al mando mundo, en 1867. El buque se constru- de Churruca: se enfrentó a seis buques yó en un astillero francés, registrán- ingleses y una bala de cañón arrancó dose su botadura el 19 de noviembre una pierna al brigadier de la escuadra de 1863. Las pruebas de navegación española. La herida provocó la muerte se hicieron en el trayecto desde el as- del insigne marino. Sus hechos fueron tillero francés hasta el puerto de Carta- novelados por Benito Pérez Galdós en gena (20 de diciembre de 1864). Desde “Trafalgar”, primer título de sus Episo- allí navegaría hasta Cádiz, desde don- dios Nacionales. de partiría hacia América, para luego recorrer el Pacífico. Completó su vuelta Grandes hitos al mundo en 1867. La historia del Titanic es la historia La travesía por la historia no pue- de una sucesión de errores de navega- de olvidarse de hechos relevantes. ción. El barco de pasajeros se constru-

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 17 en portada

La fragata Numancia fue el primer barco acorazado que dio la vuelta al mundo, en 1867. La botadura del buque se hizo el 19 de noviembre de 1863. Las pruebas de navegación se hicieron en el trayecto desde el astillero hasta el puerto de Cartagena

El acorazado Bismarck sólo estuvo en cado por varios buques servicio ocho meses y participó en una británicos: el capitán única operación ofensiva, en mayo de alemán decidió hundir- 1941. El Bismarck hundió al crucero HMS lo antes que rendirse. Hood, orgullo de la Royal Navy. La reac- Fue uno de los grandes ción fue una búsqueda del acorazado sucesos de la II Guerra alemán en la que participaron un gran nú- Mundial. mero de barcos. Localizado dos días des- pués en las costas de la Francia ocupada, Literatura fue atacado por aviones torpederos, que alcanzaron uno de sus timones. El barco El mundo de la mito- se quedó inmovilizado, sin poder manio- logía griega está en el Retrato de Cosme Damián Churruca, uno de los grandes brar. Al día siguiente fue avistado y ata- Argos, barco en el que marinos españoles.

Representación de un combate entre marineros y piratas.

Uniforme del ilustre marino Méndez Núñez.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 18 en portada

Jasón y sus argonautas navegaron por el Mediterráneo en busca del vello- cino de oro. Y También dentro de las páginas de los libros está La Hispa- niola, la goleta soñada que nos lleva a “La Isla del Tesoro”, de Robert Louis Stevenson, publicada originalmente por entregas entre 1881 y 1882, des- pués como novela (Londres 1883), en uno de los más apasionantes viajes literarios, que ha sido obra de inspi- ración para el Cine, Televisión, Cómic, videojuegos… El ballenero Pequod es otro barco míti- co de la literatura. Representa la lucha del capitán Ahad contra Moby Dick, la gran ballena blanca: la encarnación del bien y del mal, representados por un monstruo leviatánico y un capitán auto-destructivo. Además de ser un tratado sobre la pesca de la ballena, la novela de Herman Melvi- lle, publicada en 1851 analiza las obsesio- nes humanas, los miedos ante lo desco- nocido, más temibles que la gran ballena blanca que persiguen. r

pablo torres fotos: Museo naVal de Madrid

“Hombres de la mar, barcos de leyen- da”. Museo Naval de Madrid. Paseo del Prado n.º 5. Arriba, modelo de una goleta. Abajo, maqueta que reproduce una galera real.

Bombardeo de los fuertes del Callao, en 1866.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 19 memoria gráfica

Las mujeres de Penagos Hay dos Rafael de Penagos, padre e hijo, dibujante el uno, poeta y actor de doblaje el otro. Ambos populares y queridos. En estas páginas se recuerda al primer Penagos, que obtuvo hace ahora 90 años la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Arte Rafael de Penagos trabajando en su estudio. Decorativo de París

asten estos versos del poeta para dar tes- timonio de la inmensa notoriedad que alcanzó en esos años Rafael de Penagos, aunque hoy su obra haya caído en la ig- norancia y el olvido (como lamenta su bió- grafo Antonio Manuel Campoy). Pero no sólo fue la fama. Como sólo sucede con los grandes ar- tistas,B Penagos creó un universo propio, inconfundible, identificable hasta el punto de que al contemplar una de sus ilustraciones o dibujos se puede exclamar sin duda ¡es un Penagos! Con su estilo elegante y estilizado, levantó acta gráfica de la vida cotidiana española durante los “alegres” años veinte y treinta del siglo XX, a través de carteles publicitarios, ilus- traciones y dibujos para revistas y portadas de libros. Nacido en Madrid en 1889, tras su formación inicial en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, obtuvo en 1913 una beca para proseguir estudios en París y Londres, de donde volvió convertido en gran impulsor del lenguaje art decó en España. Asistente asiduo a la tertulia de Valle-Inclán, participó acti- vamente en la vida cultural de la época, fue referente de los ilustradores de moda (o elegancias, en palabras de su amigo Tono) y con su obra llevó a la ilustración y el cartelismo espa- ñoles los rasgos de modernidad de la Europa de entreguerras.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 20 memoria gráfica

… Y me dirijo así para Deciros que pienso hacer Con poesías de las dadas A la luz y de las que están Sin ver la luz para nada –que son bastante– un libro. ¡Un libro, un libro! ¿Os extraña? Durante la guerra civil Pues que no os extrañe. ¡Un libro! Un bello libro que vaya Durante la Guerra Civil fue Ilustrado por Penagos… profesor en el Instituto Obre- ro de Valencia, después es- Miguel Hernández (1931) tuvo exiliado en Argentina y Chile, para volver en 1953 a Madrid, donde falleció en 1954, cuando ocupaba la cá- tedra de Dibujo en el Instituto Cervan- tes. Quizá su mayor logro fuese la creación de lo que se conoció como “la mujer Pe- nagos”, una mujer esbelta, nada volup- tuosa, deportista, fumadora, sofistica- da, protagonista de escenas llenas de encanto, exotismo y modernidad parisi- na. Una mujer “que no era fácil encontrar por las calles”, porque, como dijo Miguel Mihura, “no pueden ustedes imaginarse Varias ilustraciones de Penagos para las mujeres que había antes de que apa- carteles y revistas con protagonistas reciese Penagos”. r femeninas.

J. rodHer

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 21 en el mundo

España en la Expo de Milán: Tradición y vanguardia explican “El lenguaje del sabor”

an pasado 164 años des- del hambre en el mundo y la seguridad alimentación saludable y sostenible. de que se celebrara en el alimentaria son los pilares. Les invito a que comprueben en la Expo Palacio de Cristal del lon- En pleno desarrollo de la Expo de Mi- de Milán 2015 las bondades de esta die- dinense Hyde Park la pri- lán, el pasado 12 junio la Reina Letizia ta y la decidida apuesta de España por mera Exposición Univer- de España era nombrada “Embajadora la salud en el ámbito de la nutrición”. sal. En aquel entonces, Especial para la Nutrición” por la Or- Siguiendo los consejos de Su Majestad, en el año 1851, la revolución industrial ganización de Naciones Unidas para Carta de España ha visitado dicha expo- Hse encontraba en el centro de la escena la Alimentación y la Agricultura (FAO), sición con especial interés en nuestro mundial y de ahí que el título de ese es- con sede en Roma. Allí pronunció un pabellón, el Pabellón España. caparate internacional fuera “Gran Expo- discurso centrado en la lucha contra el sición de los Trabajos de la Industria de hambre y la paradoja de un mundo en España Limita con Hungría, Todas las Naciones”. En 2015 los retos el que “millones de personas no tienen Rumanía y la Santa Sede a los que se enfrenta la humanidad son que comer” mientras “más de mil millo- de naturaleza muy distinta. En Londres nes comen mal y en exceso”. Doña Le- Una vía que se antoja infinita en su ini- se hablaba de industria, del sector se- tizia aprovechó la ocasión para hablar cio alberga a lado y lado los pabellones cundario, y ahora, en Milán, hablamos también de la presencia española en de los 144 países de la Expo. Un recorri- de agricultura sostenible, de seguridad la Expo de Milán y promocionar la die- do por el mundo concentrado en la feria alimentaria, hambre y desnutrición, de- ta mediterránea: “Tenemos en nuestra de Milán, en el que nos encontramos con safíos que acechan a este mundo des- dieta mediterránea el mejor ejemplo de una España situada en esta particular igual. Desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre de 2015, la capital de la región italiana Lombardía acogerá a los pabe- llones de los 144 países y tres organizaciones internaciona- les participantes. Bajo el lema “Alimentar el planeta, Energía En Milán se ha hablado de agricultura sostenible, para vida”, la Expo de Milán de seguridad alimentaria, hambre y desnutrición. fue concebida para reflexio- nar sobre estos grandes retos de la humanidad recogidos en el marco de los Objetivos del Milenio de la ONU para 2015. Nuestro país, España, es uno de los participantes de esta exposición y, como tal, ade- más de utilizar esta ventana para promocionar los benefi- cios de nuestra dieta al mundo entero, contribuye desde aquí al cumplimiento de dichos ob- jetivos en los que la reducción

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 22 distribución geográfica entre Hungría y Sabor que propone el ar- Rumanía y que mira al frente a la Santa tista catalán y represen- Sede. Una gran maleta llena de sabores tante de ‘Food Cultura’, españoles nos da la bienvenida al Pabe- Antoni Miralda. “La male- llón España. Un recinto que recuerda en ta es un icono en sí mis- su forma a la de un invernadero. Una es- mo; también puede ser tructura doble, simétrica, formando pór- concebida como una es- ticos en dos hileras hechas de madera y cultura destinada a un es- acero inoxidable; dos materiales que re- pacio público, propuesta presentan su leiv motiv: tradición y van- iniciática para realizar un guardia. Esta construcción, realizada en viaje distinto”, comenta una superficie de 3.300 2m , es obra del Miralda. Adentrándonos, estudio b720 Fermín Vázquez Arquitec- diferentes equipajes nos tos, ganadores del concurso convocado muestran de manera au- por Acción Cultural España (AC/E, orga- diovisual el viaje que han vino, jamón ibérico, marisco, pescado, nismo público responsable de gestionar seguido algunos de los alimentos más conservas... Todos los puntos fuertes de la presencia de España en las Expos Uni- usados en España, como por ejemplo nuestra oferta agroalimentaria. Todos versales e Internacionales) para elegir el recorrido que hace la patata desde ellos y muchos más nos los encontramos el diseño integral del pabellón nacional América del Sur hasta llegar a España en forma de palabras en la primera pa- entre las 30 candidaturas finales. Una a mediados del siglo XVI. Una alimento rada de esta exposición. Amontonados y propuesta que triunfó, según nos cuen- sin el que, por ejemplo, no podríamos peleándose por salir de una maleta (nue- ta la comisaria del pabellón de España, preparar nuestras deliciosas y conoci- vamente, la maleta), estos conceptos re- Teresa Lizaranzu, por tratarse de “un das tortillas. El acceso al pabellón se presentan el imaginario de un cocinero pabellón sostenible y que transmite efi- convierte así en una suerte de aero- español y su cuaderno de notas. Segui- ciencia medioambiental”, dos conceptos puerto por el que circulan datos e ideas mos caminando y recorremos paisajes, que según Lizaranzu, eran algunos de en torno a la alimentación. El estímulo nuestros mares, escenarios pesqueros, los objetivos marcados. Se trata de un al visitante también llega a través del agrícolas, ganaderos, nuestros vinos, recinto prefabricado y realizado en gran oído, ya que la exposición de Miralda se cavas..., todos los ingredientes que nos parte con materiales reciclables y natu- apoya musicalmente en las composicio- brinda la geografía española para pre- rales. Al ser una estructura semi abier- nes originales del compositor malague- parar el mejor de los platos. Continua- ta, aprovecha además las condiciones ño Pablo Salinas, reforzando este viaje mos nuestro recorrido para descubrir climáticas y ambientales naturales para desde la diversidad musical española la fusión entre tradición y vanguardia. A una iluminación y ventilación natural. y sus influencias. Además, el usuario un lado de la sala, los métodos tradicio- participa en la exposición de forma in- nales para preparar nuestros platos más “El viaje del sabor” teractiva, respondiendo a preguntas re- típicos, como el gazpacho o la paella. Al lacionadas con la alimentación median- otro, la gastronomía vanguardista, de la Y como de viajes va la cosa, las male- te la aparición de una serie de palabras mano de nuestros grandes chefs, nos tas no pueden ser sino que un símbolo que se muestran en las maletas. muestra cómo la cocina española marca presente en nuestro pabellón. La pri- tendencia en todo el mundo. Y por últi- mera, como ya hemos mencionado, da “El lenguaje del sabor” mo, ¿qué sería del mejor de los platos la bienvenida a los visitantes (350.000 sin poder compartirlo con los amigos o solo durante el primer mes). Es el punto Después de la intervención artística de la familia? En una gran sala formada por de partida para emprender El Viaje del Miralda, llegamos a la exposición princi- platos blancos que recubren las paredes pal del pabellón, El Lenguaje se proyectan imágenes de la cultura de del Sabor, invita a descubrir compartir mesa, de disfrutar de los ali- desde el primer momento el mentos con nuestros seres queridos. gusto de nuestra gastrono- Una gran celebración gastronómica a la mía en un espacio abierto, que todos estamos invitados. r como el carácter español, donde el compartir forma par- Texto completo en te de nuestras costumbres www.cartadeespaña.es de mesa. Pero, ¿a qué sabe España? A aceite de oliva, a belén alarCón

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 23 en el mundo

“Al principio, todo te parece maravilloso” Alejandro Bondía y Xavi Báez, españoles en Trondheim (Noruega)

fotos. El granjero nos dijo que buscaba a alguien solo para un mes, pero que nos dábamos diez días de prueba y si ambas partes se sentían bien entonces se alar- garía el periodo. El trato que hicimos era trabajar cinco horas al día, cinco días a la semana”, cuenta Alejandro. No sabía hablar noruego ni tampoco inglés, no se podía comunicar con nadie. Solamente con su pareja quien le traducía del in- glés al español lo que el granjero norue- go les decía: “Era una sensación de ago- bio. A veces me iba al bosque a chillar. Pensaba ¿Y qué pinto yo aquí? ¿Qué he venido yo a hacer aquí? Yo estaba enfa- dado con el mundo entero, porque me habían obligado a irme. Porque no era una situación que yo hubiese elegido”, Los españoles Alejandro Bondía y Xavi Báez en su casa de Trondheim. dice Alejandro. Otro tema que les agobiaba era lo umentan los españoles en Los primeros días que pensara el granjero de su homo- Noruega. Muchos llegan sexualidad. No habían dicho que eran pero no se quedan. No- Sus primeros días no fueron como lo pareja, actuaban como si solo fueran ruega no es como la vie- habían imaginado. Alejandro y Xavi lle- amigos. Lo que no sabían era que el ron en televisión. Hace fal- garon a una granja en Valdres, en la No- granjero también era homosexual. De ta un buen plan o mucha ruega profunda, a menos de 200 kilóme- hecho cuando acabaron de trabajar en perseverancia para conseguir los sueños. tros de Oslo. “Al principio, cuando llegas esa granja, el granjero de Valdres los ANoruega no fue un destino fácil para te admira toda esa naturaleza, toda esa recomendó con otro granjero gay que la pareja catalana Alejandro Bondía (26 explosión de verde, árboles, el aire puro. vivía a las afueras de Trondheim: “No años) y a Xavi Báez (33 años). Llegaron Todo te parece maravilloso”, –recuerda se me olvidará nunca, John Frederik lle- en mayo del 2012: nadie les preparó Alejandro–, pero “estábamos aislados – gó a recogernos a la estación con todos para lo que vivirían. Xavi recuerda que añade Xavi– no había nada”. sus colores rosa, de camisa rosa y som- viajó a Noruega con 300 euros en el Alejandro y Xavi llegaron a esa gran- brero. No era un granjero normal. Había bolsillo. Pero no viajó solo: Alejandro ja con un programa de intercambio estudiado la historia de los trajes típi- le siguió en la aventura de encontrar woofing. En esa web, granjas de diversas cos noruegos y llevaba una tienda en la un lugar donde tener un trabajo y una partes del mundo ofrecen alojamiento y misma granja de cosas hechas a mano. vida digna. Era 2011. Xavi tenía claro comida a cambio de trabajo. “Nos pusi- Todo muy caro. Como su padre estaba que quería salir de España. La promesa mos en contacto y nos intercambiamos enfermo, él se empezaba a hacer cargo de un trabajo que nunca llegó en la em- presa donde hizo las prácticas, mien- tras estudiaba Arquitectura, sumado Xavi Báez había viajado con el sueño de trabajar a la crisis económica, lo empujaron a tomar la decisión. Miró muchos países, de arquitecto. Su tío le había sugerido un plan: pensando además en la situación de encontrar un trabajo como arquitecto en Noruega los derechos de los homosexuales… al final Noruega. y especializarse en casas ecológicas

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 24 en el mundo

de la granja”, dice Alejandro, que re- “Necesitaba dependientes para su tienda. Le cuerda que la gran diferencia para él era que esta granja estaba en medio mandé mi curriculum. Le dije que mi noruego no del pueblo. Y había mucha gente que era muy bueno, pero que me gustaba mucho la iba, sobre todo mujeres: “Las mujeres son más abiertas y yo siempre me he marca que vendían. Me dio la oportunidad y en relacionado bien con las mujeres”. breve me hará fijo” (Alejandro Bondía) Los horarios de trabajo ser arquitecto. De hecho, antes de par- necesitaba dependientes para su tienda. “Los horarios eran un poco más inten- tir de España su tío le había sugerido un Le mandé mi curriculum. Le dije que mi sos. Si el acuerdo era que trabajáramos plan: encontrar un trabajo como arqui- noruego no era muy bueno, pero que me cinco horas al día, había días que traba- tecto en Noruega y especializarse en gustaba mucho la marca que vendían. jábamos nueve horas”, dice Alejandro. casas ecológicas y cuando domine el Me dio la oportunidad y en breve me hará “Nos absorbió mucho”, dijo Xavi. Pero sector “le dices a tu empresa que mon- fijo”, cuenta Alejandro que ahora trabajar quizá ese esfuerzo fue el que los llevó a ten una sucursal en España, que aquí para la marca Marimeko. quedarse más tiempo de lo establecido. se necesitan las casas ecológicas y tú “Lo que más echamos de menos es la Llegaron para un par de semanas en esa te vienes para aquí cobrando un suel- familia. Tenemos el Skype pero no es lo segunda granja, pero a los dos meses ya do noruego viviendo en Barcelona”. mismo”; aunque Xavi precisa que “no estaban como indefinidos. es lo mismo los emigran- Habían demostrado que tes de la generación de podían hacer de todo y el La pareja posando frente a la fachada principal de la catedral. mi abuelo, que se fueron granjero les dio acceso a a Alemania, que nosotros. toda la granja, incluso les Al menos nuestros padres pagó el billete a España y tienen un poco de conoci- les dio cosas de la granja miento de internet”. Y gra- para que llevaran a sus fa- cias a Skype y Facebook se milias. El granjero les ayu- pueden comunicar. Desde dó a regularizar su situa- que llegaron a Noruega la ción. En Noruega, los es- pareja pensaba que pronto pañoles pueden estar tres volverían a España. Veían meses como turistas y seis a España como su hogar. como demandantes de em- Pero con el tiempo las pleo. Solo hay tres moti- cosas y los sentimientos vos por los que se pueden cambian. quedar en Noruega: tener un contrato El marido de la mujer que le enseñaba Reconocen que Noruega y España tie- laboral, estudiar en la universidad (por a Alejandro a tejer y a bordar, era amigo nen sus puntos buenos, pero serían per- ejemplo “Programa”) o tener una pareja de un hombre que llevaba una firma de fectas si hicieran un intercambio. Xavi dice que trabaje. arquitectos. No dudó en pedirle al mari- que se llevaría de Noruega a España la En Noruega los contactos son importan- do que le consiguiera una entrevista en cultura democrática y Alejandro se llevaría tes. Eso no quiere decir que te den el traba- la firma: “Les gusté y me dieron 20 días las condiciones laborales. Mientras que jo solo porque alguien te recomiende. Los de prueba”, recuerda Xavi. Gracias a de España a Noruega los dos se llevarían contactos sirven para romper la primera ese trabajo tuvo dinero para alquilar un la profesionalidad, la sinceridad y ese ca- barrera de la diferencia cultural. Cuando piso en Trondheim (febrero del 2013). lor de la gente del sur: “Nosotros hemos alguien te presenta a alguien, el temor a Mudarse a la ciudad fue empezar de tenido suerte –dicen finalmente Alejandro lo desconocido de saparece. En el caso de nuevo, reconocer que todo el esfuerzo por y Xavi–. Llegamos a un granja con una per- Alejandro y Xavi fue la mujer que trabajaba fin daba sus frutos. Trondheim es la terce- sona gay, luego en la segunda granja era haciendo los bunads (trajes típicos norue- ra ciudad más importante de Noruega con gay también y luego las mujeres con las gos) quien se encargó de hacer correr la casi 200.000 habitantes. Alejandro em- que hemos trabajado también han tenido voz de que habían dos españoles muy tra- pezó a trabajar limpiando casas: “Todas contacto con los gays. No sabemos cómo, bajadores que estaban buscando trabajo las mujeres que me habían visto limpiar pero hemos tenido suerte”. r en arquitectura y en laboratorios clínicos. en la granja me llamaban para limpiarle Xavi había viajado con el sueño de sus casas. Una de las mujeres me dijo que Jeanette MauriCio

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 25 en el mundo

Presencia española en el Festival Mediterráneo Entre el 18 y el 20 de septiembre, en Portet-sur-Garonne se ha desarrollado un evento cultural a partir de propuestas de reencuentros y viajes para descubrir las músicas del Sur y las culturas del mundo Moxica son seis músicos franco-españoles, unidos por una misma lengua y una misma sensibilidad musical, mezcla sutil y explosiva de folk, rock y vientos flamencos

otras milongas porteñas, con acento hispano. Su trabajo es una fusión atí- pica: una voz argentina, un bouzouki Las actuaciones musicales nocturnas encandilan a los asistentes. griego, una guitarra española y percu- siones latinas.

l Festival Mediterráneo fue Una de las aventuras musicales más Bongo Botrako una invitación a participar vanguardistas estuvo en la actuación de en/de las emociones artís- Kiko Ruiz y Gregory Daltin, con el espec- Bongo Botrako, grupo barcelonés, ticas y hacer de una fiesta tácu lo “Compaseando”, en lo que denomi- ofreció Punk-parranda, world cultural una prolongación nan “Flamenco World”. El talentoso guita- alternativo (una suerte de reggae in- del verano, en el tercer fin rrista flamenco exploró nuevos horizontes ternacional basado en unos mismos de semana de septiembre. En la décimo musicales acompañado por el acordeonis- sonidos originarios). Sus actuaciones Eprimera edición la presencia española ta Grégrory Daltín, en lo que se denominó han sido calificadas en los escena- se ha definido con propuestas vanguar- un “viaje festivo y caluroso”. rios españoles y europeos como “una distas. El cuarteto Tafi, con su “Tierraden- bomba”. Se distinguen por su sonido Lionel Suárez, acordeonista de fama, tro” deleitó a los asistentes al Festi- reggae, también por su música “punk fue el padrino de la décimo primera edi- val con chacareras, zambas, tango y decapante”, con canciones sinceras ción del Festival. Estuvo acompañado por los más grandes: Claude Nougaro, Zeb- da, Minvielle, Sandoval, Arte Mengo… El grupo Bongo Botraco. Fueron 15 sentidos conciertos, gratuitos, propuestos por la Asociación Confluen- ces y el concurso de la villa Portet-sur-Ga- ronne, situada a 10 kilómetros del centro de Toulouse, en el Alto Garona.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 26 en el mundo

Se instalaron talleres de Origami, para que los jóvenes y los no jóvenes aprendieran a doblar papel para obtener toda suerte de figuras y directas; y mensajes de humanidad que atraviesan fronteras. Sus con- ciertos están llenos de una increíble energía. El coro de hombre “Passion Lyri- que” interpretó un repertorio de can- tos vascos, litúrgicos ortodoxos y po- El grupo Moxica, compuesto por cinco músicos. pulares rusos y cantos regionales del sur de Francia. que ilumina las largas noches del es- nes aprendieran a doblar papel para tío; y celebraron la vida que proporcio- obtener toda suerte de figuras; se Moxica na el Sol. ofrecieron clases y técnicas de ma- quillaje, para todos; hubo sesiones Una de las grandes atracciones fue Participación ciudadana de magia, en vivo y en directo, para Moxica: seis músicos franco-españo- sorprender a todos; las tirolinas ocu- les, unidos por una misma lengua y una Otra de las facetas del Festival paron parte del espacio, para que los misma sensibilidad musical, mezcla está en la participación ciudadana. jóvenes se manejaran en las alturas sutil y explosiva de folk, rock y vientos Se instalaron talleres de Origami, con cuerdas… Y no se olvidaron de la flamencos, cantaron a la vez a la Luna, para que los jóvenes y los no jóve- lectura: las bibliotecas móviles lle- varon libros para los asistentes, de todas las edades, hasta el último rin- cón del Festival. La “Familia Loyal” ofreció sus espectáculos callejeros, llevando el Teatro a su expresión más directa y cercana al público. La diversidad del Festival

El Festival Mediterráneo ha permi- tido, una vez más, conocer el trabajo de grandes artistas, en sus distintas facetas, al promover la diversidad de orígenes, géneros, estilos. Se gene- ró, por tanto, un mestizaje en tiempo real, en un mismo espacio. Los ha- llazgos artísticos y musicales fueron muchos, propios de movimientos de vanguardias, además de acercar po- blaciones y fortalecer vínculos inter- generacionales. r Kiko Ruiz y Gregory Daltín, en un espectáculo de flamenco fusión. pablo torres

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 27 deportes

Boxeando por la libertad Juan Antonio Moreno y Silvia Venegas presentan en Buenos Aires (Argentina) “Boxing for freedom”, la historia de dos boxeadoras afganas sometidas a las tradiciones de su país, que las impide ser libres

n pleno invierno porteño documentales argentinos. Participaron reflexión sobre la lucha y la esperanza llegó el décimo sexto Fes- 39 países (14 latinoamericanos, 15 euro- de las mujeres en Afganistán, que se tival Internacional de Cine peos, 10 de otros países), en diferentes enfrentan a las tradiciones de su país, de Derechos Humanos, secciones: miradas de género, infancia buscando ser libres. bajo el lema “EnREDando, y juventud, migrantes, panorama, pue- Juan Antonio y Silvia han visitado Ar- identidades en contacto”. blos originarios… Uno de los objetivos gentina por vez primera. Se mostraron Estuvo integrado por 112 títulos, 15 lar- del Festival fue la presentación de las felices de participar en el festival con su gometrajesE en competencia oficial, 13 mejores realizaciones de la problemáti- documental, presentado antes en otros en cortometrajes y mediometrajes y 6 ca social, relacionada con los derechos festivales. Juan Antonio Moreno (Talave- humanos; y del medioam- ra la Real, Badajoz, España) estudió Do- biente desde diferentes pun- cumentación en la Universidad de Extre- tos de vista, promoviendo un madura, Periodismo en la Universidad cine crítico que contribuya a Carlos III, Relaciones internacionales en la transformación social. la Universidad Complutense y Guión en Entre los documentales la Escuela Internacional de Cine y Televi- par ticipantes en la sección sión de San Antonio de los Baños, Cuba. oficial, destacó el trabajo de Silvia Venegas (Santa Marta de los Ba- dos jóvenes españoles, Juan rros, Badajoz, España) estudió Historia Antonio Moreno Amador y en la Universidad de las Islas Baleares, Silvia Venegas, integrantes Periodismo en la Universidad Carlos III de la productora “Making de Madrid y Comunicación Audiovisual Doc”. Su documental “Boxing en la Universidad Antonio de Nebrija. for freedom” (Boxeando por Juan Antonio y Silvia ya han hecho la libertad) narra la historia otros cortos juntos, aunque este es su de dos hermanas afganas, primer largometraje cinematográfico Sadaf y Shabnam Rahimi, en el que han trabajado durante cuatro jóvenes deportistas que co- años. Dentro del Festival de Cine de De- mienzan a boxear en el año rechos Humanos en Buenos Aires, los 2009. El documental es una cineastas extremeños tuvieron oportu- Silvia Venegas y Juan Antonio Moreno resaltaron que a pesar de no haber logrado su sueño, Sadaf no ha bajado los brazos ni se ha sometido al destino habitual de las “Boxing for Freedom” (boxeando por la libertad). mujeres afganas: el casamiento arreglado

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 28 deportes

“Boxing for freedom” es su primer largometraje cinematográfico. Han trabajado durante cuatro años. Los cineastas extremeños tuvieron oportunidad de dialogar con el público, responder preguntas Mujeres y adolescentes afganas entrenándose en un gimnasio. nidad de dialogar con el público, res- taron que a pesar de no haber logrado su Los directores respondieron también ponder preguntas. sueño, Sadaf no ha bajado los brazos ni sobre el recorrido de este documental en Explicaron a los asistentes al Festival se ha sometido al destino habitual de las diferentes festivales, pero obviamen te cómo conocieron a estas dos hermanas mujeres afganas: el casamiento arregla- sin poder ser proyectado oficialmente en boxeadoras, mientras realizaban la pro- do. Afirman que sigue siendo “una mujer Kabul (sí lo han visto Sadaf y su familia ducción de otro trabajo (“La vida más llena de dignidad y coraje, consciente de por internet y saben que ha circulado en allá de la batalla”, sobre los aviones de su rol en la sociedad afgana, que tiene diferentes lugares del mundo). Los fuer- evacuación de emergencia de la OTAN); como heroína a Malalai Joya” (activista y tes aplausos del público emocionaron a y cómo se entusiasmaron especialmen- política afgana que denunció la presencia los cineastas. r te con la historia de vida de Sadaf, re- de los señores de la guerra en la Asamblea belándose contra el destino, recono- Constituyente), cuyo testimonio aparece ciendo en ella un símbolo de lucha por en el documental. texto y foto: silVina di Caudo los derechos de la mujer en Afganistán. La filmación fue difícil –reconocen–, pero no imposible; teniendo en cuenta los cambios sucedidos en estos cuatro años. Los directores comentaron que tuvieron pocas oportunidades de filmar en lugares públicos, porque afectaba a la seguridad de las jóvenes y de su fa- milia. “Boxing for freedom” se basa en un buen guión, imágenes fuertes que mantienen la atención, y una sencillas historia de vida que habla del coraje, lucha y esperanza. El documental es un trabajo impecable, que representa a Es- paña en su Cine más nuevo y joven. Los asistentes al debate quisieron saber más detalles de la vida de Sadaf, que hoy estudia en la universidad y trabaja, lejos del sueño de ir a los Juegos Olímpicos de Juan Antonio Moreno Londres por sufrir una falsa denuncia. Sil- Amador y Silvia Venegas. via Venegas y Juan Antonio Moreno resal-

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 29 cultura y sociedad Alberto Corazón, la energía del pensamiento gráfico Su obra que se inicia en los años 60 y llega hasta nuestros días. Sus creaciones, en los campos de libro, cartel, logotipos o diseño industrial, forman parte de la cultura española de entre siglos, como parte de la memoria colectiva

de noviembre de 2006 es miembro de la Real Academia de Artes de san Fer- nando. No hay área del diseño gráfico o in- dustrial que no haya trabajado Alberto Corazón: “El riesgo del diseño es olvi- darse de la funcionalidad y aceptar la penalización de la estética. En los úl- timos años el ratón del ordenador ha sustituido al lápiz y ya nada puede ser como antes”. Alberto Corazón defien- de el diseño como una actividad inte- ligente, consecuencia de la reflexión y el pensamiento. El esfuerzo creativo se concreta a través de bocetos, dibujos y esquemas que recogen la estrategia de comunicación. Cree que la excelencia para este oficio está en las neuronas, nunca en los recursos informáticos.

Una imagen típica de Alberto Corazón, con su característico bigote. Multidisciplinar

Diseñador, pintor, escultor… ha pu- s uno de los diseñadores el diseño como una herramienta funda- blicado una decena de libros sobre de vanguardia más emble- mental para impulsar la innovación y la creación y diseño, que analizan símbo- máticos, con obra que se creatividad. los, objetos, signos… para entender el inicia en los años 60 y llega La obra de Alberto Corazón ha recorri- lenguaje gráfico. Y el punto de partida hasta nuestros días. Alber- do los principales centros culturales estaría en la Revolución Industrial, que to Corazón (Madrid, 1942) y artísticos de España, Francia, Italia, transformó la sociedad a través de la ofrece sus creaciones en la Fundación Alemania, Gran Bretaña, Estados Uni- edición masiva de libros, que perdían TelefónicaE (Madrid), que forman parte dos… Es fundador y presidente de la su condición artesanal. En la produc- de la cultura española de entre siglos, al Asociación Española de Diseñadores ción de un libro intervienen todas las formar parte de la memoria colectiva. La Profesionales. Ha obtenido premios artes gráficas: diseño, composición, muestra está compuesta por 132 carte- como el Nacional de Diseño (1989) o grabados, impresión y encuadernación. les, 115 imágenes y bocetos, 145 logos, el Gold Medal Award del Arts Directors Es un proceso complejo olvidado al ver objetos y maquetas. Propone potenciar Club, de Nueva York. Desde mediados el libro como un producto cotidiano.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 30 cultura y sociedad

El diseño industrial presenta mayores exigencias, puesto que debe competir en el mercado, donde no hay concesiones: importa la

Magníficos carteles de Corazón para anunciar eventos. eficacia, que se obtiene a partir del diseño gráfico de calidad

El libro que se adquiere en librerías o ceptos de Arte, unidos a lo cotidiano, La cultura del consumo ofrece una grandes superficies es el resultado final para identificar una empresa, una mar- extraordinaria oferta de objetos do- del esfuerzo, decisiones, conocimiento ca: Paradores de España, RENFE, ONCE mésticos. Alberto Corazón ha diseña- y experiencia de los profesionales com- (Organización de Ciegos)… El diseño do sillas, lámparas, relojes y juegos prometidos con la Cultura. industrial presenta mayores exigen- de mesa sin ceñirse a sus gustos per- cias, puesto que debe competir en el sonales o a las tendencias del mo- El cartel y el logotipo mercado, donde no hay concesiones: mento. Siempre ha buscado la fun- importa la eficacia, que se obtiene a cionalidad. r El cartel está considerado como un partir del diseño gráfico de calidad. grito desde los muros de las ciudades Donde hay trabajo, suele haber cali- texto y fotos: pablo torres o pueblos. El cartel iluminó las calles dad. La Industria lo sabe. con sus reclamos publi- Alberto Corazón. Diseño: la ener- citarios… con el paso del gía del pensamiento gráfico. Espacio tiempo perdió su eficacia Fundación Telefónica. Calle Fuenca- publicitaria a favor de rral n.º 3. Madrid. Hasta el 4 de oc- los nuevos medios de in- tubre. formación. Pero el cartel ha renacido y en papel o soporte digital vuelve a ser un espacio para la re- flexión gráfica. Los logotipos definen la personalidad de algo o de alguien, les confieren identidad. De ahí la im- portancia de un logo que identifique una empresa o un proyecto. Alberto Corazón ha diseñado Un panel con los conceptos logos dejando sus con- de diseño de Corazón. Defiendeel diseño como una actividad inteligente, consecuencia de la reflexión y el pensamiento. El esfuerzo creativo se concreta a través de bocetos, dibujos y esquemas que Un ajedrez actual de diseño, producto de recogen la estrategia de comunicación Alberto Corazón.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 31 cultura y sociedad “El mundo sigue…” de Fernando Fernán-Gómez La película estuvo extraviada desde 1965, año en el que se proyectó por última vez. Recuperada, restaurada y en formato DCP (Digital Cinema Package) ha vuelto a proyectarse en toda España

l inicio de la década de los 60, del siglo XX, Fer- nando Fernán-Gómez era un actor reconocido: te- nía en su haber casi 80 películas. No rechazaba ningún papel, bueno o malo, de galán o Ade villano. La razón estaba en que quería producir y dirigir una película, rechaza- da por varios productores. La película se basaría en la novela “El mundo sigue”, de Juan Antonio de Zunzunegui, un no- velista de algún éxito en aquellos años. La obra literaria narraba las dificultades y angustias, las circunstancias íntimas de una familia humilde en el Madrid de finales de los Años 40.

La novela y el guión

El actor, que también tiene una face- ta literaria de gran interés, oscurecida por su filmografía, trabajó con la nove- Fernán-Gómez en una fotografía la y preparó un guión que, presentado de época. a la Junta de Censura de la época, fue (Foto: Archivo de Carta de España). prohibido. Pero en 1962 llegó Manuel Fraga al Ministerio de Información y José María García Escudero, valedor de Zunzunegui, de la Real Academia, era una única película, “El anacoreta”, por Fernán-Gómez, a la Dirección General el autor de los diálogos. La maniobra la que Fernán-Gómez ganó un “oso de de Cinematografía. Se produjeron al- no tuvo el resultado esperado: los diá- plata” en el Festival de Berlín (1976), su gunos cambios: se permitió el suicidio logos se alteraron, eliminando tacos primer premio internacional. en el cine y se aceptó que se volvieran a y otras maldiciones, para obtener la La película narra el enfrentamiento en- presentar guiones rechazados para su aprobación. tre dos hermanas y la peripecia ludópata nueva calificación. El guión de “El mun- La financiación del proyecto partió del marido de una de ellas, en una narra- do sigue” fue aceptado con muchas con dinero del propio Fernán-Gómez, ción ajustada al llamado neo-realismo restricciones en los diálogos. Fernando amparado por el administrador de la italiano, con diálogos limpios y precisos. Fernán-Gómez presentó una nueva ver- productora Ada Films, propiedad de El mensaje es claro: cuantas más son las sión únicamente cambiada en la cubier- Tibor Reves, padre de Juan Estelrich, claudicaciones del individuo, mejor le va ta, donde se señalaba que Juan Antonio director de producción, que dirigió en su vida. Fernán-Gómez, actor de gran

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 32 cultura y sociedad

El guión de “El mundo sigue” fue aceptado con muchas restricciones en los diálogos. Se presen- tó una nueva versión únicamente cambiada en la cubierta, donde se señalaba que Juan Antonio Zunzunegui, de la Real Academia, era el autor de los diálogos Lina Canalejas, excelente actriz, en una escena de la mítica película. talento, eligió bien a los actores y actri- ces: Lina Canalejas, Gemma Cuervo, Mi- lagros Leal, Francisco Pierrá, Maria Lui- sa Ponte, Agustín González, Fernando La explotación comercial de “El mun- que vender la película a Nueva Films, Guillén, José María Caffarel, Marisa Pa- do sigue” dependió de la categoría que una distribuidora del País Vasco, que redes, Pilar Bardem… el propio Fernán- le dio la Dirección General de Cinema- necesitaba permisos de importación. Gómez… “El mundo sigue” es un melo- tografía, que pudo calificarla de “inte- El 10 de julio de 1965, dos años des- drama fatalista y despiadado, sombrío, rés especial” y no lo hizo. García Es- pués de terminarse, “El mundo sigue” enlutado: un tratado sobre las miserias cudero, activo franquista convencido, se estrenó en Bilbao. En menos de una humanas. La película se sitúa y ambien- consideró que la película de Fernán- semana formó parte de algún progra- ta en el Madrid de 1963, ofreciendo unos Gómez se oponía al “nuevo cine es- ma doble de cine; y meses después, escenarios que son puro documentalis- pañol” y no tuvo la menor ayuda para desapareció. mo social. su distribución y proyección. Tuvieron “El mundo sigue”, ahora recuperada, restaurada y reestrenada en el 2015, es una de las películas más valoradas de Fernán-Gómez, junto a títulos como “La vida por delante” (1958) y “El ex- traño viaje” (1964). Y en vida, el au- tor agradeció el reconocimiento de la obra. Pero siempre manifestó que 1963 fue su “año nefasto”. Tenía 42 años y llevaba seis años separado de María Dolores Pradera. Protagonizó varias películas y al menos tres obras de tea- tro. Pese a todo, necesitó que sus ami- gos le prestaran dinero para subsistir (“El mundo sigue” se llevó todos sus ahorros). La razón por la que hizo “El mundo sigue” está en que se sentía abrumado por el insoportable peso de Gemma Cuervo, otra la soledad. r actriz de gran talento, que intervino en el film. pablo torres fotos: filMoteCa de españa

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 33 mirador

El Teatro de la Comedia reabre sus puertas

l Teatro de la Comedia de Madrid, sede de la Compañía Nacional El café comercial de Teatro Clásico, en la céntrica calle del Príncipe, próximo al cierra sus puertas Teatro Español, ha reabierto sus puertasE trece años después de Era uno de los emblemas de la Cultura, un espacio ser cerrado. La presentación del nuevo escenario remodelado se de tertulias literarias, un lugar donde leer el ha hecho con “El alcalde de Za- periódico, tomar tranquilo un café, jugar una partida lamea”, de Calderón, dirigida por Helena Pimenta. de ajedrez o tomar el aperitivo con los amigos El teatro cerró sus puertas en el año 2002 para remozarlo y brió sus puertas el 21 de marzo de 1887, durante la Restauración; y modernizar todas sus instala- las ha cerrado 128 años después, el lunes 27 de julio del 2015, de ciones, aunque las obras de ma- sopetón, sin aviso previo. El Café Comercial, en la Glorieta de Bilbao, yor envergadura no se iniciaron el más antiguo de Madrid, era uno de los emblemas de la Cultura, un hasta septiembre del 2010. Las espacio de tertulias literarias, un lugar donde leer el periódico, tomar obras han tenido un coste total tranquilo un café, jugar una partida de ajedrez o tomar el aperitivo de 20,35 millones de euros, que con los amigos. Desde el siglo XIX, políticos, intelectuales y artistas han discutido, ha permitido consolidar el edi- pensado,A conversado y tomado café en este céntrico espacio, donde todas las per- ficio y ampliarlo en 750 metros sonas eran bienvenidas. cuadrados. Ahora el teatro tiene En 1909 el local pasó a la familia Contreras, recuperando su fama. Antonio Con- 3.404 metros cuadrados útiles, treras era oriundo de La Habana (Cuba). Durante la guerra civil española, el local además de recuperar el aforo de fue incautado por los propios empleados. Fue el primer café de Madrid que sirvió la sala principal para 700 espec- platos combinados. tadores. La “sorpresa” es una El Café Comercial ha permanecido igual durante décadas, como símbolo de re- nueva sala multidisciplinar de sistencia al cambio (no se podía pagar con tarjeta de crédito, por ejemplo). Tiene 300 metros cuadrados, destina- dos entradas, una con puerta giratoria, y dos plantas. Las reuniones de épo- da a la exhibición de obras y a la ca bautizaron el local, cuando resonaban los ecos del desastre colonial del 98. investigación, para 100 especta- Según los cronistas de la época, servían un café espléndido y era famoso su dores. chocolate con churros y los picatostes. Sus vidrieras permitían ver el interior, el El Teatro de la Comedia quiere entramado de mesas. El Comercial reflejaba la gran reforma que los propietarios acercar textos clásicos a los más hicieron en 1953. pequeños, mantener un espacio Desde sus orígenes, el Comercial fue lugar de poetas, novelistas y pintores. Ac- pedagógico. La instalación de tualmente existía el “Rincón de don Antonio”, en homenaje a uno de sus gran- la obra escénica y equipaciones des tertulianos: don Antonio Machado. Todos los viernes presentaban un libro de básicas han dado lugar a la su- poesía. Entre los escritores, dramaturgos, poetas, periodistas y artistas asiduos bida del telón con “El alcalde de al Comercial estaban Jardiel Poncela, Rafael Sánchez Ferlosio, Antonio Mingote, Zalamea”, un clásico de la esce- Rafael Azcona, Evaristo Acevedo, Celia Gámez, Blas de Otero y Gabriel Celaya, José na española. r Hierro, Caballero Bonald, Ángel González… actualmente era frecuentado por Luis García Montero, Arturo Pérez Reverte, Ana Rosetti… r

texto y foto: pablo torres

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 34 mirador

El sueño anclado, de José Hernández Su trabajo abarcó cincuenta años, conformando una trayectoria personal de inspiración surrealista. Era uno de los maestros del Arte fantástico, realizado a partir de la década de los 80, del siglo XX

n el centro de Madrid, a José Hernández (Tánger, 1944-Má- unos metros de la Puer- laga, 2013), es un pintor y grabador ta del Sol, la exposición con una enorme producción. Su “José Hernández. El sue- trabajo abarcó cincuenta años, con- ño anclado” tuvo una ex- formando una trayectoria personal celente acogida. Se ofre- de inspiración surrealista. Siempre cieron 73 obras originales del pintor, tuvo presente la Literatura como unoE de los maestros del Arte fantás- fuente de inspiración para plasmar tico, realizadas a partir de la déca- sus conceptos de Arte: después da de los 80, del siglo XX. Entre las colaboró en la edición especial de obras: óleos, aguafuertes, dibujos, obras de Buñuel, James Joyce, Rim- carteles, libros ilustrados, escultu- baud, Gustavo Adolfo Bécquer… sin ras, ex libris y diseños de escenogra- olvidarse de diseñar escenografías y fías teatrales. vestuarios en obras de García Lorca, Las composiciones oníricas de Hernández le llevaban a obras de difícil interpretación.

Calderón de la Barca, Cervantes, Francisco Nieva o Carlos Saura. Las obras ofrecidas reflejan el par- ticular universo del pintor, donde se mezclan perturbadores lo trágico y lo grotesco, lo sencillo y lo misterioso. Hay un gran espacio para la interpretación, a partir de monstruos y extraños seres mutantes: metamorfosis, figuras en descomposición. Hay un mundo oníri- co en estancias y espacios degradados dentro de arquitecturas palaciegas de tiempos oscuros. Hernández era miembro de la Real Aca- demia de Bellas Artes de san Fernando desde 1989. Entre los años 2007 y 2010 dirigió la Calcografía Nacional. Trabajaba sin interrupción en Madrid y Málaga, por tiempos. Falleció en Málaga el 20 de no- viembre del 2013, a los 69 años. r

pablo torres La vanidad acaba con la muerte. Los restos óseos son la mejor prueba.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 35 pueblos

O Barqueiro, la Perla de Mañón

O Barqueiro: un excelente matrimonio entre el mar y la montaña. Justo ahí donde el Atlántico y el Cantábrico se dan estrepitosamente la mano, se halla una de las villas más hermosas de las rías altas gallegas: O Barqueiro

no solo se abrazan de ma- bre las aguas de una ría encantada en historia más documentada, la pri- nera abrupta un océano y la que vierte sus limpias aguas el breve mera manifestación de su existencia un mar. También dos pro- pero rumoroso río Sor. data del año 906, cuando un docu- vincias tan radicalmente mento concede al obispo de Mondo- distintas como A Coruña y La capital de Mañón ñedo la propiedad de un monasterio Lugo han elegido ese pue- de Bares. blo marinero para marcar unos límites O Barqueiro es la capital de Mañón, Tierra adentro, Mañón luce sus mejo- queY antes, cuando no existían puentes, concello de la comarca de Ortegal res galas, encarnadas siempre en verde se superaban utilizando pequeñas bar- que, como no podía ser de otra mane- intenso, en las estribaciones del monte cas, o mejor dicho “barqueiros”, que ra, conjuga de manera magistral mar Facho de Moeda, situado a más de 300 transportaban de una orilla a otra mer- y montaña a lo largo y ancho de sus metros, lo que proporciona a senderis- cancías y pasajeros. De ahí la toponi- cinco parroquias: Bares, Las Grañas tas y caminantes ocasión para admirar mia utilizada para bautizar a un pueblo del Sor, Mañón, Mogor y las Riberas parajes impresionantes. marinero que, visto desde lejanas pers- del Sor. Fue colonizada primero por Al verse en la necesidad de moverse pectivas, aparenta estar edificado so- fenicios y romanos aunque, para la entre A Coruña y Lugo (concretamente

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 36 pueblos

Cantábrico y Atlántico se han aliado en un entorno dedicado a la belleza. entre Ortigueira y Puentes de García Mas resultaría imperdonable aban- se puede observar el paso de cientos Rodríguez y entre Vicedo, Muras y Orol) donar O Barqueiro y sus alrededores de preciosas aves migratorias. r los núcleos de población de Mañón sin antes echar una mirada sobre el andan diseminados entre las dos pro- puerto marinero de Bares, y por su- p. z. vincias, aunque siempre escoltados puesto la Illa Coelleira, desde donde fotos: iain ColquHoun por la omnipresencia del río Sor. Quizá por eso, la bella estampa que ofrece O Barqueiro no puede presumir de ser la única, pues debe contender con para- jes tan arrebatadores como la Estaca de Bares, una incisiva lengua de tierra que se adentra sin temor a naufragar en la mar océana y concibe el vértice del Cabo del mismo nombre, el lugar más septentrional de la Península ibérica. El Faro

Para rematar tanta belleza, y de- safiando la fuerza de los vientos que origina el choque entre el Atlántico y el Cantábrico se alza, a 101 metros de altura, el faro de la Estaca de Bares, que empezó a ejercer de vigía perma- nente del paso de miles de buques en el año 1850, utilizando como combusti- ble parafina, aceite de oliva y petróleo. En 1998, como otros grandes faros del mundo, quedó en desuso al ser reem- plazado por una estación de DGPS. En lontananza O Barqueiro asemeja una estampa encantada.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 37 cocina Del gorrino, hasta los andares Un libro con innovadoras recetas de grandes chefs españoles resalta la importancia del cerdo de capa blanca en la gastronomía española No hay rincón en España sin tradición porcina y charcutera, desde el lacón de Galicia, las migas o las patatas revolconas extremeñas

También Agustín de Rojas dejó unas cuartillas: “La morcilla, el adobado, la testuz y cuajar relleno, el pie ahuma- do, la salchicha, la cecina, el pesto- rejo. La longaniza, el pernil, que las paredes y techos mejor componen y Un suculento bocado de “sushi” hecho con jamón serrano y adornan que brocado y terciopelos”. morcilla, de Fernando del Cerro (una estrella Michelín). Y hasta Calderón de la Barca dejó su cita gastronómica: “Para una viuda cui tada, triste, mísera vida, huevos y esde hace siglos, el cerdo forma parte de la gas- torreznos bastan, que son duelos y quebrantos”. tronomía española. Casi se podría decir que es No hay rincón en España sin tradición porcina y charcute- un animal totémico, del que se aprovecha todo. ra, desde el lacón de Galicia, con o sin grelos y su “androlla” Porque desde el morro hasta el rabo, sin olvidar- orensana y lucense, sin prescindir de los chicharrones del ta- nos de las manitas, todo es comestible. Y den- peo galaico; a las migas o patatas revolconas extremeñas, tro del cerdo, hay partes que son pura delicia: que son lo que son gracias a los benditos torreznos… o la el jamón, el lomo, la panceta, la oreja… La literatura española manteca “colorá” presente en los desayunos de Andalucía. tambiénD se ha fijado en el gorrino: “Echa en tus ollas tus perga- Tampoco sería justo olvidar la morcilla de Burgos, las car- minos, mientras yo echo en la mía mi jamón y mi tocino”. Tan camusas toledanas o la fabada de Asturias, impensable sin gruñón y agradecido animal ha sido elogiado por los mejores su morcilla, tocino y chorizo… o los bollus preñados astur- escritores españoles, incluido el propio Cervantes que tuvo leoneses, o la sobrasada mallorquina. Y ahí están los fuet, palabras para la gran chacinera manchega: “Esta Dulcinea del butifarras, longanizas, salchichones, chorizos, morcones… Toboso, tantas veces en esta historia referida, dicen que tuvo la Donde vayamos o miremos, el gorrino forma parte de la cul- mejor mano para salar puercos que otra mujer de La Mancha”. tura gastronómica española.

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 38 cocina

La presentación del libro

En Madrid, en el Instituto Cervantes, se presentó el libro de recetas “Nues- tra estrella de capa blanca”, dedicado a las muchas posibilidades que ofrece carne de cerdo en la alta cocina. La obra incluye más de 40 recetas, ela- boradas por cocineros que colaboran con “Interporc” (representa a todos los sectores del gorrino blanco espa- ñol) en la promoción internacional de los productos porcinos. Todos los co- cineros que han aportado su particu- lar receta, tiene al menos una estrella Deliciosos conos de pan tostado con manzana y crema de morcilla, de Miguel Ángel de la Cruz. Michelín: Fernando del Cerro, Diego Guerrero, Kisko García, Miguel Ángel de la Cruz, Íñigo Urrechu, Iván Cerdeño, Javier Aranda, Leo- El libro de recetas “Nuestra estrella de nardo Rivera, César García y Daniel Yranzo. capa blanca”, está dedicado a las muchas En la presentación del libro estuvieron algunos de los grandes de los fogones: Sergio Bellido y Sil- posibilidades que ofrece carne de cerdo via García, maestros cortadores de jamón serrano; Javier Aranda, de “La Cabra”, que preparó unas al- en la alta cocina. Se incluyen más de 40 bóndigas de presa y papada de cerdo blanco; Mi- recetas, elaboradas por cocineros que tienen guel Ángel de la Cruz, de “La botica de Matapozue- los”, deleitó con unos conos de pan tostado con al menos una estrella Michelín manzana y crema de morcilla; Iván Cerdeño, de “El Carmen de Montesión”, presentó unos suculentos bocados de “Presa marinada y asada con tomatitos y hierba”; Fernan- do del Cerro, de “Casa José” (Aranjuez), que preparó sushi de jamón serrano con cebolla caramelizada y manzana. El aprovechamiento del gorrino en los fogones se comprueba con algunas recetas de alta cocina: “Solomillo de cerdo blanco, coliflor y curry”, o “Contra de cerdo escabechada”, de Javier Aran- da; “Jamón serrano, crema de queso manchego, rúcula y pistacho”, o “presa blanca con berenjenas aliñadas y vina- Los cortadores de jamón, haciendo gala de su oficio. greta de mostaza”, de Iván Cerdeño; “Fuet laminado con espuma de guacamole y crujiente de nachos”, de Fernando del Cerro; “Ajoblanco con jamón ahumado de cerdo y membrillo”, de Miguel Ángel de la Cruz; “Hamburguesa de ca- rrillada blanca” o “Roast beef de presa blanca”, de Kisco García; El chef Miguel Ángel de la Cruz. “Coca de jamón asado, sus jugos e hinojo” o “Puré de fabada as- turiana con panceta de cerdo blanco crujiente y verduras crudas”, de César García… y así hasta el desmayo. r

texto y fotos: pablo torres

CARTA DE ESPAÑA 718 - Septiembre 2015 / 39 Un pesquero sale al mar a primera hora de la mañana en la ría de O Barqueiro (Iain Colqu- houn)