INTRODUCCIÓN

MENSAJE

El Teatro Degollado será el escenario en donde se realizará la Temporada de Ópera 2014 con la presentación de “El Niño y los sortilegios”, “Carmen” y “Elixir de Amor” a cargo de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y la participación de importantes intérpretes de este género de música teatral.

En la Zona metropolitana de , llega a su fin el Festival Internacional de Danza Contemporánea Onésimo González y se realizarán los últimos cuatro conciertos del Ciclo de Jazz Carlos de la Torre que ha tenido gran éxito entre la población.

El programa Vive el Arte continúa en el Teatro Alarife Martín Casillas y en el Ex Convento del Carmen, con excepción del Martes de Música y Ópera que cede su espacio para la realización de la Temporada de Ópera retomando sus actividades en el mes de diciembre.

El edificio Patrimonio de la Humanidad (Hospicio Cabañas) recibe las exposiciones de Gerardo Murillo, Dr. Atl, en el 50 aniversario de su fallecimiento y la obra de Máximo González bajo el nombre de “Pogo”, además de las muestras de Mustang Jane y Daniel Neufeld en el Ex Convento del Carmen. En la Cineteca Nacional Jalisco continúa la proyección del ciclo de documentales Ambulantes con dos propuestas “La historia que contamos” y “Lejanía”, además de los ciclos de cine que se ofrecen en los recintos culturales de la zona metropolitana de Guadalajara. Te invitamos a visitar los municipios de Jalisco para disfrutar de sus tradiciones y la riqueza cultural con la que cuenta, a través de diversas manifestaciones artísticas propias de la región.

Esperamos que disfrutes la oferta cultural de Jalisco durante Noviembre. Te esperamos…

Envía tus comentarios a [email protected]

Municipios: Acatlán | Ahualulco de Mercado | Amacueca | Ameca | Atenguillo | Atotonilco El Alto | Autlán de Navarro | Ayotlán | Ayutla | Chapala | Cuquío | Ejutla | El Limón | El Salto | Encarnación de Díaz | Etzatlán | Guadalajara | Huejúcar | Ixtlahuacán de los Membrillos | Ixtlahuacán del Río | Jesús María | La Barca | Lagos de Moreno | Mezquitic | Ocotlán | Poncitlán | San Ignacio Cerro Gordo | San Juan de los Lagos | San Julián | San Marcos | Sayula | Talpa de Allende | Tecalitlán | Tequila | Teuchitlán | Tlajomulco | Tlaquepaque | Tonalá | Tuxpan | Unión de Tula | Villa Guerrero | Villa Purificación | Yahualica de González Gallo | Zapotitlán de Vadillo | Zapotlán El Grande Instituciones: Alianza Francesa de Guadalajara | Auditorio Charles Chaplin | Ayuntamiento de Guadalajara | Ayuntamiento de Tlajomulco | Ayuntamiento de Tlaquepaque | Ayuntamiento de Tonalá | Cineteca Nacional | Consejo Nacional para la Cultura y las Artes | Instituto Cultural Cabañas | Instituto Mexicano del Seguro Social | Luna Morena, Taller Experimental de Títeres | Museo del Ejército y la Fuerza Aérea | Museo Regional de Guadalajara | Orquesta Filarmónica de Jalisco | Rojo Café | Secretaría de Cultura de Jalisco | SITEUR | Teatro Auditorio del Ángel | Trompo Mágico, Museo Interactivo | Universidad de Guadalajara

Si deseas formar parte de la Agenda Cultural de Jalisco ponte en contacto con nosotros: [email protected] PROGRAMA SUJETO A CAMBIO SIN PREVIO AVISO. LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA AGENDA ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN ORGANIZA EL EVENTO ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE JALISCO

TEMPORADA DE ÓPERA OFJ Teatro Degollado • El Niño y los sortilegios 1 de noviembre – 18:30 y 20:30 horas 2 de noviembre – 17:00 y 19:00 horas Costo: $110 a $300, boletos en taquilla y Ticketmaster

Ópera en un acto, con música de Maurice Ravel y libreto de Sidonie-Gabrielle Colette. Es la segunda ópera de Ravel, escrita entre 1917 y 1925 y estrenada en Montecarlo en 1925, bajo la batuta de Víctor de Sabata. Ballet donde los objetos y animales de una casa toman vida y se vengan de las perversas acciones de un niño malo. Espectáculo que presenta un cuento de hadas, ópera y ballet, que da como resultado una extraña obra maestra, mágica, diferente de todas las óperas, donde cantan y bailan pájaros, ardillas, murciélagos, ranas, libélulas, butacas, teteras, tazas, relojes, pastores…

Créditos: Directora Musical Huésped: Mtra.Teresa Rodríguez / Director Artístico y Escénico: Mtro. Jorge Taddeo / Coreógrafa: Mtra. Lucy Arce / Diseño de Escenografía: Ing. José Carlos Pelayo y Arq. Carlos Vega / Diseño de Pintura Escénica: Rocío Coffeen / Realización de Escenografía: Centro Iluminación: Luis Aguilar “Mosco” / Orquesta Filarmónica de Jalisco. Director Titular. Marco Parisotto / Ballet de Cámara de Jalisco. Directora. Lucy Arce / Coro del Estado de Jalisco. Director. Sergio Hernández / Coro de Niños de San Luis Gonzaga: Director: Ernesto Ramírez / Pianista repetidor: Mtro. José Luis González Moya / Asistente general: Ana Sosa / SOLISTAS: El Niño: Vanessa Jara y Jessica Alcalá / El Fuego, la Princesa y el Ruiseñor: Claudia Rodríguez / La Tetera, la Rana y la Aritmética: Jesús Frausto / el Reloj y el Gato: Carlos López / el Sillón y el Árbol: Arturo Lora / la Taza China, la Gata y la Libélula: Ciria Dorantes / la Mamá, el Pastor y la Ardilla: Mayela López / la Silla y el Murciélago: Mónica Barbosa / la Pastora y el Búho: Mónica Arrambides • Carmen • Elixir de Amor Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Secretaría de Cultura de Jalisco y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Secretaría de Cultura de Orquesta Filarmónica de Jalisco Jalisco y Orquesta Filarmónica de Jalisco

12 y 14 de noviembre / 20:00 horas 28 de noviembre / 20:00 horas 16 de noviembre / 18:30 horas 30 de noviembre / 12:30 horas Costo: $100 a $600, boletos en taquilla y Ticketmaster Costo: $100 a $600, boletos en taquilla y Ticketmaster

Ópera en cuatro actos de Georges Bizet (1838-1875), con libreto de Ludovic Ópera en dos actos de Gaetano Donizetti (1797-1848), con libreto de Halévy (1834-1908) y Henri Majak (1831-1897), basada en la novela Carmen Felice Romani, basada en Le piltre, de E. Scribe. Estrenada en Milán en de Proper Mérimee (1803-1870). Esta ópera fu estrenada en París en marzo de mayo de 1832 y en Guadalajara en 1840 en el Teatro Principal. 1875, en México en febrero de 1881 y en Guadalajara (Teatro Degollado) en Narra la historia de Adina, una mujer hermosa, es pretendida por el 1896. sargento Belcor y por Nemorino, campesino no muy inteligente y algo Ambientada en Sevilla, España (1820), narra la historia de una bella gitana de retraído. El Dr. Dulcamara anuncia un tónico para el amor y Nemorino, temperamento fiero de nombre Carmen, que libre de amor, seduce al solado sin dudarlo, compra uno sin imaginar que es un fraude, ya que sólo se inexperto: Don José. Esta relación provoca que el cabo rechace su anterior trata de vino. Al estar embriagado, pierde a Aldina que se compromete amor, se amotine contra su superior y como desertor se una a un grupo con Belcor. Aunque todo está preparado para celebrar la boda, ésta de contrabandistas. Finalmente, Carmen se enamora del torero Escamillo, se posterga hasta la llegada de invitados, incluyendo a Nemorino. provocando los celos de Don José, que lo impulsan a asesinar a la bella gitana. Difícilmente el campesino adquiere otro frasco de elixir, lo bebe, provocando indiferencia hacia Adina, quien se encapricha con él y le Créditos: declara su amor, con lo que se demuestra el éxito de elixir de amor. Director concertador: Mtro. Marco Parisotto / Director de Escena: Ragnar Conde / Escenografía: Luis Manuel Aguilar “Mosco” / Elenco: Carmen: J. María Lo Mónaco, Créditos: Mezzosoprano / Don José: Giancarlo Monsalve, Tenor / Escamillo: Luis Ledesma, Director Concertador: Mtro. Carlos García / Director de Escena: Ragnar Barítono / Micaela: Maija Kovalevska, Soprano / Frasquita: Diana Mora, Soprano / Conde / Escenografía: Luis Manuel Aguilar “Mosco” / Elenco: Nemorino: Mezzosoprano / Mercedes: Cassandra Zoe Velasco, Mezzosoprano / Remendado: Dante Alcalá, Tenor / Adina: (por confirmar) / Belcore: Luis Ledesma, Cesar Delgado, Tenor / Dancaire: Fabián Rodríguez Lara, Tenor / Zúñiga: Enrique Barítono / Doctor Dulcamara: Rosendo Flores, Bajo / Gianetta: Dina Angeles, Bajo / Morales: Carlos López, Barítono / Coro del Estado de Jalisco, Mora, Soprano / Coro del Estado de Jalisco, Dir. Mtro. Sergio Hernández Dir. Mtro. Sergio Hernández / Coro Infantil San Luis Gonzaga, Dir. Mtro. Ernesto García / Academia Taurina Municipal de Guadalajara, Dir. Matador Antonio Bricio Festival Internacional de Danza Contemporánea Onésimo González

Hasta el 2 de noviembre El festival lleva como reconocimiento el nombre del bailarín, coreógrafo, maestro y formador de bailarines Onésimo González, quien dedicó cuarenta años de su vida a consolidar la presencia de la danza contemporánea en el estado de Jalisco. Surgió en el año 1999 y forma parte de la Red Nacional de Festivales de Danza, en el que han participado compañías y agrupaciones de países como Italia, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Paraguay; además de España (2013) y Francia (2014).

Entrada libre: Boletos de cortesía una hora antes de cada función

1 de noviembre 2 de noviembre | Clausura Panorama Contemporáneo Danza Contemporánea “Dance Dance Dance” El Joven Ballet de Jalisco, será la agrupación encargada de Clausurar el Festival Internacional de Danza Coreografía: Magdalena Leite y Aníbal Conde Contemporánea Onésimo González 2014. (DF) En esta ocasión el Joven Ballet de Jalisco interpretará: Teatro Alarife Martín Casillas | 19:00 horas • La muerte del Ángel | Música: Astor Piazzolla | Coreografía: Alex Ossadnik • Caín y Abel | Música: Rachmaninov | Coreografía: Kristof Senak Es un experimento escénico donde se cruzan el lenguaje del cine con el de la danza. Se trata de • Ciao Mama | Música: Alberto Ginastera | Coreografía: Alex Ossandnik darle vida a un material de movimiento que fue • El Mandarín maravilloso | Música: Bela Bartok | Coreografía: Kristof Senak creado para ser filmado. Para esto se seleccionó una serie de danzas de películas que fueron estudiadas y aprendidas para luego llevarlas a Créditos: escena. Integrantes Joven Ballet de Jalisco: Alejandra García Meneses | Ana Inés Estrada Barrientos | Ana Sofía Pérez Camacho | Andrea Livier Ramírez Rivera | Carla Felisa de Loera Dávalos | Daynelis Muñoz Castell | La pieza propone un contrapunto entre las Erika Alejandra Aguirre García | Fabiola Rodríguez Rodríguez | Isis Uribe Guzmán | Karla Paola Lastra representaciones del cuerpo en el cine, medio Zapata | Laura Boltri | Marissa Jiménez Barragán | Norma Patricia Bilbao García de la Vega | Brian Axel donde la danza es asociada con la ilusión y Villegas Sosa | Carlo Fernán Bravo López Rendón | Carlos Alberto Hernández González | Felipe Antonio evasión de la realidad, con el cuerpo presente y concreto, como archivo vivo, contenedor y a su Panamá Guzmán | Gandhi Iriarte Avendaño | Ignacio Pérez López | Karel Ismael Hernández Chapelín | vez presa de todas esas presentaciones. Norman Roberto Barrios Herrera | Randy Pacheco González | Gil Meléndez | Ulises Iván Velasco Sánchez Aprendices: Alexis Velázquez Gómez | Ariela Yonit Katz | Fernanda Medina Sedillo | Irvin Noel Pérez Créditos: Gutiérrez | Iván Sergey Castillo Pesina | Jazmín Díaz de León Molina | Jesús Alfredo Tame Narvaez | Jimena Idea e interpretación: Magdalena Leite y Aníbal Banderas Martínez | Kimberly Elizabeth Zermeño Díaz Vélez | Tania Guadalupe de la Parra Cuna Conde | Diseño de iluminación: Nadia Lartigue Maestros: Slauka Ladewig | Aldo Kattón | Dariusz Blajer Ciclo de Jazz Carlos de la Torre

Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez” Hasta el 24 de noviembre / 20:00 horas Entrada libre

Desde finales de los años cincuenta - 3 de noviembre | Beverly y Willow el cual nos presenta su proyecto “Toktlí”, resonaban las improvisaciones de los Dos músicos de muy amplia trayectoria del náhuatl que significa “Lo que jóvenes músicos de Guadalajara con en la música de Jalisco, comenzaron con emerge de la tierra” este proyecto está un género nuevo por aquel entonces, el rock del 39.4 para, unos años después enfocado en siempre estar cambiando a principios de 1960 se crearon las dedicarse de lleno al jazz. la manera de escribir y de interpretar la condiciones para la formación de los Beverly propone sonoridades únicas a música, modificando a los integrantes primeros quintetos. En 1961 los foros través de su voz y la guitarra de Willow la y la instrumentación. Estilísticamente céntricos que habitualmente eran sigue de manera magistral, para darle un se mueve dentro del folclore Mexicano, para ritmos bailables, abrían espacio sonido único y original a su música. música afroamericana, experimental y a los intérpretes de jazz en la capital Integrantes: Beverly Moore: Voz | rock, en formas de composición como del estado de Jalisco. El maestro Juan Guillermo Brizio “Willow”: Guitarra | suite, Through-composed y canción. Vico Óscar Terrazas: Sax | Memo Suárez: Batería José Verjan fue uno de los pioneros encuentra esta banda con posibilidades en agrupar músicos. Años después el sonoras muy amplias desde un dúo - 10 de noviembre / Pibe Árcega 5 pianista Carlos de la Torre invitaba - Música Mexicana Contemporánea hasta una orquesta de cámara, todo esto a desarrollar el género con valiosos Proyecto musical que nutre su experiencia combinado con mucha improvisación encuentros entre músicos en el histórico en la construcción colectiva, Observando en donde cada miembro de la banda le club de jazz Copenhagen, que funcionaba y escuchando al otro; para asimilar y crear aporte algo a la música volviéndola en frente al Parque Revolución y que marcó una Improvisación compartida a través de algunos casos impredecibles. a toda una generación de jazzistas. tres lenguajes sonoros: jazz, Folklor y Actualmente, ante el creciente interés electrónica experimental. Música en - 24 de noviembre / San Juan Project por descubrir, aprender y disfrutar del constante evolución. - Live Show jazz, entendemos que generar un espacio San Juan Project es una banda formada de jazz para los jaliscienses, registrar - 17 de noviembre / Vico Díaz por músicos de procedencias musicales la historia y actualidad del jazz para el Eclecticismo e improvisación es la muy variadas, pero que al interactuar, acervo de Estado de Jalisco es oportuno descripción fundamental de esta banda logran entablar con el público una y necesario. del contrabajista y compositor Vico Díaz, verdadera conexión. Formados desde el 2008 en Guadalajara, no es un grupo de fiestas, más bien SJP es en sí, la fiesta misma. La unión rítmica de la banda es exponencialmente sólida, un arma que dispara ritmos y música a quemarropa. Cada presentación de SJP es en sí una celebración única del movimiento, utilizando cualquier estilo musical a su alcance, entre éstos: el jazz, funk, electrónica, rock, etc.

Integrantes: Arturo La : Trompeta | Arturo de la Torre: Synth | Dwight González: Tuba, trombón, trompeta | Milton Pérez: Contrabajo | José Luis Mejía: Batería TEATRO Jueves de Teatro Teatro Alarife Martín Casillas 20:00 horas | Entrada libre

Retrato de un hombre invisible Lluvia Implacable 6 de noviembre 13 de noviembre La nao de los sueños | Dirección: Adrián Nuche De: Keith Huff Adolescente y adultos (mayores de 16 años) Dirección: Fausto Ramírez Adolescentes y adultos (mayores de 16 años) Los padres ausentes son presencias invisibles en la vida adulta. Son hombres que se volvieron invisibles con el estereotipo de masculinidad “Lluvia Implacable” de Keith Huff, narra la historia de cómo dos que existe en nuestra sociedad. Este montaje esta constituido sobre policías de Chicago, Erik y Danny, amigos desde la infancia,deben la técnica de biodrama. Es un recorrido a través de la intimidad y la enfrentarse a una serie de acontecimientos que ponen a prueba su memoria de los actores que con honestidad realizan investigaciones amistad, sus valores, su sentido del honor y su visión de la vida. escénicas de sí mismos para retratar al menos un fragmento de esos ERIK es soltero, introvertido y con problemas de alcoholismo; mientras hombres no visibles y compartirlos a través de momentos cómicos, que DANY está casado, tiene dos hijos y es un tipo duro, que disfruta reflexivos, y profundos pero sobre todo de manera honesta con el enfrentarse al sistema establecido. público. Es una invitación para llegar al alma y penetrar en ella, abrazar El público será testigo de cómo ambos personajes dan sus versiones a nuestros fantasmas personales y liberarlos. (no siempre iguales) de lo acontecido en aquellos días, donde lo único constante fue la lluvia que no cesó de caer. Al final, estos Créditos: Elenco: Jesús Sánchez, Ricardo Pérez, Karina Morán, Adrián acontecimientos cambiarán sus vidas y los redefinirán para siempre. Nuche y Alejandro Herrera | Dirección y dramaturgia: Adrián Nuche | Producción ejecutiva: Ana Escalante Jáuregui | Producción: La Nao de Créditos: Elenco: Mauricio Cedeño y Javier Lacroix | Dirección: Fausto los Sueños - Miguel Sánchez Rivera Ramírez | Iluminación y escenografía: Luis Manuel Aguilar “mosco” Jueves de Teatro El hijo de mi padre 20 de noviembre Los tristes tigres (DF-Tijuana-Xalapa) | Dirección, Actuación y dramaturgia: Adrián Vázquez Adolescentes y adultos (a partir de 17 años)

El hijo de mi Padre es un espectáculo unipersonal para adolecentes y adultos donde Adrián Vázquez construye la historia de Maxi (Chimino), un hombre que a fuerza de voluntad ha sobrellevado los desencuentros del destino para construirse a sí mismo. Es una obra ágil, con pocos recursos escenográficos, contada a una voz que nos transportan a una cantidad enorme de lugares y situaciones con el potente poder de la evocación y una depurada técnica actoral, capaz de transportarnos a esos espacios ficcionales propuestos por Adrián Vázquez con los recursos inherentes del actor: la voz, el cuerpo y la Los sueños de Paco imaginación. 27 de noviembre Ganadora en la Categoría de Montaje para público infantil o adolescente de Jalisco a Escena De: Carlos Corona El Tlakuache | Dirección: Ihonatan Ruíz Para mayores de 16 años

Los padres de Paco han decidido separarse. Paco se siente culpable, tiene miedo y no entiende que está pasando, a través de sus sueños, Paco reinterpreta la realidad dando rienda suelta a su imaginación para tratar de explicar lo que pasa con su familia. Pero esos sueños poco a poco se van convirtiendo en pesadillas, pues a medida que Paco no expresa sus sentimientos, el dolor se va quedando en un cofre azul que constantemente no logra encontrar en sus sueños. Para poder adaptarse a sus nuevas familias, Paco tendrá que aprender a hablar sobre el tema, a comprender que los sentimientos guardados son los que más daño hacen, y a expresar su sentir al enfrentar su nueva realidad, en la que él no es el culpable , pero si el primer afectado. Paco tendrá que dejar de responder “estoy bien” y destapar el cofre azul que tanto lo atormenta en sueños. Ex Convento del Carmen Ágora

Soñé que éramos amigos 8 al 30 de noviembre | 19:00 horas (sábados y domingos) | $100 general y $80 descuento Adaptación libre de Teófilo Guerrero sobre la novela “Hasta el viento puede cambiar de piel” de Javier Malpica Compañía Rizomateatro | Dir. Susana Romo Para toda la familia Un pueblo a la orilla del desierto en donde viven Ivón y sus mejores amigos, juntos emprenderán una aventura para desentrañar los misterios sobre las repentinas desapariciones de las mujeres del pueblo que se han ido sin dejar pista y el desinterés de los hombres por encontrarlas, deberán enfrentarse a fuerzas inesperadas y personajes oscuros, no obstante tendrán como aliado principal un poder especial que poseen todas las mujeres de éste pueblo.

Voces muertas 7 y 14 de noviembre | 20:00 horas | $50 general y $30 descuento Compañía Polvo y Ceniza | Dir. Gloria Patricia Aceves Adolescentes y adultos Obra que aborda los feminicidios en Ciudad Juárez, estructurada a base de monólogos. Ex Convento del Carmen Sala Higinio Ruvalcaba

Don Juan Tenorio 9 y 16 de noviembre | 18:00 horas | $80 general y $60 descuento Dir. Sergio Lasso Adolescentes y adultos

Versión clásica y breve de José Zorrilla, apta para todo público, sobretodo par la comunidad estudiantil, esta obra se encuentra fuertemente arraigada en la cultura popular mexicana, muestra las peripecias de dos rivales en amores, al final un de ellos cambia por el amor a una mujer. Para un mejor vivir, o mejor dicho para un mejor morir

Teatro Alarife Martín Casillas

Psicópatas 8, 15, 22 y 29 de noviembre | 19:00 horas | $90 general y $60 descuento La guerra entre las dos familias más poderosas de la ciudad se desata y las implicaciones sociales afectan las relaciones familiares, detonando las personalidades psicópatas

ForoForo de AArterte y CCulturaultura

Mundo Mágico de las Princesas 9 de noviembre | 11:30 y 13:30 horas | $200 general Aventura en la cual las princesas viajan a diferentes mundos en donde encontrarán a uns villanos los cuales tratarán de entorpecer su camino, pero con la ayudad de sus amigos lograrán vencer a los villanos, demostrando que con la amistad se puede lograr todo MÚSICA Martes de Música y Ópera / 20:00 horas Teatro Degollado Entrada libre

• Martes de Música y Ópera Cede su espacio para la realización de la Temporada de Ópera en el Teatro Degollado, reanudando actividades en el mes de Diciembre. Consulta el programa de ópera en: www.ofj.com.mx Plaza de Armas Entrada libre

Serenatas tradicionales de la Banda de Serenatas de la Orquesta Típica Miércoles y viernes | 18:00 horas Música del Estado En las audiciones de la Orquesta Típica se pueden escuchar Jueves y domingos | 18:30 horas sones, polkas, huapangos, boleros, pasos dobles, fantasías, Banda de Música puede sorprender interpretando en sus serenatas desde: marchas valses y mosaicos musicales. En cada una de sus serenatas nos militares y conmemorativas, valses internacionales y nacionales, oberturas, pasos dobles, sorprenderán con música que nos traerá el recuerdo de bellas sinfonías, fantasías, arias de famosas óperas, popurrís mexicanos y jaliscienses, sones y melodías canciones y música moderna DANZA

Miércoles de Danza / 20:00 horas Teatro Alarife Martín Casillas Entrada libre

5 de noviembre Caliche Compañía de Danza Contemporánea ANZAR | Dir. Mónica Castellanos Obra inspirada en arquetipos inmersos en el delirio y la locura que acompañados por el ritmo de los sones y la música cardenche de la región de Coahuila y Durango, reviven historias mágicas que son y han sido parte de la humanidad

Créditos: Coreografía: Pablo Serna | Bailarines: Conrado Morales, Eva Luz Carrillo y Mónica Castellanos | Música: Los marineros de Apatzingan y tradiciones musicales de la laguna | Diseño sonoro: Luis Fernando Ortega Castellanos | Diseño de iluminación: Enrique Morales | Diseño de vestuario: Pablo Serna | Diseño gráfico: Claudia Carrillo | Producción: Anzar

12 de noviembre Gran Gala de Ballet Ensamble de Ballet Clásico de Zapopan

Programa: Bailamos | Danzas Húngaras 1, 2 y 5 - Johannes Brahams | Scherezade - Rimsky Korsakov | El ultimo gitano - Gori Cortes | Coppélia. Suite del Tercer Acto Miércoles de Danza / 20:00 horas Teatro Alarife Martín Casillas Entrada libre

19 de noviembre Apariciones

Espectáculo de danza contemporánea con música en vivo, inspirado en leyendas y cuentos de aparecidos de la cultura popular mexicana. El tratamiento creativo parte de la experimentación con objetos creados específicamente para el espectáculo como papel picado, máscaras, carrizos, telas y sillas, entre otros elementos.

Créditos: Dirección y coreografía: Paloma Martínez | Bailarines: Ailyn Arellano, Gabriela Aguilar, Melissa Castillo, Adolfo Galván | Iluminación: Selene González | Música Original: Ampersan- Zindu Cano (sintetizadores, voz y percusión) y Kevin García (guitarra de son, voz, sintetizadores)

26 de noviembre Woman, Body Ensamble Internacional de Danza |Dir. Batarita (Hungría), Yun-Jun Kim (Corea del Sur), Sonoko Prow (Tailandia), Gabriela Cuevas (México)

Este proyecto comenzó a gestarse hace dos años y realizó su primera etapa en la ciudad de Chiangmai, Tailandia, entre diciembre de 2013 y enero del año en curso. En mayo de este año la cita fue en Budapest, Hungría, para realizar el segundo encuentro. Este trabajo nos ha conducido a profundizar en la importancia y el lugar que ha tenido el cuerpo humano a lo largo de su existencia, es el intermediario que comunica a los demás su visión del mundo y de sí mismo. Un proyecto de creación entre cuatro artistas de distintos países: Tailandia, Hungría, Corea del Sur y México. Cada una de las participantes trabajará como coreógrafa y bailarina en colaboración con las otras tres. Tal como ya lo hicimos en Tailandia y en Hungría cada una presentará una pieza coreográfica unipersonal solo, impartirá un taller abierto al público y, en colaboración con las otras tres, participará en la creación de una pieza coreográfica que se presentará al final de cada encuentro. Este colectivo que se reúne por vez primera es desarrollar un trabajo dancístico que permita unir distintas técnicas: danza butoh, danza contemporánea y danza experimental para desarrollar una pieza escénica de alta calidad creativa e interpretativa.

Créditos: Producción ejecutiva y gestión: Javier Rodríguez | Diseño de Iluminación: Batarita | Diseño de Vestuario: Hornyák Isty | Fotógrafo: Dusa Gabor | Traducción: Andrea Belén Sánchez | Músicos: Diego Martínez y Armando Castro | Diseño gráfico: Luis Fernando Ortega Foro de Arte y Cultura

Jalisco se Viste de Folklor Nacional 6 de noviembre | 19:00 horas | $50 general Homenaje a Paco de Lucía II Gala de aniversario del Ballet Infantil Ahuiyani, en la que presentarán la riqueza con 8 de noviembre | 19:00 horas | $190 general la que cuenta México, representando como grupo folklórico al estado de Jalisco, Homenaje al músico español Paco de Lucía, con la tierra que vio nacer al folklor. En esta ocasión se tendrá como grupo invitado a interpretación de danza y música flamenca y fisiones Tecuexe del municipio de Ixtlahuacán del Río

Música, danza y colorido 10 de noviembre | 19:00 horas | $80 general México es un país conformado por gran cantidad de trajes folklóricos, un sinnúmero de sones como emociones de diferentes y una extensiva variedad de música y danza donde se reflejan nuestras tradiciones Museo de las Artes Populares de Jalisco San Felipe 211 esq. Pino Suárez, Centro Histórico Guadalajara Entrada libre

Día de Muertos en el MAP El Museo de las Artes Populares de Jalisco invita a las actividades que se han organizado en torno al tradicional Día de Muertos. Continuando con la tradición del 1 al 4 de noviembre se instalará el Altar de Muertos dedicado a Juan José Arreola. Además tendremos actividades alternas: - 1 y 2 de noviembre | 11:00 horas | Taller de Calaveritas - 1 de noviembre | 19:00 horas | Concierto “El baile de las Calaveras” a cargo de La Camerata Nova Galicia (música barroca mexicana) - 2 de noviembre | 19:00 horas | Cuentos y leyendas de Guadalajara a cargo del Grupo de Teatro del Colegio Luis Silva EXPOSICIONES

Instituto Cultural Cabañas Martes a domingo 10:00 a 18:00 horas Boletos: $70 adulto general, $45 adulto nacional con credencial, $35 maestros y estudiantes, $20 maestros y estudiantes nacionales con credencial, adulto mayor y niños de 6 a 12 años. Martes entrada libre general

Rotación Cósmica A 50 años de su fallecimiento Gerardo Murillo, Dr. Atl La exposición Rotación Cósmica aborda la combinación de ideas -no exenta de contradicciones y dislates- con un conjunto de obras que, ya sea de manera explícita o indirecta, aluden tanto a los intereses científicos de Atl en general como a su fascinación por las manifestaciones de la energía en particular. Incluye un grupo de obras tempranas en las que se aprecia cómo Atl diagrama sus reflexiones sobre diversos temas, utilizando los recursos formales de las vanguardias históricas con que tuvo contacto. Rotación cósmica se propone brindar la oportunidad a diversos sectores de la población de aproximarse al pensamiento y la obra del Dr. Atl, y así palpar el temperamento de un hombre desmesurado, que con frecuencia transitó sobre la línea que divide lo real de lo ficticio, pero que tuvo la determinación y el talento para dejar una profunda huella en la cultura de nuestro país. Clausura: 15 de febrero de 2015

“Pogo” de Máximo González Durante los últimos veinte años, Máximo González logró un importante cuerpo de extraordinario trabajo, original en sus múltiples formas - dibujo, collage, instalación, fotografía, vídeo, performance, escultura. Principalmente centrada en los objetos más diversos y habituales, su obra explora la relación entre la cultura popular y la política contemporánea y los temas de la globalización, la historia económica, social y cultural. La exposición tiene como objetivo reflejar el carácter multidisciplinario y singular de esta práctica artística prolífica y proteiforme que traza un recorrido de los últimos doce años. La exposición se desarrolla en siete salas del museo, en el Patio Orozco y el Patio Ciego. Está concebida como un viaje de exploración del corpus cuyos dispositivos permiten al visitante medir la naturaleza, la profundidad, el sentido. Clausura: 8 de febrero de 2015

Capilla Mayor del Instituto Cultural Cabañas / Murales José Clemente Orozco En 1937 el pintor jalisciense realizó los frescos en la antigua capilla (Capilla Mayor). A través de contrastes, el artista expresó dramáticas actitudes humanas relacionadas con la conquista, la colonia y los tiempos modernos, abordando así temas históricos universales Costo de ingreso al Museo Ex Convento del Carmen Martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas Entrada libre

"Reconstrucción" de Mustang Jane Reflexión acerca de la Ba su r iza ción de la mujer en Ciudad Juárez Vitrina del Ex Convento del Carmen Esta pieza es una narrativa visual que reconstruye la escena del crimen dónde cientos de mujeres han sido y son marginadas, excluidas y basurizadas en el momento de la violación. Este abuso es una acción simbólica que demuestra la necesidad de sacarla del sistema, evacuarla, someterla ó humillarla para obtener así una absurda victoria. Clausura: 14 de diciembre

Personajes Contemporáneos Muestra integrada por pinturas y collage del artista plástico Daniel Neufeld. Se trata de una serie de retratos de personajes que han influido en distintos ámbitos de la vida del artista, obra realizada con el apoyo de la beca del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, en su edición 2013 En el trabajo creativo de Neufeld siempre han estado presentes las caras y los rostros, mismo que utiliza en esta muestra en donde la experimentación, disciplina, desahogo, diversión y ejercicio estilístico juegan un papel fundamental. Clausura: 7 de diciembre

Museo de las Artes Populares de Jalisco

México, Independencia en el Arte Popular Exposición temporal de José Hernández, integrada por 110 piezas artesanales realizadas en técnicas como el barro, vidrio, cera, textil, entre otras Clausura: 21 de noviembre Literatura Miércoles Literarios Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen Entrada libre / 20:00 horas

Diplomado al pie de la letra Contacto diplomado: Patricia Medina Tel. (33) 3121-7099, móvil: 044333-965-7492 Sábados de octubre Página web: www.literaliaeditores.com Sala Higinio Ruvalcaba / Exconvento del Carmen / 16:00 a 20:00 horas Correo electrónico: [email protected] Talleres permanentes febrero a noviembre Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen

Taller de creación poética Taller de Lectura y Creación Taller de Lectura y análisis Manuel Maples Arce Literaria Amparo Dávila de textos, para jóvenes y Coordina: Luz Elvira Olivares. (narrativa) adultos “Juan José Arreola” Lunes de 18:00 a 20:00 horas Coordina: Godofredo Olivares Coordina: Mtra. Carmen Peña de Romo. Viernes de las 18:30 a 20:30 horas Sábados de 16:00 a 18:00 horas

Callejón del Libro Expo-venta de libros usados y antiguos en el Ex Convento del Carmen. Los interesados pueden visitar el Callejón del libro todos lo viernes de 17:00 a 22:00 horas Instituto Cultural Cabañas

Tony “el Cuentacuentos” Domingos | 12:00 horas | Costo de ingreso al Museo

Cineteca Nacional Jalisco

Con sede en la Sala Guillermo del Toro del ICC 16:00 y 18:00 horas $30 general Ciclo de Documentales | Ambulante

Las historias que contamos Hasta el 6 de noviembre Dir. Sarah Polley | Canadá, 2012 Para enfrentar las dudas que siempre ha tenido acerca de su historia personal, Sarah Polley, reconocida actriz de películas como My Life Without Me (de Isabel Coixet) y realizadora de otras cintas como way From Her (2006) y Take This Waltz (2011), se da a la tarea de entrar en la intimidad y memoria de cada uno de sus familiares y amigos para reconstruir su historia. Haciendo uso de varios métodos narrativos —desde la lectura en voz alta de un guion escrito por su padre, pasando por la recopilación de los archivos familiares de películas Súper 8, hasta la recreación de ciertas escenas—, Polley descubre y enfrenta una desconcertante verdad acerca de su identidad. La película se convierte en una especie de catarsis familiar, en una memoria muy íntima y original de una familia tan particular como universal, pero sobre todo, se vuelve una herramienta que la llevará a un proceso de liberación personal. Cineteca Nacional Jalisco

Con sede en la Sala Guillermo del Toro del ICC 16:00 y 18:00 horas $30 general Ciclo de Documentales | Ambulante

Lejanía 7 al 13 de noviembre Dirección: Pablo Tamez Sierra | México, 2013 Adolescentes y adultos La historia de una familia marcada por un evento violento que da pie a una reflexión sobre la memoria, los lazos afectivos, los secretos familiares y la dificultad de las nuevas generaciones por conocer y aceptar dichos acontecimientos. Fomento Artístico

Tolstói vivo Creadores en los Estados entre Secretaria de Imparte: Mtra. Selma Ancira Cultura de Jalisco y la Secretaria de Cultura de 19 de noviembre | 17:30 horas |Auditorio Guadalajara. Adalberto Navarro Sánchez (Av. Maestros y - Módulo V | Imparte.- Flavio González Mello Alcalde, Col. La Normal) (Miembro del Sistema Nacional de Creadores La conferencia tiene como objetivo descubrir de Arte) al público la fascinante personalidad Lev 24 al 28 de noviembre | 10:00 a 14:00 horas Tolstói desde muy diversos ángulos, en la y 16:00 a 18:00 horas vida de Tolstói hubo lugar para la literatura, la Modulo en donde se aprenderá los procesos filosofía, la música, la pedagogía… Se tocarán de producción de una puesta en escena, algunos temas que descubren aspectos además del planteamiento, redacción, distintos del Tolstói -ser humano. Este evento organización y perspectivas de un proyecto de es organizado con el apoyo de Creadores en los Estados entre Secretaria de Cultura de dramaturgia. Este evento es organizado con Jalisco y la Universidad de Guadalajara el apoyo de Creadores en los Estados entre Secretaria de Cultura de Jalisco y la Secretaria Diplomado de actualización de Cultura de Guadalajara profesional en dramaturgia para creadores escénicos Celebración del Día Nacional Museo de Arte Raúl Anguiano del Libro - Módulo III | Imparte.- Ximena Escalante 12 de noviembre | 17:00 a 19:00 horas | Plaza (Miembro del Sistema Nacional de Creadores Universidad de Arte) Como parte de su visita a Guadalajara, el 10 al 15 de noviembre | 10:00 a 14:00 horas Maestro José Homero participará con una y de 16:00 a 18:00 horas breve intervención en la celebración del Día Modulo de Dramaturgia en el que se aprenderá Nacional del Libro, quien hablará sobre la obra a construir y crear un personaje a partir de José Revueltas, autor homenajeado en esta del análisis de: protagonista, antagonista, celebración deseo, conflicto, incidente desencadenante del conflicto, climax emotivo y desenlace. Seminario de publicaciones Este evento es organizado con el apoyo de alternativas de México Creadores en los Estados entre Secretaria de Imparte: Mtro. José Homero Cultura de Jalisco y la Secretaria de Cultura de 13 al 15 de noviembre | 11:00 a 14:00 horas Guadalajara. y 16:00 a 20:00 horas | Museo Raúl Anguiano - Módulo IV | Imparte.- Alberto Lara Enríquez Curso enfocado a la revisión de las (Miembro del Sistema Nacional de Creadores publicaciones alternativas e independientes de Arte) más notables en México desde los setenta 18 al 21 de noviembre | 10:00 a 14:00 horas hasta nuestros días. Durante el curso, los y de 16:00 a 18:00 horas alumnos redactaran un ensayo sobre alguna Modulo de Dramaturgia en el que se de esas publicaciones, para tallerear durante aprenderá los fundamentos de la adaptación la última sesión. Este evento es organizado y la creación de contextos de dramaturgia con el apoyo de Creadores en los Estados y producción de una puesta en escena. entre Secretaria de Cultura de Jalisco y la Este evento es organizado con el apoyo de Secretaria de Cultura de Guadalajara Vías Verdes – Rutas Creativas

Talleres / Ameca - Sábado 9:00 horas / Caminata / Sendero de la Labor 10:00 horas / Cuentacuentos / Plazoleta en el Sendero de la Labor de Solís 12:00 horas / Clases de pintura y dibujo / Ex Estación del Ferrocarril - Domingos 8:00 horas | Recorridos Ciclistas / De la Ex Estación del Ferrocarril a San Antonio Matute 11:00 horas / Matiné Dominical / Bodega Ex Estación del Ferrocarril - Martes y jueves 17:00 horas / Fútbol / Patio de la Ex Estación del Ferrocarril - Lunes, martes, jueves y viernes 8:00 horas / Activación física / Bodega, senderos y patio de la Ex Estación del Ferrocarril Entrada libre Talleres / Ahualulco de Mercado Sábado / 10:00 a 12:00 horas / Pórtico de la Ex Estación del Ferrocarril / Entrada libre - Clases de pintura y dibujo - Taller de pasta flexible Jueves / 18:30 a 20:30 horas / Plaza Principal de Ahualulco de Mercado - Recorrido ciclista vespertino y nocturno de la Ex Estación del Ferrocarril hasta Santa Cruz de Bárcenes, un recorrido de tres kilómetros Viernes / 19:30 horas / Pórtico de la Ex Estación del Ferrocarril - Noches de Cine Martes, jueves y viernes / 17:00 a 18:30 horas / Pórtico de la Ex Estación del Ferrocarril - Clases de zumba Lunes / 17:00 a 19:00 horas / Patio de la Ex Estación del Ferrocarril de La Vega - Fútbol Talleres / Etzatlán Sábado - 12:00 a 13:00 horas / Taller de Tallado de Cantera Miércoles - 17:00 a 18:00 horas / Club de Lectura Atotonilco en Alto Ventanas a Guadalajara Exposición fotográfica Ex Estación del Ferrocarril Clausura: 30 de noviembre Cursos / Teuchitlán Lunes / Patio de la Ex Estación del Ferrocarril de La Vega - 17:00 a 18:00 horas / Teatro - 17:00 a 18:00 horas / Música Sábado / Recorridos con grupos ciclistas / Sendero de la Ex Estación del Ferrocarril hasta la Presa de La Vega - Caminatas del Sendero de la Ex Estación del Ferrocarril a la Presa de La Vega - Futbol | Patio de la Ex Estación del Ferrocarril Sábado y Domingo / Patio de la Ex Estación del Ferrocarril de La Vega - 17:00 a 18:30 horas / Taekwando Centro Interpretativo Guachimontones $30 general, $15 descuento y entrada libre niños menores de 12 años, adultos mayores y personas con discapacidad. Martes acceso libre a todo público El Día de los Ancestros

3er Concurso de tumbas mortuorias “El Día de los Ancestros” 1 de noviembre | 9:00 a 17:00 horas | Cupo limitado a 6 equipos de 3 a 15 integrantes de 12 años en adelante Forma tu equipo y construyan una de los seis altares fúnebres de las diferentes tradiciones arqueológicas del Occidente de México. Inscripciones abiertas en el teléfono 045 384-109-0388

Exposición de altares concurso “El Día de los Ancestros” 2 de noviembre

Tierra viva: bienvenida la agricultura La revolución agrícola Hasta el 28 de febrero de 2015 - Cuida y cosecha vida | a partir de las 10:00 horas | Vive la experiencia de preparar, sembrar, cuidar y cosechar la planta y el fruto del grano ancestral de Mesoamérica: el Maíz - 4 elementos, 1 tregua: la agricultura | martes a domingo | 9:30, 11:30, 13:30 y 15:30 horas | Exposición sensorial que muestra como el conocimiento, la adaptación y la manipulación física y cognitiva del ser humano sobre el entorno y los cuatro elementos dan como resultado la actividad agrícola. De los 14 municipios que comprenden la región Valles, Tala representa desde época preindustrial hasta la actualidad con el procesamiento de la caña su importancia en la región. - La agricultura en Guachimontones | martes a domingo | 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 horas | Recorrido temático en el que se muestra la importancia de la agricultura para el desarrollo del pueblo antiguo de Guachimontones. Esta práctica además de proveer alimento lleva consigo un modo de vida que definió la estructura de la organización social e ideológica de los pueblos antiguos. - De regreso al policultivo | taller - Tierra de trabajo | martes a domingo | 11:00 horas | En este sendero se descubren los espacios propicios para el trabajo agrícola de la comunidad actual de Teuchitlán y de los antiguos habitantes de Guachimontones. Se incluye el centro ceremonial del sitio Guachimontones para la advocación al viento como una manipulación cognitiva de uno de los elementos propicios para el trabajo agrícola, el viento. - Capital prehispánico de una gran civilización (permanente) | martes a domingo | 13:00 horas | En este sendero se conoce el sitio de los Guachimontones. Se ubican en el recorrido las características que fundamentan la antigua Teuchitlán como una civilización y al sitio como el corazón de la gran ciudad. Se admira la majestuosidad de sus construcciones llenas de secretos por conocer; se interpreta su arquitectura circular, su orientación y articulación. Se conocen sus ritos, la riqueza en biodiversidad y se reflexiona sobre el impacto de la destrucción de los sitios históricos. - Mi hortaliza | martes a domingo | a partir de las 10:00 horas | Taller didáctico con material reciclado - Colorimetría del maíz | martes a domingo | a partir de las 10:00 horas | Taller didáctico en el que conocerás los diferentes tipos de maíz que existieron en época prehispánica. - Córtale que se nos queda | martes a domingo | a partir de las 10:00 horas | Actividad física que desafía tus sentidos y tus reflejos. - Transformando necesidades | martes a domingo | a partir de las 10:00 horas | Cooperación: $20 p/p, incluye material | Taller manual de elaboración de instrumentos agrícolas utilizados en época prehispánica. - Vamos a trabajar la tierra | sábado y domingo | a partir de las 10:00 horas | Cooperación: $20 p/p, incluye material | Taller manual de elaboración de instrumentos agrícolas utilizados en época actual. - La semilla de los dioses | sábado y domingo | a partir de las 10:00 horas | Cooperación: $10 p/p, incluye material | Taller de molienda de maíz en metate y molino para la elaboración de pinole. - Ollas y cajetes | sábado y domingo | a partir de las 10:00 horas | Cooperación: $30 p/p, incluye material | Taller manual de modelado en barro. - Moda y diseño 350 a. C. | sábado y domingo | a partir de las 10:00 horas | Cooperación: $10 p/p, incluye material | Taller de pintura corporal prehispánica. Patrimonio Cultural ZMG

Visitas guiadas en el Teatro Degollado Martes a domingo / 10:00 a 14:00 horas / Sujeto a disponibilidad de acceso a la sala principal / Teléfono: 3030-9771 / Entrada libre Museo de las Artes Populares de Jalisco Cuenta con una exposición permanente que por sus características culturales y artísticas forman parte del acervo patrimonial de mayor tradición de Jalisco. Se pueden apreciar objetos labrados en piedra, una muestra de cuchillería, instrumentos musicales, objetos relacionados con la charrería, vestuarios tradicionales, muebles y objetos de madera, entre otras cosas Entrada libre

Museo Palacio de Gobierno * El palacio, un museo: Comienza tu recorrido conociendo un poco de la historia de la región, de los grupos étnicos que la habitaron en sus inicios, de los sucesos ocurridos a la llegada de los colonizadores españoles y la posterior fundación de la ciudad de Guadalajara, que después de algunas pugnas con la ciudad de Compostela, fue elegida como la capital política de este nuevo territorio * Palacio de Gobierno: Una vez fundada la ciudad de Guadalajara, la construcción del Palacio de Gobierno atravesó un largo proceso que culminó en 1774 con la apertura del actual edificio. En tu visita podrás conocer los detalles de la construcción del inmueble, la vida y el trabajo de sus arquitectos, sus planos, los materiales locales Sala Lúdica del Instituto Cultural Cabañas utilizados para su construcción y finalmente las transformaciones En 2008 el Instituto Cultural Cabañas abrió la “Sala Lúdica”, espacio * El agave: Aquí descubrirás la importancia de esta industria para en el que se invita a conocer la grandeza arquitectónica del Hospicio ésta y otras construcciones públicas realizadas en Guadalajara, la Cabañas, la obra de José Clemente Orozco y las exposiciones historia de la bebida, el proceso de siembra y cultivo del agave, así temporales a través de actividades y talleres gratuitos para niños y como información básica sobre el paisaje agavero, una riqueza del adolescentes de pintura, modelado, dibujo, maquetas, rompecabezas territorio jalisciense, declarada Patrimonio de la Humanidad por la y memoramas. UNESCO, de vital importancia para la economía y el ecosistema de Para atención a grupos previa reservación al correo: la región [email protected] o al teléfono 3818-2800 Entrada libre ext. 31042 y 31051 PATRIMONIO CULTURAL MUNICIPIOS

REGIÓN ALTOS NORTE Museo de Arte Sacro Muestra el patrimonio cultural de la diócesis de San Juan de los Lagos. Las obras expuestas son en su mayoría pinturas, esculturas y ornamentos litúrgicos del siglo XVI hasta el XVIII. Entre las innovaciones con las que cuenta el museo son la sonorización de las salas, una iluminación que genera una atmósfera agradable y confortable. Un par de pantallas interactivas en las que el visitante tiene acceso a la información de las piezas, conocer su historia y su valor. Lagos de Moreno

REGIÓN NORTE Museo de la Cultura Wixarika Recopila, preserva y difunde los elementos representativos de la cultura wixarika. El material seleccionado para conformar las colecciones de exposición, es una recopilación de objetos utilizados por los wixaritari en las diferentes actividades de la vida cotidiana, como sus tradiciones y rituales. Una de las colecciones más sobresalientes está basada en trabajos artesanales realizados en chaquira y estambre. Mezquitic

REGIÓN CIÉNEGA Centro Cultural La Moreña Este Centro Cultural, pose una serie de extraordinarios y coloridos murales que documentan la vida y las costumbres de la ciudad de México del siglo XIX. Asimismo, cuenta con un Museo de Sitio en donde se describen los murales, la historia de La Barca, la enumeración de los benefactores del Museo, muebles de época y una sala llamada Jesús Talaver, habilitada para exposiciones temporales, entre otras cosas La Barca | Entrada libre

Centro Cultural Lic. J. Jesús González Gallo Cuenta con un museo de sitio ubicado en la planta alta del edificio donde se puede apreciar una muestra de fotografías antiguas de la estación de trenes de Chapala, así como textos que narran su historia. En el Museo de Arqueología, se exhiben objetos encontrados en las inmediaciones del Lago de Chapala

REGIÓN SUR Casa Taller Literario Juan José Arreola Dedicada a la difusión de la vida y obra de Juan José Arreola, además de ser un escaparate para la realización de múltiples actividades culturales. Cuenta con un Museo de Sitio con objetos y documentos personales del escritor jalisciense y tres patios de exposición permanente con esculturas de gran formato de Ramón Villalobos (Tijelino). Zapotlán El Grande | Entrada libre REGIÓN COSTA SUR

Museo y Centro Regional de las Artes Tiene por objeto conservar, restaurar, investigar y difundir el patrimonio cultural del municipio. Las diferentes salas del museo exhiben muestras de arte sacro, algunos vestigios arqueológicos, vestimenta tradicional, utensilios y aparatos de uso cotidiano del siglo pasado, así como una sala dedicada al músico Carlos Santana, otra, al pintor José Atanasio Monroy y una tercera, a los músicos de Autlán y de la región. Autlán de Navarro

REGION VALLES

Centro Interpretativo Guachimontones y zona arqueológica El Centro Interpretativo Guachimontones ofrece una experiencia diferente: *Los Recorridos guiados con programas completos que incluyen experiencias en el aula, visitas al centro y sitio arqueológico. *El Sendero por su parte son recorridos fijos y dinámicos que, por medio de actividades físicas y mentales, promueven la interactividad de los visitantes. Reservaciones en: [email protected] y al teléfono 01 (384) 109-03-88 *Proyección del video introductorio: se trata de una producción del 2011, en donde el Dr. Phil Weigand meses antes de morir, junto con todo su equipo de colaboradores, explican los últimos descubrimientos en la zona arqueológica. Conoce y descubre la información más actual en términos de investigación en el sitio. Teuchitlán

Vías Verdes La Vega / Teuchitlán, Jalisco El Gordero / Ameca, Jalisco Las Vías Verdes son senderos peatonales, ciclistas y ecuestres instalados en los derechos de vía de los antiguos trazados ferroviarios hoy en desuso. Se trata de un programa en el que a través de la creación de itinerarios seguros y de tránsito no motorizado, se impulse la práctica del turismo natural y cultural, así como el transporte sustentable en los medios urbanos y rurales, permitiendo mantener vivo el patrimonio cultural ferroviario. Además de los recorridos, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de actividades artísticas y culturales que se realizan en la estación de ferrocarril. CARTELERA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Panteón de Belén ¡Porque 20 años no es nada!!! A través de esta exposición multitudinaria Monólogo fársico de Elia Vargas Sastré donde convergen las miradas particulares de Con: Ana Luz Navarro Rincón | Grupo fotógrafos, ilustradores, escritores, diseñadores La Muerte Irredenta Teatralerías y artistas audiovisuales, se hilvanan las 14 y 15 de noviembre | 19:30, 21:30 y 23:30 Para toda la familia historias que nacen del diálogo que establecen horas – 16 de noviembre | 19:30 y 21:30 horas | La Muerte está harta de “vivir” y busca los creadores con un día particular de los siete $100 preventa (del 25 de octubre al 10 de acabar con su miserable existencia. Mientras que componen la semana noviembre vía telefónica al 3311-779930 o lo intenta, nos habla de su relación con los Inauguración: 6 de noviembre | 19:30 horas correo electrónico [email protected]) Clausura: 12 de diciembre y $120 a partir del 11 de noviembre mexicanos y el país que es el único en el mundo que no la respeta: la hacen de pan, de azúcar, de papel mache y lo peor: ¡¡creen Museo Regional de que es inofensiva!! ¿Éste año si logrará su Guadalajara cometido? o seguirá demostrando que la única que decide cuándo y dónde: ¡¡es ella!! Liceo 60, Centro Histórico. Guadalajara Martes a sábado de 9:00 a 17:30 horas y domingo de 9:00 a 16:30 horas Laboratorio de Arte Costo de ingreso: $48. Menores de 12 años y Jorge Martínez adultos mayores, estudiantes y profesores con credencial vigente entrada libre. Domingos Belén 120, Centro, Guadalajara entrada libre general

Semanario Altar de Muertos Siete días componen una semana. El número 1 de noviembre | 16:00 a 21:00 horas – 2 de designado para esta nueva unidad no es noviembre | 10:00 a 21:00 horas gratuito: se soporta y soporta el misticismo En esta ocasión la ofrende estará dedicada a que emana de distintas doctrinas. Las semanas Rafael Ruíz Briseño “Pava” contienen las secuencias arquetípicas de creación y destrucción capturadas en la Sepulcro Bohemio “Cantos sucesión de los días. Aunque se le considera una unidad, de la semana emanan distintos y Poesía de Misterio” humores, personalidades y sentimientos. 2 de noviembre | 18:30 horas | Entrada libre A manera de sesiones espiritistas, los recitales de Sepulcro Bohemio interpretan canciones de temas fantásticos de muertos y aparecidos con guitarra y cello, aderezados con danza, poesía y relatos de misterio. El proyecto Sepulcro Bohemio inició a finales de los 90s entre algunas tertulias donde se recitaba poesía y los canta-autores invitados interpretaban sus obras inéditas. El primer tema de misterio que se escucha en esta presentación es “Puerto del Diablo” de Arturo Hernández, que narra las andanzas del diablo por el puerto de Manzanillo. Cabe mencionar que este tema perfila el estilo lírico del proyecto. Aparicio ejecuta varios temas alusivos al cuento de misterio; entre ellos, “Balada para un ahogado” que trata sobre la maldición de un difunto hacendado que asusta a los pobladores de una región de Colima. colectivo de un puñado de jóvenes aspirantes Coloquio Interdisciplinario a pintores, el Centro Bohemio pronto se MRG. Hacia su Centenario transformó en el espacio más activo para la A 125 años de tan infausto vida cultural de Guadalajara, lo que atrajo a la 1918-2018 acontecimiento comunidad artística e intelectual de la ciudad, 10, 11 y 12 de noviembre | 9:00 a 18:00 horas El asesinato del Gral. Ramón Corona más allá de sus filiaciones políticas, sociales o El objetivo es difundir nuevas propuestas Curaduría: Dr. Arturo Camacho Becerra estéticas. académicas e investigaciones recientes del Occidente del país, así como del propio estado Por la popularidad de que gozaba y su En suma, el Centro Bohemio fue un espacio “buena fama pública” fuera de las fronteras de Jalisco en el campo de la antropología, la de creación, reflexión y libre intercambio de de Jalisco, el general Corona era considerado historia y el arte. ideas. Tan vigorosa actividad y tal ambiente como candidato natural a la presidencia de la república en las elecciones de 1890. funcionaron para que sus jóvenes integrantes · Consulta programa en cartel oficial en esta agenda Su asesinato el 10 de noviembre de 1889, se formaran y asumieran sus respectivas suscitó diversas conjeturas. A 125 años vocaciones: unos por la pintura y otros por la Auditorio Charles Chaplin del acontecimiento se muestran diversos política, las letras o el magisterio: Bajo este testimonios visuales para reflexionar y traer impulso, por ejemplo, vendría la fundación del al presente el magnicidio y la memoria de un Museo Regional, primero, y más adelante la El Gato con Botas Domingos | 13:00 horas | $70 general gobernante honesto. Universidad de Guadalajara. Clausura: Enero de 2015 Clausura: Enero de 2015

Ixca y Zuno, una amistad Teatro Auditorio del “Figuras con Paisaje. cifrada Ángel Centro Bohemio 1914-1918 11 de noviembre | 20:30 horas Curaduría: Mtro. Avelino Sordo Vilchis Puesta en escena presentada por la Compañía Cenicienta Inicialmente concebido como el estudio de Teatro Musarteti Domingos | 13:00 horas | $70 general 8:00 a 16:00 horas | Entrada libre realizadas por artistas internacionales Instituto Mexicano del Clausura: 14 de noviembre pertenecientes a dicha asociación Seguro Social Terror y encajes negros | Oficinas Delegacionales IMSS: Belisario El baile de San Juan | Domínguez 1000, esq. Sierra Moreno, Ciclo de Cine Mexicano Ciclo de Cine Mexicano Col. Independencia 4 de noviembre | 19:00 horas | Teatro Guadalajara IMSS | Entrada libre 18 de noviembre | 19:00 horas | Teatro Tel. 3668-3014 ó 3654-2933 Guadalajara IMSS | Entrada libre Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas Historia de enredos en la que un sujeto perturbado psicológicamente al que le gusta Jerónimo Marani, coreógrafo de la corte; cortar y coleccionar cabello de mujeres, mata Giovanni, su hijo mestizo, y Victoria, hija de Altar de Muertos “La accidentalmente a la sirvienta de una mujer la familia más encumbrada de la ciudad recién casada, reprimida por su celoso marido y enamorada de Giovanni, se mueven en Muerte Niña” y que se ha arrepentido de entrevistarse con medio de amores y desamores, intrigas Hasta el 3 de noviembre | 8:00 a 16:00 horas | un seductor. cortesanas y reivindicaciones populares, Oficinas Delegacionales IMSS | Entrada libre dogmas virreinales y sueños libertarios. Anualmente se realiza el montaje de Altar Un muro de silencio | de Muertos con la finalidad de continuar preservando nuestra cultura y al mismo Ciclo de Cine Mexicano Lola | Ciclo de Cine tiempo fomentar el desarrollo de las artes. 11 de noviembre | 19:00horas | Teatro Mexicano Este año el Altar será dedicado a la Muerte Guadalajara IMSS | Entrada libre 25 de noviembre | 19:00 horas | Teatro Niña y diseñado por la Maestra Carmen Silvia Cassini quiere mirar hacia adelante; Guadalajara IMSS | Entrada libre Alarcón, reconocida pintora a nivel nacional e intenta rehacer su vida y rencontrar la felicidad La lucha diaria por sobrevivir y sacar internacional. perdida junto a María Elisa, única hija de su adelante a su pequeña hija son las únicas truncado primer matrimonio, y junto a Ernesto, su nuevo esposo. Pero un hecho inesperado la motivaciones en la vida de Lola, una joven Santito obliga a volver su mirada hacia el pasado. vendedora de ropa en un tianguis. Calaca Press 2014 presenta en Guadalajara la colección de 30 grabados alusivos a la La Revolución Mexicana La Ruta Teatral IMSS muerte desde la perspectiva de diferentes 17 al 28 de noviembre | 28 de noviembre | 10:00 y 19:00 horas | culturas Oficinas Delegacionales | Entrada libre Teatro Guadalajara IMSS | Entrada libre Inauguración: 3 de noviembre | 16:00 horas Exposición a cargo de Press International Presentación de dos propuestas escénicas Oficinas Delegacionales IMSS Print Exchange, integrada por 20 obras para toda la familia

Altar de Muertos en el Museo encendido del altar de muertos y un concurso Cultura Guadalajara de la Ciudad de Guadalajara de calaveras dedicado a los animales El Altar será inaugurado el 31 de octubre prehistóricos de Jalisco. Especiales a las 18:00 horas y estará dedicado a Emmanuel Carballo y Ernesto Flores Festival de Día de Muertos Horario s de visitas: 1 de noviembre | 10:00 La tertulia de la Catrina a 17:30 horas – 2 de noviembre | 10:00 a Panteón de Belén 2014 14:30 horas Hasta el 2 de noviembre | 10:00 a 18:00 horas | $23 general Saboreando nuestras tradiciones Te invitamos a disfrutar del Festival de Día de Altares de Muertos Ofrenda de las Ánimas 30 de octubre al 7 de noviembre | Bibliotecas: Muertos en los 5 panteones de Guadalajara, Investigación y montaje: José Hernández. Agustín Yáñez, Beatriz Hernández, Carlos Clausura: 6 de noviembre con la presentación de cuadros dramatizados Castillo Peraza, Efraín González Morfín, y la explicación de los elementos que Esmeralda Villaseñor, LarVa, Manuel Gómez Exposiciones componen el Altar de Muertos. Morín, María Luisa Hidalgo, Santa Cecilia, Restauración de Museo Panteón de Belén | Entrada libre | Informes al teléfono Severo Díaz Coordinación de proyecto: Liza N. Tapia. 331-177-9027 o vía correo electrónico: Ven y visita las bibliotecas, donde además de Fotografía y sigilo. Retratos Post Mortem | [email protected] apreciar los altares, podrás aprender a picar Curaduría de Gutierre Aceves el papel y disfrutar de espectaculares cuentos Clausura: 15 de diciembre - Complejo Crematorio Panteón que hablan sobre la muerte de Mezquitán Ciclo de Música 8 de noviembre | 19:30 horas Día de Muertos en las 6, 13 y 20 de noviembre | 20:00 horas | José María Vigil 1200, esq. Frías. Entrada libre con boleto, cupo limitado a 150 Col. Mezquitán | Tel. 3826-1828 Bibliotecas Públicas personas Hasta el 7 de noviembre Con el coro del Ayuntamiento de Guadalajara Altar de Muertos Sedes: Bibliotecas Agustín Yáñez, Beatriz | Director: Roberto Gutiérrez Ramírez Hernández, Carlos Castillo Peraza, Efraín Conmemoración del 25 aniversario de la Casa Museo López Portillo González Morfín, Esmeralda Villaseñor, Larva, Altar de Muertos dedicado a las hermanas fundación de la agrupación vocal Manuel Gómez Morín, María Luisa Hidalgo, - Réquiem de Luigi Cherubini en C menor Vivanco, fundadoras del Chocolate Vivanco Santa Cecilia y Severo Díaz Originarias de Atotonilco el Alto, Jalisco; Ven y visita las bibliotecas, donde además de para coro mixto | 6 de noviembre Margarita, Guadalupe, Carmelita y Cata apreciar los altares, podrás aprender a picar - Réquiem de Anton Bruckner en D menor Vivanco, llegaron a la ciudad de Guadalajara el papel y podrás disfrutar de espectaculares para coro mixto | 13 de noviembre e instalaron su pequeña fábrica artesanal cuentos que hablan sobre la muerte - Réquiem de Gabriel Fauré opus 48 para de chocolate. Desde 1955 y hasta 1991 coro mixto | 20 de noviembre fabricaron y vendieron chocolate dulce y Festejo Día de Muertos Ciclo de Cine amargo a las familias tapatías. 1 de noviembre | 12:00 horas | Museo de En colaboración con Descubre Centro Inauguración: 1 de noviembre | 20:00 horas Paleontología | Costo de ingreso al museo GDL, durante el mes de noviembre tendrá Clausura: 4 de noviembre Celebraremos el Día de muertos con el lugar en el Panteón de Belén un ciclo de cine con películas de los directores más representativos del género de suspenso. 4, 11, 18 y 25 de noviembre | 20:00 horas Entrada libre - Los otros | Dir. Alejandro Amenábar, España, EUA, Francia 2001 | 4 de noviembre - El resplandor | Dir. Stanley Kubrick, EUA, 1980 | 11 de noviembre - Tumba al ras de la tierra | Dir. Danny Boyle, Gran Bretaña, 1994 | 18 de noviembre - Rebeca | Dir. Alfred Hitchcock, EUA, 1940 | 25 de noviembre Programa Literario Miércoles de noviembre | 20:00 horas | Coordinador y moderador: Rogelio Vega Durante una hora un invitado especial y un moderador charlaran con el público sobre una leyenda. Estas charlas desencadenaran una revisión profunda y una mirada distinta - 15 de noviembre | Los diez discos que hay sobre las leyendas del Panteón de Belén. que escuchar antes de morirse de miedo | Música Después de la charla, se realizará un recorrido Con Enrique Blanc - 22 de noviembre | Los diez cuentos en Jueves de Música en Palacio guiado en el espacio. 20:30 horas | Palacio Municipal de - El invitado a la boda: Y llegaron los gorrones | español que hay que leer antes de morir | Con Eduardo Antonio Parra Guadalajara | Entrada libre Presenta: Edna Montes | 5 de noviembre - 29 de noviembre | Los diez museos - Victoriana: La tierra entre E. Allan Poe y mexicanos que hay que visitar antes de Tunkul Victoriana | Presenta: Rodrigo Chanampe | morir | Con Ricardo Duarte Méndez 3 de noviembre | 18:30 horas | Centro 12 de noviembre Cultural Atlas - La leyenda del vampiro: De vuelta al espejo: Día de Muertos en Centros Presentación del grupo de música y danza vampiros, hoy y siempre | Presenta: prehispánica dirigido por María Patricia Encarnación López | 19 de noviembre Culturales Aguirre Sánchez - El Diablo: Tras las huellas del Diablo | - 1 de noviembre | 19:30 horas | Altar de Presenta: Carlos Bustos | 26 de noviembre Muertos, exposición fotográfica de Concierto Ensamble Raga calaveras y concierto “Viene la muerte (percusiones) Recorridos cantando” | Centro Cultural Atlas En el Panteón de Belén se ofrecen recorridos 11 de noviembre | 20:00 horas | Laboratorio - 1 de noviembre | 10:00 horas | Altar de de Arte Variedades (LarVa) | Boletos en en los que se da a conocer el patrimonio muertos y exposición de carteles | Centro tangible e intangible que representa el Cultural Luis Páez Brotchie taquilla espacio. Recorridos guiados en donde - 2 de noviembre | 19:00 horas | Altar de se pretende transmitir a los visitantes la muertos, exposición pictórica y presentación Concierto Didáctico Tónica Comunitaria importancia del patrimonio arquitectónico del grupo de música y danza prehispánica funerario de Panteón de Belén, único en la Tunkul (Dir. Ma. Patricia Aguirre Sánchez) | 13 de noviembre | 17:00 horas | Parque Juan ciudad. Centro Cultural Colomos Soriano Recorridos diurnos: martes a sábado | 10:00, - 3 de noviembre | Celebración Día de Muertos con la instalación del tradicional 11:00, 13:00 y 14:00 horas | Costo de Música en la Casa López Portillo altar y la presentación de la obra “Circo 20:00 horas | Casa Museo López Portillo boleto: $23.00 general, $11.50 estudiantes de la muerte” | Centro Cultural La Ferro y maestros con credencial vigente y Entrada - 4 de noviembre | 20:30 horas | Altar de - 18 de noviembre | Recital coral con el Taller libre a personas mayores de 60 años y con muertos y la presentación de la obra de de Repertorio Coral de CMLP | Dir. Blanca discapacidad teatro “Circo de la muerte” | Centro María Frías y José Rosendo Solís Recorridos nocturnos con caracterización Cultural Santa Cecilia - 19 de noviembre | Recital de piano con de personajes: algunos personajes de las - 5 de noviembre | 20:30 horas | Celebración Héctor Fonseca Medina del Día de muertos con la instalación del leyendas del Panteón de Belén contarán sus - 26 de noviembre | Recital historias. tradicional altar y la presentación de la 1, 6, 7, 8, 20, 21 y 22 de noviembre | 20:30, obra “Circo de la muerte” | Centro Cultural Hacienda de Oblatos Concierto de piano 22:00, 23:30 horas (los jueves no se realizará - 6 de noviembre | 16:00 horas | Concurso 21 de noviembre | 20:00 horas | Museo de la el recorrido de las 20:30 horas) | Costo de de disfraces de calaveras y catrinas | Centro Ciudad | Donativo: $200 ingreso: recorrido nocturno $ 62.50 general Cultural Luis Páez Brotchie Con: Elena Camarena Horarios especiales: 2 de noviembre | Recorridos 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 16:00, 17:00 horas Cupo máximo de 200 personas, divididas en 4 grupos | Costo de boleto: $23.00 general, $11.50 estudiantes y maestros con credencial vigente y Entrada libre a personas mayores de 60 años y con discapacidad Arte para Moribundos Sábados de noviembre | 17:30 horas | Librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica | Entrada libre - 1 de noviembre | Los diez cuentos para morirse de miedo | Con Carlos Eduardo Bustos - 8 de noviembre | Las diez piezas de arte contemporáneo (o artistas contemporáneos) que hay que disfrutar antes de morir | Con Lorena Peña - 14 y 21 de noviembre | Encuentro con la Danza música antigua | Imparte: Mtro. Alberto Asero Clase Butoh - 20 de noviembre | El chocolate y la lengua 5 de noviembre | 9:00 horas | Laboratorio del deseo | Imparte: Ernesto Lumbreras de Arte Variedades | Entrada libre previa - 27 de noviembre | Chocolate y censura | inscripción Imparte: Marcela Zúñiga Espectáculo de danza con Eugenia Charla Hacia los híbridos Imparte: Juan Bastardo Vargas 28 de noviembre | 20:00 horas | Museo de 7 de noviembre | 9:00 horas | Laboratorio de Arte Raúl Anguiano Arte Variedades | Entrada libre con boleto

Conferencias Cine Conferencias MC Cine Club 20:00 horas | Museo de la Ciudad de Guadalajara Sábados | 17:00 horas | Casa Museo López - 5 de noviembre | Expresiones de la cultura Portillo de la muerte en México | Ponente.- Mtro. - 1 de noviembre | Mary y Max | Dir.- Adam Horacio Hernández Casillas, Sociedad de Elliot | Australia, 2009 Ciencias Naturales de Jalisco, A. C. - 22 de noviembre | Como agua para - 7 de noviembre | De Astronomía - Sociedad chocolate | Dir.- Alfonso Arau | México, 1992 Astronómica Guadalajara, A. C. - 10 de noviembre | Para ir al Fandango | Cine en Hacienda de Oblatos Viernes culturales Ponente.- Dr. Martín Ruiz Tamayo, Centro de 19:00 horas | Centro Cultural Hacienda de 21 de noviembre | 18:00 horas | Centro Estudios Históricos Fray Antonio Tello Oblatos Cultural Santa Cecilia - 13 de noviembre | Una mirada de la modernidad arquitectónica a través de - 2 de noviembre | H2O MX (Festival de cine Concierto en conmemoración de Santa Despertarte) Cecilia las revista de la época (en el marco de la exposición Movimiento moderno en - 14 de noviembre | Proyección de Guadalajara) | Ponente.- Dra. en Arq. Claudia cortometrajes como parte de la Muestra Caravana Cultural Rueda Velázquez del Departamento de Teoría Independiente Audiovisual Xalisco (MIAX) 22 de noviembre | 18:30 horas | Centro e Historia del Centro Universitario de Arte, Cultural La Ferro Arquitectura y Diseño de la Universidad de Festival de cine Despertarte Música, danza, cuenta cuentos y títeres Guadalajara Centro Cultural Santa Cecilia - 18 de noviembre | La ecología y el medio - 3 al 5 de noviembre | 18:00 horas | Taller Sonoridades en el bosque ambiente en los Altos de Jalisco de iniciación documental y proyección Cuates - 26 de noviembre | Santa María Magdalena de Australia 23 de noviembre | 12:00 horas | Centro de Toluquilla | Ponente.- Jaime Sandoval, Cultural Colomos cronista honorario de Toluquilla, municipio - E7 de noviembre | 19:30 horas | El chico Arte sonoro contemporáneo de Tlaquepaque, Asociación de Cronistas que miente Municipales del Estado de Jalisco, A. C. - 28 de noviembre | Arquitectura en México Ciclo de Cine: 10 casas / 10 películas 44 Aniversario del Centro 1900-2010 (en el marco de la exposición 20:00 horas | Museo de la Ciudad Cultural Luis Páez Brotchie Movimiento moderno en Guadalajara) | - 4 de noviembre | El hombre de al lado | Dir.- 27 de noviembre | 17:00 horas Ponente.- Dra. en Arq. Fernanda Canales Mariano Cohn y Gastón Duprat, 2009 | Presentación de música y danza Se visualiza la casa Curutchet, La Plata, Mesa redonda multidisciplinaria Argentina, (Le Corbusier, 1949-1953) El Centro Suena “Ópticas del tiempo” - 6 de noviembre | Metrópolis | Dir.- Fritz 12:00 y 17:00 horas 11 de noviembre | 20:00 horas | Museo de Lang, 1927 - Lunes miércoles y vienes | Plaza Guadalajara Arte Raúl Anguiano - Martes y jueves | Plaza Fundadores Con diversos invitados desde la psicología, la Cine en el Centro Cultural arquitectura, la filosofía y el arte Colomos Serenata tradicional de la Banda - 5 de noviembre | 20:00 horas | Río 2096 Municipal de Música Conferencias (Festival de cine Despertarte) Dirige: Carlos Ramírez Loeza 20:00 horas | Casa Museo López Portillo - 27 de noviembre | 20:00 horas | Quincy Martes | 18:30 horas | Plaza de Armas, - 12 de noviembre | Chocolate digo, a Jones in the pocket (Bicinema – Tónica Centro Histórico, Guadalajara chocolate sabe | Imparte: Susana Herrera Comunitaria) Cine MURA - 7 y 16 de noviembre | Los 400 golpes | Estructura, abstracción y Museo de Arte Raúl Anguiano Dir. Francois Truffaut | Francia, 1959 sacralidad: la arquitectura Jueves para adultos | 18:00 horas - 9, 21 y 30 de noviembre | Billy Elliot | En el marco de la exposición Posibilidad Dir. Sthepen Daldry | Reino Unido, 2000 religiosa del movimiento moderno perpetua, obra de Adrián Guerrero con - 14, 23 y 28 de noviembre | Oliver Twist | en la ciudad de México selección de Juan R. López Newton Dir. Roman Polansky | República Checa – Exposición en el marco de Movimiento - 6 de noviembre | El séptimo sello | Dir.- Reino Unido. Francia – Italia, 2005 Moderno en Guadalajara Ingmar Bergman | Suecia, 1956 Museo de la Ciudad - 13 de noviembre | El año pasado en Cine en La Ferro Clausura: 21 de diciembre Marienbad | Dir.- Alain Resnais | Francia, 1961 Centro Cultural La Ferro - 20 de noviembre | Nostalgia | Dir.- Andrej - 7 de noviembre | 18:00 horas | Los cuernos Imaginarios del Cacao y el Tarkovsky | URSS-Italia, 1983 dorados (Festival de cine Despertarte) - 28 de noviembre | 19:00 horas | Proyección Chocolate - 27 de noviembre | El árbol de la vida | Dir.- Investigación de Susana Herrera Terrence Malick | EUA, 2011 de cortometrajes como parte de la Muestra Independiente Audiovisual Xalisco (MIAX) Esta muestra nos habla sobre la historia Domingos para niños | 11:00 horas de este delicioso producto que México ha Selección: Juan José Medina regalado al mundo, podremos apreciar las - 16 de noviembre | Leyenda | Dir.- Ridley Bicycle Film Festival costumbres en torno a tan deliciosa golosina Scott | EUA-Reino Unido, 1985 14 y 15 de noviembre | 17:00, 19:00 y 21:00 y brebaje. A través de las piezas que integran - 30 de noviembre | Ponyo y el secreto de la horas | Larva | Entrada libre con boleto sirenita | Dir.- Hayao Miyazaki | Japón, 2008 la exposición, lo apreciaremos en diferentes situaciones de nuestra vida, desde la infancia, Cine en el Museo de Paleontología hasta la sensualidad de sus efectos. Proyección de documentales (relacionados Casa Museo López Portillo con las plantas) Clausura: 15 de enero de 2015 Para toda la familia Costo: entrada al Museo Sábados y domingos | 14:00 horas Películas precursoras del Cine Mexicano Carteles y afiches Teatro Museo del Periodismo y las Artes Gráficas Quisiera ser Clausura: 21 de diciembre 7 de noviembre | 12:00 horas | Centro Cultural Luis Páez Brotchie Exposiciones en MURA Presentación de la puesta en escena a cargo - Posibilidad Perpetua, obra de Adrián de los alumnos de la Licenciatura en Artes Guerrero Muestra de Cine Despertarte Escénicas de la Universidad de Guadalajara - Arquitectura no solicitada, obra de Joao Museo del Periodismo y las Artes Gráficas - 6 de noviembre | 16:00 horas | Seguir Rodríguez siendo (documental) | Productores.- J. M. Teatro Sin palabras “La - De los híbridos, obra de Juan Bastardo Cravioto y Ernesto Contreras | México, 2010 Revolución Mexicana” Museo de Arte Raúl Anguiano - 7 de noviembre | 10:00 horas | Las buenas 18 e noviembre | 9:00 horas | Centro Cultural Clausura: 21 de diciembre hierbas | Dir.- María Novaro | México, 2010 Luis Páez Brotchie - 7 de noviembre | 16:00 horas | Creer es A cargo de la Escuela Thomas Jefferson Exposiciones MUPAG crear | Dir.- Santiago Pando | México Museo del Periodismo y las Artes Gráficas - 8 de noviembre | 17:00 horas | Eco de la - Sobre la Naturaleza y sus Cambios | De. Ireri montaña | Dir.- Nicolás Echevarría | México, Exposiciones Topete 2013 - José Hernández Clare, 35 años. Paleoalgoritmo, Realidad Retrospectiva / Fotografía Festival de Cine Despertarte aumentada - Exposición Homenaje a Emmanuel Carballo 6 de noviembre | Centro Cultural Luis Páez Los invitamos a conocer este proyecto de (Inauguración: 7 de noviembre | 19:00 horas) Brotchie realidad aumentada, en la sala 7 del museo, Clausura: 28 de febrero de 2015 - 10:00 horas | Ventura verde con el propósito de que los visitantes puedan - 17:00 horas | Desierto verde apreciar fotografías del rescate del gonfoterio en el año 2000, así como información sobre Fantasía Paleontológica esta especie. Figuras elaboradas con materiales naturales Cine en MUPAG Costo: Ingreso al museo por Alberto Meillón 12:00 horas | Museo del Periodismo y las Museo de Paleontología Museo de Paleontología Artes Gráficas Clausura: 21 de diciembre Clausura: 21 de diciembre

Guadalajara, la ciudad de los La calaca tilica y flaca El pato y la muerte conciertos 3, 10 y 24 de noviembre | 13:00 horas | 10, 14, 19 y 21 de noviembre | 13:30 y 16:00 Muestra colectiva de fotografía Biblioteca Efraín González Morfín horas | Biblioteca Agustín Yáñez Narra la amistad entre un pato y la muerte, Laboratorio de Arte Variedades (LARVA) Lectura de fábulas o leyendas o cuentos sobre la muerte, la cual se suspenderá como se conocen, que cosas tienen Clausura: 30 de noviembre respuesta y cuales no, de como la muerte nos antes de llegar al final, para dejar que los acompaña desde que nacemos participantes inventen su propio final Expos en el Globo - Mis otros yo | Fotografía de Jaime López El Ciclo Vital del Libro Portillo El nombre del juego es Posada 12 de noviembre | 11:30 a 16:00 horas | - Caras y + Caras | Colección de máscaras del 3 al 7 de noviembre | 11:30 y 16:30 horas | Biblioteca Agustín Yáñez mundo de Jaime López Portillo Biblioteca Agustín Yáñez Recordando la importancia de las tradiciones - Vivir para el ver | Módulo de ciencia Día Nacional del Libro haciendo un breve recuerdo de José interactivos de Carlos Garduño 12, 18 y 25 de noviembre | 10:00 horas | - Superhéroes desempleados | Pintura de Guadalupe Posada, grabador importante Biblioteca Beatriz Hernández Christian Vargas de América Latina, creador de imágenes Se dará lectura y se hará mención este día, Globo, Museo del Niño inconfundibles de lo mexicano: las calaveras. así como la biografía de Sor Juana Inés de la Clausura: 21 de diciembre Cruz y lo que es un soneto y una égloga La muerte le sienta bien… Carteles sobre José Guadalupe 3 al 7 de noviembre | 10:00 horas | Biblioteca Día Nacional del Libro Posada Beatriz Hernández 12 de noviembre | 11:30 y 16:00 horas | Biblioteca Fray Antonio de Segovia Centro Cultural Santa Cecilia Se dará lectura a la biografía de José Visita guiada por la exposición y lectura en Clausura: 19 de diciembre Guadalupe Posada, así como lecturas de la voz alta con los participantes revista Algarabía especial de la muerte

Literatura Círculo de lectura en voz alta 4° Festival de Lecturas de Otoño 5, 12 y 26 de noviembre | 12:00 horas | En el marco de los festejos del Día Nacional La calaca tilica y flaca Centro Cultural Atlas del Libro 13 de noviembre | 20:00 horas | Casa Museo 3 al 7 de noviembre | 11:00 y 16:00 horas | López Portillo Biblioteca Agustín Yáñez Como me lo contaron te lo cuento Lectura de fábulas o leyendas o cuentos 5, 19 y 26 de noviembre | 10:00horas | sobre la muerte, la cual se suspenderá Biblioteca Beatriz Hernández Día Nacional del Libro antes de llegar al final, para dejar que los Se dará lectura a los siguientes títulos: El 13 de noviembre | 13:30 a 16:00 horas | participantes inventen su propio final muerto todito, El horrible sueño de Harriet, Biblioteca Agustín Yáñez Como me lo contaron te lo cuento y El Circo de lectura en el que se dará lectura a “Las tierras flacas” de Agustín Yáñez ingeniero electrónico.

El pato y la muerte Nos vamos a la bola 18, 19, 24 y 25 de noviembre | 14:30 horas | 3 y 4 de noviembre | 14:30 horas | Biblioteca Biblioteca Efraín González Morfín Efraín González Morfín En la Hora del cuento se dará conocer quien Narra la amistad entre un pato y la muerte, fue la Valentina como se conocen, que cosas tienen respuesta y cuales no, de como la muerte nos acompaña desde que nacemos Personajes de la Revolución 19 de noviembre | 12:30 horas | Biblioteca Lecturas de Otoño: Festejando a Efraín González Morfín Se realizará mediante Círculos de Lectura, Octavio Paz donde recordaremos a los personajes más 10 de noviembre | Bibliotecas Públicas de relevantes de la Revolución Guadalajara Lectura de las diferentes obras de: Octavio Paz, José Revueltas, Efraín Huerta, Federico 6° Edición del Galardón García Lorca, José Emilio Pacheco, Ernesto Despertador Americano Flores, Jorge Esquinca, Emanuel Carballo, 20 de noviembre | 20:30 horas | Museo del Gabriel García Márquez y Raúl Bañuelos Periodismo y las Artes Gráficas Expo Libro de Artista LIA Taller Re-inventar, Re-imaginar A través de una dinámica lúdica para niños, 27 de noviembre al 3 de diciembre | 25 de noviembre | 11:00 horas | Museo Raúl se reflexionará sobre el tiempo, partiendo de Laboratorio de Arte Variedades Anguiano los antiguos griegos, después el tiempo en Imparte: Juan Bastardo suspensión, y por último la manera occidental de forma lineal Talleres y Cursos Para niños de 6 a 13 años, cupo limitado Imparte: Adrián Guerrero. previa inscripción Arma tu calavera Para niños de 6 años en adelante | Sin costo, cupo limitado y previo registro 3 al 7 de noviembre | 11:30 y 16:30 horas | Diplomado Historia de las Biblioteca Agustín Yáñez Culturas Taller de grabado al linóleo Museo de Paleontología Martes | 17:00 a 19:00 horas – Miércoles | Museo de Arte Raúl Anguiano 13:00 horas | Gratuito con ingreso al Museo 10:00 a 12:00 horas | Museo de la Ciudad 15 y 29 de noviembre | 11:00 horas - Sábados de noviembre | Día de Muertos Imparte: Eduardo Vargas González Para personas de 18 años en adelante - Domingos de noviembre | Ciencia en tu Costo: $ 1,000 por módulo o $ 100 por clase Los participantes conocerán y experimentaran museo la técnica del grabado al linóleo, la actividad Curso Especialidad en clínica consiste en dibujar una imagen sobre Talleres psicoanalítica Freud Lacan una superficie rígida llamada matriz con Casa Museo López Portillo Sábados | 10:00 a 17:30 horas | Museo de instrumentos punzantes, dejando una huella - Tónica Comunitaria (Industria de la música) | la Ciudad que después alojará tinta y será transferida 3 de noviembre (10:00 horas), 5 y 6 de Colegio Jalisciense de Filosofía por presión a otra superficie como papel o noviembre (16:00 horas) y 8 de noviembre Costo: $ 1,650 por mes de curso tela, obteniendo varias reproducciones de (14:00 horas) una estampa - Letras con chocolate | Coordina: Susana Cupo limitado, previo registro Herrera) | 15 y 22 de noviembre | 12:00 horas | Las vanguardias: peripecias y Cupo limitado a 30 niños | Inscripciones: encuentros 1201-8720 y 1201-8721 Museo de Arte Raúl Anguiano Bodas entre cielo y el infierno: Imparte.- Víctor Guzmán La poesía en el arte, el arte en la Talleres permanentes 15 de octubre al 17 de diciembre | 18:00 a poesía Casa Museo José López Portilla 20:30 horas (miércoles) Museo de Arte Raúl Anguiano - Repertorio coral para adultos | Imparte: Cupo: 20 personas 18, 19 y 21 de noviembre | 17:00 a 19:00 Blanca María Frías y José Rosendo Solís | Cuota de recuperación: $ 800.00 horas Miércoles | 16:00 a 18:00 horas Registro: [email protected] Imparte: Ernesto Lumbreras - Iniciación musical – infantil | Imparte: Blanca En coordinación con la Dirección de María Frías | Sábados | 10:00 a 12:00 horas Vinculación, Planeación y Difusión de la - Música y coros – infantil | Imparte: José Sobre el tiempo: tres formas de Secretaría de Cultura Municipal Rosendo Solís | Sábados | 10:00 a 12:00 mirarlo Informes a los teléfonos: 3614-7303 y horas Museo de Arte Raúl Anguiano 8 de noviembre | 11:00 horas 1377-7909 Talleres infantiles Globo, Museo del Niño - Tiza y corre Jueves y domingos | 16:00 horas | Foro externo Gis y suelo, la combinación perfecta para crear arte Talleres MUPAG Museo del Periodismo y las Artes Gráficas | Informes sobre inscripciones y costos: 3613- 9285 y 3613-9286 - De grabado | Imparte: Margarita Vega | Domingos de 10:00 a 16:00 horas Historia del Arte Moderno ENLACE – Visita Grupal y el historiador José López Portillo y Weber. mexicano Martes a domingo | 10:00 a 16:00 horas | El museo, creado en 1982, cuenta con una colección de muebles de época de los siglos Imparte.- Mtro. Víctor Guzmán Museo de Arte Raúl Anguiano | Previa cita, XVIII, XIX y principios del XX. Además en la informes: 1201-8744 y 1377-7909 1 de octubre al 17 de diciembre | Sala Gabriel Flores, se presentan exposiciones 10:00 a 12:00 horas (miércoles) Visita orientada por educadores del Museo, temporales de artes decorativas y diseño Costo: $ 1, 000 por curso completo o donde se busca crear un aprendizaje propio y contemporáneo, lugar donde los artistas y $10.00 por clase significativo sobre el arte diseñadores encuentran un espacio para Inscripciones: presentar sus proyectos. [email protected] Museo de Paleontología Recorridos guiados: martes a viernes: 12:30, Globo viajero, Museo itinerante Taller de ensayo literario 13:30 y 16:00 horas | Sábados: 11:00, 12:30, Martes y miércoles | 10:00 a 12:00 horas y 14, 15 y 16 de noviembre | 16:00 a 20:00 13:30 y 15:00 horas | Domingos: 12:00 y 15:00 a 17:00 horas Escuelas de la zona de Analco horas 13:30 horas Globo viaja por las escuelas del barrio Imparte: Naief Yehya Visitas escolares: Martes a viernes: 10:00, 11:30 y 15:00 horas llevando exposiciones y actividades de Inscripciones al Tel. 3658-5309 acercamiento a la cultura Costo de ingreso al Museo | Informes: 3619-7043 y 3619-5560 Taller de capacitación de danza Paseo Chapultepec contemporánea Recorridos Turísticos Nocturnos Lunes a viernes | 9:00 a 12:00 horas | Con la participación de la Rondalla Municipal Vida y muerte / Exposición Centro Cultural San Diego de Guadalajara y la Estudiantina Municipal Clausura: 20 de noviembre Nivel principiante e intermedio de Guadalajara, agrupaciones que alternan cada sábado 1 de noviembre Sábado | 20:00 horas | Palacio Municipal de - 18:00 horas | Taller de catrinas, barro , cera, Recorridos dibujo, exposición de catrinas Guadalajara - 20:00 horas | Danza y teatro Un Globo para todos - 21:00 horas | Mercedes Medina: Viene la Casa Museo López Portillo muerte Cantando Lunes a viernes | 18:00 horas | Martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y Exterior del Globo, Museo del Niño domingo de 10:00 a 15:00 horas | Entrada 8 de noviembre Programa de atención extra museo, en donde libre - 18:00 horas | Taller de máscaras, barro, cera, niños y jóvenes viven plenamente el ejercicio La Casa Museo López Portillo se encuentra dibujo del derecho a la cultura - 20:00 horas | 4to. Festival de Danzón ubicada en un edificio de estilo neoclásico Guadalajara 2014 con Felipe Urban (El emplazado en el Centro Histórico de la príncipe del danzón), Danzonera México y Globo, Museo del Niño Ciudad. La finca, construida a finales del muestras de danzón con grupos de diferentes • Las instalaciones de Globo museo siglo XVIII, en su origen fue la residencia partes de México permanecerán cerradas por remodelación de célebres miembros de la familia López - 21:00 horas | Over Linatik (rock) hasta nuevo aviso. Todas las actividades se Portillo. Aquí vivieron, durante épocas 15 de noviembre estarán llevando a cabo en el foro externo y distintas, el gobernador Jesús López Portillo y - 18:00 horas | Taller de cómic, artesanías, otras sedes. Serrano, el escritor José López Portillo y Rojas, cera, dibujo - 20:00 horas | Presentación de Garigoles (rock), Machingon (rock), Pig in Flames (rock), No tiene la vaca (ska), José Riaza y la Furia (rock) y DMDO (Dos Minutos de Odio) 22 de noviembre - 16:00 horas | Festival 212 de RMX 29 de noviembre - 18:00 horas | Taller de ciencia (show de experimentos), artesanía en hoja de maíz, cera, dibujo - 20:00 horas | Presentación de Lemanik (rock), Rodeo (rock), Snail (rock)

Presentación del Ballet Folclórico de la Cultura Zapopan Cultura Tlaquepaque Escuela de Artes Estudio abierto 4: Máquina del 4to. Festival de Muertos 12 de noviembre tiempo “Tradición Viva” - 10:00 horas | Biblioteca Jaime de Anesagasti (Morelos 104) Claudia Cisneros Hasta el 3 de noviembre | San Pedro Tlaquepaque Día Nacional del Libro No me preguntes Clausura: 1 de febrero de 2015 En este festival se realizará el concurso de Calaveritas literarias, el Concurso de Catrinas cómo pase el tiempo. Charlas sobre tres Estudio Abierto 4 propone un mecanismo que de Gran Formato, exposición de pintura y autores mexicanos: Octavio Paz, José Emilio activa la construcción de tiempos paralelos. A fotografía, una gala de catrinas y la tradicional Pacheco y Efraín Huerta través del lenguaje la artista Claudia Cisneros muestra de ofrendas a los muertos, además de precipita un dispositivo en el que el espectador música, comida y muchas actividades más. 21 de noviembre se verá repetido por medio de la narración. La - 18:00 horas | Plaza Cihualpilli Máquina del tiempo opera en dos etapas. En Presentación del Ballet Folclórico Nueva un primer momento el visitante se verá coreado Recorridos Nocturnos en El Imagen, dirigido por Mario Ramos, en su 29 en el espacio con una dilación de apenas unos Refugio Aniversario y el Ballet Folclórico Cuauhtémoc, segundos. En un segundo periodo la máquina Podrás disfrutar de las Nuevas Leyendas para dirigido por Gabriela Robles será impulsada por los visitantes quienes descubrir la historia de lo que paso en El Refugio... podrán elaborar predicciones a ser realizadas no tengas miedo sólo son fantasmas… 22 de noviembre unos días después, siempre y cuando atinen a 22:00 horas | Centro Cultural El Refugio, Celebración de Santa Cecilia “Fiesta de los músicos” predecir el futuro. Tlaquepaque | $80 general - 18:00 horas | Plaza Principal de San Gaspar de las Flores Apéndice EA4: Marina Abramović / Francis Alÿs / Diane Arbus / Patty Chang / Valie Export / Dora - 20:00 horas | Parroquia de Santa Cecilia García / Douglas Gordon / On Kawara / Sol Cultura Tonalá - 20:00 horas | Cuartel Cuarto LeWitt / Alicia Medina / Robert Morris / Roman Ondák / Susana Rodríguez / Hiroshi Sugimoto 1 de noviembre 25 de noviembre Taller de Performance: Ramiro Ávila / Laura Festival del Día de Muertos - 11:00 horas | Primaria Jaime Torres Bodet Bordes / César Castillo / Alma García Gil / Alicia - 19:00 horas | Plaza Cihualpilli Feria Infantil del Libro Usado Menchaca / Olivia Ramírez / Héctor Rentería / Entre México y el Mundo. Danza con el grupo Nayeli Santos El Sol Naciente, dirigido por Fernando Mendoza 27 de noviembre - 20:00 horas | Galería Candelario Medrano - 11:00 y 17:00 horas | Bibliotecas municipales Ballet Folklórico de Ensenada Inauguración de la exposición Obra pictórica Jornadas Culturales 3 de noviembre | 19:00 horas | Centro del maestro Brígido Pérez Cultural Las Águilas | Entrada libre El Instituto de Cultura Zapopan presenta al 2 de noviembre 28 de noviembre Ballet Folklórico del Municipio de Ensenada, Festival del Día de Muertos - 18:00 horas | Plaza Cihualpilli Baja California. En esta velada la agrupación - 19:00 horas | Plaza Cihualpilli Festival Nacional de Bandas Sinfónicas “Gori dancística interpretarán: Noches de Verbena, Concierto de la Camerata Nova Galicia Cortés” Jaraberos de Nochistlán, Jalisco Antiguo, Fiesta en Colima y Calabaceados de Baja 10 al 14 de noviembre 30 de noviembre California - 11:00 y 16:00 horas | Bibliotecas - 19:00 horas | Plaza Cihualpilli Municipales Inauguración del Nacimiento Museo de Arte de Zapopan (MAZ) Ciclo “Lecturas de Otoño” Este espacio que funciona como Museo y Serenata dominical Centro Cultural, cuenta con tres espacios de 11 de noviembre exhibición y desde su inauguración en el año - 16:00 horas | Sindicato de Trabajadores de Domingos | 19:00 horas | Plaza Principal de Tonalá | Entrada libre 2002 ha presentado obras de arte moderno la Universidad de Guadalajara (Juan Ruiz de de México y del extranjero de primer nivel. En Recital a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil el recinto también se hacen presentaciones Alarcón 138, Col. Americana Tonantzin, dirigida por Manuel Cerros de música, danza, teatro y arte audiovisual, Presentación del Mariachi Infantil Municipal además de talleres - 16:30 horas | Centro de Rehabilitación Bibliotecas Públicas de Tonalá Martes a domingo | 10:00 a 18:00 horas Integral Tonalá (Loma Chapalilla s/n, Col. La Cuchara) Se invita a la población en general a participar en las actividades permanentes que se realizan en las Bibliotecas Públicas de Tonalá, entre las que se encuentra Hora del Cuento, Círculos de Lectura, Pequeños Lectores, Tertulias y Club de Tareas. Consulta horarios en la biblioteca más cercana a tu población. Bibliotecas: Biblioteca Jaime de Anesagasti y para resguardar su colección de cerámica del nuestros visitantes el fácil acceso de conocer Llamas (Morelos 180, Col. Centro), Biblioteca occidente de México, y dotar así de carácter un poco del arte tonalteca. Agustín Yáñez (Hidalgo s/n, Puente Grande), nacional al museo. El museo ha sufrido dos Presidencia Municipal de Tonalá, Hidalgo, 21, Biblioteca Benjamín García Galván (Loma transformaciones y restauraciones: en 1999 Centro, Tonalá | Entrada libre Tecuan 8059, Loma Dorada), Biblioteca 23 y en 2010. de abril (Juárez 100, Zalatitán), Biblioteca Solidaridad (Analco El Alto 3, Col. Jalisco) y Museo Regional Tonallan Cultura Tlajomulco Biblioteca Juan Rulfo (Independencia s/n, Martes a domingo | 10:00 a 18:00 horas | Col. Coyula) | Entrada libre Entrada libre Un Danzón por Tlajomulco Espacio dedicado desde 2010 a la Hasta el 30 de noviembre | 19:00 horas Museo Nacional de la Cerámica documentación, exhibición, reflexión, (sábados y domingos) | Delegaciones y “Jorge Wilmot” difusión y salvaguardia del patrimonio fraccionamientos del municipio Martes a domingo | 10:00 a 18:00 horas | cultural inmaterial de Tonalá. Gran parte Entrada libre de la riqueza cultural de Tonalá consiste en Festival Cajititlán Vive Este museo intenta rescatar la belleza de sus tradiciones, en esas que se viven todos Hasta el 28 de diciembre | 18:00 horas la cerámica y la labor de sus maestros los días y que llevan consigo algo de la (sábados y domingos) | Malecón de Cajititlán creadores en México, con énfasis en el identidad y la historia de la ciudad. Fomentar Occidente del país. Ambiciona rescatar sus este importante cotidiano será parte de la técnicas en peligro de extinción, fomentar el misión del Museo Regional Tonallan, pero conocimiento de sus materiales, procesos y también descubrir desde otros patrimonios Ixtlahuacán de los tradiciones y reflexionar sobre la importancia inmateriales sus características propias. Esta de la cerámica en la historia y en la típica casona del siglo XIX que se fundó Membrillos identidad nacional. El Museo Nacional de la como museo en 1994, reabrió sus puertas Cerámica erige historia de su materia prima: con su primer acervo de arte cerámico Altares de Muertos la cerámica, la vida de Tonalá. El Museo de artistas tonaltecas, aunque funciona 1 y 2 de noviembre | 17:00 horas | Plaza Nacional se construyó entre 1959 y 1960 cotidianamente con exhibiciones efímeras principal y Atequiza | Entrada libre sobre un solar que dos grandes vanguardistas producidas por este espacio o de visita desde Muestra de los tradicionales Altares de de la cerámica, Jorge Wilmot (+) y Ken otros museos y galerías. Muertos con el fin de que los niños y jóvenes Edwards, adquirieron para instalar el primer tengan un acercamiento con los mismos y no horno para cerámica de alta temperatura de se pierdan nuestras tradiciones Tonalá. En 1965 el taller comenzó a exponer Galería “Candelario Medrado” sus productos artesanales, y en 1985 los Espacio de arte donde los visitantes tendrán La Cultura del Pasado propietarios formaron la sociedad civil que la oportunidad de apreciar exposiciones temporales de cerámica, barro y exhibición 1 al 20 de noviembre | 20:00 horas | Plaza fundó este Museo. Ese año el gobierno Principal | Entrada libre de piezas realizadas en técnicas tradicionales. municipal compró la finca y acordó con el Presentación de diversas propuestas de baile Instituto Nacional Indigenista un comodato El objetivo de esta sala es proporcionar a folklórico y coro Tradicionales fogatas 20 de noviembre | 20:00 horas | Plaza Principal | Entrada libre Los participantes tienen la oportunidad de convivir al calor de las fogatas Las Fogatas a la Antigua 24 de noviembre | 20:00 horas | Plaza Principal de Atequiza Recreación de la llegada de Miguel Hidalgo a Atequiza Rojo Café – Espacio de expresión Guadalupe Zuno 2027, Col. Lafayette, Guadalajara fotografías en gran formato se exhiben en la El mural de Isol Galería Al Aire Libre. Clausura: 23 de noviembre Clausura: 14 de diciembre Con el fin de complementar la exposición de La Reja que muestra la obra de Isol se hará una proyección de las ilustraciones de su libro Vida de perros; al mismo tiempo el muro será intervenido por los visitantes, quienes utilizarán gises de colores para pintar dibujos libres. Altar de Muertos Trompo Mágico Museo Interactivo Desde que Rojo Café abrió sus puertas en El 30 de abril de 2003 abrió sus puertas al el año 2002 ha tratado de mantener viva la público este espacio infantil que sobresale tradición del Día de Muertos, a través de la por su proyecto educativo, su extensión de colocación del tradicional Altar. Este año no 10.5 hectáreas y su propuesta museográfica. será la excepción, ya que del 30 de octubre Promueve el gusto por el conocimiento, al 3 de noviembre los asistentes tendrán la el arte, la ciencia y la tecnología, lo que lo hace un complemento extraescolar ideal. oportunidad de disfrutar de esta tradicional Ha producido más de 40 exposiciones ofrenda que este año estará dedicada a temporales y desarrollado 60 software Gabriel García Márquez. educativos. Destacan reconocimientos por Ser emprendedor, una historia la accesibilidad de sus instalaciones y por el • Consulta programación desarrollo de servicios innovadores, así como completa en archivo adjunto personal la creación de programas sociales, asesorías, Creadores: Educación Financiera Banamex y becas, conferencias, foros, homenajes Museo Interactivo de Economía (MIDE) y congresos, todos respaldados por Trompo Mágico, Museo Finanzas personales importantes instituciones del ámbito local, Interactivo Tener espíritu emprendedor es desarrollar nacional e internacional. capacidades para aprovechar las Av. Central 750, Fraccionamiento Residencial oportunidades que se presentan en la Poniente, Zapopan vida, con el objetivo de generar bienestar Museo del Ejército y la individual y colectivo. Esta exposición busca Fuerza Aérea Diccionario para armar promover la reflexión en torno a las diversas La Secretaria de la Defensa Nacional, en su Creadores: Alas y Raíces, Conaculta y Colegio formas de emprender: establecer metas y afán de contribuir a la difusión de la cultura de México visualizarse alcanzándolas, aprender de los y el acercamiento de la sociedad nacional Ilustración y literatura aciertos y errores que cometemos, y enfrentar e internacional con las fuerzas armadas Con el objetivo de que los niños se acerquen los retos de la vida diaria. mexicanas estableció en las antiguas Va de paso a las palabras de una manera diferente y más instalaciones del Cuartel Colorado de la Plaza Clausura: 31 de enero de 2015 lúdica, se creó el “Diccionario para armar” de Guadalajara, Jalisco, el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. a cargo de Conaculta Niños – Alas y Raíces, Ecobazar y con el apoyo del académico Luis Fernando Miércoles de noviembre | 9:00 a 15:00 horas | Lara, especialista en diccionarios. Ahora este Entrada libre SITEUR – Tren Ligero trabajo de 13 escritores y 12 ilustradores, se Venta de productos orgánicos: frutas, expone en La Reja para el disfrute de todos. verduras, hortalizas, lácteos, pan y productos Exposición fotográfica Campaña La Reja de higiene y cuidado personal No Discriminación Clausura: 14 de diciembre Muestra presentada en coordinación con No te quemes | seguridad y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Bichografía Ayuntamiento de Guadalajara. Se trata de prevención la campaña de no discriminación “Somos Artistas: Carlos y Juan Pablo Larios En este espacio diseñado como casa, se Tolerancia A.C.”, que tiene como objetivo Fotografía enfatiza la importancia de la seguridad promover la inclusión hacia jóvenes que Mediante la técnica del lente invertido para en el hogar y la prevención de accidentes, hayan sido objeto de discriminación por tener tomar fotografías de detalles, los fotógrafos particularmente aquellos que tienen que ver tatuajes, perforaciones o modificaciones Carlos y Juan Pablo Larios presentan una corporales, por su opción sexual o identidad con las quemaduras. La intención es que los de género e incluso por algún tipo de serie de imágenes de insectos para dar a visitantes, tanto niños como adultos, hagan discapacidad física. conocer ese pequeño mundo que a veces no conciencia al respecto y lleven lo aprendido a Inauguración: 3 de noviembre | 10:00 horas nos detenemos a observar. Un total de 16 la práctica en su vida cotidiana. Estación Juárez | $7 (ingreso a la estación)

Taller de Hip-Hop 3, 10, 17 y 24 de noviembre | 19:00 horas | Estación Washington | Entrada libre Clases abiertas a todo público impartidas por Arka, grupo de jóvenes organizados desde 2003 dedicados a difundir y propagar la cultura del hip-hop como desarrollo integral del cuerpo. Son productores y coordinadores de eventos de breaking en toda la República Mexicana. Taller de Danza Árabe 4, 11, 18 y 25 de noviembre | 19:00 horas | Estación Washington | Entrada libre Clases de Belly Dance abiertas a todo público, impartidas por la Maestra Daniella Tego “Urbania” y “Ser Imposible” 6 al 30 de noviembre | Estación Juárez | $7 Centro presenta esta propuesta escénica Es una campaña que tiene como principal (ingreso a la estación) bajo la técnica Teatro del oprimido. Se trata objetivo promover la no discriminación Exposición de Ricardo Alemán y Jorge de un ejercicio escénico en el que se sitúan hacia jóvenes que hayan sido objeto Santiago Fregoso Camarena en ambos lados del acto discriminatorio, de discriminación por tener tatuajes, haciendo evidentes las prácticas y los perforaciones o modificaciones corporales, prejuicios que social y culturalmente son Presentaciones didácticas de por su opción sexual o identidad de género, o asimilados artes escénicas por algún tipo de discapacidad física. - 6, 13, 20 y 27 de noviembre | 17:00 horas La Bella y la Bestia, el musical Presentaciones de danza y teatro de diversas Presentaciones de Rock 7 de noviembre | 17:00 horas | Estación Plaza academias culturales de la ciudad con un Estación San Juan de Dios | Entrada libre tinte didáctico de formación de público. Universidad | Entrada libre está conformado por 24 niños y jóvenes - 9 de noviembre | 10:00 horas | Festival de Presentaciones coordinadas por la maestra Reggae 2014 Amabel Rea Signoret. entre 6 y 19 años que pertenecen al Instituto - 14 de noviembre | 17:00 horas | Funker Estación San Juan de Dios | Entrada libre Humano de Emprendedores Asertivos, algunos pertenecen a instituciones como: - 23 de noviembre | 10:00 horas | Grupo Taller de Salsa Ballet de la Universidad de Guadalajara, Volcán y Grupo Piratas Orquesta de la Escuela de Música de Jalisco - 30 de noviembre | 10:00 horas | Festival de Imparte: Dulce Palacios y grupos actorales amateurs de Jazz. En esta Rock Urbania - 6, 13, 20 y 27 de noviembre | 19:00 horas ocasión se presentan con el espectáculo (principiantes) y 20:00 horas (intermedios) dirigido por Eduardo Sosa Noriega (Director Lecturas de Otoño - 7, 14, 21 y 28 de noviembre | 20:00 horas Musical) y Addy Montejo (Director de Teatro) (ensayo general) | Estación Washington | 10 de noviembre | 19:00 horas | Estación Entrada libre Compañía de Danza Nuestra Plaza Universidad Entrada libre Fuerza En el marco del Festival organizado por el Presentaciones de Danza CECA se presenta Corpodanza Compañía de 7 de noviembre | 17:30 horas | Estación San - 7, 14, 21 y 28 de noviembre | 19:00 horas | Danza Contemporánea con la obra “Piedra Juan de Dios | Entrada libre Estación Plaza Universidad | Entrada libre del Sol”, dirigida por el maestro Hiram Abif Presentación de diversas propuestas Como parte de la Campaña de nos dancísticas en coordinación con la Secretaría discriminación “Somos Tolerancia A. C.” se Danza Africana y Percusiones presenta la Compañía de Danza del Centro de Cultura de Jalisco 14 de noviembre | 19:00 hora | Estación de Educación Especial Guadalajara CEDUE A. Plaza Universidad | Entrada libre C. quienes presentarán en su espectáculo un Yo discrimino, tú discriminas, él Muestra de los talleres de Danza y Clásico Circense, La llorona de Regina Orozco y ella discriminan, nosotros/as percusiones que ofrece PercuDanza y Rueda de Casino (salsa) discriminamos Guadalajara, que dirige la maestra Danitza 7 de noviembre | 17:00 horas | Estación San Kanalito Surf y Los Arenicolas Castañeda, con un repertorio tradicional Juan de Dios | Entrada libre de la cultura Guineana y una mezcla de Como parte de la campaña “Somos 7 de noviembre | 18:30 horas | Estación San expresiones contemporáneas Tolerancia A. C.” el Grupo taller Teatro del Juan de Dios | Entrada libre La vida en el campo horas | Teatro Guadalajara del IMSS | $80 muy peculiar bañada de cariño y fidelidad. Exposición fotográfica integrada por el general y $60 descuento Pero Minga es separada de su hogar y debe trabajo de los 10 finalistas del Concurso de Dirección de escena: Dany Lefrancois, director esperar pruebas y peligros, cruzar ríos y Fotografía Rural organizado por la Secretaría de la Compañía La Tortue Noire (Quebec) ciudades, conocer la maldad y también la de Desarrollo Rural Jalisco (SEDER). Las Dirección artística y de espacio escénico y libertad. Todo para volver a casa y dormir en fotografías resaltan aspectos del “campo” sonoro: Miguel Ángel Gutiérrez e Iván Puig un lugar calientito cuando afuera hace frío. al interior del Estado de Jalisco, (presa, Memento Mori es una frase latina que camino, establo, potrero, corral, vivero, unidad significa «Recuerda que morirás». También piscícola, etc.) se usa esta frase para denominar a las Django Fest | Gypsy Jazz GDL 2014 Inauguración: 25 de noviembre | 17:00 horas representaciones de difuntos en la historia 12 de noviembre | 20:00 horas | Teatro Estación San Juan de Dios | Entrada libre del arte. Nuestra representación de Memento Guadalajara del IMSS | $90 general, $70 Clausura: 5 de diciembre Mori es un ejercicio de reflexión en el descuento y $60 grupos de 5 personas en recuerdo. Una motivación para caminar adelante, boletos en taquilla y Ticketmaster Moviletras | Sala de Lectura hacia el vacío. Un recordatorio del origen de En coordinación con el Programa Federal nuestros más profundos deseos insatisfechos. “Salas de Lectura” (CONACULTA), se Una alegoría de nuestros miedos. Es una Sala de Lectura #CuentaLuna instaló esta sala de lectura donde además secuela de la colaboración entre dos Domingo | 12:00 horas | Teatro Guadalajara de acceder a diversos títulos, los visitantes compañías interesadas en el arte del títere del IMSS | Entrada libre disfrutarán de cuentacuentos, lectura a voces, contemporáneo: Luna Morena (Guadalajara) En colaboración con la Red de Promotores dramatizaciones, monólogos, entre otras. y Dany Lefrançois de Cultura de Niños y Jóvenes de Jalisco, el Lunes a Jueves | 15:00 horas taller experimental de títeres Luna Morena y Sábado | 16:00 horas el Programa Nacional de Salas de Lectura del Sábado | 19:00 horas | “Las leyendas de un Minga Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Nahual”, personifica Noé Frías Dramaturgia: Mónica Hoth | Adaptación y (Conaculta), fue instalada la Sala de Lectura Estación Juárez | $7 (costo de ingreso a la Dirección: Mely Ortega donde los asistentes tienen la oportunidad estación) Domingos de noviembre | 13:00 horas | de disfrutar del acervo y de la música en vivo Teatro Guadalajara del IMSS | $70 general y con lo que se pretende abrir las puertas a $50 descuento lecturas lúdicas musicalizadas Luna Morena, Taller Cuando se encuentra un verdadero amigo, es Experimental de Títeres imposible olvidarse de él, eso piensa Minga quien, luego de encontrar a su mejor amigo, Memento Mori un niño llamado Paco, descubre lo que es ser Viernes y sábados de noviembre | 20:30 parte de una verdadera familia. Una amistad $80 grupos a partir de 5 personas Paraíso Diseñado Cultura UdG Dir. Guillermo Covarrubias Hasta el 16 de Noviembre | 19:00 horas (sábados) y 18:00 horas (domingos) | $100 Coordinación de Artes Escénicas ¡Ay Guadalajara Hermosa! (quiero general y $80 descuento. $70 grupos de más y Literatura decirte una cosa) de 5 personas Hasta el 23 de noviembre | 20:30 horas De: David Gaitán TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL (sábado) y 18:00 horas (domingo) | $120 A la Deriva Teatro y 8M3 | Dir. David Jiménez general, $100 descuento y $90 grupos a Sánchez Tomás V. Gómez 125 entre Justo Sierra y partir de 5 personas Si se piensa en la conjetura más elaborada Av. México Dir. Tito Vasconcelos del mundo, ¿qué tanto refinamiento implicaría? Si lo planteado habla sobre el Cúcara y Mácara Teatroxlaidentidad | Argentina futuro propio, ¿a qué radicalidad orilla? Si Martes hasta el 25 de noviembre | 20:30 en escena FIL2014 esta “versión B” de la existencia supera la horas | $120 general, $100 descuento y $80 1 de diciembre | 20:30 horas original, ¿cuál ha de ser el siguiente paso? grupos a partir de 5 personas El teatro y la búsqueda de Abuelas de Plaza Asqueados de la cotidianidad, convencidos Algo se perdió… y no fue la fé de Mayo que su opción funcionará mejor, tres De: Oscar Liera personajes deciden activar una escopeta para Grupo Misiva Teatro | Dir. Julio Ávila Anaranara, Homenaje a Juan poder pensar distinto. Paraíso Diseñado es la Comedia para toda la familia Gelman historia de tres amigos en un viaje. No hacia Temporada de Apios 2 de diciembre | 20:30 horas un lugar. Hacia una teoría. Actuación y dirección general de Cristina Miércoles hasta el 26 de noviembre (excepto Banegas Roma al final de la vida 19 de noviembre) | 20:30 horas | $100 Hasta el 28 de noviembre | 20:30 horas general, $80 descuento y $70 grupos a partir TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO (jueves y viernes) | $120 general, $80 de 5 personas descuento y $60 grupos a partir de 5 Calzada Independencia Sur s/n, Núcleo Agua Comedia imposible de deseos funerarios, personas Azul con la actuación de Abelardo Ferré y Lorena Dir. Alberto “Tiru” Sigala Ricaño De: Samuel Beckett | Dir. Armando Vidal “Adán, teoría sobre el deseo” y “Terrenal” | Argentina en escena Comedia para toda la familia “Limbo” FIL2014 4 al 26 de noviembre | 20:00 horas (martes y Atrapados 29 y 30 de noviembre | 20:30 horas miércoles) | $100 general, $60 descuento Escrita y dirigida por Mauricio Kartun Hasta el 28 de noviembre | 20:30 horas Danza contemporánea, espectáculo dirigido (viernes) | $120 general, $100 descuento y por Rafael Carlín Alianza Francesa de Guadalajara López Cotilla 1199, Col. Americana, Guadalajara

Caminantes Pintura de José Luis Malo. Caminantes es una serie de pequeños formatos que combinarán perfectamente con los muros de La Galerie, nuevo espacio de la Alianza Francesa de Guadalajara que se ubica en su sucursal de Providencia y que con la presencia de -, abre sus puertas a los amantes de la plástica jalisciense. Esperamos que este espacio se convierta en un referente de las artes plásticas de nuestra ciudad y para ello contamos con su presencia. Entrada libre Clausura: 13 de noviembre

Cine – Club Martes (20:15 horas) y Viernes (20:00horas) | Entrada libre Películas francesas subtituladas en español

Tres23 Teatro Estudio Argentina 323, Col. Americana, Guadalajara Aproximación al Interior de una Ballena 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de noviembre | 20:00 horas (sábado) y 19:00 horas (domingo) | $120 general y $100 descuento | Preventa: 3825-5157 y 333-186-892 De: Ángel Hernández Inhala Teatro | Dir. Alan Vera CARTELERA MUNICIPIOS DE JALISCO

La tanatología, el ciclo de la vida, el REGIÓN ALTOS NORTE REGIÓN NORTE nacimiento y la muerte, los extremos de la etapa de la vida del ser humano: la Teatro José Rosas Moreno “Los Expresidentes” | infancia y la senectud Edificios de estilo neoclásico afrancesado, Exposición típico exponente de la arquitectura Colección de fotografías que pertenece III Festival Cultural de porfiriana. Su construcción inició en 1867 al Ayuntamiento de Huejúcar, Jalisco, Otoño y fue inaugurado en 1907 con la ópera que fue realizada por el Cronista 27 al 29 de noviembre | 18:00 horas | Aída de Verdi. Su fachada la integra Municipal y que reúne las imágenes de Presidencia Municipal de Villa Guerrero | un arco de medio punto y pilastras los presidentes que han estado con la almohadilladas, el trabajo de herrería responsabilidad como ediles de este Entrada libre sobresale en las puertas y faroles estilo municipio Con el interés de la creación de públicos Art Nouveau; además ventanas con Casa de la Cultura de Huejúcar | Entrada y la difusión de contenidos culturales, se balcones en cantera y claves con relieves libre organiza por tercera ocasión este festival, de formas vegetales. que durante tres días consecutivos José Rosas Moreno 420, Centro, Lagos Taller de Artes Visuales presenta eventos pensados para jóvenes de Moreno y niños, como estrategia para acercar de Huejúcar | Exposición a estos sectores de la población al Colección integrada por obras derivadas quehacer cultural Museo Cristero Centro del Taller de Artes Visuales, entre las que de Estudios Cristeros se encuentran pinturas, óleo, dibujos y esculturas en pequeño y gran formato, así “Los Expresidentes” | Alfredo Hernández como máscaras de danza Exposición Quezada Casa de la Cultura de Huejúcar | Entrada Colección de fotografías que pertenece El museo fue inaugurado el 20 de mayo libre al Ayuntamiento de Huejúcar, Jalisco, de 2005 y reúne cerca de 120 piezas, que fue realizada por el Cronista 350 documentos históricos y 240 horas Posadas Periodista Municipal y que reúne las imágenes de de grabación. Sus salas museográficas los presidentes que han estado con la albergan fotografías de personajes Gráfico responsabilidad como ediles de este importantes de la época, documentos Exposición que contiene reproducciones municipio de inicios de la Cristiada, objetos de la obra de Posadas que ilustra una Casa de la Cultura de Huejúcar | Entrada pertenecientes a los protagonistas de las épocas más representativas de la libre de dicha guerra y una explicación historia de México. cronológica sobre los eventos de la Inauguración: 1 de noviembre | 17:00 Cristiada. Los interesados en el tema, horas Taller de Artes tendrán a su alcance un centro de Casa de la Cultura de Villa Guerrero Visuales de Huejúcar | consulta integrado por copias de los Entrada libre Clausura: 10 de diciembre Exposición documentos resguardados en el Centro Colección integrada por obras derivadas de Estudios, además de un mapa que del Taller de Artes Visuales, entre las que ilustra las principales batallas libradas en Los pájaros son se encuentran pinturas, óleo, dibujos y el estado de Jalisco. eternos esculturas en pequeño y gran formato, así Callejón Jáuregui 101, La Coperacha Teatro de Títeres como máscaras de danza Centro, Encarnación de Díaz. 2 de noviembre | 20:45 horas | Plaza Casa de la Cultura de Huejúcar | Entrada Tel. 01 (475) 953-6453 Principal de Mezquitic | Entrada libre libre horas (domingo) | Club de Yates de es considerado joya turística y cultural REGIÓN CIÉNEGA Chapala, Jalisco | $50 general del municipio, ya que cuenta con reserva Como cada año se realiza esta exhibición natural que se encuentra sobre agua de arte indígena y popular mexicano en el Día de Muertos municipio de Chapala. Durante estos tres 2 de noviembre | 12:00 a 22:00 horas | Plaza días 75 artesanos de México exponen y Principal de Ayotlán | Entrada libre venden sus piezas, acompañados de un Museo de Antropología e Se exponen Altares de Muertos, recordando programa de música y bailes mexicanos Historia de Ocotlán a nuestros familiares y amigos para que Este museo fue fundado en 1975 en un par sean vistos por todo el pueblo en general. Tradicional Baile de las de salas dentro de la presidencia municipal. Se realizan por parte de los alumnos de las secundarias y preparatorias de la cabecera Fiestas de Noviembre En 1980, con la aprobación del cabildo municipal 15 de noviembre | 21:00 horas | Bodega municipal, fue trasladado a la entonces casa del Señor Mayo de Ayotlán de la cultura, recinto al que posteriormente le Día de Muertos fue creado un edificio más amplio y funcional. 2 de noviembre | 19:00 a 22:00 horas | Fiestas en honor a Santa Las colecciones que exhibe el museo son: Principales calles de Poncitlán Cecilia la historia del municipio representada por Desfile en el que se representan a los 22 de noviembre / 18:00 horas | Plaza herramientas agrícolas, embarcaciones a personajes de las leyendas de Poncitlán, Principal de Ayotlán escala que navegaron el Lago de Chapala quienes recorren las principales calles Como parte de los festejos en honor de y fotografías del antiguo Ocotlán; restos de cabecera municipal. Al llegar a la la Patrona de los Músicos, se presentarán fósiles de animales prehistóricos y vegetales; grupos del municipio Plaza Principal se realizan los concursos artículos religiosos y bélicos de la Guerra de Altares de Muertos y se presenta la de Independencia. Cuenta con una exposición de pintura de los alumnos del Centro de Lectura y Taller de Pintura “Colores Poncitlán”. importante colección de piezas zoomorfas Formación Lectora de y antropomorfas de cerámica prehispánica Desfile Inaugural Ocotlán y fotografías, además de petroglifos abundantes en los cerros de la rivera norte 7 de noviembre | 16:30 horas | Principales Lunes a Viernes de 16:00 a 19:00 horas | calles de Poncitlán | Entrada libre Entrada libre del lago. El museo ofrece funciones de cine Recorrido en el que se contará con la Libros, cine y muchas actividades de infantil para los fines de semana y periodos participación de más de 60 contingentes, fomento a la lectura: cuenta cuentos, vacacionales, así como visitas guiadas a considerado el más grande de la región lectura en voz alta y creación literaria grupos escolares y público en general. Con recursos públicos aportados por el Conaculta Fiestas Patronales Parque Ciénega de y el Gobierno del estado de Jalisco, el museo 7 al 15 de noviembre | Plaza Principal de Tlaxcala, Ayotlán fue remodelado el 18 de diciembre de 2008. Ayotlán | Entrada libre Hidalgo 3, Centro, Ocotlán. En honor a la Virgen de la Soledad se Lunes a domingo | Centro Histórico de Ayotlán realizan estas fiestas en las que se reza el Visita Dominical Familiar al parque que Tel. 01 (392) 922-3182 rosario de aura, se cantan las mañanitas y se presentan diversas danzas de Guadalajara y Guanajuato Semana Cultural 8 al 15 de noviembre | 20:30 horas | Foro Cultural Atrio de Poncitlán - 20:00 horas | Foro Cultural Explanada de la Presidencia Municipal | Entrada libre En los dos foros culturales, se presentarán diferentes grupos locales e intercambios con diferentes municipios de la región Ciénega, así como apoyos de la Secretaría de Cultura de Jalisco Feria Maestros del Arte 14 al 16 de noviembre | 10:00 a 18:00 horas (viernes y sábado) y 10:00 a 16:00 Taller de Día de Muertos REGIÓN sierra de amula 2 de noviembre | 19:00 horas | Talpa de Allende productividad La comunidad participa en el concurso de Altares Festival de Calaveras Se ofrecen diversos talleres en donde de Muertos y Catrinas que se realiza en la Plaza los participantes tienen la oportunidad Principal del municipio. Además, se presenta un del Cielo al Mictlan de aprender técnicas para la realización festival artístico cultural en el Foro Municipal Hasta el 2 de noviembre | Municipio El de piezas artesanales que sirvan como donde se presentan leyendas, poesía, cantos, Limón fuente de apoyo a la economía familiar danzas, entre otras disciplinas con temas alusivos Festival que se realiza desde el año 2012 Casa de la Cultura de Unión de Tula al Día de Muertos. y en la presente edición esta serán las Entre las actividades no puede faltar la tradicional actividades en torno al Día de Muertos: REGIÓN SIERRA OCCIDENTAL lectura de calaveras, que en esta ocasión y para - 1 de noviembre | Concurso de Altares de mayor lucimiento correrá a cargo de las catrinas Muertos Vivientes que se presentan en cada Altar. - 2 de noviembre | Desfile de calaveras, Exposición de Altares que inicia en la Alameda Municipal 1 y 2 de noviembre | Casa de la Cultura Exposición de pintura y concluye en el Jardín para realizar de Ayutla | Entrada libre 3 al 28 de noviembre | Casa de la Cultura el Concurso en el que participan los Las escuelas del pueblo toman la Casa de de Ayutla | Entrada libre pobladores de El Limón. Se contará con la Cultura para armar un altar dedicado Muestra en la que se presentan los la participación del Mariachi Infantil, a sus difuntos y algunas familias que lo trabajos realizados por los participantes juvenil y femenil de la Casa de la soliciten. De esta forma todo el pueblo de los talleres de pintura al óleo Cultura, el grupo de Danza Moderna y puede apreciarlos y mantener viva la el Ballet Folclórico Infantil, además de la tradición del Día de Muertos tradicional chirimía Desfile Revolucionario 20 de noviembre | 17:00 horas | Plaza Día de Muertos en Principal de Atenguillo | Entrada libre Celebración del Día de Desfile en el que se presentan Muertos Atenguillo pasajes de la Revolución Mexicana 1 y 2 de noviembre con la participación de las escuelas 2 de noviembre | 19:00 horas | Jardín de la localidad y personas adultas Principal de Ejutla | Entrada libre El Panteón se arregla con motivos fúnebres y por la tarde (17:00 horas) que se caracterizan de cada uno de El día de muertos es una celebración los personajes importantes de este muy importante y representativa de se oficia una misa en el lugar dedicada acontecimiento histórico. Al concluir nuestro de país. En nuestro municipio lo a todos los difuntos. Al concluir la el desfile se realiza un festival artístico, celebramos haciendo una exposición de celebración se realizará un recorrido por en el que se integran los corridos Altares de Muertos dedicados a los que el Panteón y se canta el alabado por revolucionarios y de otras categorías, fueron habitantes del pueblo de Ejutla, todos los presente. Durante el recorrido con la participación de las escuelas de la esta exposición se hace en el Jardín los asistentes disfrutarán del tradicional localidad y talleres municipales Principal donde todo el público pueda Pan de Muerto y Chocolate. Los planteles apreciar de ellos. Participan las escuelas educativos participan el Día de Muertos Desfile cívico e instituciones del municipio para que los con la instalación de los tradicionales niños conozcan las tradiciones y cultura Altares de Muertos con los que se deportivo de nuestro país y municipio. El jardín se recordará a personajes destacados de la 20 de noviembre | 9:00 horas | ambienta con el tema de Día de Muertos, localidad. Los estudiantes de primaria y Principales calles de Ayutla | Entrada libre al público se le ofrece rico pan de secundaria realizan un recorrido fúnebre Se inicia con un acto cívico en la Plaza muertos y una canelita caliente mientras simulado en el que se lleva al muerto y Principal, seguido del desfile en donde hacen su recorrido y se deleitan de todas las representaciones de la muerte, participan las escuelas de la Cabecera se canta el alabado y al final presentan su Municipal, aludiendo al aniversario de apreciar los bonitos y llamativos altares. la Revolución Mexicana culminando con Altar de Muertos. actividades en la Unidad deportiva. Talleres en Casa de la Cultura de Unión de Tula Se imparten talleres de jazz, ballet, danza folclórica, pintura, ritmos latinos, rondalla, banda, ballet clásico, salón México, orquesta sinfónica y chirimía A partir de las 9:00 horas Casa de la Cultura de Unión de Tula REGIÓN COSTA SUR Panteón Municipal REGIÓN ALTOS SUR Hasta el 01 de noviembre | 20:00 horas | Villa Purificación | Entrada libre Festival de las Ánimas Nocheztli Festival de Visita Guiada al panteón municipal Hasta el 2 de noviembre | 20:00 horas | las Artes 2014 en coordinación con alumnos de la Plaza de Armas de San Ignacio Cerro Preparatoria, recordando personas que Gordo 18 al 23 de noviembre | 16:30 horas | En este evento se realizan la ofrenda Aula Magna del CucSur, Unidad Deportiva influyeron en el desarrollo del municipio monumental, altares de muertos, concurso Chapultepec y Santa Iglesia Catedral de de Villa Purificación. de catrinas y la calle de las ánimas Autlán de Navarro Se ha programado una serie de eventos Día de Muertos Festival Cultural 2014 culturales en el que los asistentes podrán 1 de noviembre Hasta el 2 de noviembre | Plaza Principal disfrutar de música, danza, exposiciones, - 20:00 horas | Plaza Principal de Villa de Jesús María | Entrada libre intervenciones, multimedia y teatro Purificación Evento en honor a los fieles difuntos en Presentación del Mariachi Tradicional Villa el que se presentan diversos eventos Pabelo musicales, danza, literatura y exposiciones, REGIÓN SUR sin faltar el tradicional Altar de Muertos - 20:30 horas | Plaza Principal de Villa Día de Muertos Tuxpan Purificación Concurso de altares de muertos, calaveras - 1 de noviembre Semana Cultural de personajes representativos de la 20:00 horas | Jardín Principal | 1 y 2 de noviembre | Centro Histórico de región y concurso de catrinas y catrines Inauguración de la exposición: Tapetes, San Julián | Entrada libre - 22:45 horas | Plaza Principal de Villa Evento con el que se busca rescatar catrinas e instalación artística, con el Purificación nuestras tradiciones, a través de eventos apoyo del CBTis No. 70 y la Preparatorio Premiación de los diferentes concursos culturales relacionados con el Día de Regional de Tuxpan Muertos 2 de noviembre 00:00 horas | Panteón Prof. Apolonio - 20:00 horas | Plaza Principal de Villa Contreras | Tradicional Canto del Alabado Exposición de Catrinas Purificación Proyección de la película de terror cómica 2 de noviembre | 10:00 a 22:00 horas | - 2 de noviembre “La leyenda de la llorona” Plaza de Armas de Yahualica de González 12:00 y 17:00 horas | Panteón Prof. Gallo | Entrada libre Entrada libre Se exhibirán 11 catrinas con diferentes Apolonio Contreras y Fray Antonio de caracterizaciones en el marco del Día de Segovia | Misa para los Fieles Difuntos Muertos, buscando vivir y rescatar nuestras Día de Muertos tradiciones 1 de noviembre | 19:00 horas | Plaza Principal de Amacueca | Entrada libre Concurso de Maquillaje Como parte de las actividades de esta tradición, se realiza un concurso de de Catrinas altares de muertos, en el que participan 2 de noviembre | 19:00 horas | Plaza de las dependencias educativas del Armas de Yahulica de González Gallo municipio, además del concurso de La población participa en el concurso de catrinas en el que participan niños y maquillaje de catrinas, trabajo que deberán adultos realizar a la vista del público Día de Muertos, Festival Revolucionario tradiciones y 19 y 20 de noviembre | 20:00 horas | Plaza de Armas de San Ignacio Cerro costumbres Gordo 2 de noviembre | 20:00 horas | Casa de la Durante el primer día de actividades Cultura de Sayula | Entrada libre se realizará una remembranza de la Desfile de catrinas, exposición de Altares Revolución y el 20 de noviembre se de Muertos vivenciales y presenciales y efectuará el Desfile, exposición de lectura de calaveras audiovisuales u bailables típicos Altares de Muertos Conmemoración del Desfile de Inauguración Hasta el 2 de noviembre | 9:00 a 20:00 104 Aniversario de la 1 de noviembre | 17:00 horas | Plaza horas | Portales del Centro Histórico de Principal de San Marcos | Entrada libre Sayula Revolución Mexicana El Ayuntamiento de Sayula, Jalisco, invita 20 de noviembre | 12:00 horas | a la población en general a colocar un Principales calles de Zapotitlán de Vadillo Pabellón Infantil tradicional Altar de Muertos | Entrada libre 1 al 8 de noviembre | 18:00 a 21:00 Desfile Cívico deportivo con la horas | Plaza Principal de San Marcos | Festival del Día de participación de autoridades municipales, Entrada libre Banda Sinfónica y contingentes de todas Muertos las escuelas Kermes y artesanía 2 de noviembre | 18:00 horas | Jardín 1 al 8 de noviembre | 18:00 a 21:00 Principal de Zapotitlán de Vadillo Se realizara un Festival con la Desfile Cívico-Deportivo horas | Plaza Principal de San Marcos participación de los grupos artísticos 20 de noviembre | 8:00 horas | Plaza Muestreo de Poesía de Casa de la Cultura y concursos de Principal de Amacueca | Entrada libre 1 de noviembre | 19:00 horas | Plaza altares de muertos, calaveras y catrinas, Evento que se realiza en el marco del 104 Principal de San Marcos | Entrada libre además se proyectaran videos previos al aniversario de la Revolución Mexicana evento para fomentar la preservación Las Cuatro Comadres de nuestras tradiciones Mexicanas. 1 de noviembre | 20:00 horas | Casa de la REGIÓN SURESTE Cultura de San Marcos | Entrada libre Festival Pedro Romero Se presentará a los pobladores una 16 al 22 de noviembre | 20:00 horas | propuesta escénica Jardín Principal de Zapotitlán de Vadillo Museo Silvestre Vargas Festival que cuenta con la participación El Museo fue concebido con la idea de rendirle tributo póstumo a ese hijo ilustre Excelencia Norteña de los grupos musicales del municipio, 1 de noviembre | 21:00 horas | Plaza para rendir un merecido homenaje al de Tecalitlán que fue Don Silvestre Vargas, a la vez de conservar en un recinto todos Principal de San Marcos | Entrada libre Ilustre Músico Zapotitlense, Don Pedro Grupo Norteño integrado por 6 Romero Sánchez los recuerdos que marcan la historia del mejor mariachi del mundo: El Mariachi elementos que ejecutan un repertorio Vargas de Tecalitlán variado en su género. Concurso de Canto Calle Victoria 42, Tecalitlán 17 al 20 de noviembre | 20:00 horas | Altares y Catrinas Jardín Principal de Zapotitlán de Vadillo 2 de noviembre | 11:00 a 21:00 horas | Con el objeto de estimular el talento del REGION VALLES Plaza Principal de San Marcos | Entrada municipio, se convocó a la población en libre general a participar en este concurso In Memoria de Oscar Muestra de los tradicionales Altares de de canto, y que mejor marco, el Festival Figueroa Muertos y catrinas en el marco del Día de “Pedro Romero” y el 104 aniversario de Muertos la Revolución Mexicana para llevar a cabo Exposición en la que se recordará a dicho evento Figueroa Inauguración: 1 de noviembre | 18:00 Obra de teatro horas 2 de noviembre | 19:00 horas | Plaza Casa de la Cultura de San Marcos Principal de San Marcos | Entrada libre Clausura: 1 de diciembre Muestreo de Canto Altares y Catrinas 3 de noviembre | 18:00 horas | Plaza Principal de San Marcos | Entrada libre 2 de noviembre | 11:00 a 21:00 horas | Plaza Principal de San Marcos | Entrada libre Ballet Folklórico Iztli Muestra de los tradicionales Altares de 3 de noviembre | 19:00 horas | Plaza Muertos y catrinas en el marco del Día de Principal de San Marcos | Entrada libre Muertos Espectáculo ofrecido por un ballet que tiene como repertorio estampas meramente mexicanas Banda Municipal SM 3 de noviembre | 20:00 horas | Plaza Principal de San Marcos | Entrada libre Durante su presentación la Banda interpretará un repertorio tradicional Taller de Danza Folklórica de San Marcos 4 de noviembre | 19:00 horas | Plaza Principal de San Marcos | Entrada libre Presentación musical 4 de noviembre | 20:00 horas | Plaza Ballet Folklórico Taller de Danza Principal de San Marcos | Entrada libre Nuestra Joya Folklórica de San 6 de noviembre | 20:00 horas | Plaza Marcos Taller de Hawaiano y Principal de San Marcos | Entrada libre 8 de noviembre | 20:00 horas | Plaza Tahitiano Principal de San Marcos | Entrada libre 5 de noviembre | 18:00 horas | Plaza Ballet Folklórico d Principal de San Marcos | Entrada libre Guachinango Museo Nacional del Los participantes tendrán un 7 de noviembre | 19:00 horas | Plaza Tequila acercamiento a los bailes tradicionales Principal de San Marcos | Entrada libre Abrió sus puertas al público el 29 hawaianos de enero de 2000. El inmueble que Las Mojarritas lo alberga data de finales del siglo Bobo Menor y Mc Brian 7 de noviembre | 20:00 horas | Plaza XIX, construido durante el porfiriato. 5 de noviembre | 20:00 horas | Plaza Principal de San Marcos | Entrada libre Su distribución es típica de las casas Principal de San Marcos | Entrada libre señoriales de la clase dominante Mc Brian pretende que los jóvenes y el Carrera de Colores del periodo. Corredores con fuertes público en general escuchen el mensaje arqueadas y un patio central conforman 8 de noviembre | 9:00 horas | Principales este bello recinto, espacio integrado por que quiere transmitir con su música, calles de San Marcos | Entrada libre que rían, la pasen bien, pero sobre todo cinco salas de exposiciones permanentes, reflexionen sobre distintos aspectos de la una temporal, una tienda; en el patio un vida actual Banda de Arandas horno prehispánico y una tahona. 8 de noviembre | 19:00 horas | Plaza Ramón Corona 33, Centro, Tequila Principal de San Marcos | Entrada libre Banda de Música del Museo de los Abuelos Estado de Jalisco Muestra de Trajes El Museo Los Abuelos era la Casa del 6 de noviembre | 18:00 horas | Plaza Artesanales y Rebozos Tatarabuelo, actualmente es manejado Principal de San Marcos | Entrada libre por los herederos de la Familia Sauza, Con más de 50 músicos la fabulosa 8 de noviembre | 17:00 horas | Plaza Principal de San Marcos | Entrada libre donde conocerá la antigua historia Banda del estado presentara un del tequila y de una gran familia de repertorio variado abolengo. También encontrará una Mariachi Jalisco de tiendita de antaño, con bellas artesanías Grupo de Guitarra Fiesta de la zona en venta. 6 de noviembre | 19:00 horas | Plaza 8 de noviembre | 18:00 horas | Plaza Albino Rojas 22, Centro, Tequila. Lunes a Principal de San Marcos | Entrada libre Principal de San Marcos | Entrada libre domingo de 10:00 a 17:00 horas - 21:00 horas | Presentación de las de una exposición de fotografía, así REGIÓN CENTRO agrupaciones de la Casa de la Cultura como de artesanías. El 6 de noviembre - 22:00 horas | Concurso de Catrín y se instalará la Feria de la Juventud en Catrina donde disfrutarán de juegos inflables, Día de Muertos cine, feria escalar y por la tarde los Municipio de Acatlán - 22:30 horas | Proyección de película en la Plaza Principal pobladores participarán en la ciclovía En nuestro municipio arrancamos con las por las principales calles del municipio. celebraciones del Día de Muertos que dan El 7 de noviembre habrá presentaciones inicio el 1 de noviembre con la exposición Día de Muertos artísticas a partir de las 20:00 horas y de Altares de Muertos, que serán 2 de noviembre | A partir de las 16:00 el 8 de noviembre se presentará una instalados por las instituciones educativas horas | Ixtlahuacán del Río | Entrada libre reseña histórica del municipio por parte de nuestro municipio. Más tarde La Escuela Preparatoria No. 8 y el Centro del cronista del municipio a partir de las iniciaremos con nuestro programa cultural de Estudios Científicos y Tecnológicos 18:00 horas en la Plaza Principal. Durante todo el (bachillerato) organizan los Altares día estaremos presentando diferentes de Muertos, además se realizan Fiestas actividades culturales entre las que presentaciones de obras de teatro, visitas guiadas, exposiciones con temas alusivos Revolucionarias Trejos destacan: Ritual de Muertos, danza azteca a la muerte. Estas actividades se realizan 22 y 23 de noviembre | Plaza Municipal que presenta un grupo proveniente en la Plaza Principal y el Atrio del Templo de Trejos, municipio de Ixtlahuacán del de Cocula, Jalisco; presentación de la de la cabecera municipal. Río Rondalla de Acatlán y presentación del Los participantes colocan fotografías - 22 de noviembre | 21:00 horas | Ballet Folclórico Juvenil de Bellavista, al para recordar a las personas fallecidas y Coronación de las Candidatas a Reinas término de esto tendremos diferentes ofrecen comidas típicas en honor a ellos, de las Fiestas concursos de catrinas y catrines, para tales como pozole, tamales, mole, tacos, - 23 de noviembre | 10:00 horas | Desfile cerrar la velada con la proyección de una dulces cubiertos, alfajor, chiles rellenos; Cívico por las principales calles película referente a esta tradición que nos sin faltar el tequila, aguas, frutas frescas identifica como mexicanos. y la flor de cempasúchil, elementos Museo Cuixui de Cuquío - 9:00 horas | Montaje de Altares de colocados en los escalones decorados con En la entrada del museo Cuixui está una Muertos por parte de las diferentes colorido papel de china picado morado, piedra de sacrificios, que tenía ranuras instituciones educativas las calaveras de azúcar y velas. donde presuntamente corría la sangre - 17:00 horas | Presentación de la de las doncellas ofrecidas a los dioses Rondalla de Acatlán de Juárez Día del Municipio durante ciertas ceremonias religiosas, - 19:00 horas | Presentación del Ballet 5 al 8 de noviembre | 11:00 horas | Plaza además en este museo se da cuenta de la Folclórico Juvenil Bellavista Municipal de Ixtlahuacán del Río historia de la región Álvaro Obregón 90, Centro, Cuquío. Tel. - 20:00 horas | Presentación de la Danza El día 5 de noviembre los asistentes 01 (373) 796-6032 Azteca del municipio de Cocula, Jalisco tendrán la oportunidad de disfrutar Casa de la Cultura de El Salto Se muestra la historia del municipio de manera interactiva, además de realizar algunas actividades con los talleres de iniciación artística, actividades de introducción a la lectura, manualidades con materiales reciclados Previa cita: 3732-4197 ó 1660-7255 Fábrica Textil Río Grande Visita guiada a la instalación de la Fábrica de Textil que da origen a la población de El Salto 29 de Mar | 18:00 horas | El Salto CONVOCATORIAS

Programa de Estímulo Fomento y Estímulo Zapopan que se realiza en el marco de las celebraciones por el 473 aniversario de la a la Creación y al a las Industrias fundación del municipio. Desarrollo Artístico Creativas y a Empresas Cierre: 27 de noviembre de Jalisco Culturales Convoca a los creadores, intérpretes, Formación empresarial y financiamiento Talents Guadalajara gestores y estudiosos de la cultura de para industrias creativas y empresas 2015 nuestro Estado, que aspiren a recibir culturales a través de NAFINSA; FONCA Se extiende una cordial invitación y el Instituto Nacional de Emprendedor estímulos económicos que les procuren a actores, críticos cinematográficos, Apoyamos a tu industria creativa. Las mejores condiciones para continuar su directores, directores de fotografía, labor, a presentar de manera individual o industrias creativas y las empresas culturales son parte del rostro productivo diseñadores sonoros, editores, guionistas colectiva proyectos originales susceptibles de México. Generan una gran diversidad y productores provenientes de México, de realizarse en el transcurso de 12 de bienes, servicios y productos, Centro América y el Caribe (sin incluir meses en los campos culturales de artes dinamizan el empleo y la economía a la Colombia ni Venezuela) a participar en la plásticas, artes visuales, danza, literatura, vez que benefician a la sociedad. Por ello, séptima edición de Talents Guadalajara música, teatro, interdisciplinarios, se ha diseñado un programa integral que Cierre: 10 de noviembre patrimonio cultural y gestión cultural incluye capacitación y financiamiento Cierre: 12 de diciembre a las 15:00 horas para impulsar el crecimiento y desarrollo de industrias y empresas basadas en 20 Concurso Arpafil insumos creativos, en su capacidad Se invita a estudiantes de arquitectura y Forma parte del de innovación y en su historial en el urbanismo de los niveles de Licenciatura Archivo Documental mercado. (80% créditos), Maestría y Doctorado, Cierre: 30 de Noviembre así como profesionistas independientes de artistas visuales que sean menores de 35 años, nacidos Jaliscienses Toma a Zapopan después del 28 de noviembre de 1979 de La Secretaría de Cultura del Estado de cualquier nacionalidad a participar en la Cultura Zapopan te invita a participar en Jalisco, a través de la Dirección General presente convocatoria. el concurso de Fotografía Urbana Toma a de Actividades Culturales, la Coordinación Cierre: 14 de noviembre de Artes Plásticas y la Coordinación de Artes Digitales, convoca a la comunidad Festival Internacional artística de estas disciplinas a formar parte del “Archivo documental de artistas de Música Ópera visuales Jaliscienses”. Guadalajara Ópera Guadalajara invita al primer Programa Nacional de Festival Internacional de Música Ópera Guadalajara que se llevará a cabo del 14 de junio al 12 de julio de 2015 en Ajijic, Jalisco. El objetivo del Festival es el perfeccionamiento artístico de jóvenes músicos que quieren enriquecer su carrera profesional bajo la guía de maestros de talla internacional. Podrán participar todos los cantantes y músicos profesionales interesados en crecer profesionalmente. Cierre: 15 de noviembre Premio Literario LIPP 2014 Pueden concursar todos los manuscritos novela) con extensión de entre 80 y 250 Programa de de novela en lengua española cuartillas. presentados por Editoriales que Cierre: 5 de diciembre Cooperación Educativa demuestren que publican libros de narrativa. Las obras deben estar escritas y Cultural entre el en castellano, inéditas, de mínimo 100 Concurso de Ensayo Gobierno de México y cuartillas, no haber sido premiadas Universitario Rosario el Gobierno del Reino anteriormente en ningún otro concurso, Castellanos ni corresponder a autores fallecidos con Pueden participar estudiantes de de Marruecos periodo anterioridad a la presentación de la obra licenciatura y posgrado del país. Los 2014-2016 al concurso. interesados deben enviar un ensayo Convenio de Cooperación Educativa Cierre: 10 de enero de 2015 inédito de entre 10 y 15 cuartillas con el y Cultural entre el Gobierno de los tema La perspectiva de la mujer frente a Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno Premio Primavera de los retos culturales del siglo XXI. Cierre: 1 de diciembre del Reino de Marruecos, firmado en Novela Rabat el 10 de febrero de 2004, así Pueden participar escritores de cualquier Guion para como la propuesta de Programa de nacionalidad con novelas inéditas, Cooperación Educativa y Cultural para escritas en castellano, de mínimo 150 Cortometraje de el periodo 2014-2016 (en español y cuartillas de extensión. Terror o Ciencia Ficción francés) presentada por la Embajada de Cierre: 31 de diciembre Pueden participar personas de cualquier Marruecos en México nacionalidad de entre 18 y 35 años, con Premio Internacional un guion para cortometraje de terror o ciencia ficción a realizarse dentro Artemergente, Bienal de Poseía Gilberto del marco de la tercera edición de este Nacional Monterrey Owen festival. La extensión máxima es de 10 Con la finalidad de reconocer y estimular páginas y contar con un máximo de tres Pueden participar escritores en lengua el desarrollo de las más recientes española, con un poemario inédito, personajes y la historia desarrollarse en locaciones como el desierto, la playa, la generaciones de artistas visuales en escrito en español, de entre 60 y 120 ciudad o la montaña. México y enriquecer su patrimonio cuartillas. Cierre: 15 de noviembre artístico el Consejo para la Cultura y Cierre: 5 de diciembre las Artes de Nuevo León (CONARTE) Premio Internacional Premio Nacional de convoca a participar en la presente Poseía Sonora convocatoria en la que se otorgarán un de Narrativa de Ignacio Pueden participar poetas residentes en premio de adquisición por $100,000.00 Manuel Altamirano México, con un poemario inédito en (cien mil pesos 00/100 M. N.) y hasta dos Pueden participar escritores en lengua español, de tema libre, de entre 60 y 80 estímulos por $50,000.00 (cincuenta mil española que cuenten con una obra cuartillas. pesos 00/100 M. N.) cada uno. narrativa inédita (selección de cuentos o Cierre: 10 de noviembre Cierre: 30 de enero de 2015 (cuentos y novelas), dirigidas a público las que se encuentran: arquitectura, Festival Internacional infantil y juvenil de nueve a 14 años, con naturaleza, nuevas tecnologías o paisajes de Cine en Guadalajara extensión de entre 60 y 140 cuartillas. nocturnos. No hay un límite de fotografías Cierre: 27 de enero de 2015 y los ganadores se presentarán en FICG la portada de la web 1x y en una Tiene como objetivos difundir y promover exposición. Los participantes podrán la producción cinematográfica más Premio a Composiciones presentar sus proyectos a través de la reciente de México e Iberoamérica, Orquestales de Jalisco página web de 1x. así como contribuir a la difusión del Cierre: 7 de diciembre La Secretaría de Cultura de Jalisco, cine de calidad que se produce en el a través de la Dirección General de mundo. Pueden participar producciones Desarrollo Cultural y Artístico y la Programa de Apoyo a la cinematográficas mexicanas e Coordinación de Música, con fundamento iberoamericanas realizadas a partir de en lo dispuesto por los artículos 24, Traducción (PROTRAD) 2014, en las categorías de largometraje fracciones VII y IX de la Ley Orgánica del Con el fin de contribuir a la promoción ficción o documental; cortometraje Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, y difusión internacional de la cultura ficción, documental o animación (mayor así como 6, fracciones I y III de la Ley nacional y promover el intercambio de Fomento a la Cultura del Estado de información en la página del FICG). cultural, el gobierno de México, a través Cierre: 14 de noviembre Jalisco convoca a compositores mexicanos originarios del estado de Jalisco que de la Secretaría de Relaciones Exteriores radiquen en cualquier parte del país o del (SRE) y del Consejo Nacional para la Concurso extranjero, así como a los compositores Cultura y las Artes, en colaboración mexicano con residencia en Jalisco desde con la Universidad Nacional Autónoma Internacional hace por lo menos cinco años a participar Invenciones 2014. en la presente convocatoria. de México y la Feria Internacional Cierre: 15 de febrero de 2015 del Libro de Guadalajara convocan a Narrativa infantil y editoriales extranjeras, en lengua inglesa juvenil IV Concurso y mexicanas a participar en la Feria del Pueden participar escritores mayores Libro de Londres 2015 como parte del de 18 años, nacidos en cualquier país, Internacional de programa de intercambio con el Reino que presenten obra inédita en lengua Fotografía 1x Unido, ya que México es el país invitado a española. Los interesados deben enviar Podrán participar fotógrafos amateur la Feria a celebrarse en abril de 2015. textos en la categoría de narrativa o profesional en 11 categorías, entre Cierre: 20 de Enero de 2015 NOVIEMBRE Agenda de actividades alternativas culturales en el Centro Histórico de Guadalajara. Café Benito - Sala Juárez BAZART Av. Juárez 451, Esq. Ocampo 5TO ANIVERSARIO A partir de las 13:00 hrs. sábado1 y domingo2nov Entrada Libre Festival Intercultural deArte Urbano

A partir de las 13:00 hrs. sábado1nov AndadorEntrada Coronilla Libre entre Hidalgo y Morelos

Django Fest Gypsy Jazz

miércoles12 nov 20:00 hrs. Teatro Guadalajara del IMSS Costo: $90 general $70 maestros, estudiantesEntrada e INSENLibre con credencial vigente $60 grupos de más de 5 personas. Tel: 36 13 25 71 sábado8 nov

Denker Café Foro Donato Guerra #226 19:00 hrs.

Entrada Libre Tel: 36 13 70 68

Del 612denov al dic Laboratorio de Arte Jorge Martínez Belén esq. Independencia

Entrada Libre Tel: 13 78 86 24

EXPOSICIÓN SEMANARIO WOLFRAM DFA/NEW YORK sábado1nov

Chupiteria la Favorita Morelos #666 Tel: 36 58 60 57

Entrada Libre con pulsera

MEMENTO MORI Viernes y sábados de Noviembre a partir de 7 Noviembre

Teatro Guadalajara del IMSS & Luna Morena

Costo: $80 general $60 maestros, estudiantes e INSEN con credencial vigente. Tel: 36 13 25 71 FIESTA CANICA

sábado8nov Foro IndependenciaEntrada Libre Epigmenio González #66 Costo: $35 Tel: 33 30 16 43

DESCUBRE CENTRO GDL

Descubre más actividades culturales alternativas para el mes de Noviembre en: www.descubrecentrogdl.com

DIRECTORIO ZONA METROPOLITANA

Ex Convento del Carmen y Ágora Museo Taller José Clemente Orozco Teatro Guadalajara del IMSS Av. Juárez 612, Centro, Gdl. Tel. (33) 3030-1350 Aurelio Aceves 27, Col. Arcos Vallarta, Gdl. Av. 16 de septiembre 868, Centro, Gdl. Martes - sábado de 11:00 a 20:30 horas y Tel. (33) 3616 8329 Tel. (33) 3650-0423 domingo de 10:00 a 18:00 horas Martes - sábado de 12:00 a 18:00 horas Teatro Diana Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Instituto Cultural Cabañas Av. 16 de septiembre 710, Centro, Gdl. Yáñez” Cabañas 8, Plaza Tapatía, Centro, Gdl. Tel. (33) 3614-7072 Constituyentes 21, Centro, Gdl. Tel. (33) 3668 1647 Tel. (33) 3030-9783 Martes - Domingo de 10:00 a 18:00 horas Galería Central Galería Juan Soriano: Martes – Sábado de 10:00 Vicente Guerrero 233, Centro, Zap. a 16:00 horas Museo de Sitio Palacio de Gobierno Av. Corona, Centro Histórico, Gdl. Centro Cultura Nuevo México Foro de Arte y Cultura Tel. (33) 3614 4038 Idolina Gaona s/n, entre Octava Oriente y Quinta Av. Prolongación Alcalde 1451, Col. Miraflores, Martes - sábado de 10:0 a 18:00 y domingo de Norte, Col. Jardines de Nuevo México, Zap. Gdl. Tel. (33) 3942-1200 ext. 47850 10:00 a 15:00 horas Tel. (33) 3672 1588 directo, 3818 2200 Oficinas: Lunes – Viernes de 9:00 a 14:00 horas ext. 3844 LARVA (Laboratorio de Arte Variedades) Centro Cultural Patio de los Ángeles Ocampo 120 esq. Av. Juárez, Centro, Gdl. Centro Cultural Las Águilas Cuitláhuac 305, Barrio de Analco, Gdl. Tel. (33) 3614-1893 Av. López Mateos Sur 5003, Col. Las Águilas, Tel. (33) 3942-1200 ext. 21400 Zap. Tel (33) 3631-7897 Oficina: Lunes – Viernes de 9:00 a 20:00 horas Casa Museo López Portillo Liceo 177, esquina San Felipe, Centro, Gdl. Teatro Auditorio del Ángel Teatro Alarife Martín Casillas Tel. (33) 1201-8720 y 21 López Mateos Sur 2077, Chapalita (Plaza del Av. Prolongación Alcalde, entre Nuevo León y Martes – sábado de 10:00 a 16:00 horas y Ángel). Tel. 3121-0692 Tamaulipas, Col. Miraflores, Gdl. domingo de 10:00 a 15:00 horas Tel. (33) 3030-9768 Auditorio Charles Chaplin Oficina: Lunes – Viernes de 8:00 a 20:00 horas Museo de la Ciudad López Mateos Nte. 833, Providencia. Independencia 684, Centro, Gdl. Tel. 3121-0692 Museo de las Artes Populares de Jalisco Tel. (33) 1201-8712 al 15 San Felipe 211, Centro, Gdl. Tel. (33) 3030-9779 Martes – sábado de 10:00 a 17:30 horas y Laboratorio de Arte Jorge Martínez Martes - sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 14:30 horas Belén s/n, esquina Independencia, Centro domingo de 10:00 a 16:00 horas Histórico, Gdl. Tel. 1378-8624 Museo de Arte de Zapopan Teatro Degollado Andador 20 de Noviembre 166, Zap. Rojo Café Belén s/n, Centro, Gdl. Tel. (33) 3030-9771 | Tel. (33) 3818-2575 Guadalupe Zuno 2027, Col. Lafayette, taquilla: (33) 3614-4773 Martes - Domingo de 10:00 a 18:00 horas Gdl. Tel. 3344-8492

Centro Cultural El Refugio Museo del Ejército y Fuerza Aérea Donato Guerra 160, Centro, Tlq. Valentín Gómez Farías 600, Sector Reforma, Tel. (33) 3562-7029 Gdl. Martes a sábado 10:00 a 18:00 horas y Lunes - Viernes de 09:00 a 15:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horas. Sábado - Domingo sólo en exposiciones Tel. (33) 3618-3974

Museo Regional Tonallan Museo Nacional de la Cerámica “Jorge Ramón Corona 73, Centro, Ton. Wilmot” Tel. (33) 1200-3936 Calle Constitución No. 104, entre las calles Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y Morelos e Hidalgo. Martes a domingo de 10:00 domingo de 10:00 a 15:00 horas. a 18:00 horas. Tel. (33) 3283-4765 | 3683-2519 Tel. (33) 683-2519, 683 09-71, 683-4765 ext. 1194 y 36

Teatro Experimental de Jalisco Galería “Candelario Medrado” Independencia Sur s/n, La Aurora, Gdl. Presidencia Municipal de Tonalá, Hidalgo, 21, Tel. (33) 3619-1176 Centro, Ton. Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. REGIONES DE JALISCO

Museo de Arte Sacro Centro Cultural La Moreña Calle José Rosas Moreno, anexo de la Notaria de la Parroquia de la Portal Independencia No. 46, La Barca, Jal. Tel. (393) 935-30-17 Señora de la Asunción, Lagos de Moreno, Jal. Tel. (474) 742-3667 Martes - sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas Martes - Domingo de 10:00 a 18:00 horas

Museo de la Cultura Wixarika Centro Cultural J. Jesús González Gallo Carretera Mezquitic – Guadalajara km 1.5, Mezquitic, Jal. Tel. (457) 98 103 00 Av. González Gallo 1500, Col. Las Redes, Chapala, Jal. Tel. (376) 765 74 24 Martes – Viernes de 9:00 a 16:00 horas y Sábado – Domingo de 9:00 a Martes - Domingo de 10:00 a 18:00 horas 15:00 horas

Centro Interpretativo Guachimontones Casa Taller Literario Juan José Arreola Camino a Guachimontones, s/n, Teuchitlán, Jal. Tel. 045 (384) 10 90 388 Prolongación Pedro Moreno s/n, Col. Loma del Barro, Zapotlán el Grande, Jal. Martes – Domingo de 9:00 a 17:00 horas Tel. (341) 412 97 45 Martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas y Auditorio de la Ribera del Lago sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas Carretera a Chapala-Jocotepec 168, Col. La Floresta, Ajijic, Jal. Tel. (376) 6 16 97 Museo y Centro Regional de las Artes Auditorio de la Ribera del Lago Morelos 47, Centro, Autlán de Navarro, Jal. Tel. (317) 38 126 95 Carretera a Chapala-Jocotepec 168, Col. La Floresta, Ajijic, Jal. Martes – sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 Tel. (376) 6 16 97 horas

Maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Doctora Myriam Vachez Plagnol GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE JALISCO REGIONES DE JALISCO

Zona Metropolitana Región Ciénega Región Costa Sur Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Chapala, Autlán de Navarro, Casimiro Tlaquepaque, El Salto, Tlajomulco Degollado, Jamay, Jocotepec, La Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán García Barragán, La Huerta, Villa Membrillos, Juanacatlán el Alto, Tototlán, Tuxcueca, Zapotlán Purificación del Rey Región Norte Región Costa Norte Región Sureste Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Bolaños, Chimaltitán, Colotlán, Tomatlán Huejucar, Huejuquilla el Alto, Concepción de , Jilotlán Mezquitic, San Martín de Bolaños, de los Dolores, Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Pihuamo, Quitupán, Santa María de los Ángeles, Región Sierra Occidental Santa María del Oro, Tamazula de Atenguillo, Ayutla, Cuautla, Totatiche, Villa Guerrero Gordiano, Tecalitlán, Valle de Juárez Guachinango, Mascota, Mixtlán, San Sebastián del Oeste, Talpa de Región Altos Norte Allende Encarnación de Díaz, Lagos de Región Sur Amacueca, Atemajac de Brizuela, Moreno, Ojuelos de Jalisco, San Atoyac, Gómez Farías, San Gabriel, Región Valles Diego de Alejandría, San Juan de Sayula, Tapalpa, Techaluta de Ahualulco de Mercado, Amatitán, los Lagos, Teocaltiche, Unión de San Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Ameca, El Arenal, Cocula, Etzatlán, Antonio, Villa Hidalgo Tolimán, Tonila, Tuxpan, Teuchitlán, Hostotipaquillo, Magdalena, San Zacoalco de Torres, Zapotiltic, Junito de Escobedo, San Marcos, Región Altos Sur Zapotlán de Vadillo, Zapotlán el San Martín Hidalgo, Tala, Tequila, Acatic, Arandas, Cañadas de Grande Teuchitlán Obregón, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Julián, San Miguel Región Sierra de Amula Región Centro el Alto, Tepatitlán de Morelos, Atengo, Chiquilistlán, Ejutla, Acatlán de Juárez, Cuquío, Valle de Guadalupe, Yahualica de El Grullo, El Limón, Juchitlán, Ixtlahuacán del Río, San Cristóbal González Gallo, San Ignacio Cerro Tecolotlán, Tenamaxtlán, Tonaya, de la Barranca, Villa Corona, Zapotlanejo Gordo Tuxcacuesco, Unión de Tula