PRESENTACIÓN DE LOS INVITADOS

siglo veintiuno editores

siglo veintiuno editores Invitados

1 Barbosa Valérie 24 Rockwell Elsie

2 Chambouleyron Brian 25 Sanhueza Smith Patricio

3 Del Pozo Claudia 26 Tinat Karine

4 De Tavira Marina 27 Uzan Jean-Philippe

5 Dresser Denise 28 Valencia Sayak

6 Fedrizzi Francesca 29 Vidal Denis

7 García Canclini Néstor

8 García Ramírez Eduardo DUO XIMBO Y VAN-T

9 Goldin Daniel 30 Van-T

10 Granados Salinas Tomás 31 Ximbo

11 Guerrero Siobhan

12 Iberia Sánchez Karla GRUPO ROSETTA

13 Ladurée Matyouz 32 Arreola Alonso

14 Lamko Koulsy 33 Pina Emmanuel

15 Laruë-Charlus Michèle 34 Xavier Aguilar Héctor

16 Lazcano Araujo Antonio 35 De la Peza Javier

17 Lozano Genaro 36 Sant Juan

18 Mariscal Jordi 37 Zara Monroy

19 Mondragón Rafael 38 Pat Boy

20 Reguillo Rossana 39 Velázquez Vincent

21 Revault D´Allonnes Myriam

22 Revel Judith

23 Riot-Sarcey Michèle

2 INVITADOS Valérie Barbosa Brian Chambouleyron BIÓLOGA MÚSICO | CANTAUTOR

CONCIERTO Canción de vida

MESA REDONDA PERFORMANCE PARTICIPATIVA El ser humano ¿obsoleto? Para recargar la vida

Egresada del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, se especializó en Cantante, guitarrista, performer y artista itinerante. Ha recorrido, junto a su guitarra, acuacultura y biotecnología. Desarrolló trabajos de investigación sobre la utilización prestigiosos festivales y teatros del mundo (Teatro Chaillot de París, Teatro Nazionale del ARN anti-sentido como estrategia anti-viral en diferentes modelos animales en di Roma, Auditorio Nacional de México, etc.) con diversas propuestas musicales. En el Francia (INRA) y en Estados Unidos (Colorado State University). Tras una experiencia año 2016 recibió una invitación del Departamento de Lenguas Romances y Literatura en la industria privada en Canadá alrededor del mejoramiento genético de especies de Harvard University para producir un material con repertorio en lenguas latinas. Este de interés acuícola, volvió al estudio de la distribución y transmisión de virus de tipo concierto deviene en Mare Nostrum, su sexto y último trabajo discográfico (2017). herpes en moluscos bivalvos (IFREMER). Desde 2014 es responsable de las relacio- Junto a su actividad profesional como artista solista, ha sumado algunas puestas nes internacionales de la Universidad de Bretaña Occidental en Brest. Actualmente teatrales, actuaciones en cine y actividad docente. ocupa la función de Agregada de Cooperación Científica en la Embajada de Francia en México. Comprometida con la divulgación científica, se ha implicado en la organi- zación de eventos como los “Jueves de Ciencia” o la primera edición internacional del Ocean Hackathon®.

4 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 5 Claudia del Pozo Marina De Tavira EXPERTA DIGITAL ACTRIZ

DIÁLOGO Acerca de la película MESA REDONDA Niebla de culpa El ser humano ¿obsoleto? de Francisco Laresgoiti

Con 5 años de experiencia en el campo de la tecnología y el desarrollo social, Claudia Actriz mexicana de teatro, cine y televisión. Se ha desarrollado principalmente en los dirige las operaciones de C Minds, una organización mexicana que usa tecnología escenarios del teatro mexicano trabajando con los más prestigiados directores. Ha para abordar los retos más urgentes de nuestros tiempos, garantizando un impacto protagonizado textos de autores como Bertold Brecht, Harold Pinter, David Mamet, máximo desde todas las iniciativas. Ha coordinado informes de política pública y pro- Ximena Escalante entre otros. En cine ha trabajado con directores como Rodrigo Plá, yectos piloto en el campo de la economía digital para el Gobierno de México junto con en la película ganadora del Premio Leone del Futuro a la mejor opera prima en el fes- las Big Tech y tiene una amplia experiencia en el liderazgo de proyectos regionales y tival de Venecia 2007, Carlos Carrera, Issa López, Mariana Chenillo, Hari Sama y con globales en temas de Inteligencia Artificial, Blockchain y Open Banking. En el pasado, Alfonso Cuarón. Entre sus últimos trabajos en televisión se encuentran Ingobernable Claudia trabajó en IBM Alemania, diseñando e implementando proyectos regionales. para Netflix y Falco para Amazon dirigida por Ernesto Contreras. Es egresada de Warwick Business School en el Reino Unido, donde se especializó en Su trabajo ha sido nominado y premiado en diversas ocasiones por distintas asocia- finanzas y estrategia. Claudia es de origen francesa, española y canadiense, habla 6 ciones de críticos y periodistas teatrales en México. idiomas, ha sido invitada a exponer en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, fue seleccionada para formar parte del NextGen Leaders Network por el Aspen Insti- Su participación más reciente fue en la multipremiada película ROMA, del director Al- tute, es ponente TEDx y participó en la autoría del libro mexicano sobre la Ley Fintech fonso Cuarón, en dicho proyecto Marina interpretó a “Sra. Sofía” personaje que le dio por ser publicado próximamente. una nominación al Oscar y a los Premios Platino en la categoría de Mejor actriz de Reparto, de igual forma fue ganadora del Premio Ariel en dicha categoría.

6 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 7 Denise Dresser Francesca Fedrizzi POLITÓLOGA PERFORMER

MESA REDONDA PERFORMANCE PARTICIPATIVA Estar vivo políticamente hoy Para recargar la vida

Profesora de ciencia política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Nacida en Italia, economista formada en la Universidad de Trieste, consultora y do- Obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México y el cente. Se especializa en consultoría laboral y en recursos terapéuticos corporales en la doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Princeton. Ha sido investigado- Universidad del Salvador. En el 2008 descubre el tango y su gran potencial y lo incor- ra visitante en el Centro de México-Estados Unidos de la Universidad de California y pora a su propuesta. Alma golondrina, Francesca desarrolla su actividad profesional profesora visitante en la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Geor- entre Italia y Argentina. Coordina experiencias grupales en ámbitos institucionales y getown. Ha recibido becas para la investigación de la Comisión Fulbright, la OEA, la privados aplicando técnicas corporales que apuntan al desarrollo de la comunicación Universidad de Princeton, y la Fundación Rockefeller. En 2015 fue condecorada con verbal y no verbal con aplicación en contextos laborales, terapéuticos y pedagógicos. la Legión de Honor por el gobierno de Francia, en reconocimiento a su labor en favor Autora del libro Bailando las palabras/Ballando le parole (2015) recientemente publi- de los derechos humanos y la democracia. cado en edición francesa como Lorsque les mots viennent à manquer (Paris, 2018).

Es columnista de la revista Proceso y editorialista del periódico Reforma. En 2010 ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de artículo de fondo con “Carta abierta a Carlos Slim”. Es autora del bestseller El país de uno: reflexiones para entender y cambiar a México. Su último libro es Manifiesto Mexicano: cómo perdimos el rumbo y cómo recuperarlo.

8 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 9 Néstor García Canclini Eduardo García Ramírez SOCIÓLOGO | ANTROPÓLOGO FILÓSOFO

DIÁLOGO ¿Qué esperabamos hace 20 años MESA REDONDA y qué podemos esperar ahora? La palabra y la vida

Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana en México e Inves- Licenciado en filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, maestro y tigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido profesor visitante doctor en filosofía por la University of Michigan, Ann Arbor. Es miembro del Institu- en las universidades de Austin, Duke, Nueva York, Stanford, Barcelona, to de Investigaciones Filosóficas de la UNAM desde 2010, en donde se desempeña y Sao Paulo. Recibió la beca Guggenheim y varios premios internacionales, entre como Investigador Titular B. También es Investigador Adjunto del Instituto de Inves- ellos el Book Award de la Latin American Studies Association por Culturas híbridas. tigaciones Filosóficas de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico, CONICET. Su Sus obras se han traducido al inglés, francés, italiano, portugués y coreano. En 2014 investigación se centra principalmente en el lenguaje natural y su relación con la obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en México. En la actualidad estudia cognición humana, particularmente desde la intersección entre la filosofía, la psicolo- las relaciones entre estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes. Sus libros gía cognitiva y la psicología del desarrollo. Ha publicado más de 20 artículos y capítu- más recientes son una ficción, Pistas falsas (Sexto Piso) y el ensayo Ciudadanos re- los en libro en revistas y editoriales arbitradas de prestigio internacional de Alemania, emplazados por algoritmos (CALAS). Argentina, España, Estados Unidos y México.

Es traductor de la obra clásica contemporánea Sobre La Pluralidad de Mundos (II- Fs-UNAM) de David Lewis y autor de Open Compositionality (Lexington Books). Es miembro del BA-LingPhil, del Consejo Asesor de la serie Philosophy of Language: Connections and Perspectives (Rowman & Littlefield) y del comité de árbitros de la Stanford Encyclopedia of Philosophy. Actualmente es investigador nacional Nivel 2, del SNI-CONACyT.

10 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 11 Daniel Goldin Tomás Granados Salinas ENSAYISTA | EDITOR AUTOR | EDITOR

NOCHE DE PIE MESA REDONDA Vida y política o La palabra y la vida ¿cómo reinventar la política?

Lleva 61 años luchando por no morir, cosa que a veces logra trabajando y, en otras Licenciado en matemáticas aplicadas y maestro en finanzas por el ITAM; también ocasiones, sin hacer nada más que disfrutar de música (de Allegri y Bach, a John cursó la maestría en edición de la Universidad de . Actualmente es di- Cage y Rawtawara, pasando por Celia Cruz y Pink Floyd), y de la conversación. Es rector de la editorial Grano de Sal y de la colección Libros sobre Libros, publicada editor y ensayista. por el Fondo de Cultura Económica. Es miembro del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Es autor de Sin justificar. Apuntes de un Como editor, el nombre de Goldin se suele asociar al campo del libro para niños y editor (Trama Editorial, 2019) y Libros (Secretaría de Cultura, 2017), de dos volúmenes jóvenes, ya que creó y dirigió los proyectos de libros para niños y jóvenes del FCE y de cuentos y de una biografía de Euclides; junto con Marina Garone Gravier, es coautor Editorial Océano. Pero una revisión más atenta permite entender su trabajo con los de Bibliotecas (UNAM, 2017). niños y jóvenes como una apuesta decidida por darle a la palabra dialogada un papel cada vez más central en nuestro sociedad, algo que procuró hacer durante los casi 6 año en que fue director de la Biblioteca Vasconcelos.

En 2019 recibíó el Premio Juan Pablos al mérito editorial, el máximo galardón que otorga la Cámara de la industria editorial en México.

12 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 13 Siobhan Guerrero Karla Iberia Sánchez FILÓSOFA | BIÓLOGA PERIODISTA DE INVESTIGACIÓN

CONFERENCIA MESA REDONDA El cuerpo no es un lienzo, La rebelión de los cuerpos es un tatuaje y de las subjetividades

Estudió biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y es maestra y doctora en Graduada por The Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Filosofía de la Ciencia también por la UNAM. Actualmente es Investigadora Titular A Oxford y la UNAM. Lectora y preguntadora. Tiene estudios en política internacional, en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEI- medios digitales, salud pública y documental. Ha cubierto como enviada especial la ICH-UNAM). Asimismo, es parte del Consejo Consultivo Honorario de la Rectoría Ge- caída de las Torres Gemelas, el Huracán Katrina, las secuelas del gran terremoto de neral de la UAM, integrante del Comité editorial de la revista Debate Feminista y de Haití, la llegada al poder de Barack Obama, el movimiento AntiTrump, la crisis de re- la Asamblea General del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir. Sus áreas de fugiados en Siria y las grandes caravanas migrantes en centroamérica. Colaboradora especialidad son los estudios de género y ciencia, la filosofía de la biología, el transfe- de Discovery Channel con la Serie Muros sobre la frontera México-Estados Unidos. minismo y la filosofía del sujeto. Es Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. En Ha publicado en Foreign Affairs y Rolling Stone. Autora de trabajo documental sobre 2018 fue galadornada con el premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes crimen organizado, derechos humanos, conservación y desastres. Medalla Gabino Académicos. Barreda, ganadora en Venezuela del Journalism for Tolerance Award (auspiciado por la Unión Europea), Premio Internacional Ondas, y ganadora del San Francisco Videofest. Actualmente anima el noticiero Las noticias con Karla Iberia en Foro TV.

14 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 15 Matyouz Ladurée Koulsy Lamko BAILARÍN | INTÉRPRETE DRAMATURGO | POETA

MESA REDONDA La rebelión de los cuerpos MESA REDONDA y de las subjetividades La palabra y la vida

Bailarín e intérprete francés de voguing, waacking e hip hop. Miembro destacado de Doctor en literatura comparada por la Universidad de Limoges (Francia), gestor cultu- la escena del Paris Ballroom, Matyouz es el Padrino de la primera casa de Voguing ral, dramaturgo, y poeta cantante o “gos” por parte de su comunidad mbay ubicada en Francia: la House Of LaDurée. En poco tiempo se ha vuelto un comentarista famo- en el sur de Chad. Fundó el Festival International de Teatro para el Desarrollo en so de muchos eventos en Francia y en Europa. Ha participado también en varios even- Burkina Faso (1986) y el Centro Universitario de las Artes en la Universidad Nacio- tos internacionales de la escena voguing y waacking, como el Grand Prize de Hand nal de Ruanda (1999). Desde 2008 es director fundador de la Casa R. Hankili África Performance, Commentator vs Commentator – OTA (open To All) –, y en encuentros en la Ciudad de México. Coordinador de Difusión Cultural y Extensión Universitaria en alrededor del mundo: Italia, Países Bajos, Alemania, España, Estados Unidos etc. Gra- la Universidad Autónoma de la Ciudad de México de 2014 a 2018. Desde 2012 es cias a su estilo y a su personalidad, lo llaman “El único e incomparable Matyouz”. también profesor de temas selectos de África en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (Estudios Internacionales). Ejes-fuerza de reflexión e investigación: Len- gua, Literatura y Oralitura; Sociedades africanas contemporáneas, Genocidio de los tutsi de Rwanda; Cultura, Resistencia y Resiliencia; Interculturalidad e Intercambio de saberes; Colonialismo, Poscolonial y Afrocentricité. Es autor de varias obras: Noso- tros, los otros, los alucinados en el azur, no somos africanistas (2018); Théâtre de la participation en Afrique (2017); Bintou Wéré, African Opera (2017) Les Racines du yuc- ca (2012); La falena de las colinas (2000).

16 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 17 Michèle Laruë-Charlus Antonio Lazcano Araujo URBANISTA BIÓLOGO

MESA REDONDA MESA REDONDA Estar vivo políticamente hoy El ser humano ¿obsoleto?

Licenciada en ciencias políticas y filósofa de formación, enseñó la historia de la Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde es Profesor arquitectura por un tiempo, antes de comenzar su colaboración con Alain Juppé en Emérito y se dedica al estudio del origen y la evolución temprana de la vida. Para Burdeos, primero en su gabinete y más tarde como asesora de planificación urbana comprender la naturaleza del medio ambiente primitivo, ha estudiado la química de antes de convertirse en directora general de planificación urbana en Burdeos y más meteoritos, simulado en el laboratorio la atmósfera primitiva de la Tierra, y actualmen- tarde en su área metropolitana. En el año 2004 fundó Agora, bienal de arquitectura, te su laboratorio está dedicado a reconstruir los genomas de los organismos que pre- urbanismo y diseño de Burdeos, que abordará sucesivamente los temas de la casa cedieron a las células actuales. Ha dedicado muchos esfuerzos a tratar de estudiar la individual, del desarrollo sostenible, del espacio público, de las metrópolis millonarias, historia de los debates científicos y filosóficos sobre la naturaleza de la vida misma. del paisaje y del patrimonio. En paralelo, participa en numerosos simposios y con- Es autor de varios libros, incluyendo El Origen de la Vida, La Bacteria Prodigiosa, La ferencias. Forma parte de la red Vivapolis, que asesora al Ministerio del Desarrollo Chispa de la Vida. Ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas y de y de la Transición Ecológica. Publicó El gran teatro de Burdeos (“Le grand théâtre de los Estados Unidos, e investigador visitante en el Instituto Pasteur de París, en el ETH ”) en 1993 y ha editado publicaciones relacionadas con el proyecto urbano Zentrum de Zurich, en el Instituto A. N. Bakh de Bioquímica de Moscú. Ha sido miem- de Burdeos (1996, 2009, 2013), los catálogos de las diversas ediciones de la Bienal de bro de comités académicos de diversas instituciones extranjeras, incluyendo la Uni- Agora (2006, 2010, 2014,2017), así como la reedición del año 2019 de La gruta deco- versidad de Valencia, el Instituto Pasteur y la NASA, y es el único latinoamericano rada de Gabillou (La grotte ornée de Gabillou) de Jean Gaussen. Es vicepresidenta de que ha ocupado la presidencia de la International Society of the Study of the Origins Warché, una ONG libanesa que trabaja para incorporar de manera significativa a las of Life. Posee tres doctorados Honoris causa, y en 2014 ingresó a El Colegio Nacional. mujeres en profesiones relacionadas con la ciudad.

18 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 19 Genaro Lozano Jordi Mariscal POLITÓLOGO | PERIODISTA CINEASTA | ESCRITOR

DIÁLOGO A cerca de la película MESA REDONDA Visiones y concepciones Niebla de culpa de Francisco Laresgoiti alter/nativas de la vida

Profesor en los departamentos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Tiene estudios de periodismo, guionismo y literatura moderna. Fundador de la pro- la Universidad Iberoamericana. Fue Editor de la Revista Foreign Affairs Latinoaméri- ductora La Casa de Cine, para la cual ha escrito guiones y producido varias películas. ca. Escribe semanalmente en los periódicos del Grupo Reforma. Ha publicado ensa- Su proyecto más sobresaliente es la película Canela, que escribió y dirigió, y con la yos y textos de opinión en medios internacionales como Americas Quarterly, Mono- cual obtuvo el premio del público en el Festival Internacional de Cine de Toronto: Tiff cle, Domus, El Diario de Nueva York, La Nación de Argentina, el Comercio de Perú, Kids 2013. Canela es una entrañable historia familiar con la comida mexicana como Gulf News de Dubai, entre otros. Es coautor de una docena de libros de académicos eje central, que ha sido muy bien recibida por el público hispanohablante de Estado y de divulgación como Twitter y el cambio político en México, La Política Exterior de Unidos. Su más reciente filme es Niebla de Culpa, dirigido por su socio Francisco La- México, Same Sex Marriage in Latin America, entre otros. Fue nombrado por la revista resgoiti, y proyectada a finales de 2019. Forbes como uno de los 10 líderes de opinión más influyentes en México en 2013 y Ha sido elogiado por la crítica cinematográfica. Es autor del libro de cuentos Cuando 2016. En el 2012 moderó el debate presidencial del movimiento #Yosoy132. En Tele- ellas me quieran (2009), Los juegos de Vincent (2014) y actualmente está trabajando visa conduce los programas Sin Filtro, Punto y Contrapunto, de ForoTv y es panelista en su segunda novela. Ha impartido conferencias sobre cine y literatura, y cuenta con en Tercer Grado. Es aliado feminista, defensor de los derechos humanos y activista grupos de lecturas. Políglota y viajero apasionado, ama el encuentro y la conversación LGBT. con personas de distintas disciplinas y cultura.

20 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 21 Rafael Mondragón Rossana Reguillo HISTORIADOR ANTROPÓLOGA

DIÁLOGO ¿Qué esperabamos hace 20 años y qué podemos esperar ahora?

NOCHE DE PIE Vida y política o MESA REDONDA Estar vivo políticamente hoy ¿cómo reinventar la política?

Es investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, y colabo- Investigadora en ciencias sociales y activista mexicana. Doctora en Antropología rador regular en proyectos de mediación lectora, talleres de educación popular y ex- Social, sus líneas de investigación atraviesan varios campos y disciplinas, antropo- periencias de trabajo cultural comunitario. Sus investigaciones giran en torno de la logía, comunicación, semiótica, política y más recientemente análisis de redes. Inte- historia del pensamiento utópico latinoamericano, sus tradiciones de educación alter- grante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en el nivel 3 y de la Academia nativa y las experiencias de acción cultural en el contexto de la violencia reciente de Mexicana de la Ciencia, ha trabajado muy cerca de los movimientos sociales y una de México. Su libro más reciente es La escuela como espacio de utopía. Algunas propues- sus líneas principales de indagación son los estudios de juventud, desde sus identida- tas de la tradición anarquista (2018). des y sus músicas, hasta las violencias brutales de las que son víctimas y victimarios. Premio Nacional de Antropología en México en 1995 y profesora visitante en diver- sos lugares de América Latina, de Europa y de Estados Unidos: Tinker Visiting Profes- sor en Stanford en 2001, Catedrática UNESCO en Barcelona en 2004, Andrés Bello Chair en Nueva York en 2011. Autora de numerosas publicaciones, artículos, revistas, crónicas y libros. Su libro publicado más reciente es Paisajes Insurrectos. Jóvenes, redes y revueltas el otoño civilizatorio (2017).

22 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 23 Myriam Revault d’Allonnes Judith Revel FILÓSOFA FILÓSOFA

CONFERENCIA Preocuparse por la vida / CONFERENCIA preocuparse por el mundo Lo que hace una vida

Figura fundamental de la filosofía francesa de las últimas décadas, es profesora Egresada de la Escuela Normal Superior de Fontenay-Saint Cloud, es Doctora en filo- emérita de la prestigiosa Escuela Práctica de Altos Estudios (EPHE) de París. Inves- sofía y profesora de filosofía contemporánea en la Universidad de Paris Nanterre. tigadora asociada del CEVIPOF de Sciences Po, ha sido profesora de Teoría Política Especialista de Michel Foucault, investigadora en filosofía política, se concentra par- en la Escuela Doctoral de Sciences Po París. Especialista de filosofía ética y política, ticularmente en las filosofías de la historia y el pensamiento francés. En los últimos su reflexión se inscribe en la continuidad de pensadores tales como Hannah Aren- años, sus trabajos se han enfocado en la manera en que, después de 1945, una cier- dt, Maurice Merleau-Ponty, Claude Lefort, Paul Ricoeur y Cornelius Castoriadis. Sus ta práctica de la filosofía intentó pensar su propia situación histórica y la posiblidad investigaciones sobre la temporalidad, la autoridad, la crisis, la representación y la de intervenir en el presente. Es miembro del Bureau del Centro Michel Foucault y democracia en general le otorgan un lugar central a los afectos políticos y a las dispo- co-presidenta del Comité Científico del Collège International de Filosofía. Ha publi- siciones subjetivas que los individuos tienen ante el modo de existencia democrática. cado numerosos libros entre los que se destacan: El vocabulario de Foucault (2008, En sus últimos trabajos ha abordado en forma original la cuestión de la pos-verdad y Atuel); Diccionario Foucault (2009, Nueva Visión); Foucault, une pensée du discontinue de sus efectos sobre la construcción de un mundo común. Es autora de numerosos (2010, Mille et Une Nuits) y Foucault avec Merleau-Ponty. Ontologie politique, présen- libros entre los que se destacan: Lo que el hombre le hace al hombre. Ensayo sobre tisme et histoire (Vrin, 2015). el mal en la política (1991); Merleau-Ponty. La carne de lo político (2001); ¿Por qué los hombres hacen la guerra? (2006); ¿Por qué no queremos la democracia? (2010); La crisis sin fin. Ensayo sobre la experiencia moderna del tiempo (2012); La debilidad de la verdad. Lo que la pos-verdad hace a nuestro mundo común (2018).

24 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 25 Michèle Riot-Sarcey Elsie Rockwell HISTORIADORA HISTORIADORA | ANTROPÓLOGA

CONFERENCIA Vivir en el presente un MESA REDONDA pasado desaparecido La palabra y la vida

Historiadora, profesora emérita de las Universidades. Ha sido profesora de historia Mexicana por elección y convicción, historiadora y antropóloga de formación, optó contemporánea y de historia del género en la Universidad de Paris VIII. Es autora de por dedicarse al trabajo educativo para mejor integrar lo intelectual, lo afectivo y lo numerosos libros y artículos sobre la utopía, el género, la democracia, la historia polí- social, facetas que suelen quedar escindidas en el mundo académico. A lo largo de tica, la historia de las revoluciones, así como de Walter Benjamín y la historia. Renom- cuatro décadas como investigadora del Cinvestav, ha abierto el campo de la antropo- brada especialista de la historia social y política del siglo XIX, ha ido extendiendo su logía educativa y nutrido el conocimiento comparativo de los ámbitos escolares y de campo de investigación al siglo XX, profundizando su reflexión sobre la escritura de la la apropiación de la lengua escrita en mundos rurales e indígenas. Siempre retorna al historia en clave benjaminiana. Militante feminista, historiadora implicada en la vida terreno, a los múltiples lugares en que se aprende y se enseña, a escuchar, observar y de la cité, fue pionera en la reflexión historiográfica sobre el género. Su bibliografía es participar en diversos procesos y proyectos educativos. amplia: La democracia y la cuestión femenina (1994); Lo real de la utopía. Ensayo sobre Su conocimiento de las reformas educativas emprendidas desde tiempos de la re- lo político en el siglo XIX (1998); Historia del feminismo (2015); De la diferencia entre volución mexicana le ha permitido afinar su crítica de las políticas educativas y los sexos, el género en la historia (2010); El proceso de la libertad (2016); La cuestión culturales del país y aprender de los movimientos sociales que han construido al- del género (2016); ¿Por qué referirse al pasado? (con C. Moatti, 2018); De la catástrofe. ternativas. Mantiene una conversación continua con estudiantes de posgrado y con Del diluvio a Fukushima (2018). colegas cercanos de México, así como de Argentina y Francia, dos países en los que ha pasado largas temporadas. Por su trayectoria, ha recibido reconocimientos tanto del magisterio como de instancias académicas nacionales e internacionales. Es au- tora de numerosas publicaciones, entre ellas: La escuela cotidiana (1995) y Vivir entre escuelas (2018).

26 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 27 Patricio Sanhueza Smith Karine Tinat GINECÓLOGO ANTROPÓLOGA | SOCIÓLOGA

MESA REDONDA Estar vivo políticamente hoy

NOCHE DE PIE NOCHE DE PIE Estamos vivo/a/es o las Estamos vivo/a/es o las identidades de género en identidades de género en cuestión: ¿se nace o se hace? cuestión: ¿se nace o se hace?

Ginecólogo Obstetra, especialista en Embarazo de Alto Riesgo del Instituto Nacio- Profesora-investigadora de El Colegio de México desde 2007. Es actualmente la di- nal de Perinatología de México. Además de su labor clínica, fue parte del grupo de rectora del Centro de Estudios Sociológicos; ha sido fundadora de la revista interdis- expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Salud Reproductiva y es ciplinaria Estudios de Género de El Colegio de México y responsable de la Cátedra Si- consultor, docente, investigador y ponente internacional en el área de salud repro- mone de Beauvoir. Es especialista de la sociología del cuerpo, de la sexualidad y de ductiva de la mujer y disminución de muerte materna, con diversas publicaciones y la alimentación, los estudios de género y las subjetividades. Ha realizado trabajo de reconocimientos en México, Estados Unidos y Chile. Durante 17 años se desempeñó campo en medios rural y urbano en torno a diferentes temáticas como la anorexia, la como coordinador del Servicio de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud de homosexualidad masculina, las relaciones de género en jóvenes, el embarazo adoles- la Ciudad de México y secretario técnico del Comité́ Estatal para el Estudio de la cente, la comida en la calle... Es autora de varios libros entre los cuales figuran: Las Mortalidad Materna y Perinatal. Es miembro del Colegio Mexicano de Ginecología y bocas útiles (2018); Sociología y Género (2017); Ficciones de género: artes, cuerpos Obstetricia (COMEGO) y del American College Obstetrics and Gynecologist (ACOG). y masculinidades (2016); Los pijos de (2014); Sexo y Fe (con Dimitri Karadimas, 2014); La herencia Beauvoir (2011).

28 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 29 Jean-Philippe Uzan Sayak Valencia ASTROFÍSICO POETA | FILÓSOFA

MESA REDONDA MESA REDONDA Visiones y concepciones Visiones y concepciones alter/nativas de la vida alter/nativas de la vida

Es investigador en física teórica en el CNRS (Centro Nacional de Investigación Cien- Doctora en Filosofía, Teoría y Crítica Feminista, con Mención Europea, por la Univer- tífica). Especialista de gravitación y de cosmología, trabaja en el Instituto de Astrofí- sidad Complutense de Madrid. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores sica de París. Ha sido director adjunto del Instituto Henri Poincaré de 2013 a 2017 y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Nivel 1. Poeta, ensayista profesor en la Escuela Normal Superior de París. Es, por otra parte, colaborador de y exhibicionista performática. Profesora Investigadora Titular B en el Departamento la Universidad de Ciudad del Cabo en África del Sur y está implicado en la Red AIMS de Estudios Culturales del Colegio de la Frontera Norte, Centro de Investigación CO- (African Institute for Mathematical Sciences). Gran divulgador de la cultura científica NACYT. Ha sido coordinadora de la maestría y el doctorado en Estudios Culturales en las escuelas y para el público general, trabaja regularmente con artistas (composi- del COLEF de 2014 a 2017. Ha dictado conferencias magistrales y seminarios aca- tores, fotógrafos, directores de teatro) para hacernos entender la armonía secreta del démicos sobre Capitalismo Gore, transfeminismos, feminismo chicano, feminismo universo. Es autor de numerosos libros entre los que se destacan: Teorías de la rela- poscolonial, arte y teoría queer en diversas universidades de Europa y América del tividad (2014); La Casa de las matemáticas (con Cédric Villani); La gravitación o ¿Por Sur y del Norte. Entre sus obras recientes se incluyen: Gore Capitalism (Semiotext(e) / qué nos caemos? (2005); La armonía secreta del universo (2017) y Big Bang (2018). MIT 2018), Capitalismo Gore (2010), Adrift´s Book (2012), así como diversos artículos académicos en revistas de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Su libro Capitalismo Gore ha sido un parteaguas en los estudios feministas sobre violencia, colonialismo, necro-masculinidad y narcotráfico en México. Sus temas de investigación actuales son: arte contemporáneo y crítica decolonial a la sensibilidad neoliberal. Transfeminismos, feminismos y teoría queer/cuir; género, sexualidad y po- der; masculinidades, narcocultura, capitalismo gore y decolonialidad.

30 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 31 DUO XIMBO Y VAN-T Denis Vidal Van-T ANTROPÓLOGO RAPERO

MESA REDONDA Visiones y concepciones CONCIERTO alter/nativas de la vida El Hip Hop salvó mi vida

Antropólogo, especialista en la India (IRD / URMIS-Universidad de París), profesor Artista Hip-Hop de la Ciudad de México desde el 1997, Van-T es miembro fundador asociado en el Museo del Quai Branly y en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias de Magisterio con el cual ha participado en foros y festivales en México, Estados Uni- Sociales (EHESS), titular de una Cátedra Leclerq en Antropología de la robótica en dos, Francia, Colombia y Ecuador. El CD “Cuadrivium Era Deuda” obtuvo el premio al la Universidad de Louvain-la Neuve para el año 2018-2019. Tras enfocar su traba- “Mejor artista hip-hop, 2007” en los premios DCA de la revista DJ Concept y es parte jo de investigación en la antropología de la religión y en la violencia en el Himalaya de Sonidos Urbanos DF 2000-2005. Como solista, participa en The Amber Rose Fre- indio, se interesó en la cultura visual y en las formas de invención y de apropiación estyles (2010) del beat maker norteamericano, Judah, como el único artista de habla de diversas tecnologías en todo el mundo, ya sean “nuevas” o “tradicionales”. Su in- hispana. Ha sido productor musical para dos obras de Teatro-Cabaret infantil con las vestigación actual se centra en un robot que cuenta con un sentido de la estética compañías Cabaret Misterio de Andrés Carreño y Cabaret Loaria Kids de Talía Loaria. artificial (Berenson) diseñado en colaboración con robotistas (ETIS Cergy-Pontoise), Es autor y productor musical del proyecto de hip hop infantil, Funky Narración. y en la fabricación contemporánea de grandes barcos de carga de madera y vela en Tamil Nadu, en colaboración con investigadores indios y carpinteros navales. Fue uno Desde 2010 ha impartido talleres de Rap para jóvenes y niños en diversos centros de los curadores de la exposición “Persona, extrañamente humano” (Museo del Quai culturales como UVA-CCUT (UNAM), CCEMX, entre otros, y actualmente en la Red Branly, enero-noviembre de 2016) y de la exposición permanente sobre robótica en la de FAROs y PILARES, y en algunas organizaciones sociales como Imaginalco (Edo. Ciudad de las Ciencias y de la Industria de París (Cité des Sciences et de l’Industrie, Mex.) y en el festival Comparte por la Humanidad (San Cristóbal, Chiapas).Es también febrero de 2019). Promotor de lectura y cultura infantil en el programa nacional Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura. Como activista social participó en la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tie- rra y el Territorio (2016) y Yo Prefiero el Lago (2018).

32 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 33 DUO XIMBO Y VAN-T GRUPO ROSETTA Ximbo Alonso Arreola CANTANTE BAJISTA | MÚSICO

CONCIERTO CONCIERTO El Hip Hop salvó mi vida Grupo Rosetta

Ximbo es una activista y artista independiente de la Ciudad de México. Pertenece a Considerado uno de los mejores bajistas mexicanos de todos los tiempos, Alonso ese selecto grupo de personas que dieron los cimientos del Hip hop mexicano como Arreola se ha rodeado de grandes figuras del rock, la música tradicional y la experi- escena musical rentable y ha formado parte de todas sus etapas, manteniéndose en mentación nacional e internacional como Mike Garson (David Bowie), Pat Mastelotto activo después de dos décadas, lo que es un logro en sí mismo. Dado su participación (King Crimson), David Fiuczynski (Screaming Headless Torsos), Alfonso André y Sabo tan extendida, Ximbo no solo es un referente artístico, sino que también ha fungido Romo (Caifanes), Leones de la Sierra de Xichú, Denise Gutiérrez y Jaime López, entre como consejera y guía (al interior del hip hop) y como difusora y promotora (hacia muchos otros. afuera). Tiene siete discos como solista y numerosas participaciones como miembro o invi- tado de otros proyectos. Es productor y co-autor de Imperfecto, último álbum de la Ximbo, junto a Van-T, fundó el grupo decano de la capital mexicana, Magisterio. Asi- aclamada banda de jazz rock Troker. Sea como solista, liderando su propio quinteto mismo fundó el colectivo Mujeres Trabajando, que resultó pionero a nivel América o como miembro de Arreola + Carballo, Monocordio, 3Below (junto a Trey Gunn y Latina, en dar visibilidad a la participación de la mujer. Michael Manring) o La Barranca (de 2001 a 2007).

En su carrera solista cuenta con 2 discos de larga duración además de varios EPs y Alonso ha tocado en los principales festivales y foros de México (Vive Latino, Cer- sencillos. Ha compartido su trabajo en giras por Latinoamérica, Estados Unidos y vantino, FIL, Teatro de la Ciudad, Auditorio Nacional, Teatro Metropólitan incluidos), Francia colaborando y alternado con artistas nacionales e internacionales. Ha llenado así como en Portugal, Inglaterra (Festival Womad), Argentina, Estados Unidos, Cuba, su agenda a lo largo de los años con talleres, yendo a congresos, siendo juez de bata- Francia, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Paraguay y Japón. También ha musicali- llas de freestyle internacionales, y prestando su voz a diversas plataformas y causas. zado cortos (Monstruo) y películas en vivo (Charles Chaplin), así como proyectos

34 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 35 GRUPO ROSETTA Emmanuel Pina MÚSICO

literarios (Las partículas horizontales junto al escritor francés Michel Houellebecq) y otros multidisciplinarios como Volver, volver… Ecos de Chavela Vargas (comisionado por el gobierno de Costa Rica en 2018); o como Arreola por Arreola, Bestias y Prodi- gios, y La migala, una lectura suicida, ambos en torno a la obra de su abuelo el escritor jalisciense Juan José Arreola, de quien también publicó un libro epistolar junto a su hermano (Sara más amarás, Joaquín Mortiz).

Como maestro, Alonso fundó el taller didáctico LabA en el que regularmente imparte clases a más de 40 bajistas, y ha dado conferencias y clases magistrales en distintas universidades e instituciones de México. También ha construido una carrera como editor y periodista haciendo coberturas, entrevistas y crónicas de música y cine en

América, Europa, Asia y África. Además de colaborar en numerosas revistas, desde CONCIERTO hace quince años mantiene su columna dominical Bemol Sostenido en La Jornada Grupo Rosetta Semanal. Biólogo molecular amante de los cordófonos y percusiones. En el último lustro for- mó el trío Human, en donde ejecuta el Chapman Stick. Formó parte de Luz de Ria- da, ha colaborado en proyectos y presentaciones en vivo con músicos como Alonso Arreola, Alfonso André y Markus Reuter.

36 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 37 GRUPO ROSETTA GRUPO ROSETTA Héctor Xavier Aguilar Javier de la Peza PERCUSIONISTA FLAMENCO Y LATINO DJ MANIAC

CONCIERTO CONCIERTO Grupo Rosetta Grupo Rosetta

Percusionista autodidacta, ha acompañado alrededor del mundo a figuras de la músi- Músico, productor, multi instrumentista y maestro originario de la Ciudad de México, ca y del arte flamenco a artistas como: Mercedes Amaya “La Winy”, Repompa de Má- integrante de Troker y Mooi, con quienes ha participado en festivales nacionales e laga, Karime Amaya, Antonio Canales, Jorge Pardo, Antonio Sánchez y María Toledo. internacionales. Audionauta y apasionado por la plasticidad del sonido, siempre en busca de nuevas formas de expresión sonora musical. Gracias a su versatilidad creó su propio set de percusión con cajón y batería, con el que ha acompañado en México a artistas como Betsy Pecanins, Cecilia Toussaint, Gabriela Serralde, Jaime López, Alonso Arreola, Ian Morel, Alex Lakin, Ranarex, Zazhil, Mono Blanco, Gustavo López, Elisa Pérez Mesa, Tango Nuevo, entre otros. Junto con la Bailaora Flamenca Marcela Morín creó su propio Colectivo Artístico llamado “Elohim Flamenco Fusión” y conformado por cuatro proyectos de Música y Danza.

Actualmente dirige y toca en tres proyectos de música instrumental: Funky Jazz En- samble, Percusión Ensamble y Trío; con músicos como Daniel Reséndiz, Jerónimo González, Paquito Cruz, Marcos Milagres y Miguel Cruz.

Ha creado su propio “Método de Cajón Flamenco”, con 21 ritmos básicos; así como su propio Video documental La Historia del Flamenco trabajo recopilatorio, el cual ya forma parte del compendio de material didáctico del “Instituto Andaluz del Flamenco” en sus sedes de Sevilla y Jerez en España.

38 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 39 GRUPO ROSETTA GRUPO ROSETTA Juan Sant Zara Monroy RAPERO RAPERA | POETA

MESA REDONDA La rebelión de los cuerpos y de las subjetividades

CONCIERTO CONCIERTO Grupo Rosetta Grupo Rosetta

Rapero Tutunaku originario de Puebla que vivió y vive en primera persona las dificul- Poeta, escritora, cantante, danzante, compositora, traductora y rapera cmiique iitom tades que puede suponer la adaptación de un originario a la Ciudad de Mexico. Encon- (seri), perteneciente a la nación comca’ac. Fundó el Club Ecológico Azoj Canoj. Ha tró en el Rap la vía para escapar de la discriminación y la apatía. Ve en su capacidad participado en la Cumbre Tajín y en el Festival Internacional Cervantino, el Festival de rimar, más que una habilidad, una oportunidad de mostrarle al mundo su cultura y Alfonso Ortiz Tirado, el Festival Lenguas de América Carlos Montemayor, entre otros. una herramienta para romper los prejuicios que dicen que las lenguas originarias no En Viento y vida, su primer disco, combina la lírica seri con géneros modernos como el están preparadas para los contextos actuales. rap, el reggae, el rock y el hip-hop.

Ha tenido participaciones en varios escenarios y festivales importantes en el país como el Zócalo de la CDMX, Cumbre Tajín, Festival internacional Cervantino, Auditorio Nacional, Sao Paulo Brasil, Río de Janeiro, entre varios festivales culturales de México.

40 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 41 GRUPO ROSETTA GRUPO ROSETTA Pat Boy Vincent Velázquez RAPERO MÚSICO | BAILADOR | POETA

CONCIERTO CONCIERTO Grupo Rosetta Grupo Rosetta

En 2009 inició su carrera como solista, promoviendo su primer rap en lengua maya, Vincent es originario del pueblo de Xichú, Gto. Es músico, bailador, poeta, promotor eligió su nombre artístico como “Pat Boy”, ya que “Pat” significa darle forma a algo o cultural y sociólogo. Hace 15 años abraza lo que él llama su destino: la música y la crear algo nuevo, una palabra en la lengua de sus ancestros mayas que fueron lucha- palabra integrándose a proyectos de música de fusión como “La Prodigiosa Roots”, dores en la guerra social maya. “Militantes de la vida” y “La Maganza”. Desde hace 7 años es bailador y palabrero de la emblemática agrupación de Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Enfoca su trabajo al fortalecimiento de la lengua maya y con sus canciones, la di- Xichú con quienes ha podido recorrer pueblos, comunidades y ciudades de México, funde más allá de las fronteras, para los jóvenes y personas de todas las edades. Su además de viajar a países como Estados Unidos, Francia, Puerto Rico, España y Chile objetivo es llegar a nuevos horizontes, marcando su propio estilo. enarbolando la tradición del Huapango Arribeño. Recientemente Vincent ha comen- Sus temas hablan sobre la vida cotidiana de un maya: tradiciones, costumbes, educa- zado un proyecto llamado palabra viva y ha participado en diversos foros culturales ción, amor y lucha social. Pat Boy es el creador de la casa productora ADN Maya, con del país y de Iberoamérica. En sus palabras es un militante de la vida cuya misión es el cual apoya a más jóvenes con su proyecto Rap Ich Máaya. dejar un recuerdo bonito en los demás por medio de la música, el ritmo y la palabra.

42 INVITADOS LA NOCHE DE LAS IDEAS 2020 43 44 INVITADOS