Intertextualidad Y Génesis En Los Textos Mexicanos De Manuel Puig

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Intertextualidad Y Génesis En Los Textos Mexicanos De Manuel Puig Intertextualidad y génesis en los textos mexicanos de Manuel Puig Novelas, guiones, comedias musicales (1974-1978) Tesis doctoral Director: Dr. José Amícola Doctoranda: Lic. Graciela Goldchluk 2 3 Introducción La relación entre literatura y exilio se ha explorado desde diferentes ángulos. Desde una perspectiva teórica, el acto de escribir implica un exilio de la propia lengua, un gesto fundacional en la literatura de Puig que inventa su propia escritura a partir del rechazo de la voz de autoridad de la lengua heredada. Desde una perspectiva más modesta, este trabajo explora qué sucedió con la producción escrita de este autor argentino durante sus primeros años de exilio. Cuáles fueron sus condiciones de escritura —diferentes de las de otros escritores en situaciones parecidas—, con quiénes se relacionó y cómo se modificaron, concretamente, sus propios textos. La denominación “textos mexicanos”, que elegimos como instrumento para hacer una incisión en el cuerpo textual de Puig, responde al impulso de explorar una impresión de lectura que con el correr de la investigación se transformó en hipótesis: la expulsión del país de origen, con el que de todos modos el autor mantuvo siempre una relación conflictiva, unida al encuentro con la cultura mexicana, producen en Manuel Puig una respuesta doble. Intentaremos demostrar que las ficciones novelescas de Puig tienden un puente hacia el futuro que es la contracara de la de la mirada nostálgica característica de la construcción moderna del exilio. En este gesto se puede ver una vez más la singularidad de Puig, que no organiza un discurso nostálgico, sino polémico. Sus novelas del período asimilan la realidad política en el mismo momento que sucede, pero estos hechos inciden en el interior de la ficción porque su contacto es directo. Puig no se plantea cómo representar el horror, lo incorpora. También en este sentido, el hallazgo de materiales de escritura vino a confirmar una intuición, hay mucha más política en las novelas de Puig que lo que la crítica en general prefiere leer, o la política no está allí donde se la busca. Por otra parte, comedias musicales y guiones cinematográficos establecen su lugar de enunciación en el país huésped. La elección de estas formas, en las que Puig acude a figuras populares de México y a su cancionero, habla de la necesidad del encuentro directo con el público que dan el teatro y el cine. La lógica de estos textos 4 difiere esencialmente de la que rige la escritura de las novelas. Puig considera un guión o un libreto como un pre-texto (en el mejor de los casos redaccional) que será concretado en el escenario o en el set de filmación, no se considera autor exclusivo de las obras que resultarán de sus propuestas. Paradójicamente, en ellos la voluntad del escritor no cede, como acontece en las novelas. Estos escritos —esquemas de guiones o guiones, libretos de comedias musicales sin la música— tal vez por su carácter intrínseco de incompletos, sirven a Puig como campo de pruebas de nuevas estéticas, y como lugar donde reciclar el material residual que las novelas expulsan. Una aclaración importante. El recorte temporal unido al gentilicio “mexicanos” parecen remitir a una situación biográfica que no es tal. A lo largo de la tesis reconstruimos un itinerario aproximado de lugares de escritura, donde Nueva York aparece como el otro lugar en el que, como tantos escritores, Puig construye su mirada latinoamericana. En cuanto al acercamiento teórico-metodológico, se intenta dar cuenta de ello en el capítulo uno. Los manuscritos resultan un lugar privilegiado para leer estrategias de autor, pero también pueden producir un espejismo reduccionista, la ilusión de haber encontrado una verdad oculta. En este capítulo intentamos establecer nuestra concepción de “manuscritos modernos” y ubicarnos en la tradición latinoamericana iniciada por Ana María Barrenechea con respecto a una corriente teórica que recién comienza a desarrollarse. Se establece también la nomenclatura que aparecerá en el resto de la tesis y un sucinto relevamiento de los manuscritos que habrán de ser objeto de análisis. La descripción sintética de las actividades de escritura de Manuel Puig ya muestra un cambio en sus hábitos de escritura, que si bien no es consecuencia directa del contacto con México, está propiciado por las posibilidades que se abren en ese país y por el descubrimiento que hace Puig de una zona de la cultura popular mexicana. El capítulo dos se abre con una reflexión sobre la problemática del exilio, dentro de la cual se ubica a Puig. Se reconstruyen también algunas de las relaciones personales que mantuvo con diferentes grupos de exiliados, así como su participación oblicua en la polémica sobre el tema. La figura de escritor de Puig se dibuja como el que pasa “de 5 nómade a desterrado”, donde ese destierro implica la interrupción de un diálogo que tiene una respuesta objetiva en la forma que asume la novela en proceso de escritura: El beso de la mujer araña, la “escritura situada”. La imposición de la forma novela dialogada es una respuesta estética a una situación política. El reverso de este corte está en el encuentro con México y las verdades del bolero como forma sintética de lenguaje que se hace cargo de la estructura enunciativa de la novela. Luego del planteo general, nos internamos en la reconstrucción de los procesos de escritura de la novela y las transformaciones que la historia social produce en la historia narrada. Los últimos cambios introducidos en la novela se superponen con la “huida a Nueva York” y el comienzo de un nuevo proyecto, que será Pubis angelical. El capítulo tres se concentra en la reconstrucción de los procesos de escritura de Pubis angelical, y tiene su complemento necesario en el “Dossier geneticista” que conforma la Parte II de esta tesis, donde se reúne el total de pre-textos prerredaccionales de la novela, transcriptos y comentados. Durante el análisis se seleccionan algunos de esos pre-textos y se coteja también con las diferentes fases redaccionales, rescatando un capítulo eliminado durante la escritura. Como lugar privilegiado desde donde observar los proyectos del autor, y al mismo tiempo los fracasos de las intenciones previas cuando el proceso creativo está en marcha, estos manuscritos operan como una luz negra que resalta aspectos soslayados por la crítica tradicional, que poco se ha ocupado de esta novela. La lectura que de ello resulta pone el acento en el trabajo particular que hace Puig con los modos narrativos, el cual produce un “efecto de desverosimilización” opuesto al “efecto sociográfico” producido por el realismo, y en la existencia de una “casta de mujeres raras” donde se inscriben el adentro y el afuera de la ficción. El capítulo cuatro se ocupa de los “otros textos” de Manuel Puig. Categorías rehuidas para el análisis de las novelas, como la parodia y el pastiche, comienzan a funcionar en el análisis de algunos de los textos dramáticos de Puig. Los que agrupamos en “El ciclo de El beso” presentan, como reverso inesperado de la problemática del exilio, la pasión del turista. Los que consideramos dentro de “El ciclo de Pubis” experimentan con la construcción imposible de una identidad femenina. 6 Se complementa la tesis con un Apéndice documental que recoge dos testimonios inéditos y un reportaje de muy difícil consulta que resultan imprescindibles para considerar el período estudiado. En la Segunda parte se presenta un Dossier geneticista que recoge la totalidad de los pre-textos prerredaccionales de Pubis angelical, más tres documentos de corrección que Puig guardó junto con sus apuntes. Cada documento se presenta en forma de facsímil, con su transcripción en hoja enfrentada, agrupados según los conservaba Manuel Puig. El comentario de los documentos desarrolla microanálisis que confluyen en la lectura presentada en el capítulo tres, pero abren al mismo tiempo otras posibilidades de lectura cuyo desarrollo excede las posibilidades de esta tesis. 7 Abreviaturas y ediciones utilizadas Se utilizarán siglas para nombrar las novelas de Manuel Puig, no así los otros textos, por ser menos conocidos: LTRH: La traición de Rita Hayworth (citado por la edición de Seix Barral, 1993) BP: Boquitas pintadas (citado por la edición de Planeta, 1996) TBAA: The Buenos Aires Affair EBMA: El beso de la mujer araña (citado por la edición de Colección Archivos, 2002) PA: Pubis angelical (citado por la edición de Seix-Barral, 1998) DPA: Dossier geneticista de Pubis angelical MEQLP: Maldición eterna a quien lea estas páginas SAC: Sangre de amor correspondido CNT: Cae la noche tropical La cara del villano/ Recuerdo de Tijuana, Barcelona, Seix-Barral, 1985. Amor del bueno/ Muy señor mío, Rosario, Beatriz Viterbo, 1998. Convenciones utilizadas en la transcripción de manuscritos tachado simple: señala una tachadura a mano. Ej.: tu vieja (Transcripción fig. 3) tachado doble: tachadura a máquina. Ej.: histéricas casi diría (Transcripción primera versión del cap. 2) negrita: indica reemplazo o agregado sobre el renglón o sobreescrito. Ej.: tuve acceso entré (Transcripción primera versión del cap. 2); 768 (doc. 050 A: indica un 78 que se convierte en 68) corchetes: señalan palabras que se completan, o cualquier aclaración que sea palabra del transcpriptor. Ej.: porque " [futuro]. (Transcripción doc. 028, indica la reposición de la palabra señalada con las comillas). Ej.: [en forma transversal] (Transcripción en doc. 068 por dificultad de reproducir gráficamente) Sobre los nombres de los documentos prerredaccionales: Cada hoja utilizada por Puig para realizar una anotación prerredaccional se considera un documento y aparece numerada según el criterio que se explica en el Dossier geneticista. A lo largo de la tesis, los números de los documentos aparecen resaltados con negrita a fin de que se puedan ubicar con facilidad en el Dossier. En caso de estar escritos de ambos lados, se considerará Anverso y Reverso.
Recommended publications
  • Jolgorio Y Diversiones En El México De Ayer
    Jolgorio y diversiones en el México de ayer Santiago Ávila Sandoval • María Elvira Buelna Serrano • Lucino Gutiérrez Herrera Edelmira Ramírez Leyva • Guadalupe Ríos de la Torre • Alejandro Ortiz Bullé Goyri UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA Eduardo Abel Peñalosa Castro Rector General José Antonio de los Reyes Heredia Secretaria General UNIDAD AZCAPOTZALCO Roberto Javier Gutiérrez López Rector Norma Rondero López Secretario División de Ciencias Sociales y Humanidades Miguel Pérez López Director en funciones Miguel Pérez López Secretario Académico en funciones Marcela Suárez Escobar Jefa del Departamento de Humanidades Elvia Espinosa Infante/Gonzalo Carrasco González/Alejandro Segundo Valdés/ José Hernández Prado/Antonio Marquet Montiel Consejo Editorial CSH Teresita Quiroz Ávila/Begoña Arteta Gamerdinger/Tomás Bernal Alanís/Alejandro Caamaño Tomás Alejandra Herrera Galván/Edelmira Ramírez Leyva/María Dolores Serrano Godínez/Alejandro De la Mora Ochoa María Elvira Buelna Serrano/Héctor Cuahutémoc Hernández Silva/Mario Guillermo González Rubi Comité Editorial CyAD División de Ciencias y Artes para el Diseño Marco Vinicio Ferruzca Navarro Director Salvador Úlises Islas Barajas Secretario Académico Jorge Ortiz Leroux Jefe del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo Manuel Martín Clavé Almeida Jefe del Área de HIstoria del Diseño Gloria María Castorena Espinoza/Gabriel Salazar Contreras/Irma López Arredondo/Eduardo Ramos Watanave Consejo Editorial CyAD Gabriel Salazar Contreras/Elizabeth Espinosa Dorantes/Luis Yoshiaki Ando Ashijara/Gloria María Castorena Espinoza Irma López Arredondo/Eduardo Ramos Watanave/Luis Franco Arias Ibarrondo Comité Editorial CyAD Jolgorio y diversiones en el México de ayer ISBN 978-607-28-1331-1 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col.
    [Show full text]
  • [Ángeles Mastretta] Arráncame La Vida
    Arráncame la vida Ángeles Mastretta ARRÁNCAME LA VIDA ÁNGELES MASTRETTA ÍNDICE CAPÍTULO I ..........................................................................3 CAPÍTULO II .........................................................................8 CAPÍTULO III ......................................................................13 CAPÍTULO IV.......................................................................14 CAPÍTULO V........................................................................20 CAPÍTULO VI.......................................................................25 CAPÍTULO VII .....................................................................33 CAPÍTULO VIII ....................................................................37 CAPÍTULO IX.......................................................................41 CAPÍTULO X........................................................................46 CAPÍTULO XI.......................................................................50 CAPÍTULO XII .....................................................................52 CAPÍTULO XIII ....................................................................57 CAPÍTULO XIV.....................................................................60 CAPÍTULO XV......................................................................64 CAPÍTULO XVI.....................................................................69 CAPÍTULO XVII ...................................................................73 CAPÍTULO XVIII ..................................................................75
    [Show full text]
  • La Emigración Republicana Española: Una Victoria De México
    Maurico Fresco La emigración republicana española: una victoria de México 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Maurico Fresco La emigración republicana española: una victoria de México Dedicatoria A tres Presidentes de la República Mexicana Al general LÁZARO CÁRDENAS, que sin apartarse un ápice de las normas de la política internacional, puso en práctica su firme resolución de cooperar con el pueblo español en su lucha para defender la República Española; y, así presento a México como la nación abanderada de aquella noble causa; al general MANUEL ÁVILA CAMACHO, que sosteniendo los mismos principios que invocara gallardamente su antecesor, siguió los lineamientos de la política internacional y continuó prestando la ayuda generosa del pueblo y del Gobierno de México a los emigrantes republicanos españoles; al licenciado MIGUEL ALEMÁN, que como Secretario de Gobernación en el Gabinete del Presidente general M. Ávila Camacho, encauzó con gran acierto la emigración de los republicanos españoles; y luego, como Jefe de Estado, sostiene la política de sus antecesores, reafirmando su fe en los destinos de los regímenes democráticos. [8] [9] Prefacio Emprendo la tarea de hacer este libro, por tres razones: a) porque como miembro del Cuerpo Diplomático y Consular de México acreditado en el extranjero, me tocó actuar en los días aciagos de la guerra mundial y de la revuelta militar española, como uno entre muchos funcionarios mexicanos, para resolver las solicitudes de extranjeros que pedían asilo en México para salvar sus vidas; b) porque de tiempo en tiempo han aparecido en algunos diarios y revistas de México, críticas a los que estuvimos encargados de otorgar los permisos necesarios a los extranjeros aludidos, afirmándose que procedimos sin cuidar la selección de los inmigrantes; c) porque, 11 años más tarde de aquellos días, podemos valorar si nuestra misión, que entonces estaba inspirada sólo en el noble propósito de salvar vidas de refugiados, fue o no benéfica.
    [Show full text]
  • La Diversión Como Cultura. Las Formas De Divertirse En Puebla, 1920-1940
    BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA LA DIVERSIÓN COMO CULTURA LAS FORMAS DE DIVERTIRSE EN PUEBLA 1929-1940 TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN HISTORIA PRESENTA JORGE ALBERTO DURÁN RAMÍREZ ASESOR: MTRO. MARCO A. VELÁZQUEZ ALBO H. PUEBLA DE Z. ENERO DE 1997 0 PRESENTACIÓN El siguiente trabajo de investigación además del objetivo propio de cumplir con el requisito administrativo de la titulación, tiene como finalidad ofrecer una aportación personal al quehacer histórico en general y en particular a la propia historia de la ciudad de Puebla. Aunque la idea original y sus derivaciones posteriores son mías, este trabajo es fruto de un constante cuestionamiento al cursar de las distintas materias y sus catedráticos; es producto particularmente de los talleres Puebla Siglo XX y del Mtro. Marco A. Velázquez Albo, quien me fue guiando a través de este camino, a veces obscuro y denso, a veces claro y directo, pero siempre apasionante que es la Historia. Con él, sus cursos y asesoría, aprendí que la Revolución Mexicana va más allá de batallas armadas y políticas, que la Revolución se vivió en todas las ciudades y en todos sus rincones, comprendí que la Revolución es, más que un discurso, una realidad; por eso escribí esta historia, sus consejos abrieron ante mí las posibilidades infinitas de un libro, un periódico, una plática. Para el maestro: mi reconocimiento y aprecio; para el amigo; mi más profundo agradecimiento. En este trabajo no se habla de las grandes luchas realizadas en esta ciudad, gracias a las cuales se le denomina heroica; tampoco se menciona la importancia que tiene como centro comercial textil y ferrocarrilero; se mencionan, si, algunos nombres sobresalientes.
    [Show full text]
  • Cuando Los Hijos Se Van
    'YERHSPSWLMNSWWIZER 9RETVSTYIWXEHIQSHIPSJEQMPMEV 1MVMEQ3PMZE6EQSW 4VMQIVGSPSUYMS9RMZIVWMXEVMSHI%RjPMWMW'MRIQEXSKVjJMGS`'MYHEHHI1q\MGSRSZ 92%1`(-*97-Ì2'90896%092%1`'9)'`*-0138)'%92%1`--)`**]0`79%' CUANDO LOS HIJOS SE VAN Una propuesta de modelo familiar Miriam Oliva Ramos 1 1 Licenciada en historia por la Unidad Académica de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” Generación 2001-2006. Estudiante del segundo semestre de la Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios) de la Universidad de Guanajuato. Ponente en Encuentros de Estudiantes de Historia a nivel regional, nacional y latinoamericano entre 2003 y 2006. Ponente en las Segundas Jornadas Internacionales de Cine en octubre de 2006. Diplomados en: Guías de Turistas Especializados/as en el Estado de Zacatecas, Cultura y Lenguas Clásicas. Latín I y II y Aeterna Roma Aeterna entre 2008 y 2010. Introducción A finales del siglo XIX y durante la primera mitad del XX Iglesia y Estado coincidían en la importancia de la familia como institución: la primera, porque es dentro de ésta que se enseñan los valores morales del cristianismo, para lo cual se toma como modelo a la Sagrada Familia, compuesta por José, María y Jesús, pues se creía que como grupo constituían el mejor ejemplo de sumisión y amor hacia Dios y, por lo tanto, eran el modelo que debía seguir toda familia cristiana. El segundo, por su papel como formadora de buenos ciudadanos, enseñándolos a vivir en sociedad, de manera que al Estado mexicano le interesaba que la familia siguiera siendo la encargada de la educación y formación de los hijos, incluso si para ello debía apoyarse en los principios establecidos por la Iglesia católica.
    [Show full text]
  • Los Once De La Tribu
    LOS ONCE DE LA TRIBU Juan Villoro © Juan Villoro Octubre 2017 Descarga gratis éste y otros libros en formato digital en: www.brigadaparaleerenlibertad.com Cuidado de la edición: Alicia Rodríguez. Diseño de interiores y portada: Daniela Campero. @BRIGADACULTURAL ESCRIBIR AL SOL n 1979 era guionista del programa de radio El lado oscu- Ero de la luna y fui invitado por Huberto Batís y Fernan- do Benítez a escribir crítica de rock en el suplemento sábado, de unomásuno. Con célebre indulgencia, Batís y Benítez fin- gieron no advertir que su presunto crítico se apartaba del tema y, en muchas ocasiones, de la realidad. Así se inició mi trayectoria por las aguas de la crónica. El principal beneficio fue compensar la soledad de escribir fic- ción. Uno de los misterios de lo “real” es que ocurre lejos: hay que atravesar la selva en autobús en pos de un líder guerrillero o ir a un hotel de cinco estrellas para conocer a la luminaria escapada de la pantalla. En sus llamadas, los jefes de redacción prometen mucha posteridad y poco di- nero. Ignoran su mejor argumento: salir al sol. Este libro es una selección de las crónicas que he escrito en los últimos ocho años. Comienza con un texto sobre el descubrimiento de la vocación por la lectura, los demás, aspiran a poner en práctica esa pasión. A tres décadas de que Tom Wolfe asaltó el cielo de las im- prentas con sus quíntuples signos de admiración, la mez- cla de recursos del periodismo y la literatura es ya asunto canónico; a nadie asombra la combinación de datos docu- mentales con el punto de vista subjetivo del narrador; el criterio de veracidad, sin embargo, es un ingrediente miste- rioso: una de las crónicas más testimoniales (“Extraterres- tres en amplitud modulada”) tiene un tono enrarecido, y la más delirante (“Monterroso, libretista de ópera”) merecería ser cierta.
    [Show full text]
  • Neevia Docconverter 5.1
    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño.
    [Show full text]
  • Darseth Irasema Fernández Bobadilla
    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2.
    [Show full text]
  • Aza Gazette Oct 04 -A
    The AzA Gazette The Azteca America Monthly Newsletter for Clients, Friends and Associates December 2005 / January 2006 • Number 38 • Year 4 Events & • First Juguetón Toy Drive in Los Angeles p. 6 group to make sure these messages • KMSG and Aztek Cellular in Fresno Team Up reach our local communities at Features every level. for Juguetón Donation p. 6 Our President and CEO Adrian Steckel has been working very Alta Invests in closely with our operational team in recent weeks on some very interest- Una Vez Más ing changes for the year, which will A warm welcome goes out to Alta be announced shortly. As our distri- Communications as they recently bution network becomes more invested in Una Vez Más, our consolidated everyday, our pro- largest affilate group in terms of gramming and promotional efforts number of stations with 12 markets become increasingly important. on the air. Alta is one of the leading Among other things, expect a very private equity firms in the country much expanded La Academia USA that specializes in communications. concert tour this year and exciting Happy New Year!! new exclusive programming. Una Vez Más expects to add at least ten new stations to it current foot- It’s hard to believe, but 2006 is In this issue of our Gazette, we give print during 2006. here. And we look forward to a you a brief recap of the national bright year at Azteca America. agreement recently signed with Congratulations and thanks go out Comcast; the investment into our to Una Vez Más and Alta As Chairman of our young net- affiliate group Una Vez Más by Alta Communications!! work, I will be dedicating much of Communications, a leading media my effort this year to continue our investment firm; a profile of our distribution drive and the develop- budding talent from Amor en Comcast To Carry ment of our affiliates along with Custodia, Andrés Palacios and Paola Luis Mariano Cortés, as we contin- Núñez; and a brief glimpse at our National Signal ue to expand our network.
    [Show full text]
  • Unidad III Tema 12. Características De La Radiodifusión Sonora II 1.3.2
    Unidad III Tema 12. Características de la radiodifusión sonora II 1.3.2 Programas de entretenimiento. La primera finalidad de la radio fue difundir cultura y entretenimiento. Desde las primeras emisiones, se difundían temas selectos de música clásica o poemas de alto valor literario. Poco después, se pasa a la difusión de música popular y a la dramatización de novelas famosas en capítulos seriados. El público infantil pudo escuchar la escenificación sonora de los cuentos clásicos para niños. Más tarde, se hizo común la dramatización sonora de novelas famosas en capítulos seriados como “Ave sin nido”, “Una flor en el pantano” , “La vida de Anita Montemayor” y la historia de “Chucho el Roto”. De esta forma, el público identificaba con los protagonistas de las radionovelas de amor o los héroes de aventuras de toda índole. Poco a poco se encuentran voces que cautivan al público y los poseedores de esas voces se convierten en cotizadas estrellas de la radio. Surgen compositores, intérpretes de melodías que gustan a los radioescuchas (adultos o niños), como Agustín Lara y Francisco Gabilondo Soler Cri Cri. (Merayo, 2007, p. 249) Se consolidan como estrellas de la radio los intérpretes de melodías populares como Pedro Vargas, Toña la Negra, Emilio Tuero, Lola Beltrán, los Hermanos Gil, las Hermanas Águila, Ana María González y Amparo Montes. (Merayo, 2007, p. 249) Al mismo tiempo, surgen compositores, intérpretes de melodías que gustan a los radioescuchas (adultos o niños), como Agustín Lara (El flaco de oro) y Francisco Gabilondo Soler (Cri Cri). Aparece la participación del público con programas pensados para captar nuevas estrellas como “La hora de los aficionados”.
    [Show full text]
  • Entre La Ficción Y La Pasión. Dos Siglos De Historia Mexicana a Través De La Telenovela Procesos Históricos, Núm
    Procesos Históricos ISSN: 1690-4818 [email protected] Universidad de los Andes Venezuela Zarza Rondón, Gloria de los Ángeles Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela Procesos Históricos, núm. 31, enero-junio, 2017, pp. 47-63 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20049680006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Gloria de los Ángeles Zarza Rondón. Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela. Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 31, enero-junio, 2017, 47-63. Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela) ISSN 1690-4818 Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela Gloria de los Ángeles Zarza Rondón * [[email protected]] Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle y HEC Paris, Francia. Resumen Repensar la práctica de la historiografía a través de determinadas producciones, ya sea en pantalla grande o pequeña, ha ido convirtiéndose en un tema de interés común en el ámbito académico. A partir de este planteamiento, el presente artículo tiene como objeto el estudio de un período concreto de la historia mexicana, comprendido entre mediados del siglo XVIII a las primeras décadas del siglo XX, a través de un género televisivo determinado: la telenovela, un producto que se ha convertido en uno de los resultados audiovisuales más consumidos en América Latina.
    [Show full text]
  • Federal Register/Vol. 63, No. 20/Friday, January 30, 1998/Notices
    5142 Federal Register / Vol. 63, No. 20 / Friday, January 30, 1998 / Notices LIBRARY OF CONGRESS provided by the URAA, copyright work before December 8, 1994, the date protection was restored on January 1, the URAA was enacted. See 17 U.S.C. Copyright Office 1996, in certain works by foreign 104A(h)(4). Before a copyright owner [Docket No. 97±3C] nationals or domiciliaries of World can enforce a restored copyright against Trade Organization (WTO) or Berne a reliance party, the copyright owner Copyright Restoration of Works In countries that were not protected under must file a Notice of Intent (NIE) with Accordance With the Uruguay Round the copyright law for the reasons listed the Copyright Office or serve an NIE on Agreements Act; List Identifying below in (2). Specifically, for restoration such a party. Copyrights Restored Under the of copyright, a work must be an original An NIE may be filed in the Copyright Uruguay Round Agreements Act for work of authorship that: Office within 24 months of the date of Which Notices of Intent to Enforce (1) is not in the public domain in its restoration of copyright. Alternatively, Restored Copyrights Were Filed in the source country through expiration of an owner may serve an NIE on an Copyright Office term of protection; individual reliance party at any time (2) is in the public domain in the during the term of copyright; however, AGENCY: Copyright Office, Library of United States due to: such notices are effective only against Congress. (i) noncompliance with formalities the party served and those who have ACTION: Publication of Seventh List of imposed at any time by United States actual knowledge of the notice and its Notices of Intent to Enforce Copyrights copyright law, including failure of contents.
    [Show full text]