EXPERIENCIA SANTA CRUZ

MANUAL TURÍSTICO

Herramientas para organizar viajes turísticos a Santa Cruz RUTAS - DESTINOS TURÍSTICOS - PARQUES NACIONALES - EXCURSIONES

Noviembre de 2018

Secretaría de Estado de Turismo, Ministerio de la Producción Gobierno de la Provincia de Santa Cruz Éste Manual está desarrollado para Operadores Turísticos. La información sobre excursiones y otros servicios específicos, el estado de situación legal de los operadores y prestadores de servicios se actualiza periódicamente, por lo que se sugiere que antes de planificar u organizar viajes a Santa Cruz o realizar operaciones comerciales, solicite una versión actualizada de éste manual al correo [email protected]

Éste Manual se imprimio digitalmente el 18 de OCTUBRE de 2018 Versión 1.2

Secretaría de Estado de Turismo de la Provincia de Santa Cruz Autoridades Secretaria de Turismo: Lic. Valeria Pellizza Dir. Prov. de Turismo: Sr. Pablo Godoy

Dirección y Maquetación: Lucio Llancapán Redacción: Sonia Renison / Lucio Llancapán Infografía: Redis Igor Mapas: Jan Zakelj Compilación fotográfica: Rodrigo Binet

2 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia . 3 SANTA CRUZ

DESCUBRE LA PATAGONIA INFINITA.

La mítica Ruta Nacional 40 en Santa Cruz une el mar con la cordillera, los hielos milenarios y los secretos del horizonte infinito que conduce por el Corredor del Viento hacia la Ruta Azul. Una vuelta por la historia del planeta, de los tehuelches y los pioneros que tallaron este territorio pleno de naturaleza virgen.

Secretaría de Estado de Turismo Gobierno de la Provincia de Santa Cruz MANUAL DE VENTAS SANTA CRUZ PATAGONIA ÍNDICE

NUESTRA HISTORIA... HASTA EL MOMENTO 8

TURISMO EN CIFRAS 9

ASESORAMIENTO 12

10 RAZONES PARA ELEGIR SANTA CRUZ 10

EN ESTE MANUAL 14

ÁREAS PROTEGIDAS 18

PARQUES NACIONAL LOS GLACIARES 20

PARAQUE NACIONAL BOSQUES PETRIFICADOS 24

PARQUE NACIONAL MONTE LEÓN 26

PARQUE NACIONAL PERITO MORENO 28

CUEVA DE LAS MANOS. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 30

PARQUE NACIONAL PATAGONIA 32

RUTAS TURÍSTICAS 34

RUTA 40 36

RUTA AZUL 42

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 5 MANUAL DE VENTAS SANTA CRUZ PATAGONIA ÍNDICE

CORREDOR DEL VIENTO 48

ACTIVIDADES TURÍSTICAS 54

MONTAÑISMO 56

PESCA DEPORTIVA 60

AVISTAJE DE FAUNA 64

ESTANCIAS TURÍSTICAS 68

LOCALIDADES 72

EL CHALTÉN 74

EL CALAFATE 78

GOBERNADOR GREGORES 82

PERITO MORENO 86

LAGO POSADAS 90

LOS ANTIGUOS 94

PICO TRUNCADO 98

LAS HERAS 100

6 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] MANUAL DE VENTAS SANTA CRUZ PATAGONIA

JARAMILLO Y FITZ ROY 102

CALETA OLIVIA 104

PUERTO DESEADO 106

PUERTO SAN JULIÁN 110

COMANDANTE LUIS PIEDRA BUENA 112

PUERTO SANTA CRUZ 114

RIO GALLEGOS 116

RIO TURBIO 120

28 DE NOVIEMBRE 122

OPERADORES TURÍSTICOS - AGENCIAS DE VIAJES 124

PRESTADORES DE TURISMO AVENTURA 132

ESTANCIAS TURÍSTICA 138

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 7 PROPONEMOS EXPERIENCIAS

Proponemos descubrir experiencias únicas, glaciares en los que podrás caminar e internarte en sus grietas, montañas que podrás escalar, un universo de fauna marina, de la estepa y la montaña con especies exclusivas, sabores auténticos del extremo sur de patagonia, panorámicas únicas donde la inmensidad es uno de los valores más destacados . Te proponemos la experiencia Santa Cruz.

8 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] NUESTRA HISTORIA ...HASTA EL MOMENTO Desde 1976 Santa Cruz ha sido pionera en turismo en Argentina. En éstos años se ha realizado un gran trabajo asociado a la accesibilidad a espacios estratégicos como es el caso de los Parques Nacionales, pero también ha sido clave el trabajo en conectividad en éste territorio con grandes distancias. Los avances no sólo se han manifestado en los elementos físicos del espacio turístico sino también en una legislación que garantiza la seguridad del visitante.

La vinculación con los diferentes prestadores de servicios -alojamiento, excursiones, gastronomía- ha sido clave para desarrollar trabajos conjuntos, tanto en el desarrollo de productos como en el desarrollo de acciones promocionales.

La formación ha sido un factor clave, no sólo para quienes trabajan en la Secretaría de Estado de

Turismo, sino para quienes se desempeñan en el desarrollo de la actividad turística y tienen contacto directo con los viajeros.

Trabajamos Apostamos por la de manera FORMACIÓN COLABORATIVA

Trabajamos integrando a los diferentes Nos capacitamos para responder a las protagonistas y actores del turismo, para necesidades actuales del turismo y creemos en fomentar el desarrollo del turismo la formación como un pilar para crecer.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 9 ESTADÍSTICAS

TURISMO EN CIFRAS

13400 365 85

PLAZAS DÍAS OPERADORES TURÍSTICOS Plazas hoteleras y parahoteleras Todo el año con actividades 85 AVyT en diferentes puntos de en las 17 localidades de Santa turísticas para toda la familia. El la provincia y 140 prestadores Cruz de hasta 5 estrellas. invierno no es un impedimiento para asistirlos con excursiones para conocer Santa Cruz y servicios anexos.

TRABAJAMOS TODO EL AÑO POR EL TURISMO

La secretaría de Estado de Turismo de de ofrecer servicios que se enmarcan en la Provincia de Santa Cruz trabaja todo la legislación vigente, para garantizar, el año para garantizar la inscripción al calidad de atención y responsabilidad en registro de prestadores turísticos a fin la prestación de servicios turístsicos.

10 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] LA SECRETARÍA DE TURISMO EN NÚMEROS Trabajamos para garantizar la legalidad de las actividades turísticas

SERVICIOS LEGALES REGISTRO DE PRESTADORES TRABAJAMOS PARA USTED DE SERVICIOS TURÍSTICOS

Los prestadores de Un registro disponible para Desarrollamos una servicios turísticos garantizar la legalidad de plataforma para asistir con cumplimentan los operadores turísticos a información actualizada requerimientos de la su disposición. de servicios turísticos y legislación nacional y operadores. provincial.

NUESTRA SECRETARÍA EN NÚMEROS

48 8 3 42

Personas en nuestros 8 hs diarias para Sucursales en Años trabajando por equipos de trabajo atención directa Argentina el turismo

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 11 LE AYUDAMOS A ORGANIZAR VIAJES

ASESORAMIENTO PARA OPERADORES

Contamos con centros de atención personalizada para asistir en el desarrollo de paquetes turísticos. Sólo tendrás que enviar una solicitud a [email protected].

Te ofrecemos herramientas e información específica de transporte, alojamientos y excursiones para facilitar la tarea de organización de tours en Santa Cruz.

Agende éste correo: [email protected]

NOVEDADES BANCO DE IMÁGENES ATENCIÓN DIRECTA

Te mantenemos informado de Ponemos a tu disposición Línea directa para encontrar las novedades más importantes un banco de imágenes para facilmente los operadores de la actividad turística, inicios que puedas promocionar tus adecuados para su actividad, y de temporadas, promociones, paquetes con servicios de para conocer nuevos servicios. cambios de tarifas y mucho Santa Cruz. más.

12 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TURISMO DE EXPERIENCIAS

Te proponemos sentir

Proponemos experiencias únicas, tanto en la visita a los atractivos turísticos como en la prestación de servicios de gastronomía y alojamiento.

GASTRONOMÍA EXCURSIONES Sabores únicos para descubrir otra dimensión de Una forma directa de ponerse en contacto con ésta tierra maravillosa, aquí el cordero patagónico, los lugares más singulares de Santa Cruz con la fruta fina, el calafate y los productos de mar una variada gama de excursiones para acceder a son los elementos que ponen sabor a la travesía. diversos parques nacionales y áreas protegidas. Y no solo ésto, también nuevas propuestas desde Propuestas con diferentes tipos de actividades la mano de productores cerveceros y exclusivos como el trekking, navegaciones, 4x4, pesca, bares de hielo. orientadas a públicos específicos.

HOTELERÍA DE CALIDAD EQUIPAMIENTO TURÍSTICO Santa Cruz cuenta con excelente hotelería, Senderos, miradores, muelles, pasarelas muchos de sus establecimientos con privilegiadas son algunos de los elementos pensados vistas panorámicas a puntos exclusivos, como exclusivamente para que los visitantes puedan el Fitz Roy, glaciares, lagos y la meseta. Muchos desarrollar sus actividades preferidas. Se suma a de ellos cuentan con servicios gastronómicos de ésto los servicios de seguridad para garantizar la primer nivel con gran prestigio en las páginas de asistencia en caso de accidentes. viajeros.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 13 10 RAZONES

PARA ELEGIR SANTA CRUZ

INMENSIDAD AUSTRAL Una provincia ubicada en el extremo sur del continente, con una biodiversidad única, paisajes infinitos, historias fascinantes, glaciares diversos, pingüineras y una gastronomía autóctona con sabores exclusivos.

14 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] PREPARA TU VALIJA 1 PREPARA TU CÁMARA A Solo 3 hs AGREGA A SANTA CRUZ EN TU de Buenos LISTA DE DESEOS Aires

2 3 4

Vuelos diarios 7 Parques Historias todo el año Nacionales fascinantes

5 6 7

Gastronomía Excursiones Senderos con sello propio que operan y circuitos todo el año autoguiados

8 9 10

Tenemos 10 Paisajes Estamos en el Glaciares infinitos extremo de visitables América

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 15 EN ÉSTE MANUAL

PARA ELEGIR SANTA CRUZ

TE PROPONEMOS ALGUNAS IDEAS PARA ORGANIZAR VIAJES

Proponemos recorrer las alternativas de Santa Cruz: Parques Nacionales y Áreas Protegidas, Corredores o Rutas turísticas, Actividades y Localidades.

16 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] P17

PARQUES NACIONALES

P34

CORREDORES Y RUTAS

P53

ACTIVIDADES

P71

LOCALIDADES

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 17 PARQUES NACIONALES

ESPACIOS ÚNICOS, PARA DESCUBRIR

NATURALEZA PLENA Entre las áreas protegidas de Santa Cruz existen 5 Parques Nacionales, 2 Parques interjuridiccionales marinos (Nacional Provincial), un Parque Provincial, más de 25 Reservas Provinciales que completan una diversa oferta de espacios naturales y culturales.

18 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] LOS GLACIARES P19

P23 BOSQUES PETRIFICADOS

CUEVA DE LAS MANOS

P25

P27 MONTE LEÓN

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 19 ÁREAS PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES

NATURALEZA PLENA

Glaciares para descubrirlos en toda su dimensión, en un entorno de montaña, que varía en cada una de las estaciones del año.

20 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO

HIELOS MILENARIOS PARA TODA LA FAMILIA

El Parque Nacional Los Glaciares protege a un o ciruelillo y el calafate, que ofrecen vistosas y sistema de montañas, lagos y glaciares, en una coloridas flores. superficie 726 927 ha (7240 km²) en los cuáles se desarrolla una importante diversidad propia de la Este parque es visitable todo el año y es el que zona andina patagónica. cuenta con una mayor variedad de actividades. Se destacan el trekking sobre hielo, navegaciones El parque está dividido en Zona Norte y Zona SUR. de variada duración y para los que gustan de A la zona norte se accede desde El Chaltén, donde la aventura extrema: travesías. En la zona Sur, las Montañas Fitz Roy y Cerro Torre son algunas de existen servicios de Snack Bar y Restaurant, y las más emblemáticas, y en la Zona sur se accede cuentan con servicios regulares de transportes desde El Calafate. Allí se encuentra el afamado desde El Calafate. En la zona Norte, los senderos Glaciar Perito Moreno y otros renombrados como de trekking son los atractivos más buscados El glaciar Upsala, el Spegazzini y el Glaciar Seco, por visitantes de todo el mundo. El entorno es todos ellos con una oferta de excursiones que majestuoso, los cerros Torre y Fitz Roy dan un permiten un contacto directo con los glaciares. A marco imponente a las actividades dentro del las montañas y glaciares se les suma el atractivo parque. Son éstos cerros los que motivan en los de los bosques subantárticos dominados por la escaladores de todo el mundo las aventuras más lenga, el guindo y muchos arbustos como el notro extremas.

Excursiones Transportes destacadas regulares

Trekking en Hielo (minitrekking y trekking), 3 empresas El Calafate-Glaciar P.Moreno. Navegaciones: Brazo Norte y Sur del Moreno, Set - Mar: 3 salidas por empresa. (9 total) Spegazzini, Kayak, Visitas a Pasarelas, Senderismo. Tarifas: $ 600 (in out) 310 (in) Temporada Distancias Servicios-Tarifas Temporada: Todo el Año Desde El Calafate a P.N Los Glaciares Zona Sur Servicios: Snak y Bar, Restaurant, Ambulancia 47km. Tarifas: Extrajeros $ 700 Nacionales $ 360 (Valores Desde El Chaltén: 0 km. (El Chaltén limita con el vigentes hasta el 30 de abril de 2019) Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte)

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 21 Pasarelas del Parque Nacional Los Glaciares.Zona Sur

Caminatas sobre Hielo. Glaciar Perito Moreno.

Cerro Torre y Cerro Fitz Roy en El Chalten. Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte.

22 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] LOS DESTACADOS PASARELAS La visita a pasarelas es un clásico. Unos 4 km de pasarelas recorren el frente del glaciar Perito Moreno, en 4 niveles diferentes y en cada nivel se aprecian diferentes perspectivas del glaciar. Los balcones poseen sectores con bancos para descansar y apreciar sus frecuentes desprendimientos. El recorrido puede realizarse sin guías o bien contratando excursiones guiadas en El Calafate. El tiempo de traslado desde El Calafate es de 45 minutos y el tiempo de visita recomenda- do va de 2 a 4 horas.

NAVEGACIONES

Las navegaciones son una forma clásica de recorrer el Parque Nacio- nal, existen opciones económicas y de corta duración para recorrer el frente del glaciar Perito Moreno (1 h) y navegaciones de día completo que recorren varios glaciares como el Spegazzini, Upsala y otros. Las excursiones de mayor duración (jornada completa) se contratan en El Calafate mientras que las de corta duración se contratan directamente en el embarcadero del Parque Nacional. Tarifas: Zafari Náutico (1h) $800, Moreno Spirit (1h) $500; Big Ice (Full day) $7500 (Set18-Mar19)

SENDEROS

Los senderos de este Parque nacional llevan a miradores con panorámi- cas únicas, destacandose los que se encuentran en la Zona Norte del Parque con vistas al cerro Fitz Roy y al cerro Torre. Recomendamos ampliar la información en la sección de localidades “El Chaltén”

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 23 ÁREAS PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL BOSQUES PETRIFICADOS

NATURALEZA PLENA

Colosos de piedra, testigos de una era con características climáticas muy diferentes a las actuales en ésta región patagónica.

24 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO

VESTIGIOS DE OTRA ERA PARA TODA LA FAMILIA

Un lugar único en el mundo en el que se protege que merecen destacarse antiguos parientes un hallazgo fascinante. Troncos con un diámetro de los pehuenes (araucaria). Al inicio del de hasta 3 metros, constituyéndose en los árboles período Cretácico, erupciones volcánicas, que fosilizados de mayor tamaño en el mundo. El coincidieron con el inicio del levantamiento de parque protege 78 mil hectáreas y posee hasta el la cordillera, sepultaron con ceniza y lava vastas momento un único sendero de interpretación (de extensiones del territorio patagónico. Parte de los baja dificultad) en el cual se recorren unos 2000 bosques cubiertos por cenizas fueron sometidos a metros. procesos de petrificación.

En su recorrido se aprecian ejemplares de una Si bien en la actualidad no existen excursiones especie de pehuenes que tienen su origen hace regulares, es posible contratar servicios de 150 millones de años -período Jurásico medio remises en Fitz Roy (la localidad más cercana). El superior-. El área que ocupa este parque nacional tiempo de traslado está estimado en dos horas y presentaba en aquella era un clima estable con se recomienda permanecer entre una y tres horas. abundante humedad. Se desarrollaban densos bosques con árboles gigantescos, entre los

#bosquespetrificados

Temporada Transportes y Tarifas Excursiones

Temporada Octubre - Marzo No existen excursiones regulares desde Fitz Roy Tarifa: Entrada Libre y Jaramillo. Se recomienda Contratar Remises desde Fitz Roy o Excursiones desde Las Heras. Servicios en el Parque Distancias. Nacional Sendero auto guiado único de 2000 metros Desde Fitz Roy: 140 Km. (40 Km de ripio). 2 hs. Tiempo de visita de 1 hora y media Desde Puerto San Julián 248 Km. (40 Km. de ripio.) Dificultad del sendero: Baja 3 hs. (ida) Sanitarios. Desde Las Heras 210 km. (130 km de ripio) 4hs.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 25 ÄREAS PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL MONTE LEÓN

S

DIVERSIDAD DE LA ESTEPA Y EL MAR

La diversidad de la estapa y la costa marina lo convierten en un espacio ideal para el avistaje de fauna y la apreciación de este singular ecosistema.

26 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] PRIMAVERA-VERANO

MAR Y ESTEPA PARA TODA LA FAMILIA

El parque nacional Monte León es un área más grande de américa) el ñandú y muchos otros. protegida federal situada sobre el litoral marítimo Se destaca como un punto de visita obligado de la provincia de Santa Cruz. Constituye una la colonia de pingüinos a la que se llega tras muestra representativa de la biodiversidad una caminata de 40 minutos por un sendero de de la estepa y costa patagónica, con sitios de baja dificultad. El entorno costero posee playas valor paleontológico. Su nombre surge de una de areniscas y sectores acantilados que ofrecen geoforma que tiene similitud con una esfinge panorámicas interesantes del entorno marino. egipcia. Cuenta con una superficie de 62169 hectáreas y posee 36 kilómetros de costas sobre El parque ocupa el territorio de una ex-estancia el mar Argentino. ganadera, por lo que es posible visitar algunos de los elementos típicos de éstas unidades de El entorno del Parque Nacional está poblado de producción: los galpones de esquila y corrales. guanacos, que por su porte es visto fácilmente, pero también otras especies comparten el hábitat de meseta como es el caso del puma (el felino

#monteleonnationalpark

Temporada Transportes y Excursiones 1º de Nov - Abril. Sin excursiones regulares y sin transporte regular. Permanece cerrado en jornadas lluviosas.

Servicios Distancias

Dos senderos habilitados: Pingüinera y Mirador de Desde C. Piedra Buena: 36 kms. Monte León Desde Puerto Santa Cruz : 54 km. Tiempo de Permanencia: Día completo. Desde Río Gallegos: 207 Km.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 27 ÁREAS PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL PERITO MORENO

NATURALEZA PLENA

Uno de los parques menos impactado por el hombre, con una belleza impactante, su río Lácteo, sus lagos y bosques hacen de éste parque un sitio ideal para amantes de la fotografía, la fauna, y el trekking.

28 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO

LAGOS, ESTEPA Y BOSQUES PARA AVENTUREROS

El Parque Nacional Perito Moreno protege un Es un parque para amantes del trekking que sistema de lagos, estepa y bosques patagónicos, tienen planificado permanecer varios días. Cuenta abarca 126830 ha. en una región montañosa con tres refugios de montaña, algunos a 5km del cortada por valles, algunos de los cuales se estacionamiento de vehículos, y con capacidad de ubican a más de 900 msnm. hasta 10 personas.

Para llegar hay que recorrer unos 220 kilómetros Dado que no existen servicios adicionales como desde la localidad más cercana (Gobernador proveedurías, telefonía, exige a los visitantes Gregores). Ésta situación lo convierte en uno de planificar el viaje con máximos detalles para los menos visitados y por lo tanto con menor disfrutar de una perfecta estadía. El escenario es impacto humano. Es uno de los parques que ideal para amante de la fotografía de paisaje y posee la mayor diversidad de senderos de variada para el avistaje de fauna. Algunas de las especies dificultad que conducen a bellísimos escenarios más llamativas son el cóndor y el huemul. de montaña: el Río Lácteo, con su exclusiva tonalidad aguamarina, junto al Lago Belgrano, el Lago del Volcán, Lago Azara y Lago Mogote.

#lagobelgrano #parqueperitomoreno

Temporada de visita Transportes Tarifas Excursiones Noviembre - Marzo No existen excursiones regulares Entrada LIBRE No existen transportes regulares

Servicios Distancias

Servicios de Refugios de montaña. Desde Gobernador Gregores: 220 km. Senderos de variada difiultado, de hasta 11 kms. Desde Perito Moreno (ciudad): 230 km. Tiempo de Permanencia: 2-4 días. Desde Los Antiguos: 287km. Desde Río Gallegos: 644 km.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 29 ÁREAS PROTEGIDAS

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CUEVA DE LAS MANOS

PINTURAS RUPESTRES

Paredes tapizadas de manos, legado de hombres que habitaron la Patagonia hace más de siete mil años.

30 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO

ARQUEOLOGÍA PARA TODA LA FAMILIA

Ésta área protegida resguarda un conjunto de pinturas, por la cantidad de manos plasmadas, elementos de valor arqueológico, destacándose por la diversidad de diseños y por encontrarse las pinturas con figuras de manos que tapizan en un escenario con panorámicas del cañadón algunas paredes en el cañadon del Río Pinturas. Río Pinturas. El área mantiene prácticamente intacta su fisonomía y dentro de la misma existe Se trata de un conjunto de pinturas con una un centro de visitantes que organiza las visitas al antigüedad de más de 7500 años, pinturas que sendero que recorre el sitio. son prueba del temprano poblamiento humano en ésta zona extrema de patagonia. Éste tipo de Las visitas se organizan con grupos que deben ser expresión es típica de éstos pueblos nómades y acompañados con guías del lugar, en un recorrido en nuestra provincia existen numerosas pruebas estimado en unos 40 minutos. Existen senderos de su presencia que son muy importantes desde alternativos que permiten acceder al Río Pinturas un punto de vista arqueológico ya que permiten o a la zona de meseta, ideal para aquellos que dimensionar la forma de vida de éstos pueblos. cuentan con más tiempo disponible.

Éste lugar es un espacio singular por las dimensiones de las paredes y aleros cubierto con

Instagram #cuevadelasmanos

Temporada Transportes Excursiones Todo el año No existe transporte regular. Excursiones Regulares Desde P.Moreno y Los Antiguos

Servicios Distancias

Centro de Visitantes, Sanitarios. Desde Perito Moreno: 176 km. Se recomienda llevar vianda. Desde Los Antiguos: 239 Km. No se permite acampar. Desde Gobernador Gregores: 274 Km.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 31 ÁREAS PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL PATAGONIA

EL ÚTIMO REFUGIO DEL MACÁ TOBIANO

El Parque Nacional más nuevo de Santa Cruz, creado para proteger al Macá Tobiano y su entorno.

32 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO MESETAS DE ALTURA PARA AMANTES DEL TREKKING

Posee una superficie de 52.811 hectáreas y se más de 6 km. de ancho por 3 km de largo, unos encuentra ubicado en el noroeste de la Provincia de los puntos de nidificación del Macá Tobiano. de Santa Cruz. Protege una importante porción de la Meseta del Lago , incluida en Para visitarlo se recomienda acceder por Estancia la ecorregión de la estepa patagónica. la Ascención, un ex-establecimiento ganadero que hoy es propiedad de la Asociación Flora y Se trata de una meseta de altura con un Fauna, que tiene en vista integrarse al Parque ecosistema singular que da lugar entre otras Nacional. Desde ésta estancia parten diferentes cosas a la nidificación de un ave exclusiva de senderos de variada dificultad para el trekking, Santa Cruz: el Macá Tobiano. En éste entorno con desniveles que varían entre los 200 y 1300 m. existen cientos de lagunas, y es en ésta meseta Cada uno posee acceso a lagunas, y miradores donde se forman ríos como el Ecker, Pinturas, de singular belleza. Los Antiguos, Columna, Correntoso, junto con Sendero Cerro la Calle y Laguna Coa: 7,5km (3hs) numerosos arroyos estacionales y permanentes, Sendero a la Meseta: 16km (9hs) mallines y vegas. Entre éstos cuerpos de agua se Sendero al Cerro Negro: 6 Km (3 hs) destaca, el de la inmensa Laguna Del Sello, con Sendero de la Luna 2km (50 min)

Instagram: #macátobiano #parquenacionalpatagonia

Temporada Transportes Tarifas Excursiones

Temporada Todo el Año No existen transportes regulares. Tarifas: Ingreso Gratuito. Excursiones desde Los Antiguos y Perito Moreno Servicios Distancias

Senderos y visitas guiadas al casco de la Estancia Desde Los Antiguos 17 Km. a Portal la la Ascención (portal de acceso al P.N. Patagonia) Ascención. (Ruta 43) Desde Perito Moreno 25 km a Portal la Ascención. (Ruta 43)

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 33 PARA DESCUBRIR

RUTAS TURÍSTICAS

ESPACIOS ÚNICOS, PARA DESCUBRIR

NATURALEZA PLENA Entre las áreas protegidas de Santa Cruz existen 5 Parques Nacionales, 2 parques interjuridiccionales (Nacional Provincial), un Parque Provincial, más de 10 Reservas Provinciales que completan una diversa oferta de espacios naturales y culturales.

34 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] RUTA 40 P36

P42 RUTA AZUL

CORREDOR DEL VIENTO

P47

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 35 RUTAS TURÍSTICAS

LEGENDARIA RUTA 40 LIBERTADOR GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

PARA AMANTES DE LA AVENTURA

El tramo más largo de la Argentina de la RN 40 está en Santa Cruz donde recorre 1400 kilómetros y es el único lugar donde une al mar con la cordil- lera de Los Andes y entre las áreas protegidas abarca a dos patrimonios de la Humanidad como Parque Nacional Los Glaciares y Cueva de Las Manos.

36 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO

CONECTA 7 LOCALIDADES DE SANTA CRUZ, 3 PARQUES NACIONALES Y RECORRE 1523 KM

PARA AMANTES DEL TREKKING

Es la Ruta más larga de la Argentina con unos es transitable en todo su recorrido y donde es 5300 kilómetros que unen a once provincias de posible encontrar una mayor oferta de actividades. tres regiones: Patagonia, Cuyo y Norte. Es en A fin de facilitar la lectura, el presente desarrollo Santa Cruz donde comienza éste gran corredor, orientará el recorrido en sentido Sur-Norte, sin con su kilómetro Cero en Cabo Vírgenes -el embargo es frecuente su recorrido en el sentido extremo continental más austral- llevando a contrario, finalizando el viaje en el kilómetro cero. una travesía que revela un sinfin de historias con la sensación de horizonte infinito. Por Recorriendo la Ruta 40: El kilómetro cero, es supuesto que para quienes viajan desde el un punto ideal para recorrer y visitar diferentes norte, será éste punto el final del recorrido. espacios de gran interés. Se puede apreciar el Faro de Cabo Vírgenes con la casa original del El 80 % de la ruta está asfaltada, y dadas las farero - hoy convertida en museo- y muy cerca, condiciones climáticas de éstas latitudes, se en la costa, una reserva provincial, que proteje la recomienda planificar para realizar el viaje durante segunda pingüinera más grande de Sudamérica la temporada estival, período donde la ruta

Instagram: #ruta40

Temporada Transportes Regulares

Septiembre a Mayo. Chalten Travel / Taqsa

Servicios Empresas y guías de turismo

Excursiones Gastronomía y Alojamiento en En Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, El todo su recorrido. Chaltén Perito Moreno y Los Antiguos.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 37 con los ejemplares de pingüinos de Magallanes. angosta más austral del mundo, construido para trasladar el carbón mineral de Río Turbio. Las estancias de más de un siglo están a un lado y al otro del camino y proponen actividades La cuenca carbonífera resguarda historias del para descubrir la vida rural. Es en la capital siglo pasado que es posible conocerlas visitando santacruceña, Río Gallegos, donde está la mayor al Museo de la Ecuela Minera la "Mina 1" -el infraestructura de servicios y es ideal hacer un primer socavón- y el “chufi”, un camión que alto para descansar, recorrerla y prepararse para funciona a carbón. Localidades como Turbio emprender el viaje. Es el punto recomendado Viejo, Paraje Julia Dufour, Mina 3, Río Turbio y para alojarse y organizar las actividades. 28 de Noviembre crecieron al ritmo del carbón mineral y entre las casas actuales aún es posible La travesía del primer tramo lleva hacia el oeste conocer las singulares casas “Quoncet”. provincial y acompaña a las vías del tren de trocha

38 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Cabo Vírgenes

La cuenca es también un espacio para el asfalto y permite sumar actividades y conocer un avistaje de cóndores pero también para el entorno maravilloso. Esta villa de montaña es la trekking en senderos del Bosque de Duendes Capital Nacional del Trekking y ofrece más de -con tallas realizadas por artistas de diversos cincuenta variantes para descubrir la naturaleza y puntos del país- y de las cascadas de Río Turbio. las caminatas sobre el hielo eterno, las travesías y el estreno de snorkel, rafting que se completan con El corredor de la 40 toma rumbo norte y conecta propuestas de cabalgatas, kayak y escalada para con otras maravillas. El acceso a El Calafate es parte vivir una experiencia junto a los hielos eternos. del encanto cuando se divisa la ciudad junto al Lago Argentino que ofrece un sinfín de atractivos pero es Mas adelante, Tres Lagos, Gobernador Gregores, quizás el más famoso a nivel mundial, la visita al glaciar con su circuito histórico “Tras Los Pasos de Los Perito Moreno, una de las tantas opciones dado que Huelguistas”, en relación a los peones rurales el Parque Nacional Los Glaciares preserva más de 200 asesinados entre la primavera de 1920 y el verano glaciares de los cuales muchos aún no tienen nombre. de 1921; su almacén de Ramos Generales y el primer tractor que llegó un siglo atrás a la Recorrer la Ruta 40, pasando por el Paraje La leona región son la antesala para llegar a la localidad y llegar hasta El Chaltén, es sencillo con su traza de de Lago Posadas donde el lago con su arco de

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 39 40 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Camino a El Chaltén, Cueva de las Manos, Estancia Monte Dinero.

piedra posee una de las postales más buscadas. Las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos, junto con el recientemente creado Parque Nacional Lo cierto es que el asfalto permite a los viajeros recorrer Patagonia donde se preserva al Macá Tobiano, son aún más la Patagonia intensa que ofrece Santa Cruz, ya parte de un recorrido en el oeste santacruceño que al llegar a la Cueva de las Manos conecta al viajero que se sumerge en la patagonia intensa que se con la historia de los primeros habitantes de patagonia. integra por Ruta Provincial 43 hacia la meseta y A la vera de la ruta diversos accesos invitan a llegar propone un nuevo circuito: El Corredor del viento. al Parque Nacional Perito Moreno, o un poco mas al norte Parque Provincial Cueva de las Manos.

Río Gallegos 253 km 3.00 HS 28 de Noviembre 13 km 0.20 HS Río Trubio 283 km 3.00 HS El Calafate 212 km 2.00 HS El Chaltén 332 km 3.30 HS Gob. Gregores 172 km 2.00 HS Lago Posadas 124 km 1.30 HS Perito Moreno 54km 0.40 HS Los Antiguos 1524 KM

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 41 RUTAS TURÍSTICAS

EXTRAORDINARIA RUTA AZUL

PARA AMANTES DE LA AVENTURA

La Ruta Azul es una ruta turística que vincula las localidades de la costa atlántica en las provincias de Santa Cruz y Chubut, recorre historias y descubre la diversidad de la fauna marina.

42 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO

CONECTA 7 LOCALIDADES DE SANTA CRUZ Y 2 PARQUES NACIONALES

PARA AMANTES DE LA FAUNA

Quienes buscan la tranquilidad, la inmensidad, los amantes de la tranquilidad sabrán apreciar el la naturaleza plena, entonces la Ruta AZUL es una placer de caminar por sus calles y puntos turísticos. buena alternativa. Aquí el recorrido se organiza La ruta puede recorrerse de norte a sur o en el a partir de la ruta 3, una ruta que une a todas sentido inverso y es una buena alternativa para las localidades costeras o próximas a la costa quienes viajan en vehículo. La organización de atlántica. Es un recorrido que permite al viajero viajes debe tener en cuenta que la época que descubir la diversidad de la fauna pero también se debe evitar es la invernal, donde algunos descubrir grandes historias que remontan a tramos de la Ruta 3 se vuelven intransitables. siglos pasados, cuando intrépidos exploradores desafiaban los mares en busca de nuevos horizontes. Dadas las distancias a recorrer se recomienda rentar un vehículo en Río Gallegos o bien en Salvo las localidades de los extremos (Caleta Olivia o en la vecina ciudad de Comodoro Rivadavia. y Río Gallegos) el recorrido vincula a localidades Si bien existen transportes regulares que unen con poca población (Comandante Luis Piedra todas las localidades, ningún transporte de línea Buena, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, ofrece paradas en los puntos intermedios donde se , Fitz Roy y Jaramillo), por lo que encuentran los accesos a algunos Parques Nacionales.

Instagram: #ruta_azul

Temporada Transportes Servicios Excursiones

Temporada: Septiembre a Mayo Transporte de Línea: Taqsa-Marga Servicios: Gastronomía y Alojamiento en todo su Excursiones: en Puerto Puerto Deseado (3), recorrido. Puerto San Julián (2), Río Gallegos (2). Parques Nacionales Renta Car Actividades Parques Nacionales: Monte León, Bosques Río Gallegos: AvisCar, Patagonia Adventures, Petrificados, Isla Pingüino, Makenke. Riestra Renta Car. Actividades: Avistaje de Fauna, Visita a Sitios Históricos, Visita a Museos.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 43 La ruta conecta además al Parque Nacional Monte de lobos marinos en San Julián y Puerto Deseado. León, el Parque Nacional Bosques Petrificados y Para apreciar la fauna se recomienda el Parque Interjuridicional Marítimo Isla Pingüino, pernoctar al menos dos noches ya que algunas además de numerosas reservas de jurisdicción excursiones parten temprano por la mañana. provincial. (Recomendamos ampliar información de los Parques en la sección de Áreas Protegidas). La visita a los museos es una buena alternativas para complementar las actividades de observación de fauna. La Fauna es uno de los elementos más llamativos de La mayoría de las localidades costeras sorprenden la costa, la diversidad de fauna marina sorprende, con historias de navegantes, intentos tempranos de en cada localidad existen circuitos orientados a la poblamiento en patagonia y también las bien conocidas apreciación de la fauna, destácandose las Pingüinera historias de la , un evento que en Cabo Vírgenes en Río Gallegos, en Puerto San involucró a casi la totalidad de los establecimientos Julián, en el Parque Nacional Monte León, en ganaderos de Santa Cruz en 1921, y que culminó Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado y el Circuito con la matanza de más de 1500 peones rurales. del Estuario donde las aves migratorias son el centro de atracción en Río Gallegos, apostaderos

Cormoran, Nao Victoria, Gaviotín Sudamericano (San Julián)

44 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Parque Nacional Monte León

CUANDO LA INMENSIDAD ES AZUL

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 45 46 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] DESCUBRIR LA FAUNA Y LA HISTORIA

Pesca en Río Santa Cruz, Monumento Puerto San Julián, Casa tradicional en Puerto Santa Cruz

Río Gallegos 255 km 3.00 HS Puerto Santa Cruz 38 km 0.30 HS Piedra Buena 124 km 1.30 HS Puerto San Julián 267 km 3.00 HS Jaramillo 117 km 1.30 HS. Puerto Deseado 215 km 2.00 HS. Caleta Olivia 1016 KM

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 47 RUTAS TURÍSTICAS

DE LA CORDILLERA AL MAR CORREDOR DEL VIENTO

PARA AMANTES DE LA AVENTURA

Una ruta turística que une la cordillera con el mar en la zona norte de Santa Cruz y que invita a detenerse para descubrir los secretos de la meseta.

48 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO

EL VIENTO ES EL PROTAGONISTA DE LA TRAVESÍA PARA AMANTES DEL TREKKING

De los lagos y la cordillera hasta el mar, es La Ruta Provincial 43 es el eje principal del el Corredor del Viento el que lo guiará hacia Corredor del Viento que sumerge al viajero en el los secretos de la meseta patagónica por corazón de la meseta para llevarlo hasta el mar. la traza de la Ruta Provincial 43. Es una ruta El título alude a un protagonista típico de ésta recomendada para quienes permanecerán en zona -el viento- un elemento esencial del paisaje la zona norte de la provincia, y es una propuesta de meseta, que si bien no está presente a diario, que permite conectar una importante diversidad tiene una importante regularidad y no es un de espacios, algunos muy diferentes entre sí. impedimento para el desarrollo de actividades.

Los Antiguos y Perito Moreno, allí donde se El Corredor abarca a las ciudades de Las encuentra el reconocido sitio Cueva de Las Manos, Heras y Pico Truncado que con su Ruta MARA Patrimonio de la Humanidad junto con el Parque (Museo Arqueológico Regional Austral) invita Nacional Patagonia que preserva al Macá Tobiano, a revelar los secretos del viento entre los puntos obligados que son parte de un recorrido rastros de 28 cuevas con pinturas rupestres hacia el corazón de la meseta santacruceña. en el valle que se dibuja entre la meseta de

Instagram: #corredordelviento

Temporada Transportes Regulares

Septiembre a Mayo Taqsa-Marga

Servicios Empresas de turismo

Excursiones Gastronomía y Alojamiento en todo Operadoras en Los Antiguos, Perito Moreno, su recorrido. Las Heras, Pico Truncado y Caleta olivia

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 49 Deseado, los cañadones y el cerro Truncado. hacia Fitz Roy y Jaramillo, cerca del Parque Nacional Bosque Petrificado. Es aquí en este paisaje tallado por el tiempo y la erosión. Historias del siglo pasado, como Son Fitz Roy y Jaramillo quienes le mostrarán un la de los huelguistas de 1920/21 se recuerdan recorrido a pie por los diez puntos históricos de en la estancia Los Pinos, --hoy San Javier- y estas localidades que cada 21 de octubre festejan la antesala para descubrir a esta Capital su aniversario con una semana de actividades. Nacional del Gas y del Hidrógeno, donde El orgullo de contar con el Parque Nacional Bosque hasta hay autos que funcionan con hidrógeno Petrificado, es hoy un destino en sí mismo. Uno y una visita al Parque Eólico le demostrarán de los troncos alcanza los 37 metros de longitud la importancia de este fenómeno: el Viento. y yace a flor de suelo, en un recorrido de dos Siempre por asfalto llegará hasta Caleta mil metros por parte de la historia de la Tierra. Olivia donde el “Gorosito” lo guiarán

ES

Pesca en Los Antiguos, Actividad Petrolera en Pico Truncado, Kayak en Ría Deseado

50 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Cerezos en flor, Los Antiguos.

Las distancias son enormes, como el mismo horizonte pleno de 360 grados que se admira en parte de la travesía que ofrece la naturaleza virgen en Puerto Deseado, que cada octubre estrena su temporada con la llegada de los Pingüinos de Penacho Amarillo a la isla del mismo nombre que está preservada como Parque Nacional.

La ría de Deseado, con sus 42 kilómetros de océano que ingresa al continente por el cauce del río Deseado ofrece un sinfín de atractivos en biodiversidad.

ES

EL VIENTO CONTADOR DE HISTORIAS

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 51 52 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] UN COMPAÑERO INVISIBLE

Estación Jaramillo, Monumento Pico Truncado, Monumento Gorositos Caleta Olivia.

Puerto Deseado 253 km 3.00 HS Jaramillo 75 km 1.00 HS Pico Truncado 80 km 1.00 HS Las Heras 152 km 1.30 HS Perito Moreno 54 km 0.30 HS Los Antiguos 478 KM

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 53 ACTIVIDADES TURÍSTICAS

CONTACTO PLENO CON LA NATURALEZA

Operadores especializados y experimentados para ofrecer actividades turísticas a la medida de cada visitante.

54 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] MONTAÑISMO P55

P59 PESCA DEPORTIVA

AVISTAJE DE FAUNA

P63

P67 VISITA A ESTANCIAS

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 55 ACTIVIDADRES

AVENTURA MONTAÑISMO

ADRENALINA

La montaña en Santa Cruz propone desafíos para los principiantes y para los más experimentados. El Escenario es perfecto, sólo resta planificar la mejor aventura.

56 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO

ESCALADA, TRAVESÍAS, TREKKING PARA TODAS LAS EDADES

Santa Cruz es el escenario perfecto para la Algunas actividades duran algunas pocas horas, aventura, montañas reconocidas a nivel mundial pero existen otras cuyos programas incluyen son parte de un entorno que invita a la acción. actividades de más de 3 o 7 días en la montaña. El Cerro Torre y El Fitz Roy en Chalten, El Cerro Éstas últimas son dirigidas a un público adulto San Lorenzo, proponen alternativas para los con experiencia en montaña y con una adecuada aventureros mas exigentes. preparación física.

Los prestadores de turismo han desarrollado Las actividades sobre la montaña se complementan circuitos o recorridos para turistas amantes de con otras que se realizan en el mismo entorno la montaña y para todas las edades y nivel de como es el caso del Kayak y el buceo en Lagos de experiencia. Las actividades son dirigidas por montaña. guías de turismo especializados en actividades específicas de montaña. Si bien la mayoría de las actividades de montaña se concentran en Calafate y El Chalten, el norte de la provincia de Santa Cruz también ofrece servicios orientados al público que ama la montaña.

#vueltaalhielo #cerrotorre #cerrosanlorenzo

Trekking Escalada

Todo el año en El Chalten (12 senderos) y en El En El Chalten y El Calafate Calafate. Temporada estival para Los Antiguos y Parque Nacional Perito Moreno y Patagonia. Travesías Kayak Buceo La Vuelta al Hielo, en el Chalten (7 Días) Consulte Kayak en el Río Las Vueltas. El Chalten la guía de Operadores de Ascenciones de Alta Buceo en Lago del Desierto. El Chalten Montaña.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 57 58 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] EMOCIONES INOLVIDABLES

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 59 ACTIVIDADRES

AVENTURA PESCA DEPORTIVA

PARA LA TÉCNICA PERFECTA

Los Amantes del casteo saben apreciar las características de la Pesca en Santa Cruz. Ríos con bajo impacto humano y piezas que sorprenden por su tamaño y por su lucha en el agua.

60 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO

SALMONES, STEELHEAD, TRUCHAS PARA APASIONADOS

Más de 3000 kilómetros de ríos y 400000 ha. de establecimientos (Lodges) ocupan el casco de lagos, una clima austero y escasas poblaciones estancias ganaderas, que han refuncionalizado en los cursos de agua hacen de Santa Cruz un su espacio para acoger a pescadores de todo el lugar perfecto para la pesca deportiva dentro del mundo. Continente. Tanto la zona Sur, Río Santa Cruz, Río Gallegos, en Especies reconocidas como la aguerrida Steelhead la cordillera, y la meseta donde se detaca el lago en el Río Santa Cruz (Piedra Buena), Trucha Arcoiris Strobel conocido como el Jurassic Lake, como y Fontinalis en el Río Gallegos y el Río Coyle y también en la zona noroeste. Salmones en Ríos de Montaña. Se suma a la oferta de servicios, la costa marina, En Santa Cruz existe una amplia oferta de donde es posible la pesca del róbalo y el tiburón. prestadores de servicios turísticos que se Si bien el nivel de especialidad es menor ya que especializan en ésta apasionante actividad. En es un tipo de pesca libre, vale la pena mencionar cada ciudad existen referentes bien capacitados concursos de pesca que se realizan anualmente en para asistir a los pescadores de manera que éstos todas las localidades de la costa. puedan conseguir sus anheladas piezas. Algunos

#riogallegosflyfishing #jurassiclake

Truchas Stelhead Salmones Marrón, Fontinalis Chinook Río Santa Cruz (stelhead), Lago Strobel, Lago Salmones Chinook: En El Chaltén, Estancia Cardiel, Lago Buenos Aires, Lago Argentino, Río Cristina, Río Santa Cruz. Río Las Vueltas Coyle, Río Turbio, Lago del Desierto. Requerimientos Coto de Pesca Lodge Pesca obligatoria con “Permiso de pesca” dentro Laguna Verde (Lago Strobel), Buitreras (Río de todos los ambientes. Gallegos), Monte Dinero (pesca de mar), Rincón Pesca Todo el año: Lago Argentina y Lago Buenos de los Morros (Río Gallegos), Los plateados. Aires. Ver Link detallado de Permiso de Pesca.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 61 ESPEJOS DE AGUA CON LOS MEJORES DESAFÍOS

62 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Arriba: Fontinalis , Derecha Stelhead. Fotos: Tres Amigos Oufit

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 63 ACTIVIDADRES

DESCUBRIR AVISTAJE DE FAUNA

CONEXIÓN CON LA FAUNA

Fauna autóctona que deslumbra por su gracia y diversidad.

64 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO

HUEMUL, PINGÜINOS, MACÁ PARA TODO EL PÚBLICO

La fauna autóctona es uno de los mayores atractivos En Santa Cruz existen guías especializados en de Santa Cruz, en la costa atlántica El pingüino el avistaje de fauna, algunos de ellos con mayor Penacho Amarillo y el Pingüino Magallánico son especialidad en aves de montaña y otros en aves los más emblemticos, y un número mayor a 200 de estepa. Los operadores de excursiones de la especies marinas se suman a un entorno único, costa han desarrollado propuestas donde el centro muchas de ellas realizando asombroso trayectos de la actividad es el encuentro directo con la fauna. en sus viajes migratorios. Algunas localidades han diseñado circuitos La meseta es austera, pero llena de vida, los exclusivos para el avistaje de fauna como es el guanacos son parte de la postal clásica, al que caso del Estuario de Río Gallegos, Laguna Nimez se suman ñandues y la mara patagónica. En la en El Calafate y los circuitos costeros de Puerto Cordillera el majestuoso cóndor, los coloridos Deseado, Puerto San Julián y Puerto Santa Cruz. pájaros carpinteros, búhos, huet huet por nombrar solo algunos y el huemul que a pesar de ser visto raramente sus avistajes cada año son más frecuentes.

#penachoamarillo #huemul

Huemul Pingüino Penacho Amarillo En El Chaltén En Puerto Deseado

Macá Tobiano Cóndor Andino

En Río Gallegos y Parque Nacional Patagonia. En Río Gallegos, El Calafate, Piedra Buena, Los Antiguos,

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 65 UN MUNDO INFINITO PARA DESCUBRIR

66 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Izquierda: Aguila Mora. Derecha Arriba: Huemul. Derecha Abajo: Carpintero Patagónico.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 67 ACTIVIDADRES

AVENTURA ESTANCIAS

PARA DESCUBRIR LA MAGIA DEL CAMPO

Un espacio tradicional por excelencia que combina actividades y gastronomía autóctona.

68 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TODO EL AÑO

TRADICION AGROPECUARIA PARA TODO EL PÚBLICO

Una alternativa para experimentar el estilo de vida especializado en pesca, otros en avistaje de fauna en la patagonia sur. Algunos establecimientos y otros simplemente en la historia. ganaderos de Santa Cruz han abierto sus puertas para recibir a visitantes y compartir jornadas donde Las alternativas parten desde excursiones de sólo la actividad principal está asociada a la actividad algunas horas hasta programas con jornadas de ganadera, una actividad tradicional que ha sido un más de dos noches. Cada una tiene un encanto pilar importante en la economía de la provincia. singular, algunas se encuentran en el extremo del continente como es el caso de Monte dinero y Las propuestas invitan a descubrir actividades otras privilegiadas en el entorno glaciario como es típicas de la labor en éstos establecimientos, el caso de Estancia Cristina. rodeos, cabalgatas, arreos, esquilas, pero también invitan a descubrir una gastronomía auténtica. Para organizar programas que incluyan estancias En pocos lugares se puede degustar el cordero o es recomendable contactarse con cada el guanaco, como es en éstos establecimientos. establecimiento. No todos los establecimientos se han volcado a la actividad turística ganadera, algunos se han

#nibepo_patagonia #turismomontedinero

EL Calafate Piedra Buena El Chaltén P. Santa Cruz Cristina Parque Nacional Monte Leon, Casco de la La Quinta Estancia Monte León.

Río Gallegos Perito Moreno Los Antiguos Buitreras, Bella Vista, Monte Dinero (en el extremo La Ascención, en el entorno de Parque del continente) Nacional Patagonia

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 69 LA MAGIA DEL CAMPO

70 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 71 DESCUBRIR

LOCALIDADES

PORTALES A LA NATURALEZA, LA HISTORIA Y LA GASTRONOMIA

El Trekking en Chaltén, Los glaciares en el Calafate, Fauna Marina y la historia de pioneros en la Río Gallegos, San Julián; Puerto Deseado... en fin solo queda descubrir los secretos que guardan cada una.

72 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] EL CHALTEN P73

P77 EL CALAFATE

LOS ANTIGUOS

P93

P110 PUERTO SAN JULIÁN

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 73 EL CHALTÉN #paraísodemontaña

Senderismo y aventura

Cerro Fitz Roy.

Al pie del imponente cerro Chaltén (también Fiesta nacional del Trekking y en Semana Santa se conocido como monte Fitz Roy) y en el corazón de lleva adelante el Desafío Chaltén, una carrera de la cordillera austral patagónica El Chaltén es punto montaña que completa el calendario anual de la de referencia ineludible para el turismo de montaña. actividad. Algunos de los clásicos atractivos del Como parte del corredor de la Ruta 40, se trata de lugar son el Cerro Torre, el Mirador de Los Cóndores, una pequeña comarca andina fundada en el norte del la Laguna Torre, la Loma del Pliegue Tumbado, la Parque Nacional Los Glaciares. La llaman La Capital Laguna de los Tres y el Chorrillo del Salto. Desde El Nacional del Trekking porque tiene más de cincuenta Chaltén parten las excursiones a Lago del Desierto, a circuitos para practicar esa actividad, aunque su fama unos 37 km de la ciudad. También se puede realizar no es sólo nacional: caminantes de todo el mundo se la expedición al Campo de Hielo Patagónico Austral dan cita en esta comarca para practicar trekking, ya (conocido popularmente como Hielos Continentales) que el entorno es inmejorable, también para otros con propuestas que van desde los dos a los nueves deportes de montaña como el rafting y el kayak, el días de duración. La mayoría de las actividades se montañismo y las cabalgatas. El 12 de Octubre, día practican en la temporada estival, sin embargo los de la fundación del pueblo, en marzo se celebra la senderos más importantes se encuentran habilitados

74 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Panorámica desde Pliegue del Tumbado prácticamente todo el año. Si las condiciones y gastronómica es variada, y en la actualidad climáticas obligaran a cerrar algún sendero, tienen mucho protagonismo para el tiempo libre siempre existirán alternativas para quienes las cervecerías y vinerías. Dada la diversidad de gusten de caminar, descubrir aves, conocer actividades y el tiempo que demanda cada una estancias cercanas, y conseguir panorámicas se recomienda diseñar programas con un mínimo únicas. Si bien no hay un aeropuerto local, a sólo de dos o tres noches. Es importante tener en dos horas y media se encuentra el aeropuerto cuenta que en temporada estival el sol sale a las de El Calafate, desde donde parten transportes 5 am y se pone a las 21 y en temporada invernal regulares hasta El Chaltén. La Oferta hotelera el sol sale a las 9.3o am y se pone a las 17 hs.

Excursiones y Conexión Actividades Aérea

Senderismo, Navegacion, Snorkeling, Kayak, Aéreos Desde El Calafate: Aerolíneas Rafting, Cabalgata, MountainINFORMACIÓN Bike, Escalada en DE INTERÉS y LATAM Roca, Trekking sobre hielo (Glaciar Cagliero). Rutas Directas: USH, BUE, REL, COR, NQN Servicios Operadores de turismo

Alojamientos, Excursiones, Gastronomía, Auxilio Operadores Receptivos (Ver Anexo) en montaña.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 75 Mirador Maestri: Cerro Torre.

CerroFitz Roy

Panorámica desde Pliegue del Tumbado.

76 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] SENDEROS DESTACADOS Laguna Torre

Es un clásico de la localidadde El Chaltén, el recorrido finaliza en la Laguna Torre a unos 9km. La opción para los que deseen caminar una hora más es llegar hasta el Mirador Maestri. Durante el recorrido exis- ten diferentes miradores con excelentes panorámicas al Cerro Torre, la laguna y el glaciar que lleva el mismo nombre.

Dificultad Media Tiempo 6 hs. Temporada: Todo el año.

Laguna de los Tres

Recorre 15 kilómetros en sendero de montaña hasta llegar a la La- guna que le da nombre a éste privilegiado mirador. En el camino se observan panorámicas del Río Las Vueltas, Laguna Capri y se aprecian Glaciares Colgantes

Dificultad Media Tiempo 8 hs. Temporada: Todo el año.

Loma del Pliegue Tumbado

Es un sendero alternativo para apreciar panorámicas del Fitz Roy, el cerroTorre desde el sur. El sendero transcurre por bosques y morenas y en su recorrido se visualizan diversas panorámicas del Fitz Roy, Lago Viedma y Cerro Torre.

Dificultad Media Tiempo 6 hs. Temporada: Todo el año.

Nota: Horas de Luz: 7-9 hs. en Invierno, 15-18 hs en verano Temperatura: -5º a 5º en invierno, 10º a 25º en verano.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 77 EL CALAFATE #tierradeglaciares

Tierra de glaciares

Navegaciones en Parque Nacional Los Glaciares

Forma parte del corredor de la Ruta 40 sur, es grandes bloques de hielo como consecuencia del la estrella del turismo patagónico y uno de los permanente movimiento del glaciar, pero también destinos más celebrados de nuestro país en el es posible visitarlo desde las embarcaciones que mundo entero. El Calafate es la puerta de acceso recorren su frente, o incluso caminarlo (ice trekking). a la zona sur del Parque Nacional Los Glaciares. El Calafate es la tercera ciudad más poblada de la Durante los veranos, miles de turistas de todo el provincia y tiene en su entorno grandes atractivos, mundo llegan para apreciar su belleza natural. ideales para la pesca, el avistaje de aves y el 4x4. Las Desde la ciudad parten excursiones para visitar el estancias turísticas próximas ofrecen demostraciones Glaciar Spegazzini con el frente de mayor altura (135 de trabajos de campo y sitios arqueológicos. mts.), Glaciar Seco, Glaciar Onelli, Glaciar Upsalla En lo que a gastronomía se refiere, el plato por que, con 595 kilómetros cuadrados es considerado excelencia es el Cordero, pero también los sabores el glaciar de mayor superficie y el afamado glaciar vienen de la mano de las cervecerías artesanales los Perito Moreno al que se lo puede observar desde bares de hielo y las chocolaterías. Los museos aportan las pasarelas, donde es frecuente la caída de una alternativa para quienes permanecen en la ciudad,

78 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Parque Nacional Los Glaciares. entre los que se destaca el Museo histórico invierno. Esto permite a los viajeros descubrir un municipal y Centro de Interpretación glaciológico. paisaje diferente en cada temporada, un verano con temperatura templada, un otoño con un bosque Varios vuelos diarios conectan ésta colorido, un invierno tapizado de blanco de hielo localidad con Buenos Aires, Córdoba y y nieve como así también una primavera florecida. Ushuaia y la oferta hotelera es muy variada. Se recomienda programar actividades Es importante mencionar que El Calafate con un mínimo de 3 noches, siendo permanece abierto todo el año y que sus atractivos frecuente la combinación con El más emblemáticos son accesibles incluso en Chaltén, Ushuaia y Torres del Paine.

Excursiones Conexión Aérea

Pasarelas, Navegaciones, 4x4, Kayak, Museos, Transportistas: Aerolíneas Argentinas y LATAM Avistaje de Aves, Pesca,INFORMACIÓN Estancias Turísticas, El Rutas DE Directas: INTERÉS USH, BUE, REL, COR, NQN Chaltén Servicios Empresas de turismo

Alojamientos, Gastronomía, Bares de hielo, 54 Operadores Turísticos (Ver Anexo) Discotecas, Casino, Transfers, Transportes regulares.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 79 Glaciar Perito Moreno desde Pasarelas.

Trekking en hielo en Glaciar Perito Moreno.

Navegaciones en Parque Nacional Los Glaciares.

80 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] ACTIVIDADES EL CALAFATE Glaciares

Son el atractivo privilegiado de El Calafate, son visitables desde las pasarelas pero también mediante navegaciones en catamaran o kayaks. La alternativa para los que gustan de la aventura consiste en caminar sobre el hielo.

Estancias Turísticas

Las estancias turísticas son una alternativas para complementar las actividades en el Parque Nacional. Ofrecen servicios de alojamiento y gastronomía, pero también diversas actividades asociadas a la ganadería, como cabalgatas, demostraciones de esquila, visita a los cascos de las estancias. Se destacan en el Calafate las siguientes: Estancia Cristina, Nibepo Aike, 25 de Mayo, Alice, El Galpón del Glaciar.

Navegaciones

La forma más sencilla de internarse en el mundo glaciar. Ésta modalidad permite acceder a rincones insospechados del Parque Nacional. Existen diversas alternativas de navegaciones, algunas que permiten apreciar el frente de glaciares y otras que permiten navegar entre témpanos o incluso invitan a pernoctar en la modalidad de crucero.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 81 GOBERNADOR GREGORES #gobernadorgregores

Historia, pesca y trekking

Lago Strobel

La localidad fue un parador del pueblo originario es muy visitada la Herrería La Fundadora, aonikenk hasta inicios del siglo XX. Su estratégica declarada Monumento Histórico Nacional. El ubicación (actualmente, es un enlace sobre la local, inaugurado en 1922, está enteramente Ruta 40 con el noroeste provincial) determinó construido a base de latas de combustible y la llegada de colonos europeos. La ciudad de fue, durante muchísimos años, el paso obligado unos 8000 habitantes es un punto de escala de los carreros en el camino por el que se para llegar al Parque Nacional Perito Moreno, comerciaban cueros y lanas entre la Cordillera y y para llegar a Lago Strobel y Lago Cardiel. el mar. El Tractor, y el Museo del Agro, símbolos La ciudad es un símbolo en lo que respecta de la agricultura practicada en esta región a la trágica historia de las Huelgas del 1921. un siglo atrás, es otra de las atracciones de la ciudad. Ya en las afueras, el cerro Ventana y el río Al mismo tiempo la ciudad conserva un estilo Chico son los lugares de esparcimiento de los tradicional y muchas de sus contrucciones locales que los turistas aprecian en cada visita. permiten apreciar el trabajo de inmigrantes En el Cañadón de los Muertos, que se inscribe pioneros en la actividad ganadera. En la ciudad, dentro del circuito histórico cultural denominado

82 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Monumento Urbano: La carreta La Huella de los Huelguistas, se recuerda el parques nacionales menos visitados, pero por sitio en el que fueron fusilados los obreros eso mismo uno de los mejores conservados. en los sucesos de la Patagonia Rebelde. La entrada al parque se encuentra a unos 220 Gregores es una referencia turística ineludible km de Gregores y la función de preservación para quienes buscan travesías y naturaleza tiene el objetivo de cuidar dos ecorregiones: la virgen: el Parque Nacional Perito Moreno, con Estepa Patagónica y los Bosques Patagónico sus 115.000 hectáreas es tal vez uno de los

Lugares Conexión Actividades Terrestre

Lugares: Lago Strobel, Parque Nacional Perito Taqsa, Chalten Travel Frecuencias Diarias Moreno, Cañadón de losINFORMACIÓN Muertos, Museos. Conexión DE INTERÉSaéra más cercana: El Calafate. Perito Actividades: Trekking, Pesca, Circuito histórico. Moreno Servicios Distancias

Sin Operadores Turísticos. A Perito Moreno 355 Km Alojamiento: A El Calafate 371Km (30 km de Ripio) Gastronomía A Piedra Buena 189 km A Río Gallegos 424 km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 83 Parque Nacional Perito Moreno.

Lago Cardiel

Lago Strobel

84 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] AP

LUGARES RECOMENDADOS Parque Nacional Perito Moreno

Un parque para aventureros, amantes del trekking y la naturaleza. Recomendamos ver información ampliada en el especial de la sección de Parques Nacionales.

Lago Cardiel

Es un lago de color turquesa que contrasta con el gris de la estepa. Es reconocido por su gran concentración de salmónidos, producto de una inesperada siembra de alevinos en los años 40. Su localización alejada de los centros urbanos ha permitido el desarrollo de un espa- cio ideal para la pesca deportiva.

El acceso se encuentra a 69 km. de Gobernador Gregores.

Lago Strobel

Es un lago que se encuentra en la meseta que lleva el mismo nombre. Si bien su entorno es austero sus aguas están pobladas de truchas que permiten a los escasos visitantes capturar piezas numerosas y de importante porte. El acceso se encuentra a 115 km. de Gobernador Gregores.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 85 PERITO MORENO #cuevadelasmanos

EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Cueva de las Manos

Situada en la intersección de las rutas provinciales N° necesario un vehículo 4x4 y conocimientos de la zona 43 y N° 45 y la ruta Nacional N°40, es la cabecera del dado que es necesario cruzar el Río Pinturas a bado. Departamento Lago Buenos Aires y Capital del Arte Se suman excursiones a un extraño sitio de Bloques Rupestre, constituye uno de los puntos estratégicos Erráticos y dos estancias tradicionales de la zona. para visitar la Cueva de las Manos, principal recurso Como se ha mencionado el lugar de mayor interés arqueológico de la Provincia. La localidad mantiene para los turistas es Cueva de las Manos, que fué su estilo tradicional y permite conectar al viajero con Patrimonio de la Humandiad en el año 1999. La las bellezas de Los Antiguos distante a solo 59km. belleza del sitio no solo radica en las pinturas Ambas localidades trabajan de manera asociada rupestres, sino también en las características en la actividad turística, complementandose en paisajísticas del cañadon del Río Pintura. servicios de alojamientos y gastronomía. Si bien Cueva de las Manos es el elemento más llamativo, existen alternativas como es el caso de Alero de Charcamata, un sitio arqueológico para el cual es

86 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Cañadón Río Pinturas

Lugares Aéreo Actividades Terrestre

Lugares: Cueva de las Manos, Bloques Erráticos, Aéreo: LATAM, Aerolínas Argentinas. Alero Charcamata, LagoINFORMACIÓN Posadas, Los Antiguos Terrestre: DE RutaINTERÉS 40 Taqsa, Chalten Travel Terrestre: Ruta 258 Sportman, La Unión Operadores Distancias Servicios Operadores Turístico: SOYEN. A Gobernador Gregores: 355 Km Alojamiento:355 plazas. A El Chaltén: 589 Km (30 km de Ripio) Gastronomía A Los Antiguos: 57 km A Comodoro Rivadavia: 400 km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 87 Cueva de las Manos

Alero Charcamata

Parque Nacional Patagonia

88 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] DESTACADOS Cueva de las Manos

Un sitio arequeológico de referencia de Argentina. El lugar cuenta con pinturas rupestres datadas con una antigüedad de unos nueve mil años que tapizan paredes del cañadón. El escenario del Cañadón del Río Pinturas es imponente. Allí funciona un centro de visitantes que ofrece visitas guiadas todos los días del año.

Alero Charcamata

Expone pinturas rupestres y un escenario encajonado en cañadones. Es un punto visitable solo con operadores de turismo que conocen los lugares adecuados para cruzar el Río Pinturas en 4x4.

Parque Patagonia

A pocos kilómetros de Perito Moreno se encuentra el acceso a Estancia la Ascención, hoy un portal de ingreso al parque. Posee senderos de diversa dificultad y recorridos para apreciar al Macá Tobiano. Mas in- formación en la sección de Áreas Protegidas.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 89 LAGO POSADAS #lagoposadas #lagopueyrredon

PARA LOS AMANTES DE LA PESCA Y LA FOTOGRAFÍA

Lago Posadas. Foto. P. Godoy

Esta localidad ubicada en el departamento Río más fácil acceso para el turismo. Allí pueden verse, Chico, se encuentra a 7 km del lago del que toma con la asistencia de guías las pinturas rupestres, su nombre y a 22 km del Lago Pueyrredón. El grabados de figuras humanas, de animales, itsmo que separa a ambos espejos de agua es un dibujos geométricos, réplicas de huellas de espacio que parece diseñado especialmente por patas y manos hechos hasta hace casi 4.000 años la naturaleza para la pesca deportiva. Ubicado Muy cerca, la Reserva Provincial San Lorenzo al pie de la meseta El Águila, a 182 metros es el espacio en el que se encuentra la cumbre sobre el nivel del mar, este pueblo fue conocido máxima de nuestra Cordillera Patagónica Austral: durante algunos años como Hipólito Yrigoyen el espléndido monte San Lorenzo (3706 m) El yacimiento arqueológico del Cerro de los Indios, a cuatro kilómetros de la comuna de Lago Posadas es el más antiguo de la provincia y el de

90 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Cerro los Indios

Lugares Aéreo Actividades Terrestre

Lugares: Lago Posadas, Lago Pueyrredón, Cerro Aéreo: Sin Ruta Aérea Los Indios. INFORMACIÓNTerrestre: DE RutaINTERÉS 40 Taqsa, Chalten Travel

Operadores Distancias Servicios Operadores Turístico: SOYEN. En Perito Moreno A Gobernador Gregores: 302 Km Alojamiento:355 plazas. A Perito Moreno: 204 Km Campings A El Calafate: 635 km A Comodoro Rivadavia: 582 km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 91 Lago Posadas. Foto: Patrian

Lago Pueyreedón

Cerro Los Indios

92 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] DESTACADOS Lago Posadas

Un lago que posee un arco de piedra que le da una característica singular. Es un espacio ideal para la fotografía pero también para la pesca deportiva.

Lago Pueyrredón

Un lugar para la práctica de la pesca deportiva, para realizar visitas a la estancia Suyai y conocer la garganta del Río Oro.

Cerro de Los Indios

Lo singular de éste cerro son las pinturas rupetres y grabados, realizadas por los antiguos pobladores de la zona. Es un espacio para conectarse con el pasado de los pueblos nómades en patagonia.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 93 LOS ANTIGUOS #losantiguos #lagobuenosaires

UN OASIS PATAGÓNICO

Valle de Los Antiguos. Foto: M: Basalo.

Los Antiguos se ubica a orillas del Lago Buenos de todo el año. Los pescadores amantes del Aires formando parte del Corredor del Viento, en spinning valoran muchísimo las excelentes truchas el noroeste provincial y también conectándose marrones y arcoiris con pesos de más de 5 ó 6 kilos. con la Ruta 40. En su entorno se puede practicar La localidad es reconocida por ser la capital trekking o visitar los establecimientos ganaderos, nacional de la Cereza, la fruta más preciada como también las chacras que producen frutas por los turistas en la temporada estival. Pero finas y hortalizas. El lago Buenos Aires, es el en las chacras locales también se produce una segundo más grande de Sudamérica con una variedad de fruta fina, la cual es utilizada para superficie total de 2.240 km² de los cuales 881 la preparación de conservas, dulces, licores y km² corresponden a la Argentina ofrece una por supuesto ofrecen a la gastronomía local una oportunidad para la pesca deportiva a lo largo ventaja a la hora de degustar sabores auténticos y

94 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Cerezas. Foto: M. Basalo.

La localidad es un punto de partida para conocer Cueva de las Manos y Capillas de Marmol en la vecina localidad de Chile Chico.

Las actividades náuticas y las cabalgatas son un clásico de ésta localidad en el entorno que ofrece el lago Buenos aires.

Lugares Aéreo Actividades Terrestre

Lugares: Lago Bueno Aires, Río Los Aéreo: En Perito Moreno. LATAM AEROLINEAS Antiguos,(Pesca) EstanciaINFORMACIÓN la Ascención (trekking) ARGENTINAS. DE INTERÉS Chacras (Degustación) , Capillas de Marmol (Chile) Terrestre Ruta 40: Taqsa, Chalten Travel Operadores Distancias Servicios Operadores Turístico: SOYEN. A Chile Chico: 302 Km Alojamiento:355 plazas. A Lago Posadas: 204 Km Campings A Río Gallegos: 635 km A Comodoro Rivadavia: 582 km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 95 Lago Buenos Aires

Valle de Los Antiguos

Lago Buenos Aires.

96 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] DESTACADOS Lago Buenos Aires

Un espacio propicio para realizar actividades recreativas y náuticas. Las condiciones climáticas hacen de éste lugar un sitio ideal para la práctica del Sky Surf y Kayak. Las excursiones en lancha ofrecen una alternativa para recorrer algunos rincones del lago más grande de Argentina y Chile.

Chacras Productoras

Son parcelas donde sus dueños invitan a los visitantes a conocer las plantaciones, espacios de producción y procesamiento de cerezas y fruta fina. Ellos ofrecen degustaciones y ponen a la venta unagran variedad de artículos de producción propia: Dulces, licores y coservas. Cada chacra tiene características particulares.

Parque Patagonia

Muy cerca de Los Antiguos, se encuentra un Parque Nacional de reciente creación. Un espacio ideal para la práctica del trekking. (Para más información sugerimos leer el apartado del Parque Nacional Patagonia)

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 97 PICO TRUNCADO #sierrasblancas #turismopicotruncado

Historia de la Meseta Patagónica

Sierras Blancas

Pico Truncado cuenta con un pasado que transcurre cuando uno recorre la meseta por la Ruta Provincial N° desde el período Jurásico, los pueblos originarios, 12, en dirección a la localidad de Gobernador Gregores. la historia de los pioneros que llegaron un siglo atrás Por esta misma ruta provincial, se despliega un circuito para trabajar en el Ferrocarril Patagónico y la industria que despierta la curiosidad de la región porque el paisaje petrolera que generó un rápido crecimiento de la se revela como un museo a cielo abierto que se llama ciudad que es la Capital Nacional del Hidrógeno. “Ruta Mara”, es el Museo Arqueológico Regional Austral. El abanico cultural ofrece varios eventos de La Ruta MARA une los patrimonios arqueológicos, interés como el Festival Nacional Austral del paleontológicos y geológicos que se encuentran en esa Folklore y el Festival Nacional Juvenil de Teatro. zona, que integran el denominado Macizo del Deseado.

El nombre de “Pico Truncado” se debe a un “cerro Lo magnífico de éste paisaje está en conocer el Valle cónico de cúspide basáltica” que se ve impecable de Río Deseado y Sierras Blancas, entre otras maravillas

98 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Dinosaurio, Monumento. que destacan la riqueza patagónica en su máxima El circuito de la Ruta MARA invita a conocer los exposición, con paisajes vírgenes que muestran el secretos de la tierra, paso a paso, bajo la intensa corazón de la Patagonia. Los cañadones de las Sierras sensación del infinito. Pico Truncado integra Blancas, forman casi un laberinto visual de tres el Corredor del Viento que une la cordillera y kilómetros de diferentes tonos ocres, blancos, Beige los lagos con el mar en el norte santacruceño. y anaranjados. Son una paleta suave donde el tiempo y el viento tallaron su historia para llegar al alma.

Son los minerales, las areniscas, las que trepan por treinta metros de altura para jugar con las miradas.

Lugares Aéreo Actividades Terrestre

Lugares: Sierras Blancas, circuito urbano. Ruta Aéreo: Sin Ruta Aérea MARA INFORMACIÓNTerrestre: DE INTERÉS Ruta 40 Taqsa, Chalten Travel, Sportman Operadores Distancias Servicios Sin Operadores Turístico. A Los Antiguos: 307 Km Alojamiento:353 plazas. A Las Heras: 81 Km Camping libre. A Río Gallegos: 686 km A Comodoro Rivadavia: 132 km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 99 LAS HERAS

#corredordelviento

Tierra petrolera

Bombas de extracción de petróleo.

Forma junto con Caleta Olivia y Pico Truncado desértica e industrial una buena parada dentro un triángulo de urbanización en la zona norte del Corredor del Viento de la Ruta 40 Norte, de la provincia. Su nacimiento estuvo vinculado En las afueras de la ciudad, está la Reserva de a la llegada del ferrocarril que transportaba Árboles Petrificados, de aspecto árido y desértico, el producto de la ganadería, aunque desde propio de la ecorregión de la Estepa Patagónica. la década del 30 la principal actividad es la Ese viento seco y constante, que forma parte del petrolera. Las Heras nació como “Estación folklore local recorre la reserva que guarda su Punta Rieles”, y tuvo varias denominaciones atractivo en los enormes cilindros negros de piedra, como “Rastro de Avestruz” o “Parada 283”. evocando los troncos de árboles del pasado remoto. La enorme mayoría de los viajeros la visita por En plena estepa, corren libremente grandes cuestiones vinculadas a la actividad petrolera tropillas de guanacos y grupos de choiques. Los y muchos visitantes ven en su impronta

100 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Bombas de extracción de petróleo. zorros grises suelen salir al encuentro de los la temporada aguiluchos, caranchos y halcones turistas con confianza de animal inteligente. plomizos y peregrinos. Más difíciles de ver La única construcción de toda el área son el puma, el zorrino patagónico, la mara o protegida, es el Centro de Interpretación. liebre patagónica, el zorro colorado y el piche.

En torno de la Laguna Grande suelen verse en

Lugares Aéreo Actividades Terrestre

Circuito Petrolero. Aéreo: Sin Ruta Aérea Reserva Árboles Petrificados.INFORMACIÓNTerrestre: DE INTERÉS Ruta 40 Taqsa, Chalten Travel, Sportman Operadores Distancias Servicios Operadores Turístico: Chalten Travel Turismo A Puerto Deseado: 282 Km. Alojamiento A Los Antiguos :227 km. Campings A Comodoro Rivadavia: 213 km Río Gallegos: 768 Km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 101 JARAMILLO Y FITZ ROY #jaramillo_fitzroy

Una localidad detenida en el tiempo

Ex estación ferroviaria.PH. F.Orengo

Estas dos localidades, se encuentran a sólo 19 y de techo de chapa estilo inglés y están km entre sí y fueron estaciones del Ferrocarril rodeados de establecimientos ganaderos. Patagónico. En éste lugar fue asesinado José En la zona está también el Parque Nacional Font alias “Facón Grande” un gaucho entrerriano Bosques Petrificados de Jaramillo, que conserva que encabezó las huelgas rurales que terminaron los bosques fósiles más imponentes de nuestro en el trágico hecho conocido como la Patagonia país. En el Período Cretácico las erupciones Rebelde. Aquí termina el Circuito Provincial volcánicas, que coincidieron con el inicio del Histórico y Turístico de la Huelga de 1921, una levantamiento de la Cordillera, sepultaron propuesta turística que arranca en Gobernador con cenizas y lavas a grandes extensiones de Gregores y recorre distintas estancias, con bosques que sufrieron entonces procesos de monumentos y placas conmemorativas que petrificación. Con el transcurrir de millones de reconstruyen la historia de las protestas. años, la erosión de la lluvia y el viento dejó al Las localidades se encuentran a 620 km descubierto grandes sectores de estos bosques. de Río Gallegos y son pequeños pueblos que aún conservan viejas casas de madera

102 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Arriba: Bosques Petrificados. Abajo: Edificios Históricos. PH: F.Orgengo

Lugares Aéreo Terrestre

P.N. Bosques Petrificados. Arquitectura Pionera. Aéreo: Sin Ruta Aérea Museo Ferroviario, MonumentoINFORMACIÓN a José Font. Terrestre DE RutaINTERÉS Azul: Andesmar, Taqsa, Via Tac. Museo de Sitio Arqueológico. Donoto. Sportman Operadores Distancias Servicios Sin Operadores Turístico: A Puerto Deseado: 140 Km. Alojamiento:60 plazas. A Bosques Petrificados: 135km A Pico Truncado: 60 Km. A Comodoro Rivadavia: 166 km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 103 CALETA OLIVIA #turismo_caletaolivia

Portal de entrada a Santa Cruz

Gorosito. Monumento.

Esta ciudad es un centro de servicios en la zona En el área urbana, el paseo costero de 4,5km. norte de la provincia de Santa Cruz. El acceso a ésta se presenta como una opción ideal para realizar localidad por la RNº 3 permite bellas panorámicas caminatas junto al mar. Aquí su ícono urbano es al Océano Atlántico y ésta misma ruta es la vía de el Monumento al Obrero Petrolero “Gorosito”, acceso a diferentes playas, que en verano son ubicado en el centro de la ciudad. Desde la balnearios concurridos y sitios de pesca de mar. Dirección de Turismo de la ciudad, se organizan Se destaca en ésta localidad la Reserva Provincial circuitos turísticos durante el año y “Circuito de Caleta Olivia donde se puede contemplar la especie interpretación de flora” y la “Caminata Costera”. Otaria Flavescens, de lobos marinos de un pelo.

104 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Arriba: Lobería. Debajo: Ostresros ustrales.

Lugares Aéreo Actividades Terrestre

Lugares: Reserva Provincial Caleta Olivia, Circuito Aéreo: (Comodoro Rivadavia) BUE, CBA, NQN Costero, Balnearios, MonumentosINFORMACIÓN urbanos. Terrestre DE RutaINTERÉS Azul: Andesmar, Taqsa, Via Tac. Donoto. Sportman Operadores Distancias Servicios Operadores Turístico: CHALTEN AVYT, RECEPTIVO A Puerto Deseado :227 Km CALETA, MONTE CELIO TURISMO, POLAR A Los Antiguos: 362 Km TRAVEL, GOLFO SUR VIAJES A Río Gallegos: 709 km A Comodoro Rivadavia: 79km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 105 PUERTO DESEADO #turismo_puertodeseado #islapinguino

Fauna marina en primer plano

Isla Pingüino. Foto: Patrián.

El clásico deseadense es la la Reserva Natural Blanco es una reserva natural y otro punto para Ría Deseado, un ría de 42 kilómetros, única en visitar donde se encuentra el faro construido Sudamérica, donde penetra el mar en el cauce del río en 1917 y que permanece en funcionamiento. y en su recorrido cobija una riquísima biodiversidad En el Museo Municipal Mario Brozoski se resguardan entre 90 especies de aves marino costeras . las piezas rescatadas de la corbeta Swift, hundida El Parque Nacional Isla Pingüino, además de albergar frente a las costas del Puerto en 1770 y donde durante una colonia de Pingüinos de Magallanes a fines de más de 15 años a partir de su descubrimiento, trabaja octubre recibe a los Pingüinos de Penacho Amarillo un equipo de arqueólogos subacuáticos conducidos inaugurando la temporada estival a pura naturaleza. por la directora del Programa de Arqueología Avifauna marina como lobos marinos de un pelo, Subacuática del Instituto Nacional de Antropología elefantes marinos y skúas pueblan esta región y y Pensamiento latinoamericano, Dolores Elkin. son un atractivo para los amantes de la naturaleza. El circuito “De Cara a la Livertá”, une catorce Cerca de Deseado, a 88 kilómetros al sur, Cabo puntos históricos de Puerto Deseado donde se

106 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Cormorán Gris, Ría Deseado. Foto: Patrián. desarrollaron eventos de la Patagonia Rebelde. 4x4 son parte de las actividades además El Museo del instituto Salesiano san José de las excursiones naúticas para admirar “Padre José María Beavouir”; la estación del la avifauna. Pero es en Los Miradores de ferrocarril con su Museo ferroviario son anclajes Darwin donde se resguarda la historia del imperdibles y el coche reservado 502, el vagón naturalista inglés y su paso por la Patagonia. histórico, simboliza la historia de la región.

Kite surf, trekking, cabalgatas y travesías

Excursiones Aéreo Lugares Terrestre

Excursiones: Isla Pingüino, Ría Deseado, Aéreo: Sin Ruta Aérea Actividades: CabalgatasINFORMACIÓN Kayak Terrestre DE RutaINTERÉS Azul: Andesmar, Taqsa, Via Tac. Lugares: Museos, Miradores de Darwin Donoto. Operadores Distancias Servicios Operadores Turístico: Cistur. A Fitz Roy (Ruta 3): 140 Km. Alojamiento:518 plazas. Hasta 3 estrellas. A Los Antiguos: 504 A Río Gallegos: 734 km. A Comodoro Rivadavia: 306 km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 107 Pingüino Penacho Amarillo

Río Deseado.

Cabo Blanco

108 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] DESTACADOS Isla Pingüino

Una excursión de día completo (8 a 14 hs) parte desde Puerto Deseado y recorre diversos sectores de la Isla Pingüino (Parque Interjurisdiccional) Apostadero de Pingüinos Magallánicos y de Pingüinos Penacho Amarillo, Apostadero de Lobos de un Pelo, sector del faro. Incluye vianda. Excursiones Regulares. Tres prestadores de Turismo Aventura realizan excursiones.

Ría Deseado

Una reserva natural que se puede visitar desde los senderos costeros o mediante excursiones en lancha o en kayak. Es un espacio donde la diversidad es el factor llamativo, con más de 100 especies de aves, entre los que se destacan Skuas, cormoranes, gaviotas cocineras etc. Excursiones regulares con varias frecuencias diarias.

Cabo Blanco

Una “Reserva natural intangible”, con panorámicas únicas, el faro, el apostadero de aves, las salinas de Cabo Blanco, son los elementos más llamativos para los amantes de la fotografía. Distancia desde Puerto Deseado: 92 km.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 109 PUERTO SAN JULIÁN #turismo_puertosanjulian

Ciudad con historia magallánica

Nao Victoria. Museo.

Ubicada sobre la bahía de San Julián, esta algunos personajes de la Armada Magallánica. localidad de 17 mil habitantes forma parte del El paseo del Circuito Costero se extiende 27 km. corredor Ruta Azul y ofrece al viajero una amplia hacia al norte de la ciudad. Es el preferido de variedad de propuestas que abarcan desde los sanjulianeses y está formado por incontables los paseos de base cultural e histórica hasta playas sobre la bahía, además de propuestas las excursiones y el disfrute de la naturaleza. como el parque temático Fuoco Sacro, un Via El museo temático Nao Victoria es una réplica Crucis con un punto panorámico inmejorable en escala real de esa embarcación, la primera para la observación de la ciudad desde la costa. en dar la vuelta al mundo, que recaló en la zona A 150 Km. por ruta provincial Nº 25, se hacia 1520. El Museo incluye reproducciones de encuentra un yacimiento arqueológico de objetos de uso diario, instrumentos de navegación 22.000 hectáreas que exhibe una secuencia y artillería y también figuras hiper-realistas de

110 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Estuario de San Julián cultural con datación radiocarbónica Por su posición privilegiada sobre la costa, la desde el Pleistoceno. Se pueden contar localidad ofrece navegación en la bahía de 87 cuevas y aleros con representaciones San Julián, caminata entre pingüinos, visita rupestres, numerosos sitios superficiales, a la Isla Justicia para el avistaje de fauna canteras y talleres líticos prehistóricos. avícola, de toninas overas y pesca deportiva.

Lugares Aéreo Excursiones Terrestre

Lugares: Nao Victoria Aéreo: Sin Ruta Aérea Excursiones: Estancia LaINFORMACIÓN María, Bahía San Julián Terrestre DE RutaINTERÉS Azul: Andesmar, Taqsa, Via Tac. Donoto. Operadores Distancias Servicios Operadores Turístico: SOLUJO TRAVEL A Gobernador Gregores: 209 Km Alojamiento: 711 plazas. Hasta 3 estrellas. A Puerto Deseado: 382 Km A Río Gallegos km: 358 A Comodoro Rivadavia: 436 km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 111 PIEDRA BUENA #piedrabuena_turismo

En la desembocadura del Río Santa Cruz

Río Santa Cruz

Comandante Luis Piedra Buena, en Santa “Jardín Patagónico de Las Rosas”. Pero lo curioso, Cruz, es un punto clave en el Corredor de la cuando uno ingresa al pueblo, por cualquiera de Ruta Azul. Fue considerada la tercer ciudad los dos accesos, se ve desde la misma ventanilla del de la Argentina destacada por su calidad de vehículo, sobre el césped de las veredas, figuras del vida y tiene curiosidades que la distinguen. tamaño de una persona que representan a todos los personajes de la historieta de “Patoruzito” el Las calles, las casas, los monumentos y murales que pequeño tehuelche, creada por Dante Quintero. pueblan comandante Luis Piedra Buena la convierten Es más, aquí está el único Parque Temático que en una ciudad diferente de las que conforman la homenajea a Quintero con diseño accesible, Patagonia. Así lo dijeron investigadores del Conicet pensado con juegos y recreación para niños. en un estudio realizado sobre distintas ciudades de la Argentina. Colores, flores y figuras dan sensación La ciudad alberga a más de 6400 habitantes está de alegría. Incluso la presencia de rosales en lo a 130 kilómetros de puerto San Julián y a 235 boulevares “expresan el respeto, la dedicación y al kilómetros de la capital provincial, Río Gallegos. amor hacia lo natural, hacia la dulzura de las flores”, Apenas se ingresa, está el Parque de los murales, dicen los vecinos que también lograron el título de con 16 obras que superan los 3 metros de

112 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Murales urbanos. altura y que relatan la historia de la región. los amantes de la pesca, majestuoso Río Santa Cruz, donde cada marzo se realiza la Fiesta La ciudad tiene un sinfín de historias pero la de la Trucha Steelhead (cabeza de acero), una del propio Comandante Luis Piedra Buena es especie que remonta el río para desovar, y es la que subyuga. Fue marino, izó la bandera en en esa época cuando regresa al mar. Puede la Isla de Los Estados en 1859, entre cientos alcanzar hasta los 10 kilogramos, y su gran de historias que protagonizó y se radicó en la resistencia a la captura la convierten en trofeo Isla Pavón, donde hoy se encuentra el Museo preciado para los pescadores más expertos. de la réplica de la casa de Piedra Buena. Para

Lugares Aéreo Actividades Terrestre

Lugares: Río Santa Cruz. (Pesca Stelhead), P.N. Aéreo: Sin Ruta Aérea Monte León (Tekking yINFORMACIÓN Avistaje de Fauna) Murales Terrestre DE RutaINTERÉS Azul: Andesmar, Taqsa, Via Tac. urbanos. Isla Pavón (actividades recreativas) Donoto. Operadores Distancias Servicios Sin Operador Receptivo. A Gobernador Gregores 302 Km. Alojamiento:355 plazas. A El Chaltén: 347 Km. 100 Km de ripio. Camping en Isla Pavón. A Río Gallegos: 231 km. A Comodoro Rivadavia: 557km.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 113 PUERTO SANTA CRUZ #puertosantacruz

Historias de navegantes e inmigrantes.

Paseo Costero, Puerto Santa Cruz.

Es la ciudad más antigua de la Patagonia y fue como un lugar de caminatas para los habitantes la primera capital provincial. En 1520, el naufragio de la ciudad: el paseo costero agrada a locales y de una de las naves del explorador Hernando visitantes con la práctica de deportes al aire libre. de Magallanes le dio su nombre. Su carácter En el centro de la ciudad, el Museo Regional Carlos de ciudad histórica le permite exhibir gran Borgialli, ofrece una sistemática reconstrucción de cantidad de edificios antiguos de gran estilo . la fauna y flora de la zona, de algunos vestigios La ría de Santa Cruz es un excelente puerto de arqueología y paleontología regionales, y el natural para esta región, allí el puerto Punta Museo Casa de Los pIoneros "Mario Hernández" quilla es un puerto natural que posee acantilados una casa de arquitectura típica patagónica de 120 mts de alto que sirven de barrera que atesora objetos donados por los pioneros natural para los fuertes vientos, dando lugar de la localidad que relatan sus vivencias. a una operatividad de 365 días al año. Este Dentro de los paseos a los que se accede desde inmejorable refugio natural funciona también Puerto Santa Cruz se encuentra el Puerto Punta

114 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Arriba: Museo De los Pioneros.

Quilla y la Pinguinera Punta Entrada, que alberga pingüinera y apostaderos de una interesante una colonia de 20.000 parejas de pinguinos diversidad de aves: cormoranes, gaviotas magallánicos, en un ambiente totalmente silvestre cocineras, ostreros australes y biguás. y también a unos 54 kilómetros el Parque Nacional Monte León en el litoral marítimo. Allí se encuentra una colonia de lobos marinos una

Lugares Aéreo Actividades Terrestre

Lugares: P.N. Monte León, Apostadero de Lobos Aéreo: Sin Ruta Aérea Marinos, Arquitectura.INFORMACIÓN Actividades:Pesca de Mar y Terrestre DE RutaINTERÉS Azul: Andesmar, Taqsa, Via Tac. Continental, Avistaje de Fauna. Donoto. Operadores Distancias Servicios Sin agentes de viajes. A C.Piedra Buena: 30 Km Alojamiento:345 plazas. A Río Gallegos: 247 Km A Puerto San Julián: 157 km. A Comodoro Rivadavia: 593 km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 115 RIO GALLEGOS #cabovirgenes #turismoriogallegos

En el centro de la Provincia

Pesca en el Río Gallegos

Está ubicada en el extremo sur del país y del continente, ser el más importante del mundo y un espectáculo es la capital provincial y la ciudad más poblada de de azules intensos difícil de olvidar. El ambiente del Santa Cruz (actualmente, tiene 110 mil habitantes). estuario del Río Gallegos un punto de escala de aves Por ser un enorme centro de distribución turística, Río migratorias que viajan desde el Ártico canadiense. Gallegos tiene una gran oferta hotelera y gastronómica Saliendo de la ciudad, la estepa regala el avistaje de y es el punto ideal para comenzar una travesía desde el guanacos, zorros grises o colorados y liebres. Es muy kilómetro “0” del gran corredor de la Ruta Nacional 40. recomendable la visita a las estancias patagónicas Pero la ciudad está lejos de ser un lugar de paso: sus dedicadas a la cría de ovinos y a la producción de habitantes hacen un uso intensivo de una Costanera lanas que, además, ofrecen diversas propuestas muy bella, que con sus 1000 metros de largo sobre la ría de hostería para vivir la cotidianeidad de la vida ofrece una espacio de naturaleza urbana muy inusual rural patagónica y saborear las comidas caseras. porque permite el ingreso del agua del océano sobre el El Río Gallegos es un punto obligado para los lecho del río, según la dirección del viento y las mareas, expertos de la pesca deportiva, desde la ciudad se lo que produce un movimiento de aguas que resulta

116 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Pingüinera Cabo Vírgenes. puede acceder al Río Gallegos donde las capturas continental más austral de América. En ese de truchas marrones residentes llegan a superar sitio, punto de partida de la Ruta 40, en el siglo los 4 kilos, siendo también un punto para llegar XVI se asentó el primer pueblo patagónico y en al Río Coyle donde la atracción son las fontinalis. siglo XIX fue el escenario de la “fiebre del oro”.

Otra excursión posible es Cabo Vírgenes, en la Río Gallegos es paso obligado para quienes viajan boca del estrecho de Magallanes. Es el extremo por tierra desde o hacia Punta Arenas y Ushuaia.

Lugares Aéreo Actividades Terrestre Excursiones: Laguna Azul, Río Gallegos (Pesca), Aéreo: Aerolíneas Argentinas, LATAM, Vuelos Cabo Vírgenes (historia estancias y fauna) INFORMACIÓNdirectos DE BUE, INTERÉS FTE, USH Otras Actividades: Estuario (Avistaje de aves), Punta Arenas.(chile) Visita a Museos locales. Operadores Distancias Servicios Operadores Receptivos: ALSUR TURISMO; A Punta Arenas: 255 Km MOLTO PRIOTTI VIAGGI, MACÁ TOBIANO A Ushuaia: 577 Km Alojamiento:1718 plazas. Hoteles hasta 4 estrellas. A El Calafate: 301 km Frontera Monte Aymond. Opera 24 hs en Verano. A Comodoro Rivadavia: 788 km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 117 Faro de Cabo Vírgenes

Laguna Azul

Estuario de Río Gallegos

118 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] DESTACADOS Cabo Vírgenes

El extremo del contiente, a 126 km de Río Gallegos. Un punto en el que se puede visitar la Pingüinera (Nov-Feb) el faro, y la estancia Monte Dinero. El lugar posee otros puntos históricos de interés como “Ciudad de nombre de Jésús” uno de los primeros intentos de poblamiento en el extremo sur. Excursiones Regulares Todo el año: Operadores: Alsur Turismo, Molto Priotti viaggi. Tiempo de visita: 2 a 6 hs.

Laguna Azul

Un volcán extinto y una laguna en su cráter. La laguna es punto de interés para la fotografía y para quienes gustan de caminatas cortas. Excursiones Regulares Todo el año: Operador Alsur Turismo Tiempo de visita: 1 a 3 hs.

Reserva Costera

Un espacio con senderos creado para la apreciación y la protección de las aves migratorias. Las visitas a la reserva se complementan con la visita al Centro de Interpretacón Ambiental Estuario de Río Gallegos Tiempo de Visita 2-3 hs. #estuarioriogallegos

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 119 RÍO TURBIO @valdelen_rioturbio #torresdelpaine

En el corazón de la cuenca carbonífera.

Torres del Paine desde Río Turbio.

Llegar al turbio y visitar la Capital Nacional del Cascada, la Escuela Museo Minero “Dr. Anatol Carbón revelan la forma productiva y su historia en Kowaljow” y el Centro de Deportes Invernales la Patagonia Austral. La historia se remonta hacia Valdelén donde se practican deportes invernales. 1873 cuando el inglés , Guillermo Greenwood y A solo 30 Km. se encuentra la localidad de Puerto el francés, Francisco Poivre denominan así al lugar Natales (Chile), y desde allí parten excursiones al por la coloración del agua. El teniente de Navío afamado Parque Nacional Torres del Paine, distante Agustín del Castillo descubre los mantos carboníferos a solo 110 km de la localidad antes mencionada. y durante la Segunda Guerra Mundial, con la escasez de combustible, el entonces gobernador Juan Manuel Gregores impulsa su explotación.

Los clásicos para conocer son el Mirador de la Cruz, el punto más alto de Río Turbio, la reserva Urbana Dique San José, el Paseo de la

120 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Arriba. Panorámica urbana. Abajo Izquierda: Valdelén, Abajo Derecha: Bosque de Duendes

Lugares Aéreo Actividades Terrestre

Lugares: Museo Escuela Minera, Bosque de Aéreo: Sin Ruta Aérea Duendes, Mina Uno, TorresINFORMACIÓN del Paine, Valdelén Terrestre DE RutaINTERÉS 40 Taqsa, Chalten Travel Actividades: Trekking, Avistaje de Fauna, Pesca Operadores Distancias Servicios Operadores Turístico: NEYEM A Gobernador Gregores: 302 Km. Alojamiento:345 plazas. A Puerto Natales/Torres del Paine 30/140 Km. Paso Fronterizo: Opera 24 hs. de diciembre a A El Calafate: 247 km. marzo A Río Gallegos: 309 km.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 121 28 DE NOVIEMBRE #28denoviembre_turismo

Un sitio para el Avistaje de Cóndores

Cañadón de los Loros.

La cuenca carbonífera de Santa Cruz ofrece un de agachonas buscadas para las fotografías. recorrido entre la localidad de 28 de Noviembre La pesca deportiva un clásico de la región como que está a 13 kilómetros de Río Turbio que revela la Puente Blanco (a 70 km) donde se asegura transición entre la estepa y la pre cordillera andina. haber logrado piezas de hasta 14 kilogramos. El cañadón de Los Loros, el Mirador del Cóndor La Piedra del Rubens, la Palangana y el Puente con sus avistajes de hasta quince individuos, Negro, son parte de los sitios que completan convierten a la zona en un sitio especial para la el abanico de posibilidades de ésta actividad. observación de aves como el Pato de Anteojos, Cañadon de los Loros, es otra zona próxima (2km) el Yal Plomizo y la Gallineta Chica, re descubierta indicada para el avistaje de aves y el senderismo. en los últimos años además de cuatro variedades

122 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Mirador de los Cóndores. PH. F.Paz.

Lugares Aéreo Actividades Terrestre

Lugares: Mirador de los Cóndores, Cañadón de los Aéreo: Sin Ruta Aérea Loros. INFORMACIÓNTerrestre DE RutaINTERÉS 40: Taqsa, Chalten Travel Actividades: Pesca, Avistaje de Cóndores, Trekking. Operadores Distancias Servicios Operadores Turístico: HIDDEN TRAILS A Río Gallegos: 302 Km Alojamiento: 42 plazas. A Puerto Natales/ Torres del Paine: 42 /152Km A El Calafate: 247 km A Río Gallegos 287 km

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 123 NUESTROS SERVICIOS

OPERADORES TURÍSTICOS

LISTADO DE AGENCIAS DE VIAJES

Operadores habilitados por la Secretaría de Turismo de la Nación y por la Secretaría de Estado

124 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] RIO GALLEGOS

ESCALATUR S.R.L. PUELCHES ALBERDI Nº 2 (9400) ELCANO Nº 161 (9400) Tel: (02966) 42-0001 Tel: (02966) 44-4037 [email protected] [email protected]

APPIAN LINE TOURS ESSENYA ESPAÑA Nº 178 (9400) ALVEAR Nº 229 (9400) Tel: (02966) 42-2932 Tel: (0810) 335872 [email protected] [email protected]

MACATOBIANO TURISMO MOLTO PRIOTTI VIAGGI SAN MARTIN Nº 1093 (9400) SAN MARTÍN Nº 1223 (9400) Tel: (02966) 42-2466 Tel: (02966) 42-1817 [email protected] [email protected]

ALSUR INTERTURIS ERRÁZURIZ Nº 194 2º (9400) Av. San Martín 445 (A) (9400) Tel: (02966) 43-6743 Fax: (02966) 42-6564 Tel: (02966) 4435000 [email protected] [email protected]

EL CALAFATE

5 M PATAGONIA LEUTZ TURISMO PJE. ING. HECTOR M.GUATTI Nº 1350 ELICEO GOMEZ Nº 112 Tel: (2902) 49-1144 Tel: (2902) 49-2316 [email protected] [email protected]

PATAGONIA BACKPACKERS CHALTEN TRAVEL TURISMO LIBERTADOR Nº 587 1º LOC. 1 (9405) AV. DEL LIBERTADOR Nº 1174 LOC.3 (9405) Tel: (2902) 49-2492 Tel: (2902) 45-4906 [email protected] [email protected]

SOLO PATAGONIA MORRESI VIAJES AV. DEL LIBERTADOR Nº 867 PISO 1° AV. DEL LIBERTADOR Nº 932 LOC.8 Y 9 Tel: (2902) 49-1155 Tel: (2902) 49-2286 [email protected] [email protected]

CAL TUR MUNDO AUSTRAL AV. DEL LIBERTADOR Nº 1080 (9405) AV. LIBERTADOR Nº 1080 1° (9405) Tel: (2902) 49-1117 Tel: (2902) 49-2365 [email protected] [email protected]

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 125 EL CALAFATE (9405)

HUENEY VIAJES Y TRAVESIAS AVENTURA ANDINA 1° de Mayo Nº 85 “B” (9405) AV. LIBERTADOR Nº 761 LOCAL 4 (9405) Tel: (2902) 4342-9280 Tel: (2902) 49-1726 [email protected] [email protected] MINITREKKING & SAFARI NAUTICO ANDES EXPEDITIONS LIBERTADOR Nº 935 (9405) MAESTRO LANG Nº 1335 (9405) Tel: (2902) 49-2205 Tel: (2902) 49-2075 [email protected] [email protected] KAU CALAFATE EXTREMO NUNATAK AV. DEL LIBERTADOR Nº 1185 (9405) PARAJE PUNTA BANDERA LOCAL 2 (9405) Tel: (2902) 49-1095 Tel: (2902) 49-1155 [email protected] [email protected] GIGANTES PATAGONES CORDILLERA DEL SOL AV. DEL LIBERTADOR Nº 1315 LOC.3 PB. 25 DE MAYO Nº 43 “3” (9405) Tel: (2902) 49-5525 Tel: 49-2822 [email protected] [email protected] RECEPTAR SERVICIOS TURISTICOS BYM TURISMO 9 DE JULIO Nº 57 LOCAL 13 (9405) AV. DEL LIBERTADOR Nº 1888 (9405) Telf: (2902) 49-6655 Tel: (2902) 49-3129 [email protected] [email protected] LIMITE PATAGONIA PARAISO CALAFATE GOBERNADOR GREGORES Nº 1058 (9405) AV.JUAN D.PERON Nº 844 OF. A (9405) Tel: (2902) 49-2556 Tel: (2902) 49-5718 [email protected]

ALWAYS GLACIERS DESTINOS AUSTRALES AV.DEL LIBERTADOR Nº 924 P.B. Y 9 DE JULIO Nº 81 LOCAL 1 (9405) E.P.LOCAL 1 (9405) Telf: (2902) 49-1266 Tel: (2902) 49-3861 [email protected] [email protected] GPS TRAVEL S.R.L. PATAGONIA EXTREMA VIAJES AV.DEL LIBERTADOR Nº 331 DPTO.1 AV. DEL LIBERTADOR Nº 1215 1º “2” (9405) Telf: (2902) 49-0032 Tel: (2902) 49-2393 [email protected] [email protected] BAFT BACKPACKING FREE TRAVEL ZONA PATAGONIA SERVICIOS TURISTICOS 9 DE JULIO Nº 57 LOCAL 1 (9405) AV. DEL LIBERTADOR 1341 Of.10 (9405) Tel: (2902) 49-0222 Tel: (2902) 49-2048 [email protected] [email protected] GOOSHE AIKE LAGO SAN MARTIN CALLE 381 Nº 436 OFICINA 5 (9405) AV. DEL LIBERTADOR Nº 1215 1° (9405) Tel: (2902) 49-4352 Tel: (2902) 49-2858 [email protected]

126 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] AMAYCO TURISMO Y EXPEDICIONES ESPEJISMO SUR 1 DE MAYO Nº 85 LOCAL “A” (9405) 9 DE JULIO Nº 182 (9405) Tel: (2902) 49-4077 Tel: (2902) 48-9777 [email protected] [email protected]

RP TRANSPORTES & TURISMO UPSALA EXPEDICIONES MANZANA 489 LOTE 4 (9405) AV. LIBERTADOR Nº 315 P.B. “3” (9405) Tel: (2902) 49-5775 Tel: (2902) 49-2834 [email protected] [email protected]

GLACIER`S LAND DMC AZULES ARTE EN TURISMO 9 DE JULIO Nº 57 LOCAL 8 UF 7 (9405) AV. LIBERTADOR Nº 2310 L. 1 (9405) Tel: (2902) 49-4107 Tel: (2902) 49-3857 Fax: (02966) 15628554 [email protected] [email protected]

CHOIKE TOUR ARGOS PATAGONIA AEROP. INT. EL CALAFATE LOCAL 1 (9405) 9 DE JULIO Nº 57 “LOC.2” (9405) Tel: (2902) 49-7355 Tel: (2902) 49-5050 Fax: (02966) 15487789 [email protected] [email protected]

CRIOLLOS TURISMO RODRIGO KRESER TRAVEL AND SERVICE AV. DEL LIBERTADOR Nº 1341 “2” (9405) COMANDANTE ESPORA Nº 33 “3” (9405) Tel: (2902) 49-5311 Tel: (2902) 49-4450 [email protected] [email protected]

EXPERIENCIA CHIC CHARLES FURH Nº 149 LOCAL 1 (9405) Tel: (2902) 49-7575 [email protected]

EL CHALTEN (9301)

OSCAR PANDOLFI EXPEDICIONES ZONA AUSTRAL TURISMO PARCELA 1/2 OESTE LOTE 16 SECT Nº 2 AV. M. M. DE GÜEMES Nº 173 Tel: (2962) 49-3043 Tel: (2962) 49-3155 [email protected] [email protected] AROUND CHALTEN FITZ ROY EXPEDICIONES AV. SAN MARTIN Nº 117 (9301) AV.SAN MARTIN Nº 56 P.B. Y 1° Tel: (2962) 49-2046 Tel: (2962) 49-3178 [email protected]

GUANACO TRAVEL WALK & TREK SAN MARTIN Nº 55 “1” (9050) ANTONIO ROJO Nº 62 LOCAL 2 Tel: (02966) 637638 Tel: (2962) 493775 Fax: (02966) 15577444 [email protected] [email protected]

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 127 RÍO TURBIO (9407)

NEYEM AV. DE LOS MINEROS Nº 625 (9407) Tel: (2902) 42-2591 [email protected]

28 DE NOVIEMBRE (9408)

SIN OPERADORES

LOS ANTIGUOS (9041)

TURISMO TOSCAS BAYAS CHELENCO TOURS AV. 11 DE JULIO Nº 477 LOCAL 6 (9041) AV. 11 DE JULIO Nº 584 (9041) Tel: (2963) 49-1016 Tel: (2963) 49-1198 [email protected] [email protected]

LAS HERAS (9017)

CHALTEN AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO SIMON BOLIVAR Bª DON BOSCO) Nº 88 Telf: (297) 497-4649 [email protected]

128 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] CALETA OLIVIA (9011)

RECEPTIVO CALETA GOLFO SUR VIAJES 13 DE DICIEMBRE Nº 2032 (9011) SENADOR ALMENDRA Nº 491 (9011) Tel: (297) 485-1154 Tel: (297) 485-3897 [email protected] [email protected]

MONTE CELIO TURISMO CHALTEN AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO LAVALLE Nº 425 (9011) ALSINA 411 Tel: (297) 485-1356 Tel: (297) 485-9550/4979 [email protected] [email protected] www.turismochalten.com.ar POLAR TRAVEL SARMIENTO DE GAMBOA Nº 756 P.B. Tel: (297) 485-5883 [email protected]

PUERTO SANTA CRUZ (9300)

Sin Operadores

PUERTO DESEADO (9050)

Sin Operadores.

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 129 PUERTO SAN JULIAN (9310)

SOLUJO TRAVEL EL CANO Nº 1009 (9310) Tel: (2962) 45-2827 [email protected]

PERITO MORENO (9040)

ZOYEN TURISMO AV.JUAN D. PERON Nº 1008 (9040) Tel: (2963) 43-2207 [email protected]

130 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 131 NUESTROS SERVICIOS

PRESTADORES DE TURISMO AVENTURA

LISTADO POR TIPO DE ACTIVIDAD

Son prestadores de servicios habilitados específicamente para desarrollar actividades del tipo AVENTURA en el ámbito receptivo y limitados únicamente a una especialidad y un lugar de operación, para lo cual cuentan con equipamiento técnico para desarrollar la actividad de manera segura. No tienen la facultad de los agentes de viajes para la organización de

132tours o viajes,www.SantaCruzPatagonia.gob.ar venta de pasajes o / subcontratación [email protected] de servicios. Pueden ser contratados por operadores y turistas. SAFARI FOTOGRÁFICO

MULTIAVENTURA PATAGONIA SRL PATAGONIA PROFUNDA El Calafate El Calafate Avenida Libertdador 1184 Estancia 25 de mayo [email protected] [email protected] Tel 02902 497722 Tel 02902 489016 Cel 02966 15503624 Cel 011 1544032081

GLACIAR SUR PATAGONIA HIKES El Calafate El Chalten 9 de Julio Nº 57 Local 2 Av. Lago del Desierto Nº 250 [email protected] [email protected] Tel 02902 495050 Tel 02962 493359 Cel 02966 15487789

CABALGATAS

CABALGATA EN PATAGONIA ESTANCIA LA ESTELA El Calafate El Chalten Avda. del Libertador 4315 Ruta Nacional Nº 40 y río La Leona [email protected] [email protected] Cel 02966 15632181 Tel 02902 497106 Cel 011 1567341348 XMITRE El Calafate Calle 200 Nº 141, Quinta 301, Local 1 CABALGATAS EL BUEN SAMARITANO [email protected] Los Antiguos Tel 02902 492497 Av. 11 de Julio - Lote 51 Cel 02966 15323710 [email protected] Cel 0297 155404155 CERRO FRIAS El Calafate Av. del Libertdador 1114 [email protected] Tel 02902 492808

SANTA PATAGONIA El Calafate Ruta 21 KM. 49 [email protected] Tel 02902 490222

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 133 CICLOTURISMO

PATAGONIA SHOP EXPEDICIONES E BIKECALAFATE El Calafate El Calafate 9 de Julio Nº 29 Local 2 Av. del Libertador Nº 932 [email protected] [email protected]; Cel 02966 15400964 [email protected] Tel 02902 489499 H.L.S. TRAVESIAS Cel 0294 154570201 El Calafate Buenos Aires Nº 173 [email protected] FITZ ROY EXPEDICIONES Tel 02902 493806 El Chalten Av. San Martin Nº 56 PB MIL OUTDOOR [email protected] El Calafate Tel 02962 493103 Av. del Libertdador 1033 [email protected] Tel 02902 491446

CANOPY

PATAGONIA HIKES El Chalten Av. Lago del Desierto Nº 250 [email protected] Tel 02962 493359

CANYONING

PATAGONIA HIKES MULTIAVENTURA PATAGONIA SRL El Chalten El Calafate Av. Lago del Desierto Nº 250 Avenida Libertdador 1184 [email protected] [email protected] Tel 02962 493359 Tel 02902 497722 Cel 02966 15503624

134 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] TREKKING

MIL OUTDOOR N.Y.C.A. ADVENTURE El Calafate El Chalten Av. del Libertdador 1033 Cabo García 122 [email protected] [email protected] Tel 02902 491446 [email protected] Tel 02962 493185 CERRO FRIAS Cel 02966 15523481 El Calafate Av. del Libertdador 1114 WALK PATAGONIA [email protected] El Chalten Tel 02902 492808 Avda. San Martin Nº 21 - Dpto 2 [email protected] CASA DE GUÍAS [email protected] El Chalten Tel 02962 493275 Av. San Martin Nº 342 Cel 02966 15671879 [email protected] Tel 02962 493118 EL CHALTEN MOUNTAIN GUIDES El Chalten MULTIAVENTURA PATAGONIA SRL Avenida San Martín Nº 187 El Calafate [email protected] Avenida Libertdador 1184 Tel 02962 493267 / 493329 [email protected] Cel 0341 155022938 Tel 02902 497722 Cel 02966 15503624 CHALTEN TRAVEL TURISMO El Chalten GLACIAR SUR Av. Güemes esquina Lago del Desierto El Calafate [email protected] 9 de Julio Nº 57 Local 2 Tel 02962 493092 [email protected] Tel 02902 495050 PATAGONIA AVENTURA Cel 02966 15487789 El Chalten Avenida Libertador N° 1033 CALAFATE WALKING TOUR [email protected] El Calafate Tel 02902 491133 Calle 3001 N°2863 [email protected] PATAGONIA HIKES Tel 02902 493566 El Chalten Cel 02966 15458019 Av. Lago del Desierto Nº 250 [email protected] PATAGONIA PROFUNDA Tel 02962 493359 El Calafate Estancia 25 de mayo FITZ ROY EXPEDICIONES [email protected] El Chalten Tel 02902 489016 Av. San Martin Nº 56 PB Cel 011 1544032081 [email protected] Tel 02962 493103 MOUNTAINNERING PATAGONIA El Chalten Avda. San Martin 16 [email protected] Tel 02962 493194 Cel 02966 15608495

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 135 ANDINISMO ACTIVIDADES DE MONTAÑA DIFICULTADA BAJA Y MODERADA

MULTIAVENTURA PATAGONIA SRL CASA DE GUÍAS El Calafate El Chalten Avenida Libertdador 1184 Av. San Martin Nº 342 [email protected] [email protected] Tel 02902 497722 Tel 02962 493118 Cel 02966 15503624 EL CHALTEN MOUNTAIN GUIDES MOUNTAINNERING PATAGONIA El Chalten El Chalten Avenida San Martín Nº 187 Avda. San Martin 16 [email protected] [email protected] Tel 02962 493267 / 493329 Tel 02962 493194 Cel 0341 155022938 Cel 02966 15608495

N.Y.C.A. ADVENTURE PATAGONIA HIKES El Chalten El Chalten Cabo García 122 Av. Lago del Desierto Nº 250 [email protected] [email protected] [email protected] Tel 02962 493359 Tel 02962 493185 Cel 02966 15523481

ASCENCIONES DE ALTA MONTAÑA TRAVESÍAS CON DIFICULTAD MODERADA Y ALTA

CASA DE GUÍAS MOUNTAINNERING PATAGONIA El Chalten El Chalten Av. San Martin Nº 342 Avda. San Martin 16 [email protected] [email protected] Tel 02962 493118 Tel 02962 493194 Cel 02966 15608495 EL CHALTEN MOUNTAIN GUIDES El Chalten N.Y.C.A. ADVENTURE Avenida San Martín Nº 187 El Chalten [email protected] Cabo García 122 Tel 02962 493267 / 493329 [email protected] Cel 0341 155022938 [email protected] Tel 02962 493185 Cel 02966 15523481

136 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] ESCALADA LIBRE

MULTIAVENTURA PATAGONIA SRL El Calafate CASA DE GUÍAS Avenida Libertdador 1184 El Chalten [email protected] Av. San Martin Nº 342 Tel 02902 497722 [email protected] Cel 02966 15503624 Tel 02962 493118

MOUNTAINNERING PATAGONIA EL CHALTEN MOUNTAIN GUIDES El Chalten El Chalten Avda. San Martin 16 Avenida San Martín Nº 187 [email protected] [email protected] Tel 02962 493194 Tel 02962 493267 / 493329 Cel 02966 15608495 Cel 0341 155022938

ESQUÍ DE MONTAÑA

MULTIAVENTURA PATAGONIA SRL El Calafate Avenida Libertdador 1184 [email protected] Tel 02902 497722 Cel 02966 15503624

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 137 NUESTROS SERVICIOS

LISTADO DE ESTANCIAS TURÍSTICAS

Alternativas para contratar estadías o excursiones en Estancias Turísticas.

138 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] ESTANCIAS TURÍSTICAS

ESTANCIA MONTE DINERO MONTE DINERO Rio Gallegos Rio Gallegos 02966 15522663 C.C. 86 (9400) En Cabo Vírgenes 428922-426900 02966-428922/426900 ESTANCIA CASA DE PIEDRA [email protected] Perito Moreno A 120 km de Río Gallegos, sobre el 029636432199 / 029636432199 Estrecho de Magallanes, 15 km de Ruta 40, a 79 km al sur de Perito Moreno. la Reserva Cabo Vírgenes 188 km de Monte Aymond y 423 km de LUZ DIVINA DE CAMPO El Calafate. Lago Argentino Carabelas 281 piso 7 of b LODGE DE PESCA TRUCHAIKE 011-43947592 / 011-1531632020 Rio Gallegos Desde El Chlaten, tomando por ruta No 40, Viamonte no 920 Piso 5o (1053) camino a El Calafate, a 20 kms al sur del 011 - 43943486 parador La Leona, (Ruta 40 Km 660) 02966 - 436127 [email protected] LA SIBERIA A 30km de Río Gallegos por la ruta Gobernador Gregores Nac Nº3 y a 98 km de Monte Aymond 15555308 / (02966) 426972 [email protected] CHALI AIKE Estancia La Siberia se encuentra Rio Gallegos estratégicamente ubicada a orillas del España No 311 Lago Cardiel y sobre la Ruta Nacional (02966)15556932 Nº 40 [email protected] Entre Río Gallegos y Calafate a TAPI AIKE 5km de la Esperanza, 150km de Río Turbio El Calafate, como asi tambien San Martin no 225 de la ciudad de Río Gallegos 02966 - 420092 / 011 - 48123428 [email protected] LA MARÍA (ARTE RUPESTRE) Sobre la ruta pcial. 7 a 100mts de la Puerto San Julián ruta nac. 40, a 85km de Río Turbio, Saavedra 1163 Pto. San Julian 180km de El Calafate y 240km de Río 02962 - 452328/15449 Gallegos [email protected] Sobre la ruta pcial. 77, a 150km de RUPAI PACHA Puerto San Julian, 209km de Río Turbio Gobernador Gregores y a 354km de Río Piedra Buena 129 Río Gallegos. Gallegos 494057/491255 / (02902)494057 [email protected] MENELIK Sudoeste de la Pcia. por la ex Catamarca 3447 (1640) Martinez - San R.Nº 40, a 75km de Río Turbio, 180km de Isidro - Argentina El Calafate y a 265km de Río Gallegos 011-4836-3502/3504 011-4836-3502/03/04 [email protected] A 180 km de Gobernador Gregores y a 480 km de El Calafate

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 139 ESTANCIAS TURÍSTICAS

HELSINGFORS LA USINA El Chalten El Calafate San Martin 516 Calle Juan Bautista Figueroa N° 1380 - El 420719 Calafate (011)52770195 [email protected] [email protected] Calle Juan Bautista Figueroa N° 1380 - El En la margen sur del Lago Viedma a 75km Calafate de la ruta nacional no 40, 180km de El Chalten, 175km de El Calafate y 430km de RIO DE LAS VUELTAS Río Gallegos. El Chalten Ezequiel Bustillo No 127 (El Calafate) LAGUNA VERDE (Lodge de Pesca) 011-47230641 Gobernador Gregores 011-1560209696 54 2954 454216 / 54 2954 426757 [email protected] [email protected] Ruta Provincial No 23 km 35 al norte de El Chalten LAS BUITRERAS Rio Gallegos LAS TUNAS Ayacucho 1391 Gobernador Gregores 02966-15554999 Lago Cardiel 9311 (Gobernador [email protected] Gregores) Ruta Nacional No 40 km 65 [email protected] Sobre la ruta pcial. 29 a 23km de la ruta nac. 40 a 83km de Gobernador DORAIKE Ggregores a 134km de Tres Lagos y a Comandante Luis Piedrabuena, Puerto 258km de El Chalten Santa Cruz Reconquista 1034 Piso 7 EL CONDOR 02966-15278339 El Chalten 02966-15628330 Av. Corrientes 531 7o piso (Capital [email protected] Federal) Ruta Nacional No 3 Km. 2380 011 - 4152-5400 011-48363502/03/04 EL AMANECER [email protected] Puerto Deseado A orillas del Lago San Martin, 238km de Bº Centenario Esc. 9 PB “A” El calafate y 255km de El Chaltén. 4872180 (Marisol) [email protected] 25 DE MAYO A 170 km de Puerto Deseado en las El Calafate cercanías de Bahía Laura, se accede por Estancia 25 de Mayo s/n Rutas 281 ,47 y 85. 491059 - 491450 (011)48037335 LA QUINTA [email protected] El Chalten Parcela 100-4927 Departamento III 02962-493012 Matrícula 2516 (Estancia 25 de Mayo) 02962-493012 [email protected] Al pie de los Cerros Fitz Roy y Torre, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Ruta No23 desviandose 2 km antes de El Chaltén

140 www.SantaCruzPatagonia.gob.ar / [email protected] ESTANCIAS TURÍSTICAS

RINCON LAGO STROBEL El Calafate Gobernador Gregores Av. Libertador no 1130 Ameghino 1178 (Pto San Julián) 02902 491965 +542962453116/+542962453246 [email protected] +5492966700452/+5492966627361 A 58km de El Calafate [email protected]

NIBEPO AIKE LA MAIPU El Calafate Tres Lagos Av. Libertador No 1215 - Piso 1A Maipu 864 Piso 3 Oficina A 499904 (estancia) 492797 +541149015591 [email protected] +541149015591 Enclavada en el Parque Nacional [email protected] Los Glaciares, sobre la margenes A oriilas del Lago San Martin, a 220km de este y sur del Lago Roca, a 56 km de el aeropuerto de El Calafate, se accede El Calafate y 360 km de Río Gallegos . por R.N. 40 luego la No31 y No33 Se encuentra al final de la Ruta 15. RINCON DE LOS MORROS MARIA ELISA Río Turbio El Calafate Arenales 1367 6o Capital Federal Campaña del Desierto no 2003 +54 11 - 48117705 492583 / 497039 +54 9 2966 -621612 [email protected] [email protected] A 47km de El Calafate, 250km de Río Gallegos, a 25 km del Aeropuerto 3 FONTANAS Lago Agentino y ubicado a orillas orillas Puerto Deseado del Río Bote, a 10km de la Ruta Nac. 40 San Martin 916, Of. 1 4872864 LAGO DEL DESIERTO [email protected] El Chalten Chile 526 LAGOS DEL FURIOSO +542966-4229872 /+542966-15637593 Lago Posadas [email protected] Parana no 1255 - 6o D (1018) - Bs As Ruta Provincial No 23 km 37 al norte de +54 11 - 48120959 El Chalten +54 2963 - 490253 [email protected] ALTA VISTA El Calafate ALMA GAUCHA +54 2902491247 / +54 2902491247 Gobernador Gregores [email protected] Alte. Brown no 923 - Pto San Julian +54 2962452195 HUYLICHE [email protected] El Calafate Estancia Huyliche CC no 8 ALTA VISTA 02902 491025 El Calafate [email protected] +54 2902491247 +54 2902491247 [email protected] LOS HUEMULES Intersección rutas 15 y 60 a 35km de El El Chalten Calafate. Avda. del Libertador 4315 +54 9 1123134084 [email protected]

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 141 MANUAL TURÍSTICO

Herramientas para organizar viajes turísticos a Santa Cruz

Secretaría de Estado de Turismo, Ministerio de la Producción Gobierno de la Provincia de Santa Cruz

Septiembre de 2018

Manual Turístico de Santa Cruz, Patagonia Argentina. 142