Energy That Transforms Us
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Privatización De YPF En Comodoro Rivadavia. Algunas Características Y Consecuencias Sociales Y Laborales
Torres, Fernanda La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales Trabajo y sociedad 2012, nro. 18, p. 279-295 Torres, F. (2012). La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales. Trabajo y sociedad (18), 279-295. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11138/pr.11138.pdf Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo – Estudios culturales – Narrativas sociológicas y literarias NB - Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Caicyt-Conicet) Nº 18, vol. XV, Verano 2012, Santiago del Estero, Argentina ISSN 1514-6871 - www.unse.edu.ar/trabajoysociedad La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales The YPF privatization in Comodoro Rivadavia. Some social and laboral characteristics and consequences Fernanda TORRES* Recibido: 22.2.11 Recibido con modificaciones: 24.9.11 Aprobado definitivamente: 6.10.11 RESUMEN El presente trabajo se plantea como objetivo el análisis del proceso de privatización de la empresa YPF en la cuenca del golfo San Jorge, específicamente en el área de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Es de mi interés este tema en función de comprender las consecuencias que en materia social trajo la transformación del rol articulador de la empresa estatal en la zona, en términos del mercado laboral, pero también atendiendo a los aspectos culturales, sociales y políticos que también se vieron alterados. -
Comodoro Rivadavia: La Conformación De La Identidad, Entre La Pertenencia Nacional Y La Idea De Polis Patagónica
XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2007. Comodoro Rivadavia: la conformación de la identidad, entre la pertenencia nacional y la idea de polis patagónica. Autor. Cita: Autor (2007). Comodoro Rivadavia: la conformación de la identidad, entre la pertenencia nacional y la idea de polis patagónica. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-108/504 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. XI° JORNADAS INTERESCUELAS/ DEPARTAMENTOS DE HISTORIA Tucumán, 19 al 22 de Septiembre de 2007 Título: Comodoro Rivadavia: la conformación de la identidad, entre la pertenencia nacional y la idea de polis patagónica. Mesa Temática nº57: Memorias e Identidades en Patagonia Universidad Nacional del a Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Historia Esp: Daniel Fernando Bórquez. Prof. e Investigador Adjunto Ameghino 171. Rawson. Chubut. Tel: 02965-482391 [email protected], [email protected] RESUMEN: El objetivo del trabajo es el de analizar la conformación de la identidad ciudadana en Comodoro Rivadavia, que desde sus orígenes tuvo la particularidad de poseer Grupos Hegemónicos Externos, relacionados con empresas comerciales o petrolíferas generándose una larga lucha entre los grupos locales por la hegemonía entre los habitantes territoriales y los Gerentes de Empresas. -
22 Descargar
EDITORIAL TCM 22 El golpe de Rafaela no fue uno, fueron dos. El primero, el visible, el que todos pudieron ver en la pista o a través de la televisión. El otro, el anímico. Ese que duele a todos los que formamos parte de este mundo del Turismo Carretera, pero que no trasciende y se nutre de la preocupación del momento, la incertidumbre después y las preguntas que vienen luego. Pero todo tiene respuesta, desde la recuperación de los pilotos y copilotos involucrados -la más esperada- hasta la más dura: ¿se podría haber evitado? No, es la respuesta. El automovilismo es un deporte de alto riesgo, el circuito de Rafaela hace de ese vértigo su encanto y el polvo que se levantó, fruto de cuatro largos meses de sequía en esa zona, son razones e imponderables. La idea de correr con dos chicanas nació hace un buen tiempo y luego de varios contactos y reuniones con los pilotos se decidió llevar el hecho a votación; el resultado de la misma, por mayoría, fue realizar dicha carrera. Hicimos las pruebas correspondientes, asesoramos -a través de los más entendidos- a quienes no pudieron probar y procuramos alertar a todos los pilotos sobre el alcance del riesgo extra. Desde hace un tiempo estamos trabajando sobre la posibilidad de hacer obligatorio el uso del sistema HANS, un elemento de seguridad probado en el exterior e inclusive, entre nosotros. Emanuel Moriatis es uno de sus usuarios y las consecuencias para él fueron mínimas. Mientras otros pilotos ya lo adquirieron, estamos a la búsqueda de alternativas que nos permitan bajar los costos del mismo, para poder hacerlo parte de nuestras normas de seguridad básicas. -
YPF Luz Canadon Leon SLIP COMPILED FINAL 27Jun19
Supplemental Lenders Information Package (SLIP) Cañadon Leon Windfarm 27 June 2019 Project No.: 0511773 The business of sustainability Document details Document title Supplemental Lenders Information Package (SLIP) Document subtitle Cañadon Leon Windfarm Project No. 0511773 Date 27 June 2019 Version 03 Author ERM Client Name YPF Luz Document history ERM approval to issue Version Revision Author Reviewed by Name Date Comments Draft 01 ERM Camille Maclet For internal review Draft 02 ERM Camille Maclet C. Maclet 12/06/2019 For client comments Final 03 ERM Camille Maclet C. Maclet 27/06/2019 Final issue www.erm.com Version: 03 Project No.: 0511773 Client: YPF Luz 27 June 2019 Signature Page 27 June 2019 Supplemental Lenders Information Package (SLIP) Cañadon Leon Windfarm Luisa Perez Gorospe Camille Maclet Project Manager Partner in Charge ERM Argentina S.A. #2677 Cabildo Ave. C1428AAI, Buenos Aires City Argentina © Copyright 2019 by ERM Worldwide Group Ltd and / or its affiliates (“ERM”). All rights reserved. No part of this work may be reproduced or transmitted in any form, or by any means, without the prior written permission of ERM www.erm.com Version: 03 Project No.: 0511773 Client: YPF Luz 27 June 2019 SUPPLEMENTAL LENDERS INFORMATION PACKAGE (SLIP) YPF LUZ Cañadon Leon Windfarm TABLE OF CONTENTS ACRONYMS AND ABBREVIATIONS .................................................................................................................... A EXECUTIVE SUMMARY ....................................................................................................................................... -
Documento Síntesis De Programas Y Proyectos Estratégicos De Desarrollo Local En Comodoro Rivadavia
Documento síntesis de programas y proyectos estratégicos de desarrollo local en Comodoro Rivadavia PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO Municipalidad de Comodoro Rivadavia - Chubut PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO Municipalidad de Comodoro Rivadavia - Chubut Documento síntesis de programas y proyectos estratégicos de desarrollo local en Comodoro Rivadavia Mayo de 2002 Municipalidad de Comodoro Rivadavia Dr. Jorge Aubía Intendente Ing. Tulio Schadlich Viceintendente Dr. Gustavo Menna Ing. Julio Haag Secretario de Gobierno y Secretario de Obras y Coordinación de Gabinete Servicios Públicos Dr. Jorge Camarda Lic. Juan José Nieto Secretario de Bienestar Social Secretario de Hacienda Arq. Javier Fabián Pérez Sr. Héctor Zinno Secretario de Planificación y Secretario Privado Desarrollo Urbano Plan de Desarrollo Estratégico Equipo Técnico Redacción del Documento Lic. Miryám Monasterolo Arq. Patricia Chinni (coordinadora) Arq. Laura Paternaín Lic. Facundo Alvarez Raso Lic. Luis Sandoval Dr. Blas Tadeo Cáceres Arq. Patricia Chinni Colaboraron en la búsqueda de Psp. Shirley Estebenet información la Dirección de Investigación (SPDU) y la Agencia de Desarrollo Local Agr. Liliana García Autoridades Arq. Laura Paternaín Diseño y Diagramación Arq. Leandro Madueño Dirección de Comunicación Institucional Sr. Fabián Pereyra Lic. Julio Rivas Geol. Marcela Rodríguez Lic. Luis Sandoval Sr. Francisco Ulloa 4 Comodoro Rivadavia - Mayo de 2002 Indice Introducción 6 El marco local del debate de programas y proyectos para comodoro rivadavia 7 Primera Etapa: La definición -
Uplift of Quaternary Shorelines in Eastern Patagonia: Darwin Revisited
Uplift of Quaternary shorelines in Eastern Patagonia: Darwin revisited Kevin Pedoja, Vincent Regard, Laurent Husson, Joseph Martinod, Benjamin Guillaume, Enrique Fucks, Maximiliano Iglesias, Pierre Weill To cite this version: Kevin Pedoja, Vincent Regard, Laurent Husson, Joseph Martinod, Benjamin Guillaume, et al.. Uplift of Quaternary shorelines in Eastern Patagonia: Darwin revisited. Geomorphology, Elsevier, 2011, 127 (3-4), pp.121-142. 10.1016/j.geomorph.2010.08.003. insu-00610899 HAL Id: insu-00610899 https://hal-insu.archives-ouvertes.fr/insu-00610899 Submitted on 6 Mar 2019 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. Distributed under a Creative Commons Attribution| 4.0 International License Uplift of quaternary shorelines in eastern Patagonia: Darwin revisited Kevin Pedoja a,⁎, Vincent Regard b,c,d, Laurent Husson e,f, Joseph Martinod b,c,d, Benjamin Guillaume g, Enrique Fucks h, Maximiliano Iglesias i, Pierre Weill a a Laboratoire de Morphodynamique Continentale et Côtière, CNRS, Université de Caen, 14000 Caen, France b Université de Toulouse ; UPS (OMP) ; LMTG ; 14 Av Edouard Belin, F-31400 Toulouse, France c IRD ; LMTG ; F-31400 Toulouse, France d CNRS ; LMTG ; F-31400 Toulouse, France e CNRS UMR 6118, Géosciences Rennes, 35042 Rennes, France f CNRS UMR 6112, Laboratoire de Planétologie et Géodynamique de Nantes, France g Dip. -
Padron Empleados
PADRÓN EMPLEADOS LOCALIDAD APELLIDO Y NOMBRES DNI 28 DE NOVIEMBRE ARAMAYO ISABEL 11.663.934 28 DE NOVIEMBRE CHOQUE VERONICA HORTENSIA 26.956.848 28 DE NOVIEMBRE COLQUE OLGA SANTOS 12.193.318 28 DE NOVIEMBRE CUYUL NORMA MACARENA 35.065.300 28 DE NOVIEMBRE PEREA NOELIA BEATRIZ 35.065.113 28 DE NOVIEMBRE ROMANUT CABALLERO DIEGO RODOLFO 18.388.477 28 DE NOVIEMBRE VALENCIA MONICA ALEJANDRA 30.801.165 CABA - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MENGARELLI GABRIELA 29.439.770 CABA - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MIHANOVIC AHMET MAYRA ARACELI 41.253.860 CABA - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES RUMI JUAN JOSE 28.490.591 CALETA OLIVIA ABURTO MARLENE DEL CARMEN 22.323.318 CALETA OLIVIA ACUÑA MARIA SILVINA 18.483.791 CALETA OLIVIA AGUIAR LIBIA EDITH 33.260.337 CALETA OLIVIA AGUIL JUAN CARLOS 12.750.878 CALETA OLIVIA AGUIL MARIA LAURA 29.058.431 CALETA OLIVIA ALAMO CLAUDIA ANDREA 21.666.557 CALETA OLIVIA ALCAIN EMILIO LUIS 27.143.284 CALETA OLIVIA ALONSO EMILIO 40.386.530 CALETA OLIVIA AMADO EDUARDO ARIEL 29.485.449 CALETA OLIVIA AMELLA YESICA ROMINA 28.003.579 CALETA OLIVIA ANDREOLI GRACIELA INES 22.301.725 CALETA OLIVIA ANGELONI DIEGO JOSE 29.439.773 CALETA OLIVIA APARICIO NATALIA ALEJANDRA 37.337.512 CALETA OLIVIA AVALLAY SILVIA LORENA 26.065.036 CALETA OLIVIA AYALA LORENA MARIA TERESA 25.033.624 CALETA OLIVIA AYBAR LEONARDO PATRICIO 21.105.553 CALETA OLIVIA BAHAMONDE MARCOS AUGUSTO 24.861.608 CALETA OLIVIA BAIER MAGALI ESTER 34.562.578 CALETA OLIVIA BALERO SILVIA ELENA 28.004.750 CALETA OLIVIA BALLIRIAIN COSTA MARIA PAULA 28.004.680 CALETA OLIVIA -
Puerto Caleta Paula – Caleta Olivia – Santa Cruz
ICT-UNPA-177-2018 ISSN: 1852-4516 Aprobado por Resolución N° 0476/18-R-UNPA http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v10i1.264 Los puertos y el Desarrollo Local. Análisis de Caso: Puerto Caleta Paula – Caleta Olivia – Santa Cruz The ports and Local Development. Case: Puerto Caleta Paula – Caleta Olivia – Santa Cruz Marcelo Robledo, [email protected] Mariano Prado, [email protected] Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Caleta Olivia Instituto de Trabajo, Economía y Territorio (ITET) Caleta Olivia, Santa Cruz, Argentina Recibido: 03/10/2017. Aceptado: 10/04/2018 RESUMEN El desarrollo local, como herramienta de transformación social, requiere canalizar y promover el esfuerzo y trabajo de los diferentes actores sociales y aprovechar las potencialidades de los recursos que se disponen en el territorio. La provincia de Santa Cruz cuenta, bajo su administración política y operativa, con 5 puertos operables a lo largo de los 1.200 km de costa (incluyendo valiosos recursos costeros y marítimos) y además es la tercera provincia en términos de desembarque de captura marítima, configurando de esta forma la actividad portuaria como un recurso estratégico para el desarrollo. En esta producción académica se abordará el caso del puerto Caleta Paula, ubicado en cercanía de la zona urbana de Caleta Olivia – zona norte de Santa Cruz, desde una perspectiva económica y social con la finalidad de poner en discusión las posibilidades y las limitaciones que tiene la actividad portuaria para consolidarse con un actor clave del desarrollo local. Palabras clave: Desarrollo Local, Actividad Portuaria, PyMEs Regionales, Zona Norte de Santa Cruz ABSTRACT Local development, as a tool for social transformation, requires channeling and promoting the effort and work of the different social actors and take advantage of the potential of the resources available in the territory. -
135 Descargar
AÑO IX / Nº 135 / OCTUBRE DE 2011 / LA PLATA Llegamos a la 14° fecha del año, la tercera de la Copa de Oro Río Uruguay Seguros, en el autódromo Roberto Mouras, donde todos conocen los secretos de un circuito apto para pruebas libres. Lionel Ugalde llega al frente del torneo y 11 pilotos buscarán LAdesbancarlo este PLATA fin de semana. Juan Pablo Gianini volvió a ganar después de ocho años de sequía. El piloto de Salto dominó en Río Gallegos y marcó el camino para el 1 – 2 – 3 del HAZ Racing con Juan Manuel Silva y Norberto Fontana detrás. Ninguno de los tres HACE está entre los 12 dorados. LA FELICIDAD GRAN PREMIO MUNICIPALIDAD DE LA PLATA Nº 135 / OCTUBRE DE 2011 / LA PLATA EL GRAN PREMIO MUNICIPALIDAD DE LA PLATA ESTA EN MARCHA l miércoles se presentó ppensando en la carrera E en el Salón Dorado de la dde este fin de semana. Municipalidad de La Plata la 14° fecha del Turismo EEn tanto los pilotos Carretera con la presencia ddijeron estar felices de del intendente reelecto, Pablo pparticipar de esta fiesta Bruera; Hugo Mazzacane, y Mauro Giallombardo vicepresidente de la ACTC aadmitió que es uno y responsable del autódromo dde los candidatos a la Roberto Mouras; y los pilotos vvictoria en La Plata, de Mauro Giallombardo, Gastón ccara a su participación Mazzacane y Leonel Sotro, en ddentro de la Copa de representación del TC Pista. OOro Río Uruguay SSeguros, que “Presentamos esta carrera en elll Salón Dorado d porque el l Turismo ccumplirá el tercer Carretera en nuestra ciudad tiene la trascendencia comparable a la ccapítulo con dos Copa América, que se desarrolló en el Estadio Unico de la Plata, orgullo ffechas por delante: de los platenses al igual que el autódromo Roberto Mouras”, dijo el BBalcarce y Buenos intendente Bruera. -
Apuntes Automovilismo
Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo - F P y CS - UNLP AUTOMOVILISMO DEPORTIVO Apuntes realizados por el Docente, Lic. Santiago Nicolás Fernàndez PERIODISMO DEPORTIVO 3 AUTOMOVILISMO DEPORTIVO Unidad Temática 1: 1 - ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HERRAMIENTAS PARA FISCALIZAR UNA COMPETENCIA 2- CATEGORIAS CLASIFICACIONES POR ALCANCE, CHASIS Y MOTOR 3 - ESTRUCTURA DE TRABAJO EQUIPO DE COMPETICIÓN Unidad Temática 2: 1 - DESARROLLO DE UNA COMPETENCIA CLASIFICACION / SERIES / FINAL Unidad Temática 3: 1- ESCENARIO DE LA COMPETENCIA RESEÑA HISTORICA- AUTODROMO - CIRCUITO . Unidad Temática 4: 1- COBERTURA PERIODISTICA CATEGORIAS NACIONALES PERIODISMO DEPORTIVO 3 AUTOMOVILISMO DEPORTIVO Unidad Temática 1: 1 - ESTRUCTURA ORGANIZATIVA En la actualidad, y desde hace mucho tiempo el automovilismo está regido mundialmente por una entidad madre, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que delega en otras menores -generalmente representativas de un país o región- el poder de organizar, desarrollar y fiscalizar competencias deportivas con vehículos de diversas características. Bajo su órbita, en forma lineal, directa y organizadas por su estructura se encuentran varias de las categorías más importantes del mundo, como la Fórmula Uno, el Campeonato Mundial de Rally y el tradicional Rally-Raid Dakar. EN ARGENTINA A nivel Nacional, pero bajo la línea de la FIA en nuestro país se encuentra como encargado de la organización y la fiscalización de las competencias deportivas de automovilismo, el A.C.A (Automóvil Club Argentino). El mismo depende directamente de la entidad madre y es el ente oficial regulador de gran parte de la actividad. Como se sabe este Club desarrolla diferentes disciplinas en la vida social de nuestra nación. Pero, dentro de su estructura mantiene una Comisión Deportiva Automovilística (CDA). -
THE CASE of RINCÓN DE LOS SAUCES, NEUQUÉN a Thesis Submitted to the Faculty of the Graduate School Of
BOOMTOWN CHALLENGES: THE CASE OF RINCÓN DE LOS SAUCES, NEUQUÉN A Thesis submitted to the Faculty of the Graduate School of Arts and Sciences of Georgetown University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts in Development Management and Policy By Megan E. Cook, B.A. Washington, D.C. April 17, 2020 Copyright 2020 by Megan E. Cook All Rights Reserved ii BOOMTOWN CHALLENGES: THE CASE OF RINCÓN DE LOS SAUCES, NEUQUÉN Megan E. Cook, B.A. Thesis Advisor: Eric Langenbacher, Ph.D. ABSTRACT Natural resource boomtowns are communities that experience rapid demographic growth due to their proximity to natural resource-based projects and that confront a well-established series of challenges that strain local government capacity. The thesis aims to better understand the challenges faced by planners and policymakers in responding to growth in natural resource boomtowns using a case study of Rincón de los Sauces in the Argentine province of Neuquén. The town grew rapidly after a nearby major oil discovery in the late 1960s and is again anticipating a boom as Argentina looks to develop its vast unconventional oil and gas resources. Through a review of a variety of primary and secondary sources, this thesis describes the challenges generated for planning and governance by rapid, natural-resource based growth in Rincón de los Sauces and seeks to explain how policymakers have approached planning and management in this context. It finds that planners and policymakers have drawn on a variety of approaches to plan for growth including seeking to learn from the experiences of other towns, using a variety of sources to make projections, promoting flexibility and adaptability, encouraging community participation, promoting a central role for the local government and seeking outside support when necessary. -
Spotlight on Retirement: Argentina, English Version
Spotlight on Retirement: Argentina 2019 Hernán Poblete Miranda Associate Director, International Research LIMRA and LOMA +569 78454757 [email protected] © 2019, LL Global, Inc., and Society of Actuaries. All rights reserved. This publication is a benefit of LIMRA and Society of Actuaries memberships. No part may be shared with other organizations or reproduced in any form without SOA’s or LL Global’s written permission. 0498-1019 (50700-10-404-21507) Contents Introduction ............................................................................................................................................... 9 Executive Summary ................................................................................................................................ 11 About the Survey .................................................................................................................................... 12 Demographic Transition .......................................................................................................................... 13 Phases of the Demographic Transition ................................................................................................... 21 Current Pension Structure and Challenges ............................................................................................ 23 Sustainability of Pension Systems .......................................................................................................... 25 Retirement From the Consumer Perspective.........................................................................................