22 Descargar
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Privatización De YPF En Comodoro Rivadavia. Algunas Características Y Consecuencias Sociales Y Laborales
Torres, Fernanda La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales Trabajo y sociedad 2012, nro. 18, p. 279-295 Torres, F. (2012). La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales. Trabajo y sociedad (18), 279-295. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11138/pr.11138.pdf Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo – Estudios culturales – Narrativas sociológicas y literarias NB - Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Caicyt-Conicet) Nº 18, vol. XV, Verano 2012, Santiago del Estero, Argentina ISSN 1514-6871 - www.unse.edu.ar/trabajoysociedad La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales The YPF privatization in Comodoro Rivadavia. Some social and laboral characteristics and consequences Fernanda TORRES* Recibido: 22.2.11 Recibido con modificaciones: 24.9.11 Aprobado definitivamente: 6.10.11 RESUMEN El presente trabajo se plantea como objetivo el análisis del proceso de privatización de la empresa YPF en la cuenca del golfo San Jorge, específicamente en el área de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Es de mi interés este tema en función de comprender las consecuencias que en materia social trajo la transformación del rol articulador de la empresa estatal en la zona, en términos del mercado laboral, pero también atendiendo a los aspectos culturales, sociales y políticos que también se vieron alterados. -
Comodoro Rivadavia: La Conformación De La Identidad, Entre La Pertenencia Nacional Y La Idea De Polis Patagónica
XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2007. Comodoro Rivadavia: la conformación de la identidad, entre la pertenencia nacional y la idea de polis patagónica. Autor. Cita: Autor (2007). Comodoro Rivadavia: la conformación de la identidad, entre la pertenencia nacional y la idea de polis patagónica. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-108/504 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. XI° JORNADAS INTERESCUELAS/ DEPARTAMENTOS DE HISTORIA Tucumán, 19 al 22 de Septiembre de 2007 Título: Comodoro Rivadavia: la conformación de la identidad, entre la pertenencia nacional y la idea de polis patagónica. Mesa Temática nº57: Memorias e Identidades en Patagonia Universidad Nacional del a Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Historia Esp: Daniel Fernando Bórquez. Prof. e Investigador Adjunto Ameghino 171. Rawson. Chubut. Tel: 02965-482391 [email protected], [email protected] RESUMEN: El objetivo del trabajo es el de analizar la conformación de la identidad ciudadana en Comodoro Rivadavia, que desde sus orígenes tuvo la particularidad de poseer Grupos Hegemónicos Externos, relacionados con empresas comerciales o petrolíferas generándose una larga lucha entre los grupos locales por la hegemonía entre los habitantes territoriales y los Gerentes de Empresas. -
YPF Luz Canadon Leon SLIP COMPILED FINAL 27Jun19
Supplemental Lenders Information Package (SLIP) Cañadon Leon Windfarm 27 June 2019 Project No.: 0511773 The business of sustainability Document details Document title Supplemental Lenders Information Package (SLIP) Document subtitle Cañadon Leon Windfarm Project No. 0511773 Date 27 June 2019 Version 03 Author ERM Client Name YPF Luz Document history ERM approval to issue Version Revision Author Reviewed by Name Date Comments Draft 01 ERM Camille Maclet For internal review Draft 02 ERM Camille Maclet C. Maclet 12/06/2019 For client comments Final 03 ERM Camille Maclet C. Maclet 27/06/2019 Final issue www.erm.com Version: 03 Project No.: 0511773 Client: YPF Luz 27 June 2019 Signature Page 27 June 2019 Supplemental Lenders Information Package (SLIP) Cañadon Leon Windfarm Luisa Perez Gorospe Camille Maclet Project Manager Partner in Charge ERM Argentina S.A. #2677 Cabildo Ave. C1428AAI, Buenos Aires City Argentina © Copyright 2019 by ERM Worldwide Group Ltd and / or its affiliates (“ERM”). All rights reserved. No part of this work may be reproduced or transmitted in any form, or by any means, without the prior written permission of ERM www.erm.com Version: 03 Project No.: 0511773 Client: YPF Luz 27 June 2019 SUPPLEMENTAL LENDERS INFORMATION PACKAGE (SLIP) YPF LUZ Cañadon Leon Windfarm TABLE OF CONTENTS ACRONYMS AND ABBREVIATIONS .................................................................................................................... A EXECUTIVE SUMMARY ....................................................................................................................................... -
Documento Síntesis De Programas Y Proyectos Estratégicos De Desarrollo Local En Comodoro Rivadavia
Documento síntesis de programas y proyectos estratégicos de desarrollo local en Comodoro Rivadavia PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO Municipalidad de Comodoro Rivadavia - Chubut PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO Municipalidad de Comodoro Rivadavia - Chubut Documento síntesis de programas y proyectos estratégicos de desarrollo local en Comodoro Rivadavia Mayo de 2002 Municipalidad de Comodoro Rivadavia Dr. Jorge Aubía Intendente Ing. Tulio Schadlich Viceintendente Dr. Gustavo Menna Ing. Julio Haag Secretario de Gobierno y Secretario de Obras y Coordinación de Gabinete Servicios Públicos Dr. Jorge Camarda Lic. Juan José Nieto Secretario de Bienestar Social Secretario de Hacienda Arq. Javier Fabián Pérez Sr. Héctor Zinno Secretario de Planificación y Secretario Privado Desarrollo Urbano Plan de Desarrollo Estratégico Equipo Técnico Redacción del Documento Lic. Miryám Monasterolo Arq. Patricia Chinni (coordinadora) Arq. Laura Paternaín Lic. Facundo Alvarez Raso Lic. Luis Sandoval Dr. Blas Tadeo Cáceres Arq. Patricia Chinni Colaboraron en la búsqueda de Psp. Shirley Estebenet información la Dirección de Investigación (SPDU) y la Agencia de Desarrollo Local Agr. Liliana García Autoridades Arq. Laura Paternaín Diseño y Diagramación Arq. Leandro Madueño Dirección de Comunicación Institucional Sr. Fabián Pereyra Lic. Julio Rivas Geol. Marcela Rodríguez Lic. Luis Sandoval Sr. Francisco Ulloa 4 Comodoro Rivadavia - Mayo de 2002 Indice Introducción 6 El marco local del debate de programas y proyectos para comodoro rivadavia 7 Primera Etapa: La definición -
Uplift of Quaternary Shorelines in Eastern Patagonia: Darwin Revisited
Uplift of Quaternary shorelines in Eastern Patagonia: Darwin revisited Kevin Pedoja, Vincent Regard, Laurent Husson, Joseph Martinod, Benjamin Guillaume, Enrique Fucks, Maximiliano Iglesias, Pierre Weill To cite this version: Kevin Pedoja, Vincent Regard, Laurent Husson, Joseph Martinod, Benjamin Guillaume, et al.. Uplift of Quaternary shorelines in Eastern Patagonia: Darwin revisited. Geomorphology, Elsevier, 2011, 127 (3-4), pp.121-142. 10.1016/j.geomorph.2010.08.003. insu-00610899 HAL Id: insu-00610899 https://hal-insu.archives-ouvertes.fr/insu-00610899 Submitted on 6 Mar 2019 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. Distributed under a Creative Commons Attribution| 4.0 International License Uplift of quaternary shorelines in eastern Patagonia: Darwin revisited Kevin Pedoja a,⁎, Vincent Regard b,c,d, Laurent Husson e,f, Joseph Martinod b,c,d, Benjamin Guillaume g, Enrique Fucks h, Maximiliano Iglesias i, Pierre Weill a a Laboratoire de Morphodynamique Continentale et Côtière, CNRS, Université de Caen, 14000 Caen, France b Université de Toulouse ; UPS (OMP) ; LMTG ; 14 Av Edouard Belin, F-31400 Toulouse, France c IRD ; LMTG ; F-31400 Toulouse, France d CNRS ; LMTG ; F-31400 Toulouse, France e CNRS UMR 6118, Géosciences Rennes, 35042 Rennes, France f CNRS UMR 6112, Laboratoire de Planétologie et Géodynamique de Nantes, France g Dip. -
85 Descargar
Ejemplar gratuito Año VI / 85 / SEPTIEMBRE DE 2008 / SAN LUIS (II) / GENTILEZA Con esta carrera comienza la definición del Campeonato Argentino 2008 de Turismo Carretera. En pista estarán loslos mejoresmejores 4242 pilotospilotos deldel país,país, y entre ellos los 12 clasificados para pelear por el título. Entramos en la recta final, que coronará al rey de la máxima en la última fecha de Buenos Aires. TC MAGAZINE Nº 85 SEPTIEMBRE DE 2008 / SAN LUIS (II) GRAN PREMIO GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS [email protected] SUMARIO EDITOR: DIAGRAMACION y DISEÑO GRAFICO: FOTOS: Fundación del Automovilismo Deportivo Fernando Veronelli Guillermo Cejas de la República Argentina REALIZACION GRAFICA: ESTADISTICAS: STAFF DIRECCION Y REDACCION GENERAL: D. A. G Comunicación Ariel Bandi Departamento de Prensa ACTC PRODUCCION COMERCIAL, PUBLICITARIA REDACCION: IMAGEN: y EDITORAL: FADRA. Bogotá 166. Cap. Fed. Daniel Lannes Departamento de Marketing ACTC Tel.: (011) 4905-1000 / [email protected] IMPRESION: Crigraf – (011) 4246-4500 Tirada de esta edición: 15000 ejemplares El valor de la verdad. LaLa postalpostal dede lala fechafecha SALTANDO HACIA EL TRIUNFO Primeros metros de la 11° fecha del Turismo Carretera en el Martín Miguel de Güemes de Salta con Diego Aventin al frente del pelotón. Detrás apare- cen Castellano, Ugalde, Ponce, Verna, Moriatis y el resto. Por la parte inter- na de la pista un duelo especial entre tres Chevys: Ledesma, Ortelli y Alaux. Y más atrás el Torino de Patricio Di Palma al frente de otro grupo de los 42 pilotos que componen cada final de la máxima categoría del automovilismo nacional. Marco imponente con parte de los 30.000 fanáticos que se acerca- ron a ver el show, en un hermoso circuito enclavado en el paisaje del Cerro San Bernardo. -
135 Descargar
AÑO IX / Nº 135 / OCTUBRE DE 2011 / LA PLATA Llegamos a la 14° fecha del año, la tercera de la Copa de Oro Río Uruguay Seguros, en el autódromo Roberto Mouras, donde todos conocen los secretos de un circuito apto para pruebas libres. Lionel Ugalde llega al frente del torneo y 11 pilotos buscarán LAdesbancarlo este PLATA fin de semana. Juan Pablo Gianini volvió a ganar después de ocho años de sequía. El piloto de Salto dominó en Río Gallegos y marcó el camino para el 1 – 2 – 3 del HAZ Racing con Juan Manuel Silva y Norberto Fontana detrás. Ninguno de los tres HACE está entre los 12 dorados. LA FELICIDAD GRAN PREMIO MUNICIPALIDAD DE LA PLATA Nº 135 / OCTUBRE DE 2011 / LA PLATA EL GRAN PREMIO MUNICIPALIDAD DE LA PLATA ESTA EN MARCHA l miércoles se presentó ppensando en la carrera E en el Salón Dorado de la dde este fin de semana. Municipalidad de La Plata la 14° fecha del Turismo EEn tanto los pilotos Carretera con la presencia ddijeron estar felices de del intendente reelecto, Pablo pparticipar de esta fiesta Bruera; Hugo Mazzacane, y Mauro Giallombardo vicepresidente de la ACTC aadmitió que es uno y responsable del autódromo dde los candidatos a la Roberto Mouras; y los pilotos vvictoria en La Plata, de Mauro Giallombardo, Gastón ccara a su participación Mazzacane y Leonel Sotro, en ddentro de la Copa de representación del TC Pista. OOro Río Uruguay SSeguros, que “Presentamos esta carrera en elll Salón Dorado d porque el l Turismo ccumplirá el tercer Carretera en nuestra ciudad tiene la trascendencia comparable a la ccapítulo con dos Copa América, que se desarrolló en el Estadio Unico de la Plata, orgullo ffechas por delante: de los platenses al igual que el autódromo Roberto Mouras”, dijo el BBalcarce y Buenos intendente Bruera. -
Apuntes Automovilismo
Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo - F P y CS - UNLP AUTOMOVILISMO DEPORTIVO Apuntes realizados por el Docente, Lic. Santiago Nicolás Fernàndez PERIODISMO DEPORTIVO 3 AUTOMOVILISMO DEPORTIVO Unidad Temática 1: 1 - ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HERRAMIENTAS PARA FISCALIZAR UNA COMPETENCIA 2- CATEGORIAS CLASIFICACIONES POR ALCANCE, CHASIS Y MOTOR 3 - ESTRUCTURA DE TRABAJO EQUIPO DE COMPETICIÓN Unidad Temática 2: 1 - DESARROLLO DE UNA COMPETENCIA CLASIFICACION / SERIES / FINAL Unidad Temática 3: 1- ESCENARIO DE LA COMPETENCIA RESEÑA HISTORICA- AUTODROMO - CIRCUITO . Unidad Temática 4: 1- COBERTURA PERIODISTICA CATEGORIAS NACIONALES PERIODISMO DEPORTIVO 3 AUTOMOVILISMO DEPORTIVO Unidad Temática 1: 1 - ESTRUCTURA ORGANIZATIVA En la actualidad, y desde hace mucho tiempo el automovilismo está regido mundialmente por una entidad madre, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que delega en otras menores -generalmente representativas de un país o región- el poder de organizar, desarrollar y fiscalizar competencias deportivas con vehículos de diversas características. Bajo su órbita, en forma lineal, directa y organizadas por su estructura se encuentran varias de las categorías más importantes del mundo, como la Fórmula Uno, el Campeonato Mundial de Rally y el tradicional Rally-Raid Dakar. EN ARGENTINA A nivel Nacional, pero bajo la línea de la FIA en nuestro país se encuentra como encargado de la organización y la fiscalización de las competencias deportivas de automovilismo, el A.C.A (Automóvil Club Argentino). El mismo depende directamente de la entidad madre y es el ente oficial regulador de gran parte de la actividad. Como se sabe este Club desarrolla diferentes disciplinas en la vida social de nuestra nación. Pero, dentro de su estructura mantiene una Comisión Deportiva Automovilística (CDA). -
THE CASE of RINCÓN DE LOS SAUCES, NEUQUÉN a Thesis Submitted to the Faculty of the Graduate School Of
BOOMTOWN CHALLENGES: THE CASE OF RINCÓN DE LOS SAUCES, NEUQUÉN A Thesis submitted to the Faculty of the Graduate School of Arts and Sciences of Georgetown University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts in Development Management and Policy By Megan E. Cook, B.A. Washington, D.C. April 17, 2020 Copyright 2020 by Megan E. Cook All Rights Reserved ii BOOMTOWN CHALLENGES: THE CASE OF RINCÓN DE LOS SAUCES, NEUQUÉN Megan E. Cook, B.A. Thesis Advisor: Eric Langenbacher, Ph.D. ABSTRACT Natural resource boomtowns are communities that experience rapid demographic growth due to their proximity to natural resource-based projects and that confront a well-established series of challenges that strain local government capacity. The thesis aims to better understand the challenges faced by planners and policymakers in responding to growth in natural resource boomtowns using a case study of Rincón de los Sauces in the Argentine province of Neuquén. The town grew rapidly after a nearby major oil discovery in the late 1960s and is again anticipating a boom as Argentina looks to develop its vast unconventional oil and gas resources. Through a review of a variety of primary and secondary sources, this thesis describes the challenges generated for planning and governance by rapid, natural-resource based growth in Rincón de los Sauces and seeks to explain how policymakers have approached planning and management in this context. It finds that planners and policymakers have drawn on a variety of approaches to plan for growth including seeking to learn from the experiences of other towns, using a variety of sources to make projections, promoting flexibility and adaptability, encouraging community participation, promoting a central role for the local government and seeking outside support when necessary. -
Comodoro Rivadavia, 1922-1932
Comunidad obrera, género y políticas asistenciales: Comodoro Rivadavia, 1922-1932 Andrea Andújar CONICET/IIEGE-UBA/UNPSJB Introducción El 5 de noviembre de 1926 Carmen Fernández, una española que rondaba los 30 años de edad, comenzó a trabajar como encargada de uno de los baños públicos construidos por la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en su campamento de Comodoro Rivadavia. El jornal diario que percibía por mantener limpio el lugar y atenderlo cotidianamente era de $3,50, dos pesos menos que lo ganado por un obrero petrolero no calificado. Aunque no era demasiado, ese dinero la ayudaba para mantenerse a sí misma y a su pequeño hijo pues consti- tuía el único ingreso con el que contaba desde la muerte de su marido, Julio Montoya, un trabajador petrolero con quien había vivido en una de las moradas construidas y destinadas por la empresa para los obreros que tenían familia. Si lograba conservar su nuevo empleo, no se vería obligada a abandonar la vivienda. Pero además, tendría la oportunidad de que su hijo, cuando alcanzara la edad suficiente, pudiera asistir a la Escuela nº 2, edificada por la empresa para brindar educación primaria a los niños y niñas de las familias proletarias. Situaciones como las de Carmen no constituyeron una rareza en esos tiempos. Era usual que YPF empleara a mujeres que como ella habían enviudado y tenían hijos e hijas, para atender los baños públicos para mujeres y para varones con duchas de agua fría y caliente montados en los barrios obreros del yacimiento. Otras podían desempeñarse como sirvientas en las casas del personal jerárquico o como enferme- ras y parteras del hospital Alvear, construido por la petrolera estatal e inaugurado en 1924. -
D I a R I O D E S E S I O N
R E P Ú B L I C A A R G E N T I N A D I A R I O D E S E S I O N E S CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 12ª REUNIÓN – 7ª SESIÓN ORDINARIA (ESPECIAL) JULIO 5 DE 2017 PERÍODO 135º Presidencia de los señores diputados Emilio Monzó y Patricia Viviana Giménez Secretarios: don Eugenio Inchausti, ingeniera Florencia Romano y licenciada María Luz Alonso Prosecretarios: doña Marta Alicia Luchetta y doctor Marcio Barbosa Moreira 2 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 12ª DIPUTADOS PRESENTES: DURAND CORNEJO, Guillermo Mario MASSA, Sergio Tomás DURÉ, Lucila Beatriz MASSETANI, Vanesa Laura ABRAHAM, Alejandro ECHEGARAY, Alejando Carlos Augusto MASSO, Federico Augusto ACERENZA, Samanta María Celeste ALBORNOZ, Gabriela Romina EHCOSOR, María Azucena MASSOT, Nicolás María ALEGRE, Gilberto Oscar ESTÉVEZ, Gabriela Beatriz MAZURE, Liliana Amalia ALFONSÍN, Ricardo FABIANI, Eduardo Alberto MENDOZA, Mayra Soledad ALONSO, Horacio Fernando FERNÁNDEZ MENDÍA, Gustavo Rodolfo MENDOZA, Sandra Marcela ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, María Cristina FERREYRA, Araceli MERCADO, Verónica AMADEO, Eduardo Pablo FRANA, Silvina Patricia MESTRE, Diego Matías ARENAS, Berta Hortensia FRANCO, Jorge Daniel MIRANDA, Pedro Rubén ARGUMEDO, Alcira Susana FURLAN, Francisco Abel MOLINA, Karina Alejandra ARRIETA, Gustavo Héctor GALLARDO, Miriam Graciela del Valle MONFORT, Marcelo Alejandro AUSTIN, Brenda Lis GARCÍA, María Teresa MONZÓ, Emilio BALBO, Elva Susana GARRÉ, Nilda Celia MOREAU, Cecilia BALDASSI, Héctor Walter GARRETÓN, Facundo MORENO, Carlos Julio BANFI, Karina Verónica GAYOL, Yanina Celeste -
Redalyc.Bioprospection of Marine Microorganisms: Potential and Challenges for Argentina
Revista Argentina de Microbiología ISSN: 0325-7541 [email protected] Asociación Argentina de Microbiología Argentina DIONISI, HEBE M.; LOZADA, MARIANA; OLIVERA, NELDA L. Bioprospection of marine microorganisms: potential and challenges for Argentina Revista Argentina de Microbiología, vol. 44, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 122-132 Asociación Argentina de Microbiología Buenos Aires, Argentina Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213024208012 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative ISSN 0325-7541 ACTUALIZACIÓN122 RevistaRevista ArgentinaArgentina dede MicrobiologíaMicrobiología (2012)(2012) 44:44: 122-132122-132 Bioprospection of marine microorganisms: potential and challenges for Argentina HEBE M. DIONISI*, MARIANA LOZADA, NELDA L. OLIVERA Centro Nacional Patagónico (CONICET-CENPAT), Boulevard Brown 2915, Puerto Madryn (U9120ACD), Chubut, Argentina. *Correspondence. Email: [email protected] ABSTRACT The marine environments of Argentina have a remarkable extension, as well as high biological productivity and biodiversity of both macro- and microorganisms. Despite having a great potential for biotechnological applications, the microorganisms inhabiting these ecosystems remain mostly unexplored and unexploited. In this review, we study the research topics and the interactions among Argentinean laboratories, by analyzing current articles published on biotechnology-related marine microbiology by researchers of this country. In addition, we identify the challenges and opportunities for Argentina to take advantage of the genetic potential of its marine microorganisms. Finally, we suggest possible actions that could improve the development of this research field, as well as the utilization of this knowledge to solve societal needs.