UN PARQUE EN EL PIRINEO FLORA Y VEGETACIÓN Sodemasa A. Brotons

Mesa de los El Parque Natural de los Valles Occidentales esta situado en el extremo Tres Reyes 2438 m. El importante relieve del Parque, con las diferencias de Esquí de fondo Linza noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al Refugio de orientación y altitud asociadas, determina la existencia Linza oeste, con Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, de un mosaico climático que tiene su reflejo en una flora

o it Aragón Subordán, Osia, Estarrún y Lubierre, ocupando zonas con impor- n FRANCIA tremendamente rica. El variado substrato geológico y los e L Ibón de Bosque de e d l'Acherito

tantes relieves y espectaculares formaciones. En las partes más altas domi- Gamueta s distintos tipos del suelo contribuyen aún más a esta

o

l l

Comunidad Foral e u

A Belagua (Na) c

nan los macizos calcáreos de color gris claro, así como unas característi- s diversidad, con unas 1200 especies, de las cuales 232

Zuriza o

de l e

d

a

cas areniscas rojas que se ubican ya en el “Pirineo axial”; en la zona más r son consideradas raras. Además existen 7 endémicas, es

Navarra r

e i S antigua del Pirineo, formada por materiales de la era Primaria. Guarrinza decir únicas de este territorio, que presentan varios gra- Alano 2167 m. Altitud en metros Selva dos de vulnerabilidad y están asociadas a ambientes Las montañas del Parque han sido modeladas por la acción de los glacia- de Oza Circo de Ezcaurri. rupícolas. Los pastos alpinos y subalpinos dan lugar a >2200 Aguas Gabedallo res cuaternarios, que esculpieron esbeltos picos al tiempo que excavaban Peña Forca Castillo d'Acher Tuertas 2263 m. 2000 2391 m. 2449 m. las llamadas tascas y estibas, que conforman unos paisa- circos y valles en U, así como cubetas que darían lugar a los actuales ibones. Éstos tienden a colmatarse, originando pequeñas Bosque de Gamueta. 1800 Astún jes pastorales que han sostenido desde antiguo una llanuras o plans por donde el agua discurre haciendo meandros, como en Aguas Tuertas. Asimismo abundan los fenómenos kárs- 1600 Boca de lo infierno 1400 Punta Agüerri 2449 m. importante cabaña ganadera. Estos pastos quedan cubiertos por la nieve durante gran parte del año, produciéndose una flo- ticos, con notables lapiaces y dolinas (foyas) que son el reflejo exterior de intrincados laberintos subterráneos apenas conocidos. Ibón de Ibón de La Raca 2284 m. 1200 Orna Estanés ración explosiva al comenzar el verano. 1000 Refugio de Bisaurín 2676 m. Gabardito 800 Anayet Esquí de fondo 2559 m. Gabardito 600 N-330

F. Beltrán UN PASADO HISTÓRICO Refugio de Las masas forestales La Cuta 2147 m. Lizara 0 1234 km. Esquí de fondo Pico de Aspe A Lizara 2640 m. Túnel Los Valles Occidentales conforman un territorio poblado desde antiguo, Isaba (Na) San Pedro Tradicionalmente sometidos al aprovechamiento forestal, los bosques han constituido uno de los principales recursos naturales Siresa Mallos de Lecherines como así lo acreditan los numerosos monumentos megalíticos (5000-3000 ANSÓ EST. de este territorio. La influencia de las masas de aire atlánticas cargadas de humedad permite el desarrollo de fabares o haye- R ío V pino royo caxicos años a.c) que se encuentran en la cabecera de sus valles. El territorio tam- e dos y abetales, los cuales ocupan las zonas más sombrías. En las solanas prospera el o pino silvestre y los o r n a ía ó l s g

A-176 O a HECHO r o bién ha sido testigo de la presencia romana, cuya huella se manifiesta en í A robles, mientras que el pino negro trepa por las laderas más escarpadas ocupando lugares inverosímiles a 2.000 metros de

R

o

í R

numerosos puentes y vías de tránsito, entre ellas la primitiva vía romana Límite del Parque Natural altura. n

Carreteras Centro Interpretación á

d Canfranc r

Caesaraugusta-Benearnum Otros C.I. y museos o , origen del primitivo Camino de Santiago que Ferrocarril SantSanta Lucía b

u Urdués ARAGÜÉS

S Abuelo de Paisaje singular En el seno de los bosques más húmedos y frondosos podemos encontrar ejemplares sobresalientes, como el abeto “

n del Puerto Cursos y láminas de agua n

ó ú

entraba en Aragón a través del Puerto del Palo. Fue en este entorno g

Refugio de montaña r

a r Aguas Tuertas. r

a Maz Picos y elevaciones destacadas A t ”, o los grupos de abetos, hayas y tejos de Gamueta, Oza o Aragüés del Puerto. Por el valor natural y paisajístico des-

s

Camping o í A E

A R P. donde transcurrió parte de la infancia de Alfonso I el Batallador, primer o N-330 la Reina í Núcleos de población Monasterio A R tacan los bosques de Gamueta, Oza y Linza, así como -176 Rey de un territorio –Aragón– en cuya gestación desempeñó un importante papel el Monasterio de San Pedro de Siresa. Esquí de fondo Aparcamiento coche/bus VILLANÚA -2605 las masas forestales de los congostos del Veral (al pie de

Esquí alpino A AISA F. Beltrán Ezcaurri), del Aragón Subordán (Boca de l ‘Infierno) o de la cabecera del Estarrún. VALORES CULTURALES DATOS BÁSICOS DEL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO: Diane McAndrew > Nombre y figura de protección: PARQUE NATURAL DE LOS VALLES OCCIDENTALES, declarado por Ley 14/2006, de 27 de diciembre. Las actividades agropecuarias tradicionales han contribuido a modelar un > Extensión: El Parque Natural se extiende por una superficie de 27.073 hectáreas, a las que se añaden 7.335 ha de Zona Periférica de Protección. Un lugar que no hay que dejar de visitar… hermoso paisaje que conjuga los elementos naturales con la mano del hom- La cota máxima es el pico Bisaurín (2.668 m), y la más baja está por debajo de los 900 m. bre y que hace de este territorio un lugar atractivo para el turismo. Además, > Comarca: (). La Selva de Oza es un buen ejemplo donde confluyen en estos valles se han mantenido interesantes muestras de arquitectura popu- > Términos municipales: Aísa, Ansó, Aragüés del Puerto, y (Val d’Echo). muchos de los valores naturales de este espacio, en una > Otras figuras de protección: Zona de Especial Protección para las aves de Los Valles (ZEPA ES000137); Lugares de Importancia Comunitaria de lar, con armoniosos y cuidados cascos urbanos. Las señas de identidad van Los Valles (LIC ES2410003) y Los Valles Sur (LIC ES2410001). hermosa masa forestal de abetos, pinos y hayas, coronada desde el traje tradicional al folklore o a la lengua, con una extraordinaria acti- > Elementos de interés: Amplio desarrollo de fenómenos kársticos (simas, lapiaces, congostos) y modelado glaciar (ibones, Aguas Tuertas). El parque por resaltes de roca caliza y montañas tan plásticas como vidad cultural que se manifiesta a través de certámenes musicales, escultóri- alberga la mejor representación en Aragón de bosques de frondosas y mixtos de carácter eurosiberiano, destacando los hayedos y abetales. Amplias el Castillo d’Acher, correspondiente a un “sinclinal colga- cos o literarios. Este rincón del Alto Aragón es uno de los bastiones del ara- superficies supraforestales de pastos subalpinos y montanos. Buena representación de fauna ligada a bosque maduro y a ambientes subalpinos, des- do”. Los bosques se extienden tapizando las laderas con- tacando el oso, el quebrantahuesos y los pícidos. Presencia de monumentos megalíticos y paisaje de fuerte vocación forestal y pastoral. gonés; siendo lo cheso una sus modalidades que mejor se conservan. Dolmen de Aguas Tuertas. formando un hábitat privilegiado para la fauna silvestre. Selva de Oza. FAUNA DATOS DE INTERES

E. Viñuales red a naturaldeAragón La variedad de condiciones ambientales hacen que Los Valles alberguen una gran riqueza Antes de iniciar la visita, es conveniente acercarse al Centro de Interpretación. Allí te informarán de las oportunidades que te ofrece el espacio natural en función de tus intereses y capacidades. de especies de fauna, algunas de ellas endémicas (exclusivas del pirineo). Merece la pena destacar dentro de tanta diversidad… CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ANSÓ >> LOCALIZACIÓN: En el antiguo cine de la localidad de Ansó. >> Invertebrados Mariposa Apolo.

Los invertebrados son de gran importancia en los ecosistemas, siendo básicos en E. Viñuales >> CALENDARIO Y HORARIOS: OTOÑO-INVIERNO: Fines de Semana y festivos, de 10 a 14 h. y de 15 a 18 h.

su funcionamiento y ayudando a mantener la estabilidad de los mismos. En Los F. Beltrán PRIMAVERA-VERANO: Fines de semana y festivos, de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. Parque Natural de los Valles Occidentales Valles podemos encontrar especies endémi- En vacaciones escolares de verano el centro abre todos los días. cas como las mariposas Plebejus pyrenaica y E. Viñuales >> ATENCIÓN PERMANENTE: 974 37 02 15 Erebia gorgone, además de algunos coleópte- ros, como Rosalia alpina, muy llamativos y Existe una normativa especial como herramienta para seguir conservando este singular espacio: escasos. Rosalia alpina. Para observar la diversa fauna es aconsejable llevar prismáticos. >> Anfibios y reptiles.

Dentro del grupo de los anfibios están presentes 23 E. Viñuales No se permite la acampada en cualquiera de sus modalidades. Lagarto verde. especies, entre las que destacan los endemismos tritón pirenaico (Euproctus asper) y rana parda pirenaica (Rana pyrenaica). Los reptiles Ir en silencio te permitirá observar la fauna. están representados por 21 taxones, destacando la presencia de lagartija pirenaica (Lacerta bonnali) como especie endémica. Observa la flora sin dañarla ni arrancarla, para que todos podamos seguir disfrutando de ella de la misma forma. >> Aves Tras tu visita, recuerda recoger la basura generada y llevarla a un lugar adecuado, deposítala en su contenedor. Cárabos. La gran variabilidad de ecosistemas, entre ellos los forestales, hace de Los Valles No se permite hacer fuego. Si ves humo o cualquier otra anomalía llama al 112 (SOS Aragón), la llamada es gratuita un lugar privilegiado para numerosas aves. Están representadas por 179 especies y atenderán cualquier emergencia. Diseño y realización SODEMASA • Papel Cyclus Print 2007 D.L.: Z-1409-07 y su importancia ha sido reconocida al declararla Zona de Especial Protección E. Viñuales para las Aves (ZEPA) de Los Valles, destacando la presencia de quebrantahuesos Ya conoces la importancia del agua, no viertas basuras ni utilices jabones o detergentes en fuentes, ríos y cursos de agua. (Gypaetus barbatus), especie catalogada como en peligro de extinción, pico dorsi- DIRECCIONES DE INTERÉS blanco (Dendrocopos leucotos), pito negro (Dryocopus martius), milano real (Milvus milvus), aguilucho pálido (Circus cyaneus), y urogallo (Tetrao urogallus), entre otras.

>> Mamíferos Urogallo. Departamento de Medio Ambiente – Dirección General de Medio Natural Entre los mamíferos silvestres, el rey de E. Viñuales Paseo María Agustín, 36 – 50071 – Tlf.: 976 71 40 00 Bal d’os sarrios. las altas cumbres es el rebeco o sarrio (Rupicapra pyrenaica). También se encuentran Oficina de Desarrollo Socioeconómico de la Comarca de la Jacetania presentes el jabalí o chabalín (Sus scrofa), el zorro o rabosa (Vulpes vulpes), el gato mon- Plaza Conde Xiquena, 1 – 22720 Hecho (Huesca) – Tlf.: 680 63 26 72 Felis silvestris taxubo Meles meles fuinas tés ( ), el tejón o ( ), varios tipos de martas o Reservas de visitas a los Centros de Interpretación: SODEMASA – 976 07 00 02 (Martes sp.) así como murciélagos. Pero sin duda, la especie más emblemática es el oso pardo u onso (Ursus arctos) catalogada como especie en peligro de extinción. La nutria o loira (Lutra lutra) y el topillo de Cabrera (Microtus cabrerae) están catalogadas como especies sensibles a la alteración de su hábitat. Oso Pardo.

Obra Social y Cultural Departamento de Medio Ambiente Obra Social y Cultural Departamento de Medio Ambiente