Intendentes Reglamentarán El Uso De Monopatines Eléctricos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Intendentes Reglamentarán El Uso De Monopatines Eléctricos Obra de accesos al puerto al 50% El trabajo en los accesos al puerto en esta etapa incluye la cons- trucción del terraplén y los desagües pluviales. Las obras se están realizando desde avenida San Martín y Ledesma hasta el puerto. La ejecución se dilató por la creciente del río Uruguay, pero la empresa asegura que pudo recuperar el tiempo perdido. (Pág. 3) ISSN 1510-2459 Tarifa especial de Prensa del Interior. Resolución del Poder Ejecutivo del 25/2/57. Dep. Legal 3900-8 Paysandú, miércoles 20 de marzo de 2019 24 páginas Precio: $ 25 DECANO DE LOS DIARIOS DEL URUGUAY - Año CIX - Nº 34.827 Mañana COMISIÓN DE SUCIVE RECOMENDÓ REGULAR Inauguran la nueva Intendentes reglamentarán el Policlínica de ASSE en Chapicuy uso de monopatines eléctricos El uso de monopatines eléctricos, En la sesión también asumió eléctricos, algunos modelos están “Algunas Intendencias estamos tanto los que hoy son de uso la intendenta de Lavalleja, Adria- modificados para no superar los más apuradas que otras; la realidad Pág. 3 colectivo a través de una empresa na Peña, como Presidenta del 30 km/h y tienen luces delanteras nos pega de forma diferente”, dijo privada, o de aquellos puedan “colectivo de intendentes” como y traseras. Orsi, refiriéndose a Montevideo y adquirirse por particulares, será lo denominó Yamandú Orsi, de Aunque la pretensión era apro- Canelones. El anteproyecto, explicó reglamentada por el Congreso de Canelones. La comisión del Sucive bar ayer mismo un anteproyecto el consejero César García, hace Intendentes, según quedó estable- presentó la necesidad de establecer elaborado por los Directores de especial hincapié “en el aspecto del cido en el plenario realizado en la una normativa para vehículos de Tránsito, la propuesta no prosperó tránsito compartido, es decir cuando víspera en el predio donde hoy se movilidad personal, comúnmente y en cambio se pidió a la Mesa transiten por el mismo lugar peato- inaugura la Expoactiva Nacional. denominados monopatines. Son que nombre un grupo de trabajo. nes y monopatines”. (Pág. 2) HOY GRATIS En la sede de la oenegé Amigos de los animales se puso en marcha este martes el proyecto de castra- ciones gratuitas de gatos, seleccio- nado en el presupuesto participa- tivo. Hasta fin de año se estarán realizando 30 castraciones los dos últimos martes de cada mes, por lo que el martes de la semana próxima habrá una nueva instancia el 26. Se entregan 30 números por orden de llegada, uno por persona, y cada número corres- ponde a un animal. De todas formas desde la oenegé recordaron Comenzaron castraciones que los días miércoles también se realizan castraciones de gatos, a un costo de 600 pesos. gratuitas de gatos Milton Cabrera-i26307 Egresaron policías para la Guardia Republicana Un total de 459 alumnos egresaron como guardias y agentes de la Policía Nacional, y pasarán a cumplir funciones en las bases regionales de la Guardia Republicana en Salto y Rocha. La promoción 56, que lleva el nombre “cabo Eugenio Otero”, en homenaje al policía que fue asesinado al auxiliar a una pareja que fue víctima de una rapiña, reforzará las fuerzas operativas de los departamentos mencionados, a la vez que tendrán alta movilidad para atender las necesidades del Área Metropolitana. El director nacional de la Educación Policial, Henry De León, destacó que se trató de una formación nacional, homogénea e integral. Asimismo, dijo que hoy ingresarán 1.067 alumnos en el Área Metropolitana y un número similar lo harán el 1º de abril en el Interior del país. Minterior-i26389 2 - Paysandú, miércoles 20 de marzo de 2019 Información ASUMIO LA PRESIDENCIA ADRIANA PEÑA Congreso de Intendentes ingresó el estudio de reglamentación de monopatines eléctricos MERCEDES, 19. (Por Enrique Como se indicó previamente, Julio Sánchez). El galpón de con- el intendente de Cerro Largo Sergio ferencias de la 24ª Expoactiva Botana fue la voz discordante. Nacional aparecía repleto. Se “Hablar del monopatín cuando realizaba el plenario que anual- tenemos otros temas como la mente lleva a cabo allí el Congreso caminería rural, los recursos de de Intendentes pero este era dife- obras públicas, servicios. Yo me rente, pues por primera vez al resisto un poco a tratar el tema y menos en muchos años, el cambio a invertir en recursos y tiempos de Mesa se realizaba fuera de para regular esta actividad”. Montevideo. Más todavía, por “Porque en definitiva, si hay un primera vez en la historia del monopatín es porque habrá una Congreso una mujer asumiría la moto o un auto menos. Pero ob- Presidencia, la intendente de La- viamente, si la línea general es valleja Adriana Peña. estudiar el tema no me voy a Delegaciones de Lavalleja for- oponer”. maban una entusiasta barra que Ante sus declaraciones Orsi aplaudía cada instancia. También insistió que “esta es una oportuni- los senadores Jorge Larrañaga y dad. Los Directores de Tránsito Guillermo Besozzi, y los diputados ya participaron, plantearon sus Jorge Gandini y Omar Lafluf se cosas y pedidos de cambios. Pero, encontraban entre las autoridades atendiendo lo que se dice acá, es que especialmente concurrieron Andrés Frfanco-i26370 tiempo de poner pausa. No obs- al cambio de Presidencia y Vice- El plenario en que asumió Adriana Peña la Presidencia del Congreso de Intendentes, fue el con tante, no dejemos de ver esto como presidencias en el Congreso de mayor concurrencia que se recuerde. una oportunidad del congreso, Intendentes. más allá que alguna intendencia, El presidente saliente -y en- de la Intendencia de Florida de por su propia urgencia, tenga que trante segundo vicepresidente- su titular Carlos Enciso para dedi- reglamentarlo y para eso tiene la Marne Osorio, hizo un resumen carse a otras responsabilidades potestad”. de lo actuado durante su mandato públicas, popularmente conocido “Es algo que hoy en el mundo –período agosto 2018 marzo como el “Pájaro” Enciso, transcu- se plantea como un desafío para 2019– y posteriormente la presi- rrió el Congreso, que para ser los gobiernos locales. Desde el dente electa Adriana Peña hizo original tuvo dos cierres de sesión. colectivo de los intendentes, con uso de la palabra, varias veces Bascou intentó cerrarlo a las 13.02, el aporte de los técnicos, no pode- interrumpida por los aplausos. pero Carlos Moreira, intendente mos dejar pasar esta oportunidad”. Como se había informado pre- de Colonia pidió para hacer una viamente, Peña asumiría pero no intervención, a la que se sumaron EXONERACIÓN DE CONTRIBUCIÓN presidiría el 45º plenario, en la otras, hasta las 13.13 cuando sí A MADERA DE CALIDAD El intendente de Cerro Largo medida que al realizarse fuera de se puso punto final a la sesión que Sergio Botana, después del “primer Montevideo, la costumbre estable- será histórica porque en la misma cierre” del plenario, pidió a sus ce que se cede la presidencia de asumió la Presidencia la primera pares considerar en próximos ple- la sesión al intendente del depar- mujer en alcanzar ese cargo. narios “la exoneración de la Con- tamento, en este caso Agustín REGLAMENTACIÓN tribución Inmobiliaria Rural a Bascou. Y así ocurrió. Apenas DE MONOPATINES aquellos predios que hacen explo- culminado el acto protocolar, Bas- Algunos temas se dejaron para tación forestal de madera de cali- cou pidió un cuarto intermedio el próximo plenario, como la inte- Andrés Franco-i26369 dad para la industria del mueble para permitir que las autoridades gración de las comisiones que El intendente de Soriano Agustín Bascou entregó obsequios a o de las tablas”. visitantes y varios grupos que cambian junto con la Mesa. quien conducirá el congreso hasta marzo del año que viene. habían concurrido para presenciar “Necesita ciertamente apoyo Pero sí se consideró el informe porque la gran mayoría de las el cambio de mando, pudieran del Sucive, que fue brindado por permite efectuar el pago, según sitivo efecto en este asunto”, ex- retirarse. plantaciones forestales son con el presidente de la comisión, el el tiempo de utilización. “Estoy plicó el asesor. destino a pulpa, y en esos casos Al retornarse a sala, ocurrió lo intendente de Canelones Yamandú convencido que el Congreso de Empero, entre los intendentes las empresas forestales gozan esperado: no se consideró en pro- Orsi. El tema presentado provocó Intendentes tiene que estar a la el pedido de aprobar el proyecto de esa exoneración”, aseguró fundidad ningún tema, en la me- algunas miradas cómplices entre altura de las circunstancias y avan- en general no fue bien recibido. Botana. dida que se estaba fuera de la sala algunos intendentes, en tanto zar en este tema”, agregó. Carlos Enciso de Florida, indicó de la herradura y de hecho la otros se mostraron muy interesa- Por esa razón entendió “impe- El consejero César García pre- que “lo correcto es que una vez rioso” estudiar “la posibilidad de sesión era con entrada totalmente dos, en la medida que ya comienza sentó entonces el informe del acordado el proyecto sea remitido libre. a ser realidad en sus departamen- establecer un mecanismo de con- proyecto establecido hace algu- a todas las intendencias para su tralor de cuál es el destino de esa Nadie se acordó de María Elena tos. nos días por los Directores de reglamentación y en caso de madera, porque creo que hay una Walsh cuando cantaba “cuando Orsi presentó la necesidad de Tránsito de todo el país que re- proceder, ser elevado a las Juntas utilización indebida de la intención atraviesa el jardín/ el viento en “establecer una normativa para dactaron “el anteproyecto, to- Departamentales. Creo además primera de la ley de producción monopatín”, pero sí el tema de vehículos de movilidad personal, mando en cuenta por ejemplo que una vez acordado lo mejor general de madera”. Basó sus los vehículos de movilidad perso- aunque nosotros los llamamos la legislación que se aplica en sería que vuelva al congreso para dichos en que “las forestales que nal -es decir, los monopatines simplemente monopatines”.
Recommended publications
  • Informe De Caracterización Socio-Productiva
    Informe de caracterización socio-productiva de los departamentos de Paysandú, Rocha, Tacuarembó,Treinta y Tres, Río Negro y Área Metropolitana de Montevideo, con énfasis en las Áreas Protegidas INFORME DE CARACTERIZACIÓN SOCIO – PRODUCTIVA DE LOS DEPARTAMENTOS DE PAYSANDÒ, ROCHA, TACUAREMBÓ, TREINTA Y TRES, RÍO NEGRO Y ÁREA METROPOLITANA DE MONTEVIDEO, CON ÉNFASIS EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS. INTRODUCCIÓN El presente informe de caracterización es parte del plan de trabajo 2009/2010 del Acuerdo CNFR-SNAP. Ha sido elaborado por los Extensionistas apostados en las áreas protegidas, en conjunto con los integrantes del Dpto. de Promoción y Desarrollo de CNFR, y con la colaboración de los Referentes locales del SNAP. El Objetivo Específico Nº 3 del Acuerdo consiste en “Actualizar caracterización de CNFR para Humedales del Santa Lucia y Montes del Queguay”, teniendo por actividad “Realizar un documento de contextualización de la situación de la AF para las zonas seleccionadas a partir de información de CNFR y sus entidades de base”, cuyo resultado es la elaboración de un “Documento de caracterización para Humedales del Santa Lucía y Montes del Queguay y actualización del documento de contextualización realizado para las zonas norte, este y litoral oeste.” Tal como reza el párrafo anterior, la caracterización que aquí se presenta abarca las Áreas protegidas que no habían sido incluidas en el Acuerdo 2008/09: Humedales del Santa Lucía, y Montes del Queguay. En tanto, para aquellos departamentos y áreas que sí habían sido caracterizadas en el anterior Acuerdo CNFR-SNAP, se procedió a completar y actualizar información, enfatizando la misma en las Áreas protegidas que allí se incluyen y en su zona de influencia, especialmente en lo que refiere a la producción familiar y sus organizaciones.
    [Show full text]
  • Alerta Meteorológica Vigente
    Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 11/02/2019 08:30Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 11/02/2019 08:30Hs Actualización : 11/02/2019 11:30Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Frente frío afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Colonia: Todo el departamento. Flores: Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Casupa, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande. Lavalleja: Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, La Coronilla, Mariscala, Minas, San Francisco
    [Show full text]
  • Sorteo Calidad Titular Número 51614466 55977604
    CUPO PAYSANDU GENERAL SORTEO CALIDAD TITULAR NÚMERO CÉDULA DE IDENTIDAD 1 51614466 2 55977604 3 44438607 4 46479655 5 53336983 6 42009317 7 50449915 8 53554418 9 60850510 10 55270408 11 47632547 12 45245570 13 53780302 14 59587493 15 57197872 16 47148243 17 47081091 18 51566172 19 54173598 20 43106227 21 55275765 22 46884985 23 41682950 24 64801751 25 41307546 26 41502813 27 45437052 28 55692842 29 47422487 30 47745061 31 34522557 32 41352507 33 49320730 34 55394355 35 53775729 36 41375806 37 43897589 38 53372785 39 44792710 40 46866670 41 35893139 42 55922790 43 45519216 44 53602075 45 47310622 46 50424016 47 55544730 48 44546143 49 53755240 50 56396843 51 51235979 52 56522298 53 55509443 54 46221795 55 44955952 56 54006268 57 47310666 58 46525991 59 26120856 60 55391018 61 46205278 62 56624709 63 43928318 64 56791750 65 51566166 66 57337317 67 57399620 68 50721907 69 44853598 70 37653771 71 62725367 72 46468705 73 47138591 74 47148293 75 46876526 76 59720855 77 54064547 78 54269488 79 53436634 80 46844109 81 45338565 82 51624685 83 64593136 84 46537629 85 54273487 86 57318092 87 50181072 88 48452857 89 37653975 90 54186101 91 47843344 92 46523852 93 53186837 94 46931770 95 46528517 96 44460143 97 50157657 98 63558337 99 37622370 100 60912659 101 47420019 102 45302421 103 47115957 104 37628841 105 53782742 106 53963954 107 44961119 108 38093067 109 50746931 110 47417014 111 53619844 112 53439852 113 53094595 114 54561636 115 46997807 116 29998842 117 45740649 118 54628236 119 55511864 120 57236496 121 48890633 122 53287714 123 43957523
    [Show full text]
  • Simulación De Alternativas Para La Creación De Municipios
    Serie | Descentralización y desarrollo territorial | 2018 SIMULACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA CREACIÓN DE MUNICIPIOS OFICINA DE Dirección Raquel Alvarado PLANEAMIENTO de Descentralización Virginia Fernández e Inversión Pública Nicolás Frank Y PRESUPUESTO Serie | Descentralización y desarrollo territorial | 2018 SIMULACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA CREACIÓN DE MUNICIPIOS OFICINA DE Dirección Raquel Alvarado PLANEAMIENTO de Descentralización Virginia Fernández Y PRESUPUESTO e Inversión Pública Nicolás Frank Simulación de alternativas para la creación de municipios Autores: Raquel Alvarado, Virginia Fernández y Nicolás Frank Serie|Descentralización y desarrollo territorial|2018 Primera edición: abril de 2018 ISBN: 978-9974-742-27-7 DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA - OPP Programa Uruguay Integra Montevideo, Uruguay Dirección: Torre Ejecutiva | Sur | Piso 6 | Liniers 1324 Teléfono: 150 | int. 8700 Correo: [email protected] Web: www.opp.gub.uy Diseño y diagramación: Círculo Salvo Comunicación Corrección: Laura Zavala Imprenta: Gráfica Mosca | D.L.: 373.624 El uso del masculino genérico obedece a un criterio de economía de lenguaje y procura una lectura más fluida, sin ninguna connotación discriminatoria. Este documento es para distribución general. Se reservan los derechos de autoría y se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido su uso con fines comerciales. Los textos incluidos en este documento reflejan la opinión de sus autores y no comprometen al Congreso
    [Show full text]
  • Hispanic Place Names of Uruguay in the Context of Linguopragmatics Nomes De Lugares Do Uruguai De Origem Espanhola No Contexto Da Pragmática
    DOI: 10.14393/DL46-v15n2a2021-11 Hispanic place names of Uruguay in the context of linguopragmatics Nomes de lugares do Uruguai de origem espanhola no contexto da Pragmática Irina MARTYNENKO* ABSTRACT: The article contributes to RESUMO: Este artigo contribui para a the identification and linguistic analysis identificação e análise linguística dos of the Hispanic toponymic units of topônimos do Uruguai de origem Uruguay, and presents the first attempt to espanhola, além de apresentar uma classify them. Due to historical factors primeira proposta de classificação. and geographical location, the Devido à sua localização geográfica e a Uruguayan toponymic corpus over the fatores históricos, o corpus toponímico centuries have been formed of the uruguaio foi formado, ao longo dos European (mainly Hispanic) and séculos, pelas camadas europeia autochthonous (mostly Guarani) layers. (mormente hispânica) e autóctone ou The author groups geographical names of nativa (principalmente guarani). O autor Spanish origin, giving multiple examples, analisa topônimos de origem espanhola, explaining their etymology and agrupando-os, explicando sua etimologia identifying metonymic chains. Along e detectando cadeias metonímicas. Além with the description of Hispanic da descrição dos nomes de lugares de commemorative toponyms, religious origem espanhola nas categorias: nomes allusions, zoo- and phytotoponyms, comemorativos, alusões à religião, zoo e emotionally colored toponyms and fitotopônimos, topônimos subjetivos geographical names containing numerals, [animotopônimos] e contendo numerais the author assigns a separate place to folk [numerotopônimos], o autor ainda etymology, shift and repeated names. assinala questões como folk etymology (paraetimologias), repetições [corotopônimos] e também às translações toponímicas (ou shift names). KEYWORDS: Place name. Uruguay. PALAVRAS-CHAVE: Topônimo. Hispanic. Guarani.
    [Show full text]
  • Alerta Meteorológica Vigente
    Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 22/09/2018 22:00Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes Nivel de alerta: Rojo Comienzo : 22/09/2018 22:00Hs Actualización : 23/09/2018 01:00Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Perturbación atmosférica asociada a masa de aire cálido, húmedo e inestable afecta el país, generando tormentas severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Cerro Largo: Arévalo, Esperanza y Tupambaé. Colonia: Agraciada. Durazno: Aguas Buenas, Baygorria, Blanquillo, Carlos Reyles, Carmen, Centenario, Durazno, Feliciano, La Paloma, Las Palmas, Ombúes de Oribe, Pueblo Centenario, Pueblo de Álvarez, Rossell y Rius, San Jorge, Santa Bernardina y Sarandí del Yí. Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad.
    [Show full text]
  • Alerta Meteorológica Vigente
    Instituto Uruguayo de Meteorología Departamento de Pronóstico del Tiempo y Vigilancia Meteorológica ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 19/08/2021 09:40Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Departamento de Pronóstico del Tiempo y Vigilancia Meteorológica ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 19/08/2021 09:40Hs Actualización : 19/08/2021 11:45Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente muy fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Jaureguiberry, Migues, Montes y Tala. Cerro Largo: Esperanza. Durazno: Aguas Buenas, Baygorria, Blanquillo, Carlos Reyles, Carmen, Centenario, Durazno, Feliciano, La Paloma, Las Palmas, Ombúes de Oribe, Pueblo Centenario, Pueblo de Álvarez, Rossell y Rius, San Jorge, Santa Bernardina y Sarandí del Yí. Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan
    [Show full text]
  • PVD Completo
    CAMINOS QUE CONECTAN UN PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA CAMINERÍA DEPARTAMENTAL PAYSANDÚ PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL PAYSANDÚ PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL 2018 REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Presidente Tabaré Vázquez OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (OPP) Director Álvaro García Subdirector Santiago Soto Director de Descentralización e Inversión Pública Pedro Apezteguía Coordinador Fondo de Desarrollo del Interior Guillermo Fraga Responsable Programa de Caminería Rural Federico Magnone PLAN NACIONAL DE CAMINERÍA DEPARTAMENTAL Coordinación Equipo técnico intendencias Federico Magnone Artigas Montevideo Fernando Pintos Alexander Bécquer María Sarasúa Roxana Mattos Valentina Dos Santos Héctor Gómez de Salazar Juliana Morales Ana Goytiño Canelones Técnicos Lucía Etcheverry Paysandú Felipe Fajardo Jorge Marrero Marcelo Romero Álvaro Rostan Emilio González Fabiana Bartesaghi Manuel Solari Cecilia Bartesaghi Rodrigo Souza Sebastián Albín Ignacio Gervaz Cerro Largo Río Negro Verónica Ardisoni Rony Bejérez Fernando Cabezudo Jorge Vaz Pablo Collazo Silvana Mazza Mauro Casas Colonia Rivera Colaboradores Gonzalo Santos José Mazzoni Integrantes de los Programas Caminería Rural, Fondo Héctor Anzalas José Carlos Antúnez de Desarrollo del Interior, Uruguay más Cerca, Uruguay Gabriel Odera Julio Videla Integra, Sistema Nacional de Inversión Pública, Unidad Rocha de Participación Público Privada, Unidad Coordinadora Durazno Juan José Pertusso de Adquisiciones, Unidad Coordinadora de Seguimiento y Raúl Montero Javier Alsina Monitoreo, Unidad Coordinadora
    [Show full text]
  • Upm-Forestal-Oriental-Annual-Report 2017 En.Pdf
    ANNUAL REPORT Contents Introduction 5 Editorial 6 UPM The Biofore Company 7 UPM Uruguay 8 Our history in the country Company 10 UPM Forestal Oriental 12 Integrated management system 13 Surroundings 16 Assets Production 18 Production process 20 Genetic improvement programme 20 Nurseries 21 Forestry 21 Monitoring growth 22 Harvesting 23 Transport 23 Roads 24 Support processes 26 Fomento programme People 28 Human resources 29 Safety as a core value 30 Complementary forestry products 32 Community relations 33 UPM Foundation Environment 34 Certifications 35 Responsible environmental management 36 Key environmental protection measures 38 Biodiversity conservation 40 Environmental monitoring Annual results 43 Contact 2 UPM Forestal Oriental annual report UPM Forestal Oriental annual report 3 Introduction Company Production People Introduction This report is a summary of UPM Forestal Oriental’s forestry management plan. It is made freely available to the public so that local, national, or international stakeholders can access the results of the monitoring carried out by the company. The report is divided into the following chapters: Introduction, Company, Production, People, Environment, Annual results, and Contact. In the Introduction chapter, the reader will find general information about UPM on a global and local level, the history of the company in the country and, more specifically, the history of UPM Forestal Oriental. In the following chapter, Company, the integrated management system, information concerning the surroundings where forestry operations are carried out, and the company’s assets are described. The Production, People, and Environment chapters describe, among other matters: the production process, the Fomento programme, community relations activities, and environmental management and monitoring programmes.
    [Show full text]
  • Nombre Localidad Dirección Teléfono 25 De Agosto 25 De Agosto Juan De León S/N 4338-3346 25 De Mayo 25 De Mayo LAVALLEJA, J
    Nombre Localidad Dirección Teléfono 25 de Agosto 25 de Agosto Juan de León s/n 4338-3346 25 de Mayo 25 de Mayo LAVALLEJA, J. A. 1104 4339-2194 Aigua Aigua 25 de Agosto s/n 4446-2100 Algorta Algorta Sarandí s/n 4745-2084 Artigas Artigas PRESIDENTE TOMAS BERRETA 47723990385 Colonia Valdense Colonia Valdense 11 DE JUNIO 1174 4558-8750 Belen Belen Alvaro Sanchéz s/n 4766-2746 Bella Unión Bella Union RIVERA, GRAL. FRUCTUOSO 8004779-2084 Blanquillo Blanquillo Estación AFE 43662006 Canelones Canelones TREINTA Y TRES 312 43322140 / 43321396 Cardona Cardona Br. Cardona s/n 4536-9157/9177 Carlos Reyles Carlos Reyles GUILLERMO AMESPIL S/N 4368-2034 Chamizo Chamizo 25 de Agosto S/N 4319-2178 Carmelo Carmelo URUGUAY 360 4542-2064 Colonia Colonia del Sacramento LAVALLEJA 226 4522-2116 Castillos Castillos FERRER, DR. P 1282 4475-9079 Casupá Casupa Manuel Francisco Artigas 1038 4311-2004 Cerro Chato Cerro Chato Río Branco s/n 4466-2098 Cerro Colorado Alejandro Gallinal Ruta 7 Km. 143 4318-2195 Chuy Chuy GRAL. ARTIGAS 322 Local 4 4474-2093 Curtina Curtina Gutierrez Ruiz s/n 4630-8474 Dolores Dolores VARELA, JOSE PEDRO 1402 4534-2389 Durazno Durazno RIVERA, GRAL. FRUCTUOSO 4284362-2423 Ecilda Paullier Ecilda Paullier Gral. Artigas s/n 4349-2014 Villa Del Carmen Villa del Carmen Dr. De Angelis S/N 4365-4090 La Charqueada Gral. Enrique Martinez Agustín Muñoz s/n 4459-2033 Fray Marcos Fray Marcos GIAMBRUNO, CYRO 863 4311-6396 Rodriguez Rodriguez JUDE, LEON 995 4348-2011 Florida Florida GENERAL FRUCTUOSO RIVERA4352-2295 3320 Fraile Muerto Fraile Muerto MONTORO GUARCH, DR.
    [Show full text]
  • Localidades Y Codigos NUEVO-1.XLS
    Codificador actualizado al año 2011 Utilice los filtros de las columnas para buscar las Localidades Censales. VIGENTE DPTO LOC NOMBRE LOCALIDADVIGENTE CodLOC OBSERVACIONES HASTA (1) MONTEVIDEO 01 020 Montevideo SI 01020 01 621 Abayubá NO 04 01621 01 622 Santiago Vázquez NO 04 01622 01 721 Pajas Blancas NO 04 01721 01 900 Rural SI 01900 ARTIGAS 02 220 Artigas SI 02220 02 521 Bella Unión SI 02521 02 522 Tomás Gomensoro SI 02522 02 621 Baltasar Brum SI 02621 02 622 Arrocera San Pedro NO 75 02622 02 624 Cainsa Campo 3 NO 75 02624 02 721 Bernabé Rivera SI 02721 02 722 Calpica Itacumbú NO 75 02722 02 723 Colonia Rivera NO 75 02723 02 724 Franquia SI 02724 02 725 Sequeira SI 02725 02 821 Cainsa 2 Itacumbú NO 75 02821 02 822 Coronado SI 02822 02 823 Cuareim SI 02823 02 824 Cuaró SI 02824 en año 63 Estación Cuaró 02 825 Guayubira NO 75 02825 02 826 Javier de Viana SI 02826 02 827 La Bolsa SI 02827 02 828 Las Piedras SI 02828 02 829 Paguero NO 75 02829 02 830 Pintadito SI 02830 02 831 Port. de Hierro y Campodónico SI 02831 02 832 Tamandua NO 75 02832 02 833 Mones Quintela SI 02833 02 900 Rural SI 02900 02 921 Arrocera Riusa NO 75 02921 02 923 Cainsa Campo 1 NO 75 02923 02 925 Cainsa SI 02925 en año 63 Cainsa campo 6 02 927 Paso Campamento SI 02927 en años 63 y 85 Campamento 02 928 Catalán Grande NO 75 02928 02 929 Catalán Volcán NO 75 02929 02 930 Chiflero NO 75 02930 02 931 Colonia Estrella NO 75 02931 02 932 Colonia Palma NO 75 02932 02 933 Colonia Viñar NO 75 02933 02 934 Diego Lamas SI 02934 02 935 Estiva NO 75 02935 02 936 Fagúndez NO 75 02936
    [Show full text]
  • PAYSANDÚ Circuito Urbano / Rural Serie Desde Hasta Localidad, Local Y Dirección 1 Urbano KAA 1 12968 Paysandú, Coleg
    PAYSANDÚ Circuito Urbano / Rural Serie Desde Hasta Localidad, Local y Dirección 1 Urbano KAA 1 12968 Paysandú, Coleg. Ma AUXILIADORA; Avda. Brasil Nº 541. 2 Urbano KAA 12969 14941 Paysandú, Coleg. Ma AUXILIADORA; Avda. Brasil Nº 541. 3 Urbano KAA 14942 16629 Paysandú, Coleg. Ma AUXILIADORA;Avda. Brasil Nº 541. 4 Urbano KAA 16630 18135 Paysandú, ESCUELA Nº1; Zelmar Michelini y Uruguay. 5 Urbano KAA 18136 19327 Paysandú, ESCUELA Nº1; Zelmar Michelini y Uruguay. 6 Urbano KAA 19328 20548 Paysandú, LICEO Nº1; 18 de Julio Nº 685. 7 Urbano KAA 20549 21438 Paysandú, LICEO Nº1; 18 de Julio Nº 685. 8 Urbano KAA 21439 22364 Paysandú, LICEO Nº1; 18 de Julio Nº 685. 9 Urbano KAA 22365 23317 Paysandú, LICEO Nº1; 18 de Julio Nº 685. 10 Urbano KAA 23318 24314 Paysandú, LICEO Nº5; S.Fernández Nº 975. 11 Urbano KAA 24315 25160 Paysandú, LICEO Nº5; S.Fernández Nº 975. 12 Urbano KAA 25161 25992 Paysandú, LICEO Nº5; S.Fernández Nº 975. 13 Urbano KAA 25993 26843 Paysandú, A.JU.PE ; Uruguay Nº775. 14 Urbano KAA 26844 27685 Paysandú, CLUB DE LEONES; Washington y L. Batlle Berres. 15 Urbano KAA 27686 28551 Paysandú, CLUB DE LEONES; Washington y L. Batlle Berres. 16 Urbano KAA 28552 29302 Paysandú, HOGAR DIURNO Nº2; Baltasar Brum Nº980. 17 Urbano KAA 29303 30060 Paysandú, HOGAR DIURNO Nº2; Baltasar Brum Nº980. 18 Urbano KAA 30061 30952 Paysandú, CA.JU.PAY; Libertad Nº988. 19 Urbano KAA 30953 31561 Paysandú, ESCUELA ITALIANA; Florida Nº830. 20 Urbano KAA 31562 32218 Paysandú, ESCUELA PADRE LAMAS; Independencia Nº629. 21 Urbano KAA 32219 32881 Paysandú, ESCUELA PADRE LAMAS; Independencia Nº629.
    [Show full text]