Autor De Lesiones a Joven Que Falleció Tras Incidente Fue Enviado a La Cárcel

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Autor De Lesiones a Joven Que Falleció Tras Incidente Fue Enviado a La Cárcel Vehículos eléctricos para reparto El programa Movilidad Urbana Eficiente y Sostenible (Moves) busca promover el uso de bicicletas y triciclos eléctricos dentro de las empresas que brindan servicios de reparto. Así lo explicó el director de esta iniciativa del Ministerio de Energía, Industria y Minería del país, Ariel Álvarez, quien señaló que se entregará a las empresas seleccionadas los vehículos gratis durante un mes, para que sean probados. (Pág. 7) ISSN 1510-2459 Tarifa especial de Prensa del Interior. Resolución del Poder Ejecutivo del 25/2/57. Dep. Legal 3900-8 Paysandú, viernes 15 de febrero de 2019 24 páginas Precio: $ 25 DECANO DE LOS DIARIOS DEL URUGUAY - Año CIX - Nº 34.796 Paysandú Autor de lesiones a joven que falleció juega este domingo ante tras incidente fue enviado a la cárcel Tacuarembó La jueza de Octavo Turno, Ga- que el deceso del joven no ocurrió se había dirigido a la zona, a la los hechos ante la fiscal, en tanto briela Azpiroz, dispuso la formali- por las lesiones sufridas en ese propiedad de unos conocidos. Así, la Policía debió reforzar la zona por primera zación de la investigación para el momento sino que correspondie- se montó una vigilancia en una circundante a la oficina, ya que hombre de 37 años que lesionó a ron a una instancia anterior, ge- chacra ubicada en un camino familiares del fallecido estaban a semifinal Carlos Fernando Rodríguez Ramos, nerada en su organismo por el vecinal en Santa Kilda. La finca la espera del traslado del imputado. el cual falleció luego de su ingreso abuso de estupefacientes. Asimis- fue rodeada y se esperó que Laenen Al grito de “asesino” y “te vamos del Litoral al hospital. Mientras se consolidan mo, la Fiscalía ordenó el envío saliera. Una vez aprehendido, a matar”, Laenen fue retirado en Pág. 24 otras pruebas necesarias, la Justicia de muestras al Instituto Técnico fue trasladado a Paysandú junto un patrullero hacia la sede penal. dictó prisión preventiva para Ar- Forense. con una joven que lo acompañó Además, la madre de la víctima nold Didier Laenen. Laenen fue detenido en el marco en todo momento, desde regis- sufrió una descompensación y fue Fuentes confiables indicaron de un operativo montado por trado el incidente en el barrio conducida al hospital. a EL TELEGRAFO que la autopsia personal de la Comisaría Sexta de Purificación 3. (Pág. 9) Licitación por realizada en Paysandú determinó Quebracho, que sospechaba que En la Fiscalía, Laenen ratificó reconstrucción del muelle del Anglo con fines turísticos y deportivos Pág. 3 Rehabilitan playa Mañana quedaría rehabilitado el Balneario Municipal, en el cual se vienen realizando los últimos trabajos de movimiento de arena. Paralelamente, se está a la espera del resultado del análisis de cali- dad de aguas. Daniel Andrusyszyn, del Plan de la Costa, destacó que “todo parece indicar que se está en condiciones de proceder a la rehabilitación tras la creciente de enero último”. Un bulldozer remueve la arena, mientras en la caseta el guardavidas cumple su turno. (Pág. 3) Milton Cabrera - i23439 Maduro contraataca ante ofensiva de Guaidó por el control de Pdvsa CARACAS, 14 (AFP). El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respaldado por unos 50 países en la ONU, recibió apoyo de la justicia --de línea oficialista-- para contrarrestar la ofensiva de Juan Guaidó por el control de la estatal petrolera Pdvsa. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó un proceso de "enjuiciamiento penal" contra 15 ejecutivos que el Parlamento, presidido por Guaidó, nombró el miércoles para formar cuatro nuevas juntas administradoras ad hoc en Pdvsa y sus filiales en Estados Unidos. Reconocido también por 50 países como presidente interino de Venezuela, Guaidó, de 35 años, celebró los nombramientos como "un paso adelante en la reconstrucción de Pdvsa". El Congreso de mayoría opositora nombró en Citgo Petroleo Corporation, filial de Pdvsa en Estados Unidos, a Luisa Palacios, Ángel Olmeta, Édgar Rincón, Luis Urdaneta, Andrés Padilla y Rick Esser. Además, a las juntas directivas de la empresa, de PDV Holding Inc y Citgo Holding Inc. (Pág. 12) Información Paysandú, viernes 15 de febrero de 2019 - 3 La playa sería habilitada mañana Licitan la reconstrucción del muelle del Anglo, con fines turísticos y deportivos Milton Cabrera - i23438 Daniel Andrusyszyn supervisa el trabajo de un bulldozer en la zona de arena de la playa. Presidencia - i23337 La Intendencia de Paysandú tados en la zona por miles de de precipitaciones, tanto para hoy Las grúas y el muelle forman parte de la identidad está a la espera del resultado del personas”, dijo Andrusyszyn. como para mañana sábado. Las fraybentina, y la intención es que recuperen lo más que se análisis de calidad de aguas en el temperaturas oscilarán entre 15 pueda su aspecto original. Balneario Municipal, para deter- RÍO BAJARÁ y 29 grados Celsius este viernes, Tras la última creciente, cuando El Ministerio de Transporte relativos a este llamado se minar la rehabilitación de su playa próximo al 20 de enero el río y 16 y 30ºC mañana sábado. a partir de mañana. y Obras Públicas (MTOP) abrió encuentran en el sitio de com- superó la cota 8,40, finalmente PERSPECTIVAS un llamado a licitación con el pras estatales, bajo el título Daniel Andrusyszyn, del Plan las aguas vuelven a su cauce. Ano- El Instituto Meteorológico Uru- objetivo de recuperar el muelle “Ejecución de obra de infraes- de la Costa, destacó que “todo che se encontraba en 1,30 metros guayo indica que para el trimestre principal del ex frigorífico Anglo, tructura (código artículo parece indicar que se está en sobre el cero de la escala, bajando febrero-marzo-abril las tendencias en la ciudad de Fray Bentos, 27.750)”. condiciones de proceder a la reha- a razón de 4 centímetros en la son de precipitaciones por encima del que se pretende recuperar bilitación tras la creciente de enero Además de las condiciones hora, y ya se aprecia una vasta de lo normal en todo el país. Para su valor patrimonial y a la vez último”. extensión de arena tanto en el la región norte, se asigna un 45% y planos del proyecto, los plie- integrarlo a la actividad náutica gos proveen numerosos estu- En tanto “se ha ido avanzando Balneario Municipal como en las de probabilidades para el tercil y deportiva en el río Uruguay. dios técnicos, entre los que se en la limpieza y en las últimas islas próximas a Paysandú. superior (lluvias por encima de La intervención abarcará un incluyen estudios arqueológicos, horas, con maquinaria pesada, lo normal), 35% para el tercil Sin embargo, es posible que en tramo de unos 50 metros de cateos de suelos, batimetrías, procedemos a lo que se denomina medio y 20% para el tercil inferior los próximos días las aguas conti- la estructura de hormigón y la estudios hidráulicos, releva- darle aire a la arena, es decir, (inferiores al promedio). núen descendiendo, puesto que reconstrucción de la pasarela mientos y cateos de las estruc- facilitar su secado de modo que la represa de Salto Grande redujo En tanto, para la región sur se de madera que une este muelle turas existentes. También se quede realmente como una playa. el caudal evacuado a menos de esperan acumulados de precipita- con tierra. han definido las pautas de En cada creciente, por efecto de 1.400 metros cúbicos por segundo, ción entre lo normal y por encima intervención por tratarse de un pasar días cubierta de agua, la “Junto a la Intendencia de cuando el promedio anual es de de lo normal. Se asigna 40% de bien declarado patrimonio na- arena tiene un proceso de compac- probabilidad para el tercil superior, Río Negro, queremos que el 4.700 m3/s. De esta forma en cional y mundial. tación, que ahora revertimos”. 40% para el tercil medio, y 20% muelle luzca lo más parecido menos de un mes la represa pasó posible a sus orígenes”, cuando Por otra parte “está todo listo, para el tercil inferior. En cuanto ANTECEDENTES a evacuar 28.000 m /s durante el era utilizado para el embarque nuestro equipo de guardavidas 3 a las temperaturas, para el norte El ex frigorífico Anglo fue pico de la creciente, y que repre- del extracto de carne destinado tanto como la cobertura de segu- se esperan temperaturas en el declarado en 2015 patrimonio senta seis veces el caudal normal a la exportación, sostuvo el ridad de Prefectura de Puerto y rango normal. Se asigna 30% de mundial por la Organización del río, a liberar la tercera parte director general de Hidrografía, asistencia sanitaria. Esperamos el probabilidad para el tercil superior de las Naciones Unidas para la del promedio anual del río. Andrés Nieto. resultado, que estamos seguros (temperaturas por encima de la Educación, la Ciencia y la Cul- será positivo. De hecho, la gente En tanto, las lluvias anunciadas media), 40% de probabilidades El muelle principal data de tura (Unesco, por sus siglas en se ha ido apropiando de la playa para ayer no fueron significativas para el tercil central y 30% de 1865 y está ubicado frente al inglés), bajo la denominación porque en estos días ha habido en Paysandú, alcanzando 1,6 mi- probabilidades para el tercil infe- edificio de las cámaras frías. Paisaje Industrial Fray Bentos. buena concurrencia más allá que límetros en todo el día en la esta- rior (más bajas que lo normal para Sobre la estructura se levantan Allí funciona el Museo de no está habilitada”. ción meteorológica automática de la época). las dos grúas que se reconocen la Revolución Industrial, con como íconos del complejo y de Toda la zona costera ha sido la Facultad de Agronomía (Eemac).
Recommended publications
  • Informe De Caracterización Socio-Productiva
    Informe de caracterización socio-productiva de los departamentos de Paysandú, Rocha, Tacuarembó,Treinta y Tres, Río Negro y Área Metropolitana de Montevideo, con énfasis en las Áreas Protegidas INFORME DE CARACTERIZACIÓN SOCIO – PRODUCTIVA DE LOS DEPARTAMENTOS DE PAYSANDÒ, ROCHA, TACUAREMBÓ, TREINTA Y TRES, RÍO NEGRO Y ÁREA METROPOLITANA DE MONTEVIDEO, CON ÉNFASIS EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS. INTRODUCCIÓN El presente informe de caracterización es parte del plan de trabajo 2009/2010 del Acuerdo CNFR-SNAP. Ha sido elaborado por los Extensionistas apostados en las áreas protegidas, en conjunto con los integrantes del Dpto. de Promoción y Desarrollo de CNFR, y con la colaboración de los Referentes locales del SNAP. El Objetivo Específico Nº 3 del Acuerdo consiste en “Actualizar caracterización de CNFR para Humedales del Santa Lucia y Montes del Queguay”, teniendo por actividad “Realizar un documento de contextualización de la situación de la AF para las zonas seleccionadas a partir de información de CNFR y sus entidades de base”, cuyo resultado es la elaboración de un “Documento de caracterización para Humedales del Santa Lucía y Montes del Queguay y actualización del documento de contextualización realizado para las zonas norte, este y litoral oeste.” Tal como reza el párrafo anterior, la caracterización que aquí se presenta abarca las Áreas protegidas que no habían sido incluidas en el Acuerdo 2008/09: Humedales del Santa Lucía, y Montes del Queguay. En tanto, para aquellos departamentos y áreas que sí habían sido caracterizadas en el anterior Acuerdo CNFR-SNAP, se procedió a completar y actualizar información, enfatizando la misma en las Áreas protegidas que allí se incluyen y en su zona de influencia, especialmente en lo que refiere a la producción familiar y sus organizaciones.
    [Show full text]
  • Alerta Meteorológica Vigente
    Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 11/02/2019 08:30Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 11/02/2019 08:30Hs Actualización : 11/02/2019 11:30Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Frente frío afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Colonia: Todo el departamento. Flores: Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Casupa, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande. Lavalleja: Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, La Coronilla, Mariscala, Minas, San Francisco
    [Show full text]
  • Alerta Meteorológica Vigente
    Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 22/09/2018 18:50Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 22/09/2018 16:30Hs Actualización : 22/09/2018 19:00Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Perturbación atmosférica asociada a masa de aire cálida, húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas fuertes, algunas puntualmente severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Cerro Largo: Arévalo, Esperanza y Tupambaé. Durazno: Todo el departamento. Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: Todo el departamento. Lavalleja: Todo el departamento. Maldonado: Todo el departamento. Montevideo: Todo el departamento. Paysandú: Beisso,
    [Show full text]
  • Sorteo Calidad Titular Número 51614466 55977604
    CUPO PAYSANDU GENERAL SORTEO CALIDAD TITULAR NÚMERO CÉDULA DE IDENTIDAD 1 51614466 2 55977604 3 44438607 4 46479655 5 53336983 6 42009317 7 50449915 8 53554418 9 60850510 10 55270408 11 47632547 12 45245570 13 53780302 14 59587493 15 57197872 16 47148243 17 47081091 18 51566172 19 54173598 20 43106227 21 55275765 22 46884985 23 41682950 24 64801751 25 41307546 26 41502813 27 45437052 28 55692842 29 47422487 30 47745061 31 34522557 32 41352507 33 49320730 34 55394355 35 53775729 36 41375806 37 43897589 38 53372785 39 44792710 40 46866670 41 35893139 42 55922790 43 45519216 44 53602075 45 47310622 46 50424016 47 55544730 48 44546143 49 53755240 50 56396843 51 51235979 52 56522298 53 55509443 54 46221795 55 44955952 56 54006268 57 47310666 58 46525991 59 26120856 60 55391018 61 46205278 62 56624709 63 43928318 64 56791750 65 51566166 66 57337317 67 57399620 68 50721907 69 44853598 70 37653771 71 62725367 72 46468705 73 47138591 74 47148293 75 46876526 76 59720855 77 54064547 78 54269488 79 53436634 80 46844109 81 45338565 82 51624685 83 64593136 84 46537629 85 54273487 86 57318092 87 50181072 88 48452857 89 37653975 90 54186101 91 47843344 92 46523852 93 53186837 94 46931770 95 46528517 96 44460143 97 50157657 98 63558337 99 37622370 100 60912659 101 47420019 102 45302421 103 47115957 104 37628841 105 53782742 106 53963954 107 44961119 108 38093067 109 50746931 110 47417014 111 53619844 112 53439852 113 53094595 114 54561636 115 46997807 116 29998842 117 45740649 118 54628236 119 55511864 120 57236496 121 48890633 122 53287714 123 43957523
    [Show full text]
  • Segunda Elección 2019. Plan Circuital Paysandú
    SEGUNDA ELECCIÓN 2019. PLAN CIRCUITAL PAYSANDÚ Circuito Serie Desde Hasta Habilitados Localidad Dirección Accesibilidad 1 KAA 1 14569 410 Escuela 1 Zelmar Michelini y Uruguay accesible 2 KAA 14570 16701 410 Escuela 1 Zelmar Michelini y Uruguay accesible 3 KAA 16702 18587 410 Centro 3ra Edad Zelmar Michelini y Uruguay accesible 4 KAA 18588 19958 410 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 5 KAA 19959 21174 410 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 6 KAA 21175 22310 410 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 7 KAA 22311 23351 400 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 8 KAA 23352 24424 400 Liceo 5 Silván Fernandez 975 accesible 9 KAA 24425 25350 400 Liceo 5 Silván Fernandez 975 accesible 10 KAA 25351 26266 400 Liceo 5 Silván Fernandez 975 accesible 11 KAA 26267 27244 400 AJUPE Uruguay 775 accesible 12 KAA 27245 28222 400 Club de Leones Washington 845 y Luis Batlle Berres accesible 13 KAA 28223 29062 400 INAU Baltasar Brum 980 accesible 14 KAA 29063 29891 400 INAU Baltasar Brum 980 accesible 15 KAA 29892 30851 400 Cajupay Libertad 988 no accesible 16 KAA 30852 31524 400 Escuela Italiana Florida 830 no accesible 17 KAA 31525 32230 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 18 KAA 32231 32955 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 19 KAA 32956 33717 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 20 KAA 33718 34358 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 21 KAA 34359 35085 400 Parroquia Sagrado Corazon Setembrino Pereda 694 no accesible 22 KAA 35086 35797 400 Escuela N 6 Montevideo 659 accesible 23 KAA 35798 36411 400 Escuela N 6 Montevideo 659 accesible 24 KAA 36412 37006 400 Escuela N 6 Montevideo 659 accesible 25 KAA 37007 37636 400 AECO Luis Batlle Berres 638 no accesible 26 KAA 37637 38305 400 Liceo Pyaguazu 33 Orientales 865 no accesible 27 KAA 38306 38866 400 Liceo Pyaguazu 33 Orientales 865 no accesible 28 KAA 38867 39418 400 Club Social Sanducero Setembrino Pereda esq.
    [Show full text]
  • Diagnóstico De Cohesión Territorial
    Oficina de Planeamiento y Presupuesto | Área de Políticas Territoriales DIAGNÓSTICO DE COHESIÓN TERRITORIAL PARA URUGUAY Insumos para la formulación, análisis y negociación de políticas locales de desarrollo económico y social sustentables en Uruguay Consultoría: VNG International Autor: Ec. Dr. Adrián Rodríguez Miranda índice Prólogo ..........................................................................................................................................7 I. Marco conceptual para el abordaje de la cohesión territorial ........................................... 8 II. Metodología utilizada para el análisis de la cohesión territorial ....................................13 II.1 Primer nivel: análisis básico de la cohesión entre departamentos ........................................... 13 II.2 Segundo nivel: cohesión territorial a nivel subdepartamental .................................................. 15 III. Análisis básico de cohesión territorial entre departamentos ........................................21 III.1 El territorio bajo análisis: Uruguay ....................................................................................................... 21 III.2 Consideraciones preliminares ........................................................................................................... 23 III.3 Los indicadores departamentales ....................................................................................................25 III.4 Síntesis del análisis de cohesión entre departamentos .............................................................30
    [Show full text]
  • Simulación De Alternativas Para La Creación De Municipios
    Serie | Descentralización y desarrollo territorial | 2018 SIMULACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA CREACIÓN DE MUNICIPIOS OFICINA DE Dirección Raquel Alvarado PLANEAMIENTO de Descentralización Virginia Fernández e Inversión Pública Nicolás Frank Y PRESUPUESTO Serie | Descentralización y desarrollo territorial | 2018 SIMULACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA CREACIÓN DE MUNICIPIOS OFICINA DE Dirección Raquel Alvarado PLANEAMIENTO de Descentralización Virginia Fernández Y PRESUPUESTO e Inversión Pública Nicolás Frank Simulación de alternativas para la creación de municipios Autores: Raquel Alvarado, Virginia Fernández y Nicolás Frank Serie|Descentralización y desarrollo territorial|2018 Primera edición: abril de 2018 ISBN: 978-9974-742-27-7 DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA - OPP Programa Uruguay Integra Montevideo, Uruguay Dirección: Torre Ejecutiva | Sur | Piso 6 | Liniers 1324 Teléfono: 150 | int. 8700 Correo: [email protected] Web: www.opp.gub.uy Diseño y diagramación: Círculo Salvo Comunicación Corrección: Laura Zavala Imprenta: Gráfica Mosca | D.L.: 373.624 El uso del masculino genérico obedece a un criterio de economía de lenguaje y procura una lectura más fluida, sin ninguna connotación discriminatoria. Este documento es para distribución general. Se reservan los derechos de autoría y se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido su uso con fines comerciales. Los textos incluidos en este documento reflejan la opinión de sus autores y no comprometen al Congreso
    [Show full text]
  • Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario De Paysandú
    2017 Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario de Paysandú UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL ANA SOFÍA LUCAS MERLADET ANGHELA RICALDI MONTAUBAN FECHA DE PRESENTACIÓN: 7 DE ABRIL DE 2017 Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario de Paysandú P á g i n a 1 | 190 Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario de Paysandú Índice General Índice General ............................................................................................................................... 2 1. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 5 2. RELEVAMIENTO GENERAL Y PARTICULAR ............................................................................. 6 2.1-URUGUAY ............................................................................................................................ 6 2.1.1- Introducción ................................................................................................................ 6 2.1.2-Origen del Nombre ...................................................................................................... 8 2.1.3- Geografía ..................................................................................................................... 8 2.1.4- Relieve ......................................................................................................................... 9 2.1.5- Hidrografía .................................................................................................................. 9 2.1.6- Fronteras
    [Show full text]
  • Hispanic Place Names of Uruguay in the Context of Linguopragmatics Nomes De Lugares Do Uruguai De Origem Espanhola No Contexto Da Pragmática
    DOI: 10.14393/DL46-v15n2a2021-11 Hispanic place names of Uruguay in the context of linguopragmatics Nomes de lugares do Uruguai de origem espanhola no contexto da Pragmática Irina MARTYNENKO* ABSTRACT: The article contributes to RESUMO: Este artigo contribui para a the identification and linguistic analysis identificação e análise linguística dos of the Hispanic toponymic units of topônimos do Uruguai de origem Uruguay, and presents the first attempt to espanhola, além de apresentar uma classify them. Due to historical factors primeira proposta de classificação. and geographical location, the Devido à sua localização geográfica e a Uruguayan toponymic corpus over the fatores históricos, o corpus toponímico centuries have been formed of the uruguaio foi formado, ao longo dos European (mainly Hispanic) and séculos, pelas camadas europeia autochthonous (mostly Guarani) layers. (mormente hispânica) e autóctone ou The author groups geographical names of nativa (principalmente guarani). O autor Spanish origin, giving multiple examples, analisa topônimos de origem espanhola, explaining their etymology and agrupando-os, explicando sua etimologia identifying metonymic chains. Along e detectando cadeias metonímicas. Além with the description of Hispanic da descrição dos nomes de lugares de commemorative toponyms, religious origem espanhola nas categorias: nomes allusions, zoo- and phytotoponyms, comemorativos, alusões à religião, zoo e emotionally colored toponyms and fitotopônimos, topônimos subjetivos geographical names containing numerals, [animotopônimos] e contendo numerais the author assigns a separate place to folk [numerotopônimos], o autor ainda etymology, shift and repeated names. assinala questões como folk etymology (paraetimologias), repetições [corotopônimos] e também às translações toponímicas (ou shift names). KEYWORDS: Place name. Uruguay. PALAVRAS-CHAVE: Topônimo. Hispanic. Guarani.
    [Show full text]
  • Alerta Meteorológica Vigente
    Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 22/09/2018 22:00Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes Nivel de alerta: Rojo Comienzo : 22/09/2018 22:00Hs Actualización : 23/09/2018 01:00Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Perturbación atmosférica asociada a masa de aire cálido, húmedo e inestable afecta el país, generando tormentas severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Cerro Largo: Arévalo, Esperanza y Tupambaé. Colonia: Agraciada. Durazno: Aguas Buenas, Baygorria, Blanquillo, Carlos Reyles, Carmen, Centenario, Durazno, Feliciano, La Paloma, Las Palmas, Ombúes de Oribe, Pueblo Centenario, Pueblo de Álvarez, Rossell y Rius, San Jorge, Santa Bernardina y Sarandí del Yí. Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad.
    [Show full text]
  • Alerta Meteorológica Vigente
    Instituto Uruguayo de Meteorología Departamento de Pronóstico del Tiempo y Vigilancia Meteorológica ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 19/08/2021 09:40Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Departamento de Pronóstico del Tiempo y Vigilancia Meteorológica ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 19/08/2021 09:40Hs Actualización : 19/08/2021 11:45Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente muy fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Jaureguiberry, Migues, Montes y Tala. Cerro Largo: Esperanza. Durazno: Aguas Buenas, Baygorria, Blanquillo, Carlos Reyles, Carmen, Centenario, Durazno, Feliciano, La Paloma, Las Palmas, Ombúes de Oribe, Pueblo Centenario, Pueblo de Álvarez, Rossell y Rius, San Jorge, Santa Bernardina y Sarandí del Yí. Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan
    [Show full text]
  • PVD Completo
    CAMINOS QUE CONECTAN UN PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA CAMINERÍA DEPARTAMENTAL PAYSANDÚ PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL PAYSANDÚ PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL 2018 REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Presidente Tabaré Vázquez OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (OPP) Director Álvaro García Subdirector Santiago Soto Director de Descentralización e Inversión Pública Pedro Apezteguía Coordinador Fondo de Desarrollo del Interior Guillermo Fraga Responsable Programa de Caminería Rural Federico Magnone PLAN NACIONAL DE CAMINERÍA DEPARTAMENTAL Coordinación Equipo técnico intendencias Federico Magnone Artigas Montevideo Fernando Pintos Alexander Bécquer María Sarasúa Roxana Mattos Valentina Dos Santos Héctor Gómez de Salazar Juliana Morales Ana Goytiño Canelones Técnicos Lucía Etcheverry Paysandú Felipe Fajardo Jorge Marrero Marcelo Romero Álvaro Rostan Emilio González Fabiana Bartesaghi Manuel Solari Cecilia Bartesaghi Rodrigo Souza Sebastián Albín Ignacio Gervaz Cerro Largo Río Negro Verónica Ardisoni Rony Bejérez Fernando Cabezudo Jorge Vaz Pablo Collazo Silvana Mazza Mauro Casas Colonia Rivera Colaboradores Gonzalo Santos José Mazzoni Integrantes de los Programas Caminería Rural, Fondo Héctor Anzalas José Carlos Antúnez de Desarrollo del Interior, Uruguay más Cerca, Uruguay Gabriel Odera Julio Videla Integra, Sistema Nacional de Inversión Pública, Unidad Rocha de Participación Público Privada, Unidad Coordinadora Durazno Juan José Pertusso de Adquisiciones, Unidad Coordinadora de Seguimiento y Raúl Montero Javier Alsina Monitoreo, Unidad Coordinadora
    [Show full text]