Programa Vial Departamental Paysandú
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe De Caracterización Socio-Productiva
Informe de caracterización socio-productiva de los departamentos de Paysandú, Rocha, Tacuarembó,Treinta y Tres, Río Negro y Área Metropolitana de Montevideo, con énfasis en las Áreas Protegidas INFORME DE CARACTERIZACIÓN SOCIO – PRODUCTIVA DE LOS DEPARTAMENTOS DE PAYSANDÒ, ROCHA, TACUAREMBÓ, TREINTA Y TRES, RÍO NEGRO Y ÁREA METROPOLITANA DE MONTEVIDEO, CON ÉNFASIS EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS. INTRODUCCIÓN El presente informe de caracterización es parte del plan de trabajo 2009/2010 del Acuerdo CNFR-SNAP. Ha sido elaborado por los Extensionistas apostados en las áreas protegidas, en conjunto con los integrantes del Dpto. de Promoción y Desarrollo de CNFR, y con la colaboración de los Referentes locales del SNAP. El Objetivo Específico Nº 3 del Acuerdo consiste en “Actualizar caracterización de CNFR para Humedales del Santa Lucia y Montes del Queguay”, teniendo por actividad “Realizar un documento de contextualización de la situación de la AF para las zonas seleccionadas a partir de información de CNFR y sus entidades de base”, cuyo resultado es la elaboración de un “Documento de caracterización para Humedales del Santa Lucía y Montes del Queguay y actualización del documento de contextualización realizado para las zonas norte, este y litoral oeste.” Tal como reza el párrafo anterior, la caracterización que aquí se presenta abarca las Áreas protegidas que no habían sido incluidas en el Acuerdo 2008/09: Humedales del Santa Lucía, y Montes del Queguay. En tanto, para aquellos departamentos y áreas que sí habían sido caracterizadas en el anterior Acuerdo CNFR-SNAP, se procedió a completar y actualizar información, enfatizando la misma en las Áreas protegidas que allí se incluyen y en su zona de influencia, especialmente en lo que refiere a la producción familiar y sus organizaciones. -
Alerta Meteorológica Vigente
Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 11/02/2019 08:30Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 11/02/2019 08:30Hs Actualización : 11/02/2019 11:30Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Frente frío afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Colonia: Todo el departamento. Flores: Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Casupa, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande. Lavalleja: Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, La Coronilla, Mariscala, Minas, San Francisco -
Comunidades De Influencia 2020 Paysandú Cerro Largo
COMUNIDADES DE INFLUENCIA 2020 CERRO LARGO FLORES Cañada Brava Andresito Punta de Villas Boas Arévalo Cerros de Peñarol-Tierras Coloradas FLORIDA Cuchilla del Carmen Paraje El Cordobés Cerro Colorado Paraje Pablo Páez Mansavillagra Montecoral COLONIA PAYSANDÚ Colonia Miguelete Araújo Paraje Minuano Beisso Bella Vista DURAZNO Carumbé Aguas Buenas Cerro Chato Barrancas Coloradas Chapicuy Blanquillo Colonia 19 de Abril Colonia Juan Gutiérrez Caballero Colonia La Palma Capilla Farruco Colonia Pintos Viana Carlos Reyles Constancia Cerrezuelo El Eucalypto Cuchilla del Rincón Guayabos Estación Chileno Guichón La Paloma La Meseta Las Cañas Lorenzo Geyres Las Palmas Merinos Las Tunas Morató Los Tapes Orgoroso Ombúes de Oribe Palmar de Quebracho Paso Castro Palmar Grande Pueblo Centenario Pandule Puntas de Carpintería Parada Etchemendi Puntas de Herrera Paso de los Carros Puntas de Malbajar (Casa Sainz) Piedras Coloradas Rolón Piñera San Jorge Pueblo Gallinal San José de las Cañas Puente Guaviyú Sarandí de Cuadra Puntas de Arroyo Negro Sarandí del Yi Puntas de Buricayupí Sauce de Herrera Puntas de Gualeguay Villa del Carmen Quebracho Colonia Díaz Queguay Chico/Cuch. del Fuego Coquimbo Queguayar Palmitas Santa Blanca Parada Garula Santa Kilda Parada Olivera Sauce de Buricayupí Pedro Chico Sauce de Queguay Pense Soto Perseverano Termas de Guaviyú Puntas de Cololó Tres Árboles Tres Bocas TACUAREMBÓ Achar RÍO NEGRO Bañado de Rocha Bellaco - Tres Bocas Barras de Rolón Colonia El Ombú Barrio Godoy Colonia Kennedy Cañada del Estado Bichadero Carpintería -
Alerta Meteorológica Vigente
Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Alerta Meteorológica Vigente Emitido el 22/09/2018 18:50Hs Instituto Uruguayo de Meteorología https://inumet.gub.uy Instituto Uruguayo de Meteorología Dirección Pronóstico del Tiempo Centro Nacional de Análisis y Predicción ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fenómeno : Tormentas fuertes y lluvias intensas Nivel de alerta: Naranja Comienzo : 22/09/2018 16:30Hs Actualización : 22/09/2018 19:00Hs Probabilidad : > 75% Detalles : Perturbación atmosférica asociada a masa de aire cálida, húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas fuertes, algunas puntualmente severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios. Principales localidades : Canelones: Todo el departamento. Cerro Largo: Arévalo, Esperanza y Tupambaé. Durazno: Todo el departamento. Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. Florida: Todo el departamento. Lavalleja: Todo el departamento. Maldonado: Todo el departamento. Montevideo: Todo el departamento. Paysandú: Beisso, -
Sorteo Calidad Titular Número 51614466 55977604
CUPO PAYSANDU GENERAL SORTEO CALIDAD TITULAR NÚMERO CÉDULA DE IDENTIDAD 1 51614466 2 55977604 3 44438607 4 46479655 5 53336983 6 42009317 7 50449915 8 53554418 9 60850510 10 55270408 11 47632547 12 45245570 13 53780302 14 59587493 15 57197872 16 47148243 17 47081091 18 51566172 19 54173598 20 43106227 21 55275765 22 46884985 23 41682950 24 64801751 25 41307546 26 41502813 27 45437052 28 55692842 29 47422487 30 47745061 31 34522557 32 41352507 33 49320730 34 55394355 35 53775729 36 41375806 37 43897589 38 53372785 39 44792710 40 46866670 41 35893139 42 55922790 43 45519216 44 53602075 45 47310622 46 50424016 47 55544730 48 44546143 49 53755240 50 56396843 51 51235979 52 56522298 53 55509443 54 46221795 55 44955952 56 54006268 57 47310666 58 46525991 59 26120856 60 55391018 61 46205278 62 56624709 63 43928318 64 56791750 65 51566166 66 57337317 67 57399620 68 50721907 69 44853598 70 37653771 71 62725367 72 46468705 73 47138591 74 47148293 75 46876526 76 59720855 77 54064547 78 54269488 79 53436634 80 46844109 81 45338565 82 51624685 83 64593136 84 46537629 85 54273487 86 57318092 87 50181072 88 48452857 89 37653975 90 54186101 91 47843344 92 46523852 93 53186837 94 46931770 95 46528517 96 44460143 97 50157657 98 63558337 99 37622370 100 60912659 101 47420019 102 45302421 103 47115957 104 37628841 105 53782742 106 53963954 107 44961119 108 38093067 109 50746931 110 47417014 111 53619844 112 53439852 113 53094595 114 54561636 115 46997807 116 29998842 117 45740649 118 54628236 119 55511864 120 57236496 121 48890633 122 53287714 123 43957523 -
Informe Nacional Voluntario – Uruguay 2018
INFORME NACIONAL VOLUNTARIO – URUGUAY 2018 URUGUAY SUMAVALOR INFORME NACIONAL VOLUNTARIO URUGUAY 2018 www.ods.gub.uy URUGUAY SUMAVALOR Presidencia de la República Oriental del Uruguay Tabaré Vázquez Presidente Oficina de Planeamiento y Presupuesto (opp) Álvaro García Director Santiago Soto Subdirector Yenny Merlo Coordinadora General Dirección de Presupuestos, Control y Evaluación de la Gestión Lucía Wainer Directora Dirección de Gestión y Evaluación (agev) Janet López Directora Ana Laura García Directora de la División de Gestión Estratégica y Presupuestal Instituto Nacional de Estadística (ine) Laura Nalbarte Directora Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (auci) Juan Andrés Roballo Prosecretario de la Presidencia de la República (presidente) Andrea Vignolo Directora Ejecutiva Participaron en la elaboración del Informe Nacional Voluntario ‒ Uruguay 2018: Equipos de trabajo: Dirección de Gestión y Evaluación (agev-opp) Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (auci) Instituto Nacional de Estadística (ine) Dirección de Descentralización e Inversión Pública (DDIP-OPP) Departamento de Comunicación e Imagen Institucional (OPP) Secretaría de Derechos Humanos (SDH) Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático (SNAACC) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP): Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), Dirección General de Recursos Naturales (DGRN), Dirección General Forestal (DGF) Ministerio de Vivienda, -
Ofertafinal Verde.Pmd
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA Consejo Directivo Central PRESIDENTE: Dr. José Seoane CONSEJERA: Mtra. Nora Castro CONSEJERA: Mtra. Teresita Capurro CONSEJERO: Prof. Néstor Pereira Castillo CONSEJERO: Lic. Daniel J. Corbo Longueira SECRETARIA GENERAL: Dra. Gabriela Almirati DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD Y ASISTENCIA PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL (P.A.P.O.V.O.) Dirección General de la Publicación Coordinadores del Programa Lic. Ps. Graciela Fernández Lic. Ps. Mary González Lic. Ps. Fernando Palumbo INTEGRANTES DEL PROGRAMA En Montevideo: Lic. Ps. Julio Agesta; Lic. Ps. Rossana Azzinnari; Lic. Ps. Isabel Berrueta; Lic. Ps. Fabiana Delmás; Lic. Ps. Elvira Saldaña y Doc. Or. Rosanna Foti. En Canelones: Lic. Ps.: Ricardo Chiruzzo; Lic. Ps. Alejandra Goldes; Lic. Ps. Mercedes Pérez; Lic. Ps.Verónica Perillo y Lic. Ps. Luis Varela; en Colonia Lic. Ps. Cristina Lamela; en Maldonado: Lic. Ps. Helena,Acosta; en Rocha Lic. Ps. Elda Eraso y Lic. Ps. Yanet Cola; en Soriano Lic. Ps.Silvana Susena y en Colonia-San José la Doc. Or. Rudeli Paez. ACTUALIZACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Programa de Apoyo Psicopedagógico y Orientación Vocacional Ocupacional DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Diagramación: Gustavo Rijo - Área de Diseño Gráfico Dirección Sectorial de Planificación Educativa - CODICEN Bvar. Artigas 4346 Telefax: 2309 8368 Montevideo – Uruguay Setiembre 2012 Índice Cuadro General....................................................................................................................................... 4 Con... Primaria -
Segunda Elección 2019. Plan Circuital Paysandú
SEGUNDA ELECCIÓN 2019. PLAN CIRCUITAL PAYSANDÚ Circuito Serie Desde Hasta Habilitados Localidad Dirección Accesibilidad 1 KAA 1 14569 410 Escuela 1 Zelmar Michelini y Uruguay accesible 2 KAA 14570 16701 410 Escuela 1 Zelmar Michelini y Uruguay accesible 3 KAA 16702 18587 410 Centro 3ra Edad Zelmar Michelini y Uruguay accesible 4 KAA 18588 19958 410 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 5 KAA 19959 21174 410 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 6 KAA 21175 22310 410 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 7 KAA 22311 23351 400 Liceo 1 18 de Julio 685 accesible 8 KAA 23352 24424 400 Liceo 5 Silván Fernandez 975 accesible 9 KAA 24425 25350 400 Liceo 5 Silván Fernandez 975 accesible 10 KAA 25351 26266 400 Liceo 5 Silván Fernandez 975 accesible 11 KAA 26267 27244 400 AJUPE Uruguay 775 accesible 12 KAA 27245 28222 400 Club de Leones Washington 845 y Luis Batlle Berres accesible 13 KAA 28223 29062 400 INAU Baltasar Brum 980 accesible 14 KAA 29063 29891 400 INAU Baltasar Brum 980 accesible 15 KAA 29892 30851 400 Cajupay Libertad 988 no accesible 16 KAA 30852 31524 400 Escuela Italiana Florida 830 no accesible 17 KAA 31525 32230 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 18 KAA 32231 32955 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 19 KAA 32956 33717 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 20 KAA 33718 34358 400 Escuela Padre Lamas Independencia 629 accesible 21 KAA 34359 35085 400 Parroquia Sagrado Corazon Setembrino Pereda 694 no accesible 22 KAA 35086 35797 400 Escuela N 6 Montevideo 659 accesible 23 KAA 35798 36411 400 Escuela N 6 Montevideo 659 accesible 24 KAA 36412 37006 400 Escuela N 6 Montevideo 659 accesible 25 KAA 37007 37636 400 AECO Luis Batlle Berres 638 no accesible 26 KAA 37637 38305 400 Liceo Pyaguazu 33 Orientales 865 no accesible 27 KAA 38306 38866 400 Liceo Pyaguazu 33 Orientales 865 no accesible 28 KAA 38867 39418 400 Club Social Sanducero Setembrino Pereda esq. -
Diagnóstico De Cohesión Territorial
Oficina de Planeamiento y Presupuesto | Área de Políticas Territoriales DIAGNÓSTICO DE COHESIÓN TERRITORIAL PARA URUGUAY Insumos para la formulación, análisis y negociación de políticas locales de desarrollo económico y social sustentables en Uruguay Consultoría: VNG International Autor: Ec. Dr. Adrián Rodríguez Miranda índice Prólogo ..........................................................................................................................................7 I. Marco conceptual para el abordaje de la cohesión territorial ........................................... 8 II. Metodología utilizada para el análisis de la cohesión territorial ....................................13 II.1 Primer nivel: análisis básico de la cohesión entre departamentos ........................................... 13 II.2 Segundo nivel: cohesión territorial a nivel subdepartamental .................................................. 15 III. Análisis básico de cohesión territorial entre departamentos ........................................21 III.1 El territorio bajo análisis: Uruguay ....................................................................................................... 21 III.2 Consideraciones preliminares ........................................................................................................... 23 III.3 Los indicadores departamentales ....................................................................................................25 III.4 Síntesis del análisis de cohesión entre departamentos .............................................................30 -
Simulación De Alternativas Para La Creación De Municipios
Serie | Descentralización y desarrollo territorial | 2018 SIMULACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA CREACIÓN DE MUNICIPIOS OFICINA DE Dirección Raquel Alvarado PLANEAMIENTO de Descentralización Virginia Fernández e Inversión Pública Nicolás Frank Y PRESUPUESTO Serie | Descentralización y desarrollo territorial | 2018 SIMULACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA CREACIÓN DE MUNICIPIOS OFICINA DE Dirección Raquel Alvarado PLANEAMIENTO de Descentralización Virginia Fernández Y PRESUPUESTO e Inversión Pública Nicolás Frank Simulación de alternativas para la creación de municipios Autores: Raquel Alvarado, Virginia Fernández y Nicolás Frank Serie|Descentralización y desarrollo territorial|2018 Primera edición: abril de 2018 ISBN: 978-9974-742-27-7 DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA - OPP Programa Uruguay Integra Montevideo, Uruguay Dirección: Torre Ejecutiva | Sur | Piso 6 | Liniers 1324 Teléfono: 150 | int. 8700 Correo: [email protected] Web: www.opp.gub.uy Diseño y diagramación: Círculo Salvo Comunicación Corrección: Laura Zavala Imprenta: Gráfica Mosca | D.L.: 373.624 El uso del masculino genérico obedece a un criterio de economía de lenguaje y procura una lectura más fluida, sin ninguna connotación discriminatoria. Este documento es para distribución general. Se reservan los derechos de autoría y se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido su uso con fines comerciales. Los textos incluidos en este documento reflejan la opinión de sus autores y no comprometen al Congreso -
Clasificación Socio Territorial De Los Municipios
Clasificación socio territorial de los municipios Reporte Nº 6 Junio, 2017 Programa Uruguay Integra Dirección de Descentralización e Inversión Pública Oficina de Planeamiento y Presupuesto Clasificación socio territorial de los municipios - Reporte Nº 6 1 Créditos Elaboración y redacción: Ariel Nion y Yennyfer Feo Colaboración: Valentina Cancela, Patricia Catz, Irene Centurión y Alejandra Marzuca Dirección de Descentralización e Inversión Pública - OPP Torre Ejecutiva / Sur / Liniers 1324, 7mo Piso Montevideo, Uruguay Teléfono: (+598-2) 150, int. 8700 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.otu.opp.gub.uy Clasificación socio territorial de los municipios - Reporte Nº 6 2 Resumen Con la creación del tercer nivel de gobierno en el año 2010 Uruguay ha comenzado a construir una nueva figura institucional y un cambio de modelo de descentralización del Estado. La reciente constitución de los municipios implica por tanto grandes desafíos y oportunidades para la implementación de las políticas públicas. Generar información y análisis acerca de estas entidades territoriales es imperativo para dotar de mejores herramientas a los hacedores de políticas. Este reporte presenta una propuesta de clasificación de los 112 municipios creados en los años 2010 y 2015 desde una mirada socioterritorial. Se utilizó para ello la técnica conocida como análisis de cluster la cual permite construir tipologías de individuos/unidades de acuerdo a un conjunto de variables. En este caso, a partir del estudio de dimensiones sociales, demográficas y territoriales de los municipios, tomando como fuente de datos el Censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística. La técnica utilizada permitió obtener once conglomerados municipales de perfiles claramente diferenciados con una fuerte segmentación según sean rurales o urbanos, el tipo de estructura territorial bajo jurisdicción, la densidad de población así como distintas características socioeconómicas. -
Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario De Paysandú
2017 Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario de Paysandú UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL ANA SOFÍA LUCAS MERLADET ANGHELA RICALDI MONTAUBAN FECHA DE PRESENTACIÓN: 7 DE ABRIL DE 2017 Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario de Paysandú P á g i n a 1 | 190 Proyecto Final: Nuevo Centro Universitario de Paysandú Índice General Índice General ............................................................................................................................... 2 1. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 5 2. RELEVAMIENTO GENERAL Y PARTICULAR ............................................................................. 6 2.1-URUGUAY ............................................................................................................................ 6 2.1.1- Introducción ................................................................................................................ 6 2.1.2-Origen del Nombre ...................................................................................................... 8 2.1.3- Geografía ..................................................................................................................... 8 2.1.4- Relieve ......................................................................................................................... 9 2.1.5- Hidrografía .................................................................................................................. 9 2.1.6- Fronteras