Sergio Peris-Mencheta
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
34660.Pdf Pdf.Pdf
Presentación llá por el año 1958 se estrena en EEUU un “teleplay” similar a nuestros “Estudio 1” titulado A“Días de vino y rosas”. Dirigido por John Frankenheimer y protagonizado por Cliff Robertson y Piper Laurie, causaría tal impacto en el público que, como era costumbre en la época, pronto se prepararía su versión cinematográfica. Esta versión se estrenó en la gran pantalla en el año 1962. Dirigida por Blake Edwards con guión de su autor original J.P. Miller y protagonizada por Jack Lemmon y Lee Remick. “Días de vino y rosas”, uno de los pocos dramas, si no el único, dirigido por Blake Edwards, cosechó los más importantes premios de certámenes nacionales e internacionales: 2 Oscar y 5 nominacio- nes, 3 Bafta, 4 Globos de Oro, 3 Laurel y otras tres nominaciones… Han pasado casi 50 años de ese primer estreno y este texto excepcional continúa tan vigente como entonces. Referente obligado para el público de los 60, 70, 80 y 90, “Días de vino y rosas” volvió al teatro en el año 2005 de la mano de Owen McCafferty. Owen McCafferty (Irlanda, 1961) conocido por obras como “Mojo Mickeybo”, que le convirtió en el primer autor en ganar en el mismo año los “top three awards”: John Whiting Award, Evening Standard Charles Wintour Award y Meyer-Whitworth Award, desarrolla aquí un excelente trabajo convirtiendo el original de J.P. Miller en una maravillosa historia de amor y autodestrucción para dos únicos personajes. No requiere de más este texto. Dos personas amándose y destruyéndose en un desesperado intento por dejar el alcohol para volver a ser quienes fueron. -
20150312 Dossier LEGIONARIA Reducido
Basada en la novela finalista al premio Planeta OLas mil noches de Hortensia RomeroP de Fernando Quiones ¨ ¥© ¤ ¤¥¦ § A ¡ ¢ £¡ ¤¥¦ § Producida por: MANUEL IBORRA MAESTRANZA FILMS SUROESTE FILMS Fotografa: Pepe Botella Grafismo: Manu Horrillo LEGIONARIA de Fernando Quiñones FICHA ARTÍSTICA/TÉCNICA Legionaria María Barranco Escenografía Alfonso Barajas Vestuario Lala Obrero Música Javier Ruibal Maquillaje Juan Pedro Hernández Fotos Pepe Botella Grafismo Manu Horrillo Distribución Salbi Senante Jefe de Producción Paco Pena Dirección Manuel Iborra Producida por: Antonio P. Pérez para MAESTRANZA FILMS y SUROESTE FILMS NOTAS DEL PRODUCTOR Se preguntarán qué hace un productor cinematográfico de referencia, (más de 30 películas: desde SOLAS a las 16 nominaciones de EL NIÑO ), metido a montar una obra de teatro, con la que está cayendo... Mi única experiencia teatral fue con SOLAS . No estuvo mal…: un puñado de nominaciones a los Premios Max, temporada en Argentina y muchas satisfacciones. Si pensé en regresar a la producción teatral con LEGIONARIA fue porque la adaptación del fabuloso texto de QUIÑONES tiene el concepto de los grandes éxitos teatrales: te ríes y lloras… Te emocionas… ¡Y sexo!... Picante, como se solía decir. Esas ganas de comerse la vida de Hortensia , a pesar de las dificultades, es toda una lección en la actualidad: de como la alegría de vivir y la dignidad pueden con todo. Y con la BARRANCO . Su gracia natural, su habla guasona andaluza, su técnica, que proviene de la experiencia y, sobre todo, su carisma de cara al público. Una LEGIONARIA ideal que dará muchísimo que hablar y desternillarse. Los sones carnavalesco-chirigoteros del gran Javier Ruibal nos ampliarán la sonrisa y saldremos de la función tarareándolos y bailando. -
La Relación De Los Influencers Con Los Medios De Comunicación Influencers De La Península VS Influencers De Canarias
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Trabajo de Fin de Grado Grado en Periodismo La relación de los influencers con los medios de comunicación Influencers de la península VS influencers de Canarias Alumno: Laura Martín Suárez Tutor: Dra. María Auxiliadora Gabino Campos Curso académico 2019/2020 Resumen El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo investigar el papel de los influencers españoles en la comunicación y en los medios. Desde un punto de vista descriptivo, se quiere explicar cuál es la ocupación de los influencers fuera de las redes sociales y si hay distinción entre los personajes de la España peninsular y los del Archipiélago canario. Cada vez es más común ver a estos famosos doblando una película, participando en programas de televisión, publicando un libro o siendo protagonistas de diversas noticias o entrevistas. Sin embargo, hasta ahora no se han localizado fuentes documentales que profundicen en cuál es la función de estas figuras en los medios. Por ello, se llevo a cabo este estudio. A través de documentos y autores, como Salinas, Borondo, Brown e Influencity, se busca conocer la base teórica de los influencers. Para a continuación, comprobar la función de los influencers en la comunicación -mediante la observación de piezas periodísticas, programas televisivos, emisiones radiofónicas y actuaciones en películas y otros soportes-. A la hora de realizar la investigación y llegar a una conclusión, se desarrollo el método cualitativo, pues nos basamos en la observación de documentos y encuestas (de rejilla de datos). En primera instancia se tomó como punto de partida la labor -en los medios- de los 10 influyentes más populares de la España peninsular y de los 10 más conocidos de las Islas Canarias, para posteriormente enfrentar y comentar los datos recabados. -
Propuestas Didácticas
Publicación online en issuu.com Propuestas Didácticas CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL STEs·INTERSINDICAL Organización de Mujeres Organización de Mujeres 25 de noviembre - Día Internacional Para La Eliminación de la Violencia Contra Las Mujeres 2018 STES INTERSINDICAL Propuestas Didácticas Página 2 índice Manifiesto del 25 de noviembre de la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical. Pág. 3 Justificación y objetivos Pág. 5 Educación Infantil Pág. 7 Educación Primaria. Alumnado de 6 a 9 años. Pág. 8 Educación Primaria. Alumnado de 9 a 12 años. Pág. 9 Educacion Secundaria y Bachillerato Alumnado de 12 a 15 años. Pág. 10 Educacion Secundaria y Bachillerato Alumnado de 15 a 18 años. Pág. 12 Educacion de personas adultas Pág. 15 Actividades en inglés. Pág. 15 Actividades en portugués. Pág. 16 Actividades en alemán. Pág. 17 Recursos y materiales. Pág. 20 Tabla de feminicidios. Pág. 22 25 de Noviembre 2018 STEs INTERSINDICAL Propuestas Didácticas Organización de Mujeres Elaboración y Coordinación: Organización de Mujeres de STES-i , Organización de Mujeres de Confederación Intersindical y Área de Publicaciones de la Confederación Intersindical. Portada, diseño y maquetación: Mario Padilla Fernández. Área de Publicaciones de la Confederación Intersindical. Corrección ortográfica y de lenguaje inclusivo: Olga Sainz Romero. Edición y Distribución: Confederación Intersindical. C/ Carretas, 14, 7º F, 28012 MADRID. Tel.: 91 523 14 78. Fax: 91 532 22 80. Correos electrónico: o. [email protected] | [email protected] | www.stes.es Han colaborado en la elaboración de estas propuestas didácticas: Loly Verde Trujillo, Inma Ortells Rodríguez, Sandra Serra Teruel, Laura Conde Rubio, Mª Carmen Gil Robles, Ana Moreno Vaquero, Patricia Ruiloba Gutierrez, Mario Padilla Fernández y María Luz Gonzá- lez Rodríguez. -
SONREÍR, PESE a TODO LA CÓMICA SE RECONCILIA CON BELÉN CUESTA LA VIDA: «CADA DÍA «Yo Es Que Soy ES UN REGALO» Muy Llorona»
aisge la revista de los artistas nº 49 octubre/diciembre · 2016 VERÓNICA FORQUÉ SONREÍR, PESE A TODO LA CÓMICA SE RECONCILIA CON BELÉN CUESTA LA VIDA: «CADA DÍA «Yo es que soy ES UN REGALO» muy llorona» l ELISA MATILLA l FERNANDO CAYO l VETUSTA MORLA EN SÁHARA l VIII PREMIOS ACTÚA l 2 octubre/diciembre 2016 ÍNDICE EL OBJETIVO AMIGO ACTÚA REVISTA CULTURAL 3 CONTENIDOS EL FOTÓGRAFO n Recuerda Vico Vang (Valencia, 1987) que LA ACTRIZ n “Soy muy extremeña”. Así se define Clara Alva- FIRMAS de pequeño se interesaba por el coleccionismo y la gente, dos pasio- rado (Navalmoral de la Mata, Cáceres, 1990), cuya formación artís- nes que aunó en la fotografía de retrato y moda tras licenciarse en tica empezó con clases de clarinete y canto mientras despuntaba en 04 INMA CHACÓN ‘¿Quién se sube al escenario?’ Periodismo. En 2009 empezaron sus colaboraciones fotográficas atletismo, deporte del que llegó a ser campeona regional. Se trasla- 06 NACHO LÓPEZ MURRIA ‘El fallido intento de salir por la puerta grande’ para La Razón o Levante-EMV, realizadas mientras era redactor en dó a los 18 años a Madrid, donde afrontó la proeza de compaginar la cabecera deportiva Nostresport y alumno del ciclo superior de los estudios de Enfermería con Arte Dramático. Su voz la condujo PANORAMA ACTÚA Imagen Audiovisual. En 2012 retrató su ciudad natal junto a otros hacia el teatro musical gracias a Mi madre, Serrat y yo, que represen- PorVico Vang autores con las historias cortas de la novela gráfica Valentia. La es- ta desde principios de 2015. -
Estudio Sociológico Del P2p Y Su Impacto En La Cultura
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DEL P2P Y SU IMPACTO EN LA CULTURA ANALIZAMOS LA MAYOR DIGITALIZACIÓN DE SERIES DE TV EN ESPAÑOL www.internautas.org 27 de diciembre de 2010 Más información y herramientas del estudio en http://estudiop2p.internautas.org 1 ESTUDIO SOCIOLÓGICO DEL P2P Y SU IMPACTO EN LA CULTURA www.internautas.org INDICE Origen y muestra de datos ……………………………………………………………………………………………………………………… 3 Análisis de los datos: clasificación de las series ……………………………………………………………………………………….. 4 La elaboración de los archivos de vídeo desde distintas fuentes ……………………………………………………………… 5 Desglose completo de las fuentes de vídeo y sonido …….………………………………………………………………………… 6 DVD como fuente principal …………………………………………………………………………………………………….……. 7 TDT como fuente principal ……………………………………..…………………………………………………………….….….. 8 HDTV como fuente principal …………………………………………………………………………………………………………. 9 SAT como fuente principal ……………………………………………………………………………………………………..……. 10 TV y VHS como fuente principal …………………………………………..………………………………………………………. 11 IPTV como fuente principal …………………………………………….……………………………………………………………. 12 CABLE como fuente principal ………………………………………………………….……………………………………………. 13 CONCLUSIONES: una gigantesca biblioteca virutal ……………………………………………………………………………..…… 14 CONCLUSIONES: cuánta gente participa en la elaboración de los archivos …………….…………………………..…… 14 CONCLUSIONES: sobre la calidad de las fuentes de vídeo y audio ….…………………………………………………..…… 15 CONCLUSIONES: incremento 2009 – 2010 de archivos y usuarios ……………………………….……………………..…… 15 OPINIÓN ………………………………………..……………….……………………………….…………………………….………………………. -
Isabel Ordaz
aisge la revista de los artistas nº 45 octubre/diciembre · 2015 De ‘La novia’ a aLmoDóvar, INMA CUESTA con escaLa en argentina LA transgresora valientE rUbéN CortadA Esos ojos que todo lo observan l ÚRSULA CORBERÓ l GINÉS GARCÍA MILLÁN l NEUS SANZ l ÓSCAR LADOIRE l 2 octubre/diciembre 2015 ÍNDICE EL OBJETIVO AMIGO ACTÚA REVISTA CULTURAL 3 conteNidOs EL ACTOR n Nació en Granada hace 38 años y lleva más de una dé- Rodrigo Muñoz Avia 4 Gran fiesta de los Premios Actúa 24 cada forjando su carrera. Fue alumno de Juan Carlos Corazza y a sus órde- Uno de nuestros narradores más ingenio- El máximo galardón de AISGE llega a su nes se subió por primera vez al esce- sos imagina la delirante e improbable (o séptima edición con un lleno en el Nuevo no) conversación entre un padre novelista Apolo y las estatuillas en manos de Raúl nario, donde luego se curtió gracias a y un hijo actor. Arévalo, Adriana Ugarte, Ana Belén, Gloria obras de las compañías La Encina y Muñoz, Juan Diego, Manolo Zarzo, Sara Ba- ACTÚA Vía Muerta. En el circuito alternativo Por Manolo Pavón Manolo Pavón Por PANORAMA Alejandro Melero 6 ras y Goyo Montero. Los HazTuAcción, para de la capital le conocen bien por ¿A Feder, CEAR y Versión Española (TVE). nº 45 octubre/Diciembre De 2015 quién te llevarías a una isla desierta? o El autor de la celebrada ClimaX engrosa revista cultural de AISGE • Artistas Un balcón con vistas, pero también ha ortosa la sección Nuevas voces con Vida en t Marte, título prestado de David Bowie y IX Premio Paco Rabal 20 Intérpretes, Sociedad de Gestión intervenido en espectáculos de mayor edita • Fundación AISGE alcance, como los musicales Más de relato de protagonista diminuta y origi- Elsa Fernández-Santos obtiene el principal avid Depósito legal • M-41944-2004 d 100 mentiras o Excítame: el crimen de nalísima.. -
Una Habitación Propia
1 UNA HABITACIÓN PROPIA, de Virginia Woolf Versión para la escena y dirección: María Ruiz Intérprete: Clara Sanchis Producción: Mary Seaton [email protected] Tel: 689 10 89 87 En La Residencia de Estudiantes, sábado 26 de noviembre. En El Pavón Teatro Kamikaze, a partir del lunes 5 de diciembre. 1 Sinopsis Una escritora da una conferencia ante unas jóvenes estudiantes, sobre el tema de “las mujeres y la literatura”, en 1928. Sus palabras, irónicas y afiladas, son el relato vivo de un descubrimiento: para dedicarse a la literatura, una mujer necesita dinero y una habitación propia. Sólo hace nueve años que se le ha concedido el voto a la mujer. «Es extraño: la historia de la oposición masculina a la emancipación de las mujeres quizás sea más reveladora que la propia historia de la emancipación.» «Una mujer, en cualquier tiempo anterior a nosotras, habría necesitado un valor extraordinario para resistir el ataque del desprecio, la censura y las recompensas prometidas. Tener algo de incendiaria para decirse: no podéis apoderaros también de la literatura. La literatura está abierta a todos….» «…No hay verja, ni cerradura, ni candado que puedas imponer a mi libertad de pensamiento.» «La mente andrógina es resonante y porosa; trasmite emociones sin impedimento, es por naturaleza creativa, incandescente e indivisa… Como Shakespeare.» 2 «…Y se produjo la mayor liberación de todas, que es la libertad de pensar en las cosas tal como son.» Virginia Woolf, Una habitación propia. 3 Sobre el espectáculo Es del todo imposible resumir en pocas líneas la dinámica compleja de este texto. Un ensayo en forma de falsa conferencia que empieza negando el propio contenido y se embarca en una experiencia imaginaria, vívida y humorística, que desemboca como un río inexorable en algunas de las ideas más inteligentes y de apariencia más sencilla sobre el darse cuenta de las mujeres de su lugar en el mundo, en el momento mismo en que está sucediendo la mayor revolución social de todos los tiempos: La igualdad de hombres y mujeres ante la ley. -
Con El Alma»
aisge REVISTAACTUA DE LOS ARTISTAS Nº 40 • JULIO/SEPTIEMBRE 2014 Antonio de lA torre Páginas 52 a 55 «Se actúa como se vive: con el alma» de periodistA deportivo A intérprete cAmAleónico Movilización cultural: «ley lassalle, todos a la calle» DOSSIER ESPECIAL y ARTÍCULO DE aBEL MARTÍn Pgs. 74 a 93 i NATALIA VERBEKE i MARTÍNEZ LÁZARO i CLARA SEGURA i ACTORES EN LA REd i 2 ACTÚA I índice I I la imagen I ACTÚA 3 julio/septiembre julio/septiembre 2014 aisge revista cultural revista cultural aisge 2014 a Marta Rivera de la Cruz Ú Cosecha propia n 4 act aisge 28 el objetivo amigo Román Reyes PoR DaviD sagasta La escritora y periodista lucense Héctor Martín Rodrigo abre con La rinde tributo con Aquellos cómicos 72 Todos contra ciudad no es para mí una sección El actor El fotógrafo a los grandes intérpretes españo- retrospectiva sobre los títulos que n Román Reyes, madrileño del 87 e hijo del filósofo del n David Sagasta nació en Èvry (afueras de París) en 1974 y ha les que sacaron adelante nuestro la Ley Lassalle más han dado que hablar en la his- mismo nombre, debutó como intérprete con la serie de residido la mayor parte de su vida en Elche (Alicante). Fue rotu- cine en los años más difíciles del El sector de la cultura, con AiSGE como elemento toria del cine español. Pedro Laza- Cuatro HKM (2008-2009) y el año pasado obtuvo con A lista publicitario (“la última generación de artesanos de la publici- franquismo. dinamizador, hace oír su voz unánime y clamoro- ga rubricó en 1966 la película más rastras, un cortometraje dirigido por él mismo, el premio al dad a mano”) antes de que cayera en sus manos una Canon sa contra la reforma de la Ley de Propiedad inte- taquillera de los sesenta de la ma- mejor actor en la undécima edición del Notodofilmfest. -
España: De Los Trastámara a Los Austrias
Así es, si así fue (España: De los Trastámara a los Austrias) de Juan Asperilla Dirección: Producciones Laila Ripoll Andrea D’Odorico Así es, si así fue (España: De los Trastámara a los Austrias) La creación de un iMperio una nos recibe el mundo y tumba nos despide. Personas, es - tirpes, generaciones, reinos e imperios llegan a la vida de la Cmano del Destino, Dios o la Fortuna, y asidos por esa misma mano salen de ella. Entre dos silencios, un universo de ruido y hom - bres. Algunos con fama, riqueza y gloria, y otros sin ella. Algunos con desmedidos apetitos de poder, y otros con un único deseo de justicia. “¡Qué difícil es crear un imperio y qué fácil criticarlo!”, pensarán unos. “¡Qué arduo es someterse y qué sencillo matar a quién se rebela!”, es - timarán otros. La existencia desde siempre ha estado sumergida en estas batallas. Así es, si así fue es una comedia humanística que muestra la sociedad española desde comienzo del siglo XV hasta mediados del XVI. Un recorrido que reúne las más bellas voces de la tradición oral y escrita de la Baja Edad Media, el Renacimiento y los albores del Barroco; y en el que se trasluce el alma de todo un pueblo que, transitando de ge - neración en generación, conocerá el fin de la dinastía de los Trastá - mara, la llegada de los Austrias y la coronación en Italia de Carlos V. En la palabra de personajes de muy diversa condición, asistimos a “Recuerde el alma dormida, la recreación de una época cuyas semejanzas con la España actual no avive el seso y despierte dejarán de sorprender. -
Primera Medalla : Comedia En Un Acto Y En Verso
8 97 2 BIBLIOTECA LÍRICO-DRAMÁTICA Y TEATRO CÓMICO PRIMERA MEDALLA COMEDIA EN" UXSr AOTO Y EN VERSO ORIGINAL DE JACKSON ye- Madrid ARREGUI Y ARUEJ, EDITORES Federico de Madrazo (antes Greda), 15, bajo 1895 PRIMERA MEDALLA Esta obra es propiedad de su autor, y nadie po- drá, sin su permiso, reimprimirla ni representarla en España y sus posesiones da Ultramar, ni en los países con quienes haya celebrados, ó se celebren en adelante, tratados internacionales de propiedad literaria. Ei autor se reserva el derecho de traducción. Los representantes de las Galerías Biblioteca lírico- dramática y Teatro cómico, de los Sres. Arregui y Aruej, son los encarga los exclusivamente de conceder ó negar el permiso de representación y del cobro de ios derechos de propiedad. Queda hecho el depósito que marca la ley. PRIMERA MEDALL4 COMEDIA 3B3ST TJ3ST ACTO TT EIST VEESO OEIGINAL DE JOSÉ JAOKSON VEYÁN lepresentada con extraordinario éxito en el TE1TR0 LARA b ü0€&€ del n de Octubre de 189$ MADRID 8. VELASCO, IMP., MARQUÉS DE SANTA ANA, 2ft Teléfono número jjr 1895 Á LA JUNTA DIRECTIVA DEL y¿uio de ©ellM Sfte^ honor, 6Í falta be, una Medalla de tiene, el austo be, ofcecezo* cota Primera medalla vuedzo aSecUyimo abmizaboz -if. consocio Qsaje OsacÁtUr/i Je^att- . REPARTO PfiBSONAJES ACTORES a .DOLORES . , . Sra. D. Rosario Pino. LOLA. Balbina Valverde- PEPA Srta. D.a Rafaela Lasheras... ENRIQUE Sr. D. Pedro R. Arana. ARTURO.. José Rubio. DON LUIS Mariano Larra.. PEPE.. José Santiago* T A1\GELITA3 niña de dos años, que no habla. La acción en Madrid y en nuestros días> Derecha é izquierda las dei actor ACTO ÚNICO Gabinete ochavado, muy elegante, Ventana grande al foro, que da sobre una terraza, viéndose balaustrada de mármol que figura ser de la escalera que baja al jardín.—Dos puertas en las ochavas del foro que comunican con la misma terraza de la ventana. -
Divinas Palabras Ramón Mª Del Valle-Inclán
COPRODUCCIÓN JAVIER BERMEJO · ALBERTO BERZAL · MARÍA HEREDÍA · CHEMA LEÓN MONA MARTÍNEZ · CARLOS MARTINEZ-ABARCA · DIANA PALAZÓN MONTSE PEIDRO · OLGA RODRÍGUEZ · JOSÉ LUIS SANTAR · JORGE TORRES DIVINAS PALABRAS RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN Dramaturgia y dirección JOSÉ CARLOS PLAZA Producción CELESTINO ARANDA COPRODUCCIÓN JAVIER BERMEJO · ALBERTO BERZAL · MARÍA HEREDÍA · CHEMA LEÓN MONA MARTÍNEZ · CARLOS MARTINEZ-ABARCA · DIANA PALAZÓN MONTSE PEIDRO · OLGA RODRÍGUEZ · JOSÉ LUIS SANTAR · JORGE TORRES DIVINAS PALABRAS RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN Dramaturgia y dirección JOSÉ CARLOS PLAZA Producción CELESTINO ARANDA 2 DIVINAS PALABRAS DIVINAS PALABRASRAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN DOSSIER INFORMATIVO Producciones FARAUTE S.L. C/ Dolores Armengot, 27 28025 MADRID PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Celestino Aranda: 91 422 05 40 / 630 93 98 10 [email protected] www.produccionesfaraute.com 3 DIVINAS PALABRAS DIVINAS PALABRAS RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN Índice Cartel, PAG 2 Presentación, PAG 3 Reparto y Equipo artístico, PAG 5 Notas del Director, PAG 6-7 Currículum José Carlos Plaza, PAG 8 Currículum MaríaOlga Rodríguez, Adánez, PAG PAG 12 12 Currículum Javier Bermejo, PAG 14 Currículum Javier Berzal, PAG 16 Currículum María Heredia, PAG 18 Currículum Chema León PAG 20 Currículum Carlos Martínez-Abarca, PAG 22 Currículum MontseAna Marzoa, Peidro, PAG PAG 24 24 Currículum Diana Palazón, PAG 26 Currículum LuisJorge Rallo, Torres, PAG PAG 28 28 Currículum José Luis Santar, PAG 30 Currículum CosueloMona Martínez, Trujillo, PAG 32 Currículum Francisco Leal, PAG