Low Dimensional Embedding of Climate Data for Radio Astronomical Site Testing in the Colombian Andes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Facultad De Administración De Empresas Turísticas Y Hoteleras Universidad Externado De Colombia Trabajo De Grado Diseño De Un
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Universidad Externado de Colombia Trabajo de grado Diseño de un producto turístico detox en el municipio de Iza, Boyacá. Autora: Paula Andrea Medina Quintero Director: Helber Ferney Guzmán Ramos Bogotá, 2019 Tabla de contenido Introducción ............................................................................................................................ 5 Objetivos ................................................................................................................................. 6 Objetivo general .................................................................................................................. 6 Objetivos específicos .......................................................................................................... 6 1. Marcos de referencia ....................................................................................................... 7 1.1 Marco teórico ................................................................................................................ 7 1.2 Marco conceptual ........................................................................................................ 10 1.3 Marco contextual ........................................................................................................ 13 2. Metodología .................................................................................................................. 16 3. Capítulo 1: La tendencia detox en el turismo ............................................................... -
Plan Departamental De Extensión Agropecuaria - Pdea
PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA - PDEA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA TUNJA JULIO - 2019 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Calle 20 N° 9-90, Tunja Ext: 2142 Fax: 2142 PBX 7420150-7420222 Código Postal: 150001 http://www.boyaca.gov.co Correo: [email protected] TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..................................................................................... 8 3. MARCO NORMATIVO DEL PDEA ................................................................................ 15 3.1. Constitución Política ................................................................................................... 15 3.2. Resolución 464 de 2017. Política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). ......................................................................................................... 16 3.3. Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), ................................................................... 16 3.4. Resolución 407 de 2018. Reglamentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA. ......................................................................................................... 21 4. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... -
Comunicado Mre Boyacá
Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento de Boyacá ● 22 municipios tienen riesgos por factores indicativos de fraude para las elecciones de Senado y 19 para las de Cámara de Representantes. ● 9 municipios tienen riesgos electorales por factores de violencia, 3 en riesgo alto y 6 en riesgo medio. Boyacá, 8 de febrero de 2018. Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento de Boyacá tiene 9 municipios que presentan riesgos por violencia, 22 municipios por riesgo de fraude en Senado y 19 por riesgo de fraude en Cámara de Representantes. Los municipios en donde coinciden factores indicativos de fraude electoral y factores de violencia son 2: Cubará y Tunja, los cuales se encuentran clasificados en riesgo alto. Para el coordinador regional de la MOE en Boyacá, José Vicente López, es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en estos municipios de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios de 2018. Indicativos de fraude en Cámara de Representantes El informe indica que para la Cámara de Representantes se encuentran 19 municipios en riesgo por factores indicativos de fraude electoral. En riesgo extremo se encuentran los municipios de Busbanzá y La Uvita. En riesgo alto se encuentran 5 municipios: Guacamayas, Paya, Pisba, Susacón, Tibaná. En riesgo medio hay clasificados 12 municipios: Betéitiva, Chíquiza, Coper, Corrales, Floresta, La Victoria, Paz de Río, Samacá, San Miguel de Sema, Siachoque, Tota, Umbita. Indicativos de fraude en Senado Para Senado el panorama de riesgos electorales en Boyacá destaca 1 municipio en riesgo alto: Guacamayas. -
El Páramo De Pisba Y La Concesión Minera: La Problemática Ambiental De Tasco (Boyacá)
El páramo de Pisba y la concesión minera: la problemática ambiental de Tasco (Boyacá) Revista Academia & Derecho, Año 8, N° 15, 2017, pp. 51-84 El páramo de Pisba y la concesión minera: la problemática ambiental de Tasco (Boyacá) Leonel Antonio Vega Pérez - María Claudia Alvarado Ostos - Robinson Duván Gutiérrez Sánchez El páramo de Pisba y la concesión minera: la problemática ambiental de Tasco (Boyacá)* Pisba moorland and the mining license: the environmental problems of Tasco (Boyacá) Recibido: Marzo 01 de 2017 - Evaluado: Mayo 24 de 2017 - Aceptado: Junio 22 de 2017 Leonel Antonio Vega Pérez** María Claudia Alvarado Ostos*** Robinson Duván Gutiérrez Sánchez**** Para citar este artículo / To cite this article Vega Pérez, L. A., Alvarado Ostos, M. C., & Gutiérrez Sánchez, R. D. (2017). El páramo de Pisba y la concesión minera: la problemática ambiental de tasco (Boyacá). Revista Academia & Derecho, 8 (15), 51-84. Resumen Dada la importancia de los páramos como fuente del recurso hídrico y los efectos negativos que se han generado producto de la creciente explotación minera en el departamento de Boyacá, el presente artículo de reflexión, identifica los daños ambientales * Artículo inédito. Artículo de investigación e innovación. Artículo de reflexión. Proyecto de Investigación Responsabilidad por el daño ambiental a causa de las concesiones mineras en el páramo de Pisba SGI 1814, Centro de investigación de la Facultad de Derecho y ciencias Sociales CIEDE, Grupo de Investigación de Técnica Jurídica CITEC, Proyecto financiado por la Dirección de Investigaciones DIN de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. ** Abogado, Universidad INCCA de Colombia, Especialista en Instituciones jurídico-políticas Universidad Nacional de Colombia; en Derecho contractual y relaciones negóciales, Universidad Externado de Colom- bia; Magister en Historia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. -
Comunicado De Prensa C 235
COMUNICADO DE PRENSA C 235 Boyacá supera los 64 mil casos de COVID-19, hoy se notifican 708 positivos y 21 fallecidos, la cifra más alta de muertes en un día A la fecha en el Departamento hay 64.451 casos confirmados, 59.925 recuperados y 1.521 fallecimientos. Tunja, 26 de mayo de 2021. (UACP). La Secretaría de Salud Departamental confirma 708 nuevos casos de COVID-19 en Boyacá, de los cuales los cuales 142 son en Tunja, 125 en Duitama, 104 en Sogamoso, cincuenta y tres en Chiquinquirá, treinta y dos en Paipa, veintidós en Soatá, quince en Moniquirá, trece en Garagoa, doce en Boavita, once en Boyacá, once en Puerto Boyacá, diez en Paz De Río, diez en Samacá, nueve en Ramiriquí, nueve en Villa De Leyva, ocho en Toca, siete en Firavitoba, siete en Guateque, seis en Monguí, seis en Muzo, seis en Socotá, seis en Sutatenza, cinco en Belén, cinco en San Pablo De Borbur, cinco en Santana, cinco en Socha, cuatro en Covarachía, cuatro en Floresta, cuatro en Miraflores, cuatro en Nobsa, tres en Buenavista, tres en San José De Pare, tres en Tibaná, tres en Tibasosa, tres en Tuta, dos en Chita, dos en Pachavita, dos en San Mateo, dos en Siachoque, dos en Tenza, dos en Tipacoque, dos en Ventaquemada y un caso en Berbeo, Chitaraque, Corrales, Guayatá, Pauna, Pisba, Ráquira, Saboyá, San Luis De Gaceno, Santa Rosa De Viterbo, Sativanorte, Soracá, Sotaquirá, Sutamarchán, Tópaga, Tota, Turmequé, Úmbita, Viracacha. Así mismo, se reportan veintiún (21) defunciones en los municipios de: Duitama (6), Garagoa, Moniquirá, Paipa (2), Sogamoso (6), Sotaquirá, Susacón, Tunja (3). -
Municipio Centro Zonal Cod. Punto De Entrega Punto De Entrega Nombre
Kgs. Kgs. Kgs. Direccion Despachados Despachados Cod. Punto de Punto de Nombre Despachados Total Municipio Centro Zonal Punto de Telefono Bienestarina Bienestarina Entrega Entrega Responsable Bienestarina Despachado Entrega MAS Fresa MAS Vainilla MAS 22,5Kg 22,5Kg 22,5Kg Bodega Ppal: LUCERO Almeida CZ GARAGOA 1506022001 Alcaldia CASTIBLANCO CL 4 3 06 45 - - 45 ALMEIDA BRICEÑO / Splt: 0 Bodega Ppal: Luz Marina CZ Aquitania 1503047001 Alcaldia Lemus Cardozo / CL 6 6 43 225 68 - 293 SOGAMOSO AQUITANIA Splt: 0 BODEGA Bodega CZ Ppal: nubia yanet ALCALDIA Arcabuco 1511051001 Alcaldia 90 23 - 113 MONIQUIRA robles robles / Splt: 0 ARCABUCO 0 ARCABUCO 0 Bodega Ppal: Liliana Cecilia Belen CZ DUITAMA 1504087001 Alcaldia KR 6 7 01 45 - - 45 Hernandez / Splt: 0 BELEN Bodega Ppal: MARTIN Boavita CZ SOATA 1508097001 Alcaldia MEDINA JAIME / CL 5 7 02 225 68 - 293 BOAVITA Splt: 0 Bodega Ppal: ALEIDA ROCIO Boyaca CZ TUNJA 1 1501104001 Alcaldia CAMARGO KR 4 4 34 45 - - 45 BOYACA MARTINEZ / Splt: 0 Bodega Ppal: RAUL Briceño CZ OTANCHE 1512106001 Alcaldia MORENO GONZALEZ KR 4 4 53 68 - - 68 BRICEÑO / Splt: 0 CZ BODGA Ppal: MARLENY Buenavista CHIQUINQUI 15051090001 ALCALDIA CASTILLO SUAREZ / CL 4 4 44 68 - - 68 RA BUENAVISTA Splt: 0 Bodega Ppal: SANDRA Busbanza CZ DUITAMA 1504114001 Alcaldia MAYERLI ADAME KR 3 3 32 45 - - 45 BUSBANZA NIÑO / Splt: 0 CALDAS CZ Ppal: HECTOR KR 3 2 09 BODEGA Caldas CHIQUINQUI 15051090002 MANUEL GONZALEZ PALACIO 68 - - 68 BIENESTARIN RA CASTRO / Splt: 0 MUNICIPAL A Bodega Ppal: JOHANA Campoherm CZ Alcaldia 1510135013 ALEXANDRA -
“Agenda De Desarrollo Del Milenio” Que Constituye Un Compromiso De Las Autoridades Presentes Y Futuras Con La Sociedad, Especialmente La Más Necesitada Y Vulnerable
“PROGRAMA PARA LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA Y SEGUIMIENTO AL AVANCE DE LAS METAS DEL MILENIO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ” PLAN DE ACCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO MUNICIPIO DE PISBA Presentado por: JORGE HUMBERTO PARRA PIRAZAN Coordinador Provincial Programa PNUD-Departamento de Boyacá Tunja, Noviembre de 2006 PROGRAMA NACIONES UNIDAS DEPARTAMENTO DE BOYACÁ PARA EL DESARROLLO TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN II.- ANTECEDENTES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO – ODM. 2.1. Objetivo 1.- Erradicación de la pobreza y el hambre 2.2. Objetivo 2.- Lograr la educación primaria universal 2.3. Objetivo 3.- Promover equidad de género y autonomía de la mujer 2.4. Objetivo 4.- Reducir la mortalidad Infantil en menores de cinco años 2.5. Objetivo 5.- Mejorar la salud materna, sexual y reproductiva 2.6. Objetivo 6.- Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades endémicas 2.7. Objetivo 7.- Garantizar la sostenibilidad ambiental 2.8. Objetivo 8.- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO IV. LÍNEA BASE MUNICIPAL CON RESPECTO A LOS ODM V. PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL POR ODM 5.1. Identificación y clasificación de problemas 5.2. Priorización de problemas y propósitos 5.3. Ideas de proyectos 5.4.Identificación de proyectos 5.5.Metas y estrategias ANEXOS: 1. Acta de constitución del comité participativo de evaluación y seguimiento 2. Síntesis del Plan de acción 2 PLAN DE ACCION PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO MUNICIPIO DE PISBA I. INTRODUCCIÓN El presente documento debe su existencia al “Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del Milenio en el Departamento de Boyacá”, que emprendió el Gobierno Departamental con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa Nacional de Desarrollo Humano del Departamento Nacional de Planeación. -
Apéndice B: Códigos De Lugares
Appendix B: Place codes The following list provides state-specific codes for all place variables. This means that, in most cases, the meaning of the place code is dependent on the corresponding state code. The list is divided in four sections: generic codes; Colombian places; U. S. places; and, other (foreign) places. Places for Colombia correspond to municipios. Generic codes For all geographical variables, there exist a set of commonly used codes: 0000 Concealed code (to protect confidentiality) 8888 Not applicable 9999 Unknown / missing U.S.- specific generic code: 7777 Existing location, but outside of established municipio/MSA/city. Note: The Generic place codes are the only geo-codes that are not state-specific. Colombia Place codes for Colombia refer to the numbers that identify each municipio. Numbers for Colombian departments are in parenthesis. Amazonas (1601) 22 Ciudad Bolívar 23 Briceño 1 Leticia 24 Buriticá 2 El Encanto 25 Cáceres 3 La Chorrera 26 Caicedo 4 La Pedrera 27 Caldas 5 La Victoria 28 Campamento 6 Miriti - Paraná 29 Cañasgordas 7 Puerto Alegría 30 Caracolí 8 Puerto Arica 31 Caramanta 9 Puerto Nariño 32 Carepa 10 Puerto Santander 33 El Carmen de Viboral 11 Tarapacá 34 Carolina 35 Caucasia 36 Chigorodó 37 Cisneros Antioquía (1602) 38 Cocorná 39 Concepción 1 Medellín 40 Concordia 2 Abejorral 41 Copacabana 3 Abriaquí 42 Dabeiba 4 Alejandría 43 Don Matías 5 Amagá 44 Ebéjico 6 Amalfi 45 El Bagre 7 Andes 46 Entrerrios 8 Angelópolis 47 Envigado 9 Angostura 48 Fredonia 10 Anorí 49 Frontino 11 Santafé de Antioquia 50 Giraldo -
IRCA RURAL CUBARA Muestras Del Periodo Comprendido Entre El 01 De Enero a 31 De Diciembre De 2017
NORTE DE SANTANDER IRCA RURAL CUBARA Muestras del periodo comprendido entre el 01 de enero a 31 de diciembre de 2017 CHISCAS GUICAN COVARACHIA EL ESPINO GUACAMAYAS PANQUEBA TIPACOQUE SAN MATEO EL CUCUY SOATA BOAVITA LA UVITA SANTANDER SUSACON JERICO SATIVANORTE SANTANA TUTAZA SATIVASUR CHITA PAZ DE RIO ANTIOQUIA SAN JOSE DE PARE CHITARAQUE BELÉN CERINZA SOCOTA SOCHA DUITAMA PUERTO BOYACÁ TOGUI SANTA ROSA BETEITIVA DE VITERBO PAIPA MONIQUIRA TASCO FLORESTA BUSBANZA CORRALES SOTAQUIRA GAMEZA OTANCHE NOBSA TOPAGA GACHANTIVA TIBASOSA TUNUNGUA ARCABUCO SANTA SOFIA PISBA SAN PABLO BRICEÑO SABOYA MONGUA DE BORBUR MONGUI PAUNA COMBITA TUTA FIRAVITOBA VILLA DE LEYVA SOGAMOSO SUTAMARCHAN CHIQUIZA PAYA MOTAVITA CHIQUINQUIRA IZA TINJACA SORA OICATA TOCA QUIPAMA MARIPI CALDAS SACHICA CUITIVA CHIVATÁ SAN MIGUEL CUCAITA DE SEMA MUZO TUNJA PESCA LABRANZAGRANDE LA VICTORIA BUENAVISTA RAQUIRA SIACHOQUE TOTA SAMACA SORACA AQUITANIA COPER VIRACACHA BOYACÁ CIENEGA VENTAQUEMADA JENESANO PAJARITO NUEVO COLON RONDON TURMEQUE TIBANÁ RAMIRIQUI ZETAQUIRA SAN EDUARDO UMBITA BERBEO CUNDINAMARCA CHINAVITÁ CASANARE MIRAFLORES PACHAVITÁ LA CAPILLA INVIABLE SANITARIAMENTE GARAGOA PAEZ TENZA ALTO GUATEQUE SUTATENZA CAMPOHERMOSO MACANAL SOMONDOCO BAJO GUAYATA ALMEIDA MEDIO CHIVOR SIN RIESGO SANTA MARIA SAN LUIS DE GACENO Secretaría de Salud NORTE DE SANTANDER IRCA URBANO CUBARA Muestras del periodo comprendido entre el 01 de enero a 31 de diciembre de 2017 CHISCAS GUICAN COVARACHIA EL ESPINO GUACAMAYAS PANQUEBA TIPACOQUE SAN MATEO EL CUCUY BOAVITA SOATA LA UVITA SANTANDER -
Tabla De Municipios
NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total 91263 EL ENCANTO El Encanto 91405 LA CHORRERA La Chorrera 91407 LA PEDRERA La Pedrera 91430 LA VICTORIA La Victoria 91001 LETICIA Leticia AMAZONAS AMAZONAS 91460 MIRITI - PARANÁ Miriti - Paraná 91530 PUERTO ALEGRIA Puerto Alegria 91536 PUERTO ARICA Puerto Arica 91540 PUERTO NARIÑO Puerto Nariño 91669 PUERTO SANTANDER Puerto Santander 91798 TARAPACÁ Tarapacá Total AMAZONAS 11 05120 CÁCERES Cáceres 05154 CAUCASIA Caucasia 05250 EL BAGRE El Bagre BAJO CAUCA 05495 NECHÍ Nechí 05790 TARAZÁ Tarazá 05895 ZARAGOZA Zaragoza 05142 CARACOLÍ Caracolí 05425 MACEO Maceo 05579 PUERTO BERRiO Puerto Berrio MAGDALENA MEDIO 05585 PUERTO NARE Puerto Nare 05591 PUERTO TRIUNFO Puerto Triunfo 05893 YONDÓ Yondó 05031 AMALFI Amalfi 05040 ANORÍ Anorí 05190 CISNEROS Cisneros 05604 REMEDIOS Remedios 05670 SAN ROQUE San Roque NORDESTE 05690 SANTO DOMINGO Santo Domingo 05736 SEGOVIA Segovia 05858 VEGACHÍ Vegachí 05885 YALÍ Yalí 05890 YOLOMBÓ Yolombó 05038 ANGOSTURA Angostura 05086 BELMIRA Belmira 05107 BRICEÑO Briceño 05134 CAMPAMENTO Campamento 05150 CAROLINA Carolina 05237 DON MATiAS Don Matias 05264 ENTRERRIOS Entrerrios 05310 GÓMEZ PLATA Gómez Plata NORTE 05315 GUADALUPE Guadalupe 05361 ITUANGO Ituango 05647 SAN ANDRÉS San Andrés 05658 SAN JOSÉ DE LA MONTASan José De La Montaña 05664 SAN PEDRO San Pedro 05686 SANTA ROSA de osos Santa Rosa De Osos 05819 TOLEDO Toledo 05854 VALDIVIA Valdivia 05887 YARUMAL Yarumal 05004 ABRIAQUÍ Abriaquí 05044 ANZA Anza 05059 ARMENIA Armenia 05113 BURITICÁ Buriticá -
Identificacion De Problemas Y Causas
PROGRAMA PARA LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA Y SEGUIMIENTO AL AVANCE DE LAS METAS DEL MILENIO EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ MUNICIPIO DE OICATÁ INFORME DEL TALLER REALIZADO LOS DÍAS 13 Y 14 DE OCTUBRE DE 2006 TALLERISTA AMPARO CAMACHO CÁRDENAS PROGRAMA NACIONES UNIDAS DEPARTAMENTO DE BOYACÁ PARA EL DESARROLLO TABLA DE CONTENIDO Introducción 1. ANTECEDENTES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO -ODM. Objetivo 1.- Erradicación de la pobreza y el hambre Objetivo 2.- Lograr la educación primaria universal Objetivo 3.- Promover equidad de género y autonomía de la mujer Objetivo 4.- Reducir la mortalidad Objetivo 5.- Mejorar la salud materna, sexual y reproductiva Objetivo 6.- Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades Objetivo 7.- Garantizar la sostenibilidad ambiental Objetivo 8.- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo 2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO 3. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO 4. LÍNEA BASE MUNICIPAL CON RESPECTO A LOS ODM 5. INDICADORES DE LÍNEA BASE ENTREGADOS POR EL MUNICIPIO 6. DESARROLLO DEL TALLER 7. PLAN DE ACCIÓN MUN ICIPAL Identificación y procesamiento de problemas Formulación de acciones de desarrollo Constitución del comité participativo de evaluación y seguimiento 8. RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN ANEXOS: 1- Listado de participación en los días 1 y 2 del taller local 2- Matriz de información e indicadores de los ODM del municipio 3-Ficha técnica del taller 4-Acta de constitución del comité participativo de evaluación y seguimiento PLAN DE ACCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO MUNICIPIO DE OICATÁ BOYACA INTRODUCCIÓN El presente documento debe su existencia al “Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del Milenio en el Departamento de Boyacá”, que emprendió el Gobierno Departamental con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa Nacional de Desarrollo Humano del Departamento Nacional de Planeación (PNDH). -
Toca - Boyacá Mujeres, Esclavos Y Caballos En La Ruta De La Libertad
MUJERES, ESCLAVOS Y CABALLOS EN LA RUTA DE LA LIBERTAD 1 TOCA - BOYACÁ MUJERES, ESCLAVOS Y CABALLOS EN LA RUTA DE LA LIBERTAD Martha Helena Rodríguez Cely MUJERES, ESCLAVOS Y CABALLOS EN LA RUTA DE LA LIBERTAD Martha Helena Rodríguez Cely1 El Cercado del Cacique Tocavita. A la llegada de los españoles en 1537 existía un caserío al que los españoles llamaron Pueblo Grande, debido a la gran cantidad de gentes que lo habitaban, las cuales estaban gobernadas por el cacique Tocavita, de donde viene el nombre del pueblo. Los españoles, unos años después de su llegada, construyeron una capilla doctrinera. Más adelante fue construido un templo más completo, con lo cual logró ser elevado a la categoría de parroquia en el año 1776. Toca, es un pueblo boyacense de la provincia centro del departamento. Sus tierras se encuentran ubicadas entre los 2600 y 3000 metros sobre el nivel del mar, y dista 27 km. De la ciudad de Tunja; sus suelos están cercados al norte por los altos de “Rátiva, el Cangrejo, el Conejo y la Copa, que sirven de límites con Tuta y Chivatá; por otro lado, los páramos de Santo Eccehomo, Cortadera, Vergara, Peña Negra y la Serranía de las Cruces que limitan al sur y al oriente con Siachoque y Pesca, respectivamente” (Jiménez 18). De los comuneros a la Independencia. 2 Las huellas de la libertad en el municipio de Toca, pueden rastrearse desde la revolución comunera en 1781, en la que participó un grupo de toquenses comandados por el capitán Francisco de Alarcón, que se unió a las tropas del comandante Francisco Berbeo en Zipaquirá, para manifestar su descontento por la imposición de impuestos, en especial el denominado “gracioso donativo”, impuesto con el que se buscaba financiar la defensa de Cartagena atacada por los Ingleses, pretendiendo además una reforma a la administración colonial.