BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO

- ABARRATEGUI BACAICOA, F.J.: Babcock & Wilcox y el patrimonio histórico-industrial vasco. Fundación Babcock. , 2000. - Actas del Congreso Vasco de Patrimonio Industrial. Gestión del Patrimonio Industrial en la Europa del S. XXI. Octubre de 2001. Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública. San Sebastián, 2002 − ADÁN DE YARZA, Ramón. Descripción física y geológica de la provincia de Vizcaya. Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España. 1892 − AGUIRRE, A.: Tratado de molinología. San Sebastián, 1988. − AGUIRRE, I.: El valle del Deba. Estudio de geografía urbana e industrial. San Sebastián, 1987. − AGUIRREAZKUENAGA, Joseba: • "Bizkaiko industriagintza XIX menderdian (1816-1870), protoindustrializazioaren azkena eta iraultza hastapenetan", en Eusko Ikaskuntza/ Sociedad de Estudios Vascos. Cuadernos de sección: Historia, 4, 1984. • Vizcaya en el siglo XIX.- las finanzas públicas en un Estado emergente. Universidad del País Vasco. Vitoria, 1987. - Agorregi. Dossier para el profesorado y cuaderno del alumnado. ENARA o.e. (Ejemplar multicopiado). Aia, sin fecha. − A.H.V. Libro del cincuentenario. Bilbao, 1953. − AJA SANTISTEBAN, Garbiñe. Basconia–Basauri: 100 años de historia. Ayuntamiento de Basauri. Basauri, 2003 − AJAMIL, G.I. y otros: Salinas de Añana y alrededores. Guía para una visita. Vitoria-Gasteiz, 1988. - ALDABALDETRECU, Patxi: Makinak eta gizakiak. Gida historikoa. Elgoibar, 2000. - ALMUNIA, Joaquín: Antigua industria del hierro. Colección Temas Vizcaínos. Caja de Ahorros Vizcaína. Bilbao, 1975. − ALONSO OLEA, Eduardo J.: La Electra de Bolueta : una historia centenaria (1896-2000). Bilbao, 2000. − ALONSO OLEA, Eduardo J. (et al) : De la crisis a la globalización : XXV últimos años del metal de Bizkaia . Ikusager. Bilbao, 2002. • Santa Ana de Bolueta, 1841-1998.Renovación y supervivencia en la siderurgia vizcaina. Bilbao, 1998. − ALTAZUBIAGA AGUIRRE, J. D.: Apuntes históricos de La Arboleda. La Arboleda, 1981 (Ejemplar multicopiado). − ALZOLA, Pablo: La Estética en las obras públicas. (Incluye un prólogo de Javier Rui-Wamba). Fundación ESTEYCO. , 1993. − ANTOLIN, Francisca: • "Energía e industrialización en la cuenca del Bajo Nervión, 1880-1930: la explotación tradicional de la energía hidráulica", en La industrialización del norte de España. Universidad del País Vasco / Editorial Crítica. Barcelona, 1988. • "La industria del agua en la industrialización del Bajo Nervión (1850–1930). Apuntes de un proyecto de Arqueología industrial", en I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial: Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Bilbao, 1984. • “Hidroeléctrica Ibérica y la electrificación del País Vasco. En La empresa en la historia de España. Madrid, 1996. − ARANA, Iñaki: Burdina: errementariak eta perratzaileak. Bergarako Udala. Donostia, 2003. - ARBAIZA, Mercedes: "Las condiciones de vida de los trabajadores de la industria vizcaína a finales del s. XIX a través de la morbi-mortalidad", en Revista de Historia Industrial, 8, 1995.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 1 − ARENAS, Juan J., BARAÑANO, Kosme de y FOSTER, Sir Norman: El Puente Vizcaya. 1893-1993. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia. Bilbao, 1993. - AROCENA, F.: "La industria del hierro en Guipúzcoa a mediados del siglo XVIII", en Yakuritza. Revista de cultura vasca. Bilbao, 1977. - ARROYO, Pedro y CORBERA, Manuel: Ferrerías en Cantabria. Manufacturas de ayer, patrimonio de hoy. Asociación de amigos de la Ferrería de Cades. Santander, 1993. - ARTEAGA, R. y otros. Investigación de carbonatos de hierro en el Anticlinal de Miravalles o de Bilbao. Jornadas minero-Metalúrgicas. V Nacionales, y III internacionales. Junio de 1975 − ASOCIACIÓN CULTURAL MUSEO MINERO: Las haizeolas en Bizkaia. Bilbao, 2000. − A short history of the Dícido Iron Ore Company, Limited. During twenty-five years of its existence, from its formation in 1883 to the end of 1908. Ed. Hudson and Kearns Ld. London, 1908 - AZKARATE GARAI-OLAUN, A.: Arabako Zubiak / Puentes de Álava. Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Vitoria, 1996. − AZPIAZU, José Antonio: El acero de Mondragón en la época de Garibay. Arrasate, 1999. − BADOSA CONILL, Luis (Director): Utopías sobre el medio ambiente industrial. Universidad del País Vasco. Bilbao, 1992. − Fabrikart. Arte, Tecnología, Industria y Sociedad . Revista anual dirigida por Luís Badosa. Universidad del País Vasco. Bilbao, 2001-02-03. - BALZOLA, José. Minería del Hierro. Segundas Jornadas Nacionales Minero-Metalúrgicas. Sevilla, 1964. Madrid, 1966. - BARANDIARAN, J. M.: "Ferrerías de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya". Eusko-Folklore, Tomo IX. Bilbao, 1929. − BARAÑANO, Kosme de y GONZALEZ de DURANA, Javier: Alberto Palacio y el Puente colgante de . Cuaderno nº 1 de la Sección de Artes Plásticas y Monumentales. Eusko lkaskuntza. San Sebastián, 1992. − BARBERO, Ángel y otros: Seminario de Arqueología Industrial. Instituto Politécnico de F.P. de Barakaldo. Barakaldo, 1990, 12 vols. (inédito). − BARGOS CUCÓ, A. Caminando por los montes de hierro I. Itinerarios ecológicos – históricos, Grumeran – Montes de Triano y estribaciones. Bilbao, 2003 2 - BARINAGA CORRADI, L. Tranvías aéreos de Bilbao. Revista minera, 1881. − BARKHAM, M.: "La construcción naval en Zumaia, 1560-1600. Estructura y organización de una industria mercantil". Itsasoa. Tomo III. San Sebastián, 1984. − BARREIRO, Luis. • Cargaderos de mineral del puerto de Bilbao. Boletín Minero (de Vizcaya) año 1926 (Mayo). nº 49. Págs. 2 a 6 • Composición y clasificación de los minerales de hierro. Boletín Minero, nº 53. Bilbao, Octubre 1926. Págs. 1 y 2. − BARRIO, J.A. y PALACIOS, V.: Inventario de Arquitectura Rural Alavesa. Rioja Alavesa. Vitoria- Gasteiz, 1985. − BARRON, Pablo: "El problema del saneamiento de Bilbao" en Dyna, año 35, nº 12, págs 947 a 953. Bilbao, diciembre de 1960. (Biblioteca del Colegio de Ingenieros Industriales de Bizkaia). - BASAS FERNANDEZ, Manuel: • La economía vizcaína en la época de la Restauración. Cargaderos de minerales en la Ría de Bilbao a comienzos de la gran exportación. Revista Información, nº 1249 de 1972 y 1299 de 1976. • La economía vizcaína de la época de la Restauración. Los ferrocarriles mineros de Vizcaya. Información, nº 1302, 1977. - BASTERRA, M.: Vizcaya minera. Su historia, legislación foral y derecho vigente. Bilbao, 1894.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 2 − BASURTO, Nieves y SANTANA, Alberto: "Los nuevos equipamientos del Bilbao industria", en Bilbao en la formación del País Vasco contemporáneo (González Portilla, Manuel, director) págs 451 a 456. Fundación BBV. Bilbao, 1996. - BILBAO, Iñaki: La ría y su industria a final del siglo XX. Librería San Antonio. Barakaldo, 1994. - BILBAO, Luis Mª: • "La primera etapa de la industrialización en el País Vasco, 1800-1880: cambio tecnológico y estructura de la industria siderúrgica", en La industrialización del norte de España. Universidad del País Vasco / Editorial Crítica. Barcelona, 1988. • "La siderurgia vasca, 1770-1885. Atraso tecnológico, política arancelaria y eficiencia económica", en LV Congreso de Estudios Vascos.- Antecedentes próximos de la sociedad vasca actual. Siglos XVIII y XIX. Eusko Ikaskuntza. San Sebastián, 1984. - BILBAO, Luis Mª y FERNANDEZ PINEDO, Emiliano: "La siderurgia tradicional en el País Vasco, 1750-1850", en La economía española al final del Antiguo Régimen, II Manufacturas. Alianza Editorial / Banco de España. Madrid, 1982. - BLASCO IBAÑEZ, Vicente: El intruso. Librería San Antonio. Barakaldo, 1999. - BUSTUNDUY, Nicolás: Las industrias guipuzcoanas en fin de siglo. San Sebastián, 1894 - CAJIGAS PANERA, Silvia: Monografías de pueblos de Bizkaia: Abanto-Zierbena. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1997 - CALLE ITURRINO, Esteban. Las Ferrerías Vascas. Artes Gráficas de la Santa Casa de Misericordia. Bilbao, 1963. − CARCAMO, Joaquín: • Bombeadora de Elorrieta. Colección Patrimonio Industrial de Bizkaia, nº 3. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1996. • "La Arqueología Industrial, un instrumento para la educación tecnológica", comunicación presentada al I Congreso de Educación Tecnológica. Bilbao, 1988 (inédito). • El museo, tradición técnica y arqueología industria, en XII Congreso de Estudios Vascos.- Estudios Vascos en el Sistema Educativo. Eusko lkaskuntza. Donostia, 1995. • El patrimonio industrial de Bizkaia. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1988. • "¿Qué esconden los enigmáticos malacates? Notas sobre el saneamiento de Bilbao de finales del siglo XIX", en Galea nº 248. , 1996. − CARCAMO, Joaquín y ROSELL, Jaume: Los orígenes del hormigón armado y su introducción en Bizkaia. La fábrica Ceres de Bilbao. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia. Bilbao, 1995. - CÁRCAMO, J. y HERNÁNDEZ, A. (Coordinadores). El último cantilever. Ingeniería del transporte por cadena flotante, almacenamiento y carga en el Coto Minero de Dícido. Bilbao, Abril 1988. Bilbao, 1988, 3 vols. (inédito). - CARCAMO, J. y NAVARRO, J. (Coordinadores). Embarcaderos de mineral de Franco-Belga y Orconera. Barakaldo, 1987 (inédito). − CARO BAROJA, Julio: Tecnología Popular Española. Edición corregida. Círculo de Lectores, 1996. Existe una edición de bolsillo, adaptada para jóvenes por Ernesto Frers publicada en 1988 por Mondadori España, dentro de la colección Questio, Montena aula. - CARRION, Ignacio Mª: • La siderurgia guipuzcoana en el siglo XVIII. Kutxa. San Sebastián, 1991. • "Tecnología tradicional y desarrollo de una industria pesada: La fabricación de anclas en Gipuzkoa (Siglos XVI-XVIII)", en Revista de Historia Industrial, nº 1, 1995. - CASTELLS. Luis: • Los trabajadores en el País Vasco (1876-1923). Siglo XXI de España Editores. Madrid, 1993. • Modernización y dinámica política en la sociedad guipuzcoana de la Restauración, 1875-1915. Siglo XXI. Madrid, 1987. − CASTRESANA, Luis de: Montes de hierro. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao, 1982.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 3 − CATALAN, Jordi: "Capitales modernos y dinamismo industrial: orígenes del sistema de fábrica en los valles guipuzcoanos (1841-1918)", en Pautas regionales de la industrialización española (siglos XIX y XX). Ariel. Barcelona, 1990. − CAVA, Begoña: Historia del tranvía urbano en la Villa de Bilbao. 1884-1954. Ayuntamiento de Bilbao. Bilbao, 1990. − CAVA; Mª Jesús: Tubos Forjados, cien años de historia. Tubos Forjados. Bilbao, 1992. − CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL DE “PEÑAS NEGRAS”: Montes de Triano y Galdames, itinerarios señalizados. Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz, 2001. − Abril 2002- Centenario de Altos Hornos de Vizcaya. Asociación de prejubilados y jubilados de AHV. Barakaldo, 2002 − Cien Años del valle de Somorrostro. Cuenca minera y Margen izquierda. Resumen histórico. Salgai. Abanto y Ciérvana, 2000 − CIRIQUIAIN, M.: Los puertos marítimos del País Vasco. Txertoa. San Sebastián, 1986. − CHURRUCA, A.: Minería, Industria y comercio del País Vasco. San Sebastián, 195 1. - CLEMENCIN, Perfecto Mª y BUITRAGO, Jesús Mª: Adelantos de la siderurgia y de los transportes mineros en el norte de España. Imprenta San Francisco de Sales. Madrid, 1900. - CORDON, Juan: "Pastoreo en los montes mineros de Triano (Valle de Somorrostro-Barakaldo)", en Etniker Bizkaia, núm. 8 (1987), pp. 57-110. - CRUZ, Hilario. Crónicas de Muskiz. Ed. Autor. Bilbao, 1993. − CRUZ, Hilario: Crónicas de Pobeña. Ed. Autor. Muskiz, 1986. − DELCLAUX, Isidoro: Pequeña historia de un desarrollo singular. Fundación Banco de Vizcaya. Bilbao, 1990 (Reimpresión). - DIEZ GARCIA, M.S.: La molinería tradicional en Las Encartaciones. Bilbao, 1998. - DIAZ MORLAN, Pablo: Los Ybarra. Una dinastía de empresarios (1801-2001). Madrid, 2002. - DIEZ DE SALAZAR, Luis Miguel: • Ferrería de Mirandaola, (folleto). Legazpia, sin fecha. • Ferrerías en Guipúzcoa. (Siglos XIV-XVI). Haramburu editor. San Sebastián, 1983. - Dolores Ibarruri. Pasión de libertad. Fundación Dolores Ibarruri. Madrid, 1992. - DOMINGUEZ VARONA, Jesús Pablo, y ARROITA LAFUENTE, Aiyoa: Crónicas de la Margen Izquierda. Balda. Bilbao, 1994. - DORAO, Jesús: • Estructura socio-económica de Vizcaya. Caja de Ahorros Vizcaína. Bilbao, 1982. • La reindustrialización vasca. Caja de Ahorros Vizcaína. Bilbao, 1984. • Empresas y comercios centenarios en Guipúzcoa: Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Guipúzcoa. San Sebastián, 1989. - DORY, Alfonso. Los embarcaderos cantilever de la costa cantábrica. Ed. Revista de Obras Públicas. 23 agosto de 1900. Nº 1300, pág.282. − DYERBE, R. «La industria de la sal en Salina de Léniz y Gabiria (siglos XIV-XVI)". Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. San Sebastián, 1981. − ECHEVARRÍA, I. y GRIJELMO, F. Las minas de hierro en la provincia de Bizkaia. Progresos realizados en esta región desde 1870 hasta 1899. Bilbao, 1900. − ECHEVARRIA, Mariano de: Higienización de Bilbao. Bilbao, 1894. (Biblioteca Foral de Bizkaia). − EGUIA CALLE, Martina: Monografías de pueblos de Bizkaia: Muskiz. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1996.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 4 − Eibar, Ciudad taller. Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, Delegación de Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, 2003. Edición no venal. − EGUIA, Alberto, PRIMO, Félix y SOJO, Pedro Ignacio: Amuncibay y su puente, 250 años de historia, 1741-1991. Diputación Foral de Álava. Vitoria, 1992. − EREÑO ALTUNA, José Antonio: Antonio de Trueba. Literatura, historia, política. Bilbao, 1998. − ESCARIO, José Luis: "EL problema del saneamiento. El caso de Bilbao y su solución". Bilbao, 1926. (Biblioteca Municipal de Bilbao). - ESCUDERO, Antonio: • "Capital minero y formación de capital en Vizcaya (1876-1913)" en Pautas Regionales de la industrialización española (Siglos XIX y XX). Ariel. Barcelona, 1990. • "El Lobby minero vizcaíno", en Historia Social, nº 7, primavera-verano, 1990. • “La minería vizcaína y la industrialización del Señorío (1876-1936)”. En La cuenca minera vizcaína: trabajo, patrimonio y cultura popular, dirigida por HOMOBONO, José Ignacio. FEVE. Madrid, 1994. • "Minería e industrialización en Vizcaya: objeciones a una teoría tradicional, en La industrialización del norte de España. Universidad del País Vasco/ Crítica. Barcelona, 1988. • "Trabajo y capital en las minas de Vizcaya", en Revista de Historia Industrial, 1, 1992. • Minería e industrialización de Vizcaya. Crítica (Hª del Mundo contemporáneo). Barcelona, 1998. - ECHEVARRÍA, I. y GRIJELMO, F. Las minas de hierro en la provincia de Vizcaya. Progresos realizados en esta región desde 1870 hasta 1899. Imprenta y Litografía de Ezequiel Rodríguez. Bilbao, 1900. − ESPIRAL, Animación de Patrimonio: OCNI. Objetos Científicos No Identificados. Catálogo de exposición. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 2002. - ETXEBARRIA MIRONES, Jesús y Txomin: Tradiciones y costumbres de Las Encartaciones. Autores. Bilbao, 1997. - FÁBREGA, P. Y GÓMEZ, B. Sobre los hornos de calcinación de siderosa. Revista Minera Metalúrgica y de Ingeniería, nº 1.993. Madrid, 24 Noviembre de 1904. Págs.577 a 580 - FERNÁNDEZ BARBADILLO, Pedro: El ferrocarril de La Robla (1894-1994). BBK. Bilbao, 1994 - FERNANDEZ DE PINEDO, Emiliano: • "Auge y crisis de la siderometalurgia tradicional en el País Vasco desde 1750 a 1850", en La economía española al final del Antiguo Régimen.. Vol. II. Madrid, 1982. • "Beneficios, salarios y nivel de vida obrero en una gran empresa siderúrgica vasca, Altos Hornos de Vizcaya (1902-1927). Una primera aproximación", en Revista de Historia Industrial, nº 1, 1992. • "Conflictividad laboral en una gran empresa siderúrgica, Altos Hornos de Bilbao", en Historia Social, núms. 27, pp. 61-86 y 28 (1997). • "Factores técnicos y económicos en el origen de la moderna siderurgia y la flota vizcaína, 1880- 1899”, en La industrialización del norte de España. Universidad del País Vasco / Editorial Crítica. Barcelona, 1988. • Crecimiento económico y transformaciones sociales del País Vasco, 1100/1850. Siglo XXI de España Editores. Madrid, 1974. - FERNANDEZ, Justino: Forxas hidráulicas, mazos ou machucos no norte galego. Arquitectura, síntese histórica e análise do artiluxio mecánico. Ediciós do Castro. Sada - A Coruña, 1991. - FERNÁNDEZ LOPEZ, Javier y ZAITA, Carmelo: El ferrocarril de La Robla. Aldaba. Madrid, 1987. - FERRER, M.: La industria de la España Cantábrica. Bilbao, 1968. - Ferrería de la Yseca (folleto). Guriezo, sin fecha. - FREIJE, Antonio: Modelos vascos de desarrollo en el siglo XVIII (2 vols.) Haramburu Editor. San Sebastián, 1982. - FUSI, Juan Pablo: Política obrera en el País Vasco, 1880-1923. Ediciones Turner. Madrid, 1975. − GAGO, Eleuterio: Cien historias... de la historia de Sestao. Sestao, 1995.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 5 − GAGO, Eleuterio: Sestao... De aldea rural a concejo industrial. Sestao, 1991, 2 vols. − GALARZA, Arantzatzu: Los orígenes del empresariado vasco. Creación de sociedades e inversión de capital, Bilbao (1850-1882). Beitia. Bilbao, 1996. − GARATE, M.: El proceso de desarrollo económico en Guipúzcoa. San Sebastián, 1976. − GARCIA MANRIQUE, E.: Eibar. Inmigración y desarrollo urbano e industrial. Zaragoza, 1971. − GARCIA MERINO, Luis Vicente: La formación de una ciudad industrial. El despegue urbano de Bilbao. Instituto Vasco de Administración Pública. Oñati, 1987. - GARMENDIA, J.: • Hierro. Herrería y forja tradicional. Diputación Foral de Gipuzkoa. San Sebastián, 1989. • La Ferrería de Azkue La nueva o Pertzola. Caja Laboral Popular. San Sebastián, 1988. − GARRUES IRURZUN, Josean: Empresas y empresarios en Navarra. La industria eléctrica, 1888- 1986. Pamplona, 1997. − GAYOSO, Gonzalo: El primer molino papelero de Guipúzcoa. En Investigación y técnica del papel, nº 8. Abril, 1966. − Gatz Harana- Valle Salado. Alava. Servicio de Patrimonio Histórico de la Diputación Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz, 2001. − GILL, William. The present position of the iron ore industries of and Santander. Iron and Steel Institute. London, 1896. − GLARIA, C. Muskiz, Historia y toponimia de un concejo del valle de Somorrostro. Ayuntamiento de Muskiz. Bilbao, 2003 − GOBIERNO VASCO: Guía del medio natural de los municipios de Muskiz y Abanto-Zierbena. Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz, 1986. − GOENAGA, Ignacio: Estado actual y porvenir de la industria minero-metalúrgica de Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra y Santander según la visita de inspección girada a las mismas desde junio a Agosto de 1882. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos, Peritos y Facultativos de Minas de Bilbao. Bilbao, 1996. − GOIKOETXEA, Andoni: Valle de Trapaga. Apuntes para su historia hasta 1900. Larrañeta Alpino Club, S. L. Valle de Trapaga, 1993. − GONZÁLEZ OREJAS, Rafael: El Valle de Somorrostro, cuna del desarrollo de Bizkaia. Bilbao. − GOMEZ, G.: Cómo se vive y como se muere en Bilbao. Reseña de monográfica de la I Villa. Bilbao, 1896. − GONZALEZ DE DURANA, Javier: "Reconversión y reutilización de edificios industriales", en I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial. Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Bilbao, 1984. − GONZALEZ GONZALEZ, Alfonso: La realidad económica guipuzcoana en los años de superación de la crisis económica del siglo XVIII. (1680-1730): Guipuzkoako Foru Aldundia. San Sebastián, 1994. − GONZALEZ MARTINEZ de MONTOYA, Domingo: Urquijo, un inmueble para la historia industrial, Diputación Foral de Vizcaya. Bilbao, 1991. - GONZALEZ PORTILLA, Manuel: • Estado, capitalismo y desequilibrios regionales (1845-1900). Andalucía, País Vasco. Universidad del País Vasco / Haramburu Editor. Bilbao, 1985. • La formación de la sociedad capitalista en el País Vasco (1876-1913). Haramburu Editor. San Sebastián, 1981. • La siderurgia vasca (1880-1901). Nuevas tecnologías, empresarios y política económica. Universidad del País Vasco. Bilbao, 1985.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 6 − GONZALEZ PORTILLA, Manuel (dirige): Los orígenes de una metrópoli industrial: La Ría de Bilbao. Fundación BBVA. Bilbao, 2001. 2 Vols. - GONZALEZ UGARTE, Mª Eugenia: "La inmigración a Sestao, 1780-1936: una nota de investigación", en La industrialización del norte de España. Universidad del País Vasco Editorial Crítica. Barcelona, 1988. − GONZALEZ TASCON, Ignacio: Fábricas hidráulicas españolas. CEHOPU. Madrid, 1992. - GONZÁLEZ URRUELA, Esmeralda. De los tajos a los embarcaderos. La construcción de los espacios de la minería del hierro en Vizcaya y Cantabria (1860-1914). Ariel. Barcelona, 2001 − GORTAZAR, Juan Carlos e Ignacio de y SMITH, Manuel Mª de: Bajo los puentes. Bilbao, 1955. − GRACIA GUILLEN, José Antonio: La industria azucarera y el sector remolachero en Navarra: un siglo de historia . Pamplona, 2001 − GUERRICABEITIA, J. A.: 100 años, Cía. de los ferrocarriles vascongados, S. A. 1882-1982. La Editorial Vizcaína. Bilbao, 1982. − Guía para itinerarios auto-interpretativos de la zona minera. CEF Consultores y HAIZELAN Sdad- Coop. Bilbao, 1997. − GUIARD, Teófilo: La industria vizcaína. Edición corregida y aumentada por Manuel Basas. Biblioteca Vascongada Villar. Bilbao, 1968. − GUTIERREZ, Ana M.; MUÑOZ, Juan J. y ARIZTONDO, Salvador: La industria molinera en Vizcaya en el siglo XVIII. Publicaciones de la Universidad de Deusto. Bilbao, 1984. − HERNÁNDEZ ALMARAZ, Antonio • Cargaderos de mineral en la cuenca minera vizcaína. El cargadero de la Sociedad Franco-Belga. Bilbao Ría 2000. Bilbao, 2002 • Los hornos de calcinación de Muskiz. Bilbao, 1998 (inédito). - HERNÁNDEZ, José Luis y PIQUERO, Santiago: Demografía e industrialización en el País Vasco", en La industrialización del norte de España. Universidad del País Vasco / Editorial Crítica. Barcelona, 1988. - Homenaje a un barrio desaparecido. La Campa del Carmen (1719-1974). Ayuntamiento de Sestao. Sestao, 2004 - HERRERAS, Beatriz; ZALDUA, Josune: Patrimonio Industrial en Legazpi. San Sebastián , 1997. • Meatzaritza Goierrin (1850-1950): Aztarnak. En II Gerriko Ikerlan-Sariketa, Vitoria-Gasteiz, 1991. • El Patrimonio minero de Guipúzcoa. En Ikuska, nº 12. Sara, 1995. • La industria como generadora de espacio urbano: Legazpi. En III Jornadas de Estudios Históricos Locales de Vasconia. Iruñea, 1993. - HOMOBONO, José Ignacio: • "Estancamiento y atraso de la economía alavesa en el siglo XIX", en Boletín del Instituto Sancho el Sabio, XXIV, 1980. • "Modificación del paisaje, recursos naturales y culturales, y ordenación del territorio en el Valle de El Regato (Barakaldo)", en Lurralde. Investigación y Espacio (Donostia), núm. 10 (1987), pp. 239- 283. − HOMOBONO, José Ignacio (dir.): • Barakaldo: historia local, cultura popular e identidades colectivas. Ayuntamiento de Barakaldo, 5 vols. (1995-2000) (inédito). • La cuenca minera vizcaína: trabajo, patrimonio y cultura popular. FEVE. Madrid, 1994. − HOUPT, Stefan; ORTIZ-VILLAJOS, José Mª.: Astilleros españoles 1872-1998. La construcción naval en España. Madrid 1998. − IBÁÑEZ, Carlos: Historia general de Barakaldo. Librería San Antonio. Barakaldo, 1991.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 7 − IBÁÑEZ, Maite: Monografías de pueblos de Bizkaia: Barakaldo. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1994. − IBAÑEZ, Maite, IBARRA, J. L y ZABALA, Marta: Del Astillero Euskalduna al Palacio de Congresos y de la Música. Diputación Foral de Bizkaia, 2002 − IBAÑEZ, Maite y ZABALA, Marta: Puente de Deusto. Diputación Foral de Bizkaia, 1993. − IBAÑEZ, Maite; SANTANA, Alberto y ZABALA, Marta: • "Historia del molino del Pontón: monumento de la arqueología industrial vasca" en Ernaroa, nº 4. Universidad de Deusto, mayo de 1987. • Arqueología Industrial en Bizkaia. Gobierno Vasco. Bilbao, 1988. − IBAÑEZ, Maite; TORRECILLA, Mª José y ZABALA, Marta: • Argi Tailerre /Un taller de luz. Vidrieras de Arte. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1994. • Arqueología Industrial en Gipuzkoa. Gobierno Vasco. Bilbao, 1990. • Arqueología Industrial en Álava. Gobierno Vasco. Bilbao, 1992. • Nuevos recursos turísticos. Patrimonio industrial del País Vasco. Departamento de Comercio, Consumo y Turismo del Gobierno Vasco. Bilbao, 1997. • Burdinaren industria. Donostia, 2001. • Cementos Rezola. 150 años de historia. San Sebastián, 2000.

− IBARRURI, Dolores: El único camino. Castalia/ Instituto de la Mujer. Madrid, 1992. − Itsas-memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco. Untzi Museoa-Museo Naval. San Sebastián 1996-2004. − ITURBE, A.: "1893: Ultima epidemia de cólera morbo en Vizcaya. Algunos aspectos socioeconómicos" en Ernaroa. Revista de Historia de Euskal Herría, 3. Bilbao, 1986. − IZAGA, José Mª, URDANGARIN, Carmelo y ZARAGOZA, Manuel: Primer centenario de la llegada del ferrocarril a Deba. Eusko Trenbideak y Ayuntamiento de Deba. San Sebastián, 1993. − IZARZUGAZA, Iñaki; LOPEZ GARCIA, José Luis; OBISPO, Ángel y UBEDA, Carlos: La Encartada S.A., Fábrica de boinas. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1991. - IZQUIERDO, I. y ALONSO, R. Imágenes de la minería. Ed. Museo de las Encartaciones. Bilbao, 1998. − JIMENEZ DE ABERASTURI, J.C.: "Agricultura y minería en el valle de Oyarzun a principios del S. XIX". Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. Año XXIX. San Sebastián, 1973. - LARRAÑAGA, Policarpo de: Contribución a la historia obrera de Euskalherría, reedición. Zarauz, 1977. - Las Ferrerías. Departamento de educación y difusión del Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco. Bilbao, sin fecha. - LAZURTEGUI, J. La industria minera de Vizcaya, en CARRERAS CANDI, F.: Geografía General del País Vasco-Navarro, Barcelona, 1911, pp. 123-130 (reed. facsímil con el título Geografía General del País Vasco, vol. V, Bilbao, 1980); − LEGORBURU FAUS, Elena: La labranza del hierro en el País Vasco. Hornos, ruedas y otros ingenios. Universidad del País Vasco. Bilbao, 2000. − LEONARD, M.: El alumbrado y la fuerza motriz en Vitoria. Bilbao, 1907. − LETAMENDIA, José Manuel: El teléfono en Vizcaya. Caja de Ahorros Vizcaína. Bilbao, 1985. − LESEDUARTE, Pilar: Los pueblos mineros de Vizcaya. Conflictividad social y política municipal en la cuenca minera vizcaína. Beitia. Bilbao, 1996. − LÓPEZ COLOM, Mª del Mar y URTEAGA, M. Mercedes: La ferrería y los molinos de Agorregi. Diputación Foral de Guipúzcoa. San Sebastián, 2002. 2 Vols.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 8 − LOPEZ ECHEVARRIETA, A.: "Centenario del Puente Vizcaya" Ed. Bilbao Bizkaia Kutza. Bilbao, 1993. − LUENGO, Félix: • Crecimiento económico y cambio social. Guipúzcoa 1917-1923. Bilbao, 1990. • Jacks Valdour, el obrero español, experiencias vividas. UPV (Clásicos sociales contemporáneos). Bilbao, 2000. [Sobre los trabajadores en Bilbao, La Arboleda y Eibar] − LLANO GOROSTIZA, Manuel: 100 años de la Junta del Puerto de Bilbao. Junta del Puerto de Bilbao. Bilbao, 1977. − MADARIAGA, Xabier: De la fotografía a la cinematografía. Bizkaia, 1839-1959. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1989. − MAÑÉ y FLAQUER, Juan: • Viaje por Guipúzcoa al final de su etapa foral (1876). Biblioteca Vascongada Villar, 1969. • Viaje por Vizcaya al final de su etapa foral (1876). Biblioteca Vascongada Villar. Bilbao, 1967.

− MAQUEDA, Luis M. y otros. Concejo de Ortuella. Crónicas de su evolución hasta 1937. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1995. − MARCO TABAR, A.: Antecedentes del desarrollo industrial de Vitoria. En Ponencias y conclusiones del Consejo Económico social-Sindical de Vitoria. Vitoria-Gasteiz, 1974. − MARRODAN, Mario Ángel: • Antología de las minas. Caja de Ahorros Vizcaína. Bilbao, 1977. • El libro de Las Encartaciones Mineras. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao, 1982. • La poesía del hierro. Los poetas cantan a la mina. Beitia. Bilbao, 1996. − MARTIN ZURIMENDI, Miguel: El automóvil en Vizcaya, 1896-1996. Crónica de un centenario. Ediciones Laga. Bilbao, 1996. − MARTÍNEZ VITORES, M. A: • Memoria gráfica de una siderurgia I. Edición del Autor. Bilbao, 1999. • Memoria gráfica de una siderurgia II. Edición del Autor. Bilbao, 2003. - MASSILLÓN. Los cantilever de la costa cantábrica. Ed. Revista de Obras Públicas. 24 mayo de 1900. Nº 1300, pág.174. − Memoria acerca del estado y progreso de las obras de saneamiento. Ayuntamiento de Bilbao. Bilbao, 1898 a 1902. (Biblioteca de la Sociedad Bilbaína). Pueden encontrarse también algunos años en la Biblioteca Foral de Bizkaia. − -Monografía de la Sociedad Altos Hornos de Vizcaya. Bilbao, 1909. − MONJE, José y YOLDI, José: 1882-1895, luz eléctrica en Irún. Casino de Irún. Irún, 1995. - MONTERO, Manuel: • "La industrialización y la nueva burguesía bilbaína", en Bilbao, Arte e Historia. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1990. • “El modelo de desarrollo minero de Vizcaya”. En V.V.A.A. Hª de los montes de hierro (1840-1960). Ed. Museo Minero. • La California del hierro. Las minas y la modernización económica y social de Vizcaya. Beitia ensayo. Bilbao, 1995. • "Los ferrocarriles vascos durante el siglo XIX", en Estudios sobre historia de España. Guadalajara, 1981. • Mineros, banqueros y navieros. Departamento de Historia contemporánea, Universidad del País Vasco. Bilbao, 1990.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 9 − MONTERO, Manu (edición): Historia de los Montes de Hierro (1840-1960). Museo Minero. Gallarta, 1990. − MUJIKA, José Ángel; NEGRO, José Luis: Apuntes para una historia de Sestao. C.A.V. Bilbao, sin fecha. − NAVARRO, J. Embarcaderos de mineral en la ría de Bilbao. Embarcaderos de la Orconera Iron Ore C. L. Embarcaderos de la Franco-Belga. Bilbao, 1998 (inédito) − NAVARRO, J. Y ALONSO A (Coordinadores). • Planos inclinados en la Cuenca Minera Vizcaína. Barakaldo, 1988 (inédito). • Tranvías aéreos en las minas de Bizkaia. La solución más eficaz a un problema de infraestructura. Barakaldo, 1988 (inédito). - NAVARRO, J. Y ALONSO A (Coordinadores).. Tranvías aéreos en las minas de Vizcaya. La solución más eficaz a un problema de infraestructura. Barakaldo, 1988 (inédito). - OBISPO, Ángel y Carlos UBEDA (Coordinadores). Embarcaderos de mineral de la Orconera Iron Ore en la Ría de Bilbao. Barakaldo, 1987 (inédito). − OCNI. Objetos Científicos No Imaginados. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 2003 - OLABARRI, Ignacio: Relaciones laborales en Vizcaya (1890-1936). Leopoldo Zugaza editor. Durango, 1978. - OLABARRÍA, Anastasio: El Concejo de Sestao y su Patronato. BBK. Bilbao, 1992. - OLAIZOLA, Juanjo: • El ferrocarril de Durango a Arrazola y Elorrio. Durango, 2000. • El ferrocarril vasco navarro. Eusko Tren. Bilbao, 2002. • El tranvía eléctrico de Bilbao a Durango y Arratia. Eusko Tren. Bilbao 2001. • 75 aniversario del funicular de La Reineta, 1926-2001. Eusko Tren. Bilbao, 2001. • Eusko Tren, 1982-2002. Veinte años de progreso. Eusko Tren. Bilbao, 2002. • El ferrocarril de Durango a Arrazola y Elorrio. Durango, 2000. • Material motor del ferrocarril de Bilbao a San Sebastián. Bilbao 2001. • Patrimonio ferroviario de Euskadi / Euskadiko Burubide-Ondaroa. Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco. Vitoria, 1990. • Por los caminos de hierro / Burdiríbideetan zehar. Museo Vasco del Ferrocarril Burdinbidearen euskal museoa. Azpeitia, 1994. − OLAIZOLA, Juanjo y otros: • "Ferrocarriles y valles en Guipúzcoa". Ibaiak eta Aranak. Tomo 1. San Sebastián, 1989. • "Los tranvías de Guipúzcoa". Carril, nº 21, 22 y 26. Barcelona, 1987-1988. • "Trenes hoy. El ferrocarril en Guipuzkoa". RENFE. Madrid, 1988. - - ONZAIN, Mario: La Ría de Bilbao. Fundación Esteyco. Madrid, 1999. - ORMAECHEA HERNAIZ, Ángel Mª: • Bilbao y sus ferrocarriles", en Bilbao Arte e Historia. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1990. • I Centenario del ferrocarril a Plencia. Eusko Trenbideak / Ayuntamiento de Plentzia. Bilbao, 1993. • Ferrocarriles de Euskadi. Eusko Trenbideak. Donostia-San Sebastián, 1990. • Ferrocarriles en Euskadi. 1855-1936. Eusko Trenbideak. Bilbao, 1989. • “Los ferrocarriles mineros”. En VV. AA. Hª de los montes de hierro (1840-1960). Ed. Manu Montero y el Museo Minero • "Sistemas de transporte en la cuenca minera vizcaína", en Letras de Deusto, 37, Enero - Abril, 1987. − ORDUNA PORTÚS, Pablo: “La gran tejería mecánica de Mendillorri: trabajo práctico de Arqueología industrial”. En Trabajos de Arqueología Navarra /16. Pamplona, 2003.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 10 − ORTEGA, Arturo R.: "Inmigración y muerte. El impacto de la industrialización sobre la población bilbaína", en Bilbao, Arte e Historia. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1990. − OSSA ECHABURU, R.: El Bilbao del Novecientos. Riqueza y poder de la Ría, 1900-1923. Villar. Bilbao, 1965. − OZAETA, A. y ZARATE, J. A.: Comercio e Industria en Vitoria. Vitoria-Gasteiz, 1986. − Paisajes industriales. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1996. − PALACIO, Alberto de: Higienización de Bilbao. Imprenta de Müller y Zabaleta. Bilbao, 1893 (Biblioteca Diputación Foral de Bizkaia). − PALACIO, Pilar: Bajo el cielo rojo baracaldés. Barakaldo, 1988. − PALACIOS, V.: • Inventario de Arquitectura Rural Alavesa. Cantábrica Alavesa. Vitoria-Gasteiz, 1991. • Inventario de Arquitectura Rural Alavesa. Estribaciones del Gorbea. Vitoria-Gasteiz, 1986. • Inventario de Arquitectura Rural Alavesa. Montaña Alavesa. Vitoria-Gasteiz, 1989. − Peñas Negras, 11. Revista del Centro de Interpretación Ambiental. Abril- septiembre 2004. − PEREA, Ernesto: Perfiles baracaldeses. Imprenta Comercial. Baracaldo, 1944. − PÉREZ, José Antonio: Los años del acero. La transformación del mundo laboral en el área industrial del Gran Bilbao(1958-1977). Trabajadores, convenios y conflictos. Biblioteca Nueva. Madrid, 2001 - PEREZ CASTROVIEJO, P. Mª: Clase obrera y niveles de vida en las primeras fases de la industrialización vizcaína. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid, 1992. − PÉREZ GOIKOETXEA, Eneko. • Minería en los montes de hierro de Triano y Galdames. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 2003. • Monografías de pueblos de Bizkaia: Valle de Trapaga y Ortuella. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1995. - PEREZ DE LA PEÑA, Gorka: • La arquitectura modernista en Bizkaia: Ismael de Gorostiza (1908-1915). Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1998. • La vivienda obrera. En ETXEA. Catálogo de exposición. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 2004. • Talleres de Guernica, S.A. Colección Patrimonio Industrial de Bizkaia, nº 5. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1996. - PEREZ–FUENTES HERNÁNDEZ, Pilar: • "El discurso higienista y la moralización de la clase obrera en la primera industrialización vasca". Historia contemporánea, 5, 1991. • Vivir y morir en las minas. Estrategias familiares y relaciones de género en la primera industrialización vizcaína: 1877-1913. Universidad del País Vasco. Bilbao, 1993. - PEREZ MANTECON, Rosa: Restauración de la ferrería de Cades (folleto). Asociación de Amigos de la Ferrería de Cades. Santander, 1989. - PÉREZ, Santiago; REGUERA, Iñaki (coord..): 500 años de minería y 75 años del funicular en Trápaga. Ayto de Trapagarán. Bilbao, 2001. − PEREZ TRIMIÑO, Alfredo: • Puente de hierro para la Ría de Bilbao de D. Pablo de Alzola. (Estudio introductorio de Javier GONZALEZ de DURANA). Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Vizcaya. Bilbao, 1986. • Puente Vizcaya, su historia en imágenes. Dos Media. Bilbao, 1994. • Puente Vizcaya. Padre y hermanos. Ayuntamiento de Portugalete. Portugalete, 1990. - PIRALO, Antonio. España, los monumentos y artes. Provincias Vascongadas. Barcelona, 1885.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 11 − PORTILLA, Micaela: Industrias en el pasado vitoriano", en Vitoria. Vitoria-Gasteiz, 1978. − Producción y Distribución de la energía electrica, con breve reseña descriptiva de la provincia de Alava Ministerio de Fomento. Madrid , 1921. − PUERTA, Natividad de la: • El puerto de Bilbao como reflejo del desarrollo industrial de Vizcaya, 1857-1913. Autoridad Portuaria de Bilbao. Bilbao, 1994. • La Carola. Grúa eléctrica de pórtico en celosía. Colección Patrimonio Industrial de Bizkaia, nº 1. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1995. − RABANAL, Aurora: Las Reales Fábricas de Eugui y Orbaiceta, en Navarra. Pamplona, 1987. − RAMOS LARRIBA, Cipriano: Monografías de pueblos de Bizkaia: Sestao. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1997. − RENGEL, Pedro Mª : 100 años de historia en la Asociación de Navieros Vascos, 1900-2000. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz, 2000. - REINA Y CERERO, R. La minería del hierro en Vizcaya. Revista Minera Metalúrgica y de Ingeniería. Septiembre, Octubre y Noviembre, 1933. − RENGEL, Pedro Mª : 100 años de historia en la Asociación de Navieros Vascos, 1900-2000. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz, 2000. − RIBERA, Antonio: Situación y comportamiento de la clase obrera en Vitoria (1900-1915). Bilbao, 1985. − ROMERO ONAINDIA, José Antonio: Abanto-Zierbena. Referencia histórica. Ayuntamiento de Abanto-Zierbena. Bilbao, 1995. - ROTAECHE, Ramón Mª: • El criadero de hierro de Vizcaya. Boletín Minero, Bilbao, Marzo 1926 • La minería de Vizcaya. Su estado actual y su porvenir. Boletín Minero nº 45. Bilbao, Febrero 1926. Págs.6 y 7. y Revista Minera Metalúrgica y de Ingeniería, nº 3.012. Madrid, 16 de Febrero de 1926. Págs.93 a 95 − RUZAFA ORTEGA, Rafael: Antes de la clase: los trabajadores en Bilbao y la margen izquierda del Nervión, 1841–1891. Universidad del País Vasco. Bilbao, 1998. − SAEZ GARCÍA, M. A.: Álava en la siderurgia moderna española: San Pedro de Araya (1847-1935). Vitoria-Gasteiz, 1999. − SAEZ DE SANTAMARIA, A.: "Molinos hidráulicos en el valle alto del Ebro" (S. IX-XV). Aztelanak. Vitoria-Gasteiz, 1985. − SAN MARTIN, Juan: Aintzinako Eibar. Eibar, 1993. − SALAZAR ARECHALDE, José Ignacio. La Ría de Bilbao en el siglo XIX. Tendiendo puentes, abriendo caminos. Colegio Oficial de Aparejadores y arquitectos técnicos de Bizkaia. Bilbao, 2003. − SANTANA EZKERRA, Alberto (ed.): Cien años del Puente de Bizkaia. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1993. − SANTAMARÍA, R y SALDIVAR, M. Enrique Piñeiro Guerrero, el Retratista de la Cuenca Minera. Muskiz a través de sus fotografías (1900-1936). Salgai. Abanto y Ciérvana, 2003 - SERDAN AGUIRREGAVIDIA, E.: Vitoria. El libro de la ciudad. Tomo X. Bilbao, 1985. − Sociedad Santa Ana de Bolueta. Centenario de su fundación. 8 de junio de 1841- 8 de junio de 1941. Bilbao, 1941 − TELLECHEA IDIGORAS, J.L.: Anclas de Hernani. Donostia, 1977. − TELLECHEA IDIGORAS, J.L.: Ferrerías Guipuzcoanas a finales del siglo XIV. Boletín de la RSVAP. Año 1975.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 12 − TELLAECHE ELORRIAGA, José Andrés: Historias y montajes la Bilme, 1952-2002. Getxo, 2003 - TORRES, Mª Concepción: Industria y Territorio en Vizcaya. Instituto Vasco de Administración Pública. Vitoria, 1995. − TORRES RIPA, Carmen: Yo, el Puente Colgante, 1893-1993. Biografía del Puente Vizcaya. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1993. (Se trata del guión de un vídeo editado por la propia Diputación Foral). - TORRES, Santiago: Así los viví. Cincuenta años de un pueblo y de una empresa. Bilbao, 1990. - TORRES VILLANUEVA, Eugenio: Ramón de la Sota (1857-1936). Un empresario vasco. Madrid, 1998. − TRANCHO, Joseba: Montes de Las Encarnaciones. Grupo Alpino-Turista Barakaldo. Barakaldo, 1983. − TRUEBA, Antonio: Las Encartaciones. GEU. Bilbao, 1978. - Tríptico de Agorregi. Departamento de Cultura y Turismo. Diputación Foral de Gipuzkoa, 1995. − TURIEL, C: Recuerdos de mi vida y las luchas mineras. Museo Minero de Gallarta. Bilbao, 2001. − URDANGARIN, C y ALBADALDETRECU, F.: Historia técnica y económica de la máquina- herramienta. Confederación Española de Cajas de Ahorros. San Sebastián, 1982. − UHAGON, Recaredo: Anteproyecto de saneamiento de Bilbao. Memoria. Colección Anales de la Revista de Obras Públicas. Tomo 1, nº 1. Madrid, 1893. (Biblioteca del Colegio de Arquitectos Vasco- Navarro. Delegación de Bizkaia). − URDANGARIN, C e IZAGA, J. M. Oficios tradicionales VII. Diputación Foral de Guipúzcoa. San Sebastián, 2003. − URDANGARIN, Carmelo: Oficios Tradicionales VIII. Diputación Foral de Guipúzcoa. San Sebastián, 2003. (están editados los volúmenes del I al VIII) − URIARTE, Aitor; VILLAR, José Eugenio: Museología y paisaje en la cuenca minera vizcaína. Actas do Congresso Internacional sobre Património Geológico e Mineiro. Lisboa, 2002. - URIARTE, Rafael: • Estructura, desarrollo y crisis de la siderurgia tradicional vizcaína (1700-1840). Universidad del País Vasco. San Sebastián, 1988. • "La minería vizcaína del hierro en las primeras etapas de la industrialización", en La industrialización del norte de España. Universidad del País Vasco / Editorial Crítica. Barcelona, 1988. − URQUIOLA, Luis María: Monumentos laborales de Vizcaya. Caja de Ahorros Vizcaína. Bilbao, 1985. − URUÑUELA, José Ignacio: El Puente Vizcaya en su primer centenario. Bilbao, 1993. - URTEAGA, M.: • "Ferrerías en Guipúzcoa. El río como fuente de aprovechamiento energético." Ibaiak eta Haranak, Tomo I. San Sebastián, 1989. • "Las ferrerías en Guipúzcoa", en Los espacios rurales cantábricos y su evolución. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria. Santander, 1990. − VALDALISO, Jesús Mª: • Los Navieros Vascos y la Marina Mercante en España, 1860-1935. Una historia económica. Instituto Vasco de Administración Pública. Bilbao, 1991. • "Los orígenes del capital invertido en la industrialización de Vizcaya, 1879-1913", en Revista de Historia Industrial, nº 4, 1993. − VALDOUR, Jacques: El obrero español. Experiencias vividas (el País Vasco).UPV. Bilbao, 2000. − VERGARA GARCÍA, Eugenio: Geografía Médica Española. Datos para la topografía médica de San Salvador del Valle. Imprenta de B. Guzmán. Baracaldo, 1904. - VILLAR, José Eugenio: • Catedrales de la Industria: Patrimonio industrial en la Margen Izquierda y Zona Minera de la ría del Nervión. Librería San Antonio. Barakaldo, 1994.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 13 • Hornos Altos 1y2. Altos Hornos de Vizcaya. Colección Patrimonio Industrial de Bizkaia, nº 2. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1996. • Patrimonio Histórico-Industrial de la Cuenca minera vizcaína. En “La cuenca minera vizcaína: trabajo, patrimonio y cultura popular”, dirigida por HOMOBONO, José Ignacio. FEVE. Madrid, 1994. • El patrimonio industrial en el Bilbao Metropolitano, un recurso a utilizar para un desarrollo sostenible. En Patrimoine de l´industrie, nº 4. TICCIH. Paris, 2000. − VILLARREAL DE BERRIZ, Pedro Bernardo: Máquinas hidráulicas de molinos y herrerías y govierno de los árboles y montes de Vizcaya. Madrid 1736. Sociedad Guipuzcoana de ediciones y publicaciones. Madrid, 1973. (Edición facsímil). - VILLOTA, Ignacio: Vizcaya en la política minera española. Las asociaciones patronales 1886–1914. Diputación Foral de Vizcaya. Bilbao, 1984. − VITORIA ORTIZ, Manuel: • Los hospitales mineros de Triano. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao, 1978. • Vida y obra del Doctor Areilza. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao, 1975. − VV. AA.: Arqueología, Historia y Patrimonio Industriales. DYNA Ingenieria e industria. Enero- Febrero 2003. Bilbao, 2003. − VV. AA.: Arqueología Industrial, Patrimonio y Turismo Cultural. INCUNA. Asociación de Arqueología Industrial. Asturias. 2001. − VV. AA: Astilleros españoles 1872-1998 - VV. AA.: Bilbao entre dos siglos. Bolsa de Bilbao. Bilbao, 1990. − VV. AA.: Exposición centenario (1886-1986): Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao. Edición de la propia Cámara. Bilbao, 1986. - VV. AA: Cartografía urbanística en Bizkaia entre 1857 y 1956. Ed. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1999. − VV. AA.: Centenario de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Guipúzcoa. San Sebastián, 1986. − VV. AA.: Centenario de Trueba. BBK. Bilbao, 1989. − VV. AA.: Cien años del Puente Vizcaya. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1993. − VV. AA.: El agua fuente de vida. Consorcio de Aguas. Bilbao, 1990. - VV. AA.: El ferrocarril de la Robla. Cien Años del Hullero (1894-1994). FEVE. Bilbao, 1994. − VV. AA.: Entrediseños. Diseño industrial vasco. D. Z. Centro de Diseño. Bilbao, 1996. − VV. AA.: Estación de Atxuri. Departamento de Cultura y Turismo. Gobierno Vasco. Bilbao, 1985. − VV.AA.: FABRIKART. Arte, Tecnología, Industria, Sociedad. Nº 1. Universidad del País Vasco. Bilbao, 2001. - VV. AA.: Ferrocarriles y desarrollo. Red y Mercados en el País Vasco, 1856-1914. Servicio editorial, Universidad del País Vasco. Bilbao, 1995. - VV. AA. Ferrerías en Legazpi. Ediciones de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa. San Sebastián, 1980. − VV. AA.: Hª de la Tecnología en España (2 vols.). Ed. Valatenea. Barcelona, 2001. - VV. AA.: Historia de los montes de hierro (1840-1960) (Manu MONTERO), Ed. Museo Minero. Bilbao, 1990. − VV. AA.: La Compañía de Maderas. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1994. − VV. AA.: La Concordia. Bilbao, 1992. Ed. FEVE. Bilbao, 1992. − VV.AA: La construcción naval en el País Vasco. En Itsas-memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, nº 2. Untzi Museoa-Museo Naval. San Sebastián 1998.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 14 - VV. AA.: La cuenca minera vizcaína. Trabajo, patrimonio y cultura popular. FEVE. Bilbao, 1994. - VV. AA.: Lutxana. Barakaldo, 1995. − VV. AA.: La higiene en Bilbao. Bilbao, 1901. (Biblioteca Diputación Foral de Bizkaia). − -VV. AA.: Muskiz. Aproximación a su historia. Bilbao, 1992. − VV. AA.: Pabellón Ilgner, 1927-2000. CEDEMI. Bilbao, 2000. − VV. AA. Pedro Bernardo Villarreal de Bérriz. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1990. - VV.AA.: La siderurgia vasca: de la ferrería a la fábrica y a las modernas acerías. En Ernaroa nº 12. Junio 1996. - VV. AA.: Viejas fábricas. Nuevos usos. Ed. Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública. Bilbao, 2001. - - WAKONIGG. G. Origen, causas y remedios de la crisis minera de Vizcaya. Revista Minera, Metalúrgica y de Ingeniería. Madrid 1926. − YBARRA e YBARRA, Javier de. Nosotros los Ybarra. Vida, economía y sociedad. 1744-1902. − ZABALA, A.: Untzi Arkitektura Euskal Herrian. Arquitectura Naval en el País Vasco (XIX y XX). San Sebastián, 1984. − ZALDUA, Ibán; MUR, Pilar y MADARIAGA, Xabier: Artes gráficas. Una introducción a la historia de la imprenta en el País Vasco. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 1995. − ZAVALA, Juan de. Un poco sobre la minería del hierro de Vizcaya. En “Homenaje a la Economía de Vizcaya. 1901-1951“. Revista Financiera del Banco de Vizcaya. Nº 77. Bilbao [1951]. Págs. 105 a 114 − ZUGAZAGOITIA, Julián: El asalto. España. Madrid, 1930. − ZUNZUNEGUI, Juan Antonio de: El adiós a una mina de hierro y otros apuntes y esbozos de mi País. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao, 1975.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO. MAYO DE 2004 15