World Bank Document
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Subdireccion Local Barrios Unidos - Teusaquillo Caracterizacion Poblacion Teusaquillo Proyecto Bogota Te Nutre 1098
SUBDIRECCION LOCAL BARRIOS UNIDOS - TEUSAQUILLO CARACTERIZACION POBLACION TEUSAQUILLO PROYECTO BOGOTA TE NUTRE 1098 Dentro de los acuerdos establecidos en integración en acción con relación a la permanencia del proyecto en la siguiente administración, se estableció como compromiso desde la Dirección de Nutrición y abastecimiento justificar ante la administración entrante la necesidad sentida de la población de Barrios Unidos y Teusaquillo de continuar brindando los servicios de comedor comunitario y complementación alimentaria. Por tal razón la Subdirección Local de Barrios Unidos y Teusaquillo como soporte a la gestión que se comprometió la Dirección de Nutrición y Abastecimiento aporta una caracterización de la población de estas dos localidades que acceden a los servicios de alimentación. El proyecto ‘Bogotá Te Nutre’, a cargo de la Dirección de Nutrición y Abastecimiento, brinda apoyo alimentario a la población que se encuentra en inseguridad alimentaria y nutricional, se prioriza a madres gestantes, niños y niñas en riesgo de bajo peso, jóvenes y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. Materializan la garantía, protección y restablecimiento de derechos, que se evidencia en la implementación de políticas públicas sociales, modelos de atención y servicios, acciones de transformación social que tienen en cuenta las diferencias étnicas, culturales, de discapacidad, de orientación sexual e identidad de género, así como las de cada territorio. La ruta hacia la realización de los derechos comienza con la identificación -
Recorriendo Teusaquillo
Recorriendo Teusaquillo Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación Recorriendo Teusaquillo 2004 Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL Directora Carmenza Saldías Barreneche Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social Gerardo Camacho López Equipo de trabajo Recopilación y análisis de información Carmenza Orjuela y Luis Gabriel Duquino Fotografía Luis Gabriel Duquino Proyecciones de población Jorge Enrique León Téllez Sistema de Información Geográfica Luis Gabriel Duquino Rojas SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL Secretario de Hacienda Pedro Rodríguez Tobo Subsecretario de Hacienda Héctor Zambrano Equipo de trabajo Director de Estudios Económicos Germán Nova Caldas Directora de Presupuesto Marta Hernández Arango Subdirector de Competitividad y Gobierno Harold Bondesiek Ángel Profesionales Revisión técnica Natalia Sofía Pérez Rojas Elaboración y compilación Juan Francisco Olaya Toro Natalia Sofía Pérez Rojas Apoyo Pedro Nel Ramírez Edición Mario Villamor ISSN 1794-3663 TABLA DE CONTENIDO 2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 3. RESEÑA HISTÓRICA............................................................................................................................. -
Evaluacion Del Impacto De Las Politicas Propuestas Por
EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS POLITICAS PROPUESTAS POR LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SOBRE LA CALIDAD HIDRICA DE LOS HUMEDALES DE LA SABANA DE BOGOTA EN EL PERIODO DE 2006-2015 PAOLA VANEGAS CHARRY UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Ambientales Programa en Administración y Gestión Ambiental Bogotá D.C., Septiembre 2015 1 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Ambientales Programa en Administración y Gestión Ambiental EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS POLITICAS PROPUESTAS POR LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SOBRE LOS HUMEDALES DE LA SABANA DE BOGOTA EN EL PERIODO DE 2006-2015 PAOLA VANEGAS CHARRY Director Lina María Flórez Ramírez Proyecto de grado presentado como requisito para la obtención del título de Profesional en Administración y Gestión Ambiental Bogotá D.C., Septiembre de 2015 2 Universidad Piloto de Colombia Facultad de Ciencias Ambientales – Programa en Administración y Gestión Ambiental HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS POLITICAS PROPUESTAS POR LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SOBRE LA CALIDAD HIDRICA DE LOS HUMEDALES DE LA SABANA DE BOGOTA EN EL PERIODO DE 2006-2015 PAOLA VANEGAS CHARRY Nombre, Título académico Director del proyecto de grado ______________________________________ Nombre, Título académico Co-Director del proyecto de grado ______________________________________ Nombre, Título académico Miembro del Jurado ______________________________________ Nombre, Título académico Miembro del Jurado ______________________________________ Nombre, Título académico Decano ______________________________________ Bogotá D.C., Septiembre 2015 3 © DERECHOS DE AUTOR Por medio del presente documento certifico que he leído la Política de Propiedad Intelectual de la Universidad Piloto de Colombia (UPC) y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los derechos de propiedad intelectual del presente trabajo de investigación quedan sujetos a lo dispuesto en la Política. -
Proyecto “Colectivo Vive Teusaquillo”
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual Marcela Morales Betancourt 2020 PROYECTO “COLECTIVO VIVE TEUSAQUILLO” Trabajo de Grado Contenido RESUMEN ..................................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 4 DESARROLLO ................................................................................................................................................. 5 MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO ............................................................................................................. 5 CULTURA ............................................................................................................................................... 5 INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS................................................................................................ 6 GESTIÓN CULTURAL .............................................................................................................................. 7 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS ......................................................................................................................... 7 ECOSISTEMA CULTURAL ........................................................................................................................ 8 INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD -
Localidad De Engativá Caracterización General De Escenarios De Riesgo
Localidad de Engativá Caracterización General de Escenarios de Riesgo LOCALIDAD DE ENGATIVÁ Consejo Local de Gestión de Riesgos y Cambio Climático Caracterización General de Escenarios de Riesgo 15 de noviembre de 2017 Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: CLGR-CC Engativá Noviembre 2017 Localidad de Engativá Caracterización General de Escenarios de Riesgo Consejo Local de Gestión de Riesgos y Cambio Climático ENTIDAD REPRESENTANTE CARGO ÁNGELA VIANNEY ORTÍZ Alcaldesa Local ROLDÁN ALCALDIA LOCAL DARÍO FERNANDO ALBA Delegado CLGR-CC CLAUDIA ELIZABETH Coordinadora Gestión INSTITUTO DISTRITAL DE GESTION RODRIGUEZ Local DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO Profesional de Gestión IDIGER NANCY TOVAR RODRIGUEZ Local CAROLINA AMADO Coordinadora OPEL SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE Profesional de Gestión LAURA OSORIO GUEVARA Local SUB RED INTEGRADA DE YIDNEY GARCÍA RODRÍGUEZ Gerente SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E. ABHAY BONILLA Delegado FERNANDO MANTILLA Subdirector SUBDIRECCION LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL JAIME TABARES Delegado PABLO EMILIO LUNA Director SECRETARIA DE EDUCACION GUTIERREZ DISTRITAL DIRECCION LOCAL DE EDUCACION NOHORA VALENZUELA Delegada Coordinadora Social Zona MARCELA ROMERO 2 EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA DIANA MARCELA MENDIVELSO Promotora Social Directora de Servicios al LAURA CARVAJAL Ciudadano SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD XIMENA VERGARA Delegada Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: CLGR-CC Engativá Noviembre 2017 Localidad de Engativá Caracterización General de Escenarios de Riesgo TENIENTE EDGAR HERNÁNDEZ Jefe de Estación UNIDAD AMINISTRATIVA ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS - ESTACIÓN B- GARCES NAVAS SARGENTO EDGAR TOVAR Delegado UNIDAD AMINISTRATIVA ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS - TENIENTE FABIO SASTOQUE Jefe de Estación ESTACIÓN B- FERIAS POLICIA METROPOLITANA BOGOTA TENIENTE CORONEL JAVIER Comandante de Estación ESTACIÓN 10 HAYA DEFENSA CIVIL SECCIONAL EFRAIN AMORTEGUI Delegado BOGOTÁ CRUZ ROJA COLOMBIANA LEILY CATHERINE PINILLOS R. -
Times New Roman De 16, MAJUSCULE Bolduite, Centrat Începân
DOI: 10.2478/rjti-2019-0001 ROMANIAN JOURNAL OF TRANSPORT INFRASTRUCTURE BICYCLE LEVEL OF SERVICE MODEL FOR THE CYCLORUTA, BOGOTA, COLOMBIA Inah Eteng OKON, Eng. Department of Geography & Environmental Science, University of Calabar, Calabar, Nigeria, [email protected] Carlos A. MORENO, Eng. Faculty of Architecture, Universidad Piloto de Colombia, Colombia Abstract Segment videos were produced at different peaks to reflect different sampling criteria like land use characteristics, trails, Ciclocarrils and Ciclovia. Each segment was filmed for 20–40 seconds during bicycle rides at a speed of about 5km/h with a camera strapped, at an angle of 45 degrees, on the head. Curb lane variables such as bicycle pathway widths, curb lane motorised volume (veh/h) and vehicle speed (km/h), bicycle volume on segment, and median width were recorded in addition to secondary data. About 1,360 ratings were acquired from study participants and used in the estimation process. Ordered probability models were used to estimate random parameters of cyclists LOS perception to account for unobserved heterogeneity for all respondents. The deviance (1.085) and Pearson Chi-Square (2.309) with 1,635 degree of freedom at 0.05 level of significance shows that our model provides a better fit of the data. The study observed that BLOS was strongly influenced by side path separation, vehicle speed, motorised traffic volume and conflicts with pedestrians. However, many other factors were found to have high probabilities to influence level of service with unit change. They include bicycle lane width, wide outside lane, pavement conditions, trees and benches, daylight, gender and experience of cyclist. -
Listado Barrios
LISTADO DE BARRIOS POR UPZ LOCALIDAD Nº 01 DE USAQUEN UPZ BARRIO NUM UPZ BARRIO NUM 1 PASEO DE LOS LIBERTADORES CANAIMA 1 13 LOS CEDROS ACACIAS 1 LA FLORESTA DE LA SABANA 1 ANTIGUA 1 TORCA 1 BELMIRA 1 BOSQUE DE PIN 1 SUBTOTAL 3 CAOBOS SALAZ 1 9 VERBENAL ALTO DE SERREZUELA 1 CAPRI 1 BALCONES DE VISTA HERMOSA 1 CEDRITOS 1 BALMORAL NORTE 1 CEDRO BOLIVAR 1 BUENAVISTA 1 CEDRO GOLF 1 CHAPARRAL 1 CEDRO MADEIR 1 EL CODITO 1 CEDRO NARVAE 1 EL REFUGIO DE SAN ANTONIO 1 CEDRO SALAZA 1 EL VERBENAL 1 EL CONTADOR 1 HORIZONTES 1 EL RINCON DE L 1 LA ESTRELLITA 1 LA SONORA 1 LA FRONTERA 1 LAS MARGARITA 1 LA LLANURITA 1 LISBOA 1 LOS CONSUELOS 1 LOS CEDROS 1 MARANTA 1 LOS CEDROS O 1 MATURIN 1 MONTEARROYO 1 MEDELLIN 1 NUEVA AUTOPIS 1 MIRADOR DEL NORTE 1 NUEVO COUNTR 1 NUEVO HORIZONTE 1 SIERRAS DEL M 1 SAN ANTONIO NORTE 1 SANTA FELISA 1 SUBTOTAL 23 SANTANDERSITO 1 14 USAQUEN BELLA SUIZA 1 TIBABITA 1 BELLAVISTA 1 VIÑA DEL MAR 1 BOSQUE MEDIN 1 EL PAÑUELITO 1 SUBTOTAL 23 EL PEDREGAL 1 10 LA URIBE BOSQUE DE SAN ANTONIO 1 ESCUELA DE CA 1 CONJUNTO CAMINO DEL PALMAR 1 ESCUELA DE IN 1 EL PITE 1 FRANCISCO MIR 1 EL REDIL 1 GINEBRA 1 LA CITA 1 LA ESPERANZA 1 LA GRANJA NORTE 1 LA GLORIETA 1 LA URIBE 1 LAS DELICIAS D 1 LOS NARANJOS 1 SAGRADO CORA 1 SAN JUAN BOSCO 1 SAN GABRIEL 1 URBANIZACION LOS LAURELES 1 SANTA ANA 1 SANTA ANA OCC 1 SUBTOTAL 10 SANTA BARBAR 1 11 SAN CRISTOBAL NORTE AINSUCA 1 SANTA BARBAR 1 ALTABLANCA 1 UNICERROS 1 BARRANCAS 1 USAQUEN 1 CALIFORNIA 1 CERRO NORTE 1 SUBTOTAL 20 DANUBIO 1 15 COUNTRY CLUB COUNTRY CLUB 1 DON BOSCO 1 LA CALLEJA 1 LA PERLA ORIENTAL -
Comercios Shopsmall 2020.Pdf
• • • • • • • • • • • • • • • • • CIUDAD LOCALIDAD O MUNICIPIO RUBRO SHOP SMALL NOMBRE ESTABLECIMIENTO DIRECCION CÓDIGO ÚNICO Bogotá Localidad barrios unidos Belleza Beautyderm Ak 20 82 31 13993654 Bogotá Localidad barrios unidos Belleza Bogotana de belleza Cl 95 47a 01 int 7 plzt 12242491 Bogotá Localidad barrios unidos Belleza Figaro barber show Cl 95 48 32 loc 2 15905292 Bogotá Localidad barrios unidos Belleza Instituto daya sas Cl 83bis 24 09 17295338 Bogotá Localidad barrios unidos Belleza Laboratorios m y n Kr 67 67a 62 11632288 Bogotá Localidad barrios unidos Belleza Marcas profesionales Ak 68 75a 50 lc 220 11643186 Bogotá Localidad barrios unidos Belleza Sebastian david pena betancour Cl 87 23 41 pi 2 16761181 Bogotá Localidad barrios unidos Belleza Skinhealth Kr 63 98b 06 11484128 Bogotá Localidad barrios unidos Farmacias - Droguerías Akasha tienda naturista Kr 65 75b 10 15410392 Bogotá Localidad barrios unidos Farmacias - Droguerías Droguería galeno Cl 72 50 60 13826490 Bogotá Localidad barrios unidos Farmacias - Droguerías Droguería lizbeth Cl 86c 49c 03 13151238 Bogotá Localidad barrios unidos Farmacias - Droguerías Droguería rosas siete d agosto Cl 63f 23 46 13958376 Bogotá Localidad barrios unidos Farmacias - Droguerías Droguería supercostos Kr 49 93 84 16530008 Bogotá Localidad barrios unidos Farmacias - Droguerías Mundofarma droguerias Kr 64 97 06 14128227 Bogotá Localidad barrios unidos Farmacias - Droguerías Psicofarmacia Ak 20 87 33 14153878 Bogotá Localidad barrios unidos Gastronomía Alimentos buena mesa Cl 66 22 45 -
Listado De Administradores Yauxiliares Adminitrativos
LISTADO DE ADMINISTRADORES YAUXILIARES ADMINITRATIVOS LOCALIDAD USAQUEN AREA DE DESARROLLO Y GESTION LUGAR DE ATENCIÓN COD TIPO DE PARQUE NOMBRE DEL PARQUE DIRECCION ADMINISTRADOR AUXILIAR TELEFONO COMUNITARIA CENTRO RECREODEPORTIVO PROFESIONAL ENCARGADO DE LA LOCAL LOCALIDAD 01-023 Zonal Servita Calle 165 No 14 - 62 *Calle 165 No 7-38 Olga Yolanda Ramos 6701510 01-012 Zonal La Vida Cl 157 entre Cr 14 a 13 Yadira Sanchez Corredor Entre Transversal 34A y Avenida 13 con Diagonal 01-064 Zonal Nueva Autopista JOSE OMAR MOJICA 139A ALTABLANCA 3005101145 Calle 156B No 18 - 40 / Calle 159 Carrera 18 B 01-075 Zonal Altablanca Diana Milena Rodríguez 6789452 Costado Sur Occidental * Calle 156B No 8 - 40 01-1000 Metropolitano Cancha Polo Country Club Diagonal 127A Carrera 13A *Calle 127A No 11B - 76 Graciela Vargas Caicedo 6482241 , LOCALIDAD SUBA AREA DE DESARROLLO Y GESTION LUGAR DE ATENCIÓN COD TIPO DE PARQUE NOMBRE DEL PARQUE DIRECCION ADMINISTRADOR AUXILIAR TELEFONO COMUNITARIA CENTRO RECREODEPORTIVO PROFESIONAL ENCARGADO DE LA LOCAL LOCALIDAD 11-078 Zonal San Jose de Bavaria ( Cll 170 ) Carrera 60 Calle 170 11-368 Zonal Fontanar del Rio DIAGONAL 145 CARRERA 122 Eduardo Arrieta 11-003 Zonal Canal Cordoba Av calle 116 con Cr 46 HECTOR GONZALEZ LA GAITANA 11-205 Zonal LA GAITANA CARRERA 116 CON CALLE 132 Pablo Suarez Juan Luis Bolaños 3133925211 Calle 139 No 122-46 / Calle 139 No 127C - 48 * Calle 11-212 Zonal Tibabuyes Hector Gonzalez Ingrid Manchola Cuellar 6976713 139 No 139 No 127C - 48 LOCALIDAD FONTIBÓN AREA DE DESARROLLO Y GESTION LUGAR -
Localidad Engativá
DINÁMICA DE LA CONSTRUCCIÓN POR USOS LOCALIDAD ENGATIVÁ 2002 /2012 Maria Isabel Cogua Moreno Bogotá 2013 INDICE Introducción 1. Descripción general de la localidad 2. Cantidad de lotes, predios y usos construidos de la localidad 3. Estratificación socioeconómica de la localidad 4. Unidades de uso construidas de la localidad 5. Usos predominantes de la localidad 6. Análisis por UPZ 6.1 UPZ 105 - Jardín Botánico 6.2 UPZ 116 - Álamos 6.3 UPZ 26 - Las Ferias 6.4 UPZ 29 - Minuto de Dios 6.5 UPZ 30 - Boyacá Real 6.6 UPZ 31 - Santa Cecilia 6.7 UPZ 72 – Bolivia 6.8 UPZ 73 - Garcés Navas 6.9 UPZ 74 - Engativá INTRODUCCIÓN En la última década, Bogotá ha registrado profundos procesos de transformación que han afectado a su base económica, a sus estructuras sociales, y a su organización espacial y funcional. El presente estudio permitirá identificar en el decenio, la tendencia en la localización de usos construidos, el cambio y participación en la localidad de Engativá y su respectivas UPZ, a través del análisis de las unidades de usos construidos, registrados por cada predio que la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital levantó en los años 2002 y 2012. En una primera sección se hace una descripción general de la localidad como la localización, número de lotes, predios y usos que son construidos, la cantidad y área construida promedio de área de las unidades con usos de vivienda en altura y vivienda hasta de cuatro pisos según estrato socioeconómico. En la segunda sección se aborda el tema central del estudio que son la cantidad y área de unidades de usos construidas de la localidad y su UPZ, se analizan los tres usos más predominantes en los años 2002 y 2012, los tres usos más construidos en el decenio y su ubicación en el territorio. -
Parques Metropolitanos
Proyecto de Acuerdo PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ ANEXO 4. Listado de clasificación de parques PARQUES METROPOLITANOS COD POT NOMBRE LOCALIDAD PM 1 Barrancas Oriental 3 Usaquén PM 2 Bosque San Carlos Rafael Uribe Uribe PM 3 Cerro Seco Ciudad Bolívar PM 4 Chiguaza Urbano San Cristóbal PM 5 Ciudadela Colsubsidio Engativá PM 6 El Porvenir Bosa PM 7 El Recreo Bosa PM 8 El Taller (El Ensueño) Ciudad Bolívar PM 9 El Tunal Tunjuelito PM 10 Fontanar del Río Suba PM 11 Guaymaral Suba PM 12 Lagos del Tunjuelo Tunjuelito/Usme PM 13 Milenta Tejar San Eusebio Puente Aranda PM 14 Mundo Aventura Kennedy PM 15 Parque Nacional Santa Fe PM 16 Planta de Tratamiento Salitre Engativá PM 17 POZ Usme Usme PM 18 San Cristóbal San Cristóbal PM 19 San Simón Suba PM 20 Simón Bolívar - Sector Parque de los Novios Lote A Barrios Unidos PM 21 Simón Bolívar - Sector Parque de los Novios Lote B Barrios Unidos PM 22 Simón Bolívar - Sector Club de Empleados Oficiales Barrios Unidos PM 23 Simón Bolívar - Sector Centro de Alto Rendimiento Barrios Unidos PM 24 Simón Bolívar - Sector Plaza de Los Artesanos Barrios Unidos PM 25 Simón Bolívar - Sector Virgilio Barco Teusaquillo PM 26 Simón Bolívar - Sector Central Teusaquillo PM 27 Simón Bolívar - Sector Centro Bolivariano Teusaquillo PM 28 Simón Bolívar - Sector Museo de Los Niños Barrios Unidos PM 29 Simón Bolívar - Sector Salitre Mágico Barrios Unidos Simón Bolívar - Sector Escuela de Salvamento Cruz PM 30 Roja Barrios Unidos PM 31 Simón Bolívar - Sector Jardín Botánico Engativá PM 32 Simón Bolívar - Sector -
2021Paolavasquez3.Pdf
Proyecto de Investigación “La montaña que se niega a callar, documental radiofónico que narra y construye la memoria e historia de Altos de la Florida – Soacha Universidad Santo Tomás de Aquino Maestría en Comunicación Desarrollo y Cambio Social Investigadora Principal : Paola Andrea Vásquez Fonseca- Correo [email protected] - [email protected] Móvil 3202001873 Colaborador Brenda Bernal Preguntas Entrevistas a profundidad , Investigación Memoria y Territorio Altos de la Florida Las siguientes preguntas tienen como objetivo realizar entrevistas a profundidad con habitantes del barrio Altos de la Florida para conocer las historias que recogen la memoria del territorio, la información aquí recolectada solo será para fines académicos dentro de una investigación académica. Identificación / Generalidades Estas preguntas están enfocadas a identificar datos generales de la persona entrevistada y establecer cuanto tiempo lleva viviendo en el barrio con el objetivo de determinar que conocimiento tiene sobre la historia y memoria del territorio. 1. Nombre Completo 2. Edad (opcional) 3. Exactamente en que Zona o manzana de Altos de la Florida vive 4. ¿Hace cuánto Vive en Altos de la Florida? 5. ¿Cómo llego al Barrio Altos de Florida, Que recuerda de esa época, cómo era el territorio? Apropiación de Territorio Con estas preguntas se pretende indagar y establecer que tan identificado con el municipio de Soacha y con el barrio se siente la persona entrevistada con el objetivo de determinar su arraigo y pertenencia con el territorio. 6. Para usted es importante conocer la historia del Barrio? ¿Por qué? 7. Usted se siente identificado como habitante del municipio de Soacha? ¿De qué manera se siente Identificado? 8.