Exploratory Study on Wetlands Area Decrease in Bogota Due To
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero Para Reorganizar La Vida
RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero para Reorganizar la Vida. Documento elaborado en el maco del Convenio No. 169 de 2012 suscrito entre el Cabildo Indigena Muisca de Bosa y el Instituto Distrital de Turismo Convenio interadministrativo N° 169 de 2012 entre el IDT - Cabildo Indigena Mhuysqa de Bosa. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Agradecimientos especiales a: Alcalde Mayor de Bogotá Pueblo Wiwa Gustavo Petro Urrego Hade Ramón Gil Instituto Distrital de Turismo de Bogota (IDT) Hade Antonio Pinto Gil Director General Pueblo Arhuaco Luis Fernando Rosas Londoño Mamo Lorenzo Izquierdo Subdirectora de Gestión de Destino Pueblo Huitoto Tatiana Plazas Contreras Cacique Victor Martinez Taicom Cabildo Mhuysqa de Bosa Líderes espirituales: Cabildo Gobernador Comunidad Mhuysqa de Chia Sandra Milena Cobos Manuel Socha Coordinacion General Comunidad Mhuysqa de Cota Henry Mauricio Neuta Zabala Ramiro Romero Romero Asistencia Coordinación Comunidad Mhuysqa de Bosa Edward Arevalo Neuta John Orobajo Profesionales de apoyo Comunidad Mhuysqa de Bosa Autoridades 2013 Arquitecto Roberto Santos Curvelo Consejo de Mayores Antropólogo Antonio Daza Hate Kulchavita Abuela Cecilia Chiguasuque Grupo Gestores Miryam Tiviño Tatiana Silva Medicina Ancestral Yilena Rico Autoridades Tradicionales 2013 Deysy Contreras Jimmy Corredor Chiguasuque Ficha Técnica Grupo Relator Planos Arquitectonicos y Arqueoastronomicos Territorio Yeismith Armenta Arquitecto Roberto Santos Curvelo Efrigerio Neuta Tunjo Mapas Arqueoastronómicos Bacatá Antropólogo Juan David Morales -
Subdireccion Local Barrios Unidos - Teusaquillo Caracterizacion Poblacion Teusaquillo Proyecto Bogota Te Nutre 1098
SUBDIRECCION LOCAL BARRIOS UNIDOS - TEUSAQUILLO CARACTERIZACION POBLACION TEUSAQUILLO PROYECTO BOGOTA TE NUTRE 1098 Dentro de los acuerdos establecidos en integración en acción con relación a la permanencia del proyecto en la siguiente administración, se estableció como compromiso desde la Dirección de Nutrición y abastecimiento justificar ante la administración entrante la necesidad sentida de la población de Barrios Unidos y Teusaquillo de continuar brindando los servicios de comedor comunitario y complementación alimentaria. Por tal razón la Subdirección Local de Barrios Unidos y Teusaquillo como soporte a la gestión que se comprometió la Dirección de Nutrición y Abastecimiento aporta una caracterización de la población de estas dos localidades que acceden a los servicios de alimentación. El proyecto ‘Bogotá Te Nutre’, a cargo de la Dirección de Nutrición y Abastecimiento, brinda apoyo alimentario a la población que se encuentra en inseguridad alimentaria y nutricional, se prioriza a madres gestantes, niños y niñas en riesgo de bajo peso, jóvenes y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. Materializan la garantía, protección y restablecimiento de derechos, que se evidencia en la implementación de políticas públicas sociales, modelos de atención y servicios, acciones de transformación social que tienen en cuenta las diferencias étnicas, culturales, de discapacidad, de orientación sexual e identidad de género, así como las de cada territorio. La ruta hacia la realización de los derechos comienza con la identificación -
Recorriendo Teusaquillo
Recorriendo Teusaquillo Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación Recorriendo Teusaquillo 2004 Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL Directora Carmenza Saldías Barreneche Subdirector de Desarrollo Social Rafael Henao Morales Gerencia de Desarrollo Humano y Progreso Social Gerardo Camacho López Equipo de trabajo Recopilación y análisis de información Carmenza Orjuela y Luis Gabriel Duquino Fotografía Luis Gabriel Duquino Proyecciones de población Jorge Enrique León Téllez Sistema de Información Geográfica Luis Gabriel Duquino Rojas SECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL Secretario de Hacienda Pedro Rodríguez Tobo Subsecretario de Hacienda Héctor Zambrano Equipo de trabajo Director de Estudios Económicos Germán Nova Caldas Directora de Presupuesto Marta Hernández Arango Subdirector de Competitividad y Gobierno Harold Bondesiek Ángel Profesionales Revisión técnica Natalia Sofía Pérez Rojas Elaboración y compilación Juan Francisco Olaya Toro Natalia Sofía Pérez Rojas Apoyo Pedro Nel Ramírez Edición Mario Villamor ISSN 1794-3663 TABLA DE CONTENIDO 2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 3. RESEÑA HISTÓRICA............................................................................................................................. -
Evaluacion Del Impacto De Las Politicas Propuestas Por
EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS POLITICAS PROPUESTAS POR LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SOBRE LA CALIDAD HIDRICA DE LOS HUMEDALES DE LA SABANA DE BOGOTA EN EL PERIODO DE 2006-2015 PAOLA VANEGAS CHARRY UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Ambientales Programa en Administración y Gestión Ambiental Bogotá D.C., Septiembre 2015 1 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Ambientales Programa en Administración y Gestión Ambiental EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS POLITICAS PROPUESTAS POR LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SOBRE LOS HUMEDALES DE LA SABANA DE BOGOTA EN EL PERIODO DE 2006-2015 PAOLA VANEGAS CHARRY Director Lina María Flórez Ramírez Proyecto de grado presentado como requisito para la obtención del título de Profesional en Administración y Gestión Ambiental Bogotá D.C., Septiembre de 2015 2 Universidad Piloto de Colombia Facultad de Ciencias Ambientales – Programa en Administración y Gestión Ambiental HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS POLITICAS PROPUESTAS POR LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SOBRE LA CALIDAD HIDRICA DE LOS HUMEDALES DE LA SABANA DE BOGOTA EN EL PERIODO DE 2006-2015 PAOLA VANEGAS CHARRY Nombre, Título académico Director del proyecto de grado ______________________________________ Nombre, Título académico Co-Director del proyecto de grado ______________________________________ Nombre, Título académico Miembro del Jurado ______________________________________ Nombre, Título académico Miembro del Jurado ______________________________________ Nombre, Título académico Decano ______________________________________ Bogotá D.C., Septiembre 2015 3 © DERECHOS DE AUTOR Por medio del presente documento certifico que he leído la Política de Propiedad Intelectual de la Universidad Piloto de Colombia (UPC) y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los derechos de propiedad intelectual del presente trabajo de investigación quedan sujetos a lo dispuesto en la Política. -
Localidad De Engativá Caracterización General De Escenarios De Riesgo
Localidad de Engativá Caracterización General de Escenarios de Riesgo LOCALIDAD DE ENGATIVÁ Consejo Local de Gestión de Riesgos y Cambio Climático Caracterización General de Escenarios de Riesgo 15 de noviembre de 2017 Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: CLGR-CC Engativá Noviembre 2017 Localidad de Engativá Caracterización General de Escenarios de Riesgo Consejo Local de Gestión de Riesgos y Cambio Climático ENTIDAD REPRESENTANTE CARGO ÁNGELA VIANNEY ORTÍZ Alcaldesa Local ROLDÁN ALCALDIA LOCAL DARÍO FERNANDO ALBA Delegado CLGR-CC CLAUDIA ELIZABETH Coordinadora Gestión INSTITUTO DISTRITAL DE GESTION RODRIGUEZ Local DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO Profesional de Gestión IDIGER NANCY TOVAR RODRIGUEZ Local CAROLINA AMADO Coordinadora OPEL SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE Profesional de Gestión LAURA OSORIO GUEVARA Local SUB RED INTEGRADA DE YIDNEY GARCÍA RODRÍGUEZ Gerente SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E. ABHAY BONILLA Delegado FERNANDO MANTILLA Subdirector SUBDIRECCION LOCAL DE INTEGRACION SOCIAL JAIME TABARES Delegado PABLO EMILIO LUNA Director SECRETARIA DE EDUCACION GUTIERREZ DISTRITAL DIRECCION LOCAL DE EDUCACION NOHORA VALENZUELA Delegada Coordinadora Social Zona MARCELA ROMERO 2 EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA DIANA MARCELA MENDIVELSO Promotora Social Directora de Servicios al LAURA CARVAJAL Ciudadano SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD XIMENA VERGARA Delegada Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: CLGR-CC Engativá Noviembre 2017 Localidad de Engativá Caracterización General de Escenarios de Riesgo TENIENTE EDGAR HERNÁNDEZ Jefe de Estación UNIDAD AMINISTRATIVA ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS - ESTACIÓN B- GARCES NAVAS SARGENTO EDGAR TOVAR Delegado UNIDAD AMINISTRATIVA ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS - TENIENTE FABIO SASTOQUE Jefe de Estación ESTACIÓN B- FERIAS POLICIA METROPOLITANA BOGOTA TENIENTE CORONEL JAVIER Comandante de Estación ESTACIÓN 10 HAYA DEFENSA CIVIL SECCIONAL EFRAIN AMORTEGUI Delegado BOGOTÁ CRUZ ROJA COLOMBIANA LEILY CATHERINE PINILLOS R. -
Listado Barrios
LISTADO DE BARRIOS POR UPZ LOCALIDAD Nº 01 DE USAQUEN UPZ BARRIO NUM UPZ BARRIO NUM 1 PASEO DE LOS LIBERTADORES CANAIMA 1 13 LOS CEDROS ACACIAS 1 LA FLORESTA DE LA SABANA 1 ANTIGUA 1 TORCA 1 BELMIRA 1 BOSQUE DE PIN 1 SUBTOTAL 3 CAOBOS SALAZ 1 9 VERBENAL ALTO DE SERREZUELA 1 CAPRI 1 BALCONES DE VISTA HERMOSA 1 CEDRITOS 1 BALMORAL NORTE 1 CEDRO BOLIVAR 1 BUENAVISTA 1 CEDRO GOLF 1 CHAPARRAL 1 CEDRO MADEIR 1 EL CODITO 1 CEDRO NARVAE 1 EL REFUGIO DE SAN ANTONIO 1 CEDRO SALAZA 1 EL VERBENAL 1 EL CONTADOR 1 HORIZONTES 1 EL RINCON DE L 1 LA ESTRELLITA 1 LA SONORA 1 LA FRONTERA 1 LAS MARGARITA 1 LA LLANURITA 1 LISBOA 1 LOS CONSUELOS 1 LOS CEDROS 1 MARANTA 1 LOS CEDROS O 1 MATURIN 1 MONTEARROYO 1 MEDELLIN 1 NUEVA AUTOPIS 1 MIRADOR DEL NORTE 1 NUEVO COUNTR 1 NUEVO HORIZONTE 1 SIERRAS DEL M 1 SAN ANTONIO NORTE 1 SANTA FELISA 1 SUBTOTAL 23 SANTANDERSITO 1 14 USAQUEN BELLA SUIZA 1 TIBABITA 1 BELLAVISTA 1 VIÑA DEL MAR 1 BOSQUE MEDIN 1 EL PAÑUELITO 1 SUBTOTAL 23 EL PEDREGAL 1 10 LA URIBE BOSQUE DE SAN ANTONIO 1 ESCUELA DE CA 1 CONJUNTO CAMINO DEL PALMAR 1 ESCUELA DE IN 1 EL PITE 1 FRANCISCO MIR 1 EL REDIL 1 GINEBRA 1 LA CITA 1 LA ESPERANZA 1 LA GRANJA NORTE 1 LA GLORIETA 1 LA URIBE 1 LAS DELICIAS D 1 LOS NARANJOS 1 SAGRADO CORA 1 SAN JUAN BOSCO 1 SAN GABRIEL 1 URBANIZACION LOS LAURELES 1 SANTA ANA 1 SANTA ANA OCC 1 SUBTOTAL 10 SANTA BARBAR 1 11 SAN CRISTOBAL NORTE AINSUCA 1 SANTA BARBAR 1 ALTABLANCA 1 UNICERROS 1 BARRANCAS 1 USAQUEN 1 CALIFORNIA 1 CERRO NORTE 1 SUBTOTAL 20 DANUBIO 1 15 COUNTRY CLUB COUNTRY CLUB 1 DON BOSCO 1 LA CALLEJA 1 LA PERLA ORIENTAL -
Valoración Cualitativa Del Humedal De Torca Por Contaminación Ambiental De Residuos Sólidos
Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2007 Valoración cualitativa del Humedal de Torca por contaminación ambiental de residuos sólidos Alexander Chaparro Rodríguez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Chaparro Rodríguez, A. (2007). Valoración cualitativa del Humedal de Torca por contaminación ambiental de residuos sólidos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/454 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. VALORACION CUALITATIVA DEL HUMEDAL DE TORCA POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. ALEXANDER CHAPARRO RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA, D.C 2007 VALORACION CUALITATIVA DEL HUMEDAL DE TORCA POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. Tesis de Grado para optar el título de Ingeniero Ambiental y Sanitario Director del proyecto Doctor Eliécer Vargas UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA, D.C 2007 Nota de aceptación _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ Firma del Director _________________________ Firma del Jurado _________________________ Firma del Jurado Bogotá D.C., (Abril 12 de2007) A Dios por darme la fortaleza de realizar este proyecto. A mi Madre por darme todo el apoyo que me brindó. A mis amigos que me dieron todo el respaldo, ánimo y no me dejaron desfallecer para continuar y alcanzar esta meta. -
Localidad De Usme
Plan Local de Arborización Urbana 2017-2020 Localidad de Usme Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría Distrital de Ambiente Jardín Botánico José Celestino Mutis Bogotá D.C. 2017 Plan Local de Arborización Urbana – Localidad de Chapinero Alcaldía Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa Londoño Alcalde Mayor Jardín Botánico José Celestino Mutis Secretaría Distrital de Ambiente Laura Mantilla Villa Francisco José Cruz Prada Directora Secretario Distrital de Ambiente Diana Carolina Salazar Óscar Ferney López Espitia Secretaria General Subsecretario General y de Control Disciplinario Juan Pablo Aristizábal Caballero Subdirector Técnico y Operativo. Carmen Lucia Sánchez Directora de Control Germán Eduardo Barrera Velásquez Ambiental Jefe Oficina de Arborización Claudia Yamile Suárez Poblador Subdirectora de Silvicultura Grupo de trabajo Flora y Fauna Silvestre Oficina de Arborización Diana Carolina Vargas Subdirectora de Políticas y José Moisés Palacios Rodríguez Planes Ambientales Francisco Javier Reyes Salazar Wilson Eduardo Rodríguez Velandia Andrés Felipe Romero Madriñan Óscar Javier Forigüa Panche Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones Andrea Estefanía Romero Montoya Lina Rocío Campos Salazar Grupo de trabajo José Arnulfo Castro Alvarado Marcela Carolina Albornoz Barreto Dirección de Control Ambiental Profesionales de Trabajo Social Jaime Andrés Rojas Ortega Flor Estella Roncancio Subdirección de Silvicultura Janneth Sánchez Flora y Fauna Silvestre Sandra Laguna Orlando Blandón Germán Tovar Corzo Hernán Gonzalo Cadena Carreño Foto portada: Secretaría -
Determinación De La Condición Ambiental Del Humedal La Conejera a Partir Del Estudio De La Materia Orgánica
DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN AMBIENTAL DEL HUMEDAL LA CONEJERA A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA MATERIA ORGÁNICA NANCY ESPERANZA MADRID SOTO DIANA DEL SOCORRO DAZA ARDILA UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES BOGOTÁ D.C. 2015 DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN AMBIENTAL DEL HUMEDAL LA CONEJERA A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA MATERIA ORGÁNICA NANCY ESPERANZA MADRID SOTO DIANA DEL SOCORRO DAZA ARDILA TRABAJO DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER EN CIENCIAS AMBIENTALES DIRECTORA MAGNOLIA LONGO Dr. Biol. UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES BOGOTÁ D.C. 2015 2 Nota de Aceptación: ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ DIRECTORA Dr. Biol. MAGNOLIA LONGO ____________________________________________ JURADO Dr. EDILBERTO LEÓN Bogotá D.C., 28 de Enero de 2015 3 DEDICATORIA Esta tesis la dedico a Dios quien me tendió la mano a través de sus ángeles terrenos, quienes me ayudaron en todo momento para poder culminar esta etapa en mi vida. A mis abuelitos quienes aunque no están presentes físicamente, sé que me han cuidado y acompañado siempre. A mis padres, hermanos y sobrinos quienes me han brindado su apoyo y comprensión cuando he compartido con ellos los buenos y malos momentos de esta travesía. A mi esposo José, a mis hijos Iván y Daniel, a mi nuera Sandy y a mi nieta Karen Sofía, por quienes me he inspirado y motivado para continuar creciendo como ser humano e intelectualmente. Nancy Madrid Soto A DIOS creador y dador eterno. A mis Padres por sostener y admitir mi devenir en esta vida. -
Redalyc.Hydrologic Attenuation and the Hydrologic Benefits Of
Ingeniería y Universidad ISSN: 0123-2126 [email protected] Pontificia Universidad Javeriana Colombia Oviedo, Nicolás; Torres, Andrés Hydrologic Attenuation and the Hydrologic Benefits of Implementing Eco-Productive Green Roofs in Marginal Urban Areas Ingeniería y Universidad, vol. 18, núm. 2, julio-diciembre, 2014, pp. 291-308 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47732595005 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Hydrologic Attenuation and the Hydrologic Benefits of Implementing Eco-Productive Green Roofs in Marginal Urban Areas1 Atenuación hídrica y beneficios hidrológicos debido a la implementación de techos verdes ecoproductivos en zonas 2 urbanas marginadas Nicolás Oviedo3 Andrés Torres4 doi:10.11144/Javeriana.IYU18-2.hahb How to cite this article: OVIEDO, N. and TORRES, A. Hydrologic attenuation and the hydrologic benefits of implementing eco-productive green roofs in marginal urban areas. Ingeniería y Universidad. 2014, vol. 18, no. 2, pp. 291-308. http://dx.doi.org/10.11144/ Javeriana.IYU18-2.hahb 1 Submitted on: May 5th, 2013. Accepted on: July 31st, 2014. This article is derived from the research project 4656: Proyecto piloto techos verdes como alternativa de preservación del medio ambiente, seguridad alimentaria y fortalecimiento co- munitario en Usme, developed by the research group Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 2 Fecha de recepción: 5 de mayo de 2013. -
Humedal El Burro Y Su Transformación a Partir De La Segunda Mitad Del Siglo XX
Ecosistemas de humedal e imaginarios sociales: humedal El Burro y su transformación a partir de la segunda mitad del siglo XX Wanda Xiomara Matta García Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Escuela de Arquitectura y Urbanismo Bogotá, Colombia 2019 Ecosistemas de humedal e imaginarios sociales: humedal El Burro y su transformación a partir de la segunda mitad del siglo XX Wanda Xiomara Matta García Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister en Hábitat Director (a): Ph.D., Humberto Muñoz Tenjo Línea de investigación: Hábitat y Medio Ambiente Grupo de investigación: TEI-D: Tecnología, Experiencia e Inclusión - Diseño Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Escuela de Arquitectura y Urbanismo Bogotá, Colombia 2019 Vale más terminar algo que empezarlo. Vale más la paciencia que el orgullo. Rey Salomón Agradecimientos A Dios, quien me ayudó en cada instante, diseño increíbles coincidencias en este proceso y puso a mi alrededor personas que hicieron posible este trabajo. A mi esposo por asumir este reto como propio, por apoyarme a diario en todo lo que estuvo a su alcance, por su paciencia y por creer en mí y en este trabajo. A mi familia y a mis amigos que se alegraban con cada logro por pequeño que fuera y siempre me animaron a terminar. A mi director por su disposición para explorar nuevos temas, por brindarme su conocimiento y experiencia sin recelo, por su dedicación, respeto y compromiso hacia los estudiantes, por su disciplina que fue fundamental para avanzar en las distintas etapas y por extender mi visión frente a futuras decisiones. -
Análisis Multitemporal Del Manejo Del Suelo En El Humedal Del Burro Y El Burrito
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL MANEJO DEL SUELO EN EL HUMEDAL DEL BURRO Y EL BURRITO. BOGOTÁ – CUNDINAMARCA. Por: DIANA ALVAREZ ALBARRACÍN DEYCY MILENA GONZALEZ GONZÁLEZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACION EN GESTION TERRITORIAL Y AVALUOS BOGOTA D.C. 2015 1 ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL MANEJO DEL SUELO EN EL HUMEDAL DEL BURRO Y EL BURRITO. BOGOTÁ – CUNDINAMARCA. Por: DIANA ALVAREZ ALBARRACÍN DEYCY MILENA GONZALEZ GONZÁLEZ Estudio de caso para optar el título de Especialista en Gestión Territorial y Avalúos. Presentado a: JAIME ALBERTO DUARTE CASTRO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACION EN GESTION TERRITORIAL Y AVALUOS BOGOTA D.C. 2015 2 Nota de aceptación __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ _______________________________ Jaime Alberto Duarte Castro Revisor _______________________________ Magdalena Ballesteros Jurado 3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 10 ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 12 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................. 15 PROBLEMÁTICA ................................................................................................................................