Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero Para Reorganizar La Vida
RETORNANDO POR EL CAMINO DE LOS ANTIGUOS El Sendero para Reorganizar la Vida. Documento elaborado en el maco del Convenio No. 169 de 2012 suscrito entre el Cabildo Indigena Muisca de Bosa y el Instituto Distrital de Turismo Convenio interadministrativo N° 169 de 2012 entre el IDT - Cabildo Indigena Mhuysqa de Bosa. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Agradecimientos especiales a: Alcalde Mayor de Bogotá Pueblo Wiwa Gustavo Petro Urrego Hade Ramón Gil Instituto Distrital de Turismo de Bogota (IDT) Hade Antonio Pinto Gil Director General Pueblo Arhuaco Luis Fernando Rosas Londoño Mamo Lorenzo Izquierdo Subdirectora de Gestión de Destino Pueblo Huitoto Tatiana Plazas Contreras Cacique Victor Martinez Taicom Cabildo Mhuysqa de Bosa Líderes espirituales: Cabildo Gobernador Comunidad Mhuysqa de Chia Sandra Milena Cobos Manuel Socha Coordinacion General Comunidad Mhuysqa de Cota Henry Mauricio Neuta Zabala Ramiro Romero Romero Asistencia Coordinación Comunidad Mhuysqa de Bosa Edward Arevalo Neuta John Orobajo Profesionales de apoyo Comunidad Mhuysqa de Bosa Autoridades 2013 Arquitecto Roberto Santos Curvelo Consejo de Mayores Antropólogo Antonio Daza Hate Kulchavita Abuela Cecilia Chiguasuque Grupo Gestores Miryam Tiviño Tatiana Silva Medicina Ancestral Yilena Rico Autoridades Tradicionales 2013 Deysy Contreras Jimmy Corredor Chiguasuque Ficha Técnica Grupo Relator Planos Arquitectonicos y Arqueoastronomicos Territorio Yeismith Armenta Arquitecto Roberto Santos Curvelo Efrigerio Neuta Tunjo Mapas Arqueoastronómicos Bacatá Antropólogo Juan David Morales -
Listado Barrios
LISTADO DE BARRIOS POR UPZ LOCALIDAD Nº 01 DE USAQUEN UPZ BARRIO NUM UPZ BARRIO NUM 1 PASEO DE LOS LIBERTADORES CANAIMA 1 13 LOS CEDROS ACACIAS 1 LA FLORESTA DE LA SABANA 1 ANTIGUA 1 TORCA 1 BELMIRA 1 BOSQUE DE PIN 1 SUBTOTAL 3 CAOBOS SALAZ 1 9 VERBENAL ALTO DE SERREZUELA 1 CAPRI 1 BALCONES DE VISTA HERMOSA 1 CEDRITOS 1 BALMORAL NORTE 1 CEDRO BOLIVAR 1 BUENAVISTA 1 CEDRO GOLF 1 CHAPARRAL 1 CEDRO MADEIR 1 EL CODITO 1 CEDRO NARVAE 1 EL REFUGIO DE SAN ANTONIO 1 CEDRO SALAZA 1 EL VERBENAL 1 EL CONTADOR 1 HORIZONTES 1 EL RINCON DE L 1 LA ESTRELLITA 1 LA SONORA 1 LA FRONTERA 1 LAS MARGARITA 1 LA LLANURITA 1 LISBOA 1 LOS CONSUELOS 1 LOS CEDROS 1 MARANTA 1 LOS CEDROS O 1 MATURIN 1 MONTEARROYO 1 MEDELLIN 1 NUEVA AUTOPIS 1 MIRADOR DEL NORTE 1 NUEVO COUNTR 1 NUEVO HORIZONTE 1 SIERRAS DEL M 1 SAN ANTONIO NORTE 1 SANTA FELISA 1 SUBTOTAL 23 SANTANDERSITO 1 14 USAQUEN BELLA SUIZA 1 TIBABITA 1 BELLAVISTA 1 VIÑA DEL MAR 1 BOSQUE MEDIN 1 EL PAÑUELITO 1 SUBTOTAL 23 EL PEDREGAL 1 10 LA URIBE BOSQUE DE SAN ANTONIO 1 ESCUELA DE CA 1 CONJUNTO CAMINO DEL PALMAR 1 ESCUELA DE IN 1 EL PITE 1 FRANCISCO MIR 1 EL REDIL 1 GINEBRA 1 LA CITA 1 LA ESPERANZA 1 LA GRANJA NORTE 1 LA GLORIETA 1 LA URIBE 1 LAS DELICIAS D 1 LOS NARANJOS 1 SAGRADO CORA 1 SAN JUAN BOSCO 1 SAN GABRIEL 1 URBANIZACION LOS LAURELES 1 SANTA ANA 1 SANTA ANA OCC 1 SUBTOTAL 10 SANTA BARBAR 1 11 SAN CRISTOBAL NORTE AINSUCA 1 SANTA BARBAR 1 ALTABLANCA 1 UNICERROS 1 BARRANCAS 1 USAQUEN 1 CALIFORNIA 1 CERRO NORTE 1 SUBTOTAL 20 DANUBIO 1 15 COUNTRY CLUB COUNTRY CLUB 1 DON BOSCO 1 LA CALLEJA 1 LA PERLA ORIENTAL -
Localidad De Usme
Plan Local de Arborización Urbana 2017-2020 Localidad de Usme Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría Distrital de Ambiente Jardín Botánico José Celestino Mutis Bogotá D.C. 2017 Plan Local de Arborización Urbana – Localidad de Chapinero Alcaldía Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa Londoño Alcalde Mayor Jardín Botánico José Celestino Mutis Secretaría Distrital de Ambiente Laura Mantilla Villa Francisco José Cruz Prada Directora Secretario Distrital de Ambiente Diana Carolina Salazar Óscar Ferney López Espitia Secretaria General Subsecretario General y de Control Disciplinario Juan Pablo Aristizábal Caballero Subdirector Técnico y Operativo. Carmen Lucia Sánchez Directora de Control Germán Eduardo Barrera Velásquez Ambiental Jefe Oficina de Arborización Claudia Yamile Suárez Poblador Subdirectora de Silvicultura Grupo de trabajo Flora y Fauna Silvestre Oficina de Arborización Diana Carolina Vargas Subdirectora de Políticas y José Moisés Palacios Rodríguez Planes Ambientales Francisco Javier Reyes Salazar Wilson Eduardo Rodríguez Velandia Andrés Felipe Romero Madriñan Óscar Javier Forigüa Panche Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones Andrea Estefanía Romero Montoya Lina Rocío Campos Salazar Grupo de trabajo José Arnulfo Castro Alvarado Marcela Carolina Albornoz Barreto Dirección de Control Ambiental Profesionales de Trabajo Social Jaime Andrés Rojas Ortega Flor Estella Roncancio Subdirección de Silvicultura Janneth Sánchez Flora y Fauna Silvestre Sandra Laguna Orlando Blandón Germán Tovar Corzo Hernán Gonzalo Cadena Carreño Foto portada: Secretaría -
Redalyc.Hydrologic Attenuation and the Hydrologic Benefits Of
Ingeniería y Universidad ISSN: 0123-2126 [email protected] Pontificia Universidad Javeriana Colombia Oviedo, Nicolás; Torres, Andrés Hydrologic Attenuation and the Hydrologic Benefits of Implementing Eco-Productive Green Roofs in Marginal Urban Areas Ingeniería y Universidad, vol. 18, núm. 2, julio-diciembre, 2014, pp. 291-308 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47732595005 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Hydrologic Attenuation and the Hydrologic Benefits of Implementing Eco-Productive Green Roofs in Marginal Urban Areas1 Atenuación hídrica y beneficios hidrológicos debido a la implementación de techos verdes ecoproductivos en zonas 2 urbanas marginadas Nicolás Oviedo3 Andrés Torres4 doi:10.11144/Javeriana.IYU18-2.hahb How to cite this article: OVIEDO, N. and TORRES, A. Hydrologic attenuation and the hydrologic benefits of implementing eco-productive green roofs in marginal urban areas. Ingeniería y Universidad. 2014, vol. 18, no. 2, pp. 291-308. http://dx.doi.org/10.11144/ Javeriana.IYU18-2.hahb 1 Submitted on: May 5th, 2013. Accepted on: July 31st, 2014. This article is derived from the research project 4656: Proyecto piloto techos verdes como alternativa de preservación del medio ambiente, seguridad alimentaria y fortalecimiento co- munitario en Usme, developed by the research group Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 2 Fecha de recepción: 5 de mayo de 2013. -
Humedal El Burro Y Su Transformación a Partir De La Segunda Mitad Del Siglo XX
Ecosistemas de humedal e imaginarios sociales: humedal El Burro y su transformación a partir de la segunda mitad del siglo XX Wanda Xiomara Matta García Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Escuela de Arquitectura y Urbanismo Bogotá, Colombia 2019 Ecosistemas de humedal e imaginarios sociales: humedal El Burro y su transformación a partir de la segunda mitad del siglo XX Wanda Xiomara Matta García Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister en Hábitat Director (a): Ph.D., Humberto Muñoz Tenjo Línea de investigación: Hábitat y Medio Ambiente Grupo de investigación: TEI-D: Tecnología, Experiencia e Inclusión - Diseño Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Escuela de Arquitectura y Urbanismo Bogotá, Colombia 2019 Vale más terminar algo que empezarlo. Vale más la paciencia que el orgullo. Rey Salomón Agradecimientos A Dios, quien me ayudó en cada instante, diseño increíbles coincidencias en este proceso y puso a mi alrededor personas que hicieron posible este trabajo. A mi esposo por asumir este reto como propio, por apoyarme a diario en todo lo que estuvo a su alcance, por su paciencia y por creer en mí y en este trabajo. A mi familia y a mis amigos que se alegraban con cada logro por pequeño que fuera y siempre me animaron a terminar. A mi director por su disposición para explorar nuevos temas, por brindarme su conocimiento y experiencia sin recelo, por su dedicación, respeto y compromiso hacia los estudiantes, por su disciplina que fue fundamental para avanzar en las distintas etapas y por extender mi visión frente a futuras decisiones. -
Análisis Multitemporal Del Manejo Del Suelo En El Humedal Del Burro Y El Burrito
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL MANEJO DEL SUELO EN EL HUMEDAL DEL BURRO Y EL BURRITO. BOGOTÁ – CUNDINAMARCA. Por: DIANA ALVAREZ ALBARRACÍN DEYCY MILENA GONZALEZ GONZÁLEZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACION EN GESTION TERRITORIAL Y AVALUOS BOGOTA D.C. 2015 1 ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL MANEJO DEL SUELO EN EL HUMEDAL DEL BURRO Y EL BURRITO. BOGOTÁ – CUNDINAMARCA. Por: DIANA ALVAREZ ALBARRACÍN DEYCY MILENA GONZALEZ GONZÁLEZ Estudio de caso para optar el título de Especialista en Gestión Territorial y Avalúos. Presentado a: JAIME ALBERTO DUARTE CASTRO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACION EN GESTION TERRITORIAL Y AVALUOS BOGOTA D.C. 2015 2 Nota de aceptación __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ _______________________________ Jaime Alberto Duarte Castro Revisor _______________________________ Magdalena Ballesteros Jurado 3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 10 ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 12 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................. 15 PROBLEMÁTICA ................................................................................................................................ -
An Index of Limnological Conditions for Urban Wetlands of Bogotã¡ City, Colombia
Ecological Indicators 10 (2010) 848–856 Contents lists available at ScienceDirect Ecological Indicators journal homepage: www.elsevier.com/locate/ecolind An index of limnological conditions for urban wetlands of Bogota´ city, Colombia Gabriel Pinilla * Biology Department, National University of Colombia, Colombia ARTICLE INFO ABSTRACT Article history: The urban wetlands of Bogota´ are ecosystems of great importance, yet they are deteriorating. The state of Received 20 September 2009 deterioration must be evaluated in order to develop new methods of ecosystem monitoring and Received in revised form 5 January 2010 conservation. Here we describe the development of an index to assess the ecological health of five urban Accepted 17 January 2010 wetlands and one rural wetland from limnological data. The field phase of this study took place in November 2007 (rainy season) and February 2008 (dry season). Physical and chemical variables of the Keywords: wetland ecosystems (temperature, dissolved oxygen, pH, conductivity, hardness, chlorides, ammonia, Urban wetlands nitrites, nitrates, orthophosphates, and biological oxygen demand) were measured and samples of Multi-metric index phytoplankton, periphyton, macroinvertebrates, and aquatic plants (macrophytes) were collected. The Limnological condition Colombia indices developed (biotic indices of communities: BI, and limnological conditions index: LICOI) allow classification of wetlands into three categories: those that have ‘‘acceptable limnological conditions’’ (Meridor, Jaboque and Guaimaral), those with ‘‘regular limnological conditions’’ (Santa Marı´a del Lago, Juan Amarillo) and those with ‘‘poor limnological conditions’’ (Tibanica). None of the environments studied fit a potential fourth category of ‘‘best limnological conditions.’’ The LICOI is a management tool that can be used to assess changes in wetlands after positive actions (restoration, cleaning, hydraulic management), or negative impacts (depletion, alien species, pollution). -
Análisis De Condiciones, Calidad De Vida, Salud Y Enfermedad, 2016-2018 2
ANÁLISIS DE CONDICIONES, CALIDAD DE VIDA, SALUD Y ENFERMEDAD, 2016-2018 Localidad de Suba 11 Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad, 2016-2018 2 Alcalde Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa Londoño Secretario Distrital de Salud Luis Gonzalo Morales Sánchez Subsecretaria de Salud Pública Patricia Arce Guzmán Subdirectora de Vigilancia en Salud Pública Elizabeth Coy Jiménez Gerente Subred Integrada de Servicios de Salud Norte Yidney Isabel García Rodríguez Subgerente Prestación de Servicios de Salud Nancy Tabares Directora Gestión del riesgo Sandra María Bocarejo Referente Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas Martha Gisela Zabala Referente Gobernanza Carmen Alicia Cortes Rodríguez Autores Subred Norte Alexander Quintero. Geógrafo Ana Yolima Acero. Epidemióloga Andrea Palacios. Epidemióloga Angelica Viracachá. Epidemióloga Cristhian Balanta. Geógrafo Hernán Cortés. Líder Componente 2 Jorge Andrés Daza. Epidemiólogo José Felipe Sanabria. Sociólogo John Estiven Marín. Sociólogo Katherine Zamora. Geógrafa Lucelly Córdoba. Epidemióloga Sebastián Pachón. Sociólogo Fotografía de la portada Alejandro Tibaquira – Panorámica de Suba Secretaría Distrital de Salud Carrera 32 # 12-81 Conmutador: 364 9090 Bogotá, D. C. - 2018 www.saludcapital.gov.co Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad, 2016-2018 3 TABLA DE CONTENIDO 1. CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO …………………………………….…………………………………. 10 1.1 Contexto territorial………………………………………………………………………….. 11 1.2 Contexto demográfico……………………………………………………………………. -
Presentación De Powerpoint
LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ D.C. HISTORIA DEGRADACIÓN RECUPERACIÓN Bogotá D.C.12 de Diciembre de 2020 GENERALIDADES Excesivo numero de canales de drenaje urbano HUMEDALES DEL SECTOR SUROCCIDENTAL KENNEDY (VACA, TECHO Y EL BURRO) Y FONTIBON (CAPELLANÍA Y MEANDRO DEL SAY) ESTRUCTURA GEOECOLÓGICA REGIONAL Estructura ecológica HUMEDALES Formaciones vegetales Estructura ecológica Estructura geofísica Arcillas expansivas CONVENCIONES A: Juncal de Schoenoplectus californicus B: Camalotal de Bidens laevis F: Herbazal de Polygonum punctatum C: Juncal de Juncus effusus G: Vegetación flotante de Eichornia crassipes D: Vegetación flotante con especies de Lemna L. Vegetación sumergida con Myriophyllum DINAMICA HIDROGEOLÓGICA REGIONAL (PALEOHIDROLOGÍA) CONECTIVIDAD GEOMORFOLÓGICA E HIDROLÓGICA Humedales Burro y Techo Fotografías años 1938-2004 (EAAB/J. Muñoz 2006) HIDROLOGÍA Y PLANEACIÓN URBANA 482 años 18-3 millones de años 68-18 millones de años La mejor forma de evitar inundaciones en el ordenamiento territorial MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN APLICADOS A LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ ACCIONES POPULARES EN CURSO CONTRA EL DISTRITO HUMEDAL NÚMERO ACCIONANTE ACCIONADAS ESTADO ACTUAL Luz Esperanza Secretaría General de la Secretaría de Gobierno, Alcaldía Local de Kennedy, DAMA yPacto de cumplimiento. Humedal de Techo 2005-02358 Fernández EAB ESP José Armando Secretaría General - Secretaría de Gobierno, Secretaría Distrital de Planeación ,Está pendiente recurso de apelación Predio La Isla 2005-01442 Chiguazuque Secretaría Distrital del Hábitat, ISU, Metrovivienda, EAB ESP, Alcaldía Local de Bosa interpuesto contra la a sentencia Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P., la Alcaldía Mayor deCumplimiento del fallo: Humedal Córdoba 2001-00254 Bogotá D.C. - Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente - y eladministración, aprobación e Instituto Distrital de Recreación y Deporte. -
Personería De Bogotá, D
PERSONERÍA DE BOGOTÁ, D. C. PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA) 2020-2024 Versión 02 30 – 06 – 2021 CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 1 01/12/2020 Versión inicial del documento 2 30/06/2021 Modificación de: Tabla N° 1, Tablas N° 56 y 57, ítems 5.1.1 y 5.2.2 Elaboró Revisó Aprobó Secretaría Distrital de Ambiente Secretaría Distrital de Ambiente Julián Enrique Pinilla Malagón Laura Cadavid Arbeláez Personero de Bogotá Profesional Especializado Héctor Hernán González Naranjo Gestor Ambiental Héctor Hernán González Naranjo Director de Planeación Gestor Ambiental Director de Planeación Página 2 de 64 TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN INSTITUCIONAL ..................................................................................... 4 1.1. FUNCIONES DE LA PERSONERÍA DE BOGOTÁ ........................................................ 4 1.2. SERVICIOS QUE PRESTA ........................................................................................... 4 1.3. ESTRUCTURA ORGÁNICA .......................................................................................... 5 1.4. MAPA DE PROCESOS ................................................................................................. 6 1.5. SEDES Y LUGARES DONDE PRESTA SUS SERVICIOS LA ENTIDAD ...................... 9 1.6. RELACIÓN DE LA CANTIDAD DE FUNCIONARIOS .................................................. 14 1.7. EQUIPOS Y VEHÍCULOS DE LA ENTIDAD ................................................................ 16 1.8. CONTROL Y SEGUIMIENTO A -
Localidad 2. Chapinero
DIAGNOSTICO LOCAL CON PARTICIPACION SOCIAL 2009-2010 LOCALIDAD 2. CHAPINERO Diciembre de 2010 Premio de Oro Premio de Oro Calle 76 No 20 C - 96 Com: 349 90 80 Gestión en Salud 2009 Servidores Públicos 1 CREDITOS DE LOS DIAGNÓSTICOS LOCALES SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD Dr. Héctor Zambrano. SECRETARIO DE SALUD HOSPITAL CHAPINERO Dr. Germán Arrieta Violet GERENTE DIRECTOR DE SALUD PÚBLICA Ricardo Rojas Higuera Secretaria Distrital de Salud ÁREA DE ANÁLISIS Y POLÍTICAS Luis Jorge Hernández Secretaria Distrital de Salud EQUIPO TÉCNICO Secretaria Distrital de Salud Ana Zulema Jiménez Soto Claudia Beatriz Naranjo Gómez Clara Mercedes Suarez Rodríguez Ana Patricia Villamizar Patricia Rojas Méndez Alex Ordóñez Argote María del Carmen Morales Meyra del Mar Fuentes Nubia Noemí Fuentes SUBGERENTE DE SERVICIOS DE SALUD Dra. Esmeralda Galeano Zabala Hospital Chapinero COORDINADORA SALUD PÚBLICA Dra. Janeth Carrillo. Hospital Chapinero 2 COORDINADORA PIC Lic. Adriana Valbuena. Hospital Chapinero GESTION LOCAL Nelson Hernán González C. Psicólogo Especialista Social Alex Mauricio Martínez Geógrafo Victoria Eugenia Mesa R. Especialista en Epidemiología Grupo Base Gestión Local Equipo Etapas de Ciclo Vital Referentes PDA y Transversalidades 3 AGRADECIMIENTOS Al Equipo técnico del Plan de Intervenciones Colectivas de la Secretaria Distrital de Salud y del Hospital Chapinero ESE por el suministro de información, datos estadísticos e información especializada, con lo cual fue posible la consolidación de este documento. Al Equipo técnico del Plan de Intervenciones Colectivas de la Secretaria Distrital de Salud por el suministro de información, datos estadísticos e información especializada, con lo cual fue posible la consolidación de este documento. A todos los sectores e instituciones de la localidad que participaron en la construcción y aportes locales y territoriales para la realización del presente diagnóstico, a los Equipos Técnicos Transectoriales y Mesas Territoriales de Calidad de Vida y Salud de la localidad de Chapinero. -
Plan De Manejo Ambiental Del Humedal El Burro
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL EL BURRO PLAN DE ACCIÓN Bogotá, D.C. Octubre de 2008 TABLA DE CONTENIDO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL .......................................................................................... 1 HUMEDAL EL BURRO ..................................................................................................................... 1 PLAN DE ACCIÓN .................................................................................................................................. 1 TABLA DE CONTENIDO ......................................................................................................................... I ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................................. III ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................ IV 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1 2. ASPECTOS METODOLÓGICOS ................................................................................................... 5 3. HUMEDAL EL BURRO ................................................................................................................. 7 4. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 11 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................................