Sabiñánigo Huesca

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Sabiñánigo Huesca Abaurrea Baja Ochagavia ra LongzMaz Pic de Laraille Sier Oronz Zuriza Perpignan Esperaza Isaba Les Pic d’ Arlet Sournia Elcóla Montgarri Igal Forca Bossóst Güni l Astún a c Roncal Visaurin Arrós Pico de Irzal n N230 Vall Ax les Termes Ongoz Güesa o Coll de Formigal Bagergue Certascan Pic de R Garde Pic Peric l o Túnel de Ladrones d’Aran Mosset e h Túnel de Baljésou d c St. Cyprien e Somport Canfranc- e l Ansó Bielsa Thuir H Panticosa Tute de I’Orus l Alós de Isli Zabaza a l Estacíon Machimala Ayguatébia e Vielha Ustes V Hecho La Munia d Los Meses Elne N330 Panticosa C28 Isli e Arties Campirme Prades Fago l l Puerto M a Canfranc Bujaruelo Remuñe a Montareño Formiguères Fourques Sansodia V Collarada Burgui lad Túnel de Alto Villanúa Aig. Pases e Argelès s. Mér ra Parzán Viados t Montarto Tavascan Bigüezal Búbal S dene Monte Perdido a Vielha Aisa Villanúa ierra de Ten V. d. Orde Posets València sa Espierba rque N Saboredo C1 Llorts Teba Majones Sinues Bielsa SACS A139 Aneto Pa . Ai d' Aneu Monteixo Vernet les Bains g 3 Olette Usún 37 Sigüés üe Areu Taulis Blescas Torla Bielsa Benasque Cavalleres s A1 Castiello d. J. Revilla Cerler T N2 Sigüés N260 o Ribera 40 Pueyo Revilla r Espot Biniés Broto Plan Caldes de t Oto Nerín Ampriu e Arós Isin Oros Sesué s Alins Llédena N260 Sahún Boi Escaló Andorra Amélie Le Perthus Cerbère N240 Jaca Bestué Devotas Pico de Cerler Bonn Encamp Mont-Louis Aibar Javier Somanés A23 Manchoya Vilanova Boi la Vella Portbou Undués Martes Tirvia Saillagouse Cantallops Puente de la Buerba Castejón de Sos Erill la Vall N20 Llivia Montalba Sangüesa de Lerda Bágüers N240 N330 Asin d. Broto E.d. LaspuriaCotiella Forcat Taüll Montseny Llavorsi Reina A138 Farrera N260 La Jonquera Espolla Rabós Atarés Durro Cabdella 3 Meranges Puigcerdà Navardún LaruéVierlass N260 C1 Bourg-Madame Nuria Valverde 37 TausteSabiñánigo Javirre Liessui Ars Cáseda N230 Darnius La Selva de Mar Dévanos C1 Bailo Fiscal A139Bisauri Alhama Rapun Araguas Viu Pico de Liena N260 Magaña 27 A126 Bernui Olopte Setcases Masarac Sos del Rey Bernués A1 Orús Bonansa Solanell Aranser Añavieja Longás Sierra de la PFrésceña ano Boltaña Foradada d. T. La Tore 4 N152 Lamanere Sant Llorenç Isuerre El Buste Liert Malpás Sort Aristot Mollò Embalse de Gallur Arto Samper de Cabdeia C1 Queralbs Castilruiz Ena Usana Turbón Pont de Benés Rubió La Seu Gours Boadella La Losilla Mamillas Petilla deE. Aragón dal Val Abenilla Laguarta Campo N260 Albanya Trevago Ágr27eda Centenero Agón Ainsa Foradada Torre la Suert Bellver d. M. Masella La Lleixa Beget Cadaqués Suellacabras Latre 604 N260 Viu de L. d' Urgell Sadernes A1 A1 Ribera Sopeira Baro N260 Campredon Castelló d. E. Roses Muro Vozmediano Biel Borja Luceni de Toscar Túnel de Cadi La Molinà Ribes de Freser Sadernes Sant Marti Figueres Sta.N122 Maria Triste A6 Feixa Comaoriola Oix El Almuerzo FuenLituénigcaloderas. Caldearenas 8 Serué Lasaosa Santoréns N260 El Quer Foradat di (Maut) Montgrony Sant Marti Bellavista Empuriabrava LasBellostas A138 E.d. Mediano Merli Embalse de Adrall l Ca Sant Pau d. S S Formigales Villacarli Senterada de Roca Corones Fuencalderas Escales Montcortés Geri de la Sal ra Gréixer N152 Beuda Riumors CastilliscarFuentes ier Luesia Riglos Castells ier Riu Gréixer La Pobla Gombrèn Tortella ra Castillo de Belsué Arcusa Serradúy Sopeira Collegats S Ambel Riglos de Lillet C26 N260 Ordis PozueloLoare de Aragón N330 Ligüerre Sta. Liestra 4 Taús Baga Gombrèn Pozalmuro d Añón Nocito Paúles La Puebla Sie Pedraforca Sant Miquel N122 Ólvega e de Cinca rra C1 Sant Jaume Esponella l Fuendejalón Loare a de G Rodellar Centenera de Ronda N260 de B Tresponts N260 Besalú L' Armentera S ierr ua Eripol C1 6 ie S ra A139 Hortoneda o rr Rodellar La Pobla Tuixen I a M umo Montan Ripoll A2 de Hinojosa on E.d. St Maria Saldes 6 alena gd NI la ca Talamantes Ejep Sapeira de Segur Organya L'Espa a.Ma El Torn Pi del Campo yo Betorz Olsón Pano Embalse de rt . St Olot El Sallent Viladama L' Escala ca 01 Asín Bollón A1 E.d.Vadiello d C1 Beratón El Frago Ayerbe Gurp Organya Figols a. Esteras Toranzo Sier 21 Pleitas Bellestar S. Antom Abella de t Vadiello Sta. Cilla Sivil Coll de Perles La Coma Embalse de S Montgó Mazalvente adi Tonda Lierta A2 Salanova Aramunt la Conca Rasos de Banyoles Noviercas el C N230 aviana ra d ra de Luna Tabuenca Banzo Lecina E.d. Grado Nargò Baélles Les Llosses Falgons Muntanya Gran Sier 3 Bastaras Peguera Vidrà Bas C66 Vilopriu Jaray R. Ar Purujosa Biscaruès Borreda Bellcaiere d. E. Borobia Naval Graus Capella Lascuarre Montañana 1 Tremp Orcau Abella C. d. Nargò L401 Berga C26 Sant Aniol Rocamaura Calcena A132 BarluengA122 a A138 C131 Pared de L'Estartit Ejea Isuela Lacorvilla Ardisa Aguas Alquézar Odén Rocacorba Alriud N234 Sipán Puente de C1412 I’Obaga Negra Berga Buberos Trasobares Bierge Alquézar El Grado E.d. Barasona Figols Embalse de Sta. Eulalia C152 Torrella de Montgri Pomer S Lumpiaque Ibieca Montañana Coscollet Sant Marti C66 3 Oliana Luna ierr C1 Pruit Ciria C. de la Olvena N123 Benabarre Isona Gavarra Torelló C1 Ullastret a Liesa Adahuesca Embalse de Sagás 7 Embalse Celrà Torralba d Mezquita Olvena Benabarre Oliana Embalse Amer Tierga e Huesca Épila Tierz Abiego Aler S. Terradetes de Susqueda Girona Begur Sa Riera 01 Aranda de Erla N Salas Bajas S Peramola C26 GironellaC154 de Sau Ledesma Piedratajada a Cuarte i Cellers Lladurs C1 Reznos Moncayo Embalse de v Azlor er Ciscar Bruixles Ogern C1 Manlleu Montnegre Maidreverda a ra de illa S C26 Al Fañanás Carrad Montsec ie Caserres 6 Olost Almazul Jarque Tormota s 3 N2 Azara Estadilla N230 rr Olius Gregori Tamariu A2 40 N123 Àger a ec Bassella Palafrugell n de Monts Vilanova Zarabes Umudévar I Albero Alto Blecua Alinas del Monte Estaña Áger Solsona Vilanova de Sau Anglès Sta. Pellaia Llafranc Illueca NI Barbastro de Meia Embalse de Gargalla Sant Feliu A7 Mazaterón Sier Nigüella Terradetes Vilanova de M. Vic Llambilles ra Rio Jaló Antillón Fonz Sant Ponc Sasserra Calella de Ar Calatorao 4 C25 Bliecos Miñana La Alameda la V Bera anda C1 de Palafrugell ir N2 Sant Hilari g Cabrera Saganta C1 La Pauta 5 I en Salillas A 22 Tartareu Santa Antepauta Gaia C2 Calonge Vellia de los Ajos 40 Azanúy 3 Alos de Castelladral Sacalm NI 7 Serón de Viver de Morata de Jalon Callen Laperdiguera Camporrélls Linya Cardona Taradell la Sierra Fornillos Balaguer Baldomar S. Coloma C65 C3 Palamós Nágima Deza Torrijo Villarroya de Almunia Baélles Nacha Baldellou Ponts Maján Purroy C1 Maria d' Olo Llagostera la Sierra Fraella Morilla Baldellou 412 Su Tona Viladrau L' Esparra Solius Cañamaque A220 Alfamén Huerto San Esteban Sant Camerasa Artesa Sanaúja Sier Villaluenga Aniñon Monzón Castillonroy ra de Montseny Embid de de Litera N230 Llorenç de Segre Salo Solius L3 Sallent El Brull Valtueña la Ribera Santa E. de S. Biosca Súria Vidreres San Fellíu d. G. Fuentelmonge Sa Curbe Os de Cubells Cubells 13 Pinós Bordalba El Frasno Alpartir Tamerite 3 Moià . Varona El Tomillo Ana Lorenç C1 Chihuela d Montesusin Balaguer Coscó A116 e N234 C1 4 l A140 Embalse de C Binéfar Gerb Castelloir Montseny a Robres Alfarrás C26 C1 Monteagudo b Montgai Massoteres Tossa de Mar Embid de Ariza allero N2 Algayón AP7 Sta. Cruzo de Grio A 23 C26 7 Monteagudo 40 Agramunt Florejaces C1 de las Vicarias Calatayud Fuendetodos Estiche Codo 41 Sediles Cariñena A 220 Alemenar Bellmunt 2 Tordera Terrer Esplús Balaguer C25 Lloret de Mar Ateca Alcubierre N230 Portell Gallifa Montnegre Sariñena Belchite Manresa Sant Celoni Blanes Sta. Lecina A 22 Castellserá L303 Calaf Mura A130 L'Aranyó NII Albesa La Garriga ArizaRio Jaló Orera Aguilón L'Astor Castellfollit Malgrat de Mar n Rio Jiloeca Codos Alguiare Linyola 7 Cetin Castejón Maluenda Paniza Almacelles Vallverd del Boix C3 Almaluez de las A. Encinacorba Embalse de Térmens Cervera Caldes de M. Pineda de Mar Carenas La Vilueña las Torcas A2 Sant Llorenc Granollers N234 A1504 Azuar Letux Vencillon Rosselló Barbens Rubió C1 Canyamars I Calella Aladrén Sena Benavent 6 del Munt NI Embalse de la Miedes Belver Ralmat I as Bellvis Tàrrega Granyanella Dosrius NI Torrehermosa Tranquera Fuentes de Jiloca N2 Arenys de Mar A202 Olvés Vistabella 40 Altoletge A2 A2 Montuengar Torralbilla Rio Cámar Lécera Gimenells Bellpuig Montserrat Terrassa Sabadell Alconchel Cabolafuente Alrba Montón Cerveruela Herrera de Aguilar de de Ariza Nuévalos Mainar Monegrillo Miralcamp Montornès de Segarra Bellmunt Ornus Somaen Montuengar Jaraba Villafeliche los Navarros Ballobar Lleida Torregrossa Igualada Mataró Monterde Herrera Embalse de Olesa de M. AP7 Jaraba N234 Luesma Moneva Sisamon Castejón de A. Atea N330 Vallfogona Valbona d. A. Allla io or Llumes ol Calmarza I Juneda de Riucorb Tiana Premià de Mar Chaorna S S Retascon Nogueras Moyuela NI e ier Miralsot de Abajo Arbeca C 37 Piera Judes d Villel de ra Badulés Moneva Masquefa Sagides ra Campillo d A 23 Aguiló Sant ier Mesa Algar de e Valfarta Plenas C 15 Montgat S de Aragón S Daroca Rocallaura Mesa an Orcajo Mesiona Cugat Iruecha s t Badalona Cimballa a Sant A202 Mochales Rio Pied C Lechon Bádenas Aspa r Loscos Aitona Castelldans Milmarcos Cubel u Sadurní z A 222 Fulleda ra Ferreruela BujaraloMontforzte de Amayas Anento de Huerva Belsa Blancafort Montagut Rio Mesa Torralba de Moyuela Rio Aguas Viva Albagès Querol Cobera de Dalt Maranchón los Frailes Used Huesa del Comun Muniersa L' Albi Pontons Barcelona Balbacil Labros Santed N 340 Hinojosa N234 Bea AP2 Luzón Torralba de los Frailes Vilafranca CM21 Plou La Granja d.
Recommended publications
  • Texto Completo
    SALDVIE n.os 13-14 2013-2014 pp. 117-124 El topónimo, el castillo y los recintos ganaderos de AyerBe The toponym, castle and cattle enclosures oF AyerBe Manuel Medrano Marqués1 María Antonia Díaz Sanz2 Resumen En este trabajo tratamos tres cuestiones sobre la historia y el patrimonio histórico y arqueológico de Ayerbe (Huesca). Por una parte, el origen vascón del topónimo “Ayerbe” que significa “(población situada) al pie de una pendiente”. Después, hemos recogido la escasa información que se conoce sobre el castillo de Ayerbe (Os Mu- ros), fortificación islámica de frontera perteneciente a la línea defensiva que protegía los territorios y ciudades de la taifa de Saraqusta que, luego, siguió siendo castillo con iglesia tras su conquista por el rey de Aragón Sancho Ramírez, analizando también los restos arquitectónicos del castillo en relación con los pocos estudios que hay sobre el mismo. Finalmente, hemos identificado unas extensas estructuras que se sitúan cerca del castillo como recintos para guardar ganado, en relación con la importancia ganadera que tuvo durante siglos la localidad de Ayerbe. Palabras clave: Topónimo “Ayerbe”, castillo e iglesia de Ayerbe (Os Muros), recintos ganaderos. Abstract In this work we treat three topics on the history and the historical and archaeological patrimony of Ayerbe (Huesca). On one hand, the Vascon origin of the toponym “Ayerbe” that means “(town located) to the foot of a slope”. Later, we have picked up the scarce information that is known about the castle of Ayerbe (Os Muros), Islamic fortification of frontier belonging to the defensive line that protected the territories and cities of the taifa of Saraqusta (Zaragoza) that, later, it continued being castle with church after their conquest for the king from Aragon Sancho Ramírez, also analyzing the architectural remains of the castle in connection with the few studies that there is about the same one.
    [Show full text]
  • NUM-1-MARZO-2020.Pdf
    MARZO 2020 - 1 te de la Comarca del Somontano Publicación independien nº1 | Marzo 2020 2 - MARZO 2020 MARZO 2020 - 3 4 - MARZO 2020 SUMARIO SUMARIO 1 marzo 2020 TEMAS COSTEAN ABRE EL CAMINO DE SANTIAGO Pg 6. ALQUÉZAR, CONTRA LA TIROLINA Pg 7. Foto portada: Alejandro Lansac ÁNGEL PÉREZ, CINCO AÑOS DE OBISPO Pg 8. Pide tu ejemplar ABUSOS SEXUALES A MENORES: de Ronda PADRES INDIGNADOS Pg 10. ENTREVISTA AL Somontano en: ALCALDE DE BARBASTRO Pg 13. CONVERSAMOS CON EL Librerías y papelerías: PRESIDENTE DE LA COMARCA Pg 33. Castillón, Carlin, Folder, Ibor, EL MILAGRO DE SALAS ALTAS Pg 42. Moisés y Rayuela. Fruterías: CRUZANDO LOS PIRINEOS EN GLOBO Pg 51. Garanto, Garriga y La Frutería Nueva. Panaderías: IDEAS PARA LA NUEVA DÉCADA Pg 54. La Espiga de Oro, Sierra, Julia, Barras de CIELO DE ESTA PRIMAVERA Pg 72. Aragón, Buera y Horno de Secastilla. 54 Farmacias: SOMONTANESES POR EL MUNDO EN AUSTRALIA Pg 89. Lachén, Rafael Sesé Poisat, Natalia Ros Abad, 90 Eva Sereno Montagut, José Antonio SECCIÓN ESCOLAR Pg92 94. Martín Romero, Lourdes Sin Mascaray y SECCIÓN DEPORTES Pg 102. Pilar Allué Claver. 94 MARZO 2020 - 5 EDITORIAL UN ESPACIO COMÚN Iniciamos una nueva ronda por el Somontano que nos llevará, de mano en mano, www.rondasomontano.com por los 29 municipios de nuestra comarca. La elección de ese punto de partida fue EDITA: fácil. Había que buscar un lugar icónico para el Somontano y que mejor que acudir a Sileoh, S.L.C/ Benito Coll, 81 - Binéfar un espacio emblemático y tan querido como es el Hospital de Barbastro, por donde [email protected] rondamos todos, como bien decimos en nuestro titular de portada.
    [Show full text]
  • El Ayerbe Frena a El Temple Goleada Del Boltaña
    | Diario del AltoAragón - Lunes, 3 de diciembre de 2007 Fútbol 15 SEGUNDA REGIONAL GRUPO IV q GRUPO IV FRES RESULTADOS 2REGGIV Bolea, 5 - Montesusín, 3 Cartuja Monegros, 1 - Sena, 1 El Ayerbe frena a El Temple Poleñino, 2 - Frula, 1 Valfonda, 1 - Peñas Oscenses, 2 El Temple, 3 - Ayerbe, 3 Bujaraloz, 5-Gurrea, 1. Duelo dominando pero sin fortuna de 2-1 para el Berbegal. La segunda tanto, demostrando que tenían San Jorge, 3 - Berbegal, 1 en lo alto de la clasificación, que cara al gol. En el minuto 35, una mitad comenzó con el 3-0, reci- dominado el choque. Ya cuan- Bujaraloz, 5 - Gurrea, 1 terminó con un claro 5-1, resulta- falta sacada por Santi, Ernesto la biendo Kiko y aprovechando su do el Valfonda se despertó y no Siétamo: Descansa do que tal vez fue exagerado para desvió a córner. Por fin, en el mi- centro desde la banda Bautista aprovechó bien sus ocasiones de los méritos de uno y otro equipo. nuto 42, Edgar encontró portería para marcar. En los últimos mi- gol, un jugador del Peñas mar- En la primera parte, dominio cla- tras peinar un balón de Eduardo nutos del encuentro llegó el 3-1 có el tanto que dio la victoria al FCLAS CLASIFICACIONES ro del conjunto visitante, aunque en el borde del área. definitivo para el Berbegal. equipo visitante, pero a los po- el 1-0 llegó en un perfecto testa- Bolea, 5-Montesusín, 3. Du- El Temple, 3-Ayerbe, 3. El cos minutos la afición local gozó J G E P F C Pts.
    [Show full text]
  • La Ley B.D. Legislacion Vigente
    Norma Completa B.D. Legislación Vigente Página 1 de 38 LA LEY B.D. LEGISLACION VIGENTE NORMA COMPLETA: DECRETO [ARAGON] 200/1997, 9 DICIEMBRE. PLANES SECTORIALES SOBRE ACTIVIDADES E INSTALACIONES GANADERAS.DIRECTRICES (BOA 22/12/1997) PREAMBULO ART. Preámbulo La ordenación del territorio, concebida en sentido amplio, de conformidad a la Carta Europea, es la expresión espacial de las políticas económicas, social, cultural y ecológica de toda la sociedad, constituye una de las áreas de la actuación de los poderes públicos en orden a conseguir un uso y disfrute equilibrado y óptimo del territorio y de sus recursos naturales, compatible con su protección y mejora y, en definitiva, proporcionar una adecuada respuesta a los deseos sociales de elevar la calidad de vida individual y colectivamente. Este concepto de ordenación del territorio recogido en la Ley 11/1992, de 24 de noviembre, de Ordenación del Territorio, orienta la definición de las políticas sectoriales considerando y teniendo en cuenta las condiciones y características de los elementos que integran el sistema socio-económico territorial: El medio natural, la población, su distribución y características, las actividades productivas, los sistemas generales de equipamientos e infraestructuras, la jerarquía de los municipios en la organización del territorio y el modelo de ocupación urbanística del suelo. Las actividades ganaderas intervienen en las relaciones que definen el concepto de la ordenación del territorio: Ocupación de la población, determinan una forma y modo de vida, generan rentas, utilizan recursos naturales, inciden en el medio natural, ocupan el territorio; promover una eficaz gestión de los potenciales que presenta esta rama de la actividad y disminuir o, en su caso, ordenar y controlar los aspectos negativos de la misma, se incardina en la definición de una política sectorial con incidencia en el territorio.
    [Show full text]
  • Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
    Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales.
    [Show full text]
  • Concurso De Traslados Convocado Por Resolución De 30-10-2019 Relación Definitiva Por Especialidad De Participantes Que Han Obtenido Plaza
    ANEXO II A CUERPOS DE MAESTROS PRI - 100 30/10/2019 CONCURSO DE TRASLADOS CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 30-10-2019 RELACIÓN DEFINITIVA POR ESPECIALIDAD DE PARTICIPANTES QUE HAN OBTENIDO PLAZA CONVOCATORIA Concurso de traslados de primaria - Año: 2019 0597 MAESTROS 031 EDUCACION INFANTIL APELLIDOS Y NOMBRE NIF/NIE CUERPO MODALIDAD PARTICIPACIÓN TOTAL PROVINCIA ORIGEN Tipo adjudicación DESTINO ANTERIOR CENTRO LOCALIDAD PROVINCIA Cuerpo Plaza Vernácula Bilingüe Itinerante DESTINO ACTUAL GUARCH LAHOZ, ALEJANDRA ***5878** 0597 A - Destino Definitivo 121,6664 44 TERUEL DESTINO ANTERIOR 44004707 SOMONTANO-BAJO ARAGÓN MATA DE LOS OLMOS (LA) TERUEL 0597 031 0 0 0 DESTINO ACTUAL 44000325 EL JUSTICIA DE ARAGÓN ALCORISA TERUEL 0597 031 0 0 0 ARRACO CASTELLAR, M. AURORA ***2744** 0597 A - Destino Definitivo 112,7332 50 ZARAGOZA DESTINO ANTERIOR 50004843 MONTES DEL CASTELLAR TORRES DE BERRELLEN ZARAGOZA 0597 031 0 0 0 DESTINO ACTUAL 50006207 CALIXTO ARIÑO-HILARIO VAL ZARAGOZA ZARAGOZA 0597 031 0 0 0 ALTELARREA HERRERO, M. DEL PILAR ***7929** 0597 A - Destino Definitivo 109,8332 50 ZARAGOZA DESTINO ANTERIOR 50009786 ANTONIO MARTÍNEZ GARAY CASETAS ZARAGOZA 0597 031 0 0 0 DESTINO ACTUAL 50006438 LA ALMOZARA ZARAGOZA ZARAGOZA 0597 031 0 0 0 CABRERO BAÑERAS, MARIA ANGELES ***4837** 0597 A - Destino Definitivo 108,7492 22 HUESCA DESTINO ANTERIOR 22005881 ALTA RIBAGORZA BENASQUE HUESCA 0597 031 0 0 0 DESTINO ACTUAL 50019548 ARCOSUR ZARAGOZA ZARAGOZA 0597 031 0 0 0 CANO GASCON, ELISENDA ***2999** 0597 A - Destino Definitivo 108,7332 50 ZARAGOZA DESTINO ANTERIOR
    [Show full text]
  • Índice De Riesgo Por Uso Del Fuego En Aragón Para El 23 De Febrero De
    Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón para el 23 de Febrero de 2018 Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón en virtud de la normativa vigente en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón Condiciones desfavorables para el uso del fuego. Condiciones aceptables para el uso del fuego, siempre y cuando cumplan los demás requisitos de la citada Orden y no haya viento local en la zona. Listado de Municipios englobados dentro de las comarcas divididas en Norte/Sur: Cinco Villas Norte: Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Urriés, Sos del rey Católico, Navardún, Lobera de Onsella, Isuerre, Uncastillo, Luesia, Biel, Castiliscar, Orés, El Frago, Asín, Longás. Cinco Villas Sur: Resto de municipios. Sobrarbe Norte: Gistaín, Fanlo, Bielsa, San Juan de Plan, Puértolas, Tella Sin, Broto, Plan, Laspuña, Fiscal, Torla. Sobrarbe Sur: Resto de municipios. Ribagorza Norte: Benasque, Montanuy, Sahún, Chía, Castejón de Sos, Sesué, LasPaúles, Seira, Bisaurri, Foradada del Toscar, Valle de Bardají, Campo, Bonansa, Torre La Ribera, Veracruz, Valle de Lierp, Villanova, Beranuy Ribagorza Sur: Resto de municipios. Hoya de Huesca Norte: Agüero, La Sotonera, Nueno, Murillo de Gállego, Loarre, casbas de Huesca, Santa Eulalia de Gállego, Loporzano, Las Peñas de Riglos y Arguis. Hoya de Huesca Sur: Resto de municipios. Somontano de Barbastro Norte: Bierge, Adahuesca, Naval, Alquézar, Hoz y Costean, Colungo, Abiego, El Grado, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Azlor, Olvena, Estada, Estadilla. Somontano de Barbastro Sur: Resto de municipios.
    [Show full text]
  • MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón  Sector De Calatayud 12
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA .......................................................................
    [Show full text]
  • La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De
    La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante.
    [Show full text]
  • Sector De Huesca 2004
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE HUESCA DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Huesca 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALMUDÉVAR .............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE AYERBE.....................................................................
    [Show full text]
  • Índice De Riesgo Por Uso Del Fuego En Aragón Para El 14 De Febrero De
    Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón para el 14 de Febrero de 2018 Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón en virtud de la normativa vigente en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón Condiciones desfavorables para el uso del fuego. Condiciones aceptables para el uso del fuego, siempre y cuando cumplan los demás requisitos de la citada Orden y no haya viento local en la zona. Listado de Municipios englobados dentro de las comarcas divididas en Norte/Sur: Cinco Villas Norte: Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Urriés, Sos del rey Católico, Navardún, Lobera de Onsella, Isuerre, Uncastillo, Luesia, Biel, Castiliscar, Orés, El Frago, Asín, Longás. Cinco Villas Sur: Resto de municipios. Sobrarbe Norte: Gistaín, Fanlo, Bielsa, San Juan de Plan, Puértolas, Tella Sin, Broto, Plan, Laspuña, Fiscal, Torla. Sobrarbe Sur: Resto de municipios. Ribagorza Norte: Benasque, Montanuy, Sahún, Chía, Castejón de Sos, Sesué, LasPaúles, Seira, Bisaurri, Foradada del Toscar, Valle de Bardají, Campo, Bonansa, Torre La Ribera, Veracruz, Valle de Lierp, Villanova, Beranuy Ribagorza Sur: Resto de municipios. Hoya de Huesca Norte: Agüero, La Sotonera, Nueno, Murillo de Gállego, Loarre, casbas de Huesca, Santa Eulalia de Gállego, Loporzano, Las Peñas de Riglos y Arguis. Hoya de Huesca Sur: Resto de municipios. Somontano de Barbastro Norte: Bierge, Adahuesca, Naval, Alquézar, Hoz y Costean, Colungo, Abiego, El Grado, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Azlor, Olvena, Estada, Estadilla. Somontano de Barbastro Sur: Resto de municipios.
    [Show full text]
  • Bird Watching
    BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E.
    [Show full text]