NYU in Buenos Aires Spring 2013
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Géneros, Feminismos Y Diversidades Memoria I Congreso Internacional Universitario Géneros, Feminismos Y Diversidades (Gefedi) Isbn 978-9968-576-05-5
GÉNEROS, FEMINISMOS Y DIVERSIDADES MEMORIA I CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO GÉNEROS, FEMINISMOS Y DIVERSIDADES (GEFEDI) ISBN 978-9968-576-05-5 Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) Heredia, Campus Omar Dengo Costa Rica GÉNEROS, FEMINISMOS Y DIVERSIDADES MEMORIA • GEFEDI I Congreso Internacional Universitario GÉNEROS, FEMINISMOS Y DIVERSIDADES Descriptores: Géneros, Feminismos, Diversidades, Sexualidades, Cultura. Comité Editorial Comisión Congreso GEFEDI Zaira Carvajal Orlich Doris Fernández Carvajal Ericka García Zamora Fannella Giusti Minotre Silvia Jiménez Mata Leda Marenco Marrocchi María Luisa Preinfalk Fernández Paula Sequeira Rovira Carmen Ulate Rodríguez 305.3 U58g Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios de la Mujer Géneros, feminismos y diversidad / Instituto de Estudios de la Mujer. – Heredia, C.R. : Instituto de Estudios de la Mujer, 2013. 300 p. ; 23 cm. ISBN 978-9977-65-391-4 1. GÉNERO (SEXO) 2. FEMINISMOS. 3.CULTURA “DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 16 DE LA LEY N.° 6683, LEY SOBRE DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL NO AUTORIZADA DE ESTA PUBLICACIÓN POR CUALQUIER MEDIO O PROCEDIMIENTO MECÁNICOO ELECTRÓNICO, CON EXCEPCIÓN DE LO ESTIPULADO EN LOS ARTÍCULOS N.° 70 Y N.° 73 DE LA MISMA LEY, EN LOS TÉRMINOS QUE ESTAS NORMAS Y SU RE- GLAMENTACIÓN DELIMITAN (DERECHO DE CITA Y DERECHO DE REPRODUCCIÓN NO AUTORIZADA CON FINES EDUCATIVOS)”. CONTENIDO INTRODUCCIÓN ................................................................................ 5 GÉNEROS ........................................................................................... -
La Gran Burguesa
Cristina Mucci La Gran Burguesa Una biografía de la escritora Silvina Bullrich Primera edición: octubre de 2003. Grupo Editorial Norma. Edición especial para e-book: abril de 2015. ÍNDICE DE CONTENIDO -Prólogo -La familia Toro Rico -Primeros amores -Nace una escritora -Bodas de cristal -El pasajero del jardín -Contándolo todo -La soledad -La novela social -El trío más mentado -Volver a las fuentes -No soy marxista -Vender, vender, vender -Seguir contándolo todo -La tragedia -El final -Bibliografía -Agradecimientos A Graciela Chaud y Betty Schmoller, mis amigas más antiguas. PRÓLOGO Fue la escritora argentina más exitosa, la que obtuvo más fama y la que más libros vendió. Con el modelo explícito de los best-sellers norteamericanos, logró montar una especie de industria unipersonal que producía a razón de un libro por año. Aparecían antes de la Navidad, y el público los consumía en la playa durante el verano. Era talentosa y sabía contar, pero como no se privó de reconocer muchas veces (porque lo decía todo, o casi todo), las presiones del mercado la fueron apartando de su ruta. Dejó en el camino una trayectoria seria, que podría haber sido. ¿De qué hablaba? De lo que conocía bien. Las viejas casonas tradicionales, los pisos de Barrio Norte, las estancias, las herencias, los viajes a París. Y por supuesto de los amantes, las traiciones, la indiferencia de los hijos, lo difícil que resulta vivir y crecer para una mujer. O sea, en gran medida, de ella misma. Era ella la que vendía. Una mujer punzante que desmenuzaba con agudeza a su propia clase y de paso, permitía que el “medio pelo” –como describía Arturo Jauretche a la clase media arribista- pudiera entrometerse en ese mundo. -
Women in Argentina
Women in Argentina Copyright 2000 by Mónica Szurmuk. This work is licensed under a modified Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Deriva- tive Works 3.0 Unported License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/. You are free to elec- tronically copy, distribute, and transmit this work if you attribute au- thorship. However, all printing rights are reserved by the University Press of Florida (http://www.upf.com). Please contact UPF for information about how to obtain copies of the work for print distribution. You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work). For any reuse or distribution, you must make clear to others the license terms of this work. Any of the above conditions can be waived if you get permission from the University Press of Florida. Nothing in this li- cense impairs or restricts the author’s moral rights. Florida A&M University, Tallahassee Florida Atlantic University, Boca aton Florida Gulf Coast University, Ft. Myers Florida International University, Miami Florida State University, Tallahassee University of Central Florida, Orlando University of Florida, Gainesville University of North Florida, Jacksonville University of South Florida, Tampa University of West Florida, Pensacola University Press of Florida Gainesville · Tallahassee · Tampa · Boca aton · Pensacola · Orlando · Miami · Jacksonville · Ft. Myers Women in Argentina Early Travel Narratives · Mónica Szurmuk Copyright 2000 by Mónica Szurmuk Printed in the United States of America on acid-free paper All rights reserved 05 04 03 02 01 00 6 5 4 3 2 1 Library of Congress Cataloging-in-Publication Data Szurmuk, Mónica. -
Ii. La Obra De Silvina Bullrich
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA VISIÓN SOCIOPOLÍTICA EN LA NOVELÍSTICA DE SILVINA BULLRICH MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR María Cristina González López Bajo la dirección del Doctor: Lucrecio Pérez Blanco Madrid, 2002 ISBN:84-669-1932-5 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA VISIÓN SOCIOPOLÍTICA EN LA NOVELÍSTICA DE SILVINA BULLRICH TESIS DOCTORAL DIRIGIDA POR PROF. DON LUCRECIO PÉREZ BLANCO Mª CRISTINA GONZÁLEZ LÓPEZ MADRID, 2002 7 AGRADECIMIENTOS Como es natural, detrás de este tipo de trabajos hay muchas personas a las que transmitir una profunda gratitud. Yo quiero agradecer su interés y ayuda a mis profesores del Departamento de Filología IV, porque avivaron en mí muchas inquietudes y siempre he encontrado en ellos la sonrisa y el aliento necesarios para esforzarme más. A mis compañeros de Doctorado, por estar ahí cuando les he necesitado y por compartir algo tan importante en nuestras vidas como es la literatura. Especialmente, mi más sincero agradecimiento le debo al profesor Lucrecio Pérez Blanco, mi director de tesis, por su amabilidad, su atención y sus valiosas orientaciones. Por último, a mis padres nunca les podré agradecer como merecen la educación que he recibido, su colaboración, ayuda y apoyo moral y económico, para que pudiera hacer académicamente lo que siempre he querido. A ellos y José Ramón, mi marido, por su absoluta confianza y fe ciega en mi capacidad y posibilidades, les dedico este trabajo con todo mi cariño. 8 PRESENTACIÓN No es Silvina Bullrich una escritora conocida en España, ni siquiera por los más aficionados a la lectura o incluso al estudio de las letras hispanoamericanas y argentinas. -
Feminismo/S 34
FEMINISMO/S 34 dosier monográfico: Estado actual de la investigación en Literatura francesa y Género: balance y nuevas perspectivas État présent de la recherche en Littérature française et Genre: bilan et nouvelles perspectives «Armonía», Plaza de la Igualdad, Universidad de Alicante Feminismo/s, 34, diciembre de 2019 Dosier monográfico: Estado actual de la investigación en Literatura francesa y Género: balance y nuevas perspectivas / État présent de la recherche en Littérature française et Genre: bilan et nouvelles perspectives FEMINISMO/S Revista del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de la Universidad de Alicante Revista semestral Editada por el Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de la Universidad de Alicante con la colaboración del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento Número 34, diciembre de 2019 Directora: Helena ESTABLIER PÉREZ (Universidad de Alicante, Alicante) Editora adjunta: Maribel PEÑALVER VICEA (Universidad de Alicante, Alicante) Secretaria: Alejandra HERNÁNDEZ RUIZ (Universidad de Alicante, Alicante) CONSEJO DE REDACCIÓN Mar ESQUEMBRE CERDÁ (Universidad de Alicante, Alicante) Purificación HERAS GONZÁLEZ (Universidad Miguel Hernández, Elche) Carmen MAÑAS VIEJO (Universidad de Alicante, Alicante) Nieves MONTESINOS SÁNCHEZ (Universidad de Alicante, Alicante) Mónica MORENO SECO (Universidad de Alicante, Alicante) M.ª Dolores RAMOS (Universidad de Málaga, Málaga) María Pilar RODRÍGUEZ PÉREZ (Universidad de Deusto, San Sebastián) M.ª Teresa RUIZ CANTERO (Universidad de Alicante, Alicante) CONSEJO ASESOR Nieves BARANDA LETURIO (UNED, Madrid) Ester BARBERÁ HEREDIA (Universidad de Valencia, Valencia) Karine BERGÈS (Université de Cergy-Pontoise, Cergy) Mabel BURÍN (Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires) Silvia CAPORALE BIZZINI (Universidad de Alicante, Alicante) Àngels CARABÍ (Universidad de Barcelona, Barcelona) Rosa COBO BEDÍA (Universidad de La Coruña, La Coruña) Pilar CUDER DOMÍNGUEZ (Universidad de Huelva, Huelva) Bradley S. -