RESOLUCIÓN GRI/3142/2015, de 29 de diciembre, por la que se da publicidad al deslinde entre los términos municipales de y de Castellfollit del Boix.

Organo Emisor: Tipo de Norma: Resolución Fecha: 2015-12-29 12:00:00 Fecha de Publicacion en el BOE: 2016-02-10 12:00:00 Marginal: 69477125

TEXTO COMPLETO :

Los días 30 de setiembre de 2013 y 21 de septiembre de 2015, y 23 de octubre de 2013 y 24 de septiembre de 2015, los plenos de los ayuntamientos de Aguilar de Segarra y de Castellfollit del Boix aprobaron, respectivamente, con el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación, el deslinde efectuado los días 4 de setiembre de 2013 y 21 de setiembre de 2015 por las respectivas comisiones municipales. Este deslinde forma parte del proceso de elaboración del Mapa municipal de Cataluña, previsto en el artículo 28.1 del Texto refundido de la Ley municipal y de régimen local de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 2/2003, de 28 de abril.

De acuerdo con el artículo 32.1 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, modificado por el Decreto 209/2015, de 22 de septiembre,

Resuelvo:

Dar publicidad al deslinde aprobado por los ayuntamientos de Aguilar de Segarra y de Castellfollit del Boix que se describe a continuación e incorporarlo a los mapas municipales correspondientes.

Mojón 1: se sitúa en el lugar conocido como collado de Bolederes, en la divisoria de aguas de la sierra de El Soler. Hay un mojón de piedra en forma de prisma recto de treinta y un centímetros por diecisiete centímetros de lado en la base y cincuenta y siete centímetros de altura. Este mojón es también común al término municipal de Rubió. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 384814,6 e Y: 4616944,4.

Mojón 2: se sitúa en la ladera situada al sur de la partida de Plana de Bolederes. La línea de término reconocida entre los mojones primero y segundo sigue la divisoria de aguas donde se encuentran ambos. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 384812,7 e Y: 4617282,4.

Mojón 3: se sitúa en el punto de intersección entre el eje de la riera de Maçana y el del torrente menor que proviene de la solana de El Soler. La línea de término reconocida entre los mojones segundo y tercero sigue

1 / 5 una divisoria de aguas menor hasta su fin y desde este punto, la recta hasta el mojón tercero. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 384713,2 e Y: 4617530,7.

Mojón 4: se sitúa en el eje de la riera de Maçana y al sur de la casa de El Soler. La línea de término reconocida entre los mojones tercero y cuarto sigue el eje de la riera de Maçana, donde se encuentran ambos. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 384792,3 Y: 4617728,0.

Mojón 5: se sitúa en el extremo norte de la sierra de El Grauet. La línea de término reconocida entre los mojones cuarto y quinto es la recta que los une. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 385296,3 e Y: 4617640,5.

Mojón 6: se sitúa en el extremo norte de L'Obaga de Clarena. La línea de término reconocida entre los mojones quinto y sexto es la recta que los une. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 385377,9 e Y: 4617822,7.

Mojón 7: se sitúa en la zona del torrente de El Grauet, al oeste del torrente. La línea de término reconocida entre los mojones sexto y séptimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 385534,4 e Y: 4618020,5.

Mojón 8: se sitúa en la zona del torrente de El Grauet, al este del torrente. La línea de término reconocida entre los mojones séptimo y octavo sigue la divisoria de aguas donde se encuentran ambos. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 385588,5 e Y: 4618067,1.

Mojón 9: se sitúa en Les Feixes de Comanroca. La línea de término reconocida entre los mojones octavo y noveno sigue la divisoria de aguas donde se encuentran ambos. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 386097,6 e Y: 4618014,4.

Mojón 10: se sitúa en L'Obaga de Comanroca. La línea de término reconocida entre los mojones noveno y décimo es la recta donde se encuentran ambos. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 386239,5 e Y: 4618074,7.

Mojón 11: se sitúa en L'Obaga de Comanroca. Hay un mojón de piedra de forma irregular de cuarenta y cinco centímetros por dieciséis centímetros de lado en la base y unos treinta y cinco centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones décimo y undécimo sigue la divisoria de aguas donde se encuentran ambos. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 386319,2 e Y: 4618046,5.

2 / 5

Mojón 12: se sitúa en la solana de Cal Marquet, en una divisoria de aguas. Hay un mojón de piedra de forma irregular de treinta centímetros por veinte centímetros de lado en base y veinte centímetros de altura. El mojón está roto. La línea de término reconocida entre los mojones undécimo y duodécimo sigue la divisoria de aguas donde se encuentran ambos. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 386545,1 e Y: 4617964,6.

Mojón 13: se sitúa en La Solana de Cal Marquet, en una divisoria de aguas y en la margen sudeste del antiguo camino de Castellar a . La línea de término reconocida entre los mojones duodécimo y decimotercero es la recta que los une. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 386564,7 e Y: 4617953,7.

Mojón 14: se sitúa en La Devesa, en la sierra de Clarena, en la margen sudeste del antiguo camino de Castellar a Igualada. La línea de término reconocida entre los mojones decimotercero y decimocuarto sigue la margen sudeste del antiguo camino de Castellar a Igualada, en el que se encuentran ambos. Este trazado está definido por la siguiente poligonal de puntos de coordenadas UTM ETRS89 31T:

Punto 1: X: 386564,7 e Y: 4617953,7

Punto 2: X: 386566,2 e Y: 4617964,5

Punto 3: X: 386570,8 e Y: 4617976,7

Punto 4: X: 386578,1 e Y: 4617991,5

Punto 5: X: 386586,9 e Y: 4618005,1

Punto 6: X: 386593,0 e Y: 4618014,1

Punto 7: X: 386594,1 e Y: 4618024,0

Punto 8: X: 386599,8 e Y: 4618047,0

Punto 9: X: 386602,9 e Y: 4618068,3

Punto 10: X: 386610,1 e Y: 4618101,2

Punto 11: X: 386616,1 e Y: 4618116,0

Punto 12: X: 386625,5 e Y: 4618125,9

Punto 13: X: 386639,5 e Y: 4618140,8

Punto 14: X: 386649,5 e Y: 4618155,7

Punto 15: X: 386678,3 e Y: 4618147,8

Punto 16: X: 386707,9 e Y: 4618140,2

3 / 5 Punto 17: X: 386740,4 e Y: 4618131,8

Punto 18: X: 386775,5 e Y: 4618121,9

Punto 19: X: 386802,2 e Y: 4618114,6

Punto 20: X: 386829,4 e Y: 4618107,5

Punto 21: X: 386864,8 e Y: 4618110,6

Punto 22: X: 386903,3 e Y: 4618114,0

Punto 23: X: 386931,5 e Y: 4618116,4

Punto 24: X: 386950,4 e Y: 4618117,8

Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 386950,4 e Y: 4618117,8.

Mojón 15: se sitúa en el huerto de Cal Marquet. Hay un mojón formado por dos piedras de forma irregular: una de treinta y cuatro centímetros por diez centímetros de lado en la base y treinta y siete centímetros de altura, y la otra de treinta y nueve centímetros por nueve centímetros de lado en la base y veintidós centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones decimocuarto y decimoquinto es la recta que los une. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 386968,2 e Y: 4618081,3.

Mojón 16: se sitúa en el punto de intersección entre el eje de la riera de Grevalosa y la normal trazada a este eje desde el siguiente mojón auxiliar:

Se reconoce como mojón auxiliar una roca nativa de forma irregular de cuatro metros por dos metros y cincuenta centímetros de lado y un metro y cincuenta y cinco centímetros de altura que se sitúa en la margen derecha o este del arroyo. Las coordenadas UTM ETRS89 31T del mojón auxiliar son X: 387320,9 e Y: 4618031,1.

La línea de término reconocida entre los mojones decimoquinto y decimosexto es la recta que los une. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 387300,0 e Y: 4618030,1.

Mojón 17: se sitúa en el eje de la riera de Grevalosa. La línea de término reconocida entre los mojones decimosexto y decimoséptimo sigue por el eje de la riera, en el que se encuentran ambos. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 387348,4 e Y: 4618598,6.

Mojón 18: se sitúa al norte de las ruinas de Ca l'Estanquer. La línea de término reconocida entre los mojones decimoséptimo y decimoctavo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 387578,6 e Y: 4618603,9.

4 / 5 Mojón 19: se sitúa a unos setenta metros al sur del torrente de Els Vilassos. La línea de término reconocida entre los mojones decimoctavo y decimonoveno es la recta que los une. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 387762,0 e Y: 4618864,7.

Mojón 20: se sitúa en el eje del torrente de Els Vilassos, y al oeste de la casa de Els Vilassos. La línea de término reconocida entre los mojones decimonoveno y vigésimo es la recta que los une. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 387793,2 e Y: 4618927,3.

Mojón 21: se sitúa en la margen norte del torrente de Els Vilassos, en la cabecera. Hay un mojón de piedra de forma irregular de sesenta centímetros por trece centímetros de lado en la base y cincuenta centímetros de altura. La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo y vigésimo primero sigue el eje del torrente de Els Vilassos. Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 388527,8 e Y: 4618513,4.

Mojón 22: se sitúa en la sierra de Valldòria, a media ladera norte del cerro de Bacardit. La línea de término reconocida entre los mojones vigésimo primero y vigésimo segundo es la recta que los une. Este mojón es también común al término municipal de . Las coordenadas UTM ETRS89 31T son X: 388894,4 e Y: 4618453,3.

Contra los acuerdos plenarios de aprobación de este deslinde, que ponen fin a la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer un recurso potestativo de reposición, de acuerdo con los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, o interponer directamente un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el plazo de dos meses a contar del día siguiente al de la publicación de esta Resolución, de acuerdo con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

Las administraciones públicas interesadas pueden interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el plazo de dos meses, de acuerdo con el artículo 46 de la Ley 29/1998, sin perjuicio de la posibilidad de formular el requerimiento previo previsto en el artículo 44 de esta misma Ley.

Barcelona, 29 de diciembre de 2015

Montserrat Mundi i Mas

Directora general de Administración Local

5 / 5