ANO CONMEMORATIVO BODAS DE PLATA r todas [AS llegan

da que me impresionó, en la que torea sencillamente porque no hemos podido en• MAS BOLETOS ban, mano a mano, Miguel Báez «Li- tender lo que quiere decir con esa palabrita. tri» y Julio Aparicio. No recuerdo exac• Nos atrevemos a sugerirle que mire si exis• MAS CHANCE tamente si era novillada o corrida de te otra traducción en el Diccionario, y en ca• toros, fue en la del Pilar ¿Señan so contrario, que emplee la propia inglesa Nos escribe doña Teresa Bilbao nuevamen• tan amables de indicarme la fecha, la para mayor claridad, si es que también a te, e insiste en conocer la mecánica del sor• ganadería y el número de trofeos con• Cordobés le habla del propio asunto. teo de los premios que nuestra Revista de• seguidos?» dica a sus lectores acertantes del triunfador de las consecutivas Ferias: las Fallas, la de No nos es posible serlo, con gran pesar por AFICIONADOS Abril de Sevilla y, empezando hoy, San Isi• nuestra parte, porque el averiguarlo nos lle• dro y demás, según está en nuestro propó• varía una cantidad de tiempo del que no po• EN LA sito. También desea aclaraciones sobre el demos privar al montón de cartas que tene• firmante de una de nuestras colaboraciones. mos pendientes, pues con el buen tiempo Dice nuestra amable comunicante: parece que las plumas se alegran y las misi• Como estos dos muchachos lo explican vas se acumulan sobre nuestra mesa. Si por todo muy requetebién, damos luz verde al contenido de su carta: «Como me encanta el concurso de pronósti• lo menos dieta usted algún detallito, ya se• cos, sobre todo, después de haber acc- ría más fácil averiguar los otros. Sobre to• «Además de lectores de ta revista taurina . todo el que hice en las Fallas, vuelvo do, el año es imprescindible. más leída por todo buen aficionado, so• a enviar otro cupón relleno. mos dos grandes aficionados a nuestra Me gustaría más repetir el misino sin par y española Fiesta, que estamo¿ nombre en varios boletines que hacer ACERTANTES haciendo el servicio militar en Rondi distintos pronósticos. Por ejemplo, es• ( Málaga). ta semana hubiera mandado cinco o Y FALLO Nos llamamos Miguel Anobreo Ruza• seis, poniendo en todos como triunfa• fa {de apodo «Miguelete Arruza») y dor a *X», pero si no lo hago es debi• Manuel López Mayorga (de apodo, «Ca• do a que, a pesar de las amables expli• Don Vicente Moreno Pastor, de Mazan-asa mino II», por el parecido que me en• caciones que me dieron ustedes en d (Valencia), pide estas aclaraciones, también cuentran con «el niño sabio de Camas», número 1.290 y que agradecí de veras, sobre nuestros concursos: del que somos grandes admiradoras). aún no estoy segura de que las proba• Manuel es de Linares, y Miguel, de Vé- bilidades de ganar el sorteo aumenten «Apreciaría de su amabilidad me aclararan lez-Rubio (Almería)- en proporción al número de boletines un punto relacionado con el concurso Nos dirijimos a ustedes con todo el que se envíen, si en éstos aparece siem• de triunfador de las Fallas. En el bole• pre el mismo pronóstico. respeto que se merecen para que, sí no to de EL RUEDO, día 4 de marzo, yo les sirve de ninguna molestia, nos di• Sería interesante que nos comtuu- puse al diestro Miguel Márquez; en el gan del que fue gran figura de la tau• caran el mecanismo exacto del sorteo siguiente número, o sea, el del 11 de romaquia, Carlos Arruza, si este nom• Y nada más, sino saludarles muy cor- marzo, puse al gran Paco Camino. Co• bre era auténtico o sólo artístico, y en dialmente.» mo el joven Miguel Márquez ha resul• este segundo caso, su verdadero nom• tado máximo triunfador por trofeos, yo bre con dos apellidos. Millones de gra• Ya publicamos en ei número 1.293 del día apreciaría de su bondad me aclararan cias por la molestia que se toman al 1 del corriente abril, con circunstanciado de• cuántos acertantes hay y, además, si es leer estas líneas.» talle, la forma en que se celebró el sorteo posible, cuándo se celebrará el fallo.» del premio de Fallas ante el notario del Co• Nada de eso, muchachos. Nos complace legio de Madrid don Juan Antonio González La fecha de su carta es muy poco anterior enormemente tener lectores entre la juven• Gallo. El sorteo se realizó por el sistema de a la del 1 de abril, en cuya fecha, y en el nú• tud que sirve a la Patria. El nombre autén• la "mano inocente" que saca al azar un bo• mero 1.293 de esta revista, se dieron todos tico del famoso torero mejicano era Carlos leto entre los incalculados, que en este caso esos detalles. Muy cerquita le ha andado la fueron 489. Ruiz Camino Arruza, o sea, que artísticamen• suerte, ya que los acertantes fueron dos pai• te llevaba su nombre de verdad y el tercero Si entre estos 489 boletos que entran en sanos suyos del también valenciano pueblo de sus apellidos, todos españoles, puesto sorteo hay solamente uno firmado por doña de Albcraya. que de aquí eran sus padres. María Teresa Bilbao, sus probabilidades de acierto son 1/489. Si entre los incalculados existen 10 boletos con el pronóstico, sus pro• CORDOBESISTA babilidades de que la "mano inocente" tope PREGUNTA EN EL AIRE con alguno de ellos se elevan a 10/489 o, lo EN GRAN BRETAÑA que es igual, se duplican. De nuestra propia Administración nos re• miten copia de un trozo de carta de don .Ben• Creemos que no queda margen* a la duda, El señor R..Frankel es un aficionado bri• jamín Botero Forero, de Medellín (Colom• y, con seguridad, hace ya días que nuestra tánico que nos dirige una simpática carta bia), redactada en estos términos: distinguida lectora —que escribió su carta porque también tiene su «ídolo», al que quie• cuando aún no había podido leer nuestra edi• re escribir directamente. Dice: «Les recuerdo también, la pregunta que Hice ción del 1 de abril— habrá llegado a esta acerca de Mayte, la señora en cuyo misma conclusión de que, a más boletos, «Soy un grande aficionado inglés y leer vucs- nombre se otorga el premio de San Isi• más "chance". magnífico jornal todas del año. dro. Además, en un antiguo número de Per lo que se refiere al otro team de su Puedo me habla si es posible de en• EL RUEDO se pubücó un artículo, tal carta, efectivamente, dicho artículo estaba vía a mi el dirección de Manuel Bení- vez de don Angel Peralta, sobre la téc• firmado con seudónimo. tez y mi escribe a lo. Mí ver a él tér• nica del rejoneo. De esto hace unos mino de una corrida en Palma de Ma• cuatro años. Quisiera verlo reeditado llorca año pasado en el Nixe Palace Mis felicitaciones a Germán Castro hotel. Caycedo por su reseña de las últimas DESMEMORIADO Y es posible que usted envíe a mi una temporadas de Bogotá. Muy certeros penante para mi jaqueta. Muchas gra• sus comentarios a propósito del publi• Un zaragozano que se llama don Víctor cias. (Perdonen si mi español es co y el ambiente.» Gaspar Marín nos da pruebas de un afecto malo.)» muy grande en las frases elogiosas que nos Lo primero, transmitir esta felicitación al dirige y que por pudor omitimos, pero no Le agredecemos mucho a míster Frankel cronista que la origina. Luego, tomar nota nos las da tan grandes en cuanto a su bue• tanto sus amables palabras como su entu• de sus deseos sobre la técnica del rejoneo. na memoria taurina, puesto que nos dice: siasmo por la Fiesta, y con sumo gusto le Un poco difícil lo pone usted con informes adjuntamos la dirección de Manuel Benítcz. tan nebulosos. Y, por último, rogarle q"6 «rengo veinticuatro años y, siendo muy ni• Puede escribirle a Doctor Esqucrdo, núme• escriba de nuevo dirigiéndose a "Todas»» ño (ya que entonces no existía la ac• ro 162. MADRID. cartas llegan" lo que quiera saber sowre tual disposición de menores), fui con Ahora bien, lo que nos resulta más difícil Mayte. Es el medio más seguro de qu* nliar mi padre, q. e. p. d., a ver una noviilu- proporcionarle es el "pealante" que desea, guna se quede por el camino. | • ««MAKARIO GRAFICO DE VOS TOROS rtjNDADO POR MANUEL FERNANDEZ-CUESTA a 13 DE MATO DE Í9U

DIRECTOR: jOSE MARIA BÜGELLA

Oirecdón, in: Avenid»

Año XXVI.—Madrid, 15 de abril de 1909. — Núme• ro 1.295. — Depósito legal: M-381^90

DESARROLID.—La actual y momentánea crisis por que pt»ede atravesar la Fiesta no implica un definitivo carpetazo. Existen figuras señeras dispuestas a desmentit LA FIESTA Y s la proclamada decadencia. Y ello se llevará a cabo cuando —como dice Juan León— la edad, la integridad y esas otras cosas EL DESARROLLO hayan sido respetadas. Mientras tanto, cuando hay de que, los cosos taurinos se llenan como siempre. (Foto NACHO.) ESPAÑOL

A mentalidad de los españoles no ha cambiado tes.» Y no lo es, en efecto; ha cambiado mucho, pero tanto, cual supone mi estimado comunicante nada en cuanto a la Fiesta se refiere. Manolete surgió, Mr. Anthony Brand, como para haber dado car• precisamente, al comienzo de nuestra inefable paz, y Lpetazo a su cara ilusión por la Fiesta, a su afición a hasta el día de su muerte, el 29 de agosto de 1947, tuvo los toros. Sí; puede afirmarse que no ha crecido, que al público español arrebatado con su arte. Las plazas no ha aumentado en proporción al desarrollo demo• se atestaban incluso cuando él no toreaba, porque to• gráfico español; pero ha aumentado. Hoy son muchos reros así reactivan la afición. Semejante fenómeno se más los asistentes españoles a espectáculos taurinos, operó cuando surgió Manuel Benítez «Cordobés». Re• aunque, por otras razones de una mayor sociabilidad y firiéndome a tiempos que no conocí, cuando en 1899 cultura, no se muestren tan apasionados como en tiem• se retiró Guerrita vino un colapso, crisis o como quie• pos anteriores. Desde que derribaban toros los Rome• ra llamársele, que se prolongó hasta que doce o cator• ro, Costillares y Pepehillo, a la fecha, la evolución tem• ce años después irrumpieron en los ruedos Joselito y peramental ha sido permanente en los públicos. Hoy Belmonte. Belmonte sobre todo provocó una verdade• se observa mucha mayor compostura, pero aún falta ra revolución en el toreo, aportando modos y mane• mucho tiempo para que el apasionamiento desaparez• ras que en un principio parecían increíbles. Lagartijo, ca, y, mientras esto no ocurra, la Fiesta continuará, Frascuelo y Guerrita, que llenaron las últimas déca• aunque padeciendo períodos de crisis, que siempre se das del siglo XIX, eran añorados por los viejos afi• determinaron cuando desaparecían figuras señeras y cionados de entonces. Ahora quizás haga falta otro fe• pasaban diez, quince o veinte años sin que surgieran nómeno, y surgirá. España aún produce estas flores. otras que reavivaran la afición. Será el clima, el ambiente o lo que se quiera, pero las En la actualidad existe una crisis, pero no está deter• produce. minada por la falta de figuras señeras, sino por la dis• Eso de que «los toros sean actualmente una promo• minución de la edad de los toros, por las manipulacio• ción social» es algo que no entiendo lo diga quien lo nes genéticas y de otra índole más pecaminosa a la diga. En los toros no hay escuelas, ni becas, ni orga• que son sometidos y por el desproporcionado aumento nismos que se dediquen a promocionar toreros, como de los precios de las localidades en relación con las ac• graduados sociales, economistas o ingenieros. Los to• tuales posibilidades económicas de los españoles, cosas reros surgen por generación espontánea. Hay noville• todas que tienen arreglo y se arreglarán- El señor ros como siempre los hubo, aunque permanezcan en Brand, que sólo tiene treinta y dos años, tiene muchos el escalafón muy escaso tiempo, precisamente por esa por delante para comprobarlo, y lo comprobará si con• circunstancia dicha de la disminución de los toros. tinúa con la afición que dice tener. Los jóvenes ambiciosos de gloria y fortuna o de for• tuna solamente, para hacerse ricos tan rápidamente El señor Brand tiene más de doscientos cincuenta li• como pretenden, sólo pueden conseguirlo haciéndose bros sobre toros en cuatro idiomas, y es casi seguro toreros, y existen verdaderos ejércitos de maletillas que -que todos ellos sean derrotistas, porque la literatura pugnan por abrirse paso para vestirse de luces una taurina, especialmente la de los libros, tiende al derro• tarde soñada y triunfar y encaramarse al más alto pues• tismo, al comparar sus autores la época en que escri• to del escalafón. ¿Que muchos perecen física o moral- ben con la de su juventud. Los viejos aficionados siem• mente en el empeño? Esto desde luego, como igual• pre han sido exigentes e inflexibles con los que llega• mente se hunde algún «promocionado» por un señor ron después de los que despertaron su afición. Todo particular que piensa ponerse las botas a cuenta de esto desfigura la contemplación objetiva de la Fiesta a cualquier jovenzuelo en el que creyó ver grandes po• los foráneos. sibilidades. Estas promociones particulares han arrui• «España —afirma mi comunicante—, tras su guerra nado a más de un «promockmador». Hay autopromo- Por Juan LEON de Liberación, no puede ser la misma España que an- ción, y ésta es la que existe y vale. 1 1 NERVIOS,., NERVIOS.., NERVIOS,., Las "fllicunsl

ERVIOS... Nervios. . Nervios... Las campañas pasadas, presea- tes y futuras no han hecho mucha mella, en verdad, a los «NI CORDOBES N protagonistas de la Fiesta nacional. Pero en cuanto los pro• NI PALOMO PO• blemas se han planteado no a nivel de Toreo, sino de Pesetas, la dinamita que se ha acumulado bajo los cimientos de la Corrida de DRAN ACARREAR Toros amenaza con estallar y Uevarste esto basto los cimientos. A {LAS EMPRESAS Claro es que estamos seguros de que el Toreo resurgiría de las cenizas: mas como no somos unos Cohen-Beadit de bolsillo parí DISGUSTOS NI predicra un anarquismo efe guardarropía, preferiríamos quitar la P R E O C U P A - mecha que quema no sólo la carga explosiva, sino la sangre ds todos cuantos están implicados en la presente situación taurina, y CIONES, AUNQUE aclarar ideas, si es que ello es posiM'¿, en la intrincada maleza ES CIERTO QUE que no deja ver el fondo de las cuestiones. AMIBOS DESPIER•

LOS CARTELES DE SAN ISIDRO TAN INTERES Y, POR TANTO, QUE El hecho es que cuando esto escribimos —viernes. 11 de abril, A LOS DOS HAY a las 11,45 de la mañana, dato qvts apuntamos porque en este tema en cualquier minuto salta la liebre—, los carteles de San Isidro no QUE TENERLOS han sido publicados y, según la voz responsable, hay que esperar EN CUENTA...» que avancen en esta svmana. Nos lo dice don Livinio, al teléfono: —La semana que viene tendremos que carrarlos... Si no. no vi• «Yo creo que "los DISCUSION I.—Entre don Livinio Stuyck y el matador de toros Gregorio mos a tener ni tiempo para mandarlos a la imprenta... Sánchez ha surgido una diferencia de criterios sobre los honorarios de! Pero como el mismo día qtí¿ hab'ütnos coa el gerente de las grandes" somos diestro de Santa Olalla. El reajuste de precios empieza a producir las Ventas surgió él incidente con Gregorio Sánchez y la publicidad menos de siete; primeras chispas. dada al mismo, suponemos que ello no habrá contribuido a facili• tar las cosas, que de una u otra forma han de quedar ultimadas, pero me considero aunque no sea a gusto de nadie. Porque eso de pensar en uno? car• entre ellos» teles que no se objeten es como pensar en que Dayan devuelva a los egipcios la península del Sinaí. Bíblicamente, imposible. "'TENGO GRANDES Al enjuiciar todos estos hechos —que nosotros tratamos de CX' DESEOS DE REAVIVAR poner con aséptica independencia de criterio y máxima apertura al A LA AFICION DE diálogo pos-conciliar— los hay que sie meten con la Empresa; los hay que abominan de los «dos* disidianites; los hay que desean que JAEN, AMK> OECÉ?- se eleven ¡los honorarios de los toreros modestos. Y todos joctis CICNADA, Y TRATARE están unánimes ten que se rebajen los precios de las localidades. DE DARLE CUANTO Pero al enjuiciar el hecho económico —rebaja de honorarios a los PUEDA DESPERTAR EN diestros, subida de precios en las taquillas— se olvidan los comen• ELLA SU RjETORNO A taristas de ixai hecho que ha venido a incidir de ma-nera decinva en efl planteamiento de cada corrida, y es que la Empresa de las LOS GRADERIOS ." Ventas tiene que pagar por piso de plaza un millón de p'eietas par cada corrida —«egún cálculos que se han hecho y nadie desmin• ENTREVISTA CON tió— y el año pasado ese mismo concepto venía a salir por unas DON DIODORO CANO- ciento veinte mil pesetas. REA, NUEVO EMPRE• ¿Cuánto influye esto en el aforo?? ¿Cuánto han costado las obiai SARIO DE LA PLAZA de modificación de la plaza? ¿Es absorbihle todo esto por los bene• DE JAEN ficios de la Empresa durante los años anteriores? Preguntas sin respuesta, entre otras cosas porque no entendemos nuestra misión como la de andar metiendo las narices en casa ajena. Pero a la DISCUSION II.—Don Diodoro Canorea —uno de los empresarios grandes— ha dicho en Jaén que no Jk?6 ? hora de plantear el tema es justo que no se haga en forma tan quiere preocupaciones. A lo cual ayudará mucho el que Palomo toree en Sevilla, dentro de la Feria elemental como la del binomio torero-empresario. En realidad, se Abril, en la Maestranza. (Foto Ortega.) trata del trinomio piso de plaza^Empresa-tOirsro. Y si afinamos más la cosa nos adentramos ya por el polinomio piso de plaza-fEmpresa- AEN, 8. (De nuestro corresponsal. Rafael Alcalá.)— —En cuanto a la pareja Cordobés-Palomo «Linares» torero-taquilla, con tantas «equis» que tendríamos que consultar al Don Diodoro Canorea, uno de los «siete grandes», ¿estima usted que podrá acarrear disgustos a los de• ilustre aficionado del 9 don José Montes, profesor de la Escuela de J uno de los empresarios de toros que han establecido nominados «empresarios siete grandes»? Ingenieros, que acabaría por decirnos con buen humor que al des• una disyuntiva —un «puente» entre ellos y la pareja —No, disgustos, no; ni tampoco preocupaciones pejar las incógnitas planteadas se llegaba a la igualdad según la cual Cordobés-Palomo aliñares»—, ha estado en Jaén has• aunque es cierto que ambos despiertan interés, y, P<" x = una guasa. ta el mediodía de hoy, en que ha emprendido viaje tanto, que a los dos hay que tenerlos en cuenta... Lo cual está muy cerca de stór matemáticamente cierto. de vuelta a Sevilla. Canorea es nuevo y flamante em• —¿Cuántas plazas lleva usted en arriendo? presario del coso de la Alameda, y se 'dice de él, con —Digamos que una docena... razón sobrada, que más parece hombre pleno de hu^ EL «SUSPENSE» DE SEVILLA —¿Se considera usted como empresario entre los manidad que persona entregada al soberbio y enreve• «siete grandes»? sado mundo de los toros. Porque si lo de Madrid no está nada claro, lo de Sevilla ha es• —Yo creo que los «grandes» somos menos de siete, tado con «suspense» hasta las fechas de iniciación de la Feria con Hoy, poco antes de su regreso a la capital de Anda• lucía, liemos charlado con el señor Canorea en casa pero, en fin, me considero entre ellos... el deshojar de la margarita de' Palomo «Linares». de los señores de Merino González —él, consejero-de• —Finalmente, don Diodoro, hablemos de Jaén y Que no..., que sí..., que no..., que sí... legado de la Sociedad propietaria de la plaza—; mien• sus proyectos para la temporada actual... ' AI final, Palomo ha dicho «sí». Lo cual nos parece sensato si ha tras seguía cayendo una lluvia blanda y menuda de —He venido aquí un poco de la mano de mi de seguir en su entente con Manuel Beníteiz, puesto que a éste no la que, desde luego, estamos «hasta la coronilla»...; Paco Merino, con abiertos deseos de rea:v^&rt1¡.at0 le gustaría que Palomo ludiese «forfait» en un contrato que había afición, algo decepcionada, y tratar de cuf pero San Pedro persiste en su empeño de dejar el firmado antes de la común inteligencia «tatre los toreros, porque, do A^m^t^r ^n, retomo a los graúeni^ grifo abierto, y se inundan ríos y calles y aún esboza pueda, despertar en ella su retorno a «~ 'L.^íq ve- retruque, todos señalarían a Cordobés como culpable del miaño. Y una ligera sonrisa la inamovible borrasca, aprisionada Claro que esto me llevará trabajo, mucho tn«w no creemos que a Manolo Benítez le preocupe la presencia de Se• entre una red anticiclónica, que de esto ya vamos sa• ro confío en lograr el éxito. Wn ^ bastián Palomo en la Maestranza para los efectos que él persigue biendo bastante más de la cuenta, vamos... ! Así nos habló Canorea, el joven ^r^e de en estos momilmtos. —Señor Canorea, usted ha dicho en cierta revista adviene al coso de la Alameda con "J1 ^ ,a mañ* Cuando aún andaba la cosa en veremos, estovo don Diodoro Ca. taurina que si en la plaza de Córdoba se firmó la siones, y asi lo decimos nosotros. Hubo, poi leD0 norea en Jaén y cayeron sobre él los reporteros locales para hablar «paz», también en ella podría comenzar la «guerra». na, visita de; cumplimiento a las a"*00^^ de^ de las cosas de la plaza de la capital del Santo Reino; pero tam• ¿Es cierto esto? ¿Mantiene usted su postura? ofrecimiento por parte del Alcalde, y, en jie" bién —¡y cómo no!— de la Feria de Sevilla y del planteamiento de El señor Canorea, que ha mostrado un gesto de ex- común: el abierto resurgir de la P»^ °. estival. los dos. Y cedemos la pluma a nuestro corresponsal en la ciudad trañeza, responde: nense. a las cinco en punto de cada taroc andaluza para saber la opinión del empresario sevillano sobre los —No, no es cierto; ni yo he dicho eso, ni he hecho distintos extremos de la cuestión. Esouchémosüe: tales declaraciones... NERVIOS... NERVIOS... NERVIOS... NERVIOS... NERVIOS... NERVIOS... NERVIOS - Los carteles de San Isidro aún no están a punto.- Palomo dijo «si». - Gregorio Sánchez dijo «no» .- Canorca dijo pe... «ni disgustos ni preocupa- Alini róon^-'Afltonio Ordóñez no se ha entendido con m Angel Luis.-Pero es que ¿hay alguien que se La noticia del desaguisado OTROS A TENER EN CUENTA la conoció rápidamente el mundillo taurino. Para con• OTROS QUE WOCO SE HAN HIDQ Pero si a Cordobés y Palomo hay que tenerles en cuenta, hay otros firmarla nos pusimos al ha• toreros que merecen la misma consideración y respeto. Nos referimos bla cotí el diestro. Este nos todos los toreros —sin excepción—, ya que, en nuestro concepto, son ASTA aquí la información de nuestro amistoso colega, y su subsi• d elemento humano de la Fiesta, al que hay que atender y estimar por explicó asi la cuestión: H guiente glosa de la noticia. Si la postura de Gregorio Sánchez excelencia. —Me querían dar un dine• no es una jugada política o publicitaria por su parte, sino que res• ponde a una realidad de oferta deprimente por parte de la Empresa Este es el problema que —según informa nuestro colega «Ya», en ro irrisorio y, por tanto, me su edición del viernes— ha planteado Gregorio Sánchez a la Empresa de Madrid —que siempre llevó fama de pagar bien, aunque las famas de Madrid cuando —como antes hemos aludido— dijo «no» a don Li- he negado a recibir ni un so• pasan—, habrá que pensar que, efectivamente, los conflictos se pue• den encadenar, y que la tarea de hacer los carteles de San Isidro vinio lo duro. En nuestro afán de informar escrupulosamente, reproducimos en su —¿Qué le ha dicho don Li• dejen tamañitos al tejer y destejer de la tela de Penélope. la información de «Ya»: , vinio? Porque no se entienden toreros entre sí, ni toreros con empresarios, ni empresarios con apoderados, ni apoderados entre sí —y ahí está —Que no me enfadara. Lola Casado, que no nos dejará mentir—, ni matadores con apode• —¿Cuál ha sido su respues• rados... ta? CONFLICTO LABORAL TAURINO El último episodio de este otro apartado está en la ruptura entre —Que yo todavía tengo pa• Angel Luis Bienvenida y Antonio Ordóñez, que no han llegado a un ra comer y que no fui a la entendimiento económico. Se dice que por lo siguiente: GREGORIO SAHCHEZ SE HA plaza a pedir una limosna- — Antonio Ordóñez planteó a Angel Luis el tema de la reducción —¿Le hablan dado alguna de sus honorarios, ya que a él se los reducen las Empresas. vez el dinero que le ofiecian? — Angel Luis mantuvo la tesis de que sus honorarios quedaban NEGADO A COBRAR LA —Nunca se ha cobrado esa automáticamente reducidos al bajarse los del matador, ya que él traba^ cantidad en la plaza de Ma• jaba, como es común, a porcentaje. drid. Yo no estoy dispuesto a — El matador debió insinuar algún retoque en el porcentaje y, nos CORRIDA DEL DOMINGO dicen, esta fue la determinante de la no aceptación por parte de Angel torear por ese dinero. Luis. LA AVARICIA EMPRESA• Lo cual, como nos lo contaron lo contamos. «Yo no fui a la Plaza a pedir una limosna» RIAL.—¿Le parecen excesi• vas las rebajas? «Si a los modestos nos descuentan tanto —Yo sólo sé que a los to• reros modestos, que nos ha• ¿DONDE ESTA LA SOLUCION? nos tendremos que ir del toreo» cen torear cuando quieren y con el ganado que les viene en vista de este desba• con compromiso de hono fL suceso taurino del recibir su dinero; pero al en gana, no hay derecho a día lo protagonizaron darse cuenta de que lo que rajuste en que cada uno ¿ que nos traten asi. Si a nos• Y quiere defender la Fies• — A los apoderados. Para ayer don Livi n't o le querían entregar no era. otros nos desscuentan tanto, ta y sólo trata de defender su que en verdad defiendan Stuyck y Gregorio Sánchez. ni mucho menos, lo que espe• nos vamos a tener que ir to• caso particular, nos vemos y los intereses de los tore• El matador toledano, que ac• raba, renunció a cobrar. dos del toreo. nos deseamos para buscar el ros y no los suyos pro• tuó el pasado domingo en las Entre don Livinio y el to• —¿Por qué cree se ha pro• lugar donde se pueda encon• pios. Ventas, se presentó en las rero se cruzaron 'algunas fra• ducido la actual situación de trar la solución. — A los empresarios. Para oficinas de la Empresa para ses en taño alto y por fin la Fiesta? ¿Dejar reaccionar los re• que estudien sus presu• percibir los honorarios de su Gregorio abandonó las ofici• —Por la avaricia que han sortes de la afición por si so• puestos a fin de que su actuación. Gregorio fue a nas y se marchó a su casa. tenido los empresarios. El los? ganancia sea saneada, pe querer tener muchas plazas Esta solución es segura, pe• ro no usuraria. en su poder les ha costado ro lenta. La Fiesta saldría de — A los subalternos. Para mucho dinero, y ahora ten• todos sus atascos, pero un es• que tomen conciencia de timulante podría hacer más dremos que pagar eso ios to• su arte y lo ejecuten sin breve la crisis. reros y los aficionados. Por• caer en la picaresca. que, ¡hay que ver cómo se Nosotros creemos que hay que hacer una gran campaña — A los matadores. Para que han puesto los precios de las en pro de la honesta y ética centren el problema en entradas...! sinceridad, que abarque: sus justas proporciones y La Empresa madrileña, que lo juzguen tal como es y ha rebajado los honorarios no como se lee en los ti• a los toreros y ha aumentado A los aficionados. Que mu• tulares de los periódicos él precio de las localidades, chos presumen de ello sin de escándalo. se ha encontrado ya con un serlo. serio problema. El que Gre• A los periodistas suaves. Pero nos asalta una duda. gorio Sánchez, uno de ¡os to• Para que se pongan en el ¿Es que el toreo sería toreo reros de verdad que hay en fiel de la balanza en que con tan angélico planteamien• el mundo del toro, se haya está la justicia. to? ¿Es que no quedaría en• tonces la cosa así como "sa- negado a percibir un dinero A los periodistas duros. boría"? que ha considerado como li• Para que sus alardes de Meditemos, amigos. Medite• mosna puede ser el punto sinceridad no sean encu• mos sobre la Fiesta y sus de partida de posteriores bierto afán de notoriedad "filicunstancias", como diría , conflictos. Los empresarios y dominio. Peret, gitano catalán y estre• acabarán dando la razón pú• A los ganaderos. Para que lla del disco... Puesftj ^ —Angel Luis Bienvenida y Antonio Ordóñez no se han blicamente a los toreros que se habitúen a decir la ver• Planteó, recortó y comentó, que ^ *cu«rdo sobre temas económicos. Habrá que pensar en se han negado a pasar por el dad, sobre todo cuando lo Para u acal>ado la época de la inflación, tanto para el dinero cómo aro." 18 wn» de cebo y engorde. | hacen bajo juramento y DON ANTONIO ^Rvios... nervios... nervios... nervios... nervios...nervios... nervios...

i PINTOR

Di VALENCIA;

N pintor de tema eminentemente taim U nos destaca en V lencia. Se llama Manolo So Ws. estudia segundo de Cien cias Químicas y ha sido afi ¿PlflZfl DE TOROS CUBIERTA? cionado a la Fiesta desde siempre. Su padre se encar gó de llevarle a los toros La plaza de toros de Eibar en la actualidad cuando era un niño, y él se y el proyecto ha encargado ahora de é para convertirla en local cerrado. mostrar su afición pintando momentos taurinos. Ahora está preparando una treintena de cuadros para presentar en Valencia EN EIBAR una Exposición. Si tiene \ suerte, presentará también sus obras en lá capital de España. Es buen estudiante, pero ASI LO mejor aficionado a los to ros. Pasa cuatro horas dií rias estudiando, y ocho, pin tando, lo que demuestra que le gusta más tocar el QUIEREN pincel que aprender fórnw las químicas. —Igual has querido sel En Eibar, con ganas de ver toros y con una tremen Todo eso es lógico y parece bien a primera vista. Es, torero... da imaginación, han puesto sobre el tapete un tema que sobre todo, una medida racional y sensata, Pero, ¿le —Jamás había pensado no es nuevo: el de cubrir las plazas de toros para poder irá bien a la Fiesta de toros? ¿Sería acertado ceder par• en pintar, y en más de una ver tranquilos la Fiesta, sin sobresaltos de lluvias ni. te de la luz. del sol y de otras circunstancias coloristas? incluso, de viento. Desde luego la gran tranquilidad se• Y en el caso de que Ifts monumentales cristaleras no res• ocasión sí había sentido & ria para los empresarios que no tendrían que estar pen• tasen ni un ápice de ese sol y esa luz imprescindibles, seos de ser torero, pero & dientes de la famosa y clásica frase: *Si el tiempo no ¿no echaría el público de menos el aire, el cielo abier• daba cuenta de que no tenia lo impide.» to? Tenemos la impresión de que el ambiente de la co• valor suficiente. Esta es la Eibar parece que ha tomado en serio el problema y rrida de toros —eminentemente de lucha, no se olvide— primera manifestación ¥ quiere cubrir la plaza para liberarla de los accidentes requiere el cielo abierto por las especiales caracterisíi cas. Tampoco se olvide que la lucha es cruenta y que hago sobre ello. Por es0 atmosféricos. Para que ustedes vayan haciéndose a la empecé a pintar. Tenía idea de lo que quieren en esta bonita ciudad norteña, el ambiente abierto le resta sonoridad dramática, lo ali• les ofrecemos una muestra de la plaza actual, y otra, de via, lo aligera. expansionarme con lo que será si cuaja la idea. El proyecto del ingeniero No obstante, todo está por ver y —en consecuencia— Fiesta. señor Vrzueta se ve claramente en la foto de Cifra, pe• por demostrar. Sigan, pues, los de Eibar con su entu• Manolo nunca haasis" ro el asunto, ¿está claro? siasta proyecto, tengan en cuenta lo que les décimo? y a clase de pintura. Todo Parece lógico que los aficionados norteños quieran ya hablaremos en su día, si hay que hablar. que hace es intuitivo. | ver toros con más asiduidad de lo que les permiten las Pero no olviden* que tas corridas de toros, por ejem• —¿Qué rcpresenta pa^ lluvias frecuentes y, muchas veces, inesperadas. Y, so• plo, celebradas por la noche nunca han sido éxito. Lo bre todo, parece que tienen derecho a ir a los toros con apuntamos por si vale, porque ésta sí que es una cosa más tranquilidad y, en definitiva, con más garantías. tan segura como demostrada' Ocho horas diarias pintando temas taurinos. Es una buena manera de demostrar la afición a los toros, ¿verdad? PRESENTARA EN SU TIERRA 30 CUADROS CON MOMENTOS DE LA FIESTA )[ A; MANOLO SOLIS

Manolo Solis charla con su padre de las posibilidades que tiene en su carrera de pintor.

El arte de Manolo Solís se muestra pujante en estos cuadros que les ofrecemos.

^ próxima Exposición en que demuestre mi afición a Había que preguntarle daña mucho son los pre• rarios. Esto de los precios Valencia y tu posible pre• los toros. por su visión particular del cios. Todos son culpables es lo que precisamente po• sentación en Madrid? —De haber sido torero, panorama actual del mo• de que se haya llegado a dría romper la Fiesta de los ^iHombre, son el prin• ¿cómo te hubiera gustado mento taurino. A él, que lo esta situación: ni los em• toros. go! Sólo quisiera tener ser? ve o intenta verlo a diario. presarios deben dar esos Un tema, el de los pre• suerte, y no por la cosa ma• —Me hubiera gustado te• —La Fiesta no necesita fabulosos alquileres, ni los cios, difícil de meter en un terial ~ya que mi vida me ner el valor de Diego Puer• más que toreros que intere• ganaderos deben cobrar cuadro, ¿no? ^ tengo que resolver como ta, el arte de Paco Camino sen a los aficionados, y la esas cantidades astronómi• ti. químico—, sino por habei y la profundidad torera de verdad es que toreros de cas. Los toreros, por su par• Reportaje gráfico: José 'kjado algo para los demás Antonio Ordóñez. éstos siempre hay. Lo que te, deben rebajar sus hono• CERDA. tliiaEN SEm EL HIIIHFADflg

FIESTAS D DE LA FERIA DE SAN ISIDRO? SAN ISIDRO

N estos momentos se clasifí- can y agrupan los cupones E recibidos para, terminada la seria Feria abrileña de Sevilla, proclamar el triunfador, de acuer• do con sus méritos y coeficiente regulador. Una tarea laboriosa, da• do el entusiasmo con el que han correspondido nuestros lectores a esta iniciativa objetiva de EL RUE• DO. Decimos objetiva, porque nú• meros hablan, y la tal proclama• ción ha de corresponder a un re• sultado matemático a través de unos números que evidencian una calificación ante cada toro. No se trata de una cualifícación estudiada someramente a través de unas posibilidades o de las causas por las que se frusta ron. Se trata, en fin, trofeos y honores cuentan, de valorar unos y otros cuando és• tos se han conseguido. Las numerosísimas cartas reci• bidas, pronunciándose en que in• sistamos en nuestra inicial idea, nacida con el renacimiento de las Fallas y continuada con la serie abrileña sevillana, y avalada con el éxito de acogida por nuestros in• 5 condicionales lectores, nos animan a abrir hoy el nuevo pronóstico: fecha de su iniciación. Y el cupón de ocho días, según la misma Em• que, aunque seamos los primeros que insertamos hoy se imprime presa de Madrid nos ha asegurado. en sentir la ausencia de Dieguito ¿QUIEN SERÁ EL TRIUNFA• para que se lo reserve en su cum• Rogamos a nuestros concursan- Valor, no figura en los carteles. DOR DE LA FERIA DE SAN ISI• plimiento, hasta conocer los «opo• tes que se enteren de los carteles. Naturalmente, este cupón queda DRO? sitores» (toreros) y los «temas» En los anteriores concursos se ha anulado, con la pérdida de opor (toros) que, en nuestro próximo Insertamos hoy el cupón para no dado el caso de llegar cupones tunidad del concursante. restar una semana de posibilida• número, a ciencia cierta, serán da• con el nombre de uno o varios to• San Isidro está en puertas. Los des al «vidente». Es verdad que to• dos a conocer. reros que no participaban en la toreros, con ganas de acaparar davía no se conocen los carteles Es fundamentalmente nuestro serie de festejos. En el que en es• trofeos, y ustedes, con la posibili• definitivos de la serie isidril. Es ánimo proporcionarles el cupón tos momentos está «sub judice», dad de proclamarse en técnico pro- verdad que aún no se conocen las para una oportunidad más. Pero, varios boletos se pronuncian por nostícador o como genial adivino. fechas que cubrirán el ciclo de la por favor, no lo llenen todavía. Es• más importante Feria taurina del peren a conocer los carteles para Diego Puerta como triunfador en Y, además, con importante premio mundo. Pero no es menos verdad elegir a su favorito, y, como de• Sevilla. Admiramos este partidis• para festejarlo. Pero no de leer y que estamos a menos de un mes, cimos anteriormente, es cuestión mo; pero, por favor, entérense entender las sencillas...

BASES DEL CONCURSO «TRIUNFADOR DE LA FERIA DE SAN ISIDRO*»

EL TRIUNFADOR DE LA FERIA DE SAN ISIDRO Primera. EL RUEDO ofrece un pre• acertara d nombre dd triunfador se <*- mio de 10.000 pesetas lector que áebraría un sorteo ante notario P»*» de cidir quién seria td afortunado que re• Don acierte quién será el diestro que obten• ga más trofeos' en la Feria de San Isi• cibiría d premio de las 10.980 pesetas. dro, de Madrid. con domicilio en la calle •• Quinte. Súlo serán válidos los pro• Segunda. El cómputo de éxito se es• nósticos escritos en boleto adjunto, qut — - , nómetro ., dudad ...... tablecerá concediendo un punto por ca• se publicará en nuestro semanario des• da uno de los trofeos alcanzados (ore. de d día 15 dte abril y d número co• - , provincia de , pronostica que Jas, rabos y salida a hombros) y divi• rrespondiente anterior a la fecha de I» diendo d número de galardones por d iniciación de la Feria de San Isidro. ei triunfador de la Feria de San Isidro será el diestro - • número de resos lidiadas por cada uno de tos matadores qtíe hayan intervenido Sexta. En d caso de que dos en ia Feria. diestros obtuvieran idéntico pw*»*"0 de trofeos, se considonrá acertantes Tercera. Los concursantes tendrán nnna: todos los que pronosticaron d nonil*8 que pronosticar d nombre del triunfa- de los triunfadores igualados. dor absoluto, qne será anunciado en d número de EL RUEDO correspondiente Séptima. En cada boleto soló se P^» al de ios odio días siguientes dd nú inscribir d nombere de o» matador, mero qne reseñe d último festejo. computándose sólo d primero en Cuarta. Si más de un concursante de qne d bdeto contuviera raxios. Novilleros Corridas Orejas María Muríel, Ramón Reyes «Ciclón», Fidel San Juste MARCADOR Sánchez Cáceres. Máximo Valverde y Manolo ViD»- José Sáei «Otro» ... nueva. José Luis Segura ... Juan Asenjo «Calero» Rejoneadores Corridas Orejas Fernando Serrano «Yiyo» DE TROFEOS Jesús Gómez «Alba» Angel Peralta 5 Pepín Martin Eduardo S. Torres «Bombita» .. 5 Sebastián Martin «Chanito» Rafael Peralta 4 Manolo Amaya Antonio Ignacio Vargas 3. Francisco Gabriel Pericás Francisco Mancebo , 3 Constantino Sánchez «Zorro» Conde de San Remy 3 Joselito Tarjuelo Gregorio Moreno Pidal 2 (Hn* ineo Miguel Campos Alvaro Martínez Conradi 2 Juan Carlos Castro «Luguillano David Ribeiro Telles 1 13 de abril) 10110 Chico» Silvestre Navarro Orenes 1 Curro Claros Gaspar de los Reyes ...... 1 Eusebio de la Cruz ... ' Fermín Bohórquez , 1 Curro Fuentes «Parri» Alfredo Conde 1 Matadores Corridas Orejas Jaime González «Puno» Juan Manuel Laúdete 1 Manuel Montaño José Maldonado Cortés 1 Miguel Márquez 18 Joaquín Moreno 1 Antonio Ordóñez 9 Con una novillada y sin trofeos: Tomás Belmonte, Cu• Francisco Rivera «Paquirri» 10 rro Camacho, Ciclón de Puerto Cabello, Ricardo Chi- NOTA.—Nuestro «Marcador» se ordena por el numere Angel Teruel 9 banga «Africano», Pepe Luis Díaz, Carmelo Espinosa, de corridas toreadas, y luego, por el número de tro• Santiago Martín «Viti» 3 Ramón Fernández. «Portorriqueño», Paco Granados, Da• feos obtenidos, decidiendo prelación, en caso de em• Paco Camino 4 vid Gutiérrez, Pepe Ibáñez, Rafael Infante, Enrique pate, el orden alfabético de apellidos. No se incluye» Diego Puerta 4 López Montoya, Juan Medrano, César Morales, José novilladas sin picadores ni festivales benéficos. Miguel Mateo «Miguelín» .. 2 J. Manuel Inchausti «Tinín» 5 Antonio Millón «Carnicerito» 2 Manolo Cortés 1 r Gabriel de la Haba «Zurito» 6 Víctor Manuel Martín ... 5 José Falcón 4 CARTELES PROXIMOS Femando Tortosa 4 ABRIL Ricardo de Fabra 3 PROBABLES 11. MADRID (Ventas).— Dáma• Dámaso Gómez ... 3 so Gómez, Sancho Alvaro y José Luis Román .. 3 15. SEVILLA. — Jaime Ostos. ABRIL otro, con Rafael Peralta, y 3 Victoriano Valencia y Mano- toros de María Pallarés. Pedro Santamaría ...... 20. VILLENA.—Pepe Osuna. Ri• 2 Jo Cortés, con Fermín Bo• 12. MADRID (Ventas). — Viti, Bienvenido Luján cardo de Fabra. con Gaspar 2 hórquez, y toros de Gerardo José Fuentes y Angel Teruel, Victoriano Valencia de los Reyes, y toros de la Antonio Barea 1 Ortega. con toros de Atanasio Fer• marquesa de Deleitosa. 4 José Martínez «Limeño» 1 16. SEVILLA. — Antonio Ordó• nández. 20. BELMONTE.—Zorro de To• Jaime Ostos ...... 1 ñez, Paco Camino y Manolo ledo y Parri. 12. SANTO DOMINGO DE LA Agustín Castellanos «Puri» 0 Cortés, con toros de Carlos 20. BILBAO.—Chanito, Vicente CALZADA. — Tinín, Efratn Sebastián Palomo «Linares» 0 Núñez. Linares y Herrerita. con no• Girón y Chano. Vicente Punzón 0 17. SEVILLA. — Viti, Palomo villos de Locare. 13. MADRID (Ventas).—Migue• José Ruiz «Calatraveño» 3 «Linares» y Angel Teruel, 20. 1NIMES.— Calero. Marisme• lín, Paco Camino y Migxiel Adolfo Avila «Paquiro» 2 con toros de Lisardo Sán• ño y Nimeño. Márquez, con toros de Pérez Antonio Pérez 2 chez. Angoso. Angel Rodríguez «Angelete» 2 18. SEVILLA. — Antonio Ordó• 27. BARCELON A. — Paquirri. J. Zúñiga «Joselillo de Colombia» 2 ñez, Alfredo Leal y Curro Miguel Márquez y Ruiz Mi• 13. SANTO DOMINGO DE LA Juan Antonio Alcoba «Macareno .. 0 Romero, con toros de Fer• guel, con toros de Pinto CALZADA.—Hencho, Tóbalo Sancho Alvaro 0 mín Bohórquez. Barreiro. Vargas y Puno. Paco Asensio ... (i 19. SEVILLA. — Julio Aparicio, 27. EL PUERTO DE SANTA 14. MADRID (Ventas). — Anto• Juan Carlos Beca Belmonte 0 Paco Camino y Palomo «Li• MARIA.—Paco Camino, Ra• nio Ordóñez, Miguelín y Ma• Santiago Castro «Luguillano» ... 0 na: es», con toros de Anto• fael de Paula y otro, con to• nolo Cortés, con toros de Paco Ceballos o nio Pérez. ros de Torrestrella. Carlos Núñez. José Fuentes o 19. SEVILLA (noche). — Rafael 27. ALCANTARA. —YtyOf Peptn 16. MADRID (VentasJ. — Viti, Alfredo Leal o de Paula, Andrés Hernando Martín y otro, con novillos Paco Camino y Paquirri. Emilio Oliva o y Zurito, con el conde de de Moreno Santcmaria. con toros de Francisco Ca• Luis Parra «Jerezano» o San Remy, y toros de Mar• 27. ANDUJAR.—José Luis Para• lache. Rafael de Paula .. o tin y Berrocal. da, Rafael Torres y otro, 17. MADRID (Ventas). - Viti. Curro Romero o 20. BARCE LONA — Paquirri, 27. SEVILLA.— Santiago López. Paquirj-i y otro, con toros de Agapito Sánchez «Bejarano» o Miguel Márquez y Angel Te• Marcelino y otro¡ con novi• Baltasar Ibón. Gregorio Sánchez o ruel, con toros de Pinoher- llos de Carlos Núñez. 19. MADRID (Ventas). — Julio Gregorio Tébar o moso. MAYO Aparicio, Diego Ptierta y Pa• Andrés Vázquez o 20. SEVILLA.—Limeño, Andrés 1. 4RANJUEZ. —Gabriel de la co Camino, con toros de Hernando y Adolfo Rojas, Casa, único matador, con to• Juan Pedro Domecq. Novilleros Corridas Orejas con Angel Peralta, y toros ros de varias ganaderías. 20. MADRID (Ventas). — Anto• Miura. 1. JATIVA.—Pedrin Benjumea. nio Ordóñez, José Fuentes Tóbalo Vargas ... 12 32 25. ALTER DO CHAO (Portu• Ricardo de Fabra y Manolo y Carnicerito (que confirma• Henry Higgins 8 9 gal).—José Simoes, con Da• Cortés, con toros de Antonio rá su alternativa), con toros Julián García 7 13 vid Ribeiro Teües y Gustav Garde. de Antonio Pérez. Lorenzo del Olmo 6 14 Zenkl, y toros de José da 1. MALAGA. — Antonio Ordó• 21. MADRID (Ventas). — Diégo Manuel Rodríguez ... 6 12 Veíga. ñez, Miguel Márquez y Ma• Puerta, Angel Teruel y Mi• Vicente Linares 6 8 careno, con toros de Carlos guel Márquez, con toros de Manuel Maldonado , 6 6 Tassara. Miguel Ramos «Miguelete» 6 5 MAYO Núñez. 22. MADRID (Venias).— Migue• Rafael Torres 6 4 1. SANTA CRUZ DE TENERI• lín, Angel Teruel y Paqui• Manuel Alonso «Herrerita» 5 3* JEREZ DE LA FRONTE FE.—José Fuentes, Tinín y rri, con toros de María Mon- M. Libreros «Marcelino» 5 3 RA.—Antonio Ordóñez, Ra• Juan Carlos Beca Belmonte, talvo. Santiago López 5 2 fael de Paula y Angel Te• con toros de Villamarta. 23. MADRID (Ventas).—Antonio José Luis Parada 4 12 ruel, con toros de Fermín 1. BARCELONA.— Marismeño, Ordóñez, Diego Puerta y Mi• Dámaso González 4 11 Bohórquez. Marcelino y Dámaso Gonzá• Francisco Ruiz Miguel ... 4 4 JEREZ DE LA FRONTE• lez t con novillos de Viníias. guel Márquez, con toros de L Calleja «Juan de Aragón» ... 4 3 RA.—-Angel y Rafael Peralta. 4. ALMAZAN.— Vicíoriano Va- Bohórquez. Manolo Rubio 4 2 Antonio Ignacio Vargos, lenda, Caracol y Serranito, 24. NIMES.— Antonio Ordóñez. Julio Vega «Marismeño» 4 2 Fermín Bohórquez. José Sa• con toros de Lisardo Sán• Dámaso Gómez y Angel Te• Antonio Castillo 4 1 muel Lupi y José Maldona• chez. ruel, con toros de Buendia. Gregorio Lalanda 3 10 do Cortés, con toros de Car• 4. FIGÜERAS. — Andrés Her• 25. VIC-FEZENSAC. — E/rain J-L- Sánchez «José Luis» 3 5 men González. (Corrida de nando, Miguel Márquez y Girón, Serranito y Puri, con ^avid Moreno «Morenito» 3 4 rejoneadores.) Carnicerito, con toros de foros de Isaías y Tulio Váz• Juanito Muñoz ... 3 4 JEREZ DE LA FRONTE• Enriqueta de la Cova. quez. Vicente Martínez «Levantino» ... 3 3 RA.—Paco Camino, Paquirri 4. JATIVA.—Cordobés, Palomo 26. VIC-FEZENSAC. — Dámaso Jacobo Belmonte 3 1 y Miguel Márquez, con to• «Linares» y Alfredo Leal, Gómez, Tinín y Macareno, Antonio Rojas 3 1 ros de Juan Pedro Domecq. can toros salmantinos. con toros de Salvador Ga- Teodoro Librero «Bormujano» 3 0 JEREZ DE LA FRONTE• 4. ON DAR A.—Paco Pastor, Pe• José Miguel Alvarez 2 5 RA.—Miguel^ Diego Puerta pe Osuna y Ricardo de Fa• faúl Sánchez 2 5 y Viti, con toros de Salva• bra, con toros de Calache. JUNIO Jptonio Barea 2 4 dor Domecq. 4. PALMA DE MALLORCA.— ^món Casas ... 2 4 18. BE NALMADEN A. — Cardó Pedrin Benjumea, Paquirri GRANADA. — Diego Puerta. ^urro Machano 2 4 bes, Gabriel de la Casa y y Riverita. Carnicerito y otro. jalvador Vega «Gallardo. 2 4 Miguel Soler «Gasolina» 10. MADRID (Ventas).—Dáma• MALAGA — Joaquín Berna* iaco Bautista 2 3 (que tomará la alternativa), so Gómez, Andrés Hernando dó, Santiago Martin «Viti» y "orencio Casado «Hencho» ... .2 3 con toros de don Carlos Nú• y otro, con toros de Pablo Miguel Márquez, con toros Uorente 2 3 ñez. Romero. de Vicente Charro. Jntonio Gil ... 2 2 ^onso Morillo . 2 1 LUZ VERDE LA PLAZA DE CADIZ

Diodoro Canorca y Enrique Barrilaro, empresarios del coso de b< T CADIZ. (De nuestro correspon• En vista de que nadie le "me• sal, Manolo Liaño.)—La plaza de tía el cliente", el Alcalde de Cá• m OBRAS \ REALIZAR IMPORTARAN iiil MILI toros de Cádiz lleva un buen tiem• diz, señor Carranza, ha concedi• po cerrada a cal y canto, A prin• do la explotación de la plaza de Di mim Y DARAN COMIENZO A PRIMEROS D( cipios de la segunda quincena del toros de dicha capital andaluza mes de julio de 1967, siendo em• a los señores don Diodoro Cano• presario del coso gaditano don rca Arquero y don Enrique Ba• LA INAUGURACION DE LA REMOZADA PLAZA SE LLE• José Belmonte Fernández, la pla• rrilaro Martínez, que la disfruta• za fue declarada en ruinas y, por rán durante treinta años, tenien• VARA A EFECTO EL DIA 24 DE AGOSTO ello, clausurada. Los tendidos, do que hacer frente a las impor• principálmente, sufrían —y aún tantes obras de reparación que sufren —importantes daños, que hay que llevar a efecto. penaremos el mayor número de —En principio, don Eduardo huecos posible para evitar el aire obligaron a los técnicos a suspen• De la plaza de toros de Cádiz Tovar. der por aquellas fechas del 67 la que penetra por ellos. y de su inmediata reforma, he• —¿Cuándo se dará ia primera celebración de toda clase de es• —Cuénteme más cosas. mos hablado para EL RUEDO corrida? pectáculos. con don Enrique Barrilaro. —Señor Liaño. Es nuestro pro• —Queremos que la inaugura El último que se dio en la pla• pósito cambiar los corrales, rea• —¿Usted y Canorca qué van a ción de la remozada plaza se He za gaditana fue en la tarde del lizando las obras con un sentido hacer en la plaza? ve a efecto el día 24 de agosto. 18 de julio de 1967, fecha ésta en más práctico. —Realizar las obras precisas. la que actuaron Bombero Tore• —¿Qué constructor llevará a —¿Corrida de toros? ro y sus enanitos. Dos días antes, —¿Nada más? cabo la gran reforma? —De postín. el 16 de julio de 1967, la plaza de —Bueno. Y algunas otras de toros de Cádiz había sido esce• modernización, algunas otras nario de una extraordinaria co• complementarias que no están DESDE MALAGA rrida, en la que tomaron parte en los proyectos iniciales. Juan Antonio Romero, Paco Ca• —¿Coste de laá obras? mino y Manuel Benítez "Cordo• bés" diestros éstos que lidiaron —Más de quince millones de CORDOBES TOREARA, DIOS MEDÍ toros de don Juan Pedro Domecq pesetas. MALAGA. (De nuestro corresponsal; y Diez. —¿Cuándo darán comienzo? Comentarios en Apuntaba en sazón la temporada taurina De entonces a la fecha —y aún —En los primeros días de porque los festejos celebrados últimamM seguirá el estado de cosas unos mayo. te han tenido un relieve muy destácate solemne y triunfal altematim de nM* meses—, Cádiz, la bella capital —¿En qué van a consistir las tro paisano José Luis Román; nue« andaluza, se ha visto privada de reparaciones y las modernizacio• las tertulias uno de los espectáculos que más triunfo y percance de importancia, de & nes? te sn Marbella; tradiciomí corrida del interesan a los hombres —y a las día del Señort con destacada faena d* mujeres, claro— del sur de Es• —Los tendidos serán comple• tamente nuevos. taurinas: cálculos, Ordóñez a su segundo toro, briWnUís^ paña: los toros. Pero la cosa va actuación de don Fermín Bohórqu^ a tener solución rápidamente. —¿Nuevos? etcétera, cuando «de golpe: Manuel B El Alcalde de Cádiz, don José —Sí. Los actuales nos valdrán animación, tez. ., ¡el gran Benítez, apodado «Cor ^ León de Carranza, marqués de como encofrado para la obra. hés»!, es el objeto de comentarios y ^ nuevas esperanzas de lucidos festejos, ^ Villapesadilla, convocó diversos Por otra parte, como hemos pen• librándose posibilidades de Henos «a concursos para la adjudicación sado aumentar el número de lo• ventar». ^ de la plaza, a los que no concu• calidades, bajaremos algo la ba• euforia... ¡Este rrieron los empresarios españo• rrera, ganando así dos filas. Porque es el caso que to Eltvp^ m coso de Benalmádena, ese P"61* ^ les, ya que una de las cláusulas —Más cosas, don Enrique. de dichos concursos era la de do, que estando entre montes, se ^ ^ —Desaparecerán los palcos. Benítez, cómo dera de la costa, j quién lo P01^ ^ que el adjudicador —que lo sería a tener, Dios mediante, corridas ^ ^ por muchos años— habría de —¿Todos? con la intervención de dicho torer* # realizar a sus expensas las obras —Menos dos. También, cuando se habla de cómo estará la carre^ ^ necesarias para la "puesta a pun• la reforma haya terminado, no mueve a la gente! vehículos y peaiones. JW* to" del coso gaditano. existirá tejado en la plaza y ta- p TOROS en JEREZ ORGANIZACION BEUMONfflE FERIA DEL CABALLO MAYO 1969 3 4 GRANDIOSAS CORRIDAS DE TOROS 4 Tacita de plata» por treinta años DE ABONO JUEVES 1 DE MAYO. SEGUNDO DIA DE FERIA -¿Cartel? menco o algo parecido, y en el 6 magníficos toros, 6 áe DON JUAN PEDRO DOMECQ Y DjtEZ -Aún es pronto. cuarto —hay cuatro locales-^- pre• tendemos instalar irnos vestua• Matadores: —¿Más corridas en 1969? rios. il! —Nuestro deseo es dar ^ otra, —¿El cierre de la plaza 1^ per• PACO CAMINO como mínimo, el día 31 de agosto, judicado? con motivo del Trofeo "Carran• EL VIT1 y za". También queremos organi• —Naturalmente. Ahora hay zar un par de festivales, uno, a fa• que partir de cero. Pero el futu• PAOUIRRI vor de la escuela de niños subnor• ro de Cádiz será espléndido, y males, y otro, a beneficio de las espléndido, también, vemos Ca- VIERNES 2 DE MAYO. TERCER DIA DE FERIA do obras asLstenciales del Nazareno norea, y yo, el futuro de la pla• iil GRAN CORRIDA OEiL ARTE DEL REJONEO de Santa María. za de toros de la "Tacita de Pla• 6 hermosos toros, 6 —La plaza tiene unos locales, ta". de DOÑA CARMEN GONZALEZ ra ¿qué harán ustedes con ellos? —Don Enrique, manos a la Rejoneadores: —En uno pretendemos instalar obra. DON ANGEL PERALTA un museo taurino. En otro, un » RAFAEL (PERALTA —Sí; para que la obra esté ter• puesto regulador para la venta de » FERMIN BOHORQUEZ minada el 24 de agosto. la carne de las reses que se mar » ANTONIO I. VARGAS ten en los espectáculos que orga• —Y el 24 de agosto, j arriba el » JOSE SAMUEL LUPI y nicemos. En otro, un tablao fla• telón! » JUAN MALDONADO CORTES

SABADO 3 DE MAYO. CUARTO DIA DE FERIA 6 magníficos toros, é de DON FERMIN BOHORQUEZ Matadores: oí • i a 18 ANTONIO ORDOÑEZ Í0S «^s» ta plaza; la cual está circun- na que Antonio Ordóñez hizo a su según- ^ J»r montes, alguno de los cuales. do toro de la corrida del Domingo de Be- ANGEL TERUEL y nameií 8 w my elevada altura, forma parte del surrección en Málaga y nos relamemos beüo tacaM narco que encierra el coso, acaba* de gusto con el recuerdo de aquellos na• MIGUEL MARQUEZ mes- ^ wn mucho detalle, y que va a ser es- turales de frente y aquellos lances de ca• nue^ <*nario & la actuación de Cordobés. pa, lentos t suaves, de singular relieve, DOMINGO 4 DE MAYO. ULTIMO DIA DE FERIA de to• J*"68, si, según noticias, el asunto estd cuando llega la noticia de que dicho espa• 6 estupendos toros, 6 lda M >ymenie techo; con firma, etc. El da toreará, Dios mediante, de nuevo en tna * í0 1! ie mayo toreará. Dios mediante. Málaga en día 1 de mayo, fiesta de San de DON SALVIADOR DOMECQ Y DIEZ niísW lanm BoMe* en la plaza de toros de José Obrero. Aguardamos con Impa• Matadores t quez- ^nddena. ciencia. l sefli- (Con?., MIGUELIN iCorifr escribo estas lineas solamente MEJORIA DE JOSE LUIS ROMAN wn wmbre de ios dos que acom- DIEGO PUERTA y jos. «» el carta al diestro de Palma i «a & ¡* f*. V es Gabriel de la Casa, torero Nuestro paisano José Luis Román —muy RAFAEL DE PAULA _ toíeresamuch o y que ocupa un buen aromado, por cierto— mejora de su serió ¡¡^ 6,1 « escalafón correspondiente, percance sufrido en Marbella. Ha sido DOMINGO 4 DE MAYO. A las NUEVE de la noche trasladado desde el sanatorio María Auxi• Uo W tprj*** ^Poner que el ganado será de ESPECTACULO COMICO-TAURINO-MUSICAL ¿T^ clas€»' V

DIPUTACION.—El doctor don Carlos González Bueno TOR DE PUR y don Leopoldo Matos «charlan» a distancia con espectadores de las localidades altas entre toro f toro. I I TOROS CON TRAPIO EN LAS VENTAS AGUSTIN CASTELLANOS, «PURI>, RESULTO COGIDO Comenta: MARTINEZ ZURDO Fotografía: CARLOS MONTES so COSIDA. — Momento de la cogida de Puri. El toro le rebusca y el público no se hacía muchas ilusionas respecto al resaltado. No obstante, el de Bujalance terminaría con el toro antes de entrar en la enfermería, de la que no salió.

Seis toros del señor conde de la Maza, con buen arma• prendido en el capote al caballo, hacen predecir un éxito viento y las condiciones del burel. Fue ovacionado en ve• zón, puestos en astifinas defensas y con k'los en sus de los grandes. En este tercio actúa en torerazo y tuvo rónicas, pero en di último tercio se limitó a aliñar, ante músculos, con edad reglamentaria—y todo eso que corres• que saludar a la atronadora ovación, pero tras el cambio el incierto comportamiento de «Nene», pasaportándole con ponde a la denominación de trapío—, derrocharon los y lo sucesivo se observa que no brinda, lo que a los avi• evidente falta de acierto. , oriundos de Morón de la Frontera. También gen o, a ve• sados hace suponer que algo sucede al morlaco cuando ces no del bueno precisamente, opusieron a la tela y a pasa a la . Y, efectivamente, en los terrenos del 5, EL TREMENDO PURI ios hombres. De verdad que impresionó la «fachada», y el de Villalpando trata de instrumentar un improvisado • durante toda la tarde, en las Ventas, se recordó y comen• aliño para pinchar dos veces antes de profundizar, que no Ni por un momento deseo que se me confunda el ter• tó la sorprendente suspensión de la corrida inserta en la le evita de rematar con varios golpes de verduguillo. En mino de tremendo con el de tremendista. Agustín Cas serie de la abrileña Feria sevillapa. La que precede de el que mató, por cogida de Puri, también luchó con el tellanos, en su toreo, es tremendo. Es de los que dicen: inmediato a las fiestas patronales de la villa de Madrid. Suspensión, ya de todos conocida, motivada por falta de trapío y otras cosas. VT.r^EitAS El LAPIZ EN EL RUEDO AIMTOftlIO CASERO Estamos a un mes fecha Justo de la festividad del señor San Isidro. Se desconocen los carteles del acontecimiento. Un torero valiente entre los valientes. Luchó contra viento y marea, Se ignoran el número de corridas y hasta la fecha de ini• y nunca mejor dicho, ciación y término de la serie. Y lo que muchos dicen: En ¡Qué viento frío, señores! estos festejos, de vísperas, se examinan a los «legiona• ¡Y qué marea...! Si nos descuidamos nos vamos todos a pique... rios» del toreo que fortalecerán los carteles. Y creo que Pero ellos quieren torear, pasan la prueba del «fuego» también las ganaderías, toda y si el toro no embiste, dios se montan en el toro. vez que. tras lo de Sevilla del domingo, se ve a la autori• dad predispuesta a que no se tome el pelo a los aficionados. Tres toreros en la arena: Andrés Vázquez, de grana y oro, ovación, disgusto en la concurrencia y silencio en el que mató por ausencia justificada de Puri. Agustín Castellanos «Furi», de malva y oro, habría dado la vuelta al ruedo de no haber sido retirado a la enfermería tras matar a su primer toro, después de haber sido feamente cogido por su oponente. Gregorio Tébar, de tabaco y oro, no pudo con sus enemigos, escuchando aviso en el toro que cerró plaza. Lleno en el sol y un poco «desolada» en la som• bra. Digamos media entrada. Un desplante de Inclusero en el tercer toro. A estos toreros valientes y que, ANDRES VAZQUEZ además, saben torear,' debieran darles más corridas. El diestro de Vallalpando tuvo que matar tres toros por Y con toro. el reseñado percance de Puri. 496, 590 y 523 kilos, respec• ¡Que igual les da que sean tivamente, dieron en la romana «Desmentido», «Impeca- de la ganadería esta dor» y «Nena». Astifinos todos. De genio incierto los tres, o esotra...! Quieren torear. aunque, a mi juicio, «Impecator» tenía faena.. Más que el A la gente le gusta verlos. que abrió plaza, y en éste sí que expuso y se lució. En ?ss primero que salió mal del caballo, que escarbó, y en el que el viento fue un duro enemigo para el diestro. Rea• lizó una faena a base de coraje; no creo que el toro se prestase a fiorituras artísticas, entrando a matar con aga• llas..., consiguiéndolo. Ovación, pero se le niega la vuelta. En su segundo toro, Andrés, que lo recibe soberbiamente, que se hace aplaudir en lances y recortes, llevándoselo vnRES VAZQUEZ.—Magistrales las verónicas con que el to• PURI.—A base de valor, exponiendo todo, Puri instrumen. INCLUSERO.—No tuvo suerte Gregorio Tébar y tam• ro de ViUalpando recibió al cuarto toro de la tarde. Serie tó su faena al único toro que mató. Cogido y todo, le bién faltó la colaboración de los toros, que lo que que le obligó a saludar montera en mano a la concurrencia quedaron fuerzas para matar decorosamente a «Flauto». tuvieron de trapío Ies sobró de genio del malo. Y, aclamante- además, ese arredante viento que sopló.

SOMBRA.--Mientras la señora de la gabardina oculta discretamente un escapado bostezo; el espectador de barrera «lidia» su bocadillo, no sabemos si para distraer el hambre; o matar el aburrimiento.

«si el toro no embiste, embisto yo». Y eso lleva haciendo en el albero de las Ventas no sé cuántas tardes. No es que yo esté de acuerdo con esta manera de pensar, tuda vez que al toro que no le va un pase puede «tragar» una inteligente lidia. Pero Puri va a por todas. Domina a su primero, «Flauto», con 538 kilos de romana. Con presencia para prestar. Con comportamiento incierto y dominando en el anillo un fuerte viento que deja, cada dos por tres, al descubierto a maestro y peonaje. El toro se aplica en las varas reglamentarias, que son aprovechadas en cada em• puje del burel. Puri se luce en su quite a fuerza de «mor• der» terrenos, de porfiar y desdeñando el viento imperan• te. Con todo lo expuesto y renunciando a lo fácil, ¿por qué no lo hizo usted, Puri? Luchó, impuso al toro dere- c^azos, metiéndose en su terreno. Puso al público en pie «i distintas series que fueron entusiásticamente jaleadas. I* citó por ambos pitones, sin contar con el aire domi- •^te. Se mascaba la tragedia y ésta llegó, aunque, gradas * Dios, minimizada. Aunque no , fuese ésta la impresión de 'a concurrencia. Fue cogido, rebuscado en el suelo y pi• soteado. Se levantó como pudo. Se rehizo como Dios le "o a entender, y le quedaron arrestos para matar decoro- emente de estocada y descabello al segundo intente, pa- l^»0 de inmediato a la enfermería, sin poder dar la vuel- que se le reclamaba. ¡¡El tremendo Puri no volvió a salir!

GBEGORIO TEBAR

ARANJUEZ, 13 (Servicio especial). — No buen camino. Y se vuelve por estas jausen vamos a hacer comparaciones entre las cias de público. Para atraerlo ele nuevo fresas y la corrida del domingo en Aran- Para jempezar, vimos a un público más exi ACEPTABLE CORRIDA juez, porque resulta ya demasiado fácil. Y gente que de costumbre, que protestó en el momento de la Fiesta es de todo, me• algunas ocasiones, lo que resulta extraño nos fácil. La plaza, casi se llenó, pero hubo en época de tragaderas impresionantes. claros. Y la plaza de Aranjuez es peque- mos también que la corrida de Atanasie ñita. ¿Que pasa? ¿Por qué se queda en Fernández estuvo muy bien presentada, DE ATANASIO FERNANDEZ buena entrada lo que debió ser cartel de aunque pecó de blandengue por regordía. «No hay billetes»? iPorque, la verdad., el Por sus cabezas, descaradas todas y algu cartel es de lo mejor que se pude hacer: ñas astifinas, tenían respeto. No es que PALMA DE MALLORCA Antonio Ordoñez, Diego Puerta y Angel Te• resultara una corrida de terror, pero ñ ruel. Y. no ¡se olvide, los precios eran los una corrida muy normal, muy aceptable de siempre. Altos, si; pero altos como Lo resaltamos porque en Aranjuez hemos PAQUIRRI, TRIUNFADOR CON siempre. | visto lidiar [ habitualmente novilladas en No obstante, advertimos que se vuelve al esta clase de corridas. Después, los «ataña- MARQUEZ Y CARNICERITO DE UBEDA

PALMA DE MALLORCA, 13 (De nuestro corresponsal).—Con tiempo algo desapacible se celebró en el Coliseo Balear la primera corrida de toros de la temporada. El gran triunfador de la tarde fue Francisco Rivera *Pa¡quirrt», que corto las dos orejas de cada uno de sus toros. En ambos toreó con arte con el ca• pote, bregando como un consumado maestro, y no menos ciencia y estilo puso en sus dos trasteos y, sobre todo, en los tercios de banderillas. Mató de dos grandes volapiés, uno por res, y con dio coronó una actuación memorable. Miguel Márquez, en su primero, también consiguió gran lucuniento, lo mis• mo con el capote que con la muleta, poniendo de manifiesto una puesta a punto ciertamente extraordinaria. Torea mucho más seguro y con mayor arte que el año pasado, y anda cuajadísimo frente a los toros. Mató de una for• midable estocada, pero antes pinchó infortunadamente una vez, lo que redujo el premio a una sola oreja. En su segundo se superó, sobre todo, al torear Angel Peralta prueba a sus caballos en el El mayor rte los Peralta mató dos loros por naturales, pero tardó en igualar el toro para la suerte suprema, hasta el patio de la plaza de Cuéllar, antes de punto de que sonara un aviso antes de cobrar media estocada, que remató Al segundo de ellos le cortó las con un descabello. su actuación. orejas. Carnicerito de Ubeda, en el tercer toro, el más difícil, estuvo voluntarioso, pero- poco partido pudo sacar. Tardó un poco en matar, escuchando también un recado presidencial. Pero Antonio Millán, que no estaba dispuesto a irse de Palma sin un «sourvenir» agradable, consiguió desquitarse en el que cerró plaza. Toreó con buen sabor a la verónica, y con la muleta compuso una fae• EL JUEVES, EN CUELLAR na de muleta ciertamente buena, de gran corte, y como mató de una colosa! estocada, le fueroyt concedidas las dos orejas, muy merecidas. Q. CALDENTEY OREJAS Y COGIDA PARA PAQUIRO TAMBIEN OBTUVIERON TROFEOS PEDRO SANTAMARIA MERIDA PEÑARANDA Y ANGEL PERALTA CCRRIDA A LA JINETA TRES TRIUNFADORES ASISTIO EL NOBEL DE FISICA 1958, PROFESOR FRED SANGER MERIDA, 13.—Corrida de rejo• PEÑARANDA DE BRACAMONTE, neadores. Toros de Antonio Flores 13. — Toros de Arellano y Camero rido 'y con ia chaqufitUla Cívico, bravos. Dámaso Gómez, bue• CUELLAR (Segovia), 10. Rubiales, de Benavente, Tassara, buenos, excepto el quinto. En la corrida de toros ce• que dieron regular juego. rota, siguió toreado, v Gregorio Moreno Pidal y el por• na faena a su primero. Aplausos. En lebrada en esta plaza, to• Fueron broncos y con po• bicho, después de ^ tugués José Maldonado torearon el el otro, faena valiente con las dos dos los matadores brindar der. Media entrada en la apuntillado, recibió primero al alimón y fueron ovacio• manos. Dos orejas. ron la muerte de su pri• plaza y buen tiempo. intentos de descabe^ nados, dando la vuelta al ruedo. In• Víctor Manuí 1 Martín, faena varia• mer enemigo al profesor Angel Peralta, en los de aviso. Silencio. El ^ da a su primero, para un pinchazo Fred Sanger norteameri• rejones, estuvo desafortu• pasó a la enfermería, d^' tervinieron después los forjados fue asistido de un PUP Amadores de Portugal. sin soltar y una estocada. Oreja. En cano, premio Nobel de nado en su prunero y cor• tó las dos orejas del se• Conde de San Remy, aplausos. su segundo, faena valiente y artista. Química 1968, que asiste tazo en un muslo Mató de gran estocada. Dos orejas. actualmente al Congreso gundo. Pedro SantamaríM* Alfredo Conde, aplausos. Internacional de Bioquí• En lidia ordinaria, Adol• José Falcón, aplaudido en banderi• primero, faen* Gregorio Moreno Pidal, dos ore• mica, que se celebra en fo Avila «Paquiro», en su con naturales y ja llas en sus dos toros. Faena valien• primero, inteligente faena. jas y rabo. Madrid, y que se hallaba hasta .la bola. ü^. José Maldonado Cortés, vuelta. te a su primero, para media estoca• esta tarde, con su esposa, Aplaudido. Estocada has• En el ültuno^ ün El conde de San Remy y Alfredo da. Vuelta al ruedo. En di último, presenciando la corrida ta el puño. Dos orejas. gran faena con mando y temple. Ma• desde un burladero. En su segundo salió piada y con mano" ^ Conde torearon al alimón y fueron pinchazo sin soltar y ovacionados. tó de un pinchazo y media estoca• Se lidiaron seis toros de trompicado varias veces, en un alarde de valor, he^ tocada. Aplausos- Por último actuaron los forjados. da. Dos orejas. don Pillberto Sánchez de Asistió a la corrida el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, señor Costa Méndez, Acompañado del EL PROGRAMA DE LA PLAZA Ministro español de Asuntos Exteriores, señor Castiella, a quien vemos explicando DE TOROS DE MADRID —con mucho sabor, por cierto— gráficamente algunos 1 El programa de la plaza de toros La cubierta es presentada de for• momentos de la lidia. (Foto TRULLO.) de Madrid, en su versión tempora• ma atractiva en papel de superior da 1969, ha experimentado sensibles calidad que permitirá excelentes inr camíbios que nos complacemos en ro le toreó más fríamente, sin decidirse, presiones en color. pero correctamente, garbosamente. Al pú• registrar y, sobre todo, que la actual blico le gustó y le hizo recoger una larga edición ha mejorado en todos los Un aplauso para los editores deí ovación desde el tercio, que Antonio no sentidos. programa "Plaza de toros de Ma• quiso ¡convertir en vuelta al ruedo. Las páginas centrales del boletín drid", en su edición 1969. Diego Puerta se encontró con un toro forman el cuerpo fun• probón, en segundo lugar, y no le saco damental del progra• faena, aunque lo intentara. Tampoco acer• ma, con el cartel, a la tó ¡con la espada y se retiró en silencio a PLAZA DE TOROS la barrera. El quinto, pauy protestado por izquierda, y la "ultimí- su flojera de manos. Se puso difícil, por• sima hora", a la dere• DE MADRID que quería embestir supliendo ¡su falta de cha. Esa última hora t&npomda fuerza con la ¡casta, y lo hacía a oleadas, donde se recogen las 1969 descompuesto. Como Puerta vio que sus características y peso dos compañeros ya habían cortado orejas, de los toros, así como se la jugó de verdad en una jfaena de por• fía que resultó cansina jen ciertos momen• las sustituciones, si tos, pero que el [público agradeció con una hubo lugar, durante la oreja. mañana del domingo. Angel Teruel conquistó al respetable. Sus dieciséis pági• Teruel se consolida como una figura por nas, aparte la publici• su elegancia, su (poderío, su conocimiento dad, las complementa de la lidia, su frialdad e inteligencia para un sencillo y práctico estar en la plaza. íSe permitió banderillear sin acertar del todo en algunos momentos manual, escrito en es• y plenamente en ptros, y realizó una bri• pañol, francés e i n- llantísima faena al tercero, que evidencia glés, dignamente im• todas las posibilidades de Teruel, que sabe preso a tres tintas. andarle a los toros como muy poquitos. isen ste» fueron bien a los caballos—el se• También incluye I a De seguir así, tiene un |Sitlo de privilegio. tevo. gundo entró tres veces—y embistieron me• crónica de la corrida Cortó las dos orejas a |este buen toro, ter• exi jor jsobimliendo el segundo de Ordóñez y cero, y las hubiera cortado al sexto, de celebrada el domingo el lote de Teruel. Los de Puerta resultaron acertar con la espada, aunque la faena a anterior. raño sosotes y probones, y el que abrió plaza, éste !no fue tan completa Le sacaron a . VÍ. gazapón. Esta norma de enviar corridas hombros. Es decir, sacaron a hombros la lasic normales ¡de presentación y trapío es ia ilusión de los aficionados que ven en Te• tada, que hay que seguir para que se llenen ias ruel ¡un toreo clásico capaz de recoger el rdía. cetro de Ordóñez. LA ACTUALIDAD MEJICANA algu- Antonio Ordóñez, Sin lanzar el «do» dQ que pecho-las corridas de Sevilla están a un Asistió a la corrida el ministro de Rela• SIGUE LA BUENA CAMPAÑA DE BERNADO •o si paso-, redondeó una faena bonita y sabro ciones Exteriores de Argentina, señor Cos• abla. sa en el cuarto, aunque toreó Ipoco de ta Méndez, acompañado del Ministro es• GRAN TRIUNFO DE MANOLO MARTINEZ EN TUXPAN jnws frente. Toreó bien, sin apasionarse, como pañol de Asuntos Exteriores, señor Cas• s en si estuviese a gusto, pero frío. Tras una tiella. Los diestros le brindaron la muerte CONTESTACION A ORDOÑEZ SOBRE EL PRESTIGIO .taña• de sus primeros toros. estocada caída, cortó una oreja. Al prime DE LA GANADERIA DE TEOUISOUIAPAN

DE TODO Mauro Liceaga. ovación Ernesto San Román en su primero y vuelta al «Queretano*, cumplió en su primero, cd que mató AGUASCALIENTES, 13. ruedo en su segundo. con dos pinchazos y esto• Novillos de La Punta, Roberto Ortiz «Fotógra• cada. Pitos. Con el que ce• de los que (Anco resul• fo», se mostró valiente, rró plaza estuvo valiente. taron difíciles y una bue• pero faltó con la espada. Mató de gran estocada. no. Pitos en ambos. IL Una oreja. Raúl Rodríguez, vuelta en su primero, y dos avi• BIEN BERNADO sos, con gran bronca, en MUY BUENA el otro. NOGALES. 13. — Buena CORRIDA Mauricio Labat, escu• entrada para la segunda chó un aviso en el prime• de la\ temporada, con to• TUXPAN, 12. — Cánida toros, a ia corrida de toros del pasado Pedro Santamaría, ei otro espada del car• ro y palmas en su se• ros de El Romeral, que de Feria. Lleno total. To• s dos Jueves, en Cuéllar, el premio Nobel de tel, cortó una oreja en su primero y fue gundo. resultaron dificiles en ge• ros de Gomero de la Rosa, Fkiea 1958, profesor Fred Songer, ovacionado en el otro.—(LENDINEZ. > José Manuel Montes neral. bravos y nobles en su ma• cortó las orejas y el ra• El español Joaquín Ber- yoría. bo a su primero y cum• nadó, ovacionado can ca• Manolo Martínez realizó plió con el que cerró pla• pa y muleta en su prime• grandes faenas que coro• za. ro, al que mató de pincha• nó con sendas estocadas. zo y estocada. Petición de Cortó las dos orejas y el SE HIZO oreja y vuelta al ruedo. rabo a cada uno de sus DE NOCHE... En su segundo, faena va• toros. lerosa que terminó con Mauro Liceaga fue pre• dos pinchazos y estocada. miado con las dos orejas DURANCK), 13.— El re• Vuelta al ruedo. y el rabo de su primero joneador Felipe Zambra- En un quite por chicue- y escuchó palmas en su no, que tenia programar linas que hizo a un toro segundo. dos seis toros, sólo pudo de su alternante, San Ro• Al final, Manolo Martí• matar a dos al echarse la mán, fue aplaudido y sa• nez fue paseado a hom• noche encima y suspen• ludó desde el tercio. bros por él ruedo. derse la corrida. Ganado de Francisco Hernández. En su primero, silen• Bl PROPIETARIO DE LA GANAiDERIA cio. En el segundo cortó las dos orejas. BE TEQUISQUIAPAN CONTESTA A ORDOÑEZ MEJOR LOS REJONEADORES « MEJICO, 12.—El propietario de la ganadería de Te- quisquiapan, Femando de la Mora, ha hecho publicar MONTERREY, 13.~Sue- hoy en varios diarios los resultados de las corridas en na entrada. Toros de Te- que se han lidiado quisqutapant que cumplie• El objeto de esa publicación es contestar a unas de• ron. El Evaris• claraciones del espada español Antonio Ordóñez, que to Zambrano cortó dos dijo a su regreso a España que la corrida de Tequis- oreja orejas. El también rejo• quiapan, que le ofrecían en lugar de la de Cabrera, neador Pedro Luaeiro, que originalmente figuraba en su contrato, no le me• portugués, dio Ja vuelta al reció mayor confianza tras de haber consultado a r es- » si, J?liber40 S^nchea fueron broncos y duros. Paquiro pudo cortar las dos ore- ruedo. varios expertos en la materia. tjl 7* Prtmero, pero ra secundo k propbui una pática fenomenal y te dio un pun- ^ co,n« Puede verse tón esta teto. , . EVILLA, 11. (Servicio especial.) Ya se alzó la bandera de la S Real Maestranza. Ya están aquí en danza toros y toreros. La simpa• tiquísima plaza ha izado la enseña para inaugurar su Feria de Abril 1969. Aquí, claro, se han dado cita todos los jerifaites que en el torero son. Tal el rango de la famosa sene de la "Seviyiya" imponente que hue• le a naranjo en flor. Es un primor. Y es una alegría nuestro reencuen• tro. Tengo aquí, en el bloc, muchos piropos para Sevilla. Y mil más que bailan en la mente. Pero prefiero lie* varios a la linotipia como colofón de tal Feria, cuando las diez corridas finalicen. Porque estamos, como aquel que dice, comenzando ahora mismo.

LO DEL CORDOBES Y PALOMO Todo se cumple. Todo, al parecer, está bien acordado. El binomio Cor• dobés-Palomo han llegado, según los entendidos que áquí están, a un acuerdo parecido a esto en relación con la Feria que nos ocupa, segunda mundial en rango: Como quiera cfue antes del "buen entendimiento" en• tre ambos ya tenía el apoderado del segundo rubricado con Canorca el contrato de tres corridas, Manolo Benítez ha dicho: "Bueno, pues to• rea..." Y dicen que, luego, el tore• ro de Palma del Rio se fumó un pu• ro }t riendo a mandíbula batie ice, comentó: "¡A mí qué más me da>' Lo cierto es que el temor inicíai de los sevillanos se desbarató el mis• mísimo día que se inició la Feria torera. Seguridad: Palomo Linares *4 _ no iba a faltar a la cita. ¡A ver qué •> CRMWPES CORiMPMS Dt fOROS pasa ahora en las taquillas! ¡A ver 7 TO % TOHOS %\\ x * rato» si lo razonablemente "acordado" y 1 expuesto en los tapetes empresaria• ¡mili fuiui ima \m\m\i les es solamente una "media razón". Cu. ROMERO JAIME OJT05/N» A ver. a ver... Y no son suposicio• LIMEÑO nes, mías, son exclamaciones del pú• blico de acá. uioiiasAiieA MltMC CAMA , IIHIM Is Tonos ( ORDOAEZ DICEN QUE SE VA Eso amientan aquí, en el hotel JUME 0ST0S Colón, capitanía eventual del toreo stvm en este mes de abril, en sus días del VnM VUfMCU hci CAMINO 11 al 20. Dicen que se va en mayo. ANGEL TfftUFl MiKOlO COÍTÍS Mu* COITIS Dicen cosas y cosas. Por eso hemos lOjC TOMOS • preguntado y, ante a la aparente cer• al* tomos i teza de lo que decían, pese a todo, el periodista ha dicho que no al tan- inoimn golio... LFKDO Ult •AfAii ti nM —¿Y por qué aseguras que no se PACO CAMMO va?—me señalaron con el dedo. 1R0 R0HEI0 PilWI UÑARES AMMOS ttl^^ —Hay que ser medianamente inte• ligente para adivinarlo. Antonio tie• ne firmadas ahora mismo setenta co• rridas de toros para 1969... —Ya lo sabemos. Pero se va... —Ni hablar. Ordóñez, si hubiera CARTEL.—Resulta paradójico, pero ahí está. Una monumental pintura deí diestro madni^ pensado retirarse, lo hubiera hecho José Manuel «Jinin» sirve de reclamo para anunciar la serie sevillana de abril. V ^ ) al final de temporada, despidiéndo• del caso, o lo malo, es que Tínín está en activo, pero es uno de los grandes ausentes w se como Dios manda en 1968. Si di• Feria sevillana. Ausente en presencia y en potencia del albero de la Real Maestranza. P cen que se va lo hará al final de este año. Eso puede entrar dentro del no en imagen, porque, como vemos, por extraña paradoja del destino, el soberbio derecn* campo de lo posible. Lo otro, no. de Tinín está en todas las esquinas y locales de Sevilla para animar a los sevillanos a —¡Bueno, bueno!... acudan al Baratillo. (Foto W!ONT€S.) Luego hablé con los "allegados" del famoso diestro... —¡Qué tonterías! Siempre en Se• villa se habla mucho por estas fe• chas de todo, y luego..., ¡nada! ¡Qué tonterías! ¿Quién ha lanzado ese in• vento? —No sé; eso se dice... —¡Qué tonterías!... —-¿Y por qué ha roto con Ordó• ñez Angel Luis Bienvenida como VILLA apoderado? —Debías de preguntárselo al to• rero. —-Eso haré cuando llegue a Sevi• lla. LA FAMOSA FERIA DE ABRI

II .-Bueno, si quieres puedes ade- bula por aquí, muy sonriente y con .¡mtar a los lectores que Angel Luis mucha moral... LA TERCERA CORRIDA FESTIVA L creído imprescindible manifestar —¿Pero no ibas a torear en Sevi• ue tal decisión ha obedecido exclu- lla una o dos corridas? FUE SUSPENDIDA A LAS ivamente a las dificultades que el —Se habló de eso. Pero todo que• torero ha puesto para mantener en dó en palabras. NUEVE DE LA MAÑANA ia presente temporada las normales —¿Rencor? .on£jiciones de apoderamiento con —¡No, hombre: por Dios!... las Que se ven,an desarrollando el Y uno coge del brazo al torero, se LA AUTORIDAD DICE: FALTA DE TRAPIO mutuo acuerdo previamente tomado. va a la calle y enfrente del hotel le _¿Y no tomará Bienvenida las dice: "Mira qué cartel más boni• acostumbradas "medidas" en estos to..." Y Tinín. al verlo, ríe fuerte• EDUARDO LOZANO: NOS RESERVAMOS casos? mente... —No. No quiere nada. Ya sabes —Bueno; bueno... EL EJERCICIO DE LA ACCION JUDICIAL que Antonio y Angel Luis son, por (En ci mencionado cartel aparece encima de todas las cosas, amigos. el matador en un dibujo ilustrador —Eso sí es verdad. ejecutando un magnífico derecha- UN BORRON EN EL HISTORIAL zo.) LOS DIVINOS AUSENTES: PUER —¡Ya oue no estoy incluido en DE LA EXCELENTE FERIA XA( CAMINO, MIGUEL MARQUEZ... ninguna de las corridas, bueno es estar presente de esa forma!... Eso, los "divinos ausenten" llaman Y con dimes, diretes y tal y cual, HASTA AHORA LA COSA VA ASI: OSTOS, CAMINO por acá a los que debían de figurar nos plantamos en la primera festi• también en los carteles 1969. Puer• va, que fue más o menos esto: Y BAREA, UNA OREJA C.ADA UNO ta. Don Diego, por ejemplo. Triun• fador de la Feria de Sevilla 1968 no PRIMERA CORRIDA tiempo es lo que le falta a Barea. Im• no pudo merced al material que hará el paseíllo en 1969. Nadie se lo peremos que madure del todo. Cor• ofrecían los astados. No obstante explica. Los aficionados están enfa• UNA OREJA PARA BAREA Y LA tó una oreja de su segundo... y eso gustó mucho. Sabe estar. No ignora dados. Y mucho. Palabra. BUENA PREDISPOSICION que en éste, ni tampoco en el terce• —¡ni muchísimo menos!— las di• DE ALFREDO LEAL —¿Por qué no torea Diego, don ro de la tarde, tuvo suerte al matar. fíciles asignaturas de la tauroma• Diodoró? La única oreja de la primera festi• ¡Qué gran planta la de Alfredo quia. Por eso nos agrada su presen• Leal! Tenía ganas de encontrarlo en cia en España. —Mira; no le des vueltas a la co• va se la ha llevado Antonio Barea, un coso, y Canorca nos ha dado la En su primero escuchó muchos sa. Motivos habrá, ¿no? ese torero que no tuvo suerte el día oportunidad de saborear su talento. aplausos y saludó desde los tercios, —Yo pregunto, señor empresario. de su alternativa, el Domingo de Resurrección. Bien por el mejicano que abrió ta tras una faena de música. En el —¡Venga, venga; no hablemos de Nos gustó el joven matador. Es última temporada el camino —y la otro, igual. E idéntica suerte con eso! elegante. Sus pases tienen enjundia. buena esperanza— al finiquitado "ti- la tizona: No acertó a las primeras —Yo digo que... Posee arte el sevillano. Gusta su quis-miquis" taurino hispanomejica- de cambio y... —¡ Qué más da! Yo quiero a Puer• forma de entender el torero. Prome• no. Muy bien Leal. Y eso que no le Pero gustó. Que es lo importante. ta. Sé que es un torero estupendo, te mucho. Promete, esa es la cosa. salieron los toros que él necesita pa• que lo quieren sus paisanos igual Y alégrate, muchacho, porque de ra brillar a gran escala, a esa que ¡AY, PAULA!... que en todos los sitios, pero..: todos los recién alternativados no su arte y su "posse" merecen. Erar, -El "pero"... podemos decir lo mismo. sosones los toros de don Salvador No. Rafael de Paula. No nos en• —El montaje económico de la Dicho está: Estuvo en cumplido Guardiola, y la embestida del lote gañemos. Ni te engañemos. Mira una Feria no aconsejaba su presencia, siempre y redactó en sus dos toros que ia cupo en suerte no obedecía cosa: Sin afición, sin verdadera vo• que hubiera sido de tres corridas. una excelente crónica para el futu• a su ágil muleta y entendimiento del cación, poco o nada se puede hacer Todos cuantos yo quisiera no pue• ro. No es poco cuando se tiene su toreo bueno. ¡Y eso que el diestro en los toros. Y falta de eso demos• trató por todos los medios de "a'r- den venir. edad y su arte. La veteranía, deci• traste el otro día, aquí, en la Real grar" de palabra y de hechos a los Luego charlo con Tinín, el recien• mos, que es lo que le falta, no se Maestranza, esta plaza que tanto da animalitos! Pero ni aun así. Quiso y te triunfador en las Ventas. Deam• aprende. Esa la ofrece el tiempo. Y y tanto quita. La responsabilidad

APERTURA.—Tras el «aperitivo» del domingo anterior; CABALLEROS.—Los hermanos Angel y Rafael Peralta, BAREA.—Esta tarde corrieron mejor las cosas para An• la serie continuada de festejos se ínlGia. La plaza de que tuvieron lucida actuación en la corrida del tonio Barea. Una oreja seria di meritorio premio a su la Maestranza al>n> sus puertas viernes. labor. I

mi

I l I 11 PAULA.—No encontró su sitio Rafael de Paula. ¥ es ALCALÜÉ.-El Alcalde del Excdentísmio AJninUane^ |i n ^9¿£?J******** pudieron apreciar la voluntad y que cuando falta afición los otros méritos se des• de Madrid presencia el festejo desde «na barrer». ^ torero «zteca. dibujan. (Fotos ARJONM nos del alguacilillo la oreja, y con davía pendiente en la Real M ella dio la vuelta al ruedo entre cla• tranza, en esta Feria, una corrif morosos aplausos de sus paisanos. Bien seguro que se desquita v Había matado de una estocada. En alza con trofeos. De verdad Q¿ ^ el otro, de pinchazo y media. Aquí lo deseamos. Y lo dicho: No estu se hizo el silencio. Con toros-toros y mal. Puso gran voluntad en agrada difíciles. Camino se apuntaba por y esto también tiene un recono^ merecimiento propio la calificación miento. El del propio aplauso de notable en este reencuentro to• rero con su tierra, NO HUBO OSTOS, COMO ANTAÑO «TERCERA» CORRIDA

... Y con toros-toros, el gran Jai• EL GRAN MITIN me Ostos demostró, una vez más, que sigue en la brecha por mereci• SEVILLA, 13.—No ha habido mientos propios, que la veterana y trida hoy. La sorpresa la hemos su• gloriosa historia de su hacer tiene frido al alzarnos de la cama esta su válido porqué. Nos ha venido a mañana. No era esa hora propicia decir con su lección de Sevilla que, para enterarse de tal novedad. Pero pese a su copiosa biografía torera, así ha sido. La Feria de Abril de Se• NUMEROS CANTAN.—En la puerta de chiqueros el ostentoso número que proclama a los años pasados de plaza en pla- villa ha puesto un borrón de tinta él p¿so del quinto toro de A. Domecq. del encuentro con la cátedra de Se• EL PERFUME DE CAMINO villa y con la nacional toda que aquí se encuentra, no te quitó los sueños El catedrático de esto hacía por la noche anterior y evidenciaste muy estas fechas tres años que no pisa• pocas ganas, poco querer hacer las ba la Real Maestranza. Cosas en la cosas bien. Poca entrega. Desganado vida "del toro". Cosas que pasan y apático. Reconoce que así no se sin "saber" nunca por qué. Cosas... puede ir a ningún sitio de privile• Cosas que el de Camas, el paisano gio. ¿Para qué escribir más? Tu ca• de esta Sevilla estupenda, trató en lificación es de suspenso. ¡Y cómo el momento justo de la corrida de duele en Sevilla tener que decir eso aclarar y dejar bien demostrado so• de un torero veterano como tú! bre la añera madre de su patria chi• ca. La demostración, a las primeras LA MAESTRIA DE LOS de cambio —¡y le quedan todavía HERMANOS PERALTA otras dos corridas!—, era recitar su sabiduría, su empaque, su gallardía Maestría. Dominio sobre los ca• y su verdad en el famoso serial. Pa• ballos. Ejemplaridad. Alegría. Gar• co Camino ha levantado de sus bo del rejoneo a caballo. Los her» asientos a los paisanos. Se le erizó manos Angel y Rafael Peralta, que el pelo al pasarse el propio pelo de torearon al alimón un toro. Belleza los animales y ha dicho "sí" a su y linda ejecutoria de lo que es esta tierra. Afirmación con verdad, ga• clase de toreo. De lo que es ser llardía y arte a raudales. Toda una buen jinete y entender ese oficio lección del bien hacer las cosas, del difícil. Arte a raudales. El bien ha• bien ejecutarlas, del estupendo ser• EMPUJE.—Supieron ahormarse con los caballos, aunque, Iifégo, para la moleta, tuvk- cer y acontecer del rejoneo, aplau• vir a la lidia y a quienes se entu• sen comportamiento vario. dido a rabiar en la obra de los dos siasman con ella, que son nada más hermanos, de estos dos colosos ' a- y tampoco nada menos que los "ele• za, él continúa con la misma vo• negra en su fabulosa historia. Los balleros. ¡Qué pena que no entrara gidos" que a la plaza acuden. Con cación de cuando era un chiquillo. más mayores del lugar no recuerdan el rejón de muerte a las primeras ganas de armar el "lío", con estu• Eso nos pareció viendo exponer y lo acontecido. ¡Suspender una co• de cambio! Ahí se esfumó el premia. pendas maneras de demostrar, una arriesgar ante un toro que no tenía rrida de toros de abono a las ocho Pero el ejemplo y la majestuosidad vez más, todo lo que es y sabe, el nada de bueno: áspero, difícil, con de la mañana, según aseguran, por queda en el recuerdo de todos y en torero se ha alzado con un éxito malas intenciones. Jaime ha estado falta de trapío en los toros! ¡Y en el aplauso unánime recibido por An• mayúsculo, mucho más si tenemos a lo grande en la mejor acepción Andalucía! Aquí, en Sevilla, donde gel y Rafael en la apoteósica vuel• en cuenta la dificultad de su segun• de la palabra. Como si hubiera to• otro encierro de seis toros hubiera ta al ruedo que dieron al final. do, un abanto difícil, de tomo y lo• mado la alternativa ayer. Las golon• llegado «de inmediato», como, he oí• mó. Pero ni las malas intenciones Jesús SOTOS drinas de lo alto bajaron hasta aba• do decir con gracia por las calles a del astado —horribles derrotes a jo escurriéndose, como escapándose los cientos y cientos de aficionados diestra y siniestra— podían ya en• de la mirada que por allá tiene pues• que en este domingo de pena se SEGUNDA CORRIDA turbiar la mejestuosidad de su fae• ta en la Real Maestranza la mil ve• habían dado cita en la tierra de Ma na inicial, llena de garbo, serenidad ces bella Giralda. Estaba "mosca" ría Santísima. Tenían razón. El cro• TOROS DIFICILES y gracia torera. Ya sus chicuelinas con su primero —¡vaya tarascadas nista no se ha explicado toda habían colocado a muchos grados que le tiró el tío!— y esperó impa• cómo no se ha encontrado la f de temperatura la plaza cuando ¡hi• SEVILLA, 12. — El sol calentó ciente el desquite en el otro, ese mida muy de mañana para «relevan zo un quite por chicuelinas a Os• más que el día anterior. Apareció cuarto de la tarde, con más bilis a los toros que desecharon. Eso en tos. Endiablaron el graderío del co• la luz hecha calor. Otra vez el mis• que ese vecino que todos tenemos. La Coruña, por cuestión de kilonití so famoso. Luego... Luego... ¡Vaya mo olor por las calles. Olía a arte y Fue a su terreno. Lo buscó cuando traje de las dehesas, puede valer. valor taurino. A crónica buena fes• usted a contar la que armó el moce- no quería guerra, se metió en las tón! En su primero, citando y eje• Aquí, en Sevilla, tierra de toros, n" tiva. Obra y gracia de los toreros. mismísimas tablas —el toro tenía ¡No!, con admiraciones. A uno le Se llaman Jaime Ostos y Paco Ca• cutando la lidia desde el mismísi• querencias de cobardía a las mis• mo centro del anillo, armó la tre• parece eso. Y aquí, sin más, ofreci• mino. ¿Quién falta? Sí, Limeño. Jo• mas— y le hizo pasar con esta y mos los razonamientos pertinentes. sé Martínez "Limeño": Gran volun• molina. Porque la cita se ejecutaba aquella mano por donde a él le dio tad. Trilogía de la corrida: Valor, de frente con la izquierda, se pasa• la realísima gana. Se la jugó y ga• arte..., voluntad. ba el toro y de forma admirable en nó. Eso es lo grande. Y como se ti• NOTICIA DE LA EMPRESA la invitación y cerraba la tanda de Inciso: Si a esas tres virtudes ró en las dos ocasiones a matar con pitón a rabo con rango y precio de Copiamos textualmente, sin & agregamos ahora mismo la cuarta ley y garra hubo muchas palmas en muchos quilates. Y la inteligencia que debe de conjugar una corrida el primero, obligando el público al trar en más comentarios, lo que u del torero se dio cuenta de que el buena para admitir nota de sobre• torero a saludar desde los tercios, mos leído: lado diestro del enemigo no tenia saliente en los tres de luces, ten• y en el cuarto le llevaron la oreja. «Aviso: nada que hacer. Se hubiera embo• dremos que escribir de inmediato: Plaza de toros de Sevilla.—Poj1* rronado en el empeño la gran fae• Toros de Alvaro Domecq, con pre• ber sido desechados los toros & na. Lo intentó y desistió con sabi• LIMEÑO, VOLUNTAD sencia y potencia, con cara de ta* ganadería de don J. B. Cubero y i duría análoga al del general que no ros-toros, con pitones afilados ca• presentados por doña Mana r ., puede perder una batalla por for• Limeño no ha estado mal. Ni tam• paces de cortar en dos trozos una zar las fuerzas e inclinarlas a un poco bien. Digamos que estuvo asea• rés, queda suspendida la c0 c mosca. Pero..., ¡ay! ¡Ay que faeni- lado que puede ocasionar una trage• do. No se acopló con estos toros di- anunciada para hoy, en la j0( lia nos hicieron! Los buenos mozos dia en las tropas... Y así, con inte• fícilillos y bajó del tono general que bían de intervenir Curro Ro"* lanzaron tarascadas y había que te ligencia. Camino ganó la gran bata• sus compañeros mantuvieron. El Victoriano Valencia y Sebastian ner con ellos una habilidad, un ta* lla. Fue una delicia su toreo. Pese a público le premió con aplausos en lomo «Linares», por la descaracw ^ lento, una sabiduría maestra en es• estar aquí, en Sevilla, donde más sus dos, teniendo que saludar des• ta de trapío, edad aparente y to para andar bien en "lo" de Cu• se le exige, el torero recogió de ma• de los tercios en el último. Limeño, de peso. bi|^ chares. este pundonoroso torero, tiene to- Los señores proveedores tes podrán devolverlos durante ei dero o su mayoral entregarán a los L je hoy en los despachos donde? veterinarios de servicio ta guia de £ hayan adquirido, sanidad de origen de tas mismas. Sevilla. 13 de abril de 1969. El reconocimiento facultativo y La Empresa.» de utilidad de las reses para ta tidia se efectuará por ios veterinarios de• NOTICIA DE LA AUTORIDAD signados ante el Delegado de ta au• GUBERNATIVA toridad, con asistencia del empre• Copia textual también: sario y del ganadero o sus represen• eEl Excmo. Sr. Gobernador Civil, tantes, con un día de antelación al tomando en cuenta la información de la corrida, o tres, como máximo, facilitada por dos delegados en la si la Empresa lo solicitara. de toros de la Real Macstran- Se reconocerá, como mínimo, un P^aTcordado la suspensión de la toro más de los anunciados en el Arricia que había de celebrarse en cartel si la corrida es de seis o me la'íartte de hoy por los diestros Vic nos, y dos si fuera de ocho, que que• toriano Valencia, Curro Romero y darán como sobreros. Estos podrán Sebastián Palomo «Linares», por la ser de ganadería distinta a la anun• descarada falta de trapío, edad apa• ciada, pero siempre de vacada ins• rente y falta ^e Peso ¿el ganado, crita en el Grupo Sindical corres- desechando los toros del hierro de FACHA.—Aquí la presencia tfel toro que desperté la expectación de la concurrencia a pondiente. El mismo criterio se ib josé Benítez Cubero y los presen• la plaza sevillana en la eorrída del sábado. servará en las novilladas y demás tados P01* doña María Pallarés, todo festejos. ello velando por el prestigio y pu• En caso de discrepancia entre los reza de la Fiesta nacional en la Fe- dos veterinarios, arbitrará el inspec• ría de Sevilla. tor provincial de Sanidad Veterina• Sevilla, 13 de abril de 1969.» (Es~ ria, donde lo hubiere, y donde no, lá sellado y rubricado.) un veterinario en quien aquél dele gue. LO QUE DICE EDUARDO LOZANO Cuando tos dos veterinarios recha• Anotado todo lo anterior, ante zaran en este primer reconocimiento cien mil comentarios para todos los toda ta corrida o parte de ella, la gustos, nos entrevistamos con el re• Empresa o et ganadero podrá alzar presentante de Palomo «Linares», se ante la autoridad gubernativa, la su apoderado don Eduardo Lozano. que dispondrá/que una u otro o am- A nuestras preguntas ha contestado mos a la vez, designen un veterina• así: rio representativo suyo, y aquélla —No elegimos nosotros los toros nombrará otro, tos que, efectuamlo desechados de Benítez Cubero. Los un nuevo reconocimiento en la ma eligió la Empresa de la Real Maes- ñaña del día siguiente, previamente tranza- De los toros desechados, por asesorados por los primeros veteri• otra parte, cinco teman el peso re• narios, dictaminarán sobre si la co• rrida deberá ser rechazada o no, re• glamentado. OSTOS.—Jaime, cuyo balance sería positivo, se arrimó lo suyo, Una oreja conseguida -¿Qué reacción empresarial ha en buena lid, da fe de ello. solviendo en última instancia la au• toridad. —Sí. Por eso he solicitado con ur• Este primer reconocimiento esta• gencia que los toros que va a lidiar rá sujeto a revisión, que se verifi• en esta misma plaza los días 17 y cará ante las personas designadas 19 sean reconocidos por quien co• dos horas antes de la señalada para rresponda tres días antes de la co• hacer et apartado. rrida. Del resultado definitivo de estos Y no hablamos más. Sevilla arde reconocimientos se extenderá er en comentarios, en razonamientos, tificación por duplicado, que queda• en mal humor. Nosotros, hoy, víspe• rá en poder del Delegado de ta au• ras del cierre de la revista, nos li• toridad gubernativa y Empresa. mitamos a decir justo lo escrito y De salir al ruedo él toro o novi• oído al respecto. llo sobrero, se anunciará la ganade Jesús SOTOS ría de que procede por medio de un * * * cartel colocado encima de la puena t N. de la R.—Como aclaración pa• de toriles. Estos sobreros no podrán ra nuestros lectores de los precep• ser objeto de regalo por parte de tos en vigor referentes al caso, trans• los diestros ni Empresas para ser cribimos el artículo 73 del Regla- lidiados después de haberlo sido los menta vigente: anunciados Unicamente podrá lle• «Antes de llevarse a efecto el re• varse a efecto en corridas de un OtóllNO.—Afortunada reaparición dte Pac*» Camino en la primer.v plaza de su tierra. conocimiento de las reses, el gana• sola espada.» Triunfó en toda línea y tos aficionados ya esperan con impaciencia las dos repe• tictoqes que le esperan. lóte de la ganadería andaluza que habido ante el acontecimiento ini- fuere. Incluso se hizo saber a la Em• cial y el problema planteado? presa que, dada la premura de tiem• -Solicitaron de la Empresa de po y la escasa distancia de la capi• ^drid una corrida que tenían ad- I Jüirida para las próximas fiestas de tal a la dehesa, podían traerse seis Isidro, propiedad de doña Ma- toros de Salvador Guardiola. Ya no 113 Pallarés. La citada Empresa la hubo forma de que se accediera por cedió con urgencia, y también esta parte del empresario y el represen• ^ana, a las ocho y veinte aproxi- tante de la autoridad gubernativa. ^(lamente, fue desechada. Tenían —Se dice por ahí que, en princi• el l*^ reglamentario. pio, la Empresa ofreció una corrida ríA qué hora se suspendió la cor de Camacho y que así se os hizo saber... """Vetbalmente me lo comunica- ^ a la$ nueve y cinco de la maña- —Puestos de mutuo acuerdo to• ^ aP*oxiinadamentc. dos, preferimos la de María Palla• rés. r ae traer otro ganado y presentar- —¿Cómo habéis reaccionado, apo• . a la autoridad correspondiente a derados y toreros? *s doce de la mañana, hota inicial —Nos reservamos el ejercicio de ««spender una corrida de tor las acciones judiciales que puedan corresponder. f^^Jjpero la proposición y» no —¿Y no crees que esto puede per• ban^Ptada. Los tres toreros esta- judicar a Palomo en sus futuras ac• LIMK'ÑO,—Con eí íoto más dlfícáí de la tarde, limeño no lopró aooptarse. Cosechó toar ^spuestos a lidiar cualquier tuaciones? no* aplauso*, y \e queda todavía una fecha para «I defmuHC'—CFoto ARJONA.) F LAS NOVILLADAS DEL DOMINGO

TERNA.—He aqiíí )^ tt'rn-i de ildviHeros: ,Maldonad<)( Dámaso González y j0Stl Luis Segura a) haoír el paseíllo,

GONZALEZ.—Un pase de la nueva escue. la propinado por Dámaso González, ai i que hay que prestar mucha atención

SEGURA.—Un lance de José Luis Sesnira que tuvo una iuci la actuación en sii primero, al que cortó una oreja.

^4 BALDONADO. — Maldunado, que fue el . "ti menos inspirado de la terna, brindó uno de sus navíllos a sus banderillero*,. (Fotos VALLS.i

ESOTERISMO TAURINO: LA MONTERA.—He aquí dos turis• tas que han leído el articulo de nuestro colaborador Ed• mundo Acebal sobre la montera y lo han seguido al pie de la letra para colaborar en la medida de lo posible a que se mantenga la tradición.

BARCELONA ANOTEN USTEDES: DAMASO GONZALEZ

BARCELONA. (De nues• noble y pastueña embesti• ra colmo, se le fue el santo que el bicho le alcanzó, por cio a la defensiva y mansu- tro corresponsal.) — Quisié- da. Con tan excelente mate• al cielo con el acero, nece• fortuna sin consecuencias. rroneando. Maldonado no ramos llamar la atención de rial bordó Dámaso González sitando siete pinchazos, en• Mató de un metisaca. una se hizo con el bicho, limi• los aficionados hacia Dáma• una faena de muleta primo• trando siempre sin decisión, estocada entera aculado el tándose a unos pases sin so González. No nos expli• rosa, como un encaje en un y una estocada entera y ten• bicho en tablas y siete gol• orden ni concierto, con pe• camos cómo este novillero, bastidor. Todos los pases dida. pes de verduguillo. ligro, pues la res, muy en• que se inició bajo el apodo fueron ligados, prodigados En cuanto a Maldonado, El sexto de la tarde hizo tera, cuando pasaba lo ha• de Curro Alba, pasara en en un palmo de terreno; so• veroniqueó a su primero una salida espectacular, cía a su aire, por falta de aquella ocasión sin pena ni bre todo las series de re• con los brazos rígidos. El bi• arrancándose de lejos con• mando en el refajo. Mató de gloria por los ruedos. dondos, con cambios de ma• cho tenía mucho peligro, tra el varilarguero. Pero sa• pinchazo y una estocada Desde que apareció de no, y pases de pecho, sin pues derrotaba por ambos lió achicado del castigo. hasta la bola, pero calando forma fulgurante en Barce• solución de continuidad, lados. El muchacho, con ra• Las otras dos varas, por re• a la res ^ sacándole el ace• lona viene cosechando aquí fueron algo inenarrable. Po• bia de palmas, se metió en huir la pelea, carecieron de ro por la barriga. En su "F' grandes triunfos. Hoy, do• cas veces hemos visto una terrenos prohibidos, hasta eficacia. Llegó al último ter• lea" con el bicho sacó las mingo, ha estado verdadera• labor tan completa. Rindió mente sensacional. Le co• a su enemigo de una estoca• rrespondió un primer novi• da honda y dos descabellos. llo abierto de cuerna y con Le concedieron otras dos cierta peligrosidad. Lo vero• orejas y dio la vuelta al rue• VISTA ALEGRE do a hombros de los entu• niqueó con temple y sus chi- — cuelinas fueron un prodigio siastas. Hoy, verdaderamen• de ajuste. Se hizo con su te, Dámaso González ha em• Poco a poco va volviendo enemigo en unos ayudados pezado su leyenda en Barce• el público a la "Chata". El DOS OREJAS PARA por bajo, soberbios y man• lona. domingo se registró una en• dones. Y montó una faena En cuanto a José Luis Se• trada aceptable, ya que se de muleta superior, sobre gura, ha estado muy bien en cubrió más de media plaza. JOSELITÓ TARJUELO todo con un mando de mu• su primero, una res con pi• La tarde resultó fresquita, ñeca extraordinario. El bi• cante. La veroniqueó con y eso, indudablemente, res• cho, de tanto ajustarse, lo gracioso juego de brazos y le tó público. Paco Bautista dio dos vueltas al ruedo encunó; pero siguió muy se• hizo una faena de pura se• Componían el cartel Car• reno. Mató de una entera. El da, por la calidad. La rindió melo Espinosa. Paco Bau• Cogida de Carmelo Espinosa bicho se echó a sus pies, te• de una estocada hasta la tista y Josehto Tarjuelo. niendo una muerte espec• bola, ejecutando admirable• Uno de los tres, Bautista, con problemas, demasiados Matando tampoco est tacular. Le concedieron las mente la suerte. Le conce• había triunfado el domingo quizá para estos chicos que afortunado y escucho dos orejas. Dio la vuelta al dieron una oreja. Su segun• anterior, lo que era un ali• empiezan y a los que hay aviso. Tampoco entendió anillo. cuarto, nada fácil, que * do fue el novillo más flojo ciente más. que apoyar si queremos sa• bó cogiéndole, Fue reü^ A su segundo lo lanceó a del fuerte encierro de Pérez Lo que pasa es que esta lir del momento peliagudo la verónica con una quie• Herrero, de Plasencia (Cá- vez los novillos de Rufino que atraviesa la Fiesta. a la enfermería. Acao<; tud extraordinaria, como a ceres). Lo toreó con muy Moreno Santamaría se en• A Espinosa no le salieron el bicho Bautista ae * cámara lenta. El bicho sólo buen gusto tanto de capa cargaron de dejar los triun• bien las cosas. Su primero cada entera. . gus- tomó una vara, pero llegó a como de muleta, pero le fal• fos más reducidos, porque era peligroso y no supo ha^ Paco Bautista > la muleta muy boyante, con tó ímpetu a su enemigo. Pa• fueron animales con casta y cerle la faena que requería. tar o no, pero nadie ie r JAEN DOS OREJAS CORTO ANGEL LLORENTE EN LA NOVILLADA INAUGURAL

JAEN, 13 (De nuestro corresponsal).—No• más de la cuenta. Estocada. Ovación, petición José Luis Parada, de Sanlúcar de Barrame- villada inaugural de temporada, suspendida y vuelta. A su segundo, que derribó dos ve• da, tiene el arte consustancial de los toreros el pasado domingo a causa de la inclemencia ces, .tenía apariencia de toro hecho y recibió de «Tierra Baja». Se estiró con el capote, en del tiempo y de acuerdo con la autoridad. tres varas, otra faena mandona y valiente, que su primero, en cinco bellísimos lances, y rea• Reses del marqués de Ruchena, bien presen• epilogó de una gran estocada. Gran ovación, lizó faena, que brindó al Gobernador Civil, tadas y que dieron buen Juego, para Angel dos orejas y vuelta. señor Ruiz de Gordoa, y que comenzó con Llórente, Morenito de Cáceres y José Luís Morenito de Cáceres brindó su primero al dos estatuarios, para sufrir después un apa• Parada. Tiempo nuboso y floja entrada. empresario jiennense don José Pérez López, ratoso revolcón. Se deshizo del comúpeia de y no se acopló con su enemigo, que era lo seis pinchazos y estocada ladeada y hubo si• que suele decirse «una perita en dulce». Hubo lencio. Zr. el que cerró plaza, seis verónicas detalles sueltos—sobre todo cuando toreaba a cargo . sanluqueño, coreadas y ovaciona- Se lució Angel Llórente en los lances de de largo—y sufrió un par de revolcones, sin das, Fai-aaa brindada- ai respetable y los bue- recibo a su primero—un toro negro y corni- consecuencias. A este chico le queda aún mu• r.os paseos del diestro de Sanlúcar, que te iargo—, que recibió una vara y un refilonazo cho camino por recorrer. Mató de más de me• mío aplaudir y musicar en una faena breve, y un solo par. Brindó el tía Barajas al Alcal• dia, hubo una orejita y la consabida vuelta. pero colorista. Una estocada puso fin ai fes• de de la ciudad, señor Calatayud, e instru• Nada destacable en el quinto de la tarde, al tejo inaugural. mentó faena sobre ambas manos, garbosa, que Morenito pasaportó de cuatro pinchazos valiente y torera, pese a que el burel buscaba y descabello al primer golpe. Rafael ALCALA

aparecía después del per• valiente y variada. Estoca• Cartagena cance que sufriera en Va• da. Oreja, petición y dos Cintruénigo LA PROVIDENCIA, lencia, pasó por el ruedo vueltas. TRIPLE TRIUNFO cartagenero con más pena AL QUITE El debutante Tomás Bel- DE LOS ESPADAS que gloria. Sus dos faenas monte "Algeciras", valieme no tuvieron el más mviimo en el primero, que mata de CINTRUENIGO, 13.—No• CARTAGENA, 13 ;DJ mérito. Hizo doblar a su dos pinchazos, dos más y villos de Carlos Melgarejo, nuestro corresponsal.)— primero de media estocade- media. Vuelta. En el último desiguales. CARTEL: Pepe Luis Díaz, Algunos aplausos; pero al se muestra voluntarioso. Juan Carlos Castro "Lu- Ensebio de la Cruz y San• iniciar la vuelta al anillo tie• Tres pinchazos sin soltar. guillano", una oreja en uno tiago López, con novillos de ne que dejarla para mejor Silencio. y silencio en el otro. don Tomás García Castaño. ocasión. Mató al que cerro, Manuel Alonso "Herreri- Escasa media entrada. plaza de estocada atravesa• tan„ una oreja en el prime• Pepe Luis Díaz, al igual da y tres intentos de desca• Alcalá ro y aplausos en el segundo. que sus compañeros dé tu• bello. Hay para Santiago al• OREJA A Manolo Roblo, una oreja na, no hizo nada lucido con gunos pitos. r en uno y aplausos en el úl• el capotillo. Con el trapo ro• GANGA ENRIQUE CAÑADAS timo. jo estuvo desconfiado en el ALCALA DE HENARES, que abrió plaza. Estocada Constantina 13. — Novillos de Eugenio corta y descabello al primer San Sebastián Marín, bravos. PERALTA intento, escuchando algunos de los Reyes El Ciclón de Puerto Ca• pitos. En su segundo reali• Y PEP1N MARTIN, bello, palmas en uno y silen• zó un trasteo embarullado, CORTO OREJA cio en el otro. T RíU N F ADO RES matando de estocada tendi• DEL OLMO Miguel Ramos "Miguele- CONSTANTINA, 13.—No da y descabello al segundo te", un aviso en cada uno de villos de Rocío Martín y uno taleguillas c o mpletamente golpe. Silencio en el público. SAN SEBASTIAN !>E sus novillos. de Peralta para rejones. destrozadas. La única oreja de la tarde LOS REYES. 13. — Tarde Enrique Cañadas, vuelta El rejoneador Angel Peral• En resumen, hemos visto fue para Ensebio de la Cruz. soleada, fría y ventosa. Seis al ruedo y petición de oreja ta, dos orejas y rabo. nuevamente la ascensión La logró como premio a una novillos de Ana Carolina en uno y una oreja en el úl• Pepe Ibañez, ovacionado del novillero Dámaso Gon• faena sin lucimiento. ¿Con• Díaz Mahou. desiguales de timo. en los dos. zález. Extraño cohete que se seguiría el trofeo por él go• casta y poder. Pepín Martín, las dos ore enciende después de haber lletazo que propinó a su ene• Juan Aragón, aplaudido jas en uno y una oreja en estado unos años con la migo...? con la capa. Nada con la el otro. pólvora mojada. En el quinto de la tarde, muleta. Media y tres desca• Vega Gallardo, ovación en El encierro de Pérez He• su segundo, hizo una laho - bellos. Silencio. En el otro, uno y vuelta al ruedo en el rrero, de Plasencia, bien muleteril sin ningún mérito. ovación en banderillas. Fae• último. presentado y con kilos. El Pases y más pases sin cali• na adornada para dos pin• primero y el último fueron dad. Pinchazo sin solta". chazos y estocada. Ovación, Zaragoza superiores. Los otros tuvie• volviendo la cara, y otro petición y vuelta. NOVILLADA ron dificultades por el sen• hondo. Unas palmitas le ani• Lorenzo del Olmo, bien SIN TROFEOS tido. Todos, excepto el man a iniciar la vuelta ai en banderillas. Discreto con quinto, fueron duros de pa• anillo, pero los pitos le ha• la muleta. Dos pinchaxos y ZARAGOZA, 13.—Novillos tas. del Conde de la Maza, bra• cen desistir. estocada. Ovación y salu• CALERO.—Juan Asenjo «Calero» vos, menos los dos últimos. Rafael MANZANO Santiago López, que. re• dos. En su segundo, faena en un pase con la derecha. Juan Asenjo " Calero'*, ovación en uno y un aviso y silencio en el otro. Vicente Linares, ovación y saludos en el primero y petición de oreja y vuelta al ruedo en el segundo, ¡Ira negar que es un valien• ras, que agradó a la afición durante la tarde. El noville• Marcelino Librero "Mar• te de verdad. Está empezan- de la plaza de Vista Alegre, ro Carmelo Espinosa fue celino", aplausos en los dos. aÍJ: Le falta mucho oficio y Se empleó hasta el máximo asistido en la enfermería de "T10 con los toros, pero pue- en sus dos enemigos. Su pri• puntazo en la región froir Festival en Talavera adquirirlo, porque el va- mero fue el mejor de la tan tal, ligera conmoción cere• LINARES.—También en la suer• APARICIO Y LITRI ?r y las ganas de Paco Bau- de, y Tarjuelo, con muchas bral y contusiones múlti• te de muleta, un pase de Vi• CORTARON TROFEOS *sta no son corrientes. No ganas, empezó toreándolo ples. Y el José Sal• cente linares. d ^Portaron las dificulta• de rodillas, para seguir des• cedo, de una luxación en el TALAV.ERA DE LA REI• os de sus enemigos. Le sa- pués con las tandas de dere• hombro derecho. Las dos NA, 13. —Festival taurino a ^ nías partido al segundo. chazos clásicas. Se adornó y lesiones fueron calificadas beneficio de la Casa de An• lan Quinto se limitó a es- fue muy breve al matar, por por el doctor Gómez Lum• cianos de las Hermanitas de día lo valiente P0" lo que cortó las dos orejas. breras de pronóstico reser• los Pobres. Novillos de Li- loe estarset pero sin acabar El último tenía más proble• vado. sardo Sánchez. conPase,! ni la faena. Mató mas, y Tarjuelo se arrimó Nos apuntábamos a que Julio Aparicio, las dos ore• ^ agaUa^ Llega al públi- bastante, hasta residtar vol• todas las novilladas tuvie• jas en uno y ovación en el al'n, S0r esto la vuelta teado sin consecuencias. Por ran las dos características otro. suyof10 en cada uno de los su voluntad dio la vuelta al de ésta: novillos no "stan• Miguel Baez "LitrT, la* ruedo. dardizados» y novilleros dos orejas y rabo en uno Tari» ?resentaba Joselito Prueba de la peligrosidad con ganas de valentía. MARCELINO.—Marcelino Ubrt* y las dos orejas en el otro. jueio, de Consuegra. Es de la corrida fue el trabajo ro completó la terna en Zara Paco Camino, ovacionado chlco de buenas mane• que tuvieron los doctores goaa» en los dos. Lances de actualidad CORDOBES, r PADRINO DE MIGUEL SOLER

Ya está completo el car• tel para la corrida en Be- nalmádena el día 18 de mayo, en la que Cordobés fl dará la alternativa a Miguel Soler, con Gabriel de la Casa de testigo. Se espera que unas cinco mil perso• nas se queden sin poder en• trar en la placita, cuyo afo• ro es de 3.200 espectadores. Manuel Benítez, cuyo apoderado no puso la me• nor objeción en cuanto a honorarios, divisa a lidiar y compañeros de cartel, ha recibido el regalo de un «Dodge» último modelo, ob• sequio de Eduardo Barrei- MURCIA: INAUGURACION DEL NUEVO LOCAL DEL CLUB TAURINO ros, y está entrenándose como piloto privado en el Al acto de bendición e inauguración de los nüevos locales de de ta Corte, empresarios señores Barceló y Bernal Ro• Aero Club de Córdoba con del Club Taurino de Murcia asistieron el presidente don meros, así como representantes de los medios informativos miras a participar en la Rafael Sánchez Seguí y directivos; el presidente de la de la ciudad. Asistieron también numerosos socios,y afi• próxima Vuelta Aérea a Asociación de la Prensa, don Nicolás Ortega Lorca; el con• cionados de la capital del Segura (Fotos LOPEZ.) España tripulando su pro• pia avioneta. consideraba seguro gana• de hacer prevalecer aque• de cartel. Se dice que en CAMBIARA 0 tal corrida se lidiarán to• dor, va a impugnar el plie• llos derechos que la Ley le DE DUEÑO ALTERNATIVA go de licitación de dicho otorga. ros de la ganadería portu• ADELANTADA arrendamiento, que, como guesa de Cunhal Patricio. LA GANADERIA es sabido, se adjudicó a Do• PRESENTACION El nuevo fenómeno se "TORRESTRELLA" desplaza a España a cargo El novillero cordobés mingo «Dominguín». DEL MEJICANO Florencio Casado «Hen- El Ayuntamiento onuben- de Chopera y actuará al Se asegura que don Alva• cho» se proponía, como es se ha oficiado al señor Mo• MANOLO MARTINEZ día siguiente en la Feria ro Domecq Diez va a ven• sabido, tomar la alternati• reno la legalidad de tal im• de Granada, y en Valencia, der su vacada «Torrestre- va en una de las corridas a pugnación si es que la te• El próximo día 5 de ju• al parecer, el 26 de julio, y Ua». Los rumores tomaron celebrar en la ciudad de la nía por conveniente, notifi• nio y en la plaza de Toledo ha sido también contratado cuerpo el día de la inaugu• Mezquita con ocasión de la cándole también que el pla• hará su presentación en Es• por la Empresa Nueva Pla• ración de la temporada en Feria de la Salud, que se zo para ella terminaba el paña el famoso diestro az• za de Toros de Madrid, So• el coso onubense, en la que m celebra a principios de ma• día 25 de los corrientes. El teca Manolo Martínez, con ciedad Anónima, para que se lidiaron toros de esta actúe en las plazas que lle• yo. Pero ante un ofreci• mismo don Miguel Moreno Antonio Ordóñez y Paco ganadería y a cuya corrida k\ miento de don Pedro Bala- ha confirmado su intención Camino como compañeros va en explotación. asistió el propietario de la l) ñá para que la ceremonia misma para ver el juego se celebre en la Monumen• que daban sus reses. Más D tal barcelonesa el último tarde asistió a una reunión domingo de este mes, pare• de taurinos, en donde se ie ce ser que Hencho irá ya preguntó si era verdad lo doctorado a la Feria cor• TAUROMAQUIA (Y CICLISMO. que se hablaba sobre el dobesa. Este és |el cartel DEITIIGICUS1A A ESPAÑA anunciador de la próxima particular. El ganadero se edición de la Vuelta limitó a sonreír, con lo que CONFERENCIA Ciclista a España, | sus interlocutores sacaron 35 35 orgaqjzada la consecuencia de que EN EL por jel diario «El Correo «quien cedía, otorga». CLUB TAURINO Español-El Pueblo Vasco». Figura en él un ciclista con DE ALICANTE atributos de torero. > , RENOVACION Una alegoría graciosa para EN EL En los locales del Club anunciar la Vuelta más allá de taurino de Alicante tendrá nuestra frontera. > CLUB TAURINO lugar, en el día de hoy, una ya que aun [ DE CEUTA conferencia a cargo del ex no entendiendo lo escrito, pocos dejarán El pasado día 15 de mar matador de toros Eladio de entender pl significado del Amorós, quien versará so• cartel. El ! <• zo celebró este Club Junta bre el tema "Diferentes as• garboso torerito general extraordinaria, que• pectos de la Fiesta". La pre• se aparra, para posar, dando aprobada la renova• sentación correrá a cargo al manillar ción de Junta directiva, que del prestigioso aficionadlo de su «bici», l ha quedado así formada: don Antonio Ruiz Belda, y, que tiene ciertas Presidente, don José Gá dado los alicientes que el reminiscencias mez Jiménez; vice y asesor acto ofrece, se espera que de astas de toro. ¿Una taurino, don Manuel Andreu concurran al mismo gran alegoría al famoso dicho de que en esta vida, I i García; ídem y delegadoue cantidad de personalidades para lograr algo que valga la Relaciones Públicas, don y aficionados taurinos. pena, no bay más Ramiro Maeso Alvarez; ^ remedio I cretario, don José Lediacio IMPUGNACION que «agarrar ai toro Onieva; vice, don Claudio por los cuernos»? Ocaña Arquero; tesorera DEL PLIEGO DE No tenemos don Clemente Rocabert vi ARRENDAMIENTO constancia de la ¡auténtica la; contador, don Rafael i Intención ledo Sánchez; bibliotecario, DEL COSO que animó al autor * don Juan González Maes0' DE HUELVA de la obra; por tanto, I vocales, don Isaac Sirnon nos limitamos a dejar Montalvo, don José Zamora Don Miguel Moreno, uno constancia de cómo la Vázquez, don Juan Pof,0^ de los concursantes a la su• Mam tauromaquia y eü ciclismo gurí don Angel Castellano* basta de la plaza de toros también se encuentran algunas Juárk don José Zumaque de Huelva, y a quien se veces. EN LA PEÑA

3. El trofeo no podrá fiERAL POR JUAN BELMONTE quedar desierto, y se adju• el séptimo aniversario de su muerte se celebró un dicará al toro de mayor ^D funeral en la iglesia madrileña de Caballero de Gracia mérito a juicio del Jurado. ñor el alma deí que fuera famosísimo torero Juan 4. No podrá premiarse Belmonte. AI acto asistió un grupo de amigos, no tan ningún toro que se lidie numerosos como hubiera sido de esperar. Si la glo• como sobrero, aunque fue• ria es inmarcesible, la vida pasa y sus continuas exi• se de la propia ganadería gencias diluyen con sus prisas y sus novedades los de la corrida. compactos grupos de admiradores que en vida suelen 5. La decisión del Jura• acompañar a ios "fenómenos" del toreo. do será por mayoría de vo• tos y tendrá carácter ina• pelable, dándose a conocer públicamente el día 20 de abril en la reunión que se celebrará a las nueve de la noche en la caseta del Club, instalada en el Real de la Feria. 6. El premio será entre• TOROS pacidad es de 100.000 per• gado en la fecha en que el EN INDONESIA sonas. Club taurino determine, y El año pasado se quiso el ganadero triunfador que• Veinticinco toros de lidia celebrar una corrida con to• da obligado a entregar al y dos caballos han llegado ros 'ocales, en la que inter• Club una fotografía del to• a Yakarta, capital de Indo• venía el matador indonesio ro premiado, con la histo• nesia, procedentes de Lis• apodado Gran Lahardo, pe• ria de genealogía y reata. boa. Están destinados a par• ro constituyó un fracaso, ticipar eo una serie de co• porque aquellos astados no FUTURA rridas de toros, al estilo es-, acudieren al engaño. Entre PEÑA TAURINA pañol y al portugués, que se los diestros que figurarán "JUAN JOSE" ' celebrarán durante el mes en la presente ocasión están: corriente" en el Estadio de• José Cortés, José Julio y Se están llevando a cabo portivo de Senaján, cuya ca• Ricardo Chibanga. las formalidades necesarias ro Gallarda y don José Gó• tín Ibáñez Galarreta, don para la constitución de una BODA DE JOSE MARIA CLAVEL.—En la capilla barceJo mez Borrego. F e 1 i ciano Rosales Ortega, nueva Peña taurina en Sala• nesa de San Severo se ha celebrado el enlace matrimo don Carlos Mena Fernán• manca, que llevará el nom• nial del que fuera popular matador de toros José María AGASAJO dez, don José Luis Rivera bre del joven torero de la Clavel con la señorita Conchita Páez. A la ceremonia Rojo, don José María Poves tierra, Juan José. El domi• DEL MARQUES asistieron personalidades de la sociedad barcelonesa y G o n z ález y don Benigno cilio local estará situado en admiradores del ex diestro, que expresaron sus votos DE RUCHENA Bastida Luco; asesor jurí• Fray Luis de Granada, 2 de futura felicidad a los novios. (Fotos Sebastián.) dico, don José Luis Delga• (bar), y los entusiastas afi• Según tradición y costum• do Oñate. cionados que en ella van a bre de la casa por estas fe• La Junta directiva del integrarse se proponen no chas, el ganadero marqués Club taurino Alavés, de Vi• sólo realzar la personalidad de Ruchena y su hijo, el toria, ha quedado constitui• de su torero, sino dedicarse prestigioso rejoneador con• da para el año corriente por con devoción a cuantas ac• de de San Remy, ofrecieron los señores: tividades se relacionen con un agasajo a la crítica tau• P r e s idente, don Manuel la honra y prez de la Fiesta. rina sevillana en su finca, Perona Alvaro; vice, don situada en los términos de José María Gómez de Carre• DEFINITIVA Las Cabezas y Villamarlm. ro; secretario, don José Ambos señores, maes- María Arroyo de las Heras; RETIRADA rantes, que otros años ce- vice, don Roberto Urraca DE RAFAEL ORTEGA eoraron el convite en su Ibáñez; tesorero, don Julio esidencia sevillana del pa- Manzanos Ruiz de Gauna; El torero gaditano Rafael f de la Palmera, intervi- vice, don Joaquín Abascal Ortega ha decidido su defi• "'•¡ron en la fiesta campera Romero; vocales, don Adol• nitiva retirada de los rue• ebrada con tal motivo, y fo Monreal y Guinea, don dos. Se sabe que su última "vieron en el almuerzo Lázaro Velar Mateo y don actuación será en su patria chica, San Fernando, ac• cíS0 t0da clase de aten- Félix Valle Loriz. nes y deferencias con tuando hacia fines de la ac• sus umtados. EL TROFEO tual temporada con su dis• cípulo Ruiz Miguel. DEL CLUB JUNTAS TAURlkO UN NAZARENO ^OVADAS SEVILLANO LLAMADO ORDOÑEZ liaEilSuVaurino de Haro ^novado su Junta direo Ya está anunciado el Tro• En la noche del pasado feo Club Taurino Sevilla- Jueves Santo, y en la pro• eie-A"6'. el presente ño, que, como de costum• cesión sevillana del Cristo por i*1010' €Stará formada bre, se concederá al toro de las Tres^aídas y la Vir• más bravo y de mejor tra• gen de la Esperanza, del ba• hS? se citan: pío dé Ips lidiados en la rrio de.Triana, donde están no¿S^ente. don Victoria- Feria de abril de 1969 en• radicadas, figuró como na- tre los días U al 20 de este na^eno el espada Antonio cretari^ 5"nez Maestu; se- mes, con arreglo a. las si• Ordóñez/ También acompa- Beltr^' don Jesús Gorbea guientes bases: ñ a b a n a las mismas, foiiTn í?801^ don Idel- " 1. Habrá de tomar las Carmina Dominguin ^ntadL Zalabardo; varas reglamentarías. esposa del diestro, y las hi• lá ÍAT0^ don Antonio Alca- 2. Deberá tener la edad las del matrimonio, Carmen vocales, don Mar• y peso reglamentarios. y Belén; V ¿Por qué los aficionados no conocen el peso y la edad de las reses antes de adquirir las localidades? Así no habría después tantas sorpresas. Mientras mediten ustedes sobre ello, pueden ver lo que es un auténtico ton» de lidia, y lo que no debiera ocurrir nunca en nuestras plazas de toros. (Fotos archivo y Cerda.)

L toro es la base fundamental de la Fiesta española, que por algo se llama Fiesta de E Toros y no Fiesta de toreros. Por eso te• nemos que defender al toro, cuidar del toro enaltecer al toro, como un legado del que la Providencia nos hizo merced exclusiva a los españoles. Los ganaderos españoles fueron depositarios de ese legado. Ellos supieron mejorar el legado con celo señorial, llegando a depurar hasta casi la perfección, el tipo y la sangre del toro de lidia, admiración del mundo. Pero si anta• ño supieron hacer honor como administrado• res, conservadores y depuradores de esa pre• ciada especie bovina que es patrimonio de to• dos los españoles, ellos mismos—los ganaderos actuales—, ¿siguen administrando con honra la herencia que les dejaron sus antepasados? ¿Cabe dudar si aquellos ganaderos señores, que supieron hacer el toro de respeto, no han sido sustituidos por unos señores ganaderos que le han perdido el respeto al toro? TOROS A MEDIDA De estas preguntas y de su respuesta hare• mos depender, se quiera o no, la Fiesta de To• ros. El tema, en toda época apasionó. Siempre hubo toristas que ponían en el toro toda su afi• ción, y toreristas para los que el torero iba por delante del toro. Entre estos dos extremos, en• tre el choque de estas dos tendencias, se encon• tró una media que, preocupándose del toro como elemento base, atendiese al torero, fun• ción del toro. Ni el toro imposible, por edad y raza inadecuadas, ni el torero incapaz de en• frentarse con un toro. Ni el toro reviejo, ni el torete sin edad ni respeto, multado y mutilado, para que unos toreritos hagan en serio lo que Llapisera hacía en broma de noche y con luz de verbena. Para hacer posible este toreo trágico y bufo a la par, que de los dos tiene, se hizo ne• cesario buscar un toro aparente, que parezca y no sea, y modificar las normas de lidia, que 9 han pasado, de un castigo gradual y progresivo, para que el toro pase de su estado levantado de salida, al de parado y al de aplomado, para hacer posibles los tres tercios, a normas de agotamiento que a veces se consigue en la pri• mera vara. EL TRAPIO. LA EDAD Y LA BRAVURA En el toro hay que tener en cuenta la edad e inmediatamente el trapío. El toro está en pe• ríodo de crecimiento hasta los cinco años. Esto quiere decir que hasta los cinco años no es toro, aunque el Reglamento los acepte con cuatro. En ganaderías precoces, bien cuidadas, se puede admitir los cuatro años y cinco hierbas. El utrero, no, aunque pese 300 kilos. No me conformo con que el toro tenga peso si no tie• ne edad. Digo más: el toro que tiene más peso que el que corresponde a su edad, no es apto para la lidia, precisamente por exceso de peso. Edad y peso deben guardar una relación que evite el agotamiento. Creo conveniente que, CUANDO ya SUENA el CLARINallí dond e se publique el peso de los toros para tranquilizar a la afición, se publique también mam la edad del toro a que corresponde ese peso. Sería como un recibo de que no hubo fraude, de que se le ha dado al público lo que se le EL TORO DE RESPETO Y EL RESPETO AL TORO prometió en el cartel y lo que pagó en la ta- ílUÍlla- , . 'An riel El trapío es decisivo para la presentación ocj EL TRAPIO, LA EDAD Y LA BRAVURA toro. Es lo primero que entra por la vista. M toro, de salida, se le juzga por el trapío. Des• EL PESO EN RELACION CON LOS pués se le pedirá la bravura; pero por lo qu^ se rechaza es por falta de trapío. El trapío es la buena relación de todas las dimensiones del AÑOS. AMBOS DATOS DEBEN SER toro, que el ganadero debe tener muy en cuenta. CONOCIDOS POR EL AFICIONADO Y son los ganaderos españoles los que, fuerza de estudios, depuraciones y seleccione ANTES DE ADQUIRIR SUS LOCALIDADES mediante cruzas y desechos basados en 'a te ] nica y en la práctica fueron afinando y co - Por Tomás PRIETO densando la sangre brava del toro. En resumen: el toro ha de tener edad de tor y buen trapío. r

i i Eseribe: ESTEFANIA

mozos tocados de sombrero cordo• «...?OM tus labios de amapoh bés, las bellas amazonas vestidas de sobre el oro de esta caña, volantes, luciendo el airoso catite, el y brinda por el tronío calañés torero y bandolero.., ¡Feria de Andalucía la Baja, de Jerez! Señorío de una raza ^ieja que es semillero de artistas que cantó Pemán en versos tan jus• vientre del genio de España, tos como populares. Vinos, caballos soleraje de toreros, CARTUJA. — Son y toros, tríptico genial de esta Feria molde de mujeres guapas, varios los teínas de una Andalucía joyante, millona• con la sonrisa en los labios, que podemos ele* da de luz, en la que durante unos y con la frente muy alta, gir como definido• días convergen, como en Sevilla, res del aire y la que siempre fue un mal nacido gentes de todos los países, y no di• quien renegó de su casta.» gracia de Jerez. gamos los propios andaluces, sin• Uno de ellos, de extraordinaria ri• gularmente de Sevilla y Cádiz y de Cuatro corridas de toros, y con queza ¡ arquitectó• los Puertos. Carreteras y líneas fé• carteles de toreros y toros de prin• nica, el lujo de la rreas aportan cada día un humano cipalísimo interés. Abre, como ca- Cartuja caudal, pues que esta Feria ha de pitular o como inicial de lujo, el GRAN FERIA DE JEREZ

De discurrir todo normalmente, por fortuna,, sin incidencias que obli• gasen a cambios y mutaciones ines• peradas, al salir a luz pública el pre• sente número de nuestra publica• ción, las corrí das feriales de Sevilla, que ya glosamos anteriormente, se hallarán en su "tercio" final. El en• cierro de Miura, como viril colofón de las corridas que se iniciaron el viernes día II de abril para termi• nar el día 20. Estas fechas señalan el signo que habrá de imperar en el desarrollo de la campaña taurina del año 1969, sólo a la espera de lo que veamos poco después en la extensa y también trascendental Feria de San Isidro de Madrid. Sevilla ten• drá, según parece, el domingo si• guiente a su Feria una novillada de FERIA.—Si la Cartuja nos habla de austeridad de visa, la Feria nos muestra la otra vertiente jerezana: la de esa alegre Huvia de postín, que será a beneficio de la luces en la noche perfumada, con azahares y soleras. Cruz Roja, y en la que se asegura que actuarán, con un tercer espada las "cañeras" y la guitarra, con su de igualmente destacada categoría, considerarse, al mismo tiempo, ce cuarteto de corridas, el Rey de Ru• voz de Oriente y su cintura de mu• Dámaso GONZALEZ, la revelación mo de toda la Baja Andalucía; es da, ese sin par orfebre del toreo mas en la plaza de Barcelona, y Rafael jer, dejando escapar el embrujo una cita a la que todo buen andaluz clásico, de la mayor pureza, con re TORRES, ese fino artista sevillano —como dijo Reyle— de Andalucía. no deja de acudir. ¿No les espera Heve de eternidad estética en su obra, que es Antonio ORDOÑEZ, tn que para muchos es como un tra• Jerez, con El Puerto de Santa María, el paraíso en el oro de las "cañas", el centro de la terna figura un es• sunto, por la inspiración y por el con Sanlúcar de Barrameda, es uno en las pupilas de una fémina gracio• pada de la tierra, cuyo toreo tiene garbo, del siempre recordado Pepe de los vértices de la Creación —el sa, en el caracol ardiente de unas como unos dones carismáticos: el Luis. vino no se hace, que se "crea", en «soleares» y en la redonda y dorada alumbramiento telúrico bajo el bandeja de la plaza de toros...? ¡Fe• «duende» y el misterio de la graci sol—, y es también otro vértice iun- ria de Jerez! en su más noble acepción. Nos re• ferimos a Rafael de Paula. Si s» A poco de celebrarse sobre el cal del cante "jondo", ese venero nombre es cordobés, su toreo tierK amarillo albero maestrante la Feria inmortal de pasión, sensualidad y CUATRO GRANDES alegría coruscante de salinas ga famosa, llega la alegría, el señorío y vida que es el cante andaluz. Tierra CORRIDAS tanas; el cabrilleo del sol sobre w la tradición —triple tradición, por de Jerez, que sabe de caballos y siente por el noble equino fervoro• DE TOROS olas. Y cierra la terna ese gra»1 los toros, el vino y los caballos— de domina' sa inclinación: en su Feria primave• rero de Madrid, artista y la Feria de Jerez. Quizá, tan exu• Los finales de abril son las víspe• que se berante como la de Sevilla, la Feria ral, el tronco de nobles brutos alcan- ras gozosas de esta Feria de Jerez, dor, poderoso y elegante jerezana; se diría que es como un ca un vigor y una belleza extraordi• que este año celebra sus corridas llama Angel TERUEL. ¿Verdad q£ espejo en que se ha doblado el he• narios, y los coches, al son de las ale• —cuatro corridas en total— desde la terna de espadas resulta gran^ mente atractiva, interesante po- chizo de la ciudad de la Giralda. El gres campanillas, llenan calles y pa• el día primero de mayo hasta el día más? Para esos tres fmos ton^ mismo cielo azul cobija su gozo pri• seos de la ciudad con su ritmo jun• cuatro inclusive. Son fiestas mayas un encierro de prestigio: seis ' maveral, la misma riqueza cromáti• cal y potente. Desfilan los airosos (Si persistieran costumbres de an• taño, no faltarían en esas fechas las nos ejemplares del escmpuloso ^ ca hay en el ambiente, igual rumor jinetes sobre cabalgaduras anglo- nadero jerezano don teTim ^q^- «cruces de Mayo» en los rincones de de alegría callejera y de "casetas" árabes y armoniosas y nerviosas ja• quez. La tarde, por sus protag los patios populares.) Ya en la pri• con flores del Sur, el vino de oro en cas cartujanas, y a la grupa de los tas, puede ser de brillantez tota • ^ mera mañana de toros, por el ferial de Jerez pasearán su garbo jinetes El empresario de la plaza y amazonas, y el poeta, el gran poe• buen aficionado y homv™ SE VENDE ta y ganadero de reses bravas —ga tigio, don José Belmonte m .ci0 COLECCION DE «EL RUEDO» nadero poeta como Fernando Villa- ha sabido aunar, a nxxesu >ííS lón— don Juan Pedro Domecq po• todos los más sugestivos i ^ la ESCRIBIR: VICTORIANO NAVARRO DEL CERRO drá ver que tiene vida su inspirado para que las cuatro coma ^ COBERTIZO DE SAN MIGUEL, 7 TOLEDO romance, cuando escribe: Feria tengan un máximo ferial con caballistas y coches en* cpiS TOROS PARA jaezados, que para algo estamos en 0S REJONEADORES Jerez, en su feria y en primavera, y en el atardecer de oro, l7ajo la luí Hace unos años, don José Belmon bruja de los farolillos venecianos, atrevió a ofrecer al juicio po- en la atmósfera ai diente de las ára• ^'ir una corrida compuesta exclu selas», una voz de chiquilla salero• p mente por toreros ecuestres, li- sa dejará caer la gracia de su co fdores a caballo. ¿Tendría buena r He ^ •A3L esta innovación? El éxito f completo, rotundo, total- Ni Viva el salero, sola entrada quedó por ven- que bailé «sevillanas» uoa y se repitió con igual éxito de con un torero. Iquilla -y de ?rte- la esl5recial rida para rejoneadores. Tenia CAMINO, ser así, porque Jerez es un en que magnífico de insuperables ji PAQUIRRI c'ave de caballos seleccionados. Y MIGUEL MARQUEZ runa cantera de ese toreo a caba• La tercera corrida de la serie jere* lla que en siglos pasados orilló coa zana también corresponde a un hie• ¡L especial; de las riendas de la rro ganadero de Andalucía; el día 3 Aristocracia y la nobleza pasó con de mayo se lidiarán reses de la fa• 1 tiempo a manos populares; pero e.^e gustando a todas las esferas, mosa divisa de don Juan Pedro CONFERENCIA—Jerez es una ciudad donde la conferencia taurina encuentra su más DOMECQ. El cartel, que por su ca• perfecto escenario: la Bodega. Palabra que en Jerez hay que escribir con ma altas y mesocráticas. de la socie• yúscula , porque sí. dad Singularmente en la propia tegoría pasa todas las fronteras, es, tierra de caballos y toros. De ahí por sus protagonistas, puramente aue hasta ahora la feliz idea que regional, pues que la tema la com• CUARTA CORRIDA: ritísima, por cierto, de la España cristalizó un día con favorable re• ponen el sabio torero de Camas, central, ese Santiago Martín VITI, sultado haya seguido llevándo^ a Paco CAMINO, que seguramente ci• MIGUELIN, forjador de la más admirable faena la práctica con un éxito igual. \ fra en esta temporada sus más al• PUERTA Y VITI que vio el anillo de la Maestranza, (j,, ahí también que confiemos en tas aspiraciones; PAQUIRRI, el y de la cual, convertida ya en efe• que una vez más, la cita múHipk aplaudido diestro de Barbate, y Es también de Jerez de la Fron• mérides ilustre, se mantiene, por de caballistas de relieve en el re• chanquete de oro, ese indomable tera la divisa en juego para la últi• justicia, la llama del recuerdo y la dondel jerezano habrá de consti• pequeño gran torero, Miguel MAR• ma tarde: los toros pertenecen a la añoranza. Complace, pues, esta cuar• tuir una gran fiesta donde los más QUEZ, que no se cansa de dos co• ganadería, también llena de presti• ta corrida, como las anteriores, al relevantes jinetes de la tauroma• sas: de arrimarse como un demo• gio, de don Salvador DOMECQ. Y ánimo popular, y si bien hay otros quia _y es lástima que esté ret" ra• nio, sean como sean, fáciles o difí• la tema de espadas que pone broche nombres que están en labios de to• ciles, sus toros, y de cortar orejas, jo ese magistral artista que se i la• a la taurina serie de la Feria con• dos, y aun lamentando el buen afi• cada vez más. Vaya un dato que ma Alvarito DOMEQC— pondrán en tiene, por demás, excelentes facto• cionado la ausencia de otros valo• bien dice a las claras la forma y el línea estilos y técnicas diferentes res de mucho atractivo para la afi• res, es verdad que no siempre es pero idéntica destreza y valor. Los fondo de este muchacho: hasta el ción. En primer lugar actúa Miguel posible satisfacer a un mismo tiem• toros para este original y atraven día 6 de abril, el de Fuengirola, que Mateo MIGUELIN, diestro que muy po todos los anhelos populares- Di• te corrida de los rejoneadores per• va en cabeza por número de actua• justamente goza de nombradla por cho esto hay que confiar en que las tenecerán a la prestigiosa divisa ga• ciones, llevaba seis corridas torea• estas latitudes, en las que cuenta ditana de doña Carmen GONZA• das, y en esa media docena de tar• citadas combinaciones de toreros y con muchos admiradores y seguido• toros en la Feria jerezana, al obte• LEZ, la gentil esposa del gran ma• des ha cortado nada menos que res; viene en segundo lugar ese for• tador de toros de Ronda, Anionio ¡17 orejas!, más algunos rabos, que ner el éxito ganadero y torero que midable valiente, ese bien llamado todos deseamos, contribuirá a con• ORDOÑEZ, y los caballeros en pla• ya está bien. El cartel, pues, del 3 Espartero del siglo XX, que es Die• za, esa tarde, del 2 de mayo sei án, de mayo en el ruedo jerezano tiene seguir que la temporada, tarde a go PUERTA, incansable ante el pe• por este orden de actuación: Angel gran interés, como lo tienen las dos tarde, éxito tras éxito, se vaya cen• ligro, el siempre animoso gladiador y Rafael PERALTA. Fermín BO- corridas anteriores, y como lo en• trando después de los pasados tem• que juega con la muerte en derroche HORQUEZ, Antonio VARGAS, LU- cierra igualmente la corrida final, porales del pesimismo a ultranza. de destreza y de arte, y cierra el Pl y MALDONADO CORTES. Ceñi• pues ha existido por parte del señor Que esa alegría y ese optimismo ra• trío de caireles y alamares un gran da, además, correspondiente a dos Belmon te un vivo e inteligente cri• diantes que son siempre la caracte• valor torero de Castilla: Santiago nacionalidades, pues en noble com• terio de reunir estilos y técnicas di• rística de la gran Feria de Jerez se Martín VITI. Está, a nuestro juicio, petencia con cuatro rejoneado! *s ferenciadas; precisamente en la va• comunique a lo que suceda en los sinceramente bien logrado el cartel, hispanos, actúan dos caballeros por• riedad y no en la reiteración y la ruedos, y que los triunfos de todos y es de congratularse el que fígure tugueses. Y tras el derroche de monotonía está el interés de la Fies• los espadas sirvan para encender maestría ecuestre en el redondel, ta, que debe ser de "unidad en la como broche y colofón de esta Fe• ria tan andaluza una espada, y me- con más fuerza la llama de la afi• niamioso desfile hacia la arena del variedad". ción, que extraños vientos preten• den erróneamente apagar.

La Feria de Jerez, por todos sus valores materiales y espirituales, es una de las más importantes no ya de Andalucía, sino de todo el recin• to peninsular. Para los entusiastas de los usos y los modos del Sur vie• ne a ser, en. cuanto a la Feria mis• ma, una prolongación de la que a pocos días de distancia se celebró a orillas del Guadalquivir. De Sevilla a Jerez van pocos días, y muchos de los que tomaron asiento en los grá• denos de la Maestranza, los verán también en los tendidos de Jerez. Es el mismo sol ardiente, la misma transparente atmósfera, la misma alegre luz. La Fiesta de toros vibra por estas fechas bajo influencias andaluzas. Son Sevilla y Jerez, las dos Ferias primaverales, como dos alegres cancelas de lujo que ceden el paso de la afición, camino de la meseta del centro. |A pocos días de la orgía luminosa jerezana sonarán, por San Isidro, los clarines toreros de la remozada, siempre hermosa y «atohlrn Jerez ,as corridas de toros tienen un sabor intenso porque es tterra de teres y de caballos, fistos Hacen sonar su trascendente Feria de Madrid! 0*L*<> «B los lujosos tiros» preludio del paseólo • A 10 LOCO NO SE VIVE MEJOR LA MEDIA ENTRADA TIPOS ES... LA MEDIA LA FIESTA—Pue, res... ¡Yo soy la FiesU! LAGARTIJERA no se nota...? Sfem»Staniwe^ —a H dicho que soy ¡graciosUU y w ta. Y muy española, «a» „ ^ ¿SON LAS ENTRAPAS DE cosa importante... ¡Digoj J con unos clisos muy ' TOROS LO UNICO CARO? con mucha noche... iEn cauto parpadeo se funden los turistai! Feto... N mis tiempos de empresario taurino, bas- Es que desde hace tiempo uno» 1 taba que la plaza registrase media entrada malango toe traen por la calle de •t para no perder dinero, e incluso que que• la amargura. Porque a tai sk», E pre me han gustado «tí toro de dara algo que nos permitiera invitar a unos ch^n- quetitos a ios amigos. Ahora, aunque el sol se cinco y torero de veinticinco» llene totalmente —en cuyos tendidos se decía an• Sobre todo, el tomo «fe vtfatU. tes que estaba «el dinero verdad», porque las en• cinco es que trae acharaíu. En tradas que regalan las empresas suelen ser de som• esto todas somos suecas... ftre bra—, como en ésta haya algunos huecos, sobre en vez de eso salen a torear IBOI todo si son en las localidades caras, la pérdida muchachitos muy graciosos j eos es segura. Es decir, que la media entrada es pará hechuras de que van a ser un» los empresarios como para el toro la media lagar* hombres de una vez, peco... úk. madurar, y los toros, ¿para qué tijera. van a llevar la contraria? Tam• Claro, que la culpa es única y exclusivamente bién barbilampiños..., aunque de los empresarios. Y conste que me duele escri• ellos se empeñas en afeitarse., bir así, porque yo tengo una vena de empresa• por presumir. rio y la mayoría de éstos son antiguos y buenos amigos. Pero la verdad debe reflejarse siemnre ¿Ustedes comprenden la situa• por ios comentaristas taurinos, aunque sin extre• ción tan desoladora para una mu• mismos, pese a que éstos son los que prefiere el jer de mis filicunstancias y ni lector y hacen más fácil el logro de la popula• trapío? ¿Ustedes no se dan cuen• ridad. ta de que el tiempo pasa, y, co• mo pase así, no me va a conosé Lo cierto es que, si no todos, hay muchos em• —como se dise en ingle— ni b presarios que en la carrera loca para aumentar la mare que me parid...? ¡Digo! lista de plazas que tienen en arriendo las han puesto en precios desorbitados. Y como todas las demás partidas del presupuesto de gastos van pa• ra arriba, es natural, aunque protestemos, que las entradas tengan los precios que han alcanzado. En esto que dicho queda, no influye esa vena de empresario a que antes hemos aludido. Con la mano puesta sobre el corazón, ¿quieren ustedes indicar si hay algo barato en la vida? ¿O es que sólo las entradas de toros son las caras? Yo recuerdo la huelga de las alpargatas —que obligatoriamente teníamos que utilizar para no ex• ponernos a ser llamados esquiroles y, lo que es peor, recibir una lluvia de puñetazos—, porque los zapatos habían subido de doce a quince pesetas Saquen nota, £i tienen tiempo y ganas, de la pro• porción del aumento de precio del calzado con el de las localidades de las corridas. Y no hablemos de las numerosas cosas que se podían adquirir en los establecimientos llamados «Todo a 0,95». Posiblemente no faltará quien diga que las cosas de comer y vestir, absolutamente necesarias, hay que comprarlas al precio que sea. Completamen• te de acuerdo, porque es cierto. Por eso, los pre• cios de lo que podemos prescindir no debían preocuparnos tanto. Pero es, gracias a Dios, que somos mayoría los que creemos que «no sólo de pan vive el hombre», y que para cuatro cochinos días que vamos a estar por estos andurriales, lo mejor es divertirse y pasarlo bomba. De todos modos, sin embargo, los empresarios taurinos tienen que dejarse de euforias exagera• das, y a la hora de organizar las corridas, sobre todo las de las Ferias, pensar en la capacidad eco• nómica de sus ciudades respectivas, que es la mejor manera de no pillarse los dedos con per• juicio evidente de la cartera, donde se guardan amarillo albero, que a muchos les extraña; v» los verdes antes de ingresarlos en el Banco. Ex• LA PLAZA.—Yo soy la plaza... Por el momento, cusado decir que esto no es abogar por la reduc• ia plaza de las Ventas, de Madrid. En la c'Al- guasón me ha dicho que me han puesto la <** ción del número de corridas —como se aconseja calá, número 231 tienen ustedes su ¡casa. de color natUla .. Y cuando le he contestado** por algunos a don Livinio para las de San Isidro, Estoy muy contenta con el maquillaje que me llevo el mismo tono que mi hennanflia S*** no obstante el gran beneficio que proporciona a han aplicado. No es que hayan hecho milagros tranza, la sevillana, me dicen que ella es »J la empresa los 16 espectáculos seguidos, aunque —que no hay crema que arregle lo que es na• morena y de tono mis callente.. íSerá dd a algunos de los que tienen que hacer las críticas tural, sea bonito o feo—, pero como saU con digo yol Y como ya parece que d Febo ese«* le resulten molestas—, pues creemos que «más hechuras y lo que hay que tener, y más chulapo pieza a acordarse de Madrid, ya verán q» V** sabe^el loco en su casa que el cuerdo en la ajena», que la Mari Pepa, en cuanto me 'dan un poco to me pongo que ¡ríanse ustedes de h yt00> de coba por la carita estoy que da gloria verme. de bronce! sin que ello quiera decir que creamos también que Sobre todo por ahora, que servidora es «hincha» iAW y y» retocaré, para hacer mi* d*** «a lo loco se vive méjor». de San Isidro... tono de las cejas? ¿Qué cejas? jLa bsitw* m Como este año se llevan los maquillajes pi• Juan de MALAGA tidos, me han echado ana crema de «beaufté», de chacho, la bañera...! DE LA FIESTA

EL PURO.—Yo soy el enemigo del afeitado. ¿Que no se lo creen? Pues si ustedes quieren, vamos a Ideas y dibujos* cié casa del notario y levantamos acta. Porque a mi me gustan las cosas serias... La seriedad es todo AÑTONIO CASER0 en la vida. Y cuando algún insensato me dice que va a los toros a divertirse me entra el cólico de biliverdina y me pongo de acelga y negro, que es el traje torero que —aparte el negro con azabaches- JUAN M. RICO más me gusta. ¡Mira que lo vengo diciendo y practicando yo mis• mo durante años! Pues como si predicara e» de• sierto... «Tiene que suprimirse el afeitado», decía EL LIRICO.—Yo soy el rapsoda. Digo versos que yo, dando la cara. «Tiene que suprimirse el afei• unas veces me salen así, así..., y otras, asá, asá... tado...» En fin, parece que van entrando en razón Soy romántico, efusivo y enamorado de la Fiesta, pe• No me sonrío, primero, porque no me da la gana, ro no acierto a darle gusto ni a solucionar sos pro• y después, porque no lo iban a notar ustedes. Pero blemas. ¡Y mira que por hablar, no queda! Pero... «tiene que suprimirse el afeitado» A ver qué les parece esto: Y les dejo ya, para que mediten a conciencia so bre la importancia de ser aficionado. Yo tengo que ir a una tienda de lutos, para comprarme un pa• Ya viene el cortejo, ñuelo negro y sacarlo cuando los insensatos, locos, ya suenan los claros clarines..., inconscientes, que van a los toro» a divertirse —jay ya se oyen los truenos de timbales sonoros. mi bilis!—, saquen los suyos blancos para pedir ore• ¡Ya vienen! ¡Ya vienen los toros! jas... ¡Y los matadores, con la primavera! Los hay de segunda.,. Los hay de primera... Los hay que no quieren ni ver el cuatreño. Los hay que persiguen con férvido empeño no hacer mas esfuerzos que los necesarios para dar el «trágala» a los empresarios... ¿Lo habrán conseguido al llegar el otoño? ¿Lograrán dejarnos de todo iiasta el moño? ¿Nada hay que nosotros podamos hacer..:? ¡Vivir para ver!

(Yo creo que, después de esto, deben ficharme pa• ra la TV.)

tos PROTAGONISTAS.—Somos el toro y el tore- doble las rodillas; las tocaduras de pitón, para po • U cosa debe acabar como ustedes ven: el toro, ner ta cabeza en postura más cómoda para el levan• í 0' i*01' certera estocada, y el torero, vuelto, en tamiento, y hasta el coleo, que antes se usaba para triunfal, hacia el tendido ,. Bonita escena, ¿ver> salvar a los toreros y ahora para salvar a los toros, pero ¿qué Importancia puede tener este cambio de «so ta anticipamos tantas veces «mío pode- destino en el signo utilitario del coleo? v**/ ofrec€mos su repetición al público mucbas Lo que pasa es que hay quien nos critica por ittjj: ca<,a tarde. Y como no e» cosa de que ma- pura ignorancia. Ya lo escribió Jean Cau, en un ar• "dia? en «»da corrida veinte o treinta toro»f «I tículo memorable: | H n, 0 en cada turno se echa en el suelo y «e hace «El toreo es el arte de esculpir un toro muerto.» al Qúhii10' para

TAURINOS fe-

Apuntó el que inició la conversa• —Bien, y ¿eso qué, para conven• Todo el desfile transcurrió así. • BACHILLERATO ción. cer al "profe"? Con admiración a los modelos y a —Ahí, tú, "cordobés". ¿Qué tal —i Pues anda que a mí! /Yo —Oye, lo de Camino, Ordóñez, las que los ostentaban. Ni ellas ni lidiaste el trimestre? "chafú" en cuatro asignaturas. Me Cordobés, Viti y tantos otros en la sus patrones conocían, de cerca, un —Fatal. Cornada grave en Cien• han cogido por la faja. Y es lo que arena es una lección de matemáti• . O por lo menos su cias y revolcón en Matemáticas. yo digo, conociendo el genio de mis cas, ciencia, arte, humanidades, geo inspiración no nació del elegante paseíllo. Menuda me espera con mis "vie• padres. ¿Y ahora qué? grafía y lo otro. jos". —Pues lo que yo digo. ¡ Tú, como —Bueno. Eso es 1c que yo digo. La conversación era un tanto fes• en la "tele"! Queda el último tris- Pero ya sabes, ios rombos cntian tiva. Los chavales de segundo en el mestre; el más ferial para los to• dentro de la geometría. • ER NIÑO DEL Instituto comentaban sus vagan• reros. Sino desde la plaza "vere• cias con tono alegre y desde lue• mos" las Fallas, lo de abril en Se• No pude oír más. Pero en junio CARONA go nada pesimista ante el resumen villa y los "San Isidros", bien por supe que los dos chavales habían del segundo trimestre escolar. la tele o por los papeles. aprobado las matemáticas, las hu• El río Guadalquivir y sus ma• manidades, la geografía y lo otro. rismas caen un poco lejos del Ca• rona. Pero a orillas de este río se Aunque el fastidioso aviso de fraguó un buen espada: D'Artag- "prohibida la entrada a los menos nan. La verdad es que encontró de catorce años" figuraba en los una cuadrilla, vestida de grana yy carteles murales. oro, que ya, ya... D'Artagnan, que siempre se emT• I • MODAS pleaba por derecho, habría puest0 en aprietos a los matadores de hoy, que descaradamente se alivian con Era un insólito paseíllo Pero 1c raros arqueos que les proporciona más parecido al imoar üesfiie que ventaja y quita nobleza. se produce con inusitada puntuali• dad a las cinco de la tarde en fecha El albero de la dulce Francia de taurina. los tiempos de Luis XIII estaba al• borotado. La pugna entre el Car• Una pasarela sustituía, en salón denal y el Rey era pública y no de lujo, el albero inconfundible de toria. Y el prestigio de uno y otro la plaza de toros de la localidad. se dilucidaba en el buen rematar Allí hacen acto de presencia en de las cuadrillas respectivas. sucesiva demostración de garbo y Athos, Aramis y Porthos eran pinturería un ramillete de mucha• matadores de cartel. D'Artagnan, el chas ataviadas con elegancia y lujo. maletilla de la oportunidad bien Como los toreros en su minuto ganada desde la primera vez que crucial. Las maniquíes desfilaron utilizó el estoque. Tras una larga con el señorío y desplante que pro• lidia llena de vicisitudes, en porciona la experiencia y el buen que, las menos, ganaba el burel de Richelieu y otras se aliviaba a la oficio que reclama una asamblea cuadrilla de Luis XIII, Dumas e que exige brillo, color y gracia to• presidente concedía las orejas y ei rera. rabo a los mosqueteros del Rey- —Mira, el número 5 va vestida Ya estos espadas, como Joselito de "tabaco y oro" (era verdad. y Belmonte, no existen. Pero una Aquel traje de cóctel —aparte el verdad para la posteridad. Y 010 catálogo— correspondía a plena de• al parche. . nominación cromática.) —No eran pinchaúvas, prec»^ —La número 10, con su modelo mente. mañanero, se asemeja a un terno de celeste y plata... —¿Y qué me dice usted de ese • TRAFICO traje de noche, en azabache y oro, con ribetes plateados, que relum• Puntualmente, Ezequiel, g"ar^ bra a la luz de los focos...? urbano, tomaba su servicio- Textos: NACHO.-Ilustraciones: CESAR^

r 1

gustaba lidiar ei tráfico. ;Cuidado! mando. Saben que Ezequiel les en• paso de cebra para vitorear a Eze-1 vó a Ezequiel por delante. Ya no lidiar es encaminar por buena sen• camina hacia la buena ruta. Y res• quiel. está en su encrucijada. Allí se le da el movimiento que pueda des• petando al guardia se ciñen al azul Pero ya no lo podran hacer. Ayer . echa mucho de menos... bordarse del buen camino. marino de su pañosa y al oro de Ezequiel hizo su ultimo paseíllo. Con las manos hace virguerías. su humanidad. Y le dedican el Acudió alegre a su obligación. Pa• Para, templa y manda. Aparece con jolé! entusiasta de su agradeci• ró, templó y mandó el tráfico se• • UN MILLON puntualidad taurina en su encruci• miento y su admiración. Ezequiél, gún su costumbre. En ei terreno PARA... jada. Cuando él está allí, sobran guardia urbano, es el mejor lidia• de la verdad. Un terreno dí:stoLO- los semáforos. Los conductores, dor del tráfico de la urbe. Con ra• cido para la inexperiencia de quien —Yo, como Cordobés. Va veréis. sean de "seiscientos", "simcas mil" pidez y reflejos inauditos despeja manejaba un cinqueño deportivo o •Mercedes" —valga el símil para el impronto embotellamiento. Y el de varios tubos de escape. Prepa• Así hablaba el aspirante a par- semoviente erales, utreros o cua• tráfico es diáfano, fluido y lúcido. rado para galopar. Pero sin cora• ticipar en el mayor ruedo del país. treños— respetan su cite, temple y Muchos peatones se quedaban en el zón noble dentro. Sin razón se lie- Fretendía hacer su gran faena de cara a la presencia de máxima con• currencia en la pantalla pequeña. Y le llegó la oportunidad. Tuvo que ser seleccionado en despachos. Examinadas las respuestas al pre• vio "tets" planteado. El "mucha• cho" tenía maneras. Y se le invitó a que realizase el trascendental paseíllo en la cadena» principal. Hubo nerviosismo al pisar por primera vez el albero en competen• cia con otros dos aspirantes a la alternativa de "supersabio". Y pu• do a la terna que le abrió las puer• tas del lidiar a sesenta "supermiu- 1 ras". Y la papeleta, a veces, estuvo en peso y defensas. Otras, recortadas y "afeitadas". En muchas, la pro• pia presidencia estuvo al quite. Pe• ro la pasión de los tendidos, como siempre, estuvo dividida. Hubo faenas de oreja y vueltas. 1 Hubo "avisos" y desplantes. Revol• cones y buen hacer. Realizó lo im• posible ante oponentes poco cla• ros y salió airoso. Demostró con símbolos, números, letras y signos, 1/ el arte del buen lidiar. Pero falló cuando al pan lo tenía que lidiar como pan y ai vino como vino. Empleó el tremendismo de la complicación. Y el revolcón fue de aupa. / Perdió el millón y hoy convalece en di sanatorio del gremio. Pro• nóstico, gravísimo. Tardará en re• cuperarse quince días. NO SE SALVAN ¡NI IAS MULILLAS!

En la campaña de purificación de la Fiesta que han emprendido por no haberlo cogido bien por los cuernos: la gente reía y volvían Comenta: ánimos generosos y desinteresados, a cada palo le ha llegado la obli• a enganchar en serio para el inmediato arrastre. gación de aguantar su veda, y a cada cerdo, su San Martín, o —por Lo que nunca se le había ocurrido a nadie es que ias mulillas—y h» Juan M. RICO decirlo más finamente— a cada borrego, y no es alusión táurica, te mulilieros que las manejan— estuviesen implicadas en la picare»*5» ha llegado su Pascua. Del universal diluvio de basura caída sobre de la Fiesta, en la danza del sobre y en la fraudulenta manipulación los hombres del Toro —pues parece qdé ya no queda más remedio con que al aficionado se le estafa una y otra tarde. (Copiamos d que poner todo en la taza del evacuatorio y tirar de la cadena— se estilo, que no es. ciertamente, el nuestro, pora que no se diga que habían salvado hasta ahora las miilillas. no estamos «in».)

Se las había llamado con calificativos más o menos gratos según Y, sin embargo.... ¡horrible descubrimiento!, son las mulillas 188 estoviesfehi de lucias y bien enjaezadas. Nunca faltó alguna alusión de que tienen la culpa de que se concedan ahora tantas orejas. Nos lo principio de temporada coando estrenaban banderolas nuevas; los venían haciendo barruntar hace tiempo; pero ahora nos lo acaban ditirambos llegaban a su «cénit» en el arrastre de la corrida de Be• de descubrir los escritores laurinos de la brigada de la verdad f Ia neficencia teh Madrid —donde ya son tradición y casi leyenda las pureza, que todo lo ven, todo lo saben y nunca se equivocan. I** muías de Méntrida—, y, por fin, no ha habido temporada que n» se mulillas van al toro con retraso, se hacen las distraídas, hablan con cerrase con la estampa graciosa y tópica de las mulillas que se los amigos del tendido... Y, ¿por qué? Pues, por los miles de pese• llevaban a desollar al último toro. tas que les dan los toreros cada ves que, por no llevarse d toro, presidente se distrae, saca el pañuelo y concede una oreja-. Oreja Los mulilieros, por su parte, eran como unos simpáticos hom• fraudulenta, apócrifa, ilícita... Oreja por cuya perpetración debía bres Vestidos de las más diversas maneras en la policromía diversa a la cárcel el tiro completo, midas incluidas. ¿No saben q«e * de Isa plazas de toros españolas, qué van del atuendo de pelotari, obligación es llevarse los despojos con la máxima rapidez P»1*» 1^ en las corridas norteñas, hasta el de contrabandista de Sierra Mo• los turistas no siei asusten? ¿Que las malillas se introdujeron ««^ rena, cuando la cosa sucede tai Algeciras. Gente pintoresca, que se Fiesta para que no se cortasen orejas? ¿Cómo, en otro caso, se ? Fotocolors limitaba a correr tras el toro enganchado, hacía chasquear el látigo hiera elegido para ello a unos animales que las tienen tan fraoo ^ para poner música de fondo al momento y algunas veces, por bro• En fin, y aparte bromas, ¿no les parace que la más P*^* ma, echaban su carrcrita, dejando los despojos del toro sin mov¿r NACHO todas es esta de echar la culpa a las malillas de lo que P883,