• — —•

~ ^ , :

CARTEL DE TOROS DE LAS FIESTAS DE VALENCIA Dhrfl HP.Í nftnml y rp.niM3f!igimn nintnr rio n^iintng íanrinnc f?n!Vprto nnminno AVAI^RID 26 DE JULIO DE 1915 LA LIDIA AÑO II.-NÚAV 18

La sabiduría de Joselito asoma nunca el corazón .á las faenas, nunca se ve la emoción cerca de él y esto... ¡esto can• Este muchacho es demasiado joven para sa!, ¡esto aburre! ser tan gran maestro. Difícilmente se com• Torero bueno con el capote, excelente con Para Iglesias Hermida, brutal literato prende llegue nadie á su edad siendo el pri• las banderillas, superior con la ; to• mero en lo que fuere, sin ser soberbio... Y Para García Sanchiz, enorme colorista rea bien á los toros bravos y se apodera pron• to de los mansos, mata con poco estilo y grandes defectos. Y así y todo él es el amo. GAONA, JOSELITO, BELMONTE ¿Con quién Aa á competir? Está tan bien como el imejor y además no puede considerar ELEGANC'A, CIENrIA, CORAZÓN á nadie por encima de él. ¿Competir? con na• die, :á nadie concedería beligerancia, porque E leído con deleite las observaciones él es el primero y, dicho sea en su honor, el y reparos que uno y otro hacen, res• más aficionado á esta fiesta. pecto de estas tres grandes figuras del toreo contemporáneo, y no pue• do por '¡nenos que echar mi cuarto á espadas, El corazón de Belmonte por ver si consigo aclarar y demostrar la Este muchacho enteco y muy niño tiene un ninguna competencia que pueda existir en• gran rival. ¡Su corazón! ¿Competir? ¡Con na• tro los tres (artistas aludidos y á la vez el die! Torea para él, lo mismo en un tentadero porqué si existe, sin ellos quererla, solici• que en la plaza. Lo mismo si alterna con Jo• tarla, ni poderla mantener. selito que con el último novillero. No tiene más que un contrario ¡el toro! y de él se ocu• La elegancia de Gaona pa; aplausos no le importan, su afán es do• minar a! hiato, por arte cuando puede, cuan• Este mexicano con cara de indio, talle de do no. por fuerza., por corazón siempre; ha• palmera, y piernas ligeramente patizambas, ciendo lo de todos ha conseguido llamen na• es en el ruedo una figura que nadie olvida turales de Belmonte y no de otros los que él con verla, una sola vez; llega al toro siempre da. Verónicas de BeLmonte las suyas, medias derecho y arranca en las banderillas paso á verónicas las de su estilo, las que nadie pue• paso, despacio; se recrea él mismo andando, de igualar, y valiente, decidido, pundonoroso, y se confía y se crece al clavar; si recuerda pisando un terreno ignorado por casi todos á alguien será á Fuentes, y Fuentes era un hasta ahora, sólo con su bravura se ha colo• formidable rehiletero. Es un maestro de la cado en un puesto que nadie le disputará; elegancia y de las banderillas. Joselito en un gran pase ayudado en convence y subyuga ¿ cuantos le ven, y sabe Sus gaoneras le hicieron célebre y morirán la segunda corrida de La Línea. se funden y laten en la plaza todos los cora• con él, pues sólo él sabe ejecutarlas y á él só• zones con el suyo, ante su gran arte, su in• lo se debe el remembrar el olvidado adorno. FOT. "LIDIA" menso arte de la emoción. ¿Con quién compe• J^íadie mueva, las gaoneras de Gaona. tir si nadie quiero competencias con Bel• De muleta corre bien la mano izquierda, y claro, que puede serlo, pero la soberbia es un monte? i j ,'i i hace primores con las dos, y icomo él nadie grave inconveniente para quien del público * tiene el arte de cambiarse la franela de una vive. otra... ¡'Colosal artista del trapo rojo! ¿Qué es lo que hace Joselito? todo, y todo Gaona, Joselito, Belmonte Modador lo es, grande, hiere bien, muy bien, pero todo es de todos; cuanto él hace, lo Ibien al volapié, algunas veces recibiendo, se hicieron antes. Jo hacen ahora y lo harán des• Elegancia, ciencia, corazón ¡reúne siempre con elegancia, y mata pronto, pués; su arte es la ciencia del toreo, nada le en general. ¡Matador de toros y con estilo está negado, posee el secreto absoluto de la Ninguno podréis competir por mucho que bueno! lidia. Es un Menéndez Pelayo de la tiauroma- la gente se empeñe, por mucho que os em• Tiene destellos de valiente y rabietas de quia—de estirpe de buenos toreros, sigue la pujen no podréis ser rivales, poséeis dema• niño; con estudiada posse, cae su negra me• l;"idi(*¡ón y procura y ha conseguido colocar siado el secreto de lo que sois, y ni á ti, Gao• lena sobre la frente, y sacude en convulsiones el apellido Gómez Ortega en primera fila.— na, te interesa Joselito; ni á ti, Joselito, te im• nerviosas los brazos cuando no hace lo que él No tiene como su padre, los cambiots de rodi• porta Gaona; ninguno de los dos podéis ha• llas y la elegancia con el capote que le hicie• quiere; luego... se conforma en seguida y... á ceros daño, porque vuestro estilo es semejan• ron célebre: no posee como su hermano Ra• otra cosa; su apatía es tan grande como su te: cuestión de suerte. ¿Belmonte? Belmonte, fael el maravilloso arte, la ciencia infusa del elegancia, su indiferencia corre parejas con nadie lo mueva, sus admiradores más fer• toreo, la improvisación, ni su gitanería, sus su gran arte. Competencia... ¿Para qué? á vientes son los profesionales. éxitos ni sus descalabros, pero lo hace todo; Gaóna nadie le imita, nadie posee su figura, Quedarán para la Historia la elegancia de lo que hizo Lagartijo, lo que hizo Guerra, lo nadie clava como él al quiebro. Gáóna, la sabiduría de Joselito y el alma de que hizo bombita. ¿Pero lo de él? ¿Qué es Sus gaoneras son únicas, torea bien y sien• Belmonte. lo de él? ¡Nada! lo que es de todos. ¿Es ma• do gran torero, es además buen matador. Lo derás... cuanto se diga es literatura, ¿Competir? ron nadie, ni le importa ni le lo? ¡No! Mejor que nadie. ¿Pues qué pasa? hablar por hablar... interesa, su puesto es suyo y lo será siempre Que Joselito ha dominado demasiado joven el DURABAT que él qukra y lo desee. toreo, y á fuerza de habilidad y sabiduría no

FOTOGRABADO DURA i ZEUNT OOLORIES z San Agustín, 6 ib Julio 19lo LA LIDIA

puro adorno y sin riesgo personal carecien• Ahora yo soy quien interroga. ¿Culpa mía do, por tanto, de la eficacia del otro. es, el no poseer el secreto de adivinación En lo que hoy se denomina "cambio á mu- y la envidiable calma de usted al ver habíase leía plegada" el diestro no obliga al itoro á mutilado, precisamente, el párrafo que habría marchar, á modo de un ángulo obtuso, laj evitado lo de "novato"?... terreno que debe recorrer para que resulte Pero, conste, que con el califloativo éste, y esa suerte. ¿Inicia ésta marcando sobre el también con aquello de: "no tengo interés en costado izquierdo?... No. rectificar al Sr. Stiva", únicamente propúse- ¿Espera con la muleta desplegada á fin de me significar que. siendo...-— principiante, recoger y dar salida ¡i la res por el costado puesto que á usted le parece mejor-- en es• Lectores muy queridos piden disertemos derecho?... No. tos menesteres y no tratándose de técnica acerca del pase de muleta "cambiado" y del Pues, entonces, lo que el torero hace es taurina ¿para qué discutir ni rectificar? "cambio en la, cabeza" técnicamente expresa• «cambiarse en la cabeza». —Por otra parte si hubiera venido confirmada do al baeer el juicio crítico de la suerte El pase "de pecho", por ejempdo, tiene mu• su primera afirmación por alguno délos com• "Frente por Detrás" en el anterior «Ojeo» cho mérito cuando es forzado, por la vista y pañeros madrileños que plumean desde hace y muy gustosos les complacemos, como igual• serenidad que demuestra el diestro que lo más de un par de años, habii'ime apresurado mente diligenciadas serán cuantas aclaracio• practica sin perder itierra, y empleado como á rectificar una ves que todos ellos saben las nes ae pidan. Es nuestra obligación. recurso de salvación también lo conocieron gestiones llevadas á cabo al objeto de que sea ios aficionados de ayer: y subrayo cuando es modificado—entre otras cosas, el que los pi• De los cambios. forzado, porque el pase "de pecho" prepara• cadores, á modo de peleles, esperen en eil do, que es como hoy se da, generalmente, po• ruedo la salidia del toro—pues, conocen, mi Para "oambiar con la muleta" es necesario drá ser muy celebrado por los ignorantes, Proyecto de reglamento del que di cuenta en citar como para el pase "natural"—algo más pero no por los inteligentes, en mi humilde diversas reuniones de críticos y últimamen• cerca—y luego que el toro entra en jurisdic• opinión: y no va más hoy. Sólo unas líneas: te, por indicación del hoy Director general ción—pero teniendo cuidado de no dejarle de Seguridad, Sr. Méndez Alanís. llegar hasta el centro de la suerte—templan• Y hago punto, por creer dejo satisfecho al do con lia, muleta se lleva ésta cargando el Para el Sr. Silva y Aramburo. Sr. Silva. Lo ceilebraría, y muchas gracias lance á fin de que el toro pase delante del por los inmerecidos elogios que usted, exce• pecho del lidiador dando salida á aquél por Siento, querido compañero, le haya, moles• sivamente cariñoso, se sirve hacer de este el otro costado del que fué engendrado el tado el calificativo de "novato" v es tanto así humilde colega pase, y sin mover los pies, sin perder tierra hasta rematar la suerte, á semejanza de lo que ocurre en el "cambio de rodillas", con ia ventaja de poder adelantar la muleta en el caso que nos ocupa, miás, que la capa en el "cambio de rodillas" y:'por tanto desviar con mayor facilidad á la res. FANTASÍAS TAURINAS "Consiste el "cambio"—dice Montes en su "Tauromaquia—en marcar la salida del toro "por un lado de la suerte, y dársela por el "'otro; por consiguiente, sólo puede hacerse Un rasgo de Joselito " con la capa, con la muleta ó con otro cual- Es de noche: el express cruza veloz la in• "quier engaño, que así como éstos pueda di- mensa llianura castellana: sobre el asiento del '"rigirse con facilidad, y se lleve al toro bim vagón, varios periódicos taurinos que he aca• "metido en él". bado de leer... en Aino de ellos se destaca esta titular en letras grandes: "C7n fracaso Cambio en la cabeza. del Papa" : yo, aficionado impenitente á nues• tra hermosa fiesta, medito sobre ese título Los toreros antiguos conocían, sí, lo que que encabeza una plana; voy solo en el de• técnicamente haiblando, denominaban "cam• partamento, y con entera libertad pienso en biarse en la cabeza", y es más, no lo hacían mi fiesta y mi torero favorito...: de pronto, caprichosamente, para lucirse (i!) como hoy cuando siesnto que mis párpados se cierran y ocurre cuando después de brindar el espada que el sueño me vence, oigo en el departa• al llegar á cierta distancia del toro, con la mento contiguo hablar de toros: me incorpo• muleta plegada, apunta el pase "cambiado"" ro, y cautelosamente salgo al pasillo: los que y no es tal pase ni sirve más que para que han pronunciado las palabras, se disponen á ios ¡actuales revisteros lo califiquen como tal, continuar la conversiación que el revisor ha siendo así que el diestro lleva el brazo de la interrumpido; y yo, escucho fingiendo mirar muleta á su cositado derecho y cuando el toro Belmonte en un gran pase de pecho en al exterior, al través de los cristales que el •entra en jurisdicción, le deja seguir la misma la primera corrida de La Línea. humo de la máquina empaña. ruta que trae. FOT. "LIDIA" Guando el eneaúgo, después de haberle —¿Pero qué es ello?... adelantado algio la muleta—pero, no, el pico •—Casi nada: un rasgo de Joselito, que de- que no obstante considenarse como tal, usted de la misma—y desplegada ésta para el pase mostrará á los que no creen en él, su afición, mismo en su escrito "Para alusiones", espon• "natural" viene cerrando mucho y derecho y sus ganas de complacer. táneamente lo retiro y ihabríame apresurado al bulto; entonces, y COMO RECURSO, el lidia• —.¡Cuenta:, cuenta! á hacerlo—mejor dicho, holgaba aludirle—al dor levantando La muleta para taparse, debo —Es él caso, que 'á raíz de la célebre corri• tener yo conocimiento de la N. de R. que leí ganarle la cabeza dando unos pasos hacia la da de Valencia, en la que Platero, el cornú- después de ver inserta en el periódico la izquierda librándose así del embroque y siga peto de Moreno Santamaría, trajo á mal traer cuartilla mía, origen de su injustificada mo• ia res su ruta. Pero, repito, que ello es cam• al menor de los Gallos, se recibió en casa de lestia. biar el diestro su sitio, y no obligar á que el I). Eduardo Miura un telegrama extraño. Hoy, en su último artículo, dice usted: toro sea quien cambie la ruta que trae, obe• —¿Qué decía?... " ...caí en la cuenta de mi olvido y noblemen• deciendo á los vuelos de la muleta: por tanto —Sobre poco más ó menos lo siguiente: te hice la rectificación... ¿Tengo yo la culpa no es suerte, era un accidente que empleaban "Tengo unos días libres: quiero entrenarme: de que—-por los motivos que fuera, los igno• los antiguos, únicamente para librarse de preparadme veinte vacas ya toreadas. José". ro—el párrafo en que yo decía eso fuera mu• cogida'y en líales casos tiene su mérito por D. Eduardo dudó: creyó un instante en un tilado?" el poquísimo trecho que hay para ejecutarlo. error de redacción ó de copiia, pensó más tar• La serenidad del espada que es rápidamen- de en una broma, y por último echó al olvido acomel.ido cuando cita para otra suerte, la Como en otro lugar decimos, acerca de el telegraima incomprensible. destreza é inteligencia ron que se acomoda trabajos de colaboración, los del maestro —Y... ¿de qué se trataba?... "Hache" están exentos de acomodarse á á variar el lance en tan crítico instante, cons• —Veréis: á los pocos días, conforme el exigencias de ajuste, pues la índole doc• tituyen el acierto de la defensa; pero ningún trinal de los mismos no admite reduccio• despacho anunciaba, se presentó Joselito en mérito tiene lo que hoy se ovaciona—y ¡se nes, que los desvirtuarían en su esencia. casa del famoso ganadero. lia conversación denomina "cambio á muleta plegada"!—no Conste, pues, que sólo á los colaboradores comenzó en los términos cordialísimos que obstante ejecutarlo preconcebidamente el ma• espontáneos concierne tal medida. son de suponer, dada la buena amistad que á tador, preparado el lance dé antemano, por ambos les une: bien pronito, como no podía

Publica en su número de ayer domingo una sugestiva no• vela de Wenceslao Fernández Flórez, titulada LA NOVELA DE BOLSILLO ' LA PIEDAD DE LA MENTIDA LA LIDIA LOS FENÓMENOS SEVILLANOS JOSEL1TO Y BELMONTE LA LIDIA

Joselito en un gran pase por alto ayudado Bclmonte en su típica y emocionante media verónica Fots. Baldomero LA LIDIA 26 Julio i 91b

menos de suceder, el tema taurino fué objeto CONTRASTES de la animada charla : José le inició dicien• do : Supongo que me tendrá usted praparadas las veinte vacas, conforme le telegrafié, Miu- LA DUQUESA ra rebordó al punto el famoso papelito azul MAJA y contestó: No: creímos que era una broma. ¡Vedla pasar!; el coche, adornado con el -¿El qué?—Eso de que estuviesen toreadas, polícromo mantón de Manila, semeja fantás• —Pues no, señor: es en s-erio,—Pero, mucha• tico trono de una reina de Oriente. Ella, cho, ¿qué capricho es ese, y qué objeto puede ataviada, con la blonda marfileña, 'transpa• tene.r?...—Voy á decírselo á usted: en una rente y sutil, como tejida por hadas de cuen• de c- tas iiltima? corridas he tenido que ma• to infantil, parece un retrato viviente de los lar un toro, que no (ine cabe la menor duda que pintara D, Francisco de Goya, de que había sido toreado «nterionnvnt*1: sus Sobre los rizos doradamente oscuros, se al• extrañas condiciones me desconeerlaron : era za gallardamente la peineta de calados ma• el primer bicho de casta quie me-presentaba ravillosos y á su lado, unos claveles ro• dificultades, que ni m la teoría ni en la prác• jos, unos típicos claveles de leyenda sevi• tica me haibían sido conneida-. Xaturalmen- llana, desaparecen medio velados por la te, estuve mal, y el 'público, en justicia, se blanca mantilla. Las manos pequeñísimas me echó encima: al salir de la Plaza mandé y delicadas, sostienen el abanico encarna• poner á. ustel el telegrama que tanto le ex• do, castizo, netamente manolesco, y al bor• trañó: esto es todo.—¿De manera qué?...— de del escote, atrayente como fruta pro• Que en estos pocos días que tengo libres Joselito adornándose en la segunda hibida, otros claveles ipalidecen envidio• quiero estudiar esa papeleta para mí desco• corrida de La Línea. sos, al verse menos encedidos que los la• nocida, por si ei caso se .repite que no roe FOT, LIDIA bios de la maja, que por prendido los eli• coja desprevenido: ¿y qué mejor medio de giera. estudiarla que practicándola?,,.—Tienes ra• conoce la lidia q ue ha de darle , p^ro no le Y mientras el cochero de aristecrática li• zón, chico: vamos allá. —¡Vaaios!... Y don pasará o ti a vez: ya proc urará aprerid er la brea, acelera la marcha del milord, que luce Eduardo y Joseilito se encaminaron al Cor• papeleta". blasonados escudos, el corazón de la bella, tijo de Cuarto, donde palpita más aprisa el niño de Gelves de• dentro de su pecho, dicó unas horas al ante la tarde de fies• estudio... ta, de alegre fiesta de —¡Es magnífico!— sol y de toros que sus- repuso u n o de los ojos van á presen• compañeros de viaje ciar. del que había ha• El matador de mo• blado, da, el niño mimado —¡Digno de él!,.. del público que le Varió al poco rato adora con íbrvores la conversación: la idóilatnas, va á brin• guerra, la p o 1 í ii^a, darle un toro—y á la sucedieron á los to• plaza se encamina la ros: mi misión ha- s e ñ orial duquesita, b í a terminado: me que no desmiente la retiré del pasillo y sangre de a q u e 11 as volví á entrar en mi sos a b u e 1 a s que d e p a r t amento: mi aplaudían á P e p e- sialida no había sido Hillo y á Costillares, infructuosa; por el » arrojándolies un ra• contrario, había ob• mo dle flores con un tenido el conoci• beso, como premio miento de un rasgo de ia valiente ha• poco divulgado, acaso zaña,.. inédito. De nuevo, el sueño initentó rendir• Joselito después de una estocada á su primero de la primera corrida de La Línea me: sobre el asiento, FOT. "LIDIA" La jornada fué do los semanarios tau• victoria. Los espeeta- rinos mostraban en confuso montón fotogra• UermoíQ ejemplo en esta época de com• dores cansáronse de ovacionar al torero fa• fías, reseñas, composiciones, artículos de con• petencias y difamaciones: Joselito, sin pen• vonio, enronquecíendo de gritar entusiastas troversia... pero entre el fárrago de tanta sarlo, ha escrito una brillante página en los jOlés!, en tanto que ella, contagLada del en- letra, el títailo grande se destacaba: "f/n fra• libro? de la Afición, tusiasrno general, correspondía al brindis que caso del Papa": yo (no sé por qué extraña JÓSE SILVA y ARAMBURU la dedicara, arrojándole su pañuelo prendido coordinación de ideas) le relacioné con lo que con valiosa joya. acababa dle escuchar y pensé... ¿Sería Plate• Y luego, en la mundana reunión nocturnn ro el toro que á Joselíto sugirió la extraña del perfumado salón de su palacio, la. nieta idea?... Regularmente, ¿Habrá hoy muchos de aquellas damas de la corte de Carlos IT, mamadores de toros que hubiesen hecho otro que bajaban á bailar las noches de verbena, tanto?.,, ningún nombre acudió á mi me• á orillas del Manzanares, escuchando la mo- moria. uótoma charla sobre sports ó elegancias de Me dormí al fin: a-l siguiente día, era es• los irreprochables y estirados muchachi• crita esta crónica, tos, sus ojos, esos divinos ojos aterciopela• dos que solo poseen las mujeres de Espa• ¡Don Modesto!: á usted, que sentó la afir• ña, se habrán entornado lentamente recor• mación de que rarísimo sería el toro que á dando la mirada picara y negreante del es• Joselito aperrease, dedico estas mal pergeña• pada famoso, al brindarla aquel toro,,, das líneas Cuando vea usted que el Papa no ; Duquesa y maja; camelia de .estufa y cla• puede con un astado, diga conmigo: "Des- vel andaluz: violín que preludia un vals y Lía Dirección artística de LA LTDTA se Kn LA LIDIA colaboran aquellos escrito• encarga de la confección de carteles-afi• res taurinos de firmas sancionadas por el ches, carteles de mano, programas, fo• público, ron independencia de criterio y lletos, portadas de libros y todo cuanto bajo su responsabilidad doctrinal y litera• esté relacionado con los diferentes asun• ria, pues el propósito de esta revista es dar tos de la fiesta de toros.—^Perfección y cabida en sus columnas á todas las opinio• Vázquez pasando de muleta en la economía.—Bocetos y presupuestos para nes, sin concretarse á tendencias parti• primera corrida de La Línea. Madrid y provincias. cularísimas. FOT. "LIDIA1

Publica en el número del viernes último una preciosa novela de IOS COITEIPORAIEOS FEDERICO TRUJILLO 26 Julio Í9t5 LA LIDIA guitarra que suspira una copla! Siempre y Iros veces por tres caídas y un caballo sobre todo española amante de clasicismos muerto. y costumbres de antaño. ¡Hermosa y pere• Lo¿ banderilleros cumplen bien escuchan• grina flor de la raza!... do palmas. MANUEL ALFONSO ACUÑA Larita da pases con toda clase de adornos, hnyondo derpeligro, feamente~da media esto• Madrid, 1915. cada y remata con la puntilla.—Corresponsal.

Toros en La Linca Toros en Lisboa LA LÍNEA, 19. LISBOA, ^3. lia segunda corrida de resultó, si ca• Hoy se lidiaron toros de Del Río que dije• be, mejor que la prim/era; se lidiaron toros ron juego resultando aceptables. de Concha y Sierra por los diestros del día, Agustín García Malla, que actuó como úni• Gallito y líelmonte y de estrambote Lara. co espada, toreó de capa con arte y elegancia. Primero.—Toma seis varas, dando margen Hizo quites bien, uno de ellos de poder á po• para que ios tres matadores se luzcan en der, an aneando muchas palmas. los quites. En banderillas fué también aplaudido, Los banderilleros cumplen su cometido rrrnbló varios paros entrando por ¿1 lado malamente. Belmonte en la segunda corrida de La Linea. contrario, al cuarteo, igualando á los bichos Gallito con La muleta bace una buena fae• FOT, "LIDIA' como un gran maestro. na, y con el acero da un pinchazo y concluye Con la muleta hizo unas faenas superiores con media estocada. (Palmas y pitos.) Quinto.—Toma cuatro varas. empapando y manuo á ley llevando siempre Segundo.—Toma también seis varas. En quites no hay nada de particular. á la fiera recogida con el eiugaño, siendo Los tres matadores hacen los quites con Los banderilleros cumplen. ovacionado y obsequiado con habanos. oportunidad y ador• En vista del gran no, escuchando éxito alcanzado en la aplausos. corrida de hoy, la y i t o y Calderón empresa le ha con• parean superior- tratado para torear .mente. en esta plaza el 4 de Belmente hace una Agosto.—• Correspon• sal. magistral faena, em• pleando pases de mo• linete, de rodillas y de todas clases. LA PLAZA DE Da un pin chazo ; continúa la gran fae• VISTA ALEGRE na, enloqueciendo al La nueva empresa concurso como pre• de la Plaza do loros paración á una esto• le Carabanchel pare• cada monumental; el ce que viene anima• público ovaciona al da de buenos propó• t r i añero frenética• sitos, y de desear es mente, concediéndole que así suceda por el el presidente, á peí i- buen nombre de su ción unánime, las dos empresa rio y del orejas y el rabo. prestigio de la Plaza. Belmonte da varias D. Manuel Gómez, vueltas al ruedo. actual representante, Tercero.— Toma es un buen afleiona- Belmonte pasando de muleta en la segunda corrida de La Líne: cinco varas. dn. lleno de entusias• Los tres matadores FOT. LIDIA mo por nuestra ñes'.a acuden á los quites nacional, p e n s ando oportunos y bien, adornándose, sobre todo Belmente, con la muleta, hace una gran en ello ha organizado una serie de novilladas Belmonte, siendo todos ovacionados. faena, y con el estoque da 'media estocada en con ganado de casta y los mejores toreros de Larita coge las banderillas,.y después de todo lo alto y descabella á pulso. (Ovación.) la grey novilLeril, juguetear con el bicho clava dos pares. Sexto.—Lom lancea y sufre una cogida sin Pasada la canícula y tal vez antes, se da• Con la muleta Larita está tranquilo, pa• consecuencias. rán corridas de toros con matadores de pres• sando bien, cuadra y da un pinchazo, conti• Los piqueros salen del paso mal, rodando tigio, lidiándo'se ganado de las principales núa la faena sin lucimiento y da una estoca• ganaderías. da superior, que >mata, hay también desca• El esfuerzo de la nueva Empresa es me• bello. (Ovación.) recedor de todo aplauso, dado lo que se acos• Cuarto.—Toma cinco varas. tumbra hacer en esos menesteres; los seño• Los espadas hacen quites superiores. res Gómez se salen de lo corriente y van con Gallito, después de un lucido jugueteo, po• buen sentido por el fuero sin despreciar ne cuatro pares soberbios. (Ovación.) d huero. Luego brinda al diputado D. José Luis To• No dudnmos que la afición verdadera acu• rres,'y hace una magnífiaa faena de muleta, dirá lodos los domingos d los toros d:> Cara• que entusiasmó al público y es coreada con banchel y llenará la bonita P!.aza de Vista olés. Alegre donde lan huenas faenas se han eje- Atiza media estocada y remata con la pun• "iitado rnr dles'ros de renombre y cartel, tilla. (Ovación, oreja y regalo.) que recuerda con gusto la afición.

El superior criterio de nuestros lectores Todos los grabados de esta revista se po• nos releva hacer salvedad alguna refe• nen á la venta á precios económicos. rente á los trabajos de los queridísimos colaboradores de LA LIDIA, el genial lite• rato Prudencio Iglesias Hemiida y el ex• Aplaudid y tener en cuenta á los mata• quisito cronista Federico García Sancliíz, dores que toreen con la mano izquierda, cuyos trabajos nunca estuvieron ni estarán pues el torear por naturales es el "toreo sujetos á las exigencias de ajuste de nues• clásico,, y de verdadero castigo, dejando á tra revista; por ser ello así, huelga toda Larita pasando de muleta en la segunda los toros en condiciones favorables para la advertencia en tal sentido. corrida de La Línea. suerte suprema. FOT. "LIDIA"

: : : SEM^NAR'O ILUSTPADO DE : : : CIENCIAS, APTE5, DEPORTES, ETC. — = SO CÉTSTTl HVrOS OSrTJls^CETRO = = LA LIDIA 26 Julio 1915

El 19 de dicho mes alternarán mano á PARA LOS BAÑOS EN ALICANTE LA VERDAD EN SU LUGAR mano en el coso toledano Juan Belmonte y A los lectores de ^La Lidia'' Trenes especiales rápidos. El lunes 26 del eorriejite, á las 18,10 sal• Soy, por idiosincracia, de los humildes es• GRflII CINTRO DI RIIHCIOHIS drá de la ésíación de Atocha un tren espe• cial de viajeros que llegará á Alicante el critores que una vez terminado cualquier tra• SAN MATEO, 12 y 14, 3.° bajo que damos á la prensa, nunca y por martes 21, á las 6,10. El regreso de este singularidad mfa, que en mucho deploro, me Explotación de teatros en Madrid y provincias. tren se verificará saliendo de Alicante el sá• resulta repasar las cuartillas. Gréome que mis Formación de compañías y contratación de ar• bado 6 del actual, á las 17, para llegar á primeras ideas las traslado al papel tal como tistas de verso, ópera, zarzuela y varietés.— Madrid «I domingo 7, á-las 6.' • - - al correr de la pluma las deslizo, y de ahí, el Alquiler y venta de películas y aparatos cine• Para este tren se . expenderán billetes de lamentable error deslizado en el número 16 matográficos. ida y vuelta en el despacho central de Ma• de este semanario por parte del que suscribe, drid (Alcalá, 12) durante la víspera y el día y en mi ilustrado artículo que con «el título de de salida hasta las doce, y en la estación de Rodolfo Gaona, encargados de despachar seis La Plaza de Toros de Cádiz, hubo d'e ver La Atocha el día de partida, desde las doce has• toros de Benjumea. pública luz. ta una hora "antes déla salida del. tren es• La circunstancia de ser la pkiza más pró• No quiero, jamás en mis antiguos escritos pecial. xima á la corte donde ha de.actuar el rey de he sido tachado por mis compañeros de es• Los precios de ida y vuelta son: 23 pese• critura tauromáquica de falseante de las tas en segunda clase y 14 en tercera. verdades y así, he de hacer constar que el Con iguales precios y á las mismas horas párrafo último que hace referencia al espada se repetiráíi estos trenes, saliendo de Ma- gaditano José Ponce y consigna fué muerto drid los lunes 2, 9, 16, 23 y 30 de Agosto y por un toro en la plaza de Granada, es un la• FIESTA DE 6 y 13 de Septiembre, para regresar, res• mentable lapus de pluma y en los momentos pectivamente, saliendo de Alicante los sába• que escribía tales cuartillas un descuido ca• TOROS dos 14,- 21 y 26 de Agosto y 4, 11, 13 y 25 sual, fundado en la áclaración siguiente. de Septiembre. Escribía al tiempo dos trabajos: uno para Lo económico de los precios, la rapidez del esta publicación, que es el inserto, como digo Fiesta de toros, vieja fiesta de mis mayores, viaje, en el que sólo se invierten de doce sangre y arena Sol en las chisperas frentes, el genial D. Francisco de &oya y Lucientes De todas las dobles planas publicadas he• [OiPíaiS lliTEBiiSClOML DE [IKHES-MiS perpetuó tu policromía de colores. Los trenes expresos números 3 y 4 que mos hecho una tirada extraordinaria de la Compañía de los Caminos de Hierro del Brujo pincel del rudo artista y chispero lujo y colocada sobre passe-partout de Norte ha puesto en circulación entre Ma• que pintó la majeza de otros tiempos mejores, cartulina, resulta un cuadro que debe te• ner todo buen aficionado. drid-San Sebastián y viceversa, llevarán, en tus lienzos famosos, los viejos lidiadores El precio UNA PESETA, á provincias se como en años anteriores, un coche-camas tienen un gesto recio de otro arte torero. de la Compañía internacional. remiten abonando los gastos de correo. Fiesta de toros en los andaluces caireles, eu las blancas mantillas y en los rojos claveles, á trece horas, el haberse1 organizado de no• anteriormente, y un segundo para Diario en las mozas de rumbo las majas inmortales; Conservador, acerca de la trágica muerte de che, para evitar las mólestias que ocasiona José Romero en Granada. Tergiversé mis da• fiesta gentil y neta de el propio cercado, el calor efectuándolo de día, y la comodidad tos y ¡claro! José Ponce resultó fallecido en que tienes el prestigio español y esforzado, que ofrecen los coches de:balconcillo, de que se compondrán los referidos trenes, harán Granada, siéndolo en Lima (Perú) y José Ro• de mi bandera de los colores nacionales. mero, en esta capital en vez de Granada. seguramente que la afluencia de bañistas á Es propio de todo hombre equivocarse, di• F. VILLEGAS ESTRADA Alicante, siempre numerosa, sea este año ce un refrán latino, y por ello, yo, antes que muy considerable. mis compañeros hubiesen de hacer objecio• Importa llamar especialmente la atención nes sobre mi escrito, yo así, tengo sumo pla• acerca de que, siendo la composición máxi• cer en aclararlas. la media verónica, y la no menos notable de ma de estos trenes de tres carruajes de se• Ello es todo, y créanme, que me proporcio• poder aplaudir al elegante torero de Méjico, gunda clase y 19 de tercera,, la expendición na en extremo disgusto literario un error que que no ha toreado esta temporada en la pla• do billetes estará consiguientemente limita• debe así ser subsanado. za madrileña, llevarán á Toledo á la mayor da. Así, pues, los viajeros que excedan de la parte de los taurófilos madrileños, mucho más cabida del tren habrán de efectuar el viaje PEDRO TEJERÁ PEIRES teniendo en cuenta las facilidades que la por el especial del lunes siguiente, á cuyo Compañía de Madrid á Zaragoza y á Alicante efecto se ha dispuesto que el presente año otorga á la afición madrileña, poniendo á su sea más frecuente la expedición de estos disposición trenes baratos para el regreso á trenes. • ) NOTICIAS la corte. Los toros de Veragua que se lidiarán el 29 de este en la primera corrida de feria de San• tander, tienen los nombres y señas siguien• La Sociedad El Sport del Puerto de Santa PENI TAURINA RECREAT1U4 tes : María celebrará el 5 de Agosto una corrida Bajo esta denominación, con domicilio en Pandereta, Arpeao, y Medianoche, negros; de toros con ganado de Gamero Cívico siendo la Plaza Real, 8-Tres Llits, 3, 1.°, se ha cons• Peluso y Campanero, berrendos en negro y casi seguro que ^serán muertos á imanos de tituido en la hermosa Ciudad de los Condes Brujito, berrendo en oárdeno. Joselito y Belmonte. una sociedad que, cual su nombre indica, se En la tercera corrida, 2 de Agosto, los ocho Y para el 25 de Agosto está organizaindo dedicará á fomentar la afición del arte de toros serán de Benjumea cuyos nombres y otro espectiáculo á cargo de los hermanos Ra• Montes, como también iá diversos fes-tejos; señas son: fael y Joselito Gómez, y entre las menciona• habiendo celebrado su inauguración oficial Pajarero, Cigarrero, Tabaquero, Violeto, das corridas dará una novillada, en la que con un gran baile el pasado domingo 18, que Raspillero y Cerrajero, negros; Gorrión, Bo• torearán José Amuedo y Manuel Díaz Do• resultó una fiesta brillantísima por la belleza tonero. Clavito y Señorito, berrendos en ne• mínguez. de las noyas que acudieron á fendir tributo gro, y Almendrito, berrendo en colorao. á la diosa Terpsícore. La Junta directiva la forman los distingui• El domingo 10 de Agosto se celebrará en dos y buenos "aficionados popularísimos en Barcelona, D. Eduardo Bes, presidente; Don Manzanares una corrida de toros en la que i A. DURA estoquearán ganaldo elegido de García de La• Ramón A. Arrive, vicepresidente; D. Bernar- ma Rodolfo Gaona, Juan Belmonte y Luis CONFECCL N ARTISTIC0-PER1QDISTICA dino Giménez, tesorero; A. Congas, contador; Freg. DE UE VIST AS ILUSTRADAS :-• :-: D. Tomás" Castro, secretario; D. Joaquín - - CATALO -OS INDUSTRIALES Graz, vicesecretario y vocales D, Higinio Be- AGENCIA GRÁFICA DE INFORMACION llosa, D. Raimón Pi, D. Juan Condins y D. José En Toledo se prepara un gran aconteci• Sendra, á los cuales, como á sus dignos con• G«AB\DO AOTÍSTICO-TRSCOLOP miento taurino con motivo de su feria de Y blCOLOR-GlíABADO EN NEGRO socios felicitamos, por la feliz constitución de Agosto, que seguramente será grato para la la Peña taurina recreativa barcelonesa á la afición maldrileña. que deseamos larga vida. ZBIZEID Adl^ FOTÓOIR^IIPO ID IB Is^IOID^

TMPRKXTA DE ^'ALREDEDOR DEL FERRAZ, SJ.—MADRID. Con el ftn de dar la mayor ampUtnd á nuestras informaciones, daremos «a Uw dos loe números de LA LIDIA un Suple• mento como el presente, que forma parte del mismo número; aunque ello implica un esfuerzo y un mayor costo, lo hace- mes gustosísimos por servir á nuestros favorecedores. Número y Suplemento valdrá VE1NTB céntimos. También publicaremos solo este Suple• mento cuando las necesidades de infor• mación y sucesos taurinos lo requieran, con objeto de no privar al público del conocimiento de los sucesos taurómacos REDACCIÓN Y ADMINISTRACCIÓN de actualidad y de verdadero interés. CALLE DE SAN AGUSTIN, NÚM. 6 Dicho Suplemento extraordinario se venderá á DIEZ CUNTIMOS número.

Suplemento al número 18 del segundo año.-Madrid 26 de Julio de 1915

plaza) se deshizo con unos telonazos y una queador, sepultó el estoque hasta la guarni• Las novilladas de Madrid delantera qu* mató en seguida. ción en el hoyo de las agujas saliendo limpio Luis Guzmán toreó de capa con poco acier• por el costillar después de haber ejecutado el LA NOCTURNA to. A sus dos enemigos los encontró suaves volapié de manera colosal. (Ovación y oreja.) en la hora suprema. Al segundo le dió un En el cü'arto toreó de muleta para aliñar y De los seis novillos de D. Vicente Miartí- pinchazo, y luego clavó media estocada. Sa• allá se fué con otro volapié inmenso, enor• nez, dos tiraron á bueyes, otros dos á toros y lió enganchado por la muñeca izquierda y me. (Otra ovación y otra oreja.) Bravísimo •los dos restantes fueron casi bravos. llorido dió un nuevo pinchazo que_ tumbó al muchacho, aquí hay un enorme matador de Cinco fueron apañaditos de libras y corna• torillo. Oyó palmas por la valentía. En el toros. menta y uno, el lidiado en quinto lugar, sexto, muileteó medianamente, pinchó tres ; Toreando por verónicas estuvo bien, en grande, pasando de la ediad y con madera en veces sin apretar y acabó de una baja. brega, y quites superior, y dirigiendo bastan• la catoeza. Alé dió al tercer animal el salto de la ga• te descuidado. Llavero en su primero, que era noble y rrocha. Veroniqueó muy quieto, jugando Bien Paso á un gran estoqueador que nos está bravo, estuvo infame; le sableó hasta seis los brazos y templando, al tercero y al sépti• haciendo muchísima falta. veces ignominiosamente amén de varios in• mo. Banderilleó al cambio y al cuarteo á su Marchenero. Muy vailiente y bullidor estu• tentos de descabello. Recibió su correspon• primer bicho que llegó á la muerte bronco y vo toda la tarde, y buena cosecha do palmas diente aviso presidencial. con la cabeza en el cielo, y pinchó muchas se llevó ademíás de un puntacillo en un mus• Su segundo fué menos bravo y se huía al veces, y hasta vió al alguacilillo alzarle el lo; encontró tá su priHnero acudiendo bien á trapo, así que ya pueden Sus Mercedes supo• dedo. Al séptimo lo trasteó, por ayudados, la muleta, quiso inaugurar la faena con un ner lo que hizo er niño con el col'menareño. con valentía y adornos y hubo sus toquecillos ayudado de rodillas y por darle contra que• Pinchó cuatro veces para matar y tres pa• de pitón. Dió dos pinchazos altos, al entrar rencia se le llevó el toro por delante, y tuvo ra descabellar. Recibiendo también su co- por tercera vez á herir, salió aparatosamente la suerte de que no le hiciera daño, siguió rrespondiente aviso del Usía de tanda. onganchado y volteado. Fué conducido lá la toreando valiente y atacando muy bravo; Hizo algún quite aceptable y con los pa• enfermería y allí se vió que él percance era sacudió una estocada buena que mató sin los quebró al cuarto novillejo saliendo de• leve. Manolete acabó con el novillo de un puntilla al medio minuto. (Ovación y oreja.) rribado y milagrosamente ileso. pinchazo hondo. En el quinto, que era tuerto del izquierdo, Agujetas veroniqueó 'mal á su primero, al El aragonés Ballesteros ha tenido la suerte muleteó valiente y arreó otra estocada bue- que no supo torear de muleta, y le mató con de ser ol primor novillero que corta una oreja nísima que le tiró patas arriba. (Ovación y sus ventajas correspondientes. on el redondel de Madrid. Añadió cuatro bue• petición de oreja.) En su segundo, que fué el coco de la tarde nas verónicas é hizo un mediano quite. La Bregando y quitando superior, toreando por su desarrollo, ancianidad y cornamenta, faona de muleta, bien ejecutada y bonita con• por verónicas y á calote recogido muy Bien, lo despenó después de una faena anonadina, sintió en un pase natural, uno de pecho, otro y con los palos superior en e)l segundo y con de tros pinchazos y un descabello. natural, otro de pecho, tres ó cuatro ayuda• más voluntad que suerte en el quinto; en re• Gregorio Garrido fué el tercer cupé de la dos, un molinete muy lucido y otro de pecho. sumen, una buena tarde ¡para é! de Marchen a. noche, y ú Fuer de sinceros consignaremos Igualó el bicho, y entrando desde cerca y cru• Rali. Tropezó de primeras con el hueso de que. resultó el torero do la velada. zando á !ey, metió la espada entera por las la corrida, le muleteó vailiente, pero poco" en• Con ol capoto hizo cosns ron estilo que agujas. La ovación fué grandísima; se echó terado do estos menesteres, y le despachó de aplaudió el concurso. un soldado al redondel y abrazó al héroe, y un pinchazo y tros medias estocadas entran• Muileteó á su primero desde cerca y bien, y mucha gente pidió para él la oreja, y el do á matar bien todas'las veces. (Palmas.) entró á matar on corto cobrando media esten presidente se la conedió. Al último le toreó valiente con la franela cada corta en todo lo alto que hizo caer á la Al octavo novillo lo caipoteó" Ballesteros y le hizo doblar de un pinchazo bueno y una res sin puntilla, por lo que fué aplaudido medianamonte. lo muleteó bien y lo despa• estocada buenísSma atacando muy derecho. merecidamiente. chó do una media. En los quites estuvo muy bravo, toreó ;i su En el último do la noche, so confió poco á La Empresa s1 habrá convencido que la primero por verónicas y gaoneras bien, al la liora de la muerte y mató muy feamente, mojiganga de las corridas de plaza partida sexto le dió un quiebro de rodillas colosal y pües dió siete pinchazos, uno pescuecero por no dan más entrada v resultan una lata.—/. varias verónicas entre ollas ríos arrodilladas no ser menos que sus compañeros de pin- superiores, y con los palos quebró un supe• rior par al tercero y medio al sexto, aguan• Nada, que es una delicia este nuevo plan- tando en ambos una enormidad. tel de novilleros. VISTA ALEGRE Aquí hay un muchacho muy valiente que Superior fué la novillada que mandó el dándole toros se podrá sacar partido, pues Duque de Veragua para ser lidiada ayer en está muy poco toreado y eslá algo verde. LA DIURNA la plaza carabanchelera, pues á excepción del Picando todos peores, bregando y con los tercero que fué un buey, los otros cinco re• palos Bonifa, Alhijao, José Rodarte y Miajicas. Con mucho calor se celebró la novillada de sultaron muy bravos y nobles en todos los El servicio de caballos infame, pues hubo tarde, a cargo do Manolete II, Luis Guzmán, tercios, muy bien, señor Duque. algunos que se murieron solos, y la entrada Ale y Ballesteros, con ocho de Benjumea. un 1 leñazo. Fueron los bichos tontos y de poco poder, LOS ESPADAS y tiraron á mansos. A uno se le tostó e¡I mo• HA DOBLADO Gaspar Esquerclo. Buena tarde fué la de rrillo y, en justicia. ayer para este valentísiimo y modesto novi• Manolete 11 no hizo con el capote nada llero, encontró al primero bravo, pero muy sobresaliente. Trasteó muy poco á su prime• Bogamos á los fotógrafos de provincias nervioso, le muleteó cerca y valiente y en ro y lo imató de un pinchazo y una entera nos manden las fotografías el mismo día cuanto le igualló se perfiló cerca y arrancan• perpendicuilar. entrando recto. (Ovación y de la corrida y con sello de urgencia. do con un excelentteimo estilo de gran esto• vuelta al ruedo.) Del quinto (en división de CALVAGHE, FOTOGRAFO Barrera HB sanjEjimo. ÍH. iBjjji LA5 CORRIDAS DE AYER EN MADRID, VISTA ALEGRE, TETUAN Y PROVINCIAS

una, gran ignorancia, y después de varios pincliazo, entrando valientemente, y nudia pinchazos y de rodar varias veces por el sue• estocada ligeramente caída, Descabelfa al pri• lo, terminó con el foro de un bajonazo. No mer intento y oye muchas palmas. tuvo esta suerte en el último, al quíe después Cuarto.—Panderto, negro, corniapretado. de una faena pesada é insípida y de varios Pastor veroniquea bien, (Palmas,) El toro pincJhazos. se dejó vivito para que los cabes• es de gran poder y toma cinco varas por cua• tros se lo llevaran á los corraíes. tro caídas y un jaco muerto. De la gente de á pie y de á caballo, nadie. Armiüita y Valencia cuelgan tres pares í.n prT^rriTmcin, nlcro precipitada.. buenos. DON BENITO Pastor torea con ambas manos, Al entrar á matar -el toro se le queda y da un pinchazo. Más pases y otro pinchazo bueno. .Media perpendicuilar. El toro dobla y lo re- Toros en Santander innata el puntillero. Quinto.— Campanero, berrendo en negro, Seis de Veragua para Pastor, Gaona y "Celita*' ] istón. Hace una gran salida, y el público aplaude. SANTANDER. 25. Demostrando poder entra cinco veces á los Con gran animación se inaugura la serie de piqueros, derribando cuatro y matando tres corridas organizada por la Asociación de la jacos. Prensa. La plaza presenta un aspecto hermo• Veguita y Segurita banderillean mal, co• so, está ocupada totajlmente y asisten mucha'- reándolas el público con palmas guasonas. mujeres h/ermosas tocadas con la clásica mau- Gaona; muletea con ambas manos, breve, tilia. ,y Pti cuanto iguala el buey entra riápido á •Zapatierito" en su primer t^ro. Preside el primer teniente de alcalde, don matar, dando media estocada, tendenciosa, otra media igual y descabella á pulso,. al FOT. BALDOMERO Eduardo Giarcía. Alé descabellando. primer golpe. • Al hacer el paseo las cuadrillas estalla una VOT. BALUOMKHO gran ovación, quie se repite al aparecer en el Sexto.—Lugito, berrendo en cárdeno. Celita veroniquea con lucimiento. El bi• TETUÁN palco regio los Infantes Luisa y Carlos. Gavira torea por verónicas y faroles, bien, cho levanta en peso á los caballos. Cuu una -buena entrada se .verificó la corrí-;' Primero.—• Peluso, berrendo en negro y , escuchando palmas. Toma con bravura seis varas por una caí• fta anunciada ayer vii osta'pLaza. bien 'puesto de cuerna. En quites se adorna. da y un caballo muerto. El ganado de don Félix iáanz, de 'Oolmenar, El público aplaude al bicho. Metralla parea superiormente, Celita cambia, dejando pasar la cabeza sin i innjvliú: ra gt'iioi'al, fueron bravos y nobles, Pastor le para los pies, ¡él toro remata en Gavira muletea sobre la izquierda con va• clavar. Luego, aguantando mucho, deja un y lodos, excepto rl quinto, llegaron fáciles á un bunladero y lo derriba. En el burladero lentía y 'brevedad. par ai cambio y después otro al cuarteo su• ¡a hora da la muerte. estaban Giaona y üelita. A la primera igualada, entrando recto, de• perior. Rondeño, que aetuaba de primer espada, El toro toma cuatro puyas á cambio de ja una estocada entera, que mata sin puntilla, Con la muleta da un pase de rodillas supe• tomó de muleta.-á su primero ron alguna des- euatro caídas. Derribando con estrépito, (Ovación,) rior, entre grandes aplausos continúa ha• co-nfianza, y entrando á matar dio un pinclM- : Sordo y Mof cnito de Valencia cuelgan cua• Quinto,—Grande, paradote. ciendo una faena colosal, que corona con una /.o bien señailado, toeigo una contraria, y des• tro pares buenos, sobresaliendo los de Mo- Gavira veroniquea bien. estocada superiorískna que mata sin punti• pués de varios intentos de descabello entró renito. Los espadas se lucen en quites. lla. (Ovación y oreja.)—T)el Rio. ojtra vez y da media buena, de Ja que se echa Pastor comienza la faena con la izquierda, Comía muleta Gavira se muestra valiente; el toro. da países ayudados, por alto y uno de pecho da al cornúpeto una estocada entera, (Ova• A su segundo, al que puso un buen par do superior, Sigue toreando valiente para sacar ción.) banderillas al quiebro, le toreó de muleta al foro de las tablas. La faena se prolonga __Novillos en Barcelona Sexto,—Grande, bravo. valiente y desde cerca, agarrando una gran porqu'e el bicho tiene la cabeza por los sue• Angelete torea por verónicas y gaoneras cr- estocada, de la que murió el toro sin punti- los. PLAZA DE LAS ARENAS.—Cinco novillos de la ñéndose, (Palmas,) lia, por lo qu'-' el presidente le concedió la Entrando ibien, da un buen pinchazo. Otro viuda de Soler y uno de Murube para Gavira, Car• Banderillea muy bien. oreja del bicho. En quites y toreando, con lo mismo. Después deja media estocada. Otra pió y Angelote Con la muleta ;hace una faena vistosa y va• buenos deseos. media. Pitos, Intenta el descabello y acierta. liente. Eduardo Vega ¡tórleó de muleta á su pri• .Segundó.—Arpeó, negro, bragao, buen mo• BABCELONA, 25. Entrando bien, deja una estocada entera mero con bastante desconfianza, pinchó va• zo y con mucha cornamenta. La entrada es buena. que basta. (Ovación.) rias veces y tuvo la desgracia de ver salir • óaona le da cinco verónicas eslupendas y En la enfermería dicen que Carpió sufre Un detalle de 1 división de plaza Primero.— De Murube. Tiene un cuerno los mansos, por su poca decisión al entrar á unas magníficas navarras. (Múchás palmas.' roto, que se le cae durante la lidia lo que una distensión en una pierna y magullamien• herir. En el quinto* el más difícil de los co• •i'.EJ-toro acomete con poder y bravura, ce• FOT, BALDOME!;!) origina protestas del público. to general.—Pérezaguírre. bándose en la caballería y proporcionando rridos, toreó de muleta rrjás tranquilo, ha• darira lancea parado y con buen estilo. tumbos hórrib.l.es: pero es mal picado, y los ciendo una buena faena, y entrando á matar, Los bandíerilleros cumplen. ijinétes escuchan una merecida hrónca. figarria inedia pasada y después otra media El público pide á Gavira que no mate. NOVILLOS EN PROVINCIAS buena, terminando con un descabello á pulso. Totál; ciricó'varas por cinco vuelcos y dos El diestro toma la muleta y hace una fae• Cogida de "Clares,, A este toro le puso tres buenos pares de ban- VahUllos para él arrastre. : na, vistosa, valiente, y con el estoque, da un BADAJOZ, SS'; d'erilln<: el primero al quiebro y los dos úl• Gaona toma los palios, y previa una prepa• pinchazo y una estocada entera^ superior. timos al cuarteo. En quites y toreando, acti• ración artística, clava un soberbio par al Novilíos de Soler, bravos. vo y muy oportuno. óambio. (Ovación,') Repite con otro al cuai- Cogida de Carpió. ,l Soladorcito. en el primero y en el tercero, Eduardo Aguilera, en su primero, estuvo teo, superior: otro andando hasta la mi sur a bien. • f}:,.v. v.,,,.. . •: .,1.. valiente con la muleta, aunque demostrando cara diel toro, y cierra con uno de dentro Segu ndo.r-4-Grandecitó, bravo. ! 1 ; •! i En el cuarto, mal. Banderilleó bienl afuera, monumental. (En cada par escucha Carpía:• ¡ veroniquea' ciñéndose-' y remáta una ovación.) .n-yirn arrodillándose. (Pairas,) J Toma los trastos y manda retirarse á la Los matadores hacen quites adornándose, gente, y sólo ejecuta una faena magistral. Táberhcrít'o clava un par bueno. Empieza con un pase ayudado por alto, y si• Carpió con la muleta da pases de monnete gue por naturales y-molinetles, cambiándose y de; rodillas, ;¡f,r H , . .. . •« . de mano la muleta, "por la espalda, estando Cuadra, entra derecho y deja .un pinchazo siempre cerca y valentísimo. bueno, Repite cop otro igual, Vuel^e á entrar El. público entusiasmado aplaude y corea y el. toro .bace un extraño, quedándose el con.olés la faena del mejicano. diestro en La cara, el toro lo empitona; por; 1 Este se perfila en la misma cara del ene• una pierna y lo cornea en el suelo. Se levan• migo y entra á matar, dejando imediá esto• ta cojeando y no quiere retirarse á la enfer• cada buena y un volapié colosal. (Ovación y mería,; un agente de la. autoridad, salta al Vuelta al ruedo.) - ruedo, y después de luchar á brazo partido 'VeTC^vo.—Medianoche, negro; descarado de con Carpió, consigue que pase á la enfer• mería, ¡i. pitones. Celita intenta torear de capa; pero el toro El público arma un gran escándalo. Car• pió se •desprende de los brazos'del policía, se se le va. va al toro, y lo mata 'de media estocada ^de• Saliéndose suelto de la suerte, toma el bi• lantera y un descabello. cho, cinco picotazos por cuatro'tumbos, sin Tercero—-Escurrido, cornalón. abajas caballares. Angcíete csmhiz de rodillas. Luego torea' Con grandes apuros. Rivera y Moyanifo por verónicas y gaoneras con gran ilucimien- cuelgan tres pares regulares. to. (Palmas.) Celita encuentra al toro hecho un solemne El bicho, después de fogueado, paisa á ma• 'buey, le da varios pases para sujetarle, su• nos de Angelete, éste da pocos pases y atiza friendo un serio achuchón. Ballesteros en un pase í toral en su primer toro Ballesteroo 2. "43 pa -;"! por altí. medía estocada oan'da, que mata. 'Manolete II" matando el primer toro, Sobre tablas del 7 entra á matar desde FOT. CERVERA FOT, BALDOMERO Cuarto.—Grandísimo y bravo. FOT, CERVERA cerca. Marido un pinchazo sin soltar. Otro Súplemelo al núm. 18 de LA LIDIA 26 Julio 1913

Clares, regular en el segundo. Fué cogido, Bejarano, valentísimo en su primero, el Amuedo mató superiormente al tercero resultando con un puntazo de cinco centíme• que le dió un puntazo en la ingle y un va- de una gran estocada, y bien ai último. tros en la ingle dereoha.—C. La Linea, 25. Se lidia ganado de Conradi, "Gallego,, cogido. que resultó manso Fortuna banderillea bien al quiebro á su GUADALAJARA, 25. primero; con el estoque está pesado, porque Toros de Torres, de Colmenar, grandes y el toro se encoge y desarma. bravos. Fn el cuarto, que era manso, mata de un Pastor II en su primero regular, y superior pinchazo y media estocada. en los tres restantes. Andaluz, deslucido en su primero, reci• Alfredo Gallego que había de actuar de biendo un aviso por perder el tiempo en segundo matador, fué cogido por su primer descabello. En el otro se desquitó toreando y toro al quebrar un par de banderillas de las mató de una buena estocada. cortas. José Rodas, regular en el primero y bien Volteado, corneado y pisoteado pasó á la en el último.—C. enfermería, donde fué curado de una heri• da en la región parietal y apreciándole un magullamiento general. Durante la lidia del último toro el diestro se escapó de la enfermería, saliendo á la pla• NOTICIAS za, de donde la autoridad le obligó á reti• " Gavira" después de una estocada en la El valiente y aplaudido novillero Antonio Bonafonte ha sido contratado para las si• rarse.—C. corrida de ayer en Barcelona. guientes corridas: Cogida de Amuedo FOT. MATEO Agosto 1, 2, y 3 en Estella; 24, 25 y 26 en Navailcamero; 29 y 30 en Lumbier; Sep• JEREZ, 25. retazo en la cara, á pesar de lo cual siguió tiembre 2 y 3 en Gaparroso; 8, Salamanca; En la novillada de esta tarde el segundo toreando. 11, 12 y 13 en Sangüesa (Navarra); 14 en Fi- toro, de Segura, mansurrón, achuchó al no• Uno que se arrojó al ruedo fué herido de tero; 15 y 16 en Sos; 19, Zamora, y 26, To• villero Domínguez. gravedad.—C. ledo; y una sin feciha designada en las pla-

" Carpió" en un molinete en la corrida de ayer en Barcelona. "Angelete" rematando un ctuite en'la corrida de1 ayer en Barcelona. FOT. MATEO

Chanito acudió ail quite, librando á Domín• Zaragoza, 25. Martín Abad, bien en uno y zas de Martutene (San Sebastián), Coruña, guez de una cogida. muy valiente en otro. Zaragoza, Valencia y Barcelona. Amuedo sufrió un puntazo, ingresando en , Fierro, muy bien toreando y con el esto• Mucha suerte le deseamos á tan pundo- la enfermería.—C. que. roso novillero que sin ayuda de nadie, ni Herrerín Chico, regular.—C. protecciones, se va abriendo paso entre la Andújar, 25. Ganado de Jiménez, grande novillería andante. Blanquito, superior toreando y valiente Alicante, 25. Chico de Lavapiés, bien. con el estoque. Cantillana, superior; cortó una oreja.—C. Belmente Chico superior en todo; cortó Toledo, 25. Ganado, de Salamanca, grande La empresa "Taurina de Levante" de Ali• una oreja.—C. y mansurrón. cante, dará una corrida el día 6 de Agosto Antonio Sánchez y Mariano Montes, bien, con toros de Concha y Sierra que serán esto• Valladolid, 25, Novillos de Matías Sánchez, sobre todo toreando.—C. queados por Joselito y Belmente. mansos, excepto el cuarto, que fué bravo. Sevilla, 26. Con regular entrada se celebra Las empresas ferroviarias ^pondrán aquel Pascual Bueno, bien en uno y superior en la novillada nocturna, que es de Miura. día trenes esipeciales y económicos, y por ello otro. Varelito encontró al primero difícil, con es de esperar que el contingente de forasteros Bonarillo y Habanero, regulares.—C. valentía y le mató de un pinchazo y una es• que acudan á presenciar la fiesta sea muy Taranoón, 25. Ganado le Sánchez Tardío, tocada superior. crecido. bueno. En el cuarto toreó muy bien de capa, Infante, valiente. siendo ovacionado; con la'muleta, eficaz; dió Canario, muy bien.—C. un pinchazo alto y dos medias, siendo cogido, DE CABALLISTA A MATADOR DE TOROS Ciudad Real, 25. Ganado de Zamora, gran• quedó inmóvil en la arena. Fué conducido á Novela sensacional por Prudencio Iglesias Hermida. — DOS pesetas. — Pedidos: Egxdlaz, de y difícil. la enfermería con fuertes varetazos y con• tusión. 13, I). Benigno Martínez Franco, Madrid. Angelillo y Niño Mora, aplaudidos toreando y matando.—C. Este toro cogió también al Pla• tilla, causándole una herida de pronóstico Como basta la presente, la administración Córdoba, 25. Novillos de Francisco Páez, reservado. de este periódico abonará todos los traba• grandes y de poder. Pedro Pelayo acabó con este toro de me• jos literarios y fotografías que por nos• Rosalito, valiente y aplaudido. dia estocada; en los dos suyos estuvo valiente, otros sean pedidos. Alvarito, bien y superior; ovacionado. pero ignorante; fué cogido, sin consecuencias. LOS TIROLESES. Empresa aooncíaiiora. EnaoouGs, 119. m\\i SUPLEMENTO EXTRAORDINARIO AL NÚMERO 18 DE Primera y segunda corrida de feria en Valencia Servicio especial de nuestro director Adolfo Durá

PRIMERA CORRIDA clavando las tres repite con otro medio con siva salida, marcando dos buenos lances de el mismo defecto. La faena de muleta la trapecio: clava Rafaol un par igualado. De Entrada grande, calor asíixianbe. empieza primero ayudado, dos de rodillas muleta torea primero cambiando con la iz• Toros de Murube. Primero grande, bien a37udados y de pecho monumentales, (luego quierda, otro de pecho, queriendo el hombre pue&to. estirado; torero grande, continúa faena con con mudia voluntad pero sin parar lo que él De salida aplauden á Juan y se desbordan pinchazo bueno, repite con molinetes despe• sabe ni confiarse lo debido. Luego una en todo de entusiasmo con Rafael, éste da cuatro ve- gados, intenta pasar engido al pitón sin con- lo alto entrando bien.

Gallito" pasando de muleta á su primer toro en la corrida del 24. Belmente rematando un quite en su primer toro en lia corrida del 24. FOT. KAPOTITO

i ónicas bailaditas y sin aguantar, en los qui- seguirlo y entra con otro pinchazo, luego Torero voluntarioso, matador bueno, para tes adornados sobresaliendo media de Bel- por la cara otro delantero, otro sin pasar; él superior. (La oreja.) monte; el toro achucha bastante por el lado descabella é, la primera. (Morado y oro, cabos rojos.) dercho. Patatero clava dos buenos pares. Ra• Toro bravísimo y noble. ¡Lástima de fae• Quinto. Flacuc'ho y pequeño. Gallito torea fael empieza desconfiado y de brazo barre• na para suerte tan desgraciada! reposado, pero sin estilo. nando y imarchándose una en el pescuezo con Tercero. Colorao, más flaco, con más cuer• Los Gallos terminan alegres, con reboleras enorme espantá, intranquilo descabella á 'la no, algo brocho y escobillado -del derecho. y cosas de la casa G. Ortega, se adorna luego primera. Toro noble, torero desconfiado. Da tres verónicas sin apartarse por moilestar- en las banderillas clavando Rafael al quiebro, Segundo. Algo más Ohico, bien puesto. le el aire. Del primer puyazo sale herido y aguantando mucho en la paletilla, á la salida Gallito (de lila y oro) da tres verónicas sin acosado toma la segunda vara para salir nue- de la suertte clava otro al quiebro, Joselito, consentir, en el segundo embite da tres bue• vannente huido sin Ihaicer caso de nadie; en bueno. Repite Rafael tras pasar adornado sin nas, una con superiorísimo estilo rematando la íiercera recarga y se asusta de la proeza. clavar dos veces y obligando con la montera con vistosa y ceñida larga afarolada; hace el Beimonte, morado y oro, primero con la con uno cardillo. primer quite por navaras. derecha dos de pedho y de rodillas, luego Joselito primero dando un ayudado, uno de Camero mete medio palo que queda ten el tranquilo, molinetes superiores y á dos diedos rodillas, un molinetie; toda la faena por la morrillo. de los pitones todo derecho, una entera que cara y movida, larga y desconfiada. Da un Gallito coge los palos y juguetea por la remata sin puntilla. Toro manso, torero pinchazo á los dátiles, otro~£ tenazón y des• cara, luego quiebra medio dejando lllegar, enorme, matador brutal, ovación y oreja. cabella. El toro tenía la cabeza descompues• recoge la banderilla caída y quiebra antes Cuarto. Negro, terciado, cortito y recogido ta y no quiso ahormarla el torero, por hacer de tiempo resultando muy bien la suerte, y de pitones. Torea por verónicas dando exce- faena lucida, lo que no consiguió.

'Belmente pasando de muleta á su segundo toro en la corrida dél 24. "Grallito" pasando de muleta á su segundo toro en la corrida dd ',24. FOT. KAPOTITO "aallito" pasando de rodillas á su segundo toro en la corrida del 24 FOT. KAPOTITO Belmente pasando de rodillas á su segundo torto en la corrida del 2 i KUT. KAPOTITO

•«fe

Belmente en un pase de pecho con la derecha "Gallo" entrando á npr en la primera corrida. Joselito en un pase de rodillas. FOT. KAPOTITO FOT. KAPOTITO FOT. KAPOTITO Suplemento extraordinario al núm. 18 de LA LIDl \ 26 Julio 1913

J.

Grallo" adornándose en el cuarto toro. Belmonte rematando un quite. "G-allito" en el quinto toro. FOT. KAPOTITÜ

Sexto. Veleo, descarado de pitones. dolé, entra derecho y coloca un pinchazo, á muleta pilegada, un natural bueno, varios Juan lo torea en mal terreno viéndose com• vuelve á pinchar- hondo y termina con me• ayudados y de rodillas cogido á los pitones; prometido. En el primer quite le lleva el dia buena. hecho un gran artista y valiente. percal, el reserva atraviesa la piel con la La faena fué de valiente y de gran torero Cuadra la res y da un pinchazo, otro hon• gaucha, otro picador deja una cuarta de pu• demostrando vista y facultades. (Palmas.) do, otroen la cruz y termina con media atra- ya dentro ((pequeñas infamias). Tercero, grande. vesadilla. Juan torea cerca y estirado, obligando mu• Belmonte le sujeta sin desplegar su estilo. ¡Lástima que faena tan grande de muleta cho al animal que por efecto del garrochazo Gatalino da un pinchazo dejando clavada fuera así refrendada! estaba quedado. La faena bulena de veras, lue• la puya que saca Belmonte. El muchacho se retira al estribo entris• go entró á matar sin confiarse por estar el Este toma la muleta y torea con la dere• tecido; pero hay palmas. palo en el sitio de la muerte (dando media íes- cha, pues el toro achucha por este lado; ha• Sexto, negro, bravo. tocada tendida, desde la barrera que da Cal• ce una faena inteligente y sosegada jugándo• Belmonte torea estirando los brazos, ha• derón la puya, ya era hora) y entra nueva• se á cada momento la piel, entra á matar y ciendo gala de su estilo, no todo do completo- mente con un pincihazo hondo. da una estocada contraria, saliendo rebotado que debiera por quedarse el toro. Los maes- La corrida sin grandes cosas, los toros bra• el buey de las manos del diestro que estuve iros se adornan en quites que resultan bue• vos á excepción del tercero, la gente sin en- valiente. (Palmas.) nos y escuchan palmas. tusiasmarsie ni pegarse como se esperaba. Cuarto, grande, cornalón. Rafael le torea Pinturas pone un buen par que se aplaude. con alegría, rematando con una robolera Belmonte empieza toreando de muleta con adornada. los pies clavados al suelo, con pases de pe• SEGUNDA CORRIDA El toro bravo, estando los tres matadores cho enormes y ayudaos insuperables, sufrien• superiores en quites. do un desarme. VALENCIA, 25. El Gallo toma las banderillas y aguantan• Sigue valiente y confiado volviendo á ser Con tarde calurosa y un lleno rebosante se do mucho quiebra sin clavar, todo ello artís- desarmado, torea con el cuerpo y da un pin• lidian toros de Contreras. ticajmente, repite con otro de frente, luego chazo sin soltar luego una estocada despren• Primero, pequeño, fino. prende otro al trapecio superior. dida al hilo de las tablas; escuchando palmas. La lidia en este tercio se lleva como en Rafael va por su honra de torero; brinda La última mitad de la corrida resultó su- un herradero; el toro heoho un buey, el pú• á un viejo barquero de la Albufera y buen periorísima. blico pide que le retiren y como el presiden• aficionado, y hace una faena inconmensura• Rafel el Gallo fué el héroe de ella. te se niega es obsequiado con una gran ble dando un pase de pecho y otro por alto DURABAT bronca. soberanísimo, derrochando ciencia, arte y Rafael torea al de Contreras á la defen• gracia torera. siva, con a¡patía, sin mostrar deseos de lu• Entra á matar y coloca una estocada en ADVERTENCIA IMPORTANTE cirse. todo lo alto. Dado el interés que han despertado este Iguala y entrando regular deja una esto• El gitano estuvo valiente y hecho un ar- año las corridas de Valencia,, duplicamos el cada delanterilla, repite con otra que mata. tistazo. (Ovación indescriptible, oreja, rabo, Segundo, negro, grande, escobillado. el delirio.) presente Suplemento con el fin de dar cabida, Gallito veroniquea abierto, pero consin• Quinto, buen mozo. á las sinceras é imparciales reseñas de nues• tiendo y empapando bien, resultando apre• Gallito torea bien por verónicas, termina• tro querido Director, como asimismo á la in• tados algunos lances. da la faena arrodillándose ante el toro. formación gráfica de las dos primeras corri• Tardeando el toro toma las de reglamento. En quites turnan los tres espadas hacién• das de feria. Los matadores hacen buenos quites. doles superiores; Joselito da un lance de ga• Blanquet clava un lenorme par aprovechan• lleo; los matadores son aplaudidos. Si las sucesivas corridas dieren motivo pa• do el viaje; el toro se queda y deja llegar Gallito toma las banderillas y después de ra la publicación de un Suplemnto extraor• teniendo que banderillearle á la media vuel• juguetear con el bioho prende un par de dinario, lo haríamos gustosísimos por com• ta con muchos apuros Jos muchachos. frente inmenso, luego otro superior con los placer á nuestros queridos lectores. Joselito en medio minuto y con valentía terrenos cambiados, y tiermina con otro bue• da veinte pases seguidos, se apodera del no también de frente. Dicho Suplemento se venderá á 10 cénti• manso consintiendo con el cuerpo y hablán- Toma los trastos de matar y da un cambio mo?.