10758939004.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La República Perdida
1 UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA Maestría en Ciencia Política LA REPÚBLICA PERDIDA Democracia y ciudadanía en el discurso político de los batllistas de la lista quince. 1946-1972 Pablo Ferreira Rodríguez Tutor: Mag. Jaime Yaffé diciembre/2013 2 ÍNDICE Índice....................................................................................................................................................2 I- Introducción ....................................................................................................................................4 1. Objetivo de la .tesis ...................................................................................................................5 2. La hipótesis ................................................................................................................................6 3. Delimitación temporal, estructura de la tesis y periodización....................................................9 4. Apuntes sobre la metodología...................................................................................................11 4.1 La trayectoria dinámica de los conceptos políticos..........................................................11 4.2. Discurso político y acción política..................................................................................12 4.3. Escalas de observación....................................................................................................13 4.4. Actores y fuentes..............................................................................................................14 -
Elecciones En Uruguay: Mismos Colores, Nuevo Gobierno, Mayores Desafíos
Centro de Estudios y Documentación InternacionalesCentro de Barcelona E-ISSN 2014-0843 D.L.: B-8438-2012 opiniónAMÉRICA LATINA ELECCIONES EN URUGUAY: Mismos 284 colores, nuevo Gobierno, mayores DICIEMBRE desafíos 2014 Santiago Villar, asistente de investigación CIDOB espués de una victoria contundente en primera ronda, donde el candi- dato del partido oficialista se impuso por más de 17 puntos sobre su in- mediato contrincante, Luis Lacalle Pou del Partido Nacional (PN), pocas Ddudas quedaban acerca de quien finalmente resultaría elegido en estas elecciones. El ex-presidente Tabaré Vázquez (2005-2010) consiguió el 56% de los votos, que representaron el mejor resultado obtenido por un jefe de Estado uruguayo en los últimos 70 años. El nuevo presidente ha conseguido mantener altos niveles de aprobación social, tanto respecto a su gestión como a nivel de imagen personal, que en Uruguay supera incluso al mismo José Mujica. Tabaré Vázquez se convierte en el tercer presidente consecutivo proveniente de las filas del Frente Amplio (FA), un partido de concertación de izquierdas que surgió hace 43 años y rompió definitivamente con el bipartidismo clásico del país. Los buenos resultados de la primera vuelta se han reflejado en la conformación del Parlamento, obteniendo la mayoría en ambas Cámaras. En el Senado posee quince escaños, a los cuales se suma el vice-presidente, quien ejerce el cargo de presidente del Senado, con voz y voto. En tanto que en la Cámara de Diputados consiguieron 50 de los 99 asientos. El pasado 30 de noviembre, tras confirmarse la victoria, Tabaré Vázquez emitió un discurso en el cual dejó claro que su segundo mandato “no será más de lo mismo porque el Uruguay de hoy no es el del año 2005 ni el del año 2010”. -
La Construcción Del Partido De La Gente: ¿Un Intento Fallido Que Quedará Por El Camino?
La construcción del Partido de la Gente: ¿Un intento fallido que quedará por el camino? Monografía de grado Licenciatura en Ciencia Política Juan José MORATORIO DATI Tutor: Dr. Felipe MONESTIER 2020 1. Introducción Hoy es un día histórico; hoy ha nacido un nuevo partido; nació de la gente y para la gente; ¡nació el Partido de la Gente! Edgardo NOVICK El Partido de la Gente (PG) se creó el 7 de noviembre del 2016. Su líder y fundador, Edgardo Novick, es un empresario exitoso que en 2015 se había postulado como candidato a intendente de Montevideo por el Partido de la Concertación (PCO), alianza creada por el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC). Las repercusiones generadas por la creación del PG fueron inmediatas. El politólogo Adolfo Garcé se preguntaba: «¿Hasta dónde llegará el “Trump» uruguayo”?» (Garcé, 2016). Para Juan Carlos Doyenart, director de una empresa de opinión pública, era claro que el PG tenía «potencial», entre otras razones, por la existencia de «un sentimiento de descreimiento del electorado en los partidos tradicionales». Para Eduardo Bottinelli, director de la consultora FACTUM, la figura de Novick venía «a llenar un vacío que efectivamente existía» (García, 2016). Además, el nuevo partido parecía despertar entusiasmo y su creación era considerada un hecho positivo por el 65 % del electorado (Montevideo Portal, 2016). La creación del PG representó un hecho novedoso y llamativo en un sistema de partidos altamente institucionalizado1, entre otras razones porque nació con niveles relativamente altos de aprobación. Faltando menos de un año para las siguientes elecciones nacionales, la intención de voto medida por diferentes empresas de opinión pública2 colocaba al PG disputando el tercer lugar con el PC. -
Ficha País De Uruguay
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS Uruguay República Oriental del Uruguay La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios, no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa. MARZO 2021 Idioma: Español. Uruguay Moneda: Peso uruguayo. Religión: Estado laico, con libertad de cultos. La religión mayoritaria es la católica (47,1% de la población). Un 11,1% son protestantes y un 0,3% judíos. Aproximadamente el 40,4% de la población no profesa ninguna re- ligión. Forma de Estado: República Presidencialista. División Administrativa: El territorio uruguayo está dividido en 19 Departa- Artiga mentos, gobernado cada uno de ellos con cierta autonomía por sus respec- tivos órganos ejecutivos, el Intendente Municipal y la Junta Departamental. Rivera BRASIL Los intendentes municipales son elegidos por sufragio universal cada cinco años. Las últimas elecciones departamentales y municipales se celebraron Salto el 27 de septiembre. Tucuarembó Nº Residentes españoles: 67.605 españoles (datos a enero de 2021). 1.2. Geografía Paysandú Melo Es el segundo país más pequeño de Sudamérica. Limita al norte con Brasil y al oeste con Argentina. Sus costas están bañadas por el Océano Atlántico. El típico paisaje uruguayo es uniforme, de una estepa débilmente ondulada. Treinta y Tres Uruguay carece de montañas, ya que su relieve más alto no alcanza los 600 Dolores metros. -
Pdf Lanzaro, J
Vialuris ISSN: 1909-5759 Los Libertadores Fundación Universitaria Ortega, José Emilio El Consejo Nacional de Administración de la República Oriental del Uruguay (1919-1933)* Vialuris, núm. 27, 2019, Julio-, pp. 8-44 Los Libertadores Fundación Universitaria Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273963960001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ÁREA JURÍDICA ISSN 1909-5759*ISSN DIGITAL 2500-803X*NÚMERO 27*JULIO-DICIEMBRE*2019* 1 ÁREA JURÍDICA El Consejo Nacional de Administración de la República Oriental del Uruguay (1919-1933)1* José Emilio Ortega2** Fecha de recepción: 30 de julio de 2018 Fecha de evaluación: 23 de abril de 2019 Fecha de aprobación: 27 de junio de 2019 Para citar este artículo: Ortega, J. (2019). El Consejo Nacional de Administración de la República Oriental del Uruguay (1919-1933). Vía Iuris, (27), 9-44. 1*El presente trabajo se enmarca en la investigación (tesis de doctorado, proyecto aprobado en noviembre del 2017) sobre el tema “Juan Domingo Perón y la República Oriental del Uruguay (1946-1974)”, radicado en el Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Córdoba (Argentina). 2**Abogado (UNC), Magíster en Partidos Políticos (UNC), doctorando en Estudios Sociales en América Latina -
List of Presidents of Uruguay
SNo Name Took office Left office Political party 1 Fructuoso Rivera November 6, 1830 October 24, 1834 Colorado 2 Carlos Anaya October 24, 1834 March 1, 1835 Colorado 3 Manuel Oribe March 1, 1835 October 24, 1838 National 4 Gabriel Antonio Pereira October 24, 1838 March 1, 1839 Colorado 5 Fructuoso Rivera March 1, 1839 March 1, 1843 Colorado 6 Manuel Oribe February 16, 1843 October 8, 1851 National 7 Joaquín Suárez March 1, 1843 February 15, 1852 Colorado 8 Bernardo Berro February 15, 1852 March 1, 1852 National 9 Juan Francisco Giró March 1, 1852 September 25, 1853 National 10 Venancio Flores September 25, 1853 March 12, 1854 Colorado 11 Juan Antonio Lavalleja September 25, 1853 October 22, 1853 Independent 12 Fructuoso Rivera September 25, 1853 January 13, 1854 Colorado 13 Venancio Flores March 12, 1854 August 29, 1855 Colorado 14 Luis Lamas August 29, 1855 September 10, 1855 National 15 Manuel Basilio Bustamante September 10, 1855 February 15, 1856 Colorado 16 José María Plá February 15, 1856 March 1, 1856 Colorado 17 Gabriel Antonio Pereira March 1, 1856 March 1, 1860 Colorado 18 Bernardo Berro March 1, 1860 March 1, 1864 National 19 Atanasio Aguirre March 1, 1864 February 15, 1865 National 20 Tomás Villalba February 15, 1865 February 20, 1865 National 21 Venancio Flores February 20, 1865 February 15, 1868 Colorado 22 Pedro Varela February 15, 1868 March 1, 1868 Colorado 23 Lorenzo Batlle y Grau March 1, 1868 March 1, 1872 Colorado 24 Tomás Gomensoro Albín March 1, 1872 March 1, 1873 Colorado 25 José Eugenio Ellauri March 1, 1873 January -
Zelmar Michelini
SESIÓN DEL DÍA MIÉRCOLES 11/10/2017 14.- Zelmar Michelini. (Designación a la Ruta Nacional N° 109, que une la ciudad de Aiguá con la ciudad de Rocha) ——Se pasa a considerar el asunto que figura en segundo término del orden del día: "Zelmar Michelini. (Designación a la Ruta Nacional N° 109, que une la ciudad de Aiguá con la ciudad de Rocha)". ——Léase el proyecto. ——En discusión general. La Mesa quiere dar cuenta al Cuerpo de que en el palco de las autoridades se encuentran presentes las señoras Marisa Cóppola, María José Sienra y Cecilia Michelini y los señores Felipe Michelini y Walter Souto. Tiene la palabra el señor diputado Iván Posada. SEÑOR POSADA (Iván).- Señor presidente: es con particular agrado que veo concretada en esta sesión la iniciativa que presentáramos -diría que prác- ticamente los legisladores de las bancadas de todos los partidos políticos- para designar a la Ruta Nº 109 -que posee un paisaje extraordinario, por las sierras, donde está ubicado el cerro Catedral, el más alto del Uruguay- con el nombre de Zelmar Michelini. Soy de los que cree que con Zelmar Michelini nuestro país tiene una deuda inmensa. Y es bueno que haya instancias como esta en las que homenajeamos -designando esa ruta con su nombre- a un parlamentario uruguayo que creo -a esta altura, sin lugar a discusión- fue uno de los mayores tribunos que pasaron por esta Casa. Por cierto, a lo largo del tiempo es necesario tener presente y recordar su bonhomía y sus carac-terísticas excepcionales como orador. Sus discursos tenían una magia particular y nos dejaban ciertamente inmóviles al escucharlos. -
Diario De Sesiones De La Asamblea General
N.º 2 - TOMO 100 1.º DE MARZO DE 2020 REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE LA XLIX LEGISLATURA 2.ª SESIÓN SOLEMNE PRESIDEN EL SEÑOR JOSÉ MUJICA y LA SEÑORA BEATRIZ ARGIMÓN Presidentes ACTÚAN EN SECRETARÍA: JOSÉ PEDRO MONTERO, VIRGINIA ORTIZ Y HEBERT PAGUAS, Y EL PROSECRETARIO FERNANDO RIPOLL SUMARIO Páginas Páginas 1) Texto de la citación........................................... 10 4) Declaración constitucional formulada por el señor presidente y la señora vicepresidenta 2) Asistencia.......................................................... 10 de la república electos..................................... 11 3) Designación de una comisión especial para 5) Discurso del señor presidente de la república.... 12 recibir al señor presidente y a la señora vicepresidenta de la república electos......... 10 6) Levantamiento de la sesión............................. 15 10-A.G. ASAMBLEA GENERAL 1.º de marzo de 2020 1) TEXTO DE LA CITACIÓN Flores, Marne Osorio, Ernesto Gabriel Otero Aguero, Ope Pasquet, Gustavo Penadés, Daniel Peña Fernández, «Montevideo, 26 de febrero de 2020 Susana Pereyra, Silvana Lourdes Pérez Bonavita, Álvaro Perrone Cabrera, Iván Posada, Francisco La ASAMBLEA GENERAL se reunirá el próximo Javier Radiccioni Curbelo, Nibia Reisch, Juan Martín domingo 1.º de marzo, a la hora 13:30, en acto solemne, Rodríguez Da Costa Leites, Carlos Rodríguez Gálvez, a efectos de recibir la declaración constitucional que Conrado Rodríguez, María Eugenia Rosello Caprario, formularán el señor presidente y la señora vicepresidenta Federico Ruiz, Sebastián Sabini, Dardo Sánchez Cal, de la república electos, conforme lo dispone el artículo 158 Alejandro Sánchez, Felipe Schipani, Héctor Martín de la Constitución de la república. Sodano Capelli, Carlos Gabino Testa Brunereau des Houilleres, Martín Tierno, Gabriel Tinaglini, Ángel Mariano Tucci Montes de Oca, Alejo Umpiérrez, Javier Virginia Ortiz José Pedro Montero Umpiérrez, Carlos Varela Nestier, César Enrique Vega Secretaria Secretario». -
NEGRITUD EN LA NACIÓN BLANCA: Una Historia De Afro-Uruguay, 1830-2010
NEGRITUD EN LA NACIÓN BLANCA: una historia de Afro-Uruguay, 1830-2010 INTRODUCCIÓN 1 2 INTRODUCCIÓN G!"#$! R!%& A'&#!() NEGRITUD EN LA NACIÓN BLANCA: una historia de Afro-Uruguay, 1830-2010 T#*&+,,%-' &! B!.%'* G"'/01!/ A/,0#*.! Agosto de 2011 INTRODUCCIÓN 3 Creditos 54, foto 1.1-Crédito: Servicio O2cial de Difusión Radio Televisión y Espectáculos. 97, foto 2.2-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 98, foto 2.1-Crédito: Colección del autor. 101, foto 2.3-Crédito: Colección del autor. 108, foto 2.4-Crédito: Colección del autor. 109, foto 2.5-Crédito: Colección del autor. 110, foto 2.6-Crédito: Servicio O2cial de Difusión Radio Televisión y Espectáculos. 111, foto 2.7-Crédito: Colección del autor. 113, foto 2.8-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 117, foto 2.9-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 117, foto 2.10-Crédito: Colección del autor. 156, foto 4.1-Crédito: Archivo Fotográ2co de Montevideo. 231, foto 5.1-Crédito: Jorge Castelli. ISBN: 978-9974-xxxxxxxx © George Reid Andrews © Librería Linardi y Risso Juan Carlos Gómez 1435 Tel. 2915 7129 - 2915 7328 Fax (598) 2915 74 31 Montevideo - Uruguay E-mail: [email protected] www.linardiyrisso.com 4 INTRODUCCIÓN A Rubén Darío Galloza, 1926-2002 Pintor, poeta, compositor, activista INTRODUCCIÓN 5 6 INTRODUCCIÓN ÍNDICE Introducción 1. Siente esta noble raza grandiosa aspiración (1830-1920) 2. Memorias de África: comparsas y candombe (1870-1950) 3. Los nuevos negros (1920-1960) 4. Hoy todos bailan candombe (1950-2000) 5. Dictadura y democracia (1960-2010) Bibliografía INTRODUCCIÓN 7 8 INTRODUCCIÓN Ilustraciones 1 América del Sur y Uruguay 1.1 Un sargento de infantería, c. -
LATIN AMERICA ADVISOR a DAILY PUBLICATION of the DIALOGUE Tuesday, November 26, 2019
LATIN AMERICA ADVISOR A DAILY PUBLICATION OF THE DIALOGUE www.thedialogue.org Tuesday, November 26, 2019 BOARD OF ADVISORS FEATURED Q&A TODAY’S NEWS Diego Arria Director, Columbus Group ECONOMIC Devry Boughner Vorwerk What Does a Close Mexico Falls Into CEO, DevryBV Sustainable Strategies Recession Amid Joyce Chang Global Head of Research, Presidential Vote Stagnant Growth JPMorgan Chase & Co. Latin America’s second-largest Paula Cifuentes economy fell into a recession in Director of Economic & Fiscal Affairs, Mean for Uruguay? the first half of the year, according Latin America & Canada, Philip Morris International to revised official statistics. The Marlene Fernández country saw no growth in the third Corporate Vice President for quarter. President Andrés Manuel Government Relations, López Obrador had promised 2 Arcos Dorados percent growth for 2019 when he Peter Hakim took office nearly a year ago. President Emeritus, Inter-American Dialogue Page 2 Donna Hrinak President, Boeing Latin America BUSINESS Jon E. Huenemann Former Corporate and Ecopetrol Plans Government Senior Executive Investments of as James R. Jones Chairman, Luis Lacalle Pou of the right-of-center National Party (or Blancos) is leading in the vote count Much as $5.5 Bn Monarch Global Strategies in Uruguay’s presidential runoff. // File Photo: Lacalle Pou Campaign. The Colombian state-owned oil Craig A. Kelly company plans to increase its Director, Americas International Former Senator Luis Lacalle Pou appeared to have edged Gov’t Relations, Exxon Mobil capital expenditures, spending the John Maisto out his rival, former Montevideo Mayor Daniel Martínez, bulk on upstream activities. Director, U.S. Education in Sunday’s presidential election in Uruguay. -
URUGUAY 1968: UNA NUEVA MIRADA HISTÓRICA CUARENTA AÑOS DESPUÉS Ana María Buriano Castro
HAOL, Núm. 19 (Primavera, 2009), 129-138 ISSN 1696-2060 URUGUAY 1968: UNA NUEVA MIRADA HISTÓRICA CUARENTA AÑOS DESPUÉS Ana María Buriano Castro Instituto Mora, Mexico. E-mail: [email protected] Recibido: 19 Febrero 2009 / Revisado: 24 Marzo 2009 / Aceptado: 8 Abril 2009 / Publicación Online: 15 Junio 2009 Resumen: El movimiento contestatario Salvando los diferentes contextos europeo y latinoamericano de los 60 se inscribió en el ciclo latinoamericano, los vaticinios relativos a la planetario a partir de una pluralidad de incapacidad histórica de la memoria configuraciones y motivos. Desde el muy sesentayochera para cumplir sus bodas de oro sangriento 68 mexicano al norte hasta el habría que considerar, con un dejo de extremo sur del continente, los movimientos optimismo, las observaciones de los teóricos de populares ganaron la escena y fueron la memoria cuando establecen que sólo se olvida responsables de los intentos de transformar un definitivamente aquello del pasado que un grupo mundo que sentían periclitado. ¿El 68 humano aprendió pero no logró transmitir a la latinoamericano se subió, en un movimiento posteridad. Podríamos concluir que se han hecho inercial, a la cresta de una ola cuyo centro estaba esfuerzos importantes para garantizar esta fuera del continente o, fue un componente transmisión y que no han existido el “rechazo, orgánico de la misma? Convencidos tanto del indiferencia e indolencia” necesarios para no potencial dinamizador de aquellas expresiones, recordar2. No debe pasar desapercibido que este como de -
R El Dos Veces Presidente Y Líder De La Izquierda Uruguaya, Tabaré Vázquez, Murió En La Madrugada De Este Domingo a Los 80 Años
www.elobservador.com.uy DOMINGO 6 • DICIEMBRE 2020 / Montevideo Todo cambió r El dos veces presidente y líder de la izquierda uruguaya, Tabaré Vázquez, murió en la madrugada de este domingo a los 80 años. Llevó al Frente Amplio al poder por primera vez, tanto en Montevideo como a nivel nacional, con la promesa de cambiar el país. Y dejó una huella imborrable. En esta edición especial de El Observador recordamos su trayectoria, en lo personal y al frente del gobierno P. LA ROSA 2 Domingo 6 · Diciembre 2020 Tabaré Vázquez 1940-2020 en el liceo, ingresó a la Facultad de mera División, en un torneo breve Medicina en 1963, se casó en 1964 que se jugó a una sola rueda. con María Auxiliadora Delgado y Tabaré Vázquez fue gestor fun- se recibió de médico en diciembre damental de El Arbolito, en La Teja, de 1969, sin haber perdido un solo un típico club barrial, con equipo examen. de fútbol, cancha de bochas y canti- El caudillo Tabaré y María Auxiliadora, na, al que agregó una policlínica de quien fue empleada de la Caja de atención médica gratuita. También Jubilaciones y Pensiones de Profe- presidió la Liga Universitaria de De- que llevó a la izquierda sionales Universitarios hasta que portes en 1985 y la Confederación se jubiló en 1992, tuvieron tres hi- Sudamericana Universitaria. jos: Álvaro (1966), Javier (1967) e Ig- En 1988 aspiró a la Presiden- nacio (1970), y adoptaron a Fabián cia de la Asociación Uruguaya de a 30 años de triunfos Barbosa cuando tenía 13 años. Fútbol, pero se lo impidió la opo- Hasta 1971 trabajó en Sanidad sición de Peñarol y Sudamérica.