MEMORIA DESCRIPTIVA

REGISTRO Y SELECCIÓN DE EMPRESAS DESTINADAS A PROVEER REDES DE COMERCIOS ADHERIDOS AL PROGRAMA TARJETA SOCIAL

I) OBJETO: El Ministerio de Desarrollo Social (en adelante MIDES), convoca por intermedio del presente procedimiento a empresas interesadas en integrar un Registro de Empresas Proveedoras con el objeto de que éstas proporcionen redes de comercios adheridos al Programa Tarjeta Uruguay Social, en zonas urbanas y suburbanas de todo el territorio nacional.

II) RÉGIMEN APLICABLE: En todo lo no expresamente previsto en la presente Memoria Descriptiva regirá lo dispuesto en el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales (Decreto del Poder Ejecutivo Nº 53/993) el TOCAF (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera) y demás normas concordantes, modificativas y complementarias.

III) ANTECEDENTES: En el año 2007, desde el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), se solicitó al Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), la realización de un proceso licitatorio para la contratación de una empresa que proporcionara una red de comercios adheridos al Plan de Equidad, así como los dispositivos de puntos de venta y su interconexión con el sistema autorizador, con la finalidad de atender aproximadamente 80.000 hogares con menores en pobreza extrema o vulnerables a ella. (L.P. 2007-51-11613).

La Comisión Asesora de Adjudicaciones compuesta por representantes MTSS- INDA, MSP, MIDES, ASSE y BROU, por unanimidad, aconsejó al Directorio del BROU adjudicar la contratación a la firma Pos S.A., en su opción para el sistema básico a un precio del 2,5 % del volumen de compra más impuestos, el cual es de cargo de cada comercio adherido e incluye además módulo de

1 satisfacción de clientes, módulo de comunicación con beneficiarios, módulo de interconexión con Google Earth y 100 equipos POS Lipman Nurit para el control de las contraprestaciones por el importe de hasta U$S 200.000.

Con respecto al plazo del contrato, se estableció que éste sería de un año prorrogable por idéntico período, hasta un máximo de tres renovaciones a solicitud expresa del MIDES.

Teniendo en cuenta que se encuentra corriendo el plazo de la tercera y última prórroga otorgada, la cual expira en diciembre de este año, es que se resuelve efectuar a la brevedad un nuevo llamado, en el marco de la Reforma Social que, entre otras políticas, impulsa la Tarjeta Uruguay Social (en adelante TUS) a la que se agregarán nuevos beneficios.

A solicitud del Departamento de Transferencias de la División Protección Integral en Situaciones de Vulneración de la Dirección Nacional de Desarrollo Social del MIDES, se promueve el presente procedimiento de contratación con el objeto de confeccionar un Registro de Empresas, entre las que se seleccionarán aquéllas que, conforme a los requerimientos establecidos en el presente instrumento, se consideren aptas para ser contratadas con el propósito de proveer redes de comercios adheridos, dispositivos de puntos de venta y su interconexión con el sistema autorizador del Banco que procesa las cuentas. El presente llamado se convoca en el marco de la política contenida en la Reforma Social, por lo que quedan sometidos a la misma su funcionamiento, continuidad y cese, así como supeditado a la previsión y provisión de fondos de parte del MIDES.

IV) BASES PARA INTEGRAR EL REGISTRO DE EMPRESAS PROVEEDORAS Los comercios adheridos al Programa Tarjeta Uruguay Social estarán equipados con dispositivos de puntos de venta (en adelante PDV), (los PDV serán instalados en cada caja de los comercios adheridos, en el sentido de que en un comercio adherido hay tantos PDV como cajas existentes) capaces de

2 llevar la máxima trazabilidad de las compras y limitar las ventas a un surtido de productos predefinidos, así como prohibir expresamente otros. Los PDV tendrán interconexión con el sistema autorizador proporcionado por el BROU que procesará las cuentas de los beneficiarios del mencionado Programa, cumpliendo en este caso los roles de “adquirente” y “emisor”. IMPORTANTE: La inscripción a dicho Registro no genera obligación de contratación por parte del MIDES. Serán de cuenta de las Empresas los gastos, honorarios y demás gastos incurridos para la inscripción al Registro. Se seleccionará entre las Empresas inscriptas aquéllas que se considere cumplen con los requerimientos solicitados en materia de antecedentes, tiempos, capacidad operativa, experiencia, etc. En base a la evaluación, finalmente el MIDES podrá contratar a una o varias de las Empresas seleccionadas. Hasta la adjudicación de la o las contrataciones, las Empresas podrán solicitar la baja del Registro por escrito en cualquier momento. Al momento de la apertura de ofertas cada Empresa deberá presentar la documentación que corresponda de acuerdo a lo establecido en el punto VIII) de la presente Memoria.

Con las ofertas presentadas en tiempo y forma en el Acto de apertura se confeccionará un registro de las empresas proponentes, entre las cuales se seleccionarán aquéllas (o aquélla) que, en función de los requerimientos previstos en esta Memoria, se encuentren en mejores condiciones para cumplir con el objeto del presente procedimiento (proporcionar red de comercios adheridos en las condiciones indicadas).

La inscripción al Registro implica la aceptación de las condiciones establecidas en el presente llamado.

La/s empresa/s contratada/s deberá/n suministrar hasta 300.000 tarjetas que serán asignadas equitativamente entre las mismas, para nuevos beneficiarios y posteriores reposiciones, con el diseño y características que se proporcionen, en un plazo máximo de 60 días, a contar desde la fecha que se les notifique este hecho.

3 A tales efectos se aceptarán entregas parciales. Los plásticos serán propiedad del MIDES, como así también la propiedad y uso de los distintivos, isologotipos, nombres de producto y nombres fantasía correspondientes a la Reforma Social, si acontecen. Todo ello sólo podrá ser usado con consentimiento del MIDES.

La/s Empresa/s contratada/s deberán proporcionar los plásticos para realizar todos los reemplazos necesarios de la TUS vigente, según características detalladas en el Anexo 2.

La TUS como instrumento de la Reforma Social, incluye transferencias monetarias, exclusivas para determinados productos y/o servicios y nuevas formas de transferencias no monetarias, a modo de ejemplo: la entrega de sachets de Leche Fortificada con Hierro, así como otro tipo de beneficios que se pretenden otorgar. La/s Empresa/s contratada/as proporcionará/n soluciones que permitan a el MIDES efectuar el control de unas y otras y recibir la información requerida mediante archivos planos y/o una interfase a establecer.

V) TRAZABILIDAD Se entiende por trazabilidad la generación de la información completa sobre las compras realizadas por los beneficiarios de la TUS. Implica la individualización de la referencia por código de barras o cualquier otro sistema que produzca la inequívoca identificación del producto y su productor. El sistema implementado por la empresa deberá ser capaz de informar al MIDES por ejemplo sobre:  TARJETA que realiza la compra  COMERCIO en que se efectuó la compra (nombre, dirección, detallando departamento, ciudad y barrio; hora, minuto, comprobante).  DATOS DEL BENEFICIARIO que realiza la compra, cédula de identidad.  REFERENCIA de productos adquiridos detallando marca, cantidad, pack, sabores, etc.

4  Cargas y saldos de Kg. de leche fortificada con hierro en los casos que correspondiere.  Otros beneficios que se implementen, asociados por ejemplo a canasta de servicios, (transferencias monetarias con el objeto de subsidiar UTE, ANCAP, OSE).

VI) CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN: La Contratación quedará sujeta a la continuidad del Proyecto de la Reforma Social. La discontinuidad del mismo habilitará al MIDES a rescindir unilateralmente, dicha Contratación, por su sola voluntad, lo cual no determinará responsabilidad alguna para el MIDES.

Si fueren varias las empresas adjudicatarias, una vez que quede firme el acto de adjudicación, cada una de las mismas deberán contar como mínimo con una red de 100 (cien) comercios adheridos, debiendo a esa fecha estar en funcionamiento el sistema e instalados la totalidad de los equipos comprendidos en este Plan. En ningún caso las empresas podrán iniciar las operaciones en el marco de la presente contratación hasta que no den cumplimiento a la totalidad de las condiciones precedentemente mencionadas. Dicha red de comercios adheridos deberá extenderse a 250 (doscientos cincuenta) por cada empresa contratada, como mínimo, a los 90 (noventa) días a contar desde la fecha en que el acto de adjudicación devino acto firme y finalmente a 500 (quinientos) comercios como mínimo a partir de los 180 (ciento ochenta) días.

En el caso que quede una sola empresa adjudicataria, la misma deberá contar a partir de la fecha indicada inicialmente (90 días contados del momento en que el acto de adjudicación devino acto firme) con una red de 500 (quinientos) comercios adheridos como mínimo, debiendo a esa fecha estar en producción el sistema e instalada la totalidad de los equipos comprendidos en este Plan. Dicha red de comercios adheridos deberá extenderse a 750 (setecientos cincuenta) como mínimo a los 180 (ciento ochenta) días a contar desde la fecha en que el acto de adjudicación quedó firme.

5 En ambos casos, tanto en el supuesto de que fueren varias o una sola las empresas adjudicatarias, será condición indispensable para que éstas o ésta comiencen a operar, que el sistema esté en producción e instalada la totalidad de los equipos comprendidos en este Plan.

La antes mencionada red de comercios adheridos estará distribuida en todo el territorio nacional, de manera de privilegiar la correcta atención a los beneficiarios y garantizar la accesibilidad de éstos (según concentración de beneficiarios por localidad en Anexo 1).

El MIDES tendrá conectividad en línea con el sistema para monitorear y fiscalizar las ventas que realizan los comercios con el objetivo de controlar que los productos comercializados corresponden al surtido predefinido.

Dichos comercios deberán contar indefectiblemente con la aprobación del MIDES en el presente proyecto de Reforma Social.

El número de beneficiarios de cada zona referenciada estará sujeto a cambios. Los equipos de puntos de venta serán capaces de intercambiar, ya sea directa o indirectamente, mensajería de protocolo ISO 8583 con el sistema autorizador determinado por el BROU, a través del uso de tarjetas plásticas con banda magnética. El uso de la tarjeta no tendrá montos mínimos ni máximos de transacción (siempre que no se supere el monto cargado), ni tope del número de las mismas. Tampoco se podrá sobrecargar ni cobrar suplementos por ninguna circunstancia. La cantidad de PDV por local debe ser igual a la cantidad de cajas del local de forma que el beneficiario no se sienta discriminado y no deba realizar una fila especial. O sea que si un comercio tiene 2 cajas, ambas deberán estar habilitadas para el pasaje de las tarjetas y no sólo una de ellas. Debe considerarse que los comercios a adherirse deben ser comercios legalmente establecidos y cumplir con la totalidad de los requisitos exigidos a tales efectos. La empresa será responsable de hacer firmar a estos comercios los contratos

6 de adhesión que corresponden a la Reforma Social, asegurándose que los mismos estén legalmente establecidos y que cumplan con los requisitos definidos por el BROU para la apertura de cuentas.

Sin perjuicio de ello, será el MIDES quien finalmente determinará la aprobación de cada comercio de acuerdo con los criterios de selección definidos anteriormente. Asimismo, el MIDES tendrá a su cargo realizar la difusión de la información necesaria: lugar donde se distribuirán las tarjetas, condiciones para ello, montos y fechas de compra, etc. Además, centralizarán la atención de los beneficiarios de la Reforma Social.

Las transferencias monetarias para el año 2014 están proyectadas en $1.110.000.000 pudiendo ésta tener variaciones. Las transferencias no monetarias, como la leche fortificada con hierro, se estiman en $ 56.000.000 pudiendo agregarse otros beneficios de similares características.

Cabe destacar que el 100% de los créditos asignados al Programa Tarjeta Uruguay Social son transferidos a la cuenta corriente del programa en el BROU a los efectos de que, bajo lineamientos y directivas del Mides con un calendario mensual de cargas, todos los meses el BROU cargue las cuentas de los diferentes beneficiarios del Programa. Los beneficiarios destinan dicha carga a la compra de alimentos y artículos de higiene personal y de limpieza del hogar, y es a estos efectos la necesidad de la existencia de una red de comercios adheridos en todo el Uruguay para que los beneficiarios puedan realizar las compras en la red de comercios antes mencionada. Cada comercio firma un contrato con la empresa adjudicataria que provee la red de comercios adheridos y con el BROU, donde en este último los comercios abren una cuenta bancaria a los efectos de cobrar cada 48 horas las ventas realizadas a los beneficiarios previas deducciones por retenciones legales correspondientes y por los aranceles más impuestos del BROU y de la empresa adjudicataria. De este modo el BROU también abonará a la empresa adjudicataria y proveedora de la red comercios adheridos el arancel producto de las

7 deducciones realizadas a estos comercios (según lo establece el convenio firmado entre el Mides y el BROU).

Deberá proporcionarse una descripción detallada de la arquitectura de la solución a implementar, incluyendo las comunicaciones. En caso de existir un switch intermedio y sistemas transaccionales y de datawarehousing, se deberá describir hardware, software, políticas de seguridad aplicadas al mismo y todo otro elemento que se considere de interés.

Las transacciones y/o funcionalidades soportadas deberán ser las siguientes:  Compra con información de saldo  Reversa  Anulación  Reversa de anulación  Cierre de lote  Conciliación  Reconciliación

Las mismas funcionalidades previamente enumeradas se exigirán respecto a transferencias no monetarias, por ejemplo, el beneficio de la leche fortificada con hierro.

Las transacciones que lleguen al sistema autorizador serán del 100%, compatible con las corrientemente utilizadas en plaza para tarjetas prepagas procesadas por el sistema autorizador determinado por el BROU.

Una vez estudiadas las ofertas, se podrá solicitar al oferente una demostración de las funcionalidades del sistema ofertado.

En la oferta, las empresas deberán describir en detalle el sistema que aplicarán para dar satisfacción al componente básico solicitado, el cual formará parte de la evaluación de la misma.

8 Deberá además brindarse la información que a continuación se requiere, referida exclusivamente al área de equipos de PDV:

 clientes más importantes de la/s empresa/s.  tiempo que lleva funcionando.  cantidad de PDV actualmente instalados en comercios de cercanía y su disposición geográfica.  cantidad máxima de transacciones mensuales en el mayor cliente.  cantidad de referencias manejadas por el sistema especificando su escalabilidad.

Toda la información deberá estar avalada con documentación adjunta.

VII) COTIZACIÓN Cada uno de los ítems mencionados a continuación son de cotización obligatoria.

Es una exigencia expresa de la Reforma Social que la/s empresa/s coticen un arancel en moneda nacional, discriminando los impuestos que correspondan sobre el volumen de compra, para todo el territorio nacional, lo cual será de cargo de cada comercio adherido.

El oferente debe cotizar el servicio de análisis de los datos generados y la elaboración de reportes electrónicos diversos con una periodicidad mensual. Los reportes podrán ser bajo modelos dinámicos y parametrizables por el usuario final.

La oferta deberá incluir: A)  el detalle de la “solución de caja” a ofrecer a los comercios solidarios. Además deberá ofrecer soluciones de caja diferentes (con sus costos asociados) a los efectos de que el comercio pueda elegir según el costo o especificaciones de cada una, por ejemplo, una solución de caja

9 básica y otras más complejas.  Instalación y puesta en funcionamiento de los PDV en la totalidad de la red de comercios adheridos.  Deberá especificarse claramente la cantidad de dispositivos que se entregarán de acuerdo a la georreferencia proporcionada por el MIDES, la cual es tentativa y podrá ser modificada por este último. Frente a estos cambios será responsabilidad del oferente conseguir los comercios en las nuevas localidades y realizar los trámites pertinentes para que éstos cumplan con las exigencias y tengan el equipamiento para operar con la tarjeta.

B) entrega de hasta un máximo de 300.000 tarjetas en total, soporte técnico, servicio de mantenimiento integral, servicio de apoyo, costos de comunicaciones, servidores, programas y todo otro elemento o servicio que se considere necesario para el correcto funcionamiento del proyecto y para que el MIDES tenga acceso a la información y control de la tarjeta según sus necesidades.

La cotización no deberá superar el 2,5% más impuestos y retenciones legales correspondientes, sobre el total de ventas liquidado al comercio (ítems A y B o básico) entre los meses de enero y marzo de 2014. De abril a julio de 2014 inclusive el arancel no podrá superar el 2,25%. Por último, de agosto de 2014 en adelante el arancel no podrá superar el 2%.

Adicionalmente se podrán realizar exoneraciones al pago del arancel a aquellos comercios que cumplan con determinadas metas acordadas, como ser: ingreso a stock del 100% de la “Leche Mas”, fichado a código del 100% de los productos, adhesión a promociones de precios, no tener denuncias por violación al contrato, etc.

VIII) DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR LA OFERTA - Comprobante de depósito de garantía de mantenimiento de oferta indicada en el punto X) - Los oferentes deberán estar registrados en el Registro Único de

10 Proveedores del Estado ( en adelante RUPE), en alguno de los siguientes estados: “en ingreso”, “en ingreso SIIF”, “activo”. INSCRIPCION EN EL RUPE A efectos de las presentaciones de ofertas, los oferentes deberán estar registrados en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), conforme a lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 155/013 de fecha 21 de mayo de2013. Los estados ad- mitidos para aceptar las ofertas son: “en ingreso”, “en ingreso SIIF”, “activo”. Para obtener la información necesaria para dicho registro se podrá acceder a la si- guiente página: www.comprasestatales.gub.uy, bajo el menú Proveedores/RUPE/Guías para la inscripción en RUPE. El registro en el RUPE se realiza por única vez, vía internet, directamente por el pro- veedor, quedando posteriormente el mismo habilitado para ofertar en todos los llama- dos convocados por el Estado. Con posterioridad al acto de inscripción vía internet, el interesado deberá exhibir la do- cumentación correspondiente en forma presencial, para lo cual deberá asistir a un punto de atención personalizada, que en el MIDES es el Departamento de Adquisicio- nes. El proceso culmina con la validación de la documentación aportada por el proveedor por parte de un Escribano Público del Estado y la consiguiente obtención del estado “activo” en RUPE.

- Denominación y/o nombre comercial del oferente - Los representantes deberán acreditar la representación y las facultades que invocan con documentación fehaciente. - Constituir una dirección de correo electrónico, indicar Nº de Fax y toda otra información que se considere necesaria a los efectos de las comunicaciones pertinentes.

IX) PLAZO El plazo de contratación será de un año a partir del 1/01/2014, prorrogable por igual período a solicitud expresa del MIDES hasta un máximo de 2 prórrogas de 6 meses cada una y consecutivas.

X) DEPÓSITO EN GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA Y CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Cada Empresa contratada deberá garantizar el mantenimiento de su oferta y el cumplimiento del contrato mediante depósito en efectivo o en valores públicos, fianza o aval bancario, o póliza de seguro de fianza por un valor de $ 363.000 y de $ 1.210.000 respectivamente.

11 XI) MULTAS En caso que el MIDES resolviese ejecutar la garantía de fiel cumplimiento de contrato por incumplimiento por parte de la/s empresa/s contratada/s de las obligaciones estipuladas en el presente pliego, quedará a criterio de aquellos la determinación del porcentaje que por tal concepto se debitará de dicha garantía.

El monto de dicho débito podrá oscilar entre un 10 % (diez por ciento) y un 20% (veinte por ciento) del depósito en garantía antes mencionado, pudiendo llegar, en caso de reiteradas infracciones, a la ejecución total del monto depositado en carácter de garantía, así como a la rescisión del contrato, sin derecho a compensación o indemnización de especie alguna por parte de la firma infractora.

Si el MIDES entendiere que la infracción es subsanable, podrá otorgarse al proveedor un plazo de 30 (treinta) días para revertir la situación, previo a adoptarse una resolución definitiva.

XII) CONSULTAS Los adquirentes de pliegos podrán solicitar por escrito al Departamento de Compras, aclaraciones específicas de la Memoria Descriptiva, hasta 4 días hábiles antes de la fecha establecida para la apertura de las ofertas.

XIII) CRITERIOS DE SELECCIÒN Se optará por las ofertas más convenientes entre aquellas que cumplan con las condiciones establecidas, contemplando los recaudos suficientes y necesarios por parte del oferente, que garanticen la alta calidad del producto y que contemplen todos los ítems del servicio y soporte técnico de los PDV. A tales efectos las empresas deberán brindar toda la información necesaria que permita corroborar lo antes solicitado, especificando por ejemplo: marca y modelo del equipamiento a utilizar, garantías (en caso de corresponder), medio de interconexión, compromiso con el período de respuesta solicitado, manejo de la difusión y todo elemento que contribuya a realizar una correcta evaluación de la propuesta.

12 Observaciones a tomar en cuenta respecto al estado en el RUPE al momento de la adjudicación / firma de contrato: Se recuerda a los oferentes que en caso de resultar adjudicatarios deberán ha- ber obtenido el estado de “Activo” en el RUPE y que en dicho registro se en- cuentren vigentes los certificados respectivos y que no surjan sanciones ni ele- mentos que inhiban su contratación. En caso contrario se deberá tener en cuenta lo previsto a continuación. Se verificará en el RUPE que se encuentre inscripto en estado de ”Activo”, y que en dicho registro no surjan elementos ni sanciones que inhiban su contra- tación. Si al momento de la adjudicación la empresa Adjudicataria no hubieses adquiri- do el estado de “ACTIVO” en el RUPE se le otorgará un plazo de 2 días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación de la adjudicación, a fin de que el mismo adquiera dicho estado, bajo apercibimiento de adjudicar este lla- mado al siguiente mejor oferente en caso de no cumplirse este requerimiento en el plazo mencionado. Si el MIDES lo solicita, la empresa adjudicataria deberá presentar Certificado notarial o carta poder actualizados a la fecha de suscripción, donde conste quiénes firmarán el convenio en representación de la adjudicataria

XIV) OBLIGACIONES DE LA EMPRESA: Serán obligaciones de la/s empresa/s adjudicataria/s, entre otras, y no siendo esta enumeración taxativa:

1) Transcurridos 90 (noventa) días contados desde la fecha en que quedó firme la resolución de adjudicación, cada una de las empresas contratadas deberán contar como mínimo con una red de 100 (cien) comercios adheridos, debiendo a esa fecha estar en producción el sistema e instalada la totalidad de los equipos comprendidos en este Plan.

2) Llegar a 250 (doscientos cincuenta) comercios adheridos como mínimo por cada empresa contratada, a los 180 (ciento ochenta) días a contar desde la fecha en que el acto de adjudicación devino acto firme y finalmente a 500

13 (quinientos) comercios adheridos como mínimo a partir de los 360 (trescientos sesenta) días.

3) En el caso que quede una sola empresa adjudicataria, la misma deberá contar a partir de la fecha indicada inicialmente (90 días contados del momento en que el acto de adjudicación devino acto firme) con una red de 500 (quinientos) comercios adheridos como mínimo, debiendo a esa fecha estar en producción el sistema e instalada la totalidad de los equipos comprendidos en este Plan. Dicha red de comercios adheridos deberá extenderse a 750 (setecientos cincuenta) como mínimo a los 180 (ciento ochenta) días a contar desde la fecha en que el acto de adjudicación quedó firme.

4) Instalar y poner en funcionamiento en cada uno de los comercios adheridos a la red el sistema en las condiciones requeridas y ofertadas.

5) Comprometerse a mantener conectados al sistema autorizador los comercios adheridos y brindar una solución que sea funcional para el beneficiario el 99,9 % del tiempo.

6) Adherir y conectar comercios que cumplan con la distribución geográfica indicada en Anexo 1 y todos los requisitos exigidos en esta Memoria.

7) Asumir en exclusividad la responsabilidad por el funcionamiento del sistema en la cuota parte que le corresponde.

8) Suministrar los plásticos con el diseño especial requerido a efectos de su grabación y embozado necesarios para el inicio de la operativa y sus posteriores reposiciones. Las tarjetas a suministrar serán hasta 300.000 (trescientos mil), las que serán equitativamente asignadas entre las empresas seleccionadas, para nuevos beneficiarios y posteriores reposiciones.

9) Requerir la adhesión de los comercios en las condiciones que el MIDES exige para habilitar su participación en la operativa de la Reforma Social.

14 10) Centralizar los reclamos de los comercios en cuanto a disponibilidad y funcionamiento de los dispositivos. La empresa deberá dar soporte a los comercios adheridos en todo el país en un régimen de 365 (trescientos sesenta y cinco) días, las 24 (veinticuatro) horas. El plazo máximo para comenzar a brindar soporte telefónico a los comercios de todo el país, es de una hora desde el momento en que se recibe el reclamo o solicitud. Asimismo dispondrá de un plazo máximo de 6 (seis) horas para restituir el servicio. Si ello no fuera posible debe implantarse un plan de contingencia que asegure la continuidad del servicio, el cual deberá ser detallado en la oferta. Durante dicho plan las transacciones registradas deberán informarse al sistema autorizador del BROU en forma electrónica. Este Plan de contingencia no podrá exceder las 24 (veinticuatro) horas; cumplido este plazo, debe quedar restablecido el servicio original.

11) Colaborar con la difusión del Proyecto de Reforma Social y la orientación a los comercios necesaria, de acuerdo a instrucciones impartidas por el MIDES, identificando claramente los comercios adheridos al mismo.

12) El PDV debe imprimir dos tickets, uno para el beneficiario, el cual constará de una descripción de los productos comprados, el precio de cada producto, el monto total de compra y el saldo de la tarjeta, en soporte perdurable, no deteriorable de acuerdo a las normas legales vigentes, y otro para el comercio, donde figurará solamente el monto de la compra y la tarjeta, a los efectos del control de la acreditación del sistema.

13) El sistema debe también permitir que el gasto se haga por tipo de artículos (categorías), o sea que se destine un cierto monto para cierta categoría y otros montos según cada categoría de artículos. En el saldo de ticket deben aparecer los montos por categorías de forma que el beneficiario pueda saber cuánto dinero tiene disponible para cada categoría.

14) El PDV debe controlar las ventas y el MIDES debe poder ingresar al sistema los artículos permitidos y/o prohibidos, modificarlos y poder establecer topes de venta por tipo de producto.

15 15) El sistema debe enviar la información al sistema autorizador determinado por el BROU por categoría, de forma que éste pueda aprobar los saldos según cada categoría.

16) Se deberá, además, contar con una solución técnica móvil, por ejemplo para ferias, espectáculos públicos, etc.

17) Para los acuerdos de rebajas de precios que puedan lograrse por la aplicación del Plan, el sistema permitirá fiscalizar su cumplimiento por parte del comercio.

18) La/s Empresa/s adjudicataria/s deberá/n presentar mensualmente el listado de comercios adheridos al sistema, con la actualización correspondiente de direcciones, ingresos, bajas, etc.

19) La/s Empresa/s adjudicataria/s exigirán a los Comerciantes adheridos el mayor rigor en el cumplimiento de las directivas que el MIDES impartan sobre el uso de la TUS.

20) El sistema debe permitir enviar mensajes a los usuarios en el ticket de compra, en forma general, grupal o individual, según lo requiera el MIDES.

21) El mismo deberá garantizar la mayor trazabilidad, siendo obligatorio el fichado a código de todos los productos.

22) La/s Empresa/s deberán presentar cuando así se les solicite, copia de los vouchers de venta con los siguientes datos del titular de la TUS: firma, aclaración, documento de identidad, teléfono y dirección.

23) La/s Empresa/s en caso de rescindir el contrato deberá/n asegurar una transición que permita brindar el servicio sin perjudicar a los usuarios.

24) Permitir técnicamente la implementación de la deducción de IVA. El ticket

16 de compra que firme el usuario será por el neto de la transacción, es decir, deducida la devolución de dicho tributo.

25) Los Comercios que integren la Red deberán entregar Leche en Polvo Fortificada con Hierro (“Leche Más”) a aquellos beneficiarios a los cuales se les acredite el beneficio por parte del Mides. Los Comercios Solidarios recibirán $10 por cada Kg. entregado.

26) Los Comercios deberán ingresar obligatoriamente al sistema de stock los Kgs. de “Leche Más” recibidos a través del código de barras pre-impreso en el envase haciendo uso del hardware disponible en cada comercio. Al momento de la recepción e ingreso al stock el comercio emitirá una constancia de ingreso en duplicado (1 vía se entregará a Conaprole y la otra vía quedará en poder del comercio). El producto ingresará al stock como unidades sin costo (sin valor), almacenado y expuesto en góndola disponible para la entrega a los beneficiarios. El COMERCIO deberá entregar el producto a los beneficiarios en función de la cantidad de kilos asignados mensualmente y a demanda de los mismos. La entrega de este producto con código de barra se debe realizar siempre por medio del lector de códigos de barra del POS.

27) El sistema debe permitir la actualización de información referente al teléfono de contacto del beneficiario una vez al año. Dicha información será enviada al MIDES por parte de la/s empresa/s en archivo plano en el mismo período.

XV) OBLIGACIONES DEL MIDES A) Asegurar la interconexión de la/s empresa/s contratada/s al sistema de procesamiento determinado por el BROU.

B) Mantener la firma de convenio/acuerdos con el BROU con el fin de que el BROU efectúe los pagos correspondientes a las compras realizadas a través de la TUS, mediante crédito en la cuenta que los Comercios Adheridos deberán tener en el BROU, deducidos los cargos que correspondan.

17 C) El BROU procederá a la apertura de cuentas a nombre del cliente cuando éste presente todos los recaudos necesarios, inhibiendo dichas cuentas para débitos por todo concepto hasta tanto se culmine satisfactoriamente el estudio de la documentación presentada.

Se deja expresa constancia, en lo que concierne a este llamado, que al BROU no le corresponde ninguna obligación, aparte de las definidas precedentemente, con los Comercios, ni con los beneficiarios, ni con la Empresa/s Adjudicataria/s, salvo las obligaciones incluidas en los contratos / convenios firmados entre el BROU y las partes que correspondan.

XVI) ARANCEL El arancel a percibir por el BROU por el rol adquirente es del 1 % más los impuestos y retenciones legales correspondientes, sobre el total de ventas liquidado al comercio.

XVII) CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD Toda documentación o información que la/s Empresa/s contratada/s (en adelante la/s Empresa/s) reciban del BROU o el MIDES, o a la que pueda acceder en el ejercicio de la función contratada, es de carácter secreto y está amparada por las normas del secreto profesional establecido por el artículo 25 del D.L. Nº 15.322 y sus decretos reglamentarios y deber de confidencialidad consagrado en el artículo 302 del Código Penal. En ese carácter deberá ser tratada por la/s Empresa/s y los empleados o dependientes a cualquier título que la misma utilice para el cumplimiento del servicio contratado, la cual se extiende a perpetuidad, independientemente de la vigencia o no del contrato respectivo.

La/s Empresa/s declara/n y reconoce/n que toda la información reservada que reciba/n u obtenga/n del BROU y Organismos en el ejercicio de su cometido, quedará alcanzada por el deber de secreto profesional bancario consagrado en

18 el art 25 del D.L. Nº 15.322 anteriormente citado de conformidad con el artículo 17 del decreto reglamentario N º 614/992 DE 11 de diciembre de 1992.

La/s Empresa/s no podrá/n revelar, directa o indirectamente, las informaciones confidenciales a cualquier persona sin consentimiento escrito de la otra parte, exceptuando sus empleados, contratados o proveedores y/o afiliados que necesiten recibir esas informaciones para la fiel ejecución de este contrato, siendo directamente responsable por la utilización de tales informaciones por sus empleados, proveedores, directores y contratados. Esta obligación se extiende a perpetuidad. La/s Empresa/s asume/n frente al MIDES las responsabilidades de naturaleza penal que le comprende de acuerdo a derecho.

Se debe garantizar el cumplimiento de la Ley Nº 18.331 de Protección de Datos Personales y la Ley 18.381 sobre Acceso a la información Pública, y disposiciones modificativas, concordantes y complementarias.

La información de las transacciones con la tarjeta contenidas en las Bases de Datos de la/s empresa/s contratada/s será propiedad del MIDES y bajo ningún concepto podrá ser comercializada, publicada o compartida sin previa autorización de los mismos.

Las disposiciones de este capítulo no se aplican a las hipótesis legales que relevan la obligación de guardar secreto.

En caso de que la/s Empresa/s incumpla/n con las obligaciones asumidas, podrá el MIDES rescindir unilateralmente el contrato, sin perjuicio de reclamarle a la/s Empresa/s los daños y perjuicios que se ocasionen más la multa pactada. Sin perjuicio de lo expresado en el punto 1) de las Condiciones de contratación, se deja constancia que los contenidos de esta Memoria fueron elaborados en base a los lineamientos específicos proporcionados por el MIDES, siendo los mismos de su exclusiva responsabilidad.

19 ANEXO 1:

Concentración de hogares por localidad.

ARTIGAS

Localidad Cantidad de Beneficiarios ARTIGAS 1590 BALTASAR BRUM 150 BELLA UNION 843 BERNABE 18 CAINSA 16 CAMPAMENTO 2 CERRO EJIDO 40 CERRO SAN EUGENIO 8 CERRO SIGNORELLI (EL MIRADOR) 4 COLONIA PALMA 9 CUAREIM 9 CUARO 4 DIEGO LAMAS 3 FRANQUIA 2 JAVIER DE VIANA 16 LAS PIEDRAS 37 MONES QUINTELA 11 PASO CAMPAMENTO 12 PIEDRA PINTADA 1 PINTADITO 77 PORT. DE HIERRO Y CAMPODONICO 1 SEQUEIRA 86 TOMAS GOMENSORO 99 TOPADOR 15 Total 3053

20 CANELONES

Localidad Cantidad de Beneficiarios AEROPUERTO 4 13 ARAMINDA 5 ARGENTINO 1 ATLANTIDA 22 4 195 BELLO HORIZONTE 3 BOLIVAR 3 CAMINO A LA CADENA 2 CANELONES 464 CAPILLA DE CELLA 3 CASTELLANOS 10 CERRILLOS 22 CITY GOLF 15 77 239 9 COSTA DE TALA 1 6 CUEVA DEL TIGRE 2 DR. FRANCISCO SOCA 51 EL PINAR 226 39 EMPALME SAUCE 26 ESTACION ATLANTIDA 82 ESTACION LA FLORESTA 6 ESTACION MARGAT 2 ESTACION 1 ESTACION PEDRERA 10 ESTACION PIEDRAS DE AFILAR 1 ESTACION TAPIA 13 ESTANQUE DE PANDO 13 FORTIN DE SANTA ROSA 1 FRACC. CNO. ANDALUZ Y R.84 15 FRACCIONAMIENTO PROGRESO 2 GUAZU-VIRA 1 JARDINES DE PANDO 4 JAUREGUIBERRY 4 JOAQUIN SUAREZ 209 JUAN ANTONIO ARTIGAS 554 JUANICO 41 LA FLORESTA 57

21 LA MONTAÑESA 8 LA PAZ 391 LA TUNA 3 32 LAS PIEDRAS 2105 LAS TOSCAS 23 12 LOS CERRILLOS 51 LOS TITANES 1 63 MIGUES 52 MONTES 19 NEPTUNIA 76 OLMOS 11 PANDO 608 1 143 PASO CARRASCO 195 PASO DE LA CADENA 1 PASO ESPINOSA 1 PIEDRA DEL TORO 3 PIEDRAS DE AFILAR 7 PINAMAR - PINEPARK 53 PROGRESO 532 PUNTAS DE PANTANOSO 1 SALINAS 55 SAN ANTONIO 60 37 SAN JACINTO 70 SAN JOSE DE CARRASCO 50 SAN LUIS 60 SAN RAMON 112 SANTA ANA 6 1 SANTA LUCIA 277 SANTA ROSA 63 SAUCE 196 SHANGRILA 18 SOLYMAR 163 TALA 113 TOLEDO 581 13 VIEJO MOLINO SAN BERNARDO 1 168 2 VILLA CRESPO Y SAN ANDRES 13 1 11 VILLA PAZ S.A. 3 VILLA SAN JOSE 6 Total 8930

22 CERRO LARGO

Localidad Cantidad de Beneficiarios ACEGUA 39 ARBOLITO 21 AREVALO 5 ARROZAL CASARONE 1 BAÑADO DE MEDINA 12 CAÑAS 10 CAÑITAS 5 CENTURION 6 CERRO DE LAS CUENTAS 10 CRUZ DE PIEDRA 1 CUCHILLA DE MELO 1 CUCHILLA DEL CARMEN 12 ESPERANZA 1 FRAILE MUERTO 111 GUAZUNAMBI 5 ISIDORO NOBLIA 101 LA PEDRERA 5 LAGO MERIN 4 MANGRULLO 4 MELO 1574 NANDO 2 PASO PEREIRA 6 PLACIDO ROSAS 10 PUNTAS DE MINAS 4 PUNTAS DE TACUARI 1 QUEBRACHO 7 RAMON TRIGO 6 RINCON DE PY 3 RIO BRANCO 344 SARANDI DE ACEGUA 14 TOLEDO 6 TRES BOLICHES 1 TRES ISLAS 16 TUPAMBAE 33 Total 2381

23 COLONIA

Localidad Cantidad de Beneficiarios 2 ARTILLEROS 2 BARKER 4 CAMPANA 6 CARMELO 325 COLONIA ARRUE 1 COLONIA DEL SACRAMENTO 276 COLONIA VALDENSE 24 CONCHILLAS 11 CUFRE 8 EL CERRO 2 EL SEMILLERO 8 ESTACION ESTANZUELA 6 FLORENCIO SANCHEZ 75 JUAN GONZALEZ R.21,KM.249 1 JUAN LACAZE 174 LAS FLORES 1 LOMAS DE CARMELO 9 LOS PINOS 1 MIGUELETE 6 NUEVA HELVECIA 84 NUEVA PALMIRA 124 OMBUES DE LAVALLE 48 PARAJE MINUANO 4 PLAYA AZUL 1 PLAYA BRITOPOLIS 1 PLAYA FOMENTO 1 PUNTAS DEL ROSARIO (ZUNIN) 1 RIACHUELO 4 ROSARIO 109 SAN PEDRO 1 SANTA REGINA 1 TARARIRAS 41 Total 1362

24 DURAZNO

Localidad Cantidad de Beneficiarios AGUAS BUENAS 2 ALVAREZ 2 BLANQUILLO 43 CAPILLA FARRUCO 1 CARLOS REYLES 44 CARMEN 51 CARPINTERIA 1 CENTENARIO 29 CERREZUELO 2 36 CHILENO 5 CUCHILLA DE RAMIREZ 4 DURAZNO 743 ESTACION CHILENO 1 ESTACION PARISH 2 FELICIANO 2 LA MAZAMORRA 2 LA PALOMA 71 MARIA CEJAS 1 OMBUES DE ORIBE 1 PARADA SUR KM. 265 1 RINCON DE BAYGORRIA 2 ROSSELL Y RIUS 3 SAN JORGE 10 SAN JOSE DE LAS CAÑAS 2 SANTA BERNARDINA 7 SARANDI DEL YI 276 Total 1344

25 FLORES

Localidad Cantidad de Beneficiarios ANDRESITO 3 ISMAEL CORTINAS 11 JUAN JOSE CASTRO 5 TRINIDAD 246 Total 265

FLORIDA

Localidad Cantidad de Beneficiarios 25 DE AGOSTO 22 25 DE MAYO 15 ALEJANDRO 3 BERRONDO 3 21 CARDAL 23 CASUPA 43 CERRO CHATO 18 CERRO COLORADO 27 14 ESTACION PALERMO 1 FLORIDA 664 42 GOÑI 3 ILLESCAS 1 INDEPENDENCIA 12 LA CRUZ 33 LAS CHILCAS 6 MENDOZA 16 MONTECORAL 1 NICO PEREZ 18 PINTADO 3 POLANCO DEL YI 1 PUNTAS DE MACIEL 4 REBOLEDO 12 SARANDI GRANDE 104 TALITA 1 VALENTINES 1 VEINTICINCO DE AGOSTO 21 VEINTICINCO DE MAYO 29 Total 1162

26 27 LAVALLEJA Localidad Cantidad de Beneficiarios ARAMENDIA 7 COLON 6 DIECINUEVE DE JUNIO 2 ESTACION SOLIS 2 ILLESCAS 2 ING. LUIS ANDREONI 2 JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ 63 JOSE PEDRO VARELA 85 LAVALLEJA 4 MONTEVIDEO MARISCALA 15 MINAS 610 PIRARAJA 23 POLANCO NORTE 1 POLANCO SUR Localidad 2 Cantidad de Beneficiarios SOLIS DE MATAOJO ABAYUBA 43 1 VILLA DEL ROSARIO CUEVA DEL TIGRE 2 1 ZAPICAN MONTEVIDEO 13 21456 Total PAJAS BLANCAS 882 1 SANTIAGO VAZQUEZ 1 MALDONADO Total 21460 Localidad Cantidad de Beneficiarios AIGUA 26 BALNEARIO BUENOS AIRES PAYSANDU 9 BARRIO HIPODROMO 14 BELLA VISTA 2 CERRO PELADO Localidad 27 Cantidad de Beneficiarios CERROS AZULES ARBOLITO 9 13 EL TESORO BEISSO 2 1 ESTACION JOSE IGNACIO BELLA VISTA 3 4 FARO JOSE IGNACIO CARMEN 3 1 GARZON CASABLANCA 6 4 GERONA CAÑADA DEL PUEBLO 2 7 GREGORIO AZNAREZ CERRO CHATO 5 28 LA BARRA CHACRAS PAYSANDU 4 5 LA CAPOERA 74 13 LAS FLORES CUCHILLA DE BURICAYUPI12 2 MALDONADO DURAZNO 902 1 NUEVA CARRARA 1 14 OCEAN PARK ESPERANZA 1 11 PAN DE AZUCAR GALLINAL 106 9 PIRIAPOLIS GUICHON 84 158 PLAYA GRANDE LA TENTACION 9 4 PLAYA HERMOSA 8 15 PLAYA VERDE 2 12 PUEBLO SOLIS MORATO 1 7 PUNTA COLORADA NUEVO PAYSANDU 1 29 PUNTA DEL ESTE 12 16 SAN CARLOS PAYSANDU 321 2316 SAN RAFAEL - EL PLACER PIEDRA SOLA 1 1 SAUCE DE PORTEZUELO 2 33 SOLIS PIÑERA 2 23 TOLEDO PORVENIR 1 31 Total QUEBRACHO 1652 95 SAN FELIX 20 SOTO 2 17 VILLA MARIA (TIATUCURA) 28 3 ZEBALLOS 10 Total 2905 RIO NEGRO

Localidad Cantidad de Beneficiarios ALGORTA 12 BELLACO 3 FRAY BENTOS 590 GRECCO 14 LOS ARRAYANES 2 NUEVO BERLIN 90 PASO DE LOS MELLIZOS 10 SAN JAVIER 44 SARANDI DE NAVARRO 4 VILLA GENERAL BORGES 5 YOUNG 432 Total 1206

RIVERA

Localidad Cantidad de Beneficiarios ABROJAL 8 AMARILLO 2 CERRILLADA 7 CERRO PELADO 2 CHUY 1 LA PEDRERA 3 LAGOS DEL NORTE 1 LAGUNON 45 9 LAS FLORES 9 MANDUBI 27 18 MERCEDES 1 96 MOIRONES 7 PASO DE ATAQUES 2 PASO HOSPITAL 2 RIVERA 2507 SANTA TERESA 2 334 2 161 Total 3246

29 ROCHA Localidad Cantidad de Beneficiarios 18 DE JULIO 21 AGUAS DULCES 6 ARACHANIA 7 BARRA DEL CHUY 18 CABO POLONIO 3 CASTILLOS 148 CEBOLLATI 26 CHUY 371 COSTA AZUL 2 DIECINUEVE DE ABRIL 1 FONDO DE VALIZAS 4 AGUADA Y COSTA AZUL 12 LA CORONILLA 29 LA PALOMA 58 LA PEDRERA 2 LASCANO 110 PUNTA DEL DIABLO 14 ROCHA 431 SALTO 1 SAN LUIS AL MEDIO 15 VELAZQUEZ 20 Total 1299 SALTO Localidad Cantidad de Beneficiarios ALBISU 28 BELEN 63 BIASSINI 7 CAMPO DE TODO 1 CASTILLOS 1 CELESTE 2 CERRILLADA 2 CERROS DE VERA 8 CHACRAS DE BELEN 1 COLONIA 18 DE JULIO 29 COLONIA ITAPEBI 10 CONSTITUCION 120 CUCHILLA DE GUAVIYU 7 FERNANDEZ 3 GARIBALDI 10 LAURELES 13 MIGLIARO 7 OLIVERA 8 PALOMAS 5 PIEDRAS DE ARERUNGUA 2 PUEBLO LAVALLEJA 33 PUNTAS DE CAÑAS 2 PUNTAS DE VALENTIN 13 RINCON DE VALENTIN 14 SALTO 3852 SAN ANTONIO 52 SAN JOSE DE MAYO 1 SARANDI DE ARAPEY 7 SAUCEDO 12 SOPAS 2 TERMAS DEL ARAPEY 1 TERMAS DEL DAYMAN 1 TUPAMBAE 1 VALENTIN GRANDE 3 Total 4321

30 SAN JOSE

Localidad Cantidad de Beneficiarios 18 DE JULIO 3 CAPURRO 16 CIUDAD DEL PLATA 89 DEL TIGRE Y VILLAS 273 ECILDA PAULLIER 27 GONZALEZ 5 ITUZAINGO 11 JUAN SOLER 3 KIYU - ORDEIG 7 LIBERTAD 182 MAL ABRIGO 6 MONTE GRANDE 18 PARQUE POSTEL 20 PLAYA PASCUAL 106 PUNTAS DE VALDEZ 13 RADIAL 1 RAFAEL PERAZZA 4 RAIGON 12 RINCON DE LA BOLSA 351 RINCON DEL PINO 7 RODRIGUEZ 62 SAN CARLOS 1 SAN JOSE DE MAYO 594 SANTA MONICA 15 VILLA MARIA 4 Total 1830

SORIANO

Localidad Cantidad de Beneficiarios AGRACIADA 1 CARDONA 63 CASTILLOS 16 CAÑADA NIETO 11 CHACRAS DE DOLORES 7 COLONIA CONCORDIA 2 DOLORES 460 EGAÑA 16 JOSE ENRIQUE RODO 22 MERCEDES 1036 PALMAR 4 49 2 PERSEVERANO 6 RISSO 6 SACACHISPAS 5 SANTA CATALINA 14 8 40 Total 1768

31 TACUAREMBO

Localidad Cantidad de Beneficiarios ACHAR 28 ANSINA 81 CARDOZO 2 CENTENARIO 1 CERRO CHATO 1 CHAMBERLAIN 4 CUCHILLA DE PERALTA 4 CURTINA 53 FLORIDA 1 JUAN ANTONIO ARTIGAS 1 LA PEDRERA 2 LAS ARENAS 1 LAS PIEDRAS 1 LAS TOSCAS 45 LAURELES 2 LOS FEOS 1 MALDONADO 1 PASO BONILLA 11 PASO DE LOS TOROS 273 PASO DEL CERRO 10 PASO DEL MEDIO 1 PIEDRA SOLA 5 PUEBLO DEL BARRO 1 PUNTAS DE CINCO SAUCES 1 SAN GREGORIO DE POLANCO 181 SAUDE DE BATOVI 8 TACUAREMBO 1863 TAMBORES 39 TREINTA Y TRES O CAÑAS 4 VALLE EDEN 2 Total 2628

TREINTA Y TRES

Localidad Cantidad de Beneficiarios ARROZAL TREINTA Y TRES 1 CERRO CHATO 43 EJIDO DE TREINTA Y TRES 3 EL BELLACO 1 EL ORO 3 ESTACION RINCON 14 GRAL. ENRIQUE MARTINEZ 54 ISLA PATRULLA 10 PATRULLA (MARIA ISABEL) 1 MARIA ALBINA 1 MENDIZABAL 1 PLAYA PASCUAL 1 SANTA CLARA DE OLIMAR 107 TREINTA Y TRES 954 VALENTINES 9 VERGARA 106 VILLA PASSANO 1 18 Total 1328

32 ANEXO 2:

Diseño y características de los plásticos: Diseño: Determinado por el MIDES

Material: PVC y/o PVCA (1) Tipo: CR 80 Ancho de la Tarjeta: 85,6 mm ± 0,1 mm Altura de la Tarjeta: 53,98 mm ± 0,1 mm Espesor de la Tarjeta: 0,76 mm ± 0,076 mm Radio (todas las esquinas): 3,175 ± 0,125 mm Banda Magnética: Alta Coercitividad Panel de firma: SI Seguridad Ultravioleta: No tiene

(1) Plástico laminado PVC (cloruro de polivinilo) y/o PVCA (acetato de cloruro de polivinilo) o un material que tenga características de rendimiento iguales o mejores para grabar e imprimir, como se especifica en el Estándar 7810 de la Organización Internacional de Estándares.

33 ANEXO 3:

PROGRAMA TARJETA URUGUAY SOCIAL

Montevideo, 1º mayo de 2012

Reglamento de Comercios Solidarios para la Tarjeta Uruguay Social

En el presente reglamento se da cuenta de las características que se espera de los Comercios Solidarios y de los requisitos que debe cumplir un comercio para adherirse a la red.

Misión

Con la conformación de una red de Comercios Solidarios se busca generar un espacio para la instrumentación de las políticas sociales que se vehiculicen a través de la Tarjeta Uruguay Social, promoviendo a su vez la regularización de micro y pequeños comercios, y su fortalecimiento al definirlos como ámbito de inversión de las políticas de transferencias monetarias.

Visión

El Comercio Solidario debe ver en las transacciones realizadas con la Tarjeta Uruguay Social más que una mera transacción comercial. Debe comprender que se trata de la aplicación de una Política Social dirigida a aquellos hogares que han visto sus derechos vulnerados, y por lo tanto debe ver a los titulares de la Tarjeta como sujetos de derecho, contribuyendo a su inclusión e integración social.

Caracterización de los comercios

Marco legal:

Decreto 266/995 http://www.pymesuruguay.com/contenido/links/Decreto%20266-995.php

Decreto 504/007 http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/decretos/2007/12/ie525_19%2010%202 007_00002.PDF

34 Ley 16.201 http://www0.parlamento.gub.uy/leyes/Ley16201.htm

Normativa de defensa al consumidor:

Ley 17.250

Ley 18.507

Decreto 244/000 http://www.consumidor.gub.uy/informacion/index.php? SectionCode=MENU&IndexId=53

La Tarjeta Uruguay Social, en su modalidad principal, habilita la compra de comestibles y artículos de limpieza, siendo los comestibles el principal componente. Podrán adherirse, por lo tanto, los comercios que tengan a estos rubros como sus principales fuentes de comercio, y necesariamente deberán vender comestibles. No se aceptarán bazares, papelerías u otros establecimientos comerciales que no cumplan con estas características.

En caso de habilitarse otras modalidades de la Tarjeta que requieran otros tipos de comercios, el perfil de los mismos podrá ampliarse, debiendo modificarse previamente el presente Reglamento.

Los comercios deberán, en todo momento, estar al día con sus obligaciones tributarias y de seguridad social (DGI, BPS, BSE, MTSS, etc).

El comercio deberá cumplir con la normativa vigente que defiende los derechos de los consumidores (ver http://www.consumidor.gub.uy/informacion/index.php? SectionCode=MENU&IndexId=53)

Procedimiento

El comercio interesado en integrar la red deberá contactarse con alguna de la/s empresa/s seleccionada/s en el registro de proveedores.

Para postularse el comercio deberá presentar documentación que certifique que está al día con sus obligaciones tributarias y de seguridad social, y deberá llenar un formulario en el que indique los rubros con los que trabaja.

35 Deberá firmar un contrato en el que se plasman las condiciones previstas en este reglamento, así como otras cuestiones operativas, que también deberá ser firmado por un responsable del MIDES.

A su vez, deberán firmar un contrato de adhesión para la entrega de Leche en Polvo Fortificada con Hierro.

Infracciones

Las siguientes conductas son consideradas infracciones y pueden implicar sanciones de diversa índole, desde la observación hasta la rescisión del contrato, si el comercio incurre en ellas.

 Aplicación de sobreprecios.  Retención de tarjetas.  Establecimiento de un importe mínimo de compras con la Tarjeta.  Venta de productos prohibidos.  Prohibición de venta de productos permitidos por el programa.  Retiro de dinero por parte del titular de la tarjeta.  Utilización de caja exclusiva para usuarios de la tarjeta y otras conductas discriminatorias.  Realización de compras por personas que no son el titular de la tarjeta y que no están autorizadas expresamente por el Mides a tales efectos.  Venta de “Leche Más”

Al firmar el contrato para adherirse a la Red de Comercios Solidarios, el comercio acepta que el MIDES puede realizar visitas de inspección para hacer un contralor sobre estos puntos, debiendo permitir el acceso al establecimiento y proporcionando toda la información que sea requerida.

36