Juanjosearreola.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Grazalema : Drama Histrico En Tres Actos Original Y En
J ± i ó -©*>-*-«"0.<-«-0^-0*-<>-0-»-0<-0^-«-<>-0-OK>-^«0-0-^^ EL TEATRO. COLECCIÓN DE OBRAS DRAMÁTICAS ¥ LÍRICAS. GBAZAIJBMA. DRAMA EN VERSO EN TRES ACTOS. ss&ffimssj. Imprenta de José Rodríguez, calle del Factor, nuca. 9 3653, 5 . PINTOS DI VENTA. Madrid i librería de Cuesta, calle ¿Mayor, nútn 2. PROVINCIAS. Albacete. Pérez. Motril. Ballesteros. Alcoy. V. deMartí é hijos Manzanares. Acebedo. Algeciras. Almenara. Mondoñedo Delgado. Alicante. Ibarra. Orense. Robles.; Almería.. Alvarez. Oviedo. Palacio. Áranjuez. Prado. Osuna. Montero. Avila. Rico. Falencia. Gutiérrez é hijos- Orddña. Palma. Gelabert. Barcelona. Viuda de Mayol. Pamplona. Barrena. Bilbao. Astuy. Palma del Rio. Gamero. Hervias. Pontevedra. Cubeiro. Cáceres. Valiente. Puerto de Santa Cádiz. V. de Moraleda. • María. Valderrama. Castrourdiales SaenzFaleeto. Puerto-Rico. Márquez. Córdoba. Lozano. Reus. Prins. Cuenca. Mariana. Ronda. Gutiérrez. Castellón. Gutiérrez. Sanlucar. Esper. Ciudad-Real. Arellano. S. Fernando. Meneses. Coruña. García Alvarez. Sta. Cruz de Te Cartagena. Muñoz Garcia. nerife. Ramirez. Chiclana. Sánchez. Santander. Laparte. Ecija. Garcia. Santiago Escribano. Figueras. Conté Lacoste. Soria. Rioja. Gerona. Doica. Segovia. Alonso. Gijon. Sanz Crespo. S. Sebastian. Garralda. Granada. Zamora. Sevilla. Alvarez y Compv Guadalajara. Oñana. Salamanca. Huebra. Habana. CharlainyFernz. Segorbe. Clavel. Haro. Quintana. Tarragona. Aymat. Huelva. Osorno. Toro. Tejedor. Huesca. Guillen. Toledo. Hernández. Jaén. Idaigo. Teruel. Castillo. Jerez. Bueno. Tuy. Martz. déla Cruz. León. Viuda de Miñón. Talavera. Castro. Lérida» Zara y Suarez. Valencia. Moles. Lugo. Pujol "y Masía. Valladolid. Hernainz. Lorca. Delgado. Vitoria. Galindo. Logroño. Verdejo. VillanuevayGel- Loja. Cano. trú. Magin Beltran y Málaga. Cañavatte. compañía. Matat ó. Abadal. Ubeda. Treviño. Murcia» Hermanos de An- Zamora. Calamita. drion. Zaragoza. V. Andrés. GRAZALEMA. GRAZALEMA, DRAMA HISTÓRICO EN TRES ACTOS ORIGINAL Y EN VERSO DON LUIS DE EGÜILAZ. -
Redalyc.La Telenovela En Mexico
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Directory of Open Access Journals Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Guillermo Orozco Gómez La telenovela en mexico: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia? Comunicación y Sociedad, núm. 6, julio-diciembre, 2006, pp. 11-35, Universidad de Guadalajara México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34600602 Comunicación y Sociedad, ISSN (Versión impresa): 0188-252X [email protected] Universidad de Guadalajara México ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La telenovela en mexico: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia?* GUILLERMO OROZCO GÓMEZ** Se enfatizan en este ensayo algunos It is argued in this essay that fictional de los principales cambios que el for- drama in the Tv screen is becoming mato de la ficción televisiva ha ido more and more a simple commodity. sufriendo desde sus orígenes, como If five decades ago, one of the key relato marcado fuertemente por la marks of Mexican Tv drama was its cultura y los modelos de comporta- strong cultural identity, and in fact miento característicos de su lugar y the audience’s self recognition in their su época. En este recorrido se hace plots made them so attractive and referencia a la telenovela “Rebelde” unique as media products, today tele- producida y transmitida por Televisa novelas are central part of mayor mer- en México a partir de 2005. -
Curriculum Actoral De Kandido Uranga
CURRICULUM ACTORAL DE KANDIDO URANGA Amama Intemperie Listado de producciones al margen de su actividad teatral y de doblaje. 1.- Hil-Kanpaiak (Campanadas a muerto). 2020. Finalización del rodaje. Drama. Dirigida por Imanol Rayo. La historia arranca cuando Fermín, del caserío Garizmendi, descubre una calavera enterrada en su huerto mientras trabaja con la azada. Enseguida le cuenta lo que ha descubierto a Néstor, su hijo, y este, a su vez, le da la noticia a su mujer Berta, arqueóloga de profesión. Pero cuando acuden al prado a sacar el esqueleto, este ha desaparecido misteriosamente. A partir de ahí, hay más muertes y un misterio cada vez más oscuro y profundo. 2.- Diecisiete. (2019). Daniel Sánchez Arévalo. Comedia Héctor es un chico de 17 años que lleva dos interno en un centro de menores. Insociable y poco comunicativo, apenas se relaciona con nadie hasta que se anima a participar en una terapia de reinserción con perros. En ella establece un vínculo indisoluble con un perro, al que llama Oveja. Pero un día el perro es adoptado y Héctor se muestra incapaz de aceptarlo. A pesar de que le quedan menos de dos meses para cumplir su internamiento, decide escaparse para ir a buscarlo. 3.- Intemperie (2019). Benito Zambrano. Drama Un niño que ha escapado de su pueblo escucha los gritos de los hombres que le buscan. Lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente del infierno del que huye. Ante el acecho de sus perseguidores al servicio del capataz del pueblo, sus pasos se cruzarán con los de un pastor que le ofrece protección y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos. -
Teoría Y Evolución De La Telenovela Latinoamericana
TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Laura Soler Azorín Soler Laura TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Director: José Carlos Rovira Soler Octubre 2015 TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Tesis de doctorado Dirigida por José Carlos Rovira Soler Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Octubre 2015 A Federico, mis “manos” en selectividad. A Liber, por tantas cosas. Y a mis padres, con quienes tanto quiero. AGRADECIMIENTOS. A José Carlos Rovira. Amalia, Ana Antonia, Antonio, Carmen, Carmina, Carolina, Clarisa, Eleonore, Eva, Fernando, Gregorio, Inma, Jaime, Joan, Joana, Jorge, Josefita, Juan Ramón, Lourdes, Mar, Patricia, Rafa, Roberto, Rodolf, Rosario, Víctor, Victoria… Para mis compañeros doctorandos, por lo compartido: Clara, Jordi, María José y Vicent. A todos los que han ESTADO a mi lado. Muy especialmente a Vicente Carrasco. Y a Bernat, mestre. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Objetivos y metodología (pág. 11) 1.2.- Análisis (pág. 11) 2.- INTRODUCCIÓN. UN ACERCAMIENTO AL “FENÓMENO TELENOVELA” EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2.1.-Orígenes e impacto social y económico de la telenovela hispanoamericana (pág. 23) 2.1.1.- El incalculable negocio de la telenovela (pág. 26) 2.2.- Antecedentes de la telenovela (pág. 27) 2.2.1.- La novela por entregas o folletín como antecedente de la telenovela actual. (pág. 27) 2.2.2.- La radionovela, predecesora de la novela por entregas y antecesora de la telenovela (pág. 35) 2.2.3.- Elementos comunes con la novela por entregas (pág. -
La Garra De La Hiena Crónicas De Una Temporada En La Casa Que Llora Sangre Jorge Luis Alfonzo
La garra de la hiena Crónicas de una temporada en la casa que llora sangre Jorge Luis Alfonzo La garra de la hiena Crónicas de una temporada en la casa que llora sangre Jorge Luis Alfonzo Fundación Editorial El perro y la rana, 2018 (digital) Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas - Venezuela 1010. Teléfonos: (0212) 768.8300 / 768.8399 Correos electrónicos [email protected] [email protected] Páginas web www.elperroylarana.gob.ve www.mincultura.gob.ve Redes sociales Twitter: @perroyranalibro Facebook: Fundación Editorial Escuela El perro y la rana Diseño de colección Kael Abello Carlos Zerpa Edición Alejandro Moreno Corrección Ybory Bermúdez, Juan Pedro Herraiz y Yesenia Galindo Diagramación María Fernanda Oyuela Esta licencia Creative Commons permite la redistribución, comercial y no comercial de la obra, siempre y cuando se haga sin modifcaciones y en su totalidad, con crédito al creador. Hecho el Depósito de Ley Depósito legal: DC2018001959 ISBN: 978-980-14-4343-8 Cuando la experiencia personal es historia digna de registrar y resguardar en la memoria colectiva, el relato se funde en reportaje narrativo. La crónica, género híbrido entre la historia, el periodismo y la literatura, es lenguaje que reconstruye, a partir del relato, hechos, situaciones y experiencias. Hombres y mujeres protagonistas de historias a veces extraordinarias, raras, únicas y otras veces fundamentales, claves y urgentes, se convocan a esta colección para ayudarnos a mirar y comprender las historias desde un lugar más sensible, íntimo y cercano. Estar en el lugar indicado, en el momento exacto, con- vierte a quienes escriben ya no en simples testigos de lo acontecido, sino en protagonistas. -
Perfiles Angloamericanos
Perfiles Angloamericanos I Eugene O'Neill UN dia de 1685 -refiere Taine en su Historia de la literatura in- glesa- los profesores congregados en el Aula Mixima de la Universidad de Dublin para examinar los aspirantes al grado de ba- chiller en artes, contemplaron un especticulo bizarro: un estudiante pobre, mohino, desgarbado, de azules ojos duros, huerfano, des- amparado, que vivia de la precaria caridad de un tio suyo, y que ya una vez habia sido reprobado por ignorar la l6gica, presentibase de nuevo como aspirante al grado de bachiller en artes, sin haber aiin estudiado 16gica. Initil que su tutor le pusiese por delante los mis sabios infolios sobre la materia - Smiglecius, Keckermannus, Bugerdicius. El estudiante abri6 los libros, pas6 unas piginas y los cerr6 luego. Cuando lleg6 el momento de la argumentaci6n, el censor acadimico tuvo que reducir a silogismo sus respuestas. Preguntado c6mo podia raciocinar bien sin reglas, contest6 el alumno que sin reglas podia raciocinar lo suficientemente bien. La necedad del es- tudiante enfad6 a los profesores. Obtuvo, sin embargo, el titulo, aunque a regafiadientes - specialli gratiae, segin reza el registro colegial. El alumno se Ilamaba Jonathan Swift. La Historia no con- serva el nombre de los ilustres profesores. Nos preguntamos -ya que la misma es en todas partes la mentalidad academica- si algo parecido le hubiese sucedido a Eugene O'Neill, al haberse presentado, all en sus verdes afios, a una de las universidades de su patria, a obtener un titulo universitario con referencia al drama, ignorando, digamos, ciertos preceptos de la 62 REVISTA IBEROAMERICANA tragedia antigua. -
87-97 (2015) ISSN Impreso: 1852-1002 / Versión En Línea: 2422-7749
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 24 (2): 87-97 (2015) ISSN impreso: 1852-1002 / Versión en línea: 2422-7749 “MAÑANA CUANDO ME MUERA… LLÉVENME DONDE NACÍ.1” RÉPLICAS SOBRE LA MUERTE EXPUESTAS POR EL CANCIONERO POPULAR DE SANTIAGO DEL ESTERO. Maricel Alicia Pelegrín2 RESUMEN Propongo demostrar cómo las expresiones musicales nacidas de la creatividad popular, resultan un recurso apropiado de acceso a la cosmovisión que, acerca de la muerte, nos revelan los actores sociales del monte santiagueño. Se destaca la forma en que tanto los ritmos como las letras, interactúan en congruencia con el imaginario colectivo, reproduciendo los sistemas de valores, pensamientos y acciones. La estrategia teórico-metodológica se sustentará desde el aporte que la antropología interpretativa ofrece como posibilidad de análisis acerca de las representaciones que tocan a la muerte, expuestas por estas comunidades rurales desde sus producciones musicales. Se concluye destacando la singularidad del lenguaje musical como estrategia de reivindicación identitaria. PALABRAS CLAVE: Muerte, cosmovisión, ritual, cancionero, monte. ABSTRACT The proposal is to demonstrate how the popular musical expression originated from the popular creativity, are an appropriate resource to access to the worldview about death that reveal to us the social actors from the “monte” of Santiago del Estero. It’s emphasized the way how the rhythms and also the texts interact in in relation with the collective imaginary, reproducing the systems of values, thinking and actions. The theoretical- methodological strategy applied will be based in the contribution that interpretive anthropology offers as possibility of analysis about the representations that touch death, exposed by these rural communities from their musical productions. -
Los Libros De La Selva Kipling Rudyard.Pdf
Rudyard Kipling Los libros de la selva BIBLIOTECA DIGITAL MINERD DOMINICANA LEE Título original: The Jungle Book / The Second Jungle Book Rudyard Kipling, 1894 Traducción: Catalina Martínez Muñoz Nota al texto El libro de la selva se publicó por primera vez en 1894 (Macmillan, Londres), y el Segundo libro de la selva un año después en la misma editorial. Nuestra traducción se basa en los textos de estas primeras ediciones y presenta los cuentos en su orden original. Una edición conjunta de ambos libros incluyó en 1897 el cuento «En el ruj» («In the Rukh»), perteneciente al ciclo de Mougli, y de hecho la primera aparición del personaje (si bien ya adulto), pues había sido publicado en 1893 en el volumen Many Inventions (Macmillan, Londres). Lo incluimos asimismo como apéndice de esta edición. Todos los cuentos de los dos Libros de la selva habían aparecido previamente en revistas británicas y estadounidenses. Dejamos a continuación constancia de su primera publicación: «Los hermanos de Mougli» («Mowgli’s Brothers»): St Nicholas, enero de 1894. «La cacería de Ka» («Ka’s Hunting»): To-day, 31 de marzo-7 de abril de 1894. «¡Tigre, tigre!» («Tiger-Tiger»): St Nicholas, febrero de 1894. «La foca blanca» («The White Seal»): National Review, agosto de 1893. «Riki-tiki-tavi» («Rikki-tikki-tavi»): St Nicholas, noviembre de 1893. «Tuméi, el domador de elefantes» («Toomei of the Elephants»): St Nicholas, diciembre de 1893. «Los servidores de la reina» («Servants of the Queen»): Harper’s Weekly, 3 de marzo de 1894, con el título de «Her Majesty’s Servants». «De cómo llegó el Miedo» («How Fear Came»): Pall Mall Budget, 7-14 de junio de 1894, con el título de «How Fear Came to the Jungle». -
Darseth Irasema Fernández Bobadilla
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2. -
Poemas Del Alma
Antología de Un Rincon Infantil Antología de Un Rincon Infantil Dedicatoria A todos los niños del mundo que juegan con sus sueños y van por la vida con su alma olorosa a caramelos. Página 2/874 Antología de Un Rincon Infantil Agradecimiento A todos aquellos que al leer estos poemas pequeñitos, sientan una alegría grandototota y se sientan felices. Página 3/874 Antología de Un Rincon Infantil Sobre el autor Soy alguien que siempre lleva un niño dentro de mí, y que aunque crecí, él nunca me abandonó, ni yo a él. Página 4/874 Antología de Un Rincon Infantil índice Hoja Seca Ciempiés Mi moneda Versos a una Mariquita Gotita de agua Estrellita de mar Cosas de abuela Sueño de poeta La Biblia Los Bomberos La letra ?S? El triciclo Contando cuentos Pajarito ¡ Gracias ! Vestir como papá ¡Silencio! Promesa estudiantil Trabalenguas El Borrador Dibujando a mi papá Siembra Quiero ser Doctor Página 5/874 Antología de Un Rincon Infantil El tobogán Mariposas Amistad Contaminación Versos a mi cometa La tina La patineta del pollito Los regalos de mi tía Tocando piano En casa hay un libro Léeme un cuento Amistad con diferencias Casa de lata El agua que corre El recreo La Bandera Dibujando El Barbero La rana enamorada La vaca Luna sin piernas Sumando Señora Jirafa Cumpleaños de un amigo Saluda, tortuga Página 6/874 Antología de Un Rincon Infantil Domingo de cine El puente caído Mascota sin raza La Montaña Salta, salta La amiga abeja Mudanza Señora oruga Vuela Mariposa La Princesa y sus vestidos Vigilante del camino Pasando de grado Aprendí a leer Carta de -
Pdf El Terrorismo En El Teatro De Ignacio Amestoy: De Lo Particular A
04_Fox Manu.qxp 13/12/10 18:47 Página 59 EL TERRORISMO EN EL TEATRO DE IGNACIO AMESTOY: DE LO PARTICULAR A LO UNIVERSAL TERRORISM IN THEP THEATRE OF IGNACIO AMESTOY: FROM THE ARTICULAR TO THE UNIVERSAL Manuela FOX Università degli Studi di Trento (Italia) [email protected] Resumen: Ignacio Amestoy ha mostrado a lo largo de su carrera dramatúrgi- ca una especial atención por el contexto vasco. Entre sus obras hay dos, Betizu, el toro rojo (1991) y La última cena (2008), en las que las referencias a la situación conflictiva causada por el terrorismo de ETA tiene un papel fundamental. Junto a estas dos piezas, existe otra, Interacciones (2006), que surgió a raíz del atentado del 11 de marzo 2004 en Madrid. Estos textos for- man un interesante conjunto que permite reflexionar sobre el rendimiento de la temática terrorista en la teatralidad de Amestoy. Abstract: Throughout his dramatic career, Ignacio Amestoy has paid espe- cial attention to the social and political context of the Basque region. Two of his works, Betizu, el toro rojo (1991) and La última cena (2008), have ex- plicit references to the conflictive situation caused by ETA’s terrorism. A third work, titled Interacciones (2006), appeared after the March 11, 2004 at- © UNED. Revista Signa 20 (2011), págs. 59-77 59 04_Fox Manu.qxp 13/12/10 18:47 Página 60 MANUELA FOX tacks in Madrid. Individually and collectively, these three plays reflect an in- teresting use of terrorism by Amestoy within an artistic context. Palabras clave: Terrorismo. País Vasco. Teatro. Ignacio Amestoy. -
El Debate 19290111
EL ÍIEMPO (S. Meteorológico O.).—Para hov: Cata luña, Levante, Andalucía, bueno; Cantabria y' Galicia, ERECIQS DE SUSCRIPCIÓN vientos flojos y algunas nieblas; centro España, vientos flojos y cielo con pocas nubes, frío. Temperatura: má xima del miércoles, 39" en Córdoba; mínima de ayer, —90 en Valladolid. Madrid: máxima de ayer, 6<>,7; míni ma, —1» (Véase en 5." plana el Boletín Meteorológico.) PAGO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO MADRID.—Año XIX.—Núm. 6.082 • Viernes II de enero de 1929 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red. y Admón., COLEGIATA, 7. Teléfonos 71..500 y 71.509 ANCIA MILITA! El Papa concede un Año LO DEL DÍA El Rey de Yugoeslavia Paraguay desmoviliza Empieza en Francia Santo extraordinario Balmes es de hoy disuelve los partidos SUS reservas el debate político Mucho se habla en estos últimos tiempos de la necesidad de destruir Nuestro reciente artículo de fondo en la preponderancia militar para fortalecer el poder civil; parécenos que la cues el que llamábamos la atención de los HA RECiBiDO 21.000 TELEGRA tión se ha planteado al revés, y que más bien debiera pensarse en robustecer Hasta el 31 de diciembre de 1929 El presidente de la república firmó LA SESIÓN DE AYER FUE UN FRA- catalanes sobre Balmes, ha sido repro MAS DE FELICITACIÓN el poder civil para destruir la preponderancia militar. No oreemos que el poder se podrán obtener las mis ducido o comentado por varios periódi ayer un decreto en ese sentido CASO PARA LAS IZQUIERDAS civil sea flaco, porque el militar sea fuerte; sino que, por el contrario, el poder cos de Cataluña.