Boletín De Noticias

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Boletín De Noticias ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD BOLETÍN DE NOTICIAS SETIEMBRE DE 2011 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD Publicación del Observatorio de Actualidad de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director : Henry Pease García Analistas : Giofianni Peirano Torriani Percy Barranzuela Bombilla Manuel Figueroa Burga Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel (tercer piso del pabellón H) Teléfono: 626 2000 | anexo: 2698 Web: www.pucp.edu.pe/escueladegobierno /oapucp 2 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD ÍNDICE 1. Fuentes 4 2. Unidades de investigación 5 a. Gobierno 2011-2016 5 b. Corrupción 17 c. Conflictos sociales 24 d. Instituciones del Estado 27 e. Terrorismo y narcotráfico 40 f. Partidos políticos, gremios empresariales y sindicatos 47 g. Fuerzas Armadas y Policía Nacional 52 h. Relaciones Internacionales 56 i. Conflicto PUCP – Arzobispado de Lima 59 3 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD FUENTES a) Diario El Comercio b) Diario La República c) Diario Perú 21 d) Diario Correo e) Diario Expreso f) Diario La Primera g) Diario La Razón h) Página web de Radio Programas del Perú i) Página web de la Coordinadora Nacional de Radio j) Programa La Hora N k) Programa Prensa Libre l) Revista CARETAS m) Diario 16 4 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD GOBIERNO 2011-2016 01 de setiembre (a)(b)(c)(f) El presidente Humala anunció la creación de un fondo de 100 millones de nuevos soles destinados a financiar las tareas vinculadas a la seguridad ciudadana. Humala invocó al sector privado a que también contribuya con sus aportes a dicho fondo. (a)(b)(c) Ante la comisión de Justicia, el ministro del sector, Francisco Eguiguren, manifestó que los internos que no cumplan con las normas carcelarias “podrían regresionar en el régimen penitenciario” en alusión a las entrevistas y reuniones que tuvieron Antauro Humala y Alberto Fujimori. Eguiguren señaló que en el caso de la Diroes se podrían fijar horario y límites de permanencia para las visitas. (a)(b)(c)(e) Ante la comisión de Economía, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, señaló que “es falso creer que estamos blindados. El Perú no es inmune; es vulnerable a los shocks externos”. Castilla aseguró que ya se tiene listo un plan de contingencia en el caso de que el mundo entre en recesión. (a)(b)(c) El ministro de Economía, Luis Castilla, confirmó que se enviará un proyecto de ley para la implementación del gravamen a las empresas mineras, el cual reemplazará al actual sistema de regalías, con el fin de gravar las utilidades operativas y no las ventas. Castilla señaló que la carga tributaria a las mineras se acercará al 50%, lo “que permite mantener la competitividad y no nos saca del mercado”. (e) Se nombró al embajador Enrique Román Morey como el nuevo representante permanente del Perú ante la ONU. (e) El ministro de Justicia, Franciso Eguiguren, señaló que la política de su despacho será allanarse en los casos ante la CIDH cuando esté comprobada la violación de DDHH. (e) El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, afirmó que el Consorcio Camisea tiene dos años de plazo para dejar libre el Lote 88, lo cual permitirá la masificación del gas natural en el país. 2 de setiembre (f)(h) El Ejecutivo presentó al Congreso el proyecto de ley de creación, organización y 5 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD funciones del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que aplicará las medidas de lucha contra la pobreza. (f) El presidente Humala se reunió con el secretario general del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), Vidar Helgesen, quien le expresó su disposición de colaborar en la implementación de la Ley de Consulta Previa. 3 de setiembre (a)(b)(c)(h) El presidente Humala viajó a la ciudad de Quehue, provincia de Canas en Cusco. Junto con los ministros de salud y de la Mujer, entregaron ayuda humanitaria consistente en frazadas y víveres a los pobladores afectados por las heladas. (a)(b)(c) El ministro de Vivienda, René Cornejo, refirió que, de los 5,000 expedientes “extraviados” del Banco de Materiales, 4,400 eran de créditos “aparentemente cancelados”. Sin embargo, se informó que, de los 600 expedientes restantes, “sí habría documentos referidos a créditos no pagados, con un perjuicio al Estado de S/.6 millones para el Banmat”. El ministro refirió que ésta entidad estatal será liquidada antes de fin de año, previa transferencia de sus activos al Fondo Mivivienda. (a)(b)(c) El Ejecutivo oficializó la creación de un Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, que contará con un aporte inicial de S/.200 millones. 4 de setiembre (a)(b)(c)(e)(f)(h) El presidente Humala viajó a Puno llevando ayuda a la población afectada por el friaje. Ahí anunció que planteará que una próxima sesión del Consejo de Ministros se lleve a cabo en Puno. 5 de setiembre (f) La directora ejecutiva del Programa Cuna Más, Carmen Vásquez, informó que se ha propuesto unos 180 millones de soles de presupuesto para desarrollar su labor en todo el país. Vásquez indicó que al próximo año se espera atender a 90 mil niños, casi el doble de lo que reciben actualmente los Wawa Wasis. Explicó que al programa Cuna Más, que albergará a varios Wawa Wasis, se le incorporarán componentes pedagógicos y cuidados integrales en salud, alimentación y protección. (f) A través de un decreto, dictado el 27 de julio por el presidente García, modifica contra el reloj el régimen de CAS y obliga a considerar automáticamente renovados los contratos a los trabajadores que no hayan sido avisados de su vencimiento con cinco días de anticipación. El tiempo de prórroga será siempre el mismo por el que se había firmado el contrato anterior. 6 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD (h) El segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, rectificó su posición en contra de que la ministra de Cultura, Susana Baca, compagine su cartera con sus actuaciones como cantante. Aclaró que solo se limitó a dar una opinión jurídica del tema, pero que no existe ninguna disputa con la ministra de Cultura. 6 de setiembre (a)(b)(c)(f)(h) El presidente Ollanta Humala promulgará hoy la Ley de Consulta Previa en la Plaza de Armas del distrito de Imacita (Amazonas), lugar donde se iniciaron los sucesos de Bagua y que causaron la muerte de 34 personas, 24 de ellas policías. (a)(b)(c) El presidente de Essalud, Álvaro Vidal, presentó al Ministerio de Trabajo un proyecto de ley para eliminar la norma que exonera de descuentos las gratificaciones de Fiestas Patrias y de Navidad. La propuesta sería analizada por el despacho del ministro Rudecindo Vega, quien la enviaría al Congreso de la República si lo considera necesario. (f) El ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, señaló que la Ley de Consulta permitirá dar más legitimidad a las inversiones y garantizará la paz social. (h) El ex viceministro de Economía, Carlos Casas, señaló que si se consideran los supuestos del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2012-2014, habría un deterioro en los precios del cobre y el zinc, lo que significaría que la recaudación por el gravamen minero, podría caer en 500 millones de dólares por año. 7 de setiembre (a)(b)(c)(f) En la comunidad de Imacita, a tres horas de la 'Curva del Diablo’, escenario del 'Baguazo’, el presidente Ollanta Humala promulgó la Ley de Consulta Previa, que garantiza el derecho de los pueblos originarios a pronunciarse sobre los proyectos que los afecten. La Defensoría del Pueblo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos destacaron la promulgación de la norma. (a)(b)(c)(f) La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García, propuso elevar a ley la cuota de género para la asignación de mujeres en cargos de confianza en el Ejecutivo. Recordó que, a la fecha, en el gobierno de Humala, el porcentaje de funcionarias es de 32%. También comentó que “resulta grave que tengamos 2% de alcaldesas, pues el Perú tiene dos mil representaciones municipales”. (a)(b)(c) La ministra de Educación, Patricia Salas, informó ante la Comisión de Educación del Congreso que el Gobierno destinará 1,300 millones de soles en programas de mejora del aprendizaje en poblaciones excluidas del país. 7 ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD 8 de setiembre (a)(b)(c) El Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley que deroga el primer párrafo de la tercera disposición complementaria final y transitoria de la Ley del Servicio Diplomático, que establece que el pase a retiro por tener 20 años de permanencia en la categoría “se aplicará a los nuevos ascensos y a aquellos funcionarios que ascendieron por última vez después del 1 de enero de 2000”. Así se pasaría al retiro a 15 embajadores entre ellos los embajadores José Antonio García Belaunde y Allan Wagner. (a)(b)(c)(h) El ministro del Interior, Óscar Valdés, designó a Daniel Maurate Romero (ex candidato al Congreso por Gana Perú) como director de la Dicscamec. En el 2006, Maurate fue suspendido durante 9 meses para contratar con el Estado. Asimismo, habría adulterado su hoja de vida en los años 2007 y 2008 para ser contratado como asesor legal en la Municipalidad de Independencia. La Fiscalía también investigó a Maurate por colusión ilegal, peculado, abuso de autoridad y usurpación de funciones cuando trabajó para la Municipalidad de Jesús María. (a)(b)(c)(f) El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Hugo Cabieses, pidió que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre sea reformulada.
Recommended publications
  • Sintesis Informativa De La Csj Ica Del 21 De Abril Del 2015
    “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” 20 ABRIL: VICTOR ORLANDO CAYCO DE LA CRUZ 20 ABRIL: GUSTAVO ADOLFO GAMARRA TERRAZAS 21 ABRIL: YSAIAS OLIVER ROMUCHO SARMIENTO 21 ABRIL: DALIA BETY ZAMBRANO PEÑA 21 ABRIL: JACKLYN CINTHIA HILARIO GARCIA 21 ABRIL: VICTOR MANUEL ZUAZO HERNANDEZ 22 ABRIL: LUIS ALBERTO GALLEGOS CACERES 22 ABRIL: MONICA IBET MENDOZA ALMORA 22 ABRIL: JOSE LUIS CHANGKEE ZAMBRANO 23 ABRIL: EMMA JESUS TIJERO DE VIZARRETA 24 ABRIL: MARIA VERONICA TORRES YATACO Ética no investigará a fujimoristas que fueron a mitin de Keiko La Comisión de Ética rechazó pedido de su titular, Humberto Lay, para investigar uso de recursos públicos para proselitismo Uno de los seis congresistas que viajaron a mitin de Keiko Fujimori en Puno, fue Rolando Reátegui. (Foto referencial: Archivo El Comercio) La Comisión de Ética Parlamentaria rechazó esta tarde investigar a los seis congresistas de la bancada de Fuerza Popular que viajaron a Puno utilizando fondos públicos para asistir a un mitin que dio la ex candidata presidencial Keiko Fujimori en marzo último en la referida ciudad. A favor de archivar el pedido del congresista Humberto Lay, que no pudo estar en la sesión por problemas de salud, votaron los legisladores Mauricio Mulder (Concertación Parlamentaria), Martín Belaunde Moreyra (Solidaridad Nacional) y Mesías Guevara (Acción Popular - Frente Amplio). Asimismo, el vicepresidente de dicho grupo parlamentario Daniel Mora (Perú Posible) decidió abstenerse y el congresista implicado en el caso Juan Díaz Dios (Fuerza Popular) decidió inhibirse. Quienes votaron a favor del archivamiento coincidieron en que los parlamentarios representan al Perú y no solo a ciertas jurisdicciones, por lo que el viaje no debería ser observado.
    [Show full text]
  • SLO 2006 01 Sesión De Instalación.P65
    462 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I —El texto aprobado es el siguiente: brera Campos, Cajahuanca Rosales, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, “El Congreso de la República; García Belaúnde, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Zapata, Lescano Ancieta, Maslu- Acuerda: cán Culqui, Mayorga Miranda, Nájar Kokally, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Perry Cruz, Comunicar al Poder Judicial, a través del Presi- Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Saldaña dente de la Corte Suprema de Justicia, que las Tovar, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna actuaciones procesales en las que se cite a pres- Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire de Con- tar declaración a los señores Congresistas de la de, Supa Huamán, Uribe Medina, Vásquez República y otros altos dignatarios deben reali- Rodríguez, Vega Antonio, Vilca Achata, Waisman zarse teniendo en cuenta lo establecido en el ar- Rjavinsthi y Zeballos Gámez. tículo 93.° de la Constitución Política, así como el artículo 148.° del Código de Procedimientos Señores congresistas que se abstuvieron: Penales. Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Galindo Sandoval, Luizar Obregón y Urquizo Maggia.” Lima, 29 de marzo de 2007. Se aprueba, en primera votación, el nuevo JAVIER MAXIMILIANO ALFREDO HIPÓLITO VALLE texto sustitutorio presentado por la Comi- RIESTRA GONZÁLEZ OLAECHEA.— LUISA MARÍA sión Agraria, por el que se amplía la finali- CUCULIZA T ORRE.— LOURDES MENDOZA DEL SOLAR.— dad del Fondo de Garantía para el Campo, RICARDO PANDO CÓRDOVA.— KEIKO FUJIMORI creado por
    [Show full text]
  • El SÍNDROME DE FUJIMORI
    REVISTA IIPSI ISSN IMPRESA: 1560 - 909X FACULTAD DE PSICOLOGÍA ISSN ELECTRÓNICA: 1609 - 7475 UNMSM VOL. 12, N.º 1 - 2009 PP. 215 - 237 El SÍNDROME DE FUJIMORI FUJIMORI’S SYNDROME MARTÍN NIZAMA V.1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, LIMA, PERÚ (RECIBIDO EL 02/02/2009, ACEPTADO EL 24/06/2009) RESUMEN Se describe los antecedentes históricos del proceso judicial al ex presidente Alberto Fujimori, tras haber sido extraditado de Chile, a donde llegó sorpresivamente, después de 7 años de su fuga al Japón, desde donde había renunciado por fax a la presidencia de la República. Se presenta la sinopsis del megajuicio, la teoría del autor mediato que sustentó tanto la extradición como la sentencia judicial de primera instancia, la cual determinó que el asesinato de las 25 personas fueron crímenes de Estado de lesa humanidad y que Fujimori tuvo dominio de un aparato organizado de poder para tal efecto. En la psicodinamia se establece la convergencia de la perversión narcisista y el desequilibrio paranoico en la comisión de los crímenes, así como la identificación de la víctima con el agresor: la víctima, el pueblo adicto a Fujimori, su verdugo; cuya hija Keiko es la candidata favorita a la presidencia de la República de ese electorado cautivo. Seguidamente, en el síndrome de Fujimori se sistematiza la fenomenología clínica observada en Fujimori, en su cúpula y en su entorno en el antes, durante y después del histórico megajuicio. Se concluye que el fenómeno Fujimori es un proceso mórbido que afecta la salud mental de los peruanos y se proponen alternativas preventivo promocionales para abordarlo.
    [Show full text]
  • Primera Legislatura Ordinaria De 2014 17.ª Sesión
    Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Av. Abancay 251 - Piso 10 Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 http://www.congreso.gob.pe E-mail: [email protected] PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2014 17.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 PRESIDENCIA DEL SEÑOR NORMAN DAVID LEWIS DEL ALCÁZAR Y DE LA SEÑORA ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Admitidas a debate, se inicia la discusión de las mociones de orden del día 11785 y 11890; la primera, mediante la cual se propone constituir una comisión investigadora, por un lapso de 180 días, encargada de investigar las denuncias periodísticas sobre las presuntas actividades ilícitas del prófugo Martín Belaunde Lossio; la segunda, por la cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar, por un plazo de 180 días, contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración Pública durante el período 2006-2014, tales como el presunto favorecimiento a las empresas Exalmar y Fénix Power y la participación del señor Martín Belaunde Lossio en el IPD para adjudicar contratos a la empresa española Antalsis; luego de un largo debate, los autores de las sendas mociones presentan un texto de consenso de ambas mociones, mediante el cual se propone constituir una comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar por un plazo de 180 días contados desde su instalación, la gestión de intereses particulares en la Administración
    [Show full text]
  • 1 Período Legislativo 2011 Período
    Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Jr. Junín s/n cuadra 5. Teléfono 311-7777 anexos 5152- 5153 - 5154 (fax) http://www.congreso.gob.pe E-mail: di [email protected] PERÍODO LEGISLATIVO 20112011----20122012 COMISIÓN PERMANENTE 3.ª SESIÓN (Vespertina) VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2011 PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL ABUGATTÁS MAJLUF SUMARIO Se pasa lista.lista.———— Se abre la sesión.sesión.———— Se aprueba, sin observaciones, el acta de la 2.ª Sesión, celebrada el día 14 de setiembre de 2011.2011.———— Se aprueba el proyecto de resolución legislativa que ratifica la designación del señor Julio Emilio VelarVelardede Flores como presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú.Perú.———— Se acuerda la designación de los congresistas María Soledad Pérez Tello y Víctor Andrés García Belaunde como integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para el período anual de sesiones 20112011----20122012 en reemplazo de los señores Luis Iberico NúñezNúñez y Rennán Espinoza Rosales, respectivamente.respectivamente.———— Se acuerda la designación del señor Víctor Andrés García Belaunde como presidente de la SubcomisiónSubcomisión de Acusaciones ConstitucConstitucionalesionales para el período anual de sesiones 20112011----2012.2012.2012.———— Se levanta la sesión. —A las 12 horas y 14 minutos, bajo la Presidencia del señor Daniel Abugattás Majluf e integrando la Mesa Directiva los señores Manuel Merino de Lama y Yehude Simon Munaro, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores congresistas Miguel Grau Seminario 111, Delgado Zegarra, Chehade Moya, Solórzano Flores, Mavila León, Otárola 1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario.
    [Show full text]
  • “Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
    SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a
    [Show full text]
  • Área De Transcripciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2012
    Área de Transcripciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2012 COMISIÓN DE ÉTICA PARLAMENTARIA 35.ª SESIÓN (Vespertina) LUNES, 1 DE ABRIL DE 2013 PRESIDENCIA DEL SEÑOR HUMBERTO LAY SUN —A las 18:10 h, se inicia la sesión. El señor PRESIDENTE.— Muy buenas tardes con todos. Siendo las seis y diez de la tarde, del lunes 1 de abril de 2013, teniendo la presencia de los señores congresistas Mauricio Mulder, Juan José Díaz Dios, Juan Castagnino y Humberto Lay, teniendo el quorum reglamentario ya que el congresista Sergio Tejada ha solicitado una dispensa para la presente sesión, damos inicio a la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión de Ética Parlamentaria. DESPACHO El señor PRESIDENTE.— Se da cuenta que se ha enviado a sus despachos una sumilla de los documentos que han sido recibidos por la comisión. Los congresistas que tengan interés en algún documento, pueden solicitarlo a la asesoría de la Comisión. Informes El señor PRESIDENTE.— Debo informarles que el Acta de la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria aún no está disponible debido que a cada uno nos han proporcionado la transcripción de dicha sesión, como ha habido Pleno, además feriados, se han demorado en entregarnos esa transcripción. También con relación a los pedidos que se formularon en la sesión pasada de los congresistas Sergio Tejada y de Juan José Díaz Dios para que se debata la posibilidad de iniciar investigación de oficio a los congresistas Kenji Fujimori, Freddy Sarmiento, Wilder Ruiz, Marisol Espinoza, tendremos que pasarlo al Orden del Día para que se apruebe iniciar indagación al respecto.
    [Show full text]
  • Dilemas Más Allá Del Discurso
    ARGUMENTOS COYUNTURA EL NACIONALISMO EN EL PODER: dilemas más allá del discurso Ramón Pajuelo* A fines de octubre, con una visita a la localidad Pizarro, después de purgar prisión, ser amnistia- de Calacoa en Moquegua, el presidente Ollanta do, enviado al extranjero y, finalmente, postular Humala recordó que hace once años inició su a la presidencia como líder político de oposición marcha hacia el poder con el levantamiento mi- en dos reñidas campañas electorales. A lo largo litar que protagonizó en el cuartel de Locumba. de esa trayectoria, la identidad política de Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, fueron re- Humala adoptó sucesivas transformaciones, pero cibidos por los pobladores de Calacoa en un cli- no abandonó la prédica nacionalista que lo ha ma de fiesta. Ataviados para la ocasión con sus identificado todo este tiempo, al punto de conver- trajes típicos, escenificaron un desfile típico con tirse –con el añadido de la “gran transformación” cierto aire militar, brindando un marco especial y la “inclusión social”- en emblema ideológico del a la entrega de distinciones a los ilustres visitan- flamante gobierno. tes por parte de sus autoridades locales. El gesto fue devuelto con una “acción cívica” compuesta ¿Qué es sin embargo el nacionalismo, como iden- por campaña médica, cortes de cabello y entrega tidad política que define al actual gobierno pe- de computadoras para el colegio local. En su dis- ruano? Este artículo sugiere que responder a esta curso, Humala destacó el apoyo recibido por la pregunta puede contribuir a discutir con mayores población hace once años, prometiendo realizar luces acerca de la situación crítica que enfrenta en el poblado un Consejo de Ministros y ratifican- actualmente el régimen de Ollanta Humala.
    [Show full text]
  • El Otro Virus Que Mata En El Perú: La Corrupción En Tiempos De Pandemia
    El otro virus que mata en el Perú: la corrupción en tiempos de pandemia The other virus that kills in Peru: corruption in times of pandemic Delcy Ruiz-Enriquez Universidad César Vallejo - Perú [email protected] Carlos Jaime Gonzales-Castilla Universidad César Vallejo - Perú [email protected] Cristian Gumercindo Medina-Sotelo Universidad César Vallejo - Perú [email protected] doi.org/10.33386/593dp.2021.3.581 V6-N3 (may-jun) 2021, pp. 452-464 | Recibido: 30 de marzo de 2021 - Aceptado: 29 de abril de 2021 (2 ronda rev.) 452 RESUMEN El coronavirus (Covid-19) ha causado una profunda crisis mundial. El Perú no ha sido ajeno a esta crisis, dado que, según reporte de la sala situacional del Ministerio de Salud, tenemos 1´520,973 contagiados y 51,238 muertes hasta el 28 de marzo del 2021. La pandemia viene evidenciando profundas carencias del país, las mismas que han sido desatendidas por décadas, a pesar del crecimiento económico vivido, como es el caso los servicios básicos, la alta informalidad que debilita las bases de la sociedad peruana, y lo más grave, la ineficiencia, indiferencia y corrupción del aparato público, que han continuado aún en plena pandemia, desestabilizando cualquier iniciativa de cambio y de buenas intenciones por recuperar la confianza y legitimidad ciudadana. El propósito del artículo es dar cuenta del drama peruano de la corrupción en plena pandemia del Covd-19, para ello se analizó la bibliografía disponible, haciendo uso de plataformas virtuales, que permitieron acceder a la información objeto de estudio. Las principales conclusiones a los que arriba la investigación es que es necesario abordar por igual al coronavirus y a la corrupción, revalorando los servicios básicos en la sociedad y fortaleciendo la participación ciudadana, como mecanismo de vigilancia y control.
    [Show full text]
  • Universidad Nacional De San Agustín Escuela De Posgrado Unidad De Posgrado De La Facultad De Filosofía Y Humanidades
    Universidad Nacional de San Agustín Escuela de Posgrado Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE LA DESCORTESÍA VERBAL EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA IMAGEN DEL CONGRESO. CASO DE ESTUDIO: DISCURSOS PERIODO ANUAL DE SESIONES AÑO 2012 AL 2018, AREQUIPA - 2018 Tesis presentada por el bachiller: ESPINOZA BELTRAME, JOSE MIGUEL Para optar el Grado Académico de: Maestro en Ciencias: Lingüística Aplicada Asesor: Dr. Ubaldo Enríquez Aguirre AREQUIPA - PERÚ 2019 Dedicamos esta tesis a Dios, quien guió nuestro espíritu para la conclusión de esta tesis. A mi familia, quienes fueron una motivación constante para alcanzar mis propósitos. A nuestros compañeros de estudio, a nuestros maestros y amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiéramos podido hacer esta tesis. ii A los docentes de mi alma mater Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, por su apoyo y estímulo brindado todos los días durante mis estudios profesionales. iii RESUMEN La investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de repercusión de las estrategias de descortesía verbal utilizadas por los congresistas durante los debates parlamentarios en la imagen del congreso Caso de estudio: Discursos periodo anual de sesiones 2017, Arequipa 2018. Se trata de una investigación de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental y con una muestra de 32 enunciados que fueron analizadas de acuerdo a las rúbricas de evaluación, el estadístico que se utilizó para la validación de la hipótesis fue el Pearson por tener valores cuantitativos. Los resultados obtenidos nos muestran que existe relación significativa entre las estrategias de descortesía verbal que utilizan los parlamentarios en los debates políticos con la mala imagen que proyecta el congreso de la república en la sociedad.
    [Show full text]
  • A Construçao Do Conhecimento
    MAPAS E ICONOGRAFIA DOS SÉCS. XVI E XVII 1369 [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] Apêndices A armada de António de Abreu reconhece as ilhas de Amboino e Banda, 1511 Francisco Serrão reconhece Ternate (Molucas do Norte), 1511 Primeiras missões portuguesas ao Sião e a Pegu, 1. Cronologias 1511-1512 Jorge Álvares atinge o estuário do “rio das Pérolas” a bordo de um junco chinês, Junho I. Cronologia essencial da corrida de 1513 dos europeus para o Extremo Vasco Núñez de Balboa chega ao Oceano Oriente, 1474-1641 Pacífico, Setembro de 1513 As acções associadas de modo directo à Os portugueses reconhecem as costas do China a sombreado. Guangdong, 1514 Afonso de Albuquerque impõe a soberania Paolo Toscanelli propõe a Portugal plano para portuguesa em Ormuz e domina o Golfo atingir o Japão e a China pelo Ocidente, 1574 Pérsico, 1515 Diogo Cão navega para além do cabo de Santa Os portugueses começam a frequentar Solor e Maria (13º 23’ lat. S) e crê encontrar-se às Timor, 1515 portas do Índico, 1482-1484 Missão de Fernão Peres de Andrade a Pêro da Covilhã parte para a Índia via Cantão, levando a embaixada de Tomé Pires Alexandria para saber das rotas e locais de à China, 1517 comércio do Índico, 1487 Fracasso da embaixada de Tomé Pires; os Bartolomeu Dias dobra o cabo da Boa portugueses são proibidos de frequentar os Esperança, 1488 portos chineses; estabelecimento do comércio Cristóvão Colombo atinge as Antilhas e crê luso ilícito no Fujian e Zhejiang, 1521 encontrar-se nos confins
    [Show full text]
  • LATIN AMERICA ADVISOR a DAILY PUBLICATION of the DIALOGUE Wednesday, November 11, 2020
    LATIN AMERICA ADVISOR A DAILY PUBLICATION OF THE DIALOGUE www.thedialogue.org Wednesday, November 11, 2020 BOARD OF ADVISORS FEATURED Q&A TODAY’S NEWS Diego Arria Director, Columbus Group POLITICAL Devry Boughner Vorwerk How Well Is Brazil’s Police Open CEO, DevryBV Sustainable Strategies Fire on Femicide Joyce Chang Global Head of Research, Military Fighting Protesters at JPMorgan Chase & Co. Cancún City Hall Paula Cifuentes Director of Economic & Fiscal Affairs, Deforestation? Mexican police officers opened Latin America & Canada, fire on protesters who tried to Philip Morris International forcefully enter Cancún’s city Marlene Fernández hall during a protest against Corporate Vice President for femicides. Four journalists were Government Relations, Arcos Dorados (McDonald’s) wounded. Page 2 Peter Hakim President Emeritus, Inter-American Dialogue BUSINESS Donna Hrinak Senior VP, Corporate Affairs, Royal Caribbean Group Cargill Announces Jon E. Huenemann Sale of Operation Former Corporate and Government Senior Executive in Venezuela Brazil’s government has been using the country’s military to fight deforestation. Defense Minis- James R. Jones U.S.-based food conglomerate ter Fernando Azevedo (second from right) is pictured last month at the site of an illegal logging Chairman, operation. // Photo: Brazilian Defense Ministry. Cargill said it has agreed to sell Monarch Global Strategies its unit in Venezuela. Financial Craig A. Kelly Brazilian Vice President Hamilton Mourão said Oct. 26 details were not disclosed. Senior Director, Americas Page 3 Int’l Gov’t Relations, Exxon Mobil that the government will extend through April the military’s John Maisto deployment to fight deforestation in the Amazon. President Director, U.S.
    [Show full text]