ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Unidad de análisis: Estado y Gobierno. Recopilación de noticias.

01 de agosto (a)(b)(c) Fuentes del ejecutivo informan que el Gobierno alistaría la conformación de un equipo revisor de la actual Carta Magna de 1993 para establecer profundas reformas. El constitucionalista Alberto Borea sería quien encabece este equipo.

(a)(b)(c) El ministro de la Producción, , señaló que no se ha previsto la creación de nuevos impuestos para financiar programas sociales, con excepción del referido a las sobreganancias mineras, anunciado por el jefe de Estado.

(a)(b)(c) El ex personero legal nacional de Gana Perú durante las pasadas elecciones generales, Marco León Felipe Barboza Tello, fue nombrado ayer secretario del Consejo de Ministros del Despacho Presidencial. Asimismo, se designó al general de brigada EP Germán Gonzales Doimi como jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno.

(e) El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Vladimir Cerrón, respaldó el anuncio del presidente de aplicar un impuesto a las sobreganancias mineras.

(a)(b)(c)(f)Según encuesta de Imasen, el 69.6% de los ciudadanos respalda el mensaje presidencial el último 28 de julio.

(a)(b)(c)(f)El expresidente del Congreso, Henry Pease, aseguró que toda Constitución se puede reformar respetando los procedimientos que ésta establece y que eso no representa ningún “salto al vacío”, como lo quieren presentar algunos sectores que se oponen como el fujimorismo y grupos de poder económicos.

(h) Según encuesta de Imasen, el 71.9% de peruanos se mostró a favor de investigar posibles actos de corrupción cometidos durante la gestión del expresidente Alan García.

02 de agosto (a)(b)(c)(h) El titular del MEF, Luis Castilla, informó que están garantizados los recursos para poner en marcha, a partir del último trimestre del 2011, los nuevos programas sociales: Pensión 65, Cuna Más y Beca 18, así como la ampliación del ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD plan Juntos. El costo fiscal de estos planes para el año 2012 sería de S/.1,000 millones y serán financiados con el presupuesto público y no de ingresos captados por el impuesto a las sobreganancias mineras los cuales serán destinados a obra pública. Asimismo, sostuvo que uno de los objetivos de su gestión será aumentar la presión tributaria del actual 15% del PBI a un 20%. Por otro lado, Castilla consideró que la promesa del presidente Ollanta Humala de crear una aerolínea de bandera “necesita un mayor estudio”.

(a)(b)(c) El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, señaló que las concesiones mineras se desarrollarán únicamente con la aceptación (licencia) social de la población aledaña a un proyecto.

(a)(b)(c) El presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, adelantó que la estatal volverá al esquema de integración vertical que involucra la explotación, producción, transporte, refinería y comercio minorista de combustibles tal como Petrobrás o Ecopetrol. El segundo punto importante para Campodónico será la modernización de la Refinería de Talara. Finalmente, Campodónico sostuvo que se evaluará que aquellos lotes petroleros cuyos contratos con empresas venzan a partir de 2014 regresen a manos de Petroperú.

(e) El presidente de la Confiep, Humberto Speziani, sostuvo que la estabilidad jurídica es muy importante para los inversionistas, por lo que consideró preocupante las señales que el nuevo gobierno ha dado respecto a un cambio de la actual Constitución.

(e) Álvaro Vargas Llosa propuso que el gobierno de Gana Perú rompa con el supuesto “oligopolio de los canales de TV” cuando se entregue las licencias digitales durante la administración de Ollanta Humala.

03 de agosto (a)(b)(c)(f) El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, informó que en la primera sesión oficial, el Consejo de Ministros aprobó la creación de un Pacto Ético Ministerial “para cumplir los objetivos de la Hoja de Ruta”, la puesta en marcha en menos de 100 días de algunos programas sociales y la ratificación del equipo técnico encargado de la demanda marítima a Chile ante la Corte Internacional de La Haya.

(a)(b)(c)(e) El canciller informó que el gobierno ha designado al saliente ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, como

2

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD coagente en el caso de La Haya. Asimismo, Roncagliolo anunció que Wagner arribará a en los próximos días y se reunirá con el presidente Humala para exponerle la situación del litigio con Chile.

(a)(b)(c)(e)(f)El canciller Rafael Roncagliolo condenó la portada de un diario local que el 28 de julio pasado repudió la visita a nuestro país del presidente de Ecuador, Rafael Correa, por sus constantes amenazas y ataques directos a las libertades de opinión y de prensa.

(a)(b)(c) El designado secretario general del Ministerio de Justicia, Samuel Torres Benavides, es cuestionado debido a que en el 2010, siendo viceministro de Gestión Institucional del MININTER, defendió la compra de un lote de portatropas que, finalmente, fue anulada por presuntas irregularidades, lo que conllevó a su renuncia al cargo.

(e) La PCM nombró como consejero presidencial en temas económicos a Félix Jiménez, autor del plan de Gana Perú denominado la “Gran Transformación”.

04 de agosto (a)(b)(c) El titular del Interior, Óscar Valdés, anunció que pondrá en marcha una reingeniería en su sector para hacer más eficiente su labor. Para iniciar, se dará prioridad a la distribución de los agentes en los distritos, provincias o departamentos que tengan un mayor índice de delincuencia y se reemplazará con personal civil a los policías que se encuentran en labores administrativas para contar con más agentes en las calles.

(a)(b)(c)(e) El presidente Ollanta Humala designó al coronel EP (r) Luis Pereyra Briceño, como jefe del INDECI. En el año 2006, el ex oficial fue denunciado por haber desaparecido tres documentos del legajo militar del líder nacionalista, correspondientes a su labor en la base antiterrorista de Madre Mía, en 1992.

(a)(b)(c)(e) El analista Carlos Basombrío advirtió que los últimos nombramientos hechos por OH son preocupantes y una “mala señal” de este gobierno, no solo por las personas designadas, sino porque ya existen cinco casos de militares ya en el poder. El analista político se refería a los nombramientos del capitán EP (r) Víctor Gómez Rodríguez, compañero de promoción de Humala, como jefe de la DINI, así como de los ministros del Interior, comandante EP (r) Óscar Valdés, de Defensa, general EP (r) . También cuestionó la relación muy estrecha de Humala con el coronel (r) Adrián Villafuerte.

3

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c)(e) Los diplomáticos José Antonio García Belaunde y Allan Wagner afirmaron que la decisión del nuevo Gobierno de ratificar a todo el equipo encargado de ver la demanda marítima contra Chile es un mensaje claro de que este es un tema de interés nacional y una política de Estado.

(a)(b)(c)(e) El diplomático Harold Forsyth Mejía fue designado por el Gobierno como embajador en los Estados Unidos.

(a)(b)(c)(f)En ceremonia realizada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, el presidente Ollanta Humala recibió el reconocimiento de los altos mandos como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

(a)(b)(c)(f)El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, y el secretario general de la CGTP, Mario Huamán, conversaron sobre temas como la reactivación de la inversión en infraestructura, la seguridad en las obras de construcción y la capacitación técnica de los trabajadores.

05 de agosto (a)(b)(c)(e)(h) El alcalde de Santa Eulalia, David Sánchez, decidió declarar 'Huésped Ilustre‟ al hermano del presidente de la República, Alexis Humala, con motivo del 190° aniversario de la creación distrital.

(a)(b)(c) Fernando Rospigliosi manifestó su preocupación por la decisión del presidente Ollanta Humala de designar a ex oficiales del Ejército en cargos de confianza. Rospigliosi indicó que con ello se advierte una militarización en las áreas de seguridad y de defensa, y advirtió que detrás de estas designaciones se mueve un hombre clave: el coronel (r) Adrián Villafuerte, quien “es el aspirante a Montesinos de este gobierno”.

(a)(b)(c) Alan García observó la ley que despenaliza la difamación. La autógrafa de la ley la envió al Congreso de la República el 27 de julio por la noche.

(a)(b)(c) El canciller Rafael Roncagliolo afirmó que la Unasur tiene el potencial para convertir a América del Sur en una potencia mundial “con voz propia y con un peso mayor en la comunidad internacional”. Por ello, los países miembro “deben trabajar en su fortalecimiento y desarrollo”.

4

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(h) El presidente Ollanta Humala aprobó una partida especial de recursos para mejorar la seguridad ciudadana y luchar contra la criminalidad en el país. El ministro de Economía, Luis Castilla informó que se habilitarán recursos inmediatamente para tener más policías en las calles; empezando por aquellos distritos y regiones con mayor índices de criminalidad e inseguridad.

06 de agosto (a)(b)(c)(e)(h) El presidente Ollanta Humala Tasso nombró consejero en Asuntos Jurídicos al abogado Eduardo Federico Roy Gates, quien a partir del año 2007 lo defendiera en el caso Madre Mía y en otros procesos judiciales. Roy Gates también fue abogado defensor de Rómulo León en el proceso que se le sigue por el escándalo de los „petroaudios‟

(a)(b)(c)(f)La Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe) pidió al gobierno revertir la relación distante que tuvo el régimen aprista con las autoridades locales

07 de agosto (a)(b)(c)(e) El ministro de Defensa, Daniel Mora Zevallos, habría solicitado al presidente del Comando Conjunto de las FFAA, general Luis Howell Ballena, y a los comandantes de las tres armas que pongan sus cargos a disposición. Según trascendió, el presidente Ollanta Humala habría ratificado al primero de ellos, pero estaría evaluando la permanencia de los otros tres altos oficiales.

09 de agosto (a)(b)(c) Servir publicó el domingo una singular convocatoria: busca un coordinador interinstitucional –con un sueldo de 10 mil soles–, y entre los requisitos resalta que sea Personal Licenciado de las FFAA. Se sospecha que éste sea un reflejo de que se quiere dar más trabajos a los excompañeros de armas del presidente Humala.

(a)(b)(c) En entrevista con El Comercio, Mora trató de minimizar la participación de en la asonada en la que murieron cuatro policías, alegando que “él no participó en forma directa (en el 'Andahuaylazo‟), no empuñó el arma”.

(h) El ingeniero agrónomo Juan Rheineck fue designado como viceministro de Agricultura.

10 de agosto

5

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) El vicepresidente de la República, , señaló que Antauro Humala “no fue una persona que disparó ni empuñó el arma, tampoco fue una persona que emitió una orden para disparar a policías”.

(a)(b)(c) El Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, criticó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de variar el delito de homicidio calificado –por el que fue condenado Antauro Humala– por el de homicidio simple. Así, la pena pasaría de 25 a años a una entre 17 a 19 años.

(a)(b)(c)(e) Tania Quispe Mansilla, será la nueva jefa de la Sunat. (a)(b)(c) Se supo que Quispe es prima de Nadine Heredia. Los congresistas (CP), (CP) y (APGC), así como el analista político Fernando Rospigliosi cuestionaron la decisión porque advirtieron que su parentesco le restará independencia.

(a)(b)(c) El ex congresista Juvenal Silva sería el nuevo presidente de SEDAPAL.

(a)(b)(c)(f)(h) El titular de Essalud, Álvaro Vidal, anunció una auditoría internacional de gestión con el objetivo de revertir la crítica situación financiera. Además, se espera que esa auditoría incluya las indebidas indemnizaciones que se pagaron por el cese de asesores de confianza.

(a)(b)(c)(h) El presidente Ollanta Humala derogó el Decreto de Urgencia N° 045- 2011, emitido el 27 de julio pasado por el gobierno aprista, que establecía una bonificación especial de dos mil soles para los funcionarios públicos de los ministerios de Educación, de Comercio Exterior, de Transportes y Comunicaciones y de Justicia debido a que la financiación del mismo no se encontraba programada en los anexos cuantitativos de la Ley de Presupuesto Público para este año.

(a)(b)(c) Últimos nombramientos:

Viceministro de Desarrollo Social: Eduardo Enrique Ballón Echegaray, personero legal del Partido Socialista, que preside el congresista Javier Diez Canseco.

Viceministra de la Mujer: Rocío Villanueva Flores.

Viceministro de Desarrollo Estratégico del MINAM: Hugo Cabieses Cuba, ex asesor de los dirigentes cocaleros y vinculado al entorno de Nancy Obregón.

6

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Programa Agua para Todos: Juan Carlos Barandiarán Rojas.

Programa nacional Wawa Wasi: María del Carmen Vásquez de Velasco.

(a)(b)(c) El presidente Ollanta Humala concedió su primera gracia presidencial, por razones humanitarias, a Jaime Ramos Veramendi, interno del penal de Huancayo que padece un mal terminal.

(a)(b)(c)(e) El secretario de Descentralización de la PCM, Manuel Dammert, señaló que el Gobierno proyecta dotar de autonomía fiscal a las regiones para darles mayores facultades y una mejor ejecución presupuestal como parte de la reforma de descentralización.

(a)(b)(c) La gerente general de COMEX, Patricia Teullet, indicó que el alza de S/.75 en la Remuneración Mínima Vital –que se aplicará a partir de este mes, según el Gobierno– perjudicaría, en primer lugar, a las micro y pequeñas empresas y además se contribuiría a la informalidad.

(e) Preocupa el silencio del presidente Humala quien desde el 29 de julio aunque no declaró a los medios, fue la última vez que se le vio. Sólo se sabe de él a través de los mensajes que envía vía twitter ya que las reuniones que sostiene con sus ministros y autoridades son a puertas cerradas.

11 de agosto (a)(b)(c)(h) El ministro de Economía, Luis Castilla, asumió la responsabilidad de la contratación de Tania Quispe, prima de Nadine Heredia, como jefa de la SUNAT. Castilla la conoce desde hace mucho tiempo, y expresó su confianza en las credenciales profesionales y académicas de Quispe.

(a)(b)(c) Isaac Humala, padre del presidente Ollanta Humala, señaló que su hijo ha restablecido la Constitución de 1979 y que los expresidentes Valentín Paniagua, y Alan García son unos “traidores” por convalidar la Carta Magna fujimorista.

(a)(b)(c)(h) Últimos nombramientos:

Jefe de FONCODES: César Acurio Zavala, miembro del Partido Socialista de JDC.

7

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c)(e) El Consejo de Ministros acordó crear una comisión de alto nivel que se encargará de monitorear la evolución de la situación económica internacional y el impacto de una potencial crisis en el Perú.

(a)(b)(c) El ministro de Economía informó que se enviará al Congreso un proyecto que propone la derogación de las leyes 29766, 29717 y 29683, que otorgan beneficios tributarios de manera retroactiva. (a)(b)(c)(h) Además, Castilla anunció que habrá una reorganización del OSCE debido a que hay informes de Contraloría que han detectado indicios de falta de transparencia en las compras públicas. Finalmente, el ministro aseguró que la meta de presión tributaria podría llegar al 18% del PBI en el actual gobierno.

11 de agosto (a)(b)(c) A través de un escrito enviado desde el penal de Piedras Gordas, Antauro Humala tomó como algo favorable a él las palabras del ministro de Defensa, Daniel Mora, y del segundo vicepresidente, Omar Chehade, quienes casi lo han eximido de responsabilidad penal en la muerte de los cuatro policías durante el 'Andahuaylazo‟.

12 de agosto (a)(b)(c) Según encuesta de Datum, el presidente Humala tiene una aprobación de 62%. Asimismo, el 60% de los encuestados cree que debe seguir vigente la Constitución de 1993, el 50% cree que Humala no logrará mantener a su familia al margen del Ejecutivo y el 67% cree que sí respetará la libertad de expresión.

(a)(b)(c) IPYS denunció que la administración humalista no cumple con actualizar los portales web de las instituciones estatales. IPYS recuerda que se está incumpliendo la Ley de Transparencia.

(a)(b)(c)(f)El presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, confirmó que la empresa estatal será fortalecida y modernizada para que participe en el proceso de refinación y transporte de hidrocarburos y seguir la tendencia de otras empresas estatales como Petrobrás de Brasil o Ecopetrol de Colombia.

13 de agosto (a)(b)(c)(e)(f)(h) Tras su llegada a Pisco, el presidente Humala anunció la desactivación del FORSUR y la repotenciación de las obras de reconstrucción con el apoyo de tres batallones de ingeniería del Ejército y 30 millones de soles que deben ser canalizado por el Gobierno Central en coordinación con los gobiernos

8

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD regionales. (a)(b)(c)(h) Sobre los nombramientos en el Ejecutivo, Humala señaló que fueron a sugerencia de los propios ministros en cada uno de sus sectores, y en el caso puntual de Eduardo Roy Gates (asesor jurídico), arguyó que el hecho de formar parte de un estudio de abogados no lo hace responsable de los delitos de las personas a quienes defiende. Finalmente, Humala afirmó que su estilo de trabajo será evitar la sobreexposición y “el figuretismo”, y añadió que declarará solo cuando sea necesario.

15 de agosto (c)(f)(h) Desde Arequipa, el presidente Humala señaló que, pese a la anunciada crisis económica mundial, su gobierno no será conservador para avanzar con el desarrollo de los programas sociales que prometió durante su campaña electoral.

(c)(f)(h) El Gabinete Ministerial tiene previsto acudir entre el 22 y el 25 de este mes al Parlamento para presentar el plan de los primeros 100 días de gobierno y el proyecto de presupuesto del 2012.

(f) El congresista Javier Diez Canseco (GP) y analistas económicos concordaron en que el presidente del BCR, Julio Velarde, realizó un manejo irresponsable de nuestras reservas y provocó la pérdida de 7 mil millones de soles. Plantean que reservas deben diversificarse para evitar el riesgo de pérdida.

(f) El segundo vicepresidente Omar Chehade expresó la necesidad de la creación de una Comisión de la Verdad Anticorrupción, que estudie los principales casos de corrupción en el pasado reciente.

16 de agosto (c) Tras las reiteradas declaraciones a la prensa de Antauro Humala, el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, ordenó su aislamiento por siete días, así como la suspensión –mientras duren las investigaciones– del director y del jefe de Seguridad Interna del penal Piedras Gordas.

(c) El Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, en carta remitida al premier Salomón Lerner, propuso al Gobierno establecer una agenda en materia de reparaciones para las víctimas de la violencia, la misma que comprendería medidas económicas, de salud y educación.

17 de agosto

9

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(c) El presidente Humala decidió cambiar también su escolta de protección y resguardo presidencial de la PNP por un grupo de exmiembros de las FFAA. A principios de julio se supo que el presidente Humala dispuso que un grupo de 30 exsoldados de las FF.AA. recibieran preparación intensa en tácticas de protección de dignatarios en la sede de la Diroes.

(c)(h) Fuentes del Ejecutivo confirmaron que el ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, envió al Palacio de Gobierno los proyectos de resoluciones supremas en las cuales se designaría al nuevo titular del INPE y se anunciaría la reestructuración oficial de esa institución.

(c)(h) Últimos nombramientos en el Ejecutivo:

-Sinesio López Jiménez como asesor del presidente del Consejo de Ministros en Reforma del Estado. Antes fue director de la Biblioteca Nacional.

- Alejandro Chang Chiang como asesor del presidente del Consejo de Ministros. Ha sido presidente de Ositran.

- Diego Alejandro Arrieta Elguera como jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Ocupó ese mismo cargo entre 1994 y 1996. También fue presidente ejecutivo del IPSS.

- Julio Castro Gómez, jefe del Área de Asesores. Exdiputado y exdecano del Colegio Médico.

(c)(h) El Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, anunciaría la próxima semana en su mensaje ante el Congreso el proyecto de creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), la formación del Consejo Económico Social (CES) y el relanzamiento de los programas para la generación de empleo como Trabaja Perú (hoy Construyendo Perú), Jóvenes a la Obra y otorgar al Ministerio de Trabajo la competencia de las políticas de empleo público mediante un “centro nacional” que sería creado sobre la base de Servir.

18 de agosto (c)(e)(h) El presidente del INPE, Wilson Hernández Silva, fue revocado del cargo debido a las sucesivas irregularidades reportadas en la administración del sistema penitenciario, sobre todo en lo referido a los casos de Antauro Humala y de José Francisco Crousillat.

10

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(c) El ministro del Interior, Óscar Valdés, justificó la decisión del presidente Humala sobre los cambios en su seguridad personal alegando una cuestión de confianza.

(c) Hasta S/.25 mil mensuales ganarán los profesionales altamente calificados en el Estado, de acuerdo con un decreto de urgencia que el Ejecutivo publicará en los próximos días y que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. El dispositivo explica que la medida permitirá “contratar y procurar la permanencia” de profesionales altamente calificados, inicialmente en las entidades del Ejecutivo, “evitando su traslado al sector privado por no contar con los incentivos necesarios”.

(c) En no más de 30 días, el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para modificar la Ley de Compras Públicas. De acuerdo con un decreto de urgencia publicado en el diario oficial El Peruano, el presidente y los miembros del Tribunal del OSCE entrarán en un periodo de evaluación por un plazo de tres meses.

(f) El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley de creación del Ministerio del Desarrollo y la Inclusión Social, que será enviado en la brevedad al Parlamento para su discusión.

(h) El nuevo jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, señaló que lo primero que hará en su gestión, a corto plazo, es devolver la autoridad en los penales del Perú.

19 de agosto (c)(f)(h) El presidente Humala encabezó la instalación del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. En su primera reunión pidió al ministro del Interior que evalúe a todos los generales de la institución policial, que verifique si tienen procesos en Inspectoría General o en el Poder Judicial y que le entregue los resultados en 60 días. Humala anunció la creación de un fondo para adquirir armamentos, vestimentas y equipos de comunicación para la Policía y para ampliar la aplicación del plan piloto que elimina el sistema policial del 1x1. Asimismo, se remitirá al Congreso la ley de creación del servicio policial voluntario.

(c) Se confirmó la renuncia del jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), capitán (r) EP Víctor Manuel Gómez Rodríguez, quien hace solo unos días había asumido ese cargo. (c)(h) Asimismo, el coronel (r) EP Luis Pereyra Briceño dejó la

11

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD jefatura del INDECI. Éste último ha sido reemplazado por el general (r) EP Alfredo Murgueytio Espinoza, amigo del presidente Humala.

20 de agosto (c)(f)(h) El presidente Humala promulgó su primera ley. Con el objetivo de “cuidar el recurso humano”, el mandatario dio luz verde a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo que, según destacó, es el resultado del consenso entre nuevas generaciones de empresarios y empleados que han demostrado que son capaces de sentarse a conversar y ponerse de acuerdo. Asimismo, aprobó las normas que dan creación a sus dos nuevos programas laborales: Trabaja Perú y Jóvenes a la Obra.

21 de agosto (c)(h) El premier Salomón Lerner y sus 17 ministros se presentarán el próximo jueves 25 ante el Pleno del Congreso, para exponer las líneas programáticas que ejecutará el Gobierno del presidente Ollanta Humala.

(c) El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, sostuvo que el capitán (r) Víctor Gómez, continuará como encargado de la DINI.

(f)(h) El presidente Humala partió al departamento de Ayacucho llevando apoyo humanitario consistente en víveres y abrigo, para poblaciones afectadas por el friaje, entre ellas el distrito de Oyolo, provincia de Páucar del Sarasara.

(f) El gobierno autorizó el viaje del canciller Rafael Roncagliolo a Argentina para asistir al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la UNASUR que se realizará el 24 de agosto en Buenos Aires.

22 de agosto (a)(b)(c)(f)(h) El presidente Humala informó desde Ayacucho que el proyecto Pensión 65 se iniciará en esa ciudad, la que también se verá beneficiada con la ampliación de los programas Cuna Más y Juntos.

(a)(b)(c) Un estudio del BBVA Research revela que el 80% de los trabajadores en el Perú estarían fuera del ámbito de la Remuneración Mínima Vital (RMV), actualmente en S/.675 tras realizarse este mes el primer tramo del aumento anunciado por el presidente Ollanta Humala.

23 de agosto

12

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) Se denuncia la contratación de Flor María Díaz Honores como agregada cultural en Washington. Díaz Honores no solo no contaría con los requisitos para cumplir con esa función, sino que, además, cuenta con una denuncia de la Fiscalía por presunto peculado de uso. Otra designación polémica que se estaría por concretar es la de la ginecóloga Cristina Velita de Laborureix como embajadora en Francia.

(a)(b)(c) Se designó a Óscar Dancourt Masías como asesor en asuntos económicos de la PCM. Dancourt ha sido presidente del BCR entre los años 2003 y 2004.

(a)(b)(c) Nombraron como presidente ejecutivo del Consejo Directivo del OSCE a Magalli Rojas Delgado. La abogada se desempeñó entre 2007 y 2011 como asesora legal del Ministerio de Relaciones Exteriores y es vocal administrativa de la OEA desde junio de 2010.

25 de agosto (a)(b)(c) El legislador Juan José Díaz (F-2011) logró que la Comisión de Fiscalización pida explicaciones al Ministerio de Cultura por el viaje de su titular, , a EE.UU. Baca pidió permiso por asuntos personales, pero luego se supo que había viajado para un recital.

(a)(b)(c)(e)(f)(h) El equipo ministerial encabezado por el premier Salomón Lerner se presentará esta mañana ante el Congreso para exponer los lineamientos de su plan de gobierno, que tienen como objetivo –según lo ha adelantado– mantener el crecimiento económico con inclusión social.

(a)(b)(c) El BCR volvió a salir de compras y, esta vez, adquirió US$50 millones para contener la caída del tipo de cambio. El ente emisor acumula compras por US$423 millones en la semana y US$2,121 millones en el transcurso del año.

(h) El gobierno y la Sociedad Nacional de Minería, Petroleo y Energía (SNMPE) suscribieron un Acta de Entendimiento que establece un nuevo gravamen a las empresas mineras sin afectar inversiones.

26 de agosto (a)(b)(c)(e)(f)(h) El gabinete Lerner obtuvo 90 votos a favor de la confianza y 33 abstenciones; todas éstas últimas del fujimorismo. Lerner reseñó como ejes de su administración el crecimiento con inclusión social, la igualdad de derechos, la

13

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD concertación económica y social y el reencuentro histórico con el Perú rural. Sin embargo, la sorpresa fue su anuncio de que las empresas mineras pagarán un gravamen anual de aproximadamente S/.3,000 millones y la ratificación del gobierno en crear los ministerios de Ciencia y Tecnología y Desarrollo e Inclusión Social.

(a)(b)(c)(f)(h) Últimos nombramientos:

RELACIONES EXTERIORES - Nicolás Lynch Gamero como embajador del Perú en Argentina. Fue ministro de Educación en el gobierno de Toledo y candidato al Congreso por Gana Perú.

- Manuel Rodríguez Cuadros como integrante de la Comisión Consultiva Ad Hoc sobre Delimitación Marítima con Chile. Fue canciller en el gobierno de Toledo y embajador del Perú en Bolivia durante el régimen anterior.

MUJER - Dante Javier Mendoza Antonioli, como Director ejecutivo del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa).

JUSTICIA - Óscar Manuel Ayzanoa Vigil como presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales.

27 de agosto (a)(b)(c) El presidente del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, informó que está haciendo las gestiones necesarias con el fin de obtener un mayor presupuesto para construir cinco cárceles como Piedras Gordas en un año y medio, pero enfatizó que costarían 550 millones de soles y habría que contratar a mil empleados más.

(a)(b)(c) El segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, señaló que la ministra de Cultura, Susana Baca, tendrá que suspender sus actividades artísticas para dedicarse a tiempo completo a sus funciones en el Ejecutivo.

(a)(b)(c)(h) Últimos nombramientos:

14

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

VIVIENDA Ais Jesús Tarabay Yaya como Director ejecutivo de Cofopri.

RELACIONES EXTERIORES Carmen Ariela Ruiz Caro Reyes como agregada para Asuntos Económicos de la Embajada del Perú en Argentina.

PCM Ronal Juan Barrientos Deza como Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática.

AGRICULTURA Raquel Paola Angulo Barrera como jefa de la Oficina de Planeamiento del programa Agro Rural. María Victoria Huarhua Beltrán como jefe de la Oficina de Administración del programa Agro Rural. Carlos Antonio Herrera Santibáñez como director de Gestión de Inversiones y de Cooperación Técnica Internacional del programa Agro Rural. Manuel Victoriano Arana Solís como jefe de la Unidad de Recursos Humanos del Programa Agro Rural.

MUJER Erick Daniel Monzón Castillo como jefe de la Oficina de Presupuesto y Programación de Inversiones de la Oficina General de Planificación y Presupuesto.

PRODUCE Gustavo Arturo Coloma Vallejos como Director de la Oficina de Contabilidad de la Oficina General de Administración.

(a)(b)(c)(e)(f) El Consejo de Ministros debatió y aprobó el anteproyecto del Presupuesto General 2012 por un monto de S/.95 mil 535 millones, 5% más en comparación con el de Apertura 2011, el mismo que será enviado al Congreso en las próximas horas.

(f) Ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, denuncia poca voluntad del consorcio Camisea de devolver al Estado los 2.2 TCF del Lote 88 que puso como garantía para obtener financiamiento, así como renegociar las actuales regalías

15

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD que paga por la exportación. Advierte que si sigue así, el gobierno dejará de ser tan amigable.

28 de agosto (a)(b)(c) El primer ministro, Salomón Lerner, observó que los gobiernos de Fujimori, Toledo y García mantuvieron, en sus respectivas gestiones, a las empresas públicas con directorios politizados y anunció la modernización de las mismas. Lerner informó que en las próximas 48 horas estaría llegando al país los encargados de la repotenciación de la refinería de Talara con una inversión de casi US$ 1500 millones.

(a)(b)(c)(h) A través de un decreto de urgencia, el Gobierno aprobó la norma que regula la contratación de profesionales altamente calificados para ocupar puestos en las entidades públicas del Ejecutivo, proceso que se efectuará en el marco del Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público y será financiado, en el presente año fiscal, con recursos de la reserva de contingencia.

29 de agosto (a)(b)(c)(f) El presidente Humala encabezó los actos conmemorativos por el 82° aniversario de la reincorporación de Tacna al territorio nacional. En su discurso mencionó como una de las medidas más importantes contra la corrupción, la creación de una procuraduría general para los casos de corrupción y criminalidad para los funcionarios.

(a)(b)(c) Programas sociales en cifras. En 2012, la ampliación de Juntos costará S/.822 millones y buscará atender a 2.6 millones de beneficiarios en 856 distritos. Pensión 65 contará con un presupuesto de S/.241 millones y tiene como meta dar pensión a 167 mil ancianos en pobreza extrema en 700 localidades. Cuna Más, que reemplazará al programa Wawawasis, tendrá una partida de S/.96 millones para 57 mil beneficiarios. Beca 18 tiene como meta beneficiar a 5,000 estudiantes en 2012. Para ello, recibirá una partida de S/.140 millones. El presupuesto para SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) ascenderá a S/.40 millones. La meta es dar servicio a 2.1 millones de personas.

(h) El ministro de la Producción, Kurt Burneo, señaló que una de las principales metas del gobierno es reducir la pobreza del 31% al 20%.

30 de agosto

16

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) El jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, se pronunció en contra de la propuesta electoral de Ollanta Humala y de la sugerencia del fiscal José Peláez para reabrir el penal de El Frontón. Pérez Guadalupe sostuvo que poner en práctica la medida sería muy costoso, y dijo que esos recursos podrían ser utilizados en otras mejoras.

(a)(b)(c) Cristina Velita Laboureix, ginecóloga de profesión, espera la aceptación del Gobierno de Francia para convertirse en embajadora del Perú en ese país. El Comité Cívico de Residentes Peruanos en Francia publicó –en febrero de 2003– una carta abierta al presidente Toledo en la que critica la designación de Velita como agregada para Asuntos de Asistencia Humanitaria por ser “una persona de moral dudosa, porque es ginecóloga y ha tenido varios juicios pendientes con peruanas, en el pasado, por partos no llevados a término, así como por cobros indebidos a peruanas sin papeles.

(a)(b)(c) Fuentes del Ejecutivo informan sobre la posible decisión de nombrar a embajadores políticos en los países limítrofes.

(a)(b)(c) El Ejecutivo planteó la creación de una comisión evaluadora de las remuneraciones de los jueces, a fin de elaborar un proyecto para ordenar sus ingresos. Para ello, propuso también la suspensión de una norma –aprobada hace dos meses por el Congreso– que regula el actual régimen remunerativo de los funcionarios.

(a)(b)(c) Los presidentes de los gobiernos regionales de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, y Piura se mostraron a favor del anuncio del Presidente del Consejo de Ministros de crear cinco macrorregiones. (f) El coordinador de la Asamblea de los Gobiernos Regionales y presidente de la región Junín, Vladimir Cerrón Rojas, opinó que la propuesta del Ejecutivo para la creación de las macrorregiones dependerá de la redistribución económica, tanto fiscal como del canon.

(a)(b)(c) El ministro de Economía, Luis Castilla, informó que el Gobierno busca propiciar una mayor competencia en el mercado aerocomercial y, por ello, viene impulsando el ingreso de un operador asiático que utilice al Perú como 'hub‟ internacional. Un segundo objetivo, es mejorar la conectividad aérea para cubrir los lugares más alejados del país y en ese caso, Castilla manifestó que no se descarta la participación minoritaria del Estado en algún esquema.

17

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, comentó que el presupuesto de su sector aumentará 10% el próximo año. Los mayores recursos serán destinados a promover nuevos destinos turísticos y a fortalecer el mercado exportador de unas 7,000 empresas.

(a)(b)(c) El Gobierno y las empresas mineras concentrarán el debate en definir dos escalas para aplicar el gravamen sobre la utilidad operativa del sector. Una primera franja contempla a las compañías con contratos de estabilidad tributaria, que pagarían una tasa de entre 1% y 7%. El segundo grupo estaría integrado por las empresas que no gozan de ese beneficio y que estarían afectas a un gravamen de entre 2% y 14%.

31 de agosto (a)(b)(c) Los ministros de la Producción, Kurt Burneo; de Educación, Patricia Salas, y de Salud, Alberto Tejada, se reunirán con una misión de expertos del Gobierno de los EE.UU. para conocer experiencias sobre inclusión social. La reunión se efectúa tras el ofrecimiento que le realizó el presidente Obama al mandatario Humala en su visita a Washington.

(a)(b)(c)(f) La agencia Standard & Poor‟s (S&P) subió la calificación crediticia del Perú de BBB- a BBB, colocándola en un escalón superior dentro del grado de inversión. La decisión se tomó debido a la expectativa de que el presidente Ollanta Humala ejecutará un presupuesto público sólido y apoyará el crecimiento económico.

(a)(b)(c)(e)(f)(h) El Poder Ejecutivo envío al Congreso de la República los proyectos de ley de presupuesto público, equilibrio fiscal y endeudamiento público para el año 2012. El monto asciende a S/.95,535 millones, un 8% más que la partida inicial de este año. Se prevé un superávit fiscal de 1% del Producto Bruto Interno. Se profundizará la reforma del presupuesto por resultados. (h) El ministro de Economía informó que los sectores de Educación y Salud tendrán un incremento de 30% y 15% respectivamente.

(a)(b)(c)(f) El expresidente de la CVR, Salomón Lerner Febres, señaló que los familiares de más de dos mil peruanos desaparecidos esperan el inicio del Plan Nacional de Exhumaciones a fin de encontrar a sus familiares.

18

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(h) La ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, anunció la reinstitucionalización del Foncodes tras dar a conocer que 37 funcionarios y ex funcionarios han sido denunciados por delitos cometidos en agravio de esa dependencia.

19