Sistema Peruano de Información Jurídica

Miércoles, 17 de agosto de 2011

DECRETOS DE URGENCIA

Dictan medidas en materia de contratación pública para mejorar la eficiencia en el gasto público

DECRETO DE URGENCIA Nº 048-2011

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, el régimen de contratación pública constituye uno de los mecanismos más importantes de distribución de los fondos públicos, contribuye al crecimiento de la inversión pública, promueve diversos ámbitos de la actividad económica nacional, siendo fuente de generación de empleo, por lo que es imprescindible que sus procedimientos sean eficientes, transparentes y libres de corrupción;

Que, un eficiente régimen de contrataciones, según las buenas prácticas internacionales, exige procedimientos y documentos estandarizados, sólida planificación en función de la entrega oportuna de resultados, estrechos vínculos con la gestión presupuestal, personal conocedor de las características del mercado, vigilancia a la calidad y eficiencia, información siempre actualizada para la toma de decisiones y la rendición de cuentas y un sistema de control basado en información actualizada;

Que, en las actuales condiciones de vulnerabilidad de la economía mundial, que afectaría el flujo de capitales hacia nuestro país, así como una reducción de las exportaciones nacionales, se hace necesario intensificar el uso de la política fiscal como instrumento para promover la creación de empresas e incentivarlas a realizar inversiones en investigación y desarrollo, lo cual, a su vez, tendrá efectos positivos en la competitividad del país;

Que, como consecuencia de tener un eficiente régimen de contrataciones, tal como ha sucedido en otros países, se reducirá el riesgo país, al mejorarse la percepción de los inversionistas extranjeros respecto a la facilidad de hacer negocios con el gobierno peruano y respecto al nivel de corrupción en las entidades públicas;

Que, en este contexto, resulta necesario que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE mejore sus procedimientos internos relacionados a sus funciones de supervisión, regulación y solución de controversias, a efectos de asegurar la transparencia y la competencia en los procesos de contratación, lo cual permitirá una mayor participación de empresas nacionales y extranjeras y garantizará el éxito de una política fiscal más agresiva;

En uso de las facultades conferidas por el numeral 19 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,

Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;

DECRETA:

Artículo 1.- Objeto La presente norma establece medidas extraordinarias y excepcionales en materia económica y financiera orientadas a fortalecer el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE a fin de mejorar la eficiencia y efectividad en el uso de los recursos públicos, así como generar una mayor confianza en las instituciones públicas por parte de la ciudadanía.

Artículo 2.- Fortalecimiento del OSCE Dispóngase que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, en un plazo que no excederá de tres (3) meses contados a partir de la vigencia de la presente norma, realice las acciones necesarias para fortalecer sus procedimientos internos con el objeto de mejorar su nivel de eficiencia y eficacia operativa. Las medidas a adoptarse comprenderán la modificación de sus documentos de gestión.

Página 1

Sistema Peruano de Información Jurídica

Para tales fines, los documentos de gestión pertinentes serán aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas. Para la mejor aplicación de la presente disposición, suspéndanse las normas que se opongan o limiten su aplicación, incluidas las relativas al trámite de documentos de gestión.

Artículo 3.- Medidas complementarias

3.1. En el marco del proceso de fortalecimiento dispuesto en el artículo precedente y dentro del mismo plazo, se procederá a evaluar y ratificar a los vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado. La ratificación, de corresponder, será mediante Resolución Suprema refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas.

Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se establecerán los procedimientos y lineamientos para el proceso de evaluación y ratificación de los vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado.

3.2. Asimismo, en virtud de lo dispuesto por el artículo 62 del Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado, mediante Resolución Suprema refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas, podrá removerse a los miembros del Consejo Directivo y al Presidente Ejecutivo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE.

Artículo 4.- Del Financiamiento y otras medidas

4.1 La aplicación de lo dispuesto en la presente norma se financiará con cargo al presupuesto institucional del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado - OSCE, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, quedando facultado dicho pliego, de ser necesario, a realizar las modificaciones presupuestarias que resulten pertinentes en el marco de la presente norma, con excepción de lo establecido en el literal c) del numeral 41.1 del artículo 41 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y previo informe favorable de la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

4.2 Para la mejor implementación del desarrollo y resultados del proceso de fortalecimiento dispuesto en la presente norma, exceptúese al Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado - OSCE de las limitaciones contenidas en el artículo 6 y el numeral 9.1 del artículo 9 de la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011.

Artículo 5.- Proyecto de ley El Poder Ejecutivo deberá proponer, en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles, un proyecto de Ley con el objeto de modificar la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, a fin de mejorar la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en la contratación pública.

Artículo 6.- Refrendo El presente Decreto de Urgencia será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en , a los dieciséis días del mes de agosto del año dos mil once.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

SALOMÓN LERNER GHITIS Presidente del Consejo de Ministros

LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO Ministro de Economía y Finanzas

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Autorizan viaje de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social a Ecuador y encargan su Despacho a la Ministra de Educación

RESOLUCION SUPREMA Nº 239-2011-PCM

Página 2

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, el 18 y el 19 de agosto de 2011 se llevará a cabo en las ciudades de Cuenca y Quito, República de Ecuador, el Seminario Internacional “Ciudadanía, Representación y Democracia”;

Que, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica - CEELA ha invitado a la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social para que participe en el referido evento, con el objetivo de intercambiar experiencias respecto a los avances de la participación política en América Latina. Asimismo, aprovechando la referida invitación la titular de dicho Sector sostendrá reuniones paralelas con las siguientes instituciones: ONU MUJER - PNUD, con el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social de Ecuador y el Parlamento Andino;

Que, los gastos por concepto de pasajes aéreos y viáticos serán financiados por el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica - CEELA, sin que la participación de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social irrogue gasto alguno al Pliego Presupuestario 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Que, es necesario encargar la cartera de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, en tanto dure su ausencia;

De conformidad con lo establecido en el artículo 127 de la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señora AÍDA GARCÍA NARANJO MORALES, Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, a las ciudades de Cuenca y Quito, República de Ecuador, del 18 al 19 de agosto de 2011, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Encargar la cartera de la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social a la Ministra de Educación, señora PATRICIA SALAS O’BRIEN, a partir del 18 de agosto de 2011 y en tanto dure la ausencia de la Titular.

Artículo 3.- El cumplimiento de la presente Resolución Suprema no irrogará gasto al Estado ni otorgará derecho a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

SALOMÓN LERNER GHITIS Presidente del Consejo de Ministros

AGRICULTURA

Designan representante del Ministro de Agricultura ante el Consejo Directivo de DEVIDA

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0349-2011-AG

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 063-2011-PCM que aprobó el Reglamento de Organización y Funciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, determinó que el Consejo

Página 3

Sistema Peruano de Información Jurídica

Directivo es su órgano de máximo nivel, el mismo que está conformado entre otros, por el Ministerio de Agricultura o su representante;

Que, asimismo el citado dispositivo señala que cuando un Ministro de Estado designe a su representante, esta representación deberá recaer en el Viceministro del sector o su Secretario General;

Que, es necesario designar al representante del Ministro de Agricultura ante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA;

De conformidad, con la dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594, ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios Públicos, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y su Reglamento de Organización de Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2008-AG;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar, a partir de la fecha, al seor Juan Ludovico Rheineck Piccardo, Viceministro de Agricultura, como representante del Ministro de Agricultura ante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA.

Artículo 2.- Déjese sin efecto cualquier Resolución que se oponga a la presente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MIGUEL CAILLAUX ZAZZALI Ministro de Agricultura

Designan representante del Ministerio de Agricultura ante el Comité Directivo del Proyecto “Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0350-2011-AG

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0221-2011-AG, se designó al Viceministro de Agricultura, como representante del Ministerio de Agricultura ante el Comité Directivo del Proyecto “Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos”;

Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la designación efectuada, y designar al representante del Ministerio de Agricultura ante dicho Comité Directivo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594, ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios Púbicos, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2008-AG;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida, a partir de la fecha, la designación del señor Viceministro de Agricultura como representante del Ministerio de Agricultura ante el Comité Directivo del Proyecto “Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos”, otorgada mediante Resolución Ministerial Nº 0221-2011-AG.

Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, al señor Enrique Alfredo Salazar Salazar, como representante del Ministerio de Agricultura ante el Comité Directivo del Proyecto “Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 4

Sistema Peruano de Información Jurídica

MIGUEL CAILLAUX ZAZZALI Ministro de Agricultura

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Autorizan viaje de representantes de PROMPERÚ a EE.UU., en comisión de servicios

RESOLUCION DE PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 062-2011-PROMPERU-PCD

Lima, 12 de agosto de 2011

Visto el Memorándum Nº 176-2011-PROMPERU/SG de la Secretaria General de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ.

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, competente para proponer y ejecutar los planes y estrategias de promoción de bienes y servicios exportables, así como de turismo interno y receptivo, promoviendo y difundiendo la imagen del Perú en materia turística y de exportaciones;

Que, en cumplimiento de sus funciones, PROMPERÚ participará conjuntamente con trece empresas exportadoras del sector textil confecciones, en la Feria Internacional “Magic Show - Agosto 2011”, organizado por la empresa Magic International, a realizarse en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos de América, del 21 al 24 de agosto de 2011, con el objeto de promover la oferta exportable del sector textil confecciones;

Que, es importante la participación en dicho evento, porque constituyen vitrinas de exposición para la oferta exportable peruana en el sector textil confecciones, en especial de prendas de vestir y accesorios, por lo que resulta de interés la participación de PROMPERÚ, a fin de contribuir al posicionamiento de nuestros productos en el mercado norteamericano;

Que, en tal razón, la Secretaria General de PROMPERÚ ha solicitado que se autorice el viaje de las señoras Angela María Reyes Bustos y Yesami Sara Accinelli López, quienes prestan servicios en dicha entidad, a la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos de América, para que en representación de PROMPERÚ, realicen acciones de promoción de exportaciones de importancia para el país, coordinando las actividades referidas a la instalación del stand peruano y brindando asistencia a las empresas exportadoras participantes en la feria;

Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, prohíbe los viajes al exterior con cargo a recursos públicos, salvo los casos excepcionales que la misma Ley señala, entre ellos, los viajes que se efectúen en el marco de las acciones de promoción de importancia para el Perú, los que deben realizarse en categoría económica y ser autorizados por Resolución del Titular de la Entidad;

De conformidad con la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos, sus modificatorias, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el Decreto Supremo Nº 009-2007- MINCETUR;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje a la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos de América, de las señoras Angela María Reyes Bustos y Yesami Sara Accinelli López, del 18 al 25 de agosto de 2011, para que en representación de PROMPERÚ, lleven a cabo acciones de promoción durante la feria mencionada en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución se efectuarán con cargo al Pliego Presupuestal 008 Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ, de acuerdo al siguiente detalle:

Angela María Reyes Bustos y Yesami Sara Accinelli López:

Página 5

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Viáticos (US$ 220,00 x 8 días x 2) : US$ 3 520,00 - Pasajes Aéreos (US$ 1 800,00 x 2) : US$ 3 600,00

Artículo 3.- Dentro de los quince días calendario siguientes a su retorno al país, las personas cuyo viaje se autoriza en el artículo 1 de la presente Resolución, presentarán a la Titular del Pliego Presupuestal de PROMPERÚ, un informe detallado sobre las acciones realizadas y los logros obtenidos durante el evento en el que participarán; asimismo, deberán presentar la rendición de cuentas respectiva, de acuerdo a Ley.

Artículo 4.- La presente Resolución no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, cualquiera sea su clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSE LUIS SILVA MARTINOT Ministro de Comercio Exterior y Turismo Presidente del Consejo Directivo de PROMPERÚ

DEFENSA

Autorizan viaje de oficial de la Marina de Guerra a Panamá, en misión de estudios

RESOLUCION SUPREMA Nº 339-2011-DE-MGP

Lima, 16 de agosto de 2011

Visto el Oficio N.1000-1506 del Director General de Educación de la Marina, de fecha 31 de mayo de 2011;

CONSIDERANDO:

Que, el Comandante General de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, ha cursado invitación para que un Oficial Subalterno de la Marina de Guerra del Perú del grado de Alférez de Fragata, participe en el Crucero de Entrenamiento a Ultramar de la Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, con inicio en la ciudad de Panamá y término en la ciudad de Lima, del 21 de agosto al 10 de setiembre de 2011;

Que, la designación de Personal Naval para que participe en el referido viaje de Instrucción, responde a la necesidad de aprovechar y compartir las experiencias y conocimientos adquiridos con Oficiales y personal de diversas Armadas del mundo, conocer su idiosincracia, formas de operación de sus unidades; así como, complementar la formación marinera que se imparte en la Escuela Naval del Perú, aumentando el bagaje cultural del Oficial nombrado, con la finalidad de optimizar los beneficios que se obtengan, debiéndose garantizar una eficiente transmisión y explotación de los conocimientos y experiencias a adquirirse;

Que, en consecuencia, resulta conveniente para los intereses institucionales, autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios de Personal Naval, para que participe en el Crucero de Entrenamiento a Ultramar de la Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, del 21 de agosto al 10 de setiembre de 2011, con la finalidad de afianzar los lazos de amistad y confianza mutua existente entre ambas instituciones; por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse redundarán en beneficio de la Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú;

Que, el citado viaje de instrucción se encuentra incluido en el Rubro 2: Entrenamiento/Técnico/Pasantías, Ítem 12, Anexo 1 (RO) del Plan Anual de Comisiones al Exterior Priorizado del Sector Defensa AF-2011, aprobado mediante Resolución Suprema Nº 015-2011-DE/SG de fecha 13 de enero de 2011 y su modificación, aprobada mediante Resolución Suprema Nº 135-2011-DE de fecha 12 de abril de 2011;

De conformidad con la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, la Ley Nº 29605 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2011-DE/ de fecha 29 de marzo de 2011, la Ley Nº 29626 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002 y el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias;

Página 6

Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios del Alférez de Fragata Arturo MUÑOZ Sáenz, CIP. 00075619, DNI. 45248913, para que participe en el Crucero de Entrenamiento a Ultramar de la Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, con inicio en la ciudad de Panamá y término en la ciudad de Lima, del 21 de agosto al 10 de setiembre de 2011, con permanencia en puertos extranjeros por un total de SIETE (7) días.

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes:

Pasajes aéreos: Lima - Panamá US$ 572.52 x 1 persona (Incluye TUUA)

Asignación Especial por Estadía en Puerto Extranjero: US$ 40.00 x 1 persona x 7 días

Artículo 3.- El Ministro de Defensa, queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder el total de días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del participante.

Artículo 4.- El mencionado Oficial Subalterno revistará en la Dirección General de Educación de la Marina, por el período que dure la Misión de Estudios.

Artículo 5.- El Oficial Subalterno comisionado, deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno del país.

Artículo 6.- La presente Resolución Suprema, no dará derecho a la exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 7.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

SALOMÓN LERNER GHITIS Presidente del Consejo de Ministros

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

Autorizan viaje de oficial de la Marina de Guerra a Argentina, en misión de estudios

RESOLUCION SUPREMA Nº 340-2011-DE-MGP

Lima, 16 de agosto de 2011

Visto el Oficio N. 1000-1534 del Director General de Educación de la Marina, de fecha 8 de junio de 2011;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Carta de fecha 18 de febrero de 2011, el Prefecto Nacional Naval de la Prefectura Naval Argentina, hace de conocimiento del Director General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, la aprobación de la solicitud de vacantes para diversos cursos a dictarse en el presente año, dentro de los cuales se encuentra considerado el Curso de “Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos”, a realizarse en la

Página 7

Sistema Peruano de Información Jurídica

Escuela Superior de dicha Prefectura Naval, ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, del 22 al 26 de agosto de 2011;

Que, la designación de Personal Naval para que participe en el referido Curso, responde a la necesidad de capacitar y perfeccionar a los Oficiales en la aplicación de la metodología y enfoques uniformes que permitan y fomenten investigaciones de amplio alcance, con miras a poner de manifiesto los factores causales y otros riesgos para la seguridad; y que presenten los informes a la Organización Marítima Internacional (OMI), para permitir una distribución amplia de la información sobre seguridad, para que el sector marítimo internacional pueda abordar los aspectos relacionados con la seguridad;

Que, el citado viaje se encuentra incluido en el Rubro 1: Formación/Calificación/Especialización, ítem (3), Anexo 2 (RDR) del Plan Anual de Comisiones al Exterior priorizado del Sector Defensa AF-2011, aprobado mediante Resolución Suprema Nº 015-2011-DE/SG de fecha 13 de enero de 2011 y su modificación, aprobada mediante Resolución Suprema Nº 135-2011-DE de fecha 12 de abril de 2011;

Que, en consecuencia, resulta conveniente para los intereses institucionales, autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios del Capitán de Fragata SGC. César Armando LARRIEGA Vigil y del Capitán de Corbeta Henyer DÍAZ Romero, para que participen en el Curso de “Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos”, a realizarse en la Escuela Superior de la Prefectura Naval Argentina, ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, del 22 al 26 de agosto de 2011; por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse redundarán en beneficio de la Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú;

Que, para la designación del mencionado Personal Naval, se ha tenido en cuenta su participación en el correspondiente proceso de selección, habiendo obtenido los primeros puestos, de acuerdo a sus antecedentes académicos, desempeño profesional y competencias adquiridas durante su línea de carrera;

De conformidad con la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, la Ley Nº 29605 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2011-DE/ de fecha 29 de marzo de 2011, la Ley Nº 29626 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002 y el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios del Capitán de Fragata SGC. César Armando LARRIEGA Vigil, CIP. 06835521, DNI. 43521759 y del Capitán de Corbeta Henyer DÍAZ Romero, CIP. 00967233, DNI. 16712882, para que participen en el Curso “Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos”, a realizarse en la Escuela Superior de la Prefectura Naval Argentina, ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, del 22 al 26 de agosto de 2011.

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes:

Pasajes Aéreos: Lima - Buenos Aires - (ARGENTINA) - Lima US$ 1,110.00 x 2 personas = US$ 2,220.00 (incluye TUUA)

Viáticos: US$ 200.00 x 2 personas 2 5 días

Artículo 3.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder el total de días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes.

Artículo 4.- Los mencionados Oficiales, deberán cumplir con lo dispuesto en el Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002, relacionado con la sustentación de viáticos.

Artículo 5.- El Oficial Superior comisionado más antiguo, deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno al país.

Página 8

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 6.- La presente Resolución Suprema, no dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 7.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

SALOMÓN LERNER GHITIS Presidente del Consejo de Ministros

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

Autorizan viaje de oficial de la Marina de Guerra a Brasil, en misión de estudios

RESOLUCION SUPREMA Nº 342-2011-DE-MGP

Lima, 16 de agosto de 2011

Visto el Oficio N.1000-1680 del Director General de Educación de la Marina, de fecha 28 de junio de 2011;

CONSIDERANDO:

Que, la Marina de Guerra del Perú, ha considerado dentro de sus prioridades para el año 2011, la designación y autorización de viaje de UN (1) Oficial Subalterno para que participe en el Curso Experto de Guerra Electrónica para Oficiales (C-Exp-GE-OF), a realizarse en el Centro de Adiestramiento Almirante Marques de León (CAAML), del 25 de agosto al 30 de setiembre de 2011, en la ciudad de Río de Janeiro, República Federativa del Brasil;

Que, la designación del Personal Naval para que participe en el referido Curso, responde a la necesidad de adquirir mayor experiencia en este tipo de capacitación, con el fin de actualizar y ampliar los conocimientos técnicos y operativos adquiridos en los diversos cursos del sistema de enseñanza naval, lo cual permitirá al Oficial designado contar con un eficiente aprendizaje en equipos de Guerra Electrónica, que contribuyan a elevar el nivel profesional de la Marina de Guerra del Perú;

Que, el citado viaje ha sido incluido en el Rubro 3: Instrucción Militar Superior (Perfeccionamiento), Ítem 42, Anexo 1 (RO) mediante Resolución Suprema Nº 252-2011-DE de fecha 22 de junio de 2011, que modifica el Plan Anual de Comisiones al Exterior Priorizado del Sector Defensa Año Fiscal 2011, aprobado con Resolución Suprema Nº 015-2011-DE/SG del 13 de enero de 2011 y sus modificatorias;

Que, en consecuencia, resulta conveniente para los intereses institucionales, autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios del Teniente Segundo Jaime Leónidas OLCESE Carbajal, para que participe en el Curso Experto de Guerra Electrónica para Oficiales (C-Exp-GE-OF), a realizarse en el Centro de Adiestramiento Almirante Marques de León (CAAML), del 25 de agosto al 30 de setiembre de 2011, en la ciudad de Río de Janeiro, República Federativa del Brasil; por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse redundarán en beneficio de la Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú;

Que, para la designación del mencionado Oficial Subalterno, se ha tenido en cuenta su participación en el correspondiente proceso de selección, promovido por el Director General de Educación de la Marina, habiendo obtenido el primer puesto, de acuerdo a sus antecedentes académicos, desempeño profesional y competencias adquiridas durante su línea de carrera;

Que, el Artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 778-2008-DE/SG de fecha 25 de julio de 2008, dispone que los Órganos Competentes, Organismos Públicos Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas de Resolución Suprema de autorización de viajes del Personal Militar y Civil del Sector, una disposición que precise, en los casos que corresponda, que el otorgamiento de la

Página 9

Sistema Peruano de Información Jurídica

Compensación Extraordinaria Mensual por Servicios en el Extranjero se hará por días reales y efectivos, independientemente de la modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias;

De conformidad con la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, la Ley Nº 29605 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2011-DE/ de fecha 29 de marzo de 2011, la Ley Nº 29626 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002 y el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Misión de Estudios del Teniente Segundo Jaime Leónidas OLCESE Carbajal, CIP. 00925913, DNI. 43307727, para que participe en el Curso Experto de Guerra Electrónica para Oficiales (C-Exp-GE-OF), a realizarse en el Centro de Adiestramiento Almirante Marques de León (CAAML), del 25 de agosto al 30 de setiembre de 2011, en la ciudad de Río de Janeiro, República Federativa del Brasil.

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes:

Pasajes aéreos: Lima - Río de Janeiro (BRASIL) - Lima US$ 1,038.06 x 1 persona (Incluye TUUA)

El otorgamiento de la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior, conforme a lo dispuesto en el Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias.

Artículo 3.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder el total de días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del participante.

Artículo 4.- El Oficial Subalterno comisionado, deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno del país.

Artículo 5.- El mencionado Oficial Subalterno, revistará en la Dirección General de Educación de la Marina, por el período que dure la Misión de Estudios.

Artículo 6.- La presente Resolución Suprema, no dará derecho a la exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 7.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

SALOMÓN LERNER GHITIS Presidente del Consejo de Ministros

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

Autorizan viaje de oficial de la Marina de Guerra a Chile, en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 341-2011-DE-MGP

Página 10

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 16 de agosto de 2011

Visto el Oficio P.200-1233 del Director General del Personal de la Marina, de fecha 7 de julio de 2011;

CONSIDERANDO:

Que, el “Foro de Investigadores de Accidentes Marítimos del Continente Americano” (AMAIF), es una Organización Intergubernamental reconocida por la Organización Marítima Internacional (OMI), que tiene como objetivo fomentar, desarrollar y mantener una relación cooperativa entre los investigadores marítimos de la región; así como, mejorar la seguridad marítima y la prevención de la contaminación, a través de la divulgación de la información obtenida en los diversos procesos de investigación;

Que, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, como Autoridad Marítima Nacional, tiene la responsabilidad de realizar las investigaciones de los siniestros e incidentes marítimos, con el fin de determinar las causas que los ocasionaron, para poder adoptar oportunamente las medidas correctivas que eviten su recurrencia, habiéndose considerado la participación de un (1) Oficial representante de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, en el Tercer “Foro de Investigadores de Accidentes Marítimos del Continente Americano” (AMAIF), a realizarse en la ciudad de Valparaíso, República de Chile, del 22 al 26 de agosto de 2011;

Que, la Marina de Guerra del Perú, ha considerado dentro de sus prioridades para el año 2011, la designación y autorización de viaje de un (1) Oficial Superior para que participe en el mencionado Foro;

Que, el citado viaje ha sido incluido en el Rubro 7: Representación Nacional en Organismos Internacionales, Ítem 6, Anexo 2 (RDR), mediante Resolución Suprema Nº 0252-2011-DE de fecha 22 de junio de 2011, que modifica el Plan Anual de Comisiones al Exterior Priorizado del Sector Defensa para el Año Fiscal 2011, aprobado con Resolución Suprema Nº 015-2011-DE/SG del 13 de enero de 2011, y sus modificatorias;

Que, en consecuencia, resulta conveniente para los intereses institucionales autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio del Capitán de Fragata SGC. Fidel Eduardo REYES Meléndez, para que participe en el Tercer “Foro de Investigadores de Accidentes Marítimos del Continente Americano” (AMAIF), a realizarse en la ciudad de Valparaíso, República de Chile, del 22 al 26 de agosto de 2011; por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse redundarán en beneficio de la Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú;

De conformidad con la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, la Ley Nº 29605 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2011-DE/ de fecha 29 de marzo de 2011, la Ley Nº 29626 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002 y el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio del Capitán de Fragata SGC. Fidel Eduardo REYES Meléndez, CIP. 00804502 y DNI 08649212, para que participe en el Tercer “Foro de Investigadores de Accidentes Marítimos del Continente Americano” (AMAIF), a realizarse en la ciudad de Valparaíso, República de Chile, del 22 al 26 de agosto de 2011.

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes:

Pasajes Aéreos: Lima - Santiago (CHILE) - Lima US$ 650.20 x 1 persona = US$ 650.20 (Incluye TUUA)

Pasajes Terrestres: Santiago - Valparaiso - Santiago US$ 30.00 x 2 x 1 persona = US$ 60.00

Viáticos: US$ 200.00 x 5 días x 1 persona

Página 11

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 3.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder el total de días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del participante.

Artículo 4.- El Oficial Superior comisionado, deberá cumplir con lo dispuesto en el Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002, relacionado con la sustentación de viáticos.

Artículo 5.- El referido Oficial Superior, deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno al país.

Artículo 6.- La presente Resolución Suprema, no dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 7.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

SALOMÓN LERNER GHITIS Presidente del Consejo de Ministros

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

Designan Jefe de la Oficina de Prensa del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 831-2011-DE-SG

Lima, 12 agosto del 2011

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el artículo 23 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, la Oficina General de Prensa, Relaciones Públicas y Protocolo, es el órgano a cargo de la coordinación y ejecución de las actividades de protocolo, prensa, imagen y proyección institucional del Ministerio en los ámbitos interno y externo;

Que, el cargo de Jefe de la Oficina de Prensa se encuentra vacante, por lo que resulta necesario designar al profesional que ejercerá dicho cargo, emitiendo la Resolución Ministerial correspondiente;

De conformidad con la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 29605 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa y el Decreto Supremo Nº 001-2011-DE, mediante el cual se aprueba su Reglamento de Organización y Funciones;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar, con efectividad al 16 de agosto de 2011, al señor Javier Monroy Cervantes, en el cargo de Jefe de la Oficina de Prensa del Ministerio de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DANIEL MORA ZEVALLOS

Página 12

Sistema Peruano de Información Jurídica

Ministro de Defensa

Designan Inspector General del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 836-2011-DE-SG

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 047-2011-DE/SG de fecha 20 de enero de 2011, se designó al Teniente General FAP (r) Jorge Raúl Esteban KISIC WAGNER en el cargo de Inspector General del Ministerio de Defensa;

Que, se ha estimado conveniente dar por concluida la designación del mencionado funcionario en el cargo que ha venido desempeñando y designar al funcionario que lo reemplazará;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 29605 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, el Decreto Supremo Nº 001-2011-DE- Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

Estando a lo acordado;

RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida, con efectividad al 15 de agosto de 2011, la designación del Teniente General FAP (r) Jorge Raúl Esteban KISIC WAGNER en el cargo de Inspector General del Ministerio de Defensa, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor Vicealmirante (r) Juan Manuel SIERRALTA FAIT, en el cargo de Inspector General del Ministerio de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Chile

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 837-2011-DE-SG

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, con Facsímil (DSD) Nº 500 de fecha 2 de agosto de 2011, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Chile, sin armas de guerra;

Que, en el marco de la X Reunión Bilateral de Autoridades Marítimas entre las Repúblicas del Perú y Chile, se acordó la realización de una pasantía en la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, por un periodo de cinco días, con la participación de personal militar de la República de Chile;

Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante

Página 13

Sistema Peruano de Información Jurídica

Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y

Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú, y de conformidad con la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República y la Ley Nº 28899 - Ley que modifica la Ley Nº 27856;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio peruano, sin armas de guerra, al personal militar de la Armada de Chile, detallado a continuación, para realizar una pasantía en la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú”, del 16 al 21 de agosto de 2011:

1. Capitán de Fragata Jorge Vielma Mancilla 2. Sargento Luis Lopez Vera

Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de EE.UU.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 838-2011-DE-SG

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, con Facsímil (DSD) Nº 508 de fecha 3 de agosto de 2011, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra;

Que, en el marco de los compromisos asumidos entre el Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos de América con la Fuerza de Infantería Naval del Perú, se llevará a cabo en nuestro país, la Conferencia de Jefes de Infantería de Marina de las Américas, contando con la participación de cincuenta (50) efectivos de la Fuerza de Infantería de ese país;

Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y

Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú, y de conformidad con la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República y la Ley Nº 28899 - Ley que modifica la Ley Nº 27856;

Página 14

Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio peruano, sin armas de guerra, a cincuenta (50) efectivos de la Fuerza de Infantería de los Estados Unidos de América, detallado a continuación, para participar de la Conferencia de Jefes de Infantería de Marina de las Américas, del 21de agosto al 5 de setiembre de 2011:

1. General JAMES AMOS 2. Mayor General JOHN CROLEY 3. Coronel JAMES BIERMAN 4. Coronel MICHAEL RAMOS 5. Coronel AUGUSTIN BONALIO 6. Teniente Coronel JON LAUDER 7. Teniente Coronel JONATHAN DONIGAN 8. Teniente Coronel STEPHEN POWELL 9. Teniente Coronel ROBERTO RICHARDSON 10. Teniente Coronel ROBERTO RICHARDS 11. Teniente Coronel JAY EGLOFF 12. Capitán de Corbeta MICHAEL TOLLISON 13. Mayor JOSE FUENTES 14. Mayor JOSE DELEON 15. Mayor MONICA MELLON 16. Mayor MANUEL MUÑOZ 17. Mayor DENNIS L. HAGER II 18. Mayor SCOTT MEREDITH 19. Mayor JOSEPH PLENZER 20. Capitán MEGHAN BIERY 21. Capitán CURTIS THOMAS 22. Capitán TYLER BROTHERS 23. Capitán CHRISTOPHER TROKEN 24. Capitán NAOMI DORREN 25. Teniente Primero ADRIANA DAROCA 26. Teniente Primero SHARON HYLAND 27. Oficial Subalterno 4 ELDON BOONE 28. Oficial Subalterno 2 KENNETH OTTLEY 29. Técnico Supervisor MICHEAL BARRETT 30. Técnico Supervisor WILLIAM FITZGERALD III 31. Técnico Supervisor STEVE FLICK 32. Técnico Supervisor DAVID PEACOCK 33. Técnico Supervisor JOSE DELOZA 34. Técnico DANIEL BOBBITT 35. Técnico CESAR INFANTE 36. Oficial de Mar 1º HOLY FREITAS 37. Oficial de Mar 1º WENDY DELEON 38. Oficial de Mar 1º DAVID HERCHER 39. Oficial de Mar 1º DENIS VANEGAS 40. Oficial de Mar 1º JESSYCCA MCKELLOP 41. Oficial de Mar 3º ANDERSON SALGADO 42. Oficial de Mar 3º ANDREW PETERSON 43. Oficial de Mar 3º HUASCAR S. ORTEGA 44. Oficial de Mar 3º ANDRES SANGADO 45. Cabo 1º JAY NAVA 46. Cabo 1º ED GALO 47. Cabo 1º PABLO MORRISON 48. Cago 1º DUSTIN HAGEDORM 49. Cabo 2º JACOB JOHNSON 50. Cabo 2º ANGEL CANOSALDIVIAS

Página 15

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Colombia

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 839-2011-DE-SG

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, con Facsímil (DSD) Nº 501 de fecha 2 de agosto de 2011, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Colombia, sin armas de guerra;

Que, en el marco de las relaciones bilaterales entre la la Marina de Guerra del Perú y la Armada Nacional de Colombia, personal militar de ese país, realizará una visita técnica y de asesoría a las instalaciones del Servicio Naviero de la Marina de Guerra del Perú;

Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y

Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú, y de conformidad con la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República y la Ley Nº 28899 - Ley que modifica la Ley Nº 27856;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio peruano, sin armas de guerra, al personal militar de la Armada Colombiana, detallado a continuación, para realizar visita técnica y de asesoría a las instalaciones del Servicio Naviero de la Marina de Guerra del Perú, del 16 al 19 de agosto de 2011:

1. Contalmte Gabriel Enrique Mercado Rosa 2. Cap Nav. Juan Carlos Acuña Torres

Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de países del Continente Americano

Página 16

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 840-2011-DE-SG

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, con Facsímil (DSD) Nº 507 de fecha 3 de agosto de 2011, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar diversos países del Continente Americano, sin armas de guerra;

Que, el Ejército del Perú realizará la reunión preparatoria de la Conferencia de Comandantes de los Ejércitos Americanos - CCEA que reúne a veinte Ejércitos del Continente Americano y de la cual el Perú es sede durante los años 2010-2011;

Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y

Con la opinión favorable del Ejército del Perú, y de conformidad con la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República y la Ley Nº 28899 - Ley que modifica la Ley Nº 27856;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio peruano, sin armas de guerra, a personal militar de diversos países del Continente Americano, detallado a continuación, para asistir a la Conferencia de Ejércitos Americanos auspiciada por el Ejército del Perú, del 22 al 26 de agosto de 2011:

Argentina Coronel Mayor Roberto Aurelio Scorzelli Coronel Fernando Augusto Jauregui

Brasil Coronel Paulo Sergio Augusto Do Amaral Coronel Arnaldo Alves Da Costa Neto Teniente Coronel Fulvio Pericles De Andrade Dos Santos Cruz Mayor Carlo Kleber Da Silva Rodríguez

Canadá Mayor Marc Moosang

Chile Coronel Fernández Espinoza René Coronel Sergio Quijandria Figueroa

Colombia Coronel Juan Carlos Figueroa Suarez Coronel Carlos Arturo Rueda Vásquez

Ecuador Teniente Coronel Hartman Izquierdo Carrión

Página 17

Sistema Peruano de Información Jurídica

El Salvador Coronel Roberto Arturo Alegria Rivas

Guatemala Coronel Aman Valdez Castellanos

Honduras Coronel Mario Edgardo Castillo Mendoza

México Coronel José Luis Chávez Aldana Teniente Coronel Ricardo Meléndrez Cervantes Mayor Josafat Daniel Lara Rodriguez

Nicaragua Coronel Alvaro Orlando Gutierrez Moreno

Paraguay Coronel Sergio Antonio Benitez Capdevila

República Dominicana Coronel Manuel Carrasco Guerrero

Uruguay Coronel Hermes Greno Coronel Fernando Rocca

Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Ecuador

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 841-2011-DE-SG

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, con Facsímil (DSD) Nº F-537 de fecha 11 de agosto de 2011, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Ecuador, sin armas de guerra;

Que, en el marco de la “XV Ronda de Conversaciones entre los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas del Ecuador y Perú”, se acordó la realización de una visita oficial de intercambio en los Convenios Bilaterales entre la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Naval del Ecuador, en la ciudad de Lima;

Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la

Página 18

Sistema Peruano de Información Jurídica

República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y

Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú, y de conformidad con la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República y la Ley Nº 28899 - Ley que modifica la Ley Nº 27856;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio peruano, sin armas de guerra, al personal militar la Armada Nacional de Ecuador, detallado a continuación, para realizar una “Visita Oficial de Intercambios en los Convenios Bilaterales” entre la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Naval del Ecuador, del 17 al 19 de agosto de 2011:

1. Valmte. Jorge Gross Albornoz 2. Cap. Nav. Estuardo Salas Aldas 3. Tente. Nav. Carlos Aguilera Granja

Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Colombia

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 842-2011-DE-SG

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, con Facsímil (DSD) Nº 511 de fecha 4 de agosto de 2011, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Colombia, sin armas de guerra;

Que, en el marco de las relaciones bilaterales entre la la Marina de Guerra del Perú y la Armada Nacional de Colombia, personal militar de ese país, realizará una visita técnica profesional a las instalaciones de la Marina de Guerra del Perú;

Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y

Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú, y de conformidad con la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República y la Ley Nº 28899 - Ley que modifica la Ley Nº 27856;

SE RESUELVE:

Página 19

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio peruano, sin armas de guerra, al personal militar de la Armada Colombiana, detallado a continuación, para realizar una visita técnica profesional a las instalaciones de la Marina de Guerra del Perú”, del 21 al 23 de agosto de 2011:

1. Capitán de Fragata Juliana Perez Barrera 2. Teniente de Fragata Elber Carreño Porras

Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que de cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Colombia

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 843-2011-DE-SG

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, con Facsímil (DSD) Nº 512 de fecha 4 de agosto de 2011, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Colombia, sin armas de guerra;

Que, en el marco de las relaciones bilaterales entre la la Marina de Guerra del Perú y la Armada Nacional de Colombia, personal militar de ese país, realizará una visita oficial a la Marina de Guerra del Perú;

Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y

Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú, y de conformidad con la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República y la Ley Nº 28899 - Ley que modifica la Ley Nº 27856;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio peruano, sin armas de guerra, al personal militar de la Armada Colombiana, Capitán de Navío Álvaro Enrique Medina Rodriguez, para realizar una visita oficial a la Marina de Guerra del Perú”, del 22 al 29 de agosto de 2011.

Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que de cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DANIEL MORA ZEVALLOS

Página 20

Sistema Peruano de Información Jurídica

Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Ecuador

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 844-2011-DE-SG

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, con Facsímil (DSD) Nº 503 de fecha 3 de agosto de 2011, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Ecuador, sin armas de guerra;

Que, personal militar del Batallón de Marina “Jambelí” de la Armada de la República de Ecuador, participará en actividades deportivas con el Destacamento de Infantería de la Marina de Guerra del Perú “El Salto”, en el marco de la Medidas de Confianza Mutua;

Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confianza, actividades de asistencia cívica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinación o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad. La Resolución Ministerial de autorización debe especificar los motivos, la relación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones Exteriores”; y

Con la opinión favorable de la Marina de Guerra del Perú, y de conformidad con la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República y la Ley Nº 28899 - Ley que modifica la Ley Nº 27856;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio peruano, sin armas de guerra, al personal militar del Batallón de Marina “Jambelí” de la Armada de la República de Ecuador, detallado a continuación, para participar en actividades deportivas con el Destacamento de Infantería de Marina Guerra del Perú “El Salto”, el 26 de agosto de 2011:

1. CPCB-IM PEÑAHERRERA SEGURA HERNAN PATRICIO 2. TNNV-IM ECHEVERRIA ARMIJOS DIEGO GONZALO 3. TNFG-IM DIAZ BERMUDES DIEGO ORLANDO 4. TNFG-MD VERA BALAREZO SERGIO RUBEN 5. TNFG-OD JARAMILLO AVILES JIMMY JAVIER 6. ALFG-IM ZAMBRANO ZAMBRANO ANDRES ALEXANDER 7. SUBP-IM SANCHEZ HURTADO MOISES ERNESTO 8. SUBP-IM MATIAS ROSALES PEDRO JULIO 9. SGOP-IM CARRION JIMENEZ JUAN SALVADOR 10. SGOP-IM GONZALEZ PERALTA MARLON HENRRI 11. SGOP-IN MONTENEGRO DELGADO RICHARD IGNACIO 12. SGOP-IM RENTERIA SEGURA TOMAS WILMER 13. SGOP-IM RENTERIA SEGURA JORGE ENRIQUE 14. SGOP-IM SANMARTIN DELGADO ENRIQUE ROSALINO 15. SGOP-IN TORRES JACOME JULIO ALBERTO 16. SGOS-IM HERNANDEZ BARROSO WILMER ISAAC 17. SGOS-SN MEDINA VERA FREDDY RODOLFO 18. SGOS-IM MONTALVO AGUIRRE DAVID ALBERTO 19. SGOS-IM ORTIZ ALEGRIA EDISON OSWALDO 20. SGOS-IM VILLALVA SALAZAR NORMAN JESUS

Página 21

Sistema Peruano de Información Jurídica

21. CBOP-IM AGUILERA VELEZ HENRRY 22. CBOP-IM CALBERTO ZAMBRANO GASTON BLADIZ 23. CBOP-IM ESPINOZA ALVARADO ANDRES YASMANY 24. CBOP-IM SANCHEZ MARTINEZ WASHINGTON RAUL 25. CBOP-IM TOVALA PEÑAFIEL JOSE MANUEL 26. CBOS-IM CHIRIGUAYA CORTEZ JULO ALBERTO 27. CBOS-AD FLORES FIGUEROA GABRIEL GUSTAVO 28. CBOS-IM PAZMINO RUIZ JHONATAN OLMEDO 29. CBOS-IN VELEZ VELEZ RAUL ANTONIO 30. MARO-IM ZAMBRANO QUIÑONEZ CARLOS ANTONIO

Artículo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se contrae el artículo 5 de la Ley Nº 27856, modificado por Ley Nº 28899.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

EDUCACION

Constituyen grupo de trabajo encargado de revisar lineamientos, normas y procedimientos para la contratación de docentes en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0429-2011-ED

Lima, 15 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo con el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado;

Que, asimismo el inciso h) del artículo 80 de la Ley, concordado con lo dispuesto en el inciso h) del artículo 67 del Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, establece que es función del Ministerio de Educación definir las políticas sectoriales de personal;

Que, en este contexto, mediante Decreto Supremo Nº 001-2011-ED, de fecha 14 de enero de 2011, se estableció que la contratación de personal docente en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva se lleve a cabo en estricto orden de méritos, mediante el desarrollo de una Prueba Única Regional atendiendo a los principios de calidad y capacidad profesional, de acuerdo a la matriz diseñada por el Ministerio de Educación;

Que, asimismo, de conformidad con lo establecido en el segundo artículo de la norma legal bajo comentario, mediante Resolución Jefatural Nº 0182-2011-ED, de fecha 27 de enero de 2011, se aprobó la Directiva Nº 004-2011- ME/SG-OGA-UPER “Normas y Procedimientos para la Contratación de Docentes en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva en el periodo lectivo 2011”;

Que, la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado - Ley Nº 27658, declara al Estado peruano en Proceso de Modernización, estableciendo principios, acciones, mecanismos y herramientas para llevar a cabo dicho proceso. En este sentido, la nueva gestión pública tendrá que estar orientada al servicio del ciudadano, a la mejora de los servicios prestados, al aumento de la productividad de los recursos del Estado y a la obtención de resultados susceptibles de medición;

Que, anualmente se evidencia reiterada insatisfacción, respecto a la cobertura de plazas docentes a nivel de regiones con énfasis en las zonas rurales, lo que ocasiona que no se cuente con el personal docente en su debida oportunidad.

Página 22

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, teniendo en consideración lo señalado en los párrafos precedentes, resulta necesario conformar un grupo de trabajo encargado de revisar las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo Nº 001-2011-ED y la Directiva Nº 004-2011-ME/SG-OGA-UPER a fin que, dentro del proceso de modernización, permita mejorar los procedimientos y servicios que presta en Estado en la función educativa;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510, el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED y sus normas modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Constituir un grupo de trabajo encargado de revisar los lineamientos, normas y procedimientos para la contratación de docentes en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva contenidos en el Decreto Supremo Nº 001-2011-ED y la Directiva Nº 004-2011-ME/SG-OGA-UPER.

Artículo 2.- El grupo de trabajo estará conformado por los siguientes miembros:

- Viceministro de Gestión Institucional o su representante, quien lo presidirá; - Jefe de la Unidad de Personal, que actuará como Secretaría Técnica; - Jefe de la Oficina General de Administración; - Director General de Educación Básica Regular; - Director General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural;

Artículo 3.- El grupo de trabajo se instalará en un plazo de tres (3) días calendario contados desde la publicación de la presente Resolución.

Artículo 4.- El grupo de trabajo deberá cumplir con presentar al Despacho Ministerial el Informe Final con las conclusiones arribadas en un plazo de cuarenta y cinco (45) días calendario a partir de la fecha de su instalación.

Artículo 5.- Todas las dependencias del sector quedan obligadas a prestar al grupo de trabajo el apoyo técnico y logístico que requiera para el cumplimiento de la misión encomendada, considerando su carácter prioritario.

Artículo 6.- El grupo de trabajo además podrá solicitar apoyo a otras instituciones públicas y privadas para el mejor desempeño de sus funciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Designan Secretario Nacional de la Juventud

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0430-2011-ED

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0230-2009-ED, se designó a don Alvaro Juanito Quispe Pérez, como Secretario Nacional de la Juventud, dependiente del Ministro de Educación, cargo considerado de confianza;

Que, el citado funcionario ha formulado su renuncia al cargo que venía desempeñando;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510; y en el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Página 23

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Aceptar a partir de la fecha, la renuncia formulada por el señor Alvaro Juanito Quispe Pérez, al cargo de Secretario Nacional de la Juventud, dependiente del Ministro de Educación, cargo considerado de confianza, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar a partir de la fecha, al señor René Alexander Galarreta Achahuanco, en el cargo de Secretario Nacional de la Juventud, dependiente del Ministro de Educación, cargo considerado de confianza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Modifican la R.M. Nº 0302-2011-ED, sobre renuncia y designación de Director General de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0432-2011-ED

Lima, 16 de agosto de 2011

Vistos; los Expedientes Nºs. 152491-2011, 152493-2011, y demás recaudos que se acompañan; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0302-2011-ED, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 12 de julio de 2011, se aceptó con efectividad al 01 de julio de 2011 la renuncia formulada por doña Milly América Ahón Olguín, al cargo de Directora General de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, cargo considerado de confianza;

Que, a través del referido acto administrativo se dispuso además designar en el cargo a don Roel Edgardo Tarazona Padilla;

Que, mediante los expedientes del visto, doña Milly América Ahón Olguín y don Roel Edgardo Tarazona Padilla solicitan se rectifique la fecha a partir de la cual se hace efectiva la renuncia y consecuente nueva designación, en vista a que dicha situación se materializó el 12 de julio de 2011, fecha en la cual se público la Resolución Ministerial Nº 0302-2011-ED. Asimismo, don Roel Edgardo Tarazona Padilla solicita que en la designación se mencione que una vez terminada su función, debe retornar a su plaza de origen;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510, el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED y sus normas modificatorias y la Ley Nº 28158;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modifíquense los artículos 1 y 2 de la Resolución Ministerial Nº 0302-2011-ED, los cuales quedarán redactados en los siguientes términos:

“Artículo 1.- Aceptar con efectividad al 12 de julio de 2011, la renuncia formulada por doña Milly América Ahón Olguín, al cargo de Directora General de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, cargo considerado de confianza, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar con efectividad al 13 de julio de 2011, a don Roel Edgardo Tarazona Padilla, como Director General de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, cargo considerado de confianza, debiendo retornar a su plaza de origen al término de su función”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Aceptan renuncia al cargo de Asesor del Despacho del Viceministerio de Gestión Institucional

Página 24

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0433-2011-ED

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0214-2007-ED, de fecha 28 de mayo del 2007, se designó a don Julio Alejandro VALDIVIA RAMÍREZ como Asesor del Despacho del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza;

Que, el mencionado funcionario ha presentado su renuncia al cargo;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar la renuncia presentada por don Julio Alejandro Valdivia Ramírez, al cargo de Asesor del Despacho del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Designan Directora de la Dirección de Educación Intercultural y Bilingüe

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0435-2011-ED

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0180-2006-ED, se designó a don Modesto Gálvez Ríos, como Director de Educación Intercultural y Bilingüe dependiente de la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Viceministerio de Gestión Pedagógica, cargo considerado de confianza;

Que, el citado funcionario ha formulado su renuncia al cargo que venía desempeñando;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510; y en el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor Modesto Edilberto Gálvez Ríos, Director de Educación Intercultural y Bilingüe dependiente de la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Viceministerio de Gestión Pedagógica, cargo considerado de confianza, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar a la señora Elena Antonia Burga Cabrera como Directora de la Dirección de Educación Intercultural y Bilingüe dependiente de la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Viceministerio de Gestión Pedagógica, cargo considerado de confianza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Página 25

Sistema Peruano de Información Jurídica

Aceptan renuncia y encargan funciones de Directora General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0436-2011-ED

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0180-2006-ED, se designó a don Heriberto Bustos Aparicio, como Director Nacional de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; y mediante Resolución Ministerial Nº 0333-2007-ED, se adecuó la designación del citado funcionario, como Director General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Viceministerio de Gestión Pedagógica, cargo considerado de confianza;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0016-2011-ED, se prorrogó la encargatura de las funciones de Director de Educación Rural, dependiente de la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Viceministerio de Gestión Pedagógica, a don Heriberto Bustos Aparicio, cargo considerado de confianza;

Que, el citado funcionario ha formulado su renuncia a los cargos que venía desempeñando;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510; y en el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor Heriberto Bustos Aparicio, Director General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Viceministerio de Gestión Pedagógica, cargo considerado de confianza, dándosele las gracias por los servicios prestados y dar por concluido el encargo de funciones dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 0016-2011-ED.

Artículo 2.- Encargar a la señora Elena Antonia Burga Cabrera, Directora de la Dirección de Educación Intercultural y Bilingüe, las funciones de Directora General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Viceministerio de Gestión Pedagógica, cargo considerado de confianza, en tanto se designe al titular del referido cargo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Designan Jefe de la Oficina de Prensa y Comunicaciones, dependiente de la Secretaría General del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0437-2011-ED

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0004-2011-ED, se encargó a partir del 01 de enero de 2011, las funciones de Jefe de la Oficina de Prensa y Comunicaciones, dependiente de la Secretaría General del Ministerio de Educación, a don Américo Justo Solís Medina, cargo considerado de confianza;

Que, el numeral 5) del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece entre otras funciones de los Ministros de Estado el designar y remover a los titulares de los cargos de confianza del Ministerio;

Página 26

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510; y en el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluido el encargo de funciones de Jefe de la Oficina de Prensa y Comunicaciones, dependiente de la Secretaría General del Ministerio de Educación, al señor Américo Justo Solís Medina, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor Jorge Alania Vera, como Jefe de la Oficina de Prensa y Comunicaciones, dependiente de la Secretaría General del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Designan Directora General de Educación Superior y Técnico Profesional

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0438-2011-ED

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0473-2006-ED, se designó al señor Manuel Alejandro Solís Gómez, como Director Nacional de Educación Superior y Técnico Profesional; y mediante Resolución Ministerial Nº 0333- 2007-ED, se adecuó la designación del citado funcionario, como Director General de Educación Superior y Técnico Profesional del Viceministerio de Gestión Pedagógica, cargo considerado de confianza;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0018-2011-ED, se prorrogó la encargatura de las funciones de Director de Coordinación Universitaria dependiente de la Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional del Viceministerio de Gestión Pedagógica, a don Manuel Alejandro Solís Gómez, cargo considerado de confianza;

Que, el citado funcionario ha formulado su renuncia a los cargos que venía desempeñando;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510; y en el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor Manuel Alejandro Solís Gómez, Director General de Educación Superior y Técnico Profesional del Viceministerio de Gestión Pedagógica, cargo considerado de confianza, dándosele las gracias por los servicios prestados y dar por concluido el encargo de funciones dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 0018-2011-ED.

Artículo 2.- Designar a la señora Rosa Isabel Flores Arévalo, como Directora General de Educación Superior y Técnico Profesional dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica, cargo considerado de confianza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

ENERGIA Y MINAS

Página 27

Sistema Peruano de Información Jurídica

Imponen servidumbre de electroducto a favor de concesión definitiva de distribución de la que es titular Electro Sur Este S.A.A.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 353-2011-MEM-DM

Lima, 25 de julio 2011

VISTO: El Expediente Nº 21215511, organizado por Electro Sur Este S.A.A., persona jurídica inscrita en la Partida Nº 11003503 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Cusco, sobre solicitud de imposición de la servidumbre de electroducto para las Líneas Primarias de 22,9 kV Sector Eléctrico Puerto Maldonado;

CONSIDERANDO:

Que, Electro Sur Este S.A.A., titular de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de distribución en las zonas donde se desarrollan las Líneas Primarias de 22,9 kV Sector Eléctrico Puerto Maldonado, en mérito de las Resoluciones Supremas Nº 105-2000-EM y Nº 078-2009-EM, publicadas los días 08 de diciembre de 2000 y 04 de diciembre de 2009, respectivamente, ha solicitado la imposición de la servidumbre de electroducto para dichas líneas primarias, ubicadas en los distritos de Las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, según las coordenadas UTM (PSAD 56) que figuran en el Expediente;

Que, de acuerdo a la documentación que obra en el Expediente, las Líneas Primarias de 22,9 kV Sector Eléctrico Puerto Maldonado recorren por terrenos de propiedad particular, municipal y vías públicas de propiedad del Estado;

Que, el artículo 112 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, dispone que el derecho de imponer una servidumbre al amparo de la citada Ley, obliga a indemnizar el perjuicio que ella cause y a pagar por el uso del bien gravado;

Que, de acuerdo a la documentación que obra en el Expediente, Electro Sur Este S.A.A. ha cumplido con efectuar a los propietarios privados el pago por concepto de compensación e indemnización por daños y perjuicios en razón de la servidumbre;

Que, asimismo, de acuerdo con lo establecido por el literal a) del artículo 109 de la Ley de Concesiones Eléctricas, los concesionarios están facultados a utilizar a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminos públicos, calles, plazas y demás bienes de propiedad del Estado o municipal, así como para cruzar ríos, puentes, vías férreas, líneas eléctricas y de comunicaciones;

Que, la petición se encuentra amparada por el artículo 110 y siguientes del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-93-EM;

Que, la Dirección General de Electricidad, luego de haber verificado que la concesionaria ha cumplido con los requisitos legales y procedimientos correspondientes, ha emitido el Informe Nº 195-2011-DGE-DCE;

Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Vice Ministro de Energía;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- IMPONER con carácter permanente a favor de la concesión definitiva de distribución de la que es titular Electro Sur Este S.A.A., la servidumbre de electroducto para las Líneas Primarias de 22,9 kV Sector Eléctrico Puerto Maldonado, ubicadas en los distritos de Las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, de acuerdo a la documentación técnica y los planos proporcionados por la empresa, conforme al siguiente cuadro:

Cod. Inicio y llegada Nivel de Nº Longitud Ancho de Exp. de la línea tensión de (km) la faja eléctrica ( kV ) ternas ( m ) 21215511 Sector Eléctrico 22,9 01 69,00 11 Puerto Maldonado: - Derivaciones

Página 28

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Los propietarios de los predios sirvientes no podrán construir obras de cualquier naturaleza ni realizar labores que perturben o enerven el pleno ejercicio de la servidumbre constituida.

Artículo 3.- Electro Sur Este S.A.A. deberá adoptar las medidas necesarias a fin que el área de servidumbre no sufra daño ni perjuicio por causa de la servidumbre, quedando sujeta a la responsabilidad civil pertinente en caso de incumplimiento.

Artículo 4.- Electro Sur Este S.A.A. deberá velar permanentemente para evitar que en el área afectada por la servidumbre o sobre ella se ejecute cualquier tipo de construcción que restrinja su ejercicio.

Artículo 5.- La servidumbre impuesta mediante la presente Resolución no perjudica los acuerdos estipulados entre las partes.

Artículo 6.- La presente Resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA Ministro de Energía y Minas

Designan Director General de la Dirección General de Minería

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 373-2011-MEM-DM

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 004-2009-MEM/DM de fecha 08 de enero de 2009, se designó al ingeniero Víctor Manuel Vargas Vargas como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas;

Que, el mencionado funcionario ha formulado renuncia al cargo que viene desempeñando, debiendo designarse a la persona que lo reemplazará;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas y la Ley que regula la Participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos - Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia al cargo de Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas que formula el ingeniero Víctor Manuel Vargas Vargas, dándosele las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación.

Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, al ingeniero Guillermo Shinno Huamaní, en el cargo de Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, cargo considerado de confianza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS HERRERA DESCALZI Ministro de Energía y Minas

INTERIOR

Designan Director de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0897-2011-IN

Página 29

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1143-2010-IN, del 07 de diciembre de 2010, se designó al señor General PNP Teddy Bartra Arévalo, en el cargo público de confianza de Director de Sistema Administrativo IV de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, Nivel F-5;

Que, resulta pertinente dar por concluida dicha designación, debiéndose designar a la persona que desempeñará tales funciones a fin de garantizar el normal funcionamiento de la citada Dirección General;

Con la visación de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley Nº 27594 - Ley que regula la Participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios Públicos; Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General; Ley Nº 29334 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior; y, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2005-IN, y modificado por Decreto Supremo Nº 003-2007-IN;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida, con eficacia al 15 de agosto de 2011, la designación del señor General PNP Teddy BARTRA ARÉVALO, en el cargo público de confianza de Director de Sistema Administrativo IV, de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, Nivel F-5, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo Segundo.- Designar al señor Eduardo ARBULÚ GONZALES, en el cargo público de confianza de Director de Sistema Administrativo IV, de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, Nivel F-5.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OSCAR VALDÉS DANCUART Ministro del Interior

PRODUCE

Designan Directora de la Dirección de Promoción de Iniciativas Empresariales y Asociatividad de la Dirección General de MYPE y Cooperativas

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 236-2011-PRODUCE

Lima, 16 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, en el marco de la Resolución Ministerial Nº 194-2009-PRODUCE, el Director de la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General de Administración, mediante Resolución Directoral Nº 114-2010-PRODUCE/ORH, de fecha 30 de diciembre de 2010, procedió a encargar las funciones de Directora de la Dirección de Promoción de Iniciativas Empresariales y Asociatividad, de la Dirección General de MYPE y Cooperativas del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, a la señora Merlita Melina Burgos Quiñones;

Que, el Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, con el Memorando Nº 2368-2011- PRODUCE/DVMYPE-I, propone que se designe a la señora Merlita Melina Burgos Quiñones, en el cargo de Directora de la Dirección de Promoción de Iniciativas Empresariales y Asociatividad, de la Dirección General de MYPE y Cooperativas, del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, por lo que corresponde dictar el acto de administración de designación;

Con el visado del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, del Secretario General y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

Página 30

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción; y, el Decreto Supremo Nº 010- 2006-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluido el encargo conferido a la señora MERLITA MELINA BURGOS QUIÑONES como Directora de la Dirección de Promoción de Iniciativas Empresariales y Asociatividad, de la Dirección General de MYPE y Cooperativas del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria.

Artículo 2.- Designar a la señora MERLITA MELINA BURGOS QUIÑONES en el cargo de Directora de la Dirección de Promoción de Iniciativas Empresariales y Asociatividad, de la Dirección General de MYPE y Cooperativas del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

KURT BURNEO FARFÁN Ministro de la Producción

SALUD

Designan Asesora de la Alta Dirección del Despacho Viceministerial de Salud

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 615-2011-MINSA

Lima, 15 de agosto del 2011

CONSIDERANDO:

Que con Resolución Suprema Nº 008-2011-SA, del 30 de junio de 2011, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal del Ministerio de Salud en el cual está previsto el cargo de Asesor de la Alta Dirección del Despacho Viceministerial de Salud, cuya plaza se encuentra vacante y cuenta con el financiamiento correspondiente;

Que resulta necesario designar a la profesional propuesta en el cargo de Asesor de la Alta Dirección del Despacho Viceministerial de Salud;

Con el visado de la Directora General de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, del Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro de Salud; y,

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; en el literal l) del artículo 8 de la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud; en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa; y en su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a la licenciada en obstetricia Susana Isabel Chávez Alvarado, en el cargo de Asesora de la Alta Dirección, Nivel F-5, del Despacho Viceministerial de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA Ministro de Salud

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Página 31

Sistema Peruano de Información Jurídica

Designan Directora de la Oficina de Abastecimiento de la Oficina General de Administración del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 591-2011-MTC-01

Lima, 15 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 194-2011-MTC/01, se designó al señor César Augusto Cárdenas Castillo, en el cargo de Jefe de la Oficina de Abastecimiento de la Oficina General de Administración;

Que, el citado funcionario ha presentado renuncia al cargo, por lo que corresponde aceptar la misma y designar al funcionario que desempeñará el cargo mencionado;

De conformidad con la Ley Nº 29158, la Ley Nº 29370, y el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC y sus modificatorias.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor César Augusto Cárdenas Castillo al cargo de Director de la Oficina de Abastecimiento de la Oficina General de Administración, dándole las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar a la señora Bertha Patricia Alarcón Alvizuri, en el cargo de confianza de Directora de la Oficina de Abastecimiento de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

Designan representante del Ministerio ante el Consejo Directivo de DEVIDA

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 593-2011-MTC-01

Lima, 15 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, con Resolución Ministerial Nº 100-2010-MTC/01 se designó al señor Hjalmar Ricardo Marangunich Rachumi en su condición de Viceministro de Transportes y a la abogada Rosario Ana María Torres Benavides, en su condición de Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como representante titular y alterna respectivamente, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA;

Que, con Resolución Suprema Nº 030-2011-MTC, ha sido aceptada la renuncia del señor Hjalmar Ricardo Marangunich Rachumi al cargo de Viceministro de Transportes; y, mediante Resolución Ministerial Nº 576-2011- MTC/01, ha sido aceptada la renuncia de la abogada Rosario Ana María Torres Benavides, al cargo de Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, razón por la cual es necesario a su vez dar por concluidas las designaciones efectuadas con Resolución Ministerial Nº 100-2010- MTC/01, ante el citado Consejo y designar al representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante el Consejo Directivo de la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27594 y el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación del señor Hjalmar Ricardo Marangunich Rachumi, como representante titular y de la abogada Rosario Ana María Torres Benavides, como representante alterna del Ministerio

Página 32

Sistema Peruano de Información Jurídica de Transportes y Comunicaciones ante el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, dándoseles las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo - Viceministro de Transportes (e) como representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante el Consejo Directivo de la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Aprueban adecuación y reordenamiento de cargo contenido en el Cuadro para Asignación de Personal - CAP

RESOLUCION JEFATURAL Nº 117-2011-SIS

Lima, 09 de agosto de 2011.

VISTOS: El Informe Nº 132-2011-SIS/OPyD de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo y el Informe Nº 269- 2011-SIS/OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, por Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, se crea el Seguro Integral de Salud, siendo éste un Organismo Público Ejecutor, que tiene como misión administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud individual, de conformidad con la política del Sector;

Que, el artículo 13 de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las Entidades de la Administración Pública, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 043-2004- PCM, establece que el reordenamiento de cargos contenidos en el CAP que se genere por la eliminación o creación de cargos, que no incidan en un incremento del Presupuesto Analítico de Personal - PAP de la entidad, no requerirá de un nuevo proceso de aprobación del CAP, pudiendo aprobarse dicho reordenamiento de cargos por resolución del Titular de la Entidad;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 026-2002-SA se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del Seguro Integral de Salud;

Que, por Resolución Ministerial Nº 603-2006/MINSA, se aprobó la Directiva Nº 007-MINSA/OGPP-V.02 “Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional”, la que en el numeral 5.2.6.3 establece que la adecuación de los cargos Directivos de confianza, debe efectuarse considerando las nuevas denominaciones de las unidades orgánicas aprobadas en el Reglamento de Organización y Funciones - ROF;

Que, el artículo 1 de la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, declara al Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano;

Que, la Ley Nº 29344 - Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, establece el marco normativo del aseguramiento universal en salud a fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud; constituyéndose el Seguro Integral de Salud como una de las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud - IAFAS;

Que, la Sétima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2010-SA, establece que en un plazo que no será mayor a dos (2) años, contados desde la vigencia del presente Reglamento, el Seguro Integral de Salud deberá adecuar su organización interna y funcionamiento a los de una Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud - IAFAS;

Página 33

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, con Decreto Supremo Nº 011-2011-SA, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones - ROF del Seguro Integral de Salud, el cual en el numeral 11.9 del artículo 11 establece como una de las funciones de la Jefatura Institucional la de designar, suspender o remover al Jefe Adjunto y a los trabajadores en cargos de dirección y confianza de acuerdo a la normatividad aplicable;

Que, mediante el documento del visto, la Oficina de Planeamiento y Desarrollo considera que de acuerdo al nuevo ROF del Seguro Integral de Salud, resulta necesario la adecuación y reordenamiento de cargos en el Cuadro para Asignación de Personal - CAP del SIS, respecto a la Alta Dirección, eliminando el CAP: 004 Sub Jefe y creando el CAP: 004 bajo la denominación de Jefe Adjunto, lo cual no incide en un incremento del Presupuesto Analítico de Personal - PAP del Seguro Integral de Salud aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 037-2011/SIS;

Que, con el visto bueno de la Secretario General, de la Jefe de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo y Oficina General de Administración de Recursos, así como con la opinión favorable del Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en artículo 13 de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las Entidades de la Administración Pública, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM y en virtud a lo establecido en el numeral 11.8 del artículo 11 del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2011-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la adecuación y reordenamiento del cargo contenido en el Cuadro para Asignación de Personal - CAP del Seguro Integral de Salud - SIS, aprobado por Resolución Suprema Nº 026-2002-SA, según el detalle siguiente:

Nº DE DENOMINACIÓN DEL DENOMINACIÓN CAP CARGO DEL CARGO (Eliminado) (Creado) 004 SUB JEFE JEFE ADJUNTO

Artículo 2.- Disponer que la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional, y la Oficina General de Administración de Recursos, adopten las acciones de su competencia a efectos de implementar lo dispuesto en la presente Resolución.

Artículo 3.- Encargar a la Secretaría General la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 4.- Encargar a la Oficina General de Tecnologías de la Información, la publicación de la presente Resolución en el portal del Seguro Integral de Salud http://www.sis.gob.pe/a_trans_infor_resol.html dentro de los tres (3) días calendario siguientes a la fecha de publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese

LUIS ALBERTO HUARACHI QUINTANILLA Jefe del Seguro Integral de Salud

Aprueban modificación de Anexos de la R.J. Nº 104-2011/SIS

RESOLUCION JEFATURAL Nº 120-2011-SIS

Lima, 15 de agosto de 2011

VISTOS: El Informe Nº 172-2011-SIS-GF de la Gerencia de Financiamiento sobre la modificación de los Anexos 01, 02 y 04 de la Resolución Jefatural Nº 104-2011/SIS que detallan la distribución de las transferencias de julio 2011 por Programas Presupuestarios y el Informe Nº 282-2011-SIS/OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Página 34

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, se establecen los principios así como los procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional de Presupuesto a que se refiere el artículo 11 de la Ley Nº 28112 - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 77 y 78 de la Constitución Política del Perú;

Que, las transferencias financieras entre entidades del Gobierno Nacional, consideradas del Seguro Integral de Salud, durante el Año Fiscal 2011; se aprueban por Resolución del Titular del Pliego, la misma que debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, en concordancia con lo establecido en los numerales 16.1 y 16.2 del artículo 16 de la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011;

Que, constituyen principios fundamentales del proceso de ejecución presupuestaria, la publicidad y transparencia del mismo, por lo que es pertinente publicar en el Diario Oficial El Peruano, la distribución de los recursos que en el marco de la Resolución Ministerial Nº 422-2007/MINSA se transfieren a las Unidades Ejecutoras vinculadas al Seguro Integral de Salud por la Genérica de Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias, correspondiéndoles tramitar ante sus respectivos Pliegos Presupuestales la incorporación de los recursos transferidos, dentro de su marco presupuestal;

Que, el artículo 13 del Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 013- 2002-SA, establece que el Jefe del Seguro Integral de Salud debe diseñar, rediseñar y mejorar continuamente el proceso del SIS;

Que, mediante documento de vistos la Gerencia de Financiamiento sustenta y justifica la necesidad de modificar los Anexos 01, 02 y 04 de la Resolución Jefatural Nº 104-2011/SIS publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 28 de julio de 2011, la cual aprobó las transferencias de recursos por RO y RDR, para las Unidades Ejecutoras a nivel nacional, correspondiente al mes de julio de 2011; toda vez que, no modifican montos de transferencia, sino la distribución a nivel de Programas Presupuestarios;

Que, con el visto bueno de Secretaría General, Gerencia de Financiamiento, Gerencia de Operaciones, Oficina de Planeamiento y Desarrollo, Oficina General de Administración de Recursos y con la opinión favorable de la Oficina de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo establecido en el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley Nº 29626 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 y de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 11.8 del artículo 11 del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la modificación de los Anexos 01, 02 y 04 de la Resolución Jefatural Nº 104-2011/SIS que aprobó las Transferencias correspondiente al mes de julio 2011 a las Unidades Ejecutoras a nivel nacional, que forman parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- Encargar a la Secretaría General, la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”; así como publicar en el portal institucional, www.sis.gob.pe, opción Transparencia > Transferencias > Calendario de Pago, el texto de la presente Resolución y sus Anexos 01, 02 y 04.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS ALBERTO HUARACHI QUINTANILLA Jefe del Seguro Integral de Salud

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Designan Auxiliares Coactivos de la Intendencia Regional Lima

RESOLUCION DE INTENDENCIA Nº 020-024-0000109-SUNAT

INTENDENCIA REGIONAL LIMA

Lima, 19 de julio de 2011

Página 35

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, es necesario designar a nuevos Auxiliares Coactivos de la Intendencia Regional Lima para garantizar el normal funcionamiento de su cobranza coactiva; conforme al artículo 114 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF y modificatorias, se establece los requisitos que deberán reunir los trabajadores para acceder al cargo de Auxiliar Coactivo; habiendo el personal propuesto presentado una Declaración Jurada manifestando reunir los requisitos antes indicados;

Que, la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto Único Ordenado del Código Tributario, establece que lo dispuesto en el numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley Nº 26979, no es de aplicación a los órganos de la Administración Tributaria cuyo personal ingresó mediante Concurso Público;

Que, habiéndose designado Auxiliares Coactivos mediante las Resoluciones de Intendencia Nº 020-024- 0000023 y 020-024-0000048 publicadas en el Diario Oficial El Peruano el 16 de mayo del 2008 y 9 de abril del 2009; por fallecimiento de uno de ellos y por asignación de nuevas funciones de otro, es necesario dejar sin efecto dos de las designaciones.

Que, el artículo 4 de la Resolución de Superintendencia Nº 216-2004/SUNAT ha facultado al Intendente de Aduana Marítima del Callao, Intendente de Aduana Aérea del Callao, Intendente de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera, Intendente de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendentes de Aduanas desconcentradas y en los Intendentes Regionales de la SUNAT a designar, mediante Resoluciones de Intendencia, a los trabajadores que se desempeñarán como Auxiliares Coactivos dentro del ámbito de competencia de cada una de esas Intendencias;

En uso de las facultades conferidas en la Resolución de Superintendencia Nº 216-2004/SUNAT.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dejar sin efecto la designación como auxiliares coactivos de la Intendencia Regional Lima, de los funcionarios que se indican a continuación:

Nº REG. APELLIDOS Y NOMBRES 1 0112 LUQUE RUIZ LUIS ERNESTO 2 6245 BEDON FERNANDEZ MARIA DEL PILAR

Artículo Segundo.- Designar como auxiliares coactivos de la Intendencia Regional Lima, a los funcionarios que se indican a continuación:

Nº REG. APELLIDOS Y NOMBRES 1 0342 BAUTISTA CORONADO JORGE FORTUNATO 2 0941 CANO LANZA MARIA MARCELA 3 1762 URIARTE AZABACHE PATRICIA

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GIOVANNA CONSUELO FERNÁNDEZ VELAZCO Intendente Regional Intendencia Regional Lima

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES

Aprueban Directiva que regula los “Procedimientos para la afectación en uso, extinción de la afectación en uso de predios de libre disponibilidad, así como para la regularización de las afectaciones en uso en predios que están siendo destinados a uso público o que sirvan para la prestación de un servicio público”

RESOLUCION Nº 050-2011-SBN

Lima, 11 de agosto de 2011

Página 36

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO

Que, mediante Ley Nº 29151, se crea el Sistema Nacional de Bienes Estatales como el conjunto de organismos, garantías y normas que regulan de manera integral y coherente los bienes estatales, en sus niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local, a fin de lograr una administración ordenada, simplificada y eficiente de los bienes del Estado;

Que, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN es un organismo público ejecutor y constituye un pliego presupuestal, siendo el ente rector responsable tanto de normar los actos de adquisición, disposición, administración y supervisión de los bienes estatales, como de ejecutar dichos actos respecto de los bienes cuya administración está a su cargo, de acuerdo a la normatividad vigente gozando de autonomía económica, presupuestal, financiera, técnica y funcional, con representación judicial propia;

Que, el artículo 13 de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, dispone que la SBN es responsable de normar los actos de adquisición, disposición, administración y supervisión de los bienes estatales;

Que, los literales b), c) y d) del numeral 14.1 del artículo 14 de la acotada Ley, señalan como funciones y atribuciones exclusivas de la SBN, dictar las Directivas aplicables para la administración, adquisición y disposición de los bienes de propiedad estatal, procurar una eficiente gestión del portafolio inmobiliario de los bienes estatales optimizando su uso y valor, así como supervisar los bienes estatales, el cumplimiento del debido procedimiento y de los actos que ejecutan las entidades pertenecientes al Sistema, poniendo en su conocimiento y el de la Contraloría General de la República las infracciones a la normatividad que determine para las acciones correctivas y sanciones respectivas, bajo responsabilidad del Titular de la entidad pública;

Que, en ese sentido el Artículo 97 del citado Reglamento, dispone que la afectación en uso sólo otorga el derecho de usar a título gratuito un predio a una entidad para que lo destine al uso o servicio público y excepcionalmente para fines de de interés y desarrollo social;

Que, en este contexto resulta necesario regular los procedimientos para la sustentación y aprobación de la: i) afectación en uso de predios estatales de libre disponibilidad a favor de las entidades integrantes del Sistema, ii) extinción de la afectación en uso cuando la entidad afectataria haya incurrido en alguna de las causales previstas en el Decreto Nº 007-2008-VIVIENDA así como para la recuperación de los referidos predios y iii) regularización de la afectación en uso de los predios que estén siendo destinados al uso público o que sirvan para la prestación de un servicio público;

Con la visación de la Secretaría General, de la Oficina de Asesoría Jurídica, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de la Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal y de la Dirección de Normas y Registro;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, su reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA y Decreto Supremo Nº 016-2010- VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Directiva Nº 005-2011/SBN, que regula los “Procedimientos para la afectación en uso, extinción de la afectación en uso de predios de libre disponibilidad, así como para la regularización de las afectaciones en uso en predios que están siendo destinados a uso público o que sirvan para la prestación de un servicio público”.

Artículo 2.- Derogar la Directiva Nº 005-2002/SBN que regula los “Procedimientos para la afectación en uso y desafectación de predios del Estado”.

Artículo 3.- Disponer que la presente Directiva Nº 005-2011/SBN, aprobada en el artículo precedente, debe ser publicada en el Portal Institucional de la SBN (www.sbn.gob.pe) entrando en vigencia a partir del día siguiente de publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE VILLANUEVA CARBAJAL Superintendente

Página 37

Sistema Peruano de Información Jurídica

Superintendencia Nacional de Bienes Estatales

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Asignan Gerente Público en el cargo de Director de la Oficina General de Administración del Ministerio del Ambiente

RESOLUCION DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 092-2011-SERVIR-PE

Lima, 16 de agosto de 2011

VISTOS, el Informe Nº 085-2011-SERVIR/GDCGP de la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos y el Acta de Comité de Gerentes Nº 20-2011, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1024 se crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos, al que se incorporan profesionales altamente capaces, seleccionados en procesos competitivos y transparentes, para ser destinados a entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que así lo requieran a la Autoridad Nacional del Servicio Civil;

Que, el artículo 12 del Reglamento del Régimen Laboral del Cuerpo de Gerentes Públicos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM, dispone que los candidatos que se hubieren incorporado al Cuerpo de Gerentes Públicos serán asignados a un cargo de destino siempre que cuenten con vacantes;

Que, el Ministerio del Ambiente, mediante Oficio Nº 108-2011-DM/MINAM, ha requerido la asignación de un Gerente Público para desempeñar, el cargo Director de la Oficina General de Administración;

Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 052-2011-SERVIR-PE se aprobó el cargo de destino, Director de la Oficina General de Administración del Ministerio del Ambiente;

Que, el Consejo Directivo en su sesión de fecha 12 de agosto de 2011 aprobó la asignación de la Gerente Público Rosa Amelia Pinelo Chumbe al cargo de destino de Director de la Oficina General de Administración del Ministerio del Ambiente;

Con la visación de la Gerencia General, de la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos y de la Oficina de Asesoría Jurídica;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1024, el Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM; y en uso de las facultades establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Asignar al Gerente Público que se señala a continuación a la entidad y cargo de destino según el detalle siguiente:

GERENTE PÚBLICO CARGO ENTIDAD DE DESTINO Rosa Amelia Pinelo Director de la Oficina Ministerio del Ambiente Chumbe General de Administración

Artículo Segundo.- El vínculo laboral especial de la Gerente Público Rosa Amelia Pinelo Chumbe con el Ministerio del Ambiente, se iniciará una vez cumplidas las formalidades a cargo de la referida entidad de destino.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDMUNDO BETETA OBREROS Presidente Ejecutivo

Página 38

Sistema Peruano de Información Jurídica

Asignan Gerente Público en el cargo de Director de la Oficina General de Administración del Ministerio de Justicia

RESOLUCION DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 093-2011-SERVIR-PE

Lima, 16 de agosto de 2011

VISTOS, el Informe Nº 085-2011-SERVIR/GDCGP de la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos y el Acta de Comité de Gerentes Nº 20-2011, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1024 se crea y regula el Cuerpo de Gerentes Públicos, al que se incorporan profesionales altamente capaces, seleccionados en procesos competitivos y transparentes, para ser destinados a entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que así lo requieran a la Autoridad Nacional del Servicio Civil;

Que, el artículo 12 del Reglamento del Régimen Laboral del Cuerpo de Gerentes Públicos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM, dispone que los candidatos que se hubieren incorporado al Cuerpo de Gerentes Públicos serán asignados a un cargo de destino siempre que cuenten con vacantes;

Que, mediante Convenio Final de fecha 12 de agosto de 2011, suscrito entre SERVIR, el Ministerio de Justicia y el Gerente Público Guillermo José Casafranca García se dio por concluida la asignación de dicho Gerente Público al cargo de Director General de la Oficina General de Administración del Ministerio de Justicia;

Que, el Ministerio de Justicia mediante Oficio Nº 335-2011-JUS/DM ha solicitado a SERVIR la asignación de un Gerente Público para que ocupe el cargo de Director General de la Oficina General de Administración;

Que, el Consejo Directivo en su sesión de fecha 12 de agosto de 2011 aprobó la asignación del Gerente Público José Ernesto Montalva de Falla al cargo de destino de Director General de la Oficina General de Administración del Ministerio de Justicia; encargando a la Presidencia Ejecutiva adoptar las medidas necesarias para la implementación de dicho acuerdo;

Con la visación de la Gerencia General, de la Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos y de la Oficina de Asesoría Jurídica;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1024, el Decreto Supremo Nº 030-2009-PCM; y en uso de las facultades establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Asignar al Gerente Público que se señala a continuación a la entidad y cargo de destino según el detalle siguiente:

GERENTE PÚBLICO CARGO ENTIDAD DE DESTINO José Ernesto Montalva Director General de la Oficina Ministerio de Justicia de Falla General de Administración

Artículo Segundo.- El vínculo laboral especial del Gerente Público José Ernesto Montalva de Falla con el Ministerio de Justicia, se iniciará una vez cumplidas las formalidades a cargo de la referida entidad de destino.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDMUNDO BETETA OBREROS Presidente Ejecutivo

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Circular sobre la debida interpretación y aplicación de los beneficios penitenciarios

Página 39

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 297-2011-P-PJ

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA PRESIDENCIA

Lima, 12 de agosto de 2011

VISTOS:

Los informes solicitados por la Presidencia del Poder Judicial y la comunicación cursada por la Oficina de Control de la Magistratura, acerca de la debida comprensión de la naturaleza y alcances de los beneficios penitenciarios en el ordenamiento jurídico nacional.

CONSIDERANDO:

Primero.- Que, de acuerdo a la naturaleza jurídica reconocida a los beneficios penitenciarios, estos constituyen incentivos que desde el Estado se conceden a internos(as) para facilitar su readaptación social. Tal como señala el artículo 165 del Reglamento del Código de Ejecución Penal, “…son estímulos que se otorgan a los internos como parte del tratamiento progresivo aplicado por nuestra legislación, responden a las exigencias de individualización de la pena, y a la concurrencia de factores positivos en la evolución coadyuvantes a su reeducación y reinserción social”, sin perjuicio de valorar obvios componentes preventivo generales asociados a la entidad y naturaleza del injusto perpetrado.

Segundo.- Que, en este sentido, como ha venido sosteniendo reiteradamente las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Constitucional, la institución de los beneficios penitenciarios no se concibe como derechos del penado, cuyo reconocimiento debiera ser obligatorio. Más bien importa el ejercicio de potestades discrecionales, regladas jurídicamente y entendidas como garantías previstas por el Derecho de Ejecución Penal, cuya finalidad es el aseguramiento de determinadas instituciones jurídicas, las cuales no implican, en caso alguno, un otorgamiento automático, independientemente de que se hubiese cumplido los presupuestos formales legalmente establecidos.

El Juez o Jueza, a final de cuentas, ha de tener la razonable certeza de una positiva evolución del penado en el proceso de reinserción.

Tercero.- Que la actuación del Juez en este incidente de ejecución penal resulta fundamental como consecuencia del principio de control judicial de la ejecución de lo juzgado, reconocido en el artículo VI del Título Preliminar del Código Penal. Su función primordial consiste no sólo en verificar el cumplimiento escrupuloso de los presupuestos formales que determinan la admisibilidad y, en su caso, la procedencia en sede jurisdiccional del propio incidente de beneficios penitenciarios.

El Juez también, y con mayor rigor jurídico, desde la perspectiva de la fundabilidad del beneficio penitenciario solicitado, debe examinar, en primer lugar, la “naturaleza del delito cometido”; en rigor, la gravedad objetiva y la trascendencia social del hecho punible.

En segundo término, la “personalidad del agente”, esto es, sus características individuales, en atención al delito cometido; su nivel de inserción en el mundo criminal, y los valores que lo rigen; su conducta en el Establecimiento Penitenciario; y, su actitud ante el delito perpetrado y la víctima, incluyendo las acciones realizadas para reparar el daño generado -en sus diversos planos, no sólo material o económico- según la perspectiva más relevante en atención a las circunstancias específicas de su situación personal.

Por último, es imperativo apreciar en sus adecuados alcances la “peligrosidad del agente” -predisposición al delito, ingresos carcelarios, condenas dictadas, actividades previas a su ingreso al Establecimiento Penitenciario, vida laboral y familiar, domicilio, etcétera-, así como -desde la perspectiva del Código Penal- la reincidencia y/o habitualidad.

El órgano jurisdiccional ha de tener presente que la concurrencia de alguna de estas circunstancias negativas, entre otras de nivel o jerarquía similar, excluye toda posibilidad de concesión del beneficio penitenciario.

Cuarto.- Que, por otro lado, si bien es presupuesto para el juicio de admisibilidad y procedencia en su caso que el cuaderno de beneficio penitenciario se forme con el “… Informe sobre el grado de readaptación del interno, de

Página 40

Sistema Peruano de Información Jurídica acuerdo a la evaluación del Consejo Técnico Penitenciario” [artículos 49 y 54 del Código de Ejecución Penal], éste ha de ser, por su obvio carácter documental-pericial, razonado y razonable, explicando convincentemente sus conclusiones.

Pero, además, tal Informe no sólo no es vinculante para el juez de la ejecución, quien muy bien, en ejercicio de sus implícitas potestades jurisdiccionales, de oficio y en aras de la garantía genérica de tutela jurisdiccional y del valor justicia material, puede ordenar se amplíe o complete. Asimismo, puede disponer, con el carácter de mejor resolver: la realización de una pericia; la elaboración de los informes necesarios por las autoridades o personas jurídicas, siempre que fueren pertinentes al caso; o la actuación de las diligencias que resulten indispensables para la justa decisión del beneficio penitenciario solicitado.

Quinto.- Que, sin perjuicio de que mediante una norma con rango de ley se regule convenientemente, tomando en cuenta la realidad del país y el estado de los Establecimientos Penales, la institución de los beneficios penitenciarios, es imperativo que en sede judicial se establezca una racional, adecuada y unificada comprensión de los mismos. Es lamentable constatar que, debido a algunas erróneas comprensiones actualmente utilizadas por ciertos jueces y juezas, muchos peligrosos delincuentes han obtenido libertad anticipada sin haberse garantizado su readaptación social, con lo que se propicia un clima de inseguridad ciudadana, la consiguiente generación de nuevos delitos y la pérdida de la credibilidad de nuestra población en el Poder Judicial.

Por estos fundamentos, el Presidente del Poder Judicial, de conformidad con las atribuciones que le concede el artículo 73 y 76 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27465.

RESUELVE:

Artículo 1.- Precisar que, como la naturaleza jurídica de los beneficios penitenciarios de semi-libertad y liberación condicional es la de un estímulo o incentivo y no la de un derecho, el cumplimiento de los presupuestos formales previstos en los artículos 49 y 54, respectivamente, del Código de Ejecución Penal no asegura su otorgamiento.

Artículo 2.- Establecer que la concesión de uno de estos beneficios constituye una actividad discrecional del Juez o Jueza -aunque jurídicamente vinculada-, quien solamente puede otorgarlos si se cumplen las presupuestos materiales puntualizados en el fundamento jurídico tercero (artículos 50, segundo párrafo, y 55, última frase del primer párrafo, del Código de Ejecución Penal), siempre que permitan razonablemente una prognosis positiva de readaptación social del interno (a).

El órgano jurisdiccional ha de justificar, mediante la motivación pertinente, con absoluta claridad y rigor jurídico, la estimación o desestimación del beneficio penitenciario solicitado.

Artículo 3.- Instar a los Jueces y Juezas que están constitucionalmente autorizados a examinar críticamente el Informe sobre el grado de readaptación del Interno que acompaña la Administración Penitencia, el cual no es vinculante. En tal virtud, pueden ordenar, dentro de plazos breves, se amplíe y complete el referido Informe, así como disponer la realización de una pericia, la elaboración de informes por las autoridades o personas jurídicas o la actuación de las diligencias que resulten indispensables para la justa decisión del beneficio penitenciario solicitado.

Artículo 4.- Transcribir la presente Resolución-Circular a todas las Cortes Superiores de Justicia del Perú, la Oficina de Control de la Magistratura, la Fiscalía de la Nación, el Ministerio de Justicia, la Jefatura de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial y la Gerencia General del Poder Judicial.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

CESAR SAN MARTIN CASTRO Presidente del Poder Judicial

Circular sobre la debida cancelación de los antecedentes policiales como parte del proceso de rehabilitación automática

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 298-2011-P-PJ

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Página 41

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 12 de agosto de 2011

VISTOS:

La comunicación cursada a la Presidencia del Poder Judicial por el Director de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú sobre el particular, y el Informe Nº 549-2011-GA-P/PJ, del Jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial, acerca de los problemas que se presentan para la debida anulación y/o cancelación de los antecedentes policiales como parte del proceso de rehabilitación automática, según lo establecido en el artículo 69 del Código Penal, Decreto Legislativo Nº 635.

CONSIDERANDO:

Primero.- Que la rehabilitación automática regulada en el artículo 69 del Código Penal ocurre cuando el imputado: “…ha cumplido la pena o medida de seguridad que le fue impuesta, o que de otro modo ha extinguido su responsabilidad…”. Asimismo, la mencionada norma indica que: “…La rehabilitación produce los efectos siguientes: 1. Restituye a la persona en los derechos suspendidos o restringidos por la sentencia. No produce el efecto de reponer en los cargos, comisiones o empleos de los que se le privó; y, 2. La cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policiales. Los certificados correspondientes no deben expresar la pena rehabilitada ni la rehabilitación. La reincidencia deja sin efecto la cancelación de los antecedentes penales, judiciales y policiales, hasta el cumplimiento de la nueva pena.”

Segundo.- Que, de la lectura de la referida norma se deduce que uno de los efectos que produce la rehabilitación es la cancelación de los antecedentes policiales, ya sea cuando el imputado ha cumplido la condena o medida de seguridad que le fue impuesta mediante sentencia firme; cuando se presenten las causales de extinción de la acción penal previstas en el artículo 78 del Código Penal; o cuando en un juicio oral no se ha determinado la responsabilidad penal del acusado recayendo sobre él una sentencia absolutoria firme.

Tercero.- Que también se debe cancelar los antecedentes policiales cuando no se hubiera iniciado proceso penal -archivo fiscal de las actuaciones o auto que declara no ha lugar a la apertura de instrucción- o cuando recaiga auto de sobreseimiento, o cualquier otra resolución judicial que lo excluya del proceso, y por lo tanto, excluya la responsabilidad penal que se le atribuyó. Ello en mérito a que los referidos antecedentes, a diferencia de los antecedentes penales (registro de sentencias condenatorias) y judiciales (registro de ingresos y egresos a un establecimiento penal), se generan cuando existe una investigación o un proceso penal.

Cuarto.- Que, según información del Sistema Informático de la Policía Nacional del Perú (SYSPOLY-PNP), el número registrado de antecedentes policiales vigentes hasta antes de 1990 ascendía a 411,048 (cuatrocientos once mil cuarenta y ocho registros). En la actualidad dicha cifra ha sido superada largamente, pues se estima que habrían aproximadamente ochocientos mil antecedentes policiales, debido al número de registros que ingresan diariamente a nivel nacional de personas son objeto de una investigación o de enjuiciamiento.

Quinto.- Que se observa que muchos de los antecedentes policiales siguen vigentes, pese a que la persona cumplió su condena y/o medida de seguridad que le fue impuesta por sentencia firme. Asimismo, se advierte que existen otros casos en los que se mantienen vigentes los antecedentes policiales de personas cuyos procesos fueron archivados o concluyeron con sentencia absolutoria. Lo anotado, como es evidente ocasiona una grave afectación a sus derechos fundamentales, pues, al registrar este tipo de antecedentes, son víctimas de arresto o detenciones por intervenciones policiales, lo que genera a su vez la interposición de numerosas demandas de Hábeas Corpus por detenciones arbitrarias. A todo lo expuesto es de añadir el grave perjuicio que se ocasiona a diversas personas, ante la imposibilidad de acceder a un puesto de trabajo, estudio o de iniciar un trámite administrativo por registrar los antecedentes antes referidos.

Sexto.- Que, otro de los problemas que ha producido la situación antes descrita es el del retardo injustificado y la omisión de algunos órganos jurisdiccionales en el cumplimiento de lo estipulado en el artículo 69 del Código Penal. En efecto, se tiene conocimiento de casos de personas que, no obstante haber cumplido su condena, no han sido rehabilitadas ni se les ha levantado sus antecedentes policiales dentro de un plazo razonable, sino que, por el contrario, dicho procedimiento de rehabilitación se ha realizado después de varios años de haber cumplido su condena.

Séptimo.- Que, asimismo, se cuenta con evidencias de que no cumple con consignar los datos completos de las personas rehabilitadas para el levantamiento de los antecedentes policiales. En muchos casos los oficios y solicitudes de rehabilitación provenientes de las Cortes Superiores de Justicia son enviados sin consignar los datos completos y precisos de identificación personal, lo que da lugar a que el área competente de la Dirección de

Página 42

Sistema Peruano de Información Jurídica

Criminalística de la Policía Nacional devuelva dichos mandamientos a los órganos jurisdiccionales respectivos, todo lo cual ocasiona una irrazonable demora de dos a tres meses en su debido cumplimiento.

Octavo.- Que, de otro lado, se conoce que algunos órganos jurisdiccionales remiten sus oficios y documentación pertinente para la anulación y/o cancelación de los antecedentes policiales a las Unidades de las Oficinas Regionales de Criminalística del lugar al que pertenecen o, en otros casos, los dirigen al Departamento de Requisitorias de la Policía Nacional del Perú. Este proceder genera una dilación en la tramitación de los documentos, ya que dichas Unidades no son las encargadas de darles el trámite de rigor. El órgano competente para anular los antecedentes policiales de las personas naturales que se encuentran registradas en la Base de Datos del Sistema Informático Policial (SYSPOLY-PNP) es, como debiera saberse, el Departamento de Anulación de Antecedentes Policiales, de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (DIRCRI-PNP).

Por estos fundamentos, el Presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la República, de conformidad con las atribuciones conferidas por el artículo 73 y 76 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificado por la Ley Nº 27465.

RESUELVE:

Artículo 1.- PRECISAR que, a diferencia de los antecedentes penales y judiciales, los antecedentes policiales los genera la Policía Nacional del Perú. Ello ocurre cuando se inicia una investigación policial, diligencias preliminares con la previa actuación policial, o una instrucción judicial, en cuya virtud son registrados los datos personales y huellas deca- dactiloscópicas de las personas detenidas.

Artículo 2.- ESTABLECER que, como parte del procedimiento de rehabilitación, el trámite de anulación y/o cancelación de los antecedentes policiales será realizado de oficio por los órganos jurisdiccionales competentes. De la misma manera deben proceder cuando el proceso hubiera culminado con auto de sobreseimiento o sentencia absolutoria firme, o cualquier otra forma de resolución judicial que declare la extinción de la responsabilidad o el archivo de la causa. Para tal efecto, los órganos jurisdiccionales deberán remitir copia certificada de las resoluciones antes señaladas, para que así se proceda a la anulación de los antecedentes policiales correspondientes.

Artículo 3.- DISPONER, con el fin de evitar un retardo burocrático en la tramitación de anulación y/o cancelación de los antecedentes policiales, que los órganos jurisdiccionales a nivel nacional deben consignar los datos completos de la persona y dirigir los documentos al Jefe del Departamento de Anulación de Antecedentes Policiales de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, con sede en Lima, ubicado en Aramburú Nº 550-Surquillo.

Artículo 4.- TRANSCRIBIR la presente Resolución - Circular a todas las Cortes Superiores de Justicia del Perú, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, y Ministerios del Interior y de Justicia para los fines de Ley.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

CESAR SAN MARTIN CASTRO Presidente del Poder Judicial

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Designan Juez Supernumerario del Cuarto Juzgado Penal de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 670-2011-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 15 de agosto de 2011

VISTO:

Página 43

Sistema Peruano de Información Jurídica

El Oficio Nº 6976-2011-CE-PJ, de fecha 09 de agosto del dos mil once; y la Resolución Investigación Odicma Nº 215-2008-Lima de fecha 16 de noviembre del dos mil diez; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante el documento de oficio de visto, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, confirma la Resolución Nº 19, expedida por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial con fecha 20 de abril del 2009, que impone la medida disciplinaria de suspensión sin goce de haber por el término de treinta días a la doctora Nelly Mercedes Aranda Cañote, por su actuación como Juez del Segundo Juzgado Mixto de San Juan de Miraflores, Corte Superior de Justicia de Lima (actualmente Corte Superior de Justicia de Lima Sur).

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior se tiene que dicha medida disciplinaria se hará efectiva a partir del 16 de agosto hasta el 14 de setiembre del dos mil once, por lo que resulta pertinente que esta Presidencia designe al Magistrado que reemplazará a la doctora Nelly Mercedes Aranda Cañote, quien actualmente se encuentra despachando en el Cuarto Juzgado Penal de Lima, a fin de no interrumpir el normal desarrollo de las actividades jurisdiccionales de la judicatura a su cargo.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y en uso de las facultades conferidas en los incisos 3) y 9) del artículo 90 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR al doctor RODOLFO MOISES NEYRA ROJAS como Juez Supernumerario del Cuarto Juzgado Penal de Lima, a partir del 16 de agosto al 14 de setiembre del presente año.

Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, Oficina de Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima, Oficina de Personal de esta Corte Superior y del Magistrado designado, para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Designan Juez Supernumerario del Décimo Octavo Juzgado Penal de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 671-2011-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 15 de agosto del 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, mediante el Ingreso Nº 059759-2011 la doctora Raquel Beatriz Centeno Huamán, Juez del Décimo Octavo Juzgado Penal de Lima, comunica que el día de mañana será sometida a una intervención quirúrgica, motivo por el cual solicita se le conceda licencia con goce de haber por motivos de salud, por el término de cuatro días.

Página 44

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior resulta necesario designar al magistrado que se hará cargo del Décimo Octavo Juzgado Penal de Lima, mientras dure el periodo licencia de la doctora Centeno Huamán.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR al doctor MARIO ERNESTO GUERRA BONIFACIO, como Juez Supernumerario del Décimo Octavo Juzgado Penal de Lima, a partir del 16 de agosto del presente año y mientras dure la licencia de la doctora Centeno Huamán,

Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Designan Juez Supernumeraria del Primer Juzgado de Paz Letrado de Breña

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 672-2011-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 15 de agosto del 2011

VISTO y CONSIDERANDO:

Que, mediante el ingreso Nº 059822-2011, el doctor José Carlos Altamirano Portocarrero, Juez Titular del Primer Juzgado de Paz Letrado de Breña, solicita se le conceda licencia con goce de haber por motivo de salud, a partir del 15 al 19 de agosto del presente año.

Que, estando a lo antes expuesto, la Presidencia de la Corte Superior de Lima, con la finalidad de no perturbar el servicio de la administración de justicia considera necesario proceder a la designación de un Magistrado en dicho órgano jurisdiccional, mientras dure el periodo de licencia del doctor Altamirano Portocarrero.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Página 45

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora GISELLA MARITZA CORONADO CASTRO como Juez Supernumeraria del Primer Juzgado de Paz Letrado de Breña, a partir del 16 al 19 de agosto del presente año, por la licencia del doctor Altamirano Portocarrero.

Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Establecen conformación de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel de Lima y designan Juez Supernumeraria del Décimo Juzgado de Familia de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 673-2011-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 16 de agosto del 2011

VISTOS:

La Resolución Administrativa Nº 656-2011-P-CSJLI/PJ; y,

CONSIDERANDOS:

Que, mediante comunicación presentada en la fecha por la doctora Elvira María Álvarez Olazabal, Presidenta del Colegiado B de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel de Lima, se solicita la designación de un magistrado que en forma exclusiva reemplace a la doctora Mariela Yolanda Rodríguez Vega, en razón del número de audiencias y las materias de los procesos que debe asumir el magistrado reemplazante.

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior y con el fin de no alterar el normal desarrollo de los órganos jurisdiccionales de esta Corte Superior, resulta necesario designar al magistrado que reemplazará a la doctora Rodríguez Vega mientras dure el periodo de su licencia.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora MARIA TERESA YNOÑAN DE TIMARCHI, Juez Titular del Décimo Juzgado de Familia de Lima, como Juez Superior Provisional de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel de Lima, a partir del 17 de agosto del presente año y mientras dure la licencia de la doctora Rodríguez Vega, quedando conformado el Colegiado de la siguiente manera:

Segunda Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel de Lima:

Página 46

Sistema Peruano de Información Jurídica

Dr. José Miguel La Rosa Gómez De La Torre Presidente Dr. Iván Alberto Sequeiros Vargas (T) Dra. Elvira María Álvarez Olazabal (T) Dra. Aissa Mendoza Retamozo (T) Dra. Juana Rosa Sotelo Palomino (P) Dra. María Teresa Ynoñan de Timarchi (P) Dra. Antonia Saquicuray Sánchez (P) Dr. Robinson Ezequiel Lozada Rivera (P) Dr. César Ignacio Magallanes Aymar (P)

Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora JUANA SAAVEDRA ROMERO, como Juez Supernumeraria del Décimo Juzgado de Familia de Lima, a partir del 17 de agosto del presente año y mientras dure la promoción de la doctora Ynoñan de Timarchi.

Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Establecen conformación de la Tercera Sala Contencioso Administrativa y designan Juez Supernumeraria del Tercer Juzgado Civil de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 674-2011-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 16 de agosto del 2011

VISTOS y CONSIDERANDOS:

Que, mediante el ingreso Nº 059838-2011, la doctora María Sofía Vera Lazo, Presidenta de la Tercera Sala Contencioso Administrativo de Lima, comunica que el día 17 de agosto de presente año, tiene programado exámenes ante el Consejo Nacional de la Magistratura, solicitando la designación de un Magistrado para la conformación de la Sala y llevar a cabo la vista de las causas programadas.

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior, resulta necesario proceder a la designación del Magistrado que complete el Colegiado de la Tercera Sala Contencioso Administrativo de Lima, en reemplazo de la doctora Vera Lazo.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Página 47

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- DESIGNAR al doctor GERMAN ALEJANDRO AGUIRRE SALINAS, Juez Titular del Tercer Juzgado Civil de Lima, como Juez Superior Provisional integrante de la Tercera Sala Contencioso Administrativo de Lima, por el día 17 de agosto del presente año, en reemplazo de la doctora Vera Lazo, quedando conformado el Colegiado de la siguiente manera:

Tercera Sala Conte ncioso Administrativo de Lima:

Dr. Gunther Hernán Gonzáles Barrón Presidente Dr. Germán Alejandro Aguirre Salinas (P) Dra. Rosa María Cabello Arce (P)

Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora MARIANELLA LEDESMA NARVAEZ, como Juez Supernumeraria del Tercer Juzgado Civil de Lima, por el 17 de agosto del presente año, por la promoción del doctor Aguirre Salinas.

Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Designan Juez Supernumerario del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Jesús María

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 675-2011-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 16 de agosto del 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, mediante el Ingreso Nº 060094-2011 ponen en conocimiento de esta Presidencia, que la doctora Elizabeth Rosario Ticona Chávez, Juez Titular del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Jesús María, será sometida a una intervención quirúrgica, motivo por el cual solicitan se designe al magistrado que la reemplazará por el término de su licencia.

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior resulta necesario designar al magistrado que se hará cargo del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Jesús María, mientras dure la licencia de la doctora Ticona Chávez.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Página 48

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- DESIGNAR al doctor JUAN EDWARD SUYO ROJAS como Juez Supernumerario del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Jesús María, a partir del 17 de agosto del presente año y mientras dure la licencia de la doctora Ticona Chávez.

Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

MINISTERIO PUBLICO

Designan fiscal en fiscal en el Distrito Judicial de Lima

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1593-2011-MP-FN

Lima, 16 de agosto de 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución de la Junta de Fiscales Supremos Nº 060-2010-MP-FN-JFS, de fecha 13 de julio del 2010 se crearon con carácter transitorio y hasta el 31 de diciembre del 2010, 09 plazas de Fiscales Adjuntos Superiores Civiles de Lima para el Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de las Fiscalías Superiores Civiles de Lima;

Que, por Resolución Nº 061-2011-MP-FN-JFS, de fecha 24 de junio del 2011, se resolvió prorrogar la vigencia de la citada resolución, hasta el 31 de diciembre del 2011;

Que, estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación de la doctora ANA MARIA CALDERON BOY, Fiscal Adjunta Superior Titular de Lima, Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de la Primera Fiscalía Superior Penal de Lima, materia de la Resolución Nº 439-2010-MP-FN, de fecha 04 de marzo del 2010.

Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora ANA MARIA CALDERON BOY, Fiscal Adjunta Superior Titular de Lima, Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de la Novena Fiscalía Superior Civil de Lima.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lima, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

Aceptan renuncia de fiscal en el Distrito Judicial de Huancavelica

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1594-2011-MP-FN

Lima, 16 de agosto de 2011

Página 49

Sistema Peruano de Información Jurídica

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, mediante oficio Nº 780-2011-MP-P-JFS-HVCA, de fecha 12 de agosto del 2011, remitido por el doctor Wilgem Vidal Sotomayor, Fiscal Adjunto Superior - Encargado de la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Huancavelica, eleva la renuncia formulada por la doctora CINTHIA VERONICA MANRIQUE PADILLA, Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Huancavelica, designada en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Judicial de Huancavelica, por motivos de índole personal, con efectividad al 05 de agosto del 2011;

Que, estando a lo expuesto y de conformidad con lo previsto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por la doctora CINTHIA VERONICA MANRIQUE PADILLA, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Huancavelica y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Judicial de Huancavelica, materia de la Resolución Nº 919-2011-MP-FN, de fecha 31 de mayo del 2011, con efectividad al 05 de agosto del 2011.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Huancavelica, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

Dan por concluida designación y designan fiscal en el Distrito Judicial de Huánuco

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1595-2011-MP-FN

Lima, 16 de agosto de 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provincial de la Fiscalía Provincial Mixta de Pachitea del Distrito Judicial de Huánuco, y en consecuencia, se hace necesario designar al Fiscal que asuma provisionalmente dicho cargo;

Que, por necesidad del servicio y estando a las facultades concedidas por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación de la doctora EDITH ELVIRA SOTO SOLIS, Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Huánuco, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Huamalíes, materia de la Resolución Nº 1156-2010-MP-FN, de fecha 07 de julio del 2010.

Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora EDITH ELVIRA SOTO SOLIS, Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Huánuco, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Pachitea.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Huánuco, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 50

Sistema Peruano de Información Jurídica

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

Dan por concluido nombramiento de fiscal en el Distrito Judicial de Lambayeque

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1596-2011-MP-FN

Lima, 16 de agosto de 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, estando al Oficio Nº 5746-2011-MP-PJFS-LAMBAYEQUE, de fecha 12 de julio del 2011, cursado por el doctor Alejandro Lamadrid Ubillús, Fiscal Superior Titular - Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lambayeque, y;

Que, estando a las facultades concedidas por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor JOSEPH HAROL QUEZADA SÁNCHEZ, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque y su designación en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cutervo, materia de las Resoluciones Nº 486-2009-MP-FN y Nº 312- 2011-MP-FN, de fechas 08 de abril del 2009 y 02 de marzo del 2011, respectivamente; sin perjuicio de las acciones legales que estuviesen pendientes, por las quejas y/o denuncias que se encuentren en trámite.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Fiscalía Suprema de Control Interno, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lambayeque, Oficina Desconcentrada de Control Interno de Lambayeque, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

Dan por concluida designación y designan fiscal en los Distritos Judiciales de Madre de Dios y Cusco

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1597-2011-MP-FN

Lima, 16 de agosto de 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 261-2011-CNM, de fecha 12 de julio del 2011, el Consejo Nacional de la Magistratura, deja sin efecto el título de nombramiento de Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal (Corporativo) de Tambopata, Distrito Judicial de Madre de Dios, expedido al doctor FLORENTINO JIMENEZ FERNANDEZ, y en consecuencia, expide un nuevo título de nombramiento que responda a su reubicación como Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal (Corporativo) de Calca, Distrito Judicial de Cusco; por lo que debe designársele en el despacho correspondiente;

Que, estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación del doctor FLORENTINO JIMENEZ FERNANDEZ, Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal (Corporativo) de Tambopata, Distrito Judicial de Madre de Dios, en el Despacho de la

Página 51

Sistema Peruano de Información Jurídica

Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Madre de Dios; materia de la Resolución Nº 1026-2011-MP-FN, de fecha 13 de junio del 2011.

Artículo Segundo.- DESIGNAR al doctor FLORENTINO JIMENEZ FERNANDEZ, Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal (Corporativo) de Calca, Distrito Judicial de Cusco, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Calca.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de los Distritos Judiciales del Cusco y Madre de Dios, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

Aceptan renuncia de fiscal en el Distrito Judicial de Puno

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1598-2011-MP-FN

Lima, 16 de agosto de 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, mediante oficio Nº 10284-2011-MP-PJFS-DJ-PUNO, de fecha 11 de agosto del 2011, remitido por la doctora Carmen Luisa Macollunco López, Fiscal Superior Titular - Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Puno, eleva la renuncia formulada por el doctor ROSSANO HANS ARCE MEDINA, Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Puno, designado en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Carabaya, por motivos de carácter personal y profesional, con efectividad al 08 de agosto del 2011;

Que, estando a lo expuesto y de conformidad con lo previsto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por el doctor ROSSANO HANS ARCE MEDINA, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Puno y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Carabaya, materia de la Resolución Nº 1378-2009-MP-FN, de fecha 29 de setiembre del 2009, con efectividad al 08 de agosto del 2011.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Puno, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

Nombran fiscal en el Distrito Judicial de Puno

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1599-2011-MP-FN

Lima, 16 de agosto de 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Página 52

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Adjunto Provincial de la Primera Fiscalía Provincial Penal de El Collao, del Distrito Judicial de Puno, y en consecuencia, se hace necesario nombrar al Fiscal que asuma provisionalmente dicho cargo;

Que, por necesidad del servicio y estando a las facultades concedidas por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- NOMBRAR a la doctora TANIA FRYNÉ VELAZCO PAREDES, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Puno, designándola en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal de El Collao.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Puno, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

Dan por concluido nombramiento de fiscal en el Distrito Judicial de San Martín

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1600-2011-MP-FN

Lima, 16 de agosto de 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por necesidad del servicio y estando a las facultades concedidas por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor JULIO MANUEL VICENTE BERNAL, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de San Martín y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas - Sede Tarapoto, materia de la Resolución Nº 1607-2010-MP-FN, de fecha 30 de setiembre del 2010 y su destaque a la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas - Sede Juliaca; materia de la Resolución Nº 686-2011-MP-FN, de fecha 03 de mayo del 2011; sin perjuicio de las acciones legales que estuviesen pendientes, por las quejas o denuncias que se encuentren en trámite.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento de la presente Resolución, a la Fiscalía Suprema de Control Interno, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de los Distritos Judiciales de Puno y San Martín, Fiscal Superior - Jefe de la Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas a Nivel Nacional, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

Autorizan al Banco Azteca del Perú S.A. traslado de oficina ubicada en el distrito de Carabayllo, provincia de Lima

Página 53

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION SBS Nº 8846-2011

Lima, 4 de agosto de 2011

EL INTENDENTE GENERAL DE BANCA

VISTA:

La solicitud presentada por Banco Azteca del Perú S.A. el día 22 de julio de 2011, para que esta Superintendencia le autorice el traslado de la Oficina Carabayllo, según se indica en la parte resolutiva; y,

CONSIDERANDO:

Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente requerida para que este organismo de control apruebe el traslado de la Oficina Carabayllo, autorizada mediante Resolución SBS Nº 146-2008 del 24 de enero del 2008, de acuerdo a lo previsto en el procedimiento Nº 15 del Texto Único de Procedimientos Administrativos de esta Superintendencia;

Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión Bancaria “B” mediante informe Nº 110-2011- DSB“B”; y,

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y sus modificatorias, y en concordancia con lo dispuesto en el Reglamento de Apertura, Conversión, Traslado o Cierre de Oficinas, Uso de Locales Compartidos, Cajeros Automáticos y Cajeros Corresponsales, aprobado por Resolución SBS Nº 775-2008, y en uso de la facultad delegada mediante Resolución SBS Nº 12883-2009;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al Banco Azteca del Perú S.A. el traslado de la Oficina Carabayllo, ubicada en Av. Tupac Amaru Nº 3000-3002, distrito Carabayllo, provincia y departamento de Lima, a la Av. Tupac Amaru 1578 A.H. Raúl Porras Barrenechea, distrito Carabayllo, provincia y departamento de Lima.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUBÉN MENDIOLAZA MOROTE Intendente General de Banca

Precisan la Resolución SBS Nº 3147-2008, en lo relativo a ubicación de oficinas de Mapfre Perú y Mapfre Perú Vida Compañía de Seguros

RESOLUCION SBS Nº 8916-2011

Lima, 09 de agosto de 2011

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS (a.i)

VISTA:

La Resolución SBS Nº 3147-2008 de fecha 9 de julio de 2008, por la cual se autorizó a MAPFRE PERÚ COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, la conversión de una (1) oficina en Agencia, bajo la modalidad de local compartido con Mapfre Perú Vida Compañía de Seguros, ubicada en Av. Armendáriz Nº 339, Distrito de Miraflores, Provincia de Lima, Departamento de Lima;

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución SBS Nº 1947-2007 del 28 de diciembre de 2007, esta Superintendencia autorizó la fusión de Latina Seguros y Reaseguros con Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros, mediante la absorción de esta última por la primera; asumiendo la empresa absorbente, a título universal, el bloque del patrimonio y los demás derechos y obligaciones de la empresa absorbida, la cual se extinguió. Asimismo, mediante la referida

Página 54

Sistema Peruano de Información Jurídica resolución se autorizó el cambio de denominación social de Latina Seguros y Reaseguros por la de “Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A.” (en adelante Mapfre Perú);

Que, conforme fluye del expediente de reorganización societaria de Mapfre Perú, desde el inicio de sus operaciones, la Oficina Principal fue establecida en la Av. 28 de Julio Nº 873 Miraflores, la que hasta la fecha mantiene dicha calidad;

Que, como consecuencia de lo anterior, la que fuera la Oficina Principal de la empresa Latina Seguros y Reaseguros sito en Av. Armendáriz Nº 339, Distrito de Miraflores, Provincia de Lima, dejó de operar como tal para ser establecida como agencia, bajo la modalidad de local compartido con Mapfre Perú Vida Compañía de Seguros, a través de la Resolución SBS Nº 3147-2008 del 9 de julio de 2008;

Que, sin embargo, la Resolución SBS Nº 3147-2008 no señaló expresamente que el establecimiento de la agencia en la Av. Armendáriz Nº 339 Miraflores, obedeció al hecho que Mapfre Perú operaba su Oficina Principal en la Av. 28 de Julio Nº 873 Miraflores, acorde con los resultados de la reorganización societaria, aspecto que es necesario aclarar;

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 201 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobada por Ley Nº 27444, corresponde aclarar la situación señalada en el considerando anterior y precisar la Resolución SBS Nº 3147-2008, en el sentido que la Oficina Principal de Mapfre Perú desde el inicio de sus funciones fue establecida en la Av. 28 de Julio Nº 873, Miraflores, quedando el local sito en la Av. Armendáriz Nº 339, Miraflores como agencia;

Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión del Sistema de Seguros “B”, mediante Informe Nº 116-2011-DSSSB; y

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702 y sus modificatorias; en lo dispuesto por la Ley Nº 27444; y, en virtud de la facultad delegada por la Resolución SBS Nº 1096-2005 del 25 de julio de 2005 y por Resolución SBS Nº 8685-2011 del 26 de julio de 2011;

RESUELVE:

Artículo Único. - Precisar la Resolución SBS Nº 3147-2008, en el sentido que la Oficina Principal de Mapfre Perú se encuentra ubicada en la Av. 28 de Julio Nº 873, Miraflores, mientras que la agencia compartida con Mapfre Perú Vida Compañía de Seguros, en la Av. Armendáriz Nº 339, Miraflores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO FRENCH YRIGOYEN Superintendente Adjunto de Seguros (a.i)

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Declaran improcedente demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra el D. Leg. Nº 994

EXPEDIENTE Nº 00024-2009-PI

EXPEDIENTE Nº 00024-2009-PI LIMA GONZALO TUANAMA TUANAMA Y SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTISEIS CIUDADANOS

SENTENCIA DEL PLENO JURISDICCIONAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Del 26 de julio de 2011

PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD 6,226 ciudadanos contra el Poder Ejecutivo

Página 55

Sistema Peruano de Información Jurídica

Asunto:

Demanda de inconstitucionalidad interpuesta por 6226 ciudadanos contra el Decreto Legislativo Nº 994

Magistrados firmantes:

MESÍA RAMÍREZ ÁLVAREZ MIRANDA VERGARA GOTELLI BEUMONT CALLIRGOS CALLE HAYEN ETO CRUZ URVIOLA HANI

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 26 días del mes de julio de 2011, el Pleno del Tribunal Constitucional, integrado por los magistrados Mesía Ramírez, Álvarez Miranda, Vergara Gotelli, Beaumont Callirgos, Calle Hayen, Eto Cruz y Urviola Hani, pronuncia la siguiente sentencia, con el fundamento de voto de los magistrados Vergara Gotelli y Calle Hayen, que se agrega.

I. ASUNTO

Demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Gonzalo Tuanama Tuanama, en representación de seis mil doscientos veintiséis ciudadanos, contra el Decreto Legislativo Nº 994.

II. ANTECEDENTES

A. Demanda

Con fecha 17 de julio de 2009 se interpone demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo Nº 994, mediante el cual se promueve la inversión privada en proyectos de irrigación para la ampliación de la frontera agrícola, publicado el 13 de marzo de 2008 en el diario oficial El Peruano. Se sustentan las objeciones de inconstitucionalidad en lo siguiente:

La norma cuestionada fue expedida sin realizarse ninguna consulta previa e informada a los pueblos indígenas, tal como lo exigen el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT) y los artículos 19, 30 y 32 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (en adelante DNUDPI). Por tanto se ha incumplido lo dispuesto en el artículo 118, inciso 1, de la Constitución Política que declara como obligación del Presidente de la República el cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás disposiciones legales.

El referido decreto promociona proyectos de irrigación en las tierras eriazas, con excepción de aquellas que tengan títulos de propiedad privada o comunal. De este modo, se desprotege a las comunidades que no cuenten con títulos de propiedad, las que aún con antecedentes de posesión ancestrales en dichas tierras, pueden ser desplazadas por los citados proyectos de irrigación que se promueven al amparo de la norma cuestionada. Manifiesta que la sola posesión histórica de las comunidades de dichos espacios territoriales, les otorga propiedad que el Estado debe reconocer, tal y como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte Interamericana, Corte o Corte IDH) lo ha reconocido en diversos casos que involucraban a comunidades indígenas.

La citada delegación se formalizó mediante la Ley Nº 29157. De la interpretación y concordancia de los artículos 2.1. y 2.2. de dicha ley, se tiene que el Poder Ejecutivo no podía excederse a los marcos previstos en el TLC Perú - Estados Unidos, máxime cuando el Congreso que es el titular de la potestad legislativa, fijó los términos estrictos y razonables del contenido enunciado en la ley de delegación.

B. Contestación de la demanda

Con fecha 16 de octubre de 2009 el Procurador Público de la Presidencia del Consejo de Ministros contesta la demanda, solicitando que la misma se declare infundada, por las siguientes razones:

Página 56

Sistema Peruano de Información Jurídica

El Decreto Legislativo Nº 994 ha sido expedido en ejercicio de las facultades legislativas delegadas por el Parlamento mediante la Ley Nº 29157, siendo que su ámbito de regulación se vincula directamente a dos de las materias delegadas: la mejora del marco regulatorio (artículo 2.1.b Ley Nº 29157), y la mejora de la competitividad de la producción agropecuaria (artículo 2.1.h Ley Nº 29157), con la finalidad de mejorar la competitividad económica para aprovechar el Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos (artículo 2.2. Ley Nº 29157).

Respecto a la alegada contravención de la DNUDPI, precisa que dicha declaración no ha sido ratificada por el Estado Peruano, por lo que carece de efectos vinculantes.

El Convenio 169 de la OIT es inaplicable en el Perú, que tiene una población predominantemente mestiza; gran parte de las comunidades campesinas que en su origen fueron ancestrales, indígenas, con el desarrollo de la civilización ahora son mestizas. Resulta arbitrario considerar a todas las comunidades campesinas y nativas como pueblos indígenas.

A su juicio lo pertinente y necesario para adaptar el Convenio 169 a nuestro país, es dictar una ley en la que se precise bajo qué requisitos, condiciones, características, etc., debería considerarse a determinadas comunidades o colectividades sociales, como pueblos indígenas.

No se puede establecer la inconstitucionalidad del Decreto Legislativo Nº 994 ni de ninguna norma legal con rango de ley por no haberse efectuado la consulta previa a los pueblos indígenas, por cuanto éstos no están identificados en nuestro país por una norma legal que establezca los lineamientos y parámetros para su determinación, ni las materias específicas a consultar y mucho menos existe una norma legal que establezca el procedimiento para llevarla a cabo.

En el caso que el Tribunal Constitucional estime la aplicación del Convenio 169 de la OIT, precisa que el derecho de la comunidad nativa o campesina de ser consultada previamente, y la correspondiente obligación estatal de consultar, sólo surge respecto de asuntos que les afecte directamente. Al respecto, estima que es inexistente la afectación, pues el Estado no va a utilizar áreas que no sean de su libre disponibilidad, precisamente por estar ocupadas, y principalmente porque técnicamente la irrigación se hace sobre tierras áridas donde el inversionista debe invertir precisamente para obtener el recurso hídrico extrayendo agua subterránea o trayéndola de las fuentes naturales superficiales, lo cual es realizable en la costa y parcialmente en la sierra, pero de ninguna manera en la selva, porque en esta región natural lo que abunda es el agua.

El espíritu del Decreto Legislativo Nº 994 es el respeto a la propiedad debidamente formalizada, esto es, contar con el título de propiedad y la inscripción en el registro, condicionamiento que alcanza a la propiedad comunal.

III. FUNDAMENTOS

§1. Delimitación del petitorio

1. El objeto de la demanda es que se declare la inconstitucionalidad del Decreto Legislativo Nº 994, mediante el cual se promueve la inversión privada en proyectos de irrigación para la ampliación de la frontera agrícola.

§2. Delegación de facultades legislativas y Decreto Legislativo 994

2. El primer cuestionamiento contra el Decreto Legislativo 994 es que éste se habría expedido excediendo las facultades delegadas. Al respecto este Tribunal observa que mediante la Ley Nº 29157, el Congreso de la República delegó al Poder Ejecutivo la facultad de legislar sobre diversas materias para facilitar la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos y el apoyo a la competitividad económica para su aprovechamiento.

3. El artículo 2 de dicha Ley Nº 29157 precisa las materias que comprende dicha delegación de facultades legislativas. Sus artículos 2.1.b y 2.1.h, especifican que entre las materias delegadas, se encuentra la mejora del marco regulatorio y de la competitividad de la producción agropecuaria, respectivamente. El Tribunal observa que el Decreto Legislativo Nº 994 regula el régimen especial para promover la inversión privada en proyectos de irrigación de tierras eriazas con aptitud agrícola, por lo que considera que éste se ha dictado con sujeción a las materias específicas que se delegaron mediante la Ley Nº 29157, por lo que este extremo de la demanda debe desestimarse.

§3. Tribunal Constitucional y el derecho a la consulta de los pueblos indígenas

4. En la jurisprudencia de este Tribunal Constitucional, especialmente en casos motivados por la conflictividad social generada a partir del año 2009, se ha buscado afianzar el valor constitucional del derecho a la

Página 57

Sistema Peruano de Información Jurídica consulta de los pueblos indígenas, lo cual atraviesa por afirmar el conjunto de garantías que exige su condición de derecho fundamental específico, derivado de su reconocimiento en un tratado con rango constitucional, como el Convenio 169 de la OIT [STC 6316-2008-PA/TC y STC 5427-2009-PC/TC]. Este rol de concretización le correspondió asumir a este Colegiado frente a la omisión legislativa de desarrollo, que ha posibilitado institucionalizar el debate sobre la problemática indígena en desmedro de posturas antisistémicas.

5. En ese sentido, como todo derecho constitucional, el derecho a la consulta tiene un ámbito protegido. Este se encuentra constituido por una serie de posiciones iusfundamentales, entre las cuales el Tribunal Constitucional ha identificado [STC 0022-2009-PI/TC, Fund. Jur. Nº 37]:

(a) el derecho colectivo a ser consultados ante medidas estatales que afecten directamente sus derechos e intereses grupales. En particular, los que estén vinculados con su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo colectivo;

(b) el derecho a que la consulta se realice de manera previa y bajo la observancia de los principios de buena fe, flexibilidad, transparencia, respeto e interculturalidad; y

(c) el derecho a que se cumplan los acuerdos arribados en el proceso de consulta, encontrándose excluido de este programa normativo del derecho a la consulta lo que coloquialmente se ha venido en denominar “derecho al veto”.

6. El derecho a la consulta no es un derecho individual. Es un derecho colectivo que se reconoce a los pueblos especificados en el artículo 1.1 del Convenio 169 de la OIT. Por ello requiere de procedimientos apropiados a través de las instituciones representativas de los pueblos indígenas, siendo constitucionalmente obligatorio cada vez que el Estado prevea medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.

En abstracto no corresponde determinar cuándo una medida “afecta” directamente los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Aún así no es difícil entender que en ella se encuentran comprendidas cualesquiera medidas estatales (administrativas o legislativas) cuyo efecto sea el menoscabar, perjudicar, influir desfavorablemente o provocar una alteración directa en los derechos e intereses colectivos de los pueblos indígenas. En ese sentido, es posible distinguir cuando menos tres modos que éstas pueden revestir: (a) medidas dirigidas a regular aspectos que conciernen en forma exclusiva a los pueblos indígenas; (b) normas de alcance general que podrían implicar una afectación “indirecta” a los pueblos indígenas; y, (c) medidas específicas relacionadas con pueblos indígenas dentro de normas de alcance general [STC 0022-2009-PI/TC, Fund. Jur. Nº 21]. Determinaciones que corresponderán ser realizadas en los procesos constitucionales que la jurisdicción constitucional prevé, ya sea a través del control abstracto de inconstitucionalidad de una norma, o del control concreto del amparo que otorga la tutela reparadora en los supuestos de vulneración del derecho de consulta.

7. Respecto a la exigibilidad del derecho a la consulta se encuentra vinculada a la entrada en vigencia en nuestro ordenamiento jurídico del Convenio 169 de la OIT, esto es, el 2 de febrero de 1995. Tal regla no ha sido desconocida por nuestra jurisprudencia. No podría haberlo hecho pues la responsabilidad derivada de las obligaciones internacionales contraídas tras la ratificación de un tratado internacional se determinan a partir de las reglas del Derecho Internacional Público, que se integran a los actos normativos que se dicten y a las decisiones de los tribunales internos. En ese sentido, la RTC 6316-2008-PA/TC sólo se limitó a establecer que desde que se expidió la STC 0022-2009-PI/TC existen criterios jurisprudenciales para resolver casos que involucren al derecho a la consulta [STC 0025-2009-PI/TC, Fund. Jur. Nº 24].

8. De esta forma queda establecido el íter de reglamentación de la consulta indígena principalmente jurisprudencial ante el supuesto configurado de inconstitucionalidad por omisión del legislador. No obstante cabe destacar que por mandato derivado de la STC 5427-2009-PC/TC con fecha el 12 de mayo de 2011 se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo Nº 023-2011-EM, Aprueban Reglamento del Procedimiento para la Aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas. De esta forma el Ministerio de Energía y Minas asume la responsabilidad constitucional que le correspondía en la materia, máxime si es en este sector donde se producen la mayor cantidad de medidas que pueden afectar directamente a los pueblos indígenas (como las actividades relacionadas a explotación minera e hidrocarburífera) y que, por lo mismo, según el Convenio Nº 169, deben ser consultadas. Desde luego, esta afirmación no supone realizar un control sobre si dicha normativa contraviene, en la forma o en el fondo, la Constitución, por no ser materia del petitorio de la presente demanda de inconstitucionalidad.

9. Finalmente se debe tener presente que el Tribunal Constitucional, conforme a su función pacificadora, en su condición de supremo órgano de control de la constitucionalidad, valiéndose únicamente de la Norma

Página 58

Sistema Peruano de Información Jurídica

Fundamental y del modelo de sociedad que ella tiene consagrado detrás del reconocimiento de derechos y libertades, ha venido fortaleciendo su jurisprudencia en torno al derecho de consulta como una tema de especial relevancia en la cuestión de los pueblos originarios. Hoy, frente al recrudecimiento de la convulsión social y la urgente necesidad de impulsar el desarrollo económico y la superación de la pobreza sobre la base de un principio de coparticipación de la riqueza, la sociedad debe unir esfuerzos en torno al fortalecimiento del Estado constitucional de Derecho, intrínsecamente capaz de cumplir objetivos con pleno respeto de los derechos fundamentales. Conflicto inmanente a la maduración democrática de nuestro país, que exige un compromiso de los distintos agentes sociales.

§4. El Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

10. Los recurrentes cuestionan que el Decreto Legislativo Nº 994 desproteja a las comunidades que no cuenten con títulos de propiedad y denuncian, igualmente, que el Decreto Legislativo 994 fue promulgado sin hacerse ninguna consulta previa e informada a los pueblos indígenas, en los términos exigidos por el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

11. Al contestarse la demanda el Procurador Público de la Presidencia del Consejo de Ministros ha cuestionado que el Convenio 169 de la OIT sea aplicable, aduciendo que el Perú tiene esencialmente una población mestiza, y también que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas carece de efectos vinculantes que sustenten la declaración de (in)validez de una decisión estatal.

12. Al respecto el Tribunal recuerda que el Convenio 169 de la OIT forma parte de nuestro ordenamiento jurídico, siendo obligatoria su aplicación por todas las entidades estatales (STC 3343-2007-PA/TC y STC 00022- 2009-PI/TC). No sólo forma parte de nuestro ordenamiento interno, sino que además ostenta el máximo rango, pues como hemos precisado, los “tratados internacionales sobre derechos humanos (…) detentan rango constitucional” (STC Nº 00025-2005-PI/TC y 0026-2005-PI/TC, F.J. 26). En ese sentido, en aplicación del artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, los tratados sobre derechos humanos en general, y el Convenio 169 de la OIT en particular, tienen la función de complementar -normativa e interpretativamente- las disposiciones constitucionales sobre pueblos indígenas y, en particular, las referidas a sus derechos fundamentales y las garantías institucionales con las que tengan relación.

13. Por ello, en relación al argumento vertido por el Procurador Público de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el sentido de que el Convenio Nº 169 no es aplicable en tanto la mayoría de la población peruana es mestiza y no indígena, este Tribunal considera que no debe confundirse el reconocimiento de cierto sector de la sociedad como pueblo indígena con lo relacionado con la vigencia del referido Convenio 169 y las obligaciones contraídas como consecuencia de su ratificación e incorporación en el derecho interno. Como antes se ha expuesto, el Convenio 169 entró en vigencia en el año 1995 y desde ese momento forma parte del ordenamiento jurídico nacional y su cumplimiento es obligatorio [Cf. STC 00022-2009-PI/TC]. Su aplicación, como expresa el artículo 1 del Convenio 169 de la OIT, se aplica a los pueblos que detentan las características que allí se señala, independientemente de si éstos son de población nacional mayoritaria (o no).

14. De otro lado, en lo que se refiere al valor normativo que pueda tener la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, el Tribunal destaca que ésta fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos con fecha 13 de septiembre de 2007. Este instrumento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos conlleva una fuerza moral, además de una evidente orientación de la comunidad internacional en materia de garantía y respeto de los pueblos indígenas, al anidar en su contenido aquellas metas y objetivos que la comunidad internacional se impone. En ese sentido, cuando entre las disposiciones de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas y las del Convenio 169 no existan antinomias, aquellas pueden entenderse a manera de interpretación autorizada de éstas últimas, teniendo la naturaleza, en todos los demás casos, de aquello que en el Derecho Internacional se denomina como soft law, esto es, una guía de principios generales que carecen de fuerza vinculante y, por lo mismo, respecto de los cuales los Estados no tienen ninguna obligación jurídica, pero que se considera que deberían observar a modo de criterios persuasivos.

§4. Propiedad comunal de los pueblos indígenas

15. Por otra parte los recurrentes manifiestan que el Decreto Legislativo Nº 994 desprotege a las comunidades que no cuenten con títulos de propiedad y sostiene que la norma cuestionada fue promulgada sin hacerse ninguna consulta previa e informada a los pueblos indígenas.

16. Al respecto el Tribunal recuerda que los pueblos indígenas reivindican derechos individuales y colectivos. Sus reivindicaciones sobre sus tierras son canalizadas, particularmente, desde la perspectiva de la propiedad

Página 59

Sistema Peruano de Información Jurídica comunal y la titularidad colectiva de este derecho. En palabras del actual Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, “[s]uperando la dicotomía de derechos y deberes de Estados e individuos, los pueblos indígenas han demandado y articulado sus derechos humanos en términos de derechos colectivos”. (ANAYA, James, “Pueblos indígenas, comunidad internacional y derechos humanos en la era de la globalización”, en Fernando Mariño y Daniel Oliva (Eds.), Avances en la protección de los derechos de los pueblos indígenas, Universidad Carlos III de Madrid, Dykinson, Madrid, 2004, p. 93).

17. En ese sentido, el artículo 14 del Convenio Nº 169 de la OIT prescribe el deber estatal de proteger los derechos de propiedad y posesión a través de la adopción de las medidas necesarias que permitan determinar las tierras que los pueblos indígenas ocupan tradicionalmente. En este mismo sentido, la DNUDPI consagra, en su artículo 26, que el reconocimiento de estas tierras importará el respeto de las costumbres, tradiciones y sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas. Estos derechos de los pueblos indígenas no son ajenos a nuestra Constitución, cuyo artículo 88 precisa que el Estado garantiza “el derecho de propiedad sobre la tierra, en forma privada o comunal o en cualquiera otra forma asociativa” (subrayado agregado). De similar forma, el artículo 89 de la misma Ley Fundamental establece que “[l]as Comunidades Campesinas y las Nativas […] [s]on autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras […].La propiedad de sus tierras es imprescriptible” (subrayado agregado).

18. El Tribunal recuerda que la propiedad comunal de los pueblos indígenas no puede fundamentarse en el enfoque clásico de “propiedad” sobre el que se basa el Derecho Civil. Para los pueblos indígenas la tierra no constituye un mero bien económico, sino un elemento fundamental con componentes de carácter espiritual, cultural, social, etc. En sus tierras los pueblos indígenas desarrollan sus conocimientos, prácticas de sustento, creencias, formas de vida tradicionales que transmiten de generación en generación. El Tribunal valora la relación especial de los pueblos indígenas con sus tierras y pone de relieve la acentuada interrelación del derecho a la propiedad comunal con otros derechos, tales como la vida, integridad, identidad cultural, libertad de religión.

19. Por ello, en armonía con el artículo 13 del Convenio Nº 169 de la OIT, al aplicar las disposiciones del referido convenio, el Estado deberá respetar la importancia especial que para los pueblos reviste su relación con las tierras o territorios. Esta relación especial también ha sido resaltada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la que además ha destacado que la protección de la propiedad comunal permite preservar el legado cultural de los pueblos indígenas y, de este modo, transmitirlo a las generaciones futuras [Cfr. Caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek Vs. Paraguay. Sentencia de 24 de agosto de 2010. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C Nº 214, párr. 86]. La referida relación importa la existencia de diversas dimensiones y responsabilidades, donde debe resaltarse la dimensión colectiva y el aspecto intergeneracional, el cual es imprescindible para preservar la identidad y propio desarrollo de estos pueblos.

20. Desde luego, el carácter especial y, al mismo tiempo, relacional del derecho a la propiedad comunal, acarrea determinadas consecuencias. En ese sentido, como ha indicado la Corte Interamericana, la posesión tradicional resulta equivalente al título de pleno dominio otorgado por el Estado, por lo que los indígenas tienen el derecho a exigir el reconocimiento oficial de su propiedad y su registro. [Cfr. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Sentencia de 29 de marzo de 2006. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C Nº 146, párr. 128].

21. Pues bien, en el caso del Decreto Legislativo 994, los recurrentes han alegado que su expedición afecta a los pueblos indígenas al desproteger a aquellos que no tienen títulos de propiedad, desconociendo su posesión ancestral y fomentando su eventual desplazamiento para implementar los proyectos de irrigación que se promueven con el Decreto Legislativo 994 cuestionado.

22. Sobre el particular el Tribunal toma nota de que el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT dispone que al aplicarse sus disposiciones, los Estados partes deberán “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente” (subrayado agregado).

23. En el caso del Decreto Legislativo 994 el Tribunal Constitucional observa que su original artículo 3.2 establecía, entre las tierras eriazas comprendidas dentro de los alcances de la norma, que:

“3.1. Son tierras eriazas con aptitud agrícola, las no explotadas por falta o exceso de agua. 3.2. Para los fines de esta norma, las tierras eriazas con aptitud agrícola son de dominio del Estado, salvo aquellas sobre las que exista titulo de propiedad privada o comunal inscrito en los Registros Públicos (…).”

Página 60

Sistema Peruano de Información Jurídica

Igualmente observa que posteriormente, mediante la Quinta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1064, publicado el 28 de junio de 2008, se modificó dicha disposición, estableciéndose que:

“3.2. Para los fines de esta norma, las tierras eriazas con aptitud agrícola son de dominio del Estado, salvo aquéllas sobre los que exista título de propiedad privada o comunal”.

Y, finalmente, que esta última disposición fue derogada por el artículo 1 de la Ley Nº 29382, publicada el 19 de junio de 2009.

24. Así las cosas, el Tribunal es de la opinión que el actual artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 994 no contiene, directa ni indirectamente, una regulación que afecte la propiedad comunal de los pueblos indígenas. En ese sentido, llama la atención que si bien el artículo 3.3. del Decreto Legislativo Nº 994 establece las tierras que “no se consideran tierras eriazas con aptitud agrícola”, y allí no se hace alusión directa a las tierras de las comunidades campesinas y nativas, sin embargo, en opinión del Tribunal esta omisión es sólo aparente, pues considera que sus alcances han de determinarse necesariamente a partir del artículo 2 del mismo Decreto Legislativo Nº 994, que prescribe:

“La presente norma regula el régimen especial para promover la inversión privada en proyectos de irrigación de tierras eriazas con aptitud agrícola de propiedad del Estado” ( subrayado agregado).

25. De esta manera, puesto que actualmente las tierras de los pueblos indígenas no se encuentran comprendidas en los alcances del Decreto Legislativo Nº 994, el Tribunal considera que la inconstitucionalidad originaria de su artículo 3.2, derivada de la no realización del proceso de consulta pese a tratarse de una disposición que afectaba directamente a los pueblos indígenas, ha desaparecido. Y con ella la competencia para declarar su invalidez por este Tribunal.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú

HA RESUELTO

1. Declarar IMPROCEDENTE la demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo Nº 994.

2. Declarar que los alcances del Decreto Legislativo Nº 994 deben determinarse de conformidad con los fundamentos 14, 18 y 19 de la presente sentencia.

Publíquese y notifíquese.

SS.

MESÍA RAMÍREZ ÁLVAREZ MIRANDA VERGARA GOTELLI BEAUMONT CALLIRGOS CALLE HAYEN ETO CRUZ URVIOLA HANI

FUNDAMENTO DE VOTO DE LOS MAGISTRADOS VERGARA GOTELLI Y CALLE HAYEN

Emitimos el presente fundamento de voto por las siguientes consideraciones:

1. Llega a esta sede la demanda de inconstitucionalidad presentada por seis mil doscientos veintiséis ciudadanos contra el Decreto Legislativo Nº 994, considerando que se ha afectado su derecho de consulta, contraviniendo lo expresado en el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (en adelante OIT) y los artículos 19, 30 y 32 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (en adelante DNUDPI).

2. Este Colegiado en su jurisprudencia ha venido reafirmando su defensa respecto del derecho de consulta de los comunidades nativas, expresando en la STC Nº 06316-2008-PA/TC que:

Página 61

Sistema Peruano de Información Jurídica

Este Colegiado considera que el derecho de consulta es un derecho habilitante para la garantía de los demás derechos que se reconoce a las comunidades, porque les permite espacios para el diálogo y la inclusión en los proyectos que tendrán directa implicancia en el territorio donde se asientan. El referido Convenio 169 precisa una serie de derechos y obligaciones por parte de los Estados firmantes del Convenio, a efectos de dar la mayor cobertura posible al derecho de consulta como mecanismo de participación de las comunidades en los beneficios que genere la inversión privada en sus territorios, en procura de su propio desarrollo y pleno respeto a su identidad étnica.

Sobre la relevancia jurídica de los tratados y convenios suscritos por el Perú, este Colegiado ha manifestado que “[…] tales tratados constituyen parámetro de constitucionalidad en materia de derechos y libertades” (STC Nº 0047-2004-AI/TC, fundamento 22). En esta misma dirección, este Tribunal ha sido enfático en sostener que los “[…] tratados internacionales sobre derechos humanos no sólo conforman nuestro ordenamiento sino que, además, ostentan rango constitucional” (STC Nº 0025-2005-PI/TC, fundamento 33). Por tanto, y conforme ya se ha tenido oportunidad de establecer (STC Nº 3343-2007-AA/TC, fundamento 31), el Convenio 169 forma parte del sistema constitucional nacional de protección de los derechos de los pueblos indígenas y, en consecuencia, se convierte en parámetro normativo y de interpretación para el control de los actos o decisiones de los poderes públicos que interfieran en los derechos de dichos pueblos.

El Tribunal Constitucional ha reconocido desde su STC Nº 03343-2007-PA/TC consolidando su posición en la STC Nº 022-2009-PI/TC, que la libre autodeterminación de las comunidades nativas, sumada a la concepción que éstas tienen sobre la tierra, sirven de base para la configuración y sustento del derecho a la consulta previa. Es preciso aclarar que dicha autodeterminación se encuentra dentro de un marco constitucional que la delimita. Así, no debe comprenderse como un derecho que autoriza la creación de zonas exentas a la regulación legal por parte del Estado, o como un territorio de control judicial. La autodeterminación tampoco puede ser confundida “... con pretensiones autárquicas, separatistas o antisistémicas, puesto que deben considerarse juntamente el principio de unidad de gobierno e integridad territorial del Estado” (STC Nº 03343-2007-PA/TC, fundamento 32).

Asimismo en la STC Nº 0022-2009-PI/TC, conocido como el caso Tuanama I, no solo se reafirmó lo expresado en su jurisprudencia por el Tribunal, sino que estableció una serie de características y principios que configuran el proceso de consulta, entre los que se encuentran: a) la buena fe, b) la flexibilidad, c) el objetivo de alcanzar un acuerdo, d) la transparencia, y e) la implementación previa del proceso de consulta (fundamentos 26-36). De igual forma se delimita el contenido del derecho de consulta explicitando de un lado i) el acceso a la consulta, ii) el respeto de las características esenciales del proceso de consulta, y iii) la garantía del cumplimiento de los acuerdos arribados en la consulta. No forma parte del contenido de este derecho el veto a la medida legislativa o administrativa o la negativa de los pueblos indígenas a realizar la consulta (fundamentos 37-40).

3. En tal sentido encontramos que este Colegiado ya ha expresado su posición respecto del derecho de consulta, razón por la que consideramos que es reiterativo volver a expresar tales fundamentos, esencialmente cuando -caso presente- la decisión es desestimatoria (improcedencia). Por ende entendemos como impertinente expresar nuevamente los alcances del derecho de consulta, no obstante que la sentencia refiere algunas determinaciones o precisiones del Decreto Legislativo Nº 994, puesto que todo esto ha sido ya tratado en la jurisprudencia de este Colegiado.

4. Por lo expuesto estamos de acuerdo con la improcedencia de la demanda de inconstitucionalidad propuesta en atención a que el Decreto Legislativo Nº 994 no contiene directa ni indirectamente una regulación que afecte a la propiedad comunal de los pueblos indígenas, pero consideramos que lo expresado por el Colegiado respecto del derecho de consulta así como de la vinculatoriedad de los instrumentos internacionales respecto a dicho derecho con el Estado Peruano debe consignarse dentro de la fundamentación de la sentencia sin mayor mención en la parte resolutiva.

Por lo expuesto consideramos que la demanda de inconstitucionalidad propuesta debe ser declarada IMPROCEDENTE.

Sres.

VERGARA GOTELLI CALLE HAYEN

CONVENIOS INTERNACIONALES

Página 62

Sistema Peruano de Información Jurídica

Entrada en vigencia del Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/II12588-PE “Apoyo a la Cancillería en Perú en temas de estrategia de comunicación on-line de la institución”

Entrada en vigencia del “Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/II12588-PE “Apoyo a la Cancillería en Perú en temas de estrategia de comunicación on-line de la institución”, suscrito el 11 de abril de 2011, en la ciudad de Lima, República del Perú y ratificado mediante Decreto Supremo Nº 080-2011- RE, de fecha 24 de junio de 2011, publicado el 25 de junio de 2011. Entró en vigencia el 20 de julio de 2011.

Entrada en vigencia del Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/OC-12005-PE “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Registros Civiles e Identificación de los Peruanos Indocumentados en el Departamento de Huancavelica”

Entrada en vigencia del Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/OC-12005-PE “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Registros Civiles e Identificación de los Peruanos Indocumentados en el Departamento de Huancavelica”, suscrito el 18 de mayo de 2011, en la ciudad de Lima, República del Perú y ratificado mediante Decreto Supremo Nº 088-2011-RE, de fecha 15 de julio de 2011, publicado el 16 de julio de 2011. Entró en vigencia el 17 de julio de 2011.

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

Aprueban modificación del Reglamento para el Desarrollo de Audiencias Públicas Regionales del Gobierno Regional

ORDENANZA REGIONAL Nº 020-2011-GRA-CR

Ayacucho, 2 de agosto de 2011

EL CONSEJO REGIONAL DE AYACUCHO

POR CUANTO:

El Consejo Regional de Ayacucho en Sesión Extraordinaria de fecha 02 de agosto de 2011, trato el tema relacionado a la modificación del Reglamento para el Desarrollo de las Audiencias Públicas Regionales del Gobierno Regional de Ayacucho, aprobado por Ordenanza Regional Nº 022-2008-GRA/CR; y

CONSIDERANDO:

Que, mediante Oficio Nº 554-2011-GRA/PRES, el Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho remite al Consejo Regional el Proyecto de Ordenanza Regional para la aprobación del Reglamento para el Desarrollo de Audiencias Públicas del Gobierno Regional, iniciativa que se encuentra acompañada por la exposición de motivos, el Informe Nº 001-2011-GRA/PRES-GG y la Opinión Legal de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Ayacucho, con el Dictamen emitido por la Comisión de Planeamiento, Presupuesto, Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Institucional del Consejo Regional y con la opinión procedente fue sometido al Pleno del Consejo Regional;

Que, las Audiencias Públicas son un mecanismo de participación ciudadana y transparente de la Gestión Pública Regional, orientada bajo la Gestión Pública por resultados, sometida a una evaluación de desempeño; mediante ella, las autoridades fortalecen el vinculo de representación que se genera en toda elección democrática y constituye a la vez, una modalidad por la cual los ciudadanos ejercen su derecho de participar en el control, seguimiento y evaluación de la gestión pública;

Que, acorde a lo establecido por el numeral 3) del Artículo 8 de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Principios Rectores de las Políticas y la Gestión Regional, establece que la administración Pública Regional está orientado bajo un sistema moderno de gestión y sometida a una evaluación de desempeño, donde incorporan a sus programas de acción mecanismos concretos para la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances, logros, dificultades y perspectivas de su gestión, siendo las Audiencias Públicas uno de los mecanismos;

Página 63

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el Artículo 24 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales establece que el Gobierno Regional realizará como mínimo dos Audiencias Públicas Regionales al año, una en la capital de la Región y otra en una provincia, en las que dará cuenta de los logros y avances alcanzados durante el periodo;

Que, mediante Ordenanza Regional Nº 022-2008-GRAICR de fecha 28 de Agosto de 2008, se aprobó el Reglamento para el Desarrollo de Audiencias Públicas Regionales del Gobierno Regional de Ayacucho, la cual deviene con imprecisiones y vacíos respecto al procedimiento a seguir un adecuado desarrollo de las Audiencias Públicas; en tal sentido los alcances del Proyecto se halla mejor redactada y actualizada, lo cual será de vital importancia para la realización de las Audiencias Públicas Regionales que se llevarán a cabo bajo parámetros bien establecidos de transparencia y participación ciudadana, teniendo en cuenta que el Reglamento a aprobarse es una norma específica de carácter regional;

Que, el literal a) del Artículo 15 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales señala que es atribución del Consejo Regional, aprobar, modificar, o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias de competencia y funciones del Gobierno Regional;

Por lo que, en uso de las facultades conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley Nº 27580, Ley de Reforma Constitucional, Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley Nº 27902, Ley Nº 28013, Ley Nº 28961, Ley Nº 28968, Ley Nº 29053, Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General y Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Consejo Regional con el voto unánime de sus miembros y la dispensa de la lectura y aprobación del Acta, aprobó la siguiente:

ORDENANZA REGIONAL

Artículo Primero.- APROBAR, la modificación del Reglamento para el Desarrollo de Audiencias Públicas Regionales del Gobierno Regional de Ayacucho, aprobado por Ordenanza Regional Nº 022-2008-GRA/CR, de fecha 28 de agosto de 2008, conforme se detalla: Artículo 11, artículo 12, artículo 13, artículo 15, artículo 19 y Disposiciones Complementarias y Final; Reglamento que consta de siete (07) Títulos, 24 artículos, tres (03) Disposiciones Complementarias y Final que en calidad de Anexo se adjunta a la presente Ordenanza Regional.

Artículo Segundo.- DÉJESE SIN EFECTO, toda Disposición que se oponga a la presente Ordenanza Regional.

Artículo Tercero.- La presente Ordenanza Regional entrará en vigencia a partir del día siguiente de Publicado en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia General Regional la Publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial El Peruano.

Comuníquese al Señor Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho para su promulgación.

En la ciudad de Ayacucho, a los 02 días del mes de agosto del año dos mil once.

OTTO J. CASTRO MENDOZA Consejero Delegado Consejo Regional

POR TANTO:

Mando se Publique y cumpla.

Dado en Ayacucho en la Sede del Gobierno Regional de Ayacucho, a los 02 días del mes de agosto del año dos mil once.

WILFREDO OSCORIMA NÚÑEZ Presidente

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Página 64

Sistema Peruano de Información Jurídica

Autorizan viaje de funcionarios a Canadá para asistir a la Asamblea General de la Red de Gobiernos Regionales por un Desarrollo Sostenible (nrg4SD) 2011

RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL Nº 000385

Callao, 10 de Agosto de 2011

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

VISTOS:

El OF.RE (DDF) Nº 1-0-F/96, del Ministerio de Relaciones Exteriores de fecha 28.Junio.2011, el Oficio Nº 170-2011-GRC-PR de la Presidencia del Gobierno Regional fecha 20.Julio.2011, los Memorándum Nº 1650 y 1651- 2011-GRC/GRPPAT de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, ambos con fecha 27.Julio.2011, y;

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su Dirección de Desarrollo e Integración Fronteriza, comunica mediante el OF.RE (DDF)N1-0-F/96 de fecha 28.Junio.2011 a la Presidencia del Gobierno Regional del Callao, la invitación del Ministro de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Parques de la Provincia de Quebec (Canadá) a participar en la Asamblea General de la Red de Gobiernos Regionales por un Desarrollo Sostenible (nrg4SD) 2011, a desarrollarse en dicha Ciudad;

Que, el Gobierno Regional del Callao es miembro de la Red nrg4SD desde el año 2006, fecha en que se adhirió como miembro asociado, adquiriendo en consecuencia la responsabilidad de impulsar el entendimiento, la colaboración y las asociaciones relativas al desarrollo sostenible y propiciar un mayor reconocimiento internacional acerca de la importancia y aportación regional al desarrollo sostenible global, compartiendo información y experiencia sobre las políticas de desarrollo sostenible con los gobiernos regionales de todo el mundo; y

Que, la Presidencia del Gobierno Regional ha dispuesto la participación institucional a tan magno evento internacional, por el valor que tendrá el Programa a desarrollarse; precisando que nuestra representación institucional recaerá en los funcionarios de las áreas técnicas pertinentes conforme se precisa en el Oficio Nº 170-2011-GRC-PR.;

Que, la Jefatura de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional (OCTI), así como la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRRNGMA) han emitido los Memorándum Nº 077-2011- GRC/PR-OCTI y Memorándum Nº 300-2011-GRC/GRRNGMA respectivamente, mediante los cuales opinan que el evento materia de la participación es de interés regional, porque constituye un ámbito de nivel especializado para actualizar al Gobierno Regional del Callao sobre la intervención y gestión respecto a los efectos y medidas a tomarse sobre el cambio climático.

Que, ambos funcionarios asistirán al evento internacional precisándose que los motivos de dicha comisión de servicios al exterior se inscriben en el interés citado en el considerando precedente; y, que específicamente se refieren a tomar conocimiento especializado en torno a las negociaciones internacionales, cooperación y financiamiento internacional que permitan reducir los efectos altamente nocivos para el habitad de la humanidad, la protección de los bosques y la diversidad biológica de nuestros ámbitos de responsabilidad.

Que, la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial (GRPPAT) ha dispuesto la certificación del crédito presupuestario para el pago de los pasajes (incluye tarifas CORPAC) y los viáticos conforme precisan en los Memorándum Nº 1650 y 1651-2011-GRC/GRPPAT, para los funcionarios de la GRRNGMA y de la OCTI;

Estando a lo expuesto y de conformidad con la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, su Reglamento aprobado con D.S.047-2002-PCM (modificado por D.S. Nº 005-2006-PCM); y, por lo dispuesto por el inciso c) del numeral 10.1 y literal a) de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2011 y finalmente conforme la Directiva General Nº 002-2009-GRC-GA (Normas para el otorgamiento de Viáticos, asignación de cuentas por Comisiones en el País y el Extranjero);

SE RESUELVE:

Página 65

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Autorizar la comisión de servicios al exterior a la Sra. Gioconda Tripi Morales Jefa de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional y al Ing. Julio Echazú Peralta Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; desde el 27 de Agosto al 2 de Setiembre del presente año fiscal en representación institucional para asistir a la Asamblea General de la Red de Gobiernos Regionales por un Desarrollo Sostenible (nrg4SD) 2011 a realizarse en la Ciudad de Quebec-Canadá.

Artículo 2.- Autorizar el gasto que irrogue la participación de la Sra. Gioconda Tripi Morales Jefa de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional y del Ing. Julio Echazú Peralta Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; a la Asamblea General de la Red de Gobiernos Regionales por un Desarrollo Sostenible (nrg4SD) 2011, conforme el siguiente detalle y por cada uno de los participantes:

PARTICIPANTE PASAJE* VIÁTICOS Sra. Gioconda Tripi Morales S/. 4,954.00 S/. 3,011.00 Ing. Julio Echazú Peralta S/ . 4,954.00 S/. 3,011.00 TOTAL S/. 9,908.00 S/.6,022.00

(*) Incluye Tarifa CORPAC

Artículo 3.- Dentro del plazo de los quince (15) días calendarios siguientes a su retorno al País, ambos funcionarios deberán presentar a la Presidencia del Gobierno Regional un informe detallado, sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, así como la rendición de cuenta correspondiente a cada uno de ellos.

Artículo 4.- Disponer que la Gerencia de Administración prevea y disponga las acciones pertinentes que garantice la participación institucional de ambos funcionarios.

POR TANTO:

Regístrese, publíquese y cúmplase.

FELIX MORENO CABALLERO Presidente

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

Aprueban el Plan Maestro del Área de Conservación Regional “Comunal Tamshiyacu Tahuayo” 2011-2015

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 003-2010-GGR-PROCREL-DE

(Se publica la presente resolución a solicitud del Gobierno Regional de Loreto, mediante Oficio Nº 972-2011- GRL-ORA, recibido el 15 de agosto de 2011)

Villa Belén, 30 de diciembre de 2010

VISTO:

El Consejo Directivo del Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto-PROCREL, en Sesión Extraordinaria, de fecha 30 de diciembre de 2010, dio su conformidad al Plan Maestro del Área de Conservación Regional “Comunal Tamshiyacu Tahuayo”, documento de planificación de más alto nivel, y solicitó a la Directora Ejecutiva, Blga. Cristina López Wong, su aprobación mediante Resolución Directoral, de acuerdo a lo suscrito en el Acta y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 191 y 192 de la Constitución Política del Perú; la Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867, Ordenanza Regional Nº 011-2009-GRL-CR, que modifica la Ordenanza Regional Nº 009-2006- CR/GRL y demás normas modificatorias;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, señala que: “Los Gobiernos Regionales tienen autonomía política y administrativa en los asuntos de su competencia”, en este sentido el artículo 66 señala: “Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su

Página 66

Sistema Peruano de Información Jurídica aprovechamiento”, concordante con el artículo 68 de la misma Carta Magna el cual prescribe: “El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas”;

Que, el artículo primero de la Ley de Área Naturales Protegidas - Ley Nº 26834, determina que las áreas naturales protegidas, constituyen patrimonio de la Nación. Su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos;

Que, las áreas naturales protegidas, juegan un rol trascendental en toda estrategia que articule el desarrollo para la conservación de la naturaleza, sin ellas el ansiado desarrollo sostenible no podría ser viable; y constituyen en su conjunto nuestro patrimonio natural que nos identifica como Nación. Asimismo, permite la conservación de la diversidad biológica, objeto por excelencia de las mismas, contribuyen a la mitigación de los impactos ambientales globales y por los servicios ambientales que brindan, tienen ciertamente una gran importancia económica;

Que, el artículo tercero de la mencionada Ley establece que las áreas naturales protegidas pueden ser de administración regional, denominándose a estas, Áreas de Conservación Regional;

Que, de acuerdo a la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1013, toda referencia hecha al Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA - o a la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA - IANP - en las competencias, funciones y atribuciones respecto a las áreas naturales protegidas, se entenderá como efectuadas al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP;

Que, en concordancia con el artículo 8 de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, el SERNANP se constituye como ente rector del SINANPE y supervisa la gestión de las áreas naturales protegidas que no forman parte de este sistema; a su vez el inciso c) del numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final de Decreto Legislativo Nº 1013 - Aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente - establece que el SERNANP tiene como parte de sus funciones, orientar y apoyar la gestión de las áreas naturales protegidas cuya administración está a cargo de los Gobiernos Regionales y Locales y los propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada;

Que, la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, establece en su artículo 18, que las áreas naturales protegidas contarán con documentos de planificación de carácter general y específicos por tipo de recurso y actividad aprobados por el SERNANP, con participación de los sectores correspondientes, los que constituyen normas de observancia obligatoria para cualquier actividad que se desarrolle a su interior;

Que, la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, establece en su artículo 20, que la autoridad nacional aprobará un Plan Maestro para cada área natural protegida, el cual constituye el documento de planificación de más alto nivel de las mismas, en este se define la zonificación, estrategias y políticas generales para la gestión del área;

Que, asimismo, el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, en su artículo 37, numeral 4), así como la Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas - Plan Director, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 016-2009-MINAM, señalan que el Plan Maestro tiene una vigencia de cinco (5) años, debiendo ser revisado finalizando dicho periodo;

Que, la Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783 en sus artículos 8 y 9, precisa que la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del Gobierno, en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos públicos de su competencia, con sujeción a la Constitución y a las leyes de desarrollo constitucional respectivas; y que, asimismo, el acápite “n” del artículo 35 de la acotada Ley, señala como competencia exclusiva de los Gobiernos Regionales la promoción del uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad;

Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, en su artículo 9 señala como competencias constitucionales de éstos el aprobar su organización interna y su presupuesto (literal a), así como promover y regular actividades y/o servicios en materia de pesquería, turismo y medio ambiente (literal g); igualmente, en su artículo 10 establece las competencias exclusivas de los Gobiernos Regionales de normar sobre los asuntos y materias de su responsabilidad, promover el uso sostenible de los recursos forestales y de la biodiversidad; y establece como competencias compartidas la gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental, así como la preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales;

Página 67

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, en mérito al ordenamiento jurídico antes señalado, mediante Ordenanza Regional Nº 009-2006- CR/GRL, y su modificatoria mediante Ordenanza Regional Nº 011-2009-CR/GRL, el Gobierno Regional de Loreto aprobó el Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto - PROCREL, como un órgano técnico dependiente de la Gerencia General Regional del Gobierno Regional de Loreto, siendo su duración de carácter permanente, con el objetivo general de contribuir al desarrollo sostenible de la región Loreto, mediante la implementación de políticas públicas y estrategias de gestión de áreas de conservación regional y de los servicios ambientales que brindan, así como de los procesos ecológicos priorizados por su importancia para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica regional, con la consecuente reducción de la pobreza y pobreza extrema de su población;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 010-2009-MINAM del 16 de mayo de 2009, se establece el Área de Conservación Regional “Comunal Tamshiyacu Tahuayo”, sobre la superficie de cuatrocientas veinte mil ochenta hectáreas con dos mil quinientos metros cuadrados (420 080.25 ha), ubicado en la jurisdicción de los distritos de Fernando Lores de la provincia de Maynas, del distrito de Yavarí de la provincia de Mariscal Ramón Castilla y de los distritos de Sapuena y Yaquerana de la provincia de Requena, del departamento de Loreto, delimitada según memoria descriptiva, listado de puntos y mapa detallados en el Anexo que forma parte integrante del Decreto Supremo de establecimiento del área de conservación regional;

Que, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento, se ha seguido las especificaciones técnicas para el proceso de elaboración del Plan Maestro del Área de Conservación Regional “Comunal Tamshiyacu Tahuayo”, enmarcadas en la Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Maestros de las Áreas Naturales Protegidas, aprobada mediante Resolución de Intendencia Nº 029-2005-INRENA-IANP; así como en los Términos de Referencia;

Que, habiendo concluido el amplio proceso, liderado por el Gobierno Regional de Loreto a través del Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto, el mismo que contó con la participación de la población local, así como con instituciones públicas y privadas vinculadas a la conservación del área, plan que fue aprobado por consenso como consta en las actas desarrolladas por cada cuenca: Acta de validación de la propuesta del Plan Maestro en la Cuenca del Yanayacu, de fecha 30 de marzo de 2010, Acta de validación de la propuesta del Plan Maestro en la Cuenca del Tahuayo, de fecha 1 de abril de 2010; Acta de validación de la propuesta del Plan Maestro en la Cuenca de la Quebrada de Tamshiyacu, del 5 de abril de 2010;

Que, mediante Oficio Nº 523-2010-SERNANP-J, del 29 de diciembre de 2010, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, emitió opinión previa vinculante al Plan Maestro del Área de Conservación “Comunal Tamshiyacu Tahuayo”;

Que, es necesario oficializar el mencionado Plan Maestro, porque constituye el documento de planificación de más alto nivel del Área de Conservación Regional “Comunal Tamshiyacu Tahuayo”, en este se define la zonificación, estrategias y políticas generales para la gestión del área, a fin de poder ordenar y priorizar acciones conducentes al logro de la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, como base para su desarrollo, ya que no solo orienta las actividades encaminadas a revertir los procesos de deterioro de los recursos de la biodiversidad, sino que también orienta el aprovechamiento de los bienes y servicios que dichos recursos proporcionan a la población regional.

Que, en tal sentido, mediante Acuerdo de Consejo Directivo del Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto, en Sesión Extraordinaria, de fecha 30 de diciembre de 2010, dan conformidad como documento de planificación de más alto nivel el Plan Maestro del Área de Conservación Regional Tamshiyacu - Tahuayo, en consecuencia, solicitó a la Directora Ejecutiva, Blga. Cristina López Wong, su aprobación mediante Resolución Directoral, de acuerdo a lo suscrito en el Acta.

Que, estando a lo expuesto y de conformidad a las atribuciones otorgadas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867 y Ordenanza Regional Nº 009-2006-CR/GRL, modificado mediante Ordenanza Regional Nº 011-2009-GRL-CR.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar, el Plan Maestro del Área de Conservación Regional “Comunal Tamshiyacu Tahuayo” 2011-2015, como documento de planificación para la gestión del área, que orienta el desarrollo de las actividades, así como su zona de amortiguamiento, el cual corre adjunto a la presente resolución como Anexo, y se encuentra a disposición del público en general en el Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto - PROCREL.

Página 68

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Segundo.- Encargar al Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto - PROCREL, velar por la implementación del Plan Maestro del Área de Conservación Regional “Comunal Tamshiyacu Tahuayo”.

Artículo Tercero.- Publicar la presente Resolución Directoral en el Diario Oficial El Peruano, Diario de avisos judiciales de la Región, en el Portal Web del Gobierno Regional de Loreto: www.regionloreto.gob.pe, del Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

CRISTINA LOPEZ WONG Directora Ejecutiva PROCREL

MEMORIA DESCRIPTIVA

Nombre : Zona de Amortiguamiento del Área de Conservación Regional “Comunal Tamshiyacu Tahuayo” Superficie : 184 285,74 ha Límites : La demarcación de los límites se realizó en base a la Carta Nacional de escala 1/100,000, elaborada y publicada por el Instituto Geográfico Nacional - IGN, utilizando la información siguiente:

Código Nombre Datum 09-p Tamshiyacu WGS84 09-q Río Tamshiyacu WGS84 10-p Ramón Castilla WGS84 10-q Río Yavari Mirín WGS84 11-p Remoyacu WGS84 11-q Angamos WGS84

Además de Imagen de satélite LANDSAT ETM Path 006 Row 063 de fecha 13/05/2006 Proyección UTM, Datum WGS 84, Zona 18 Sur

Ubicación política : Se realizó en base a la información elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI.

Distrito Provincia Departamento Saquena Requena Loreto Yaquerana Requena Loreto Fernando Lores Maynas Loreto Yavari Maynas Loreto Indiana Maynas Loreto Nauta Loreto Loreto

Norte

Partiendo desde el punto Nº 1, el limite continúa mediante linera recta de dirección noreste hasta el punto Nº 2 prosiguiendo mediante línea sinuosa alcanzando una quebrada sin nombre por la margen derecha del rio Tahuayo hasta alcanzar el punto Nº 3 desde donde prosigue por esta quebrada aguas abajo hasta su desembocadura en el rio Tahuayo y continuando por este rio aguas arriba hasta alcanzar el punto Nº 4 desde donde se continúa mediante línea recta de dirección sureste hasta alcanzar el punto Nº 5 y prosiguiendo el límite en dirección este mediante línea recta hasta el punto Nº 6.

Este y Sureste

Página 69

Sistema Peruano de Información Jurídica

Desde el último punto descrito el límite continúa en dirección sureste hasta el punto Nº 7 desde donde se prosigue en la misma dirección mediante una línea equidistante al ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo de 3000 metros hasta alcanzar el punto Nº 8.

Suroeste y Oeste

Desde este último punto el limite prosigue en dirección suroeste y luego noroeste mediante una línea equidistante de 5000 metros hasta alcanzar el punto Nº 9 en su intersección con la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, continuando por este límite hasta alcanzar el punto Nº 10 para luego proseguir por el rio Amazonas en su margen derecha hasta alcanzar el punto Nº 1, inicio de la presente memoria descriptiva.

LISTADO DE PUNTOS

Punto Este Norte 1 686 608.3440 9 532 196.6391 2 693 481.6448 9 535 302.5596 3 701 114.9203 9 539 387.1935 4 703 681.3838 9 539 532.7146 5 708 821.0000 9 534 879.0000 6 741 371.3762 9 534 550.6902 7 745 289.2690 9 526 179.7166 8 727 783.4944 9 450 319.6517 9 677 442.3012 9 498 771.0141 10 674 161.5611 9 511 290.0032

(*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO

Aprueban Constitución y Estatuto de la Mancomunidad Municipal Lima Este

ORDENANZA Nº 490-MDEA

El Agustino 15 de Julio del 2011

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO

POR CUANTO:

EL CONCEJO DISTRITAL DE EL AGUSTINO

VISTO:

El Concejo Municipal Distrital de El Agustino, en Sesión Ordinaria aprobó el Proyecto de Ordenanza que aprueba la constitución y el estatuto de la “Mancomunidad Lima Este”.

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Estado, en su artículo 194, y la Ley Orgánica de Municipalidades, en el artículo II de su Título Preliminar, prescriben que las Municipalidades son órganos de gobierno local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, por la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modificada por la Ley Nº 29341, se estableció el marco jurídico para el desarrollo de las relaciones de asociatividad municipal, previstas en el artículo 124 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

Página 70

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el artículo 2 de la Ley de la Mancomunidad Municipal define a la Mancomunidad Municipal como el acuerdo voluntario de municipalidades, para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras, con los fines de promover desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de los servicios a los ciudadanos; en el artículo 5, se establece que la voluntad de constituir una mancomunidad y su estatuto, se aprueban por ordenanza municipal de las municipalidades intervinientes, sustentadas en los informes técnicos que den viabilidad a su creación;

Que, el artículo 11 del Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 046-2010-PCM, establece el procedimiento para la constitución de las mancomunidades municipales; se señala que la ordenanza municipal aprueba la constitución de la mancomunidad municipal, con la ratificación del contenido del Acta de Constitución, su Estatuto, y la designación del primer presidente del Consejo Directivo y del primer Gerente General;

Que, mediante informe Nº 151-2011-GP-MDEA de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Distrital de El Agustino, se declara la viabilidad para la constitución de la “Mancomunidad Municipal”.

Que, en sesión de fecha 15 de Julio del año 2011, los alcaldes de las municipalidades de El Agustino, San Luís, Cieneguilla, La Molina, y San Borja, acordaron la constitución de la Mancomunidad Municipal.

De conformidad con lo establecido por la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, la Ley de Mancomunidad Municipal - Ley Nº 29029, modificada por Ley 29341 y el informe técnico de la Gerencia de Planificación y Presupuesto;

Aprobó la siguiente ordenanza:

ORDENANZA QUE APRUEBA LA CONSTITUCIÓN Y EL ESTATUTO DE LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL LIMA ESTE

Artículo 1.- La presente Ordenanza Municipal tiene por finalidad aprobar la constitución de la “Mancomunidad Municipal Lima Este, según Acta de fecha 15 de Julio del año 2011, suscrita por los Señores Alcaldes de las Municipalidades de El Agustino, San Luís, Cieneguilla, La Molina, y San Borja, en la Provincia y Departamento de Lima.

La Mancomunidad Municipal Lima Este tiene por objeto:

a) Fomentar la prestación eficiente del servicio de seguridad ciudadana. b) Diseño y ejecución de proyectos de infraestructura vial y ordenamiento urbano. c) Formulación e implementación de políticas de gestión ambiental. d) Promover el desarrollo económico local. e) Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo local.

Artículo 2.- Aprobar el Estatuto de la “Mancomunidad Municipal Lima Este”, ratificando el contenido en el Acta de Constitución, que como Anexo forma parte de la presente Ordenanza Municipal.

Artículo 3.- Delegar las competencias y funciones a la Mancomunidad Municipal Lima Este establecidas en el artículo noveno del Estatuto.

Artículo 4.- Ratificar la designación del Señor Ricardo Fidel Castro Sierra, Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Luís en el cargo de Presidente del Consejo Directivo, y del Señor Eduardo Benjamín Flores Levano, en el cargo de Gerente General de la Mancomunidad Municipal, de conformidad a los acuerdos señalados en el Acta de Constitución.

Artículo 5.- La presente Ordenanza Municipal entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Artículo 6.- Encargar al Gerente Municipal, Gerente de Desarrollo Humano y a las demás áreas competentes el cumplimiento de la presente Ordenanza, al Secretario General la publicación en el Diario Oficial El Peruano, Jefe de la Unidad de Imagen, Prensa, Relaciones Públicas y Protocolo su correspondiente difusión masiva, y al Jefe de Unidad de Racionalización, Estadística e Informática y Programación de Inversiones publicar en el Portal del Estado Peruano (www..gob.pe) y en la página web de la Municipalidad Distrital de El Agustino (www.munielagustino.gob.pe) el Estatuto de la “Mancomunidad Municipal Lima Este”.

Página 71

Sistema Peruano de Información Jurídica

POR TANTO:

Regístrese, comuníquese, cúmplase.

VICTOR MODESTO SALCEDO RÍOS Alcalde

Derogan la Ordenanza Nº 489-MDEA, que aprobó el Cuadro General de Modificaciones e Implementaciones de los Parámetros Urbanísticos y Edificatorios del distrito

ORDENANZA Nº 494-MDEA

El Agustino, 14 de julio del 2011

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO

POR CUANTO:

EL CONCEJO DISTRITAL DE EL AGUSTINO

VISTO: En sesión extraordinaria de concejo de la fecha, el Informe Nº 271-2011-GAJ-MDEA, del Gerente de Asesoría Jurídica, y;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 194 de la Constitución Política, concordante con el artículo 2 de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, establecen que las municipalidades son órganos de gobierno local, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, mediante Ordenanza Nº 489-MDEA, que aprueba el Cuadro General de Modificaciones e Implementaciones de los Parámetros Urbanísticos y Edificatorios del distrito de El Agustino publicado en el Diario Oficial El Peruano el día 08 de julio de 2011;

Que según el anexo Nº 2 Item A.7 de la Ordenanza Nº 1025-MML señala “Los requerimientos de estacionamiento para los usos no contemplados en las normas anteriores. La Municipalidad Distrital podrá proponer las modificaciones que considere necesarias, las que deberán ser evaluadas y aprobadas por Ordenanza Metropolitana”;

Que, mediante Informe Nº 271-2011-GAJ-MDEA, del Gerente de Asesoría Jurídica, señala que el procedimiento previsto en la Ordenanza Nº 1025-MML, que establece que conforme el anexo Nº 2 Item A de la precitada norma, La Municipalidad Distrital de El Agustino podrá proponer las modificaciones que consideren necesarias a la Municipalidad Metropolitana de Lima, quien previa evaluación las aprobará mediante Ordenanza Metropolitana, por lo que opina que al no haber procedido conforme a la Ordenanza Nº 1025-MML, es necesario la derogatoria de la Ordenanza Nº 489-MDEA;

En uso de las facultades conferidas por los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta y el voto UNANIME del Concejo Municipal, aprobó lo siguiente:

ORDENANZA QUE DEROGA LA ORDENANZA Nº 489-MDEA

Artículo 1.- DEROGAR la Ordenanza Nº 489-MDEA, que apruebó el Cuadro General de Modificaciones e Implementaciones de los Parámetros Urbanísticos y Edificatorios del distrito de El Agustino.

Artículo 2.- ENCARGAR al Gerente Municipal el cumplimiento de la presente Ordenanza y al Secretario General la publicación en el Diario Oficial El Peruano.

POR TANTO:

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 72

Sistema Peruano de Información Jurídica

VICTOR MODESTO SALCEDO RÍOS Alcalde

MUNICIPALIDAD DE CARMEN DE LA LEGUA - REYNOSO

Establecen disposiciones para la aplicación de lo dispuesto en la Ordenanza Nº 000014-2008-MPC, para Zonificación Residencial de Densidad Media (RDM) en el distrito

ACUERDO DE CONCEJO Nº 109-2011-MDCLR

Carmen de la Legua-Reynoso, 11 de Agosto del 2011

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN DE LA LEGUA-REYNOSO

VISTO:

En Sesión Extraordinaria de Concejo celebrado en la fecha, el Dictamen Nº 028-2011-CATP/MDCLR, de la Comisión de Administración, Tributación, suscrito por los señores Regidores Henry Luis Centeno Rojas (Presidente), Carlos Alfredo Cox Palomino y Carlos Alberto Rivas Ríos, respecto a Actividades Permitidas en Zonas denominada Residencial de Densidad Media (RDM), en la jurisdicción de Carmen de la Legua Reynoso.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Memorándum Nº 0188-2011-GAT/MDCLR, de la Gerencia de Administración Tributaria, del 08-07-2011, indica que de acuerdo a los constantes acontecimientos que se vienen suscitando en las primeras cuadras de la Av. 1ro. de Mayo y vías alternas donde existe proliferación de establecimientos comerciales con el giro de bares, cantinas, video pubs, y lugares de expendio de bebidas alcohólicas, que vienen atendiendo hasta altas horas de la madrugada, generando ruidos molestos que alteran la salud y tranquilidad de los vecinos, y por los actos bochornosos protagonizados por personas que salen en estado de ebriedad de dichos locales, que atentan contra la integridad física de los vecinos, y niños que transitan por esos lugares, sugiriendo a la Gerencia de Desarrollo Local, emita un Informe de acuerdo a la Ordenanza 000014 de la Municipalidad del Callao,

Que, asimismo, mediante Memorándum Nº 0196-2011-GAT/MDCLR, del 21-07-2011, indica que al no contar esta Corporación Edil con una Ordenanza propia que apruebe una zonificación en la jurisdicción de Carmen de la Legua, solicita opinión legal sobre la adhesión a la Ordenanza Municipal de la Municipalidad Provincial del Callao, que “Aprueban Reglamento de Ubicación de Actividades Urbanas, Estándares de Calidad y Cuadro de Niveles Operacionales para la Provincia del Callao, y tomando como punto de eje lo señalado en el acápite f), del numeral 7.1.2, del inciso 7.1 del Artículo 7 de la precitada Ordenanza.

Que, la Gerencia de Desarrollo Local, según Memorándum Nº 114-2011-GDL/MDCLR, de fecha 12-07-2011, indica que la Av. 1 de Mayo se encuentra determinado en una Zonificación R3 y R4, hoy determinada como Zonificación de Densidad Media (RDM), que de acuerdo al INDICE DE USOS, aprobada mediante Ordenanza 0000014-2008, de la Municipalidad Provincial del Callao, los Giros de Bares, Cantinas, Discotecas, Recreos Videos Pubs, Salón de Recepción y otros que tuvieran afluencia masiva de público no son permitidos su funcionamiento y tampoco se encuentra regulado la venta de licores en dicha norma, sugiriendo regular el funcionamientos de estos giros en bien de nuestros vecinos.

Que, a la vez, según Informe Nº 455-2011-MDCLR-GDL, del 09-08-2011, remite el Informe Técnico de Índice de Usos de las Actividades Urbanas permitidas en la zona denominada Residencial de Densidad Media (RDM), en el Distrito de Carmen de la Legua Reynoso.

Que, mediante Informe Nº 610-2011-GAL/MDCLR-TPB, de fecha 25-07-2011, la Gerencia de Asesoría Legal, indica como marco legal, la Constitución Política del Perú, Ley 27972 Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27444 de Procedimiento Administrativo General; Ley 28976, Marco de Licencia de Funcionamiento; Decreto Supremo Nº 027- 2003-VIVIENDA y Ordenanza Nº 000014-2008-MPC, precisando que la Zonificación Urbana es un proceso de organización de una ciudad por áreas de diferentes usos y es llevado a cabo por las Municipalidades Provinciales (Esquema de Zonificación de áreas y demás planes específicos) y distritales (Aprobar el Plan Urbano o rural distrital con sujeción al Plan y a las Normas Municipales provinciales). Señala asimismo, que la Av. 1ro. de Mayo de Carmen de la Legua Reynoso, se encuentra determinado en una Zonificación R3 y R4, hoy determinada como Zona de

Página 73

Sistema Peruano de Información Jurídica

Residencia de Densidad Media (RDM), y de acuerdo a la mencionada Ordenanza establece en el inciso f) numeral 7.1.2 del artículo 7 sobre RESTRICCIONES que “No se permite la venta de Licor para consumo en el Local, en ninguna de sus modalidades”. Esto es que las actividades indicadas en Zonas Urbanas Residenciales (RDM), se encuentran prohibidas, los mismos que alcanzan a la Av. 1 de Mayo del distrito, establecidas en la Ordenanza en referencia.

Que, asimismo, la mencionada Gerencia de Asesoría Legal, indica que vecinos de la Av. 1 de Mayo, mediante el Expediente Nº 003-2011, (memorial), denuncian la proliferación de bares en dicha avenida, solicitando su erradicación; por consiguiente esta Gerencia, opina que es PROCEDENTE la aplicación de la Ordenanza Nº 000014- 2008-MPC, en el extremo de prohibir el expendio de bebidas alcohólicas en Locales Comerciales de los giros de Bares, Cantinas, Videos Pubs, en la Av. 1 de Mayo de Carmen de la Legua Reynoso.

Estando a lo expuesto, y de conformidad a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, y con el voto UNANIME de los señores Regidores.

SE ACORDÓ:

Artículo Primero.- Aplíquese lo dispuesto en la Ordenanza Nº 000014-2008-MPC y su reglamento de índice de usos, en el extremo de prohibir el funcionamiento en los giros de Bares, Cantinas, Discotecas, Recreos, Videos Pub, Salón de Recepciones y Otros que tuvieran afluencia Masiva de Público, así como la venta de licor para consumo en el Local, en ninguna de su modalidades, para Zonificación Residencial de Densidad Media (RDM) en el distrito del Carmen de la Legua Reynoso, por los Considerandos mencionados.

Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de Desarrollo Local, y Gerencia de Seguridad Ciudadana, el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Acuerdo y la Directiva en mención.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

DANIEL A. LECCA RUBIO Alcalde

MUNICIPALIDAD DE LA PERLA

Prorrogan vigencia de la Ordenanza Nº 010-2011-MDLP

ORDENANZA Nº 013-2011-MDLP

La Perla, 12 de Agosto del 2011

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA

Visto: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha, 12 de Agosto del 2011, la Moción de Orden del día presentada por la Señora Presidenta de la Comisión Ordinaria de Administración, Economía y Presupuesto, sobre el Proyecto de Ordenanza de Prórroga del Beneficio de Regularización Tributaria ; y

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú reconoce a los gobiernos locales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, desarrollada por el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, mediante Ordenanza Nº 010-2011-MDLP se otorgó Beneficio de Regularización Tributaria a contribuyentes del Distrito que tuvieran adeudos por concepto de Impuesto Predial y Multas Tributarias con vigencia hasta el 05/08/2011;

Que, mediante Memorándum Nº 334-2011-GAT-MDLP la Gerencia de Administración Tributaria remite el Proyecto de Ordenanza sobre prórroga de los Beneficios Tributarios otorgados con Ordenanza Nº 010-2011-MDLP; por cuanto si bien es cierto que un número considerable de contribuyentes efectuaron sus pagos al amparo de dicho dispositivo, sin embargo la totalidad de deudores no han logrado gozar de los beneficios otorgados, resultando

Página 74

Sistema Peruano de Información Jurídica necesario disponer una prórroga del término de la vigencia de los beneficios establecidos en la Ordenanza Nº 010- 2011-MDLP;

Que, el último párrafo del artículo 29 del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF establece que el plazo para el pago de la deuda tributaria podrá ser prorrogado con carácter general por la Administración Tributaria;

Que, el artículo 9 numeral 8) de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades establece como una de sus atribuciones del concejo municipal aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos;

Que, mediante Oficio Nº 187-2011-ALC-MDLP, el Despacho de Alcaldía remite la documentación a la Presidenta de la Comisión Ordinaria de Administración, Economía y Presupuesto para que emita el dictamen correspondiente;

Que, la Presidenta de la Comisión Ordinaria de Administración, Economía y Presupuesto presenta como Moción de Orden del Día el Proyecto de Ordenanza de Prórroga del Beneficio de Regularización Tributaria, estando con las opiniones favorables de la Gerencia de Administración Tributaria mediante el Memorándum Nº 334-2011- GAT-MDLP, de la Gerencia de Asesoría Jurídica mediante el Informe Nº 371-2011-GAJ/MDLP y de la Gerencia Municipal mediante el Informe Nº 104-2011-GM-MDLP;

Que, de conformidad con el artículo 34 del Reglamento Interno de Concejo Municipal aprobado mediante Ordenanza Nº 007-2006-MDLP donde dice expresamente “que solo los proyectos que cuenten con Informes o Dictámenes de comisiones o hayan sido dispensados del trámite de comisiones pasarán a la estación de orden del día para su discusión y votación”;

Que, habiendo el Pleno del Concejo Municipal dispensado el Dictamen de la Comisión Ordinaria de Administración, Economía y Presupuesto, pase a Orden del día para su discusión y votación;

Que, habiéndose sometido a debate y a la deliberación ante el Pleno del Concejo Municipal, el mismo ha emitido su pronunciamiento final;

Estando a lo expuesto y, de conformidad a lo establecido por el Artículo 9 numeral 9, Artículos 38, 39, y 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, con el voto UNANIME de los Señores (as) Regidores (as), con dispensa de lectura y aprobación del acta, se ha aprobado la siguiente:

ORDENANZA

Artículo Primero.- Prorróguese, en todos sus efectos la vigencia de la Ordenanza Nº 010-2011-MDLP hasta el 30/09/2011.

Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración Tributaria y Sub Gerencia de Relaciones Públicas el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

PEDRO JORGE LOPEZ BARRIOS Alcalde

Página 75