Sistema Peruano de Información Jurídica

Sábado, 06 de agosto de 2011

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Designan Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

RESOLUCION SUPREMA Nº 233-2011-PCM

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 87 de la Constitución Política del Perú establece que el Poder Ejecutivo designa al Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones por el plazo correspondiente a su período constitucional;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar al señor Daniel Moisés Schydlowsky Rosenberg como Superintendente de Banca Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones.

Artículo 2.- Comuníquese al Congreso de la República la designación en referencia conforme a lo dispuesto por el Artículo 87 de la Constitución Política del Perú.

Artículo 3.- Expresar al señor Felipe Tam Fox el agradecimiento de la Nación por los importantes servicios prestados al país.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

SALOMÓN LERNER GHITIS Presidente del Consejo de Ministros

LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO Ministro de Economía y Finanzas

Aceptan renuncia de miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN

RESOLUCION SUPREMA Nº 234-2011-PCM

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 137-2011-PCM se designó al señor Richard Eduardo García Sabroso como miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN, en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros;

Que, el referido funcionario ha presentado renuncia al citado cargo, la que es pertinente aceptar;

Página 1

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, la Ley Nº 29380, Ley de creación de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN); y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia del señor Richard Eduardo García Sabroso como miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

SALOMÓN LERNER GHITIS Presidente del Consejo de Ministros

Aceptan renuncia y encargan funciones de Secretario de Gestión Pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 221-2011-PCM

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Ministerial Nº 250-2007-PCM se designó a la señorita Nilda Edith Rojas Bolívar en el cargo de Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros;

Que, la señorita Nilda Edith Rojas Bolívar ha presentado su renuncia al citado cargo, la que es pertinente aceptar;

Que, en consecuencia, resulta necesario encargar dicho puesto, en tanto se designa al Titular;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007- PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia de la señorita NILDA EDITH ROJAS BOLÍVAR al cargo de Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Encargar a la Secretaria General de la Presidencia del Consejo de Ministros, el puesto de Secretario de Gestión Pública de dicha entidad, en tanto se designa al Titular.

Regístrese y comuníquese.

SALOMÓN LERNER GHITIS Presidente del Consejo de Ministros

Designan Asesor del Presidente del Consejo de Ministros en materia jurídica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 222-2011-PCM

Página 2

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM, el Presidente del Consejo de Ministros podrá contar con asesores designados mediante Resolución Ministerial;

Que resulta necesario designar a un asesor del Presidente del Consejo de Ministros en materia jurídica;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Nº 063- 2007-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al señor CÉSAR MANUEL JESÚS VALEGA GARCÍA en el cargo de Asesor del Presidente del Consejo de Ministros en materia jurídica.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SALOMÓN LERNER GHITIS Presidente del Consejo de Ministros

AGRICULTURA

Designan Asesor de la Alta Dirección del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0338-2011-AG

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se ha visto por conveniente designar a un Asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 997 que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2008-AG;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, al señor Werner Cabrera Campos, como Asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MIGUEL CAILLAUX ZAZZALI Ministro de Agricultura

Aceptan renuncia y designan Director Ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0340-2011-AG

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Página 3

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0873-2008-AG de fecha 06 de Octubre de 2008, se designó al señor Rodolfo Luis Beltran Bravo como Director Ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL;

Que, con fecha 5 de julio de 2011, el citado funcionario ha presentado su carta de renuncia al cargo que venía desempeñando;

Que, se ha visto por conveniente aceptar la renuncia formulada, y designar a su reemplazo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Decreto Legislativo Nº 997 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2008-AG;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia presentada por el señor Rodolfo Luis Beltran Bravo como Director Ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, al señor Samuel Alfredo Gregorio Morante Bardelli como Director Ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MIGUEL CAILLAUX ZAZZALI Ministro de Agricultura

AMBIENTE

Designan Viceministro de Gestión Ambiental

RESOLUCION SUPREMA Nº 014-2011-MINAM

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente;

Que, en consecuencia, es necesario designar al funcionario que desempeñará dicho cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar al señor José Antonio De Echave Cáceres, en el cargo de Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro del Ambiente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

RICARDO E. GIESECKE SARA LAFOSSE Ministro del Ambiente

Página 4

Sistema Peruano de Información Jurídica

Aceptan renuncia de Vocal del Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

RESOLUCION SUPREMA Nº 015-2011-MINAM

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 006-2011-MINAM, se designó al señor Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo como Vocal del Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA;

Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al cargo ante el Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, de conformidad con lo establecido en los artículos 14 literal d) y 21 del Reglamento de Organización y Funciones del citado Organismo, aprobado por Decreto Supremo Nº 022-2009- MINAM;

Que, el Consejo Directivo del OEFA en Sesión del 2 de agosto de 2011, ha aceptado la renuncia formulada por el citado funcionario;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor Raúl Ricardo Pérez-Reyes Espejo, en el cargo de Vocal del Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, dándosele las gracias por los servicios prestados a la Nación.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro del Ambiente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

RICARDO E. GIESECKE SARA LAFOSSE Ministro del Ambiente

Designan Director de la Oficina de Cooperación y Negociaciones Internacionales

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 188-2011-MINAM

Lima, 4 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Director de la Oficina de Cooperación y Negociaciones Internacionales del Ministerio del Ambiente;

Que, en consecuencia, es necesario designar al funcionario que desempeñará el citado cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;

SE RESUELVE:

Página 5

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Único.- Designar al señor Eduardo Jaime José Durand López-Hurtado, en el cargo de Director de la Oficina de Cooperación y Negociaciones Internacionales del Ministerio del Ambiente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RICARDO E. GIESECKE SARA LAFOSSE Ministro del Ambiente

Designan Asesora de la Alta Dirección del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 189-2011-MINAM

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor de la Alta Dirección del Ministerio del Ambiente;

Que, en consecuencia, es necesario designar a la funcionaria que desempeñará el citado cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a la ingeniera Rosa Amelia Pinelo Chumbe, en el cargo de Asesora de la Alta Dirección del Ministerio del Ambiente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RICARDO E. GIESECKE SARA LAFOSSE Ministro del Ambiente

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Designan Viceministro de Comercio Exterior

RESOLUCION SUPREMA Nº 011-2011-MINCETUR

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;

Que, es necesario designar al funcionario que ocupará dicho cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y, la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar al señor Carlos Esteban Posada Ugaz, en el cargo de Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Página 6

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

JOSÉ LUIS SILVA MARTINOT Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Designan Viceministra de Turismo

RESOLUCION SUPREMA Nº 012-2011-MINCETUR

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Viceministro de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo;

Que, es necesario designar al funcionario que ocupará dicho cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y, la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar a la señorita Claudia Eugenia Cornejo Mohme, en el cargo de Viceministra de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

JOSÉ LUIS SILVA MARTINOT Ministro de Comercio Exterior y Turismo

DEFENSA

Autorizan viaje de Oficial EP para integrar el Estado Mayor del Batallón Brasileño de la Fuerza de Paz en Haití

RESOLUCION SUPREMA Nº 331-2011-DE-

Lima, 5 de agosto de 2011

Visto, el Oficio Nº 073/11-ADIDEFEX/ de fecha 11 de mayo de 2011, del Agregado Militar y de Defensa de Brasil en el Perú.

CONSIDERANDO:

Página 7

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante el documento del visto, el Agregado Militar y de Defensa de Brasil en el Perú informa que el Mayor EP Carlos Vela Amador, ha sido considerado para integrar el Estado Mayor del Batallón Brasileño de la Fuerza de Paz (BRABATT 15) en Haití;

Que, por ser conveniente para los intereses institucionales, mediante documento del Visto por Oficio Nº 0773 EMCFFAA/OAAII/OP de fecha 14 de abril de 2011, se comunica al Agregado Militar y de Defensa de Brasil en el Perú que, en cumplimiento a los acuerdos establecidos en la XII Ronda de Conversaciones entre los Altos Mandos del Perú y el Brasil, se reafirma el interés en viabilizar a través de la ONU la participación de un Oficial peruano del grado de Mayor o su equivalente, para que integre el Estado Mayor del Batallón Brasileño de la Fuerza de Paz en Haití (BRABATT 15); en tal sentido, se ha designado al Mayor EP Carlos Vela Amador, como integrante del Estado Mayor del referido Batallón en la citada misión, por el período de seis (6) meses;

Que, con Oficio Nº 095/11-ADIDEFEX/PERU de fecha 30 de mayo de 2011, el Agregado Militar señala que el Mayor EP Carlos Vela Amador tiene previsto su embarque a Haití el 11 de agosto de 2011, en la ciudad de Río de Janeiro - Brasil; debiendo trasladarse de Lima a Río de Janeiro el 8 de agosto de 2011, con la finalidad de recibir capacitación e instrucciones sobre sus funciones a desempeñar;

Que, el viaje al exterior se encuentra incluido en el Rubro 5.- Medidas de Confianza Mutua, Item 43 del Plan Anual de Comisiones al Exterior Priorizado del Sector Defensa Año Fiscal 2011, aprobado por Resolución Suprema Nº 015-2011-DE/SG de fecha 13 de enero de 2011 y sus modificatorias;

Que, el precitado Plan Anual de Comisiones considera ocho (08) días por concepto de viáticos y el saldo restante para la compra de pasajes aéreos (cuatro (4) días antes de la fecha de embarque a Haití, y cuatro (4) días después de su retorno de Haití a Brasil, hasta su traslado a Lima);

Que, los gastos por concepto de hospedaje, alimentación, transporte y otros durante la permanencia del Oficial comisionado en Haití, serán asumidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU);

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 29605 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, Ley Nº 29626 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002 - Normas reglamentarias sobre las autorizaciones de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; y el Decreto Supremo Nº 002-2004/DE/SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias; y,

Estando a lo recomendado por el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y a lo acordado con el Ministro de Defensa.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje en Comisión de Servicio, del Mayor EP Carlos Vela Amador, del 8 de agosto de 2011 al 9 de febrero de 2012, a la ciudad de Río de Janeiro - Brasil - Haití, con el objeto de integrar el Estado Mayor del Batallón Brasileño de la Fuerza de Paz (BRABATT 15) en Haití.

Artículo 2.- El Ministro de Defensa - Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, efectuará los pagos que correspondan de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes aéreos: (Lima - Río de Janeiro - Lima)

US$ 904.00 x 1 persona (incluye TUUA) = USD. $ 904.00

Viáticos:

US$ 200.00 x 1 persona x 4 días = USD. $ 800.00

TOTAL : USD. $ 1,704.00

Artículo 3.- Facultar al Ministro de Defensa para variar la fecha de inicio y/o término de la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder el total de días autorizados; y sin variar la actividad para el cual se autoriza el viaje, ni el nombre del participante.

Página 8

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- Los gastos por hospedaje, alimentación, transporte y otros que correspondan al Oficial Superior autorizado, durante su permanencia en Haití, serán asumidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Artículo 5.- El Oficial Superior comisionado mediante la presente Resolución, deberá cumplir con lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM respecto a la obligación de sustentar viáticos; asimismo, dentro de los QUINCE (15) días calendario de su retorno al país, presentará un informe detallado ante el titular de la entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 6.- La presente Resolución Suprema, no da derecho a exoneración, ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 7.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

SALOMÓN LERNER GHITIS Presidente del Consejo de Ministros

DANIEL MORA ZEVALLOS Ministro de Defensa

ECONOMIA Y FINANZAS

Aprueban el “Manual de Procedimientos para las Acciones de Saneamiento Contable de las Entidades Gubernamentales”

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 011-2011-EF-51.01

Lima, 3 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Directoral Nº 004-2011-EF7/51.01 se aprobó el proyecto de “Manual de Procedimientos para las Acciones de Saneamiento Contable de las Entidades Gubernamentales”, se dispuso su difusión en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas y se encargó a la Dirección de Normatividad de la Dirección General de Contabilidad Pública, el acopio, procesamiento y evaluación de los comentarios de los interesados, así como la formulación de propuestas para las modificaciones al proyecto del indicado Manual en caso necesario;

Que concluido el proceso de evaluación se incorporan las sugerencias recibidas de los contadores profesionales de las entidades públicas; y

En uso de la atribución conferida en el inciso a) del artículo 7 de la Ley Nº 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aprobación y difusión del Manual. Aprobar el “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LAS ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES”, que es parte integrante de la presente Resolución y disponer su difusión en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas: http://www.mef.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OSCAR A. PAJUELO RAMÍREZ Director General

Página 9

Sistema Peruano de Información Jurídica

Dirección General de Contabilidad Pública

Fe de Erratas

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 549-2011-EF-10

Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 549-2011-EF/10, publicada el 3 de agosto de 2011.

DICE:

“Lima, 2 de julio de 2011”

(...)

DEBE DECIR:

“Lima, 2 de agosto de 2011”

(...)

EDUCACION

Designan Viceministro de Gestión Institucional

RESOLUCION SUPREMA Nº 033-2011-ED

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que se encuentra vacante el cargo de Viceministro de Gestión Institucional;

Que en consecuencia es necesario designar a la persona que desempeñará dicho cargo;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, y;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar al señor Fernando Bolaños Galdos, en el cargo de Viceministro de Gestión Institucional, del Ministerio de Educación.

Artículo 2.- La presente Resolución será refrendada por la Ministra de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Designan Viceministro de Gestión Pedagógica

RESOLUCION SUPREMA Nº 034-2011-ED

Página 10

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que se encuentra vacante el cargo de Viceministro de Gestión Pedagógica;

Que en consecuencia es necesario designar a la persona que desempeñará dicho cargo;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, y;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar al señor José Martín Vegas Torres, en el cargo de Viceministro de Gestión Pedagógica, del Ministerio de Educación.

Artículo 2.- La presente Resolución será refrendada por la Ministra de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Aceptan renuncia de Asesora del Despacho Viceministerial de Gestión Institucional

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0404-2011-ED

Lima, 27 de julio de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0119-2011-ED, de fecha 31 de marzo de 2011, se designó, a la doctora SANDRA INES RAMIREZ MENDEZ, como Asesora del Despacho Viceministerial de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza;

Que, la mencionada funcionaria ha formulado renuncia al cargo que venía desempeñando;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510, el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED, sus modificatorias y la Ley Nº 29158;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar con efectividad al 28 de julio de 2011, la renuncia formulada por la doctora SANDRA INES RAMIREZ MENDEZ, como Asesora del Despacho Viceministerial de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, dándosele las gracias por los importantes servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VÍCTOR RAÚL DÍAZ CHÁVEZ Ministro de Educación

Disponen la implementación y ejecución de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011, a estudiantes que concluyen el segundo grado de Educación Básica Regular y el cuarto grado de primaria en instituciones que están implementando el Programa de Educación Intercultural Bilingüe

Página 11

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0413-2011-ED

Lima, 4 de agosto de 2011

Visto el Memorando Nº 464-2011-ME/SPE; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 021-2007-ED declara de preferente interés sectorial para el Ministerio de Educación la permanente implementación y ejecución de la evaluación del sistema educativo, el mismo que incluye la evaluación del aprendizaje de los alumnos de la Educación Básica Regular; de los docentes capacitados y por capacitarse; y de las instancias de gestión educativa descentralizada;

Que, el Decreto Supremo Nº 015-2008-ED establece que el Ministerio de Educación a partir del ejercicio fiscal 2008, mediante resolución de su Titular, cuando corresponda, dispondrá la implementación y ejecución de las evaluaciones del sistema educativo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 021- 2007-ED;

Que, mediante el Memorando Nº 464-2011/ME-SPE, el Secretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación solicita que se disponga la implementación y ejecución de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011, proceso que contará con la participación de los Viceministerios de Gestión Pedagógica y de Gestión Institucional, lo cual garantizará la ejecución eficiente de las mencionadas evaluaciones;

Que, la Evaluación Censal a que se refiere el considerando precedente incluye la evaluación del aprendizaje de los estudiantes del segundo grado de primaria de Educación Básica Regular; así como de los estudiantes de cuarto grado de primaria que asisten a las Instituciones Educativas que están implementando el Programa de Educación Intercultural Bilingüe;

Que, el Órgano de Control Institucional de este Ministerio, señala en el apartado IV Recomendaciones, número 3, del Informe Nº 022-2009-2-0190, “Examen Especial a la Unidad de Medición de la Calidad Educativa en Relación a la Evaluación Censal del Rendimiento Escolar”, que debe precisarse en la norma que disponga la respectiva implementación y ejecución de la Evaluación Censal de Estudiantes, la obligación de los directores de asegurar la participación de sus instituciones educativas en la Evaluación Censal, bajo responsabilidad funcional;

De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, modificado por Ley Nº 26510; y, el Decreto Supremo Nº 006- 2006-ED y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Disponer la implementación y ejecución a nivel nacional durante el presente ejercicio presupuestal de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 (ECE 2011), a los estudiantes que concluyen el segundo grado de primaria de Educación Básica Regular en comprensión lectora y matemática; así como a los estudiantes que concluyen el cuarto grado de primaria en las instituciones educativas que están implementando el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, en comprensión lectora en castellano como segunda lengua.

Artículo 2.- Los directores de las instituciones educativas a nivel nacional tienen la obligación, bajo responsabilidad funcional, de asegurar la participación de sus respectivas instituciones, en la Evaluación Censal a que se refiere el artículo precedente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Aceptan renuncia y designan Directora de Educación Primaria dependiente de la Dirección General de Educación Básica Regular

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0414-2011-ED

Página 12

Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 4 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0061-2008-ED, de fecha 29 de enero de 2008, se designó a don Jorge Julio Cobián Cruz, como Director de Educación Primaria, dependiente de la Dirección General de Educación Básica Regular del Viceministerio de Gestión Pedagógica; cargo considerado de confianza;

Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia al cargo que venía desempeñando; y,

De conformidad, con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar a partir de la fecha la renuncia presentada por el señor Jorge Julio Cobián Cruz, al cargo de Director de Educación Primaria dependiente de la Dirección General de Educación Básica Regular del Viceministerio de Gestión Pedagógica, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar a partir de la fecha a la señora Flor Aidee Pablo Medina en el cargo de Directora de Educación Primaria dependiente de la Dirección General de Educación Básica Regular del Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Aceptan renuncia y encargan funciones de Directora General de Educación Básica Regular

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0415-2011-ED

Lima, 4 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0180-2006-ED de fecha 31 de marzo de 2006, se designó a doña Miriam Janette Ponce Vértiz, como Directora Nacional de Educación Básica Regular, dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación;

Que, la citada funcionaria ha presentado su renuncia al cargo que venía desempeñando;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar a partir de la fecha la renuncia presentada por la señora Miriam Janette Ponce Vértiz, al cargo de Directora General de Educación Básica Regular dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Encargar a partir de la fecha a la señora Flor Aidee Pablo Medina, Directora de Educación Primaria, las funciones de Directora General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación en tanto se designe al titular del referido cargo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN

Página 13

Sistema Peruano de Información Jurídica

Ministra de Educación

Designan Jefe de la Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0416-2011-ED

Lima, 4 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe de la Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza;

Que, en consecuencia es necesario designar al funcionario que desempeñará dicho cargo;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al señor José Luis Gargurevich Valdez, en el cargo de Jefe de la Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación dependiente Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Designan Asesora del Despacho del Viceministerio de Gestión Institucional

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0417-2011-ED

Lima, 4 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor del Despacho del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza;

Que, en consecuencia es necesario designar a la funcionaria que desempeñará dicho cargo;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a la señorita Cinthia Vidal De La Torre, en el cargo de Asesora del Despacho del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Aceptan renuncia y encargan funciones de Secretario de Planificación Estratégica del Ministerio

Página 14

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0418-2011-ED

Lima, 4 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0663-2006-ED de fecha 11 de octubre de 2006, se designó al señor Carlos Alberto Pizano Paniagua, como Secretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza;

Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia al cargo que venía desempeñando;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar a partir de la fecha la renuncia presentada por el señor Carlos Alberto Pizano Paniagua, al cargo de Secretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Encargar a partir de la fecha al señor Javier Vega Díaz, Jefe de la Oficina de Planificación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa, las funciones de Secretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación en tanto se designe al titular del referido cargo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Aceptan renuncia y designan Jefa de la Oficina de Coordinación Regional dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0419-2011-ED

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 547-2006-ED de fecha 12 de setiembre de 2006, se designó al señor Luciano Chang Tarazona en el cargo de Jefe de la Oficina de Coordinación y Supervisión Regional, dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza;

Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia al cargo que venía desempeñando;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar a partir de la fecha la renuncia presentada por el señor Luciano Chang Tarazona al cargo de Jefe de la Oficina de Coordinación y Supervisión Regional dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Página 15

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Designar a la señora Carmen Patricia Correa Arangoitia, en el cargo de Jefa de la Oficina de Coordinación Regional dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Aceptan renuncia y designan Directora de Investigación, Supervisión y Documentación Educativa

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0420-2011-ED

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0314-2010-ED, de fecha 19 de octubre de 2010, se designó a don César Antonio Uribe Neyra, como Director de Investigación, Supervisión y Documentación Educativa, dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica;

Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia al cargo que venía desempeñando;

De conformidad, con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar a partir de la fecha la renuncia presentada por el señor César Antonio Uribe Neyra, al cargo de Director de Investigación, Supervisión y Documentación Educativa dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar a partir de la fecha a la señora Verónica Villarán Bedoya como Directora de Investigación, Supervisión y Documentación Educativa dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

Designan Asesora del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 262-2011-MIMDES

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 309-2009-MIMDES del 11 de agosto de 2009, se designó a la abogada Milagros del Pilar Monge Gómez en el cargo de confianza de Asesora del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial de la Mujer y Desarrollo Social, Plaza CAP Nº 005, Nivel F-4, con retención de su plaza;

Que, la citada funcionaria ha formulado renuncia al cargo que venía desempeñando, por lo que resulta pertinente emitir el acto mediante el cual se acepte la misma y se designe a la persona que se desempeñará en dicho cargo;

Página 16

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 29597 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la abogada MILAGROS DEL PILAR MONGE GÓMEZ al cargo de confianza de Asesora del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial de la Mujer y Desarrollo Social, Plaza CAP Nº 005, Nivel F-4 del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar a la Licenciada JEANNETTE ANGELIT DÁVILABRONDI, Especialista en Comunicación, Plaza CAP Nº 1551, del Centro Emergencia Mujer de Tacna del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual - PNCVFS en el cargo de confianza de Asesora del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial de la Mujer y Desarrollo Social, Plaza CAP Nº 005, Nivel F-4 del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Artículo 3.- Al término de la designación la citada servidora deberá retornar a la plaza de origen de la cual es titular en el Cuadro para Asignación de Personal - CAP del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Artículo 4.- Remitir copia de la presente Resolución a la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES y al Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual - PNCVFS para los fines correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

AÍDA GARCÍA NARANJO MORALES Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Designan Jefa de Gabinete de Asesores del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 264-2011-MIMDES

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Jefa de Gabinete de Asesores del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Que, en consecuencia, resulta necesario designar a la persona que desempeñará dicho cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 29597 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a la señora DIANA MIRIAN MILOSLAVICH TUPAC en el cargo de confianza de Jefa de Gabinete de Asesores del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

AÍDA GARCÍA NARANJO MORALES Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Página 17

Sistema Peruano de Información Jurídica

Designan Directora General de la Oficina General de Planificación y Presupuesto del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 265-2011-MIMDES

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Directora General de la Oficina General de Planificación y Presupuesto del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Que, resulta necesario designar a la persona que se desempeñará en el citado cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 29597 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a la señora ROSA ALJOBIN TEJADA en el cargo de Directora General de la Oficina General de Planificación y Presupuesto del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

AÍDA GARCÍA NARANJO MORALES Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Aceptan renuncia y designan Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 267-2011-MIMDES

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 140-2011-MIMDES se designó al señor Juan Antonio Trelles Castillo en el cargo de Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al cargo para el cual fue designado, por lo que resulta pertinente emitir el acto mediante el cual se acepte la misma y se designe a la persona que se desempeñará en dicho cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 29597 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por el señor JUAN ANTONIO TRELLES CASTILLO al cargo de Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo Segundo.- Designar al señor NESTOR RICARDO CASTILLO RISCO en el cargo de Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Página 18

Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

AÍDA GARCÍA NARANJO MORALES Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Aceptan renuncia y designan Directora Ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 268-2011-MIMDES

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 760-2010-MIMDES del 03 de noviembre de 2010, se designó al señor HILER JORGE MAIZEL SILVA en el cargo de Director Ejecutivo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;

Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al cargo para el cual fue designado, por lo que resulta pertinente emitir el acto mediante el cual se acepte la misma y se designe a la persona que se desempeñará en dicho cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 29597 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por el señor HILER JORGE MAIZEL SILVA al cargo de Director Ejecutivo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo Segundo.- Designar a la abogada MONICA MARIBEL DIOSES CASTRO en el cargo de confianza de Directora Ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

AIDA GARCIA NARANJO MORALES Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

PRODUCE

Designan Asesor II del Despacho Ministerial

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 229-2011-PRODUCE

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 214-2011-PRODUCE, de fecha 1 de agosto de 2011, se designó a la señora abogada Rocío Ingred Barrios Alvarado, en el cargo de confianza de Asesor II del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción;

Página 19

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 215-2011-PRODUCE, de fecha 1 de agosto de 2011, se encargó a partir del 01 de agosto de 2011 a la referida funcionaria las funciones de Viceministra de Pesquería del Ministerio de la Producción, en tanto se designe al titular del referido cargo.

Que, ante la designación de la mencionada funcionaria en el cargo de Viceministra de Pesquería del Ministerio de la Producción mediante Resolución Suprema Nº 003-2011-PRODUCE, de fecha 3 de agosto de 2011, resulta pertinente emitir el acto mediante el cual se deje sin efecto su designación en el cargo de confianza de Asesor II del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción; así como dar por concluida la encargatura dispuesta por Resolución Ministerial Nº 215-2011-PRODUCE en las funciones de Viceministra de Pesquería;

Que, ante la vacancia del cargo de Asesor II del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción, resulta necesario designar al funcionario que ocupe el referido cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158-Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 27594-Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo Nº 1047-Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción; y, el Decreto Supremo Nº 010- 2006-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dejar sin efecto la designación de la señora abogada Rocío Ingred Barrios Alvarado, en el cargo de confianza de Asesor II del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción.

Artículo 2.- Designar al señor Doctor Harry Jhon Hawkins Mederos en el cargo de confianza de Asesor II del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción.

Artículo 3.- Dar por concluida, a partir del 04 de agosto de 2011, la encargatura dispuesta mediante Resolución Ministerial Nº 215-2011-PRODUCE a la señora abogada Rocío Ingred Barrios Alvarado en las funciones de Viceministro de Pesquería, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

KURT BURNEO FARFÁN Ministro de la Producción

RELACIONES EXTERIORES

Autorizan al Ministerio efectuar pago de cuota a la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN)

RESOLUCION SUPREMA Nº 308-2011-RE

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que es obligación del Perú cumplir con el pago de las cuotas y adeudos a los organismos internacionales, de manera que permita potenciar la capacidad de negociación en las gestiones diplomáticas y acrecentar el beneficio de los flujos de cooperación y asistencia técnica internacional;

Que en el presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores se ha previsto recursos para el pago de cuotas a organismos internacionales;

Que, en consecuencia, es necesario autorizar el pago de cuotas a organismos internacionales de acuerdo y en función a la disponibilidad de la Caja Fiscal;

De conformidad con lo establecido en el artículo 67, numeral 67.1 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto - y;

Página 20

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo establecido en el Anexo B: Cuotas Internacionales-Año Fiscal 2011 de la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, y;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Ministerio de Relaciones Exteriores a efectuar el pago de US$ 180,000.00 (Ciento Ochenta Mil y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América) al siguiente organismo internacional:

ORGANISMO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA (SGCAN) 180,000.00 Pago de adeudos

Artículo 2.- Los gastos que demande el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo precedente serán con cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, Función 02, Programa Funcional 002, Subprograma Funcional 0002, Actividad 1.046589, Componente 3.122499, Meta 00565, Genérica del Gasto 2.4 Donaciones y Transferencias, Específica de Gasto 2.4.12.1 99 A Otros Organismos Internacionales del Presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores correspondiente al Ejercicio 2011.

Artículo 3.- La equivalencia en moneda nacional será establecida según el tipo de cambio vigente a la fecha de pago.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

RAFAEL RONCAGLIOLO ORBEGOSO Ministro de Relaciones Exteriores

SALUD

Designan Viceministro de Salud

RESOLUCION SUPREMA Nº 026-2011-SA

Lima, 5 de agosto del 2011

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución Suprema Nº 008-2011-SA, del 30 de junio de 2011, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal del Ministerio de Salud, en el cual está consignado, entre otros, el cargo de Viceministro de Salud, Nivel F-7, del Ministerio de Salud, cuya plaza se encuentra vacante y cuenta con el financiamiento correspondiente;

Que en consecuencia es necesario designar a la persona que desempeñará dicho cargo;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, y;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Página 21

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Designar al señor Enrique Jacoby Martínez, en el cargo de Viceministro de Salud, Nivel F-7, del Ministerio de Salud.

Artículo 2.- La presente Resolución será refrendada por el Ministro de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA Ministro de Salud

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

Designan representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud - ESSALUD

RESOLUCION SUPREMA Nº 030-2011-TR

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de miembro del Consejo Directivo del Seguro Social de Salud - ESSALUD;

Que, en ese sentido, resulta necesario designar al representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud - ESSALUD, quien desempeñará el cargo del Presidente Ejecutivo; y,

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud - ESSALUD; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar al doctor ALVARO EDUARDO VIDAL RIVADENEYRA, como representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud - ESSALUD, quien desempeñará el cargo de Presidente Ejecutivo.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

RUDECINDO VEGA CARREAZO Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

Encargan funciones de Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral al Viceministro de Trabajo

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 237-2011-TR

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Página 22

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Resolución Suprema Nº 027-2011-TR del 26 de julio de 2011, se aceptó la renuncia formulada por el señor Javier Alberto Barreda Jara al cargo de Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 212-2011-TR del 27 de julio de 2011, se encargó las funciones de los Despachos Viceministeriales de Trabajo y Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, al Secretario General del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en tanto se designe a los Titulares de dichos cargos;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 029-2011-TR del 03 de agosto de 2011, se designó al señor Pablo Javier Checa Ledesma, en el cargo de Viceministro de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

Que, en consecuencia, resulta necesario encargar, con retención a su cargo, al Viceministro de Trabajo, las funciones de Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral y dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 212-2011-TR;

Con la visación de la Jefa de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8) del artículo 25 y el artículo 26 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el numeral 11.1) del artículo 11 de la Ley Nº 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y el inciso h) artículo 7 del Decreto Supremo Nº 004-2010-TR, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Encargar, a partir de la fecha, con retención a su cargo, al señor PABLO JAVIER CHECA LEDESMA, Viceministro de Trabajo, las funciones de Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 212-2011-TR del 27 de julio de 2011.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUDECINDO VEGA CARREAZO Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

Designan Jefe de Oficina de la Oficina de Abastecimientos y Servicios Auxiliares de la Oficina General de Administración del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 238-2011-TR

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 111-2011-TR de fecha 04 de abril de 2011, se encargó a la señora abogada Isabel Rosario Ayllón Franco, las funciones inherentes al cargo de Jefe de Oficina, Nivel Remunerativo F-3, de la Oficina de Abastecimientos y Servicios Auxiliares de la Oficina General de Administración del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe de Oficina de Abastecimientos y Servicios Auxiliares de la Oficina General de Administración del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

Que, en consecuencia, es necesario designar al funcionario que desempeñará el referido cargo;

Con la visación de la Jefa de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Jefe de la Oficina General de Administración; y,

Página 23

Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; y, el numeral 8) del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar al señor PAUL TIRSO YATACO HERRERA, en el cargo de Jefe de Oficina, Nivel Remunerativo F-3, de la Oficina de Abastecimientos y Servicios Auxiliares de la Oficina General de Administración del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 111-2011-TR de fecha 04 de abril de 2011.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUDECINDO VEGA CARREAZO Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Designan Viceministro de Comunicaciones

RESOLUCION SUPREMA Nº 033-2011-MTC

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 031-2011-MTC se aceptó con efectividad al 28 de julio de 2011, la renuncia formulada por el señor Jorge Luis Cuba Hidalgo al cargo de Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, siendo necesario en consecuencia designar a su reemplazante;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27594, la Ley Nº 29370, y el Decreto Supremo Nº 021-2007- MTC;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar al señor Raúl Ricardo Pérez - Reyes Espejo, en el cargo de Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

Autorizan a la Escuela de Conductores Integrales Providencia y Seguridad Sociedad Anónima Cerrada para funcionar como Escuela de Conductores Integrales ubicada en el departamento de Tacna

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 1104-2011-MTC-15

Lima, 31 de marzo de 2011

VISTO:

Los Expediente Nº 2011-008170 y 2011-008170-A presentado por la empresa denominada ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES PROVIDENCIA Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, en adelante La Empresa, sobre Recurso de Reconsideración contra la Resolución Directoral Nº 263-2011-MTC/15, y;

Página 24

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, mediante los Expedientes Nº 2011-00008170, La Empresa presenta el Recurso de Reconsideración contra la Resolución Directoral Nº 263-2011-MTC/15 de fecha 24 de Enero de 2011, la cual declara improcedente el procedimiento administrativo sobre autorización de funcionamiento como escuela de conductores integrales;

Que, la Dirección General de Transporte en aplicación del artículo 208 de la Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº 27444, que indica que: “El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba. En los casos de actos administrativos emitidos por órganos que constituyen única instancia no se requiere nueva prueba. Este Recurso es opcional y su no interposición no impide el ejercicio del recurso de apelación”, será el órgano que resuelva el Recurso administrativo presentado;

Que, el escrito que contiene el Recurso de Reconsideración cumple con señalar el acto del que se recurre y cumplirá los demás requisitos previstos en el Artículo 113 de la Ley Nº 27444, ley de Procedimientos Administrativos Generales, siendo autorizado por letrado; además presenta como pruebas nuevas vistas fotográficas, acta de constatación notarial y nuevos planos; cumpliendo con lo señalado en la resolución recurrida,

Que, el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y no Motorizados de Transporte Terrestre, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC, en adelante el Reglamento, regula las condiciones, requisitos y procedimientos para la obtención de la autorización y funcionamiento de las Escuelas de Conductores, tal como lo dispone el artículo 43 que establece las condiciones de acceso, concordado con el artículo 51 que señala los requisitos documentales; los cuales fueron cumplidos por la escuela,

Que, el artículo 38 del Reglamento indica que: “Las Escuelas de Conductores tienen objetivo brindar conocimientos teóricos y prácticos a los postulantes para obtener una licencia de conducir, para garantizar la conducción segura y responsable de los vehículos que circulan dentro del territorio Nacional”.

Que, la Dirección General de Transporte Terrestre, remite a la Dirección de Circulación y Seguridad Vial, el Informe Nº 005-2011-MTC/15.03.jcb de fecha 29 de Marzo de 2011 sobre la inspección ocular realizada a la empresa denominada ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES PROVIDENCIA Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, en dicho informe se indica que La Empresa cumple con todo lo señalado en la Declaración Jurada de Equipamiento.

Que, es preciso indicar que el artículo 117 de El Reglamento dispone que las Escuelas de Conductores son responsables administrativamente ante la autoridad competente por el incumplimiento de las obligaciones administrativas a su cargo, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que les pudiera corresponder. En tal sentido, en caso de incumplimiento de dichas obligaciones administrativas, se aplicarán las sanciones administrativas correspondientes, señaladas en el Cuadro de Tipificación y Calificación de Infracciones e Imposición de Sanciones, lo cual conllevará a la ejecución de la Carta Fianza, conforme el numeral 43.6 del artículo 43 del Reglamento antes citado;

Que, con el Informe Nº 066-2011-MTC/15.03,EC.orch, el abogado informante de la Dirección de Circulación y Seguridad Vial, concluye que la Empresa cumple con presentar los requisitos establecidos en el Reglamento, por lo que resulta procedente emitir el acto administrativo que declare FUNDADO el Recurso de Reconsideración;

Que, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC - Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y no Motorizados de Transporte Terrestre; la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley Nº 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el Recurso de Reconsideración contra la Resolución Directoral Nº 263-2011-MTC/15, en consecuencia Autorizar a la empresa denominada ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES PROVIDENCIA Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA CERRADA para funcionar como Escuela de Conductores Integrales, con el objetivo de impartir los conocimientos teóricos - prácticos requeridos para conducir vehículos motorizados de transporte terrestre, propugnando una formación orientada hacia la conducción responsable y segura, a los postulantes para obtener una licencia de conducir de la Clase A Categoría II y III y de la

Página 25

Sistema Peruano de Información Jurídica

Clase B Categoría II-c; en consecuencia, procédase a su inscripción en el Registro Nacional de Escuelas de Conductores, en los siguientes términos:

Denominación de la Escuela : ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES PROVIDENCIA Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Clase de Escuela : Escuela de Conductores Integrales

Ubicación del Establecimient o : OFICINAS ADMINISTRATIVAS, AULAS DE ENSEÑANZA, TALLER DE INSTRUCCIÓN TEÓRICO PRACTICO DE MECÁNICA Conjunto habitacional Manzana G lote 22 1re y 2do piso, distrito y provincia de Tacna

CIRCUITO DE MANEJO Sector Viñani Manzana G Lote 05 distrito de Gregorio Albarracín Provincia de Tacna

Plazo de Autorización : Cinco (5) años, computados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Directoral en el Diario Oficial El Peruano.

Año N Marca Modelo Clase Nº Chasis Nº de Motor Placa Fab. 1 Nissan Sunny M1 B15800304 QG 13305480 2003 CQN 420 2 Mitsubishi Canter N2 FE437E582215 4D33A74274 1992 Z1K 907 3 Mitsubishi Rosa Fuso M2 BE63CE100407 4D33H49393 2000 UK 3353 4V4NC9- 4 Volvo VNL64T N3 S6006R0616820 2001 YQ 2634 RJ01N312339 8T9ES34CC- 5 Lam LAM-SRP03 04 NO TIENE 2009 ZK 1899 9PW42277 9BM6882763- 6 Mercedes benz LO-914/42.5 M3 904924575113 2003 VG 6599 B353120 RONCO RCSHCKLY- RC162FMJ- 7 Ronco L5 2008 MK 6140 150ZH 181455169 281110924

HORARIO DE ATENCION: Lunes a Sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 04:00 a 09:00 p.m

PROGRAMA DE ESTUDIOS.-

Cursos generales:

a) Enseñanza de las normas del Reglamento Nacional de Tránsito.

b) Técnicas de conducción a la defensiva, lo que incluye las habilidades y destrezas necesarias para la conducción de un vehículo correspondiente a la licencia de conducir por la que va a optar el postulante, considerando las distintas condiciones en la que debe operar, tales como: clima, tipo de camino, geografía, entre otros aspectos.

c) Funcionamiento y mantenimiento del vehículo motorizado que corresponda a la respectiva clasificación de licencia de conducir.

d) Sensibilización sobre accidentes de tránsito, que debe de incluir la información estadística sobre accidentalidad, los daños que estos ocasionan y la forma de prevenirlos así como la proyección fílmica o documental de casos sobre accidentes de tránsito y sus secuelas.

e) Primeros auxilios y protocolo de actuación en casos de accidente de tránsito.

Página 26

Sistema Peruano de Información Jurídica

f) Mecánica automotriz básica.

g) Normas sobre límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes en vehículos.

Cursos específicos para realizar el servicio de transporte de personas:

a) Urbanidad y trato con el usuario.

b) Principios de Salud ocupacional aplicados al transporte.

c) Enseñanza de las normas de seguridad y calidad que regulan la prestación del servicio de transporte de personas.

d) Enseñanza de las normas sobre clasificación vehicular, características y requisitos técnicos vehiculares relativos a los vehículos del servicio de transporte de personas.

e) Pesos y dimensiones vehiculares máximos permitidos para vehículos de transporte de personas, tolerancias en el pesaje, bonificaciones y régimen de infracciones y sanciones por excesos en los pesos y dimensiones vehiculares.

f) Mecánica Automotriz avanzada según la categoría del vehículo que corresponda.

g) Uso de la tecnología aplicable al transporte de personas.

Cursos específicos para realizar el transporte de mercancías:

a) Urbanidad y trato con el público.

b) Principios de salud ocupacional aplicados al transporte.

c) Enseñanza de las normas que regulan la prestación de los servicios de transporte de mercancías.

d) Enseñanza de las normas básicas sobre clasificación vehicular; así como características y requisitos técnicos vehiculares relativos a los vehículos del transporte de mercancías.

e) Pesos y dimensiones vehiculares máximos permitidos para vehículos de transporte de mercancías, tolerancias en el pesaje, bonificaciones y régimen de infracciones y sanciones por excesos en los pesos y dimensiones vehiculares.

f) Manejo correcto de la carga.

g) Mecánica Automotriz avanzada según la categoría del vehículo que corresponda.

h) Enseñanza de normas tributarias sobre el uso de la guía de remisión del transportista.

i) Uso de tecnología aplicable al transporte de mercancías.

La ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES PROVIDENCIA Y SEGURIDAD SOCIEDAD ANONIMA CERRADA está obligada a actualizar permanentemente la información propia de sus operaciones, a informar sobre sus actividades y aplicar el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y no Motorizados de Transporte Terrestre, así como las normas legales pertinentes.

Artículo Segundo.- La Escuela autorizada impartirá los cursos con la siguiente plana docente:

Cargo de Instrucción Docente a cargo Director * Leoncio Antonio Bravo de Rueda Torres * Victor Canlla Salva. Instructores Teóricos de Tránsitos * Javier ängel Ruelas Luque * Miguel Felipe Ruelas Luque Instructores Prácticos de Manejo * Juan Oscar Vilca Vilca

Página 27

Sistema Peruano de Información Jurídica

* Porfirio Coarita Garcés. Instructores Teóricos - Prácticos de * Avelino Godofredo Pari Pinto. Mecánica * Javier Feliciano Aguilar Ramírez Instructoras Teóricas Prácticas en * Nelly Verónica Meza Mostajo Primeros Auxilios * Verónica Beatriz Lam Vargas Psicólogo * Vidas Eutropio Hurtado Quispe

Artículo Tercero.- La Escuela autorizada deberá colocar en un lugar visible dentro de su local una copia de la presente Resolución Directoral, debiendo iniciar el servicio dentro de los sesenta (60) días calendario, computados a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la presente Resolución Directoral en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo Cuarto.- La Escuela autorizada deberá presentar:

a) En plazo no mayor de sesenta (60) días calendario de obtenida la autorización como Escuela de Conductores, su reglamento interno.

b) En un plazo no mayor de treinta (30) días calendario de obtenida la autorización como Escuela de Conductores, presentará el original de la Carta Fianza Bancaria, conforme lo señala el numeral 43.6 del artículo 43 del Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC, bajo sanción de declararse la nulidad de la Resolución Directoral de autorización.

c) En un plazo no mayor de noventa (90) días calendario de publicada la Resolución Directoral que establece las características especiales del circuito donde se realizarán las prácticas de manejo, presentará copia de la Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil extracontractual a favor de terceros, conforme lo señala el literal e) numeral 43.4 del artículo 43 del Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC, bajo sanción de declararse la nulidad de la Resolución Directoral de autorización.

Artículo Quinto.- Disponer que ante el incumplimiento de las obligaciones administrativas por parte de la Escuela, del Representante Legal, y/o de cualquier miembro de su plana docente, se aplicarán las sanciones administrativas establecidas en el Cuadro de Tipificación, Calificación de Infracciones e Imposición de Sanciones correspondientes, con la subsiguiente declaración de suspensión o cancelación de la autorización, así como la ejecución de la Carta Fianza Bancaria emitida a favor de esta administración; sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que les pudiera corresponder.

Artículo Sexto.- Remitir a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral para las acciones de control conforme a su competencia; y encargar a la Dirección de Circulación y Seguridad Vial, la ejecución de la presente Resolución Directoral.

Artículo Sétimo.- La presente Resolución Directoral surtirá efectos a partir del día siguiente de su publicación, siendo de cargo de la Escuela autorizada los gastos que origine su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO HUMBERTO SOTO ARDILES Director General Dirección General de Transporte Terrestre

Rectifican errores materiales contenidos en la R.D. Nº 1104-2011-MTC/15

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 2079-2011-MTC-15

Lima, 7 de junio de 2011

VISTO: La Resolución Directoral Nº 1104-2011-MTC/15, de fecha 31 de marzo de 2011, y;

CONSIDERANDO:

Página 28

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Resolución Directoral Nº 1104-2011-MTC/15, de fecha 31 de marzo de 2011, se autorizó a la empresa denominada ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES PROVIDENCIA Y SEGURIDAD S.A.C. para funcionar como Escuela de Conductores Integrales en la ciudad de Lima, en adelante La Escuela;

Que, de la revisión de la Resolución Directoral Nº 1104-2011-MTC de fecha 31 de marzo de 2011, y de los documentos presentados se advierte que existe error material en el primer considerando, artículo primero y artículo segundo de la misma, conforme se detalla a continuación:

1er. Considerando: Dice: Debe decir: Mediante Expediente Nº 2011- Mediante Expediente Nº 2011- 00008170 008170-A

Artículo Primero: (Ubicación del establecimiento) Dice: Debe decir: OFICINAS ADMINISTRATIVAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS, AULAS DE ENSEÑANZA Y AULAS DE ENSEÑANZA Y TALLER DE INSTRUCCIÓN TALLER DE INSTRUCCIÓN TEÓRICO - PRÁCTICO DE TEÓRICO - PRÁCTICO DE MECÁNICA MECANICA

Conjunto habitacional Manzana Conjunto habitacional “Las G lote 22 1er y 2do Piso, Distrito Buganvillas” Manzana G lote y Provincia de Tacna 22, 1er y 2do Piso, Distrito y Provincia de Tacna.

Artículo Primero: Ubicación del Circuito de Manejo Dice: Debe decir: Sector Viñani Manzana G Sector Viñani Manzana G Lote 05 Distrito de Gregorio Lote 05 Distrito de Gregorio Albarracín Provincia de Tacna. Albarracín Lanchipa, Provincia y Departamento de Tacna.

Artículo Segundo (Plana Docente:) Dice: Debe decir: Vidas Eutropio Hurtado Quispe Vidal Eutropio Hurtado Quispe (Psicólogo) (Psicólogo)

Que, el numeral 201.1 del Artículo 201 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, establece que los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión;

Que, con el Informe Nº 223-2011-MTC/15.03.EC.mql, de fecha 01 de junio de 2011, elaborado por el abogado informante de la Dirección de Circulación y Seguridad Vial, se concluye que resulta procedente rectificar los errores materiales encontrados en la Resolución Directoral Nº 1104-2011-MTC/15, de fecha 31 de marzo de 2011;

Que, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC - Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos automotores y no motorizados de transporte terrestre; la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley Nº 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Rectificar los errores materiales contenidos en el primer considerando, en el artículo primero y el artículo segundo de la Resolución Directoral Nº 1104-2011-MTC/15, de fecha 31 de marzo de 2011, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Remitir a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía - SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral para las acciones de control conforme a su competencia.

Página 29

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Tercero.- Encargar a la Dirección de Circulación y Seguridad Vial la ejecución de la presente resolución.

Artículo Cuarto.- La presente Resolución Directoral surtirá efectos a partir del día siguiente de su publicación, siendo de cargo de la Escuela autorizada, los gastos que origine su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO HUMBERTO SOTO ARDILES Director General Dirección General de Transporte Terrestre

Autorizan a Cervanco Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada para funcionar como Escuela de Conductores Integrales en el departamento de Lima

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 2482-2011-MTC-15

Lima, 8 de julio de 2011

VISTOS:

Los Expedientes Nºs. 2010-0021201, 2011-0002128, 2011-0005633 y 2011-0010261, mediante los cuales la empresa denominada CERVANCO SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, en adelante La Empresa, solicita autorización como Escuela de Conductores Integrales;

CONSIDERANDO:

Que, el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y no Motorizados de Transporte Terrestre, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC, en adelante El Reglamento, regula las condiciones, requisitos y procedimientos para la obtención de la autorización y funcionamiento de las Escuelas de Conductores, tal como lo dispone el artículo 43 que establece las condiciones de acceso, así como el artículo 51 que señala los requisitos documentales;

Que, mediante Expediente Nº 2010-0021201 de fecha 01 de diciembre del 2010, La Empresa, presenta solicitud sobre autorización para funcionar como Escuela de Conductores Integrales, en la ciudad de Lima; con el objetivo de impartir los conocimientos teóricos y prácticos requeridos para conducir vehículos motorizados de transporte terrestre, propugnando una formación orientada hacia la conducción responsable y segura a los postulantes a una licencia de conducir de la Clase A Categorías II y III y Clase B Categoría II-c;

Que, mediante la Resolución Directoral Nº 026-2011-MTC/15 de fecha 04 de enero del 2011, fue declarada improcedente, razón por la cual mediante el Expediente Nº 2011-0002128 de fecha 31 de enero del 2011, La Empresa interpone Recurso de Reconsideración y con la Resolución Directoral Nº 724-2011-MTC/15 de fecha 28 de febrero del 2011, se declaró infundado el Recurso de Reconsideración;

Que, mediante Expediente Nº 2011-0005633 de fecha 29 de marzo de 2011, La Empresa interpone recurso de Apelación contra la Resolución Directoral Nº 724-2011-MTC/15; sin embargo, mediante Resolución Viceministerial Nº 200-2011-MTC/02 de fecha 16 de mayo del 2011, se declaró la nulidad de oficio de la resolución ficta producida por aplicación del silencio administrativo positivo, por encontrarse incursa en causal de nulidad de acuerdo a lo señalado en el numeral 3 del Art. 10 de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, retrotrayendo el procedimiento hasta el estado de requerir a La Empresa la subsanación de las omisiones incurridas en la solicitud;

Que, conforme a lo expuesto y tras un nuevo estudio de la documentación presentada, se emitió el Oficio Nº 5199-2011-MTC/15.03 de fecha 15 de junio del 2011, notificado en la misma fecha, mediante la cual se comunicó a La Empresa las observaciones advertidas a fin de que proceda a subsanarlas, otorgándole para tal efecto un plazo de diez (10) días hábiles, lo cual es respondido mediante el Expediente Nº 2011-0010261 de fecha 27 de junio del 2011;

Página 30

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el segundo párrafo del artículo 56 de El Reglamento, establece que previamente a la expedición de la resolución de autorización respectiva, la Dirección General de Transporte Terrestre realizará la inspección con el objeto de verificar el cumplimiento de las condiciones de acceso establecidas en El Reglamento;

Que mediante Memorando Nº 1859-MTC/15 de fecha 07 de julio de 2011, la Dirección General de Transporte Terrestre remite el Informe Nº 011-2011-MTC/15.WCE y acta de inspección ocular realizada el día 06 de julio del 2011, en el local ubicado en Avenida Santa Mercedes Nº 367, Urbanización Palao, Distrito San Martín de Porres y en el circuito de manejo ubicado en la Autopista Panamericana Sur Km. 21.5, margen derecha (rumbo Lima-Pucusana) Distrito de Villa El Salvador, Provincia y Departamento de Lima, finalmente se concluye que dicha empresa cumple con todo lo señalado en la declaración jurada de equipamiento e infraestructura;

Que, es preciso indicar que el artículo 117 de El Reglamento dispone que las Escuelas de Conductores son responsables administrativamente ante la autoridad competente por el incumplimiento de las obligaciones administrativas a su cargo, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que les pudiera corresponder. En tal sentido, en caso de incumplimiento de dichas obligaciones administrativas, se aplicarán las sanciones administrativas correspondientes, señaladas en el Cuadro de Tipificación y Calificación de Infracciones e Imposición de Sanciones, lo cual conllevará a la ejecución de la Carta Fianza, conforme al numeral 43.6 del artículo 43 del Reglamento antes citado;

Que, estando a lo opinado por la Dirección de Circulación y Seguridad Vial en el Informe Nº 334-2011- MTC/15.03.EC.rgy de fecha 08 de julio del 2011, concluye que la Empresa cumple con presentar los requisitos establecidos en El Reglamento, resulta procedente emitir el acto administrativo correspondiente;

Que, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC - Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y no Motorizados de Transporte Terrestre; la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley Nº 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- AUTORIZAR a La Empresa denominada CERVANCO SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, para funcionar como Escuela de Conductores Integrales, con el objetivo de impartir los conocimientos teóricos - prácticos requeridos para conducir vehículos motorizados de transporte terrestre, propugnando una formación orientada hacia la conducción responsable y segura, a los postulantes para obtener una licencia de conducir de la Clase A Categorías II y III y Clase B Categoría II-c; en consecuencia, procédase a su inscripción en el Registro Nacional de Escuelas de Conductores, en los siguientes términos:

Denominación de la Escuela : ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRALES CERVANCO SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Clase de Escuela : Escuela de Conductores Integrales

Ubicación del E stablecimiento : OFICINAS ADMINISTRATIVAS, AULAS DE ENSEÑANZA Y TALLER DE INSTRUCCIÓN TEÓRICO - PRÁCTICO DE MECÁNICA - ÁREA DE RECEPCIÓN E INFORMACIÓN AVENIDA SANTA MERCEDES Nº 367, URBANIZACIÓN PALAO, DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA

CIRCUITO DE MANEJO AUTOPISTA PANAMERICANA SUR KM. 21.5 DE LA MARGEN DERECHA DE LA CARRETERA

Página 31

Sistema Peruano de Información Jurídica

(RUMBO LIMA-PUCUSANA), DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA

Plazo de Autorización : Cinco (5) años, computados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Directoral en el Diario Oficial El Peruano.

FLOTA VEHICULAR:

Marca Modelo Clase Nº Chasis Nº de Motor Año Fab. Placa M1 TOYOTA YARIS XLI 1.3 GSL JTDBW933871064955 2NZ4520955 2007 CGS-004 AUTOMOVIL N2 HYUNDAI HD 65 KMFGA17LPAC116584 D4A19396564 2009 A2X-875 CAMION M3 YOUYI YC 4E 150-20 LNYFEKA447LD01335 E05NC700006 2007 VI-1888 OMNIBUS N3 VOLVO VNL64T 4V4NC9GHX5N379178 D12406975D2A 2005 YQ-1938 REMOLCADOR N3 VOLVO FH12 6X4T 9BVAN50D95E713943 D12530612D1E 2005 YD-3133 REMOLCADOR RE AUTORIKSHA L5 BAJAJ MD22407A6AWA00205 24MBTA06418 2010 A6-9283 TORITO 2T VEH. AUTOM. MENOR

HORARIO DE ATENCION: Lunes a Domingo de 08:00 a.m. a 8:00 p.m.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Cursos generales:

a) Enseñanza de las normas del Reglamento Nacional de Tránsito.

b) Técnicas de conducción a la defensiva, lo que incluye las habilidades y destrezas necesarias para la conducción de un vehículo correspondiente a la licencia de conducir por la que va a optar el postulante, considerando las distintas condiciones en la que debe operar, tales como: clima, tipo de camino, geografía, entre otros aspectos.

c) Funcionamiento y mantenimiento del vehículo motorizado que corresponda a la respectiva clasificación de licencia de conducir.

d) Sensibilización sobre accidentes de tránsito, que debe de incluir la información estadística sobre accidentalidad, los daños que estos ocasionan y la forma de prevenirlos así como la proyección fílmica o documental de casos sobre accidentes de tránsito y sus secuelas.

e) Primeros auxilios y protocolo de actuación en casos de accidente de tránsito.

f) Mecánica automotriz básica.

g) Normas sobre límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes en vehículos.

Cursos específicos para realizar el servicio de transporte de personas:

a) Urbanidad y trato con el usuario.

b) Principios de Salud ocupacional aplicados al transporte.

c) Enseñanza de las normas de seguridad y calidad que regulan la prestación del servicio de transporte de personas.

d) Enseñanza de las normas sobre clasificación vehicular, características y requisitos técnicos vehiculares relativos a los vehículos del servicio de transporte de personas.

Página 32

Sistema Peruano de Información Jurídica

e) Pesos y dimensiones vehiculares máximos permitidos para vehículos de transporte de personas, tolerancias en el pesaje, bonificaciones y régimen de infracciones y sanciones por excesos en los pesos y dimensiones vehiculares.

f) Mecánica Automotriz avanzada según la categoría del vehículo que corresponda.

g) Uso de la tecnología aplicable al transporte de personas.

Cursos específicos para realizar el transporte de mercancías:

a) Urbanidad y trato con el público.

b) Principios de salud ocupacional aplicados al transporte.

c) Enseñanza de las normas que regulan la prestación de los servicios de transporte de mercancías.

d) Enseñanza de las normas básicas sobre clasificación vehicular; así como características y requisitos técnicos vehiculares relativos a los vehículos del transporte de mercancías.

e) Pesos y dimensiones vehiculares máximos permitidos para vehículos de transporte de mercancías, tolerancias en el pesaje, bonificaciones y régimen de infracciones y sanciones por excesos en los pesos y dimensiones vehiculares.

f) Manejo correcto de la carga.

g) Mecánica Automotriz avanzada según la categoría del vehículo que corresponda.

h) Enseñanza de normas tributarias sobre el uso de la guía de remisión del transportista.

i) Uso de tecnología aplicable al transporte de mercancías.

La Escuela de Conductores Integrales denominada CERVANCO SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, está obligada a actualizar permanentemente la información propia de sus operaciones, a informar sobre sus actividades y aplicar el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y no Motorizados de Transporte Terrestre, y los dispositivos legales que se encuentren vigentes.

Artículo Segundo.- La Escuela de Conductores Integrales denominada CERVANCO SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, impartirá los cursos con la siguiente plana docente:

Cargo de Instrucción Docente a cargo * Máximo Fernando Zegarra Director Sulca Instructor Teórico de Tránsito * Diomedes Diaz Pasapera Instructor Práctico de Manejo * Luis Alejandro Condori Alanoca Instructor Teórico - Práctico de * Roy Luis Oropeza Arteaga Mecánica Instructor Teórico - Práctico en * Ronald Alexander Carhuayo Primeros Auxilios Mejía Psicóloga * Catalina Miluska Lazo Chicoma

Artículo Tercero.- La Escuela autorizada deberá colocar en un lugar visible dentro de su local una copia de la presente Resolución Directoral, debiendo iniciar el servicio dentro de los sesenta (60) días calendario, computados a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la presente Resolución Directoral en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo Cuarto.- La Escuela autorizada deberá presentar:

a) En un plazo no mayor de sesenta (60) días calendario de obtenida la autorización como Escuela de Conductores, su reglamento interno.

Página 33

Sistema Peruano de Información Jurídica

b) En un plazo no mayor de treinta (30) días calendario de obtenida la autorización como Escuela de Conductores, presentará el original de la Carta Fianza Bancaria, conforme lo señala el numeral 43.6 del artículo 43 de El Reglamento, bajo sanción de declararse la nulidad de la Resolución Directoral de autorización.

c) En un plazo no mayor de noventa (90) días calendario de publicada la Resolución Directoral que establece las características especiales del circuito donde se realizarán las prácticas de manejo, presentará copia de la Póliza de Seguros de Responsabilidad Civil extracontractual a favor de terceros, conforme lo señala el literal e) numeral 43.4 del artículo 43 de El Reglamento, bajo sanción de declararse la nulidad de la Resolución Directoral de autorización.

Artículo Quinto.- Disponer que ante el incumplimiento de las obligaciones administrativas por parte de la Escuela, del Representante Legal, y/o de cualquier miembro de su plana docente, se aplicarán las sanciones administrativas establecidas en el Cuadro de Tipificación, Calificación de Infracciones e Imposición de Sanciones correspondientes, con la subsiguiente declaración de suspensión o cancelación de la autorización, así como la ejecución de la Carta Fianza Bancaria emitida a favor de esta administración; sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que les pudiera corresponder.

Artículo Sexto.- Remitir a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral para las acciones de control conforme a su competencia; y encargar a la Dirección de Circulación y Seguridad Vial, la ejecución de la presente Resolución Directoral.

Artículo Sétimo.- La presente Resolución Directoral surtirá efectos a partir del día siguiente de su publicación, siendo de cargo de la Escuela autorizada los gastos que origine su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO HUMBERTO SOTO ARDILES Director General Dirección General de Transporte Terrestre

Rectifican errores materiales contenidos en la R.D. Nº 2209-2011-MTC/15

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 2582-2011-MTC-15

Lima, 15 de julio de 2011

VISTO: La Resolución Directoral Nº 2209-2011-MTC/15, de fecha 17 de junio de 2011, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Directoral Nº 2209-2011-MTC/15, de fecha 17 de junio de 2011, se otorgó autorización a la ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRAL INMACULADA CONCEPCION S.R.L., en adelante La Escuela, para impartir cursos de capacitación a quienes aspiran obtener la licencia de conducir clase A categoría I, en los locales y con el vehículo de la placa de rodaje Nº Z2H-635, clasificación M-1, autorizados en la Resolución Directoral Nº 826-2011-MTC/15;

Que, de la revisión de la Resolución Directoral Nº 2209-2011-MTC/15, de fecha 17 de junio de 2011, y de los documentos presentados se advierte que existe error material en el visto, primer considerando, artículo primero y artículo cuarto de la misma, conforme se detalla a continuación:

Vistos : Dice: Debe decir: Los Expedientes Nºs. 2011- Los Expedientes Nºs. 2011- 0006924 y 2011-0009517, 0006924 y 2011-0009517, presentados por la ESCUELA presentados por la ESCUELA DE CONDUCTORES DE CONDUCTORES INTEGRAL INTEGRAL INMACULADA INMACULADA CONCEPCION CONCEPCION S.C.R.L., S.R.L., solicitando autorización solicitando autorización para para impartir cursos de impartir cursos de capacitación capacitación a quienes aspiran

Página 34

Sistema Peruano de Información Jurídica a quienes aspiran obtener la obtener la licencia de conducir licencia de conducir clase A clase A categoría I, y; categoría I, y; 1er. Considerando : Dice: Debe decir: Que, mediante Resolución Que, mediante Resolución Directoral Nº 826-2011-MTC/15, Directoral Nº 826-2011-MTC/15, de fecha 08 de marzo de 2011, de fecha 08 de marzo de 2011, se se otorgó autorización a la otorgó autorización a la ESCUELA ESCUELA DE CONDUCTORES DE CONDUCTORES INTEGRAL INTEGRAL INMACULADA INMACULADA CONCEPCION CONCEPCION S.C.R.L., en S.R.L., en adelante La Escuela, adelante La Escuela, para para funcionar como Escuela funcionar como Escuela de de Conductores Integrales en la Conductores Integrales en ciudad de Puno; con un horario la ciudad de Lima; con un de atención de lunes a sábado de horario de atención de lunes a 08:00 a 20:30 horas, domingos y sábado de 08:00 a 20:30 horas, feriados de 08:00 a 20:00 horas; domingos y feriados de 08:00 a 20:00 horas;

Artículo Primero: Dice: Debe decir: Autorizar a la ESCUELA DE Autorizar a la ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRAL CONDUCTORES INTEGRAL INMACULADA CONCEPCION INMACULADA CONCEPCION S.C.R.L, en su calidad de S.R.L, en su calidad de Escuela Escuela de Conductores de Conductores Integrales, para Integrales, para impartir cursos impartir cursos de capacitación a de capacitación a quienes quienes aspiran obtener la licencia aspiran obtener la licencia de de conducir Clase A categoría I, conducir Clase A categoría I, en los locales y con el vehículo en los locales y con el vehículo de placa de rodaje Nº Z2H-635, de placa de rodaje Nº Z2H-635, clasificación M-1 autorizados en clasificación M-1 autorizados en la Resolución Directoral Nº 826- la Resolución Directoral Nº 826- 2011-MTC/15. 2011-MTC/15. Artículo Cuarto: Dice: Debe decir: La presente Resolución La presente Resolución Directoral Directoral surtirá efectos a surtirá efectos a partir del día partir del día siguiente de siguiente de su publicación, su publicación, siendo de siendo de cargo de la ESCUELA cargo de la ESCUELA DE DE CONDUCTORES INTEGRAL CONDUCTORES INTEGRAL INMACULADA CONCEPCIÓN INMACULADA CONCEPCION S.R.L. S.C.R.L.

Que, el numeral 201.1 del Artículo 201 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, establece que los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión;

Que, con el Informe Nº 313-2011-MTC/15.03.EC.rgy, de fecha 01 de julio de 2011, la Dirección de Circulación y Seguridad Vial, se concluye que resulta procedente rectificar los errores materiales encontrados en la Resolución Directoral Nº 1104-2011-MTC/15, de fecha 17 de junio de 2011;

Que, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC - Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos automotores y no motorizados de transporte terrestre; la Ley Nº 27444 - Ley del

Página 35

Sistema Peruano de Información Jurídica

Procedimiento Administrativo General y la Ley Nº 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Rectificar los errores materiales contenidos en el visto, primer considerando, en el artículo primero y el artículo cuarto de la Resolución Directoral Nº 2209-2011-MTC/15, de fecha 17 de junio de 2011, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Remitir a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía - SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral para las acciones de control conforme a su competencia.

Artículo Tercero.- Encargar a la Dirección de Circulación y Seguridad Vial la ejecución de la presente resolución.

Artículo Cuarto.- La presente Resolución Directoral surtirá efectos a partir del día siguiente de su publicación, siendo de cargo de la ESCUELA DE CONDUCTORES INTEGRAL INMACULADA CONCEPCION S.R.L. autorizada, los gastos que origine su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO HUMBERTO SOTO ARDILES Director General Dirección General de Transporte Terrestre

VIVIENDA

Designan Viceministro de Construcción y Saneamiento

RESOLUCION SUPREMA Nº 012-2011-VIVIENDA

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 010-2011-VIVIENDA, se aceptó, con efectividad al 28 de julio de 2011, la renuncia del señor Félix Bernabé Agapito Acosta, al cargo de Viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;

Que, es necesario designar al funcionario que desempeñará el referido cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a partir de la fecha al señor Carlos Enrique Juscamaita Arangüena, en el cargo de Viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República

RENÉ CORNEJO DÍAZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Aceptan renuncia y designan Director General de la Oficina General de Administración del Ministerio

Página 36

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 166-2011-VIVIENDA

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 089-2011-VIVIENDA, se designó al señor Luis Alberto Lezama Bedoya, en el cargo de Director General de la Oficina General de Administración del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cargo considerado de confianza;

Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al cargo que venía desempeñando, por lo que resulta necesario dictar el acto de administración aceptando la renuncia, así como la designación del funcionario que desempeñará dicho cargo;

De, conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, la Ley Nº 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor Luis Alberto Lezama Bedoya, al cargo de Director General de la Oficina General de Administración del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor Roberto Martín Sala Rey, en el cargo de Director General de la Oficina General de Administración del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cargo considerado de confianza.

Regístrese y comuníquese y publíquese.

RENÉ CORNEJO DÍAZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Aprueban adecuación y reordenamiento de cargos directivos de confianza contenidos en el Cuadro para Asignación de Personal del Seguro Integral de Salud

RESOLUCION JEFATURAL Nº 114-2011-SIS

Lima, 5 de agosto de 2011.

VISTO: El Informe Nº 137-2011/SIS-OPyD de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo y el Informe Nº 277- 2011-SIS/OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, por Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud, se crea el Seguro Integral de Salud (SIS) como Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud con la misión de administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud individual de conformidad con la Política del Sector;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 034-2008-PCM, se califica al Seguro Integral de Salud como Organismo Público Ejecutor, ratificándose dicha calificación por Decretos Supremos Nºs. 048-2010-PCM y 058-2011-PCM;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 026-2002-SA, de fecha 29 de octubre de 2002, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del Seguro Integral de Salud;

Que, por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones - ROF del Seguro Integral de Salud, que formaliza la nueva estructura orgánica de la Institución, orientada al esfuerzo institucional y al logro de su misión y objetivos;

Página 37

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Informe de vistos, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional considera viable y necesaria la adecuación y reordenamiento de los cargos directivos de confianza en el CAP vigente de la Institución en armonía a lo dispuesto en el nuevo ROF, en el sentido de actualizar la denominación de dichos cargos a los de Directores Generales y Gerentes, a fin de darle continuidad a la gestión y la gerencia del SIS, de manera transitoria en tanto se apruebe el nuevo CAP de la Institución;

Que, asimismo en el precitado Informe se determina que tal adecuación y reordenamiento no generan un incremento del Presupuesto Analítico de Personal - PAP del Seguro Integral de Salud aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 037-2011/SIS;

Que, el Artículo 13 de los Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las Entidades de la Administración Pública, aprobados mediante Decreto Supremo Nº 043-2004- PCM, establece que el reordenamiento de cargos contenidos en el CAP que se genere por la eliminación o creación de cargos, que no incidan en un incremento del Presupuesto Analítico de Personal - PAP de la entidad, no requerirá de un nuevo proceso de aprobación del CAP, y podrá aprobarse mediante Resolución que corresponda al Titular de la Entidad, previo informe del órgano responsable;

Que, de acuerdo al numeral 5.2.6.3 de la Directiva Nº 007-MINSA/OGPP-V.02: “Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional”, aprobada por Resolución Ministerial Nº 603- 2006/MINSA, procede la adecuación de los cargos Directivos de confianza considerando las nuevas denominaciones de las unidades orgánicas aprobadas en el ROF;

Que, en virtud a lo expuesto, corresponde disponer las acciones respectivas;

Con el visto bueno del Jefe de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo, del Jefe de la Oficina de Administración, de la Secretaría General y del Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en los Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las Entidades de la Administración Pública, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM, el numeral 5.2.6.3 de la Directiva Nº 007-MINSA/OGPP-V.02: “Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional”, aprobada por Resolución Ministerial Nº 603-2006/MINSA y el numeral 11.8 del Artículo 11 del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2011-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la adecuación y el reordenamiento de los cargos Directivos de Confianza, contenidos en el Cuadro para Asignación de Personal - CAP del Seguro Integral de Salud - SIS, aprobado por Resolución Suprema Nº 026-2002-SA, según el detalle siguiente:

Nº Nº DE CAP ACTUAL PROPUESTA DE CAP CAP 1 017 Jefe de Asesoría Director General de Asesoría Jurídica Jurídica 2 023 Jefe de Planeamiento y Director General de Planeamiento, Desarrollo Presupuesto y Desarrollo Organizacional 3 041 Jefe de Administración Director General de Administración de Recursos 4 063 Jefe de Informática y Director General de Tecnología de la Estadística Información 5 075 Gerente de Mercadeo Gerente del Asegurado 6 084 Gerente de Gerente de Riesgos y Evaluación de las Operaciones Prestaciones 7 096 Gerente de Gerente de Negocios y Financiamiento Financiamiento

Artículo 2.- Disponer que la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional y la Oficina General de Administración de Recursos adopten las acciones de su competencia a efectos de implementar lo dispuesto en la presente Resolución.

Página 38

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 3.- Encargar a la Secretaría General la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS ALBERTO HUARACHI QUINTANILLA Jefe Institucional del Seguro Integral de Salud

Encargan funciones de Jefe de la Oficina General de Administración de Recursos del Seguro Integral de Salud

RESOLUCION JEFATURAL Nº 115-2011-SIS

Lima, 5 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Jefatural Nº 112-2011/SIS, de fecha 4 de agosto de 2011 se dio por concluida la designación de la CPC Josefina Bertha Charca Pineda, en el cargo de Jefe de la Oficina de Administración del Seguro Integral de Salud, CAP Nº 041;

Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, establece que la designación de funcionarios en el cargo de confianza distintos a los comprendidos en el artículo 1 de la citada Ley se efectúa mediante Resolución del Titular de la Entidad;

Que, con Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado Nº 017-2009-SIS/OA, suscrito entre el SIS y el Abogado Michael Saldarriaga Castro, se contrato a éste a fin de que realice las funciones de Sub Gerente de Personal, CAP Nº 056, a partir del 01 de noviembre de 2009;

Con el Visto bueno de Secretaría General y la Oficina de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, el numeral 11.9) del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado con Decreto Supremo Nº 011-2011-SA;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Encargar al Abogado Michael Stalin Saldarriaga Castro, en el cargo de confianza de Jefe de la Oficina General de Administración de Recursos del Seguro Integral de Salud, CAP Nº 041, con retención a su Plaza de origen.

Regístrese, publíquese y comuníquese.

LUIS ALBERTO HUARACHI QUINTANILLA Jefe Institucional del Seguro Integral de Salud

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA

Aprueban prepublicación del “Procedimiento de Supervisión de los Suministros Provisionales Colectivos de Venta en Bloque”

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN Nº 145-2011-OS-CD

Lima, 26 de julio de 2011

VISTO:

Página 39

Sistema Peruano de Información Jurídica

El Memorando Nº GFE-2011-748 de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, por el cual se solicita al Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, la prepublicación del “Procedimiento de Supervisión de los Suministros Provisionales Colectivos de Venta en Bloque”;

CONSIDERANDO:

Que, según lo establecido por el inciso c) del artículo 3 de la Ley Nº 27332 - Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la función normativa de los Organismos Reguladores, entre ellos OSINERGMIN, comprende la facultad exclusiva de dictar, entre otros, en el ámbito y en materia de su respectiva competencia, los reglamentos de los procedimientos a su cargo, normas de carácter general referidas a actividades supervisadas o de sus usuarios;

Que, el artículo 22 del Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 054- 2001-PCM, establece que la función normativa de carácter general es ejercida de manera exclusiva por el Consejo Directivo a través de resoluciones;

Que, según lo dispuesto por el artículo 3 de la Ley Nº 27699 - Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de OSINERGMIN, el Consejo Directivo está facultado para aprobar procedimientos administrativos vinculados, entre otros, a la Función Supervisora;

Que, el inciso e) del artículo 5 de la Ley Nº 26734 establece que OSINERGMIN tiene como función el fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones técnicas y legales del subsector electricidad, referidas a la seguridad y riesgos eléctricos por parte de empresas de otros sectores, así como de toda persona natural o jurídica de derecho público o privado;

Que, por otro lado, el inciso e) del artículo 31 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas establece la obligación de las empresas concesionarias de “Cumplir con las disposiciones del Código Nacional de Electricidad y demás normas técnicas aplicables”;

Que, se ha detectado que en los suministros provisionales colectivos de venta en bloque, en su gran mayoría cuentan con instalaciones precarias, incumpliendo con el Código Nacional de Electricidad. En efecto, no poseen un nivel de organización e infraestructura que garantice el mantenimiento y conservación de las instalaciones en condiciones seguras y operativamente confiables que requiere la prestación del servicio público de electricidad; por tanto constituyen instalaciones eléctricas inseguras con alto potencial de riesgo eléctrico para la seguridad pública y con mala calidad de servicio;

Que, es pertinente resaltar que muchos de estos suministros han permanecido en las condiciones señaladas durante varios años y hasta la fecha las empresas no han implementado ningún programa sistemático para normalizar este tipo de suministros que afectan a los pobladores involucrados, quienes continúan abastecidos de energía eléctrica bajo las condiciones antes señaladas. Asimismo, a partir del 3 de mayo del 2007, el Reglamento de la Ley de Electrificación Rural prohíbe que se otorguen suministros cuya potencia sea en bloque;

Que, en ese sentido, se necesita un procedimiento de supervisión específico que permita contar con la información completa y detallada de todos los suministros provisionales existentes y las condiciones en que se otorga el suministro, dentro y fuera de la zona de concesión de las empresas distribuidoras de electricidad, para verificar el cumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, dicho Procedimiento buscará que las concesionarias implementen programas de normalización, de acuerdo a la normativa vigente. Finalmente, para los suministros otorgados en las zonas rurales fuera de la zona de concesión, se verificará el cumplimiento del artículo 60 del Reglamento de la Ley de Electrificación Rural que prohíbe la venta en bloque;

Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8 y el artículo 25 del Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado por el Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, para la aprobación del Procedimiento antes mencionado se requiere su pre-publicación en el Diario Oficial El Peruano;

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 22 y 25 del Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM;

Con la opinión favorable de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, Gerencia Legal y de la Gerencia General.

SE RESUELVE:

Página 40

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Autorizar la pre-publicación del “Procedimiento de Supervisión de los Suministros Provisionales Colectivos de Venta en Bloque”; cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- Las sugerencias y observaciones serán recibidas por escrito en la Mesa de Partes de OSINERGMIN o vía correo electrónico a [email protected] dentro de los quince (15) días calendario contados desde la fecha de publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 3.- El Sr. David Palacios será la persona encargada de recibir los comentarios a la presente publicación.

Artículo 4.- Disponer que la presente Resolución se publique en el Diario Oficial El Peruano y que en la página web de OSINERGMIN: www.osinerg.gob.pe, se publique el texto íntegro del proyecto del “Procedimiento de Supervisión de los Suministros Provisionales Colectivos de Venta en Bloque”; y su correspondiente exposición de motivos.

ALFREDO DAMMERT LIRA Presidente del Consejo Directivo

Aprueban Bases Ajustadas para la Segunda Convocatoria a Licitación de Suministro de Energía Eléctrica para las empresas Hidrandina S.A., Electronoreste S.A. y Edelnor S.A.A.

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN Nº 146-2011-OS-CD

Lima, 4 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que, en el Capítulo Segundo de la Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, que abarca desde el Artículo 3 al Artículo 10, se establecen los términos, plazos, condiciones y obligaciones para el desarrollo de las Licitaciones de Suministro de Energía;

Que, complementariamente el 14 de octubre de 2007 se publicó el Decreto Supremo Nº 052-2007-EM que aprobó el Reglamento de Licitaciones de Suministro de Electricidad (en adelante el “Reglamento”);

Que, posteriormente, en el Artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº 032-2010, publicado el 29 de abril de 2010, se estableció, entre otros aspectos, que las licitaciones de suministro de energía eléctrica a que se refiere el Capítulo Segundo de la Ley Nº 28832, tendrán en cuenta los lineamientos que establezca el Ministerio de Energía y Minas, respecto a la participación de cada tecnología y a los plazos para iniciar las licitaciones;

Que, al amparo del referido Decreto de Urgencia, el Ministerio de Energía y Minas aprobó la Resolución Ministerial Nº 564-2010-MEM/DM, publicada el 03 de enero de 2011, en cuyo numeral 1.1 de su Artículo 1, se estableció que, para el suministro de electricidad en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, durante los años 2011 a 2013, los Distribuidores podrán iniciar procesos de Licitación con una anticipación mínima de dos (2) meses a la fecha de inicio de suministro, hasta por el 100% de la demanda total de sus usuarios regulados;

Que, considerando que los procesos de licitación para el suministro que se inicien en el marco de la Resolución Ministerial Nº 564-2010-MEM/DM, tienen características específicas y transitorias, fue necesario aprobar la Norma “Procedimiento de las Licitaciones para el Suministro en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, durante el Periodo 2011 al 2013” (en adelante Procedimiento), mediante Resolución OSINERGMIN Nº 042-2011- OS/CD, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 04 de marzo de 2011, que regirá este tipo de procesos;

Que, en el Artículo 5 del referido Procedimiento se establecieron los pasos, responsabilidades, actividades y plazos para el proceso de aprobación de las Bases Ajustadas de la Licitación, los mismos que deben ser cumplidos por todas las empresas distribuidoras que requieran iniciar un proceso de Licitación al amparo de la Resolución Ministerial Nº 564-2010-MEM/DM;

Que, el 09 de abril de 2011 las empresas Hidrandina S.A. y Electronoreste S.A. manifestaron su intención de iniciar un proceso de licitación al amparo de las normas descritas en los considerandos anteriores, efectuando la

Página 41

Sistema Peruano de Información Jurídica correspondiente publicación en un diario de circulación nacional y publicando en su página Web su propuesta de Bases;

Que, dentro de los plazos establecidos en el Procedimiento, la empresa de distribución Edelnor S.A.A., mediante Cartas GRyGE-084-2011 y GRyGE-088-2011, manifestó su intención de integrarse al proceso;

Que, de conformidad con el Procedimiento, mediante Resolución OSINERGMIN Nº 124-2011-OS/CD se aprobaron las Bases Integradas para la primera convocatoria, cuyo acto público de adjudicación se efectuó el 19 de julio de 2011, acto que fue declarado totalmente desierto al haber superado todas las ofertas presentadas, el precio máximo de adjudicación, establecido por OSINERGMIN de acuerdo con el Artículo 7 de la Ley Nº 28832;

Que, de acuerdo con lo señalado en el Artículo 7 de la Ley Nº 28832, el Artículo 20 del Reglamento de Licitaciones de Suministro de Electricidad y el Artículo 13 del Procedimiento, corresponde efectuar una nueva convocatoria, para lo cual el Licitante mediante la carta GCC-064-2011, recibida el 27 de julio de 2011, ha cumplido con presentar su propuesta de Bases Ajustadas para la segunda convocatoria a licitación;

Que, se han emitido el Informe Nº 0279-2011-GART de la División de Generación y Transmisión Eléctrica y el Informe Nº 280-2011-GART de la Asesoría Legal de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria, en los que se analiza la propuesta de Bases remitida por las Licitantes. Los mencionados informes complementan la motivación que sustenta la decisión de OSINERGMIN, cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de los actos administrativos a que se refiere el Artículo 3, numeral 4, de la Ley del Procedimiento Administrativo General;

Que, en ese sentido, corresponde aprobar las Bases Ajustadas de la Segunda Convocatoria del Proceso de Licitación de Suministro de Energía Eléctrica para las Empresas Concesionarias de Distribución Hidrandina S.A., Electronoreste S.A. y Edelnor S.A.A., denominada Licitación LCP1-2011-D;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica; en el Reglamento de Licitaciones de Suministro de Electricidad aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2007-EM; y en la norma “Procedimientos de las Licitaciones para el Suministro en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, durante el Periodo 2011 al 2013”, aprobada mediante Resolución OSINERGMIN Nº 042- 2011-OS/CD.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar las Bases Ajustadas para la Segunda Convocatoria a Licitación de Suministro de Energía Eléctrica para las Empresas Concesionarias de Distribución Hidrandina S.A., Electronoreste S.A. y Edelnor S.A.A., Licitación LCP1-2011-D, las mismas que como Anexo forman parte de la presente Resolución.

Artículo 2.- La presente Resolución deberá ser publicada en el Diario Oficial El Peruano y consignada, conjuntamente con su Anexo, en la página Web de OSINERGMIN: www.osinergmin.gob.pe.

ALFREDO DAMMERT LIRA Presidente del Consejo Directivo

Modifican plazo para la prepublicación del “Procedimiento de Reajuste de las Tarifas de Distribución de la Concesión de Lima y Callao”

RESOLUCION DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN Nº 147-2011-OS-CD

Lima, 4 de agosto de 2011

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución OSINERGMIN Nº 261-2009-OS/CD, se aprobó la Tarifa Única de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos (en adelante, “TUD”) aplicable a la Concesión de Lima y Callao operada por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. (en adelante “Cálidda” o “el Concesionario”), la misma que sufrió modificaciones como consecuencia de la expedición de la Resolución OSINERGMIN Nº 051-2010-OS/CD que resolvió los recursos de reconsideración presentados en contra de dicha resolución;

Página 42

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el numeral 14.1 del Artículo 14 modificado por Resolución Nº 051-2010-OS/CD, dispuso que OSINERGMIN emitiría, dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia de las tarifas aprobadas, un procedimiento en el cual se establecería la oportunidad y aplicación de los factores de ajuste, y la metodología y criterios aplicables a fin de determinar las variaciones significativas respecto a las bases utilizadas para la aprobación de la tarifa de distribución de gas natural que darían lugar a un reajuste de la tarifa. Ello en aplicación del Artículo 121 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2008-EM (en adelante, “el “Reglamento”) y de lo dispuesto por el Contrato BOOT celebrado entre el Concesionario y el Estado Peruano;

Que, siendo necesario que OSINERGMIN establezca un procedimiento para la aplicación de los factores de ajuste, que abarque todos los aspectos relacionados al reajuste tarifario, mediante Resolución Nº 121-2010-OS/CD, se aprobó el “Proceso para establecer el Procedimiento de Reajuste de las Tarifas de Distribución de la Concesión de Lima y Callao” (“el Proceso”). El Proceso incluyó también el procedimiento para fijar la metodología para la determinación de las variaciones significativas y, en tal sentido, contempló la realización de reuniones de trabajo para efectos de la coordinación con el concesionario a que se refiere el citado Artículo 121 del Reglamento;

Que debido a los cambios surgidos en el escenario en donde se desarrolla la distribución de gas natural de Lima y Callao, durante la realización de las actividades previstas en el Proceso, se vio la necesidad de establecer reuniones adicionales coordinación así como de adecuar el mismo, aprobándose modificaciones por Resolución OSINERGMIN Nº 226-2010-OS/CD;

Que, a la fecha se han llevado a cabo las reuniones adicionales mencionadas en el considerando anterior, así como aquellas otras mencionadas en la Resolución OSINERGMIN Nº 066-2011-OS/CD, las que fueron aprobadas en aras de una mayor transparencia y de una conducción armoniosa del proceso de definición de la metodología aplicable para determinar las variaciones significativas. Debido a ello, la misma Resolución OSINERGMIN Nº 066-2011-OS/CD, acordó modificar el “Proceso para determinar el Procedimiento de Reajuste de las Tarifas de Distribución de la Concesión de Lima y Callao”, aprobado mediante Resolución OSINERGMIN Nº 121- 2010-OS/CD, agregando, antes del cumplimiento del literal h) del mismo, la realización de dos reuniones de coordinación adicionales entre Cálidda y la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) del OSINERGMIN, las cuales, al igual que las reuniones anteriores, no tendrán carácter vinculante sobre la decisión final que adopte el Regulador, e incluyendo una nueva pre publicación y una nueva etapa de comentarios y sugerencias a llevarse a cabo con posterioridad a la realización de las reuniones de trabajo a ser convocadas con el Concesionario, en la que además queda a salvo el derecho del Concesionario de efectuar comentarios a la segunda pre publicación, como cualquier usuario interesado;

Que, posteriormente, mediante Resolución OSINERGMIN Nº 081-2011-OS/CD, el Consejo Directivo aprobó cuatro reuniones adicionales a fin de agotar el diálogo entre los representantes del concesionario Cálidda y de OSINERGMIN;

Que, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 3 de la Resolución OSINERGMIN Nº 081-2011-OS/CD, la GART ha informado al Consejo Directivo el resultado de las mencionadas reuniones adicionales y ha presentado una propuesta del Proceso que incluye la metodología para la determinación de las variaciones significativas respecto de las bases utilizadas para la aprobación de la tarifa. En el curso de la sesión del Consejo, surgieron interrogantes que conllevan la necesidad de contar con un mayor plazo que le permita a la GART profundizar aspectos técnicos y efectuar consultas legales adicionales para finalmente presentar al Consejo Directivo la nueva Propuesta del Proceso para su consideración y aprobación, luego de lo cual, se proseguirá con la etapa de pre publicación, conforme se señala en el literal “j” del Anexo de la Resolución OSINERGMIN Nº 121-2011-OS/CD, modificada por la Resolución OSINERGMIN Nº 066-2011-OS/CD;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, en el Reglamento General del OSINERGMIN, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, en la Ley Nº 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos Regulatorios de Tarifas, en el Decreto Supremo Nº 040-2008-EM y en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; así como en sus respectivas normas modificatorias, complementarias y conexas;

RESUELVE:

Artículo 1.- Modificar el plazo previsto en el ítem j) del Anexo de la Resolución OSINERGMIN Nº 121-2010- OS/CD, modificada por la Resolución OSINERGMIN Nº 066-2011-OS/CD, de manera tal que la pre publicación del “Procedimiento de Reajuste de las Tarifas de Distribución de la Concesión de Lima y Callao” se efectúe, a más

Página 43

Sistema Peruano de Información Jurídica tardar, el 14 de octubre de 2011. Luego de la pre publicación mencionada se continuará con las etapas consignadas en los ítems k y l del referido Anexo.

Artículo 2.- La presente resolución será publicada en el Diario Oficial El Peruano y consignada en la página WEB del OSINERGMIN: www.osinerg.gob.pe.

ALFREDO DAMMERT LIRA Presidente del Consejo Directivo

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

Fe de Erratas

RESOLUCION JEFATURAL Nº 177-2011-INEI

Fe de Erratas de la Resolución Jefatural Nº 177-2011-INEI, publicada el día 3 de agosto de 2011.

DICE:

Resolución Jefatural Nº 177-2011-INEI

DEBE DECIR:

Resolución Jefatural Nº 178-2011-INEI

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Designan Juez Superior Provisional de la Primera Sala Transitoria Contenciosa Administrativa de Lima y Juez Supernumeraria del Primer Juzgado Contencioso Administrativo de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 647-2011-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 5 de agosto del 2011

VISTOS y CONSIDERANDOS:

Que, mediante ingresos números 049534-2011 y 056368-2011, la doctora Zoila Alicia Távara Martínez, Juez Superior integrante de la Primera Sala Transitoria Contenciosa Administrativa de Lima, solicita se le conceda hacer uso de sus vacaciones pendientes de goce, a partir del 08 al 20 de agosto del presente año.

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior, resulta necesario proceder a la designación del magistrado que complete el Colegiado de la Primera Sala Transitoria Contenciosa Administrativa de Lima, mientras dure el periodo de vacaciones de la doctora Távara Martínez.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Página 44

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora MARÍA DEL PILAR TUPIÑO SALINAS Juez Titular del Primer Juzgado Contencioso Administrativo de Lima, como Juez Superior Provisional integrante de la Primera Sala Transitoria Contenciosa Administrativa de Lima, a partir del 08 al 20 de agosto del presente año, por las vacaciones de la doctora Távara Martínez, quedando conformado el Colegiado de la siguiente manera:

Primera Sala Transitoria Contenciosa Administrativa de Lima:

Dr. Juan Emilio Gonzáles Chávez Presidente Dra. Mercedes Isabel Manzanares Campos (T) Dra. María del Pilar Tupiño Salinas (P)

Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora LISSETT LORETTA MONZON VALENCIA DE ECHEVARRIA como Juez Supernumeraria del Primer Juzgado Contencioso Administrativo de Lima, a partir del 08 al 20 de agosto del presente año, por la promoción de la doctora Tupiño Salinas.

Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Designan Jueces Provisionales de la Tercera Sala Especializada en lo Civil de Lima, del 14º Juzgado Especializado en lo Civil de Lima y Juez Supernumerario del 2º Juzgado de Paz Letrado de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 648-2011-P-CSJL-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Lima, 5 de agosto del 2011

VISTOS:

Con el Oficio Nº 259-2011-P/JNE y el acta que contiene el acuerdo de Sala Plena celebrado con fecha veinticinco de julio del presente año; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Oficio Nº 259-2011-P/JNE, se solicita a esta Corte Superior la designación del Juez Superior que presidirá el Jurado Electoral Especial de Lima para las elecciones municipales convocada por Decreto Supremo Nº 024-2011-PCM.

Que, en mérito a lo indicado, con fecha veinticinco de julio del dos mil once se realizó la sesión de Sala Plena de Jueces Superiores, resultando elegida como Presidente Titular del Jurado Electoral Especial para las Elecciones Municipales convocada por Decreto Supremo Nº 024-2011-PCM, la doctora Alicia Margarita Gómez Carbajal y como suplente la doctora Ofelia Mariel Urrego Chuquihuanga; asimismo se acordó conceder licencia a la primera magistrada citada a partir del día ocho de agosto del año en curso.

Que, en atención a lo señalado, resulta pertinente proceder a la designación del magistrado que ejercerá funciones en reemplazo de la doctora Gómez Carbajal.

Que, virtud a lo indicado y en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

Página 45

Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora MARIA ISABEL HASEMBANK ARMAS, Juez Titular del Décimo Cuarto Juzgado Civil de Lima, como Juez Superior Provisional de la Tercera Sala Especializada en lo Civil de Lima, quedando conformado el Colegiado como a continuación se detalla:

Tercera Sala Especializada en lo Civil de Lima:

Dra. Rosa María Ubillus Fortini Presidente Dra. Dora Zoila Ampudia Herrera Titular Dra. María Isabel Hasembank Armas Provisional.

Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora SUSSY DEL PILAR CAPARACHIN RIVERA, Juez Titular del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Lima, como Juez Provisional del Décimo Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de Lima.

Artículo Tercero.- DESIGNAR al doctor VICTOR EDUARDO ZAMBRANO ESPINOZA como Juez Supernumerario del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Lima, mientras dure la promoción del juez titular.

Artículo Cuarto.- DISPONER la efectividad de la presente resolución desde el ocho de agosto del presente año.

Artículo Quinto.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, Fiscalía de la Nación y la Oficina de Administración Distrital.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Establecen conformación de la Primera Sala Civil de Lima y designan Juez Supernumerario del Noveno Juzgado Constitucional de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 649-2011-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 5 de agosto del 2011

VISTOS y CONSIDERANDOS:

Que, mediante ingreso número 056099-2011, la doctora Emilia Bustamante Oyague, Juez Superior integrante de la Primera Sala Civil de Lima, solicita se le conceda hacer uso de sus vacaciones pendientes de goce, a partir del 08 al 12 de agosto del presente año.

Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior, resulta necesario proceder a la designación del magistrado que complete el Colegiado de la Primera Sala Civil de Lima, mientras dure el periodo de vacaciones de la doctora Bustamante Oyague.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Página 46

Sistema Peruano de Información Jurídica

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR al doctor JUAN FIDEL TORRES TASSO Juez Titular del Noveno Juzgado Constitucional de Lima, como Juez Superior Provisional integrante de la Primera Sala Civil de Lima, a partir del 08 al 12 de agosto del presente año, por las vacaciones de la doctora Bustamante Oyague, quedando conformado el Colegiado de la siguiente manera:

Primera Sala Civil de Lima:

Dr. Ángel Henry Romero Díaz Presidente Dr. Ulises Augusto Yaya Zumaeta (T) Dr. Juan Fidel Torres Tasso (P)

Artículo Segundo.- DESIGNAR al doctor LUIS OSCCO COARITA como Juez Supernumerario del Noveno Juzgado Constitucional de Lima, a partir del 08 al 12 de agosto del presente año, por la promoción del doctor Torres Tasso.

Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Designan Juez Supernumerario del Trigésimo Noveno Juzgado Civil de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 650-2011-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Presidencia

Oficina de Coordinación Administrativa y de Asuntos Jurídicos

Lima, 5 de agosto del 2011

VISTOS Y CONSIDERANDOS:

Que, mediante ingreso número 057122-2011 el doctor Ricardo Reyes Ramos, Juez del Trigésimo Noveno Juzgado Civil de Lima, solicita licencia por motivo de vacaciones desde el 08 al 12 de agosto del año en curso.

Que, en atención a lo expuesto en el considerando anterior, esta Presidencia considera pertinente con el fin de no alterar el normal desarrollo de las actividades jurisdiccionales del Trigésimo Noveno Juzgado Civil de Lima designar al Magistrado que reemplazará al doctor Reyes Ramos.

Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional.

Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

SE RESUELVE:

Página 47

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora TERESA ANGÉLICA VITE CÁCERES, como Juez Supernumerario del Trigésimo Noveno Juzgado Civil de Lima, a partir del 08 al 12 de agosto del presente año, en reemplazo del doctor Reyes Ramos.

Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes.

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.

HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

ANR - CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES

Aprueban Proyecto de Desarrollo Institucional Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana

RESOLUCION Nº 330-2011-CONAFU

CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU)

Lima, 11 de julio de 2011

VISTOS: La resolución 032-2011-CONAFU, el escrito s/n de fecha 13 de mayo de 2011, el Informe Nº 204- 2011-CONAFU-OEP/JMCS de fecha 24 de mayo de 2011, el oficio Nº 545-2011-CONAFU-CDAA, y el Acuerdo Nº 419-2011-CONAFU de la Sesión del Pleno del CONAFU llevada a cabo el día 30 de junio de 2011; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Ley Nº 26439, se crea el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades - CONAFU, siendo órgano autónomo de la Asamblea Nacional de Rectores, como ente rector del funcionamiento de las universidades del país bajo su competencia;

Que, en el artículo 9 del Reglamento para la Autorización de Funcionamiento de Universidades, aprobado por Resolución Nº 387-2009-CONAFU de fecha 12 de agosto de 2009 (En adelante el Reglamento), se establece que: “El Proyecto de Desarrollo Institucional, consolida los resultados del estudio de los aspectos técnicos, económicos, financieros, administrativos con el fin de instalar, poner en marcha y desarrollar una Universidad....”;

Que, en el artículo 23 inciso c) numeral 8 del Reglamento, se establece que: “La capacidad económica propia y probada, principalmente a través del capital que proyecta en su constitución social o del capital con que cuente su promotora....”;

Que, en el artículo 23 inciso c) numeral 9 del Reglamento, establece que: “La administración financiera que comprende la evaluación de previsión financiera de la universidad para los diez (10) primeros años iniciales....”;

Que, en el artículo 18 del Reglamento del CONAFU se establece que: “El procedimiento se inicia con la presentación de la solicitud de autorización de funcionamiento ante la Oficina de Trámite Documentario (OTD)... Si el expediente se encuentra conforme o se han subsanado las observaciones dentro del plazo otorgado, el funcionario responsable de la Oficina de Trámite Documentario, ingresará oficialmente el expediente para su trámite, remitiendo el mismo a la Secretaria General a fin de que esta última, remita las Secciones A) y C) a la Consejería de Asuntos Académicos (CDAA) y la Sección B) a la Comisión Jurídica (CJ), quienes dispondrán de cinco días hábiles para evaluar si los requisitos de admisibilidad se ajustan a las normas del CONAFU, a cuyo término emitirán los informes correspondientes”;

Que, con Escrito s/n recibido con fecha 21 de octubre de 2009, el señor Jerónimo Soria Mormontoy, Representante de la Corporación Educativa J. Soria S.C.R.L, presentó el Proyecto de Desarrollo Institucional del

Página 48

Sistema Peruano de Información Jurídica

Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana - ULIP, adjuntando la documentación correspondiente en las tres (03) secciones “A” “B” y “C”;

Que, mediante Informe Legal Nº 466-2009-CONAFU-CJ de fecha 23 de octubre de 2009, la Comisión Jurídica luego de haber realizado el análisis respectivo, opinó que mediante oficio se remita al administrado las observaciones advertidas en el Proyecto de Estatuto, Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento de Organización y Funciones, Organigrama y Constitución de la entidad promotora; a fin de que proceda a subsanarlas en un plazo de ocho (08) días hábiles, bajo apercibimiento de declararse inadmisible su solicitud;

Que, por Oficio Nº 1027-2009-CONAFU-CDAA de fecha 29 de octubre de 2009, el Consejero de Asuntos Académicos informó que habiendo el Representante de la Corporación Educativa J. Soria S.C.R.L, presentado su Proyecto de Desarrollo Institucional del Proyecto Universidad Privada Líder Peruana, el mismo que luego de haber sido analizado, señaló que la universidad deberá levantar las siguientes observaciones: 1) Sección de Información General de la Promotora: No presenta la hoja de vida de Je Liseth Esnick Soria Infantes, propuesta como miembro de la entidad promotora, 2) Sección II Plan de Desarrollo Institucional: No llenan el Formato 2-C de acuerdo a lo propuesto en el Formato de CONAFU y no utilizan el Formato 2-I, 3) Sección III Carreras Profesionales Propuestas: Carrera profesional de contabilidad, no incluyen la sumilla del curso electivo: Comercio Internacional, Carrera profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática, no incluyen sumillas de los siguientes cursos electivos: Inteligencia de Negocios y Comercio Electrónico 4) Sección V - Administración Financiera: No llenan el Formato 5- I, referido a egresos: servicios de la deuda, y 5) Respecto a la parte “C” del PDI: En la hoja de vida correspondiente no presentan el Título Profesional de Leoncio Roberto Acurio Canal, propuesto como responsable de la carrera profesional de economía;

Que, por Oficio Nº 1860-2009-CONAFU-P de fecha 03 de noviembre de 2009, el Presidente del CONAFU remitió al Responsable del Proyecto Universidad Privada Líder Peruana las observaciones descritas mediante Informe Legal Nº 466-2009-CONAFU-CJ de fecha 23 de octubre de 2009 y Oficio Nº 1027-2009-CONAFU-CDAA de fecha 29 de octubre de 2009, a fin de que ésta cumpla con levantar las observaciones antes indicadas, otorgándole un plazo de cinco (05) días hábiles, bajo apercibimiento de declararse inadmisible su solicitud de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Reglamento del CONAFU;

Que, por Escrito s/n recibido con fecha 03 de diciembre de 2009, el señor Franz Rosales García, Titular Gerente de ROSART EIRL, en calidad de responsable del Proyecto de la Universidad Privada Líder Peruana, remitió el levantamiento de observaciones indicadas mediante Oficio Nº 1860-2009-CONAFU-P de fecha 03 de noviembre de 2009;

Que, con Informe Legal Nº 534-2009-CONAFU-CJ de fecha 14 de diciembre de 2009, la Comisión Jurídica luego de haber realizado el análisis correspondiente a la documentación de levantamiento de observaciones remitida por el señor Franz Rosales García, Titular Gerente de ROSART EIRL, en calidad de responsable del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, sugirió se haga efectivo el apercibimiento dispuesto mediante Oficio Nº 1860- 2009-CONAFU-P de fecha 03 de noviembre de 2009, emitiendo la Resolución que declara inadmisible la solicitud de Autorización de Funcionamiento Provisional del Proyecto Universidad Privada Líder Peruana, otorgándole un nuevo plazo de ocho (08) días para levantar las observaciones pendientes, bajo apercibiendo de tenerse por no presentada su solicitud y archivarse el expediente;

Que, con Oficio Nº 1204-2009-CONAFU-CDAA de fecha 16 de diciembre de 2009, el Consejero de Asuntos Académicos, informó al Presidente del CONAFU que el Presidente de la Comisión Organizadora del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, presentó el levantamiento de observaciones del referido Proyecto Universitario, la cual luego de haber analizando dicha documentación, opinó: Que se debería indicar a los responsables del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, que de conformidad con las normas vigentes, existe un orden en la distribución de los FORMATOS, el que guarda relación con la naturaleza de los aspectos considerados en un Proyecto de Desarrollo Institucional; por lo que debe ser llenado respectando dicho orden, asimismo se debería reiterar el requerimiento de la presentación del FORMATO 2-C, de acuerdo a lo dispuesto por el CONAFU;

Que, por Resolución Nº 668-2009-CONAFU de fecha 30 de diciembre de 2009, se resolvió: Declarar Inadmisible la solicitud de Autorización de Funcionamiento Provisional del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, presentado por el Señor Jerónimo Soria Mormontoy, en representación legal de la Promotora Corporación Educativa J. Soria S.C.R.L; concediéndosele un plazo de ocho (08) días hábiles para subsanar la omisión advertida en el Informe Legal Nº 534-2009-CONAFU-CJ y en el Oficio Nº 1204-2010-CONAFU-CDAA, bajo apercibimiento de tenerse por no presentada su solicitud y archivarse el expediente en caso de incumplimiento;

Página 49

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, por Escrito s/n recibido con fecha 06 de enero del 2010, el señor Franz Rosales García Titular Gerente Rosart EIRL del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, remitió el Levantamiento de la observación a los formatos 2-C, en respuesta al Oficio Nº 1860-2009-CONAFU-P;

Que, por Oficio Nº 186-2010-SG de fecha 15 de enero de 2010, la Secretaria General del CONAFU citó a los miembros integrantes de la Promotora del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana y de la Comisión Organizadora propuesta, a una reunión para el día 22 de febrero de 2010 a horas 10:00 a.m., con la finalidad de conocer a los Promotores y Organizadores de la referida institución académica y a efectos de poder apreciar su trayectoria, hoja de vida documentada, vinculación con la actividad académica, identificación y compromiso con el Proyecto de Desarrollo Institucional presentado;

Que, por Oficio Nº 034-2009-CONAFU-P de fecha 18 de enero de 2010, el Presidente del CONAFU comunicó al responsable del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, que la carta s/n recibido con fecha 06 de enero de 2010, fue presentada en fecha extemporánea y el expediente con el levantamiento de observaciones realizadas por su representante legal, en atención al Oficio Nº 1860-2009-CONAFU, ha sido analizado y elevado a las instancias correspondientes para los fines del caso;

Que, por Oficio Nº 0136-2010-CONAFU-CDAA de fecha 04 de febrero de 2010, el Consejero de Asuntos Académicos informó que el Presidente de la Promotora del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, remitió el levantamiento de observaciones de su PDI, indicando que el representante del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana presentó el levantamiento de observaciones del Formato 2-C requerido, y llenado según lo dispuesto por el CONAFU, asimismo señaló que se cumplió con levantar la observación planteada, dándose por saneados los requisitos de admisibilidad de la parte A y C del Proyecto de Desarrollo Institucional presentado;

Que, mediante Informe Legal Nº 054-2010-CONAFU-CJ de fecha 11 de febrero de 2010, la Comisión Jurídica del CONAFU informó que el representante del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana ha cumplido con levantar todas las observaciones pendientes que corresponden a la parte B del PDI advertidas en la Resolución Nº 668-2010-CONAFU, opinando que esta sección del PDI del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana se encuentra apto para su admisión a trámite;

Que, por Carta Nº 010-2010 recibido con fecha 22 de febrero de 2010, el señor Franz Rosales García Titular Gerente Rosart EIRL, solicitó se asigne una nueva fecha de citación a los miembros integrantes de la Promotora y de la Comisión Organizadora propuestos del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana;

Que, en el artículo 19 del Reglamento, se establece que: “Que con los informes favorables de CDAA y de la CJ, contando además con el acta de entrevista a los integrantes de la Promotora y de la Comisión Organizadora propuesta; realizada ante Consejeros de CONAFU, el Pleno decidirá sobre la admisión a trámite de la solicitud presentada en el plazo máximo de quince (15) días naturales de recibido el último de los informes antes referidos”;

Que, por Resolución Nº 119-2010-CONAFU de fecha 15 de marzo de 2010, se resolvió: Admitir a trámite el Proyecto de Desarrollo Institucional del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, presentado por el señor Jerónimo Soria Mormontoy, representante de la Promotora Corporación Educativa J. Soria S.C.R.L con las siguientes Carreras Profesionales: 1) Contabilidad, 2) Ingeniería de Sistemas e Informática, 3) Enfermería, 4) Derecho y 5) Economía, bajo el Régimen Legal del Decreto Legislativo Nº 882, de conformidad con la normatividad vigente del CONAFU;

Que, por Resolución Nº 120-2010-CONAFU de fecha 15 de marzo de 2010, se resolvió: Conformar la Comisión Calificadora encargada de evaluar el Proyecto de Desarrollo Institucional del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, la misma que estuvo conformada por los siguientes profesionales: Elio Leoncio Delgado Azañero, Rodolfo Gustavo Gamarra Ramírez y Jorge Bernardo Gamarra Ortiz, en calidad de Presidente, Secretario y Vocal, respectivamente;

Que, por Oficio Nº 352-2010-CONAFU de fecha 16 de marzo de 2010, el Presidente del CONAFU, comunicó al responsable del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, que por Acuerdo Nº 088-2010-CONAFU de la Sesión de Pleno del CONAFU de fecha 10 de marzo de 2010, se acordó lo siguiente: 1) Admitir a Trámite la solicitud de aprobación del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana y 2) Sugerir el cambio de denominación del referido proyecto, tal como se les comunicó en la exposición del Proyecto que tuvieron ante el Pleno del CONAFU realizada el 10 de marzo del 2010;

Página 50

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, por Carta Nº 015-2010 recibido de fecha 31 de marzo de 2010, el señor Franz Rosales García Titular Gerente Rosart EIRL, remitió copia del pago de la Tasa Administrativa del TUPA, solicitando se continué con el trámite de aprobación del PDI del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana;

Que, por Escrito s/n recibido de fecha 13 de mayo de 2010, el Presidente de la Comisión Calificadora del Proyecto de Universidad Privada Líder peruana, remitió el Informe Preliminar del PDI del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana;

Que, por Oficio Nº 692-2010-CONAFU-SG de fecha 19 de mayo de 2010, la Secretaria General del CONAFU, remitió copia del Informe Preliminar de la Comisión de Calificación encargada de evaluar el PDI del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, indicándole que de conformidad con lo establecido en el artículo 24 del Reglamento aprobado mediante Resolución Nº 387-2009-CONAFU, se otorga un plazo de quince (15) días hábiles, a fin que cumpla con presentar una segunda versión completa del PDI, en el cual se incluya el levantamiento de las observaciones indicadas en el referido Informe Preliminar;

Que, por Oficio Nº 083-2010-CE-J.SORIA recibido de fecha 10 de junio de 2010, el señor Franz Rosales García Titular Gerente Rosart EIRL, solicitó un plazo adicional de quince (15) días hábiles para subsanar las observaciones requeridas mediante Oficio Nº 692-2010-CONAFU-SG;

Que, por Oficio Nº 855-2010-CONAFU-SG de fecha 14 de junio de 2010, la Secretaria General del CONAFU, comunicó al responsable del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, que el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades le concedió un plazo adicional de quince (15) días hábiles a partir de la recepción del presente documento, a fin de que cumpla con subsanar las observaciones señaladas mediante Oficio Nº 692-2010-CONAFU-SG;

Que, mediante Carta Nº 043-2010 recibido el 22 de julio de 2010, el señor Franz Rosales García, Gerente de la Promotora del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, remitió el levantamiento de observaciones requeridas mediante Oficio Nº 692-2010-CONAFU-SG;

Que, por Oficio Nº 578-2010-CONAFU-CDAA de fecha 16 de agosto de 2010, la Comisión Académica dio a conocer al Pleno del CONAFU que el Gerente de la Promotora del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, presentó la Segunda Versión del PDI; opinando: Se pase al Pleno del CONAFU a fin de que se nombre a la Comisión Calificadora para la elaboración del Informe Final del PDI del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana;

Que, por Resolución Nº 359-2010-CONAFU de fecha 18 de agosto de 2010 se resolvió: Designar a los nuevos integrantes de la Comisión de Calificación encargada de elaborar el Informe Final del Proyecto de Desarrollo Institucional del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, quedando integrada por los siguientes profesionales: Luís Enrique Carpio Ascuña, Elser Lázaro Moya y Alfonso Víctor Bustinza Choque, en calidad de Presidente, Secretario y Vocal respectivamente;

Que, en el artículo 29 inciso a) del Reglamento, se establece que: “Las recomendaciones para el pronunciamiento del CONAFU, se ajustarán a cualquiera de las alternativas siguientes: c) No Aprobar el Proyecto de Desarrollo Institucional presentado, por contener serias deficiencias que no permiten garantizar su adecuado desarrollo, ni los niveles mínimos aceptables de calidad en la formación profesional que se pretende impartir con las carreras profesionales propuestas;

Que, con Carta s/n recibido con fecha 22 de diciembre de 2010, el Presidente de la Comisión Calificadora encargada de evaluar el Proyecto de Desarrollo Institucional del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, remitió el Informe Final de Evaluación del referido Proyecto Universitario, recomendando: No aprobar el Proyecto de Desarrollo Institucional presentado por la Promotora del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, por contener serias deficiencias que no permiten garantizar su adecuado desarrollo, ni los niveles mínimos aceptables de calidad en la formación profesional que se pretende impartir con las carreras profesionales propuestas;

Que, por Oficio Nº 013-2011-CONAFU-CDAA de fecha 03 de enero de 2011, la Comisión Académica informó que el Presidente de la Comisión Calificadora presentó el Informe Final de evaluación realizada a la Segunda Versión del PDI del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana; opinando: No aprobar el Proyecto de Desarrollo Institucional presentado por la Promotora del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana, por contener serias deficiencias que no permiten garantizar su adecuado desarrollo, ni los niveles mínimos aceptables de calidad en la formación profesional que se pretende impartir con las carreras profesionales propuestas;

Página 51

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, en el artículo 30 del Reglamento, establece que: “Presentado el Informe Final por la Comisión Calificadora acompañando con la segunda versión completa del PDI evaluado, éste a través de la presidencia será puesto a conocimiento del Pleno. El Pleno del CONAFU analizando, el Informe Final de la Comisión Calificadora, se pronunciará con respecto al Proyecto de Desarrollo Institucional presentado, aprobando o desaprobando el proyecto de la universidad”;

Que, en el artículo 10 del Estatuto del CONAFU, se establece que: “Son atribuciones del Pleno del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades:...c) Aprobar o denegar los Proyectos de Desarrollo Institucional de nuevas universidades”;

Que, mediante escrito de fecha 13 de mayo de 2011 el Presidente de la Comisión Calificadora presenta un Informe de Evaluación del Recurso de Reconsideración interpuesto por el Sr. Jerónimo Soria Mormontoy; en calidad de responsable del Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad Líder Peruana, contra la resolución Nº 032- 2011-CONAFU;

Que, mediante Informe Nº 204-2011-CONAFU-OEP/JMCS de fecha 24 de mayo de 2011 el analista de Evaluación concluye que la Comisión Calificadora del Recurso de Reconsideración considera VIABLE el Proyecto de Desarrollo Institucional del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana;

Que, mediante oficio Nº 545-2011-CONAFU-CDAA de fecha 27 de junio de 2011 la Comisión de Trabajo del recomienda al pleno del CONAFU que se declare FUNDADO el recurso de Reconsideración interpuesto por la promotora del Proyecto de Universidad Líder Peruana contra la Resolución Nº 032-2011-CONAFU, resolución que desapruebe el PDI del Proyecto de Universidad, y en consecuencia aprobar el Proyecto de Desarrollo de Universal del Proyecto de Universidad Líder Peruana;

Que, el artículo 32 del Reglamento para la Autorización de Funcionamiento de Universidades bajo la Competencia del CONAFU prescribe: La Promotora, para lograr la autorización de funcionamiento provisional de la universidad, dispondrá del plazo máximo improrrogable de 12 meses para implementar la infraestructura física inicial necesaria para los dos primeros años de funcionamiento y los recursos humanos necesarios iniciales para el primer año de funcionamiento de la universidad, de acuerdo a lo establecido en el Proyecto de Desarrollo Institucional aprobado, lo que deberá ponerse en conocimiento del CONAFU documentadamente con el Informe de Implementación Inicial, abonando la tasa administrativa correspondiente. Deberá acreditar la adecuada implementación de la biblioteca y las oficinas administrativas consideradas para el primer año de funcionamiento con todo el mobiliario necesario.

Que, el artículo 35 del Reglamento para la Autorización de Funcionamiento de Universidades bajo la Competencia del CONAFU prescribe: Admitido a trámite el Informe de Implementación Inicial previo pago de la tasa administrativa correspondiente, el Pleno de CONAFU designará la Comisión de Verificación de la implementación inicial, la misma que analizará el informe y verificará in situ la información presentada

Que, con fecha 30 de junio de 2011 después de deliberar, los consejeros en sesión plena mediante acuerdo 419-2011-CONAFU convinieron por UNANIMIDAD: DECLARAR FUNDADO el Recurso de Reconsideración interpuesto por la promotora del Proyecto de Universidad, y APROBAR el Proyecto de Desarrollo Institucional Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana con sus cinco carreras profesionales presentados: Contabilidad, Ingeniería de Sistemas e Informática, Enfermería, Derecho y Ciencias Políticas, y Economía cada una de 32 vacantes por ciclo académico;

En atención a lo expuesto en los considerandos precedentes, y en cumplimiento al artículo 18 del Estatuto del CONAFU que establece: “El Presidente del CONAFU tiene las siguientes atribuciones generales:...d) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y decisiones del Pleno del CONAFU, expidiendo las respectivas resoluciones” y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 38 incisos d) y e) del referido Estatuto del CONAFU;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DECLARAR FUNDADO el Recurso de Reconsideración interpuesto por la promotora del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana.

Artículo Segundo.- APROBAR el Proyecto de Desarrollo Institucional Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana con sus cinco carreras profesionales presentados: Contabilidad, Ingeniería de Sistemas e Informática, Enfermería, Derecho y Ciencias Políticas, y Economía cada una de 32 vacantes por ciclo académico, debiendo

Página 52

Sistema Peruano de Información Jurídica cumplir la promotora del Proyecto de Universidad Privada Líder Peruana con lo que prescribe el artículo 32 del Reglamento para la Autorización de Funcionamiento de Universidades bajo la Competencia del CONAFU.

Artículo Tercero.- SOLICITAR a la Asamblea Nacional de Rectores dar trámite a los actos administrativos que permitan la ejecución de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.

MARTHA NANCY TAPIA INFANTES Presidente

JASSON MANUEL MILLAN CAMPOSANO Secretario General

BANCO CENTRAL DE RESERVA

Autorizan viaje de funcionario a Suiza para participar en el curso Monetary and Fiscal Policy

RESOLUCION DE DIRECTORIO Nº 033-2011-BCRP

Lima, 25 de julio de 2011

CONSIDERANDO:

Que, se ha recibido invitación de la Fundación de Bancos de Suiza para participar en el curso Monetary and Fiscal Policy, organizado por el Study Center Gerzensee, en la ciudad de Gerzensee, Suiza, del 8 al 19 de agosto;

Que, el objetivo del curso es analizar las interrelaciones entre las políticas monetaria y fiscal, con énfasis en las implicancias del manejo fiscal, la deuda pública y los riesgos soberanos para la inflación y la estabilidad financiera. El curso combina la teoría micro y macroeconómica;

Que, es política del Banco Central de Reserva del Perú mantener actualizados a sus funcionarios en aspectos fundamentales relacionados con la finalidad y funciones del Banco Central;

Que, para el cumplimiento del anterior considerando, la Gerencia de Política Monetaria tiene como finalidad proveer de análisis, proyecciones y propuestas de política monetaria para defender la estabilidad monetaria, así como en el campo de otras políticas macroeconómicas y estructurales que coadyuven al crecimiento sostenido;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, y estando a lo acordado por el Directorio en su sesión de 28 de abril de 2011;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar la misión en el exterior del señor Eduardo Jesús Moreno Hermoza, Jefe de Departamento de Política Fiscal en la Gerencia de Política Monetaria, a la ciudad de Gerzensee, Suiza, del 8 al 19 de agosto y al pago de los gastos no cubiertos por la entidad organizadora, a fin de que intervenga en el certamen indicado en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- El gasto que irrogue dicho viaje será como sigue:

Pasaje US$ 2121,60 Viáticos US$ 260,00 ------TOTAL US$ 2381,60

Artículo 3.- La Presente Resolución no dará derecho a exoneración o liberación del pago de derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación.

JULIO VELARDE Presidente

Página 53

Sistema Peruano de Información Jurídica

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Conformación de Concejos Municipales involucrados en el proceso de Elecciones Municipales Complementarias del año 2011, hasta culminar el período de gobierno municipal 2011 - 2014

RESOLUCION Nº 0674-2011-JNE

Lima, cinco de agosto de dos mil once

I. ANTECEDENTES

Por Decreto Supremo Nº 025-2011-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 19 de marzo de 2011, se convocó a Elecciones Municipales Complementarias para el 3 de julio de 2011 en treinta y cuatro (34) distritos electorales ubicados en distintos departamentos de la república, con la finalidad de elegir alcaldes y regidores en donde se declaró la nulidad del sufragio realizado el pasado 3 de octubre de 2010.

Mediante Resolución Nº 0152-2011-JNE, de fecha 25 de marzo de 2011, se estableció la circunscripción del Jurado Electoral Especial para las Elecciones Municipales Complementarias 2011, con sede en el distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, que actuó con mesas de partes en las ciudades donde se desarrolló el proceso electoral.

II. CONSIDERANDOS

1. Llevado a cabo el acto de sufragio en las Elecciones Municipales Complementarias realizadas el 3 de julio de 2011, el Jurado Electoral Especial para las Elecciones Municipales Complementarias del año 2011, en cumplimiento del artículo 23 de la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales, ha proclamado autoridades en treinta y tres (33) distritos sobre la base del cómputo realizado por las respectivas Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales.

2. Posteriormente, el Jurado Electoral Especial ha cumplido con entregar las correspondientes credenciales a los alcaldes y regidores que resultaron electos, de conformidad con los artículos 23 y 33 de la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales.

3. Además, en cuanto corresponde a este Pleno, se ha cumplido con resolver todas las apelaciones contra las actas de proclamación de resultados del Jurado Electoral Especial, nulidad de elecciones planteadas por los personeros de las organizaciones políticas participantes en el proceso electoral, para lo cual ha tenido a la vista los informes de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales y, cuando fue necesario, los ejemplares de las actas electorales que corresponden al Jurado Nacional de Elecciones, y ha resuelto los recursos extraordinarios presentados. No existe ningún recurso pendiente de resolver.

4. Por otro lado, se puede constatar también que el referido Jurado Electoral Especial y el Jurado Nacional de Elecciones declararon la nulidad de las elecciones en el distrito de Huacachi, provincia de Huari, departamento de Áncash. En ese sentido, debe asegurarse y garantizar la continuidad de la gobernabilidad en el gobierno local en el cual se declaró la nulidad de las elecciones hasta que las nuevas autoridades sean electas y asuman el cargo, en vista de que se han convocado a Elecciones Municipales Complementarias para el 20 de noviembre de 2011, mediante el Decreto Supremo Nº 072-2011-PCM.

5. Por ello, en aplicación del artículo 5, literal j, de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, corresponde ampliar la vigencia de las credenciales otorgadas a las autoridades ediles donde fue declarada nula la elección municipal, la cual deberá prolongarse durante el proceso de transferencia regulado en la Ley Nº 26997, Ley que establece la conformación de las comisiones de transferencia de la administración municipal.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo Primero.- Dar por concluido el proceso de Elecciones Municipales Complementarias del año 2011 convocado por Decreto Supremo Nº 025-2011-PCM publicado el 19 de marzo de 2011, y cuyo acto eleccionario se

Página 54

Sistema Peruano de Información Jurídica realizó el 3 de julio de 2011; tener como autoridades electas a los candidatos proclamados por el Jurado Electoral Especial para las Elecciones Municipales Complementarias 2011.

Artículo Segundo.- La conformación de los Concejos Municipales involucrados en el proceso de Elecciones Municipales Complementarias del año 2011, hasta culminar el período de gobierno municipal 2011-2014, es la siguiente:

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CARGO NOMBRES Y APELLIDOS ÁNCASH HUARAZ OLLEROS ALCALDE JABICO PRUDENCIO ROBLES BLACIDO ÁNCASH HUARAZ OLLEROS REGIDOR CLEMENTE FITERO TREJO LEON ÁNCASH HUARAZ OLLEROS REGIDOR FELISA JULIANA ESPINOZA MORALES ÁNCASH HUARAZ OLLEROS REGIDOR ABILIANO HERMOGENES DEPAZ CALVO ÁNCASH HUARAZ OLLEROS REGIDOR MAXIMINO QUIÑONES ALVARADO ÁNCASH HUARAZ OLLEROS REGIDOR ANATOLIA JULCA ROJAS ÁNCASH HUARAZ PIRA ALCALDE OSCAR AUGUSTO MORALES SALAZAR ÁNCASH HUARAZ PIRA REGIDOR PRUDENCIO PABLO RODRIGUEZ PEREZ ÁNCASH HUARAZ PIRA REGIDOR LUISA FRANCISCA ESPADA ILDEFONZO ÁNCASH HUARAZ PIRA REGIDOR JESUS RODOLFO CASTROMONTE ARAUCANO ÁNCASH HUARAZ PIRA REGIDOR FIDEL JAVIER CASTILLO RODRIGUEZ ÁNCASH HUARAZ PIRA REGIDOR SAMUEL PROSPERO OCAÑA FIGUEROA ÁNCASH BOLOGNESI MANGAS ALCALDE FERNANDO ABEL ALVARADO AGUADO ÁNCASH BOLOGNESI MANGAS REGIDOR OCTAVIO AVALOS ESTRADA ÁNCASH BOLOGNESI MANGAS REGIDOR CREMENCIO CALIXTO EVANGELISTA ÁNCASH BOLOGNESI MANGAS REGIDOR ELIZABETH LAZARTE FLORES

ÁNCASH BOLOGNESI MANGAS REGIDOR ELIFIA ALBORNOZ ARCAYO ÁNCASH BOLOGNESI MANGAS REGIDOR ELEAN SAMUEL LEONARDO ALBORNOZ ÁNCASH BOLOGNESI CANIS ALCALDE HUGO LEONID ALDAVE HUAMAN ÁNCASH BOLOGNESI CANIS REGIDOR LIMBERT ESCOLASTICO LOYOLA VERGARA ÁNCASH BOLOGNESI CANIS REGIDOR MICHAEL BREITNER SANTOS FELIX ÁNCASH BOLOGNESI CANIS REGIDOR ZENAIDA VERGARA GAMARRA ÁNCASH BOLOGNESI CANIS REGIDOR ESTER EDILA HUARACA CAPILLO ÁNCASH BOLOGNESI CANIS REGIDOR ENRY NICETO HUARANGA FABIAN ÁNCASH CARHUAZ ANTA ALCALDE FLAVIO DAVID OBISPO CRISPIN ÁNCASH CARHUAZ ANTA REGIDOR LUCIO ELOY CANTARO GIRALDO ÁNCASH CARHUAZ ANTA REGIDOR DELIA SANTA CHAVEZ TORO ÁNCASH CARHUAZ ANTA REGIDOR FRANCISCO FELIX QUITO PONCIANO ÁNCASH CARHUAZ ANTA REGIDOR JULIAN BALDOMERO ALFARO LUNA ÁNCASH CARHUAZ ANTA REGIDOR JORGE GABRIEL CUPITAN TADEO ÁNCASH HUAYLAS HUATA ALCALDE MIGUEL ABILIO TERRY GUERRERO ÁNCASH HUAYLAS HUATA REGIDOR ROMULO MAXIMO RAMOS SARMIENTO ÁNCASH HUAYLAS HUATA REGIDOR TANIA LEONARDA GUERRERO GUERRERO ÁNCASH HUAYLAS HUATA REGIDOR ROLI JESUS TEMPLE LUNAREJO ÁNCASH HUAYLAS HUATA REGIDOR JUANA VILMA SANCHEZ ASUNCION ÁNCASH HUAYLAS HUATA REGIDOR FABIAN ADOLFO RAMOS PARI ÁNCASH HUAYLAS SANTA CRUZ ALCALDE GUSTAVO ODIEL CHAVEZ CRISPIN ÁNCASH HUAYLAS SANTA CRUZ REGIDOR MARCOS AURELIO PARIACHI BARON ÁNCASH HUAYLAS SANTA CRUZ REGIDOR FORTUNATO GUILLERMO HUAMAN HUEZA ÁNCASH HUAYLAS SANTA CRUZ REGIDOR BERNARDINO ALEJANDRO CIRILO MILLA ÁNCASH HUAYLAS SANTA CRUZ REGIDOR LOIDA CORINA HUESA CORZO

ÁNCASH HUAYLAS SANTA CRUZ REGIDOR GERMAN ANGEL SAENZ MILLA ÁNCASH HUARI RAPAYAN ALCALDE WAGNER RUBEN ORTIZ MIRANDA ÁNCASH HUARI RAPAYAN REGIDOR MIGUEL SOCRATES RUBINA RODRIGUEZ ÁNCASH HUARI RAPAYAN REGIDOR WILIAM NICANOR ESPINOZA TRUJILLO

Página 55

Sistema Peruano de Información Jurídica

ÁNCASH HUARI RAPAYAN REGIDOR SILA ROJAS VALDIZAN ÁNCASH HUARI RAPAYAN REGIDOR KENY ROGER SANCHEZ VASQUEZ ÁNCASH HUARI RAPAYAN REGIDOR EDUARD HURTADO VERAMENDI

ÁNCASH ASUNCION ACOCHACA ALCALDE CLEMENTE VEGA VEGA ÁNCASH ASUNCION ACOCHACA REGIDOR TERESA AMABILIA LOPEZ MERINO ÁNCASH ASUNCION ACOCHACA REGIDOR EFRAIN CEBERO CASTILLEJO FLORION ÁNCASH ASUNCION ACOCHACA REGIDOR VICTOR ROBERTO RAMIREZ LUMBE ÁNCASH ASUNCION ACOCHACA REGIDOR HIPOLITO JULCA MELGAREJO ÁNCASH ASUNCION ACOCHACA REGIDOR AMANCIO JUSTINO SOLIS MALLQUI ÁNCASH HUARMEY CULEBRAS ALCALDE CAVINO SIMEON CAUTIVO GRASA ÁNCASH HUARMEY CULEBRAS REGIDOR PIERRE JORGE HUERTAS MENDEZ ÁNCASH HUARMEY CULEBRAS REGIDOR HUGO FERNANDO MALDONADO GARCIA ÁNCASH HUARMEY CULEBRAS REGIDOR WALTER SILVA CENA ÁNCASH HUARMEY CULEBRAS REGIDOR ROSARIO ZENAIDA GUILLEN CHINGA ÁNCASH HUARMEY CULEBRAS REGIDOR LUCIO GARCIA CHAUCA CAJAMARCA CAJAMARCA ASUNCION ALCALDE SEGUNDO MANUEL VIGO MUÑOZ CAJAMARCA CAJAMARCA ASUNCION REGIDOR SANTOS COTRINA VASQUEZ

CAJAMARCA CAJAMARCA ASUNCION REGIDOR MANUEL DELGADO MIRANDA

CAJAMARCA CAJAMARCA ASUNCION REGIDOR CELIA SANCHEZ CORDOVA CAJAMARCA CAJAMARCA ASUNCION REGIDOR JABIER ZAVALETA CHUQUITUCTO

CAJAMARCA CAJAMARCA ASUNCION REGIDOR PROSPERO VIGO LUNA

CAJAMARCA CAJAMARCA MAGDALENA ALCALDE JOSE ROGER LEYVA MIRANDA CAJAMARCA CAJAMARCA MAGDALENA REGIDOR RONALD JAVIER DELGADO NARRO CAJAMARCA CAJAMARCA MAGDALENA REGIDOR NOE ALBERTO VALQUI PEREZ

CAJAMARCA CAJAMARCA MAGDALENA REGIDOR NAZARIO QUISPE RAMOS CAJAMARCA CAJAMARCA MAGDALENA REGIDOR MARIA ALICIA HUAMAN DE LA CRUZ CAJAMARCA CAJAMARCA MAGDALENA REGIDOR YOLANDA LOURDES ESTELA CASTRO CAJAMARCA CUTERVO CUJILLO ALCALDE AGUSTIN MONSALVE ROJAS

CAJAMARCA CUTERVO CUJILLO REGIDOR AOSBERTO JULON TARRILLO CAJAMARCA CUTERVO CUJILLO REGIDOR EDILBERTO FERNANDEZ CONTRERAS CAJAMARCA CUTERVO CUJILLO REGIDOR ADELA GOMEZ VASQUEZ CAJAMARCA CUTERVO CUJILLO REGIDOR ANADELLY DELGADO GONZALES CAJAMARCA CUTERVO CUJILLO REGIDOR JOSE OCTAVIO CERVERA AGUILAR CAJAMARCA JAEN BELLAVISTA ALCALDE WALTER ENRIQUE CHAVEZ ALTAMIRANO CAJAMARCA JAEN BELLAVISTA REGIDOR VICTOR MEJIA CUBAS

CAJAMARCA JAEN BELLAVISTA REGIDOR ANDERSON ANGULO ALARCON

CAJAMARCA JAEN BELLAVISTA REGIDOR ZAUL BURGA VEGA

CAJAMARCA JAEN BELLAVISTA REGIDOR ELVA JHASARI FLORES LOZANO CAJAMARCA JAEN BELLAVISTA REGIDOR MIGUEL ANGEL DELGADO REQUEJO HUANCAVELICA HUANCAVELICA VILCA ALCALDE WALTER FELIMON VILLAZANA EGAS HUANCAVELICA HUANCAVELICA VILCA REGIDOR RAUL ALVAREZ CORONEL

HUANCAVELICA HUANCAVELICA VILCA REGIDOR ETZON MARX RICO RIOS

HUANCAVELICA HUANCAVELICA VILCA REGIDOR ABELINO CHANCA CHAMORRO HUANCAVELICA HUANCAVELICA VILCA REGIDOR MARIA LUZ SURICHAQUI CAPCHA HUANCAVELICA HUANCAVELICA VILCA REGIDOR UBALDO FELIX QUISPE SURICHAQUI HUANUCO DOS DE MAYO CHUQUIS ALCALDE SIMEON JUSTO IGLESIAS HUANUCO DOS DE MAYO CHUQUIS REGIDOR FELIX FERNANDO CHACON DIMAS HUANUCO DOS DE MAYO CHUQUIS REGIDOR EDGAR ESPINOZA MATTO

HUANUCO DOS DE MAYO CHUQUIS REGIDOR LUSMILA CHAUPIS VASQUEZ

HUANUCO DOS DE MAYO CHUQUIS REGIDOR MILITA CHAUPIS RAFAELO

HUANUCO DOS DE MAYO CHUQUIS REGIDOR JOSUE MARIANO PABLO HUANUCO DOS DE MAYO SHUNQUI ALCALDE ABEL EULOGIO UZURIAGA VELASQUEZ HUANUCO DOS DE MAYO SHUNQUI REGIDOR NORMA MALLQUI CALIXTO

Página 56

Sistema Peruano de Información Jurídica

HUANUCO DOS DE MAYO SHUNQUI REGIDOR LINCOHOL HUERTA ALVAREZ

HUANUCO DOS DE MAYO SHUNQUI REGIDOR CARMEN ROCANO MELGAREJO

HUANUCO DOS DE MAYO SHUNQUI REGIDOR CRISANTO SOTO PRIMO HUANUCO DOS DE MAYO SHUNQUI REGIDOR MANUEL VICTOR VILLADEZA GARAY HUANUCO PUERTO INCA HONORIA ALCALDE MOISES CARLOS ECHEVARRIA GARRO HUANUCO PUERTO INCA HONORIA REGIDOR ELEUTERIO PANDURO PANDURO HUANUCO PUERTO INCA HONORIA REGIDOR ADAN CRISANTO CALVAY HUANUCO PUERTO INCA HONORIA REGIDOR MERLITA LLOVANA MARINA PINCHI HUANUCO PUERTO INCA HONORIA REGIDOR QUINTO CARLOS RIVERA SALDAÑA HUANUCO PUERTO INCA HONORIA REGIDOR HECTOR ATENCIA ESCALANTE

ICA PISCO HUANCANO ALCALDE JULIO AURELIO ROJAS ÑAÑEZ ICA PISCO HUANCANO REGIDOR CARLOS ANTONIO BAUTISTA HURTADO ICA PISCO HUANCANO REGIDOR JORGE LUIS SAAVEDRA PALOMINO ICA PISCO HUANCANO REGIDOR ELSA PASCUALA SALAZAR ACEVEDO ICA PISCO HUANCANO REGIDOR THALIA SODI ROMANI UGARTE ICA PISCO HUANCANO REGIDOR DECIDERIO EDGAR CAVERO ÑAÑEZ

LA LIBERTAD SANCHEZ CURGOS ALCALDE SANTOS RIOS CAIPO CARRION LA LIBERTAD SANCHEZ CURGOS REGIDOR FRANCISCA YAQUELINE DAZA CARRION SANDOVAL LA LIBERTAD SANCHEZ CURGOS REGIDOR MATEO BERMUDEZ RUIZ CARRION LA LIBERTAD SANCHEZ CURGOS REGIDOR LUISA EUSEVIA RUIZ LOZANO CARRION LA LIBERTAD SANCHEZ CURGOS REGIDOR JUAN CARRANZA CUEVAS CARRION LA LIBERTAD SANCHEZ CURGOS REGIDOR GIL ROGER INFANTES QUISPE CARRION LAMBAYEQUE CHICLAYO PATAPO ALCALDE CARLOS RAMON SALVADOR CAYOTOPA LAMBAYEQUE CHICLAYO PATAPO REGIDOR ADRIANO RIMARACHIN SALAZAR LAMBAYEQUE CHICLAYO PATAPO REGIDOR MIRIAN ROXANA CORONEL SERNAQUE LAMBAYEQUE CHICLAYO PATAPO REGIDOR CESARIO CACHAY CHUMIOQUE LAMBAYEQUE CHICLAYO PATAPO REGIDOR KETTY MAYTTA CASTILLO ALVAREZ LAMBAYEQUE CHICLAYO PATAPO REGIDOR JOSE ROLANDO CHERO TEQUEN LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE TUCUME ALCALDE CARLOS OTTO SANTAMARIA BALDERA LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE TUCUME REGIDOR AGUSTIN BALDERA SANCHEZ LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE TUCUME REGIDOR JOSE MANUEL MONTALVO SANTAMARIA LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE TUCUME REGIDOR CESAR ALFREDO YARLAQUE SANTISTEBAN LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE TUCUME REGIDOR MARIA MARIBEL SANDOVAL COBEÑAS LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE TUCUME REGIDOR EULOGIO RIOJAS SANDOVAL

LIMA HUAURA PACCHO ALCALDE DIONICIO MEJIA SIMBRON LIMA HUAURA PACCHO REGIDOR JULIO ANDRES TORRES SANCHEZ LIMA HUAURA PACCHO REGIDOR SHIRLEY DANAI SIMBRON NARVAJO LIMA HUAURA PACCHO REGIDOR RUTH ELENA CLAROS CLAROS LIMA HUAURA PACCHO REGIDOR ZENOBIA JOSEFINA VELASQUEZ ESPINOZA LIMA HUAURA PACCHO REGIDOR LINDA LUCINDA GUERRERO RIVERA LIMA HUAROCHIRI CUENCA ALCALDE MESIAS YANAVILCA YANAVILCA LIMA HUAROCHIRI CUENCA REGIDOR JUAN CARLOS RAMOS EVANGELISTA LIMA HUAROCHIRI CUENCA REGIDOR OLIVIA YANAVILCA DE YANAVILCA LIMA HUAROCHIRI CUENCA REGIDOR RONAL YANAVILCA MELO LIMA HUAROCHIRI CUENCA REGIDOR SANTIAGO BERNABEL YANAVILCA LIMA HUAROCHIRI CUENCA REGIDOR BENILDA LIZZET ZAVALETA MARCOS LIMA HUAROCHIRI CHICLA ALCALDE JULIO CESAR FELIX CARLOS LIMA HUAROCHIRI CHICLA REGIDOR ROBINSONOSWALDOESQUIVEL CAMARGO LIMA HUAROCHIRI CHICLA REGIDOR BARTOLOME ANTARA ARREDONDO LIMA HUAROCHIRI CHICLA REGIDOR JANET MARLENE SERPA INGA LIMA HUAROCHIRI CHICLA REGIDOR SORKA INES GUEROVICH GALARZA

Página 57

Sistema Peruano de Información Jurídica

LIMA HUAROCHIRI CHICLA REGIDOR GISELA TOMASA MUÑOZ VILCAHUAMAN LIMA YAUYOS QUINOCAY ALCALDE CLEMENTE ANGEL MANTA MARTINEZ LIMA YAUYOS QUINOCAY REGIDOR TEODORO DAMIAN ZEVALLOS MARTINEZ LIMA YAUYOS QUINOCAY REGIDOR ROSALIA MARGARITA LARA LABERTO LIMA YAUYOS QUINOCAY REGIDOR MARCELINO PAULINO ESPIRITU SUYO LIMA YAUYOS QUINOCAY REGIDOR GABY YULIZA CALIXTO PICCINI LIMA YAUYOS QUINOCAY REGIDOR MERCEDES OLINDA ALEGRE SUAREZ

LIMA OYON COCHAMARCA ALCALDE FERNANDO CARRERA GERVACIO LIMA OYON COCHAMARCA REGIDOR FELIPE ROBERT REYES OLIVARES LIMA OYON COCHAMARCA REGIDOR ASUNCION ARMANDO JESUS LEON LIMA OYON COCHAMARCA REGIDOR GUMERCINDO PAULINO CRUZ VERAMENDI LIMA OYON COCHAMARCA REGIDOR ASUNCIONA CORTEZ QUISPE LIMA OYON COCHAMARCA REGIDOR FREDY NAPOLEON BLANCO QUISPE PUNO CARABAYA USICAYOS ALCALDE QUINTIN ANCHAISE QUISPE

PUNO CARABAYA USICAYOS REGIDOR ROSENDO DAVID CUNO QUISPE

PUNO CARABAYA USICAYOS REGIDOR PEDRO APAZA NINA

PUNO CARABAYA USICAYOS REGIDOR EUFRACIO TURPO QUISPE

PUNO CARABAYA USICAYOS REGIDOR PASTORA MAMANI CUTIPA

PUNO CARABAYA USICAYOS REGIDOR JESUS GONZALES LEQUE

PUNO MELGAR ANTAUTA ALCALDE ELOY ISMAEL CHURA MENDOZA PUNO MELGAR ANTAUTA REGIDOR MARCIAL FERNANDEZ VALERIANO PUNO MELGAR ANTAUTA REGIDOR JUAN BAUTISTA CHUSI TURPO PUNO MELGAR ANTAUTA REGIDOR GILBERTO GIL CANCAPA NAVARRO PUNO MELGAR ANTAUTA REGIDOR ANSELMA SILVIA OSNAYO HUAHUASONCCO DE RAMOS PUNO MELGAR ANTAUTA REGIDOR LEON ROGER ANAHUA SANCHEZ SAN MARTIN SAN MARTIN EL PORVENIR ALCALDE MARIO SANTILLAN GRANDEZ

SAN MARTIN SAN MARTIN EL PORVENIR REGIDOR ELIDA HIDALGO MEZA SAN MARTIN SAN MARTIN EL PORVENIR REGIDOR JEFFERSON AMASIFUEN CHUJANDAMA SAN MARTIN SAN MARTIN EL PORVENIR REGIDOR NINO CHASNAMOTE AMASIFEN

SAN MARTIN SAN MARTIN EL PORVENIR REGIDOR VICTOR PEREZ TORRES

SAN MARTIN SAN MARTIN EL PORVENIR REGIDOR GENMER ORBE TORRES

SAN MARTIN BELLAVISTA SAN PABLO ALCALDE JAIME VARGAS ROJAS SAN MARTIN BELLAVISTA SAN PABLO REGIDOR SEGUNDO IGNACIO YSUIZA SHUÑA SAN MARTIN BELLAVISTA SAN PABLO REGIDOR OCLER TUANAMA ISUIZA

SAN MARTIN BELLAVISTA SAN PABLO REGIDOR CECILIA FASABI DE SALAS

SAN MARTIN BELLAVISTA SAN PABLO REGIDOR JAIME AMASIFEN CACHIQUE SAN MARTIN BELLAVISTA SAN PABLO REGIDOR EDINZON GUERRERO MENDOZA UCAYALI CORONEL NUEVA ALCALDE HUMBERTO BANDA ESTELA PORTILLO REQUENA UCAYALI CORONEL NUEVA REGIDOR ORLANDO CASTILLO CHAHUA PORTILLO REQUENA UCAYALI CORONEL NUEVA REGIDOR JAVIER ELMER LEON MASIAS PORTILLO REQUENA UCAYALI CORONEL NUEVA REGIDOR EFI TENAZOA PINCHI PORTILLO REQUENA UCAYALI CORONEL NUEVA REGIDOR MIRTHA NAVARRO RAMIREZ PORTILLO REQUENA UCAYALI CORONEL NUEVA REGIDOR ROBERT SAAVEDRA MELENDEZ PORTILLO REQUENA UCAYALI ATALAYA TAHUANIA ALCALDE RAUL RIOS ARECHAGA

UCAYALI ATALAYA TAHUANIA REGIDOR LEONIDAS LOZANO LOZANO

UCAYALI ATALAYA TAHUANIA REGIDOR EDUARDO RENGIFO PEREZ UCAYALI ATALAYA TAHUANIA REGIDOR SILVIA GUERRA PACAYA DE RENGIFO UCAYALI ATALAYA TAHUANIA REGIDOR JORGE LUIS PRADA RUIZ

UCAYALI ATALAYA TAHUANIA REGIDOR WILDER VASQUEZ QUINCA

Artículo Tercero.- Declarar que en el distrito de Huacachi, provincia de Huari, departamento de Áncash, las autoridades municipales elegidas para el periodo de gobierno municipal 2007-2010 continúan en funciones, por lo que se mantiene la vigencia de sus credenciales hasta que las nuevas autoridades sean elegidas en Elecciones

Página 58

Sistema Peruano de Información Jurídica

Municipales Complementarias del 20 de noviembre de 2011 y asuman el cargo, tras la culminación del proceso de transferencia establecido en la Ley Nº 26997.

Artículo Cuarto.- Disponer que el Jurado Electoral Especial para las Elecciones Municipales 2011 asuma competencia para la inscripción, proclamación de resultados y autoridades, y en general para todas las materias según la ley, en las Elecciones Municipales Complementarias del distrito de Huacachi, provincia de Huari, departamento de Áncash.

Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente resolución a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Ministerio de Economía y Finanzas, a la Contraloría General de la República, al Banco de la Nación, a la Oficina Nacional de Procesos Electorales y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS. SIVINA HURTADO MINAYA CALLE DE BRACAMONTE MEZA VELARDE URDANIVIA

Bravo Basaldúa Secretario General

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

Disponen el cierre del Padrón Electoral para el desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias en el distrito de Huacachi, provincia de Huari, departamento de Ancash

RESOLUCION JEFATURAL Nº 390-2011-JNAC-RENIEC

Lima, 5 de agosto de 2011

VISTOS: El Decreto Supremo Nº 072-2011-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 04 de agosto de 2011; el Oficio Nº 002892-2011/GOR/RENIEC (05AGO2011) de la Gerencia de Operaciones Registrales; el Informe Nº 000097-2011/GOR/SGAE/RENIEC (05AGO2011) de la Sub Gerencia de Actividades Electorales y el Informe Nº 001686-2011/GAJ/RENIEC (05AGO2011), de la Gerencia de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es un organismo constitucionalmente autónomo encargado de organizar y actualizar el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil;

Que el Decreto Supremo Nº 072-2011-PCM, que convoca para el domingo 20 de noviembre de 2011 a Elecciones Municipales Complementarias con la finalidad de elegir Alcaldes y Regidores en el Distrito de Huacachi, Provincia Huari, Departamento de Ancash se publicó en el Diario Oficial El Peruano el 04 de agosto de 2011, con posterioridad al 23 de julio de 2011, fecha de cierre del padrón electoral;

Que para ese efecto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil debe elaborar sobre la base del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, el Padrón Electoral a emplearse en los comicios referidos, de acuerdo a lo establecido por el inciso d) del Artículo 7 de la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y Artículo 196 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones;

Que conforme a lo dispuesto por el Artículo 1 de la Ley Nº 27764, Ley que permite la inscripción de nuevos ciudadanos durante procesos electorales, en todo proceso electoral, el Padrón Electoral se cierra ciento veinte (120) días antes de la realización de cualquier proceso electoral, fecha a partir de la cual, no es posible efectuar variaciones de domicilio, nombre ni otro dato que altere la información contenida en el referido padrón;

Que la presente Resolución debe ser puesta a conocimiento de la ciudadanía, a través de la correspondiente publicación;

Página 59

Sistema Peruano de Información Jurídica

Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, la Ley Nº 27764, el Reglamento de Organización y Funciones del RENIEC, aprobado por Resolución Jefatural Nº 855-2010-JNAC/RENIEC (29SET2010) y de conformidad con el artículo 17.1 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General y el Decreto Supremo Nº 001-2009- JUS;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Disponer el cierre del Padrón Electoral con eficacia anticipada al 23 de julio de 2011, para efecto del desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias para elegir Alcaldes y Regidores en el Distrito de Huacachi, Provincia Huari, Departamento de Ancash, a realizarse el domingo 20 de noviembre de 2011.

Artículo Segundo.- Encargar a las Gerencias de Operaciones Registrales, Registros de Identificación e Informática el cumplimiento de la presente Resolución Jefatural.

Artículo Tercero.- Poner en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el texto de la presente Resolución Jefatural.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

JORGE LUIS YRIVARREN LAZO Jefe Nacional

MINISTERIO PUBLICO

Destacan fiscal como apoyo al Despacho de la Fiscalía de la Nación, como Fiscal Coordinador de las Fiscalías Especializadas en materia ambiental

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1486-2011-MP-FN

Lima, 5 de agosto de 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, estando a las facultades concedidas por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor RAUL MAURICIO DE LOS RIOS CACERES, como Fiscal Superior Provisional del Distrito Judicial de Lima, y su destaque como apoyo al Despacho de la Fiscalía de la Nación, así como su designación como Fiscal Coordinador de las Fiscalías Especializadas en materia ambiental, a dedicación exclusiva designado mediante las Resoluciones Nº 426-2008-MP-FN y Nº 1539- 2009-MP-N, de fechas 03 de abril del 2008 y 27 de octubre del 2009, respectivamente; dándosele las gracias por los servicios prestados a la Institución.

Artículo Segundo.- NOMBRAR al doctor ANTONIO FERNANDEZ JERI, como Fiscal Superior Provisional del Distrito Judicial de Lima, destacándolo como apoyo al Despacho de la Fiscalía de la Nación, como Fiscal Coordinador de las Fiscalías Especializadas en materia ambiental, a dedicación exclusiva.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lima, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

Página 60

Sistema Peruano de Información Jurídica

Designan fiscal en el Pool de Fiscales de Lima, y la destacan como adscrita al Despacho de la Fiscalía de la Nación

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1487-2011-MP-FN

Lima, 5 de agosto de 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Adjunto Provincial del Pool de Fiscales de Lima del Distrito Judicial de Lima, y en consecuencia, se hace necesario nombrar al Fiscal que asuma provisionalmente dicho cargo;

Que, por necesidad del servicio y estando a las facultades concedidas por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- NOMBRAR a la doctora GLORIA FRESIA PINEDO SAAVEDRA, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lima, designándola en el Pool de Fiscales de Lima, y destacándola como adscrita al Despacho de la Fiscalía de la Nación, con reserva de su plaza de origen.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Lima, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

Nombran Fiscales en el Distrito Judicial de Ica

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1488-2011-MP-FN

Lima, 5 de agosto de 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, mediante los oficios Nº 5527, 5541 y 6712-2011-PJFS-ICA, remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Ica, eleva las propuestas para los nombramientos de Fiscal Provincial y Fiscales Adjuntos Provinciales, actualmente vacantes, para que ocupen provisionalmente dichos cargos;

Que, por necesidad del servicio y estando a las facultades concedidas por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- NOMBRAR al doctor ALEJANDRO JAVIER GONZALES CASTILLA, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ica, designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Páucar del Sara Sara.

Artículo Segundo.- NOMBRAR a la doctora ROXANA PATRICIA RAMOS RODRIGUEZ, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ica, designándola en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chincha, con reserva de su plaza de origen.

Artículo Tercero.- NOMBRAR al doctor GODOFREDO SAAVEDRA JIMENEZ, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Judicial de Ica, designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Lucanas, con reserva de su plaza de origen.

Página 61

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Ica, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

Nombran Fiscal en el Distrito Judicial de La Libertad

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 1489-2011-MP-FN

Lima, 5 de agosto de 2011

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Adjunto Provincial de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo del Distrito Judicial de La Libertad, y en consecuencia, se hace necesario nombrar al Fiscal que asuma provisionalmente dicho cargo;

Que, por necesidad del servicio y estando a las facultades concedidas por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora JANET OLENKA GALARCEP SOLIS, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de San Martín, y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nueva Cajamarca, materia de la Resolución Nº 1170-2010-MP-FN, de fecha 09 de julio del 2010.

Artículo Segundo.- NOMBRAR a la doctora JANET OLENKA GALARCEP SOLIS, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de La Libertad, designándola en el Despacho Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a las Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Judiciales de La Libertad y San Martín, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES Fiscal de la Nación

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

Autorizan a Profuturo AFP el cambio de dirección de agencia ubicada en la ciudad de Cajamarca

RESOLUCION SBS Nº 8321-2011

Lima, 19 de julio de 2011

LA SUPERINTENDENTE ADJUNTA DE ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

VISTOS:

La comunicación de Profuturo AFP Nº LEG-SBS-Nº 062-2011, ingresadas el 30.06.2011 con registro Nº 2011-32757 y el Informe Nº 46-2011-DSI del Departamento de Supervisión de Instituciones.

Página 62

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, mediante comunicación de vistos, Profuturo AFP solicita a esta Superintendencia se autorice el cambio de dirección de su agencia ubicada en el Jr. Comercio Nº 916, a la nueva dirección signada como Jr. Cinco Esquinas Nº 433, en la Ciudad de Cajamarca, Distrito, Provincia y Departamento de Cajamarca;

Que, la citada AFP ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica el cambio de la dirección de la agencia mencionada;

Que, mediante Resolución Nº 0202-2008-EF-SAFP de fecha 21 de mayo de 1998 y Certificado Nº PR065 del 21 de mayo de 1998, se autorizó a Profuturo AFP el funcionamiento de la agencia ubicada en el Jr. Comercio Nº 916, en la ciudad de Cajamarca, Distrito, Provincia y Departamento de Cajamarca;

Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión de Instituciones, mediante Informe Nº 046-2011- DSI de fecha 13 de julio de 2011;

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y sus modificatorias, el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-97-EF y sus modificatorias, la Resolución Nº 053-98-EF/SAFP y sus modificatorias y la Resolución SBS Nº 949-2000;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a Profuturo AFP el cambio de dirección de su agencia ubicada en el Jr. Comercio Nº 916, a la nueva dirección de Jr. Cinco Esquinas Nº 433, en la Ciudad de Cajamarca, Distrito, Provincia y Departamento de Cajamarca.

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto el Certificado Nº PR065 que fuera emitido al amparo de lo dispuesto en la Resolución Nº 00202-1998-EF-SAFP.

Artículo Tercero.- Expedir y otorgar el Certificado Definitivo Nº PR075, con la nueva dirección referida en el Artículo Primero de la presente resolución.

Artículo Cuarto.- Profuturo AFP, a efecto del cambio de dirección que se autoriza por la presente Resolución, deberá dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 15 del Título III del Compendio de Normas Reglamentarias del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones, referido a Gestión Empresarial, aprobado por Resolución Nº 053-98-EF/SAFP.

Artículo Quinto.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LORENA MASÍAS QUIROGA Superintendente Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Autorizan al Banco Interamericano de Finanzas la apertura de agencia ubicada en el distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamento de Puno

RESOLUCION SBS Nº 8730-2011

EL INTENDENTE GENERAL DE BANCA

Lima, 2 de agosto de 2011

VISTA:

La solicitud presentada por el Banco Interamericano de Finanzas, el día 25 de julio de 2011, para que esta Superintendencia autorice la apertura de una (01) agencia de acuerdo con el detalle descrito en la parte resolutiva; y,

Página 63

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica la apertura de la citada agencia;

Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión Bancaria “B”, mediante Informe Nº 109-2011- DSB “B”; y,

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y la Resolución SBS Nº 775-2008; y, en uso de la facultad delegada mediante Resolución SBS Nº 12883-2009;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al Banco Interamericano de Finanzas, la apertura de una (01) agencia, ubicada en Avenida San Román Nº 233, distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamento de Puno.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RUBÉN MENDIOLAZA MOROTE Intendente General de Banca

Autorizan viaje de funcionarios para realizar visita de inspección a la subsidiaria del Banco de Crédito del Perú en Bolivia

RESOLUCION SBS Nº 8884-2011

Lima, 5 de agosto de 2011

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (A.I.)

VISTA:

La comunicación cursada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia (ASFI) a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), a través de la cual otorga su no objeción a la realización de una Visita de Inspección a la Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú en Bolivia, la misma que se llevará a cabo entre el 08 y el 19 de agosto de 2011, en la ciudad de La Paz, República de Bolivia;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo al artículo 138 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702, en adelante Ley General, el cual establece que la supervisión consolidada de los conglomerados financieros o mixtos constituye una forma de atenuar los riesgos para el ahorrista, se viene realizando una supervisión conglomerada al Banco de Crédito del Perú;

Que, en tal sentido, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Supervisión y Regulación Bancaria que viene realizando la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y el Memorando de Cooperación y/o Entendimiento celebrado entre esta Superintendencia y la ex Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras de Bolivia, ahora Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia, se han realizado coordinaciones con la citada institución a fin que representantes de esta entidad supervisora realicen una visita de inspección a la Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú en Bolivia;

Que, el principal objetivo de la citada visita de inspección, estará centrado en la revisión de la clasificación de una muestra de cartera comercial, el impacto del nuevo esquema regulatorio de clasificación de cartera, el sistema de prevención de lavado de activos, y la gestión de liquidez e inversiones temporales. Asimismo, se revisarán los aspectos de planeamiento de capital y cumplimiento de límites regulatorios de solvencia de la ASFI;

Página 64

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, en cumplimiento de las funciones y responsabilidades de supervisión de las áreas técnicas de la institución, se ha designado a Betty Goicochea Llave, Jefe de Supervisión de Inspecciones, Claudia Carolina León de los Ríos, Inspector de Inspecciones, Carla María Baca Sánchez, Inspector de Inspecciones, Mayko Ramiro Camargo Cárdenas, Jefe de Supervisión de Banca de la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas y a César Neill Pajares Paz, Supervisor Principal de Riesgos de Mercado, Liquidez e Inversiones de la Superintendencia Adjunta de Riesgos de la SBS, para que en representación de esta Superintendencia integren el equipo de trabajo que llevará a cabo la citada Visita;

Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, mediante Directiva SBS-DIR-ADM-085-14, ha dictado una serie de Medidas Complementarias de Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2011, estableciéndose en el Numeral 4.3.1., que se autorizarán los viajes al exterior para participar en eventos cuyos objetivos obliguen la representación sobre temas vinculados con negociaciones bilaterales, multilaterales, foros, o misiones oficiales que comprometan la presencia de sus funcionarios, así como para el ejercicio de sus funciones o eventos de interés para la Superintendencia, como el presente caso;

Que, en consecuencia, es necesario autorizar el viaje de los citados funcionarios para que puedan efectuar las labores de supervisión indicadas, cuyos gastos por concepto de pasajes aéreos, viáticos y Tarifa CORPAC, serán cubiertos por esta Superintendencia con cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2011; y,

En uso de las facultades que le confiere la Ley Nº 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros” y la Resolución Nº 6389-2011-SBS y de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y en virtud a la Directiva sobre Medidas Complementarias de Austeridad en el Gasto para el ejercicio 2011, Nº SBS-DIR-ADM-085-14;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje de Betty Goicochea Llave, Jefe de Supervisión de Inspecciones, Claudia Carolina León de los Ríos, Inspector de Inspecciones Carla María Baca Sanchez, Inspector de Inspecciones del 7 al 20 de agosto de 2011; de Mayko Ramiro Camargo Cárdenas, Jefe de Supervisión de Banca del 11 al 18 de agosto de 2011, de la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas; y a César Neill Pajares Paz, Supervisor Principal de Riesgos de Mercado, Liquidez e Inversiones de la Superintendencia Adjunta de Riesgos del 09 al 18 de agosto de 2011; a la ciudad de La Paz, República de Bolivia, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- Los citados funcionarios, dentro de los 15 (quince) días calendario siguientes a su reincorporación, deberán presentar ante el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente autorización, según se indica, serán cubiertos por esta Superintendencia con cargo al Presupuesto correspondiente al ejercicio 2011, de acuerdo al siguiente detalle:

Betty Goicochea Llave

Pasajes US$ 921,80 Viáticos US$ 2 600,00

Claudia Carolina León de los Ríos

Pasajes US$ 921,80 Viátic os US$ 2 600,00

Carla María Baca Sánchez

Pasajes US$ 386,89 Viáticos US$ 2 600,00

Mayko Ramiro Camargo Cárdenas

Pasajes US$ 868,70

Página 65

Sistema Peruano de Información Jurídica

Viáticos US$ 1 400,00

César Neill Pajares Paz

Pasajes US$ 961,92 Viáticos US$ 1 800,00

Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de Aduana de cualquier clase o denominación a favor de los funcionarios cuyo viaje se autoriza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER POGGI CAMPODÓNICO Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.)

CONVENIOS INTERNACIONALES

Fe de Erratas

Entrada en vigencia del “Acuerdo de Libre Comercio entre la República del Perú y la República de Corea”

Fe de Erratas de la entrada en vigencia del “Acuerdo de Libre Comercio entre la República del Perú y la República de Corea”, publicada el 3 de agosto de 2011.

DICE:

“Entrada en vigencia del “Acuerdo ...” (...), ratificado mediante Decreto Supremo Nº 092-2011-RE, de fecha 23 de julio de 2011, publicado el 14 de julio de 2011. Entró en vigor el 1 de agosto de 2011.”

DEBE DECIR:

“Entrada en vigencia del “Acuerdo ...” (...), ratificado mediante Decreto Supremo Nº 092-2011-RE, de fecha 23 de julio de 2011, publicado el 24 de julio de 2011. Entró en vigor el 1 de agosto de 2011.”

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

Disponen primera inscripción de dominio a favor del Estado de terreno eriazo ubicado en el distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa

RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL Nº 109-2011-GRA-PR-GGR

VISTO:

El Expediente Nº 025-2011, correspondiente al trámite de primera inscripción de dominio a favor del Estado de un terreno eriazo de 0.5321 Has. ubicado en el sector de Alto Cayma, distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 62 de la Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, respecto a funciones en materia de administración y adjudicación de terrenos de propiedad del Estado, señala en el inc.b), que es función de los Gobiernos Regionales:

Página 66

Sistema Peruano de Información Jurídica

“b) Realizar los actos de inmatriculación, saneamiento, adquisición, enajenación, administración y adjudicación de los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado en su jurisdicción, con excepción de los terrenos de propiedad municipal.”

Que, en virtud de lo establecido en la Resolución Gerencial Nº 045-2006-CND/GTA y Acta de Transferencia de Funciones Sectoriales a los Gobiernos Regionales, de fecha 26 de mayo de 2006, se ha concretado la transferencia de funciones al Gobierno Regional de Arequipa las que se encuentran establecidas en los incisos a), b) y c) del artículo 62 de la Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Que, la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA establecen las normas que regulan el ámbito, organización, atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Bienes Estatales.

Que, el artículo 38 del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, señala:

“Artículo 38.- Del procedimiento de aprobación La primera inscripción de dominio de predios estatales, sin perjuicio de lo establecido en normas especiales, será sustentada y aprobada por los Gobiernos Regionales o la SBN de acuerdo a sus respectivas competencias.

La resolución que dispone la primera inscripción de dominio del predio del Estado, deberá publicarse por única vez en el Diario Oficial “El Peruano” y, un extracto, en un diario de mayor circulación en la Región en que se encuentre el predio.

La inscripción de los bienes del Estado de dominio público y de dominio privado se efectuará en el Registro de Predios a favor del Estado”.

Que, de conformidad con lo establecido en la Segunda Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, el presente procedimiento, se encuentra regulado por las Directivas Nºs. 001- 2002/SBN y 003-2004-SBN, sobre Trámites de Inscripción de la Primera de Dominio de Predios a favor del Estado, aprobadas con Resolución Nº 011-2002/SBN y Resolución Nº 014-2004/SBN, respectivamente.

Que, según se desprende del Informe Técnico Legal Nº 025-2011-GRA-OOT, Informe Nº 698-2011- GRA/OOT e Informe Nº 699-2011-GRA/OOT emitidos por la Oficina de Ordenamiento Territorial, se tiene que se ha seguido el procedimiento establecido y que se cuenta con los requisitos exigidos en la norma.

Que, en virtud de lo señalado y de la documentación alcanzada, es procedente que el Gobierno Regional de Arequipa emita la resolución correspondiente a fin de que se inscriba en primera de dominio a favor del Estado, un terreno eriazo de dominio privado de 0.5321 Has. ubicado en el sector de Alto Cayma, distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa.

Que, de conformidad con lo establecido en las Directivas Nº 001-2002/SBN y 003-2004-SBN, la presente resolución es visada por el Abog. Luis Octavio Franco Fernández y el Arq. Percy Matos Begazo, funcionarios del Gobierno Regional que suscribieron el informe técnico legal del presente procedimiento.

De conformidad con lo prescrito en la Ley Nº 27783 Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27867, Ley Nº 27444, Ordenanza Regional Nº 010-AREQUIPA y con las facultades conferidas mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 337-2007-GRA/PR;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Disponer la primera inscripción de dominio a favor del Estado de un terreno eriazo de dominio privado de 0.5321 Has. ubicado en el sector de Alto Cayma, distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa, conforme a los documentos técnicos que sustentan la presente resolución y que son parte integrante de la misma.

Artículo 2.- Disponer que la presente resolución sea publicada por única vez en el Diario Oficial El Peruano y, un extracto, en el diario de mayor circulación en la Región.

Artículo 3.- La Oficina Regional de Planeamiento Presupuesto y Ordenamientos Territorial del Gobierno Regional de Arequipa, solicitará a la Zona Registral Nº XII Sede Arequipa, de la Superintendencia Nacional de

Página 67

Sistema Peruano de Información Jurídica

Registros Públicos, realice la inscripción en primera de dominio a favor del Estado Peruano del terreno descrito en el artículo primero de la presente resolución.

Dada en la Sede del Gobierno Regional de Arequipa, a los veinticinco (25) días del mes de julio del dos mil once.

Regístrese y comuníquese.

BERLY JOSE GONZÁLES ARIAS Gerente General Regional Gobierno Regional Arequipa

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Modifican Reglamento de Organización y Funciones y la Estructura Orgánica del Gobierno Regional del Callao

ORDENANZA REGIONAL Nº 000019

Callao, 13 de julio de 2011

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Gobierno Regional del Callao en Sesión Ordinaria del 13 de julio del 2011.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM se “Aprueban Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF, por parte de las entidades de la Administración Pública”, la misma que señala en su Artículo 3, como finalidad, la de generar la aprobación de un ROF que contenga una adecuada estructura orgánica de la entidad y definición de sus funciones y la de los órganos que la integran, acorde a los criterios de diseño y estructura de la administración pública que establece en la Ley Nº 27658-“Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado”, con el objetivo de priorizar y optimizar el uso de los recursos públicos e identificar las responsabilidades específicas de las entidades públicas y sus unidades orgánicas, asignadas por el ordenamiento jurídico;

Que, en ese sentido la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a través de la Oficina de Racionalización y Estadística, previo análisis funcional conforme aparece del Informe Nº 029- 2011-GRC/GRPPAT/ORE-CMN y el Memorándum Nº 1467-2011-GRC/GRPPAT, ha propuesto la modificación del Reglamento de Organización y Funciones-ROF, del Gobierno Regional del Callao, para adecuarlo a las funciones sectoriales transferidas, lo que ha motivado la adecuación de cuatro (04) Artículos de dicho documento de gestión: Artículos Nºs. 3, 99, 100 y 101; así como , la modificación de la Estructura Orgánica del Gobierno Regional del Callao, por la incorporación de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, como un Órgano Desconcentrado dependiente de la Gerencia Regional de Desarrollo Social.

Que, de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones, la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, es el órgano encargado de contribuir a un ordenado y sistemático proceso de gestión de Gobierno Regional, de diseñar y proponer modelos organizacionales, a partir del análisis y adecuación sistemática de las funciones, estructura orgánica, cargos del Gobierno Regional y de formular y revisar directivas y/o documentos normativos propuestos por los órganos y unidades orgánicas del Gobierno Regional en coordinación con las áreas involucradas, para precisar, orientar y/o mejorar la operatividad;

Que, según lo dispone el Artículo 87 del citado Reglamento, corresponde a la Oficina de Racionalización y Estadística, el formular, proponer y coordinar la actualización de los documentos normativos internos, tales como el Reglamento de Organización y Funciones.

Página 68

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece en su Artículo 15 las funciones del Consejo Regional, entre las que se encuentra la de aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten asuntos y materias de competencia y funciones del Gobierno Regional.

Que, conforme lo señalado en el Informe Nº 789-2011-GRC/GAJ, la Gerencia de Asesoría Jurídica opina que resulta procedente la propuesta de modificación presentada por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, respecto a la modificación del Reglamento de Organización y Funciones-ROF, del Gobierno Regional del Callao, para adecuarlo a las funciones sectoriales transferidas de conformidad con las normas legales vigentes, de acuerdo a los Anexos Nº 01 y 02 que se adjuntan en su informe;

Estando a lo expuesto y de conformidad a lo establecido a la Ley Nº 27867-Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, ha aprobado la siguiente:

ORDENANZA REGIONAL QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Y LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Artículo Primero.- Aprobar la modificación del Reglamento de Organización y Funciones-ROF del Gobierno Regional del Callao, para adecuarlo a las funciones sectoriales transferidas; así como, la modificación de la Estructura Orgánica del Gobierno Regional del Callao, por la incorporación de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, como un Órgano Desconcentrado dependiente de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, de acuerdo a los Anexos Nº 01 y 02, los mismos que forman parte de la presente Ordenanza Regional.

Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia General Regional, a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, el fiel cumplimiento de la presente Ordenanza Regional.

Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Portal WEB del Gobierno Regional del Callao: www.regioncallao.gob.pe; en el Portal del Estado Peruano: www.peru.gob.pe; así como en el Portal del Ministerio de Justicia.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

FELIX MORENO CABALLERO Presidente

GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

Aprueban modificación del Organigrama Estructural y del Reglamento de Organización y Funciones del año 2011 de la Gerencia Regional de Salud

ORDENANZA REGIONAL Nº 004-2011-GR-LL-CR

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Gobierno de La Libertad, de conformidad con lo previsto en los Artículos 191 y 192 de la Constitución Política del Perú; Ley de Bases de Descentralización, Ley Nº 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 y sus modificatorias, y demás normas complementarias.

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:

VISTO:

Página 69

Sistema Peruano de Información Jurídica

En sesión Ordinaria de fecha 03 de mayo de 2011, el dictamen sobre el Proyecto de Ordenanza Regional Nº 007-2011-GR-LL/CR relativo a aprobar el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) Año 2011 de la Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional de La Libertad; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 191 de la Constitución Política del Estado en concordancia con el Artículo 2 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867, establece que los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa, constituyendo para su administración económica y financiera, un pliego presupuestal.

Que, es competencia del Gobierno Regional de La Libertad emitir Ordenanzas Regionales, conforme a lo prescrito en el Artículo 38 de la acotada Ley, que establece: “Las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia.(...)”.

Que, la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y el Decreto Supremo Nº 030- 2002-PCM que aprueba su Reglamento, declara al Estado Peruano en proceso de modernización con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano.

Que, mediante Ordenanza Regional Nº 023-2008-GR-LL/CR de fecha 14 de julio de 2008, se aprueba la Modificación de la Estructura Orgánica del Gobierno Regional de La Libertad y consiguiente Organigrama Estructural, la cual fue aprobada mediante Ordenanza Regional Nº 030-2007-GR-LL/CR de fecha 19 de diciembre de 2007; así como su Reglamento de Organización y Funciones (ROF).

Que, la Resolución Ministerial Nº 405-2005/MINSA reconoce que las Direcciones Regionales de Salud constituyen la única autoridad de salud en cada Gobierno Regional.

Que, la Gerencia Regional de Salud, es un Órgano de línea del Gobierno Regional de La Libertad, responsable de planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones en materia de salud en su ámbito jurisdiccional. Depende técnica y normativamente del Ministerio de Salud y administrativa y presupuestalmente del Gobierno Regional de La Libertad.

Que, mediante Ordenanza Regional Nº 004-2006-CR/RLL de fecha 31 de marzo de 2006, se aprueba el Organigrama Estructural y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Dirección Regional de Salud, el mismo que se encuentra vigente.

Que, el Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM “Aprueba los lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) por parte de las Entidades de la Administración Pública”, así como el dispositivo legal que aprueba el Reglamento de Organizaci6n y Funciones de las entidades públicas dependientes de los Gobiernos Regionales, es la Ordenanza Regional.

Que, considerando que la Gerencia Regional de Salud ha sufrido cambios institucionales de carácter funcional tales como la existencia de una nueva estrategia institucional, una nueva cultura organizacional, el esfuerzo de optimizar los recursos y procesos, el fortalecimiento de la red pública regional se hace necesario modificar la estructura orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) vigentes de la Gerencia Regional de Salud, para el logro de una gestión más ágil, moderna y eficiente.

En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 y sus modificatorias por la Ley Nº 27902 y Ley Nº 29053, y estando a lo acordado.

HA APROBADO LA ORDENANZA REGIONAL SIGUIENTE:

Artículo Primero.- APROBAR la modificación del Organigrama Estructural y del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) Año 2011 de la Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional de La Libertad, el cual consta de cuatro (04) Títulos, siete (07) Capítulos, cuarenta y ocho (48) Artículos, dos (02) Disposiciones Complementarias, cuatro (04) Disposiciones Transitorias y una Única Disposici6n Final; contenidos en Treinta y Nueve (39) folios.

Página 70

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO la Ordenanza Regional Nº 004-2006-CR/RLL, de fecha 31 de marzo de 2006, que aprueba el Organigrama Estructural y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Dirección Regional de Salud La Libertad.

Artículo Tercero.- DISPONER a la Gerencia Regional de Salud la correcta implementación y consiguiente aplicación y cumplimiento de la presente norma.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Salud la formulación de su Cuadro para Asignación de Personal (CAP) en el plazo de 20 días hábiles luego de la aprobación del presente Reglamento de Organización y Funciones (ROF).

Artículo Quinto.- AUTORIZAR a la Secretaría del Consejo Regional de La Libertad, la publicación de la presente norma regional en el diario oficial “El Peruano”; en el diario de mayor circulación de la regional, en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE) y en los portales electrónicos de la Sede Regional y en el de la referida Gerencia Regional.

Artículo Sexto.- La presente Ordenanza Regional entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional de La Libertad para su promulgación.

En Trujillo, a los tres días del mes de mayo del año dos mil once.

HEBERT IVÁN JIMÉNEZ URQUIAGA Consejero Delegado Consejo Regional La Libertad

AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

POR TANTO

Mando se registre, publique y cumpla.

Dado en la Sede del Gobierno Regional de La Libertad, 11 de mayo de 2011.

JOSE H. MURGIA ZANNIER Presidente Regional

Aprueban modificación del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Año 2011 de la Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional de La Libertad

ORDENANZA REGIONAL Nº 005-2011-GR-LL-CR

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Gobierno de La Libertad, de conformidad con lo previsto en los Artículos 191 y 192 de la Constitución Política del Perú; Ley de Bases de Descentralización, Ley Nº 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 y sus modificatorias, y demás normas complementarias.

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD, ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:

VISTO:

En Sesión Ordinaria de fecha 03 de mayo de 2011, el dictamen sobre el Proyecto de Ordenanza Regional Nº 013-2011-GR-LL/CR relativo a aprobar la modificación del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Año 2011 de la Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional de La Libertad; y,

Página 71

Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y el Decreto Supremo Nº 030-2002-PCM, que aprueba su reglamento, declara al Estado peruano en proceso de modernización con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano.

Que, mediante Ordenanza Regional Nº 023-2008-GR-LL/CR, de fecha 14 de julio de 2008, se aprueba la modificación de la estructura orgánica del Gobierno Regional de La Libertad, consiguiente Organigrama Estructural, así como su Reglamento de Organización y Funciones (ROF).

Que, mediante Ordenanza Regional Nº 004-2006-CR/RLL, de fecha 31 de marzo de 2006, se aprueba el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de la Dirección Regional de Salud con un total de doscientos setenta y tres (273) cargos (ciento treinta y ocho (138) ocupados y ciento treinta y cinco (135) previstos) vigente a la fecha.

Que, el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM, aprueba los lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) por parte de las Entidades de la Administración Pública.

Que, el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) es un documento técnico-normativo de gestión institucional que contiene los cargos necesarios que la Alta Dirección prevé como necesarios para el normal funcionamiento de una entidad, en base a la estructura de la organización vigente.

Que, al haber sido modificado la Estructura Orgánica de la Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional de La Libertad, es necesario efectuar las modificaciones pertinentes en el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) vigente, por ser de necesidad institucional y por ende para la acertada toma de decisiones y la buena marcha de la gestión institucional.

En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 y sus modificatorias por la Ley Nº 27902 y Ley Nº 29053, y estando a lo acordado.

HA APROBADO LA ORDENANZA REGIONAL SIGUIENTE:

Artículo Primero.- APROBAR la modificación del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) año 2011 de la Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional de La Libertad, el cual esta integrado de un total de trescientos veintiuno (321) cargos (ciento ochenta y dos (182) ocupados y ciento treinta y nueve (139) previstos) contenido en ochentisiete (87) folios, incluida la documentación sustentatoria, que en anexo adjunto, forma parte integrante de la presente Ordenanza Regional.

Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO la ordenanza Regional Nº 004-2006-CR/RLL, de fecha 31 de Marzo de 2006, que aprueba el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de la Gerencia Regional de Salud, el cual está integrado de un total de doscientos setenta y tres (273) cargos (ciento treinta y ocho (138) ocupados y ciento treinta y cinco (135) previstos).

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional de La Libertad, la formulación de su Manual de Organización y Funciones (MOF) en un plazo máximo de 30 días calendarios, luego de la aprobación del presente Cuadro para la Asignación de Personal (CAP); bajo su responsabilidad.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Sub Gerencia de Desarrollo Institucional de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, brinde el acompañamiento y apoyo técnico necesario a la referida Gerencia Regional Sectorial, en el proceso de su formulación de su Manual de Organización y Funciones (MOF) y consiguiente trámite de aprobación en el plazo establecido.

Artículo Quinto.- La presente Ordenanza Regional entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial “El Peruano” y en el encargado de los avisos judiciales en la capital de la región.

Artículo Sexto.- DISPONER la publicación del presente Cuadro para Asignación de Personal (CAP) aprobado en el artículo primero de la presente Ordenanza Regional, en el portal institucional del Gobierno Regional de La Libertad y en la Gerencia Regional Sectorial.

Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional de La Libertad para su promulgación.

En Trujillo, a los tres días del mes de mayo del año dos mil once.

Página 72

Sistema Peruano de Información Jurídica

HEBERT IVÁN JIMÉNEZ URQUIAGA Consejero Delegado Consejo Regional La Libertad

AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

Dado en la Sede del Gobierno Regional de La Libertad a

JOSÉ H. MURGIA ZANNIER Presidente Regional

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE COMAS

Aprueban constitución y estatuto de la Mancomunidad Municipal de Lima Norte

ORDENANZA Nº 334-MDC

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

POR CUANTO:

El Concejo Municipal del Distrito de Comas visto en Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 17.06.2011; el Dictamen Nº 001-2011-CEMLN de la Comisión Especial para el Proceso de Constitución de la Mancomunidad Lima Norte; el Dictamen Nº 003-2011-CPVySC de la Comisión de Participación Vecinal y Seguridad Ciudadana; el Informe Técnico Nº 02-2011-GPV-MDC de fecha 01.06.2011, emitido por la Gerencia de Participación Vecinal; el Informe Nº 515-2011-GAJ/MDC de fecha 02.06.2011, emitido por la Gerencia de Asuntos Jurídicos, en relación a los documentos que sustentan la creación de la Mancomunidad Lima Norte.

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Estado, en su artículo 194, y la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 en el artículo 2 de su Título Preliminar, prescriben que las Municipalidades son órganos de gobierno local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, por la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modificada por la Ley Nº 29341, se estableció el marco jurídico para el desarrollo de las relaciones de asociatividad municipal, previstas en el artículo 124 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, el artículo 2 de la Ley de la Mancomunidad Municipal define a la Mancomunidad Municipal como el acuerdo voluntario de municipalidades, para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras, con los fines de promover desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de los servicios a los ciudadanos; en el artículo 5, se establece que la voluntad de constituir una mancomunidad y su estatuto, se aprueban por ordenanza municipal de las municipalidades intervinientes, sustentadas en los informes técnicos que den viabilidad a su creación;

Que, el artículo 11 del Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 046-2010-PCM, establece el procedimiento para la constitución de las mancomunidades municipales; se señala que la ordenanza municipal aprueba la constitución de la mancomunidad municipal, con la ratificación del contenido del Acta de Constitución, su Estatuto, y la designación del primer presidente del Consejo Directivo y del primer Gerente General;

Página 73

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, a través del Acta Vinculante firmada el 16 de diciembre del 2010, los alcaldes de las nueve (9) municipalidades distritales de Lima Norte acordaron iniciar el proceso de constitución de la Mancomunidad Municipal Lima Norte. Esta Acta ha sido posteriormente respaldada por los Acuerdos de Concejo de estas nueve (9) municipalidades;

Que, por otro lado con fecha 05 de enero del 2011 el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Comas respaldó el Acuerdo Vinculante anteriormente señalado, respaldando la decisión de su alcalde de marchar al proceso de conformación de la Mancomunidad Lima Norte.

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por los artículos 9 inciso 8) y 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, la Ley de la Mancomunidad Municipal, Ley Nº 29029, modificada por la Ley Nº 29341, la Resolución Suprema Nº 046-2010-PCM, la Resolución de la Secretaria de Descentralización, Nº 228-2010-PCM/SD y demás normas pertinentes, con el voto mayoritario de los señores regidores y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, se aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA LA CONSTITUCIÓN Y EL ESTATUTO DE LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL DE LIMA NORTE

Artículo Primero.- La presente Ordenanza Municipal tiene por finalidad aprobar la constitución de la “Mancomunidad Municipal Lima Norte”, según Acta de fecha 15 de abril de 2011, suscrita por los Señores Alcaldes de las Municipalidades de los siguientes distritos que en orden alfabético se indican:

- Ancón - Carabayllo - Comas - Independencia - Los Olivos - Puente Piedra - Rímac - San Martín de Porres - Santa Rosa

La Mancomunidad Municipal Lima Norte tiene por objeto:

a) Protección y conservación del ambiente, con enfoque del ecosistema de las cuencas de los ríos Rímac y Chillón, y la industrialización de residuos sólidos.

b) Panificación del desarrollo urbano y fomento de la inversión privada, el empleo y la competitividad productiva.

c) Seguridad ciudadana y promoción de una cultura de paz que revierta la violencia familiar, contra la mujer, los niños y adolescentes.

d) Desarrollo Territorial y Económico Productivo.

e) Participación para mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud y educación, y la defensa y promoción de derechos ciudadanos.

f) Extender la conectividad a través de medios electrónicos.

g) Diseño y promoción de un circuito turístico en la zona de costa de de Lima Norte, en Santa Rosa y la bahía de Ancón.

Artículo Segundo.- Aprobar el Estatuto de la “Mancomunidad Municipal Lima Norte” ratificando el contenido del Acta de Constitución, que como Anexo forma parte de la presente Ordenanza Municipal.

Artículo Tercero.- Delegar las competencias y funciones a la Mancomunidad Municipal Lima Norte, las que se detallan a continuación:

Funciones específicas exclusivas:

Página 74

Sistema Peruano de Información Jurídica

a) Promover e impulsar el proceso de planeamiento para el desarrollo urbano, con enfoque de gestión territorial y de las cuencas de los ríos Chillón y Rímac.

b) Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y de servicios públicos municipales, orientados a la protección y conservación del ambiente, que presenten, objetivamente, externalidades o economías de escala de ámbito territorial de la mancomunidad municipal.

c) Proponer la emisión de normas técnicas generales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente.

d) Proponer, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales.

e) Concertar acciones, programas y proyectos para promocionar la actividad turística, la recreación y la pesca artesanal en la Bahía de Ancón y la zona de costa que incluye al distrito de Santa Rosa.

f) Planificar y concertar el desarrollo social en armonía con las políticas y planes distritales de Lima Norte, aplicando estrategias participativas que permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza.

g) Ejecutar actividades de apoyo directo e indirecto a la actividad empresarial de Lima Norte sobre información, capacitación, acceso a mercados, tecnología, financiamiento y otros campos a fin de mejorar la competitividad.

h) Concertar con instituciones del sector público y privado de su jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico de Lima Norte.

i) Organizar un servicio de serenazgo sin fronteras o vigilancia intermunicipal, de acuerdo a las normas establecidas por la municipalidad provincial.

j) Concertar con instituciones del sector público y el privado, la elaboración y ejecución de programas de apoyo al desarrollo económico local sostenible.

k) Facilitación de la articulación económica y social, en base a potencialidades. Promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad. Fortalecer y desarrollar cadenas productivas y conglomerados, de conformidad a lo establecido en la Ley Nº 28846.

l) Ejecutar iniciativas de apoyo a la competitividad productiva, de acuerdo a lo señalado en la Ley Nº 29337, y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 192-2009-EF.

Funciones específicas compartidas:

a) Ejecutar directamente o proveer la ejecución de proyectos, de infraestructura o de servicios, para el cumplimiento del objeto de la mancomunidad municipal, en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, y de acuerdo a los planes de desarrollo concertado de cada municipalidad distrital.

b) Fortalecer el espíritu solidario y el trabajo colectivo, orientado hacia el desarrollo de la convivencia social, armoniosa y productiva, a la prevención de desastres naturales y a la seguridad ciudadana.

c) Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima y los organismos regionales y nacionales pertinentes.

d) Promover la cultura de la prevención mediante la educación para la preservación del ambiente y mitigación de desastres.

e) Promover el desarrollo económico local, en coordinación con las entidades locales y regionales competentes, aprovechando las ventajas comparativas productivas y turísticas.

f) Determinar las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios.

g) Gestión de la atención primaria de salud, en los componentes de planeamiento y control.

Página 75

Sistema Peruano de Información Jurídica

h) Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperación con las entidades competentes.

i) Participar en la evaluación del Proyecto educativo en el ámbito territorial de la Mancomunidad Municipal.

Artículo Cuarto.- Ratificar la designación del Señor DR. NICOLÁS OCTAVIO KUSUNOKI FUERO, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Comas, en el cargo de Presidente del Consejo Directivo, del señor CPC RAFAEL ALVAREZ ESPINOZA, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Carabayllo como Vicepresidente del Consejo Directivo y del Señor NAPOLEON BECERRA GARCIA identificado con DNI 08058852, en el cargo de Gerente General de la Mancomunidad Municipal, de conformidad a los acuerdos señalados en el Acta de Constitución.

Artículo Quinto.- La presente Ordenanza Municipal entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

POR TANTO:

Mando se registre, comunique, publique y cumpla.

Dado en el Palacio Municipal a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil once.

ROMEL MAURO GUTIERREZ BADILLO Alcalde (e)

Autorizan al Alcalde fijar reajustes de remuneraciones, bonificaciones, aguinaldos, asignaciones especiales, refrigerios y movilidad del personal de confianza, gerentes y trabajadores comprendidos en el D. Leg. Nº 276

ORDENANZA Nº 335-MDC

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

POR CUANTO:

El Concejo Municipal del Distrito de Comas, en Sesión Extraordinaria de fecha 17.06.2011, el Informe Nº 235- 2011-GPP/MC de fecha 15.06.2011, emitido por el Gerente de Planificación y Presupuesto; el Informe Nº 537-2011- GAJ/MDC de fecha 15.06.2011, emitido por la Gerencia de Asuntos Jurídicos; el Informe Nº 362-2011/GAF/MC de fecha 16.06.2011 emitido por la Gerencia de Administración y Finanzas; y;

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú en su articulo 194, modificado por la Ley de Reforma Constitucional Nº 28607, establece expresamente el ejercicio de una autonomía política, económica y administrativa para las municipalidades Provinciales y Distritales como órganos de los gobiernos locales, atributo esencial que se encuentra del mismo modo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, que en su artículo II del Título Preliminar, señala que en la autonomía conferida, radica la facultad que tienen las municipalidades de poder ejercer actos de gobierno, actos administrativos y actos de administración, los mismos que deben de estar impartidos con sujeción al ordenamiento jurídico vigente;

Que, la autonomía política del concejo se trasluce en la capacidad normativa dentro de su jurisdicción; la que se cumple, entre otros instrumentos, mediante Ordenanzas Municipales, las que de acuerdo a lo establecido en el inc. 4) del artículo 200 de la Constitución tiene el rango de Ley;

Que, en mérito a lo dispuesto en el artículo 26 y siguientes de la Ley Nº 27972, las Municipalidades adoptan una estructura gerencial para su administración, la misma que en su dimensión básica comprende a la Gerencia Municipal, el Órgano de Auditoría Interna, la Procuraduría Pública Municipal, la Oficina de Asesoría Jurídica y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, además de otros órganos y unidades que se han establecido en concordancia con la disponibilidad económica de la entidad y a sus límites presupuestales asignados para el gasto corriente.

Que, tanto el Reglamento de Organización y Funciones como la Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de Comas (Organigrama), instrumentos de gestión se han adecuado a lo dispuesto en el articulo 26 y

Página 76

Sistema Peruano de Información Jurídica siguientes de la Ley 27972, generando que la Municipalidad haya adoptado una estructura gerencial para su administración, en donde se han incluido Gerencias, Subgerencias y Jefaturas que se han establecido para una adecuada articulación y mejor operatividad institucional, siempre en concordancia con la disponibilidad económica de la entidad y a sus límites presupuestales asignados para el gasto corriente, siendo que con dicha estructura orgánica se logre que la Municipalidad sea conducida en diversas especialidades de índole municipal con la participación activa de un selecto plantel de funcionarios de confianza que son profesionales de indiscutible capacidad y experiencia;

Que, dentro del concepto de una administración Municipal eficiente y con estricta sujeción a las normas de austeridad, es necesario adoptar las medidas que conduzcan alcanzar que la actividad del Gobierno Municipal se cumpla de manera óptima;

De conformidad a las facultades establecidas en el artículo 109 de la Constitución Política del Perú y lo dispuesto en los artículos 39 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y el Reglamento Interno de Concejo, el Concejo Municipal aprobó, con el voto mayoritario, con la dispensa del dictamen por la Comisión correspondiente y del trámite de la aprobación y lectura del acta, la siguiente:

AUTORIZAN AL ALCALDE FIJAR REAJUSTES DE REMUNERACIONES, BONIFICACIONES, AGUINALDOS, ASIGNACIONES ESPECIALES, REFRIGERIOS Y MOVILIDAD DEL PERSONAL DE CONFIANZA, GERENTES Y TRABAJADORES COMPRENDIDOS EN EL DECRETO LEGISLATIVO Nº 276, LEY DE BASES DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO DE LA MUNICIPALIDAD

Artículo Primero.- AUTORIZAR al señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de Comas para que fije los reajustes de Remuneraciones, Bonificaciones, Aguinaldos, Asignaciones Especiales, Refrigerios y Movilidad del Personal de Confianza, Gerentes y trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, según la regulación que le resulte aplicable, teniendo en cuenta el nivel jerárquico de cada cargo, así como la exigencia de especialización que conlleva a la responsabilidad que acarrea para el servidor público que lo detente debiendo tener presente que se debe contar con el financiamiento correspondiente, así como la previsión presupuestal respectiva; para este efecto, el Presupuesto de la Municipalidad deberá contener mención expresa del monto anual asignado al Pago de Remuneraciones por cargo de confianza, Gerentes y trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.

Artículo Segundo.- Lo aprobado en el Artículo Primero del presente Acuerdo, entrará en vigencia en concordancia al numeral 17.1) del artículo 17 de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, acorde a lo señalado en el Informe Nº 537-2011-GAJ-MDC, emitido por la Gerencia de Asuntos Jurídicos.

Artículo Tercero.- ENCARGAR al Gerente Municipal, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y Gerencia de Administración y Finanzas, el cumplimiento del presente Acuerdo de Concejo.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

Dado en el Palacio Municipal a los diecisiete días del mes de junio del dos mil once.

ROMEL MAURO GUTIERREZ BADILLO Alcalde (e)

Aprueban el Sistema Local de Deporte y Recreación Municipal de Comas

ORDENANZA Nº 336-MDC

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

POR CUANTO:

El Concejo Municipal del Distrito de Comas, en Sesión Ordinaria de fecha 27.06.2011, el Informe Nº 032- 2011-GDH/MC de fecha 12.04.2011, emitido por el Gerente de Desarrollo Humano; el Informe Nº 401-GAJ-MDC-

Página 77

Sistema Peruano de Información Jurídica

2011 de fecha 25.04.2011, emitido por la Gerencia de Asuntos Jurídicos, respecto al Proyecto de Ordenanza denominado “Sistema Local de Deporte y Recreación Municipal de Comas”; y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Artículo 194 de la Constitución Política del Estado, modificado mediante Ley Nº 28607, Ley de Reforma Constitucional, en concordancia con lo dispuesto en los Artículos I y II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que las Municipalidades son órganos de Gobierno Local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, en su artículo 82 inc. 18 señala entre otras funciones de la Municipalidad Distrital la de “Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación, de manera permanente , en la niñez, la juventud y el vecindario en general, mediante las escuelas comunales de deporte, la construcción de campos deportivos y recreacionales y el empleo temporal de zonas urbanas apropiadas, para los fines antes indicados, coordinan con las entidades públicas responsables y convocan la participación del sector privado”. Asimismo en su artículo 9 numeral 26) señala que son atribuciones del Consejo Municipal aprobar la celebración de Convenios de Cooperación Nacional e Internacional y Convenios Interinstitucionales;

Que, mediante Informe Nº 032-2011-GDH/MC de fecha 12.04.2011 emitido por la Gerencia de Desarrollo Humano, se remite a la Gerencia Municipal el Proyecto de Ordenanza denominado “Sistema Local de Deporte y Recreación Municipal de Comas”, para su aprobación, el mismo que es resultado de reuniones de trabajo realizadas con la participación de la Subgerencia de Participación Vecinal, Gerencia de Desarrollo Ambiental, Gerencia de Desarrollo Urbano, Subgerencia de Juventudes y Deporte y la Gerencia de Desarrollo Humano; por lo que el mismo deberá derivarse a las áreas correspondientes para su aprobación;

Que, mediante Informe Nº 401-GAJ-MDC de fecha 25.04.2011 emitido por la Gerencia de Asuntos Jurídicos se opina que el proyecto de Ordenanza “Sistema Local de Deporte y Recreación Municipal de Comas”, que tiene por objetivo fomentar el Deporte en el Distrito propuesto por la Gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad debe ser derivado a la comisión de Desarrollo Humano y posteriormente ser aprobado por el Consejo de la Municipalidad de Comas;

Estando a lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas por el inciso 8) del Artículo 9 y el Artículo 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, con la dispensa del Dictamen de la Comisión correspondiente, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, el Concejo Municipal, por unanimidad, aprobó la siguiente Ordenanza:

ORDENANZA QUE APRUEBA EL SISTEMA LOCAL DE DEPORTE Y RECREACIÓN MUNICIPAL DE COMAS

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto de la Ordenanza Establecer las normas y procedimientos que regulan las relaciones de gestión, promoción y fomento del deporte y la recreación, entre la Municipalidad Distrital de Comas y las organizaciones sociales deportivas y de parques, denominados Comités de Gestión de Deportes y Recreaciòn.

Artículo 2.- Finalidad La presente ordenanza tiene por finalidad promover de forma articulada e integral la participación y cooperación de los vecinos en la gestión, fomento y promoción del deporte y la recreación social en los espacios públicos recreativos ubicados en el distrito de Comas, a fin de lograr el bienestar general de la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

Artículo 3.- Alcance de la Ordenanza La presente ordenanza es de alcance distrital, con las restricciones que el propio texto de la ordenanza señala.

TÍTULO II

DE LA BASE LEGAL

Página 78

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4. - La presente Ordenanza se sustenta en la normatividad siguiente:

- Constitución Política del Perú - Ley Nº 27972-Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 28036 - Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte - Ley Nº 29103 que modifica el Inc. 18 del Art. 82 de la Ley Orgánica de Municipalidades

TÍTULO III

DE LOS INTEGRANTES E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA

Artículo 5.- El Sistema Local de Deporte y Recreación Municipal está constituido por:

a.- El Comité Local de Deporte y Recreación b.- Los Comités de Gestión de Deporte y Recreación

Artículo 6.- Infraestructura del Sistema Forman parte del equipamiento deportivo y recreativo del Sistema Local de Deporte y Recreación Municipal:

a.) La Infraestructura Deportiva, entendida como aquel espacio físico de carácter público destinado a diversas actividades de recreación social y deportiva que permiten una convivencia saludable entre las personas. Entre ellas tenemos:

- Losas deportivas simple: Espacio cementado llano donde se práctica una sola disciplina.

- Losas deportivas multiuso: Espacio cementando llano donde se práctica de dos o más disciplina deportivas.

- Complejo Deportivo: Infraestructura compuesta por diversos espacios deportivos que permiten la práctica de diversas disciplinas deportivas y recreativas.

- Campo de Fútbol: Campo o espacio de Juego al aire libre donde se práctica el fútbol.

b) Los parques locales:

Aquellos destinados a ofrecer los servicios de recreación activa y pasiva a poblaciones menores del distrito.

Artículo 7.- Los Complejos Recreativos, por la calidad de su infraestructura y de los servicios múltiples de recreación que ostentan, su administración y gestión estarán a cargo de la Municipalidad Distrital de Comas.

TÍTULO IV

DEL COMITÉ LOCAL DE DEPORTE Y RECREACIÓN

Artículo 8.- Naturaleza del Comité Local de Deporte y Recreación

El Comité Local de Deporte y Recreación, es el órgano de coordinación distrital que tiene como función principal coordinar en forma permanente y sostenida las acciones para el fomento, gestión y promoción del deporte y la recreación en el distrito.

El Comité Local de Deporte y Recreación, estará conformado por 19 miembros e integrado de la siguiente manera:

01 Presidente Alcalde Distrital o quien lo represente 01 Vicepresidente Regidor de la Municipalidad Distrital presidente de la Comisión de Desarrollo Humano. 03 Secretarios Jefe del órgano de línea de la Técnicos Distrital Municipalidad encargado de la gestión del deporte, parques y jardines y participación vecinal.

Página 79

Sistema Peruano de Información Jurídica

14 Promotores Representantes elegidos en asamblea Distritales pública zonal por los distintos Comités vecinales de gestión de espacios públicos. recreativos.

Artículo 10.- Funciones del Comité Local de Deporte y Recreación El Comité Local de Deporte y Recreación, tendrá como funciones:

a) Promover las acciones deportivas, recreativas y socioculturales del distrito.

b) Monitorear la conformación de los distintos comités vecinales de gestión de espacios públicos recreativos.

c) Elaborar un Plan Operativo Anual que responda a las distintas necesidades locales en materia de deporte y recreación.

d) Fomentar la participación y cooperación de las instituciones privadas que desarrollan actividades en el distrito a fin de aportar en la promoción del deporte y la recreación social.

Artículo 11.- Funciones de los miembros:

a.- Son funciones del Presidente:

- Representar y liderar el Comité Local de Deporte y Recreación - Dirigir las sesiones del Comité Local de Deporte y Recreación.

b.- Son funciones del Vicepresidente:

- Reemplazar al Presidente en caso de ausencia. - Cumple las funciones encargadas por el Presidente.

c.- Son funciones de los Secretarios Técnicos Distritales

- Convocar a las reuniones del Comité Local de Deporte y Recreación

- Llevar el Libro de Actas de las sesiones

- Transcribir y comunicar los acuerdos que se tomen

- Garantizar la ejecución de las políticas y planes Operativos dentro de sus jurisdicciones, sobre el deporte y la recreación municipal.

d.- Son funciones de los Promotores Distritales:

- Coordinar y ejecutar las actividades deportivas y recreativas establecidas en el Plan Operativo aprobado.

- Coordinar y Garantizar la participación de los distintos Comités de Gestión de Espacios públicos Recreativos.

TÍTULO V

DE LOS COMITÉS DE GESTIÓN DE DEPORTE Y RECREACION

Artículo 12.- Definición del Comité de Gestión de Deporte y Recreación Se entiende por Comité de Gestión de Deporte y Recreación, al grupo de pobladores reunidos, organizados y formalizados por la Municipalidad que tiene como función gestionar, fomentar y promocionar el deporte, la recreación, el buen uso del tiempo libre y la cultura en las diversas infraestructuras pertenecientes al Sistema Local de Deporte y Recreación Municipal, con el objetivo de lograr el bienestar general de la comunidad y el cuidado del medio ambiente.

Artículo 13.- Funciones del Comité de Gestión de Deporte y Recreación Los Comités de Gestión de Deporte y Recreación tienen las siguientes funciones:

Página 80

Sistema Peruano de Información Jurídica

- Promover y organizar las acciones que fomenten el deporte, la recreación, la cultura y el buen uso del tiempo libre en los espacios físicos autorizados.

- Aprobar su plan de trabajo anual para gestión de espacios públicos deportivos y recreativos

- Administrar los ingresos económicos por concepto de uso de las instalaciones deportivas e invertirlo total y obligatoriamente según lo que dispone la presente Ordenanza.

- Presentar a la Municipalidad un informe cada trimestre respecto a los ingresos y egresos económicos del Comité de Gestión

- Cumplir con las actividades aprobadas en el Comité Local de Deporte y Recreación.

- Garantizar el buen uso de las instalaciones públicas recreativas, reportando inmediatamente a la autoridad cuando está esté propensa a convertirse en zona de riesgo para la población.

- Cumplir todas aquellas otras funciones que establezca el Convenio Marco suscrito con la Municipalidad a fin de gestionar correctamente el uso del Espacio Público Recreativo autorizado.

Artículo 14.- Modelo y conformación del Comité de Gestión de Deporte y Recreación Son dos (2) los Modelos y tipos de conformación de los Comités de Gestión de Deporte y Recreación:

1) Comité Integral de Gestión de Deporte y Recreación: Se constituye para la gestión de los parques que poseen en su interior infraestructura deportiva. Estará conformado por (7) miembros en los siguientes cargos:

a) Coordinador General

b) Secretario de Economía

c) Secretario de Actas

d) Promotor y animador del Deporte: Necesariamente será un representante de las organizaciones deportivas (ligas de fútbol, Asoc. de deportivas, etc.) que se encuentren ubicadas dentro de la zonal a la que pertenece el Parque, en caso que no hubiera se escogerá entre los jóvenes de 18 a 29 años de edad asistentes a la asamblea convocada para tal fin.

e) Promotor y animador de cultura y recreación: Necesariamente será un representante joven (de 18 a 29 años) de organizaciones sociales juveniles, culturales u otras ubicadas en la zonal respectiva, en caso que no hubiera se escogerá entre los jóvenes de 18 a 29 años de edad asistentes a la asamblea convocada para tal fin.

f) Secretario de Defensa del Medio Ambiente: Necesariamente será un representante de organizaciones de índole ambiental y/o juvenil que estén constituidas dentro de la zonal a la que pertenece la infraestructura, en caso que no hubiera se escogerá entre los jóvenes de 18 a 29 años de edad asistentes a la asamblea convocada para tal fin.

g) Fiscal: Representante de una organización social vecinal, de una Asoc. De propietarios, de comités vecinales de la Urbanización, o la que haga sus veces, donde se encuentra ubicado la infraestructura deportiva.

2) Comité Especial de Gestión de Deporte y Recreación: Se constituye para la gestión de las infraestructuras deportivas que no se encuentran dentro de un área de parque. Estará conformado por (6) miembros en los siguientes cargos:

a) Coordinador General

b) Secretario de Economía

c) Secretario de Actas

d) Promotor y animador del Deporte y Recreación: Necesariamente será un representante de las organizaciones deportivas (ligas de fútbol, Asoc. de deportivas, etc.)

Página 81

Sistema Peruano de Información Jurídica

e) Secretario de Cultura y Defensa del Medio Ambiente: Necesariamente será un representante de organizaciones de índole ambiental y/o cultural que estén constituidas dentro de la zonal a la que pertenece la infraestructura, en caso que no hubiera se escogerá entre los jóvenes de 18 a 29 años de edad asistentes a la asamblea convocada para tal fin.

f) Fiscal: Representante de una organización social vecinal, de una Asoc. De propietarios, de comités vecinales de la Urbanización, o la que haga sus veces, donde se encuentra ubicado la infraestructura deportiva.

Artículo 15.- De la constitución del Comité de Gestión de Deporte y Recreación La constitución de un Comité de Gestión de Deporte y Recreación se realiza mediante asamblea pública de vecinos residentes en un radio de cinco cuadras desde el punto de ubicación del espacio público recreativo autorizado. Sin perjuicio, de lo dispuesto por el artículo 14 de la presente ordenanza respecto a los cargos que pueden ser ocupados por personas residentes en la zonal.

Artículo 16.- Reglas generales de proceso de elección El proceso eleccionario se llevará cabo necesariamente en cumplimiento de un Reglamento de Elecciones, el mismo que deberá ser aprobado por mayoría en asamblea, convocada para tal fin. El secretario técnico del Comité Distrital de Deporte y Recreación encargado de Participación Vecinal, deberá asistir como veedor en el proceso de elección y garantizar que éste se realice de la mejor manera.

Artículo 17.- Período y reconocimiento del Comité de Gestión de Deporte y Recreación Los cargos elegidos del Comité de Gestión de Deporte y Recreación tendrán un período de vigencia de un año, contados desde la emisión de la resolución de formalización. Antes de culminar su vigencia, el Comité de Gestión de Deporte y Recreación convocará a elecciones, no siendo posible la reelección del comité en pleno.

La Sub. Gerencia de Participación Vecinal y Organizaciones Sociales de la Municipalidad será la encargada de tramitar el reconocimiento del Comité de Gestión de Deporte y Recreación, conforme el procedimiento legal establecido para tal fin. Mediante Resolución de Alcaldía y con la firma del convenio señalado en el Art. 13 de la presente ordenanza, se procederá a la formalización del Comité de Gestión de Deporte y Recreación.

Artículo 18.- Del Convenio Marco y funcionamiento del Comité de Gestión de Deporte y Recreación El funcionamiento del Comité se realizará de acuerdo a lo señalado en el artículo 13 de la presente ordenanza, siendo de especial importancia el cumplimiento del Convenio Marco suscrito por el Comité y la Municipalidad a fin de gestionar correctamente el uso del espacio público recreativo autorizado. Dicho convenio regulará entre otros temas: La redacción de un Plan de trabajo, Balance anual económico, inventario de bienes, enseres e inmuebles, costo a cobrar por el uso de las infraestructuras deportivas y el horario de su funcionamiento y otros temas que consideren conveniente regular los secretarios técnicos del Comité Local de Deporte y Recreación Municipal.

TÍTULO V

DEL DESTINO DE LOS RECURSOS RECAUDADOS

Artículo 19.- Los fondos que se generen en la administración de los Comités de Gestión de Espacio Público Recreativo serán destinados en el siguiente orden prioritario:

a) Mantenimiento de las áreas verdes

b) Promoción de la Recreación, Cultura y Deporte

c) Mantenimiento de infraestructura deportiva y elementos que lo componen

d) Equipamiento lúdico o accesorios necesarios para el trabajo de recreación, deporte y animación con la comunidad.

TÍTULO VI

DEL USO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Artículo 20.- Del uso de la Infraestructura Deportiva

Página 82

Sistema Peruano de Información Jurídica

El uso de la infraestructura deportiva es libre y de acceso público en el horario establecido por el Comité de Gestión de Deporte y Recreación. Se otorgará preferencia de uso a los niños y jóvenes que lo necesiten.

Las instituciones públicas o privadas que hagan uso de las instalaciones deportivas en forma permanente o periódica, firmarán un convenio de uso entre el Comité de Gestión de Deporte y Recreación, estableciendo horarios de acceso y de ser el caso alguna forma de especial retribución hacia el objetivo del Comité.

TÍTULO VII

DE LOS ESTÍMULOS AL BUEN VECINO

Artículo 21.- Beneficios La Municipalidad reconocerá el desempeño individual y grupal de los vecinos interesados en construir una comunidad educativa, sostenible y pacifica alrededor de la administración de un espacio público. Si un Comité de Gestión de Deporte y Recreación cumpliese al 100% su Plan Anual de Trabajo, la Municipalidad le brindará la posibilidad de obtener beneficios de tipo educativo, recreativo o de atención ciudadana preferencial.

Se evaluará por resultados visibles en términos de eficiencia y eficacia en la solución de los problemas, capacidad innovadora, posibilidad de replicabilidad y sustentabilidad.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera.- En un lapso de ciento veinte días (120) días calendario a partir de la publicación de la presente, los Comités de administración de Parque y/o losa deportiva formados hasta la fecha, deberán regularizar su situación en Asamblea General, que les permita cumplir con el diseño y disposiciones que señala la presente norma. El proceso de implementación de la presente norma será progresivo, implementándolo mediante proyectos pilotos.

Segunda.- A partir de la vigencia de la presente Ordenanza, la Sub Gerencia de Participación Vecinal y la Sub Gerencia de Juventudes y Deportes brindarán a los vecinos la asesoría necesaria.

Tercera.- La Municipalidad Distrital de Comas en un plazo no mayor de (90) días calendario a partir de la publicación de la presente ordenanza, calificará y determinará aquellos complejos deportivos que no forman parten de la infraestructura del sistema Local de Deporte y Recreación Municipal de Comas.

TRANSITORIAS Y FINALES

Primero.- Encargar a la Gerencia de Desarrollo Ambiental, Gerencia de Desarrollo Urbano, Gerencia de Desarrollo Humano, Gerencia de Participación Vecinal, el cumplimiento de la presente ordenanza.

Segundo.- Deróguese la Ordenanza Nº 063-C/MC, “Normas de Funcionamiento de los Comités de Administración de Instalaciones Deportivas en el distrito de Comas”.

Tercero.- La presente ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficinal El Peruano.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

Dado en el Palacio Municipal a los veintisiete días del mes de Junio del dos mil once.

NICOLÁS OCTAVIO KUSUNOKI FUERO Alcalde

Establecen disposiciones generales que regulan el tratamiento de la promoción de la inversión privada en el ámbito de la Municipalidad de Comas, en materia de infraestructura pública y prestación de servicios públicos

ORDENANZA Nº 338-MDC

Página 83

Sistema Peruano de Información Jurídica

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

POR CUANTO:

El Concejo Municipal del Distrito de Comas, en Sesión Ordinaria de fecha 20.07.2011, el Memorando Nº 278- 2011-GM/MC de fecha 08.06.2011, emitido por la Gerencia Municipal; el Informe Nº 129-2011-SGPP-GPP/MC de fecha 24.06.2011, emitido por la Gerencia de Planificación y Presupuesto; el Informe Nº 234-2011-GDU/MC de fecha 27.06.2011, emitido por la Gerencia de Desarrollo Urbano; el Informe Nº 601-GAJ-MDC-2011 de fecha 13.07.2011, emitido por la Gerencia de Asuntos Jurídicos; el Dictamen Nº 004-2011-CAPEyF-MDC, emitido por la Comisión de Administración, Planificación, Economía y Finanzas, referente al Proyecto de Ordenanza que establece las disposiciones generales que regulan el tratamiento de la Promoción de la Inversión Privada en el ámbito de la Municipalidad de Comas, en materia de Infraestructura Pública y Prestación de Servicios Públicos; y;

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley de Reforma Constitucional Nº 28607 establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales son órganos de gobierno local, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, radicando esta facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico, que es establecido por el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, mediante la Ley Nº 28059, se aprobó el Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada, cuyo objeto es establecer el marco normativo para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno, promueva la inversión de manera descentralizada como herramienta para lograr el desarrollo integral, armónico y sostenible de cada región, en alianza estratégica entre los Gobiernos Regionales, Locales, la inversión privada y la sociedad civil, reglamentado mediante el Decreto Supremo Nº 015-2004-PCM y modificado por el Decreto Supremo Nº 013-2007-PCM;

Que, el Reglamento para la Promoción de la Inversión Privada en Lima Metropolitana, aprobado por el artículo 2 de la Ordenanza 867 de la Municipalidad Metropolitana de Lima de fecha 17 de Noviembre de 2005, publicada en el diario Oficial El Peruano el 26 de Noviembre de 2005, establece el marco normativo para que la Municipalidad Metropolitana de Lima y las Municipalidades Distritales de su jurisdicción, promuevan la inversión privada como herramienta para lograr el desarrollo integral, armónico y sostenible de la Provincia de Lima;

Que, el Decreto Legislativo Nº 1012 aprueba la Ley Marco de Asociaciones Público-Privadas para la generación de empleo productivo y dicta normas para la agilización de los procesos de promoción de la inversión privada, en el cual se establece el marco legal que regula la participación del sector privado en la operación de infraestructura pública o la prestación de servicios públicos, determinando los principios y procedimientos aplicables a dicha participación mediante la modalidad de Asociaición Público Privada, con la finalidad de viabilizar su implementación;

Que, el referido Decreto Legislativo Nº 1012 deja sin efecto el artículo 7 de la Ley Nº 28059 que regulaba el tema de las iniciativas Privadas en proyectos de inversión sobre recursos estatales, así como todas las disposiciones del Decreto Supremo Nº 015-2004-PCM que se opongan al refereido Decreto Legislativo;

Que, de conformidad con el artículo 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, las Ordenanzas de las Municipalidades Distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueban las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa;

Estando a lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas por el inciso 8) del Artículo 9 y el Artículo 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, con la dispensa del Dictamen de la Comisión correspondiente, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, el Concejo Municipal, por unanimidad, aprobó la siguiente:

ORDENANZA PARA ESTABLECER LAS DISPOSICIONES GENERALES QUE REGULAN EL TRATAMIENTO DE LA PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN EL AMBITO DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAS, EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA Y PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS

Artículo Primero.- Declárese de interés distrital la promoción de la inversión privada en el distrito de Comas para la implementación y operación de infraestructura pública o la prestación de servicios públicos.

Página 84

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Segundo.- El marco normativo para la promoción de la inversión privada en el ámbito de la Municipalidad de Comas en materia de infraestructura pública o la prestación de servicios públicos, se encuentra compuesto por el Decreto Legislativo Nº 1012 y el Decreto Supremo Nº 146-2008-EF, normas ampliatorias y modificatorias; asimismo el Reglamento para la Promoción de la Inversión Privada en Lima Metropolitana aprobado por la Ordenanza Nº 867, las normas vigentes en materia de promoción de la inversión privada contempladas en el inciso e) del artículo 40 del Decreto Supremo Nº 015-2004-PCM, Reglamento de la Ley Nº 28059 y sus normas reglamentarias, ampliatorias y modificatorias, en tanto no se opongan a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1012.

Artículo Tercero.- Designar a las Gerencias que a continuación se indican, para que se encarguen de ejercer las facultades y funciones que corresponden a la Municipalidad de Comas como organismo promotor de la inversión privada: 1) La Gerencia Municipal, que lo presidirá; 2) La Gerencia de Planificación y Presupuesto; 3) La Gerencia de Desarrollo Urbano; 4) La Gerencia de Asesoría Jurídica. Las facultades y funciones mencionadas se encuentran reguladas en el Decreto Legislativo Nº 1012, el Decreto Supremo Nº 146-2008-EF y el Reglamento para la Promoción de la Inversión Privada en Lima Metropolitana, en lo que no se oponga al referido Decreto Legislativo, normas complementarias y supletorias.

Las Gerencias mencionadas se constituyen como el Primer Nivel de Gobierno Municipal del organismo promotor de la inversión privada y actuaran como un órgano colegiado, el cual emitirá acuerdos mediante mayoría calificada de sus integrantes. Existen mayoría calificada cuando en el órgano colegiado se verifica la aprobación de las dos terceras partes de los representantes de las gerencias presentes al momento de tomar la decisión. El referido Primer Nivel de Gobierno Municipal del organismo promotor de la Inversión Privada podrá contar con el apoyo o asesoramiento de las otras gerencia de la Municipalidad de Comas, así como, de asesoramiento externo. El órgano máximo del organismo promotor de la Inversión Privada es el Concejo Municipal.

Artículo Cuarto.- Encargar al Alcalde del Distrito aprobar, a propuesta del Primer Nivel de Gobierno Municipal del organismo promotor de la Inversión Privada, la creación y/o designación de los miembros del (los) Comité (s) Especial (es) de Promoción de la Inversión Privada (CEPRI) que se encargará de llevar a cabo la ejecución de los procedimientos vinculados para el otorgamiento y regulación de las asociaciones públicos privadas, una vez que sean declarados de interés distrital por parte del Concejo Municipal, los proyectos municipales cuya ejecución se efectuará de acuerdo a la modalidad de asociación pública-privada.

Artículo Quinto.- Las funciones y facultades del (los) CEPRI (s) se encuentran reguladas por el Decreto Legislativo Nº 1012, el Decreto Supremo Nº 146-2008-EF y el Reglamento para la Promoción de la Inversión Privada en Lima Metropolitana, en tanto no se oponga a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1012, asimismo, resultaran de aplicación las demás disposiciones a que se hace referencia en el artículo segundo de la presente Ordenanza.

Artículo Sexto.- Autorizar al Primer Nivel de Gobierno Municipal del organismo promotor de la Inversión Privada, la potestad de delegar al (los) CEPRI (s) de las facultades y funciones que corresponden a dicho organismo en el régimen de iniciativas privadas, regulado por el Decreto Legislativo Nº 1012, normas reglamentarias y complementarias y por el Reglamento para la Promoción de la Inversión Privada en Lima Metropolitana, en lo que no se oponga a la precitada norma. De ser el caso, las iniciativas privadas serán declaradas de interés por acuerdo del Concejo Municipal.

Artículo Séptimo.- El Primer Nivel de Gobierno Municipal del organismo promotor de la Inversión Privada deberá informar periódicamente al Concejo Municipal, el estado de situación de los procesos de promoción de la Inversión Privada a que se refiere la presente Ordenanza, incluyendo las iniciativas privadas presentadas.

Artículo Octavo.- Constitúyase el Fondo Municipal de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad de Comas (FOMPRI). Los recursos de FOMPRI serán destinados a financiar todos aquellos gastos imputables, directa o indirectamente, al proceso de promoción de la Inversión Privada a cargo del organismo promotor de la Inversión Privada. Por Decreto de Alcaldía se establecerá las Disposiciones Complementarias destinadas a regular el funcionamiento de FOMPRI.

Artículo Noveno.- DEROGAR la Ordenanza Nº 245-C/MC, que declara de interés Distrital la Promoción de la Inversión privada en el ámbito Municipal Distrital de Comas, conforme a las atribuciones contempladas en el numeral 8) del artículo 9 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Página 85

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Décimo.- Autorizar a la Gerencia Municipal y a la Gerencia de Planificación y Presupuesto, a financiar los gastos en que incurra (n) el (los) CEPRI por la ejecución de los procesos de promoción de la Inversión Privada; los recursos empleados deberán ser reembolsados con los recursos propios que genere el FOMPRI.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

Dado en el Palacio Municipal a los veinte días del mes de julio del dos mil once.

NICOLAS OCTAVIO KUSUNOKI FUERO Alcalde

Modifican la “Guía Metodológica y Cronograma para el Proceso Articulado de Formulación del Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 y Presupuesto Participativo 2012” en la actividad Nº 12

DECRETO DE ALCALDIA Nº 006-2011-MDC

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

VISTO; El Informe Nº 93-2011-GPP/MDC de fecha 04.07.2011, emitido por la Gerencia de Planificación y Presupuesto, mediante el cual solicita la ampliación del plazo de inscripción de Agentes Participantes para el proceso del Presupuesto Participativo correspondiente al Año 2012, hasta el 16 de julio de 2011;

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú establece que las Municipalidades Provinciales y Distritales se constituyen en órganos de Gobierno Local y gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades en el Título Preliminar, Artículo IX Planeación Local establece que “El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos. En dicho proceso se establecen las políticas públicas de nivel local, teniendo en cuenta las competencias y funciones específicas exclusivas y compartidas establecidas para las municipalidades provinciales y distritales;

Que, en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Título IV del Régimen Económico Municipal, Artículo 53 se establece que “Las Municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley de la materia, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdicción. El presupuesto participativo forma parte del sistema de planificación”;

Que, la Ley Nº 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo y modificatorias, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 142-2009-EF establecen las disposiciones generales para la efectiva participación de la sociedad civil en el proceso de programación participativa del presupuesto de los Gobiernos Regionales y Locales;

Que, mediante Ordenanza Nº 330-MDC publicada el 19 de Mayo de 2011, se aprueba el “Reglamento para el Proceso de Presupuesto Participativo en el distrito de Comas”, marco normativo que regula la participación democrática de los ciudadanos del distrito de Comas en la determinación de las decisiones de inversión en el ámbito local; contribuyendo en tal sentido con el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática;

Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 003-2011-MDC, se aprueba la Guía Metodológica y Cronograma para el proceso Articulado de Formulación y Aprobación del Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 y Presupuesto Participativo 2012;

Que, con Memorando Nº 161-2011-GPV/MC, la Gerencia de Participación Vecinal, hace de conocimiento que estando al cierre del plazo de inscripción de Agentes Participantes al Presupuesto Participativo 2012, se ha evidenciado la gran afluencia de representantes de las organizaciones sociales y ciudadanos, por lo que considera conveniente ampliar el plazo de fecha de inscripción a dicho proceso, hasta el 16 de julio de 2011;

Página 86

Sistema Peruano de Información Jurídica

Estando a las facultades conferidas en el inciso 6) del artículo 20 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Nº 27972;

DECRETA:

Artículo Primero.- Modificar, en vía de regularización, la “Guía Metodológica y Cronograma para el Proceso Articulado de Formulación del Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 y Presupuesto Participativo 2012”, aprobado mediante Decreto de Alcaldía Nº 003-2011-MDC; en la actividad Nº 12 “Identificación, Registro y Acreditación de Agentes Participantes para el Presupuesto Participativo 2012”, ampliando el plazo hasta el 16 de julio de 2011.

Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia Municipal y al Equipo Técnico Municipal 2011 para la Implementación del Sistema de Gestión Descentralizada y Participativa-SGDP y procesos participativos.

Dado en el local de la Municipalidad de Comas a los catorce días del mes de julio del año dos mil once.

NICOLÁS OCTAVIO KUSUNOKI FUERO Alcalde

MUNICIPALIDAD DE PACHACAMAC

Aprueban Dictamen Nº 002-2011-MDP/CDURT y declaran intangibles e inalienables diversos terrenos ubicados en el distrito

ACUERDO DE CONCEJO Nº 040-2011-MDP-C

Pachacámac, 5 de julio del 2011

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC

VISTO:

En sesión de Concejo Ordinaria de fecha 5 de julio del 2011, el Dictamen Nº 002-2011-MDP/CDURT de fecha 5 de julio del 2011 emitido por la Comisión Permanente de Regidores de Desarrollo Urbano, Rural y Transporte de la Municipalidad Distrital De Pachacámac, a través del cual se pronuncia sobre la declaración de la intangibilidad de las áreas destinadas para uso público de recreación y de protección del medio ambiente en el Distrito de Pachacámac, y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 64 de la Constitución Política del Estado establece que el Estado determina la política Nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales; es decir que la política del ambiente esta destinada a preservar la naturaleza de todas las actividades humanas que la afectan. Esto incluye lograr el uso sostenible y adecuado de las áreas naturales y de protección del medio ambiente; desarrollando tecnologías y procedimientos que garanticen la continuidad y calidad de estos, evitando que su utilización los extinga o degraden en detrimento de la persona humana y del Sistema ecológico.

Que, el artículo 13 de la Ley Nº 28611, Ley General de: Ambiente, norma que desarrolla el supracitado artículo constitucional, señala que la gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental, con la finalidad de alcanzar una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la poblacion, el desarrollo de las actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental y natural del país.

Que, el Artículo 23 de la Ley General del Ambiente dispone que los gobiernos locales deben evitar que actividades o usos incompatibles, por razones ambientales, se desarrollen dentro de una misma zona o en zonas colindantes dentro de sus jurisdicciones. Estableciendo además en su artículo 99 que las bahías son ecosistemas frágiles que requieren que las autoridades públicas adopten medidas de protección especiales.

Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley Nº 27680 “Ley de Reforma Constitucional”, precisa que las Municipalidades provinciales y distritales son órganos de Gobierno Local y personas

Página 87

Sistema Peruano de Información Jurídica jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, el numeral 6) del artículo 195 de la Constitución Política del Perú, señala que.los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los. Servicios Públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Son competentes para: Planificar el Desarrollo Urbano y Rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial.

Que, el artículo X del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades dispone que los gobiernos locales promueven el desarrollo integral para viabilizar el crecimiento económico, la Justicia Social y la sostenibilidad social.

De la misma forma el sub numeral 1.2 del numeral 1 del artículo 79 de la Ley Nº 27972, dispone que las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejerce la función de aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial.

Que, la Ley Nº 26664, establece que los parques metropolitanos, zonales, plazas, plazuelas, jardines y demás áreas verdes de uso público bajo administración municipal, forman parte del sistema de áreas recreacionales y de reserva ambiental con carácter de intangibles, inalienables e imprescriptibles;

Que, mediante Ordenanza Nº 525-MML, se establece que las áreas verdes de uso público existentes o que se generen en el área urbana de Lima Metropolitana, constituyen áreas de naturaleza intangible, inalienable e imprescriptible. Su conservación, defensa y mantenimiento son acciones que por razones de equilibro ecológico, bienestar colectivo y calidad de vida forman parte de la política municipal ambiental, asimismo la Municipalidad Metropolitana de Lima y las Municipalidades Distritales, están obligadas a conservar, defender, proteger y mantener las áreas verdes de uso público de su localidad, sea de manera directa o indirecta.

Que, el constante desarrollo urbanístico del distrito de Pachacámac, ejecutado de acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado al 2015 y al Plano de Reajuste de la Zonificación para el distrito de Pachacámac, va generando cambios en el entorno paisajístico que debe ser armónico con el mantenimiento del medio ambiente y la conservación de la flora local de las áreas de dominio Público, de acuerdo con el Plan Integral de Desarrollo de Áreas verdes que deberá estar orientado a afianzar el distrito como pulmón ecológico y comunidad saludable, acorde con la declaración de necesidad y utilidad Pública, la creación, incremento y conservación de áreas verdes dentro de la jurisdicción de Lima Metropolitana.

Sin embargo, en reiteradas oportunidades se ha tenido conocimiento de posesiones informales (invasiones) que se vienen llevando a cabo en la Quebrada de Manchay, en la Quebrada de Retamal y en los diferentes pueblos del distrito invasiones que ocurren no solo en las laderas de los cerros que circundan a las Quebradas y que están destinadas a una Zona de Protección y Tratamiento Paisajista, sino también en áreas de equipamiento urbano como recreación pública, forestación, parques, educación, salud y en algunos casos derechos de vías, estas invasiones se dan a pesar que los agrupamientos que conforman las Quebradas de Manchay y Retamal cuentan con planos de trazado y lotización debidamente visados por esta Municipalidad, hechos que vienen ocurriendo en muchos casos con conocimientos de los dirigentes de cada sector y que posteriormente solicitan a esta institución la Visación de sus Planos de las denominadas “ampliaciones”.

Las posesiones informarles (invasiones) que vienen ocurriendo en las Quebradas de Manchay Retamal se vienen dando sin ninguna planificación urbana por lo que viene afectando el déficit de aportes reglamentarios que exige la Ordenanza Nº 836-MML para habilitaciones urbanas y las zonas de Amortiguamiento, seguridad y Paisaje Natural.

Que, las Ordenanzas Nº 1117-MML y Nº 1146-MML aprueban la Zonificación de los Usos de la Cuenca baja del Río Lurín que comprende a los distritos de Cieneguilla, Lurín y de Pachacámac; en dichos planos las Zonas Residenciales RDM se encuentran delimitadas de las Zonas de Protección y Tratamiento Paisajista PTP, esta zonificación última, según el cuadro normativo anexo de las citadas ordenanzas, se señala literalmente lo siguiente “No se permitirá la ocupación con usos urbanos de este territorio” y que su uso corresponde netamente a la protección del paisaje natural, arborización, entorno de protección y seguridad física para las áreas ya ocupadas es decir de las poblaciones ya asentadas y que cuentan con sus planos de lotización visados por esta Municipalidad.

Página 88

Sistema Peruano de Información Jurídica

Es preciso señalar que en el Art. 6 de la Ordenanza Nº 1146-MML se establece como Zona de Reglamentación Especial ZRE al sector ubicado en la parte baja de la Quebrada de Manchay (último paradero) entre la Quebrada Retamal y el área agrícola del valle de Lurín, en la cual esta municipalidad conjuntamente con los propietarios deberá elaborar un estudio de Planeamiento Urbano que ordene la futura ocupación de estos territorios de manera integral.

Que, en la Quebrada de Manchay no existen terrenos de libre disponibilidad para fines de vivienda, por cuanto las zonas libres ya tienen un uso definido como aportes y/o equipamiento urbano en los planos de lotización visados por esta municipalidad, asimismo las laderas y/o faldas de cerros según plano de zonificación se encuentran destinados a una zona de Protección y Tratamiento Paisajista.

Que, la única forma o modalidad de ocupar territorios para fines de vivienda, es que los propietarios o promotores gestionen la aprobación de un proyecto de Habilitación Urbana ante esta municipalidad, en concordancia con la Ley Nº 29090 Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y su modificatoria Ley Nº 29476, previo cambio de zonificación ante la Municipalidad Metropolitana de Lima, y previo realización de estudios técnicos de factibilidad de Servicios de Agua y Alcantarillado que asegure su dotación sustentable para consumo humano y la evacuación de Aguas servida; por parte de la empresa prestadora de dicho servicio.

Que, resulta necesario dictar la normativa municipal a fin de regular el régimen de intangibilidad, protección conservación defensa y mantenimiento de las áreas verdes, evitando problemas de saneamiento ambiental y de orden público; y propiciando la preservación del entorno paisajístico y del ornato del distrito.

En este sentido el numeral 4) del artículo 9 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades establece que corresponde al Concejo Municipal; aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbano; las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales, las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental declaradas conforme a ley.

Que, según el Artículo 41 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, los acuerdos son decisiones, que toma el Concejo Municipal, referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;

En uso de las facultades conferidas en el numeral 11) del Artículo 9 y Artículo 41 de la Ley Nº 27972 - “Ley Orgánica de Municipalidades”, contando con el voto UNANIME de los señores Regidores;

ACUERDA:

Artículo Primero.- APROBAR el Dictamen Nº 002-2011-MDP/CDURT de fecha 5 de junio del 2011 emitido por la Comisión Permanente de Regidores de Desarrollo Urbano, Rural y Transporte de la Municipalidad Distrital De Pachacámac.

Artículo Segundo.- DECLARAR intangibles e inalienables los terrenos destinados en los planos de lotización como aporte reglamentario o equipamiento urbano de los diferentes agrupamientos urbanos que conforman la Quebrada de Manchay, Quebrada de Retamal y demás pueblos del Distrito, que hayan sido visados por esta Municipalidad.

Artículo Tercero.- DECLARAR la intangibilidad de los terrenos ubicados en las faldas o laderas de cerros, que en el plano de zonificación correspondiente a este Distrito se encuentran zonificados como PTP zona de protección y tratamiento paisajista zonificación que tiene por objeto proteger dichas áreas y a la población de los efectos contaminantes en el suelo, subsuelo, aire o agua y del riesgo físico por lo que solo se podrán destinar a arborización, paisajismo, turismo y obras de defensa con fines de protección física y control de eventos de geodinámica externa

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural el fiel cumplimiento del presente Acuerdo.

Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Secretaria General remitir copia del presente Acuerdo a la Municipalidad Metropolitana de Lima, COFOPRI, SUNARP, Ministerio de Agricultura, Policía Nacional del Perú para su conocimiento.

Página 89

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Secretaria General la publicación del presente Acuerdo en el Diario Oficial El Peruano, a la Oficina de Informática y Estadística en el Portal Institucional y a la Oficina de Relaciones Públicas su difusión.

Artículo Séptimo.- DISPENSAR del trámite de la aprobación del acta para proceder a la ejecución inmediata del presente Acuerdo.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

HUGO L. RAMOS LESCANO Alcalde

Reconocen el día 6 de agosto de 1573 como la fecha de fundación del Pueblo Santísimo Salvador de Pachacámac

ACUERDO DE CONCEJO Nº 041-2011-MDP-C

Pachacámac, 18 de julio del 2011

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC

VISTO:

En sesión de Concejo Ordinaria de fecha 18 de julio del 2011, Memorando Nº 1378-2011-MDP/GM, Informe Nº 197-2011-MDP/OAJ e Informe Nº 026-2011-MDP/GDH/SGCERD a través de los cuales se recomiendan se reconozca el Día 06 de Agosto de 1573 como fecha de Fundación del Pueblo de Santísimo Salvador de Pachacámac; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley Nº 27680 “Ley de Reforma Constitucional”, precisa que las Municipalidades provinciales y distritales son órganos de Gobierno Local y personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, la fundación del Pueblo Santísimo Salvador de Pachacámac está vinculado a las ordenanzas dictadas por el Virrey Francisco de Toledo y Leyva; sistema que ya funcionaba desde 1570. El cual consistía en reunir en un solo pueblo a los indígenas que se encontraban dispersos en los valles. La dispersión impedía y demoraba la recaudación ágil y rápida de los tributos. Ingresos que nutrían las arcas fiscales de la Colonia, que eran indispensables para la corona española.

Que, partiendo de esta premisa, la reducción de indígenas de Pachacámac nace bajo la advocación del Santísimo Salvador, según documentación fue fundado el 06 de Agosto de 1573, integrado por los Ayllus Caringas, Manchay y Pachacámac. Para reafirmar aun más este hecho histórico apoyémoslos en el SANTORAL, calendario litúrgico que funciona como indicador de la fecha en que se celebran las festividades en honor de un santo u otra figura religiosa. De igual manera, el nombre de pila de los infantes solía asignarse según la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo;

Que, de otro lado, de acuerdo al Santoral Católico el 6 de Agosto, celebra la festividad del Santísimo Salvador o de la Transfiguración del Señor, festividad litúrgica que conmemora el milagro bíblico de la transfiguración del señor en el monte Tabor, cuando en presencia de San Pedro, San Juan y Santiago se presentó, según los Evangelios, glorioso ante Moisés y Elías. Esta solemnidad litúrgica de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue instituida en 1457, por el Papa Calixto III, por la constitución intitulada: “Interdivinae despentationas arcana”, en acción de gracias al Divino Salvador del Mundo, por la victoria que el año precedente obtuvieron en las puertas de Belgrado los ejércitos cristianos sobre las fuerzas invasoras musulmanas capitaneadas por Mahomet III, victoria que detuvo la penetración de los Turcos en la península de los Balcanes.

Que, a partir de estos hechos, muchas poblaciones y lugares fueron designados en la Europa y América Cristiana con el nombre de San Salvador y muchas iglesias colocadas bajo la advocación o patronato del Divino Salvador del Mundo. Si además, en otros lugares del Perú y América, existen zonas que llevan el nombre de San

Página 90

Sistema Peruano de Información Jurídica

Salvador y su fecha patronal es el día 6 de Agosto. Por ende, para el pueblo de Pachacámac, su fiesta patronal tiene que ser del mismo día y mes. Veamos ejemplos: San Salvador, capital de El Salvador - Centro América; San Salvador, provincia de Antabamba, departamento de Apurimac; San Salvador de Huancapon, provincia de Cajatambo, Departamento de Lima; San Salvador de Pucyura, Provincia de Anta, departamento de Cuzco, aun más, la figura del Santísimo Salvador está ubicado en el Atrio de la Iglesia y al interior del templo, en el Retablo Mayor del Altar Mayor, lugares relevantes donde se colocan al patrón. Es decir, que el pueblo de Pachacámac, nació bajo la advocación del Santísimo Salvador.

Que, las esculturas del español e inca ubicadas en el cruce entre la Antigua Panamericana Sur y la Av. Paúl Poblet Lind, es en remembranza por el encuentro de Dos Culturas, las autoridades de aquella época al parecer eran unos convencidos que el día de la llegada de Hernando Pizarro, el veedor Estete y un grupo de jinetes, al Valle de Pachacámac, era la fecha de fundación del pueblo (30 de enero de 1533). Hecho histórico que no tiene nada que ver con la fundación del Pueblo Colonial de San Salvador. Razón por la cual equivocadamente colocaron la escultura del español, representando a Hernando Pizarro y al otro extremo la escultura de Cápac Yupanqui. Ambas esculturas no son representativas de la realidad pachacamina y de la grandeza histórica de su pasado.

Que, si hay que recordar la estadía de los españoles, es en forma nefasta: invasión y destrucción del Santuario de Pachacámac, comenzando por derribar el aposento y destruir al ídolo Pachacámac, creando un estupor y miedo entre los sacerdotes e indígenas del lugar, actitud desmedida por la fiebre del saqueo del oro y la plata del Templo. Asimismo, su presencia ocasiona una disminución demográfica del pueblo indígena Pachacámac tanto así que fue catastrófico, según el cronista Cristóbal de Molina el Valle ascendía a 25,000 habitantes y para 1574 solo alcanzaba los 2,000. La destrucción tuvo como causa los ejércitos españoles, quienes robaban, vejaban y mataban.

Que, en cambio el desarrollo cultural del valle se dio a través del señorío Ychsma quien tenía como su máximo exponente al Dios Pachacámac, asimismo el representante de la fe cristiana católica y que bajo su advocación se fundó el Pueblo de Pachacámac es “El Santísimo Salvador” Patrón del pueblo y de la Iglesia del Distrito de Pachacámac, por lo que estas imágenes deben exhibirse, en vez del estatuas que se encuentran ubicadas en el Cruce entre la Antigua Panamericana Sur y la Av. Paúl Poblet Lind.

Que, según el Artículo 41 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, los acuerdos son decisiones, que toma el Concejo Municipal, referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;

En uso de las facultades conferidas en el Artículo 9 y Artículo 41 de la Ley Nº 27972 - “Ley Orgánica de Municipalidades”, contando con el voto UNANIME de los señores Regidores;

ACUERDA:

Artículo Primero.- RECONOCER el Día 06 de Agosto de 1573 como la fecha de Fundación del Pueblo Santísimo Salvador de Pachacámac”.

Artículo Segundo.- DISPONER el retiro de las estatuas que se encuentran ubicadas en la entrada del Distrito y colocar en su lugar las estatuas del Dios Pachacámac y el Santísimo Salvador.

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaria General la publicación del presente Acuerdo en el Diario Oficial El Peruano, a la Oficina de Informática y Estadística en el Portal Institucional y a la Oficina de Relaciones Públicas su difusión.

Artículo Cuarto.- DISPENSAR del trámite de la aprobación del acta para proceder a la ejecución inmediata del presente Acuerdo.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

HUGO L. RAMOS LESCANO Alcalde

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE

Declaran Zona Rígida el frontis del Mercado de Frutas y Verduras “Don Mariano”

Página 91

Sistema Peruano de Información Jurídica

ORDENANZA Nº 13-2011-MPC

Cañete, 22 de julio de 2011

LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE

VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Informe Nº 065-2011-GT-MPC de fecha 24 de junio de 2011, de la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial, relacionado a la Ordenanza de Zonas Rígidas en el Mercado “Don Mariano”, en el distrito de San Vicente de Cañete.

CONSIDERANDO :

Que, los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad con lo establecido en el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, concordante con la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, el sub numeral 1.2 del numeral 1 del artículo 81 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las Municipalidades, en materia de tránsito, vialidad y transporte, ejercen la función de normar y regular el servicio público de transporte de conformidad con las leyes y reglamentos nacionales sobre la materia;

Que, en el artículo 11, del Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC, suscribe; las Municipalidades Provinciales, en materia de transporte terrestre, cuentan con las competencias previstas en este Reglamento, y además están facultadas para dictar normas aplicables a su jurisdicción;

Que, en el artículo 45 del D.S.N 017-2009-MTC - Reglamento Nacional de Administración de Transporte- en donde especifica las condiciones de operaciones para prestar el servicio público de mercancías, y en el numeral 45.1.3, indica que; cargar y/o descargar la mercancía en un lugar apropiado para ello. No está permitido el uso de la vía pública para realizar de manera habitual estas actividades, debiendo el generador de carga o el receptor facilitar el lugar apropiado para la carga y/o descarga;

Que, en el artículo 77 del mismo Decreto Supremo, en el numeral 77.3.2.1, indica que el recibidor o destinatario en el transporte de mercancías, debe recibir las mercancías en los lugares autorizados o adecuados, a fin de no poner en riesgo la seguridad de las personas y/o vehículos que hacen uso de la vía pública;

Que, la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial realizó el trabajo de campo constatando que en el mercado de frutas y verduras “DON MARIANO”, ubicado en la Av. Evitamiento en el límite con el Distrito de Imperial y el canal de María Angola hay congestión de vehículos de cargas (camiones) en el frontis del mencionado mercado, así como vendedores de jabas de maderas, vendedoras ambulantes de comida al paso, que obstaculizan el tránsito vehicular, congestionando toda clase de transporte por dicha vía;

Que, teniendo en cuenta el considerando precedente, se hace necesario tomar medidas correctivas para solucionar esta problemática, evitando congestionamientos vehiculares y mejorar el ornato en dicho centro de abasto;

Estando a lo expuesto, en uso de las facultades conferidas en la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, el Informe favorable de la Comisión de Transportes, contando con la visación de la Gerencia Municipal y Asesoría Legal, con el voto mayoritario del pleno del Concejo, y con la dispensa del trámite de aprobación del Acta se aprueba la siguiente:

ORDENANZA:

Artículo 1.- DECLARAR “ZONA RIGIDA” todo el frontis del Mercado de Frutas y Verduras “DON MARIANO”, para el estacionamiento de vehículos de carga (camiones, camionetas), venta de jabas de madera y comercio ambulatorio.

Artículo 2.- Encargar al Gerente de Transportes y Seguridad Vial y Gerente de Servicios Públicos, tomar las acciones correctivas para las señalizaciones correspondientes.

Artículo 3.- Facúltese a la Gerencia de Transporte y Seguridad Vial a reglamentar las disposiciones que sean necesarias para el mejor cumplimiento de la presente Ordenanza.

Página 92

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4.- Comunicar la presente disposición a los Inspectores Municipales de Transportes y Policía Nacional del Perú, para el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Artículo 5.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MARÍA M. MONTOYA CONDE Alcaldesa

Otorgan beneficio de amnistía no tributaria en el pago de deudas por infracciones al tránsito y transportes

ORDENANZA Nº 14-2011-MPC

Cañete, 22 de julio de 2011

LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE

VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Informe Nº 065-2011-GT-MPC de fecha 24 de junio de 2011, de la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial, relacionado a la Ordenanza para el Otorgamiento de Beneficio de Amnistía No Tributaria en el Pago de Deudas por Infracciones al Tránsito y Transportes de la Municipalidad Provincial de Cañete.

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad con lo establecido en el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, concordante con la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre Nº 27181 y su Reglamento, reserva para las Municipalidades Provinciales facultades especificas sobre el ordenamiento y control del tránsito en general dentro de su jurisdicción, incluyendo el servicio especial de transporte de pasajeros en vehículos menores, Ley Nº 27189;

Que, en aplicación de los dispositivos de la ley tendientes al ordenamiento y control del tránsito, por medio de las Denuncias de Infracción y Actas de Verificación, por infracciones al tránsito y transporte respectivamente, ha originado la acumulación de una serie de deudas por multas que se encuentran en proceso de cobranza en la vía administrativa, como también en la vía coactiva;

Que, mediante Ordenanza Nº 020-2010-MPC de fecha 28 de setiembre de 2010, se otorgó Beneficio No Tributario en el Pago de Deudas por Infracciones al Tránsito y Transportes; por lo que es conveniente se brinde nuevas facilidades a los contribuyentes deudores, para que regularicen su situación de moroso;

Estando en lo expuesto, a las facultades conferidas por la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, al Informe favorable de la Comisión de Transporte, contando con el visto bueno de la Gerencia Municipal y Asesoría Legal, con la aprobación unánime de los señores regidores y con la dispensa del trámite de aprobación del Acta, se aprobó la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BENEFICIO DE AMNISTIA NO TRIBUTARIA EN EL PAGO DE DEUDAS POR INFRACCIONES AL TRÁNSITO Y TRANSPORTES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE

Artículo 1.- El Plazo de vigencia del beneficio es de 30 días calendario, que empezará al día siguiente de su publicación, otorgándose el Beneficio de Amnistía No Tributaria en el Pago de Deudas por Infracciones al Tránsito y Transportes, aplicadas hasta el 31 de diciembre del 2010, estableciendo una rebaja o descuento porcentual de las deudas, según se pormenoriza en la presente Ordenanza.

Artículo 2.- El descuento que se aprueba por el artículo que antecede es efectivo en tanto el pago de la deuda se ejecute al contado, según el monto establecido en la liquidación que se practicará en forma individual por cada infracción, según su naturaleza y en estricto orden de antigüedad, de la infracción de mayor antigüedad a la de menor antigüedad, bajo responsabilidad administrativa del funcionario que autorice.

Página 93

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 3.- Los administrados que con anterioridad a esta norma, hubieran asumido el compromiso de pago fraccionado, mediante la suscripción del documento correspondiente, también podrán acogerse a los beneficios de la presente norma, en cuyo caso la deuda esta representada por el saldo aún pendiente de pago, sobre la cual se ejercerá la correspondiente liquidación.

Artículo 4.- El administrado cancelará sólo el 20% de las deudas que se tenga por las Infracciones tanto al Tránsito como al Transporte, que se aplican a los que voluntariamente, en el plazo de la presente Ordenanza, se apersonen a las Oficinas de la Municipalidad de la vía Administrativa o Coactiva para cancelar sus deudas.

Artículo 5.- Los Administrados deudores por infracciones de Tránsito y/o Transporte que se presenten a la Oficina de Ejecutoria Coactiva como consecuencia de embargo, captura de vehículo, internamiento en el Deposito Municipal, el beneficio será cancelar sólo el 20% de la deuda que se tenga por deudas de Infracciones tanto al Tránsito como al Transporte.

Así mismo se exonerará de los gastos accesorios, intereses, costas, o gastos administrativos que se hubieran generado en el trámite de cobro de la obligación.

Artículo 6.- Durante la vigencia de la presente Ordenanza queda suspendido y por lo tanto no aplicable, el trámite “Fraccionamiento de Pago” por deudas que se refieran a Infracción al Tránsito y al Transporte.

Artículo 7.- Establézcase que concluido el período de excepción que se aprueba por la presente y bajo responsabilidad del funcionario que corresponda, se reiniciará la ejecución de la cobranza a favor de la Municipalidad así como las acciones legales y administrativas contra los deudores que no se acogieron a los beneficios otorgados por la presente Ordenanza.

Artículo 8.- Encárguese a la Gerencia de Secretaría General de la Municipalidad Provincial de Cañete la publicación efectiva de la presente norma al día siguiente de la fecha de su aprobación en Sesión de Concejo y difusión a través de los medios informativos.

Artículo 9.- La Gerencia de Tributación Municipal y en su caso el Ejecutor Coactivo, alcanzarán para conocimiento y evaluación en Sesión de Concejo, un informe General del resultado de la aplicación del beneficio otorgado, luego de vencido el período de su vigencia, precisando la cobranza puesta a cobro y el monto cobrado como se indica.

Artículo 10. - También tienen beneficios los vehículos que no han regularizado el pago del Impuesto Vehicular hasta el 31 de Diciembre del 2010, exonerándosele el 100% de los intereses moratorios y factor reajuste, excepto el pago del impuesto vehicular; así también se exoneran los montos y gastos administrativos que se encuentren en la vía Coactiva.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MARÍA M. MONTOYA CONDE Alcaldesa

Establecen disposiciones para la señalización de zonas rígidas, sentidos de tránsito y paraderos

ORDENANZA Nº 15-2011-MPC

Cañete, 22 de julio de 2011

LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE:

VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Informe Nº 065-2011-GT-MPC de fecha 24 de junio de 2011, de la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial, relacionado a la Ordenanza para señalar Zonas Rígidas, sentidos de Tránsito y Paraderos.

CONSIDERANDO:

Página 94

Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, los Gobiernos Locales gozan de autonomía Política, Económica y Administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad con lo establecido en el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, concordante con la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, de conformidad a lo establecido en el artículo VIII del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales están a las leyes que, de manera general y de conformidad a la Constitución Política del Perú, regulan las actividades y funcionamiento del Sector Transporte; así como las normas técnicas referidas a los servicios y bienes públicos. Las competencias y funciones específicas municipales, se cumplen en armonía con las políticas y planes nacionales, regionales y locales de desarrollo;

Que, de acuerdo a la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, la acción estatal en materia de transporte y tránsito se orienta a la satisfacción de necesidades de los usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud, así como la protección del medio ambiente y la comunidad en su conjunto. Asimismo, dentro de las facultades, que otorga a las Municipalidades Provinciales se encuentra las de emitir normas y disposiciones así como de realizar los actos necesarios para la aplicación de los reglamentos dentro de su respectivo ámbito territorial;

Que, en el proceso de demarcación, señalización y regulación del tránsito en la red vial urbana de la ciudad de San Vicente regulada a través de la Ordenanza Municipal Nº 0018-2000-MPC, la Municipalidad dictó diversas disposiciones declarando zonas rígidas, sentidos de tránsito, zonas restringidas para estacionamiento, siendo necesario continuar con el proceso para mejorar la fluidez del tránsito vehicular;

Que, igualmente la Municipalidad Provincial, es competente para disponer las variaciones de tránsito, zonas rígidas y ubicaciones de paraderos en el ámbito de toda la Provincia de Cañete, atendiendo las necesidades de la población para solucionar la problemática que se presentan en el transporte público de pasajeros;

Estando a lo expuesto, con las facultades conferidas por la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27181 - Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, con el voto unánime de los señores regidores, el Informe favorable de la Comisión de Transporte, con el visto bueno del Gerente General y Asesoría Legal, y con la dispensa del trámite de aprobación del Acta, se aprobó la siguiente:

ORDENANZA PARA SEÑALAR ZONAS RÍGIDAS, SENTIDOS DE TRÁNSITO Y PARADEROS

Artículo 1.- A partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, modifíquese el sentido del tránsito de la calle Santa Rosa de la ciudad de San Vicente de Cañete, aprobándose lo siguiente:

a) El tránsito de la calle Santa Rosa, será en el sentido de Oeste a Este en el tramo comprendido desde el Jr. Bolognesi hasta el Mini Complejo Beto Di Laura.

b) El sentido del tránsito de la calle Simón Bolívar -entre la Urbanización Libertadores y Santa Rosa-, es en ambos sentidos y tiene la condición de zona rígida para el establecimiento de vehículos las 24 horas del día.

c) El sentido de tránsito de la calle Hipólito Unanue frente a la Biblioteca, es en el sentido de Este a Oeste para salir al Jr. Santa Rosa Cuadra 6.

d) El sentido del tránsito en la cuadra Dos (2) del Jr. Alfonso Ugarte, será en doble sentido y zona rígida en ambos sentidos para el estacionamiento de vehículos las 24 horas del día.

e) La cuadra 5 del Jr. O’Higgins se declara zona Rígida, en ambos sentidos para el estacionamiento de vehículos las 24 horas del día.

Artículo 2.- Declárese en estado de zona rígida para el estacionamiento de vehículos las 24 horas del día, en las vías de la Avenida Mariscal Benavides, en el tramo comprendido desde el Óvalo Grau al Óvalo Francisco Bolognesi.

Artículo 3.- Las señalizaciones de los Paraderos para embarque y desembarque de pasajeros en la avenida Benavides, serán cada doscientos metros en ambos lados de las vías, debiéndose autorizar las señalizaciones correspondientes en diferentes calles del Distrito de San Vicente.

Página 95

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 4. - Encárguese a la Gerencia de Transporte y Seguridad Vial, para que ejecute las señalizaciones correspondientes y que mediante Resoluciones de Gerencia establezca los nuevos paraderos que se encuentren ubicados en las vías materia del reordenamiento, a la vez dar conocimiento a la Policía Nacional del Perú, a los Inspectores de Transporte de la Municipalidad Provincial de Cañete para su cumplimiento.

Artículo 5.- La presente Ordenanza, entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Artículo 6.- Deróguese las normas Municipales aprobadas con anterioridad que se opongan al cumplimiento de la presente.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MARÍA M. MONTOYA CONDE Alcaldesa

Aprueban Reglamento de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados o No Motorizados del distrito de San Vicente de Cañete

ORDENANZA Nº 16-2011-MPC

Cañete, 22 de julio de 2011

LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE:

VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Informe Nº 065-2011-GT-MPC de fecha 24 de junio de 2011, de la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial, relacionado al Reglamento de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados y No Motorizados en el distrito de San Vicente de Cañete.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, establece que las Municipalidades tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia con el articulo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972;

Que, la Ley Nº 27189-Ley de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores, en su artículo 1 reconoce al servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores, mototaxis y similares, complementarios y auxiliares, como un medio de transporte vehicular terrestre;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 055-2010-MTC, se aprueba el Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados o No Motorizados, el cual establece las normas generales para prestar el servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores de tres (03) ruedas, motorizados y no motorizados.de Transporte;

Que, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde que se aprobó la Ordenanza Nº 031-2004-MPC, se han dado diversas modificaciones que es necesario adecuarse al nuevo Decreto Supremo Nº 055-2010-MTC- que aprueba el Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados o No Motorizados - que se encuentra acorde con las normas vigentes y establece las disposiciones generales para la prestación de dicho servicio;

Estando a lo expuesto, con las atribuciones conferidas en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, al Informe favorable de la Comisión de Transporte, con el visto bueno de Asesoría Legal y de la Gerencia Municipal, con el voto unánime de los señores regidores y con la dispensa del trámite de aprobación del Acta se aprobó la siguiente :

ORDENANZA

REGLAMENTO DE TRANSPORTE PÚBLICO ESPECIAL DE PASAJEROS EN VEHICULOS MOTORIZADOS O NO MOTORIZADOS DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE

Página 96

Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- APROBAR el Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Pasajeros en Vehículos Menores del Distrito de San Vicente de Cañete, cuyo Reglamento consta de 05 Capítulos, 32 Artículos, 04 Disposiciones Complementarias y 02 Anexos, que forman parte de la presente Ordenanza; cuyo reglamento se encuentra en la Página Web de la Municipalidad Provincial de Cañete www.municanete.gob.pe

Artículo 2.- INCLUYASE en la Escala General de Infracciones al Transporte a los anexos I y II que forman parte del presente Reglamento.

Artículo 3.- Encárguese a la Gerencia de Transporte y Seguridad Vial, el fiel cumplimiento del Reglamento de Prestación de Servicio Público de Transporte de Pasajeros en Vehículos Menores del Distrito de San Vicente de Cañete.

Artículo 4.- Comunicar a los Inspectores Municipales de Transporte, Policía Nacional del Perú asignado al control del tránsito, al Cuerpo de Serenazgo, para el fiel cumplimiento de la presente Ordenanza.

Artículo 5.- Dejar sin efecto todas aquellas Disposiciones que se opongan a la presente Ordenanza.

Artículo 6.- Encargar a la Oficina de Secretaría General, realice la publicación respectiva en el Diario El Peruano.

Artículo 7.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MARÍA M. MONTOYA CONDE Alcaldesa

Autorizan ampliación de flota vehicular de empresas que prestan servicio de transporte de pasajeros

ORDENANZA Nº 17-2011-MPC

Cañete, 25 de julio del 2011

LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE:

VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Informe Nº 065-2011-GT-MPC de fecha 24 de junio de 2011, de la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial, relacionado a la Ordenanza para Ampliación de Flota Vehicular del Servicio Público de Transporte de Pasajeros en las rutas “A” y “B” en la Provincia de Cañete.

CONSIDERANDO :

Que, los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad con lo establecido en el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, concordante con la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

Qué, en aplicación del numeral 17.1 inciso a) del artículo 17 de la Ley Nº 27181 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, la Municipalidad Provincial tiene competencia para emitir normas y disposiciones; así como realizar los actos necesarios para la aplicación de los Reglamentos Nacionales dentro de su respectivo ámbito territorial;

Qué, de acuerdo a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, concordante con el artículo 11 del D.S. Nº 017-2009-MTC Reglamento Nacional de Administración de Transporte y Modificatorias, es competencia de las Municipalidades Provinciales dentro de su jurisdicción, dictar y aprobar normas complementarias aplicables, sujetándose a los criterios previstos en la Ley, y al Reglamento sobre aspectos administrativos y operativos para prestar el servicio público de transporte de pasajeros en la Provincia de Cañete;

Qué, con fecha 30 de Setiembre del 2008 el Concejo Provincial de Cañete, aprobó la Ordenanza Nº 027- 2008-MPC, Ordenanza Transitoria para Ampliación de hasta 03 unidades en la flota vehicular que prestan el Servicio Público de Transporte de Pasajeros en la Ruta “B” de la Provincia de Cañete, contribuyendo de esta manera a una mejor calidad del servicio que se presta al público usuario de la Provincia de Cañete;

Página 97

Sistema Peruano de Información Jurídica

Qué, en tanto se apruebe el Nuevo Plan Regulador de Rutas, que asigne nuevas rutas y flota vehicular con la que ha de contar cada Empresa adjudicada para satisfacer los requerimientos de los servicios al público usuario; siendo necesario brindar las facilidades para la ampliación de flota vehicular para la ruta “A” y “B”, conforme establece la Ordenanza Nº 006-2002-MPC de fecha 18 de enero de 2002;

Estando a las facultades conferidas por la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27181 - Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, D. S. Nº 017-2009-MTC - Reglamento Nacional de Administración de Transporte y modificatorias, con el Informe favorable de la Comisión de Transportes, con el visto bueno de la Gerencia Municipal y Asesoría Legal, con el voto mayoritario de los señores regidores, y con la dispensa del trámite de aprobación del Acta, se aprobó la siguiente:

ORDENANZA DE “AMPLIACION DE FLOTA VEHICULAR DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN LAS RUTAS “A” Y “B” EN LA PROVINCIA DE CAÑETE”

Artículo 1.- AUTORÍCESE con carácter excepcional la ampliación en un máximo de dos (02) unidades en la flota vehicular de las Empresas que prestan el servicio de Transporte de Pasajeros en la Provincia de Cañete en calidad de empresas concesionarias del servicio y que cubren las Rutas “A” y “B” de acuerdo al Plan Regulador de Rutas aprobado y vigente.

Artículo 2.- Para acogerse a la ampliación de flota vehicular a que se refiere el artículo que antecede, las empresas solicitantes deben reunir las siguientes condiciones:

a) Qué, la flota vehicular de las empresas solicitantes, registradas y autorizadas se encuentren operando en su totalidad.

b) Qué, las unidades propuestas no cuenten con infracciones de transporte y/o tránsito.

c) Qué, los vehículos propuestos para ingresar pertenecientes a la Ruta “A” deben contar como máximo de hasta 15 años de antigüedad, contabilizados al año siguiente de su fabricación.

d) Qué, los vehículos propuestos para ingresar pertenecientes a la Ruta “B” deben contar como máximo de hasta 20 años de antigüedad contabilizados al año siguiente de su fabricación.

e) Qué, las unidades vehiculares propuestas cuenten con las condiciones técnicas básicas exigibles a los vehículos destinados al transporte de pasajeros.

f) Qué, las unidades propuestas sean de propiedad de los accionistas de la Empresa, caso contrario deben adjuntar Acta suscrita por los socios de la empresa en la que conste el acuerdo para aumentar la flota vehicular.

Artículo 3.- Las empresas de transporte cuyas Tarjetas Únicas de Circulación Vehicular, se encuentren internadas y/o no se encuentren habilitadas por atraso en el pago de los resellos mensuales, no se incluirán dentro de los alcances de la presente Ordenanza.

Artículo 4.- El plazo para acogerse a lo dispuesto por la presente Ordenanza, empieza a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, y vencerá indefectiblemente dentro de los quince días (15) días hábiles posteriores a su publicación, las solicitudes presentadas fuera del plazo establecido se considerarán como no presentadas.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

MARÍA M. MONTOYA CONDE Alcaldesa

Página 98