El traje pasiego MUSEO DEL TRAJE. CIPE Avda. Juan de Herrera, 2. Madrid, 28040 Por Ana Guerrero y Américo López Teléfono: 915504700. Fax: 915504704 MARZO Departamento de difusión:
[email protected] SALA: Traje Regional http://museodeltraje.mcu.es Domingos a las 12:30 horas MODELO MES Duración 30 minutos 2010 Los modelos más representativos deDEL la exposición Asistencia libre y gratuita Nº INVENTARIO:MT005205-09 EL TRAJE PASIEGO La pieza objeto de este pequeño estudio es proceso de colonización) y al sur, ya en un traje de pasiego, procedente de Vega del Castilla y León; es pasiega la zona más norte- Pas (comarca Pas-Iguña, Cantabria) y con- ña de la provincia de Burgos. De este modo feccionado en 1935, copiando otro de 1908, en el hábitat pasiego se incluirían las tres villas que a su vez reproducía uno más antiguo. pasiegas (La Vega de Pas, San Pedro de Forma parte de la colección del Museo del Romeral y San Roque de Riomiera), Las Traje. CIPE desde 1935, cuando era el Museo Machorras, perteneciente a Espinosa de los del Pueblo Español, y se puede contemplar Monteros (Burgos) y zonas de Ruesga, en la sala de “El traje regional”, en la vitrina Cayón, Valdeporres, Soba, Carriedo y Luena. denominada Memoria del Pasado Pero empecemos por el principio. El poblamiento de los valles pasiegos se produ- ce a partir del inicio del siglo XI, época en la CONTEXTO que el Conde Don Sancho y su esposa Doña Urraca deciden que los que viviesen bajo la El grupo humano de los pasiegos se asienta dependencia del monasterio de San Salvador en la zona centro-sur de la Comunidad de Oña y fuesen a poblar el territorio situado Autónoma de Cantabria, en los llamados al norte de los Montes de Burgos (la zona de valles pasiegos: Pas, Pisueña y Miera.