ASCSCAGEGENN

Revvista de la

Asociación Cántabra de Genealogía

Junio 2014

Fuentes documentales para la historia de

Vega de Pas

ASCSCAGEGENN

Revista de la Asociación Cántabra de Genealogía

Junio 2014 Junio 2014

Fuentes documentales para la historia de

Vega de Pas

ASCAGEN

Revista de la Asociación Cántabra de Genealogía Inscrita en el Registro de Asociaciones de , Sección 1ª, con el Nº 4214 WEB: http://www.ascagen.es E-Mail: [email protected] Apartado de Correos 669, 39080 Santander ISSN 1989-5267

Portada: “Ntra. Sra. De la Vega”. Vega de Pas (2011). Colección particular.

Los artículos publicados en esta revista son propiedad de los autores que los firman y el contenido de su exclusiva responsabilidad.

FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA DE VEGA DE PAS

Presentación oficial, en Vega de Pas, el 27 de junio de 2014, presidida por el Sr. Consejero de Educación Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria, el Sr. Alcalde de Vega de Pas y eel Presidente de la Asociación Cántabra de Genealogía.

Sumario

Presentación de ASCAGEN ...... 9

Introducción ...... 13 Descripción y Metodología de la Investigación

Joaquín Polo Lagos ...... 17 Fuentes documentales

Joaquín Polo Lagos y Maite Sánchez de Gurtubay Garrido ..... 29 Una recopilación Bibliográfica de Vega de Pas

Maite Sánchez de Gurtubay Garrido ...... 67 Los escribanos del siglo XIX en Vega de Pas

Joaquín Polo Lagos ...... 81 Legajo 3.1 del Archivo de Vega de Pas: Extracto de Padrones.

Ángel de la Colina Gutiérrez ...... 109 Inventario descriptivo y comparado de los libros sacramentales de Vega de Pas

Joaquín Polo Lagos ...... 195 Una aproximación al Padrón de Vecinos a partir de las respuestas generales del Catastro de Ensenada en Vega de Pas en 1752

Candelas Naranjo González ...... 229 Los primeros Oria pasiegos

Juan José Ruiz-Oria Sánchez ...... 265

Cuévanos y palos como emblema de identidad

José Javier Gómez Arroyo ...... 275 Ocho apellidos pasiegos

Joaquín Polo Lagos ...... 295

PRESENTACIÓN DE ASCAGEN

OBJETIVOS

Fundamentalmente:

- Agrupar a todos los interesados en la genealogía de Cantabria.

- Promover actividades para la difusión y conocimiento de la genealogía, la heráldica y la cultura e historia familiar y local de Cantabria.

- Colaborar en la defensa del patrimonio documental.

VALORES

Se entiende la genealogía como algo más que una relación de nombres y fechas. Se concibe como la historia familiar que nos lleva a estudiar el contexto en el que vivieron nuestros ancestros y nos acerca a otras ciencias, como historia, paleografía, sigilografía, archivística, numismática, geografía, estadística, medicina, biología, etc.

Ya no se concibe, como antiguamente, la genealogía para la justificación de nobleza o pureza de sangre. Se busca la puesta en valor de la genealogía y del patrimonio documental.

SOCIOS

Actualmente en la Asociación hay 48 socios que en paralelo a su investigación genealógica particular dedican sus esfuerzos a la genealogía cántabra en general.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 9

Presentación de ASCAGEN

ACTIVIDADES

Revista digital ASCAGEN:

Semestralmente se publica una revista digital que se puede descargar de forma gratuita en nuestra página: www.ascagen.es

Conferencias:

Se organizan conferencias de contenido genealógico e histórico.

Recopilación Bibliográfica:

Se está ultimando una recopilación bibliográfica de genealogía e historia de Cantabria con alrededor de 1700 referencias.

Se ha confeccionado un dossier de Bibliografía Pasiega con 152 referencias.

Digitalización de archivos

- Sacramentales:

Recuperación, digitalización, transcripción y publicación del Libro Sacramental de siglo XVII.

Transcripción y publicación de la misma, en “Fuentes Documentales para la Historia de Vega de Pas”, de los libros sacramentales de Vega de Pas depositados en su archivo parroquial.

- Documentos civiles:

Digitalización de padrones: Riotuerto, , Vega de Pas, Alfoz de Santa Gadea, etc., transcripción, en unos casos, y publicación.

- Registros Civiles:

Digitalización de los correspondientes a y Ruiloba

- Archivos particulares y familiares.

10 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas

Presentación de ASCAGEN

Tertulia genealógica:

La Asociación realiza una reunión mensual con el fin de compartir datos, fuentes genealógicas e ideas.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 11

INTRODUCCIÓN A

FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA DE VEGA DE PAS

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo es la genealogía familiar, la reconstrucción de las familias residentes en la Vega de Pas. Una genealogía social, sin entrar en la demografía histórica que queda para los expertos.

FUENTES DOCUMENTALES

Documentación civil y eclesiástica.

Se ha recopilado, transcrito e indexado toda aquella información genealógica o susceptible de ser tratada como tal, relativa a la Vega de Pas, un total de 1.200 documentos procedentes de distintos archivos: Archivo Histórico Provincial, Archivo Diocesano, Archivo Municipal, Archivo Parroquial, Archivo Histórico Nacional, Real Chancillería de Valladolid, Archivo General de Indias, Journal Officiel, Boletín Oficial de Santander y Archivo Foral de Vizcaya, entre otros. En ellos que se han recogido censos, padrones, vecindarios, amillaramientos, milicias, pleitos de hidalguía, pasaportes, naturalizaciones francesas, pleitos y ejecutorias particulares y colectivas, registros sacramentales, etc.

La documentación civil alcanza los siglos XVI al XX y la eclesiástica corresponde al siglo XIX, aunque está recopilada desde sus comienzos. Con toda esta información se ha formado una base de datos con 145.000 registros.

Población de la Vega de Pas del siglo XIX

Con la información procedente de los Registros Sacramentales se han identificado la práctica totalidad de los nacidos en la Vega de Pas y de aquellos que habiendo nacido en otros lugares llegaron a ella para contraer matrimonio o ser enterrados: “los 12.000 habitantes” de la Vega de Pas del siglo XIX.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 13 Introducción

IMPORTANCIA DEL TRABAJO

Este trabajo es de gran importancia no sólo genealógica sino también por los múltiples estudios que posibilita; tales como reconstrucción de familias, análisis de la estructura familiar, natalidad, nupcialidad, endogamia, causas de mortalidad, enfermedades hereditarias, movilidad social, ocupaciones y profesiones, y un largo etc. para un territorio tan específico como la Vega de Pas con sus peculiaridades.

En particular, se pueden realizar estudios como:

Matrimonios:

Edad.  1ª y 2ª nupcias. Frecuencia e intervalo en mujeres y hombres.  Endogamia. Grados de consanguinidad.  Lugar de celebración y lugar de residencia por sexo.  Naturaleza de los contrayentes: igual localidad, localidades limítrofes, resto provincias, otras provincias.  Influencia de las guerras, epidemias, hambrunas,…  Estrategias matrimoniales; políticas y diplomáticas entre familias respecto al casamiento.

Nacimientos:

 Nacimiento del primer hijo.  Intervalos intergenésicos.  La multiplicidad.  La ilegitimidad.  Las concepciones previas al matrimonio.  Las concepciones fuera del matrimonio.  Número de hijos.  Edad de la madre.  Periodo fértil de la mujer.  Celibato; masculino y femenino.

Defunciones:

 Causas de mortalidad.  Mortalidad infantil, juvenil.  Causas específicas.

14 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Introducción

 Enfermedades hereditarias.  Edad. Esperanza de vida.  Epidemias.  El crecimiento vegetativo.  La estructura familiar y del hogar.

Suicidios:

 Tramos de edad y sexo.  Estado civil y sexo.  Modos.

Las migraciones.

 Los movimientos más usuales: montaña-valle y zona rural-zona urbana.  Estado civil y sexo.  Edad.  Individual o familiar.  Indianos y jándalos.  Migraciones masculinas y femeninas.  Nodrizas.  Servicio Doméstico.  Clero.  Saldo migratorio.  Relación con epidemias, guerras, hambrunas, etc.  Movilidad social: vertical y horizontal.

Variables demográficas:

 Su evolución y estacionalidad.  La interrelación entre ellas, las circunstancias que intervienen y las explican y el contexto socioeconómico en el que se producen.  Relación de las variables demográficas con las producciones agropecuarias, las epidemias y las guerras.  Tasas de crecimiento, de juventud, de envejecimiento, de masculinidad.  Índices de dependencia, de tendencia, de recambio.  Edad Media, densidad de población, estructura de la población.  Aloctonía y autoctonía.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 15 Introducción

 Ocupaciones y profesiones.  Herencia de profesiones.  Alfabetización.

Onomástica:

 Origen, dispersión y significado de los apellidos.

16 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Joaquín I. Polo Lagos

1-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Objetivo:

Recuperar, transcribir y poner a disposición de las personas interesadas toda la documentación con contenido genealógico de los tres , con especial énfasis en Vega de Pas.

Inicio y etapas:

El Proyecto Vega de Pas tuvo su comienzo el año 2009 y a lo largo de estos cinco años ha tenido tres etapas cualitativamente diferenciadas.

La frontera entre las dos primeras fue el mes de mayo de 2010. Es la fecha en que se firma el acuerdo con el ayuntamiento de Vega de Pas. Acuerdo por el cual el Ayuntamiento ponía a disposición de ASCAGEN las imágenes digitalizadas de su Archivo Histórico.

La frontera entre las dos últimas etapas fue el mes de diciembre de 2012. Fecha en que se publicó en Internet las imágenes de los libros sacramentales de Vega de Pas. Este hecho supuso el importante y definitivo impulso que permitió la finalización del proyecto.

Ámbito inicial:

Inicialmente fue concebido para un amplio ámbito de actuación. En el ámbito espacial abarcaba las tres villas pasiegas. En el ámbito temporal, desde el inicio de las fuentes documentales hasta las fechas más recientes. Siempre dentro del respeto a la confidencialidad de las personas. En el ámbito documental, a cualquier documento que contuviera datos de interés genealógico para la reconstrucción de la historia familiar de los pasiegos, tales como libros sacramentales,

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 17 Joaquín I. Polo Lagos

registro civil, pleitos de hidalguía, pleitos civiles, ejecutorias, censos, padrones, vecindarios, amillaramientos, milicias, universidades, etc.

En el ámbito archivístico se extiende a los siguientes: Archivo Histórico Provincial de Santander, Archivo Histórico Diocesano de Santander, Archivo Municipal de Santander, Archivo Municipal de Vega de Pas, Registro Civil de Vega de Pas, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Archivo Histórico Nacional, Archivo General de Simancas, Archivo General de Indias, Archivo Foral de Vizcaya, Archivo Parroquial de Vega de Pas y diversos archivos más.

Ámbito final:

Hoy, tras cuatro años largos de trabajo, el ámbito inicial ha resultado ambicioso en exceso e inabarcable en un plazo razonable, por lo que, sin renunciar a él, se ha decidido modificar el espacial, el documental y el temporal de forma que permitiera cerrar una primera fase y poner a disposición general lo alcanzado hasta ahora sin esperar a la culminación plena del proyecto.

Como consecuencia de ello la documentación sacramental queda circunscrita a la villa de Vega de Pas y al siglo XIX. Y eso es lo que aquí se presenta. Las otras dos villas pasiegas y los sacramentales de Vega de Pas anteriores al siglo XIX se posponen a una fase posterior si las circunstancias y medios lo permiten.

2-ORGANIZACIÓN

Lo primero que hubo que hacer es seleccionar los tipos de documentos que se iban a contemplar, analizarlos, y a continuación estudiar la parte significativa de sus contenidos. En este estudio se detectaron las cuatro entidades que intervienen y sus relaciones: Archivo, Documento, Individuo y Poblaciones.

Población Individuo Documento Archivo

Y ya se pudieron tomar las primeras cuatro decisiones:

- La unidad a trabajar sería el tándem Individuo/Documento y que llamamos Ficha Individual. Cada ficha contiene la información de Individuo/Documento por lo que se tienen tantas fichas de una persona como documentos la citen. Siendo la suma de todas las fichas la

18 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Descripción y metodología de la investigación

historia acumulada de esa persona. Dada la homonimia y la problemática de los apellidos compuestos era imposible identificar al Individuo, como sería lo deseable.

- La ficha tendría cabida para tres niveles generacionales.

- Todas las personas citadas en cada documento deberían tener su propia ficha identificando la relación familiar que le correspondía con la persona titular del documento base. Esto ha permitido considerar las personas incluidas en documentos con cualquier número de generaciones y con cualquier relación entre ellas.

- Toda esa documentación se recogería en una Base de Datos que permitiera el acceso organizado a toda la información.

Diseños.

A partir de ahí, se procedió al diseño de las plantillas para la recogida de información de las entidades: “Archivo”, “Documento”, “Población” e “Individuo/Documento”.

Entidad Archivo.

La plantilla para la ficha contiene sus datos generales descriptivos: clave de archivo, nombre, siglas, dirección postal, teléfonos, enlace WEB, correo electrónico, recursos disponibles y otras informaciones.

Entidad Documento.

La plantilla para la ficha contiene sus datos generales descriptivos e informativos. Hay dos tipos, uno de tipo general como puedan ser un padrón o un libro sacramental, y otro para los casos en que el documento va intrínsecamente ligado a un nombre de persona, como por ejemplo una licencia de embarque, un expediente universitario, etc. Estos últimos se han incorporado a un “cajón de sastre” de acceso particular.

Ficha de documento para el caso general:

Consta de clave, nombre, siglas de tipo, fecha, código de la población en que se produjo, código del archivo que lo custodia, signatura, descripción y comentarios.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 19 Joaquín I. Polo Lagos

Ficha de documento de acceso particular:

Contiene clave, siglas del tipo, año, código de población, código del archivo que lo custodia, signatura, nombre y apellidos del titular, descripción y comentarios.

Entidad Individuo/Documento.

Se contemplan dos tiempos, el de toma de los datos mediante la transcripción en aquellos que son significativos en el documento y el de la consecución de la Ficha Individual o ficha Individuo/Documento.

Para la transcripción de datos se diseñaron unas plantillas específicas para cada tipo de documento adaptadas a la redacción habitual del mismo y buscando que permitiera una rápida y sencilla recogida de los datos de interés genealógico.

El acumulado de estas plantillas conforma el diseño de la plantilla de la entidad Individuo/Documento de forma que, cualquiera que fuera el documento utilizado, siempre tuviera previsto un lugar donde recoger el dato. A esta plantilla se le llama Ficha Individual.

Plantilla Individuo / Documento o “Ficha Individual.

Titular: nombre, apellido 1º y apellido 2º. Fecha de bautizo o nacimiento, localidad de nacimiento, nombre y apellidos de los ancestros, padre, madre y los cuatro abuelos; fecha y localidad del matrimonio; consorte: nombre, apellido 1º y apellido 2º; códigos Instituto Nacional de Estadística (INE) de la naturaleza y de la vecindad del titular, padre y madre; defunción: fecha, lugar y causa; testamento, edad, estado civil; relación familiar, ocupación, signatura: clave del documento al que hace referencia la ficha, folio, nº de orden en el folio y por último observaciones.

Entidad de Población.

Finalmente, para el control de la entidad Población se decidió adoptar el código de once dígitos del Instituto Nacional de Estadística. Para el caso de Cantabria y las poblaciones que en algún momento histórico estuvieron ligadas a ella se considera el nivel de entidad poblacional. En el resto de casos se considera el nivel provincial, especificando la población concreta en el apartado de observaciones.

20 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Descripción y metodología de la investigación

Código de Entidad Poblacional del INE. Extracto de lo correspondiente a Vega de Pas, a los que se han añadido los distintos barrios y lugares citados en los documentos trabajados.

Código de Código de Entidad Municipio Barrios en la entidad poblacional Entidad Municipio Vega de Dudosos: Arroyo de Brisa, Arroyo de 39097000000 Sin especificar 9097 Pas Canos. Candolías, Cubirquio (también lo hay Viaña y Pandillo), Heraos, Luis Vega de 39097000101 CANDOLIAS 9097 Buñuel, La Maza, El Roñao, Sel de la Pas Piedra, Sel de la Torca (compartido con Casco). Vega de 39097000199 *DISEMINADO* 9097 Pas Burnalón, Cobanoria, Gamonal, La Vega de Garma, La Gurueba, Espadañal, 39097000299 GURUEBA (LA) 9097 Pas Hazas, Palacio Ruiz, Pandeacebo, El Piélago, Retuerta, Riolangos. Barrancosa, Cobachos, La Cotera Vega de 39097000399 GUZPARRAS 9097 (también lo hay en Viaña y Pandillo), Pas Guzparras, Edina, La Empresa. Aguasal, Arroyo de Canos, Arroyo de Palomazo, Bercedillos, El Candanillo, La Cotera (también lo hay en Viaña y Guzparras), Cubirquio (también lo hay en Candolías y Viaña), La Costera Vega de 39097000499 PANDILLO 9097 (compartido con Casco), Coterón, Pas Estallo, Los Llanos (También lo hay en Viaña), Pandillo, Portilla, Puente Estribera, Puente Risco, Rucabado (Rio Cabado), Rullemas, Sel de la Garma, Sel Torriente, Vegalcerezo. El Bañado, Campogiro, La Calza, Carrascal (compartido con Yera), La Costera (compartido con Pandillo), Doctor Madrazo, El Cruce, Sel del Río, CASCO-VEGA Vega de 39097000501 9097 Sel de la Torca (compartido con DE PAS Pas Candolías), Plaza, Carretera a Pandillo, Carretera a , San Antonio, Sel del Río, José Manuel Abascal, Duque de Ahumada, Luis Mazón. Vega de 39097000599 *DISEMINADO* 9097 Pas Bucimprum, La Cotera (también lo hay en Guzparras y Pandillo), Cubirquio (también lo hay en Candolías y Pandillo), Empresa, Los Llanos Vega de 39097000699 VIAÑA 9097 (también lo hay en Pandillo), Pas Monchino, Morada Vieja, Proballangos de Arriba, Proballangos de Abajo, Puente El Tujo, La Romerana, Vega Redonda, Viaña

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 21 Joaquín I. Polo Lagos

Aján, Andaruz, Arejos, Arroyo de Brisa, Avellanal, Barcenilla, Boo de la Lastra, La Cantina, Carrascal (compartido con Vega de 39097000799 YERA 9097 Casco), Cejón, Cimientos, Corcos, Pas Embarado, La Flacha, Horneo, Maya, Prorato, Puente Arejos, Sel de La Canal, Terrerón, Yera.

Los barrios se han añadido para definir mejor la localización, puesto que a veces es el único dato que se encuentra en lugar de las entidades o los municipios.

Base de Datos.

Finalmente con todo lo anterior se ha diseñado una Base de Datos estructurada en: Tablas principales: archivos, documentos, individuos, capítulo de varios y tipos de documentos. Tablas auxiliares: apellidos normalizados Tablas informativas: nomenclátor de poblaciones del INE y bibliografía pasiega. Documentos informativos: introducción, créditos e instrucciones de uso.

Hay dos métodos de acceso a la información de la Base de Datos, por Individuo y por Documento, con la búsqueda por Individuo se obtiene la lista de individuos que cumplan las condiciones de búsqueda, una vez seleccionado un individuo se obtiene la Ficha Individual o Individuo/Documento y la lista de las personas citadas en ese documento, señalando su relación con el titular. Con la búsqueda por documento se obtiene la información de todos los individuos que se encuentran en el documento solicitado. Se puede seleccionar un individuo de esa lista y acceder a su ficha individual y a la lista de individuos mencionados. Otras informaciones posibles son las correspondientes al “Cajón de Sastre” o al resto de tablas con datos descriptivos e informativos de los Archivos y de los Documentos.

Secuencia documental del trabajo.

A la hora de abordar la realización del trabajo en el tiempo se estableció esta secuencia:

22 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Descripción y metodología de la investigación

1º, Censos, padrones, amillaramientos, vecindarios y similares (Vega de Pas). 2º, Pleitos de hidalguía (las tres villas). 3º, Pleitos civiles y ejecutorias (las tres villas). 4º, Ejecutorias de la Real Chancillería de Valladolid relativas a los Montes de Pas. 5º, Emigración (las tres villas). 6º, Naturalizaciones francesas (las tres villas). 7º, Inquisición (las tres villas). 8º, Universidades (las tres villas). 9º, Libros sacramentales del archivo parroquial de Vega de Pas de los años 1861 a 2008-2020. 10º Libros sacramentales anteriores a 1861. Se renunció al Registro Civil por razones de economía en el trabajo puesto que sus datos también existen en el Archivo Parroquial.

3- REALIZACIÓN

Tras toda esa labor previa ya se estaba en condiciones de empezar a trabajar. El primer paso era recopilar las imágenes de los documentos previstos y que en cada caso tuvo su propia aventura. Unos en Internet, otros en nuestros propios archivos, otros tomando notas personalmente, otros fotografiando. Una divertida y a veces fatigosa etapa mezcla de viajes y mesa de trabajo. En algunos casos, organizar y conseguir la recopilación documental constituyo toda una actividad diplomática, planificación y proceso de realización.

Una vez recopilada la información hubo que planificar el trabajo. Lógicamente no se esperó a tener toda la documentación para empezar esta fase. Para cada documento: Organización de las fotografías o fotocopias de los originales, descripción y codificación de identificación documental, cálculo de volúmenes, valoración de carga de trabajo, descomposición en lotes y distribución.

Se crearon los grupos de trabajo y se distribuyeron los lotes, plantillas e instrucciones. Una vez se iban cumplimentando se remitían al equipo de recepción, siendo repuestos por nuevos lotes.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 23 Joaquín I. Polo Lagos

Las tareas del equipo de revisión consisten en la adición de códigos identificativos de archivo y documento, revisión de la transcripción y solución de dudas del transcriptor, normalización de nombres y apellidos, eliminación de tildes si las hubiera, solución de apellidos compuestos y codificación de poblaciones según INE. Tras ello se procede a la expansión de la plantilla a todos los individuos mencionados identificando la relación familiar entre ellos. Finalmente se trasladan las plantillas a la ficha final de Individuo/Documento, la cual es trasladada posteriormente a la Base de Datos. Al culminar el proyecto se procedió a contrastar todos contra todos detectándose errores y simplificaciones de apellidos en los documentos originales y algunos de transcripción.

La llegada al paso 10º de la Secuencia documental del trabajo coincidió con la publicación en Internet de las imágenes de los libros sacramentales de Cantabria, que aceleró el ritmo de ejecución del Proyecto.

4-RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN.

El resultado final de estos cuatro años de trabajo ha sido:

1- Una Base de Datos que contiene 145.000 fichas “Individuo/Documento”, que permitirá no sólo los estudios genealógicos sino también multitud de importantes estudios estadísticos en otros ámbitos de investigación. 2- Un fichero con la identificación personal de cerca de más de 12.000 pasiegos habitantes de la Vega de Pas del siglo XIX contemplando tres generaciones. Este fichero se ha obtenido mediante el cruce de datos de las fichas individuales Individuo/Documento por múltiples criterios de clasificación hasta definir los datos de cada individuo. Como antes se ha dicho, el cruce ha permitido depurar muchos errores de todo tipo, que seguro no todos, desde los introducidos por los transcriptores hasta los introducidos por el párroco. Igualmente ha permitido ver la reaparición o pérdida de los apellidos compuestos. Incluye las certificaciones de actos sacramentales realizados en otros lugares distintos de Vega de Pas. Dado el promedio de nacimientos en ese siglo se puede considerar que están identificados la práctica totalidad.

24 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Descripción y metodología de la investigación

3- Un libro electrónico “Documentos Civiles de Vega de Pas”. Una transcripción de los treinta y seis censos, padrones, vecindarios, amillaramientos y milicias que se han considerados más significativos para el estudio genealógico en Vega de Pas desde el año 1613 hasta el 2001. Incluye el extracto de las partidas correspondientes a los concejos de las tres villas pasiegas contenidas en los Padrones de entre los años 1613 y 1762.

5-TAREA PENDIENTE.

Lo que se incluye en este texto es una primera parte de lo que inicialmente pretendía el proyecto. Para acabar Vega de Pas falta la depuración e incorporación de los Libros Sacramentales nº 2 al nº 27 de Bautizados, 1625-1798, la recopilación documental de los libros de matrimonios nº 2 al 6 entre 1688-1799 y la de los libros de difuntos nº 2 al 10 entre 1669-1792. Igualmente habría que profundizar en expedientes de hidalguía cuando finalice el proyecto de la Asociación de Hidalgos de España, dirigido por nuestro compañero de asociación don Manuel Ladrón de Guevara e Isasa, para terminar la transcripción de los expedientes pendientes de la Reales Chancillerías de Valladolid y Granada correspondientes a los siglo XVI y XVII. En lo concerniente a de San Pedro de Romeral está recopilado, pero pendientes de transcripción, depuración e incorporación a la Base de Datos, la totalidad de los libros sacramentales. De queda pendiente la recopilación parcial de libros sacramentales y la totalidad de la transcripción, depuración e incorporación a la Base de Datos.

6-CRÉDITOS

Con el agradecimiento a todos aquellos que han permitido que este proyecto haya llegado hasta aquí.

 Don Juan Carlos García Diego, Alcalde de Vega de Pas,  Don Ángel de la Colina Gutiérrez, Presidente de ASCAGEN  Don Iñigo Aguilar Sánchez, Presidente de ASCAGEN cuando comenzó el trabajo  Doña Ana Rosa Araujo Rugama, Jueza encargada del Registro Civil de , que autorizó a digitalizar los fondos de Vega de Pas.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 25 Joaquín I. Polo Lagos

 Doña Graciela Fernández Rivero, del Archivo Histórico Provincial de Cantabria.  Don Víctor Gómez Arroyo, alcalde de Vega de Pas cuando empezaba el proyecto y permitió el acceso al Archivo Municipal.  Doña María Ángeles González Moral, del archivo Histórico Provincial de Cantabria.  Doña María Jesús Lavín García, archivera del Ayuntamiento de Medio Cudeyo y coautora, junto con Elena González Nicolás, del Inventario del Archivo de Vega de Pas.  Doña Cristina Navarro, que nos allanó muchos caminos.  Don Cesáreo Vía, párroco de Vega de Pas, que facilitó el acceso a su archivo parroquial.  Y a cuantas personas que, involuntariamente, estemos dejando sin mencionar.

Pero sobre todo nuestro agradecimiento al grupo de socios y simpatizantes que se han involucrado directamente en los arduos trabajos de investigación:

 Doña Cristina Andrés Gayón, transcripción.  Don Carlos Argüeso Seco, transcripción.  Don Juan José Cabrero Nieves, transcripción.  Don Oscar Cobo Gómez, trabajo de campo.  Don Ángel de la Colina Gutiérrez, aportación documental y transcripción.  Doña Mª Isabel Corral Cuadriello, transcripción.  Doña Amparo Fernández Regatillo, transcripción.  Don Macario Fernández-Alonso Trueba, promotor del acto de presentación del resultado final del Proyecto en Vega de Pas.  Don José Javier Gómez Arroyo, aportación documental y asesoramiento.  Doña Elisa Gómez Pedraja, aportación documental.  Don Manuel López Magadán, transcripción.  Doña Mariola Mendoza, transcripción.  Doña Engracia Mantecón Revuelta, transcripción.  Don Jesús Moreno del Collado, aportación documental.  Doña Candelas Naranjo González, dirección, aportación documental y transcripción.

26 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Descripción y metodología de la investigación

 Don Joaquín Ignacio Polo Lagos, dirección, coorrdinación, trabajo de campo y depuración.  Doña Cristina Querol, transcripción.  Don Fernando Revuelta Cáraves, aportación documental y transcripción.  Doña Mª Luisa Rivas Bacaicoa: transcripción.  Doña Maite Sánchez de Gurtubay Garrido, dirección, aportación documental, trabaja o de campo y depuración.  Doña Belén Serna Boolado, transcripción.

Vega de Pas. Escala 1:1.000. Septiembre 9 de 1872

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 27

FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA DE VEGA DE PAS

Maite Sánchez de Gurtubay Garrido y Joaquín I. Polo Lagos

Tras varios años de trabajo ve la luz una parte importante del Proyecto Vega de Pas desarrollado por ASCAGEN.

Como resultado del mismo se han completado 145.000 fichas entre los siglos XVI al XX y se han identificado a los 12.000 pasiegos del siglo XIX. Dado el índice de natalidad que se desprende de los libros bautismales, debe apreciarse que se han identificado no sólo a la práctica totalidad de los nacidos en Vega de Pas en ese siglo, sino también a muchos de los que habiendo nacido en otros lugares vinieron aquí a contraer matrimonio o a ser enterrados.

Por su interés documental, se expresa la relación de documentos; de unos se han recogido todos sus datos, de otros el resumen y de otros su referencia.

NOTA: Los significados de las siglas de los archivo se expresan al final del artículo.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 29 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

SACRAMENTALES

Con 9.242 bautizos, 2.414 matrimonios (4.828 casados) y 7.116 defunciones.

Libro de bautizados nº 28 de Vega de Pas, Años 1798‐1803 AHDST Signatura 00217 (microfilm 018‐8)

Libro de bautizados nº 29 de Vega de Pas, Años 1803‐18011 AHDST Signatura 00218 (microfilm 019‐9)

Libro de bautizados nº 30 de Vega de Pas, Años 1811‐1817 AHDST Signatura 00219 (microfilm 018‐10)

Libro de bautizados nº 31 de Vega de Pas, Años 1817‐1825 AHDST Signatura 00220 (microfilm 018‐11; 019‐1)

Libro de bautizados nº 32 de Vega de Pas, Años 1825‐1834 AHDST Signatura 00221 (microfilm 019‐2)

Libro de bautizados nº 33 de Vega de Pas, Años 1834‐1842 AHDST Signatura 00222 (microfilm 019‐3)

Libro de bautizados nº 34 de Vega de Pas, Años 1842‐1854 AHDST Signatura 00223 (microfilm 019‐4)

Libro de bautizados nº 35 de Vega de Pas, Años 1854‐1861 AHDST Signatura 00224 (microfilm 019‐5)

Libro de bautizados nº 36 de Vega de Pas, Años 1861‐1871 APVP Signatura Bautizados L‐36

Libro de bautizados nº 37 de Vega de Pas, Años 1871‐1887 APVP Signatura Bautizados L‐37

Libro de bautizados nº 38 de Vega de Pas, Años 1887‐1895 APVP Signatura Bautizados L‐38

Libro de bautizados nº 39 de Vega de Pas, Años 1895‐1900 APVP Signatura Bautizados L‐39

Libro de bautizados nº 40 de Vega de Pas, Años 1900‐1908 APVP Signatura Bautizados L‐40

Libro de casados nº 7 de Vega de Pas, Años 1799‐1814 AHDST Signatura 00230 (microfilm 019‐12)

30 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

Libro de casados nº 8 de Vega de Pas, Años 1814‐1836 AHDST Signatura 00231 (microfilm 019‐13; 020‐1)

Libro de casados nº 9 de Vega de Pas, Años 1836‐1861 AHDST Signatura 00232 (microfilm 020‐2)

Libro de casados nº 10 de Vega de Pas, Años 1861‐1892 APVP Signatura Casados L‐10

Libro de casados nº 11 de Vega de Pas, Años 1893‐1911 APVP Signatura Casados L‐11

Libro de difuntos nº 11 de Vega de Pas, Años 1792‐1803 AHDST Signatura 00240 (microfilm 020‐10)

Libro de difuntos nº 12 de Vega de Pas, Años 1803‐1813 AHDST Signatura 00241 (microfilm 020‐11)

Libro de difuntos nº 13 de Vega de Pas, Años 1813‐1814 AHDST Signatura 00242 (microfilm 020‐12)

Libro de difuntos nº 14 de Vega de Pas, Años 1814‐1828 AHDST Signatura 00243 (microfilm 020‐13)

Libro de difuntos nº 15 de Vega de Pas, Años 1828‐1843 AHDST Signatura 00244 (microfilm 020‐14; 021‐1)

Libro de difuntos nº 16 de Vega de Pas, Años 1844‐1861 AHDST Signatura 00245 (microfilm 021‐2)

Libro de difuntos nº 17 de Vega de Pas, Años 1861‐1882 APVP Signatura Finados L‐17

Libro de difuntos nº Años 18 de Vega de Pas, Años 1882‐1897 APVP Signatura Finados L‐18

Libro de difuntos nº 19 de Vega de Pas, Años 1897‐1920 APVP Signatura Finados L‐19

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 31 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

CENSOS, PADRONES, VECINDARIOS,…

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1613. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, , San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1618. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1624. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1626. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1641. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1647. No se hallan empadronados personas moradoras de los montes y ríos de Pas. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1652. No se hallan empadronados personas moradoras de los montes y ríos de Pas. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1656. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1657. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1661. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1663. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

32 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1666. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1669. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1676. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1681. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1691. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1693. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1702. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1704. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Vega de Pas de 1708 AHPCAN Signatura J. T. A. Legajo 11‐10

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1711. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1717. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1723. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 33 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1730. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Vega de Pas de 1737 ARChV Signatura Sección Protocolos y Padrones, Legajo 139‐‐10

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1738. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1747. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Catastro del Marqués de La Ensenada, Vega de Pas de 1753. Respuestas Generales AGS Signatura Catastro Marqués de La Ensenada. Respuestas Generales. Libro 56, fols. 362 a 407 v.

Padrón de vecinos de Vega de Pas en 1753. Reconstrucción. Signatura Revista ASCAGEN, nº monográfico dedicado a Vega de Pas.

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1755. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de Espinosa de los Monteros de 1762. Extracto de partidas de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera. AMVP Signatura Reales Cartas Ejecutorias. Legajo 3‐1

Padrón de vecinos de Vega de Pas de 1816 AHPCAN Corregimiento, Legajo 234‐5A

Padrón de milicias de Vega de Pas de 1816 AHPCAN Corregimiento, Legajo 234‐5B

Censo de Policía de Vega de Pas de 1824 AHPCAN Signatura Diputación Provincial Legajo 1397‐7

Votaciones para el Ayuntamiento de Vega de Pas de 1836 AMVP Signatura Elecciones. Legajo 41‐1

Milicias de Vega de Pas 1840 AMVP Signatura Quintas, expedientes generales, Legajo 25‐2

Vecindario de Vega de Pas 1840

34 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

AMVP Signatura Estadística. Padrones. Legajo 17‐1

Amillaramiento Vega de Pas 1855 AMVP Signatura Amillaramientos. Legajo 100‐1

Padrón Municipal Vega de Pas 1857 por cabezas de familia AMVP Signatura Estadística. Padrones. Legajo 17‐2

Amillaramiento Vega de Pas 1866 AMVP Signatura Amillaramientos. Legajo 100‐3

Censo electoral de Vega de Pas 1877 AHPCAN Signatura Censo electoral Legajo 27

Censo electoral de Vega de Pas 1881 AHPCAN Signatura Elecciones, legajo 28, núm. 2

Padrón de Vecindad de Vega de Pas de 1889 AMVP Signatura Estadística. Padrones. Legajo 17‐3

Padrón de habitantes de Vega de Pas de 1898 AMVP Signatura Estadística. Padrones. Legajo 18‐3

Padrón general de habitantes de Vega de Pas de 1901 AMVP Signatura Estadística. Padrones. Legajo 17‐4

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 35 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

EXTRACTOS DE PLEITOS DE HIDALGUÍA

ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1019, nº 8. Expediente 3148 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1033, nº 63. Expediente 3360 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1038, nº 46. Expediente 354 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1040, nº 45. Expediente 4051 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1043, nº 23. Expediente 3574 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1045, nº 16. Expediente 2807 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1209, nº 3. Expediente 3568 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1209, nº 4. Expediente 2759 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1212, nº 8. Expediente 1446 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1224, nº 15. Expediente 3572 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1232, nº 47. Expediente 3573 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1233, nº 16. Expediente 3141 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1233, nº 3. Expediente 2752 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1235, nº 7. Expediente 2647 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1236, nº 29. Expediente 4405 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1237, nº 16. Expediente 4379 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1237, nº 27. Expediente 3566 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XIX, Legajo 1329, nº 9. Expediente 3347 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1091, nº 39. Expediente 4604 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1000, nº 8. Expediente 14403 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1002, nº 36. Expediente 8302 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1003, nº 40. Expediente 12496 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1007, nº 12. Expediente 10761 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1017, nº 26. Expediente 17739 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1046, nº 17. Expediente 15189 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1046, nº 17. Expediente 15192 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1073, nº 51. Expediente 18857 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1073, nº 8. Expediente 10050 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1074, nº 5. Expediente 14332 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1077, nº 9. Expediente 3680 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1090, nº 36. Expediente 14319

36 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1092, nº 78. Expediente 8239 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1093, nº 25. Expediente 10764 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo .1095, nº 13 Expediente 17590 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1095, nº 44. Expediente 14377 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1097, nº 6. Expediente 11913 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1101, nº 26. Expediente 18048 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1102, nº 3. Expediente 14348 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1104, nº 7. Expediente 9657 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1105, nº 47. Expediente 37 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1105, nº 9. Expediente 14690 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1110, nº 102. Expediente 4619 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1110, nº 102. Expediente 4620 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1110, nº 97. Expediente 1704 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1111, nº 82. Expediente 4627 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1123, nº 15. Expediente 3746 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1124, nº 25. Expediente 4621 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1125, nº 19. Expediente 2662 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1125, nº 7. Expediente 1705 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1125, nº 9. Expediente 2948 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1125, nº 9. Expediente 2949 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1126, nº 35. Expediente 16244 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1126, nº 67. Expediente 6438 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1126, nº 70. Expediente 18859 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1127, nº 84. Expediente 3985 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1134, nº 38. Expediente 17557 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1141, nº 44. Expediente 1635 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1142, nº 57. Expediente 11907 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1142, nº 57. Expediente 11910 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1145, nº 32. Expediente 11911 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1147, nº 13. Expediente 17488 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1147, nº 46. Expediente 18848 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1150, nº 43. Expediente 16252 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1150, nº 67. Expediente 14236

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 37 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1150, nº 67. Expediente 14233 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1157, nº 39. Expediente 6439 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1162, nº 8. Expediente 16241 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1162, nº 8. Expediente 16246 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1166, nº 44. Expediente 33 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1168, nº 1. Expediente 14338 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1169, nº 23. Expediente 14352 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1169, nº 25. Expediente 2942 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1169, nº 39. Expediente 14427 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1170, nº 45. Expediente 3745 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1174, nº 27. Expediente 18849 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1176, nº 57. Expediente 17529 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1177, nº 27. Expediente 11315 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1179, nº 14. Expediente 2945 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1185, nº 38. Expediente 5790 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1186, nº 16. Expediente 510 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1186, nº 16. Expediente 548 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1193, nº 2. Expediente 18850 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1193, nº 43. Expediente 8904 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1198, nº 33. Expediente 17789 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1198, nº 46. Expediente 16249 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1199, nº 22. Expediente 14335 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1199, nº 43. Expediente 15191 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1201, nº 44. Expediente 16248 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1203, nº 54. Expediente 3098 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1203, nº 57. Expediente 16256 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1203, nº 57. Expediente 16257 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1203, nº 57. Expediente 16258 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1247, nº 32. Expediente 3203 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1251, nº 9. Expediente 37bis ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1264, nº 6. Expediente 18853 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1264, nº 6. Expediente 18852 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1264, nº 6. Expediente 18851

38 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1273, nº 17. Expediente 16245 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1286, nº 47. Expediente 3208 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1287, nº 30. Expediente 18856 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1291, nº 28. Expediente 10759 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1293, nº 40. Expediente 18858 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1301, nº 29. Expediente 9666 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1301, nº 34. Expediente 3204 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1320, nº 28. Expediente 10755 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1320, nº 28. Expediente 10757 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1320, nº 28. Expediente 10758 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1324, nº 27. Expediente 4623 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1324, nº 42. Expediente 14376 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1324, nº 50. Expediente 10762 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1324, nº 53. Expediente 3099 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1324, nº 56. Expediente 10071 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1343, nº 8. Expediente 9656 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 917, nº 70. Expediente 18074 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 921, nº 24. Expediente 2944 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 922, nº 81. Expediente 17589 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 922, nº 9. Expediente 10070 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 922, nº 9. Expediente 10070 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 923, nº 50. Expediente 14702 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 924, nº 80. Expediente 18855 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 925, nº 67. Expediente 17482 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 931, nº 1. Expediente 6440 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 931, nº 40. Expediente 4624 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 933, nº 21. Expediente 19856 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 936, nº 2. Expediente 31 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 939, nº 46. Expediente 14301 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 939, nº 46. Expediente 14330 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 953, nº 5. Expediente 36 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 961, nº 34. Expediente 10756 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 962, nº 6. Expediente 18861

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 39 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 966, nº 32. Expediente 18860 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 969, nº 13. Expediente 3260 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 974, nº 30. Expediente 3757 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 982, nº 6. Expediente 14744 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 984, nº 29. Expediente 14313 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 991, nº 14. Expediente 16242 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 992, nº 7. Expediente 12746 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1046, nº 17. Expediente 15189 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1046, nº 17. Expediente 15192 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1073, nº 8. Expediente 10050 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1077, nº 22. Expediente 9057 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1087, nº 28. Expediente 609 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1110, nº 18. Expediente 12274 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1118, nº 15. Expediente 12181 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1121, nº 47. Expediente 11153 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1125, nº 32. Expediente 8438 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1127, nº 26. Expediente 12227 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1133, nº 71. Expediente 12403 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1133, nº 71. Expediente 15131 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1141, nº 11. Expediente 15190 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1147, nº 46. Expediente 18848 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1154, nº 53. Expediente 4023 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 11597, nº 20. Expediente 12185 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1161, nº 1. Expediente 29 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1162, nº 20. Expediente 12101 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1165, nº 13. Expediente 12105 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1167, nº 51. Expediente 17707 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1169, nº 17. Expediente 17825 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1169, nº 19. Expediente 9339 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1171, nº 48. Expediente 12204 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1172, nº 20. Expediente 15182 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1174, nº 21. Expediente 11195 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1174, nº 21. Expediente 11199

40 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1174, nº 21. Expediente 11200 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1190, nº 42. Expediente 12402 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1197, nº 42. Expediente 8139 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1199, nº 43. Expediente 15191 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1287, nº 30. Expediente 18856 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 1343, nº 36. Expediente 9674 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 920, nº 72. Expediente 18367 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 922, nº 90. Expediente 18137 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 929, nº 14. Expediente 9067 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 939, nº 46. Expediente 8712 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 964, nº 18. Expediente 9679 ARChV Signatura Sala de Hijosdalgo, s. XVIII, Legajo 989, nº 2. Expediente 12401

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 41 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

REFERENCIAS A EXTRACTOS DE PLEITOS DE HIDALGUÍA

Se trata de expedientes de hidalguía de las otras villas pasiegas y de Espinosa de los Monteros. Van referidas al nº de expediente adjudicado por Vicente de Cádenas y Vicent en su obra “Pleitos de Hidalguía que se conservan en la Real Chancillería de Valladolid”.

PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2174 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1098 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2208 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1101 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2367 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1105 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2621 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1106 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2624 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1226 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2625 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1310 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2706 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1373 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2716 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1403 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2717 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1445 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2722 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1612 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2730 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1613 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2767 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1614 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1615 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3116 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1832 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3117 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1839 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3118 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1869 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3147 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1870 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3169 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 1884 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3170 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3225 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2039 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3349 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2040 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3360 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2041 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 345 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2114 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 353 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2115 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3569 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2116 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3570 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2117 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3575 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 2165 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3576

42 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3856 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 892 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3858 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10059 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3863 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10754 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3864 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10765 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3877 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10769 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3878 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10791 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3881 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10792 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3898 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10793 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3916 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10797 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3917 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10799 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3931 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10800 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3935 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10801 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3936 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10804 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3937 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10805 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3944 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10806 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3953 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 10807 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3954 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11082 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 3961 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11097 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 4038 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11152 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 4039 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11155 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 4040 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11190 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 4102 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11309 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 4103 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11310 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 411 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11311 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 4404 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11312 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 4406 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11314 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 4407 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11773 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 879 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11774 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 882 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11775 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 885 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11776 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 886 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11833 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 887 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11835 PHVCV Siglo XIX‐Expediente 888 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11912

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 43 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 11915 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 1387 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12184 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 1394 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12187 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14296 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12192 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14298 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12197 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14302 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12215 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14311 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12270 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14316 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12271 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14318 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12279 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14328 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12281 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14329 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12282 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14336 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12283 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14339 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12355 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14354 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12397 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14367 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12398 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14388 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12581 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14404 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12589 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14405 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12590 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 1441 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12591 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14415 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12592 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14428 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12593 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14429 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12594 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14430 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12595 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14431 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12596 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14432 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12597 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14433 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12598 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14469 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12599 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14687 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12600 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14688 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12601 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14691 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12602 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14697 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12603 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 14742 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 12728 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15075 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 1287 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15100

44 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15240 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17638 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15245 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17639 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15246 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17640 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15248 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17641 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15318 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17727 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15319 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17738 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15320 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17759 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15321 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17763 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15322 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17768 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 15323 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17772 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 16233 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17777 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 16234 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17778 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 16236 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17779 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 16238 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17780 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 16247 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17787 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 16250 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17788 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 16251 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17796 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 16259 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17797 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 16260 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17799 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 16262 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17801 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17471 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17808 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17478 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17809 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17481 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17817 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17491 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17818 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17493 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17819 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17504 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17820 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17516 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17821 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17555 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17822 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17556 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17823 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17581 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17824 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17591 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17826 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17622 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17827 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 17625 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18083

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 45 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18084 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3672 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18085 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3675 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18086 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3676 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18126 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3678 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18127 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3679 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18129 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3684 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18130 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3752 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18133 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 38 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18134 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 39 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18135 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 395 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18136 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3986 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18148 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3987 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18152 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 40 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18153 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 4003 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18154 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 4007 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18155 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 4008 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 18854 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 4009 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 19855 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 4014 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 204 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 4016 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 2040 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 41 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 2043 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 42 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 205 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 4584 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 206 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 4585 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 30 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 4599 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3084 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 4600 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3094 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 4613 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3096 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5229 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3205 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5231 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3207 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5232 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 34 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5236 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 35 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 534 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3671 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5446 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 3671 bis PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5583

46 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 560 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8273 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5947 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8303 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5948 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8313 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5949 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8319 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5950 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8328 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5951 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8334 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5952 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8341 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5953 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8349 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5955 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8350 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5956 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8352 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5958 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8365 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5960 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8380 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5961 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8381 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5962 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8689 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5963 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8906 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5964 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9115 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5965 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9463 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5966 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9605 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5967 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9653 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 5968 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9654 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 7523 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9690 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 7525 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9691 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 7528 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9699 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 7620 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9711 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 7621 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9713 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 7622 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9714 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8080 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9715 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8106 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9716 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8137 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9718 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8152 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9719 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8157 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9720 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8184 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9721 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 8271 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9722

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 47 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9723 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9866 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9724 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9867 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9779 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9869 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9816 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9870 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9862 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9871 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9863 PHVCV Siglo XVIII‐Expediente 9872

48 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

EMIGRACIÓN

Emigración 1594 AGI, PASAJEROS, L.7, E.3324 Emigración 1758 AGI, CONTRATACION, 5635, N.6 Emigración 1768 AGI, CONTRATACION, 5511A, N.77 Emigración 1790 AGI, MEXICO, 2494, N.28 Emigración 1790 AGI, MEXICO, 2494, N.28 Emigración 1790 AGI, MEXICO, 2494, N.28 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2494, N.100 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2494, N.100 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2494, N.98 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2494, N.98 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2494, N.98 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2495, N.15 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2495, N.2 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2495, N.2 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2495, N.2 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2495, N.2 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2495, N.2 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2495, N.2 Emigración 1791 AGI, MEXICO, 2495, N.47 Emigración 1793 AGI, MEXICO, 2496, N.37 Emigración 1793 AGI, MEXICO, 2496, N.37 Emigración 1793 AGI, MEXICO, 2496, N.49 Emigración 1793 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 57‐1 Emigración 1793 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 57‐1 Emigración 1793 AHPCAN, TMS Emigración 1793 AHPCAN, TMS Emigración 1794 AGI, INDIFERENTE, 2119, N.12 Emigración 1794 AGI, INDIFERENTE, 2119, N.54 Emigración 1794 AGI, INDIFERENTE, 2119, N.55 Emigración 1794 AGI, INDIFERENTE, 2119, N.56 Emigración 1794 AGI, INDIFERENTE, 2120, N.5

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 49 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

Emigración 1794 AGI, MEXICO, 2496, N.66 Emigración 1794 AGI, MEXICO, 2496, N.67 Emigración 1795 AGI, MEXICO, 2496, N.120 Emigración 1795 AGI, MEXICO, 2496, N.120 Emigración 1796 AGI, INDIFERENTE, 2120, N.67 Emigración 1796 AGI, INDIFERENTE, 2120, N.67 Emigración 1796 AGI, MEXICO, 2497, N.44 Emigración 1796 AGI, MEXICO, 2497, N.45 Emigración 1796 AGI, MEXICO, 2497, N.7 Emigración 1796 AGI, MEXICO, 2497, N.8 Emigración 1796 AGI, MEXICO, 2497, N.9 Emigración 1800 AGI, INDIFERENTE, 2124, N.47 Emigración 1800 AGI, INDIFERENTE, 2124, N.48 Emigración 1800 AGI, INDIFERENTE, 2124, N.49 Emigración 1800 AGI, INDIFERENTE, 2124, N.50 Emigración 1802 AGI, MEXICO, 2498, N.109 Emigración 1802 AGI, MEXICO, 2498, N.110 Emigración 1802 AGI, MEXICO, 2498, N.111 Emigración 1802 AGI, MEXICO, 2498, N.113 Emigración 1802 AGI, MEXICO, 2498, N.126 Emigración 1802 AGI, MEXICO, 2498, N.127 Emigración 1802 AGI, MEXICO, 2498, N.128 Emigración 1802 AGI, MEXICO, 2498, N.129 Emigración 1802 AGI, MEXICO, 2498, N.130 Emigración 1802 AGI, MEXICO, 2498, N.131 Emigración 1803 AGI, INDIFERENTE, 2132, N.69 Emigración 1803 AGI, INDIFERENTE, 2132, N.71 Emigración 1804 AGI, INDIFERENTE, 2133, N.138 Emigración 1804 AGI, INDIFERENTE, 2133, N.138 Emigración 1804 AGI, INDIFERENTE, 2133, N.138 Emigración 1804 AGI, INDIFERENTE, 2133, N.138 Emigración 1804 AGI, INDIFERENTE, 2134, N.114 Emigración 1810 AGI, ULTRAMAR, 327, N.148

50 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

Emigración 1810 AGI, ULTRAMAR, 327, N.148 Emigración 1810 AGI, ULTRAMAR, 327, N.148 Emigración 1815 AGI, ULTRAMAR, 329, N.80 Emigración 1815 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 57‐4 Emigración 1818 AGI, ULTRAMAR, 335, N.64 Emigración 1819 AGI, INDIFERENTE, 2143B, N.5 Emigración 1819 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 57‐7 Emigración 1825 AGI, INDIFERENTE, 2146, N.44 Emigración 1831 AGI, INDIFERENTE, 2152, N.93 Emigración 1832 AGI, INDIFERENTE, 2153, N.74 Emigración 1836 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 60‐6 Emigración 1840 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 62 Emigración 1840 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 90‐5 Emigración 1840 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 90‐5 (libro) nº 299 Emigración 1843 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 65 Emigración 1846 DIVERSOS, BOS 072‐289 Emigración 1847 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 70 Emigración 1847 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 70 Emigración 1847 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 70 Emigración 1847 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 90‐6 (libro) nº 241 Emigración 1847 DIVERSOS, BOS 105‐423 Emigración 1847 DIVERSOS, BOS 106‐427 Emigración 1847 DIVERSOS, BOS 106‐427 Emigración 1848 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 72 Emigración 1848 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 72 Emigración 1848 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 90‐6 (libro) nº 469 Emigración 1848 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 90‐6 (libro) nº 478 Emigración 1848 DIVERSOS, BOS 104‐412 Emigración 1848 DIVERSOS, BOS 105‐416 Emigración 1848 DIVERSOS, BOS 105‐416 Emigración 1848 DIVERSOS, BOS 134‐532 Emigración 1848 DIVERSOS, BOS 140‐554 Emigración 1849 DIVERSOS, BOS 107‐428

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 51 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín Polo Lagos

Emigración 1849 DIVERSOS, BOS 119‐476 Emigración 1850 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 77 Emigración 1850 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 91‐1 (libro) nº 098 Emigración 1852 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 79 Emigración 1852 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 91‐1 (libro) nº 555 Emigración 1852 DIVERSOS, BOS 119‐480 Emigración 1853 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 82 Emigración 1853 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 82 Emigración 1853 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 82 Emigración 1853 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 91‐1 (libro) nº 072 Emigración 1853 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 91‐1 (libro) nº 276 Emigración 1853 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 91‐2 (libro) nº 477 Emigración 1853 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 91‐2 (libro) nº 479 Emigración 1853 DIVERSOS, BOS 031‐124 Emigración 1853 DIVERSOS, BOS 153‐614 Emigración 1855 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 91‐2 (libro) nº 507‐528 Emigración 1855 DIVERSOS, BOS 109‐424 Emigración 1856 AHPCAN, GC Pasaportes Legajo 91‐2 (libro) nº 405 Emigración 1856 DIVERSOS, BOS 055‐220 Emigración 1856 DIVERSOS, BOS 154‐624 Emigración 1856 DIVERSOS, BOS 154‐624 Emigración 1858 DIVERSOS, BOS 106‐423 Emigración 1858 DIVERSOS, BOS 112‐447 Emigración 1859 AHPCAN, TMS Emigración 1859 DIVERSOS, BOPS 103‐411 Emigración 1859 DIVERSOS, BOPS 112‐446 Emigración 1859 DIVERSOS, BOPS 115‐458 Emigración 1859 DIVERSOS, BOPS 147‐592 Emigración 1860 DIVERSOS, BOPS 018‐069 Emigración 1860 DIVERSOS, BOPS 115‐459 Emigración 1865 DIVERSOS, BOPS 063‐251 Emigración 1903 AGI, INDIFERENTE, 2132, N.70

52 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas

NATURALIZACIONES FRANCESAS

Journal Officiel 10447‐46 Journal Officiel 6147‐29 Journal Officiel 11707‐25 Journal Officiel 6378‐29 Journal Officiel 12299‐27 Journal Officiel 6711‐31 Journal Officiel 1309‐38 Journal Officiel 6713‐31 Journal Officiel 13970‐30 Journal Officiel 7011‐47 Journal Officiel 14118‐50 Journal Officiel 705‐27 Journal Officiel 15881‐49 Journal Officiel 707‐27 Journal Officiel 1753‐30 Journal Officiel 7317‐29 Journal Officiel 1756‐30 Journal Officiel 7451‐27 Journal Officiel 17765‐32 Journal Officiel 8122‐24 Journal Officiel 178‐657 Journal Officiel 911‐44 Journal Officiel 18829‐47 Journal Officiel 96‐2455 Journal Officiel 22139‐48 Journal Officiel 9793‐50 Journal Officiel 23658‐47 Journal Officiel 2508‐47 Journal Officiel 25369‐46 Journal Officiel 26730‐47 Journal Officiel 2954‐47 Journal Officiel 298‐2011 Journal Officiel 30028‐48 Journal Officiel 3123‐35 Journal Officiel 323‐48 Journal Officiel 3362‐4 Journal Officiel 348‐1898 Journal Officiel 3643‐48 Journal Officiel 3980‐39 Journal Officiel 4393‐40 Journal Officiel 4653‐32 Journal Officiel 4656‐32

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 53 Fuentes Documentales

PLEITOS Y EJECUTORIAS

ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1041,24 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 919,75 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 928,34 ARChV, SALA DE VIZCAYA. LEGAJO 1615.0007 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 936,2 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (OLV), Caja 1054,6 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1141,44 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 118,3 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1183,32 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 988,9 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3615,43 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 118,3 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 33,3 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (OLV), Caja 1054,6 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 1937,2

1553 Ejecutoria ‐Espinosa, jurisdicción civil y criminal. ARChV, LEGAJO 0397 CAJA 778,20

1555 Ejecutoria Carriedo‐Espinosa, aprovechamiento de montes. ARChV, LEGAJO 0421 CAJA 826,39

1560 Ejecutoria Duque del Infantado‐Valle Carriedo. RChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 981,10

1560 Ejecutoria Duque del Infantado‐Valle de Carriedo. ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 981,10

1560 Ejecutoria Duque del Infantado‐Valle de Carriedo. ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 986,25

1560 Ejecutoria Espinosa‐Carriedo, sobre jurisdicción. ARChV, LEGAJO 0493 CAJA 970,57

1560 Ejecutoria Carriedo‐Espinosa, aprovechamiento de montes. ARChV, LEGAJO 0503 CAJA 988,12

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 54 Fuentes Documentales

1560 Ejecutoria Carriedo‐vecinos Sotoscueva, aprovechamiento de pastos. ARChV, LEGAJO 0496 CAJA 974,32

1561 Ejecutoria Carriedo‐Espinosa, ocupación de montes y prados. ARChV, LEGAJO 0509 CAJA 999,47

1564 Ejecutoria Carriedo‐Espinosa, cerramientos de pastos. ARChV, LEGAJO 0545 CAJA 1072,41

1565 Ejecutoria Carriedo‐Sotoscueva, aprovechamiento de pastos y montes . ARChV, LEGAJO 0548 CAJA 1078,48

1567 Ejecutoria Carriedo‐Valdeporres, aprovechamiento e de pastos. ARChV, LEGAJO 0573 CAJA 1128,34

1580 Ejecutoria Particular‐Carriedo, derecho a cercar un prado. ARChV, LEGAJO 0717 CAJA 1416,2

1586 Ejecutoria Particular‐ San Roque de Riomiera, sobre prendición de unos lechones. ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 1547,58

1635 Ejecutoria Valle de Carriedo. ARChV, LEGAJO 1317.43 CAJA 2612,43

1635 Ejecutoria Carriedo‐Espinosa. ARChV, LEGAJO 1317.5 CAJA 2612,5

1651 Ejecutoria Fiscal del Rey‐vecinos de San Pedro del Romeral. ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 2781,70

1669 Ejecutoria Vecinos de La Vega‐Espinosa. ARChV, LEGAJO 1474.28 CAJA 2926,28

1689 Ejecutoria Real Privilegio de Carlos II llamado del villazgo. AMVP, Legajo 1‐1

1689 Ejecutoria Real Privilegio de Carlos II llamado del villazgo. AMVP, Legajo 1‐1

1689 Ejecutoria Real Privilegio de Carlos II llamado del villazgo AMVP, Legajo 1‐1

1689 Ejecutoria Real Privilegio de Carlos II llamado del villazgo. AMVP, Legajo 1‐1

1698 Ejecutoria Villamartín de Sotoscueva‐Vega de Pas

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 55 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín I. Polo Lagos

ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3083,100

1698 Ejecutoria Villamartín de Sotoscueva‐Vega de Pas ARChV, LEGAJO 1552.100 CAJA 3083,100

1698 Ejecutoria Ejecutoria de Carlos II, Villamartín, aprovechamiento de pastos AMVP, Legajo 2‐1

1699 Ejecutoria Vega de Pas‐Sotoscueva ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3087,78

1699 Ejecutoria Vega de Pas‐Sotoscueva ARChV, LEGAJO 1554.78 CAJA 3087,78

1699 Ejecutoria Ejecutoria de Carlos II, Vega de Pas‐Sotoscueva, aprovechamiento de granas AMVP, Legajo 2‐2

1706 Ejecutoria COLECTIVO ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 3119,58

1706 Ejecutoria Valdeporres‐San Pedro del Romeral, aprovechamiento de pastos. ARChV, LEGAJO 1570.58 CAJA 3119,58

1708 Ejecutoria San Pedro del Romeral. ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 3123,62

1708 Ejecutoria San Pedro del Romeral ARChV, LEGAJO 1572.62 CAJA 3123,62

1737 COLECTIVO ARChV, PROTOCOLOS Y PADRONES, CAJA 139,10

1737 Padrón de Nuestra Señora de la Vega ARChV, PROTOCOLOS Y PADRONES, CAJA 136,17

1754 Ejecutoria San Pedro del Romeral‐Valle de Toranzo ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 3234,26

1767 Ejecutoria Las tres Villas‐Espinosa ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 3323,2

1767 Ejecutoria Las tres Villas‐Espinosa ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 3323,2

1767 Ejecutoria Las tres Villas‐Espinosa ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 3323,2

56 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes Documentales

1767 Ejecutoria Ejecutoria de Carlos III, Las tres Villas‐Espinosa. AMVP, Legajo 3‐1

1767 Ejecutoria Ejecutoria de Carlos III, Las tres Villas‐Espinosa AMVP, Legajo 3‐1

1767 Ejecutoria Ejecutoria de Carlos III, Las tres Villas‐Espinosa AMVP, Legajo 3‐1

1769 Ejecutoria San Pedro del Romeral‐Valle Toranzo ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3335,40

1769 Ejecutoria San Pedro del Romeral‐Valle Toranzo ARChV, LEGAJO 1684.40 CAJA 3335,40

1769 Ejecutoria Ejecutoria de Carlos III, San Pedro del Romeral‐Valle Toranzo AMVP, Legajo 2‐3

1788 Ejecutoria San Pedro del Romeral‐Sotoscueva‐Valdeporres‐Vega de Pas ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 3568,4

1788 Ejecutoria San Pedro del R.‐Sotoscueva‐Valdeporres‐Vega de Pas ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 3568,4

1788 Ejecutoria San Pedro del R.‐Sotoscueva‐Valdeporres‐Vega de Pas ARChV, LEGAJO 1830.4 CAJA 3568,4

1789 Ejecutoria Vega de Pas‐San Pedro del R.‐Sotoscueva ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 3571,19

1789 Ejecutoria Vega dse Pas‐San Pedro del R.‐Sotoscueva ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 3571,19

1789 Ejecutoria Vega de Pas‐San Pedro del R.‐Sotoscueva ARChV, LEGAJO 1832.19

1789 Ejecutoria Vega de Pas‐San Pedro del R.‐Sotoscueva ARChV, LEGAJO 1832.19

1789 Ejecutoria de Carlos III, Vega de Pas‐Sotoscueva‐Valdeporres AMVP, Legajo 4‐1

1789 Ejecutoria de Carlos IV, Vega de Pas‐Sotoscueva‐Valdeporres AMVP, Legajo 4‐1

1790 Ejecutoria de Carlos IV, Tres Villas pasiegas‐Espinosa

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 57 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín I. Polo Lagos

AMVP, Legajo 5‐1

1790 Ejecutoria de Carlos IV, Tres Villas pasiegas‐Espinosa AMVP, Legajo 5‐1

1790 Ejecutoria de Carlos IV, Tres Villas pasiegas‐Espinosa AMVP, Legajo 5‐1

1800 Ejecutoria Valdeporres‐San Pedro del Romeral, aprovechamiento de pastos ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3719,12

1800 Valdeporres‐San Pedro del Romeral, aprovechamiento de pastos ARChV, LEGAJO 1932.12 CAJA 3719,12

1804 Ejecutoria San Pedro del Romeral ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3766,4

1804 Ejecutoria San Pedro del Romeral ARChV, LEGAJO 1962.4 CAJA 3766,4

1810 Ejecutoria Vega de Pas ARChV, LEGAJO 1990.20 CAJA 3811,20

1737 COLECTIVO AHN, CONSEJOS, 35266, Expediente 3

1737 San Pedro del Romeral‐Vega de Pas AHN, CONSEJOS, 35266, Expediente 3

ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 599,7 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3603,32 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 118,3 ARChV, LEGAJO 1474.28 CAJA 2926,28 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3747,10 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (F), Caja 1405,5 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 1547,58 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1182,10 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 294,3 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3743,15 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 2287,3 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3615,43

58 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes Documentales

ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1543,4 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 920,31 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1191,27 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (OLV), Caja 1084,5 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3817,15 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 986,14 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3117,98 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1126,67 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1092,78 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1002,36 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 1547,58 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1119,28 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 2290,12 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 118,3 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1543,7 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1222,25 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1126,30 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 769,1 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3646,4 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1127,4 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 48,5 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1320,28 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (F), Caja 2958,2 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1163,20 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 48,5 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3220,21 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (OLV), Caja 264,5 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1097,6 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3817,15 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3884,7 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1190,29 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (OLV), Caja 1031,2 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 924,33

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 59 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín I. Polo Lagos

ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1229,25 ARChV, PLEITOS CIVILES, ALONSO RODRÍGUEZ (F), Caja 3492,4 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3861,48 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3646,4 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1236,30 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (F), Caja 2958,2 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3220,21 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (OLV), Caja 264,5 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 175,8 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 919,76 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 747,8 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 33,3 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1128,71 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 175,8 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1051,17 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 48,5 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 48,5 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 294,3 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (F), Caja 2958,2 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 294,3 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 1937,2 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 2287,3 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3170,8 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 2287,3 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1273,17 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3025,48 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3151,120 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3220,21 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (OLV), Caja 264,5 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 294,3 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 118,3 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1232,47 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 2169,7

60 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes Documentales

ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3743,15 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (OLV), Caja 1084,5 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 928,59 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1167,51 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1228,22 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 929,93 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 982,12 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1281,9 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 747,8 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1123,19 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1167,17 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3268,1 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (OLV), Caja 1084,5 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (OLV), Caja 264,5 ARChV, SALA DE HIJOSDALGO, Caja 1344,16 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3747,10 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (F), Caja 2958,2 ARChV, SALAS DE LO CRIMINAL, Caja 715,2 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (F), Caja 54,7 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3398,57 ARChV, PLEITOS CIVILES, PÉREZ ALONSO (OLV), Caja 1031,2 ARChV, REGISTRO DE EJECUTORIAS, Caja 3884,7

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 61 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín I. Polo Lagos

UNIVERSIDADES

AHN, UNIVERSIDADES, 3515, Expediente 11 AHN, UNIVERSIDADES, 1175, Expediente 22 AHN, UNIVERSIDADES, 5389, Expediente 21 AHN, UNIVERSIDADES, 1192, Expediente 149 AHN, UNIVERSIDADES, 1036, Expediente 28 AHN, UNIVERSIDADES, 6261, Expediente 16 AHN, UNIVERSIDADES, 4612, Expediente 3 AHN, UNIVERSIDADES, 1042, Expediente 55 AHN, UNIVERSIDADES, L.592, Folio 20 AHN, UNIVERSIDADES, L.592, Folio 3 AHN, UNIVERSIDADES, L.571, Folio 2 AHN, UNIVERSIDADES, L.566, Folio 8 AHN, UNIVERSIDADES, 1206, Expediente 23 AHN, UNIVERSIDADES, 1210, Expediente 87 AHN, UNIVERSIDADES, 1214, Expediente 138 AHN, UNIVERSIDADES, 1214, Expediente 140 AHN, UNIVERSIDADES, 1214, Expediente 151 AHN, UNIVERSIDADES, 4251, Expediente 26 AHN, UNIVERSIDADES, 4331, Expediente 10 AHN, UNIVERSIDADES, 4378, Expediente 11 AHN, UNIVERSIDADES, 4378, Expediente 14 AHN, UNIVERSIDADES, 4418, Expediente 8 AHN, UNIVERSIDADES, 4414, Expediente 15 AHN, UNIVERSIDADES, 6667, Expediente 6 AHN, UNIVERSIDADES, 5858, Expediente 26 AHN, UNIVERSIDADES, 1108, Expediente 59 AHN, UNIVERSIDADES, 1234, Expediente 102 AHN, UNIVERSIDADES, 6718, Expediente 7 AHN, UNIVERSIDADES, 4534, Expediente 5 AHN, UNIVERSIDADES, 827, Expediente 18 AHN, UNIVERSIDADES, 4567, Expediente 3

62 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes Documentales

AHN, UNIVERSIDADES, 1127, Expediente 23 AHN, UNIVERSIDADES, 1237, Expediente 38 AHN, UNIVERSIDADES, 5994, Expediente 18 AHN, UNIVERSIDADES, 4567, Expediente 8 AHN, UNIVERSIDADES, 6737, Expediente 20 AHN, UNIVERSIDADES, 6003, Expediente 10 AHN, UNIVERSIDADES, 4646, Expediente 15 AHN, UNIVERSIDADES, 835, Expediente 4 AHN, UNIVERSIDADES, 1147, Expediente 32 AHN, UNIVERSIDADES, 4701, Expediente 19 AHN, UNIVERSIDADES, 6123, Expediente 22 AHN, UNIVERSIDADES, 6124, Expediente 7 AHN, UNIVERSIDADES, 1247, Expediente 110 AHN, UNIVERSIDADES, 1248, Expediente 46 AHN, UNIVERSIDADES, 1156, Expediente 31 AHN, UNIVERSIDADES, 4754, Expediente 19 AHN, UNIVERSIDADES, 1253, Expediente 62 AHN, UNIVERSIDADES, 6201, Expediente 6 AHN, UNIVERSIDADES, 1260, Expediente 111

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 63 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín I. Polo Lagos

CEMENTERIO MUNICIPAL

Cementerio Municipal de Vega de Pas. Libro de enterramientos. AMVP Signatura Sin clasificar

Cabañas en Pandillo

64 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Fuentes Documentales

VARIOS

AFV, AQ00070/065 AFV, AQ00070/467 AFV, Gordexola 0030/002 AFV, JCR 382/010 AFV, JCR 4438/025 AFV, JCR 4449/018 AFV, JCR0116/059 AFV, JCR0158/005 AFV, JCR0526/004 AFV, JCR0547/024 AFV, JCR2206/009 AFV, JCR4071/001 AFV, JCR4071/002 AFV, JCR4071/002 AFV, JCR4340/004 AFV, JCR4421/005 AHN, CONSEJOS, 12092, Expediente 20 AHN, CONSEJOS, 12094, Expediente 47 AHN, CONSEJOS, 12097, Expediente 53 AHN, CONSEJOS, 12102, Expediente 83 AHN, CONSEJOS, 12137, Expediente 50 AHN, CONSEJOS, 12140, Expediente 97 AHN, CONSEJOS, 12174, Expediente 28 AHN, INQUISICIÓN, 1292, Expediente 21 AHN, INQUISICIÓN, 3732, Expediente 191

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 65 Maite S. de Gurtubay Garrido y Joaquín I. Polo Lagos

SIGLAS DE ARCHIVO

Siglas Nombre archivo

AHPCAN Archivo Histórico Provincial de Cantabria AHDST Archivo Histórico Diocesano de Santander AMVP Archivo Municipal de Vega de Pas APVP Archivo Parroquial de Vega de Pas APSPR Archivo Parroquial de San Pedro del Romeral AMST Archivo Municipal de Santander ARChV Archivo de la Real Chancillería de Valladolid AHN Archivo Histórico Nacional AGI Archivo General de Indias AGS Archivo General de Simancas AFV Archivo Foral de Vizcaya DIVERSOS Diversos

OTRAS SIGLAS UTILIZADAS

PHVCV Extracto de los Pleitos de Hidalguía de la Real Chancillería de Valladolid publicados por Vicente de Cádenas y Vicent. BOS Boletín Oficial de Santander BOPS Boletín Oficial de la Provincia de Santander EAU Embarque a Ultramar PUPS Pasajeros a Ultramar por el Puerto de Santander UNI Universidades PYE Pleitos y Ejecutorias NFR Naturalizaciones francesas TMA Tomás Maza Solano GC Gobierno de Cantabria VAR Varios

66 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas

UNA RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE VEGA DE PAS

Por Maite Sánchez de Gurtubay Garrido

No es una bibliografía exhaustiva, simplemente es una recopilación de todas aquellas publicaciones que he ido encontrando a lo largo de este trabajo.

ALAMO, J. DEL Colección Diplomática de San Salvador de Oña (822-1284). Escuela de Estudios Medievales. Madrid 1950-1957

ARROYO DEL PRADO, R-A. 1957 "Piedras Armeras en Pas I" Altamira. Tomo XV 1958 "Piedras Armeras en Pas II" Altamira, pp. 387-449.Tomo XVI 1960 Noticias inéditas de la villa de San Pedro del Romeral a mediados del siglo XVIII Altamira págs. 299-314

ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS PASIEGOS 1997 Informe Adjunto a la solicitud de declaración de B.I.C.

BUSTAMANTE RUIZ, RUBÉN 2006 San Pedro del Romeral. Una villa pasiega : Cantabria tradicional. ISBN 84-96042-41-3.

CÁDENAS Y VICENT, VICENTE DE Pleitos de hidalguía que se conservan en el archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Extracto de sus expedientes Editorial Hidalguía. Varios tomos.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 67 Maite Sánchez de Gurtubay Garrido

CALLE VALVERDE, JAIME DE LA 2007 “Los pasiegos. La analogía salvaje y lo salvaje de la analogía” ISSN1139-5737 Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, nº 14, págs. 109-136. 2008 Abstencionismo y participación política entre los pasiegos (1976-2008). Premio Cabuérniga-Revista Cantárida y Ramón Bohigas editor. ISBN 978- 84-612-5000-4 Mudando la vida. Vida cotidiana y maneras de pensar en la pasieguería a finales del siglo XX Tesis Inédita

CARBALLERA COTILLAS, YOLANDA

2010 Los "versos" de la fiesta de los pasiegos Boletín de la Institución Fernán González., ISSN 0211-8998, págs. 305- 329

CARO BAROJA, J.

1946 Los pueblos del norte. Barcelona 1977 Los pueblos del norte. San Sebastián

CASADO CIMIANO, PEDRO

2009-2010 Agualojero Oficio de Pasiegos Anales del Instituto de Estudios Agropecuarios, ISSN 0210-5586, Nº 19, páginas 203-212.

CASADO SOTO, JOSÉ LUIS

1973 Evolución de la casa rústica montañesa Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz" IV 1986 Cantabria en los siglos XVI y XVII

CORTES ECHANOVE, LUIS

1958 Nacimiento y crianza de personas reales en la corte de España

68 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Recopilación bibliográfica de Vega de Pas

COTERA, GUSTAVO

1982 Trajes Populares de Cantabria

DELGADO VIÑAS, CARMEN 2003 Los Montes del Pas. Realidad, presente y expectativas de futuro. Sº Publicaciones de la Universidad de Cantabria. ISBN 84-8102-342-6

DÍEZ MANRIQUE, J.F. 1975 "Estudio Psicológico sobre la población pasiega" Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz" Vol. VII págs. 35-101 1979-1980 El pasiego y los estereotipos, revisión de un estudio sobre rendimientos intelectuales y formas psíquicas del enfermar Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz" Vol. X

ECHEVARRÍA, M.J. 1985 La organización del espacio en el municipio de San Roque de Riomiera (1752). (Copia del original mecanografiado cedido por Rafael Domínguez).

ESCAGEDO, M. 1921 Costumbres pastoriles cántabro-montañesas. Imprenta Provincial de Santander.

ESCALANTE, M.F. 1979 Paganismo en Cantabria. En los umbrales de la Edad Barroca. Artes Gráficas Soler.

ESCALERA GUEVARA, P. DE LA 1632 Los Monteros de Espinosa

ESPERÓN, A. 1851 "El pasiego" Semanario Pintoresco Español, pp. 390-392.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 69 Maite Sánchez de Gurtubay Garrido

FERNÁNDEZ ACEBO, VIRGILIO 1996 Notas para el conocimiento de la etnogenia y demografía en los montes de Pas. Asociación Científico Cultural de Estudios Pasiegos. Museo de las Villas Pasiegas. ISBN 84-605-5070-2 Encuesta sobre medicina popular en San Roque de Riomiera Boletín del Museo de las tres villas pasiegas

FERNÁNDEZ ACEBO, VIRGILIO; LÓPEZ GARCÍA, J. IGNACIO Y ORIA MARTÍNEZ CONDE, MANUEL 1992 Dichos y refranes de uso común en los valles altos del Pas y del Miera Asociación Científico Cultural de Estudios Pasiegos. Museo de las Villas Pasiegas. ISBN 84-604-2947-4

FRESNEDO, J. 1922 ¿Qué es La Montaña? Librería Moderna.

GARCÍA ALONSO., M. 1997 La cabaña pasiega. Origen y evolución arquitectónica. Gobierno de Cantabria. Consejería de Cultura y Deporte. 1996 La cabaña pasiega y la arquitectura del contacto Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz" (1900- 1999) Los "aldabones" en las cabeceras del Río Trueba Boletín del Museo de las Villas Pasiegas Nº 6

GARCÍA LOMAS., ADRIANO

1960 Los pasiegos. Estudio crítico, etnográfico y pintoresco (años 1011 a 1960). 2002 Los Pasiegos Librería Estudio, ISBN 84-95742-09-8

GASCÓN, M.

1952 "La historia del Colegio de la Compañía de Jesús de Santander, manuscrito inédito del P. Luis de Valdivia" Altamira nº 153, pp. 1-26.

70 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Recopilación bibliográfica de Vega de Pas

GIL CARRASCO, E.

1839 "Los pasiegos" Semanario Pintoresco Español, pp. 201-203.

GOMARÍN GUIRADO, FERNANDO; ORTEGA VALCÁRCEL, JOSÉ Y LUIS VICENTE ELÍAS PASTOR. Coord. Por FELICIANO NOVOA PORTELA

2003 Un camino de ida y vuelta: la trashumancia en España

GÓMEZ, J.

1987 "Crónica de las escuelas en Vega de Pas desde 1866" Pasiegos nº 3, pp. 16-18.

GÓMEZ ARROYO, JAVIER Casa solariega del linaje Ruiz Oria en Vega de Pas Casa de don Guzmán en Vega de Pas Leoncio Suárez Ibáñez (1869 - 1933) el Maestro que hizo historia en Vega de Pas Casa solariega del linaje Conde Pelayo en Vega de Pas Casa solariega del hidalgo don Juan Gómez Madrazo Casa del linaje de Don Diego Madrazo, Marqués del Valle de la Colina en Vega de Pas Casa de los Escribanos en Vega de Pas Casa de Don Marcos Ortiz de la Torre en Vega de Pas Casa Consistorial Casa del Portal de la Plaza en Vega de Pas Luis Ortiz (1889 - 1948) Pasiego de San Pedro del Romeral, Bragard de Saint - Dizier y precursor de la multinacional de helados Miko www.vallespasiegos.es

GÓMEZ GÓMEZ, PEDRO Trashumancia y matrimonio en la Cordillera Cantábrica. España (Estudio biodemográfico) Revista Demografía Histórica, XIX, I, 2001, 2ª época pps 35-55

GÓMEZ, PEDRO Y ARMINIO, Mª LUISA Endogamia/exogamia y consanguinidad de la población de los Montes del Pas

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 71 Maite Sánchez de Gurtubay Garrido

GONZÁLEZ ECHEGARAY, Mª CARMEN 1992 La sabiduría popular de los refranes pasiegos Boletín nº 6 de la Asociación Científico Cultural de Estudios Pasiegos

GONZÁLEZ ECHEGARAY, JOAQUÍN Y DIAZ GÓMEZ, A 1988 Manual de Etnografía Cántabra

GONZÁLEZ, C. 1988? Nodrizas pasiegas: Historia y leyenda de una emigración (Inédito y sin fecha; cedido por don Rafael Domínguez).

GONZÁLEZ NICOLÁS, ELENA Y LAVÍN GARCIA, Mª JESÚS 1996 Archivo de Vega de Pas. Inventario Asociación de Estudios Pasiegos. Museo de las Villas Pasiegas

GRADO, MAURICIO DE 2000 Pasiegos de las Machorras. Ritual festivo de la Romería de las Nieves. Comité organizador del Festival Cabuérniga Música de los Pueblos del Norte.ISBN 84-95054-30-2

GUTIÉRREZ FLOREZ, JESÚS 2006 Guerra Civil en Cantabria y pueblos de España

HERRADÓN FIGUEROA, Mª ANTONIA 2010 Joyas para el ama de cría Altamira LXXIX

HERRERO NOGUEIRA, JOSÉ Tradición y modernidad: los cambios de valores en la cultura pasiega Boletín de las Villas Pasiegas, nº 21

IBABE ORTIZ, ENRIKE 2006-2007 Mataderos en "Cuatro Ríos Pasiegos" (Burgos), zona alta de la Vega de Pas y el Concejo de Somiedo (Asturias) Kobie. Antropología Cultural, ISSN 0214-7939, Nº 12., págs. 387-524.

72 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Recopilación bibliográfica de Vega de Pas

IBÁÑEZ ALONSO, J. 1997 "Una nueva lucha ecologista, salvar el Pas", pp. 453-457. "Los pasiegos rompen su silencio", pp. 458-459 "El espejo vasco para el Pas", pp. 515-516 A Contracorriente. Fundamentos.

IBÁÑEZ MARTÍNEZ-CONDE, J. 1990 El valle del Pas. Sin salida al mar. Universidad de Cantabria.

LASAGA LARRETA, GREGORIO 1865 Compilación histórica, biográfica y marítima de la provincia de Santander. Cádiz. 1889 Dos memorias. Cuadros históricos y de costumbres antiguas de la provincia de Santander. Imprenta de El Dobra. 2003 [1896] Los pasiegos. Universidad de Cantabria y Ayuntamiento de Torrelavega. ISBN 84-8102- 349-3

LAINZ, JESÚS El mito pasiego Altamira

LEAL, ARNALDO 1991 De Aldea a Villa. Historia chica de las Tres Villas Pasiegas. Asociación Científico Cultural de Estudios Pasiegos, ISBN 84-604-0410-2. 1991 Los Pasiegos: Colonización del entorno y conquista de una dignidad. Asociación de Estudios Pasiegos, Museo de las Villas Pasiegas, ISBN 84- 404-9936-1 Boletín Museo de las Villas Pasiegas, nº Temas y problemas introducidos al estudio de la toponimia pasiega y ensayo de síntesis. Boletín Museo de las Villas Pasiegas nº 1998 Ordenanzas Reales dadas por el Rey Don Carlos II a la Villa de San Pedro del Romeral Boletín Museo de las Villas Pasiegas Nº

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 73 Maite Sánchez de Gurtubay Garrido

Toponimia pasiega. Boletín Museo de las Villas Pasiegas nº 1993 Toponimia pasiega II. Topónimos vegetales: bases quercus y robur Boletín Museo de las Villas Pasiegas Toponimia Pasiega: Alargada/largada Boletín Museo de las Villas Pasiegas Notas sobre el lenguaje en la Vega Pub del Instituto de Etnografía. Vol. IV 1922 pps. 163-177 La leyenda del Monte de la Retumba

LINAZA, JESÚS Y MARTÍN-ANDRADE, BEATRIZ 1996 El juego simbólico en los niños pasiegos: muñecos y vacas

GARCÍA, OFELIA C&E: Cultura y educación, ISSN 1135-6405, Nº 1 (Ejemplar dedicado a: Qué pasa continuamente en la escuela: el juego infantil. Pags. 77-86)

LÓPEZ, A. 1888 "Disertación sobre la manera de fomentar los principales elementos de riqueza de la provincia de Santander" Juegos Florales, pp.133-178 (Ejemplar fotocopiado).

LÓPEZ GARCÍA, J.I. 1994 Arquitectura popular en los valles altos del Pas y del Miera I. Respuesta a un medio Boletín del Museo de las Villas Pasiegas, nº 16

MADOZ, PASCUAL 1830 Diccionario geográfico, estadístico, histórico de España

MAGAÑA OCHOA, JORGE La lógica de la enfermedad: Entre la construcción y la Representación cultural. El caso pasiego. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla

74 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Recopilación bibliográfica de Vega de Pas

MANTECÓN MOVELLÁN, TOMÁS ANTONIO 1997 Conflictividad y disciplinamiento social en la Cantabria rural del Antiguo Régimen. Universidad de Cantabria y Fundación Marcelino Botín. ISBN 84-8102- 141-5

MENÉNDEZ PIDAL, RAMÓN 1954 "Pasiegos y vaqueiros. Dos cuestiones de geografía lingüística". ISSN 0570-7218 (Separata de Miscelánea Filológica en memoria de Amado Alonso), Archivum, vol. IV, pp. 7-44.

MONTESINO GONZÁLEZ, ANTONIO 1995 "La comunidad imaginada. 'Etnicidad', 'sociedad tradicional' y actual invención de la tradición en Cantabria", Estudios sobre la sociedad tradicional cántabra. Continuidades, cambios y procesos adaptativos, Montesino, A. (ed.), pp. 13-90. Universidad de Cantabria. 1999 Del vientre a la fosa y de la lumbre al monte: religiosidad popular y dispositivos rituales entre los pasiegos Religión y cultura/coord. SALVADOR RODRÍGUEZ BECERRA, Vol. 1. ISBN 84-88544-76-6, págs. 551-566 2004 “Los pasiegos de Las Machorras. Religiosidad popular y estrategias identitarias”, en Rezar, cantar, comer y bailar. Rito, religión, símbolo y proceso social. Límite.

MONTESINO GONZÁLEZ, ANTONIO Y ROSCALES, MARY Los Pasiegos: Religiosidad y violencia

OCEJA GONZALO, ISABEL 1983 Documentación del Monasterio de San Salvador de Oña (1285-1310)

ORIA MARTÍNEZ-CONDE, M. Pasiegos del tópico a la realidad Historias de Cantabria. Nº 1. 1999. pag.143-152 Centenario del Sanatorio del Dr. Madrazo en Vega de Pas. 1884-1994 Boletín del Museo de las Villas Pasiegas nº 21

ORTEGA VALCARCEL, JOSÉ 1974 La transformación de un espacio rural. Las Montañas de Burgos. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 75 Maite Sánchez de Gurtubay Garrido

1975 "Organización del espacio y evolución técnica en los Montes de Pas" Estudios Geográficos, 36 (140-141), 863-899. 1987 La Cantabria rural: sobre 'La Montaña'. Universidad de Cantabria. El habla pasiega: ensayo de dialectología montañesa. Támesis Books Limited. Valores y Pautas de crianza familiar en los Montes del Pas 2002 Valores y transmisión cultural en los Montes del Pas. Publ. del Instituto de Etnografía. XVI. Pasiegos y vaqueiros de alzada: dos mundos angustiados Cuadernos hispano americanos, ISSN 0011-250X, Nº 336, págs. 534.542 Antropología Social de Cantabria. Universidad de Cantabria. 1991 (b) "Representaciones colectivas y maneras de ser cántabro" Antropología de los pueblos del norte de España, pp. 63-82. UCM-UNICAN. Antropología de los pueblos de España

PEREDA MERINO, RUFINO DE 1995 Los Monteros de Espinosa Prensa y Ediciones Iberoamericanas, S.L. ISBN 84-86568-61-7

RODRÍGUEZ, B. 1928 "La consulta del pasiego", El Cantábrico, 2 de noviembre. "Una aproximación a las formas elementales de la violencia en la pasieguería", Componente Norte nº1, pp. 58-67. Consejería de Cultura y Deporte de Santander. Vocabulario pasiego en el municipio burgalés de Cuatro Ríos Pasiegos Culturas populares, Nº 4. ISSN-e 1886-5623 2004 Pasiegos de Burgos: los últimos trashumantes Rubio Marcos. ISBN 84-923878-5-8

SÁEZ, BLANCA 2000 Los pasiegos, sus valles y sus villas Turismo rural, ISSN 1135-0067, Nº 36, pages. 33-47

76 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Recopilación bibliográfica de Vega de Pas

SÁNCHEZ DIEGO, LUIS 1992 Invitación para un acercamiento al territorio pasiego (I): excursión por las periferias Boletín Nº 9 del Museo de las villas pasiegas.

SÁNCHEZ DRAGÓ, F. 1977 “Dos grupos marginados. Pasiegos y quinquis”, Revista de Occidente, nº 17, pp. 7-10.

SÁNCHEZ GÓMEZ, M.A. 2003 “Estudio preliminar I” Los Pasiegos (Lasaga, G.), pp.15-43. Universidad de Cantabria y Ayuntamiento de Torrelavega.

SÁNCHEZ VELASCO, P; ESCRIBANO DE DIEGO, J Y LEYVA COBIÁN, F 1998 La población pasiega como modelo genético Boletín del Museo de las villas Pasiegas Nº 29

OBREGÓN GOYARROLA, FERNANDO República, Guerra Civil y posguerra en los Valles del Pas (1931-1950) Cantabria tradicional

SARASÚA, CARMEN 1994(a) "Las emigraciones temporales en una economía de minifundio: los montes de Pas, 1758-1888" Revista de Demografía Histórica, ISNN 1696-702X, vol. 12, Nº 2-3, págs. 163-181 1994(b) Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del mercado de trabajo madrileño, 1758-1868. Siglo XXI. 1996 "Rentas salariales y explotación familiar: el trabajo en el servicio doméstico de las campesinas del valle del Pas (Cantabria) en el siglo XIX" La sociedad rural en la España contemporánea. Mercado y patrimonio, Fernández, L. y Balboa, X. (eds.), pp. 13-31. Edificios do Castro. 1998 "Understanding Intra-Family Inequalities: The Montes de Pas, , 1700-1900" The History of the Family. An International Quarterly, Vol. 3, nº 2, pp. 173-197.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 77 Maite Sánchez de Gurtubay Garrido

SERRANO ORTIZ-MIÑAGORRI 1982 El linaje Miñagorri o Minagorría a lo largo de tres siglos. Revista Hidalguía. Vol. 30

SOLER, E. 2005 El parentesco de leche: la nodriza pasiega en la España de los siglos XIX -XX Tesis doctoral. Universidad de Barcelona

SUAREZ, M. 1994 Casonas, Hidalgos y Linajes. La invención de la tradición cántabra. Universidad de Cantabria y Límite.

TAX DE FREEMAN, SUSAN 1970 Notas sobre la trashumancia pasiega Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore 'Hoyos Sainz', vol. II, pp.164-171. 1975 "Pasiegos y pasieguería" Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore 'Hoyos Sainz', vol.VII, pp. 9-33. 1976 (a) “Maneras de ser pasiego” Temas de Antropología Española, Lisón, C. (ed.), pp. 223-241. Akal. ¿197? Los pasiegos. AIC 1979 The Pasiegos. Spaniards in No Man's Land. Press. The University of Chicago

TERÁN, M. DE 1974 "Vaqueros y cabañas en los Montes de Pas", Estudios Geográficos, nº 28, año VIII, pp. 493-536.

TRICIO NÁJERA, ANTONIO DIEGO Y SÁNCHEZ GÓMEZ, MIGUEL A La Montaña en 1784 Informe a la Junta de Comercio y Moneda

78 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Recopilación bibliográfica de Vega de Pas

UMBRÍA LÓPEZ, Mª ELENA Escribanos y documentos públicos de 1790. 4 ejemplos Boletín del Museo de las Villas Pasiegas, nº 15. Nov. 93 El Escribano en los Documentos y Protocolos (siglos XV y XVIII) Boletín del Museo de las Villas Pasiegas, nº 17. Marzo 94

VAQUERIZO, MANUEL 1999 "Control de la movilidad de los pasiegos" Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses, ISSN 0211-4003, Nº 55, págs. 293-208

VALDIVIESO ARCE, JOSÉ LUIS 1998 Romería al Santuario de la Virgen de las Nieves: Sus danzas, sus personajes, en Las Machorras tierra de Pasiegos (Burgos) Revista de folklore, ISSN 0211-1810, Nº 209, págs. 166-169

VILLEGAS LÓPEZ, RAMÓN 2006 Los heladeros y los barquilleros pasiegos Los Cántabros, Nº 7, págs. 38-46 2008 Heladeros y barquilleros pasiegos: un oficio que aprendieron en Francia Los Cántabros Nº 1, págs. 5-13 2005 Pasiegos: Memoria Gráfica de un pueblo Cantabria tradicional.

2010 Noticias de Pasiegas Cantabria tradicional 2011 La I Guerra Carlista en la Comarca Pas-Pisueña (1833-1839)

VARIOS AUTORES Vaqueros y cabañas en los montes de Pas Estudios geográficos nº 28. 1947 pag.506 Valles y comarcas de Cantabria. Las Tres Villas pasiegas Madrid 1985 2014 25 Cuentos de pasiegos Librucos, ISBN: 978-84-942481-0-8

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 79

Río Pandillo

LOS ESCRIBANOS DEL SIGLO XIX EN VEGA DE PAS

Joaquín I. Polo Lagos

Una de las fuentes de información más interesantes para la investigación genealógica es la correspondiente a los protocolos notariales y en particular a los testamentos. Y no siempre se tiene la oportunidad de investigar esta información por falta de los datos necesarios para ello.

En este capítulo se expresan los recursos disponibles que facilitan el acceso a los testamentos otorgados en las partidas de defunción de Vega de Pas a lo largo del siglo XIX. Para ello se han estudiado los libros de fallecidos números 11 al 19, que abarcan un período de 127 años comprendido entre el 27 de agosto de 1792 y el 3 de septiembre de 1920.

En estos libros se han encontrado los siguientes datos:

Nº de Con % con Libro Fechas partidas escribano escribano 11 1792-1803 921 175 19,0% 12 1803-1813 826 134 16,2% 13 1813-1814 75 23 30,7% 14 1814-1828 834 171 20,5% 15 1828-1843 864 146 16,9% 16 1844-1861 799 86 10,8% 17 1861-1882 1.048 88 8,4% 18 1882-1897 821 62 7,6% 19 1897-1920 942 39 4,1%

Del examen del cuadro se desprende que en la segunda mitad del siglo XIX algunos párrocos se limitaron con demasiada frecuencia a anotar “testó” sin especificar ante quién lo hizo o a no anotar nada.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 81 Joaquín I. Polo Lagos

A lo largo de este periodo se han localizado 49 escribanos, aunque más de uno puede estar duplicado o incluso triplicado porque posiblemente vengan denominados parcialmente. Como, por ejemplo, pueden ser: Santiago Gómez, Santiago Diego Madrazo, Santiago Gómez Diego Madrazo.

En la relación de escribanos se expresa el nombre del notario, su vecindad declarada en la partida y la jurisdicción a que corresponde según la Guía del Archivo Provincial de Cantabria de Manuel Vaquerizo Gil publicada en el año 2000.

Esta Guía cuando se hizo no se contaba con los protocolos que estaban custodiados fuera de las entonces dependencias del AHPCAN de la calle Gravina. Aunque hoy, ya incorporada una buena parte de esos protocolos, no se ha detectado que esté obsoleta, su mención aquí hay que tomarla como puramente orientativa.

Este artículo se limita a apuntar el nombre del escribano, lugar y fecha de actuación. Localizar luego el testamento puede ser otra aventura que pertenece a otro ámbito. Pero sí hay indicios suficientes para iniciar la búsqueda, bien sea en el AHPCAN si aparece mencionada en su Guía, bien en el municipio en que actuó el escribano o bien en algún archivo particular de la zona.

RELACIÓN DE ESCRIBANOS

VECINDAD JURISDICCIÓN ESCRIBANO s/Partida s/Guía del AHPCAN defunción Angulo, Miguel Villanueva de Valdegobía No cita este escribano Blanco Obregón, José Carriedo Blanco, José Bárcena de Carriedo Castillo, Manuel del Espinosa No cita este escribano Cobo del Prado, Juan Vega de Pas No cita este escribano Conde Pelayo, Juan José Vega de Pas No cita este escribano Diego Madrazo, José Vega de Pas No cita este escribano Diego Madrazo, Santiago Vega de Pas No cita este escribano Diego, José Vega de Pas No cita este escribano Facones, Vicente Vega de Pas No cita este escribano

82 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

Fernández Alonso, Francisco Vega de Pas Carriedo, San Roque Fernández Alonso, Tomás Vega de Pas San Roque de Riomiera Fernández, Francisco Vega de Pas Varias posibilidades Fernández, Juan Vega de Pas Varias posibilidades Ferrer y Silva, Vicente Vega de Pas Madrid Frías Avilés, José de Vega de Pas No cita este escribano García de Solalinde, José Vega de Pas Carriedo García Quintana, Pedro Vega de Pas No cita este escribano Gómez Diego Madrazo, Santiago Vega de Pas No cita este escribano Gómez, Santiago Vega de Pas No cita este escribano González Castañeda, José Vega de Pas No cita este escribano González Ontaneda, José Notario en Vega de Pas Vega de Pas Martínez Conde, Antonio Vega de Pas San Pedro de Romeral Martínez Conde, Joaquín Vega de Pas Toranzo Martínez, Francisco Selaya No cita este escribano Martínez, Juan Bautista Játiva, Alicante No cita este escribano Martínez, Juan Lorenzo Cuenca No cita este escribano Mora Villegas, Juan Antonio de la Valle de Toranzo No cita este escribano Oria, Manuel Vega de Pas No cita este escribano Oria, Manuel Antonio Vega de Pas No cita este escribano Ortiz de Zárate, Pedro Chinchón No cita este escribano Pinies, José Escribano de Madrid No cita este escribano Quintana, Francisco Villacarriedo No cita este escribano Revuelta Pelayo, Juan Vega de Pas No cita este escribano Ruiz Oria, José Vega de Pas No cita este escribano Ruiz Oria, José Manuel Vega de Pas No cita este escribano Ruiz Oria, José Ramón Vega de Pas No cita este escribano Ruiz Oria, Ramón Vega de Pas Vega de Pas Sainz, Francisco Ildefonso San Pedro del Romeral No cita este escribano Sánchez Mayoral, Sebastián Arévalo, Ávila No cita este escribano Sierra, Genaro Santander Santander Solano, Máximo Santander No cita este escribano Tacares, Vicente Vega de Pas No cita este escribano Villa, Pedro [Pedro Antonio]de Valle de Cayón Cayón

Estos escribanos, a lo largo de 924 partidas de defunción que los citan, se distribuyen de la siguiente forma:

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 83 Joaquín I. Polo Lagos

DISTRIBUCIÓN DE LOS TESTAMENTOS ENTRE ESCRIBANOS

LIBRO DIFUNTO ENTIERRO ESCRIBANO 11 ABASCAL y CRESPO 1802.10.09 Blanco Obregón, José 11 CRESPO 1796.12.16 Blanco, José 11 SAÑUDO 1799.04.07 Blanco, José 11 CALLEJA 1801.09.11 Blanco, José 11 CRESPO 1801.09.22 Blanco, José 11 LASO 1792.10.05 Cobo el Prado, Juan 11 LASO 1792.10.05 Cobo el Prado, Juan 11 CANO 1792.10.22 Cobo el Prado, Juan 11 ORIA 1796.07.04 Cobo el Prado, Juan 11 MARTINEZ 1798.01.07 Cobo el Prado, Juan 11 MANTECON 1798.03.12 Cobo el Prado, Juan 11 CONDE PELAYO 1799.02.18 Cobo el Prado, Juan 11 LASO 1799.12.30 Cobo el Prado, Juan 11 ORTIZ 1800.09.27 Cobo el Prado, Juan 11 ORTIZ 1800.09.27 Cobo el Prado, Juan 11 RUIZ 1802.02.05 Cobo el Prado, Juan 11 REVUELTA 1802.05.30 Cobo el Prado, Juan 11 LOPEZ 1785.12.08 Diego Madrazo, José 11 CRESPO 1792.08.27 Diego Madrazo, José 11 MANTECON 1792.09.05 Diego Madrazo, José 11 PELAYO 1793.12.22 Diego, José 11 COBO DEL PRADO 1794.02.02 Diego, José 11 REVUELTA 1796.10.27 Diego, José 11 ORTIZ DE LA TORRE 1803.04.19 Fernández Alonso, Tomás 11 CABELLO 1792.09.27 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 ORTIZ 1793.02.06 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 GOMEZ SOLARES 1798.07.07 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 GOMEZ SOLARES 1798.07.07 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 ORIA 1800.08.09 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 FERNANDEZ DE RUMAZO 1800.10.23 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 PELAYO 1800.11.15 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 MANTECON 1800.12.13 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 ORTIZ 1801.01.23 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 PELAYO 1801.02.25 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 ORTIZ 1801.04.11 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 CANO 1801.05.18 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 CONDE PELAYO 1801.07.18 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 REVUELTA 1801.12.17 Gómez Diego Madrazo, Santiago

84 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

11 REVUELTA 1801.12.17 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 CANO 1802.04.14 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 MANTECON y ORIA 1802.04.20 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 ARROYO 1802.07.23 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 HERRERO 1802.09.16 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 HERRERO 1802.09.16 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 GOMEZ 1802.10.21 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 GOMEZ 1802.10.21 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 LOPEZ 1802.10.31 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 CARRAL 1802.11.02 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 GOMEZ 1803.02.07 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 MARTINEZ 1803.03.03 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 MARTINEZ 1803.03.03 Gómez Diego Madrazo, Santiago 11 DIEGO MADRAZO 1798.04.12 Gómez Diego Madrazo, Santiago (1) 11 CRESPO 1792.10.13 Gómez, Santiago 11 GONZALEZ 1793.08.24 Gómez, Santiago 11 PARDO 1793.11.04 Gómez, Santiago 11 RUIZ 1793.12.02 Gómez, Santiago 11 DIEGO MADRAZO 1794.02.27 Gómez, Santiago 11 DIEGO MADRAZO 1794.03.19 Gómez, Santiago 11 PELAYO 1794.04.25 Gómez, Santiago 11 SAINZ PARDO 1794.07.05 Gómez, Santiago 11 PELAYO 1794.11.04 Gómez, Santiago 11 CABELLO 1794.12.22 Gómez, Santiago 11 LASO 1795.01.20 Gómez, Santiago 11 LASO 1795.01.20 Gómez, Santiago 11 LASO 1795.01.20 Gómez, Santiago 11 ORIA 1795.02.01 Gómez, Santiago 11 ARROYO 1795.02.20 Gómez, Santiago 11 ARROYO 1795.04.20 Gómez, Santiago 11 ARROYO 1796.03.03 Gómez, Santiago 11 REVUELTA 1796.04.18 Gómez, Santiago 11 PARDO 1796.05.06 Gómez, Santiago 11 LOPEZ 1796.07.18 Gómez, Santiago 11 LOPEZ DE LAS CANALES 1796.07.18 Gómez, Santiago Y FERNANDEZ 11 ALONSO 1796.08.04 Gómez, Santiago 11 GOMEZ 1796.10.01 Gómez, Santiago 11 CRESPO 1797.01.10 Gómez, Santiago 11 TRUEBA 1797.07.11 Gómez, Santiago 11 PEREZ CONDE 1797.10.06 Gómez, Santiago 11 GONZALEZ DE LAS 1797.12.26 Gómez, Santiago FUENTES 11 CALLEJA 1798.01.01 Gómez, Santiago 11 CALLEJA 1798.01.01 Gómez, Santiago

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 85 Joaquín I. Polo Lagos

11 CANO 1798.01.29 Gómez, Santiago 11 CALLEJA 1798.05.22 Gómez, Santiago 11 REVUELTA 1798.09.10 Gómez, Santiago 11 PELAYO 1799.02.09 Gómez, Santiago 11 PELAYO 1799.02.09 Gómez, Santiago 11 PELAYO 1799.02.09 Gómez, Santiago 11 CONDE 1799.03.10 Gómez, Santiago 11 TRUEBA 1799.04.17 Gómez, Santiago 11 ARROYO 1799.07.18 Gómez, Santiago 11 CALLEJA 1799.09.20 Gómez, Santiago 11 ORIA, DE y REVUELTA 1799.09.27 Gómez, Santiago 11 CRESPO 1799.11.16 Gómez, Santiago 11 ARROYO 1799.11.26 Gómez, Santiago 11 CARRAL 1800.01.28 Gómez, Santiago 11 DIEGO MADRAZO 1800.02.22 Gómez, Santiago 11 PELLON 1800.06.09 Gómez, Santiago 11 ARROYO 1800.07.17 Gómez, Santiago 11 CALLEJA 1800.12.05 Gómez, Santiago 11 CALLEJA 1800.12.05 Gómez, Santiago 11 GOMEZ 1802.10.13 Martínez, Juan Bautista 11 SAINZ y MADRAZO 1797.11.17 Martínez, Juan Lorenzo 11 SAÑUDO 1800.09.27 Mora Villegas, Juan Antonio de la 11 GUTIERREZ 1800.01.29 Oria, Manuel Antonio de 11 DIEGO 1792.08.28 Oria, Manuel 11 DIEGO 1792.08.28 Oria, Manuel 11 SOLARES, DE 1794.11.05 Oria, Manuel 11 ORIA 1794.12.04 Oria, Manuel 11 ORIA 1794.12.16 Oria, Manuel 11 CRESPO 1795.05.10 Oria, Manuel 11 REVUELTA 1795.06.15 Oria, Manuel 11 RUIZ DE LLARENA 1796.03.01 Oria, Manuel 11 MANTECON 1796.03.05 Oria, Manuel 11 MARTINEZ 1796.05.26 Oria, Manuel 11 CARRAL 1796.09.26 Oria, Manuel 11 ORIA 1797.02.09 Oria, Manuel 11 CANO 1798.04.28 Oria, Manuel 11 GOMEZ 1798.10.02 Oria, Manuel 11 SAINZ PUENTE 1799.01.13 Oria, Manuel 11 MARTINEZ 1799.03.06 Oria, Manuel 11 ORIA DE RUEDA 1799.04.11 Oria, Manuel 11 ORTIZ 1799.04.29 Oria, Manuel 11 CRESPO 1799.05.09 Oria, Manuel 11 MARTINEZ 1799.05.10 Oria, Manuel 11 GONZALEZ 1799.10.18 Oria, Manuel

86 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

11 SAÑUDO 1799.11.05 Oria, Manuel 11 PELAYO 1799.12.17 Oria, Manuel 11 RUIZ 1800.04.30 Oria, Manuel 11 FERNANDEZ DE RUMAZO 1802.03.11 Oria, Manuel 11 PELAYO y CARRAL 1803.01.05 Oria, Manuel 11 PELAYO y CARRAL 1803.01.05 Oria, Manuel 11 REVUELTA 1792.11.04 Oria, Manuel Antonio 11 ORTIZ DE RUMAZO 1793.04.03 Oria, Manuel Antonio 11 ORTIZ DE RUMAZO 1793.04.03 Oria, Manuel Antonio 11 MARTINEZ 1794.04.17 Oria, Manuel Antonio 11 PEREZ CONDE 1794.11.24 Oria, Manuel Antonio 11 PEREZ CONDE 1794.11.24 Oria, Manuel Antonio 11 GONZALEZ 1795.02.03 Oria, Manuel Antonio 11 GONZALEZ 1795.02.03 Oria, Manuel Antonio 11 ARROYO 1795.03.23 Oria, Manuel Antonio 11 ARROYO 1795.03.23 Oria, Manuel Antonio 11 SAINZ PUENTE 1795.03.31 Oria, Manuel Antonio 11 HERRERO 1795.11.24 Oria, Manuel Antonio 11 PELAYO 1797.03.08 Oria, Manuel Antonio 11 PELAYO 1797.03.15 Oria, Manuel Antonio 11 CARRAL 1797.04.19 Oria, Manuel Antonio 11 TRUEBA 1797.12.26 Oria, Manuel Antonio 11 TRUEBA 1797.12.26 Oria, Manuel Antonio 11 TRUEBA 1797.12.26 Oria, Manuel Antonio 11 TRUEBA 1797.12.26 Oria, Manuel Antonio 11 ORIA 1798.01.18 Oria, Manuel Antonio 11 PELAYO 1798.01.25 Oria, Manuel Antonio 11 HERRERO 1798.02.24 Oria, Manuel Antonio 11 ORTIZ DE LA TORRE 1798.04.15 Oria, Manuel Antonio 11 REVUELTA 1798.04.18 Oria, Manuel Antonio 11 GOMEZ 1798.06.03 Oria, Manuel Antonio 11 DIEGO ORIA 1798.06.04 Oria, Manuel Antonio 11 CANO 1799.02.27 Oria, Manuel Antonio 11 GOMEZ 1799.04.21 Oria, Manuel Antonio 11 REVUELTA 1799.04.30 Oria, Manuel Antonio 11 FERNANDEZ DE RUMAZO 1800.08.31 Oria, Manuel Antonio 11 REVUELTA 1800.11.15 Oria, Manuel Antonio 11 LASO 1800.11.18 Oria, Manuel Antonio 11 REVUELTA 1801.05.29 Oria, Manuel Antonio 11 GOMEZ 1801.10.19 Oria, Manuel Antonio 11 HERRERO 1801.11.25 Oria, Manuel Antonio 11 PELAYO 1802.03.21 Oria, Manuel Antonio 11 GUTIERREZ 1802.05.09 Oria, Manuel Antonio 11 GUTIERREZ 1802.05.09 Oria, Manuel Antonio

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 87 Joaquín I. Polo Lagos

11 ORIA 1802.09.01 Oria, Manuel Antonio 11 GONZALEZ 1803.03.15 Oria, Manuel Antonio 11 ARROYO 1802.12.06 Sainz, Francisco Ildefonso 12 CONDE 1806.02.09 Cobo el Prado, Juan 12 CONDE 1806.02.09 Cobo el Prado, Juan 12 REVUELTA 1807.04.11 Cobo el Prado, Juan 12 PELAYO 1809.07.10 Diego Madrazo, Santiago 12 ORTIZ y MARTINEZ 1803.11.30 Frías Avilés, José de 12 ARENAL, DEL 1808.11.24 García Quintana, Pedro 12 LOPEZ 1803.05.10 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 REVUELTA 1803.06.08 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 GOMEZ 1803.09.05 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 GOMEZ 1803.09.05 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CONDE 1803.09.24 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 REVUELTA 1803.10.09 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 REVUELTA 1803.10.09 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 PARDO 1804.01.01 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 PARDO 1804.01.01 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 PEREZ 1804.01.01 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 RUIZ 1804.01.28 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 RUIZ ORIA 1804.02.19 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 MANTECA 1804.02.28 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 GONZALEZ 1804.03.04 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 RUIZ BARAHONA 1804.04.13 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 PEREZ 1804.06.18 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 PEREZ 1804.06.18 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 MARTINEZ 1805.03.07 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CALLEJA 1805.04.04 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CRESPO 1806.05.27 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 MAZA, DE LA 1806.10.07 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 GOMEZ 1806.10.15 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CARRAL 1807.01.28 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CARRAL 1807.01.28 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CARRAL 1807.04.04 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 LASO 1807.11.10 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 LASO 1807.11.10 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 MAZON 1808.01.19 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CARRAL y MANTECON 1808.12.16 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 GONZALEZ 1809.07.03 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 REVUELTA 1809.12.20 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 LOPEZ 1810.01.04 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 ORTIZ 1810.03.04 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CONDE PELAYO 1810.04.04 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CALLEJA 1810.07.18 Gómez Diego Madrazo, Santiago

88 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

12 ORTIZ 1810.10.07 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 TRUEBA 1811.01.31 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 DIEGO 1811.05.10 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 ALONSO 1811.08.12 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 PELLON 1811.08.12 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 REVUELTA 1811.09.08 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CARRAL 1811.11.26 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 LOPEZ 1812.01.02 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CARRAL 1812.02.13 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 ORTIZ 1812.04.20 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 PEREZ CONDE 1812.04.25 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 CRESPO 1812.05.03 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 MAZON 1812.05.09 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 LOPEZ 1812.06.30 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 ORIA 1812.11.18 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 REVUELTA 1812.11.25 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 ORTIZ 1812.12.12 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 REVUELTA 1813.01.03 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 ORIA 1813.01.24 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 PEREZ CARRAL 1813.02.03 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 ORIA 1813.02.08 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 GOMEZ 1813.02.19 Gómez Diego Madrazo, Santiago 12 GOMEZ 1803.09.16 Gómez, Santiago 12 ORIA DE RUEDA 1807.04.13 Gómez, Santiago 12 LOPEZ 1804.02.24 Oria, Manuel 12 GOMEZ DE PORRAS 1812.04.12 Oria, Manuel 12 ORTIZ TERRONES 1803.07.05 Oria, Manuel Antonio 12 ARROYO 1803.08.04 Oria, Manuel Antonio 12 CALLEJA 1803.10.09 Oria, Manuel Antonio 12 SAÑUDO 1803.10.09 Oria, Manuel Antonio 12 MARTINEZ 1803.11.28 Oria, Manuel Antonio 12 AZCONA 1803.12.24 Oria, Manuel Antonio 12 ORIA y CARRAL 1803.12.25 Oria, Manuel Antonio 12 ABASCAL 1804.01.08 Oria, Manuel Antonio 12 ABASCAL 1804.01.08 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1804.02.22 Oria, Manuel Antonio 12 ORIA 1804.02.29 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1804.03.03 Oria, Manuel Antonio 12 GOMEZ 1804.04.14 Oria, Manuel Antonio 12 DIEGO MADRAZO 1804.05.21 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1804.06.12 Oria, Manuel Antonio 12 SAINZ DE LA PUENTE 1804.07.17 Oria, Manuel Antonio 12 SAINZ DE LA PUENTE 1804.07.17 Oria, Manuel Antonio 12 CALLEJA 1804.07.30 Oria, Manuel Antonio

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 89 Joaquín I. Polo Lagos

12 SAÑUDO y MANTECON 1804.08.04 Oria, Manuel Antonio 12 CARRAL y PELAYO 1804.08.25 Oria, Manuel Antonio 12 DIEGO 1804.11.03 Oria, Manuel Antonio 12 CANO 1804.12.10 Oria, Manuel Antonio 12 REVUELTA y DIEGO 1804.12.30 Oria, Manuel Antonio 12 MAZON 1805.02.01 Oria, Manuel Antonio 12 SOLARES, DE 1805.03.03 Oria, Manuel Antonio 12 LASO 1805.03.30 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1805.04.19 Oria, Manuel Antonio 12 REVUELTA 1805.09.08 Oria, Manuel Antonio 12 ARROYO y PELAYO 1805.12.25 Oria, Manuel Antonio 12 RUMAZO, DE 1806.01.04 Oria, Manuel Antonio 12 HERRERO 1806.04.22 Oria, Manuel Antonio 12 CONDE y SAÑUDO 1806.05.02 Oria, Manuel Antonio 12 CRESPO 1806.05.03 Oria, Manuel Antonio 12 FERNANDEZ 1806.06.21 Oria, Manuel Antonio 12 GOMEZ 1806.12.14 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1806.12.18 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1806.12.18 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1807.08.04 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1807.08.04 Oria, Manuel Antonio 12 CARRAL 1807.09.02 Oria, Manuel Antonio 12 CONDE PELAYO 1807.09.28 Oria, Manuel Antonio 12 RUIZ ORIA 1808.02.13 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1808.03.28 Oria, Manuel Antonio 12 CANO 1808.07.26 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1808.09.13 Oria, Manuel Antonio 12 ORIA 1809.01.12 Oria, Manuel Antonio 12 MARTINEZ 1809.05.08 Oria, Manuel Antonio 12 MARTINEZ 1809.05.08 Oria, Manuel Antonio 12 GONZALEZ 1809.12.26 Oria, Manuel Antonio 12 MANTECON y ARROYO 1809.12.31 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1810.03.02 Oria, Manuel Antonio 12 PELAYO 1810.03.02 Oria, Manuel Antonio 12 CONDE y SAÑUDO 1810.06.19 Oria, Manuel Antonio 12 REVUELTA 1811.06.23 Oria, Manuel Antonio 12 PELLON 1812.05.04 Oria, Manuel Antonio 12 DIEGO MADRAZO 1803.08.28 Oria, Manuel Antonio (2) 12 PEREZ CARRAL 1812.07.06 Ruiz Oria, José 12 CRESPO y DIEGO 1808.01.26 Ruiz Oria, José Manuel 12 RUIZ 1809.02.13 Ruiz Oria, José Manuel 12 ARROYO 1809.07.22 Ruiz Oria, José Manuel 12 ORTIZ 1810.12.13 Ruiz Oria, José Manuel 12 ABASCAL 1811.05.12 Ruiz Oria, José Manuel

90 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

12 ABASCAL 1811.05.12 Ruiz Oria, José Manuel 12 PELAYO 1811.07.09 Ruiz Oria, José Manuel 12 LASO 1812.06.22 Ruiz Oria, José Manuel 12 SAÑUDO 1803.10.12 Sánchez Mayoral, Sebastián 13 MAZORRA DE LA 1813.12.27 García de Solalinde, José CASTAÑEDA 13 REVUELTA DEL PRADO 1813.09.24 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 ABASCAL 1813.12.05 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 ABASCAL 1813.12.05 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 GONZALEZ 1813.12.31 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 PELAYO 1814.01.01 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 ARENAL, DEL 1814.01.03 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 CALLEJA 1814.01.08 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 REVUELTA 1814.01.16 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 ARENAL, DEL 1814.02.13 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 ARENAL, DEL 1814.02.13 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 CRESPO 1814.02.26 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 CARRAL y RUIZ ORIA 1814.03.18 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 ORTIZ 1814.05.03 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 GONZALEZ 1814.11.31 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 GONZALEZ 1814.11.31 Gómez Diego Madrazo, Santiago 13 BARQUIN 1813.03.26 Oria, Manuel Antonio 13 MANTECON 1813.07.04 Oria, Manuel Antonio 13 REVUELTA 1814.02.11 Oria, Manuel Antonio 13 ARROYO DEL PRADO 1814.03.23 Oria, Manuel Antonio 13 MANTECON 1814.06.02 Oria, Manuel Antonio 13 MANTECON 1814.06.02 Oria, Manuel Antonio 13 REVUELTA 1813.08.19 Ruiz Oria, José Manuel 14 MARTINEZ DIEGO 1828.04.13 Castillo, Manuel del 14 BARQUIN 1815.10.08 Conde Pelayo, Juan José 14 MARTINEZ y PELAYO 1815.12.20 Conde Pelayo, Juan José 14 PELLON 1817.01.22 Conde Pelayo, Juan José 14 DIEGO y LOPEZ 1817.03.15 Conde Pelayo, Juan José 14 LOPEZ 1817.04.01 Conde Pelayo, Juan José 14 PELAYO 1817.05.07 Conde Pelayo, Juan José 14 MARTINEZ 1817.05.15 Conde Pelayo, Juan José 14 LOPEZ 1817.07.09 Conde Pelayo, Juan José 14 GONZALEZ 1817.07.29 Conde Pelayo, Juan José 14 REVUELTA 1817.11.30 Conde Pelayo, Juan José 14 PELAYO 1818.04.05 Conde Pelayo, Juan José 14 ORIA 1818.05.12 Conde Pelayo, Juan José 14 ABASCAL 1818.05.22 Conde Pelayo, Juan José 14 ORTIZ 1818.05.28 Conde Pelayo, Juan José 14 SAÑUDO 1819.03.15 Conde Pelayo, Juan José 14 AZCONA 1819.05.22 Conde Pelayo, Juan José

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 91 Joaquín I. Polo Lagos

14 AZCONA 1819.05.22 Conde Pelayo, Juan José 14 CARRAL 1819.07.15 Conde Pelayo, Juan José 14 CARRAL 1819.07.15 Conde Pelayo, Juan José 14 MAZON 1819.11.24 Conde Pelayo, Juan José 14 RUIZ DE LA PEÑA 1819.11.29 Conde Pelayo, Juan José 14 PELAYO 1820.04.10 Conde Pelayo, Juan José 14 MAZON 1820.05.31 Conde Pelayo, Juan José 14 MARTINEZ 1821.01.09 Conde Pelayo, Juan José 14 ARROYO DEL PRADO 1821.01.21 Conde Pelayo, Juan José 14 PEREZ CARRAL 1821.09.11 Conde Pelayo, Juan José 14 PEREZ CARRAL 1821.09.11 Conde Pelayo, Juan José 14 MANTECON 1821.11.09 Conde Pelayo, Juan José 14 ORIA DE RUEDA 1822.02.20 Conde Pelayo, Juan José 14 CARRAL y ARROYO 1822.03.14 Conde Pelayo, Juan José 14 MANTECON 1822.12.12 Conde Pelayo, Juan José 14 PEREZ DE LA CUESTA 1822.12.19 Conde Pelayo, Juan José 14 LOPEZ 1823.04.06 Conde Pelayo, Juan José 14 REVUELTA y GOMEZ 1823.08.29 Conde Pelayo, Juan José 14 PELAYO 1823.10.27 Conde Pelayo, Juan José 14 CALLEJA 1823.11.04 Conde Pelayo, Juan José 14 PELAYO 1824.01.25 Conde Pelayo, Juan José 14 REVUELTA 1824.01.30 Conde Pelayo, Juan José 14 SAINZ PARDO y BARQUIN 1824.02.05 Conde Pelayo, Juan José 14 HERRERO 1824.02.14 Conde Pelayo, Juan José 14 HERRERO 1824.02.14 Conde Pelayo, Juan José 14 MAZA, DE LA 1824.03.07 Conde Pelayo, Juan José 14 PELAYO 1824.03.19 Conde Pelayo, Juan José 14 SAÑUDO 1824.03.29 Conde Pelayo, Juan José 14 GUTIERREZ 1824.05.16 Conde Pelayo, Juan José 14 GUTIERREZ 1824.05.16 Conde Pelayo, Juan José 14 PELAYO 1824.08.21 Conde Pelayo, Juan José 14 CANO 1825.05.02 Conde Pelayo, Juan José 14 GONZALEZ y MARTINEZ 1825.08.05 Conde Pelayo, Juan José 14 MARTINEZ 1825.09.19 Conde Pelayo, Juan José 14 RUIZ CARRIEDO 1825.10.12 Conde Pelayo, Juan José 14 REVUELTA 1825.12.28 Conde Pelayo, Juan José 14 REVUELTA 1825.12.28 Conde Pelayo, Juan José 14 ORIA 1826.01.02 Conde Pelayo, Juan José 14 GOMEZ 1826.01.12 Conde Pelayo, Juan José 14 GOMEZ 1826.01.21 Conde Pelayo, Juan José 14 REVUELTA 1826.01.24 Conde Pelayo, Juan José 14 COBO 1826.02.16 Conde Pelayo, Juan José 14 SAÑUDO 1826.02.21 Conde Pelayo, Juan José 14 CRESPO 1826.02.28 Conde Pelayo, Juan José

92 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

14 REVUELTA 1826.04.01 Conde Pelayo, Juan José 14 GUTIERREZ BARQUIN 1826.05.30 Conde Pelayo, Juan José 14 ABASCAL 1826.09.18 Conde Pelayo, Juan José 14 REVUELTA 1826.12.02 Conde Pelayo, Juan José 14 BARQUIN 1827.06.02 Conde Pelayo, Juan José 14 CONDE PELAYO 1827.06.18 Conde Pelayo, Juan José 14 GOMEZ 1828.01.20 Conde Pelayo, Juan José 14 SOLARES, DE 1828.01.24 Conde Pelayo, Juan José 14 GUTIERREZ BARQUIN 1828.06.05 Conde Pelayo, Juan José 14 GOMEZ 1828.08.01 Conde Pelayo, Juan José 14 MANTECON 1828.08.01 Conde Pelayo, Juan José 14 MANTECON 1828.08.01 Conde Pelayo, Juan José 14 MANTECON 1828.08.17 Conde Pelayo, Juan José 14 COBO DEL PRADO 1828.09.13 Conde Pelayo, Juan José 14 COBO DEL PRADO 1828.09.27 Conde Pelayo, Juan José 14 MARTINEZ 1816.03.21 Conde Pelayo, Juan José (3) 14 GONZALEZ 1821.03.17 Conde Pelayo, Juan José (4) 14 GOMEZ y GOMEZ 1813.09.09 Facones, Vicente 14 HERRERO 1820.05.11 Fernández Alonso, Francisco 14 HERRERO 1825.01.19 Fernández, Francisco 14 HERRERO 1825.01.19 Fernández, Francisco 14 CRESPO 1825.11.09 Fernández, Francisco 14 REVUELTA 1814.12.31 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 MARTINEZ DIEGO 1815.11.07 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 GONZALEZ 1815.11.20 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 MARTINEZ 1817.04.05 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 GOMEZ 1818.03.24 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 HERRERO 1818.04.12 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 GONZALEZ 1818.04.19 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 CALLEJA 1819.07.20 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 PELAYO 1820.01.27 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 ORIA 1820.02.20 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 DIEGO MADRAZO 1820.02.24 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 MAZA, DE LA 1820.05.20 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 MAZA, DE LA 1820.05.20 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 CANO 1821.08.13 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 SAINZ PARDO 1821.08.21 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 FERNANDEZ DE RUMAZO 1822.02.02 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 REVUELTA 1822.02.25 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 ARROYO 1822.03.08 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 SAÑUDO 1822.04.23 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 CANO 1822.06.05 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 ORIA DIEGO 1822.07.14 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 PEREZ CUESTA 1822.07.27 Gómez Diego Madrazo, Santiago

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 93 Joaquín I. Polo Lagos

14 REVUELTA 1823.02.02 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 REVUELTA 1823.02.02 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 RUIZ TORANZO y 1823.02.28 Gómez Diego Madrazo, Santiago GONZALEZ 14 PELAYO y AZCONA 1823.03.19 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 GONZALEZ 1823.08.25 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 CALLEJA 1823.08.25 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 PEREZ 1824.02.03 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 REVUELTA 1824.03.19 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 MANTECON 1824.06.21 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 GONZALEZ y CALLEJA 1824.10.22 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 RUIZ 1824.11.08 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 CRESPO 1824.12.05 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 ORTIZ 1825.03.22 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 GONZALEZ 1825.03.30 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 MARTINEZ 1825.04.12 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 TORANZO 1825.08.18 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 MAZON 1826.03.10 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 MAZON 1826.03.10 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 MAZON 1826.03.10 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 MAZON 1826.03.10 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 RUIZ ORIA 1826.03.16 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 CRESPO 1826.03.21 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 CRESPO 1826.04.19 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 CRESPO 1826.04.19 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 CRESPO 1826.08.02 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 PARDO y GOMEZ 1826.09.06 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 RUIZ SAMPERIO 1826.10.23 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 LOPEZ 1827.02.09 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 PELAYO 1828.03.08 Gómez Diego Madrazo, Santiago 14 ORIA 1815.04.29 Gómez, Santiago 14 SAÑUDO 1816.03.14 Gómez, Santiago 14 DIEGO MADRAZO 1816.04.29 Gómez, Santiago 14 PELAYO 1818.12.26 Martínez, Francisco 14 MARTINEZ 1817.03.20 Oria, Manuel Antonio de 14 MAZON 1815.05.17 Oria, Manuel Antonio 14 ABASCAL 1815.05.28 Oria, Manuel Antonio 14 MARTINEZ 1815.11.10 Oria, Manuel Antonio 14 ORTIZ 1817.01.10 Oria, Manuel Antonio 14 GUTIERREZ 1817.07.12 Oria, Manuel Antonio 14 CARRAL 1818.06.09 Oria, Manuel Antonio 14 SAÑUDO 1818.08.14 Oria, Manuel Antonio 14 AZCONA 1818.09.05 Oria, Manuel Antonio 14 ORIA 1820.07.18 Oria, Manuel Antonio 14 MARTINEZ 1821.08.05 Oria, Manuel Antonio

94 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

14 GUTIERREZ BARQUIN 1821.12.30 Oria, Manuel Antonio 14 LOPEZ 1824.10.15 Oria, Manuel Antonio 14 PEREZ CONDE 1826.04.03 Oria, Manuel Antonio 14 CALLEJA y REVUELTA 1817.07.07 Ortiz de Zárate, Pedro 14 PEREZ 1815.01.08 Ruiz Oria, Manuel Antonio 14 PELAYO 1815.07.06 Ruiz Oria, José 14 MARTINEZ 1817.10.04 Ruiz Oria, José Manuel 14 ORTIZ 1817.12.09 Ruiz Oria, José Manuel 14 CANO 1818.08.14 Ruiz Oria, José Manuel 14 REVUELTA 1819.12.20 Ruiz Oria, José Manuel 14 CANO 1820.02.25 Ruiz Oria, José Manuel 14 ABASCAL 1820.03.15 Ruiz Oria, José Manuel 14 RUIZ SAMPERIO 1820.05.31 Ruiz Oria, José Manuel 14 SAÑUDO 1821.07.23 Ruiz Oria, José Manuel 14 SAINZ PARDO 1822.01.28 Ruiz Oria, José Manuel 14 LOPEZ 1822.04.14 Ruiz Oria, José Manuel 14 ALONSO 1826.12.12 Ruiz Oria, José Manuel 14 RUIZ LLARENA 1826.12.26 Ruiz Oria, José Manuel 14 RUIZ LLARENA 1826.12.26 Ruiz Oria, José Manuel 14 GOMEZ y GOMEZ 1813.09.09 Tacares, Vicente 15 GOMEZ 1829.06.15 Castillo, Manuel del 15 ORTIZ 1820.10.08 Conde Pelayo, Juan José 15 GOMEZ 1830.01.21 Conde Pelayo, Juan José 15 DIEGO 1830.02.23 Conde Pelayo, Juan José 15 ORIA 1830.02.23 Conde Pelayo, Juan José 15 CRESPO 1830.05.16 Conde Pelayo, Juan José 15 CANO 1830.06.02 Conde Pelayo, Juan José 15 REVUELTA 1830.06.15 Conde Pelayo, Juan José 15 HERRERO 1830.06.28 Conde Pelayo, Juan José 15 PELAYO 1830.10.01 Conde Pelayo, Juan José 15 ORIA 1830.11.13 Conde Pelayo, Juan José 15 RUIZ DE LA PEÑA 1830.12.08 Conde Pelayo, Juan José 15 PARDO 1830.12.30 Conde Pelayo, Juan José 15 ABASCAL 1831.01.03 Conde Pelayo, Juan José 15 CANO 1831.01.28 Conde Pelayo, Juan José 15 CARRAL 1831.04.07 Conde Pelayo, Juan José 15 GOMEZ y DIEGO 1831.06.07 Conde Pelayo, Juan José MADRAZO 15 RUIZ CARRIEDO 1831.06.12 Conde Pelayo, Juan José 15 RUIZ CARRIEDO 1831.06.12 Conde Pelayo, Juan José 15 MARTINEZ 1831.06.22 Conde Pelayo, Juan José 15 LOPEZ 1831.07.18 Conde Pelayo, Juan José 15 LOPEZ 1831.07.18 Conde Pelayo, Juan José 15 CARRAL y SAÑUDO 1831.10.31 Conde Pelayo, Juan José 15 CARRAL y SAÑUDO 1831.10.31 Conde Pelayo, Juan José

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 95 Joaquín I. Polo Lagos

15 GOMEZ 1831.12.11 Conde Pelayo, Juan José 15 CALLEJA 1832.01.19 Conde Pelayo, Juan José 15 LOPEZ 1832.01.21 Conde Pelayo, Juan José 15 LOPEZ 1832.01.21 Conde Pelayo, Juan José 15 CANO 1832.01.23 Conde Pelayo, Juan José 15 SAÑUDO 1832.01.27 Conde Pelayo, Juan José 15 CALLEJA 1832.03.01 Conde Pelayo, Juan José 15 SAINZ PARDO 1832.03.21 Conde Pelayo, Juan José 15 SAINZ PARDO 1832.03.21 Conde Pelayo, Juan José 15 LASO 1832.04.04 Conde Pelayo, Juan José 15 CONDE 1832.05.02 Conde Pelayo, Juan José 15 CONDE 1832.05.02 Conde Pelayo, Juan José 15 PELLON 1832.05.30 Conde Pelayo, Juan José 15 ORIA 1832.06.20 Conde Pelayo, Juan José 15 LASO 1832.07.27 Conde Pelayo, Juan José 15 CONDE PELAYO 1832.08.14 Conde Pelayo, Juan José 15 CONDE PELAYO 1832.08.14 Conde Pelayo, Juan José 15 CALLEJA 1832.09.29 Conde Pelayo, Juan José 15 LASO 1832.11.20 Conde Pelayo, Juan José 15 GONZALEZ 1833.02.22 Conde Pelayo, Juan José 15 GONZALEZ 1833.02.22 Conde Pelayo, Juan José 15 REVUELTA y CONDE 1833.07.07 Conde Pelayo, Juan José 15 PARDO 1833.07.28 Conde Pelayo, Juan José 15 PARDO 1833.07.28 Conde Pelayo, Juan José 15 GONZALEZ 1833.10.25 Conde Pelayo, Juan José 15 SAÑUDO 1834.01.31 Conde Pelayo, Juan José 15 CONDE 1834.02.02 Conde Pelayo, Juan José 15 CRESPO 1834.12.21 Conde Pelayo, Juan José 15 CRESPO 1835.02.28 Conde Pelayo, Juan José 15 CRESPO 1835.02.28 Conde Pelayo, Juan José 15 GOMEZ 1835.04.07 Conde Pelayo, Juan José 15 REVUELTA 1835.09.21 Conde Pelayo, Juan José 15 RUIZ ZORRILLA 1838.09.17 Conde Pelayo, Juan José 15 MARTINEZ 1839.04.03 Conde Pelayo, Juan José 15 MARTINEZ 1839.06.05 Conde Pelayo, Juan José 15 MARTINEZ 1839.06.05 Conde Pelayo, Juan José 15 ORIA DE RUEDA 1840.02.15 Conde Pelayo, Juan José 15 ORIA DE RUEDA 1840.03.26 Conde Pelayo, Juan José 15 REVUELTA 1841.01.12 Conde Pelayo, Juan José 15 RUIZ 1838.05.16 Conde Pelayo, Juan José (5) 15 MARTINEZ 1834.03.23 Fernández, Francisco 15 MARTINEZ 1834.03.23 Fernández, Francisco 15 CANO 1836.04.23 Fernández, Francisco 15 PELAYO y PARDO 1836.07.13 Fernández, Francisco

96 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

15 CARRAL 1837.04.10 Fernández, Francisco 15 FERNANDEZ 1838.01.28 Fernández, Francisco 15 ORTIZ 1838.08.07 Fernández, Francisco 15 PELAYO 1840.04.23 Fernández, Francisco 15 SAÑUDO 1842.01.19 Fernández, Francisco 15 REVUELTA DEL PRADO 1832.01.30 Fernández, Juan 15 MARTINEZ 1828.12.14 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 ABASCAL 1829.01.10 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 LOPEZ 1830.06.29 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 MAZORRA DE LA 1830.08.11 Gómez Diego Madrazo, Santiago CASTAÑEDA y CALLEJA 15 ARROYO 1831.02.11 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 ARROYO y MADRAZO 1832.02.12 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 PEREZ CARRAL 1834.03.14 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 RUIZ DE LA PEÑA 1834.06.20 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 SAÑUDO 1834.09.27 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 MAZA 1836.08.31 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 MARTINEZ DIEGO 1836.09.04 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 RUIZ DE LA PEÑA 1837.10.29 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 CARRAL 1838.02.15 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 ORTIZ 1841.03.25 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 HERRERO 1843.11.27 Gómez Diego Madrazo, Santiago 15 CRESPO 1843.11.26 Gómez Diego Madrazo, Santiago (6) 15 MAZON 1831.06.09 Gómez, Santiago 15 CONDE PELAYO 1831.10.05 Gómez, Santiago 15 RUIZ DE LA PEÑA 1834.01.20 Gómez, Santiago 15 LOPEZ 1834.02.26 Oria, Manuel Antonio 15 ORTIZ 1832.04.26 Ruiz Oria, José 15 ORIA 1832.05.03 Ruiz Oria, José 15 ORTIZ 1832.05.07 Ruiz Oria, José 15 MANTECON 1833.06.26 Ruiz Oria, José 15 REVUELTA y GOMEZ 1833.12.03 Ruiz Oria, José 15 PELAYO 1833.12.24 Ruiz Oria, José 15 REVUELTA DEL PRADO 1834.07.18 Ruiz Oria, José 15 PELAYO 1834.12.09 Ruiz Oria, José 15 PELAYO 1834.12.09 Ruiz Oria, José 15 CONDE y SAÑUDO 1835.01.08 Ruiz Oria, José 15 PELAYO 1835.06.05 Ruiz Oria, José 15 MAZA 1836.03.11 Ruiz Oria, José 15 MAZA 1836.03.11 Ruiz Oria, José 15 GOMEZ 1836.11.04 Ruiz Oria, José 15 PEREZ 1837.03.27 Ruiz Oria, José 15 MANTECON 1837.04.13 Ruiz Oria, José 15 MARTINEZ y RUIZ DE LA 1837.04.30 Ruiz Oria, José PEÑA

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 97 Joaquín I. Polo Lagos

15 CANO 1839.02.11 Ruiz Oria, José 15 PELAYO 1839.03.05 Ruiz Oria, José 15 PARDO 1839.08.07 Ruiz Oria, José 15 ABASCAL 1839.11.10 Ruiz Oria, José 15 ORIA 1840.01.11 Ruiz Oria, José 15 CASTAÑEDA, DE LA 1840.01.31 Ruiz Oria, José 15 GOMEZ 1840.03.06 Ruiz Oria, José 15 ORIA 1841.07.11 Ruiz Oria, José 15 PEREZ CARRAL 1843.08.12 Ruiz Oria, José 15 PEREZ CARRAL 1843.08.12 Ruiz Oria, José 15 CRESPO 1830.04.26 Ruiz Oria, José Manuel 15 ABASCAL 1836.05.19 Ruiz Oria, José Manuel 15 ABASCAL 1836.05.19 Ruiz Oria, José Manuel 15 RUIZ NAVEDAS 1843.10.23 Ruiz Oria, José Ramón 15 ABASCAL 1838.12.07 Ruiz Oria, Ramón 15 REVUELTA y CONDE 1839.02.25 Ruiz Oria, Ramón 15 SAÑUDO y TRUEBA 1839.11.10 Ruiz Oria, Ramón 15 GUTIERREZ 1840.01.04 Ruiz Oria, Ramón 15 GUTIERREZ 1840.01.04 Ruiz Oria, Ramón 15 MANTECON 1840.02.17 Ruiz Oria, Ramón 15 MANTECON 1840.04.23 Ruiz Oria, Ramón 15 GOMEZ 1840.05.17 Ruiz Oria, Ramón 15 MARTINEZ DE SETIEN 1840.07.02 Ruiz Oria, Ramón 15 ORTIZ ROLDAN 1840.07.06 Ruiz Oria, Ramón 15 MANTECON 1840.08.02 Ruiz Oria, Ramón 15 GOMEZ 1840.11.26 Ruiz Oria, Ramón 15 GOMEZ 1840.11.26 Ruiz Oria, Ramón 15 ORTIZ 1841.08.20 Ruiz Oria, Ramón 15 CONDE 1841.09.15 Ruiz Oria, Ramón 15 PELAYO 1842.02.06 Ruiz Oria, Ramón 15 PELLON 1842.05.15 Ruiz Oria, Ramón 15 REVUELTA 1842.06.16 Ruiz Oria, Ramón 15 PEREZ CARRAL 1843.01.27 Ruiz Oria, Ramón 15 DIEGO MADRAZO 1843.06.13 Ruiz Oria, Ramón 15 MAZA 1839.07.31 Ruiz Oria, Ramón (sic. Ruiz, Ramón) 16 RUIZ ORIA 1856.12.19 Conde Pelayo, Juan José 16 REVUELTA 1845.05.08 Fernández, Francisco 16 CRESPO 1848.12.10 Gómez Diego Madrazo, Santiago (7) 16 MANTECON 1859.05.30 Revuelta Pelayo, Juan 16 CRESPO 1860.09.19 Revuelta Pelayo, Juan 16 CANO 1844.04.28 Ruiz Oria, José 16 GOMEZ 1844.06.03 Ruiz Oria, Ramón 16 REVUELTA 1844.06.28 Ruiz Oria, Ramón

98 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

16 SAÑUDO 1845.01.09 Ruiz Oria, Ramón 16 GONZALEZ 1845.05.16 Ruiz Oria, Ramón 16 MARTINEZ 1845.06.16 Ruiz Oria, Ramón 16 ORTIZ 1845.12.03 Ruiz Oria, Ramón 16 HERRERO 1846.12.07 Ruiz Oria, Ramón 16 HERRERO 1846.12.07 Ruiz Oria, Ramón 16 HERRERO 1846.12.07 Ruiz Oria, Ramón 16 TRUEBA 1847.03.19 Ruiz Oria, Ramón 16 ORTIZ DE LA TORRE 1848.03.04 Ruiz Oria, Ramón 16 RUIZ ZORRILLA y 1848.04.24 Ruiz Oria, Ramón REVUELTA 16 ORTIZ 1848.11.18 Ruiz Oria, Ramón 16 ABASCAL 1849.02.11 Ruiz Oria, Ramón 16 CRESPO 1849.03.11 Ruiz Oria, Ramón 16 FERNANDEZ 1849.04.26 Ruiz Oria, Ramón 16 DIEGO 1849.07.23 Ruiz Oria, Ramón 16 DIEGO 1849.07.23 Ruiz Oria, Ramón 16 MAZA 1849.11.08 Ruiz Oria, Ramón 16 MAZA 1849.11.08 Ruiz Oria, Ramón 16 PELAYO 1850.06.26 Ruiz Oria, Ramón 16 PELAYO 1850.06.26 Ruiz Oria, Ramón 16 CONDE 1850.12.10 Ruiz Oria, Ramón 16 ORTIZ 1850.12.23 Ruiz Oria, Ramón 16 ORTIZ 1850.12.23 Ruiz Oria, Ramón 16 CANO 1851.02.24 Ruiz Oria, Ramón 16 PEREZ 1851.02.24 Ruiz Oria, Ramón 16 ORTIZ 1851.02.27 Ruiz Oria, Ramón 16 CRESPO y MAZON 1851.06.06 Ruiz Oria, Ramón 16 ORTIZ 1851.06.19 Ruiz Oria, Ramón 16 RUIZ DE LA PEÑA 1851.11.20 Ruiz Oria, Ramón 16 CANO 1852.03.17 Ruiz Oria, Ramón 16 CANO 1852.03.17 Ruiz Oria, Ramón 16 ORIA 1852.05.15 Ruiz Oria, Ramón 16 SAÑUDO 1852.08.24 Ruiz Oria, Ramón 16 PELAYO 1852.12.12 Ruiz Oria, Ramón 16 GOMEZ 1853.02.19 Ruiz Oria, Ramón 16 GOMEZ 1853.02.19 Ruiz Oria, Ramón 16 ORTIZ 1853.05.28 Ruiz Oria, Ramón 16 CANO 1853.10.09 Ruiz Oria, Ramón 16 ORIA 1853.10.14 Ruiz Oria, Ramón 16 MARTINEZ DIEGO 1853.12.12 Ruiz Oria, Ramón 16 SAÑUDO 1854.03.24 Ruiz Oria, Ramón 16 CANO 1855.01.30 Ruiz Oria, Ramón 16 MARTINEZ 1855.02.24 Ruiz Oria, Ramón 16 ORIA y PELAYO 1855.04.13 Ruiz Oria, Ramón

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 99 Joaquín I. Polo Lagos

16 PEREZ CONDE 1855.08.19 Ruiz Oria, Ramón 16 PEREZ CONDE 1855.09.04 Ruiz Oria, Ramón 16 CRESPO 1855.12.20 Ruiz Oria, Ramón 16 PEREZ CARRAL 1856.01.27 Ruiz Oria, Ramón 16 CRESPO 1856.01.28 Ruiz Oria, Ramón 16 REVUELTA 1856.05.16 Ruiz Oria, Ramón 16 MAZA 1856.06.15 Ruiz Oria, Ramón 16 PEREZ 1856.11.27 Ruiz Oria, Ramón 16 PELAYO y CONDE 1857.04.06 Ruiz Oria, Ramón 16 PELAYO 1857.04.06 Ruiz Oria, Ramón 16 SOLANA 1857.06.21 Ruiz Oria, Ramón 16 REVUELTA y SANTOS 1857.09.18 Ruiz Oria, Ramón 16 LOPEZ 1857.10.20 Ruiz Oria, Ramón 16 PELAYO 1858.03.10 Ruiz Oria, Ramón 16 DIEGO MADRAZO 1858.06.13 Ruiz Oria, Ramón 16 ABASCAL 1858.07.19 Ruiz Oria, Ramón 16 GONZALEZ 1858.11.10 Ruiz Oria, Ramón 16 RUIZ y DIAZ 1858.11.17 Ruiz Oria, Ramón 16 REVUELTA 1858.11.23 Ruiz Oria, Ramón 16 RUIZ ORIA 1858.12.03 Ruiz Oria, Ramón 16 ORIA DE RUEDA 1858.12.31 Ruiz Oria, Ramón 16 SAÑUDO 1859.03.20 Ruiz Oria, Ramón 16 CONDE 1859.03.22 Ruiz Oria, Ramón 16 PELAYO 1859.10.11 Ruiz Oria, Ramón 16 CRESPO 1859.10.17 Ruiz Oria, Ramón 16 MARTINEZ 1859.12.07 Ruiz Oria, Ramón 16 MARTINEZ 1859.12.07 Ruiz Oria, Ramón 16 CANO 1860.02.06 Ruiz Oria, Ramón 16 ORIA 1860.02.11 Ruiz Oria, Ramón 16 ABASCAL 1860.03.03 Ruiz Oria, Ramón 16 ABASCAL 1860.03.03 Ruiz Oria, Ramón 16 GOMEZ 1860.10.14 Ruiz Oria, Ramón 16 MARTINEZ 1860.12.17 Ruiz Oria, Ramón 16 REVUELTA 1849.03.02 Villa, Pedro [Pedro Antonio] de 17 REVUELTA 1881.06.15 Ferrer y Silva, Vicente 17 SAINZ AJA 1877.05.31 González Ontaneda, José 17 REVUELTA 1877.06.07 González Ontaneda, José 17 MANTECON 1877.07.18 González Ontaneda, José 17 CRESPO 1877.11.03 González Ontaneda, José 17 ORIA y PINEDA, DE 1878.01.03 González Ontaneda, José 17 COBO y CONDE 1878.04.07 González Ontaneda, José 17 ORTIZ 1878.05.11 González Ontaneda, José 17 CANO 1878.06.18 González Ontaneda, José 17 REVUELTA 1878.08.28 González Ontaneda, José

100 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

17 MAZON 1878.12.05 González Ontaneda, José 17 CRESPO 1879.06.16 González Ontaneda, José 17 PEREZ 1879.09.17 González Ontaneda, José 17 CANO 1879.10.25 González Ontaneda, José 17 MARTINEZ 1879.10.29 González Ontaneda, José 17 ORTIZ y CANO 1880.05.19 González Ontaneda, José 17 LASO 1881.12.31 González Ontaneda, José 17 LASO 1881.12.31 González Ontaneda, José 17 PELAYO y DIEGO 1881.01.02 González Ontaneda, José (8) 17 GONZALEZ 1881.05.22 González Ontaneda, José (9) 17 CONDE 1871.10.17 Martínez Conde, Antonio 17 PELAYO 1871.10.21 Martínez Conde, Antonio 17 ARENAL 1872.11.24 Martínez Conde, Antonio 17 GOMEZ 1875.06.22 Martínez Conde, Antonio 17 MANTECON 1876.05.05 Martínez Conde, Antonio 17 ORTIZ 1866.08.27 Martínez Conde, Joaquín 17 ORIA y RUIZ ORIA 1870.05.12 Martínez Conde, Joaquín 17 MANTECON 1874.06.13 Martínez Conde, Joaquín 17 MARTINEZ 1877.02.01 Martínez Conde, Joaquín 17 MARTINEZ 1877.05.15 Martínez Conde, Joaquín 17 MARTINEZ 1878.11.08 Martínez Conde, Joaquín 17 RUIZ y NAVEDAS 1861.08.28 Ruiz Oria, Ramón 17 ARROYO 1861.12.20 Ruiz Oria, Ramón 17 LASO y CONDE 1862.03.07 Ruiz Oria, Ramón 17 SAINZ PARDO 1862.07.16 Ruiz Oria, Ramón 17 SAINZ PARDO 1862.07.16 Ruiz Oria, Ramón 17 MARTINEZ y MARTINEZ 1863.08.14 Ruiz Oria, Ramón 17 PEREZ 1864.02.15 Ruiz Oria, Ramón 17 RUILOBA 1864.09.26 Ruiz Oria, Ramón 17 GOMEZ 1865.01.28 Ruiz Oria, Ramón 17 PELLON y GONZALEZ 1865.05.01 Ruiz Oria, Ramón 17 DIEGO 1865.08.18 Ruiz Oria, Ramón 17 PARDO 1865.09.07 Ruiz Oria, Ramón 17 PARDO 1865.09.07 Ruiz Oria, Ramón 17 ORTIZ 1865.10.15 Ruiz Oria, Ramón 17 MARTINEZ 1865.10.16 Ruiz Oria, Ramón 17 RUIZ y RUIZ 1866.02.04 Ruiz Oria, Ramón 17 RUIZ DE LA PEÑA 1866.02.26 Ruiz Oria, Ramón 17 RUIZ DE LA PEÑA 1866.02.26 Ruiz Oria, Ramón 17 CARRAL 1866.02.28 Ruiz Oria, Ramón 17 MAZON 1866.05.12 Ruiz Oria, Ramón 17 REVUELTA 1866.05.15 Ruiz Oria, Ramón 17 PELLON 1866.07.24 Ruiz Oria, Ramón 17 MANTECON 1866.08.05 Ruiz Oria, Ramón

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 101 Joaquín I. Polo Lagos

17 PELAYO 1867.09.27 Ruiz Oria, Ramón 17 PELAYO 1867.10.02 Ruiz Oria, Ramón 17 CARRAL y PELAYO 1867.11.18 Ruiz Oria, Ramón 17 GOMEZ 1867.12.17 Ruiz Oria, Ramón 17 CONDE 1867.12.27 Ruiz Oria, Ramón 17 CANO 1868.01.25 Ruiz Oria, Ramón 17 CANO 1868.02.15 Ruiz Oria, Ramón 17 ABASCAL 1868.06.04 Ruiz Oria, Ramón 17 CARRAL 1868.08.06 Ruiz Oria, Ramón 17 LASO 1868.11.18 Ruiz Oria, Ramón 17 REVUELTA 1868.11.21 Ruiz Oria, Ramón 17 RUIZ ORIA y REVUELTA 1869.11.14 Ruiz Oria, Ramón 17 MARTINEZ 1869.12.19 Ruiz Oria, Ramón 17 CANO 1870.02.01 Ruiz Oria, Ramón 17 GOMEZ 1870.05.05 Ruiz Oria, Ramón 17 SAÑUDO 1870.05.05 Ruiz Oria, Ramón 17 ORIA 1871.03.25 Ruiz Oria, Ramón 17 REVUELTA 1871.05.22 Ruiz Oria, Ramón 17 ARENAL 1871.09.05 Ruiz Oria, Ramón 17 ARENAL 1872.01.21 Ruiz Oria, Ramón 17 MANTECON 1872.02.16 Ruiz Oria, Ramón 17 GONZALEZ 1873.10.23 Ruiz Oria, Ramón 17 CANO 1873.12.01 Ruiz Oria, Ramón 17 MANTECON 1874.06.07 Ruiz Oria, Ramón 17 CARRAL y CANO 1874.09.01 Ruiz Oria, Ramón 17 PEREZ CARRAL 1876.05.02 Ruiz Oria, Ramón 17 ORTIZ 1877.03.04 Ruiz Oria, Ramón 17 DIEGO MADRAZO 1878.01.24 Ruiz Oria, Ramón 17 MARTINEZ y MAZON 1880.02.23 Ruiz Oria, Ramón 17 REVUELTA 1881.06.03 Ruiz Oria, Ramón 17 PELAYO y TRUEBA 1880.04.03 Ruiz Oria, Ramón (sic. Oria, Ramón) 17 CARRAL y MAZA 1880.04.11 Ruiz Oria, Ramón (sic. Oria, Ramón) 17 RUIZ 1867.08.26 Sierra, Genaro 17 MANTECON y ALONSO 1880.05.06 Sierra, Genaro 18 RUIZ y LOPEZ 1882.05.16 González Ontaneda, José 18 MARTINEZ y RUIZ 1882.11.20 González Ontaneda, José 18 ORTIZ 1883.01.07 González Ontaneda, José 18 REVUELTA y LASO 1883.08.03 González Ontaneda, José 18 CANO y PARDO 1883.09.04 González Ontaneda, José 18 SOLARES 1883.09.25 González Ontaneda, José 18 CARRAL y CARRAL 1883.11.15 González Ontaneda, José 18 ORIA y AZCONA 1884.01.11 González Ontaneda, José 18 MARTINEZ y LASO 1884.01.17 González Ontaneda, José

102 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

18 LOPEZ y RUIZ 1884.03.10 González Ontaneda, José 18 ALONSO y CANO 1884.04.25 González Ontaneda, José 18 RUIZ y MARTINEZ 1884.04.25 González Ontaneda, José 18 DIEGO MADRAZO 1886.01.10 González Ontaneda, José 18 PELAYO y MAZORRA 1886.02.18 González Ontaneda, José 18 SAÑUDO y REVUELTA 1886.02.27 González Ontaneda, José 18 ORIA y PEREZ 1886.04.28 González Ontaneda, José 18 MARTINEZ y LOPEZ 1886.09.24 González Ontaneda, José 18 CRESPO y ORIA 1887.04.10 González Ontaneda, José 18 GUTIERREZ y ABASCAL 1887.06.04 González Ontaneda, José 18 REVUELTA y PEREZ 1887.06.17 González Ontaneda, José 18 MARTINEZ y MARTINEZ 1888.03.15 González Ontaneda, José 18 GUTIERREZ y MARTINEZ 1888.06.07 González Ontaneda, José 18 BARQUIN y PELAYO 1888.12.05 González Ontaneda, José 18 ORIA y PEREZ 1890.07.27 González Ontaneda, José 18 LASO y ORTIZ 1890.11.21 González Ontaneda, José 18 FERNANDEZ y ORTIZ 1891.01.30 González Ontaneda, José 18 PELAYO y PARDO 1891.02.04 González Ontaneda, José 18 GOMEZ y DIEGO 1892.05.23 González Ontaneda, José 18 CRESPO y ARCE 1892.07.23 González Ontaneda, José 18 CANO y ORIA 1892.10.03 González Ontaneda, José 18 RUIZ y PELAYO 1892.10.09 González Ontaneda, José 18 RUIZ y PELAYO 1892.10.09 González Ontaneda, José 18 ABASCAL y CANO 1892.11.05 González Ontaneda, José 18 GUTIERREZ y ABASCAL 1893.02.25 González Ontaneda, José 18 GUTIERREZ y DIEGO 1893.03.29 González Ontaneda, José 18 SAÑUDO y CANO 1893.07.01 González Ontaneda, José 18 PARDO y TRUEBA 1893.07.11 González Ontaneda, José 18 MARTINEZ y BARQUIN 1893.07.13 González Ontaneda, José 18 ORTIZ y SAINZ 1893.08.11 González Ontaneda, José 18 ORTIZ y DIEGO 1893.10.17 González Ontaneda, José 18 MAZA y GONZALEZ 1893.98.19 González Ontaneda, José 18 SAÑUDO y HERRERO 1894.02.12 González Ontaneda, José 18 PELAYO y MAZON 1894.06.15 González Ontaneda, José 18 REVUELTA y PELAYO 1894.08.28 González Ontaneda, José 18 LOPEZ y LASO 1894.12.17 González Ontaneda, José 18 PEREZ y ORTIZ 1894.12.26 González Ontaneda, José 18 CANO y PELAYO 1896.01.14 González Ontaneda, José 18 ABASCAL y ORTIZ 1896.01.31 González Ontaneda, José 18 SAÑUDO y DIEGO 1896.07.26 González Ontaneda, José 18 PEREZ y RUIZ 1897.01.08 González Ontaneda, José 18 CONDE y COBO 1897.03.09 González Ontaneda, José 18 GONZALEZ y CANO González Ontaneda, José 18 REVUELTA González Ontaneda, José

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 103 Joaquín I. Polo Lagos

18 MANTECON y PEREZ González Ontaneda, José 18 PELAYO y MAZON González Ontaneda, José 18 REVUELTA y PELAYO González Ontaneda, José 18 SAINZ DE AJA González Ontaneda, José 18 MARTINEZ y FERNANDEZ 1888.03.12 Martínez Conde, Joaquín 18 LOPEZ y ORTIZ 1888.10.13 Martínez Conde, Joaquín 18 ORTIZ y ORTIZ 1893.10.16 Martínez Conde, Joaquín 18 BARQUIN y MAZON 1893.12.10 Martínez Conde, Joaquín 18 MARTINEZ y RUIZ Martínez Conde, Joaquín 19 GONZALEZ y ANGULO 1914.12.13 Angulo, Miguel 19 MARTINEZ y MANTECON 1897.12.29 González Castañeda, José 19 RUIZ y PELAYO 1898.04.21 González Castañeda, José 19 PEREZ y BARQUIN 1897.11.02 González Ontaneda, José 19 CARRAL y ARROYO 1897.11.14 González Ontaneda, José 19 FERNANDEZ y ORTIZ 1899.05.17 González Ontaneda, José 19 CANO y SAÑUDO 1899.11.23 González Ontaneda, José 19 CANO y MAZON 1900.03.05 González Ontaneda, José 19 PELAYO y MARTINEZ 1900.04.04 González Ontaneda, José 19 SAINZ DE LA MAZA y 1900.04.29 González Ontaneda, José MADRAZO 19 CANO y TRUEBA 1900.09.26 González Ontaneda, José 19 DIEGO y CRESPO 1901.01.30 González Ontaneda, José 19 PEREZ y CARRAL 1901.07.10 González Ontaneda, José 19 CANO y MARTINEZ 1901.09.07 González Ontaneda, José 19 LOPEZ y GOMEZ 1901.10.28 González Ontaneda, José 19 REVUELTA y ORIA 1901.11.10 González Ontaneda, José 19 PELAYO y SAÑUDO 1901.11.11 González Ontaneda, José 19 ORIA y LOPEZ 1902.04.28 González Ontaneda, José 19 GOMEZ y RUIZ 1902.11.16 González Ontaneda, José 19 LOPEZ y ORIA 1902.12.18 González Ontaneda, José 19 PELAYO y ORIA 1903.01.09 González Ontaneda, José 19 MARTINEZ y ORTIZ 1906.01.27 González Ontaneda, José 19 PARDO y TRUEBA 1906.07.09 González Ontaneda, José 19 ORIA y PEREZ 1906.08.07 González Ontaneda, José 19 PELAYO y GOMEZ 1906.11.13 González Ontaneda, José 19 FIGUERAS y DIZ 1907.02.11 González Ontaneda, José 19 GONZALEZ y PARDO 1907.07.17 González Ontaneda, José 19 REVUELTA y REVUELTA 1907.09.23 González Ontaneda, José 19 DIEGO MADRAZO y 1908.11.24 González Ontaneda, José AZCONA 19 GOMEZ y LOPEZ 1908.12.13 González Ontaneda, José 19 SAÑUDO y ORTIZ 1909.01.05 González Ontaneda, José 19 ABASCAL y CRESPO 1910.05.01 González Ontaneda, José 19 MAZON y SAÑUDO 1911.01.18 González Ontaneda, José 19 LOPEZ y PELAYO González Ontaneda, José (10)

104 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

19 PEREZ y CRESPO 1902.05.20 Martínez Conde, Joaquín 19 MARTINEZ y BARQUIN 1903.02.13 Martínez Conde, Joaquín 19 SAINZ y MARTINEZ 1907.08.11 Pinies, José 19 CANO y TRUEBA 1915.06.27 Quintana, Francisco 19 FERNANDEZ y GOMEZ 1907.08.05 Solano, Máximo

Los apellidos de los difuntos se escriben sin tildes intencionadamente

Para evitar confusiones entre apellidos compuestos y segundos apellidos se ha separado estos últimos mediante la conjunción “y”.

NOTAS:

(1): sic. Gómez Madrazo, Santiago (2): sic. Oria, Manuel de (3) y (4): sic. Pelayo, Juan José (5): sic. Conde, Juan José (6) : sic. Gómez Diego, Santiago (7): sic. Gómez Madrazo, Santiago (8), (9) y (10): sic. Ontaneda, José

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 105 Joaquín I. Polo Lagos

Caso particular de los escribanos Oria o Ruiz Oria

Juan José Ruiz Oria y Sánchez, miembro de la Asociación aporta la siguiente información genealógica sobre los escribanos Oria;

El apellido de estos escribanos es Ruiz Oria aunque con frecuencia sólo consten como Oria. Y su linaje sería como sigue:

- Felipe Ruiz Oria y Mazón (1688). Casa con María Santos Revuelta y Arroyo y tienen a Juan Bautista. - Juan Bautista Ruiz Oria y Revuelta (1738). Casa con Antonia Pelayo y Pérez Conde y tienen a José Manuel y a Juan Bautista. - José Manuel Ruiz Oria y Pelayo (1768-1835), escribano de número de Vega de Pas. Casa con Andrea Laso. - Juan Bautista Ruiz Oria y Pelayo (1770). Casa con Isabel Crespo tienen a José, Ramón José y Andrea. - José Ruiz Oria y Crespo (1792-1835), escribano real interino de número de Vega de Pas. Casa con Josefa Conde Pelayo. - Ramón José Ruiz Oria y Crespo (1796), escribano de Vega de Pas en 1838. Casa con Ramona Pelayo. - Andrea Ruiz Oria y Crespo (1790). Casa con Juan José Conde Pelayo y Revuelta, escribano real de número de Vega de Pas.

Puede haber cierta confusión, porque hay dos escribanos José Ruiz Oria por las mismas fechas, tío y sobrino. El nombre completo del primero es José Manuel Ruiz Oria y puede aparecer también como Manuel Ruiz Oria.

Sobre Ramón, está bautizado como Ramón José y no José Ramón. Era boticario de Vega de Pas, según recoge el padrón de 1724. Es posible que fuera escribano tras el fallecimiento de su hermano José en 1735.

Antonio Oria del Prado fue un escribano del primer cuarto del XVIII (falleció en 1723), casado con Juliana Arroyo. No es posible que sea Manuel Antonio mencionado en las defunciones del siglo XIX.

Juan Bautista Ruiz Oria, padre e hijo, lo mismo que Felipe Ruiz Oria, no parece que fueran escribanos.

106 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los escribanos del s. XIX en Vega de Pas

Asimismo en las partidas de defunción se encuentran los siguientes datos:

Oria, Manuel Antonio mencionado 119 veces entre los años 1792 y 1834

Oria, Manuel, mencionado 29 veces entre los años 1792 y 1812

Ruiz Oria, José Manuel, mencionado 25 veces entre 1808 y 1836

Ruiz Oria, José, mencionado 30 veces entre 1812 y 1844

Ruiz Oria, José Ramón, mencionado 1 vez en 1843

Ruiz Oria, Ramón, mencionado 153 veces entre 1838 y 1881

Oria, Ramón, mencionado 2 veces entre 1880 y 1880

Con lo que se puede concluir que:

José Ramón Oria es un error del párroco correspondiente. El notario pudo ser José, José Manuel o Ramón.

Ramón Ruiz Oria y Ramón Oria son el mismo escribano, bautizado como Ramón José.

Manuel y José Manuel son el mismo, Manuel José.

Manuel Antonio. Coincide en el tiempo con Manuel y José Manuel. Se podría especular con que los tres fueran el mismo pero no hay forma de verificarlo. La única información encontrada es que es padrino en el bautizo de Ramón José, y consta como escribano de número.

FUENTES CONSULTADAS

Archivo Parroquial de Vega de Pas Archivo Histórico Diocesano de Santander Family Search Documentación del Proyecto Vega de Pas, ASCAGEN Guía del Archivo Provincial de Cantabria, Manuel Vaquerizo Gil

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 107

EXTRACTO DE PARTIDAS CORRESPONDIENTES A LOS CONCEJOS DE DE NUESTRA SEÑORA DE LA VEGA, SAN PEDRO DEL ROMERAL Y SAN ROQUE DE RIOMIERA CONTENIDAS EN LOS PADRONES DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS ENTRE LOS AÑOS 1613 Y 1762 que aparece en la Real Carta Ejecutoria de Carlos III, ganada a pedimento de los concejos de Nuestra Señora de la Vega, San Pedro del Romeral y San Roque de Riomiera, en el pleito que litigaron con Espinosa de los Monteros, sobre aprovechamiento de pastos de los monteros. Valladolid, 31 de octubre de 1767

(Legajo 3, Nº 1 del archivo Histórico Municipal de Vega de Pas)

Por Ángel de la Colina Gutiérrez

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1613. Extracto de partidas de San Pedro de Romeral, Santa María de la Vega y San Roque de Riomiera.

sa (al margen, testimº y comp ) Yo Alfonso Pardiñas rezector de el primer numero de la real audª y to chanzilleria que reside en Valladolid Doy fee que en cumplim de lo on que se manda por la real Probision de mi com , que ba por cabeza de co or estos autos Fran Diego Madrazo rex xral de esta villa de Espinosa y n e D Franco de Villasante th de Pror de ella exibieron ante mi el Padron s s hecho en el año pasado de mil seiszientos y treze de los qq y vez de n que se compone esta expresada villa, y sobre la distinz de estados

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 109 Ángel de la Colina Gutiérrez

n or n del qual por D Andres Ortiz de la Torre rex gral de la Villa de S Pedro del Romeral apoderado de ella y de las de Santa Maria de la n Vega y S Roque de Riomiera se me pidio y señalo compulsase de el s zitado padron las partidas siguientes: (al margen Part ) Toribio Gonzalez de Pax, hijodalgo, Juan Verde, hijodalgo, Bastian Pardo, hijodalgo Anton Pardo, hijo de algo Rodrigo del Arbol, hijodalgo Juan de el Arbol, hijo de algo Juan Gomez Nebado, hijodalgo Bartolome Gomez, hijodalgo Andres Gomez, hijodalgo Pedro Gomez Frayle, hijodalgo Maria Gomez, su hermana, hijadalgo Juan Garzia Oria, hijo de algo Cristobal Ortiz, hijodalgo Pedro Cano, hijo de algo Pedro Mazon, hijodalgo Bartolome Rebuelta, hijodalgo Pedro Pardo de Munegro, hijo de algo Juan Manteca del Zarzal, hijodalgo La viuda de los Corrales, hija de algo Juan de la Sierra, su yerno, lo mismo Bartolome Gomez Soldado digo Juan Gomez Soldado, lo mismo Bartolome Gomez Soldado, hijo de algo Los herederos de Juan de Fromista de Bustealmudo, hijo de algo Pedro del Arbol, el biejo, hijodalgo Juan Laso de la Varquina, hijo de algo Pedro Laso su hermano, hijo de algo Juan Gutierrez de la Sierra, hijodalgo Juan Varquin, hijodalgo Pedro Varquin, hijo de algo Rodrigo Varquin, hijo de algo Cristobal de Sanperio, hijodalgo Pedro Gutierrez de la Sierra, hijo de algo Pedro Ruiz de Carriedo, hijodalgo Miguel Pardo, hijo de algo Juan Lopez de la Alar, hijo de algo Elbira Manteca y sus hijos, hijos de algo

110 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Gonzalo Martinez Rebuelta, hijo de algo Rodrigo Rebuelta de la Garmiya, hijo de algo Maria Martinez, su madre, hija de algo Juana de el Arbol, hija de algo Juan Ruiz de Carriedo, hijo de algo Pedro Conde, su yerno, hijodalgo Maria Mazona, hija de algo Pedro Garzia de el Arroyo, hijo de algo Juan Mazon de Quiebas, hijodalgo Rodrigo Rebuelta de el Azebosa, hijo de algo Juan Ortiz de Santa Olalla, hijodalgo Juan Cano de el Alar, hijo de algo Maria Diez de Carriedo Maria Lasa, hijadalgo Rodrigo Pardo el biejo, hijo de algo Bartolome Pardo, hijo de algo Juan Pardo, yerno de Juan Oria, hijo de algo Pedro Pardo, yerno de Pedro Oria, hijodalgo Pedro Cobo del Campo, hijodalgo Francisco de Solares, hijo de algo Diego de Solar, hijo de algo, Maria Sainz Parda, hijadalgo Elbira Nebada, hijadalgo Juan Ortiz de Pedredo, hijo de algo Juan Ortiz de la Vizcayna, hijodalgo Cathalina de Solares, hija de algo Menores de la Cuesta, hijos de algo Pedro Perez de la Cuesta, hijosdalgo El menor de Bartolome Lopez, hijo de algo Juan Oria de el Monchino, hijo de algo Pedro Oria, su hijo, hijo de algo Maria Diega, hijadalgo Juan de Porras, su hijo, hijo de algo La de Garzia Gutierrez de la Sierra, hija de algo Juan de la Maza, hijo de algo Gonzalo Ortiz, hijodalgo, Bartolome de Llarina, hijo de algo Bartolome Rebuelta, hijo de algo Juan Cabello de la Lagunilla, hijo de algo Fernando Cobo, hijodalgo Thomas Prieto, hijo de algo Pedro Lopez de Palazio Ruiz, hijo de algo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 111 Ángel de la Colina Gutiérrez

Juan Manteca de las Cuebas, hijo de algo Casilda Maza, hija de algo Magdalena Cuesta, hija de algo Garzia Sanperio el viejo, hijo de algo Garzia Sanperio, su hijo, hijodalgo Juan Negrete Mazona, hijo de algo Pedro Manteca, hijo de algo, Anton Manteca, hijo de algo Pedro Samperio, hijo de algo, Juana Gutierrez, su madre, hijadalgo Juan Manteca de Herrados, hijo de algo Juan Manteca, su hijo, hijodalgo, Juan Mantecon, yerno de Maria Negrete, hijodalgo Francisco Negrete, hijodalgo, Pedro Diego de Lunada Diego Garzia Diego, hijodalgo Diego Diego, hermano de Pedro, hijodalgo Bastian Lopez, hijodalgo Pedro el Cano el mozo, hijodalgo Ru Lopez, hijodalgo, Pedro Lopez, su hijo, hijodalgo Juan Lopez, hijo de algo Rodrigo Arroyo hijodalgo, Maria Zorrilla de los Perales y hijos, hijasdalgo Rodrigo Manteca, hijo de algo Garzia Manteca, hijo de algo Pedro Manteca, hijo de algo Juan Pelayo, hijo de algo Gonzalo Rebuelta, hijo de algo Pedro Rebuelta, su hijo, hijodalgo Pedro Cano, hijo de algo Pedro Cano, su hijo, hijo de algo Maria Rebuelta de la Prada, hija de algo Pedro Laso de Candulias, hijo de algo Pedro Laso de la Prada, hijo de algo Juan Azcona de el Sel de la Prada, hijo de algo Pedro Conde, hijo de algo Juan Garzia Diego, hijo de algo Catalina de Trueba, hija de algo Juan Lopez Prieto, hijo de algo Juana Lopez, hija de algo

112 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Rodrigo Saro, hijo de algo Pedro Saro, su hermano, hijo de algo Gonzalo Sainz Pelayo, hijo de algo Maria Perez, hija de algo Santiago Mazo, hijo de algo Santiago Manteca, hijo de algo Pedro Perez de el Arbol, hijo de algo Pedro Perez su hijo, hijo de algo Juan Rebuelta Maeiz (sic), hijo dalgo Juan Ortiz de la Lagunilla, hijo de algo Thomas Sierra, hijo de algo Pedro Martinez Fromista, su hijo, hijodalgo Maria Ortiz, su suegra, hija de algo La viuda de Fernando Ortiz, hija de algo Juan Gonzalez de Pax, hijo de algo Juan Azcona Pardo, hijo de algo Gomez de Rosada, hijo de algo Maria Azcona de Roldan, hija de algo Juana Azcona, hija de algo El menor de Pedro Azcona, hijo de algo Domingo Ortiz, hijo de algo Su hermana, hija de algo Maria Manteca viuda, hijadalgo Maria Macorra y hijos, hijoddalgo La viuda de Juan Manteca del renado, hijadalgo Juan Perez de Aza, hijo de algo Pedro de Trueba, hijo de algo Magdalena Maza y sus hijos, hijosdalgo Juana Bascal Sarabia, hijo de algo Porres, su yerno, hijo de algo Pedro Diego de el Cueto, hijo de algo Pedro Fernandez Cano Castro, hijo de algo Cristobal Fromista, hijo de algo Juan Martinez Fromista, hijo de algo Pedro Abascal, hijo de algo Gonzalo Abascal, su hermano, hijo de algo La viuda de Juan Crespo e hijo, hijos de algo Pedro de Trueba, hijo de algo Juan de Trueba, hijo de algo Juan Madrazo, hijo de algo Cristobal Perez de la Aza, hijo de algo, Juan Cano, hijo de algo,

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 113 Ángel de la Colina Gutiérrez

Juan Ortiz Jorge, hijo de algo Su hijo de Elbira Crespo, hijo de algo Juan Abascal de la Recuenca, hijo de algo Juan Abascal Mazorra, hijo de algo Pedro Cano, hijo de algo Juan Crespo de la Calleja, hijo de algo Gonzalo Crespo, hijo de algo Martin Crespo, hijo de algo Bastian Cano, hijo de algo Juan del Aguillo, hijo de algo Rodrigo Sainz de Trueba, hijo de algo Bastian de la Cuesta, hijodalgo Pedro Diego de Riaño Pedro Diego su hijo, hijo de algo Anton Carriedo, hijo de algo Pedro Diego del Cueto, hijo de algo Anton Garzia de Arroyo, hijo de algo La viuda de Garzia Pellon y sus hijos, hijos de algo Pedro Herrero, hijo de algo, Juan Sañudo, yerno de Pedro Fernandez Castro, hijosdalgo Menores de Juan de la Cuesta, hijosdalgo Pedro Abascal Blanco, hijo de algo Bartolome Ortiz, hijo de algo La viuda de Juan Cobo, hija de algo Chatalina Cana, hija de algo Maria Coba, hija de algo Juana Marañona, hija de algo Chatalina Canales e hijos, hijos de algo Alonso Canales, hijo de algo Juan Labin, hijo de algo Juan Fernandez del Rio, hijo de algo Diego Fernandez Alonso, hijo de algo Garcia de Labin, hijo de algo Magdalena Labin y hijos, hijos de algo Gonzalo Cobo, hijo de algo Diego Garzia Cobo, hijo de algo Bastian Cobo, hijo de algo, Rodrigo Garzia Cobo, hijo de algo Su madre hija de algo Juan de Saro, hijo de algo Su madre, hija de algo

114 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Juan Martinez de Samperio, hijo de algo Pedro Martinez de Samperio y su hijo, hijo de algo Su suegra, hija de algo Pedro Marañon, hijo de algo Cristobal Marañon, hijo de algo Pedro Abascal, hijo de algo Pedro Perez de Riocudero, hijodalgo Pedro Perez, su hermano, hijodalgo Pedro Perez, su hermano, hijodalgo Pedro Trueba, hijodalgo Rodrigo Fernandez Alonso, hijo de algo Pedro Roldan y Juan Roldan, hijos de algo Fernando Labin, hijo de algo Juan de Labin, hijo de algo Garzia Ruiz de la Zera, hijodalgo Juan Fernandez Alonso el tirador, hijo de algo Bastian Canales, hijo de algo Juan Ruiz de Retuerto, hijo de algo Juan Ruiz Perinis, hijo de algo Casilda Zeruela, hijadalgo Juan Ruiz de las Canales, hijo de algo Chatalina Perinis, hija de algo Juana Rodriguez, hija de algo Rodrigo Fernandez de el Rio, hijo de algo Juan Perez Roldan, hijo de algo Rodrigo Perez Perinis, hijo de algo Pedro Perinis Solano, hijo de algo Juan Ruiz Solanes digo Canales, hijodalgo La de Rucanales, hijadalgo Juan Ruiz de la Sierra, hijodalgo Menores de Cristobal de la Azera, hijosdalgo Diego Ruiz de la Hazera, hijodalgo Pedro Gomez Mazorra, hijo de algo Rodrigo Madrazo, hijo de algo Pedro Garzia de Labin, hijodalgo.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 115 Ángel de la Colina Gutiérrez

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1618. Extracto de partidas de San Pedro del Romeral, Santa María de la Vega y San Roque de Riomiera.

co n co Asimismo por los expresados Fran Diego Madrazo y D Fran or de Villasante the de Pror y rex xral de esta dicha Vª se exibio otro te padron ejecutado para el efecto anteriorm contenido en el año pasado de mil seiszientos diez y ocho y de el apareze haber pasado no testimonio de Pedro de el Arenal ss de S.M. y de esta nominada Villa n or del qual por el enunziado D Andres Ortiz de la Torre rex gral de la de n S Pedro de el Romeral como Apoderado que resulta es de ella y de las ta n de S Maria de la Vega y S Roque de Riomiera se me pidio y señalo tes compulsase a la letra las partidas sig : s (al margen Part ) Juan Ortiz, hijodalgo Elbira Gonzalez Bonquina, hijadalgo Juan Ortiz, hijo de algo Juan Martinez Escudero, hijo de algo Rodrigo Abascal, hijo de algo Andres Rebuelta, hijo de algo Garcia Ruiz de la Rueda, hijo de algo Bartolome Rebuelta, hijo de algo Pedro Ruiz de Carriedo de Sel de la Lama hijodalgo, Santiago Ruiz de Carriedo, hijodalgo Thomas Ruiz de Carriedo, su hermano, hijodalgo Toribio Gonzalez, hijo de algo Cristobal Carriedo, hijo de algo Juan Verde, hijo de algo Bastian Pardo, hijo de algo Anton Pardo, hijo de algo Rodrigo de el Arbol, hijo de algo Juan Gomez Nebado, hijo de algo Bartolome Gomez, hijo de algo Andres Gomez, hijo de algo Pedro Gomez Frayle, hijo de algo Maria Gomez, su hermana, hija de algo Juan Garzia Oria, hijo de algo Cristobal Ortiz de Lagunilla, hijo de algo

116 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Pedro Cano, hijo de algo Pedro Mazon, hijo de algo Bartolome Rebuelta, hijodalgo Pedro Pardo de Munegro, hijodalgo Juan Manteca de el Zarzal, hijo de algo La viuda de Los Corrales, hijadalgo Juan de la Sierra, su yerno, hijodalgo Juan Gomez Soldado, hijodalgo Bartolome Gomez Soldado, hijo de algo Pedro de el Arbol el biejo, hijo de algo Juan Laso de la Varquina, hijodalgo Juan Laso, su hermano, hijo de algo Juan Gonzalez de la Sierra, hijodalgo Juan Varquin, hijo de algo Pedro Varquin, hijo de algo Rodrigo Varquin, hijo de algo Cristobal de Sanperio, hijo de algo Pedro Lopez de el Alar, hijo de algo Pedro Gonzalez de la Sierra, hijo de algo Pedro Ruiz de Carriedo, hijo de algo Miguel Pardo, hijo de algo Juan Lopez del Alar, hijo de algo Elbira Manteca y sus hijos, hijos de algo Gonzalo Martinez Rebuelta, hijo de algo Rodrigo Martinez Rebuelta de la Garmiya, hijo de algo Maria Martinez, su madre, hija de algo Juana de el Arbol, hija de algo Juan Ruiz de Carriedo, hijo de algo Pedro Conde, su yerno, hijo de algo Maria Mazon, hija de algo Tirso Ruiz Negrete, hijo de algo Pedro Garzia Arroyo, hijo de algo Juan Mazon de Cuebas, hijo de algo Rodrigo Rebuelta de la Corga, hijo de algo Juan Ortiz de Santa Olalla, hijo de algo Juan Cano del Alar, hijo de algo Maria Ruiz de Carriedo, hijadalgo Maria Lasa, hijadalgo Rodrigo Pardo el viejo, hijo de algo Bartolome Pardo, hijo de algo Juan Pardo, yerno de Juan Oria, hijo de algo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 117 Ángel de la Colina Gutiérrez

Pedro Cobo del Campo, hijo de algo, Francisco Solares, hijo de algo Diego de Solares, hijo de algo Maria Sainz Pardo, hijadalgo Elbira Nebada, hijadalgo Juan Ortiz de la Vizcayna, hijo de algo Chatalina de Solares, hija de algo Pedro Perez de la Cuesta y hermanos, hijos de algo Juan Oria de el Monchino, hijo de algo Juan Oria, su hijo, hijo de algo Maria Diega, hijadalgo Juan Porres, hijo de algo La de Garzia Gonzalez, hija de algo Juan de la Maza, hijo de algo Gonzalo Ortiz, hijo de algo Bartolome de la Arena, hijodalgo Bartolome Rebuelta, hijo de algo Hernando Cobo, hijo de algo Thomas Prieto, hijo de algo Pedro Lopez de Palazio Ruiz, hijo de algo Juan Manteca de la Cueba, hijo de algo Casilda Maza, hija de algo Magdalena Cuesta, hijadalgo Garzia Samperio, hijo de algo Garzia Samperio, su hijo, hijo de algo Juan Gomez Negrete y Mazorra, hijo de algo Juan de Samperio, hijo de algo Pedro Manteca, hijo de algo Pedro Samperio, hijo de algo Juana Gonzalez, su madre, hijo de algo Juan Mantecon de Herados, hijo de algo Juan Mazon, yerno de Maria Negrete, hijo de algo Francisco Negrete, hijo de algo Diego Garzia Diego, hijodalgo Maria Saiz Roldana, hijadalgo Pedro Diego de Lunar, hijo de algo Diego Diego, su hermano, hijodalgo Bastian Lopez, hijodalgo Pedro Cano el mozo, hijodalgo Ruy Lopez, hijodalgo Pedro Lopez, su hijo, hijodalgo Juan Lopez, hijo de algo

118 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Rodrigo Arroyo, hijodalgo Maria Zorrilla de los Perales, hija de algo Rodrigo Manteca, hijo de algo Garzia Manteca, hija de algo Juan Pelayo, hijo de algo Pedro Rebuelta, hijo de algo Pedro Cano, hijo de algo Maria Rebuelta de la Parada, hijadalgo Pedro Laso de Candulias, hijo de algo Pedro Gonzalez de la Sierra de Llen de la Casa, hijo de algo Notorio La de Juan Azcona de Sel de la Piedra, hijosdalgo Pedro Conde, hijo de algo Juan Garzia Diego, hijodalgo Chatalina Rebuelta, hijadalgo Juan Lopez Prieto, hijo de algo Juana Lopez, hijadalgo Rodrigo Saro, hijo de algo Garzia digo Pedro Saro, hijodalgo Garzia Saiz Pelayo, hijo de algo Marcos Pelayo, hijo de algo Santiago Mazo, hijo de algo Santiago Manteca, hijo de algo Pedro Perez de el Arbol, hijo de algo Juan Rebuelta mal vezino, hijo de algo Juan Ortiz de Lagunilla, hijo de algo Thomas Sierra, hijo de algo Pedro Martinez Fromista, hijo de algo Pedro Martinez Fromista su hijo, hijo de algo Maria Ortiz, e hijos, hijosdalgo Gomez Losa, hijodalgo Juan Azcona Pardo, hijo de algo Maria Azcona, hija de algo Juana Azcona, hija de algo Domingo Ortiz, hijo de algo Su hermano, hijo de algo Maria Manteca viuda, hija de algo Maria Mazorra e hijos, hijosdalgo La viuda de Juan Manteca, hiadalgo Juan Perez de la Aza, hijodalgo Pedro Trueba, hijo de algo Madalena Maza y sus hijos, hijasdalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 119 Ángel de la Colina Gutiérrez

Juan Abascal Sarabia, hijo de algo Pedro Pores, su yerno, hijo de algo Pedro Diego del Cueto, hijo de lago Pedro Fernandez Castro, hijo de algo Cristobal Fromista, hijo de algo Juan Martinez Fromista, hijo de algo Pedro Abascal, hijo de algo Gonzalo Abascal, hijo de algo La viuda de Juan Crespo e hijos, hijosdalgo Pedro de Trueba, hijo de algo Juan de Trueba, hijo de algo Juan Madrazo, hijo de algo Cristobal Perez de las Azas, hijo de algo Gonzalo Perez de el Arbol Brezedo, hijo de algo Juan Cano, hijo de algo Juan Ortiz Jorje un hijo de Elbira Crespa, hijo de algo Pedro Ortiz yerno de Juan Crespo, hijo de algo Juan Abascal de la Recuena, hijo de algo Juan Abascal Mazorro, hijo de algo Pedro Cano, hijo de algo Juan Crespo de la Calleja, hijo de algo Bastian Cano, hijo de algo Gonzalo Crespo, hijo de algo Martin Crespo, hijo de algo Juan Bayllo, hijodalgo Rodrigo Sanz de Trueba, hijodalgo Bastian de la Cuesta, hijo de algo Pedro Diego de Riaño, hijo de algo Pedro Diego su hijo, hijo de algo Anton Carriedo, hijo de algo Pedro Diego del Cueto, hijo de algo Anton Garzia de el Arroyo, hijo de algo La viuda de Garzia Pellon, hijosdalgo Pedro Errero, hijo de algo Juan Sañudo, yerno de Pedro Fernandez de Castro, hijo de algo Menores de Juan de la Cuesta, hijosdalgo Pedro Abascal Blanco, hijo de algo Bartolome Ortiz, hijo de algo La viuda de Juan Cobo, hija de algo Chatalina Cana, hijadalgo Maria Coba, hijadalgo

120 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Juana Marañona, hija de algo Chatalina Canales, hijosdalgo Alonso Canales, hijo de algo Juan Garzia de Labin, hijo de algo Juan Fernandez de Virio, hijo de algo Juan Fernandez Alonso, hijo de algo Alonso digo Garzia de Labin, hijo de algo Magdalena Labin yjos, hijadalgo Gonzalo Cobo, hijodalgo Diego Garzia Cobo, hijodalgo Bastian Cobo, hijodalgo Rodrigo Garzia Cobo, hijo de algo Su madre, hija de algo Juan de Saro, hijo de algo Su madre, hija de algo Juan Martinez de Samperio, hijo de algo Pedro Martinez de Santerio, su hijo, hijodalgo Su suegra, hijadalgo Pedro Marañon, hijo de algo Cristobal Martinez, hijo de algo Pedro Abascal, hijo de algo Pedro Perez de Rucudero, hijo de algo Pedro Perez, su hermano, hijo de algo Pedro Trueba, hijo de algo Rodrigo Fernandez Alonso, hijo de algo Pedro Roldan y Juan Roldan, hijosdalgo Hernando Labin, hijo de algo Juan de Labin y su hijo, hijo de algo Garzia Ruiz de la Arena, hijo de algo Juan Fernandez Alonso el tirador, hijo de algo Bastian Canales, hijo de algo Juan Ruiz de la Cuesta, hijo de algo Juan Ruiz Perinis, hijo de algo Casilda Ziruela, hijadalgo Juan Ruiz de las Canales, hijo de algo Chatalina Perines, hijadalgo Josepe Hortiz, hijo de algo Juan Rodriguez, hijo de algo Rodrigo Fernandez del Rio, hijo de algo Juan Perez Roldan, hijo de algo Rodrigo Perez Perines, hijo de algo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 121 Ángel de la Colina Gutiérrez

Pedro Perines Solano, hijo de algo Juan Ruiz de las Canales el mozo, hijo de algo La de Ruy Canales, hija de algo Juan Ruiz de la Acera, hijodalgo Menores de Cristobal Acera, hijosdalgo Diego Ruiz de la Acera, hijodalgo Pedro Gomez Mazorra, hijo de algo Rodrigo Madrazo, hijo de algo Pedro Garzia de Labin, hijo de algo

122 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1624. Extracto de partidas de San Pedro del Romeral, Santa María de la Vega y San Roque de Riomiera.

co n co Asimismo por los zitados Fran Diego Madrazo y D Fran de Villasante se exibio ante mi otro Padron ejecutado el el año pasado de mil seiszientos veinte y quatro sobre distinzion de estados que según l no del consta paso por testimº de Pedro del Aren ss que resulta fue de S.M. y de esta expresada villa de Espinosa del que al parezer se halla n or firmado y de el por el zitado D Andres Ortiz de la Torre rex gral de la n Villa de S Pedro de el Romeral como Apoderado de esta y de las de n Santa Maria de la Vega y S Roque de Riomiera se me pidio y señalo te que compulsase a la letra las partidas del tenor sig : s (al margen Part Troja) Maria Ruiz de el Arbol, viuda de Juan Martinez Fromista, hijo de algo Cristobal y Bartolome, hijos de los dhos mozos solteros, hijosdago Pedro Rebuelta, hijo de algo Andres Gomez, hijo de algo Bartolome Gomez, hijo de algo Juan Garzia Oria, hijo de algo Maria Ruiz viuda de Cristobal Ortiz, difunto, hija de algo Padro y Maria y Chatalina Ortiz, sus hijos y de el dho su marido, hijosdalgo y libres Juan Rebuelta, hijo de algo Juan Pardo, hijo de algo Bartolome Pardo, hijo de algo Rodrigo Martinez Abascal, hijo de algo Anton Sainz Pardo, hijo de algo Chatalina Negreta, viuda de Pedro Gomez Frayle, hija de algo Juan y Bartolome Gomez Frayle, hijos de los sobredhos, hijosdalgo, son solteros Juan Galan, hijo de algo Santiago Carriedo, hijo de algo Thomas Ruiz de Llarena, hijo de algo Cristobal Carriedo, hijo de algo Pedro Carriedo, hijo de algo Maria Ruiz de Carriedo, viuda de Juan Ortiz de Santaolalla, hijadalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 123 Ángel de la Colina Gutiérrez

Juan Ortiz, mozo libre, hijo de los dichos, hijo de algo Toribio Gonzalez de las Fuentes, hijo de algo Juan Martinez Escudero, hijo de algo Cristobal Gutierrez de la Sierra, hijo de algo Juan Pardo, hijo de algo Juan Mazon de Ornedillo, hijo de algo Diego Gonzalez de las Fuentes, hijo de algo Francisco Mazon, hijo de algo Sebastian Sainz Pardo, hijo de algo Andres Rebuelta, hijo de algo Marcos Ortiz, hijo de algo Pedro Pardo, hijo de algo Pedro Cano, hijo de algo Madalena Lopez, hijadalgo, moza libre Maria Martinez, viuda de Juan Escudero, hija de algo Pedro Abascal, hijo de algo Juan Abascal, hijo de algo Juan Gutierrez Varquin, hijo de algo Cristobal Martinez y sus hijos, hijosdalgo Juan Gutierrez de la Sierra, hijo de algo (intercalado al margen Barzelada, uno de los ríos pasiegos) Chatalina Ruiz de Carriedo, viuda de Garzia Gutierrez de la Sierra, hijadalgo Pedro y Alexos Diego de la Sierra, hermanos, hijos de los dichos hijos de algo, solteros Bartolome de Llerena, hijo de algo Gonzalo Ortiz, hijo de algo Chatalina Mantecona, viuda de Juan Sainz de la Maza, hijadalgo Juan y Pedro y Bartolome de la Maza y Chatalina y Maria e Isabel, hermanos, hijos de los sobredichos, hijos de algo, mozos solteros Juan Gutierrez de la Sierra, hijo de algo Pedro Samperio, hijo de algo Pedro Laso, el mozo, hijo de algo Juan Gutierrez de la Sierra, el mozo, hijodalgo Pedro Gutierrez de la Sierra Pedro Garzia de el Arroyo, hijo de algo Juan Ruiz de Carriedo, hijo de algo Juan Lopez, hijodalgo Rodrigo Rebuelta, hijo de algo Pedro Conde, hijo de algo Rodrigo Rebuelta, hijo de algo

124 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Francisco Samperio, hijo de algo Juana Manteca, viuda de Gº. Rebuelta, hijadalgo Maria Rebuelta, su hija de los dichos, hija de algo, moza libre y doncella Pedro Manteca, hijo de algo Pedro Martinez Fromista, hijo de algo Juan Lopez de la Alar, hijo de algo Pedro Ruiz de el Arbol, hijo de algo Juan Ortiz de Santa Olaya, hijo de algo Pedro Laso, hijo de algo Juan Laso, hijo de algo Pedro Carriedo, hijodalgo Juan Martin, hijo de algo Juan Abascal, hijo de algo Pedro Pardo, hijo de algo Juan Pardo, hijo de algo Miguel Pardo, hijo de algo Bartolome Lopez, hijo de algo Juan Ruiz de el Arbol, hijo de algo Cristobal Carriedo, hijo de algo Maria Ruiz de Carriedo, viuda, hijadalgo Juana de el Arbol, hija del Arbol, hija de algo Pedro Ruiz del Arbol, el mozo, hijo de algo Bartolome Arroyo, hijo de algo Cristobal Barquin, hijo de algo Pedro Arroyo, hijo de algo Maria Martinez de la Garmilla, hijadalgo Juan Gutierrez Lar, mozo libre, menor de Pedro Varquin, hijo de algo Maria Mazona, viuda de Garzia Ruiz de Carriedo, hijo de algo Bernabe Carriedo, hijo de los sobre dichos, hijo de algo, y mozo libre Rodrigo Varquin de Sel de la Lama, hijo de algo (al margen figura Biaña) Maria Gonzalez, viuda de Pedro Pelayo, hija de algo Pedro Oria de Rueda, hijo de algo Magdalena y Casilda, hijas de Pedro Ruiz Oria y Chatalina de Solares, su mujer, mozas libres, hijasdalgo Francisco de Solares, hijo de algo Pedro Perez de la Cuesta, hijo de algo Chatalina de Solares, viuda de Cristobal Perez de la Questa,

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 125 Ángel de la Colina Gutiérrez

hijadalgo Maria de la Questa, hija de los sobredichos, hijadalgo libre Cristobal Cuesta, hijo de algo Martin Cuesta, hijo de algo Domingo Ortiz, hijo de algo Maria Lopez Cuesta, hijadalgo Juan Martinez Fromista, hijo de algo Maria Perez de la Aza, viuda de Pedro Solares, hijodalgo Juan y Francisco de Solares y Maria y Magdalena sus hermanas, hijasdalgo, mozos libres y solteros Rodrigo Sainz Pardo, hijo de algo Pedro Perez de el Arbol, hijo de algo Cristobal Pardo, hijo de algo Bastian Pardo, hijo de algo Juan Pardo, hijo de algo Chatalina Rebuelta, viuda de Pedro Garcia Cubo (sic), hijadalgo Catalina y Magdalena Coba, sus hijas de los sobredichos, hijasdalgo Diego de Solares, hijo de algo Magdalena Cuesta, hija de algo y moza soltera Pedro y Maria y sus hijos son bastardos y no tienen hazienda que se les conozca Pedro Cobo, hijodalgo Maria Fernandez, viuda de Juan Ortiz Regal, hijodalgo Bartolome Cobo, hijodalgo Thomas Lopez, hijo de algo Andres Perez de el Arbol, hijo de algo Juan Oria de Rueda, hijo de algo Chatalina Mantecon, viuda de Rodrigo Martinez Rebuelta, hijadalgo Juan y Andres Rebuelta y Chatalina y Juliana, sus hermanos, mozos solteros hijosdalgo, (al margen figura Yera) Hernan Cobo, hijo de algo Pedro Manteca, hijodalgo Santiago Manteca, hijo de algo Maria Cuesta, viuda de Garzia Martinez de Samperio, hijadalgo Juan y Pedro y Maria Samperio, hermanos, hijos de los sobredichos, hijosdalgo, mozos libres Juan Gomez Solano, hijodalgo Magdalena Cuesta, su mujer, hubo dos hijos antes que se casase con el dho Juan Gomez que son bastardos Thomas Prieto, hijo de algo

126 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

La viuda de Juan Saiz de Trueba, hijadalgo Pedro Lopez de Palazio Ruiz, bastardo quantioso Juan Verde, hijo de algo Pedro Gomez Negrete, hijo de algo Juan Gomez Negrete, hijo de algo Juan Gutierrez Cabello, hijo de algo Pedro Samperio de la Maza, hijo de algo Pedro Manteca el viejo, hijo de algo Juan Mantecon, hijo de algo Juana Gutierrez, viuda de Juan Mantecon de Herados, hijadalgo Antonio y Domingo Mantecon, y Maria y Chatalina Mantecon, sus hermanas, hijos dalgo digo de los sobredichos, hijosdalgo, solteros Juan Martinez de Samperio, hijodalgo Garzia de Samperio, hijo de algo Juana Ortiz, viuda de Juan Azcona, hijadalgo Juan y Bastian Azcona y Maria y Chatalina y Magdalena y Juana, sus hermanas, hijos de los sobredichos, mozos libres, hijos de algo Diego Diego, hijo de algo Sebastian Lopez, hijo de algo Thomas Mantecon, hijodalgo Diego Diego, hijodalgo Pedro Ortiz de la Lagunilla, hijo de algo Pedro Gutierrez Cabello, hijo de algo Maria Zorrilla, viuda de Juan Manteca, hijadalgo Miguel y Pedro Manteca y Magdalena su hermana, hijos de los sobredhos, mozos libres, hijos de algo Rodrigo Arroyo, hijo de algo Pedro Cabello de Solares, hijo de algo Maria Gomez Mazorra, hija de algo Juan Perez, su hijo, hijodalgo Rodrigo Lopez, hijo de algo Pedro Lopez, hijo de algo Domingo Manteca, hijo de algo Pedro Manteca, hijodalgo Pedro Garzia Labin, hijodalgo Rodrigo Manteca, hijodalgo Pedro Rebuelta de Coorquillo, hijodalgo Elbira Azcona, viuda de Juan Lopez de Llerena, hija de algo Juan y Pedro y Bastian y Bartolome Lopez y Maria Lopez, su

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 127 Ángel de la Colina Gutiérrez

hermana, hijos de los sobredhos mozos solteros, son hijos de algo Pedro Gutierrez de la Sierra, hijo de algo Pedro Martinez Conde, hijodalgo Bartolome de la Ornilla, hijodalgo Maria, hija de Rodrigo Samperio y de Maria Negreta, su mujer, hijadalgo Chatalina Sainz de Trueba, hija de algo Chatalina Mazo, su hija soltera, hijadalgo Maria Roldana, viuda de Anton Manteca, Pedro Manteca, su hijo de los sobredichos, mozo libre, hijodalgo Gonzalo Sainz Pelayo, hijodalgo Marcos Pelayo, hijodalgo Pedro Martinez Fromista, hijodalgo Francisco Gutierrez Cabello, hijodalgo Juana Ortiz Carral, viuda de Pedro Martinez Fromista, hija dalgo Diego Fromista, su hijo de los sobredhos, soltero, hijodalgo Thomas Gutierrez de la Sierra, hijodalgo Maria Azcona, viuda de Juan Perez Roldan, hijadalgo Gomez de Losa, hijodalgo Chatalina Ortiz, viuda de Juan de Pax, hijadalgo Juan y Bastian Pax, sus hijos de los sobredhos, mozos solteros, hijosdalgo Pedro Mazon, hijodalgo Juan y Pedro y Phelipe y Diego y Miguel, hijos de Rodrigo Ortiz Saro y Maria Garzia de el Arroyo, difuntos, mozos solteros, hijosdalgo Juan Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Pasqual Ruiz de la Calera, hijodalgo Juan Rebuelta el viejo, hijodalgo Pedro Perez del Arbol, hijodalgo Pedro Perez de el Arbol Maria Perez, viuda de Santiago Fernandez de Rumazo, hijadalgo Miguel, Phelipe y Bernaldo y Luzia Mazo, hijo de los sobredhos, hijosdalgo Pedro Ortiz Carral, hijodalgo Juan Lopez Prieto, hijodalgo Juan Madrazo, hijodalgo Juana Lopez, hijadalgo Pedro Laso Bustamante, hijo de algo Juan Saenz Pelayo, hijo de algo

128 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Maria Pelayo, viuda de Francisco Negrete, hijadalgo Juan y Maria Negrete, hijos de los sobredhos mozos solteros, son hijosdalgo Maria Mazona, hija de Pedro Mazon y Casilda Pelayo su mujer difunto hijadalgo soltera Cristobal Samperio, hijo de algo Pedro Diego de Panar (sic), hijodalgo Juana Azcona, hijadalgo Maria Arroyo, su hija, y de Pedro Garzia del Arroyo es bastarda sin hazienda que le conozcan Bartolome Roldan, hijo de algo Pedro Gomez Cobo, hijo de algo Phelipe Manteca, hijo de algo Simon y Pedro y Maria de Bayllo, hijos lexitimos de Juan Santiago de Badillo, difunto mozos solteros, hijosdalgo Maria Manteca, hijo de algo Bartolome Ortiz, hijo de algo Pedro Diego, hijo de algo Pedro Diego, su hijo, hijo de algo Anton Ruiz de Carriedo, hijo de algo Juan Crespo, hijo de algo Gonzalo Crespo, hijodalgo Martin Crespo, hijodalgo Diego Perez de el Aza, hijodalgo Cristobal Perez de el Aza, hijo de algo Ru (sic) Sainz de Trueba, hijodalgo Bastian Perez de la Cuesta, hijodalgo Juan Martinez Fromista, hijodalgo Pedri Laso de la Parada, hijodalgo Simon Laso, hijo de algo Pedro Trueba de la Azuela, hijodalgo Magdalena Maza, viuda, hijadalgo Maria Fromista, su hija, hijadalgo Juan Abascal Sarabia, hijo de algo Chatalina Diega, viuda de Gº Abascal, hijadalgo Pedro Diego, hijo de algo Pedro Maza, hijo de algo Gonzalo Pellon, hijo de algo Cristobal Fromista, hijodalgo Cristobal Ortiz, hijo de algo Pedro Ortiz, su hermano, hijo de algo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 129 Ángel de la Colina Gutiérrez

Pedro Martinez Abascal Pellon, hijo de algo Juan Sañudo de la Bara, hijo de algo Pedro Martinez Blanco, hijo de algo Chatalina Madrazo, viuda, hijadalgo Sus nietos, hijos de Juan Crespo, su hijo menor, hijo de algo, no conozen sus nombres Santiago Pellon, hijo de algo, Juan de Trueba, hijo de algo Juan Perez de la Haza, hijo de algo Chatalina Trueba, viuda de Anton Garzia de el Arroyo, hija de algo Sus hijos menores y del dho su marido, hijosdalgo, no conozen sus nombres Pedro Herrero, hijo de algo Pedro Ortiz Saro, hijo de algo Maria Madrazo, viuda de Garzia Pellon, hija de algo Juan Pellon, su hijo de los sobredhos, mozo soltero, hijo de algo Juan Cano, hijo de algo Bastian Cano, hijo de algo Juana Fernandez de Rumazu, viuda de Juan Martinez Abascal Mazorro (sic), hija de algo Maria y Juan y Pedro, sus hijos, mozos libres, hijosdalgo Juan Abascal de la Requenca, hijodalgo Phelipe Sañudo y Miguel Sañudo, hijos de Hernan Sañudo, mozos solteros, hijosdalgo Pedro Crespo, hijodalgo Juliana Fernandez Castro, viuda de Pedro Martinez Abascal Pellon, hija de algo Maria Abascal Pellon, hija de los sobredhos, soltera, hija de algo Juan Pelayo, yjo de Juan Pelayo y de Juana Azcona es bastardo quantioso Magdalena Ortiz, viuda de Santiago Sañudo, hija de algo Hijos de los sobredhos, solteros, hijos de algo Bartolome Abascal, hijo de algo Pedro Sañudo, hijo de algo Bartolome de la Maza, hijo de algo Juan Saenz de Trueba, hijo de algo Cristobal Crespo, hijo de algo Bartolome Crespo, hijo de algo Juan Manteca, hijo de Maria Zorrilla, hijodalgo Juan Pardo, su yerno, digo Juan Perez del Arbol, hijo de algo Diego Fernandez Alonso, hijodalgo

130 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Juan Garzia de Labin, hijodalgo Juan Gutierrez Saro, hijodalgo Phelipe Cobo, hijodalgo Juan Ruiz de la Acera, hijodalgo Maria Manteca, viuda, hija de algo Juana Marañona, viuda, hijadalgo Juan Cobo, hijodalgo Gonzalo Cobo, hijo de algo Rodrigo Cobo, hijo de algo Chatalina Labina, viuda de Diego Cobo, ella es hija de algo y lo era el dho su marido, tienen hijos y no saben sus nombres Chatalina Cobo, viuda de Pedro Cobo, hijadalgo Pedro y Catalina y Magdalena sus hijos de los dhos menores hijosdalgo Alonso Labin, hijo de algo Juan Martinez de Samperio, hijodalgo Pedro Martinez de Samperio, hijodalgo Pedro Perez de Rocudero, hijodalgo Pedro Sainz de Trueba, hijodalgo Pedro Roldan, hijodalgo Juan de Labin Cano, hijodalgo Hernan Garzia de Labin, hijodalgo Pedro Labin el mozo Francisco Alonso, hijodalgo Maria Coba, viuda de Garzia Ruiz de la Azera, hijadalgo, tiene quatro hijos e hijas en el dicho su marido que se llaman Agustin, Santiago, Bastian y Juana, menores hijosdalgo Bartolome y Maria Alonso, menores de Diego Alonso, hijosdalgo Maria Coba la de Manrique, mujer soltera, hijadalgo Juan de Retuerto, su hijo, es bastardo, no tiene hazienda que se le conozca Juan y Ana Magdalena y Juana y Catalina de Retuerto, hijos de Juan Ruiz de Retuerto y de Magdalena Coba, su mujer, difuntos, hijosdalgo Juan Gonzalez de el Vaillo el mozo, hijodalgo Juan Madrazo, hijodalgo Sebastian Canales, yjodalgo Chatalina Canales, viuda, hijadalgo Pedro Solana, hijodalgo Juan Varquin, hijodalgo Juan de Solana, hijo de algo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 131 Ángel de la Colina Gutiérrez

Pedro Canales, hijo de algo Rodrigo Fernandez de Alonso, hijo de algo Cristobal Ruiz de la Azera, hijodalgo Magdalena digo Maria Gutierrez Varquin Juan Perez Roldan, hijodalgo Maria Azera, viudo de Pedro Solana, hijadalgo Pedro Maria Magdalena Juana e Ysabel, hijos de los dichos, menores, son hijosdalgo Josephe Ortiz, hijodealgo Juana Garzia Labina, hijadalgo Diego Acera el mozo, hijo de algo Cristobal Marañon el mozo, hijo de algo Magdalena de Ajas (sic), viuda de Pedro Ruiz de las Canales hijadalgo Juan de las Canales, hijos de los sobredhos menores, hijodalgo Y mantiene la dha Magdalena de Axa tres hijas bastardas en Diego Ruiz de la Azera que se llaman Maria y Chatalina y Magdalena, no le conozen bienes ni hazienda Diego Ruiz de la Acera, hijodalgo Juan Fernandez Cano, hijodalgo Pedro Gomez Mazorra, hijodalgo Juan Ruiz de la Acera el viejo, hijodalgo Pedro Cano, hijodalgo Bartolome Cano, hijodalgo Marcos Cobo, hijodalgo Chatalina Torres, viuda de Pedro Setien, hijadalgo Pedro y Maria sus hijos y de dho su marido, hijosdalgo Santiago y Juan, hijos de la sobredicha y de Cristobal Barquin su segundo marido, hijosdalgo Pedro Lazera, hijo de algo Juan de la Acera el mozo, hijo de algo Marcos Canales, hijo de algo Juan Gomez Mazorra, hijodalgo Anton Diego, hijodalgo Domingo Azera, hijodalgo Bastian Labin, hijo de algo Cristobal Marañon, hijo de algo Pedro Marañon, hijo de algo Juan Perez Roldan, hijodalgo Chatalina Brezeda, mujer soltera, hijadalgo, que tiene tres hijos que se llaman Pedro, Marcos y Chatalina, son bastardos, no les

132 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. Dee la Vega de Pas,….

conozen bien Gonzalo Labin, hiji o de algo Rodrigo Madrazo, hijo de algo Elbira Madrazo, hija de algo

Página del legajo 3.1 del Archivo de Vega de Pas, que contiene el extracto de parrtidas del barrio de Viaña perteneciente a Nuestra Señora de la Vega incluidas en el Padrón de Espinosa de los Monteros del año 1624

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 133 Ángel de la Colina Gutiérrez

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1626. Extracto de partidas de San Pedro del Romeral, Santa María de la Vega y San Roque de Riomiera.

Tambien por el zitado Pror y rexidor se exibio ante mi otro padron ejecutado sobre la distinzion de estados en el año pasado de mil seisztos y veinte y seis que según resulta paso por testimº del expresado Pedro del Arenal y de quien al parezer se halla firmado del qual por el referido Apoderado de las tres Villas de Pas se me pidio y señalo compulsase de el las partidas siguientes:

(al margen Parts)

Maria Ruiz de el Arbol, viuda de Juan Martinez Fromista, hija de algo Cristobal y Bartolome, sus hijos, hijosdalgo Pedro Rebuelta, hijodalgo Andres Gomez, hijodalgo Bartolome Gomez, hijodalgo Juan Garzia Oria, hijodalgo Maria Ruiz, viuda de Cristobal Ortiz, hija de algo Y Maria y Chatalina, sus hijas, hijasdalgo Juan Rebuelta, hijodalgo Juan Pardo, hijodalgo Bartolome Pardo, hijo de algo Rodrigo Martinez Abascal, hijodalgo Anton Saenz Pardo, hijo de algo Chatalina Negreta, viuda de Pedro Gomez Frayle, hija de algo Juan y Bartolome Gomez Frayle, sus hijos, hijos de algo Juan Galan, hijodalgo Santiago Carriedo, hija de algo Thomas Carriedo, hijo de algo Cristobal Carriedo, hijodalgo Pedro Carriedo, hijo de algo Juan Ortiz, su hijo, hijo de algo Toribio Gonzalez de las Fuentes, hijodalgo Juan Martinez de las digo Escudero, hijodalgo Cristobal Gutierrez de la Sierra, hijodalgo Juan Pardo, hijodalgo Juan Mazon de Ornedillo, hijodalgo Francisco Mazon, su hijo, hijodalgo

134 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Diego Gonzalez de la Fuente, hijo de algo Sebastian Sainz Pardo, hijo de algo Andres Rebuelta, hijodalgo Marcos Ortiz, hijodalgo Pedro Pardo, hijo de algo Pedro Cano, hijo de algo Magdalena Lopez, hijadalgo Maria Martinez, viuda de Juan Escudero, hijadalgo Pedro Abascal, hijo de algo Juan Abascal, hijo de algo Juan Gutierrez Varquin, hijo de algo Juan Gutierrez de la Sierra, hijo de algo Pedro, Alexos y Diego de la Sierra, hermanos, hijosdalgo Bartolome de Llarena, hijodalgo Gonzalo Ortiz, hijo de algo Chatalina Mantecona, viuda de Juan Saenz de la Maza, hijadalgo Juan y Bartolome de la Maza, Chatalina, Maria e Ysabel, hijosdalgo Juan Gutierrez de la Sierra, hijo de algo Pedro Samperio, hijo de algo Pedro Laso el mozo, hijodalgo Pedro Gutierrez de la Sierra, hijodalgo Pedro Samperio, hijo de algo Pedro Gutierrez de el Arroyo, hijo de algo Juan Gutierrez de Carriedo, hijodalgo Juan Lopez, hijodalgo Rodrigo Rebuelta, hijodalgo Pedro Conde, hijo de algo Pedro Ortiz, hijodalgo Rodrigo Rebuelta, hijo de algo Francisco Samperio, hijo de algo Juana Manteca, viuda de Gonzalo Rebuelta, hijadalgo Maria Rebuelta, su hija, hija de algo Pedro Manteca, hijo de algo Pedro Martinez Fromista, hijo de algo Juan Lopez de el Alar, hijo de algo Pedro Lopez de el Alar, hijodalgo Pedro Ruiz de el Arbol, hijodalgo Juan Ortiz de Santaolalla, hijodalgo Pedro Laso, hijo de algo Juan Laso, hijo de algo Pedro Carriedo, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 135 Ángel de la Colina Gutiérrez

Juan Abascal, hijodalgo Pedro Pardo, hijodalgo Miguel Pardo, hijodalgo Bartolome Lopez, hijodalgo Juan Ruiz del Arbol Cristobal Carriedo, hijodalgo Juana de el Arbol, hijodalgo Pedro Ruiz de el Arbol el mozo, hijo de algo Bartolome Arroyo, hijo de algo Cristobal Varquin, hijodalgo Pedro Arroyo, hijo de algo Juan Gutierrez de Varquin, hijo de algo Maria Mazona, viuda de Garzia Ruiz de Carriedo, hijadalgo Bernabe Carriedo, su hijo, hijodalgo Rodrigo Varquin de el Sel de la Lama, hijodalgo Maria Gonzalez, viuda, hijadalgo Pedro Oria de Rueda, hijodalgo Magdalena, Casilda y Chatalina de Solares, hijosdalgo Francisco de Solares, hijo de algo Pedro Perez de la Cuesta, hijodalgo Chatalina de Solares, viuda de Cristobal Perez de la Cuesta, hijadalgo Cristobal Cuesta, hijo de algo Martin Cuesta, hijo de algo Domingo Ortiz, hijo de algo Maria Lopez, viuda, hija de algo Juan Martinez Fromista, hijo de algo Maria Perez de la Haza, viuda de Cristobal de Solares, hijodalgo Juan y Francisco de Solares y Maria y Magdalena de Solares, hijosdalgo Rodrigo Sainz Pardo, hijodalgo Pedro Perez de el Arbol, hijo de algo Cristobal Pardo, hijodalgo Bastian Pardo, hijodalgo Juan Pardo, hijo de algo Chatalina Rebuelta, viuda de Pedro Garzia Cobo, hija de algo Chatalina y Magdalena, sus hijas, hijasdalgo Diego de Solares, hijodalgo Magdalena Cuesta, hijadalgo Pedro y Maria, sus hijos, dudosos Pedro Cobo, hijodalgo

136 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Maria Fernandez, viuda de Juan Ortiz Regal, hijadalgo Bartolome Cobo, hijodalgo Thomas Lopez, hijodalgo Andres Perez de el Arbol, hijodalgo Juan Oria de Rueda, hijodalgo Chatalina Mantecon, viuda de Rodrigo Martinez Rebuelta, hijadalgo Juan y Andres Rebuelta, Chatalina y Juliana, hermanos, hijosdalgo Hernan Cobo, hijo de algo Pedro Manteca, hijo de algo Santiago Manteca, Maria Manteca, viuda de Garzia Martinez de Samperio, hijadalgo Juan y Pedro y Maria, sus hijos, hijos de algo Juan Gomez Solano, hijo de algo Magdalena Cuesta, su mujer, tubo dos hijos antes que se casase, dudosos Thomas Prieto, hijo de algo La viuda de Juan Saenz de Trueba, hija de algo Pedro Lopez de Palazios Ruiz, dudoso Juan Verde, hijodalgo Pedro Gomez Negrete, hijo de algo Juan Gomez Negrete, hijodalgo Juan Gutierrez Cabello, hijo de algo Pedro Samperio de la Mata, hijo de algo Garzia Samperio de la Mata, hijo de algo Pedro Manteca el viejo, hijo de algo Juan Manteca, hijo de algo Juana Gutierrez, viuda de Juan Manteca, hija de algo Anton y Domingo y Maria y Chatalina, sus hermanos, hijosdalgo Juan Martinez de Samperio, hijo de algo Garzia Samperio, hijo de algo Juana Ortiz, viuda de Juan Azcona, hija de algo Juan y Bastian y Maria y Chatalina y Magdalena, hijos de los sobre dhos, hijosdalgo Diego Diego, hijo de algo Sebastian Lopez, hijo de algo Thomas Mantecon, hijo de algo Pedro Ortiz de la Lagunilla, hijo de algo Pedro Gutierrez Cabello, hijo de algo Maria Zorrilla, viuda de Juan Manteca, hijadalgo Miguel y Pedro y Magdalena, sus hijos, hijosdalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 137 Ángel de la Colina Gutiérrez

Rodrigo Arroyo, hijo de algo Pedro Carrillo de Solares, hijo de algo Maria Gomez, hijadalgo Juan Perez, su hijo, hijo de algo Rodrigo Lopez, hijo de algo Pedro Lopez, hijo de algo Domingo Manteca, hijo de algo Pedro Manteca, hijo de algo Pedro Garzia Labin, hijo de algo Rodrigo Manteca, hijo de algo Pedro Rebuelta de la Oquilla, hijo de algo Elbira Azcona, viuda de Juan Lopez de Llarena, hija de algo Juan Pedro y Bastian Bartolome y Maria sus hijos, hijosdalgo Pedro Gutierrez de la Sierra, hijo de algo Pedro Martinez Conde, hijo de algo Bartolome de la Hermosilla, hijo de algo Maria, hija de Rodrigo Samperio, hijadalgo Chatalina Sainz de Trueba, hijadalgo Chatalina Malo (sic), su hija, hijadalgo Maria Roldana, viuda de Anton Manteca, hijadalgo Pedro Manteca, su hijo, hijo de algo Gonzalo Sainz Pelayo, hijo de algo Marcos Pelayo, hijo de algo Marcos Pelayo, hijo de algo Pedro Martinez Fromista, hijo de algo Juan Gutierrez Cabello, hijo de algo Juana Ortiz Carral, viuda de Pedro Martinez Fromista, hija de algo Diego Fromista, su hijo, hijo de algo Thomas Gutierrez de la Sierra, hijodalgo Maria Azcona, viuda de Juan Perez Roldan, hija de algo Gomez de Losa, hijodalgo Chatalina Ortiz, viuda de Juan de Pax, hijadalgo Juan y Bastian Pax, sus hijos, hijosdalgo Pedro Mazon, hijo de algo Juan Pedro y Phelipe, Diego y Miguel, hijos de Rodrigo Ortiz Saro, y de Maria Garzia de Arroyo, difuntos, hijosdalgo Juan Ortiz de la Lagunilla, hijo de algo Pasqual Ruiz de la Azera, hijo de algo Juan Rebuelta el viejo, hijo de algo Pedro Perez de el Arbol, hijo de algo Pedro Perez de el Arbol el mozo, hijo de algo

138 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Maria Fernandez, viuda de Santiago Fernandez de Rumazo, hijadalgo Miguel y Phelipe y Bernardo y Luzia Mazo, sus hijos, hijosdalgo Pedro Ortiz Carral, hijo de algo Juan Lopez Prieto, hijo de algo Juan Madrazo, hijo de algo Juana Lopez, hija de algo Pedro Laso Bustamante, hijo de algo Juan Saez Pelayo, hijo de algo Maria Pelayo, viuda de Francisco Negrete, hijadalgo Juan y Maria Negrete, sus hijos, hijosdalgo Maria Mazona, hija de Pedro Mazon y Casilda Pelayo, hija de algo Cristobal Samperio, hijo de algo Pedro Diego de Lunar, hijo de algo Juana Azcona, hija de algo Maria Arroyo, su hija y de Pedro Garzia del Arroyo, dudosa Bartolome Roldan, hijo de algo Pedro Gomez Cobo, hijo de algo Phelipe Manteca, hijo de algo Simon y Pedro y Maria de Bustillo, hijos de Juan Gonzalez de Bustillo, difunto, hijosdalgo Maria Manteca, hija de algo Bartolome Ortiz, hijo de algo Pedro Diego digo Garzia Diego, hijodalgo Pedro Diego, su hijo, hijo de algo Anton Ruiz de Carriedo, hijo de algo Juan Crespo, hijo de algo Gonzalo Crespo, hijo de algo Martin Crespo, hijo de algo Diego Perez de la Aza, hijo de algo Cristobal Perez de la Haza, hijo de algo Bastian Perez de la Cuesta, hijodalgo Juan Martinez Fromista, hijo de algo Pedro Laso de la Parada, hijo de algo Simon Laso, hijo de algo Pedro Trueba de la Hazuela, hijo de algo Magdalena Maza, viuda, hija de algo Maria, su hija, hijadalgo Juan Abascal Sarabia, hijo de algo Chatalina Diega, viuda de Gonzalo Abascal, hija de algo Pedro Diego, hijo de algo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 139 Ángel de la Colina Gutiérrez

Pedro Maza, hijo de algo Gonzalo Pellon, hijo de algo Cristobal Fromista, hijo de algo Bastian Ortiz, hijo de algo Pedro Ortiz, su yerno, hijo de algo Pedro Martinez Abascal Pellon, hijo de algo Juan Sañudo de la Bara, hijo de algo Pedro Martinez Blanco, hijo de algo Chatalina Madrazo, viuda, hijadalgo Santiago Pellon, su hijo, hijodalgo Juan de Trueba, hijo de algo Juan Perez de la Haza, hijo de algo Chatalina Trueba, viuda de Anton Garzia de Arroyo, hijadalgo y lo mismo sus hijos Pedro Herrero, hijo de algo Pedro Ortiz Saro, hijo de algo Maria Madraza, viuda de Garzia Pellon, hija de algo Juan Pellon, su hijo, hijo de algo Juan Cano, hijo de algo Bastian Cano, hijo de algo Juana Fernandez de Rumazo, viuda de Juan Martinez Abascal Manorro (sic), hijodalgo Juan Abascal de la Requenca, hijodalgo Phelipe y Miguel Sañudo, hijos de Hernan Sañudo, hijosdalgo Pedro Crespo Juliana Fernandez Castro, viuda de Pedro Martinez Abascal, hijadalgo Maria Abascal Pellon, hija de los sobredichos, hija de algo Juan Pelayo, hijo de Juan Pelayo y de Juana Azcona, dudoso Magdalena Ortiz, viuda de Santos (¿) Sañudo y sus hijos, hijos de algo Bartolome Abascal, hijo de algo Pedro Sañudo, hijo de algo Bartolome de la Maza, hijo de algo Juan Sainz de Trueba, hijo de algo Caristobal Crespo, hijo de algo Bartolome Crespo, hijo de algo Juan Manteca, hijo de Maria Zorrilla, hijo de algo Juan Perez de el Arbol, hijo de algo Juan Pardo, hijo de algo Diego Fernandez Alonso, hijo de algo

140 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Juan Gutierrez Saro, hijo de algo Phelipe Cobo, hijo de algo Juan Ruiz de la Acera, hijo de algo Maria Manteca, hija de algo Juana Marañona, viuda, hija de algo Juan de Cobo, hijodalgo Gonzalo Cobo, hijodalgo Rodrigo Cobo, hijodalgo Chatalina Labina, hijadalgo Chatalina Cana, viuda de Pedro Cobo, hija de algo Pedro y Chatalina y Magdalena, sus hijos, hijosdalgo Alonso Labin, hijo de algo Juan Martinez de Samperio, hijo de algo Pedro Perez de Rucudero, hijo de algo Pedro Saenz de Trueba, hijo de algo Pedro Roldan, hijodalgo Juan de Labin el cano, hijo de algo Hernan Garzia de Labin, hijo de algo Pedro Labin el mozo, hijo de algo Francisco Labin, hijo de algo Maria Coba, hija digo viuda de Garzia Ruiz de la Acera, hijadalgo Agustin Santiago Bastian y Juana, sus hijos, hijosdalgo Bartolome y Maria Alonso, hijosdalgo Maria Cobo la de Manrique, hijadalgo Juan de Retuerto, su hijo, dudoso Juan y Ana Magdalena y Juana de Retuerto, hijos de Juan Ruiz de Retuerto, y de Magdalena Cobo, hijadalgo Juan Gonzalez de Vaillo el mozo, hijodalgo Juan Madrazo, hijodalgo Sebastian Canales, hijo de algo Chatalina Canales, hija de algo Pedro Solana, hijo de algo Juan Varquin, hijo de algo Juan de Solana, hijo de algo Pedro Canales, hijo de algo Rodrigo Fernandez Alonso, hijo de algo Cristobal Ruiz de la Acera, hijo de algo Maria Gutierrez Varquin, hija de algo Maria Acera, viuda de Pedro Solana, hija de algo Pedro Gomez Mazorra, hijo de algo Pedro y Maria Magdalena Juana e Ysabel, hijosdalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 141 Ángel de la Colina Gutiérrez

Josepe Ortiz, hijo de algo Diego Acera el mozo, hijodalgo Magdalena de Axa, viuda, hijadalgo La dha tiene tres hijos que se llaman Maria y Chatalina y Magdalena, dudosas Pedro Ruiz de las Canales, hijodalgo Juan de las Canales, hijo de algo Diego Ruiz de la Azera, hijo de algo Juan Fernandez Cano, hijo de algo Juan Ruiz de la Acera el viejo, hijo de algo Pedro Cano, hijo de algo Maria de Setien, viuda, hijadalgo Juan Mazorra, su hijo, hijo de algo Marcos Cobo, hijo de algo Bartolome Cobo digo Cano, hijo de algo Chatalina Torres, viuda de Pedro Setien, hijadalgo Pedro y Maria, sus hijos, hijos de algo Santiago y Juan, hijos de la sobredicha y de Cristobal Varquin, su segundo marido, hijosdalgo Pedro la Azera el mozo, hijo de algo Marcos Canales, hijo de algo Juan Gomez Mazorra, hijo de algo Domingo Acera, hijo de algo Anton Diego, hijo de algo Bastian Labin, hijodalgo Cristobal Marañon, hijo de algo Juan Perez Roldan, hijo de algo Pedro Marañon, hijo de algo Chatalina Brezeda, hija de algo Tiene tres hijos Pedro Marcos y Chatalina, dudosos Gonzalo Labin, hijo de algo Rodrigo Madrazo, hijo de algo

142 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1641. Extracto de partidas de San Pedro del Romeral, Santa María de la Vega y San Roque de Riomiera.

Asimismo por los zitados Prores se exibio ante mi otro padron sobre distinzion de estados ejecutado en el año pasado de mil seiszientos quarenta y uno que según resulta paso por testimonio de no Lucas de la Peña ss que pareze fue de S.M. de esta expresada Villa de Espinosa del que parece se halla firmado del qual por el nominado s Apoderado de las Refer tres Villas de Pax se me pidio y señalo que compulsase de el las partidas del tenor siguiente =

das (al margen se señala Part rio de Troja)

La viuda de Pedro Rebuelta de la Gamilla (sic) y sus tres hijos, hijo de algo Magdalena Oria, viuda de Andres Gomez Frayle y sus hijos, hijosdalgo Bartolome Gomez Frayle, hijo de algo Juan Oria de el Prado, hijodalgo La viuda de Cristobal Ortiz y sus hijos hijosdalgo, Juan Rebuelta de el Sujar (¿), hijodalgo, Juan Pardo, hijodalgo, Bartolome Pardo, hijo de algo, Anton Pardo, hijo de algo Juan Pardo, su hijo, hijo de algo, Juan Gomez Frayle, hijo de algo La viuda de Santiago Carriedo y sus hijos, hijosdalgo, Juan Galan, hijo de algo Thomas Ruiz de Llerena, hijo de algo Los menores de Cristobal Carriedo, hijosdalgo Pedro Carriedo, hijo de algo La viuda de Juan Escudero y sus hijos, hijosdalgo Juan Escudero, yerno de Juan Galan, hijo de algo Cristobal Gutierrez de la Sierra Escudero, hijo de algo Francisco Mazon, hijo de algo Juan Gutierrez Varquin, hijodalgo Juan Varquin, su hijo, hijodalgo Sebastian Varquin, hijodalgo Vastian Pardo, hijodalgo Andres Rebuelta, hijodalgo Andres Ortiz, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 143 Ángel de la Colina Gutiérrez

Los menores de Pedro Pardo, hijosdalgo Pedro Cano, hijodalgo La viuda de Pedro Abascal e hijos, hijosdalgo Los menores de Juan Abascal, hijosdalgo Juan Gutierrez Varquin, hijodalgo Pedro Gomez de Porres, hijodalgo Rodrigo de Porres, hijo de algo Francisco de Porres, hijodalgo Bartolome de Porres, hijo de algo Francisco de Porres, hijo de algo, digo Juan Gutierrez de la Sierra Alexos Sierra, hijodalgo Diego Gutierrez de la Sierra, hijodalgo Bartolome de Llarena, hijodalgo Gonzalo Ortiz, hijodalgo La viuda de Juan de la Maza y sus hijos, hijosdalgo Juan Gutierrez de la Sierra, hijodalgo Pedro Samperio, hijo de algo Pedro Laso el mozo, hijodalgo Cristobal Samperio, hijodalgo Juan Gutierrez de la Sierra el mozo Pedro Samperio, hijodalgo Pedro Gutierrez de la Sierra, hijodalgo Juan Ruiz de Carriedo, hijo de algo Juan Lopez, hijodalgo Pedro Lopez, su hermano, hijodalgo Domingo del Arbol, hijo de algo Chatalina Martinez Mantecon y sus hijos Pedro Conde, hijodalgo Pedro Ortiz, hijodalgo Pedro Martinez de Herados, hijodalgo Magdalena Carriedo, hijadalgo Pedro Martinez de Santaolalla, hijodalgo Juan Ortiz de Santaolalla, hijodalgo Pedro Carriedo Nabedas, hijo de algo Juan Varquin, hijo de algo Los menores de Juan Abascal, hijosdalgo Los menores de Pedro Pardo, hijosdalgo Maria Carral y sus hijos, hijosdalgo Juan Pardo, hijodalgo La viuda de Miguel Pardo y sus hijos, hijosdalgo Bartolome Lopez, hijodalgo Juan Ruiz de el Arbol, hijo de algo

144 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Pedro Ruiz de el Arbol, hijodalgo La viuda de Pedro Arroyo y sus hijos, hijosdalgo La viuda de Cristobal Varquin y sus hijos, hijosdalgo La viuda de Juan Rebuelta y de Cristobal Carriedo y sus hijos, hijosdalgo La viuda de Juan Varquin y sus hijos, hijosdalgo Juan Rebuelta de la Garmilla, hijodalgo Martin Nabedas, hijodalgo Juan Laso, hijodalgo Maria Gonzalez, viuda y sus hijos, hijosdalgo Juan Oria de Rueda, hijodalgo Francisco de Solares, hijodalgo Pedro Perez de la Cuesta, hijodalgo Los menores de Cristobal Cuesta, hijos de algo Juana Cuesta y sus hijos, hijosdalgo Juan Martinez Fromista, hijo de algo Maria Perez de la Aza, hijadalgo Pedro Perez del Arbol, hijo de algo Cristobal Pardo y sus hijos, hijosdalgo Sebastian Pardo, hijodalgo Juan Pardo, hijodalgo Diego de Solares, hijodalgo Juan Carral, hijodalgo Bartolome Cobo, hijodalgo Thomas Lopez, hijodalgo Pedro de Solares, hijodalgo Juan Pardo, hijodalgo Los menores de Juan de Solares, hijosdalgo La viuda de Hernando Cobo y sus hijos, hijosdalgo Santiago Manteca, hijodalgo Maria Saiz de la Cuesta y sus hijos, hijosdalgo Pedro Lopez de Pandeazedo (¿), hijodalgo Pedro Negrete, hijodalgo Juan Gomez Negrete, hijodalgo Juan Gutierrez de Cabello, hijodalgo Pedro Samperio de la Maza, hijodalgo Pedro Manteca el Biejo, hijodalgo Gabriel Lopez, hijodalgo Los menores de Pedro Manteca, hijosdalgo Los menores de Juan Manteca, hijosdalgo Juan Martinez de Samperio, hijo de algo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 145 Ángel de la Colina Gutiérrez

Los menores de Juan Ortiz, hijosdalgo Sebastian Lopez, hijodalgo Juan de Samperio, hijo de Garzia Samperio, y sus hermanos, hijosdalgo Thomas Mantecon, hijo de algo La viuda de Pedro Ortiz de Lagunilla, y sus hijos, hijosdalgo Las hijas de Juliana Saiz de el Prado, hijasdalgo Maria Zorrilla, viuda, hija de algo Pedro Manteca, su hijo, hijodalgo Los menores de Rodrigo Arroyo, hijosdalgo Pedro Cabello Solares, hijodalgo La viuda de Pedro Lopez y sus hijos, hijosdalgo Los menores de Domingo Manteca, hijosdalgo Pedro Manteca, hijodalgo Pedro Labin, hijodalgo Pedro Manteca, hijodalgo Pedro Rebuelta de Llarena, hijodalgo Elbira Azcona, hijadalgo Pedro Lopez, su hijo, hijodalgo Juan Lopez, hermano del sobredho, hijodalgo Bastian Lopez, hijodalgo Francisco Lopez, hijodalgo Los menores de Pedro Conde el biejo, hijosdalgo Bartolome de la Ormilla, hijodalgo Los menores de Chatalina Trueba, hijosdalgo Francisco Gutierrez Cabello, hijo de algo Thomas Gutierrez de la Sierra, hijodalgo La viuda de Juan de Pax, hijadalgo Juan Azcona Pardo, hijodalgo Pedro Mazon, hijodalgo Los hijos de Rodrigo Ortiz Saro, hijosdalgo Juan Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Pasqual Ruiz de la Acera, hijodalgo La viuda de Pedro Perez del Arbol y sus hijos, hijosdalgo La viuda de Santiago Mazo y sus hijos, hijosdalgo Pedro Ortiz Saro, hijodalgo Juan Lopez, hijodalgo La viuda de Juan Ruiz Madrazo y sus hijos, hijosdalgo La viuda de Francisco Negrete y sus hijos, hijosdalgo Chatalina Sañuda, viuda de Bartolome Roldan, y sus hijos, hijosdalgo

146 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Pedro Gomez Cobo, hijo de algo Phelipe Manteca, hijodalgo Cristobal Fromista, hijo de algo La viuda de Pedro Gutierrez de la Sierra y sus hijos, hijosdalgo Pedro Ortiz Carral, hijodalgo La viuda de Juan Gomez Solano, hija de algo Pedro Gonzalez de las Fuentes y Pedro Gonzalez su hermano y e dho su P , hijosdalgo Juan de Samperio, yerno de Gº Perez, hijodalgo Juan Martinez de Samperio el de el Pielago, hijo de algo Pedro Lopez y Juan Lopez su hermano, hijos de Bastian Lopez, hijosdalgo Pedro Negrete, hijo de Miguel Negrete, hijodalgo Diego Ortiz, hijo de Juan Ortiz el biejo, hijo de algo Bartolome Ortiz, hijo del dho Juan Ortiz y de Maria Perez, bastardo pobre Lucas Gonzalez, bastardo pobre Luzia Laso, hijadalgo, tiene dos hijos y una hija bastardos pobres Pedro Herrera, hijodalgo La viuda de Garzia Pellon, hijadalgo Juan Pellon, su hijo, hijodalgo Juan Cano, hijodalgo La viuda de Juan Cano y sus hijos, hijos de algo Sebastian Cano, hijodalgo La viuda de Juan Abascal Mazorra y sus hijos, hijosdalgo Juan de la Maza, hijodalgo Los hijos de Hernan Sañudo, hijosdalgo Pedro Crespo, hijodalgo Los menores de Santiago Sañudo, hijosdalgo Bartolome Abascal, hijodalgo Juan de Trueba, hijodalgo La viuda de Cristobal Crespo y sus hijos, hijosdalgo Miguel Vaillo, hijodalgo Juan Gonzalez de Vayllo, hijodalgo Juan Manteca Zorrilla, hijodalgo Su hijo Cristobal Perez de la Aza, hijodalgo Juan Crespo, hijodalgo Pedro Cano de Bustarcaz, hijodalgo Pedro Diego de Riaño, hijodalgo La viuda de Juan Crespo y sus hijos, hijosdalgo Juan Perez de la Aza, hijo de algo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 147 Ángel de la Colina Gutiérrez

digo hijo de Diego Perez de la Aza, bastardo pobre Magdalena Trueba, viuda de Bastian Perez de la Cuesta y sus hijos, hijosdalgo Juan Martinez de Porres, hijodalgo Pedro Laso de la Parada, hijodalgo Simon Laso, hijodalgo Zebrian Laso, hijodalgo La viuda de Pedro Trueba de la Azuela y sus hijos, hijosdalgo Magdalena Maza e hijos, hijosdalgo Pedro Diego de la Aya Podrida, hijo de algo Pedro Alaza (sic), hijodalgo Juan Abascal, su yerno, hijodalgo Juan Cano Pellon, hijodalgo Cristobal Fromista, hijodalgo Juan Fromista, su hijo hijodalgo Cristobal Ortiz, hijodalgo Bastian Ortiz, hijodalgo Pedro Ortiz, hijodalgo La viuda de Pedro Pellon y sus hijos, hijosdalgo Bartolome Pellon, hijodalgo Juan Sañudo, hijodalgo Pedro Martinez Abascal Pellon, hijodalgo Los menores de Juan Crespo, hijosdalgo Santiago Pellon, hijodalgo Pedro Azcona, hijo de algo Los hijos de Gonzalo Crespo, hijosdalgo Bartolome de la Ornilla, hijo de Bartolome de la Ornilla, ambos hijosdalgo Pedro Azcona, hijo de Juan Azcona, hijo de algo Juan Perez de el Arbol, hijodalgo Juan Perez, su hijo, hijodalgo Juan Fernandez Alonso, hijodalgo Chatalina Setien, hija de algo La sobredicha Chatalina Setien tiene un hijo bastardo pobre, Juan de Labin de el Ympienzo (sic), hijodalgo Juan Gutierrez de Saro, hijodalgo Phelipe Cobo, hijodalgo Juan Ruiz de la Acera, hijodalgo Juana Marañon, hijadalgo Bartolome Pellon, hijodalgo Juan Cobo Marañon, hijodalgo

148 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Los menores de Gonzalo Cobo, hijosdalgo La viuda de Bastian Cobo y sus hijos, hijosdalgo Juan Cobo, su hijo, hijodalgo Pedro Cobo, hijodalgo Catalina Labin, hijadalgo Domingo Cobo y Juan Cobo, sus hijos, hijosdalgo Juan Fernandez Alonso, hijodalgo Alonso Labin, hijodalgo La viuda de Pedro Trueba y sus hijos, hijosdalgo Los hijos de Pedro Perez de Riocudero, hijodalgo La viuda de Pedro Samperio y sus hijos, hijosdalgo Pedro Cobo, hijodalgo Juan Labin el cano, hijodalgo Pedro Labin el mozo, hijodalgo Magdalena Ruiz de la Escalera, viuda de Domingo de Marañon y sus hijos, hijosdalgo Bastian Canales, hijodalgo Chatalina Canales, hijadalgo Pedro Labin, hijodalgo Los menores de Juan Ruiz de Retuerto hijosdalgo Juan Varquin hijodalgo La viuda de Juan de Solana y sus hijos, hijosdalgo Pedro Canales, hijodalgo Francisco Acera, hijodalgo Pedro Fernandez Alonso de Ribarta, hijodalgo Juan Fernandez Alonso, hijodalgo Cristobal Azera, hijodalgo Maria Gutierrez Varquin, hijadalgo Juan Perez Roldan, hijodalgo Cristobal Abascal, hijo de algo Maria Azera, hijadalgo Josepe Ortiz, hijo de algo Pedro y Cristobal Ortiz, sus hijos hijosdalgo Diego Ruiz de la Acera Santayana, hijodalgo Cristobal Marañon, hijodalgo Magdalena de Axa, hijadalgo La sobredicha tiene dos hijas bastardas pobres Thomas Bartolome y Juan Madrazo, hijos de Bartolome, hijosdalgo Juan de las Canales, hijodalgo Chatalina Canales, viuda de Diego Azera, y sus hijos, hijosdalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 149 Ángel de la Colina Gutiérrez

Los menores de Juan Fernandez Cano, hijosdalgo Marcos Abascal, bastardo pobre La viuda de Pedro Gomez Mazorra y sus hijos, hijosdalgo Chatalina Torres y sus hijos, hijosdalgo Pedro Acera, hijodalgo Juan Gomez Mazorra, hijodalgo Juan de la Azera, hijodalgo Pedro Gomez Mazorra, hijodalgo Domingo Azera, hijodalgo Marcos Canales, hijodalgo La viuda de Anton Diego y sus hijos, hijosdalgo Bastian Labin, hijodalgo La viuda de Cristobal Marañon y sus hijos, hijosdalgo Juan Marañon, hijodalgo Pedro Marañon, hijodalgo Pedro Samperio, hijodalgo Rodrigo Pellon, hijodalgo Chatalina Berezedo, hijadalgo Francisco Fernandez de Setien, hijo de Juan Fernandez de Setien, hijodalgo Juan Ruiz de Retuerta, hijodalgo Los menores de Marcos Cobo, hijosdalgo, digo de Catalina, los hijos de Chatalina Cano, hijosdalgo, (sic) Pedro Abascal, su yerno, hijodalgo Juan Abascal, su yerno de el sobredicho, hijodalgo Bartolome Cano, hijodalgo Chatalina Alonso, viuda de Alonso Pellon y sus hijos, hijosdalgo Bartolome Cobo, hijodalgo Cristobal Solana, hijodalgo Pedro Cobo, hijo de Bastian Cobo, hijodalgo Rodrigo Garzia Cobo, hijodalgo Pedro Acera, hijodalgo, Santiago Samperio, hijodalgo Anton Maza, hijo de algo Francisco Alonso, hijodalgo Los menores de Diego Alonso, hijosdalgo Lorenzo Perez de el Arbol, hijodalgo Juan Perez Roldan, hijodalgo Pedro Perez de el Arbol, hijodalgo Francisco y Pedro Perez Roldan, hermanos, hijosdalgo Domingo Labin, hijodalgo Bartolome Labin, su hijo, hijodalgo

150 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Juan Abascal, hijo de Bartolome Abascal, hijodalgo Pedro Abascal, su hermano, hijodalgo Chatalina Varquin, criada de el Bachiller Juan Ruiz de Llarena, hijadalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 151 Ángel de la Colina Gutiérrez

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1647. No se hallan empadronados personas moradoras de los montes y ríos de Pas.

(al margen Padron del año de 1647)

Tambien por el zitado padron digo Pror y rexidor de esta referida villa de Espinosa se exibio ante mi otro Padron ejecutado sobre distinzion de estados y en el año pasado de mil seiszientos quarenta y siete que del consta haber pasado por testimonio de Pedro Laso no e Verezedo ss que menziona fue de S.M. y de esta referida Villa q se halla testimoniado por concuerda y a parezer firmado de el susodho de el qual por el nominado D. Andres Ortiz de la Torre or n rex gral de la Villa de S Pedro del Romeral Apoderado de esta y de la de Santa Maria de la Vega y Sn Roque de Riomiera no se me señalo de el cosa alguna, por haber expresado no se hallaban empadronados ninguna de las personas moradoras en los ríos y Montes de Pax, sin or embargo de haberle reconozido muy por me .

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1652. No se hallan empadronados personas moradoras de los montes y ríos de Pas.

(al margen Padron Año de 1652)

Asimismo por dicho Pror, y rexidor de esta referida Villa se exibio ante mi otro Padron hecho sobre la distinzion de estados en el año tos pasado de mil setez zinquenta y dos de el que consta haber pasado por testimonio de el referido Pedro Laso de Berezedo, y de quien al parezer se halla firmado, y por el mencionado apoderado de las nominadas tres Villas de Pax, tampoco se me señalo de el cosa alguna, por haber expresado no se hallaban empadronados las personas moradoras de dichos ríos y Montes de Pax, no obstante de que para si lo estaban se habían reconozido muy por estenso.

152 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1657. Extracto de partidas de San Pedro del Romeral, Santa María de la Vega y San Roque de Riomiera.

or Asi bien por los explicados rex y Pror de esta enunziada Villa se exibio ante mi otro padrón hecho sobre el mismo efecto en el año pasado de mil seteztos zinquenta y siete del que resulta haber pasado por testimonio del nominado Pedro de el Arenal de quien al parezer se halla firmado, y de el por el contenido D. Andres Ortiz de la Torre como tal Apoderado de las enunziadas tres Villas de Pax se me pidió y señalo compulsase de el las partidas siguientes

(al margen Padron del Año de 1657)

Juan Arroyo, hijo de Phelipe Arroyo, hijodalgo Juliana Ortiz, viuda de Juan Arroyo Madrazo y sus hijos, hijosdalgo Juan Ortiz de la Torre, familiar de el santo ofizio, hijodalgo Sebastian Ortiz, hijodalgo Los hijos de Martin Calleja, hijosdalgo Thomas Perez de el Arbol, hijodalgo Juan Fernandez de Rumazo, hijodalgo Bartolome Gomez Frayle, hijodalgo Chatalina Nabedas Calderona, hijadalgo Domingo Ruiz de Santayana, hijodalgo Cristobal Gutierrez de Solana, hijodalgo Lorenzo Perez, hijodalgo Pedro Gutierrez Varquin, hijodalgo Juan Garzia Cobo, hijodalgo Andres Ortiz, hijodalgo Pedro Garzia Labin, hijodalgo Pedro Garzia Cobo, hijodalgo Juan de el Ympiezo, hijodalgo Thomas Garzia Cobo, hijodalgo Chatalina Sainz Pardo, viuda, hijadalgo Pedro Labin, hijodalgo Magdalena Ruiz de Retuerto, hijadalgo Juan Garzia Cobo, hijodalgo Francisco Samperio, hijodalgo Bartolome Pellon, hijodalgo Cristobal Samperio, Pedro Samperio hijosdalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 153 Ángel de la Colina Gutiérrez

Magdalena Roldan, hijadalgo Pedro Cobo, hijodalgo La viuda de Juan Azerado y sus hijos, hijosdalgo Juan Fernandez Alonso, hijodalgo Pedro Gutierrez de Solana, hijo de algo Domingo Cobo, hijodalgo Los hijos de Bartolome Cobo, hijosdalgo Bartolome Azerado, hijo de algo Bartolome Cano, hijodalgo Pedro Cano, su hijo, hijodalgo Diego Alonso, hijodalgo Francisco Gomez Frayle, hijodalgo Pedro Carral, hijodalgo Santiago Ruiz, hijodalgo Pedro Ruiz, hijodalgo Cristobal Carral, hijodalgo Juana Losa, hijadalgo Miguel Sañudo, hijodalgo Domingo Labin, hijodalgo Pedro Cobo, hijodalgo Maria Cobo, hijadalgo Maria Diego, hijadalgo Andres Gomez Frayle, hijodalgo Juan Ruiz de las Canales, hijodalgo Pedro Ruiz de Santayana, hijodalgo Juan Fernandez Alonso, hijodalgo Juan Cobo Labin, hijodalgo Pedro Mazorra, hijodalgo Bartolome Mazorra, hijodalgo Juan Ruiz Marañon, hijodalgo Juan Garzia Diego, hijodalgo

154 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1656. Extracto de partidas de San Pedro del Romeral, Santa María de la Vega y San Roque de Riomiera.

Tambn doy fee que por el prenotado Pror y rexor de esta expresada Villa, se exibio ante mi otro padrón sobre distinzn de estados ejecutado en el año pasado de mil seiscientos zinquenta y seis de el que resulta haber pasado por testimonio de el nominado Pedro de el Arenal del que al parezer se halla firmado y por dho Apoderado de las referidas tres Villas de Pax se me señalo y pidió compulsase de el las partidas de el tenor siguiente:

(al margen otro de el Año de 1656)

Francisco Gomez Frayle, hijodalgo Pedro Carral, hijodalgo Santiago Ruiz, hijodalgo Pedro Ruiz, hijodalgo Cristobal Carral, hijodalgo Juan Ruiz de la Acera, hijodalgo Cristobal Canales, hijodalgo Juan Cobo Marañon, hijodalgo Miguel Sañudo, hijodalgo Domingo Labin, hijodalgo Pedro Cobo, hijodalgo Maria Coba, hijadalgo Juan Alonso, hijodalgo Maria Diego, hijadalgo Andres Gomez Frayle, hijodalgo Juan Ruiz de las Canales, hijodalgo Juan Alonso, hijodalgo Pedro Ruiz de Santayana, hijodalgo Juan Fernandez Alonso, hijodalgo Juan Cobo Labin, hijodalgo Pedro Fernandez Alonso, hijodalgo Pedro Mazorra, hijodalgo Bartolome Mazorra, hijodalgo Juan Ruiz Marañon, hijodalgo Juan Garzia Diego, hijodalgo Pedro Sañudo de la Rebilla, hijodalgo La viuda de Juan Ortiz Chatalina Puente, hijadalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 155 Ángel de la Colina Gutiérrez

Diego Ortiz, su hijo, hijodalgo Bartolome Negrete, hijodalgo Bartolome Ortiz, hijodalgo Juan Ortiz, su hijo, hijodalgo Juan Rebuelta Ortiz, hijodalgo Chatalina de la Ornilla mujer de Juan Ortiz y sus hijos e hijas, hijosdalgo Juan Gomez Negrete, hijodalgo Diego Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Juan Calleja, hijodalgo Juan Calleja, su hijo, hijodalgo Martin Calleja, hijodalgo Pedro Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Juan de la Puente, hijodalgo Pedro Pelayo el errero, hijodalgo Juan Conde, hijodalgo Pedro Conde y Maria Conde y sus hermanos, hijosdalgo El Bachiller Francisco Ruiz de Llerena clerigo, hijodalgo Maria Herrera hija de Francisco, hijadalgo Andres Sañudo, hijodalgo Diego Herrero, hijo de algo Phelipe Herrero, hijodalgo Juan Laso Berezedo, hijodalgo Cristobal Sañudo, hijodalgo Pedro Sañudo Madrazo, hijodalgo Pedro Puente, hijodalgo Antonio Oria, hijodalgo Maria Oria, viuda de Phelipe Arroyo y sus hijos, hijosdalgo Bartolome Arroyo el viejo, hijodalgo Juan Mazon el viejo, hijodalgo Pedro Herrero, hijo de algo Bartolome Herrero, hijodalgo Juan Conde, hijodalgo Bartolome Conde, hijodalgo Juan Ortiz, hijo de Diego Ortiz, hijodalgo Marcos Conde, hijodalgo Bartolome Perez, hijodalgo Juan Ortiz el Mozo, hijodalgo Cristobal Pelayo, hijodalgo Juan Cano, hijodalgo Juan Cano, su hijo, hijodalgo

156 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Diego Mazon, hijodalgo Pedro Mazon, su hijo, hijodalgo Juan Pelayo, hijodalgo Casilda Herrera, viuda y sus hijos, hijosdalgo Pedro Ruiz de el Arbol, hijodalgo Juan Ruiz, su hijo, hijodalgo Maria Marañona, viuda de Andres Gonzalez y sus hijos dalgo Maria Azcona, hijadalgo Chatalina Varquina, criada de el Lizenciado Llarena, hijadalgo Juan Gomez, criado de Miguel de Rebolleda, hijodalgo Chatalina de el Moral, hidalga por haber casado con Diego de Azcona que fue hijodalgo Y su hijo Diego de Azcona, hijodalgo Maria de Salazar criada que fue de D. Antonio de Velasco, hija de algo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 157 Ángel de la Colina Gutiérrez

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1661. Extracto de partidas de San Pedro del Romeral, Santa María de la Vega y San Roque de Riomiera.

or Asimismo por dicho Pror, y rex se exibio ante mi otro padron ejecutado sobre la referida distinzion de estados en el año pasado de mil seiszientos sesenta y uno del que consta haber pasado por testimonio del zitado Pedro de el Arenal, y de el mismo al parezer se halla firmado y por el referido Apoderado de las contenidas tres villas de Pax se me pidio y señalo de el compulsase a la letra las partidas tes sig : (al margen Riomiera, padron de el año de 1661) Juan Ruiz de las Canales y sus hijos, hijosdalgo, Domingo Ruiz de Santayana, hijodalgo, Francisco Ruiz de Santayana, hijodalgo, Cristobal Gutierrez de Solana, hijodalgo, Lorenzio Perez del Arbol, hijo de algo, Pedro Gutierrez Varquin, hijo de algo Juan Garzia Cobo, hijodalgo Pedro Garzia de Labin el mozo, hijodalgo Pedro Garzia Cobo, hijodalgo Juan de Labin de el Ympiezo (sic), hijodalgo Thomas Garzia Cobo, hijodalgo Chatalina Saiz Pardo, viuda, hijadalgo Pedro Labin, hijodalgo Magdalena Ruiz de Retuerto, hijadalgo Juan Garzia Cobo, hijodalgo Francisco Samperio, hijodalgo Bartolome Pellon, hijodalgo Cristobal Samperio, hijodalgo Pedro Samperio, hijodalgo Magdalena Roldan, hijadalgo Pedro Cobo, hijodalgo Bartolome Mazorra, hijodalgo Juan Arroyo, hijo de Phelipe Arroyo y Maria de Santerbas, hijodalgo Juliana Ortiz, viuda de Juan Arroyo, y sus hijos, hijosdalgo Juan Ortiz de la Torre, familiar, hijodalgo Sebastian Ortiz, hijodalgo Los hijos de Martin Calleja, hijosdalgo Thomas Perez de el Arbol, hijodalgo Juan Fernandez de Rumazo, hijodalgo

158 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Los hijos de Bartolome Conde, hijosdalgo Chatalina Calderona, hijadalgo Diego Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Pedro Ortiz de la Lagunilla, su hijo, hijodalgo La viuda de Juan Ortiz, hijadalgo Diego Ortiz, su hijo, hijodalgo Juan Ortiz, su hijo, hijodalgo Bartolome Ortiz, hijodalgo Bartolome Negrete, hijodalgo Juan Rebuelta Ortiz, hijodalgo Chatalina de la Ornilla, viuda de Juan Ortiz de Regadilla, hijosdalgo Juan Gomez Negrete, hijodalgo Juan Calleja, hijodalgo Pedro Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Juan de la Puente, hijodalgo Pedro Pelayo, hijodalgo Juan Conde, hijodalgo Pedro Conde, hijodalgo Maria Herrero, hijadalgo Andres Sañudo, hijodalgo Pedro Sañudo, hijodalgo Diego Gutierrez, hijodalgo Pedro Puente, hijodalgo Antonio Oria, hijodalgo Diego Herrero, hijodalgo Phelipe Errero, hijodalgo Juan Laso Verezedo, hijodalgo Cristobal Sañudo, hijodalgo Pedro Sañudo, hijodalgo Maria Oria y sus hijos, hijosdalgo Bartolome Arroyo el viejo, hijodalgo Juan Mazon el viejo, hijodalgo Pedro Herrero, hijodalgo Bartolome Herrero, hijodalgo Juan Conde, hijodalgo Bartolome Conde, hijodalgo Juan Ortiz, hijo de Diego Ortiz, hijodalgo Marcos Conde, hijodalgo Bartolome Perez, hijodalgo Juan Ortiz el mozo, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 159 Ángel de la Colina Gutiérrez

Cristobal Pelayo, hijodalgo Juan Cano, hijodalgo Diego Mazon, hijodalgo Pedro Mazon, hijodalgo Juan Pelayo, hijodalgo Casilda Herrero y sus hijos, hijosdalgo Juan Ruiz, su hijo, hijodalgo Maria Marañona, hijadalgo Chatalina Varquin, hijdalgo

160 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1663. Extracto de partidas de San Pedro del Romeral, Santa María de la Vega y San Roque de Riomiera.

or Tambien por los expresados Pror y rex , se exibio ante mi otro padron hecho sobre dha distinzion de estados en el año pasado de mil seiszientos sesenta y tres del que consta haber pasado por testimonio no d de Juan Saiz Ezquerra como ss , que resulta fue de su Mag y de esta expresada villa de Espinosa del que al parezer se halla firmado y por el nominado D. Andres Ortiz de la Torre apoderado de las contenidas tres villas de Pax, se me pidio y señalo compulsase de el las partidas siguientes:

(al margen otro de el año de 1663)

Diego Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Pedro Ortiz, hijodalgo Cristobal Ortiz, su hermano, hijodalgo Bartolome Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo La viuda de Juan Ortiz y sus hijos, hijosdalgo Pedro Ortiz, hijodalgo Bartolome Ortiz, hijodalgo Diego Ortiz, hijodalgo Pedro Sañudo de la Rebilla, hijodalgo Juan Rebuelta Ortiz, hijodalgo Marcos Rebuelta, hijodalgo Andres Sañudo, hijodalgo La viuda de Thomas Lopez, hijadalgo La viuda de Thomas de la Ornilla y sus hijos, hijosdalgo Pedro Ruiz de la Ornilla, hijodalgo Juan Ruiz de el Arbol, hijodalgo Diego Herrero, hijodalgo Diego Ortiz de Berzedillo, hijodalgo Juan Laso, hijodalgo Pedro Sañudo Madrazo, hijodalgo Cristobal Sañudo, hijodalgo Phelipe Ruiz, hijodalgo Los hijos de Martin Calleja, hijosdalgo Bartolome Arroyo, hijodalgo Maria Oria, hijadalgo Antonio Oria, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 161 Ángel de la Colina Gutiérrez

Maria Carral y sus hijos, hijosdalgo Juan Mazon el viejo, hijodalgo Marcos Mazon, familiar de el santo ofizio, hijodalgo Bartolome Herrero, hijodalgo Thomas Herrero, su hijo, hijodalgo Pedro Herrero, su hermano, hijodalgo Diego Conde, hijodalgo Bartolome Conde, hijodalgo Marcos Conde, hijodalgo Bartolome Perez, hijodalgo Juan Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Juan Calleja el viejo, hijodalgo La viuda de Pedro Puente y sus hijos, hijosdalgo Bartolome Arroyo, hijodalgo Juan Conderios, hijodalgo Juan Gomez Negrete, hijodalgo Bartolome Gomez, su hermano, hijodalgo Thomas Gomez Negrete, su sobrino, hijodalgo Phelipe Herrero, hijodalgo Marcos Manteca, hijodalgo Casilda Herrero y sus hijos, hijosdalgo Los hijos de Agustin Calleja, hijosdalgo Los hijos de Diego Puente, hijosdalgo Antonio Sañudo, hijodalgo Diego Mazon del Prado, hijodalgo Juan Pelayo el cojo, hijodalgo Sebastian Rebuelta el viejo, hijodalgo Pedro Pelayo del Pardo Santiago Pelayo, su hermano, hijodalgo Pedro Herrero, hijodalgo Pedro Thoranzo de el Pardo, hijodalgo Juan Ruiz Thoranzo, su hermano, hijodalgo Sebastian Azcona, hijodalgo Cristobal Martinez de Santa Olalla, hijodalgo Manuel Ortiz Marañon de Solares, hijo de Pedro Ortiz Marañon, hijodalgo Sebastian Ortiz, su hermano, hijodalgo Juliana Ortiz, viuda de Juan Arroyo, hijadalgo Juan Ortiz de la Torre, familiar del santo ofizio, hijodalgo Sebastian Ortiz, hijodalgo Los hijos de Martin Calleja, hijosdalgo

162 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Thomas Perez de el Arbol, hijodalgo Juan Fernandez de Rumazo, hijodalgo Juan Ortiz de la Torre, hijodalgo Pedro Diego, hijodalgo Juan Diego, yerno de Santiago Rebuelta, hijodalgo Diego Garzia Diego, hijodalgo Juan Rebuelta, hijodalgo, Antonio Rebuelta, hijodalgo Magdalena Solares, viuda de Bartolome Pelayo, hijadalgo Juan Pelayo, hijodalgo Pedro Pelayo, hijodalgo Su hermano Bartolome Pelayo, hijodalgo Diego Ortiz, hijodalgo Bartolome Arroyo, hijodalgo Juan Perez de las Azas, hijodalgo Juan Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Mateo Puente, hijodalgo Juan Gonzalez Zorrilla, hijodalgo Pedro Gonzalez su hermano, hijodalgo Pedro Gonzalez su hijo, hijodalgo Ysabel Sañudo, viuda de Pedro Sayz Pardo y sus hijos, hijosdalgo Maria Carrala, viuda de Andres Perez, hijadalgo Pedro Perez, su hermano, hijodalgo Bartolome Arroyo, hijo de Bartolome Arroyo, hijodalgo Antonio Sañudo, hijodalgo Juan Gonzalez de la Fuente, hijodalgo La viuda de Thomas de la Ornilla, hijadalgo La viuda de Thomas Lopez y sus hijos, hijosdalgo Pedro Labin de Rumiera, hijodalgo Juan de Labin su hermano, hijodalgo Cristobal Pardo, hijodalgo Thomas Samperio, hijodalgo La viuda de Lorenzo Perez y sus hijos, hijosdalgo Domingo Arraenz, hijodalgo Juan Ortiz, hijo de Jusepe Ortiz, hijodalgo Maria Labina y sus hijos, hijosdalgo Juliana Marañon, hijadalgo Juan Marañon, hijodalgo Cristobal Perez Marañon, hijodalgo Magdalena Canales, hijadalgo Francisco Samperio, hijodalgo Juan Canales, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 163 Ángel de la Colina Gutiérrez

Bartolome Arraiz, hijodalgo Domingo Arrainz, hijodalgo Juan de Labin el mozo, hijodalgo Juan Cobo, hijodalgo Los menores de Bartolome Cobo, hijosdalgo Phelipe Marañon, hijodalgo Domingo Marañon, hijodalgo Los hijos de Pedro Setien, hijosdalgo Domingo Diego, hijodalgo Maria Arraez y sus hijos, hijosdalgo

164 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1666. Extracto de partidas de concejo de Quintanilla y tres feligresías de Montes de Pas.

or Asimismo por el zitado Rex y Pror se exhibio ante mi otro padron n hecho sobre la distinz de estados en el año pasado de mil seiszientos sesenta y seis el que resulta haber pasado por testimonio de el referido Pedro de el Arenal de quien al parezer se halla firmado por el explicado n do D . Andres Ortiz de la Torre, como app que consta es de las expresadas Villas de Pax se me pidio y soñalo compulsase de el las cabezas y partidas del tenor siguiente (al margen Cabeza del Padron) En la Villa de Espinosa de los Monteros a tres dias de el mes de febrero tos n de mil seisz sesenta y seis a sus mrds de los sres D . Juan Jeronimo de Velasco Escalera Caballero del orn de Santiago y caballerizo de la s reyna nra señora, y D. Plazido de Porras, Alcaldes ordin por S.M. en esta dha villa y su tierra en virtud de zedula de S.M. con que han sido on requeridos, mandaron hazer el Padron de el qqº de Quintanilla jur de esta dha vª y para ello nombraron por empadronadores a Diego Ortiz de la Lagunilla del estado de los hijosdalgo y a Mateo Diez por el estado de los hombres buenos, a los quales mandaron que pena de diez mil mrs y de presion azeten dho ofizio y juren en forma de le hazer bien y to fielmente los quales azetaron dho nombram y juraron a Dios nuestro señor y a una cruz como a esta + que haran dicho padron zierto y s verdadero poniendo en el todos los vez que viben y han vibido en el dho conzejo de Quintanilla y tres feligresias de los montes de Pax en los años pasados despues que se hizo dho Padron hasta oy dicho dia poniendo en el a el hijodalgo y al pechero por pechero y al dudoso por dudoso, y ansi lo hizieron Dios los ayude y al contº se lo demande, y a la conclusion de el dho juramento sijeron si juro y amen y habiendo jurado hizieron el Padron en la manera siguiente:

(al margen Partidas)

Chatalina Puente, viuda de Juan Ortiz de la Lagunilla, hijadalgo Juan Pelayo, yerno de la Ornilla, hijodalgo Juan Gomez, hijo de Gonzalo Gomez, hijodalgo Juan Ortiz, yerno de Juan Arroyo, hijodalgo, Juan Calleja el viejo, hijodalgo Juan Calleja, su hijo, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 165 Ángel de la Colina Gutiérrez

Juan Mantecon, yerno de Pedro Perez de el Arbol, hijodalgo Juan Gomez de el Arbol, hijodalgo Juan Mazon el viejo, hijodalgo Juan Mazon, su hijo, hijodalgo Diego Mazon, su hermano, hijodalgo Pedro Mazon, hijodalgo Juan Fernandez Cano, hijodalgo Juan Ruiz Negrete, hijodalgo Juan Ruiz de el Arbol, hijodalgo Juan Laso Brezedo, hijodalgo Juan Conde Pelayo, hijodalgo Juan Arroyo, yerno de Pedro Calleja, hijodalgo Pedro Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Pedro Rebuelta de el Abellanal, hijodalgo Pedro Gomez, hijo de Gonzalo Gomez, hijodalgo Pedro Negrete, hijodalgo Pedro Herrero, hijo de Pedro Herrero, hijodalgo Pedro Rebuelta, hierno de Sebastian Gonzalez, hijodalgo Pedro Pelayo Herrero, hijodalgo Pedro Mazon, hijo de Diego Mazon, hijodalgo Pedro Sañudo de la Rebilla, hijodalgo Pedro Sañudo Madrazo, hijodalgo, Francisca Ortiz, viuda de Pedro Puente y sus hijos, hijosdalgo Ysabel Trueba, viuda de Juan Gomez, hijadalgo Maria Negreta, viuda de Agustin Calleja, hijadalgo Bartolome Gomez Negrete, su hermano, hijodalgo Bartolome Arroyo el viejo, hijodalgo Bartolome Ortiz, hijo de Bartolome Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Pedro Ortiz, su hermano, hijodalgo Los menores hijos de Bartolome Perez, hijosdalgo Bartolome Conde, hijodalgo Bernardo Rumazo, hijodalgo Phelipe Herrero, hijodalgo Phelipe Martinez, hijodalgo Francisco Mazon, hijodalgo Los menores de Diego Puente, hijosdalgo Diego Conde, hijodalgo Diego Ortiz, yerno de Juan Ortiz, hijodalgo Bartolome Ortiz su hermano, hijodalgo Maria Ortiz, viuda de Thomas Herrero, hijosdalgo Los menores de Juan Ortiz su padre, hijosdalgo

166 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Andres Sañudo, hijodalgo Isabel Gomez, viuda de Gonzalo Gomez, hijadalgo Marco Conde, hijodalgo Cristobal Pelayo de Candulias, hijodalgo Cristobal Sañudo, hijodalgo Cristobal Rebuelta de las Vienas (sic), hijodalgo Maria Samperio, viuda de Thomas Sañudo y sus hijos, hijodalgo Cristobal Gomez, yerno de Juan Ortiz, hijodalgo Juan Crespo de la Lama, hijodalgo Juan Herrero de Peña ruya, hijodalgo Juan Sañudo, yerno de Martin Calleja, hijodalgo Chatalina Trueba, viuda de Juan Sañudo de Rucabado y sus hijos, hijosdalgo Pedro Sañudo de Vegaredonda, hijodalgo Phelipe Sañudo, su hijo, hijodalgo Pedro Crespo Sañudo su hijo, hijodalgo Pedro Crespo, su hijo, hijodalgo Juan Crespo, su cuñado, hijodalgo Pedro Herrero de Candulias, hijodalgo Pedro Arroyo Madrazo, hijodalgo Bartolome Herrero yerno de Bartolome Ortiz, hijodalgo Bartolome Herrero de Candulias, hijodalgo Maria Diego, viuda de Cristobal Sañudo, hiojadalgo Juana Pellon, viuda de Juan Sañudo, hijadalgo Los menores de Francisco Sañudo, hijodalgo Francisco Herrero de Pandillo, hijodalgo Diego Herrero, hijodalgo Diego Sañudo de los Oyos, hijodalgo Thomas Herrero, hijodalgo Antonio Sañudo, hijodalgo Juan Rebuelta Ortiz, hijodalgo Marcos Rebuelta, su hermano, hijodalgo Pedro Ortiz, yerno de Thomas Rebuelta, hijodalgo Los hijos de Pedro Alonso, hijosdalgo Diego Perez de el Arbol, hijodalgo Juan Perez, su hermano, hijodalgo Francisco Gutierrez, hijo de Cristobal Gutierrez, hijodalgo Francisco Gutierrez, hijodalgo Los menores de Cristobal Gutierrez, hijosdalgo Magdalena Diego, hijadalgo Casilda Solares, viuda de Juan Manteca, hijadalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 167 Ángel de la Colina Gutiérrez

Cristobal Mantecon, hijodalgo Thomas Pelayo, hijodalgo Antonio Oria, hijodalgo Domingo Alonso, hijodalgo Juan Alonso, su hermano, hijodalgo Francisco Herrero, hijodalgo Bartolome Herrero, su hermano, hijodalgo Diego Mazon, hijodalgo Diego Mazon, su hijo, hijodalgo Diego Gomez de el Arbol, hijodalgo Diego Mazon, yerno de Catalina Puente, hijodalgo Agustin Calleja, hijodalgo Juan Calleja, su hermano, hijodalgo Pedro Calleja, hijodalgo Bartolome Herrero de la Vizcayna, hijodalgo Cristobal Herrero, su hermano, hijodalgo Bartolome Fernandez Castro, hijodalgo Los hijos de Sebastian Fernandez de Vega el Zico, hijodalgo Maria Ortiz, viuda y sus hijos, hijosdalgo Jusepe Sañudo Pellon, hijodalgo Sebastian Sañudo, hijodalgo Juan Sañudo, su hermano, hijodalgo Juan Mantecon Solares, hijodalgo Antonio Mantecon, hijodalgo Juan Sañudo, hijo de Diego Sañudo, hijodalgo Pedro Sañudo, su hermano, hijodalgo Los menores de Marcos Rebuelta y Maria Ortiz, su madre, hijosdalgo Juan Frayle, hijodalgo Juan Mantecon, hijo de Garzia Mantecon, hijodalgo Maria Gonzalez y sus hijos, hijosdalgo Pedro Alonso, hijo de Rodrigo Alonso, hijodalgo La viuda de Diego Mantecon y sus hijos, hijosdalgo Simon Cobo, hijodalgo Marcos Frayle, hijodalgo Phelipe Gonzalez, yerno de Francisco de Porres, hijodalgo Pedro Mantecon, hijo de Garzia Mantecon, hijodalgo Garzia Mantecon, su hermano, hijodalgo Pedro Ortiz, hijo de Domingo Ortiz, hijodalgo Maria Gutierrez, viuda de Juan Ortiz, hijadalgo Juan Ortiz, su hijo, hijodalgo

168 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

La viuda de Juan Alonso y sus hijos, hijosdalgo Bartolome Negrete, hijodalgo Bartolome Gomez Soldado, hijodalgo Marcos Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Los menores de Juan Ortiz de la Lagunilla, hijosdalgo Marcos Ortiz de la Maya, hijodalgo Los menores de Domingo Ortiz, hijosdalgo Francisco Alonso, hijodalgo Juan Mazon de la Maya, hijodalgo Diego Mazon, su hijo, hijodalgo Cristobal Rebuelta, hijodalgo Pedro Rebuelta, su hijo, hijodalgo Juan Ortiz familiar, hijodalgo Diego Ortiz, su hijo, hijodalgo Juan Ortiz Netes, hijodalgo Juliana Ortiz, hijadalgo, viuda de Juan Arroyo Diego Arroyo, su hijo, hijodalgo Hernando Conde, hijodalgo Cristobal Calleja, hijodalgo Pedro Calleja, su hermano, hijodalgo Los menores de Martin Calleja, Martin y Magdalena, hijosdalgo Antonio Perez de el Arbol, hijodalgo Bartolome Ortiz Carral, hijodalgo Juan Ortiz Carral, hijodalgo Juan Pelayo, yerno de Garzia Samperio, hijodalgo Pedro Rebuelta, yerno de Juan Ortiz, hijodalgo Juan Mantecon de Heradillos, hijodalgo Chatalina Mantecona, hijadalgo Los menores de Pedro Rebuelta, hijosdalgo Pedro Rebuelta, hombre de Armas, hijodalgo Casilda Laso, hijadalgo Ysabel Laso, su hermana, hijadalgo Pedro Rebuelta el rojo, hijodalgo Maria Rebuelta, hijadalgo Pedro Rebuelta, hijodalgo Maria Rebuelta, hijadalgo Pedro Rebuelta, hijodalgo Pedro Pelayo, hijo de Cristobal Pelayo, hijodalgo Pedro Thoranzo, hijodalgo Juan Martinez de Ornedillo, hijodalgo Juan Gutierrez hijo de Cristobal Gutierrez, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 169 Ángel de la Colina Gutiérrez

Maria Carral, hijadalgo Los menores de Juan Ortiz Carral, hijosdalgo Juan Ruiz Azerado, hijodalgo Pedro Albarez, hijodalgo Pedro Albarez Cano, hijodalgo Bartolome Arroyo el moxo, hijodalgo Bartolome de Jadillos, hijodalgo Bartolome Manteca de Herrados, hijodalgo Cristobal Martinez, hijodalgo Maria Gonzalez, hija de algo Juan Martinez, hijodalgo Juan Martinez de Heradillos, hijodalgo Pedro Rebuelta, yerno de Juan Mazon, hijodalgo Marcos Pelayo, yerno de Juan Mantecon, hijodalgo Marcos Negrete, hijodalgo Marcos Cano, hijodalgo, Diego Pelayo, hijodalgo La viuda de Juan Cobo, hijadalgo Maria Arroyo, hijadalgo Casilda Ortiz, hijadalgo Francisco Sierra, hijodalgo Los menores de Sebastian Acerado, hijosdalgo Antonio Rebuelta, hijodalgo Sebastian de Herradillos, hijodalgo Juan Rebuelta de Vustamudo, hijodalgo Juan Rebuelta, su hijo, hijodalgo Pedro Rebuelta, hijodalgo Maria Oria, hijadalgo, y sus hijos, Juan Martinez de Mazon, hijodalgo Martin Pelayo, hijo de algo Phelipe Carral, hijodalgo Bartolome Manteca, hijodalgo Juan Ruiz Albarez, hijodalgo Andres Rebuelta, hijodalgo Juan Martinez, hijo de Bastian Martinez, hijodalgo Bartolome Mantecon, hijodalgo Cristobal Carral, hijodalgo

170 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1669. Extracto de partidas de concejo de Quintanilla y tres feligresías de Montes de Pas.

Asimismo doy fee que por los referidos Procurador y rexidor de esta expresada Villa de Espinosa se exibio ante mi otro padron hecho sobre la distinzion de estados en el año pasado de mil seiszientos sesenta y nuebe que tambien resulta haber pasado por testimonio de el enunziado Juan Saiz de Ezquerra del que al parecer se halla firmado, y por el nominado Apoderado de las explicadas tres Villas de Pax se me pidio y señalo compulsase de el …

(al margen Cabeza del Padron de el año de 1669)

… la Cabeza y partidas del tenor siguiente: En la villa de Espinosa de los Monteros a diez y seis dias del mes de Mayo de mil seiszientos y s res n sesenta y nuebe a sus merz de los s D Juan Geronimo de Velasco d Escalera Cabalellero del orn de Santiago y Caballerizo de Su Mag n y D Plazido de Porras subzesor en las Casas y Mayorazgos de zidad or de Porras Alcaldes ordinarios por el rey nuestro S en esta dha Villa y su tierra y jurisdizion en virtud de zedula de S.M. con que han sido requeridos mandaron el que se cumpla con ella y que se hagan los Padrones de Hijosdalgo y hombres buenos de esta dha Villa y su xurisdizion para cuyo efecto nombraron por empadronadores para en el conzejo de Quintanilla por el estado de los hijosdalgo a Miguel Garzia Diego maior en dias y por el estado de los hombres buenos a Juan Diez los quales mandaron, que pena de diez mil marabedis y de prision azeten dicho ofizio y juren en forma de el hazer bien y fielmente los quales azetaron dho nombramiento y juraron a Dios nuestro Señor y una Cruz como esta + de que haran dho Padron zierto y verdadero poniendo en el todos los vezinos que biben y han vibido en el dho qqº de Quintanilla y tres feligresias de los montes de Pax en los años pasados desde que se hizo dho Padron hasta oy poniendo en el al hijodalgo por hijodalgo y al pechero por pechero y al dudoso por dudoso sin dejar de poner ninguno, y su ansi lo hizieren Dios los ayude y al contrario se lo demande, y a la conclusionde dho juramento dijeron si juro y amen; y habiendo jurado hizieron el dho Padron en la forma y manera siguiente:

(al margen Partidas)

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 171 Ángel de la Colina Gutiérrez

Diego Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Pedro Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Bartolome Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Chatalina Puente, viuda de Juan Ortiz de la Lagunilla Juan Pelayo, yerno de la Ornilla, hijodalgo Juan Gomez, hijo de Gdo Gomez, hijodalgo Juan Ortiz, yerno de Juan Arroyo, hijodalgo Juan y Francisco Ruiz de Llarena, hijos de Andres Ruiz de Llarena rexor xral, hijosdalgo Juan Calleja el viejo, hijodalgo Juan Calleja su hijo, hijodalgo Juan Mantecon, hijodalgo Juan Gomez de el Arbol, hijodalgo Juan Mazon, hijodalgo Diego Mazon, su hermano, hijodalgo Pedro Mazon, hijodalgo Juan Fernández Cano, hijodalgo Juan Ruiz Negrete, hijodalgo Juan Ruiz de el Arbol, hijodalgo Juan Laso Brezedo, hijodalgo Juan Conde Pelayo, hijodalgo Juan Arroyo, yerno de Pedro Calleja, hijodalgo Pedro Ortiz de la Lagunilla, hijodago Pedro Rebuelta de el Abellanal, hijodalgo Pedro Gomez, hijo de Gº Gomez Negrete, hijodalgo Pedro Negrete, hijodalgo Pedro Herrero, hijo de Pedro Herrero, hijodalgo Pedro Rebuelta, yerno de Sebastian Gonzalez, hijodalgo Pedro Pelayo Herrero, hijodalgo Pedro Sañudo Madrazo, hijodalgo Pedro Mazon, hijo de Diego Mazon, hijodalgo Francisco Ortiz y sus hijos, hijosdalgo Ysabel Trueba, viuda de Juan Gomez, hijadalgo Maria Gomez Negreta, viuda, hijadalgo Bartolome Gomez, su hermano, hijodalgo Bartolome Arroyo el viejo, hijodalgo Bartolome Ortiz, hijo de Bartolome Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Pedro Ortiz, su hermano, hijodalgo Los menores hijos de Bartolome Perez, hijosdalgo Bartolome Conde, hijodalgo Bernardo de Rumazo, hijodalgo

172 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Phelipe Herrero, hijodalgo Phelipe Martinez, hijodalgo Francisco Mazon, hijodalgo Los hijos de Diego Puente, hijosdalgo Diego Conde, hijodalgo Diego Ortiz, hijodalgo Bartolome Ortiz, su hermano, hijodalgo Maria Ortiz, viuda de Thomas Herrero y sus hijos, hijosdalgo Los hijos de Juan Ortiz, hijosdalgo Andres Sañudo, hijodalgo Ysabel Gomez, viuda de Gº Gomez, hijadalgo Marcos Conde, hijodalgo Cristobal Pelayo, hijodalgo Cristobal Sañudo, hijodalgo Cristobal Rebuelta, hijodalgo Maria Samperio, viuda de Thomas Sañudo y sus hijos, hijosdalgo Cristobal Gomez, hijo de Gº Gomez, hijodalgo Juan Crespo de la Lama, hijodalgo Juan Herrero, hijodalgo Juan Sañudo, hijodalgo Chatalina Gutierrez, hijodalgo Magdalena Diega, hijadalgo Casilda Solares, viuda de Juan Mantecon, hijadalgo Cristobal Mantecon, hijodalgo Thomas Pelayo, hijodalgo Domingo Alonso, hijodalgo Juan Alonso, su hermano, hijodalgo Francisco Herrero, hijodalgo Bartolome Herrero, hijodalgo Diego Mazon, hijodalgo Diego Mazon, su hijo, hijodalgo Diego Gomez de el Arbol, hijodalgo Diego Mazon, yerno de Chatalina Perez hijodalgo Agustin Calleja, hijodalgo Juan Calleja, su hermano, hijodalgo Pedro Calleja, su hermano, hijodalgo Bartolome Herrero, hijodalgo Cristobal Herrero, su hermano, hijodalgo Bartolome Fernandez Castro, hijodalgo Los hijos de Sebastian Arnaiz de Vega el Yerro, hijodalgo Maria Ortiz, viuda y sus hijos, hijosdalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 173 Ángel de la Colina Gutiérrez

Jusepe Sañudo Pellon, hijodalgo Sebastian Sañudo, hijodalgo Juan Sañudo, su hermano, hijodalgo Juan Mantecon Solares, hijodalgo Antonio Mantecon, hijodalgo Juan Sañudo, hijo de Diego Sañudo, hijodalgo Pedro Sañudo, su hermano, hijodalgo Maria Ortiz, viuda de Marcos Rebuelta y sus hijos, hijosdalgo Juan Frayle, hijodalgo Juan Mantecon, hijo de Garzia Mantecon, hijodalgo Maria Gonzalez y sus hijos, hijosdalgo Los hijos de Pedro Alonso, hijosdalgo La viuda de Diego Mantecon y sus hijos, hijosdalgo Simon Cobo, hijodalgo Marcos Martinez Frayle, hijodalgo Phelipe Gonzalez, hijodalgo Pedro Mantecon, hijo de Garzia Mantecon, hijodalgo Garzia Mantecon, su hermano, hijodalgo Pedro Ortiz, hijo de Domingo Ortiz, hijodalgo Maria Gutierrez, viuda de Juan Ortiz y sus hijos, hijosdalgo Juan Ortiz, su hijo, hijodalgo La viuda de Juan Alonso y sus hijos, hijosdalgo Bartolome Negrete, hijodalgo Bartolome Gomez Soldado, hijodalgo Marcos Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo Los hijos de Juan Ortiz de la Lagunilla, hijosdalgo Marcos Ortiz de la Maya, hijodalgo Los hijos de Domingo Ortiz, hijodalgo Francisco Alonso, hijodalgo Juan Mazon de la Aya, hijodalgo Diego Mazon, su hijo, hijodalgo Cristobal Rebuelta, hijodalgo Pedro Rebuelta su hijo, hijodalgo Cristobal Lopez, dudoso hasta que presente papeles Thomas Cobo, hijodalgo Andres Gomez, hijodalgo Thomas Arnaiz, hijodalgo Juan Perez, hijodalgo Chatalina Alonso, hijadalgo Pedro Ruiz de la Candanosa, hijodalgo Bernabe Sierra, hijodalgo

174 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Pedro Perez de el Arbol, hijodalgo Antonio Pardo Escudero, hijodalgo Juan Pardo, su hijo nral, hijodalgo Andres Ruiz de Llarena, hijodalgo Andres Rebuelta, hijodalgo Pedro Pardo, hijodalgo Sebastian Ortiz de Corta, hijodalgo Bartolome Lopez, hijodalgo Sebastian Porres, hijodalgo Sebastian Ortiz, hijodalgo Bartolome Samperio, hijodalgo Sebastian Varquin, hijodalgo Chatalina Cobo hijadalgo Chatalina Ortiz, hijadalgo Cristobal Gomez de Porras, hijodalgo Casilda Ortiz, hijadalgo Chatalina Rebuelta, hijadalgo Domingo Nabedas, hijodalgo Domingo de Porres, hijodalgo Domingo Marañon, hijodalgo Diego Perez, hijodalgo, Diego Ortiz, hijodalgo Diego Lopez, hijodalgo Francisco de Porres, hijodalgo Francisco de Porres el mozo, hijodalgo Francisco Sierra, hijodalgo Francisco Lopez, hijodalgo Francisco Rebuelta Sastre, hijodalgo Lucas Cobo, hijodalgo Juan Arroyo, hijodalgo Juan Gutierrez, hijodalgo Juan Varquin, hijodalgo Juan Galan, hijodalgo Juan Rebuelta de la Garmiya, hijodalgo Los hijos de Juan Pardo de la Azebosa, hijosdalgo Juan Gutierrez de la Mollejosa, hijodalgo Juan Perez Carral, hijodalgo Juan Abascal, hijodalgo Juan Cano de la Media, hijodalgo Juan Martinez de la Rasilla, hijodalgo Juan Lopez de Llarena, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 175 Ángel de la Colina Gutiérrez

Juan Sierra, hijodalgo Juan Perez de la Cuesta, hijodalgo Juan Gonzalez de las Fuentes, hijodalgo Manuel Ortiz Diego, hijodalgo Juan Pardo, hijodalgo Juan Laso de la Vega, hijodalgo Joseph Rebuelta, hijodalgo Juliana Pardo, hijadalgo Miguel Cabello, hijodalgo Miguel Rebuelta, hijodalgo Marcos de el Arbol, hijodalgo Magdalena Cobo, hijadalgo Mateo Gonzalez, hijodalgo Maria Rebuelta, hijadalgo Pedro Ruiz de Llerena, hijodalgo Pedro Conde, hijodalgo Phelipe Conde, hijodalgo Pedro Maza, hijodalgo Pedro Rebuelta, hijodalgo Pedro Gutierrez Varquin, hijodalgo Pedro Pardo Escudero, hijodalgo Pedro Martinez, hijodalgo Pedro Martinez su hijo, hijodalgo Pedro Varquin Pardo, hijodalgo Phelipe Gomez, hijodalgo Pedro Lopez, hijo, hijodalgo Los hijos de Juan de Samperio, hijosdalgo Pedro Samperio, hijodalgo Juan de Samperio el de la Maya, hijodalgo Juan Pelayo Zorrilla, hijodalgo Pedro Lopez Cabello, hijodalgo Diego Lopez Cabello, hijodalgo Juan Martinez de Santa Olalla, hijodalgo Juan Gomez Solano, hijodalgo Juan Ruiz de el Arbol, hijodalgo Juan Ruiz Gutierrez, hijodalgo Juan Ruiz de la Ornilla, hijodalgo Pedro Lopez de Pan de Azedo, hijodalgo Pedro Cabello Solares, hijodalgo Pedro Perez Mazon, hijodalgo Pedro Ortiz Carral, hijodalgo

176 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Pedro Gonzalez, hijodalgo Pedro Calleja Ortiz, hijodalgo Pedro Pardo, hijodalgo Pedro Mantecon de Herados, hijodalgo Pedro Mazon Solares, hijodalgo, Pedro Ruiz de Santa Olalla, hijodalgo Pedro Mantecon, hijodalgo Pedro Ruiz de Carriedo, hijodalgo Pedro Samperio, hijodalgo Pedro Samperio de la Seca, hijodalgo La viuda de Sebastian Azcona, hijadalgo Sebastian Mazon, hijodalgo La viuda de Diego Solares, hijadalgo La viuda de Juan Gomez Negrete sus hijos, hijosdalgo Magdalena Perez, hijadalgo Cristobal Cabello, hijodalgo La viuda de Bartolome Samperio y sus hijos, hijosdalgo La viuda de Sebastian Calleja sus hijos hijosdalgo Bartolome Negrete, hijodalgo Bartolome Ruiz de la Peña, hijodalgo Bartolome Crespo de Bustalizian, hijodalgo Bartolome Madrazo, hijodalgo Bernardo Mazo, hijodalgo Bernardo Mazo, hijodalgo Los hijos de Phelipe Manteca, hijosdalgo Phelipe Mazo, hijodalgo Francisco Negrete, hijodalgo Francisco Lopez Solares, hijodalgo Diego Ortiz de la Aya, hijodalgo Marcos Ortiz, hijodalgo La viuda de Antonio Mantecon, hijodalgo Antonio Lopez, hijodalgo Marcos Laso, hijodalgo Marcos Maza, hijodalgo Juan Lopez Solares, hijodalgo Lorenzio Sierra, hijodalgo Mateo Sierra, hijodalgo El Lizº Cristobal Martinez de la Calleja clerigo, hijodalgo Pedro Rebuelta, hijodalgo Antonio Sarabia, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 177 Ángel de la Colina Gutiérrez

La viuda de Juan Pellon y sus hijos, hijosdalgo Juan Ortiz Maza, hijodalgo Juan Sañudo Castro, hijodalgo Juan de Trueba Urbanez, hijodalgo Juan Ruiz de Carriedo, hijodalgo Juan Cano Pellon, hijodalgo Juan Manteca Zorrilla, hijodalgo Juan de Trueba, yerno de Bartolome de la Maya, hijodalgo Pedro Sañudo de la Bara Juan Cano el de la Aya, hijosdalgo Juan Sañudo, hijodalgo Pedro Diego, hijodalgo Pedro Sañudo de Rallo, hijodalgo Pedro Laso de la Vega, hijodalgo Pedro Ortiz Carral, hijodalgo Pedro Ortiz Roldan, hijodalgo Pedro Crespo Madrazo, hijodalgo Pedro Pardo Sañudo, hijodalgo Pedro Trueba, hijodalgo Pedro Trueba, yerno de Juan Bayo, hijodalgo Pedro Herrero de la Azuela, hijodalgo Pedro Martinez Abascal, hijodalgo Pedro Cano, hijodalgo Bartolome Crespo, digo Pedro Crespo, hijodalgo Bartolome Diego, hijodalgo Bartolome Crespo, hijodalgo Cristobal Herrero, hijodalgo Cristobal Perez, hijodalgo Sebastian Diego, hijodalgo Cristobal Martinez, hijodalgo La viuda de Sebastian Ortiz y sus hijos, hijosdalgo La viuda de Sel de la Garma y sus hijos, hijosdalgo Francisco Cano, hijodalgo Francisco Crespo, hijodalgo Francisco Ortiz, hijodalgo Francisco Cano, hijodalgo Miguel Trueba, hijodalgo La viuda de Martin Crespo y sus hijos, hijosdalgo Antonio Laso, hijodalgo Simon Abascal, hijodalgo Juan Ortiz de el Rio Alcalde de la Santa Hermandad, hijodalgo

178 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Andres Herrero, hijodalgo Juan Crespo, hijodalgo Phelipe Abascal, hijodalgo Miguel Abascal, hijodalgo Martin Abascal, hijodalgo Santiago Abascal, hijodalgo Mateo Trueba, hijodalgo Juan Rebuelta Roldan, hijodalgo Juan de Samperio, hijodalgo Juan Oria de Rueda, hijodalgo Casilda Rebuelta, viuda de Juan Pelayo y sus hijos, hijosdalgo Pedro Oria de Rueda, hijodalgo Pedro Lopez, hijodalgo Los hijos de Diego Ornilla, hijodalgo Francisco Solares, hijodalgo Francisco Gutierrez, hijodalgo Phelipe Solares, hijodalgo Los hijos de Cristobal Gutierrez, hijosdalgo Phelipe Gutierrez, hijodalgo La viuda de Juan Pardo, hijodalgo Cristobal Oria, hijodalgo Sebastian Rebuelta, hijodalgo Juan Pardo, hijodalgo, (¿repite terna anterior?) Cristobal Oria, hijodalgo Sebastian Rebuelta, hijodalgo Juan Pardo, hijodalgo Juan de Solares, hijodalgo Francisco Carriedo Nabedas, hijodalgo Andres Solana, hijodalgo Juan de Axa, hijo de Mateo Axa Bartolome Ortiz, hijodalgo Cristobal Setien Santayana y sus hijos, hijosdalgo Pedro Setien, hijo de Santiago Setien, hijodalgo

(al margen Montes de Pax)

Bartolome Ortiz Carral, hijodalgo Juan Ortiz Carral, hijodalgo Juan Pelayo, yerno de Garzia Samperio, hijodalgo Juan Rebuelta, yerno de Juan Ortiz, hijodalgo Juan Mantecon de Heradillos, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 179 Ángel de la Colina Gutiérrez

Chatalina Mantecona, hijadalgo Los hijos de Pedro Rebuelta, hijosdalgo Pedro Rebuelta, ombre de Armas, y sus hijos, hijosdalgo Casilda Laso, hijadalgo Maria Rebuelta, digo Ysabel Laso Sañudo, hijadalgo Pedro Rebuelta el roxo, hijodalgo Maria Rebuelta, hijodalgo Pedro Rebuelta, hijodalgo Pedro Pelayo, hijo de Cristobal Pelayo, hijodalgo Pedro Thoranzo, hijodalgo Juan Martinez de Ornedillo, hijodalgo Juan Gutierrez, hijo de Cristobal Gutierrez, hijodalgo Maria Carral, hijadalgo Los hijos de Juan Ortiz Carral, hijosdalgo Juan Martinez Acerado Pedro Albarez, hijosdalgo Pedro Albarez Cano, hijodalgo Bartolome Arroyo el mozo, hijodalgo Bartolome de Radillos, hijodalgo Bartolome Manteca de Herados, hijodalgo Cristobal Martinez, hijodalgo Maria Gonzalez, hijadalgo Juan Martinez, su hijo, hijodalgo Juan Martinez de Fradillos, hijodalgo Pedro Rebuelta, yerno de Juan Mazon, hijodalgo Marcos Negrete, hijodalgo Marcos Cano, hijodalgo Diego Pelayo, hijodalgo, La viuda de Juan Cobo, hijadalgo Francisco Sierra, hijodalgo Los hijos de Sebastian Acerado, hijosdalgo Antonio Rebuelta, hijodalgo Sebastian de Radillos, hijodalgo Juan Rebuelta, su hijo digo de Bustamudo, hijodalgo Juan Rebuelta, su hijo, hijodalgo Juan Rebuelta, hijodalgo Pedro Rebuelta, hijodalgo Maria Oria y sus hijos, hijosdalgo Juan Martinez Mazon, hijodalgo, Martin Pelayo, hijodalgo Phelipe Carral, hijodalgo Bartolome Manteca, hijodalgo

180 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. Dee la Vega de Pas,….

Juan Ruiz Albarez, hijodalggo Bartolome Mantecon, hijodalgo Cristobal Carral, hijodalgo

Extracto que contiene las Jurisdicciones de los Montes de Pas (Las Tres Villas de Paas) y de Espinosa de los Monteros obtenido del “Mapa que comprrehende el Partido del Bastón de Laredo, y quatro Villas de la Costa, con todos sus Valles, y la provincia de Liébana; el Corregimiento de Villarcaayo, que encierra las Merindades de Castilla la Vieja, separadas sus Juntas, Valles y agregados: el Partido de Castilla la Vieja en Burgos; y el Partido de Miranda de Ebro / Compuesto con las noticias de los natuurales. Por D. Tomás López y Vargas, Geográfo por S. M. de sus Reeales Dominios: de la Reall Academia de S. Fernando: de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del Pays: y de la Real de Buenas Letras de Sevilla. Madrid, año de 1774”.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 181 Ángel de la Colina Gutiérrez

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1676. Extracto de partidas de las tres villas de Pas.

or Tambien por el zitado Pror y rex se exibia ante mi otro padron ejecutado sobre dha distinzion de estados en el año pasado de mil seiszientos setenta y seis del que consta haber pasado por testimonio co no de Fran Fernandez Jil ss que resulta fue de S.M. y de esta expresada Villa de Espinosa de quien al parezer se halla firmado y por n el prezitado D . Andres Ortiz de la Torre como tal apoderado, que resulta de dhas tres Villas de Pax se me pidio y señalo compulsase de el la Cabeza y partidas del tenor suguiente:

(al margen Cabeza aº de 1676)

En la villa de Espinosa de los Monteros a veinte y siete dias del s res mes de Mayo de mil seiszientos setenta y seis a sus mros de los s n D . Pedro de Angulo Vibanco, Montero de Camara de S.M. y Dn. co Juan Fran de Velasco Escalera, Alcaldes ordinarios por el rey o n co nuestro S r en esta villa y su xurisdiz Luis de Arze Angulo, Fran de Baranda, Juan Saiz de la Maza y Pedro Ruiz de la Peña, Marcos res Rebuelta Ortiz y Thomas Labin, rex grales de ella presente Juan Ruiz de Santayana y Porras, Pror gral xustizia y reximiento de esta no dha Villa y de que lo son yo el ss doy fee, y asi estando juntos en su Ayuntamiento a son de campana tañida como lo tienen de huso y costumbre de se juntar para tratar y conferir las cosas or tocantes al serbizº de Dios nro S bien y hutilidad de la republica y asi estando juntos dixeron que por quanto el año pasado de mil seiszientos sesenta y nuebe se hizo padron de la moneda forera en esta dicha Villa y despues aca no se ha hecho y ser nezesario el empadronar este presente año por haber siete años que se hizo el ultimo dixeron sus mrds que para dho efecto y hazer dho Padron en esta dicha villa y sus varrios por empadronadores de hijosdalgo y hombres buenos para en el conzejo de Verrueza a Cristobal Pardo Santayana por el estado de hijosdalgo y por el de labradores a Juan Diez vezino de el Varrio de Para a los quales mandaron sus mards que pena de diez mil mrs azeten dho ofizio, y hagan juramento en no forma de dro de quie haran bien y fielmente su ofizio y el ss

182 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

to les hizo notorio dho nombram al dho Cristobal Pardo de Santayana y al dho Juan Diaz los quales dixeron azetaban dho to nombram de empadronadores y que estaban prontos de parezer to e ante su mrd a hazer el juram q son obligados in continenti parezieron ante su mrd ha hazer el dho juramento y sus mrds de los res s s Al les tomaron y rezibieron dho juramento por Dios nuestro señor y una señal de cruz a tal como esta + de que haran dho Padron zierto s y verdadero poniendo en el dhos vez y todos los quie biben y han vibido en dho qqº de Verrueza poniendo en el al hidalgo por ydalgo, y al pechero por pechero al dudoso por dudoso sin dejar de poner ningun vezino, y si ansi lo hizieren Dios los ayude y si no se lo demande y ambos a dos dhos empadronadores, y habiendolo os entendido dijeron si jura y amen y en la conformidad que queda hecha y declarado comenzaron a hazer dho padron en la forma y manera siguiente:

(al margen Partidas)

Juan Ortiz familiar, y Diego Ortiz su hijo, hijosdalgo Juliana Ortiz, hijadalgo Diego Arroyo, hijodalgo Hernando Conde, hijodalgo Cristobal Calleja, hijodalgo Pedro Calleja, hijodalgo Los menores de Martin Calleja, hijosdalgo Antonio Oria de el Prado, hijodalgo Marcos Conde, hijodalgo Pedro Conde Laso, su hijo, hijodalgo Cristobal Sañudo, hijodalgo Cristobal Rebuelta, hijodalgo Juan Cano, hijodalgo Juan Sañudo, hijodalgo Chatalina Trueba, viuda de Juan Sañudo, hijadalgo Pedro Sañudo de Vegaredonda, hijodalgo Phelipe Sañudo, su hijo, hijodalgo Pedro Crespo Sañudo y Pedro Crespo, su hijo, y Juan Crespo Sañudo, hijos del susodho, hijosdalgo Pedro Herrero, Bartolome y Diego Herrero, hermanos, hijosdalgo Pedro Arroyo, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 183 Ángel de la Colina Gutiérrez

Los hijos de Francisco Sañudo, hijosdalgo Francisco Herrero de Pandillo, hijodalgo Diego Herrero, hijodalgo Diego Sañudo de los Oyos, hijodalgo, Thomas Herrero, hijodalgo Antonio Sañudo, hijodalgo Juan Rebuelta Ortiz, hijodalgo Pedro Ortiz, yerno de Thomas Rebuelta, hijodalgo Los hijos de Pedro Alonso, hijosdalgo Francisco Gutierrez, hijodalgo Diego Perez de el Arbol, hijodalgo Los hijos de Cristobal Gutierrez, hijosdalgo Casilda Solares, hijadalgo Cristobal Mantecon, hijodalgo Thomas Pelayo, hijodalgo Domingo Alonso, hijodalgo Juan Alonso, su hermano, hijodalgo Diego Gomez de el Arbol, hijodalgo Marcos Gomez de Llerena, hijodalgo Bartolome Herrero y Cristobal Herrero, su hermano, hijosdalgo Los hijos de Sebastian Arnaiz el de Vega el Zerezo, hijodalgo Pedro Llarena, yerno de Francisco de Oyos, hijodalgo Sebastian y Joseph Sañudo, su hermano, hijosdalgo Juan Mantecon Solares, hijodalgo Antonio Mantecon, hijodalgo Juan Sañudo, hijodalgo Pedro Sañudo, su hermano, hijodalgo Ysabel y Pedro Perez Mazon, su marido, hijosdalgo Marcos Rebuelta, hijo de Juan Rebuelta Ortiz, hijodalgo La viuda de Diego Mantecon y sus hijos, hijosdalgo, Simon Cobo, hijodalgo Marcos Martinez Frayle, hijodalgo Phelipe Gonzalez, hijodalgo Pedro Mantecon, hijodalgo Garzia Martinez Mantecon, hijodalgo y su hermano, Pedro Ortiz, hijo de Domingo Ortiz, hijodalgo Maria Gutierrez y sus hijos dalgo Juan Ortiz, su hijo, hijodalgo La viuda de Juan Alonso y sus hijos, hijosdalgo Bartolome Negrete, hijodalgo Bartolome Gomez Soldado, hijodalgo Marcos Ortiz de la Lagunilla, hijodalgo

184 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Los hijos de Juan Ortiz de la Lagunilla, hijosdalgo Marcos Ortiz de la Maya, hijodalgo Los hijos de Domingo Ortiz, hijosdalgo Francisco Alonso, hijodalgo Juan Mazon de la Aya, hijodalgo Diego Mazon, su hijo, hijodalgo Cristobal Rebuelta, hijodalgo Pedro Rebuelta, su hijo dalgo Juan Fernandez de Alonso, hijodalgo Thomas Cobo, hijodalgo Andres Gomez, hijodalgo Thomas Arnaiz, hijodalgo Juan Perez, hijodalgo Chatalina Alonso, hijadalgo Pedro Ruiz de la Candanosa, hijodalgo Bernabe Sierra, hijodalgo Pedro Samperio, hijodalgo Juan de Samperio de la Maza, hijodalgo Juan Pelayo Zerrilla, hijodalgo Pedro Lopez Cabello, hijodalgo Diego Lopez Cabello, hijodalgo Juan Martinez de Santa Olalla, hijodalgo Juan Gomez Solano, hijodalgo Juan Ortiz Gutierrez, hijodalgo Juan Ruiz de la Ornilla, hijodalgo Pedro Perez maior, hijodalgo Pedro Perez de el Zarzal, hijodalgo Pedro Gomez, hijodalgo Pedro Calleja Ortiz, hijodalgo Pedro Pardo, hijodalgo Pedro Mantecon de Herados, hijodalgo Pedro Pardo, hijodalgo Pedro Martinez de Solares, hijodalgo Pedro Ruiz de Santa Olalla, hijodalgo Pedro Mantecon, hijodalgo Pedro Ruiz de Carriedo, hijodalgo Pedro Samperio, hijodalgo Pedro Samperio de la Seca, hijodalgo La viuda de Sebastian Azcona, hijodalgo Sebastian Mazon, hijodalgo La viuda de Diego Solares, hijadalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 185 Ángel de la Colina Gutiérrez

La viuda de Juan Gomez Negrete, hijosdalgo Los hijos de la viuda de Juan Gomez Negrete, hijosdalgo Magdalena Fernandez, hijadalgo Cristobal Cabello, hijodalgo Los hijos de la viuda de Bartolome Samperio, hijosdalgo La viuda de Sebastian Calleja y sus hijos, hijosdalgo Bartolome Negrete, hijodalgo Bartolome Ruiz de la Peña, hijodalgo Bartolome Crespo de Bustanrretan, hijosdalgo Bartolome Madrazo, hijodalgo Bernardo Mazo, hijodalgo Los hijos de Phelipe Manteca, hijosdalgo Phelipe Mazo, hijodalgo Francisco Negrete, hijodalgo Marcos Ortiz, hijodalgo, La viuda de Antonio Mantecon, hijadalgo Antonio Lopez, hijodalgo Marcos Laso, hijodalgo Marcos Martinez, hijodalgo Bartolome Rebuelta, hijodalgo Sebastian Rebuelta su hermano, hijodalgo Pedro Mantecon Roldan, hijodalgo Bartolome Mantecon su hermano, hijodalgo Juan Lopez Solares, hijodalgo Lorenzo Sierra, hijodalgo Mateo Sierra, hijodalgo El Lizenciado Cristobal Martinez de la Calleja, hijodalgo Pedro Rebuelta, hijodalgo Antonio Sarabia, hijodalgo La viuda de Juan Pellon y sus hijos, hijosdalgo Juan Ortiz Maza, hijodalgo Juan Sañudo Castro, hijodalgo Juan Ruiz de Carriedo, hijodalgo Juan Cano Pellon, hijodalgo Juan Manteca, hijodalgo Juan de Trueba yerno de Bartolome de la Maza, hijodalgo Juan Sañudo, hijodalgo Pedro Diego, hijodalgo Pedro Sañudo de el Tallo, hijodalgo Pedro Laso de la Vega, hijodalgo Pedro Ortiz Carral, hijodalgo

186 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

Pedro Ortiz Roldan, hijodalgo Pedro Crespo Madrazo, hijodalgo Pedro Pardo Sañudo, hijodalgo Pedro Crespo, hijodalgo Pedro Trueba, hijodalgo Pedro Herrero de la Azuela, hijodalgo Pedro Martinez Abascal, hijodalgo Pedro Cano, hijodalgo Pedro Crespo, hijodalgo Bartolome Diego, hijodalgo Bartolome Crespo, hijodalgo Cristobal Herrero, hijodalgo Cristobal Perez, hijodalgo Sebastian Diego, hijodalgo Cristobal Martinez, hijodalgo La viuda de Sebastian Martinez y sus hijos, hijosdalgo La viuda de Sel de la Garma y sus hijos, hijosdalgo Francisco Cano, hijodalgo Francisco Crespo, hijodalgo Francisco Ortiz, hijodalgo Francisco Cano, hijodalgo Miguel Trueba, hijodalgo Los hijos de Martin Trueba, hijosdalgo Antonio Laso, hijodalgo Simon Abascal, hijodalgo Juan Ortiz de el Rio, hijodalgo Andres Herrero, hijodalgo Juan Crespo, hijodalgo Phelipe Abascal, hijodalgo Miguel Abascal, hijodalgo Santiago Abascal, hijodalgo Martin Abascal, hijodalgo Mateo Trueba, hijodalgo Juan Rebuelta Roldan, hijodalgo Juan de Samperio, hijodalgo Juan Oria de Rueda, hijodalgo Casilda Rebuelta, viuda de Juan Pelayo y sus hijos, hijosdalgo Pedro Lopez, hijodalgo Los hijos de Diego Ornilla, hijodalgo Francisco Solares, hijodalgo Francisco Gutierrez, hijodalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 187 Ángel de la Colina Gutiérrez

Francisco Oria, hijodalgo Phelipe de Solares, hijodalgo Los hijos de Cristobal Gutierrez, hijosdalgo Phelipe Gutierrez, hijodalgo La viuda de Juan Pardo, hijadalgo Cristobal Oria, hijodalgo Andres Perez, hijodalgo Juan Pardo, hijodalgo Juan de Solares, hijodalgo Francisco Carriedo Nebados, hijodalgo Andres Solana, hijodalgo Juan de Axa, hijo de Mateo de Axa, hijodalgo Cristobal Setien y sus hijos, hijosdalgo Pedro Setien, hijo de Santiago Setien, hijodalgo Antonio Rebuelta Ortiz, hijodalgo

188 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1681. Extracto de partidas de las tres villas de Pas.

or Tambien exibieron ante mi el zitado Pror y rex otro padron sobre dha distinzion de estados hecho en el año pasado de mil seiszientos y ochenta y uno (al margen 1681) de el que consta haber co pasado por testimonio de dicho Fran Fernz Jil de quien al parezer tambien se halla firmado, y de el por el enunziado Apoderado de las tres Villas de Pax se me pidio y señalo compulsase de el las partidas siguientes:

(al margen Partidas)

Juan Conde Pelayo, hijodalgo Marcos Conde, hijodalgo Diego Gomez de el Arbol, hijodalgo Bartolome Gomez Soldado, hijodalgo Juan Ortiz, familiar, y Diego Ortiz su hijo, hijosdalgo Juliana Ortiz, hijadalgo Diego Arroyo, hijodalgo Hernando Conde, hijodalgo Cristobal Calleja, hijodalgo Pedro Calleja, hijodalgo Los menores de Martin Calleja, hijosdalgo

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 189 Ángel de la Colina Gutiérrez

PADRONES DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1691. Extracto de partidas de las tres villas de Pas.

or Asimismo dhos Pror y rex exibieron ante mi otro Padron ejecutado sobre dha distinzion de estados en el año pasado de mil seisxientos nobenta y uno…

(al margen 1691)

co … del que consta haber pasado por testimonio de dho Fran Fernz Jil del que al parezer tambien se halla firmado, y por el explicado apoderado de dhas tres Villas de Pax se me pidio y señalo compulsase de el las partidas siguientes:

Juan Conde Pelayo, hijodalgo, s s El Lizdo Dn Jph Conde de Pelayo, Abogado de los rr qq , hijodalgo

190 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

PADRONES DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1693, 1702, 1704, 1711, 1717, 1723, 1730, 1747, 1755. Extracto de partidas de las tres villas de Pas.

Tambien por los expresados Pror y rexor se exibieron ante mi los s Padrones ejecutados sobre dha distinzon de estados en los a s pasados de mil seiszient y nobenta y tres, mil setezientos y dos, mil tos setez y quatro, mil setezientos y onze, mil setezientos diez y siete, mil setezientos veinte y tres, mil setezientos y treinta, mil setezientos y quarenta y siete, mil setezientos quarenta y zinco de los que consta haber pasado por testimonio los seis de el referido Jph de la Peña z no Sarabia, dos por el de Simon Gom de Llarena ss que resulta fue de S.M. y de esta referida villa de Espinosa de los Monteros y el otro por no el de Blas Fernz Jil tambien ss que resulta fue de S.M., y de esta e enunziada villa y otro por el de Ph Fernandez Jil de quienes respectibamente al parezer se hallan firmados, y de ellos, y de cada uno por el zitado apoderado de las expresadas tres Villas de Pax se me pidio y señalo compulsase las partidas siguientes.

da (al margen Part del Padron Año de 1693)

do n s s el Liz D Jph Conde Pelayo, Abogado de los rr qq , hijodalgo

(al margen Año de 1702)

do n s s el Liz D Jph Conde Pelayo, Abogado de los rr qq , hijodalgo

(al margen Año de 1704)

do n el Liz D Jph Conde Pelayo, Abogado, hijodalgo

(al margen Año de 1711)

n s s D Jph Conde Pelayo, Abogado de los rr qq y sus hijos, hijodalgo n D Jph Conde Pelayo y sus hijos, hijosdalgo

(al margen Año de 1717)

Marcos Conde Pelayo, Pedro Conde Pelayo, Alonso Conde Pelayo,

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 191 Ángel de la Colina Gutiérrez

n s s hijos de el Lizº D Jph Conde Pelayo, Abogado de los rr qq y de Maria Antonia Pelayo ya difuntos hijosdalgo

(al margen Aº de 1723) (al margen Aº de 1730)

r n El B D Thomas Fernz Alonso Benefiziado en esta Villa, hijodalgo

(al margen Aº de 1738)

r n El D D Thomas Fernz de Alonso Benefiziado en esta dicha Villa, hijodalgo r n El B D Fernando Fernandez Alonso asimismo Benefiziado, hijodalgo

(al margen Aº de 1747)

r n El D D Thomas Fernz Alonso Benefiziado en esta Villa, hijodalgo r n B D Fernando Fernz Alonso asimismo Benefiziado en esta Villa, hijodalgo Bautista Conde Pelayo y sus hijos, hijosdalgo Jph Conde Pelayo, hijo de Marcos Conde Pelayo, hijodalgo

(al margen Aº de 1755)

r n El D D Thomas Fernz Alonso Cura Benefiziado en esta Villa, hijodalgo n D Juan Fernz Alonso Cura Benefiziado asimismo, hijodalgo Bautista Conde Pelayo, Juan su hijo e hijos, hijosdalgo Jph Conde Pelayo y sus hijos, hijosdalgo Miguel Gonzalez, su mujer y Juan su hijo, hijosdalgo n D . Pedro Gonzalez Clerigo Presbitero hijo del referido Miguel

192 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Extracto de las partidas correspondientes a los Concejos de Ntra. Sra. De la Vega de Pas,….

PADRÓN DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS DE 1762. No se señaló ninguna partida de las tres villas de Pas.

Asimismo por el referido Pror y rexidor tambien se exibieron n ante mi el padron ejecutado sobre dha distinz de estados en el año pasado de mil setezientos sesenta y dos, que según del apareze e no paso por testimonio de Ph Fernz Jil ss qe consta es de esta expresada Villa del que por el zitado apoderado de las tres nominadas de Pas no se me señalo partida alguna por haber expresado no se hallaban en el ynclusos ninguna persona de las compreendidas en dhos rios de pas.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 193

INVENTARIO DESCRIPTIVO Y COMPARADO DE LOS LIBROS SACRAMENTALES DE VEGA DE PAS

Por Joaquín I. Polo Lagos

PARROQUIA DE VEGA DE PAS

Su nombre oficial es Parroqquia de la Natividad de Nueestra Señora.

La imagen y el culto a Nueestra Señora de la Vega tiene su origen en la patrona de Salamanca y fue traída en 1594 por los padres jesuitas que vinieron a misionar los valles pasiegos a costa de doña Magdalena de Ulloa y Toledo y Ossorio y Quiñones, esposa de don Luis Méndez Quixada, “La limosnera de Dios” según el libro del padre Juan de Villafañe escrito en 1723.

Con fecha 16 de febrero de 2012 se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria la incoación de expediente para la inclusión de la iglesia parroquial de Nuestra Señora, en el término municipal de Vega de Pas, en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria, como Bien Inventariado, con la categoría de monumento.

En el Anexo II de dicho acuerdo se hace la siguiente breve descripción de dicha iglesia:

“La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de la Vega, típicamente renacentista, es un templo de una nave de tres tramos con capillas entre los contrafuertes, cubiierto por distintos tipos de bóveda de crucería y construido a finnales del siglo XVII. Se encuentra en la plaza del municipio, centro de la viida comercial y administrativa del mismo.

Sobre la base de su primera fábrica, en el año 1711 se erigió la espadaña, la mayor de la comarca pasiega, próxima a los parámetros del barroco decorativo y se construyeron las dos primeras bóvedas centrales y las capillas llaterales, entre contrafuertes pronunciados hacia el interior y reeducidos en el exterior, tan características de la arquitectura religiosa de Cantabria de este siglo.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 195 Joaquín Polo Lagos

La iglesia presenta dos puertas de arco de medio punto muy sobrias, destacándose el de la puerta principal, a un lado del templo, que descansa sobre dos pilastras cajeadas para conseguir el efecto claroscuro en juego de luz y sombra tan característico del periodo barroco. Esta puerta principal se completa con una cornisa adornada con bolas sobre cubos a cada uno de sus lados y una cruz en su cenntro que, originalmente, sostenía una hornacina con pináculos y cruz.

En el interior de la iglesia se guarda la imageen de la Virgen de la Vega, patronaa de los pasiegos.

Bajo tres bóvedas de crucería gótica se encuentran el altar mayor y otros cuatro altares más pequeños, además del coro y una pila bautismal barroca. “

ARCHIVO PARROQUIAL

En su moodesto archivo parroquial se custodian, en un mueble de estanterías abiertas, llos libros parroquiales de Vega de Pas desde 1861 hasta nuestros días. Su estado de conservación es bueno. Hoy está inventariado e indexado por ASCAGEN desde el año 1861 hasta 1908 y alguno hasta 1912. Hay una carpeta con todos los índices onnomásticos de los libros indexados.

También se conserva en un aarmario y organizados en cajas de archivo, una pequeña colección de interesantes documentos antiguos o con noticias históricas. Estos están más afectados por la humedad al encontrarse en un mueble con puertas habitualmente cerradas. Entre estos documentos existe una pequeña joya muy interesante para nosotros: Una carpeta de pastas gruesas etiquetada como “Inventario de bienes de la parroquia y sus Capillas de Guzparras y Gurueba”.

196 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

En esta carpeta se hallan cuatro documentos:

I. Un dosier de 34 páginas mecanografiado y fechado en 27 de febrero de 1927 titulado “Inventario de la Iglesia Parroquial y Objetos dedicados al Culto”. Y en él se incluyen los Libros Sacramentales con las siguientes descripciones.

Libros de Bautizados. Son 43 incluyendo el corriente, entre noviembre de 1604 y febrero de 1927. Su tamaño es de folio y están encuadernados en pergamino a excepción del nº 1 que carece de forro, del nº 40 que es de pasta forrada de badana en su totalidad y de los números 31, 36, 37, 41, 42 y 43 que son de pasta ordinaria con lomo de badana. Es de advertir que casi todos están afectados por la humedad y algunos carcomidos y en mal estado de conservación “no obstante las precauciones tomadas”.

Libros de Confirmados. Son 3, entre octubre de 1731 y octubre de 1911. Los tres libros son en folio y están encuadernados en pergamino, hallándose en bastante buen estado de conservación.

Libros de Matrimonios. Son 12 incluyendo el corriente, entre noviembre de 1661 y febrero de 1927. Su tamaño es de folio y están encuadernados en pergamino a excepción de los números 10 y 12 que lo son en pasta con lomo de badana el primero y con lomo de tela semejante a pergamino el segundo. El estado de conservación lo califica como mediano para los más antiguos a causa de la humedad.

Libros de Difuntos. Son 20 incluyendo el actual, entre agosto de 1661 y febrero de 1927. Su tamaño es en folio y están encuadernados en pergamino a excepción del nº 2 que tiene forro de hule, el 13 que es un simple cuaderno, el 17 que tiene su pasta forrada toda de badana, y los 16 y 20 que tienen tapas de cartón y lomos de badana. Algunos de ellos están afectados por la humedad y carcomidos.

Libros de matrícula. Sólo existen unos cuadernillos sueltos con los nombres y edad aproximada de la mayor parte, no de todos los que han cumplido con el precepto pascual durante los últimos 13 años.

Libros de Misas. No existen.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 197 Joaquín Polo Lagos

Libros de Fundaciones y memorias de misas. No existen por hallarse en la Delegación de Capellanías del Obispado los de la fundación hecha por don Francisco Martínez de las Fuentes y doña Ana Cos de Terán en la capilla de La Gurueba.

Libros de Fábrica. Son 5 incluyendo el corriente, entre 1647 y 1926. Su tamaño es de folio y están encuadernados en pergamino a excepción del último, que es de pasta ordinaria con lomo de badana.

Licencias de Dispensa y autorizaciones para matrimonios. Sólo existe una carpeta desde 1913.

Congregación de la Doctrina Cristiana y Libros de Cofradías. Sólo existe un libro de 80 folios de la Cofradía del Rosario, en 18 de diciembre de 1788 con algunas listas de cófrades y más de la mitad en banco.

II. Una comunicación de 2 páginas, del Juzgado de Primera Instancia, de fecha 10 de junio de 1937 informando haberse hecho cargo el 5 de diciembre de 1936 de los libros parroquiales y haberlos trasladado al Registro Civil.

Esta comunicación inventaría 43 Libros de Bautizados con 14 cuadernos de índices, 21 Libros de Difuntos, 13 Libros de casados, 1 Libro de Inventario de alhajas y ornamentos, 1 Libro de Fundación de la Cofradía del Rosario, 1 Libro de Cuentas de San Antonio, 3 Libros de Cuentas del Luminaria del bautismo, 2 Libros de Confirmados, 5 Libros de Cuentas de Fábrica.

Incluye en dicho inventario el libro nº 10 de Bautizados del pueblo de Las Machorras del municipio de Espinosa de los Monteros en la provincia Burgos.

No hay datos de lo contenido en los libros.

III. Un inventario parroquial manuscrito en 4 páginas, fechado en agosto de 1912, en el que se incluye un apartado titulado “Archivo” que menciona la existencia de 10 Libros de Desposados y velados, 13 Libros de Defunciones, 3 Libros de Bautizados, 2 Libros de Confirmados, 2 Libros de Fábrica, 1 Libro de la Cofradía del Rosario y una pequeña biblioteca incompleta. No se especifican fechas ni

198 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptiivo y comparado…

contenidos. Tampoco hay indicación de los contenidos de los libros.

IV. Un listado sin fechar de Libros Sacramentales de tres paginas y escrito a máquina cuya fecha más moderna citada corresponde al año 1966, aunque en Bautizados las fechas posteriores a 1895 están escritas a mano. Constan los números de los libros y las fechas abarcadas en cada uno de ellos.

OTRAS FUENTES CON INFORMACIÓN DE LIBROS SACRAMENTALES

Además de la carpeta anteriormente citada, y ya fuera de la parroquia, tenemos los escuetos datos de la Guía de Archivos de la Iglesia, donde encontramos para Vega de Pas:

Parroquia: Natividad de Nuestra Señora Localidad: Vega de Pas Bautizados. Desde 1625 Confirmados: Desde 1731 Matrimonios: Desde 1680

Defunciones: Desde 1731 Fábrica: Desde 1676

Por otro lado contamos con el Inventario de Libros del Archivo Diocesano de Santander que se encuentra en el libro “Inventario de Libros del Archivo Diocesano de Santander. Monasterio Regina Coeli. . Colección Fuentes Documentales para la Historia de Santillana”, 1986. ISBN 84- 306-8953-2

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 199 Joaquín Polo Lagos

ESTUDIO COMPARADO

Los documentos a comparar van a ser:

A) Inventario de la Iglesia Parroquial y Objetos dedicados al Culto. Fechado en 1927 B) Listado sin fechar de Libros Sacramentales de tres paginas. Supuesto de 1966. C) Inventario de Libros del Archivo Diocesano de Santander. Publicado en 1986 Para los libros posteriores a 1861 utilizaremos también el Inventario de Libros Sacramentales del Archivo Parroquia, 1861 a 1966.

Por simplificar, al primero lo llamaremos A, al segundo B y al tercero C.

Los textos aportados para cada uno de ellos son los de las propias fuentes. Cualquier otra información ajena a estas fuentes va en el apartado Notas. El lector encontrará diferencias entre algunos de los datos de dichas fuentes. Esperamos que alguna de esas diferencias no hayan sido causadas por este redactor.

LIBROS DE BAUTIZADOS

Libro Bautizados nº 1 A) Consta de 38 folios, faltándole otros y hallándose los existentes carcomidos. Comienza el 8 de noviembre de 1604 con la partida de Petra Martínez Ruiz, que es la primera legible, y termina con la de Pedro Sainz Gómez, última legible, el 19 de marzo de 1618. B) No está en el inventario. C) No está en el inventario. Notas. Este libro hoy se encuentra desaparecido.

Libro Bautizados nº 2 A) Consta de 220 folios. Empieza el 1 de mayo de 1625 con la partida de Felipe Gutiérrez Laso y termina el 5 de abril de 1649 con la de María Mantecón Llerena. B) No está en el inventario. C) Corresponde a la signatura 192 con folios numerados del 1 al 222, que inicia en 1625 y termina en 1649. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

200 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

Libro Bautizados nº 3 A) Consta de 202 folios. Da principio el 1º de julio de 1650 con la partida de Pedro Rumazo y termina el 1º de febrero de 1667 con la de Antonio Pelayo Conde. B) No está en el inventario. C) No está en el inventario. Notas. Este libro hoy se encuentra desaparecido.

Libro Bautizados nº 4 A) Consta de 129 folios. Da principio el 6 de febrero de 1667 con la partida de María Sañudo Conde y termina el 10 de febrero de 1675 con la de Ángela Martínez Rumazo. B) No está en el inventario. C) Corresponde a la signatura 193 con folios numerados del 1 al 129, que inicia en 1667 y termina en 1675. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Bautizados nº 5 A) Consta de 107 folios. Da principio el 11 de febrero de 1675 con la partida de Santiago Ruiz Solares y termina el 15 de noviembre de 1680 con la de Andrés Pelayo Crespo. B) Comienza el 2 de febrero de 1675 y termina el 15 de noviembre de 1680. C) Corresponde a la signatura 194 con folios numerados del 1 al 107, que inicia inicia en 1675 y termina en 1680. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Bautizados nº 6 A) Consta de 96 folios. Empieza el 3 de diciembre de 1680 con la partida de Catalina Herrero Pelayo y termina el 7 de febrero de 1686 con la de Ángela Gutiérrez Ortiz. B) Comienza el 3 de diciembre de 1680 y termina el 7 de febrero de 1686. C) Corresponde a la signatura 195 con folios numerados del 1 al 97, que inicia en 1680 y termina en 1686. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Bautizados nº 7 A) Consta de 168 folios. Empieza el 27 de febrero de 1686 con la partida de Juan Martínez Sañudo y termina en febrero de 1696 con la de Juan Antonio Gómez. B) Comienza el 27 de febrero de 1686 y termina en febrero de 1696.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 201 Joaquín Polo Lagos

C) Corresponde a la signatura 196 con folios numerados del 1 al 168, que inicia en 1686 y termina en 1696. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Bautizados nº 8 A) Consta de 129 folios. Empieza el 9 de marzo de 1696 con la partida de María Sainz Gómez y termina el 13 de diciembre de 1702 con la de Antonia Pelayo Laso. B) Comienza el 9 de marzo de 1696 y termina el 13 de diciembre de 1702. C) Corresponde a la signatura 197 con folios numerados del 1 al 25, que inicia en 1696 y termina en 1702. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Bautizados nº 9 A) Consta de 211 folios. Empieza el 25 de diciembre de 1702 con la partida de María Antonia Crespo Martínez y termina el 7 de octubre de 1712 con la de Santos Sañudo López. B) Comienza el 25 de diciembre de 1702 y termina el 7 de octubre de 1712. C) Corresponde a la signatura 198 con folios numerados del 1 al 211, que inicia en 1702 y termina en 1712. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Bautizados nº 10 A) Consta de 191 folios. Empieza el 8 de octubre de 1712 con la partida de Santos Herrero Diego y termina el 7 de marzo de 1720 con la de Tomás González Pelayo. B) Pone “falta este libro”. C) Corresponde a la signatura 199 con folios numerados del 1 al 191, que inicia en 1712 y termina en 1720. Lleva la signatura 199. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Bautizados nº 11 A) Consta de 188 folios. Empieza el 14 de marzo de 1720 con la partida de Tomás Crespo Barquín y termina el 12 de junio de 1728 con la de María Josefa Conde Revuelta. B) Comienza el 14 de marzo de 1720 y termina el 12 de junio de 1728. C) Corresponde a la signatura 200 con folios numerados del 1 al 188, que inicia en 1720 y termina en 1728. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

202 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

Libro Bautizados nº 12 A) Consta de 102 folios. Empieza el 12 de junio de 1728 con la partida de Bernarda Martínez Gutiérrez y termina el 9 de noviembre de 1731 con la de Andrés Mantecón Calderón. B) Comienza el 12 de junio de 1728 y termina el 9 de noviembre de 1731. C) Corresponde a la signatura 201 con folios numerados del 1 al 102, que inicia en 1728 y termina en 1731. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Bautizados nº 13 A) Consta de 147 folios. Empieza el 11 de noviembre de 1731 con la partida de Manuel Sañudo Crespo y termina el 14 de octubre de 1735 con la de …rado Pelayo Diego. B) Comienza el 11 de noviembre de 1731 y termina el 14 de octubre de 1735. C) Corresponde a la signatura 202 con folios numerados del 1 al 47, que inicia en 1731 y termina en 1735. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Bautizados nº 14 A) Consta de 130 folios. Empieza el 7 de diciembre de 1735 con la partida de Francisco Herrero Pelayo y termina el 31 de enero de 174o con la de María Carral Mantecón, faltando algunas hojas al principio y al final. B) Comienza el 7 de diciembre de 1735 y termina el 31 de enero de 1740. C) Corresponde a la signatura 203 con folios numerados del 1 al 130, que inicia en 1735 y termina en 1740. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. No tiene índice.

Libro Bautizados nº 15 A) Consta de 132 folios. Empieza el 2 de marzo de 1740 con la partida de Juan Antonio Crespo Sainz y termina el 7 de noviembre de 1744 con la de Francisco Revuelta Diego. B) Comienza el 2 de marzo de 1740 y termina 7 de noviembre de 1744. C) Corresponde a la signatura 204 con folios numerados del 1 al 131, que inicia en 1770 y termina en 1744. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. No tiene índice.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 203 Joaquín Polo Lagos

Libro Bautizados nº 16 AA) Consta de 145 folios. Empieza el 8 de noviembre de 1744 con la partida de Diego Bernardo Revuelta Ortiz y termina el 7 de febrero de 1748 con la de Josefa Pérez González. BB) Comienza el 8 de noviembre de 1744 y termina 7 de febrero de 1748. CC) Corresponde a la signatura 205 con folios numerados del 1 al 145, que inicia en 1744 y termina en 1748. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice por años.

Libro Bautizados nº 17 AA) Consta de 221 folios. Empieza el 8 de febrero de 1748 con la partida de Juana Martínez Crespo y termina el 23 de junio de 1754 con la de Policarpo López Oria. BB) Comienza el 8 de febrero de 1748 y termina el 23 de junio de 1754. CC) Corresponde a lla signatura 206 con folios numerados del 1 al 221, que inicia en 1748 y termina en 1754. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. No tiene índice.

Libro Bautizados nº 18 AA) Consta de 111 folios. Empieza el 30 de junio de 1754 con la partida de Lorenza Manttecón Ortiz y termina el 8 de noviembre de 1757 con la de Juan Manuel Laso Mazón. BB) Comienza el 30 de junio de 1754 y termina el 8 de noviembre de 1757. CC) Corresponde a la signatura 207 con folios numerados del 1 al 111, que inicia en 1754 y termina en 1757. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. No tiene índice.

204 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

Libro Bautizados nº 19 A) Consta de 114 folios. Empieza el 10 de noviembre de 1757 con la partida de Andrés Cano Arroyo y termina el 1º de diciembre de 1760 con la de Tomás Pelayo Altúnez. B) Comienza el 10 de noviembre de 1757 y termina el 1 de diciembre de 1760. C) Corresponde a la signatura 208 con folios numerados del 1 al 116, que inicia en 1757 y termina en 1760. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice por años.

Libro Bautizados nº 20 A) Consta de 164 folios. Empieza el 2 de diciembre de 1760 con la partida de Ignacio Ramón Oria Conde y termina el 10 de febrero de 1765 con la de Mateo Cano Sañudo. B) Comienza el 2 de diciembre de 1760 y termina el 10 de febrero de 1765. C) Corresponde a la signatura 209 con folios numerados del 1 al 164, que inicia en 1760 y termina en 1765. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice por años.

Libro Bautizados nº 21 A) Consta de 69 folios. Empieza el 7 de febrero de 1765 con la partida de Manuela Diego Oria y termina el 29 de septiembre de 1766 con la de Santiago Oria Pelayo. B) Comienza el 7 de febrero de 1765 y termina el 29 de septiembre de 1766. C) Corresponde a la signatura 210 con folios numerados del 1 al 69, que inicia en 1765 y termina en 1766. Lleva la signatura 210. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Bautizados nº 22 A) Consta de 125 folios. Empieza el 2 de octubre de 1766 con la partida de José López Ortiz y termina el 5 de junio de 1773 con la de Juan Antonio Mantecón Carral. B) Comienza el 2 de octubre de 1766 y termina el 5 de junio de 1773. C) Corresponde a la signatura 211 con folios numerados del 1 al 195, que inicia en 1766 y termina en 1773. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 205 Joaquín Polo Lagos

Libro Bautizados nº 23 A) Consta de 193 folios. Empieza el 6 de junio de 1773 con la partida de Antonia Rafaela López Diego y termina el 4 de agosto de 1780 con la de Felipa María Micaela Crespo Gutiérrez. B) Comienza el 6 de junio de 1773 y termina el 4 de agosto de 1780. C) Corresponde a la signatura 212 con folios numerados del 1 al 194, que inicia en 1773 y termina en 1780. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice por años.

Libro Bautizados nº 24 A) Consta de 123 folios. Empieza el 7 de agosto de 1780 con la partida de Juan Martínez Rumazo y termina el 23 de octubre de 1783 con la de Josefa Mantecón Martínez. B) Comienza el 7 de agosto de 1780 y termina el 23 de octubre de 1783. C) Corresponde a la signatura 213 con folios numerados del 1 al 124, que inicia en 1780 y termina en 1783. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice por años.

Libro Bautizados nº 25 A) Consta de 195 folios. Empieza el 23 de octubre de 1783 con la partida de Petra Mazón Martín y termina el 6 de febrero de 1789 con la de Juan Antonio Maza Pérez. B) Comienza el 23 de octubre de 1783 y termina el 6 de febrero de 1789. C) Corresponde a la signatura 214 con folios numerados del 1 al 175, que inicia en 1783 y termina en 1789. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice por años.

Libro Bautizados nº 26 A) Consta de 199 folios. Empieza el 8 de febrero de 1789 con la partida de Francisco Oria Martínez y termina el 21 de julio de 1794 con la de Manuela Laso Revuelta. B) Comienza el 8 de febrero de 1789 y termina el 21 de julio de 1794. C) Corresponde a la signatura 215 con folios numerados del 1 al 197, que inicia en 1789 y termina en 1794. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice por años.

206 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

Libro Bautizados nº 27 A) Consta de 192 folios. Empieza el 22 de julio de 1794 con la partida de Ana Calleja y Calleja y termina el 14 de octubre de 1798 con la de Jacinto Laso González. B) Comienza el 22 de julio de 1794 y termina el 14 de octubre de 1798. C) Corresponde a la signatura 216 con folios numerados del 1 al 191, que inicia en 1794 y termina en 1798. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice por años.

Libro Bautizados nº 28 A) Consta de 128 folios. Empieza el 21 de octubre de 1798 con la partida de Antonia Pelayo y Pelayo y termina el 15 de marzo de 1803 con la de María Pelayo Sañudo. B) Comienza el 21 de octubre de 1798 y termina el 15 de marzo de 1803. C) Corresponde a la signatura 217 con folios numerados del 1 al 182, que inicia en 1798 y termina en 1803. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice único.

Libro Bautizados nº 29 A) Consta de 297 folios. Empieza el 15 de marzo de 1803 con la partida de Manuela Mantecón Pérez y termina el 7 de agosto de 1811 con la de Tomás Sañudo Pérez; digo, Laso. B) Comienza el 15 de marzo de 1803 y termina el 7 de agosto de 1811. C) Corresponde a la signatura 218 con folios numerados del 1 al 297 que inicia en 1803 y termina en de 1811. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice.

Libro Bautizados nº 30 A) Consta de 251 folios. Empieza el 25 de agosto de 1811 con la partida de Agustina Sañudo Abascal y termina el 17 de marzo de 1817 con la de Andrea Barquín Pelayo. B) Comienza el 25 de agosto de 1811 y termina el 17 de marzo de 1817. C) Corresponde a la signatura 219 con folios numerados del 1 al 251, que inicia en 1811 y termina en 1817. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 207 Joaquín Polo Lagos

Libro Bautizados nº 31 A) Consta de 302 folios. Empieza el 19 de marzo de 1817 con la partida de Juan Manuel Abascal Pérez y termina el 5 de marzo de 1825 con la de Juan Bautista Mantecón Pelayo. B) Comienza el 19 de marzo de 1817 y termina el 5 de marzo de 1825. C) Corresponde a la signatura 220 con folios numerados del 1 al 302, que inicia en 1817 y termina en 1825. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. No tiene índice.

Libro Bautizados nº 32 A) Consta de 295 folios. Empieza el 6 de marzo de 1825 con la partida de José Sañudo Ortiz y termina el 12 de junio de 1834 con la de Santiago Abascal Pérez. B) Comienza el 6 de marzo de 1825 y termina el 12 de junio de 1834. C) Corresponde a la signatura 221 con folios numerados del 1 al 295, que inicia en 1825 y termina en 1834. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índices por años.

Libro Bautizados nº 33 A) Consta de 139 folios. Empieza el 15 de junio de 1834 con la partida de José Ramón Mazón Cano y termina el 6 de octubre de 1842 con la de Santiago Gutiérrez Mazón. B) Comienza el 15 de junio de 1834 y termina el 6 de octubre de 1842. C) Corresponde a la signatura 222 con folios numerados del 1 al 199, que inicia en 1834 y termina en 1842. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índices por años.

Libro Bautizados nº 34 A) Consta de 263 folios. Empieza el 1 de noviembre de 1842 con la partida de Juan Antonio Pelayo Mazón y termina el 6 de enero de 1854 con la de José Fulgencio Ruiz Revuelta. B) Comienza el 1 de noviembre de 1842 y termina el 6 de enero de 1854. C) Corresponde a la signatura 223 con folios numerados del 1 al 263, que inicia en 1842 y termina en 1854. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

208 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

Libro Bautizados nº 35 A) Consta de 161 folios. Empieza el 21 de enero de 1854 con la partida de Fernando Cándido Pelayo Martínez y termina el 19 de julio de 1861 con la de Ramón Martínez Ruiz. B) Comienza el 21 de enero de 1854 y termina el 19 de julio de 1861. C) Corresponde a la signatura 224 con folios numerados del 1 al 161, que inicia en 1854 y termina en 1861. Contiene 39 partidas del año 1861. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Bautizados nº 36 A) Consta de 200 folios. Empieza el 8 de marzo de 1861 con la partida de Tomás Federico Echevarri Velasco y termina el 30 de junio de 1871 con la de Pedro Ruiz Pelayo. B) Comienza el 8 de marzo de 1861 y termina el 30 de junio de 1871. C) No está registrado en esta fuente. Sólo está registrado que entre 1861 y 1887 solamente hay un índice por años al que da la signatura 5405. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial y no tiene índices. En el Archivo Histórico Diocesano hay un índice por años entre 1861 y 1887 al que da la signatura 5405.

Libro Bautizados nº 37 A) Consta de 317 folios. Empieza el 5 de julio de 1871 con la partida de Fernando Pelayo Pérez y termina el 20 de septiembre de 1887 con la de María Alonso Trueba. Este libro se encuentra en el Archivo Parroquial y no tiene índices. B) Comienza el 5 de julio de 1871 y termina el 20 de septiembre de 1887. C) No está registrado en esta fuente. Entre 1861 y 1887 solamente hay un índice por años al que da la signatura 5405. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial y no tiene índices. En el Archivo Histórico Diocesano hay un índice por años entre 1861 y 1887 al que da la signatura 5405.

Libro Bautizados nº 38 A) Consta de 198 folios. Empieza el 22 de septiembre de 1887 con la partida de Emilio Martínez y Martínez y termina el 22 de mayo de 1895 con la de Manuel Martínez Gómez.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 209 Joaquín Polo Lagos

B) Comienza el 22 de septiembre de 1887 y termina el 22 de mayo de 1895. C) No está registrado en esta fuente. Entre 1861 y 1887 solamente hay un índice por años al que da la signatura 5405. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial y tiene índices.

Libro Bautizados nº 39 A) Consta de 200 folios. Empieza el 26 de mayo de 1895 con la partida de Francisco Revuelta Mantecón y termina el 2 de septiembre de 1900 con la de Anselmo Riancho Martínez. B) En nota manuscrita añadida tras las anteriores. Comienza el 28 de mayo de 1895 y termina el 2 de septiembre de 1900. C) No está registrado en esta fuente. Entre 1861 y 1887 solamente hay un índice por años al que da la signatura 5405. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial y tiene índices.

Libro Bautizados nº 40 A) Consta de 224 folios. Empieza el 8 de septiembre de 1900 con la partida de Mercedes Martínez y Martínez y termina el 12 de febrero de 1908 con la de Lucila Maza Gómez. B) En nota manuscrita añadida tras las anteriores. Comienza el 8 de septiembre de 1900 y termina el 12 de febrero de 1908. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial y tiene índices.

Libro Bautizados nº 41 A) Consta de 380 folios. Empieza el 13 de febrero de 1908 con la partida de Marcos Cano Trueba y termina el 8 de diciembre de 1919 con la de Laureano Sainz Pelayo. B) En nota manuscrita añadida tras las anteriores. Comienza el 13 de febrero de 1908 y termina el 8 de diciembre de 1919. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libro Bautizados nº 42 A) Consta de 171 folios. Empieza el 1 de enero de 1920 con la partida de Alberto Abascal Fernández y termina el 2 de agosto de 1925 con la de Florián Santiago Martínez y Martínez. Este libro se encuentra en el Archivo Parroquial.

210 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

B) En nota manuscrita añadida tras las anteriores. Comienza el 1 de enero de 1920 y termina el 2 de agosto de 1925. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libro Bautizados nº 43 A) Era el último libro corriente cuando se hizo este inventario. Consta de 172 folios. Empieza el 19 de agosto de 1925 con la partida de María Luz San Román Trueba, siendo la última inscripción la de Manuel Martínez y Martínez en el folio 58 con fecha de 17 de febrero de 1927. Este libro se encuentra en el Archivo Parroquial. B) En nota manuscrita añadida tras las anteriores. Comienza el 19 de agosto de 1925 y termina el 22 de octubre de 1931. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libro Bautizados nº 44 A) No está registrado en esta fuente. B) En nota manuscrita añadida tras las anteriores. Comienza el 25 de octubre de 1931 y termina el 24 de marzo de 1938. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libro Bautizados nº 45 A) No está registrado en esta fuente. B) En nota manuscrita añadida tras las anteriores. Comienza el 27 de marzo de 1938 y termina el 22 de febrero de 1948. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libro Bautizados nº 46 A) No está registrado en esta fuente. B) En nota manuscrita añadida tras las anteriores. Comienza el 28 de febrero de 1948 y termina el 12 de noviembre de 1950. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libro Bautizados nº 47 A) No está registrado en esta fuente. B) En nota manuscrita añadida tras las anteriores. Comienza el 19 de noviembre de 1950 y termina el 27 de septiembre de 1953. C) No está registrado en esta fuente.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 211 Joaquín Polo Lagos

Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquiall.

Libro Bautizados nº 48 AA) No está registrado en esta fuente. BB) En nota manuscrita añadida tras las anteriores. Comienza el 4 de octubre de 1953 y termina el 21 de enero de 19662. Este es el último libro bautismal registrado en este listado sin fechar. CC) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquiall.

Libros 49 y posteriores hasta ell día de hoy. No se tenido en cuenta para este inventario descriptivo y al día de hoy se encuentran todos ellos en el Archivo Parroquial.

212 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

LIBROS DE CONFIRMADOS

Libro Confirmados nº 1 A) Consta de 52 folios y da principio con la confirmación que tuvo lugar el 3 de octubre de 1731, cuya lista comienza con el nombre de Pedro Conde Callejo, terminando con la administración de este sacramento el 5 de septiembre de 1850, siendo Rafael Martínez el último confirmado de la lista. B) Comprende las fechas del 3 de octubre de 1731 hasta el 5 de septiembre de 1850. C) Corresponde a la signatura 246. Folios numerados del 1 al 62 que empieza en 1731 y termina en 1850. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Confirmados nº 2 A) Los confirmados de los años 1861, 1884, 1885, 1892 y 1901 se hallan en el Libro 35 de Bautizados, desde el folio 162 hasta el folio 182 ambos inclusive, comenzando la primera lista con el nombre de Juan Manuel Martínez Arroyo y terminando la última con el de Catalina Tomasa Pelayo Sañudo. B) Comprende los años 1861, 1884, 1885, 1892, 1896 y 1901, que están en el Libro nº 35 de Bautizados. C) Corresponde a la signatura 224. Folios numerados del 162 al 181 que empieza en 1861 y termina en 1904. Notas. El libro 35 de bautizados se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Confirmados nº 3 A) Es el abierto o corriente en esta fecha. Dio principio con la confirmación que administró el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Vicente Santiago Sánchez de Castro los días 17 y 18 de octubre de 1911, cuya lista empieza con el nombre de Eloy Ruiz Abascal y termina con el de Santiago González Concha. Las hojas se hayan sin foliar. B) Comprende las fechas del 17 de octubre de 1911 a septiembre de 1929. C) No se hace referencia a este libro. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 213 Joaquín Polo Lagos

LIBROS DE MATRIMONIOS

Libro Casados nº 1 A) Consta de 122 folios y da principio el 3 de noviembre de 1661 con el matrimonio de Pedro de Aja con Catalina Ortiz y termina el 19 de enero de 1682 con el de Manuel Gómez Negrete con María Santos Ortiz. Este libro incluye otros 30 folios al final del mismo que constituyen el primer libro de Difuntos. B) No se hace mención a este libro puesto que empieza con el libro nº 2 en 1680. C) No se hace referencia a este libro, pues empieza en 1682. Notas. Este libro se encuentra hoy desaparecido. En el pleito de hidalguía de Lázaro Diego Madrazo –Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Legajo 1.324. nº 27. Expediente 43.623 –, se puede leer: Así mismo certifico y doy fe … en dicho archivo [de la iglesia de Vega de Pas] no parecieron libros de casados hasta el año de 1670 que pareció el primero que se hizo siendo cura en esta dicha iglesia el licenciado D. Felipe Revuelta y se presume los llevaron a la villa de Espinosa de los Monteros por causa de que en dicho tiempo los habitantes de esta villa eran vecinos de dicha villa de Espinosa de donde siempre son originarios … lo firmo en dicha villa de la Vega a 3 días del mes de octubre de 1721 años. Firma D. Pedro Ortiz Roldán.

Libro Casados nº 2 A) Consta de 223 folios y da principio en el folio 48 con la partida de matrimonio de Francisco Martínez de las Fuentes y María González Mazón, el 22 de enero de 1688, y terminando el 20 de febrero de 1721 con la de Marcos Mazón Negrete y Casilda Toranzo. Los primeros 47 folios constituyen el Libro nº 3 de Difuntos. B) Comprende las fechas desde el 22 de enero de 1680 hasta el 20 de febrero de 1721. C) Corresponde a la signatura 225. Folios numerados del 47 al 223 que empieza en 1682 y termina en 1721. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Casados nº 3 A) Consta de 222 folios y da principio el 7 de marzo de 1721 con la partida de matrimonio de Juan Antonio Revuelta Martínez y Felipa Carral Mantecón, y termina el 7 de julio de 1755 con la de Marcos Laso Gómez y Catalina Sañudo Revuelta.

214 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

B) Comprende las fechas desde el 7 de marzo de 1721 hasta el 7 de julio de 1755. C) Corresponde a la signatura 226. Folios numerados del 1 al 222 que empieza en 1721 y termina en 1755. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Casados nº 4 A) Consta de 125 folios y da principio el 20 de enero de 1755 con la partida de matrimonio de Joaquín Oria Mantecón y Francisca Mantecón Conde, y termina el 21 de octubre de 1767 con la de Francisco Carriedo Gutiérrez y Francisca Castañeda. B) Comprende las fechas desde el 20 de enero de 1755 hasta el 21 de octubre de 1767. C) Corresponde a la signatura 227. Folios numerados del 1 al 125 que empieza en 1755 y termina en 1767. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice. Contiene también los índices de los libros 5, 6 y 7.

Libro Casados nº 5 A) Consta de 147 folios y da principio el 14 de noviembre de 1767 con la partida de matrimonio de Juan Mazón Pardo y Antonia Martínez y Martínez, y termina el 26 de abril de 1784 con la de Tomás Gutiérrez Crespo y Ángela Gutiérrez de Villegas. B) Comprende las fechas desde el 14 de noviembre de 1767 hasta el 26 de abril de 1784. C) Corresponde a la signatura 228. Folios numerados del 1 al 147 que empieza en 1767 y termina en 1784. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. El índice está al comienzo del libro 4.

Libro Casados nº 6 A) Consta de 182 folios y da principio el 4 de octubre de 1784 con la partida de matrimonio de Juan Martín Cano y María Cano Crespo, y termina el 31 de mayo de 1798 con la de Manuel Conde Revuelta y Liberata Gómez Revuelta. Faltan al principio y al final algunos folios. B) Comprende las fechas desde el 4 de octubre de 1784 hasta el 31 de mayo de 1798. C) Corresponde a la signatura 229. Folios numerados del 1 al 183 que empieza en 1784 y termina en 1798. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. El índice está al comienzo del libro 4.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 215 Joaquín Polo Lagos

Libro Casados nº 7 A) Consta de 200 folios y da principio el 3 de abril de 1799 con la partida de matrimonio de Antonio Abascal Solares y María Revuelta Pelayo, y termina el 22 de febrero de 1814 con la de Miguel Pelayo y Pelayo y Andrea Laso González. Al final tiene otras pocas partidas o certificaciones de traslado. B) Comprende las fechas desde el 3 de abril de 1799 hasta el 22 de febrero de 1814. C) Corresponde a la signatura 230. Folios numerados del 1 al 200 que empieza en 1799 y termina en 1814. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. El índice está al comienzo del libro 4.

Libro Casados nº 8 A) Consta de 299 folios y da principio el 19 de abril de 1814 con la partida de matrimonio de Celestino Pelayo Martínez y Josefa Parco Conde, y termina el 14 de abril de 1836 con la de Félix Gómez Diego y Manuela Mazón Revuelta. B) Comprende las fechas desde el 19 de abril de 1814 hasta el 14 de abril de 1836. C) Corresponde a la signatura 231. Folios numerados del 1 al 299 que empieza en 1814 y termina en 1836. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice por años.

Libro Casados nº 9 A) Consta de 189 folios y da principio el 21 de abril de 1836 con la partida de matrimonio de José Gómez Diego y María Ruiz López, y termina el 6 de julio de 1861 con la de Antonio Crespo Oria y Ramona Diego Oria. B) Comprende las fechas desde el 21 de abril de 1836 hasta el 6 de julio de 1861. C) Corresponde a la signatura 232. Folios numerados del 1 al 189 que empieza en 1836 y termina en 1861. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice por años.

Libro Casados nº 10 A) Consta de 201 folios y da principio el 23 de marzo de 1861 con la partida de matrimonio de Celestino Sainz-Pardo Martínez y Josefa Martínez Cano, y termina el 10 de diciembre de 1892 con la de José Trueba Martínez e Isidora Mantecón Trueba.

216 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

B) Comprende las fechas desde el 23 de marzo de 1861 hasta el 10 de diciembre de 1892. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial. Tiene índice.

Libro Casados nº 11 A) Consta de 199 folios y da principio el 14 de enero de 1893 con la partida de matrimonio de José Gutiérrez Pardo y Ramona Martínez Pérez, y termina el 20 de enero de 1912 con la de Constantino Pelayo Ruiz y Joaquina Pellón Maza. B) Pone “falta”. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial. Tiene índice.

Libro Casados nº 12 A) Es el libro corriente actualmente. Consta de 400 páginas y da principio el 3 de febrero de 1912 con la partida de matrimonio de Emilio Pelayo Calleja e Isidora Blanco Valdés, y continúa con la de Tomás Pelayo y Pelayo y Emilia Sañudo Sainz de fecha 25 de febrero de 1927, que se halla en la página 222, quedando 178 restantes útiles en blanco. B) Pone “falta”. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial. En el capítulo segundo del Inventario de bienes parroquiales de 1912 afirma que existe una carpeta con las licencias de dispensa y autorizaciones para matrimonios desde el año 1913.

Libro Casados nº 13 A) Ya no está recogido en esta fuente. B) Comprende las fechas desde el 6 de junio de 1936 hasta el 19 de noviembre de 1958. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial. Obsérvese el hueco entre febrero de 1927 y junio de 1936.

Libro Casados nº 14 A) No está recogido en esta fuente. B) Comprende las fechas desde el 22 de noviembre de 1958 hasta el 28 de marzo de 1966. C) No está registrado en esta fuente.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 217 Joaquín Polo Lagos

Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libros Casados nº 15 y posteriores hasta el día de hoy. No se tenido en cuenta para este inventario descriptivo y al día de hoy se encuentran todos ellos en el Archivo Parroquial.

LIBROS DE DIFUNTOS

Libro Difuntos nº 1 A) Consta de 30 folios en muy mal estado los últimos. Empieza el 6 de agosto de 1661 con la partida de defunción de Pedro Revuelta Ortiz y termina en 1669 con la de Andrés Pelayo. Háyase este libro al final del Libro nº 1 de Casados. B) Comprende los años 1661 al 1669. Se haya al final del Libro nº 1 de Matrimonios. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra desaparecido al haber desaparecido el Libro nº 1 de casados.

Libro Difuntos nº 2 A) Consta de 57 folios. Empieza el 4 de agosto de 1669 con la partida de defunción de Juan Gómez y termina el 4 de septiembre de 1677 con la de José Gutiérrez de la Sierra. B) Empieza el 4 de agosto de 1669 y en de septiembre de 1677. C) Corresponde a la signatura 233. Folios numerados del 1 al 58 que empieza en 1667 y termina en 1677. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Difuntos nº 3 A) Consta de 47 folios. Se haya contenido en los primeros 47 folios del Libro nº 3 de Casados. Da principio con la partida de defunción de Pedro Pérez el día 21 de noviembre de 1681 y termina el 10 de enero de 1691 con la de Felipa Ortiz. B) Empieza en noviembre de 1681 y termina en enero de 1691. Se haya al principio del Libro nº 3 de Matrimonios. C) Corresponde a la signatura 225. Folios numerados del 1 al 46 que empieza en 1680 y termina en 1691. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Difuntos nº 4 A) Consta de 160 folios. Da principio el 14 de enero de 1691 con la partida de defunción de Cristóbal Oria y termina el 8 de diciembre de 1720 con la María Diego.

218 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

B) Pone “falta”. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy desaparecido.

Libro Difuntos nº 5 A) Consta de 128 folios. Los últimos ya desvencijados por la humedad. Da principio el 15 de diciembre de 1720 con la partida de defunción de María Puente y termina el 7 de diciembre de 1734 con la una criatura de Bautista Conde Pelayo. B) Empieza el 15 de diciembre de 1720 y termina el 7 de diciembre de 1734. C) Corresponde a la signatura 234. Folios numerados del 1 al 129 que empieza en 1720 y termina en 1734. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Difuntos nº 6 A) Se hay sin foliar. Da principio el 14 de diciembre de 1734 con la partida de defunción de María Santos Arroyo y termina el 13 de septiembre de 1744 con la una criatura de Juan Pelayo. B) Empieza el 14 de diciembre de 1734 y termina el 13 de septiembre de 1744. C) Corresponde a la signatura 235. Folios numerados del 1 al 96 que empieza en 1734 y termina en 1744. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Difuntos nº 7 A) Consta de 249 folios. Da principio el 14 de septiembre de 1744 con la partida de defunción de Antonia Pelayo y termina el 28 de abril de 1763 con la una criatura de José Crespo. B) Empieza el 14 de septiembre de 1744 y termina el 28 de abril de 1762. C) Corresponde a la signatura 236. Folios numerados del 1 al 249 que empieza en 1744 y termina en 1762. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Difuntos nº 8 A) Consta de 112 folios. Da principio el 20 de mayo de 1762 con la partida de defunción de Catalina Mazón y termina el 24 de abril de 1768 con la de María Mantecón. B) Empieza el 20 de mayo de 1762 y termina el 24 de abril de 1768. C) Corresponde a la signatura 237. Folios numerados del 1 al 118 que empieza en 1762 y termina en 1768. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 219 Joaquín Polo Lagos

Libro Difuntos nº 9 AA) Consta de 150 folios. Da principio el 25 de abril de 1768 con la partida de defunción de FFelipa Carral y termina el 20 de febrero de 1778 con la de Manueela Martínez Mazón. BB) Empieza el 25 de abril de 1768 y termina el 20 de febrero de 1778. CC) Corresponde a la signatura 238. Folios numerados del 1 al 150 que empieza en 1768 y termina en 1778. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Difuntos nº 10 A) Consta de 204 folios. Da principio el 23 de febrero de 1778 con la partida de defunción de María Diego y termina el 3 de agosto de 1792 con la de Marcos Ruiz Navedas. B) Empieza el 23 de febrero de 1778 y termina el 3 de agosto de 17992. C) Corresponde a la signatura 239. Folios numerados del 1 al 204 que empieza en 1778 y termina en 1792. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Difuntos nº 11 A) Consta de 194 folios. Da principio el 27 de agosto de 1792 con la partida de defunción de Juan Antonio Crespo y termina el 9 de mayo de 1803 con la de Juana Eugenia Diego Pelayo. B) Empieza ell 27 de agosto de 1792 y termina el 9 de mayo de 1803. CC) Corresponde a la signatura 240. Folios numerados del 1 al 194 que empieza en 1792 y termina en 1803. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

220 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

Libro Difuntos nº 12 A) Consta de 259 folios. Da principio el 10 de mayo de 1803 con la partida de defunción de Tomasa López y termina el 9 de febrero de 1813 con la de Manuel Ruiz de la Peña Diego. B) Empieza el 10 de mayo de 1803 y termina el 9 de febrero de 1813. C) Corresponde a la signatura 241. Folios numerados del 1 al 248 que empieza en 1803 y termina en 1813. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Difuntos nº 13 A) Es un fascículo que consta de 20 folios. Da principio el 12 de febrero de 1813 con la partida de defunción de Josefa Mantecón y termina el 31 de noviembre de 1814 con la de Marcos González. B) Empieza el 12 de febrero de 1813 y termina el 31 de noviembre de 1814. C) Corresponde a la signatura 242. Folios numerados del 1 al 20 que empieza en 1813 y termina en 1814. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Difuntos nº 14 A) Consta de 223 folios. Da principio el 28 de diciembre de 1814 con la partida de defunción de Tomás Trueba y termina el 27 de septiembre de 1828 con la de Melchor Cobo del Prado. B) Empieza el 28 de diciembre de 1814 y termina el 27 de septiembre de 1828. C) Corresponde a la signatura 243. Folios numerados del 1 al 233 que empieza en 1814 y termina en 1828. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Difuntos nº 15 A) Consta de 207 folios. Da principio el 8 de octubre de 1828 con la partida de defunción de Tomasa Ortiz y termina el 27 de noviembre de 1843 con la de Eugenio Herrero. B) Empieza el 8 de octubre de 1828 y termina el 27 de noviembre de 1843. C) Corresponde a la signatura 244. Folios numerados del 1 al 207 que empieza en 1828 y termina en 1843. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Difuntos nº 16 A) Consta de 202 folios. Da principio el 19 de enero de 1844 con la partida de defunción de Josefa Cano y termina el 25 de julio de 1861 con la de Fermina Laso.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 221 Joaquín Polo Lagos

B) Empieza el 19 de enero de 1844 y termina el 25 de julio de 1861. C) Corresponde a la signatura 245. Folios numerados del 1 al 202 que empieza en 1844 y termina en 1861. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano. Tiene índice al final del libro hasta 1854 (folio 95). Este índice puede estar sujeto a errores.

Libro Difuntos nº 17 A) Consta de 202 folios. Da principio el 19 de marzo de 1861 con la partida de defunción de Josefa Laso y termina el 5 de enero de 1882 con la de Gabina Gómez. B) Empieza el 19 de marzo de 1861 y termina el 5 de enero de 1882. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libro Difuntos nº 18 A) Consta de 231 folios. Da principio el 14 de enero de 1882 con la partida de defunción de Remigia Villar y termina el 8 de junio de 1897 con la de José Calleja Gómez. B) Empieza el 14 de enero de 1882 y termina el 8 de junio de 1897. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libro Difuntos nº 19 A) Consta de 596 páginas. Da principio el 26 de junio de 1897 con la partida de defunción de Alfredo Mantecón Trueba y termina el 4 de septiembre de 1920 con la de Manuel Trueba Pérez. B) Empieza el 26 de junio y termina el 4 de septiembre de 1920. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial. Tiene índice.

Libro Difuntos nº 20 A) Es el corriente en la actualidad y consta de 170 folios. Da principio el 11 de septiembre de 1920 con la partida de defunción de Atanasio Martínez Ortiz y continúa con el párvulo José Revuelta Mantecón el 23 de febrero de 1927 al folio 107, quedando a esta fecha 63 folios útiles en blanco además de otros 4 sin foliar que se reservan para el índice. B) Empieza el 11 de septiembre de 1920 y termina el 15 de agosto de 1931. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

222 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado…

Libro de difuntos nº 21 A) No está registrado en esta fuente. B) Empieza el 20 de agosto de 1931 y termina el 5 de octubre de 1953. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libro de difuntos nº 22 A) No está registrado en esta fuente. B) Empieza el 24 de octubre de 1953 y termina el 26 de febrero de 1962. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libro de difuntos nº 23 A) No está registrado en esta fuente. B) Empieza el 24 de febrero de 1962 y termina en julio de 1966. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial.

Libros Difuntos nº 24 y posteriores hasta el día de hoy. No se ha tenido en cuenta para este inventario descriptivo y al día de hoy se encuentran todos ellos en el Archivo Parroquial.

LIBROS DE FÁBRICA

Libro Fábrica nº 1 A) Está muy deteriorado y carcomido. Consta de 60 hojas sin foliar. Empieza el año 1647 y termina en 1708. B) Comprende los años 1647 a 1708. C) Corresponde a la signatura 253. Folios numerados del 1 al 64 que empieza en 1645 y termina en 1708. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Fábrica nº 2 A) Consta de 100 hojas sin foliar. Empieza en noviembre de 1708 y termina el 18 de octubre de 1752. B) Comprende los años 1708 a 1752. C) Corresponde a la signatura 254. Folios numerados del 1 al 134 que empieza en 1708 y termina en 1752. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Fábrica nº 3

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 223 Joaquín Polo Lagos

A) Consta de 100 folios. Empieza el 30 de octubre de 1752 y termina el 15 de enero de 1792. B) Empieza el 30 de octubre de 1752 y termina el 15 de enero de 1792. C) Corresponde a la signatura 255. Folios numerados del 1 al 127 que empieza en 1752 y termina en 1792. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Fábrica nº 4 A) Consta de 316 folios. Empieza el 30 de diciembre de 1792 y termina el 6 de noviembre de 1861, quedando como 15 folios en blanco. B) Empieza el 30 de diciembre de 1792 y termina el 8 de noviembre de 1861. C) Corresponde a la signatura 256. Folios numerados del 1 al 216 que empieza en 1792 y termina en 1861. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Fábrica nº 5 A) Es el corriente y consta de 136 folios. Empieza el 31 de diciembre de 1862 y continúa en la cuenta del año 1926 que ocupa todo el folio 85. Quedan por consiguiente 51 folios útiles en blanco. B) Empieza el 31 de diciembre de 1862 y en enero de 1966. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy en el Archivo Parroquial. Tiene 63 folios. Comienza en 1862 y termina en 1911

LIBROS DE LUMINARIA

Libro Luminaria nº 1 A) Limosna al Santísimo. Consta de 100 hojas. Empieza el 10 de noviembre de 1708 y termina en 1750. B) Luminaria del Santísimo. Empieza en 1708 y termina en 1750 C) Luminaria Cofradía Santísimo Sacramento. Corresponde a la signatura 247. Folios numerados del 1 al 66 que empieza en 1708 y termina en 1750. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Luminaria nº 2 A) Limosna al Santísimo. Consta de 129 hojas. Empieza el 7 de noviembre de 1752 y termina el 7 de marzo de 1817. Está desencuadernado y tiene un forro en pergamino que perteneció a

224 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptiivo y comparado…

un libro de aniversarioss formado en 1755 que no existe en la actualidad. BB) Luminaria del Santísimo. Empieza en 1752 y termina en 1817. Contiene en tres cuadernos no foliados cuentas de limosna al Glorioso San Roque, 1756-1850. CC) Luminaria Cofradía Santísimo Sacramento. Corresponde a la signatura 248. Folios numerados del 1 al 129 que empieza en 1752 y termina en 1810. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libro Luminaria nº 3 AA) Limosna al Santísimo. Consta de 66 hojas quedando como 150 más en blanco y sin foliar. Empieza el 15 de marzo de 1817 y termina el 2 de octubre de 1861. BB) Luminaria del Santísimo. Empieza en 1817 y termina en 1861 C) Luminaria Cofradía Santísimo Sacramento. Corresponde a la siignatura 249. Folios numerados deel 1 al 66 que empieza en 1810 y termina en 1861. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

LIBROS VARIOS

Cofradía de San Roqque. A) Libro siin foliar perteneciente a las cuentas de la devoción al glorioso San Roque, 1656-1732. B) En el Libro 2 de Luminaria del Santísimo se enccuentran tres cuadernos no foliados, cuentas de limosna al Glorioso San Roque, 1756-1850. C) Corresponde a la signatura 250. Folios numerados del 1 al 46 que empieza en 1756 y termina en 1850. Notas. Estos libros se encuentran perdidos o en el Archivo Histórico Diocesano.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 225 Joaquín Polo Lagos

Cuentas de San Antonio. A) Un libro de cuentas pertenecientes a la Ermita de San Antonio, ya desaparecida, que comienza en 1676 y termina en 1755. B) Libro de Cuentas de San Antonio. Empieza en 1676 y termina en 1755. C) Fábrica Ermita de San Antonio. Corresponde a la signatura 252. Folios numerados del 1 al 53 que empieza en 1676 y termina en 1757. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Cofradía del Rosario.

Hay un libro como de 80 folios de la fundación de la Cofradía del Rosario el 18 de diciembre de 1768 con listas de algunos cofrades y más de la mitad en blanco. A) Empieza en 1768 y termina en 1881. B) Libro de fundación de la Cofradía del Rosario. Empieza en 1768 y terminba en 1881 C) Corresponde a la signatura 251. Folios numerados del 1 al 28 que empieza en 1768 y termina en 1881. Notas. Este libro se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano.

Libros de Matrícula. A) Sólo existen unos cuadernos sueltos con los nombres y edad aproximada de la mayor parte, no todos, los que cumplieron con el precepto pascual durante los últimos 13 años. B) No está registrado en esta fuente. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy perdido.

Libros de Inventario de alhajas y ornamentos. A) No está registrado en esta fuente. B) Empieza en 1792 y termina en 1907. C) No está registrado en esta fuente. Notas. Este libro se encuentra hoy perdido. En la Archivo Parroquial sólo existen los inventarios del 28 de agosto de 1912, el del 20 de febrero de 1927 y el listado sin fechar, posible de 1966. También la carta inventario de los libros retirados y trasladados al Registro Civil en 1936.

NOTAS No es fácil de entender que en 1912 sólo se citen 3 libros de bautizados cuando a esa fecha deberían ser 41, contando el corriente, si

226 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Inventario descriptivo y comparado… tenemos en cuenta que en 1927 existían todos los libros de bautizados. Por otro lado no parece razonable pensar que se custodiaran en otro lugar puesto que sí estaban en la parroquia los correspondientes a Casados, Difuntos y Confirmaciones. En el inventario de 1927 no faltaba libro alguno. La relación de libros de 1936 es igual al inventario de 1927 sin más salvedad que en el primero no se citan los 14 libros de índices que, suponemos, existiría también en esa fecha. Por tanto, en 1937, el Juzgado de Primera Instancia envió todos los libros al Registro Civil para su custodia. No sabemos en qué momento fueron devuelto estos libros a la parroquia, lo que sí sabemos es que ya estaban allí en 1966, nueve años después. Pero en este momento ya no se encuentran los libros números 1, 2, 3, 4, 5 y 10 de bautizados ni sus 14 cuadernos de índices, ni el libro nº 1 de casados, ni el 4 de difuntos. En este período de 9 años han desaparecido ocho libros y 14 cuadernos de índices. Veinte años después, el Inventario de Libros del Archivo Diocesano de Santander, Monasterio Regina Coeli, fechado en 1986, nos presenta la siguiente situación: Libros de Bautizados: Se han encontrado los números 2, 4, 5 y 10 y siguen desaparecidos los libros 1 y 3. Libros de Matrimonios: Sigue faltando el nº 1. Libros de Difuntos: Sigue faltando el nº 4 y además ha desaparecido el nº 1.

Resumiendo: Entre las fechas que horquillan el paso por el registro Civil (1927-1966) desaparecen 8 libros y 14 cuadernos de índices. El traslado de los libros al Archivo General de la Diócesis en Santillana del Mar se produjo el 8 de abril de 1974. Entre las fechas que horquillan el traslado del archivo parroquial al archivo diocesano (1966- 1986) reaparecen cuatro de los libros perdidos y desaparece otro más. El resultado final es la desaparición de 4 libros y los 14 cuadernos de índices.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 227 Joaquín Polo Lagos

BIBLLIOGRAFÍA

 Boletín Oficial de Cantabria, 16 de febrero de 2012, Nº 33. 7.5. Varios CVE-2012-1616

 Fuentes documentales para la historia de Santillana. Inventario de Libros del Archivo Dioocesano de Santander. Monasterio Regina Coeli. Santillana del Mar, 1983.. Págs. 371 a 373

 Guía de Archivos de la Iglesia de España. Volummen I. Edición electrónica. Archivo Diocesano de Barcelona, 2001.

 Inventario de la parroquia y sus capillas. Archivo PParroquial de Vega de Pas, caja.

 Archivo Histórico Diocesano de Santander. Fondos Sacramentales de Vega de Pas.

 Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Sala de hijosdalgo. Legajo 1.324. nº 27. Expediente 43.623

228 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas VEGA DE PAS EN 1753

UNA APROXIMACIÓN AL PADRÓN DE VECINOS A PARTIR DE LAS RESPUESTAS GENERALES DEL CATASTRO DE ENSENADA

Candelas Naranjo González

Tomás Maza Solano publicó en su día los padrones de San Pedro del Romeral y de San Roque de Riomiera, realizados a partir de los datos de los “Libros de Personal” del Catastro de Ensenada1. Faltan los de Vega de Pas, cuyos originales se supone que desaparecieron en el incendio de Santander de 1941. El objetivo de este trabajo no es más que un intento de reconstrucción de ese padrón a partir de las informaciones contenidas en las Respuestas Generales del Catastro2.

A partir de ese texto, podemos tener un conocimiento muy aproximado de lo que pudo ser la relación de vecinos varones. Los peritos contestaron a la pregunta veintiuno diciendo que la villa de Vega de Pas contaba con quinientos setenta vecinos y ciento quince viudas y, al final de la declaración, encontramos una relación de labradores distinguiendo a los menores de sesenta años (470) de los mayores de de esa edad (94)3 que, junto al cirujano-sangrador y los tres sastres que se citan en las respuestas, completarían la práctica totalidad de los vecinos.

Otro grupo importante de varones lo constituían los 97 hombres solteros mayores de dieciocho años, que convivían con sus padres, de

1 Tomás Maza Solano: Nobleza, Hidalguía, Profesiones y Oficios en la Montaña, según los Padrones del Catastro del Marqués de la Ensenada, 4 vols, Santander 1953-1961.

2 Archivo General del Simancas. Respuestas Generales. Libro 56, fols. 362 a 407v.

3 En el texto se hace referencia a 95 labradores mayores de sesenta años pero en el listado solamente constan 94.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 229 Candelas Naranjo González

los que solamente conocemos el nombre de los 23 hijos de viudas4. Por último, se cita a 3 clérigos y 6 criados que, probablemente, fueran menores de edad, como era frecuente en las otras villas pasiegas.

No ocurre lo mismo en el caso de las viudas y mujeres solteras. En las respuestas se hace referencia a diversas mujeres, en unos casos se trata de propietarias de colmenas o molinos (21) y en otros se cita su nombre para computar la renta correspondiente a los hijos solteros mayores de dieciocho años que convivían con ellas (20), pero solo conocemos el nombre de poco más de la tercera parte de las viudas declaradas en las respuestas.

La información obtenida a partir de esta fuente no dejaba de ser un mero listado de nombres y, por tanto, con un interés limitado para nuestra disciplina. Para completarla era necesario acudir a otras fuentes y tratar de reconstruir las familias a partir de los libros parroquiales. Se comenzó a trabajar con los registros parroquiales publicados por Family Search5 pero pronto se advirtieron varios inconvenientes en esta base de datos: los errores y la falta de unidad de criterios en las transcripciones, el no reflejar los apellidos compuestos más que en contadas ocasiones y la ausencia de los datos de los padres de los contrayentes en las partidas de matrimonio dificultaban, en gran medida, el trabajo. Para solventar estos problemas, se realizaron los índices de los matrimonios celebrados entre 1729 y 1753, a partir de los libros parroquiales, y se utilizó un padrón de 17376 para contrastar los datos de los vecinos de más edad.

La identificación de las personas citadas en las Respuestas Generales se ha visto facilitada, en gran medida, por el sistema utilizado para denominar a los vecinos. Generalmente se indican dos apellidos, sin que necesariamente se trate de un apellido compuesto. En muchos casos, tal y como hacemos en la actualidad, se añaden al nombre los apellidos paterno y materno.

4 Los setenta y cuatro restantes aparecen enumerados en el listado de labradores junto a sus padres. En un caso, que no se especifica, era un hombre soltero que convivía con su hermano.

5 Este artículo se escribió antes de la publicación, por Family Search, de las imágenes de los Libros Sacramentales de Vega de Pas.

6 Real Chancillería de Valladolid. Protocolos y Padrones 139-10.

230 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

No se han cruzado los registros con las partidas de defunción, lo que ha dificultado la identificación de las personas de más edad. En estos casos, la existencia de dos o más homónimos obligaba a marcar al individuo como no identificado pues, al carecer de los datos de las defunciones, era imposible saber a cuál de ellos se refería el texto.

Aunque se ha tratado de minimizar las posibilidades de error, no se descarta que alguno se haya podido deslizar. Por tanto, los datos obtenidos no pueden considerarse como definitivos. Dadas las limitaciones de los recursos utilizados, no son más que el resultado de un sondeo exhaustivo.

APROXIMACIÓN A LA POBLACIÓN DE VEGA PAS EN 1753

Como cabía esperar, la Respuestas Generales nos reflejan la existencia de una población muy dispersa donde la mayoría de los vecinos vivía en un número de cabañas que los peritos no pudieron determinar “…así por la mucha distancia que hay de unas a otras como por estar situadas entre montes, peñas, sierras y ribazos…”. En la villa había treinta y ocho casas habitadas, donde vivían treinta y nueve vecinos y cinco viudas.

El 83,54% de los vecinos varones no superaba los sesenta años de edad y se observa un claro descenso a partir de la cuarentena. Probablemente, ese descenso se atenuaría si conociéramos la edad de todos los vecinos, por ser en los grupos de cuarenta a sesenta años donde se ha encontrado mayor dificultad para identificar a las personas citadas en el texto. Pero, en todo caso, sería solamente una corrección porque la tendencia a descender parece clara (Figs. 1 y 2).

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 231 Candelas Naranjo González

90 80 70 60 50 40 Vecinos 30 20 10 0 < 25 25‐2930‐3435‐3940‐4445‐4950‐5455‐5960‐6465‐6970‐7475‐79 >80

Fig. 1: Distribución de los vecinos varones de edad conocida por grupos de edad.

Vecinos Hijos > 18 años Viudas o solteras Núm. % Núm. % Núm. % < 25 23 4,04 13 65,00 25-29 49 8,61 5 25,00 30-34 65 11,42 1 5,00 35-39 79 13,88 1 6,25 40-44 51 8,96 1 6,25 45-49 46 8,08 2 12,50 50-54 32 5,62 5 31,25 55-59 27 4,75 3 18,75 < 60 s/especif. 105 18,45 60-64 26 4,57 1 5,00 3 18,75 65-69 14 2,46 70-74 7 1,23 1 6,25 75-79 6 1,05 80-84 2 0,35 > 60 s/especif. 37 6,50 Total 569 100,00 20 100,00 16 100,00

Total < 60 años 477 83,54 19 19,59 12 10,43 Total > 60 años 92 16,11 1 1,03 4 3,48 Sin datos 2 0,35 77 79,38 99 86,09 TOTAL 571 100,00 97 100,00 115 100,00

Fig. 2: Distribución de los vecinos por grupos de edad en 1753.

232 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

VECINOS POBRES Con hijos Sin hijos TOTAL Pobres % HOMBRES Casados 355 40 395 196 49,62 Viudos 50 6 56 24 42,86 Solteros 4 4 3 75,00 Sin especificar 3 12 15 7 46,67 MUJERES Viudas 47 3 50 28 56,00 Solteras 2 2 2 100,00 Sin especificar 3 3 6 3 50,00 MENORES Menores 2 2 100,00 Grupos de menores bajo tutela 6 5 83,33 TOTAL…………...…. 536 270 50,37

Fig. 3: Situación familiar de los vecinos de Vega de Pas según el padrón de 1737.

La falta de datos nos impide conocer mejor al grupo de solteros mayores de 18 años que conviven con sus padres pero es significativo que la práctica totalidad de los identificados no superen los treinta y cinco años.

De las Respuestas Generales se pueden extraer pocos datos de la población femenina y absolutamente ninguno sobre la infantil. Para completar esa información sería necesario cruzar las tablas con los libros de difuntos para identificar a los miembros de cada familia que vivían a la fecha de la declaración. Tampoco se pueden obtener datos sobre la situación económica y social de las familias. Por tanto, puede ser interesante extractar los contenidos del padrón de 1737 (Fig. 3) para intentar acercarnos a la realidad de la población. En ese año, el 50,37% de los vecinos estaban clasificados como pobres, incluyendo a la práctica totalidad de las mujeres solteras, las viudas sin hijos, los hombres solteros y los grupos de menores bajo tutela. Se observa que el número de viudas se ha duplicado en dieciocho años, pasando de cincuenta a ciento quince. Y, por último, todos los vecinos están clasificados como hidalgos salvo Pedro de la Castañeda, padre de los hermanos Fernando y Matías de la Castañeda que encontramos en 1753, al que se le da la condición de pechero mientras no pruebe su hidalguía.

La edad media a la hora de contraer matrimonio de los vecinos identificados era de veinticinco años para los hombres y veintitrés para

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 233 Candelas Naranjo González

las mujeres. Son relativamente frecuentes los matrimonios con clara diferencia de edad entre los contrayentes aunque en algunos casos, cuando esa diferencia es muy marcada, puede tratarse de hermanos homónimos de los que no nos consta la partida de bautismo pues se ha

120 100 80 60 40 20 0

Fig. 4: Estacionalidad de los matrimonios (1729-1753). comprobado los padres de los de los contrayentes por las partidas de matrimonio, por las de bautismo de sus nietos o por ambas.

Se advierte cierta estacionalidad en la fecha de celebración de los matrimonios (Fig. 4) que, sin duda, está condicionada por el modo de vida pasiego pues parece que las fechas preferidas eran las previas a la muda de los meses de verano. La mayoría de los matrimonios se celebraron entre los meses de enero y junio, con un máximo entre abril y mayo y un claro descenso en marzo, debido a la prohibición canónica de celebrar velaciones en Adviento y Semana Santa. Los mínimos se alcanzan en julio y agosto, cuando la población se desplazaba a los prados altos, para recuperarse, muy ligeramente, a partir del mes de septiembre y marcar un nuevo mínimo en diciembre, con la llegada del Adviento.

NOTAS SOBRE EL PADRON

El nombre del vecino es el que aparece en el texto de las Respuestas Generales. Cuando se han encontrado dos hermanos homónimos se ha puesto la fecha de nacimiento del más joven.

El nombre del cónyuge es el que consta en la partida de matrimonio, si éste se ha celebrado después de 1729. En los anteriores, o cuando no se ha localizado la partida, el nombre se ha tomado de la base de datos de Family Search. En este caso, cuando hay indicios de que se trata de un apellido compuesto (por ejemplo, si reiteradamente en unas partidas aparece como Gutiérrez y en otras con como Barquín) se ha puesto el compuesto (Gutiérrez Barquín).

234 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

En el campo “H” se indica el total de partidas de bautismo localizadas para cada matrimonio y sus fechas límite.

Se han marcado con asterisco (*) los casos en los que la identificación puede ofrecer alguna duda. Son personas con allguna discrepancia en el nombre o pequeñas difereencias de edad con la que se indica en el texto, en estos casos se ha añadido en el campo “Notas” la discrepancia encontrada. El resto son personas designadas con un solo apellido, con apellidos compuestos que no han sido plenamente confirmados o de las que se tienen pocos datos.

Se han marcado con doble asterisco (**) los nombres que no han podido ser identificados. Aunque hay algunas personas de las que no se ha localizado ningún dato, la mayoría de este grupo lo constituyen vecinos con varios homónimos de los que no se tienen suficientes datos para determinar a cuál de ellos se refifiere el texto. En estos casos se ha indicado en el campo “Fecha de nacimiento” si eran mayores de sesenta años (Ant. 1693) o menores de esa edad (Desp. 1693) en ell momento de la declaración.

Cabaña en Viaña

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 235 Candelas Naranjo González

VEGA DE PAS EN 1753 RECONSTRUCCIÓN DEL PADRÓN DE VECINOS A PARTIR DE LAS RESPUESTAS GENERALES DEL CATASTRO DE ENSENADA

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 1714- María Antonia del 1720-09- 1 Abascal, Ángel 1 1738-06-06 3 1739 1745 02-25 Arenal 08 2 Juana Martínez Labrador. 1726-04- (Vda. de Tomás 1750-08-03 1 1752 13 González) Propietario de un molino. No consta Maria Antonia entre los 2 Abascal, Antonio 1736-09-14 1 1740 * Sañudo labradores. Nats. de Barcinas (V. Carriedo) Ant. * 3 Abascal, Marcos Labrador 1693 * 1721- Magdalena 1717-06- 4 Abascal, Mateo 1744-04-15 4 1745 1752 Labrador 09-21 Revuelta 24 1701- 5 Abascal , Miguel Labrador * 09-11 Abascal 1709- 6 Abascal, Labrador * 05-01 Felipe Abascal 1719- 1723-08- 7 Abascal, Josefa Pardo 1748-04-27 2 1749 1751 Labrador 06-04 24 Manuel Abascal Crespo, 1699- María Josefa 1701-10- 1 8 1719-03-08 1723 1744 Labrador Juan 05-26 Conde Pelayo 09 1 Abascal Crespo, 1696- 1693-02- 9 1 María Calleja 1 1721 Juan Antonio 12-04 09 Labrador 1698-03- 2 Andrea Revuelta 1724-01-09 5 1725 1738 12 1 Abascal Laso, 1716- María Antonia 1718-01- 1742-06-18 4 1743 1751 Labrador 0 Santiago 08-24 Revuelta 06 Abascal 1 1725- 1726-03- Revuelta, Josefa Pelayo 1750-05-31 2 1749 1751 Labrador 1 01-06 20 Juan Antonio Abascal 1 1708- Felipa Fernández 1709-05- Samperio, 1736-09-14 7 1739 1752 Labrador 2 08-25 Cano 01 Bartolomé Labrador. 1 1696- 1691-06- Debería ser Alonso, Antonio Juana Mantecón 1717-03-04 6 1718 1739 * 3 02-31 06 mayor de 60 años. 1 Desp. María de Solares 1701-09- Alonso, José 1738-06-14 4 1743 1752 Labrador 4 1693 Madrazo 29 1 1715- 1716-12- Alonso, Marcos Manuela Pardo 1739-06-20 4 1741 1750 Labrador 5 04-14 16 Alonso Labrador. 1 1718- 1721-06- Mantecón, Juana Revuelta 1743-04-15 2 1747 1750 (Juan 6 01-07 08 Antonio Antonio) 1 1710- 1706-04- Arenal, Andrés Catalina Pelayo 1734-09-01 1 1736 Labrador 7 11-19 05 1 Arenal, Juan 1692- 1686-09- Labrador. 1 María Diego 1718-05-12 1 1720 8 Antonio 02-20 21 Debería ser 1699-05- menor de 60 2 Juana Ortiz 1727-02-10 5 1729 1741 10 años 1 Arenal Abascal, 1705- 1708-07- 1 María Herrero 1726-12-10 1728 1750 Labrador 9 Manuel 11-06 01 0 2 Arenal Diego, 1720- 1725-11- Andrea Crespo 1748-08-03 Labrador 0 Tomás 12-10 18 2 Arenal Laso, 1703- 1707-02- María Fernández 1733-01-11 5 1739 1745 Labrador 1 Antonio 06-03 10

236 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 2 Arenal Laso, 1712- 1719-08- María Pelayo 1738-06-03 6 1741 1752 Labrador 2 José 08-14 09 2 Arenal Sañudo, 1705- Felipa Pelayo 1731-04-14 7 1732 1746 Labrador 3 José 02-08 2 Desp. * Arroyo, José Labrador 4 1693 * 2 Desp. * Arroyo, José Labrador 5 1693 * 2 Desp. * Arroyo, Juan Labrador 6 1693 * 2 1715- Arroyo, Marcos Labrador * 7 04-06 2 1691- Felipa Ruiz de la 1707-04- Arroyo, Miguel 1736-05-07 3 1739 1746 Labrador 8 09-29 Peña 17 2 1714- 1718-02- Arroyo, Pedro Juana Mantecón 1738-10-14 5 1740 1750 Labrador 9 06-24 26 3 Arroyo de la 1702- 1716-05- Antonia López 1736-12-20 2 1745 1748 Labrador 0 Peña, Miguel 09-28 13 Arroyo Labrador. 3 1706- Mantecón, María Pelayo 1729-04-08 7 1732 1749 Declara en 1 07-11 Santiago las R.G. 3 Arroyo Pelayo, 1718- María Ortiz 1745-06-29 2 1749 1751 Labrador 2 Francisco 05-26 Labrador. 3 Arroyo Pelayo, 1716- 1723-04- Catalina Crespo 1744-06-13 4 1748 1753 (Juan 3 Juan 06-22 30 Antonio) 3 Arroyo Pelayo, 1726- Santos Gómez 1753-03-11 Labrador 4 Manuel 11-03 3 Arroyo Pelayo, 1722- 1720-07- Magdalena Pardo 1746-09-05 4 1747 1753 Labrador 5 Marcos 04-20 21 3 Arroyo Revuelta, 1720- 1718-12- 1 Lucia Conde 1743-02-26 4 1747 1753 6 Francisco 08-21 14 Labrador 1723-07- 2 Catalina Crespo 1746-08-15 4 1747 1753 04 3 Arroyo Revuelta, 1727- 1721-08- María Martínez 1749-06-08 Labrador 7 José 05-19 24 3 Arroyo Sañudo, 1718- 1725-04- María Cruz Oria 1747-01-23 3 1747 1753 Labrador 8 Andrés 11-30 30 3 1715- Gaspara Laso de 1716-01- Azcona, Juan 1741-05-03 6 1738 1751 Labrador 9 07-26 la Vega 11 Labrador. 4 1712- Santos Gómez de 1708-11- Azcona, Pedro 1732-08-14 9 1733 1749 Declara en 0 05-08 Porras 01 las R.G. 4 1723- 1732-06- Barquín, Andrés Felipa Crespo 1749-06-14 Labrador * 1 11-30 02 Labrador. Debería ser 4 1697- mayor de 60 Barquín, Antonio Maria Gómez 8 1723 1741 * 2 02-01 años. (Gutiérrez Barquín) 4 1697- Calleja, Cristóbal María Revuelta 1732-02-09 4 1740 1750 Labrador 3 09-15 4 Calleja, 1721- 1724-01- Josefa Revuelta 1742-07-04 5 1744 1752 Labrador 4 Francisco 07-28 03 4 1681- Calleja, José Labrador * 5 03-17 4 Calleja, Juan 1716- 1721-05- Bernarda López 1748-05-07 3 1748 1753 Labrador 6 Antonio 10-08 30 4 Calleja Arroyo, 1706- 1701-09- Luisa Herrero 1728-11-26 4 1730 1736 Labrador 7 José 02-17 04 4 Calleja Diego, Desp. Juana Pellón 1 1751 Labrador 8 Antonio 1693 4 Calleja Diego, 1722- María Santos 1720-10- 1746-01-22 3 1747 1753 Labrador 9 José 04-05 Pellón 26 5 Calleja Diego, 1719- 1713-01- Antonia Conde 1743-02-26 4 1744 1752 Labrador 0 Juan 12-10 15

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 237 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. María Ángela 5 Calleja Herrero, 1674- 1 Fernández 1698-11-24 1700 1724 Labrador 1 Juan Antonio 01-25 4 Rumazo 5 Calleja Laso, 1704- 1708-09- Micaela Pelayo 8 1729 1748 Labrador 2 Marcos 03-30 26 5 Calleja Ortiz, 1732- 1726-03- Josefa González 1749-02-26 2 1749 1752 Labrador 3 José 02-14 21 Labrador. 5 Calleja Rumazo, 1709- María Manuela 1715-09- ¿Declara en 5 1738 1753 4 José 04-15 Laso 08 las R.G.? (42 años) 5 Calleja Rumazo, 1700- Josefa Conde 1708-03- 1727-03-25 5 1728 1743 Labrador 5 Juan Antonio 01-15 Pelayo 25 5 Calleja Rumazo, 1719- 1722-06- Juana López Prieto 1741-10-23 5 1743 1753 Labrador 6 Marcos 04-11 04 5 Calleja Vadillos, Ant. * Labrador 7 Juan Antonio 1693 * 5 Cano Abascal, Desp. * Labrador 8 José 1693 * 5 Cano Calleja, 1734- 1727-03- María Pelayo 1749-06-10 Labrador 9 José 10-09 07 6 Cano Cano, 1722- 1727-06- Bernarda Pelayo 1745-02-20 4 1746 1753 Labrador 0 José 01-24 06 6 Cano Cano, 1716- 1720-06- Juana Laso 1740-05-23 5 1742 1752 Labrador 1 Juan 04-04 16 6 Cano González, 1701- Matea Gutiérrez 1 1738 Labrador 2 Juan 05-09 6 Cano Laso, 1721- Santos Fernández 1730-10- 1750-04-28 1 1751 Labrador 3 Andrés 11-05 Cano 06 6 Cano Mazón, 1682- 1680-10- Magdalena Cano 1705-11-01 7 1707 1727 Labrador 4 Antonio 01-14 10 6 Cano Mazón, 1702- María Conde 8 1725 1748 Labrador 5 Juan 05-25 Pelayo 6 Cano Mazón, 1698- María Antonia 1 6 1720 1734 6 Miguel 09-28 Conde Pelayo Labrador María Antonia 1717-12- 2 1745-09-19 2 1745 1749 Gómez 28 6 Cano Mazón, 1706- Rosa Catalina 1710-09- 1724-11-27 2 1734 1745 Labrador 7 Tomás 11-14 Calleja 18 6 Cano Ortiz, Desp. * Labrador 8 Andrés 1693 * 6 Cano Pardo, 1701- María Santos 1692-10- 1725-06-12 2 1728 1732 Labrador 9 Andrés 11-16 Mazón 09 7 Cano Pardo, 1703- 1712-01- María Ortiz Roldan 1734-01-23 4 1734 1744 Labrador 0 Tomás 12-03 25 7 Cano Pellón, 1689- 1686-04- María Mazón 1 1725 Labrador 1 Juan 06-16 13 7 Cano Pellón, 1707- Josefa Conde 1735-10-02 2 1742 1744 Labrador 2 Marcos 04-09 7 Cano Pellón, 1697- Clara Revuelta 1723-05-24 7 1724 1741 Labrador 3 Pedro 05-13 7 Cano Pellón 1725- Labrador * 4 Arroyo, Juan 05-27 Labrador. Cano Pellón 7 1692- Juana María 1705-11- Debería ser Calleja, 1727-04-03 6 1730 1751 * 5 12-08 Martínez 08 menor de 60 Antonio años. 7 Cano Revuelta, 1717- 1714-03- Ángela Pelayo 7 1734 1750 Labrador 6 José 02-28 01 7 Cano Sañudo, 1716- 1723-11- Santos Arroyo 1742-03-21 4 1744 1751 Labrador 7 Felipe 03-04 01 7 Cano Sañudo, Desp. Josefa Gómez 1726-09- 1747-01-20 2 1751 1753 Labrador 8 Juan 1693 Negrete 26 7 1702- 1710-11- Carral, Andrés Andrea Pelayo 1729-04-01 6 1732 1748 Labrador 9 11-01 09 8 1717- 1706-02- Carral, Ángel 1 Santos Herrero 1736-02-09 5 1738 1746 0 02-10 16 Labrador 1728-04- 2 Micaela Diego 1748-12-01 1 1750 21

238 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 8 1721- María Santos 1723-01- Carral, Joaquín 1747-01-14 3 1748 1752 Labrador 1 08-30 Martínez 24 8 1696- María Antonia 1702-07- Carral, Juan 1725-02-26 7 1726 1738 Labrador 2 05-16 González 10 8 1710- 1713-06- Carral, Manuel María Sainz Pardo 6 1736 1751 Labrador 3 09-07 19 8 1692- 1692-06- Carral, Marcos 1 Francisca López 1716-04-25 3 1717 1721 4 03-30 21 Labrador 2 Josefa Soriano 7 1727 1738

8 Desp. 1715-07- Carral, Miguel Francisca Pelayo 1735-01-19 5 1738 1750 Labrador 5 1693 28 8 Desp. Carral, Tomás Baltasara Pelayo 1733-05-20 Labrador * 6 1693 Francisca 8 Carral Arroyo, 1713- 1723-12- Fernández de 1744-04-20 3 1746 1752 Labrador 7 Felipe 08-30 14 Rumazo 8 Carral Diego, 1684- 1681-02- María Arroyo 1710-05-08 7 1712 1724 Labrador 8 Felipe 04-30 03 8 Carral López, 1718- 1721-07- Micaela Mazón 1742-12-29 5 1743 1752 Labrador 9 Juan 08-28 06 Labrador. 9 Carral López, 1721- María Santos 1721-09- 1744-11-03 4 1746 1753 Declara en 0 Marcos 03-25 Sañudo 08 las R.G. Carral 9 1702- Mantecón, Andrea Mantecón 6 1726 1742 Labrador 1 02-14 Pedro 9 Carral Pérez, 1723- María Santos Ruiz 1721-11- 1745-11-22 2 1749 1751 Labrador 2 Francisco 08-24 Oria 22 9 Castañeda, 1714- Labrador * 3 Matías 02-19 9 Castañeda, Desp. * Labrador 4 Miguel 1693 * Castañeda 9 Desp. 1716-08- Conde, Santos Calleja 1740-10-30 2 1744 1751 Labrador 5 1693 15 Fernando 9 Cobo del Prado, 1713- Labrador * 6 Bartolomé 08-18 9 Cobo del Prado, 1725- 1719-01- 1 Ángela Mantecón 1744-02-10 2 1744 1746 7 Juan 02-18 26 Labrador Josefa Oria de 1726-07- 2 1752-05-21 3 1749 1753 rueda 08 9 Cobo González, 1705- María Gómez 1729-05-30 7 1730 1751 Labrador 8 Bartolomé 08-29 9 Conde, Desp. * Labrador 9 Francisco 1693 * 1 1712- María Ruiz de la 0 Conde, Santiago 1747-06-24 3 1745 1752 Labrador 07-23 Peña 0 1 Conde 1718- 1721-09- 0 González, María Revuelta 1743-02-04 2 1748 1751 Labrador 01-13 21 1 Tomás 1 Conde Laso, Desp. * 0 Labrador Juan 1693 * 2 1 Conde Laso, 1724- María Cruz 1725-09- 0 1746-01-04 3 1747 1752 Labrador Juan Antonio 01-02 Revuelta 02 3 1 Conde Laso 1721- 0 Samperio, Labrador * 09-18 4 Pedro 1 Conde Pelayo, 1729- Fulgencia Conde 1731-01- 0 1746-07-20 5 1747 1753 Labrador José 03-25 Pelayo 18 5 1 Conde Pelayo, 1698- María Santos 1702-10- 1 0 1718-03-10 1720 1744 Labrador Juan Bautista 06-20 Calleja 08 1 6

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 239 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 1 Conde Pelayo, 1707- 0 María Mantecón 1731-11-20 8 1736 1751 Labrador Pedro 03-20 7 1 Conde Sañudo, 1721- María Santos 1724-12- 0 1746-03-15 3 1747 1751 Labrador Pedro 06-29 Sañudo 10 8 1 Crespo, 1724- 1722-09- 0 Juana Pelayo 1743-09-08 4 1744 1752 Labrador Francisco 08-02 20 9 1 Crespo, 1687- 1685-12- 1 María Ortiz 1713-03-18 5 1714 1725 Labrador Francisco 04-06 04 0 1 Crespo, * 1 Labrador Francisco * 1 1 Ant. * 1 Crespo, Juan Labrador 1693 * 2 1 Crespo, 1704- 1 Josefa Sañudo 1729-12-10 7 1731 1750 Labrador Santiago 07-13 3 1 Desp. * 1 Crespo, Tomás Labrador 1693 * 4 1 Crespo Abascal, 1718- 1 Labrador * Juan Antonio 01-04 5 1 Crespo Barquín, Desp. 1728-07- 1 Feliciana Gómez 1747-11-02 Labrador * Pedro 1693 08 6 1 Crespo Calleja, 1693- María Antonia 1709-12- 1 3 1729 1740 Labrador Bernardo 05-30 Pelayo 05 7 1 Crespo Conde, 1729- 1 Francisca Crespo 1752-03-01 1 1753 Labrador Fernando 01-16 8 1 Crespo Conde, 1720- 1721-12- 1 Andrea Sañudo 1744-11-08 Labrador Francisco 10-04 03 9 1 Crespo del 1721- 1715-04- 2 Arenal, Manuela Herrero 1748-01-10 2 1749 1753 Labrador 03-27 20 0 Santiago 1 Crespo Diego, 1714- María Josefa 1719-03- 2 1745-01-17 4 1745 1752 Labrador Felipe 10-31 Pelayo 19 1 1 Crespo Diego, 1711- María Ruiz de la 2 1734-05-24 5 1735 1753 Labrador Juan 07-09 Peña 2 1 Crespo Diego, 1707- 1725-02- 2 Ángela Pelayo 1743-04-26 3 1745 1751 Labrador Juan Antonio 09-08 04 3 1 Catalina Crespo Herrero, 1703- 1704-01- 2 Fernandez 1727-04-08 7 1731 1745 Labrador Juan 07-16 17 4 Arnaiz 1 Crespo López, 1716- 2 María Azcona 1731-10-04 2 1743 1745 Labrador Santiago 04-26 5 1 Crespo Maza, 1719- 1716-12- 2 Antonia Revuelta 1745-11-20 2 1746 1748 Labrador Lorenzo 08-12 28 6 1 Crespo Maza, 1712- 1717-01- 2 Antonia Pelayo 1734-05-04 5 1741 1751 Labrador Juan Antonio 12-18 20 7 1 Crespo Pelayo, 1730- 1731-12- 2 Antonia Laso 1751-12-29 1 1753 Labrador José 03-17 29 8 1 Crespo Pelayo, 1729- 1722-11- 2 Isabel Ortiz 1753-02-19 Labrador Mateo 09-21 19 9

240 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 1 Crespo 1692- 1689-06- 3 Revuelta, Bernarda Oria 7 1717 1732 Labrador 11-30 09 0 Juan 1 Crespo Sañudo, 1701- Francisca Conde 1700-09- 3 1724-12-08 4 1726 1742 Labrador Juan Antonio 05-22 Pelayo 16 1 1 Crespo Sañudo, 1688- 1683-03- 3 Ángela Pelayo 4 1713 1721 Labrador Juan Antonio 01-18 01 2 1 Crespo Sañudo, 1713- 1723-04- 3 Felipa Sañudo 5 1744 1753 Labrador Manuel 02-02 25 3 1 Crespo Sañudo, 1675- 1679-02- 3 María Sañudo 1701-05-15 9 1701 1721 Labrador Santos 11-22 05 4 1 Crespo Sañudo, 1705- 1708-12- 3 María Pelayo 1728-10-30 6 1730 1748 Labrador Simón 09-05 05 5 1 Crespo Sañudo, Desp. * 3 Labrador Tomás 1693 * 6 1 Crespo Sañudo 1678- Felipe Gutiérrez 3 Solares, 3 1714 1720 Labrador 02-17 Barquín 7 Pedro 1 1730- 3 Diego, Luis Labrador * 08-24 8 1 1706- Felipa Martínez 1708-04- 3 Diego, Marcos 1733-04-26 6 1734 1748 Labrador 02-14 Pardo 06 9 1 Diego Crespo, 1703- 1708-11- 4 Catalina Diego 1733-05-20 3 1738 1744 Labrador Andrés 11-11 04 0 1 Diego Crespo, 1709- 4 María Pelayo 3 1736 1748 Labrador Juan Antonio 12-30 1 1 Diego Madrazo, 1696- Juana Gómez de 1701-06- 4 1 1723-03-16 4 1724 1730 Andrés 11-24 Porres 12 2 Labrador María Rosa 1713-09- 2 1732-09-21 6 1734 1752 Crespo 04 1 Diego Madrazo, 1728- 1727-03- 4 Antonia Crespo 1751-06-06 1 1752 Labrador Andrés 11-07 23 3 1 Diego Madrazo, 1721- 4 Francisca Diego 1747-01-20 3 1747 1751 Labrador Ángel 12-04 4 1 Diego Madrazo, Ant. * 4 Labrador Bernardo 1693 * 5 Labrador. 1 Diego Madrazo, 1723 Declara en 4 Antonia Laso 1743-10-13 5 1745 1752 Joaquín Aprox. las R.G. (30 6 años) 1 Labrador. Diego Madrazo, 1713- 1711-04- 4 Lucrecia Pelayo 7 1735 1753 Declara en José 10-16 01 7 las R.G. 1 Propietario de Diego Madrazo, 1709- 1709-10- 4 Francisca Gómez 1728-08-20 6 1730 1739 dos Leonardo 10-07 04 8 colmenas. 1 Diego Madrazo, Desp. * 4 Labrador Tomás 1693 * 9 1 Diego Madrazo Ant. * 5 Labrador Peña, José 1693 * 0 1 Diego Martínez, Desp. * 5 Labrador Francisco 1693 * 1

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 241 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 1 Diego Pardo, 1705- Ángela Gómez 5 1731-10-15 3 1740 1745 Labrador Diego 09-10 Negrete 2 1 Diego Pardo 1698- 1696-11- 5 1 Catalina del Arenal 1 1719 Crespo, Juan 10-23 26 3 Labrador 1703-06- 2 Juana Pelayo 6 1732 1748 24 1 Diego Sañudo, Ant. * 5 Labrador José 1693 * 4 1 Fernández Cano Ant. * 5 Abascal, Labrador 1693 * 5 Antonio 1 Fernández 1712- 1718-04- 5 Puente, Felipa Pelayo 1745-04-27 5 1746 1751 Labrador 11-20 07 6 Andrés Fernández 1 Rumazo 1726- 1725-06- 5 Juana Pelayo 1744-01-07 Labrador Martínez, 01-06 27 7 Pedro 1 Desp. 1730-06- 5 Gómez, Ángel Bernarda Pelayo 1752-11-15 1 1753 Labrador 1693 04 8 1 Gómez Arroyo, Desp. * 5 Labrador Manuel 1693 * 9 1 Gómez Arroyo, Ant. * 6 Labrador Pedro 1693 * 0 1 Gómez Carral, 1728- Josefa Diego 1731-05- 6 1753-05-20 Labrador Juan Antonio 03-07 Madrazo 03 1 1 Gómez Carral, 1720- 1725-08- 6 Lorenza Crespo 4 1746 1752 Labrador Manuel 04-07 10 2 1 Gómez Desp. * 6 Martínez, Labrador 1693 * 3 Marcos 1 Gómez Negrete, 1714- 6 Ángela Conde 1731-04-15 3 7333 1742 Labrador Antonio 06-14 4 1 Gómez Negrete, Ant. * 6 Labrador Bernardo 1693 * 5 1 Gómez Negrete, Desp. * 6 Labrador Bernardo 1693 * 6 1 Gómez Negrete, 1716- 1721-11- 6 Antonia Revuelta 1742-04-01 2 1746 1751 Labrador José 11-04 20 7 1 Gómez Negrete, 1722- 1718-06- 6 Bernarda Martínez 1752-05-31 Labrador * Juan 09-13 12 8 1 Gómez Negrete, 1715- 6 María Ortiz Conde 1746-09-05 4 1747 1753 Labrador Juan 09-26 9 1 Labrador. Gómez Negrete, 1707- María Antonia 1702-01- 7 1726-04-24 8 1727 1743 Declara en Manuel 12-03 Calleja 14 0 las R.G. 1 Gómez Negrete, 1712- Juana Oria del 1707-05- 7 1734-05-21 4 1739 1751 Labrador Pedro 11-15 Prado 16 1 1 Gómez Negrete, 1720- 1723-01- 7 Antonia Mantecón 1744-11-11 3 1746 1753 Labrador Tomás 02-02 17 2 1 Gómez Negrete 1691- 1695-07- 7 Conde, María Carral 7 1720 1735 Labrador 05-15 22 3 Manuel

242 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 1 Gómez Negrete 1724- 1726-03- 7 1 Francisca Martínez 1 1750 de la Peña, 10-01 29 4 Labrador Manuel 2 María Ortiz Crespo 1752-02-04 2 1750 1752

1 Gómez Negrete 1725- Gertrudis Martínez 1722-04- 7 Mazón, 1750-12-20 1 1752 Labrador 09-23 Laso 09 5 Manuel 1 Gómez Negrete 1725- 1732-01- 7 Pelayo, Gertrudis Conde 1748-11-20 1 1752 Labrador 05-07 12 6 Manuel 1 Gómez Negrete 1709- 1723-01- 7 Pérez, María Mantecón 1741-08-11 4 1743 1750 Labrador 03-28 26 7 Santiago 1 Gómez Ortiz, 1715- 1719-11- 7 Tomasa Crespo 1740-02-08 6 1743 1753 Labrador Tomás 12-16 26 8 1 Gómez Revuelta 1695- 7 María Crespo 2 1720 1723 Labrador , Juan 09-02 9 1 Gómez María Santos 1713- 8 Santayana, Martínez de 1734-05-14 3 1735 1742 Sastre 05-12 0 Santiago las Fuentes 1 Gómez Sañudo, 1723- 1726-11- 8 Andrea Cano 1753-02-26 Labrador Andrés 12-02 13 1 1 Gómez Sañudo, 1714- 8 Bernarda González 1746-01-20 5 1745 1753 Labrador Antonio 02-25 2 1 Gómez Sañudo, 1697- 8 Labrador * Juan 07-23 3 1 Gómez Solares, 1719- María Conde 1721-04- 8 1 1739-05-21 3 1741 1745 Manuel 11-02 Pelayo 04 4 Labrador María Sainz de la 1727-07- 2 1749-07-27 2 1751 1753 Puente 02 1 Gómez Solares, 1708- Lorenza Ruiz de la 8 1729-03-20 8 1732 1751 Labrador Santiago 04-29 Peña 5 1 González, Juan 1724- 1728-01- 8 Antonia Calleja 1744-06-29 3 1747 1750 Labrador Antonio 04-09 17 6 1 González, Desp. * 8 Labrador Tomás 1693 * 7 1 González, 1729- 1720-05- 8 Juana López 1752-03-27 1 1753 Labrador Tomás 04-17 12 8 1 María Pardo González, 1716- 8 (Vda. de Fernando 1738-04-16 5 1739 1751 Labrador Toribio 01-26 9 Ruiz) 1 González 1726- 1729-05- 9 Arroyo, Juana Fernández 1752-08-21 Labrador 12-21 30 0 Tomás 1 González 1719- 9 Martínez, Labrador * 08-24 1 Bartolomé 1 González 1711- 9 Martínez, María Laso 1736-04-23 6 1738 1752 Labrador 07-01 2 Pedro 1 González 1689- 9 Labrador * Mazón, José 09-27 3 1 González 1707- 1714-04- 9 Mazón, Antonia Crespo 1733-04-16 6 1734 1747 Labrador 11-30 08 4 Tomás 1 González Pellón, 1718- 1721-08- 9 Agustina Gutiérrez 1743-02-27 4 1745 1752 Labrador Tomás 04-14 24 5

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 243 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 1 González 1720- 1732-06- 9 Samperio, Andrea Calleja 1746-03-20 1 1752 Labrador 07-09 04 6 Felipe 1 González Desp. * 9 Vadillo, Labrador 1693 * 7 Antonio 1 González Ant. * 9 Labrador Vadillo, Juan 1693 * 8 1 Gutiérrez, 1696- María Antonia Ruiz 1701-01- 9 1 1721-02-22 3 1722 1727 Agustín 08-29 de la Peña 23 9 Labrador 1689-01- 2 Antonia Oria 1731-06-04 5 1732 1751 06 2 Gutiérrez, Felipe 1694- 0 Josefa Mantecón 1727-03-02 4 1724 1733 Labrador (Mayor) 05-02 0 2 Gutiérrez, 1725- 1726-01- 0 Antonia Miñagorria 1750-06-21 1 1752 Labrador Lorenzo 08-10 20 1 2 Gutiérrez, Desp. * 0 Labrador Marcos 1693 * 2 2 Gutiérrez, 1721- 1721-07- 0 Ana Revuelta 1743-05-12 3 1744 1751 Labrador Santiago 07-26 23 3 2 Gutiérrez 1700- 0 Barquín, Juana Gutiérrez 6 1724 1740 Labrador 10-21 4 Lucas 2 Gutiérrez 1723- 1727-06- 0 Barquín, Bernarda Revuelta 1746-01-15 3 1748 1753 Labrador 12-19 08 5 Tomás 2 Gutiérrez Desp. * 0 Conde, Labrador 1693 * 6 Andrés 2 Gutiérrez 1692- 0 Crespo, Juana Calleja 1724-11-20 4 1725 1734 Labrador 10-22 7 Tomás 2 Gutiérrez de Labrador. Desp. 1704-03- 0 Villegas, 1 Ángela Gómez 1729-05-30 2 1734 1736 Natural de 1693 02 8 Manuel Entrambasme 1722-10- stas 2 Juana Crespo 1751-06-06 04 2 Gutiérrez 1722- María Cruz 1725-04- 0 Gutiérrez, 1745-02-21 5 1745 1753 Labrador 05-02 Martínez 27 9 Felipe 2 Gutiérrez 1729- 1732-03- 1 Gutiérrez, Antonia Gómez 1753-05-15 Labrador 07-21 31 0 Santiago 2 Gutiérrez Desp. * 1 Pacheco, Labrador 1693 * 1 Juan Antonio 2 Gutiérrez Desp. * 1 Samperio, Labrador 1693 * 2 Andrés 2 Gutiérrez 1724- 1724-03- 1 Teresa Pelayo 1748-04-24 2 1749 1753 Labrador Sañudo, José 03-19 10 3 2 Gutiérrez 1722- 1719-05- 1 Sañudo, Felipa Ortiz 1748-04-29 2 1749 1751 Labrador 04-21 05 4 Marcos 2 Desp. * 1 Herrero, Juan Labrador 1693 * 5 2 Herrero Abascal, 1689- 1691-05- 1 María Crespo 1716-03-20 8 1717 1735 Labrador Juan 05-16 06 6

244 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 2 Herrero Abascal, Desp. * 1 Labrador Pedro 1693 * 7 2 Herrero Herrero, 1713- 1 1 Manuela Conde 1736-05-15 1 1738 José 08-27 8 Labrador 2 Maria López 1748-04-23 1 1752

2 Herrero Laso, 1721- 1720-03- 1 Josefa Pelayo 1745-05-15 3 1748 1751 Labrador Francisco 10-04 07 9 2 Herrero Pellón, 1713- 2 Labrador * Francisco 08-26 0 2 Herrero Pellón, 1712- 1709-10- 1 2 Santos Venero 1731-05-01 1732 1750 Labrador Juan 02-18 12 1 1 2 Herrero Sañudo, 1674- 1674-10- 2 Catalina Pérez 1693-12-04 6 1695 1709 Labrador Antonio 10-24 25 2 2 Herrero Sañudo, 1734- 2 Labrador * Luis 10-29 3 2 1692- María Santos 2 Laso, José 1 3 1717 1727 02-07 Pardo 4 Labrador 2 María Trueba 1741-02-28 3 1742 1750

2 Laso, Marcos Ant. * 2 Labrador (Mayor) 1693 * 5 2 Ant. 1691-07- 2 Laso, Mateo Casilda López 1716-03-01 6 1717 1735 Labrador 1693 12 6 2 Laso, Simón 1677- 1677-02- 2 María Ortiz 2 1715 1717 Labrador (Mayor) 11-01 14 7 2 Laso Arroyo, 1691- 1686-02- 2 Ángela Gutiérrez 1713-02-19 8 1714 1730 Labrador Pedro 01-02 17 8 2 Laso Gómez, 1724- 1724-06- 2 Catalina Sañudo 1746-01-08 4 1747 1753 Labrador Marcos 11-10 18 9 2 Laso Mantecón, 1715- María Fernandez 1713-08- 3 1741-02-22 3 1743 1753 Labrador Tomás 06-26 Cano 29 0 2 Laso Martínez, 1695- 1693-04- Labrador. 3 1 Santos Sañudo 1716-01-15 2 1718 1720 * Pedro 08-15 04 Debería ser 1 mayor de 60 María Pérez 1 2 1724 1746 años. Conde 1 2 Laso Ortiz, 1717- 1714-04- 3 Antonia Martínez 1744-07-02 Labrador Antonio 09-12 15 2 2 Laso Pelayo, 1718- 1721-02- Labrador. 3 Tomasa Pelayo 1741-01-12 5 1742 1753 José 02-05 02 Regidor 3 2 Laso Pelayo, 1705- 1707-05- 3 María Cano 8 1731 1748 Labrador Juan Antonio 12-25 22 4 2 1713- 3 López, Andrés Francisca Pardo 6 1740 1752 Labrador 11-12 5 2 Desp. 3 López, Ángel Catalina Martínez 1 1745 Labrador * 1693 6 2 Desp. * 3 López, Fernando Labrador 1693 * 7

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 245 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 2 Desp. * 3 López, José Labrador 1693 * 8 2 López, Juan 1723- Ángela Ortiz 1718-01- 3 1751-09-25 1 1753 Labrador Bautista 11-02 Conde 02 9 2 1716- Catalina Ruiz de la 4 López, Lorenzo 1748-07-02 1 1749 Labrador 08-09 Peña 0 2 1725- 1720-09- 4 López, Martín Santos Pelayo 1744-11-11 3 1745 1752 Labrador 11-06 27 1 2 1692- 1705-01- 4 López, Santiago María Martínez 1726-06-20 3 1728 1739 Labrador 07-26 06 2 2 1713- Luisa Oria de 4 López, Tomás 1744-01-09 2 1747 1751 Labrador 10-29 Rueda 3 Labrador. 2 López de Desp. Agustina Ruiz de 1707-07- Natural de 4 1733-08-17 5 1735 1750 Llarena, José 1693 Carriedo 26 San Pedro 4 del Romeral 2 López de Desp. 1723-01- 4 Llarena, Juan Micaela Cabello 1748-12-01 1 1750 Labrador 1693 11 5 Antonio 2 López de Desp. * 4 Llarena, Labrador 1693 * 6 Pedro 2 López Mazón, Desp. * 4 Labrador Juan 1693 * 7 2 López Pelayo, 1708- Ángela Sainz 1716-02- 4 1737-07-02 3 1741 1752 Labrador Antonio 02-04 Pardo 10 8 2 López Pelayo, 1705- 1721-04- 4 Ángela Ortiz 1748-04-26 3 1749 1753 Labrador José 03-10 21 9 2 López Pelayo, 1724- 1725-05- 5 Manuela Pelayo 3 1751 1753 Labrador Juan Bautista 01-21 31 0 2 López Pérez, 1688- 1685-04- 5 1 Felipa Revuelta 1715-12-30 1 1716 Tomás 11-16 20 1 Labrador 1693-06- 2 Juana Conde 3 1723 1729 26 2 López Prieto, 1718- 1719-08- 5 Antonia Rumazo 1741-08-12 3 1741 1747 Labrador Diego 03-02 24 2 2 López Solares, 1720- 1732-07- 5 Francisca Martínez 1750-09-23 Labrador José 03-11 23 3 2 López Solares, 1729- 5 Labrador * Pedro 04-24 4 2 Madrazo Pardo, Desp. * 5 Labrador José 1693 * 5 2 Mantecón, 1716- Tomasa Oria del 1715-04- 5 1738-05-27 4 1740 1750 Labrador Felipe 05-01 Prado 29 6 2 1717- 5 Mantecón, José Josefa Ruiz 4 1746 1752 Labrador 03-04 7 2 Mantecón, Ant. Magdalena 1674-09- 5 4 1702 1713 Labrador Lorenzo 1693 Samperio 24 8 2 Mantecón, 1719- 1723-03- 5 Josefa Gómez 1744-11-11 3 1746 1750 Labrador Marcos 03-18 09 9

246 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 2 Mantecón, 1719- 6 María Oria 1737-07-20 5 1741 1752 Labrador Marcos 04-01 0 2 Mantecón, 1683- María Andrea 1686-12- 6 8 1712 1734 Labrador Pedro 02-21 Arroyo 15 1 2 Mantecón, Desp. * 6 Labrador Tomás 1693 * 2 2 Mantecón Desp. * 6 Arroyo, Labrador 1693 * 3 Francisco 2 Mantecón 1714- 6 María Mazón 1735-10-08 4 1741 1752 Labrador Arroyo, Pedro 11-02 4 2 Mantecón Cobo, Ant. * 6 Labrador Francisco 1693 * 5 Labrador. 2 Mantecón cobo, 1695- Debería ser 6 Ángela del Arenal 2 1721 1723 * Juan 09-04 mayor de 60 6 años 2 Mantecón 1696- 6 Gutiérrez, 1 María Calderón 7 1721 1733 11-26 7 Andrés Labrador 1701-12- 2 Andrea Calleja 1 1747 05 2 Mantecón Oria, 1729- 1731-01- 6 Melchora Arroyo 1751-04-24 2 1752 1753 Labrador Manuel 07-26 07 8 2 Mantecón Ortiz, 1688- 6 Agustina Arroyo 5 1726 1745 Labrador Francisco 07-18 9 2 Mantecón 1705- 7 Venero, Labrador * 09-20 0 Andrés 2 Mantecón 1702- María Santos 1698-10- 7 1 1722-01-26 2 1727 1735 Venero, Juan 01-06 Herrero 13 1 Labrador 2 Maria Ortiz 2 1743 1746

2 Martínez, 1710- 7 Teresa López 1746-06-07 2 1749 1752 Labrador Andrés 12-03 2 2 Martínez, Ant. * 7 Labrador Bartolomé 1693 * 3 2 Martínez, 1707- 7 Francisca Martínez 9 1734 1751 Labrador Fernando 06-02 4 2 Ant. * 7 Martínez, José Labrador 1693 * 5 2 Martínez, Juan Desp. Francisca Ruiz de 7 1726-12-04 6 1727 1743 Labrador José 1693 Toranzo 6 2 Martínez, Desp. * 7 Marcos Labrador 1693 * 7 (Mayor) 2 Martínez, Desp. * 7 Marcos Labrador 1693 * 8 (Menor) 2 Ant. * 7 Martínez, Miguel Labrador 1693 * 9 2 1702- 1712-09- 8 Martínez, Pedro Ángela Oria 1733-01-14 7 1734 1753 Labrador 05-15 21 0

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 247 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 2 Martínez, Ant. 1679-09- 8 1 María Pardo 1710-02-01 1 1713 * Santiago 1693 03 1 Labrador 2 María Oria 1715-01-20 7 1715 1725

2 1709- 8 Martínez, Simón Manuela Laso 1732-02-23 5 1732 1741 Labrador 04-21 2 2 1730- 1730-06- 8 Martínez, Tomás Antonia Oria 1751-04-29 1 1753 Labrador 01-27 15 3 2 Martínez Desp. * 8 Abascal, Labrador 1693 * 4 Joaquín 2 Martínez Arroyo, Desp. * 8 Labrador Tomás 1693 * 5 2 Martínez Conde, 1702- 8 Labrador * Antonio 09-28 6 Labrador. 2 Martínez de las Felipa Gutiérrez Desp. 1719-05- Natural del 8 Fuentes, (Vda. de Antonio 1751-11-15 1 1753 1693 03 San Pedro 7 Benito Pardo) del Romeral 2 Martínez de las Desp. * 8 Fuentes, Labrador 1693 * 8 Francisco 2 Martínez de 1709- 8 Rumazo, María Mantecón 1741-09-20 4 1746 1752 Labrador 10-08 9 Juan 2 Martínez de 1700- 9 Samperio, Maria Samperio 5 1725 1742 Labrador 12-25 0 Juan 2 Martínez de 1712- María Ruiz de la 9 Samperio, 2 1734 1736 Labrador 06-12 Peña 1 Lorenzo Martínez de 2 Samperio, 1725- 1727-09- 9 María Sañudo 1749-11-07 2 1750 1752 Labrador Simón 10-28 04 2 (Mayor) Martínez de 2 Samperio, 1721- Josefa Martínez de 1718-09- 9 1742-12-01 3 1745 1750 Labrador Simón 03-13 las Fuentes 17 3 (Mayor) 2 Martínez Diego, 1704- 1710-09- 9 Felipa Revuelta 1731-08-21 4 1732 1748 Labrador Bartolomé 08-22 21 4 2 Martínez Diego, 1706- 1709-04- 9 Juana Calleja 1734-06-20 1 1739 Labrador * Marcos 04-11 22 5 2 Martínez Diego 1729- 1730-03- 9 Mantecón, María Pelayo 1752-01-04 1 1753 Labrador 02-16 23 6 Bartolomé 2 Martínez Desp. * 9 Gómez, Labrador 1693 * 7 Marcos 2 Martínez Laso, 1716- 9 Tomasa Ortiz 1742-03-15 1 1752 Labrador Juan Antonio 06-06 8 2 Martínez López, 1725- 1725-11- Labrador. 9 Micaela Pardo 1749-09-30 2 1751 1752 * Pedro 06-27 18 (López) 9 3 Martínez 1721- 0 Martínez, Labrador * 07-19 0 Santiago 3 Martínez Ortiz, Ant. María Santos 1696-11- 1 0 1717-03-24 1718 1741 Labrador Pedro 1693 Revuelta 08 0 1

248 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 3 Martínez Pellón 1717- 1720-05- 0 María Cano 1743-06-20 4 1744 1752 Labrador Pelayo, Juan 10-28 09 2 3 Martínez 1711- 0 Puente, 1 Ángela Calleja 1733-12-05 3 1734 1745 09-13 3 Pedro Labrador 2 Agustina Abascal 1752-03-01 1 1753

3 Martínez 1714- 0 Revuelta, Manuela Revuelta 1739-01-10 4 1740 1751 Labrador 09-01 4 Antonio 3 Martínez Ant. * 0 Revuelta, Labrador 1693 * 5 Marcos 3 Martínez 1718- 1727-06- 0 Revuelta, Antonia Sañudo 1748-01-09 2 1749 1751 Labrador 09-15 11 6 Mateo 3 Martínez 1721- 0 Revuelta, María Revuelta 1746-01-24 3 1747 1753 Labrador 01-08 7 Pedro 3 Martínez Propietario de * 0 Sañudo, dos colmenas * 8 Cristóbal 3 Desp. 1724-10- 0 Maza, Andrés Tomasa Calleja 1747-01-16 Labrador * 1693 05 9 3 Maza Pelayo, 1725- 1723-11- 1 Andrea Gómez 1744-01-05 2 1747 1750 Labrador José 06-06 14 0 3 Maza Pelayo, 1729- 1729-07- 1 Ana Pelayo 1753-03-21 Labrador Pedro 02-24 10 1 3 Maza Puente, 1699- María Santos 1694-10- 1 4 1721 1733 Labrador Antonio 01-17 Pelayo 25 2 3 Maza Puente, 1702- María Antonia 1704-01- 1 9 1729 1747 Labrador José 02-28 Pelayo 02 3 3 Sastre. (No 1709- 1715-09- 1 Mazón, Antonio Francisca Martínez 1734-03-07 6 1735 1753 especifica la * 01-02 29 4 edad) 3 Mazón, 1687- 1690-05- 1 Felipa Ruiz 7 1717 1729 Labrador Bernardo 06-02 07 5 3 Ant. * 1 Mazón, Felipe Labrador 1693 * 6 3 Francisca 1729- 1729-07- 1 Mazón, Joaquín Gutiérrez 1751-11-15 1 1752 Labrador 06-06 26 7 Pacheco 3 Mazón, José 1723- 1723-11- 1 Catalina Pardo 1746-04-15 3 1748 1753 Labrador (Menor) 10-19 15 8 3 1715- 1716-07- 1 Mazón, José 1 María López 1739-09-11 03-25 04 9 Labrador Catalina Gutiérrez 2 1743-02-26 4 1744 1752 Pacheco 3 Mazón, 1715- 2 María Oria 1738-05-26 1 1739 Labrador * Sebastián 04-07 0 3 Mazón Diego, 1727- 1721-12- 2 María Crespo 1749-07-14 1 1753 Labrador Juan 07-13 07 1 3 Mazón Martínez, 1705- 2 1 Magdalena Arroyo 1738-02-17 1 1739 Joaquín 09-12 2 Labrador 1707-07- 2 Santos de Solares 1741-06-26 22

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 249 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 3 Mazón Martínez, 1713- 1714-02- 2 Pedro 1 María Gómez 1737-01-15 08-14 06 3 (Menor) Labrador María Cruz 1723-08- 2 1745-05-10 4 1746 1752 Mantecón 04 3 Mazón Martínez, 1694- 1707-03- 2 Pedro 1 María de Solares 1734-05-24 1 1735 06-20 27 4 (Mayor) Labrador 1705-08- 2 María Martínez 1741-08-03 4 1742 1748 24 3 Mazón Mazón, Desp. 1718-11- 2 Gertrudis Gómez 1738-01-19 4 1740 1752 Labrador Tomás 1693 20 5 3 Mazón Pelayo, 1706- 1711-08- 2 Santos López 1732-05-01 8 1733 1750 Labrador Felipe 03-11 16 6 3 Mazón Pelayo, 1708- 2 María Fernández 3 1740 1746 Labrador Francisco 09-01 7 3 Mazón Revuelta, 1727- 1727-02- 2 Antonia Crespo 1747-08-24 2 1749 1752 Labrador Tomás 02-23 17 8 3 Mazón Sañudo, 1697- 1684-01- Labrador. 2 1 Felipa Conde 5 1717 1725 * Francisco 07-25 17 Debía ser 9 mayor de 60 1705-05- 2 Juana Revuelta 1729-04-06 7 1727 1743 años 30 3 Mazón Toranzo, 1724- Manuela Sainz 3 1744-09-12 3 1745 1751 Labrador Antonio 06-11 Pardo 0 Labrador. 3 Mendorra, 1728- María Santos 1723-01- (Miñagorria 3 1751-09-01 1 1752 Andrés 12-14 Mantecón 17 en las 1 partidas) Labrador. 3 Mendorra, 1723- 1726-09- (Miñagorria 3 Felipa Mantecón 1745-01-12 1 1747 Francisco 08-01 19 en las 2 partidas) 3 Oria Arroyo, 1714- 1731-08- 3 Agustina Pelayo 1748-02-27 1 1753 Labrador Pedro 12-16 28 3 3 Oria Arroyo, 1723- 3 María Abascal 1749-04-08 3 1750 1752 Labrador Tomás 09-19 4 3 Oria de Rueda, 1726- 1722-05- 3 Isabel Crespo 1742-06-25 3 1748 1753 Labrador Benito 09-18 17 5 3 Oria de Rueda, 1714- Tomasa Ruiz de la 1716-10- 3 1744-01-10 5 1744 1753 Labrador Carlos 05-18 Peña 12 6 3 Oria de Rueda, 1718- 1724-09- Labrador. 3 Francisco Ángela Gómez 1746-01-20 3 1746 1751 * 02-24 02 (Oria) 7 (Menor) 3 Oria de Rueda, Desp. 1717-11- Labrador. 3 Catalina Mazón 1740-05-24 6 1741 1753 * Francisco 1693 07 (Oria) 8 3 Oria de Rueda, 1720- María Conde Labrador. 3 1741-03-08 5 1743 1752 * Juan 05-20 Pelayo (Oria) 9 3 Oria de Rueda, Ant. * 4 Labrador Juan Antonio 1693 * 0 3 Oria del Prado, 1710- 4 Francisca Pelayo 1733-10-20 4 1734 1740 Labrador Francisco 09-21 1 3 Labrador. Oria del Prado, 1711- 1712-08- 4 María Revuelta 1734-01-22 5 1734 1751 Declara en Manuel 06-11 10 2 las R.G.

250 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 3 Oria del Prado, 1712- Ángela Ruiz de la 4 1736-10-14 7 1739 1751 Labrador Tomás 06-15 Peña 3 3 Oria Mantecón, 1714- 4 María Mazón 1732-05-04 1 1735 Labrador Marcos 04-24 4 3 Oria Ortiz, Desp. * 4 Labrador Manuel 1693 * 5 3 Oria Pelayo, 1716- 1728-08- 4 Ana Revuelta 1745-05-15 3 1748 1751 Labrador Pedro 03-11 17 6 3 Oria Revuelta, Desp. Labrador. 4 Ángela Pelayo 1751-04-17 1 1753 * José 1693 (Ruiz Oria) 7 3 Oria Solares, Desp. * 4 Labrador Francisco 1693 * 8 3 Oria Solares, 1705- María Antonia 1711-04- 1 4 1729 1753 Labrador Pedro 05-31 Pelayo 08 0 9 3 Oria Venero, 1690- 1682-06- 5 María Pelayo 5 1713 1724 Labrador Antonio 01-08 12 0 3 Oria Venero, 1692- 1695-09- 5 Santos Mantecón 7 1718 1734 Labrador Francisco 10-15 08 1 3 Ant. * 5 Ortiz, Pedro Labrador 1693 * 2 Labrador. Sus 3 suegros Ortiz Abascal, 1728- 1723-08- 5 María Pérez 1750-12-31 2 1751 1753 vecinos de Gregorio 05-07 26 3 Tezanos (V. Carriedo) 3 Ortiz Abascal, 1690- María Conde 5 8 1721 1740 Labrador Marcos 04-23 Pelayo 4 3 Ortiz Calleja, 1708- 1716-04- 5 Felipa Gómez 1734-01-24 6 1736 1750 Labrador José 03-24 04 5 3 Ortiz Crespo, 1686- 1692-08- 1 5 María Cano 1713-06-30 1715 1735 Labrador Antonio 12-04 24 1 6 3 Francisca Ortiz Crespo, 1710- 1714-02- 5 Gutiérrez 1744-02-24 3 1745 1750 Labrador José 03-02 25 7 Barquín 3 Ortiz Crespo 1726- 1731-11- 5 Mantecón, Antonia Barquín 1752-11-06 Labrador 07-25 15 8 Santiago 3 Ortiz de la Torre, Desp. 5 Maria Ruiz 1 1739 Labrador * Matías 1693 9 3 Ortiz de 1691- 6 Rumazo, María Revuelta 4 1719 1729 Labrador 03-09 0 José 3 Ortiz Fernández, 1701- 1706-04- 6 Felipa Revuelta 1728-11-04 6 1729 1749 Labrador Manuel 02-18 25 1 3 Ortiz Gómez, 1721- 1727-10- 6 Josefa Martínez 1751-02-22 1 1752 Labrador Antonio 03-23 10 2 3 Ortiz Gómez, 1717- Tomasa Pérez 1724-10- 6 1742-11-15 4 1743 1749 Labrador José 03-03 Conde 15 3 3 Ortiz López, 1727- 1724-12- 6 Ignacia Martínez 1743-10-12 3 1747 1752 Labrador Santiago 07-08 17 4

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 251 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 3 Ortiz Mazón, 1690- 1700-09- 6 1 María González 3 1720 1723 Martín 11-06 23 5 María Antonia 1703-01- Labrador 2 3 1725 1728 Abascal 06 1696-11- 3 Catalina del Arenal 1 1733 26 3 Ortiz Revuelta, Desp. * 6 Labrador Antonio 1693 * 6 3 Ortiz Sañudo, 1725- 6 Josefa Pelayo 1750-07-23 2 1752 1753 Labrador Andrés 10-24 7 3 Ortiz Sañudo, 1703- 1709-03- 6 María Revuelta 7 1732 1748 Labrador Marcos 04-23 06 8 3 Pardo, Andrés 1727- 1721-03- 6 Josefa Laso 1 1753 Labrador (Menor) 01-04 12 9 3 Desp. * 7 Pardo, Antonio Labrador 1693 * 0 3 Ant. * 7 Pardo, Antonio Labrador 1693 * 1 3 Pardo, José 1685- 7 Isabel Fernandez 1711-08-31 5 1709 1726 Labrador (Mayor) 03-18 2 3 Pardo, Juan Ant. * 7 Labrador (Mayor) 1693 * 3 3 Labrador. Pardo, Juan 1720- Josefa Ruiz de 7 3 1741 1752 (Juan * (Menor) 03-08 Carriedo 4 Antonio) 3 Pardo Abascal, 1702- 1703-09- 7 Francisca Pelayo 1726-01-26 3 1728 1734 Labrador Gregorio 08-20 24 5 Maria Antonia 3 Pardo Abascal, Desp. Crespo 7 1 1752 Labrador José 1693 (Vda. de Pedro 6 Abascal) 3 Pardo Abascal, 1708- 1704-04- 7 Josefa Herrero 1729-03-26 2 1732 1736 Labrador Juan Antonio 07-13 14 7 3 Pardo Crespo, Desp. 7 María Cano 1752-05-28 Labrador * José 1693 8 3 Pardo Mazón, 1728- 1735-04- 7 María Crespo 1750-04-26 1 1753 Labrador Juan 01-15 17 9 3 Pardo Ortiz, 1717- 1724-07- 8 1 Francisca Pelayo 1745-03-08 1 1747 Juan Antonio 12-29 28 0 Labrador 2 María Cano 1751-08-03 1 1751

3 1699- 1698-04- 1 8 Pelayo, Andrés Felipa Diego 1719-05-30 1720 1746 Labrador 03-01 02 0 1 3 Pelayo, Andrés 1694- 8 Felipa Mazón 1728-11-20 6 1730 1742 Labrador (Mayor) 11-19 2 3 Pelayo, Desp. * 8 Labrador Francisco 1693 * 3 3 Pelayo, José 1718- 1714-05- 8 María Carral 1735-01-27 5 1739 1753 Labrador (Menor) 05-16 21 4

252 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 3 Pelayo, José Desp. * 8 Labrador (Mayor) 1693 * 5 3 Labrador. Pelayo, Juan 1715- 1705-05- 8 María Santos Ortiz 7 1732 1745 Declara en Antonio 05-11 10 6 las R.G. 3 1718- 8 Pelayo, Lorenzo María Martínez 1742-07-06 3 1743 1752 Labrador 08-10 7 3 Desp. * 8 Pelayo, Manuel Labrador 1693 * 8 3 1732- 1733-03- 8 Pelayo, Marcos Ángela Fernández 1752-07-31 1 1753 Labrador 06-15 02 9 3 Desp. * 9 Pelayo, Mateo Labrador 1693 * 0 3 Pelayo, Pedro Desp. * 9 Labrador (Menor) 1693 * 1 3 Pelayo Abascal, 1718- 1720-05- 9 María Cruz Cano 1744-06-10 4 1745 1752 Labrador Simón 04-20 04 2 3 Pelayo Arroyo, Desp. * 9 Labrador Manuel 1693 * 3 3 Pelayo Cano, 1713- Labrador. 9 María Pérez 1734-09-22 9 1736 1753 Bernardo 06-11 Alcalde 4 3 Pelayo Cano, Desp. 1723-02- 9 1 Rosa Ortiz 1743-02-26 2 1745 1747 Domingo 1693 08 5 Labrador Tomasa Sainz de 1725-02- 2 1751-04-20 1 1752 la Puente 04 3 Pelayo Conde, 1704- 1704-04- 9 1 Francisca Venero 1731-04-15 2 1732 1734 Lorenzo 08-05 20 6 Labrador 1714-03- 2 Francisca Trueba 1743-07-29 7 1744 1753 15 3 Pelayo Diego, 1720- 1728-07- 9 María Pardo 1750-06-29 2 1751 1753 Labrador Juan Antonio 09-08 17 7 3 Pelayo Herrero, 1705- María Antonia 1703-07- 9 1727-05-15 5 1729 1741 Labrador Andrés 11-22 Diego 11 8 3 Pelayo Herrero, 1711- 1718-12- 9 Andrea Pelayo 1738-10-04 6 1739 1752 Labrador Juan 06-24 02 9 4 Pelayo Herrero, 1702- 1696-07- 0 María Cano 4 1727 1734 Labrador Juan 06-15 20 0 4 Pelayo Herrero, 1715- Francisca Sainz de 1724-11- 0 1746-07-30 3 1748 1751 Labrador Lorenzo 08-10 Trueba 17 1 4 Pelayo Mazón, Desp. * 0 Labrador Juan 1693 * 2 4 Pelayo Oria, 1714- 1713-12- 0 María Sañudo 6 1741 1753 Labrador Tomás 05-21 28 3 4 Pelayo Ortiz, 1712- 0 Francisca Crespo 1734-05-07 5 1739 1751 Labrador Juan 03-28 4 4 Pelayo Ortiz, 1705- 1706-11- 0 Catalina López 1727-05-21 7 1728 1748 Labrador Marcos 03-09 15 5

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 253 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 4 Pelayo Ortiz, Desp. * 0 Labrador Pedro 1693 * 6 4 Pelayo Puente, 1701- 1703-08- 1 0 Lorenza Gómez 1724-06-14 1725 1747 Labrador Pedro 02-13 06 1 7 4 Pelayo Revuelta, 1714- 0 María Pardo 1741-05-13 4 1743 1752 Labrador Juan 09-29 8 Labrador. 4 Pelayo Revuelta, 1692- 1694-09- Debería ser 0 Casilda Revuelta 1718-04-12 6 1719 1731 * Marcos 04-12 29 menor de 60 9 años 4 Pelayo Rontero, Desp. * 1 Labrador Pedro 1693 * 0 4 Pelayo Rumazo, 1709- 1711-08- 1 1 Lorenza Gómez 1732-04-27 1733 1753 Labrador Tomás 03-10 15 1 1 4 Pelayo Sañudo, 1692- 1 Labrador Miguel 09-29 2 4 1709- 1705-07- 1 Pellón, Juan María Trueba 8 1731 1750 Labrador 06-06 25 3 4 Pellón Crespo, 1706- 1 Manuela Gómez 1740-05-17 3 1743 1747 Labrador Francisco 07-21 4 4 Pellón Revuelta, 1725- 1723-04- 1 Gertrudis Trueba 1752-04-02 1 1753 Labrador Santiago 11-07 25 5 4 Pérez, José 1704- 1 Andrea Herrero 6 1732 1751 Labrador Carlos 03-29 6 4 1711- 1715-03- 1 Pérez, Santiago Josefa Laso 5 1739 1753 Labrador 07-25 18 7 4 Pérez Carral, Desp. * 1 Labrador Francisco 1693 * 8 4 Pérez Carral, Desp. Labrador. 1 María Arroyo 1 1753 * Joaquín 1693 (Carral) 9 4 Agustina Pérez Carral, 1716- 1721-08- 2 1 Fernández 1740-02-05 Marcos 06-26 30 0 Rumazo Labrador 1722-01- 2 Antonia Ruiz 1745-07-26 1 1750 18 4 Pérez Carral 1714- 1707-03- 2 Arroyo, María Revuelta 1734-02-08 6 1739 1751 Labrador 10-04 19 1 Francisco 4 Pérez Conde, 1723- 1733-09- 2 María Sañudo 1751-12-30 Labrador Andrés 11-18 16 2 4 Pérez Conde, 1718- Micaela Ruiz de la 1722-10- 2 1743-04-07 3 1747 1752 Labrador Joaquín 02-08 Peña 11 3 4 Pérez Conde, 1714- 1717-08- 2 Santos López 1742-04-03 2 1743 1745 Labrador Juan Antonio 01-18 20 4 4 Pérez Conde, Ant. Catalina Gómez 2 Melchor 1710-03-25 6 1711 1728 Labrador 1693 Negrete 5 (Mayor) 4 Pérez Conde, 1714- 1716-04- 2 Josefa Pelayo 1737-05-01 5 1738 1752 Labrador Pedro 06-27 21 6 4 Pérez Conde 1701- 2 Labrador * Solares, Juan 02-21 7

254 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 4 Pérez de la 1716- 2 Luisa Revuelta 1741-08-02 4 1744 1753 Labrador Cuesta, Juan 01-17 8 4 Pérez Gómez, 1720- 1717-01- 2 Melchor Antonia González 1742-11-15 5 1745 1753 Labrador 07-17 03 9 (Menor) 4 Desp. 1716-07- 3 Porras, Juan María Sañudo 1745-01-19 4 1745 1753 Labrador 1693 18 0 4 Labrador. Desp. 3 Puente, Juan Antonia Herrero 1742-10-12 3 1743 1750 (Sainz de la * 1693 1 Puente) 4 Revuelta, Desp. * 3 Labrador Antonio 1693 * 2 4 Revuelta, Desp. * 3 Labrador Bernardo 1693 * 3 4 Revuelta, Diego 1681- Ángela Ortiz de la 3 1700-03-20 6 1705 1719 Labrador Bernardo 03-02 Torre 4 4 1723- Magdalena 1728-08- 3 Revuelta, Juan 1745-10-15 2 1748 1752 Labrador 12-08 Revuelta 29 5 4 Revuelta, 1679- María Josefa 1693-03- 3 Lorenzo 1714-03-19 8 1715 1734 Labrador 08-13 Pelayo 10 6 (Mayor) 4 1672- 1675-11- 3 Revuelta, Mateo Catalina Gómez 1695-09-08 7 1702 1721 Labrador 02-25 17 7 4 1730- María Santos 1730-10- 3 Revuelta, Matías 1753-03-28 Labrador 02-24 Pelayo 06 8 4 Desp. * 3 Revuelta, Pedro Labrador 1693 * 9 4 Revuelta, Desp. * 4 Labrador Santiago 1693 * 0 4 Revuelta, Desp. * 4 Labrador Santiago 1693 * 1 4 Desp. * 4 Revuelta, Tomás Labrador 1693 * 2 4 Revuelta , Ant. * 4 Labrador Antonio 1693 * 3 4 Desp. María Ruiz de las 1719-11- 4 Revuelta , Diego 1745-05-15 4 1746 1753 Labrador 1693 Navedas 08 4 4 Revuelta , 1701- 1696-01- 4 Antonia Mazón 1722-08-24 4 1726 1739 Labrador Francisco 09-16 20 5 4 Revuelta Arroyo, 1719- 1727-11- 4 María Carral 1742-06-23 Labrador * José 03-12 10 6 4 Revuelta Arroyo, 1723- María Cruz 1722-09- 4 1751-11-18 1 1753 Labrador Juan 06-21 Martínez 14 7 4 Revuelta Arroyo, 1720- 1716-01- 4 1 Tomasa Crespo 1743-07-04 1 1744 Pedro 06-30 29 8 Labrador 2 Josefa Laso 1717-03- (Vda. de Manuel 1745-05-19 5 1746 1751 14 Crespo) 4 Revuelta de 1732- 4 Rumazo, Labrador * 04-13 9 Fernando

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 255 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 4 Revuelta del 1719- 5 Prado, María López 1744-02-18 3 1748 1752 Labrador 03-26 0 Manuel 4 Revuelta del Desp. * 5 Pedrero, Labrador 1693 * 1 Juan Antonio 4 Revuelta del 1721- Antonia Oria del 1723-04- 5 Prado, 1745-05-15 4 1744 1752 Labrador 08-10 Prado 08 2 Lorenzo 4 Labrador, Revuelta del 1714- 1717-08- 5 María Laso 1737-04-24 5 1743 1751 tabernero y Prado, Miguel 05-06 19 3 mesonero. 4 Revuelta del Desp. Labrador. 5 Prado, 1 Josefa Martínez 1734-02-08 1693 Natural de 4 Tomás San Pedro 1715-07- 2 María Toranzo 1734-08-24 3 1743 1750 del Romeral 27 4 Revuelta Diego, 1712- 1703-03- 5 Antonia Diego 1735-04-20 5 1743 1751 Labrador Bartolomé 08-24 27 5 4 Revuelta Diego, 1708- 1717-04- 5 1 Catalina Calleja 1729-05-28 3 1733 1739 Fernando 05-12 04 6 1699-01- Labrador 2 Ángela Gómez 1741-07-02 3 1742 1748 19 1725-12- 3 Tomasa Gómez 1748-09-30 2 1752 1753 18 4 Revuelta Diego, 1715- María Santos 1727-10- 5 1746-04-13 2 1749 1753 Labrador Marcos 04-19 Pelayo 16 7 4 Revuelta 1731- 1725-05- 5 Gómez, Manuela Pelayo 1751-10-09 1 1752 Labrador 04-15 15 8 Manuel 4 Revuelta 1705- Catalina González 1711-11- 5 Gómez, 1747-12-05 2 1748 1750 Labrador 12-20 de las Fuentes 22 9 Tomás 4 Revuelta 1727- 1735-05- 6 González, Bernarda Trueba 1753-03-08 Labrador 01-29 16 0 Francisco 4 Revuelta 1727- 1728-08- 6 González, Ana Gutiérrez 1751-03-08 1 1753 Labrador 03-03 26 1 José 4 Revuelta 1717- 1718-10- 6 Herrero, Santos Laso 1743-09-20 4 1745 1752 Labrador 09-09 29 2 Manuel 4 Revuelta 1715- 1715-07- 6 Mantecón, Lorenza Martínez 1748-01-02 9 1738 1753 Labrador 01-24 28 3 Juan Antonio 4 Revuelta Mazón, 1677- Ángela Diego 1679-02- 6 1701-11-06 9 1704 1719 Labrador Felipe 10-27 Madrazo 13 4 4 Revuelta Mazón, 1695- María Santos 1697-06- 6 1719-06-08 9 1720 1746 Labrador Juan 08-17 Sañudo 02 5 4 Revuelta Mazón, 1671- 6 Labrador * Juan 03-13 6 4 Revuelta Mazón, 1689- 6 Santos López 1721-01-26 4 1721 1731 Labrador Pedro 10-02 7 4 Revuelta 1728- 1722-07- 6 Negrete, Magdalena Pardo 1749-09-27 1 1751 Labrador 10-26 22 8 Simón 4 Revuelta Ortiz, 1732- Hipólita Antonia 1732-01- 6 1751-04-26 1 1752 Labrador Felipe 05-01 Cano 17 9

256 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. Labrador. 4 Revuelta Ortiz, 1704 1706-06- Declara en 7 María Cruz Gómez 1725-03-22 7 1726 1745 Marcos aprox. 02 las R.G. (49 0 años) 4 Revuelta Ortiz, 1728- 1727-06- 7 Manuela Oria 1750-01-19 2 1750 1752 Labrador Santiago 06-21 15 1 4 Revuelta Pelayo, 1715- 1717-06- 7 Bernarda Conde 1747-06-04 1 1750 Labrador Matías 02-17 09 2 4 Revuelta Pérez, 1717- 1721-08- 7 Francisca Martínez 1745-01-20 3 1746 1753 Labrador José 05-31 03 3 4 Revuelta Pérez, 1688- 7 Labrador * Juan 12-27 4 4 Revuelta Pérez, 1727- 1729-09- 7 Antonia Calleja 1753-01-08 1 1753 Labrador Tomás 08-16 03 5 4 Revuelta 1728- 1733-11- 7 Rumazo, María Revuelta 1749-07-31 2 1752 1753 Labrador 08-10 05 6 Lorenzo 4 Revuelta 1725- 1729-02- 7 Rumazo, Catalina Gómez 1749-03-20 1 1751 Labrador 12-22 07 7 Santiago 4 Revuelta 1725- Melchora Diego 1727-01- 7 Sañudo, 1747-05-27 3 1748 1751 Labrador 12-27 Madrazo 28 8 Santiago 4 Revuelta 1723- 1722-10- 7 Trueba, María Santos Oria 1746-08-02 3 1747 1753 Labrador 05-27 21 9 Bernardo 4 Ruiz Carriedo, 1702- 8 1 Juana Ruiz 5 1726 1740 Francisco 03-13 0 Labrador Maria Antonia 2 3 1747 1752 Gómez 4 Ruiz de la Peña, 1716- 1716-03- 8 Josefa Ruiz 1738-04-19 6 1740 1753 Labrador Antonio 09-07 27 1 4 Ruiz de la Peña, Desp. * 8 Antonio Labrador 1693 * 2 (Menor) 4 Ruiz de la Peña, 1684- 1686-06- 8 Juana Arroyo 5 1713 1722 Labrador Diego 09-12 20 3 4 Ruiz de la Peña, 1726- 8 Maria Mantecón 1 1752 Labrador Fernando 07-08 4 4 Ruiz de la Peña, 1704- Manuela Sainz de 1716-01- 8 1 3 1732 1734 Cirujano- * José 02-01 la Maza 14 5 sangrador. 1714-06- (No 2 Bernarda López 1 1738 08 especifica la 1716-01- edad) 3 Antonia Cobo 1742-04-02 1 1743 14 Labrador. 4 Vecinos de la Ruiz de la Peña, Desp. Maria Ruiz de 1709-12- 8 1738-10-16 1 1745 1751 Vega y de Juan 1693 Toranzo 24 6 San Pedro del Romeral 4 Ruiz de la Peña, 1711- 8 María Oria Mazón 1734-03-20 6 1734 1752 Labrador Tomás 12-20 7 4 Ruiz de la Peña 1715- 1710-07- 8 Josefa Crespo 1733-01-11 8 1733 1751 Labrador Arroyo, Juan 05-30 27 8 4 Ruiz de la Peña 1721- 8 Sañudo, María Gómez 1744-11-02 5 1745 1753 Labrador 02-06 9 Santiago

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 257 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 4 Ruiz de las 1719- 1711-09- 9 Navedas, María Revuelta 1741-05-06 4 1738 1750 Labrador 02-27 22 0 Ángel 4 Ruiz de las 1712- 9 Navedas, Francisca Revuelta 1738-04-24 5 1740 1750 Labrador 08-20 1 Francisco 4 Ruiz de las Desp. 9 Navedas, María Cabello 7 1730 1751 Labrador 1693 2 José 4 Ruiz de las 1713- Juana Ruiz de 1713-06- 9 Navedas, 1733-01-14 7 1736 1753 Sastre 04-20 Carriedo 24 3 Marcos 4 Ruiz de las 1716- María Santos 1719-08- 9 Navedas, 1744-11-11 2 1749 1753 Labrador 06-06 Gutiérrez 28 4 Mateo 4 Ruiz de las Desp. 1704-08- 9 Navedas, Francisca Cano 1727-03-25 5 1729 1744 Labrador 1693 03 5 Matías 4 Ruiz de las 1722- 1716-03- 9 Navedas, Josefa Pelayo 1742-04-01 4 1743 1753 Labrador 06-02 19 6 Nicolás 4 Ruiz de las Ant. 1684-07- 9 Navedas, 1 Isabel González 6 1710 1724 1693 03 7 Santiago Labrador 2 Isabel de la Peña 1 1730

1709-01- 3 María Antonia Ruiz 3 1733 1743 20 4 Ruiz de las 1683- 1688-01- 9 Peñas, Antonia Sañudo 1714-11-08 8 1715 1732 Labrador 07-26 04 8 Santiago 4 Ruiz de 1704- 1711-03- 9 Samperio, Ángela Revuelta 1729-03-24 7 1731 1752 Labrador 09-15 01 9 Manuel 5 Ruiz de Desp. Micaela Ruiz de la 1715-09- 0 Toranzo, 1743-02-04 1 1744 Labrador 1693 Peña 26 0 José 5 Maria Ana Ruiz del Árbol, 1715- 0 Martínez de 1746-06-02 Labrador Bernardo 01-13 1 Samperio 5 1690- 1691-12- 0 Ruiz Oria, José 1 Lucia Oria 1713-03-28 4 1714 1722 03-20 09 2 Labrador Francisca Diego 1691-07- 2 1741-08-20 Madrazo 20 5 1719- Juana Diego 1722-06- 0 Ruiz Oria, Juan 1740-01-08 5 1741 1753 Labrador 06-24 Madrazo 28 3 5 María Santos Ruiz Oria, Juan 1720- 1719-01- 0 Diego 1737-02-14 6 1740 1752 Labrador Francisco 10-06 22 4 Madrazo 5 Ruiz Oria 1688- María Santos 1692-09- 0 Mazón, 1712-01-24 9 1714 1738 Labrador 06-04 Revuelta 09 5 Felipe 5 Ruiz Toranzo, 1717- 1717-12- 0 Catalina Revuelta 3 1746 1753 Labrador Andrés 11-21 28 6 5 Ruiz Toranzo, 1723- 1718-08- 0 Francisco Agustina Mazón 1749-02-22 1 1750 Labrador 09-23 28 7 (Mayor) 5 Ruiz Toranzo, 1727- 1718-01- 0 Francisco Antonia González 1747-01-10 2 1753 1753 Labrador 12-07 10 8 (Menor) 5 Ruiz Toranzo, 1714- 1713-08- 0 1 María Revuelta 1737-01-25 2 1740 1745 Roque 05-11 21 9 Labrador Francisca 1721-09- 2 1753-04-14 Gonzalez 28

258 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 5 Rumazo, 1714- 1707-08- 1 Lorenza Mazón 1737-01-06 4 1741 1752 Labrador Fernando 05-31 10 0 5 Magdalena 1706- 1706-07- 1 Rumazo, José Fernández 4 1736 1746 Labrador 03-21 21 1 Arnaiz 5 Rumazo Gómez, 1692- María Cruz 1 1721-01-02 7 1719 1734 Labrador Miguel 10-03 Martínez 2 5 Rumazo 1728- María Antonia 1729-06- 1 Martínez, 1751-12-01 1 1752 Labrador 08-16 Crespo 05 3 Santiago 5 Rumazo Mazón, 1687- 1698-01- 1 María Martínez 1 1726 Labrador Pedro 05-05 29 4 5 Sainz de la 1713- 1719-09- 1 Puente, 1 Tomasa Revuelta 1740-05-20 3 1741 1745 06-29 08 5 Carlos Labrador 1731-03- 2 Josefa Sañudo 1751-01-04 1 1751 18 5 Sainz de la 1684- Ángela Diego 1690-02- 1 Puente, 1713-05-01 8 1713 1733 Labrador 02-15 Madrazo 18 6 Diego 5 Sainz de la Desp. * 1 Puente, Labrador 1693 * 7 Manuel Sainz de 5 Trueba, Desp. 1714-02- 1 María Pardo 1730-01-26 4 1736 1751 Labrador Andrés 1693 06 8 (Mayor) Labrador. 5 Sainz de Desp. 1728-04- Natural del 1 Trueba, Tomasa Ortiz 1749-01-06 2 1750 1752 1693 28 Valle de 9 Francisco Cayón 5 Sainz de 1690- María Cruz del 1693-09- 2 Trueba, 1719-03-20 5 1721 1730 Labrador 09-12 Arenal 22 0 Mateo 5 Sainz Pardo, 1695- 1692-05- 2 Mariana González 1721-05-18 4 1724 1732 Labrador Andrés 11-13 08 1 5 Sainz Pardo, Desp. 1723-03- 2 Josefa Martínez 1743-06-04 3 1744 1752 Labrador Antonio 1693 21 2 5 Sainz Pardo, 1714- 1718-05- 2 María Pelayo 6 1739 1752 Labrador Juan Antonio 05-13 08 3 5 Sainz Pelayo, Ant. * 2 Labrador Antonio 1693 * 4 5 Sainz Pelayo, 1713- Labrador. 2 Bernarda Ruiz 1742-09-17 2 1747 1752 * Juan 07-19 (Pelayo) 5 5 Samperio, Ant. * 2 Labrador Bartolomé 1693 * 6 5 Samperio, Desp. 2 Maria Gómez 1 1744 Labrador Francisco 1693 7 5 Samperio, 1714- 2 Manuela Martínez 1743-06-26 2 1744 1749 Labrador Joaquín 02-07 8 5 Sañudo, 1713- 1718-02- 2 1 Josefa Crespo 1738-05-06 Bartolomé 04-09 07 9 Labrador María Antonia Ruiz 1715-04- 2 1739-06-03 5 1740 1753 de la Peña 15 5 Sañudo, Felipe Ant. * 3 Labrador (Mayor) 1693 * 0

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 259 Candelas Naranjo González

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. 5 Sañudo, José 1724- 1726-04- 3 Felipa Herrero 1750-04-04 2 1751 1753 Labrador (Mayor) 01-11 21 1 5 Sañudo, José 1728- 1718-01- 3 Josefa Diego 1750-04-01 2 1751 1752 Labrador (Menor) 02-12 28 2 5 Desp. * 3 Sañudo, Juan Labrador 1693 * 3 5 Desp. * 3 Sañudo, Manuel Labrador 1693 * 4 5 1719- 3 Sañudo, Simón Francisca Martínez 1751-10-14 Labrador 06-04 5 5 Sañudo Abascal, Desp. * 3 Labrador Ángel 1693 * 6 5 Sañudo Cano, Ant. * 3 Labrador Juan 1693 * 7 5 Sañudo 1696- María Cruz 1702-09- 3 Carriedo, 1723-07-18 6 1725 1743 Labrador 01-20 Revuelta 14 8 Antonio 5 Sañudo 1706- 1692-03- 3 Carriedo, Josefa Revuelta 1727-04-09 2 1731 1734 Labrador 08-04 03 9 Francisco 5 Sañudo Conde, 1722- 4 María Crespo 1746-03-15 3 1748 1753 Labrador Francisco 05-24 0 5 Sañudo Herrero, 1698- 1692-12- 1 4 Manuela Pellón 1727-04-30 1727 1746 Labrador Felipe 05-01 29 0 1 5 Sañudo Herrero, 1723- 1723-06- 4 Tomasa Trueba 1753-02-17 Labrador Felipe 11-14 01 2 5 Sañudo Herrero, 1725- 1720-03- 4 Ángela Pelayo 1749-03-18 2 1751 1753 Labrador Juan 05-27 06 3 5 Sañudo Desp. * 4 Madrazo, Labrador 1693 * 4 Francisco 5 Sañudo Desp. * 4 Madrazo, Labrador 1693 * 5 Juan 5 Sañudo 1708- 1721-02- 4 Martínez, María Ortiz 1742-06-28 3 1743 1751 Labrador 01-22 12 6 Cristóbal 5 Sañudo 1703- 1708-05- 4 Martínez, María Laso 1731-05-04 9 1732 1749 Labrador 01-21 15 7 Felipe 5 Sañudo María Sañudo 1700- 1688-08- 4 Martínez, (Vda. de Pedro 1728-09-30 3 1727 1733 Labrador 08-12 15 8 Francisco Arroyo) 5 Sañudo Ant. María Cruz 1697-09- 4 Martínez, 1723-04-16 5 1724 1734 Labrador 1693 Abascal 06 9 José 5 Sañudo 1696- 1696-11- 5 Martínez, Andrea Herrero 1719-05-15 5 1721 1739 Labrador 02-12 18 0 Juan Antonio 5 Sañudo Desp. Ana Francisca 1708-07- 5 Martínez, 1731-11-11 3 1733 1747 Labrador 1693 Pérez 29 1 Marcos 5 Sañudo Desp. * 5 Martínez, Labrador 1693 * 2 Pedro

260 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

N F. F. NOMBRE CÓNYUGE F. MATR. H DE A NOTAS º NACIM. NACIM. Labrador. 5 Sañudo 1697- María Antonia 1699-01- ¿Declara en 5 Martínez, 9 1724 1742 * 10-24 Crespo 27 las R.G.? (52 3 Santos años) 5 Sañudo Pelayo, 1710- 1713-05- 5 Juana Herrero 8 1738 1753 Labrador Cristóbal 05-25 14 4 5 Sañudo Pelayo, 1704- 1704-05- 5 María Cruz Herrero 1726-03-20 8 1729 1745 Labrador Marcos 03-23 04 5 Labrador. 5 Sañudo Desp. Naturales del 5 Samperio, Antonia Martínez 1751-10-09 1 1753 1693 Valle de 6 Francisco Toranzo 5 Desp. 1715-05- 5 Solares, Félix Francisca López 1745-09-14 2 1743 1746 Labrador 1693 26 7 5 1716- Lorenza Sainz de 1722-08- 5 Solares, Rafael 1747-01-18 2 1748 1751 Labrador 04-28 la Puente 11 8 Solares 5 Madrazo, Ant. * 5 Labrador Antonio 1693 * 9 (Mayor) Solares 5 Madrazo, Desp. Labrador. 6 María González 4 1744 1753 * Antonio 1693 (Solares) 0 (Menor) Catalina Oria del 5 Solares Prado 1709- 1705-07- Labrador. 6 Madrazo, (Vda. de Santiago 1736-05-01 6 1737 1747 * 05-09 06 (Solares) 1 Felipe Ruiz de la Peña) 5 Trueba, Marcos 1681- 1681-08- 6 Clara Gómez 9 1708 1730 Labrador (Mayor) 04-14 25 2 5 Trueba, Marcos 1716- 1715-04- 6 Josefa Pardo 1745-09-30 2 1746 1747 Labrador (Menor) 07-16 20 3 5 Trueba Abascal, 1692- 1695-02- 6 Ángela Cano 1720-02-03 6 1721 1735 Labrador Miguel 09-30 22 4 5 Trueba Arenal, 1729- Tomasa Diego 6 1750-08-26 2 1752 1753 Labrador Pedro 01-18 Madrazo 5 5 Trueba Gómez, 1688- 1690-06- 6 Juana del Arenal 1717-08-30 4 1720 1729 Labrador Francisco 08-01 18 6 5 Trueba Herrero, Ant. * 6 Labrador Francisco 1693 * 7 5 Trueba 1707- 6 Martínez, Catalina Revuelta 4 1735 1743 Labrador 10-11 8 Lucas Labrador. 5 Trueba Ortiz, 1694- Debería ser 6 María Herrero 6 1728 1749 * Antonio 01-07 mayor de 60 9 años 5 Trueba 1721- 7 Revuelta, Labrador * 08-15 0 Juan 5 Trueba Sañudo, 1708- María Antonia 1711-01- 7 1742-05-04 2 1748 1750 Labrador Antonio 01-22 Crespo 12 1

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 261 Candelas Naranjo González

VIUDAS O SOLTERAS

F. F. N NOMBRE NACI CÓNYUGE NACI F. MATR. H DE A NOTAS º M. M. Abascal Gutiérrez, * 1 María * * 2 Crespo, María * Crespo Calleja, 1702- 3 * Felipa 04-26 Crespo Herrero, 4 Bernardo Pardo 2 1732 1735 Juana Madre de Diego Gómez, 1689- 1690- 5 Francisco Crespo 1724-11-17 3 1725 1730 Simón María 02-01 09-03 Crespo Diego Puente, 1682- 6 Juan Crespo 1703-11-16 7 1707 1725 Magdalena 07-11 Madre de González 7 1 1691 Juan Antonio * Carriedo, Josefa González Madre de 1691- 1677- 1 8 Gutiérrez, Lucía Tomás Pelayo 1716-01-20 1716 1734 Tomás 12-20 09-16 0 Pelayo Gutiérrez, María * 9 Santos * Antonio Revuelta Madre de 1 Gutiérrez Abascal, 1695- (Vdo. de Juana de 1 1723 Francisco 0 Catalina 11-17 Trueba) Revuelta Madre de 1 Herrero Pelayo, Tomás *

1 María Herrero * Martínez 1 * López, María 2 * 1 López, María *

3 Santos * 1 López Arroyo, 1701- 1691- 1 Juan Ortiz 1724-01-06 6 1724 1736 4 María 02-07 06-02 2 Juan Martínez 1743-10-12 1 1745

Santiago Ortiz Madre de 1 1704- 1697- Mantecón, Antonia (Vdo. de Ángela 1724-06-12 6 1726 1743 Juan y 5 01-13 05-03 Revuelta) Tomás Ortiz 1 * Martínez, Isabel 6 * Madre de 1 Martínez de Felipe Gómez 1726-12-08 6 1727 1741 Alejandro 7 Samperio, Josefa Gómez 1 * Mazón, María 8 * 1 * Medina, Isabel 9 * 2 * Oria, Santos 0 * Madre de 2 1688- Ortiz, Santos Manuel Oria 1731-02-15 7 1732 1748 Francisco y 1 08-28 Manuel Oria 2 Ortiz Pelayo, *

2 María * Madre de 2 1696- Pardo, Josefa Marcos Gómez 1729-05-20 6 1730 1744 Bartolomé 3 03-29 Gómez 2 Pardo, María 1704- 1691- Madre de Jose Ortiz 7 1724 1740 4 Santos 07-26 03-17 Tomás Ortiz 2 * Pelayo, Andrea 5 * Madre de 2 1691- 1695- Pelayo, Catalina Jose Ortiz 2 1721 1727 Fernando 6 10-14 09-02 Ortiz

262 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Una aproximación al Padrón de Vecinos…

F. F. N NOMBRE NACI CÓNYUGE NACI F. MATR. H DE A NOTAS º M. M. 2 1713- 1715- Pelayo, Clara Manuel Sañudo 1736-04-24 2 1739 1741 7 09-17 10-28 2 Pelayo, María Madre de *

8 Santos Manuel Oria * 2 Pelayo Herrero, 1695- 1690- Madre de Simón Sañudo 1718-01-04 7 1721 1731 9 Petronila 07-02 10-07 José Sañudo Pedro Herrero Madre de 3 1687- Pellón, Andrea (Vdo. de Juana 1725-07-24 7 1726 1742 Manuel 0 02-22 Laso) Herrero 3 Madre de * Pellón, Juana 1 Mateo Pellón * 3 1714- Rafael Laso de la 1717- Puente, Dorotea 1736-02-10 2 1738 1741 2 05-14 Vega 10-24 Mateo Pelayo 3 1690- Madre de Revuelta, Andrea (Vdo. de María 3 1732 1738 3 09-17 Pedro Pelayo Martínez Rumazo) 3 * Revuelta, Antonia 4 * 3 Ruiz de las Andrés López de Madre de 1728-09-01 6 1729 1744 5 Navedas, Juana Llarena Rafael López 3 Rumazo Ortiz, 1695- 1 Marcos Revuelta 1724-01-02 5 1725 1738 6 Bernarda 03-28 1701- 2 José Revuelta 1 1743 03-11 3 Rumazo Ortiz, 1701- Andrés Trueba 2 1741 1733 7 Felipa 03-28 Madre de 3 Rumazo Ortiz, Bartolomé Sainz de 1689- Francisco y 1723-06-04 4 1723 1731 8 María Trueba 08-21 Pedro de Trueba 3 Sañudo Negrete, 1701- * 9 Ángela 02-18 4 1694- 1695- Madre de Solares, Ángela Felipe Laso 7 1717 1732 0 02-14 05-01 Felipe Laso Madre de 4 1702- 1701- Oria, Juana Francisco Cano 6 1726 1738 Andrés Cano. * 1 06-04 08-28 (Pelayo Oria)

SOLTEROS MAYORES DE 18 AÑOS. HIJOS DE VIUDAS O SOLTERAS

Nº NOMBRE F. NAC. NOTAS 1 Cano, Andrés 1728-12-17 Hijo de Juana Oria (Pelayo Oria) 2 Crespo, Simón 1730-10-22 Hijo de María Diego Gómez 3 Gómez, Alejandro 1732-05-15 Hijo de Josefa Martínez Samperio 4 Gómez, Bartolomé 1732-08-24 Hijo de Josefa Pardo 5 González, Juan Antonio 1691-06-24 Hijo de Josefa González Carriedo * 6 Herrero, Manuel 1731-11-18 Hijo de Andrea Pellón 7 Herrero Martínez, Tomás Hijo de María Herrero Pelayo ** 8 Laso, Felipe 1732-10-31 Hijo de Ángela de Solares 9 López, Rafael 1729-09-16 Hijo de Juana Ruiz de Navedas 10 Oria, Francisco 1732-03-20 Hijo de María Santos Ortiz 11 Oria, Manuel Hijo de María Santos Pelayo ** 12 Oria, Manuel 1734-11-07 Hijo de María Santos Ortiz. (Tomás Manuel) 13 Ortiz, Fernando 1727-11-24 Hijo de Catalina Pelayo 14 Ortiz, Juan 1734-04-18 Hijo de Antonia Mantecón

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 263 Candelas Naranjo González

Nº NOMBRE F. NAC. NOTAS 15 Ortiz, Tomás 1726-10-20 Hijo de María Santos Pardo 16 Ortiz, Tomás 1731-09-07 Hijo de Antonia Mantecón 17 Pelayo, Pedro 1732-05-18 Hijo de Andrea Revuelta 18 Pelayo, Tomás 1724-09-25 Hijo de Lucía Gutiérrez 19 Pellón, Mateo Hijo de Juana Pellón ** 20 Revuelta, Francisco 1723-07-27 Hijo de Catalina Gutiérrez Abascal 21 Sañudo, José 1729-09-08 Hijo de Petronila Pelayo Herrero 22 Trueba, Francisco 1731-09-21 Hijo de María de Rumazo Ortiz 23 Trueba, Pedro 1727-12-06 Hijo de María de Rumazo Ortiz

CLÉRIGOS

Nº NOMBRE F. NAC. NOTAS Mazón de Solares, 1 Cura sirviente por el Arzobispo de Burgos ** Alonso (D.) Cura sirviente por el cabildo de Espinosa de los 2 Peña Saravia, Felipe (D.) ** Monteros Capellán de la 3 Revuelta, Antonio (D.) ** capellanía de Ánimas

FORASTEROS

Nº NOMBRE F. NAC. NOTAS Vecino de . Copropietario de un * 1 Carriedo, Fernando molino y propietario de siete colmenas * Vecino del lugar de Tezano. Copropietario de una * 2 Calleja, José colmena * Corbera, Bernardino Vecino de Vejorís, Valle de Toranzo. Titular de un * 3 Manuel (D.) censo de 5.700 ducados * Vecino de San Pedro del Romeral. Propietario de * 4 Revuelta, Juan Bautista quince colmenas * Capellán de la villa de San Pedro del Romeral. * 5 Ortiz Roldán, Pedro (D.) Copropietario de nueve colmenas *

264 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas LOS PRIMEROS ORIA PASIEGOS

Juan José Ruiz-Oria

Oria es un apellido cántabro que se documenta en Vega de Pas y Espinosa de los Monteros desde la primera mitad del siglo XVI. Algunos lo consideran un apellido pasiego original mientras que otros lo hacen proceder de la villa guipuzcoana de Idiazabal. No es tarea fácil aclarar esta cuestión, la documentación de los siglos XVI y XVII es muy escasa y los libros parroquiales de San Pedro del Romeral y Entrambasmestas se han perdido, los de Nuestra Señora en Vega de Pas comienzan a partir de 1620 y los de Santa Cecilia, los más antiguos de Espinosa de los Monteros, lo hacen a partir de 1581.

El Padre Sota hace referencia en 1681 a los Oria1. Dice Francisco Sota que el de los Oria es un linaje de origen pasiego, remontándolo inverosímilmente a época romana2.

María del Carmen González Echegaray y Conrado García de la Pedrosa sitúan la casa solar de los Oria cántabros en Espinosa de los Monteros, citando para ello a Rufino Pereda3. Pereda sí dice que los Oria cántabros proceden de Espinosa, señalando que ya aparecen en los Padrones de Nobleza de 1613 de la villa, pero la casa solar de estos la sitúa sin ninguna duda en Idiazabal, dando como armas a los Oria cántabros las mismas que las de los de Legorreta4.

Endika de Mogrobejo afirma también que el origen de los Oria pasiegos es guipuzcoano, de Idiazabal, de donde pasó a Legorreta y a Espinosa de los Monteros5.

La primera evidencia escrita que se tiene de los Oria la encontramos en una demanda de 1534 del valle de Carriedo contra

1 SOTA, Francisco, Chronica de los principes de Asturias, y Cantabria: consagrada a la Sacra, y Real Magestad del Rey Nuestro Señor Don Carlos II Rey de las Españas y Nuevo Mundo, Madrid, 1681. 2 Sota no era pasiego y desconocía el origen de los Oria. 3 GONZÁLEZ ECHEGARAY, MARÍA DEL CARMEN y GARCÍA DE LA PEDROSA, CONRADO, Diccionario de apellidos y escudos de Cantabria, Estudio, Santander, 2001. 4 PEREDA, RUFINO, Los Monteros de Espinosa, Madrid, 1914. 5 MOGROBEJO, ENDIKA, Blasones y Linajes de Euskal Herria, Bilbao, 1991.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 265 Juan José Ruiz‐Oria

varios vecinos de Espinosa de los Monteros que cierran seles y talan árboles comunales en los montes de Pas para aprovechamiento de sus ganados. Entre los demandados está Juan García Oria6. Esta demanda está recogida en una ejecutoria de 15617, en la que también se hace referencia a un requerimiento del mismo año de 1534 hecho a otros vecinos de Espinosa, a los que se juzga en rebeldía en 1541. En la relación de vecinos figuran los hijos de «Juan Ruiz de Oria de Viaña», del barrio de Quintanilla8.

En los libros de bautizados de la parroquia de Santa Cecilia de Espinosa de los Monteros entre 1581, año en que comienzan, y 1851 sólo hay un Oria. Se trata de Juan Oria, bautizado el 19 de junio de 1585, hijo de Pedro Oria y María Azcona. Fueron los padrinos Juan Negrete, montero de cámara de su majestad, y María Sarabia, mujer de Diego de Solares, también montero9, lo que nos reafirma en la creencia de que María pertenecía a la también familia de monteros de los Ruiz Azcona10.

En el padrón de Espinosa de los Monteros de 1613 aparecen cuatro Orias: García Oria, en el barrio de Quintanilla, y Juan García Oria, Juan Oria del Monchino11 y su hijo Pedro Oria, en el de Bárcenas, todos hijodalgos. Pedro tenía una hija casada con Pedro Pardo, también

6 Hay otro García Oria, al parecer de origen guipuzcuano, en el padrón de 1561 de Blanca (Murcia) y en 1594 se casó María García Oria con Beltrán de Enparan en Idiazabal. García, como Juan García, es un nombre propio. 7 Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (en adelante ARChV), 1561-05-05. Registro de Ejecutorias, Caja 999,47. Ejecutoria del pleito litigado por el concejo del Valle de Carriedo (Cantabria) con el concejo de Espinosa de los Monteros (Burgos), y consortes, vecinos de dicha villa, sobre ocupación y cerramientos de montes y prados comunes. 8 Se hace referencia de nuevo a este requerimiento en una ejecutoria de 1564 de otro pleito entre los mismos intervinientes (ARChV, Registro de Ejecutorias, Caja 1072,41). 9 Este Diego de Solares debió ser el mismo que en 1560 pleiteó junto a Juan Azcona, también montero, contra el valle de Carriedo sobre la jurisdicción civil y criminal en dicho término y sus montes (ARChV, Registro de Ejecutorias, Caja 970,57). 10 Los Ruiz Azcona fueron monteros de Espinosa. El apellido del linaje era Azcona, pero adoptaron el Ruiz por enlace con los Ruiz de la Escalera, una de las familias más influyentes de Espinosa y dueños de varias ferrerías en Cantabria. Es posible encontrar el apellido familiar indistintamente como Azcona, Ruiz Azcona o Ruiz Azcona de la Escalera; en 1502 Juan Ruiz Azcona, vecino de Espinosa, sustituyó a su hermano Pedro de la Escalera como montero de guardia al servicio de la princesa Margarita, hija de Isabel I; Pedro Ruiz de Azcona, nacido en Espinosa de los Monteros el 18 de enero de 1627, caballerizo de Luis de Haro, era hijo de Diego Ruiz de Azcona Escalera, guardadamas de la reina y nieto de Pedro Ruiz de la Escalera Azcona. 11 El Monchino es un barrio de Viaña en Vega de Pas.

266 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los primeros Oria pasiegos

en Bárcenas. Los Ruiz Azcona también estaban empadronados en Bárcenas, por lo que es muy posible que Pedro Oria fuera el casado con María Azcona. Juan Oria tenía además otra hija, casaada con Juan Pardo. En el padrón de 1618 encontramos de nuevo a Juaan García Oria y a Juan Oria del Monchino, y a otro hijo de este último, también de nombre Juan. Un Juan Oria del Prado —creemos que el hijo de Pedro Oria y María Azcona— fue alcalde ordinario de Espiinosa de los Monteros en 162712.

Figura 1 Armas de los Oria de Espinosa de los Monteros, según Rufino Pereda.

En el padrón de 162413 encontramos en el barrio dee Troja de San Pedro del Romeral a Juan García Oria, posiblementte el mismo avecindado años atrás en Bárcenas14. En Vega de Pas, en el barrio de Viaña, aparecen Juan Oria de Rueda, Pedro Oria de Rueda y las hijas de Pedro Ruiz Oria: «Magdalena y Casilda hijas de Pedro Ruiz Oria y Chattalina de Solares mozas libres hijas dalgo». Vuelven a aparecer las hijas, esta vez con la madre,, en el padrón de 1626: «Magdalena y Casiilda y Cathalina de Solares hijos dalgo». El cabeza de familia,

12 ARChV, 1627-09-26. Registro de Ejecutorias, Caja 2477,71. Ejecutoria del pleito litigado por los concejos de valle de Carriedo (Cantabria) coon el conceje o de Espinosa de los Monteros (Burgos). 13 ARChV, 1767. Registro de Ejecutorias, Caja 3323,2. Ejecutoria del pleito litigado por las justicias, regimientos, concejos y vecinos de las viillas de Nuestra Señora de la Vega, San Roque de Riomiera y San Pedro del Romeral, en los montes de Pas (Cantabria), con la justicia, regimiento y procurador general de Espinosa de los Monteros (Burgos), sobre ciertas prenndadas en varios términos comunes de pastos. 14 Es posible que en el padrón de 1613 de Espinosa estuvieran incluidos en el barrio de Bárcenas los vecinos de San Pedro del Romeral y Vega de Pas.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 267 Juan José Ruiz‐Oria

ausente en los padrones de 1624 y 1626, es posiblemente el «Pedro Ruiz Oria» avecindado en Espinosa de los Monteros en 163015.

Como se aprecia, en Viaña y su entorno se focaliza el núcleo original de los Oria pasiegos. No aparecen a principios del siglo XVII Orias en Yera ni en otros barrios ni valles limítrofes, lo que nos confirma el origen foráneo del apellido. Así mismo, todos los indicios apuntan a que fue Ruiz de Oria16 la forma troncal de la que luego emanaron las ramas Oria de Rueda17 y Oria del Prado18.

Nosotros defendemos la hipótesis es que el primer Oria asentado en Viaña fue un ferrón guipuzcoano, llegado a los valles de Carriedo o Toranzo en la segunda mitad del siglo XV para dirigir o trabajar en alguna de las ferrerías de la zona. Pudo ser en uno de estos valles donde tempranamente entroncaron los Oria con los Rueda. Es muy posible que en el de Toranzo, donde tuvieron los Rueda casa solar. No era raro a finales del XVI y comienzos del XVII que en los enlaces con otras familias, aun siendo el materno, los hijos conservaran el ilustre apellido de Rueda. Por eso lo enontramos en el valle unido a otros

15 ARChV, Registro de Ejecutorias, Caja 2548,16.Por fechas, Pedro Ruiz Oria podría ser hijo de los anteriormente citados Pedro Oria y María Azcona. 16 A partir del siglo XVII se hace cada vez más común la forma Ruiz Oria. Lo mismo ocurrió con otros apellidos, como Ruiz Toranzo y Ruiz Carriedo. 17 El 19 de octubre de 1634 fue bautizado en Vega de Pas Lucas, hijo de Juan Ruiz Oria de Rueda e Isabel García Herrero. No es el único Oria al que hemos visto firmar con los tres apellidos, aunque lo habitual era que en los libros eclesiásticos los progenitores figurasen sólo como Oria. Al comienzo del primer Libro de Bautizados de Vega de Pas encontramos la entrada correspondiente a Magdalena, bautizada el 8 de julio de 1625, hija de Tomás Mantecón y «Mariana de Oria». El 14 de septiembre de 1627 el matrimonio bautizó a otra hija, María, y en la correspondiente entrada la madre aparece como «Mariana Ruiz de Oria». El 6 de septiembre de 1628 bautizaron a Juan y a Pedro y el 22 de abril de 1630 a Catalina; y en estos tres últimos la madre figura como «Mariana Oria». 18 Entre 1788 y 1824 todos los Oria registrados en los libros de bautismo de Entrambasmestas son Oria del Prado, seguramente descendientes de los dos únicos Oria que figuran en el padrón de 1762: Juan Oria del Prado, casado con María Gómez Fraile, y Fernando Oria del Prado, casado con Josepha López de la Portilla. Estos Oria podrían descender de Francisco Oria del Prado y Juliana López, vecinos de San Pedro del Romeral y padres de Fernando (nacido en 1693 en Entrambasmestas) y Francisca (casada en Entrambasmestas con Manuel Gómez Fraile). Creemos que «el Prado» era un topónimo del entorno de San Pedro del Romeral. En el padrón de las villas pasiegas de 1663 (ARChV, 3323,2) lo encontramos ligado a otros apellidos, como Arroyo del Prado, Pelayo del Prado, Mazón del Prado y Toranzo del Prado, siendo significativo el registros de dos hermanos: «Pedro Toranzo del Prado hijo dalgo Juan Ruiz Toranzo su hermano hijo dalgo». A finales del siglo XIX entra en vigor el Registro Civil y en sus inicios fue práctica habitual entre los funcionarios inscribir al recién nacido sólo con el primero de los apellidos cuando éste era compuesto. De esta forma perdieron algunos Oria el Prado y el Rueda y los Ruiz Oria el apellido del linaje, quedando a partir de entonces, caso excepcional en más de 350 años, sólo con el Ruiz.

268 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los primeros Oria pasiegos

apellidos como Mazón de Rueda, García de Rueda y Singler de Rueda. En el padrón de Ontaneda de 1657 encontramos a María de Rueda casada con «Martín de Sebastiguezar», guipuzcoano, natural de Urretxu, aunque en este caso no tenemos constancia de que se formara un apellido compuesto.

Es lógico como dice Mogrobejo que los Oria pasiegos procedan de Idiazabal o su entorno. En todo el valle del río Oria, especialmente en las comarcas de Segura y de Alegría de Oria y en los pueblos vecinos como Legorreta19, se concentraban desde el siglo XIV una gran cantidad de ferrerías. En Idiazabal, en el barrio de Urbizuaran, a orillas del Oria, funcionó en los siglos XIV y XV la ferrería de Oribar, anexa al caserío Oria, casa solar del apellido Oria20. Los Oria eran ferrones y los encontramos ejerciendo como tales también en otros pueblos y valles del entorno, como a Martín de Oria en Legazpi en fechas tan tempranas como 134021.

Durante los siglos XV, XVI y XVII se hace notoria la presencia de vascos en las ferrerías de toda la cornisa cantábrica. María del Carmen González Echegaray dice que en prácticamente todas las ferrerías cántabras la dirección y mano de obra corría a cargo de personal vasco22. Los propietarios montañeses, mayorazgos del linaje al que solía estar ligada la ferrería, buscaban un aroza vasco por la experiencia y especialización en el oficio de éstos, quien a su vez era el encargado de contratar a tiradores, fundidores y al resto del personal, normalmente familiares o paisanos.

En Cantabria los ferrones vascos estaban bien considerados socialmente por su condición de hidalgos, por lo que eran frecuentes las bodas de éstos con mujeres de la élite local y, por ende, su avecindamiento definitivo en la zona. Por ejemplo, en Selaya encontramos en el siglo XVII con cierta fuerza social a algunos vascos relacionados con la ferrería de Llendaral, como Domingo Azpiazu, oficial

19 La aldea de Legorreta estuvo unida a la vecindad de Villafranca de Oria (hoy Ordizia) desde 1399 hasta que obtuvo el real privilegio de villazgo en 1615. 20 A día de hoy todavía se conserva el caserío Oria y un molino, habiendo desaparecido la ferrería. 21 Archivo Municipal de Segura, A/6/1/5/. 17-09-1340. Ratificación de una ordenanza hecha por el concejo de Segura, que se inserta, y que afectaba al abastecimiento, pago de derechos reales, etc. de las ferrerías del Valle de Legazpia, hecha por una serie de ferrones de dicho valle. 22 GONZÁLEZ ECHEGARAY, MARÍA DEL CARMEN, «Ferrones vascos en la montaña», Estudios Vizcaínos, Enero-Junio 1972, nº 5.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 269 Juan José Ruiz‐Oria

de la ferrería, que antes lo fue en la ferrería de Epeola de Zumaya, casado en 1630 con María Fernández de la Concha. Su hijo, Pedro de Azpiazu, se casó con María Uribarri, hija de Juan de Uribarri, nacida en Selaya en 1638,. Éstos fueron padres de Juan de Azpiazu, natural de Selaya, secretario de Su Majestad y juez administrador general de todos los correos y postas del reino23.

Normalmente las ferrerías permanecían activas sólo los meses de invierno, cuando más agua llevan los ríos. Las ferrerías cántabras operaban entre tres y ocho meses al año y los ferrones eran contratados por los propietarios sólo para la temporada de actividad, el resto de los meses trabajaban como agricultores, ganaderos o en otros trabajos relacionados con la ferrería, sobre todo en la producción de carbón. Los carboneros en Cantabria también solían ser vascos. En 1545 encontramos a los vizcaínos Juan de Arratia, Pedro de Gordejuela y Juan de Gorostiza talando y efectuando rozas en los montes de Pas y denunciados por ello por el Valle de Carriedo24.

Creemos que Santiago Ruiz Oria de Rueda, natural de Vega de Pas y vecino de Espinosa de los Monteros, era el aroza de la ferrería mayor de la Magdalena de Llerana en 1662. Los propietarios de la ferrería, Alonso Obregón de Arce y Estefanía de la Puebla Escobedo25, su madre, fueron los padrinos de una hija de Santiago, María, bautizada en Llerana el 24 de enero del mencionado año. Otras dos hijas de Santiago, Juana y Ángela, fueron bautizadas en Vega de Pas en 1667 y 1668 respectivamente26. Tras el fallecimiento de Santiago en 1670 debió de sustituirle el que creemos su sobrino, Pedro Ruiz Oria de Rueda, vecino de Vega de Pas y alcalde de la Santa Hermandad en 1692. El padrino de la primera hija de Pedro, María Josefa, bautizada el 15 de diciembre de

23 Otros vascos contemporáneos de la ferrería de Llendaral en Selaya fueron: Juanes de Areguil, carbonero en 1620; Juanes de Iribarren, aroza en 1611; Francisco de Retola, trabajador en 1611; Pascual Zeberio, trabajador en 1616 y Pascual Zamarro, aroza en 1622 (PEDRAJA, JOSÉ MANUEL, «Linajes Vascos en Cantabria», Altamira, 1974, p. 5-47). 24 ARChV, Pleitos Civiles, C 743/2, L1. 25 Estefanía de la Puebla Escobedo nació en Selaya en 1615, era hija de Fernando de la Puebla y Leonor Escobedo y estaba casada con Agustín Obregón de Arce Gutiérrez de Olizigri, hijo y heredero de Alonso Obregón de Arce, fundador del mayorazgo que incluía la ferrería de la Magdalena, situada junto a la torre de los Obregón. 26 Juana Ruiz Oria se casó en segundas nupcias con Sebastián Cobo y Sáenz de la Maza en Selaya el 14 de abril de 1698 (ARChV, Legajo 1.220, Número 46, Expediente 881). En la partida de bautismo de Ángela su padre figura como «Santiago Ruiz Oria». Tuvo Santiago otro hijo documentado más, Juan Oria de Rueda, casado con Baltasara Barrios Sisniega el 23 de septiembre de 1680 en San Miguel de Aras.

270 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los primeros Oria pasiegos

1675 en Vega de Pas, fue el mismo Alonso Obregón de Arce y la madrina María Samperio, la viuda de Santiago. En las mismas fechas que a Santiago encontramos a un segundo Oria en Llerana, Lorenzo, casado con María Mayoral y padre de Pedro Oria, bautizado en el mismo lugar en 166227.

Los Oria no fueron los únicos ferrones vascos que se asentaron en Vega de Pas y su entorno. En 1685 Juan Sánchez de Bustamante y Pedro de Bustamante Rueda contrataron al guipuzcoano «Salvador Muñagorre» como aroza de la ferrería de Vega del Prado, ligada al mayorazgo de los Villega, en el barrio de Bárcena de , junto a Entrambasmestas28. Ocho años después encontramos empadronado en Vega de Pas y casado con Francisca Conde a Juan Miñagorri, antepasado de los Miñagorri que hasta la primera mitad del siglo XIX vivieron en esta villa. Antes que Salvador Miñagorri, entre 1536 y 1556, el vizcaíno Bartolomé de Bilbao la Vieja, vecino de Entrambasmestas, había sido rentero de la misma ferrería.29

Algunos Oria siguieron ocupándose en actividades relacionadas con las ferrerías hasta muy entrado el siglo XIX; todavía en 1857 encontramos a Manuel Ruiz Oria dedicado a la explotación de montes para la obtención de carbón, adjudicándose una subasta para extraer 60.000 cargas de carbón de los montes de Lunada30, en Espinosa de los Monteros31.

27 Los Oria no eran los únicos descendientes de vascos en el municipio. En 1654 fue bautizada María, hija de Gaspar Ugalde de la Concha y Catalina de la Peña. Creemos que Gaspar se casó en segundas nupcias con María Sáiz Torcas Bustillo, con quien tuvo, entre otros hijos, a María Cruz en 1662 y a Pedro en 1670. Vicente Ugalde de la Concha, casado con Isabel Montero, fue procurador en Llerana en 1691 (ARChV, Registro de Ejecutorias, Caja 3057,113). La rama principal del apellido Ugalde de la Concha estaba en Liérganes, de donde paso a América. En 1725 encontramos a Alonso Ugalde de la Concha, vecino de Liérganes y maestro de cantería (Archivo Histórico Nacional (en adelante citado como AHN), Consejos, Leg. 26.758, Exp. n1, Fols. 83 v1 y 84), lo que nos hace pensar que estos Ugalde podrían ser descendientes de los canteros trasmeranos que a principios del XVII llegaron a la villa contratados por el flamenco Juan Curcius para levantar hornos de fundición para las ferrerías de Arriba y La Vega. 28 La ferrería de la Vega del Prado era anterior a 1438, fecha en la que fue arrasada por el conde de Castañeda. 29 ARChV, Registro de Ejecutorias, Caja 863,31 y ARChV, Pleitos Civiles, C 195/1, L1. 30 60.000 cargas podrían ser unos 7.680.000 kilos de carbón. 31 En Sentencias del Consejo de Estado, Colección legislativa de España, p. 258- 262. Si por algo destacan los Oria pasiegos del XIX, es por su dedicación a la medicina y a la política. En 1828 Manuel Antonio de Oria de Rueda era cirujano en Vega de Pas, en 1850 Ramón Ruiz Oria era escribano y boticario en Vega de Pas y en el censo de

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 271 Juan José Ruiz‐Oria

A partir del siglo XVII empezamos a encontrar Orias de origen pasiego avecindados en los alrededores de Santander. Pero hay que señalar que no todos los Oria cántabros tienen por qué descender del mismo tronco. Hay Orias de origen asturiano, aunque en este caso el apellido es una deformación muy extendida de Uria. Por la similitud de los escudos de armas algunos los hacen descender de los Uria de Orozko (Vizcaya), pero a nosotros nos parece más probable que el apellido tomase el nombre del barrio de Uria, en el concejo asturiano de Ibias, de donde es originario32. En el siglo XVI el apellido estaba muy extendido por el occidente asturiano, sobre todo por los concejos de Ibias y Cangas del Narcea, lógicamente, constatándose su presencia en lugares más alejados como Oviedo y norte de León. Por eso no es extraño que en el XVII aparezcan Orias de origen asturiano también en Santander.

Podría ser que alguna rama de los Oria de también tuviera un origen distinto al pasiego. Durante el siglo XVI canteros cántabros y vascos recorrían la provincia de Burgos. Entre los canteros guipuzcoanos encontramos entre 1526 y 1532 a Domingo de Oria, trabajando para el conocido escultor burgales Diego de Siloé en Oñate. Es más discutida la existencia de Sebastián de Oria, el arquitecto que supuestamente inició en 1522 los trabajos de la capilla mayor del monasterio de La Vid, en Burgos. El escritor Eugenio de Llaguno y Amírola dice que Sebastián, fallecido en 1542, era tío y maestro de Pedro de , nacido en 1507 y perteneciente a la reconocida familia de canteros cántabros del pueblo de Rasines. Los padres de Pedro, Juan de Rasines y Elvira Sáenz de Viar, y su mujer, de apellido Sarabia, eran naturales de Rasines por lo que es lógico suponer que también lo sería la mujer de Sebastián de Oria. Había una diferencia

1881 de esta villa figura como médico José Ruiz Oria. En 1820 Domingo Oria era alcalde y juez de primera instancia de Vega de Pas y en 1849 era alcalde de Villarcayo Manuel Ruiz Oria, médico que fue de la villa en 1841. De esta rama de los Ruiz Oria de Villarcayo, emanada de la de Vega de Pas, descendía Cayetano Ruiz Oria, caballero de la Orden de Carlos III en 1870(Propuestas, solicitudes y decretos de la Real y muy distinguida Orden de Carlos III, Volumen 5, leg. 7412, nim. 30, año 1870) y concejal de la ciudad de Burgos en 1881 (Heraldo de Castilla. Burgos, Año II (116), 7 de mayo de 1881). Hubo también varios Oria de origen pasiego en el Congreso de los Diputados, entre ellos José Manteca y Oria, electo por Valencia entre 1886 y 1901, Marcos Oria y Ruiz, diputado por Santander en las elecciones de 1869 y 1871, y José Oria de Rueda e Iñigo, diputado por Salamanca en 1898. 32 Oria (o Uria) es un hidrónimo prerromano que deriva de la voz «ur» —agua en lengua vasca—, cuyo significado es fuente, corriente o manantial de agua. Las comarcas vecinas de los Oscos e Ibias son zonas agrestes y aisladas del occidente asturiano que, como el País Vasco y Navarra, todavía conservan abundante toponimia prerromana.

272 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Los primeros Oria pasiegos

entre canteros cántabros y vascos; los cántabros regresaban a sus lugares de origen al final de la temporada o cuando se retiraban, sin embargo, los vascos, carentes de mayorazgo, se avecindaban en los lugares donde trabajaban o se casaban.

Por último, no parecen tener ninguna relación con los Oria cántabros los comerciantes que a finales del siglo XV y comienzos del XVI recorrían villas y pueblos de Castilla. En Burgos encontramos en 1496 al pañero Antonio de Oria y en 1519, ejerciendo el mismo oficio, a Pedro de Oria. Estos Oria —citados en ocasiones como Doria— pertenecían a una rica familia de mercaderes genoveses avecindada en la ciudad de Toledo, dedicada especialmente a la compra de lana para la exportación. Uno de sus miembros más sobresalientes fue Francisco de Oria, influyente mercader y cambista de Toledo de la segunda mitad del XVI.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 273

Cabaña en Viaña CUÉVANOS Y PALOS COMO EMBLEMA DE IDENTIDAD PASIEGA

José Javier Gómez Arroyo

Los pasiegos son un grupo humano localizado en la zona sur- este de la comunidad de Cantabria que comprende las villas de San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera y Vega de Pas, como núcleos definitorios del término, aunque su influencia se extiende a los barrios de Pisueña, Campillo y Bustantegua, pertenecientes al municipio Selaya, Valdició y Calseca, correspondientes al valle de Soba, o Carrascal de Cocejón y Resconorio, del municipio de Luena, sin olvidar la zona burgalesa de Las Machorras, con sus barrios de Lunada, La Sía, Trueba y Rioseco. Se han caracterizado por ser un pueblo trashumante dentro de sus límites geográficos y zonas de expansión cercana, principalmente dedicado a la ganadería y con un modo de vida austero y sacrificado en el trabajo que aún hoy en día puede ser calificado de medievalista. Sobre su historia milenaria se ha escrito abundantemente, de ellos se ha hablado en obras literarias, se han compuesto letras de canciones populares o zarzuelas y de ellos también se han pintado cuadros, dibujos y enseñas comerciales que han traspasado las fronteras nacionales e internacionales, artes todas en las que han destacado de manera muy importante dos elementos característicos e innatos a ellos: los cuévanos y los palos pasiegos.

“Con los cuévanos hacen toda su vida los pasiegos: andan transportan la ropa, el ganado lanar y de cerda, y el vacuno en período de formación, la leña, las patatas, el maíz, el rozo o las mercancías en que trafican. Les sirve de cuna portátil para sus pequeñuelos y hasta en casos especiales, y a falta de pandereta, los emplearon para golpearlos con la mano y con este acompañamiento bailaban” (Los Pasiegos, Adriano García-Lomas, 1960)

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 275 José Javier Gómez Arroyo

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua recoge dos acepciones de la palabra cuévano. La primera lo define como: “Cesto grande y hondo, poco más ancho de arriba que de abajo, tejido de mimbres, usado especialmente para llevar la uva en el tiempo de la vendimia.” La segunda proposición se refiere a: “Cesto más pequeño, con dos asas con que se afianza en los hombros, que llevan las pasiegas a la espalda, a manera de mochila, para transportar géneros o para llevar a sus hijos pequeños” lo que nos denota la importancia que los cuévanos de los pasiegos como seña de identidad de estos y la importancia y característica también del cuévano pasiego en sí.

El cuévano es un cesto grande y hondo que puede ser de sección cuadrangular con sus vértices redondeados, circular o elipsoidal, más ancho por su boca que por el fondo, y provisto de ciertos adornos característicos. Su etimología proviene del latín cophinus, y este a su vez del griego cophinos, que significa cesto, palabra usada ya por el comediógrafo griego Aristófanes (444-385 a. C.) en su obra “Las Naves” (verso 1310) Las investigaciones arqueológicas permiten suponer que la confección de piezas mediante el tejido de fibras vegetales fue una de las actividades más antiguas de la humanidad, y la pieza más característica el cesto, que a su vez da nombre al oficio de la cestería. Antropólogos, arqueólogos y demás especialistas en artes textiles coinciden en que la cestería fue en el pasado una práctica universal que incluso precedió a la alfarería, ya que los cestos fueron usados como moldes en la fabricación de ollas de barro destinadas a la cocción de alimentos y otros menesteres. El tejido de estas piezas cuenta con una amplia variedad de técnicas, siendo las más importantes el entrecruzamiento y la torsión. Entendemos por entrecruzamiento la colocación simétrica de una serie de fibras vegetales sobre las cuales y en sentido transversal a las mismas se va tejiendo una trama con fibras del mismo tamaño y pasadas alternativamente en un proceso que se conoce como urdimbre. La otra variedad consiste en la torsión de cada elemento de la trama alrededor de las vueltas sucesivas hasta formar el recipiente. En la historia de la cestería, desde el punto de vista arqueológico también, no se aportan fechas confiables aunque sí podemos afirmar que fue un oficio muy común entre las sociedades prehispánicas en nuestro país desde los primeros siglos de la era cristiana, oficio que incluía un exhaustivo conocimiento de las cortezas de madera utilizadas en su confección.

276 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Cuévanos y palos como emblema de la identidad pasiega

Los bosques pasiegos han sido una fuente inagotable de recursos para la fabricación de cuévanos y otras herramientas de madera que contribuyeron a mejorar sus condiciones de vida, haciéndose estos recipientes indispensables en zonas montañosas con pocos medios de comunicación pues permite llevar la carga no sólo con las manos libres sino también equilibrada con respecto al cuerpo sin tener que encorvarse, lo que deja de ser un problema serio para la espalda, al tiempo que permite sentarse con él en pequeñas tapias o salientes y volver a levantarse sin ayuda de nadie. Su confección en la Edad Media es de suponer que estaba regida por los concejos de las villas que regulaban también otros oficios artesanos como herreros, sastres, zapateros, carpinteros... y entre estos los “cuevaneros” que los fabricaban al servicio de sus necesidades, primitivamente sin especialización y después como industria doméstica y familiar al servicio de una clientela que los demandaba. Previamente a las navajas y cuchillos utilizaban, y aún hoy también, la “dalleta”, punta de un dalle viejo al que se le acoplaba un mango, y con esta rajan las varas de avellano en dos mitades hendiéndola con sumo cuidado para que salgan perfectas y sin romper, obteniendo así las denominadas “varizas” o “costillas”, con las que empezaran el entrecruzado, y los “costillares” o “costones” para el refuerzo. Ambos elementos son alisados en el “burro de resoriar”, que no es sino un banco de trabajo donde utilizan la rasera para igualar la madera. Los pasiegos realizan sus cuévanos generalmente con madera de avellano silvestre, no de huerta, y cortado en luna menguante aunque también pueden ser de sauce o castaño: “El cuévano con avellano y los garrotes con roble, sin despreciar al castaño que es la madera más noble”(dicho popular de los artesanos de la madera en el valle de Carmona) maderas estas bastante flexibles que doblegan a fuego o con agua caliente. Las asas longitudinales por donde introducen los brazos para que quede sujeto a la espalda y descansado sobre los riñones son llamadas “brazaleras” o “braciles”, también de avellano trenzadas, teniendo en muchos casos la parte que coincide con los hombros de cuerda o correa de cuero. Las “brazaleras” van en ocasiones forradas de retales piel de cabra u oveja, principalmente para la protección de las manos, y reciben el nombre de “estuérdigas” o túrdigas (tira de pellejo) que se secaban al sol y a las que se untaba harina de maíz mezclada con leche para suavizarlas.

El cuévano ha formado parte de la fisonomía de los habitantes de los Montes de Pas: “El pasiego sin el cuévano es como un candil sin mecha, como una fuente sin agua o una cabaña sin puerta” (dicho

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 277 José Javier Gómez Arroyo

popular) siendo su uso como elemento de transporte no exclusivo de ellos pero sí característico de sus gentes y de sus zonas de expansión cercanas, al igual que sus variadas formas y aplicaciones, destacando entre estas el uso del cuévano niñero, el más vistoso y conocido de todos. Teniendo en consideración el tamaño, forma y uso del cuévano podemos diferenciarlos en cuatro modelos:

Cuévano bombo romeralo, llamado así por ser el más usado en la villa pasiega de San Pedro del Romeral, es cónico, de sección circular elipsoidal con asiento achatado hecho con varillas de avellano descortezadas en la parte interior del cesto y conservando la corteza en la parte exterior del mismo; es el más grande de todos, pudiendo llevar en él más de cien kilos de peso y el más común para el acarreo de la hierba, por su capacidad y en la zona de influencia pasiega de Pisueña, en la localidad de Selaya, es así mismo conocido como cuévano “giro” por tener que girar para cargarlo a la espalda quien lo lleva.

Cuévano de traficar o cobertero, usado por las pasiegas para la venta de quesos y mantecas, de sección cuadrangular con vértices achatados, más fino y pequeño que el romeralo y reforzado en los nervios con unas varas rajadas que se denominan “costillares” o “foraños”. Como particularidad cuenta con una “cestaña” o “carpancha” que no es si no una bandeja de bordes anchos que se adosa al cuévano en su parte superior con cuerdas o correas haciendo de él almacén y aparador de venta al mismo tiempo.

278 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Cuévanos y palos como emblema de la identidad pasiega

Cuévano de trascolar, denominado así por el sentido figurado de ir de una parte a otra, similar al cobertero pero más pequeño y sin cestaña y el más común de los cuévanos usados por los pasiegos para todo tipo de mercancía, indispensable: “Si te afincas en la Vega y en ella piensas vivir, el cuévano de trascolar le dejarás al morir” (dicho popular pasiego)

Cuévano niñero o cuévana, también cuadrangular, más largo que el cobertero, sin cestaña, pues es una cuna portátil, con la boca mas alargada y estrecha y de fábrica más esmerada y delicada, con costillares más anchos y blanquecinos y bellamente ornamentado con paño rojo y guarniciones de terciopelo negro sobre un delantal de hilo blanco con puntillas, así se viste el cuévano. Es, sin lugar a dudas, el más conocido, seña de identidad de las nodrizas pasiegas de antaño, las más afamadas en la maternal profesión, y símbolo de una responsabilidad que dejó una impronta reflejada en la literatura: “...así como las buenas amas de cría son pasiegas y las buenas cocineras vizcaínas...” ( La Colmena, Camilo José Cela, 1951) y en el que a menos de medio fondo se trenza un somier de cuerda de cáñamo y sobre este se coloca un colchoncito de hojas de maíz, por ser de fácil secado, y almohada con sábana de hilo y “mantuca” de lana. A la boca del cuévano se adosa un aro ancho de igual madera, aunque aquí prevalece el roble, llamado arquío, generalmente decorado a navaja con símbolos geométricos e iniciales de la familia y puesto en su cabecera a modo de dosel que proteja al bebé del frío, del sol, o de la lluvia y de los molestos insectos: “...y como es madre cariñosa, y no desatiende por lo general a su crío, en el cuévano, semejante en esto a las cunas canadienses, lleva a su pequeñuelo, si que le lastime opresión alguna, ni le moleste y fatigue el calor de quien le lleva, ni aún del sol, pues para evitarlo, cuidan de cubrirle con cierta especie de hueco toldo, así como en el invierno le

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 279 José Javier Gómez Arroyo

cubren de abrigo y de tela impermeable, para librarle de las aguas y de las nieves, tan frecuentes en toda esta comarca.” (Amador de los Ríos, España, 1891) o en palabras de la escritora Emilia Pardo Bazán “... el chiquillo va bien agasadito y caliente, como castaña en olla durante el invierno, bien fresco y resguardado del sol en verano” (Por la España pintoresca, 1895) En su construcción además solían usarse dos tonalidades de madera, dejando la franja central más blanca, y su forma es elipsoidal y de trapecio truncado, siendo la base tan sólo un poco menor que la boca, para que siente mejor en el suelo, pues la mercancía es delicada. El cuévano niñero, también llamado canastra, puede en ocasiones llevar en su base adheridas dos medias lunas de madera para que pueda ser mecido en el suelo. Como cuna resulta cómoda, pues el bebé descansa suelto sin opresión y mecido también cuando la pasiega camina con él a la espalda, lo que la permitía tener las manos libres para realizar otras labores.

Nuestra historia guarda en sus textos continuas referencias a los cuévanos específicos que usaban los pasiegos, y en especial cuando se refiere a las mujeres pasiegas, que también abrazaron el oficio de contrabandistas, del que hablaremos más tarde: “Las mujeres son muy aseadas y laboriosas y sin cesar andan comerciando con los escasos artículos de su cosecha en los mercados y pueblos circunvecinos. No es esto decir que sus funciones se limiten al hogar doméstico, porque también ellas hacen sus expediciones al contrabando, y por cierto que no ceden en robustez, aguante y sufrimiento a los hombres más recios y determinados del país. Es una bendición de Dios, como suele decirse, verlas tan blancas, tan coloradas y tan alegres con su cuévano a cuestas por montes y hondonadas, siempre cruzando sendas desconocidas y asperísimas, y riéndose en su interior de los pobres

280 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Cuévanos y palos como emblema de la identidad pasiega militares empleados de la Hacienda, que así están a punto de dar con ellas, como si jugaran a la gallina ciega...”(Los Pasiegos, Enrique Gil y Carrasco, Semanario Pintoresco Español, 1839), e igualmente atesora también pinturas, dibujos, grabados y fotografías con el inmortal recuerdo de su belleza y originalidad, particularmente con el cuévano niñero, pues este modelo sí que es de auténtica creación pasiega. Entre los escritos aparece en 1848 un artículo igualmente en la revista Semanario Pintoresco Español en la que Antolín Esperón nos daba unas pinceladas sobre el vestir de las pasiegas y sobre su cuévano, del que cita: “El cuévano es a la pasiega, lo que el palo al pasiego; en él transportan su ropa, las mercancías en que trafican, sus niños, a semejanza de las cunas canadienses, los encargos; él hace de saco, de cesta, de maleta, de baúl. Es indudable que debiera adoptarse en todas las provincias, por ser preferible a otros muchos medios de conducción; la cesta abruma la cabeza e impide ver con libertad; el saco obliga a encorvar el cuerpo hacia delante, e incomoda la espalda por carecer de sostén, no siendo los brazos que ambos van ocupados; el cuévano no tiene ninguno de estos inconvenientes y por el contrario reúne todas las ventajas. Por trochas y vericuetos, por villas y por desiertos se ve a las pasiegas, solas o acompañadas, andar diez, doce y más leguas de jornada, con su cuévano a las costillas, posándolo de vez en cuando para descansar, y volviendo a tomarle con una facilidad suma, moviéndose con uniformidad y monotonía, a modo de ánade o pato.” (Semanario Pintoresco Español, 1848) Mesonero Romanos, Benito Pérez Galdós, Enrique Gil y Carrasco, Emilia Pardo Bazán, Gregorio Lasaga Larreta, Camilo José Cela y un largo etcétera de escritores han entintado narraciones de cuévanos pasiegos, y junto a este el “palanco” también. La pintura y la escultura son otras de las artes que atesoran imágenes de tan rústica mochila, como lo demuestran las figuras del famoso belén que el conocido escultor barroco español Francisco Salzillo (Murcia 1707-1783) realizó por encargo de su amigo Jesualdo Riquelme y Fontes para su palacio. Dos de estas figuras representan a pasiegas, una de ellas con su característico cuévano como seña de identificación, lo que nos hace patente también la importancia que en la representación artística alcanzaba ya esta estirpe pasiega y su inconfundible instrumento de trabajo. De este siglo XVIII data también la pintura de Antonio Carnicero titulada “Elevación de un globo Montgolfier”, en la que entre el numeroso público representado aparece la figura de una pasiega con su cuévano niñero; o la reciente revelación de un precioso cuadro que nos ha hecho el reputado historiador de los trajes populares Gustavo Cotera, obra del último pintor barroco

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 281 José Javier Gómez Arroyo

Giovanni Battista Tiépolo y titulado “La nodriza y los soldados” , en la que también aparece una pasiega con un niño en brazos y un cuévano

inmejorablemente pintado e insuperablemente realista. El cuévano no pasó desapercibido ni para el gran genio Francisco de Goya, de quien se conserva un dibujo a pluma de una pasiega con él, ni tampoco para los nacientes fotógrafos del siglo XIX, que llenaron el mundo con sus instantáneas en papel, especialmente con las nodrizas pasiegas que amamantaron reposados en su regazo desde burgueses y aristócratas hasta los miembros de la Familia Real Española, que también descansan sobre tetas pasiegas; robustas y hermosas damas, pechugonas y de tez sana, discretas en el hablar y llamativas en el vestir: “...nos deslumbra el rojo fuerte de las sartas de coral, nos ciega el azul de las cuentas de vidrio y el relucir de las arracadas de filigrana pendientes de rollizas orejas, nos recrean los tonos gayos de pecheras y justillos, la majeza de las amplias de ruedo galoneadas y del pañuelo de seda que cubre la trenza dura de la pasiega beldad...” (Emilia Pardo Bazán, Por la España Pintoresca, 1895) con el “mamoncillo” en brazos y el cuévano niñero a sus pies, fina estampa de poderío para ambos, símbolo de posición para pasiegos y pasiegas y símbolo de distinción

282 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Cuévanos y palos como emblema de la identidad pasiega para reyes y reinas, nodrizas e infantes unidos desde el nacer hasta el morir, pues en esta vida ”... lo que en la leche se mama, en la mortaja se derrama...” (Refranero Popular Español)

Arquetipo pasiego junto al cuévano es también el palo: “...es en la pasiega el cuévano lo que el palo fue al pasiego, prenda indispensable sin la cual no se la comprende...” (Amador de los Ríos, España, 1891) Al igual que hemos hecho con el cuévano también nos serviremos de las palabras de Adriano García-Lomas para la introducción de los “palancos” o palos pasiegos:“El “palu” o “palancu” pasiego, antiguamente llamado “vela” era de avellano descortezado y curado, que suele tener bastante “tiez” y “mogura”; es decir flexibilidad y resistencia; iba herrado en el extremo inferior con un casquillo, cuya base se cubría con un clavo o tachuela, formando ambas piezas un regatón defensivo y duradero. A modo de lanza, derecho como un huso y de una cuarta y media más alto que el dueño que lo llevaba, era hasta hace muy pocos años consustancial con el pasiego, al punto que a tiro de cañón se le distinguía por su varal gigantesco, parecido, según comentaba Antolín Esperón, al árbol de San Cristóbal.” (Adriano García-Lomas, Los pasiegos, 1960.)

El palo pasiego, junto al cuévano, ha significado también una seña de identidad para los habitantes de los Montes de Pas que ha perdurado así mismo en el tiempo en representaciones pictóricas, musicales, literarias, deportivas, comerciales y de tradición oral. El término más usado entre los pasiegos es indistintamente “palo” o “palanco”, por servir este para hacer palanca y poder saltar los diversos obstáculos que la orografía de su hábitat posee, y rara vez se le denomina ya con su antigua acepción de “vela”. Así el palo o “palanco” era usado para saltar arroyos, bardales, barrancos o las paredes de piedra

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 283 José Javier Gómez Arroyo

que delimitan las distintas praderas de su peculiar paisaje o para transportar carga a modo de cabrestante, amén de otros usos como el de arma defensiva contra peligrosos animales u ofensiva en riñas juveniles y vecinales y en las que el simple hecho de arrebatarle a alguien el palo ya significaba someterle a humillación y poner en duda su hombría, sirviendo también, en el caso de “palos colgaderos”, como improvisadas angarillas en las que bajar cargas por los riscos de las montañas y como obligadas andas funerarias por los ahogados senderos.

Es también en sus bosques donde eligen un adecuado tallo de avellano, por ser este de madera muy flexible, resistente y recta, de unos cinco a siete centímetros de grosor que cortan en períodos de luna menguante de invierno, no por creencia sino por ciencia, por ser cuando la circulación de la savia se minimiza en extremo llegando a ser casi nula, lo que repercute en que sus nutrientes y humedad son escasos y así será menos propenso a que le ataquen los hongos y xilófagos. Para liberar esos escasos nutrientes que sirven de alimento a la carcoma se le deja secar al aire sin que le dé el sol directo y pasadas unas semanas le quitan la corteza y se tuesta el palo con fuego, después lo untan con grasa y arena para suavizarlo, llegando a durar este proceso meses si se quiere conseguir un buen resultado.

Básicamente el palo pasiego es usado para caminar y saltar por los angostos caminos y los numerosos arroyos que poseen en sus montañas, con cascadas, precipicios e innumerables paredes de piedra que separan sus prados. La cinemática de los saltos que realizan los pasiegos por sus montañas es la clásica que usan los saltadores deportivos, con la particularidad de prolongar el espacio a franquear en el momento en que el palo pasa por la vertical, inclinando a su vez el cuerpo en dirección casi horizontal paralelo al radio del círculo recorrido. Además el pasiego introduce originalidades como giros y ascensiones con una rapidez e impulsos que solamente con la práctica cotidiana se pueden lograr. Si algo ha caracterizado estos saltos con palo de los pasiegos ha sido su atrevimiento, que roza lo imposible e increíble, como el brinco que realizó un pasiego de San Roque de Riomiera en un lugar comprendido entre la localidad de Riocorvo y Las Caldas de Besaya y que se conoce este punto como “el salto del pasiego”. A mediados del siglo XIX, y en este sitio, el citado pasiego huía de los carabineros con su alforja de tabaco de contrabando, viéndose cogido por las fuerzas de vigilancia se jugó la vida con un impresionante

284 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Cuévanos y palos como emblema de la identidad pasiega salto que, increíble y afortunadamente, le valió para que no lo prendaran. Esta hazaña fue recogida de la tradición oral por el conocido escritor montañés Amós de Escalante en su relato El veredero, publicado en “La ilustración española y americana” en el año 1873: “Al comedio de la hoz, se embalsa el río Besaya en un remanso de insondable fondo, sobre el cual, de roca a roca y estribando en ligeros caballetes de madera, tiende su atrevido compás un rústico puente. A puente y pozo los llaman “del salto”, porque hay fama de cierto pasiego que antes de haber puente salvó de un tranco gigantesco y vertiginoso paso, sin más impulso que el de sus acerados jarretes, ni otro apoyo que el de su descomunal palanco.” (La Ilustración española y americana 24- 5-1873)

Otra de las referencias literarias más conocidas sobre el uso del palo o “palanco” pasiego nos la ilustra el escritor Gregorio Lasaga Larreta en su obra Los pasiegos, escrita en 1896, al referirse también al empleo que de este hacían los célebres contrabandistas de los Montes de Pas: “No usan ninguna clase de arma, su única defensa es un palo de siete a ocho pies de alto y bastante grueso. Con él saltan y brincan, le blanden como una lanza, y suspendiéndose sobre el mismo andan sin más aparato de locomoción, vadean los ríos, atraviesan los arroyos y ribazos, burlan con sorprendente facilidad la acción de los carabineros, saltando breñas y matorrales, y suben a lo alto de las montañas cual corza trepadora, llevan en un zurrón a la espalda de setenta a ochenta libras de tabaco.” (Gregorio Lasaga Larreta. Los pasiegos. Universidad de Cantabria, 2004) El “palanco” pasiego fue un elemento y arma necesaria entre sus habitantes, y muy especialmente cuando estos hubieron de dedicarse al ilegal trabajo del matute. (Fig. 8)

Ni siquiera el diccionario geográfico-estadístico de Pascual

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 285 José Javier Gómez Arroyo

Madoz se olvida del palo de los pasiegos: “...no se puede negar que son demasiado aficionados al contrabando, y bajo este aspecto hacen gravísimos perjuicios a la Real Hacienda, y al comercio en general, contribuyendo a ello las mujeres tanto como los hombres. Estos usan diestramente de un palo largo y grueso para saltar arroyos y breñas, huyendo de las rondas del resguardo” (Diccionario geográfico-estadístico- histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz Ibáñez, 1850)

A comienzos del siglo XIX las potencias más industrializadas de Europa buscaban nuevos mercados en donde poder colocar sus productos, fijándose en España que poseía una enorme densidad de población y unas no menos enormes posibilidades de venta. Pero aquí la Guerra de la Independencia (1808-1814) había asolado nuestro país y las autoridades se centraron en reconstruir los centros de producción nacionales para fomentar de nuevo la riqueza, al tiempo que prohibieron la entrada de muchas de estas mercancías extranjeras. Durante el reinado de Fernando VII, estas barreras proteccionistas impuestas por los gobernantes hicieron proliferar el número de personas que se dedicaban al tráfico ilícito de productos que escaseaban en nuestros mercados tales como azufre, bacalao, chocolate, aguardiente y muy especialmente las telas y el tabaco, siendo este último en aquellos años un producto particularmente caro, lo que hacía de él algo idóneo para su ilegal mercado. Esos mismos gobernantes crearon un cuerpo especial de carabineros que se llamó Resguardo del Tabaco, precisamente para vigilar la Administración de la Renta del Tabaco que fue establecida en la Nueva España en 1776 y cuyas funciones principales fueron la cosecha y compra del producto, su administración, producción, distribución y venta, constituyendo un monopolio del Estado y de la Corona que proporcionaba voluminosos ingresos al fisco y a las arcas del rey. A este marco de desgracias nacionales se unía una baja producción del suelo y la desaparición de las actividades complementarias que ayudaban a los pasiegos a mantener sus hogares, lo que indujo a muchos de estos a tener que burlar la ley también para poder subsistir. Tan ilícita profesión fue muy común entre los habitantes de todas las provincias españolas, siendo andaluces, manchegos, riojanos y pasiegos los que más destacaron en el oficio.

Es en este siglo XIX cuando más referencias en las distintas artes se hace del uso del “palanco” específico de los pasiegos, pues en el resto

286 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Cuévanos y palos como emblema de la identidad pasiega de la Montaña de Santander los campesinos y ganaderos no lo usaron, grueso palo de avellano que los mitos y la realidad los hicieron célebres y famosos en manos de los habitantes de los Montes de Pas por la destreza y habilidad en su empleo. El escritor costumbrista y romántico Enrique Gil y Carrasco también se centró en esta ilegítima profesión de supervivencia pasiega: “...cuando más distraído te hallas en semejantes imaginaciones, una cuadrilla de contrabandistas armados de sus enormes palos con que cruzan los barrancos, ríos y despeñaderos, ni más ni menos que pudieran hacerlo los corzos, te da a entender de una manera bastante eficaz, que no todo es paz y sencillez...” (Los Pasiegos, Semanario Pintoresco Español, 1839) El punto de recogida de mercancías carentes en nuestro país, para riojanos y pasiegos principalmente, se encontraba en la localidad francesa de Bayona y generalmente adquirían panas, muselinas, tabaco y rapé, tomando cada uno sus distintos caminos hacia sus tierras y vigilando que el Cuerpo de Carabineros de la Real Hacienda primero y la Guardia Civil después no les cogieran con género prohibido. Evidentemente las rutas de los pasiegos resultaban las más peligrosas y angostas, por la cantidad de montañas y ríos que tenían que atravesar desde el Señorío de Vizcaya hasta el Molinar de Carranza y desde allí a sus montañas, de ahí que el “palanco” fuese una herramienta más que necesaria para trotar por tan ásperos senderos. El “palu” o “palancu”, como pronuncian los nativos en Pas, servía no sólo para patear con ligereza por los peñascos y arroyos sino para equilibrar también el cuerpo en las cornisas de las rocas por las que subían y bajaban, para defenderse de rateros y lobos y para evitar el rastro de los perros que los carabineros utilizaban en su persecución, andando a saltos sobre su puntera por prados y ríos y suspendidos en el aire para no dejar la señal de sus ropas en los matorrales ni el vestigio de sus pies en los caminos. Esta manera de caminar con el “palu” resulta hoy en día tan insólita y extraña que provoca sorpresa incrédula y se la conoce como andar al palo. Heredada de los antiguos contrabandistas su técnica consiste en aferrarse al palo en posición vertical con las dos manos y con pequeños impulsos del propio cuerpo ir dando pequeños saltos sobre la puntera inferior del mismo; la fuerza y destreza que hay que tener resulta ya de por sí imposible de lograr en la inmensa mayoría de los mortales, pero es que además hay que tener en cuenta que los contrabandistas pasiegos lo hacían con casi cuarenta kilos de mercancía a sus espaldas.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 287 José Javier Gómez Arroyo

Las caminatas de los pasiegos desde sus tres villas (San Pedro del Romeral, Vega de Pas y San Roque de Riomiera) a Bayona en viaje de ida y vuelta por montañas, ríos y acantilados, les llevaba unos quince días, siempre en la noche para no ser vistos y durmiendo por el día a la intemperie, en pequeños humilladeros, en oseras o en cementerios, donde podían dejar sin recelo sus alforjas y cuévanos cargados al cuidado de los fríos y mudos compañeros de habitación y sin más protección que estos o los santos y vírgenes de turno y su ·”palanco”, que a menudo hubieron de usar para defenderse de los ladrones nocturnos que pretendían robarles sus alforjas o de los lobos, que en sus montañas y dominios en ocasiones resultaban plagas: “...se hizo presente que habiendo aumentado de tal manera los lobos en este Distrito municipal que a vista de los vecinos y pastores que cuidan los ganados lanar y cabrío les están diariamente comiendo infinitas reses ya en un punto ya en otro...”. (Archivo Histórico Vega de Pas sesión del 9 de marzo de 1872) Finalizado el viaje la mercadería se ocultaba en la conocida como casa de los contrabandistas, en la mayor de las villas, la de Vega de Pas, existente la casa aún en la plaza de dicha localidad muy cerca de la iglesia. Desde allí era distribuida por hombres y mujeres pasiegas que con sus cuévanos cargados iban hacia Santander, Cangas de Onís y Oviedo, principalmente, a vender las existencias.

La fama legendaria de sus proezas también sirvió de ornato en composiciones musicales tanto de carácter popular: “Todos los mozos del valle Pas tienen un palo para saltar, saltan p´a lante, saltan p´a tras, con mucha fuerza y agilidad...” (Cancionero popular) como en otras formas de expresión musical como las corales o la zarzuela donde la más destacada en este sentido quizá sea la titulada precisamente “El salto del pasiego” con texto de Luis de Eguilaz y música de Manuel Fernández Caballero, estrenada el 17 de marzo de 1878 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y que según muchos críticos es la obra maestra

288 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Cuévanos y palos como emblema de la identidad pasiega del compositor musical. El libretista Luis de Eguilaz, autor dramático de ideología tradicionalista y maestro del costumbrismo, desarrolla la acción en el reinado de Carlos IV y en las montañas del Valle del Pas donde un pasiego de nombre Pablo salva la vida de un niño que es hijo de Margarita, la mujer que ama sin ser él correspondido, que es arrojado a un precipicio por el malvado don Julián, aspirante a recibir la herencia de don Luis, padre de la criatura, si este muriera sin descendencia; Eguilaz exalta las cualidades del palo pasiego en uno de sus actos de esta forma: “El palo fijando con brío en el suelo, abismos saltando con rápido vuelo, salvando horizontes, cruzando baldíos, por valles y montes y selvas y ríos el pasiego es un pájaro audaz, y el resguardo no tiene las alas que las aves del valle de Pas.”(Fragmento de la zarzuela “El salto del pasiego”, escrita en 1865.)

El Resguardo del Tabaco, a la sazón el servicio de vigilancia aduanera del siglo XIX, quizá no tuviera las alas de los pasiegos pero sí las armas suficientes como para que esta indebida profesión de contrabandista fuera poco a poco siendo atajada y que vería su fin al concluir la guerra carlista de 1875 y suprimirse los fueros en el norte de España. El desarrollo de la industria textil en nuestra península y un mayor control sobre el rentable vicio del tabaco hicieron el resto, dejando para el romántico recuerdo de pinturas, novelas y música las excitantes aventuras de estas sombras de la noche que tanto trajeron en jaque a las fuerzas de la Hacienda: “Ay que vivan los contrabandistas por los cerros arriba y abajo, con el palo, el perro y la alforja a los carabineros burlando.”(Cancionero popular)

El palo o “palanco· en manos de los pasiegos también resultó ser una eficaz y temible arma defensiva, donde el buen “palanquista”, si se nos permite la expresión, lo manejaba siempre con las dos manos. Fue arma y blasón traído el día 23 de marzo de 1689 a la plaza de Vega de

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 289 José Javier Gómez Arroyo

Pas por los valerosos pasiegos de San Roque de Riomiera, los más gallardos de todos, dispuestos a solidarizarse con sus hermanos de esta villa y con los de San Pedro del Romeral y conseguir de una vez por todas la anhelada independencia del valle de Carriedo, que los explotaba social y económicamente. Salvo algún estacazo aislado y un poco de ruido de pólvora, los pasiegos no necesitaron de más armamento que su sola estampa con el “palanco” para intimidar a los carredanos y deshacerse de ellos: “...bi entrar con diferentes palos y báculos excepto unos quattro de ellos que trayan alcabuces largos que dispararon al entrar en esta dha villa...” (acta del 23 de marzo de 1689. Privilegio de Villazgo de las Tres Villas Pasiegas. Archivo Histórico de Vega de Pas) En ellos igualmente se fijó el viajero, escritor, filólogo y devoto romántico inglés George Henry Borrow, quien dijo acerca de los pasiegos y su emblema: “Pequeña nación o, más bien, casta de contrabandistas que habita el valle de Pas, en las montañas de Santander; llevan largas pértigas, en cuyo manejo no tienen rival. Se ha visto a un contrabandista de Pas, armado con una pértiga, dominar a dos dragones (se refiere a soldados) a caballo.” para terminar por aseverar: “Los vascos son, después de los pasiegos, los que mejor esgrimen el palo en España y en el mundo entero” (George Borrow, La Biblia en España, 1843) Tanto individualmente como en compañía de sus paisanos les servía para rechazar los golpes de cualquier arma blanca o arrojo de piedras por parte de sus enemigos haciéndolos girar a gran velocidad como si de una hélice protectora se tratara. Cuando las refriegas eran entre grupos o bandas los pasiegos rodeaban en semicírculo a los contrarios y cogiendo los “palancos” por el centro juntaban la parte superior con la del palo del compañero formando así una especie de jaula que les defendía de los golpes de los contrincantes. Repentinamente iban saltando de uno en uno y con el palo hacían un súbito molinete al garrote del contrario en lo que los pasiegos denominaban “escentillar” (del latín scintillare: ir como el rayo.) al tiempo que a “palancazos” amorataban los cuerpos de sus oponentes, haciendo realidad lo que la adecuada tonada popular pasiega dice: “Que bien suena el avellano junto al romero, que bien zumba el avellano en las manos de un pasiego.” Para la defensa en ocasiones utilizaron también el conocido como “palo pinto”, más pequeño y usado con una sola mano con técnica de esgrima como si fuese una espada. En más de una ocasión los “palancos” fueron prohibidos por la Guardia Civil debido a las atroces palizas que los pasiegos causaban a quienes osaban agredirles o trataban de robarles dejando clara constancia de que el pueblo pasiego nunca ha sido ofensivo ni violento, pues como dice el

290 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Cuévanos y palos como emblema de la identidad pasiega refrán...”soy de Pas y paz quiero, así dicen que empezó el rezo de los pasiegos...”(refrán popular pasiego) También Antolín Esperón, en el artículo que publicó en el Semanario Pintoresco Español antes citado para el cuévano, reflejaba la importancia del palo pasiego: “El palo es, pues, el alma del pasiego... En sus manos es un arma ofensiva y defensiva, es palanca, es báculo, es remo, es escudo. Aquí le sirve para rechazar los golpes de cualquier arma blanca, y hasta de cuantas piedras se le arrojen; allí para saltar con una firmeza y una rapidez sorprendentes, un muro, una tapia, un barranco, un río o cualquiera obstáculo de otro género que se oponga a sus viajes y excursiones... el palo del pasiego es la vara mágica o el misterioso talismán con que hacen mil maravillas” (Semanario Pintoresco Español, 1848)

Los pasiegos no se separaban de esta particular enseña ni para cortejar a las mozas de sus villas colocándolo a la entrada de la casa de la pretendida y vigilando si esta lo retenía o lo tiraba, en función de si aceptaba o no el galanteo, claro que en ocasiones incluso salía a relucir el “palanco” del padre de la moza, que en más de una ocasión también zumbó por encima de la cabeza de alguno de estos encendidos enamorados. Esta forma de hacer la corte a las mujeres forma parte de la cultura e historia de muchos pueblos de España, desde Asturias hasta Extremadura, o de los bretones de Hispania, grupo étnico de origen celto-británico que se asentó en el noroeste de nuestra península durante los siglos V y VI, provenientes de la provincia romana de Britania: “En Bretaña también se estila el palo cuando se busca el amor porque el bretón, lo mismo que el astur, acostumbraba a ponerlo a la puerta de los chozos como aviso a los demás, en sus tiempos de infancia pastoril...” (Constantino Cabal, Individuo y sociedad en la Asturias tradicional. GEA pag.252) incluso de las civilizaciones árabes, como nos recordaba el geógrafo e historiador griego Estabón en su magna obra titulada Geografía: “Es uso de ellos llevar el palo, y es uso que al entrar en una casa para ver a una mujer dejen el palo a la puerta...”. El hecho de arrebatarse el palo entre los pretendientes de una misma chica era símbolo de deshonra, por lo que los mozos de Pas se cuidaban mucho que esto no sucediera para que la mocedad femenina no los despreciara: “No me vengas a roldar ni preguntes si te quiero, que al que le quitan el palo nada tiene de pasiego.” (Cancionero popular)

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 291 José Javier Gómez Arroyo

Los palos nunca entraban en las casas cuando quienes lo portaban eran los invitados, quizá por respeto de paz entre ellos e igualmente con los ajenos; tampoco entraban con ellos a las iglesias, ni con las almadreñas, que dejaban en los soportales y eran respetadas junto a estos también: “Al entrar en el templo para la misa mayor, los pasiegos dejaban sus palos en las paredes del atrio y era de ver cómo, al salir, los iban cogiendo sin titubear ni confundirse, aunque pasaban de ciento.” (Sixto Córdova y Oña, cura e investigador de la música popular montañesa) Entre los mozos de Pas el “palu” sirvió también para poner en juego la competitividad y habilidad de estos en sus diferentes entretenimientos y así se retaban a andar al palo, viendo quién recorría mayor distancia sin posar los pies en el suelo, a saltar con él a modo de pértiga la mayor distancia o a rayar al palo. El juego de rayar al palo va inevitablemente unido a la fuerza en los brazos pues poniendo el “palanco” adelantado y en vertical al suelo el mozo, sin mover los pies de su sitio, lo agarra con una sola mano y brazo y va descendiendo hasta poner su cuerpo bocabajo y estirado a ras de suelo en horizontal, rozándolo pero sin apoyarse en él, al tiempo que con el otro brazo y mano estirados marca con la punta de sus dedos la distancia obtenida desde estos a la puntera del palo hincada en el suelo, volviendo a tener que erguirse de nuevo sin variar la postura de sus pies, con un solo brazo y sin más apoyo que el “palanco”, que tampoco puede ser movido de su sitio. También existe una modalidad de rayar apoyado en dos palos y con los dos brazos, haciendo la raya en el suelo en este caso con una pequeña varita sujetada con la boca. Nunca olvidaban coger el palo después de salir de misa o de festejar en sus juegos: “Olvidaste el palo junto a Carriedo, ya perdiste la fama de buen pasiego” (Cancionero Popular)

El palo de los pasiegos ha sido símbolo de su pintoresca imagen en la historia y que ellos mismos han sabido tener a gala incluso fuera de

292 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Cuévanos y palos como emblema de la identidad pasiega sus montañosas fronteras. Así hemos visto obras pictóricas, musicales o literarias donde al pasiego se le ha representado unido a su inseparable “palanco”, amén de las distintas publicidades comerciales que desde antiguo han recorrido nuestra geografía nacional e internacional anunciando anises y licores, quesos y mantecas, tejidos o pimentón y hasta carteles de corridas de toros, un sin fin de representaciones ilustradas con las escenas del pasiego unido a su palo como formando un todo pues este, como dijera también el historiador Adriano García-Lomas: “...era, en fin de cuentas, como el balancín y rodrigón que jalonara su vida andariega y errante cuajada de agitadas sensaciones, y trofeo que adornando su persona finalizaba en báculo de su vejez”(Los Pasiegos, 1960)

BIBLIOGRAFÍA

García-Lomas, Adriano. 1960. Los Pasiegos. Librería Estvdio, Santander. Pardo Bazán, Emilia. 1895. Por la España pintoresca. Biblioteca Nacional de España. Gil y Carrasco, Enrique. 1839. Los Pasiegos. Semanario pintoresco español. Esperón, Antolín. 1848. Semanario pintoresco español. Amós de Escalante. 1873. El veredero. La ilustración española y americana. Lasaga Larreta, Gregorio. 2004. Los Pasiegos, 1896. Universidad de Cantabria. Santander. Borrow, George Henry. 1843. La Biblia en España. Cotera, Gustavo. 1999. El taje en Cantabria. Editorial Cantabria S.A. Santander. Cabal, Constantino. 1992. Individuo y sociedad en la Asturias tradicional. Editorial GEA. Madoz Ibáñez, Pascual. 1850. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 293

OCHO APELLIDOS PASIEGOS

Joaquín I. Polo Lagos

Un poco de divertimento siempre viene bien. Al comienzo de la primavera causó furor una película costumbrista y divertida titulada “Ocho apellidos vascos”; una auténtica caricatura de “lo vasco”. Después de tanto trabajar en el Proyecto Vega de Pas surge la pregunta ¿Y si quisiéramos remedar esa película con otra titulada “Ocho apellidos pasiegos” cómo afirmaría llamarse el protagonista?

Para dar respuesta a esa pregunta debiera analizarse primero cuáles son los apellidos más típicos, clásicos y frecuentes en Vega de Pas. Al pretender estudiar la frecuencia de los apellidos en Vega de Pas aparece el inconveniente con las grandes diferencias de unos censos y padrones a otros. Para solventarlo se ha decidido utilizar como documento de base el Vecindario de 1753; vecindario reconstruido por nuestra compañera de asociación Candelas Naranjo González partiendo de las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de La Ensenada y que puede encontrarse en este mismo número monográfico de la revista ASCAGEN.

Este Vecindario tiene, por un lado, la suficiente antigüedad para considerar que sus apellidos son “clásicos”, y por otro lado, la suficiente modernidad para suponer que en esa fecha ya están suficientemente asentados los apellidos procedentes de Espinosa de los Monteros así como los foráneos que llegaron a partir del Real Privilegio de Carlos II de 1689 llamado del “villazgo”. Hay que tener en cuenta que el primer padrón de Vega de Pas es de 1702 y la información anterior, hasta 1613, procede de extractos de habitantes en las tres villas pasiegas entresacados de los padrones de Espinosa de los Monteros.

Partiendo de dicho Vecindario de 1753 se puede construir la siguiente tabla:

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 295 Joaquín I. Polo Lagos

Orden Apellido Frecuencia Incluye a Frecuencia

1 PELAYO 91 Conde Pelayo 7 Pelayo 83 Sainz Pelayo 1

2 REVUELTA 86 Revuelta 80 Revuelta de Rumazo 1 Revuelta del Pedrero 1 Revuelta del Prado 4

3 MARTÍNEZ 68 Martínez 55 Martínez Conde 1 Martínez de las Fuentes 3 Martínez de Rumazo 1 Martínez de Samperio 4 Martínez Diego 3 Martínez Pellón 1

4 RUIZ 58 Ruiz 10 Ruiz Carriedo 2 Ruiz de la Navedas 10 Ruiz de la Peña 20 Ruiz de Samperio 1 Ruiz de Toranzo 6 Ruiz del Árbol 1 Ruiz Oria 8

5 GÓMEZ 58 Diego Gómez 1 Gómez 36 Gómez de Porras 2 Gómez de Porres 2 Gómez Negrete 17

6 CRESPO 55 Crespo 44 Crespo del Arenal 1

296 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Ocho apellidos pasiegos

Crespo Sañudo 7 Ortiz Crespo 3

7 SAÑUDO 52 Crespo Sañudo 7 Sañudo 45

8 DIEGO 39 Diego 18 Diego Gómez 1 Diego Madrazo 14 Diego Pardo 3 Martínez Diego 3

9 ORTIZ 37 Ortiz 30 Ortiz Conde 1 Ortiz Crespo 3 Ortiz de la Torre 2 Ortiz de Rumazo 1

10 CANO 36 Cano 30 Cano Pellón 5 Fernández Cano 1

11 PARDO 34 Diego Pardo 3 Pardo 24 Sainz Pardo 7

12 LÓPEZ 33 López 30 López de Llarena 3

13 ORIA 33 Oria 22 Oria Arroyo 2 Oria de Rueda 6 Oria del Prado 3 Ruiz Oria 8

14 CONDE 32 Conde 12 Conde Laso 3 Conde Pelayo 7

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 297 Joaquín I. Polo Lagos

Martínez Conde 1 Ortiz Conde 1 Pérez Conde 8

15 LASO 30 Conde Laso 3 Laso 27

16 Mantecón 29 Mantecón 29

17 Calleja 28 Calleja 28

18 GUTIÉRREZ 28 Gutiérrez 20 Gutiérrez Barquín 4 Gutiérrez de Villegas 1 Gutiérrez Pacheco 2 Gutiérrez Samperio 1

19 Mazón 28 Mazón 28

20 ARROYO 24 Arroyo 22 Oria Arroyo 2

21 González 23 González 23

22 SÁINZ 23 Sainz 3 Sainz de la Maza 1 Sainz de la Puente 6 Sainz de Trueba 5 Sainz Pardo 7 Sainz Pelayo 1

23 CARRAL 23 Carral 19 Pérez Carral 4

24 Herrero 22 Herrero 22

25 PÉREZ 21 Pérez 8 Pérez Carral 4 Pérez Conde 8 Pérez de la Cuesta 1

298 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Ocho apellidos pasiegos

26 TRUEBA 20 Sainz de Trueba 5 Trueba 15

27 Abascal 17 Abascal 17

28 FERNÁNDEZ 13 Fernández 7 Fernández Arnaiz 1 Fernández Cano 1 Fernández Puente 1 Fernández Rumazo 3

29 PELLÓN 12 Cano Pellón 5 Martínez Pellón 1 Pellón 6

30 Solares 6 Solares 6

31 MAZA 6 Maza 5 Sainz de la Maza 1

32 COBO 5 Cobo 2 Cobo del Prado 3 Resto 23 Azcona 3 Barquín 3 Castañeda 3 Cabello 2 Calderón 2 Carriedo 2 Mendorra 2 Venero 2 Madrazo 1 Miñagorri 1 Roldán 1 Soriano 1

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 299 Joaquín I. Polo Lagos

Los siete primeros apellidos están claros por la distancia que se establece hasta el octavo. Sin embargo, el octavo puesto en esta clasificación está muy competido, dando pábulo al debate y a la inclinación personal.

O también podría opinarse que nuestro protagonista debiera “destilar” lo típicamente pasiego, renunciando a los apellidos patronímicos de genética universal castellana. Cosa que cuesta hacer puesto que estos patronímicos también son clásicos apellidos pasiegos.

CONCLUSIÓN:

Si se quisiera remedar la película “Ocho apellidos vascos” en una versión de “Ocho apellidos pasiegos”, nuestro protagonista diría apellidarse:

Pelayo, Revuelta, Martínez, Ruiz, Gómez, Crespo, Sañudo y Diego.

Este último, y sólo este último, dada la escasa diferencia de frecuencia con los siguientes, también podría ser Ortiz, Cano, Pardo, López, Oria, Conde, Laso o Mantecón.

Si se tomara la versión de apellido compuesto más frecuente:

Pelayo, Revuelta, Martínez de Samperio, Ruiz de la Peña, Gómez, Crespo, Sañudo y Diego Madrazo.

Si se renunciara a los apellidos patronímicos:

Pelayo, Revuelta, Sañudo, Crespo, Cano, Mantecón, Mazón, y Calleja.

¡Debate abierto! Elegir significa renunciar, y ¿cómo renunciar a cualquiera de ellos si casi todos ya estaban en estos montes desde antes de 1613? ¡Hace 400 años!

Salvo Carral, que aparece como Ortiz Carral en 1624, Cabello en 1624, Calderón en 1657, o los “modernos” Castañeda o Venero en 1737, Miñagorri o Soriano en 1753, todos los demás ya estaban presentes cuando se cita por primera vez a los habitantes de los Montes de Pas.

300 ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas Ocho apellidos pasiegos

Por tanto, el protagonista se apellidaría:

PELAYO, REVUELTA, SAÑUDO, CRESPO, CANO, MANTECÓN, MAZÓN Y CALLEJA

Al cual lo pintaría, armado de su palo y portando unn cuévano a la espalda, trepando por una calleja “pindia” y al frente de sus vacas, mudando a la brañiza.

ASCAGEN, Monográfico de Vega de Pas 301

ASCSCAGEGENN

Junio 2014 Fuentes documentales para la historia de Vega de Pas