2-Folleto AUTOTURISMO'19-ING V1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Calendario De Competición
FEDERACIÓN CÁNTABRA DE FÚTBOL Calendario de Competiciones TERCERA INFANTIL, GRUPO D Temporada 2018-2019 Equipos Participantes 1.- S.D. SOLARES-MEDIO CUDEYO "C" (1096) 2.- S.D. GAMA (1031) 3.- E.M.F. MERUELO (1655) 4.- S.D. NOJA "B" (1036) 5.- RIBAMONTAN AL MAR C.F. "B" (1039) 6.- E.M.F. AMPUERO (1632) 7.- C.D.E. AGORA F.C. "A" (1849) 8.- U.D. SAMANO "B" (1056) 9.- CASTRO F.C. "B" (1011) 10.- C.D.E.F.B. MARINA DE CUDEYO (1826) 11.- E.D.M. ENTRAMBASAGUAS (1717) 12.- C.D. RAMALES (1084) 13.- C.D. GURIEZO (1714) 14.- C.D. LAREDO "C" (1004) 15.- E.M.F. COLINDRES (1647) 16.- U.M. ESCOBEDO "B" (1017) 17.- C.D. MONTE "E" (1035) 18.- E.M.F. SANTOÑA "B" (1690) TERCERA INFANTIL, GRUPO D Página: 1 de 7 FEDERACIÓN CÁNTABRA DE FÚTBOL Primera Vuelta Segunda Vuelta Jornada 1 (16-09-2018) Jornada 18 (27-01-2019) S.D. SOLARES-MEDIO CUDEYO "C" - E.M.F. MERUELO E.M.F. MERUELO - S.D. SOLARES-MEDIO CUDEYO "C" U.M. ESCOBEDO "B" - RIBAMONTAN AL MAR C.F. "B" RIBAMONTAN AL MAR C.F. "B" - U.M. ESCOBEDO "B" C.D. LAREDO "C" - C.D.E. AGORA F.C. "A" C.D.E. AGORA F.C. "A" - C.D. LAREDO "C" C.D. RAMALES - CASTRO F.C. "B" CASTRO F.C. "B" - C.D. RAMALES C.D.E.F.B. MARINA DE CUDEYO - E.D.M. ENTRAMBASAGUAS E.D.M. ENTRAMBASAGUAS - C.D.E.F.B. MARINA DE CUDEYO U.D. -
INDIANOS DE CANTABRIA Director Y Autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA
INDIANOS DE CANTABRIA Director y autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Depósito Legal. SA. 113. 1968 Imprenta Provincial Avenida Valdecilla, s/n. Santander-1968 MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Académieo correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de Bellas Artes de Valladolid, de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba Consejero de número de la Institución Cultural de Cantabria Cronista honorario de Trasmiera INDIANOS CANTABRIA PROLOGO DEL EXCMO. SR. D. PEDRO DE ESCALANTE Y HUIDOBRO Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Santander Presidente de la Institución Cultural de Cantabria PUBLICACIONES DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL SANTANDER 1968 DESDE la creación del mundo el hombre está en trance de emigración. Comenzó ésta en el Edén, mejor dicho, cuando nuestros prime- ros padres hubieron de abandonarlo, conde- nados a ganar el pan coln el szzdor de su frente. Y continuaremos emigrando hasfa la consu- mación de los siglos en busca de la felicidad que entonces perdimos, y que no recuperare- mos sino con el retorno al Paraíso. A nuestros paisanos que sigiren esa co- rriente universal m el tiempo y en cl espacio, nosotros los montañeses, tierra de emigrantes, dimos en nomhrarlos, cuando de América vol- vían tras largos años de estancia en ella, «Indianos». Fue Pereda qui'en refrafó, y deformó a la vez, la imagen del «indiano». 1' cs segziro que esa pintzrl-a perediana del inditi- no emigrante ha quedado estereotipada como tópico. Pero ya es tiempo de saltar por encima de la identificación del indiano con ese cuadro decimonónico de un holmbre rudo y laborioso que, luego de haber luchado años y años en oscuros trabajos, en almacenes o ingenios de Méjico o Cuba, llega a su pueblo, perdida la juventzrd, acartonada el alma, para admirar a sus paisanos con sus riquezas y al obserua- dor imparcial con el confraste entre sus «po- sibles~ cremafísficos y los de índole más elevada. -
BOC-174 08 De Septiembre De 2016.Indd
GOBIERNO BOLETÍN OFICIAL de CANTABRIA DE CANTABRIA JUEVES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 - BOC NÚM. 174 6.SUBVENCIONES Y AYUDAS CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA Y ARQUITECTURA CVE-2016-7856 Resolución provisional referente a la concesión de subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a fi nan- ciar inversiones de su competencia en edifi cios de titularidad pública, reguladas por la Orden OBR/2/2016 de 1 de abril y convocadas me- diante Orden OBR/3/2016, de 18 de mayo. Visto el expediente referente a la concesión de subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a fi nanciar inversiones de su competencia en edifi cios de titularidad pública, reguladas por la Orden OBR/2/2016, de 1 de abril, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a fi nanciar inversiones de su competencia en edifi cios de titularidad pública (pu- blicada en el BOC ordinario Núm. 69, de 12 de abril de 2016) y convocadas mediante Orden OBR/3/2016, de 18 de mayo, por la que se convocan subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a fi nanciar inversiones de su competencia en edifi cios de titularidad pública (cuyo extracto se publicó en los Boletines ordinarios del BOC Núm. 100 de 25 de mayo de 2016 y Núm. 104 de 31 de mayo de 2016, así como en la Base Nacional de Subvenciones con el número de identifi cación: 306617). Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el día 17 de junio de 2016 y una vez estudiada toda la documentación por los servicios técnicos de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura se requirió en cumplimiento a los Ayuntamientos y Juntas Vecinales cuyas so- licitudes presentaban ausencia o insufi ciencia de documentación para que subsanaran estas defi ciencias en el plazo de diez días hábiles, de conformidad con lo establecido en el artículo 7.2 de la Orden OBR/3/2016. -
Marisol Cavia
Marisol Cavia Email [email protected] Web www.marisol.co.uk Estudios Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Westminster. Exposiciones Individuales 2013 'El Sabor del Arte de Marisol Cavia', Noja, Spain. 2012 ‘I Myself’, Sala Ruas, Laredo, España. 2009 ‘Marisol at Leeds’, Universidad de Bellas Artes, Leeds, UK. 2005 ‘UNDECIM’, Galeria Dolores de Sierra, Madrid. ‘Hidden-Voices’, Kingsgate Studios, Londres. Exposiciones Colectivas Seleccionadas 2019 ‘Only Women’, CNFoto, Torrelavega, Spain. 2018 ‘100X27 Mujeres sin Sombrero’, Biblioteca Central, Santander, Spain. ‘Gernika 1937-2018’, Gernika, Itinerante por el Pais Vasco, Spain. 2016 ‘Retrato Etopeya’, Biblioteca Central, Santander, Spain. 2015 ‘Agua, Aire, Fuego, Piedras y Paginas’, Castillo de Argueso(March), Centro Faro Cabo Mayor Santander (June) and at several other locations including Burgos and Bilbao, Spain. 'Rangoli', Arnuero, Spain. 2014 ‘REFLEJOS’, Biblioteca Central, Santander, Spain. 2013 ‘Espacios Sensibles’, Colegio de Arquitectos, Santander, España. ‘TAKE IT OR LEAVE IT’, Arthouse, London. 2012 ‘SAL en Ruas’, Sala Ruas, Laredo, España. ‘Simposio Internacional SIANOJA’, Noja, España. 2011 ‘sal.co.uk’, Fundacion Vela Zanetti, Leon, España. 2010 ‘Muerto de Amor’, Galeria Bharatiya Vidya Bhavan, Londres. 2009 ‘CDOs and Double Clubs’, August art Gallery, Londres. 2008 ‘English Translations’, Sala Naos, Santander, España. ‘Garibaldi – hombre de la libertad, hombre de la humanidad’, Museo storico di Bergamo, La Rocca, Italia. ‘Free Wordshow’, Mayfair Library, Londres. ‘Schmutters couture’, Ben Uri Gallery, Londres. 2007 'Day & Night Magic', Stracci al Vento II, Graz, Austria. ‘Identidad.es’, SAL, Instituto Cervantes, Londres. 2006 ‘Esquilos Lejanos’, Centro de Historia, Zaragoza, España. ‘For Better & For Worse’, Grupo SAL, Londres. ‘De que color es la musica?’, RGBCastle, Torino, Italia. -
Verification of Vulnerable Zones Identified Under the Nitrate
CONTENTS 1 INTRODUCTION 1 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS 1 1.2 PROBLEMS ENCOUNTERED DURING THE INVESTIGATIONS 2 2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AREAS AND VULNERABLE ZONES AND APPLICATION OF CRITERIA ESTABLISHED IN DIRECTIVES 5 2.1 INTRODUCTION 5 2.2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AND LESS SENSITIVE AREAS (DIRECTIVE 91/271/EEC) 8 2.3 PROCEDURES FOR DESIGNATING VULNERABLE ZONES (DIRECTIVE 91/676/EEC). 14 2.4 ANALYSIS OF THE APPLICATION OF CRITERIA FOR DESIGNATION OF SITES UNDER DIRECTIVES 91/271/EEC AND 91/676/EEC. 20 3 CONCLUSIONS REGARDING THE RELATIONSHIP BETWEEN VULNERABLE ZONES AND SENSITIVE AREAS IN SPAIN, TAKING INTO ACCOUNT COMMON STANDARDS. 30 1 INTRODUCTION 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS At the end of 1998, the national Ministry of the Environment completed the “Libro Blanco del Agua en España”, or (White Paper for Water in Spain). This document was designed as a tool for assessing and guiding water management in Spain. Although Spain’s future water policy is outlined in the conclusions, the points mentioned refer only to quantitative aspects of water resources without considering the issue of quality. Nonetheless, the issue of river, reservoir, lake and groundwater pollution is taken into account in the assessment section. Amongst the problems related to water quality, the White Paper notes, among others, problems related with Directives 91/271/EEC and 91/676/EEC. A brief summary of the main issues addressed is provided below. Surface water and diffuse pollution. In general, diffuse pollution produced by agricultural and livestock raising activities (e.g. -
ARNUERO - Centro Cultural De LINARES
Página 16 Miércoles, 30 de enero de 2008 BOC extraordinario número 3 LOCALES: Polideportivo “Playa Dorada”. AYUNTAMIENTO DE PEÑARRUBIA AYUNTAMIENTO DE ARNUERO - Centro Cultural de LINARES. CARTELES: AYUNTAMIENTO DE PESAGUERO - ARNUERO: Antiguas escuelas. Barrio La Maza. - CASTILLO: Centro de Cultura y Juventud. Barrio Zoña. - Salón de actos de la nueva Casa Consistorial de PESA- - SOANO: Antiguas escuelas. Barrio La Llama. GUERO. - ISLA: Antiguas escuelas. Barrio San Roque. - Farolas de alumbrado público mediante soportes. AYUNTAMIENTO DE POLACIONES - Otros lugares de carácter privado con la correspon- diente autorización. - Salón de actos del Ayuntamiento en LOMBRAÑA, todo el día. LOCALES Y LUGARES: AYUNTAMIENTO DE POTES - ARNUERO: Antiguas escuelas. Barrio La Maza. - CASTILLO: Centro de Cultura y Juventud. Barrio Zoña. - SOANO: Antiguas escuelas. Barrio La Llama. - Salón de actos de la antigua Casa Sindical, calle Inde- - ISLA: Antiguas escuelas. Barrio San Roque. pendencia, número 22. AYUNTAMIENTO DE SOLÓRZANO AYUNTAMIENTO DE RIONANSA CARTELES: Columnas de las farolas de alumbrado públi- - En Celis: Antiguas escuelas, todo el día. co. - En Cosio: Centro Social Moisés Cosío, todo el día. - En San Sebastián de Garabandal: Teleclub, todo el LOCALES Y LUGARES: Casa de Cultura de Solórzano. día. Consultorio Rural de Riaño. - En Rozadío: Antigua escuela, todo el día - En Riclones: Antigua escuela, todo el día. El horario de utilización de locales y lugares disponibles - En Pedreo: Antigua escuela, todo el día. en los ayuntamientos donde no se especifican será el que - En Puentenansa: Bajo del Colegio Comarcal Valle del sigue: Nansa, sábados, domingos y festivos, todo el día; días lec- COLEGIOS Y ESCUELAS: De lunes a viernes de 19:00 a tivos, fuera del horario escolar. -
Bienes De Interés Cultural 1.1
1.- BIENES DE INTERÉS CULTURAL 1.1.- Monumentos Declarados. 1.2.- Monumentos Incoados. 1.3.- Zonas Arqueológicas Declaradas. 1.4.- Zonas Arqueológicas Incoadas. 1.5.- Conjuntos Históricos Declarados. 1.6.- Conjuntos Históricos Incoados. 1.7.- Bienes Muebles Declarados. 1.8.- Bienes Muebles Incoados. 1.9.- Jardines Históricos Declarados. 1.10.- Jardines Históricos Incoados. 1.11.- Entornos Incoados. 1.11.- Lugares Culturales Declarados. 1.12.- Lugares Culturales Incoados. 2.- BIENES DE INTERÉS LOCAL 2.1.- Bienes de Interés Local Declarados. 2.2.- Bienes de Interés Local Incoados. 3.- BIENES INVENTARIADOS 3.1.- Bienes Inventariados Incluidos. 3.2.- Bienes Inventariados Declarados (muebles). 3.3.- Bienes Inventariados Incoados. 1. B IENES DE INTERÉS CULTURAL DE CANTABRIA 1.1. Monumentos Declarados Nº Monumento Municipio Fecha Publicación 1 Colegiata de Sta. Juliana y Claustro Santillana del Mar Gaceta 14-04-1889 2 Iglesia de Sta. María, en Lebeña Cillorigo de Liébana Gaceta 14-04-1893 Entorno de protección B.O.C. 14-06-2002 B.O.E. 19-06-2002 3 Colegiata de San Pedro, en Cervatos. Campoo de Enmedio Gaceta 14-04-1893 4 Iglesia de Sta. María, en Piasca Cabezón de Liébana Gaceta 08-07-1930 Entorno de protección B.O.C. 6-10-2003 B.O.E. 11-11-2003 5 Iglesia de Sta. María, en Yermo Cartes Gaceta 08-07-1930 Entorno de protección B.O.C. 22-08-2002 C. err. 29-08-2002 B.O.E. 3-10-2002 6 Iglesia de Sta. Cruz, en Socobio. Castañeda Gaceta 11-11-1930 7 Ermita de San Román de Moroso, en Arenas de Iguña Gaceta 04-06-1931 Bostronizo. -
Mapa GAL Liébana 2012
Cabrales a Santander RUTA 01 Urdón Cuetu La Cerralosa Liébana y Picos de Europa Tresviso N-621 La Hermida Descubre Poncebos Tielve Liébana y Picos de Europa Bejes a través de sus rutas y senderos La Quintana LEYENDA Bulnes ALOJAMIENTOS: Sotres La Aldea Pico Agero Río Deva Río • Hotel • Albergue Ruta 01 | SUBIDA A TRESVISO Ruta 02 | BAJO LOS PICOS • Hostal • Apartamento • Pensión • Casa Rural PUNTO DE PARTIDA Urdón PUNTO DE PARTIDA Mogrovejo • Posada DISTANCIA 6 Km. (sólo ida) DISTANCIA 8 Km. TIEMPO 2 h 45 minutos (Ida) TIEMPO 3 h 30 minutos CAMPING DIFICULTAD Media DIFICULTAD Baja TURISMO ACTIVO Ruta 03 | VALLE DE BEDOYA Ruta 04 | VALDEANIEZO El Valle Allende 02 PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS PUNTO DE PARTIDA San Pedro de Bedoya PUNTO DE PARTIDA Aniezo Cabañes Lebeña DISTANCIA 8,1 Km. DISTANCIA 6 Km. Naranjo de Bulnes RUTAS TIEMPO 3 h 30 minutos TIEMPO 2 h 50 minutos Samelar DIFICULTAD Media DIFICULTAD Baja Penduso N-621 PUNTOS DE GRAN INTERÉS Pendes Pico SEDE DE AYUNTAMIENTO Ruta 05 | ALCORNOCAL DE TOLIBES Ruta 06 | PICO JANO San Carlos ASTURIAS A Castro-Cillorigo Peña Ventosa PUNTO DE PARTIDA Potes PUNTO DE PARTIDA Dobarganes Colio DISTANCIA 9 Km. DISTANCIA 9 Km. P La Parte TIEMPO 3 h 30 minutos TIEMPO 4 h Morra Cobeña RUTA DIFICULTAD Baja DIFICULTAD Media Valdeón de Lechugales O 03 R Trillayo Salarzón Pumareña Ruta 07 | PORTILLO DE BRAÑES Ruta 08 | ESPINAMA Cortés U Viñón Olalle E Cohorco Esanos PUNTO DE PARTIDA Lamedo PUNTO DE PARTIDA Espinama San Pedro S DISTANCIA 8,5 Km. DISTANCIA 10,4 Km. 07 E Armaño I RUTA E TIEMPO 4 h TIEMPO 3 h 30 minutos (Ida) Torre Blanca D Tama R DIFICULTAD Media DIFICULTAD Media Peña Vieja 02 Argüébanes Lles S R (2.617 m.) O Aliezo C A I Rases Ruta 09 | CERECEDA Ruta 10 | PUEBLOS DE PESAGUERO P Lon D RUTA E PUNTO DE PARTIDA La Vega PUNTO DE PARTIDA Dosamantes 08 Llayo DISTANCIA 8,5 Km. -
Of Council Regulation (EC) No 510/2006 on the Protection of Geographical Indications and Designations of Origin for Agricultural Products and Foodstuffs
31.3.2009 EN Official Journal of the European Union C 75/41 Publication of an application pursuant to Article 6(2) of Council Regulation (EC) No 510/2006 on the protection of geographical indications and designations of origin for agricultural products and foodstuffs (2009/C 75/15) This publication confers the right to object to the application pursuant to Article 7 of Council Regulation (EC) No 510/2006 (1). Statements of objection must reach the Commission within six months from the date of this publication. SUMMARY COUNCIL REGULATION (EC) No 510/2006 ‘SOBAO PASIEGO’ EC No: ES-PGI-005-0478-28.06.2005 PDO ( ) PGI ( X ) This summary sets out the main elements of the product specification for information purposes. 1. Responsible department in the Member State: Name: Subdirección General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica, Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino — España Address: Paseo de la Infanta Isabel, no 1 28071 — Madrid ESPAÑA Tel. +34 913475394 Fax +34 913475410 E-mail: — 2. Group: Name: Asociación de Fabricantes de Sobaos Pasiegos y Quesadas de Cantabria Address: C/ Augusto González de Linares, 8 — bajo 39006- Santander ESPAÑA Tel. +34 942290572 Fax +34 942290573 E-mail: [email protected] Composition: Producers/processors ( X ) Other ( ) Sobao and quesada producers 3. Type of product: Class 2.4: Bread, pastry, cakes, confectionery and other baker's wares 4. Specification: (Summary of requirements under Article 4(2) of Regulation (EC) No 510/2006) 4.1. Name: ‘Sobao Pasiego’ (1) OJ L 93, 31.3.2006, p. -
Arte Y Arquitectura Religiosa En El Valle De Liébana En La Edad Moderna
Universidad de Cantabria Departamento de Historia Moderna y Contemporánea Área de Historia del Arte ARTE Y ARQUITECTURA RELIGIOSA EN EL VALLE DE LIÉBANA DURANTE LA EDAD MODERNA TESIS DOCTORAL Karen Mazarrasa Mowinckel Santander, 2007 Director Dr. Julio J. Polo Sánchez ARTE, RELIGIOSIDAD Y DEVOCIÓN EN LA EDAD MODERNA Edad Moderna. Aproximación histórica II. ARTE, RELIGIOSIDAD Y DEVOCIÓN EN LA EDAD MODERNA 1. Aproximación histórica La comarca lebaniega aparece en el Antiguo Régimen como un territorio profundamente señorializado. Liébana, por razones económicas, geográficas, culturales, sociales y administrativas era un territorio bastante diferenciado del resto de las comarcas naturales de Cantabria1. En cuanto al régimen señorial imperante, M. Serna señala que, a pesar de las medidas adoptadas por la monarquía para fortalecer el poder real procurando el debilitamiento del poder señorial, esto no ocurrió en Liébana, siendo el duque del Infantado en el siglo XVIII señor de la mayor parte de la comarca, siguiéndole en importancia los señoríos del obispado de Palencia, de Santa María de Piasca y del monasterio de Santo Toribio2. Lo mismo opina M.A. Sánchez, quien señala la enorme fuerza del régimen señorial en la Liébana del siglo XVIII en comparación con otros lugares de Cantabria, como el Mayordomado de la Vega o La Honor de Miengo, basándose “en la persistencia de viejas figuras de dominio señorial -fumazgo, yantar, pedido, martiniega...- algo que en otras comarcas sometidas al régimen señorial no se contemplaba.” En este sentido el citado historiador nos informa del patrimonio territorial de la casa ducal del Infantado en Liébana en la Edad Moderna. Este linaje contaba con una fuerte implantación territorial en la comarca a diferencia de sus posesiones en otros lugares de Cantabria. -
Guía De Gastronomía Cantabria Oriental
Guíade Gastronomía Establecimientos de Restauración y Productores Agroalimentarios Cantabria Oriental Rural www.cantabriaorientalrural.es Agradecimientos Queremos agradecer el trabajo y esfuerzo de todas las personas, empresas e instituciones que han colaborado en el desarrollo y edición de estas guías. Muy especialmente, a las empresas colaboradoras y al personal técnico de turismo que las ha elaborado, ya que sin su apoyo y dedicación, estas publicaciones no hubieran sido posibles. TÉCNICOS DE TURISMO: EMPRESAS COLABORADORAS: Noelia Carrascal La Casa del Agua, Camping La Barguilla, Elena Ortega Canoasón, Restaurante Posada Cantabria, Ioana Antohi Posada Trebuesto, Nor3, Restaurante La Bicicleta, Jana de Luque Rozas Quesoba, La Casa del Puente, Hotel Palacio José Ramón Irazábal Torre de Ruesga, Casa Tomás, Posada María Virginia, Albergue de Ramales, Red de Cuevas, DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: Posada el Mirador, Vivienda Rural La Joma, Casa Diana de Prado de Labranza Delfi, Casa Pardo, Las Cantabrucas, Daniel Expósito Pensión y Asador Anjana, Posada Torre de la Oficina Comarcal de Turismo Asón-Agüera-Trasmiera Quintana, Posada Fernanda, Las Casucas de Información, Promoción y Dinamización Turística Asón, Casa Suca, Apartamentos el Majuelo, Comarcal. La Incera, Apartamentos Rurales Baolafuente, DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Artes Gráficas J. Martínez Lotamar, La Posada de Ojébar, Vivienda Rural IMPRESIÓN: Artes Gráficas J. Martínez Finca Artienza, Posada La Lastría, Hotel y D.L.: SA 893-2017 Apartamento Los Pasiegos. La extensión y diversidad que abarca la Comarca Asón-Agüera-Trasmiera confiere a esta parte geográfica del Oriente de Cantabria un carácter PRÓLOGO único. Su patrimonio natural y cultural se presenta ante la mirada de visitantes y viajeros como un puzzle que se va armando con múltiples y distintas piezas. -
Disposición 4244 Del BOE Núm. 105 De 2016
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 105 Lunes 2 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 29689 III. OTRAS DISPOSICIONES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA 4244 Acuerdo de 15 de octubre de 2015, del Consejo de Gobierno, por el que se define el Camino de Santiago de la costa a su paso por Cantabria y se delimita su entorno de protección. Mediante Resolución de la Dirección General de Cultura de 29 de agosto de 2013, se incoó expediente para la definición del Camino de Santiago de la costa, a su paso por Cantabria, por los términos municipales de Castro Urdiales, Guriezo, Liendo, Laredo, Colindres, Bárcena de Cicero, Escalante, Argoños, Santoña, Noja, Arnuero, Meruelo, Bareyo, Ribamontán al Mar, Marina de Cudeyo, El Astillero, Camargo, Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Torrelavega, Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo, Ruiloba, Comillas, Valdáliga, San Vicente de la Barquera y Val de San Vicente y la delimitación del entorno de protección del mismo. Vistas las alegaciones presentadas por los Ayuntamientos de Santander, Laredo, Bareyo, Noja, Ruiloba, Val de San Vicente, Piélagos y Meruelo y por «Solvay Química, Sociedad Limitada», la Comisión Técnica de Patrimonio Edificado informó favorablemente las modificaciones del trazado que resultan más seguras para la integridad física del peregrino y, dada la necesidad de solicitar nuevos informes a las instituciones consultivas, devino ineludible suspender el plazo máximo previsto en la Ley 11/1998, de Patrimonio Cultural de Cantabria, para resolver el procedimiento por un periodo no superior a tres meses, conforme a lo dispuesto en el art. 42.5.c) de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo Común, ya que los citados informes son preceptivos y determinantes del contenido de la resolución.