LA_RELIGION_2EP-CAT_830052 18/3/11 15:33 P gina 1

C M Y CM MY CY CMY K

Composici n 36302-Créditos Reli 2 EP LA CAS.qxd 21/3/11 17:32 Página 1

Libro Alumno de Religión Católica 2 Primer Ciclo de Educación Primaria

Proyecto y edición: grupo edebé

Dirección general: Antonio Garrido González Dirección de edición de contenidos educativos: María Banal Martínez Dirección del área de Religión Católica: Mercedes Asunción Pastor Dirección de pedagogía: Santiago Centelles Cervera Dirección de producción: Juan López Navarro

Equipo edebé: Edición: Pilar López Andrés, Margarita Mogas Fabrén, Nuria Díez Nolla y José David Juan Rodríguez Corrección: M.ª José Gracia Bona Ilustración: Luis Vilardell Panicot Pedagogía: Santiago Centelles Cervera Diseño gráfico y cubiertas: Luis Vilardell Panicot

Colaboradores: Texto: Milagros Sánchez-Cifuentes y Cristina Carmona Cabeza Ilustración: Marta Biel Tres, Rosa Ana Crespo Pico e Inés Luz González Fernández Fotografía: Thinkstock, Age photostock, Getty Images, Enric Macià, Asopaipas.blogspot.com www.flickr.com/photos/daquellamanera y archivo edebé Preimpresión: Serveis Editorials track 20

Este material ha sido presentado para su aprobación por el Secretariado de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española.

Este libro forma parte del proyecto editorial edebé y ha sido elaborado según las disposiciones y normas curriculares que desarrollan la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 3 de mayo de 2006.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos – www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

Es propiedad del grupo edebé © grupo edebé, 2011 Paseo de San Juan Bosco, 62 08017 Barcelona www.edebe.com

ISBN 978-84-683-0050-4 Depósito Legal. B. Impreso en España Printed in Spain EGS - Rosario, 2 - Barcelona 36302-UD 00 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:07 Página 1

Religión Católica Educación Primaria 2 36302-UD 00 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:07 Página 2

Mensaje nuevo

Para: [email protected] Cc: [email protected], [email protected] Cco: Asunto: ¡Bienvenido! ¡Bienvenida!

Querido alumno/a:

Soy la barca Kyria y voy a acompañarte en las clases del área de Religión Católica a lo largo de este ciclo. Con nosotros también vendrán cuatro amigos: Juan, Teresa, Fran y Margarita. Ellos compartirán con nosotros sus vivencias.

Juntos empezamos un viaje para conocer el mensaje de Jesús y cómo lo viven sus amigos y amigas, que son los cristianos. Durante este recorrido, contarás con la ayuda de tus profesores, tus compañeros, tus padres… Y, día a día, con ilusión, irás creciendo como persona.

El proyecto educativo del grupo edebé te invita a subir a la barca con tus compañeros y compañeras de clase, para formar un buen equipo y pasarlo bien mientras aprendéis.

Te deseamos lo mejor en este apasionante recorrido.

Ky ria

2 36302-UD 00 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:07 Página 3

1. ¡Bienvenidos! pág. 8

2. Los amigos de Dios de la Biblia pág. 16 Pon en práctica: Competencias básicas e inteligencias múltiples pág. 24

3. ¡Ya llega la Navidad! pág. 26 Proyecto: Poemas de Navidad pág. 36

4. Los amigos de Jesús pág. 38 Pon en práctica: Competencias básicas e inteligencias múltiples pág. 46

5. El símbolo de los amigos de Jesús pág. 48

6. Jesús enseña a perdonar pág. 56 Pon en práctica: Competencias básicas e inteligencias múltiples pág. 64

7. El amor más grande pág. 66 Proyecto: Obsequios de la Pascua pág. 74

8. La Iglesia es una gran familia pág. 76 Pon en práctica: Competencias básicas e inteligencias múltiples pág. 84

9. María, cerca de Jesús pág. 86

10. La invitación pág. 94 Pon en práctica: Competencias básicas e inteligencias múltiples pág. 102 Proyecto: La fiesta de fin de curso pág. 104 Recortables pág. 106

3 36302-UD 00 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:07 Página 4

Contenidos

Unidades Contenidos Dimensión espiritual

Comprensión de una narración sobre el reencuentro. Identificación Acoger: Observar una situación de acogida. Refle- de acciones de cariño entre amigos. Los buenos amigos se escu- xionar sobre posibles sentimientos de un nuevo 1. ¡Bienvenidos! chan, se ayudan y se divierten juntos. Identificación de cualidades compañero frente a diferentes situaciones. Elegir ac- de los buenos amigos. Interés por conocerlos. Interpretación de can- titudes y acciones de acogida. ciones y participación en juegos grupales. Comprensión de una narración testimonial sobre la confianza en las personas que nos quieren. Lectura y comprensión de textos bí- Compartir saberes: Observar una historieta sobre 2. Los amigos de Dios blicos sobre la confianza en Dios: Noé y Moisés. Ejemplos de vi- el compartir lo aprendido. Reflexionar sobre quién de la Biblia vencia de los Mandamientos. Los cristianos son felices amando a nos ha enseñado diferentes cosas. Proponerse ac- Dios y a los demás. Participación en una experiencia de confian- tuar enseñando lo que se sabe a otras personas. za en un amigo. Reflexión acerca de la experiencia vivida. Actitud de ilusión ante la espera de la llegada de la Navidad. Ser solidario: Observar una escena de un puesto so- Comprensión de un cuento sobre la Navidad. Comprensión de lidario de recogida. Reflexionar sobre las razones por 3. ¡Ya llega la Navidad! textos bíblicos: la visita de los Magos. Las celebraciones de la las que se organiza una campaña solidaria. Colabo- Navidad. El mensaje de la Navidad. ARTE: un villancico. rar en una campaña solidaria. Proyecto Poemas de Navidad Lectura de una narración testimonial sobre los amigos de Jesús. Cuidar: Explicar una escena de una niña lesionada. Reflexión sobre con quién comparten sus aventuras. Comprensión Reflexionar sobre la mejor manera de cuidar a un 4. Los amigos de Jesús de textos bíblicos: Jesús calma la tormenta. La confianza en los se- amigo enfermo. Comprometerse a actuar cuando un res queridos y en Dios. Interés por conocer la oración del Padre- amigo está enfermo. nuestro. ARTE: una pintura de Jesús calmando la tormenta. Lectura de una narración testimonial sobre la importancia de perte- Ayudar: Observar una escena en la que alguien ac- necer a un grupo. Lectura y comprensión de la parábola del sem- 5. El símbolo de los túa de manera equivocada y explicarla. Reflexionar brador. Interés por escuchar el mensaje de Jesús. Actitud de amor amigos de Jesús sobre las consecuencias de los actos. Expresar có- por los demás. Asimilación de la cruz como símbolo de los cristia- mo se corrige a los demás con cariño. nos y cristianas. SIMBOLOGÍA: el agua y el aceite en el Bautismo. Comprensión de una narración testimonial sobre el perdón. Lec- Perdonar: Observar escenas de conflicto e identi- 6. Jesús enseña a tura y comprensión de la parábola del Padre Bueno. Identificación ficar las que ha vivido. Reflexionar sobre los propios perdonar de las propias equivocaciones y el valor de la rectificación. Reco- sentimientos ante los conflictos. Elegir actuar según nocer la necesidad y la importancia de pedir perdón. las actitudes de amor y perdón. Lectura y comprensión de una narración sobre la primavera. Im- Mostrar alegría: Observar una escena de los cris- portancia de las celebraciones de Semana Santa. Comprensión del tianos en Pascua. Reflexionar sobre el porqué de la 7. El amor más grande amor de Jesús. Comentario de diferentes situaciones de amor cris- alegría cristiana en Pascua. Elegir la actitud propia tiano. ARTE: una pintura de Jesús entrando en Jerusalén. para vivir la Pascua y cantar juntos. Proyecto Obsequios de Pascua Lectura y comprensión de una narración testimonial sobre la im- portancia de cada persona y su tarea. Comprensión de textos bí- Confiar: Observar una escena en la que se demues- 8. La Iglesia es una blicos: la venida del Espíritu Santo. El Espíritu transforma y da for- tra confianza a un compañero. Reflexionar y actuar gran familia taleza. Observación y descubrimiento de las diferentes tareas de nombrando las personas en quien confiamos en di- los cristianos en la Iglesia. SIMBOLOGÍA: el fuego, el viento y la pa- ferentes situaciones. loma representan el Espíritu Santo. Comprensión de una narración testimonial sobre las madres o las Consolar: Observar una situación en la que se con- personas que les cuidan. Ordenación cronológica de escenas de suela a otra persona. Reflexionar acerca de algunas 9. María, cerca de la vida de Jesús junto a María. Búsqueda de información acerca posibles maneras de consolar a quien está triste. Ac- Jesús de las fiestas marianas locales. Uso de vocabulario especializado. tuar y describir cómo consolar a un amigo que es- ARTE: una pintura de María. tá triste. Narración testimonial de un sueño. Descubrimiento de gestos de Compartir ideas: Observar una escena en la que se amor para hacer felices a los demás. La Iglesia colabora constru- comparten ideas para ayudar a una amiga. Pensar 10. La invitación yendo un mundo mejor. Lectura y comprensión de una parábola una buena idea para Teresa. Escribir una buena idea (el banquete). El Reino de Dios es la felicidad. Interpretación de una para ayudar a unos niños. canción sobre la fiesta. Carta a Jesús. Proyecto La fiesta de fin de curso 4 36302-UD 00 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:07 Página 5

PON EN PRÁCTICA... Competencias básicas COMPETENCIAS INTELIGENCIAS BÁSICAS MÚLTIPLES Comprender el lenguaje testimonial. Expresar vivencias personales. • Social y ciudadana: Ordenar cronológicamen- • Interpersonal Desarrollar el sentimiento de fraternidad universal. te las escenas de una historieta. Asumir el valor de la acogida. • Comunicación lingüística: Identificar afirmacio- • Lingüístico-Verbal Reflexionar acerca de las propias actitudes. nes correctas. • Autonomía e iniciativa personal: Conocer y ex- • Intrapersonal Comprender el lenguaje testimonial. Expresar vivencias personales. presar su actitud con los nuevos amigos. Descubrir el mensaje central de relatos bíblicos. • Comunicación lingüística: Descubrir mensajes • Lingüístico-Verbal Valorar el testimonio de personajes que son un modelo. escritos escondidos. Identificar la verdad y el bien. • Cultural y artística: Completar un texto bíblico. • Visual-Espacial Aprender el valor de la confianza y del compartir lo que se sabe.

Comprender el lenguaje bíblico. • Comunicación lingüística: Comprender un • Lingüístico-Verbal Conocer diferentes formas de celebrar la Navidad. texto escrito. Descubrir el mensaje de la Navidad. • Aprender a aprender: Analizar casos. Identificar • Intrapersonal Asumir el valor de la solidaridad. la verdad y el bien. • Social y ciudadana: Reconocer el bien y la ver- Elegir, comprender y dramatizar un poema de Navidad. • Interpersonal dad. Mejorar las relaciones interpersonales. • Autonomía e iniciativa personal: Tomar decisio- Comprender el lenguaje testimonial. Expresar vivencias personales. • Intrapersonal Comprender el lenguaje bíblico. nes y opinar con sinceridad. • Autonomía e iniciativa personal: Reconocer al- Asumir el valor de la confianza en Dios y en los demás. • Intrapersonal Conocer la oración del Padrenuestro. gunas de sus equivocaciones. Desarrollar su ca- Reflexionar sobre diferentes formas de poder cuidar a enfermos. pacidad de empatía. Aprender a conocerse. Comprender el lenguaje testimonial. • Comunicación lingüística: Descubrir el mensa- • Lingüístico-Verbal Interpretar el lenguaje simbólico de una parábola. je central de un relato bíblico. Identificar la actitud cristiana del amor. • Cultural y artística: Participar en dramatizacio- • Visual-Espacial Conocer y respetar la cruz como símbolo de los cristianos. nes. Aprender a ayudar, con cariño, a los demás cuando se equivocan. • Autonomía e iniciativa personal: Aprender a co- • Intrapersonal nocerse. Comprender el lenguaje testimonial. • Cultural y artística: Conocer el significado sim- • Visual-Espacial Interpretar el lenguaje simbólico de una parábola. bólico de diferentes imágenes y gestos. Reflexionar en torno a la necesidad de rectificación y perdón. • Cultural y artística: Desarrollar la creatividad y • Visual-Espacial Valorar la alegría de saber perdonar a los demás. diseñar un símbolo para un equipo.

Aprender a valorar y a respetar las fiestas y el modo de vida cristiano. • Comunicación lingüística: Comprender textos • Lingüístico-Verbal Identificar el mandamiento del amor de Jesús. bíblicos adaptados. Aprender a valorar la vida cristiana como una entrega por amor. • Matemática: Ordenar cronológicamente en el • Lógico-Matemática Valorar y comprender la alegría de la Pascua. tiempo. • Comunicación lingüística: Descubrir el mensa- • Lingüístico-Verbal Conocer las tradiciones relacionadas con la Pascua. je central de un relato bíblico. • Cultural y artística: Aprender a valorar y a res- • Visual-Espacial Reflexionar sobre las propias actitudes. petar las fiestas y el modo de vida cristiano. En- Comprender la fortaleza que el Espíritu Santo da a los cristianos. riquecer su vocabulario religioso. • Interpersonal Conocer cómo colaboran los cristianos en la Iglesia. • Social y ciudadana: Valorar el amor y sus fru- Aprender a confiar en uno mismo y en los demás. tos, en especial la donación de uno mismo. Comprender el lenguaje artístico y el simbólico. Reflexionar acerca de las propias vivencias y actitudes. Conocer la oración del Avemaría y el rosario. Valorar ejemplos de la presencia del hecho religioso en su entorno. Aprender a consolar a quienes se sienten tristes. • Aprender a aprender: Razonar de forma lógica. • Intrapersonal Describir escenas en obras de arte. • Cultural y artística: Reconocer en su entorno elementos religiosos. • Visual-Espacial Enriquecer su vocabulario religioso. • Comunicación lingüística: Interpretar el lengua- Comprender frases sencillas del lenguaje doctrinal conceptual. je poético. • Lingüístico-Verbal Interpretar el lenguaje simbólico de una parábola. • Cultural y artística: Desarrollar la creatividad en Expresar ideas. el diseño artístico. • Visual-Espacial Cantar canciones con mensaje humano: social y espiritual.

Pensar, preparar y participar de la fiesta de fin de curso. 5 36302-UD 00 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:07 Página 6

Tus nuevos amigos

Soy Fran. Me pusieron este nombre en recuerd& Y& soy Margarita. de san Francisc&. Mi mamá también se llama así.

Y& soy Teresa, com& santa Teresa de Jesú∫, per& todo∫ me llaman Tere.

6 36302-UD 00 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:07 Página 7

2

Y& me llam& Juan en honor a san Juan Bosc&.

No∫ encontramo∫ en este embarcader& para contarno∫ nuestra∫ aventura∫ y secreto∫.

Kyria

7 36302-UD 01 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:09 Página 8 1 ¡Bienvenidos!

Amigo∫ Escuchar Cariñ& Acogida

8 36302-UD 01 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:09 Página 9

El regalo de Tere Este verano Tere ha recogido muchas conchas en la playa. Les ha dibujado unos ojos y una gran sonrisa. Quiere regalarlas a sus amigos del colegio. El primer día del curso todos se saludan emocionados. Están alegres y cuentan sus aventuras. Teresa les da el regalo mientras les dice que ha estado en la playa. —¡Oh, Tere, qué concha tan bonita! ¡Muchas gracias! —exclama su amigo Fran. Después del reparto, a Tere le queda una concha en la bolsa y piensa que la pondrá en su colección. Entonces, ve a un niño que no conoce y se acerca a él. —¡Hola! Me llamo Tere. ¿Y tú? —le pregunta. —Me llamo Luis Alberto. Soy nuevo. Tere se da cuenta de que este compañero necesita amigos para no sentirse solo y lo invita a jugar. Pero antes... —Toma, una concha de regalo. —¡Qué niña tan generosa! —piensa Luis Alberto.

1 Escribe si es verdadero o falso. • Durante las vacaciones, Tere prepara regalos. bbbbbbbbbbbbbbVerdader& • Tere no quiere ir al colegio. bbbbbbbbbbbbbb • Luis Alberto y Tere son amigos desde el curso pasado. bbbbbbbbbbbbbb • Tere es generosa. bbbbbbbbbbbbbb

2 ¿Quién se ha quedado sin concha? Rodea la respuesta y explica por qué.

3 Escribe las vocales que faltan. C_id_m_∫ _ l_∫ _m_g_∫ c_n mu_str_∫ d_ c_r_ñ_. 9 36302-UD 01 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:09 Página 10

Escuchamos a los amigos 4 Colorea las actividades de tus vacaciones. Completa con otra diferente.

Bañarme en la playa. Observar a los animales. Visitar a los abuelos.

Nadar en la piscina. Jugar en el parque. Ir a la iglesia.

bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

5 Escucha cómo ha pasado las vacaciones tu compañero o compañera. Escríbelo. Mibbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb compañer& se llama Enbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb vacacione∫ bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb 10 36302-UD 01 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:09 Página 11

Conocemos un poco más a nuestros amigos 6 Pregunta a tus compañeros y completa la tabla.

Nombre

Tiene un hermano y una hermana. bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Ha nacido en otro país. bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Le gusta la sandía. bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

No le gustan los caramelos de menta. bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Tiene un gato como mascota. bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Le asustan los perros desconocidos. bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

7 Ayuda a Lupa. Sigue el lazo para descubrir la frase secreta.

má∫. no∫ ayuda

Conocer anuestro∫ amigo∫ a quererlo∫

Conocerbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmá∫. 11 36302-UD 01 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:09 Página 12

Los buenos amigos 8 Explica qué ocurre en esta escena.

9 Une con flechas para formar frases. Subraya las frases de los buenos amigos. Tres niños juegan juntos a levantarse a su amiga. Dos niñas se pelean a pillar. Un niño ayuda de la niña que se ha caído. Dos niños se burlan por un balón.

10 ¿Cómo son los buenos amigos? Dibuja una sonrisa.

Generosos Sinceros Antipáticos

Alegres Egoístas Saben escuchar

Mentirosos Cariñosos Comparten

12 36302-UD 01 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:10 Página 13

Me gusta tener buenos amigos 11 Escribe un mensaje a un amigo o amiga. Dibuja vuestro juego favorito.

bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Canta la canción. Al terminar, dedícala a tu amigo o amiga. 12 15

Con los amigos, cantamos; Videojuego o balón; con los amigos, jugamos. el juego a mí me da igual. Todos juntos aquí estamos Compartirlo es lo mejor, y muy bien nos lo pasamos. es lo más fenomenal.

¡Eo, eo, viva, viva, ¡Eo, eo, viva, viva, eo, eo, la amistad! eo, eo, la amistad! ¡Eo, eo, viva, viva, ¡Eo, eo, viva, viva, esto es felicidad! esto es felicidad!

Con much& cariñ& para bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb 13 36302-UD 01 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:10 Página 14

Acojo a los recién llegados

Explica cómo acogen en la clase al compañero que acaba de llegar. ¡Bienvenid&! ¡Hola! OBSERVO

Él se llama Lui∫ Albert&. E∫ nuestr& nuev& compañer&.

¿Cómo se siente el recién llegado? Une con flechas: 14 – La maestra lo acompaña a la clase. • Contento – Nadie juega con él en el recreo. REFLEXIONO – Unos niños lo invitan a merendar. • Triste – Una niña le pregunta a qué colegio iba antes.

Subraya cómo actuarías tú para que se sienta bien acogido.

ACTÚO Aprendo su nombre. No lo saludo.

Lo dejo solo. Lo invito a jugar.

Le digo mi nombre. Le doy la bienvenida.

Comparto mis cosas con él. Lo escucho cuando habla.

Acojo con cariño a los recién llegados para ser su amigo o amiga. 14 36302-UD 01 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:10 Página 15

El juego de la silla 13 Juega con tus compañeros y compañeras. — Formad un círculo con las sillas. — Poned una silla en el centro. — Un niño o una niña se sentará en el centro y dirá, por ejemplo: «Me llamo Eva. Pido que Enrique venga a sentarse en la silla a la pata coja.»

— El niño o la niña que ha sido nombrado va a sentarse según la orden. — Después de sentarse, nombra a otro compañero o compañera y da otra orden.

— Repetidlo hasta que todos se hayan sentado en la silla del centro.

14 Contesta: ¿Quién te ha nombrado? bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

¿Cómo has ido hasta la silla del centro? bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

¿Te has divertido mucho o poco? bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

¿Son divertidos tus compañeros? bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Hemos aprendido que... • Conocer a los amigos es como tener un bonito regalo. • Los buenos amigos se escuchan, se ayudan y se divierten juntos.

15 36302-UD 02 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 17/3/11 09:09 Página 16

Los amigos 2 de Dios de la Biblia

Kyria

Confiar

Biblia

Noé

Moisés

Enseñar

16 36302-UD 02 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 17/3/11 09:09 Página 17

Una sorpresa para Fran Fran es muy, muy valiente. Se atreve a acariciar a los perros nada más saber que no son peligrosos. Fue el primero en subirse a un caballo cuando visitamos la granja escuela. Y también fue el primero en aprender a ordeñar una vaca inmensa mientras los demás lo mirábamos con admiración.

El día del cumpleaños de Fran sus padres le tenían preparada una sorpresa. Le dieron un saco marrón. Fran sin mirar, tenía que tocar lo que había dentro, y adivinar qué era. Como el saco se movía, Fran sintió un poco de temor. ¡Es un perrito! —¿Meto las manos en el saco para adivinar qué hay dentro? —preguntó con cara de susto.

Fran sabía que podía confiar en sus padres, porque ellos lo quieren mucho. Y sin dudar...

1 Relaciona y forma frases. Fran es en sus padres. Los padres muy valiente. Fran confía quieren mucho a Fran.

2 Escribe los nombres de las personas en las que tú confías y explica por qué. Confí& en bbbbbbbbbbbbbb porque bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Confí& en bbbbbbbbbbbbbb porque bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb 17 36302-UD 02 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 17/3/11 09:09 Página 18

La Biblia es un libro extraordinario

Vamos a leer una historia de la Biblia.

3 Lee esta explicación. La Biblia es el libro más importante de los cristianos, porque narra las historias del amor de Dios por las personas. La Biblia tiene dos partes. En una se cuentan historias que sucedieron antes del nacimiento de Jesús. En la otra se narra la vida de Jesús y de sus amigos.

4 Une cada pregunta con su respuesta. ¿Qué es la Biblia? Los cristianos.

¿Quién la lee? Del amor de Dios.

¿De qué trata? Es un libro.

5 Dibuja y colorea adornos para que quede bonito el lugar de la Biblia.

18 36302-UD 02 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 17/3/11 09:09 Página 19

La Biblia cuenta la historia de Noé

Al principio, Dios creó un mundo maravilloso. Pero con el paso del tiempo, las personas se portaron mal y estropearon la Creación. Dios se puso muy triste y decidió enviar una gran lluvia que limpiara lo que no estaba bien.

Noé era un hombre bueno. Era amigo de Dios. Un día, Noé sintió que Dios le pedía que construyera una gran barca para salvar de la lluvia a su familia y a una pareja de todos los animales.

Estuvo lloviendo durante muchos días. El agua inundó la tierra. Noé no tenía miedo porque confiaba en Dios. Sabía que Dios lo quería mucho y que siempre cuidaría de él.

Al cabo de cuarenta días dejó de llover y salió el Sol. Noé, su familia y todos los animales bajaron de la barca.

El cielo estaba azul. Un gran arcoíris unió el cielo y la tierra como signo de que Dios cuida de las personas.

6 Escribe si es verdadero (V) o falso (F). Dios creó un mundo muy bueno y bonito. Noé era amigo de Dios, por eso confiaba en Él. Dios quiere que las personas estropeen la Creación. El arcoíris fue la señal de que Dios cuida de las personas. 19 36302-UD 02 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 17/3/11 09:09 Página 20

La Biblia cuenta la historia de Moisés

Moisés vivía en Egipto. Era amigo de Dios y confiaba en Él.

Los israelitas habían ido a Egipto en busca de trabajo y se habían convertido en esclavos.

Moisés sintió que Dios le encargaba la misión de guiar a los israelitas de regreso a su tierra.

Moisés y los israelitas salieron de Egipto y empezaron un largo viaje por el desierto. A veces se cansaban, se desanimaban,

e incluso, se enfadaban con Dios. Pero Dios los perdonó y los ayudó.

Un día que Moisés subió a la montaña, sintió que Dios le hablaba. Le dio unas normas para ser feliz y vivir en un mundo mejor. Moisés regresó al campamento y explicó estos mandamientos a los israelitas.

7 Ordena y escribe la frase. a travé∫ del desiert&. confía en Dio∫ y guía al puebl& Moisé∫bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb c bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb 20 36302-UD 02 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 17/3/11 09:09 Página 21

8 Ayuda a Lupa a leer lo que Dios dijo a Moisés en la montaña.

Respeta a los demás.

Celebra las fiestas. Alégrate por tus amigos.

Respeta a tus familiares.

Cuida de tuAma cuerpo. a Dios.

Sé sincero.

9 Copia una de las normas y escribe cómo la vives tú. Fíjate en el ejemplo. Respetabbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb a tu∫ familiare∫. —Y&bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb quier& a mi∫ padre∫ y lo∫ obedezc&. bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Los cristianos aprenden a amar a Dios y a amar a todas las personas. Así son felices y viven en un mundo mejor.

21 36302-UD 02LA.RELI.2EP.CAST.qxd17/3/1109:09Página22

22 ACTÚO REFLEXIONO OBSERVO ...a recitar unaoración. ...a lavartelosdientes. ...a usarelteléfono. ...a leer. bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Escribe elnombre dela persona queteenseñó... Explica cómoaprende Margarita. Escribe quésabeshaceryaquién selopuedesenseñar. bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Comparto loqueheaprendido Yo sé... bbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb Y seloenseñaréa... 14 36302-UD 02 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 17/3/11 09:09 Página 23

Aprendemos a guiar a los demás 10 Juega con tu amigo o amiga.

Preparad un recorrido Ayuda a tu amigo a Guía a tu amigo para con obstáculos. vendarse los ojos. que no tropiece.

— Después, intercambiad los papeles y repetid la actividad.

11 Marca las casillas según tu experiencia. Sí No

¿Tu amigo o amiga te ha guiado bien?

¿Andabas con seguridad cuando tu amigo o amiga te guiaba?

¿Has guiado bien a tu amigo o amiga?

¿Te ha gustado ayudar a tu amigo o amiga a no tropezar?

Hemos aprendido que... • Confiamos en las personas que nos quieren. • La Biblia es el libro que cuenta historias del amor de Dios. Noé y Moisés eran amigos de Dios y confiaron en Él. • Dios enseña con sus normas a ser feliz. • Compartir lo que sabemos es una muestra de cariño.

23 36302-UD 02 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 17/3/11 09:09 Página 24

Pon en práctica...

Observas y describes 1 Ordena las viñetas y explica qué sucede.

1.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb 2.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb 3.bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

2 Rodea las afirmaciones correctas. La niña es La niña El niño una buena no quiere confía amiga porque enseñarle en su amiga enseña a su amigo a patinar. porque sabe a patinar. que lo quiere.

Compartes tu experiencia 3 Utiliza estas palabras para explicar tu actitud con los amigos nuevos.

compañero nuevo - bienvenida - jugar bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb 24 36302-UD 02 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 17/3/11 09:09 Página 25

...competencias básicas e inteligencias múltiples

4 Elimina las letras que sobran y descubre el mensaje secreto.

JEASÚSA ESA AMIAGOA DEA TOADOSA.

bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Completas la narración bíblica 5 Completa la historia de Noé y dibuja la escena final.

Noé – familia – arca – animales – arcoíris – tierra Dio∫ pidi≈ a bbbbbbbb que construyera un bbbbbbbb Entraron en el arca Noé, su bbbbbbbbbbbbbbb y una pareja de todo∫ lo∫ bbbbbbbbbbbbbbb . Llovi≈ durante mucho∫ día∫. Cuand& dej≈ de llover y se sec≈ la bbbbbbbb , salieron del arca. Entonce∫ vieron un gran bbbbbbbbbbbbbbb. Era el sign& de que Dio∫ cuida de la∫ persona∫. 25 36302-UD 03 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:47 Página 26 3 ¡Ya llega la Navidad!

Adviento

Navidad

Mensaje

Amor

26 36302-UD 03 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:47 Página 27

Esperar la gran fiesta Los amigos y las amigas de Jesús esperan con ilusión que llegue la Navidad para celebrar el nacimiento de Jesús.

1 Señala cómo esperas la Navidad con tus compañeros. — Dibuja el adorno de Navidad que más te gusta.

Sí No

Cantamos villancicos.

Adornamos la clase.

Leemos la historia de Jesús.

Aprendemos a ser mejores.

La corona de Adviento ayuda a contar las semanas que faltan para la Navidad.

27 36302-UD 03 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:47 Página 28

Cuento de Navidad La Virgen María, que esperaba el nacimiento de su Hijo, y san José estaban muy ocupados preparando el viaje a Belén. Mientras hacían el equipaje, se encontraron con una vieja amiga; nada más y nada menos que una araña que desde hacía tiempo tenía su nido en la carpintería. La arañita, al ver que María y José estaban a punto de emprender la marcha, les preguntó: —¿Adónde vais? ¿Cuántos días estaréis fuera? Y san José le respondió cariñoso a cada pregunta: —Nos vamos a Belén a empadronar a María. Estaremos fuera muchos días. La arañita, como no se quería quedar sola en la carpintería, le pidió al buen José si podía ir con ellos. —Me esconderé dentro de este cesto —decía la araña—. Y no me moveré ni asustaré a nadie. Como eran buenos amigos, san José la dejó ir con ellos. Y empezaron el viaje. El burrito, cargado; María, sobre él, ya que como estaba embarazada no podía hacer muchos esfuerzos; y José se apoyaba en un buen bastón. Al llegar a Belén no encontraron ninguna posada, así que tuvieron que refugiarse en un establo donde dormía un buey. María, quizás por el cansancio y el esfuerzo del viaje, empezó a sentir los dolores del parto. La arañita se subió al techo y desde allí lo vio todo.

28 36302-UD 03 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:47 Página 29

Al poco rato, nació un Niño muy guapo. Le pusieron el nombre de Jesús. De pronto, el Niño se puso a temblar. Tenía frío y lloraba. Por una ventana sin porticón entraba un aire helado. La arañita se dio cuenta de que el frío venía de aquella ventana. Rápidamente, se puso a tejer una espesa telaraña para hacer una cortina que tapara el aire. San José y la Virgen María, al ver el gesto generoso de la araña, le agradecieron su colaboración y su buen corazón. Adaptación de «La araña de Nazaret», en Prosas de buena cordura, de Jaume Reventós. 2 Rodea la respuesta correcta. —¿Adónde van de viaje José y María? Belén Jerusalén Trujillo

—¿Dónde se alojan porque no encuentran posada? hotel establo cabaña

—¿Qué nombre ponen a su Hijo recién nacido? Jesús Damián José

3 Numera las viñetas según la historia de la araña.

Este cuento nos enseña a ser generosos con los demás y a colaborar.

29 36302-UD 03 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:47 Página 30

La Biblia cuenta la visita de unos Magos

José y María cuidan al Niño Jesús, que acaba de nacer en el establo. El ángel da la Buena Noticia a los pastores. Ellos van a conocerlo con alegría.

Unos Magos de tierras lejanas siguen la Cuando encuentran a Jesús, el Mesías, estrella. Saben la Buena Noticia se arrodillan para adorarlo. y buscan al Mesías. Le regalan oro, incienso y mirra como La estrella los guía hasta Belén. a un rey.

30 36302-UD 03 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:48 Página 31

El belén 4 Completa con las siguientes palabras. Jesús - pastores - estrella - Magos - rey aaaaaaaaaaa , el Mesía∫, nace en Belén. Lo∫ aaaaaaaaaaaaaaa van contento∫ a concerl&. La aaaaaaaaaaaaaaa guía a lo∫aaaaaaaaaaa hasta Belén. Lo∫ Mago∫ regalan a Jesú∫ or&, inciens& y mirra com& a un aaaaaaaaaaaaa . 5 Dibuja quién falta.

31 36302-UD 03 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:48 Página 32

La buena noticia del nacimiento de Jesús Los cristianos y las cristianas celebran el nacimiento de Jesús en Navidad.

6 Explica cómo celebran la Navidad los cristianos. Une con flechas:

Se reúnen con la familia.

Van a la iglesia.

Son solidarios.

Felicitan la Navidad.

7 Ayuda a Lupa a descubrir la buena noticia de la Navidad. Alégrate: el Mesía∫. Jesú∫, Ha nacid& Alégrate: aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

En Navidad los cristianos están alegres por el nacimiento de Jesús, el Mesías.

32 36302-UD 03 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:48 Página 33

El mensaje de la Navidad Jesús nace para dar el mensaje del amor de Dios a todo el mundo.

8 Pega la estrella que trae el mensaje de la Navidad. 1

9 Escribe el mensaje de la Navidad en cada caso. paz / esperanza / solidaridad / alegría Inés y Silvia estaban enfadadas, pero esta aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa mañana se han pedido perdón. Manuel regalará algunos de sus puzles aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa para la campaña de recogida de juguetes. Vanesa espera con ilusión que su padre salga del hospital. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Julio visita a su abuelo porque está triste. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

10 Tacha las letras W, K y H. Luego, lee el mensaje de la Navidad para ti. —Díselo a otra persona. W J E S U S K H W K N A C E H W K H W E N W K H W K H W T U W K I N T E R I O R W P A R A K H W W K D A R T E H W K H A M O R W

Los cristianos llevan el amor de Dios a otras personas.

33 36302-UD 03LA.RELI.2EP.CAST.qxd16/3/1119:48Página34

34 ACTÚO REFLEXIONO OBSERVO • Participaconilusión yalegría. • Pidepermisoatuspadres. • Elige el jugueteolaprenda que quieres regalar. Colabora túenunacampañasolidaria deNavidad. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa —¿Cómo sesentiránlasfamiliasquereciban estaayuda? Por — Algunaspersonascolaboranenlacampaña.¿Porquélohacen? Para —¿Por quéestosjóvenesorganizan unacampañasolidaria? Completa lasrespuestas. Explica quéhacenFranysuamigo. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaa Estoy afavordelasolidaridad Alimentos, ropa,juguetes... para familiasdelbarrio. ¡Colabora! ¡Gracias! a la∫necesitada∫. aaaaaaaaaaaaaaaaa lo∫ demá∫. 14 36302-UD 03 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:48 Página 35

Música de un villancico 11 Aprende y canta este villancio. Colorea los adornos.

17

Campanas por doquier resuenan sin cesar, proclaman con placer que hoy es Navidad.

Los niño∫ cantando están y alegre noticia dan de este día de amor y buena voluntad.

¡Navidad, Navidad! ¡Hoy es Navidad!

Es un día de alegría y felicidad.

Hemos aprendido que... • Los cristianos se preparan para celebrar la Navidad. • En Navidad celebramos el nacimiento de Jesús. • El mensaje de la Navidad es el amor a todas las personas.

35 36302-UD 03 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:48 Página 36

PROYECTO Poemas de Navidad

En muchas familias, durante las celebraciones navideñas se cantan villancicos o se recitan poemas. En este proyecto vamos a prepararnos para recitar un poema o para cantar un villancico ante la familia. Elijo mi proyecto

Memorizar un poema navideño y recitarlo ante mi familia. Escribir un poema navideño y leerlo ante mi familia. Cantar un villancico.

Planifico: ¿Dónde buscaré información? Internet Biblioteca Familia Otros

Desarrollo el proyecto

Escribe en una hoja el poema que has elegido o completa este.

Belén - paz - establo - Jesús - Navidad - María

José y aaaaaaaaaaa llegan a aaaaaaaaaa , buscan albergue, n& encuentran con quién. Dentr& de un aaaaaaaa se consiguen meter. ¥ allí, en seguida,aaaaaaaaaaa va a nacer. Est& recordamo∫ en aaaaaaaaaaaaaaaa , y a todo∫, alegre∫, no∫ llena deaaaaaaaaaa . 36 36302-UD 03 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:48 Página 37

Sigue estos pasos y memoriza el poema. 1. Averigua el significado de las palabras del poema que no entiendes. 2. Inventa gestos que te ayuden a recordar los versos. Por ejemplo: Para José, hacer el gesto de llevar un bastón y, para María, trazar con el dedo una aureola sobre la cabeza. 3. Empieza recitando el primer verso y, después, ve añadiendo uno a uno hasta llegar al último. 4. Recita cada verso con los gestos que te has inventado. 5. Ensaya delante del espejo tantas veces como necesites.

Subraya qué te ayuda a recitar correctamente. • Memorizar bien. • Llevar una bufanda. • Entender el poema. • Mirar al suelo. • Hablar alto y claro. • Estar en pie. • Mirar a los que escuchan. • Acompañar con gestos. • Estrenar ropa.

Colorea la celebración navideña en la que recitarás tu poema.

Nochebuena Día de Navidad Día de Reyes

37 36302-UD 04 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:53 Página 38 4 Los amigos de Jesús

Discípulos

Oración

Padrenuestro

38 36302-UD 04 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:53 Página 39

El amigo de Juan Hoy Juan ha llevado al colegio su bonita agenda de amigos y amigas. Todos los compañeros de clase querían que anotara en ella su nombre y su teléfono.

—Juan, por favor, apúntame —le ha dicho Ana.

Y Juan, con mucho cariño, ha anotado en la «A» a Ana y a Alberto; en la «B», a Belén; en la «C», a Carlos y a Carmen...

Cuando ha llegado a la «J», ha escrito el nombre y el teléfono de Javier. Lo ha apuntado debajo del nombre de Jesús, que estaba escrito con letras grandes y bonitas. Javier, al ver el nombre de Jesús, le ha preguntado:

—¿Este amigo tuyo es Jesús de Nazaret? ¡Pero si no lo puedes llamar por teléfono!

Juan le ha contestado:

—Es verdad, Jesús no tiene dirección ni teléfono. Pero es mi amigo y me conoce. Quiero que esté en mi agenda de amigos y amigas. Aunque no lo llame por teléfono, hablo con Él y le cuento mis aventuras.

—¡Yo también quiero ser amigo de Jesús! —exclama Javier.

1 Responde:

¿Por qué Juan escribe el nombre de Jesús en su agenda? aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

2 Ayuda a Juan a encontrarse con Jesús.

39 36302-UD 04 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:53 Página 40

Nos gusta contar nuestras aventuras Contamos nuestras experiencias a las personas que queremos, la familia y los amigos. 3 Escribe a quién le cuenta esta niña su aventura en el circo.

aaaaaaaaaaaaaaaaaaå aaaaaaaaaaaaaaaaaaå aaaaaaaaaaaaaaaaaaå

4 Dibuja tu aventura favorita. Rodea a quién se la has contado.

Papás Compañeros Hermanos Maestro Amigos Maestra Abuelos Jesús

Jesús es el amigo de todos los niños y niñas. Le podemos contar nuestras aventuras y secretos porque nos quiere.

40 36302-UD 04 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:53 Página 41

La Biblia cuenta cómo Jesús habla de Dios

Jesús creció y se convirtió en un hombre inteligente y bueno.

Tenía una misión muy importante: hablar a todas las personas del Amor de Dios. En esta aventura lo acompañaban sus amigos, los apóstoles.

Un día, Jesús y sus amigos cruzaban el gran lago de Galilea en una barca.

El cielo se oscureció y empezó una gran tormenta. Jesús dormía plácidamente; en cambio, los apóstoles estaban muy asustados porque la barca se movía mucho. Despertaron ¿Por qué estáis tan a Jesús: asustados si Dios cuida de nosotros? Confiad en Él. —¡Maestro, nos hundimos! Jesús se puso en pie y dijo al viento y a las olas:

—¡Más suave! ¡Vais a hacernos naufragar!

En ese mismo instante todo quedó en calma. Los apóstoles se miraron asombrados. ¿Cómo lo había hecho Jesús?

5 Une con flechas: La misión de Jesús es Dios cuida de ellos. Los apóstoles tienen miedo calma la tempestad. Jesús hablar del Amor de Dios. Jesús les dice que de la tempestad.

Jesús enseña a confiar en Dios porque su Amor por todas las personas es muy grande.

41 36302-UD 04 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:53 Página 42

Los amigos de Jesús confían en Dios Los cristianos y las cristianas saben que Dios los ama mucho.

6 Dibuja o pega la fotografía de dos personas que te quieren mucho.

7 Escríbeles una carta. Querido∫ aaaaaaaaaaaaaaaaa y aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa O∫ doy la∫ gracia∫ por aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Firmad&: aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

8 Lee estas expresiones de confianza en Dios.

Dios, te pido que mi Dios, cuídame si tengo Dios, acompáñame abuelo se recupere. miedo. en la excursión.

42 36302-UD 04 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:53 Página 43

Los cristianos rezan el Padrenuestro Todos los cristianos y las cristianas rezan la misma oración a Dios Padre.

9 Usa a Lupa para encontrar las palabras que N O M B R E T faltan. U O O O E O I — Completa el Padrenuestro. E O O O I V E S O P A N O R T O O O O O R R C I E L O A O O V V O O V

Padre aaaaaaaaaaaaa , que está∫ en elaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa , santificad& sea tu aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ; venga a nosotro∫ tu aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ; hágase tu voluntad en la aaaaaaaaaaaaaaaaaa com& en el ciel&. Dano∫ hoy nuestr& aaaaaaa de cada día; perdona nuestra∫ ofensa∫, com& también nosotro∫ perdonamo∫ a lo∫ que no∫ ofenden; n& no∫ deje∫ caer en la tentación y líbrano∫ del mal.

El Padrenuestro es la oración que Jesús nos enseñó. La rezan todos los cristianos.

43 36302-UD 04 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:53 Página 44

Cuido a los enfermos

Explica qué le sucede a Tere. OBSERVO

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Rodea cómo puede cuidarla con amor su mejor amigo o amiga. 14 Visitarla y escucharla. Curarle la pierna.

Olvidarse de ella. Llamarla por teléfono. REFLEXIONO Escribirle una carta. No hacer nada.

Avisar a sus amigos para que la llamen. Ir a su casa para jugar con ella.

Escribe cuál será tu acto de amor cuando tu amigo o amiga esté enfermo. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ACTÚO Me compromet& a: aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

44 36302-UD 04 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:53 Página 45

Una pintura de Jesús en la barca 10 Observa y une con flechas para describir el cuadro.

en una barca. — En la escena ves a personas... en una roca.

lleva alas. — Reconoces a Jesús porque... su aureola es una cruz.

dos veces: dormido y calmando — Jesús aparece... la tormenta. una vez: calmando la tormenta.

El tema de este cuadro es aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Hemos aprendido que... • Jesús es amigo de todos: nos quiere y escucha. • Jesús habla del Amor de Dios y enseña a confiar en Dios. • Los cristianos llaman Padre a Dios y se unen para rezar el Padrenuestro. • Cuando cuidamos a una persona enferma, le mostramos amor.

45 36302-UD 04 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:53 Página 46

Pon en práctica...

Piensas y eliges 1 Lee el siguiente caso.

Elisa y Diego juegan con la pelota en la terraza. Elisa lanza la pelota a la cesta. Diego da un manotazo y la pelota va a parar a la terraza de Carmen. ¡Ha roto una maceta con geranios! Elisa no quiere decir nada. Como nadie los ha visto, Carmen no sabrá que han sido ellos. Pero Diego prefiere ir a casa de Carmen para perdirle perdón y decir la verdad.

2 Diego quiere seguir el mensaje de paz que Jesús enseña. —¿Qué hará? Pega la escena. 2

3 Anota otras posibles soluciones. • Contárselo a los padres.

• Pegar los trozos de maceta.

• aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 46 36302-UD 04 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:53 Página 47

...competencias básicas e inteligencias múltiples

Comprendes los sentimientos de los demás

Pasado un rato, Diego convence a Elisa y van a hablar con Carmen.

Al final, Carmen los perdona y también los felicita. Y Elisa también le pide perdón a Diego.

4 ¿Cómo crees que Diego convence a Elisa? Señala la respuesta correcta. Le dice que Carmen los quiere y que será comprensiva. Le promete un dulce si van. La obliga a la fuerza.

5 ¿Por qué crees que los felicita Carmen? Señala la respuesta correcta. Por ser despistados y romper la maceta. Por ser valientes y decir la verdad. Por lanzar la pelota tan fuerte.

Relatas tu vivencia personal 6 Pon un ejemplo de alguna vez que te haya costado decir la verdad. Un día y& aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

7 Rodea cómo te sentiste después de decir la verdad.

47 36302-UD 05 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:55 Página 56

El símbolo de los 5 amigos de Jesús

Símbolo

Parábola

Actitude

48 36302-UD 05 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:55 Página 57

Somos un buen equipo Juan, Tere y Fran son mis mejores amigos. A los cuatro nos gusta estar juntos y compartir nuestras ilusiones. Los que nos conocen dicen que nos parecemos a los mosqueteros: «¡Todos para uno y uno para todos!».

Nos encanta subir a la barca y remar. Nuestro objetivo es que la barca avance en línea recta. ¡Es muy difícil! Pero, entre todos, lo conseguimos. «¡Uno, dos y tres!», y metemos los remos en el agua a la vez. «¡Uno, dos y tres!», y otra vez dentro al unísono. Somos un equipo fantástico.

Un día que íbamos a ir a navegar en la barca, mi madre nos preparó una sorpresa. Antes de subir, nos dio a cada uno un paquete. ¿Qué podía ser?

Los abrimos muy intrigados y vimos que había un pañuelo para el cuello con una barca pintada por ella. ¡Era nuestra barca! Desde aquel día, cada vez que vamos en la barca nos ponemos el pañuelo. ¡Es el símbolo de nuestro equipo!

1 Contesta a las siguientes preguntas. ¿Por qué reman todos a la vez? aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

¿Qué significa el pañuelo para los cuatro amigos? aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

2 Colorea el símbolo del grupo de amigos.

49 36302-UD 05 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:55 Página 58

La Biblia cuenta la parábola del sembrador

Un día, un sembrador Unas semillas cayeron en Otras semillas cayeron salió cargado de semillas el borde del camino, entre las piedras y y, lleno de esperanza, las algunas fueron pisadas y crecieron las plantas, esparció por el campo. otras se las comieron los pero pronto se secaron pajarillos. por falta de agua.

Otras semillas cayeron entre las malas hierbas y no pudieron crecer Muchas semillas cayeron en la tierra buena, arada porque las malas y preparada. Crecieron sanas y fuertes y dieron hierbas las ahogaban. muchísimos frutos.

Jesús cuenta esta parábola para que sus amigos entiendan que las semillas que dan fruto se parecen a las personas que escuchan y siguen el mensaje de amor de Jesús.

50 36302-UD 05 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:55 Página 59

Los buenos frutos son los del amor 3 Completa el poema y recitalo con Lupa y tu grupo de amigos.

Muy contento salió el aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa .

Cargando su aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa , al campo llegó.

Muchas aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa lanzó y lanzó,

y el aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

rebelde, algunas se llevó.

Unas cayeron entre aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ;

otras en el aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

y en las aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ,

fuera de su sitio.

Pasado el tiempo, las que cayeron en buena tierra aaaaaaaaaaaaaaaaa

dieron buena.

4 Colorea los cestos que tienen buenos frutos y tacha los otros.

PELEAS ALEGRÍA PERDÓN

AYUDA PAZ RENCOR

51 36302-UD 05 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:55 Página 60

La actitud de los cristianos es fruto del amor Los amigos y las amigas de Jesús muestran su amor por las demás personas.

5 Explica estas actitudes de amor y escribe el número correspondiente. Contagia su alegría. (1) Anima a conseguir objetivos. (3) Pone paz en las peleas. (2) Se alegra por sus amigos. (4)

¡Tú puedes conseguirlo! ¡Felicidades! 1

6 Elige y pega la actitud de amor en esta historia. 3

Los cristianos y las cristianas siguen las enseñanzas de Jesús: demuestran su amor por los demás con su actitud.

52 36302-UD 05 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:55 Página 61

El símbolo de los cristianos

Este dibujo indica el sonido.

La cruz identifica a los amigos y amigas de Jesús.

7 Dibuja las cruces donde corresponda.

8 Copia la frase y colorea la cruz.

AMOR Y VIDA LA CRUZ ES SÍMBOLO DE

A cruz é o símbolo dos cristiáns e das cristiás.

53 36302-UD 05 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:55 Página 62

Ayudo a quien se equivoca

Cuenta qué ocurre en esta escena. OBSERVO

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Escribe lo que puede suceder si... 14 Tere no avisa al niño de su actitud equivocada. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa REFLEXIONO Tere avisa al niño de su actitud equivocada. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Escribe otros ejemplos de cómo actúas tú.

Si un compañero o compañera... Yo le digo con cariño... ACTÚO se cuela en la fila. que se ponga en su lugar.

se burla de otro niño o niña. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

no comparte el material. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Cuando ayudo a otra persona a mejorar su actitud, muestro mi amor por ella.

54 36302-UD 05 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:55 Página 63

Los símbolos del Bautismo 9 Rodea el agua y el aceite en las fotografías.

El agua da vida, limpia y refresca. El aceite ayuda a estar fuertes y sanos.

10 Rodea el agua y el aceite en las fotografías.

En el Bautismo, el sacerdote derrama el agua bendita sobre la cabeza del bebé como signo de la vida nueva que empieza dentro de la familia de Jesús. También le hace la señal de la cruz con aceite que se ha bendecido.

Hemos aprendido que... • Jesús cuenta la parábola del sembrador para enseñar a escuchar su mensaje. • Los cristianos escuchan el mensaje de Jesús y aprenden a amar a los demás. • La cruz es el símbolo que identifica a los amigos de Jesús.

55 36302-UD 06 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:57 Página 56

Jesús enseña 6 a perdonar

Padre Bueno

Equivocarse

Perdonar

56 36302-UD 06 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:57 Página 57

Tere y Fran hacen las paces Ha sucedido esta mañana, mientras algunos compañeros de la clase jugábamos al fútbol. El partido estaba empatado y quedaba muy poco para que se acabara el recreo. El balón ha llegado a mis pies cuando estaba solo delante del portero. Me he sentido muy importante porque si marcaba el gol ganaría mi equipo.

He chutado con todas mis fuerzas, pero sin fijarme en la portería. El balón ha salido disparado con tan mala suerte que le ha dado a Tere. Mi amiga llevaba con mucho cuidado la manualidad de la clase de Plástica y, a consecuencia del balonazo, el trabajo ha saltado por los aires y se ha roto.

Tere se ha enfadado muchísimo conmigo y me ha gritado:

—¡Mira cómo ha quedado mi trabajo! ¡Me van a poner mala nota por tu culpa! Ya no quiero ser tu amiga.

Yo me he quedado muy triste y arrepentido y he pedido perdón a Tere. Me he comprometido a ayudarla a arreglar su trabajo.

Después de un rato, Tere también me ha pedido perdón por gritarme y hemos hecho las paces. ¡Volvemos a ser amigos!

1 Subraya para completar la frase. —Tere se enfada con Fran porque...... al chutar, rompe su manualidad. ...Fran no se disculpa.

—Fran se arrepiente y...... se olvida del asunto. ...pide perdón a Tere.

—Tere pide perdón a Fran...... porque le ha gritado. ...porque le ha pegado.

Los buenos amigos hacen las paces siempre.

57 36302-UD 06 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:57 Página 58

La Biblia cuenta la parábola del Padre Bueno

Había una vez un padre Gastaba todo su dinero Tanto y tanto gastó, que tenía dos hijos. en cosas innecesarias. que se quedó sin dinero El hijo menor le pidió su y completamente solo. herencia para irse lejos Se había equivocado de casa. de actitud.

Decidió volver a casa Cuando lo vio llegar, Abrió su casa para para pedir perdón a su el padre se puso muy celebrar una gran fiesta. padre y trabajar para él. contento y lo abrazó.

Jesús cuenta esta parábola para que sus amigos entiendan que el amor del Padre Bueno se parece al Amor de Dios hacia todos los seres humanos. Dios ama y siempre perdona a sus hijos e hijas.

58 36302-UD 06 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:57 Página 59

2 Escribe si cada frase es verdadera (V) o falsa (F).

• El hijo solo piensa en sí mismo. (...... )

• El hijo se arrepiente de haberse equivocado. (...... )

• El padre le cierra las puertas de casa cuando regresa arrepentido. (...... )

• El padre está contento de que su hijo regrese a casa. (...... )

• El padre perdona a su hijo. (...... )

3 Colorea el camino que seguirá el hijo para pedir perdón a su padre.

me he equivocado. perdón Padre,

te pido porque

4 Copia la frase del laberinto anterior. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaPadre, aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Jesús nos enseña que perdonar y pedir perdón es una muestra de amor.

59 36302-UD 06 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:57 Página 60

Nos damos cuenta de que nos equivocamos 5 Rodea las actitudes correctas y tachas las equivocadas.

— Llorar para conseguir un capricho. — Ir a la cama cuando llega la hora. — Rechazar a los compañeros cuando quieren jugar conmigo. — No querer ir a la cama cuando es la hora de dormir. — Pedir solo las cosas necesarias. — Invitar a jugar a los compañeros. — Usar los juguetes de otros niños sin su permiso. — Pedir perdón cuando me equivoco.

6 Señala a quién perjudicamos cuando nos equivocamos de actitud. A otras A mí personas mismo/a No querer ir a la cama cuando es la hora de dormir.

Usar los juguetes de otros niños sin su permiso.

Llorar para conseguir un capricho.

Rechazar a un compañero que quiere jugar conmigo.

7 ¿Qué podemos hacer cuando nos damos cuenta de que nos equivocamos?

R R E C T C A I F I aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Cuando nos equivocamos de actitud hacemos daño a otras personas y a nosotros mismos. Entonces rectificamos de actitud por amor.

60 36302-UD 06 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:57 Página 61

Pedimos perdón 8 Lee para ayudar a Lupa a resolver este misterio.

Javier ha traído a la clase un bolígrafo con hélice y control remoto. Todos los niños y niñas se han quedado boquiabiertos cuando han visto volar el bolígrafo. Javier ha dejado que sus compañeros jugaran con el boli y, después, lo ha guardado en su mochila. A la vuelta del recreo, ¡el bolígrafo había desaparecido!

No está en la papelera. Tampoco está en el cajón.

Ni en la ventana.

Está en el bolsillo de Martín.

9 Escribe lo que ha de hacer Martín. ¿Me perdonas? aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaDevolver aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

10 Pinta cada palabra con un color diferente y lee con tus compañeros. CUANDO PIDO PERDÓN, SE ALEGRA MI CORAZÓN. 61 36302-UD 06 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:57 Página 62

Aprendo a perdonar a los demás

Señala si te ha ocurrido alguna vez. Yo no he sido. OBSERVO

Te rompen un juguete sin querer. Te riñen por error.

Te empujan sin darse cuenta. Se cuelan en la fila.

Escribe cómo te sientes cuando te ocurre. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa14 aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa REFLEXIONO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Subraya tus actitudes basadas en el amor y suma los puntos. Hablo con la persona. 2 Lo insulto. 0

ACTÚO Me peleo. 0 Hago las paces. 3 Me enfado. 0 Lo perdono. 3 Rompo la amistad. 0 Le digo que no lo haga más. 2 Lo comprendo. 2

0-2 puntos: Te cuesta perdonar. Vuelve a leer la unidad. 3-6 puntos: Estás aprendiendo a perdonar. Lo haces muy bien. 7-12 puntos: ¡Enhorabuena! Sigues el mensaje de Jesús y perdonas.

62 36302-UD 06 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:57 Página 63

Las velas del perdón Recorta y pega las llamas de las velas del perdón. 11 4

TE AMO

ME AMAS

ME PERDONAS TE PERDONO

Hemos aprendido que... • Jesús explica con el ejemplo del Padre Bueno que Dios ama mucho a sus hijos e hijas y los perdona siempre. • Cuando pedimos perdón y perdonamos, somos felices.

63 36302-UD 06 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:57 Página 64

Pon en práctica...

Descubres el mensaje bíblico 1 Lee el encuentro de Jesús y Zaqueo.

Narrador: Zaqueo es un hombre rico, pero no tiene amigos. Vecino: Ahí viene Zaqueo. ¡Marchémonos! Es un tramposo y no quiero hablar con él. Vecina: Sí, sí, vámonos. Se quedó con mi dinero. Narrador: Cuando Zaqueo se entera de que Jesús está en la ciudad, quiere ir a conocerlo. Zaqueo: ¡Quiero ver a Jesús! Pero soy bajito y hay mucha gente, así que no lo veré bien. Me subiré a esta higuera para verlo mejor. Narrador: Al pasar Jesús, se le acerca y le dice: Jesús: ¡Zaqueo! Baja del árbol. Quiero ir a tu casa, ¿me invitas? Zaqueo (para sí): ¡Jesús me habla como a un amigo! Me siento feliz. Narrador: Zaqueo se da cuenta de que Jesús lo ha perdonado. No quiere volver a engañar y devuelve las riquezas que no eran suyas.

2 Escribe la letra de la respuesta. ¿Por qué Zaqueo no tiene amigos? A. Porque sabe que puede cambiar. ¿Para qué va Jesús a casa de Zaqueo? B. Porque engaña a los demás. ¿Por qué Jesús perdona a Zaqueo? C. Devuelve lo que había robado. ¿Qué hace Zaqueo después del D. Para perdonarlo y ser su amigo. perdón?

3 Rodea las emociones relacionadas con el perdón.

Tristeza Alegría Tranquilidad Miedo

64 36302-UD 06 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 19:57 Página 65

...competencias básicas e inteligencias múltiples

Participas en dramatizaciones 4 Escenifica con tu equipo el encuentro de Jesús y Zaqueo.

— Repartíos los personajes. narrador/a - vecinos - Jesús - Zaqueo — Dibujad en papel corrido el decorado: las calles de la ciudad y un árbol. — Leed vuestro papel en voz alta.

Te expresas oralmente 5 Explica cómo te lo has pasado durante la dramatización de la obra.

Te expresas sin palabras 6 Relaciona con flechas cada dibujo con su significado.

Hay un teatro.

Se practican deportes.

Son amigos de Jesús.

¡Silencio!

7 Inventa con tus compañeros y compañeras un símbolo para el equipo.

65 36302-UD 07 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:01 Página 66 7 El amor más grande

Semana Santa

Palma

Pascua

Vida

66 36302-UD 07 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:01 Página 67

A Margarita le gusta la primavera Un día de invierno, Margarita vio que en el paseo del puerto habían plantado unos palos sin hojas. Muy intrigada, le preguntó al jardinero municipal qué eran aquellos palos secos y muertos.

—No son palos; son rosales —le dijo el jardinero—. Tendremos que esperar a la primavera para ver cómo se llenan de vida.

Y así ha sido. Ha llegado la primavera y de los troncos del rosal desnudo han brotado hojas verdes con forma de corazón. Algunos tienen ya las primeras rosas y, ¡ay!, también espinas.

A Margarita le gusta mirar los balcones llenos de macetas, con flores de muchos colores, y ver los árboles en flor, que luego se convertirán en frutos sabrosos. En primavera todo renace y se llena de vida.

En clase de Lengua le han pedido que escriba un poema sobre la flor que más le gusta y también que la dibuje. Ella ha elegido la margarita, como su nombre.

1 Escribe 1, 2, 3 y 4 para ordenar cómo el rosal se llena de vida. 1

2 Copia la frase. Las plantas que parecían muertas están vivas. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 67 36302-UD 07 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:01 Página 68

La Semana Santa es la más importante En primavera los cristianos celebran la Semana Santa. 3 Lee y colorea los dibujos.

DOMINGO DE RAMOS

Se recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén. Todo el mundo lo acoge como a un rey. Lo reciben entre cantos, con pal- mas y ramas de olivo.

JUEVES SANTO

Se celebra la Última Cena de Jesús con sus amigos. Antes de cenar, Jesús lava los pies a sus ami- gos para enseñarles que tienen que ayudarse unos a otros. Amaos unos a otros.

Después, bendice el pan y el vino, y los reparte entre sus amigos. Les da un mandamiento de Amor.

68 36302-UD 07 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:01 Página 69

VIERNES SANTO

Se recuerda la muerte de Jesús en la cruz. Jesús da su vida por amor a sus amigos. Desde entonces María, su madre, es la madre de todos.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Es el día más importante y ale- gre de los cristianos porque celebran que Jesús vive en el corazón. ¡Es la Pascua!

4 Escribe qué da Jesús a sus amigos y amigas en los últimos días.

aaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaa y aaaaaaaaaaaaaaaaaa

Los cristianos viven con alegría el gran amor de Jesús.

69 36302-UD 07 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:01 Página 70

El amor de Jesús 5 Ayuda a Lupa a resolver el crucigrama. 1 1. Recuerdan la entrada de Jesús en Jerusalén. P 2 3 2. Jesús lo repartió en la Última Cena. 3. Muerte de Jesús. 4 M R 4. Mandamiento de Jesús.

6 Ordena el mensaje de Jesús. OS HE AMADO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaå

AMAOS aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

UNOS A OTROS aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

COMO YO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

7 Puedes dar gracias a Jesús por su amor con un dibujo. Escríbele una frase.

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 70 36302-UD 07 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:01 Página 71

Así se vive el mandamiento del amor 8 Llena de vida el árbol de las fotografías que reflejan amor.

9 Escribe el mensaje de amor de cada fotografía. Laaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa mamá alimenta a su Lo∫aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa amigo∫ aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaLa∫ hermana∫

Aprendemos a vivir el mandamiento de Jesús con el ejemplo de las personas que aman a los demás como Jesús ama.

71 36302-UD 07LA.RELI.2EP.CAST.qxd16/3/1120:01Página72

72 ACTÚO REFLEXIONO OBSERVO — Pegaunafotografíatuyaenlaqueestésalegre. Subraya tuactitudenPascuaycantalacancióncontuscompañeros. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Contesta: ¿PorquélaPascuaesmotivodemuchaalegría? aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Explica cómosesientenestaspersonasalrededor delciriopascual. todos losdías. tener alegría yo mepropongo Y paralaPascua y nosamamos. que somoshermanos juntos celebramos En SemanaSanta Estoy alegre enPascua 19 14 36302-UD 07 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:01 Página 73

Una pintura de Jesús entrando en Jerusalén 10 Señala la opción correcta para describir este cuadro. El personaje del centro: ¿Cómo entra en la ciudad? A pie. Montado en un asno. ¿Cómo es su aureola? Un círculo dorado con una cruz. Un círculo dorado. ¿Qué le ponen a sus pies? Palmas y mantos como a un rey. Espinas y piedras. ¿Quién es? Este cuadro representa a Jesús entrando con los discípulos en aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Jerusalén. Lo reciben como a un rey. Los personajes de la izquierda:

¿Qué hacen? Siguen a Jesús. Salen de la ciudad. aaaaaaaaaaaaaaaaaaa¿Quiénes son?

Hemos aprendido que... • En Semana Santa se recuerdan hechos muy importantes de la vida de Jesús: cuando lo recibieron con palmas; cuando dio el mandamiento del amor en su Última Cena, y también su triste muerte y la alegría de su resurrección. • La Semana Santa se celebra en primavera. Es una gran fiesta del amor y de la vida.

73 36302-UD 07 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:02 Página 74

PROYECTO Obsequios de Pascua

En muchos pueblos y ciudades existe la costumbre en Semana Santa de elaborar y regalar dulces para celebrar la Pascua.

En algunos lugares del mundo se regalan huevos decorados o de chocolate. Simbolizan el renacer de la vida que se celebra en Pascua.

Elijo mi proyecto

Descubrir cuál es el dulce típico en mi localidad y prepararlo para compartir.

Pintar huevos de Pascua y regalarlos.

Planifico: ¿Dónde buscaré información? Internet Biblioteca Familia Otros

Desarrollo el proyecto

Investiga y rodea el dulce típico de tu localidad.

— Escribe los ingredientes necesarios para su elaboración. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 74 36302-UD 07 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:02 Página 75

Investiga y rodea los elementos necesarios para pintar huevos de Pascua.

Aprende los pasos para pintar huevos de Pascua.

1 2 3 4

Cocer los huevos Frotarlos con Dibujar antes Decorar el huevo y dejarlos enfriar. agua y vinagre. el diseño. según el diseño.

Dibuja tu diseño. ¿A quién se los vas a regalar? Escribe sus nombres.

aaaaaaaaa aaaaaaaaa aaaaaaaaa aaaaaaaaa

75 36302-UD 08 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:05 Página 76

La Iglesia es 8 una gran familia

Iglesia

Eucaristía

Espíritu Santo

Fortaleza

76 36302-UD 08 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:05 Página 77

Todos somos importantes La maestra reparte las tareas de la clase entre los alumnos. A unos les toca borrar la pizarra; a otros, vaciar la papelera; a otros, apagar el ordenador y las luces de la clase; a otros, repartir los lápices…

Todos los niños y las niñas están contentos con la tarea que les ha tocado; todos menos Fran. Él piensa que su trabajo no es importante. Solo tiene que ir a la secretaría a recoger la llave del salón de actos para poder ensayar los viernes la obra de teatro de fin de curso.

Es viernes y Fran no llega con la llave. La maestra y sus compañeros de clase se extrañan. Se ha formado un pequeño revuelo porque todos desean ensayar la obra y están impacientes por entrar en el salón de actos.

—¡Viva! —gritan y aplauden al ver llegar a Fran con la llave.

—¿Por qué llegas tarde? —le pregunta la maestra.

—La secretaria estaba curando a un niño que se había caído en el recreo y he tenido que esperar —explica Fran.

Al ver la cara de sus compañeros, Fran se ha dado cuenta de que su tarea también es necesaria e importante.

1 Señala la respuesta correcta. — ¿Estaba Fran contento con su tarea? Sí No — ¿Cómo reaccionan los compañeros al ver a Fran? Le aplauden. Se enfadan.

2 Explica con una frase qué ha descubierto Fran. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 77 36302-UD 08 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:05 Página 78

La Biblia cuenta la venida del Espíritu Santo

Cincuenta días después de la resurrección de Jesús, el día de Pentecostés, los apóstoles recibieron el Espíritu Santo, que les dio fortaleza.

¡El Espíritu de Jesús! ¡Jesús cumple ¿Qué es esto? ¡El Espíritu de Jesús! ¿Qué ocurre? sus promesas!

Los amigos de Jesús se reunían Un gran viento inundó la habitación en la para recordar sus enseñanzas y orar. que se encontraban. Al momento, el El día de Pentecostés ocurrió algo viento se convirtió en lenguas de fuego asombroso. que se posaron sobre cada uno.

Jesús es el Mesías y nos ha salvado.

Desde ese día los apóstoles se sintieron mucho más fuertes y animados para contar a todos el mensaje de Jesús.

78 36302-UD 08 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:05 Página 79

El Espíritu transforma a las personas La vida de los apóstoles cambió cuando recibieron el Espíritu Santo. Ya no tenían miedo ni vivían escondidos. Salieron a la calle contentos para hablar de Jesús.

3 Recorta y colorea las llamas. Pega cada una en el lugar que le corresponde. 5 El Espíritu da la fortaleza a los cristianos para…

¿Quieres jugar conmigo? ¡Qué maravilla! Gracias, Dios, por la Creación.

Dame la mano. Marta, vámonos. Hoy no podemos quedarnos más rato. ¡Ya voy, mamá!

El Espíritu Santo transforma a las personas, que reciben fortaleza para ser valientes y amar a todos como Jesús enseñó.

79 36302-UD 08 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:05 Página 80

Los cristianos forman la Iglesia Los amigos de Jesús forman la gran familia de la Iglesia y cada uno tiene una tarea. Todos, mayores y pequeños, pueden colaborar.

4 Ayuda a Lupa a descubrir quiénes son y qué hacen estos personajes.

Ordena las sílabas y relaciona cada viñeta con su texto.

cer

sa do te

La aaaaaaaaaaa atiende ca ta a los necesitados del barrio. quis

te La aaaaaaaaaaaaaaaa enseña el mensaje de Jesús.

mo na gui El aaaaaaaaaaaaaaa llo celebra la Eucaristía.

lun vo

ria El aaaaaaaaaaaaa ayuda al sacerdote en la Misa. ta

El Espíritu Santo da la fortaleza a los cristianos para seguir a Jesús.

80 36302-UD 08 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:05 Página 81

La celebración de la Eucaristía

La celebración más importante de la Iglesia es la Eucaristía o Misa. Estos son algunos momentos de la Misa: 1. Entrada. Todos, de pie, reciben al sacerdote cantando una canción. 2. Lectura de la Palabra. Escuchan la Palabra de Dios a través de las lecturas de la Biblia. 3. Consagración. El sacerdote levanta el Pan y el Vino pronunciando las mismas palabras que Jesús en la Última Cena. 4. Comunión. Se acercan al altar a tomar el Pan, que es el Cuerpo de Jesús.

5 Escribe el número de orden y el nombre de cada parte de la Eucaristía.

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Los cristianos se reúnen en la iglesia y, como una gran familia, comparten el Pan y el Vino en la Eucaristía.

81 36302-UD 08 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:05 Página 82

Confío en los demás

Lee esta historia. OBSERVO

A los amigos de Ramón les gusta Margarita se ha situado junto al jugar a saltar charcos, ¡y se lo pasan charco: muy bien! Pero Ramón nunca salta; —Aquí estoy para sujetarte. tiene miedo de caerse y hacer el ridículo.

14

Ramón confía en que Margarita lo Y... ¡ha saltado! Todos han aplaudido. ayudará. —Gracias, Margarita. Sin ti no lo hubiera conseguido —le dice mientras le da un fuerte abrazo.

¿En quién confías tú? Relaciona las frases. — Cuando presto mi juguete favorito mis padres. — Cuando confieso que he roto un jarrón confío en mis amigos. REFLEXIONO — Cuando aprendí a ir en bici mi maestra. — Cuando quiero ayudar a un compañero mis abuelos.

82 36302-UD 08 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:05 Página 83

Símbolos del Espíritu Santo El fuego, el viento y la paloma son símbolos que representan al Espíritu Santo.

6 Observa esta obra de arte y rodea los símbolos del Espíritu Santo.

7 Completa: En este cuadr& lo∫ símbolo∫ que representan al aaaaaaaaaaaaaa Sant& son aaaaaaaaaa y aaaaaaaaaaaaaaaaa

Hemos aprendido que... • El día de Pentecostés los apóstoles recibieron el Espíritu Santo y se sintieron con nuevas fuerzas para continuar la misión de Jesús. • El Espíritu Santo transforma a quienes confían en Él. • Los cristianos forman una gran familia, que es la Iglesia.

83 36302-UD 08 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:05 Página 84

Pon en práctica...

Comprendes textos y expresas sentimientos 1 Lee esta historia.

¡Hola! Soy una semilla de El hortelano me ha enterrado en mostaza. Soy tan pequeña que su huerto y me ha regado. las otras semillas no quieren jugar conmigo al escondite ¡Qué oscuro está! Como es porque no me encuentran. invierno, me dormiré un buen rato.

Los niños juegan conmigo y les La primavera me ha despertado. hago cosquillas con mis hojas. ¡Oh, ya no soy una semilla! El campesino se echa la siesta Ahora soy un árbol precioso y bajo mis ramas y lo refresco con los pajarillos me visitan. mi sombra.

Mi vida sirve para hacer feliz a otras personas. ¡Soy muy feliz por dar mi amor!

84 36302-UD 08 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:05 Página 85

...competencias básicas e inteligencias múltiples

Ordenas secuencias 2 Escribe del 1 al 5 para ordenar la historia de la semilla. De la semilla nace un árbol grande que da amor. La semilla de la mostaza es muy pequeña. El árbol es feliz porque da amor a los demás. Los niños y el hortelano son felices con el árbol. El hortelano entierra la semilla. 3 Explica qué les ocurre a las plantas en primavera. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Aprendes vocabulario 5 4 Resuelve el crucigrama. P 23 _ 1. Familia de los cristianos y cristianas. F B 4 _ 2. Símbolo del Espíritu Santo. _ _ P _ 3. Se leen sus lecturas en la Eucaristía. _ _ _ _ 4. Tiempo en el que se celebra que Jesús vive. 1 _ G L _ S _ _ 5. En la Eucaristía, los cristianos lo comparten. _ I _ N _ _ _ Valoras el mensaje de Jesús A 5 Completa el mandamiento de Jesús. Amao∫ aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa com& y& aaaaaaaaaaaaaaaaaaa . 6 Escribe cuatro actitudes que son fruto del amor.

aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaa

85 36302-UD 09 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:06 Página 86

María, cerca 9 de Jesús

Consolar

Avemaría

Romería

86 36302-UD 09 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:06 Página 87

Tere y su madre Estaba jugando con mis primos cuando mamá me ha preguntado si había terminado de hacer los deberes. Yo he contestado que sí, pero era mentira.

Al cabo de un rato, mamá ha visto que no había acabado los deberes y, muy enfadada, me ha regañado.

Me he puesto a trabajar en seguida y, en cuanto he terminado, he ido a enseñárselo a mamá. Estaba muy triste por lo que había sucedido y me he puesto a llorar.

—Perdóname, mamá. Me he portado mal y te he mentido.

Ella me ha abrazado y me ha consolado diciéndome con dulzura:

—Teresa, te perdono. Aunque no me gusta verte triste, estoy contenta porque te has dado cuenta de tu mal comportamiento.

—¡Gracias, mamá! Te quiero mucho.

1 Responde y comenta con tus compañeros: — ¿Cómo termina el relato de Teresa? aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

— ¿Quién suele consolarte cuando estás triste? aaaaaaaaaaaaaaaaaaa

— Escribe las tres cualidades que más te gustan de tu madre o de quien te aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaacuida. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

2 Dibújate en una hoja dando un fuerte abrazo a tu madre y regálale el dibujo. 87 36302-UD 09 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:06 Página 88

María acompaña a Jesús 3 Ayuda a Lupa a completar el álbum. Recorta los cromos y pégalos donde corresponde. 6

Te estábamos buscando.

María es la madre de Jesús. María se preocupa por Jesús.

Les falta vino.

María ayuda a Jesús. María sigue a Jesús. ¡Jesús vive!

María sufre con Jesús. Y consuela a María se alegra de la resurrección sus amigos. de Jesús. 88 36302-UD 09 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:06 Página 89

Los cristianos rezan el Avemaría Esta oración a la Virgen reconoce a María como madre de Jesús y le pide que ayude, acompañe y consuele a los cristianos que la rezan.

4 Colorea el dibujo según el código. Lee el Avemaría.

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

89 36302-UD 09 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:07 Página 90

Fiestas en honor a María En nuestro país se celebran fiestas en honor a María. Las personas van en peregrinación hacia el santuario o la ermita donde se encuentra la Virgen.

5 Completa la información. Nombre del santuario dedicado a la Virgen más cercano a tu localidad: aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Día de su fiesta, peregrinación o romería: aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

6 Rodea las cinco diferencias en los dibujos de la procesión de la Virgen.

En las ermitas y los santuarios, la madre de Jesús recibe nombres distintos: Virgen de los Dolores, Nuestra Señora de Montserrat, Virgen del Rocío, Virgen de la Esperanza, Nuestra Señora de la Almudena, Virgen del Pilar…

El viaje o peregrinación al santuario recibe el nombre de romería.

90 36302-UD 09 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:07 Página 91

El rosario Los cristianos rezan el rosario y recuerdan acontecimientos de la vida de Jesús y de María.

7 Fíjate en los ejemplos y completa con diferentes cualidades de María. Después, coloréalo. aaaaaaaaPaciente aaaaaaa aaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaCercana aaaaaaaMadre

Dulceaaaaaa aaaaaaaaAmiga aaaaaaaaaaa aaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaa

8 Cambia los dibujos por palabras y encontrarás nombres para María.

de la mañana aaaaaaaaaaaaaa de la mañana.

Reina de la Reina de la aaaaaaaaaaaaaaa .

del cielo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa del ciel&. 91 36302-UD 09LA.RELI.2EP.CAST.qxd16/3/1120:07Página92

92 ACTÚO REFLEXIONO OBSERVO Cuand& unamig&está triste,y& Completa lafrase. Rodea cómopuedesconsolaraquienestátriste. Explica estahistorietayseñalalaviñetaquerepresenta elconsuelo. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Sonreír Besar Regañar Consuelo altriste Abrazar Acariciar Hablar dulcemente aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Burlarse 14 36302-UD 09 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:07 Página 93

Una pintura de María En algunas iglesias hay pinturas de María, que se llaman iconos.

9 Señala la opción correcta para describir este icono. Los personajes son: Una mujer y un niño. Dos ancianos.

¿Cuántas estrellas se ven en el manto? Dos. Tres.

¿Qué hacen con sus brazos y sus manos? Se abrazan. Se ayudan.

10 Contesta: ¿Quiénes deben de ser estos dos personajes? aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa y aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

11 Pega trocitos de papel plateado o dorado en el icono.

Has aprendido que... • María es la madre de Jesús y de todos los cristianos. • Los cristianos rezan a la Virgen el Avemaría y el rosario.

93 36302-UD 10 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:12 Página 94 10 La invitación

Felicidad

Reino de Dios

Fiesta

94 36302-UD 10 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:12 Página 95

El parque de la felicidad A la hora del recreo, Juan nos ha contado un sueño que ha tenido. «He soñado que estaba en un parque con mi hermana. Corría hacia los columpios porque quería subirme al más alto. Al llegar, he notado algo diferente a nuestro parque. Los niños de mi sueño esperaban su turno con risas y bromas. Ninguno se peleaba ni quería colarse. Además, en el sueño, esperaba con mi hermana en la fila para subir al tobogán gigante. El niño que estaba delante de nosotros en la fila ha dejado pasar a mi hermana porque estaba muy ilusionada por probar el tobogán. También he soñado que me tumbaba a la sombra de un gran árbol lleno de frutos sabrosos. La hierba estaba fresquita y suave. Muchas mariposas volaban entre las flores. ¡Todos en aquel parque eran felices!» Al finalizar el relato del sueño, nos hemos quedado asombrados. Ojalá aquel parque existiera de verdad. —¡Amigos! —nos ha propuesto Margarita—, ¿queréis que nuestro parque se parezca al del sueño de Juan? Tengo una idea.

1 Señala tres ideas para jugar con tus amigos en un parque feliz. • Respetarnos. • Saber ganar. • Aceptar a todos. • Saber perder. • Compartir. • Cumplir las normas.

2 Colorea la siguiente frase. EL REINO DE DIOS ES LA FELICIDAD 95 36302-UD 10 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:12 Página 96

Colaboramos en la felicidad Con nuestro amor, colaboramos en hacer felices a nuestra familia y nuestros amigos.

3 Pega los frutos del recortable en este árbol del parque de la felicidad.

5

Generosidad

Alegría Amistad

Solidaridad AMOR

MENTIRAS EGOÍSMO PELEAS

96 36302-UD 10 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:12 Página 97

Un mundo mejor La gran familia de los amigos de Jesús trabaja para hacer felices a los demás.

4 Busca las obras de la Iglesia para construir un mundo mejor.

U E S V S L E P D F X I C O M E P A R R O Q U I A R C A T E Q U E S I S J O S C P C L M U H H O S P I T A L M C O M E D O R B A

El valor de la vocal la solución te da. 5 Ayuda a Lupa a descifrar el mensaje oculto. E: 1 + 1 O: 2 + 2 I: 1 + 2 U: 3 + 2 A: 0 + 1

L_ _GL_S_ _ C_NSTR_Y_ 1 3 2 3 1 4 5 2 _L R_ _N_ D_ D_ _S. 2 2 3 4 2 3 4

La Iglesia trabaja cada día para hacer un mundo mejor para todos.

97 36302-UD 10 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:12 Página 98

La Biblia cuenta una fiesta

Una vez, un hombre decidió celebrar Cuando el banquete estuvo preparado, un gran banquete en su casa. Envió llamó a sus invitados, pero todos muchísimas invitaciones: a reyes, pusieron excusas. No querían ir a la princesas, ricos, poderosos... fiesta.

El hombre se enfadó. Como quería Todos aceptaron. Ahora, su casa celebrar su fiesta, fue a buscar a otras estaba llena de personas que personas: pobres, hambrientos y celebraban una gran fiesta. enfermos que no podían caminar o ver. ¡Eran muy felices! Y los invitó.

Jesús cuenta la historia del banquete a sus amigos para que entiendan que todos estamos invitados a la fiesta de Dios.

98 36302-UD 10 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:12 Página 99

Nos gusta ir a las fiestas 6 Ordena las frases del relato. Tacha el globo que no es del relato.

Sus Juntos disfrutan invitados no El hombre cierra su de una gran fiesta. quieren ir. casa y celebra la fiesta solo.

Un hombre Va a buscar prepara un a personas banquete. El hombre sencillas y se enfada. humildes. 1

7 Relaciona las frases para entender el significado de la historia del banquete.

Un hombre prepara una fiesta. Los que trabajan por el Reino de Dios son felices. Los que van a la fiesta son felices. El Reino de Dios es como una fiesta.

8 Escribe alrededor de la mesa la lista de invitados a la fiesta de Dios. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaa

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 99 36302-UD 10LA.RELI.2EP.CAST.qxd16/3/1120:12Página100

100 ACTÚO REFLEXIONO OBSERVO quedarse conunodetusmuñecos. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa buenas ideasqueledansusamigasyamigos. Teresa haroto sinquerer elmuñecoqueFranlehabíadejado.Fíjateenlas Escribe unabuenaideaparaque estos niñosvuelvanaseramigos. caras deTeresa yFrancontentos. Escribe labuenaideaquetúelegiríassifuesesTeresa. Dibujalas Pídele perdón ydilequepuede tus padres ypídelesayuda. Cuéntales losucedidoa Comparto misbuenasideas Explícale loocurridoycómprale aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa otro muñecoigual. ocurrido ypídeleperdón. Cuéntale loqueha 14 36302-UD 10 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:12 Página 101

¡Hasta siempre! 9 Representa con mímica la canción. 21

Salta y juega Salta y juega, Jesús te invita; Ama a tus hermanos; ríe y canta; ven a celebrar ven a celebrar salta y juega, la fiesta, la fiesta la fiesta, la fiesta Jesús te ama. será genial. ya va a empezar.

10 ¡Vamos a escribir una carta a Jesús!

¡Hola, Jesú∫! Soy aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Quier& darte la∫ gracia∫ por aaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Quier& pedirte que aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Con cariñ&, de tu amig@,

Has aprendido que... • Jesús nos invita a su fiesta y todos podemos colaborar en construir el Reino de Dios.

101 36302-UD 10 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:12 Página 102

Pon en práctica...

Razonas con lógica 1 Escribe el nombre de la celebración y tacha los cinco errores. Eaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa∫ una

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadedicada a

2 Completa la oración dedicada a María, la madre de Jesús. María, madre de todo∫ å ti, María. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Madre de lo∫ niño∫ y de aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Madre de la∫ mujere∫ y aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaade Madre de lo∫ rico∫ y de aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Madre de lo∫ triste∫ y de aaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMadre de lo∫ que viven lejo∫ y de lo∫ que viven Gracia∫ por cuidar de todo∫ nosotro∫.

Conoces tu entorno 3 Rodea la imagen de María que se parece a la que tú has visto.

102 36302-UD 10 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:12 Página 103

...competencias básicas e inteligencias múltiples

Comprendes textos poéticos 4 Subraya de color azul la frase que dice quién nos invita a la fiesta. — Subraya de color rojo lo que encontrarás a millones en esta fiesta.

La fiesta celestial Jesús nos ha invitado a la fiesta celestial. Si te fijas muy bien, ¡Cuidado! No te olvides: observando encontrarás esta fiesta es genial. millones de sonrisas en la fiesta celestial. Tiene de todo en su casa: guirnaldas de nubes blancas, caramelos, chocolate ¡y espaguetis con tomate!

Imaginas y diseñas 5 Completa la invitación con tu nombre y el de otra persona. — Escribe el lugar donde te gustaría que se celebrase la fiesta. — Decora la invitación a tu gusto.

FIESTA DE JESÚS

Jesú∫ invita a: aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Lugar: aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Te expresas de forma oral 6 Di a tus compañeros qué regalo llevarás para agradecerle su invitación. 103 36302-UD 10 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:12 Página 104

PROYECTO La fiesta de fin de curso

Vamos a celebrar con una fiesta lo mucho que hemos aprendido y vivido a lo largo de este curso.

Elijo cómo será la fiesta Señala cómo quieres que sea la fiesta. • Para la decoración:

Globos y serpentinas Murales Dibujos Otros

• Para resumir lo más importante, divertido, etc. que nos ha pasado este curso:

Trabajos del curso Explicaciones de los compañeros

• Para la música de la fiesta:

CD-Audio Canciones propias aaaaaaaaaaaaa

• Para regalar a los compañeros:

El dibujo de una barca Un mensaje aaaaaaaaaaaaa

Compara las respuestas con las de tus compañeros y decidid cómo será la fiesta. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Planifico: ¿Qué voy a aportar yo? Escribe qué parte vas a preparar tú. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 104 36302-UD 10 LA.RELI.2EP.CAST.qxd 16/3/11 20:12 Página 105

Desarrollo de la fiesta Antes de empezar Prepara la parte que te has comprometido a organizar. Anota el material necesario. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Durante la fiesta Dibuja lo que más te ha gustado del curso. Muéstralo y explícalo a los demás.

Escribe un mensaje de despedida para tus compañeros y compañeras. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Después de la fiesta ¡No olvides Subraya cuál ha sido tu actitud durante la fiesta. ayudar a recogerlo • Me he divertido con mis compañeros y compañeras. todo! • Me he quedado en un rincón sin hacer nada. • He recordado los buenos momentos del curso. • He intentado que todos se lo pasaran bien. 105 36302-UD 11 LA.RELI.2.EP.CAST_Recortables.qxd 16/3/11 20:14 Página 107

Recortables 36302-UD 11 LA.RELI.2.EP.CAST_Recortables.qxd 16/3/11 20:14 Página 108 36302-UD 11 LA.RELI.2.EP.CAST_Recortables.qxd 16/3/11 20:14 Página 109

1

AMOR Y PAZ

2

3

4

109 36302-UD 11 LA.RELI.2.EP.CAST_Recortables.qxd 16/3/11 20:14 Página 110 36302-UD 11 LA.RELI.2.EP.CAST_Recortables.qxd 16/3/11 20:14 Página 111

4

5

A O Y B O U E R D D A A C R COMPARTIR R E R

111 36302-UD 11 LA.RELI.2.EP.CAST_Recortables.qxd 16/3/11 20:14 Página 112 36302-UD 11 LA.RELI.2.EP.CAST_Recortables.qxd 16/3/11 20:14 Página 113

6

7

COMPARTIR AYUDAR ESCUCHAR SONREÍR

113