Redalyc.SOCIEDAD Y NACIÓN
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Tareas E-ISSN: 0494-7061 [email protected] Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena" Panamá Gandásegui, Marco A. SOCIEDAD Y NACIÓN Tareas, núm. 157, septiembre-diciembre, 2017, pp. 5-25 Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena" Panamá, Panamá Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=535056123002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto dominó ideológicamente a los panameños a mediados del siglo XX. La hegemonía de la modernidad, expresada en Beleño y otros auto- res, que dio lugar a la recuperación de la soberanía sobre todo el SOCIEDAD Y NACIÓN territorio panameño, fue derrotada en 1989 bajo las bayonetas nor- teamericanas y la militancia de la oligarquía cuya ideología ‘transi- tista’ y rentista salió triunfante. Por último, la historiadora, Vilma Chiriboga, nos muestra un mundo desconocido de nuestra formación social en la antigua Zona del Canal de Panamá. La ‘Zona’ existió entre 1904 y 1979. Chiriboga nos introduce en el sistema educativo que formaba parte de la socia- lización de las adolescentes y jóvenes. El sistema militar imperante DINÁMICA ELECTORAL EN (durante toda la historia de la ‘Zona’) garantizaba un régimen de control social. TAREAS trae a sus páginas el centenario de la Revo- PANAMÁ DE LA POS-INVASIÓN lución rusa. “Las tesis de Abril” destaca el pensamiento de Lenin, líder de ese proceso, quien ante situaciones cambiantes lleva su par- (1990-2015) tido ‘bolchevique’, los ‘soviet’ y al pueblo ruso al poder. Complemen- tan “Las tesis de Abril”, dos artículos de David Priestland y Tariq Ali, Auge y declive del modelo neoliberal respectivamente. En la sección dedicada al bicentenario del jurista panameño del siglo XIX, Justo Arosemena, el artículo de Fernando Aparicio recuer- Marco A. Gandásegui, h. da que según el pensador liberal la modernización de la ruta no habría de brindar al Istmo la prosperidad que se esperaba sino que, por el contrario, traería consigo nuevos problemas y amenazas. Por ello, Arosemena subrayó “la necesidad de promover la producción y la urgencia de denunciar el anexionismo norteamericano, preser- vando la autonomía y la personalidad del Istmo”. En la sección “Tareas sobre la Marcha”, se publica una entrevis- Resumen: El autor divide el artículo en tres partes. Primero se refiere ta que el joven filósofo, Abdiel Rodríguez, le hace al joven sociólogo, al período de ‘democracia restringida’ (1903-1968). Después estudia Azael Carrera. Es un encuentro de dos valores nuevos que segura- el ‘populismo militar’ (1968–1989) que intentó resolver los enfrenta- mente revolucionarán las ciencias sociales en un próximo futuro. En mientos clasistas levantando la bandera de la soberanía. La participa- esta sección también se publica la poesía de Amelia Denis de Icaza ción política era subordinada a los logros que el ‘populismo militar’ sobre Victoriano Lorenzo. Una pieza magistral creada casi al calor generaba en el campo de las negociaciones por la soberanía. La inva- de los acontecimientos que condujeron al fusilamiento del líder co- sión norteamericana en 1989 le permitió a la fracción rentista domi- clesano en acto traicionero de liberales y conservadores en mayo de nante recuperar su hegemonía perdida. En una tercera sección el au- 1903. tor aborda la emergencia de una ‘democracia excluyente’. La clase El número 157 de TAREAS cierra con una reseña de Arysteides Tur- rentista desplazó a la ‘burguesía nacional’, excluyendo a las capas pana, filósofo guna y profesor de español, sobre la ‘celebración’ de la medias y a la clase obrera. La democracia excluyente instaura políti- pubertad descrito por el antropólogo norteamericano, James Howe. cas neoliberales y convoca a elecciones cada cinco años creando la Al final se incluye un comunicado de la Defensoría de los Universita- percepción de la ‘alternabilidad’. rios (de la Universidad de Panamá) denunciando la violación de la autonomía universitaria en un acto más de violencia por parte de la Palabras clave: Democracia restringida, populismo militar, democracia Policía Nacional. excluyente, Panamá, elecciones. *Profesor de Sociología en la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA. Tareas 157/p.5-25 5 La invasión militar de EEUU a Panamá en 1989 representó ‘democracia restringida’ (1903-1968), las fuerzas sociales en- un quiebre en la formación social que fue mucho más allá del frentadas evolucionaron a tal grado que finalmente no pudie- orden político. Los sectores dominantes tradicionales del país, ron llegar a entendimientos políticos. Incluso, las diferentes concentrados en la fracción rentista, que perdió su control del visiones relacionadas con el problema de la soberanía comen- gobierno, después del golpe militar en 1968, recuperó su zaron a contradecirse. Las demandas por un nuevo orden po- hegemonía. Las políticas nacionalistas y reivindicativas, lítico y el proyecto de desarrollo económico, que se sintetiza- introducidas por los militares panameños en la década de 1970, ban en el proyecto de Nación, agotaron el viejo orden. (Mandu- en el marco de las negociaciones sobre el Canal con EEUU, ley, 2014) fueron desplazadas por el nuevo discurso neoliberal. Este Veremos en un segundo aparte cómo el problema se in- implicó cambios en la correlación de fuerzas sociales y una tentó resolver mediante la intervención militar de la Guardia pérdida sistemática de poder a nivel de las organizaciones po- Nacional (1968-1989). El ‘populismo militar’ colocó - como pulares (sindicales, gremiales, estudiantiles e, incluso, em- mediador entre las tres fracciones enfrentadas - a una insti- presariales vinculados al sector productivo). tución armada. Los militares, bajo el liderazgo del general Omar La dinámica política de Panamá en el siglo XX fue atrave- Torrijos, lograron trabajar sobre la agenda que le era común a sada por la construcción y operación del Canal de Panamá y las distintas fracciones: La soberanía. (Escobar, 1981) Sus las luchas por la recuper ación de la soberanía nacional. (So- esfuerzos en el campo de la democracia, sin embargo, no pro- ler, 2008) La democracia sólo apareció en la agenda de los gresaron de manera significativa. La participación política era sectores nacionalistas de las capas medias a mediados del si- subordinada a los logros que el ‘populismo militar’ generaba glo que entendieron que la soberanía (vista como una reivindi- en el campo de las negociaciones por la soberanía. cación económica) sólo tendría validez si se combinaba con La derrota de las Fuerzas de Defensa de Panamá (FDP) una forma de participación política incluyente. Estas fuerzas con motivo de la invasión norteamericana en 1989 le permitió emergentes chocaron con la oligarquía panameña que mante- a la fracción dominante recuperar su hegemonía perdida, tam- nía una democracia restringida con el apoyo de EEUU. (Gan- bién destruyó la institución armada que había creado (junto a dásegui,1998) Los mejores dirigentes de las capas medias fue- EEUU) en la década de 1930. La institución armada había ron cooptados e integrados a los partidos políticos tradiciona- evolucionado a tal grado que logró arrebatarle el liderazgo les. Después de la segunda guerra mundial, producto de los ideológico de sectores importantes del país. El populismo mi- cambios en la estructura social – industrialización sobre la litar que sostenía la alianza interclasista (oligarquía, capas base de la sustitución de importaciones – apareció una exten- medias y clase obrera) se desplomó al convertirse en Fuerzas sa clase obrera cuya agitación tendía a desestabilizar el orden de Defensa (FDP) a partir de 1983. (Beluche, 1990) político creado a principios del siglo XX. (Herrera, 1974) En una tercera sección abordamos la emergencia de una Los tres sectores sociales - la oligarquía, las capas medias democracia excluyente. La oligarquía volvió a dividirse y la y la clase obrera - compartían una agenda que no era la demo- clase rentista desplazó a la ‘burguesía nacional’ blindando a cracia. La misma se centraba en la cuestión de la soberanía. A la nueva democracia, excluyendo a las capas medias y a la pesar de que compartían la agenda, cada sector la percibía de clase obrera. Veremos cómo los gobiernos de turno que per- manera muy distinta. La presencia neo-colonial de EEUU en feccionan la ‘democracia excluyente’, a partir de 1990, instau- la Zona del Canal de Panamá, con su régimen militarizado y raron políticas neoliberales y convocaron a elecciones cada segregacionista, constituía una barrera que todas las clases cinco años creando la percepción de la ‘alternabilidad’. A su sociales panameñas querían desmantelar. Urgía resolver la vez, pone en práctica políticas de flexibilización, que debilita a cuestión de la soberanía. (de la Rosa, 1977) la clase obrera y de desregulación, que empobrece a las capas Veremos brevemente cómo durante el largo período de la medias. (1990-2015). Igualmente, se analizarán las elecciones de 2014. 6 septiembre-diciembre 2017 7 Tareas 157/p.5-25 La invasión militar de EEUU a Panamá en 1989 representó ‘democracia restringida’ (1903-1968), las fuerzas sociales en- un quiebre en la formación social que fue mucho más allá del frentadas evolucionaron a tal grado que finalmente no pudie- orden político. Los sectores dominantes tradicionales del país, ron llegar a entendimientos políticos. Incluso, las diferentes concentrados en la fracción rentista, que perdió su control del visiones relacionadas con el problema de la soberanía comen- gobierno, después del golpe militar en 1968, recuperó su zaron a contradecirse. Las demandas por un nuevo orden po- hegemonía. Las políticas nacionalistas y reivindicativas, lítico y el proyecto de desarrollo económico, que se sintetiza- introducidas por los militares panameños en la década de 1970, ban en el proyecto de Nación, agotaron el viejo orden. (Mandu- en el marco de las negociaciones sobre el Canal con EEUU, ley, 2014) fueron desplazadas por el nuevo discurso neoliberal.