Del 13 al 15 de octubre de 2015 / - Ejemplares: 94 000

No 401

Circulación gratuita www.quito.gob.ec Quito - Ecuador Quito, primer destino turístico en Sudamérica GALARDÓN Por tercer año consecutivo, la capital derrotó a ciudades como Río de Janeiro y Buenos Aires en los llamados ‘Oscar’ del turismo. 3

6-7

Sistema de Alerta Temprana se activó en Los Chillos

10 ‘Guagua Centros’ más en la ciudad LIMPIEZA MODERNA ECUADOR l proyecto de desarrollo infantil, impulsado por el Municipio, estrena PARA CALDERÓN Y CELEBRA EL DÍA Einstalaciones que benefician a más de 2 000 niños y niñas. Personal capacitado cuida a los infantes mientras sus padres trabajan. 4 CARAPUNGO 9 DEL BOMBERO 12

Índice 3 / Hablemos de... 4 / Colores de Quito 5 / Ambiente 6 /7 Tema Central 8 / Educación 9 / En las calles 10 / Aldea global 11 / Gente como tú 12 / Seguridad 2 /

Agenda Cultural

Tribuna

o opinión

Música: Salif Keita en concierto La música de Salif Keita muestra las tradiciones e ins- La prevención y la solidaridad trumentos africanos fusionándolos con jazz, funk, elec- trónica y rock. En su larga trayectoria ha compartido es- priman en Quito cenario con grandes músicos como Carlos Santana, Bill Summer y Cesária Évora, entre otros. En 2010 ganó el l principal objetivo del Municipio es 15 de agosto, y que ya pusimos a prueba. Premio ‘World Music’ y ha sido reconocido por el mensa- proteger a la ciudadanía, brindándo- Uno de los aparatos se utilizó para realizar je de paz que transmite en sus canciones. Actualmente, le todas las herramientas para que un simulacro en Los Chillos, en la zona uno ha regresado a sus raíces interpretando música mandin- E ga moderna con un estilo acústico. La presentación será se prepare ante una posible erupción del y dos. Fue un éxito, logramos que más de el martes 13 de octubre, a las 19:30, en el Teatro Sucre. Cotopaxi. Por lo que hemos realizado más 500 personas participen y escuchen el SAT Costo: luneta USD 15, platea USD 20 y palco USD 25. de 30 simulacros en zonas de riesgo de la- desde sus hogares para iniciar la evacua- hares. Llegamos a más de 18 mil personas ción. Por eso, agradecemos la participa- con capacitaciones e información. ción de los quiteños. Parece que cada vez están más preparados y listos. Mimo: Trompos y garabatos Estas medidas se complementan con el El V Encuentro Internacional nuevo Sistema de Alerta Temprana (SAT) Las familias ya saben qué hacer, a dónde de Mimo y Teatro Gestual ‘La que ya está instalado en Tumbaco y en Los dirigirse, qué llevar, etc. Eso nos dice que alegría del Silencio’, organi- Chillos. Son seis dispositivos que cuentan estamos haciendo bien el trabajo preven- zado por el colectivo Trom- con la última tecnología como cámaras y tivo. Por eso, continuamos con el próximo pos y Garabatos, se desarro- llará del 13 al 18 de octubre, bocinas de 121 decibeles, con un alcance simulacro conjunto. Este sábado se acti- en la Sala Demetrio Aguilera de dos kilómetros. varán los 6 puntos del SAT en Los Chillos Malta de la Casa de la Cultu- y en Tumbaco. La ciudadanía irá a las zo- ra Ecuatoriana. La inaugura- Son equipos que adquirimos rápido gracias nas seguras acompañados por más de 500 ción será en el Teatro Nacio- a la declaratoria de emergencia del pasado miembros de seguridad. nal, a las 10:30.

Información La maldición de ser niña En la sala de cine del Cu- Las Oficinas Móviles llegan a Alangasí mandá, Parque Urbano, se proyectará el filme ‘La mal- cercar todas las dependencias dición de ser niña’, que abor- Amunicipales a la ciudadanía es da la terrible realidad que se el objetivo de la Dirección de Ser- cierne sobre las mujeres del vicios Ciudadanos del Municipio continente asiático en países de Quito. Para esto, se implemen- como India, Pakistán y China. ta el proyecto ‘Oficinas Móviles’ Lugares donde se practica el que se lleva a cabo desde octubre infanticidio. Miércoles 14 de octubre, a las 16:00. del 2014 y se han atendido a más de siete mil ciudadanos. Series fotográficas El fin es que las personas puedan hacer consultas y realizar trámites ‘UK Stories’ y ‘Habitácu- sin salir de su parroquia. Entre los los Visuales’ conforman la servicios que se pueden encontrar muestra fotográfica de Raúl están: licencias de funcionamien- Yépez Collantes. En ella se to, patente municipal, impuesto destaca una nueva propues- predial, asesoría tributaria, ca- ta cargada de conceptos y una peculiar capacidad de tastros, entre otros. También se síntesis visual. Estará abier- mantienen charlas informativas El próximo 24 y 25 de octubre, estos servicios se en- ta hasta el 31 de octubre de sobre la actividad del Cotopaxi, contrarán en Alangasí. De esta manera, el Cabildo 2015, de 09:00 a 19:00, en carpas de Salud al Paso e incluso, cumple con el compromiso de ser una Administración el Centro Cultural de la Uni- Medicina Familiar. cercana a su comunidad. versidad Católica.

En las redes

@prensaquito

Medio de comunicación creado mediante Ordenanza Metropolitana N° 0459 del 14 de noviembre de 2013

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito: Mauricio Rodas E. Redacción: Sistema Integrado de Comunicación del Municipio Dirección: Venezuela entre Chile y Espejo, 3er. piso. Diseño y Diagramación: Jennifer Ramos D. Secretaría de Comunicación Fotografía: Municipio de Quito / EL COMERCIO Telefono: 02 3952300 ext. 12090 Preprensa, Impresión y Circulación: Grupo EL COMERCIO Email: [email protected] 3 Del 13 al 15 de octubre de 2015 / Quito - Ecuador

Hablemos de...

i información

Teatro Colón de Bogota.

Una vez más, la carita de Dios se coronó como ‘Destino Líder de Sudamérica’ en los premios internacionales ‘World Travel Awards’. La gala de premiación se realizó en Bogotá con la presencia del Alcalde Mauricio Rodas. Tercer ‘Oscar’ consecutivo para Quito

l Teatro Colón fue el escena- te de la organización ‘World Travel rio propicio para un impor- Awards’, Sion Rapson, fue recibido tante acontecimiento para la por el Alcalde de Quito, Mauricio Ro- industria turística: la entrega das, en representación de la ciudad. de los premios ‘World Travel EAwards’. Cuya finalidad es reconocer, Otras ciudades latinoamericanas premiar y celebrar la excelencia en como Bahía, Río de Janeiro y Sao todos los sectores de la industria de Paulo, representantes de Brasil; San- los viajes y el turismo a nivel global. tiago y la Isla de Pascua por Chile; El turismo en Quito Buenos Aires por Argentina; por Mucho glamour y colorido fueron Perú y las Islas Galápagos, también Alcalde Mauricio Rodas con el premio . Genera más de los elementos que caracterizaron en representación de Ecuador, com- USD 1 000 millones. el evento. A medida que el tiempo pitieron en esta categoría. Pero Qui- Ecológico’ de la zona. En total, fue- transcurría, crecía la to fue la condecorada por ron 14 reconocimientos que se llevó expectativa entre los tercera vez. el país en esta, la XXII edición de los El turismo genera entre representantes de los Dato premios ‘World Travel Awards’. 60 mil y 70 mil empleos países participantes. Varios premios ‘Líder en La actividad turística directos y casi 200 mil Cuando por fin llegó Sudamérica’ fueron ga- Los ganadores recibieron el sello ‘Tra- en Quito representa indirectos en Quito. el momento espera- nados por reconocidas vel Excellence’, un símbolo de calidad entre el 4% y 5% del do. “Mejor Destino empresas quiteñas. Como que es reconocido en la industria PIB del DMQ. Líder de Sudamérica, por ejemplo, el título del turística a nivel internacional. Cabe Uno de cada 10 em- Quito”, se escuchó mejor aeropuerto de la recordar que en ocasiones anterio- pleos generados en el decir por los altavoces. Esa noticia región se lo llevó el Mariscal Sucre. res, Quito fue reconocido por tener DMQ proviene del sec- el Centro Histórico mejor conservado emocionó a todo un conglomerado Por su parte, en lo que a hotelería se tor turístico. quiteño y ecuatoriano que había asis- refiere, el Swisshotel de la ciudad fue de Latinoamérica, donde está ubica- tido. De esta manera, la ciudad capi- galardonado como hotel líder. Dejan- do el mejor hotel de Sudamérica y el tal aumenta un trofeo más a su largo do atrás a hospedajes de Brasil, Perú, sexto mejor de todo el mundo. ristas, lo que significa un incremento palmarés. Argentina, Chile y Colombia. del 8%. Todo un conjunto de características El emotivo acto tuvo lugar el pasado Pero además, el Ecuador recibió otros que han hecho de la ciudad francis- Terminado el evento, el alcalde Mau- sábado 10 de octubre de 2015, en la premios importantes como ‘Destino cana un punto preferido para los ricio Rodas manifestó que “este es un ciudad de Bogotá. El premio al ‘Des- Verde Líder de Sudamérica’. El Tren visitantes nacionales y extranjeros. reconocimiento a la belleza, paisajes tino Líder de Sudamérica’ se entregó Crucero se quedó con el galardón a En este año, Quito logró aumentar y sobre todo al calor de los quiteños. casi al final de la ceremonia. El galar- ‘Mejor Tren de Lujo’ de la región y el el turismo en un 6%, en relación con Tengo el enorme orgullo de recibir, a dón, otorgado por el vicepresiden- Finch Bay Eco Hotel a ‘Mejor Hotel el mismo periodo del 2014, y prevé nombre de la ciudad este galardón de cerrar el 2015 con unos 760 mil tu- Quito ‘Destino Líder de Sudamérica’”. 4 /

Colores de Quito

i información

Nuevos ‘Guagua Centros’ para el desarrollo infantil

‘Guagua Centro’ del barrio Hierba Buena

Al momento, 1 600 niños y niñas de 1 a 3 años de son 280 personas que trabajan de Nuevos ‘Guagua Centros’ edad se benefician de este programa de desarrollo forma directa. A la vez, posibilita a los padres y madres de los niños 1. La Florencia ( Sur ) infantil promovido por la Alcaldía de Quito. 10 cen- incorporarse al motor productivo, 2. Hierba Buena ( Sur ) ya que tienen donde dejar a sus hi- tros se suman para cubrir las necesidades en el Dis- 3. San Bartolo( Sur ) jos mientras ellos trabajan. trito Metropolitano. 4. El Beaterio( Sur ) Los ‘Guagua Centros’ buscan la 5. La Ferroviaria( Sur ) on sus caritas alegres, sarrollo infantil en el país. integración familiar, en este sen- 6. Toctiuco (Centro) en el regazo de sus ma- El Proyecto es impulsado por el tido, involucran a los padres de fa- 7. La Marín(Centro) dres, estaban los ‘gua- Patronato Municipal San José y milia en la corresponsabilidad. Es 8. Mercado América (Centro) decir, los padres y madres deben guas’. Eran los futuros tiene la finalidad de contar con 9. Mercado de San huéspedes, que desde espacios de calidad para que los acudir mensualmente a las insti- Francisco (Centro) Cel pasado 12 de octubre, recibie- párvulos se desarrollen mientras tuciones para recibir talleres for- ron los beneficios que ofrece este sus padres salen a trabajar. Este mativos y de guía en la crianza de 10. Mercado Comité nuevo ‘Guagua Centro’ ubicado en modelo, que hace tiempo fue de- sus hijos. del Pueblo (Norte) el barrio Hierba Buena, en el sur clarado Proyecto Emblemático oriente de Quito. Como este, otros por el Alcalde Mauricio Rodas, hoy nueve iniciaron sus actividades en continúa ampliándose en otros otros barrios de la ciudad. sectores de la capital.

El Alcalde de Quito, al inaugurar El servicio es gratuito, el Municipio este nuevo espacio de desarrollo de Quito cubre una beca mensual infantil, destacó que con la incor- de USD 162,50 por cada benefi- poración de estos 10 nuevos cen- ciario. Cada uno acoge a 40 niños tros ya suman 40 que operan a lo y niñas de 1 a 3 años de edad en largo y ancho del Distrito. Al fina- situación de vulnerabilidad. En vir- lizar el año serán 55 y al término tud de esta particularidad, estos de la actual administración mu- Centros de Desarrollo Infantil se Leonardo Pilataxi, 23 años. Em- Gabriela Safla. Directora del ‘Gua- nicipal serán 200, que servirán a distribuyen en la ciudad y también pleado privado. gua Centro’, Hierba Buena. alrededor de 8 000 en las zonas rurales niñas y niños de la del Distrito. “Me parece bien que el Municipio “Este proyecto es muy importante ciudad. Dato abra estos centros porque a veces ya que son muchos los niños que En estos sitios la ali- no tenemos con quién dejar a nues- necesitan de este servicio. Noso- “Sabemos que la Para diciembre se mentación tiene es- tros hijos, esto es una gran ayuda. tros, como profesionales, estamos etapa más impor- pecial atención. Se Aspiro que mi hija aprenda a desen- muy gustosos de trabajar en bene- estima inaugurar 15 volverse mejor.” ficio de ellos.” tante para el desa- cuenta con una nutri- rrollo físico, men- ‘Guagua Centros’ más cionista que planifica tal, sicológico y en el Distrito. el menú basándose en nutricional de una alimentos nutritivos persona radica en Al término de la con productos autóc- los tres primeros actual administra- tonos. Los niños reci- años de vida. Por ben cuatro momentos eso impulsamos ción municipal serán de comida, cubriendo esta iniciativa de 200. así un 70% de su ali- los Centros de De- mentación diaria. sarrollo Infantil ‘Guagua Centros’ como un proyecto emblemático de En cuanto a la educación, se sientan la Municipalidad. Ya que el tesoro las bases en los niños para sus pri- más grande para el futuro de Quito meros años de formación. Un equi- Yessenia Iza, 19 años. Empleada Luis Anaucho, Presidente del comi- son las niñas y niños”, dijo Rodas. po de siete profesionales en par- privada. té del barrio Hierba Buena. vularia se encarga de mejorar sus “Es excelente idea del Municipio “Al fin se cumplió el sueño que te- Los ‘Guagua Centros’ son más que capacidades motrices, de lenguaje, proporcionar estos centros, sobre níamos en nuestro barrio: el tener un espacio de acogimiento. Son lectura y socio afectivas. todo a nosotras las madres jóvenes un centro infantil. Hoy la comuni- sitios para el cuidado y desarrollo que necesitamos encargar a nues- dad está feliz por esta obra social de los niños. Cumple con estánda- En el campo de la economía, el tras hijas para poder trabajar y se- y agradecemos infinitamente al res internacionales y con las nor- proyecto aporta en la generación guir adelante.” Municipio.” mas técnicas para espacios de de- de empleo. Hasta el momento, 5 Del 13 al 15 de octubre de 2015 / Quito - Ecuador USD 6 millones para Ambiente

i información garantizar la provisión de agua

El Municipio de Quito y la Epmaps ponen en marcha el plan de con- tingencia para abaste- cimiento de agua ante una posible erupción del Cotopaxi. Son varios es- cenarios que se han to- mado en cuenta, por lo que las obras van desde pasos elevados hasta es- taciones de bombeo.

l alcalde de Quito, Mauricio Rodas, ratificó que la provi- sión de agua para la ciudad está totalmente garantiza- da. No obstante, se manejan Evarios escenarios y se toman medi- das para evitar contratiempos. Hay obras de prevención ante una po- sible erupción del volcán Cotopaxi que fueron recomendadas hace 11 años por la Universidad Politécnica Nacional y que, inexplicablemente, fueron ignoradas por las anteriores administraciones municipales. La planta de Puengasí bajo estrategias de eventual contingencia.

En un primer escenario de caída cluso en un escenario muy poco de ceniza, la ciudad cuenta con 21 probable, se encuentra listo un plantas potabilizadoras de agua, cronograma de distribución por todas con cobertores fijos o móvi- tanqueros. Está establecido para el les que las protegen de este efecto. abastecimiento organizado de las En una segunda posibilidad se con- áreas que podrían tener problemas templa el flujo de lahares de piedra con el líquido vital. y lodo, como consecuencia del des- hielo súbito de los glaciares del ne- vado. Esto podría afectar las tomas CRUCES AÉREOS DE AGUA de agua de la ciudad, en esas zonas Sitios de los trabajos riesgosas. Quito Mayor probabilidad de daños por lahares Para mitigar estos efectos y como plan de contingencia, se están Quito Cumbayá reemplazando las tuberías sub-flu- Tumbaco viales (puestas por debajo de los Cruce Río San Pedro ríos), por pasos elevados sobre los Sistema Papallacta ríos: Pita, Santa Clara y San Pedro. Los reservorios están cubiertos ante la probabilidad de caída de ceniza. Río San VolcánPedro Ilaló Las obras estarán listas en 120 días. 3 189 m Ante la probabilidad de que se des- Por otra parte, se ha solicitado a la truya la toma ubicada en el Pita, en La Merced ciudadanía ser más conservadora Dato las proximidades al volcán, se han San Rafael en el consumo de agua potable, un Conocoto tomado otras medidas para evitar punto demasiado importante den- Alangasí Naciones Unidas establece una disminución abrupta del caudal tro de todo este plan de contingen- que el consumo de agua que recibe la Planta de Puengasí, S angolquí cia de la Empresa Metropolitana de por persona debería ser en el sur de Quito. Entre ellas, la Agua Potable y Saneamiento (Ep- construcción de tres estaciones de maps) y de la Municipalidad quite- de 100 litros diarios.

R

bombeo, que se estima estarán ter- Amaguaña ío ña. Incluso, el Alcalde, Mauricio Ro-

S

anta Cla Píntag minadas en 130 días. Cotogchoa das, pidió a la ciudadanía sumarse a Estaciones de Bombeo Uyumbicho la campaña de solidaridad median-

Adicionalmente, se prevé la acti- r te el ahorro de este líquido vital. Cruce a Tanque de Bellavista - Puengasí: vación de 80 pozos del acuífero de Río Santa Clara • Provisión de 1 000 litros por Rumipamba

Iñaquito, lo que aportará con 700 Pita Río Los quiteños son los ciudadanos con segundo de caudal hacia el sur. litros por segundo. De la misma Pasochoa el índice de consumo de agua más forma, la habilitación de la válvula 4 199 m alto de Hispanoamérica, con 200 El Placer – Puengasí: en la Cruz B, que permitirá abaste- Cruce litros diarios por persona. Mien- • Impulsará 300 litros de agua cer con 500 litros por segundo de Río Pita tras que en ciudades como La Paz, por segundo. la Planta de Bellavista a los tan- Q. Chiriyacu El Salto Bolivia o Monterrey, México, el con-

ques de La Carolina y La Granja, Río Pita sumo es de 120 litros per-cápita al Tanque de San Juan Medio - Plan- que actualmente captan el agua de N día. Es por eso que el menor consu- ta de Conocoto: Puengasí. 0 5 km mo del agua, en estos momentos, • Impulsará 150 litros de agua ayudaría en una posible emergencia FUENTE: EL COMERCIO potable por segundo. Como otra medida preventiva, in- por la actividad del Cotopaxi. 6 /

Tema Simulacro exitoso con el Sistema central Alarmas Los Chillos Cumbayá y Tumbaco Son 6 Sirenas de largo alcance. 3 se ubican en el Valle de los Chillos y 3 en el ValleReservorio de Tumbaco. Cumbayá i información Quito Cumbayá y Tumbaco Tumbaco Urb. La Viña Pifo Cumbayá N Río San1 Pedro F. de Orellana Tumbaco Río San Pedro Volcán Ilaló Urb. Auquí 3 189 m Chico E28 de AlertaReservorio de Temprana Pararrayo Cumbayá La Merced Ruta Viva Antena San Rafael 2 Conocoto Alangasí Alerta de luz Cumbayá Tumbaco 8 Bocinas Sangolquí La primera simulación de evacuación con el moderno SAT se realizó en el valle de Los

conforman Intervalles Rojas N R Chillos. Más de 500 personas llegaron a los sitios seguros tras escuchar las nuevas Cutuglagua ío S Amaguaña Av. Interoceánica e Intervalles, (frenteSan José de la sirena ta. Clar 1 sirenasPíntag implementadasal Complejo por El Nacional) el MunicipioCununyacu de Quito. Cotogchoa Lumbisí

Uyumbicho Pita Río Intervalles (Ingreso al Balneario

a 2 3 Cunuyacu) Guangopolo Conexiones / Tambillo 3 Guangopolo (Empresa Eléctrica Quito) Rumipamba Paneles solares Pasochoa Fibra Óptica 4 199 m ntre 25 y 30 minutos tomó ciones de Emergencia Metropolita- Los Chillos 1 Av. José Félix Gallardo Río San Pedro la caminataReservorio desde los diy- 18 de noMayo (COE-M),(Colegio desde donde se opera Liceo Naval) Alóag ferentes hogares en Playa todo el SAT. Estación 2 Av. Numa Pompillo Cámara El Salto ChicaTerrena 1 y 2, en el valle deLlona y Juan León 2 Mera (Armenia) Aloasí Av. Gral. Armenia Infrarroja Los Chillos,R u para llegar a A lo lejos también se podía divisar m 3 Río Zamora, entre Isla

Q. Chiriyacu Machachi Pita Río iñ Isabela y Puerto Rico uno de los puntos segurosa señala- una alerta de luz que ayudó a perso- E h u (Playa Chica 2) dos por el Municipio dei Quito. Más nas con discapacidad. Mientras que Av. Ilaló Caja de de 500 personas participaron1 en los más de 400 miembros de insti- Conocoto Av. Ilaló3 San José activación ese simulacro de evacuación orga-Alangasítuciones municipales, especializados manual nizado por la Secretaría deAv. Gral. Enríquez Seguri- en seguridad y riesgo, brindaban in- dad del Cabildo. A Sanpesar Rafael de que ya Río formaciónPita a los pobladores y los ayu- Río Santa Clara son 34 simulacionesSan Pedro de este tipo daban a evacuar sus casas. Incluso,

Distancia 40 km de Taboada 0 5 km que se han realizado, esta tenía se impartió información Volcánmayor importancia. Es laSangolquí primera con respectoN a las eva- Cotopaxi Río Tamboyacu 5 897que m cuenta con el funcionamien- cuaciones de mascotas.

FUENTE: MUNICIPIO DE QUITO / EL COMERCIO Boliche to del moderno Sistema de Alerta Río Cutuchi Temprana (SAT). Selva El Alcalde Mauricio Ro- Alarmas Los Chillos Cumbayá y Tumbaco Son 6 Sirenas de largo alcance. 3 se ubican en el Valle de los Alegre Río Tambo Río San Pedro das llegó a la Unidad Chillos y 3 en el ValleReservorio de Tumbaco. Cumbayá La sirena, compuestas por ocho bo- Educativa San Esteban Quito cinas (entre 115 y 121 decibeles), del Valle, uno de los Cumbayá y Tumbaco sonaba para alertar a la ciudadanía puntos seguros para las Tumbaco Urb. La Viña Pifo de las zonas de riesgo. Con un al- familias quiteñas. En Cumbayá N cance de dos kilómetros, el sonido una reunión con los veci- Río San1 Pedro F. de Orellana Tumbaco Río San Pedro Volcán Ilaló Urb. Auquí especial, que es solo para simula- nos y con medios de co- 3 189 m Chico cros, llegaba a las casas cada vez municación explicó que E28 Reservorio de más fuerte. En el momento de una “solamente se encendió Pararrayo emergencia, esa maquinaria sona- una de las tres sirenas La Merced Cumbayá Ruta Viva rá diferente para que las personas ubicadas en Los Chillos. Antena San Rafael 2 puedan diferenciar de una contin- El simulacro nos permi- Conocoto gencia real. tió ajustar el volumen de las bocinas Alangasí y repetir este ejercicio tan importan- Alerta de luz Cumbayá Tumbaco 8 Bocinas Además, técnicos monitorean lo te con la población. Esperamos que Sangolquí que sucede en el territorio median- el próximo sábado, 17 de octubre, se conforman Intervalles Rojas N te las cámaras infrarrojas conec- realice un simulacro conjunto con el

R

ío S tadas al sistema. De esta manera, valle de Tumbaco y las seis sirenas Cutuglagua Amaguaña Av. Interoceánica e Intervalles, (frenteSan José de con comunicación vía radio VHF o que ya están listas en los dos secto- la sirena ta. Clar 1 Píntag al Complejo El Nacional) Cununyacu por fibra óptica, ellos se pueden res”. Cotogchoa Lumbisí

Uyumbicho Pita Río Intervalles (Ingreso al Balneario contactar con la población para

a 2 3 Cunuyacu) enviar mensajes pre grabados o Y es que todo el Sistema de Alerta Guangopolo en tiempo real. Y así fue, mientras Temprana se compone por tres pun- Tambillo 3 Guangopolo (Empresa Eléctrica Quito) Conexiones / las personas caminaban hacia los tos instalados en las zonas de riesgo Rumipamba puntos seguros, voces los tranqui- de Los Chillos y tres en Tumbaco. Lo Paneles solares Pasochoa Fibra Óptica 4 199 m lizaban desde el Centro de Opera- que permite la cobertura, con alta Los Chillos 1 Av. José Félix Gallardo Río San Pedro Reservorio y 18 de Mayo (Colegio Liceo Naval) Alóag Estación 2 Av. Numa Pompillo Cámara El Salto Terrena Llona y Juan León 2 Mera (Armenia) Aloasí Av. Gral. Armenia Infrarroja Ru m 3 Río Zamora, entre Isla

Q. Chiriyacu Machachi Pita Río iñ Isabela y Puerto Rico a h u (Playa Chica 2) i Av. Ilaló Caja de 1 Conocoto Av. Ilaló3 San José activación Alangasí Av. Gral. Enríquez Juan Carlos Piñeiros, habitante manual del valle de Los Chillos. San Rafael Río Pita Río Santa Clara “Nosotros ya tenemos un plan San Pedro familiar que nos dice lo que de-

Distancia 40 km de Taboada bemos hacer. Además, salimos 0 5 km con las mochilas listas para cual- Volcán Sangolquí N quier tipo de emergencia. Tene- Cotopaxi Río Tamboyacu 5 897 m mos víveres, agua e incluso, ali- mento para nuestras mascotas.” FUENTE: MUNICIPIO DE QUITO / EL COMERCIO Boliche Río Cutuchi Selva Alegre Río Tambo Río San Pedro 7 Del 13 al 15 de octubre de 2015 / Quito - Ecuador Simulacro exitoso con el Sistema de Alerta Temprana

La primera simulación de evacuación con el moderno SAT se realizó en el valle de Los Chillos. Más de 500 personas llegaron a los sitios seguros tras escuchar las nuevas Canales de información sirenas implementadas por el Municipio de Quito. ! Lo más importante es mantenerse informados a través de sitios oficiales: ciones de Emergencia Metropolita- tecnología, de todos los sitios que Instituto Geofísico Secretaría de Gestión de Riesgos no (COE-M), desde donde se opera podrían afectarse a causa de lahares todo el SAT. provocados por una posible erupción Municipio de Quito: www.quito.gob.ec del Cotopaxi. De ser el caso, esta ma- A lo lejos también se podía divisar quinaria iniciará su funcionamien- Radio: 720 AM y 102.9 FM Twitter: @prensaquito una alerta de luz que ayudó a perso- to en el momento que el Ministerio nas con discapacidad. Mientras que Coordinador de Seguridad determi- los más de 400 miembros de insti- ne el cambio de alerta o la erupción. tuciones municipales, especializados en seguridad y riesgo, brindaban in- Pero lo que más sorprende es que formación a los pobladores y los ayu- todo este trabajo de prevención daban a evacuar sus casas. Incluso, planificado y organizado ya da sus se impartió información resultados. La ciu- con respecto a las eva- dadanía sale en fa- cuaciones de mascotas. Dato milia para llegar a los puntos seguros. El Alcalde Mauricio Ro- •36 mil personas Como argumenta das llegó a la Unidad beneficiadas con el el Coronel Juan Za- Educativa San Esteban Sistema de Alerta pata, Secretario de del Valle, uno de los Seguridad del Muni- puntos seguros para las Temprana. cipio, “la gente ya se familias quiteñas. En maneja sola y den- una reunión con los veci- •Municipio invirtió tro de los tiempos nos y con medios de co- USD 240 mil en el establecidos para municación explicó que una evacuación. “solamente se encendió Sistema de Alerta Cada quien sabe lo una de las tres sirenas Temprana. que tiene que llevar ubicadas en Los Chillos. consigo y a dónde El simulacro nos permi- debe dirigirse. Ese tió ajustar el volumen de las bocinas es un logro gracias a todas las me- y repetir este ejercicio tan importan- didas que hemos tomado para pro- te con la población. Esperamos que teger a los quiteños”. el próximo sábado, 17 de octubre, se realice un simulacro conjunto con el Desde que la alerta amarilla inició, el valle de Tumbaco y las seis sirenas Municipio de Quito, en coordinación que ya están listas en los dos secto- de la Secretaría de Seguridad, han lo- res”. grado capacitar e informar a más de 18 mil personas de las zonas de Tum- Y es que todo el Sistema de Alerta baco y el valle de Los Chillos. Además, Temprana se compone por tres pun- hasta el momento se han realizado 34 tos instalados en las zonas de riesgo simulacros que han servido para que de Los Chillos y tres en Tumbaco. Lo las acciones de emergencia se meca- que permite la cobertura, con alta nicen en el cotidiano de las personas.

¿Qué necesito para la prevención ?

1. Escuche las indicaciones del Siste- ma de Alerta Temprana.

2. Identifique puntos de encuentro, al- bergues temporales y rutas de eva- cuación Miriam Pazmiño, habitante de Playa Chica 2, Los Chillos. 3. Practique las rutas de evacuación y tome el tiempo de reacción, tanto “Somos cinco personas en la fami- en el día como en la noche. lia y hasta los niños ya saben qué deben hacer. Hicimos el plan fami- 4. En el plan familiar también se liar y cada uno tiene tareas como puede encontrar una lista de obje- cerrar las ventanas de la casa y tos necesarios para la mochila de recoger a las mascotas. Estamos emergencia. Hay que reunir esos preparados e informados.” utensilios y tener lista la maleta. 8 /

Educación

i información

Estudiante del Proyecto ‘Bachillerato Virtual’.

evantarse muy temprano y buscar de forma apresura- da el uniforme es la tarea común que enfrentan dia- Más de 500 quiteños riamente los escolares que Lestudian de manera regular. Para Jonathan, ese trajín ya no existe. Ese tiempo quedó atrás, ahora tie- ne otra forma de aprendizaje. listos para su Bachillerato “Yo quería ser futbolista y por eso Cinco Cyber Centros Educativos distribuidos en el dejé el colegio. Luego de esa eta- pa quise retomar mis estudios y norte, centro, sur de Quito y el Valle de Tumbaco, aquí, el Municipio de Quito me dio habilitan la posibilidad para quienes desean concluir la oportunidad. Una meta que la sus estudios de colegio. Programa al que el Munici- realizo a través de esta forma nue- va de aprendizaje”, dice Jonathan pio nombró: ‘Bachillerato Virtual’. Andino, uno de los estudiantes del ‘Bachillerato Virtual’ que oferta el tareas académicas, puede ingre- culmina en julio del siguiente año. Cabildo quiteño. sar a esa plataforma a toda hora, desde cualquier computadora o El proyecto, para su mejor funcio- Precisamente, con la finalidad de dispositivo con acceso a Internet. namiento, cuenta con cinco Cyber brindar una oportunidad a quienes El soporte tecnológico lo provee Centros Educativos: en el norte de por diversas circunstancias no han la Fundación Unidad Virtual Ibero- Quito, la Casa Somos de Carcelén terminado sus estudios de educa- americana Fuvia, tras un convenio Alto; en el Centro, la Casa Somos Laura Vera, 20 años de edad, espe- ción media, la Secretaría de Edu- con el Municipio. de San Diego; para el sur, la Casa cialidad en Turismo. cación, Recreación y Deporte del Somos del IESS-FUT y la Unidad “Esta es una buena oportunidad para Municipio del Distrito Metropoli- El proceso metodológico que se Educativa Bicentenario; y para los tano, mediante quienes no pudimos estudiar. La mo- emplea es me- Valles, la Casa Somos de la parro- dalidad es muy buena porque po- la Dirección Me- diante el sistema quia de Tumbaco. demos trabajar y estudiar al mismo tropolitana de Requisitos para la modular. Cada tiempo”. Inclusión Educa- inscripción y matrícula asignatura co- El año lectivo 2015-2016 se ini- tiva, hace un año, rresponde a un ció con 500 estudiantes de pri- inició el proyecto módulo y dura un mer año de bachillerato y 166 de ‘Bachillerato Vir- mes. segundo. Las especialidades que tual Inclusivo’, en * 3 fotografías tamaño se pueden seguir son: Bachillera- el período lecti- carné De esta manera, to General Unificado en Ciencias, vo 2014-2015. el estudiante va Técnico en Servicios con la figura * Copia a color de la cédula cumpliendo con profesional Administración de Sis- Este programa de ciudadanía la malla curricu- temas, Técnico de Servicios con la restituye el de- lar que es asigna- figura profesional Información y recho a la educa- * Certificado original de da por el Ministe- Comercialización Turística. ción de jóvenes y culminación de primaria rio de Educación, adultos. Brinda la de acuerdo con la Cabe señalar que para el perío- oportunidad de * Promociones y matrículas especialidad que do escolar 2015-2016 los cupos estudios a per- haya selecciona- ya están cerrados. Los interesa- sonas de 18 años originales de 8vo, 9no y do. Existe un ca- dos deben esperar hasta el próxi- en adelante, sin 10mo años de educación lendario que nor- mo año. Para mayor información Jonathan Andino, 22 años de edad, exclusión algu- básica ma las tareas de es importante ir a los diferen- especialidad en Turismo. na, y es gratuito. cada módulo. El tes Cyber Centros o llamando al Funciona me- “Estaba buscando un colegio a dis- * Planilla de un servicio período escolar 3952300, extensión 19325, de la tancia, fui al Municipio y ahí me indi- diante una pla- básico es similar al pre- Secretaría Metropolitana de Edu- caron de esta modalidad y me parece taforma virtual. sencial, se inicia cación, ubicada en la Mejía Oe2-66 bien interesante, no es difícil manejar El estudiante, en septiembre y y . la computadora ni la plataforma”. para realizar sus 9 Del 13 al 15 de octubre de 2015 / Quito - Ecuador

En las calles

i información

Nuevos contenedores para Carcelén y Carapungo. Funcionamiento del Sistema de Recolección Mecanizada. Más de 700 contenedores para el noreste de Quito El moderno Sistema de Recolección Mecanizada ya inició en Carapungo y Calderón. La instalación de contene- dores beneficiará a más de 300 mil personas de esos sectores.

undas de desperdicios arro- puede ejecutar, al cien por ciento, el Villacís informó que en todo Quito ción. Agradecieron a las autoridades jadas en las calles, perros ol- Sistema de Recolección Mecanizada. van a funcionar 19 camiones de carga por dar solución a un problema que fateando los escombros, ba- Cada persona deberá depositar sus lateral y 7 hidrolavadores de conte- lo venían enfrenando desde hace mu- sura regada en las avenidas. desechos en fundas de basura bien nedores. Todo esto es parte del mo- chos años. Además, vieron cómo será Ese era el panorama de varios cerradas para evitar que los residuos derno sistema de acopio de desechos el funcionamiento de cada carro re- Fbarrios de Calderón y Carapungo pre- orgánicos emanen líquidos tóxicos que se implementa en todas las pa- colector y los brazos mecánicos que vio a la implementación del moderno al descomponerse. Esas sustancias rroquias del Distrito Metropolitano, cargan el contenedor. Sistema de Recolección Mecanizada. pueden desgastar, aceleradamente, con una inversión de USD 30 millo- Los vecinos de estos sectores ya po- el metal que forma parte de la ma- nes. Dando como resultado triplicar Mientras ese proceso se exhibía, drán depositar sus desechos las 24 quinaria de recolección. Además, no la cobertura de recolección de basura también se pedía a la ciudadanía la horas, todos los días de la semana. se deben disponer escombros, mue- en toda la ciudad. El 40% del territo- reducción en la generación de basu- Sin esperar que el camión recolector bles, electrodomésticos y otros resi- rio quiteño ya contará con la recolec- ra, y para ello, todas las personas pase por su casa. duos voluminosos. Esto daña las ca- ción mecanizad con la instalación de deben aportar. La Secretaria de Am- jas compactadoras de los camiones. 4 520 nuevos contenedores. biente, Verónica Arias, explicó que La mañana del pasado jueves 08 de en la ciudad se recogen 1 900 tone- octubre, el Alcalde de Quito, Mauri- Carmen Clabón Ocaña, moradora por ladas de basura diarias “y se trabaja cio Rodas, dio inicio a la colocación de Dato más de 20 años en este sector, y Au- en una campaña en 80 escuelas y 750 contendores en 8 rutas diferen- relio Molina, también habitante de la 30 barrios para cambiar ese estilo tes. Esta implementación beneficia a 40% de Quito ya tendrá zona, coincidieron en señalar que ya de consumo de la ciudadanía. Una más de 300 mil moradores de esas un Sistema de Recolección era necesario que los barrios de Cal- política cero basura utilizando las dos zonas. El gerente de la Empre- Mecanizada. derón y Carapungo cuenten con este cuatro erres: rechazar, reusar, reci- sa Pública Metropolitana de Aseo moderno sistema de conteneriza- clar y reducir”. (EMASEO EP), Víctor Villacís, dijo que se está instalando, por primera vez, una fase de contenerización en el norte de la ciudad. Solamente en Carapungo se colocarán 375 conte- nedores distribuidos en 4 rutas que tendrán una cobertura de alrededor de 20 Km.

Estas cajas, que servirán como el primer punto de acopio de los des- perdicios, han sido entregadas a la comunidad mediante un proceso de socialización. La empresa Emaseo limpió el sector mediante barrido mecánico y una recolección manual de desechos en puntos críticos. Tam- bién se realizó hidrolavados de zonas húmedas, a fin de colocar los con- tenedores en lugares que no tengan basura.

Todo, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Pero las autorida- des hicieron un llamado a la pobla- ción ya que sin su colaboración no se Los vecinos ya podrán botar su basura en los contenedores a cualquier hora, los 365 días del año. 10 / Quito es parte de las ciudades Aldea global inteligentes y sustentables i información

El alcalde Rodas clausuró el Foro Internacional Ciu- dades Inteligentes y Sus- tentables. Una prepara- ción para la conferencia mundial sobre vivienda y desarrollo urbano ´Hábi- tat III’, que se realizará en el 2016.

l salón Los Shyris, del Ho- tel Colón, correctamen- te decorado, en el que se destacaban las banderas de Ecuador y de Quito, fue Eel escenario escogido para el gran encuentro. Aquí se reflexionó so- bre las ciudades del futuro, a tra- vés del Foro Internacional Ciuda- des Inteligentes y Sustentables, evento que antecede a la Confe- rencia Mundial Hábitat III que se desarrollará en el 2016.

Dicha conferencia se lleva a cabo cada 20 años en una ciudad ele- gida a nivel mundial. El objetivo es discutir y presentar los logros obtenidos en desarrollo y ten- dencias urbanas, dando apertura paulatinamente a una conciencia de colaboración pública y privada en la generación de una sociedad y un entorno responsable y sus- La ciudad también expuso sus avances en términos de sustentabilidad. tentable. En este parlamento se abordan temáticas enfocadas a general, con el fin de generar un servicio público. Temáticas que se- la prosperidad económica con el vivienda y desarrollo urbano hacia intercambio de experiencias y un rán presentadas en el evento ‘Hábi- cuidado y protección del patrimo- ciudades equitativas, prósperas, debate local. tat III’, del próximo año. nio natural, desarrollando proce- seguras y sostenibles. sos adecuados en el manejo de los El evento contó con la presencia También se llevó a cabo un encuen- residuos sólidos, movilidad soste- En realidad, es un honor para toda de alcaldes miembros del ICLEI tro de alcaldes nacionales e inter- nible, una ciudad inclusiva e inclu- la ciudad haber sido selecciona- (Consejo Internacional de Inicia- nacionales, en el que a través de su yente. da como sede de este importante tivas Ambientales), representan- gestión se reforzaron los temas de evento. Como preámbulo al mis- tes del C40 (Grupo de Liderazgo sostenibilidad. Su presencia dentro “Queremos que los temas de Quito mo, la Secretaría de Ambiente en Climático), representantes de la del evento fue de gran trascenden- sean analizados para que la pala- coordinación con el Consejo Ecua- Comisión del Gobierno Local de cia, ya que se impartieron temas bra de nuestra ciudad ocupe un rol toriano de Edificación Sustentable Sacramento, del Instituto para la relacionados al ‘Hábitat III’, y ob- protagónico en la agenda de los y la Cámara de Industrias y Comer- Transición Social y Ambiental de jetivos de Desarrollo Sostenible. temas que se discutirán en la reu- cio Ecuatoriano-Alemana organizó EE.UU., expertos internacionales nión de octubre del 2016, ´Hábitat el Foro Internacional ‘Ciudades en responsabilidad ambiental y Por su parte, el alcalde de Quito, III’. Este es nuestro compromiso Inteligentes y Sustentables’. Pro- social de España, EE.UU. y Alema- Mauricio Rodas, al inaugurar el con la sostenibilidad y la converti- grama que tuvo lugar el pasado nia y representantes de empresas evento, señaló que una ciudad de mos en el eje transversal de nues- miércoles 07 de octubre, en el internacionales como Siemens, futuro se construye armonizando tro trabajo”, dijo. marco de la Semana de Bosch e Indra. Los mismos que dieron la Sostenibilidad que Dato promueve la Alcaldía a conocer experien- de Quito. cias y proyectos Un día antes del foro mundiales y refe- se desarrolló una serie El foro buscaba apor- renciales en los te- de talleres con temá- tar al fortalecimiento mas de movilidad, ticas como desarrollo de capacidades locales tecnología y soste- en infraestructura, en el tema de ciudades nibilidad. servicios urbanos, inteligentes y digita- inclusión social, ges- les, como herramienta Los delegados al tión, planificación, para formar criterios Foro expusieron sus economía urbana, de ecoeficiencia, ges- experiencias y los úl- ciudades y cambio tión del territorio, mo- timos desarrollos en climático. vilidad, sostenibilidad temas como: terri- y servicios públicos. El torio urbano, ecolo- evento estaba dirigido a funcio- gía urbana y medio- narios municipales, profesiona- ambiente, diseño y planificación les y promotores de la industria urbana, gobernanza urbana, ciuda- de urbanismo y construcción, así des, cambio climático y gestión de riesgos e infraestructura urbana y como también a la ciudadanía en Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, (centro) en la reunión de Alcaldes. 11 Del 13 al 15 de octubre de 2015 / Quito - Ecuador

Gente como tú

i información

Maestro Estuardo Maldonado con una mesa de la cultura Valdivia, parte de su colección. En el fondo, la obra sin nombre, hecha de acero pintado. El maestro muestra su colec- ción de más de cinco mil pie- zas de culturas precolombi- El laberinto artístico de nas. Una visita al pasado que se mezcla con las obras de su autoría. Trabajos que desafían Estuardo Maldonado el espacio, las dimensiones, la técnica y la mente humana.

pocos pasos de la 24 de mostradas en la primera feria de Por ejemplo, mesas gigantes de pie- Mayo, en el Centro His- arte de la Universidad Católica en dra, encontradas en Manabí, llaman tórico de Quito, está una Quito, el próximo 11 de noviem- la atención por su tamaño. Encima casa antigua en forma de bre. “El artista tiene que hacer algo tienen trazados gráficos y pequeños laberinto. Nadie se imagi- nuevo, no imitar”, explica Maldo- tótems. Aún no se sabe para qué se Ana los gigantes tesoros que se pue- nado mientras cuenta los cubos utilizaban hace más de 6 000 años, den encontrar en el interior. Ha sido que componen su híper-cubo. pero tienen peso histórico. el hogar del artista Estuardo Mal- donado durante 25 años. Una edifi- Esa característica es la esencia de Esa importancia revela el amor de cación llena de gradas que suben y cada trabajo suyo. Por ejemplo, una Maldonado por su país. Más, cuan- otras que bajan, también unos pasa- especie de biombo que cuelga en la do hace 25 años volvió de Roma, dizos e innumerables cuartos. pared. Obra de más de dos metros Italia, donde vivió por 43. Tras que es de colores gracias a la técni- una exposición personal, logró Cada habitación se ve como si fue- ca de pintar el acero. Una práctica una beca para estudiar en Europa. ra a reventar por la cantidad de nunca antes utilizada. Fueron obras como La Viejita, rea- arte. Y es que el maestro Maldo- lizada en terracota, a sus 17 años, nado lleva más de 70 años buscan- Esas formas modernas contrastan las que lo llevaron al Viejo Conti- do expresar su alma. Como él dice, con las más de 5 000 piezas de cul- nente. “el arte es una manifestación del turas precolombinas esparcidas en espíritu” y al no mirar la realidad la casa. Y es que cuando tenía 17 Simplemente sorprendente. Un como el común de los mortales, el años, Maldonado se enamoró por museo, cuyo máximo exponente artista dejó atrás las tres dimen- primera vez. No fue de una mujer de es un virtuoso. Una obra viva que siones y se dedica, en la actuali- carne y hueso sino, de una pequeña camina despacio por cada rincón, dad, a los híper-espacios. y embarazada pieza clásica de la para hacer, a cada visitante, parte Tras 70 años, La Viejita cultura Valdivia. de un sinfín de formas, colores y Es el primer maestro que habla conserva las huellas dimensiones. Espacios que pare- del híper-cubo y la importancia de digitales del Maestro Desde aquel entonces, el artista cerían irreales, pero que se conec- trascender los límites del entendi- también se convirtió en coleccionis- tan perfectamente en la visión de miento humano. Como resultado, que le dio forma. ta. La Chorrera, Tolita, Guangala y un artista y maestro ecuatoriano tiene más de 100 obras que serán más culturas, son parte de la casa. como Estuardo Maldonado.

Obras propias del Maestro Maldonado. Híper-cubo e híper-esferas que expone en su casa-museo. Más de cinco mil piezas de culturas precolombinas del Ecuador. 12 /

Seguridad Día del Bombero i información Ecuatoriano

El pasado 10 de octubre se conmemoró a estos héroes, quienes, además de luchar contra el fuego, realizan un sinfín de actividades al servicio de la comunidad.

os primeros rayos de sol sa- Cuando el niño los vio, brillaron sus a esos héroes de las casacas rojas Pero todo el mes está dedicado a lían en Nanegalito, en el no- ojos. Era la esperanza que nunca que no solo luchan contra el fuego. estos héroes. En sus redes sociales roccidente del Distrito Me- se pierde. Hubo un suspiro colec- Y es que la profesión bomberil re- resaltan el trabajo que realizan y Ltropolitano. La mañana se tivo. Uno de los bomberos sonrió quiere de vocación profunda y sen- el respaldo a la comunidad. Según presentó calurosa el pasado 1 de a Miguel y, en respuesta, un dulce saciones encontradas. Al menos así datos publicados, en lo que va del octubre. A un costado de una de las y profundo: “Dios le pague señor”. lo medita el capitán Henry Silva. año combatieron 4 228 incendios carreteras principales, el pequeño Ellos hacían la diferencia entre la “Cuando salimos del último incen- forestales, acudieron a 2 832 lla- Miguel, de 7 años, lloraba descon- tragedia y la felicidad de un peque- dio forestal en la zona de Puembo, madas de auxilio, cumplieron 1 032 soladamente. La gente le abrazaba ño corazón de 7 años de edad. la gente nos aplaudía y se nos acer- rescates y se enfrentaron a 869 in- sin ninguna solución. Todos le de- caba para agradecernos el trabajo”, cendios estructurales. cían que se puede comprar otro, a Dos bomberos se empeñaron, por cuenta orgulloso. lo que Miguel se negaba rotunda- 40 minutos. Descendieron asegu- Además, rescatan 40 animales por mente. rados por una cuerda, pendiendo Pero ese momento se oscurece al semana y manejan materiales pe- de cabeza. recordar las tres vidas que se per- ligrosos; operativos ante deslaves, El niño no se de- Sacaron con dieron, dos el pasado 7 de sep- derrames químicos, trabajos en al- samparaba del mucho cuida- tiembre, de los bomberos Jonathan tura y otros. Un sinnúmero de ac- borde de un pozo Datos do al travieso Nasimba y Jonathan Dionisio y una tividades de riesgo y valentía que séptico de 20 me- Koku. Miguel el 11, de Marco Bastidas. Un recor- cumplen por salvar vidas, algunas tros de profundi- ·· En el 2015 los bomberos lo abrazó datorio del heroísmo y del compro- animales y la mayoría humanas. dad. Ahí, en la os- de Quito han cumplido mientras su miso de la labor. A tan solo un mes Incluso brindan esperanza a cora- curidad del fondo 9 675 misiones. respiración de aquella tragedia, se conmemoró zones, como el del pequeño Miguel estaba su peque- hacía notar el Día del Bombero en Ecuador, el que, agradecido, juega a ser bom- ño compañero, ·· El Cuerpo de Bomberos de consuelo. Los pasado 10 de octubre. bero con su perro Koku. un perro llama- Quito se fundó en abril de bomberos Co- do Koku, de dos 1944. rrea y Jácome años. El animal es- se fueron con taba lastimado y el pago acos- se quejaba. Mientras el muchacho tumbrado: gratitud. le gritaba “ya voy”, lo único que se escuchaba, a lo lejos, eran llantos Cuando se publicó el rescate por de la mascota. redes sociales, decenas de mensa- jes llegaron al Cuartel de Bombe- El padre del niño le decía que se ros. Sentimientos genuinos: Pablo calmara, que no había nada que Neyma dijo: “Dios los bendiga”; hacer. Cuando Miguel se asomaba Frank Acosta argumentó: “Mis en aquel orificio subterráneo, sen- respetos para su labor y mística”; tía que su mirada se cruzaba con la también Kitty Soto respondió: Henry Silva, capitán de bomberos: de su amigo canino. De pronto, un “Siempre cuidando de todos. Gra- sonido. Una sirena con acordes de cias”; Galo Sanipatín expresó: “Les “ Nuestros duelos tienen que ser esperanza. Los pasos de un ángel veo a ustedes y vuelvo a creer en la cortos, porque el llamado del se acercaban. La madre de Miguel humanidad”. Y así, cientos de con- deber no espera”. había llamado a los bomberos. gratulaciones y agradecimiento Rescate de cachorro en Nanegalito.

DENUNCIAS O ALERTAS Emergencias: 911 Fuente: Cuerpo de Bomberos de Quito Bomberos: 1800 24 24 24