ROCK ESPAÑOL: LOS INSTRUMENTOS CANTAN

MAYO / 11 #58 LA REVISTA DE LA NUEVA CULTURA // ART TOYS, FUROR AMARILLO // SOLARES NO DESOLADOS // MODA KAHLO PDF DE CLIENTE CHEQUEADO POR AF Calle 20200x260.indd 1 Red Ford de Concesionarios Válido enPenínsula yBaleares hasta findemes. No válida para empleados Ford yFlotas. Elmodelo visionadono corresponde con elofertado. tráfico) incluidos. de tasa y gestoría de (honorarios matriculación de 51KW.gastos IVA,/ y Transporte,69CVDuratecMatriculación 1.20 de ImpuestoUrban Ka PVP Gama Ford Ka consumo decombustible combinado de4,1 a4.9 l/100km. EmisionesdeCO ford T odo 7.900€. P S N o 2 C P 109a115g/km. o r o IMAVE T S V

o KA KA NT o LVEM r o A. S EN o por S UN 902 442 442 Feel the difference ford.es 27/04/11 16:23 MAYO 11

«HAY GENTE QUE AÑORA EL EL ROCK ESPAÑOL DEJA DE DESGAÑITARSE 16 MODELO ESTESO-PAJARES» 4 La música instrumental se impone entre los grupos de nueva hornada El realizador Nacho Vigalondo habla de la industria del cine. Acaba de rodar Extraterrestre UN POETA MALDITO SUBE A LOS ALTARES 20 La obra completa de Lois Pereiro, para celebrar el Día das Letras Galegas NUEVE ILUSTRADORES ART TOYS, LÚDICOS OBJETOS DE DESEO HOMENAJEAN A CAPERUCITA 22 6 No son juguetes, sino las últimas expresiones del diseño moderno La editorial Nórdica celebra su quinto año de vida con la reina de los cuentos infantiles THE GIFT, PALADINES DE LA MÚSICA SOSTENIBLE 26 UNA ‘ROSA’ CON MÁS El grupo independiente más sólido de Portugal, y también el más ecológico FRAGANCIA QUE ESPINAS 8 EL SUELO, PARA QUIEN LO TRABAJA Los festivales se disputan el primer corto 28 Solares vírgenes convertidos en espacios para el arte y la convivencia de Jesús Orellana, una fantasía en 3-D SHEFFIELD, EL ESCENARIO DE LA MÚSICA INDIE 32 MAXIM CHELAK: IMÁGENES Nos acercamos a la ciudad natal de Pulp, favorito de este Primavera Sound CON VOZ PROPIA 10 Nuestro revelado del mes, un fotógrafo ruso MODA AL ENCUENTRO DE FRIDA KAHLO 34 que venera a Bergman y sabe retratar el alma El folclore mexicano y su festival de colores ilustra nuestro editorial del mes

AGENDA Las ofertas culturales más interesantes del mes de mayo 44

16 22 26 28

Al día, y a diario www No esperes un mes para saber lo que se cuece ahí fuera. En nuestra calle20 web te ponemos todos los días al día de lo último en cultura urbana. .es

EJEMPLAR GRATUITO en establecimientos públicos de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Localiza tu punto de distribución más cercano en nuestra web.

DIRECTOR: Juan Carlos Avilés ([email protected]). REDACCIÓN: Pilar Sanz (jefa de redacción) ([email protected]) . DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Marta de los Dolores ([email protected]). CORRECCIÓN: Raquel Martín. PUBLICIDAD: Lola Díaz (jefa de publicidad) ([email protected]) Tel.: (34) 917 015 600, ext. 603. DISTRIBUCIÓN ([email protected]) Guillermo Estébanez (Madrid), Xavier Pons (Barcelona y Bilbao), Antonio Carmona (Valencia). FOTOMECÁNICA: Espacio y Punto. IMPRESIÓN: Rotocayfo (Impresia Ibérica). EDITA: Línea 20 Revistas, S. L. Sociedad unipersonal. www.20minutos.es, [email protected]. Condesa de Venadito, 1, 28027 Madrid. Tel.: (34) 917 015 600. Fax: (34) 917 015 660. CEO: Eduardo Diez-Hochleitner. Director editorial: Arsenio Escolar. Director comercial: Luis Alberto Rivero. Directora comercial adjunta: María Jesús Rodríguez. Directores de publicidad: Antonio Verdera (Barcelona), Beatriz Martínez (Levante), Rosana López Balsategui (Bilbao). Director de marketing: Rafael Martín. Distribución: Héctor María Benito. Producción: Francisco Fernández Perea. Administración: Luis Oñate. Sistemas: Juan José Alonso. 20 MINUTOS ESPAÑA: Presidente: Sverre Munck. Depósito legal: M-40343-2005. Calle 20 no se hace responsable de las fi rmas que en ella aparecen, ni de sus opiniones, artículos o comentarios.

PORTADA: Fotografía de Chesco López (editorial de moda en la página 34). 3

DE TWEET A TWEET POR JAUME ESTEVE

¡ ¢ £ ¤ ¥ ¦ § ¡ ¨ ¤ © ¤

REFRESCÓ EL GÉNERO FANTÁSTICO ESPAÑOL GRACIAS A ‘LOS CRONOCRÍMENES’ Y ACABA DE CONCLUIR EL RODAJE DE SU SEGUNDO LARGOMETRAJE, ‘EXTRATERRESTRE’. CON LA POLÉMICA QUE PROTAGONIZÓ DESDE TWITTER AÚN RECIENTE, SE EMBARCA EN

LA PRODUCCIÓN DE ‘WINDOWS’, SU PELÍCULA MÁS AMBICIOSA

                  !"

¿Has preparado otra sorpresa en Twitter para cuando llegues a los 100.000 followers?

¡No! Existe una tendencia a pensar que las personas de cierta fama tenemos un plan maestro detrás de nuestras cuentas de Twitter. No creo que sea así en ningún caso. La grandeza y miseria de Twitter es que es un reflejo de nuestros estados vitales constantes. ¡Hasta de los más inconvenientes! Me encanta que sea así.

¿Por qué es tan difícil ser cineasta de género en España?

En España es difícil ser cineasta a secas. Piensa en cuántos lo consiguen por generación y échate a temblar. Lo de hacer género o no son elecciones personales.

¿No crees que el cine español no ha sabido venderse bien estos años y que la actitud del público con vosotros se ha agravado con el revuelo montado por la Ley Sinde?

El cine español y su público arrastran un desencuentro que viene de mucho más atrás de lo que nos queremos acordar. Ahora hay gente que añora el modelo de consumo de Esteso y Pajares, cuando esas películas, en su época, eran denostadísimas. La cura que a mí me funciona es fijar objetivos internacionales y entender el español como un mercado más.

¿Quién desafinó más en el karaoke del último Fantastic Fest (Austin), Elijah Wood o tú?

Eso no me corresponde a mí decirlo, ahí está YouTube para que el pueblo pueda tener la palabra. En cualquier caso, no me hagas competir con un ser tan adorable y talentoso.

¿Cómo surge la idea de Extraterrestre, tu próximo estreno?

De los recuerdos de mis 11-S y 11-M, esa sensación de estupor y confusión mientras ahí afuera sucedía algo que nos volvía insignificantes en todos los sentidos. También del episodio del sótano de La guerra de los mundos. Y sin darme cuenta me ha salido una remezcla de las comedias madrileñas de los ochenta, esos enredos en pisos...

De Windows solo sabemos que la protagoniza una chica y que estudia la relación entre observador y observado. ¿Qué punto tienes de voyerista y de exhibicionista?

¿Es posible ser las dos cosas a la vez? Supongo que tengo rachas de lo uno y lo otro, como creo que se puede ver, a mi pesar, en mi cuenta de Twitter.

4 Sin título-1 1 9/3/11 16:58:15 GALERADAS TEXTO HERMANOS GRIMM ILUSTRACIÓN NOEMÍ VILLAMUZA

Caperucita Roja

Nórdica quiere celebrar su quinto aniversario en compañía de nueve ilustradores (Noemí Villamuza, Ana Juan, Luis Scafati, Javier Zabala, Agustín Comotto, Verónica Moretta, Elena Odriozola, Marta Gómez-Pintado y Alicia Martínez) que han dejado su huella en algún título de la editorial y con un libro muy especial. El texto no requiere presentaciones, pues se trata de un clásico por todos conocido: Caperucita Roja, en las versiones de Charles Perrault, Jacob y Wilhelm Grimm y la tragedia teatral Vida y muerte de la pequeña Caperucita Roja, de Ludwig Tieck. En librerías en mayo. Nórdica Libros, 88 páginas, 15 euros. www.nordicalibros.com

Érase una vez una adorable niñita a la —Lo haré todo muy bien está enferma y débil y necesita que todos querían solo con verla, pero —dijo Caperucita Roja a su algo bueno para fortalecerse. quien más la quería era su abuela, que madre dándole la mano. —Caperucita Roja, ya no sabía ni qué regalarle. En cierta Pero la abuela vivía en el bosque, ¿dónde vive tu abuela? ocasión le regaló una caperucita de a media hora de la aldea. Cuando —A un buen cuarto de hora por terciopelo rojo, y, como le sentaba Caperucita Roja llegó al bosque, el el bosque, su casa está bajo los tan bien y la niña no quería ponerse lobo le salió al encuentro. Caperucita tres grandes robles; allí abajo están otra cosa, todos la llamaron a partir Roja no sabía qué animal tan también los nogales, seguro que tú de entonces Caperucita Roja. malvado era y no se asustó. sabes dónde —dijo Caperucita Roja. Un buen día su madre le dijo: —¡Buenos días, Caperucita El lobo pensó: «Esta cosita joven y —Mira, Caperucita, aquí tienes un Roja! —le dijo. tierna es un suculento bocado, seguro trozo de tarta y una botella de vino, —¡Muchas gracias, lobo! que sabrá mucho mejor que la vieja. llévaselos a la abuela; está enferma —¿Adónde vas tan temprano, Tienes que ser muy astuto si quieres y débil, y esto la reanimará. Ponte en Caperucita Roja? tragarte a las dos». Entonces anduvo un camino antes de que empiece a hacer —A casa de mi abuela. rato al lado de Caperucita y luego dijo: calor, y cuando te marches, anda con —¿Qué llevas en tu cestita? —Caperucita Roja, mira qué flores cuidado y no te apartes del sendero, no —Una tarta y vino. Estuvimos tan hermosas hay a tu alrededor, ¿por vaya a ser que te caigas, se rompa la haciéndola ayer en el horno; la abuela qué no las miras? Me parece que ni botella y la abuela se quede sin nada. Y siquiera oyes los adorables cantos de cuando llegues a su casa, no te olvides los pajarillos. Vas ensimismada, como de darle los buenos días y no te pongas si fueras a la escuela, y, sin embargo, a hurgar por todos los rincones. ¡es tan divertido andar por el bosque!

JACOB Y WILHELM GRIMM (Alemania, 1785-1863 y 1786-1859) recopilaron del folclore muchos cuentos infantiles populares como Caperucita Roja (en esta versión, traducido por Isabel Hernández), La Cenicienta, Blancanieves, Pulgarcito... así como numerosos cuentos de hadas. Se les considera los fundadores de la filología alemana. NOEMÍ VILLAMUZA (Palencia, 1971) estudió Bellas Artes en Salamanca y vive en Barcelona. Ha publicado más de 25 libros en España, Corea, Estados Unidos o Japón. Con uno de ellos fue finalista del Premio Nacional del Ministerio de Cultura y en 2007 recibió el Premio Junceda por sus ilustraciones para El festín de Babette (Nórdica).

6 PJOMA.indd 1 27/04/11 17:55 GENIOSFERA

3D y quise profundizar más en el tema. No !"#" %&!''()( me considero en absoluto un animador, el medio me es indiferente. Simplemente, «No me considero un animador. hago cine», sentencia. No ser un experto en la materia le ha Simplemente, hago cine» acarreado algunos problemas, «más de la mitad de la producción fue aprender y Cuando después de un año de trabajo cometer muchos errores». Pero, por contra, completamente autodidacta eres capaz ha dado a su trabajo un aroma distinto al de sacarte de la chistera un corto de de un proyecto cualquiera en animación animación en 3-D de ocho minutos, es digital: «Al trabajar solo, y no tener la más que en algún lugar tienes escondido algo mínima idea del medio, improvisé sobre la de eso que llaman talento. Es el caso de marcha. Decidí crear el corto como si se Jesús Orellana, catalán de 29 años que tratara de imagen real. Escribí el guión, está dando los últimos retoques a Rosa, hice un storyboard muy simple y a partir de su primer cortometraje ambientado en ahí fui creando planos. Hubo un enorme el futuro posapocalíptico de una Tierra trabajo de posproducción y montaje. La deshabitada. Ya se han interesado parte positiva es que tiene un ritmo y festivales de medio mundo, incluido el un montaje radicalmente alejado de lo Fantastic Fest de Austin. habitual. Es mucho más cercano al cine de Después de un año en la escuela imagen real: son 323 planos en un corto de cómic Joso de Barcelona, que dejó en dos dimensiones y fue capaz de de ocho minutos y medio, una relación por voluntad propia, este artista ha montarlo en un mes. Apasionado del cine, inusualmente alta en películas animadas». compaginado su trabajo en el mundo de con Rosa se ha quitado «la espina que La sección oficial del Festival de la ilustración con la premisa de aprender, tenía clavada» después de haber dado Seattle y el Festival de Cortos de Toronto de primera mano, otras artes. Hace un ya sus primeros pasos en el mundo del acogerán a final de mayo el debut mundial par de años se sacó de la manga un falso cómic. «Decidí animarlo por ordenador, de Rosa. Habrá que estar pendientes. tráiler para Teaserland. ¿La novedad? Era puesto que en ese momento estaba www.rosamovie.blogspot.com su primer trabajo en animación tradicional experimentando con distintos programas JAUME ESTEVE

8 GENIOSFERA

The Bright > La nueva promesa del indie folk Los caminos de los leoneses Miryam Gutiérrez y Aníbal Sánchez se cruzaron antes de que surgiera The Bright, cuando él participaba como guitarrista en algunos conciertos del proyecto en solitario de Miryam. La unión ha tenido un desenlace más que feliz, pues su maqueta fue elegida entre las mejores de 2010 por la prensa y programas como Discogrande, de Julio Ruiz (RNE). Soundtrack for a Winter’s tale, continuación de un EP que sirvió de aperitivo, acaba de editarse en Subterfuge y confirma que su indie folk es de los que calan a la primera. Este verano actúan en festivales como DCode y Low Cost, pero su gira es tan extensa que mejor te remitimos a www.myspace.com/thebrightsound.

Borja Bonafuente > Más real que la vida misma Fíjate bien: lo que ves no es una foto, sino un lienzo. Esto es hiperrealismo contemporáneo y no hablamos de megapíxeles, sino de pinceladas minuciosas. El autor de este autorretrato, Borja Bonafuente Gonzalo (1977), maneja los lápices con soltura de toda la vida («siempre quise ser dibujante de cómics», confiesa) y compagina su faceta de pintor con la de ilustrador y diseñador gráfico. «Un día me dio por pensar lo bien que quedaría una obra de estilo clásico (un Velázquez, por ejemplo) con vaqueros y camisetas con nombres de grupos». Aunque a veces sus cuadros Josep Casanovas y Daniel Serrano > parten de fotografías, eligió la pintura porque «no retiene tanto Un mal día lo tiene cualquiera mi atención una fotografía como un cuadro. En este último me Se puede superar una crisis con esfuerzo o de potra, como el entretengo buscando una pincelada, un rastro de pintura que no protagonista de No seas amable conmigo: Raúl es dependiente podría encontrar en una foto. Tampoco es que me decantase en una tienda de discos, pero hace tiempo que dejó de tocar la realmente, ha sido una evolución natural del lápiz a la tinta y de la batería y su día a día con los clientes se le hace insoportable. tinta al pincel, hasta llegar al realismo con óleo». Vive en Madrid, Tampoco lleva bien la relación con su novia, a quien dice todo donde pudimos ver su última exposición en la Galería MS, a la que lo que se le pasa por la cabeza salvo las cosas agradables. No regresará próximamente. ¿Su truco? «Ver el cuadro claramente soporta a la gente, y menos a sí mismo. Josep Casanovas (Sant en tu cabeza antes de empezar a pintar. Primero me imagino a Sadurní d’Anoia, 1976) ilustra y Daniel Serrano (Oslo, 1976) Irene mandándome callar mientras mira desafiante a los ojos, el dibuja las viñetas de esta novela gráfica universal, editada por La resto son días de trabajo». Encontrarás el retrato de Irene, Shhhh, Cúpula, que se presentó en el salón del Cómic de Barcelona. y otros de sus óleos en www.mrletterman.es.

9 REVELADOS POR JOSE ÁNGEL GONZÁLEZ MAXIM CHELAK «Quiero que mis fotos ayuden a las personas a entender quiénes son y quiénes podrían llegar a ser»

No resulta inesperado —al contrario, es la respuesta casi prevista tras ver sus fotos de elegante espiritualidad— que Maxim Chelak cite al cineasta Ingmar Bergman y, en concreto, su depurada obra magna, Persona (1966), como referente. La dimensión blanca y casi metafísica de la fotografía de Sven Nykvist en la película desprende la misma impresión destilada de todo arabesco que la obra de este licenciado en tecnologías de la información que busca su verdadera voz tras una cámara. El propósito es tan simple como dificultoso: «Encontrar algo hermoso a nuestro alrededor, descubrir lo oculto y exponerlo». Por si fuera poco, además, quiere que las fotos «ayuden a las personas a entender quiénes son y quiénes podrían llegar a ser».

10 REVELADOS

NACIÓ en 1984 en Tynda (Rusia), una ciudad de Siberia central, pero vive en Moscú desde niño. EMPEZÓ A HACER FOTOS en 2005, cuando su padre le regaló una cámara. «Al cabo de dos años sin ver resultados, rompí todos los negativos y empecé de nuevo. Ahora entiendo que este proceso no tiene final». UTILIZA varias cámaras, casi todas analógicas, desde pinholes a réflex de 135 mm. Pero ahora sus favoritas son de medio formato: una Plaubel Makina 67 y la Rolleiflex SL 66 con la que aparece autorretratado a la izquierda. HACE RETRATOS a amigos y compañeros («gente creativa que me ayuda a crecer y aprender»). UNA DE SUS FOTOS PREFERIDAS es la que aparece debajo de este texto. La modelo se llama Polina Kondratova: «Fue como un amor a primera vista. Trabajamos en un fluir constante, perdiéndonos, abandonando un sueño y volviendo a entrar en él. Ahora veo las fotos y me recuerdan a Jean Seberg en À bout de soufflé». EN LA PÁGINA ANTERIOR , abajo a la izquierda, otro de sus retratos favoritos: el de la actriz de cine y teatro Nastia Pronina. Arriba, con las manos ante la cara, Lilia Nyemenim: «Es una de mis mejores amigas y una fantástica fotógrafa». chelakmaxim.ru

11 REVELADOS

¿Cómo te relacionas con tus modelos? No sabría decirte... No hay plan ni estrategia. Todo sucede de forma natural. Tus fotos tienen un aroma muy clásico. ¿Estás de acuerdo con el adjetivo? No todas lo son, pero quizá me equivoque. Creo que lo interesan- te sería preguntar a quienes las ven qué sensación les producen. Mi opinión no importa demasiado. Citas entre tus maestros a Irving Penn e Ingmar Bergman. ¿Por qué? Me interesan autores que los demás consideran clásicos, pero no solo fotó- grafos, sino cineastas, músicos o escritores. También es clásico tu acercamiento. Casi siempre eres analógico. Prefiero la película. Es mi opción. Me permite hacerlo todo desde el prin- También realizas vídeos. ¿Te gusta más que hacer cipio al final: disparar, revelar y copiar. Controlar el proceso es importante. fotografías? La fotografía es literatura y el vídeo es También lo es trabajar con material vivo. Me gusta así. poesía. Ambos tienen una música propia. Los procesos ¿Nunca haces fotos digitales? Muy pocas veces... Mi opinión es que no son diferentes, pero la sensación que me producen es importa si haces fotos digitales o analógicas. Lo importante es que ames lo muy similar. que haces y que encuentres algo de ese amor en quienes ven las fotos. Si ¿Cuál es la sensación? Pueden mostrar el lado humano ocurre así, ¿qué importa si son digitales o analógicas? que permanece oculto, enseñar más de lo que ves con Haz un resumen de un día tipo en tu vida. Me levanto por la mañana los ojos o algo abstracto que ni siquiera pertenece a la y me acuesto por la noche. Entre un momento y otro, hago lo que quiero. persona a la que retratas... Ahora estoy intentando montar varios proyectos de fotografía y vídeo y eso ¿La emoción es necesaria? Siempre. En algunas fotos me ocupa mucho tiempo. A veces trabajo como consultor en tecnologías captas el momento e intentas no interferir en la situación, de la información. en otras construyes la situación para que cada detalle ¿Te puedes ganar la vida como fotógrafo en Rusia? Todo es posible si tenga importancia... En todos los casos, tus emociones quieres y trabajas duro para alcanzar tus metas. La gran pregunta es si con quedan reflejadas. No hay manera de evitarlo. las fotos quieres hacer dinero o crear. ¿Es la emoción el principal valor que buscas en una ¿Qué tal se vive en Moscú? Moscú es enorme. Lo que de verdad me foto? Sí. La fotografía es, al menos para mí, un vehículo gusta es que puedo encontrar a un montón de personas que me inspiran. para expresar mis emociones más profundas. Acompaña ¿Tienes algún plan de futuro? No quiero analizarme, solo desarrollarme mis pensamientos y miedos. Y, desde luego, es una forma y hacer el amor. Uno de mis lemas es: debes creer en algo como si fuese de compartir con otros mi sentido de la belleza. imposible que ese algo fallase.

12 PDF DE CLIENTE CHEQUEADO POR LAS MEJORES RECETAS PARA ALIMENTAR TU EGO

TRÍO DE ASES PARA CONVERSE MUSIC COLLABORATION. ¿Qué resultaría de la unión de Paloma Faith, Graham Coxon y Billy Rider-Jones? Puedes comprobarlo escuchando Desire, el tema que han compuesto juntos para Converse Music Collaboration y dentro de la campaña Conectivity, gracias a la cual músicos británicos de distinto pelaje colaboran a modo de experimento cultural. www.converse.es

LOUIS VUITTON CON EL ARTE. Cuatro cortometrajes conformarán el proyecto Double Exposure, en el que Louis Vuitton nos desvela los secretos de algunos EL VERANO VAQUERO DE GAS. creadores contemporáneos. ¿Quién dijo que los jeans son para el La primera en posar ha invierno? Este verano no solo veremos sido Sam Taylor Wood (que shorts, porque una de las prendas de la a finales de mes estrena temporada son las camisolas vaqueras su debut en cine, Nowhere a modo de vestido combinadas con boy) y entre sus posesiones minicinturones, como este conjunto de más valiosas se encuentra Gas. Un estilo ultrafemenino y sencillo a la esta cámara Leica M7. Lo vez que puedes personalizar añadiendo tu encontrarás en sus páginas toque personal: admite tacones, zapatillas, de YouTube y Facebook. sandalias... www.gasjeans.com www.louisvuitton.com

PRIMERA TIENDA EN ESPAÑA DE HILFIGER DENIM

El número 23 de la madrileña calle Fuencarral, epicentro de las compras en la capital, ha sido el lugar elegido por Tommy Hilfiger para instalar su primera Hilfiger Denim Store. Ahora puedes encontrar la colección completa para hombre, mujer y complementos en este local de cien metros cuadrados, cuya decoración está inspirada en Nueva York y sus clubes (el legendario Studio 54) y en el espíritu rock'n'roll. Es su primera tienda en España.

14 PDF DE CLIENTE CHEQUEADO POR PBILBAO BBK.ind 1 14/04/11 02:29 Los Tiki Phantoms, Toundra, Emerge, Sapiens, AtletA... Un ejército de francotiradores musicales pulula huérfano de micrófonos por nuestros escenarios. La indigestión vocal ha provocado que un aluvión de bandas sigan las premisas de Mogwai o Explosions in the Sky y se entreguen al rock instrumental. POR MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ GÁRATE FOTO ERIK MOLGORA

Cantar o no cantar, esa es la cuestión. Lo diría Hamlet si sostuviese sobre su mano una guitarra en vez de una calavera. Cuatro esqueletos enfundados en crimson ghosts —esas casacas de corte militar decimonónico— menean su cálcico palmi- to sobre el escenario. Los Tiki Phantoms tienen unos cuantos miles de años, adoran al dios Tiki y hasta cuentan con el juego para iPhone Escape from the Volcano, que se puede descargar en Apple Store. En realidad, según aseguran ellos, podrían ser los tatarabuelos de Link Wray o The Shadows. No necesitan pies de micro ni juegos de voces. Ni tirar de Flanax o té de jengibre, remedios para lidiar con la infla- mación de las cuerdas vocales. En Mueven el esqueleto (B-Core), su tercer y reciente disco, expanden su rock instrumental con efluvios latinos, surf, punk, wéstern y todo lo que se les ponga a tiro.

El género de las mil caras ¿Para qué desgañitarse ante un micrófono cuando la música por si sola puede con- vertirse en el fin? El rock instrumental es tan vetusto como Honkey tonk, una tona- da firmada por Bill Doggett en 1956. Y el disfraz bajo el que se esconde no puede ser más camaleónico y presto al etique- tado (prog-rock, posrock, math-rock...). Si no, ya dirán que tienen en común La música del quinte- to madrileño Emerge dos bandas como Russian Circles y The tiene un carácter cine- Ventures. En ciertas épocas ha coronado matográfico. las cumbres del mainstream. ¿Quién no

16 recuerda el famoso Tubular bells de Mike álbum de los tejanos Explosions in the Sky, los catalanes AtletA, el nuevo dúo formado Oldfield? ¿O el célebre Hocus pocus de Take care, take care, take care, con sus tras la desintegración de la curtida banda los alemanes Focus? Pero tampoco ha espaciales y épicas melodías de ensue- de posrock 12Twelve, que acaba de lanzar perdido su vocación indie, como ocurrió ño. Otras relevantes formaciones como su ópera prima Catedrales (Aloud Music). con aquella creativa hornada que engordó Battles, Agora Fidelio o And So I Watch La electrónica es el punto fuerte sobre los catálogos de las discográficas Thrill You From Afar darán que hablar en el 2011 el que gravita la esencia de un álbum Jockey, Drag City o Touch & Go en la con unos trabajos en los que la ausencia en el que el sonido reverberado aporta década de los noventa. de lírica es el principal factótum. una luminosidad y una amplitud muy gran- Su vigencia y su prodigalidad no se puede «Las letras pueden evocar mucho más de a canciones como Evasión o victoria, cuestionar a día de hoy. En Hardcore never incluso que una canción instrumental, por Sabbia nera o El zombie y el PSI. will die, editado en febrero de este año, su poder descriptivo, pero no tienes la El hándicap de encontrar cantantes que los escoceses Mogwai, con vida desde libertad de ensoñación que puede haber iban y venían a la velocidad de un rayo fue hace más de una década, le quitan polvo en un tema instrumental, que incluso una de las razones por las que Toundra a ese posrock elucubrado por la incipiente puede sonarte diferente cada vez que lo decidió prescindir de este elemento. «El cantera de Chicago (Tortoise a la cabeza). escuchas o lo interpretas. En un caso te punto de vista de los que tocan instru- El 25 de abril aparecía en Europa el nuevo guían. En el otro, tú eres el guía», explican mentos es mucho más compatible entre sí Admiten que podrían ser los tatarabuelos de The Shadows: los Tiki Phantoms son el grupo más terroríficamente divertido de la escena instrumental.

que con el punto de vista de un cantante. Además, los cantantes nunca cargan el equipo, se escapan del trabajo físico y lloriquean mucho». Autores del reciente (II), disco para Aloud Music en el que han tenido mucho que ver los ingenieros y productores Santi García y Carlos Santos, y el cantante y guitarrista de Nothink, Juan Blas, los madrileños Toundra apostillan que «al ser instrumentales se tiene más facilidad de influir al oyente con los nom- bres de las canciones, el disco o incluso el artwork». De hecho, a la hora de bautizar las composiciones de su primer disco no dudaron en recurrir a términos científicos como Pleamar o Bajamar. Si hay algo apreciable en sus nuevas canciones (Zanzíbar, Koschei) es la simul- taneidad de unas guitarras feroces —fruto de la herencia de su anterior banda hardco- re, Nacen de las Cenizas— con remansos más calmados, en los que la introspección RODRÍGUEZ

y el guión que despliega una presentación,

un nudo y un desenlace juegan con textu- OCTAVIO ras y ambientes enfrentados. No tener que buscar nuevo cantante cada dos por tres fue su excusa para pasar de micros.

18 cimiento, la satisfacción y, en definitiva, la celebración como premio tras el sufri- miento». Al principio pretendían incluir un instrumento de cuerda clásico para enri- quecer el sonido del grupo, huyendo de lo ecléctico y para dar un detalle orquestal de contraste. «Hay muy poca costumbre de ver instrumentos clásicos en escena. El rol que desempeña el cello en Emerge está pactado de la misma forma que el de las otras cuatro voces restantes». Fer (guitarra) y David (bajo) tocan en Trono de Sangre, y Sherezade colabora con Remate y Tenpel.

Pasarelas y proyecciones Participar con su música en directo en un desfile de moda del diseñador David Delfín, la colección #2. O tomar parte en un proyecto documental sobre el desierto del Sáhara, dirigido por Noé Rodríguez y Xisela Franco, y en el que se describía de forma peculiar la vida del pueblo saha- raui. Son dos de los hitos artísticos en la carrera de Sapiens, autores de CCW (Piensa Records). «El título del disco es la abreviatura de Counter Clock Wise (al contrario de las agujas del reloj). Nos atraía el concepto del paso del tiempo como algo que se escapa a nuestro control. Tratamos de reflexionar sobre cómo nos gustaría disfrutar al máximo de cada momento y poder elegir qué cosas realmente merecen la pena». El giro hacia zonas melódicas y la inclusión de un saxo- fonista y algunos temas cantados marcan un punto de inflexión respecto a su debut, Piensa (Astro Discos, 2005). Otro aliciente que diferencia a Sapiens Aderezan sus conciertos con proyecciones y han puesto música a desfiles, documentales... de otras bandas instrumentales es el for- mato visual. «La idea de incorporar imá- genes en directo es algo que va con el Te dije que algún día nos reiríamos de esto (Everlasting Records) podría evocar un títu- grupo desde los principios y tienen la doble lo de Los Planetas. Sin embargo, responde a la onomástica del primer largo de Emerge, función de atraer la visión del espectador quinteto madrileño que comparte puntualmente chelista (Sherezade Al-Ayoubi) con y dar la posibilidad de contar historias». El Toundra. El carácter cinematográfico de la propuesta de Emerge es fruto de su dispa- uso inicial de proyecciones inspiradas en ridad musical. En su paso de ser un grupo 50% instrumental a prescindir del vocalista el expresionismo alemán y las vanguardias tuvo que ver la dificultad de encontrar a alguien que se adaptara a sus premisas musica- rusas ha dado paso a formas más realistas les, y el hecho de querer expresar cosas de forma exclusivamente instrumental y mucho y documentales. «Ahora utilizamos tanto más abierta que delimitarse por una voz. técnicas como el stop-motion para algu- «Partiendo de la base de que no nos consideramos posrock, pero que entendemos nas piezas, con otros contenidos mucho perfectamente que se nos vea así, lo más acertado puede ser pop-rock instrumental, más domésticos o cotidianos». Al principio que es muy genérico, y así no nos metemos en follones de etiquetas. En cuanto a los Sapiens trataba de trasladar las referen- adjetivos, nos gustaría que el que escuche nuestro disco sintiera que nuestra música es cias de Shellac, Mogwai y Don Caballero a emotiva, bonita, potente, delicada, cuidada, sensitiva...». Su debut se compone de cuatro su propio estilo. «Se trata de suplir la figura movimientos urdidos de forma conceptual. «Es una pieza con distintos compartimentos, de un cantante, eliminar de la ecuación el ya que la compusimos por fases. El leitmotiv es el de la superación, el dejar atrás una foco de atención para tener más en cuenta situación límite, lograrlo a lo salvaje, y que la pieza reflejase esa transformación, el cre- el resto de factores». I

19 Es muy tarde, estoy cansado y acabo de DE POETA sentir —tras los ojos, en la frente, en el pecho— el movimiento de rotación de la Tierra. No puedo definir mis mareos de otra SECRETO A forma. La cinética es la única poesía que cultivo a estas alturas. Tengo que entregar esta pieza en unas horas. La he retrasado FIGURA POP hasta el momento final por mi culpa, la de otros o la provocada por los malditos com- Lois Pereiro murió en 1996, a los 38 años. En vida promisos de subsistencia. No es fácil hablar de tus amigos. Un sen- fue un escritor ‘underground’, un poeta casi secreto tido de la elegancia atávico impide, primero, que publicó dos libros. Este año le dedican el Día que hables de ti mismo y, segundo, que te das Letras Galegas (17 de mayo) y su obra completa refieras a los cercanos. Esta no es una buena forma de empezar: mis mareos, mis se edita en castellano por primera vez. Es el tardío amigos... Ningún manual lo recomienda. No descubrimiento de un escritor marcado por la soy prologuista, no soy protagonista. Lois Pereiro (1958-1996) fue mi amigo desgracia y con una voz existencial única. y el mareo lo acabo de sufrir ante una POR JOSE ÁNGEL GONZÁLEZ ventana, frente a la noche cerrada de la 7th Avenue de Inner Richmond, al poniente

20 ma de radio. Ponía a y me res- pondían con Quilapayún. Me carteé con Lois y Piedad. Les envié fotocopias de esas páginas de Exhibición de atrocida- des, de J. G. Ballard, donde solo aparecen nombres propios hermanados por el verbo matar. Les encantaron. A Lois le cayó encima la atrocidad ente- ra: colza, heroína, sida... La palabra desas- tre aparece muchas veces en su Obra completa. La publica este mes Libros del Silencio en edición bilingüe gallego-cas- tellana financiada por la Xunta de Galicia. Sí, han leído bien: otro desastre. El 17 de mayo dedican el Día das Letras Galegas a Lois. La fecha cele- bra con pompa la primera edición de Cantares gallegos, el libro-estereotipo de la gallega-estereotipo, Rosalía de Castro. Lois, el poeta secreto, con dos libros en vida y un paso silencioso por el mundo, se ha convertido en una figura pop con presencia en Twitter. Le imagino, permitídmelo, vivo donde vivió Piedad, contestando: Espero el menor signo de calor / para abrir su piel y entrar en la sangre / vencido por la fuerza del deseo / ciegamente y sin miedo / al chi- posible desastre. Cuando Lois escribía Lois Pereiro retratado en blanco y negro en Coruñaquier- nunca lo hacía avant la lettre. Siempre por su amigo y fotógrafo Vari Caramés. En color, ar miraba hacia poniente. vo de la familia Sánchez Pereiro. Aquí (el de la iz da), con su hermano Xosé Manuel en el colegio. En 1987 viví unos días en casa de la hospitalaria familia Sánchez Pereiro (el primer apellido ha desaparecido de los glosarios). Lois me condujo por Monforte mientras buscaba el siguiente pico. Era elegante, pero el ansia era una dominatrix de la ciudad de San Francisco. Aquí está ahora mi casa. La única novia de Lois, Piedad centroeuropea. Él, que había destripado Cabo, también es mi amiga. En 1995, mientras Lois conjugaba los últimos verbos antes Europa en trenes literarios, lo sabía mejor de una muerte que sentía necesaria (Y aquí estoy yo / con ella dentro siempre / insomne / que nadie. e irredenta / como única compañía una vez más; / la enfermedad), Piedad vino a vivir Creo que Lois, flaco hasta la extenua- temporalmente a San Francisco (esta noche, at last, ha llamado P. desde San Francisco. ción, bello hasta la sangre, está conmigo, Ya casi no recordaba las propiedades curativas de su voz). emigrante cansado y mareado. La Obra No tengo constancia del barrio donde Piedad vivía, pero dejadme imaginar que era completa, incluso el pobre proyecto de este, Inner Richmond, donde ahora, unas horas antes de que entregue el texto por pura novela Náufragos del paraíso, te revuelve obligación, he puesto Another green world, el disco de Brian Eno que Lois y Piedad las entrañas. Las venas eran la patria de escuchaban cuando los conocí en Madrid a finales de los setenta. Eran hermosos como Lois. Nunca necesitó otra bandera que la príncipes. Seguí viéndolos, supimos de nosotros y de los otros. A Lois le vendieron de la tropa de los vencidos. aceite de colza envenenado. Él escribía en una revista nacionalista (Loia). Uno de sus Lean a Lois Pereiro. Regálense, porque mentores, el ya por entonces literato avant la lettre Manuel Rivas, leyó un día mis ilu- sí, al descuido, la palabra eléctrica de un minaciones de anfetaminas. No le gustaron (además, no estaban escritas en gallego). cadáver demasiado joven enterrado en A Lois le hubiesen gustado, pero nunca tuve el valor de mostrarle nada que no fuese las tierras de lobos y mareo de O Incio: basura periodística. Y aquellos dientes que perdí / los necesi- taría ahora para defender / las conviccio- Carboncillo y papel de plata nes en las que me reafirmo. / Solidario y Lois regresó a Galicia, a su Monforte dibujado a carboncillo y crujiente como el papel amable, si es posible, / o lobo estepario en de plata que embellece la heroína. Yo también regresé, a Coruña —eviten, por favor, el el destierro, / completaré el círculo insur- funesto artículo femenino, sea en el idioma que sea—, donde me encargaron un progra- gente / con las balas del deseo.

21 ARTE URBANO EN MINIATURA Los Art Toys concentran en pocos centímetros una de las últimas expresiones del diseño moderno. Se pueden considerar esculturas en formato reducido o pequeños lienzos en tres dimensiones. A medio camino entre el producto de consumo masivo y el coleccionismo más codiciado, lo de estos muñecos no es un juego de niños. POR HÉCTOR LLANOS MARTÍNEZ

«Lo que tienes entre tus manos es una pieza de arte, no un juguete», se puede leer en todas las cajas de los productos Toy2R, la compañía hongkonesa líder en el sector de los Art Toys. «Es cierto. De hecho, es Desde Oceanía crea Richard Kuoch, importante que se sepa que estos pro- el nombre real de quien en su día fuera ductos contienen materiales no aptos para uno más de los talentos de la animación y menores de cinco años», advierte desde que pronto se pasó al mundo del Toy. «Me su estudio berlinés Matt JOnes, quien sentí atraído por el hecho de hacer de la ha conseguido convertirse en una de las customización algo limitable y colecciona- Francisco. México también se ha conver- nuevas celebridades del diseño gracias a ble y que además de ese modo se consi- tido en los últimos años en lugar de culto sus icónicas tazas de té. Sus pequeñas guiera comunicar tanto, que es de lo que para el universo Art Toy, y pronto tendrá obras se pueden encontrar en las distintas trata cualquier arte», explica. Inspirado lugar en su capital el Deego Urbano, donde colecciones Lunartik in a cup of tea, con por artistas como el estadounidense Jryu, la empresa española Deego Toys colocará precios que empiezan desde los muy acce- el británico MAp-map o la canadiense las creaciones de cincuenta y dos artis- sibles ocho euros. Aplicar su pasión diaria Emily_Bee, heredó el nickname que utili- tas en los lugares más emblemáticos de (como es la clásica infusión) al universo zaba para jugar a sus juegos en red favo- Ciudad de México con una particularidad: Art Toy y encargarse personalmente de ritos y en poco tiempo se ha convertido todos ellos tendrán un tamaño superior a la producción y distribución de sus figuras en uno de los nombres más relevantes en los 1,60 metros. Los juguetes se acercan fueron la clave del éxito de este británico esta disciplina. cada vez más a la escultura. instalado en la capital alemana, desde La propuesta de Deego Toys es la donde viaja al resto del mundo enseñando A unos centímetros de la escultura más consciente de hasta dónde puede sus técnicas de producción en talleres El fervor nació, como no podía ser de otra llegar el impacto de esta nueva vertiente abiertos al público. forma, en China y Japón en la década de artística. Desde hace algo más de un año Él ha conseguido vivir casi exclusiva- los noventa. No es la primera ni la última comercializan memorias USB en formato mente de los juguetes de diseño, algo de las pasiones asiáticas que se exporta al Art Toy, aportando utilidad a un producto inusual. «Yo no diría que se pueda vivir de resto del mundo, y por eso Estados Unidos eminentemente estético. «Esta corriente ello, al menos muchos de los artistas que no tardó mucho en recoger el testigo. nació como juguetes de coleccionismo conozco se dedican a su vez a otras disci- Allí se celebran algunas de las citas más para adultos y para nosotros sigue siendo plinas y colaboran de forma puntual crean- importantes para los seguidores de este lo mismo. Pero actualmente vivimos en un do Art Toys o trabajan de nueve a tres», fenómeno, como en el Comic Convention mundo muy tecnológico, donde casi todos apunta el neozelandés Podgy Panda. de San Diego o el WonderCon de San tienen un móvil o un portátil, así que final-

22 De los USB de Deego Toys a las icó- nicas tazas de té de Matt JOnes (en los globos): inspiración urbana para la nueva expresión del diseño actual.

23 mente consideramos oportuno crear nuestros juguetes de coleccionismo para adultos, pero además con tecnología», explica David Sánchez Taza, uno de sus creadores. «Es cierto que el término consumo no es muy atractivo, pero al final todo acaba en producto de consumo, en mayor o menor grado». Como uno de los impulsores de hacer crecer estas miniaturas, tanto en tamaño como en relevancia, defiende: «Convertir los Toys en XL y que se transformen en esculturas me parece fantástico y, es más, no se me ocurre otra manera más original y divertida para decorar un salón». Más cercana a su vertiente artística, para la valenciana Yolanda Pérez, conocida como Arwassa, «un buen diseño no deja de serlo solo porque pierda su exclusividad. Los límites entre el arte y el producto de consumo son casi imperceptibles hoy en día. Aunque eso tampoco significa que todo valga». Ella es otra de las figuras españolas que suenan inter- nacionalmente. Desde hace cuatro años descubrió que podía canalizar todo su talento en el campo de la ilustración y la escultura en un mismo impulso creativo. «Si lo comparas con otras disciplinas es un movimiento bastante joven y relacionado con el mundo del cómic, las figuras de acción, los paper toys, los peluches y las muñecas de colección».

Cómo convertir al coleccionista en artista Entre las piezas de Arwassa destacan los Milky Bloom, una edición limitada de cuarenta y ocho figuras de resina pensadas para que las customice quien las adquiera. Con ellas queda patente una de las máximas de la corriente Art Toys, el Hazlo tú mismo —o Do it yourself (DIY)—, una medida muy democrática que no resta ni un ápice de valía artística. «En cierto modo es un reto que el creador plantea a la comunidad. La idea es que se intente respetar la plataforma sobre la que se realiza, enriqueciéndola, pero tratando de que no pierda su identidad inicial», defiende Arwassa. David Sánchez Taza recuerda: «Dalí pintaba sus cuadros con sus propias manos y no tenía dos iguales. En mi opinión eso es lo que se entiende por arte, realizar algo manualmente y de uno en uno. Hacerte tu propio vinyl toy, creando tus moldes y luego

24 decorarlos según tus inquietudes, crear una serie corta por mitad humanas mitad animales, ejemplo de cincuenta unidades donde ninguno de ellos sea que pueden llegar a costar idéntico entre sí... lo definiría como arte, sin lugar a dudas, cerca de 4.000 dólares— o eso es puro Art Toy». en los trabajos del mexi- En un alarde de generosidad, Matt JOnes, impulsor cano Óscar Carreño. el proyecto Lunartik, organiza de forma paralela a sus Quizá algunos de talleres varias exposiciones donde muestra la custo- ellos logren en el futu- mización y reinvención de su ya famosa taza de té por ro la aceptación de las parte de creadores de diversas disciplinas. Muchos tazas de té de Matt de los eventos se organizan en torno a la idea de que JOnes. «No puedo se convierta en artista el propio seguidor de estos explicar muy bien «juguetes de diseño», cuyo perfil no cumple con un cómo surgió mi per- determinado rango de edad, nacionalidad o posición sonaje. Simplemente social, sino que son en su mayoría personas con un me gusta el té y no el elevado interés en el diseño y el arte y con una gran café —bromea—. Al fin tendencia al coleccionismo. y al cabo tampoco hay El packaging también es muy importante para el colec- una gran historia tras Hello cionista, por ejemplo algunas de las series de tazas de Matt Kitty... Solo puedo decir que JOnes vienen acompañadas de una dosis del mejor té inglés y necesité un montón de años una cuchara de plata. Aunque sea imposible beber en ellas, todo hasta lograr el que ahora conside- detalle cuenta para el potencial comprador. ro el tamaño perfecto». Lo increíble para su creador es que La generación que viene pasan los años y su idea sigue funcio- Una nueva legión de creadores sigue impulsando el mercado de los Art Toys. Entre nando, sobrevive a las modas pasajeras. las recomendaciones de Arwassa se encuentra la firma Kidrobot, que lleva desde ¿Cuál es la clave para este milagro? 2002 vendiendo plataformas para DIY y series de Toys ya tuneados por artistas para «Supongo que plasmar una idea con sen- coleccionar. Su figura más popular para customizar es el Munny, «un personaje bastante cillez es una de las claves de mi trabajo y cabezón, de brazos articulados, formas suaves y redondeadas y disponible en varios de esta disciplina en general. Y aunque tamaños y colores». no lo parezca, es lo más difícil de lograr. Para el creador de Deego Toys las propuestas recientes más interesantes se encuen- Incluso para mí, encontrar un sucesor y tran en el mundo surrealista de Kathie Olivas —creado a partir de inquietantes figuras, reinventarme va a ser complicado». I

La customización y la cultura DIY guían las creaciones de Arwassa (en la página de la izquierda). Podgy Panda se atreven con Toys de tamaño XL (arriba). Y sobre estas líneas, más versiones de las tazas de té de Matt JOnes.

25 THE GIFT «La gente debería leer más libros y menos Facebook»

Viajamos a Lisboa para I’m doing it for music, I’m doing it for love, I’m doing it for everyone around me. Con este ver cómo se desenvuelve mantra incluido en AM-FM (2004), The Gift se convirtieron en el grupo más influyente de Portugal. Han pasado seis años y Music sigue siendo el himno más aclamado en sus con- el grupo independiente ciertos: casi 5.000 personas han asistido en Lisboa al estreno de su nuevo álbum, Explode más importante de (La Folie Records), de nuevo autoeditado y que presentarán también en España este mes. Nuno Gonçalves, cabeza pensante del grupo, nos cuenta algunos detalles del disco. Portugal en su ambiente. Decís que vuestros conciertos son sostenibles. ¿Cómo se consigue eso? Es la última de las cinco Gracias a Energías de Portugal utilizamos unos generadores que consumen mucha menos noches que han actuado energía. Tenemos otras acciones de sensibilización como el Listening Ride que hicimos con algunos fans: enseñarles el disco en primicia durante un paseo en coche eléctrico. en el teatro Tívoli para No vamos a salvar el planeta, pero desde que fuimos a la India hace un año nos preocupa presentar ‘Explode’, que muchísimo la idea de ahorrar energía y cómo hacerlo siendo un grupo de pop. el próximo 7 de mayo ¿Qué buscabais en la India? Cuando hace dos años y medio nos pusimos a pensar en el disco, decidimos que sería una sonará también en el explosión de color. En la India todos los años dan la bienvenida a la primavera con el Holi Circo Price de Madrid. Festival, cierran el ciclo del invierno y celebran las cosas buenas de la vida. Se tiran unos a otros pigmentos de colores: rosas, amarillos, verdes, rojos... el ambiente es muy caótico POR PILAR SANZ FOTOS THE GIFT pero superbonito y de buen rollo. Quisimos hacernos allí las fotos porque encajaba perfec-

26 tamente con el concepto del disco. Fueron tres meses, pero al final se alargó casi a dos años con gira y con mucho éxito de ventas cinco días inolvidables aunque también y premios. Después me trasladé a Madrid, donde vivo desde hace dos años y medio, y muy duros, trabajamos sin parar pero nos empecé a trabajar en Explode. influyó mucho y nos convencimos de que ¿Cómo se desarrolló la grabación del disco? nuestras nuevas canciones tenían que Alquilamos una casa muy grande en las afueras de Madrid, con todas las condiciones para sonar a positividad. En una época tan gris grabar el álbum que queríamos con tiempo y con calma. Nuestro productor ha sido Ken y de crisis hemos intentado cambiar esa Nelson, que trabajó en los primeros discos de Coldplay pero también con Gomez, Kings of palabra que oímos cada día por otras como Convenience... felizmente, se enamoró de las canciones de The Gift y hemos quedado muy vida, color, alegría... El resultado de nuestro contentos. Ha hecho un gran trabajo, simplificando hasta llegar al sonido que queríamos. viaje son las imágenes recogidas en el libro No tenéis miedo a los discos largos. Tampoco a las canciones largas, como que acompaña a Explode. The singles, que es una de las mejores del álbum y dura la friolera de ¡12 minutos! Entonces, Explode es... Al revés, tenemos miedo de hacer discos cortos. Llegas a un punto de tu vida que, si Esa explosión de color. empiezas a pensar más en la gente que en las canciones, entonces no harías música. Habéis autoeditado todos vuestros dis- Realmente hacemos lo que nos apetece. El espíritu fue motivarnos como si este disco cos y os distribuye EMI. ¿Seguís tenien- fuera el primero o el último que íbamos a grabar, romper con el pasado y no tener ningún do el control de todo el proceso? tipo de condicionantes. Defender nuestra individualidad y nuestra manera de entender Sí, nuestra relación con ellos se limita a un servicio de distribución. Necesitábamos una multinacional porque si no nunca podríamos aparecer en el top de ventas, pero todo lo demás es cosa nuestra. ¿Cuál es tu idea de qué se debe hacer hoy en día para vivir de la música? Bueno, no se puede reducir solo a los conciertos. Yo aún creo en los discos. La clave está en mantener la individualidad de la banda. Las discográficas no puede tratar igual el nuevo disco de Vetusta Morla que el de Alejandro Sanz, pero siguen el mismo camino con todos los grupos en lugar de buscar la diferencia. Hay que definir quién es tu público y pensar en acciones creati- vas con las que llegar a ellos directamente. Aunque sean 300, porque esa gente se va a encargar de difundirlo boca a boca. Nuestra táctica es cultivar la individualidad, que es lo que va a mantener a las bandas vivas. ¿Como The Gift Experience Pack? Exactamente. Por unos 80 euros por cabe- za ofrecíamos el viaje, el alojamiento y las entradas para dos personas, descuentos en el merchandising y en los tiques de sus acompañantes, la descarga del disco... las cosas. Hay canciones de 12 y de 8 minutos, pero también de 3. Y creo que lo hemos además de la entrada al backstage con un sacado en el momento justo, con influencias de la música que venimos escuchando en los acústico de una canción. Lo ha comprado últimos 10 años: Rufus Wainwright, LCD Soundsystem, Hot Chip, Animal Collective... no mucha gente. Nos gustaría que no se creo que haya mucho de ellos, pero son cosas que interiorizas para crear tu concepto, tus quede aquí, sino que sea una idea con por- canciones. Al final suena bastante a The Gift, que es algo que logramos hace un tiempo. tabilidad a otros sitios donde toquemos. Estamos contentos, hemos dado un paso adelante. Apenas hemos utilizado violines ni ¿Qué habéis estado haciendo en los otros instrumentos de cuerda: es un sonido más eléctrico, orgánico y crudo. cinco años que han pasado desde que ¿Hay algún tema en las letras que sea nuevo? ¿Sobre qué no escribiríais jamás? editasteis Fácil de entender? El nacimiento de mi hijo, al que dedico My sun. Pero nunca hablaría de política. En Made for you Esa gira nos llevó un año y después Sónia hay una frase que me gusta mucho: Read books not Facebooks . Me siento un poco viejo... [la vocalista de The Gift] y yo entramos Tocáis juntos desde el 94. ¿Todavía sois amigos? en el proyecto Amália Hoje, un tributo a Nosotros éramos todos amigos antes y con 15 años decidimos montar un grupo. Nuestra Amália Rodrigues [cantante de fados] que raíz de amistad es lo que mantiene la banda viva, contenta y con ganas de hacer más, porque unía a una banda heavy [Moonspell], un lo que nos une no es solo la música. Normalmente es al revés. Todos los que trabaja con cantautor y nosotros en un disco. Iban a ser nosotros son también familia y amigos. Somos una familia que trabaja en familia.

27

¿Descampados? Sí, gracias. Estos espacios abandonados están encontrando un destino mejor: servir a los vecinos como punto de encuentro y reunión. La crisis, que ha paralizado muchas obras, está favoreciendo el florecimiento de este A la izquierda, un solar de la calle Fuencarral (Madrid) antes y después de su reutilización. [Foto: Basurama.org] nuevo modelo de espacio Aquí, Ésta es una Plaza, en Lavapiés. [Foto: Beatriz Palomo] público autogestionado. POR ESMERALDA MARTÍN

La una de la tarde de un domingo de el apoyo político, que es nulo: no molestan, pero tampoco ayudan». El objetivo inmediato abril: unas veinte personas trabajan en es terminar las obras de acondicionamiento para mantenerlo abierto más horas, «que- Ésta es una Plaza, el solar sito en la calle remos llenar el espacio de contenido y programación para que la gente no solo venga a Doctor Fourquet, 24 (Lavapiés, Madrid). echar una mano, sino que se quede y disfrute». Sobre unos bloques de paja se acumulan Adentrándonos en el solar, abandonado las verduras recolectadas esa mañana, «más que para el consumo, esto nos sirve como durante treinta años, encontramos un proyecto didáctico. Nos lo comemos todo, pero aún no producimos lo suficiente para huerto urbano, un proyecto de laberinto todos los que somos». floral, una zona de balancines y containers y un pequeño teatro en construcción. Un residuo urbano lleno de oportunidades Julio, uno de los implicados en el proyec- «La ciudad, al igual que una persona, es un metabolismo vivo y genera desechos en to, nos cuenta que el solar se usó en un forma de vertederos, infraestructuras sin uso o lugares vacíos. Los solares son oportu- taller de reutilización del espacio urbano nidades para otorgar usos inesperados a algo que supuestamente no sirve», explican y que los que empezaron en él quisieron los chicos de Basurama, un colectivo centrado en la reutilización y el uso creativo de darle continuidad. Desde diciembre de residuos (entre ellos los solares, un tipo especial de residuo urbano). En 2009, por 2009 cuentan con una cesión que les ejemplo, el Hotel Ópera les entregó todo el mobiliario de una planta y decidieron ubicar permite estar ahí durante cinco años. los muebles en un solar en desuso en plena calle Fuencarral. La filosofía de fondo es Sobre los apoyos que reciben, explica, construir nuevas condiciones en espacios sin uso, generar nuevos contextos donde la «por un lado están los vecinos, que están gente pueda encontrarse y relacionarse. En la reutilización de los solares intervienen encantados porque antes esto era una con frecuencia un montón de agentes: «Las actuaciones sobre los solares pueden montaña de escombros; por otro lado está ser esporádicas y accidentales por parte de los viandantes, artísticas o estratégicas

29 PALOMO

BEATRIZ En esta doble página, detalles de los distintos proyectos que acoge Ésta es una Plaza: el huerto, la entrada, la zona de reunión y el teatro (aún en construcción). A la derecha, debajo de todas, El Campo de Cebada sobre el espacio que ocupaba el antiguo polideportivo de La Latina.

por parte de la ciudadanía o de la Administración. Todas son posibles y todas aportan: Las experiencias de reutilización y apro- su éxito dependerá de su utilidad pública y su capacidad de transformación de la vida vechamiento de estos lugares abandonados cotidiana de los vecinos del barrio». empiezan a ramificarse en el espacio-tiem- Estructuras asamblearias, participación ciudadana y vecinal intensiva, espontaneidad, po. En el recuerdo quedan protoexperimen- bajo coste, duración efímera o temporal, sostenibilidad, autogestión, un corazón humano tos como los solares en las calles Olivar y que suele rondar las 20 o 30 personas y, sobre todo, el carácter experimental y creativo Embajadores, ambos en Lavapiés (Madrid). son los conceptos clave para entender la acción en estos espacios. Pablo Saiz, uno de los En la zona norte de Madrid se levanta responsables de Urbanacción (un proyecto que opera desde 2007 importando experien- La Charca de la Rana. Y en Zaragoza, el cias de intervención urbana de otros países), ahonda un poco más en las raíces de esta proyecto municipal de conversión de des- actividad: «Se trata de usar temporalmente espacios abandonados y muertos en la ciudad campados Esto no es un solar lleva ope- para que pasen cosas en ellos que no pueden suceder en otros lugares». rativo desde 2008. Muchos de Barcelona se convirtieron en huertos urbanos, como Acciones-propuesta y ‘manifiestaciones’ el Hort Comunitari de Gràcia (desalojado El movimiento de intervención en solares toma prestado del entorno okupa la autoges- el año pasado) o el Hort del Xino, con su tión de los proyectos y el uso de espacios abandonados con un fin social, pero después propio sistema de compostaje. desarrolla su propio camino. «No hacemos acciones-protesta, sino acciones-propuesta; En pleno centro de Sevilla hace ya sustituimos las manifestaciones por las manifiestaciones. No se trata de reclamar los siete años que existe el Huerto del Rey espacios para que se queden así, sino en tanto en cuanto no se construya nada en ellos», Moro, un solar tapiado y abandonado comenta Saiz. Otra de las claves para el éxito en la gestión de estos descampados es la que el Ayuntamiento intentaba urbanizar. colaboración entre las patas que habitualmente intervienen en dichas acciones (adminis- «Directamente los vecinos tiraron el muro traciones públicas, arquitectos y artistas, ciudadanos) y contar con los permisos/cesiones y empezaron a ocuparlo», cuenta Ana, una oportunas, como Urbanacción: «Lo que hemos llevado adelante lo hemos hecho en cola- de las implicadas en su construcción. «Se boración con el propietario del solar o con la administración». decidió recuperar el antiguo uso de este

30 OJOVIVOFOTO OJOVIVOFOTO

solar desde el siglo xiv, cuando servía de huerto. Como hay restos arqueológicos debajo no podemos plantar excavando la tierra, así que todo se siembra sobre bancales. Tratamos de mantener la agricultura típica de la zona con plantas autóctonas y no usamos ni pesticidas ni fertilizantes». Los 5.000 metros cuadrados del espacio se distribuyen en un huerto colectivo, otros de uso propio y huertos escolares en colaboración con los colegios públicos de la zona. «Lo que más hay aquí son niños, que lo usan como parque sin asfaltar». En Valencia la cosa va más allá: la plataforma Salvem el Cabanyal, constituida desde el año 1998, se ha convertido en un intenso movi- miento vecinal que pretende la rehabilitación y revitalización no ya de un solar, sino de un barrio completo: el Cabanyal, amenazado por la prolongación de una avenida que partiría el barrio por la mitad. Su causa ha generado una intensa movilización vecinal. «Tenemos una

PALOMO asamblea permanente en la que nos reunimos unas 40 o 50 per-

sonas y una asamblea general a la que vienen unas 500 personas»,

BEATRIZ nos cuenta Maribel, portavoz del grupo. Aunque el futuro de esta plataforma (y del barrio) pasa por los tribunales, «al menos hemos logrado mantener el Cabanyal en pie».

El solar más joven La última iniciativa en llegar es El Campo de Cebada, que ocupa los 5.000 metros cuadrados de suelo que ha dejado el derribo del viejo polideportivo ubicado en La Latina, Madrid. Ante la falta de obras, los vecinos de la zona empezaron a plantearse la posibilidad de utilizar el solar. Sus negociaciones con entidades públicas y asociaciones han sido un camino de rosas y han posibilitado que en muy pocos meses tengan una cesión del espacio para todo el año 2011 y un presupuesto de 41.900 euros a punto de ser aprobado. «Esto es lo que nos costaría acondicionar el espacio, dotar a la plaza de lo necesario para que puedan empezar a pasar cosas —nos

PALOMO cuentan sus representantes—. El objetivo es aprovechar el espacio

y devolvérselo a los vecinos para que sean ellos quienes propongan, BEATRIZ desarrollen y autogestionen todas las iniciativas. Buscamos una participación activa, generar relaciones entre vecinos, que la gente venga aquí a hacer lo que no puede hacer en otros sitios». A pesar de que las actividades aún no han comenzado, la idea es que se empiecen a hacer cosas ya, «queremos que los ciudadanos se impliquen en la construcción misma del espacio». El futuro de estas intervenciones parece optimista. Según Pablo del colectivo Urbanacción, «las primeras iniciativas han tenido muy buena acogida y han resultado muy satisfactorias. Parece que la crisis va a paralizar muchos huecos urbanos, así que, si hay algún momento, es este». I CEBADA

DE

31 CAMPO SHEFFIELD DE PULP A ARCTIC MONKEYS Aprovechando que este mes se celebra el Primavera Sound en Barcelona y Pulp será el grupo más aclamado entre los asistentes, os proponemos un viaje a su ciudad natal, Sheffield, para conocer los secretos de su famosa escena indie. Un repaso vertiginoso a sus héroes, a sus himnos y al estudio de grabación que los vio nacer. POR DAVID MOREU

Algunos estilos musicales surgen de manera fortuita en una ciudad y Def Leppard se convirtieron en estrellas del universo discográfico. y en un momento histórico concreto, formando una unidad inse- Sin olvidar el papel destacado que jugó el sello Warp Records a parable que cobra un significado especial con el paso del tiempo. la hora de popularizar la escena electrónica en Inglaterra. Pero si Esto sucedió con el jazz en Nueva Orleans en los años veinte, con realmente hubo un grupo que supo unir de manera convincente el el fenómeno punk en el Londres gris de finales de los setenta y con espíritu del punk y los ritmos bailables de la new wave, fue Pulp. La la explosión del grunge en el Seattle de principios de los noventa. banda liderada por Jarvis Cocker empezó como una broma entre Puede que hoy Internet haya democratizado la industria musical, dos amigos del barrio y en poco tiempo despertó el interés del públi- pero aún existen ciudades que logran crear un sonido propio y co gracias a una gloriosa aparición en el programa de John Peel poner patas arriba el show business. El caso más reciente es el de en la BBC. Los miembros de Pulp nunca imaginaron que su futuro Sheffield y su descarada aportación al indie rock del siglo xxi. sería dorado, aún así sobrevivieron a varios cambios de formación y La moda, la música, las personas e incluso las ciudades evolu- experimentaron con su sonido, hasta que alcanzaron el éxito masivo cionan, se adaptan a las nuevas tendencias y se nos presentan de con la llegada del britpop a mediados de los noventa. una manera que nunca habríamos imaginado. Sheffield no es una excepción, puesto que logró dejar atrás su pasado industrial para Nuevos tiempos para el indie rock convertirse en uno de los destinos turísticos más populares de Pulp se separó en el 2002, después de ofrecer un concierto Inglaterra. Las fábricas siderúrgicas, los almacenes oscuros y las memorable en el Primavera Sound. La escena alternativa perdía grandes chimeneas se han reconvertido en restaurantes multicul- uno de sus nombres más emblemáticos y la prensa musical empezó turales, hoteles con encanto y viviendas cool que han modernizado a hablar del fin de una era irrepetible, aunque nadie podía imaginar por completo la imagen tradicional de la ciudad. Sin olvidar los que el futuro de la industria discográfica se empezaba a gestar bares, las terrazas y los clubes donde la música siempre suena a un en una vieja fábrica a las afueras de Sheffield. Se trataba de la volumen atronador. apuesta personal de Alan Smyth, un productor que revolucionaría Toda leyenda tiene un inicio y la de Sheffield como capital de la para siempre el mundo del indie rock. «Yo tocaba en una banda que música independiente se remonta a la década de los ochenta, cuan- se llamaba Seafruit y fichamos por el sello Wild Star, pero apenas do bandas tan dispares como The Human League, Cabaret Voltaire vendimos discos y nos echaron», nos cuenta desde el sofá de la sala de mezclas. «Tenía una familia que mantener y me entró el pánico, así que compré el equipo necesario para montar un pequeño estudio de grabación, lo bauticé como 2Fly Recording Studios y empecé a producir a bandas locales a un precio muy reducido». Durante dos años trabajó con la mayoría de grupos de la ciudad, grabando rápido, en riguroso directo y arre- glando todos los errores en posproducción. En aquel minúsculo estudio dejaron su huella Rumpus, 65daysofstatic, Reverend and The Makers, The Long Blondes... Pero el destino de Alan Smyth cambió por completo el día que conoció a Alex Turner, un adolescente que tocaba en una banda llamada The Arctic Monkeys. El productor acudió a uno de sus primeros conciertos y su música no le llamó demasiado la atención, pero ellos le preguntaron si podían ensayar en su local. Evidentemente, no pudo negarse y a partir de aquel momento las cosas se precipitaron. «Los Arctic Monkeys grabaron aquí sus primeras demos, después las colgaron en Internet y tuvieron un éxito masivo», comenta con una son- risa. «Hace tiempo que no veo a Alex, porque está muy ocupado, pero cuando viene por la ciudad siempre pasa a saludar». Una de las cosas que más llama la atención al entrar en 2Fly es el Disco de Oro que hay colgado detrás de la puerta y nos recuerda las ventas millonarias del primer álbum de aquellos chicos de Sheffield, en el que Alan Smyth aparece acreditado como coproductor. No en vano, hits como I bet you look good on the dancefloor y Fake tales of San Francisco se gestaron entre las cuatro paredes de aquel estudio de grabación.

El regreso de la gente corriente Como sucede en las historias clásicas, el mejor final es el que nos devuelve (por azar) al principio y nos permite revivir una gran experiencia olvidada. Mientras algunas bandas de culto como Reverend and The Makers y The Long Blondes han decidido separarse, los Arctic Monkeys ya han grabado su nuevo álbum, titulado Suck it and see (que saldrá a la venta el próximo 6 de junio), y The Human League han confirmado su participación en junio en el Sónar de Barcelona y también en Festimad (5 de mayo). Aunque la noticia que ha hecho saltar de alegría a los aficionados a la música alter- nativa es el regreso de Pulp a los escenarios en el Primavera Sound, con una formación clásica que no tocaba junta desde hace quince años (Nick Banks, Candida Doyle, Steve En la página anterior, MacKey, Russell Senior, Mark Webber y el propio Cocker) y con la voluntad de revivir éxitos Pulp. Arriba, el productor Alan Smyth en la sala como Common people, This is hardcore y Disco 2000, entre otros himnos. Sin duda, una de grabación [Foto: Kyla ocasión perfecta para reencontrase con los verdaderos héroes de la escena de Sheffield Girdwood]. Sobre estas e imaginar que el mundo sigue siendo tan perfecto, deslumbrante y caótico como en su líneas, Arctic Monkeys época de esplendor. «Conocí a Pulp en 1983 o 1984 y produje el álbum Separations en y la fachada de 2Fly 1989 en solo tres semanas», recuerda un omnipresente Alan Smyth desde el estudio de Recording Studios en Sheffield. 2Fly. «Me encanta su música. Aunque ha ido cambiado a lo largo del tiempo, siempre ha sido provocativa y dramática. Creo que son un referente de la escena independiente y su efecto en otras bandas ha sido totalmente decisivo».

33 Vestido de Religion y mantilla de Corachan y Delgado. El folclore mexicano inspira esta moda con la que rendimos homenaje a la fuerza, al color y la personalidad de la pintora Frida Kahlo.

FOTOGRAFÍA CHESCO LÓPEZ PARA NYC ESTILISMO ALICIA CLAROS PELUQUERÍA QUIQUE SÁNCHEZ PARA SALÓN44 MAQUILLAJE VICENTE OVIEDO MODELO PAULA HIDALGO (HAPPY MONDAYS) Camiseta de Religion, short ASISTENTE DE ESTILISMO y pañuelo como fajín de Nice DANIEL GARCÍA Things, cinturón de Pepe PARA SALÓN44 Jeans, calcetines de H&M y ASISTENTE DE MAQUILLAJE sandalias de Beverly Feldman. LORENA ORTEGO AGRADECIMIENTOS ESPACIO IRÚN25

35 36

Camisa de Nice Things y pañuelo de Kenzo. Camiseta y chaleco de Religion y cinturón de Pepe Jeans. Mono de Religion y collares de plumas de Proyectomanía. Vestido de Religion y mantilla de Corachan y Delgado. 39 Proyectomanía. y collares de plumas de Religion Mono de

40 Camiseta de Rare, pantalón y short a modo de poncho de Nice Things, collar de Proyectomanía, calcetines de H&M y sandalias de Cuplé. 41 CULTUR ARTE UN LUGAR DE ENCUENTRO PARA ESPACIOS CULTURALES

Actividades de CAMON Madrid (mayo 2011) Sábado 7, 17.30 h y domingo 8, 12.30 h | Concierto a 20.30 h | Taller sobre mapeados interactivos de fachadas, en clave didáctica para niños y mayores: Minimúsica. con Miguel V. Espada. Imprescindible recoger invitación en CAMON. *Martes 17, 17.00 h | Serie de conferencias para celebrar Lunes 9, martes 10 y miércoles 11, 17.30 a 20.30 h | el Día de Internet, organizadas por la Asociación de Taller de diseño y animación 3D con Maya (nivel I). Desarrolladores Web de España (ADWE). *Jueves 12, 16.00 h | Taller I+C+I en cultura y conferencia *Sábado 21, 19.00 h | Concierto en acústico y charla- del hacker cultural y artista José Ramón Insa Alba sobre los coloquio con Single (Teresa Iturrioz e Ibon Errazkin) dentro nuevos roles en cultura. del ciclo Coloquios sonoros. Del viernes 13 al jueves 19 | Primera Semana de Obras Viernes 27 y sábado 28, de 10.30 a 19.30 | Jornadas Libres (en colaboración con SOL1). CAMON Transmedia Living Lab. Viernes 13 y sábado 14, de 12.00 a 16.00 h | Talleres *Martes 31, 18.00 h | Mesa redonda Novela por entregas: Móviles para el cambio: Proyecto Habla. Con ÚBIQA. del blog al libro, con Rubén Lardín, José David y Kahlo. www.tucamon.es Viernes 13, jueves 19, viernes 20 y jueves 26, de 17.30 *Retransmisión en streaming en www.tucamon.es/directo_mad

) 'Tenemos un grupazo': público y artista, en escena FLICKR

( Tengas la guitarra que tengas puedes formar parte del grupazo de Iván Ferreiro. Por un día, el BOTXY excomponente de Los Piratas volverá a liderar

DARK una banda. Y será muy especial porque estará integrada por miles de fans. Tenemos un grupazo coloca sobre el mismo escenario al público y al 'Transmedia', otra clase de historias artista. Si el pasado año en Madrid el grupo Love Un nuevo tipo de público exige el derecho a participar en la cultura. Y esta capacidad de of Lesbian reunió a cerca de 2.000 guitarristas participación, gracias a las NN TT, se traduce en la negación de la cultura comercial pero también y vocales, el Auditorio Municipal Parque Fofó en su apropiación, modificándola, corrigiéndola, mostrando otras perspectivas y redistribuyéndola de de Murcia puede quedarse pequeño el próximo nuevo. Las primeras jornadas internacionales dedicadas a las narrativas transmedia pretenden mostrar sábado 21 de mayo. Hasta entonces los una nueva forma de contar historias que está revolucionando la producción audiovisual, el ocio y el participantes cuentan con una sala de ensayo entretenimiento digital; historias que se extienden y se diversifican a través de diferentes medios y virtual donde pueden escuchar y practicar los soportes. Por las mañanas participarán invitados de reconocido prestigio como Lance Weiler, Alison temas que tocarán ese día junto a Iván Ferreiro. Norrington, Rebecca Denton o Gonzalo Martín. Por la tarde se trabajará en dinámicas de grupo. Tenemos un grupazo. Sábado 21 de mayo. Transmedia Living Lab. Viernes 27 y sábado 28, de 10.30 a 19.30 h. CAMON Madrid CAMON Murcia

Taller por y para CAMON colabora con Mapeado interactivo 'hackers' culturales festivales y certámenes de fachadas La cultura institucional apenas deja Como subsede de la Muestra El mapping o mapeado de fachadas espacios creativos que sí podemos Internacional de Música y consiste en proyectar espacios encontrar en Internet. I+C+I en Audiovisuales Avanzados, CAMON virtuales sobre objetos reales. Este cultura es un taller diseñado por Alicante ofrecerá conciertos, taller ofrece una aproximación a hackers culturales para otros hackers seminarios y mesas redondas. esta nueva dimensión utilizando el —desde prosumers a bricoleurs CAMON Madrid participará con framework de desarrollo Processing. próximos a formas culturales distintas conferencias dentro de Se crearán mappings dinámicos alternativas— que incluye una la Semana de las Obras Libres. sobre los que después se añadirán conferencia a cargo del artista José Y dentro del SOS 4.8, patrocina componentes interactivos. V. 13, Ramón Insa Alba. Jueves 12, a las todas las actividades paralelas J. 19, V. 20 y J. 26, de 17.30 a 16.00 h. CAMON Madrid contempladas en CAMON Voces. 20.30 h. CAMON Madrid

CAMON Alicante: avenida Ramón y Cajal, 5 | Tel. 965 905 949. CAMON Madrid: Plaza de Moncloa, 1; acceso por Princesa | Tel. 915 437 036. CAMON Cigarreras, Alicante: calle San Carlos, 78. Antigua Fábrica de Tabacos | CAMON Murcia: calle Madre Elisea Oliver Molina, s/n. Antiguo Cuartel de Artillería, Tel. 965 205 903. Pabellón 5. Primera planta | Tel. 968 259 667

42 CULTUR ARTE

Cursos y talleres a la medida de todos La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid ofrece 60 nuevos cursos y talleres entre mayo y agosto próximos, unos inéditos y otros que, por su gran demanda y aceptación, se repiten de ediciones anteriores. En el área de Cultura destacan el taller La esencia de la memoria en el sonido y la imagen, del músico japonés Aki Onda; el taller de posproducción audiovisual con el realizador Rob Chiu (The Ronin); o el taller Face to face, con el artista alemán Thomas Bachler que en julio inaugura exposición en La Casa Encendida. Además, se vuelven a ofertar los talleres de Fotografía, Radio Experimental y los tan demandados cursos de Imagen y Sonido. También te sorprenderán las propuestas de Medio Ambiente, Educación y Solidaridad y la oferta especial para niños y jóvenes. Más información en www.lacasaencendida.com

'El cielo en la Tierra', cuatro miradas interiores Festival Otoño en Primavera en La Casa El ciclo de cine El cielo en la Tierra. La multidimensionalidad en el cine La Casa Encendida vuelve a participar en la programación del Festival de vanguardia norteamericano nos acerca a las distintas maneras de de Otoño en Primavera de la Comunidad de Madrid. El 12 de mayo el entender la espiritualidad de cuatro realizadores norteamericanos: Patio acoge el concierto de Bang on a Can, una de las bandas más Zoe Beloff, entre lo real y lo imaginario; Phil Salomon, abstracción rompedoras del momento; el 13 de mayo, presentación del nuevo reflexiva y búsqueda constante; Robert Beavers, que combina disco del alemán Hauschka, Salon des Amateurs, entre el clasicismo estética, percepción sensitiva y el lirismo de la naturaleza; y Nathaniel moderno y la música dance; y, por último, del 22 al 24 de mayo Dorsky, un pulso interno entre los elementos y la cadencia de la luz la coreógrafa alemana Nicole Beutler presentará 2: Dialogue with californiana. El 31 de mayo y el 1 de junio nos acompañará Nathaniel Lucinda, una pieza de danza basada en el trabajo de la gran Lucinda Dorsky, y del 6 al 10 de junio, Zoe Beloff. Durante mayo y junio. Childs. Del 12 al 14 de mayo.

Recital poético de Gary Snyder Utopías para un mundo nuevo In-Presentable: ideas con humor El poeta y ensayista Gary Snyder (San Francisco, La segunda edición del ciclo de conferencias El humor será el tema central de la IX edición 1930), representante de la generación beat y uno Nuevas utopías para un mundo mejor. Utopías de In-Presentable: películas, instalaciones, obras de los poetas vivos más reconocidos en lengua, posibles nos presenta dos sesiones de máximo escénicas, acciones... con las últimas creaciones ofrecerá un recital de sus obras. Gary Snyder interés. El 11 de mayo se celebra la mesa de Gary Stevens, Bettina Atala, La Societat ha sido galardonado con numerosos premios, redonda El periodismo del futuro, en la que Doctor Alonso, Eduard Mon de Palol, Miguel como el Pulitzer, el Bollingen Prize y el Ruth Lilly participarán Rosa María Calaf, Olga Rodríguez Noguera, Jonathan Burrows y Matteo Fargion; Lifetime Achievement Award. Previamente a la y Mayte Carrasco. Por su parte, el dramaturgo la pieza conjunta de Juan Domínguez, Rafael lectura se proyectará The practice of the Wild, y director del Nuevo Teatro Fronterizo, José Lamata y Jaime Vellaure; y las conferencias de de John J. Healey, documental que repasa su Sanchís Sinistierra, hablará el 20 de junio de Leónidas M. Saura, Isidoro Valcárcel Medina y trayectoria. Lunes 16 de mayo. Teatro, taller de utopías y distopías. Lars Bang Larsen, entre otros. 10 al 18 de junio. www.lacasaencendida.es 43 POR NANI F. CORES ! # $! %&'&() %!*! +! ,-# .'/, 1#&! )2 %!*! +! ,-# %# 3 %#&#)'

El otro cine se hace visible ¿Cine 2.0? Al menos, se le aproxima. Internet es el presente y así lo demuestra el primer Festival Europeo de Cine Invisible, organizado por Filmotech. Una propuesta que abre un hueco visible a varios largos españoles que no han obtenido distribución en salas comerciales como la cultmovie Dispongo de barcos, de Juan Cavestany; Todos vós sodes capitáns, de Oliver Laxe (Premio Fipresci en Cannes 2010), o Ander, de Roberto Castón. FESTIVAL CINE ONLINE / Gratis / Hasta el 11 de mayo / www.festivalcineonline.com

El grafiti se Poliniza Es tal vez la disciplina más propia de nuestro tiempo y no deja de florecer. El arte urbano tiene una cita con el festival Poliniza, en cuya sexta edición participarán artistas consagrados junto a los ganadores del certamen de intervenciones de pintura mural. En representación de Chile, país invitado, estarán Charkipunk, La Robot de Madera, Inti y Saile. Entre los españoles

) destacan Nápol, Spok [foto] y la crew Vira Lata. Habrá también una batucada y 2010 exhibiciones de break dance. ...' ( VALENCIA / Universitat Politècnica /

FLOWERS Del 9 al 13 de mayo / www.poliniza.es

PAINTED

I

DREAMED

I , , ' JOHNSON

AARON Arte contemporáneo por toda la ciudad La feria Swab respira creatividad por los cuatro costados: este año se traslada a un pabellón Creación sin complejos más grande para dar cobijo a medio centenar de galerías punteras de quince nacionalidades Vídeo, moda, nuevos medios, distintas. La condición del artista en la actualidad vertebra los contenidos de algunos de sus experimentación sonora y arte de acción nuevos programas, como las intervenciones que tendrán lugar durante dos días en el CCCB o las son los pilares de este encuentro creativo seis propuestas de Solo Projects. Además, Swab se extiende a otros rincones de la ciudad en su que organiza la asociación LaCuchara. sección OFF: Ciutat Nova y Ciutat Bella colocarán fotos artísticas por el barrio del Raval, habrá Su objetivo es difundir la obra de artistas performances de artistas como Hanno Milesi y Jan Vormann en espacios públicos e instalaciones vascos que ofrecen una propuesta diferente de estudiantes de arte y diseño en cuatro estaciones del metro (Swab Stairs). Pero, sobre todo, y fomentar el diálogo entre disciplinas. este encuentro invita a perderse por sus pasillos y soñar en los brazos del arte contemporáneo. BILBAO / Varios espacios / Del 12 al 21 BARCELONA / Fira (Pabellón 2) y otros lugares de la ciudad / Del 26 al 29 de mayo / www.swab.es de mayo / artehormonado.wordpress.com

44 MAYO 11

Mes del documental y el cine indio Con Documentamadrid e Imagineindia Mayo es el mes del séptimo arte en la capital, con la celebración de dos festivales consagrados y dedicados a un cine distinto al que reina en las taquillas. Documentamadrid (del 6 al 15 de mayo) insiste en su apuesta por congelar la realidad con películas documentales de estreno, tanto largometrajes como cortos. Werner Herzog nos enseñará la cueva de Chauvet en tres dimensiones en Cave of forgotten dreams; veremos Poster girl [foto], de la nominada al Oscar al mejor corto documental Sara Nesson, sobre el duro regreso a casa de la una excombatiente en Iraq; otro de los filmes más esperados del festival es el debut en cine de Lou Reed, Red Shirley, protagonizado por su prima centenaria. Por su parte, Imagineindia (del 17 al 31 de mayo) cumple diez años y recupera la época dorada del cine indio: Barsaat (Raj Kapoor, 1949), Pyaasa (Guru Dutt, 1957), Mahanagar (Satyajit Ray, 1964), etc. Además se proyectarán algunos documentales, cortos de alumnos de la mejor escuela de cine de la India... y así hasta 44 filmes. MADRID / www.documentamadrid.com y www.imagineindia.net

Feliz cumpleaños, Bob Diez días de videoarte MadridFoto, la mirada de hoy Dylan cumple 70 años y el Círculo se vuelca 10 días, 150 espacios y 600 artistas de 40 Fomentar el coleccionismo de fotografía en un homenaje para felicitarle. Por supuesto, nacionalidades. Con estas cifras no es difícil contemporánea es el objetivo de este habrá música: el día 24, Cristina Rosenvinge, concluir que el festival de videoarte Screen encuentro internacional para profesionales y Nacho Vegas, Amaral y Hughes Aufray darán From Barcelona se ha convertido en una público general. Francia y Portugal acapararán un concierto en su honor, y Santiago Alcanda cita ineludible con el videoarte. Dentro de su las miradas este año y las conferencias pinchará solo sus canciones. La fiesta se programación se incluye la feria Loop (del 19 al complementarias a la exposición versarán sobre completa con un interesante ciclo de cine. 21 de mayo, en el Hotel Catalonia Ramblas). moda, Internet o cómo empezar una colección. MADRID / Círculo de Bellas Artes / Del 17 al BARCELONA / Varios espacios / Del 11 al MADRID / Ifema (Pabellón 5) / Del 5 al 8 de 26 de mayo / www.circulobellasartes.com 21 de mayo / www.loop-barcelona.com mayo / www.madridfoto.es

El último grito en decoración La risa a la calle, con Umore Azoka El paraíso de los amantes del interiorismo, El gesto de sorpresa de la mujer que ilustra el cartel de Casa Decor, ocupará este año un edificio de la feria de artistas callejeros de Leioa no es casual: en su 3.500 metros cuadrados con patio interior. decimosegunda edición, casi la mitad de los espectáculos serán Últimas tendencias, nuevos materiales y todos estreno absoluto. Nació como un festival dedicado al humor, los estilos de decoración estarán presentes en que sigue siendo el leitmotiv de su programa. Teatro, música, sus diferentes espacios. ¡Busca el tuyo! circo, danza... todas las disciplinas salen a la calle con un único MADRID / Jorge Juan, 32 / Del 19 de mayo objeto: arrancar una sonrisa a los espectadores. al 19 de junio / www.casadecor.es LEIOA (VIZCAYA) / Del 12 al 15 de mayo / www.umoreazoka.org

Cine con alma de mujer Un año más de Universimad Films de Dones contará en su nueva edición El hermano pequeño de Festimad regresa por San Isidro al con dos invitadas de lujo: la egipcia Amal campus de la Complutense y, como siempre, con entrada Ramsis presentará Mamnou, que aborda la gratuita (ver puntos de recogida de invitaciones en la web). represión que ha vivido su país en los últimos Habrá un tributo flamenco a Mario Pacheco (con Raimundo años. También asistirá la documentalista italiana Amador, Carmen Linares, etc) y actuarán Albert Pla [foto], Di Cecilia Mangini, que trabajó con Passolini Elas, Los Coronas, Dinero, Track Dogs, Second, Cyan y Naive. BARCELONA / Varios espacios / Del 26 de MADRID / Instalaciones deportivas de la Complutense / mayo al 5 de junio / www.mostrafilmsdones.cat 15 de mayo / www.universimad.org

Calle 20 no se hace responsable de los posibles cambios en la programación reflejada en esta agenda.

45 CINE ‘TOURNÉE’: MARAVILLOSO WOODY ALLEN SE TRASLADA A PARÍS

UNIVERSO FEMENINO Desde hace ya tiempo y si uno se MATHIEU AMALRIC DEBUTA A LO GRANDE considera un cinéfilo de pro, un año no está completo hasta que llega la nueva película de Woody Allen. En 2011 le toca el turno a la número 41: Medianoche en París. Inaugurará el Festival de Cannes y dos días después se estrenará en España. Sus bazas: un reparto de lujo y variopinto encabezado por Owen Wilson y secundado por Carla Bruni o Kathy Bates y una ciudad maravillosa que embrujará a sus protagonistas hasta el punto de hacer que se planteen una nueva vida.

MEDIANOCHE... EE UU, 2010 / Int.: Marion Cotillard, Owen Wilson / Estreno: 13 de mayo

UNA DE LOS COEN, El actor Mathieu Amalric debuta en la dirección con un homenaje en cuerpo y alma a la mujer. A LA CHINA

Los amantes del cine independiente mayor apogeo abandonó París para irse a ¿Se imaginan una versión a la china de disfrutamos hace ya algunos años del Estados Unidos y regresa años después la mítica Sangre fácil de los hermanos buen hacer interpretativo de un menudo comandando a una troupe de fascinantes Coen? Pues el veterano Zhang Yimou lo actor francés llamado Mathieu Amalric. mujeres especialistas en new burlesque. ha hecho en Una mujer, una pistola y una Papeles hechos a su medida —y a los que Desde el principio queda claro que esta tienda de fideos chinos. Fan fatal de la ha sabido exprimir todo el jugo—, como los no es solo una película sobre el mundo película, Yimou traslada el suspense y el que ha protagonizado en La escafandra y la del espectáculo, que también, sino la humor negro característico de los Coen mariposa de Julian Schnabel, La cuestión contemplación del ocaso profesional de al terreno oriental. Para rizar el rizo, se humana de Nicolas Klotz o Finales de un hombre que lo tuvo todo. Pero ya no ha inspirado en una ópera china clásica, agosto, principios de septiembre de Olivier le queda casi nada, salvo la devoción que San Cha Kou, inundando su remake de Assayas, lo traen siempre a la memoria profesa a sus chicas y la necesidad vital colorido y tintes de comedia. cuando se trata de mencionar a algún que tiene, por encima de cualquier otra UNA MUJER, UNA PISTOLA Y UNA intérprete galo con talento. cosa (incluidos sus hijos), de que estas TIENDA... China, 2010 / Estreno: 20 de mayo No contento con esto, Almaric demuestra mujeres carnales y con un punto felliniano ahora que sus aptitudes no se limitan consigan el reconocimiento del público. únicamente a sus actuaciones delante de la «Nosotras entretenemos a las masas. Como cámara. Llega a nuestras pantallas Tournée, la Virgen María», dicen. He aquí una película una exuberante y agridulce cinta en la que sobre otras maneras (hermosísimas) de el francés toma el mando interpretativo así entender la vida. Porque puede que la como la dirección (le valió el premio al mejor amargura de vivir no tenga cura, pero director en el Festival de Cannes de 2010) siempre puede aliviarse el dolor con unas y el guión. Un homenaje en toda regla al buenas dosis de sensualidad y humor.

universo femenino en el que Amalric da vida TOURNÉE. Francia, 2010 / Dir.: Mathieu Amalric / a un productor venido a menos que en su Estreno previsto: 13 de mayo

46 AHÍ, DONDE MÁS DUELE CINE EN CORTO

Ante ustedes, el típico ejemplar de película difícil de digerir hecha para molestar a almas HÉROE POR cándidas y necesaria para plantearnos el ACCIDENTE absurdo papel del ser humano en este mundo. El director australiano afincado en México «Dada mi profesión de gran riesgo, Michael Rowe no se anda con chiquitas en su prefiero que nadie sepa quién soy». debut cinematográfico. Año bisiesto explora la El que pronuncia esta enigmática frase tortuosa y a la vez placentera relación de tintes es Parker, seudónimo tras el que se sadomasoquistas que inicia una joven solitaria esconde un superhéroe afincado en de origen modesto afincada en D. F. con un Madrid. Quizá no esté a la altura de desconocido. En un ambiente claustrofóbico —se rodó íntegramente en un piso— nos Superman o Batman, pero tiene clara su convertiremos en voyeurs de una ambigua situación que explora la soledad, la dificultad misión en la vida: entretener y animar a la para iniciar relaciones personales, la capacidad de sufrimiento para retener al otro y la gente. «Porque tampoco todos podemos manipulación que pulula en toda pareja. Como la vida misma, pero a lo bestia. ser abogados, fontaneros, camareros...

AÑO BISIESTO. México, 2010 / Int.: Mónica del Carmen, Gustavo Sánchez Parra / Estreno: 29 de abril tiene que haber otras profesiones». Peris Romano (8 citas, El efecto Rubik) nos desarma con este documental, Premio del Público del pasado Notodofilmfest.

ESA PIEZA QUE NOS COMPLETA LLÁMAME PARKER. 3 minutos / Narrador: Gorka Otxoa / www.notodofilmfest.com Amas de casa insatisfechas en la historia del cine ha habido muchas, pero ninguna se nos antoja tan natural y conmovedora como la que interpreta la soberbia María Onetto (La mujer sin cabeza) en la ópera prima de la argentina Natalia Smirnoff: Rompecabezas. Curtida como ayudante de dirección de Lucrecia Martel o Pablo Trapero, Smirnoff sitúa a su protagonista, Mari Carmen, en el ecuador de su existencia (acaba de cumplir los 50) y la obliga a reflexionar sobre el sentido de su EL SONIDO vida (la mitad dedicada al cuidado de su marido y su prole). A partir del descubrimiento de DE LA FELICIDAD una afición aparentemente inocente, los rompecabezas, nuestra heroína intentará completar, a su vez, el puzle de su propia existencia. Su sencillez la hace grande. En la vida hay cosas pequeñas e

ROMPECABEZAS. Argentina, 2010 / Dir.: Natalia Smirnoff / Int.: María Onetto, Gabriel Goity, insignificantes que tienen la facultad de Arturo Goetz / Estreno previsto: 6 de mayo devolvernos la fe en el género humano (al menos, temporalmente). El realizador catalán Octavi Royo lo consigue en tan solo 14 minutos descubriéndonos la JUVENTUD, ¿DIVINO TESORO? historia de Adrià, un niño sordo profundo al que un transplante coclear le ha He aquí una película que creará controversia cambiado la vida. Privado durante sus cuando se la compare con la obra original en la primeros años de la capacidad auditiva, que se inspira. Porque la sombra de Murakami de la noche a la mañana su mundo se es alargada. Aunque el elegido para adaptar da la vuelta a base de sonidos y sueños al superventas japonés ha sido un director de cumplidos. A pesar de todo, su sonrisa reconocida sensibilidad —no en vano es el autor vale más que mil palabras. de Cyclo y El olor de la papaya verde—, ADRIÁ Y LA MÚSICA DE SUS SUEÑOS. a cualquiera debe resultarle complicado reducir 14 minutos / Dir.: O. Royo / www.dailymotion.com a tan solo dos horas de metraje una intensa historia que en el libro de Murakami explora con delicadeza y detenimiento el complicado despertar sexual de sus protagonistas en el no menos convulso Tokio de los años sesenta. Fotografía bellísima y más bella aún la banda sonora a cargo de Jonny Greenwood (Radiohead). Recomendamos disfrutarla más como un merecido homenaje al libro que haciendo comparaciones odiosas.

TOKIO BLUES. Japón, 2010 / Dir.: Tran Ahn Hung / Int.: K. Matsuyama, Rinko Kikuchi / Estreno: 29 de abril

47 TEATRO

EN PRIMAVERA, MADRID TOMA LOS ESCENARIOS

Mientras nos preguntamos cuánto tiempo tardará todavía esta cita en abandonar su absurda nomenclatura actual para transformarse en Festival de Primavera a secas, hacemos recuento de sus más que significativas cifras. A saber: casi un mes de duración, 31 compañías invitadas, 34 espectáculos (26 internacionales y 8 nacionales) y 140 funciones repartidas en 12 teatros de la capital y 6 de otros municipios de la Comunidad. Lo importante, por supuesto, está en el interior (como los huevos Kinder), es decir, en los grandes espectáculos que tomarán los escenarios de la capital a partir del día 11 de mayo. Entre ellos, Une flûte enchantée de Peter Brook, On the concept of the face, regarding the son of god de Romeo Castellucci o los aclamados montajes de teatro gestual Cocorico y Jungles del francés Patrice Thibaud. Imprescindibles también algunos jóvenes consagrados como Claudio Tolcachir con El viento en un violín, Fadhel Jaïbi con Amnesia [en la imagen] o Angélica Liddell con Maldito sea el hombre que confía en el hombre: un projet d’alphabétisation; la primera visita a Madrid de la coreógrafa Sasha Waltz (discípula aventajada de Pina Bausch) o los FRINI

espectáculos musicales de Phillip Glass o Laurie Anderson.

FESTIVAL DE OTOÑO EN PRIMAVERA. Madrid / Del 11 de mayo

al 5 de junio / www.madrid.org/fo MOHAMED

RADICALES NO, LO SIGUIENTE

Aclamada por su insumisión artística y su obsesión por temas tales como la muerte, el sexo, la violencia y la locura, Angélica Liddell se convierte este año en protagonista de excepción de la quinta edición de Radicals Lliure. Haciendo honor al carácter radical de este ciclo dedicado a la creación contemporánea más arriesgada, Liddell presentará el texto inédito Le jour que je suis tombée amoureuse de la voix de Pascal Rambert, realizado especialmente para la plataforma Dramangular *dA y el espectáculo invitado La casa de la fuerza [en la imagen]. La programación se completa con siete coproducciones —entre las que destacan Extraordinario, de Babazorro; MAD (Mutual Assured Destruction), de Ferran Dordal y Àlex Serrano, o Més enllà dels Alps, de Albert Serra— y varios espectáculos invitados, como Más triste es robar, de Accidents Polipoètics; Muerte y reencarnación en un cowboy, de Rodrigo García, y Vida de Lázaro, de Ernesto Collado.

RADICALS LLIURE. Teatre Lliure (Barcelona) / Del 4 al 15 de mayo / www.teatrelliure.com/radicals

DEL PORNO AL MESTIZAJE

Así, a simple vista, el título de la noticia puede resultar raruno. Lo es. Pero todo tiene su explicación. Lo del porno tiene que ver con el Proyecto Pulsiones SX [en la imagen], el espectáculo teatral de Barbarina Dar-Dar con el que arranca este mes de mayo la programación de La Fundición y cuyo objetivo «no es tanto masturbatorio como político, pongamos crítico o en el mejor de los casos humorístico» (del 6 al 8 de mayo). En cuanto a lo del mestizaje, Roberto Torres lo aclara en Que no corra el aire, coreografía en la que declara su amor a África y que cuenta con las colaboraciones de Maitou Sangaré de Mali, Ali Balbone de Burkina Faso y los senegaleses Sangone Vieira y Marie Agnes Gomis (del 27 al 29 de mayo). Entre ambas, dos propuestas madrileñas: Impregnaciones en la Srta. Nieve y Guitarra, de la bailarina Mónica Valenciano, y la performance 90dB, de Bárbara Bañuelos. PROYECTO PULSIONES SX / IMPREGNACIONES EN LA SRTA. NIEVE Y GUITARRA / 90DB / QUE NO CORRA EL AIRE. La Fundición (Bilbao) / www.lafundicion.org

48 MÚSICA

PRIMAVERA SOUND: VOZ CON ALMA FESTIVAL DE FESTIVALES Y DISTORSIÓN En la sección de Discos del número CANTIDAD Y CALIDAD SE DAN LA MANO de marzo de Calle 20 ya te advertimos sobre las virtudes de este jovencísimo cantante británico. Con apenas 23 años y un único disco en el mercado, de título homónimo, se ha llevado de calle a la crítica inglesa y comienza a hacerse notar en nuestro país. Gracias al buen ojo de la organización del Primavera Sound podremos disfrutar por primera vez en nuestro país del talento de este singular crooner del siglo xxi que ha hecho de la distorsión de su voz su principal baza (en el festival ofrecerá además un DJ set).

JAMES BLAKE . 27 y 28, Barcelona (Primavera Sound) / 30, Madrid (Joy Eslava)

TODO EL MUNDO AMA A JAVIERA Polly Jean Harvey, solo una de las más esperadas. Tenemos dos buenas noticias para los Abrumados estamos. Asistir a un festival de Pulp, el ex Can Damo Suzuk, Echo & fans de Javiera Mena, sí, esos que se música en el que hay casi 200 bandas para The Bunnymen interpretando los míticos extienden ya como una plaga atraídos elegir no es moco de pavo. Un consejo de Crocodiles y Heaven up here o Mercury por su suave voz y melodías bailables. veterano: paciencia, buenos alimentos, algo Rev haciendo dos tercios de lo mismo La primera es que su último disco, Mena de preparación física previa, unas velas a con Deserter’s songs bien valen una (que cuenta con colaboraciones como tu santo favorito para que la mayoría de los peregrinación a Barcelona. las de Jens Lekman o Daniel Hunt de grupos que te gustan no coincidan y, como Habrá tiempo también para artistas más Ladytron), por fin se editará en nuestro avanzadilla, algunas recomendaciones de jóvenes pero sólidos como Fleet Foxes, país a través de ClubSocial/Yoyo Calle 20. Pongámonos manos a la obra. Si The National, Deerhunter, Mogwai, Animal Industrias. La segunda, que podremos por algo destaca Primavera Sound desde Collective, Sufjan Stevens, Caribou, M. Ward disfrutarla en directo este mes. No faltes.

los inicios es por su capacidad para aunar o Interpol (la mayoría con disco nuevo); y JAVIERA MENA . 12 y 29 de mayo, Madrid / en un mismo festival dos factores clave: de digerir descubrimientos más recientes 21, Sevilla / 26 y 27, Barcelona (Primavera Sound) cabezas de cartel de prestigio y una faceta como Salem, Moon Duo, The Soft Moon, llamémosla didáctica, que apuesta e impulsa Ariel Pink’s, James Blake, The Tallest Man cada año a artistas casi desconocidos en On Earth o Javiera Mena. En el bando nuestro país (Deerhunter o Arcade Fire nacional: Aias, El Guincho, Triángulo de podrían servir de ejemplo). Amor Bizarro, La Débil, Ornamento y Delito, En lo que a maestros se refiere, esta Disco Las Palmeras, Cuchillo y Mujeres. Y edición no se queda corta. Reunir a nos quedamos cortos, seguro, pero también nombres como Einstürzende Neubauten, os dejamos algo para la imaginación (o el Swans (la mítica banda de Michael Gira, factor sorpresa). A disfrutarlo.

reunida tras 14 años), Suicide, Nick Cave PRIMAVERA SOUND. Barcelona / Del 20 al 29 de y sus Grinderman, PJ Harvey, John Cale, mayo / www.primaverasound.com

49 MÚSICA

LA TEMPORADA FESTIVALES DE VERANO: SE ABRE LA VEDA

‘C’EST FINI’ Que sí, que sí, que ya Heineken Music Selector pone punto y sabemos que queda todavía final a la primavera con la última tanda un mes largo para la llegada de conciertos de su ciclo musical. En del verano, pero la apertura él encontramos desde clásicos del de la temporada festivalera synthpop com The Human League —que tiene la facultad de acelerar presentan nuevo disco, Credo, en diez el proceso de aterrizaje en años— hasta promesas del folk como la tan ansiada toalla, ¿o no? Sam Amidon pasando por rockeros Mientras nos autoengañamos incombustibles como Black Lips. Habrá como podemos, tenemos la tiempo también para descubrir lo nuevo posibilidad de viajar hasta de Vetusta Morla, seguir disfrutando Galicia para disfrutar en el del éxito a voces de Nacho Vegas corazón de las Rías Baixas (superventas del indie patrio), el sonido de lo más granado del indie made in Portugal de The Gift y la frescura nacional e internacional: de Times New Viking y Dum Dum Girls. Peter Hook (que participará también en una mesa redonda tras la proyección de la película

HEINEKEN MUSIC SELECTOR . Control, biopic sobre Ian Curtis y su banda Joy Division), The Vaselines, !!! (Chk, Chk, Chk), musica.heineken.es/hms/ Triángulo de Amor Bizarro [en la imagen], Franc3s, Nadadora, Pony Bravo o Joe Crepúsculo son solo una muestra de los que disfrutarán al fresco del Festival Do Norte. En la otra punta de la península Ibérica (o sea, Sevilla) y un poco más avanzado el mes, llegará una nueva edición del Territorios, por donde se pasearán artistas como Javiera Mena, Femi Kuti, Horace Andy (conocido por sus sonadas colaboraciones con Massive Attack), Klaxons, un cuarteto de artistas de estreno discográfico reciente como son Vetusta Morla, The New Raemon, Russian Red y Sr. Chinarro, y, además, The Divine Comedy, The Human League y The Fall.

FESTIVAL DO NORTE. 6 y 7 de mayo, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra / www.festivaldonorte.com TERRITORIOS SEVILLA. 20 y 21 de mayo, Sevilla (CAAC) / www.territoriossevilla.com

SOS 4.8: MURCIA EXISTE (Y MOLA)

Antes de seguir leyendo TALENTO SOLITARIO esta noticia, una advertencia: al cierre de Puede que para algunos sea solo el esta revista los abonos enigmático hombre de las gafas de sol para la cuarta edición del que le baila el agua a la actriz Zooey festival SOS 4.8 se han Deschanel en el proyecto musical She & agotado y la organización Him. Sin embargo, detrás de esas lentes ha puesto a la venta una oscuras se esconde también un talento nueva remesa de 500. inconmensurable para la música folk Así que si tenías intención que empezó a relucir con Transistor radio de acercarte, esperamos (2005), despegó con Post-War (2007) y que hayas sido previsor se confirmó con Hold time (2009). o al menos, cuando este Calle 20 llegue a tus manos, quede alguna entrada al alcance

M. WARD + HOWE GELB . 22, Granada de tu bolsillo. No nos extraña el éxito de la convocatoria: posee la baza de ser uno de los (Teatro Isidoro Máiquez) / 23, Madrid (Teatro Lara) primeros festivales de la temporada, huye de las aglomeraciones y cuida muy bien de su programación musical combinándola, además, con otras interesantes actividades como una muestra de arte contemporáneo —que este año girará alrededor del concepto de discoteca— o Voces, espacio para la reflexión, charla y performances de figuras como Arnaldo Antunes, Fernández Mallo y Fernández Porta, Lee Ranaldo de Sonic Youth, Albert Pla o Pascal Comelade. En lo estrictamente musical, un cartel de primeras figuras donde encontramos artistas internacionales —!!!, Editors, Caribou, la incombustible en compañía de Lenny Kaye y Tony Shanahan, los recuperados Suede, These New Puritans, White Lies, MGMT, Everything Everything o Yann Tiersen— y nacionales —CatPeople, Hola a Todo el Mundo, Sr. Chinarro, Manel, Mujeres y Standstill—. Una buena inversión.

SOS 4.8. 6 y 7 de mayo, Murcia / www.sos48.com

50 DISCOS

FERNANDO ALFARO BILL CALLAHAN THE PAINS OF BEING LA VIDA ES EXTRAÑA Y RARA APOCALYPSE PURE AT HEART BELONG

Lo diremos con rotundidad: este La vida Maestro del folk y la música americana, A día de hoy, The Pains of Being Pure at es extraña y rara nos parece uno de los no pasa un año sin que este prolífico Heart representan, junto a Deerhunter, mejores discos de las últimas décadas. Ya intérprete, antes conocido como Smog, nos el mejor ejemplo de lo que debería ser sea como Surfin’ Bichos, Chucho, rodeado ponga la piel de gallina (de puro placer) un grupo indie en el siglo xxi. Dos años de Alienistas o solo ante el peligro, Alfaro con un nuevo trabajo. Su cuarto disco en después de su sorprendente y maravilloso demuestra que tiene más vidas que un solitario (editado por su sello habitual Drag disco debut, de título homónimo, repiten gato y cuerda para largo. Arranca con City) resulta ser un pequeño compendio hazaña con este Belong. Repleto de un fragmento de El ángel exterminador, de sensibilidad bien entendida en el que, canciones luminosas, la banda liderada por de Buñuel, y avanza por habitaciones y como siempre, su encantadora voz, su Kip Berman consigue capturar en ellas los momentos dolorosos de la vida que, a pesar delicada forma de interpretar y la calidad sentimientos y las inquietudes de toda una de todo, le animan a aferrarse a ella más de las letras se funden hasta atraparnos. generación. Producido por Alan Moulder que nunca . «Nunca sentí la vida como Por cierto, lo presenta estos días en directo y Food (Depeche Mode, Jesus and Mary ahora que la pierdo». El hombre y el músico, por España: 21 de mayo en San Sebastián, Chain o Smashing Pumpkins), el resultado más humanos y vulnerables que nunca. 23 en Barcelona y 24 en Madrid. es... simplemente perfecto. www.myspace.com/fernandoalfarooficial www.dragcity.com/artists/bill-callahan www.thepainsofbeingpureatheart.com

PANDA BEAR THE RAVEONETTES ABRAHAM BOBA TOMBOY RAVEN IN THE GRAVE LOS DÍAS DESIERTOS

Si hace unos meses era David Portner Adelantaron hace algún tiempo que este Todavía no se avista el éxito masivo, pero de Animal Collective quien lanzaba una podría convertirse en el disco más oscuro nos alegramos de que, con cada nuevo nueva entrega de su proyecto paralelo de su carrera y algunos nos llevamos las disco, Abraham Boba (músico habitual de Avey Tare, ahora le toca el turno a Noah manos a la cabeza. ¡Que nadie se tire Nacho Vegas) se esté acercando al público Lennox con el suyo: Panda Bear. Cuatro por la ventana todavía! Puede que Raven que realmente se merece. Los temas que años le ha costado conseguir un disco a in the grave resulte menos soleado y se dan forma a Los días desiertos añaden la altura de su predecesor, Person pitch . haya deshecho de algunos kilos de sus un grado más de accesibilidad respecto En Tomboy se pierde una vez más entre característicos arreglos al estilo surf. Pues a sus anteriores trabajos, algo más de la psicodelia experimental y el folk para bienvenido sea. Al final acaba mostrando electricidad (cada vez su piano está menos dar forma a diversos paisajes lisérgicos. la otra cara de Raveonettes, esa que nos solo), y mantienen la necesidad de hablar Un disco que, como si fuera una cebolla, atrae por lo que tiene de poética, pesimista, con inteligencia de las relaciones humanas, se compone de varias capas y necesita introspectiva y nostálgica. Temas como ya sean personales o sentimentales. repetidas escuchas para apreciar todos Recharge & Revolt , Apparitions o Evil seeds Atento a temas como Podría haber sido sus matices y sabores. Déjese llevar. lo corroboran. Viva lo gris. peor. Un songwriter a tener muy en cuenta. www.myspace.com/pandabear www.theraveonettes.com www.myspace.com/abrahamboba

51 ARTE LA INTERNACIONAL: ENTRE LO POSIBLE Y LO IMPOSIBLE

CINCO MUSEOS UNIDOS ¿Están el arte y la ciencia tan separadas como parece en realidad? ¿No son LA MODERNA GALERIJA VIAJA A BARCELONA acaso la ética y la estética dos conceptos que las unen y las separan a la vez? La respuesta a estas y otras preguntas la encontrarás en Estación experimental. Investigaciones y fenómenos artísticos, una exposición fruto de la colaboración entre el Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid y LABoral de Gijón, que presenta el trabajo de 29 artistas fascinados por la investigación, la ciencia ficción y lo paranormal.

ESTACIÓN EXPERIMENTAL... CA2M (Madrid) / Hasta el 9 de octubre / www.ca2m.org CHARLAND

CALEB

CREAR, AL ALCANCE Uno de los famosos y oscuros globos terráqueos de Mangelos. Manifest vlaškovulicanski , 1977. DE TU MANO

Cuando Dimitrije Basicevic Mangelos Kunst (M HKA) de Amberes (Bélgica). Ojo al dato: en España hay 50 millones —conocido sencillamente como Una plataforma que se define como de líneas telefónicas y 47 millones de Mangelos— murió en 1987 solo había transnacional y tiene un objetivo claro: habitantes. Es decir, más teléfonos que conseguido vender una de sus obras (al compartir sus colecciones y reescribir la humanos. Con tanta tecnología al alcance Museo de Arte Contemporáneo de Zagreb, historia del arte contemporáneo desde una de la mano, no es de extrañar que el para más señas). Curiosamente en su nueva perspectiva. Mobile art (o arte hecho con móviles) Manifiesto-Sid, escrito diez años antes, el La primera experiencia expositiva de La se postule como una de las prácticas artista croata había pronosticado que la Internacional cobra vida gracias a Museo más interesantes de los últimos tiempos. muerte le llegaría en esa fecha. Lo que de las narrativas paralelas. En el marco de La exposición Mobile art. Experiencias no consiguió vislumbrar fue el éxito que La Internacional, una muestra que reúne móviles reúne, por primera vez en alcanzaría su trabajo, a pesar no solo de su en Barcelona un centenar de obras de Europa, algunos de los mejores trabajos rareza personal, sino de haber nacido en un artistas de referencia de la colección realizados por artistas como María Cañas, país ajeno al circuito mercantilista del arte. de la Moderna Galerija y que incluye Andrés Duque o Antoni Abad.

Hoy las cosas han cambiado, como lo nombres tan internacionales como Marina MOBILE ART... F. Francisco Godia (Barcelona) demuestra el proyecto La Internacional, Abramovic, Gorgona, Ion Grigorescu, Sanja / Hasta el 21 de junio / www.fundacionfgodia.org una iniciativa de colaboración a largo plazo Ivekovic, IRWIN y, cómo no, el mencionado entre cinco museos y archivos de Europa Mangelos. Su colección, iniciada en cuyos fondos suman la friolera de 40.000 1990 y que ya posee 20.000 referencias, obras: el Museu d’Art Contemporani de representa el mejor ejemplo de que el Barcelona (MACBA), la Moderna Galerija arte producido en los países del Este de de Ljubljana (Eslovenia), la Július Koller Europa vive uno de sus mejores momentos

Society (SJK) de Bratislava (Eslovaquia), y transciende las fronteras. HARO

DE el Van Abbemuseum (VAM) de Eindhoven MUSEO DE LAS NARRATIVAS... MACBA

(Holanda) y el Museum van Hedendaagse (Barcelona) / Hasta el 2 de octubre / www.macba.cat DAVID

52 EL ERROR NOS HIZO ÚNICOS ‘CORAÇÃO’ BRASILEÑO El Festival Internacional de Investigación artística El IVAM arranca la temporada de Observatori llega a su primavera con dos exposiciones llenas duodécima edición de fuerza. Por un lado, Gigantes por centrándose en un su propia naturaleza, un recorrido curioso e interesante apasionante y apasionado por el arte tema: el error como actual de Brasil que, como un corazón motor de la creatividad. de tamaño desmesurado, bombea En [por error] —que así creatividad a lo bestia, como demuestran se ha renombrado el los trabajos de la desaparecida Lygia festival para la ocasión— Pape o Emmanuel Nassars. Por otro, el MARÍN se integran tanto detallismo figurativo de la artista suiza creadores preocupados IÑAQUI Liliane Tomasko, en cuyas manos los por cuestiones como la objetos aparentemente insignificantes distancia entre lo esperado y lo obtenido, o el fracaso como elemento consustancial a la (mantas, marcos de ventanas o bolsas de creación, con aquellos que utilizan los fallos técnicos e informáticos como materia prima papel) se transforman en poesía. para sus obras. Entre ellos, encontraremos artistas como: Ignasi Aballí, Bonifacio Barrio, GIGANTES POR SU... / LILIANE Walead Beshty, Julien Bismuth, Arcángel Constantini, Arturo Fuentes, Karl Klomp, Iñaki TOMASKO... IVAM (Valencia) / www.ivam.es Marín [en la imagen] o Rosa Menkman. También habrá representantes del movimiento glitch art, que se aprovecha de los contratiempos provocados por errores en el software y el hardware informático para crear piezas de música y arte digital. Es el caso de los trabajos del veterano Ant Scott (Glitch series, 2001-2007) o de la joven artista holandesa Rosa Menkman (Demolish the eerie, 2010). Y todo ello acompañado por About:Blank 0.8, que nos ofrecerá la oportunidad de descubrir lo más granado del arte sonoro internacional con figuras como Eric la Casa, Tarab o Aki Onda.

OBSERVATORI. Sala Atarazanas (Valencia) / Del 5 al 29 de mayo / www.observatori.com

MENÚ DEGUSTACIÓN EN EL REINA SOFÍA

En un mes en el que muchos museos y salas pierden EL EFECTO DEL CINE fuelle o empiezan a hibernar para la próxima temporada, Tras su paso por Madrid, llega a el Reina Sofía se atreve Barcelona la segunda parte de la con cuatro inauguraciones exposición El efecto del cine, incluida casi simultáneas que deben dentro del festival LOOP (rebautizado disfrutarse a modo de como The Screen from Barcelona). Si en menú degustación. Para la capital abordó el tema del realismo, en empezar tenemos la primera la Ciudad Condal los sueños serán los exposición monográfica que protagonistas absolutos. Nos invitan a se dedica en Europa a Lygia este viaje onírico artistas como Douglas Pape (del 24 de mayo al 12 Gordon, Tacita Dean o Andy Warhol. de septiembre), miembro del EL EFECTO DEL CINE. SUEÑOS. Grupo Frente e impulsora, CaixaForum (Barcelona) / A partir del 18 de mayo junto a Hèlio Oiticica y Lygia Clark, del arte neoconcreto, cuyo manifiesto está considerado el inicio del arte contemporáneo brasileño. De primer y segundo plato, dos artistas norteamericanos, Leon Golub (inauguración, el 5 de mayo) y James Castle (a partir del día 18). El primero fue un exponente del arte político que utilizó la figura humana como símbolo de la opresión (buen ejemplo de ello es su serie dedicada a Vietnam). Castle, por su parte, fue un artista sordo y autodidacta que representa lo naíf en su máxima expresión. Como gran colofón (a partir del 10 de mayo), la primera muestra en España de Yayoi Kusama, la artista viva más famosa de Japón gracias a sus obras a medio camino entre el

Acumulación de cuerpos, RICHARDSON pop y lo obsesivo [en la imagen: 1950].

LYGIA PAPE / YAYOI KUSAMA / LEON GOLUB / JAMES CASTLE. www.museoreinasofia.es KELLY

53 LECTURAS POR JOSE ÁNGEL GONZÁLEZ

LEM Y SU OCÉANO PROTOPLASMÁTICO

Hasta ahora nunca fue posible leer Solaris, una de las piezas mayores de la ciencia ficción, traducida desde el idioma en el que fue escrita, el polaco preciso de Stanislaw Lem (1921-2006). Queda subsanada la carencia con esta edición de Impedimenta, que comenzó a republicar al maestro hace tres años y antes de que acabe 2011 anuncia Golem XIV, nunca antes editada en español. Más allá de laureles editoriales, ¿por qué sigue siendo necesario leer Solaris? En primer lugar, porque es subyugante: el océano viviente y protoplasmático que alimenta los miedos más profundos, la tarea detectivesca y existencial del psicólogo Kris Kelvin, la suicida-viviente Harey y su tránsito... En segundo lugar, porque con Lem la ciencia ficción no deja de ser literatura ni siquiera entre líneas. En tercero, porque es un acto de justicia con uno de los mejores y más sagaces escritores del siglo xx. SOLARIS. Impedimenta / 206 páginas / 20,95 euros HAMMETT ANTE LA CAZA DE BRUJAS VIDA DE UN FUNCIONARIO «Rehúso responder a la pregunta porque la respuesta podría incriminarme». Jean-Claude Lalumière (Burdeos, 1970) trabajó en la La frase es la más repetida en industria papelera, en la radio, transportando setas, en la Interrogatorios, un libro que, es necesario construcción y como funcionario. Dado el currículo, parece advertirlo, es doloroso como una traición. inevitable que cuando, en 2010, dio el paso de escribir una También es necesario señalar que nunca novela le saliese una sátira: El frente ruso, una peripatética antes había sido editado en español, crónica sobre la vida de un funcionario de la sección de lo cual es el modo en el que nuestra Países en vías de creación. Sección Europa del Este y sociedad traiciona a quienes se dejaron Siberia del Ministerio de Asuntos Exteriores francés. Dado la piel por ella. Dashiel Hammett, el el escenario, ya pueden imaginar el ambiente: tan lisérgico mejor escritor de novela negra, acaso como el contenido de los cables de Wikileaks. Lalumière tiene gracia y narra con el único autor de novela negra que soltura en primera persona. No hay pretensiones de estilo, lo cual es una bendición en merece ser llamado escritor, murió estos tiempos de autopropaganda. El protagonista, que intenta con más inocencia que hace ahora medio siglo. No tenía un maña enfrentarse a la esclerosis burocrática, llega a una conclusión que tiene valor centavo, llevaba 25 años sin publicar y universal: «La historia de una vida es siempre la historia de un fracaso». estaba consumido. Su desgracia había EL FRENTE RUSO. Libros del Asteroide / 192 páginas / 17,95 euros empezado cuando decidió apoyar en público, en privado y donde hiciese falta la República española y condenar el Acta de Neutralidad que el gobierno CONTRA LA MISERIA DE LOS OBJETOS de Roosevelt aprobó en1937 para dejar de enviar dinero y armas a los Perezoso («escribo dos frases por semana») y practicante antifranquistas. Fue la sentencia de de un sano desdén por lo material, Albert Cossery (El muerte de Hammett, hasta entonces Cairo, 1913-París, 2008) fue un escritor a la fuerza: antes uno de los autores más queridos por que maniobrar el verbo prefería vivir y gozar de la amistad las editoriales y, sobre todo, por las (bien elegida: Lawrence Durrell, Jean Genet, Juliette productoras de Hollywood. El Miedo Greco, Alberto Giacometti, Boris Vian y, siempre, Albert Rojo del maccarthysmo lo condenó Camus). Esta reedición de la obra por la que Cossery al ostracismo y a la cárcel lo envió merece la gloria, Mendigos y orgullosos, permite entrar en en persona el senador McCarthy. los bajos fondos de El Cairo de la mano del impagable Interrogatorios reproduce con crudeza homeless Gohar, defensor del culto a «la belleza de lo inaprehensible» y enemigo textual las comparecencias del autor de declarado de «la peor miseria de todas, la miseria inanimada» a la que nos someten El hombre delgado ante los comités de los objetos. En callejones y letrinas, entre putas y criminales, Gohar nos enseña la caza de brujas. que solamente hay un motivo para seguir adelante: «Las personas, con sus locuras innombrables». INTERROGATORIOS. Errata Naturae / 120 páginas / 10,90 euros MENDIGOS Y ORGULLOSOS. Pepitas de Calabaza / 220 páginas / 19,50 euros

54 EN VIÑETAS POR NANI F. CORES

SUEÑOS ROJOS Treinta años de experiencia han ayudado a Igort (seudónimo de Igor Tuveri y, a la par, uno de los autores de cómic NOVELA CEGADA UN LIBRO DE TEXTO PARA más importantes POR EL MALPAÍS FUTUROS PERIODISTAS de Italia) a afrontar la creación de estos impactantes John Hawkes (1925-1998) estaba En un mundo perfecto este sería el único Cuadernos ucranianos. Primera parte convencido, como Faulkner, de que toda libro de texto necesario para aprender a de un díptico que se completará con los novela ha de estar anidada por las voces ser periodista. Aquí está todo: el ritmo, el Cuadernos rusos y siberianos, el autor múltiples, convertidas en una sola, del empuje, la valentía, los textos que se te los ha definido como «un trabajo de elenco completo de personajes. Sin olvidar enganchan a la piel como una garrapata, el narración documental dibujada». Tras que, sobre todas las voces, ha de hablar el silencio en espera de la verdad, la mirada pasar largas temporadas en Ucrania, territorio. En la mejor obra de Hawkes, La como única arma... Crónicas ganadoras del Siberia y Rusia, Igort nos acerca las pata de escarabajo, el mapa es el páramo Pulitzer sobre ocho crímenes espeluznantes historias reales de varias personas expandido bajo la presa de Mistletoe, en (del magnicidio de JFK a la matanza de que vivieron a la sombra del sueño Montana, obra fallida que debería haber Columbine), todas las piezas de la antología comunista (rememorando incluso la gran convertido el desierto en vergel. Prosa cumplen el único requisito del buen hambruna que azotó Ucrania en los años visionaria, cegada por el malpaís. periodismo: ser el mejor de los cuentos. treinta) y que sufren, en la actualidad, las

LA PATA DEL ESCARABAJO. Meettok / ASESINATO EN AMÉRICA. Errata Naturae / consecuencias de su desaparición. 232 páginas / 17,50 euros 352 páginas / 22,90 euros CUADERNOS UCRANIANOS. Sins Entido / 180 páginas / 24 euros

MÁS Y MÁS LOCAS

Tanto si ya eras fan de la saga Locas como si te introduces en su particular universo femenino por primera vez, no te sentirás defraudado FOSAS COMUNES Y ¿LIBRO DE VERSIONES con la nueva entrega del californiano REALISMO MÁGICO DE LED ZEPPELIN? Jaime Hernández. Consolidado como autor de culto del underground El debut en la novela del rumano Filip No sé si Fabián Casas (1965) es norteamericano (en los ochenta Florian (1968) es denso. También el posmoderno. Creo que sí por su blasón fundó con sus hermanos la revista tema: fosas comunes, investigaciones en Los lemmings y otros («yo quería ser Love&Rockets), Hernández nos regala incómodas para militares y policías, el Astroboy y Astroboy quería ser yo»), pero un nuevo encuentro con algunas de sus latido constante del pasado... El texto, lo dudo, porque no deja de hablar de Led exuberantes heroínas de andar por casa: empastado, sin apartes, sin grietas de luz, Zeppelin y el punk (por muy argentino que Hopey, Maggie, Isabel y Beatriz García, sobrelleva la densidad con buena nota sea), lo cual me parece un puntazo en más conocida como Penny Century. y Dedos meñiques deja un buen sabor estos momentos tan Karina y los Brincos. Amistad y derecho a roce entre amigas, de boca, aunque un exceso de realismo Este es un libro de ¿memorias?, ¿analítica sueños húmedos, ambiciones, intensas mágico y costumbrismo étnico asome en lacaniana?, ¿ensayos?, ¿versiones de Led historias de amor y sexo e, incluso, los posos del café. Zeppelin? bastante divertido. tiempo para la lucha libre. Tremendas.

DEDOS MEÑIQUES. Acantilado / LOS LEMMINGS Y OTROS. Alpha Decay / PENNY CENTURY. Ediciones La Cúpula / 232 páginas / 19 euros 152 páginas / 15 euros 260 páginas /19 euros

55 LOCAL IZADOS

KERALA THE FABRIK

La fusión ha llegado al mundo de las ginebras premium. La Moda por los cuatro costados y mucho estilo en esta decoración de este local recupera el espíritu colonial y se inspira tienda concebida como un punto de encuentro con buena en la India para crear un ambiente que nada tiene que ver con música, sofá-bar y futbolín incorporados. Distribuye ropa y el frío diseño tan habitual en los gin clubs. Entre luces tenues y complementos urban, retro, vintage, pin-up, casual e indie música relajante (chill out asiático), en Kerala puedes probar casi para chico y chica. Destaca su increíble colección de gafas de cuarenta variedades de ginebra de primera calidad, aderezadas sol vintage, bolsos Fydelity para ir con tus altavoces a todas con ingredientes exóticos (pomelo, enebro, regaliz, calabaza...). partes, zapatillas Feiyue y Faguo, polos y camisas de Fred Otra manera de plantearse el after work. Perry, camisetas de Cheap Monday, sombreros Ocho...

MADRID. Nardo, 8. Tel. 915 790 103. www.keralamadrid.com VALENCIA. Escultor Alfonso Gabino, 9. www.thefabrik.es

IMATRA LU INK

Arte, diseño, interiorismo y arquitectura. Estas son las palabras Cuando los buscamos, no encontramos esos objetos inéditos que mejor resumen el espíritu de Imatra, un local que inició y bonitos de los que nos gusta rodearnos en casa. Una nueva su andadura hace más de veinte años, pero que, a juzgar por tienda de Barcelona, Lu Ink, se ha propuesto juntarlos en un sus propuestas de vanguardia, parece que está de estreno. mismo lugar. Cuadros, fotos, libros, mapas, serigrafía en cojines, Si te gustan las piezas exclusivas, los espacios singulares, la tipografías, manteles y otros muchos objetos para el hogar, iluminación con personalidad y el mobiliario concebido como elaborados artesanalmente, pueblan todos los rincones de obra de arte, no dejes de visitar esta tienda. Te sorprenderá y esta tienda tan acogedora como un desván lleno de tesoros. seguro que te dará muchas y buenas ideas. Detalles para hacernos la vida un poco más cálida y humana.

BILBAO. Viuda de Epalza, 13. Tel. 944 157 690. www.imatrabilbao.com BARCELONA. Madrazo, 14. Tel. 932 008 806. www.lu-ink.com

56 LA DOMINGA NEW YORK CLUB

Su nombre te suena porque esta taberna tiene una hermana Vuelve Nueva York a Barcelona. El antiguo local de variedades mayor en Malasaña. La Dominga llega a Chueca con un aire más que durante los noventa se transformó en club y cuna de castizo que su gemela, ocupando el lugar del clásico restaurante los entonces retoños de la electrónica, el indie y el britpop madrileño Carmencita. Su carta apuesta por la fusión vasco- abre sus puertas de nuevo en la ciudad para recuperar a sus mediterránea y está repleta de platos de «alta cocina en parroquianos y captar nuevos adeptos. Para no dejarse a miniatura» que combinan tradición y modernidad: croquetas de nadie en la puerta, el New York Club abrirá todos los días de boletus, rabo de toro desmigado, osobuco a la naranja, magret la semana y ofrecerá un menú musical distinto y también un de pato... Con buenos precios y mejores postres. ambiente diferente cada noche. Disfruten, camaleones.

MADRID. Libertad, 16. Tel. 915 237 589. También en Espíritu Santo, 15 BARCELONA. Escudellers, 5-7. www.newyorkclub.es

PIKABEA KIAORA BIOCOCINA

La tienda está escondida junto a un recodo de la Catedral, en Este nuevo restaurante ofrece cocina de autor con un valor el corazón del Casco Viejo. Y aunque tiene solo 20 metros añadido muy importante: prácticamente todos los ingredientes cuadrados, su interior llama enseguida la atención. Decenas provienen de la agricultura y la ganadería ecológicas. De ahí de productos naturales y una sección de telas nobles se dejan que el secreto de sus platos sean las materias primas; en el ver tras el escaparate, que permite adivinar la propuesta del caso de las verduras, por ejemplo, son de su propio huerto local. Pikabea ofrece una amplia variedad de cosméticos bio, familiar y también recolectan hierbas, setas y frutos silvestres. productos de higiene y tejidos artesanos para mimar tu piel, tu Kiaora fusiona estilos, técnicas y culturas con un resultado salud y tu casa. elaborado pero basado en algo tan sencillo como la calidad.

BILBAO. Correo, 25. Tel. 944 166 061 VALENCIA. Doctor Beltrán Bigorra, 18. www.restaurantekiaora.com

57 POR JAUME ESTEVE

ue lucionar Brink es uno de los videojuegos más interesantes de lo q aginación: llevamos de año, shooters,una nueva pretende franquicia desmarcarse que, sin revo como un el género de los en una Tierra producto fresco. La trama no es una explosión de im para obtener acceso a materias los platos dos facciones Waterworld,se enfrentan en una ciudad flotante, inundada a lo enemos grandes su liga. primas. Obviamente, el multijugador va a ser uno de fuertes del título y, a estas alturas de 2011, no t Su estética, en tonos azulados, contendientes que le puedanBrink? hacer sombra dentro de sobre los ¿Dónde está lo mejor de para proponer una mezcla merece una mención. Su Mirror’sjugabilidad, edge también. Vuelve mos que sí. pasos del incomprendidoy plataformas. ¿Tendrá éxito? Por el bien de una entre shooter industria preocupada en fabricar fotocopias, espere

Si eres seguidor de los teléfonos Android, el HTC Sensation debería ocupar un lugar preeminente en tu próxima lista de la compra. No ya solo por las capacidades técnicas del procesador de doble núcleo; con el nuevo terminal de HTC se puede grabar vídeo a 1080p y su sistema de notificaciones le da un par de patadas al que sufren los usuarios de iOS. La guinda, HTC Watch: un portal para ver series y películas bajo demanda en una pantalla SuperLCD de 4,3 pulgadas. [Precio sin confirmar]

Nos pueden parecer un pelín caras para lo que son, pero esta Es cierto. Gastarse 350 pavazos en una base para nuestro iPod vez es por una buena causa. Pensando en conmemorar la o iPhone puede parecer un capricho excesivo. Pero teniendo a Golden Week nipona, Lomography ha lanzado tres cámaras JBL detrás, la cifra ya no resulta tan desorbitada. No solo es una diseñadas con motivos basados en la cultura japonesa cuestión de que sea un fabricante de garantía, lo decisivo es que que servirán para poner su propio granito de arena en la la nueva JBL On Air Wireless viene con la tecnología AirPlay reconstrucción del país, asolado después del terremoto. Los tres de Apple. Traducción: no necesitamos conectar un aparato al modelos permiten, al estilo Lomo, una gama de posibilidades que altavoz, ya que podemos mandarle la música directamente desde van desde instantáneas en formato ojo de pez hasta elegantes cualquier dispositivo de la compañía (iMac, Macbook) a través de planos cuadrados. [De 79 a 99 euros] una conexión Wi-Fi. [350 euros]

58 PDF DE CLIENTE CHEQUEADO POR CMY CY MY CM K Y M C PPS MAY11calle20.ai226/04/1120:50 S

M A Y 1 1

c a l l e

2 0 . a i

2

2 6 / 0 4 / 1 1

2 0 : 5 0 PDF DE CLIENTE CHEQUEADO POR y el logodeWindows 7son marcas comerciales del grupo deempresas deMicrosoft. ©2011Hewlett-Packard Development company, l.P. todos losderechos reservados. informaciónla contenida presenteelen documento está sujetacambios a previosin aviso. Microsoft, Windows 7 VIVE LA MÚSICAVIVE COMO LA NUNCA ANTES. Sólo los ordenadores HPtienen Disfruta lamúsica en de hp.es/musica