DIARIOREPUBLICA OFICIAL.- DE EL Salvador, EN LA 1 deAMERICA Abril de CENTRAL 2014. 11 DIARIO OFI CIAL

DIRECTOR: Edgard Antonio Mendoza Castro

TOMO Nº 403 SAN SALVADOR, MARTES 1 DE ABRIL DE 2014 NUMERO 62

- La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Ofi cial se procesa por transcripción directa y fi el del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional). S U M A R I O

Pág. Pág. ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA RAMO DE EDUCACIÓN

Acuerdos Nos. 53 y 55.- Se encargan Despachos Acuerdos Nos. 15-1784, 15-2376, 15-2378, 15-0029 y Ministeriales a funcionarios públicos...... 4 15-0075.- Reconocimiento de estudios académicos...... 36-38

Acuerdo No. 123.- Se acepta renuncia del cargo de Superintendente General de Electricidad y Telecomunicaciones, Acuerdo No. 15-2071.- Nuevos estatutos del Instituto presentada por el Doctor Luis Eduardo Méndez Menéndez...... 5 Especializado de Nivel Superior “Escuela Militar Capitán General

Gerardo Barrios”...... 39-41 Acuerdo No. 124.- Se nombra Superintendente General de Electricidad y Telecomunicaciones, al Licenciado Astor Escalante Saravia...... 5 ORGANO JUDICIAL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

RAMO DE RELACIONES EXTERIORES NO TIENE VALIDEZ Acuerdos Nos. 16-D, LEGAL 136-D y 165-D.- Autorizaciones para Comunicado Conjunto para el Establecimiento de Relaciones ejercer la profesión de abogado en todas sus ramas...... 42 Diplomáticas entre la República de y la República de Kazajstán.DIARIO ...... OFICIAL SOLO6-8 PARA CONSULTA MINISTERIO DE ECONOMÍA INSTITUCIONES AUTÓNOMAS

RAMO DE ECONOMÍA ALCALDÍAS MUNICIPALES

Acuerdos Nos. 235 y 237.- Se concede el goce de exenciones Decretos Nos. 1(3) y 2(2).- Ordenanzas Reguladoras de del pago de impuestos sobre la renta y municipales, a las sociedades Uso del Suelo, de los municipios de Tamanique, , Joya de Cerén, Ltda, de C.V. y Montecristo Apparel, Ltda. de , Zaragoza y La Libertad...... C.V...... 9-35 43-130

Dirección: 4a. C. Pte. y 15 Av. Sur # 829 S.S. Tel.: 2527-7800 • Página Web: www.imprentanacional.gob.sv • Correo: diarioofi [email protected] 2 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Pág. Pág.

SECCION CARTELES OFICIALES Aceptación de Herencia ...... 142-150

DE PRIMERA PUBLICACION Título de Propiedad ...... 150-151

Declaratoria de Herencia ...... 131 Título Supletorio ...... 151-156

Aceptación de Herencia ...... 132 Traspaso de Marca ...... 156

Aviso de Inscripción ...... 132 Cancelación de Marca ...... 156

DE SEGUNDA PUBLICACION Renovación de Marcas ...... 157

Aceptación de Herencia ...... 133 Marca de Fábrica ...... 158

Título Supletorio ...... 133 Nombre Comercial ...... 158-159

DE TERCERA PUBLICACION Convocatorias ...... 159-160

Subasta Pública ...... 160-165 Aceptación de Herencia ...... 134

Título Municipal ...... NO TIENE134 VALIDEZ Reposición de Certi LEGALfi cados ...... 166-167

Título Municipal ...... 167-169 SECCIONDIARIO CARTELES OFICIAL PAGADOS SOLO PARA CONSULTA

Edicto de Emplazamiento ...... 170-171 DE PRIMERA PUBLICACION

Marca de Servicios ...... 171

Declaratoria de Herencia ...... 135-142

Modifi cación del Permiso de Operación de Ruta Aérea .... 171 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 3

Pág. Pág.

Marca de Producto ...... 172-179 Título de Propiedad ...... 200-201

DE SEGUNDA PUBLICACION Título Supletorio ...... 201-202

Aceptación de Herencia ...... 180-184

Renovación de Marcas ...... 203-204

Título de Propiedad ...... 184

Subasta Pública ...... 205

Título Supletorio ...... 184

Reposición de Certifi cados ...... 205 Renovación de Marcas ...... 185-186

Marca de Fábrica ...... 186-187 Aumento de Capital ...... 206

Convocatorias ...... 187-188

Marca de Servicios ...... 206-207

Reposición de Certifi cados ...... 188

Marca de Producto ...... 208-211

Marca de Servicios ...... 189

Reposición de Póliza de Seguro ...... NO TIENE189 VALIDEZSECCION DOCUMENTOS LEGAL OFICIALES

Marca de Producto ...... 189-198 DIARIO OFICIAL SOLO PARAMINISTERIO CONSULTA DE EDUCACIÓN

DE TERCERA PUBLICACION Resoluciones Nos. 287, 527, 697, 1085, 1115, 1270, 1277,

1303, 1340, 1413, 1419, 1451, 1481, 1538, 1580, 1614, 1700, Aceptación de Herencia ...... 199 1805, 1835, 1945, 1972, 1973, 2014, 2046, 2087, 2176 y 2220.-

Reposiciones de títulos...... 212-220 Herencia Yacente ...... 200 4 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403 ORGANO EJECUTIVO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ACUERDO No. 53

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA,

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

En uso de sus facultades legales, ACUERDA: Encargar el Despacho de Relaciones Exteriores, con carácter ad-honorem, durante los días 20 y 21 de febrero del presente año, al señor Viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Licenciado Juan José David García Vásquez. Dicho encargo es efectivo a partir del momento de la salida del territorio nacional hasta el arribo al país del señor Ministro, Licenciado Jaime Alfredo Miranda Flamenco, a quien se le ha encomendado el desempeño de una misión ofi cial en el exterior, concediéndosele por tal motivo, licencia con goce de sueldo durante los días antes mencionados.

DADO EN CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los diecinueve días del mes de febrero de dos mil catorce.

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA,

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

GREGORIO ERNESTO ZELAYANDÍA CISNEROS,

MINISTRO DE GOBERNACIÓN.

ACUERDO No. 55

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA,

Presidente de la República.

En uso de sus facultades legales, ACUERDA:NO TIENE Encargar el Despacho VALIDEZ de Agricultura y Ganadería, LEGAL con carácter ad-honorem, del 25 al 27 de febrero del corriente año, al señor Viceministro del Ramo, Don Hugo Alexander Flores Hidalgo, conforme al detalle siguiente: En el caso del día 25 de febrero, dicho encargo es efectivo a partir del momento de la salida del territorio nacional del señor Ministro, Licenciado Pablo Alcides Ochoa Quinteros yDIARIO tratándose del día 27 del OFICIALmismo mes, el encargo será SOLOefectivo hasta el arriboPARA al país del mencionado CONSULTA Titular, a quien se le ha encomendado el desempeño de una misión ofi cial en el exterior, concediéndosele por tal motivo licencia con goce de sueldo durante el período antes mencionado.

DADO EN CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los veinticuatro días del mes de febrero de dos mil catorce.

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA,

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

GREGORIO ERNESTO ZELAYANDÍA CISNEROS,

MINISTRO DE GOBERNACIÓN. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 5

ACUERDO No. 123

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA,

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

En uso de sus facultades legales y de conformidad a lo establecido en el artículo 12, letra a) de la Ley de Creación de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, ACUERDA: Aceptar, a partir del día uno de abril del presente año, la renuncia que del cargo de Superintendente General de Electricidad y Telecomunicaciones ha presentado el Doctor LUIS EDUARDO MÉNDEZ MENÉNDEZ, rindiéndosele los agradecimientos por los servicios prestados al país en dicho cargo.

DADO EN CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los treinta y un días del mes de marzo de dos mil Catorce.

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA,

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

GREGORIO ERNESTO ZELAYANDÍA CISNEROS,

MINISTRO DE GOBERNACIÓN.

ACUERDO No. 124

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA,

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

En uso de sus facultades legales y de conformidad a lo establecido en los artículos 6, letra a); 8 y 10, inciso primero de la Ley de Creación de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, ACUERDA: Nombrar, a partir de esta fecha, para terminar período legal de funcio- nes que fi naliza el día 20 de octubre de 2017,NO Superintendente TIENE General deVALIDEZ Electricidad y Telecomunicaciones LEGAL al Licenciado ÁSTOR ESCALANTE SARAVIA.

El LicenciadoDIARIO Escalante Saravia OFICIAL deberá rendir la protesta constitucionalSOLO correspondiente PARA antes deCONSULTA asumir sus funciones.

DADO EN CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a un día del mes de abril de dos mil catorce.

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA,

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

GREGORIO ERNESTO ZELAYANDÍA CISNEROS,

MINISTRO DE GOBERNACIÓN. 6 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES RAMO DE RELACIONES EXTERIORES

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 7

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 8 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 9

MINISTERIO DE ECONOMÍA RAMO DE ECONOMIA

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 10 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 11

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 12 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 13

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 14 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 15

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 16 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 17

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 18 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 19

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 20 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

(Registro No. F029627) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 21

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 22 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 23

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 24 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 25

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 26 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 27

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 28 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 29

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 30 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 31

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 32 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 33

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 34 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 35

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL(Registro SOLO No. F029626) PARA CONSULTA 36 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

MINISTERIO DE EDUCACIÓN RAMO DE EDUCACION ACUERDO No. 15-1784.

San Salvador, 27 de septiembre de 2013.

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM, en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, en su Art. 38 numerales 1, 6 y 8; CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Educación Superior, se ha presentado EDLIN ALEJANDRA ALFARO INOCENTE, solicitando que se le reconozca el grado académico de INGENIERA AGRÓNOMA, Grado Académico de LICENCIATURA, obtenido en la UNIVERSIDAD EARTH, en la REPÚBLICA DE COSTA RICA, el día 11 de diciembre de 2009, lo anterior de conformidad a lo dispuesto en el Art. 20 de la Ley de Educación Superior, el Reglamento Especial de Incorporaciones y a las facultades concedidas en los mismos a este Ministerio; II) Que de conformidad al Convenio Centroamericano sobre el Ejercicio de Profesiones Universitarias y Reconocimiento de Estudios Universitarios, suscrito por nuestro país el día veintidós de junio de mil novecientos sesenta y dos, ratifi cado por la Asamblea Legislativa el día veinticinco de mayo de mil novecientos sesenta y cuatro, publicado en el Diario Ofi cial No. 96, Tomo No. 203, de fecha 28 de mayo de 1964 y vigente a la fecha, procede dicho Reconocimiento académico; III) Que habiéndose examinado la documentación presentada, se ha emitido el Dictamen favorable por la Gerencia de Registro, Incorporaciones y Asistencia Legal, de la Dirección Nacional de Educación Superior, con fecha 26 de septiembre de 2013, se ha emitido el Dictamen favorable para la incorporación por Reconocimiento del título académico mencionado en el romano uno. POR TANTO: Este Ministerio con base a las razones expuestas, y satisfechos los requisitos legales establecidos en la Ley de Educación Superior y demás instrumentos legales. ACUERDA: 1°) Reconocer la validez académica de los estudios de INGENIERA AGRÓNOMA, Grado Académico de LICENCIATURA, realizados por EDLIN ALEJANDRA ALFARO INOCENTE, en la República de Costa Rica; 2°) Tener por incorporada a EDLIN ALEJANDRA ALFARO INOCENTE, como INGENIERA AGRÓNOMA, Grado Académico de LICENCIATURA, en nuestro país; 3°) El Presente Acuerdo Ejecutivo, no constituye autorización alguna para el ejercicio profesional, la cual deberá ser tramitada ante la instancia correspondiente. 4°) El presente Acuerdo Ejecutivo entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

FRANZI HASBÚN BARAKE,

MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM

(Registro No. F029580)

ACUERDO No. 15-2376. NO TIENE VALIDEZ LEGAL San Salvador, 20 de diciembre de 2013.

EL MINISTRODIARIO DE EDUCACIÓN OFICIAL AD-HONOREM, en uso SOLO de las facultades legalesPARA que establece CONSULTA el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, en su Art. 38 numerales 1, 6 y 8; CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Educación Superior, se ha presentado NOÉ ALFONSO RIVAS, solicitando que se le reconozca el grado académico de DOCTOR EN MEDICINA, obtenido en la ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA, en la REPÚBLICA DE CUBA, el día 10 de julio de 2013; lo anterior de conformidad a lo dispuesto en el Art. 20 de la Ley de Educación Superior, el Reglamento Especial de Incorporaciones y a las facultades concedidas en los mismos a este Ministerio; II) Que de conformidad a los Arts. 2, numeral 5, Arts. 4 y 5 del Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, suscrito por nuestro país el día veintisiete de septiembre de mil novecientos setenta y seis, ratifi cado por la Asamblea Legislativa a los dieciocho días del mes de noviembre de mil novecientos setenta y seis, publicado en el Diario Ofi cial No. 235, Tomo No. 253 de fecha 21 de diciembre de 1976 y vigente a la fecha, procede dicho reconocimiento académico; III) Que habiéndose examinado la documentación presentada en la Gerencia de Registro, Incorporaciones y Asistencia Legal, la Dirección Nacional de Educación Superior, con fecha 16 de diciembre de 2013, ha emitido el Dictamen favorable para la incorporación por reconocimiento del Título Académico mencionado en el romano uno; POR TANTO: Este DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 37

Ministerio con base a las razones expuestas, y satisfechos los requisitos legales establecidos en la Ley de Educación Superior y demás instrumentos legales. ACUERDA: 1°) Reconocer la validez académica de los estudios de DOCTOR EN MEDICINA, realizados por NOÉ ALFONSO RIVAS, en la República de Cuba; 2°) Tener por incorporado a NOÉ ALFONSO RIVAS, como DOCTOR EN MEDICINA, en nuestro país; 3°) El Presente Acuerdo Ejecutivo, no constituye autorización alguna para el ejercicio profesional, la cual deberá ser tramitada ante la instancia correspondiente; 4°) El presente Acuerdo Ejecutivo entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

FRANZI HASBÚN BARAKE,

MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM.

(Registro No. F029523)

ACUERDO No. 15-2378.

San Salvador, 20 de diciembre de 2013.

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM, en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, en su Art. 38 numerales 1, 6 y 8; CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Educación Superior, se ha presentado JUAN CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ, solicitando que se le reconozca el grado académico de DOCTOR EN MEDICINA, obtenido en la ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA, en la REPÚBLICA DE CUBA, el día 10 de julio de 2013; lo anterior de conformidad a lo dispuesto en el Art. 20 de la Ley de Edu- cación Superior, el Reglamento Especial de Incorporaciones y a las facultades concedidas en los mismos a este Ministerio; II) Que de conformidad a los Arts. 2, numeral 5, Arts. 4 y 5 del Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, suscrito por nuestro país el día veintisiete de septiembre de mil novecientos setenta y seis, ratifi cado por la Asamblea Legislativa a los dieciocho días del mes de noviembre de mil novecientos setenta y seis, publicado en el Diario Ofi cial No. 235, Tomo No. 253 de fecha 21 de diciembre de 1976 y vigente a la fecha, procede dicho reconocimiento académico; III) Que habiéndose examinado la documentación presentada en la Gerencia de Registro, Incorporaciones y Asistencia Legal, la Dirección Nacional de Educación Superior, con fecha 16 de diciembre de 2013, ha emitido el Dictamen favorable para la incorporación por reconocimiento del Título Académico mencionado en el romano uno; POR TANTO: Este Ministerio con base a las razones expuestas, y satisfechos los requisitos legales establecidos en la Ley de Educación Superior y demás instrumentos legales. ACUERDA: 1°) Reconocer la validez académica de los estudios de DOCTOR EN MEDICINA, realizados por JUAN CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ, en la República de Cuba; 2°) Tener por incorporado a JUAN CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ como DOCTOR EN MEDICINA, en nuestro país; 3°) El Presente Acuerdo Ejecutivo, no constituye autorización alguna para el ejercicio profesional, la cual deberá ser tramitada ante la instancia correspondiente; 4°) El presente Acuerdo Ejecutivo entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

NO TIENEFRANZI HASBÚN VALIDEZ BARAKE, LEGAL

MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM.

DIARIO OFICIAL(Registro SOLO No. F029504) PARA CONSULTA

ACUERDO No. 15-0029.

San Salvador, 7 de Enero de 2014.

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM, en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, en su Art. 38 numerales 1, 6 y 8; CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Educación Superior, se ha presentado RICARDO LUIS GÓMEZ ROSABAL, solicitando que se le reconozca el grado académico de DOCTOR EN MEDICINA, obtenido en la UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE HOLGUÍN, en la REPÚBLICA DE CUBA, el día 22 de julio de 2011; lo anterior de conformidad a lo dispuesto en el Art. 20 de la Ley de Educación Superior, el Reglamento Especial de Incorporaciones y a las facultades concedidas en los mismos a este Ministerio; II) Que de 38 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403 conformidad a los Arts. 2, numeral 5, Arts. 4 y 5 del Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, suscrito por nuestro país el día veintisiete de septiembre de mil novecientos setenta y seis, ratifi cado por la Asamblea Legislativa a los dieciocho días del mes de noviembre de mil novecientos setenta y seis, publicado en el Diario Ofi cial No. 235, Tomo No. 253 de fecha 21 de diciembre de 1976 y vigente a la fecha, procede dicho reconocimiento académico; III) Que habiéndose examinado la documentación presentada en la Gerencia de Registro, Incorporaciones y Asistencia Legal, la Dirección Nacional de Educación Superior, con fecha 6 de enero de 2014, ha emitido el Dictamen favorable para la incorporación por reconocimiento del Título Académico mencionado en el romano uno; POR TANTO: Este Ministerio con base a las razones expuestas, y satisfechos los requisitos legales establecidos en la Ley de Educación Superior y demás instrumentos legales. ACUERDA: 1°) Reconocer la validez académica de los estudios de DOCTOR EN MEDICINA, realizados por RICARDO LUIS GÓMEZ ROSABAL, en la República de Cuba; 2°) Tener por incorporado a RICARDO LUIS GÓMEZ ROSABAL, como DOCTOR EN MEDICINA, en nuestro país; 3°) El Presente Acuerdo Ejecutivo, no constituye autorización alguna para el ejercicio profesional, la cual deberá ser tramitada ante la instancia correspondiente; 4°) El presente Acuerdo Ejecutivo entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

FRANZI HASBUN BARAKE,

MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM.

(Registro No. F029540)

ACUERDO No.15-0075.

San Salvador, 9 de enero de 2014.

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM, en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, en su Art. 38 numerales 1, 6 y 8; CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Educación Superior, se ha presentado ROXANA MARÍA MEJÍA PÉREZ, solicitando que se le reconozca el grado académico de DOCTORA EN MEDICINA, obtenido en la ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA, en la REPÚBLICA DE CUBA, el día 24 de julio de 2008; lo anterior de conformidad a lo dispuesto en el Art. 20 de la Ley de Educación Superior, el Reglamento Especial de Incorporaciones y a las facultades concedidas en los mismos a este Ministerio; II) Que de conformidad a los Arts. 2, numeral 5, Arts. 4 y 5 del Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, suscrito por nuestro país el día veintisiete de septiembre de mil novecientos setenta y seis, ratifi cado por la Asamblea Legislativa a los dieciocho días del mes de noviembre de mil novecientos setenta y seis, publicado en el Diario Ofi cial No. 235, Tomo No. 253 de fecha 21 de diciembre de 1976 y vigente a la fecha, NOprocede dicho TIENE reconocimiento académico;VALIDEZ III) Que habiéndose LEGAL examinado la documentación presentada en la Gerencia de Registro, Incorporaciones y Asistencia Legal, la Dirección Nacional de Educación Superior, con fecha 16 de diciembre de 2013, ha emitido el Dictamen favorable para la incorporación por reconocimiento del Título Académico mencionado en el romano uno; POR TANTO: Este Ministerio con base a las razones expuestas, y satisfechos los requisitos legales establecidos en la Ley de Educación Superior y demás instrumentos legales. ACUERDA:DIARIO 1°) Reconocer laOFICIAL validez académica de los estudiosSOLO de DOCTORA PARA EN MEDICINA, CONSULTA realizados por ROXANA MARÍA MEJÍA PÉREZ, en la República de Cuba; 2°) Tener por incorporada a ROXANA MARÍA MEJÍA PÉREZ, como DOCTORA EN MEDICINA, en nuestro país; 3°) El Presente Acuerdo Ejecutivo, no constituye autorización alguna para el ejercicio profesional, la cual deberá ser tramitada ante la instancia correspondiente; 4°) El presente Acuerdo Ejecutivo entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.-

FRANZI HASBÚN BARAKE,

MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM.

(Registro No. F029579) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 39

ACUERDO No. 15-2071.

San Salvador, 29 de octubre de 2013.-

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONÓREM, en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, en su Art. 38 numerales 1, 6 y 8; CONSIDERANDO: I) Que mediante Decreto Ejecutivo No. 61, de fecha 22 de diciembre de 1999, publicado en el Diario Ofi cial No. 239, Tomo 345 de esa misma fecha. El Órgano Ejecutivo en el Ramo de Educación, autorizó la creación del INSTITUTO ESPE- CIALIZADO DE NIVEL SUPERIOR "ESCUELA MILITAR CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS", como una corporación de Derecho Público, con personalidad jurídica y patrimonio propio; II) Que por Acuerdo No. 15-0154 de fecha 10 de enero del 2000, el Órgano Ejecutivo en el Ramo de Educación, aprobó los Estatutos de dicho Instituto; III) Que el INSTITUTO ESPECIALIZADO DE NIVEL SUPERIOR "ESCUELA MI- LITAR CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS", ha presentado a la Dirección Nacional de Educación Superior, los nuevos ESTATUTOS, para su respectiva aprobación; IV) Que se han revisado los ESTATUTOS, presentados por el INSTITUTO ESPECIALIZADO DE NIVEL SUPERIOR "ESCUELA MILITAR CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS", y no teniendo disposición contrarias al orden público, a los principios cons- titucionales, a las leyes ni a las costumbres, la Dirección Nacional de Educación Superior, ha emitido la Resolución favorable, a las diez horas del día veintiocho de octubre del año dos mil trece, para la aprobación de los Estatutos. POR TANTO, este Ministerio con base en las consideraciones antes expuestas y a las facultades que la Ley confi ere, ACUERDA; 1°) Aprobar en todas y cada una de sus partes los nuevos ESTATUTOS, presentados por el INSTITUTO ESPECIALIZADO DE NIVEL SUPERIOR ESCUELA MILITAR "CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS", que literal- mente dicen: ESTATUTOS DEL INSTITUTO ESPECIALIZADO DE NIVEL SUPERIOR "ESCUELA MILITAR CAPITÁN GENERAL GERAR- DO BARRIOS". CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN, NATURALEZA Y OBJETIVOS. Art. 1.- El Instituto Especializado de Nivel Superior, Escuela Militar "Capitán General Gerardo Barrios", que en adelante se denominará EMCGGB o la Escuela; es creado para prestar servicios de Educación Superior, de carácter estatal, dependiente en lo administrativo del Ministerio de la Defensa Nacional y del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Ar- mada y en lo doctrinario y docente, del Comando de Doctrina y Educación Militar (CODEM). La Escuela es un ente de carácter permanente, sin fi nes de lucro, constituida de acuerdo al Artículo 61 de la Constitución de la República, de la Ley de Educación Superior y demás leyes y reglamentos. Art. 2.- El domicilio de la Escuela será la ciudad de Antiguo Cuscatlán, donde radicará la dirección y demás dependencias académicas y administrativas centrales; podrá establecer centros de práctica regionales en cualquier lugar de la República, previa autorización del Ministerio de Educación. Art. 3.- Son objetivos de la Escuela los siguientes: 1.-Formar profesionales competentes con fuerte vocación de servicio y sólidos principios morales. 2.- Promover la investigación en todas sus formas. 3.- Prestar servicio social comunitario. 4.- Cooperar en la conservación, difusión y enriquecimiento del legado cultural en su dimensión nacional y universal. 5.- Estudiar, desarrollar y transmitir conocimiento científi co en general y militar en particu- lar. 6.- Formar académicamente a los miembros de la Fuerza Armada. Art. 4.- Los objetivos de la escuela se lograrán a través de las siguientes fun- ciones: 1.- La docencia, por medio de la cual se formarán profesionales técnica y éticamente capacitados para contribuir al desarrollo integral del país. 2.- La investigación, por medio de la cual se identifi carán, analizarán e interpretarán los problemas principales de la realidad nacional, con el fi n de proponer soluciones. 3.- La proyección social, por medio de la cual se procurará interactuar en la realidad nacional, ofreciendo y apoyando propuestas racionales y éticas, orientadas al bienestar del pueblo salvadoreño. CAPÍTULO II. PATRIMONIO. Art. 5.- El patrimonio de la Escuela estará inte- grado principalmente por 1.- Las asignaciones presupuestarias que haga el Estado, a través del Ministerio de la Defensa Nacional para el funciona- miento de la misma. 2.- Por donaciones, herencias y legados que reciba y fi deicomisos que se constituyan a su favor. 3.- Los bienes que posee y los que pueda adquirir en el futuro. 4.- Los derechos, honorarios y participación por los trabajos que se realicen por convenio con entidades públicas, privadas y de protección social 5.- Los derechos de cuotas por los servicios que preste. 6.- Otros ingresos que obtenga a cualquier título. Art. 6.- Los bienes inmuebles asignados a la Escuela tendrán el carácter de inalienables e imprescriptibles y sobre los mismos no podrá constituirse gravamen alguno. CAPÍTULO II. LEMA, ESCUDO Y SELLOS DE LA ESCUELA. Art. 7.- El lema será "NUESTRA DIVISA ES VENCER O MORIR". El escudo simboliza el territorio que se extiende,NO los laureles,TIENE los catorce departamentosVALIDEZ de nuestra República, LEGAL las letras EM, como el nombre de la Es- cuela Militar que identifi can al Instituto y en el listón con los colores del pabellón nacional se consignan el lema de la misma. El sello mayor y otros sellos para cada una de sus dependencias serán aprobados para su vigencia por el Consejo Superior de Educación Militar y sólo podrán ser usados con autorización del funcionario que corresponda en cada caso y en los asuntos ofi ciales de la Escuela, Todo cambio será aprobado previamente por el mismo Consejo. CAPÍTULO IV. DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MILITAR. Art. 8.- La Escuela, como Instituto Especializado de Nivel Superior, orientará suDIARIO formación en carreras exclusivamenteOFICIAL del área militar SOLO y dedicado a formarPARA profesionales CONSULTA en una ciencia, arte o técnica específi ca de acuerdo con la Ley de la Carrera Militar. Art. 9.- La Escuela podrá establecer relaciones de cooperación con las demás instituciones de Educación Superior y con otras de carácter científi co y cultural de la República y del extranjero, así como con organismos internacionales. Atendiendo a su na- turaleza eminentemente militar, podrá establecer programas de intercambio y pasantías con instituciones de igual índole. Art. 10.- La Escuela propi- ciará el conocimiento de las diferentes corrientes de pensamiento y avances tecnológicos y científi cos que contribuyan al desarrollo de pensamiento humano; deberá buscar el pleno desarrollo de la personalidad del educando; cultivará el respeto de los derechos humanos y combatirá todo espíritu de intolerancia y de odio, respetando para tales fi nes, la libertad de cátedra, entendida ésta dentro de las normas de la Institución Armada. CAPÍTULO V. ORGANIZACIÓN. Art. 11.- La Escuela está organizada así: 1. Órganos de dirección. a.- Consejo Superior de Educación Militar (COSEM), b.- Dirección, c.- Subdirección; 2.- Órganos de asesoría. a.- Consejo Académico, b.- Consejo de Estudios, c.- Asesor Jurídico; 3.- Órganos de gestión. a.- Jefatura de administración, b.- Jefatura de docencia, c.- Jefatura de proyectos, d.- Comandancia del Cuerpo de estudiantes, e.- Centros de práctica y f.- Otros que se organicen. CAPÍTULO VI. CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN MILITAR. Art. 12.- El Consejo Superior de educación mi- litar es la máxima autoridad normativa y fi scalizadora de la Escuela y tiene derecho a veto sobre las decisiones tomadas por otras autoridades de la misma. Art. 13.- El Consejo Superior de Educación Militar está integrado por: 1.- El Subjefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, quien 40 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403 lo presidirá. 2.- El Inspector General de la Fuerza Armada, como miembro permanente. 3.- Jefe del Estado Mayor General de cada Rama, como miembros permanentes. 4. El Comandante del CODEM, como secretario. 5.- Otros miembros eventuales que sean necesarios. Art. 14.- Son funciones del Consejo Superior de Educación Militar. 1. Defi nir los objetivos, las políticas generales y las prioridades de la Escuela. 2. Proponer a la autoridad competente reformas a los presentes estatutos cuando sean necesarios. 3. Aprobar, reformar y derogar los reglamentos internos. 4. Velar por el cum- plimiento de los objetivos de la Escuela, de sus estatutos y reglamentos y del prestigio de la misma. 5. Establecer las carreras del área militar que serán presentadas al Ministerio de Educación para su aprobación. 6.- Aprobar el otorgamiento de títulos honorífi cos. 7. Proponer al Escalón Superior la creación y organización de nuevos centros de práctica y demás dependencias de la Escuela, de acuerdo a las necesidades y en congruencia con la Ley de Educación Superior. 8. Aceptar donativos que contribuyan al logro de los objetivos. 9. Contraer obligaciones para la realización de sus obje- tivos, previa autorización del Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada. 10. Interpretar los estatutos y reglamentos. 11. Elaborar el pre- supuesto para el funcionamiento de la Escuela y presentarlo al Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada para su aprobación. 12. Aprobar equiva- lencias e incorporaciones de acuerdo a la ley. 13. Delegar atribuciones cuando lo juzguen oportuno. 14. Conocer y resolver asuntos que no sean de la competencia directa de alguna autoridad. 15. Proponer al Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada el nombramiento de los funcionarios de la Escuela. 16. Reunirse una vez al mes o cuando lo estime necesario. CAPÍTULO VII. DIRECCIÓN. Art. 15.- El cargo de director lo ejercerá un Ofi cial Superior de la Fuerza Armada y será la máxima autoridad administrativa y ejecutiva de la Escuela, sus funciones son: 1.- Dirigir la Escuela de acuer- do a los objetivos, las políticas y las prioridades establecidas por el Escalón Superior. 2.- Ejecutar las resoluciones del Consejo Superior de Educación Militar. 3.- Cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos y demás disposiciones y acuerdos relativos al funcionamiento de la Escuela. 4.- Ad- ministrar el patrimonio de la Escuela. 5.- Informar trimestralmente al Consejo Superior de Educación Militar, sobre el funcionamiento de la Escuela o cuando se lo solicite dicho organismo. 6.- Ejercer por delegación del Ministerio de la Defensa Nacional, mediante el respectivo acuerdo ejecutivo, la representación legal, judicial y extrajudicial de la Escuela y otorgar, discrecionalmente, poderes generales y especiales. 7.- Realizar las gestiones necesarias de cooperación con instituciones de educación superior de la República y del extranjero, así como con organismos internacionales. 8.- Resolver sobre aspectos académicos y disciplinarios que no sean contenidos en la reglamentación interna. 9.- Las demás que le señale el Consejo Superior de Educación Militar en uso de facultades o que le indique los presentes estatutos y reglamentos correspondientes. CAPÍTULO VIII. SUB- DIRECCIÓN. Art. 16.- El cargo de Subdirector lo ejercerá un Ofi cial Superior de la Fuerza Armada. Sus funciones son: 1. Cumplir y hacer cumplir las políticas y normas emanadas de las autoridades superiores. 2. Analizar y corregir las fallas administrativas que afecten la gestión de la Escuela. 3. Coordinar los planes y actividades que realizan los diferentes órganos de gestión. 4. Asumir los derechos y obligaciones del Director en su ausencia y representarlo por delegación de éste. 5.- Las demás que le señale la Dirección en uso de sus facultades o que le indiquen los presentes estatutos y reglamentos correspondientes. CAPÍTULO IX. CONSEJO ACADÉMICO. Art. 17.- El Consejo Académico será un organismo colegiado cuya fi na- lidad es asesorar al Director en lo relativo al funcionamiento académico de la Escuela. Será presidido por el Director de la Escuela y ocho miembros más, cuatro representantes del estamento militar y cuatro civiles, provenientes del ámbito académico y se regirá por su reglamento interno. CAPÍTU- LO X. CONSEJO DE ESTUDIOS. Art. 18.- El Consejo de Estudios es un órgano colegiado, estará integrado por el Director, Subdirector, Jefe de Docencia o Jefe de Estudios, Comandante del Cuerpo de Estudiantes o Comandante del Cuerpo de Alumnos, Ofi ciales y personal docente que el Director estime necesarios para participar en las reuniones ordinarias y extraordinarias; cuyas resoluciones se tomarán por mayoría. Tendrá las fun- ciones siguientes: 1.- Resolver los asuntos pertinentes a la evaluación y resultados de la enseñanza y otros aspectos que el Director designe. 2.- Re- solver los asuntos relacionados con los estudiantes. 3.- Recomendar al Escalón Superior, previo análisis, derecho de audiencia y a través del conduc- to regular, las sanciones correspondientes a las faltas disciplinarias no contempladas en el Régimen Interno establecido. 4.- Recomendar previo aná- lisis y derecho de audiencia, la baja o retiro de los estudiantes de conformidad a los causales establecidos en el Reglamento de Organización y Fun- cionamiento de la Escuela Militar "Capitán General Gerardo Barrios" y el Reglamento Interno de Evaluación. CAPÍTULO XI. ASESORÍA JURÍDI- CA. Art. 19.- El asesor jurídico será un abogado de la República, de preferencia ofi cial de la Fuerza Armada. Sus funciones son: 1.- Velar por el es- tricto cumplimiento, por parte de la Escuela, de las leyes, estatutos, reglamentos y otras disposiciones legales. 2.- Dar asesoría jurídica a las autorida- des de la Escuela. 3.- Revisar constantemente los estatutos y reglamentos internos de la Escuela y asesorar a las autoridades en la modifi cación y ac- tualización de los mismos. CAPÍTULO XII. ÓRGANOS DE GESTIÓN. Art. 20.- Son funciones de la Jefatura de Administración. 1.-Planifi car, or- ganizar, dirigir y controlar los recursos humanos, fi nancieros, materiales y sistemas de la Escuela, de acuerdo a las políticas que le señale el Director. 2.- Determinar las necesidades fi nancierasNO para el funcionamiento TIENE de la EscuelaVALIDEZ y presentarlas a consideración LEGAL del Director. 3.- Gestionar y resguardar los fondos de funcionamiento de la Escuela. 4.- Administrar las compras y todo tipo de gastos de la Escuela. 5.- Administrar pagos. 6.- Administrar los sistemas contables de la Escuela. 7.- Preparar, analizar y presentar los estados fi nancieros. 8.- Las demás que le señale el Director. Art. 21.- Son funciones de la Jefatura de Docencia. 1.- Llevar registro de los planes de estudio autorizados. 2.- Llevar registro de asignaturas aprobadas y reproba- das por cadaDIARIO alumno. 3.- Firmar y sellarOFICIAL las constancias de notas SOLO y otros documentos PARA similares. 4.- CoordinarCONSULTA la elaboración y actualización de los planes de estudio de acuerdo a las políticas superiores. 5.- Preparar la programación académica anual de la Escuela. 6.- Supervisar el cumplimiento de los planes de estudio. 7.- Las demás que le señale el Director. Art. 22.- Son funciones de la Jefatura de Proyectos. 1.- Planifi car y coordinar la ejecución de los programas y proyectos de investigación y proyección social de la Escuela. 2.- Elaborar y difundir textos y manuales de estudio. 3.- Las demás que le señale el Director. Art. 23.- Son funciones de la Comandancia del Cuerpo de Estudiantes. 1.- Dirigir y mantener control de todos los estudiantes. 2.- Cumplir y hacer cumplir la normativa emanada por las entidades superiores. 3.- Fomentar los valores éticos, morales y cívicos de los estudiantes, promoviendo actividades para tal fi n. 4.- Las demás que le señale el Director. CAPÍTULO XIII. PERSONAL ACADÉMICO. Art. 24.- El personal académico de la Escuela estará formado por profesionales, graduados de instituciones de educación superior legalmente establecidas en el país o en el extranjero y por profesionales militares. Deberán poseer como mínimo el grado académico del nivel en que ejercen sus labores y el cono- cimiento específi co de las asignaturas que imparten. Las formas y requisitos de nombramientos, ubicación, promoción, sanción y retiro del personal académico serán determinadas por las leyes respectivas y por el Reglamento Interno de la Escuela. Art. 25.-Son funciones del personal académico. 1.- Encargarse de las labores de docencia, investigación y proyección social de conformidad a lo establecido en la Ley de Educación Superior y re- glamentos que para tal efecto se dicten. 2.- Cumplir los estatutos y reglamentos de la Escuela. Art. 26.- El personal docente de la Escuela estará inte- DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 41 grado por militares y civiles que tendrán las siguientes categorías: profesores titulares, profesores auxiliares e instructores. Cada unidad valorativa equivaldrá como mínimo a veinte horas de trabajo del estudiante, atendidas por un profesor, en un ciclo de dieciséis semanas, entendiéndose la hora académica de cincuenta minutos. CAPÍTULO XIV. PERSONAL ADMINISTRATIVO. Art. 27.- El personal administrativo se dedica a las labores de administración en general y de apoyo a la docencia, a la investigación y a la proyección social. Art. 28.- Los derechos y obligaciones del personal administrativo serán regulados por el Reglamento de Trabajo del Personal Administrativo o de la Fuerza Armada. CAPÍTULO XV. LOS ESTUDIAN- TES. Art. 29.- Son estudiantes de la Escuela los miembros de la Fuerza Armada que, después de haber cumplido los requisitos de admisión estable- cidos por las leyes y los reglamentos respectivos, desarrollen los estudios regulares de educación superior para obtener los títulos, certifi cados o di- plomas que confi ere la Escuela. Art. 30.- Para ingresar como estudiante es necesario aprobar el proceso de admisión establecido por la Escuela en su Reglamento Interno. Art. 31.- Al ser admitidos, los estudiantes adquieren la obligación de cumplir los estatutos, los reglamentos y las disposiciones vigentes de la Escuela. CAPÍTULO XVI. SISTEMA DE EVALUACIÓN, PRUEBAS Y EXÁMENES. Art. 32.- Se establece como obligatorio el sistema de unidades valorativas para cuantifi car los créditos académicos acumulados por el alumno, con base al esfuerzo realizado durante el estudio de su carrera. Cada unidad valorativa equivaldrá como mínimo a veinte horas de trabajo del estudiante, atendidas por un profesor, en un ciclo de dieciséis semanas, entendiéndose la hora académica de cincuenta minutos. Art. 33.- Para efectos de cuantifi car el rendimiento académico del educan- do, se adoptará el sistema de coefi ciente de unidad de mérito, CUM, éste es vinculante con los requisitos de graduación y está defi nido en el Regla- mento del Sistema Educativo de la Fuerza Armada. Unidad de mérito es la califi cación fi nal de cada asignatura multiplicada por sus unidades valora- tivas. El Coefi ciente de Unidades de Mérito resulta de dividir el total de unidades de mérito ganadas, entre el total de unidades valorativas cursadas y aprobadas. CAPÍTULO XVII. GRADOS ACADÉMICOS, INCORPORACIONES Y EQUIVALENCIAS. Art. 34.- De los grados académicos y títu- los académicos. 1.- El Consejo Superior de Educación Militar determinará los grados académicos y títulos que otorgue la Escuela, de acuerdo a la ley. 2.- Los planes de estudio de las carreras contendrán los requisitos de carácter obligatorio para hacerse acreedor de los distintos títulos. 3.- Todo estu- diante que haya obtenido los créditos sufi cientes y cumplido con los requisitos, reglamentos exigidos, de acuerdo a la Ley de Educación Superior y planes de estudio, podrá optar al grado académico respectivo y tendrá derecho a obtener el título que acredite su correspondiente calidad. 4.- Los tí- tulos que extienda la Escuela llevarán las fi rmas y sellos ofi ciales de la Dirección, de la Jefatura de Docencia y la fi rma del sustentante del título. Art. 35.- La Escuela de conformidad a la Ley de Educación Superior, Reglamento Especial de Incorporaciones y al reglamento que para tal efecto se emita, podrá incorporar a profesionales militares nacionales que hayan cursado estudios fuera del país. Art. 36.- De las equivalencias. 1.- La Escuela concederá equivalencias de estudios superiores, cursados y aprobados en centros legalmente establecidos de conformidad a la ley y reglamentos co- rrespondientes. 2.- La Escuela podrá conceder equivalencias a militares nacionales o extranjeros que habiendo realizado estudios en instituciones de educación superior extranjeras, soliciten que sus estudios sean reconocidos como equivalentes a los impartidos en la Escuela. Los documentos que acrediten tales estudios deberán estar autenticados. 3.- Las solicitudes de equivalencias serán resueltas por el Consejo Superior de Educación Militar, previo dictamen del señor Director de la Escuela. Art. 37.- La Escuela también podrá extender, bajo su exclusiva responsabilidad, certifi cados de asistencia a favor de aquellas personas que hayan recibido cursos extraordinarios de enseñanza, no comprendidos en las actividades docentes, regu- lares preestablecidas para ello. Siempre será necesario contar con la opinión favorable del señor Director. Los créditos académicos obtenidos en tales cursos no generarán unidades valorativas, ni serán sujetos de equivalencia alguna. CAPÍTULO XVIII. TÍTULOS HONORÍFICOS. Art. 38.- La Es- cuela podrá otorgar títulos honorífi cos a personalidades nacionales o extranjeras como reconocimiento por sus acciones relevantes en benefi cio de la Fuerza Armada y de la sociedad en general. CAPÍTULO XIX. PREMIOS, RECOMPENSAS Y RECONOCIMIENTOS ESPECIALES. Art. 39.- La Escuela podrá otorgar premios, recompensas y reconocimientos especiales a autoridades, profesores, estudiantes y personal administrativo, así como nominaciones de reconocimiento a la excelencia académica, lo cual será regulado en el Reglamento Interno de Evaluación. Art. 40.- La Escuela podrá otorgar premios, recompensas o reconocimientos especiales a personas ajenas a la Institución, por mérito o servicios relevantes rendidos a la misma, a la Fuerza Armada o a la sociedad. CAPÍTULO XX. FALTAS Y SANCIONES. Art. 41.- En el ámbito del régimen disciplinario de la Escuela, las infracciones se clasifi carán en: muy graves, graves y leves, desarrolladas en la normativa institucional vigente. CAPÍTULO XXI. DISPOSICIONES VARIAS. Art. 42.- Con base a los presentes estatutos, se contará con los reglamentos internos que sean necesarios, los que serán aprobados por el Consejo Superior de Educación Militar, deberán ser remitidos al Ministerio de Educación, para su correspondiente registro. Art. 43.- Los cargos de la Escuela mencionados en estos estatutos seránNO ocupados TIENE por ofi ciales nombrados VALIDEZ por el Ministerio de laLEGAL Defensa Nacional. Art. 44.- La Escuela estará sujeta al control fi scal de la Corte de Cuentas de la República, la auditoría interna del Ministerio de la Defensa Nacional y la Inspectoría General de la Fuerza Armada, quienes actuarán de acuerdo a la legislación correspondiente. Art. 45.- Cada cinco años, por lo menos, la Escuela revisará y actua- lizará los planes de estudios de las carreras que imparta, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Educación Superior. Art. 46.- De acuerdo a las cir- cunstancias, el Consejo Superior de Educación Militar podrá crear consejos asesores o comisiones especiales que colaboren con el gobierno, admi- nistración, DIARIOfunción docente, de investigación OFICIAL o de proyección social SOLO de la Escuela, PARAdebiendo establecer CONSULTA en el acuerdo respectivo la creación, confor- mación y sus facultades. Art. 47.- La Escuela, como organismo integrante de la Fuerza Armada, estará sujeta a lo dispuesto en las leyes y reglamentos militares vigentes. 2°) Confírmase la personalidad jurídica del referido Instituto Especializado; 3°) Derógase en todas y cada una de sus partes los Estatutos aprobados según Acuerdo Ejecutivo en el Ramo de Educación número 15-0154 de fecha 10 de enero de 2000; 4°) El presente Acuerdo Ejecutivo entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. COMUNIQUESE.

FRANZI HASBÚN BARAKE, MINISTRO DE EDUCACIÓN AD- HONÓREM.

(Registro No. F029619) 42 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403 ORGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUS TI CIA

ACUERDO No. 16-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, siete de febrero de dos mil catorce.- El Tribunal con fecha dieciocho de diciembre de dos mil trece, ACORDÓ: Autorizar al Licenciado JORGE LUIS ARAUJO MELARA, para que ejerza la profesión de ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respectivo.- COMUNIQUESE

Y PUBLIQUESE.- F. MELENDEZ.- S. L. RIV. MARQUEZ.- R. MENA G.- RICARDO IGLESIAS.- R. M. FORTIN H.- RICARDO A. ZAMORA.-

JUAN M. BOLAÑOS S.- J. R. ARGUETA.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS AVENDAÑO.

(Registro No. F029653)

ACUERDO No. 136-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, siete de febrero de dos mil catorce.- El Tribunal con fecha dieciocho de diciembre de dos mil trece, ACORDÓ: Autorizar a la Licenciada BEATRIZ GUADALUPE PUJOL VILLEDA, para que ejerza la profesión de

ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respec- tivo.- COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- F. MELENDEZ.- C. ESCOLAN.- S. L. RIV. MARQUEZ.- R. MENA G.- RICARDO IGLESIAS.- R.

M. FORTIN H.- RICARDO A. ZAMORA.- JUAN M. BOLAÑOS S.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS

AVENDAÑO.

(Registro No. F029541)

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

ACUERDO No. 165-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, siete de febrero de dos mil catorce.- El Tribunal con fecha dieciocho de diciembreDIARIO de dos mil trece, ACORDÓ: OFICIAL Autorizar a la Licenciada SOLO FABIOLA RAQUEL PARA VILLALOBOS CONSULTA DE ROJAS, para que ejerza la profesión de ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente res- pectivo.- COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- F. MELENDEZ.- S. L. RIV. MARQUEZ.- R. MENA G.- RICARDO IGLESIAS.- R. M. FORTIN

H.- RICARDO A. ZAMORA.- JUAN M. BOLAÑOS S.- DUEÑAS.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS

AVENDAÑO.

(Registro No. F029584) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 43 INSTITUCIONES AUTONOMAS ALCALDÍAS MUNICIPALES

DECRETO NÚMERO UNO

El Concejo Municipal de Tamanique, Departamento de La Libertad.

CONSIDERANDO:

I. Que el artículo 203 de la Constitución de la República, expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal. Que el artículo 204 establece que la autonomía del municipio comprende, gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales. Que el artículo 206 de la Constitución de la República establece que los Planes de Desarrollo Local deben ser aprobados por el Concejo Municipal, y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos.

II. Que en el Art. 6, de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial contempla los diferentes niveles de la Administración Pública y Municipal, y que tienen por obligación cumplir y velar por la oportuna y debida implementación de los instrumentos de ordenamiento y desarrollo territorial. Que el Art. 9 establece que para fi nes de ordenamiento y desarrollo territorial, el ámbito local lo constituyen el área geográfi ca de los diferentes municipios y el Art. 18 que establece que en el ámbito Local, la autoridad competente para la implementación de todo lo concerniente al ordenamiento y desarrollo territorial, serán los Concejos Municipales, ya sea de manera individual o asociada.

III. Que el Código Municipal establece en su artículo 3, numeral 5, que es facultad de los municipios el decreto de ordenanza y reglamentos locales; así como el artículo 4, numeral 1; regula que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo local, y el numeral 27 que es competencia de los municipios la autorización y fi scalización de parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planifi cación y la capacidad técnica instalada para tal fi n.

IV. Que de acuerdo a los artículos 11 y 12 del Código Municipal, los municipios podrán asociarse para mejorar, defender y proyectar sus in- tereses, a fi n de colaborar en la prestación de servicios, que sean de interés común. De igual forma, los municipios podrán crear entidades descentralizadas, para la realización de determinados objetivos municipales, que tiene como uno de sus fi nes el Desarrollo Integral del Territorio. Complementario a lo anterior, el artículo 7 del mismo Código, establece que los servicios públicos podrán prestarse por medio de organismos, empresas o fundaciones de carácter municipal mediante delegación. NO TIENE VALIDEZ LEGAL V. Que es necesario el ordenamiento del territorio en los ámbitos urbano y rural del Municipio de Tamanique con el fi n de conservar los recursos con los que éste cuenta para que crezca y se desarrolle de forma coherente. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA VI. Que es necesario para el ordenamiento territorial contar con instrumentos técnicos, jurídicos y fi nancieros apropiados para que los muni- cipios logren un desarrollo sustentable y sostenible.

VII. Que por medio de este instrumento jurídico, se pretende proyectar el desarrollo sostenible del municipio de Tamanique, por medio de la planifi cación, gestión y el control del territorio.

VIII. Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de todo tipo de parcelaciones: urbanizaciones, lotifi caciones y cons- trucciones, con la protección de los recursos ambientales y con el desarrollo económico del Municipio, ya que se requiere de parte de los inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio, tanto públicos como privados, que compensen el impacto que éste soporta. 44 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y legales, este Concejo Municipal de Tamanique, departamento de La Libertad, DECRETA la siguiente:

ORDENANZA REGULADORA DE USOS DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE

TAMANIQUE, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO UNICO

DEL OBJETO, PLANIFICACIÓN, AMBITO DE APLICACIÓN, AUTORIDADES

COMPETENTES Y DEFINICIONES.

Del Objeto

Art. 1.- La presente Ordenanza tiene por Objeto, el promover el desarrollo integral del Municipio de Tamanique, departamento de La Liber- tad.

Además, será también objeto de la presente ordenanza regular los usos del suelo y las actuaciones urbanísticas, estableciendo los requerimientos que deberán cumplir todos los proyectos a desarrollarse en el Municipio para obtener como resultado un desarrollo integral y sostenible que tenga como centro el ser humano y su bienestar social, económico y ambiental, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sin olvidar a las futuras generaciones, en coherencia a los principios de preservación y mejoramiento del paisaje, el clima, los recursos naturales, protección de los recursos hídricos y gestión preventiva de riesgos en benefi cio a su población.

Del Alcance

Art. 2.- La presente ordenanza tiene como alcances:

a) Normar el desarrollo integral del territorio del Municipio, y armonizarlo con los municipios vecinos

b) Defi nir la Institucionalidad responsable del desarrollo y control territorial del Municipio;

c) Regular los usos del suelo y las actuaciones urbanísticas;

d) Determinar los usos predominantes y las actuaciones urbanísticas permitidas y prohibidas en los diferentes usos del suelo.

e) Determinar las normas de parcelación, urbanización y construcción para las diferentes zonas de usos de suelo, en las diferentes topográfi cas de los suelos urbanizables. f) Establecer el procedimiento yNO los requisitos TIENE de los proyectos VALIDEZen el Municipio; y LEGAL g) Establecer los procedimientos, infracciones y sanciones a que se sujetarán las personas naturales o jurídicas, inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio, con el propósito de que cualquier actividad que ejecuten no esté en contra- DIARIOvención a la presente ordenanza. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Ámbito de aplicación

Art. 3.- La presente ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a ejecutarse en el Municipio que realicen actuaciones, relacionadas con la planifi cación, desarrollo de todo tipo de proyecto y el control de todo tipo de obra a ejecutar en el territorio del Municipio.

Autoridad Competente

Art.4.- La autoridad competente para aplicar la presente ordenanza es el Concejo Municipal del Municipio de Tamanique, Departamento de La Libertad y por delegación de la competencia a la Asociación de municipios de la región La Libertad AMUSDELI de la cual es miembro activo y a través de la Ofi cina de Planifi cación del territorio OPAMUR. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 45

Normativa

Art.5.- Para la aplicación de la presente ordenanza en lo relativo al desarrollo y control del territorio, para el otorgamiento de las respectivas autorizaciones de parcelación y/o construcción, se utilizará:

a. Mapa Normativo de usos del suelo aprobado por el Concejo Municipal en base a la clasifi cación de usos de suelo defi nida en la presente ordenanza;

b. Normativa contenida en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción; y

c. La Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

Será parte integrante de la presente Ordenanza y de obligatorio cumplimiento: Mapa normativo de Usos del Suelos y la Matriz de Compatibilidad de Usos de Suelo del Municipio de Tamanique.

Defi niciones

Art. 6.- Para el mejor entendimiento de los términos usados en la presente ordenanza, se establecen las siguientes defi niciones:

AMUSDELI: Asociación de Municipios de la Región La Libertad

OPAMUR: Ofi cina de Planifi cación de los Municipios de la Región La Libertad

VMVDU: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

TITULO II

CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN URBANISTICO DEL SUELO

CAPITULO I

DE LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y USOS GLOBALES DEL SUELO

Identifi cación de los diferentes usos del suelo.

Art. 7.- Para los efectos de la presente ordenanza, la identifi cación de las diferentes clases de usos de suelos, estará establecida en el Mapa Normativo de Clasifi cación de Usos del Suelo del Municipio.

De los usos del Suelo.

Art. 8.- Para los efectos de la presente Ordenanza los usos de suelos son:

a) Zona Urbana, b) Zona Urbanizable, c) Zona Rural d) Zona No Urbanizable. NO TIENE VALIDEZ LEGAL La Municipalidad velará porque el derecho de propiedad se ejerza respetando los usos de suelos.

CuandoDIARIO los diferentes usos del OFICIALsuelo descritos en el primer SOLO inciso del presente PARA artículo, constituyan CONSULTA zonas representativas en el territorio mu- nicipal, deberán indicarse en el Mapa Normativo de Clasifi cación de Usos del Suelo del Municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los proyectos.

Zona Urbana

Art. 9.- Zona Urbana: Constituido por terrenos consolidados, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edifi cación.

Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías: 46 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

1) Zona Urbana Consolidada: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado público, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características sufi cientes para servir al conjunto de la zona, o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edifi cación.

2) Zona Urbana No Consolidada: Están constituidas por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación territorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales. Dentro de las categorías de Zona Urbana Consolidada y no Consolidada se reconocerán las siguientes funciones urbanas:

a) Residencial baja densidad. Igual o menor a 125 habitantes por hectárea;

b) Residencial media densidad. De 125 a 250 habitantes por hectárea;

c) Residencial alta densidad. Mayor a 250 y menor a 500 habitantes por hectárea.

Dentro de éstos se incluyen las áreas habitacionales destinadas a vivienda social:

d) Logística;

e) Industriales;

f) Comercio, servicios y ofi cinas;

g) Usos Preexistentes No Conformes. Aquí se incluyen los usos actuales que por no estar ubicados de acuerdo a los objetivos de la planifi cación se desincentivarán en el futuro;

h) Infraestructura. Se incluyen: plantas de tratamiento, plantas de bombeo, estaciones de transferencia; entre otras: y

j) Centro Histórico. Está constituido por los límites defi nidos por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República (SECULTURA) o la autoridad competente.

Suelos de uso habitacional

Art. 10.- Los suelos de uso habitacional comprenden las partes del área urbana, identifi cadas en los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Terri- torial, en las que predominan los desarrollos de vivienda y sus dotaciones propias.

Los suelos de uso residencial se dividen en 3 tipos, según su densidad habitacional neta:

a) Habitacional de Baja Densidad;

b) Habitacional de Media Densidad; y

b) Habitacional de Alta Densidad.

Suelos de uso industrial Art. 11.- Se trata de zonas que por NOsu localización TIENE en relación al sistemaVALIDEZ urbano y de transportes, LEGAL y por sus propias características territoriales, resultan apropiadas para la localización de todo tipo de instalaciones industriales o transformación de bienes. Permiten asimismo integrar actividades logísticas y de transporte de mercancías.

Suelos de usoDIARIO logístico OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Art. 12.- Se trata de zonas que por su especial localización en relación a las grandes infraestructuras y redes de transporte de mercancías, y por sus características territoriales, tienen singular aptitud para la localización de grandes instalaciones logísticas: áreas generales de servicios al transporte y a los transportistas; hoteles y áreas recreativas; servicios fi nancieros, comerciales e institucionales al transporte; estacionamiento y vigilancia de cargas y camiones; venta y reparación de vehículos de transporte; naves de almacenamiento y fraccionamiento; áreas e instalaciones al servicio de cadenas de frío; actividades de empaque, paquetería y distribución.

Suelos de uso comercio-servicios-ofi cinas.

Art. 13.- Son zonas dedicadas como usos principales a las actividades de venta y distribución de bienes, así como a las actividades administrativas y de servicios, tales como tiendas, almacenes de departamento, centros comerciales, restaurantes, centros nocturnos, hoteles y albergues, ofi cinas privadas, servicios turísticos, actividades administrativas, así como, servicios públicos y privados al servicio de las actividades comerciales. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 47

Suelo Urbanizable Art.14.- Zona Urbanizable. Comprenden las áreas que los Planes Integrales de Desarrollo Estratégico y/o Territorial clasifi quen como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales.

Zona No Urbanizable Art. 15.- Suelo no urbanizable. Está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación te- rritorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justifi cadamente, por los instrumentos de planifi cación urbano o territorial. Comprende las siguientes 3 sub categorías: 1) Usos de Suelos identifi cados como Áreas Naturales Protegidas: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado se identifi quen como área natural a proteger, incluyéndose dentro de esta categoría los bosques salados o manglares; 2) Usos de Suelos identifi cados como de susceptibilidad a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado se identifi quen como susceptible a riesgo; y 3) Usos de Suelos identifi cados como de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identifi cados dentro de la planifi cación nacional o regional, en los cuáles se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: Rellenos sanitarios, Plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, Aeropuertos y puertos. 4) Usos de suelo para protección de zonas de riesgo: Las Zonas de Protección para Zonas de Riesgo podrán ser: a) Zonas de Deslizamientos; b) Zonas de Inundaciones; c) Zonas de Incendios Forestales y d) Otras determinadas por el Sistema de Protección Civil

Suelo Rural Art.16. - Suelo Rural. Comprenden los terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario, forestal, silvopastoril, eco turístico y de recarga hídrica.

Comprende las siguientes 3 sub categorías: 1) Usos de Suelos para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable; NO TIENE VALIDEZ LEGAL 2) Usos de Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo; y 3) Usos de Suelos forestales. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud DIARIOpara el desarrollo de actividades OFICIAL forestales y silvícola, SOLO correspondiendo PARA a las pendientes superioresCONSULTA al 45% o que aun presentando pen- dientes menores el tipo de suelo predominante sea de vocación forestal; así mismo se consideran las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística y cualquier otro tipo de Proyecto del territorio.

CAPITULO II DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN De las Zonas de Protección Art. 17.- Se entenderá como zona de protección aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de desarrollarse otro tipo de proyecto, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural. 48 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Dentro de las zonas de protección se reconocerán las siguientes:

a) Zona de Protección de los recursos hídricos;

b) Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal.

Zona de Protección de los recursos hídricos.

Art. 18.- De la zona de protección de los recursos hídricos. De acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen, las zonas de protección se dividen en cuatro tipos:

a) Tipo 1: Nacimientos de agua o manantiales;

b) Tipo 2: Quebradas de invierno;

c) Tipo 3: Ríos y quebradas caudalosas; y

d) Tipo 4: Esteros, humedales y embalses artifi ciales.

Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal

Las zonas de protección, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos defi nidos en los literales correspondientes, como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias.

Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivará este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo.

CAPITULO III

DEL RÉGIMEN DE LOS USOS DEL SUELO

Art. 19.- Para la aplicación del presente régimen, se aplicará con la Matriz de Compatibilidad y se entiende por:

Usos Permitidos: establece todos aquellos usos del suelo, o actividades, que se permiten al interior de cada inmueble, así como de espacios públi- cos.

Usos Condicionados: establece todos aquellos usos del suelo, o actividades, que estén condicionadas por razones técnicas y que necesitan un análisis más profundo para delimitar el funcionamiento a fi n de que sea compatible con el uso en donde y que no generen confl icto al momento de desarrollarse.

Usos Prohibidos: Son lo que por su naturaleza son considerados incompatibles a los usos predominantes y complementarios de una zona.

TITULO III

TRÁMITES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA MUNICIPALIDAD A TRAVÉS DE NO TIENEAMUSDELI/OPAMUR VALIDEZ LEGAL

CAPÍTULO ÚNICO DIARIO OFICIAL DE LOS TRÁMITESSOLO Y SERVICIOS PARA CONSULTA

Ofi cina encargada de la vigilancia y autorización

Art. 20.- La ofi cina encargada de vigilancia, control y emisión del correspondiente dictamen técnico de las actividades que se refi eren al Ordena- miento y Desarrollo Territorial del municipio de Tamanique, será la Ofi cina de Planifi cación de los municipios de la Región de La Libertad OPAMUR en consonancia con la instancia técnica de la municipalidad como instancia técnica de la Municipalidad.

Todo proyecto de parcelación, urbanización y/o construcción a desarrollarse en el Municipio deberá ceñirse al Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo del municipio de Tamanique y a los procedimientos indicados en la presente ordenanza y en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción, así como a otras instancias de ley. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 49

Servicios y Trámites Art. 21.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Municipio que desee ejecutar un proyecto de urbanización y construcción, deberá realizar ante AMUSDELI/OPAMUR las gestiones y trámites necesarios para que ésta en conjunto con la municipalidad emita dictamen a través de los siguientes trámites los cuales deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de procedimientos de AMUSDELI/OPAMUR: 1. Factibilidad de Proyecto; 2. Permiso de Proyecto; y 3. Recepción de Obras.

1. Los Trámites de Factibilidad de Proyecto comprende: a) Trámite de Califi cación de lugar: Es el trámite mediante el cual se defi ne los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo a un plan general de zonifi cación y demás leyes de la materia; b) Trámite de Línea de Construcción: Es el trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia; c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: Es el tramite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia; y d) Trámite de Revisión Vial y Zonifi cación: Es el tramite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías existentes.

2. Los trámites para el Permiso de Proyecto comprende, según sea el caso: a) Trámite de Permiso de Urbanización: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de urbanización establecidas, para su construcción. b.) Trámite de Permiso de Parcelación y/o lotifi cación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida; y c) Trámite de Permiso de Construcción, ampliaciones o mejoras de vivienda, centros comerciales, ofi cinas de otro tipo de construcción: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas. Los permisos solicitados para la construcción de viviendas hasta 100 metros cuadrados de un único nivel, serán autorizados y aprobados por la municipalidad. No exime a que estos permisos deban gestionar todas las factibilidades requeridas.

3. Los trámites para Recepción de Obras, comprende según sea el caso: a) Trámite de Recepción de Obra de Urbanización: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de diseño, urbanización establecidos en el permiso de urbanización. b) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación y/o lotifi cación establecidos en el permiso parcelación y/ o lotifi cación y está listo para funcionar o ser comercia- lizado; según el área queda a consideración y criterio de OPAMUR y la municipalidad la recepción de obras de urbanización por unidades de actuación, sectores, polígonos,NO etc. y TIENE VALIDEZ LEGAL c) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en el permiso de construcción y está listo para funcionar y ser habitado y según el área y/o canti- dad de unidades queda a consideración y criterio de OPAMUR y la municipalidad la recepción de obras de construcción por unidades de DIARIOactuación, sectores, polígonos, OFICIAL número de unidades, etc.SOLO PARA CONSULTA

Los trámites de Factibilidad de Proyectos: a), b) y c); podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial o de manera separada.

Las solicitudes para todos los trámites pueden ser adquiridos tanto en la municipalidad de Tamanique como en la ofi cina OPAMUR.

Recepción de Obra Art. 22.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Mu- nicipio que desee habilitar un proyecto de parcelación, de urbanización y/o construcción, deberá realizar ante AMUSDELI/OPAMUR las gestiones y trámites necesarios para que ésta en conjunto con la municipalidad emita dictamen, a su fi nalización, y deberá solicitar en conjunto a la Municipalidad y a OPAMUR la Recepción de Obras, quienes deberán de extender una constancia de recepción, la cual podrá ser parcial o total. 50 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Compatibilidad de Uso.

Art. 23.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio que pretenda ejecutar un proyecto, deberá solicitar a la municipalidad, califi cación de lugar como requisito previo para poder establecer la compatibilidad del mismo, tomando en cuenta la matriz de compatibilidad. La cual puede ser adquirida en OPAMUR.

Vigencia de los Trámites y Permisos

Art. 24.- Toda resolución favorable de califi cación de lugar, línea de construcción, revisión vial y zonifi cación y permiso de parcelación tendrá validez por un año para los Permisos y de dos años para las Factibilidades a partir de la fecha de su emisión. Su revisión y/o actualización del Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, podrá hacer caducar dichas resoluciones. En caso que no exista un plan de desarrollo urbano en el municipio de Tamanique.

Entidades que fi nancien proyectos

Art. 25.- Las entidades, públicas o privadas que fi nancien proyectos de urbanización, parcelación o de construcción de cualquier tipo deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de recepción de las obras y la escritura de donación a la Municipalidad, del área recreativa y área de equipamiento social, si así fuera el caso, previo al inicio de las obras.

Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote deberá presentarse la constancia de recepción parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la OPAMUR.

Permiso de habitar para proveer servicios

Art. 26.- Las instituciones encargadas de proveer los servicios de agua potable, el alcantarillado sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, el permiso de habitar o de funcionamiento.

Aprobación de proyectos de interés social

Art. 27.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que fi nancie, administre o que desee ejecutar proyectos de parcelación, urbanización y/o de construcción, ya sea de vivienda, equipamiento o infraestructura; deberá considerar dentro de los términos de participación, la aprobación previa de los proyectos ante la OPAMUR y la municipalidad, de conformidad a la presente ordenanza y a la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos a el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo del municipio de Tamanique; y otras instancias de ley. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Declaración Jurada

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Mu- nicipio queDIARIO desee ejecutar un proyecto OFICIAL de urbanización y construcción SOLO o de cualquier PARA tipo, para poder CONSULTA iniciar trámites previos o de permisos ante la municipalidad deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario, donde manifi este que la información presentada en los planos y documentos es congruente a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra y declara a su vez el compromiso de planifi car y construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especifi caciones establecidas en Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención y/o a falsedad de los mismos.

Documentación Técnica de soporte

Art. 29.- Para poder optar a la recepción de las obras ejecutadas correspondientes a un proyecto y para garantizar su calidad, el propietario de la obra o proyecto deberá solicitar ante la OPAMUR, la recepción de obra de conformidad al Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 51

TITULO IV DE LA RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES, EMPRESAS, PROPIETARIOS E INSTITUCIONES DE SERVICIO

CAPITULO I DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y SU DISEÑO

Planifi cación de proyecto por profesionales Art. 30.- Todo proyecto de construcción, urbanización, parcelación u obra pública o privada a excepción de las señaladas en la Ley de Urba- nismo y Construcción, para ser construida deberá estar planifi cada por profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura idóneos a cada área de diseño e inscritos en el Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

CAPITULO II DE LOS PROFESIONALES

Lo relativo a credenciales profesionales Art. 31.- Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedará establecido en el Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Construcción de las obras Art. 32.- No se requiere ser profesional acreditado para ejecutar construcciones de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fi nes habitacionales y con un área de hasta 50 metros cuadrados de construcción; y que no requiera de obras especiales. Para ambos casos se sujetarán a lo establecido en la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción.

TITULO V DE LOS PROYECTOS DE INTERES SOCIAL

CAPITULO UNICO DECLARACION DE INTERES SOCIAL

Declaración de Interés Social Art. 33.- Los proyectos que sean declarados de Interés Social, por el Concejo Municipal, a solicitud del Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP), según sea el caso. Cancelarán en la OPAMUR, en concepto de tasas por los trámites mencionados en la presente ordenanza, el 50% del monto para cada trámite.

Proyectos o Asentamientos de Interés NOSocial TIENE VALIDEZ LEGAL Art. 34.- Los proyectos de interés social, son las parcelaciones habitacionales; de uso comunitario y/o equipamiento, cuya planifi cación necesita ser concedida bajo normas mínimas urbanísticas, que permitan una infraestructura evolutiva y cuya realización exige la utilización de materiales y sistemas constructivos de bajo costo y que cumplan con los estándares y especifi caciones de los materiales a utilizar, así como a través del esfuerzo de la comunidad y la asistencia institucional. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA TITULO VI DE LOS PLANES PARCIALES LOCALES

CAPITULO I PLANES PARCIALES

Los Planes Parciales Art. 35.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal, detallan el contenido del Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo; y para ello se tiene como instrumento de consulta la memoria de ordenación. En dichos planes, se deben detallar redes de infraestructuras y servicios públicos propias de su ámbito y establecen el régimen específi co, así como las condiciones de los proyectos en el marco de la normativa general en la materia. 52 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Los Planes Parciales se pueden desarrollar en las zonas siguientes:

a) Urbana;

b) Urbanizable;

c) Rural; y

d) No urbanizable.

La Municipalidad en conjunto con la OPAMUR, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista, un Plan Parcial cuando considere que el proyecto a ejecutarse en el Municipio, tendrá una alta incidencia, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la tipología especial de éste.

El Plan Parcial correrá a cargo del desarrollista o propietario del proyecto, sin costo alguno para la Municipalidad.

Los Planes Parciales deben ser supervisados por el personal técnico que designe la Municipalidad en conjunto con la OPAMUR.

CAPITULO II

DE LOS PLANES PARCIALES EN ZONA URBANA

Los Planes Parciales en Zona Urbana

Art. 36.- Los planes parciales en zona urbana, son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fi nes, se clasifi can en 5 tipos, los cuales están explicados en la LODT, de los Arts. 36 al 44. Como siguen:

1) Plan Parcial de Mejora Urbana (PPMU)

2) Plan Parcial Habitacional y Comercio (PPHCO)

3) Plan Parcial Turístico (PPT)

4) Plan Parcial logístico (PPL) y

5) Plan Parcial Habitacional (PPH)

CAPITULO III

DE LOS PLANES PARCIALES EN SUELO URBANIZABLE

Los Planes Parciales en Suelo Urbanizable

Art. 37.- Planes parciales en suelo urbanizable. Los suelos urbanizables, quedarán delimitados por el Mapa Normativo de Usos del Suelo.

El suelo urbanizable, se divide de acuerdo a su función en las siguientes 2 sub-categorías: 1) Suelo urbanizable para actividadesNO residenciales. TIENE Destinados VALIDEZa cubrir las necesidades de habitación,LEGAL recreación y dotaciones básicas de la población; y

2) Suelo urbanizable para actividades económicas. Destinados a cubrir las necesidades productivas y comerciales. Se utilizaránDIARIO las disposiciones contenidasOFICIAL en el Mapa Normativo SOLO de Zonifi cación PARA Territorial y Usos CONSULTA Globales del Suelo para las especi fi caciones y contenidos que tendrá el Plan Parcial, que se le solicite al propietario o desarrollista del Proyecto.

CAPITULO IV

FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES

Formulación de los planes parciales

Art. 38.- Se tendrán que formular Planes Parciales en los sectores del municipio de Tamanique, en las áreas de suelo urbano o urbanizable, rural y no urbanizable, que estén establecidos en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo. Los Planes Parciales podrán ser formulados por el municipio/OPAMUR, por particulares a través de contratación de empresas o profesionales idóneos, o por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, o por instituciones o personas de derecho público o privado. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 53

Aprobación de los Planes Parciales

Art. 39.- En todos los casos, los Planes Parciales se formularán bajo la supervisión de la Municipalidad en conjunto con la OPAMUR. Será el Concejo del Municipio de Tamanique quien dará la aprobación de dichos Planes, basándose en un informe técnico elaborado por el personal que designe el Concejo en conjunto con la OPAMUR.

Será a solicitud de la municipalidad/OPAMUR solicitar asesoría técnica para la elaboración de los Planes Parciales al VMVDU y las instancias de ley que intervienen en éstos.

Determinaciones generales de los Planes Parciales

Art. 40.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones:

a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante;

b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos;

c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares y requerimientos establecidos;

d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el viario principal, la trama existente o proyectada, y estructural previo;

e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial; y

f) La Dimensión Ambiental.

Trazado de la Red Vial

Art. 41.- El Plan Parcial determinará el trazado y características de la red vial del sector y su conexión con las vías de mayor circulación previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nidos.

CAPITULO V

DOCUMENTOS DE LOS PLANES PARCIALES

Documentos

Art. 42.- Las determinaciones de los Planes Parciales se desarrollarán en los siguientes documentos:

a) Memoria Justifi cativa;

b) Planos de información; c) Planos de Proyectos; d) Normas Técnicas; NO TIENE VALIDEZ LEGAL e) Evaluación de impactos territoriales;

f) Programa de actuación;

g) DIARIO Unidades de actuación; OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Memoria Justifi cativa

Art. 43.- De la Memoria Justifi cativa deberá hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención del Plan Parcial y deberá contener de manera breve y concisa la siguiente información:

a) Justifi cación del Plan parcial;

b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad;

c) Objetivos y criterios; y

d) Propuesta de zonifi cación de usos. 54 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Planos de información

Art. 44.- De los Planos de información deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfi ca en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa, y deberá ser entregada en formato digital; utilizando programas para Sistemas de Información Territorial, los cuales deben ir debidamente georreferenciados, los planos a entregar serán:

a) Plano de usos de suelo actuales;

b) Plano de estructura vial existente;

c) Plano topográfi co; (Formato CAD);

d) Plano de vegetación existente; y

e) Plano de estructura de la propiedad.

Planos de proyectos

Art. 45.- De los Planos de proyectos deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfi ca, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa y deberá ser entregada en formato digital:

a) Zonifi cación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasifi cación establecidos en la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial y los proporcionados por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano;

b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía. El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del Sector y su conexión con las vías de circulación mayor previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nitivas, y

c) Planos de detalle, como planos hidráulicos y otros pertinentes.

Normas Técnicas

Art. 46.- De las Normas Técnicas que regulen las disposiciones del Plan Parcial deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar en detalle, las determinaciones en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, contenidas en las fi chas de los planes parciales conteniendo:

a) Densidades;

b) Usos del suelo;

c) Altura de las edifi caciones;

d) Derechos de vía;

e) Manejo de aguas lluvias;

f) Manejo de infraestructura de servicios; y

g) Cesión de suelo para equipamiento regional. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Evaluación de Impactos Territoriales

Art. 47.- De la Evaluación de Impactos Territoriales deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar en base a la propuestaDIARIO de usos de suelo, OFICIALlos siguientes contenidos: SOLO PARA CONSULTA a) Impactos al transporte e infraestructura vial;

b) Impactos al sistema de aguas superfi ciales y de drenajes;

c) Impacto urbanístico; y

d) Impactos ambientales.

Programa de Actuación

Art. 48.- Es el Programa que defi ne la ejecución por fases de las unidades de actuación de un Plan Parcial o área defi nida en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo. El Programa deberá hacer referencia a la unidad de actuación a ser desarrollada en el corto plazo. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 55

Unidades de Actuación Art. 49.- Las Unidades de Actuación son partes o la totalidad de un determinado Plan Parcial o área defi nida en el Mapa Normativo de Zonifi ca- ción Territorial y Usos Globales del Suelo a fi n de facilitar el proceso de transformación del sector. El Plan Parcial deberá identifi car y desarrollarlas de manera detallada en este apartado, en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención.

CAPITULO VI CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS PLANES PARCIALES

Densidades Habitacionales Art. 50.- El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad.

La Densifi cación en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y urbanizables Art. 51.- Los propietarios de terrenos en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y en zonas urbanizables, que pretendan llevar a cabo transformaciones urbanísticas, que tengan como consecuencia el incremento de la densidad poblacional, deberán compensar al municipio de acuerdo a lo establecido por los planes municipales de ordenamiento y desarrollo territorial y planes parciales, por los efectos que esto cause en términos de tráfi co, generación de desechos sólidos, prestación de servicios básicos y nuevas demandas de equipamientos de titularidad pública, tales como zonas verdes, escuelas y servicios comunales.

Usos predominantes Art. 52.- La Clasifi cación del suelo en zonas según los usos predominantes se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, debiendo corresponder a cada zona un mismo uso de suelo. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de los mismos, así como el sistema de actuación que a cada uno corresponda.

Áreas de equipamiento Art. 53.- Las áreas de equipamiento de los Planes Parciales, deberá tener carácter complementario a las previstas en la zonifi cación de carácter municipal y/o departamental o regional.

Destino público o privado de los terrenos Art. 54.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edifi cables, de los que se destinen a equipa- mientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edifi caciones e instalaciones previstas en estos últimos.

Reservas de suelo Art. 55.- Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Red vial existente Art. 56.- La situación de las áreas destinadas para equipamiento social se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidadDIARIO e integración en la estructuraOFICIAL urbanística del Plan. SOLO PARA CONSULTA

TITULO VII DE LAS PARCELACIONES

CAPITULO UNICO CLASE DE PARCELACIONES, LOCALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOTES

Parcelación Habitacional Art. 57.- Se entenderá por parcelación habitacional, la división simultánea sucesiva del suelo en dos o más lotes, cuando pueda dar lugar a la constitución de un núcleo de población. Toda parcelación deberá contar con la infraestructura y el equipamiento social básico que asegure la salud y el bienestar de sus habitantes. 56 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Las parcelaciones habitacionales se clasifi carán atendiendo su localización, y densidad.

Presión urbana

Art. 58.- Las parcelaciones habitacionales ubicadas fuera de los radios urbanos o de aquellos suelos declarados urbanos o urbanizables por el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, deberán cumplir con los requerimientos de localización siguiente:

a) Deberá tener conexión a vías de acceso rodado, a una distancia no mayor de 500 metros;

b) Contar con Centro de Educación Básica de I y II ciclo a una distancia no mayor de 2,000 metros o Lote de Escuela en la parcelación;

c) Contar con Puesto de Salud a una distancia no mayor de 5,000 metros; y

d) Contar con Unidad o Centro de Salud a una distancia no mayor de 15,000 metros.

TITULO VIII

DE LOS EQUIPAMIENTOS

CAPITULO UNICO

CLASES DE EQUIPAMIENTO

De los equipamientos

Art. 59.- Los equipamientos de acuerdo al rango de población atendida, se clasifi carán en:

a) Equipamiento Regional; y

b) Equipamiento Urbano.

Equipamiento Regional

Art. 60.- Son las dotaciones necesarias de alcance Regional. Según su localización en la estructura territorial y urbanística confi gurada por el Plan, el suelo para la localización de Equipamientos de nivel Regional, se obtendrá por compra, o a través de cesiones resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los Planes Parciales. En este último caso se dirá que el suelo de los Equipamientos Regionales en cuestión está adscrito al desarrollo de determinados Planes Parciales en zonas urbanizables; o al desarrollo de Planes Parciales en zona urbana para casos particulares que así lo ameriten.

Dentro de la clasifi cación de equipamientosNO regionalesTIENE se consideran VALIDEZ dos tipos complementarios LEGAL a los mencionados en el artículo anterior: 1) Grandes equipamientos especializados del nivel regional: que responden a las características particulares de una Región. Tal es el caso de los grandes Parques Regionales, previstos para salvaguardar los recursos naturales de determinada zona; o los grandes Centros Deportivos, con instalaciones más especializadas que los Polideportivos; o los equipamientos especializados de tipo Turístico de interés Regional; y DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

2) Equipamientos institucionales en zona rural: que responden a la necesidad de instalación fuera de las zonas urbanas ciertos equipamientos de interés regional, que por su naturaleza pueden generar fuertes impactos ambientales o sociales. Este es el caso de dotaciones tales como penitenciarías; rellenos sanitarios, plantas de tratamientos o plantas de transferencia de desechos sólidos; y otros de carácter similar.

Equipamiento Urbano

Art.61.- Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones al servicio de la población de alcance local. Para los Equipamientos Urbanos localiza- dos en ámbitos de zonas urbanas y urbanizables se plantea en general su adquisición por reconocimiento de cesiones de uso público resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los proyectos en ámbitos de zonas urbanas y urbanizables funcionalmente relacionados. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 57

Parcelaciones Habitacionales con equipamiento Urbano

Art. 62.- Todo proyecto de parcelación habitacional deberá prever espacios para la instalación de edifi cios públicos donde se desarrollen actividades sociales fundamentales, tales como: educación, salud, asistencia social, recreativas, cementerios, administración pública, transporte y movilización de personas.

Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto y deberán ser cedidos al Municipio de Tamanique. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población. Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad.

De no haber zonas destinadas a estos usos, el urbanizador o lotifi cador deberá preverlos al interior del proyecto, pero de uso y acceso público y/o deberá compensar al gobierno local según valor mutuamente acordado, en obras de interés público.

TITULO IX

INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS

CAPITULO ÚNICO

Art. 63. La transgresión a la presente Ordenanza, así como incumplimiento de las normas Técnicas determinadas en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo y documentos, códigos y reglamentos nacionales relativos a la urbanización y construcción, reso- luciones y permisos de parcelación y/o construcción, están sujeto a sanción conforme a lo establecido en la presente Ordenanza.

Las sanciones antes mencionadas serán las siguientes:

a) Suspensión de obra.

b) Sanción económica.

c) Suspensión de los servicios públicos.

d) Demolición de la obra objetada.

e) Clausura en la edifi cación.

Art. 64. Suspensión de las obras. Hay dos tipos de suspensión de obras:NO i) Temporal, TIENE que signifi ca una VALIDEZ prevención por no contar con LEGAL todos los permisos requeridos y ii) Defi nitiva, que signifi ca; no haber cumplido con los requisitos solicitados en la suspensión temporal o cuando se está construyendo en áreas califi cadas como, zonas no urbanizables. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Se ordenará la suspensión de las obras de construcción o parcelación, cuando se incurra en cualquiera de las siguientes situaciones:

a) Falsedad en los datos consignados en las solicitudes de permisos.

b) Carecer en las obras, sin causa justifi cada, de la bitácora, o por omitirse en la misma los datos necesarios que esta ordenanza establezca.

c) Ejecutarse una obra o parcelación sin la autorización correspondiente;

d) Ejecutarse una obra, modifi cándose o aprobando en la revisión vial y zonifi cación, sin haberse autorizado previamente dichas modifi cacio- nes.

e) Ejecutarse una obra sin director.

f) Ejecutarse sin las debidas precauciones, obras que pongan en peligro la vida o la propiedad de las personas.

g) No acatar las disposiciones relativas a la protección al medio ambiente. 58 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Art. 65. Sanción económica.

La aplicación de sanción económica, procede cuando el constructor o el propietario se hagan acreedor a una segunda o tercera notifi cación sobre la misma transgresión en cuanto a la suspensión de la obra.

Art. 66. Sanción en la segunda y tercera notifi cación y las transgresiones a las disposiciones del medio ambiente.

La aplicación de la sanción económica al constructor, cuando se trate de la segunda notifi cación por la misma transgresión, consistirá en el 50% del valor de la parte de la obra objetada; en el caso de la tercera notifi cación, será el 100% de dicho valor tasado. Si el constructor reincidiera en ese tipo de transgresión, se trasladará el caso al Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, para que proceda a la aplicación de la sanción corres- pondiente.

Las transgresiones a las disposiciones tendientes a la preservación del medio ambiente, serán sancionadas, con una multa equivalente al 50% del valor del terreno afectado.

Art. 67. Demolición de la obra objetada.

Se ordenará la demolición de las obras de construcción o urbanización, cuando se incurra en cualquier de las siguientes situaciones:

a) Por haber ejecutado una obra o parte de ella sin cumplir con los requisitos mininos establecidos en la presente ordenanza y otros afi nes.

b) Cuando una obra por su mala construcción o ubicación, amenace la salud o ponga en peligro la vida o propiedad de las personas.

c) Cuando en las obras suspendidas o clausura no puedan hacerse las modifi caciones necesarias para adaptarlas a los requisitos mínimos establecidos en la presente ordenanza.

d) Por ubicarse la obra, fuera de la línea de construcción o dentro de la zona de retiro obligatoria o dentro de la vía pública.

e) Cuando el destino de la obra haya sido considerado como uso prohibido en la califi cación de lugar o en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo según la matriz de compatibilidad de usos del suelo.

Art. 68. Demolición por parte del municipio.

Se procederá a la demolición por parte del municipio a cuenta del propietario o constructores según el caso, cuando se hubiere atendido la orden de demolición en el término señalado en la notifi cación correspondiente.

Art. 69. Pago de multas.

Las multas que se impongan, deberán ser pagadas dentro de los quince días siguientes a la notifi cación de la resolución en que se imponga, salvo que se interponga algún recurso; en cuyo caso la obligación de pago está dentro de los cinco días hábiles posteriores a la resolución defi nitiva; la certifi cación de la resoluciónNO que impone TIENE la multa respectiva, VALIDEZ tendrá fuerza ejecutiva. FueraLEGAL de estos plazos, la multa causará el interés del 2% mensual.

Art. 70.DIARIO Incumplimiento de unaOFICIAL obra. SOLO PARA CONSULTA De todo incumplimiento o transgresión en una obra, AMUDESLI/OPAMUR deberá comunicarlo al Concejo municipal o funcionario delegado de la localidad donde se cometiere la infracción, para los efectos señalados en el Art. 71 de la presente Ordenanza.

Art. 71. De las notifi caciones.

La variación del uso del suelo, sin el permiso correspondiente, dará lugar a la aplicación de sanción de acuerdo al siguiente procedimiento.

PRIMERA NOTIFICACION

Se iniciará la transgresión y el plazo en el cual deberá legalizar su situación. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 59

SEGUNDA NOTIFICACION

Se iniciará el término en el cual se procederá a la suspensión de servicios públicos de no atenderse la primera y segunda notifi cación, y se aplica sanción económica del 10% del valor del inmueble.

TERCERA NOTIFICACION

Suspensión de los servicios públicos y clausura de la edifi cación.

Art. 72. Aplicación de sanciones económicas.

La aplicación a la sanción económica al propietario de la parcelación cuando se trate de la segunda notifi cación por la misma transgresión, consistirá en una multa en efectivo equivalente al 5% del valor del inmueble según peritaje realizado en el mismo. En caso de la tercera notifi cación, la multa será del 10% del valor del inmueble y clausura de la parcelación defi nitiva.

Art. 73. De los procedimientos.

De toda resolución o acuerdo técnico que tome la OPAMUR, conforme a esta Ordenanza, y que se considere desfavorable al interesado, éste podrá solicitar a la OPAMUR revisión con exposición de motivos. En caso de una resolución negativa, podrá recurrir ante el Concejo Municipal del municipio de Tamanique, dentro de los quince días hábiles siguientes de notifi cada la resolución. En tal virtud, el Concejo Municipal, solicitará la información y pruebas pertinentes a la OPAMUR, y resolverá en un plazo no mayor de treinta días después de escuchar al interesado.

Art. 74. Autoridad competente para sancionar.

La autoridad competente para sancionar, previo el juicio administrativo correspondiente, será el Concejo Municipal o funcionario delegado de la localidad donde se cometiere la infracción, según lo establece el código Municipal en el art. 131. Cuando el Alcalde o funcionario delegado, tuviere conocimiento por notifi cación de la OPAMUR, que una persona natural o jurídica, ha cometido infracción a la presente ordenanza, dentro de su ámbito municipal, iniciará el procedimiento, y solicitará a la OPAMUR las pruebas que se consideren necesarias.

De la prueba obtenida, notifi cará en legal forma al infractor para que comparezca dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notifi cación. Si compareciere, o en su rebeldía, abrirá a pruebas por ocho días, y pasado el término, resolverá dentro de los dos días siguientes. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

Para dictar sentencia, la autoridad adquirirá su convencimiento por cualquiera de los medios establecidos en la presente ordenanza. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA La certifi cación de la resolución que imponga una multa, tendrá fuerza ejecutiva.

Art. 75. De las resoluciones.

De las resoluciones del Concejo Municipal y/o de OPAMUR, se admitirá recurso de apelación según sea el caso; ante el Concejo Municipal y/o la OPAMUR, dentro de los tres días siguientes a su notifi cación.

Interpuesto el recurso de apelación, el Alcalde dará cuenta al Concejo Municipal, en su próxima sesión, quien designará algunos de sus miembros o algún funcionario para que lleve la sustanciación del recurso y lo devuelva oportunamente para resolver. 60 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Admitido el recurso por el Concejo Municipal, se notifi cará al apelante y se abrirá a prueba por el término de cuatro días.

Transcurrido el término de pruebas, el encargado de la sustanciación, devolverá el expediente al concejo para que resuelva.

Art. 76. Destino de las multas.

El pago de las multas establecidas en la presente ordenanza ingresará a la Tesorería Municipal del municipio de Tamanique.

TÍTULO X

DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO ÚNICO

Aplicación de normativa supletoria

Art. 77.- De lo no establecido en esta ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos, las normas técnicas aplicables establecidas por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, la Ley del

Medio Ambiente y su Reglamento General y Reglamentos Especiales, la Ley Forestal, el Código Municipal, la Ley General Tributaria Municipal, la

Ley de Áreas Naturales Protegidas, el Reglamento para la seguridad estructural de las construcciones, Reglamento para el uso del Hormigón Armado y fi nalmente las disposiciones de otras leyes y reglamentos que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes.

Vigencia

Art. 78.- La presente ordenanza entrará en vigencia, el día de su publicación en el Diario Ofi cial.

El Municipio de Tamanique, mantendráNO publicada TIENE en un periódico VALIDEZmural dentro de la Alcaldía LEGALla presente Ordenanza Municipal.

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal, Alcaldía Municipal de Tamanique, a los veintiocho días del mes de febrero del año dos mil catorce.DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

DR. ENRIQUE ARTURO POLANCO HERNÁNDEZ

ALCALDE MUNICIPAL

LICDA. VERÓNICA ELIZABETH PALACIOS CASTELLANOS

SECRETARIA MUNICIPAL DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 61

DECRETO NÚMERO UNO

EL CONCEJO MUNICIPAL DE PANCHIMALCO, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR

CONSIDERANDO:

I. Que el artículo 203 de la Constitución de la República, expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal. Que el artículo 204 establece que la autonomía del Municipio comprende, gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las Ordenanzas y Reglamentos locales. Que el artículo 206 de la Constitución de la República establece que los Planes de Desarrollo Local deben ser aprobados por el Concejo Municipal, y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos.

II. Que en el Art. 6, de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial contempla los diferentes niveles de la Administración Pública y Municipal, y que tienen por obligación cumplir y velar por la oportuna y debida implementación de los instrumentos de ordenamiento y desarrollo territorial. Que el Art. 9 establece que para fi nes de ordenamiento y desarrollo territorial, el ámbito local lo constituyen el área geográfi ca de los diferentes Municipios y el Art. 18 que establece que en el ámbito Local, la autoridad competente para la implementación de todo lo concerniente al ordenamiento y desarrollo territorial, serán los Concejos Municipales, ya sea de manera individual o asociada.

III. Que el Código Municipal establece en su artículo 3, numeral 5, que es facultad de los Municipios el Decreto de Ordenanza y Reglamentos locales; así como el artículo 4, numeral 1; regula que es competencia de los Municipios la elaboración, aprobación y ejecución de los Planes de Desarrollo Local, y el numeral 27 que es competencia de los Municipios la autorización y fi scalización de parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el Municipio exista el instrumento de planifi cación y la capacidad técnica instalada para tal fi n.

IV. Que de acuerdo a los artículos 11 y 12 del Código Municipal, los Municipios podrán asociarse para mejorar, defender y proyectar sus in- tereses, a fi n de colaborar en la prestación de servicios, que sean de interés común. De igual forma, los Municipios podrán crear entidades descentralizadas, para la realización de determinados objetivos municipales, que tiene como uno de sus fi nes el Desarrollo Integral del Territorio. Complementario a lo anterior, el artículo 7 del mismo Código, establece que los servicios públicos podrán prestarse por medio de organismos, empresas o fundaciones de carácter municipal mediante delegación.

V. Que es necesario el ordenamiento del territorio en los ámbitos urbano y rural del Municipio de Panchimalco con el fi n de conservar los recursos con los que éste cuenta para que crezca y se desarrolle de forma coherente. NO TIENE VALIDEZ LEGAL VI. Que es necesario para el ordenamiento territorial contar con instrumentos técnicos, jurídicos y fi nancieros apropiados para que los muni- cipios logren un desarrollo sustentable y sostenible. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA VII. Que por medio de este instrumento jurídico, se pretende proyectar el desarrollo sostenible del Municipio de Panchimalco, por medio de la planifi cación, gestión y el control del territorio.

VIII. Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de todo tipo de parcelaciones: urbanizaciones, lotifi caciones y cons- trucciones, con la protección de los recursos ambientales y con el desarrollo económico del Municipio, ya que se requiere de parte de los inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio, tanto públicos como privados, que compensen el impacto que éste soporta.

POR TANTO,

en uso de sus facultades constitucionales y legales, este Concejo Municipal de Panchimalco, departamento de San Salvador, 62 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

DECRETA la siguiente:

ORDENANZA REGULADORA DE USOS DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE

PANCHIMALCO, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

DEL OBJETO, PLANIFICACIÓN, ÁMBITO DE APLICACIÓN, AUTORIDADES COMPETENTES Y DEFINICIONES.

Del Objeto

Art. 1.- La presente Ordenanza tiene por objeto, el promover el desarrollo integral del Municipio de Panchimalco, departamento de San Salva- dor.

Además, será también objeto de la presente Ordenanza Regular los usos del suelo y las actuaciones urbanísticas, estableciendo los requerimientos que deberán cumplir todos los proyectos a desarrollarse en el Municipio para obtener como resultado un desarrollo integral y sostenible que tenga como centro el ser humano y su bienestar social, económico y ambiental, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sin olvidar a las futuras generaciones, en coherencia a los principios de preservación y mejoramiento del paisaje, el clima, los recursos naturales, protección de los recursos hídricos y gestión preventiva de riesgos en benefi cio a su población.

Del Alcance

Art. 2.- La presente Ordenanza tiene como alcances:

a) Normar el desarrollo integral del territorio del Municipio, y armonizarlo con los municipios vecinos

b) Defi nir la institucionalidad responsable del desarrollo y control territorial del Municipio;

c) Regular los usos del suelo y las actuaciones urbanísticas;

d) Determinar los usos predominantes y las actuaciones urbanísticas permitidas y prohibidas en los diferentes usos del suelo.

e) Determinar las normas de parcelación, urbanización y construcción para las diferentes zonas de usos de suelo, en las diferentes topográfi cas de los suelos urbanizables.

f) Establecer el procedimiento y los requisitos de los proyectos en el Municipio; y

g) Establecer los procedimientos,NO infracciones TIENE y sanciones a que VALIDEZse sujetarán las personas naturales LEGAL o jurídicas, inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio, con el propósito de que cualquier actividad que ejecuten no esté en contra- vención a la presente Ordenanza. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Ámbito de aplicación

Art. 3.- La presente Ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a ejecutarse en el Municipio que realicen actuaciones, relacionadas con la planifi cación, desarrollo de todo tipo de proyecto y el control de todo tipo de obra a ejecutar en el territorio del Municipio.

Autoridad Competente

Art. 4.- La autoridad competente para aplicar la presente Ordenanza es el Concejo Municipal del Municipio de Panchimalco, Departamento de San Salvador y por delegación de la competencia a la Asociación de Municipios de la región La Libertad AMUSDELI de la cual es miembro activo y a través de la Ofi cina de Planifi cación del territorio OPAMUR. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 63

Normativa Art. 5.- Para la aplicación de la presente Ordenanza en lo relativo al desarrollo y control del territorio, para el otorgamiento de las respectivas autorizaciones de parcelación y/o construcción, se utilizará: a. Mapa Normativo de usos del suelo aprobado por el Concejo Municipal en base a la clasifi cación de usos de suelo defi nida en la presente Ordenanza; b. Normativa contenida en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción; y c. La Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Será parte integrante de la presente Ordenanza y de obligatorio cumplimiento: Mapa normativo de usos del suelos y la matriz de compatibilidad de usos de suelo del Municipio de Panchimalco.

Defi niciones Art. 6.- Para el mejor entendimiento de los términos usados en la presente Ordenanza, se establecen las siguientes defi niciones: AMUSDELI: Asociación de Municipios de la Región La Libertad OPAMUR: Ofi cina de Planifi cación de los Municipios de la Región La Libertad VMVDU: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

TÍTULO II CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO

CAPÍTULO I DE LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y USOS GLOBALES DEL SUELO

Identifi cación de los diferentes usos del suelo Art. 7.- Para los efectos de la presente Ordenanza, la identifi cación de las diferentes clases de usos de suelos, estará establecida en el Mapa Normativo de Clasifi cación de usos del suelo del Municipio.

De los usos del Suelo Art. 8.- Para los efectos de la presente Ordenanza los usos de suelos son: a) Zona Urbana, b) Zona Urbanizable, c) Zona Rural, d) Zona No Urbanizable. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

La Municipalidad velará porque el derecho de propiedad se ejerza respetando los usos de suelos. CuandoDIARIO los diferentes usos del OFICIALsuelo descritos en el primer SOLO inciso del presente PARA artículo, constituyan CONSULTA zonas representativas en el territorio mu- nicipal, deberán indicarse en el Mapa Normativo de Clasifi cación de usos del suelo del Municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los proyectos.

Zona Urbana Art. 9.- Zona Urbana: Constituido por terrenos consolidados, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edifi cación. Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías: 1) Zona Urbana Consolidada: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado público, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características sufi cientes para servir al conjunto de la zona, o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edifi cación. 64 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

2) Zona Urbana No Consolidada: Están constituidas por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transfor- mación territorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales. Dentro de las categorías de Zona Urbana Consolidada y no Consolidada se reconocerán las siguientes funciones urbanas:

a) Residencial baja densidad. Igual o menor a 125 habitantes por hectárea;

b) Residencial media densidad. De 125 a 250 habitantes por hectárea;

c) Residencial alta densidad. Mayor a 250 y menor a 500 habitantes por hectárea.

Dentro de éstos se incluyen las áreas habitacionales destinadas a vivienda social:

d) Logística;

e) Industriales;

f) Comercio, servicios y ofi cinas;

g) Usos Preexistentes No Conformes. Aquí se incluyen los usos actuales que por no estar ubicados de acuerdo a los objetivos de la planifi - cación se desincentivarán en el futuro;

h) Infraestructura. Se incluyen: plantas de tratamiento, plantas de bombeo, estaciones de transferencia; entre otras: y

j) Centro Histórico. Está constituido por los límites defi nidos por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República (SECULTURA) o la autoridad competente.

Suelos de uso habitacional

Art. 10.- Los suelos de uso habitacional comprenden las partes del área urbana, identifi cadas en los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Terri- torial, en las que predominan los desarrollos de vivienda y sus dotaciones propias.

Los suelos de uso residencial se dividen en 3 tipos, según su densidad habitacional neta:

a) Habitacional de Baja Densidad;

b) Habitacional de Media Densidad; y

c) Habitacional de Alta Densidad.

Suelos de uso industrial

Art. 11.- Se trata de zonas que por su localización en relación al sistema urbano y de transportes, y por sus propias características territoriales, resultan apropiadas para la localización de todo tipo de instalaciones industriales o transformación de bienes. Permiten asimismo integrar actividades logísticas y de transporte de mercancías.NO TIENE VALIDEZ LEGAL

Suelos de usoDIARIO logístico OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Art. 12.- Se trata de zonas que por su especial localización en relación a las grandes infraestructuras y redes de transporte de mercancías, y por sus características territoriales, tienen singular aptitud para la localización de grandes instalaciones logísticas: áreas generales de servicios al transporte y a los transportistas; hoteles y áreas recreativas; servicios fi nancieros, comerciales e institucionales al transporte; estacionamiento y vigilancia de cargas y camiones; venta y reparación de vehículos de transporte; naves de almacenamiento y fraccionamiento; áreas e instalaciones al servicio de cadenas de frío; actividades de empaque, paquetería y distribución.

Suelos de uso comercio-servicios-ofi cinas.

Art. 13.- Son zonas dedicadas como usos principales a las actividades de venta y distribución de bienes, así como a las actividades administrativas y de servicios, tales como tiendas, almacenes de departamento, centros comerciales, restaurantes, centros nocturnos, hoteles y albergues, ofi cinas privadas, servicios turísticos, actividades administrativas, así como, servicios públicos y privados al servicio de las actividades comerciales. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 65

Suelo Urbanizable

Art.14.- Zona Urbanizable. Comprenden las áreas que los Planes Integrales de Desarrollo Estratégico y/o Territorial clasifi quen como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales.

Zona No Urbanizable

Art. 15.- Suelo no urbanizable. Está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación te- rritorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justifi cadamente, por los instrumentos de planifi cación urbano o territorial.

Comprende las siguientes 3 sub categorías:

1) Usos de Suelos identifi cados como Áreas Naturales Protegidas: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado se identifi quen como área natural a proteger, incluyéndose dentro de esta categoría los bosques salados o manglares;

2) Usos de Suelos identifi cados como de susceptibilidad a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado se identifi quen como susceptible a riesgo;

3) Usos de Suelos identifi cados como de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identifi cados dentro de la planifi cación nacional o regional, en los cuales se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: Rellenos sanitarios, Plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, Aeropuertos y Puertos; y

4) Usos de suelo para protección de zonas de riesgo: Las Zonas de Protección para Zonas de Riesgo podrán ser:

a) Zonas de Deslizamientos;

b) Zonas de Inundaciones;

c) Zonas de Incendios Forestales; y

d) Otras determinadas por el Sistema de Protección Civil.

Suelo Rural

Art. 16. - Suelo Rural. Comprenden los terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario, forestal,NO silvopastoril, TIENE eco turístico VALIDEZ y de recarga hídrica. LEGAL

ComprendeDIARIO las siguientes 3 sub categorías: OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 1) Usos de Suelos para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable;

2) Usos de Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo; y

3) Usos de Suelos forestales. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aun presentando pen- dientes menores el tipo de suelo predominante sea de vocación forestal; así mismo se consideran las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística y cualquier otro tipo de Proyecto del territorio. 66 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

CAPÍTULO II DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN

De las Zonas de Protección Art. 17.- Se entenderá como zona de protección aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de desarrollarse otro tipo de proyecto, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural. Dentro de las zonas de protección se reconocerán las siguientes: a) Zona de Protección de los recursos hídricos; b) Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal.

Zona de Protección de los recursos hídricos Art. 18.- De la zona de protección de los recursos hídricos. De acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen, las zonas de protección se dividen en cuatro tipos: a) Tipo 1: Nacimientos de agua o manantiales; b) Tipo 2: Quebradas de invierno; c) Tipo 3: Ríos y quebradas caudalosas; y d) Tipo 4: Esteros, humedales y embalses artifi ciales.

Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal Las zonas de protección, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos defi nidos en los literales correspondientes, como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias. Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivará este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo.

CAPÍTULO III DEL RÉGIMEN DE LOS USOS DEL SUELO

Art. 19.- Para la aplicación del presente régimen, se aplicará con la Matriz de Compatibilidad y se entiende por: Usos Permitidos: Establece todos aquellos usos del suelo, o actividades, que se permiten al interior de cada inmueble, así como de espacios públicos. Usos Condicionados: Establece todos aquellos usos del suelo, o actividades, que estén condicionadas por razones técnicas y que necesitan un análisis más profundo para delimitar el funcionamiento a fi n de que sea compatible con el uso en donde y que no generen confl icto al momento de desarrollarse. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Usos Prohibidos: Son lo que por su naturaleza son considerados incompatibles a los usos predominantes y complementarios de una zona.

DIARIO OFICIAL SOLOTÍTULO III PARA CONSULTA TRÁMITES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA MUNICIPALIDAD A TRAVÉS DE AMUSDELI/OPAMUR

CAPÍTULO ÚNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS

Ofi cina encargada de la vigilancia y autorización Art. 20.- La ofi cina encargada de vigilancia, control y emisión del correspondiente dictamen técnico de las actividades que se refi eren al Or- denamiento y Desarrollo Territorial del Municipio de Panchimalco, será la Ofi cina de Planifi cación de los Municipios de la Región de La Libertad OPAMUR en consonancia con la instancia técnica de la municipalidad como instancia técnica de la Municipalidad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 67

Todo proyecto de parcelación, urbanización y/o construcción a desarrollarse en el Municipio deberá ceñirse al Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo del Municipio de Panchimalco y a los procedimientos indicados en la presente Ordenanza y en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción, así como a otras instancias de ley.

Servicios y Trámites

Art. 21.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Municipio que desee ejecutar un proyecto de urbanización y construcción, deberá realizar ante AMUSDELI/OPAMUR las gestiones y trámites necesarios para que ésta en conjunto con la municipalidad emita dictamen a través de los siguientes trámites los cuales deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Procedimientos de AMUSDELI/OPAMUR:

1. Factibilidad de Proyecto;

2. Permiso de Proyecto; y

3. Recepción de Obras.

1. Los Trámites de Factibilidad de Proyecto comprende:

a) Trámite de Califi cación de lugar: Es el trámite mediante el cual se defi ne los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo a un plan general de zonifi cación y demás leyes de la materia;

b) Trámite de Línea de Construcción: Es el trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia;

c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: Es el trámite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia; y

d) Trámite de Revisión Vial y Zonifi cación: Es el trámite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías existen- tes.

2. Los trámites para el Permiso de Proyecto comprende, según sea el caso:

a) Trámite de Permiso de Urbanización: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de urbanización establecidas, para su construcción.

b) Trámite de Permiso de Parcelación y/o lotifi cación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida; y

c) Trámite de Permiso de Construcción, ampliaciones o mejoras de vivienda, centros comerciales, ofi cinas de otro tipo de cons- trucción: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas. Los permisos solicitados para la construcción de viviendas hasta 100 metros cuadrados de un único nivel, serán autorizados y aprobados por la municipalidad. No exime a que estos permisos deban gestionar todas las factibilidades requeridas. NO TIENE VALIDEZ LEGAL 3. Los trámites para Recepción de Obras, comprende según sea el caso:

a) Trámite de Recepción de Obra de Urbanización: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido DIARIOlos requisitos de diseño, OFICIAL urbanización establecidos SOLO en el permiso dePARA urbanización. CONSULTA b) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación y/o lotifi cación establecidos en el permiso parcelación y/o lotifi cación y está listo para funcionar o ser comercializado; según el área queda a consideración y criterio de OPAMUR y la municipalidad la recepción de obras de urbanización por unidades de actuación, sectores, polígonos, etc. y

c) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en el permiso de construcción y está listo para funcionar y ser habitado y según el área y/o cantidad de unidades queda a consideración y criterio de OPAMUR y la municipalidad la recepción de obras de construcción por unidades de actuación, sectores, polígonos, número de unidades, etc.

Los trámites de Factibilidad de Proyectos: a), b) y c); podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial o de manera separada.

Las solicitudes para todos los trámites pueden ser adquiridos tanto en la municipalidad de Panchimalco como en la ofi cina OPAMUR. 68 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Recepción de Obra

Art. 22.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Mu- nicipio que desee habilitar un proyecto de parcelación, de urbanización y/o construcción, deberá realizar ante AMUSDELI/OPAMUR las gestiones y trámites necesarios para que ésta en conjunto con la municipalidad emita dictamen, a su fi nalización, y deberá solicitar en conjunto a la Municipalidad y a OPAMUR la Recepción de Obras, quienes deberán de extender una constancia de recepción, la cual podrá ser parcial o total.

Compatibilidad de Uso

Art. 23.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio que pretenda ejecutar un proyecto, deberá solicitar a la municipalidad, califi cación de lugar como requisito previo para poder establecer la compatibilidad del mismo, tomando en cuenta la matriz de compatibilidad. La cual puede ser adquirida en OPAMUR.

Vigencia de los Trámites y Permisos

Art. 24.- Toda resolución favorable de califi cación de lugar, línea de construcción, revisión vial y zonifi cación y permiso de parcelación tendrá validez por un año para los Permisos y de dos años para las Factibilidades a partir de la fecha de su emisión. Su revisión y/o actualización del Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, podrá hacer caducar dichas resoluciones. En caso que no exista un plan de desarrollo urbano en el municipio de Panchimalco.

Entidades que fi nancien proyectos

Art. 25.- Las entidades, públicas o privadas que fi nancien proyectos de urbanización, parcelación o de construcción de cualquier tipo deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de recepción de las obras y la escritura de donación a la Municipalidad, del área recreativa y área de equipamiento social, si así fuera el caso, previo al inicio de las obras.

Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote deberá presentarse la constancia de recepción parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la OPAMUR.

Permiso de habitar para proveer servicios

Art. 26.- Las instituciones encargadas de proveer los servicios de agua potable, el alcantarillado sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, el permiso de habitar o de funcionamiento.

Aprobación de proyectos de interés social

Art. 27.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que fi nancie, administre o que desee ejecutar proyectos de parcelación, urbanización y/o de construcción, ya sea de vivienda, equipamiento o infraestructura; deberá considerar dentro de los términos de participación, la aprobación previa de los proyectos ante la OPAMUR y la municipalidad, de conformidad a la presente ordenanza y a la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos a el Mapa Normativo de ZoniNOfi cación TIENETerritorial y Usos Globales VALIDEZ del Suelo del municipio LEGAL de Panchimalco; y otras instancias de ley.

DeclaraciónDIARIO Jurada OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Art. 28.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Mu- nicipio que desee ejecutar un proyecto de urbanización y construcción o de cualquier tipo, para poder iniciar trámites previos o de permisos ante la municipalidad deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario, donde manifi este que la información presentada en los planos y documentos es congruente a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra y declara a su vez el compromiso de planifi car y construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especifi caciones establecidas en Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención y/o a falsedad de los mismos.

Documentación Técnica de soporte

Art. 29.- Para poder optar a la recepción de las obras ejecutadas correspondientes a un proyecto y para garantizar su calidad, el propietario de la obra o proyecto deberá solicitar ante la OPAMUR, la recepción de obra de conformidad al Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 69

TÍTULO IV

DE LA RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES, EMPRESAS, PROPIETARIOS E

INSTITUCIONES DE SERVICIO

CAPÍTULO I

DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y SU DISEÑO

Planifi cación de proyecto por profesionales

Art. 30.- Todo proyecto de construcción, urbanización, parcelación u obra pública o privada a excepción de las señaladas en la Ley de Urba- nismo y Construcción, para ser construida deberá estar planifi cada por Profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura idóneos a cada área de diseño e inscritos en el Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

CAPÍTULO II

DE LOS PROFESIONALES

Lo relativo a credenciales profesionales

Art. 31.- Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedará establecido en el Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Construcción de las obras

Art. 32.- No se requiere ser profesional acreditado para ejecutar construcciones de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fi nes habitacionales y con un área de hasta 50 metros cuadrados de construcción; y que no requiera de obras especiales. Para ambos casos se sujetarán a lo establecido en la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción.

TÍTULO V

DE LOS PROYECTOS DE INTERÉS SOCIAL

NO TIENECAPÍTULO VALIDEZ ÚNICO LEGAL

DECLARACIÓN DE INTERÉS SOCIAL DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Declaración de Interés Social

Art. 33.- Los proyectos que sean declarados de Interés Social, por el Concejo Municipal, a solicitud del Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP), según sea el caso. Cancelarán en la OPAMUR, en concepto de tasas por los trámites mencionados en la presente ordenanza, el 50% del monto para cada trámite.

Proyectos o Asentamientos de Interés Social

Art. 34.- Los proyectos de interés social, son las parcelaciones habitacionales; de uso comunitario y/o equipamiento, cuya planifi cación necesita ser concedida bajo normas mínimas urbanísticas, que permitan una infraestructura evolutiva y cuya realización exige la utilización de materiales y sistemas constructivos de bajo costo y que cumplan con los estándares y especifi caciones de los materiales a utilizar, así como a través del esfuerzo de la comunidad y la asistencia institucional. 70 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

TÍTULO VI

DE LOS PLANES PARCIALES LOCALES

CAPÍTULO I

PLANES PARCIALES

Los Planes Parciales

Art. 35.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal, detallan el contenido del Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo; y para ello se tiene como instrumento de consulta la memoria de ordenación. En dichos planes, se deben detallar redes de infraestructuras y servicios públicos propias de su ámbito y establecen el régimen específi co, así como las condiciones de los proyectos en el marco de la normativa general en la materia.

Los Planes Parciales se pueden desarrollar en las zonas siguientes:

a) Urbana;

b) Urbanizable;

c) Rural; y

d) No urbanizable.

La Municipalidad en conjunto con la OPAMUR, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista, un Plan Parcial cuando considere que el proyecto a ejecutarse en el Municipio, tendrá una alta incidencia, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la tipología especial de éste.

El Plan Parcial correrá a cargo del desarrollista o propietario del proyecto, sin costo alguno para la Municipalidad.

Los Planes Parciales deben ser supervisados por el personal técnico que designe la Municipalidad en conjunto con la OPAMUR.

CAPÍTULO II DE LOS PLANES PARCIALES EN ZONA URBANA

Los Planes Parciales en Zona Urbana

Art. 36.- Los planes parciales en zona urbana, son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fi nes, se clasifi can en 5 tipos, los cuales están explicados en la LODT, de los Arts. 36 al 44. Como siguen:

1) Plan parcial de Mejora Urbana (PPMU)

2) Plan Parcial Habitacional y ComercioNO (PPHCO) TIENE VALIDEZ LEGAL

3) Plan Parcial Turístico (PPT) 4) DIARIO Plan Parcial logístico (PPL); OFICIAL y SOLO PARA CONSULTA 5) Plan Parcial Habitacional (PPH)

CAPÍTULO III DE LOS PLANES PARCIALES EN SUELO URBANIZABLE

Los Planes Parciales en Suelo Urbanizable

Art. 37.- Planes parciales en suelo urbanizable. Los suelos urbanizables, quedarán delimitados por el Mapa Normativo de Usos del Suelo.

El suelo urbanizable, se divide de acuerdo a su función en las siguientes 2 sub-categorías:

1) Suelo urbanizable para actividades residenciales. Destinados a cubrir las necesidades de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población; y DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 71

2) Suelo urbanizable para actividades económicas. Destinados a cubrir las necesidades productivas y comerciales.

Se utilizarán las disposiciones contenidas en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo para las especifi caciones y contenidos que tendrá el Plan Parcial, que se le solicite al propietario o desarrollista del Proyecto.

CAPÍTULO IV

FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES

Formulación de los planes parciales

Art. 38.- Se tendrán que formular Planes Parciales en los sectores del municipio de Panchimalco, en las áreas de suelo urbano o urbanizable, rural y no urbanizable, que estén establecidos en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo. Los Planes Parciales podrán ser formulados por el Municipio/OPAMUR, por particulares a través de contratación de empresas o profesionales idóneos, o por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, o por instituciones o personas de derecho público o privado.

Aprobación de los Planes Parciales

Art. 39.- En todos los casos, los Planes Parciales se formularán bajo la supervisión de la Municipalidad en conjunto con la OPAMUR. Será el Concejo del Municipio de Panchimalco quien dará la aprobación de dichos Planes, basándose en un informe técnico elaborado por el personal que designe el Concejo en conjunto con la OPAMUR

Será a solicitud de la municipalidad/OPAMUR solicitar asesoría técnica para la elaboración de los Planes Parciales al VMVDU y las instancias de ley que intervienen en éstos.

Determinaciones generales de los Planes Parciales

Art. 40.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones:

a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante;

b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos;

c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares y requerimientos establecidos;

d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el viario principal, la trama existente o proyectada, y estructural previo;

e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial; y

f) La Dimensión Ambiental.

Trazado de la Red Vial NO TIENE VALIDEZ LEGAL

Art. 41.- El Plan Parcial determinará el trazado y características de la red vial del sector y su conexión con las vías de mayor circulación previstas. Se determinaránDIARIO las alineaciones de laOFICIAL red vial, incluida la peatonal, SOLO defi niéndose suPARA trazado en planta CONSULTAy rasantes defi nidos.

CAPÍTULO V

DOCUMENTOS DE LOS PLANES PARCIALES

Documentos

Art. 42.- Las determinaciones de los Planes Parciales se desarrollarán en los siguientes documentos:

a) Memoria Justifi cativa ;

b) Planos de Información;

c) Planos de Proyectos; 72 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

d) Normas Técnicas;

e) Evaluación de Impactos Territoriales;

f) Programa de Actuación;

g) Unidades de Actuación;

Memoria Justifi cativa

Art. 43.- De la Memoria Justifi cativa deberá hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención del Plan Parcial y deberá contener de manera breve y concisa la siguiente información:

a) Justifi cación del Plan parcial;

b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad;

c) Objetivos y criterios; y

d) Propuesta de zonifi cación de usos

Planos de información

Art. 44.- De los Planos de información deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfi ca en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa, y deberá ser entregada en formato digital; utilizando programas para Sistemas de Información Territorial, los cuales deben ir debidamente georeferenciados, los planos a entregar serán:

a) Plano de usos de suelo actuales;

b) Plano de estructura vial existente;

c) Plano topográfi co; (Formato CAD)

d) Plano de vegetación existente; y

e) Plano de estructura de la propiedad.

Planos de proyectos

Art. 45.- De los Planos de proyectos deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfi ca, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa y deberá ser entregada en formato digital:

a) Zonifi cación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasifi cación establecidos en la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial y los proporcionados por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano;

b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía. El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del Sector y su conexión con las vías de circulación mayor previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nitivas, y

c) Planos de detalle, como planosNO hidráulicos TIENE y otros pertinentes. VALIDEZ LEGAL

Normas Técnicas Art. 46.-DIARIO De las Normas Técnicas OFICIAL que regulen las disposiciones SOLO del Plan Parcial PARA deberán hacer referencia CONSULTA a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar en detalle, las determinaciones en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, contenidas en las fi chas de los planes parciales conteniendo:

a) Densidades;

b) Usos del suelo;

c) Altura de las edifi caciones;

d) Derechos de vía;

e) Manejo de aguas lluvias;

f) Manejo de infraestructura de servicios; y

g) Cesión de suelo para equipamiento regional. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 73

Evaluación de Impactos Territoriales

Art. 47.- De la Evaluación de Impactos Territoriales deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar en base a la propuesta de usos de suelo, los siguientes contenidos:

a) Impactos al transporte e infraestructura vial;

b) Impactos al sistema de aguas superfi ciales y de drenajes;

c) Impacto urbanístico; y

d) Impactos ambientales.

Programa de Actuación

Art. 48.- Es el Programa que defi ne la ejecución por fases de las unidades de actuación de un Plan Parcial o área defi nida en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo. El Programa deberá hacer referencia a la unidad de actuación a ser desarrollada en el corto plazo.

Unidades de Actuación

Art. 49.- Las Unidades de Actuación son partes o la totalidad de un determinado Plan Parcial o área defi nida en el Mapa Normativo de Zonifi ca- ción Territorial y Usos Globales del Suelo a fi n de facilitar el proceso de transformación del sector. El Plan Parcial deberá identifi car y desarrollarlas de manera detallada en este apartado, en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención.

CAPÍTULO VI

CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS PLANES PARCIALES

Densidades Habitacionales

Art. 50.- El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad.

La Densifi cación en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y urbanizables

Art. 51.- Los propietarios de terrenos en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y en zonas urbanizables, que pretendan llevar a cabo transformaciones urbanísticas, que tengan como consecuencia el incremento de la densidad poblacional, deberán compensar al Municipio de acuerdo a lo establecido por los planes municipales de ordenamiento y desarrollo territorial y planes parciales, por los efectos que esto cause en términos de tráfi co, generación de desechos sólidos, prestación de servicios básicos y nuevas demandas de equipamientos de titularidad pública, tales como zonas verdes, escuelas y servicios comunales. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

Usos predominantes

Art. 52.- La Clasifi cación del suelo en zonas según los usos predominantes se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, debiendo corresponderDIARIO a cada zona unOFICIAL mismo uso de suelo. Si establece SOLO para su ejecución PARA la división deCONSULTA su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de los mismos, así como el sistema de actuación que a cada uno corresponda.

Áreas de equipamiento

Art. 53.- Las áreas de equipamiento de los Planes Parciales, deberá tener carácter complementario a las previstas en la zonifi cación de carácter municipal y/o departamental o regional.

Destino público o privado de los terrenos

Art. 54.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edifi cables, de los que se destinen a equipa- mientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edifi caciones e instalaciones previstas en estos últimos. 74 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Reservas de suelo

Art. 55.- Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial.

Red vial existente

Art. 56.- La situación de las áreas destinadas para equipamiento social se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura Urbanística del Plan.

TÍTULO VII

DE LAS PARCELACIONES

CAPÍTULO ÚNICO

CLASE DE PARCELACIONES, LOCALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOTES

Parcelación Habitacional

Art. 57.- Se entenderá por parcelación habitacional, la división simultánea sucesiva del suelo en dos o más lotes, cuando pueda dar lugar a la constitución de un núcleo de población. Toda parcelación deberá contar con la infraestructura y el equipamiento social básico que asegure la salud y el bienestar de sus habitantes.

Las parcelaciones habitacionales se clasifi carán atendiendo su localización, y densidad.

Presión urbana

Art. 58.- Las parcelaciones habitacionales ubicadas fuera de los radios urbanos o de aquellos suelos declarados urbanos o urbanizables por el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, deberán cumplir con los requerimientos de localización siguiente:

a) Deberá tener conexión a vías de acceso rodado, a una distancia no mayor de 500 metros;

b) Contar con Centro de Educación Básica de I y II ciclo a una distancia no mayor de 2,000 metros o Lote de Escuela en la Parcelación;

c) Contar con Puesto de Salud a una distancia no mayor de 5,000 metros; y

d) Contar con Unidad o Centro de Salud a una distancia no mayor de 15,000 metros. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

TÍTULO VIII DIARIO OFICIALDE LOSSOLO EQUIPAMIENTOS PARA CONSULTA

CAPÍTULO ÚNICO

CLASES DE EQUIPAMIENTO

De los equipamientos

Art. 59.- Los equipamientos de acuerdo al rango de población atendida, se clasifi carán en:

a) Equipamiento Regional; y

b) Equipamiento Urbano. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 75

Equipamiento Regional

Art. 60.- Son las dotaciones necesarias de alcance Regional. Según su localización en la estructura territorial y urbanística confi gurada por el Plan, el suelo para la localización de Equipamientos de nivel Regional, se obtendrá por compra, o a través de cesiones resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los Planes Parciales. En este último caso se dirá que el suelo de los Equipamientos Regionales en cuestión está adscrito al desarrollo de determinados Planes Parciales en zonas urbanizables; o al desarrollo de Planes Parciales en zona urbana para casos particulares que así lo ameriten.

Dentro de la clasifi cación de equipamientos regionales se consideran dos tipos complementarios a los mencionados en el artículo anterior:

1) Grandes equipamientos especializados del nivel regional: que responden a las características particulares de una Región. Tal es el caso de los grandes Parques Regionales, previstos para salvaguardar los recursos naturales de determinada zona; o los grandes Centros Deportivos, con instalaciones más especializadas que los Polideportivos; o los equipamientos especializados de tipo Turístico de interés Regional; y

2) Equipamientos institucionales en zona rural: que responden a la necesidad de instalación fuera de las zonas urbanas ciertos equipamientos de interés regional, que por su naturaleza pueden generar fuertes impactos ambientales o sociales. Este es el caso de dotaciones tales como penitenciarias; rellenos sanitarios, plantas de tratamientos o plantas de transferencia de desechos sólidos; y otros de carácter similar.

Equipamiento Urbano

Art. 61.- Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones al servicio de la población de alcance local. Para los Equipamientos Urbanos locali- zados en ámbitos de zonas urbanas y urbanizables se plantea en general su adquisición por reconocimiento de cesiones de uso público resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los proyectos en ámbitos de zonas urbanas y urbanizables funcionalmente relacionados.

Parcelaciones Habitacionales con equipamiento Urbano

Art. 62.- Todo proyecto de parcelación habitacional deberá prever espacios para la instalación de edifi cios públicos donde se desarrollen actividades sociales fundamentales, tales como: educación, salud, asistencia social, recreativas, cementerios, administración pública, transporte y movilización de personas.

Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto y deberán ser cedidos al Municipio de Panchimalco. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población. Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad.

De no haber zonas destinadas a estos usos, el urbanizador o lotifi cador deberá preverlos al interior del proyecto, pero de uso y acceso público y/o deberá compensar al gobierno local según valor mutuamente acordado, en obras de interés público.

TÍTULO IX

INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS NO TIENE VALIDEZ LEGAL CAPÍTULO ÚNICO DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Art. 63. La transgresión a la presente Ordenanza, así como incumplimiento de las normas Técnicas determinadas en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo y documentos, códigos y reglamentos nacionales relativos a la urbanización y construcción, reso- luciones y permisos de parcelación y/o construcción, están sujetos a sanción conforme a lo establecido en la presente Ordenanza.

Las sanciones antes mencionadas serán las siguientes:

a) Suspensión de obra.

b) Sanción económica.

c) Suspensión de los servicios públicos.

d) Demolición de la obra objetada.

e) Clausura en la edifi cación. 76 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Art. 64. Suspensión de las obras.

Hay dos tipos de suspensión de obras:

i) Temporal, que signifi ca una prevención por no contar con todos los permisos requeridos; y

ii) Defi nitiva, que signifi ca; no haber cumplido con los requisitos solicitados en la suspensión temporal o cuando se está construyendo en áreas califi cadas como, zonas no urbanizables.

Se ordenará la suspensión de las obras de construcción o parcelación, cuando se incurra en cualquiera de las siguientes situaciones:

a) Falsedad en los datos consignados en las solicitudes de permisos.

b) Carecer en las obras, sin causa justifi cada, de la bitácora, o por omitirse en la misma los datos necesarios que esta Ordenanza establezca.

c) Ejecutarse una obra o parcelación sin la autorización correspondiente;

d) Ejecutarse una obra, modifi cándose o aprobando en la revisión vial y zonifi cación, sin haberse autorizado previamente dichas modifi cacio- nes.

e) Ejecutarse una obra sin director.

f) Ejecutarse sin las debidas precauciones, obras que pongan en peligro la vida o la propiedad de las personas.

g) No acatar las disposiciones relativas a la protección al medio ambiente.

Art. 65. Sanción económica.

La aplicación de sanción económica, procede cuando el constructor o el propietario se hagan acreedor a una segunda o tercera notifi cación sobre la misma transgresión en cuanto a la suspensión de la obra.

Art. 66. Sanción en la segunda y tercera notifi cación y las transgresiones a las disposiciones del medio ambiente.

La aplicación de la sanción económica al constructor, cuando se trate de la segunda notifi cación por la misma transgresión, consistirá en el 50% del valor de la parte de la obra objetada; en el caso de la tercera notifi cación, será el 100% de dicho valor tasado. Si el constructor reincidiera en ese tipo de transgresión, se trasladará el caso al Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, para que proceda a la aplicación de la sanción corres- pondiente.

Las transgresiones a las disposiciones tendientes a la preservación del medio ambiente, serán sancionadas, con una multa equivalente al 50% del valor del terreno afectado.

Art. 67. Demolición de la obra objetada.

Se ordenará la demolición de las obrasNO de construcción TIENE o urbanización, VALIDEZ cuando se incurra en cualquiera LEGAL de las siguientes situaciones:

a) Por haber ejecutado una obra o parte de ella sin cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la presente ordenanza y otros afi nes. b) DIARIO Cuando una obra por su malaOFICIAL construcción o ubicación, SOLO amenace la salud PARA o ponga en peligro CONSULTA la vida o propiedad de las personas. c) Cuando en las obras suspendidas o clausura no puedan hacerse las modifi caciones necesarias para adaptarlas a los requisitos mínimos establecidos en la presente Ordenanza.

d) Por ubicarse la obra, fuera de la línea de construcción o dentro de la zona de retiro obligatoria o dentro de la vía pública.

e) Cuando el destino de la obra haya sido considerado como uso prohibido en la califi cación de lugar o en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo según la matriz de compatibilidad de usos del suelo.

Art. 68. Demolición por parte del municipio.

Se procederá a la demolición por parte del Municipio a cuenta del propietario o constructores según el caso, cuando se hubiere atendido la orden de demolición en el término señalado en la notifi cación correspondiente. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 77

Art. 69. Pago de multas.

Las multas que se impongan, deberán ser pagadas dentro de los quince días siguientes a la notifi cación de la resolución en que se imponga, salvo que se interponga algún recurso; en cuyo caso la obligación de pago está dentro de los cinco días hábiles posteriores a la resolución defi nitiva; la certi- fi cación de la resolución que impone la multa respectiva, tendrá fuerza ejecutiva. Fuera de estos plazos, la multa causará el interés del 2% mensual.

Art. 70. Incumplimiento de una obra.

De todo incumplimiento o transgresión en una obra, AMUDESLI/OPAMUR deberá comunicarlo al Concejo Municipal o funcionario delegado de la localidad donde se cometiere la infracción, para los efectos señalados en el Art. 71 de la presente Ordenanza.

Art. 71. De las notifi caciones.

La variación del uso del suelo, sin el permiso correspondiente, dará lugar a la aplicación de sanción de acuerdo al siguiente procedimiento.

PRIMERA NOTIFICACIÓN

Se iniciará la transgresión y el plazo en el cual deberá legalizar su situación.

SEGUNDA NOTIFICACIÓN

Se iniciará el término en el cual se procederá a la suspensión de servicios públicos de no atenderse la primera y segunda notifi cación, y se aplica sanción económica del 10% del valor del inmueble.

TERCERA NOTIFICACIÓN

Suspensión de los servicios públicos y clausura de la edifi cación.

Art. 72. Aplicación de sanciones económicas.

La aplicación a la sanción económica al propietario de la parcelación cuando se trate de la segunda notifi cación por la misma transgresión, consistirá en una multa en efectivo equivalente al 5% del valor del inmueble según peritaje realizado en el mismo. En caso de la tercera notifi cación, la multa será del 10% del valor del inmueble y clausura de la parcelación defi nitiva.

Art. 73. De los procedimientos.

De toda resolución o acuerdo técnico que tome la OPAMUR, conforme a esta Ordenanza, y que se considere desfavorable al interesado, éste podrá solicitar a la OPAMUR revisión conNO exposición TIENE de motivos. En casoVALIDEZ de una resolución negativa, LEGAL podrá recurrir ante el Concejo Municipal del municipio de Panchimalco, dentro de los quince días hábiles siguientes de notifi cada la resolución. En tal virtud, el Concejo Municipal, solicitará la información y pruebas pertinentes a la OPAMUR, y resolverá en un plazo no mayor de treinta días después de escuchar al interesado. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Art. 74. Autoridad competente para sancionar.

La autoridad competente para sancionar, previo el juicio administrativo correspondiente, será el Concejo Municipal o funcionario delegado de la localidad donde se cometiere la infracción, según lo establece el código Municipal en el art. 131. Cuando el Alcalde o funcionario delegado, tuviere conocimiento por notifi cación de la OPAMUR, que una persona natural o jurídica, ha cometido infracción a la presente ordenanza, dentro de su ámbito municipal, iniciará el procedimiento, y solicitará a la OPAMUR las pruebas que se consideren necesarias.

De la prueba obtenida, notifi cará en legal forma al infractor para que comparezca dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notifi cación. Si compareciere, o en su rebeldía, abrirá a pruebas por ocho días, y pasado el término, resolverá dentro de los dos días siguientes.

Para dictar sentencia, la autoridad adquirirá su convencimiento por cualquiera de los medios establecidos en la presente Ordenanza.

La certifi cación de la resolución que imponga una multa, tendrá fuerza ejecutiva. 78 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Art. 75. De las resoluciones.

De las resoluciones del Concejo Municipal y/o de OPAMUR, se admitirá recurso de apelación según sea el caso; ante el Concejo Municipal y/o la OPAMUR, dentro de los tres días siguientes a su notifi cación.

Interpuesto el recurso de apelación, el Alcalde dará cuenta al Concejo Municipal, en su próxima sesión, quien designará algunos de sus miembros o algún funcionario para que lleve la sustanciación del recurso y lo devuelva oportunamente para resolver.

Admitido el recurso por el Concejo Municipal, se notifi cará al apelante y se abrirá a prueba por el término de cuatro días.

Transcurrido el término de pruebas, el encargado de la sustanciación, devolverá el expediente al concejo para que resuelva.

Art. 76. Destino de las multas.

El pago de las multas establecidas en la presente ordenanza ingresará a la Tesorería Municipal del Municipio de Panchimalco.

TÍTULO X

DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO ÚNICO

Aplicación de normativa supletoria

Art. 77.- De lo no establecido en esta Ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos, las Normas Técnicas aplicables establecidas por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, la Ley del Medio Ambiente y su Reglamento General y Reglamentos Especiales, la Ley Forestal, el Código Municipal, la Ley General Tributaria Municipal, La Ley de Áreas Naturales Protegidas, el Reglamento para la seguridad estructural de las construcciones, Reglamento para el uso del Hormigón Armado y fi nalmente las disposiciones de otras Leyes y Reglamentos que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes.

Vigencia

Art. 78.- La presente Ordenanza entrará en vigencia, el día de su publicación en el Diario Ofi cial.

El Municipio de Panchimalco, mantendráNO publicada TIENE en un periódico VALIDEZ mural dentro de la Alcaldía LEGAL la presente Ordenanza Municipal.

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal, Alcaldía Municipal de Panchimalco, a los veinticuatro días del mes de febrero del año dos mil catorce.DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

LIC. MARIO MELÉNDEZ PORTILLO,

ALCALDE MUNICIPAL.

LICDA. KEYLA BECSABET FLORES ESCOBAR,

SECRETARIA MUNICIPAL.

(Registro No. F000612) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 79

DECRETO NUMERO 01/2014

El Concejo Municipal de Rosario de Mora, Departamento de San Salvador,

CONSIDERANDO:

I. Que el artículo 203 de la Constitución de la República, expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal. Que el artículo 204 establece que la autonomía del municipio comprende, gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales. Que el artículo 206 de la Constitución de la República, establece que los Planes de Desarrollo Local deben ser aprobados por el Concejo Municipal, y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos.

II. Que en el Art. 6, de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial contempla los diferentes niveles de la Administración Pública y Municipal, y que tienen por obligación cumplir y velar por la oportuna y debida implementación de los instrumentos de ordenamiento y desarrollo territorial. Que el Art. 9 establece que para fi nes de ordenamiento y desarrollo territorial, el ámbito local lo constituyen el área geográfi ca de los diferentes municipios y el Art. 18 que establece que en el ámbito Local, la autoridad competente para la implementación de todo lo concerniente al ordenamiento y desarrollo territorial, serán los Concejos Municipales, ya sea de manera individual o asociada.

III. Que el Código Municipal establece en su artículo 3, numeral 5, que es facultad de los municipios el decreto de ordenanza y reglamentos locales; así como el artículo 4, numeral 1; regula que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo local, y el numeral 27 que es competencia de los municipios la autorización y fi scalización de parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planifi cación y la capacidad técnica instalada para tal fi n.

IV. Que de acuerdo a los artículos 11 y 12 del Código Municipal, los municipios podrán asociarse para mejorar, defender y proyectar sus in- tereses, a fi n de colaborar en la prestación de servicios, que sean de interés común. De igual forma, los municipios podrán crear entidades descentralizadas, para la realización de determinados objetivos municipales, que tiene como uno de sus fi nes el Desarrollo Integral del Territorio. Complementario a lo anterior, el artículo 7 del mismo Código, establece que los servicios públicos podrán prestarse por medio de organismos, empresas o fundaciones de carácter municipal mediante delegación.

V. Que es necesario el ordenamiento del territorio en los ámbitos urbano y rural del Municipio de Rosario de Mora, con el fi n de conservar los recursos con los que éste cuenta para que crezca y se desarrolle de forma coherente. NO TIENE VALIDEZ LEGAL VI. Que es necesario para el ordenamiento territorial contar con instrumentos técnicos, jurídicos y fi nancieros apropiados para que los muni- cipios logren un desarrollo sustentable y sostenible. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA VII. Que por medio de este instrumento jurídico, se pretende proyectar el desarrollo sostenible del municipio de Rosario de Mora, por medio de la planifi cación, gestión y el control del territorio.

VIII. Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de todo tipo de parcelaciones: Urbanizaciones, lotifi caciones y cons- trucciones, con la protección de los recursos ambientales y con el desarrollo económico del Municipio, ya que se requiere de parte de los inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio, tanto públicos como privados, que compensen el impacto que éste soporta.

POR TANTO,

en uso de sus facultades constitucionales y legales, este Concejo Municipal de Rosario de Mora, departamento de San Salvador, 80 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

DECRETA la siguiente:

ORDENANZA REGULADORA DE USOS DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE ROSARIO DE MORA,

DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR .

TITULO I.

DISPOSICIONES GENERALES.

CAPITULO UNICO.

DEL OBJETO, PLANIFICACION, AMBITO DE APLICACION, AUTORIDADES COMPETENTES Y DEFINICIONES.

Del Objeto.

Art. 1.- La presente Ordenanza tiene por Objeto, el promover el desarrollo integral del Municipio de Rosario de Mora, departamento de San Salvador.

Además, será también objeto de la presente ordenanza, regular los usos del suelo y las actuaciones urbanísticas, estableciendo los requerimientos que deberán cumplir todos los proyectos a desarrollarse en el Municipio, para obtener como resultado un desarrollo integral y sostenible que tenga como centro el ser humano y su bienestar social, económico y ambiental, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sin olvidar a las futuras generaciones, en coherencia a los principios de preservación y mejoramiento del paisaje, el clima, los recursos naturales, protección de los recursos hídricos y gestión preventiva de riesgos en benefi cio a su población.

Del Alcance.

Art. 2.- La presente ordenanza tiene como alcances:

a) Normar el desarrollo integral del territorio del Municipio, y armonizarlo con los municipios vecinos,

b) Defi nir la Institucionalidad responsable del desarrollo y control territorial del Municipio,

c) Regular los usos del suelo y las actuaciones urbanísticas,

d) Determinar los usos predominantes y las actuaciones urbanísticas permitidas y prohibidas en los diferentes usos del suelo,

e) Determinar las normas de parcelación, urbanización y construcción para las diferentes zonas de usos de suelo, en las diferentes topográfi cas de los suelos urbanizables. f) Establecer el procedimiento yNO los requisitos TIENE de los proyectos VALIDEZen el Municipio; y LEGAL g) Establecer los procedimientos, infracciones y sanciones a que se sujetarán las personas naturales o jurídicas, inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio, con el propósito de que cualquier actividad que ejecuten no esté en contra- DIARIOvención a la presente ordenanza. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Ámbito de aplicación.

Art. 3.- La presente ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a ejecutarse en el Municipio que realicen actuaciones, relacionadas con la planifi cación, desarrollo de todo tipo de proyecto y el control de todo tipo de obra a ejecutar en el territorio del Municipio.

Autoridad Competente.

Art. 4.- La autoridad competente para aplicar la presente ordenanza es el Concejo Municipal del Municipio de Rosario de Mora, Departamento de San Salvador y por delegación de la competencia a la Asociación de municipios de la región La Libertad AMUSDELI, de la cual es miembro activo y a través de la Ofi cina de Planifi cación del territorio OPAMUR. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 81

Normativa.

Art. 5.- Para la aplicación de la presente ordenanza, en lo relativo al desarrollo y control del territorio, para el otorgamiento de las respectivas autorizaciones de parcelación y/o construcción, se utilizará:

a. Mapa Normativo de usos del suelo aprobado por el Concejo Municipal, en base a la clasifi cación de usos de suelo defi nida en la presente ordenanza;

b. Normativa contenida en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción; y

c. La Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

Será parte integrante de la presente Ordenanza y de obligatorio cumplimiento: Mapa normativo de Usos del Suelo y la Matriz de Compatibilidad de Usos de Suelo del Municipio de Rosario de Mora.

Defi niciones.

Art. 6.- Para el mejor entendimiento de los términos usados en la presente ordenanza, se establecen las siguientes defi niciones:

AMUSDELI: Asociación de Municipios de la Región La Libertad

OPAMUR: Ofi cina de Planifi cación de los Municipios de la Región La Libertad

VMVDU: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

TITULO II.

CLASIFICACION Y REGIMEN URBANISTICO DEL SUELO.

CAPITULO I.

DE LA ZONIFICACION TERRITORIAL Y USOS GLOBALES DEL SUELO.

Identifi cación de los diferentes usos del suelo.

Art. 7.- Para los efectos de la presente ordenanza, la identifi cación de las diferentes clases de usos de suelos, estará establecida en el Mapa Normativo de Clasifi cación de Usos del Suelo del Municipio.

De los usos del Suelo.

Art. 8.- Para los efectos de la presente Ordenanza los usos de suelos son: a) Zona Urbana, NO TIENE VALIDEZ LEGAL b) Zona Urbanizable,

c) Zona Rural, d) DIARIO Zona No Urbanizable. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

La Municipalidad velará porque el derecho de propiedad se ejerza respetando los usos de suelos.

Cuando los diferentes usos del suelo descritos en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el territorio mu- nicipal, deberán indicarse en el Mapa Normativo de Clasifi cación de Usos del Suelo del Municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los proyectos.

Zona Urbana.

Art. 9.- Zona Urbana: Constituido por terrenos consolidados y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edifi cación. 82 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías:

1) Zona Urbana Consolidada: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado público, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características sufi cientes para servir al conjunto de la zona, o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edifi cación.

2) Zona Urbana No Consolidada: Están constituidas por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transfor- mación territorial, en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales.

Dentro de las categorías de Zona Urbana Consolidada y no Consolidada se reconocerán las siguientes funciones urbanas:

a) Residencial baja densidad. Igual o menor a 125 habitantes por hectárea;

b) Residencial media densidad. De 125 a 250 habitantes por hectárea;

c) Residencial alta densidad. Mayor a 250 y menor a 500 habitantes por hectárea.

Dentro de éstos se incluyen las áreas habitacionales destinadas a vivienda social:

d) Logística;

e) Industriales;

f) Comercio, servicios y ofi cinas;

g) Usos Preexistentes No Conformes. Aquí se incluyen los usos actuales que por no estar ubicados de acuerdo a los objetivos de la planifi cación se desincentivarán en el futuro;

h) Infraestructura. Se incluyen: Plantas de tratamiento, plantas de bombeo, estaciones de transferencia, entre otras; y

j) Centro Histórico. Está constituido por los límites defi nidos por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República (SECUL- TURA) o la autoridad competente.

Suelos de uso habitacional.

Art. 10.- Los suelos de uso habitacional comprenden las partes del área urbana, identifi cadas en los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Terri- torial, en las que predominan los desarrollos de vivienda y sus dotaciones propias.

Los suelos de uso residencial se dividen en 3 tipos, según su densidad habitacional neta:

a) Habitacional de Baja Densidad;

b) Habitacional de Media Densidad; y

c) Habitacional de Alta Densidad.

Suelos de uso industrial. Art. 11.- Se trata de zonas que por NOsu localización TIENE en relación al sistemaVALIDEZ urbano y de transportes, LEGAL y por sus propias características territoriales, resultan apropiadas para la localización de todo tipo de instalaciones industriales o transformación de bienes. Permiten asimismo integrar actividades logísticas y de transporte de mercancías. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Suelos de uso logístico.

Art. 12.- Se trata de zonas que por su especial localización en relación a las grandes infraestructuras y redes de transporte de mercancías, y por sus características territoriales, tienen singular aptitud para la localización de grandes instalaciones logísticas: Áreas generales de servicios al trans- porte y a los transportistas; hoteles y áreas recreativas; servicios fi nancieros, comerciales e institucionales al transporte; estacionamiento y vigilancia de cargas y camiones; venta y reparación de vehículos de transporte; naves de almacenamiento y fraccionamiento; áreas e instalaciones al servicio de cadenas de frío; actividades de empaque, paquetería y distribución.

Suelos de uso comercio-servicios-ofi cinas.

Art. 13.- Son zonas dedicadas como usos principales a las actividades de venta y distribución de bienes, así como a las actividades administrativas y de servicios, tales como tiendas, almacenes de departamento, centros comerciales, restaurantes, centros nocturnos, hoteles y albergues, ofi cinas privadas, servicios turísticos, actividades administrativas, así como servicios públicos y privados, al servicio de las actividades comerciales. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 83

Suelo Urbanizable.

Art.14.- Zona Urbanizable. Comprenden las áreas que los Planes Integrales de Desarrollo Estratégico y/o Territorial clasifi quen como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales.

Zona No Urbanizable.

Art. 15.- Suelo no urbanizable. Está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación te- rritorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justifi cadamente, por los instrumentos de planifi cación urbano o territorial.

Comprende las siguientes 3 sub categorías:

1) Usos de Suelos identifi cados como Áreas Naturales Protegidas: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado se identifi quen como área natural a proteger, incluyéndose dentro de esta categoría los bosques salados o manglares;

2) Usos de Suelos identifi cados como de susceptibilidad a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado se identifi quen como susceptible a riesgo; y

3) Usos de Suelos identifi cados como de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identifi cados dentro de la planifi cación nacional o regional, en los cuáles se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: Rellenos sanitarios, plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, Aeropuertos y puertos.

4) Usos de suelo para protección de zonas de riesgo: Las Zonas de Protección para Zonas de Riesgo podrán ser:

a) Zonas de Deslizamientos;

b) Zonas de Inundaciones;

c) Zonas de Incendios Forestales, y

d) Otras determinadas por el Sistema de Protección Civil.

Suelo Rural. Art. 16.- Suelo Rural. ComprendenNO los terrenos TIENE en los cuales no resulta VALIDEZ conveniente o necesaria LEGAL su transformación urbanística, a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario, forestal, silvopastoril, eco turístico y de recarga hídrica.

ComprendeDIARIO las siguientes 3 sub OFICIAL categorías: SOLO PARA CONSULTA 1) Usos de Suelos para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable;

2) Usos de Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo; y

3) Usos de Suelos forestales. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aun presentando pen- dientes menores el tipo de suelo predominante sea de vocación forestal; así mismo se consideran las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística y cualquier otro tipo de Proyecto del territorio. 84 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

CAPITULO II.

DE LAS ZONAS DE PROTECCION.

De las Zonas de Protección.

Art. 17.- Se entenderá como zona de protección aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de desarrollarse otro tipo de proyecto, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural.

Dentro de las zonas de protección se reconocerán las siguientes:

a) Zona de Protección de los recursos hídricos;

b) Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal.

Zona de Protección de los recursos hídricos.

Art. 18.- De la zona de protección de los recursos hídricos. De acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen, las zonas de protección se dividen en cuatro tipos:

a) Tipo 1: Nacimientos de agua o manantiales;

b) Tipo 2: Quebradas de invierno;

c) Tipo 3: Ríos y quebradas caudalosas; y

d) Tipo 4: Esteros, humedales y embalses artifi ciales.

Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal.

Las zonas de protección, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos defi nidos en los literales correspondientes, como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias.

Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivará este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo.

CAPITULO III.

DEL REGIMEN DE LOS USOS DEL SUELO.

Art. 19.- Para la aplicación del presente régimen, se aplicará con la Matriz de Compatibilidad y se entiende por:

Usos Permitidos: Establece todos aquellos usos del suelo, o actividades que se permiten al interior de cada inmueble, así como de espacios públicos.

Usos Condicionados: Establece todos aquellos usos del suelo, o actividades, que estén condicionadas por razones técnicas y que necesitan un análisis más profundo para delimitar el funcionamiento a fi n de que sea compatible con el uso en donde y que no generen confl icto al momento de desarrollarse.

Usos Prohibidos: Son lo que por su naturalezaNO son consideradosTIENE incompatibles VALIDEZ a los usos predominantes LEGAL y complementarios de una zona.

DIARIO OFICIAL SOLOTITULO III. PARA CONSULTA TRAMITES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA MUNICIPALIDAD A TRAVES DE AMUSDELI/OPAMUR.

CAPITULO UNICO.

DE LOS TRAMITES Y SERVICIOS.

Ofi cina encargada de la vigilancia y autorización.

Art. 20.- La ofi cina encargada de vigilancia, control y emisión del correspondiente dictamen técnico de las actividades que se refi eren al Orde- namiento y Desarrollo Territorial del municipio de Rosario de Mora, será la Ofi cina de Planifi cación de los municipios de la Región de La Libertad OPAMUR, en consonancia con la instancia técnica de la municipalidad como instancia técnica de la Municipalidad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 85

Todo proyecto de parcelación, urbanización y/o construcción a desarrollarse en el Municipio deberá ceñirse al Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo del municipio de Rosario de Mora, y a los procedimientos indicados en la presente ordenanza y en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción, así como a otras instancias de ley.

Servicios y Trámites. Art. 21.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Muni- cipio que desee ejecutar un proyecto de urbanización y construcción, deberá realizar ante AMUSDELI/OPAMUR las gestiones y trámites necesarios para que ésta en conjunto con la municipalidad, emita dictamen a través de los siguientes trámites los cuales deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de procedimientos de AMUSDELI/OPAMUR: 1. Factibilidad de Proyecto; 2. Permiso de Proyecto; y 3. Recepción de Obras.

1. Los Trámites de Factibilidad de Proyecto comprende: a) Trámite de Califi cación de lugar: Es el trámite mediante el cual se defi ne los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo a un plan general de zonifi cación y demás leyes de la materia; b) Trámite de Línea de Construcción: Es el trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia; c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: Es el trámite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia; y d) Trámite de Revisión Vial y Zonifi cación: Es el trámite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías existen- tes.

2. Los trámites para el Permiso de Proyecto comprende, según sea el caso: a) Trámite de Permiso de Urbanización: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de urbanización establecidas, para su construcción. b) Trámite de Permiso de Parcelación y/o lotifi cación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida; y c) Trámite de Permiso de Construcción, ampliaciones o mejoras de vivienda, centros comerciales, ofi cinas de otro tipo de cons- trucción: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas. Los permisos solicitados para la construcción de viviendas hasta 100 metros cuadrados de un único nivel, serán autorizados y aprobados por la municipalidad. No exime a que estos permisos deban gestionar todas las factibilidades requeridas.

3. Los trámites para RecepciónNO de Obras, TIENE comprende según VALIDEZsea el caso: LEGAL a) Trámite de Recepción de Obra de Urbanización: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de diseño, urbanización establecidos en el permiso de urbanización. DIARIOb) Trámite de Recepción OFICIAL de Obra de Parcelación: SOLO Es el instrumento PARA por medio del cual CONSULTA se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación y/o lotifi cación establecidos en el permiso parcelación y/ o lotifi cación y está listo para funcionar o ser comercializado; según el área queda a consideración y criterio de OPAMUR y la municipalidad la recepción de obras de urbanización por unidades de actuación, sectores, polígonos; etc, y c) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en el permiso de construcción y está listo para funcionar y ser habitado y según el área y/o cantidad de unidades queda a consideración y criterio de OPAMUR y la municipalidad la recepción de obras de construcción por unidades de actuación, sectores, polígonos, número de unidades, etc.

Los trámites de Factibilidad de Proyectos: a), b) y c); podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial o de manera separada.

Las solicitudes para todos los trámites pueden ser adquiridos tanto en la municipalidad de Rosario de Mora como en la ofi cina OPAMUR. 86 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Recepción de Obra.

Art. 22.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Mu- nicipio que desee habilitar un proyecto de parcelación, de urbanización y/o construcción, deberá realizar ante AMUSDELI/OPAMUR las gestiones y trámites necesarios, para que ésta en conjunto con la municipalidad emita dictamen a su fi nalización, y deberá solicitar en conjunto a la Municipalidad y a OPAMUR la Recepción de Obras, quienes deberán de extender una constancia de recepción, la cual podrá ser parcial o total.

Compatibilidad de Uso.

Art. 23.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos, a llevarse a cabo en el Municipio que pretenda ejecutar un proyecto, deberá solicitar a la municipalidad, califi cación de lugar como requisito previo para poder establecer la compatibilidad del mismo, tomando en cuenta la matriz de compatibilidad. La cual puede ser adquirida en OPAMUR.

Vigencia de los Trámites y Permisos.

Art. 24.- Toda resolución favorable de califi cación de lugar, línea de construcción, revisión vial y zonifi cación y permiso de parcelación tendrá validez por un año para los Permisos y de dos años para las Factibilidades, a partir de la fecha de su emisión. Su revisión y/o actualización del Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, podrá hacer caducar dichas resoluciones. En caso que no exista un plan de desarrollo urbano en el municipio de Rosario de Mora.

Entidades que fi nancien proyectos.

Art. 25.- Las entidades, públicas o privadas que fi nancien proyectos de urbanización, parcelación o de construcción de cualquier tipo deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto, la constancia de recepción de las obras y la escritura de donación a la Municipalidad, del área recreativa y área de equipamiento social, si así fuera el caso, previo al inicio de las obras.

Si la parcelación ha sido realizada por etapas, para la formalización de escrituras de cada lote, deberá presentarse la constancia de recepción parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la OPAMUR.

Permiso de habitar para proveer servicios.

Art. 26.- Las instituciones encargadas de proveer los servicios de agua potable, el alcantarillado sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, el permiso de habitar o de funcionamiento.

Aprobación de proyectos de interés social.

Art. 27.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que fi nancie, administre o que desee ejecutar proyectos de parcelación, urbanización y/o de construcción, ya sea de vivienda, equipamiento o infraestructura; deberá considerar dentro de los términos de participación, la aprobación previa de los proyectos ante la OPAMUR y la municipalidad, de conformidad a la presente ordenanza y a la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos a el Mapa Normativo de ZoniNOfi cación TIENE Territorial y Usos GlobalesVALIDEZ del Suelo del municipio LEGAL de Rosario de Mora; y otras instancias de ley.

DeclaraciónDIARIO Jurada. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Art. 28.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Mu- nicipio, que desee ejecutar un proyecto de urbanización y construcción o de cualquier tipo, para poder iniciar trámites previos o de permisos ante la municipalidad deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario, donde manifi este que la información presentada en los planos y documentos es congruente a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra y declara a su vez el compromiso de planifi car y construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especifi caciones establecidas en Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención y/o a falsedad de los mismos.

Documentación Técnica de soporte.

Art. 29.- Para poder optar a la recepción de las obras ejecutadas correspondientes a un proyecto y para garantizar su calidad, el propietario de la obra o proyecto deberá solicitar ante la OPAMUR, la recepción de obra de conformidad al Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 87

TITULO IV. DE LA RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES, EMPRESAS, PROPIETARIOS E INSTITUCIONES DE SERVICIO.

CAPITULO I. DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCION Y SU DISEÑO.

Planifi cación de proyecto por profesionales. Art. 30.- Todo proyecto de construcción, urbanización, parcelación u obra pública o privada a excepción de las señaladas en la Ley de Urba- nismo y Construcción, para ser construida deberá estar planifi cada por profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura idóneos a cada área de diseño e inscritos en el Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

CAPITULO II. DE LOS PROFESIONALES.

Lo relativo a credenciales profesionales. Art. 31.- Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedará establecido en el Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Construcción de las obras. Art. 32.- No se requiere ser profesional acreditado para ejecutar construcciones de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fi nes habitacionales y con un área de hasta 50 metros cuadrados de construcción; y que no requiera de obras especiales. Para ambos casos se sujetarán a lo establecido en la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción.

TITULO V. DE LOS PROYECTOS DE INTERES SOCIAL.

CAPITULO UNICO. DECLARACION DE INTERES SOCIAL.

Declaración de Interés Social. Art. 33.- Los proyectos que sean declarados de Interés Social, por el Concejo Municipal, a solicitud del Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP), según sea el caso, cancelarán en la OPAMUR, en concepto de tasas por los trámites mencionados en la presente ordenanza, el 50% del monto para cada trámite.

Proyectos o Asentamientos de Interés Social. Art. 34.- Los proyectos de interés social,NO son lasTIENE parcelaciones habitacionales; VALIDEZ de uso comunitario LEGAL y/o equipamiento, cuya planifi cación necesita ser concedida bajo normas mínimas urbanísticas, que permitan una infraestructura evolutiva y cuya realización exige la utilización de materiales y sistemas constructivos de bajo costo y que cumplan con los estándares y especifi caciones de los materiales a utilizar, así como a través del esfuerzo de la comunidad y la asistencia institucional. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA TITULO VI. DE LOS PLANES PARCIALES LOCALES.

CAPITULO I. PLANES PARCIALES.

Los Planes Parciales.

Art. 35.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal, detallan el contenido del Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo; y para ello se tiene como instrumento de consulta la memoria de ordenación. En dichos planes, se deben detallar redes de infraestructuras y servicios públicos propias de su ámbito y establecen el régimen específi co, así como las condiciones de los proyectos en el marco de la normativa general en la materia. 88 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Los Planes Parciales se pueden desarrollar en las zonas siguientes:

a) Urbana;

b) Urbanizable;

c) Rural; y

d) No urbanizable.

La Municipalidad en conjunto con la OPAMUR, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista, un Plan Parcial cuando considere que el proyecto a ejecutarse en el Municipio, tendrá una alta incidencia, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la tipología especial de éste.

El Plan Parcial correrá a cargo del desarrollista o propietario del proyecto, sin costo alguno para la Municipalidad.

Los Planes Parciales deben ser supervisados por el personal técnico que designe la Municipalidad en conjunto con la OPAMUR.

CAPITULO II.

DE LOS PLANES PARCIALES EN ZONA URBANA.

Los Planes Parciales en Zona Urbana.

Art. 36.- Los planes parciales en zona urbana, son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fi nes, se clasifi can en 5 tipos, los cuales están explicados en la LODT, de los Arts. 36 al 44. Como siguen:

1) Plan Parcial de Mejora Urbana (PPMU).

2) Plan Parcial Habitacional y Comercio (PPHCO).

3) Plan Parcial Turístico (PPT).

4) Plan Parcial logístico (PPL), y

5) Plan Parcial Habitacional (PPH).

NO TIENECAPITULO VALIDEZ III. LEGAL DE LOS PLANES PARCIALES EN SUELO URBANIZABLE. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Los Planes Parciales en Suelo Urbanizable.

Art. 37.- Planes parciales en suelo urbanizable. Los suelos urbanizables, quedarán delimitados por el Mapa Normativo de Usos del Suelo.

El suelo urbanizable, se divide de acuerdo a su función en las siguientes 2 sub-categorías:

1) Suelo urbanizable para actividades residenciales. Destinados a cubrir las necesidades de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población; y

2) Suelo urbanizable para actividades económicas. Destinados a cubrir las necesidades productivas y comerciales.

Se utilizarán las disposiciones contenidas en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo para las especifi caciones y contenidos que tendrá el Plan Parcial, que se le solicite al propietario o desarrollista del Proyecto. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 89

CAPITULO IV.

FORMULACION, APROBACION Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES.

Formulación de los planes parciales.

Art. 38.- Se tendrán que formular Planes Parciales en los sectores del municipio de Rosario de Mora, en las áreas de suelo urbano o urbanizable, rural y no urbanizable, que estén establecidos en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo. Los Planes Parciales podrán ser formulados por el municipio/OPAMUR, por particulares a través de contratación de empresas o profesionales idóneos, o por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, o por instituciones o personas de derecho público o privado.

Aprobación de los Planes Parciales.

Art. 39.- En todos los casos, los Planes Parciales se formularán bajo la supervisión de la Municipalidad en conjunto con la OPAMUR. Será el Concejo del Municipio de Rosario de Mora quien dará la aprobación de dichos Planes, basándose en un informe técnico elaborado por el personal que designe el Concejo en conjunto con la OPAMUR.

Será a solicitud de la municipalidad/OPAMUR solicitar asesoría técnica para la elaboración de los Planes Parciales al VMVDU y las instancias de ley que intervienen en éstos.

Determinaciones generales de los Planes Parciales.

Art. 40.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones:

a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante;

b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos;

c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares y requerimientos establecidos;

d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el viario principal, la trama existente o proyectada, y estructural previo;

e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial; y

f) La Dimensión Ambiental.

Trazado de la Red Vial.

Art. 41.- El Plan Parcial determinará el trazado y características de la red vial del sector y su conexión con las vías de mayor circulación previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nidos. NO TIENE VALIDEZ LEGAL CAPITULO V.

DOCUMENTOS DE LOS PLANES PARCIALES. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Documentos.

Art. 42.- Las determinaciones de los Planes Parciales se desarrollarán en los siguientes documentos:

a) Memoria Justifi cativa;

b) Planos de información;

c) Planos de Proyectos;

d) Normas técnicas;

e) Evaluación de impactos territoriales;

f) Programa de actuación;

g) Unidades de actuación; 90 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Memoria Justifi cativa.

Art. 43.- De la Memoria Justifi cativa, deberá hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención del Plan Parcial y deberá contener de manera breve y concisa la siguiente información:

a) Justifi cación del Plan Parcial;

b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad;

c) Objetivos y criterios; y

d) Propuesta de zonifi cación de usos.

Planos de información.

Art. 44.- De los Planos de información deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfi ca en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa, y deberá ser entregada en formato digital; utilizando programas para Sistemas de Información Territorial, los cuales deben ir debidamente georreferenciados, los planos a entregar serán:

a) Plano de usos de suelo actuales;

b) Plano de estructura vial existente;

c) Plano topográfi co; (Formato CAD);

d) Plano de vegetación existente; y

e) Plano de estructura de la propiedad.

Planos de proyectos.

Art. 45.- De los Planos de proyectos deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfi ca, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa y deberá ser entregada en formato digital:

a) Zonifi cación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasifi cación establecidos en la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial y los proporcionados por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano;

b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía. El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del Sector y su conexión con las vías de circulación mayor previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nitivas, y

c) Planos de detalle, como planos hidráulicos y otros pertinentes.

Normas Técnicas.

Art. 46.- De las Normas Técnicas que regulen las disposiciones del Plan Parcial, deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de interven- ción, y deberán desarrollar en detalle, las determinaciones en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, contenidas en las fi chas de los planes parciales conteniendo:NO TIENE VALIDEZ LEGAL a) Densidades;

b) Usos del suelo; c) DIARIO Altura de las edifi caciones; OFICIAL SOLO PARA CONSULTA d) Derechos de vía;

e) Manejo de aguas lluvias;

f) Manejo de infraestructura de servicios; y

g) Cesión de suelo para equipamiento regional.

Evaluación de Impactos Territoriales.

Art. 47.- De la Evaluación de Impactos Territoriales deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar en base a la propuesta de usos de suelo, los siguientes contenidos:

a) Impactos al transporte e infraestructura vial; DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 91

b) Impactos al sistema de aguas superfi ciales y de drenajes;

c) Impacto urbanístico; y

d) Impactos ambientales.

Programa de Actuación.

Art. 48.- Es el Programa que defi ne la ejecución por fases de las unidades de actuación de un Plan Parcial o área defi nida en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo. El Programa deberá hacer referencia a la unidad de actuación a ser desarrollada en el corto plazo.

Unidades de Actuación.

Art. 49.- Las Unidades de Actuación son partes o la totalidad de un determinado Plan Parcial o área defi nida en el Mapa Normativo de Zonifi ca- ción Territorial y Usos Globales del Suelo a fi n de facilitar el proceso de transformación del sector. El Plan Parcial deberá identifi car y desarrollarlas de manera detallada en este apartado, en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención.

CAPITULO VI.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS PLANES PARCIALES.

Densidades Habitacionales.

Art. 50.- El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad.

La Densifi cación en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y urbanizables.

Art. 51.- Los propietarios de terrenos en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y en zonas urbanizables, que pretendan llevar a cabo transformaciones urbanísticas, que tengan como consecuencia el incremento de la densidad poblacional, deberán compensar al municipio de acuerdo a lo establecido por los planes municipales de ordenamiento y desarrollo territorial y planes parciales, por los efectos que esto cause en términos de tráfi co, generación de desechos sólidos, prestación de servicios básicos y nuevas demandas de equipamientos de titularidad pública, tales como zonas verdes, escuelas y servicios comunales.

Usos predominantes.

Art. 52.- La Clasifi cación del suelo en zonas según los usos predominantes, se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, debiendo corresponder a cada zona un mismo uso de suelo. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de losNO mismos, asíTIENE como el sistema deVALIDEZ actuación que a cada uno corresponda.LEGAL

Áreas de equipamiento.

Art. 53.-DIARIO Las áreas de equipamiento OFICIAL de los Planes Parciales, SOLO deberá tener carácter PARA complementario CONSULTA a las previstas en la zonifi cación de carácter municipal y/o departamental o regional.

Destino público o privado de los terrenos.

Art. 54.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edifi cables, de los que se destinen a equipa- mientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edifi caciones e instalaciones previstas en estos últimos.

Reservas de suelo.

Art. 55.- Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial. 92 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Red vial existente.

Art. 56.- La situación de las áreas destinadas para equipamiento social se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan.

TITULO VII.

DE LAS PARCELACIONES.

CAPITULO UNICO.

CLASE DE PARCELACIONES, LOCALIZACIÓN Y PROTECCION DE LOTES.

Parcelación Habitacional.

Art. 57.- Se entenderá por parcelación habitacional, la división simultánea sucesiva del suelo en dos o más lotes, cuando pueda dar lugar a la constitución de un núcleo de población. Toda parcelación deberá contar con la infraestructura y el equipamiento social básico que asegure la salud y el bienestar de sus habitantes.

Las parcelaciones habitacionales se clasifi carán atendiendo su localización y densidad.

Presión urbana.

Art. 58.- Las parcelaciones habitacionales, ubicadas fuera de los radios urbanos o de aquellos suelos declarados urbanos o urbanizables por el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, deberán cumplir con los requerimientos de localización siguiente:

a) Deberá tener conexión a vías de acceso rodado, a una distancia no mayor de 500 metros;

b) Contar con Centro de Educación Básica de I y II ciclo a una distancia no mayor de 2,000 metros o Lote de Escuela en la parcelación;

c) Contar con Puesto de Salud a una distancia no mayor de 5,000 metros; y

d) Contar con Unidad o Centro de Salud a una distancia no mayor de 15,000 metros.

TITULO VIII.

DE LOS EQUIPAMIENTOS.

NO TIENECAPITULO VALIDEZ UNICO. LEGAL

CLASES DE EQUIPAMIENTO. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA De los equipamientos

Art. 59.- Los equipamientos de acuerdo al rango de población atendida, se clasifi carán en:

a) Equipamiento Regional; y

b) Equipamiento Urbano.

Equipamiento Regional.

Art. 60.- Son las dotaciones necesarias de alcance Regional. Según su localización en la estructura territorial y urbanística confi gurada por el Plan, el suelo para la localización de Equipamientos de nivel Regional, se obtendrá por compra, o a través de cesiones resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los Planes Parciales. En este último caso se dirá que el suelo de los Equipamientos Regionales en cuestión, está adscrito al desarrollo de determinados Planes Parciales en zonas urbanizables; o al desarrollo de Planes Parciales en zona urbana para casos particulares que así lo ameriten. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 93

Dentro de la clasifi cación de equipamientos regionales se consideran dos tipos complementarios a los mencionados en el artículo anterior:

1) Grandes equipamientos especializados del nivel regional: Que responden a las características particulares de una Región. Tal es el caso de los grandes Parques Regionales, previstos para salvaguardar los recursos naturales de determinada zona; o los grandes Centros Deportivos, con instalaciones más especializadas que los Polideportivos; o los equipamientos especializados de tipo Turístico de interés Regional; y

2) Equipamientos institucionales en zona rural: Que responden a la necesidad de instalación fuera de las zonas urbanas ciertos equipamientos de interés regional, que por su naturaleza pueden generar fuertes impactos ambientales o sociales. Este es el caso de dotaciones tales como penitenciarías; rellenos sanitarios, plantas de tratamientos o plantas de transferencia de desechos sólidos; y otros de carácter similar.

Equipamiento Urbano.

Art. 61.- Los Equipamientos Urbanos: Son las dotaciones al servicio de la población de alcance local. Para los Equipamientos Urbanos locali- zados en ámbitos de zonas urbanas y urbanizables, se plantea en general su adquisición por reconocimiento de cesiones de uso público, resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los proyectos en ámbitos de zonas urbanas y urbanizables funcionalmente relacionados.

Parcelaciones Habitacionales con equipamiento Urbano.

Art. 62.- Todo proyecto de parcelación habitacional deberá prever espacios para la instalación de edifi cios públicos donde se desarrollen actividades sociales fundamentales, tales como: Educación, salud, asistencia social, recreativas, cementerios, administración pública, transporte y movilización de personas.

Por su naturaleza más estratégica, estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto y deberán ser cedidos al Municipio de Rosario de Mora. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población. Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad.

De no haber zonas destinadas a estos usos, el urbanizador o lotifi cador deberá preverlos al interior del proyecto, pero de uso y acceso público y/o deberá compensar al gobierno local según valor mutuamente acordado, en obras de interés público.

TITULO IX.

INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS.

CAPITULO UNICO.

Art. 63. La transgresión a la presente Ordenanza, así como incumplimiento de las normas Técnicas determinadas en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo y documentos, códigos y reglamentos nacionales relativos a la urbanización y construcción, reso- luciones y permisos de parcelación y/o construcción,NO TIENE están sujeto a sanción VALIDEZ conforme a lo establecido LEGAL en la presente Ordenanza.

Las sanciones antes mencionadas serán las siguientes:

a) DIARIO Suspensión de obra. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

b) Sanción económica.

c) Suspensión de los servicios públicos.

d) Demolición de la obra objetada.

e) Clausura en la edifi cación.

Art. 64. Suspensión de las obras.

Hay dos tipos de suspensión de obras: i) Temporal, que signifi ca una prevención por no contar con todos los permisos requeridos y ii) Defi nitiva, que signifi ca; no haber cumplido con los requisitos solicitados en la suspensión temporal o cuando se está construyendo en áreas califi cadas como, zonas no urbanizables. 94 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Se ordenará la suspensión de las obras de construcción o parcelación, cuando se incurra en cualquiera de las siguientes situaciones:

a) Falsedad en los datos consignados en las solicitudes de permisos.

b) Carecer en las obras, sin causa justifi cada, de la bitácora, o por omitirse en la misma los datos necesarios que esta ordenanza establezca.

c) Ejecutarse una obra o parcelación sin la autorización correspondiente;

d) Ejecutarse una obra, modifi cándose o aprobando en la revisión vial y zonifi cación, sin haberse autorizado previamente dichas modifi cacio- nes.

e) Ejecutarse una obra sin director.

f) Ejecutarse sin las debidas precauciones, obras que pongan en peligro la vida o la propiedad de las personas.

g) No acatar las disposiciones relativas a la protección al medio ambiente.

Art. 65. Sanción económica.

La aplicación de sanción económica, procede cuando el constructor o el propietario se hagan acreedor a una segunda o tercera notifi cación sobre la misma transgresión en cuanto a la suspensión de la obra.

Art. 66. Sanción en la segunda y tercera notifi cación y las transgresiones a las disposiciones del medio ambiente.

La aplicación de la sanción económica al constructor, cuando se trate de la segunda notifi cación por la misma transgresión, consistirá en el 50% del valor de la parte de la obra objetada; en el caso de la tercera notifi cación, será el 100% de dicho valor tasado. Si el constructor reincidiera en ese tipo de transgresión, se trasladará el caso al Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, para que proceda a la aplicación de la sanción corres- pondiente.

Las transgresiones a las disposiciones tendientes a la preservación del medio ambiente, serán sancionadas, con una multa equivalente al 50% del valor del terreno afectado.

Art. 67. Demolición de la obra objetada.

Se ordenará la demolición de las obras de construcción o urbanización, cuando se incurra en cualquier de las siguientes situaciones:

a) Por haber ejecutado una obra o parte de ella sin cumplir con los requisitos míninos establecidos en la presente ordenanza y otros afi nes.

b) Cuando una obra por su mala construcción o ubicación, amenace la salud o ponga en peligro la vida o propiedad de las personas.

c) Cuando en las obras suspendidas o clausura no puedan hacerse las modifi caciones necesarias para adaptarlas a los requisitos mínimos establecidos en la presente ordenanza.NO TIENE VALIDEZ LEGAL d) Por ubicarse la obra, fuera de la línea de construcción o dentro de la zona de retiro obligatoria o dentro de la vía pública.

e) Cuando el destino de la obra haya sido considerado como uso prohibido en la califi cación de lugar o en el Mapa Normativo de Zonifi cación DIARIOTerritorial y Usos Globales OFICIAL del Suelo según la matriz SOLOde compatibilidad PARAde usos del suelo. CONSULTA

Art. 68. Demolición por parte del municipio.

Se procederá a la demolición por parte del municipio a cuenta del propietario o constructores según el caso, cuando se hubiere atendido la orden de demolición en el término señalado en la notifi cación correspondiente.

Art. 69. Pago de multas.

Las multas que se impongan, deberán ser pagadas dentro de los quince días siguientes a la notifi cación de la resolución en que se imponga, salvo que se interponga algún recurso; en cuyo caso la obligación de pago está dentro de los cinco días hábiles posteriores a la resolución defi nitiva; la certi- fi cación de la resolución que impone la multa respectiva, tendrá fuerza ejecutiva. Fuera de estos plazos, la multa causará el interés del 2% mensual. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 95

Art. 70. Incumplimiento de una obra.

De todo incumplimiento o transgresión en una obra, AMUDESLI/OPAMUR deberá comunicarlo al Concejo municipal o funcionario delegado de la localidad donde se cometiere la infracción, para los efectos señalados en el Art. 71 de la presente Ordenanza.

Art. 71. De las notifi caciones.

La variación del uso del suelo, sin el permiso correspondiente, dará lugar a la aplicación de sanción de acuerdo al siguiente procedimiento.

PRIMERA NOTIFICACION.

Se iniciará la transgresión y el plazo en el cual deberá legalizar su situación.

SEGUNDA NOTIFICACION.

Se iniciará el término en el cual se procederá a la suspensión de servicios públicos de no atenderse la primera y segunda notifi cación, y se aplica sanción económica del 10% del valor del inmueble.

TERCERA NOTIFICACION.

Suspensión de los servicios públicos y clausura de la edifi cación.

Art. 72. Aplicación de sanciones económicas.

La aplicación a la sanción económica al propietario de la parcelación cuando se trate de la segunda notifi cación por la misma transgresión, consistirá en una multa en efectivo equivalente al 5% del valor del inmueble según peritaje realizado en el mismo. En caso de la tercera notifi cación, la multa será del 10% del valor del inmueble y clausura de la parcelación defi nitiva.

Art. 73. De los procedimientos.

De toda resolución o acuerdo técnico que tome la OPAMUR, conforme a esta Ordenanza, y que se considere desfavorable al interesado, éste podrá solicitar a la OPAMUR revisión con exposición de motivos. En caso de una resolución negativa, podrá recurrir ante el Concejo Municipal del municipio de Rosario de Mora, dentro de los quince días hábiles siguientes de notifi cada la resolución. En tal virtud, el Concejo Municipal, solicitará la información y pruebas pertinentes a la OPAMUR, y resolverá en un plazo no mayor de treinta días después de escuchar al interesado. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Art. 74. Autoridad competente para sancionar.

La autoridad competente para sancionar, previo el juicio administrativo correspondiente, será el Concejo Municipal o funcionario delegado de la localidad dondeDIARIO se cometiere la infracción, OFICIAL según lo establece el SOLOCódigo Municipal PARA en el art. 131. Cuando CONSULTA el Alcalde o funcionario delegado, tuviere conocimiento por notifi cación de la OPAMUR, que una persona natural o jurídica, ha cometido infracción a la presente ordenanza, dentro de su ámbito municipal, iniciará el procedimiento, y solicitará a la OPAMUR las pruebas que se consideren necesarias.

De la prueba obtenida, notifi cará en legal forma al infractor para que comparezca dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notifi cación. Si compareciere, o en su rebeldía, abrirá a pruebas por ocho días, y pasado el término, resolverá dentro de los dos días siguientes.

Para dictar sentencia, la autoridad adquirirá su convencimiento por cualquiera de los medios establecidos en la presente ordenanza.

La certifi cación de la resolución que imponga una multa, tendrá fuerza ejecutiva. 96 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Art. 75. De las resoluciones.

De las resoluciones del Concejo Municipal y/o de OPAMUR, se admitirá recurso de apelación según sea el caso; ante el Concejo Municipal y/o la OPAMUR, dentro de los tres días siguientes a su notifi cación.

Interpuesto el recurso de apelación, el Alcalde dará cuenta al Concejo Municipal, en su próxima sesión, quien designará algunos de sus miembros o algún funcionario para que lleve la sustanciación del recurso y lo devuelva oportunamente para resolver.

Admitido el recurso por el Concejo Municipal, se notifi cará al apelante y se abrirá a prueba por el término de cuatro días.

Transcurrido el término de pruebas, el encargado de la sustanciación, devolverá el expediente al Concejo para que resuelva.

Art. 76. Destino de las multas.

El pago de las multas establecidas en la presente Ordenanza ingresará a la Tesorería Municipal del Municipio de Rosario de Mora.

TITULO X.

DISPOSICIONES FINALES.

CAPITULO UNICO.

Aplicación de normativa supletoria.

Art. 77.- De lo no establecido en esta ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos, las normas técnicas aplicables establecidas por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, la Ley del Medio Ambiente y su Reglamento General y Reglamentos Especiales, la Ley Forestal, el Código Municipal, la Ley General Tributaria Municipal, la Ley de Áreas Naturales Protegidas, el Reglamento para la seguridad estructural de las construcciones, Reglamento para el uso del Hormigón Armado y fi nalmente las disposiciones de otras leyes y reglamentos que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes.

Vigencia.

Art. 78.- La presente ordenanza entraráNO en vigencia TIENE ocho días después VALIDEZ de su publicación en el DiarioLEGAL Ofi cial.

El MunicipioDIARIO de Rosario de Mora, OFICIAL mantendrá publicada en SOLOun periódico mural PARA dentro de la Alcaldía CONSULTA la presente Ordenanza Municipal.

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal, Alcaldía Municipal de Rosario de Mora, a los veinticuatro días del mes de febrero del año dos mil catorce.

LIC. GALILEO ARQUÍMEDES PÉREZ, LICDA. REINA ELENA CARRILLO CARRILLO, ALCALDE MUNICIPAL. SECRETARIA MUNICIPAL.

(Registro No. F000611) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 97

DECRETO NÚMERO DOS.

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ZARAGOZA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD,

CONSIDERANDO:

I. Que el artículo 203 de la Constitución de la República, expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal. Que el artículo 204 establece que la autonomía del municipio comprende, gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales. Que el artículo 206 de la Constitución de la República establece que los Planes de Desarrollo Local deben ser aprobados por el Concejo Municipal, y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos.

II. Que en el Art. 6 de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial contempla los diferentes niveles de la Administración Pública y Municipal, y que tienen por obligación cumplir y velar por la oportuna y debida implementación de los instrumentos de ordenamiento y desarrollo territorial. Que el Art. 9 establece que para fi nes de ordenamiento y desarrollo territorial, el ámbito local lo constituyen el área geográfi ca de los diferentes municipios y el Art. 18 que establece que en el ámbito Local, la autoridad competente para la implementación de todo lo concerniente al ordenamiento y desarrollo territorial, serán los Concejos Municipales, ya sea de manera individual o asociada.

III. Que el Código Municipal establece en su artículo 3, numeral 5, que es facultad de los municipios el decreto de ordenanza y reglamentos locales; así como el artículo 4, numeral 1, regula que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo local, y el numeral 27 que es competencia de los municipios la autorización y fi scalización de parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planifi cación y la capacidad técnica instalada para tal fi n.

IV. Que de acuerdo a los artículos 11 y 12 del Código Municipal, los municipios podrán asociarse para mejorar, defender y proyectar sus intereses, a fi n de colaborar en la prestación de servicios, que sean de interés común. De igual forma, los municipios podrán crear entidades descentralizadas, para la realización de determinados objetivos municipales, que tiene como uno de sus fi nes el Desarrollo Integral del Territorio. Complementario a lo anterior, el artículo 7 del mismo Código, establece que los servicios públicos podrán prestarse por medio de organismos, empresas o fundaciones de carácter municipal mediante delegación.

V. Que es necesario el ordenamiento del territorio en los ámbitos urbano y rural del Municipio de Zaragoza con el fi n de conservar los recursos con los que éste cuenta para que crezca y se desarrolle de forma coherente. NO TIENE VALIDEZ LEGAL VI. Que es necesario para el ordenamiento territorial contar con instrumentos técnicos, jurídicos y fi nancieros apropiados para que los Municipios logren un desarrollo sustentable y sostenible. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA VII. Que por medio de este instrumento jurídico, se pretende proyectar el desarrollo sostenible del Municipio de Zaragoza, por medio de la planifi cación, gestión y el control del territorio.

VIII. Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de todo tipo de parcelaciones: urbanizaciones, lotifi caciones y cons- trucciones, con la protección de los recursos ambientales y con el desarrollo económico del Municipio, ya que se requiere de parte de los inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio, tanto públicos como privados, que compensen el impacto que éste soporta.

POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y legales, este Concejo Municipal de Zaragoza, departamento de La Libertad, 98 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

DECRETA la siguiente:

ORDENANZA REGULADORA DE USOS DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE

ZARAGOZA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES.

CAPÍTULO ÚNICO

DEL OBJETO, PLANIFICACIÓN, ÁMBITO DE APLICACIÓN,

AUTORIDADES COMPETENTES Y DEFINICIONES.

Del Objeto.

Art. 1.- La presente Ordenanza tiene por Objeto, el promover el desarrollo integral del Municipio de Zaragoza, departamento de La Libertad.

Además, será también objeto de la presente ordenanza regular los usos del suelo y las actuaciones urbanísticas, estableciendo los requerimientos que deberán cumplir todos los proyectos a desarrollarse en el Municipio para obtener como resultado un desarrollo integral y sostenible que tenga como centro el ser humano y su bienestar social, económico y ambiental, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sin olvidar a las futuras generaciones, en coherencia a los principios de preservación y mejoramiento del paisaje, el clima, los recursos naturales, protección de los recursos hídricos y gestión preventiva de riesgos en benefi cio a su población.

Del Alcance.

Art. 2.- La presente ordenanza tiene como alcances:

a) Normar el desarrollo integral del territorio del Municipio, y armonizarlo con los municipios vecinos;

b) Defi nir la Institucionalidad responsable del desarrollo y control territorial del Municipio;

c) Regular los usos del suelo y las actuaciones urbanísticas;

d) Determinar los usos predominantes y las actuaciones urbanísticas permitidas y prohibidas en los diferentes usos del suelo;

e) Determinar las normas de parcelación, urbanización y construcción para las diferentes zonas de usos de suelo, en las diferentes topografías de los suelos urbanizables;

f) Establecer el procedimiento y los requisitos de los proyectos en el Municipio; y g) Establecer los procedimientos,NO infracciones TIENE y sanciones a que VALIDEZse sujetarán las personas naturales LEGAL o jurídicas, inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio, con el propósito de que cualquier actividad que ejecuten no esté en contra- vención a la presente ordenanza. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Ámbito de aplicación.

Art. 3.- La presente ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a ejecutarse en el Municipio, que realicen actuaciones relacionadas con la planifi cación, desarrollo de todo tipo de proyecto y el control de todo tipo de obra a ejecutar en el territorio del Municipio.

Autoridad Competente.

Art. 4.- La autoridad competente para aplicar la presente ordenanza es el Concejo Municipal del Municipio de Zaragoza, Departamento de La Libertad y por delegación de la competencia a la Asociación de municipios de la región La Libertad AMUSDELI de la cual es miembro activo y a través de la Ofi cina de Planifi cación del territorio OPAMUR. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 99

Normativa.

Art. 5.- Para la aplicación de la presente ordenanza en lo relativo al desarrollo y control del territorio, para el otorgamiento de las respectivas autorizaciones de parcelación y/o construcción, se utilizará:

a. Mapa normativo de usos del suelo aprobado por el Concejo Municipal en base a la clasifi cación de usos de suelo defi nida en la presente ordenanza;

b. Normativa contenida en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción; y

c. La Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

Será parte integrante de la presente Ordenanza y de obligatorio cumplimiento: Mapa Normativo de Usos de Suelos y la Matriz de Compatibilidad de Usos de Suelo del Municipio de Zaragoza.

Defi niciones.

Art. 6.- Para el mejor entendimiento de los términos usados en la presente ordenanza, se establecen las siguientes defi niciones:

AMUSDELI: Asociación de Municipios de la Región La Libertad.

OPAMUR: Ofi cina de Planifi cación de los Municipios de la Región La Libertad.

VMVDU: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

TÍTULO II CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO.

CAPÍTULO I

DE LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y USOS GLOBALES DEL SUELO.

Identifi cación de los diferentes usos del suelo.

Art. 7.- Para los efectos de la presente ordenanza, la identifi cación de las diferentes clases de usos de suelos, estará establecida en el Mapa Normativo de Clasifi cación de Usos de Suelos del Municipio.

De los usos del Suelo.

Art. 8.- Para los efectos de la presente Ordenanza los usos de suelos son:

a) Zona Urbana,

b) Zona Urbanizable, NO TIENE VALIDEZ LEGAL

c) Zona Rural, d) DIARIO Zona No Urbanizable. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

La Municipalidad velará porque el derecho de propiedad se ejerza respetando los usos de suelos.

Cuando los diferentes usos del suelo descritos en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el territorio mu- nicipal, deberán indicarse en el Mapa Normativo de Clasifi cación de Usos del Suelo del Municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los proyectos.

Zona Urbana

Art. 9.- Zona Urbana: Constituido por terrenos consolidados, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edifi cación. 100 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías:

1) Zona Urbana Consolidada: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado público, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características sufi cientes para servir al conjunto de la zona, o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edifi cación.

2) Zona Urbana No Consolidada: Están constituidas por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transfor- mación territorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales. Dentro de las categorías de Zona Urbana Consolidada y no Consolidada se reconocerán las siguientes funciones urbanas:

a) Residencial baja densidad. Igual o menor a 125 habitantes por hectárea;

b) Residencial media densidad. De 125 a 250 habitantes por hectárea;

c) Residencial alta densidad. Mayor a 250 y menor a 500 habitantes por hectárea.

Dentro de éstos se incluyen las áreas habitacionales destinadas a vivienda social:

d) Logística;

e) Industriales;

f) Comercio, servicios y ofi cinas;

g) Usos Preexistentes no Conformes. Aquí se incluyen los usos actuales que por no estar ubicados de acuerdo a los objetivos de la planifi cación se desincentivarán en el futuro;

h) Infraestructura. Se incluyen: plantas de tratamiento, plantas de bombeo, estaciones de transferencia; entre otras: e

i) Centro Histórico. Está constituido por los límites definidos por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República (SECULTURA) o la autoridad competente.

Suelos de uso habitacional.

Art. 10.- Los suelos de uso habitacional comprenden las partes del área urbana, identifi cadas en los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Terri- torial, en las que predominan los desarrollos de vivienda y sus dotaciones propias.

Los suelos de uso residencial se dividen en 3 tipos, según su densidad habitacional neta:

a) Habitacional de Baja Densidad;

b) Habitacional de Media Densidad; y

c) Habitacional de Alta Densidad.

Suelos de uso industrial.

Art. 11.- Se trata de zonas que por su localización en relación al sistema urbano y de transportes, y por sus propias características territoriales, resultan apropiadas para la localización deNO todo tipo TIENE de instalaciones industriales VALIDEZ o transformación de LEGALbienes. Permiten asimismo integrar actividades logísticas y de transporte de mercancías.

Suelos de usoDIARIO logístico. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Art. 12.- Se trata de zonas que por su especial localización en relación a las grandes infraestructuras y redes de transporte de mercancías, y por sus características territoriales, tienen singular aptitud para la localización de grandes instalaciones logísticas: áreas generales de servicios al transporte y a los transportistas; hoteles y áreas recreativas; servicios fi nancieros, comerciales e institucionales al transporte; estacionamiento y vigilancia de cargas y camiones; venta y reparación de vehículos de transporte; naves de almacenamiento y fraccionamiento; áreas e instalaciones al servicio de cadenas de frío; actividades de empaque, paquetería y distribución.

Suelos de uso comercio-servicios-ofi cinas.

Art. 13.- Son zonas dedicadas como usos principales a las actividades de venta y distribución de bienes, así como a las actividades administrativas y de servicios, tales como tiendas, almacenes de departamento, centros comerciales, restaurantes, centros nocturnos, hoteles y albergues, ofi cinas privadas, servicios turísticos, actividades administrativas, así como, servicios públicos y privados al servicio de las actividades comerciales. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 101

Suelo Urbanizable

Art.14.- Zona Urbanizable. Comprenden las áreas que los Planes Integrales de Desarrollo Estratégico y/o Territorial clasifi quen como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales.

Zona No Urbanizable

Art. 15.- Suelo no urbanizable. Está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación te- rritorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justifi cadamente, por los instrumentos de planifi cación urbano o territorial.

Comprende las siguientes 3 sub categorías:

1) Usos de Suelos identifi cados como Áreas Naturales Protegidas: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado se identifi quen como área natural a proteger, incluyéndose dentro de esta categoría los bosques salados o manglares;

2) Usos de Suelos identifi cados como de susceptibilidad a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado se identifi quen como susceptible a riesgo; y

3) Usos de Suelos identifi cados como de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identifi cados dentro de la planifi cación nacional o regional, en los cuales se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: Rellenos sanitarios, Plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, Aeropuertos y puertos.

4) Usos de suelo para protección de zonas de riesgo: Las Zonas de Protección para Zonas de Riesgo podrán ser:

a) Zonas de Deslizamientos;

b) Zonas de Inundaciones;

c) Zonas de Incendios Forestales; y

d) Otras determinadas por el Sistema de Protección Civil.

Suelo Rural Art.16.- Suelo Rural. ComprendenNO los terrenos TIENE en los cuales no resulta VALIDEZ conveniente o necesaria LEGAL su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario, forestal, silvopastoril, eco turístico y de recarga hídrica.

ComprendeDIARIO las siguientes 3 sub categorías: OFICIAL SOLO PARA CONSULTA 1) Usos de Suelos para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable;

2) Usos de Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo; y

3) Usos de Suelos forestales. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aun presentando pen- dientes menores el tipo de suelo predominante sea de vocación forestal; así mismo se consideran las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística y cualquier otro tipo de Proyecto del territorio. 102 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

CAPÍTULO II DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN. De las Zonas de Protección. Art. 17.- Se entenderá como zona de protección aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de desarrollarse otro tipo de proyecto, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural. Dentro de las zonas de protección se reconocerán las siguientes: a) Zona de Protección de los recursos hídricos; b) Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal.

Zona de Protección de los recursos hídricos. Art. 18.- De la zona de protección de los recursos hídricos. De acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen, las zonas de protección se dividen en cuatro tipos: a) Tipo 1: Nacimientos de agua o manantiales; b) Tipo 2: Quebradas de invierno; c) Tipo 3: Ríos y quebradas caudalosas; y d) Tipo 4: Esteros, humedales y embalses artifi ciales.

Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal. Las zonas de protección, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos defi nidos en los literales correspondientes, como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias.

Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivará este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo.

CAPÍTULO III DEL RÉGIMEN DE LOS USOS DEL SUELO.

Art. 19.- Para la aplicación del presente régimen, se aplicará con la Matriz de Compatibilidad y se entiende por: Usos Permitidos: Establece todos aquellos usos del suelo, o actividades, que se permiten al interior de cada inmueble, así como de espacios públicos. Usos Condicionados: Establece todos aquellos usos del suelo, o actividades, que estén condicionadas por razones técnicas y que necesitan un análisis más profundo para delimitar el funcionamientoNO TIENE a fi n de que sea VALIDEZ compatible con el uso en donde LEGAL y que no generen confl icto al momento de desarrollarse. Usos Prohibidos: Son lo que por su naturaleza son considerados incompatibles a los usos predominantes y complementarios de una zona.

DIARIO OFICIAL SOLOTÍTULO III PARA CONSULTA TRÁMITES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA MUNICIPALIDAD A TRAVÉS DE AMUSDELI/OPAMUR.

CAPÍTULO ÚNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS.

Ofi cina encargada de la vigilancia y autorización. Art. 20.- La ofi cina encargada de vigilancia, control y emisión del correspondiente dictamen técnico de las actividades que se refi eren al Ordena- miento y Desarrollo Territorial del municipio de Zaragoza, será la Ofi cina de Planifi cación de los municipios de la Región de La Libertad OPAMUR en consonancia con la instancia técnica de la municipalidad como instancia técnica de la Municipalidad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 103

Todo proyecto de parcelación, urbanización y/o construcción a desarrollarse en el Municipio deberá ceñirse al Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo del municipio de Zaragoza y a los procedimientos indicados en la presente ordenanza y en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción, así como a otras instancias de ley.

Servicios y Trámites

Art. 21.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Municipio que desee ejecutar un proyecto de urbanización y construcción, deberá realizar ante AMUSDELI/OPAMUR las gestiones y trámites necesarios para que ésta en conjunto con la municipalidad emita dictamen a través de los siguientes trámites los cuales deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de procedimientos de AMUSDELI/OPAMUR:

1. Factibilidad de Proyecto;

2. Permiso de Proyecto; y

3. Recepción de Obras.

1. Los Trámites de Factibilidad de Proyecto comprende:

a) Trámite de Califi cación de lugar: Es el trámite mediante el cual se defi ne los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo a un plan general de zonifi cación y demás leyes de la materia;

b) Trámite de Línea de Construcción: Es el trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia;

c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: Es el trámite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia; y

d) Trámite de Revisión Vial y Zonifi cación: Es el trámite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías existentes.

2. Los trámites para el Permiso de Proyecto comprende, según sea el caso:

a) Trámite de Permiso de Urbanización: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de urbanización establecidas, para su construcción.

b) Trámite de Permiso de Parcelación y/o lotifi cación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida; y

c) Trámite de Permiso de Construcción, ampliaciones o mejoras de vivienda, centros comerciales, ofi cinas de otro tipo de construcción: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas. Los permisos solicitados para la construcción de viviendas hastaNO 100 metrosTIENE cuadrados de unVALIDEZ único nivel, serán autorizados LEGAL y aprobados por la municipalidad. No exime a que estos permisos deban gestionar todas las factibilidades requeridas.

3. LosDIARIO trámites para Recepción OFICIAL de Obras, comprende segúnSOLO sea el caso: PARA CONSULTA a) Trámite de Recepción de Obra de Urbanización: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de diseño, urbanización establecidos en el permiso de urbanización.

b) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación y/o lotifi cación establecidos en el permiso parcelación y/o lotifi cación y está listo para funcionar o ser comercia- lizado; según el área queda a consideración y criterio de OPAMUR y la municipalidad la recepción de obras de urbanización por unidades de actuación, sectores, polígonos, etc. y

c) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en el permiso de construcción y está listo para funcionar y ser habitado y según el área y/o canti- dad de unidades queda a consideración y criterio de OPAMUR y la municipalidad la recepción de obras de construcción por unidades de actuación, sectores, polígonos, número de unidades, etc. 104 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Los trámites de Factibilidad de Proyectos: a), b) y c); podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial o de manera separada.

Las solicitudes para todos los trámites pueden ser adquiridos tanto en la municipalidad de Zaragoza, como en la ofi cina OPAMUR.

Recepción de Obra.

Art. 22.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Mu- nicipio que desee habilitar un proyecto de parcelación, de urbanización y/o construcción, deberá realizar ante AMUSDELI/OPAMUR las gestiones y trámites necesarios para que ésta en conjunto con la municipalidad emita dictamen, a su fi nalización, y deberá solicitar en conjunto a la Municipalidad y a OPAMUR la Recepción de Obras, quienes deberán de extender una constancia de recepción, la cual podrá ser parcial o total.

Compatibilidad de Uso.

Art. 23.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio que pretenda ejecutar un proyecto, deberá solicitar a la municipalidad, califi cación de lugar como requisito previo para poder establecer la compatibilidad del mismo, tomando en cuenta la matriz de compatibilidad. La cual puede ser adquirida en OPAMUR.

Vigencia de los Trámites y Permisos.

Art. 24.- Toda resolución favorable de califi cación de lugar, línea de construcción, revisión vial y zonifi cación y permiso de parcelación tendrá validez por un año para los Permisos y de dos años para las Factibilidades a partir de la fecha de su emisión. Su revisión y/o actualización del Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, podrá hacer caducar dichas resoluciones. En caso que no exista un plan de desarrollo urbano en el municipio de Zaragoza.

Entidades que fi nancien proyectos.

Art. 25.- Las entidades, públicas o privadas que fi nancien proyectos de urbanización, parcelación o de construcción de cualquier tipo deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de recepción de las obras y la escritura de donación a la Municipalidad, del área recreativa y área de equipamiento social, si así fuera el caso, previo al inicio de las obras.

Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote deberá presentarse la constancia de recepción parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la OPAMUR.

Permiso de habitar para proveer servicios.

Art. 26.- Las instituciones encargadasNO de proveer TIENE los servicios de aguaVALIDEZ potable, el alcantarillado sanitarioLEGAL y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, el permiso de habitar o de funcionamiento.

AprobaciónDIARIO de proyectos de interés OFICIAL social. SOLO PARA CONSULTA

Art. 27.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que fi nancie, administre o que desee ejecutar proyectos de parcelación, urbanización y/o de construcción, ya sea de vivienda, equipamiento o infraestructura; deberá considerar dentro de los términos de participación, la aprobación previa de los proyectos ante la OPAMUR y la municipalidad, de conformidad a la presente ordenanza y a la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos a el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo del municipio de Zaragoza; y otras instancias de ley.

Declaración Jurada.

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Mu- nicipio que desee ejecutar un proyecto de urbanización y construcción o de cualquier tipo, para poder iniciar trámites previos o de permisos ante la municipalidad deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario, donde manifi este que la información presentada en DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 105 los planos y documentos es congruente a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra y declara a su vez el compromiso de planifi car y construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especifi caciones establecidas en Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención y/o a falsedad de los mismos.

Documentación Técnica de soporte. Art. 29.- Para poder optar a la recepción de las obras ejecutadas correspondientes a un proyecto y para garantizar su calidad, el propietario de la obra o proyecto deberá solicitar ante la OPAMUR, la recepción de obra de conformidad al Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción.

TÍTULO IV DE LA RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES, EMPRESAS, PROPIETARIOS E INSTITUCIONES DE SERVICIO.

CAPÍTULO I DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y SU DISEÑO.

Planifi cación de proyecto por profesionales. Art. 30.- Todo proyecto de construcción, urbanización, parcelación u obra pública o privada a excepción de las señaladas en la Ley de Urba- nismo y Construcción, para ser construida deberá estar planifi cada por profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura idóneos a cada área de diseño e inscritos en el Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

CAPÍTULO II DE LOS PROFESIONALES.

Lo relativo a credenciales profesionales. Art. 31.- Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedará establecido en el Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Construcción de las obras. Art. 32.- No se requiere ser profesional acreditado para ejecutar construcciones de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fi nes habitacionales y con un área de hasta 50 metros cuadrados de construcción; y que no requiera de obras especiales. Para ambos casos se sujetarán a lo establecido en la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción.

TÍTULO V NODE TIENE LOS PROYECTOS VALIDEZ DE INTERÉS SOCIAL. LEGAL

CAPÍTULO ÚNICO, DIARIO OFICIALDECLARACIÓN SOLO DE INTERÉS PARA SOCIAL. CONSULTA

Declaración de Interés Social. Art. 33.- Los proyectos que sean declarados de Interés Social, por el Concejo Municipal, a solicitud del Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP), según sea el caso. Cancelarán en la OPAMUR, en concepto de tasas por los trámites mencionados en la presente ordenanza, el 50% del monto para cada trámite.

Proyectos o Asentamientos de Interés Social. Art. 34.- Los proyectos de interés social, son las parcelaciones habitacionales; de uso comunitario y/o equipamiento, cuya planifi cación necesita ser concedida bajo normas mínimas urbanísticas, que permitan una infraestructura evolutiva y cuya realización exige la utilización de materiales y sistemas constructivos de bajo costo y que cumplan con los estándares y especifi caciones de los materiales a utilizar, así como a través del esfuerzo de la comunidad y la asistencia institucional. 106 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

TÍTULO VI DE LOS PLANES PARCIALES LOCALES.

CAPÍTULO I PLANES PARCIALES.

Los Planes Parciales Art. 35.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal, detallan el contenido del Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo; y para ello se tiene como instrumento de consulta la memoria de ordenación. En dichos planes, se deben detallar redes de infraestructuras y servicios públicos propias de su ámbito y establecen el régimen específi co, así como las condiciones de los proyectos en el marco de la normativa general en la materia. Los Planes Parciales se pueden desarrollar en las zonas siguientes: a) Urbana; b) Urbanizable; c) Rural; y d) No urbanizable.

La Municipalidad en conjunto con la OPAMUR, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista, un Plan Parcial cuando considere que el proyecto a ejecutarse en el Municipio, tendrá una alta incidencia, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la tipología especial de éste. El Plan Parcial correrá a cargo del desarrollista o propietario del proyecto, sin costo alguno para la Municipalidad. Los Planes Parciales deben ser supervisados por el personal técnico que designe la Municipalidad en conjunto con la OPAMUR.

CAPÍTULO II DE LOS PLANES PARCIALES EN ZONA URBANA.

Los Planes Parciales en Zona Urbana Art. 36.- Los planes parciales en zona urbana, son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fi nes, se clasifi can en 5 tipos, los cuales están explicados en la LODT, de los Arts. 36 al 44. Como siguen: 1) Plan Parcial de Mejora Urbana (PPMU). 2) Plan Parcial Habitacional y Comercio (PPHCO). 3) Plan Parcial Turístico (PPT). 4) Plan Parcial Logístico (PPL) NOy TIENE VALIDEZ LEGAL 5) Plan Parcial Habitacional (PPH).

DIARIO OFICIAL SOLOCAPÍTULO III PARA CONSULTA DE LOS PLANES PARCIALES EN SUELO URBANIZABLE.

Los Planes Parciales en Suelo Urbanizable Art. 37.- Planes parciales en suelo urbanizable. Los suelos urbanizables, quedarán delimitados por el Mapa Normativo de Usos del Suelo. El suelo urbanizable, se divide de acuerdo a su función en las siguientes 2 sub-categorías: 1) Suelo urbanizable para actividades residenciales. Destinados a cubrir las necesidades de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población; y 2) Suelo urbanizable para actividades económicas. Destinados a cubrir las necesidades productivas y comerciales. Se utilizarán las disposiciones contenidas en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo para las especifi ca- ciones y contenidos que tendrá el Plan Parcial, que se le solicite al propietario o desarrollista del Proyecto. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 107

CAPÍTULO IV

FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES.

Formulación de los planes parciales.

Art. 38.- Se tendrán que formular Planes Parciales en los sectores del municipio de Zaragoza, en las áreas de suelo urbano o urbanizable, rural y no urbanizable, que estén establecidos en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo.

Los Planes Parciales podrán ser formulados por el municipio/OPAMUR, por particulares a través de contratación de empresas o profesionales idóneos, o por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, o por instituciones o personas de derecho público o privado.

Aprobación de los Planes Parciales.

Art. 39.- En todos los casos, los Planes Parciales se formularán bajo la supervisión de la Municipalidad en conjunto con la OPAMUR. Será el Concejo del Municipio de Zaragoza quien dará la aprobación de dichos Planes, basándose en un informe técnico elaborado por el personal que designe el Concejo en conjunto con la OPAMUR

Será a solicitud de la municipalidad/OPAMUR solicitar asesoría técnica para la elaboración de los Planes Parciales al VMVDU y las instancias de ley que intervienen en éstos.

Determinaciones generales de los Planes Parciales

Art. 40.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones:

a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante;

b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos;

c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares y requerimientos establecidos;

d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el viario principal, la trama existente o proyectada, y estructural previo;

e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial; y

f) La Dimensión Ambiental.

Trazado de la Red Vial.

Art. 41.- El Plan Parcial determinará el trazado y características de la red vial del sector y su conexión con las vías de mayor circulación previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nidos. NO TIENE VALIDEZ LEGAL CAPÍTULO V

DOCUMENTOS DE LOS PLANES PARCIALES. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Documentos.

Art. 42.- Las determinaciones de los Planes Parciales se desarrollarán en los siguientes documentos:

a) Memoria Justifi cativa;

b) Planos de información;

c) Planos de Proyectos;

d) Normas técnicas;

e) Evaluación de impactos territoriales;

f) Programa de actuación;

g) Unidades de actuación; 108 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Memoria Justifi cativa.

Art. 43.- De la Memoria Justifi cativa deberá hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención del Plan Parcial y deberá contener de manera breve y concisa la siguiente información:

a) Justifi cación del Plan parcial;

b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad;

c) Objetivos y criterios; y

d) Propuesta de zonifi cación de usos.

Planos de información

Art. 44.- De los Planos de información deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfi ca en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa, y deberá ser entregada en formato digital; utilizando programas para Sistemas de Información Territorial, los cuales deben ir debidamente georeferenciados, los planos a entregar serán:

a) Plano de usos de suelo actuales;

b) Plano de estructura vial existente;

c) Plano topográfi co; (Formato CAD)

d) Plano de vegetación existente; y

e) Plano de estructura de la propiedad.

Planos de proyectos

Art. 45.- De los Planos de proyectos deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfi ca, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa y deberá ser entregada en formato digital:

a) Zonifi cación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasifi cación establecidos en la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial y los proporcionados por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano;

b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía. El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del Sector y su conexión con las vías de circulación mayor previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nitivas, y

c) Planos de detalle, como planos hidráulicos y otros pertinentes. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Normas Técnicas

Art. 46.- De las Normas Técnicas que regulen las disposiciones del Plan Parcial deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollarDIARIO en detalle, las determinacionesOFICIAL en el Mapa SOLONormativo de Zoni PARAfi cación Territorial CONSULTA y Usos Globales del Suelo, contenidas en las fi chas de los planes parciales conteniendo:

a) Densidades;

b) Usos del suelo;

c) Altura de las edifi caciones;

d) Derechos de vía;

e) Manejo de aguas lluvias;

f) Manejo de infraestructura de servicios; y

g) Cesión de suelo para equipamiento regional. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 109

Evaluación de Impactos Territoriales.

Art. 47.- De la Evaluación de Impactos Territoriales deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar en base a la propuesta de usos de suelo, los siguientes contenidos:

a) Impactos al transporte e infraestructura vial;

b) Impactos al sistema de aguas superfi ciales y de drenajes;

c) Impacto urbanístico; y

d) Impactos ambientales.

Programa de Actuación.

Art. 48.- Es el Programa que defi ne la ejecución por fases de las unidades de actuación de un Plan Parcial o área defi nida en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo. El Programa deberá hacer referencia a la unidad de actuación a ser desarrollada en el corto plazo.

Unidades de Actuación.

Art. 49.- Las Unidades de Actuación son partes o la totalidad de un determinado Plan Parcial o área defi nida en el Mapa Normativo de Zonifi ca- ción Territorial y Usos Globales del Suelo a fi n de facilitar el proceso de transformación del sector. El Plan Parcial deberá identifi car y desarrollarlas de manera detallada en este apartado, en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención.

CAPÍTULO VI

CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS PLANES PARCIALES.

Densidades Habitacionales.

Art. 50.- El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad.

La Densifi cación en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y urbanizables.

Art. 51.- Los propietarios de terrenos en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y en zonas urbanizables, que pretendan llevar a cabo transformaciones urbanísticas, que tengan como consecuencia el incremento de la densidad poblacional, deberán compensar al municipio de acuerdo a lo establecido por los planes municipales de ordenamiento y desarrollo territorial y planes parciales, por los efectos que esto cause en términos de tráfi co, generación de desechos sólidos, prestación de servicios básicos y nuevas demandas de equipamientos de titularidad pública, tales como zonas verdes, escuelas y servicios comunales. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Usos predominantes.

Art. 52.- La Clasifi cación del suelo en zonas según los usos predominantes se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, debiendo corresponder a cada zona un mismo uso de suelo. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión,DIARIO la delimitación deOFICIAL los mismos, así como el sistemaSOLO de actuación PARA que a cada uno corresponda. CONSULTA

Áreas de equipamiento.

Art. 53.- Las áreas de equipamiento de los Planes Parciales, deberá tener carácter complementario a las previstas en la zonifi cación de carácter municipal y/o departamental o regional.

Destino público o privado de los terrenos.

Art. 54.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edifi cables, de los que se destinen a equipa- mientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edifi caciones e instalaciones previstas en estos últimos. 110 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Reservas de suelo. Art. 55.- Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial.

Red vial existente. Art. 56.- La situación de las áreas destinadas para equipamiento social se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan.

TÍTULO VII DE LAS PARCELACIONES.

CAPÍTULO ÚNICO CLASE DE PARCELACIONES, LOCALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOTES.

Parcelación Habitacional. Art. 57.- Se entenderá por parcelación habitacional, la división simultánea sucesiva del suelo en dos o más lotes, cuando pueda dar lugar a la constitución de un núcleo de población. Toda parcelación deberá contar con la infraestructura y el equipamiento social básico que asegure la salud y el bienestar de sus habitantes.

Las parcelaciones habitacionales se clasifi carán atendiendo su localización, y densidad.

Presión urbana. Art. 58.- Las parcelaciones habitacionales ubicadas fuera de los radios urbanos o de aquellos suelos declarados urbanos o urbanizables por el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, deberán cumplir con los requerimientos de localización siguiente: a) Deberá tener conexión a vías de acceso rodado, a una distancia no mayor de 500 metros; b) Contar con Centro de Educación Básica de I y II ciclo a una distancia no mayor de 2,000 metros o Lote de Escuela en la parcelación; c) Contar con Puesto de Salud a una distancia no mayor de 5,000 metros; y d) Contar con Unidad o Centro de Salud a una distancia no mayor de 15,000 metros.

TÍTULO VIII DE LOS EQUIPAMIENTOS. NO TIENE VALIDEZ LEGAL CAPÍTULO ÚNICO CLASES DE EQUIPAMIENTO. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA De los equipamientos. Art. 59.- Los equipamientos de acuerdo al rango de población atendida, se clasifi carán en: a) Equipamiento Regional; y b) Equipamiento Urbano.

Equipamiento Regional. Art. 60.- Son las dotaciones necesarias de alcance Regional. Según su localización en la estructura territorial y urbanística confi gurada por el Plan, el suelo para la localización de Equipamientos de nivel Regional, se obtendrá por compra, o a través de cesiones resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los Planes Parciales. En este último caso se dirá que el suelo de los Equipamientos Regionales en cuestión está adscrito al desarrollo de determinados Planes Parciales en zonas urbanizables; o al desarrollo de Planes Parciales en zona urbana para casos particulares que así lo ameriten. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 111

Dentro de la clasifi cación de equipamientos regionales se consideran dos tipos complementarios a los mencionados en el artículo anterior:

1) Grandes equipamientos especializados del nivel regional: que responden a las características particulares de una Región. Tal es el caso de los grandes Parques Regionales, previstos para salvaguardar los recursos naturales de determinada zona; o los grandes Centros Deportivos, con instalaciones más especializadas que los Polideportivos; o los equipamientos especializados de tipo Turístico de interés Regional; y

2) Equipamientos institucionales en zona rural: que responden a la necesidad de instalación fuera de las zonas urbanas ciertos equipamientos de interés regional, que por su naturaleza pueden generar fuertes impactos ambientales o sociales. Este es el caso de dotaciones tales como penitenciarías; rellenos sanitarios, plantas de tratamientos o plantas de transferencia de desechos sólidos; y otros de carácter similar.

Equipamiento Urbano

Art.61.- Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones al servicio de la población de alcance local. Para los Equipamientos Urbanos localiza- dos en ámbitos de zonas urbanas y urbanizables se plantea en general su adquisición por reconocimiento de cesiones de uso público resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los proyectos en ámbitos de zonas urbanas y urbanizables funcionalmente relacionados.

Parcelaciones Habitacionales con equipamiento Urbano

Art. 62.- Todo proyecto de parcelación habitacional deberá prever espacios para la instalación de edifi cios públicos donde se desarrollen actividades sociales fundamentales, tales como: educación, salud, asistencia social, recreativas, cementerios, administración pública, transporte y movilización de personas.

Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto y deberán ser cedidos al Muni- cipio de Zaragoza. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población. Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad.

De no haber zonas destinadas a estos usos, el urbanizador o lotifi cador deberá preverlos al interior del proyecto, pero de uso y acceso público y/o deberá compensar al gobierno local según valor mutuamente acordado, en obras de interés público.

TÍTULO IX

INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS.

NO TIENECAPÍTULO VALIDEZ ÚNICO. LEGAL

Art. 63.- La transgresión a la presente Ordenanza, así como incumplimiento de las normas Técnicas determinadas en el Mapa Normativo de Zonifi caciónDIARIO Territorial y Usos Globales OFICIAL del Suelo y documentos, SOLO códigos y reglamentos PARA nacionales relativosCONSULTA a la urbanización y construcción, reso- luciones y permisos de parcelación y/o construcción, están sujeto a sanción conforme a lo establecido en la presente Ordenanza.

Las sanciones antes mencionadas serán las siguientes:

a) Suspensión de obra.

b) Sanción económica.

c) Suspensión de los servicios públicos.

d) Demolición de la obra objetada.

e) Clausura en la edifi cación. 112 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Art. 64.- Suspensión de las obras.

Hay dos tipos de suspensión de obras: i) Temporal, que signifi ca una prevención por no contar con todos los permisos requeridos y ii) Defi nitiva, que signifi ca; no haber cumplido con los requisitos solicitados en la suspensión temporal o cuando se está construyendo en áreas califi cadas como, zonas no urbanizables.

Se ordenará la suspensión de las obras de construcción o parcelación, cuando se incurra en cualquiera de las siguientes situaciones:

a) Falsedad en los datos consignados en las solicitudes de permisos.

b) Carecer en las obras, sin causa justifi cada, de la bitácora, o por omitirse en la misma los datos necesarios que esta ordenanza establezca.

c) Ejecutarse una obra o parcelación sin la autorización correspondiente;

d) Ejecutarse una obra, modifi cándose o aprobando en la revisión vial y zonifi cación, sin haberse autorizado previamente dichas modifi caciones.

e) Ejecutarse una obra sin director.

f) Ejecutarse sin las debidas precauciones, obras que pongan en peligro la vida o la propiedad de las personas.

g) No acatar las disposiciones relativas a la protección al medio ambiente.

Art. 65.- Sanción económica.

La aplicación de sanción económica, procede cuando el constructor o el propietario se hagan acreedor a una segunda o tercera notifi cación sobre la misma transgresión en cuanto a la suspensión de la obra.

Art. 66.- Sanción en la segunda y tercera notifi cación y las transgresiones a las disposiciones del medio ambiente.

La aplicación de la sanción económica al constructor, cuando se trate de la segunda notifi cación por la misma transgresión, consistirá en el 50% del valor de la parte de la obra objetada; en el caso de la tercera notifi cación, será el 100% de dicho valor tasado. Si el constructor reincidiera en ese tipo de transgresión, se trasladará el caso al Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, para que proceda a la aplicación de la sanción corres- pondiente.

Las transgresiones a las disposiciones tendientes a la preservación del medio ambiente, serán sancionadas, con una multa equivalente al 50% del valor del terreno afectado.

Art. 67.- Demolición de la obra objetada. Se ordenará la demolición de las obrasNO de construcción TIENE o urbanización, VALIDEZ cuando se incurra en cualquier LEGAL de las siguientes situaciones: a) Por haber ejecutado una obra o parte de ella sin cumplir con los requisitos míninos establecidos en la presente ordenanza y otros afi nes.

b) Cuando una obra por su mala construcción o ubicación, amenace la salud o ponga en peligro la vida o propiedad de las personas.

c) DIARIO Cuando en las obras suspendidas OFICIAL o clausura no puedan SOLO hacerse las modi PARAfi caciones necesarias CONSULTA para adaptarlas a los requisitos mínimos establecidos en la presente ordenanza.

d) Por ubicarse la obra, fuera de la línea de construcción o dentro de la zona de retiro obligatoria o dentro de la vía pública.

e) Cuando el destino de la obra haya sido considerado como uso prohibido en la califi cación de lugar o en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo según la matriz de compatibilidad de usos del suelo.

Art. 68.- Demolición por parte del municipio.

Se procederá a la demolición por parte del municipio a cuenta del propietario o constructores según el caso, cuando se hubiere atendido la orden de demolición en el término señalado en la notifi cación correspondiente. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 113

Art. 69.- Pago de multas.

Las multas que se impongan, deberán ser pagadas dentro de los quince días siguientes a la notifi cación de la resolución en que se imponga, salvo que se interponga algún recurso; en cuyo caso la obligación de pago está dentro de los cinco días hábiles posteriores a la resolución defi nitiva; la certi- fi cación de la resolución que impone la multa respectiva, tendrá fuerza ejecutiva. Fuera de estos plazos, la multa causará el interés del 2% mensual.

Art. 70.- Incumplimiento de una obra.

De todo incumplimiento o transgresión en una obra, AMUDESLI/OPAMUR deberá comunicarlo al Concejo municipal o funcionario delegado de la localidad donde se cometiere la infracción, para los efectos señalados en el Art. 71 de la presente Ordenanza.

Art. 71.- De las notifi caciones.

La variación del uso del suelo, sin el permiso correspondiente, dará lugar a la aplicación de sanción de acuerdo al siguiente procedimiento:

PRIMERA NOTIFICACIÓN

Se iniciará la transgresión y el plazo en el cual deberá legalizar su situación.

SEGUNDA NOTIFICACIÓN

Se iniciará el término en el cual se procederá a la suspensión de servicios públicos de no atenderse la primera y segunda notifi cación, y se aplica sanción económica del 10% del valor del inmueble.

TERCERA NOTIFICACIÓN

Suspensión de los servicios públicos y clausura de la edifi cación.

Art. 72.- Aplicación de sanciones económicas.

La aplicación a la sanción económica al propietario de la parcelación cuando se trate de la segunda notifi cación por la misma transgresión, consistirá en una multa en efectivo equivalente al 5% del valor del inmueble según peritaje realizado en el mismo. En caso de la tercera notifi cación, la multa será del 10% del valor del inmueble y clausura de la parcelación defi nitiva.

Art. 73.- De los procedimientos.

De toda resolución o acuerdo técnico que tome la OPAMUR, conforme a esta Ordenanza, y que se considere desfavorable al interesado, éste podrá solicitar a la OPAMUR revisión con exposición de motivos. En caso de una resolución negativa, podrá recurrir ante el Concejo Municipal del municipio de Zaragoza, dentro de losNO quince días TIENE hábiles siguientes VALIDEZde notifi cada la resolución. EnLEGAL tal virtud, el Concejo Municipal, solicitará la información y pruebas pertinentes a la OPAMUR, y resolverá en un plazo no mayor de treinta días después de escuchar al interesado.

Art. 74.-DIARIO Autoridad competente OFICIAL para sancionar. SOLO PARA CONSULTA

La autoridad competente para sancionar, previo el juicio administrativo correspondiente, será el Concejo Municipal o funcionario delegado de la localidad donde se cometiere la infracción, según lo establece el código Municipal en el Art. 131. Cuando el Alcalde o funcionario delegado, tuviere conocimiento por notifi cación de la OPAMUR, que una persona natural o jurídica, ha cometido infracción a la presente ordenanza, dentro de su ámbito municipal, iniciará el procedimiento, y solicitará a la OPAMUR las pruebas que se consideren necesarias.

De la prueba obtenida, notifi cará en legal forma al infractor para que comparezca dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notifi cación. Si compareciere, o en su rebeldía, abrirá a pruebas por ocho días, y pasado el término, resolverá dentro de los dos días siguientes.

Para dictar sentencia, la autoridad adquirirá su convencimiento por cualquiera de los medios establecidos en la presente ordenanza.

La certifi cación de la resolución que imponga una multa, tendrá fuerza ejecutiva. 114 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Art. 75.- De las resoluciones.

De las resoluciones del Concejo Municipal y/o de OPAMUR, se admitirá recurso de apelación según sea el caso; ante el Concejo Municipal y/o la OPAMUR, dentro de los tres días siguientes a su notifi cación.

Interpuesto el recurso de apelación, el Alcalde dará cuenta al Concejo Municipal, en su próxima sesión, quien designará algunos de sus miembros o algún funcionario para que lleve la sustanciación del recurso y lo devuelva oportunamente para resolver.

Admitido el recurso por el Concejo Municipal, se notifi cará al apelante y se abrirá a prueba por el término de cuatro días.

Transcurrido el término de pruebas, el encargado de la sustanciación, devolverá el expediente al concejo para que resuelva.

Art. 76.- Destino de las multas.

El pago de las multas establecidas en la presente ordenanza ingresará a la Tesorería Municipal del municipio de Zaragoza.

TÍTULO X

DISPOSICIONES FINALES.

CAPÍTULO ÚNICO.

Aplicación de normativa supletoria.

Art. 77.- De lo no establecido en esta ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos, las normas técnicas aplicables establecidas por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, la Ley del Medio Ambiente y su Reglamento General y Reglamentos Especiales, la Ley Forestal, el Código Municipal, la Ley General Tributaria Municipal, La Ley de Áreas Naturales Protegidas, el Reglamento para la seguridad estructural de las construcciones, Reglamento para el uso del Hormigón Armado y fi nalmente las disposiciones de otras leyes y reglamentos que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes.

Vigencia.

Art. 78.- La presente ordenanza entrará en vigencia, el día de su publicación en el Diario Ofi cial. El Municipio de Zaragoza, mantendráNO publicada TIENE en un periódico muralVALIDEZ dentro de la Alcaldía la LEGALpresente Ordenanza Municipal.

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal, Alcaldía Municipal de Zaragoza, a los veinticuatro días del mes de febrero del año dos mil catorce. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

LIC. DANY WILFREDO RODRÍGUEZ REYES,

ALCALDE MUNICIPAL.

LICDA. IRMA EVELYN LINARES DE GARCÍA,

SECRETARIA MUNICIPAL.

(Registro No. F000606) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 115

DECRETO NÚMERO DOS

CONSIDERANDO: Que el crecimiento demográfi co del Municipio de La Libertad, es constante, situación que conlleva la demanda de usos adecuados de suelo en sus distintas calidades de la geografía Administrativa Municipal; que lo anterior exige regular racionalmente el uso de suelo para las distintas dinámicas: económicas, sociales, culturales e históricas.

POR LO TANTO ESTE CONCEJO MUNICIPAL EMITE LO SIGUIENTE: I. Que el artículo 203, de la Constitución de la República de El Salvador, expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal. Que el artículo 204, ordinales 3 y 5 de la Constitución, establece que la autonomía del municipio comprende, gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales. Que el artículo 206 de la Constitución de la República de El Salvador, establece que los Planes de Desarrollo Local deben ser aprobados por el Concejo Municipal, y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos.

II. Que en el Art. 6, de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial contempla los diferentes niveles de la Administración Pública y Municipal, y que tienen por obligación cumplir y velar por la oportuna y debida implementación de los instrumentos de ordenamiento y desarrollo territorial. Que el Art. 9, establece que para fi nes de ordenamiento y desarrollo territorial, el ámbito local lo constituyen el área geográfi ca de los diferentes municipios y el Art. 18, que establece que en el ámbito Local, la autoridad competente para la implementación de todo lo concerniente al ordenamiento y desarrollo territorial, serán los Concejos Municipales, ya sea de manera individual o asociada.

III. Que el Código Municipal, establece en su artículo 3, numeral 5, que es facultad de los municipios el decreto de ordenanza y reglamentos locales; así como el artículo 4, numeral 1; regula que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo local, y el numeral 27, que es competencia de los municipios la autorización y fi scalización de parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planifi cación y la capacidad técnica instalada para tal fi n.

IV. Que de acuerdo a los artículos 11 y 12, del Código Municipal, los municipios podrán asociarse para mejorar, defender y proyectar sus intereses, a fi n de colaborar en la prestación de servicios, que sean de interés común. De igual forma, los municipios podrán crear entidades descentralizadas, para la realización de determinados objetivos municipales, que tiene como uno de sus fi nes el Desarrollo Integral del Territorio. Complementario a lo anterior, el artículo 7, del mismo Código, establece que los servicios públicos podrán prestarse por medio de organismos, empresas o fundaciones de carácter municipal mediante delegación.

V. Que es necesario el ordenamiento del territorio en los ámbitos urbano y rural del Municipio de La Libertad, con el fi n de conservar los recursos con los que éste cuenta para que crezca y se desarrolle de forma coherente.

VI. Que es necesario para el ordenamiento territorial contar con instrumentos técnicos, jurídicos y fi nancieros apropiados para que los muni- cipios logren un desarrollo sustentableNO y TIENEsostenible. VALIDEZ LEGAL

VII. Que por medio de este instrumento jurídico, se pretende proyectar el desarrollo sostenible del municipio de La Libertad, por medio de la DIARIOplanifi cación, gestión y elOFICIAL control del territorio. SOLO PARA CONSULTA

VIII. Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de todo tipo de parcelaciones: urbanizaciones, lotifi caciones y cons- trucciones, con la protección de los recursos ambientales y con el desarrollo económico del Municipio, ya que se requiere de parte de los inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio, tanto públicos como privados, que compensen el impacto que éste soporta.

POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y legales, este Concejo Municipal de La Libertad, departamento de La Libertad,

DECRETA la siguiente: ORDENANZA REGULADORA DE USOS DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE LA LIBERTAD, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 116 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO DEL OBJETO, PLANIFICACIÓN, AMBITO DE APLICACIÓN, AUTORIDADES COMPETENTES Y DEFINICIONES. Del Objeto Art. 1.- La presente Ordenanza tiene por Objeto, el promover el desarrollo integral del Municipio de La Libertad, departamento de La Liber- tad.

Además, será también objeto de la presente ordenanza regular los usos del suelo y las actuaciones urbanísticas, estableciendo los requerimientos que deberán cumplir todos los proyectos a desarrollarse en el Municipio, para obtener como resultado un desarrollo integral y sostenible que tenga como centro el ser humano y su bienestar social, económico y ambiental, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sin olvidar a las futuras generaciones, en coherencia a los principios de preservación y mejoramiento del paisaje, el clima, los recursos naturales, protección de los recursos hídricos y gestión preventiva de riesgos en benefi cio de su población.

Del Alcance Art. 2.- La presente ordenanza tiene como alcances: a) Normar el desarrollo integral del territorio del Municipio, y armonizarlo con los municipios vecinos; b) Defi nir la Institucionalidad responsable del desarrollo y control territorial del Municipio; c) Regular los usos del suelo y las actuaciones urbanísticas; d) Determinar los usos predominantes y las actuaciones urbanísticas permitidas y prohibidas en los diferentes usos del suelo. e) Determinar las normas de parcelación, urbanización y construcción para las diferentes zonas de usos de suelo, en las diferentes topográfi cas de los suelos urbanizables. f) Establecer el procedimiento y los requisitos de los proyectos en el Municipio; y g) Establecer los procedimientos, infracciones y sanciones a que se sujetarán las personas naturales o jurídicas, inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio, con el propósito de que cualquier actividad que ejecuten no esté en contra- vención a la presente ordenanza.

Ámbito de aplicación Art. 3.- La presente ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas inversionistas, desarrolladores y propietarios de proyectos a ejecutarse en el Municipio que realicen actuaciones, relacionadas con la planifi cación, desarrollo de todo tipo de proyecto y el control de todo tipo de obra a ejecutar en el territorio del Municipio. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Autoridad Competente Art. 4.- La autoridad competente para aplicar la presente ordenanza es el Concejo Municipal del Municipio de La Libertad, Departamento de La Libertad y por delegación de la competencia a la Asociación de municipios de la región La Libertad AMUSDELI de la cual es miembro activo y a través de DIARIOla Ofi cina de Planifi cación OFICIAL del territorio OPAMUR. SOLO PARA CONSULTA

Normativa Art.5.- Para la aplicación de la presente ordenanza en lo relativo al desarrollo y control del territorio, para el otorgamiento de las respectivas autorizaciones de parcelación y/o construcción, se utilizará: a. Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del suelo aprobado por el Concejo Municipal con base a la clasifi cación de usos de suelo defi nida en la presente ordenanza;

b. Normativa contenida en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción; y

c. La Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. Será parte integrante de la presente Ordenanza y de obligatorio cumplimiento: Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del suelo y la Matriz de Compatibilidad de Usos de Suelo del Municipio de La Libertad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 117

Defi niciones Art. 6.- Para el mejor entendimiento de los términos usados en la presente ordenanza, se establecen las siguientes defi niciones: AMUSDELI: Asociación de Municipios de la Región La Libertad OPAMUR: Ofi cina de Planifi cación de los Municipios de la Región La Libertad VMVDU: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

TÍTULO II CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN URBANISTICO DEL SUELO

CAPÍTULO I DE LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y USOS GLOBALES DEL SUELO Identifi cación de los diferentes usos del suelo. Art. 7.- Para los efectos de la presente ordenanza, la identifi cación de las diferentes clases de usos de suelos, estará establecida en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del suelo del Municipio.

De los usos del Suelo. Art. 8.- Para los efectos de la presente Ordenanza los usos de suelos son: a) Zona Urbana, b) Zona Urbanizable, c) Zona Rural, d) Zona No Urbanizable. La Municipalidad velará porque el derecho de propiedad se ejerza respetando los usos de suelos.

Cuando los diferentes usos del suelo descritos en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el territorio mu- nicipal, deberán indicarse en el Mapa Normativo de Clasifi cación de Usos del Suelo del Municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los proyectos.

Zona Urbana Art. 9.- Zona Urbana: Constituido por terrenos consolidados, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edifi cación.

Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías: 1) Zona Urbana Consolidada: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado público, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características sufi cientes para servir al conjunto de la zona, o que careciendo de alguno de estos servicios, NOtengan su ordenaciónTIENE consolidada VALIDEZ en su mayor parte ocupada LEGAL por la edifi cación.

2) Zona Urbana No Consolidada: Están constituidas por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación territorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras,DIARIO la existencia de limitacionesOFICIAL derivadas de la protecciónSOLO frente aPARA riesgos naturales. CONSULTADentro de las categorías de Zona Urbana Con- solidada y no Consolidada se reconocerán las siguientes funciones urbanas: a) Residencial baja densidad. Igual o menor a 125 habitantes por hectárea; b) Residencial media densidad. De 125 a 250 habitantes por hectárea; c) Residencial alta densidad. Mayor a 250 y menor a 500 habitantes por hectárea. Dentro de éstos se incluyen las áreas habitacionales destinadas a vivienda social: d) Logística; e) Industriales; f) Comercio, servicios y ofi cinas; g) Usos Preexistentes No Conformes. Aquí se incluyen los usos actuales que por no estar ubicados de acuerdo a los objetivos de la planifi - cación se desincentivarán en el futuro; 118 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

h) Infraestructura. Se incluyen: plantas de tratamiento, plantas de bombeo, estaciones de transferencia; entre otras: y j) Centro Histórico. Está constituido por los límites defi nidos por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República (SECULTURA), o la autoridad competente.

Suelos de uso habitacional Art. 10.- Los suelos de uso habitacional comprenden las partes del área urbana, identifi cadas en los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Terri- torial, en las que predominan los desarrollos de vivienda y sus dotaciones propias. Los suelos de uso residencial se dividen en 3 tipos, según su densidad habitacional neta: a) Habitacional de Baja Densidad; b) Habitacional de Media Densidad; y c) Habitacional de Alta Densidad.

Suelos de uso industrial Art. 11.- Se trata de zonas que por su localización en relación al sistema urbano y de transportes, y por sus propias características territoriales, resultan apropiadas para la localización de todo tipo de instalaciones industriales o transformación de bienes. Permiten, asimismo, integrar actividades logísticas y de transporte de mercancías.

Suelos de uso logístico Art. 12.- Se trata de zonas que por su especial localización en relación a las grandes infraestructuras y redes de transporte de mercancías, y por sus características territoriales, tienen singular aptitud para la localización de grandes instalaciones logísticas: áreas generales de servicios al transporte y a los transportistas; hoteles y áreas recreativas; servicios fi nancieros, comerciales e institucionales al transporte; estacionamiento y vigilancia de cargas y camiones; venta y reparación de vehículos de transporte; naves de almacenamiento y fraccionamiento; áreas e instalaciones al servicio de cadenas de frío; actividades de empaque, paquetería y distribución.

Suelos de uso comercio-servicios-ofi cinas. Art. 13.- Son zonas dedicadas como usos principales a las actividades de venta y distribución de bienes, así como a las actividades administrativas y de servicios, tales como tiendas, almacenes de departamento, centros comerciales, restaurantes, centros nocturnos, hoteles y albergues, ofi cinas privadas, servicios turísticos, actividades administrativas, así como servicios públicos y privados al servicio de las actividades comerciales.

Suelo Urbanizable Art. 14.- Zona Urbanizable. Comprenden las áreas que los Planes Integrales de Desarrollo Estratégico y/o Territorial clasifi quen como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales.

Zona No Urbanizable NO TIENE VALIDEZ LEGAL Art. 15.- Suelo no urbanizable. Está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación te- rritorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras,DIARIO la existencia de limitacionesOFICIAL derivadas de la SOLOprotección frente aPARA riesgos naturales, CONSULTA o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justifi cadamente, por los instrumentos de planifi cación urbano o territorial. Comprende las siguientes 3 sub categorías: 1) Usos de Suelos identifi cados como Áreas Naturales Protegidas: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado se identifi quen como área natural a proteger, incluyéndose dentro de esta categoría los bosques salados o manglares; 2) Usos de Suelos identifi cados como de susceptibilidad a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado se identifi quen como susceptible a riesgo; y 3) Usos de Suelos identifi cados como de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identifi cados dentro de la planifi cación nacional o regional, en los cuales se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: Rellenos sanitarios, Plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, Aeropuertos y puertos. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 119

4) Usos de suelo para protección de zonas de riesgo: Las Zonas de Protección para Zonas de Riesgo podrán ser: a) Zonas de Deslizamientos; b) Zonas de Inundaciones; c) Zonas de Incendios Forestales y d) Otras determinadas por el Sistema de Protección Civil.

Suelo Rural Art. 16.- Suelo Rural. Comprenden los terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario, forestal, silvopastoril, eco turístico y de recarga hídrica.

Comprende las siguientes 3 sub categorías: 1) Usos de Suelos para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas II y III, salvo las incluidas en el suelo no urbanizable; 2) Usos de Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo; y 3) Usos de Suelos forestales. Comprenden las áreas que se clasifi quen de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aun presentando pen- dientes menores el tipo de suelo predominante sea de vocación forestal; así mismo se consideran las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística y cualquier otro tipo de Proyecto del territorio.

CAPÍTULO II DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN De las Zonas de Protección Art. 17.- Se entenderá como zona de protección aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de desarrollarse otro tipo de proyecto, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural.

Dentro de las zonas de protección se reconocerán las siguientes: a) Zona de Protección de los recursos hídricos; b) Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal.

Zona de Protección de los recursos hídricos.NO TIENE VALIDEZ LEGAL Art. 18.- De la zona de protección de los recursos hídricos. De acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen, las zonas de protección se dividen en cuatro tipos: a) DIARIO Tipo 1: Nacimientos de aguaOFICIAL o manantiales; SOLO PARA CONSULTA b) Tipo 2: Quebradas de invierno; c) Tipo 3: Ríos y quebradas caudalosas; y d) Tipo 4: Esteros, humedales y embalses artifi ciales.

Otras que sean declaradas de Interés Público a través de Acuerdo Municipal Las zonas de protección, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos defi nidos en los literales correspondientes, como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias.

Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivará este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo. 120 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

CAPÍTULO III DEL RÉGIMEN DE LOS USOS DEL SUELO Art. 19.- Para la aplicación del presente régimen, se aplicará con la Matriz de Compatibilidad y se entiende por: Usos Permitidos: establece todos aquellos usos del suelo, o actividades, que se permiten al interior de cada inmueble, así como de espacios públicos. Usos Condicionados: establece todos aquellos usos del suelo, o actividades, que estén condicionadas por razones técnicas y que necesitan un análisis más profundo para delimitar el funcionamiento a fi n de que sea compatible con el uso en donde y que no generen confl icto al momento de desarrollarse. Usos Prohibidos: Son lo que por su naturaleza son considerados incompatibles a los usos predominantes y complementarios de una zona.

TÍTULO III TRÁMITES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA MUNICIPALIDAD a través de AMUSDELI/OPAMUR

CAPÍTULO ÚNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS Ofi cina encargada de la vigilancia y autorización Art. 20.- La ofi cina encargada de vigilancia, control y emisión del correspondiente dictamen técnico de las actividades que se refi eren al Ordena- miento y Desarrollo Territorial del municipio de La Libertad, será la Ofi cina de Planifi cación de los municipios de la Región de La Libertad OPAMUR en consonancia con la instancia técnica de la municipalidad como instancia técnica de la Municipalidad.

Todo proyecto de parcelación, urbanización y/o construcción a desarrollarse en el Municipio deberá ceñirse al Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo del municipio de La Libertad y a los procedimientos indicados en la presente ordenanza y en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción, así como a otras instancias de ley.

Servicios y Trámites Art. 21.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Municipio que desee ejecutar un proyecto de urbanización y construcción, deberá realizar ante AMUSDELI/OPAMUR las gestiones y trámites necesarios para que ésta en conjunto con la municipalidad emita dictamen a través de los siguientes trámites los cuales deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de procedimientos de AMUSDELI/OPAMUR: 1. Factibilidad de Proyecto; 2. Permiso de Proyecto; y 3. Recepción de Obras.

1. Los Trámites de Factibilidad NOde Proyecto TIENE comprenden: VALIDEZ LEGAL a) Trámite de Califi cación de lugar: Es el trámite mediante el cual se defi ne los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo a un plan general de zonifi cación y demás leyes de la materia; b) DIARIOTrámite de Línea de Construcción: OFICIAL Es el trámite mediante SOLO el cual se señalanPARA los derechos CONSULTA de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia; c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: Es el trámite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia; y d) Trámite de Revisión Vial y Zonifi cación: Es el trámite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y, la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y, en general, con las vías existentes. 2. Los trámites para el Permiso de Proyecto comprende, según sea el caso: a) Trámite de Permiso de Urbanización: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de urbanización establecidas, para su construcción. b) Trámite de Permiso de Parcelación y/o lotifi cación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida; y DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 121

c) Trámite de Permiso de Construcción, ampliaciones o mejoras de vivienda, centros comerciales, ofi cinas de otro tipo de construcción: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas. Los permisos solicitados para la construcción de viviendas hasta 100 metros cuadrados de un único nivel, serán autorizados y aprobados por la municipalidad. No exime a que éstos permisos deban gestionar todas las factibilidades requeridas.

3. Los trámites para Recepción de Obras, comprende según sea el caso: a) Trámite de Recepción de Obra de Urbanización: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de diseño, urbanización, establecidos en el permiso de urbanización. b) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación y/o lotifi cación establecidos en el permiso parcelación y/o lotifi cación y está listo para funcionar o ser comercia- lizado; según el área queda a consideración y criterio de OPAMUR y la municipalidad, la recepción de obras de urbanización por unidades de actuación, sectores, polígonos, etc. y c) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en el permiso de construcción y está listo para funcionar y ser habitado y según el área y/o canti- dad de unidades queda a consideración y criterio de OPAMUR y la municipalidad la recepción de obras de construcción por unidades de actuación, sectores, polígonos, número de unidades, etc.

Los trámites de Factibilidad de Proyectos: a)Trámites de Califi cación del lugar, b)Trámites de Línea de Construcción y c)Trámites de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias; podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial o de manera separada. Las solicitudes para todos los trámites pueden ser adquiridos tanto en la municipalidad de La Libertad como en la ofi cina OPAMUR.

Recepción de Obra Art. 22.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Mu- nicipio que desee habilitar un proyecto de parcelación, de urbanización y/o construcción, deberá realizar ante AMUSDELI/OPAMUR las gestiones y trámites necesarios para que ésta en conjunto con la municipalidad emita dictamen, a su fi nalización, y deberá solicitar en conjunto a la Municipalidad y a OPAMUR la Recepción de Obras, quienes deberán de extender una constancia de recepción, la cual podrá ser parcial o total.

Compatibilidad de Uso. Art. 23.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a llevarse a cabo en el Municipio que pretenda ejecutar un proyecto, deberá solicitar a la municipalidad, califi cación de lugar como requisito previo para poder establecer la compatibilidad del mismo, tomando en cuenta la matriz de compatibilidad. La cual puede ser adquirida en OPAMUR.

Vigencia de los Trámites y Permisos Art. 24.- Toda resolución favorable de califi cación de lugar, línea de construcción, revisión vial y zonifi cación y permiso de parcelación tendrá validez por un año para los Permisos y de dos años para las Factibilidades a partir de la fecha de su emisión. Su revisión y/o actualización del Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, podrá hacer caducar dichas resoluciones. En caso que no exista un plan de desarrollo urbano en el municipio de La Libertad. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

Entidades que fi nancien proyectos Art. 25.-DIARIO Las entidades, públicas OFICIAL o privadas que fi nancien proyectosSOLO de urbanización, PARA parcelación CONSULTA o de construcción de cualquier tipo deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de recepción de las obras y la escritura de donación a la Municipalidad, del área recreativa y área de equipamiento social, si así fuera el caso, previo al inicio de las obras.

Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote deberá presentarse la constancia de recepción parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la OPAMUR.

Permiso de habitar para proveer servicios Art. 26.- Las instituciones encargadas de proveer los servicios de agua potable, el alcantarillado sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, el permiso de habitar o de funcionamiento. 122 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Aprobación de proyectos de interés social Art. 27.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que fi nancie, administre o que desee ejecutar proyectos de parcelación, urbanización y/o de construcción, ya sea de vivienda, equipamiento o infraestructura; deberá considerar dentro de los términos de participación, la aprobación previa de los proyectos ante la OPAMUR y la municipalidad, de conformidad a la presente ordenanza y a la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos a el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo del municipio de La Libertad; y otras instancias de ley.

Declaración Jurada Art. 28.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, inversionistas, desarrolladoras y propietarios de proyectos a desarrollar en el Mu- nicipio que desee ejecutar un proyecto de urbanización y construcción o de cualquier tipo, para poder iniciar trámites previos o de permisos ante la municipalidad deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario, donde manifi este que la información presentada en los planos y documentos es congruente a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra y declara a su vez el compromiso de planifi car y construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especifi caciones establecidas en Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención y/o a falsedad de los mismos.

Documentación Técnica de soporte Art. 29.- Para poder optar a la recepción de las obras ejecutadas correspondientes a un proyecto y para garantizar su calidad, el propietario de la obra o proyecto deberá solicitar ante la OPAMUR, la recepción de obra de conformidad al Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción.

TÍTULO IV DE LA RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES, EMPRESAS, PROPIETARIOS E INSTITUCIONES DE SERVICIO

CAPÍTULO I DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y SU DISEÑO Planifi cación de proyecto por profesionales Art. 30.- Todo proyecto de construcción, urbanización, parcelación u obra pública o privada a excepción de las señaladas en la Ley de Urba- nismo y Construcción, para ser construida deberá estar planifi cada por profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura idóneos a cada área de diseño e inscritos en el Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

CAPÍTULO II DE LOS PROFESIONALES Lo relativo a credenciales profesionales Art. 31.- Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedará establecido en el Registro Profesional de Arquitectos e Ingenieros, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Construcción de las obras Art. 32.- No se requiere ser profesional acreditado para ejecutar construcciones de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fi nes habitacionales y con un área de hasta 50 metros cuadrados de construcción; y que no requiera de obras especiales. Para ambos casos se sujetarán a DIARIOlo establecido en la Ley yOFICIAL Reglamento de Urbanismo SOLOy Construcción. PARA CONSULTA

TÍTULO V DE LOS PROYECTOS DE INTERES SOCIAL

CAPÍTULO UNICO DECLARACION DE INTERES SOCIAL Declaración de Interés Social Art. 33.- Los proyectos que sean declarados de Interés Social, por el Concejo Municipal, a solicitud del Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP), según sea el caso. Cancelarán en la OPAMUR, en concepto de tasas por los trámites mencionados en la presente ordenanza, el 50% del monto para cada trámite. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 123

Proyectos o Asentamientos de Interés Social Art. 34.- Los proyectos de interés social, son las parcelaciones habitacionales; de uso comunitario y/o equipamiento, cuya planifi cación necesita ser concedida bajo normas mínimas urbanísticas, que permitan una infraestructura evolutiva y cuya realización exige la utilización de materiales y sistemas constructivos de bajo costo y que cumplan con los estándares y especifi caciones de los materiales a utilizar, así como a través del esfuerzo de la comunidad y la asistencia institucional.

TÍTULO VI DE LOS PLANES PARCIALES LOCALES

CAPÍTULO I PLANES PARCIALES Los Planes Parciales Art. 35.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal, detallan el contenido del Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo; y para ello se tiene como instrumento de consulta la memoria de ordenación. En dichos planes, se deben detallar redes de infraestructuras y servicios públicos propias de su ámbito y establecen el régimen específi co, así como las condiciones de los proyectos en el marco de la normativa general en la materia.

Los Planes Parciales se pueden desarrollar en las zonas siguientes: a) Urbana; b) Urbanizable; c) Rural; y d) No urbanizable.

La Municipalidad en conjunto con la OPAMUR, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista, un Plan Parcial cuando considere que el proyecto a ejecutarse en el Municipio, tendrá una alta incidencia, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la tipología especial de éste. El Plan Parcial correrá a cargo del desarrollista o propietario del proyecto, sin costo alguno para la Municipalidad. Los Planes Parciales deben ser supervisados por el personal técnico que designe la Municipalidad en conjunto con la OPAMUR.

CAPÍTULO II DE LOS PLANES PARCIALES EN ZONA URBANA Los Planes Parciales en Zona Urbana Art. 36.- Los planes parciales en zonaNO urbana, sonTIENE conocidos como PlanesVALIDEZ Parciales de Mejora Urbana,LEGAL representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fi nes, se clasifi can en 5 tipos, los cuales están explicados en la LODT, de los Arts. 36 al 44. Como siguen: 1) Plan parcial de Mejora Urbana (PPMU) 2) DIARIO Plan Parcial Habitacional OFICIALy Comercio (PPHCO) SOLO PARA CONSULTA 3) Plan Parcial Turístico (PPT) 4) Plan Parcial Logístico (PPL) y 5) Plan Parcial Habitacional (PPH)

CAPÍTULO III DE LOS PLANES PARCIALES EN SUELO URBANIZABLE Los Planes Parciales en Suelo Urbanizable Art. 37.- Planes parciales en suelo urbanizable. Los suelos urbanizables, quedarán delimitados por el Mapa Normativo de Usos del Suelo. El suelo urbanizable, se divide de acuerdo a su función en las siguientes 2 sub-categorías: 124 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

1) Suelo urbanizable para actividades residenciales. Destinados a cubrir las necesidades de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población; y 2) Suelo urbanizable para actividades económicas. Destinados a cubrir las necesidades productivas y comerciales. Se utilizarán las disposiciones contenidas en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo para las especifi ca- ciones y contenidos que tendrá el Plan Parcial, que se le solicite al propietario o desarrollista del Proyecto.

CAPÍTULO IV FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES Formulación de los planes parciales Art. 38.- Se tendrán que formular Planes Parciales en los sectores del municipio de La Libertad, en las áreas de suelo urbano o urbanizable, rural y no urbanizable, que estén establecidos en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo. Los Planes Parciales podrán ser formulados por el municipio/OPAMUR, por particulares a través de contratación de empresas o profesionales idóneos o por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y por instituciones o personas de derecho público o privado.

Aprobación de los Planes Parciales Art. 39.- En todos los casos, los Planes Parciales se formularán bajo la supervisión de la Municipalidad en conjunto con la OPAMUR. Será el Concejo del Municipio de La Libertad quien dará la aprobación de dichos Planes, basándose en un informe técnico elaborado por el personal que designe el Concejo en conjunto con la OPAMUR

Será a solicitud de la municipalidad/OPAMUR solicitar asesoría técnica para la elaboración de los Planes Parciales al VMVDU y las instancias de ley que intervienen en éstos.

Determinaciones generales de los Planes Parciales Art. 40.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones: a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante; b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos; c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares y requerimientos establecidos; d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el viario principal, la trama existente o proyectada, y estructural previo; e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial; y f) La Dimensión Ambiental.

Trazado de la Red Vial NO TIENE VALIDEZ LEGAL Art. 41.- El Plan Parcial determinará el trazado y características de la red vial del sector y su conexión con las vías de mayor circulación previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nidos. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA CAPÍTULO V DOCUMENTOS DE LOS PLANES PARCIALES Documentos Art. 42.- Las determinaciones de los Planes Parciales se desarrollarán en los siguientes documentos: a) Memoria Justifi cativa; b) Planos de información; c) Planos de Proyectos; d) Normas técnicas; e) Evaluación de impactos territoriales; DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 125

f) Programa de actuación; g) Unidades de actuación;

Memoria Justifi cativa Art. 43.- De la Memoria Justifi cativa deberá hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención del Plan Parcial y deberá contener de manera breve y concisa la siguiente información: a) Justifi cación del Plan parcial; b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad; c) Objetivos y criterios; y d) Propuesta de zonifi cación de usos.

Planos de información Art. 44.- De los Planos de información deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfi ca en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa, y deberá ser entregada en formato digital; utilizando programas para Sistemas de Información Territorial, los cuales deben ir debidamente georeferenciados, los planos a entregar serán: a) Plano de usos de suelo actuales; b) Plano de estructura vial existente; c) Plano topográfi co; (Formato CAD) d) Plano de vegetación existente; y e) Plano de estructura de la propiedad.

Planos de proyectos Art. 45.- De los Planos de proyectos deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, conteniendo la siguiente información cartográfi ca, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa y deberá ser entregada en formato digital: a) Zonifi cación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasifi cación establecidos en la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial y los proporcionados por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano; b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía. El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del Sector y su conexión con las vías de circulación mayor previstas. Se determinarán las alineaciones de la red vial, incluida la peatonal, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nitivas, y c) Planos de detalle, como planos hidráulicos y otros pertinentes.

Normas Técnicas Art. 46.- De las Normas Técnicas queNO regulen lasTIENE disposiciones del PlanVALIDEZ Parcial deberán hacer referencia LEGAL a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar en detalle, las determinaciones en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, contenidas en las fi chas de los planes parciales conteniendo: a) DIARIODensidades; OFICIAL SOLO PARA CONSULTA b) Usos del suelo; c) Altura de las edifi caciones; d) Derechos de vía; e) Manejo de aguas lluvias; f) Manejo de infraestructura de servicios; y g) Cesión de suelo para equipamiento regional.

Evaluación de Impactos Territoriales Art. 47.- De la Evaluación de Impactos Territoriales deberán hacer referencia a la totalidad de la zona de intervención, y deberán desarrollar con base a la propuesta de usos de suelo, los siguientes contenidos: 126 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

a) Impactos al transporte e infraestructura vial; b) Impactos al sistema de aguas superfi ciales y de drenajes; c) Impacto urbanístico y d) Impactos ambientales.

Programa de Actuación Art. 48.- Es el Programa que defi ne la ejecución por fases de las unidades de actuación de un Plan Parcial o área defi nida en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo. El Programa deberá hacer referencia a la unidad de actuación a ser desarrollada en el corto plazo.

Unidades de Actuación Art. 49.- Las Unidades de Actuación son partes o la totalidad de un determinado Plan Parcial o área defi nida en el Mapa Normativo de Zonifi ca- ción Territorial y Usos Globales del Suelo a fi n de facilitar el proceso de transformación del sector. El Plan Parcial deberá identifi car y desarrollarlas de manera detallada en este apartado, en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención.

CAPÍTULO VI CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS PLANES PARCIALES Densidades Habitacionales Art. 50.- El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad.

La Densifi cación en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y urbanizables Art. 51.- Los propietarios de terrenos en zonas urbanas consolidadas, no consolidadas y en zonas urbanizables, que pretendan llevar a cabo transformaciones urbanísticas, que tengan como consecuencia el incremento de la densidad poblacional, deberán compensar al municipio de acuerdo a lo establecido por los planes municipales de ordenamiento y desarrollo territorial y planes parciales, por los efectos que esto cause en términos de tráfi co, generación de desechos sólidos, prestación de servicios básicos y nuevas demandas de equipamientos de titularidad pública, tales como zonas verdes, escuelas y servicios comunales.

Usos predominantes Art. 52.- La Clasifi cación del suelo en zonas según los usos predominantes se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, debiendo corresponder a cada zona un mismo uso de suelo. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de los mismos, así como el sistema de actuación que a cada uno corresponda.

Áreas de equipamiento Art. 53.- Las áreas de equipamientoNO de los Planes TIENE Parciales, deberá VALIDEZ tener carácter complementario LEGAL a las previstas en la zonifi cación de carácter municipal y/ o departamental o regional.

Destino públicoDIARIO o privado de los terrenos OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Art. 54.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edifi cables, de los que se destinen a equipa- mientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edifi caciones e instalaciones previstas en estos últimos.

Reservas de suelo Art. 55.- Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial.

Red vial existente Art. 56.- La situación de las áreas destinadas para equipamiento social se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 127

TÍTULO VII

DE LAS PARCELACIONES

CAPÍTULO UNICO

CLASE DE PARCELACIONES, LOCALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOTES

Parcelación Habitacional

Art. 57.- Se entenderá por parcelación habitacional, la división simultánea sucesiva del suelo en dos o más lotes, cuando pueda dar lugar a la constitución de un núcleo de población. Toda parcelación deberá contar con la infraestructura y el equipamiento social básico que asegure la salud y el bienestar de sus habitantes.

Las parcelaciones habitacionales se clasifi carán atendiendo su localización, y densidad.

Presión urbana

Art. 58.- Las parcelaciones habitacionales ubicadas fuera de los radios urbanos o de aquellos suelos declarados urbanos o urbanizables por el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo, deberán cumplir con los requerimientos de localización siguiente:

a) Deberá tener conexión a vías de acceso rodado, a una distancia no mayor de 500 metros;

b) Contar con Centro de Educación Básica de I y II ciclo a una distancia no mayor de 2,000 metros o Lote de Escuela en la parcelación;

c) Contar con Puesto de Salud a una distancia no mayor de 5,000 metros; y

d) Contar con Unidad o Centro de Salud a una distancia no mayor de 15,000 metros.

TÍTULO VIII

DE LOS EQUIPAMIENTOS

CAPÍTULO UNICO

CLASES DE EQUIPAMIENTO

De los equipamientos

Art. 59.- Los equipamientos de acuerdo al rango de población atendida, se clasifi carán en:

a) Equipamiento Regional; y

b) Equipamiento Urbano.

Equipamiento Regional NO TIENE VALIDEZ LEGAL Art. 60.- Son las dotaciones necesarias de alcance Regional. Según su localización en la estructura territorial y urbanística confi gurada por el Plan, el suelo para la localización de Equipamientos de nivel Regional, se obtendrá por compra, o a través de cesiones resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los Planes Parciales. En este último caso se dirá que el suelo de los Equipamientos Regionales en cuestión está adscrito al desarrollo de determinadosDIARIO Planes Parciales en zonas OFICIAL urbanizables; o al desarrollo SOLO de Planes Parciales PARA en zona urbana CONSULTA para casos particulares que así lo ameriten.

Dentro de la clasifi cación de equipamientos regionales se consideran dos tipos complementarios a los mencionados en el artículo anterior:

1) Grandes equipamientos especializados del nivel regional: que responden a las características particulares de una Región. Tal es el caso de los grandes Parques Regionales, previstos para salvaguardar los recursos naturales de determinada zona; o los grandes Centros Deportivos, con instalaciones más especializadas que los Polideportivos; o los equipamientos especializados de tipo Turístico de interés Regional; y

2) Equipamientos institucionales en zona rural: que responden a la necesidad de instalación fuera de las zonas urbanas ciertos equipamientos de interés regional, que por su naturaleza pueden generar fuertes impactos ambientales o sociales. Este es el caso de dotaciones tales como penitenciarías; rellenos sanitarios, plantas de tratamientos o plantas de transferencia de desechos sólidos; y otros de carácter similar. 128 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Equipamiento Urbano Art. 61.- Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones al servicio de la población de alcance local. Para los Equipamientos Urbanos locali- zados en ámbitos de zonas urbanas y urbanizables se plantea en general su adquisición por reconocimiento de cesiones de uso público resultantes de aprovechamientos urbanísticos de los proyectos en ámbitos de zonas urbanas y urbanizables funcionalmente relacionados.

Parcelaciones Habitacionales con equipamiento Urbano Art. 62.- Todo proyecto de parcelación habitacional deberá prever espacios para la instalación de edifi cios públicos donde se desarrollen actividades sociales fundamentales, tales como: educación, salud, asistencia social, recreativas, cementerios, administración pública, transporte y movilización de personas.

Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto y deberán ser cedidos al Municipio de La Libertad. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población. Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad.

De no haber zonas destinadas a estos usos, el urbanizador o lotifi cador deberá preverlos al interior del proyecto, pero de uso y acceso público y/o deberá compensar al gobierno local según valor mutuamente acordado, en obras de interés público.

TÍTULO IX INFRACCIONES, SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS CAPÍTULO ÚNICO Art. 63. La transgresión a la presente Ordenanza, así como el incumplimiento de las normas técnicas determinadas en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo del Municipio de La Libertad, documentos, códigos y reglamentos nacionales relativos a la urba- nización y construcción, resoluciones y permisos de parcelación y/o construcción, están sujetos a sanción conforme a lo establecido en la presente Ordenanza.

Cuando se tuviere conocimiento en el municipio de cualquier infracción a la presente Ordenanza, por denuncia ciudadana o cualquier otro medio, la municipalidad coordinará con OPAMUR para que se siga el procedimiento respectivo. Las sanciones imputables serán las siguientes: a) Suspensión de obra. b) Sanción económica. c) Clausura en la edifi cación. d) Demolición de la obra objetada.

Art. 64. Suspensión de las obras. NO TIENE VALIDEZ LEGAL Hay dos tipos de suspensión de obras: i) Temporal, que signifi ca una prevención por no contar con todos los permisos requeridos y ii) Defi nitiva. Signifi ca; no haber cumplido con los requisitos solicitados en la suspensión temporal o cuando se está construyendo en áreas califi cadas como, zonas no urbanizables.DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Se ordenará la suspensión de las obras de construcción o parcelación, cuando se incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: a) Falsedad en los datos consignados en las solicitudes de permisos. b) Carecer en las obras, sin causa justifi cada, de la bitácora, o por omitirse en la misma los datos necesarios que esta ordenanza establezca. c) Ejecutarse una obra o parcelación sin la autorización correspondiente; d) Ejecutarse una obra, modifi cándose o aprobando en la revisión vial y zonifi cación, sin haberse autorizado previamente dichas modifi cacio- nes. e) Ejecutarse una obra sin director. f) Ejecutarse sin las debidas precauciones de seguridad ocupacional y de procesos constructivos, obras que pongan en peligro la vida o la propiedad de las personas. g) No acatar las disposiciones relativas a la protección al medio ambiente. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 129

Art. 65. Sanción económica. La aplicación de sanción económica, procede cuando el constructor o el propietario se hagan acreedor a una segunda notifi cación sobre la misma transgresión en cuanto a la suspensión de la obra, ésta consistirá en el 10% del valor de la parte de la obra objetada.

Art. 66. Sanción por clausura. La sanción que conlleve a la clausura, se tomará como el cierre de actividades económicas que no estén de acuerdo al Mapa Normativo de Zo- nifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo del Municipio de La Libertad.

Art. 67. Demolición de la obra objetada. Se ordenará la demolición de las obras de construcción o urbanización, mediante orden judicial, cuando se incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: a) Cuando una obra por su mala construcción o ubicación, amenace la salud o ponga en peligro la vida o propiedad de las personas. b) Cuando en las obras suspendidas o clausuradas no puedan hacerse las modifi caciones necesarias para adaptarlas a los requisitos mínimos establecidos en la memoria de ordenación de la presente ordenanza. c) Por ubicarse la obra, fuera de la línea de construcción o dentro de la zona de retiro obligatoria o dentro de la vía pública. d) Cuando el destino de la obra haya sido considerado como uso prohibido en la califi cación del lugar o en el Mapa Normativo de Zonifi cación Territorial y Usos Globales del Suelo del municipio de La Libertad, según la matriz de compatibilidad de usos del suelo.

Art. 68. Demolición por parte del municipio. Se procederá a la demolición por parte del municipio trasladando los costos al propietario o constructores según el caso, mediante una orden judicial.

Art. 69. Pago de multas. Las multas que se impongan, deberán ser pagadas dentro de los quince días siguientes a la notifi cación de la resolución en que se imponga, salvo que se interponga algún recurso; en cuyo caso la obligación de pago está dentro de los cinco días hábiles posteriores a la resolución defi nitiva; la certi- fi cación de la resolución que impone la multa respectiva, tendrá fuerza ejecutiva. Fuera de estos plazos, la multa causará el interés del 2% mensual.

Art. 70. De las notifi caciones. La variación del uso del suelo, sin el permiso correspondiente, dará lugar a la aplicación de sanción de acuerdo al siguiente procedimiento:

PRIMERA NOTIFICACION Se le previene de la transgresión y que en el plazo de 3 días hábiles, contados a partir de la notifi cación deberá presentarse a la municipalidad y según sea el caso se remitirá a OPAMUR.NO TIENE VALIDEZ LEGAL

SEGUNDA NOTIFICACION Se haráDIARIO del conocimiento la aplicación OFICIAL de la sanción, siendo SOLO ésta económica equivalentePARA al 10% CONSULTAdel valor de la obra objetada.

Art. 71. Aplicación de sanciones económicas a parcelaciones y lotifi caciones La aplicación de la sanción económica al propietario de la parcelación cuando se trate de la segunda notifi cación por la misma transgresión, consistirá en una multa en efectivo equivalente al 10% del valor del inmueble según peritaje realizado en el mismo y la clausura de la parcelación defi nitiva.

Art. 72. De los procedimientos. De toda resolución o acuerdo técnico que tome la OPAMUR, conforme a esta Ordenanza, y que se considere desfavorable al interesado, éste podrá solicitar a la OPAMUR revisión con exposición de motivos. En caso de una resolución negativa, podrá recurrir ante el Concejo Municipal de La Libertad, dentro de los quince días hábiles siguientes de notifi cada la resolución. En tal virtud, el Concejo Municipal, solicitará la información y pruebas pertinentes a la OPAMUR, y resolverá en un plazo no mayor de treinta días después de escuchar al interesado. 130 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Art. 73. Autoridad competente para sancionar. La autoridad competente para sancionar, previo al procedimiento administrativo correspondiente, será el Concejo Municipal o funcionario que fuese delegado por éste, según lo establece el Código Municipal en el art. 131. Cuando el Alcalde o funcionario delegado, tuviere conocimiento por notifi cación de la OPAMUR, que una persona natural o jurídica, ha cometido infracción a la presente ordenanza, dentro de su ámbito municipal, iniciará el procedimiento.

Se notifi cará en legal forma al infractor para que comparezca dentro de los 3 días hábiles siguientes a la notifi cación. Si compareciere, o en su rebeldía, abrirá a pruebas por ocho días, y pasado el término, resolverá dentro de los 3 días siguientes. Para dictar resolución, la autoridad adquirirá su convencimiento por cualquiera de los medios establecidos en la presente ordenanza. La certifi cación de la resolución que imponga una multa, tendrá fuerza ejecutiva.

Art. 74. De las resoluciones. De las resoluciones del Concejo Municipal y/o de OPAMUR, se admitirá recurso de apelación según sea el caso; ante el Concejo Municipal y/o la OPAMUR, dentro de los tres días siguientes a su notifi cación.

Interpuesto el recurso de apelación, el Alcalde dará cuenta al Concejo Municipal, en su próxima sesión, quien designará algunos de sus miembros o algún funcionario para que lleve la sustanciación del recurso y lo devuelva oportunamente para resolver.

Admitido el recurso por el Concejo Municipal, se notifi cará al apelante y se abrirá a prueba por el término de cuatro días. Transcurrido el término de pruebas, el encargado de la sustanciación, devolverá el expediente al concejo para que resuelva.

Art. 75. Destino de las multas. El pago de las multas establecidas en la presente ordenanza ingresará a la Tesorería Municipal de La Libertad.

TÍTULO X DISPOSICIONES FINALES CAPÍTULO ÚNICO Aplicación de normativa supletoria Art. 76.- De lo no establecido en esta ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos, las normas técnicas aplicables establecidas por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, la Ley del Medio Ambiente y su Reglamento General y Reglamentos Especiales, la Ley Forestal, el Código Municipal, la Ley General Tributaria Municipal, La Ley de Áreas Naturales Protegidas, el Reglamento para la seguridad estructural de las construcciones, Reglamento para el uso del Hormigón Armado y fi nalmente las disposiciones de otras leyes y reglamentos que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes.

Art. 77.- Continuidad de Trámites, Aquellos “trámites” que a partir de la fecha de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, que se encuentren pendientes, ya sea de análisis,NO aprobados, TIENE denegados, devueltos VALIDEZ u observados, para su reingreso LEGAL deberán ser presentados a la Ofi cina de Planifi cación de la Región La Libertad -OPAMUR, indistintamente en la fase en que se encuentren. Ello también es aplicable para el caso de las refor- mas. Se establece un término de noventa días calendario, contados a partir del cuatro de marzo de 2014 al 2 de junio del mismo año, para el reingreso ante el VMVDU de aquellos trámites que a la fecha de entrada en vigencia de las correspondientes ordenanzas, se encuentren bajo las circunstancias mencionadasDIARIO anteriormente. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

Vigencia Art. 78.- La presente ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. El Municipio de La Libertad, mantendrá publicada en un periódico mural dentro de la Alcaldía la presente Ordenanza Municipal.

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio de La Libertad, a los once días del mes de Febrero del año dos mil catorce.

CARLOS FARABUNDO MOLINA QUINTEROS RODOLFO ANTONIO MARTÍNEZ RAMÍREZ ALCALDE MUNICIPAL SECRETARIO MUNICIPAL

(Registro No. F000608) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 131 SECCION CARTELES OFICIALES DE PRIMERA PUBLICACIÓN

DECLARATORIA DE HERENCIA MANUEL PAZ CANALES, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL AL PUBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY.

ANA FELICITA ESTRADA, Juez de lo Civil de este Distrito Judicial al público para los efectos de ley. AVISA: Que por resolución proveída por este Tribunal, a las once horas de este día, se ha declarado heredera defi nitiva con benefi cio de HACE SABER: Que por resolución de las once horas treinta minutos inventario, en la herencia intestada que a su defunción dejó el causante del día veintiséis de agosto del año dos mil trece, se ha declarado heredera señor FELIX MEJÍA ORTIZ conocido por FELICITO MEJIA, ocurrida abintestato con benefi cio de inventario de los bienes que a su defunción dejó la señora SANTOS ZELEDÓN GRANADOS DE URQUILLA o el día veintiséis de mayo del año dos mil ocho, en el Hospital Nuestra SANTOS GRANADOS DE URQUILLA y SANTOS GRANADOS, Señora de Fátima de esta Ciudad, siendo el Cantón Mirafl ores Arriba, quien fue de noventa y cuatro años de edad, de ofi cios domésticos, del Municipio de Candelaria de este Departamento, su último domicilio; casada, salvadoreña, fallecida el día veintidós de julio del año dos mil a los señores MARIA CRISTINA REYES VIUDA DE MEJÍA, con siete, en el Hospital Central de la ciudad de San Salvador, siendo San Vicente el lugar de su último domicilio, a los señores RAFAEL DE LOS DUI # 02508059-6 y NIT # 0712-121133-001-5 y SAUL ABELINO ANGELES URQUILLA GRANADOS, JUANA MAURA URQUILLA MEJÍA REYES, con DUI # 00438597-3, y NIT # 0701-270262101-5, DE AGUIRRE, TERESA DE JESUS URQUILLA GRANADOS, la primera en su calidad de cónyuge sobreviviente y el segundo en su DOMINGA URQUILLA viuda DE FUENTES, MARÍA DOLORES calidad de hijo del causante. URQUILLA DE GRANADOS y LUCINA BERTA URQUILLA DE CORVERA, en concepto de hijos de la causante y se le ha conferido a los herederos declarados la administración y representación defi nitiva de la sucesión. Habiéndosele conferido a los herederos declarados la administración y representación defi nitiva de la sucesión.

Librado en el Juzgado de lo Civil: San Vicente, a los veintiséis días del mes de agosto del año dos mil trece.- DRA. ANA FELICITA ESTRADA, Juez de lo Civil.- LIC. LILIAN MABEL RUIZ DE SALI- Librado en el Juzgado de lo Civil: Cojutepeque, a las once horas NAS, SECRETARIO. y diez minutos del día dieciséis de octubre del año dos mil trece.- LIC. MANUEL PAZ CANALES, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. JOSE ORLANDO BELTRAN MEJIA, SECRETARIO.- Of. 1 v. No. 355

Of. 1 v. No. 357 MARÍA ELENA PÉREZ ANAYA, JUEZA DE LO CIVIL INTERINA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL.

HACE SABER: Que por resolución dictada en este Tribunal, a las LIC. ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA GÁLVEZ, nueve horas treinta y nueve minutos del día seis de marzo de dos mil JUEZ DE LO CIVIL INTERINO DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL catorce, se ha declarado heredera abintestato con benefi cio de inventario, PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. de los bienes dejados a su defunción por el causante señor ANTONIO MARÍA GRANDE, quien fue de sesenta y un años de edad, jornalero, casado, originario y del domicilio de Aguilares, siendo esa ciudad su último domicilio, fallecido el día doce NOde octubre TIENEde dos mil nueve, VALIDEZ HACE SABER: QueLEGAL por resolución de este día, se ha declarado con Documento Único de Identidad Número cero uno seis siete dos dos a OSCAR ARMANDO LARA CONTRERAS o OSCAR ARMANDO cuatro ocho - dos, y Número de Identifi cación Tributaria cero seis cero LARA, heredero intestado de los bienes que a su defunción dejó la uno - cero dos cero ocho cuatro ocho - uno cero uno - ocho, a la señora REINA ISABEL RECINOS DE GRANDE, hoy VIUDA DE GRANDE, causante ENDOMILIA CONTRERAS TOCHEZ, quien falleció el día de sesenta yDIARIO un años de edad, de o fi ciosOFICIAL domésticos, del domicilio SOLO de quince PARA de noviembre de CONSULTAdos mil diez en el Hospital Santa Teresa de esta Aguilares, con Documento Único de Identidad Número cero dos uno ciudad, siendo El Rosario La Paz , su último domicilio, en concepto de uno uno nueve siete seis - siete, y Número de Identifi cación Tributaria hijo de la referida causante. cero seis cero seis - cero uno cero seis cinco dos - uno cero uno - dos, en concepto de cónyuge del causante, a quien se le ha conferido la Confi érase al heredero que se declara, la administración y repre- administración y representación DEFINITIVA de la sucesión. sentación defi nitivas de la sucesión. Lo que se hace saber al público en general para los demás efectos de Ley. Librado en el Juzgado de lo Civil de Quezaltepeque, a las nueve JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, a las nueve horas y horas cuarenta y cuatro minutos del día seis de marzo de dos mil ca- veinte minutos del día tres de febrero de dos mil catorce.- Lic. Roberto torce.- LICDA. MARIA ELENA PEREZ ANAYA, JUEZA DE LO Mauricio Antonio Quintanilla GAlvez, Juez de lo Civil Interino.- JORGE CIVIL, INTA.- LIC. EFRAIN EDGARDO AVELAR BERMUDEZ, SECRETARIO INTO.- ALBERTO RODRIGUEZ, SECRETARIO.-

Of. 1 v. No. 356 Of. 1 v. No. 358 132 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

ACEPTACION DE HERENCIA AVISO DE INSCRIPCION

LICDA. JUDITH GUADALUPE MAZA CALDERON, Jueza de lo EL INFRASCRITO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ASOCIACIO- Civil de este Municipio Judicial, NES AGROPECUARIAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA.

HACE SABER: Que por resolución proveída por este juzgado, a las catorce horas del día diez de marzo del año dos mil catorce.- Se ha tenido CERTIFICA: Que habiendo cumplido con el procedimiento esta- por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia blecido en el Decreto Legislativo Número TRESCIENTOS TREINTA intestada que a su defunción ocurrida en la Ciudad de Zacatecoluca, Y NUEVE, publicado en el Diario Ofi cial número ochenta y seis, tomo Departamento de La Paz, siendo la Ciudad de Olocuilta, Departamento número Doscientos Noventa y Uno, del catorce de mayo de mil nove- de La Paz, su último domicilio, el día dieciocho de Junio del año dos cientos ochenta y seis, donde se emite la Ley General de Asociaciones mil trece, dejó el causante ELISEO SÁNCHEZ SÁNCHEZ o ELISEO Cooperativas, LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN SÁNCHEZ, de parte de la señora ROSA SÁNCHEZ PACHECO, en su AGROPECUARIA Y SERVICIOS MÚLTIPLES "FRUTICULTO- calidad de hija del de cujus en mención.- RES DE LA ZONA PARA CENTRAL" DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, que se abrevia "ACOFRU" DE R.L., con domicilio en el Se ha conferido a la aceptante la administración y representación municipio de Zacatecoluca, departamento de La Paz, obtuvo su persona- interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores lidad jurídica el día nueve de diciembre del año dos mil trece, e inscrita de la herencia yacente. en el libro ciento diecisiete de Registro que esta ofi cina lleva bajo la Cítense a los que se crean con derecho a la herencia en mención, siguiente codifi cación: Dos mil ochocientos noventa y cinco del Sector para que transcurridos el término de quince días después de la tercera No Reformado. Por lo que CONSIDERA: Publicar en el Diario Ofi cial publicación de este edicto, concurran a este tribunal a hacer uso de sus el asiento y por una sola vez el aviso de inscripción correspondiente. derechos.

Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de Santa Tecla, a los tres días del mes de marzo del año dos mil ley. catorce. NOTIFIQUESE. Librado en el Juzgado de lo Civil: Ciudad de San Marcos, De- partamento de San Salvador, a las once horas y quince minutos del día LIC. FERNANDO MIGUEL FARRAR APARICIO, diecisiete de marzo de dos mil catorce.- LICDA. JUDITH GUADALUPE JEFE DEL DEPARTAMENTO. MAZA CALDERON, Jueza de lo Civil.- LIC. ANTONIO CORTEZ GOMEZ, SECRETARIO.- Of. 1 v. No. 361

Of. 3 v. alt. No. 359-1

LA INFRASCRITA JEFA DE LA SECCIÓN JURÍDICA DEL DE- PARTAMENTO DE ASOCIACIONES AGROPECUARIAS DEL DAVID AMAEL MORAN ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INS- MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. TANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. CERTIFICA: Que habiendo cumplido con el procedimiento esta- HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado, a las catorce blecido en el Decreto Legislativo Número TRESCIENTOS TREINTA horas cuarenta minutos de este día, se ha tenido por aceptada expre- Y NUEVE, publicado en el Diario Ofi cial número ochenta y seis, tomo samente y con benefi cio de inventario, de parte de la señora DORA número Doscientos Noventa y Uno, del catorce de mayo de mil nove- ALICIA POLANCO, de la Herencia Intestada, dejada a su defunción cientos ochenta y seis, donde se emite la Ley General de Asociaciones por la menor MARISOL DEL CARMEN POLANCO, quien falleció el Cooperativas , LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y PESQUERA "LAGO DE GÜIJA" DE RES- día veintisiete de febrero de mil novecientos setenta y uno, en Cantón PONSABILIDAD LIMITADA, con domicilio en el cantón Tecomapa, Zapotitán, jurisdicción de Ciudad Arce,NO siendo esa TIENE ciudad su último VALIDEZ LEGAL municipio de Metapán, departamento de Santa Ana, obtuvo su persona- domicilio; en concepto de madre de la causante. lidad jurídica el día treinta de enero de mil novecientos noventa y uno, e inscrita en el libro veinticuatro de Registro que esta ofi cina lleva bajo la siguiente codifi cación: Quinientos noventa y ocho del Sector Reformado. Confi riéndosele a la aceptante expresada en el concepto indicado, Por lo que CONSIDERA: Publicar en el Diario Ofi cial el asiento y por la administraciónDIARIO y representación interina OFICIAL de la indicada sucesión, SOLO con PARA CONSULTA una sola vez el aviso de inscripción correspondiente. las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Cítese a las personas que se crean con derecho. Santa Tecla, a los veintiocho días del mes de marzo del año dos Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de mil catorce. ley.

NOTIFIQUESE. Librado en el Juzgado de Primera Instancia: San Juan Opico, a las catorce horas cincuenta minutos del día trece de febrero del año dos mil catorce.- LIC. DAVID AMAEL MORAN ASCENCIO, JUEZ DE LIC. ÁNGELA DEL CARMEN MANZANO, PRIMERA INSTANCIA.- LIC. CARLOS ARNULFO SOSA FLORES, JEFE SECCIÓN JURÍDICA. SECRETARIO.-

Of. 3 v. alt. No. 360-1 Of. 1 v. No. 362 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 133

DE SEGUNDA PUBLICACIÓN

ACEPTACIÓN DE HERENCIA Cantón Planes de San Sebastián, de la Jurisdicción de Nueva Guadalupe, de este Distrito, Departamento de San Miguel, de la capacidad superfi - cial de DOS MIL CUATROCIENTOS VEINTE PUNTO TREINTA Y LICENCIADA DANI BERI CALDERÓN DE RAMÍREZ, JUEZA DE NUEVE METROS CUADRADOS (2,420.39M2); que inicia al Noreste LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. en el mojón denominado como número uno y se describe en sentido horario de la manera siguiente: y linda: AL NORTE: consta de un tramo recto, descrito como sigue: desde el mojón uno (M-1) con una distancia HACE SABER: Que por resolución proferida con fecha de las diez de cincuenta y seis punto cuarenta y siete metros lineales (56.47); con horas con tres minutos del día seis de enero del año dos mil catorce, se un rumbo Noreste de cincuenta y un grados, cincuenta y un minutos, ha tenido por aceptada expresamente con benefi cio de inventario, la veintitrés segundos, (NE 51 51 23) se llega al mojón dos (M-2) colinda herencia intestada que a su defunción ocurrida a las nueve horas del día con este tramo con el inmueble del señor Antonio Rivas; AL ORIENTE: diecinueve de agosto del año dos mil trece, en el Cantón San Juan, Colonia consta de tres tramos rectos, descrito como sigue: desde el mojón dos Las Palmeras, del Municipio de Tacuba, departamento de Ahuachapán, (M-2) con una distancia de treinta y ocho metros lineales (13.38m1); con siendo ese municipio su último domicilio, herencia que dejó el señor un rumbo Sureste de ochenta y cuatro grados, cincuenta y tres minutos LUIS ARMANDO GONZÁLEZ ANSELMO; de parte de los menores veinte grados (SE 84 53 20) se llega al mojón tres (M-3), colinda con aceptantes YURY ESTEFANY y WILBER JAVIER, ambos de apellidos este tramo con el inmueble de la señora Cristina Solórzano. Desde el GONZÁLEZ JIMÉNEZ, en su calidad de hijos sobrevivientes del causante mojón tres (M-3) con una distancia de diecinueve punto nueve metros y como cesionarios del derecho hereditario que les correspondía a los lineales (19.09); con un rumbo Sureste de doce grados doce minutos, señores SALVADOR GONZÁLEZ, dícese conocido por SALVADOR quince segundos (SE 12 12 15), se llega al mojón cuatro (M-4), colinda GONZÁLEZ SALDAÑA y la señora MARÍA LUISA ANSELMA DE con este tramo con el inmueble de la señora Cristina Solórzano, desde GONZÁLEZ, conocida por MARÍA LUISA ANSELMO RAMÍREZ y el mojón cuatro (M-4) con una distancia de treinta y cinco punto setenta por MARÍA LUISA ANCELMO, padres del causante. y tres metros lineales (35.73m1.); con un rumbo Sureste de dos grados, cincuenta y tres minutos, cincuenta y siete segundos (SO 025357) se Y se ha nombrado interinamente a los menores aceptantes, represen- llega al mojón cinco (M-5) colinda en este tramo con el inmueble de tantes y administradores de la Sucesión, con las facultades y restricciones la señora Cristina Solórzano; AL SUR: consta de dos tramos rectos, de los curadores de la herencia yacente, función la cual será ejercida por descrito como sigue: Desde el mojón cinco (M-5), con una distancia medio de madre y representante legal señora MARTA JIMÉNEZ DE de diecinueve punto quince metros lineales (19.15m1.) con un rumbo LA CRUZ. Noreste de ochenta y tres grados, treinta y dos minutos cincuenta y dos Lo que se pone en conocimiento del público, para los fi nes de segundos (NO 833252) se llega al mojón seis (M-6) colinda en este tra- Ley. mo con el inmueble del señor Candelario Majano. Desde el mojón seis (M-6) con una distancia de veinte punto sesenta y tres metros lineales JUZGADO DE LO CIVIL: AHUACHAPÁN, a las diez horas con (20.63m1.), con un rumbo sureste de ochenta y cuatro grados, cuatro cuatro minutos del día seis de enero del año dos mil catorce.- LICDA. minutos, veintiún segundos (SO 84 04 21) se llega al mojón siete (M-7) DANI BERI CALDERÓN DE RAMÍREZ, JUEZA DE LO CIVIL.- colinda con este tramo con el inmueble del señor Candelario Majano. LICDA. CLAUDIA LELIN GUEVARA DE PEÑATE, SECRETARIA Desde el mojón siete (M.7) con una distancia de seis punto noventa y DE ACTUACIONES. ocho metros iniciales (6.98m1.); con un rumbo Sureste de cuarenta y seis grados, catorce minutos treinta y cinco segundos (NO 46 14 35) se llega al mojón ocho (M-8), colinda con este tramo con el inmueble del Of. 3 v. alt. No. 346-2 señor Candelario Majano; y AL PONIENTE: consta de un tramo recto, descrito como sigue: Desde el mojón ocho (M-8) con una distancia de veintinueve punto setenta y cuatro metros lineales (29.74m1.), con rumbo Noreste de treinta y un grados, ocho minutos veintiocho segundos (NO TÍTULO SUPLETORIO 31 08 28) se llega al mojón uno (M-8), colinda con este tramo con los inmuebles de los señores Isabel Portillo, Mario Magdaleno Rivas Portillo NO TIENE VALIDEZy Evelio Rivas. Siendo laLEGAL capacidad superfi cial de DOS MIL CUATRO- LICENCIADA DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, CIENTOS VEINTE PUNTO TREINTA Y NUEVE METROS CUA- JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE DRADOS (2,420.39M2) equivalentes a TRES MIL CUATROCIENTOS CHINAMECA. CINCUENTA Y SIETE PUNTO SETENTA VARAS CUADRADAS (3,457.70Vr.2); dicho inmueble lo adquirió por compra verbal que le

DIARIO OFICIAL SOLOhizo aPARA la señora MARIA CONSULTA DE LA PAZ CISNEROS DE BENITEZ, que HACE SABER: Que con fecha once de febrero de dos mil catorce, no tiene cargas, ni derechos reales de ajena pertenencia, ni lo posee en se presentó a este Juzgado la Licenciada Gilma Yolanda Vásquez Sánchez, proindivisión con nadie, y lo valúa en la cantidad de DOS MIL DÓLA- mayor de edad, Abogada, del domicilio de San Miguel, Departamento de RES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA. San Miguel, con carné de Abogado número cinco mil seiscientos setenta Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de y nueve; solicitando se le extienda a favor de su representado señor JOSE Ley. ROBERTO CISNEROS SOLORZANO, de sesenta y cuatro años de edad, jornalero, casado, Salvadoreño, originario de Nueva Guadalupe, Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Chinameca, a las de este Distrito, Departamento de San Miguel, con residencia en Cantón diez horas con treinta minutos del día dieciocho de febrero de dos mil Planes de San Sebastián, de la Jurisdicción de Nueva Guadalupe, del catorce.- LICDA. DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, Departamento de San Miguel, con Documento de Identidad Número JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- LICDA. INGRID VANESSA cero un millón novecientos catorce mil doscientos veinte guión nueve; VASQUEZ BARAHONA, SECRETARIA. y Tarjeta de Identifi cación Tributaria Número un mil doscientos diez guión trescientos once mil cero cuarenta y nueve guión ciento uno guión siete; Título Supletorio de un inmueble de naturaleza rústica, situado en el Of. 3 v. alt. No. 347-2 134 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

DE TERCERA PUBLICACIÓN

ACEPTACIÓN DE HERENCIA TÍTULO MUNICIPAL

LICENCIADO MANUEL PAZ CANALES, JUEZ DE LO CIVIL, DE JOSÉ RODRIGO TENORIO, ALCALDE MUNICIPAL DEL PUERTO EL TRIUNFO, DEPARTAMENTO DE USULUTÁN. ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS

DE LEY. HACE SABER: Que a esta Alcaldía se ha presentado la Licen- ciada FLOR DE MARÍA ELIAS GUEVARA, en calidad de Agente

Auxiliar del señor Fiscal General de la República, solicitando a favor

AVISA: Que por resolución proveída por este Tribunal, a las once del Estado de El Salvador en el Ramo de Educación Título Municipal horas de este día, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de un inmueble de naturaleza urbana, situado en Colonia El Vaticano, de inventario la herencia intestada que a su defunción dejó el causante: Calle Uno Oriente, Municipio del Puerto El Triunfo, Departamento de Usulután, cuyas medidas y linderos son: AL NORTE: TRESCIENTOS LUIS ALONSO DELGADO, o LUIS ALONSO DELGADO ARAGÓN, CINCUENTA PUNTO TREINTA Y DOS METROS CUADRADOS, quien falleció el día veinticuatro de septiembre del año dos mil trece; en colindando con la señora Ana del Carmen Bran, calle de por medio; AL el Municipio de San Cristóbal, Departamento de Cuscatlán, siendo ese PONIENTE: TRESCIENTOS CINCUENTA PUNTO TREINTA Y DOS su último domicilio; de parte de: ANA ZOILA ROSALES DE DELGADO, METROS CUADRADOS, colindando con María Emeli Ayala de Rivas; o ANA ZOILA ROSALES; MARLENE LISSETTE DELGADO DE AL SUR: TRESCIENTOS CINCUENTA PUNTO TREINTA Y DOS

VALLADARES; y PEDRO ARTURO DELGADO ROSALES; la METROS CUADRADOS, colindando con el señor Pedro Orellana, AL primera en su calidad de cónyuge sobreviviente, la segunda y tercero, ORIENTE: mide TRESCIENTOS CINCUENTA PUNTO TREINTA en su calidad de hijos del causante referido. Y DOS METROS CUADRADOS, colindando con propiedad de la señora Rosa Aminta Campos Sánchez; quedando así descrito con área

de CATORCE MIL SETECIENTOS UNO PUNTO VEINTISÉIS ME-

Habiéndosele conferido a los aceptantes la administración y TROS CUADRADOS, y lo valúa en la cantidad de CUATROCIENTOS representación interina de la sucesión con las facultades y restricciones DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. El inmueble de los curadores de la herencia yacente. descrito, no es dominante, ni sirviente, no tiene carga, ni derecho real que pertenezca a otra persona, ni se encuentra en proindivisión con nadie.

NO TIENE VALIDEZEl cual se adquirió por LEGALdonación simple hecha por parte de la Alcaldía

Se citan a los que se crean con derecho a la herencia para que en el Municipal del Puerto El Triunfo, a favor del Estado y Gobierno de El término legalDIARIO se presenten a este Tribunal OFICIAL a hacer uso de su derecho. SOLOSalvador PARA en el Ramo de CONSULTA Educación y por posesión por parte del Minis- terio de Educación y carece de Título inscrito por no tener antecedente

registral. Librado en el Juzgado de lo Civil: Cojutepeque, a las doce horas Librado en la Alcaldía Municipal del Puerto El Triunfo, Depar- del día seis de marzo del año dos mil catorce. LIC. MANUEL PAZ tamento de Usulután, a los veintinueve días del mes de noviembre de CANALES, JUEZ DE LO CIVIL. LIC. JOSÉ ORLANDO BELTRÁN dos mil once. JOSÉ RODRIGO TENORIO, ALCALDE MUNICIPAL.

MEJÍA, SECRETARIO. KAREN YAMILETH HENRÍQUEZ, SECRETARIA MUNICIPAL.

Of. 3 v. alt. No. 336-3 Of. 3 v. alt. No. 339-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 135 SECCION CARTELES PAGADOS DE PRIMERA PUBLICACIÓN DECLARATORIA DE HERENCIA de La Libertad, quien fue de nacionalidad salvadoreña, y que a la fecha de su fallecimiento era de cincuenta y cinco años de edad, de ofi cios del hogar, soltera, siendo su último domicilio Colón, departamento de La DAVID AMAEL MORAN ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INS- Libertad; al señor EDGARDO ARNOLDO RAMIREZ VASQUEZ, en TANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. su calidad de hijo de la causante, confi riéndosele la Administración y Representación Defi nitiva de la Sucesión.

AVISA: Que por resolución de este Juzgado pronunciada a las once Por lo que se avisa al público para los efectos de ley. horas quince minutos de este día, ha sido declarado Heredero Defi nitivo con Benefi cio de Inventario al señor MANUEL DE JESUS RIVERA Lourdes, ciudad de Colón, a los diecinueve días del mes de marzo conocido por MANUEL RIVERA, mayor de edad, jornalero, del do- del año dos mil catorce. micilio de Ciudad Arce, Departamento de La Libertad, con Documento Único de Identidad número cero tres millones doscientos setenta y siete mil setecientos ochenta y tres- siete; y del Número de Identifi cación VICTOR DAVID ALEMAN BOLAÑOS, Tributaria cero novecientos seis- cero cuarenta mil seiscientos cuarenta y cuatro- cuatro, de la herencia intestada dejada a su defunción por NOTARIO. el señor RODRIGO SANDOVAL RIVERA, quien falleció a las tres horas cincuenta minutos del día seis de junio del año dos mil ocho, en 1 v. No. C000479 el Hospital Rosales de San Salvador, siendo Ciudad Arce su último domicilio, en concepto de Padre sobreviviente del causante; JUNTO CON LA HEREDERA DECLARADA MENOR WENDI ARACELY SANDOVAL RIVAS representada legalmente por su madre MARIA JULIA DE LOS ANGELES RIVAS CUELLAR, en esta sede judicial, JOSÉ SALOMÓN ALVARENGA VÁSQUEZ, JUEZ PRIMERO DE según declaratoria de heredera defi nitiva pronunciada a las ocho horas LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL. y veinte minutos del día diecinueve de septiembre del año dos mil once, y que corre agregada a fs. 33. HACE SABER: Que en las Diligencias de Aceptación de Herencia Lo que se avisa al público para los efectos de ley. Intestada clasifi cadas con el NUE: 02794-13-DV-1CM1-361-1; por

resolución de las ocho horas con quince minutos del día diez de marzo del año dos mil catorce, SE HA DECLARADO HEREDERO DEFI- Librado en el Juzgado de Primera Instancia de San Juan Opico, NITIVO y con Benefi cio de Inventario, al señor RAMON MISAEL a las doce horas diez minutos del día veintiséis de febrero del año dos ALBERTO GARCIA, de cuarenta y tres años de edad, Comerciante, mil catorce. LIC. DAVID AMAEL MORÁN ASCENCIO, JUEZ DE Divorciado, salvadoreño, de este domicilio, con Documento Único de PRIMERA INSTANCIA. LIC. CARLOS ARNULFO SOSA FLORES, Identidad número: cero dos millones ciento siete mil seiscientos guión SECRETARIO DE ACTUACIONES. NO TIENE VALIDEZocho (02107600-8); y conLEGAL Número de Identifi cación Tributaria: un mil cuatrocientos ocho - trescientos mil novecientos setenta - ciento dos - tres 1 v. No. C000477 (1408-300970-102-3) solicitante en calidad de hijo sobreviviente del causante, señor JOSE DEL ROSARIO GARCIA, quien fue de cincuenta DIARIO OFICIAL SOLOy nueve PARA años de edad, de CONSULTA Agricultor en Pequeño, salvadoreño, originario del Municipio de Lolotiquillo, departamento de Morazán, y de este VÍCTOR DAVID ALEMAN BOLAÑOS, Notario, de este domicilio, domicilio; quien falleció a las nueve horas del día veintitrés de enero con ofi cina situada en Final Cuarta Calle Oriente, Lourdes. Colón, La del año mil novecientos noventa y seis, en el Cantón San Antonio Silva, Libertad; jurisdicción de esta ciudad, departamento de San Miguel; declaratoria que se hizo habiendo transcurrido más de quince días hábiles después de la tercera publicación en el Diario Ofi cial, sin que persona alguna se HACE SABER: Que por resolución pronunciada a las nueve horas haya presentado haciendo oposición a las presentes diligencias. del día dieciocho del mes de marzo del año dos mil catorce, ha sido de- clarado heredero defi nitivo de la sucesión intestada que a su defunción dejara la causante ELSY DEL CARMEN VASQUEZ, quien falleció a Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de las once horas y diez minutos del día doce de septiembre del año dos mil ley. nueve, en el Hospital Nacional San Rafael de Santa Tecla, departamento 136 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Librado en el Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil de San dejara la señora Marta Hernández de Flores o Marta Hernández viuda Miguel a las ocho horas con cincuenta minutos del día diez de marzo de de Flores, quien fuera de noventa y seis años de edad, pensionada o dos mil catorce. LIC. JOSÉ SALOMÓN ALVARENGA VÁSQUEZ, jubilada, viuda, de este domicilio, fallecida a las veinte horas y treinta JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL. LICDA. MARTA minutos del día tres de julio del año dos mil trece, en el Barrio San ERICELDA BONILLA RIVERA, SECRETARIA. Juan de la ciudad de Santa Ana, Sexta Calle Poniente número treinta y cinco-A, de la ciudad de Santa Ana, se ha nombrado como HEREDERA TESTAMENTARIA CON BENEFICIO DE INVENTARIO, a la señora 1 v. No. C000496 Marta Elizabeth Flores de Guzmán, de la sucesión que a su defunción dejase la causante antes mencionada.

EL INFRASCRITO NOTARIO, LICENCIADO RAFAEL EDUARDO Librado en el Juzgado de lo Civil y Mercantil de la ciudad de Santa ROSA SALEGIO, con Ofi cina Jurídica situada en Condominio Los Ana, a los catorce días del mes de marzo del año dos mil catorce. LIC. Héroes, Segundo Nivel, Local Dos-O, entre Boulevard de Los Héroes MELVIN MAURICIO PEÑATE SÁNCHEZ, JUEZ TERCERO DE LO y Diagonal Centro América de la ciudad de San Salvador, al público, CIVIL Y MERCANTIL DE SANTA ANA. LICDA. ÉLIDA ZULEIMA para los efectos de ley, MENÉNDEZ GUZMÁN, SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO

DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SANTA ANA.

HACE SABER: Que por resolución fi nal pronunciada a las diez horas del día veintiséis de marzo del corriente año, fue declarado 1 v. No. C000506 heredero universal de la Herencia Testamentaria que a su defunción ocurrida en esta ciudad, el veintinueve de diciembre de dos mil trece, dejó la causante señora EURIDICE LARREYNAGA CALIX, conocida por EURIDICE LARREINAGA CALIX, quien fue de sesenta y cuatro EDGAR ORLANDO ZUNIGA RIVAS, JUEZ DE LO CIVIL DEL años de edad, salvadoreña, Doctora en Medicina, de este domicilio; a DISTRITO JUDICIAL DE . su hijo, señor FERNANDO ANDRES LÓPEZ LARREYNAGA, en concepto de heredero universal de su expresada difunta madre. Nómbrase a aquél Administrador y Representante Defi nitivo de la Sucesión, con HACE SABER: Que por resolución proveída por este Tribunal a las consecuencias legales pertinentes. las once horas con diez minutos de este día, en las presentes Diligencias de Aceptación de Herencia Intestada que a su defunción dejó el señor JOSE DEL SOCORRO HERNANDEZ ALVARADO, promovidas por Librado en la Ofi cina Jurídica del suscrito Notario, a las doce horas la Abogada VERONICA ELIZABETH SANCHEZ MARTINEZ, en el del día veintiséis de marzo de dos mil catorce. carácter de Apoderada General Judicial de la señora MARÍA VICTORIA JIMENEZ DE HERNANDEZ, en calidad de cónyuge sobreviviente LIC. RAFAEL EDUARDO ROSA SALEGIO, del causante, se ha DECLARADO HEREDERA DEFINITIVA ABIN- TESTATO y con benefi cio de inventario de la herencia intestada que a NOTARIO. su defunción dejó el causante JOSÉ DEL SOCORRO HERNANDEZ NO TIENE VALIDEZALVARADO, quien fueLEGAL de ochenta y dos años de edad, casado, pen- 1 v. No. C000500 sionado, de nacionalidad salvadoreña, originario de La Unión, quien falleció el día diecinueve de Noviembre de dos mil nueve, hijo de Lorenza Alvarado y Trinidad Hernández, y cuyo último domicilio fue Soyapango, DIARIO OFICIAL SOLOcon NúmeroPARA de Identifi caciónCONSULTA Tributaria uno cuatro cero dos-dos cinco cero nueve dos siete-cero cero uno-uno; a la señora MARIA VICTORIA LIC. MELVIN MAURICIO PEÑATE SÁNCHEZ, JUEZ TERCERO DE JIMÉNEZ DE HERNANDEZ, en calidad de cónyuge sobreviviente del LO CIVIL Y MERCANTIL DE SANTA ANA; de conformidad con lo causante, con Documento Único de Identidad número cero dos siete seis previsto en el artículo 1165 del Código Civil, al público en general tres dos uno cero-tres y Número de Identifi cación Tributaria cero ocho uno seis-cero cero dos uno uno cuatro tres-uno cero uno-dos; representada AVISA: Que en las Diligencias de Aceptación de Herencia judicialmente por su Apoderada Licenciada VERÓNICA ELIZABETH Testamentaria con Benefi cio de Inventario, con el Número Único de SANCHEZ MARTINEZ. Expediente 01637-13-DV-3CM1; y de Referencia Interna DV-122-13-

CIII, promovidas en esta sede judicial por el Licenciado Héctor Arnoldo Bolaños Mejía, en su carácter de representante procesal de la señora Se ha conferido a la heredera declarada la representación y admi- Marta Elizabeth Flores de Guzmán, sobre los bienes que a su defunción nistración DEFINITIVA de la herencia intestada. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 137

Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de ROGELIO HUMBERTO ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL ley. DE ESTE DISTRITO JUDICIAL.

Librado en el Juzgado de lo Civil de Soyapango, a las once horas AVISA: Que por resolución de las once horas y diez minutos del día treinta y uno de enero del corriente año, se ha declarado heredera con veintidós minutos del día nueve de abril de dos mil trece. LIC. defi nitiva con benefi cio de inventario, la herencia intestada que dejó EDGAR ORLANDO ZUNIGA RIVAS, JUEZ DE LO CIVIL. LICDA. el causante señor FAUSTINO JIMENEZ ZETINO, o FAUSTINO MARIA ESTELA SORIANO NAVARRETE, SECRETARIA. JIMENEZ, quien falleció el día siete de diciembre del dos mil nueve; en el Cantón Mogotillo, jurisdicción de San Alejo, Departamento de La Unión, siendo ese lugar su último domicilio; de parte de la señora 1 v. No. F029510 BLANCA LIDIA TREMINIO DE JIMENEZ, en calidad de heredera testamentaria y cónyuge del causante. Y se le ha conferido a la heredera declarada, en la calidad antes dicha, la administración y representación defi nitiva de la sucesión. MELIDA DEL TRANSITO GONZALEZ ORELLANA, JUEZA

DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE ACAJUTLA. Librado en el Juzgado de lo Civil: La Unión, a los veintiséis días del mes de marzo del dos mil catorce. LIC. ROGELIO HUMBERTO

ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL. BR. JORGE ALBERTO AVISA: Que por resolución proveída por este Tribunal a las diez PEREZ, SECRETARIO. horas quince minutos del día siete de marzo del corriente año, se han declarado herederos defi nitivos Ab-Intestato con benefi cio de inventario 1 v. No. F029539 de la herencia intestada que a su defunción dejó el señor JOSE LUCIO MARTINEZ ARCIA conocido por JOSE LUCIO MARTINEZ, fallecido a las dieciséis horas cero minutos del día uno de mayo del dos mil tres, en el Cantón Metalío de esta jurisdicción, siendo su último domicilio la LA INFRASCRITA JUEZA INTERINA PRIMERO DE LO CIVIL ciudad de Acajutla; a los señores FELIPA GONZALEZ DE MARTINEZ, Y MERCANTIL DE LA CIUDAD DE SANTA ANA, al público para PEDRO ANTONIO MARTINEZ GONZALEZ, CARLOS MARTINEZ los efectos de ley; GONZALEZ, ANA VICTORIA MARTINEZ GONZALEZ, JOSE

LUCIO GONZALEZ MARTINEZ, JOSE TOMAS GONZALEZ MARTINEZ, MARIA TERESA MARTINEZ DE HERNANDEZ, JOSE HACE SABER: Que por resolución de las nueve horas treinta y LUIS MARTINEZ GONZALEZ, FLOR DE MARIA GONZALEZ cinco minutos del día doce de marzo de dos mil catorce, se ha declarado a la señora PETRONA DEL ROSARIO GARCÍA ROJAS, HEREDERA DE CONTRERAS, conocida por FLOR DE MARIA GONZALEZ DEFINITIVA y CON BENEFICIO DE INVENTARIO de la Herencia MARTINEZ, JULIO ALBERTO GONZALEZ MARTINEZ, BERTA Intestada que a su defunción dejó el señor JOSÉ MARCELINO ROJAS ALICIA GONZALEZ DE ALVARENGA Y ESTEBAN TORRES GARCÍA, quien fue de noventa y cuatro años de edad, soltero, quien MARTINEZ, la primera en su calidad deNO cónyuge sobrevivienteTIENE y los VALIDEZ LEGAL falleció el día cuatro de septiembre de dos mil trece, siendo el lugar de demás en su calidad de hijos del mencionado causante, por lo que se su último domicilio el de esta ciudad en calidad de hermana sobrevi- les ha conferido a dichos herederos la administración y representación viente del causante; concediéndosele defi nitivamente la administración defi nitiva deDIARIO la indicada sucesión, con OFICIAL las mismas facultades y restric-SOLOy representación PARA de la sucesión.CONSULTA ciones de los curadores de la herencia yacente. Lo que se avisa al público para los efectos de ley.

Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Acajutla, departa- Librado en el Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil: Santa Ana, mento de Sonsonate, a las diez horas cuarenta minutos del día siete de doce de marzo de dos mil catorce. LICDA. GLORIA VICTALINA marzo del año dos mil catorce. LICDA. MÉLIDA DEL TRÁNSITO VALENCIA DE BARRERA, JUEZA INTERINA PRIMERO DE GONZÁLEZ ORELLANA, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. LICDA. LO CIVIL Y MERCANTIL. LIC. JUAN CARLOS ORTEZ PÉREZ, ELSA CORALIA RAMIREZ LEIVA, SECRETARIO. SECRETARIO.

1 v. No. F029528 1 v. No. F029543 138 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

RAFAEL EDUARDO MENÉNDEZ CONTRERAS, JUEZ DE PRIME- Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de RA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE ARMENIA, SONSONATE. ley.

HACE SABER: Que a las 15:30 horas de este día, se declaró heredera defi nitiva abintestato y con benefi cio de inventario a la señora Librado en el Juzgado de lo Civil: Ciudad de San Marcos, Depar- Jelsy Monserratt García de Arias, hija sobreviviente de la causante Rina tamento de San Salvador, a las diez horas con cuarenta y cinco minutos Consuelo García conocida por Conzuelo García, Consuelo García, Rina del día veinticinco de marzo de dos mil catorce. LICDA. JUDITH Consuelo García Vielman, quien falleció el día 13 de diciembre del año GUADALUPE MAZA CALDERÓN, JUEZ DE LO CIVIL. LIC. AN- 1999, en el Hospital Nacional Rosales, a consecuencia de metástasis cere- TONIO CORTEZ GOMEZ, SECRETARIO. brales, de 63 años de edad, soltera, originaria de Santa Ana, salvadoreña, hija de Cristina García, con último domicilio en Armenia, Sonsonate.

1 v. No. F029560 Y se confi rió a dicha aceptante en la calidad referida, la adminis- tración y representación defi nitiva de la sucesión.

Lo que se avisa al público general para los efectos de Ley. LICDA. ANA LETICIA ORELLANA DE VARGAS, JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CIUDAD

Librado en el Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Armenia, BARRIOS. Sonsonate, a los catorce días del mes de marzo del año dos mil catorce.

LIC. RAFAEL EDUARDO MENÉNDEZ CONTRERAS, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. LIC. RAFAEL ANTONIO CUÉLLAR ÁN- HACE SABER: Que por resolución pronunciada por este Juzgado GEL, SECRETARIO. a las quince horas y cuarenta minutos del día diez de febrero del año dos mil catorce; se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de 1 v. No. F029545 inventario la herencia intestada que a su defunción dejó la señora ELBA ALICIA RIVAS, quien fue de sesenta y dos años de edad, de ofi cios domésticos, originaria de Sesori y de este domicilio, Departamento de San Miguel, de nacionalidad salvadoreña y quien tuvo su último domicilio LICDA. JUDITH GUADALUPE MAZA CALDERÓN, JUEZA DE LO CIVIL DE ESTE MUNICIPIO JUDICIAL, en Colonia Monseñor Cabrera, de esta jurisdicción, quien falleció a las nueve horas treinta minutos del día diez de septiembre del año dos mil

seis; de parte de la señora ILSIA JANETH RIVAS ROMERO, en calidad AVISA: Que por resolución proveída por este Juzgado a las ocho de hija de la causante y como cesionaria de los derechos hereditarios horas con cincuenta minutos del día veinte de marzo de dos mil catorce. Se han declarado herederos con benefi cio de inventario en la herencia que le correspondían al señor ISRAEL ENRIQUE RIVAS ROMERO, intestada que a su defunción ocurrida en la Ciudad de San Salvador, en calidad de hijo de la causante. siendo su último domicilio la Ciudad deNO Santo Tomás, TIENE el día once de VALIDEZ LEGAL marzo de dos mil cinco, dejó el causante MARTIN OVIEDO REYES, a los señores REBECA MARINA OVIEDO ARÉVALO o REBECA Habiéndole conferido a la heredera declarada en el carácter indicado, MARINA OVIEDO DE AVALOS y RENE AYALA OLIVARES, en la Administración y Representación DEFINITIVA de la sucesión. su calidad laDIARIO primera como hija del referidoOFICIAL de cujus y el segundo SOLOcomo PARA CONSULTA cesionario de los derechos hereditarios que en abstracto le correspondían a la señora BEATRIZ ESTHER OVIEDO DE SALINAS, en su calidad de hija del referido causante. Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Ciudad Barrios,

Departamento de San Miguel, a las quince horas y trece minutos del día catorce de febrero del año dos mil catorce. LICDA. ANA LETICIA Se ha conferido a los herederos declarados la administración y representación defi nitiva de la sucesión, conjuntamente con las herederas ORELLANA DE VARGAS, JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA. LIC. ya declaradas señoras ROSA FRANCISCA RAMÍREZ DE OVIEDO EDWIN BLADIMIR PORTILLO ZULETA, SECRETARIO. y MARICELA DE JESÚS OVIEDO RAMÍREZ, en su calidad de cón- yuge sobreviviente la primera y la segunda como hija del referido de cujus, a quienes también se les confi ere la administración defi nitiva de 1 v. No. F029566 la sucesión. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 139

JULIO ENRIQUE ACOSTA, NOTARIO. TINA DURÁN VIUDA DE CHAPETÓN, de cincuenta años de edad, comerciante, de este domicilio, en su carácter de cónyuge sobreviviente, de los bienes que a su defunción dejó el señor MARIO CÉSAR CHA- HACE SABER: Al público para los efectos de Ley, que por resolu- PETÓN, quien fue de treinta y dos años de edad, Jornalero, originario y ción pronunciada en mi ofi cina Notarial, en esta ciudad, a las catorce horas del domicilio de esta ciudad, Casado, de nacionalidad Salvadoreña, hijo del día catorce de marzo del corriente año, se han declarado herederos de Ester Chapetón, conocida por Julia Esther Chapetón, dicho Causante defi nitivos con benefi cio de inventario, de la herencia testamentaria que a falleció en Tampico, Estado de Tamaulipas, México, el día treinta y uno su defunción ocurrida en esta ciudad y departamento, a las veintitrés horas de mayo del año un mil novecientos noventa y dos, a consecuencia de y quince minutos del día tres del año dos mil trece, dejó la señora EVA Asfi xia, por Bronco Aspiración, de cuerpos extraños (grano y polvo MARÍA ELIZABETH MONTENEGRO DE VILLEDA, a los señores de maíz), siendo éste su último domicilio. Habiéndosele conferido a la RICARDO ERNESTO VILLEDA conocido por RICARDO ERNESTO aceptante la representación y administración defi nitiva de la referida VILLEDA MONTENEGRO, EDUARDO JAVIER VILLEDA Sucesión. MONTENEGRO, RODRIGO JOSÉ VILLEDA MONTENEGRO y EVAMARIA ELIZABETH VILLEDA MONTENEGRO hoy DE Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley. MARTÍNEZ, en concepto de hijos y herederos testamentarios de la referida causante; y se ha conferido a los herederos declarados la admi- nistración y representación defi nitiva de la sucesión. Librado en la Ciudad de , departamento de Sonsonate, a los veintisiete días de marzo de dos mil catorce.

Librado en mi ofi cina Notarial, situada en Pasaje Carbonell, Casa LIC. ROBUSTIANO NELSON CORDOVA ORTIZ, Número Veintitrés, Colonia Escalón Roma, de esta ciudad. San Salvador, NOTARIO. diecisiete de marzo de dos mil catorce. 1 v. No. F029589

DR. JULIO ENRIQUE ACOSTA, NOTARIO. 1 v. No. F029585 LICENCIADO ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, al público para los efectos de Ley.

RAMIRO FERNANDO BAÑOS VÁSQUEZ, Notario, del domicilio de AVISA: Que por resolución de este Juzgado, a las diez horas Colón, Departamento de La Libertad, con ofi cina ubicada en Urbanización del día seis de febrero del corriente año, se declaran herederos expre- Nuevo Lourdes, Senda once, Block sesenta y tres, número cuarenta y samente, y con benefi cio de inventario de la herencia intestada que al ocho, Lourdes, Jurisdicción de Colón, Departamento de La Libertad, al fallecer el once de abril del año dos mil cuatro, en la ciudad de Santa público por este medio. Rosa de Lima, departamento de La Unión, siendo dicho lugar su último domicilio, dejara la causante Clorinda Benítez de Bonilla conocida por Clorinda Benítez por Clorinda Argelia Bonilla por Clorinda Bonilla y HACE SABER: Que por resolución ante mis ofi cios Notariales, por Clorinda Bonilla Fuentes, a favor de los señores Edras Abel Bonilla de las trece horas del día veintidós de marzo de dos mil catorce, se ha Bonilla, Josía Hernoides Bonilla Bonilla, Digna Argelia Bonilla de tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, de Rivas, Yolanda Anaquiria Bonilla de Ortez, Dora Elizabeth Bonilla parte de los señores ERIK OMAR ESCOBAR PÉREZ y GERSON Bonilla, Herman Alonso Bonilla y Julio César Bonilla, en concepto de ALEXANDER ESCOBAR PÉREZ, en su calidad de hijos legítimos hijos sobrevivientes de la causante antes mencionada, de conformidad de la causante, la herencia intestada que a su defunción ocurrida en la con lo establecido en el Art. 988 No. 1° del Código Civil. Ciudad y Departamento de San Salvador, el día catorce de junio del año dos mil trece, y con lugar de su último domicilio la Ciudad de Colón, En consecuencia se les confi rió a los herederos declarados en el Departamento de La Libertad, dejó la señora AMELIA PÉREZ DE carácter dicho la administración y representación defi nitiva de los bienes ESCOBAR; habiéndosele conferido a los aceptantes la administración de la indicada sucesión. y Representación defi nitiva de la sucesión.

Y para los efectos de ley, se da el presenteNO aviso TIENE en la Ciudad de VALIDEZ LEGAL Colón, Departamento de La Libertad, a los veintitrés días del mes de Librado en el Juzgado de lo Civil de Santa Rosa de Lima, departa- marzo de dos mil catorce. mento de La Unión, a los doce días del mes de febrero del año dos mil catorce. LIC. ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL. DIARIO OFICIAL SOLOLICDA. PARA MARINA CONCEPCIÓN CONSULTA MARTÍNEZ DE MARTÍNEZ, LIC. RAMIRO FERNANDO BAÑOS VÁSQUEZ, SECRETARIA. NOTARIO. 1 v. No. F029590 1 v. No. F029586

LICENCIADO ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL ROBUSTIANO NELSON CORDOVA ORTIZ, Notario, de este do- DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, al público para los efectos de Ley. micilio, con Ofi cina en Avenida Morazán, Número Catorce, Barrio Dolores de esta ciudad. AVISA: Que por resolución de este Juzgado, a las doce horas del día seis de febrero del corriente año, se declara heredero expresamente, AVISA: Que por resolución del suscrito Notario, proveída en esta y con benefi cio de inventario de la herencia intestada que al fallecer a ciudad a las ocho horas de este día, se ha declarado Heredera Defi nitiva las cero horas del día veintiséis de agosto del año dos mil trece, en el Abintestato y con Benefi cio de Inventario a la señora ELENA ALBER- Hospital Nacional de Santa Rosa de Lima, departamento de La Unión, 140 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403 siendo su último domicilio la ciudad de Santa Rosa de Lima, dejara la JOSÉ HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL DEL causante Rosa Vega de Salmerón, a favor del señor Juan Pablo Salmerón DISTRITO JUDICIAL DE METAPÁN, al público para los efectos Vásquez, en concepto de cónyuge sobreviviente de la causante antes de Ley. mencionada, de conformidad con lo establecido en el Art. 988 No. 1° del Código Civil. HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a En consecuencia se le confi rió al heredero declarado en el carácter las ocho horas con cuarenta minutos del día seis de marzo de dos mil dicho la administración y representación defi nitiva de los bienes de la catorce, se declaró heredero abintestato con benefi cio de inventario al indicada sucesión. señor ROBERTO ANTONIO SANTACRUZ GALDÁMEZ, en calidad de HIJO de la causante ELDA RUHT GALDÁMEZ MOLINA conocida Librado en el Juzgado de lo Civil de Santa Rosa de Lima, departa- por ELDA RUTH GALDÁMEZ MOLINA, quien fue de cincuenta y mento de La Unión, a los doce días del mes de febrero del año dos mil nueve años de edad, de ofi cios domésticos, fallecida el día catorce de catorce. LIC. ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL. octubre de dos mil trece, siendo esta ciudad su último domicilio. LICDA. MARINA CONCEPCIÓN MARTÍNEZ DE MARTÍNEZ, SECRETARIA. 1 v. No. F029591 Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las ocho horas con cincuenta minutos del día diecisiete de marzo del dos mil catorce. LIC. JOSÉ HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL. LICDA. JOSÉ HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL DEL MARÍA LETICIA FIGUEROA FIGUEROA, SECRETARIA. DISTRITO JUDICIAL DE METAPÁN, al público para los efectos de Ley. 1 v. No. F029612

HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a las ocho horas con cincuenta minutos del día seis de marzo de dos mil catorce, se declaró heredero abintestato con benefi cio de inventario al señor MANUEL ARTURO RORIGUEZ RUBALLOS, en calidad de JOSÉ HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL DEL HIJO de la causante AQUILINA RODRÍGUEZ, quien fue de sesenta y DISTRITO JUDICIAL DE METAPÁN, al público para los efectos cuatro años de edad, de ofi cios domésticos, fallecida el día veinticuatro de de Ley. diciembre de dos mil nueve, siendo esta ciudad su último domicilio.

HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las ocho horas con las nueve horas con treinta minutos del día once de marzo del corriente treinta minutos del día diecisiete de marzo del dos mil catorce. LIC. año, fue declarada heredera abintestato con benefi cio de inventario la JOSÉ HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL. LICDA. señora BLANCA MIRIAM GÁLVEZ DE MORALES, en calidad de MARÍA LETICIA FIGUEROA FIGUEROA, SECRETARIA. CÓNYUGE sobreviviente del causante JOSÉ ANTONIO MORALES MONROY, y como cesionaria del derecho hereditario que les correspondía 1 v. No. F029610 a los señores CARLOS ANTONIO MORALES GÁLVEZ, LESVIA ROXANA MORALES DE MANCÍA y CLAUDIA JULISA MORALES GÁLVEZ, en calidad de HIJOS del causante expresado, quien fue de setenta y ocho años de edad, jornalero, fallecido el día doce de julio de JOSÉ HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL DEL dos mil trece, siendo la ciudad de Metapán su último domicilio. DISTRITO JUDICIAL DE METAPÁN.

Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de HACE SABER: Que por resoluciónNO proveída enTIENE este Juzgado, a las VALIDEZ LEGAL Ley. once horas del día veintiocho de febrero de dos mil catorce, se declararon herederos abintestato con benefi cio de inventario a los señores HÉCTOR Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las ocho horas MANUEL LÓPEZ VILLEDA, ADRIANA SARAI LÓPEZ VILLEDA con diez minutos del día veintiuno de marzo del dos mil catorce. LIC. y FRANCISCODIARIO JAVIER GONZÁLEZ OFICIAL VILLEDA en calidad de SOLO hijos JOSÉ PARA HERNAN PALACIOS CONSULTA LIMA, JUEZ DE LO CIVIL. LIC. JOSÉ del causante HÉCTOR ROBERTO GONZÁLEZ LÓPEZ conocido CARLOS HERNÁNDEZ MADRID, SECRETARIO INTERINO. por HÉCTOR ROBERTO LÓPEZ GONZÁLEZ, quien fue de treinta y cuatro años de edad, Agricultor, fallecido el día once de enero del año dos mil, siendo esta ciudad su último domicilio. 1 v. No. F029617

Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de Ley.

Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las catorce horas ANA ELSY MENDOZA AMAYA, Jueza de Primera Instancia de este quince minutos del día veinticuatro de marzo de dos mil catorce. LIC. Distrito Judicial, al público para efectos de Ley. JOSÉ HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL. LICDA. MARÍA LETICIA FIGUEROA FIGUEROA, SECRETARIA. AVISA: Que por resolución de las nueve horas quince minutos del día veinte de marzo del presente año, se han declarado herederas 1 v. No. F029611 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 141 defi nitivas con benefi cio de inventario de la herencia intestada que a su hijo sobreviviente de la causante relacionada así como cesionario del defunción dejó el señor CARLOS DEMETRIO VALLE ESPINOZA derecho de herencia que les corresponde a los señores Lucas Estreberto o CARLOS DEMETRIO VALLE o CARLOS EMETRIO VALLE o Fuentes Romero, Milagro de La Paz Fuentes Romero, Lilian Xiomara CARLOS VALLE, fallecido el treinta y uno de diciembre de dos mil Fuentes Romero y José Ricardo Fuentes Romero, en calidad de hijos siete, en el Hospital Militar de la ciudad de San Salvador, siendo la sobrevivientes de la causante Reyna Haide Romero viuda de Fuentes ciudad de Tejutepeque, departamento de Cabañas, lugar de su último c/p Reyna Hayde Romero viuda de Fuentes, por Reyna Haydee Romero domicilio, con Documento Único de Identidad número cero cero cero y por Reyna Hayde Romero, por haber transcurrido más de quince días veinticinco mil novecientos sesenta-nueve; y Número de Identifi cación desde la tercera y última publicación del edicto respectivo, sin que Tributaria cero novecientos siete-doscientos veintiún mil doscientos persona alguna se haya presentado haciendo oposición o alegando mejor treinta-cero cero uno-cero, a las señoras MARÍA DINA VALLE VALLE derecho. o MARÍA DINA VALLE, con Documento Único de Identidad número cero cero quinientos veinte mil seiscientos ochenta y siete guión uno; y con Número de Identifi cación Tributaria cero novecientos siete guión Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de cien mil ciento cincuenta y nueve guión ciento uno guión ocho; MARTA Ley. ELISABET VALLE DE VALLE, identifi cada tributariamente como Librado en el Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil de San Miguel, MARTA ELIZABETH VALLE DE VALLE, conocida socialmente a las once horas con cincuenta minutos del día veinte de marzo del año por MARTA ELISABETH VALLE, MARTA ELIZABET VALLE dos mil catorce. LICDA. GLENDA YAMILETH BAIRES ESCOBAR, VALLE, MARTA ELIZABETH VALLE, MARTHA ELIZABETH JUEZA SUPLENTE PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE VALLE, MARTA ELISABETH VALLE y por MARTA ELIZABETH SAN MIGUEL. LIC. HÉCTOR ANTONIO VILLATORO JOYA, VALLE; con Documento Único de Identidad número cero dos millones SECRETARIO INTERINO DE ACTUACIONES. doscientos veinte mil quinientos noventa y ocho guión cinco; y con Número de Identifi cación Tributaria cero novecientos siete guión cero cincuenta y un mil ciento sesenta guión ciento uno guión uno; y CRUZ 1 v. No. F029638 ANABEL VALLE VALLE o CRUZ ANABEL VALLE, con Documento Único de Identidad número cero un millón ochocientos sesenta y tres mil sesenta guión siete, y con Número de Identifi cación Tributaria cero novecientos siete guión cero treinta mil quinientos sesenta y cuatro ALFREDO ANTONIO ESCALANTE CALDERÓN, Notario, del do- guión ciento uno guión cinco; en concepto de hijas del causante; y se micilio de la ciudad de Sonsonate, con ofi cina ubicada en: Calle Alberto les ha conferido conjuntamente a las herederas, la administración y Masferrer Oriente, Casa número cuatro-uno "A", contiguo a Funeraria representación defi nitiva de la sucesión. La Auxiliadora de la Ciudad de Sonsonate.

Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Ilobasco, departa- HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída mento de Cabañas, a las nueve horas veinticinco minutos del día veinte de a las ocho horas diez minutos del día veintiséis de marzo del año dos marzo de dos mil catorce. LICDA. ANA ELSY MENDOZA AMAYA, mil catorce, se ha Declarado a la señora ANA ALICIA MEDRANO JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA. LICDA. ÁNGELA VERÓNICA CORDOVA, HEREDERA DEFINITIVA con Benefi cio de Inventario GUERRA HERNÁNDEZ, SECRETARIA. en su calidad de Cesionaria de los Derechos Hereditarios que le corres- pondían a los señores: Yasmín Lisseth Rivera de Zetino, Marta Alicia Rivera Medrano, Lorena Elizabeth Medrano Rivera, en su concepto de 1 v. No. F029629 hijas sobrevivientes del Causante y el señor Isael Rivera Durán conocido por Israel Rivera, en su calidad de Padre sobreviviente del causante NO TIENE VALIDEZADALBERTO RIVERA LEGAL CORNEJO, fallecido en Calle Principal, Hacienda La Fincona, Cantón Conacaste Herrado, de la Jurisdicción GLENDA YAMILETH BAIRES ESCOBAR, JUEZA SUPLENTE de Nahulingo, Departamento de Sonsonate, a las dieciséis horas del día PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL. veintiuno de octubre del año dos mil trece, siendo su último domicilio DIARIO OFICIAL SOLOla Jurisdicción PARA de San AntonioCONSULTA del Monte, Departamento de Sonsonate, habiéndosele conferido la Administración y Representación Defi nitivas HACE SABER: Que por resolución pronunciada a las once de la Sucesión. horas con treinta y cinco minutos del día veinte de marzo del año dos mil catorce, en las diligencias de Aceptación de Herencia Intestada, clasificadas con el NUE 02909-13-CVDV-1CM1/368-03; se ha Librado en la ofi cina del Notario Alfredo Antonio Escalante declarado heredero defi nitivo con benefi cio de inventario, al señor Calderón. En la Ciudad de Sonsonate, a los veintiséis días del mes de JOSÉ ARMANDO FUENTES ROMERO, de cuarenta y cinco años de marzo del año dos mil trece. edad, Empleado, originario de Bolívar, Departamento de La Unión y con Domicilio del Estado de Nueva York, Estados Unidos de América, con Pasaporte Salvadoreño número A SIETE CERO UNO NUEVE SIETE LIC. ALFREDO ANTONIO ESCALANTE CALDERÓN, CERO CERO NUEVE (A 70197009), con Número de Identifi cación NOTARIO. Tributaria Mil cuatrocientos dos-doscientos cincuenta mil seiscientos sesenta y ocho-ciento uno- cero (1402-250668-101-0), en concepto de 1 v. No. F029646 142 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

DANIEL ORTIZ MARTÍNEZ, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL causante, respectivamente. Y SE LE HA CONFERIDO A LOS HERE- CENTRO JUDICIAL DE SAN PEDRO MASAHUAT. DEROS DECLARADOS la administración y representación defi nitiva de la sucesión. AVISA: Que por resolución dictada en este Juzgado a las once horas cinco minutos del día once de marzo del corriente año, se ha tenido LIBRADO EN EL JUZGADO DE LO CIVIL: SANTA TECLA, por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario la herencia a las diez horas con treinta minutos del día tres de marzo del año dos intestada, dejada a su defunción por el causante ISIDORO HERNÁNDEZ, mil catorce. LIC. HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO conocido por ISIDORO HERNANDEZ BERNAL, quien falleció a las CIVIL DE SANTA TECLA. LICDA. ROSA ANGÉLICA HERNÁN- diecinueve horas del día diecisiete de abril de mil novecientos sesenta DEZ EUCEDA, SECRETARIA. y nueve, en el camino vecinal que conduce al Cantón Los Laureles, de la jurisdicción de San Juan Tepezontes, a consecuencia de lesiones producidas con arma contundente, sin asistencia médica, y siendo su 1 v. No. F029654 último domicilio esa ciudad, de parte del señor DANIEL MOLINA, con Documento Único de Identidad número cero cuatro dos dos seis cero ocho cinco-ocho y con Número de Identifi cación Tributaria cero ochocientos nueve-doscientos diez mil setecientos cincuenta y dos-ciento uno-dos, ACEPTACIÓN DE HERENCIA en concepto de CESIONARIO de los derechos que le correspondían a la señora RUFINA NOLASCO HERNANDEZ o RUFINA BATTLE, en concepto de HIJA del causante. OLIVERIO LEMUS MORALES, Notario, de este domicilio, con des- pacho notarial ubicado en Condominio Centenario, Local Veintiuno Habiéndosele conferido al heredero declarado la administración y Norte, Quinta Calle Oriente, de esta Ciudad, representación defi nitiva de la sucesión. HACE SABER: Que por Resolución del suscrito Notario, proveída Lo que avisa al público para los efectos de Ley. a las doce horas del día catorce de marzo del dos mil catorce, se ha tenido Librado en el Juzgado de Primera Instancia de San Pedro Masahuat, por aceptada expresamente la herencia intestada que a su defunción dejó a las doce horas del día once de marzo de dos mil catorce. LIC. DANIEL el Señor JORGE ALBERTO MOLINA CHAVEZ, conocido por JORGE ORTIZ MARTÍNEZ, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. LICDA. ALBERTO MOLINA, quien fue de setenta y dos años de edad, Ingeniero MARÍA ELENA ARIAS LÓPEZ, SECRETARIO. Civil, del domicilio de Nuevo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, originario de San Alejo, Departamento de La Unión y de Nacionalidad Salvadoreña, habiendo fallecido en el Hospital Médico Quirúrgico del 1 v. No. F029651 Instituto Salvadoreño del Seguro Social, de esta ciudad y Departamento, a las cero horas con tres minutos del día seis de septiembre de dos mil trece, sin haber formalizado Testamento, aceptando herencia las Se- ñoras BLANCA MARGARITA MENJIVAR DE MOLINA; INGRID LICENCIADO HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO JACQUELINE MOLINA MENJIVAR y MARGARET TATIANA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA TECLA. MOLINA DE ZELADA, en concepto la primera de esposa sobreviviente AVISA: Al público para efectos de ley, que por resoluciones de este y las restantes en sus conceptos de hijas sobrevivientes del causante. Juzgado de las diez horas con veinte minutos del día tres de marzo del año En consecuencia, CONFIERESE a las Señoras antes mencionadas, dos mil catorce, SE HAN DECLARADO HEREDEROSNO TIENE DEFINITIVOS VALIDEZla ADMINISTRACION LEGAL Y REPRESENTACIÓN INTERINA con las con benefi cio de inventario a los señores ESTER GALDAMEZ GUILLÉN facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente.

VIUDA DE MIRANDA, con Número de Identifi cación Tributaria 0404- En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean 220153-001-1;DIARIO CLAUDIA STEPHANY OFICIAL MIRANDA GALDAMEZ SOLO con con derechoPARA a la referida CONSULTA herencia, para que se presenten a la referida Número de Identifi cación Tributaria 0614-031187-116-0 y JOSÉ IVAN ofi cina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la MIRANDA GALDAMEZ, con Número de Identifi cación Tributaria última publicación del presente edicto. 0614-081184-118-6, la herencia intestada dejada por el causante JOSÉ DANIEL MIRANDA, quien falleció el día veinticuatro de febrero del Librado en la ofi cina del Notario OLIVERIO LEMUS MORALES, año dos mil uno, en Colón, Departamento de La Libertad, siendo Santa San Salvador, a los catorce días del mes de marzo del dos mil catorce. Tecla, Departamento de La Libertad su último domicilio, a la edad de cuarenta y cinco años, quien fue Estudiante, casado con Ester Galdámez LIC. OLIVERIO LEMUS MORALES, Guillén Viuda de Miranda; fue hijo de Patrocinia Miranda, originario de Santa Isabel Ishuatán, Departamento de La Libertad, de Nacionalidad NOTARIO. Salvadoreña, con Número de Identifi cación Tributaria 0305-100455- 0002-4; aceptación que hacen los citados señores la primera en calidad 1 v. No. C000478 de cónyuge sobreviviente y los últimos en su calidad de hijos del referido DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 143

GERMAN ATILIO ANAYA, con ofi cina en Condominio Montemaría, Lo que se avisa al público para los efectos de Ley. Edifi cio "B", local número uno, tercera planta, en Primera Calle Poniente San Miguel, seis de marzo del año dos mil catorce. número dos mil novecientos cuatro, de esta ciudad,

HACE SABER: Que por resolución pronunciada en esta ciudad, a las once horas del día trece de marzo del año dos mil catorce, se ha tenido RUDY ALBERTO LÓPEZ SÁNCHEZ, por aceptada expresamente y con benefi cio de Inventario, la herencia NOTARIO. intestada de la señora MARIA FRANCISCA AREVALO VIUDA DE MARTINEZ, conocida por MARIA FRANCISCA AREVALO DE 1 v. No. F029532 MARTINEZ y por FRANCISCA AREVALO, quien fue de setenta y tres años de edad, ama de casa, de este domicilio, con Número de Identifi cación Tributaria: cero ocho veintiuno-cero cinco doce treinta y nueve-cero cero tres-cero, y con Documento Único de Identidad número ALMA MORENA CARAZO SARAVIA, Notario, de este domicilio, cero cero cero cincuenta mil ciento cuarenta y dos-cero, fallecida en esta con ofi cina ubicada en Alameda Roosevelt y 47 Avenida Sur, Colonia ciudad, su último domicilio, el día diez de agosto del año dos mil trece, Flor Blanca, San Salvador, de parle del señor RICARDO ALBERTO GARCIA AREVALO, de HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notario, proveída cuarenta y cinco años de edad, empleado y del domicilio de , a las nueve horas del día diecinueve de marzo del dos mil catorce, se Departamento de San Salvador, con Número de Identifi cación Tributaria: ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la cero seis catorce-dieciséis cero cinco sesenta y ocho-uno cero siete-uno, herencia intestada que a su defunción, ocurrida en el Hospital Médico portador de su Documento Único de Identidad número cero un millón Quirúrgico del Seguro Social de San Salvador, el día trece de mayo del ciento treinta y ocho mil doscientos cincuenta y dos-cero, en concepto de hijo de la causante, a quien se le ha conferido la administración y año dos mil once, dejó la señora ROSA ELVIRA TREJO HERNANDEZ, representación legal de dicha sucesión; en forma interina, con las facul- conocida por ROSA ELVIRA TREJO y ROSA ELVIRA TREJOS tades y restricciones de los Curadores de la herencia yacente. HERNANDEZ, de parte de las señoras: Maribel del Carmen Rivera de Aguilar y Violeta del Rosario Trejo Rivera, en su calidad de hijas de la Lo que hace del conocimiento del público, para los efectos legales causante; habiéndose conferido la administración y representación interina consiguientes. de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la San Salvador, catorce de marzo del año dos mil catorce. herencia yacente.

En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean DR. GERMAN ATILIO ANAYA, con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida NOTARIO. ofi cina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. 1 v. No. F029526 Librado en la ofi cina de la Notario ALMA MORENA CARAZO SARAVIA. En la ciudad de San Salvador, a las once horas del día veintiséis de marzo del año dos mil catorce. RUDY ALBERTO LÓPEZ SÁNCHEZ, Notario, de este domicilio, con Ofi cina Profesional, situada en la SegundaNO Avenida TIENE Norte y Veintidós VALIDEZ LEGAL Calle Oriente, Casa número Novecientos Treinta y Cuatro Bis, Colonia LICDA. ALMA MORENA CARAZO SARAVIA, López, de la ciudad de San Miguel, NOTARIO HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las nueveDIARIO horas del día cinco de marzo OFICIAL del año dos mil catorce, SOLO se ha PARA CONSULTA tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario la Heren- 1 v. No. F029567 cia Intestada, que a su defunción dejó la señora DORA DEL CARMEN GUANDIQUE, fallecida a las veinte horas y treinta minutos del día diez de marzo del año dos mil tres, en Jardines de la Hacienda Polígono A- cinco, número dieciséis, Ciudad Merliot, jurisdicción de Antiguo Cuscatlán, IVONNE LIZZETTE FLORES GONZÁLEZ, Notario de este domicilio Departamento de La Libertad, siendo éste su último domicilio, de parte y de San Salvador, con ofi cina situada en Colonia Universitaria Norte de la señora DORA MARIA VEGA DE CABALLERO, en concepto de número dos, Calle Universitaria, Casa ciento dieciocho, Mejicanos, al Heredera Abintestato en su calidad de hija sobreviviente de la causante. público en general, Confi érase a la aceptante en el carácter indicado la Administración y Representación Interina de la sucesión, con las facultades y restricciones HACE SABER: Que por resolución pronunciada por la Suscrita, de los curadores de la herencia yacente. proveída a las diecisiete horas y cincuenta minutos del día veinticinco 144 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403 de marzo de dos mil catorce, se ha tenido por aceptada expresamente Librado en la Ciudad de San Salvador, a los veintiún días del mes y con Benefi cio de Inventario la Herencia Intestada que a su defunción de marzo de dos mil catorce. dejó la señora PAZ CARRANZA VIUDA DE MARTÍNEZ, conocida por PAZ CARRANZA DE MARTÍNEZ, PAZ CARRANZA y por PAZ ALFREDO JOEL RUIZ MARTINEZ, CARRANZA ALAS, de ochenta y dos años de edad, a las dos horas y treinta minutos del día doce de abril de dos mil once, de parte de los NOTARIO. señores MARVEN RUBY MARTÍNEZ CARRANZA, conocida por MARBEN RUBI MARTINEZ CARRANZA, MARÍA DEL CAR- MEN CARRANZA CHACON y RUTH AMELIDA CARRANZA DE 1 v. No. F029570 BENITEZ, conocida por RUTH AMELIDA CARRANZA CHACÓN, y EFRAÍN GONZALO MARTÍNEZ CARRANZA, todos como herederos Testamentarios, a quienes además se les ha conferido la Administración y Representación Interina de la Sucesión, con las facultades y restricciones DAVID ERNESTO RECINOS URRUTIA, Notario, del domicilio de de los Curadores de la Herencia Yacente. Santiago de María, Departamento de Usulután, con ofi cina ubicada en Calle Bolívar número cinco, frente al Parque San Rafael de la Ciudad Lo que avisa al público para los efectos de Ley y se cita a los que de Santiago de María, Departamento de Usulután, se crean con derecho para que se presenten a este Despacho a deducirlo en el término de quince días contados desde el siguiente a la tercera HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a publicación del Edicto. las ocho horas del día veintiocho de febrero del presente año se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia Librado en la ofi cina de la Notario IVONNE LIZZETTE FLORES intestada que a su defunción, ocurrida en Colonia Vista Hermosa de la GONZÁLEZ, en Mejicanos, a las diecisiete horas con treinta minutos Ciudad de San Miguel, Departamento de San Miguel, a las trece horas y del día veintiséis de marzo de dos mil catorce. treinta minutos del día treinta y uno de diciembre del año dos mil, dejó el señor JOSE ERNESTO GARCIA conocido como JOSE HERNESTOR GARCIA, de parte del señor ANIBAL ANTONIO GUATEMALA LICDA. IVONNE LIZZETTE FLORES GONZÁLEZ, RODRIGUEZ en su concepto de CESIONARIO DEL DERECHO DE NOTARIO. HERENCIA, habiéndose conferido a la administración y representación legal interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. 1 v. No. F029568 En consecuencia, por este medio se solicita a todos los que se crean con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida ofi cina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. ALFREDO JOEL RUIZ MARTINEZ, Notario, de este domicilio, con Ofi cina en la Colonia Miramonte, Calle Los Sisimiles, número dos Librado en la ofi cina del Notario DAVID ERNESTO RECINOS nueve dos nueve, de la Ciudad de San Salvador. al público para los URRUTIA. En la ciudad de Santiago de María, a las quince horas del efectos de ley NO TIENE VALIDEZdía cinco de marzo del LEGALaño dos mil catorce. HACE SABER: Que por resolución pronunciada por el Suscrito Notario, a las catorce horas del día veinte de marzo del año dos mil catorce, DAVID ERNESTO RECINOS URRUTIA, se ha tenido por aceptada expresamente, con benefi cio de Inventario, la NOTARIO. Herencia TestamentariaDIARIO que con su defunciónOFICIAL dejó la Señora ADILIA SOLO PARA CONSULTA ROSIBEL HERRERA DE VALLE, conocida por ADILIA ROSIBEL HERRERA, y por ADILIA ROSIBEL HERRERA GONZALEZ hoy DE 1 v. No. F029637 VALLE, quien fuera de sesenta y dos años, Máster en Administración de Empresas, Casada, del domicilio de San Salvador, originaria de San Francisco Lempa, Departamento de Chalatenango; por parte de los señores

GERARDO MAURICIO VALLE HERRERA y ALFONSO DE JESUS ANA MARGARITA CHACON, Notario, de este domicilio, con ofi cina VALLE HERRERA, en concepto de Herederos Testamentarios de la ubicada en 8ª. Calle Poniente entre 6ª. y 8ª. Avenida Norte, No. 34- 2, Causante, habiéndoseles conferido la Administración y Representación Santa Ana; al público Interinas de la mencionada sucesión, con las facultades y restricciones HACE SABER: Que en las Diligencias de Aceptación de Herencia de los Curadores de la Herencia Yacente. promovidas ante mis Ofi cios Notariales por el señor HECTOR OVIDIO DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 145

NAJERA FLORES, en su carácter de CESIONARIO de los derechos Santo Domingo, departamento de San Vicente, quien posee Documento que le correspondían a la señora CANDELARIA NAJERA VIUDA DE Único de Identidad número: cero dos millones ochocientos trece mil FLORES, conocida por CANDELARIA NAJERA HERNÁNDEZ, y por doscientos cincuenta y nueve- seis y Tarjeta de Identifi cación Tributaria: CANDELARIA NAJERA, madre del causante, la Suscrita Notario, en mil cinco- doscientos trescientos treinta y nueve- ciento uno- tres; quien resolución proveída a las nueve horas del día veintiséis de marzo del es representado por el abogado CARLOS CAMPOS MARTINEZ; confi - presente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de riéndosele a la aceptante la administración y representación INTERINA inventario, la herencia que a su defunción, ocurrida a la una hora treinta de la sucesión, en los conceptos antes relacionados, con las facultades y y cinco minutos, del día dos de febrero de dos mil siete, en el Hospital restricciones de ley. Médico Quirúrgico, del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, de la Juzgado de Primera Instancia de San Sebastián, Departamento de Ciudad de San Salvador, dejó el causante JOSE FELIPE NAJERA FLO- San Vicente, a las diez horas del día cuatro de febrero de dos mil catorce. RES, habiendo sido su último domicilio la Ciudad de Metapán, municipio LICDA. MISANILLAS REYES CASTILLO DE ORELLANA, JUEZ del Departamento de Santa Ana, de parte del señor HECTOR OVIDIO DE PRIMERA INSTANCIA, SUPLENTE. BR. BESSY CECILIA NAJERA FLORES, en su concepto antes relacionado, nombrándosele FABIAN FUENTES, SECRETARIA. a dicho señor Heredero Universal e Interinamente Administrador y Representante Legal de la Sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente. 3 v. alt. No. C000508-1

En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presenten en el término de quince días, contados desde el siguiente de la última publicación del presente edicto. ALMA YOLANDA GALINDO MORALES, Notario, del domicilio de San Salvador, con ofi cina ubicada en Primera Calle Poniente, número Librado en la ciudad de Santa Ana, a las nueve horas del día dos mil novecientos cuatro, Condominio Monte María, Edifi cio "A", veintisiete de marzo del año dos mil catorce. Tercer Nivel, número Tres, de la ciudad de San Salvador, al público para los efectos de ley,

ANA MARGARITA CHACÓN, HACE SABER: Que por resolución de la suscrito Notario, proveída

NOTARIO. a las diez horas del día siete de marzo del año dos mil catorce, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, de parte de las señoras ROXANA ELIZABETH RAMOS CASTRO, EDELMA 1 v. No. F029645 BEATRIZ RAMOS CASTRO, XENIA VERALICE RAMOS CASTRO y MINDY ZULEYMA RAMOS CASTRO, en concepto de hijas sobre- vivientes de la HERENCIA INTESTADA, que a su defunción dejara el señor RICARDO ANTONIO RAMOS, ocurrida en esta ciudad, a las LICDA. MISANILLAS REYES CASTILLO DE ORELLANA, Jueza siete horas y veinte minutos del día nueve de junio del año dos mil trece, de Primera Instancia, Interina de este Distrito Judicial: al público para habiéndoseles conferido la administración y representación interina de los efectos de ley la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. HACE SABER: Que por resoluciónNO de este Tribunal TIENE de las nueve VALIDEZ LEGAL horas del día cuatro de febrero de dos mil catorce; SE HA TENIDO POR En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean ACEPTADA expresamente y con benefi cio de inventario la herencia con derecho a la referida herencia, para que se presenten a la mencionada intestada queDIARIO a su defunción ocurrida OFICIAL el día cuatro de octubre deSOLO mil ofi cina PARA en el término de CONSULTAquince días, contados a partir del día siguiente novecientos ochenta, dejó el señor JULIO MARTINEZ siendo su último a la última publicación del presente edicto. domicilio Santo Domingo, Departamento de San Vicente, de parte de la Librado en la ofi cina de la Notario Alma Yolanda Galindo Morales, señora MARIA ANGEL COMAYAGUA conocida por MARIA AN- en la ciudad de San Salvador, a las once horas del día diez de marzo del GELA COMAYAGUA Y ANGELA COMAYAGUA, mayor de edad, año dos mil catorce. ama del casa, del domicilio de Santo Domingo, departamento de San Vicente, quien posee Documento Único de Identidad: cero dos millones doscientos nueve mil ochocientos cincuenta y tres- dos y Tarjeta de LICDA. ALMA YOLANDA GALINDO MORALES, Identifi cación Tributaria: mil cinco-ciento ochenta mil ciento cuarenta y NOTARIO. nueve- ciento uno- seis, en calidad de hija del causante y cesionaria de los derechos hereditarios de la señora MARIA ELEUTERIA MARTINEZ DE CORVERA, mayor de edad, de ofi cios domésticos, del domicilio de 3v. alt. No. F029500-1 146 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

LICENCIADA MAURA YANETT MORAN CASTANEDA, JUEZA Lo que se hace del conocimiento al público para los efectos de DE LO CIVIL SUPLENTE DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. Ley.

HACE SABER: Que por resolución de las ocho horas veinte Librado en el Juzgado de lo Civil de , a las diez horas y minutos del día veinticinco de febrero de dos mil catorce, se ha tenido veinticinco minutos del día diez de febrero del año dos mil catorce.- por aceptada expresamente con benefi cio de inventario, la herencia LICENCIADO ROMEO EDGARD PINO MARTINEZ, JUEZ DE intestada que a su defunción, ocurrida a las veinte horas cuarenta y cinco LO CIVIL INTERINO.- LIC. JOSE DULEY CERNA FERNANDEZ, minutos del día veintitrés de abril de dos mil once, en el Parqueo de la SECRETARIO.- Unidad de Salud de Cara Sucia, San Francisco Menéndez, siendo su último domicilio el de la ciudad de Ahuachapán, dejó el señor JULIO CANIZALEZ conocido por JULIO CESAR CANIZALEZ, de parte de la señora MARIA ESPERANZA LINARES DE CANIZALEZ, en 3 v. alt. No. F029524-1 carácter de cónyuge sobreviviente del causante y como cesionaria de los derechos hereditarios que en la sucesión le correspondían a los señores CESAR EDGARDO CANIZALEZ LINARES, JOSE HUMBERTO CANIZALEZ LINARES, ANA CECILIA CANIZALEZ DE RECINOS, MANUEL PAZ CANALES, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO MARLENE DEL CARMEN CANIZALEZ LINARES DE RAMÍREZ y AIDA XIOMARA CANIZALEZ LINARES, todos en calidad de JUDICIAL, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. hijos del causante; a quien se ha nombrado interinamente representante y administradora de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. HACE SABER: Que por resolución proveída por este Tribunal, a las nueve horas y veinte minutos de este día, se ha tenido por aceptada Lo que se pone en conocimiento del público, para que los que expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a se crean con derecho se presenten a deducirlo en el término de quince su defunción dejó el causante señor CANDELARIO HERNANDEZ, días, contados desde el siguiente de la tercera publicación del presente edicto. ocurrida el día dieciocho de junio del año de mil novecientos sesenta y uno, en el Cantón Tecoluco, jurisdicción de San Pedro Perulapán, de este Departamento, de parte de la señora MARIA JULIA LÓPEZ DE JUZGADO DE LO CIVIL: Ahuachapán, a las ocho horas treinta y VENTURA, KARINA HERNANDEZ LOPEZ y FELIX HERNANDEZ dos minutos del día veinticinco de febrero de dos mil catorce.- LICDA. LÓPEZ, la primera en su calidad de cónyuge sobreviviente y los demás MAURA YANETT MORAN CASTANEDA, JUEZA DE LO CIVIL como hijos del referido causante. SUPLENTE.- LICDA. CLAUDIA LELIN GUEVARA DE PEÑATE, SECRETARIA.- Habiéndoseles conferido a los aceptantes la administración y re- presentación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. 3 v. alt. No. F029518-1 Se citan a los que se crean con derecho a la herencia, para que en el término legal se presenten a este Tribunal a hacer uso de su derecho.

ROMEO EDGARD PINO MARTINEZ, JUEZ DE LO CIVIL INTE- Librado en el Juzgado de lo Civil: Cojutepeque, a las nueve horas RINO DE APOPA. y treinta minutos del día diecinueve de marzo del año dos mil catorce.- LIC. MANUEL PAZ CANALES, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. JOSE ORLANDO BELTRAN MEJIA, SECRETARIO.- HACE SABER: Que por resolución proveída por este Tribunal, a las diez horas y diecisiete minutos del día diez de febrero del presente año; SE TUVO POR ACEPTADA EXPRESAMENTE Y CON BE- 3 v. alt. No. F029525-1 NEFICIO DE INVENTARIO, LA HERENCIA INTESTADA QUE A SU DEFUNCIÓN DEJÓ EL SEÑOR JORGE ERNESTO CENTENO MORAN, de cuarenta y tres años de edad, Ingeniero Mecánico, Casado, fallecido el día diez de mayo del año dosNO mil trece, siendoTIENE la Ciudad de VALIDEZ LEGAL Apopa su último domicilio; de parte de los señores: CANDIDA LUZ LIC. ULISES MENJIVAR ESCALANTE, JUEZ DE PRIMERA MENJIVAR DE CENTENO, de cuarenta años de edad, Licenciada en INSTANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. Al público y para los Enfermería, de domicilio de Apopa; JORGE CENTENO GUARDADO, efectos de ley. de sesenta yDIARIO siete años de edad, Comerciante, OFICIAL del domicilio de Apopa; SOLO y PARA CONSULTA LUZ DE MARIA MORAN DE ALVARADO, de sesenta años de edad, Modista, del domicilio de San Marcos, y residente actualmente en los Estados Unidos de América; y de los menores: JAVIER ERNESTO HACE SABER: Que mediante resolución pronunciada por este CENTENO MENJIVAR, de dieciséis años de edad, Estudiante, del Tribunal, a las quince horas y cincuenta y ocho minutos del día trece de domicilio de Apopa; y DIEGO ALEJANDRO CENTENO MENJIVAR, marzo de dos mil catorce; se ha tenido por aceptada expresamente y con de quince años de edad, Estudiante, del domicilio de Apopa; la primera benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejó el en calidad de cónyuge sobreviviente; el segundo y la tercera como padres causante FELIPE ALVARADO LOPEZ , quien falleció a las trece horas del causante; y los dos restantes en calidad de hijos del de Cujus. y veinte minutos del día uno de mayo del año dos mil trece, en el Hospital Y se les confi rió a los aceptantes en el carácter indicado la admi- Nacional Rosales de la ciudad de San Salvador; siendo la población de nistración y representación interina de los bienes de la Sucesión, con La Laguna, Departamento de Chalatenango, su último domicilio; de las facultades y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente; parte de la señora PAULINA LOPEZ VIUDA DE ALVARADO, en debiendo los menores: JAVIER ERNESTO CENTENO MENJIVAR y su calidad de cónyuge sobreviviente y como cesionaria de las señoras DIEGO ALEJANDRO CENTENO MENJIVAR, ejercer sus derechos por María Cristina López viuda de Alvarado y Eriselda Lizeth Alvarado medio de su Representante Legal, señora CANDIDA LUZ MENJIVAR López, la primera en la calidad de madre y la segunda en la calidad de DE CENTENO. hija sobreviviente del causante en mención. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 147

Habiéndosele conferido a la señora PAULINA LOPEZ VIUDA Se ha conferido a la aceptante la administración y representación DE ALVARADO, la administración y representación interina de la su- interinas de la sucesión con las facultades y restricciones de ley. cesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Se cita a los que se crean con derecho a la herencia, para que JUZGADO DE LO CIVIL: Sonsonate, a las once horas quince se presenten a este Juzgado a deducirlo en el término de quince días, minutos del día dieciocho de marzo del dos mil catorce.- LIC. LUIS contados desde el siguiente a la tercera publicación de este edicto. ANTONIO BENITEZ HIDALGO, JUEZ DE LO CIVIL SUPLENTE.- LIC. MIRIAM ELIZABETH REYES DE MARTINEZ, SRIO INTO.-

Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, Departamento de Chalatenango, a los dieciocho días del 3 v. alt. No. F029573-1 mes de marzo del año dos mil catorce.- LIC. ULISES MENJIVAR ESCALANTE, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- LIC. JOSE NOE ZUNIGA FUENTES, SECRETARIO.-

LUIS ANTONIO BENITEZ HIDALGO, JUEZ DE LO CIVIL SUPLENTE 3 v. alt. No. F029537-1 DE ESTE DISTRITO.

HACE SABER: Que por resolución de este Tribunal de las catorce EL LICENCIADO MELVIN MAURICIO PEÑATE SÁNCHEZ, JUEZ horas treinta minutos del día trece de marzo del presente año. Se ha tenido TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SANTA ANA. DE CONFORMIDAD A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1163 DEL por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia CÓDIGO CIVIL, AL PÚBLICO EN GENERAL. intestada dejada por el señor José Antonio Juárez Morán, fallecido el día dos de julio del año dos mil trece, siendo el Cantón El Almendro, Sonzacate, el lugar de su último domicilio, de parte de los señores Isaac HACE SABER: Que en esta sede Judicial se han promovido por la Antonio Juárez Navarrete, Gloria Elizabeth Juárez Navarrete y Ester Alba Licenciada Blanca Amparo Cubas Avendaño, diligencias de Aceptación Juárez de Shico conocida por Ester Alba Juárez Navarrete, en concepto de Herencia Intestada, con Benefi cio de Inventario sobre los bienes que de hijos y como cesionarios de los derechos que le correspondían al a su defunción dejara la señora Irma de Jesús Aldana, fue conocida por señor FAUSTO JUÁREZ, como padre, del causante. Irma Aldana, Irma de Jesús Aldana de Vásquez e Irma de Jesús Aldana viuda de Vásquez, quien fuera de sesenta y nueve años de edad, doméstica, Se ha conferido a los aceptantes la administración y representación soltera, originaria de Coatepeque, departamento de Santa Ana, fallecida interinas de la sucesión con las facultades y restricciones de ley. el día veintidós de febrero del año dos mil nueve, en Coatepeque, depar- tamento de Santa Ana, sin haber otorgado testamento, siendo la ciudad JUZGADO DE LO CIVIL: Sonsonate, a las doce horas quince de Santa Ana, su último domicilio; y este día, en expediente referencia minutos del día dieciocho de marzo del dos mil catorce.- LIC. LUIS AN- DV-10-14-CIII, se tuvo por aceptada la herencia de parte de los señores: TONIO BENITEZ HIDALGO, JUEZ DE LO CIVIL SUPLENTE.- LIC. Alejandro Enrique Vásquez Aldana y Oscar Emilio Aldana Medina; y MIRIAM ELIZABETH REYES DE MARTINEZ, SRIO INTO.- de las señoras María Elena Aldana Varela, Marta Luz Aldana de López, Esperanza Elizabeth Aldana de Medina, y María del Carmen Medina Aldana, confi riéndoseles la administración y representación interina de 3 v. alt. No. F029574-1 dicha sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente, lo que se hace del conocimiento público para que se presenten a este juzgado, la o las personas que se crean con derecho a la herencia que dejara la referida causante dentro de los quince días posteriores, a la tercera publicación de este edicto. ROGELIO HUMBERTO ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. Santa Ana, doce de marzo del año dos mil catorce.- LICDO. MELVIN MAURICIO PEÑATE SANCHEZ,NO JUEZ TIENETERCERO DE LO VALIDEZ LEGAL CIVIL Y MERCANTIL DE SANTA ANA.- LICDA. ELIDA ZULEIMA HACE SABER: Que por resolución de las once horas y quince MENDEZ GUZMAN, SECRETARIA DE ACTUACIONES.- minutos de este día, se ha tenido por aceptada expresamente con bene- fi cio de inventario, la herencia testamentaria que dejó la señora Mariana de Jesús Lovos, conocida por Mariana Lovos, y por Mariana de Jesús DIARIO OFICIAL3 v. alt. No. F029559-1 SOLOLovos PARA Martínez, quien fallecióCONSULTA el día veinticuatro de enero de dos mil once, en Rancho Santa Margarita, Condado de Orange, California, de los Estados Unidos de América, siendo la ciudad de El Carmen, Dis- trito y Departamento de La Unión, su último domicilio, de parte de los LUIS ANTONIO BENITEZ HIDALGO, JUEZ DE LO CIVIL SUPLENTE señores REYES ABDULIO LOVOS, EMISAEL LOVOS, y FEBES DE ESTE DISTRITO. LISETH LOVOS, en calidad de herederos testamentarios e hijos de la causante. HACE SABER: Que por resolución de este Tribunal de las catorce Y se les ha conferido a dichos aceptantes en el carácter indicado, la horas cinco minutos del día trece de marzo del presente año.- Se ha tenido administración y representación interina de la sucesión, con las facultades por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente. intestada dejada por la señora ENA GARCIA VASQUEZ, conocida por ENA GARCIA, fallecida el día veintisiete de noviembre del año dos mil Se cita a quienes se consideren con derecho en la sucesión, para trece, siendo la ciudad de Juayúa, el lugar de su último domicilio, de parte que en el término de ley después de la tercera publicación de este cartel de la señora ANA LILIAN GARCIA DE MARTINEZ, en concepto de lo demuestren en este Juzgado. hija de la causante. 148 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Librado en el Juzgado de lo Civil: La Unión, a los doce días del mes LIC. ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL, DEL DIS- de marzo de dos mil catorce.- LIC. ROGELIO HUMBERTO ROSALES TRITO JUDICIAL DE SANTA ROSA DE LIMA, DEPARTAMENTO BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL.- BR. JORGE ALBERTO PEREZ, DE LA UNIÓN, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. SECRETARIO.-

HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado, de las catorce 3 v. alt. No. F029581-1 horas del día cinco de marzo del dos mil catorce. Se declaró heredera expresamente y con benefi cio de inventario, de la herencia intestada que al fallecer el día siete de julio del año de mil novecientos ochenta y ocho, en la ciudad de Pasaquina, de este distrito, Departamento de La ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA GALVEZ, Juez Unión, su último domicilio dejó el causante Trinidad García, de parte de lo Civil Interino de este distrito judicial. de la señora Lorena del Carmen García de Canales, en concepto de nieta sobreviviente del referido causante, de conformidad con el artículo 988 AVISA: Que este día ha tenido por aceptada expresamente con numeral 2° C.C. benefi cio de inventario, la herencia intestada que dejó GABRIEL Se le confi ere a la heredera declarada en el carácter dicho, la ad- MENDOZA, que falleció el día cinco de enero de dos mil nueve, en la ministración y representación INTERINA de los bienes de la indicada colonia La Esperanza de esta ciudad, Departamento de La Paz, su último sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia domicilio, por parte de JUAN ANTONIO VILLALTA MENDOZA, en yacente. concepto de hijo del causante; y se ha nombrado al aceptante interinamente, administrador y representante de la sucesión. Extiéndase para sus publicaciones los edictos correspondientes. Se cita a quienes se consideren con derecho a tal herencia, para que dentro de los quince días siguientes, a la tercera publicación de este aviso se presenten a deducirlo. Librado en el Juzgado de lo Civil, Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión, a los siete días del mes de marzo de dos mil catorce.- LIC. ANGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. MARINA JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, a los veintiséis días CONCEPCION MARTINEZ, SECRETARIO.- del mes de marzo de dos mil catorce.- LIC. ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA GALVEZ, JUEZ DE LO CIVIL INTO.- JORGE ALBERTO RODRIGUEZ, SECRETARIO.- 3 v. alt. No. F029597-1

3 v. alt. No. F029594-1

GENNY SHILA RAMIREZ DE AREVALO, JUEZA DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOYAPANGO. LIC. ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL, DEL DIS- TRITO JUDICIAL DE SANTA ROSA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. HACE SABER: Que por resolución pronunciada por este Juzgado, a las diez horas, del día cuatro de marzo de dos mil catorce, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado de lo Civil; intestada dejada a su defunción, ocurrida el día veintitrés de enero del año Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión, a las nueve horas del día dos mil, en la ciudad de El Carrizal, departamento de Chalatenango, dejó catorce de marzo de dos mil catorce. Se declaró herederos expresamente el causante OSCAR EDGARDO ROBLES SANTOS, siendo su último y con benefi cio de inventario, de la herencia intestada que al fallecer el domicilio la ciudad de Soyapango, de parte de los señores NAZARIO día trece de agosto del año dos mil trece, en el Caserío Guanacastillo, MARTIR ROBLES AYALA conocido por JOSE NAZARIO ROBLES del Cantón Lajitas, de la jurisdicción de Polorós, de este distrito, Depar- tamento de La Unión, su último domicilioNO dejó el causanteTIENE Benbenuto VALIDEZAYALA y HERMINIA LEGAL SANTOS CASTRO conocida por FERMINA Morales Romero o Benbenuto Morales o Benvenuto Morales, de parte SANTOS, en sus calidades de padres sobrevivientes del causante. de los señores Toribio Morales Santos, y Catalina Morales de Zavala, en Y se les confi rió a los aceptantes la administración y representación concepto de hijos sobrevivientes del referido causante, de conformidad interina de los bienes de la sucesión con las facultades y restricciones con el Artículo 988, Numeral 1° C.C. DIARIO OFICIAL SOLOde los PARA curadores de la herenciaCONSULTA yacente. Se les confi ere a los herederos declarados en el carácter dicho la administración y representación INTERINA de los bienes de la indicada Y CITA: A los que se crean con derecho a la herencia referida para sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia que se presenten en el término de Ley, a hacer uso de sus derechos en yacente. la sucesión. Extiéndase para las publicaciones los edictos correspondientes. Librado en el Juzgado de lo Civil de Soyapango, a las nueve horas cuarenta minutos del día catorce de marzo de dos mil catorce.- LIC. Librado en el Juzgado de lo Civil; Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión, a los dieciocho días del mes de marzo de dos mil catorce.- GENNY SHILA RAMIREZ DE AREVALO, JUEZA DE LO CIVIL LIC. ANGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. (2).- LIC. LUIS ROBERTO REYES ESCOBAR, SECRETARIO MARINA CONCEPCION MARTINEZ, SECRETARIO.- INTO.-

3 v. alt. No. F029596-1 3 v. alt. No. F029602-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 149

JOSÉ HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL DEL FRANCISCO ALBERTO ALEGRÍA MENDOZA, JUEZ PRIMERO DE DISTRITO JUDICIAL DE METAPÁN. LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA ANA, al público para los efectos de Ley.

HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado a las HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado de las once doce horas del día doce de marzo del corriente año, se tuvo por aceptada horas treinta y seis minutos de este día se ha tenido por aceptada expre- expresamente y con benefi cio de inventario la herencia intestada dejada samente y con benefi cio de inventario la herencia intestada del causante, por el causante JONAS PLEITEZ ROSALES, quien fue de cuarenta y señor JOSÉ SALVADOR MIRANDA, conocido por SALVADOR un años de edad, agricultor, fallecido el día cuatro de diciembre de dos MIRANDA, SALVADOR MIRANDA MENDOZA y JOSÉ SALVA- mil dos, siendo la ciudad de Metapán su último domicilio; de parte de DOR MIRANDA MENDOZA, quien falleció el día treinta y uno de la señora MARÍA DEL ROSARIO BARRIENTOS CENTENO. La enero de dos mil cinco, en el Hospital Divina Providencia de la Ciudad expresada aceptante lo hace en calidad de CESIONARIA del derecho de San Salvador, siendo esta ciudad el lugar de su último domicilio, de parte de los señores EMILIA FLORES DE MIRANDA, JULIA RIVE- hereditario que les correspondía a las señoras CRISTINA LISSETH y RA HERRARTE, DINORA DEL CARMEN RIVERA MIRANDA, ANA CECILIA, ambas de apellidos PLEITEZ BARRIENTOS, como JUANA DEL TRÁNSITO RIVERA MIRANDA, EMILIA FLORES hijas del referido causante, habiéndose conferido a ésta la administración DE MIRANDA, CIRO ALFREDO MIRANDA FLORES, BEATRIZ y representación interina de la sucesión con las facultades y restricciones EUGENIA MIRANDA FLORES, MARCELINA JANNETTE de los Curadores de la herencia yacente. MIRANDA DE BENÍTEZ, DAVID FRANCISCO MIRANDA FLO- RES, ABEL ALFONSO MIRANDA FLORES y JAIME MAURICIO MIRANDA FLORES, la primera, en su calidad de cónyuge sobreviviente Se cita a las personas que se crean con derecho a la herencia para del de cujus, y también por Derecho de Transmisión por el Derecho que en la presente mortual le correspondería al señor ALEJANDRO que se presenten a este Juzgado a deducirlo en el término de quince días EMILIO MIRANDA FLORES, como hijo del de cujus; a la segunda, contados desde el siguiente a la tercera publicación de este edicto. por Derecho de Transmisión que en esta mortual le correspondería al señor ROBERTO MIRANDA RIVERA, como hijo del causante; y, los restantes, en su calidad de hijos del de cujus; y, en dicho carácter se les Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las doce horas con confi ere interinamente la administración y representación de la sucesión quince minutos del día veinte de marzo de dos mil catorce. LIC. JOSÉ con las formalidades y restricciones que la ley confi ere a los curadores HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL. LICDA. MARÍA de la herencia yacente. LETICIA FIGUEROA FIGUEROA, SECRETARIA. LIBRADO en el Juzgado Primero de lo Civil: Santa Ana, a las doce horas cincuenta minutos del día tres de marzo de dos mil catorce. LIC. FRANCISCO ALBERTO ALEGRÍA MENDOZA, JUEZ PRI- 3 v. alt. No. F029615-1 MERO DE LO CIVIL. LICDA. CARMEN GUADALUPE NÚÑEZ MONTERROSA, SECRETARIA. 3 v. alt. No. F029622-1

EL INFRASCRITO JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, al público para los efectos de Ley. LUIS ANTONIO BENÍTEZ HIDALGO, JUEZ DE LO CIVIL SU- PLENTE DE ESTE DISTRITO. HACE SABER: Que por resolución de las diez horas y quince minutos del día trece de este mes, se ha tenido por aceptada expresamente, HACE SABER: Que por resolución de este Tribunal de las ca- y con benefi cio de inventario la herencia intestada que a su defunción torce horas treinta minutos del día trece de marzo del presente año. Se dejó JUAN GILBERTO CARRANZA, quien falleció el día dieciséis ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario la de octubre de dos mil once, en la ColoniaNO Santa Isabel TIENE de esta ciudad, VALIDEZherencia intestada dejada LEGAL por la señora María Alicia González de Corea, su último domicilio, por parte de JUAN GILBERTO CARRANZA fallecida el día diez de abril de mil novecientos ochenta y nueve, siendo CARRANZA, en concepto de hijo del causante. Nómbrese al aceptante esta ciudad el lugar de su último domicilio, de parte de los señores Max interinamente, administrador y representante de la sucesión, con las Edgardo Corea González y Rodolfo Humberto González, en concepto de hijos de la causante. facultades yDIARIO restricciones de los curadores OFICIAL de la herencia yacente. SOLO PARA CONSULTA

Se ha conferido a los aceptantes la administración y representación Se cita a quienes se consideren con derecho a tal herencia , para interinas de la sucesión con las facultades y restricciones de ley. que dentro del término de quince días contados a partir del siguiente de la tercera publicación de este aviso, se presente a deducirlo. JUZGADO DE LO CIVIL: Sonsonate, a las diez horas quince minutos del día veinticuatro de marzo del dos mil catorce. LIC. LUIS JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, trece de marzo del dos ANTONIO BENÍTEZ HIDALGO, JUEZ DE LO CIVIL SUPLENTE. LICDA. MIRIAM ELIZABETH REYES DE MARTÍNEZ, SECRE- mil catorce. LIC. ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA TARIO INTO. GÁLVEZ, JUEZ DE LO CIVIL, INTO. JORGE ALBERTO RODRÍ- GUEZ, SECRETARIO. 3 v. alt. No. F029628-1 3 v. alt. No. F029620-1 150 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

LIC. ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA GÁLVEZ, JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, cuatro de marzo de dos Juez de lo Civil Interino, de este Distrito Judicial, al público para los mil catorce. LIC. ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA efectos de Ley. GÁLVEZ, JUEZ DE LO CIVIL INTERINO. JORGE ALBERTO RO- DRÍGUEZ, SECRETARIO. 3 v. alt. No. F029635-1 HACE SABER: Que por resolución de este día, se ha tenido por acep- tada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejó la causante JUANA DE JESÚS ARIAS ARÉVALO conocida por JUANA DE JESÚS ARIAS ARÉVALO BARAHONA, LIC. ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA GÁLVEZ, y por JUANA JESÚS ARIAS, quien falleció el día diecinueve de junio Juez de lo Civil Interino, de este Distrito Judicial, al público para los de dos mil trece, en el Hospital San Bartolo, , San Salvador, efectos de Ley. siendo Zacatecoluca, su último domicilio, por parte de FLOR ALICIA ARIAS ARÉVALO, MARÍA VICTORIA ARIAS DE SALAZAR, MARÍA VICTORIA ARIAS ARÉVALO, GUADALUPE ARIAS HACE SABER: Que por resolución de este día, se ha tenido por ARÉVALO, MIRTALA ISABEL ARIAS ARÉVALO, JOSÉ DAVID aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada ARIAS ARÉVALO y CARLOS ALEXANDER ARIAS ARÉVALO, que a su defunción dejó la causante SUSANA FLORES conocida por en concepto de hijos de la referida causante. Nómbrase a los aceptantes SUSANA FLORES RODRÍGUEZ, quien falleció el día cuatro de marzo interinamente, administradores y representantes de la sucesión, con las de mil novecientos noventa y uno, en el Cantón San Miguel Obrajuelo, facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. de San Rafael Obrajuelo, su último domicilio, por parte de ROSA FLORES RODRIGUEZ o ROSA FLORES, en concepto de hija de la referida causante. Nómbrase a la aceptante, interinamente, administradora En consecuencia, se citan a todas las personas que se crean con y representante de la sucesión, con las facultades y restricciones de los derecho a la herencia de que se trata, para que en el término de ley, curadores de la herencia yacente. comparezcan a este Juzgado a justifi car dicha circunstancia.

En consecuencia, se citan a todas las personas que se crean con JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, a las diez horas y diez derecho a la herencia de que se trata, para que en el término de ley, comparezcan a este Juzgado a justifi car dicha circunstancia. minutos del día tres de marzo de dos mil catorce. LIC. ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA GÁLVEZ, JUEZ DE LO CI- VIL INTERINO. JORGE ALBERTO RODRÍGUEZ, SECRETARIO. JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, a las once horas y cua- renta minutos del día diez de marzo de dos mil catorce. LIC. ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA GÁLVEZ, JUEZ DE LO CI- 3 v. alt. No. F029634-1 VIL INTERINO. JORGE ALBERTO RODRÍGUEZ, SECRETARIO.

3 v. alt. No. F029636-1 LIC. ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA GÁLVEZ, Juez de lo Civil Interino, de este Distrito Judicial, al público para los efectos de Ley. TÍTULO DE PROPIEDAD

HACE SABER: Que por resolución de este día, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada LA SUSCRITA ALCALDESA MUNICIPAL DE PERQUÍN. que a su defunción dejó el causante BERNARDINONO DOMINGUEZ,TIENE que VALIDEZ LEGAL falleció el día tres de agosto de dos mil cuatro, en el Hospital Nacional Rosales de la ciudad de San Salvador, habiendo tenido como su último HACE DEL CONOCIMIENTO: Que a esta Alcaldía se ha pre- sentado la Licenciada DAYSI ELIZABETH CARRANZA RIVERA, domicilio la ciudad de El Rosario, departamento de La Paz; por parte mayor de edad, Abogado de la República, del domicilio de San Miguel, de la señora IRMA ARACELY DOMINGUEZ HERNÁNDEZ, en DIARIO OFICIAL SOLOcon carnetPARA de Abogado CONSULTAnúmero dieciséis mil setecientos quince; quien concepto de hija del causante, y además como cesionaria de los derechos actúa en carácter de Apoderada General Judicial con Cláusula Especial hereditarios que en tal sucesión correspondían a los señores JOSÉ ALIRIO de la señora ALBA JOVITA GUEVARA VIUDA DE ARGUETA, HERNÁNDEZ DOMINGUEZ, SANTOS MATILDE HERNÁNDEZ de setenta y seis años de edad, de ofi cios domésticos, del domicilio de DOMINGUEZ, LUZ PATRICIA HERNÁNDEZ DOMINGUEZ y Perquín, departamento de Morazán, con Documento Único de Identidad LUCÍA HERNÁNDEZ DOMINGUEZ, todos como hijos del mismo Número: cero cero seis ocho dos uno tres tres-uno y Número de Identifi - causante. Nómbrase a la aceptante, interinamente, administradora y cación Tributaria: un mil trescientos dieciséis-veintisiete cero cuatro tres representante de la sucesión, con las facultades y restricciones de los ocho-cero cero uno-cinco; y solicita se le extienda Título de Propiedad curadores de la herencia yacente. de un inmueble de naturaleza urbana, situado en Barrio El Centro, mu- nicipio de Perquín, distrito de Jocoaitique, departamento de Morazán, de la capacidad superfi cial de DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO En consecuencia, se citan a todas las personas que se crean con METROS CUARENTA Y SEIS CENTÍMETROS CUADRADOS, con derecho a la herencia de que se trata, para que en el término de ley, las medidas y linderos siguientes: al NORTE: consta de un tramo recto comparezcan a este Juzgado a justifi car dicha circunstancia. con una distancia de trece metros cero cuatro centímetros, colinda con DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 151

Parque Municipal de Perquín, calle pública de por medio; al ORIENTE: dominante ni sirviente; no tiene carga, ni derecho real que pertenezca a consta de cuatro tramos rectos: el primero con una distancia de ocho otra persona, con quien hubiera proindivisión; lo estima junto con sus metros sesenta centímetros; segundo con una distancia de un metro construcciones en la cantidad de CINCO MIL DÓLARES DE LOS setenta centímetros, colinda con inmueble propiedad de Chinda Sorto, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; lo adquirió por compraventa que calle pública de por medio; tercero con una distancia de seis metros le hiciera el señor Hernán Bonilla Rodríguez, según Escritura Pública ochenta y nueve centímetros; y cuarto tramo, con una distancia de tres otorgada el día veintidós de noviembre del año dos mil trece. metros setenta y cuatro centímetros, colinda con inmueble propiedad de Daysi Estelia Varela de Sorto, calle pública de por medio; al SUR: consta de un tramo recto con una distancia de quince metros noventa Lo que se avisa al público para los efectos de Ley. Publíquese por centímetros, colinda con el resto del inmueble; al PONIENTE: consta tres veces alternas en el Diario Ofi cial. de cuatro tramos: el primero con una distancia de cinco metros treinta centímetros; segundo con una distancia de seis metros cuarenta y nueve centímetros; tercero con una distancia de cero punto cuarenta y cinco Librado en Alcaldía Municipal de Polorós, Departamento de La centímetros; y cuarto tramo con una distancia de ocho metros sesenta Unión, a los dieciocho días del mes de marzo de dos mil catorce. AMERTO centímetros, colinda con inmueble propiedad del señor Juvenal Guevara; ROMERO RÍOS, ALCALDE MUNICIPAL. NANCY JEANNETTE en dicho inmueble está construida una casa de sistema mixto con todos sus GUEVARA, SECRETARIO MUNICIPAL. accesorios y servicios básicos. La señora ALBA JOVITA GUEVARA VIUDA DE ARGUETA, adquirió dicho inmueble por compraventa de posesión material que realizó al señor Lorenzo Justiniano Guevara, 3 v. alt. No. F029598-1 mayor de edad, agricultor, del domicilio de Perquín, ya fallecido, según testimonio de escritura pública de compraventa anexa a la solicitud.

TITULO SUPLETORIO Se hace del conocimiento público conforme al artículo 3 de la Ley Sobre Títulos de Predios Urbanos, para efectos legales. EDUARDO ALFONSO GALDÁMEZ MEBIUS, Notario, de este domicilio y del de San Salvador, con DESPACHO JURÍDICO ubicado Alcaldía Municipal de Perquín, departamento de Morazán, a los en Primera Calle Oriente y Avenida Paredes, Local Dos, Barrio El catorce días del mes de marzo del año dos mil catorce. MARÍA SANTOS Centro, San Juan Opico, Departamento de La Liberad. MIRIAM RODRÍGUEZ RAMOS DE CHICAS, ALCALDESA HAGO CONSTAR: Que ante mis ofi cios Notariales se tramitan MUNICIPAL. LIC. FREDI OMAR GUZMÁN RAMOS, SECRE- diligencias de TÍTULO SUPLETORIO, promovidas por la señora TARIO MUNICIPAL. BLANCA HAYDEE LÓPEZ DE NAVAS, de cuarenta y siete años de edad, profesora, casada, de este domicilio, con Documento Único de Identidad número cero un millón cuatrocientos cuatro mil setecientos 3 v. alt. No. F029582-1 veintidós- seis y Tarjeta de Identifi cación Tributaria número cero quinientos quince- cero ochenta mil setecientos sesenta y seis- cero cero uno-dos; de un bien inmueble, el cual es de naturaleza Rural, situado en Cantón Barranca Honda, sin número, parcela CATORCE, Mapa CERO EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL. QUINIENTOS QUINCE R DOCE, de la jurisdicción de San Juan Opico, Departamento de La Libertad, de una extensión superfi cial de CINCUENTA MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PUNTO HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado el Licen- CATORCE METROS CUADRADOS, el cual se describe de la manera ciado JOSÉ EDILBERTO VELÁSQUEZ GÓMEZ, en su calidad de siguiente: AL NORTE: colinda con Oscar Ernesto López Morales; AL Apoderado Legal que comprueba con el Testimonio de Escritura Pública ORIENTE: colindando con sucesión de Ángela González de Sánchez; de Poder General, en nombre y representación del señor RIGOBERTO Roberto Varela Sánchez y Juan Antonio Varela; AL SUR: colindando HERNÁNDEZ BONILLA, de cuarenta yNO cinco años deTIENE edad, Empleado, VALIDEZcon Brígido de Jesús MerinoLEGAL Rivera, calle de por medio; y AL PO- del domicilio de Polorós, Departamento de La Unión, con residencia en NIENTE: colindando con Víctor Manuel López Aguilar. El terreno no Barrio Nuevo, portador de su Documento Único de Identidad número es dominante ni sirviente y no está en proindivisión con nadie, no tiene cero cuatro dos cero uno tres cero uno-cinco y con Tarjeta de Identifi ca- cargas, ni derechos que pertenezcan a terceras personas, dicho terreno lo ción TributariaDIARIO número catorce once-veinticuatro OFICIAL cero nueve sesenta SOLO y estima PARA en CINCO MIL CONSULTADÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE siete-ciento dos-seis; en donde viene a promover Diligencias de Título AMÉRICA, y lo hubo por compra que le hizo a su padre, señor VÍCTOR de Propiedad de un terreno de naturaleza urbana ubicado en el Barrio MANUEL LÓPEZ AGUILAR, y la posesión del mismo sumada a la de Nuevo, jurisdicción de Polorós, Departamento de La Unión, de la ca- la interesada asciende a veinticinco años continuos y lo sigue poseyendo pacidad superfi cial de DOSCIENTOS VEINTE PUNTO CINCUENTA de buena fe, en forma quieta, pacífi ca e ininterrumpida, el cual no se METROS CUADRADOS, de las medidas y colindancias siguientes: AL encuentra Inscrito por no estar inscrito su antecedente. ORIENTE: mide veintitrés metros, colindando con casa y solar del señor Lo que avisa al público para los efectos de ley. Catalino Canales Santos, cerco de alambre de por medio; AL NORTE: mide once metros, colinda con casa de José Flavio Martínez Escobar, San Juan Opico, a los tres días del mes de marzo de dos mil catorce. calle pública de por medio; AL PONIENTE: mide diecisiete metros, diez centímetros con solar de Saturnino Hernández; y AL SUR: mide once EDUARDO ALFONSO GALDÁMEZ MEBIUS, metros, con solar y casa de la señora Marcelina Canales, calle pública NOTARIO. de por medio y cerco de piña propio, hasta llegar donde comenzó; en dicho terreno existe una casa de habitación construida de adobe y teja 1 v. No. C000509 con servicio de agua potable; el predio anteriormente relacionado no es 152 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

LA SUSCRITA NOTARIA, MARÍA LETICIA RIVAS AGUILAR. está formado por once tramos con los siguientes rumbos y distancias: tramo uno, Norte diez grados cero dos minutos veintiún segundos Este con una distancia de diez punto cincuenta y seis metros; tramo dos, HACE SABER: Que a su ofi cina situada en diecinueve Calle Norte once grados treinta y seis minutos cuarenta segundos Este con Poniente número trescientos veinticinco, de esta ciudad, se ha presen- una distancia de quince punto setenta y dos metros; tramo cuatro, Norte tado la señora RUBIA BENERANDA ALAS DE LÓPEZ, de cuarenta veinte grados cuarenta y tres minutos cero un segundos Este con una y cinco años de edad, ama de casa, del domicilio de , de este distancia de cuatro punto veintitrés metros; tramo cinco, Norte dieciséis departamento, portadora de su Documento Único de Identidad número: grados cincuenta minutos doce segundos Este con una distancia de dos cero uno nueve dos cero uno ocho ocho guión tres, con Tarjeta de Iden- punto ochenta y nueve metros; tramo seis, Norte once grados veintiocho tifi cación Tributaria: cero seis cero cinco guión uno cuatro uno uno seis minutos cincuenta y ocho segundos Este con una distancia de dos punto ocho guión uno cero uno guión dos; solicitando Título Supletorio de un ochenta y nueve metros; tramo siete, Norte cero tres grados cuarenta inmueble de naturaleza rústica, situado en Caserío El Tule, Cantón Potrero y cinco minutos cuarenta y cuatro segundos Este con una distancia de Grande, Jurisdicción de El Paisnal, departamento de San Salvador, con once punto cero seis metros; tramo ocho, Norte cero cuatro grados una Extensión Superfi cial de DOS MIL SETECIENTOS CINCUENTA veinticuatro minutos cuarenta y seis segundos Este con una distancia Y SEIS PUNTO DIEZ METROS CUADRADOS, equivalentes a tres de diecinueve punto ochenta y tres metros; tramo nueve, Norte cero mil novecientos cuarenta y tres punto cincuenta y un varas cuadradas, seis grados cero nueve minutos treinta y nueve segundos Este con una el cual tiene las medidas y linderos siguientes: El vértice Nor Poniente distancia de veintiuno punto treinta y tres metros; tramo diez, Norte cero que es el punto de partida de esta descripción técnica tiene las siguientes siete grados cero dos minutos cincuenta y siete segundos Este con una coordenadas: NORTE trescientos veinticinco mil quinientos setenta distancia de quince punto ochenta y dos metros; tramo once, Norte cero punto seiscientos nueve metros, ESTE cuatrocientos ochenta y cuatro ocho grados cuarenta y cuatro minutos cincuenta segundos Este con una mil trescientos cuarenta y siete punto ochocientos setenta y siete metros. distancia de diecinueve punto veintiún metros; colindando con inmueble LINDERO NORTE: Partiendo del vértice Nor Poniente está formado propiedad de Marcos Antonio Recinos, María Lícida Najarro de Aguilar, por un tramo con los siguientes rumbos y distancias: tramo uno, Sur Reyes de Jesús Recinos Rivera, Napoleón Alvarado, Tomasa Quijada ochenta y dos grados cuarenta y tres minutos dieciocho segundos Este Morán y Sergio Recinos, con acceso vecinal de por medio. Así se llega con una distancia de veintiocho punto diez metros; colindando con al vértice Nor Poniente, que es el punto donde se inició esta descripción. inmueble propiedad de EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS SOCIEDAD Los colindantes son del domicilio de El Paisnal, departamento de San ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE con Calle Sabana Redonda de Salvador. El terreno descrito no es dominante, ni sirviente, ni está en por medio. LINDERO ORIENTE: partiendo del vértice Nor Oriente está proindivisión y no tiene cargas, ni derechos que pertenezcan a terceras formado por siete tramos con los siguientes rumbos y distancias: tramo personas; que este inmueble lo ha adquirido por posesión material por uno, Sur cero cinco grados cuarenta y ocho minutos veintinueve segundos más de treinta años, y que antes fue de su madre señora María Magdalena Oeste con una distancia de cincuenta y tres punto trece metros; tramo Coto Rauda, quien también lo adquirió por posesión material de más de dos, Sur cero seis grados treinta y tres minutos cuarenta y siete segundos treinta años en forma quieta, pacífi ca y no interrumpida, pero carece de Oeste con una distancia de treinta y dos punto cincuenta metros; tramo Título de Dominio inscrito. Valúa dicho terreno en la suma de un mil tres, Sur ochenta y cinco grados treinta y ocho minutos cincuenta y tres quinientos dólares de los Estados Unidos de América. segundos Oeste con una distancia de veinticuatro punto setenta y siete metros; tramo cuatro, Sur diecinueve grados cero cinco minutos cincuenta y dos segundos Oeste con una distancia deNO catorce puntoTIENE noventa y uno VALIDEZ Lo cual hace del LEGALconocimiento del público en general para los metros; tramo cinco, Sur veintiún grados dieciocho minutos cuarenta y efectos de Ley. dos segundos Oeste con una distancia de dieciséis punto treinta y ocho metros; tramo siete, Sur cero nueve grados cuarenta y tres minutos cero cinco segundosDIARIO Oeste con una distancia OFICIAL de seis punto ochenta metros;SOLO PARA Se previene a las CONSULTApersonas que desean presentar oposición a las tramo ocho, Sur cero nueve grados cero cuatro minutos cuarenta y cuatro pretensiones de la solicitante, lo haga dentro del término legal en mi segundos Oeste con una distancia de siete punto setenta y dos metros; despacho Notarial. colindando con inmueble propiedad de Rosa Elvira Fuentes Ponce, María Filomena Fuentes Ponce, Amélida del Carmen Coto Rauda, Margarita Librado en San Salvador, a los dieciocho días del mes de marzo Hernández viuda de Ardón, José Antonio Hernández y Teófi la de Jesús de dos mil catorce. Valle de Arriola con cerco de púas de por medio. LINDERO SUR: partiendo del vértice Sur Oriente está formado por un tramo con los siguientes rumbos y distancias: tramo uno, Sur sesenta y nueve grados MARÍA LETICIA RIVAS AGUILAR, veintiún minutos cuarenta y siete segundos Oeste con una distancia NOTARIA. de cuatro punto sesenta y dos metros colindando con Carretera hacia Aguilares. LINDERO PONIENTE : partiendo del vértice Sur Poniente 1 v. No. F029531 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 153

LA SUSCRITA NOTARIA. Herminio Rivera. Ambos segmentos con cerco de púas de por medio. LINDERO PONIENTE: partiendo del vértice Sur Poniente está formado por cuatro tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo Veinte HACE SABER: Que a esta ofi cina ha comparecido la señora Norte cincuenta y un grados veintiún minutos siete segundos Oeste con MARÍA ANTONIA CÓRDOVA CALDERÓN, de cuarenta y nueve una distancia de treinta y seis punto veintiséis metros. Tramo Veintiuno años de edad, Artesana, del domicilio de Concepción Quezaltepeque, Norte Treinta y seis grados treinta y seis minutos cuarenta y tres segundos departamento de Chalatenango, portadora de su Documento Único de Oeste con una distancia de treinta y tres punto treinta y cuatro. Tramo Identidad número cero tres millones quinientos veinte mil ciento treinta Veintidós Norte veintiséis grados ocho minutos catorce segundos Oes- y seis - cuatro, y número de Identifi cación Tributaria cero cuatrocientos te con una distancia de treinta y cuatro punto noventa y ocho metros. siete- doscientos mil seiscientos sesenta y cuatro - ciento uno - uno; MA- Tramo Veintitrés Norte doce grados treinta minutos cuarenta segundos NIFESTANDO: Que es dueña y actual poseedora de buena fe, en forma Este con una distancia de veintitrés punto veintiséis metros. Los cuatro quieta, pacífi ca, continua e ininterrumpida de un inmueble de naturaleza tramos lindan con propiedad de José Blas Rivera con río "El Zapote" rústica ubicado en Cantón Llano Grande, jurisdicción del municipio de como lindero por medio. Del cual solicita TITULO SUPLETORIO; Concepción Quezaltepeque, departamento de Chalatenango. Con una presentando la fi cha catastral respectiva. El inmueble se valora en la extensión superfi cial de DOCE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y cantidad de UN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE CINCO PUNTO SESENTA Y CINCO METROS CUADRADOS, el cual AMÉRICA, lo que se avisa al Público para los fi nes de Ley. se describe así: LINDERO NORTE: partiendo del vértice Nor Poniente está formado por nueve tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo Uno Norte treinta y seis grados cincuenta y dos minutos nueve Se previene a las personas que deseen presentar oposición a las segundos Este con una distancia de quince punto quince metros. Tramo pretensiones de la solicitante, lo hagan en el término legal en mi despacho Dos Norte sesenta y tres grados veintiséis minutos diecisiete segundos notarial situado en Avenida Libertad y Segunda Calle Poniente, Barrio Este con una distancia de quince punto sesenta y seis metros. Tramo El Centro, Chalatenango. Tres Sur sesenta y seis grados dos minutos veinte segundos Este con una distancia de siete punto noventa metros. Tramo Cuatro Norte cuarenta y seis grados cuarenta y tres minutos cincuenta y siete segundos Este Librado en la ciudad de Chalatenango, a los veintiséis días del mes con una distancia de once punto setenta y nueve metros. Tramo Cinco de marzo de dos mil catorce. Norte ochenta y un grados un minuto cincuenta y seis segundos Este con una distancia de nueve punto setenta y un metros. Tramo Seis Norte ochenta y cuatro grados cuarenta y ocho minutos diecinueve segundos YENY ESMERALDA CALDERÓN GUTIÉRREZ, Este con una distancia de dieciséis punto setenta y tres metros. Tramo NOTARIA. Siete Norte ochenta y un grados quince minutos nueve segundos Este con una distancia de seis punto sesenta y cuatro metros. Tramo Ocho Norte setenta y siete grados siete minutos veintisiete segundos Este con 1 v. No. F029533 una distancia de dieciocho punto trece metros. Tramo Nueve Sur ochenta y dos grados treinta y ocho minutos cuarenta y ocho segundos Este con una distancia de quince punto setenta y ocho metros. Los primeros seis tramos linda con propiedad de Martín Ayala, mientras los tres tramos restantes con propiedad de Gustavo Torres. Ambos linderos se dividen LA SUSCRITA NOTARIA con cerco de púas de por medio. LINDERO ORIENTE: Partiendo del vértice Nor Oriente está formado por tres tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo Diez Sur sesenta y nueve grados trece HACE SABER: Que a esta ofi cina ha comparecido la señora minutos cuarenta y ocho segundos Este con una distancia de quince MARÍA ELBA CÓRDOVA CALDERÓN DE HERNÁNDEZ, de cua- punto sesenta y seis metros. Tramo Once Sur cincuenta y siete grados renta y siete años de edad, Ama de casa, del domicilio de Concepción treinta y un minutos treinta y ocho segundos Este con una distancia de Quezaltepeque, departamento de Chalatenango, portadora del Documento diecinueve punto setenta y cinco metros. Tramo Doce Sur cincuenta y Único de Identidad número cero cero trescientos setenta y cinco mil un grados veinte minutos veintiocho segundos Este con una distancia de trescientos cuarenta y seis - seis, y número de Identifi cación Tributaria cero veintidós punto sesenta y tres metros. Los tramos lindan con propiedad cuatrocientos seis –doscientos ochenta mil ciento sesenta y siete – ciento de Gustavo Torres con cerco de púas de porNO medio enTIENE todos los tramos. VALIDEZuno - dos; MANIFESTANDO: LEGAL Que es dueña y actual poseedora de buena LINDERO SUR: partiendo del vértice Sur Oriente está formado por fe, en forma quieta, pacífi ca, continua e ininterrumpida de un inmueble siete tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo Trece Sur de naturaleza rústica ubicado en Cantón Llano Grande, jurisdicción del cincuenta y dos grados veinticinco minutos cincuenta y cinco segundos municipio de Concepción Quezaltepeque, departamento de Chalatenango, Oeste con una distancia de dieciséis punto cincuenta y seis metros. Tramo de una extensión superfi cial de DIEZ MIL TRESCIENTOS CUARENTA Catorce SurDIARIO cincuenta grados cuarenta OFICIAL y siete minutos treinta segundos SOLO Y SIETE PARA PUNTO DIECIOCHO CONSULTA METROS CUADRADOS, el cual se Oeste con una distancia de veinticuatro punto setenta y seis metros. describe así: LINDERO NORTE: Partiendo del vértice Nor Poniente Tramo Quince Sur treinta y siete grados veintiún minutos un segundo está formado por siete tramos con los siguientes rumbos y distancias: Oeste con una distancia de veinticuatro punto catorce metros. Tramo Tramo Uno Sur cincuenta y ocho grados cuarenta y dos minutos veinti- Dieciséis Sur veintiocho grados ocho minutos veintiséis segundos Oeste séis segundos Este con una distancia de veintiséis punto noventa y tres con una distancia de veinticuatro punto sesenta y dos metros. Tramo metros. Tramo Dos Sur setenta grados cincuenta y cuatro minutos veinte Diecisiete Sur cuarenta y dos grados cincuenta y dos minutos cincuenta segundos Este con una distancia de doce punto cuarenta y dos metros. y un segundos Oeste con una distancia de diecinueve punto veintinueve Tramo Tres Sur sesenta y seis grados dos minutos veinte segundos Este metros. Tramo Dieciocho Sur veintiséis grados treinta y tres minutos con una distancia de ocho punto ochenta y nueve metros. Tramo Cuatro cincuenta segundos Oeste con una distancia de veinte punto treinta y Sur ochenta y dos grados cincuenta y dos minutos veintiocho segundos dos metros. Tramo Diecinueve Sur cincuenta y siete grados treinta y Este con una distancia de diez punto noventa y dos metros. Tramo Cinco nueve minutos siete segundos Oeste con una distancia de diecisiete punto Sur setenta y siete grados cincuenta y nueve minutos dieciocho segundos noventa y tres metros. Los cuatro tramos iniciales lindan con propiedad Este con una distancia de veintiún punto sesenta y nueve metros. Tramo de Concepción Alvarenga, los tres tramos restantes con propiedad de Seis Sur ochenta y tres grados cincuenta y tres minutos dos segundos Este con una distancia de doce punto setenta y un metros. Tramo Siete 154 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Sur setenta y ocho grados dieciocho minutos treinta y seis segundos Este LA SUSCRITA NOTARIA. con una distancia de trece punto treinta y siete metros. Los siete tramos lindan con propiedad de Faustino Orellana con cerco de piedras y púas de por medio. LINDERO ORIENTE: Partiendo del vértice Nor Oriente HACE SABER: Que a esta ofi cina ha comparecido la señora está formado por siete tramos con los siguientes rumbos y distancias: MARÍA ANTONIA CÓRDOVA CALDERÓN, de cuarenta y nueve Tramo Ocho Sur treinta y ocho grados treinta y nueve minutos treinta y un años de edad, artesana, del domicilio de Concepción Quezaltepeque, segundos Oeste con una distancia de veintitrés punto doce metros. Tramo departamento de Chalatenango, portadora de su Documento Único de Nueve Sur cincuenta y un grados cuatro minutos veintiséis segundos Identidad número cero tres millones quinientos veinte mil ciento treinta Oeste con una distancia de treinta punto diecisiete metros. Tramo Diez y seis - cuatro, y número de Identifi cación Tributaria cero cuatrocientos Sur veintiún grados cuarenta y ocho minutos diez segundos Oeste con siete – doscientos mil seiscientos sesenta y cuatro - ciento uno - uno; una distancia de catorce punto cincuenta y ocho metros. Tramo Once MANIFESTANDO: Que es dueña y actual poseedora de buena fe, en Sur treinta y tres grados trece minutos cuarenta y cuatro segundos Oeste forma quieta, pacífi ca, continua e ininterrumpida de un inmueble de con una distancia de quince punto sesenta y cinco metros. Tramo Doce naturaleza rústica situado en el Cantón Llano Grande, de la jurisdicción Sur cincuenta y seis grados dieciocho minutos cuarenta segundos Oeste de Concepción Quezaltepeque, departamento de Chalatenango, de una con una distancia de catorce punto sesenta y cuatro metros. Tramo Trece extensión superfi cial de SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO PUN- Sur cincuenta grados cuarenta y nueve minutos treinta segundos Oeste TO SETENTA Y OCHO METROS CUADRADOS, de las medidas y con una distancia de quince punto setenta y dos metros. Tramo Catorce linderos siguientes: LINDERO ORIENTE: Mide treinta y dos punto Sur sesenta y nueve grados trece minutos cuarenta y seis segundos Oeste setenta y cinco metros y linda con propiedad de la señora María Elba con una distancia de catorce punto cero metros. Los dos primeros tramos Córdova Calderón de Hernández; LINDERO SUR: Mide veinte punto colindan con propiedad de Concepción Alvarenga los cinco tramos veinte metros, colindando con propiedad del señor Pedro Santamaría; LINDERO PONIENTE: Mide treinta y seis punto diez metros, colinda restantes con propiedad de José Alberto Alvarenga. Ambas secciones con Cancha de futbol camino vecinal de por medio; y LINDERO NORTE: están separadas con cerco de piedras y púas de por medio. LINDERO mide veintiséis punto veinte metros, colindando con propiedad del señor SUR: Partiendo del vértice Sur Oriente está formado por cuatro tramos José Blas Rivera. Del cual solicita TITULO SUPLETORIO; presentando con los siguientes rumbos y distancias: Tramo Quince Norte sesenta y la fi cha catastral respectiva. El inmueble se valora en la cantidad de UN ocho grados cuarenta minutos cincuenta y dos segundos Oeste con una MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, lo que distancia de diecinueve punto ochenta y seis metros. Tramo Dieciséis se avisa al Público para los fi nes de Ley. Norte sesenta y seis grados nueve minutos cuarenta y siete segundos Oeste con una distancia de veintiún punto veintidós metros. Tramo Diecisiete Norte cincuenta y tres grados treinta y seis minutos cuarenta y nueve Se previene a las personas que deseen presentar oposición a las segundos Oeste con una distancia de veintiún punto treinta metros. Tramo pretensiones de la solicitante, lo hagan en el término legal en mi despacho Dieciocho Norte cincuenta y tres grados dieciocho minutos cuarenta y notarial situado en Avenida Libertad y Segunda Calle Poniente, Barrio dos segundos Oeste con una distancia de veintiocho punto setenta me- El Centro, Chalatenango. tros. Los cuatro tramos lindan con propiedad de Ovidio Alvarenga, con quebrada de invierno como lindero por medio. LINDERO PONIENTE: Partiendo del vértice Sur Poniente está formado por cuatro tramos con Librado en la ciudad de Chalatenango, a los veintiséis días del mes los siguientes rumbos y distancias: Tramo Diecinueve Norte cuarenta de marzo de dos mil catorce.- y cinco grados cero minutos cero segundos Este con una distancia de veintisiete punto cuarenta y cuatro metros. Tramo Veinte Norte cuarenta y cuatro grados treinta y tres minutos cuarenta y siete segundos Este YENY ESMERALDA CALDERÓN GUTIÉRREZ, con una distancia de cuarenta y un punto ochenta y un metros. Tramo Veintiuno Norte veintisiete grados cuarenta y cinco minutos treinta y NOTARIA. tres segundos Este con una distancia de diecinueve punto treinta y ocho 1 v. No. F029535 metros. Tramo Veintidós Norte cincuenta y cinco grados cero minutos treinta y dos segundos Este con una distancia de once punto cero dos metros. Los cuatro tramos lindan con propiedad de Nicolás Rivera con cerco de piedras y púas de por medio. Del cual solicita TITULO YENI CAROLINA REYES MONTENEGRO, Notario, de este domicilio, SUPLETORIO; presentando la fi cha catastral respectiva. El inmueble con ofi cina situada en Primera Calle Poniente y Cuarenta y siete Avenida se valora en la cantidad de UN MIL DÓLARESNO DETIENE LOS ESTADOS VALIDEZ LEGAL Norte, Local Uno, Colonia Flor Blanca, de la ciudad de San Salvador, UNIDOS DE AMÉRICA, lo que se avisa al Público para los fi nes de al público para los efectos de ley, Ley.

DIARIO OFICIAL SOLO PARA HACE SABER: QueCONSULTA a esta ofi cina se ha presentado el Licenciado Se previene a las personas que deseen presentar oposición a las TITO PÉREZ GARCÍA, en carácter de Apoderado General Judicial de pretensiones de la solicitante, lo hagan en el término legal en mi despacho la señora ANA DEL ROSARIO RODRÍGUEZ ALFARO de cuarenta notarial situado en Avenida Libertad y Segunda Calle Poniente, Barrio y seis años de edad, Empleada, del domicilio de la ciudad de Houston, El Centro, Chalatenango. Estado de Texas, Estados Unidos de América, con Pasaporte Salvadoreño, número A CERO DOS CERO CERO UNO TRES DOS OCHO, con Documento Único de Identidad número cero dos cero cero uno tres dos Librado en la ciudad de Chalatenango, a los veintiséis días del mes ocho – cinco, y Número de Identifi cación Tributaria cero setecientos de marzo de dos mil catorce. diez – cero seis cero nueve seis siete – uno cero dos - cinco, a iniciar Diligencias de Titulación Supletoria de un inmueble de naturaleza rústica, situado en el cantón El Espino, Jurisdicción de San Pedro Perulapán, YENY ESMERALDA CALDERÓN GUTIÉRREZ, departamento de Cuscatlán de una extensión superfi cial de DOSCIENTOS NOTARIA. UNO PUNTO TREINTA Y SEIS METROS CUADRADOS, con las medidas y colindancias siguientes: AL PONIENTE, formado de cinco 1 v. No. F029534 tramos, Tramo Uno, de siete punto noventa metros, Tramo dos, de seis DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 155 punto noventa y cuatro metros, Tramo tres, de cinco punto treinta y cinco y cuatro minutos cuarenta y dos segundos Este con una distancia de metros, Tramo cuatro, de Uno punto cuarenta y dos metros, Tramo cinco, once punto veinticuatro metros; Tramo seis: Norte veintinueve grados de siete punto noventa y dos metros, colindando antes con propiedad de cuarenta y seis minutos cero cinco segundos Este con una distancia de Milagro Solórzano, y Regino Antonio Rodríguez Alfaro; AL NORTE, ocho punto cuarenta y un metros; Tramo siete: Norte veinticinco gra- formado por un tramo de cuatro punto setenta y siete metros, colindando dos veintidós minutos cero cuatro segundos Este con una distancia de con propiedad de Alfredo López Sigüenza, calle Pública de por medio; seis punto treinta y dos metros, colindando con Estado de El Salvador; AL ORIENTE, formado por un Tramo de veinte punto diecinueve LINDERO NORTE: partiendo del vértice Nor Poniente está formado metros, colindando con propiedad de Alfredo López Sigüenza; y AL por un tramo con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno, Sur SUR, formado por dos tramos: Tramo Uno, de siete punto setenta y seis sesenta y dos grados cuarenta y cinco minutos cero tres segundos Este metros, Tramo dos, de nueve punto veintiún metros, colindando con con una distancia de veintiún punto treinta y tres metros; colindando propiedad de Carlos Flores, con cerco de postes de hierro y alambre de con Estado y Gobierno de El Salvador con cerco de púas; LINDERO púas propio del colindante. La solicitante lo adquirió el inmueble por ORIENTE: partiendo del vértice Nor Oriente está formado por ocho escritura pública de compraventa número setenta y seis, otorgada en tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno: Sur veintiún la ciudad de San Salvador, a las ocho horas y quince minutos del día grados veintinueve minutos treinta y un segundos Oeste con una distancia veintiuno de Octubre del año dos mil dos, por el señor NAPOLEÓN de cinco punto cuarenta metros; Tramo dos: Sur veinticuatro grados RODRÍGUEZ CHÁVEZ, y lo valúa en UN MIL dólares de los Estados cincuenta y un minutos cincuenta y un segundos Oeste con una distancia Unidos de América. Se avisa al público para los fi nes de Ley. de tres punto treinta y siete metros; Tramo tres: Sur veintitrés grados cuarenta y dos minutos veintinueve segundos Oeste con una distancia de trece punto cincuenta y seis metros; Tramo cuatro: Sur veintitrés Se previene a las personas que deseen presentar oposición a las grados cincuenta y seis minutos cuarenta y seis segundos Oeste con una pretensiones del solicitante, lo hagan dentro del término legal en mi distancia de ocho punto cincuenta y seis metros; Tramo cinco: Sur vein- ofi cina notarial, en la dirección al inicio mencionada. tidós grados cincuenta y dos minutos dieciocho segundos Oeste con una distancia de dos punto ochenta y dos metros; Tramo seis: Sur diecisiete grados treinta y cuatro minutos diez segundos Oeste con una distancia Y para su publicación se extiende el presente en la ciudad de San de tres punto setenta y seis metros; Tramo siete, Sur diecisiete grados Salvador, a las ocho horas y veinte minutos del día veintiséis de marzo veintisiete minutos cuarenta y cuatro segundos Oeste con una distancia de dos mil catorce. de once punto treinta y tres metros; Tramo ocho, Sur dieciséis grados cincuenta minutos cero cero segundos Oeste con una distancia de punto veintisiete metros; colindando con Estado de El Salvador. Así se llega YENI CAROLINA REYES MONTENEGRO, al vértice Sur Oriente, que es el punto donde se inició esta descripción. El inmueble antes descrito tiene construida una casa de sistema mixto y NOTARIA. techo de duralita. El terreno descrito no es dominante ni sirviente, ni está 1 v. No. F029625 en proindivisión y no tiene cargas o derechos que pertenezcan a terceras personas; y la titulante le da un valor de VEINTE MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. El terreno descrito lo ha poseído desde el año de 1972 hasta la fecha, en forma quieta, pacífi ca y no interrumpida, durante 41 años, lo obtuvo por compra que le hizo al DELMY ROXANA CUELLAR LINARES, Notario, con ofi cinas señor Medardo Huezo, ya fallecido, pero carece de Título de dominio Jurídicas en 15 Calle Poniente, Edifi cio Santa Fe, Local 25, Centro de inscrito. Gobierno Frente a INPEP, al público para los efectos de Ley. San Salvador, veintisiete de marzo del año dos mil catorce.

HACE SABER: Que ante mis Ofi cios Notariales se ha presentado la señora BERTA FUNEZ DE RIVERA, de 67 años de edad, Secretaria LIC. DELMY ROXANA CUELLAR LINARES, Comercial, del domicilio de San Salvador, solicitando Título Supletorio ABOGADO Y NOTARIO. de un terreno de naturaleza rústica, situado en Isla El Cordoncillo, Cantón El Zapote, jurisdicción de San Luis La Herradura, Departamento de La Paz, de MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y UNO PUNTO DIEZ ME- 1 v. No. F029659 TROS CUADRADOS de extensión superNOfi cial cuya TIENEdescripción técnica VALIDEZ LEGAL es la siguiente: El vértice Sur Oriente que es el punto de partida de esta descripción técnica tiene las siguientes coordenadas: NORTE: doscientos cuarenta y dos mil ochocientos veintiséis punto noventa y seis metros; ESTE: quinientos once mil cuatrocientos veinticinco punto noventa y ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DIS- siete metros.DIARIO LINDERO SUR: partiendo OFICIAL del vértice Sur Oriente SOLO está TRITO PARA JUDICIAL AL CONSULTAPÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY, formado por un tramo con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno, Norte setenta y cinco grados veintiséis minutos veinte segundos Oeste con una distancia de veintiséis punto noventa y siete metros; colindando HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado el Licenciado con ESTERO DE JALTEPEQUE. LINDERO PONIENTE: partiendo José Edilberto Velásquez Gómez, Abogado, del domicilio de la ciudad del vértice Sur Poniente está formado por siete tramos con los siguientes de San Miguel, como Apoderado General Judicial del señor Cristino rumbos y distancias: Tramo uno, Norte veintitrés grados cuarenta y ocho Maldonado Martínez, quien es de cincuenta años, empleado, solicitando minutos veinticinco segundos Este con una distancia de cinco punto titulo supletorio de un terreno de naturaleza rústica, situado en el Caserío noventa y un metros; Tramo dos: Norte sesenta y dos grados cuarenta Agua Blanca, Cantón Molino, Jurisdicción de Concepción de Oriente, y un minutos cincuenta y dos segundos Oeste con una distancia de uno de este Distrito Judicial, departamento de La Unión, de la capacidad punto catorce metros; Tramo tres: Norte veintinueve grados cincuenta superfi cial de Dos mil trescientos veintinueve metros, cincuenta y nueve y siete minutos cuarenta y cuatro segundos Este con una distancia de decímetros cuadrados, de las medidas y linderos siguientes: al Oriente: quince punto cero siete metros; Tramo cuatro, Norte veintinueve grados cuarenta metros, doce centímetros, con propiedad de Francisco Mendoza, treinta minutos cuarenta y nueve segundos Este con una distancia de siete cerco de alambre propio de por medio; al Norte: cuarenta y seis metros, punto ochenta metros; Tramo cinco: Norte veintinueve grados treinta ochenta y un centímetros, con propiedad de la señora María Victoria 156 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Maldonado, cerco de malla ciclón de por medio; al Poniente: cincuenta Y DE COMERCIO, consistente en la palabra NUSOMAL, cuyo País y siete metros sesenta y ocho centímetros, con propiedad del señor de Origen es INGLATERRA, inscrita al número 00183 del Libro 00031 Leónidas Maldonado Arias, calle pública de por medio que conduce de INSCRIPCIÓN DE MARCAS, QUIEN CEDE Y TRANSFIERE A de Concepción de Oriente hacia El Sauce, y al Sur: cuarenta y ocho ZENECA LIMITED, del domicilio de 15 Stanhope Gate, London W1Y metros, cuarenta y ocho centímetros, con propiedad de la señora Rosa 6LN, Inglaterra, de nacionalidad INGLESA. Bonilla, cerco de piña de por medio propio; existe construida una casa TRASPASO que se encuentra inscrito al número 00238 del Libro paredes de ladrillo, techo de tejas, de trece varas de largo por seis varas 00016 de RESOLUCIONES DEFINITIVAS. de ancho. Valúa dicho inmueble en la cantidad de Tres mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América, y lo adquirió en el año mil Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de novecientos noventa, por donación informal hecha por el señor Leónidas ley. Maldonado Arias. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Librado en el Juzgado de lo Civil de Santa Rosa de Lima, depar- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tamento de La Unión, a los once días del mes de marzo del año dos mil a los veintinueve días del mes de octubre del año dos mil trece. catorce. LIC. ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL. LICDA. MARINA CONCEPCIÓN MARTÍNEZ DE MARTÍNEZ, SECRETARIA. JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, 3 v. alt. No. F029595-1 REGISTRADOR.

EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, JOSÉ HERNÁN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL DEL DIS- SECRETARIO. TRITO JUDICIAL DE METAPÁN. 1 v. No. C000476

HACE SABER: Que a este Juzgado se presentó la señora VERONICA CALDERÓN VALLE, mayor de edad, de ofi cios domés- ticos, de este domicilio, solicitando que se extienda a su favor TITULO CANCELACIÓN DE MARCA SUPLETORIO de UN inmueble de naturaleza rústica, situado en Cantón El Despoblado, Caserío El Despoblado de la comprensión de Santa Rosa Guachipilín, de un área superfi cial de SEISCIENTOS CUARENTA Y No. de Expediente: 2010105103 TRES METROS VEINTINUEVE DECÍMETROS TREINTA Y SEIS No. de Presentación: 20130187529 CENTÍMETROS CUADRADO, que LINDA: al NORTE, Santos Vi- centa Rosales García y Juan José Aguilar Herrera; AL ORIENTE, con CLASE: 09 Pedro Antonio Calderón Valle; Al SUR, con Cipriano Aguilar Flores; y AL PONIENTE, con Marcos de Jesús Cartagena.- Dicho inmueble no es dominante ni sirviente, ni se encuentra en proindivisión con persona EL INFRASCRITO REGISTRADOR. alguna, ni posee cargas reales que respetar y lo valúa en la suma de CINCO MIL DÓLARES. AVISA: Que Motorola Trademark Holdings, LLC, del domicilio Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de de 600 North US Highway 45, Libertyville, IL 60048, Estados Unidos Ley. de América, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, propietaria(o) de la Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las nueve horas con MARCA DE PRODUCTO, consistente en la expresión MOTOROLA treinta y seis minutos del día trece de marzo del año dos mil catorce. XOOM, inscrita al número 00074 del Libro 00212 de MARCAS; que dicha LIC. JOSÉ HERNÁN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL. LIC. Titular solicitó la CANCELACIÓN en forma voluntaria del distintivo MARÍA LETICIA FIGUEROA FIGUEROA, SECRETARIA. antes descrito, habiéndose cancelado por resolución de fecha nueve de agosto del dos mil trece. CANCELACIÓN que se encuentra inscrita al NO TIENE VALIDEZnúmero 00180 del Libro LEGAL 00152 de RESOLUCIONES DEFINITIVAS 3 v. alt. No. F029616-1 (NUEVA LEY).

Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de DIARIO OFICIAL SOLOley. PARA CONSULTA TRASPASO DE MARCA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Expediente: 1992002300 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 1992A002300 a los nueve días del mes de agosto del año dos mil trece. CLASE: 05 JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, EL(LA) INFRASCRITO(A) REGISTRADOR(A) DE LA PROPIEDAD REGISTRADOR. INTELECTUAL. MAYRA PATRICIA PORTILLO CASTAÑEDA, HACE SABER: Que IMPERIAL CHEMICAL INDUSTRIES REGISTRADOR. PLC, del domicilio de Imperial Chemical House, Millbank london SW1P 3JF, Inglaterra, propietaria(o)(s) de la MARCA DE FABRICA 1 v. No. C000475 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 157

RENOVACIÓN DE MARCAS Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de Ley.

No. de Expediente: 2002025649 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Presentación: 20140197064 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, CLASE: 05. a los veintisiete días del mes de enero del año dos mil catorce.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR PEDRO BALMORE HENRIQUEZ RAMOS,

REGISTRADOR. HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ANTONIO BERNABE RODEZNO, mayor de edad, ABOGADO Y NOTARIO, del domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad SAL- ROXANA EUGENIA HERNANDEZ ORELLANA, VADOREÑA, actuando como APODERADO de GRUPO CONSTENLA, SECRETARIA. SOCIEDAD ANONIMA, del domicilio de Hatillo, 100 metros al este de la Clínica del Seguro Social, Costa Rica, de nacionalidad COSTA- RRICENSE, solicitando RENOVACION, para la inscripción Número 3 v. alt. No. C000489-1 00235 del Libro 00185 de INSCRIPCION DE MARCAS, consistente en la palabra Lovel y diseño; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 05 de la Clasifi cación Internacional de Niza. No. de Expediente: 2000002353 Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de Ley. No. de Presentación: 20110161577 CLASE: 25. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, EL INFRASCRITO REGISTRADOR a los veintiocho días del mes de febrero del año dos mil catorce.

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado JULIO GUILLERMO BENDEK PANAMEÑO, mayor de edad, ABOGADO REGISTRADOR. Y NOTARIO, del domicilio de SAN SALVADOR, DEPARTAMENTO DE SAN. SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, actuando como APODERADO de LA CITY, del domicilio de 160 Avenue Paul EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, Vaillant Couturier, 93120 La Courneuve, Francia, de nacionalidad SECRETARIO. FRANCESA, solicitando RENOVACION, para la inscripción Número 00037 del Libro 00145 de INSCRIPCION DE MARCAS, consistente en LAS PALABRAS LA CITY EN LETRAS MAYUSCULAS Y DE 3 v. alt. No. C000486-1 TRAZO GRUESO Y ABAJO UNA LINEA QUEBRADA HORIZON- TALMENTE; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 25 de la Clasifi cación Internacional de Niza.

No. de Expediente: 2001016338 Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de NO TIENE VALIDEZLey. LEGAL No. de Presentación: 20130194681

CLASE: 05. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DIARIO OFICIAL SOLOPropiedad PARA Industrial, Departamento CONSULTA de Signos Distintivos. San Salvador, EL INFRASCRITO REGISTRADOR a los doce días del mes de febrero del año dos mil catorce.

HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado KELLY GEORGINA VIANA CANIZALEZ, BEATRIZ ROMERO RODRIGUEZ, mayor de edad, ABOGADO, REGISTRADORA. del domicilio de ANTIGUO CUSCATLÁN, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, de nacionalidad SALVADOREÑA, actuando como APODERADO de NOVARTIS AG, del domicilio de CH-4002 Ba- CARLOS DAVID JARQUIN CASTELLANOS, silea, Suiza, de nacionalidad SUIZA, solicitando RENOVACION, para la inscripción Número 00105 del Libro 00180 de INSCRIPCION DE SECRETARIO. MARCAS, consistente en la palabra "XOMARIST", en letras mayúsculas tipo corrientes; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 05 de la Clasifi cación Internacional de Niza. 3 v. alt. No. C000503-1 158 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

MARCAS DE FÁBRICA de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA Y DE COMERCIO,

No. de Expediente: 2012118448 ECOPEL PREMIER No. de Presentación: 20120168441

CLASE: 14. Consistente en: las palabras ECOPEL PREMIER las cuales se traducen del idioma inglés al castellano como ecopel principal, que EL INFRASCRITO REGISTRADOR servirá para: AMPARAR: PAPEL, CARTÓN Y ARTÍCULOS DE ESTAS MATERIAS NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; PRODUCTOS DE IMPRENTA; MATERIAL DE ENCUADERNA- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JULIO CIÓN; FOTOGRAFÍAS; ARTÍCULOS DE PAPELERÍA; ADHESIVOS GUILLERMO BENDEK PANAMEÑO, en su calidad de APODERADO (PEGAMENTOS) DE PAPELERIA O PARA USO DOMESTICO; ESPECIAL de HI-TEK OFFICE SRL, de nacionalidad ITALIANA, MATERIAL PARA ARTISTAS; PINCELES; MAQUINAS DE solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, ESCRIBIR Y ARTICULOS DE OFICINA (EXCEPTO MUEBLES); MATERIAL DE INSTRUCCIÓN O MATERIAL DIDÁCTICO (EX- CEPTO APARATOS); MATERIAS PLÁSTICAS PARA EMBALAR WELDER (NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES); CARACTERES DE IMPRENTA; CLICHÉS DE IMPRENTA, ESPECIALMENTE PAPEL HIGIÉNICO, SERVILLETAS DE PAPEL, ROLLOS DE PAPEL Consistente en: la palabra WELDER, que se traduce al caste- PARA LIMPIEZA, PAÑUELOS (DE BOLSILLO) DESECHABLES llano como SOLDADOR, que servirá para: AMPARAR: METALES DE PAPEL, MANTELES DESECHABLES DE PAPEL, TOALLAS PRECIOSOS Y SUS ALEACIONES, ARTÍCULOS DE METALES DESECHABLES DE PAPEL, PAÑUELOS FACIALES DE PAPEL, PRECIOSOS O DE CHAPADO NO COMPRENDIDOS EN OTRAS TOALLAS DE COCINA DE PAPEL. Clase: 16. CLASES; JOYERÍA, PIEDRAS PRECIOSAS, RELOJERÍA E INS- La solicitud fue presentada el día cinco de octubre del año dos mil TRUMENTOS CRONOMÉTRICOS. Clase: 14. doce. La solicitud fue presentada el día quince de mayo del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de diecinueve de marzo del año dos mil catorce. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, nueve de julio del año dos mil trece. MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, REGISTRADOR. MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ,

REGISTRADOR. MIGUEL ERNESTO VILLALTA FLORES, SECRETARIO. LUCIA MARGARITA GALAN,

SECRETARIO. NO TIENE VALIDEZ LEGAL 3 v. alt. No. F029600-1

3 v. alt. No. C000502-1 DIARIO OFICIAL SOLONOMBRE PARA COMERCIAL CONSULTA

No. de Expediente: 2012121944 No. de Expediente: 2013129488 No. de Presentación: 20120175093 No. de Presentación: 20130188797 CLASE: 16.

LA INFRASCRITA REGISTRADORA EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado SUZANNE HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado FRAN- JULIETA BERRIOS DE TABLAS, en su calidad de APODERADO de DUTRIZ HERMANOS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL CISCO JAVIER MEJIA ESCOBAR, en su calidad de APODERADO VARIABLE que se abrevia: DUTRIZ HERMANOS, S.A. DE C.V., de GENERAL JUDICIAL de ABSORMEX CMPC TISSUE, S.A. DE C.V., DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 159 nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE 4. Lectura de los Estados Financieros del ejercicio económico del COMERCIAL, 1 de enero al 31 de diciembre de 2013 para su aprobación. 5. Informe del Auditor Externo sobre los Estados Financieros del ejercicio dos mil trece. 6. Aplicación de Resultados del Ejercicio 2013. 7. Otros puntos de interés a los accionistas. 8. Nombramiento del Auditor Externo Financiero y Fijación de sus Emolumentos. 9. Nombramiento del Auditor Fiscal y Fijación de sus Emolu- Consistente en: la frase MEDIA CAFE LA PRENSA GRAFICA mentos. y diseño, que servirá para: IDENTIFICAR UNA EMPRESA DEDICA- DA A LA PRODUCCIÓN, VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE CAFÉ, El Quórum necesario para la convocatoria será con la asistencia TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ; ARROZ; TAPIOCA Y y representación de la mitad más una de las acciones que conforman SAGÚ; HARINAS Y PREPARACIONES A BASE DE CEREALES; el Capital Social, y las resoluciones se tomarán por mayoría de votos PAN, PRODUCTOS DE PASTELERÍA Y CONFITERÍA; HELADOS; presentes. AZÚCAR, MIEL, JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS En caso de no haber Quórum en la fecha y hora indicada, por DE HORNEAR; SAL; MOSTAZA; VINAGRE, SALSAS (CONDI- este medio, quedan convocados los accionistas para celebrar la Junta MENTOS); ESPECIAS; HIELO. General Ordinaria el mismo día, mes y año, y en el mismo lugar, a las La solicitud fue presentada el día veinte de agosto del año dos mil diecisiete horas con treinta minutos, debiendo celebrarse la sesión con trece. cualquier número de acciones presentes y las resoluciones se tomarán por mayoría.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, San Miguel, a los veinticinco días del mes de marzo de dos mil veinte de marzo del año dos mil catorce. catorce.

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, DR. ROMAN ALFARO GUTIERREZ, REGISTRADORA. SECRETARIO DE JUNTA DIRECTIVA.

VANESSA MARIA ROSALES AGUILAR, SECRETARIA. 3 v. alt. No. C000498-1

3 v. alt. No. F029564-1

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE AC- CIONISTAS DE SERVICIOS MEDICOS SAN FRANCISCO, S.A. CONVOCATORIAS de C.V.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE AC- La Junta Directiva de la sociedad Servicios Médicos San Francisco, CIONISTAS DE INVERSIONES MEDICAS SAN FRANCISCO, NO TIENE VALIDEZSociedad Anónima de CapitalLEGAL Variable. S.A. de C.V.

La Junta Directiva de la sociedad Inversiones Médicas San Francisco, CONVOCA: A los señores accionistas a celebrar sesión de Junta Sociedad AnónimaDIARIO de Capital Variable. OFICIAL SOLOGeneral PARA Ordinaria de Accionistas, CONSULTA a celebrarse a las diecinueve horas del día dieciséis de mayo de dos mil catorce, en el Auditórium "Dr. René Rodríguez Amaya", del Hospital San Francisco, situado en Avenida CONVOCA: A los señores accionistas a celebrar sesión de Junta Roosevelt Norte # 408, en el Departamento y Ciudad de San Miguel. La General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse a las diecinueve horas cual se desarrollará de acuerdo a la siguiente agenda: del día veinticinco de abril de dos mil catorce, en el Auditórium "Dr. René Rodríguez Amaya", del Hospital San Francisco, situado en Avenida 1. Establecimiento y comprobación del Quórum. Roosevelt Norte # 408, en el Departamento y Ciudad de San Miguel. La 2. Lectura y aprobación del acta anterior. cual se desarrollará de acuerdo a la siguiente agenda: 1. Establecimiento y comprobación del Quórum. 3. Lectura y aprobación de la Memoria de Labores de la Junta Directiva del ejercicio económico dos mil trece. 2. Lectura y aprobación del acta anterior. 4. Lectura de los Estados Financieros del ejercicio económico del 3. Lectura y aprobación de la Memoria de Labores de la Junta 1 de enero al 31 de diciembre de 2013 para su aprobación. Directiva del ejercicio económico dos mil trece. 160 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

5. Informe del Auditor Externo sobre los Estados Financieros quórum legal necesario para celebrar los puntos ordinarios en segunda del ejercicio dos mil trece. convocatoria será válido con cualquier número de acciones presentes y las resoluciones se tomarán con la mayoría de los votos presentes. El 6. Aplicación de Resultados del Ejercicio 2013. quórum legal necesario para celebrar los puntos extraordinarios en segunda 7. Otros puntos de interés a los accionistas. convocatoria será de la mitad más uno de las acciones que componen el 8. Nombramiento del Auditor Externo Financiero y Fijación de capital social y tengan derecho a voto y para formar resoluciones será sus Emolumentos. válido con el voto favorable de las tres cuartas partes de las acciones presentes. La agenda a desarrollar será la siguiente: 9. Nombramiento del Auditor Fiscal y Fijación de sus Emolu- mentos. PUNTOS ORDINARIOS

El Quórum necesario para la convocatoria será con la asistencia 1. Comprobación de Quórum. y representación de la mitad más una de las acciones que conforman 2. Lectura del acta anterior. el Capital Social, y las resoluciones se tomarán por mayoría de votos 3. Aprobación de la Memoria de Labores de los años 2010, presentes. 2011, 2012, 2013. En caso de no haber Quórum en la fecha y hora indicada, por 4. Aprobación de los estados Financieros de los años 2010, este medio, quedan convocados los accionistas para celebrar la Junta 2011, 2012, 2013. General Ordinaria el mismo día, mes y año; en el mismo lugar, a las diecisiete horas con treinta minutos, debiendo celebrarse la sesión con 5. Lectura del informe del Auditor Externo de los años 2008, cualquier número de acciones presente y las resoluciones se tomarán por 2009, 2010, 2011, 2012, 2013. mayoría. 6. Nombramiento de Nueva Junta Directiva.

7. Nombramiento y Emolumentos correspondientes de los San Miguel, a los veinticinco días del mes de marzo de dos mil Auditores Fiscal y Externo para los años 2011, 2012, 2013 catorce. y 2014.

8. Distribución y Aplicación de Utilidades.

DR. JOSE EFRAIN RUIZ CASTILLO,

SECRETARIO DE JUNTA DIRECTIVA. PUNTOS EXTRAORDINARIOS

1. Aumento de Capital Social por capitalización de cuentas por Pagar. 3 v. alt. No. C000499-1 2. Designación de Ejecutos Especial.

San Salvador, veintiocho de marzo de dos mil catorce. CONVOCATORIA

FRANCISCO JULIAN ERNESTO RUIZ SINIBALDI, El suscrito Director Presidente y Representante Legal de la Sociedad DIRECTOR PRESIDENTE TERRA SAN BENITO, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VA- RIABLE, que puede abreviarse TERRA SAN BENITO, S.A. DE C.V., REPRESENTANTE LEGAL. en base a lo establecido en el Art. 230 delNO Código deTIENE Comercio. VALIDEZ"TERRA SAN LEGAL BENITO, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE"

CONVOCA: A Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Ac- cionistas a celebrarse a partir de las diez horas del día veintitrés de 3 v. alt. No. F029879-1 abril de dosDIARIO mil catorce, en las ofi cinasOFICIAL ubicadas en la Sesenta ySOLO Siete PARA CONSULTA Avenida Sur, Pasaje Dos, Número Veintiséis, Colonia Escalón, de la ciudad de San Salvador, de la República de El Salvador. SUBASTA PÚBLICA El quórum legal necesario para celebrar los puntos ordinarios en primera convocatoria será de la mitad más uno partes de las acciones que componen el capital social y tengan derecho a voto y para adoptar JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO resoluciones será válido con la mayoría de los votos presentes. El DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO. quórum legal necesario para celebrar los puntos extraordinarios en primera convocatoria será de la de las tres cuartas partes de las acciones que componen el capital social y tengan derecho a voto y para adoptar HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este resoluciones será válido con igual proporción. De no haber quórum legal Tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDALGO, en la fecha señalada se convoca por segunda vez para el día veinticuatro en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPERATIVA de abril de dos mil catorce, a las once horas en el mismo lugar. El DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE RESPON- DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 161

SABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, intereses Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública subasta legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en Lotifi cación El Espino, valúo que resulte. Polígono M, lote número tres, de la Jurisdicción de Antiguo Cuscatlán,

Departamento de La Libertad, inmueble que posee una extensión su- perfi cial de trescientos cincuenta punto cero metros cuadrados, de las Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a medidas perimetrales siguientes: Norte, una distancia de dieciséis punto las ocho horas y treinta y seis minutos del día uno de octubre del dos cero siete metros, Oriente, distancia de veintiuno punto noventa metros, mil trece.- LIC. JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, Sur, dos tramos, tramo uno, distancia de uno punto setenta y uno metros, JUZGADO DE LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL tramo dos, distancia de catorce punto treinta y seis metros, Poniente, LOHENGRIN CABRERA AVALOS, SECRETARIA. distancia de veintiuno punto noventa metros, inscrito bajo la Matrícula número TRES CERO UNO UNO OCHO CERO TRES TRES-CERO 3 v. alt. No. F029529-1 CERO CERO CERO CERO, bajo el asiento número UNO, del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Cuarta Sección del Centro, La Libertad.

Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PUBLICO. valúo que resulte.

HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en, Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a las este Tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ ocho horas y cuarenta minutos del día uno de octubre del dos mil trece.- HIDALGO, en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, JUZGADO DE COOPERATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL LOHENGRIN DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de CABRERA AVALOS, SECRETARIA. dinero, intereses legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en Pública Subasta de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en 3 v. alt. No. F029527-1 Lotifi cación El Espino, Polígono M, lote número uno, de la Jurisdicción de Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, inmueble que posee una extensión superfi cial de cuatrocientos dieciocho punto cinco metros cuadrados, de las medidas perimetrales siguientes: Norte, dos tramos, tramo uno, longitud de curva de siete punto diecisiete metros, JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO con un radio de cinco punto cero cero metros, tramo dos, una distancia DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO. de catorce punto sesenta y seis, Oriente, distancia de veintiuno punto noventa metros, Sur, dos tramos, tramo uno, distancia de uno punto HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este setenta y uno metros, tramo dos, distancia de dieciocho punto cero Tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDALGO, cinco metros, Poniente, con una distancia de diecisiete punto sesenta y en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPERATIVA tres metros, inscrito bajo la Matrícula número TRES CERO UNO UNO DE PRODUCCION AGROPECUARIANO EL ESPINO TIENE DE RESPON- VALIDEZOCHO CERO TRES UNO-CEROLEGAL CERO CERO CERO CERO, bajo SABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, intereses el Asiento número UNO del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en Pública Subasta de la Cuarta Sección del Centro, La Libertad. de un inmuebleDIARIO de naturaleza urbana, ubicadoOFICIAL en Lotifi cación El Espino,SOLO PARA Lo que se hace saber CONSULTA al público para su conocimiento y efectos Polígono M, lote número dos, de la Jurisdicción de Antiguo Cuscatlán, legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del Departamento de La Libertad, inmueble que posee una extensión su- valúo que resulte. perfi cial de trescientos cincuenta punto cero metros cuadrados, de las medidas perimetrales siguientes: Norte, una distancia de dieciséis punto cero siete metros, Oriente, distancia de veintiuno punto noventa metros, Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a Sur, dos tramos, tramo uno, distancia de uno punto setenta y uno metros, las ocho horas y treinta y cuatro minutos del día uno de octubre del dos tramo dos, distancia de catorce punto treinta y cinco metros, Poniente, mil trece.- LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, distancia de veintiuno punto noventa metros, inscrito bajo la Matrícula JUZGADO DE LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL número TRES CERO UNO UNO OCHO CERO TRES DOS-CERO LOHENGRIN CABRERA AVALOS, SECRETARIA. CERO CERO CERO CERO, bajo el Asiento número UNO, del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, de la Cuarta Sección del Centro, La Libertad. 3 v. alt. No. F029550-1 162 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO. legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del valúo que resulte. HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDAL- Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a las GO, en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPE- ocho horas y veintidós minutos del día uno de octubre del dos mil trece. RATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, JUZGADO DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL LOHENGRIN intereses legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública CABRERA AVALOS, SECRETARIA. subasta de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en Lotifi cación 3 v. alt. No. F029552-1 El Espino, Polígono G, lote número ocho, de la jurisdicción de Anti- guo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, inmueble que posee una extensión superfi cial de trescientos cuarenta y nueve punto cuarenta y cinco metros cuadrados, de las medidas perimetrales siguientes: Norte, distancia de catorce punto sesenta y ocho metros, Oriente, distancia de JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO veintiuno punto noventa metros, Sur, distancia de dieciséis punto cero DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO, cuatro metros, Poniente: distancia de veintiuno punto noventa metros, HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este inscrito bajo la matrícula número TRES CERO UNO UNO OCHO tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDAL- CERO CERO OCHO-CERO CERO CERO CERO CERO, bajo el GO, en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPE- asiento número UNO, del Registro de la Propiedad Raíz e hipotecas de RATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE la Cuarta Sección del Centro, La Libertad. RESPONSABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos intereses legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del subasta de un inmueble de naturaleza urbana ubicado en lotifi cación El valúo que resulte. Espino, Polígono G, lote número cuatro, de la jurisdicción de Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, inmueble que posee una Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a las extensión superfi cial de trescientos cincuenta punto cero cero metros ocho horas y veintiséis minutos del día uno de octubre del dos mil trece. cuadrados, con las medidas perimetrales siguientes: Norte, distancia LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, JUZGADO DE de trece punto sesenta y uno metros, Oriente, distancia de veintiuno LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL LOHENGRIN punto cincuenta y cinco metros, Sur, distancia de doce punto setenta CABRERA AVALOS, SECRETARIA. y uno metros, Poniente, distancia de veinticinco punto ochenta y dos metros, inscrito bajo la matrícula número TRES CERO UNO UNO OCHO CERO CERO CUATRO-CERO CERO CERO CERO CERO, 3 v. alt. No. F029551-1 del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Cuarta Sección del Centro, La Libertad, bajo el asiento número UNO.

Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO valúo que resulte. DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO, Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este las ocho horas y veinte minutos del día uno de octubre del dos mil trece. tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDALGO, LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, JUZGADO DE en su carácter personal, en contra de la ASOCIACIONNO TIENE COOPERATIVA VALIDEZ LEGAL LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL LOHENGRIN DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE RESPON- CABRERA AVALOS, SECRETARIA. SABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, intereses legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública subasta 3 alt. No. F029553-1 de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en Lotifi cación El Espino, DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Polígono G, lote número cinco, de la jurisdicción de Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, inmueble que posee una extensión su- perfi cial de trescientos cincuenta punto cero metros cuadrados, de las JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO medidas perimetrales siguientes: Norte, distancia de doce punto cero siete DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO. metros, Oriente, distancia de treinta y dos punto ochenta y seis metros, HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este Sur, dos tramos, tramo uno distancia de seis punto cuarenta y seis metros, tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDALGO, tramo dos, cuatro punto ochenta y uno metros, Poniente, distancia de en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPERATIVA veintinueve punto cincuenta y cinco metros, inscrito bajo la matrícula DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE RESPON- número TRES CERO UNO UNO OCHO CERO CERO CINCO-CERO SABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, intereses CERO CERO CERO CERO, bajo el asiento número UNO, del Registro legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública subasta de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Cuarta Sección del Centro, La de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en lotifi cación El Espino, Libertad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 163

Polígono L, lote ONCE jurisdicción de Antiguo Cuscatlán, Departamento JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO de La Libertad, inmueble que posee una extensión superfi cial de ciento DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO. cincuenta punto cero metros cuadrados, de las medidas perimetrales HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este siguientes: Norte: distancia de dieciocho punto veinte metros, Oriente: dos tramos, tramo uno, distancia de uno punto cincuenta y nueve metros, tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDALGO, tramo dos, distancia de seis punto sesenta y tres metros, Sur: distancia en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPERATIVA de dieciocho punto cuarenta y ocho metros, Poniente: distancia de ocho DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE RESPON- punto veintiséis metros, inscrito bajo la matrícula número TRES CERO SABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, intereses UNO UNO SIETE NUEVE NUEVE SIETE-CERO CERO CERO CERO legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública subasta CERO del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Cuarta Sección de un inmueble de naturaleza urbana ubicado en Lotifi cación El Espino, del Centro, bajo el asiento número UNO. Polígono M, lote número cuatro, de la jurisdicción de Antiguo Cuscatlán, Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos Departamento de La Libertad, inmueble que posee una extensión superfi - legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del cial de trescientos cincuenta punto cero metros cuadrados, de las medidas valúo que resulte. perimetrales siguientes: Norte, una distancia de dieciséis punto cero siete

Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a las metros, Oriente, distancia de veintiuno punto ochenta y nueve metros, ocho horas y dieciséis minutos del día uno de octubre del dos mil trece. Sur, dos tramos, tramo uno, distancia de uno punto setenta y dos metros, LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, JUZGADO DE tramo dos, distancia de catorce punto treinta y cinco metros, Poniente, LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL LOHENGRIN distancia de veintiuno punto noventa metros, inscrito bajo la Matrícula CABRERA AVALOS, SECRETARIA. número TRES CERO UNO UNO OCHO CERO TRES CUATRO-CERO

3 v. alt. No. F029554-1 CERO CERO CERO CERO, bajo el asiento número UNO, del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Cuarta Sección del Centro, La Libertad.

Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO, valúo que resulte. HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDALGO, las ocho horas y cuarenta y dos minutos del día uno de octubre del dos en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPERATIVA mil trece. LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE RESPONSABI- JUZGADO DE LO LABORAL DE SANTATECLA.- LICDA. HAZEL LIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, intereses legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública subasta de un LOHENGRIN CABRERA AVALOS, SECRETARIA. inmueble de naturaleza urbana, ubicado en lotifi cación El Espino, Polígono L, lote número diez, jurisdicción de Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, inmueble que posee una extensión superfi cial de ciento 3 v. alt. No. F029557-1 cincuenta punto cero metros cuadrados, de las medidas perimetrales siguientes: Norte: distancia de dieciocho punto cuarenta y ocho metros,

Oriente: dos tramos, tramo uno, distancia de dos punto cero cinco metros, tramo dos, distancia de seis punto cero cinco metros, Sur: Distancia de JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO dieciocho punto setenta y seis metros, Poniente:NO distancia TIENE de ocho punto VALIDEZDE LO LABORAL DE LEGAL SANTA TECLA, AL PÚBLICO, trece metros, inscrito bajo la matrícula número TRES CERO UNO UNO SIETE NUEVE NUEVE OCHO-CERO CERO CERO CERO CERO, HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, de la Cuarta Sección del este tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ centro, bajoDIARIO el asiento número UNO. OFICIAL SOLOHIDALGO, PARA en su carácter CONSULTA personal, en contra de la ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del valúo que resulte. dinero, intereses legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública subasta de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en Finca Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a las El Espino, lotifi cación El Espino, Polígono F, lote UNO, jurisdicción de ocho horas y dieciocho minutos del día uno de octubre del dos mil trece. Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, inmueble que posee LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, JUZGADO DE una extensión superfi cial de trescientos cincuenta punto cero metros LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL LOHENGRIN CABRERA AVALOS, SECRETARIA. cuadrados, de las medidas perimetrales siguientes: Norte, distancia de trece punto veinte metros; Oriente: distancia de veinticuatro punto setenta y dos metros; Sur: distancia de catorce punto trece metros; Poniente: seis 3 v. alt. No. F029555-1 tramos, tramo uno, distancia de cinco punto dieciocho metros, tramo dos 164 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403 distancia de seis punto cero cinco metros, tramo tres distancia de dos JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO punto cero cinco metros, tramo cuatro distancia de seis punto sesenta y DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO, tres metros, tramo cinco distancia de uno punto cincuenta y nueve metros, tramo seis, distancia de siete punto cero nueve metros, inscrito bajo la HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este matrícula número TRES CERO UNO UNO SIETE NUEVE NUEVE tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDALGO, DOS-CERO CERO CERO CERO CERO, del Registro de la Propiedad en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPERATIVA Raíz e Hipotecas de la Cuarta Sección del Centro, bajo el asiento número DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE RESPON- UNO. SABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, intereses Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública subasta legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en Lotifi cación El Espino, valúo que resulte. Polígono H, lote número dos, de la jurisdicción de Antiguo Cuscatlán, Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a Departamento de La Libertad, inmueble que posee una extensión su- las ocho horas y doce minutos del día uno de octubre del dos mil trece. perfi cial de trescientos cuarenta y nueve punto cuarenta y cinco metros LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, JUZGADO DE cuadrados, de las medidas perimetrales siguientes: Norte, distancia de LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL LOHENGRIN dieciséis punto cero cuatro metros, Oriente, distancia de veintiuno punto CABRERA AVALOS, SECRETARIA. noventa metros, Sur, distancia de dieciséis punto cero cuatro metros, 3 v. alt. No. F029558-1 Poniente, distancia de veintiuno punto noventa metros, inscrito bajo la matrícula número TRES CERO UNO UNO OCHO CERO UNO DOS-CERO CERO CERO CERO CERO, bajo el asiento número UNO del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Cuarta Sección del

Centro, La Libertad. JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO, Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este valúo que resulte. tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDALGO, en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPERATIVA Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a las DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE RESPON- ocho horas y veintiocho minutos del día uno de octubre del dos mil trece. SABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, intereses LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, JUZGADO DE legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública subasta LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL LOHENGRIN de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en Lotifi cación El Espino, Polígono H, lote número tres, de la jurisdicción de Antiguo Cuscatlán, CABRERA AVALOS, SECRETARIA. Departamento de La Libertad, inmueble que posee una extensión su- 3 v. alt. No. F029575-1 perfi cial de trescientos cuarenta y nueve punto cuarenta y cinco metros cuadrados, de las medidas perimetrales siguientes: Norte, distancia de dieciséis punto cuatro metros, Oriente, distancia de veintiuno punto noventa metros, Sur, distancia de dieciséis punto cero cuatro metros, Poniente, distancia de veintiuno punto noventa metros, inscrito bajo la matrícula número TRES CERO UNO UNONO OCHO CEROTIENE UNO TRES- VALIDEZ LEGAL JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO CERO CERO CERO CERO CERO, bajo el asiento número UNO, del DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO. Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Cuarta Sección del Centro, La DIARIOLibertad. OFICIAL SOLO PARA HACE SABER: QueCONSULTA en virtud de la ejecución promovida en este Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDALGO, legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPERATIVA valúo que resulte. DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE RESPON- Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a SABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, intereses las ocho horas y treinta minutos del día uno de octubre de dos mil trece. legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública subasta LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, JUZGADO DE de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en Finca El Espino, LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL LOHENGRIN Lotifi cación El Espino, Polígono L, lote número DOCE, Jurisdicción de CABRERA AVALOS, SECRETARIA. Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, inmueble que posee una extensión superfi cial de ciento veintitrés punto cincuenta y siete 3 v. alt. No. F029571-1 metros cuadrados, con las medidas perimetrales siguientes: Norte, dos DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 165 tramos, tramo uno con longitud de curva de siete punto diecisiete metros Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos con un radio de cinco punto cero cero metros; tramo dos, distancia de legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del trece punto cincuenta y nueve metros, Oriente: distancia de siete punto valúo que resulte. cero nueve metros, Sur: distancia de dieciocho punto veinte metros, Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a Poniente: distancia de dos punto setenta y seis metros, inscrito bajo la las ocho horas y treinta y dos minutos del día uno de octubre del dos matrícula número: TRES CERO UNO UNO SIETE NUEVE NUEVE mil trece. LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, SEIS-CERO CERO CERO CERO CERO, del Registro de la Propiedad JUZGADO DE LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL LOHENGRIN CABRERA AVALOS, SECRETARIA. Raíz e Hipotecas, de la Cuarta Sección del Centro, bajo el asiento número UNO.

Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos 3 v. alt. No. F029577-1 legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del valúo que resulte.

Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a las JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO ocho horas y catorce minutos del día uno de octubre del dos mil trece. DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO. LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, JUZGADO DE HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL LOHENGRIN tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDAL- CABRERA AVALOS, SECRETARIA. GO, en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPE- 3 v. alt. No. F029576-1 RATIVA DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, intereses legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública subasta de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en Lotifi cación El Espino, Polígono G, lote número seis, de la jurisdicción de Antiguo JORGE ANTONIO LÓPEZ CLAROS, JUEZ DOS, DEL JUZGADO Cuscatlán, Departamento de La Libertad, inmueble que posee una DE LO LABORAL DE SANTA TECLA, AL PÚBLICO. extensión superfi cial de trescientos cincuenta y uno punto cincuenta y HACE SABER: Que en virtud de la ejecución promovida en este cuatro metros cuadrados, de las medidas perimetrales siguientes: Norte, tres tramos, tramo uno, distancia de cero punto veintiséis metros, tramo tribunal por el Licenciado RAUL ALFREDO VELASQUEZ HIDALGO, dos distancia de doce punto setenta y uno metros, tramo tres, distancia en su carácter personal, en contra de la ASOCIACION COOPERATIVA de cuatro punto ochenta y uno metros, Oriente, distancia de veintiuno DE PRODUCCION AGROPECUARIA EL ESPINO DE RESPON- punto noventa metros, Sur, seis tramos, tramo uno, distancia uno punto SABILIDAD LIMITADA, reclamándole cantidad de dinero, intereses setenta y cuatro metros, tramo dos, distancia de cero punto cincuenta legales y costas procesales, se ha ordenado la venta en pública subasta y seis metros, tramo tres, con longitud de curva de siete punto ochenta de un inmueble de naturaleza urbana, ubicado en Lotifi cación El Espino, y cuatro metros, con un radio de cinco punto cero cero metros, tramo Polígono I, lote número seis, de la jurisdicción de Antiguo Cuscatlán, cuatro, distancia de cinco punto cero cero metros, tramo cinco, longitud Departamento de La Libertad, inmueble que posee una extensión su- de curva de siete punto ochenta y cuatro metros con un radio de cinco perfi cial de trescientos cincuenta y uno puntoNO cincuenta TIENE y cuatro metros VALIDEZpunto cero cero metros, LEGAL tramo seis, distancia de cero punto cincuenta cuadrados, de las medidas perimetrales siguientes: Norte, distancia de metros, Poniente, distancia veintiuno punto noventa metros, inscrito bajo la matrícula número TRES CERO UNO UNO OCHO CERO CERO diecisiete punto setenta y ocho metros, Oriente, distancia de veintiuno SEIS-CERO CERO CERO CERO CERO, bajo el asiento número UNO, punto noventa metros, Sur, seis tramos, tramo uno, distancia de uno punto del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Cuarta Sección del setenta y cuatroDIARIO metros, tramo dos, distanciaOFICIAL de cero punto cincuenta SOLO PARA CONSULTA Centro, La Libertad. y seis metros, tramo tres, longitud de curva de siete punto ochenta y Lo que se hace saber al público para su conocimiento y efectos cuatro metros, con un radio de cinco punto cero cero metros, tramo legales consiguientes y se subastará en base a las dos terceras partes del cuatro distancia de cinco punto cero cero metros, tramo cinco longitud valúo que resulte. de curva de siete punto ochenta y cuatro metros con un radio de cinco punto cero cero metros, tramo seis distancia de cero punto cincuenta Librado en el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, Juez dos, a las ocho horas y veinticuatro minutos del día uno de octubre del dos metros, Poniente, distancia de veintiuno punto noventa metros, inscrito mil trece. LIC. JORGE ANTONIO LOPEZ CLAROS, JUEZ DOS, bajo la matrícula número TRES CERO UNO UNO OCHO CERO DOS JUZGADO DE LO LABORAL DE SANTA TECLA.- LICDA. HAZEL SEIS-CERO CERO CERO CERO CERO, bajo el asiento número UNO, LOHENGRIN CABRERA AVALOS, SECRETARIA. del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, de la Cuarta Sección del Centro, La Libertad. 3 v. alt. No. F029578-1 166 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

REPOSICIÓN DE CERTIFICADOS SCOTIABANK EL SALVADOR, S. A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S. A. AVISA: Que en su agencia LA FUENTE, se ha presentado el propietario del certifi cado No. 1723477634 del Depósito a Plazo Fijo, aperturado el 22 de Diciembre de 2013, a 180 días prorrogables, solici- AVISA: Que en su agencia METAPAN, se ha presentado el tando la reposición de dicho certifi cado, lo que se hace del conocimiento propietario del certifi cado No. 1220505002 del Depósito a Plazo Fijo, aperturado el 21 de Abril de 2014, a 360 días prorrogables, solicitando la público para efectos de reposición del certifi cado relacionado, conforme reposición de dicho certifi cado lo que se hace del conocimiento público a los artículos 486 y 932 del Código de Comercio. para efectos de reposición del certifi cado relacionado, conforme a los artículos 486 y 932 del Código de Comercio. Si transcurridos 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibe ninguna oposición a este respecto, Si transcurridos 30 días después de la tercera y última publicación se procederá a la reposición del certifi cado antes mencionado. del presente aviso, el Banco no recibe ninguna oposición a este respecto, se procederá a la reposición del certifi cado antes mencionado. San Salvador, 26 de marzo de 2014.

San Salvador, 26 de marzo de 2014. LICDA. NORA BEATRIZ AVILA,

LICDA. NORA BEATRIZ AVILA, SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

3 v. alt. No. F029511-1

3 v. alt. No. F029508-1

SCOTIABANK EL SALVADOR, S. A. SCOTIABANK EL SALVADOR, S. A.

AVISA: Que en su agencia SENSUNTEPEQUE, se ha presentado AVISA: Que en su agencia LA FUENTE, se ha presentado el pro- el propietario del certifi cado No. 498430 del Depósito a Plazo Fijo, pietario del certifi cado No. 24743 del Depósito a Plazo Fijo, aperturado aperturado el 18 de enero de 2008, a 90 días prorrogables, solicitando la el 17 de agosto de 2012, a 360 días prorrogables, solicitando la reposición reposición de dicho certifi cado, lo que se hace del conocimiento público de dicho certifi cado, lo que se hace del conocimiento público para efectos para efectos de reposición del certifi cado relacionado, conforme a los de reposición del certifi cado relacionado, conforme a los artículos 486 artículos 486 y 932 del Código de Comercio. y 932 del Código de Comercio. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

Si transcurridos 30 días después de la tercera y última publicación Si transcurridos 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibe ninguna oposición a este respecto, del presenteDIARIO aviso, el Banco no recibe OFICIALninguna oposición a este respecto, SOLO PARA CONSULTA se procederá a la reposición del certifi cado antes mencionado. se procederá a la reposición del certifi cado antes mencionado.

San Salvador, 26 de marzo de 2014. San Salvador, 26 de marzo de 2014.

LICDA. NORA BEATRIZ AVILA, LICDA. NORA BEATRIZ AVILA,

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.

3 v. alt. No. F029509-1 3 v. alt. No. F029513-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 167

SCOTIABANK EL SALVADOR, S. A. TITULO MUNICIPAL

AVISA: Que en su agencia UNICENTRO, se ha presentado el EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL. propietario del certifi cado No. 7795471736 del Depósito a Plazo Fijo, aperturado el 10 de Febrero de 2005, a 360 días prorrogables, solicitan- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado la Licenciada do la reposición de dicho certifi cado, lo que se hace del conocimiento IDALIA FLORIBEL SÁNCHEZ RAJO, conocida por IDALIA FLORI- público para efectos de reposición del certifi cado relacionado, conforme BEL SÁNCHEZ DE AYALA, mayor de edad, Abogado del Domicilio a los artículos 486 y 932 del Código de Comercio. de Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, portadora de su Tarjeta de Abogado número doce mil cuatrocientos setenta y siete; en su cali- Si transcurridos 30 días después de la tercera y última publicación dad de Apoderada General Judicial con Cláusula Especial de la señora del presente aviso, el Banco no recibe ninguna oposición a este respecto, ISABEL AZUCENA HERNANDEZ DE MARQUEZ, solicitando se le se procederá a la reposición del certifi cado antes mencionado. extienda TITULO MUNICIPAL A FAVOR de su representada; sobre un terreno de naturaleza urbana, situado en el Barrio Roma, Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, con una Capacidad Superfi cial San Salvador, 26 de marzo de 2014. de SETECIENTOS VEINTINUEVE METROS CUADRADOS; de las medidas y colindancias siguientes: AL ORIENTE: Mide cuarenta y tres metros, colinda con la señora María Dolores Villalta, brotones de izote LICDA. NORA BEATRIZ AVILA, y zanjo de por medio; AL PONIENTE: Mide cuarenta y tres metros, SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. colinda con el solar de la vendedora señora María Francisca Gómez Lovo, brotones de izote; AL NORTE: Mide once metros, colinda con el terreno del señor Neftalí Armando Portillo, calle de por medio; AL 3 v. alt. No. F029514-1 SUR: Mide once metros, colinda con terreno de la misma vendedora María Francisca Lovo. Actualmente en el inmueble descrito se encuentra una casa de sistema mixto y contiene los servicios básicos necesarios, con un área de construcción de seis metros de largo por cuatro metros de ancho. Y el titulante lo adquirió por compra venta de Posesión Ma- AVISO terial que le hizo a la señora MARIA FRANCISCA GOMEZ LOVO; el referido inmueble no es dominante ni sirviente, no está en proindivisión con nadie o de ajena pertenencia y lo valora en la suma de TRES MIL LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. VICENTINA, DE RESPONSABILIDAD LIMITADA "ACCOVI de Lo que hago del conocimiento público para efectos de Ley. R.L" Alcaldía Municipal de Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, a los cuatro días del mes de marzo de dos mil catorce.- RENE WILFREDO AVISA: Que en su agencia METROCENTRO, se ha presentado la GOMEZ ESCOBAR, ALCALDE MUNICIPAL.- FLOR ESTELA señora DINA ISABEL CORTEZ , propietario del certifi cado a plazo No. RIVAS DE QUINTANILLA, SECRETARIA MUNICIPAL.- 46545 del depósito a plazo cuenta No. 61-009-000114-7, aperturado el 04 DE MARZO DE 2013, a 180 días prorrogables, solicitando la 3 v. alt. No. F029565-1 reposición de dicho certifi cado, lo que se hace del conocimiento público para efectos de reposición del certifi cado relacionado, conforme a los artículos 486 y 932 del Código de Comercio.NO TIENE VALIDEZ LEGAL

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL. Si transcurridos 30 días después de la tercera y última publicación HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado el Licen- del presente aviso, la cooperativa no recibe oposición alguna, se procederá DIARIO OFICIAL SOLOciado PARA JOSE SAUL CARRANZA CONSULTA POSADA, actuando en su concepto a la reposición del certifi cado antes mencionado. de Apoderado General Judicial, del señor TARCICIO DE JESUS HERNANDEZ PEREZ, de cuarenta y nueve años de edad, Sastre, del domicilio Gualococti, Departamento Morazán, solicitando Título San Salvador, 27 de marzo de 2014. Municipal de propiedad, a favor de su mandante, sobre un inmueble de naturaleza rústica hoy urbano, situado en el Barrio El Calvario de este Municipio, distrito de Osicala, Departamento de Morazán, de la LICDA. DANNY CAROL ARIAS ESCOTO, Capacidad Superfi cial de DOS MIL CUATRO PUNTO TREINTA Y JEFE DE AGENCIA METROCENTRO. CINCO METROS CUADRADOS, que tiene, mide y linda: LINDERO NORTE: Está formado por ocho tramos con los siguientes rumbos y "ACCOVI DE R.L." distancias: Del mojón uno al mojón dos, con rumbo norte sesenta y un grados cero seis minutos cero siete segundos este y una distancia de cuatro punto setenta metros, del mojón dos al mojón tres, con rumbo norte 3 v. alt. No. F029652-1 cincuenta y cuatro grados cincuenta y un minutos diecisiete segundos 168 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403 este y una distancia de ocho punto ochenta y ocho metros, del mojón Los colindantes son todos de este domicilio, por lo que se avisa al tres al mojón cuatro, con rumbo norte cincuenta y ocho grados cincuenta público para efectos de ley. minutos diecisiete segundos este y una distancia de siete punto sesenta y un metros; del mojón cuatro al mojón cinco, con rumbo norte sesenta grados cuarenta y dos minutos cincuenta y ocho segundos este y una Alcaldía Municipal de Gualococti, Departamento de Morazán, a los distancia de ocho punto diecisiete metros, del mojón cinco al mojón seis, tres días del mes de marzo de dos mil Catorce.- CARLOS ANTONIO con rumbo norte sesenta y un grados cincuenta minutos cuarenta y tres DIAZ DIAZ, ALCALDE MUNICIPAL.- WENDY YESSENIA CRUZ segundos este y una distancia de cinco punto cuarenta y nueve metros; HERNANDEZ, SECRETARIA MUNICIPAL.- del mojón seis al mojón siete, con rumbo norte cincuenta y seis grados veintiocho minutos once segundos este y una distancia de cinco punto trece metros, del mojón siete al mojón ocho, con rumbo norte cincuenta 3 v. alt. No. F029583-1 y seis grados cuarenta y un minutos diecinueve segundos este y una dis- tancia de cinco punto sesenta y cuatro metros; del mojón ocho al mojón nueve, con rumbo norte cincuenta y siete grados veintiocho minutos diez segundos este y una distancia de veinticuatro punto cuarenta y tres EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE ESTA CIUDAD. metros, colindado en estos tramos con inmueble propiedad de Rodolfo Vásquez, actualmente con Alicia Vásquez de Molina, con lindero de cerco de púas, llegando así al vértice noreste. LINDERO ORIENTE: HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado el señor Efraín Está formado por dos tramos con los siguientes rumbos y distancias: del Antonio Villalobos Baños, de cincuenta y cinco años de edad, Sacerdote, mojón nueve al mojón diez, con rumbo sur treinta y dos grados treinta y con domicilio en la Ciudad de Santa Ana, portador de su Documento cinco minutos cuarenta y cinco segundos este y una distancia de veintitrés Único de Identidad Número cero un millón setecientos treinta y tres punto noventa y cinco metros, del mojón diez al mojón once, rumbo sur mil quinientos treinta y ocho - cinco, con Número de Identifi cación veintinueve grados veinticinco minutos treinta y seis segundos este y Tributaria cero doscientos diez - cero ochenta mil cuatrocientos cincuenta una distancia de treinta punto cero cinco metros, colinda en estos tramos y ocho - cero cero cuatro - siete, actuando en Nombre y Representación con inmueble de Salvador Barahona Hernández, con lindero de cerco en su calidad de apoderado Especial de la Diócesis de Sonsonate, como de púas, llegando así al vértice sureste. LINDERO SUR: Está formado lo comprueba con la escritura pública de poder Especial, en el que se por dos tramos con los siguientes rumbos y distancias: Del mojón once da fe de la personería de Monseñor Constantino Barrera Morales, de al mojón doce, con rumbo norte ochenta y dos grados cincuenta y tres cuarenta y nueve años de edad, Sacerdote, portador de su Documento minutos cero nueve segundos oeste y una distancia de cuarenta y dos Único de Identidad Número cero cero ciento cuarenta y dos mil seis- punto cero nueve metros; del mojón doce al mojón trece, con rumbo sur cientos setenta y ocho - ocho, con Número de Identifi cación Tributaria ochenta y dos grados cincuenta y dos minutos cero nueve segundos oeste cero novecientos ocho - ciento ochenta y un mil doscientos sesenta y y una distancia de treinta y tres punto treinta y seis metros; colinda en tres - ciento uno - cinco, en su calidad de Obispo Titular de la Diócesis estos tramos con inmueble propiedad de Rosa Martínez, hoy Alcaldía de Sonsonate, con Número de Identifi cación Tributaria cero trescientos Municipal de Gualococti, departamento de Morazán, pared de bloque quince - cero veinte mil seiscientos ochenta y seis - cero cero uno - cua- tro, la cual consta en el Diario Ofi cial Número ciento sesenta y ocho, de concreto y una calle principal de por medio e inmueble propiedad de Tomo doscientos noventa y seis, que contiene el Decreto Legislativo Ovidio Wilfredo Solís, con lindero sin materializar y calle municipal de Número setecientos cuarenta y dos, de fecha once de septiembre de mil por medio, llegando así al vértice suroeste. LINDERO PONIENTE: Está novecientos ochenta y siete, en cuyo artículo veintiséis se reconoció la formado por tres tramos con los siguientes rumbos y distancias: Del mojón Constitución y Personería Jurídica de la Iglesia Católica Apostólica y trece al mojón catorce, con rumbo norte veintinueve grados cuarenta y Romana en El Salvador, solicitando se le extienda Título Municipal de tres minutos dieciocho segundos oeste y una distancia de siete punto Propiedad de un Inmueble de Naturaleza Urbano, situado en el Barrio La dieciocho metros; del mojón catorce al mojón quince, con rumbo norte Cruz, Cuarta Avenida Norte y Primera Calle Oriente Número seis, de la cincuenta y seis grados cuarenta y tres minutos cuarenta y un segundos Ciudad de Armenia Departamento de Sonsonate, en el cual se encuentra oeste y una distancia de dos punto sesenta y cuatro metros; del mojón NO TIENE VALIDEZfuncionando el Centro EscolarLEGAL Católico San José, a favor de la Diócesis quince al mojón uno, con rumbo norte ochenta y cuatro grados veintiséis de Sonsonate, de una extensión superfi cial de setecientos treinta y uno minutos cuarenta y cuatro segundos oeste y una distancia de seis punto punto setenta y nueve metros cuadrados, equivalentes a un mil cuarenta cincuenta y uno metros; colinda en estos tramos con inmueble propiedad y siete punto cero cuatro varas cuadradas, cuya descripción técnica es de Tarcicio de Jesús Hernández, actualmente con María Olimpia Solís DIARIO OFICIAL SOLOla siguiente: PARA LINDERO CONSULTANORTE, partiendo del mojón número uno con de Pérez, con linderos sin materializar y con quebrada de por medio, rumbo Sur ochenta y seis grados doce minutos veintiocho segundos Este llegando así al vértice noroeste. Actualmente existe una casa de sistema y una distancia de treinta punto veintidós metros se llega al mojón dos, mixto con todos sus accesorios y servicios.-El inmueble descrito no es lindando en este tramo con propiedad de Javier Cerna, con Propiedad de predio dominante, ni sirviente, no tiene cargas, ni derechos reales de la Alcaldía Municipal de Armenia, Primera Calle Oriente de por medio; ajena pertenencia, ni está en proindivisión con ninguna persona; este LINDERO ORIENTE, del mojón número dos con rumbo Sur cero cinco inmueble su demandante lo posee por haberlo adquirido de compra venta grados cuarenta y un minutos treinta y un segundos Oeste y una distancia de posesión Material por parte del señor Neftalí Alonso Díaz Solís, en el de veintitrés punto setenta y un metros se llega al mojón número tres, año dos mil cinco, y quien lo poseyó quince años consecutivos, en forma lindando por este tramo con propiedad de Orlando de Jesús Monterrosa, quieta, pacífi ca, e ininterrumpida, hasta la fecha de su cesión.- Que el pared de por medio; LINDERO SUR, del mojón número tres con rumbo inmueble que trata de titular su poderdante, lo valúa en la cantidad de Norte ochenta y cinco grados veinticinco minutos diecinueve segundos CINCO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERI- Oeste y una distancia de treinta y un metros se llega al mojón número CA. cuatro, lindando por este tramo con propiedad de Haydee Leticia Ba- rahona, pared de por medio; LINDERO PONIENTE, del mojón número DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 169 cuatro con rumbo Norte cero cuatro grados diecinueve minutos dieciocho entre la Primera Calle Oriente y la Calle Alberto Masferrer, de la Ciu- segundos Este y una distancia de veintidós punto cero cuatro metros se dad de Armenia, Departamento de Sonsonate, en el cual se encuentra llega al mojón número cinco, del mojón número cinco con rumbo Norte edifi cada la Iglesia Parroquial de Armenia, conocida como Parroquia cincuenta y un grados veintiún minutos cincuenta y tres segundos Este y San Silvestre, de una extensión superfi cial de cinco mil ochenta y uno una distancia de uno punto ochenta y tres metros se llega al mojón Número punto dos mil seiscientos cuarenta y seis metros cuadrados, equivalentes uno que es donde dio inicio la presente descripción, lindando en estos a siete mil doscientos setenta punto dos mil setecientos treinta y cuatro tramos con la Iglesia Parroquial de Armenia, Propiedad de la Diócesis varas cuadradas, cuya descripción técnica es la siguiente: LINDERO de Sonsonate, Cuarta Avenida Norte de por medio.- Su representada NORTE, partiendo del mojón número uno con rumbo Sur ochenta y es poseedora de buena Fe en forma quieta, pacífi ca y no interrumpida seis grados veinticuatro minutos cuarenta y siete segundos Este y una desde hace cincuenta años aproximadamente de dicho inmueble.- Todos distancia de ochenta y cuatro punto noventa y cuatro metros se llega al los colindantes del inmueble descrito son de este domicilio.- El Predio mojón número dos, lindando en este tramo con propiedad de Riselda descrito no es dominante ni sirviente, no tiene ninguna carga, ni derecho Miguel de Sigüenza, con propiedad de OPERADORA DEL SUR S.A. real que pertenezca a otra persona o que deba respetarse y no se encuentra DE C.V., con propiedad de la Alcaldía Municipal de Armenia, con en proindivisión con nadie, además contiene construcciones de sistema Propiedad de los señores Reina Esperanza Cortez de García, y Oscar mixto y techo de duralita.- Este inmueble lo adquirió la Diócesis por Francisco García Lemus, y con propiedad de María Alicia Velásquez, posesión material y carece de Título de Propiedad. Primera Calle Oriente de por medio; LINDERO ORIENTE, del mojón número dos con rumbo Sur cero cuatro grados cuarenta y dos minutos El inmueble descrito su representada lo valora en la Cantidad de cero tres segundos Oeste y una distancia de sesenta y uno punto sesenta DIEZ MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE y dos metros se llega al mojón número tres, lindando por este tramo con AMERICA.- propiedad de la Diócesis de Sonsonate en la cual se encuentra el Centro Lo que se hace saber al público para los efectos de ley consiguien- Escolar Católico San José, con propiedad de Haydee Leticia Barahona, tes. con propiedad de Ana Gladis Núñez Funes, con propiedad de Leticia Alcaldía Municipal de Armenia, a trece días del mes de marzo del Rodríguez Murcia de López, y con propiedad de Douglas Edgardo año dos mil catorce.- LIC. YASMIN KARINA MARTINEZ TORRES, Avilés Mancía, Cuarta Avenida Norte de por medio; LINDERO SUR, SECRETARIA MUNICIPAL.- ING. CARLOS ALBERTO MOLINA del mojón número tres con rumbo Norte ochenta y dos grados Cuarenta LOPEZ, ALCALDE MUNICIPAL DE ARMENIA.- y dos minutos cero dos segundos Oeste y una distancia de ochenta siete punto noventa y cuatro metros se llega al mojón número cuatro, lindando por este tramo con propiedad de Jorge Antonio Marroquín Rugamas, 3 v. alt. No. F029587-1 con propiedad de Mario Francisco Menjívar Lima, con propiedad de Gloria Francisca Pérez, con propiedad de Sara Guadalupe Montes de Esquivel, con propiedad de SINAI EDITORES E IMPRESORES S.A. DE C.V., y con propiedad de Marina Teresa Paz de Pérez, Calle Alberto Masferrer de por medio, LINDERO PONIENTE, del mojón número EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE ESTA CIUDAD, cuatro con rumbo Norte cero siete grados cuarenta y un minutos treinta y un segundos Este y una distancia de cincuenta y seis punto cero seis metros se llega al mojón número uno, que es donde dio inicio la presente HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado el señor Efraín descripción, lindando en este tramo con el Parque Central de la Ciudad Antonio Villalobos Baños, de cincuenta y cinco años de edad, Sacerdote, de Armenia, propiedad de la Alcaldía Municipal de Armenia, segunda con domicilio en la Ciudad de Santa Ana, portador de su Documento avenida Norte de por medio.- Su representada es poseedora de buena fe, Único de Identidad Número cero un millón setecientos treinta y tres en forma quieta, pacífi ca y no interrumpida desde hace cincuenta años mil quinientos treinta y ocho - cinco, con Número de Identifi cación aproximadamente de dicho inmueble. Todos los colindantes del inmueble Tributaria cero doscientos diez - cero ochenta mil cuatrocientos cincuenta descrito son de este domicilio.- El predio descrito no es dominante ni y ocho - cero cero cuatro -siete, actuando en Nombre y Representación sirviente, no tiene ninguna carga, ni derecho real que pertenezca a otra en su calidad de apoderado Especial de laNO Diócesis deTIENE Sonsonate, como VALIDEZpersona o que deba respetarse LEGAL y no se encuentra en proindivisión con lo comprueba con la escritura pública de poder Especial, en el que se nadie, además contiene construcciones de sistema mixto y techo de da Fe de la personería de Monseñor Constantino Barrera Morales, de duralita. Este inmueble lo adquirió la Diócesis por posesión material y cuarenta y nueve años de edad, Sacerdote, portador de su Documento carece de Título de Propiedad. Único de IdentidadDIARIO Número cero cero OFICIAL ciento cuarenta y dos mil SOLO seis- PARA CONSULTA cientos setenta y ocho - ocho, con Número de Identifi cación Tributaria El inmueble descrito su representada lo valora en la Cantidad de cero novecientos ocho - ciento ochenta y un mil doscientos sesenta y VEINTE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE tres - ciento uno - cinco, en su calidad de Obispo Titular de la Diócesis AMERICA. de Sonsonate, con Número de Identifi cación Tributaria cero trescientos Lo que se hace saber al público para los efectos de ley consiguien- quince - cero veinte mil seiscientos ochenta y seis - cero cero uno - cua- tes. tro, la cual consta en el Diario Ofi cial número ciento sesenta y ocho, Alcaldía Municipal de Armenia, a trece días del mes de marzo del Tomo doscientos noventa y seis, que contiene el Decreto Legislativo año dos mil catorce.- LIC. YASMIN KARINA MARTINEZ TORRES, número setecientos cuarenta y dos, de fecha once de Septiembre de mil SECRETARIA MUNICIPAL.- ING. CARLOS ALBERTO MOLINA novecientos ochenta y siete, en cuyo artículo veintiséis se reconoció la LOPEZ, ALCALDE MUNICIPAL DE ARMENIA.- Constitución y Personería Jurídica de la Iglesia Católica Apostólica y Romana en El Salvador, solicitando se le extienda Título Municipal de Propiedad de un Inmueble de Naturaleza Urbano, situado en el Barrio La Cruz, entre la segunda Avenida Norte y Cuarta Avenida Norte y 3 v. alt. No. F029588-1 170 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO ha requerido que se le dé cumplimiento al Artículo Ciento Ochenta y Seis del Código Procesal Civil y Mercantil, para que el señor LUIS ADÁN VELASCO GONZÁLEZ, quien es mayor de edad, Mecánico LA INFRASCRITA JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL Industrial, del Domicilio de Mejicanos, Departamento de San Salvador, DE SAN SALVADOR, LICENCIADA PATRICIA IVONNE INGLÉS con Documento Único de Identidad cero dos seis nueve dos cuatro cero AQUINO, al público en general. seis- cero y Número de Identifi cación Tributaria cero siete uno cuatro- dos dos cero dos seis cuatro-uno cero uno- cero, comparezca a estar a derecho y conteste la demanda incoada en su contra dentro del término HACE SABER, que el señor JOSÉ ERNESTO VÁSQUEZ LIRA, de DIEZ DÍAS HÁBILES contados a partir del día siguiente de la última fue demandado en el proceso ejecutivo mercantil número: 274-EM- publicación; Adviértase al demandado que al contestar la demanda debe 2-3CM1(4), por la ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE AHORRO Y darle cumplimiento al Artículo 67 CPCM., es decir, que deberá hacerlo CRÉDITO DE LA UNIÓN, DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de Procurador cuyo nombramiento debe recaer en un Abogado que se abrevia ACACU, DE R.L., que puede ser localizada en la siguiente de la República, mandato que debe contener las facultades contenidas dirección: Primera Calle Poniente, Número Cuatro-Cinco, Barrio Hon- en el Art. 69 Inc. 1° CPCM., y que de no tener recursos económicos duras, de la ciudad de La Unión, Departamento de La Unión, por medio sufi cientes, recurra a la Procuraduría General de la República, para la de su Apoderada General Judicial con Cláusula Especial Licenciada asistencia legal de conformidad al Art. 75 CPCM. XENIA DANNELIA VALLE GUTIÉRREZ, quien puede ser localizada en la dirección antes señalada y a través del fax número veintiséis cero cuatro-veintinueve treinta y nueve, quien reclama a favor de su poderdante Librado en el Juzgado de lo Civil de Mejicanos, a las catorce en virtud del título ejecutivo que corre agregado al presente proceso horas y treinta y cinco minutos del día veintinueve de octubre de dos consistente en un MUTUO HIPOTECARIO, la cantidad de OCHO MIL mil trece. LIC. JOSÉ HUGO ESCALANTE NÚÑEZ, JUEZ DE LO SETECIENTOS NOVENTA DÓLARES CON TRECE CENTAVOS CIVIL (Juez 1). LICDA. LILIAN ESTELA AGUIRRE HERNÁNDEZ, DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. SECRETARIA. 1 v. No. C000510

Posteriormente a la fecha en que se inició el referido juicio se presentó la Licenciada XENIA DANNELIA VALLE GUTIÉRREZ, en el carácter antes expresado, manifestando que se ignora el paradero LIC. JOSÉ HUGO ESCALANTE NÚÑEZ, Juez uno del Distrito Judicial del demandado JOSÉ ERNESTO VÁSQUEZ LIRA, por lo que solicitó de Mejicanos, al público para los efectos de Ley. que se emplazara al mismo para que compareciera a estar a derecho, de conformidad al artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil. HACE SABER: Que en este Tribunal se ha iniciado proceso eje- cutivo mercantil por el Licenciado EDUARDO GARCÍA GUTIÉRREZ En consecuencia, se previene al señor JOSÉ ERNESTO VÁS- como Apoderado del BANCO DE AMÉRICA CENTRAL, SOCIEDAD QUEZ LIRA, que si tuviere apoderado, procurador u otro representante ANÓNIMA antes BANCO CREDOMATIC, SOCIEDAD ANÓNIMA legal o curador en el país, se presente a este tribunal a comprobar dicha en contra de los señores FAVIO ANTONIO SEGOVIA GÓMEZ, mayor circunstancia dentro de los diez días siguientes a la tercera publicación de edad, empleado, su último domicilio conocido y con de este aviso. número de Identifi cación Tributaria 1113-160469-101-9 y MILAGRO DEL CARMEN REYES DE PINEDA, mayor de edad, empleada, su último domicilio conocido fue Ayutuxtepeque, con Número de Iden- Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil, San Salvador, tifi cación Tributaria 1108-061070-102-2, juicio en el cual se les ha a las nueve horas con veinte minutos del día cinco de marzo de dos mil buscado en los diferentes lugares de residencia y no pudiendo haberlos catorce. LICDA. PATRICIA IVONNE INGLÉS AQUINO, JUEZA ubicado, se les hace saber por este medio que se encuentra proceso TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, SAN SALVADOR. LIC. pendiente de ejecución en su contra promovido por el Licenciado OSCAR ANTONIO DÍAZ, SECRETARIO.NO TIENE VALIDEZEDUARDO GARCÍA GUTIÉRREZ,LEGAL como Apoderado del BANCO DE 1 v. No. C000501 AMÉRICA CENTRAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, antes fue BANCO CREDOMATIC, SOCIEDAD ANÓNIMA, reclamándole la cantidad de CUARENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO DIARIO OFICIAL SOLODÓLARES PARA DE LOS ESTADOS CONSULTA UNIDOS DE AMÉRICA CON SE- TENTA Y DOS CENTAVOS DE DÓLAR en concepto de capital, a un JOSÉ HUGO ESCALANTE NÚÑEZ, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE interés convencional del 6.90% por ciento anual sobre saldos insolutos DISTRITO JUDICIAL, al público para los efectos de Ley. e interés moratorio adicionales del 5% anual sobre saldo desde el día ocho de mayo de dos mil nueve; que se desconoce si los señores FAVIO ANTONIO SEGOVIA GÓMEZ y MILAGRO DEL CARMEN REYES HACE SABER: Que en este Juzgado, se ha presentado la Licen- DE PINEDA, se encuentran en el territorio nacional o fuera de el, que ciada LORENA ELIZABETH COSTTE GRANADOS, en su carácter de conformidad con el Art. 186 CPCM pide se le notifi que el decreto de Apoderada General Judicial de la CAJA DE CRÉDITO DE CHAL- de embargo, el cual equivale al emplazamiento por medio de edicto a CHUAPA, SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD los referidos demandados, para que en un plazo de diez días contados LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE; a promover Proceso Ejecutivo a partir del día siguiente de la publicación del edicto se apersone a este Civil marcado con la referencia 32-PEC-2011-CH-3 y en vista de no tribunal o de lo contrario se les nombrará un Curador ad lítem que los encontrarse el paradero del demandado LUIS ADÁN VELASCO represente en el proceso que se sigue en este tribunal, bajo la referencia GONZÁLEZ, en dicho proceso; es que la Apoderada de la demandante 51-pem-10-7-j 1. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 171

Librado en el Juzgado de lo Civil de Mejicanos, a las once REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de horas del día treinta de enero de dos mil catorce. LIC. JOSÉ HUGO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ESCALANTE NÚÑEZ, JUEZ UNO DE LO CIVIL. LICDA. LILIAN nueve de diciembre del año dos mil trece. ESTELA AGUIRRE HERNÁNDEZ, SECRETARIA. MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ, REGISTRADOR. 1 v. No. F029512

SAYONARA AYALA DE GUERRERO, SECRETARIA.

ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, Juez de lo Civil de este Distrito 3 v. alt. No. F029601-1 Judicial, al público para los efectos de Ley.

HACE SABER: A la señora Rosa Argelia Bonilla de Santos, que en MODIFICACIÓN DEL PERMISO DE OPERACIÓN DE RUTA este Tribunal se promueve Proceso Civil Declarativo Común de Oposición AÉREA de Título Supletorio, el Licenciado José Edilberto Velásquez Gómez, en su calidad de Apoderado General Judicial del señor Julio Santos, registrado bajo la Entrada Número 45-13, para que en el plazo de diez EL SUSCRITO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AUTORIDAD DE días, comparezca a ejercer su derecho de defensa, advirtiéndole que si AVIACIÓN CIVIL DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, EN no comparece en el término antes señalado se procederá a nombrarle CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO SETENTA, INCISO SEGUNDO un Curador Ad Lítem, quien lo representará en este proceso, tal como DE LA LEY ORGÁNICA DE AVIACIÓN CIVIL. lo establece el Art. 186, del CPCM.

HACE DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO: Que la Licenciada Librado en el Juzgado de lo Civil de Santa Rosa de Lima, departa- Gladys Henríquez, en su calidad de Apoderada General de la Aerolínea mento de La Unión, a los veintiocho días del mes de febrero de dos mil Delta Air Lines, Inc., ha presentado ante esta Autoridad escrito mediante catorce. LIC. ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL. la cual solicita, que se modifi que el Permiso de Operación que esta LICDA. MARINA CONCEPCIÓN MARTÍNEZ DE MARTÍNEZ, Autoridad otorgó a favor de su representada, según el detalle siguiente: SECRETARIA. a) ADICIONAR LA RUTA: Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, 1 v. No. F029593 Estados Unidos de América / Aeropuerto Internacional de El Salvador, El Salvador / Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, Estados Unidos de América; con una frecuencia diaria y con Derechos de Tráfi co de Tercera y Cuarta Libertades del Aire; para prestar el Servicio de Transporte Aéreo MARCA DE SERVICIOS Público Internacional, Regular de Pasajeros y Carga. Dicho cambio es solicitado para surtir efectos a partir del día dos de julio de dos mil catorce. b) ADICIONAR UNA FRECUENCIA: En la ruta previamente autorizada No. de Expediente: 2013132053 entre el Aeropuerto Internacional Hartsfi eld-Jackson, Atlanta, Estados No. de Presentación: 20130193963 Unidos de América / Aeropuerto Internacional El Salvador, El Salvador CLASE: 38. / Aeropuerto Internacional Hartsfi eld-Jackson, Atlanta, Estados Unidos de América, según el detalle siguiente: 1) Adicionar segunda frecuencia de temporada entre KATL y MSLP, para el período comprendido entre EL INFRASCRITO REGISTRADOR. el siete de junio al dieciséis de agosto, ambas fechas de dos mil catorce. NO TIENE VALIDEZ2) Adicionar segunda frecuenciaLEGAL de temporada entre KATL y MSLP, para el período comprendido entre el veinte de diciembre dos mil catorce HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado FRANCISCO al once de enero de dos mil quince. JAVIER MEJÍA ESCOBAR, en su calidad de APODERADO de Fashion TV LLC., deDIARIO nacionalidad ESTADOUNIDENSE, OFICIAL solicitando el registroSOLO PARA CONSULTA de la MARCA DE SERVICIOS. Se señala las ofi cinas de la Autoridad de Aviación Civil, para que el día viernes cuatro de abril de dos mil catorce a las diez horas, se lleve a cabo la celebración de la Audiencia Pública que manda la Ley, a fi n FASHION TV de que las partes interesadas puedan apoyar u oponerse a lo solicitado. Autoridad de Aviación Civil, veinticinco de marzo de dos mil catorce. Consistente en: las palabras FASHION TV, que se traduce al castellano como Moda Tv, que servirá para: AMPARAR: DIFUSIÓN LIC. ROGER ANTONIO MENÉNDEZ, DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN. Clase: 38. DIRECTOR EJECUTIVO, AUTORIDAD DE AVIACIÓN CIVIL. La solicitud fue presentada el día cuatro de diciembre del año dos mil trece. 1 v. No. C000507 172 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

MARCA DE PRODUCTO La solicitud fue presentada el día veintisiete de enero del año dos mil catorce. No. de Expediente: 2014133060 No. de Presentación: 20140195892 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 05. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiocho de febrero del año dos mil catorce. EL INFRASCRITO REGISTRADOR.

LICDA. HAZEL VIOLETA ARÉVALO CARRILLO, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MARICELA DE JESÚS OVIEDO RAMÍREZ, en su calidad de APODERADO REGISTRADORA. de MED PHARMA, SOCIEDAD ANÓNIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE PRO- DUCTO. VANESSA MARÍA ROSALES AGUILAR, SECRETARIA.

3 v. alt. No. C000483-1

Consistente en: las palabras IBUVANZ MEDPHARMA, que No. de Expediente: 2014133057 servirá para: AMPARAR: ANTIRREUMÁTICO Y ANALGÉSICO, No. de Presentación: 20140195887 NO ESTEROIDES. Clase: 05. CLASE: 05.

La solicitud fue presentada el día veintisiete de enero del año dos mil catorce. EL INFRASCRITO REGISTRADOR. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, catorce de febrero del año dos mil catorce. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MARICELA DE JESÚS OVIEDO RAMÍREZ, en su calidad de APODERADO de MED PHARMA, SOCIEDAD ANÓNIMA, de nacionalidad DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE PRO- REGISTRADOR. DUCTO.

LUCÍA MARGARITA GALÁN ARGUETA, SECRETARIA.

3 v. alt. No. C000482-1

No. de Expediente: 2014133059 Consistente en: la palabra DINIVANZ, que servirá para: AMPA- No. de Presentación: 20140195890 NO TIENE VALIDEZRAR: ANTIASMATICO, LEGAL EXPECTORANTE. Clase: 05. CLASE: 05. La solicitud fue presentada el día veintisiete de enero del año dos LA INFRASCRITA REGISTRADORA. mil catorce. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MARICELA DE JESÚS OVIEDO RAMÍREZ, en su calidad de APODERADO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de de MED PHARMA, SOCIEDAD ANÓNIMA, de nacionalidad Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE PRO- veintiocho de febrero del año dos mil catorce. DUCTO.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, REGISTRADOR.

LUCÍA MARGARITA GALÁN ARGUETA, SECRETARIA.

Consistente en: la palabra NITAZIDA, que servirá para: AMPA- RAR: ANTIPARASITARIO. Clase: 05. 3 v. alt. No. C000484-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 173

No. de Expediente: 2014133058 SAVIA INTERNATIONAL CO., LTD, de nacionalidad SURCOREA- NA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, No. de Presentación: 20140195889

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MARICELA Consistente en: la palabra SMOOTHIA, que servirá para: AMPA- DE JESÚS OVIEDO RAMÍREZ, en su calidad de APODERADO RAR: CERVEZAS, AGUAS MINERALES, GASEOSAS Y OTRAS de MED PHARMA, SOCIEDAD ANÓNIMA, de nacionalidad BEBIDAS NO ALCOHOLICAS; BEBIDAS Y ZUMOS DE FRUTAS, GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE PRO- SIROPES Y OTRAS PREPARACIONES PARA HACER BEBIDAS. DUCTO, Clase: 32.

La solicitud fue presentada el día cuatro de marzo del año dos mil catorce.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Consistente en: la palabra TUSIVANZ, que servirá para: AMPA- once de marzo del año dos mil catorce. RAR: EXPECTORANTE. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el día veintisiete de enero del año dos MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, mil catorce. REGISTRADOR.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SECRETARIA. once de febrero del año dos mil catorce.

3 v. alt. No. C000487-1 MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ,

REGISTRADOR.

No. de Expediente: 2013131738 MIGUEL ERNESTO VILLALTA FLORES, No. de Presentación: 20130192908 SECRETARIO. NO TIENE VALIDEZCLASE: 34. LEGAL 3 v. alt. No. C000485-1 LA INFRASCRITA REGISTRADORA DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

No. de Expediente: 2014134009 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado KELLY BEATRIZ ROMERO RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO No. de Presentación: 20140197757 de Philip Morris Brands Sàrl, de nacionalidad SUIZA, solicitando el CLASE: 32. registro de la MARCA DE PRODUCTO,

EL INFRASCRITO REGISTRADOR DOUBLE BEYOND

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado ERNESTO Consistente en: la frase DOUBLE BEYOND, que se traduce al ANTONIO BERNABE RODEZNO, en su calidad de APODERADO de castellano como doble más allá, que servirá para: AMPARAR: TABA- 174 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

CO, PROCESADO O SIN PROCESAR; PRODUCTOS DE TABACO, BACO, INCLUYENDO LOS PUROS, CIGARROS, CIGARRILLOS, INCLUYENDO LOS PUROS, CIGARROS, CIGARRILLOS, TABACO TABACO PARA CONFECCIONAR SUS PROPIOS CIGARRILLOS, PARA CONFECCIONAR SUS PROPIOS CIGARRILLOS, TABACO TABACO PARA PIPA, TABACO PARA MASTICAR, TABACO EN PARA PIPA, TABACO PARA MASTICAR, TABACO EN POLVO Y POLVO Y CIGARROS HECHOS DE UNA MEZCLA DE TABACO Y CIGARROS HECHOS DE UNA MEZCLA DE TABACO Y CLAVO CLAVO DE OLOR; SUSTITUTOS DEL TABACO (NO PARA USO DE OLOR; SUSTITUTOS DEL TABACO (NO PARA USO MEDICO); MÉDICO); ARTÍCULOS PARA FUMADORES, INCLUYENDO ARTICULOS PARA FUMADORES, INCLUYENDO EL PAPEL DE EL PAPEL DE CIGARRILLOS Y TUBOS PARA CIGARRILLOS, CIGARRILLOS Y TUBOS PARA CIGARRILLOS, FILTROS PARA FILTROS PARA CIGARRILLO, ESTUCHES PARA TABACO, CIGARRILLO, ESTUCHES PARA TABACO, CAJAS DE CIGARRI- CAJAS DE CIGARRILLO Y CENICEROS, PIPAS, APARATOS DE LLO Y CENICEROS, PIPAS, APARATOS DE BOLSILLO PARA BOLSILLO PARA ENROLLAR CIGARRILLOS, ENCENDEDORES, ENROLLAR CIGARRILLOS, ENCENDEDORES, FOSFOROS. Clase: FÓSFOROS. Clase: 34. 34. La solicitud fue presentada el día dieciséis de diciembre del año La solicitud fue presentada el día veintiuno de noviembre del año dos mil trece. dos mil trece.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de diciembre del año dos mil trece. dieciséis de diciembre del año dos mil trece.

MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ,

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, REGISTRADOR. REGISTRADORA.

SAYONARA AYALA DE GUERRERO, VANESSA MARIA ROSALES AGUILAR, SECRETARIA. SECRETARIA.

3 v. alt. No. C000490-1 3 v. alt. No. C000488-1

No. de Expediente: 2013132249 No. de Expediente: 2013132251 No. de Presentación: 20130194409 No. de Presentación: 20130194413 CLASE: 34. CLASE: 34. LA INFRASCRITA REGISTRADORA

EL INFRASCRITO REGISTRADOR NO TIENE VALIDEZ LEGAL HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado KELLY BEATRIZ ROMERO RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO HACEDIARIO SABER: Que a esta o fi OFICIALcina se ha(n) presentado KELLY SOLO de Philip PARA Morris Brands CONSULTA Sàrl, de nacionalidad SUIZA, solicitando el BEATRIZ ROMERO RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO registro de la MARCA DE PRODUCTO, de Philip Morris Products S.A., de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

Consistente en: las letras ROG, que servirá para: AMPARAR: Consistente en: la palabra Malboro y diseño, que servirá para: TABACO, PROCESADO O SIN PROCESAR; PRODUCTOS DE TA- TABACO, PROCESADO O SIN PROCESAR; PRODUCTOS DE TA- DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 175

BACO, INCLUYENDO LOS PUROS, CIGARROS, CIGARRILLOS, nalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE TABACO PARA CONFECCIONAR SUS PROPIOS CIGARRILLOS, PRODUCTO, TABACO PARA PIPA, TABACO PARA MASTICAR, TABACO EN

POLVO Y CIGARROS HECHOS DE UNA MEZCLA DE TABACO Y

CLAVO DE OLOR; SUSTITUTOS DEL TABACO (NO PARA USO

MÉDICO); ARTÍCULOS PARA FUMADORES, INCLUYENDO

EL PAPEL DE CIGARRILLOS Y TUBOS PARA CIGARRILLOS,

FILTROS PARA CIGARRILLO, ESTUCHES PARA TABACO,

CAJAS DE CIGARRILLO Y CENICEROS, PIPAS, APARATOS DE Consistente en: las palabras MARLBORO CLASSICS, se traduce al BOLSILLO PARA ENROLLAR CIGARRILLOS, ENCENDEDORES, castellano la palabra Classics como: Clásicos, que servirá para: AMPA- FÓSFOROS. Clase: 34. RAR: JUEGOS, JUGUETES; NAIPES; ARTICULOS DE GIMMASIA

La solicitud fue presentada el día dieciséis de diciembre del año Y DEPORTE; DECORACIONES PARA ARBOLES DE NAVIDAD; dos mil trece. BICICLETAS JUGUETES INFANTILES. Clase: 28.

La solicitud fue presentada el día siete de enero del año dos mil

catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de

Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de diez de febrero del año dos mil catorce. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta y uno de enero del año dos mil catorce. LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO,

REGISTRADORA. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

REGISTRADOR. VANESSA MARIA ROSALES AGUILAR,

SECRETARIA. LUCIA MARGARITA GALAN ARGUETA,

SECRETARIA. 3 v. alt. No. C000491-1

NO TIENE VALIDEZ LEGAL 3 v. alt. No. C000492-1

No. de Expediente: 2014132569

No. de Presentación: 20140194906 DIARIO OFICIAL SOLONo. dePARA Expediente: 2014132760 CONSULTA CLASE: 28. No. de Presentación: 20140195294

CLASE: 34.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado KELLY

BEATRIZ ROMERO RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado KELLY

ESPECIAL de PHILIP MORRIS GLOBAL BRANDS INC., de nacio- BEATRIZ ROMERO RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO 176 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403 de Philip Morris Products S.A., de nacionalidad SUIZA, solicitando el La solicitud fue presentada el día diecinueve de diciembre del año registro de la MARCA DE PRODUCTO, dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de febrero del año dos mil catorce.

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO,

REGISTRADORA.

Consistente en: un diseño, que servirá para: AMPARAR: TABA- CO, PROCESADO O SIN PROCESAR; PRODUCTOS DE TABACO, VANESSA MARIA ROSALES AGUILAR, INCLUYENDO LOS PUROS, CIGARROS, CIGARRILLOS, TABACO PARA CONFECCIONAR SUS PROPIOS CIGARRILLOS, TABACO SECRETARIA. PARA PIPA, TABACO PARA MASTICAR, TABACO EN POLVO Y CIGARROS HECHOS DE UNA MEZCLA DE TABACO Y CLAVO 3 v. alt. No. C000494-1 DE OLOR; SUSTITUTOS DEL TABACO (NO PARA USO MÉDICO); ARTÍCULOS PARA FUMADORES, INCLUYENDO EL PAPEL DE CIGARRILLOS Y TUBOS PARA CIGARRILLOS, FILTROS PARA CIGARRILLO, ESTUCHES PARA TABACO, CAJAS DE CIGARRI- No. de Expediente: 2014132598 LLO Y CENICEROS, PIPAS, APARATOS DE BOLSILLO PARA ENROLLAR CIGARRILLOS, ENCENDEDORES, FÓSFOROS. Clase: No. de Presentación: 20140194970 34. CLASE: 05. La solicitud fue presentada el día catorce de enero del año dos mil catorce. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado KELLY treinta de enero del año dos mil catorce. BEATRIZ ROMERO RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO ESPECIAL de Novartis AG, de nacionalidad SUIZA, solicitando el MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, registro de la MARCA DE PRODUCTO, REGISTRADOR.

MIGUEL ERNESTO VILLALTA FLORES, SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000493-1

No. de Expediente: 2013132348 No. de Presentación: 20130194601 Consistente en: DISEÑO, que servirá para: AMPARAR: PREPA- RACIONES FARMACEUTICAS. Clase: 05. CLASE: 05. NO TIENE VALIDEZ LEGAL La solicitud fue presentada el día ocho de enero del año dos mil catorce. LA INFRASCRITADIARIO REGISTRADORA OFICIAL SOLO PARA CONSULTA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado KELLY Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, BEATRIZ ROMERO RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO cuatro de febrero del año dos mil catorce. de LABORATORIOS ANDROMACO S.A. que se abrevia: LABORA- TORIOS ANDROMACO, S.A., de nacionalidad CHILENA, solicitando DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, el registro de la MARCA DE PRODUCTO, REGISTRADOR.

ABLALZAR LUCIA MARGARITA GALAN ARGUETA, SECRETARIA. Consistente en: la palabra ABLALZAR, que servirá para: AMPA- RAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS. Clase: 05. 3 v. alt. No. C000495-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 177

No. de Expediente: 2012123510 DE BAÑO, CAMISETAS, ROPA INTERIOR, ZAPATOS DE VESTIR; SANDALIAS, ZAPATILLAS, ZUECOS, ZAPATOS DEPORTIVOS, No. de Presentación: 20120177742 BOTAS, BOTAS DE ESQUI, SUELAS DE ZAPATO; GORRAS, CLASE: 06. SOMBREROS, GORROS PARA NADAR, BUFANDAS, CINCHOS DE CUERO, CALCETINES, GUANTES; TODO LO ANTERIOR PARA USO DE HOMBRE, MUJERES Y NIÑOS. ROPA PARA BEBES. EL INFRASCRITO REGISTRADOR Clase: 25. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JULIO La solicitud fue presentada el día dieciocho de junio del año dos GUILLERMO BENDEK PANAMEÑO, en su calidad de APODERADO mil doce. ESPECIAL de KOREA CONTAINER POOL CO., LTD, de nacionalidad COREANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, FOLDCON catorce de enero del año dos mil catorce. ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, Consistente en: la palabra FOLDCON, que servirá para: AMPARAR: REGISTRADOR. LOS RECIPIENTES DE METAL PARA EL ALMACENAMIENTO O EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS; PALETS METÁLICOS PARA EL ALMACENAMIENTO O EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS, FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, CAJAS DE METAL PARA EL ALMACENAMIENTO DE MERCAN- SECRETARIO. CÍAS; TANQUES METÁLICOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE MERCANCÍAS; METALES COMUNES Y SUS ALEACIONES; 3 v. alt. No. C000505-1 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN METÁLICOS; MATERIALES METÁLICOS PARA VÍAS FÉRREAS. Clase: 06. La solicitud fue presentada el día dieciocho de diciembre del año No. de Expediente: 2014133870 dos mil doce. No. de Presentación: 20140197523 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 21. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de julio del año dos mil trece. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado TRINIDAD DE JESUS PONCE DE ROSALES, de nacionalidad SALVADOREÑA, LUCIA MARGARITA GALAN, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000504-1

No. de Expediente: 2012119596 No. de Presentación: 20120170149 CLASE: 25. Consistente en: las palabras SANTA FE CUISINE, donde la NO TIENE VALIDEZpalabra CUSINE al idioma LEGAL castellano se traduce como COCINA, que EL INFRASCRITO REGISTRADOR servirá para: AMPARAR: UTENSILIOS PARA USOS DOMESTICOS Y CULINARIOS. Clase: 21. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JULIO GUILLERMO BENDEK PANAMEÑO, en su calidad de APODERA- La solicitud fue presentada el día veintiséis de febrero del año dos DO ESPECIALDIARIO de Prajia R & D VentureOFICIAL Co., Ltd., de nacionalidad SOLO mil catorce.PARA CONSULTA TAIWANESA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUC- TO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cuatro de marzo del año dos mil catorce.

MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, REGISTRADOR.

CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, Consistente en: la expresión c c i l u y diseño que servirá para: SECRETARIA. AMPARAR: CAMISAS, PANTALONES Y FALDAS, PIJAMAS, CHAQUETAS, OVEROLES, TRAJES INFORMALES; ABRIGOS, VESTIDOS, CHALECOS, TRAJES FORMALES, JEANS, TRAJES 3 v. alt. No. F029548-1 178 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

No. de Expediente: 2014133524 DÁNEOS DEL CAFÉ; ARROZ; TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS Y PREPARACIONES A BASE DE CEREALES; PAN, PRODUCTOS No. de Presentación: 20140196874 DE PASTELERÍA Y CONFITERÍA; HELADOS; AZÚCAR, MIEL, CLASE: 01. JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS DE HORNEAR; SAL; MOSTAZA; VINAGRE, SALSAS (CONDIMENTOS); ESPECIAS; HIELO. Clase: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR La solicitud fue presentada el día veinte de agosto del año dos mil HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado CESAR trece. ROBERTO TRUJILLO MENENDEZ, en su calidad de APODERADO de TIGSA EL SALVADOR, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: TIGSA, S.A. DE C.V., de nacionalidad REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUC- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, TO, veinte de marzo del año dos mil catorce.

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO,

REGISTRADORA. Consistente en: la palabra Ferticrédito y diseño, que servirá para: AMPARAR: FERTILIZANTES Y NUTRIENTES PARA EL SUELO. Clase: 01. VANESSA MARIA ROSALES AGUILAR, La solicitud fue presentada el día doce de febrero del año dos mil SECRETARIA. catorce.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de 3 v. alt. No. F029562-1 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinticuatro de febrero del año dos mil catorce.

No. de Expediente: 2012121290 MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, No. de Presentación: 20120173693 REGISTRADOR. CLASE: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR SILVIA LORENA VEGA CHICAS,

SECRETARIA. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado FRAN- CISCO JAVIER MEJIA ESCOBAR, en su calidad de APODERADO GENERAL JUDICIAL de CHEMO RESEARCH, S.L., de nacionalidad 3 v. alt. No. F029556-1 ESPAÑOLA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

BELINDA No. de Expediente: 2013129489 No. de Presentación: 20130188799 Consistente en: la palabra BELINDA, que servirá para: AMPARAR: CLASE: 30. PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, VETERINARIOS Y DIETÉTICOS NO TIENE VALIDEZPARA USO MÉDICO. LEGAL Clase: 05. LA INFRASCRITA REGISTRADORA La solicitud fue presentada el día diez de septiembre del año dos mil doce. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado SUZANNE JULIETA BERRIOSDIARIO DE TABLAS, OFICIAL en su calidad de APODERADO SOLO PARA CONSULTA de DUTRIZ HERMANOS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de VARIABLE que se abrevia: DUTRIZ HERMANOS, S.A. DE C.V., de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA diecisiete de marzo del año dos mil catorce. DE PRODUCTO,

MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, REGISTRADOR.

SAYONARA AYALA DE GUERRERO, SECRETARIA.

Consistente en: la frase MEDIA CAFE LA PRENSA GRAFICA y diseño, que servirá para: AMPARAR: CAFE, TÉ, CACAO Y SUCE- 3 v. alt. No. F029603-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 179

No. de Expediente: 2012121829 La solicitud fue presentada el día dos de octubre del año dos mil doce. No. de Presentación: 20120174893 CLASE: 30. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, EL INFRASCRITO REGISTRADOR dieciocho de diciembre del año dos mil trece.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MANUEL MARIA DAFNE RUIZ, FRANCISCO PEREZ BENITOA, en su calidad de APODERADO de REGISTRADORA. RODRIGUEZ, CACERES Y COMPAÑIA, de nacionalidad SALVA- DOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, RUTH NOEMI PERAZA GALDAMEZ, ROCA ALTA SECRETARIA.

Consistente en: las palabras ROCA ALTA, que servirá para: 3 v. alt. No. F029649-1 AMPARAR: CAFE ORO CALIDAD SHG. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día dos de octubre del año dos mil doce. No. de Expediente: 2013126275

No. de Presentación: 20130183214 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, CLASE: 30. diecisiete de diciembre del año dos mil trece.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR MARIA DAFNE RUIZ,

REGISTRADORA. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MANUEL FRANCISCO PEREZ BENITOA, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de RODRIGUEZ, CACERES Y COMPAÑIA, de nacionalidad LUCIA MARGARITA GALAN ARGUETA, SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUC- SECRETARIA. TO,

3 v. alt. No. F029648-1 ROCA AZUL

Consistente en: las palabras ROCA AZUL, que servirá para: AMPARAR: CAFE GOURMET. Clase: 30. No. de Expediente: 2012121830 La solicitud fue presentada el día veintidós de abril del año dos No. de Presentación: 20120174894 NO TIENE VALIDEZ LEGAL mil trece. CLASE: 30.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de EL INFRASCRITODIARIO REGISTRADOR OFICIAL SOLOPropiedad PARA Industrial, Departamento CONSULTA de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de diciembre del año dos mil trece.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MANUEL FRANCISCO PEREZ BENITOA, en su calidad de APODERADO de MARIA DAFNE RUIZ, RODRIGUEZ, CACERES Y COMPAÑIA, de nacionalidad SALVA- REGISTRADORA. DOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

ORO GLORIOSO LUCIA MARGARITA GALAN ARGUETA, SECRETARIA.

Consistente en: las palabras ORO GLORIOSO, que servirá para: AMPARAR: CAFE ORO. Clase: 30. 3 v. alt. No. F029650-1 180 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

DE SEGUNDA PUBLICACIÓN

ACEPTACION DE HERENCIA Lo que se pone en conocimiento del público, para los efectos de ley.

LIBRADO en el Juzgado de Primera Instancia; Chinameca, a las LICENCIADA DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, diez horas con diez minutos del día seis de enero de dos mil catorce. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE LICDA. DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, JUEZ DE CHINAMECA, PRIMERA INSTANCIA. LICDA. INGRID VANESSA VÁSQUEZ DE BARAHONA, SECRETARIA. HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a las diez horas del día seis de enero del corriente año; se tuvo por aceptada 3 v. alt. No. C000430-2 expresamente y con benefi cio de inventario la herencia intestada que al fa- llecer dejó el causante señor JAIME SALVADOR REYES HENRIQUEZ, fallecido a las una hora cuarenta minutos del día veintinueve de agosto de dos mil doce, en el Barrio Nuevo Anamorós, Departamento de La Unión, JOSÉ SALOMÓN ALVARENGA VÁSQUEZ, JUEZ PRIMERO DE siendo la Ciudad de Nueva Guadalupe de este Distrito, Departamento LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL. de San Miguel su último domicilio; de parte de los Señores Marielos Stefanie Molina Quintanilla, de veinticuatro años de edad, Estudiante, con Documento Único de Identidad número: Cero tres nueve nueve tres HACE SABER: Que por resolución pronunciada a las ocho horas cinco tres ocho – nueve y Tarjeta de Identifi cación Tributaria: Uno dos con veintiocho minutos del día cuatro de marzo del año dos mil catorce, uno siete–cero seis uno cero ocho ocho–uno cero cuatro – cero, en su en las diligencias de Aceptación de Herencia Intestada, clasifi cadas con el calidad de cónyuge supérstite y a la Menor Valeria Guadalupe Reyes NUE: 00118- 14-DV-1CM1-13-1; se ha tenido por aceptada expresamente Molina, de diez meses de nacida, sin ofi cio por su corta edad y del domi- y con benefi cio de inventario, la herencia intestada dejada por el causante, cilio de Nueva Guadalupe, representada legalmente por su Madre Señora señor MIGUEL ANTONIO GRIMALDI GIRÓN, conocido por MIGUEL Marielos Stefanie Molina Quintanilla hija del causante y a los Señores ANTONIO GRIMALDI, quien fue de sesenta y seis años de edad, Car- Mario Jaime Reyes Salmerón, de sesenta y seis años de edad, agrónomo, pintero, soltero, salvadoreño, originario y con último domicilio en esta casado, con Documento Único de Identidad Número: Cero dos cuatro Ciudad, quien falleció a las veintidós horas con veinticinco minutos del dos dos uno tres ocho – cinco; y Tarjeta de Identifi cación Tributaria día dieciséis de septiembre de dos mil seis, en el Hospital Nacional "San Número: Mil cuatrocientos uno – doscientos noventa y un mil cuarenta Juan de Dios", de esta Ciudad; de parte del señor NELSON ANTONIO y seis – cero cero uno – cero y María GorettyNO Henríquez TIENE de Reyes, de VALIDEZGRIMALDI VÁSQUEZ, LEGAL de treinta y cinco años de edad, Empleado, de cincuenta y nueve años de edad, ama de casa, casada, Salvadoreña, con este domicilio, con Documento Único de Identidad número: Cero cero Documento Único de Identidad Número: Cero uno cuatro seis seis ocho cinco siete cero ocho nueve seis - dos (00570896-2); y con Número de seis uno–seisDIARIO y Tarjeta de Identifi cación OFICIAL Tributaria Número: Mil cientoSOLO Identi PARAfi cación Tributaria: CONSULTA Un mil doscientos diecisiete - cero uno cero dieciocho – ciento cincuenta mil setecientos cincuenta y cuatro–Cero cero tres siete ocho - uno cero siete - seis (1217-010378-107-6); en calidad uno – ocho, todos del domicilio de Nueva Guadalupe, Departamento de de hijo sobreviviente del causante; y se le ha conferido al aceptante en el San Miguel, en su concepto de padres del mismo causante.- Nómbraseles concepto antes mencionado, la administración y representación interinas a los aceptantes en el carácter dicho administradores y representantes de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la interinos de la sucesión de que se trata, con las facultades y restricciones Herencia Yacente que regula el Artículo 480 Código Civil. que corresponden a los curadores de la herencia, en cuanto a la Menor Cítese a los que se crean con derecho a la herencia para que se Valeria Guadalupe Reyes Molina la Administración y Representación presenten a este Juzgado dentro de los quince días subsiguientes después de la herencia será ejercida por su Representante Legal Señora Marielos de la última publicación de este edicto. Stefanie Molina Quintanilla. Publíquense los edictos de ley. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 181

Lo que pone en conocimiento del público para los efectos de ley. Librado en el Juzgado de Primera Instancia de La Libertad, a los veintiún días del mes de marzo de dos mil catorce. LICDA. DIGNA Librado en el Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil de San Mi- GLADIS MEDRANO DE GÓMEZ, JUEZA DE PRIMERA INSTAN- guel, a las ocho horas con treinta y dos minutos del día cuatro de marzo CIA. LIC. JOEL ALBERTO NAVARRO RAMOS, SECRETARIO. de dos mil catorce. LIC. JOSÉ SALOMÓN ALVARENGA VÁSQUEZ, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL. LICDA. MARTA ERICELDA BONILLA RIVERA, SECRETARIA. 3 v. alt. No. C000438-2

3 v. alt. No. C000432-2

EL LICENCIADO HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LA INFRASCRITA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA DEL DIS- LO CIIVL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA TECLA. TRITO JUDICIAL DE LA LIBERTAD,

HACE SABER: Que por resolución proveída en este Juzgado a HACE SABER: Al público para efectos de ley, que por resolución las doce horas y diez minutos del día veintiuno de marzo del presente de las catorce horas con treinta minutos del día tres de febrero del año año, fue aceptada expresamente y con BENEFICIO DE INVENTARIO dos mil catorce, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio la herencia intestada que a su defunción dejó el causante JOSÉ MARÍA de inventario de parte de la menor MARÍA ABIGAÍL PÉREZ MERLOS PEÑA IRAHETA o JOSÉ MARÍA PEÑA, quien falleció el día tres de quien es representada legalmente por su madre señora Adilia Abigaíl octubre de dos mil trece, a la edad de sesenta y un años, agricultor en Merlos, la herencia intestada dejada por el causante señor RAYMUNDO pequeño, casado, originario de San Matías, Departamento de La Liber- SALVADOR PÉREZ CARDOZA, quien falleció el día nueve de agosto tad, siendo la Ciudad de Tamanique, Departamento de La Libertad, su del año dos mil trece, en San Salvador, Departamento de San Salvador, último domicilio, de parte de los señores MIGUEL ANGEL y JOSE siendo su último domicilio Santa Tecla, departamento de La Libertad, a MARIA ambos de apellidos PEÑA DE PAZ con Número de Identi- la edad de cincuenta y cinco años, quien fue Técnico en Ingeniería Civil, fi cación Tributaria en el orden respectivo el primero cero quinientos soltero, hijo de Alberto Pérez Rivas y de Dora Cardoza, originario de San dieciocho - cero ocho cero dos setenta y siete - ciento dos - cinco y Juan Nonualco, Departamento de La Paz, de Nacionalidad Salvadoreña; el segundo cero quinientos dieciocho - cero tres cero ocho setenta y aceptación que hace la menor en su calidad de hija del referido causante. siete - ciento uno - dos, ambos en sus calidades de hijos del causante y Y SE LE HA CONFERIDO A LA ACEPTANTE la administración y como cesionarios de los derechos que como cónyuge sobreviviente e representación interinas de la sucesión, con las facultades y restricciones hija respectivamente les correspondían a las señoras DORIS DE PAZ NO TIENE VALIDEZde los Curadores de la HerenciaLEGAL Yacente. DE PEÑA y SONIA ELIZABETH PEÑA DE DIEGO. Lo anterior Por lo anterior se cita a los que se crean con derecho a la herencia según Testimonio de Escritura Pública de Cesión de Derecho Heredi- para que se presenten a este Tribunal a deducirlo en el término de quince tario en Abstracto otorgado en esta Ciudad, a las ocho horas y treinta DIARIO OFICIAL SOLOdías contadosPARA desde el CONSULTAsiguiente a la tercera publicación del presente minutos del día diecinueve de octubre del dos mil trece, ante los ofi cios edicto. del Notario Jesús Antonio Manzanares Guerrero; confi riéndose a los herederos declarados la ADMINISTRACION Y REPRESENTACION LIBRADO EN EL JUZGADO DE LO CIVIL: SANTA TECLA, a INTERINA de la sucesión referida, con las facultades y restricciones de las catorce horas con treinta y cinco minutos del día seis de ene del año los Curadores de la Herencia Yacente, de conformidad a lo establecido dos mil catorce. LIC. HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ en el Art. 1163 Inc. 1° del Código Civil; Citándose a las personas que se DE LO CIVIL DE SANTA TECLA. LICDA. ROSA ANGELICA crean con derecho a la herencia, para que se presenten a deducirlo en el HERNANDEZ EUCEDA, SECRETARIA. término de quince días posteriores a la tercera publicación del presente edicto. 3 v. alt. No. C000439-2 182 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

OSCAR NEFTALI ESCOLERO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA JOSE HUGO ESCALANTE NUÑEZ, JUEZ DE LO CIVIL DEL DEL DISTRITO JUDICIAL DE JUCUAPA. DISTRITO JUDICIAL DE MEJICANOS, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY.

HACE SABER: Que por resolución proveída en este Juzgado, a las catorce horas y veinte minutos de este día, se ha tenido por aceptada HACE SABER: Que por resolución de las diez horas y treinta expresamente y con benefi cio de inventario, de la herencia intestada minutos del día diez de marzo de dos mil catorce, se tuvo por aceptada que a su defunción dejó el señor CARLOS ARNOLDO DOMINGUEZ expresamente y con benefi cio de inventario la HERENCIA INTESTADA GARCIA, quien fue de setenta y tres años de edad, casado, de profesión de los bienes que a su defunción dejó el causante señor HECTOR DA- Licenciado en Psicología, originario de Santiago de María, departamen- VID CERNA ARGUMEDO conocido por HECTOR DAVID CERNA, to de Usulután, de nacionalidad salvadoreña, hijo del señor Santiago quien falleció en el Hospital General del Seguro Social, situado en la Domínguez, (ya fallecido), y de la señora María Maximiliana García jurisdicción de la ciudad y Departamento de San Salvador, a las seis horas (ya fallecida); quien falleció a las catorce horas y cincuenta minutos del día doce de diciembre de dos mil nueve, siendo su último domicilio del día nueve de noviembre del año dos mil doce, en el Hospital del la ciudad de Mejicanos, Departamento de San Salvador, de parte de la Seguro Social de la Ciudad de San Miguel, siendo su último domicilio el señora MARINA TERESA RODAS VIUDA DE CERNA, en su concepto municipio de Jucuapa, Departamento de Usulután; de parte de la señora de cónyuge sobreviviente del referido causante y como cesionaria de VIRTUD PORTILLO, quien legalmente es conocida en sus relaciones los derechos hereditarios que en dicha sucesión le correspondían a los familiares y sociales con los nombres de CANDIDA VIRTUD POR- señores SOFÍA DEL CARMEN ARGUMEDO PANILLA, conocida TILLO, VIRTUD PORTILLO PACHECO, y VIRTUD PORTILLO tributariamente por SOFÍA DEL CARMEN ARGUMEDO VIUDA DE DE DOMINGUEZ, siendo de setenta y tres años de edad, pensionada o CERNA, en su concepto de madre sobreviviente del referido causante, jubilada, con domicilio y residencia en Barrio Concepción, Block "K", CLAUDA LETICIA CERNA RODAS, MARIA LUISA CERNA DE Avenida Alberto Masferrer, número veintiséis, Municipio de Jucuapa, HERNANDEZ, FLOR DE MARIA CERNA RODAS, HECTOR DA- departamento de Usulután, con Documento Único de Identidad número VID CERNA RODAS y CARLOS RUBÉN CERNA RODAS, en sus cero dos cero cinco ocho uno siete siete guión cinco, y con Tarjeta de Identifi cación Tributaria número uno uno cero nueve guión dos uno cero conceptos de hijos del de cujus.- nueve tres nueve guión cero cero uno guión ocho; en concepto de cónyuge Confi riéndosele además a la aceptante en el carácter antes indicado del causante Art. 988 No. 1 C ; y ANA MARIA DOMÍNGUEZ PORTI- la ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN INTERINA de la Su- LLO, de cuarenta y dos años de edad, Abogada y Notario, con domicilio cesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia y residencia en Barrio Concepción, Avenida Alberto Masferrer, Block yacente. número diecisiete, Municipio de Jucuapa, departamento de Usulután, Y CITA a todas las personas que se crean con derecho a la referida con Documento Único de Identidad número cero uno cuatro dos ocho herencia, para que se presenten a este juzgado a deducirlo, dentro del uno cinco dos guión nueve, y con Tarjeta de Identifi cación Tributaria número uno uno cero nueve guión cero nueve cero siete siete uno guión término de quince días, contados a partir de la última publicación del uno cero uno guión cuatro, en su calidad de hija del causante, Art. 988 presente edicto. No. 1 C.-

Confi érase a las aceptantes declaradas en el carácter indicado Librado en el Juzgado de lo Civil de Mejicanos, a las diez horas y la Administración y Representación Interina de la Sucesión, con las cincuenta minutos del día diez de marzo de dos mil catorce.- LIC. JOSE facultades y restricciones de los curadoresNO de la herencia TIENE yacente.- VALIDEZHUGO ESCALANTE LEGALNUÑEZ, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. LILIAN Y CITA: A los que se crean con derecho a la herencia referida, ESTELA AGUIRRE HERNANDEZ, SECRETARIA.- para que se presenten a deducirlo dentro del término de quince días, a partir del siguiente al de la tercera publicación del presente edicto. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA3 v. alt. No. F029215-2 Lo que se pone en conocimiento del público, para los efectos de Ley.

LIBRADO EN EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA: DRA. ANA FELICITA ESTRADA, Juez de lo Civil de este Distrito JUCUAPA, A LAS QUINCE HORAS DEL DIA VEINTE DE NOVIEM- Judicial, al público para los efectos de ley, BRE DE DOS MIL TRECE.- LIC. OSCAR NEFTALI ESCOLERO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- LIC. RODOLFO ANTONIO CASTRO, SECRETARIO.- HACE SABER: Que por resolución de las doce horas veinte minutos del día diecinueve de marzo de dos mil catorce, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario de parte de la señora ENRI- 3 v. alt. No. F029192-2 QUETA DEL CARMEN ACEVEDO DE RIVAS o ENRIQUETA DEL DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 183

CARMEN ACEVEDO, la herencia intestada que a su defunción dejó Dade, Estado de Florida, Estados Unidos de América, de parte del señor el causante señor EULALIO DE JESUS RIVAS RIVAS o EULELIO MICHAEL JOSEPH BELLIZZI, a través de su apoderada especial la señora Martha Consuelo Alvarenga de Sanfeliu, en concepto de cónyuge DE JESUS RIVAS, quien fue de sesenta y ocho años de edad, casado, sobreviviente de la causante; habiéndose conferido la administración y jornalero, fallecido a las doce horas veintidós minutos del día veinte de representación de la herencia yacente. enero de dos mil catorce, en el Hospital Nacional Santa Gertrudis, de la En consecuencia, por este medio se cita a todos los que crean con ciudad de San Vicente, departamento de San Vicente, lugar de su último derecho de la referida herencia, para que se presenten a la referida ofi cina domicilio, en concepto de cónyuge sobreviviente del causante. por el término de quince días, contados desde el día siguiente a la última publicación del presente edicto. Y se ha nombrado a la aceptante administradora y representante interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Librado en San Salvador, el día diez de enero de dos mil catorce.

Juzgado de lo Civil: San Vicente, a las doce horas treinta minutos del día diecinueve de marzo de dos mil catorce.- DRA. ANA FELICITA ESTRADA, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. LILIAN MABEL RUIZ DE LIC. RAFAEL IGNACIO FUNES ENGELHARD, SALINAS, SECRETARIO.- NOTARIO.

3 v. alt. No. F029247-2 3 v. alt. No. F029297-2

DARIO VILLALTA BALDOVINOS, JUZGADO DE LO CIVIL DE MEJICANOS, JUEZ DOS. LICENCIADO JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, Juez HACE SABER: Que por resolución pronunciada a las once horas Segundo de Primera Instancia, de este Distrito Judicial, al público para cincuenta minutos del día cuatro de marzo del año en curso, se ha tenido efectos de ley. por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción defi rió la causante señora AMADA HOR- TENCIA MOLINA, conocida por AMADA HORTENCIA MOLINA HACE SABER: Que por resolución dictada por este Tribunal, AGUILAR, ocurrida el día veintidós de octubre de dos mil nueve, en de las ocho horas y veinticinco minutos del día veinte de marzo del esta ciudad, su último domicilio, de parte de la señora CELINA EVE- corriente año, se ha tenido por aceptada expresamente con benefi cio LINA RIVAS MOLINA, conocida por CELINA EVELINA RIVAS DE de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejó el causante GARCIA, en concepto de hija de la de cujus. Confi érase a la aceptante Dolores Argueta, de parte de la señora María Elia Argueta Fuentes, de la administración y representación interina de los bienes de la sucesión, ochenta y cuatro años de edad, de Ofi cios Domésticos, del domicilio con las facultades y restricciones legales. de Yoloaiquín, Departamento de Morazán, portadora de su Documento Y CITA: A los que se crean con derecho a la referida herencia, Único de Identidad Número cero uno ocho cero siete cero siete tres guión para que se presenten en el término de Ley, a hacer uso de sus derechos cuatro, y Número de Identifi cación Tributaria uno tres cero dos guión uno en la sucesión. cero cero nueve dos nueve guión uno cero uno guión dos; por derecho Librado en el Juzgado de lo Civil de Mejicanos, Juez Dos, a las propio en calidad de madre del mencionado causante; quien a la fecha catorce horas cinco minutos del día cuatro de marzo de dos mil catorce.- de su fallecimiento fue de cincuenta y tres años de edad, Agricultor, DR. DARIO VILLALTA BALDOVINOS, JUEZ (2) DE LO CIVIL NO TIENE VALIDEZoriginario de Lolotiquillo, LEGAL y del domicilio de Yoloaiquín, Departamento DE MEJICANOS.- LIC. VICTORINO ALEXANDER PERAZA, SECRETARIO.- de Morazán, hijo de los señores Miguel Molina y Elia Argueta; falleció a las dos horas y cuarenta minutos del día veintitrés de octubre de dos mil trece, en el Hospital Nacional de la ciudad de San Miguel; siendo DIARIO OFICIAL3 v. alt. No. F029296-2 SOLOla población PARA de Yoloaiquín, CONSULTA lugar de su último domicilio.

Se le confi rió a la aceptante antes mencionada y en la forma estable- RAFAEL IGNACIO FUNES ENGELHARD, Notario, de este domicilio, cida, la Administración y Representación Interina de la Sucesión, con las con ofi cina notarial situada en Calle Los Duraznos, número once "A", facultades y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente. Colonia San Francisco. San Salvador.

Se cita a los que se crean con derecho a la herencia, para que se HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída presenten a deducirlo en el término de quince días, contados desde el a las ocho horas del día diez de enero de dos mil catorce, se ha tenido siguiente a la tercera publicación del edicto en el expresado periódico. por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejó la señora LIDIA SOLIS DE BELLIZZI, ocurrida el día cinco de agosto de dos mil doce, en la ciudad de Miami- 184 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Librado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia: San Francisco TITULO SUPLETORIO Gotera, Morazán; a las nueve horas y diez minutos del día veintiuno de marzo de dos mil catorce.- LIC. JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, JUEZ 2° DE 1ª INSTANCIA.- LICDA. KARINA LIC. ANGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL DEL DIS- ELIZABETH IGLESIAS DE NAVARRO, SECRETARIA.- TRITO JUDICIAL DE SANTA ROSA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LA UNION, al público para los efectos de Ley. HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado la señora 3 v. alt. No. F029320-2 FLORA ESTELIA GALVEZ DE CELIS, de cuarenta y ocho de edad, de ofi cios domésticos, del domicilio de Polorós, con residencia en el Cantón El Rodeo, con Documento Único de Identidad personal número: cero cero quinientos setenta y nueve mil quinientos nueve guión cero; con TITULO DE PROPIEDAD Número de Identifi cación Tributaria catorce trece-doscientos noventa y un mil doscientos sesenta y cuatro-ciento uno-uno; representada por su Apoderado General Judicial Doctor Luis Sigifredo Nativí Fuentes, EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL solicitando Título Supletorio de dos terrenos de naturaleza rústicas, situados en el Cantón Rodeo, de la Jurisdicción de Polorós, de este Distrito, Departamento de La Unión; LA PRIMERA PORCION: de HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se presentó EVELYN la capacidad superfi cial de CINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y UNO PUNTO CUARENTA Y UN METROS CUADRADOS, que CAROLINA TEJADA DE SALGUERO, mayor de edad, Licenciada mide y linda: AL NORTE: noventa y tres punto diecisiete metros, linda en Ciencias de la Educación, del domicilio de Ayutuxtepeque, departa- antes con José Humberto Alvarado Villatoro, actualmente con Fran- mento de San Salvador, con Documento Unico de Identidad cero cero cisca Canales, cerco de alambre propio y José Héctor Canales, cerco cero nueve uno seis cuatro cuatro - siete, quien actúa como Apoderada de alambre del colindante de por medio; AL ORIENTE, setenta punto General Judicial, con Cláusula especial de René Amílcar Tejada, mayor veinticuatro metros, linda antes con José Humberto Alvarado Villatoro, de edad, del domicilio de Los Ángeles, Estado de California, Estados actualmente con José Héctor Canales, calle vecinal de por medio; AL Unidos de América, portador de su Pasaporte Americano número DOS SUR: setenta y cuatro punto veintinueve metros, linda antes con José UNO OCHO SIETE SEIS CINCO SEIS SIETE CERO, con Número de Humberto Alvarado Villatoro, actualmente con José Héctor Canales, Identifi cación Tributaria CERO CUATRO TRES UNO - CERO DOS cerco de alambre del colindante y Amado Canales, cerco de alambre UNO CERO SEIS DOS - UNO CERO UNO - CERO, solicitando se y piña de por medio propio; y AL PONIENTE: noventa y seis punto le extienda a favor de su poderdante, Título de Propiedad de un inmue- ochenta y siete metros, linda antes con José Humberto Alvarado Villatoro, ble urbano de su propiedad, ubicado en el barrio El Centro, Avenida actualmente con Efraín Ortega, cerco de alambre del colindante de por Atanasio Valle, y Calle Buenavista, número s/n, de esta población, medio. Contiene construida una casa de habitación, que mide diez punto de una extensión superfi cial de SEISCIENTOS DIECISEIS PUNTO veinte metros por nueve punto diez metros y una cocina, que mide siete CINCUENTA Y CINCO METROS CUADRADOS, de las medidas y punto cincuenta metros por seis punto ochenta metros, ambas techo de colindancias siguientes: al NORTE: mide catorce punto treinta y cinco tejas y paredes de adobe. LA SEGUNDA PORCION: de la capacidad metros, colinda con solar y casa de Luis Arturo Martínez, dividido superfi cial de NUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA PUNTO por tapial de adobe de este inmueble, al ORIENTE: Mide veinticuatro OCHENTA Y SIETE METROS CUADRADOS, que mide y linda: AL metros, colinda con propiedad de Juana Mena Cardoza y Carlos Alberto NORTE: cuarenta y cinco punto cincuenta y ocho metros, linda antes con Serrano, antes, hoy de Saúl Deras León, dividido por tapial de ladrillo del José Humberto Alvarado Villatoro, actualmente con Donatilo Canales, colindante, al SUR: Mide treinta y uno punto veintiún metros, colinda cerco de alambre de la compradora de por medio; AL ORIENTE: ciento con propiedad de la Iglesia Católica y propiedad de Zoila Estela Quijada veintiocho punto setenta y cinco metros, linda antes con José Humberto Salazar, dividido por calle Buenavista de por medio, y al PONIENTE: Alvarado Villatoro, actualmente con Antonio Canales, quebrada de por Mide veintisiete metros, colinda con la casa conventual, dividido por medio; AL SUR: ciento veintiséis punto veintiún metros, linda antes con pared de adobe y tela ciclón de este inmueble, avenida Atanasio Valle José Humberto Alvarado Villatoro, actualmente con Antonio Canales, de por medio, Contiene una casa, paredes de adobe y techo de tejas, que cerco de piña, piedra y alambre de la compradora de por medio y Trofi mo Canales, cerco de alambre y piña del colindante de por medio; y AL cubre aproximadamente cuarenta metrosNO cuadrados. TIENE No es dominante VALIDEZ LEGAL PONIENTE: cien punto cincuenta y cinco metros, linda antes con José ni sirviente, no tiene cargas o derechos reales de ajena pertenencia, Humberto Alvarado Villatoro, actualmente con Trofi mo Canales, cerco ni está en proindivisión. Lo adquirió por compra hecha al señor Fidel de alambre y piña del colindante de por medio, con salida al Río por Tejada López, en el año mil novecientos noventa y dos, según escritura el rumbo Sur a llegar a un aguadero propio. Valúa los inmuebles antes de compraventa, otorgada ante los ofi cios del Notario Carlos Alberto DIARIO OFICIAL SOLOdescritos PARA en la cantidad CONSULTAde CINCO MIL DOLARES DE LOS ESTA- Serrano Rivera, el día veintinueve de noviembre de dicho año, en la DOS UNIDOS DE AMERICA, y lo adquirió por compra que le hizo ciudad de San Salvador, departamento de San Salvador, lo valora en la al señor José Héctor Canales, mayor de edad, Agricultor, del domicilio cantidad de OCHO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE de Polorós, con residencia en el Cantón El Rodeo, el día nueve de mayo AMERICA. ($ 8,000.00). de dos mil trece, ante los Ofi cios Notariales del Doctor Luis Sigifredo Lo que se avisa al público para los efectos de Ley. Nativí Fuentes. Alcaldía Municipal: San Rafael, departamento de Chalatenango, Librado en el Juzgado de lo Civil: Santa Rosa de Lima, Departa- trece de marzo de dos mil catorce.- ROBERTO ALIRIO GUARDADO mento de La Unión, a los dieciséis días del mes de diciembre de dos mil OLIVA, ALCALDE MUNICIPAL.- MANUEL DE JESÚS CHACÓN, trece.-Enmendado-trece.-Vale.- LIC. ANGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL.- LICDA. MARINA CONCEPCION MARTINEZ, SECRETARIO MUNICIPAL.- SECRETARIA.

3 v. alt. No. F029171-2 3 v. alt. No. C000443-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 185

RENOVACIÓN DE MARCAS Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de Ley.

No. de Expediente: 2002024967 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20140197131 a los veintisiete días del mes de enero del año dos mil catorce. CLASE: 05.

PEDRO BALMORE HENRÍQUEZ RAMOS, EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRADOR. HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado CLAUDIA JUDITH MACEDA CHICO, mayor de edad, ABOGADO Y NOTA- RIO, del domicilio de SAN SALVADOR, DEPARTAMENTO DE CARLOS DAVID JARQUIN CASTELLANOS, SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, actuando como APODERADO ESPECIAL de GAMMA LABORATORIES, SECRETARIO. SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, del domicilio de Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, de nacionalidad SAL- 3 v. alt. No. F029259-2 VADOREÑA, solicitando RENOVACIÓN, para la inscripción Número 00129 del Libro 00183 de INSCRIPCIÓN DE MARCAS, consistente en la palabra XILANE; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 05 de la Clasifi cación Internacional de Niza.

Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de No. de Expediente: 2001017056 Ley. No. de Presentación: 20130192341

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 39. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, a los cuatro días del mes de marzo del año dos mil catorce. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado MONICA GUADALUPE PINEDA MACHUCA, mayor de edad, ABOGADO, del REGISTRADOR. domicilio de SAN SALVADOR, DEPARTAMENTO DE SAN SAL- VADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, actuando como GESTOR MAYRA PATRICIA PORTILLO CASTAÑEDA, OFICIOSO de METROPOLITAN SERVICES, INC., del domicilio de Calle Colombia, No. 21, Bella Vista, ciudad de Panamá, República de SECRETARIA. Panamá, de nacionalidad PANAMEÑA, solicitando RENOVACIÓN, para la inscripción Número 00037 del Libro 00179 de INSCRIPCIÓN 3 v. alt. No. C000410-2 DE MARCAS, consistente en la palabra AEROPOST; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 39 de la Clasifi cación Internacional de Niza.

Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de No. de Expediente: 2001017055 NO TIENE VALIDEZLey. LEGAL

No. de Presentación: 20130192342 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 39. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DIARIO OFICIAL SOLOa los PARAveintiséis días del mesCONSULTA de noviembre del año dos mil trece.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado MONICA PEDRO BALMORE HENRÍQUEZ RAMOS, GUADALUPE PINEDA MACHUCA, mayor de edad, ABOGADO, del REGISTRADOR. domicilio de SAN SALVADOR, DEPARTAMENTO DE SAN SAL- VADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, actuando como GESTOR OFICIOSO de METROPOLITAN SERVICES, INC., del domicilio de CARLOS DAVID JARQUIN CASTELLANOS, Ciudad de Panamá, República de Panamá, de nacionalidad PANAME- ÑA, solicitando RENOVACIÓN, para la inscripción Número 00147 del SECRETARIO. Libro 00178 de INSCRIPCIÓN DE MARCAS, consistente en la palabra "AEROCASILLAS"; que ampara productos/servicios comprendidos en 3 v. alt. No. F029260-2 la(s) Clase 39 de la Clasifi cación Internacional de Niza. 186 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

No. de Expediente: 2001019315 Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de Ley. No. de Presentación: 20130194097 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 01. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, a los doce días del mes de febrero del año dos mil catorce. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado MONICA JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, GUADALUPE PINEDA MACHUCA, mayor de edad, ABOGADO, del domicilio de SAN SALVADOR, DEPARTAMENTO DE SAN REGISTRADOR. SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, actuando como APO- DERADO de KAMBOLAY, SOCIEDAD ANÓNIMA, del domicilio de Ciudad de Guatemala, República de Guatemala, de nacionalidad EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, GUATEMALTECA, solicitando RENOVACIÓN, para la inscripción SECRETARIO. Número 00004 del Libro 00181 de INSCRIPCIÓN DE MARCAS, con- sistente en la palabra "ETERNOL" en letras mayúsculas tipo corriente; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 01 de la 3 v. alt. No. F029262-2 Clasifi cación Internacional de Niza.

Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de Ley. MARCAS DE FÁBRICA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, a los veinticuatro días del mes de enero del año dos mil catorce. No. de Expediente: 2005045806

No. de Presentación: 20050059541

PEDRO BALMORE HENRÍQUEZ RAMOS, CLASE: 25.

REGISTRADOR. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado INES CARLOS DAVID JARQUIN CASTELLANOS, TAURA DE CUCHILLA, en su calidad de APODERADO de Mexx Europe B.V., de nacionalidad HOLANDESA, solicitando el registro SECRETARIO. de la MARCA DE FABRICA Y DE COMERCIO,

3 v. alt. No. F029261-2 MEXX

Consistente en: la palabra MEXX. No. de Expediente: 2002021968 La solicitud fue presentada el día cinco de enero del año dos mil No. de Presentación: 20130194104 NO TIENE VALIDEZ LEGAL cinco. CLASE: 09. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DIARIO OFICIAL SOLOPropiedad PARA Industrial, Departamento CONSULTA de Signos Distintivos. San Salvador, EL INFRASCRITO REGISTRADOR trece de febrero del año dos mil catorce.

HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado NADYA SUSANA LEON RETANA, mayor de edad, ABOGADO, del domicilio JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, actuando como APODERADO de EMERSON ELECTRIC CO., del domicilio REGISTRADOR. de 8000 West Florissant Avenue, St. Louis, Missouri 63136, Estados Unidos de América, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando ALICIA ESTHER DOMÍNGUEZ CÁCERES, RENOVACIÓN, para la inscripción Número 00080 del Libro 00181 de INSCRIPCIÓN DE MARCAS, consistente en "EMERSON PROCESS SECRETARIA. MANAGEMENT" en letras mayúsculas tipo corriente; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 09 de la Clasifi cación Internacional de Niza. 3 v. alt. No. C000416-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 187

No. de Expediente: 2011111778 CONVOCATORIAS

No. de Presentación: 20110155505

CLASE: 05. CONVOCATORIA

La Junta Directiva de MARTINEZ Y SAPRISSA, S.A. DE C.V. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

Por este medio CONVOCA a los señores accionistas para celebrar HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado INES TAU- JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, a celebrarse el RA DE CUCHILLA, en su calidad de APODERADO de JOHNSON día miércoles veintiocho de mayo del año dos mil catorce, a partir de & JOHNSON, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el las quince horas en las instalaciones de la Sociedad, situada en Colonia Costa Rica, Avenida Irazú, Calle Limón, Pasaje Marysa No. 1, para registro de la MARCA DE FABRICA, conocer y resolver la siguiente agenda:

SULEK 1. Comprobación de Quórum

2. Lectura y aprobación del Acta Anterior

Consistente en: la palabra SULEK, que servirá para: AMPA- 3. Memoria de Labores de la Junta Directiva, Balance General, Estado de Resultados, el Estado de Cambios en el Patrimonio, RAR: PREPARACIONES FARMACEUTICAS PARA HUMANOS y el Informe del Auditor Externo, del ejercicio económico PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ANTIVIRA- 2013, a fi n de probar o improbar los tres primeros y tomar LES, ENFERMEDADES AUTOINMUNES E INFLAMATORIAS, las medidas que juzgue oportunas. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, ENFERMEDADES 4. Nombramiento y Remoción de los Administradores y de los DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, DOLOR, DESORDENES Auditores Externo, Auditor Fiscal y sus respectivos honora- DERMATOLOGICOS, ENFERMEDADES RELACIONADAS A LAS rios.

INFECCIONES, ENFERMEDADES METABOLICAS, ENFERME- 5. Nombramiento y/o Remoción de Asesor Legal DADES GASTROINTESTINALES, DISTONIAS MUSCULARES, 6. Aplicación de los Resultados Económicos del Ejercicio del ARRUGAS Y DESORDENES DEL MUSCULO LISO, ENFERME- 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2013. DADES OFTALMICAS Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS; VACUNAS; AGENTES HEMOSTATICOS. Clase: 05. Para que la Junta General Ordinaria se considere legalmente re- unida en la primera fecha de la convocatoria, deberán estar presentes o

La solicitud fue presentada el día doce de agosto del año dos mil representados por lo menos la mitad más uno de las acciones que forman el Capital Social y las resoluciones será válidas con la mayoría de los once. votos presentes o representados. NO TIENE VALIDEZ LEGAL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Caso que no hubiere quórum en la hora y fecha expresada, se cita Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, por segunda vez a las catorce horas del día jueves veintinueve de mayo trece de febrero del año dos mil catorce. del año dos mil catorce, pudiendo celebrarse con cualquiera que sea el DIARIO OFICIAL SOLOnúmero PARA de acciones presentes CONSULTA o representados, y las resoluciones se tomarán por la mayoría de los votos presentes. DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ,

REGISTRADOR. San Salvador, a los veinticuatro días de marzo de dos mil cator- ce.

LUCÍA MARGARITA GALAN ARGUETA, GERARDO MARTÍNEZ HOFER, SECRETARIA. REPRESENTANTE LEGAL.

3 v. alt. No. C000419-2 3 v. alt. No. C000424-2 188 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

CONVOCATORIA San Salvador, a los veinticuatro días del mes de marzo del año dos mil catorce.

La Junta Directiva de la Sociedad EL GRANJERO, SOCIEDAD ANÓ- NIMA DE CAPITAL VARIABLE, conforme lo establece la Ley y el EL GRANJERO, S.A. DE C.V. Pacto Social de la misma, convoca a JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se llevará a cabo en sus ofi cinas principales situadas en Boulevard del Ejército Nacional, Kilómetro tres y medio, CARMEN ELENA DIAZ BAZAN VIUDA DE SOL,

Cincuenta y Cuatro Avenida Sur, Colonia La Chacra, San Salvador, el PRESIDENTA. día veinticuatro de abril del año dos mil catorce, de las diecisiete horas en adelante, la que se desarrollará de acuerdo con la siguiente AGENDA: 3 v. alt. No. C000440-2

1) ESTABLECIMIENTO DEL QUÓRUM.

2) CONOCER LA MEMORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DURANTE EL AÑO DOS MIL TRECE. REPOSICIÓN DE CERTIFICADOS

3) CONOCER EL BALANCE GENERAL, CUADRO DE

RESULTADOS, Y EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL AVISO PATRIMONIO TODO ELLO DEL EJERCICIO DEL AÑO DOS MIL TRECE. BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, 4) CONOCER EL INFORME DEL AUDITOR EXTERNO.

5) APLICACIÓN DE UTILIDADES. COMUNICA: Que a sus ofi cinas ubicadas en km 10 carretera a 6) NOMBRAMIENTO DEL AUDITOR FISCAL Y AUDITOR Santa Tecla, se ha presentado el propietario de CERTIFICADO DE DE- EXTERNO, FIJACIÓN DE SUS EMOLUMENTOS. PÓSITO A PLAZO FIJO No. 007PLA000010344 emitid, solicitando la 7) AUTORIZACIONES A LOS ADMINISTRADORES, reposición de dicho CERTIFICADO por DOSCIENTOS CUARENTA GERENTES Y SUS RESPECTIVOS CÓNYUGES, DE 00/100 (US$ 240.00). ACUERDO CON EL ARTICULO DOSCIENTOS SETEN- TA Y CINCO DEL CÓDIGO DE COMERCIO.

8) CUALQUIER OTRO PUNTO QUE LA JUNTA GENERAL En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento al público DECIDA TRATAR Y QUE DE ACUERDO CON LA LEY Y en general, para los efectos legales del caso, que transcurridos treinta días EL PACTO SOCIAL PUEDA SER CONOCIDO EN ESTA después de la tercera publicación de este aviso y si no hubiere ninguna JUNTA GENERAL ORDINARIANO DE ACCIONISTAS.TIENE VALIDEZoposición, se procederá LEGAL a reponer el certifi cado en referencia.

Para llevarDIARIO a cabo la Junta General OFICIAL que ahora se convoca en laSOLO fecha PARA San Miguel, miércoles CONSULTA 26 de febrero de 2014. y hora anteriormente indicada se necesita la asistencia o representación de la mitad más una de las acciones en que está dividido el Capital LIC. DAVID VILLALOBOS Social. BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR,

SOCIEDAD ANÓNIMA En caso de no haber Quórum en la fecha y hora señaladas por este mismo medio quedan convocados los Accionistas para celebrar la Junta AGENCIA SAN MIGUEL. General Ordinaria el día veinticinco de abril del año dos mil catorce, de las diecisiete horas en adelante y en el mismo local, debiendo celebrarse 3 v. alt. No. F029161-2 la Sesión con el número de Accionistas o Representantes que asistan. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 189

MARCA DE SERVICIOS de SAN MIGUEL, solicitando reposición de su póliza de seguro de vida 3137 emitida el 26/02/2010. Si dentro de 30 días contados a partir de la última publicación de este aviso no se presentare oposición se procederá No. de Expediente: 2014133554 a reponer la mencionada póliza. No. de Presentación: 20140196925 CLASE: 35. San Salvador, 24 de marzo de 2014. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MONI- ANA ELIZABETH DE DOMÍNGUEZ, CA GUADALUPE PINEDA MACHUCA conocida por MONICA RESPONSABLE DE VIDA INDIVIDUAL Y DECESOS. GUADALUPE PINEDA DE DURON, en su calidad de APODERADO de OD EL SALVADOR, LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: OD EL SALVADOR, LTDA. DE C.V., de nacionalidad SAL- 3 v. alt. No. C000426-2 VADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS,

AVISO

LA CENTRO AMERICANA, S.A.,

Hace del conocimiento del público en general, que se ha presen- tado CLAUDIA MARIA CABRERA DE MORENO, del domicilio de LA LIBERTAD, solicitando reposición de su póliza de seguro de vida Consistente en: un diseño, que servirá para: AMPARAR: PUBLI- 755 emitida el 28/06/2004. Si dentro de 30 días contados a partir de la CIDAD; GESTION DE NEGOCIOS COMERCIALES; ADMINIS- última publicación de este aviso no se presentare oposición se procederá TRACION COMERCIAL; TRABAJOS DE OFICINA; EL AGRU- a reponer la mencionada póliza. PAMIENTO PARA BENEFICIO DE TERCEROS, DE PRODUCTOS DIVERSOS (EXCEPTO SU TRANSPORTE), PARA QUE LOS San Salvador, 17 de marzo de 2014. CONSUMIDORES PUEDAN EXAMINARLOS Y COMPRARLOS A SU CONVENIENCIA. Clase: 35. ANA ELIZABETH DE DOMINGUEZ,

RESPONSABLE DE VIDA INDIVIDUAL Y DECESOS. La solicitud fue presentada el día trece de febrero del año dos mil catorce. 3 v. alt. No. C000427-2 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de febrero del año dos mil catorce. MARCA DE PRODUCTO

MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ, No. de Expediente: 2013131257 REGISTRADOR. No. de Presentación: 20130191992 CLASE: 01, 05. CECILIA ESPERANZA GODOYNO DE VELÁSQUEZ, TIENE VALIDEZ LEGAL SECRETARIA. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

DIARIO OFICIAL3 v. alt. No. F029271-2 SOLO PARA CONSULTA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DORA ALI- CIA SERVANDO DE GUARDADO, en su calidad de APODERADO de Brandmaster, Sociedad Anónima, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, REPOSICIÓN DE PÓLIZA DE SEGURO

AVISO

LA CENTRO AMERICANA, S.A.,

Consistente en: la palabra BRUSKO y diseño, que servirá para: Hace del conocimiento del público en general, que se ha presentado AMPARAR: PRODUCTOS QUIMICOS PARA LA INDUSTRIA, LA EMMA GUADALUPE ARGUETA DE QUINTANILLA, del domicilio CIENCIA Y LA FOTOGRAFIA, ASI COMO PARA LA AGRICUL- 190 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

TURA, LA HORTICULTURA Y LA SILVICULTURA; RESINAS DE LA SALUD; PUBLICACIONES ELECTRONICAS EN FORMA ARTIFICIALES EN BRUTO, MATERIAS PLASTICAS EN BRUTO; DESCARGABLE EN EL SECTOR DEL CUIDADO DE LA SALUD. ABONOS PARA EL SUELO; COMPOSICIONES EXTINTORAS; Clase: 09. Para: AMPARAR: MATERIAL IMPRESO INSTRUCTI- PREPARACIONES PARA TEMPLAR Y SOLDAR METALES; VO Y EDUCACIONAL EN EL SECTOR DEL CUIDADO DE LA PRODUCTOS QUIMICOS PARA CONSERVAR ALIMENTOS; SALUD. Clase: 16. Para: AMPARAR: SERVICIOS EDUCATIVOS MATERIAS CURTIENTES; ADHESIVOS (PEGAMENTO) PARA EN EL SECTOR DEL CUIDADO DE LA SALUD. Clase: 41. Para: LA INDUSTRIA. Clase: 01. Para: AMPARAR: PRODUCTOS FAR- AMPARAR: SERVICIOS MEDICOS. Clase: 44. MACEUTICOS Y VETERINARIOS; PRODUCTOS HIGIENICOS Y

SANITARIOS PARA USO MEDICO; ALIMENTOS Y SUSTANCIAS DIETETICAS PARA USO MEDICO O VETERINARIO, ALIMEN- La solicitud fue presentada el día once de septiembre del año dos TOS PARA BEBES; COMPLEMENTOS NUTRICIONALES PARA mil trece. SERES HUMANOS Y ANIMALES; EMPLASTOS, MATERIAL

PARA APOSITOS; MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA ELIMINAR REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de ANIMALES DAÑINOS; FUNGICIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de febrero del año dos mil catorce.

La solicitud fue presentada el día primero de noviembre del año dos mil trece. DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, REGISTRADOR. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, LUCÍA MARGARITA GALÁN ARGUETA, veinticinco de febrero del año dos mil catorce. SECRETARIA.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, 3 v. alt. No. C000411-2 REGISTRADOR.

ISMEL EDITH VALLES DE HERNÁNDEZ, SECRETARIA. No. de Expediente: 2013125953 No. de Presentación: 20130182701 3 v. alt. No. C000409-2 CLASE: 03.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

No. de Expediente: 2013130054 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha (n) presentado DAVID No. de Presentación: 20130189645 SALOMON PORTILLO MARTINEZ, en su calidad de GESTOR OFI- CLASE: 09, 16, 41, 44. CIOSO de SONAX GmbH, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

EL INFRASCRITO REGISTRADOR NO TIENE VALIDEZ LEGALSONAX HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado INES TAU- RA DE CUCHILLA, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE Consistente en: la palabra SONAX, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTO Y SERVICIO, PREPARACIONES PARA LIMPIAR, PULIR, RESTREGAR Y PRE- DIARIO OFICIAL SOLOPARACIONES PARA ABRASIVAS; CONSULTA PREPARACIONES BLANQUEADO- RAS Y OTRAS SUSTANCIAS PARA USO EN LA LAVANDERIA; JABON; AGENTES PARA PULIR AUTOS; PREPARACIONES PARA LIMPIAR, PROTEGER Y PRESERVAR SUPERFICIES DE VEHICULOS; CERA PARA LACAS (CERA DE PULIR); CHAMPÚ; REMOVEDORES DE ALQUITRÁN (AGENTES DE LIMPIEZA); AGENTES DE LIMPIEZA PARA MOTORES; LIMPIADORES PARA AUTOMÓVILES; SOLVENTES (AGENTES LIMPIADORES) PARA REMOVER RESIDUOS DE ACEITE DE LAS SUPERFICIES METÁ- LICAS DE PIEZAS DE TRABAJO Y VEHICULOS; SOLUCIONES Consistente en: la expresión MS dialog y diseño, se traduce al cas- PARA RESTREGAR; PREPARACIONES PARA REMOVER EL tellano la palabra Dialog como: Diálogo, que servirá para: AMPARAR: COLOR; DESENGRASADORES DISTINTOS DE LOS USADOS PROGRAMAS DE COMPUTADORA PARA SU USO EN EL SECTOR EN PROCESOS DE MANUFACTURA; REMOVEDORES DE MAN- DEL CUIDADO DE LA SALUD; SOFTWARE DE COMPUTADORA CHAS; PREPARACIONES ABRILLANTADORAS (PULIDORES); PARA SER USADO EN EL SECTOR DEL CAMPO DEL CUIDADO PREPARACIONES PARA REMOVER LACAS; CREMAS PARA CUERO; PRESERVANTES DE CUERO (PULIDORES); CARBU- DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 191

ROS DE METAL (ABRASIVOS); PAÑOS IMPREGNADOS CON REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DETERGENTES PARA LIMPIAR; ACEITES PARA PROPÓSITOS Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DE LIMPIEZA; CREMAS PULIDORAS; PAPEL PARA PULIR; once de febrero del año dos mil catorce. PIEDRAS PARA PULIR; CERAS PARA PULIR; PREPARACIONES PARA LAVADO EN SECO; PREPARACIONES PARA LIMPIAR; PREPARACIONES PARA REMOVER EL ÓXIDO; PAPEL LIJA; PAPEL ABRASIVO; ESMERIL; PAÑO ESMERIL; PAPEL ESMERIL; DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, PAÑO LIJA; TREMENTINA, PARA DESENGRASAR; ACEITE DE REGISTRADOR. TREMENTINA PARA DESENGRASAR. Clase: 03.

La solicitud fue presentada el día nueve de abril del año dos mil LUCÍA MARGARITA GALAN ARGUETA, trece. SECRETARIA. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, catorce de febrero del año dos mil catorce. 3 v. alt. No. C000413-2

LICDA. HAZEL VIOLETA ARÉVALO CARRILLO, REGISTRADORA.

CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELÁSQUEZ, No. de Expediente: 2013128575 SECRETARIA. No. de Presentación: 20130187324 CLASE: 05. 3 v. alt. No. C000412-2

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

No. de Expediente: 2014133114 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado INES TAU- No. de Presentación: 20140195994 RA DE CUCHILLA, en su calidad de APODERADO de Sanofi Pasteur, CLASE: 05, 29. de nacionalidad FRANCESA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

EL INFRASCRITO REGISTRADOR FLUQUADRI HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado INES TAURA DE CUCHILLA, en su calidad de APODERADO de Mead Johnson & Company LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, Consistente en: la palabra FLUQUADRI, que servirá para: AMPA- solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, RAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS; VACUNAS. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el día dieciséis de julio del año dos mil NO TIENE VALIDEZtrece. LEGAL

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DIARIO OFICIAL SOLOPropiedad PARA Industrial, Departamento CONSULTA de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de febrero del año dos mil catorce.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ,

Consistente en: DISEÑO IDENTIFICADO COMO: MUJER REGISTRADOR. EMBARAZADA, que servirá para: AMPARAR: FORMULA PARA INFANTES, SUPLEMENTOS NUTRICIONALES, Y ALIMENTOS MEDICOS. Clase: 05. Para: AMPARAR: LECHE Y FORMULA A LUCÍA MARGARITA GALÁN ARGUETA, BASE DE LECHE. Clase: 29. SECRETARIA.

La solicitud fue presentada el día veintiocho de enero del año dos mil catorce. 3 v. alt. No. C000414-2 192 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

No. de Expediente: 2013132118 Daimler AG, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la

No. de Presentación: 20130194088 MARCA DE PRODUCTO,

CLASE: 05.

LA INFRASCRITA REGISTRADORA

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado ULISES SALVADOR ALAS, en su calidad de APODERADO de Boehringer Ingelheim International GmbH, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

GLUXXED Consistente en: un diseño de estrella dentro de círculo, que servirá para: AMPARAR: MÁQUINAS Y MÁQUINAS HERRAMIENTAS; Consistente en: la palabra GLUXXED, que servirá para: AMPA- MOTORES Y MÁQUINAS (EXCEPTO PARA VEHÍCULOS TE- RAR: PREPARACIONES FARMACEUTICAS PARA EL TRATA- RRESTRES); PARTES DE MOTORES Y DE MÁQUINAS, QUE MIENTO DE ENFERMEDADES Y DESORDENES DEL TRACTO ALIMENTARIO Y EL METABOLISMO, Y LA SANGRE Y ORGANOS ESTEN INCLUIDAS EN ESTA CLASE; ACOPLAMIENTOS Y FORMADORES DE LA SANGRE; PREPARACIONES FARMA- ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN (EXCEPTO PARA VEHÍCULOS CEUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES Y TERRESTRES); TUBOS DE ESCAPE Y MOTORES DE ARRANQUE DESORDENES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR, SISTEMA (PARA VEHÍCULOS); ASPIRADORAS; TALADROS ELÉCTRICOS; MUSCULO-ESQUELETICO, SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, DESATORNILLADORES ELÉCTRICOS; INCUBADORAS DE SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO, SISTEMA GENITOURINARIO Y SISTEMA RESPIRATORIO; Y PREPARACIONES FARMACEUTI- HUEVOS; PARTES PARA VEHÍCULOS Y PARA SISTEMAS DE CAS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES Y DESOR- ESCAPE, QUE ESTEN INCLUIDAS EN ESTA CLASE. Clase: 07. DENES DERMATOLOGICOS, HORMONALES, INFECCIOSOS, La solicitud fue presentada el día dos de diciembre del año dos mil VIRALES Y ONCOLOGICOS. Clase: 05. diez. La solicitud fue presentada el día nueve de diciembre del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, once de febrero del año dos mil catorce. trece de febrero del año dos mil catorce.

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, REGISTRADORA. REGISTRADORA.

CECILIA ESPERANZA GODOYNO DE VELASQUEZ, TIENE VALIDEZVANESSA LEGAL MARIA ROSALES AGUILAR, SECRETARIA. SECRETARIA.

3 v. alt. No. C000415-2 3 v. alt. No. C000417-2 DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

No. de Expediente: 2010105977

No. de Expediente: 2010105971 No. de Presentación: 20100145117 No. de Presentación: 20100145110 CLASE: 12. CLASE: 07.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado RICARDO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado RICARDO ABRAHAM LOPEZ RAMOS, en su calidad de APODERADO de ABRAHAM LOPEZ RAMOS, en su calidad de APODERADO de DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 193

Daimler AG, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la de Professional by Fama Srl, de nacionalidad ITALIANA, solicitando MARCA DE PRODUCTO, el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

PROFESSIONAL BY FAMA

Consistente en: la frase PROFESSIONAL BY FAMA que se traduce al castellano como profesional por fama, que servirá para: AMPARAR: Consistente en: un diseño identifi cado como Diseño de estrella dentro BLANQUEADOR DEL CABELLO, ACONDICIONADORES PARA de círculo, que servirá para: AMPARAR: VEHICULOS; APARATOS EL CABELLO, TINTES PARA EL CABELLO, PRODUCTOS PARA DE LOCOMOCION TERRESTRE, AEREA O ACUATICA; SILLAS EL CUIDADO DEL CABELLO, ESPECIFICAMENTE, ESPUMAS, DE RUEDAS; MOTORES Y MAQUINAS PARA VEHICULOS GELES, POMADAS Y SPRAYS PARA EL CABELLO, PRODUCTOS TERRESTRES; PARTES DE CARROCERIAS DE VEHICULOS Y PARA DEPILACION, ESPECIFICAMENTE, CREMAS DEPILA- TRANSMISIONES; PARTES DE VEHICULOS Y DE MOTORES, TORIAS, PREPARACIONES DEPILATORIAS Y CERAS DEPILA- INCLUIDAS EN ESTA CLASE; SISTEMAS DE SILLITAS DE PASEO, TORIAS, PRODUCTOS PARA ALISAR EL CABELLO, ESPECIFI- COCHES DE NIÑO Y VIAJE; ASIENTOS DE SEGURIDAD Y RE- CAMENTE, ALISADORES PARA EL CABELLO Y RELAJANTES FUERZO PARA NIÑOS PARA SER UTILIZADOS EN VEHICULOS; PARA EL CABELLO, PREPARACIONES PARA ONDULAR EL BICICLETAS; MOTOCICLETAS, SCOOTERS MOTORIZADAS; CABELLO, CHAMPUS. Clase: 03. TRICICLOS; CUATRIMOTOS (QUADS). Clase: 12. La solicitud fue presentada el día diez de febrero del año dos mil La solicitud fue presentada el día dos de diciembre del año dos mil catorce. diez. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de febrero del año dos mil catorce. once de febrero del año dos mil catorce.

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO,

LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, REGISTRADORA.

REGISTRADORA. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, VANESSA MARIA ROSALESNO AGUILAR, TIENE VALIDEZ LEGALSECRETARIO. SECRETARIA. 3 v. alt. No. C000420-2

3 v. alt. No. C000418-2 DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

No. de Expediente: 2014133403 No. de Expediente: 2014133460 No. de Presentación: 20140196585 No. de Presentación: 20140196691 CLASE: 26. CLASE: 03.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado SILVIA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado ULISES EUGENIA RODRIGUEZ CEA, en su calidad de GESTOR OFICIOSO SALVADOR ALAS, en su calidad de APODERADO de Panasonic 194 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Corporation, de nacionalidad JAPONESA, solicitando el registro de la de nacionalidad FRANCESA, solicitando el registro de la MARCA DE MARCA DE PRODUCTO, PRODUCTO,

ZACTRAN

Consistente en: la palabra ZACTRAN, que servirá para: AMPA- RAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS ANTIMICROBIANOS USADOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES INFECCIO- SAS EN EL GANADO BOVINO Y PORCINO. Clase: 05. Consistente en: la palabra PANASONIC, que servirá para: AM- La solicitud fue presentada el día siete de noviembre del año dos PARAR: ENCAJES Y BORDADOS; CINTAS Y CORDONES; BO- mil trece. TONES, GANCHOS Y OJETES, ALFILERES Y AGUJAS; FLORES REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de ARTIFICIALES, RIZADORES DE CABELLO, ELECTRICOS Y NO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ELÉCTRICOS; RIZADORES PARA EL CABELLO, QUE NO SEAN trece de febrero del año dos mil catorce. INSTRUMENTOS DE MANO; PINZAS RIZADORAS DE CABELLO. Clase: 26. LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, La solicitud fue presentada el día seis de febrero del año dos mil REGISTRADORA. catorce.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SECRETARIA. trece de febrero del año dos mil catorce.

3 v. alt No. C000422-2

MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VÁSQUEZ,

REGISTRADOR.

No. de Expediente: 2013126093

No. de Presentación: 20130182963 SILVIA LORENA VEGA CHICAS, CLASE: 34. SECRETARIA.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR NO3 v. alt.TIENE No. C000421-2 VALIDEZ LEGAL HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MANUEL FRANCISCO TELLES SUVILLAGA, en su calidad de APODERADO de AKTSIONERNO DROUJESTVO BULGARTABAC HOLDING, DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA de nacionalidad BULGARA, solicitando el registro de la MARCA DE No. de Expediente: 2013131401 PRODUCTO,

No. de Presentación: 20130192262

CLASE: 05.

LA INFRASCRITA REGISTRADORA

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado INES Consistente en: las palabras GLOBAL y diseño, que servirá para: TAURA DE CUCHILLA, en su calidad de APODERADO de MERIAL, AMPARAR: TABACO; ARTICULOS PARA FUMADORES, EN DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 195

ESPECIAL CERILLAS; CIGARRILLOS, PUROS, PURITOS, ENCEN- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DEDORES PARA FUMADORES; PRODUCTOS DE TABACO, EN Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciocho de febrero del año dos mil catorce. ESPECIAL FILTROS PARA CIGARRILLOS, PAPEL DE FUMAR, CENICEROS PARA FUMADORES. Clase: 34. MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ, La solicitud fue presentada el día quince de abril del año dos mil trece. REGISTRADOR.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de MIGUEL ERNESTO VILLALTA FLORES, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SECRETARIO. tres de febrero del año dos mil catorce. 3 v. alt. No. C000435-2

MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ,

REGISTRADOR. No. de Expediente: 2013130257 No. de Presentación: 20130189958 MIGUEL ERNESTO VILLALTA FLORES, CLASE: 05.

SECRETARIO. EL INFRASCRITO REGISTRADOR 3 v. alt. No. C000434-2 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MANUEL FRANCISCO TELLES SUVILLAGA, en su calidad de APODERADO de MEDICA CUSCATLECA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: MEDICA CUSCATLECA, S. A. DE C. V., No. de Expediente: 2013130256 de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, No. de Presentación: 20130189957

CLASE: 03.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MANUEL Consistente en: la expresión mc Oncológicos y diseño, que servirá FRANCISCO TELLES SUVILLAGA, en su calidad de APODERADO para: AMPARAR: PREPARACIONES FARMACÉUTICAS Y VETE- de MEDICA CUSCATLECA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL RINARIAS; PREPARACIONES HIGIÉNICAS Y SANITARIAS PARA VARIABLE que se abrevia: MEDICA CUSCATLECA, S. A. DE C. V., USO MÉDICO; ALIMENTOS Y SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA USO MÉDICO O VETERINARIO, ALIMENTOS PARA BEBÉS; COM- PLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA PERSONAS Y ANIMALES; DE PRODUCTO, EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA NO TIENE VALIDEZEMPASTES E IMPRONTAS LEGAL DENTALES; DESINFECTANTES; PREPARACIONES PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGICIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día veinte de septiembre del año dos DIARIO OFICIAL SOLOmil trece.PARA CONSULTA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Consistente en: la expresión mc Oncológicos y diseño, que ser- cinco de marzo del año dos mil catorce. virá para: AMPARAR: PREPARACIONES PARA BLANQUEAR Y OTRAS SUSTANCIAS PARA LAVAR ROPA; PREPARACIONES MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ, PARA LIMPIAR, PULIR, DESENGRASAR Y RASPAR; JABONES, REGISTRADOR. PRODUCTOS DE PERFUMERÍA, ACEITES ESENCIALES, COS- MÉTICOS, LOCIONES CAPILARES; DENTÍFRICOS. Clase: 03. MIGUEL ERNESTO VILLALTA FLORES,

La solicitud fue presentada el día veinte de septiembre del año dos SECRETARIO. mil trece. 3 v. alt. No. C000436-2 196 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

No. de Expediente: 2013130783 SUSTANCIAS PARA LA COLADA; PREPARACIONES PARA LIMPIAR, PULIR, DESENGRASAR Y RASPAR (PREPARACIONES No. de Presentación: 20130190871 ABRASIVAS); JABONES; PERFUMERIA, ACEITES ESENCIALES, CLASE: 29. COSMETICOS, LOCIONES PARA EL CABELLO; DENTIFRICOS. Clase: 03.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR La solicitud fue presentada el día cuatro de febrero del año dos mil catorce. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JOSE ROBERTO TRIGUEROS SALAVERRIA, en su calidad de REPRE- SENTANTE LEGAL de SOCIEDAD COOPERATIVA GANADERA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DE SONSONATE DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPI- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, TAL VARIABLE, que se abrevia: COOPERATIVA GANADERA DE siete de febrero del año dos mil catorce. SONSONATE DE R.L. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, LICDA. HAZEL VIOLETA AREVALO CARRILLO, REGISTRADORA.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, SECRETARIO. Consistente en: la palabra BANANILECHE, que servirá para: AM- PARAR: CARNE, PESCADO, CARNE DE AVE Y CARNE DE CAZA; EXTRACTOS DE CARNE; FRUTAS Y VERDURAS, HORTALIZAS 3 v. alt. No. F029217-2 Y LEGUMBRES EN CONSERVA, CONGELADAS, SECAS Y CO- CIDAS; JALEAS, CONFITURAS, COMPOTAS; HUEVOS, LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS; ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES. Clase: 29. No. de Expediente: 2013132059 La solicitud fue presentada el día quince de octubre del año dos mil trece. No. de Presentación: 20130193969 CLASE: 11.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, EL INFRASCRITO REGISTRADOR dieciséis de octubre del año dos mil trece. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARIA ANTONIETA CARRANZA DE MENJIVAR, de nacionalidad SAL- ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, VADOREÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro REGISTRADOR. de la MARCA DE PRODUCTO,

JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000437-2

NO TIENE VALIDEZ Consistente en: la LEGALpalabra LIFESAVER, que servirá para: AMPA- No. de Expediente: 2014133365 RAR: FILTRO DE AGUA. Clase: 11. No. de Presentación: 20140196503 La solicitud fue presentada el día cuatro de diciembre del año dos mil trece. CLASE: 03.DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado EDNA nueve de diciembre del año dos mil trece. CAROLINA LOPEZ TOLEDO, en su calidad de APODERADO de GENOMMA LAB INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA BURSATIL DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad MEXICANA, MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, REGISTRADOR.

FERMODYL SAYONARA AYALA DE GUERRERO, SECRETARIA. Consistente en: la palabra FERMODYL, que servirá para: AMPARAR: PREPARACIONES PARA BLANQUEAR Y OTRAS 3 v. alt. No. F029218-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 197

No. de Expediente: 2013131130 O VETERINARIO, ALIMENTOS PARA BEBÉS; COMPLEMEN- TOS NUTRICIONALES PARA SERES HUMANOS Y ANIMALES; No. de Presentación: 20130191448 EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA CLASE: 05. EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGI- CIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR La solicitud fue presentada el día veintinueve de octubre del año HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MONICA dos mil trece. GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de de MINTLAB CO, S.A., de nacionalidad CHILENA, solicitando el Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, registro de la MARCA DE PRODUCTO, treinta y uno de octubre del año dos mil trece.

COOLIPS MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, REGISTRADOR. Consistente en: la palabra COOLIPS, que servirá para: AM- PARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS; SAYONARA AYALA DE GUERRERO, PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO; ALIMENTOS Y SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO SECRETARIA. O VETERINARIO, ALIMENTOS PARA BEBÉS; COMPLEMEN- TOS NUTRICIONALES PARA SERES HUMANOS Y ANIMALES; 3 v. alt. No. F029266-2 EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGI- CIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. No. de Expediente: 2013131131 La solicitud fue presentada el día veintinueve de octubre del año dos mil trece. No. de Presentación: 20130191449 CLASE: 05.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, EL INFRASCRITO REGISTRADOR treinta y uno de octubre del año dos mil trece. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MONICA GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, de MINTLAB CO, S.A., de nacionalidad CHILENA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, REGISTRADOR. NAXODOL SAYONARA AYALA DE GUERRERO,

SECRETARIA. Consistente en: la palabra NAXODOL, que servirá para: AM- PARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS; PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO; 3 v. alt. No. F029264-2 ALIMENTOS Y SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO O VETERINARIO, ALIMENTOS PARA BEBÉS; COMPLEMEN- TOS NUTRICIONALES PARA SERES HUMANOS Y ANIMALES; EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA NO TIENE VALIDEZEMPASTES E IMPRONTAS LEGAL DENTALES; DESINFECTANTES; No. de Expediente: 2013131133 PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGI- No. de Presentación: 20130191451 CIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. CLASE: 05. La solicitud fue presentada el día veintinueve de octubre del año DIARIO OFICIAL SOLOdos milPARA trece. CONSULTA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de EL INFRASCRITO REGISTRADOR Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MONICA treinta y uno de octubre del año dos mil trece. GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO de MINTLAB CO, S.A., de nacionalidad CHILENA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, REGISTRADOR.

NEOHYSTICLAR SAYONARA AYALA DE GUERRERO, SECRETARIA. Consistente en: las palabras NEOHYSTICLAR, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS; PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO; 3 v. alt. No. F029267-2 ALIMENTOS Y SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO 198 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

No. de Expediente: 2013131132 PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO; ALIMENTOS Y SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO No. de Presentación: 20130191450 O VETERINARIO, ALIMENTOS PARA BEBÉS; COMPLEMEN- CLASE: 05. TOS NUTRICIONALES PARA SERES HUMANOS Y ANIMALES; EMPLASTOS, MATERIAL PARA APOSITOS; MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; EL INFRASCRITO REGISTRADOR PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGI- CIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MONICA GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO La solicitud fue presentada el día veintinueve de octubre del año de MINTLAB CO, S.A., de nacionalidad CHILENA, solicitando el dos mil trece. registro de la MARCA DE PRODUCTO,

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de NAXODOL PLUS Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta y uno de octubre del año dos mil trece.

Consistente en: las palabras NAXODOL PLUS, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS; MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO; REGISTRADOR. ALIMENTOS Y SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO O VETERINARIO, ALIMENTOS PARA BEBÉS; COMPLEMEN- TOS NUTRICIONALES PARA SERES HUMANOS Y ANIMALES; SAYONARA AYALA DE GUERRERO, EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA SECRETARIA. EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGI- CIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. 3 v. alt. No. F029272-2 La solicitud fue presentada el día veintinueve de octubre del año dos mil trece.

No. de Expediente: 2013130717 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20130190784 treinta y uno de octubre del año dos mil trece. CLASE: 05. LA INFRASCRITA REGISTRADORA MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MONICA REGISTRADOR. GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO de BAGO GROUP S.A., de nacionalidad ARGENTINA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, SAYONARA AYALA DE GUERRERO, SECRETARIA. LIPOMAX

3 v. alt. No. F029268-2 Consistente en: la palabra LIPOMAX, que servirá para: AMPA- RAR: PRODUCTO FARMACEUTICO DE USO HUMANO NORMO- NO TIENE VALIDEZLIPEMIANTE. Clase: LEGAL05. La solicitud fue presentada el día once de octubre del año dos mil No. de Expediente: 2013131129 trece. No. de Presentación: 20130191447

CLASE: 05.DIARIO OFICIAL SOLO PARA REGISTRO DE LACONSULTA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiuno de octubre del año dos mil trece. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha (n) presentado MONICA GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO GEORGINA VIANA CANIZALEZ, de MINTLAB CO, S.A., de nacionalidad CHILENA, solicitando el REGISTRADORA, registro de la MARCA DE PRODUCTO,

BRONTEC VANESSA MARIA ROSALES AGUILAR, SECRETARIA.

Consistente en: la palabra BRONTEC, que servirá para: AM- PARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS; 3 v. alt. No. F029273-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 199

DE TERCERA PUBLICACIÓN

ACEPTACION DE HERENCIA ENRIQUE ALBERTO PORTILLO PEÑA, Notario, de este domicilio, con ofi cinas ubicadas en calle Padres Aguilar número doscientos cuarenta

y uno de la Colonia Escalón, San Salvador, AL PUBLICO, LICENCIADO DAVID OVIDIO PERAZA FUENTES, JUEZ DE HAGO SABER: Que por resolución dictada en el Despacho Notarial PRIMERA INSTANCIA DE TEJUTLA, DEPARTAMENTO DE a mi cargo, provista a las diez horas del día diecinueve de marzo de dos CHALATENANGO. mil catorce, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, de parte de la señora ROSA CARMELA PÉREZ DE SALAVERRÍA, la herencia intestada que a su defunción ocurrida en HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado proveída a San Salvador, Departamento de San Salvador, su último domicilio, el las catorce horas y treinta minutos del día veinticuatro de febrero del ocho de octubre de dos mil trece, dejó el señor ELIAS SALAVERRÍA presente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio AGUILAR, quien fue de setenta y tres años de edad, Carpintero, originario de inventario la herencia intestada que a su defunción dejó la causante de Juayúa, Departamento de Sonsonate; he conferido a la aceptante la señora MARIA DOROTEA MEJIA DE LOPEZ, de setenta y ocho años administración y representación interina de la sucesión con las facultades de edad, casada, ama de casa, originaria de , Departamento y restricciones de los Curadores de la herencia yacente. de San Salvador, salvadoreña, hija de Félix Mejía y de Candelaria Alvarado, falleció a las veintidós horas con cincuenta y cinco minutos Cito a los que se crean con derechos a la referida herencia, para del día veintisiete de abril del dos mil once. Por parte del señor Félix que se presenten a este Despacho dentro de los quince días siguientes a Antonio López Mejía en su calidad de hijo y cesionario de los derechos la última publicación del presente edicto. hereditarios que le correspondía a los señores María Milagro López de Librado en mi Despacho Notarial, en la ciudad de San Salvador, Solís y José Daniel López Guevara en sus calidades de hija y cónyuge El Salvador, a los veinte días del mes de marzo de dos mil catorce. respectivamente. Confi érese a los aceptantes la administración y representación interina de la sucesión con las facultades y restricciones legales que les LIC. ENRIQUE ALBERTO PORTILLO PEÑA, corresponden a los curadores de la herencia yacente. Fíjense y publíquense NOTARIO. los edictos de Ley. 3 v. alt. No. F028886-3 Librado en el Juzgado de Primera Instancia de la Ciudad de Tejutla, a los veinticuatro días del mes de febrero del dos mil catorce. LIC. DAVID OVIDIO PERAZA FUENTES, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- LICDA. ERLINDA GUADALUPE GUERRERO, SECRETARIA.

3 v. alt. No. F028851-3 EL LICENCIADO HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA TECLA. HACE SABER: Al público para efectos de ley, que por resolución de las quince horas con cincuenta minutos del día veintinueve de enero del año dos mil catorce, se ha tenido por aceptada expresamente y con

benefi cio de inventario de parte de la menor PAOLA YAMILETH DR. OTTO SALVADOR CARCAMO RODRIGUEZ, Juez de lo Laboral RODRÍGUEZ PÉREZ quien es representada legalmente por su madre de este Departamento con jurisdicción en Materia Civil, señora BETSAIDA HENOCH PÉREZ DE RODRÍGUEZ, y de la señora BETSAIDA HENOCH PÉREZ DE RODRÍGUEZ la herencia intestada HACE SABER: Que por resolución de este Tribunal de las ocho dejada por el causante señor SALVADOR ALBERTO RODRÍGUEZ, horas cuarenta y nueve minutos del día veinticinco de febrero del corriente quien falleció el día cuatro de octubre del año dos mil nueve, en Santa año, se ha tenido por aceptada de parte del señor NELSON BALMORE Tecla, Departamento de La Libertad, siendo ese su último domicilio, LEVERON ORTEGA, con benefi cio de inventario, la herencia intestada falleció a la edad de sesenta y tres años de edad, quien fue Motorista, que a su defunción dejó el señor HERMINIO LEVERON, fallecido el Casado con Betsaida Henoch Pérez de Rodríguez, originaria de Sonsonate, día dos de julio de mil novecientos ochentaNO y tres, TIENE en el Hospital del VALIDEZ LEGAL Departamento de Sonsonate, de Nacionalidad Salvadoreña; hijo de María Seguro Social de la ciudad de San Salvador, siendo esta ciudad su úl- Antonia Rodríguez, aceptación que hacen las citadas personas la prime- timo domicilio; en concepto de hijo del causante el señor HERMINIO ra en calidad de hija del causante y la segunda en calidad de cónyuge LEVERON, y además como cesionario de los derechos hereditarios que sobreviviente. Y SE LES HA CONFERIDO A LAS ACEPTANTES en dicha sucesión le correspondían a la señora BERNARDA ORTEGA la administración y representación interinas de la sucesión, con las viuda DE LEVERONDIARIO conocida por BERNARDA OFICIAL ORTEGA y por DINASOLO PARA CONSULTA facultades y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente. GUARDADO, ésta esposa sobreviviente del citado causante. Por lo anterior se cita a los que se crean con derecho a la herencia Confi riéndosele al aceptante la administración y representación para que se presenten a este Tribunal a deducirlo en el término de quince interina de la indicada sucesión con las facultades y restricciones de los días contados desde el siguiente a la tercera publicación del presente curadores de la herencia yacente. edicto. Lo que se hace saber al público para los efectos de ley. LIBRADO EN EL JUZGADO DE LO CIVIL: SANTA TECLA, Librado en el Juzgado de lo Laboral: Sonsonate, a las nueve horas a las quince horas con cincuenta y cinco minutos del día veintinueve doce minutos del día veinticinco de febrero de dos mil catorce.- DR. OTTO de enero del año dos mil catorce. LIC. HENRY ARTURO PERLA SALVADOR CARCAMO RODRIGUEZ, JUEZ DE LO LABORAL.- AGUIRRE, JUEZ DE LO CIVIL DE SANTA TECLA.- LIC. ROSA LICDO. JUAN ANTONIO PADILLA SALAZAR, SECRETARIO. ANGELICA HERNANDEZ EUCEDA, SECRETARIA.

3 v. alt. No. F028867-3 3 v. alt. No. F028944-3 200 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

HERENCIA YACENTE Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de Ley.

Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las once horas del día ROGELIO HUMBERTO ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL veinte de marzo del dos mil catorce.- LIC. JOSE HERNAN PALACIOS DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. LIMA, JUEZ DE LO CIVIL.- LICDA. MARIA LETICIA FIGUEROA

FIGUEROA, SECRETARIA. HACE SABER: Que por resolución de las nueve horas y cuarenta y cinco minutos de este día, se ha declarado yacente la herencia intestada 3 v. alt. No. F028952-3 que dejó la señora ISIDORA MEDINA viuda DE ORTIZ o ISIDORA MEDINA, quien falleció el día veinticuatro de septiembre del dos mil, en el Cantón Agua Fría, Jurisdicción de San Alejo, Departamento de La Unión, siendo ese lugar su último domicilio; nómbrase Curador Especial para que represente dicha Sucesión a la Licenciada KAREN LORENA VICTORIA GUIROLA SANCHEZ, a quien se le hará saber TÍTULO DE PROPIEDAD este nombramiento para su aceptación, juramentación y demás efectos legales. EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL. Se cita a quienes se consideren con derecho en la Sucesión para que en el término de Ley, después de la tercera publicación de este edicto, lo demuestren en este Juzgado. HACE SABER: Que a esta Alcaldía se ha presentado la señora

Librado en el Juzgado de lo Civil: La Unión, a los veinte días del FIDELINA ROMERO TORRES, de cincuenta y seis años de edad, de mes de febrero del dos mil catorce.- LIC. ROGELIO HUMBERTO ofi cios domésticos, de este domicilio, con Documento Único de Identidad ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL.- BR. JORGE ALBERTO Número cero dos millones cuatrocientos noventa y un mil setecientos PEREZ, SECRETARIO. cuarenta y ocho guión uno, NIT número cero novecientos tres guión cero setenta y un mil ciento cincuenta y siete guión ciento tres guión cuatro, solicitando que se extienda a su favor Título de Propiedad de un solar 3 v. alt. No. F028950-3 urbano, situado en el Barrio San Miguel de esta ciudad, de DOSCIENTOS VEINTIDOS PUNTO CINCO METROS CUADRADOS de extensión superfi cial, comprendido dentro de las medidas y linderos siguientes: AL ORIENTE, mide diez metros, linda con terreno de Francisco Durán JOSE HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL DEL DIS- Hernández; AL NORTE, mide veintitrés metros, linda con terreno antes TRITO JUDICIAL DE METAPAN. del inmueble general; AL PONIENTE, mide nueve metros veintiséis centímetros, Pasaje de por medio dejado en el inmueble general, colinda con terreno de Manuel Gómez Díaz; y AL SUR, mide veintitrés metros HACE SABER: Que a este JuzgadoNO se presentó TIENE la señora ROSA VALIDEZ LEGAL diecinueve centímetros, colinda con terreno de Abraham Flores Menjívar, ELIZABETH RIVERA RIVAS, de treinta y ocho años de edad, Pro- antes parte del inmueble general. No es dominante, ni sirviente, no tiene motora de Salud, del domicilio de Juayúa, departamento de Sonsonate, cargas o derechos reales ni está en proindivisión. Lo hubo por compra pidiendo se declare yacente la herencia que a su defunción dejó el señor DIARIO OFICIAL SOLOa Víctor PARA Antonio García CONSULTA Velasco, y lo estima en la suma de TRES MIL RUBEN ERNESTO BAUTISTA PEREZ, quien fue de cuarenta y cuatro DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA. años de edad, soldador, de este domicilio, fallecido el día diecinueve de Los colindantes son de este domicilio. noviembre de dos mil trece, sin haber formalizado testamento alguno, Alcaldía Municipal: Ilobasco, a los veintinueve días del mes de y sin que hasta la fecha se haya presentado persona alguna aceptando o enero de dos mil catorce. JOSE MARIA DIMAS CASTELLANOS, repudiando dicha herencia; razón por la cual se DECLARO YACENTE ALCALDE MUNICIPAL.- MARIA CRISTINA CASTELLANOS la misma. FUENTES, SECRETARIA MUNICIPAL INTA. Habiéndose nombrado Curador a la Licenciada ROXANA CECILIA GUILLEN REYES, quien aceptó el cargo conferido y se juramentó en legal forma. 3 v. alt. No. F028878-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 201

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL. ORIENTE, consta de dos tramos rectos, el primero, con una distancia de cuarenta y uno punto noventa metros, con rumbo Sur-oeste, de sesenta y siete grados treinta y dos metros veintidós segundos, el segundo, con HACE SABER: Que SANTOS URRUTIA DE MIRANDA, solicita una distancia de siete punto treinta metros, con rumbo Sur-oeste, de Título de Propiedad de una porción de terreno rústico, ejidal, situado en cuarenta y cinco grados treinta y cinco minutos veintisiete segundos, el Cantón La Baza, de esta Jurisdicción, de 345.5623 metros cuadrados, colinda con propiedad de la señora CRISTINA ARGUETA, cerco de que linda: AL NORTE, con Santos Urrutia de Miranda; AL ORIENTE, alambre del titulante por medio; COSTADO SUR, consta de un tramo con Estado de El Salvador, para servicios del Ministerio de Educación; recto de veinticuatro punto veinte metros, con rumbo Nor-oeste, de cin- AL SUR, con José Lisandro Miranda Urrutia; y AL PONIENTE, con cuenta y tres grados cuarenta minutos cinco punto cero siete segundos, Antonio Gálvez Alvarenga, Santos Félix Gálvez Gálvez y Antonio Gálvez colinda con la Sucesión del señor Estanislao Romero, representada por Alvarenga; Calle Principal a Tapalhuaca, de por medio. Lo adquirió la señora TIMOTEA ROMERO, calle que conduce a la Joya de por por compra que hizo a Ricardo Miranda, Agricultor en Pequeño, del medio; COSTADO PONIENTE, consta de un tramo con una distancia domicilio de Tapalhuaca, sobreviviente. Lo estima en MIL DOLARES de cuarenta y cuatro punto treinta metros, con un rumbo Nor-este, de DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, y los colindantes son diecisiete grados treinta y siete minutos catorce segundos, colinda con de este domicilio. terreno del señor JOSE ROBERTO CHAVARRIA, representado por el señor Emeterio Chavarría, cerco de alambre del titulante de por medio, hasta llegar donde se comenzó. En este inmueble existe construida una Alcaldía Municipal: Tapalhuaca, diecisiete de marzo de dos mil casa, techo de lámina, de sistema mixto, paredes de saltex, piso de ce- catorce.- LIC. JOSE NELSON QUEZADA ECHEVERRIA, ALCAL- mento, con un corredor al rumbo Oriente, con servicios de agua potable DE MUNICIPAL.- VICTOR MANUEL APARICIO, SECRETARIO y energía eléctrica, la cual es propiedad del titulante. EL SEGUNDO MUNICIPAL. INMUEBLE: de la capacidad de DIECINUEVE MIL CUARENTA Y CUATRO PUNTO CERO CERO METROS CUADRADOS, de la 3 v. alt. No. F028880-3 descripción técnica siguiente: se inicia en el mojón uno y siguiendo un sentido horario dice: COSTADO NORTE, consta de un tramo recto de ciento treinta y ocho punto cero cero metros, con rumbo Sureste, de cincuenta y seis grados treinta y seis minutos, cero dos segundos, colinda con Sucesión del señor VIDAL MARADIAGA ARGUETA, representada por la señora AMANDA MARADIAGA, barranco de TÍTULO SUPLETORIO por medio; COSTADO ORIENTE, consta de un tramo recto de ciento treinta y ocho punto cero cero metros, con un rumbo Sur-este, de treinta

EL INFRASCRITO JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA y tres grados veintitrés minutos cincuenta y ocho segundos, colinda DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN FRANCISCO GOTERA, DE- con terreno del señor DIONISIO CHAVARRIA, representado por el PARTAMENTO DE MORAZAN, AL PUBLICO PARA EFECTOS señor EMERITO CHAVARRIA, cerco de alambre del titulante de por DE LEY. NO TIENE VALIDEZmedio; COSTADO SUR, LEGAL consta de un tramo recto de ciento treinta y ocho punto cero cero metros, con rumbo Nor-oeste, cincuenta y seis HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado el Doctor grados treinta y seis minutos, cero dos segundos, colinda con propiedad ANGEL ALFONSO ESPINAL JUAREZ, como Apoderado General del señor VICTORIANO MARTINEZ CHAVARRIA, y con propiedad Judicial del señor VICTORIANO MARTINEZ CHAVARRIA, a solicitar DIARIO OFICIAL SOLOde la PARAseñora LEANDRA CONSULTA CHAVARRIA, Quebrada Macuyaga, de por a favor de éste TITULO SUPLETORIO, sobre dos lotes de terreno de medio COSTADO PONIENTE; consta de un tramo recto con una dis- naturaleza rústica, situado en el Caserío Los Quebrachos, Cantón El tancia de ciento treinta y ocho punto cero metros, con rumbo Nor-este, Rodeo, Jurisdicción de Jocoaitique, Departamento de Morazán; EL de treinta y tres grados, veintitrés minutos cincuenta y ocho segundos, PRIMERO de la Capacidad Superfi cial de MIL SEISCIENTOS TREIN- colinda con propiedad de la señora PLACIDA CHAVARRIA, cerco TA Y OCHO PUNTO NOVENTA Y UN METROS CUADRADOS, de alambre de por medio del titulante, hasta llegar donde se comenzó. de las medidas y colindancias siguientes: COSTADO NORTE, consta Dichos terrenos los adquirió el titulante por Compraventa de Posesión de un tramo recto de cincuenta y tres punto ochenta metros, con rumbo Material que le hizo al señor EMERITO CHAVARRIA MARTINEZ; Sur-este, de cincuenta y dos grados cincuenta y dos minutos cuarenta el primero y segundo, se estiman en el precio de UN MIL DOLARES y tres segundos, colinda con propiedad del señor TERESO DE JESUS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. ARGUETA, cerco de alambre del titulante de por medio; COSTADO 202 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

Librado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia: San Fran- ANA ELSY MENDOZA AMAYA, Jueza de Primera Instancia del cisco Gotera, Morazán, a los diecinueve días del mes de febrero del Distrito Judicial de Ilobasco, departamento de Cabañas. dos mil catorce.- LIC. JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA.- LICDA. KARINA ELIZABETH IGLESIAS DE NAVARRO, SECRETARIA. HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado la señora MA-

RÍA ROSARIO ALFARO DE ZEPEDA, de cuarenta años de edad, ama

de casa, del domicilio de Ilobasco, departamento de Cabañas, por medio 3 v. alt. No. F028857-3 de la Apoderada General Judicial Licenciada MARGERY YAMILETH

GARCÍA LÓPEZ, solicitando Título Supletorio a su favor de un inmueble

de naturaleza rústica, situado en Cantón Cerro Colorado, Jurisdicción

de Ilobasco, departamento de Cabañas, de la extensión superfi cial de

ANA ELSY MENDOZA AMAYA, Juez de Primera Instancia del Distrito TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS METROS CUADRADOS, de las Judicial de Ilobasco, departamento de Cabañas. colindancias siguientes: AL PONIENTE, mide treinta metros, colinda con

HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado la señora terreno de la señora María Pilar Torres López, cerco de alambre propio; ERMINIA ESPERANZA RAMOS DE FLORES, de cincuenta y cuatro AL NORTE, del poste de cemento que se pondrá antes mencionado línea años de edad, vendedora, de este domicilio; por medio de la Apoderada Ge- recta mide dieciocho metros aproximadamente a otro poste de cemento neral Judicial, Licenciada MARGERY YAMILETH GARCIA LOPEZ, que se pondrá, cerco de alambre de por medio propio del terreno que solicitando Título Supletorio a su favor de un inmueble de naturaleza se describe; AL ORIENTE, mide veintidós metros aproximadamente, rústica, situado según antecedente en el Cantón Cerro Colorado, de la colinda con resto del inmueble general propiedad de la vendedora, del Jurisdicción de San Rafael Cedros, departamento de Cuscatlán, pero en realidad dicho terreno pertenece a la Jurisdicción de Ilobasco, departa- poste de cemento que se pondrá línea recta a otro poste de cemento que mento de Cabañas, de la extensión superfi cial de CUATROCIENTOS se pondrá, cerco de alambre de por medio propiedad del terreno que se CINCUENTA METROS CUADRADOS, de las medidas y linderos describe; y AL SUR, mide dieciocho metros aproximadamente, del poste siguientes: AL PONIENTE, mide quince metros, colinda con terreno de de cemento que se pondrá línea recta a dar al poste de cemento que se Concepción Vidal Rivas, carretera de por medio; AL SUR, mide treinta pondrá de donde se inició esta descripción, colinda con la señora Rina metros, colinda con porción de María Alejandra Rivas, el cual formó Margarita Cañas, Pasaje de dos punto cincuenta metros de por medio, parte del inmueble general del cual se desmembró, el que se describe: dejado por la propietaria. En el inmueble hay construida dos casas, una AL ORIENTE: mide quince metros; y AL NORTE: mide treinta metros, con estos dos últimos rumbos, con resto de terreno que le quedó a la de sistema mixto y la otra de bahareque y tejas, no es sirviente, ni do- vendedora del preantecedente señora Josefa Celina Rivas Flores, del minante, no está en proindivisión con terceras personas, no tiene cargas cual se desmembró el que se describe, a llegar al lugar donde dio inicio ni derechos reales, ni construcción alguna; y lo estima en TRES MIL la presente descripción. Que en dicho inmueble hay construida una casa DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA; el cual lo de sistema mixto, no es dominante, ni sirviente, no está en proindivisión NO TIENE VALIDEZhubo por compra a la señoraLEGAL María Delia Arias Meléndez de Zepeda, el con terceras personas, no tiene ninguna carga, y lo estima en TRES MIL treinta de noviembre de dos mil trece; y ésta lo compró el dos de julio DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA; el cual lo de mil novecientos noventa y nueve. hubo por compraDIARIO que hizo al señor JOSEOFICIAL MAURO ALFARO, SOLOel día PARA CONSULTA trece de julio del año dos mil seis, por lo que tiene más de diez años de quieta y pacífi ca e ininterrumpida posesión sumada a la del vendedor. Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Ilobasco, Cabañas, Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Ilobasco, Cabañas, a las quince horas cincuenta minutos del día once de febrero de dos mil a las quince horas cuarenta minutos del día veinticuatro de febrero de catorce.- LICDA. ANA ELSY MENDOZA AMAYA, JUEZA DE PRI- dos mil catorce.- LICDA. ANA ELSY MENDOZA AMAYA, JUEZ DE MERA INSTANCIA.- LIC. OSCAR ARMANDO LOPEZ SANCHEZ, PRIMERA INSTANCIA.- LICDA. ANGELA VERONICA GUERRA HERNANDEZ, SECRETARIA. SECRETARIO INTERINO.

3 v. alt. No. F028881-3 3 v. alt. No. F028882-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 203

RENOVACIÓN DE MARCAS Y NOTARIO, del domicilio de ciudad y departamento de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, actuando como APODERADO de MANUEL ROBERTO MOLINA MARTÍNEZ, del No. de Expediente: 2002021130 domicilio de San Salvador, de nacionalidad SALVADOREÑA, TANIA No. de Presentación: 20140195853 MARÍA MOLINA LEAL, del domicilio de San Salvador, de nacionalidad SALVADOREÑA, MARÍA ALEXANDRA MOLINA DE LLORCA, CLASE: 29. del domicilio de San Salvador, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando RENOVACIÓN, para la inscripción Número 00043 del Libro

EL INFRASCRITO REGISTRADOR. 00135 de REGISTRO DE MARCAS, consistente en la palabra DOLI escrita dentro de un doble óvalo y todo esto dentro de un rectángulo; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 30 de la HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN Clasifi cación Internacional de Niza.

FRANCISCO EUGENIO HERNÁNDEZ AGUIRRE conocido por Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de JUAN FRANCISCO HERNÁNDEZ AGUIRRE, mayor de edad, Ley. ABOGADO Y NOTARIO, del domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, actuando como APODERADO de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de PRODUCTOS ALIMENTICIOS BOCADELI, SOCIEDAD ANÓNIMA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DE CAPITAL VARIABLE, del domicilio de San Salvador, de a los cuatro días del mes de marzo del año dos mil catorce. nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando RENOVACIÓN, para la inscripción Número 00033 del Libro 00182 de INSCRIPCIÓN DE JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, MARCAS, consistente en la palabra PAPASITAS y diseño; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 29 de la Clasifi cación REGISTRADOR. Internacional de Niza.

Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de ANA LAURA RIVERA CASTELLANOS, Ley. SECRETARIA. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, a los veinte días del mes de febrero del año dos mil catorce. 3 v. alt. No. F028844-3

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

REGISTRADOR. No. de Expediente: 1989001448

No. de Presentación: 20130192866

EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, CLASE: 03. SECRETARIO.NO TIENE VALIDEZ LEGAL 3 v. alt. No. C000349-3 EL INFRASCRITO REGISTRADOR.

DIARIO OFICIAL SOLO PARA HACE CONSTAR: CONSULTA Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN FRANCISCO EUGENIO HERNÁNDEZ AGUIRRE conocido por No. de Expediente: 1985000378 JUAN FRANCISCO HERNÁNDEZ AGUIRRE, mayor de edad, No. de Presentación: 20130193995 ABOGADO Y NOTARIO, del domicilio de SAN SALVADOR, CLASE: 30. departamento de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADORE- ÑA, actuando como APODERADO de THE CLOROX COMPANY, del domicilio de 1221 Broadway Oakland, California, Estados Unidos EL INFRASCRITO REGISTRADOR. de América, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando RENOVACIÓN, para la inscripción Número 00169 del Libro 00184 de INSCRIPCIÓN DE MARCAS, consistente en la fi gura de un tarro HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado JOSÉ o recipiente cilíndrico que está colocado en posición vertical y el cual HERIBERTO REYES CISNEROS, mayor de edad, ABOGADO tiene más alta la parte inferior que la superior, está formada por líneas 204 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403 curvas que se estrechan un poco en la parte media y luego se amplían, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de hasta llegar a una especie de casquete que le sirve de tapón al tarro, desde Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, el casquete hasta llegar casi a la base del dibujo, bajan líneas verticales, a los diecinueve días del mes de febrero del año dos mil catorce. para confi rmar su característica cilíndrica. Su base, que no tiene líneas verticales, está constituida por una especie de franja sin líneas que sobresale ligeramente; que ampara productos/servicios comprendidos GEORGINA VIANA CANIZALEZ, en la(s) Clase 03 de la Clasifi cación Internacional de Niza. REGISTRADORA.

Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de CARLOS DAVID JARQUÍN CASTELLANOS, Ley. SECRETARIO. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, a los doce días del mes de febrero del año dos mil catorce. 3 v. alt. No. F028933-3

GEORGINA VIANA CANIZALEZ,

REGISTRADORA. No. de Expediente: 2000007379

No. de Presentación: 20130188965

CARLOS DAVID JARQUÍN CASTELLANOS, CLASE: 01.

SECRETARIO.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR.

3 v. alt. No. F028932-3 HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN FRANCISCO EUGENIO HERNÁNDEZ AGUIRRE conocido por JUAN FRANCISCO HERNÁNDEZ AGUIRRE, mayor de edad, ABOGADO Y NOTARIO, del domicilio de SAN SALVADOR, de No. de Expediente: 2001020804 nacionalidad SALVADOREÑA, actuando como APODERADO de The Armor AII/STP Products Company, del domicilio de 44 Old Ridgebury No. de Presentación: 20140195365 Road, Danbury, Connecticut 06810, Estados Unidos de América, de CLASE: 05. nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando RENOVACIÓN, para la inscripción Número 00008 del Libro 00180 de INSCRIPCIÓN DE MARCAS, consistente en LAS LETRAS STP MAYÚSCULAS DE EL INFRASCRITO REGISTRADOR. TIPO CORRIENTE; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 01 de la Clasifi cación Internacional de Niza.

HACE CONSTAR: Que a esta ofiNO cina se ha TIENE presentado JUAN VALIDEZ Lo que se hace delLEGAL conocimiento del público, para los efectos de FRANCISCO EUGENIO HERNÁNDEZ AGUIRRE, mayor de edad, Ley. ABOGADO Y NOTARIO, del domicilio de SAN SALVADOR, de- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de partamentoDIARIO de SAN SALVADOR, deOFICIAL nacionalidad SALVADOREÑA, SOLO Propiedad PARA Industrial, Departamento CONSULTA de Signos Distintivos. San Salvador, actuando como APODERADO de INTERVET INTERNATIONAL a los trece días del mes de febrero del año dos mil catorce. B.V., del domicilio de Wim de Körverstraat 35, 5831 AN Boxmeer, The Netherlands (Holanda), de nacionalidad HOLANDESA, solicitando RENOVACIÓN, para la inscripción Número 00138 del Libro 00182 de JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, INSCRIPCIÓN DE MARCAS, consistente en la palabra "ZILMAX" en REGISTRADOR. letras mayúsculas tipo corriente; que ampara productos/servicios com- prendidos en la(s) Clase 05 de la Clasifi cación Internacional de Niza. EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO,

Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de SECRETARIO. Ley. 3 v. alt. No. F028934-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 205

SUBASTA PÚBLICA COMUNIDAD VALLE LAS DELICIAS, de una extensión superfi cial de CINCUENTA PUNTO CERO CERO METROS CUADRADOS, el cual tiene las medidas siguientes: AL NORTE: cuatro punto cero cero EDGAR ORLANDO ZÚNIGA RIVAS, JUEZ DE LO CIVIL DEL metros. Al ORIENTE: doce punto cincuenta metros; AL SUR: cuatro CENTRO JUDICIAL INTEGRADO DE SOYAPANGO. punto cero cero metros; y AL PONIENTE: doce punto cincuenta metros. Inscrito a favor de la demandada señora ANA VILMA ROQUE, bajo la Matrícula Número SEIS CERO CERO DOS NUEVE UNO TRES HACE SABER: Que en el Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido CUATRO- CERO CERO CERO CERO CERO, Asiento: DOS, del por la señora Edith Haydee Santos de Serrano, quien posteriormente ha Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Sección del sido sustituido por la Abogada Priscila Escobar Lizama, contra la señora Centro, Departamento San Salvador. Dora Alicia Roque, se autoriza vender en pública subasta el bien inmueble embargado en el presente Juicio, en este tribunal y es el siguiente: Un terreno de naturaleza rústica hoy Urbanización, situado en el Cantón Las Se admitirán postura siendo legales. Delicias, Jurisdicción de San Martín, Departamento de San Salvador, Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de identifi cado como lote número tres del polígono o Block catorce, de la ley. COMUNIDAD VALLE LAS DELICIAS, de una extensión superfi cial de CINCUENTA PUNTO CERO CERO METROS CUADRADOS, el Librado en el Juzgado de lo Civil de Soyapango, a las doce horas cual tiene las medidas siguientes: AL NORTE: cuatro punto cero cero cuarenta minutos del día veintinueve de febrero de dos mil doce. LIC. metros, AL ORIENTE, doce punto cincuenta metros, AL SUR, cuatro EDGAR ORLANDO ZÚNIGA RIVAS, JUEZ DE LO CIVIL. LICDA. punto cero cero metros; y AL PONIENTE, doce punto cincuenta metros. MARÍA ESTELA SORIANO NAVARRETE, SECRETARIA. El Inmueble antes descrito pertenece a la demandada señora Dora Alicia Roque, Inscrito en el Registro Social de Inmuebles en el asiento número CERO CERO CERO DOS de la Matrícula número M CERO UNO DOS 3 v. alt. No. C000340-3 CINCO UNO TRES NUEVE SIETE.

Se admitirán postura siendo legales.

Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de REPOSICIÓN DE CERTIFICADOS ley.

Librado en el Juzgado de lo Civil de Soyapango, a las diez horas AVISO quince minutos del día seis de enero de dos mil once. LIC. EDGAR ORLANDO ZÚNIGA RIVAS, JUEZ DE LO CIVIL. LICDA. MARÍA ESTELA SORIANO NAVARRETE, SECRETARIA. BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A., al público.

3 v. alt. No. C000339-3 HACE SABER: Que se ha presentado parte interesada a notifi car NO TIENE VALIDEZa estas ofi cinas ubicadas LEGAL en Avenida Olímpica # 3550, San Salvador, el extravío de un Certifi cado de Acciones a nombre de Leonel Armando Rodríguez Cortez, Certificado No. 16090 y 18415 por 7 acciones EDGAR ORLANDO ZÚNIGA RIVAS, JUEZ DE LO CIVIL DEL numeradas del 17726 al 17729 por 4 acciones y del 7881214 al 7881221 CENTRO JUDICIALDIARIO INTEGRADO OFICIAL DE SOYAPANGO. SOLOpor 3 PARAacciones, respectivamente, CONSULTA inscritas en el Libro de Accionistas que lleva la Sociedad, por lo cual solicita su reposición.

HACE SABER: Que en el Juicio Ejecutivo Civil, promovido por la Licenciada PRISCILA ESCOBAR LIZAMA, en su calidad de San Salvador, a los veinte días del mes de marzo del 2014. Apoderada General Judicial de la señora EDITH HAYDEE SANTOS DE SERRANO, contra la señora ANA VILMA ROQUE, se autoriza vender en pública subasta el bien inmueble embargado en el presente ING. GERARDO JOSÉ SIMÁN SIRI, Juicio, en este tribunal y es el siguiente: Un terreno de naturaleza rústica PRESIDENTE EJECUTIVO Y REPRESENTANTE LEGAL. hoy en Urbanización, situado en el Cantón Las Delicias, jurisdicción de San Martín, Departamento de San Salvador, identifi cado como lote número VEINTISIETE DEL POLÍGONO o BLOCK TRECE DE LA 3 v. alt. No. F028941-3 206 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

AUMENTO DE CAPITAL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiuno de febrero del año dos mil catorce. La Infrascrita Representante Legal de la sociedad NOVO APART- HOTEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, que puede abreviarse NOVO APART-HOTEL, S.A. DE C.V., del domicilio LICDA. HAZEL VIOLETA ARÉVALO CARRILLO, de esta ciudad, REGISTRADORA.

HACE CONSTAR: Que se incrementará el capital mínimo de la VANESSA MARÍA ROSALES AGUILAR, sociedad NOVO APART-HOTEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPI- TAL VARIABLE, que actualmente es de TREINTA Y CUATRO MIL SECRETARIA. DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO DOLARES CON SETENTA Y UN CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, en UN MIL SETECIENTOS CATORCE DOLARES 3 v. alt. No. C000338-3 CON VEINTINUEVE CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, estableciéndose como nuevo capital mínimo la cantidad de TREINTA Y SEIS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

No. de Expediente: 2014133732 Y para efectos de darle cumplimiento al romano IX, apartado "A", literal "c", romano "i" del pacto social de NOVO APART-HOTEL, No. de Presentación: 20140197218 SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, inscrito al nú- CLASE: 35. mero TREINTA Y DOS del Libro CIENTO CUARENTA Y SEIS del Registro de Sociedades del Registro de Comercio, se hace la presente publicación, en la ciudad de San Salvador, a los veinte días del mes de EL INFRASCRITO REGISTRADOR marzo del dos mil catorce.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado DANIEL CARMEN ELENA SALAVERRÍA DE GARCÍA PRIETO, ALEJANDRO RIOS AGUILERA, en su calidad de REPRESENTAN- REPRESENTANTE LEGAL. TE LEGAL de PROYECCION DUAL EL SALVADOR, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: PROYECCION DUAL EL SALVADOR, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADO- 3 v. alt. No. C000343-3 REÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS,

MARCA DE SERVICIOS

No. de Expediente: 2014133389 No. de Presentación: 20140196555 CLASE: 43. Consistente en: la frase Grupo Pol IMPACTOS FUERA DE LA INFRASCRITA REGISTRADORA CASA y diseño, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE PU- NO TIENE VALIDEZBLICIDAD; ESPECIALMENTE LEGAL PUBLICIDAD EN EXTERIORES. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JOSE Clase: 35. HERIBERTO REYES CISNEROS, en su calidad de APODERADO de DOCTOR'S ASSOCIATES, INC., de nacionalidad ESTADOUNI- La solicitud fue presentada el día diecinueve de febrero del año DENSE, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, dos mil catorce. DIARIO OFICIAL SOLO PARA REGISTRO DE LACONSULTA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinticuatro de febrero del año dos mil catorce.

LICDA. HAZEL VIOLETA ARÉVALO CARRILLO, REGISTRADORA.

Consistente en: la palabra SUBWAY y diseño, que se traduce al castellano como subterráneo, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLÓN, DE RESTAURANTE, CAFETERIA, SERVICIOS DE COMIDA A DOMICILIO. Clase: 43. SECRETARIO. La solicitud fue presentada el día seis de febrero del año dos mil catorce. 3 v. alt. No. C000365-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 207

No. de Expediente: 2014133192 La solicitud fue presentada el día treinta de enero del año dos mil No. de Presentación: 20140196125 catorce. CLASE: 43. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de EL INFRASCRITO REGISTRADOR Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de febrero del año dos mil catorce. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JOSE HERIBERTO REYES CISNEROS, en su calidad de APODERADO de LOS TEQUES, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: TEQUE, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, REGISTRADOR.

LUCÍA MARGARITA GALÁN ARGUETA,

SECRETARIA.

Consistente en: las palabras ARRIERO FOOD COURT y diseño, donde las palabras FOOD COURT se traduce al castellano como plaza 3 v. alt. No. F028843-3 o área de comidas, que servirá para: AMPARAR SERVICIOS DE RESTAURANTE, BAR, CAFETERIA, SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS A DOMICILIO. Clase: 43. La solicitud fue presentada el día treinta de enero del año dos mil catorce. No. de Expediente: 2014134476 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Presentación: 20140198973 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, doce de marzo del año dos mil catorce. CLASE: 43.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MIRIAM REGISTRADOR. ALICIA JEREDA DE GUERRA, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA MIGUEL ERNESTO VILLALTA FLORES, DE SERVICIOS, SECRETARIO.

3 v. alt. No. F028842-3

No. de Expediente: 2014133191 No. de Presentación: 20140196124 CLASE: 43. Consistente en: las palabras Los Remos y diseño, que servirá EL INFRASCRITO REGISTRADOR para: AMPARAR SERVICIOS DE RESTAURACION, HOSPEDAJE TEMPORAL. Clase: 43. HACE SABER: Que a esta ofi cinaNO se ha(n) TIENE presentado JOSE VALIDEZ LEGAL HERIBERTO REYES CISNEROS, en su calidad de APODERADO La solicitud fue presentada el día veintiuno de marzo del año dos GENERAL JUDICIAL de LOS TEQUES, SOCIEDAD ANONIMA mil catorce. DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: TEQUE, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando al registro de la MARCA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DE SERVICIOS,DIARIO OFICIAL SOLOPropiedad PARA Industrial, Departamento CONSULTA de Signos Distintivos. San Salvador, veintiuno de marzo del año dos mil catorce.

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

REGISTRADOR.

RHINA GUADALUPE BARRERA QUINTANILLA,

Consistente en: las palabras EL ARRIERO Restaurante y diseño, SECRETARIA. que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE RESTAURANTE, BAR, CAFETERIA, SERVICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS A DOMICILIO. Clase: 43. 3 v. alt. No. F028894-3 208 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

MARCA DE PRODUCTO TE LEGAL de EDITORIAL SANTILLANA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: EDITORIAL SANTILLANA, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro No. de Expediente: 2014133388 de la MARCA DE PRODUCTO, No. de Presentación: 20140196554

CLASE: 32.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JOSE HERIBERTO REYES CISNEROS, en su calidad de APODERADO de DOCTOR'S ASSOCIATES, INC., de nacionalidad ESTADOUNI- Consistente en: las palabras TAREAS Y MAS y diseño, que servirá DENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, para: AMPARAR: JUEGOS Y JUGUETES; ARTICULOS DE GIM- NASIA Y DEPORTE NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; ADORNOS PARA ARBOLES DE NAVIDAD. Clase: 28.

La solicitud fue presentada el día nueve de octubre del año dos mil doce.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Consistente en: la palabra SUBWAY y diseño, que al idioma Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, castellano se traduce como subterráneo, que servirá para: AMPARAR: cuatro de octubre del año dos mil trece. CERVEZA; AGUAS MINERALES Y GASEOSAS, Y OTRAS BEBI- DAS SIN ALCOHOL; BEBIDAS A BASE DE FRUTAS Y ZUMOS DE FRUTAS; SIROPES Y OTRAS PREPARACIONES PARA DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, ELABORAR BEBIDAS. Clase: 32. REGISTRADOR. La solicitud fue presentada el día seis de febrero del año dos mil catorce. RUTH NOEMI PERAZA GALDÁMEZ,

SECRETARIA. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciocho de febrero del año dos mil catorce. 3 v. alt. No. C000360-3

MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ,

REGISTRADOR. No. de Expediente: 2013131983 No. de Presentación: 20130193866 SILVIA LORENA VEGANO CHICAS, TIENE VALIDEZCLASE: 03. LEGAL SECRETARIA. LA INFRASCRITA REGISTRADORA

3 v. alt. No. C000337-3 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado ROBERTO DIARIO OFICIAL SOLOENRIQUE PARA HERNANDEZ CONSULTA VALENCIA, en su calidad de APODERADO de INDUSTRIA LA POPULAR, SOCIEDAD ANONIMA, de nacio- nalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, No. de Expediente: 2012122011

No. de Presentación: 20120175209 ACTICLOR GEL CLASE: 28.

Consistente en: la frase ACTICLOR GEL, que servirá para: AM- EL INFRASCRITO REGISTRADOR PARAR: JABONES Y DETERGENTES. Clase: 03. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado LUIS La solicitud fue presentada el día tres de diciembre del año dos GUILLERMO BERNAL RAMIREZ, en su calidad de REPRESENTAN- mil trece. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 209

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de JUAN FRANCISCO HERNANDEZ AGUIRRE, en su calidad de APO- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DERADO de THE CLOROX COMPANY, de nacionalidad ESTADO- siete de enero del año dos mil catorce. UNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

LICDA. HAZEL VIOLETA ARÉVALO CARRILLO, REGISTRADORA.

VANESSA MARÍA ROSALES AGUILAR, SECRETARIA.

3 v. alt. No. F028890-3 Consistente en: las palabras CLOROX TOTAL y diseño, que servirá para: AMPARAR: PREPARACIONES PARA BLANQUEAR, LIMPIAR, PULIR, DESENGRASAR Y RASPAR PARA USO EN EL HOGAR Y QUE NO SEAN DE USO PERSONAL. Clase: 03. Para: No. de Expediente: 2014132723 AMPARAR: DESINFECTANTES; DESODORANTES (NO DE USO No. de Presentación: 20140195232 PERSONAL). Clase: 05. CLASE: 03. La solicitud fue presentada el día tres de marzo del año dos mil LA INFRASCRITA REGISTRADORA catorce.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado ROBERTO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de ENRIQUE HERNANDEZ VALENCIA, en su calidad de APODERADO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, de INDUSTRIA LA POPULAR, SOCIEDAD ANONIMA, de nacio- diez de marzo del año dos mil catorce. nalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, BIO AMBAR MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ, REGISTRADOR.

Consistente en: la frase BIO AMBAR, que servirá para: AMPARAR: TODA CLASE DE JABONES, DETERGENTES, PREPARACIONES CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELÁSQUEZ, PARA LIMPIAR Y BLANQUEAR. Clase: 03. SECRETARIA. La solicitud fue presentada el día trece de enero del año dos mil catorce.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de 3 v. alt. No. F028927-3 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cinco de marzo del año dos mil catorce.

LICDA. HAZEL VIOLETA ARÉVALO CARRILLO, No. de Expediente: 2013132252 REGISTRADORA.NO TIENE VALIDEZNo. de Presentación: 20130194420LEGAL CLASE: 03. VANESSA MARÍA ROSALES AGUILAR, LA INFRASCRITA REGISTRADORA SECRETARIA. DIARIO OFICIAL SOLO PARA HACE SABER: QueCONSULTA a esta ofi cina se ha(n) presentado JUAN FRANCISCO EUGENIO HERNANDEZ AGUIRRE, en su calidad de 3 v. alt. No. F028891-3 APODERADO de BEIERSDORF AG, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

No. de Expediente: 2014133991 AQUA RESIST No. de Presentación: 20140197723

CLASE: 03, 05. Consistente en: la frase AQUA RESIST, que se traduce al castellano EL INFRASCRITO REGISTRADOR como AQUA RESIST, que servirá para: AMPARAR: COSMETICOS; HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JUAN DESODORANTES Y ANTI TRANSPIRANTES PARA USO PERSO- FRANCISCO EUGENIO HERNANDEZ AGUIRRE conocido por NAL. Clase: 03. 210 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

La solicitud fue presentada el día dieciséis de diciembre del año No. de Expediente: 2014133782 dos mil trece. No. de Presentación: 20140197369 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 05. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cinco de febrero del año dos mil catorce.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

LICDA. HAZEL VIOLETA ARÉVALO CARRILLO, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JUAN REGISTRADORA. FRANCISCO EUGENIO HERNANDEZ AGUIRRE, en su calidad de APODERADO de DOW AGROSCIENCES LLC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRO- VANESSA MARÍA ROSALES AGUILAR, DUCTO, SECRETARIA. LICORNE 3 v. alt. No. F028928-3

Consistente en: la palabra LICORNE, que al idioma castellano se traduce como unicornio, que servirá para: AMPARAR: PESTICIDAS, No. de Expediente: 2014132947 PREPARACIONES PARA DESTRUIR ANIMALES DAÑINOS,

No. de Presentación: 20140195728 FUNGICIDAS, HERBICIDAS, E INSECTICIDAS. Clase: 05.

CLASE: 03.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR La solicitud fue presentada el día veintiuno de febrero del año dos mil catorce. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JUAN FRANCISCO EUGENIO HERNANDEZ AGUIRRE conocido por JUAN FRANCISCO HERNANDEZ AGUIRRE, en su calidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de APODERADO de BEIERSDORF AG, de nacionalidad ALEMANA, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, veintiséis de febrero del año dos mil catorce.

NIVEA ACLARADO EFECTO SATIN MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ,

REGISTRADOR. Consistente en: las palabras NIVEA ACLARADO EFECTO SA- TIN, que servirá para: AMPARAR: COSMÉTICOS, DESODORANTES Y ANTITRASPIRANTES. Clase: 03. RHINA GUADALUPE BARRERA QUINTANILLA,

La solicitud fue presentada el día veintitrés de enero del año dos SECRETARIA. mil catorce. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, 3 v. alt. No. F028931-3 cuatro de marzoDIARIO del año dos mil catorce. OFICIAL SOLO PARA CONSULTA

MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ, No. de Expediente: 2014133808 REGISTRADOR. No. de Presentación: 20140197406

CLASE: 12. MIGUEL ERNESTO VILLALTA FLORES,

SECRETARIO. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado MANUEL 3 v. alt. No. F028929-3 ANDRES RUIZ SUAREZ, en su calidad de APODERADO de OUTLAN- DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 211

DER GROUP, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DE PRODUCTO, veintiséis de febrero del año dos mil catorce.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, REGISTRADOR.

Consistente en: la palabra CFMOTO y diseño, que servirá para: ISMEL EDITH VALLES DE HERNÁNDEZ, AMPARAR: MOTOCICLETAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS; SECRETARIA. EN GENERAL, VEHICULOS Y APARATOS DE LOCOMOCION TERRESTRE. Clase: 12. 3 v. alt. No. F028955-3 La solicitud fue presentada el día veintiuno de febrero del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Expediente: 2012120454 veintiocho de febrero del año dos mil catorce. No. de Presentación: 20120172127 CLASE: 21. MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ, EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRADOR. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JOSE MANUEL ARGÜELLO RODEZNO, en su calidad de APODERADO de PLASTICOS KENDY S.A., de nacionalidad CHILENA, solicitando CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELÁSQUEZ, el registro de la MARCA DE PRODUCTO, SECRETARIA. KENDY 3 v. alt. No. F028947-3

Consistente en: la palabra KENDY, que servirá para: AMPARAR: BASUREROS Y PAPELEROS: JARROS Y VASOS PLÁSTICOS; BALDES; ENSALADERAS; BACINICAS (ORINALES); CEPILLOS; No. de Expediente: 2012120455 JABONERAS; LAVARROPAS; LAVATORIOS Y PALANGANAS; No. de Presentación: 20120172128 BAÑERAS PARA BEBES; MACETEROS; BANDEJAS PARA USO DOMESTICO; TABLAS PARA PICAR; MANTEQUILLEROS; CU- CLASE: 20. BETERAS; COLADORES; PLATOS; FIAMBRES; TENDEDEROS. EL INFRASCRITO REGISTRADOR BOTELLAS. UTENSILIOS Y RECIPIENTES PARA EL MANEJE Y HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha(n) presentado JOSE LA COCINA (QUE NO SEAN MÉTALES PRECIOSOS NI CHAPA- MANUEL ARGÜELLO RODEZNO, en su calidad de APODERADO DOS); MATERIAL DE LIMPIEZA; VIRUTA DE HIERRO; VIDRIO de PLASTICOS KENDY S.A., de nacionalidad CHILENA, solicitando EN BRUTO O SEMIELABORADO (CON EXCEPCIÓN DEL VIDRIO el registro de la MARCA DE PRODUCTO, DE CONSTRUCCIÓN); CRISTALERÍA, PORCELANA Y LOZA, NO NO TIENE VALIDEZCOMPRENDIDAS EN LEGAL OTRAS CLASES. Clase: 21. La solicitud fue presentada el día treinta de julio del año dos mil KENDY doce. DIARIO OFICIAL SOLO PARA REGISTRO DE LACONSULTA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Consistente en: la palabra KENDY, que servirá para: AMPARAR: Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, CONTENEDORES PLÁSTICOS; CAJAS O CAJONES PLÁSTICOS; doce de febrero del año dos mil catorce. BINS (CONTENEDORES) Y PALLETS DE PLÁSTICO PARA TRANSPORTE Y CARGA. PERCHEROS; BAÚLES PARA JUGUE- TES; JARDINERAS; CANASTOS Y CESTOS PLÁSTICOS; BANDE- MAURICIO ENRIQUE SÁNCHEZ VÁSQUEZ, JAS NO METÁLICAS; SILLAS Y MESAS PLÁSTICAS; REPISAS REGISTRADOR. DE ALMACENAMIENTO; ESTANTES; TAPAS PLÁSTICAS PARA BOTELLAS. MUEBLES, ESPEJOS, MARCOS; PRODUCTOS NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES DE MADERA, CORCHO, SILVIA LORENA VEGA CHICAS, MATERIAS PLÁSTICAS. Clase: 20. SECRETARIA. La solicitud fue presentada el día treinta de julio del año dos mil doce. 3 v. alt. No. F028956-3 212 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403 SECCION DO CU MEN TOS OFICIALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN

RESOLUCION No. 287/2013 Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los quince días del mes de febrero de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller Técnico Vocacional en Salud, obtenido en el COMPLEJO EDUCATIVO JOSÉ MARTÍ, Municipio de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, extendido con fecha 20 de enero de 2010 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este De- partamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller Técnico Vocacional en Salud, obtenido en el COMPLEJO EDUCATIVO JOSÉ MARTÍ Municipio de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a EDWIN ALFREDO MARTÍNEZ BARAHONA. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F011951)

RESOLUCION No. 527/2013 Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los ocho días del mes de abril de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller Técnico Vocacional Comercial, obtenido en el INSTITUTO NACIONAL DE SOYAPANGO, Municipio de Soyapango, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 02 de marzo de 2009 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller Técnico Vocacional Comercial, opción Contaduría, obtenido en el INSTITUTO NACIONAL DE SOYAPANGO, Municipio de Soyapango, Departamento de San Salvador, a DELMY ARACELY ALVARENGA RIVAS. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F016682)

NO TIENE VALIDEZ LEGAL RESOLUCION No. 697/2013

DepartamentoDIARIO de Acreditación Institucional, OFICIAL Ministerio de Educación: SOLO San Salvador, PARA a los treinta días CONSULTA del mes de abril de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller General, obtenido en el INSTITUTO NACIONAL SEGUNDO MONTES, Municipio de Meanguera, Departamento de Morazán, extendido con fecha 02 de diciembre de 2008 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller General, obtenido en el INSTITUTO NACIONAL SEGUNDO MONTES, Municipio de Meanguera, Departamento de Morazán, a JUAN JOSÉ ORTIZ HERNÁNDEZ. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F020144) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 213

RESOLUCION No. 1085/2013 Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los diecisiete días del mes de enero de dos mil catorce. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller General, obtenido en el COLEGIO SANTA CRUZ, Municipio de Apopa, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 20 de diciembre de 2010 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller General, obtenido en el COLEGIO SANTA CRUZ, Municipio de Apopa, Departamento de San Salvador, a MAYRA ROXANA PINEDA VÁSQUEZ. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F044387)

RESOLUCION No. 1115/2013 Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los veinticuatro días del mes de Junio de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Ba- chiller Técnico Vocacional Comercial, obtenido en el CENTRO ESCOLAR ACCIÓN CÍVICA MILITAR, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 30 de noviembre de 2001 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller Técnico Vocacional Comercial, opción Secretariado, obtenido en el CENTRO ESCOLAR ACCIÓN CÍVICA MILITAR, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, a SARA ELIZABETH MERINO BARRERA. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F026707)

NO TIENE VALIDEZ LEGAL

RESOLUCION No. 1270/2013 DepartamentoDIARIO de Acreditación Institucional, OFICIAL Ministerio de Educación: SOLO San Salvador, PARA a los nueve días CONSULTAdel mes de agosto de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller General, obtenido en el INSTITUTO CATÓLICO DE ORIENTE, Municipio de San Miguel, Departamento de San Miguel, extendido con fecha 26 de noviembre de 2007 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller General, obtenido en el INSTITUTO CATÓLICO DE ORIENTE, Municipio de San Miguel, Departamento de San Miguel, a GILBERTO EDUARDO RODRÍGUEZ ARGUETA. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F001882) 214 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

RESOLUCION No. 1277/2013 Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los cuatro días del mes de julio de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller Académico, obtenido en el LICEO SALVADOREÑO, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 30 de noviembre de 1983 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller Académico, opción Ciencias Naturales obtenido en el LICEO SALVADOREÑO, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, a JORGE ALBERTO ALBAYEROS AZUCENA. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F028459)

RESOLUCION No. 1303/2013 Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los seis días del mes de diciembre de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller Técnico Vocacional Industrial, obtenido en el INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 20 de diciembre de 2011 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller Técnico Vocacional Industrial, opción Electrónica, obtenido en el INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, a CARLOS ABRAHAM VENTURA GUEVARA. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F016900)

RESOLUCION No. 1340/2013 NO TIENE VALIDEZ LEGAL Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los doce días del mes de julio de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller General,DIARIO obtenido en el COLEGIO OFICIAL BILINGÜE LIDIA SOLO SALMÁN DE VARGAS,PARA Municipio CONSULTA de Santa Ana, Departamento de Santa Ana, extendido con fecha 20 de noviembre de 2006 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller General, obtenido en el COLEGIO BILINGÜE LIDIA SALMÁN DE VARGAS, Municipio de Santa Ana, Departamento de Santa Ana, a STEPHANNY ESMERALDA CARRANZA CARRANZA. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F029348) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 215

RESOLUCIÓN No. 1413/2013

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los veinte días del mes de agosto de dos mil trece.

Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller Académico obtenido en el INSTITUTO NACIONAL DEL PUERTO LA LIBERTAD, Municipio de Puerto La Libertad, Departamento de La Libertad, extendido con fecha 22 de enero de 1997 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller Académico, Opción Humanidades obtenido en el INSTITUTO NACIONAL DEL PUERTO LA LIBERTAD, Municipio de Puerto La Libertad, Departamento de La Libertad, a WILLIAN VALMORE DIMAS ROMERO. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VICTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F001939)

RESOLUCIÓN No. 1419/2013

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los veinticinco días del mes de noviembre de dos mil trece.

Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller Técnico Vocacional Comercial obtenido en el COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, Municipio de San Marcos, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 28 de noviembre de 2003 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller Técnico Vocacional Comercial, Opción Contaduría obtenido en el COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Municipio de San Marcos, Departamento de San Salvador, a MAIRA LISSETTE MIRA VENTURA. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VICTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F005667)

RESOLUCIÓN No. 1451/2013 NO TIENE VALIDEZ LEGAL

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los ocho días del mes de enero de dos mil catorce. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller General obtenido en el COLEGIO ADVENTISTA DE SAN SALVADOR, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 21 de enero de 2010 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller General, obtenido en el COLEGIO ADVENTISTA DE SAN SALVADOR Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, a MÓNICA ISABEL GÓMEZ MENDOZA. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VICTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F019223) 216 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

RESOLUCIÓN No. 1481/2013

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los ocho días del mes de enero de dos mil catorce.

Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller General obtenido en el CENTRO ESCOLAR GENERAL SALVADOR CASTANEDA CASTRO Municipio de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana, extendido con fecha 26 de noviembre de 2007 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller General, obtenido en el CENTRO ESCOLAR GENERAL SALVADOR CASTANEDA CASTRO, Municipio de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana, a HORTENSIA CAROLINA ARANA DE ZETINO HOY HORTENSIA CARO- LINA ARANA HERNÁNDEZ. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VICTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F001205)

RESOLUCIÓN No. 1538/2013

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los tres días del mes de septiembre de dos mil trece.

Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller General obtenido en el COLEGIO JOSEFINO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, Municipio de San Miguel, Departamento de San Miguel, extendido con fecha 30 de noviembre de 2006 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departa- mento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller General, obtenido en el COLEGIO JOSEFINO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, Municipio de San Miguel, Departamento de San Miguel, a MÓNICA MONSERRATT REYES SOTO HOY MÓNICA MONSERATE REYES SOTO Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VICTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F004889)

RESOLUCIÓN No. 1580/2013 NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DepartamentoDIARIO de Acreditación Institucional, OFICIAL Ministerio de Educación: SOLO San Salvador, PARA a los doce días delCONSULTA mes de agosto de dos mil trece.

Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller Académico obtenido en el LICEO SAN LUIS, Municipio de Santa Ana, Departamento de Santa Ana, extendido con fecha 19 de noviembre de 1992 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Tí- tulo de Bachiller Académico, Opción Matemática Física obtenido en el LICEO SAN LUIS, Municipio de Santa Ana, Departamento de Santa Ana, a CLAUDIA BEATRIZ MARENCO CUÉLLAR. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VICTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F002716) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 217

RESOLUCIÓN No. 1614/2013

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los catorce días del mes de septiembre de dos mil trece.

Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller Industrial obtenido en el INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 20 de noviembre de 1998 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller Industrial, Opción Electrónica obtenido en el INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, a CARLOS GUILLERMO ARGUETA TORRES. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VICTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F006667)

RESOLUCIÓN No. 1700/2013

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los quince días del mes de enero de dos mil catorce.

Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller en Comercio y Administración obtenido en el COLEGIO REPÚBLICA DE EL SALVADOR, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 30 de enero de 1989 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller en Comercio y Administración, Opción Secretariado obtenido en el COLEGIO REPÚBLICA DE EL SALVADOR, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, a KETTY XIOMARA ARGUETA GUEVARA. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VICTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F004656)

RESOLUCIÓN No. 1805/2013 NO TIENE VALIDEZ LEGAL

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los nueve días del mes de septiembre de dos mil trece. DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller en Comercio y Administración obtenido en el CENTRO ACADÉMICO ALFRED NOBEL, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 15 de diciembre de 1992 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller en Comercio y Administración, Opción Secretariado obtenido en el CENTRO ACADÉMICO ALFRED NOBEL, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, a SARA BEATRIZ ESCOBAR ARDÓN. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VICTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, DEPARTAMENTO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL.

(Registro No. F005883) 218 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

RESOLUCIÓN No. 1835/2013.

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los doce días del mes de diciembre de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller en Comercio y Administración obtenido en el INSTITUTO POLITÉCNICO NAZARETH, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 24 de noviembre de 1997 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller en Comercio y Administración, opción Computación obtenido en el INSTITUTO POLITÉCNICO NAZARETH, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, a CAROLINA DEL CARMEN CORNEJO MARTÍNEZ. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, Departamento de Acreditación Institucional.

(Registro No. F017662)

RESOLUCIÓN No. 1945/2013.

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los dieciocho días del mes de septiembre de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller Técnico Vocacional Industrial obtenido en el INSTITUTO TÉCNICO SALVADOREÑO, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 23 de diciembre de 2003 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller Técnico Vocacional Industrial, opción Mecánica Automotriz obtenido en el INSTITUTO TÉCNICO SALVADOREÑO, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, a ANDRÉS BLADIMIR RIVERA HERNÁNDEZ. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, Departamento de Acreditación Institucional.

(Registro No. F007250)

NO TIENE VALIDEZ LEGAL RESOLUCIÓN No. 1972/2013.

DepartamentoDIARIO de Acreditación Institucional, OFICIAL Ministerio de Educación: SOLO San Salvador, PARA a los veintitrés díasCONSULTA del mes de septiembre de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller Académico obtenido en el INSTITUTO BETHANIA, Municipio de Nueva San Salvador, Departamento de La Libertad, extendido con fecha 20 de noviembre de 1986 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller Académico, obtenido en el INSTITUTO BETHANIA, Municipio de Nueva San Salvador, Departamento de La Libertad, a LUISA MARÍA RIVERA CASTELLANOS. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, Departamento de Acreditación Institucional.

(Registro No. F007749) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 1 de Abril de 2014. 219

RESOLUCIÓN No. 1973/2013.

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los veintitrés días del mes de septiembre de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller Académico obtenido en el COLEGIO CHAMPAGNAT, Municipio de Nueva San Salvador, Departamento de La Libertad, extendido con fecha 20 de noviembre de 1986 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller Académico, opción Ciencias Naturales obtenido en el COLEGIO CHAMPAGNAT, Municipio de Nueva San Salva- dor, Departamento de La Libertad, a JOSÉ ISMAEL ALEMÁN NAVAS. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, Departamento de Acreditación Institucional.

(Registro No. F007750)

RESOLUCIÓN No. 2014/2013.

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los siete días del mes de octubre de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller en Comercio y Administración obtenido en el INSTITUTO NACIONAL DE CHALCHUAPA, Municipio de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana, extendido con fecha 19 de noviembre de 1992 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller en Comercio y Administración, opción Contaduría obtenido en el INSTITUTO NACIONAL DE CHALCHUAPA, Municipio de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana, a SONIA NOEMI RAMOS. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, Departamento de Acreditación Institucional.

(Registro No. F008311)

RESOLUCIÓN No. 2046/2013. NO TIENE VALIDEZ LEGAL

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los treinta días del mes de octubre de dos mil trece. Vista DIARIOla solicitud presentada a esteOFICIAL Departamento, para efecto SOLO de emitir la Resolución PARA correspondiente CONSULTA en cuanto a la reposición del Título de Bachiller en Comercio y Administración obtenido en la ESCUELA NACIONAL DE COMERCIO, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 20 de noviembre de 1980 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller en Comercio y Administración, opción Contaduría obtenido en la ESCUELA NA- CIONAL DE COMERCIO, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, a JOSÉ ERNESTO ALVAREZ MELARA. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, Departamento de Acreditación Institucional.

(Registro No. F012206) 220 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 403

RESOLUCIÓN No. 2087/2013.

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los seis días del mes de enero de dos mil catorce. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller General obtenido en el COLEGIO LUZ DE ISRAEL, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, extendido con fecha 24 de noviembre de 2005 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller General, obtenido en el COLEGIO LUZ DE ISRAEL, Municipio de San Salvador, Departamento de San Salvador, a STEPHANY YAMILET SOSA CORTEZ. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, Departamento de Acreditación Institucional.

(Registro No. F018568)

RESOLUCIÓN No. 2176/2013.

Departamento de Acreditación Institucional, Ministerio de Educación: San Salvador, a los diecinueve días del mes de octubre de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller General obtenido en el INSTITUTO DE EDUCACIÓN PERMANENTE PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS, Municipio de San Pablo Tacachico, Departamento de La Libertad, extendido con fecha 19 de diciembre de 2008 y considerando que después de verifi car la documenta- ción presentada, con respecto a la legalidad del citado Título, se ha emitido dictamen técnico favorable, para la reposición del mismo, POR TANTO: en uso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller General, obtenido en el INSTITUTO DE EDUCACIÓN PERMANENTE PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS, Municipio de San Pablo Tacachico, Departamento de La Libertad, a DIEGO ANTONIO LUNA CASTILLO. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, Departamento de Acreditación Institucional.

(Registro No. F010762)

RESOLUCIÓN No. 2220/2013.

Departamento de Acreditación Institucional,NO Ministerio TIENE de Educación: SanVALIDEZ Salvador, a los veinticuatro LEGAL días del mes de octubre de dos mil trece. Vista la solicitud presentada a este Departamento, para efecto de emitir la Resolución correspondiente en cuanto a la reposición del Título de Bachiller General obtenido en el INSTITUTO NACIONAL DE CIUDAD BARRIOS, Municipio de Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, extendido con fecha 30 de noviembre de 2001 y considerando que después de verifi car la documentación presentada, con respecto a la legalidad del citado Título,DIARIO se ha emitido dictamen técnicoOFICIAL favorable, para la reposición SOLO del mismo, PARA POR TANTO: en CONSULTAuso de sus facultades legales este Departamento RESUELVE: Repóngase el Título de Bachiller General, obtenido en el INSTITUTO NACIONAL DE CIUDAD BARRIOS, Municipio de Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, a RENÉ MAURICIO FRANCO TREMINIO. Para los efectos de ley PUBLÍQUESE la presente Resolución en el Diario Ofi cial.

LIC. VÍCTOR MANUEL JEREZ MANGANDI, Departamento de Acreditación Institucional.

(Registro No. F011387)

Imprenta Nacional - Tiraje 400 Ejemplares.