Download (3MB)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
********** El Paisnal, San Salvador
INC-445-446-447-448-APE-2018 CAMARA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a las once horas y treinta y tres minutos del día dieciocho de diciembre del año dos mil dieciocho. Proceso penal marcado con la referencia 445-446-447-448-APE-18(4), procedente del Juzgado de Sentencia Especializado “B” con sede en la ciudad de San Salvador, en donde se tramita con la identificación 264-B-13-6, mismo que se instruye en contra de los imputados MAPG, CATC, JAAC, ECM, NATC Y ARBV, quienes fueron condenados a la pena de diez años de prisión y las accesorias de ley, por atribuírseles la comisión del delito calificado definitivamente como EXTORSIÓN, previsto y sancionado en el artículo 214 numerales 1 y 7 del Código Penal, en perjuicio de la víctima denominada “TRUENO”. La referida remisión se realiza a fin de resolver los recursos de Apelación interpuestos por los licenciados: 1) Silvia Lorena Romero Rivera, en su calidad de Defensora Particular de la imputada ARBV; 2) José Gerardo Hernández Rivera, en su calidad de defensor particular del imputado ECM; 3) Luis Antonio López Ponce y Sonia Beatriz Hernández Chacón, actuando como defensores particulares de los procesados CATC, NATC y JAAC; y 4) DBEO, en su calidad de defensora particular del imputado MAPG. Los referidos recursos de Apelación se han interpuesto en contra de la Sentencia Condenatoria emitida a las dieciséis horas del día veintidós de mayo del año dos mil diecisiete. Independientemente que se trate de cuatro recursos de Apelación en contra de la mencionada resolución, todos ellos se refieren al mismo proceso penal, no teniendo relevancia procesal alguna que se hayan marcado como si se trataran de procesos independientes; por lo que la resolución que en esta instancia se emita, se referirá a los medios de impugnación previamente detallados. -
Peace Agreements Digital Collection El Salvador >> Peace Agreement >> Annexes to Chapter VII
Peace Agreements Digital Collection El Salvador >> Peace Agreement >> Annexes to Chapter VII Annexes to Chapter VII Table of Contents Annex A Annex B Annex C Annex D Annex E Annex F Annex A Places where FAES forces shall be concentrated by D-Day + 5 A. Ahuachacan 1. Llano del Espino, Beneficio Agua Chica and Geotérmica Ausoles (Ausoles geothermal station) and Finca San Luis 2. Beneficio Molino, Beneficio Sta. Rita, Repetidora Apaneca (Apaneca relay station), Puente Sunzacate, Finca Alta Cresta 3. Military Detachment No. 7 (DM-7) B. Sonsonate 4. Complejo Industrial Acajutla (Acajutla industrial complex), Puente Hacienda Km 5, Puente Río Bandera 5. Military Detachment No. 6 (DM-6) C. Santa Ana 6. Beneficio Tazumal, Beneficio Venecia, Beneficio La Mia and Cerro Singüil 7. Planta San Luis Uno and San Luis Dos 8. El Rodeo 9. Sitio Plan El Tablón 10. Cerro El Zacatío 11. Santa Rosa Huachipilín 12. Banderas 13. Cerro El Zacamil 14. Second Brigade D. Chalatenango 15. Cantón and Caserío El Encumbrado (El Encumbrado canton and hamlet) 16. Cantón and Caserío Potrero Sula (Potrero Sula canton and hamlet) 17. Cantón and Caserío El Carrizal (El Carrizal canton and hamlet) 18. San Rafael 19. La Laguna 20. Concepción Quezaltepeque 21. Potonico 22. Fourth Infantry Brigade 23. Military Detachment No. 1 (DM-1) 24. El Refugio base E. La Libertad 25. Presa San Lorenzo (San Lorenzo dam), Beneficio Río Claro and Beneficio Atapasco 26. San Juan de los Planes 27. Cantón and Caserío Las Granadillas (Las Granadillas canton and hamlet) 28. ESTRANFA (Transport Unit) 29. Artillery Brigade 30. Atlacatl BIRI (Rapid Deployment Infantry Brigade) 31. -
Plan De Competitividad Municipal De Ayutuxtepeque
Plan de Competitividad Municipal de Ayutuxtepeque 2012 - 2016 Presentado a RTI por la Fundación Nacional para el Desarrollo bajo el Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal El Salvador, Febrero 2013 Plan de Competitividad Municipal de Ayutuxtepeque 2012 - 2016 Febrero 2013 Elaborado para José Luis Trigueros Director - Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal Torre Futura, Local 2, Nivel9, Calle El Mirador y 87 Av. Norte, Col. Escalón San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) 2264-6659/7026 [email protected] Elaborado por Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE San Salvador, El Salvador Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los puntos de vista/opiniones de este documento son responsabilidad de FUNDE y no reflejan necesariamente los de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos. 2 ÍNDICE DE CONTENIDO SIGLAS Y ACRÓNIMOS ____________________________________________ 7 RESUMEN EJECUTIVO ____________________________________________ 8 PRESENTACIÓN __________________________________________________ 9 INTRODUCCIÓN _________________________________________________ 10 CAPÍTULO I. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA ________________ 11 1.1 CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL ________________________________________ 11 1.2 METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL ________________ 11 FASE 1. SENSIBILIZACIÓN Y MAPEO DE LOS ACTORES CLAVES. _____________________________ -
TRANSPARENCY in EL SALVADOR Assessing Access to Public Information
AP Photo: Luis Romero TRANSPARENCY IN EL SALVADOR Assessing Access to Public Information NOVEMBER 2019 | SERIES 1 University Institute for Public Opinion José Simeón Cañas Central American University Research Coordinator Laura Andrade Primary Researcher Carmen E. Guevara Research Assistants Hortensia Martínez Cristina López Daniel Nieto Cover: AP Photo: Luis Romero First edition: November 2019 San Salvador, El Salvador November, 2019 | Series 1 The researcher and WOLA are exclusively responsible for the opinions expressed in this document, which do not necessarily reflect the opinion of the sponsors of this publication. TABLE OF CONTENTS INTRODUCTION 4 KEY FINDINGS 6 TRANSPARENCY IN EL SALVADOR: ASSESSING ACCESS TO PUBLIC 8 INFORMATION Access to Public Information in El Salvador 8 ACTIVE TRANSPARENCY: INFORMATION AVAILABLE TO CITIZENS 11 Transparency Portal of the Ministry of Justice and Public Security 14 Transparency Portal of the Ministry of National Defense 16 Transparency Portal of the National Civil Police 19 Transparency Portal of the Judiciary 19 Transparency Portal of the Attorney General’s Office 21 FINANCIAL INFORMATION OF SECURITY AND JUSTICE AGENCIES 22 Regulations on the Declaration of Assets 27 INSTITUTE OF ACCESS TO PUBLIC INFORMATION’S ASSESSMENT OF 30 ACTIVE TRANSPARENCY Methodology Used to Assess Active Transparency 32 Transparency in Security and Justice Agencies 32 LIMITATIONS TO PUBLIC INFORMATION: RESERVED INFORMATION AND 35 CONFIDENTIAL INFORMATION PASSIVE TRANSPARENCY: PUBLIC INFORMATION REQUESTS 38 Available -
Plan Estratégico Participativo (Pep) 2015 – 2019
MUNICIPIO DE EL PAISNAL, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) 2015 – 2019 Octubre 2014 PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO DEL MUNICIPIO DE EL PAISNAL Octubre 2014 Concejo Municipal 2012-2015 FIRMA Consultora: C. REGCAM, S.A. de C.V Coordinación y Fuente de Financiamiento: Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales (PFGL) Acompañamiento Técnico: Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) “Esta publicación ha sido elaborada en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales (PFGL), Subcomponente 2.3 Planificación Participativa y Concertada del Territorio. El contenido es responsabilidad de C. REGCAM, S.A. DE C.V. y en ningún caso debe considerarse que refleja la opinión o puntos de vista institucional del PFGL”. PLAN ESTRATEGICO PARTICIPATIVO (PEP) INDICE SIGLAS Y ACRÓNIMOS ............................................................................................ 1 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 2 2. SINTESIS DEL DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO ......................................... 3 2.1. DESCRIPCION GENERAL DEL MUNICIPIO ........................................................................... 3 2.1.1. Ubicación del Municipio ............................................................................................... 3 2.1.2. División Político-administrativa ................................................................................... -
Poblacion C/San Roque, Mejicanos Poblacion C/San Roque, Mejicanos
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA “ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO CENTRO DE FORMACION INTEGRAL PARA EL MUNICIPIO DE MEJICANOS” PRESENTADO POR: CARLOS ALFREDO CRUZ LANDAVERDE JUAN JOSE TREJO CRUZ SERGIO ANIBAL CORTEZ PARA OPTAR AL TITULO DE: ARQUITECTO ARQUITECTOCIUDAD UNIVERSITARIA, FEBRERO DE 2007. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTORA : Dra. María Isabel Rodríguez SECRETARIA GENERAL : Licda. Alicia Margarita Rivas de Recinos FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA DECANO : Ing. Mario Roberto Nieto Lovo SECRETARIO : Ing. Oscar Eduardo Marroquín Hernández ESCUELA DE ARQUITECTURA DIRECTORA : Arqta. Gilda Elizabeth Benavides Larín UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA Trabajo de Graduación previo a la opción al Grado de: ARQUITECTO Título : “ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO CENTRO DE FORMACION INTEGRAL PARA EL MUNICIPIO DE MEJICANOS” Presentado por : CARLOS ALFREDO CRUZ LANDAVERDE JUAN JOSE TREJO CRUZ SERGIO ANIBAL CORTEZ Trabajo de Graduación aprobado por : Docente Director : ARQ. FRANCISCO ALVAREZ San Salvador, febrero de 2007 Trabajo de Graduación Aprobado por: Docente Director : ARQ. FRANCISCO ALVAREZ INTRODUCCION Una de las maneras en que las sociedades puedan alcanzar su desarrollo es a través de la capacitación, formación y educación de todos sus habitantes y en especial de los/as jóvenes y en esta medida podrá evitarse la desigualdad social dentro de sus ciudadanos y así evitar la migración de capital humano y buscar la manera de erradicar la pobreza, obviamente pese a estas circunstancias y a resultados de distintas evaluaciones que se han realizado donde demuestra la falta de una política congruente para poder darle apertura a toda la sociedad joven dentro de nuestro país y que le permita tener una mejor calidad de vida en su futuro. -
0001679-ADTESRI.Pdf
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED BIBLIOTECARIA MATÍAS DERECHOS DE PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE GRADUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO Capítulo VI, Art. 46 “Los documentos finales de investigación serán propiedad de la Universidad para fines de divulgación” PUBLICADO BAJO LA LICENCIA CREATIVE COMMONS Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES “No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.” Para cualquier otro uso se debe solicitar el permiso a la Universidad [Escribir texto] “Investigación del Análisis de Necesidades para Centros Culturales Recreativos en Municipios aledaños al AMSS y Propuesta de Plan Piloto de Diseño Modular en el Municipio de Ayutuxtepeque” INDICE GENERAL INTRODUCCION PAG. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…. 1 DELIMITACION DEL TEMA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………............................. 2 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…... 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…. 3 JUSTIFICACION DEL TEMA …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……. 4 LIMITES …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………… 5 ALCANCES………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…….…………. 5 MARCO DE REFERENCIA ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………. -
54-2015 Tribunal Segundo De
54-2015 TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA, San Salvador, a las catorce horas del día dieciocho de junio de dos mil quince.- El presente Proceso Penal clasificado con el número 54-2015-1, seguido en contra de los imputados 1) JUAN ELÍAS O. R., alias "El […]", de […] años de edad, acompañado con […], estudiante, originario de Panchimalco, Departamento de San Salvador, nació el día […], hijo de […], residente en Cantón […], Rosario de Mora, Departamento de San Salvador; 2) RENÉ ALONSO M. V., alias "El […]", de […] años de edad, acompañado con […], estudiante, originario de Panchimalco, Departamento de San Salvador, nació el día […], hijo de […], residente en Cantón […], Rosario de Mora, Departamento de San Salvador; 3) LUÍS JONATHAN S. A., quien expresó ser de apellidos A. S., alias "El […]", de […] años de edad, soltero, estudiante, originario de Rosario de Mora, Departamento de San Salvador, nació el día […], hijo de […], residente en Caserío El […], Rosario de Mora, Departamento de San Salvador; 4) WILFREDO ANTONIO R. P., alias "El […]", de […] años de edad, acompañado con […], jornalero, originario de Armenia, Departamento de Sonsonate, nació el día […], hijo de […] y padre desconocido, residente en el Centro del Municipio de Rosario de Mora, Departamento de San Salvador; y 5) JAVIER ANTONIO V. M., alias "El […]", de […] años de edad, acompañado, comerciante, originario de Panchimalco, Departamento de San Salvador, nació el día […], hijo de […], residente en Cantón […], Rosario de Mora, Departamento de San Salvador; procesados inicialmente por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO, tipificado y sancionado en los Artículos 128 y 129 N° 3 y 5 del Código Penal, en perjuicio del señor RAFAEL D. -
Profiling Study on Internal Mobility Due to Violence In
PROFILING STUDY ON INTERNAL MOBILITY DUE TO VIOLENCE IN EL SALVADOR FINAL REPORT MARCH 2018 Study carried out with the support of the Ofce of the United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR), the Joint IDP Profling Service (JIPS), the Directorate-General of Statistics and Censuses (DIGESTYC) and the Latin American Social Sciences Institute (FLACSO); with funding from the Directorate-General of European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations (ECHO) of the European Union. This report is the English version of the original Spanish report Catacterización de la Movilidad Interna a Causa de la Violencia en El Salvador, published March 2018. This report has been translated from Spanish by Language Buró. PROFILING STUDY ON INTERNAL MOBILITY DUE TO VIOLENCE IN EL SALVADOR FINAL REPORT MARCH 2018 CONTENTS EXECUTIVE SUMMARY 6 Objectives and methodology 6 Main results 7 Conclusions 9 INTRODUCTION 10 METHODOLOGY AND PROCESS 12 Components of the methodology 12 Sample design 14 Scope and limits 15 INTERNAL MOBILITY DUE TO VIOLENCE IN EL SALVADOR 16 Scope and multi-causality of internal migration 16 Profles of the population forced to move within El Salvador due to violence 17 Characteristics of internal mobility due to violence 19 IMPACTS OF INTERNAL MOBILITY DUE TO VIOLENCE 25 Short-term impacts 26 Living conditions: housing, health, education and employment 27 STRATEGIES AND RESPONSES DEVELOPED BY THE POPULATION FORCED TO MOVE DUE TO VIOLENCE 35 Access to mechanisms of justice and humanitarian assistance 35 History of internal mobility -
Municipios Priorizados Ciudad Mujer San Martín
MUNICIPIOS SELECCIONADOS – CIUDAD MUJER SAN MARTÍN AÑO San Salvador Cuscatlán San Vicente Cabañas La Paz Chalatenango Tonacatepeque, San San Bartolomé Martín, Soyapango, Perulapía, Ilopango Oratorio de Concepción, 2013 San Pedro Perulapán San Rafael Cedros Apopa Santa Cruz Michapa, El Apastepeque, Santa Cinquera, Victoria, Paraíso de Osorio, San San Antonio Los San Martín, Soyapango Carmen, Suchitoto, Clara, San Esteban Tejutepeque, San Emigdio, Olocuilta Ranchos, Arcatao, San Mejicanos, Ciudad Candelaria, Santa Cruz Catarina, Guadalupe, Isidro José Las Flores, El Delgado, Analquito, El Rosario, Verapaz, Tepetitán, Paraíso, Concepción Ilopango, San Marcos, San Ramón, Oratorio de San Lorenzo Quezaltepeque, Dulce Santo Tomás, Rosario de Concepción, Nombre de María 2014 Mora, Tonacatepeque, Cojutepeque Panchimalco, Guazapa, San Bartolomé Nejapa, Aguilares, El Perulapía, Tenancingo, Paisnal, Ayutuxtepeque, Monte San Juan, San Cuscatancingo Pedro Perulapán Apopa, San Martín, Santa Cruz Michapa, El Apastepeque, Santa Cinquera, Victoria, Paraíso de Osorio, San Chalatenango, San Soyapango, Mejicanos, Carmen, Suchitoto, Clara, San Esteban Tejutepeque, San Emigdio, Olocuilta, Antonio Los Ranchos, Ciudad Delgado, Candelaria, Santa Cruz Catarina, Guadalupe, Isidro, Guacotecti, Jerusalén , San Juan Arcatao, San José Las Ilopango, San Marcos, Analquito, El Rosario, Verapaz, Tepetitán, Ilobasco Talpa Flores, El Paraíso, Santo Tomás, Rosario de San Ramón, Oratorio de San Lorenzo Concepción 2015 Mora, Tonacatepeque, Concepción, Quezaltepeque, Dulce Panchimalco, -
El Salvador 2019 Crime & Safety Report
El Salvador 2019 Crime & Safety Report This is an annual report produced in conjunction with the Regional Security Office at the U.S. Embassy in San Salvador, El Salvador. The current U.S. Department of State Travel Advisory at the date of this report’s publication assesses El Salvador at Level 3, indicating travelers should reconsider travel to the country due to crime. Overall Crime and Safety Situation The U.S. Embassy in San Salvador does not assume responsibility for the professional ability or integrity of the persons or firms appearing in this report. The American Citizens’ Services unit (ACS) cannot recommend a particular individual or location, and assumes no responsibility for the quality of service provided. Review OSAC’s El Salvador-specific page for original OSAC reporting, consular messages, and contact information, some of which may be available only to private-sector representatives with an OSAC password. Crime Threats There is serious risk from crime in San Salvador. El Salvador is the most densely populated country in Central America, with more than six million people living in an area the size of Massachusetts, high unemployment and generally low wages, and comparatively high housing costs. Some of these factors push families in lower economic status into marginal housing zones. These zones, located throughout urban areas, including in upscale neighborhoods, provide a point of origin and safe haven for criminals. Crime can run the gamut from credit card skimming to homicide, and is characterized by violence directed against known targeted victims and targets of opportunity. No information suggests that criminals specifically target U.S. -
Informe Sobre La Violencia El Salvador Diciembre 2020
DIALOGOS: INFORME SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN EL SALVADOR DICIEMBRE 2020 0 DIALOGOS: INFORME SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN EL SALVADOR DICIEMBRE 2020 INFORME SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN EL SALVADOR Diciembre de 2020 Observatorio de la Violencia Diálogos Ciudad de Guatemala, 2021 1 DIALOGOS: INFORME SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN EL SALVADOR DICIEMBRE 2020 Presentación El Observatorio de la Violencia de Diálogos se complace en presentar el Informe sobre la Violencia Homicida en El Salvador con el principal objetivo de informar oportunamente sobre la situación de dicho fenómeno en el país, con una visión de largo plazo, mostrando la evolución de la tasa interanual a partir del 31 de diciembre de 2015. El informe está dirigido a la opinión pública en general, pero se espera que sea de interés para periodistas, analistas, investigadores especializados y, especialmente, para los tomadores de decisiones, quienes deben diseñar, implementar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas de seguridad ciudadana, prevención de la violencia y para la reducción de los homicidios a nivel nacional, departamental y municipal. Es un informe automatizado sobre las tendencias de homicidios en los departamentos de la República de El Salvador. En el mismo se presentan los gráficos con la tasa interanual por cada 100 mil habitantes, calculada mensualmente a partir de las cifras de homicidios publicados por la Dirección de Información y Análisis (DIA) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) y según las proyecciones de población de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC). La tasa interanual es un indicador que refleja lo ocurrido en los últimos doce meses, hasta el punto de observación, permitiendo visualizar tendencias y trascender los análisis parciales que suelen hacerse.