INC-445-446-447-448-APE-2018 CAMARA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a las once horas y treinta y tres minutos del día dieciocho de diciembre del año dos mil dieciocho. Proceso penal marcado con la referencia 445-446-447-448-APE-18(4), procedente del Juzgado de Sentencia Especializado “B” con sede en la ciudad de , en donde se tramita con la identificación 264-B-13-6, mismo que se instruye en contra de los imputados MAPG, CATC, JAAC, ECM, NATC Y ARBV, quienes fueron condenados a la pena de diez años de prisión y las accesorias de ley, por atribuírseles la comisión del delito calificado definitivamente como EXTORSIÓN, previsto y sancionado en el artículo 214 numerales 1 y 7 del Código Penal, en perjuicio de la víctima denominada “TRUENO”. La referida remisión se realiza a fin de resolver los recursos de Apelación interpuestos por los licenciados: 1) Silvia Lorena Romero Rivera, en su calidad de Defensora Particular de la imputada ARBV; 2) José Gerardo Hernández Rivera, en su calidad de defensor particular del imputado ECM; 3) Luis Antonio López Ponce y Sonia Beatriz Hernández Chacón, actuando como defensores particulares de los procesados CATC, NATC y JAAC; y 4) DBEO, en su calidad de defensora particular del imputado MAPG. Los referidos recursos de Apelación se han interpuesto en contra de la Sentencia Condenatoria emitida a las dieciséis horas del día veintidós de mayo del año dos mil diecisiete. Independientemente que se trate de cuatro recursos de Apelación en contra de la mencionada resolución, todos ellos se refieren al mismo proceso penal, no teniendo relevancia procesal alguna que se hayan marcado como si se trataran de procesos independientes; por lo que la resolución que en esta instancia se emita, se referirá a los medios de impugnación previamente detallados. DATOS DE LOS IMPUTADOS. MAPG, alias “J***RO S***R”, de veintiocho años de edad, soltero, nacido el veintiséis de febrero de mil novecientos noventa, hijo de ********** y **********, residente en ********** , San Salvador. CATC, de veintiocho años de edad, nacido el día diecinueve de julio del año mil novecientos noventa, residente en ********** El Paisnal, San Salvador, con documento único de identidad número **********, señalando como dirección para recibir notificaciones y citas **********. JAAC, de veintisiete años de edad, nacido el día veinte de marzo de mil novecientos noventa y uno, residente en **********, El Paisnal, San Salvador; ECM, con Documento Único de Identidad número **********, de treinta y dos años de edad, casado con **********, ayudante de electricista, hijo de ********** y **********, residente en **********, El Paisnal. NATC, de veintisiete años de edad, nacido el día catorce de septiembre del año mil novecientos noventa y uno, residente en **********, San Salvador, señalando como dirección para recibir notificaciones y citas **********; con documento único de identidad número **********. ARBV, de veintiocho años de edad, soltera, ama de casa, hija de ********** y **********, residente en **********, El Paisnal, con teléfono de contacto **********. ADMISIÓN DE LOS RECURSOS. Los recursos de Apelación presentados por la defensa de los imputados antes relaciones y el escrito de adhesión interpuesto por la licenciada Deysi Beatriz Estrada Ortiz, han cumplido con todos los requisitos de fondo y forma requeridos en los artículos 452, 453, 454, 468, 469 y 470 todos del Código Procesal Penal y el art. 19 y 20 de la Ley Contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja; por lo que es procedente admitir los mismos. PARTES INTERVINIENTES. En el presente proceso ha intervenido como Agentes Auxiliares del señor Fiscal General de la República acreditados a la presente causa los licenciados Juan Carlos Torres Salazar y Julio Gilberto Botarse Estrada; como defensora particular de la imputada ARBV, la licenciada Silvia Lorena Romero deF; como Defensor particular del imputado APG, la Licenciada Deysi Beatriz Estrada Ortiz; como Defensor particular del imputado ECM, el Licenciado José Gerardo Hernández Rivera y como Defensores particulares de los imputados CATC, NATC, JAAC, Los Licenciados Sonia Beatriz Hernández Chacón y Luis Antonio López Ponce; todos ellos mayores de edad y abogados de la República. En esta instancia no ha intervenido ninguna de las partes acreditadas en el proceso. VISTO LOS AUTOS; Y, CONSIDERANDO: I. FALLO DE LA SENTENCIA EMITIDA. La señora Jueza Aguo, resolvió en los términos siguientes: CONDENASE EN RESPONSABILIDAD PENAL a los señores...MAPG, CATC, JAAC, ECM, NATC, y ARBV; por el delito de EXTORSIÓN, previsto y sancionado en el artículo 214 numerales 1 y 7 del Código Penal, en perjuicio de la víctima denominada con la clave “7 BUENO”; imponiéndosele a cada uno la pena de DIEZ AÑOS DE PRISIÓN II. CONDENASE EN ABSTRACTO EN RESPONSABILIDAD CIVIL a los señores...MAPG, CATC, JAAC, ECM, NATC, ARBLV; por el delito de EXTORSIÓN; previsto, sancionado en el artículo 214 numerales 1 y 7 del Código Penal, en perjuicio de la víctima denominada con la clave “TRUENO”. CONDENASE a los procesados...MAPC, CATC; JAAC, ECM, NATC, y ARBV, a las penas accesorias de la pérdida de los derechos de ciudadanos, e incapacidad para obtener toda clase de cargos y empleos públicos, penas accesorias que cesarán cuando cumpla la pena principal...” II. ARGUMENTOS DE LOS RECURSOS INTERPUESTOS. PRIMER RECURSO. La licenciada Silvia Lorena Romero Rivera, en su calidad de defensora particular de la imputada ARBV, expuso: “...PRECEPTOS INFRINGIDOS. Los Preceptos que considero infringidos son los contenidos en los artículos 400 número 9, 144, 175, 176, 177 y 179, 385 y 397 CPP...para tener por establecida la participación de mi defendida...la sentencia impugnada, además de carecer de una total y evidente fundamentación, por limitarse únicamente a transcribir información con la que ya se contaba, sin que haya una evaluación analítica propia que fundamente los motivos que la llevaron a tomar la decisión de haber arribado a emitir una Sentencia Condenatoria, no relaciona ningún elemento meramente probatorio, concreto o específico que conduzca a establecer la forma en que esta última hqya participado de manera activa en el ilícito por el cual fue declarada culpable, y que frieran más allá del momento en el cual se presume, según lo dicho por los agentes JAMC, como responsable de la investigación y AEGG, quien según lo que manifestó, de quien el día veinte de abril de dos mil doce intervino a mi representada, mandándole sacar lo que llevaba en las bolsas de su pantalón. Además no se valoró INTEGRALMENTE los elementos probatorios de descargo aportados como derecho de Defensa Material, consistentes en Certificaciones del Libro de Novedades del año dos mil doce, de los días veintiuno y veintinueve de marzo y tres, doce, veinte y veinticinco de abril de dos mil doce; Certificaciones del Libro de Control de Asistencia del Personal de Investigaciones, del año dos mil doce, de los días veintiuno y veintinueve de marzo y tres, doce, veinte y veinticinco de abril de dos mil doce; Certificaciones del Libro de Entradas v Salidas de Comisiones del Personal de Investigaciones del año dos mil doce, de los días veintiuno y veintinueve de marzo y tres, doce, veinte y veinticinco de abril de dos mil doce; al respecto, en lo que le favorecía a mí representada, ya que la a quo valoró en sentido negativo dicho elemento, por consiguiente puedo aseverar que no se cuenta con algún indicio racional de imputación subjetiva (dolo), pues como puede advertirse, el juzgador se limita a enunciar de forma genérica los medios de prueba incorporados en el plenario, pero sin mencionar en detalle cómo es que tales medios la llevaron al convencimiento de culpabilidad, o sea que demuestre el elemento subjetivo del dolo; por tanto, la narración no atiende la coherencia y derivación de los pensamientos que condijeron a la a quo a construir la culpabilidad de mi defendida ARBV, y por tanto no implica elementos de claridad, exactitud, licitud y legitimidad en el juicio de valor que justifique la condena...Además de la ausencia de los elementos expresados, tenemos que la a quo, tomó como base para construir condena de la señora BV, a un testigo que concluyo que, por haber mostrado una reacción de firmeza y seguridad, se logró su convencimiento pleno, de la veracidad de su dicho; me refiero a la agente MEAA, de quien si se pone especial atención y cuidado a lo narrado por ella, en consonancia con la deposición de los testigos JAMC, AEGG con el resto de prueba testimonial y documental periférica, se denotara que no puede ser posible que para la A quo un solo testigo, por su firma o seguridad que la A quo refiere, le generen la certeza de tener por acreditados los hechos, principalmente cuando no se ha servido del resto de prueba desfilada en juicio...Mi representada, al momento de ejercer su derecho de Defensa Material, aporto prueba documental, encaminada a establecer la verdad real de los hechos que le atribuyeron... prueba documental de descargo que sirvió para tener por .establecida toda circunstancia expresada por la procesada, al sostener que es totalmente jczlso que ella tuviese participación en el, dispositivo de entrega controlada de fecha veinte de abril de dos mil doce... desvirtuando totalmente la deposición de los testigos mendaces JAMC, AEGG y MEAA ...con lo acotado anteriormente y la prueba documental de descargo aportada por ARBV durante el desarrollo de la presente audiencia de Vista Publica, podréis corroborar que los testigos anteriores son mendaces en sus deposiciones, en consonancia con el resto de elementos probatorios de índole testimonial y documental... Tal es el caso que pongo de conocimiento a vuestra autoridad, para que con ello arriben a la conclusión de Anular Totalmente la Sentencia Condenatoria y emitan una resolución apegada totalmente a Derecho y a la Legalidad del Proceso... se presentó Certificación de Libro de Comisiones o Libro de Control de Asistencia, del personal de investigaciones del años dos mil doce, de los días veintiuno y veintinueve de maro y tres, doce, veinte y veinticinco de abril de dos mil doce, suscrita por el Inspector Jefe del Departamento de Investigaciones San Salvador Norte, RDT. Prueba Documental mediante el cual puede corroborarse que los agentes MEAA y CGMA, no presentan asistencia el día veinte de abril de dos mil doce; a diferencia de los agentes investigadores JAMC y AEGG, quienes si reportan asistencia; no obstante, los cuatro tuvieron supuesta participación en el dispositivo de entrega controlada de la fecha antes citada. Por lo que no puede tenerse por justificado por la agente AA que ese día veinte de abril de dos mil doce, se hilo presente a la sede policial, y que no reporto su asistencia por ser un caso de extorsión y que por ello son delicados... No debe omitirse, además, sobre lo antes desarrollado, que los agentes policiales se ciñen a las reglas de estricto cumplimiento establecidas en los Arts. 5,7 núm. 12), 8 nums. 1,2y 31); 9 y 10 de Ley Disciplinaria de la Policía Nacional Civil, donde esa obligación de acreditar su presencia en sede policial es obligatoria, pues de lo contrario, es acreedor a una sanción... se aportó por mi representada, la Certificación del Libro de Entradas y Salidas de Comisiones del Personal de Investigaciones, del año dos mil doce, de los días veintiuno y veintinueve de marzo y tres, doce, veinte y veinticinco de abril de dos mil doce; suscrita por el Inspector Jefe del Departamento de Investigaciones San Salvador Norte, RDT. Con dicha Certificación os pretendo dejar evidenciado el actuar fraudulento de los agentes policiales qué pretendieron atribuir la supuesta participación de mi representada, en la entrega controlada de fecha veinte de abril de dos mil doce; me refiero específicamente al agente AEGG, quien fue el agente policial que supuestamente intervino a mi defendida pidiéndole que se sacara lo que portaba en las bolsas de su pantalón, corroborando según él; que portaba diez dólares y que uno de ellos era de los seriados porque así lo pudo confrontar con los apuntes que dice que llevaba consigo. Es menester poner total atención a lo siguiente honorables Magistrados, pues resulta totalmente difícil, e increíble que una persona pueda estar ubicada en dos lugares totalmente diferentes a su vez todo lo dicho por el testigo AEGG, es totalmente contradictorio con lo que manifestó tanto AMC como lo expresado por la agente AA. Con el testimonio mendas de Girón Gomales y la prueba documental aportada por mi defendida, se puede concluir que este nunca estuvo en el desarrollo del dispositivo de quinta entrega, en el que se le ha pretendido atribuir participación a ARBV; por lo siguiente: El folio 218 de la Certificación del Libro de Entradas, Salidas de Comisiones del Personal de Investigaciones aportado como Prueba de Descargo por mi representada, que fue inmediado y controvertido, establece fehacientemente que el día y la hora que refiere el testigo GG haber participado en un dispositivo de entrega y haber interceptado a mi representada, a quien dice haberle encontrado un billete de la denominación de cinco dólares seriado previamente; ya que en dicho folio se establece que “10:15 horas, salen los agentes OB y AG a bordo del equipo 01 2018, conduce el primero con destino a Aguilares Hl E 11:26horas”...Por tanto, es imposible que haya estado en dos lugares a la vez en el mismo lapso de tiempo; este incluso es discordante incluso en el número de equipo policial que manifestó a preguntas de la esta Defensa Técnica; tampoco es cierto que salió de la sede policial juntamente con los agentes AM, CGM MAA, como esta última aduce; porque fue únicamente con el agente OB que realizo otra diligencia distinta del supuesto dispositivo de quinta entrega controlada, en un lugar totalmente diferente y del que no se puede .decir que esta última tuviera participación en dicho dispositivo. Si a todo lo anterior, aunamos la incomparecencia injustificada de la víctima clave TRUENO, no pudo tenerse por establecido sin su deposición, el perjuicio patrimonial, la afectación emocional o psicológica que pudo haber tenido como producto de los supuestos ataques extorsivos, por lo que las supuestas entregas, en específico la de fecha veinte de abril de dos mil doce, queda totalmente desacreditada; no solo por este aspecto, sino por lo que os he manifestado anteriormente y porque también, la victima denominada TRUENO nunca realizo Reconocimiento en Rueda de Personas en la humanidad de mi representada...PIDO...Que analizado y admitido el recurso, ANULE la sentencia recurrida por no estar arreglada a derecho; y declare su reenvío a un nuevo juicio a mi defendida ARBV, por el delito de EXTORSIÓN, prevista y sancionada en el Art. 214 numerales 1 y 7 del Código Penal, en perjuicio de la víctima clave TRUENO...” SEGUNDO RECURSO. El licenciado José Gerardo Hernández Rivera, actuando en su calidad de defensor particular del imputado ECM, interpuso Recurso de Apelación en los términos siguientes: “...ERRÓNEA APLICACIÓN DE PRECEPTOS LEGALES. La Sentencia es violatoria de los principios de legalidad procesal contenida en los artículos 11 Cm, y 1 CPP. Tanto la norma constitucional como secundaria refieren a que ninguna persona podrá ser condenada sino mediante una sentencia firme dictada en juicio oral y público llevado conforme a los principios establecidos en la Constitución de la República, el Código Procesal Penal y demás leyes. De que forma se cometió la violación al debido proceso: Se tiene que, mi defendido y demás procesados, fueron llevados a juicio en el año dos mil trece, finalizada la vista pública el juez que medió la misma procedió a emitir un fallo condenatorio, tocaba entonces emitirse la sentencia definitiva de manera escrita para los efectos de control de las partes mediante la interposición del recurso de apelación; sin embargo esa sentencia aún no ha sido emitida. Luego, mediante una simple resolución se nos convoca a la celebración de una nueva vista pública, por haber transcurrido más de cuatro años sin que se emitiera la sentencia del fallo pronunciado por el juez que presidió la vista pública, y si haber tenido el control jurisdiccional respectivo a través del conocimiento vía alada. De lo cual podemos decir, que al no existir sentencia escrita y haberse realizado la vista pública en la que se pronunció el fallo respectivo, y no existir control jurisdiccional del tribunal correspondiente, que debió ser la Cámara Especializada de lo Penal según lo prescrito en los artículos 51 literal a) y 475 ambos CPP., la vista pública celebrada por la actual juez está viciada de NULIDAD ABSOLUTA, ya que dicho funcionario judicial, según las facultades prescritas en el artículo 53 CPP, No contempla la posibilidad de emitir pronunciamiento de esa naturaleza... Por lo tanto se solicita se anule dicha sentencia. SEGUNDO MOTIVO. Quebrantamiento de fondo por violar las reglas de la sana crítica con respecto a medios de prueba de valor decisivo, en especial a las reglas de la lógica... La infracción se encuentra ubicada en la sentencia que recurro en la parte relativa al resultado de la valoración de la prueba, la cual tenía por objeto dar respuesta a la hipótesis fiscal en lo pertinente a mí defendido...Es decir que las interrogantes a responder eran: a) ¿Que hechos sucedieron el día veinticinco de mayo de dos mil doce según el dictamen de acusación y el auto de apertura ajuicio, para garantizar el debido derecho de defensa y de contradicción?; b) ¿Quienes participaron en los hechos acontecidos el día veinticinco de mayo de dos mil doce?; c) ¿Corresponde el alias “G***O” al señor ECM?, d) ¿Pertenece el señor ECM a las estructuras pandilleriles?; e) ¿Recibió el señor ECM, de manos de la víctima clave TKUENO” dinero de extorsión? f) ¿Dónde se encontraba el señor ECM, el día domingo veinticinco de mayo de dos mil doce?. De acuerdo a la prueba incorporada enjuicio tenemos que: No se dio respuesta a que hechos sucedieron el día veinticinco de mayo de dos mil doce, en virtud de que NO SE CONTÓ con la deposición de la víctima Clave “Trueno”, consecuentemente NO se tenía que dar por acreditada alguna participación de persona alguna; ya que lo que se dijo enjuicio fue que los hechos sucedieron el día veinte de mayo de dos mil doce; aún en este caso, se acreditó de manera objetiva por medio de la prueba testimonial de los agentes policiales que presuntamente participaron en los dispositivos, que ellos no trabajan los días domingo, por lo tanto no pudieron realizar el dispositivo el día veinticinco de mayo de dos mil doce; no tenían evidencia física que demostrara de manera objetiva de que las personas que ellos implicaron, efectivamente la víctima clave Trueno, les entregó el dinero de la extorsión; NO contaban con autorización del Fiscal General de la República, para realizar tácticas provocadoras de investigación, ni dejar impune un hecho al dejar ir a las personas que estaban en flagrante delito; además no se acreditó la existencia de los aludidos apuntes que ifron los agentes policiales que supuestamente participaron en el dispositivo siete, tenían para corroborar los supuestos billetes seriados por el investigador a cargo de la investigación, quien dicho sea de paso NO acreditó tales circunstancias en su declaración; pero sí se acreditó por medio del testigo JRMC... su interés en declarar es decir la verdad; trabaja la tierra con su papá JRCC con ECM); PTL quién es cuñado; su persona es testigo sobre una acusación que le hacen a su hermano ECM, lo acusan de extorsión ocurrida el veinte de mayo de dos mil doce día domingo, ese día estaban en la casa y fueron a regar la milpa a las seis, esa milpa queda en las lajas jurisdicción de El Paisnal, está a un kilómetro de su casa, fueron a regar veneno Tamaron con bomba azules, las usaron Pedro, con Emú y su persona; su papá les jalaba el agua de una quebrada que estaba a una cuadra, acopiaban el agua en un barril, estuvieron en ese lugar hasta las doce y media, trabajaron las dos malkanas y media, regaban una milpa de quince centímetros de maíz tenía quince días de haberla sembrado, trabajaron domingo porque trabajan en cañales particulares regando con bomba, cortando monte, trabajaron de lunes a viernes así que solo les queda de descanso sábado” domingo así que esos días trabajan en lo propio, la labor termina a las doce y media y se dirigen hacia la casa, vivían juntos, su persona estaba acompañado con una muchacha y vivían en la misma casa de él en Huitilipa en La Cabala el Paisnal, luego de que llegaron sudado con veneno se bailaron, almoraron y se quedaron descansando con E; porque su cuñado y su papá viven a parte como a medio kilómetro; ese veinte de mayo de dos mil doce marcó a toda la familia porque a él lo acusan de un delito... ese día veinte de mayo de dos mil doce por la tarde descansaron en la casa en Huitiupa es .una colonia; regaron el mak por el gusano que le cae en el cojollo a la mata de maíz, sembraron aproximadamente el ocho de mayo; el mak tarda dos meses quince días en dar el elote, ese mak lo regaron varias veces; sin embargo esta prueba fue desestimada indebidamente por la juez quo; pero sí le dio valor probatorio a la aludida prueba documental según el cuerpo de la sentencia, que no son documentos sino actos documentados de los dispositivos realizados, y que según lo prescrito en el artículo 311 CPP., NO TIENEN VALOR PROBATORIO ALGUNO, pues los documentos que si tienen valor son los que prescriben los artículos 372 389 en relación con el 244 CPP., pues esas actas han documentado actos realizados por los investigadores consecuentemente no deja de ser prueba testifical. Lo anterior demuestra la violación a las reglas de la sana crítica respecto al principio de identidad, pues una cosa solo puede ser igual a ella, y en el presente caso según la acusación, el auto de apertura a juicio los hechos a probar eran los acontecidos el día veinticinco de mayo de dos mil doce, no los supuestamente sucedidos el día veinte; no se pudo acreditar que fue lo que sucedió en ambas fechas por no haberse contado con la declaración de clave trueno; si se acreditó donde estuvo mi representado en la fecha expresada por los testigos; que fue un lugar distinto y en circunstancias distintas; no se acreditó que mi representado pertenezca a alguna pandilla, por consiguiente no ha habido identidad de hechos y es así que es procedente que la Honorable Cámara Especializada de lo Penal proceda a revocar la sentencia recurrida y emita la que a derecho corresponde que es la ABSOLUCIÓN DE MI DEFENDIDO ECM...Por lo anterior PIDO:. A LA CÁMARA ESPECIALIZADA DE LO PENAL Admitir el Recurso de Apelación contra la sentencia recurrida; Que analizado y admitido el recurso, REVOQUE LA SENTENCIA DE CONDENA y EMITA SENTENCIA ABSOLUTORIA A FAVOR DE MI DEFENDIDO y en su defecto como pretensión SUBSIDIARIA DECLARE LA NULIDAD de la sentencia recurrida y ORDENE REENVIÓ A NUEVO JUICIO a mi defendido ECM, por el delito que en definitiva fue condenado de EXTORSIÓN previsto y sancionado en el artículo 214 numerales 1 y 7 del Código Penal, en perjuicio de LA VÍCTIMA CON LA CLAVE “TRUENO” ...” TERCER RECURSO. Los Licenciados Luis Antonio López Ponce y Sonia Beatriz Hernández Chacón, como defensores particulares de los procesados CATC, NATC y JAAC, expusieron: “...PRIMER MOTIVO: INSUFICIENTE FUNDAMENTACIÓN: (Arts. 144 y 400 numeral 4) CPP, Arts. 1, 11, 12 y 15 02)... En el caso que nos ocupa esta Defensa considera que en la sentencia de mérito, adolece de una insuficiente fundamentación, en cuanto que la fundamentación probatoria intelectiva o analítica, es insuficiente e ilegítima, ello en cuanto a la valoración que el mismo realizo de los elementos probatorios que se vertieron en el proceso...la conclusión a que arribo el tribunal contiene razonamiento en los cuales se ha obviado completamente las reglas de la sana crítica, por lo que las afirmaciones realizadas por el A quo son insuficientes para destruir la presunción de inocencia del acusado, ya que como puede evidenciarse en la sentencia el A quo ha señalado como probados hechos que no contienen un sustrato factico, ni mucho menos que obedezca a las reglas de la sana critica... en el acápite “FUNDAMENTO JURÍDICO I”, el A Quo comienza por realizar una descripción de cada una de las entregas; es decir; realiza un simple relato de los hechos como fundamento de la sentencia de mérito, para luego señalar “Con las anteriores deposiciones, se acredita el desprendimiento patrimonial que la víctima debió hacer periódicamente, a consecuencia de las amenazas que había sufrido, ya que los agentes que participaron en el equipo uno, observaron cada una de las entregas de dinero que hito la victima CLAVE TRUENO, acreditándose algunos de ellos que la vieron nerviosa y atemorizada al realizar la entrega, con lo que se establece como esas entregas no eran voluntarias, sino por habérsele conminado a ello mediante amenazas. Asimismo, que participaron una pluralidad de personas, por lo que ha habido coautoría, roles funcionales, distribución de fechas en las que recogieron el dinero exigido a la víctima”... en similar sentido lo hace al señalar que se cuenta con Reconocimientos de personas o de fotografía... sin realizar un esfuerzo intelectual mediante el cual llegue a tal conclusión... luego de realizar una mención de lo acontecido, el A Quo señala que se acredita el desprendimiento patrimonial de la víctima, así como el nerviosismo que esta mostraba, al realizar la entrega, y que de ello se puede establecer que las entregas no eran voluntarias, sino por haberse conminado por amenazas. Además de señalar que ha habido coautoría; siendo este último punto muy relevante en la presente sentencia; puesto que no basta con señalar ha existido coautoría, únicamente por el número de personas; sino que debe de existir un elemento objetivo que determine cada uno de los elementos objetivos y normativos que deben de cumplirse para poder establecer tal grado de participación delincuencia, y tal como puede constatarse el juzgador no realiza un mínimo esfuerzo intelectual en señalar cuáles son los elementos de hecho y de derecho que llevara a afirmar a la juzgadora que dentro del presente caso se puede evidenciar la existencia de una coautoría, sino que únicamente utiliza como fundamento de tal conclusión el simple relato de los hechos. Uno de los elementos primordiales para establecer la existencia de coautoría de un hecho delictivo, lo constituye el acuerdo previo de la ejecución delictiva; elemento que el presente caso no puede visualizarse...no existe ningún elemento que permita al juzgador concluir la existencia de ese acuerdo previo; por lo que la afirmación hecha por el A Quo; carece de fundamento objetivo... se podría concluir de la relación de hechos plasmadas en la sentencia de mérito es que ciertamente pudieran haber existido muchos sujetos, pero cada acción realizada por estos no es coincidente entre los otros; pues sus actos sin elementos objetivos que determinen una conexión entre estos, son actos individuales, por lo cual no podría establecerse efectivamente la existencia de una Coautoría...no existe una razón suficiente que sirva de fundamento a la afirmación que el juzgador establece como cierta, inobservando de esa forma los elementos objetivos que las disposiciones materiales señalan como necesarios para la configuración de tal grado de participación delincuencial...Otro aspecto importante y carente de todo fundamento, lo constituye la afirmación hecha por la A Quo, en los términos siguientes: “Respecto del testigo de descargo, se advierte que existe un vínculo familiar, y ello hace que se convierta en lo que doctrinariamente se conoce como testigo sospechoso, si hay un vínculo filial, evidentemente tiene un interés marcado en el juicio, que se logre a través de su deposición un resultado beneficioso a su familiar, por lo que su declaración no determina la inocencia (...) “...De lo anterior se debe de tener en cuenta que efectivamente no basta con señalar que el vínculo filial constituye restricción para que el testigo de descargo no diga la verdad de los hechos que _se están conociendo; y siendo que en el presente caso, el A Quo, no desplego ninguna actividad con miras a determinar la fuera de convicción del mismo, implica que no ha hecho uso de las reglas de la sana critica, en relación a los criterios de la lógica y la experiencia común; y ,respecto al primero en relación al principio de Contradicción y de Razón Suficiente... el juzgador no ha señalado porque se le resta valor al testimonio del testigo de descargo; faltando de esa forma a lo preceptuado por el Art. 144 CPP., y ante ello violatorio a los Arts. 2, 11, 12 y 15 de Nuestra Constitución... De los anteriores razonamientos se puede establecer que efectivamente la sentencia de mérito contiene el vicio so jalado en el Art. 400 N° 4 CPP., por contener una insuficiente fundamentación intelectiva o analítica, y principalmente por haber faltado a las reglas esenciales del entendimiento humano, como lo es la Sana critica, siendo estas las de la lógica, en relación a los principios de contradicción y de razón suficiente...SEGUNDO MOTIVO...NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE LA SANA CRITICA CON RESPECTO A MEDIOS O ELEMENTOS PROBATORIO DE VALOR DECISIVO... En el presente caso, el A quo, no ha observado las reglas de la sana critica en lo atinente a las reglas de la lógica, en relación con la leyes de la Derivación y el de Razón suficiente...en el presente caso también se vulnero este principio, pues el razonamiento del A quo, no está constituido por inferencias razonables que desfilaron en el debate, es decir no existe una razón suficiente que justifique el razonamiento del jugador, en el sentido de: En cuanto a las certificaciones del libro de entrada y salida de comisiones del personal del Departamento de Investigaciones de la Delegación Policial San Salvador Norte, de los días veintiuno y veintinueve de marzo y tres, doce, veinte y veinticinco de abril de dos mil doce (...) la Suscrita Juez ha analizado tal documentación y se ha valorado positivamente, es decir, que en efecto tal certificación contiene el registro de entradas y salidas del personal; empero, también ha valorado las respuestas dadas por los testigos sobre este punto, dado que no se encontró registro de la asistencia de algunos de los agentes que participaron en las entregas controladas y se concluye, que la testigo MEAA, acredito en el interrogatorio efectuado (...) que precisamente por haber asistido al dispositivo policial de entrega controlada, no estaba registrada su asistencia(...)”, sobre este punto, el razonamiento sostenido por el juzgador carece de razón suficiente.. ya que...los demás testigos de cargo jamás manifestaron que por el hecho de haber asistido a la diligencia policial consistente en entrega controlada, con ello se acreditará su asistencia, siendo tales manifestaciones en número mayor de uno; que el sostenido por el jugador a partir de lo expresado por la testigo MEAA, por lo que la razón esbozada por el juzgador sobre que la manifestación hecha por esta muestra una reacción de firmeza y seguridad, logra el convencimiento de la A Quo, carece de razón suficiente, pues tampoco cuenta con algún informe del Departamento de Investigaciones de la Delegación Policial San Salvador Norte, sobre si efectivamente el hecho de aparecer en actas de resultado de un dispositivo policial constituya una forma de acreditar asistencia a las labores cotidianas de un agente policial en dicha delegación policial. Sobre el punto aludido, en atención las respectivas certificaciones, se infiere que se desea acreditar por la Licenciada Silvia Lorena Romero es que efectivamente, los procedimientos policiales que constan en el presente expediente penal no constatan la realidad de los hechos, puesto que si según lo manifestado por los testigos de caigo sobre tales certificaciones su asistencia se registra en los respectivos libros a los que se hace alusión, y no constando que se hayan registrado en los libros aludidos, implicaría que ese día no acudieron a trabajar, y ante ello no sería posible que ellos hubieran instado los procedimientos policiales que han servido de base para la respectiva acusación fiscal... el A Quo en el presente caso como cierto la que menos ratón suficiente sustenta su afirmación, puesto como muy bien lo señalan dos agentes policiales, es de Rr anotarse en los referidos libros de entradas y salidas para cuando se sale a una operación policial. Por lo que la simple manifestación de la testigo MEAA, sin ningún otro elemento corroborativo y objetivo que determine que tal afirmación se propugna con pretensión de verdad, por lo que siendo esta la circunstancia anotada, se. ha cumplido el presupuesto procesal señalado en el Art. 400 N° 5 del CPP., pues se ha inobservado las reglas de la sana crítica respecto a medio o elementos de prueba de valor decisivo... En cuanto a la y de la Derivación... en referencia a lo manifestado por la testigo MEAA: “(...) con lo que se ha logrado del convencimiento pleno de esta Juega, de la veracidad de su dicho, de la tesis fiscal, y de la actividad investigativa que se realizo por parte de los agentes policiales (...)”, carece del principio de derivación pues tal razonamiento no provine de otro al cual está relacionado, pues como ya se manifestó en el párrafo anterior, existen dos testigos de cargo que manifiestan sobre este punto, que los libros de entradas y salidas, en primer lugar son fidedignos y que cualquier modificación en ellos es constitutiva de una sanción administrativa y que en ellos se asientan las salidas a todos los dispositivos a realizar. Por lo cual, afirmar con pretensión de verdad el dicho de esta testigo implicaría, como muy bien lo señala el A Quo, en principio la veracidad de su dicho, en segundo lugar de la tesis fiscal y en tercer lugar de la actividad investigativa de los agentes policiales; denotándose en estos últimos aspectos y reconocido por el juzgador el aspecto decisivo sobre este elemento de prueba; como lo son las certificaciones de libros de entradas y salidas de comisiones del personal del Departamento de Investigaciones de la Delegación Policial San Salvador Norte. Pues si se valora a la las de las reglas de la sana critica este elemento, y se afirmara con pretensión de verdad que efectivamente los agentes policiales no hubieren participado en los dispositivos según lo que se constata mediante estas certificaciones, implicaría por lógica consecuencia que no es cierta la tesis fiscal y mucho menos la actividad investigativa de los agentes policiales para acreditar la existencia del delito de Extorsión. Ante lo cual, de firma reiterativa, esta defensa señala que se ha inobservado las reglas de razón suficiente y de derivación, proveniente de la Lógica respecto a medios probatorios de valor decisivo, en referencia a las certificaciones referidas...PETICIÓN...Admitir el presente Recurso de .Apelación... Ordenar la anulación de la sentencia de mérito mediante la cual se condena a los señores CATC; JAAC Y NATC, a cumplir la pena de DIEZ AÑOS DE PRISIÓN...Ordenar la reposición de la Vista Publica, para que sea otro tribunal quien conozca sobre el juicio...” CUARTO RECURSO. La licenciada Deysi Beatriz Estrada Ortiz, actuando en su calidad de defensora particular del imputado MAPG, en el término del emplazamiento para contestar los Recursos de Apelación interpuestos por los abogados José Gerardo Hernández Rivera, Silvia Lorena Romero Rivera y los licenciados Luis Antonio López Ponce y Sonia Beatriz Hernández Chacón, se adhirió a los mismos en los términos siguientes: “...ERRÓNEA APLICACIÓN DE LOS PRECEPTOS LEGALES. La sentencia transgrede las normas del debido proceso, como primer punto se tiene que mi representado MAPG, fue intimado por este delito en mayo del año dos mil doce, llevado a juicio en el año dos mil trece, emitiendo el Juez de sentencia en esa oportunidad pena de diez años de prisión en contra de mi representado y otros imputados, consecuentemente había que emitirse sentencia definitiva de manera escrita para que las partes materiales o técnicas tuviesen derecho a presentar su respectivo Recurso de Apelación, no obstante a lo anterior, mediante una simple resolución se convoca nuevamente a las partes a la celebración de vista pública, audiencia que después de haber sido reprogramada en varias ocasiones por no haber equipo disponible para realizarla en modalidad virtual debido al estado de emergencia que hay en algunos centros penales donde se encontraban algunos de los imputados se celebra dicha audiencia cinco años después que mi cliente fue intimado por tal delito, prácticamente ya cumplió la mitad de dicha pena sin que tan siquiera exista una sentencia firme hasta el momento, pudiéndose observar que se violentó el debido proceso desde cualquier punto de vista que se observe. Dicha sentencia está viciada ya que no se tuvo un control jurisdiccional del Tribunal correspondiente. En virtud de lo anterior debe anularse totalmente la sentencia. B) ERRÓNEA APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE LA SANA CRITICA CON RESPECTO A MEDIOS DE PRUEBA DE VALOR DECISIVO... se tiene que la imputada ARBV, presento como prueba documental de descargo que también en base al principio de comunidad de la prueba sirvió como prueba de descargo a mi cliente, prueba consistente en certificación del libro de entradas, salidas y novedades de la subdelegación San Salvador Norte, del día veintiuno de marzo del año dos mil doce donde consta que los agentes policiales que intervinieron en dicho dispositivo no trabajaron ese día, siendo que según los agentes policiales declararon que ese día mi representado MAPG recogió dinero producto de extorsión junto a otro imputado, habiendo contradicción entre los testimonios de los agentes policiales y la prueba documental descargo. Por otro lado esta defensa presento copia certificada de la sentencia condenatoria llevada en Procedimiento sumario en el juzgado de Paz de El Paisnal mediante la cual se condena a mi cliente a la pena de cinco años de prisión por el delito de Tenencia Portación o conducción Ilegal o Irresponsable de Arma de Fuego, en vista que mi cliente fue capturado el día veintiuno de marzo del año dos mil doce junto al imputado EJB por dichas armas, lo curioso para esta defensa surge que según lo expuesto por los agentes policiales que fueron testigos en este caso de extorsión mi representado recogió renta en el primer dispositivo de entrega controlada de fecha veintiuno de marzo del mismo ajo dos mil doce exactamente junto al mismo imputado EJB, ilícito cometido supuestamente el mismo día que fue detenido por el arma. No obstante a lo anterior esta defensa presenta en uso del derecho de defensa material realizada por mi patrocinado, prueba documental de descargo la cual consta en una copia certificada de sentencia absolutoria del mes de maro del año dos mil dieciséis emitida por el Juez Tercero de Sentencia de esta Ciudad, la cual consta en el referido proceso, en virtud que esta defensa represento, al imputado DAPG, quien es primo de mi cliente, prueba que se aportó con el objeto de probar que los agentes policiales cometen fraude procesal ya que los hechos según ese caso ocurrieron exactamente de la misma manera que este proceso, expresando la Juez A quo que fue impertinente porque cada Juzgado es independiente uno del otro, pero existe la sana critica para los Jugadores; era evidente según esa certificación de sentencia que los agentes policiales cometen fraude procesal ya que los hechos ocurren exactamente de la misma manera, en el mismo lugar...PRECEPTOS INFRINGIDOS. Art. 400 C.Pr.Pn numeral quinto...Art. 144 .Falta de fundamentación en la sentencia, Art.175, 176.177 Falta de legalidad en la prueba ofertada por la Representación Fiscal, frita de libertad probatoria, Art.179 falta de valoración en la prueba de descargo ofertada y presentada por mi cliente...CONCEPTO DE LA INFRACCIÓN... no se realiza reconocimiento en Fila de Personas en la humanidad de mi cliente con la participación de la víctima clave trueno, únicamente se realizó con los agentes investigadores que participaron en el dispositivo de entrega controlada, por otro lado no se presenta la victima clave Trueno a declarar a la vista pública, debido que según le manesta eljefe de la investigación a la Representación la víctima fue amenazada, situación que en ningún momento se documentó por parte del encargado del caso, únicamente se contó con la deposición de los agentes investigadores JAMC, quien por ser el encargado del caso en ningún momento tuvo contacto con los sujetos extorsionistas, LBOB, quien según su declaración acompañaba a la víctima en su rol de equipo número uno vestido de civil para observar a quienes recogían la renta, quien al momento de declarar en vista pública manifestó no .recordar hora ni fecha del primer dispositivo, ni que tampoco se acordaba de los sujetos extorsionista no aportando ninguna información, SGS, quien describe físicamente a mi cliente de forma diferente a como es, quien según el libro de entradas y salidas de la subdelegación San Salvador Norte , dicho argente policial no trabajo el día de los hechos y RHQ, agente policial que no llego a declarar a la vista pública, en ese orden de ideas se hizo imposible acreditar por parte de la Representación .Fiscal que mi cliente haya participado en un dispositivo de entrega controlada, primeramente porque en ningún momento del proceso mi cliente fue individualizado por parte de la víctima clave Trueno, quien fue quien sufrió directamente el agravio patrimonial, únicamente se cuenta con deposición de tres agentes investigadores que supuestamente participaron en dicho dispositivo de entrega controlada quienes se contradijeron entre ellos mismos al momento de declarar y respecto del Agente GS según libro de entradas salidas no trabajo el día de los hechos, considerando esta defensa que no se obtuvo prueba suficiente para acreditar la participación de mi cliente en dicho ilícito... En virtud de lo anteriormente expuesto con respeto PIDO...Admitir el Recurso interpuesto por los colegas y mi adhesión en contra de la sentencia condenatoria emitida por el. Juzgado Especializado de Sentencia B. Revoque la sentencia condenatoria emitida en contra de mi cliente. Emita sentencia absolutoria a favor de mi cliente y subsidiariamente declare nula la sentencia recurrida y se ordene reponer nuevo juicio...” III. EMPLAZAMIENTO A LA CONTRAPARTE En el presente caso, según se advierte del expediente remitido, se le corrió traslado a la representación fiscal a efecto que se pronunciara sobre los recursos de Apelación en comento, sin embargo consta que los profesionales adscritos a la presente causa, no hicieron uso de tal derecho, por lo cual el proceso fue remitido sin más trámite a esta sede judicial. Habiendo efectuado el estudio correspondiente al proceso penal remitido, es procedente señalar: 1. PRUEBA ADMITIDA Y VALORADA EN EL JUICIO ORAL. PRUEBA TESTIMONIAL Se contó con el testimonio de JAMC, quien expuso: “...es empleado de la Policía Nacional Civil como agente investigador desde hace seis años en el municipio de San Salvador, investiga delitos de extorsión, ha sido citado porque tomó la denuncia de un caso de extorsión en fecha quince de mazo de dos mil doce a la víctima clave trueno por el delito de extorsión en perjuicio por parte de sujetos que se hacían pasar por miembros de la pandilla dieciocho; los hechos sucedieron a finales de diciembre de dos mil once en el caserío Berlín del municipio de el Paisnal, la víctima manifestó que miembros de la pandilla dieciocho lo habían interceptado... al momento que él ingresaba para ordenarle que a partir de la fecha tenía que pagar diez dólares semanales a cambio de permitirle ingresar a vender su mercadería o productos de primera necesidad, recibió esas amenazas sobre el caserío ********** jurisdicción de El Paisnal, San Salvador, se toma la denuncia y se le explica que se elaborarían entregas controladas en dispositivos policiales con el fin de identificar a las personas que participen en cobrar la extorsión, la víctima estuvo de acuerdo... el día que la víctima tuviera que entregar el dinero llegaría al departamento de investigaciones para presentar el dinero que le iba a entregar a los extorsionistas para fotocopiarlo; se realizaron siete dispositivos en las fechas veintiuno de maro de dos mil doce, se hicieron dos equipos siendo uno para observar quién se llevaba el dinero y el otro equipo para identificar a las personas; la víctima llegó al departamento de investigaciones ese mismo día, la entrega se iba a hacer sobre la calle principal del caserío Berlín por el desvío el manguito, cuando la víctima le informa eso se estableció dos equipos para hacer el dispositivo, se levanta acta de seriado de dinero y el lugar... se serió la cantidad de diez dólares. La segunda entrega controlada fue el veintinueve de mamo de dos mil doce, en el desvío de El Manguito, calle principal del caserío Berlín, tuvo conocimiento ya que la víctima llegó al Departamento de Investigaciones para presentarle los billetes que iba a entregar a los extorsionistas, eran dos billetes de cinco dólares, los cuales se fotocopian... la tercera entrega Ji le el día tres de abril de dos mil doce, tuvo conocimiento de la entrega porque la víctima llega al Departamento de Investigaciones y entrega el dinero para ser fotocopiado y hacer acta, entrega la víctima diez dólares... la entrega se iba a llevar a cabo en la calle que conduce del cantón la cabaña hacia el caserío matasano en la entrada de la colonia Santa Emilia municipio de el Paisnal, se estableció el dispositivo de los dos equipos y se llevó a cabo la entrega. La cuarta entrega fue el doce de abril de dos mil doce, tuvo conocimiento ya que la víctima clave trueno llega al Departamento de Investigaciones y le presenta los billetes que les iba a entregar a los extorsionistas la cantidad de diez dólares para que su persona los fotocopiara y levantara acta de seriado... la entrega se iba a llevar a cabo en la entrada de la colonia Santa Emilia... se conforma el dispositivo del personal que iba a participar. La quinta entrega fue el veinte de abril de dos mil doce, tuvo conocimiento ya que la víctima clave trueno llega al Departamento de Investigaciones y le presenta los billetes que les iba a entregar a los extorsionistas la cantidad de die dólares para que su persona los fotocopiara y levantara acta de seriado... con esa información se coa forma el dispositivo de los dos equipos que iban a participar. La sexta entrega controlada fue el veinticinco de abril de dos mil doce... la víctima llega al departamento de investigaciones y le presenta el dinero que iba a entregarle a los sujetos que se lo pidieran, se levanta acta de seriado y de fotocopiado de billetes... la entrega se iba a llevar a cabo en la calle principal que conduce hacia cantón la cabaña hacia el caserío matasano, en la entrada de la colonia Santa Emilia municipio de el Paisnal; se confirma el dispositivo de dos equipos... La séptima entrega fue el veinte de mayo de dos mil doce, tuvo conocimiento ya que ese día la víctima clave trueno llega al Departamento de Investigaciones y le presenta die dólares que iba a entregar a los extorsionistas para que su persona los fotocopiara y levantara acta de seriado, su persona le regresa ese dinero a la víctima y esta se desplaza a donde se iba a hacer la entrega en la entrada de la colonia Santa Emilia municipio de el Paisnal, se conforma el dispositivo con los elementos que iban a participar... El objetivo de los siete dispositivos era identificar a todas aquellas personas que llegaran a exigirles dinero producto de la extorsión a la víctima clave trueno; después de esas diligencias se logra identificar a todas estas personas que estaban participando en la extorsión y luego se presentan a la Fiscalía y se procesaba. La última vez que tuvo contacto con la víctima fue en maro de dos mil dieciséis, se comunicó por teléfono para saber si seguía entregando; la víctima no está presente este día ya que no fue posible ubicarlo ya que el día cuatro de mayo y el día cinco se conformó una comisión para ir a la vivienda donde él residía y se les informó que esta persona ya no residía en el lugar, esto lo informó una persona vecina, ya que dijo que la víctima había sido amenazada por sujetos de la pandilla dieciocho de ese lugar, dijo que habían llegado dos sujetos y que le habían dicho qué le daban veinticuatro horas para que se retirara del lugar, porque tenían conocimiento que había interpuesto denuncia en contra de los compañeros de ellos...” Consta además lo declarado por el testigo FWRP, quien expresó: “...trabaja en la policía desde hace veinticuatro años, destacado en el departamento de investigaciones de Apopa desde hace once añoss; sus funciones son investigador en el área de extorsión, ha sido citado porque participó en dos entregas controladas dándole cumplimiento a una dirección funcional de la Fiscalía. Las entregas controladas se dieron el tres y doce de abril de dos mil doce. La entrega del tres de abril de dos mil doce se dio en la entrada principal de la colonia Santa Emilia de cantón la cabaña jurisdicción de El Paisnal, su persona participa de civil con la función de andar con la víctima para darle seguridad v ver quienes llegaban a recoger la renta, la entrega se dio a las once horas, su persona se reúne con la víctima en el, desvío la cabaña jurisdicción de El Paisnal, departamento de San Salvador, su persona se desplazó con la víctima en el vehículo de la víctima, era un vehículo tipo pickup, su persona iba en la cabina; cuando llegaron al punto de entrega observa a dos sujetos que vienen del lado oriente como a cinco metros, uno se queda a un lado de la calle y el otro se dirige a la víctima, el que se dirige a la víctima era de aproximadamente veinte años de edad, piel morena, de uno sesenta metros de estatura, delgado, vestía un pantalón negro y camisa blanca, es quién le exige la renta a la víctima de una forma violenta, haciéndole mates como los que hacen los pandilleros, la víctima le entrega el dinero producto de la extorsión, la cantidad de diez dólares, su persona estaba como a tres o cuatro metros de la víctima, el sujeto toma el dinero y se retira y se reúne con el otro sujeto y se van con rumbo oriente, el segundo sujeto de la víctima se quedó como a seis metros al otro lado de la calle, este segundo sujeto era como de veinte años de edad fornido, de uno sesenta y cinco metros de estatura, vestía pantalón gris y camisa roja, luego que las personas se retiran su persona avisa al equipo uno agente RF por radio teléfono, y le dice que la entrega se ha dado y le da las características de los sujetos para que los intercepte y los registre y verifique si ellos andan el dinero de la extorsión, RF estaba a trescientos metros al costado oriente, cuando la víctima entrega el dinero estaba nerviosa por la actitud que toma viendo para todos lados, después de eso su persona se retira del lugar a eso de las once treinta horas, se levanta un acta para dejar plasmados todos los hechos de los dos equipos, se suscribe esa acta con hora y fecha y todo lo sucedido, al final lleva la hora en que finaliza el dispositivo a las once treinta horas y la hora en que se levanta a las doce, y la firmaron todos los intervinientes; tuvo conocimiento de esta entrega por medio del investigador agente A, su persona salió de la base policial hacia el punto de entrega como a las nueve de la mañana, se despla0 de la base policial hasta el punto donde se reúne con la víctima en un equipo policial cero uno seis catorce... La función de su persona era acompañar a la víctima en las dos entregas en un pickup en la cabina de la víctima... que a vuelto de folio cuarenta y seis en acta no aparece que acompañó a la víctima si no que se hizo pasar por cliente de la tienda; desde que llegó al lugar de los hechos hasta que llegaron los extorsionistas pasó aproximadamente treinta minutos, se hizo pasar por un cliente más en la tienda compro una gaseosa, se la estaba tomando como cualquier cliente otra persona comprador, vestía de civil...” El testigo MSRF, manifestó: “...sus funciones actuales son en seguridad Pública, estuvo nueve años en investigaciones de extorsión, ha sido citado porque ha participado en dos entregas controladas del delito de extorsión en las fechas tres de abril” doce de abril de dos mil doce. En la primera entrega controlada de fecha tres de abril su persona estuvo en el equipo uniformado con la función de requisar e identificar a las personas que habían cobrado la renta, el equipo uno conformado por WRP, en el equipo dos estaba su persona y el compañero Edwin Alexander Belloso, esa entrega fue en cantón la cabaña, calle al caserío matasano, colonia Zacamil el Paisnal; se dio el dispositivo a las diez y treinta, tuvo conocimiento del dispositivo por medio del investigador del caso; llega al lugar del dispositivo como a las diez treinta, desde la base policial hasta ese lugar Se desplaza hacia en el equipo ********** carro patrulla, su persona ese día iba uniformado, cuando llega al lugar a eso de las once horas con diez minutos el compañero R P les comunica por teléfono que habían cobrado el dinero producto de la renta a la víctima; con esa información su persona interviene a las personas que habían cobrado la renta y los identifica y verifica si llevaban el dinero, con esa información se desplaza rumbo a la calle que le habían dicho, se desplaza como trescientos metros aproximadamente y logra identificar a dos personas del sexo masculino, uno que vestía camisa blanca y jeans negro, y la otra con una camisa roja y pantalón gris esa información era la misma que le había dado su compañero antes; cuando los ve procede a registrarlos para verificar si efectivamente ellos poseían el dinero exigido a la víctima, a la primera persona de camisa blanca y jeans negro le encontró la cantidad de diez dólares en la bolsa delantera derecha de su pantalón eran dos billetes de a cinco, se verifica el dinero para corroborar si era el dinero seriado que había entregado la víctima al investigador; su persona en una hoja en blanco andaba apuntadas las series y las denominaciones de los billetes; esta información se la había proporcionado el investigador del caso en la base policial, el resultado de la verificación a la primera persona fue que le encontró diez dólares entre ellos un billete de a cinco los cuales ya habían sido seriados, este dinero se corrobora con las anotaciones que portaba su persona; el sujeto no portaba documentos, manifestó llamarse WDA; al segundo sujeto le encuentra un billete de a cinco dólares que ya había sido seriado ya que los corrobora con las anotaciones que le había dado el investigador; el dinero se les ,regresa a los sujetos, esta persona andaba el dinero en la bolsa delantera derecha del pantalón; esta segunda persona era piel trigueña, fornido, de aproximadamente uno sesenta y cinco metros de estatura, cabello negro recortado, es identificado por medio de su Documento Único de Identidad como CATC...” Por su parte, el testigo de cargo AEGG, dijo: “... es agente de la Policía Nacional Civil desde hace catorce años, destacado en el Departamento de Investigaciones de Apopa desde hace seis años, es investigador de delitos de extorsión, ha sido citado porque participó en una entrega controlada el veinte de abril de dos mil doce en el municipio de El Paisnal cantón la cabaña calle que conduce a caserío Berlín, la entrega se dio a las once horas aproximadamente, participa su persona como equipo dos, estaba conformado por dos equipos, su función era interceptar a las personas y requisarlas en el momento que el equipo uno le manifestara que la entrega se había realizado, su persona vestía uniforme policial, llegó al punto de entrega como a las diez treinta aproximadamente, se desplaza en vehículo policial al lugar, el investigador del caso les manifestó, era el agente MC les designó para el dispositivo; estando en el lugar como a los treinta y cinco minutos la agente MEA le comunicó por radio teléfono que la víctima ya había entregado el dinero para que se dirigieran al lugar e interceptar a las personas, su persona estaba como a cuatrocientos metros de esa personas, ella era equipo número uno; manifestó las características físicas de las personas que llegaron a traer la extorsión y e/ rumbo que llevaban; así que se desplazan sobre la calle y como a ciento cincuenta metros del lugar donde estaban encontraron a las dos personas que le había manifestado ella, al observar a estas personas le mandaron los comandos verbales de que les iban a hacer una requisa y los sujetos accedieron, la primera persona hombre su persona lo registra y le encuentra ocho dólares en la bolsa de su pantalón... es identificado con el nombre de WATM, su persona verifica el dinero en los apuntes que portaba y un billete de a cinco había sido seriado según la información que le había dado el investigador del caso, para que en el momento del dispositivo verificaran si los sujetos llevaban dinero seriado entregado por la víctima; su persona le regresa el dinero al primero sujeto,. a la segunda persona le pide que se saque sus pertenencias en sus bolsas del pantalón que ella andaba ya que era una mujer, se sacó de su bolsa del pantalón unas monedas y la cantidad de diez dólares, al verificarlo eran dos billetes de a cinco, resultando que uno de a cinco dólares había sido seriado ya que portaba las series en sus apuntes; le regresa e/ dinero a la persona quién era delgada, de aproximadamente veintitrés a veinticuatro años de edad, piel morena, pelo negro largo, luego de eso deja ir a las personas y ellos se retiran por la calle principal que conduce al caserío Berlín, su persona se desplaza por el sector como patrullando y luego se retiran a la base policial, a su persona lo acompañaba el agente Giovanni Aguirre; el procedimiento duró aproximadamente cinco o diez minutos...a la persona de sexo femenino la identifica con el nombre de ARBV investigador del caso los reunió ese día veinte de abril de dos mil doce en el departamento en el área de extorsiones del municipio de Apopa, la reunión fue a las ocho y media aproximadamente; pasaron treinta y cinco minutos cuando el agente A le comunicó que ya se había hecho la entrega, el dispositivo terminó a las once treinta, su persona se presentó al punto de entrega a las diez treinta; el rol de su persona fue requisar a las personas... su asistencia a ese rol está acreditado en el libro de entrada y salida de personal del departamento de investigaciones, ahí se firma la entrada y salida del departamento y pone su nombre; si sale a una operación policial se documenta esa salida en atención al público; su persona se conduce a bordo de una unidad policial al punto de entrega...a folio doscientos dieciocho del libro de entradas y salidas de comisiones del personal de investigaciones se lee que a las once y quince horas salen los agentes OB y AG a bordo del equipo veinte dieciocho que conduce el primero hacía Aguilares; el agente OB no participó en ese dispositivo, para llegar al Paisnal pasa por Aguilares, regresaron a las once y veintiséis; según lo que dice el folio doscientos dieciocho no es cierto que estuvo en el lugar que hace referencia, el agente que consigna la información en los libros de entrada y salida del personal que labora en el Departamento de Investigaciones, lleva aproximadamente como siete libros, esta persona verifica información cuando llegan jefes o toma de denuncias, esta persona se ubica físicamente en la entrada del Departamento de Investigaciones las veinticuatro horas, pide permiso para salir a comer a un lugarcito que hay ahí, lo cubren diferentes personas del Departamento de Investigaciones, la responsabilidad de lo que se consigna en ese libro es de él, se llevan libros de control solo en ese lugar, en ese departamento hay cinco áreas y en general hay aproximadamente setenta investigadores; se llevan esos libros para verificar las funciones, el desempeño de cada investigador y hacia los lugares que van y para dar información al jefe del Departamento de Investigaciones; la información que su persona ha dado no coincide con ese libro porque la persona de atención al público se haya equivocado o tomó mal la información; ratifica que realizo el registro que participó en el dispositivo incluso hay un acta de resultado donde queda plasmado toda la información que ha dado hoy.” Asimismo, se tiene que el testigo de cargo MAVF, expuso a preguntas de las partes: “...es agente de la Policía Nacional Civil desde hace años con la Unción de agente investigador de delitos de extorsión, ha sido citado porque ha participado en dos dispositivos de entrega controlada en las fechas veinticinco de abril de dos mil doce y el veinte de mayo de dos mil doce. En la entrega del veinticinco de abril de dos mil doce se conforma el dispositivo por dos equipos, su persona estuvo en el equipo número uno de civil con la función de observar a quién va a entregar la víctima el dinero de la extorsión; la entrega de ese día fue en la colonia Santa Emilia cantón la cabaña del municipio de el Paisnal aproximadamente a las trece horas con treinta minutos, tuvo conocimiento por medio del investigador del caso agente AM, su persona se desplaza de la base policial al punto de entrega acompañado de la víctima, se reunió con la víctima en la sede policial, llegó al punto de entrega como a las trece horas con treinta minutos, ese día su persona vestía de civil acompañando a la víctima para observar a quienes les entregaba el dinero, se transporta con la víctima en un vehículo, al llegar al lugar sobre una tienda que la víctima repartía producto a los treinta minutos observa a dos personas de sexo masculino en dirección hacia la víctima, el primer sujeto se apersona a la víctima haciéndole ademanes exigiéndole el dinero, su persona estaba como a cinco u ocho metros de la víctima; luego de eso la víctima clave trueno le entrega el dinero a esta persona la cantidad de diez dólares a la semana... el S***KO era de aproximadamente veintiún años de edad, piel trigueña, de uno cincuenta y seis metros de estatura, cabello negro, delgado; este sujeto recibe el dinero y se reúne con la segunda persona que estaba como a dos metros, este segundo sujeto era de veinte años de edad, piel trigueña, de aproximadamente uno cincuenta y siete metros de estatura, cabello negro, delgado; vestía camisa azul y pantalón negro; la primera persona vestía pantalón café y camisa verde, después de la reunión la primera persona reparte dinero a la segunda persona, saca el dinero de su bolsa delantera derecha del pantalón y le entrega dinero a estas persona, estaban como a diez metros de su persona; así que le comunica a su compañero GC del equipo dos por radio teléfono las características y rumbo de estas personas... La segunda entrega de fecha veinte de mayo de dos mil doce, se dio en la colonia Santa Emilia cantón la cabaña municipio de el Paisnal a las diez horas con treinta minutos, tuvo conocimiento de esa entrega por medio del investigador del caso era el compañero A; la función de su persona fue en el equipo uno de civil para observar a las personas que le exijan a la víctima el dinero; se transporta en vehículo particular con la víctima hacia el punto de entrega, llegan al punto de entrega .como a las diez horas con treinta minutos, aproximadamente treinta minutos después se observan dos personas que venían del costado oriente como a ocho o nueve metros, el primer sujeto se le apersona a la víctima y le exige el dinero con actitud amenazante, la víctima nerviosamente le entrega el dinero la cantidad de die dólares, el sujeto lo recibe y se reúne con la segunda persona que estaba como a cinco metros de la víctima... el primer sujeto era piel morena, de veinticinco añoss de edad aproximadamente, de uno setenta metros de estatura, cabello negro, vestía camiseta blanca y pantalón café; el segundo sujeto era de dieciocho años de edad, de uno sesenta y cinco metros de estatura, piel trigueña, cabello negro, delgado, vestía camiseta verde y pantalón azul... se reúnen.. y se retiran rumbo a la calle principal, su persona se comunica con el equipo dos vía radio teléfono para in formarle que la víctima ya había entregado el dinero a estos sujetos y le da las características y rumbo que llevaban, para que los identificaran y verificar si la víctima les había entregado el dinero a ellos, el equipo dos estaba conformado por el agente GC y el agente AA...” Se tiene que el testigo de cargo AACA, dijo: “... es empleado de la Policía Nacional Civil con la función de agente investigador del delito de extorsión...participó en dos dispositivos de vigilancia de entrega controlada... el veinticinco de abril de dos mil doce y el veinte de mayo de dos mil doce. El primer dispositivo su persona participa como equipo número dos; el equipo uno estaba confirmado por el agente VF; el equipo dos conformado por el agente GC y su persona; se realiza en el cantón la cabaña municipio de el Paisnal, el investigador del caso fue el agente MC su persona se desplaza al lugar ese día en el equipo policial cero uno seis catorce vestía de uniforme policial, llega al lugar de entrega a las trece treinta aproximadamente, su persona se ubica a trescientos metros al poniente del punto de entrega, su función era identificar y requisar a /os sujetos que le informara el equipo uno que hubieran participado en la entrega; al estar en el lugar como a las catorce y diez el agente V F del equipo uno le informa mediante radio teléfono a GC que la entrega ya se había realizado y que eran dos personas de sexo masculino con sus características físicas y de vestimenta... después de eso proceden al lugar de la entrega a ver si encontraban a los sujetos; como a cien metros del punto de entrega observan a dos personas con las características idénticas a las que el equipo uno les había informado, el compañero GC les da los comandos verbales que se detuvieran y que se pusieran en posición de registro para que se detuvieran y hacerles un registro e identificar al sujeto y verificar si llevaban el dinero seriado, el primer sujeto de piel trigueña, delgado, de unos veinte años de edad aproximadamente, de uno cincuenta de estatura, cabello negro recortado, vestía camisa color verde y un pantalón café, la segunda persona de veintiún añoss de edad, delgado, piel trigueña, cabello negro recortado, de uno cincuenta y cinco metros de estatura aproximadamente, vestía camisa azul, y pantalón negro, el resultado del registro fue que al intervenir al primer sujeto le encuentra en la bolsa delantera derecha la cantidad de siete dólares, lo verifica en sus apuntes en una hoja de papel bond donde andaba la serie de los billetes y se constata que esta persona portaba un billete de la denominación de cinco dólares que había sido seriado anteriormente, estaba como a dos metros del sujeto; el agente le regresa el dinero al sujeto identificado como NE, al registrar al segundo sujeto se le encontraron diez dólares en la bolsa delantera de su pantalón, con ese dinero el compañero lo verifica con sus apuntes y se dio cuenta que este sujeto andaba un billete de la denominación de cinco dólares, luego de verificar el dinero se le regresa al sujeto, su persona estaba como a dos metros aproximadamente, es identificado como JAAC, luego de que los identifican con sus documentos les dijeron que se retiraran. La entrega del veinte de mayo de dos mil doce, se hito en el cantón la cabaña del municipio el Paisnal, se dio esa entrega a las once horas aproximadamente, tuvo conocimiento que se iba a dar esa entrega por medio del investigador del caso, participa su persona en ese dispositivo como equipo número dos, se traslada al lugar del dispositivo en el equipo policial cero uno seis catorce vestido de uniforme policial, llegó al lugar aproximadamente a las diez y media, la función de su persona fue identificar y requisar e individualizar a los sujetos para ver si llevaban el dinero seriado, su persona se ubica del equipo uno como a quinientos metros al costado norte, al llegar al lugar como a las once y diez aproximadamente el equipo uno informa por radio teléfono que la entrega se había realizado...y que se trataba de dos personas de sexo masculino, da sus características físicas y de vestimenta, proceden al lugar como a cien metros del punto de entrega observan a dos personas, un primer sujeto de piel morena, fornido, de uno setenta metros de estatura, de veinticinco años de edad aproximadamente, vestía camisa blanca y pantalón café; la segunda persona de dieciocho años de edad, piel trigueña, delgado, de uno sesenta y cinco metros de estatura, cabello negro recortado, vestía camisa verde y pantalón azul, les manda los comandos verbales su compañero que se pudiera en posición de registro para hacerles un cacheo para individualizarlos y verificar si portaban el dinero seriado; su compañero interviene a un primer sujeto y le encuentra en la bolsa delantera de su pantalón treinta dólares, lo verifica en los apuntes que andaba y se constató que este portaba un billete de cinco dólares que había sido seriado... después de eso se lo devuelve al sujeto de nombre ECM, es identificado por medio de su documento; a la segunda persona se le encontró en la bolsa del pantalón la cantidad de quince dólares...luego de la verificación se les dice que se retiren del lugar... el día del dispositivo primero estaba en flagrancia los sujetos, pero estaba bajo dirección funcional, el objetivo en ese momento no era incautar la evidencia.” Se inmedio de igual forma el dicho del testigo de cargo SGS, quien manifestó: “...es agente desde hace veintitrés años, con la función de investigador en extorsiones de la División de Investigaciones de Apopa, ha sido citado porque participó en dos dispositivos de entrega controlada en las fechas veintiuno de marzo de dos mil doce y el veintinueve de marzo de dos mil doce. El primer dispositivo del veintiuno de marzo, participa en el equipo dos uniformado con R Heriberto upada, equipo uno conformada por el compañero OB; la función del equipo dos era estar pendiente de darle seguridad al compañero que hizo la requisa, la entrega se iba a dar en el caserío Berlín y los turcos jurisdicción de El Paisnal, tuvo conocimiento de la entrega por medio del investigador del caso AM, su persona se desplaza ese día en un vehículo policial uniformado... llega al lugar como a las diez horas con treinta minutos, se ubica del punto de entrega como a doscientos metros de distancia al costado poniente...a eso de las once horas con diez minutos el compañero OB se comunica vía radio teléfono con el compañero RHQ, el agente OB acompañaba a la víctima; en la comunicación le dijo a R que ya había observado a dos jóvenes con apariencia de pandilleros y que estos le habían exigido el dinero de la extorsión a la víctima; el objetivo era que el equipo dos acudieran a individualizar a estas personas, con esa información se desplazan al lugar y observan a dos jóvenes y les mandan los comandos verbales, ya que coincidían con las características que les habían informado el equipo uno, los sujetos acatan la orden y se ponen en posición de registro; los dos jóvenes portaban dinero seriado ya que el, compañero OB revisa al primer sujeto... ese dinero se lo encuentra el compañero en la bolsa delantera derecha del pantalón, la cantidad de diez dólares, el compañero lo revisa y coincide con las series que él portaba... la segunda persona es de aproximadamente veintitrés años de edad, cabello negro recortado, delgado, vestía una camiseta color amarilla, pantalón color café, en el registro se le encontró veinte dólares en la bolsa derecha del pantalón, el compañero verifica el dinero en su hoja de anotaciones donde portaba las series, el resultado fue que el joven portaba un billete de a cinco dólares que había sido seriado, después del registro se le regresa el dinero al joven quién fue identificado como MAVG, luego los dos jóvenes se retiran del lugar... El investigador del caso fue JAMC su persona no conoce a la víctima de este caso...la primera entrega fue el veintiuno de marzo de dos mil doce, el investigador del caso le informo del caso en el Departamento de Investigaciones División de Investigaciones Apopa ese mismo día por la mañana a las nueve de la mañana; en este dispositivo fue como agente uniformado en el equipo dos; no participó en el seriado de billetes... MC no participó en el dispositivo; ese día su persona salió al dispositivo como a las nueve horas; su persona llega al lugar del dispositivo a las diez horas con veinte minutos; en la primera entrega los identifica por medio de Documento Único de Identidad el agente RF; su persona vio el Documento Único de Identidad de uno de los sujetos porque el compañero se lo mostró; después de la primera entrega no ha vuelto a ver a estos sujetos... no era su obligación recolectar el billete senado, los sujetos estaban en flagrante delito pero no era su obligación capturarlos ya que estaban bajo dirección funcional de Fiscalía la cual pudo ver firmada por el fiscal del caso, no se perdió la cadena de custodia porque había un acta de seriado. En la primera entrega de fecha veintiuno de maro su persona se presenta a trabajar a las siete y diez de la mañana se registra en libro de control de entrada y salida del personal; el veintinueve de marzo del mismo año no recuerda a qué hora llegó a la sede policial; el libro de asistencia es fidedigno, no se puede alterar ese libro porque puede incurrir en fraude hay una sanción administrativa; tiene a la vista copias certificadas del libro de entradas y salidas del personal en los folios ciento seis al ciento ocho y los del ciento treinta al ciento treinta y cuatro; este libro corresponde al departamento de investigaciones de Apopa al cual su persona pertenece, a folios ciento seis al ciento nueve no aparece su nombre ni su firma en las dos fechas veintiuno; en los folios ciento treinta al ciento treinta y cuatro de fecha veintinueve de marzo de dos mil doce no aparece su nombre ni su firma; no está mintiendo y asegura haber firmado en las fechas que ha mencionado; y ha participado en los dispositivos policiales que mencionó, y que talvez hubo una confusión. El libro de control de personal lo lleva el comandante de guardia, quién está pendiente de la entrada y salida del personal hacia alguna comisión, en ese lugar laboran aproximadamente ciento veinticinco personas; está pendiente de la sede policial; no aparece registrado en ese libro porque quizás hubo una confusión por lo de la entrega y no se anotó, ya que antes el mismo comandante de guardia lo anotaba a uno; ratifica que estuvo en esos dos dispositivos; además de ese libro está el de comisiones y el de novedades; su persona labora de siete y media a cinco de la tarde de lunes a viernes. N o recuerda el día de la semana de esos dispositivos.” Además se contó con la declaración del testigo LBOB, quien dijo: “. . . ha sido citado por haber participado en dos dispositivos de entrega vigilada de los cuales no recuerda las fechas, participó acompañando a la víctima clave trueno, su función era dar vigilancia y seguimiento a las personas que llegaran a retirar el dinero de la renta; no recuerda en qué lugar se hicieron los dispositivos; es investigador desde hace aproximadamente diez años en el Departamento de Investigaciones por el delito de extorsión; el investigador del caso fue el compañero MC quién le informó de los dispositivos; su persona acompañó a la víctima vistiendo ropa de civil; se reunió con la víctima a la altura de la gasolinera Puma de Apopa, no recuerda en que se desplazaron a los puntos de entrega; la víctima de este delito al parecer era de la zona de o Tonaca; en esos dispositivos en el equipo uno estaba su persona, como equipo dos estaba el compañero BA con la función de identificar y requisar a los sujetos que llegaran a recoger el dinero de la renta; la función de su persona fue dar vigilancia y seguimiento a los sujetos que llegaran a traer el dinero; su persona estaba con la víctima cuando se observan a dos personas que exigieron el dinero a la víctima quién les entregó dinero, luego las personas toman el dinero y se retiran del lugar, el primer sujeto de uno sesenta y cinco metros de estatura aproximadamente, cabello negro recortado, delgado, el segundo sujeto de cabello negro, delgado, de uno sesenta y cinco metros de estatura aproximadamente, cuando estas personas se retiran su persona se comunica con el equipo dos agente BA manifestando que habían llegado a traer el dinero de la renta y que eran dos personas, para que los interceptara y los identificara; en el segundo dispositivo de igual forma acompaña a la víctima llegan dos personas a exigir el dinero de la renta, la víctima les entrega el dinero y los sujetos se retiran del lugar, su persona se comunica con el equipo dos y les manifiesta los sucedido, no recuerda quién estaba en el equipo dos; los sujetos eran morenos, delgados, de uno setenta metros de estatura aproximadamente, delgados; el equipo dos verifica que lleven el dinero, los identifican...” Asimismo se tiene la declaración. indagatoria del imputado ECM, quien manifestó: “... reside en cantón la cabaña, caserío Iluitiupa jurisdicción de El Paisnal departamento de San Salvador, trabaja en la tierra, en la corta de caña tiene ingresos de aproximadamente trescientos dólares quincenales; sobre los hechos se declara inocente, en los días de los hechos su persona sabe exactamente a donde estaba, el día veinte de mayo de dos mil doce salió a trabajar con. su papá y su hermano en la tierra porque en mayo siembran la milpa en las primeras tormentas, luego le tienen que dar el cuido adecuado regar veneno para la plaga, abonarla y obtener una buena cosecha, ese día salió a las cinco de la mañana con su papá y su cuñado y su hermano a donde tienen una parcela de dos manzanas y media de tierra, llegó como a las cinco y media y comenzaron a regar un veneno llamado tatuaron que es para el gusano de la plaga; su papa les estuvo halando el agua porque siembran en un cerro una parte bien rural, los demás regaron el veneno para la plaga, terminaron aproximadamente a las doce y media, de ahí se fueron a su hogar como a la una y media; así que no pudo estar en donde dice Fiscalía; en la audiencia anterior su papá y su hermano testificaron para decir la verdad, en esta ocasión no fueron citados por lo que solicita que ellos puedan comparecer y dar su testimonio. Su padre se llama JRCC su hermano se llama JRCM...El veinte de mayo estuvo regando la milpa con pesticida para la plaga... andaban su papá, su cuñado, su hermano y su persona; tres regaban ya que andaba tres bombas azules... terminaron como a las doce y media a una, el rio es una quebradita que baja del cerro las lajas, ese día su persona vestía pantalón negro, camisa manga larga azul, y un sombrerito; normalmente le echaban tres centímetros de veneno a la bomba. En ese tiempo su persona pesaba doscientos ochenta libras...” El imputado MAPG, por medio de su defensora presenta como prueba de descargo, dos certificaciones de Sentencias, una del Juzgado Tercero de Sentencia de San Salvador, y la otra del Juzgado de Paz de El Paisnal, las cuales pide sean valoradas como prueba de descargo. Se contó además con el dicho de la testigo de cargo MEAA, quien dijo: “... es empleada de la Policía Nacional Civil desde hace siete años y medio, su función es investigadora de delitos de extorsión, ha sido citada porque participó en un procedimiento de entrega controlada por el delito de extorsión en perjuicio de la víctima clave trueno, en fecha veinte de abril de dos mil doce a las once de la mañana, participa como equipo número uno de civil, el equipo uno fue su persona de civil, equipo das fue el compañero AG y MA uniformados; la función de su persona era individualizar y observar los movimientos de los sujetos que llegaran a recoger la renta; tuvo conocimiento de esa entrega por medio del investigador del caso A, su persona se traslada de la base policial al punto de entrega en transporte del equipo ya que todos se frieron juntos, se dio la entrega en el caserío Berlín de Cabañas el Paisnal, a las once de la mañana aproximadamente, llega al punto de entrega a las die treinta aproximadamente, iban dos equipos, siendo su persona el equipo uno, y el equipo dos uniformados, iban en carro civil, pero allá se ubicaron cada quien en su propia función, su persona se incorpora con la víctima, se reunieron en el desvío la cabaña, de ahí se conduce al punto de entrega en el vehículo de la víctima, al llegar entrando aproximadamente a los veinte minutos de haber iniciado la marcha, entrando al caserío San Rafael los turcos les hacen P dos personas, uno del sexo masculino y una de sexo femenino, le hacían señas como que le pedían dinero a la víctima, porque le hacían señas con la mano, le hicieron P como a metro y medio, la víctima detiene el vehículo y un sujeto se le acerca y le exige el dinero de forma amenazante y agresiva le dijo que si le traía la feria; la víctima saca el dinero de la bolsa de la camisa y se lo entrega; esta persona agarra el dinero y se lo guarda en la bolsa delantera derecha de su pantalón, eran diez dólares, su persona estaba de la víctima como a un metro aproximadamente; la persona que se le acercó a la víctima era de sexo masculino...la persona de sexo femenino se quedó como a tres metros del primer sujeto, ella vestía blusa blanca y pantalón de vestir color ocre, de veintitrés años de edad aproximadamente, morena, delgada, de uno sesenta y cinco metros de estatura aproximadamente, el sujeto se guarda el dinero y se va a donde la persona de sexo femenino y se reparten el dinero, se dirigió a ella y se detuvo frente a ella, extendió la mano con dinero; su persona en ese momento estaba a cuatro metros aproximadamente, la víctima se veía intimidada y con miedo; dejan que caminaran los dos sujetos como veinticinco metros al poniente, y se comunica con el equipo dos vía radial y le manifiesta lo sucedido y las características de los sujetos; después su persona regresa al lugar donde se había incorporado para finalizar su función, ese procedimiento se documenta en acta con hora fecha y lugar la cual firmaron todos los participantes, el compañero MA y AG; el dispositivo duró aproximadamente treinta a cuarenta minutos...No recuerda qué día fue la fecha de la entrega controlada, su persona ha estado en entregas controladas durante siete años, no sabe cuántas, recuerda la entrega del veinte de abril porque todo quedó plasmado en acta, la suscribió su persona junto con los del equipo, el compañero investigador del caso AMC les dio el transporte en un vehículo policial, era un pickup, M solo dio transporte y manejó, no participó en el dispositivo, solo los dejó en el desvío de cantón la cabaña, ese lugar es calle a Chalatenango son como cuarenta y dos kilómetros aproximadamente, el dispositivo finaliza aproximadamente a las once con treinta minutos; su persona se queda esperando que la víctima la pase a traer en un vehículo particular tipo pickup cabina sencilla; ese día veinte de abril su persona se hito presente a la División de Investigaciones de Apopa a las ocho de la mañana; acredita que llegó a trabajar ese día por su persona nada más, porque como ya tenían el dispositivo, solo llegaron y se prepararon, el dispositivo lo tenían desde un día antes al parecer, no recuerda muy bien; ella demuestra a sus jefaturas que asistió a trabajar porque en el Acta queda plasmada la hora en que estuvieron en el procedimiento y a la unidad llegaron a terminar el acta; dependiendo de los casos registran su entrada, ya que los casos de extorsión son delicados que no se puede vulnerar la identidad de la víctima, por lo tanto no pueden dar mayores detalles de la salida, y la salida de ellos quedó consignada en el acta del dispositivo, el acta de resultado de dispositivo se hace después del dispositivo, antes de elaborar el acta no queda plasmado porque son casos delicados y no se puede dar información antes; su persona documenta su asistencia a sede policial la mayoría de veces, por firmas del libro de entradas y salidas de personal, este libro lo maneja el guardia de la División de Investigaciones, no recuerda el nombre del guardia de ese día, si no firma le pueden descontar el día, su persona está segura totalmente que el veinte de abril de dos mil doce se presentó a trabajar; a filias ciento noventa y dos al ciento noventa y cinco no aparece su nombre ni su firma, el agente MA no aparece en el listado; su persona no recibió ningún descuento en ese día por inasistencia, ya que para el dispositivo fue vestida de civil y ella no tenía por qué anotarse en el libro si iba de civil a hacer la entrega; el día veinte de abril no reporto incapacidad para no aparecer en el libro de asistencia.” Prueba Testimonial de Descargo El testigo de descargo JRMC, dijo: “...su interés en declarar es decir la verdad; trabaja la tierra con su papá JRCC con ECM, PQL quién es cuñado; su persona es testigo sobre una acusación que le hacen a su hermano ECM lo acusan de extorsión ocurrida el veinte de mayo de dos mil doce día domingo, ese día estaban en la casa y fueron a regar la milpa a las seis, esa milpa queda en las lajas jurisdicción de El Paisnal, está a un kilómetro de su casa, fueron a regar veneno Tamaron con bomba azules, las usaron .Pedro, con E y su persona; su papá les jalaba el agua de una quebrada que estaba a una cuadra, acopiaban el agua en un barril, estuvieron en ese lugar hasta las doce y media, trabajaron las dos mañanas y media, regaban una milpa de quince centímetros de maíz tenía quince días de haberla sembrado, trabajaron domingo porque trabajan en caria/es particulares regando con bomba, cortando monte, trabajaron de lunes a viernes así que solo les queda de descanso sábado y domingo así que esos días trabajan en lo propio, la labor termina a las doce y media y se dirigen hacia la casa, vivían juntos, su persona estaba acompañado con una muchacha y vivían en la misma casa de él en Huitiupa en La Cabala el Paisnal, luego de que llegaron sudado y con veneno se bañaron, almorzaron y se quedaron descansando con E; porque su cuñado y su papá viven a parte como a medio kilómetro; ese veinte de mayo de dos mil doce marcó a toda la familia porque a él lo acusan de un delito... ese día veinte de mayo de dos mil doce por la tarde descansaron en la casa en Huitiupa es una colonia; regaron el maíz por el gusano que le cae en el cojollo...” PRUEBA DOCUMENTAL Denuncia interpuesta en Sede Policial por la Victima, que goza de Régimen de Protección con clave TRUENO, de conformidad a los Art. 10 y 17 de la referida Ley, de las nueve horas, del día quince de marzo de dos mil doce. FS. 14, con la que se acreditó la manera en que se dio inicio la investigación del hecho; siendo a partir de ese momento en que inició la intervención policial y se le explicó el proceder de la investigación, habiéndose autorizado la realización de negociaciones y se le explicó la técnica a realizar para individualizar a las personas que se presentarían a exigir la entrega del dinero, siendo entonces que se efectuaron entregas controladas. Acta de entrega y seriado de dinero, para la primera entrega controlada, de las ocho horas del día veintiuno de marzo del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador JAMC, así como la victima TRUENO, en la cual se establece la entrega de DIEZ DOLARES de los Estados Unidos de América por parte de la víctima, a efectos de hacer constar los números de serie de los billetes que posteriormente serían entregados a los extorsionistas. FS. 16 Acta de Dispositivo Policial, primera entrega, de las nueve horas del día veintiuno de marzo del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador, JAMC, por medio de la cual se establecen cuáles fueron los equipos que participaron en la entrega de dinero controlada y las funciones de cada uno. FS. 18 Acta de Resultado de Dispositivo Policial, primera entrega, de las trece horas, del día veintiuno de marzo del año dos mil doce, suscrita por los agentes investigadores: LBOB, RHQF y SGS, por medio de la cual se acredita el momento en el cual la víctima clave TRUENO, hace entrega del dinero previamente senado a los sujetos EJBG, alias “P***N”, y MAFG. FS. 19 21. Acta de entrega y seriado de dinero, para la segunda entrega controlada, de las nueve horas del día veintinueve de marzo del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador JAMC, así como la victima TRUENO, con la cual se pretende establecer la entrega de DIEZ DÓLARES de los Estados Unidos de América por parte de la víctima, a efectos de hacer constar los números de serie de los billetes que posteriormente serían entregados a los extorsionistas. FS. 30. Acta de Dispositivo Policial, segunda entrega, de las nueve horas y treinta minutos del día veintinueve de marzo del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador, JAMC, por medio de la cual se establece cuáles fueron los equipos que participaron en la entrega de dinero controlada y las funciones de cada Uno. FS. 32 Acta de Resultado de Dispositivo Policial, segunda entrega, de las catorce horas, del día veintinueve de marzo del año dos mil doce, suscrita por los agentes investigadores: LBOB, RHQF y SGS, por medio de la cual se establece el momento en el cual la victima clave TRUENO, hace entrega del dinero previamente seriado a los sujetos EYCR, alias “H***Y” y JRCD, Alias “R o R***Y. FS. 33 Acta de entrega y seriado de dinero, para la tercera entrega controlada, de las ocho horas del día tres de abril del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador JAMC, así como la víctima TRUENO, con la cual se establece la entrega de DIEZ DÓLARES de los Estados Unidos de América por parte de la víctima, a efectos de hacer constar los números de serie de los billetes que posteriormente serían entregados a los extorsionistas. FS. 43 Acta de Dispositivo Policial, tercera entrega, de las ocho horas y treinta minutos del día tres de abril del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador, JAMC, por Medio de la cual se prueba cuáles fueron los equipos que participaron en la entrega de dinero controlada y las funciones de cada uno. FS. 45 Acta de Resultado de Dispositivo Policial, tercera entrega, de las doce horas y cuarenta minutos, del día tres de abril del año dos mil doce, suscrita por los agentes investigadores: FWRP, MSRF y EABA, por medio de la cual se establece el cual la víctima clave TRUENO, hace entrega del dinero previamente seriado a los sujetos WMDA, alias el “CO***L” y CATC alias “C***I”. FS. 46 48. Acta de entrega y senado de dinero, para la cuarta entrega controlada, de las doce horas del día doce de abril del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador JAMC, así como la víctima TRUENO, con la cual se pretende probar la entrega de DIEZ DÓLARES de los Estados Unidos de América por parte de la víctima, a efectos de hacer constar los números de serie de los billetes que posteriormente serían entregados a los extorsionistas. FS. 57. Acta de Dispositivo Policial, cuarta entrega, de las doce horas y treinta minutos del día doce de abril del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador, JAMC, por medio de la cual se establece cuáles fueron los equipos que participaron en la entrega de dinero controlada y las funciones de cada uno. FS. 598. Acta de Resultado de Dispositivo Policial, cuarta entrega, de las dieciséis horas, del día doce de abril del año dos mil doce, suscrita por los agentes Investigadores: FWRP, MSRF y EABA, por medio de la cual se acredita el momento en el cual la víctima clave TRUENO, hace entrega del dinero previamente seriado a los sujetos JAPO, alias “Q***RO” y JAPA, alias “C***Y”. FS. 60 62. Acta de entrega y seriado de dinero, para la quinta entrega controlada, de las ocho horas del día veinte de abril del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador JAMC, así como la victima TRUENO, con la cual se pretende establecer la entrega de DIEZ DÓLARES de los Estados Unidos de América por parte de la víctima a efectos de hacer constar los números de serie de los billetes que posteriormente serían entregados a los extorsionistas. FS. 69. Acta de Dispositivo Policial, quinta entrega, de las nueve horas del día veinte de abril del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador, JAMC, en la cual se prueba cómo se deja constancia de los equipos policiales que iban a participar en la entrega de dinero y sus funciones. FS. 71. Acta de Resultado de Dispositivo Policial, quinta entrega, de las trece horas y veinte minutos, del día veinte de abril del año dos mil doce, suscrita por los agentes investigadores: MEA, AEJG, y CGMA, por medio de la cual se pretende probar el momento en el cual la víctima clave TRUENO, hace entrega del dinero previamente senado a los sujetos WATM, alias “P***O” y ARBV, conocida como la “S*** o A. FS. 72 74. Acta de entrega y seriado de dinero, pata la sexta entrega controlada, de las doce horas del día veinticinco de abril del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador JAMC, así como la victima TRUENO, con la cual se establece la entrega de DIEZ DÓLARES de los Estados Unidos de América por parte de la víctima, a efectos de hacer constar los números de serie de los billetes que posteriormente serían entregados a los extorsionistas. FS. 83. Acta de Dispositivo Policial, sexta entrega, de las doce horas y treinta minutos del día veinticinco de abril del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador, JAMC, en la cual se deja constancia de los equipos policiales que iban a participar en la entrega de dinero y sus funciones. FS. 85 Acta de Resultado de Dispositivo Policial, sexta entrega, de las quince horas y cuarenta y cinco minutos, del día veinticinco de abril del año dos mil doce, suscrita por los agentes investigadores: MAVF, RW GC y AACA, en por medio de la que se establece el momento en el cual la víctima clave TRUENO, hace entrega del dinero previamente seriado al sujeto NATC, alias “C***II” y JAAC, alias “C**KO O R***LO”. FS. 86 88 Acta de entrega y seriado de dinero, para la séptima entrega controlada, de las ocho horas del día veinte de mayo del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador JAMC, así como la victima TRUENO, con la cual se establece la entrega de DIEZ DÓLARES de los Estados Unidos de América por parte de la víctima, a efectos de hacer constar los números de serie de los billetes que posteriormente serían entregados a los extorsionistas. FS. 97 Acta de Dispositivo Policial, séptima entrega, de las ocho horas y treinta minutos del día veinte de mayo del año dos mil doce, suscrita por el agente investigador, JAMC, en la cual se prueba como se deja constancia de los equipos policiales que iban a participar en la entrega de dinero y sus funciones. FS. 99 Acta de Resultado de Dispositivo Policial, séptima entrega, de las trece horas y treinta minutos, del día veinte de mayo del año dos mil doce, suscrita por los agentes investigadores: MAVF, RW GC y AACA, con la que se pretende probar el momento en el cual la víctima clave TRUENO, hace entrega del dinero previamente seriado a los sujetos ECM, alias “G***O o E” y HEIG alias “C***CO. FS. 100 102 Reconocimiento por Fotografías en los imputados WATM, alias P***O y HEIG, alias C***CO, realizado en el Juzgado Especializado de Instrucción, con la participación de los testigos MEA, EAG, RWGC AACA y la víctima clave TRUENO, en fecha dieciocho de septiembre de dos mil doce, en el cual se obtuvo un resultado positivo. FS. 325 335 Reconocimiento de Personas en la imputada ARBV, realizado en el Juzgado de Paz de llapango y en el Centro Penal de esa ciudad, con la participación de los testigos MEA y EAG, en fecha diecinueve de septiembre de dos mil doce, en el cual se obtuvo un resultado positivo. FS. 354 y 355 Reconocimiento de Personas en los imputados JRCD, CATC, JAPA, JAAC, ECM, JAPO, realizado en el Juzgado de Paz de y en la Penitenciaría Central la Esperanza, con la participación de los testigos LBOB, SGS, FWRP, MSRF, MAVF, RWGC, en fecha cuatro de octubre de dos mil doce. FS. 500 509. Reconocimiento de Personas en los imputados EJBG y MAPG, realizado en el Juzgado Primero de Paz de Quezaltepeque y en el centro penal de esa ciudad, con la participación de los testigos LBOB, SGS, y RHQF, en fecha nueve de octubre de dos mil doce, en el cual se obtuvo un resultado positivo. FS. 444 Y 445. Reconocimiento de Personas en los imputados EYCR y WMDA, realizado en el Juzgado de Paz de zaleo y en el centro penal de esa ciudad, con la participación de los testigos SGS, MSRF, LBOB, y WRP, en fecha diez de octubre de dos mil doce, en el cual se obtuvo un resultado positivo. FS. 454 455. Reconocimiento de Personas en los imputados JRCD, CATC, JAPA, JAAC, ECM, JAPO y NATC, a realizarse en el Juzgado de Paz de Ayutuxtepeque y en la Penitenciaría Central la Esperanza, con la participación de los testigos LBOB, SGS, FWRP, MSRF, MAVF, RWGC y la victima clave TRUENO, a realizarse en fecha veinte de diciembre de dos mil doce. FS. 504, 507 508, 650, 652, 653, 655, 656, 656, 657, 659, 660, 661, 662, 663, 664. Álbum fotográfico y croquis de ubicación de los lugares en que se realizaron las ocho entregas controladas en el presente caso, con los cuales se pretende probar como se ilustra las circunstancias en que las mismas se desarrollaron. FS. 725 755. PRUEBA DE DESCARGO: IMPUTADO ECM. Facturas y comprobantes de banco, arraigos para probar que se dedica a trabajar y que paga sus deudas, documentación de un accidente. IMPUTADO JAPO. Documentación que acredita sus arraigos con los cuales pretende probar que se dedica a trabajar y no a extorsionar. IMPUTADO JAAC. Constancias autenticadas elaboradas por José Santos Luna Pérez, Godo Alfredo Hernández Castillo y Antonio Barillas, por notario para probar que es una persona trabajadora. 2. FUNDAMENTACIÓN DE LA SENTENCIA APELADA. La señora Jueza Aquo resolvió en los términos siguientes: “...deberá indicarse que en el presente proceso se ha contado con la deposición del agente JAMC, quien fue el investigador asignado al presente caso y que fue quien tomó la denuncia que fue incorporada mediante su lectura y que está agregada a Fs. 14, acreditándose con ello que en un primer momento, se le acercaron tres personas a imponerle la renta a la víctima, acreditó que a raíz de la denuncia antes relacionada se inició una investigación de los hechos, empleándose la técnica policial de investigación que tiene como propósito el identificar el mayor número de personas que participan en el ilícito penal, por lo que se realizaron siete entregas controladas de dinero; en las que primero, la víctima se presentaba a Sede Policial para seriar el dinero, se organizaron los dispositivos, de tal manera que uno de los agentes, conformaba el equipo y su función era acompañar a la víctima durante el recorrido que ésta hacía para vender sus productos y poder presenciar la entrega de dinero a la o las personas que se presentaron a exigirlo, observar las características de los mismos e informar todo eso al equipo 2, el cual vestía con su uniforme policial y debía desplazarse hacia el lugar que le indique el equipo uno, para luego proceder a la identificación de las personas involucradas y constatar si poseían dinero producto de la extorsión, el cual verificaron con la información que se plasmó en el acta de seriado realizada en Sede Policial, teniendo como resultado que en cada entrega se constató que los procesados poseían dinero entregado por la víctima. .Habiéndose documentado tales actuaciones, en actas que se realizaron en cada dispositivo policial... con la documentación antes relacionada y con la deposición de los agentes que participaron en los dispositivos policiales, quienes tienen calidad de testigos directos, se logró individualizar a las personas que se presentaban a exigirle la entrega de diez dólares en concepto de la denominada renta, a la víctima Clave TRUENO, con la intervención a los mismos, por agentes de la policía nacional civil, algunos identificados con su Documentos de Identidad y otros mediante la información que ellos mismos proporcionaron... Con las...deposiciones, se acredita el de. prendimiento patrimonial que la víctima debió hacer periódicamente, a consecuencia de las amenazas que había sufrido, ya que los agentes que participaron en el equipo uno, observaron cada una de las entregas de dinero que hito la víctima CLAVE TRUENO, acreditando algunos de ellos que la vieron nerviosa y atemorizada al realizar la entrega, con lo que se establece cómo esas entregas no eran voluntarias sino por habérsele conminado a ello mediante amenazas. Asimismo, que participaron una pluralidad de personas, por lo que ha habido coautoría, roles funcionales, distribución de fechas en las que recogieron el dinero exigido a la víctima. Siendo tales testigos, testigos directos, ya que participaron de las entregas y se coordinaron para la identificación de los autores del delito, constándoles la realización de las mencionadas entregas y de la participación de los procesados de manera respectiva. En cuanto a las certificaciones. del libro de entrada y salida de comisiones del personal del Departamento de Investigaciones de la Delegación Policial San Salvador Norte, de los días veintiuno y veintinueve de maro y tres, doce, veinte y veinticinco de abril de dos mil doce, presentadas por la Licenciadas SILVIA LORENA ROMERO DE FLORES, la Suscrita Juez ha anulado tal documentación y se ha valorado positivamente, es decir, que en efecto tal certificación contiene el registro de entradas y salidas del personal; empero, también ha valorado las respuestas dadas por los testigos respecto de este punto, dado que no se encontró el registro de la asistencia de algunos de los agentes que participaron en las entregas controladas y se concluye, que la testigo MEAA, acreditó en el interrogatorio efectuado por la Licenciada Silvia Romero, que precisamente por haber asistido al dispositivo policial de entrega controlada, no estaba registrada su asistencia, que no tuvo descuento ni reportó incapacidad, debido a que su asistencia la demuestra con el acta de resultado de dispositivo, mostrando una reacción de firmeza y seguridad respecto de ello, con lo que se ha logrado el convencimiento pleno de esta jueza, de la veracidad de su dicho, de la testifical y de la actividad investigativa que se realizó por parte los agentes policiales; por lo que tal certificación mencionada no ha desacreditado en absoluto la sindicación hecha a los procesados por parte de los agentes policiales, ya que todas las entregas fueron documentadas en Actas de resultado. En cuanto a las Certificaciones de Sentencias ofertadas como prueba por el procesado MAPG, en ejercicio de su Derecho de Defensa Material, alegando cómo es posible que se plasmó en un acta su participación en la entrega controlada y el mismo día en la tarde fue detenido por el delito de tenencia de arma de fuego , la Suscrita Juez no advierte ninguna contradicción, ya que hay una diferencia de horas que no hace excluyentes entre sí los actos realizados. Y la Sentencia emitida por el Tribunal Tercero de Sentencia, si bien es cierto muestra el criterio de dicha Sede Judicial respecto a la valoración de documentos probatorios similares a los valorados en este caso, es necesario aclarar que dicho criterio no es vinculante a la Suscrita Juey en ratón de la Independencia Judicial, tal criterio es respetado pero no compartido por esta Juzgadora, dado que en Juicio los testigos también acreditaron que ese día se presentaron a trabajar teniendo como respaldo las actas correspondientes a los dispositivos policiales. Respecto del testigo de descargo, se advierte que existe un vínculo familiar, y ello hace que se convierta en lo que doctrinariamente se conoce como testigo sospechoso, si hay un vínculo filial, evidentemente tiene un interés marcado en el Juicio, que se logre a través de su deposición un resultado beneficioso a su familiar, por lo que su declaración no determina la inocencia del señor ECM. Contándose con Reconocimientos de personas o de fotografía respectivamente, como se enuncia a continuación...MAPG, Reconocimiento de personas, CLAVE TRUENO y por el testigo SGS, a Fs. 444 vto., por haber participado en la primera entrega controlada. CATC, Reconocimiento de personas por testigo MSR CLAVE TRUENO, EAB Y FWR. FS. 504, 662, 663 y 664; por haber participado en la tercera entrega controlada. JAAC, Reconocimiento de personas, por testigos MSSR, RWGC, CLAVE TRUENO. ES. 507 508 y 661, por haber participado en la sexta entrega controlada. ECM, Reconocimiento de persona, por testigo MAVF y RWGC ES. 501 y 509” Reconocimiento de CLAVE BUENO. .FS. 650, por haber participado en la séptima entrega. NATC Reconocimiento de personas, por el testigo AAC y RWGC. FS. 652 Y 653, por haber participado en la sexta entrega controlada. ARBV, Reconocimiento en Personas, por los testigos MEA, AEGG Y CLAVE TRUENO. FS. 354, 355, 356, por haber participado en la quinta entrega controlada. Es por ello que la Suscrita Juez está convencida de la participación delictiva de los señores procesados... Todos ellos, debidamente reconocidos mediante fotografías, identificados mediante sus documentos de identidad al momento de las entregas, quienes tenían el dinero que la víctima previamente entregó y que fine debidamente documentado; por lo cual se concluye que su presencia en dicho lugar no era casualidad, sino que los mismos tenían pleno conocimiento del origen ilícito del dinero que recibían, habiendo incluso exigido la entrega del dinero de manera amenazante; por lo que fehacientemente se acreditó en juicio el conocimiento); la voluntad de los procesados de participar en el delito de EXTORSIÓN en perjuicio de la víctima CLAVE TRUENO... Por lo que, la Suscrita, al analizar los elementos de prueba obtenidos estima que la acción realizada por los procesados... atentó en contra del patrimonio de la víctima); que se ha cometido una infracción de la disposición legal que protege el patrimonio, por medio de empleo de amenazas en su contra; puesto que el hecho que se ha comprobado a partir del análisis de los elementos de prueba que se desprenden de las probaikas vertidas ante la Suscrita, así como la conclusión que se ha podido lograr, y que se han e4uesto “ut supra”, se adecúan semánticamente a la descripción objetiva de la conducta prohibida por el legislador bajo el tipo penal de Extorsión, bajo el grado de Coautores contemplado en los Arts. 214 N° 1 y 7 del Código Penal... La Suscrita consideró que con la prueba anterior se tiene por acreditado el delito de EXTORSIÓN en su modalidad AGRAVADA, debido a la acreditación realizada en cada una de las fichas en que se llevó a cabo las entregas controladas de dinero, al haber realizado los dispositivos policiales...lo cual le era exigido a la víctima “TRUENO; a cambio de no convertir en ciertas las amenazas en su contra, por ende debió darse el apoderamiento de parte de su patrimonio... Por otra parte conviene analizar el grado de participación de los avisados en el delito de extorsión, se pudo establecer en cuanto se demostró la participación de todos los indiciados en la realización del ilícito; es decir, que tenían el conocimiento pleno sobre la existencia del ilícito, estableciéndose con la prueba inmediada y más contundentemente con la prueba testimonial, puesto que no se pudo determinar que existiera otra radón diferente al hecho de ir a recoger el dinero producto del ilícito al que estaban sometiendo a la víctima, por lo que los acusados configuraron los presupuestos de la teoría funcional, que no es más que la determinación de un plan común o concierto previo, al haberse distribuido funciones, la cual era que mientras un sujeto le exigía el dinero a la víctima, otros esperaban por la recolección del dinero para recibir la parte que le correspondía del mismo, teniendo todos la voluntad de participar en ese hecho delictivo y el conocimiento de que ello está prohibido por el legislador; determinándose que el delito fue plenamente premeditado, siendo el fin único perseguido con sus acciones, el de afectar el patrimonio de la víctima bajo régimen de protección con clave TRUENO. Consecuentemente y con lo apuntado, se tiene por establecido la participación de más de dos personas en la realización del ilícito de extorsión en contra de la víctima bajo régimen de protección con clave TRUENO, en las fechas ya mencionadas, teniéndose por comprobadas además las amenazas que le fueron propiciadas a la víctima de atentar en su contra o de sus bienes o empleados, de la cual no solo se contó con la denuncia, sino también con las deposiciones de los testigos, ya que escuchaban los miembros del equipo uno, la manera intimidatoria con que se exigió el dinero a la víctima en el momento de las entregas realizadas, configurándose de esta forma, los presupuestos señalados en las agravantes enunciadas en los numerales 1 y 7 del. Art. 214 en relación al 24 del Código Penal, en contra de la víctima bajo re gimen de protección con clave “TRUENO”...” RESOLUCION DE ESTA CÁMARA. Esta Cámara ha procedido a revisar los argumentos expuestos por los recurrentes, los cuales dan sustento a la inconformidad con la sentencia condenatoria emitida en contra de sus patrocinados, siendo precedente analizar uno a uno los mismos a efecto de orden en la presente resolución. El primer motivo de apelación que se conocerá, ha sido planteado por el licenciado José Gerardo Hernández Rivera y se ha adherido al mismo la licenciada Deysi Beatriz Estrada Ortiz y en el mismo se plantea la existencia de una nulidad absoluta de la Vista Pública que dio origen a la sentencia que ahora se conoce. El sustento de dicho señalamiento se encuentra referido al hecho que en la presente causa, se celebró una primera Vista Pública en contra de los encartados, el día ocho de noviembre del año dos mil trece, la cual fue inmedida por el licenciado Roger Rufino Paz Rivas, quien para ese entonces fungía como Juez de Sentencia Especializado “B” con sede en la ciudad de San Salvador, sin embargo, en el expediente, no consta la sentencia emitida al respecto. Posteriormente, se tiene que el día diecinueve de mayo del año dos mil dieciséis, la licenciada Tathiana María Morales Artiga, quien se desempeña hasta esta fecha como Jueza Especializada Interina de dicha sede judicial, emitió un auto en el cual hace referencia a que precisamente no constaba agregada sentencia alguna en contra de los encartados, incumpliendo lo regulado en el artículo 213 del Código Procesal Civil y Mercantil y el artículo 396 incisos 2 y 3 del Código Procesal Penal. Asimismo señaló que el Juez que había celebrado la Vista Pública, había sido destituido, por lo cual estaba imposibilitado para dictar resolución alguna en el caso de autos, apegándose ello a lo dispuesto en el artículo 214 del Código Procesal Civil y Mercantil, siendo lo procedente repetir la audiencia. Es por tal motivo, que la Jueza procedió a ello, convocando a las partes a una nueva Vista Pública, siendo tal actuar apegado a derecho y no concurriendo en ello ninguna transgresión al debido proceso ni a otros derechos fundamentales, que haga susceptible la anulación del juicio plenario y de la consecuente sentencia condenatoria que ahora se conoce, por lo cual, se estima que el vicio alegado por los recurrentes no tiene sustento fáctico ni jurídico, siendo procedente declarar no ha lugar el mismo. Respecto al segundo motivo de Apelación, consta que las licenciada Silvia Romero Rivera y los licenciados Luis Antonio Ponce y Sonia Beatriz Hernández, señalan la existencia del vicio contenido en el artículo 400 numeral 4 del Código Procesal Penal, el cual hace referencia a la falta de fundamentación de la sentencia, aduciendo que la misma carece de un total sustento, por limitarse la Jueza Aguo a transcribir la información con la cual contaba, sin que haya una evaluación analítica que fundamente su decisión. Al respecto, este Tribunal considera que si bien es cierto, la fundamentación emitida por la Jueza Sentenciadora es breve, ello no implica necesariamente que la misma sea insuficiente o inexistente, pues en ella se consignan los datos probatorios que le merecieron fe para arribar a un estado de certeza respecto a la participación de los encartados en el delito que se les atribuye. Ello es así pues claramente detalló que mediante la denuncia interpuesta por la víctima clave “trueno” y lo expuesto por el agente JAMC quien fungió como investigador de la presente causa, se acreditaron los elementos relativos a las exigencias económicas en contra de la víctima y se justificó de igual manera la necesidad de la diligencia especial de investigación consistente en entregas controladas. Asimismo con los resultados obtenidos en las mismas y que fueron detallados por los agentes policiales que en ellas intervinieron y que tienen calidad de testigos directos, a juicio de la Juzgadora, se logró la individualización de los sujetos que se presentaban a exigirle a la víctima la entrega de diez dólares en concepto de la llamada “renta”. Asimismo se tuvo por acreditada con las deposiciones de los testigos el desprendimiento patrimonial realizado de manera periódica por la víctima a consecuencia de las exigencias efectuadas por los sujetos activos del delito, siendo diferentes personas las que llegaban a retirar el dinero, por lo cual estimó procedente la aplicación de la figura de la coautoría. Y finalmente se pronunció respecto a los reconocimientos de personas o de fotografías realizados en los encartados, los cuales dieron resultado positivo y por tanto, a consideración de la Juzgadora, fueron suficientes para tener por individualizados a los procesados. Asimismo y en el caso específico de la imputada ARBV, tenemos que la misma ha sido señalada como una de las personas que intervino al momento de la realización de la quinta entrega controlada de dinero, la cual se efectuó el día veinte de abril del año dos mil doce, señalando los agentes policiales que participaron en dicho operativo, que fue una de las personas que recibió parte del dinero entregado por la víctima y que había sido seriado previamente. Por lo cual, se estima impreciso el señalamiento de la defensa técnica respecto a que “no se relaciona ningún elemento meramente probatorio, concreto o especifico que conduzca a establecer la forma en que esta última haya participado de manera activa en el ilícito por el cual fue declarada culpable”. De la misma manera consta que los imputados CATC, NATC y JAC, son señalados en la tercera y la sexta entrega, como las personas que recogieron el dinero entregado a la víctima y que posteriormente tenían en su esfera de dominio parte del mismo. Es así que a grandes rasgos ha quedado evidenciado el análisis efectuado en la sentencia emitida respecto a los elementos de cargo producidos en Vista Pública, los cuales la Juzgadora estimo suficientes para sustentar la condena, no siendo por tanto procedente aseverar que dicho proveído carece de análisis intelectivo y se sustenta en frases rutinarias o simples transcripciones. En un segundo momento, debemos referirnos al hecho que para los licenciados Luis Antonio López y Sonia Beatriz Hernández, la señora Jueza de Sentencia, se limitó a señalar que en el caso de autos, existía una coautoría atendiendo únicamente al número de intervinientes, y sin contar con elementos objetivos para acreditar tal grado de participación. Ante ello procedimos a revisar la sentencia emitida y en la misma consta que efectivamente la Juzgadora encuadró la intervención de los ahora procesados en tal grado de participación, diciendo sucintamente que: “...participaron una pluralidad de personas, por lo que ha habido coautoría, roles funcionales, distribución de fechas en las que recogieron el dinero exigido a la víctima” Es así, que este Tribunal advierte que el razonamiento al respecto contenido en la sentencia es insuficiente tal como lo afirman los recurrentes, no obstante, en casos como el presente en los cuales se comparte lo resuelto en la primera instancia y a efectos de no retrotraer el proceso a una fase previa, el legislador en el artículo 476 inciso 2° del Código Procesal Penal, faculta a esta Cámara para realizar una fundamentación complementaria, por lo cual se procederá a robustecer los motivos que dan lugar a la aplicación de la coautoría para el caso en concreto. Es así que en el caso de autos, consta que todos los imputados procesados, han sido señalados recogiendo de manos de la víctima el dinero exigido por los sujetos activos del delito, o bien acompañando a la persona que llega a retirarlo, logrando en cada uno de estos supuestos, ser intervenidos por miembros de la corporación policial, quienes les encuentran parte del dinero entregado, mismo que había sido seriado previamente. Ante dicho actuar, tenemos que efectivamente el artículo 33 del Código Procesal Penal, expresa: “Son autores directos los que por sí o conjuntamente con otro u otros cometen el delito”, sobre este mismo aspecto, la Sala de lo Penal en Sentencia de las once horas y quince minutos del día trece de febrero del año dos mil seis expone que: “El coautor es aquel que realiza conjuntamente un .delito y cuya colaboración es consciente y voluntaria, la cual requiere para que se constituya la aplicación del criterio material del dominio funcional del hecho, en el cual varias personas tienen el dominio del hecho y en virtud del principio del reparto funcional de roles, asumen por igual la responsabilidad.” El doctrinario Dr. Francisco Muñoz Conde, en la obra Derecho Penal, Parte General, 4° edición, pagina 496, ha expuesto que: “...el autor de un delito es el que domina objetiva y subjetivamente la realización de ese delito...” A la luz de ello tenemos que la figura de la coautoría, no requiere que un mismo sujeto sea quien desarrolle todos los requisitos del tipo penal, sino por el contrario, bajo esta forma de participación, los imputados actúan bajo un reparto funcional de roles y con un codominio del hecho, en el cual ninguno de ellos tiene el monopolio de la acción, sino roles distintos y entre todos ejecutan el delito. Esto se advierte en el caso de autos, pues es evidente que tal como han sucedido los hechos investigados, no es una sola persona la que interviene en la comisión del delito, se infiere positivamente que unos se encargaron de exigir la entrega de dinero, otros son encargados de recogerla de manos de la víctima, otros brindan seguridad o acompañamiento en esos precisos momentos y son intervenidos portando parte del dinero entregado, por lo cual, en el caso de autos, podernos advertir para el caso de autos la existencia de dicho reparto funcional y por tanto un mismo dolo o fin, cual es la obtención de un provecho económico injusto. Se arriba a tal conclusión, pues en el caso de autos se cuenta con la respectiva denuncia por parte de la víctima, siendo esta la que dio pie a la intervención policial, procediendo en virtud de ello a seriar el dinero previo a que fuera entregado por la víctima. Tras esto es evidente que hay una exigencia económica de cierta cantidad de dinero y la determinación del lugar, día y hora en que se haría efectiva la entrega del mismo. Posterior a ello, se ejecutaron los correspondientes operativos policiales que tuvieron como resultado la identificación de las personas que llegaban a recoger el fruto de la extorsión y quienes intervinieron posteriormente en el reparto de este. Partiendo de tal información que obra en el proceso, es posible detectar que en el caso de autos, indiscutiblemente existe un nexo entre el delito cometido y la participación de los encartados, pues bajo ninguna óptica podernos concluir que la presencia de los mismos para recoger el dinero fue un aspecto casual o fortuito, ni tampoco lo fue el haberles encontrado al momento del registro policial efectuado, parte del mismo, el cual había sido seriado previamente. Estos datos nos llevan a concluir de manera positiva el contacto con otros ejecutores del delito, específicamente con los autores de la exigencia dineraria y las amenazas en contra de la víctima, pues lógicamente, es esta la única forma en que pudieron tener conocimiento de la determinación del lugar, día, hora y cantidad de dinero que sería entregada. Es decir, se puede advertir un nexo entre la denuncia, las personas que exigieron el dinero, la intervención de los agentes policiales, las entregas de dinero efectuadas, las personas que retiraron el dinero, las que fueron identificadas y observadas por miembros de la corporación policial con parte del dinero seriado y finalmente fueron capturadas y están siendo objeto de la presente causa. Por lo tanto, los elementos que obran en el proceso son suficientes a efecto de determinar que todos los procesados por los cuales nos encontró conociendo efectivamente han actuado bajo la figura de la coautoría tal como lo determinó la señora Jueza Sentenciadora y por los motivos antes razonados. Por otra parte, consta que tanto la defensora Romero Rivera, como los licenciados López Ponce, Hernández Chacón y Estrada Ortiz, se han mostrado inconformes con la falta de fundamentación que a su juicio cometió la Juzgadora, respecto de los elementos de descargo ofertados a favor de la imputada ARBV. Al respecto, consta en la sentencia que la Juzgadora en el caso en concreto de dichos elementos consignó: “...En cuanto a las certificaciones del libro de entrada y salida de comisiones del personal del Departamento de Investigaciones de la Delegación Policial San Salvador Norte... la Suscrita Juez, ha analizado tal documentación, se ha valorado positivamente, es decir, que en efecto tal certificación contiene el registro de entradas y salidas del personal; empero, también ha valorado las respuestas dadas por los testigos respecto de este punto, dado que no se encontró el registro de la asistencia de algunos de los agentes que participaron en las entregas controladas y se concluye, que la testigo MEAA, acreditó en el interrogatorio efectuado por la Licendada Silvia Romero, que precisamente por haber asistido al dispositivo policial de entrega controlada, no estaba registrada su asistencia, que no tuvo descuento ni reportó incapacidad, debido a que su asistencia la demuestra con el acta de resultado de dispositivo, mostrando una reacción de firmeza y seguridad respecto de ello, con lo que se ha logrado el convencimiento pleno de esta Jueza, de la veracidad de su dicho, de la tesis fiscal y de la actividad investigativa que se realizó por parte los agentes policiales; por lo que tal certificación mencionada no ha desacreditado en absoluto la sindicación hecha a los procesados por parte de los agentes policiales, ya que todas las entregas fueron documentadas en Actas de resultado. Es decir, la Juzgadora ha dejado constancia de los motivos por los cuales a su consideración, dichos elementos de descargo no le merecen la fe suficiente para desvirtuar lo declarado por los agentes policiales que intervinieron en los operativos de entrega controlada realizados en el caso de autos. Sin embargo algunos de los recurrentes señalan que dicho análisis es insuficiente para desvirtuar los elementos de prueba documentales ofertados, pues los mismos constatan que los hechos no han sucedido tal como lo expusieron los testigos en Vista Pública. Al respecto, esta Cámara considera procedente complementar el análisis de la Juzgadora, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 476 inciso segundo del Código Procesal Penal. Es así que en el caso de autos, se pretende establecer por parte de la defensa técnica de los encartados, que los testigos son mendaces al señalar su presencia en determinados lugares donde se realizaron las entregas de dinero juntamente con la víctima, cuando las certificaciones de los libros de Comisiones, libro de Asistencia y Libro de Novedades del Departamento de Investigaciones San Salvador Norte, Apopa, de la Policía Nacional Civil, en ciertos casos no son contestes con lo declarado por los testigos. Ello es así, pues en el caso específico de la entrega controlada realizada el día veinte de abril del año dos mil doce, no se consigna en los aludidos libros la asistencia de los agentes MEA y CGMA, quienes formaron dos de los cuatro agentes policiales que intervinieron en el mencionado operativo de entrega de dinero. Además se ha señalado que el agente AEGG, parte del equipo dos conformado para dicho operativo, según el libro de Comisiones del Personal de Investigaciones, salió de la delegación policial a las 10:15 horas juntamente con el agente OB hacia Aguilares, e ingresó nuevamente a las 11:26 horas, lo cual manifiesta la defensa técnica, contradice lo declarado por él respecto a que llegó al lugar de entrega de dinero que realizada la víctima clave “Trueno” a las 10:30 aproximadamente y permaneció en tal lugar un aproximado de cuarenta minutos más. Al respecto, advierte este Tribunal que dichos elementos por sí solos son insuficientes a efecto de determinar que efectivamente los testigos no estaban en el lugar por ellos declarado, pues la firma de ingreso y salida del personal de dicha delegación policial, puede realizarse o no y como la misma defensa técnica lo sostiene, esto constituye un incumplimiento de una obligación de tipo administrativo que genera una sanción del mismo tipo, pero que no nos lleva de forma automática a considerar mendaz su dicho, es decir, ese incumplimiento no descarta por sí solo el resto de prueba de cargo sobre la participación de los encartados en los hechos. De igual manera, conviene señalar que en el libro de novedades llevado precisamente el día veinte de abril del año dos mil doce, se advierte en el folio 218 que se consigna que a las 9:55 horas sale el agente OB e ingresa nuevamente a las 10:22 y unos párrafos después se consigna nuevamente que el mencionado agente OB sale con el agente AG a las 10:15 horas e ingresa a las 11:26. Este es un pequeño ejemplo que genera dudas de la veracidad de lo consignado en dichos libros, pues si bien es cierto el agente OB no intervino en la entrega desarrollada el día veinte de abril del año dos mil doce, el libro consigna ingresos y salidas de dicha persona, en tiempos que resultan imposibles cumplirlos, pues vuelve a salir del recinto policial cuando aún no había llegado de la primera comisión y a bordo incluso del mismo equipo policial. Es así, que esta Cámara considera que por el contrario, lo declarado por los testigos policiales en Vista Pública respecto a los motivos por los cuales no aparecen detallados sus ingresos, salidas y las comisiones a ellos delegadas resulta creíble, debiéndose tener por acreditado que todos ellos en sus deposiciones han sido concordantes respecto a la intervención de sus restantes compañeros en los dispositivos, así como en lo relativo a tiempos, lugares, modos, acciones y características de los sujetos activos y pasivos que intervinieron en dicha entrega. Por lo cual, este Tribunal considera que lo resuelto al respecto por la señora Jueza Aquo se encuentra apegado a derecho, compartiendo la conclusión a la cual arribó y complementando la misma con los razonamientos realizados en los párrafos precedentes. Es en virtud de ello, que se considera procedente declarar no ha lugar el motivo planteado por la defensa técnica relacionado con la falta de fundamentación de la sentencia condenatoria emitida, por lo que, en el fallo respectivo se confirmara tal decisión. Ahora bien como tercer motivo de apelación, tenemos que el licenciado José Gerardo Hernández Rivera, señala la existencia del vicio de la sentencia regulado en el artículo 400 numeral 5 del Código Penal, referido a la vulneración a las reglas de la sana critica al momento de valorar la prueba. Concretamente señala que en el caso en el cual ha intervenido su patrocinado, el señor ECM, es decir, la séptima entrega vigilada, no se le dio respuesta con la sentencia a la hipótesis fiscal. Ello es así, pues refiere en primer lugar que no se contó con el dicho de la víctima clave “Trueno”, por lo cual no se tenia que dar por acreditada la participación de alguna persona en tales hechos. Al respecto, analiza esta Cámara que a folio 14 del expediente remitido, corre agregada la denuncia que rindiera el día quince de marzo del año dos mil doce, la víctima denominada con la clave “Trueno”, en la cual manifestó ser víctima del delito de Extorsión desde el mes de diciembre del año dos mil once, por parte de sujetos que se identificaron como miembros de la Pandilla Dieciocho, del sector de Berlín y sus alrededores, del municipio de El Paisnal, quienes le exigían la entrega de diez dólares semanales a cambio de respetarle su vida y permitirle entrar a vender den la zona. En dicha ocasión la víctima expuso que los sujetos que le exigieron dicha cantidad de dinero los conocía con los alias de “El C***N”, “R” y “R***Y”. Consta que ante la referida denuncia se determinó la estrategia policial investigativa a seguir, pues se determinó que se realizarían operativos de entrega controlada de dinero, en los cuales intervino la víctima y diversos agentes policiales, esto a efecto de identificar a las personas que llegaran a retirar el dinero producto del acto extorsivo. Por lo cual, en el caso de autos, la víctima en su denuncia fue clara al mencionar las amenazas de atentar contra su vida y las exigencias económicas que se realizaron en el caso de autos, por parte de sujetos que se identificaban como miembros de la Pandilla Dieciocho. Tal denuncia incorporada en la Vista Pública, es un medio de prueba documental válido, pues es el mismo legislador quien faculta para que el mismo sea introducido al juicio oral por medio de su lectura, ello conforme a lo dispuesto en el artículo 372 numeral 5 del Código Procesal Penal. Dicho elemento es útil para acreditar el inicio de una investigación policial, tal como ocurrió en el caso de autos, sin embargo, por su naturaleza documental se reconoce la dificultad de controvertir el mismo, no obstante ello, la falta de comparecencia de la víctima a la fase plenaria no afecta el proceso en sí. Ello es así, pues de forma posterior se desarrollaron actividades investigativas que permitieron tener por acreditados los hechos narrados por la víctima, aunado a esto, debemos aclarar que la incomparecencia de la mencionada víctima no determina por sí misma y de forma automática y tajante que delito no ha existido o que los hechos a los cuales se hizo referencia en la denuncia sean inexistentes, prueba de ello son las entregas controladas realizadas con posterioridad y sobre las cuales declararon los agentes policiales ofertados como testigos. Por lo cual, es innegable la utilidad de estos elementos, pues con ellos efectivamente se ha logrado acreditar el inicio de la investigación, así como ciertos elementos del delito de Extorsión, siendo dichos medios de prueba parte del cúmulo probatorio que fue puesto a disposición de la Jueza Sentenciadora para acreditar la existencia del delito y la probable participación de los encartados en el mismo, por lo cual, la falta de la víctima en la fase plenaria no ha tenido mayor incidencia en la acreditación de tales extremos procesales para estimar la responsabilidad penal de los encartados, como lo pretende de manera automática el recurrente. En el mismo sentido, asevera la defensa que en el caso de autos, se enjuiciaron los hechos sucedidos el día veinte de mayo del año dos mil doce, correspondientes a la séptima entrega de dinero, sin embargo, aduce que la señora Jueza no tomó en consideración que ese día fue domingo y los mismos agentes policiales refirieron que ellos no trabajaba ese día. Ante ello, se procedió a revisar la sentencia y en la misma se advierte que los dos testigos policiales que declararon sobre los hechos acaecidos en la fecha antes relacionada fueron los agentes MAVF y AACA, habiendo el primero de ellos acompañado a la víctima al momento en que esta realizó la entrega de dinero y el segundo de los mencionados formó parte del equipo dos, cuya función era la de identificar, requisar e individualizar a los sujetos activos de delito. Asimismo al revisar a detalla lo declarado por dichos agentes, se advierte que en ninguno momento de su declaración hicieron alusión a los días en que laboraban, como para concluir que no pudieron estar en el dispositivo del veinte de mayo del año dos mil doce. Por el contrario, se advierte que dicho pronunciamiento lo emitió el agente SGS, quien literalmente expuso “su persona labora de siete y media a cinco de la tarde, de lunes a viernes”, es decir, dicho horario no es igual para todos los empleados de la Policia Nacional Civil, siendo claro al relacionar que ese es el horario aplicable “a su persona”. Asimismo, tal declarante, no ha tenido participación en la séptima entrega de dinero de la cual nos encontramos conociendo en este momento, pues señaló de forma expresa haber tenido participación en las entregas de dinero controladas que se efectuaron los días veintiuno y veintinueve de marzo del año dos mil doce, es decir, en los dispositivos uno y dos, por lo cual, no es atendible el señalamiento realizado al respecto por la defensa técnica. Un tercer argumento abordado por el licenciado Hernández Rivera, se ciñe al hecho que a su consideración, en el caso de autos, no se contaba con autorización del Fiscal General de la República para realizar tácticas provocadoras de investigación. Al respecto, se le señala al recurrente que en primer lugar, no ha determinado cual es la diligencia que es calificada por él como una “táctica provocadora”, en todo caso, podríamos entender que se refiere a los operativos de entrega controlada desarrollados en la presente causa. Sin embargo, el agente provocador no es válido en un proceso penal y se contrapone al agente encubierto, pues el primero de entrada provoca a otra persona para que delinca y ésta accede, es decir, esta persona realiza una inducción engañosa a un tercero para que cometa una infracción legal cuando no lo tenía previsto, originando con su actuar el nacimiento de una voluntad criminal, siendo evidente que no concurre en el caso sub judice tal comportamiento por parte de los agentes policiales, pues su intervención se originó a partir de la denuncia de la víctima clave “Trueno”. Ahora bien, las entregas vigiladas que se desarrollaron en la presente investigación, constituyen métodos especiales de investigación, siendo su utilización totalmente válida para dilucidar aspectos relativos a la comisión de un hecho delictivo y a la determinación de los responsables del mismo. Es importante, hacer ver que la Ley contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja, regula tales mecanismos investigativos en el artículo 5 y la representación fiscal, según consta a folio 289 del expediente judicial, autorizó por escrito el uso de tales métodos, pues en el numeral dos de la dirección funcional emitida expuso: “Por tratarse de un delito de naturaleza compleja y pluriofensivo, tal como lo estipula la Ley Especial contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja en su artículo 5, la Suscrita Fiscal AUTORIZA al agente investigador para la planificación y coordinación de diferentes dispositivos policiales de vigilancia y seguimiento al momento de las entregas de dinero producto de la Extorsión, con el objeto de poder determinar el modo de operar de los extorsionistas e individualizarlos plenamente....” Por tanto, está plenamente acreditado que las actuaciones policiales fueron controladas, delegadas y autorizadas por la representación fiscal y por tanto, no concurre lo señalado por la defensa técnica. Otro de los argumentos a los que hace referencia la defensa técnica del imputado ECM, es el relacionado con el hecho que en Audiencia de Vista Pública no se acreditó la existencia de los apuntes que dijeron los agentes policiales usaron a fin de cotejar las series del dinero entregado por la víctima con los encontrados a los sujetos activos del delito. Ante ello, se le hace ver al recurrente que dicho señalamiento se aleja del ámbito de conocimiento de este Tribunal, pues el hecho de sí se recolectó o no y los motivos por los cuales no se incorporaron al juicio tales apuntes, es un aspecto que nada tiene que ver con las vulneraciones a las reglas de la sana critica por él invocadas. Por el contrario, a esta Cámara ante el vicio alegado, lo que le corresponde es determinar si el razonamiento del Juez es correcto, apegado a la lógica, la psicología y la experiencia común, más no nos corresponde cuestionar la recolección probatoria realizada como lo pretende el recurrente. No obstante, se aclara que no es obligación que en una investigación se incorporen los apuntes a los cuales hace referencia el recurrente, siendo incluso cuestionable la capacidad probatoria de los mismos, por el contrario basta que se recolecten aquellos elementos de prueba que sean necesarios y que estén al alcance en esos momentos. Es así que en Vista Pública se tuvo como prueba la denuncia de la víctima, la declaración de los agentes policiales que desarrollaron los operativos de entrega vigilada, los reconocimientos de personas y de fotografías positivos, etc., los cuales son concordantes entre sí y reveladores del actuar ilícito de los imputados tal como lo concluyera la Juzgadora. Y finalmente se pronuncia el licenciado José Gerardo Hernández, respecto al hecho que la Jueza desestimó la prueba de descargo consistente en el dicho del señor JRMC, pues señaló que existe entre él y el ahora procesado un vínculo familiar y ello hace que se convierta en un testigo sospechoso, dado el marcado interés de declarar. Al respecto, esta Cámara concuerda con el señalamiento de la Juzgadora, pues el testigo y el imputado ECM, son hermanos, siendo indiscutible el íntimo parentesco que los une, lo cual de manera inicial hace comprensible que con su declaración busque no incriminar al imputado. Es por tal razón que en casos como el presente, se debe tomar en cuenta tal situación, a efecto de analizar con cautela su dicho, lo cual no implica desecharlo o desestimarlo de entrada como lo señala el recurrente, sino exige a los juzgadores prudencia al valorar su credibilidad. Por lo que a consideración de los Suscritos, tal declaración no se desvirtúa únicamente por el parentesco señalado, sino por el contrario se requería a efecto de superar la sospecha inicial de parcialidad que pesa sobre este, otros elementos que vinieran a robustecer su hipótesis, sin embargo, no se tiene ninguna prueba directa o indirecta que sea útil para tales efectos, siendo este el motivo esencial por el cual se comparte lo razonado por la Juzgadora respecto a no valorar en sentido favorable al imputado lo expuesto por el testigo de descargo RMC, no existiendo vulneración alguna a la sana critica en tal decisión. Se hace constar que el motivo antes señalado fue igualmente alegado por los licenciados Luis Antonio López Ponce y Sonia Beatriz Hernández, pese a que dicha valoración de elementos de descargo no les afectaba directamente a los imputados por ellos representados, no obstante, deberá entenderse contestado su señalamiento de conformidad a lo razonado previamente. Finalmente, es necesario señalar que en el caso de autos, esta Cámara considera que la señora Jueza de Sentencia Especializada “B” con sede en la ciudad de San Salvador, erró al momento de calificar y sancionar los hechos atribuidos a los encartados, pues estarnos ante una exigencia de dinero realizada a la víctima clave “Trueno” de manera periódica, prueba de ello es la realización de siete entregas de dinero bajo cobertura policial, en las cuales se desplazó de parte de su patrimonio. Es decir, los hechos investigados son uno mismo y todos los intervinientes en este caso debieron responder por el hecho cometido de forma continuada, dadas las múltiples entregas de dinero que realizó el sujeto pasivo del delito. Tal señalamiento se trae a cuenta pues se ha verificado que en el caso de autos, a los procesados se le impuso una pena de diez años de prisión, por la comisión del delito calificado por el Juez Aquo como Extorsión, con las agravantes señaladas en los numerales 1 y 7 del artículo 214 del Código Penal, determinando su participación en el grado de coautoría, más en ningún momento le dio aplicación a lo contenido en el artículo 42 del referido cuerpo normativo. Por todo lo anterior, esta Cámara determina que en el caso de autos efectivamente correspondía aplicar la pena máxima, al estar ante hechos en los cuales se ha generado una lesión continuada al patrimonio de la víctima, pues ella denuncio que dicho desplazamiento patrimonial se le impuso desde el mes de diciembre del año dos mil once. Sin embargo, este Tribunal, respetuoso de la norma, atenderá a lo dispuesto por el legislador en el inciso final del artículo 460 CPP, referido al Principio de Prohibición de Reforma en Perjuicio, por haber sido la defensa particular de los procesados la única recurrente, siendo imposible por tanto modificar la sentencia en perjuicio de los mismos. Por lo cual, pese al error señalado previamente y atendiendo a lo dispuesto en el artículo 460 del Código Procesal Penal, se confirmará la sentencia definitiva condenatoria en los términos que fue emitida por la Jueza de primera instancia. POR TANTO: Con fundamento en las consideraciones realizadas, disposiciones legales citadas y arts. 473 y 475 Pr.Pn., ESTA CÁMARA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA DE , FALLA: A) CONFIRMASE LA SENTENCIA DEFINITIVA CONDENATORIA emitida por la señora Jueza de Sentencia Especializada “B” con sede en la ciudad de San Salvador, a las dieciséis horas del día veintidós de mayo del año dos mil diecisiete, por medio de la cual se condenó a los imputados: MAPG, CATC, JAAC, ECM, NATC Y ARBV, a la pena de diez años de prisión y las accesorias de ley, por atribuírseles la comisión del delito calificado definitivamente como EXTORSIÓN, previsto y sancionado en el artículo 214 numerales 1 y 7 del Código Penal, en perjuicio de la víctima denominada “TRUENO”; B) REMITASE certificación de la presente resolución al Juzgado de origen; C) LIBRESE el oficio correspondiente. Notifíquese.

PRONUNCIADA POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LA SUSCRIBEN