Botanical Sciences 91 (3): 273-294, 2013 FLORÍSTICA FLORÍSTICA Y RELACIONES FITOGEOGRÁFICAS DEL MATORRAL XERÓFILO EN EL VALLE DE TECOZAUTLA, HIDALGO, MÉXICO SONIA ROJAS1, CARLOS CASTILLEJOS-CRUZ Y ELOY SOLANO Unidad de Investigación en Sistemática Vegetal y Suelo, Carrera de Biólogo, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F., México 1Autor para la correspondencia:
[email protected] Resumen: Se realizó un estudio fl orístico y se consideraron las relaciones fi togeográfi cas del matorral xerófi lo en el Valle de Teco- zautla, Hidalgo, México. Se inventariaron 479 especies de plantas vasculares, 298 géneros, 80 familias y 51 taxa infraespecífi cos. Las familias con mayor número de especies son Asteraceae (62), Poaceae (46) y Fabaceae (33). Las hierbas son la forma de vida dominante. La mayoría de las especies se distribuyen en la zona árida-semiárida. El 37.8% de las especies se distribuyen en México y el 14.3% desde el sur de Estados Unidos de América a México. Con base en el coefi ciente de similitud de Preston, se comparte el 71% de los géneros con el Valle de Actopan, 66% con El Olivo, Ixmiquilpan, ambos localizados en Hidalgo, 54% con la Sierra de Catorce, San Luis Potosí y 50% con el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, estados de Puebla y Oaxaca. Existe una mayor afi nidad con la zona árida del Valle del Mezquital y en general con la porción sur del Desierto Chihuahuense. Se distinguen cinco asociaciones de matorral: Fouqueria splendens-Agave striata, Mimosa-Myrtillocactus, Opuntia, Opuntia imbricata-Myrtillocactus y Yucca. Debido a la falta de endemismos, los elementos fl orísticos del matorral xerófi lo del Valle de Tecozautla probablemente migraron al área en épocas recientes.