The Neoliberal Reconfiguration of the Rural Spaces Derived from Tourism
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Pachuca De Soto, Hidalgo, a 28 De Noviembre De 2017. Apreciable
Pachuca de Soto, Hidalgo, a 28 de Noviembre de 2017. Apreciable solicitante Presente. En atención y seguimiento a la solicitud de información identificada con el folio número 00475617, realizada por Usted ante la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, mediante la cual requiere: “Buenos días, requiero la siguiente información sobre obras en infraestructura carretera en las tres administraciones estatales más recientes (Omar Fayad Meneses, Francisco Olvera Ruíz y Miguel Ángel Osorio Chong): -Presupuesto destinado anualmente (de 2005 a 2017) para infraestructura carretera. -Tiempo destinado a cada una de las obras. -Fecha de inauguración y ubicación de las obras. -Empresas que ganaron la licitación de cada obra. -Seguimiento que Olvera le dio a las obras de Osorio Chong, y el seguimiento de Fayad a las obras de Olvera y Osorio Chong.” Con la finalidad de dar cumplimiento a lo solicitado, de conformidad con los Artículos 4, Fracción XXVI, incisos a, 24, 41, Fracciones I, IV y V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo, la Unidad de Transparencia de éste sujeto obligado se permite hacer de su conocimiento lo referido por la(s) Unidad (es) Administrativa(s) responsable(s) de la información: 1.- Presupuesto destinado anualmente (de 2005 a 2017) para infraestructura carretera. Se anexa. Conviene mencionar que esta información se presentó en los Informes de Gobierno, mismos que se encuentran en la página www.hidalgo.gob.mx. 2.- Tiempo destinado a cada una de las obras. El periodo de ejecución de cada una de las obras depende los trabajos a ejecutarse para cada una de las partidas presupuestales consignados en el expediente técnico y al monto de la inversión. -
Catalogos a Nivel Entidad, Distrito Local, Municipio Y Seccion
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCION ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCION 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5207 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5208 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5209 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5210 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5211 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5212 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5213 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5214 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5215 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5216 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5217 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5218 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5219 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5220 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5221 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5222 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5223 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5224 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5225 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5226 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5227 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5228 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5229 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5230 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5231 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5232 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5233 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5234 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5235 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5236 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5237 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5238 1 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCION ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCION 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5239 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5240 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5241 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5242 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5243 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5244 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5245 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5246 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5247 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5248 15 -
Plan Municipal De Desarrollo Urbano De Huixquilucan, Estado De México
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO 2017 1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6 II. PROPÓSITO Y ALCANCES DEL PLAN ....................................................................................... 7 A) Finalidad del Plan ..................................................................................................................................... 7 B) Evaluación del Plan Vigente ..................................................................................................................... 7 C) Límites Territoriales del Municipio ........................................................................................................ 15 III. MARCO JURÍDICO ...................................................................................................................... 18 A) Nivel Federal .......................................................................................................................................... 18 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos .............................................................. 18 2. Ley de Planeación ......................................................................................................................... 18 3. Ley General de Asentamientos Humanos, -
Licencias Uso De Suelo Autorizadas 2010
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIAS USO DE SUELO AUTORIZADAS 2010 DATOS GENERALES FECHA DE NUM MUNICIPIO UBICACIÓN PROPIETARIO USO DE SUELO EXPEDIENTE AUTORIZACION 1 APAXCO C. A PEREZ GALEANA S/N CEMENTOS APAXCO, S.A DE C.V HABITACION RLZ/049/2010 06/05/2010 2 APAXCO AVENIDA JUAREZ, No. 22 CARMELA DONIZ FLORES COMERCIO RLZ/069/2010 07/05/2010 3 APAXCO AVENIDA LA PRESA, S/N ANA MARIA MORENO MONROY HABITACION RLZ/078/2010 20/05/2010 4 APAXCO AV. JUAREZ NORTE No. 11-A A. DE CENTROS COMERCIALES S. DE R.L. DE C.V TIENDA DE AUTOSERVICIO RLZ/179/2010 06/10/2010 5 APAXCO C. JOSE MA. MORELOS, S/N ANA MARIA MORENO MONROY Y/O HABITACION RLZ/031/2010 01/03/2010 6 APAXCO AV. A. LOPEZ MATEOS S/N EMILIO AUGUSTO CORRO ORTIZ HABITACION RLZ/126/2010 21/07/2010 7 APAXCO CALLE DEL BOSQUE No. 8 SOCORRO PAULA HDEZ. ESPERILLA HABITACION RLZ/187/2010 26/10/2010 EMILIANO ZAPATA, ESQUINA DRVMZNO/RLCI/OAHU 8 COYOTEPEC GERMAN RODRIGUEZ SOLANO COMERCIO 12/02/2010 BUENAVISTA, BARRIO REYES E/028/09 DOMINGO CASTRO NUMERO 26, BARRIO HABITACIONAL Y DRVMZNO/RLCI/OAHU 9 COYOTEPEC ANTONIO PEREZ ZAMORA 17/02/2010 SAN JUAN COMERCIAL E/026/09 AVENIDA MIGUEL HIDALGO S/N, BARRIO DRVMZNO/RLCI/AHUE/ 10 COYOTEPEC MIGUEL ANGEL MELENDEZ VILLAMIL COMERCIO 01/03/2010 REYES 003/2010 AVENIDA HIDALGO SUR S/N, BARRIO HABITACIONAL Y DRVMZNO/RLCI/AHUE/ 11 COYOTEPEC ROSA MONTOYA HERNANDEZ 05/03/2010 ACOCALCO COMERCIAL 001/2010 AVENIDA HIDALGO NORTE S/N, BARRIO DRVMZNO/RLCI/AHUE/ 12 COYOTEPEC EVANGELINA MELENDEZ MONROY COMERCIO 30/04/2010 SAN JUAN 002/2010 AVENIDA CINCO DE FEBRERO S/N, -
Plan Estatal De Desarrollo Urbano
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO MAYO 2008 Gobierno del Estado de México ÍNDICE PRESENTACIÓN.......................................................................................................................... 3 1. MARCO JURÍDICO .................................................................................................... 5 1.1 DISPOSICIONES FEDERALES.............................................................................................. 5 1.2 DISPOSICIONES ESTATALES .............................................................................................. 5 2. CONGRUENCIA CON INSTRUMENTOS NACIONALES Y ESTATALES DE PLANEACIÓN ............................................................................. 8 2.1 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 ............................................................... 8 2.2 PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO 2001-2006 ................................................................................................ 11 2.3 PROGRAMA DE ORDENACIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO.................................................................................................................. 13 2.4 PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO DE MÉXICO 2005-2011.................................... 13 3. PROPÓSITOS Y ALCANCES DEL PLAN .............................................................. 16 4. DIAGNÓSTICO........................................................................................................... 19 4.1 MEDIO FÍSICO – NATURAL -
La Experiencia De Dos Localidades Otomíes Del Valle Del Mezquital, Hidalgo, México
REGIÓN Y SOCIEDAD, ISSN E-2448-4849 / AÑO XXX / NO. 73. 2018 DOI: http://dx.doi.org/10.22198/rys.2018.73.a975 Artículos Migración internacional y desarrollo local: la experiencia de dos localidades otomíes del Valle del Mezquital, Hidalgo, México International migration and local development: two Otomi towns’ experience in the Mezquital Valley, Hidalgo, Mexico María Félix Quezada Ramírez* https://orcid.org/0000-0002-1304-7700 Resumen: en este artículo se estudian los proyectos turísticos de dos localidades otomíes del Valle del Mezquital, Hidalgo, pertenecientes a municipios indígenas con alto y muy alto grado de intensidad migratoria, para examinar la colabora- ción de los migrantes en ellos. La evidencia empírica mues- tra que el despliegue de los proyectos fue posible gracias al usufructo del agua termal y las formas históricas de organi- zación comunal. La participación de los migrantes depende de su condición de ciudadanía, que es su vínculo principal con la comunidad; por lo tanto, su contribución fue inde- pendiente de esquemas institucionales como el Programa 3x1 para Migrantes. El trabajo de campo se realizó entre 2011 y 2013, y se aplicó la revisión documental, la entre- vista y la observación. * Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanida- des. Carretera Pachuca-Actopan, km 4, colonia San Cayetano, C. P. 42084, Pachuca, Hidalgo, Mé- xico. Teléfono: (771) 171 72000, extensión: 4244. Correo electrónico: [email protected] 2 REGIÓN Y SOCIEDAD / AÑO XXX / NO. 73. 2018 Palabras clave: migración; desarrollo; otomíes; comunidad indígena; ciudadanía comunitaria. Abstract: this article studies the tourism projects of two Otomi towns in the Mezquital Valley, Hidalgo, and which are lo- cated in indigenous municipalities with a high and very high degree of migration intensity, in order to examine migrants’ participation in them. -
UMB/210C3001000100S-0516/2019 Folio De La Solicitud
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2019. Jiño deíCentésimoJlniversarió Luctuoso de EmiRano Zapata SaCazar. EfCaudillo defSur' Ocoyoacac, México. Julio 2,2019 Oficio: UMB/210C3001000100S-0516/2019 Folio de la Solicitud: 00013/UMB/IP/2019 SOLICITANTE PRESENTE: En atención a su solicitud, remitida a través del Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (SAIMEX), misma que a la letra reza: DESCRIPCIÓN CLARA Y PRECISA DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA: “ ...1) CUANTO TIENEN PRESUPUESTADO EJERCER PARA ESTE EJERCICIO FISCAL 2019 EN CUANTO AL PAGO POR CONSUMO DE AGUA POTABLE. 2) CUANTO FUE LO PRESUPUESTADO Y EJERCIDO EN EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2018 3) A QUIEN REALIZAN EL PAGO DEL CONSUMO CORRESPONDIENTE 4) SOLICITO LAS FACTURAS DE PAGO DE AGUA POTABLE DE LOS AÑOS 2017 Y 2018 EN ORDEN...” En este sentido, me permito hacer de su conocimiento que a través del oficio número UMB/210C300104020017060/2019, recibido en esta Unidad de Transparencia en fecha 2 de julio del año en curso, la Subdirección de Finanzas, remite la información solicitada; por lo que, adjunto al presente sírvase encontrar en copia simple el oficio enunciado, así como las facturas de pago de agua potable de los años 2017 y 2018 respectivamente y el soporte documental enunciado. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 163 y 164 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios vigente. Sin otro particular y esperando que la información anexa le sea de utilidad, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO Carretera México-Toluca Km. -
Pdf (Consultado El 6/ Leyva, Araceli Burguete Y Shannon Speed (Coords), Gober- Diciembre /2011)
Agricultura, sociedad y desarrollo ISSN: 1870-5472 Colegio de Postgraduados Félix-Quezada, María De campesinos indígenas a promotores de turismo. La experiencia del ejido San Cristóbal Hidalgo, México Agricultura, sociedad y desarrollo, vol. 15, núm. 2, 2018, pp. 247-274 Colegio de Postgraduados Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360559620007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto DE CAMPESINOS INDÍGENAS A PROMOTORES DE TURISMO. LA EXPERIENCIA DEL EJIDO SAN CRISTÓBAL HIDALGO, MÉXICO FROM INDIGENOUS PEASANTS TO TOURISM PROMOTERS: THE EXPERIENCE OF EJIDO SAN CRISTÓBAL, HIDALGO, MÉXICO María Félix-Quezada Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. ([email protected]) RESUMEN ABSTRACT En San Cristóbal, municipio de Cardonal, Hidalgo Méxi- The Tolantongo canyon is located in San Cristóbal, co se localiza la barranca de Tolantongo, considerada como municipality of Cardonal, Hidalgo, México; it is considered única en su género en la entidad por sus especies botánicas, unique in its genre in the state due to its botanical species, sus grutas y su río de aguas termales. Con estos recursos los caves, and hot spring river. With these resources, the ejidatarios crearon la “Cooperativa Grutas Tolantongo” para ejidatarios (shareholders of common land) created the administrar y formalizar su proyecto turístico. Actualmente, “Tolantongo Caves Cooperative” (Cooperativa Grutas San Cristóbal es uno de los principales destinos turísticos Tolantongo) to manage and formalize their tourism project. -
MÉXICO* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
Inventario de Entes Públicos MÉXICO* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público México Municipio 15-001 Acambay México Municipio 15-002 Acolman México Municipio 15-003 Aculco México Municipio 15-004 Almoloya de Alquisiras México Municipio 15-005 Almoloya de Juárez México Municipio 15-006 Almoloya del Río México Municipio 15-007 Amanalco México Municipio 15-008 Amatepec México Municipio 15-009 Amecameca México Municipio 15-010 Apaxco México Municipio 15-011 Atenco México Municipio 15-012 Atizapán México Municipio 15-013 Atizapán de Zaragoza * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos MéxicoMÉXICO* Municipio 15-014 Atlacomulco México Municipio 15-015 Atlautla México Municipio 15-016 Axapusco México Municipio 15-017 Ayapango México Municipio 15-018 Calimaya México Municipio 15-019 Capulhuac México Municipio 15-020 Coacalco de Berriozábal México Municipio 15-021 Coatepec Harinas México Municipio 15-022 Cocotitlán México Municipio 15-023 Coyotepec México Municipio 15-024 Cuautitlán México Municipio 15-025 Chalco México Municipio 15-026 Chapa de Mota México Municipio 15-027 Chapultepec México Municipio 15-028 Chiautla México Municipio 15-029 Chicoloapan Inventario de Entes Públicos MéxicoMÉXICO* Municipio 15-030 Chiconcuac México Municipio 15-031 Chimalhuacán México Municipio 15-032 Donato Guerra México Municipio 15-033 Ecatepec de Morelos México Municipio 15-034 Ecatzingo México Municipio 15-035 Huehuetoca México Municipio 15-036 Hueypoxtla México Municipio -
La Riqueza Florística Del Del Estado De México: Licopodios Y Helechos
adumb_27.qxp 10/05/2007 23:57 PÆgina i La riqueza florística del del estado de México: licopodios y helechos J. Daniel TEJERO DÍEZ ADUMBRATIONES AD SUMMÆ EDITIONEM 27: 1-32 MADRID, 12-V-2007 adumb_27.qxp 10/05/2007 23:57 PÆgina ii ADUMBRATIONES AD SUMMÆ EDITIONEM es una serie de borradores –su nombre ya tal sugiere– destinados a ser primordio o fragmento de publi- caciones posteriores más acabadas o completas; o a recrecer el rimero por demás nutrido –¡Ay!– de lo nunca adecuadamente impreso y difundido. Definida claramente en dos palabras: autoedición baratita. Esta serie comprenderá pues textos provisionales, bosquejos, bocetos o versiones como las que en informática se designan como «beta», de artí- culos que podrían ulteriormente publicarse más acabados, si despertaren suficiente interés entre quienes pudieren financiar su impresión. La nueva serie se intenta para dar cabida a trabajos heterogéneos de Bo- tánica, especialmente aquellos con estructura provisional, poco rígida o formal, pero no contempla en principio la publicación de materia nomen- clatural. La distribución por la parte editorial se intentará en formato electróni- co, además del clásico papel impreso, de modo especial para los artícu- los cortos, y siempre de acuerdo con cada autor. Editor de la serie Francisco Javier FERNÁNDEZ CASAS Real Jardín Botánico. E-28014 Madrid [email protected] Editor adjunto Antonio Manuel REGUEIRO y GONZÁLEZ-BARROS. Madrid. Textos ingleses © Los respectivos autores de cada artículo; los editores DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA: [email protected] adumb_27.qxp 10/05/2007 23:57 PÆgina 1 La riqueza florística del estado de México: licopodios y helechos J. -
Estudios De Cultura Otopame 9
ESTUDIOS DE CULTURA OTOPAME 9 Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Antropológicas México 2014 00 Preliminares.indd 5 5/19/15 4:20 PM EL SEÑOR DEL BUEN VIAJE, EL NORTE DEL VALLE DEL MEZQUITAL Y LA COSTA DEL GOLFO DE MÉXICO: RUTAS DE INTERCAMBIO ENRIQUETA M. OLGUÍN Instituto de Artes, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Introducción La religiosidad en el valle del Mezquital se caracteriza por la devoción a Cristo, venerado en varias advocaciones. Una de éstas es la del Señor del Buen Viaje, ve ne- ra do en Orizabita, asentamiento otomí ubicado al norte de Ixmiquilpan, cuyo culto se gestó, según papeles históricos, durante el siglo XVII y aparentemente se expandió por una ruta de intercambio entre la costa del Golfo y la parte norte del valle del Mezquital.1 El Señor del Buen Viaje tiene su capilla en Orizabita, pues es el santo pa- trono del pueblo. Dentro de la construcción se puede apreciar en el altar un Cristo de unos 75 cm de alto (con todo y cruz), hecho de yeso. Esta imagen se encuentra a la derecha de otro Cristo que ocupa el lugar central, es de mayor tamaño y parece estar hecho de pulpa de caña de maíz, ataviado con cabello humano natural y con un paño de caderas bordado a la usanza contemporánea otomí. Al lado izquierdo de éste se encuentra otro más, de menor tamaño que también parece haber sido hecho de pulpa de caña de maíz. Quien suscribe piensa que las dos últimas imágenes datan del siglo XVIII. -
Florística Y Relaciones Fitogeográficas Del Matorral Xerófilo En El Valle De Tecozautla, Hidalgo, México
Botanical Sciences 91 (3): 273-294, 2013 FLORÍSTICA FLORÍSTICA Y RELACIONES FITOGEOGRÁFICAS DEL MATORRAL XERÓFILO EN EL VALLE DE TECOZAUTLA, HIDALGO, MÉXICO SONIA ROJAS1, CARLOS CASTILLEJOS-CRUZ Y ELOY SOLANO Unidad de Investigación en Sistemática Vegetal y Suelo, Carrera de Biólogo, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F., México 1Autor para la correspondencia: [email protected] Resumen: Se realizó un estudio fl orístico y se consideraron las relaciones fi togeográfi cas del matorral xerófi lo en el Valle de Teco- zautla, Hidalgo, México. Se inventariaron 479 especies de plantas vasculares, 298 géneros, 80 familias y 51 taxa infraespecífi cos. Las familias con mayor número de especies son Asteraceae (62), Poaceae (46) y Fabaceae (33). Las hierbas son la forma de vida dominante. La mayoría de las especies se distribuyen en la zona árida-semiárida. El 37.8% de las especies se distribuyen en México y el 14.3% desde el sur de Estados Unidos de América a México. Con base en el coefi ciente de similitud de Preston, se comparte el 71% de los géneros con el Valle de Actopan, 66% con El Olivo, Ixmiquilpan, ambos localizados en Hidalgo, 54% con la Sierra de Catorce, San Luis Potosí y 50% con el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, estados de Puebla y Oaxaca. Existe una mayor afi nidad con la zona árida del Valle del Mezquital y en general con la porción sur del Desierto Chihuahuense. Se distinguen cinco asociaciones de matorral: Fouqueria splendens-Agave striata, Mimosa-Myrtillocactus, Opuntia, Opuntia imbricata-Myrtillocactus y Yucca. Debido a la falta de endemismos, los elementos fl orísticos del matorral xerófi lo del Valle de Tecozautla probablemente migraron al área en épocas recientes.