Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: O COYOACAC Población 262 Derechohabiencia 262 La municipalidad ostenta el nombre de Ocoyoacac y está Natalidad 262 enclavada en el Valle de Tolu- ca, entre las ciudades de Mé- Mortalidad 262 xico y . Ocoyoacac limita al norte con los munici- Cultura 263 pios de Lerma y Huixquilucan; Educación 263 al sur con los de Jalatlaco, y Tianguistenco; al Limitaciones físicas 264 este con el Distrito Federal, y y psicológicas al oeste con el distrito de Ler- ma y los municipios de San Resumen 264 Mateo Atenco y .

Su territorio es de 134.71 kilómetros cuadrados y com- prende la cabecera municipal con sus barrios, cinco pueblos y veintidós colonias. nantiales, arroyuelos, repre-

El municipio cuenta con zonas sas, espesos bosques, peñas Su clima es templado subhú- arqueológicas entre las cuales para escalar, atalayas, una medo, con temperaturas que destaca Tlalcozpa con influen- cascada natural de temporal y oscilan entre los 30°C y -7°C; cia teotihuacana; Tepalcatitla, la piedra en equilibrio. Los la temperatura promedio es el Teponaztle, la Víbora, Río valles de La Marquesa, La de 18°C. Hondito, la Peña Torcida, la Cima, las Monjas, el Silencio, Laja y el Don Gú de Hueya- Salazar, El Zarco, El Conejo y Ocoyacac, nombre náhuatl malucan con influencia otomí- El Potrero, donde se puede que significa "en la nariz del mexica. disfrutar de un día de campo entre valles, bosques y ria- ocoquahuitl u ococuahuitl", o simplemente "en la nariz del chuelos. Otros atractivos turísticos de ocotal"; ocotl significa " tea, interés son las zonas ecológi- raja o astilla de pino y ocote cas, entre las que destaca el para alumbrar la noche"; parque nacional Miguel Hidal- yácatl, "nariz" y co, "en". go o La Marquesa con 1,000 "Donde principian los ocotes o hectáreas de superficie, don- pinos". de se encuentran valles, ma-

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Ocoyoacac www.vivemx.com Latitud 32° 43' - 14° 32' N /mpo/ocoyoacac. Longitud 99° 28' O htm Altitud 2,580 msnm

261

P OBLACIÓN Población total** 61,805 personas Población total hombres** 30,365 hombres Población total mujeres** 31,440 mujeres Población de 0 a 4 años** 5,913 personas Población de 5 a 9 años** 6,278 personas Población de 10 a 14 años** 5,856 personas Población de 15 a 19 años** 5,723 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 33 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 1,150 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 1,590 personas 1,770 personas 1,612 personas 1,617 personas Derechohabiencia Institución privada** 58 personas 79 personas 81 personas 57 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 62 personas 64 personas 88 personas 75 personas Derechohabiencia ISSSTE** 100 personas 151 personas 165 personas 150 personas Derechohabiencia otra institución** 189 personas 218 personas 227 personas 203 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 8 personas 14 personas 7 personas 6 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 2,109 personas 1,776 personas 1,580 personas 1,156 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 1,305 personas Nacimientos hombres* 674 hombres Nacimientos mujeres* 631 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.781 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.865

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 296 personas Defunciones generales hombres* 140 hombres Defunciones generales mujeres* 156 mujeres Defunciones de menores de un año* 33 personas Defunciones de menores de un año hombres* 15 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 18 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 262

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 5 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 17 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 21,954 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 11,363 hogares Hogares con jefatura femenina** 2,481 hogares Parques de juegos infantiles** 3 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 9.3 Alumnos egresados en preescolar** 1,303 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,241 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 999 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 167 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 459 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 116 docentes Personal docente en primaria** 288 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 199 docentes Personal docente en profesional técnico** 33 docentes Personal docente en bachillerato** 173 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 8 docentes Personal docente en educación especial** 4 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 91 escuelas Escuelas en preescolar** 35 escuelas Escuelas en primaria** 32 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 15 escuelas Escuelas en profesional técnico** 1 escuela Escuelas en bachillerato** 8 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 1 escuela Índice de aprovechamiento en bachillerato** 73.4 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.4 Índice de aprovechamiento en secundaria** 89.3 Índice de retención en bachillerato** 90.6 Índice de retención en primaria** 98.1 Índice de retención en secundaria** 96.9 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.842

**2010 ***2009 263

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 268 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,078 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 2,663 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 7,920 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** 547 alumnos Alumnos aprobados en secundaria*** 2,800 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 36 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 1,654 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 326 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 2,669 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 8,041 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** 573 alumnos Alumnos existencias en secundaria*** 3,155 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 350 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 6 personas 11 personas 20 personas 23 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 2 personas 2 personas 4 personas Limitación para caminar o moverse** 16 personas 20 personas 22 personas 30 personas Limitación para escuchar** 4 personas 6 personas 5 personas 4 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 8 personas 23 personas 13 personas 14 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 9 personas 18 personas 15 personas Limitación para ver** 2 personas 12 personas 30 personas 26 personas

R ESUMEN

La población total es de 61,805 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. El índice de aprovechamiento en bachillerato es de 73.4 el cual es significativamente más bajo que los índices de aprove- chamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 5 bibliotecas públicas, 17 bibliotecas de modalidad escolarizada y 3 parques de juegos infantiles. No se cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 264

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: O CUILAN Población 266 Derechohabiencia 266 El municipio de se localiza en la parte sureste del Natalidad 266 Estado de México. Mortalidad 266 Los límites del municipio son Cultura 267 al norte con los municipios de Educación 267 y Santiago Tianguis- tenco; al sur con el estado de Limitaciones físicas 268 Morelos al oriente con el esta- y psicológicas do de Morelos y al poniente con los municipios de Malinal- Resumen 268 co y , su distancia aproximada a la capital del estado es de 60 kilómetros.

La extensión territorial de esta municipalidad es de 344.84 kilómetros cuadrados. En la cabecera municipal existen aún restos de lo que El relieve y la altitud que exis- antiguamente fue el monaste- te en el municipio son de tres rio de Ocuilan, fundado por tipos de clima: al norte es los padres Agustinos en el templado semi-frío, al sur el siglo XVI, por su fortaleza y clima es semi-calido o sub- distribución, así como por los húmedo en tanto que en el restos de sus arcos se consi- centro el clima es templado dera que su arquitectura inter- sub-húmedo. na era de gran suntuosidad.

Ocuilan proviene del náhuatl, se compone de oculi, que significa "gusano" y la varian- te de tla, "abundancia o colec- tividad", por lo que Ocuilan significa donde abundan los gusanos refiriéndose a la oruga.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Ocuilan de Arteaga www.ocuilan. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 25' O gob.mx/ Altitud 2,340 msnm

265

P OBLACIÓN Población total** 31,803 personas Población total hombres** 15,540 hombres Población total mujeres** 16,263 mujeres Población de 0 a 4 años** 3,796 personas Población de 5 a 9 años** 3,736 personas Población de 10 a 14 años** 3,579 personas Población de 15 a 19 años** 3,556 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 118 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 1,276 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 114 personas 127 personas 129 personas 111 personas Derechohabiencia Institución privada** 4 personas 4 personas 3 personas 1 persona Derechohabiencia ISSSTE estatal** 64 personas 85 personas 72 personas 58 personas Derechohabiencia ISSSTE** 27 personas 28 personas 44 personas 25 personas Derechohabiencia otra institución** 21 personas 20 personas 24 personas 23 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 6 personas 5 personas 0 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 2,089 personas 2,092 personas 2,127 personas 1,813 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 821 personas Nacimientos hombres* 416 hombres Nacimientos mujeres* 405 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.8 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.687 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.8

M ORTALIDAD Defunciones generales* 157 personas Defunciones generales hombres* 87 hombres Defunciones generales mujeres* 70 mujeres Defunciones de menores de un año* 11 personas Defunciones de menores de un año hombres* 7 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 4 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 266

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 5 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 3,541 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 5,591 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,445 hogares Parques de juegos infantiles** 3 parques Jardines vecinales*** 1 jardín

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.8 Alumnos egresados en preescolar** 664 alumnos Alumnos egresados en primaria** 638 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 466 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 133 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 11 alumnos Personal docente en preescolar** 70 docentes Personal docente en primaria** 199 docentes Personal docente en primaria indígena** 3 docentes Personal docente en secundaria** 106 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 43 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 6 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 107 escuelas Escuelas en preescolar** 45 escuelas Escuelas en primaria** 42 escuelas Escuelas en primaria indígena** 1 escuela Escuelas en secundaria** 17 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 3 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 75.1 Índice de aprovechamiento en primaria** 94.6 Índice de aprovechamiento en secundaria** 88.2 Índice de retención en bachillerato** 95.5 Índice de retención en primaria** 96.2 Índice de retención en secundaria** 96.4 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.778

**2010 ***2009 267

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 322 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,338 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 4,073 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 63 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 1,402 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 50 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 534 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 1,370 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 4,324 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 63 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,606 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** 66 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 6 personas 18 personas 15 personas 14 personas Limitación para atender el cuidado personal** 3 personas 13 personas 6 personas 4 personas Limitación para caminar o moverse** 12 personas 14 personas 14 personas 10 personas Limitación para escuchar** 3 personas 3 personas 4 personas 13 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 9 personas 23 personas 15 personas 19 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 15 personas 16 personas 14 personas Limitación para ver** 2 personas 4 personas 8 personas 9 personas

R ESUMEN

La población total es de 31,803 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 3 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 75.1 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 bibliotecas públicas, 5 bibliotecas de modalidad escolarizada, 3 parques de juegos infantiles y 1 jardín vecinal.

**2010 ***2009 268

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: O TUMBA Población 270 Derechohabiencia 270 Se localiza en el extremo oriente del Estado de México. Natalidad 270 Limita al norte con el munici- pio de ; al sur con el Mortalidad 270 municipio de Tepetlaoxtoc; al Cultura 271 sureste con el estado de Tlax- cala; al este con estado de Educación 271 Hidalgo y al oeste con el mu- Limitaciones físicas 272 nicipio de San Martín de las Pirámides. y psicológicas

Resumen 272 Posee una extensión territorial de 143.42 kilómetros cuadra- dos con tres formas geológi- cas de relieve, 15% zonas accidentadas, 40% semillanas y 45% zonas planas.

El clima que predomina es ambos del siglo XVI, el acue- templado, subhúmedo y semi- ducto de Zempoala y la casa frío. de cultura, así como dos bal- nearios uno en la cabecera municipal denominado "Los Otumba, palabra de origen Pajaritos" cuenta con instala- náhuatl que en la época ciones para juegos recreati- prehispánica fue Otompan, vos y deportivos, alberca te- que se compone de: Otomitl u chada, se ubica a la salida de Oton, "Jefe de Otomíes"; Pan, la carretera a Ciudad Saha- "en", "sobre", o sea "Lugar de gún, también cuenta con ho- Otomies". tel.

Entre los atractivos del muni- En Oztotipac se localiza el cipio se encuentran el ex- balneario "El Temascal" cuen- convento de la Purísima Con- ta con albercas, chapoteade- cepción Otumba, construcción franciscana, el ex-convento ros, hotel, restaurant y tienda. de San Nicolás Oztotipac,

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Otumba de Gómez Farías www.otumba. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 98° 45' O gob.mx/ Altitud 2,360 msnm

269

P OBLACIÓN Población total** 34,232 personas Población total hombres** 17,330 hombres Población total mujeres** 16,902 mujeres Población de 0 a 4 años** 3,419 personas Población de 5 a 9 años** 3,435 personas Población de 10 a 14 años** 3,423 personas Población de 15 a 19 años** 3,333 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 101 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 1,067 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 22 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 177 personas 252 personas 283 personas 344 personas Derechohabiencia Institución privada** 26 personas 16 personas 22 personas 30 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 53 personas 58 personas 62 personas 51 personas Derechohabiencia ISSSTE** 63 personas 68 personas 86 personas 67 personas Derechohabiencia otra institución** 113 personas 158 personas 165 personas 150 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 15 personas 11 personas 17 personas 13 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,427 personas 1,151 personas 1,139 personas 761 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 868 personas Nacimientos hombres* 451 hombres Nacimientos mujeres* 417 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.5 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.735 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.834

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 213 personas Defunciones generales hombres* 115 hombres Defunciones generales mujeres* 98 mujeres Defunciones de menores de un año* 13 personas Defunciones de menores de un año hombres* 5 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 8 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 270

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 4 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 5 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 24,580 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 6,091 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,710 hogares Parques de juegos infantiles** 6 parques Jardines vecinales*** 20 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.1 Alumnos egresados en preescolar** 757 alumnos Alumnos egresados en primaria** 811 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 617 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 194 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 63 docentes Personal docente en primaria** 159 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 111 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 76 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 6 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 58 escuelas Escuelas en preescolar** 22 escuelas Escuelas en primaria** 18 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 14 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 4 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 1 escuela Índice de aprovechamiento en bachillerato** 66.0 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.9 Índice de aprovechamiento en secundaria** 92.5 Índice de retención en bachillerato** 88.1 Índice de retención en primaria** 97.4 Índice de retención en secundaria** 96.5 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.805

**2010 ***2009 271

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 607 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 470 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,390 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 4,626 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 1,674 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 684 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 657 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 1,396 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 4,753 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,785 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 741 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 7 personas 8 personas 9 personas 12 personas Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 4 personas 6 personas 1 persona Limitación para caminar o moverse** 10 personas 8 personas 18 personas 11 personas Limitación para escuchar** 2 personas 5 personas 10 personas 8 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 6 personas 13 personas 21 personas 9 personas Limitación para poner atención o aprender** 3 personas 17 personas 19 personas 10 personas Limitación para ver** 2 personas 2 personas 12 personas 23 personas

R ESUMEN

La población total es de 34,232 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 22 personas atendidas en los mismos. Se cuenta con 4 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 66.0 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 4 bibliotecas públicas, 5 bibliotecas de modalidad escolarizada, 6 parques de juegos infantiles y 20 jardines vecinales.

**2010 ***2009 272

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: O TZOLOAPAN Población 274 Derechohabiencia 274 El municipio de se localiza al suroeste del Estado Natalidad 274 de México. Limita al norte con el municipio de Santo Tomás Mortalidad 274 de los Plátanos, al sur, los Cultura 275 municipios de Tejupilco y , al oriente, con Educación 275 y y al poniente con el Limitaciones físicas 276 estado de Michoacán. y psicológicas Resumen 276 El municipio de Otzoloapan, cuenta con una superficie territorial de 160.48 km2 y está integrado por 42 localida- des.

En este lugar predomina el clima frío en la parte alta del El municipio cuenta con un municipio, donde se localiza lugar llamado Pinal del Mar- la comunidad del Pinal del quesado, que es una zona Marquesado; en la parte cen- boscosa donde se localiza el tro se distingue un ambiente mirador en el cual se domina templado ligeramente cálido y el paisaje de varios munici- en la parte poniente un clima pios; se pueden llegar a esta más caluroso, con poco viento zona por vía terrestre, por en toda su extensión. Avandaro a unos 8 kilómetros aproximadamente o bien por el camino que conduce a la La palabra Otzoloapan está carretera municipal a unos 10 explicada del modo siguiente: Oceloapan, del azteca "Río kilómetros. de los tigres". De Ocelotl, "Felix onsa de lince", y de la final Apan "río".

G EOGRAFÍA http://e-local.gob.mx/ Cabecera municipal Otzoloapan work/templates/enciclo/ Latitud 32° 43' - 14° 32' N EMM15mexico/municip Longitud 100° 18' O ios/15066a.html Altitud 1,380 msnm

273

P OBLACIÓN Población total** 4,864 personas Población total hombres** 2,464 hombres Población total mujeres** 2,400 mujeres Población de 0 a 4 años** 526 personas Población de 5 a 9 años** 521 personas Población de 10 a 14 años** 601 personas Población de 15 a 19 años** 622 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 16 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 212 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 5 personas 6 personas 7 personas 7 personas Derechohabiencia Institución privada** 7 personas 12 personas 5 personas 15 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 26 personas 30 personas 29 personas 30 personas Derechohabiencia ISSSTE** 18 personas 12 personas 13 personas 14 personas Derechohabiencia otra institución** 15 personas 9 personas 23 personas 19 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** No disponible No disponible No disponible No disponible Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 314 personas 341 personas 419 personas 361 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 143 personas Nacimientos hombres* 78 hombres Nacimientos mujeres* 64 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3.4 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.71 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.782

M ORTALIDAD Defunciones generales* 31 personas Defunciones generales hombres* 24 hombres Defunciones generales mujeres* 7 mujeres Defunciones de menores de un año* 1 persona Defunciones de menores de un año hombres* 1 hombre Defunciones de menores de un año mujeres* 0 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 274

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 5 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 2,478 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 908 hogares Hogares con jefatura femenina** 187 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** 1 jardín

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 5.9 Alumnos egresados en preescolar** 102 alumnos Alumnos egresados en primaria** 120 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 111 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 33 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 13 docentes Personal docente en primaria** 41 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 27 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 6 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 31 escuelas Escuelas en preescolar** 12 escuelas Escuelas en primaria** 14 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 4 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 85.1 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.3 Índice de aprovechamiento en secundaria** 85.4 Índice de retención en bachillerato** 91.7 Índice de retención en primaria** 96.5 Índice de retención en secundaria** 93.9 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.719

**2010 ***2009 275

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 86 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 194 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 731 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 283 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 116 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 194 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 760 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 339 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 2 personas 3 personas 2 personas 1 persona Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 2 personas 1 persona 0 personas Limitación para caminar o moverse** 3 personas 4 personas 3 personas 1 persona Limitación para escuchar** 0 personas 0 personas 0 personas 2 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 1 persona 1 persona 3 personas 1 persona Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 1 persona 1 persona 1 persona Limitación para ver** 0 personas 0 personas 1 persona 1 persona

R ESUMEN

La población total es de 4,864 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 85.1 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 bibliotecas públicas, 5 bibliotecas de modalidad escolarizada y 1 jardín vecinal. No se cuenta con parques de juegos infantiles.

**2010 ***2009 276

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: O TZOLOTEPEC Población 278 Derechohabiencia 278 se encuentra al noreste de la ciudad de Tolu- Natalidad 278 ca. Mortalidad 278 El municipio cuenta con una Cultura 279 extensión territorial de 127.95 Educación 279 Km2. Los cuales equivalen al 0.56% la superficie estatal. Limitaciones físicas 280 y psicológicas Su clima es semifrío subhú- medo, el verano es largo e Resumen 280 isotermal y la temperatura más elevada se registra antes del solsticio de verano.

Otzolotepec proviene del náhuatl, formado por tres vocables: Ocelotl "tigre", En turismo se tiene lugares "cerro" y C "en": por lo que muy atractivos como: Fábrica significa en el Cerro del Tigre María con varios parajes ar- o Jaguar. bolados, Ojo de Agua, El Jaz- mín en Capulhuaca y la esta- Son de importancia la estatua ción piscícola "Los Pantani- de Cuauhtémoc que se en- tos", El Ojo de Agua de Mayo- cuentra en la entrada de la razgo y la más excitante belle- cabecera municipal sobre la za de las montañas que son vialidad Avenida Toluca, la pulmón para todo ser humano iglesia parroquial de San Bar- que las escale, donde se en- tolomé quien presenta un contrarán parajes muy hermo- hermoso retablo todo ello del sos. siglo XVIII, también las igle- sias de los pueblos de: Xillot- zingo, Capulhuac, Fábrica María, Mozoquilpan, Tetitlán.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Villa Cuauhtémoc www.otzolotepec. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 33' O edomex.gob.mx/ Altitud 2,580 msnm

277

P OBLACIÓN Población total** 78,146 personas Población total hombres** 38,318 hombres Población total mujeres** 39,828 mujeres Población de 0 a 4 años** 8,920 personas Población de 5 a 9 años** 9,280 personas Población de 10 a 14 años** 8,292 personas Población de 15 a 19 años** 8,249 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 137 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 2,638 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 1,110 personas 1,433 personas 1,215 personas 1,142 personas Derechohabiencia Institución privada** 18 personas 15 personas 16 personas 27 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 148 personas 201 personas 217 personas 156 personas Derechohabiencia ISSSTE** 69 personas 95 personas 92 personas 69 personas Derechohabiencia otra institución** 66 personas 111 personas 137 personas 99 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 11 personas 12 personas 12 personas 4 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 4,222 personas 4,406 personas 3,842 personas 3,158 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 1,929 personas Nacimientos hombres* 964 hombres Nacimientos mujeres* 965 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.5 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.723 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.829

M ORTALIDAD Defunciones generales* 297 personas Defunciones generales hombres* 164 hombres Defunciones generales mujeres* 133 mujeres Defunciones de menores de un año* 30 personas Defunciones de menores de un año hombres* 15 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 15 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 278

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 2 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 15 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 11,676 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 13,384 hogares Hogares con jefatura femenina** 2,609 hogares Parques de juegos infantiles** 6 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 7.4 Alumnos egresados en preescolar** 1,770 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,714 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,345 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 220 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 69 alumnos Personal docente en preescolar** 119 docentes Personal docente en primaria** 385 docentes Personal docente en primaria indígena** 18 docentes Personal docente en secundaria** 268 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 94 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 8 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 110 escuelas Escuelas en preescolar** 41 escuelas Escuelas en primaria** 43 escuelas Escuelas en primaria indígena** 3 escuelas Escuelas en secundaria** 20 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 6 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 61.4 Índice de aprovechamiento en primaria** 96.2 Índice de aprovechamiento en secundaria** 76.9 Índice de retención en bachillerato** 90.2 Índice de retención en primaria** 98.1 Índice de retención en secundaria** 97.5 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.768

**2010 ***2009 279

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 453 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 3,147 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 10,930 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 503 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 3,551 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 128 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 749 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 3,169 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 11,347 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 507 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 4,549 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** 508 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 16 personas 21 personas 39 personas 27 personas Limitación para atender el cuidado personal** 4 personas 7 personas 15 personas 7 personas Limitación para caminar o moverse** 31 personas 38 personas 28 personas 36 personas Limitación para escuchar** 7 personas 7 personas 14 personas 10 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 14 personas 49 personas 31 personas 24 personas Limitación para poner atención o aprender** 4 personas 34 personas 29 personas 14 personas Limitación para ver** 5 personas 12 personas 31 personas 21 personas

R ESUMEN

La población total es de 78,146 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 6 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 61.4 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 2 bibliotecas públicas, 15 bibliotecas de modalidad escolarizada y 6 jardín vecinal. No se cuenta con parques de juegos infantiles.

**2010 ***2009 280

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: O ZUMBA Población 282 Derechohabiencia 282 se localiza en la porción sureste de la cuenca Natalidad 282 hidrológica del Valle de Méxi- Mortalidad 282 co.

Cultura 283 La Villa de Ozumba de Alzate Educación 283 se encuentra a 70 kilómetros al sureste de la ciudad de Limitaciones físicas 284 México, dos kilómetros al este y psicológicas de la desviación que parte del kilómetro 68 de la carretera Resumen 284 México-Cuautla.

Tiene una extensión de 48.02 kilómetros cuadrados y pre- senta la forma de un polígono irregular alargado de norte a sur, representando el 0.22% del territorio total del Estado del ilustre científico Don José metros al poniente del con- de México, asimismo cuenta Antonio Alzate y Ramírez vento dominicano. Es un sitio con 14 localidades. Santillana, que nació en natural y existe un proyecto Ozumba. turístico para esta amplia Las partes norte y central del zona. municipio presentan un clima Los conventos y las parro- templado. quias de la época colonial constituyen parte de la rica arquitectura municipal. Los Ozumba viene del náhuatl, monumentos a Miguel Hidalgo atzompan, que se compone y Costilla y a los Héroes de la de atl, "agua"; tzontli, Independencia son otra bella "cabello"; pan, "en" o "sobre", y significa "sobre los cabellos muestra. del agua". Los jardines, cascadas y cue- vas de Chimalhuacán son Ozumba de Alzate, el nombre algunos atractivos turísticos de la cabecera es en honor que se encuentran a unos 125

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Ozumba de Alzate www.vivemx.com/ Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 98° 48' O mpo/ozumba.htm Altitud 2,340 msnm

281

P OBLACIÓN Población total** 27,207 personas Población total hombres** 13,077 hombres Población total mujeres** 14,130 mujeres Población de 0 a 4 años** 2,777 personas Población de 5 a 9 años** 2,723 personas Población de 10 a 14 años** 2,747 personas Población de 15 a 19 años** 2,850 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 74 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 811 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 185 personas 175 personas 208 personas 233 personas Derechohabiencia Institución privada** 15 personas 14 personas 24 personas 25 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 115 personas 121 personas 119 personas 104 personas Derechohabiencia ISSSTE** 51 personas 56 personas 65 personas 46 personas Derechohabiencia otra institución** 65 personas 74 personas 73 personas 59 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 10 personas 6 personas 5 personas 3 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,165 personas 1,091 personas 1,101 personas 889 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 666 personas Nacimientos hombres* 319 hombres Nacimientos mujeres* 347 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.4 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.748 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.836

M ORTALIDAD Defunciones generales* 136 personas Defunciones generales hombres* 65 hombres Defunciones generales mujeres* 71 mujeres Defunciones de menores de un año* 8 personas Defunciones de menores de un año hombres* 4 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 4 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 282

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 6 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 9 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 26,646 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 4,743 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,446 hogares Parques de juegos infantiles** 3 parques Jardines vecinales*** 4 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.6 Alumnos egresados en preescolar** 561 alumnos Alumnos egresados en primaria** 543 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 558 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 168 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 50 docentes Personal docente en primaria** 132 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 115 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 62 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 3 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 39 escuelas Escuelas en preescolar** 13 escuelas Escuelas en primaria** 14 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 9 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 3 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 65.9 Índice de aprovechamiento en primaria** 96.7 Índice de aprovechamiento en secundaria** 86.3 Índice de retención en bachillerato** 87.2 Índice de retención en primaria** 98.0 Índice de retención en secundaria** 96.1 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.835

**2010 ***2009 283

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 96 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 516 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,140 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 3,396 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 1,769 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 38 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 677 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 96 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 1,140 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 3,513 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 2,005 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 111 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 0 personas 7 personas 7 personas 11 personas Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 4 personas 1 persona 1 persona Limitación para caminar o moverse** 8 personas 14 personas 8 personas 8 personas Limitación para escuchar** 2 personas 1 persona 3 personas 2 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 6 personas 14 personas 6 personas 5 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 7 personas 4 personas 5 personas Limitación para ver** 0 personas 6 personas 7 personas 10 personas

R ESUMEN

La población total es de 27,207 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 3 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 65.9 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 6 bibliotecas públicas, 9 bibliotecas de modalidad escolarizada, 3 parques con juegos infantiles y 4 jardines vecinales.

**2010 ***2009 284

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: Población 286 Derechohabiencia 286 Papalotla se ubica al oriente del estado de México. Natalidad 286 Mortalidad 286 Limita al norte con los munici- pios de Tepetlaoxtoc y Chiau- Cultura 287 tla, al sur con el municipio de Educación 287 Texcoco, al oriente con Tepe- tlaoxtoc y Texcoco, y al po- Limitaciones físicas 288 niente con Chiautla. y psicológicas Su extensión territorial es de Resumen 288 3.59 kilómetros cuadrados y representa el 0.0159% de la superficie del estado, lo cual lo ubica en el municipio más pequeño del estado.

Su clima se clasifica como Casas conocidas como "de templado- subhúmedo. piedra" por la abundancia de dicho material. El significacdo de su nombre proviene del náhuatl Papalotl, En la arquitectura religiosa "mariposa" y tla "abundancia", destaca el Templo de Santo "lugar", que significa "Lugar Toribio Obispo de Astorga, la de mariposas" o "Abundancia Casa Cural, las arcadas norte de mariposas". y poniente de estilo barroco que dan acceso al recinto y la En la arquitectura civil se en- Capilla del Señor del Olivo. cuentran principalmente las casas de particulares, algunas coloniales y otras del siglo También se encuentran Cen- XIX. Ejemplo de ellas son el tro recreativo "Los Morales", restaurante "Los Dos Patios", "El Olivo" y Lienzo Charro el restaurante "La Chimenea", "Sacramento Bustamante La Casa de Cultura y Las Colín".

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Papalotla www.papalotlaedomex. Latitud 32° 43' - 14° 32' N gob.mx/directorio Longitud 98° 51' O Altitud 2,260 msnm

285

P OBLACIÓN Población total** 4,147 personas Población total hombres** 2,012 hombres Población total mujeres** 2,135 mujeres Población de 0 a 4 años** 374 personas Población de 5 a 9 años** 427 personas Población de 10 a 14 años** 399 personas Población de 15 a 19 años** 387 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 17 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 83 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 43 personas 29 personas 32 personas 27 personas Derechohabiencia Institución privada** 0 personas 4 personas 7 personas 2 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 16 personas 25 personas 21 personas 13 personas Derechohabiencia ISSSTE** 9 personas 15 personas 20 personas 21 personas Derechohabiencia otra institución** 28 personas 39 personas 38 personas 32 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 1 persona 1 persona 5 personas 1 persona Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 95 personas 112 personas 85 personas 63 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 129 personas Nacimientos hombres* 57 hombres Nacimientos mujeres* 72 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.789 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.874

M ORTALIDAD Defunciones generales* 34 personas Defunciones generales hombres* 14 hombres Defunciones generales mujeres* 20 mujeres Defunciones de menores de un año* 1 persona Defunciones de menores de un año hombres* 1 hombre Defunciones de menores de un año mujeres* 0 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 286

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 2 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 7,192 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 742 hogares Hogares con jefatura femenina** 217 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 9.6 Alumnos egresados en preescolar** 111 alumnos Alumnos egresados en primaria** 111 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 300 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 111 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 9 docentes Personal docente en primaria** 21 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 53 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 34 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 5 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 7 escuelas Escuelas en preescolar** 2 escuelas Escuelas en primaria** 2 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 2 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 70.2 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.5 Índice de aprovechamiento en secundaria** 83.4 Índice de retención en bachillerato** 96.6 Índice de retención en primaria** 96.5 Índice de retención en secundaria** 95.6 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.849

**2010 ***2009 287

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 256 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 227 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 677 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 914 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 65 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 371 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 227 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 705 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,086 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 0 personas 2 personas 2 personas 0 personas Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 1 persona 0 personas 0 personas Limitación para caminar o moverse** 2 personas 2 personas 0 personas 2 personas Limitación para escuchar** 0 personas 0 personas 0 personas 0 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 1 persona 1 persona 2 personas 1 persona Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 2 personas 4 personas 0 personas Limitación para ver** 0 personas 0 personas 0 personas 1 persona

R ESUMEN

La población total es de 4,147 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 70.2 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 bibliotecas públicas, 2 bibliotecas de modalidad escolarizada y 2 parques de juegos infantiles. No se cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 288

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: POLOTITLÁN Población 290 Derechohabiencia 290 Se localiza en el vértice no- roccidental del territorio mexi- Natalidad 290 quense. Los límites de Polo- titlán son los siguientes, al Mortalidad 290 norte con los estados de Hi- Cultura 291 dalgo y Querétaro, al sur con , al este con el estado Educación 291 de Hidalgo y Jilotepec y al oeste con Aculco y el estado Limitaciones físicas 292 de Querétaro. y psicológicas Resumen 292 El municipio de Polotitlán ocupa una extensión territorial de 132.8 kilómetros cuadra- dos, lo que representa el 0.6% de la superficie total de la entidad.

El clima de Polotitlán en térmi- lio la erección del pueblo que visitantes; el reloj monumen- nos generales es predominan- hoy lleva su nombre. tal, que hace las veces de un temente templado subhúme- kiosco de dos aguas y un do. El municipio de Polotitlán jardín central; y la iglesia de la

cuenta con una riqueza histó- cabecera municipal. Polotitlán es un nombre com- rica que data del siglo XVIII, puesto por el apelativo espa- ñol Polo y la posposición época en la cual se observa náhuatl, titlán, que significa un gran movimiento comercial "Lugar de los Polo", en me- que permitió la construcción moria de los individuos de de hermosos edificios a base este apellido que combatieron de piedras labradas de mar- por nuestra Independencia. cada influencia queretana.

Se distinguieron desde la Así, se construyeron los Por- Colonia por su acción rural y tales, que a la fecha siguen se destacaron finalmente, por siendo una atracción para los haber gestionado de su pecu-

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Polotitlán de la Ilustración www.edomexico. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 49' O gob.mx/polotitlan Altitud 2,320 msnm

289

P OBLACIÓN Población total** 13,002 personas Población total hombres** 6,364 hombres Población total mujeres** 6,638 mujeres Población de 0 a 4 años** 1,253 personas Población de 5 a 9 años** 1,263 personas Población de 10 a 14 años** 1,353 personas Población de 15 a 19 años** 1,373 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 16 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 419 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 171 personas 235 personas 209 personas 188 personas Derechohabiencia Institución privada** 6 personas 10 personas 4 personas 5 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 27 personas 31 personas 37 personas 32 personas Derechohabiencia ISSSTE** 14 personas 25 personas 31 personas 30 personas Derechohabiencia otra institución** 34 personas 43 personas 39 personas 34 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 0 personas 0 personas 2 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 740 personas 712 personas 794 personas 714 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 352 personas Nacimientos hombres* 171 hombres Nacimientos mujeres* 181 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.6 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.749 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.838

M ORTALIDAD Defunciones generales* 69 personas Defunciones generales hombres* 43 hombres Defunciones generales mujeres* 26 mujeres Defunciones de menores de un año* 3 personas Defunciones de menores de un año hombres* 2 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 1 mujer

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 290

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 5 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 2,730 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 2,657 hogares Hogares con jefatura femenina** 597 hogares Parques de juegos infantiles** 8 parques Jardines vecinales*** 6 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 7.6 Alumnos egresados en preescolar** 277 alumnos Alumnos egresados en primaria** 336 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 272 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 149 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 32 docentes Personal docente en primaria** 86 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 59 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 42 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 6 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 46 escuelas Escuelas en preescolar** 19 escuelas Escuelas en primaria** 16 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 8 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 3 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 69.8 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.8 Índice de aprovechamiento en secundaria** 84.9 Índice de retención en bachillerato** 94.6 Índice de retención en primaria** 97.2 Índice de retención en secundaria** 97.1 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.811

**2010 ***2009 291

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 400 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 662 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 1,949 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 825 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 131 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 507 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 662 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 1,997 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 965 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 1 persona 6 personas 6 personas 10 personas Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 1 persona 5 personas 4 personas Limitación para caminar o moverse** 13 personas 8 personas 11 personas 15 personas Limitación para escuchar** 0 personas 1 persona 3 personas 0 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 1 persona 9 personas 7 personas 4 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 5 personas 6 personas 2 personas Limitación para ver** 1 persona 2 personas 14 personas 10 personas

R ESUMEN

La población total es de 13,002 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 3 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 69.8 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 bibliotecas públicas, 5 bibliotecas de modalidad escolarizada y 8 parques de juegos infantiles y 6 jardines vecinales.

**2010 ***2009 292

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: R AYÓN Población 294 Derechohabiencia 294 Rayon esta ubicado al sureste del Valle de Toluca, donde se Natalidad 294 inician las laderas del Xinán- tecatl, a una altura de 2,600 Mortalidad 294 m.s.n.m. Cultura 295 Educación 295 El municipio ocupa una exten- sión de 20.60 km2; limita al Limitaciones físicas 296 norte con el municipio de San y psicológicas Antonio la Isla, al sur con , al este con Resumen 296 y al oeste con .

El clima es semifrío- subhúmedo, que se caracteri- za por una temperatura media anual de 4°C a 12°C y se asocia a bosques y praderas significa "Lugar a la Orilla del de alta montaña. Bosque".

El nombre de Rayón es en En el municipio se pueden honor al héroe de la Indepen- señalar dos monumentos de dencia y en recuerdo de la relevancia histórica, el prime- alianza que los pobladores de ro dedicado a Don Ignacio ésta comunidad hicieran con López Rayón, en memoria de el mencionado héroe durante las gestas heróicas desarro- la Independencia. lladas por los moradores de este municipio junto con el citado héroe y el segundo que El nombre prehispánico que señala la ruta de los insurgen- más trasciende es el de tes al momento de dirigirse al Cuauhtenco, en náhuatl se monte de las cruces en apoyo compone de Cuauhtl, "árbol", de Ten o Tentli, "Labio" y de a Miguel Hidalgo. Co, "lugar", por tanto se puede decir que

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Santa María Rayón www.vivemx.com Latitud 32° 43' - 14° 32' N /mpo/rayon- Longitud 99° 35' O .htm Altitud 2,580 msnm

293

P OBLACIÓN Población total** 12,748 personas Población total hombres** 6,252 hombres Población total mujeres** 6,496 mujeres Población de 0 a 4 años** 1,363 personas Población de 5 a 9 años** 1,367 personas Población de 10 a 14 años** 1,276 personas Población de 15 a 19 años** 1,162 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 8 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 231 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 19 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 447 personas 499 personas 492 personas 385 personas Derechohabiencia Institución privada** 4 personas 4 personas 4 personas 0 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 70 personas 96 personas 114 personas 91 personas Derechohabiencia ISSSTE** 22 personas 25 personas 24 personas 22 personas Derechohabiencia otra institución** 42 personas 64 personas 47 personas 50 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 0 personas 0 personas 1 persona 1 persona Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 393 personas 270 personas 233 personas 189 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 236 personas Nacimientos hombres* 113 hombres Nacimientos mujeres* 122 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 4 Índice de desarrollo humano (2000) 0.804 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.863

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 63 personas Defunciones generales hombres* 30 hombres Defunciones generales mujeres* 33 mujeres Defunciones de menores de un año* 7 personas Defunciones de menores de un año hombres* 4 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 3 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 294

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 2 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 3 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 12,444 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 2,424 hogares Hogares con jefatura femenina** 405 hogares Parques de juegos infantiles** 1 parque Jardines vecinales*** 1 jardín

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.8 Alumnos egresados en preescolar** 250 alumnos Alumnos egresados en primaria** 209 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 169 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 56 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 19 docentes Personal docente en primaria** 56 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 32 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 26 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 3 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 12 escuelas Escuelas en preescolar** 4 escuelas Escuelas en primaria** 5 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 2 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 77.0 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.0 Índice de aprovechamiento en secundaria** 74.0 Índice de retención en bachillerato** 84.7 Índice de retención en primaria** 98.2 Índice de retención en secundaria** 94.9 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.822

**2010 ***2009 295

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 140 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 543 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 1,371 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 409 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 33 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 197 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 543 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 1,397 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 535 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 0 personas 4 personas 1 persona 4 personas Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 0 personas 1 persona 1 persona Limitación para caminar o moverse** 8 personas 3 personas 4 personas 4 personas Limitación para escuchar** 1 persona 1 persona 1 persona 1 persona Limitaciones para hablar o comunicarse** 3 personas 5 personas 3 personas 1 persona Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 3 personas 6 personas 1 persona Limitación para ver** 1 persona 2 personas 2 personas 1 persona

R ESUMEN

La población total es de 12,748 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 19 personas atendidas en el mismo. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 77.0 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 2 bibliotecas públicas, 3 bibliotecas de modalidad escolarizada, 1 parque de juegos infantiles y 1 jardín vecinal.

**2010 ***2009 296

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: Población 298 Derechohabiencia 298 Se encuentra ubicado en el extremo sur-occidente de la Natalidad 298 cuenca del río Lerma, dentro del valle de Toluca. Mortalidad 298

Cultura 299 Su extensión está conformada Educación 299 de 24.15 kilómetros cuadra- dos. Limitaciones físicas 300 y psicológicas El clima predominante se clasifica templado subhúmedo Resumen 300 con lluvias de verano y por- centaje de lluvias invernales inferiores a cinco.

Entre los monumentos históri- cos del municipio destacan los templos de San Antonio El volumen general del edifi- de Padua y San Lucas. cio obedece a tradiciones estructurales y constructivas El templo de San Antonio de locales, a base de altos muros Padua, ejemplifica la fusión de sillares y adobes aplana- de la arquitectura académica dos, con cubierta de viguería culta con mano de obra y de madera y terminadas a dos acabados totalmente popula- aguas con recubrimiento de res. tejas. La torre y la portada comparten el parámetro de su muro principal con un reloj. El templo de San Lucas su decoración es típicamente barroca con hojas de acanto y motivos romanos, se inscri- ben símbolos cristianos he- chos a la manera indígena.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal San Antonio la Isla www.sanantonio Latitud 32° 43' - 14° 32' N laisla.edomex. Longitud 99° 34' O gob.mx/ Altitud 2,580 msnm

297

P OBLACIÓN Población total** 22,152 personas Población total hombres** 10,886 hombres Población total mujeres** 11,266 mujeres Población de 0 a 4 años** 2,641 personas Población de 5 a 9 años** 2,572 personas Población de 10 a 14 años** 2,052 personas Población de 15 a 19 años** 1,715 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 33 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 430 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 36 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 1,136 personas 1,156 personas 884 personas 621 personas Derechohabiencia Institución privada** 42 personas 39 personas 25 personas 26 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 142 personas 134 personas 138 personas 80 personas Derechohabiencia ISSSTE** 51 personas 76 personas 60 personas 44 personas Derechohabiencia otra institución** 33 personas 32 personas 24 personas 17 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 1 persona 1 persona 1 persona 2 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 588 personas 456 personas 341 personas 267 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 433 personas Nacimientos hombres* 210 hombres Nacimientos mujeres* 223 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.757 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.863

M ORTALIDAD Defunciones generales* 73 personas Defunciones generales hombres* 42 hombres Defunciones generales mujeres* 31 mujeres Defunciones de menores de un año* 3 personas Defunciones de menores de un año hombres* 2 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 1 mujer

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 298

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 2 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 6 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 5,660 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 4,486 hogares Hogares con jefatura femenina** 919 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** 4 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 10.0 Alumnos egresados en preescolar** 465 alumnos Alumnos egresados en primaria** 393 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 262 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 73 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 36 docentes Personal docente en primaria** 87 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 51 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 21 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 15 escuelas Escuelas en preescolar** 5 escuelas Escuelas en primaria** 6 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 3 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 73.5 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.6 Índice de aprovechamiento en secundaria** 79.3 Índice de retención en bachillerato** 80.7 Índice de retención en primaria** 95.7 Índice de retención en secundaria** 97.1 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.811

**2010 ***2009 299

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 173 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 969 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 2,386 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 671 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 299 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 969 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 2,447 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 862 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 5 personas 6 personas 9 personas 4 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 3 personas 0 personas 2 personas Limitación para caminar o moverse** 6 personas 6 personas 5 personas 4 personas Limitación para escuchar** 2 personas 3 personas 3 personas 3 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 8 personas 13 personas 6 personas 2 personas Limitación para poner atención o aprender** 3 personas 5 personas 7 personas 7 personas Limitación para ver** 0 personas 7 personas 6 personas 2 personas

R ESUMEN

La población total es de 22,152 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 36 personas atendidas en el mismo. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 73.5 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 2 bibliotecas públicas, 6 bibliotecas de modalidad escolarizada, 2 parques de juegos infantiles y 4 jardines vecinales.

**2010 ***2009 300

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: Población 302 Derechohabiencia 302 San Felipe del Progreso se localiza al noroeste del Esta- Natalidad 302 do de México. Mortalidad 302 Limita al norte con Tlalpu- Cultura 303 jahua, Michoacán, El Oro y Educación 303 Jocotitlán, municipios del Es- tado de México. Al sur con Limitaciones físicas 304 Villa de Allende, y psicológicas y Almoloya de Juárez, munici- pios del Estado de México. Al Resumen 304 oriente con Ixtlahuaca y al poniente con San José del Rincón. 59 kilómetros son necesarios recorrer entre San Felipe y Toluca, vía Ixtlahua- ca, 72 por vía .

El municipio de San Felipe del modifica su nombre y desde nes, San Agustín Mextepec, Progreso posee una exten- entonces es conocido como se caracteriza por contar con sión territorial de 368.15 km San Felipe del Progreso. una capilla popular. cuadrados.

La iglesia de San Felipe es un En cuanto a monumentos El clima predominante es el ejemplo destacado la arqui- arqueológicos, existe el Cen- templado sub-húmedo con tectura en aquella zona; su tro Ceremonial Mazahua, en lluvias en verano. fachada está orientada hacia el Fresno Nichi, pero con una el poniente, la plaza que con- gran tradición prehispánica. tinúa en el atrio de la parro- Durante la colonia se fundó el quia, tiene diversos accesos a pueblo San Felipe, el cual fue través de circulaciones que conocido en esta época como incluyen áreas arboladas. San Felipe Ixtlahuaca, San Además, la ex-hacienda de Felipe el Grande y San Felipe Dolores Hidalgo Tepetitlán del Obraje. Posteriormente en cuenta con una capilla do- la segunda mitad del siglo méstica, inusual por sus gran- XIX, al cambiar la categoría des proporciones y dimensio- de pueblo a villa también se

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal San Felipe del Progreso www.sanfelipedel Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 57' O progreso.gob.mx Altitud 2,560 msnm

301

P OBLACIÓN Población total** 121,396 personas Población total hombres** 58,173 hombres Población total mujeres** 63,223 mujeres Población de 0 a 4 años** 15,013 personas Población de 5 a 9 años** 16,201 personas Población de 10 a 14 años** 15,566 personas Población de 15 a 19 años** 14,748 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 588 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 6,058 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 13 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 129 personas 148 personas 116 personas 197 personas Derechohabiencia Institución privada** 12 personas 13 personas 15 personas 16 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 232 personas 251 personas 218 personas 169 personas Derechohabiencia ISSSTE** 134 personas 208 personas 167 personas 156 personas Derechohabiencia otra institución** 81 personas 112 personas 94 personas 80 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 9 personas 10 personas 7 personas 4 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 10,004 personas 11,676 personas 11,813 personas 8,475 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 3,910 personas Nacimientos hombres* 1,941 hombres Nacimientos mujeres* 1,968 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3.1 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.656 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.737

M ORTALIDAD Defunciones generales* 530 personas Defunciones generales hombres* 281 hombres Defunciones generales mujeres* 249 mujeres Defunciones de menores de un año* 65 personas Defunciones de menores de un año hombres* 32 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 33 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 302

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 5 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 40 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 45,230 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 18,820 hogares Hogares con jefatura femenina** 5,123 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** 4 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.1 Alumnos egresados en preescolar** 2,800 alumnos Alumnos egresados en primaria** 3,291 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 2,269 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 766 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 918 alumnos Personal docente en preescolar** 187 docentes Personal docente en primaria** 811 docentes Personal docente en primaria indígena** 236 docentes Personal docente en secundaria** 371 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 202 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 21 docentes Personal docente en educación especial** 22 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 285 escuelas Escuelas en preescolar** 116 escuelas Escuelas en primaria** 112 escuelas Escuelas en primaria indígena** 36 escuelas Escuelas en secundaria** 47 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 10 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 2 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 71.7 Índice de aprovechamiento en primaria** 96.9 Índice de aprovechamiento en secundaria** 90.8 Índice de retención en bachillerato** 92.2 Índice de retención en primaria** 98.9 Índice de retención en secundaria** 97.1 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.682

**2010 ***2009 303

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 649 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,996 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 4,261 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 20,492 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 5,655 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 7,101 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 202 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 2,706 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 854 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 4,301 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 21,184 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 5,807 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 7,835 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 930 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** 5,862 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 14 personas 27 personas 32 personas 35 personas Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 9 personas 10 personas 7 personas Limitación para caminar o moverse** 69 personas 81 personas 76 personas 66 personas Limitación para escuchar** 4 personas 16 personas 17 personas 18 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 18 personas 76 personas 47 personas 52 personas Limitación para poner atención o aprender** 3 personas 19 personas 31 personas 25 personas Limitación para ver** 7 personas 28 personas 48 personas 55 personas

R ESUMEN

La población total es de 121,396 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 13 personas atendidas en el mismo. El índice de aprovechamiento en bachillerato es de 71.7 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en pri- maria y secundaria. En cultura, se cuenta con 5 bibliotecas públicas, 40 bibliotecas de modalidad escolarizada y 4 jardines vecinales. No cuenta con parques de juegos infantiles.

**2010 ***2009 304

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: SAN J OSÉ DEL R INCÓN Población 306 Derechohabiencia 306 El municipio de San José del Rincón se localiza al noroeste Natalidad 306 del Estado de México presen- tando los siguientes limites, al Mortalidad 306 norte con el Municipio de El Cultura 307 Oro, al sur con los municipios de Villa Victoria y Villa de Educación 307 Allende, al este con el munici- pio de San Felipe del Progre- Limitaciones físicas 308 so y al oeste con el Estado de y psicológicas Michoacán (Municipios de Tlalpujahua, Ocampo, Angan- Resumen 308 gueo y Zitácuaro).

El Municipio cuenta con una extensión territorial total de 494.917 kilómetros cuadra- dos.

del 2001. Cuenta con una En el lugar predomina el clima división política de 131 locali- templado subhúmedo, cuya dades, entre las que se en- temperatura oscila entre los cuentran pueblos, barrios, 12 y 18°C, con lluvias en ve- caseríos y rancherías. rano.

La riqueza de este municipio emana de la humildad y hos- pitalidad de su gente, así co- mo de sus atractivos bosques, en donde actualmente se alberga la mariposa monarca.

San José del Rincón es un municipio joven constituido mediante decreto guberna- mental de fecha 2 de Octubre

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal San José del Rincón www.sanjosedel Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 100° 9' O rincon.gob.mx Altitud 2,760 msnm

305

P OBLACIÓN Población total** 91,345 personas Población total hombres** 45,084 hombres Población total mujeres** 46,261 mujeres Población de 0 a 4 años** 12,013 personas Población de 5 a 9 años** 12,639 personas Población de 10 a 14 años** 12,587 personas Población de 15 a 19 años** 11,370 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 500 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 5,016 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 29 personas 30 personas 46 personas 51 personas Derechohabiencia Institución privada** 3 personas 11 personas 10 personas 6 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 39 personas 40 personas 52 personas 24 personas Derechohabiencia ISSSTE** 19 personas 25 personas 23 personas 6 personas Derechohabiencia otra institución** 31 personas 38 personas 43 personas 60 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 5 personas 2 personas 0 personas 5 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 8,232 personas 9,603 personas 9,954 personas 7,545 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 3,174 personas Nacimientos hombres* 1,553 hombres Nacimientos mujeres* 1,621 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3.4 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) No disponible Índice de desarrollo humano (2000) No disponible Índice de sobrevivencia infantil (2000) No disponible

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 384 personas Defunciones generales hombres* 201 hombres Defunciones generales mujeres* 183 mujeres Defunciones de menores de un año* 49 personas Defunciones de menores de un año hombres* 23 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 26 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 306

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 11 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 2,300 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 14,795 hogares Hogares con jefatura femenina** 2,912 hogares Parques de juegos infantiles** 1 parque Jardines vecinales*** 2 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 5.2 Alumnos egresados en preescolar** 2,045 alumnos Alumnos egresados en primaria** 2,431 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,650 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 235 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 487 alumnos Personal docente en preescolar** 160 docentes Personal docente en primaria** 700 docentes Personal docente en primaria indígena** 141 docentes Personal docente en secundaria** 282 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 66 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 5 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 311 escuelas Escuelas en preescolar** 125 escuelas Escuelas en primaria** 132 escuelas Escuelas en primaria indígena** 34 escuelas Escuelas en secundaria** 48 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 6 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 66.2 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.9 Índice de aprovechamiento en secundaria** 93.0 Índice de retención en bachillerato** 84.9 Índice de retención en primaria** 98.5 Índice de retención en secundaria** 95.8 Índice de nivel de escolaridad (2000) No disponible

**2010 ***2009 307

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 392 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 2,959 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 15,822 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 3,285 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 4,932 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 45 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 516 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 3,059 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 16,559 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 3,371 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 5,423 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** 3,414 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 12 personas 26 personas 29 personas 33 personas Limitación para atender el cuidado personal** 9 personas 11 personas 5 personas 13 personas Limitación para caminar o moverse** 50 personas 70 personas 53 personas 65 personas Limitación para escuchar** 6 personas 11 personas 11 personas 13 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 20 personas 72 personas 54 personas 43 personas Limitación para poner atención o aprender** 4 personas 26 personas 26 personas 16 personas Limitación para ver** 7 personas 43 personas 63 personas 36 personas

R ESUMEN

La población total es de 91,345 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 6 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 66.2 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 biblioteca pública, 11 bibliotecas de modalidad escolarizada, 1 parque de juegos infantiles y 2 jardines vecinales. No se cuenta con índice de nivel de escolaridad.

**2010 ***2009 308

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: SAN M ARTÍN DE LAS PIRÁMIDES Población 310 Derechohabiencia 310 Se localiza al noreste del Es- tado de México. La extensión Natalidad 310 territorial abarca una superfi- cie de 70 kilómetros cuadra- Mortalidad 310 dos y se ubica a una altura de Cultura 311 2,300 msnm. Educación 311 El clima preponderante se Limitaciones físicas 312 clasifica templado semiseco. y psicológicas San Martín de las Pirámides Resumen 312 es el nombre que oficialmente se le da al pueblo, en virtud de que la zona arqueológica Teotihuacana está ubicada dentro de su territorio.

Se cuenta como monumento tihuacán, sin olvidar que en histórico a la parroquia de este bello pueblo existen ca- San Martín Obispo de Tours y sas muy antiguas hechas de a la Zona Arqueológica Teo- piedra. tihuacana.

En este municipio también se El municipio cuenta con el ubica La ex-hacienda Cerro club campestre Teotihuacán, Gordo (en la cabecera Munici- sus instalaciones son alber- pal), Las grutas en el Cerro cas, salones para fiestas, Gordo, El parque nacional de juegos recreativos y deporti- Cerro Gordo (ubicado en la vos, hotel, restaurante, etc. cima de este volcán muerto) y La capilla estilo barroco de Se cuenta como monumento Santiago Tepetitlán histórico a la parroquia de San Martín Obispo de Tours, la Iglesia Ecce Homo y a la Zona Arqueológica de Teo-

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal San Martín de las Pirámides www.sanmartinde Latitud 32° 43' - 14° 32' N laspiramides.gob. Longitud 98° 50' O mx/ Altitud 2,300 msnm

309

P OBLACIÓN Población total** 24,851 personas Población total hombres** 12,278 hombres Población total mujeres** 12,573 mujeres Población de 0 a 4 años** 2,254 personas Población de 5 a 9 años** 2,586 personas Población de 10 a 14 años** 2,504 personas Población de 15 a 19 años** 2,517 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 46 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 609 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 218 personas 302 personas 320 personas 346 personas Derechohabiencia Institución privada** 26 personas 51 personas 56 personas 55 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 38 personas 44 personas 50 personas 30 personas Derechohabiencia ISSSTE** 72 personas 95 personas 83 personas 74 personas Derechohabiencia otra institución** 103 personas 132 personas 118 personas 75 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 58 personas 43 personas 43 personas 25 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 939 personas 841 personas 797 personas 651 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 533 personas Nacimientos hombres* 278 hombres Nacimientos mujeres* 255 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.776 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.862

M ORTALIDAD Defunciones generales* 116 personas Defunciones generales hombres* 69 hombres Defunciones generales mujeres* 47 mujeres Defunciones de menores de un año* 7 personas Defunciones de menores de un año hombres* 5 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 2 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 310

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 5 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 6 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 53,520 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 4,847 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,211 hogares Parques de juegos infantiles** 4 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.7 Alumnos egresados en preescolar** 496 alumnos Alumnos egresados en primaria** 472 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 341 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 494 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 41 docentes Personal docente en primaria** 93 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 60 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 130 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 33 escuelas Escuelas en preescolar** 14 escuelas Escuelas en primaria** 10 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 6 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 3 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 86.4 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.9 Índice de aprovechamiento en secundaria** 89.5 Índice de retención en bachillerato** 93.3 Índice de retención en primaria** 98.1 Índice de retención en secundaria** 97.2 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.839

**2010 ***2009 311

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,322 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 977 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 3,001 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 933 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 1,611 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 984 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 3,074 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,081 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 3 personas 6 personas 11 personas 7 personas Limitación para atender el cuidado personal** 20 personas 6 personas 3 personas 2 personas Limitación para caminar o moverse** 13 personas 8 personas 9 personas 8 personas Limitación para escuchar** 3 personas 4 personas 9 personas 9 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 22 personas 8 personas 16 personas 7 personas Limitación para poner atención o aprender** 9 personas 8 personas 10 personas 7 personas Limitación para ver** 0 personas 20 personas 21 personas 16 personas

R ESUMEN

La población total es de 24,851 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 3 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 86.4 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 5 bibliotecas públicas, 6 bibliotecas de modalidad escolarizada y 4 parques de juegos infantiles. No se cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 312

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: SAN M ATEO A TENCO Población 314 Derechohabiencia 314 El municipio se localiza en el área central del Estado de Natalidad 314 México y en la zona metropo- litana de la ciudad de Toluca; Mortalidad 314 corresponde a la Región I Cultura 315 Toluca. Educación 315 El municipio tiene una superfi- Limitaciones físicas 316 cie de 12.58 kilómetros cua- y psicológicas drados; la cabecera municipal alcanza 2,570 metros sobre el Resumen 316 nivel del mar.

El clima que se presenta en esta zona es un clima templa- do, semicálido, subhúmedo, verano largo y lluvia invernal.

son otro monumento de ca- Atenco o Atengo es un fone- Atenco, edificada en la cabe- rácter histórico para el munici- ma del náhuatl. Significa "en cera municipal, conserva su la orilla del agua", de atl, pio. capilla abierta de tres arcos; "agua"; tentli, "borde u orilla" y la opinión general sobre ésta co, "en". Atengo es un nom- construcción, sugiere que se En el municipio se encuentran trata de una edificación de bre común a muchos lugares. varias obras arquitectónicas, Del apóstol Mateo, Atenco grandes dimensiones, ya que principalmente de tipo religio- incluso lo que pudo ser la toma su nombre cristiano: so, construidas a partir del . portería tiene características siglo XVI. Una de las más formales de capilla abierta. importantes es la capilla de San Pedro, ubicada en el Uno de los monumentos que barrio del mismo nombre. Fue se pueden considerar históri- la primera que se construyó cos dentro del municipio es el en el municipio; su altar está de Emiliano Zapata, el cual se tallado en madera con acaba- encuentra ubicado a la entra- da del municipio, sobre el dos en oro laminado. paseo Tollocan, los arcos que están en el acceso principal La parroquia de San Mateo

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal San Mateo Atenco www.sanmateo Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 32' O atenco.gob.mx/ Altitud 2,570 msnm

313

P OBLACIÓN Población total** 72,579 personas Población total hombres** 35,597 hombres Población total mujeres** 36,982 mujeres Población de 0 a 4 años** 7,407 personas Población de 5 a 9 años** 7,896 personas Población de 10 a 14 años** 7,197 personas Población de 15 a 19 años** 7,104 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 115 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 1,926 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 59 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 2,560 personas 2,728 personas 2,350 personas 2,301 personas Derechohabiencia Institución privada** 64 personas 71 personas 81 personas 102 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 132 personas 130 personas 133 personas 121 personas Derechohabiencia ISSSTE** 87 personas 113 personas 117 personas 123 personas Derechohabiencia otra institución** 128 personas 175 personas 191 personas 168 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 14 personas 22 personas 9 personas 1 persona Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 2,415 personas 2,291 personas 2,029 personas 1,514 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 2,142 personas Nacimientos hombres* 1,095 hombres Nacimientos mujeres* 1,047 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.776 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.866

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 291 personas Defunciones generales hombres* 145 hombres Defunciones generales mujeres* 145 mujeres Defunciones de menores de un año* 40 personas Defunciones de menores de un año hombres* 20 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 19 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 314

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 2 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 13 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 17,486 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 12,929 hogares Hogares con jefatura femenina** 2,829 hogares Parques de juegos infantiles** 4 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 9.3 Alumnos egresados en preescolar** 1,827 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,539 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,027 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 219 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 138 docentes Personal docente en primaria** 301 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 202 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 91 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 1 docente Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 13 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 75 escuelas Escuelas en preescolar** 30 escuelas Escuelas en primaria** 27 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 13 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 5 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 76.1 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.4 Índice de aprovechamiento en secundaria** 79.6 Índice de retención en bachillerato** 92.0 Índice de retención en primaria** 97.6 Índice de retención en secundaria** 97.2 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.833

**2010 ***2009 315

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 681 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 3,506 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 9,795 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 2,991 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 238 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 984 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 3,510 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 10,160 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 3,734 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 5 personas 25 personas 15 personas 13 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 7 personas 8 personas 3 personas Limitación para caminar o moverse** 20 personas 33 personas 25 personas 29 personas Limitación para escuchar** 5 personas 7 personas 10 personas 6 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 11 personas 31 personas 13 personas 17 personas Limitación para poner atención o aprender** 4 personas 26 personas 21 personas 12 personas Limitación para ver** 5 personas 20 personas 15 personas 23 personas

R ESUMEN

La población total es de 72,579 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 59 personas atendidas en el mismo. Se cuenta con 5 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 76.1 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 2 bibliotecas públicas, 13 bibliotecas de modalidad escolarizada y 4 parques de juegos infantiles. No se cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 316

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: SAN SIMÓN DE GUERRERO Población 318 Derechohabiencia 318 Está ubicado en la porción sur de la sección occidental de la Natalidad 318 entidad, ligeramente al sur- oeste de la ciudad de Toluca Mortalidad 318 y pertenece a la región IV Cultura 319 Tejupilco.

Educación 319 Cuenta con una extensión Limitaciones físicas 320 territorial de 127.42 kilómetros y psicológicas cuadrados. El clima de este municipio es templado subhú- Resumen 320 medo con lluvias en verano.

El nombre de San Simón, que en la actualidad ostenta el municipio, así como el de la cabecera, San Simón, es muy antiguo, pues existen referen- cias del pueblo desde 1569, al con su hermoso puente de guo del municipio) y la parro- cual se le conocía con el nom- cantera de arco de medio quia de San Simón con su bre de "San Simón Cuitepec". punto, de gran belleza arqui- hermosa calcada de acceso; Poco tiempo después fue tectónica y ecológica; los bor- la plaza de la constitución conocido como "San Simón dos de los Berros (donde donde también es muy impor- de los Herreros", debido a abundan los berros y su zona tante su fiesta patronal. que era la ocupación principal cenagosa donde llegan los de sus habitantes. anátidos durante el invierno) y En el barrio del Monte, paraí- el Meco, este último con su hermoso y funcional parque; so de la florística, se puede Posteriormente se denominó los cerros de Titipac y del admirar una exquisita varie- "San Simón de Guerrero", en Calvario (zonas arqueológicas dad de árboles y plantas flori- memoria al héroe de la Inde- por explorar), en este último das, sin menospreciar la del pendencia de México, Vicente por su gran belleza vale la cerro Colorado. Guerrero Saldaña. Entre los pena visitar el acantilado y la principales atractivos turísti- exuberante y florida vegeta- cos con los que cuenta el ción; los templos de San Ga- municipio de San Simón de briel, San Diego (cuyo templo Guerrero son: los ríos Gran- del siglo XVI, es el más anti- de, de la Manzana y el Chilero

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal San Simón de Guerrero http://32mexico.com/ Latitud 32° 43' - 14° 32' N estado-m-xico/san- Longitud 100° 0' O sim-n-guerrero Altitud 2,120 msnm

317

P OBLACIÓN Población total** 6,272 personas Población total hombres** 3,026 hombres Población total mujeres** 3,246 mujeres Población de 0 a 4 años** 717 personas Población de 5 a 9 años** 792 personas Población de 10 a 14 años** 705 personas Población de 15 a 19 años** 675 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 36 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 205 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 20 personas 19 personas 20 personas 23 personas Derechohabiencia Institución privada** 7 personas 6 personas 4 personas 8 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 78 personas 109 personas 96 personas 71 personas Derechohabiencia ISSSTE** 7 personas 12 personas 5 personas 5 personas Derechohabiencia otra institución** 3 personas 1 personas 2 personas 6 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 0 personas 1 persona 0 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 432 personas 538 personas 484 personas 409 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 175 personas Nacimientos hombres* 82 hombres Nacimientos mujeres* 93 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3.1 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.676 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.796

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 29 personas Defunciones generales hombres* 16 hombres Defunciones generales mujeres* 13 mujeres Defunciones de menores de un año* 4 personas Defunciones de menores de un año hombres* 1 hombre Defunciones de menores de un año mujeres* 3 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 318

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 4 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 4,253 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 1,114 hogares Hogares con jefatura femenina** 343 hogares Parques de juegos infantiles** 1 parque Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 7.2 Alumnos egresados en preescolar** 136 alumnos Alumnos egresados en primaria** 141 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 117 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 55 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 25 docentes Personal docente en primaria** 54 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 38 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 21 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 45 escuelas Escuelas en preescolar** 19 escuelas Escuelas en primaria** 16 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 8 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 2 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 74.8 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.6 Índice de aprovechamiento en secundaria** 97.7 Índice de retención en bachillerato** 93.6 Índice de retención en primaria** 98.2 Índice de retención en secundaria** 95.4 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.755

**2010 ***2009 319

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 181 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 260 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 928 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 329 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 216 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 290 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 974 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 346 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 0 personas 0 personas 2 personas 3 personas Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 1 persona 0 personas 0 personas Limitación para caminar o moverse** 1 persona 4 personas 4 personas 2 personas Limitación para escuchar** 1 persona 1 persona 0 personas 0 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 0 personas 5 personas 6 personas 3 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 0 personas 4 personas 1 persona Limitación para ver** 0 personas 7 personas 3 personas 4 personas

R ESUMEN

La población total es de 6,272 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 2 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 74.8 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 biblioteca pública, 4 bibliotecas de modalidad escolarizada y 1 parque de juegos infantiles. No se cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 320

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: SANTO T OMÁS Población 322 Derechohabiencia 322 El Municipio de Santo Tomás se localiza en la porción cen- Natalidad 322 tro-occidental del Estado de México. Mortalidad 322 Cultura 323 Limita al norte con el munici- Educación 323 pio de , al sur con el municipio de Ot- Limitaciones físicas 324 zoloapan, al oriente con Valle y psicológicas de Bravo, al poniente con el municipio de Susupuato de Guerrero, Michoacán. Su Resumen 324 distancia aproximada a la capital del país es de 185 kilómetros, 107 de la Ciudad de Toluca y a 26 de Valle de Bravo.

El municipio posee una exten- pueblo en su totalidad por la sión territorial de 110.91 kiló- Por otra parte, los primeros C.F.E. en la década de los metros cuadrados. documentos conocidos de la 50s por las plantas hidroeléc- región son de los años de tricas de gran importancia El clima es cálido subhúmedo 1631 y se refieren al poblado para el país, ya que en el con lluvias en verano. con el nombre de Santo To- municipio, concretamente en más. la comunidad de Ixtapanton- El municipio de Santo Tomás go se encuentra la primera toma su nombre de su cabe- En el municipio se localizan planta hidroeléctrica construi- cera municipal, el cual fue las pinturas rupestres de Ixta- da por la Comisión Federal de asignado durante la época de pantongo, la cúpula de la Electricidad y se puede apre- la colonia y fue adoptado de antigua iglesia que emerge de uno de los apóstoles. Poste- ciar la arquitectura moderna las aguas de la presa de San- riormente con la introducción de esa época. de las huembas de plátanos, ta Bárbara. don Vasco de Quiroga lo de- signó Santo Tomas de los Otro de los atractivos turísti- Plátanos. cos es la construcción del

G EOGRAFÍA http://e-local.gob.mx/ Cabecera municipal Santo Tomás de los Plátanos work/templates/enciclo Latitud 32° 43' - 14° 32' N /EMM15mexico/munici Longitud 100° 16' O pios/15078a.html Altitud 1,360 msnm

321

P OBLACIÓN Población total** 9,111 personas Población total hombres** 4,458 hombres Población total mujeres** 4,653 mujeres Población de 0 a 4 años** 946 personas Población de 5 a 9 años** 1,008 personas Población de 10 a 14 años** 973 personas Población de 15 a 19 años** 1,162 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 21 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 382 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 29 personas 34 personas 30 personas 41 personas Derechohabiencia Institución privada** 13 personas 7 personas 3 personas 3 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 69 personas 70 personas 57 personas 71 personas Derechohabiencia ISSSTE** 6 personas 14 personas 11 personas 15 personas Derechohabiencia otra institución** 14 personas 18 personas 16 personas 24 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 0 personas 0 personas 0 personas 1 persona Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 697 personas 765 personas 753 personas 811 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 241 personas Nacimientos hombres* 102 hombres Nacimientos mujeres* 135 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3.1 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.683 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.805

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 39 personas Defunciones generales hombres* 25 hombres Defunciones generales mujeres* 14 mujeres Defunciones de menores de un año* 1 persona Defunciones de menores de un año hombres* 0 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 1 mujer

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 322

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 4 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 5,455 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 1,722 hogares Hogares con jefatura femenina** 440 hogares Parques de juegos infantiles** 1 parque Jardines vecinales*** 1 jardín

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.9 Alumnos egresados en preescolar** 186 alumnos Alumnos egresados en primaria** 190 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 128 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 25 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 25 docentes Personal docente en primaria** 73 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 30 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 12 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 47 escuelas Escuelas en preescolar** 19 escuelas Escuelas en primaria** 23 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 4 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 59.3 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.0 Índice de aprovechamiento en secundaria** 83.8 Índice de retención en bachillerato** 80.4 Índice de retención en primaria** 95.6 Índice de retención en secundaria** 92.8 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.754

**2010 ***2009 323

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 54 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 435 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 1,227 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 380 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 91 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 450 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 1,279 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 438 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 1 persona 5 personas 6 personas 9 personas Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 0 personas 0 personas 2 personas Limitación para caminar o moverse** 3 personas 4 personas 2 personas 4 personas Limitación para escuchar** 0 personas 1 persona 2 personas 2 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 0 personas 4 personas 4 personas 9 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 2 personas 2 personas 4 personas Limitación para ver** 0 personas 2 personas 4 personas 3 personas

R ESUMEN

La población total es de 9,111 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 59.3 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 biblioteca pública, 4 bibliotecas de modalidad escolarizada, 1 parque de juegos infantiles y 1 jardín vecinal.

**2010 ***2009 324

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: DE JUÁREZ Población 326 Derechohabiencia 326 Soyaniquilpan de Juárez se encuentra situado al norte del Natalidad 326 estado de México. Está ubica- do a una altura de 2,400 me- Mortalidad 326 tros sobre el nivel del mar. Cultura 327 Educación 327 Limita al norte con el munici- pio de Jilotepec y el estado de Limitaciones físicas 328 Hidalgo, al sur y poniente con y psicológicas el municipio de Jilotepec y al oriente con el Estado de Hi- Resumen 328 dalgo. El municipio cuenta con una superficie de 140.77 kilómetros cuadrados, que equivale al 0.65% de la exten- sión territorial de la entidad.

El tipo de clima es templado subhúmedo, con verano fres- da en 1693, en esta edifica- truida a principios del siglo co y lluvioso y poca oscilación ción se encuentra un majes- XVIII, tiene muros de gran térmica. tuoso pórtico arcado en el que altura. La Casa Arcada, cons- imperan doce arcos de medio truida a fines del siglo XVIII. punto, diez al frente y uno por Etimológicamente el nombre La Parroquia de San Francis- cada lateral. El conjunto esta se deriva de los vocablos del co de Asís, construida en el determinado por el casco de náhuatl Tzayani o Tzatzayani, siglo XIX está situada en la la hacienda, sus áreas de que significa "se rompe o parte sur de la cabecera mu- granero y molino que trabaja- hiende"; de quilit, "yerba"; atl, nicipal, sobresale en el con- ban con el agua del manantial "agua" y pan, "en"; siendo junto la portada y la barda del de Mexicaltongo, la cual era entonces su definición: "Lugar atrio y la Capilla de la Virgen conducida por medio de un de agua donde la hierba rom- del Carmen, construida a acueducto que tenía una lon- fines del siglo XVIII y princi- pe o hiende". gitud aproximada de cinco pios del XIX, esta edificación kilómetros. de estilo neoclásico esta ubi- Entre los principales atracti- cada en la cabecera munici- vos arquitectónicos del muni- pal. Se encuentran también La Ex- cipio se encuentra la Ex- hacienda de Tandeje, Cons- hacienda La Goleta Construi-

G EOGRAFÍA http://e-local.gob.mx/ Cabecera municipal San Francisco Soyaniquilpan work/templates/enciclo Latitud 32° 43' - 14° 32' N /EMM15mexico/munici Longitud 99° 32' O pios/15079a.html Altitud 2,400 msnm

325

P OBLACIÓN Población total** 11,798 personas Población total hombres** 5,778 hombres Población total mujeres** 6,020 mujeres Población de 0 a 4 años** 1,193 personas Población de 5 a 9 años** 1,243 personas Población de 10 a 14 años** 1,108 personas Población de 15 a 19 años** 1,145 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 19 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 359 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 200 personas 198 personas 160 personas 157 personas Derechohabiencia Institución privada** 1 persona 0 personas 2 personas 2 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 30 personas 38 personas 43 personas 48 personas Derechohabiencia ISSSTE** 45 personas 38 personas 38 personas 31 personas Derechohabiencia otra institución** 27 personas 31 personas 27 personas 21 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 1 persona 0 personas 0 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 685 personas 723 personas 678 personas 567 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 338 personas Nacimientos hombres* 184 hombres Nacimientos mujeres* 154 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.5 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.732 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.825

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 64 personas Defunciones generales hombres* 36 hombres Defunciones generales mujeres* 28 mujeres Defunciones de menores de un año* 2 personas Defunciones de menores de un año hombres* 0 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 2 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 326

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 3 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 4,200 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 2,433 hogares Hogares con jefatura femenina** 566 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** 2 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 7.6 Alumnos egresados en preescolar** 285 alumnos Alumnos egresados en primaria** 241 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 235 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 117 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 30 docentes Personal docente en primaria** 68 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 40 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 23 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 43 escuelas Escuelas en preescolar** 18 escuelas Escuelas en primaria** 15 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 9 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 80.0 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.6 Índice de aprovechamiento en secundaria** 89.7 Índice de retención en bachillerato** 92.7 Índice de retención en primaria** 97.6 Índice de retención en secundaria** 96.9 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.817

**2010 ***2009 327

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 303 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 617 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 1,506 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 652 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 403 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 617 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 1,556 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 717 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 2 personas 6 personas 3 personas 1 persona Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 0 personas 0 personas 2 personas Limitación para caminar o moverse** 10 personas 6 personas 8 personas 5 personas Limitación para escuchar** 0 personas 0 personas 1 persona 6 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 4 personas 9 personas 3 personas 6 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 3 personas 4 personas 5 personas Limitación para ver** 1 persona 2 personas 3 personas 3 personas

R ESUMEN

La población total es de 11,798 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 80.0 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. No se cuenta con personal docente en educación especial. En cultura, se cuenta con 1 biblioteca pública, 3 bibliotecas de modalidad escolarizada, 2 parques de juegos infantiles y 2 jardines vecinales.

**2010 ***2009 328

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: Población 330 Derechohabiencia 330 El municipio de Sultepec se ubica en el extremo sur de la Natalidad 330 porción occidental del estado de México. Mortalidad 330

Cultura 331 Su distancia aproximada a la Educación 331 capital del estado es de 76 kilómetros. Limitaciones físicas 332 y psicológicas La extensión territorial de la municipalidad es de 552.52 Resumen 332 kilómetros cuadrados, ocu- pando el séptimo lugar en extensión.

Dada la ubicación de las re- giones del sur y suroeste el clima es semicálido y cálido. primera en 1688 y la segunda zo, Los Remedios, La Cuadri- en el Siglo XVIII. El templo lla, San Nicolás, San Miguel. La palabra Sultepec proviene parroquial que data de 1660, Para visitar la arquitectura de Zultépetl o Zolatepeth, que se encuentra la escultura de civil se encuentra el monu- se compone de Zullin o Zollin, San Juan Bautista, en la fa- mento al Minero, la casa de Codorniz; tépetl, cerro, y e, chada del templo se encuen- cultura y varios callejones de apócope de co, en. Por lo tran dos escudos uno del estilo colonial como son: El tanto, Sultepec significa: "En ilustrísimo Fray Juan de Zu- callejón del Beso, del Abrazo, el cerro de las codornices". márraga, Primer Obispo de de los Amantes, del Trancazo, México, y el otro de Fray del Encanto, de la Maroma y Alonso de Montúfar, Arzobis- del Resbalón. Además los En la cabecera municipal se po de México. parques naturales como: Las encuentra el convento de San Peñitas, el Mirador, la Asoma- Antonio de Padua, donde da, la Cebada, la Culebra y la pueden admirar dos valiosas En el santuario del Señor de cascada de Diego Sánchez pinturas al óleo; "El Descendi- la Santa Veracruz, se encuen- que son atractivos para los miento de Jesús" y la otra tra un Cristo crucificado del visitantes. "Jesús compareciendo ante siglo XVII. Hay capillas como: Heródes Antipas", pintadas la la de San Lázaro, San Loren-

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Sultepec de Pedro Ascencio de Alquisiras www.vivemx.com/ Latitud 32° 43' - 14° 32' N mpo/sultepec.htm Longitud 99° 58' O Altitud 2,300 msnm

329

P OBLACIÓN Población total** 25,809 personas Población total hombres** 12,267 hombres Población total mujeres** 13,542 mujeres Población de 0 a 4 años** 2,960 personas Población de 5 a 9 años** 3,097 personas Población de 10 a 14 años** 3,404 personas Población de 15 a 19 años** 2,956 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 55 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 794 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 16 personas 26 personas 21 personas 16 personas Derechohabiencia Institución privada** 10 personas 1 persona 6 personas 14 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 36 personas 44 personas 43 personas 31 personas Derechohabiencia ISSSTE** 22 personas 21 personas 22 personas 19 personas Derechohabiencia otra institución** 193 personas 232 personas 205 personas 155 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 0 personas 1 persona 2 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 2,153 personas 2,419 personas 2,736 personas 2,073 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 763 personas Nacimientos hombres* 390 hombres Nacimientos mujeres* 372 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3.2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 2 Índice de desarrollo humano (2000) 0.611 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.744

M ORTALIDAD Defunciones generales* 147 personas Defunciones generales hombres* 68 hombres Defunciones generales mujeres* 79 mujeres Defunciones de menores de un año* 15 personas Defunciones de menores de un año hombres* 6 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 9 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 330

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 4 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 11 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 18,885 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 4,279 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,418 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 5.7 Alumnos egresados en preescolar** 536 alumnos Alumnos egresados en primaria** 685 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 602 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 196 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 83 docentes Personal docente en primaria** 249 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 123 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 40 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 199 escuelas Escuelas en preescolar** 72 escuelas Escuelas en primaria** 86 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 37 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 4 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 65.2 Índice de aprovechamiento en primaria** 94.5 Índice de aprovechamiento en secundaria** 93.8 Índice de retención en bachillerato** 89.7 Índice de retención en primaria** 98.3 Índice de retención en secundaria** 97.0 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.671

**2010 ***2009 331

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 439 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 976 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 4,300 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 1,705 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 671 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 1,103 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 4,581 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,796 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 5 personas 15 personas 11 personas 12 personas Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 4 personas 3 personas 1 persona Limitación para caminar o moverse** 20 personas 15 personas 25 personas 9 personas Limitación para escuchar** 2 personas 4 personas 8 personas 5 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 9 personas 21 personas 24 personas 15 personas Limitación para poner atención o aprender** 2 personas 16 personas 11 personas 4 personas Limitación para ver** 1 persona 11 personas 21 personas 17 personas

R ESUMEN

La población total es de 25,809 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 4 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 65.2 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 4 bibliotecas públicas, 11 bibliotecas de modalidad escolarizada y 2 parques de juegos infantiles. No se cuenta con jardines vecinal.

**2010 ***2009 332

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T ECÁMAC Población 334 Derechohabiencia 334 El municipio de Tecámac se localiza en la parte nororiente Natalidad 334 de la capital del estado de México y al norte del Distrito Mortalidad 334 Federal, en la región conocida Cultura 335 como el Valle de México.

Educación 335 Limita al norte con el estado Limitaciones físicas 336 de Hidalgo y , al y psicológicas sur con Ecatepec, y Coacalco, al oeste con Zum- pango, , , Resumen 336 Tultitlan y Coacalco, al oeste con Temascalapa y Teotihua- can. Su distancia aproximada con la capital del estado es de 100 kilómetros.

El municipio de Tecámac Los monumentos históricos posee una extensión territorial con los que cuenta el munici- de 157.34 kilómetros cuadra- pio son los diez templos del dos y el porcentaje que repre- culto católico que fueron senta respecto a la superficie construidos durante el periodo del estado es del 0.69 %. colonial al igual que algunos obeliscos de puentes conme- morativos o para indicar el El clima predominante de la número de "leguas" en el localidad es templado, semi- camino. seco y con lluvias en verano.

Se cuenta únicamente con Tecámac es una palabra de una sala museográfica dedi- origen náhuatl, se compone cada al compositor nacido en de las partículas tetl, piedra; Tecámac, don Felipe Villa- camatl, boca y la terminación c, que denota lugar. Esto es: nueva Gutiérrez. "en la boca de piedra".

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tecámac de Felipe Villanueva www.tecamac. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 98° 58' O gob.mx/ Altitud 2,260 msnm

333

P OBLACIÓN Población total** 364,579 personas Población total hombres** 177,713 hombres Población total mujeres** 186,866 mujeres Población de 0 a 4 años** 36,959 personas Población de 5 a 9 años** 40,253 personas Población de 10 a 14 años** 35,503 personas Población de 15 a 19 años** 31,197 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 329 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 7,196 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 77 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 13,053 personas 15,223 personas 12,766 personas 9,473 personas Derechohabiencia Institución privada** 522 personas 587 personas 518 personas 409 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 343 personas 361 personas 308 personas 255 personas Derechohabiencia ISSSTE** 3,018 personas 3,587 personas 3,343 personas 2,502 personas Derechohabiencia otra institución** 905 personas 1,070 personas 946 personas 754 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 781 personas 659 personas 546 personas 437 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 5,065 personas 3,808 personas 3,240 personas 2,526 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 5,422 personas Nacimientos hombres* 2,762 hombres Nacimientos mujeres* 2,659 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.793 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.876

M ORTALIDAD Defunciones generales* 1,178 personas Defunciones generales hombres* 641 hombres Defunciones generales mujeres* 537 mujeres Defunciones de menores de un año* 77 personas Defunciones de menores de un año hombres* 39 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 38 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 334

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 7 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 38 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 40,706 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 2 centros Hogares con jefatura masculina** 75,353 hogares Hogares con jefatura femenina** 20,287 hogares Parques de juegos infantiles** 77 parques Jardines vecinales*** 65 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 10.0 Alumnos egresados en preescolar** 7,849 alumnos Alumnos egresados en primaria** 7,118 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 5,861 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 178 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 2,142 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 604 docentes Personal docente en primaria** 1,466 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 913 docentes Personal docente en profesional técnico** 43 docentes Personal docente en bachillerato** 521 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 1 docente Personal docente en formación para el trabajo** 36 docentes Personal docente en educación especial** 60 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 383 escuelas Escuelas en preescolar** 149 escuelas Escuelas en primaria** 142 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 69 escuelas Escuelas en profesional técnico** 2 escuelas Escuelas en bachillerato** 21 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 6 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 65.1 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.4 Índice de aprovechamiento en secundaria** 84.1 Índice de retención en bachillerato** 87.0 Índice de retención en primaria** 95.1 Índice de retención en secundaria** 94.4 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.852

**2010 ***2009 335

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 858 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 5274 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 14,468 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 43,539 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** 309 alumnos Alumnos aprobados en secundaria*** 15,958 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 852 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 7,857 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 1,045 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 14,472 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 44,180 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** 698 alumnos Alumnos existencias en secundaria*** 18,837 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 1,174 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 65 personas 143 personas 141 personas 126 personas Limitación para atender el cuidado personal** 14 personas 31 personas 32 personas 20 personas Limitación para caminar o moverse** 95 personas 109 personas 141 personas 99 personas Limitación para escuchar** 17 personas 46 personas 46 personas 34 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 82 personas 195 personas 95 personas 60 personas Limitación para poner atención o aprender** 18 personas 93 personas 84 personas 55 personas Limitación para ver** 18 personas 101 personas 164 personas 124 personas

R ESUMEN

La población total es de 364,579 personas. Se cuenta con 2 centros de desarrollo infantil y se registraron 77 personas atendidas en los mismos. El índice de aprovechamiento en bachillerato es de 65.1 el cual es significativamente más bajo que los índices de aprove- chamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 7 bibliotecas públicas, 38 bibliotecas de modalidad escolarizada, 77 parques de juegos infantiles y 65 jardines vecinal.

**2010 ***2009 336

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EJUPILCO Población 338 Derechohabiencia 338 Tejupilco se ubica al suroeste del estado, colinda al norte Natalidad 338 con Otzoloapan, Zacazona- pan, Temascaltepec, San Mortalidad 338 Simón de Guerrero y Luvia- Cultura 339 nos, al sur con y Sultepec, al este con San Educación 339 Simón de Guerrero, Texcal- titlán y Sultepec y al oeste Limitaciones físicas 340 con Michoacán, Guerrero y y psicológicas .

Resumen 340 Cuenta con 669.13 kilóme- tros cuadrados; la latitud en la cabecera del municipio alcanza 1,330 metros sobre el nivel del mar, y abarca 66912 hectáreas, que repre- senta 2.99% del territorio es- tatal. El nombre deriva del náhuatl cuenta con las ferias patrona- "Texopilco", compuesto de les de cada poblado, en don-

Texopill, dedos de los pies, de existen corridas de toros, El clima de Tejupilco varía de "y" Co, "en"; y significa "En los peleas de gallos, bailes y cálido a subhúmedo y a semi- dedos de los pies". juegos mecánicos. cálido húmedo con lluvias en

verano y con un porcentaje menor de lluvias en invierno. La infraestructura turística y de servicios para los visitan-

tes del municipio todavía es Tejupilco está representado insuficiente, se carece de por el topónimo Texohpilco, programas de fomento y aten- del cual se elimina la "h" por ción al turismo, la cabecera no tener sonido propio y que- municipal no cuenta con es- dando como "Texupilco" y pacios de recreación que sustituyendo la consonante incentiven el turismo y lo mis- "x" por la "j"; se pronuncia mo sucede en Bejucos. "Tejupilco", según los sonido

del alfabeto español o caste- llano. Sin embargo el municipio

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tejupilco de Hidalgo www.vivemx.com/ Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 100° 9' O mpo/tejupilco.htm Altitud 1,330 msnm

337

P OBLACIÓN Población total** 71,077 personas Población total hombres** 34,411 hombres Población total mujeres** 36,666 mujeres Población de 0 a 4 años** 8,112 personas Población de 5 a 9 años** 8,679 personas Población de 10 a 14 años** 8,444 personas Población de 15 a 19 años** 8,178 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 315 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 2,592 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 72 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 189 personas 196 personas 174 personas 219 personas Derechohabiencia Institución privada** 14 personas 12 personas 12 personas 13 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 798 personas 908 personas 832 personas 753 personas Derechohabiencia ISSSTE** 194 personas 271 personas 263 personas 210 personas Derechohabiencia otra institución** 67 personas 95 personas 84 personas 59 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 24 personas 13 personas 5 personas 14 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 5,047 personas 5,504 personas 5,522 personas 4,562 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 2,109 personas Nacimientos hombres* 1,091 hombres Nacimientos mujeres* 1,017 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.674 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.782

M ORTALIDAD Defunciones generales* 375 personas Defunciones generales hombres* 200 hombres Defunciones generales mujeres* 175 mujeres Defunciones de menores de un año* 22 personas Defunciones de menores de un año hombres* 8 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 14 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 338

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 8 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 23 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 47,229 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 12,525 hogares Hogares con jefatura femenina** 3,560 hogares Parques de juegos infantiles** 3 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 7.1 Alumnos egresados en preescolar** 1,646 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,743 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,277 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 572 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 217 docentes Personal docente en primaria** 626 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 290 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 134 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 9 docentes Personal docente en educación especial** 27 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 328 escuelas Escuelas en preescolar** 128 escuelas Escuelas en primaria** 135 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 57 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 8 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 2 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 64.1 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.9 Índice de aprovechamiento en secundaria** 88.9 Índice de retención en bachillerato** 94.2 Índice de retención en primaria** 96.5 Índice de retención en secundaria** 95.0 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.714

**2010 ***2009 339

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 678 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,156 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 3,180 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 10,724 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 3,966 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 387 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 1,815 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 806 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 3,413 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 11,221 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 4,468 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 933 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 9 personas 25 personas 31 personas 41 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 4 personas 8 personas 6 personas Limitación para caminar o moverse** 28 personas 44 personas 37 personas 35 personas Limitación para escuchar** 4 personas 12 personas 24 personas 24 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 19 personas 53 personas 43 personas 40 personas Limitación para poner atención o aprender** 5 personas 21 personas 32 personas 18 personas Limitación para ver** 4 personas 21 personas 39 personas 23 personas

R ESUMEN

La población total es de 71,077 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 72 personas atendidas en el mismo. Se cuenta con 8 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 64.1 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 8 biblioteca pública, 23 bibliotecas de modalidad escolarizada y 3 parques de juegos infantiles. No se cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 340

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EMAMATLA Población 342 Derechohabiencia 342 Los terrenos pertenecientes al municipio se localizan en la Natalidad 342 porción sur de la parte oriental del Estado de México. Mortalidad 342

Cultura 343 Limita al norte con Chalco y Educación 343 Cocotitlán; al sur con Tenan- go del Aire; al este con Coco- Limitaciones físicas 344 titlán y y al oeste y psicológicas con Chalco. Su distancia aproximada a la capital del Resumen 344 estado es de 120 kilómetros.

La extensión del municipio desde que se formó como tal, es de 28.42 km2 y en relación al territorio estatal su porcen- taje es de 0.13%. Temamatlan, que proviene de Tenayo, compuesto de tena- El clima predominante en la mastli, basamento o piedras región es templado. del fogón.

Su primitivo nombre, de ori- Entre los principales atracti- gen náhuatl, fue Temamatlatl, vos del municipio se pueden el cual se compone de los encontrar la Parroquia de San términos "tetl" piedra, Juan Bautista, Capilla de San- "mamatlall" escalera y "tla" tiago Apóstol, Capilla de Los que junto significan abundan- Santos Reyes y Capilla de cia, que juntos significan: San Antonio de Padua; Casa Escalera de piedra o Lugar de Cultura, Foros Culturales donde hay abundancia de de la cabecera municipal y piedras. Los Reyes, kiosco y fuente del Jardín municipal. Estudios de lengua náhuatl indican que la voz debió ser

G EOGRAFÍA http://e-local.gob.mx/ Cabecera municipal work/templates/enciclo Latitud 32° 43' - 14° 32' N /EMM15mexico/munici Longitud 98° 52' O pios/15083a.html Altitud 2,260 msnm

341

P OBLACIÓN Población total** 11,206 personas Población total hombres** 5,447 hombres Población total mujeres** 5,759 mujeres Población de 0 a 4 años** 1,180 personas Población de 5 a 9 años** 1,251 personas Población de 10 a 14 años** 1,157 personas Población de 15 a 19 años** 1,134 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 16 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 247 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 133 personas 158 personas 149 personas 192 personas Derechohabiencia Institución privada** 9 personas 7 personas 17 personas 18 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 34 personas 42 personas 34 personas 29 personas Derechohabiencia ISSSTE** 34 personas 49 personas 52 personas 44 personas Derechohabiencia otra institución** 28 personas 39 personas 44 personas 41 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 313 personas 316 personas 261 personas 136 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 396 personas 369 personas 307 personas 310 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 287 personas Nacimientos hombres* 134 hombres Nacimientos mujeres* 153 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.1 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.791 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.872

M ORTALIDAD Defunciones generales* 50 personas Defunciones generales hombres* 33 hombres Defunciones generales mujeres* 17 mujeres Defunciones de menores de un año* 1 persona Defunciones de menores de un año hombres* 0 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 1 mujer

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 342

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 2 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 10,665 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 2,166 hogares Hogares con jefatura femenina** 584 hogares Parques de juegos infantiles** 8 parques Jardines vecinales*** 1 jardín

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 9.0 Alumnos egresados en preescolar** 261 alumnos Alumnos egresados en primaria** 243 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 177 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 40 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 23 docentes Personal docente en primaria** 59 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 30 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 18 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 16 escuelas Escuelas en preescolar** 6 escuelas Escuelas en primaria** 7 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 2 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 57.5 Índice de aprovechamiento en primaria** 99.6 Índice de aprovechamiento en secundaria** 83.1 Índice de retención en bachillerato** 83.1 Índice de retención en primaria** 94.7 Índice de retención en secundaria** 95.0 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.853

**2010 ***2009 343

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 153 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 571 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 1,603 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 476 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 216 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 571 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 1,639 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 563 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 1 persona 1 persona 5 personas 3 personas Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 1 persona 2 personas 2 personas Limitación para caminar o moverse** 7 personas 5 personas 6 personas 9 personas Limitación para escuchar** 0 personas 1 persona 4 personas 3 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 2 personas 5 personas 10 personas 4 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 4 personas 8 personas 3 personas Limitación para ver** 2 personas 4 personas 2 personas 2 personas

R ESUMEN

La población total es de 11,206 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 57.5 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 biblioteca pública, 2 bibliotecas de modalidad escolarizada, 8 parques de juegos infantiles y 1 jardín vecinal.

**2010 ***2009 344

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EMASCALAPA Población 346 Derechohabiencia 346 Se ubica al extremo nororien- tal del Estado de México y Natalidad 346 colinda con el estado de Hi- Mortalidad 346 dalgo.

Cultura 347 Limita al norte con los munici- Educación 347 pios de Tolcayuca y Villa de Tezontepec, pertenecientes al Limitaciones físicas 348 estado de Hidalgo; al sur con y psicológicas los municipios de San Martín de las Pirámides y Teotihua- Resumen 348 cán; al este con el municipio de Axapusco; y al oeste con el de Tizayuca, Hidalgo, y con el municipio de Tecámac, del Estado de México.

Su distancia aproximada a la capital de la república es de que significa temazcal (baño Teopancala; cuya época de 70 kilómetros aproximada- de vapor); de atl, que significa construcción data del siglo mente y con la capital del agua; y del locativo pan, que XVI; templo de San Bartolomé estado de 130. significa "en" o "entre", por lo Actopan, construido en el que Temascalapa significa: siglo XVIII; templo de San La extensión territorial del "En los baños de vapor". Cristóbal Colhuacan, construi- municipio es de 168.26 km2, do en el siglo XVII; y templo que representa el 0.68% de la de Santa María Asunción, Dentro de los monumentos construido en 1698. superficie estatal. históricos más importantes del municipio destacan los si- guientes: templo de San Fran- Goza de un clima templado Asimismo, se encuentran las cisco de Asís, construido en- semiseco, con lluvias en ve- ex haciendas de Paula y San tre 1720-1814; templo de San rano y precipitaciones inver- Ignacio, cuya arquitectura Juan Bautista Teacalco, cons- nales. tiene rasgos europeos. truida en 1628; capilla de Santa Cruz de Ixtlahuaca de Temascalapa proviene de los Cuauhtémoc, construida en vocablos náhuatl temazcalli, 1556; templo de San Mateo

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Temascalapa www.temasca Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 98° 54' O lapa.gob.mx/ Altitud 2,350 msnm

345

P OBLACIÓN Población total** 35,987 personas Población total hombres** 17,916 hombres Población total mujeres** 18,071 mujeres Población de 0 a 4 años** 3,585 personas Población de 5 a 9 años** 3,850 personas Población de 10 a 14 años** 3,688 personas Población de 15 a 19 años** 3,650 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 48 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 982 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 527 personas 651 personas 610 personas 610 personas Derechohabiencia Institución privada** 12 personas 24 personas 21 personas 15 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 31 personas 27 personas 15 personas 13 personas Derechohabiencia ISSSTE** 78 personas 96 personas 90 personas 67 personas Derechohabiencia otra institución** 108 personas 146 personas 157 personas 117 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 26 personas 34 personas 24 personas 19 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,363 personas 1,076 personas 1,041 personas 778 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 849 personas Nacimientos hombres* 450 hombres Nacimientos mujeres* 399 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.5 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.736 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.821

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 159 personas Defunciones generales hombres* 88 hombres Defunciones generales mujeres* 71 mujeres Defunciones de menores de un año* 8 personas Defunciones de menores de un año hombres* 3 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 5 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 346

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 7 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 10 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 37,354 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 6,873 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,904 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.0 Alumnos egresados en preescolar** 750 alumnos Alumnos egresados en primaria** 822 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 652 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 164 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 59 docentes Personal docente en primaria** 165 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 124 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 54 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 55 escuelas Escuelas en preescolar** 17 escuelas Escuelas en primaria** 21 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 14 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 3 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 79.1 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.3 Índice de aprovechamiento en secundaria** 90.0 Índice de retención en bachillerato** 88.4 Índice de retención en primaria** 97.2 Índice de retención en secundaria** 95.9 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.815

**2010 ***2009 347

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 553 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,433 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 4,866 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 2,121 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 669 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 1,433 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 4,979 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 2,330 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 4 personas 9 personas 19 personas 13 personas Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 3 personas 5 personas 5 personas Limitación para caminar o moverse** 14 personas 19 personas 19 personas 19 personas Limitación para escuchar** 2 personas 4 personas 4 personas 4 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 9 personas 32 personas 18 personas 11 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 8 personas 15 personas 9 personas Limitación para ver** 4 personas 9 personas 24 personas 23 personas

R ESUMEN

La población total es de 35,987 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 3 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 79.1 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 7 bibliotecas pública y 10 bibliotecas de modalidad escolarizada. No se cuenta con parques de juegos infantiles y jardines vecinales.

**2010 ***2009 348

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EMASCALCINGO Población 350 Derechohabiencia 350 El municipio de Temascalcin- go se ubica hacia el extremo Natalidad 350 noroeste del Estado de Méxi- co. Sus límites son por el Mortalidad 350 norte, con el municipio de Cultura 351 ; por el sur, con los municipios de El Oro y Atlaco- Educación 351 mulco; y por el oeste, los es- tados de Querétaro y Michoa- Limitaciones físicas 352 cán. y psicológicas Resumen 352 Su extensión territorial es de 351.02 kilómetros cuadrados, los terrenos que ocupa el municipio se sitúan principal- mente en el extenso Valle de Solís.

De acuerdo con los datos de Entre los atractivos de carác- atractivos turísticos como la la estación meteorológica ter prehispánico se tienen las cascada de Pastores, El Bor- local, el clima predominante pinturas rupestres de Tzindo y bollón con un manantial de es templado subhúmedo con el Centro Ceremonial Prehis- aguas termales y las pinturas invierno seco y lluvias monzó- tórico (cuevas de Ndare- rupestres de Shido, así como nicas en verano, con poca je)Con respecto al periodo los cerros que rodean la cabe- oscilación. colonial, se encuentran la cera municipal, los cuales son hacienda de Solís, la parro- atractivos naturales en donde quia de San Miguel Arcángel El topónimo se integra de se encuentra una parte del y la iglesia de Santa María calli, casa, poctli, humo, para santuario de mariposa monar- Canchesdá (de estilo tequi- indicar fuego, y el dibujo de ca. Asimismo el turismo es tqui)Otras obras son el reloj medio cuerpo en cuclillas. El atraído por el museo Velasco. en la cabecera municipal, uso del temazcal era muy obra arquitectónica de 1903 y común en y la casa de cultura "José María tenía una función de aseo del cuerpo y espíritu que en senti- Velasco". do metafórico sería "Lugar donde se purifica el cuerpo y El municipio cuenta con varios el espíritu".

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Temascalcingo de José María Velasco www.temascal Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 100° 0' O cingo.gob.mx/ Altitud 2,380 msnm

349

P OBLACIÓN Población total** 62,695 personas Población total hombres** 30,220 hombres Población total mujeres** 32,475 mujeres Población de 0 a 4 años** 6,490 personas Población de 5 a 9 años** 7,325 personas Población de 10 a 14 años** 7,258 personas Población de 15 a 19 años** 7,210 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 221 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 2,374 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 12 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 194 personas 238 personas 207 personas 230 personas Derechohabiencia Institución privada** 7 personas 13 personas 11 personas 12 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 20 personas 23 personas 26 personas 19 personas Derechohabiencia ISSSTE** 70 personas 78 personas 80 personas 79 personas Derechohabiencia otra institución** 282 personas 418 personas 372 personas 323 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 3 personas 2 personas 2 personas 1 persona Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 3,647 personas 4,361 personas 4,620 personas 3,807 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 1,776 personas Nacimientos hombres* 893 hombres Nacimientos mujeres* 883 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.676 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.8

M ORTALIDAD Defunciones generales* 318 personas Defunciones generales hombres* 183 hombres Defunciones generales mujeres* 135 mujeres Defunciones de menores de un año* 24 personas Defunciones de menores de un año hombres* 12 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 12 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 350

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 6 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 18 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 56,225 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 11,444 hogares Hogares con jefatura femenina** 2,940 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.7 Alumnos egresados en preescolar** 1,520 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,496 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,340 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 524 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 101 alumnos Personal docente en preescolar** 131 docentes Personal docente en primaria** 453 docentes Personal docente en primaria indígena** 35 docentes Personal docente en secundaria** 236 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 105 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 10 docentes Personal docente en educación especial** 6 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 187 escuelas Escuelas en preescolar** 81 escuelas Escuelas en primaria** 71 escuelas Escuelas en primaria indígena** 10 escuelas Escuelas en secundaria** 31 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 4 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 2 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 73.0 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.3 Índice de aprovechamiento en secundaria** 91.5 Índice de retención en bachillerato** 90.7 Índice de retención en primaria** 98.1 Índice de retención en secundaria** 96.8 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.735

**2010 ***2009 351

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 63 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,151 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 2,861 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 9,516 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 606 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 3,689 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 73 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 1,620 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 171 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 2,868 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 9,799 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 624 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 4,031 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 222 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** 634 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 8 personas 15 personas 21 personas 34 personas Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 9 personas 6 personas 7 personas Limitación para caminar o moverse** 25 personas 17 personas 33 personas 36 personas Limitación para escuchar** 3 personas 12 personas 10 personas 11 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 16 personas 43 personas 28 personas 29 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 20 personas 24 personas 15 personas Limitación para ver** 5 personas 19 personas 18 personas 25 personas

R ESUMEN

La población total es de 62,695 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 12 personas atendidas en el mismo. Se cuenta con 4 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 73.0 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 6 bibliotecas públicas, 18 bibliotecas de modalidad escolarizada y 2 parques de juegos infantiles. No se cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 352

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EMASCALTEPEC Población 354 Derechohabiencia 354 Se encuentra en el área sur del Estado de México, ligera- Natalidad 354 mente hacia el sudeste de Toluca. Colinda al norte con Mortalidad 354 Valle de Bravo y de Cultura 355 Becerra, al sur con Tejupilco, San Simón de Guerrero y Educación 355 Texcaltitlán, al este con Limitaciones físicas 356 Zinacantepec y y al Oeste con Zaca- y psicológicas zonapan y Tejupilco. Resumen 356 La distancia a la capital del estado es de 66 kilómetros y de 140 al Distrito Federal.

La extensión territorial es de 547.5 kilómetros cuadrados, que representan el 2.43% del Los principales atractivos del También se encuentra El San- territorio estatal. municipio son La zona ar- tuario de la Mariposa Monarca queológica de San Lucas del Piedra Herrada. Pulque y la parroquia de la Se tienen identificadas dos zonas climáticas: la templada cabecera municipal. subhúmeda, al norte y al este y la semiárida húmeda, al sur El típico pueblo cuyo origen y al oeste, predominando el fue la minería, además de su subhúmedo. iglesia que data del siglo XVI.Real de arriba se encuen- tra aproximadamente a 7 km Temascaltepec deriva del de la cabecera municipal. El náhuatl, temazcalli significa Orquideario Río Verde con "baño de vapor", y de tepetl, dirección al poblado Real de "cerro", y el locativo co, "c", Arriba, se encuentra esta que significa "cerro de los parcela en donde se cultivan, temascales o baños de va- producen y comercializan por". gran variedad de orquídeas.

G EOGRAFÍA www.temascaltepec Cabecera municipal Temascaltepec de González Latitud 32° 43' - 14° 32' N edomex.blogspot. Longitud 100° 2' O com/ Altitud 1,740 msnm

353

P OBLACIÓN Población total** 32,870 personas Población total hombres** 16,142 hombres Población total mujeres** 16,728 mujeres Población de 0 a 4 años** 3,962 personas Población de 5 a 9 años** 3,943 personas Población de 10 a 14 años** 3,848 personas Población de 15 a 19 años** 3,596 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 121 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 1,210 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 62 personas 67 personas 72 personas 94 personas Derechohabiencia Institución privada** 3 personas 3 personas 2 personas 2 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 152 personas 150 personas 167 personas 123 personas Derechohabiencia ISSSTE** 19 personas 17 personas 13 personas 15 personas Derechohabiencia otra institución** 10 personas 18 personas 20 personas 11 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 1 persona 1 persona 1 persona 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 2,590 personas 2,796 personas 2,854 personas 2,464 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 1,002 personas Nacimientos hombres* 508 hombres Nacimientos mujeres* 492 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.669 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.752

M ORTALIDAD Defunciones generales* 191 personas Defunciones generales hombres* 99 hombres Defunciones generales mujeres* 92 mujeres Defunciones de menores de un año* 19 personas Defunciones de menores de un año hombres* 13 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 6 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 354

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 7 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 19 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 35,545 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 5,706 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,712 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.5 Alumnos egresados en preescolar** 742 alumnos Alumnos egresados en primaria** 804 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 574 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 182 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 19 alumnos Personal docente en preescolar** 88 docentes Personal docente en primaria** 256 docentes Personal docente en primaria indígena** 5 docentes Personal docente en secundaria** 150 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 81 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 8 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 153 escuelas Escuelas en preescolar** 58 escuelas Escuelas en primaria** 58 escuelas Escuelas en primaria indígena** 1 escuela Escuelas en secundaria** 32 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 5 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 63.5 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.5 Índice de aprovechamiento en secundaria** 90.8 Índice de retención en bachillerato** 86.1 Índice de retención en primaria** 97.8 Índice de retención en secundaria** 96.3 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.756

**2010 ***2009 355

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 438 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,365 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 5,010 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 127 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 1,764 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 75 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 690 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 1,454 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 5,302 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 130 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,950 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** 132 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 10 personas 12 personas 14 personas 9 personas Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 6 personas 1 persona 2 personas Limitación para caminar o moverse** 15 personas 20 personas 22 personas 12 personas Limitación para escuchar** 0 personas 5 personas 4 personas 3 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 11 personas 26 personas 20 personas 12 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 21 personas 10 personas 5 personas Limitación para ver** 5 personas 4 personas 21 personas 22 personas

R ESUMEN

La población total es de 32,870 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 5 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 63.5 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 7 bibliotecas públicas y 19 bibliotecas de modalidad escolarizada. No se cuenta con parques de juegos infantiles y jardines vecinales.

**2010 ***2009 356

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EMOAYA Población 358 Derechohabiencia 358 El municipio se encuentra en la parte centro norte del Esta- Natalidad 358 do de México. La cabecera municipal está a 20 kilómetros Mortalidad 358 al noroeste de Toluca. Su territorio asciende a 199.63 Cultura 359 2 km , que equivalen al 0.88% Educación 359 de la superficie del Estado de Limitaciones físicas 360 México. y psicológicas Su clima es templado subhú- Resumen 360 medo con lluvias en verano y una temperatura media anual de 13.4°C.

Temoaya proviene del náhuatl Temoayan, que se compone de los vocablos Temoa, deri- vado del verbo temo, “bajar o Se conservan algunos inmue- de Cordero, el Rancho de descender”, y de yan, que es bles que constituyen parte Luna, el puente del río Lerma el efecto de la acción, por lo esencial del legado histórico (1846) y el puente "Porfirio tanto significa cultural de Temoaya. Desta- Díaz" (1908), en la antigua "Lugar donde se desciende" o can el santuario del Señor ruta del camino real de Méxi- "Cuesta abajo". Santiago y las iglesias de los co a Michoacán. La imagen pueblos más antiguos del ecuestre del "Señor Santiago" municipio: San Pedro Arriba, El Viejo constituye constituye, en su género, una La Magdalena Tenexpan, San una zona arqueológica inex- escultura única en Latinoamé- Diego Alcalá y San Lorenzo plorada que esconde algún rica, por su antigüedad y ta- Oyamel, que proceden de la antiguo teocalli. En sus alre- maño colosal. Es una verda- dedores se han encontrado época colonial. dera reliquia del arte indígena diversos vestigios arqueológi- colonial cuya técnica de ela- boración es de origen prehis- cos como figuras humanas, Otras construcciones con puntas de flecha, vasijas, pánico. Se trata de la clásica importancia arquitectónica representación de Santiago metates y otros utensilios. son la hacienda de Buenavis- Matamoros que muestra a un ta, la antigua capilla de la guerrero medieval a caballo hacienda de Pathé, el Rancho en actitud de combate.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Temoaya www.temoaya. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 36' O gob.mx/ Altitud 2,680 msnm

357

P OBLACIÓN Población total** 90,010 personas Población total hombres** 43,963 hombres Población total mujeres** 46,047 mujeres Población de 0 a 4 años** 11,222 personas Población de 5 a 9 años** 11,019 personas Población de 10 a 14 años** 10,265 personas Población de 15 a 19 años** 10,032 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 314 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 4,056 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 30 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 519 personas 553 personas 448 personas 410 personas Derechohabiencia Institución privada** 18 personas 15 personas 17 personas 17 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 54 personas 53 personas 47 personas 45 personas Derechohabiencia ISSSTE** 53 personas 71 personas 72 personas 60 personas Derechohabiencia otra institución** 105 personas 168 personas 186 personas 98 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 4 personas 6 personas 6 personas 2 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 6,596 personas 7,140 personas 6,951 personas 5,892 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 2,673 personas Nacimientos hombres* 1,284 hombres Nacimientos mujeres* 1,389 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.7 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.68 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.79

M ORTALIDAD Defunciones generales* 377 personas Defunciones generales hombres* 187 hombres Defunciones generales mujeres* 190 mujeres Defunciones de menores de un año* 48 personas Defunciones de menores de un año hombres* 25 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 23 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 358

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 8 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 29 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 51,056 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 14,882 hogares Hogares con jefatura femenina** 3,059 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.7 Alumnos egresados en preescolar** 2,132 alumnos Alumnos egresados en primaria** 2,090 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,574 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 229 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 355 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 183 alumnos Personal docente en preescolar** 163 docentes Personal docente en primaria** 486 docentes Personal docente en primaria indígena** 39 docentes Personal docente en secundaria** 330 docentes Personal docente en profesional técnico** 57 docentes Personal docente en bachillerato** 129 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 13 docentes Personal docente en educación especial** 5 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 160 escuelas Escuelas en preescolar** 65 escuelas Escuelas en primaria** 57 escuelas Escuelas en primaria indígena** 8 escuelas Escuelas en secundaria** 29 escuelas Escuelas en profesional técnico** 2 escuelas Escuelas en bachillerato** 7 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 1 escuela Índice de aprovechamiento en bachillerato** 66.8 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.0 Índice de aprovechamiento en secundaria** 82.1 Índice de retención en bachillerato** 94.4 Índice de retención en primaria** 98.2 Índice de retención en secundaria** 96.1 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.739

**2010 ***2009 359

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 867 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 900 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 3,952 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 12,824 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 1,075 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** 336 alumnos Alumnos aprobados en secundaria*** 4,232 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 42 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 1,211 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 879 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 3,975 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 13,421 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 1,112 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** 746 alumnos Alumnos existencias en secundaria*** 5,151 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 880 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** 1,115 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 19 personas 37 personas 25 personas 17 personas Limitación para atender el cuidado personal** 6 personas 14 personas 11 personas 15 personas Limitación para caminar o moverse** 34 personas 42 personas 34 personas 35 personas Limitación para escuchar** 4 personas 15 personas 15 personas 12 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 28 personas 61 personas 53 personas 38 personas Limitación para poner atención o aprender** 8 personas 44 personas 34 personas 26 personas Limitación para ver** 8 personas 15 personas 41 personas 27 personas

R ESUMEN

La población total es de 90,010 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 30 personas atendidas en el mismo. Se cuenta con 7 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 66.8 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 8 bibliotecas públicas y 29 bibliotecas de modalidad escolarizada. No se cuenta con parques de juegos infantiles ni jardines vecinales.

**2010 ***2009 360

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T ENANCINGO Población 362 Derechohabiencia 362 Los terrenos que ocupan el municipio se extienden al Natalidad 362 sureste del Valle de Toluca, la planicie desciende brusca- Mortalidad 362 mente hacia las tierras bajas Cultura 363 sureñas. Limita al norte con los municipios de Tenango del Educación 363 Valle y Joquicingo; al sur con el municipio de Zumpahua- Limitaciones físicas 364 cán; al este con el municipio y psicológicas de ; y al oeste con el municipio de Villa Guerrero. Resumen 364 El municipio de Tenancingo ocupa una extensión territorial de 160.18 kilómetros cuadra- dos. La región tenancinguen- se presenta un clima templa- do con lluvias en verano. Para perfeccionar este nom- Benito Juárez y José María

bre, se cambian las grafía tz Morelos y Pavón, este último, El significado de su nombre por c, posteriormente, por ubicado en el Paseo de Los es el siguiente, el término influencia de la lengua caste- Insurgentes. Desde el punto tenamitl pierde el afijo itl y llana se determinó sustituirle de vista eclesiástico, el muni- cambia la grafía m por n, y el afijo primario de la grafía c cipio cuenta con monumentos toma el sufijo tzintli para for- por g, quedando reestructura- a Cristo Rey, en el Cerro de mar el término Tenantzintli, do el vocablo como Tenancin- las Tres Marías;. La Parroquia que significa "Pequeñas Mu- go. de San Francisco de Asís, rallitas". A esta nueva palabra construida en el año de 1613; se le modifica el afijo tli por co la Basílica de San Clemente; que significa "lugar"; interpre- En el municipio se encuentra la Parroquia y Calvario de tando así la palabra tenan- el cerro de la Malinche donde Tecomatlán; las Capillas ubi- tzin-co que quiere decir está la Diosa Matlalcueyetl, la cadas en las comunidades de "Lugar de la pequeña fortale- Cama de Moctezuma II y la San Simonito, Zepayautla, za, o Lugar de la pequeña Piedra del Sol. Acatzingo y Teotla; el Con- muralla". vento del Carmen; y las ex Cuenta con monumentos a haciendas de Tenería, Monte Don Miguel Hidalgo y Costilla, de Pozo y de Santa Ana.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tenancingo de Degollado www.tenancingo. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 36' O gob.mx/ Altitud 2,020 msnm

361

P OBLACIÓN Población total** 90,946 personas Población total hombres** 44,239 hombres Población total mujeres** 46,707 mujeres Población de 0 a 4 años** 10,040 personas Población de 5 a 9 años** 10,178 personas Población de 10 a 14 años** 9,240 personas Población de 15 a 19 años** 9,298 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 261 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 2,829 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 57 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 438 personas 501 personas 489 personas 564 personas Derechohabiencia Institución privada** 45 personas 47 personas 54 personas 41 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 220 personas 263 personas 257 personas 208 personas Derechohabiencia ISSSTE** 256 personas 343 personas 372 personas 325 personas Derechohabiencia otra institución** 767 personas 989 personas 990 personas 726 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 117 personas 128 personas 89 personas 70 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 3,587 personas 3,344 personas 3,281 personas 2,651 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 2,301 personas Nacimientos hombres* 1,174 hombres Nacimientos mujeres* 1,123 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.5 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.748 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.84

M ORTALIDAD Defunciones generales* 420 personas Defunciones generales hombres* 242 hombres Defunciones generales mujeres* 178 mujeres Defunciones de menores de un año* 31 personas Defunciones de menores de un año hombres* 19 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 12 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 362

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 2 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 21 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 32,421 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 2 centros Hogares con jefatura masculina** 16,150 hogares Hogares con jefatura femenina** 4,438 hogares Parques de juegos infantiles** 10 parques Jardines vecinales*** 2 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.1 Alumnos egresados en preescolar** 2,143 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,941 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,720 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 914 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 180 docentes Personal docente en primaria** 526 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 326 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 292 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 1 docente Personal docente en formación para el trabajo** 24 docentes Personal docente en educación especial** 37 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 179 escuelas Escuelas en preescolar** 69 escuelas Escuelas en primaria** 63 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 33 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 14 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 4 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 59.4 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.0 Índice de aprovechamiento en secundaria** 82.1 Índice de retención en bachillerato** 88.9 Índice de retención en primaria** 96.6 Índice de retención en secundaria** 95.6 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.804

**2010 ***2009 363

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 595 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,549 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 4,341 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 12,611 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 4,402 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 749 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 2,880 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 819 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 4,347 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 13,060 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 5,262 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 952 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 19 personas 26 personas 25 personas 38 personas Limitación para atender el cuidado personal** 5 personas 14 personas 16 personas 10 personas Limitación para caminar o moverse** 40 personas 44 personas 51 personas 47 personas Limitación para escuchar** 4 personas 26 personas 13 personas 10 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 35 personas 75 personas 46 personas 32 personas Limitación para poner atención o aprender** 7 personas 36 personas 42 personas 24 personas Limitación para ver** 8 personas 34 personas 46 personas 40 personas

R ESUMEN

La población total es de 90,946 personas. Se cuenta con 2 centros de desarrollo infantil y se registraron 57 personas atendidas en los mismos. Se cuenta con 14 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 59.4 el cual es significati- vamente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 2 bibliotecas públicas, 21 bibliotecas de modalidad escolarizada, 10 parques de juegos infantiles y 2 jardines vecinales.

**2010 ***2009 364

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T ENANGO DEL AIRE Población 366 Derechohabiencia 366 El municipio limita al norte con los municipios de Temamatla Natalidad 366 y Tlalmanalco, al sur con el municipio de , al Mortalidad 366 este con el municipio de Aya- Cultura 367 pango de Ramos Millán, al este con los municipios de Educación 367 Temamatla y Juchitepec. Su distancia aproximada a la Limitaciones físicas 368 capital del estado es de 142 y psicológicas km.

Resumen 368 Actualmente, la superficie del municipio es de 38.09 kilóme- tros cuadrados, que represen- tan el 0.2% del territorio esta- tal. El clima en la región es templado sub-húmedo, con precipitaciones pluviales en los meses de marzo y octu- una de sus visitas, dicho fun- el sol sale del cuello de la bre. cionamiento aludió que debe- mujer dormida (Iztaccíhuatl) y ría llamarse un rayo solar toca a la cabeza

por los muchos remolinos de de la serpiente para después La etimología de Tenango en aire que se dejan sentir, más extenderse por el valle, fertili- náhuatl es la siguiente, Te- en tiempos de secas. zando así la tierra para la nango o Tenanco, "Lugar nueva cosecha. A 2 km de la amurallado o cercado de pie- cabecera municipal hacia el dra". Tenanco significa Entre los principales atracti- poniente se encuentra un "cercado con muro", de tena- vos del municipio se encuen- complejo prehispánico, a un mitl, "cerca" o "muro de ciu- tran a 6 kilómetros del norte lado del cerro Cuajoma. Den- dad". El término del Aire se de la cabecera municipal se tro de la Arquitectura civil, se debe a que por el año de encuentra el centro ceremo- encuentra un puente estilo 1890, el General Porfirio Díaz, nial Chucoatl; entro de un colonial y un tramo de un visitó varias veces al pueblo área comunal del ejido hay acueducto del año de 1886, de Tenango de Tepopula, varios petroglifos, una cabeza unos portales de 1906, una como se llamaba antes y des- de serpiente (coatl), un mapa casa antigua que perteneció a pués de su erección como hidráulico; durante el solsticio Teodoro Nino Ladrón de Gue- municipio en el año 1820, en de primavera tal parece que vara, (siglo pasado).

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tenango del Aire www.tenango Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 98° 51' O delaire.gob.mx/ Altitud 2,380 msnm

365

P OBLACIÓN Población total** 10,578 personas Población total hombres** 5,164 hombres Población total mujeres** 5,414 mujeres Población de 0 a 4 años** 1,014 personas Población de 5 a 9 años** 1,070 personas Población de 10 a 14 años** 1,068 personas Población de 15 a 19 años** 1,034 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 8 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 257 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 128 personas 137 personas 154 personas 133 personas Derechohabiencia Institución privada** 8 personas 12 personas 5 personas 13 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 40 personas 43 personas 31 personas 22 personas Derechohabiencia ISSSTE** 31 personas 52 personas 52 personas 35 personas Derechohabiencia otra institución** 24 personas 20 personas 25 personas 17 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 39 personas 34 personas 18 personas 8 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 419 personas 419 personas 389 personas 322 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 277 personas Nacimientos hombres* 140 hombres Nacimientos mujeres* 137 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.757 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.845

M ORTALIDAD Defunciones generales* 44 personas Defunciones generales hombres* 26 hombres Defunciones generales mujeres* 18 mujeres Defunciones de menores de un año* 3 personas Defunciones de menores de un año hombres* 3 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 0 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 366

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 3 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 0 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 54,218 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 2,022 hogares Hogares con jefatura femenina** 568 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.7 Alumnos egresados en preescolar** 194 alumnos Alumnos egresados en primaria** 224 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 167 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 69 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 14 docentes Personal docente en primaria** 48 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 33 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 24 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 15 escuelas Escuelas en preescolar** 4 escuelas Escuelas en primaria** 5 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 5 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 76.8 Índice de aprovechamiento en primaria** 99.3 Índice de aprovechamiento en secundaria** 93.1 Índice de retención en bachillerato** 94.7 Índice de retención en primaria** 96.9 Índice de retención en secundaria** 96.3 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.839

**2010 ***2009 367

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 243 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 410 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 1,342 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 504 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 291 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 410 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 1,348 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 538 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 2 personas 4 personas 2 personas 6 personas Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 0 personas 1 persona 0 personas Limitación para caminar o moverse** 2 personas 3 personas 5 personas 7 personas Limitación para escuchar** 0 personas 1 persona 3 personas 1 persona Limitaciones para hablar o comunicarse** 5 personas 4 personas 7 personas 4 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 2 personas 2 personas 3 personas Limitación para ver** 0 personas 2 personas 4 personas 5 personas

R ESUMEN

La población total es de 10,578 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 76.8 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 3 bibliotecas públicas. No se cuenta con bibliotecas de modalidad escolarizada, parques de juegos infantiles ni jardines vecinales.

**2010 ***2009 368

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T ENANGO DEL VALLE Población 370 Derechohabiencia 370 Tenango del Valle se localiza a 23 kilómetros al sureste de Natalidad 370 la capital estatal, es parte integrante de la Región I con Mortalidad 370 sede en Toluca. Cultura 371 Educación 371 Limita al norte con los munici- pios de Calimaya, Santa Ma- Limitaciones físicas 372 ría Rayón y Texcalyacac, al y psicológicas sur con Tenancingo y Villa Guerrero, al este con Joqui- Resumen 372 cingo y al oeste con Toluca.

El municipio tiene una exten- sión de 208.88 kilómetros cuadrados. El clima se clasifi- ca como templado subhúme- do, con lluvias en verano. plia plataforma arquitectónica la arquitectura religiosa barro- donde destacan las dos pirá- El nombre de Tenango provie- ca que aún perdura en el mu- mides ceremoniales, el juego ne de Teotenanco o Teute- nicipio. Destacamos el templo de pelota y el temazcal. Sólo nanco; los aztecas durante la de El Calvario, de corte neo- se ha trabajado en un 20% en Colonia lo denominaron Teo- clásico, de nave rectangular el rescate y preservación de tenango o Teutenango; des- con pequeño crucero, conce- toda la zona que está catalo- pués del siglo XVI se le em- bido con base de órdenes pieza a llamar sólo Tenango. gada como arqueológica. jónicos, ubicado en la cabece- La palabra es de origen ra municipal. náhuatl. Sus radicales Teotl, El Teatro municipal es una que quiere decir "dios, sagra- obra arquitectónica que se La parroquia en la cabecera y do, divinidad"; y Tenamitl, construyó bajo los cánones el templo de Atlatlahuca son "muralla, cerco, albarrada" y que imperaron durante el las que destacan por sus aca- el sufijo co, "en". porfiriato. bados, los cuales se caracteri- zan por las participaciones de El municipio cuenta con la la mano popular, aunque con Los templos que fueron cons- menos conocimientos. Zona Arqueológica Teotenan- truidos durante la época colo- go. En ella se tiene una am- nial son una muestra clara de

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tenango de Arista www.tenango Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 35' O delvalle.net/ Altitud 2,600 msnm

369

P OBLACIÓN Población total** 77,965 personas Población total hombres** 38,072 hombres Población total mujeres** 39,893 mujeres Población de 0 a 4 años** 8,388 personas Población de 5 a 9 años** 8,497 personas Población de 10 a 14 años** 8,025 personas Población de 15 a 19 años** 7,939 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 210 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 2,513 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 112 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 1,107 personas 1,224 personas 1,129 personas 1,016 personas Derechohabiencia Institución privada** 21 personas 25 personas 31 personas 32 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 279 personas 365 personas 364 personas 316 personas Derechohabiencia ISSSTE** 137 personas 180 personas 170 personas 179 personas Derechohabiencia otra institución** 204 personas 195 personas 172 personas 192 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 8 personas 2 personas 3 personas 6 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 3,521 personas 3,029 personas 2,911 personas 2,351 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 2,105 personas Nacimientos hombres* 1,053 hombres Nacimientos mujeres* 1,051 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.4 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.732 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.838

M ORTALIDAD Defunciones generales* 433 personas Defunciones generales hombres* 227 hombres Defunciones generales mujeres* 206 mujeres Defunciones de menores de un año* 40 personas Defunciones de menores de un año hombres* 24 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 16 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 370

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 10 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 16 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 59,731 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 2 centros Hogares con jefatura masculina** 13,982 hogares Hogares con jefatura femenina** 3,316 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** 2 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.0 Alumnos egresados en preescolar** 1,827 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,669 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,127 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 448 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 138 docentes Personal docente en primaria** 391 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 259 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 145 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 16 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 106 escuelas Escuelas en preescolar** 37 escuelas Escuelas en primaria** 42 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 21 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 6 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 70.9 Índice de aprovechamiento en primaria** 96.8 Índice de aprovechamiento en secundaria** 81.7 Índice de retención en bachillerato** 85.4 Índice de retención en primaria** 96.7 Índice de retención en secundaria** 95.2 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.786

**2010 ***2009 371

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,078 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 3,547 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 10,540 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 3,472 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 125 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 1,600 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 3,551 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 10,878 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 4,295 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 16 personas 25 personas 25 personas 24 personas Limitación para atender el cuidado personal** 5 personas 8 personas 4 personas 8 personas Limitación para caminar o moverse** 16 personas 28 personas 37 personas 33 personas Limitación para escuchar** 3 personas 6 personas 12 personas 8 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 13 personas 43 personas 33 personas 34 personas Limitación para poner atención o aprender** 4 personas 22 personas 29 personas 18 personas Limitación para ver** 5 personas 16 personas 33 personas 34 personas

R ESUMEN

La población total es de 77,965 personas. Se cuenta con 2 centros de desarrollo infantil y se registraron 112 personas atendidas en los mismos. Se cuenta con 6 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 70.9 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 10 bibliotecas públicas, 16 bibliotecas de modalidad escolarizada, 2 parques de juegos infantiles y 2 jardines vecinales.

**2010 ***2009 372

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EOLOYUCÁN Población 374 Derechohabiencia 374 se localiza al norte del Distrito Federal, al Natalidad 374 noreste del Estado de México. Mortalidad 374 Limita al norte con los munici- Cultura 375 pios de Coyotepec y Zumpan- Educación 375 go; al sur con Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán y Limitaciones físicas 376 Melchor Ocampo; al oriente y psicológicas con los municipios de Jalten- co, Nextlalpan y Melchor Ocampo y al poniente con los Resumen 376 municipios de Coyotepec y Tepotzotlán.

Su distancia aproximada a la capital del estado es de 45 kilómetros. La extensión terri- torial del municipio es 31.52 las voces Tehuilotl, cristal o kilómetros cuadrados. cristal de roca; yotl, plenitud o lleno y can, lugar. Teoloyucan significa: "Lugar lleno de vi- Su clima es templado subhú- drio o cristal de roca". medo con lluvias en el verano.

Dentro de los atractivos des- En documentos antiguos de la tacan las parroquias de algu- época virreinal se denomina a nos barrios, principalmente la Teoloyucan con variaciones de la cabecera municipal del en su escritura: Teohuilloyo- siglo XVII y las de Santa Cruz can, Teohuilloyucan, Theolo- y San Juan, por otro lado las yucan, Teoloyucan Coaquile- haciendas y ranchos, la plaza que y Tehuilloyocan. cívica y la casa de la cultura Teohuilloyocan. La palabra Teoloyucan es una alteración de Tehuilloyocan que se deriva del náhuatl de

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Teoloyucan www.teoloyucan. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 11' O gob.mx/ Altitud 2,270 msnm

373

P OBLACIÓN Población total** 63,115 personas Población total hombres** 31,240 hombres Población total mujeres** 31,875 mujeres Población de 0 a 4 años** 6,409 personas Población de 5 a 9 años** 6,695 personas Población de 10 a 14 años** 6,122 personas Población de 15 a 19 años** 6,099 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 133 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 1,719 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 18 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 1,609 personas 1,934 personas 1,845 personas 1,654 personas Derechohabiencia Institución privada** 28 personas 35 personas 32 personas 50 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 68 personas 71 personas 75 personas 44 personas Derechohabiencia ISSSTE** 70 personas 97 personas 97 personas 67 personas Derechohabiencia otra institución** 144 personas 201 personas 185 personas 166 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 24 personas 13 personas 11 personas 9 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,319 personas 936 personas 732 personas 534 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 1,921 personas Nacimientos hombres* 951 hombres Nacimientos mujeres* 969 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.777 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.87

M ORTALIDAD Defunciones generales* 331 personas Defunciones generales hombres* 182 hombres Defunciones generales mujeres* 149 mujeres Defunciones de menores de un año* 19 personas Defunciones de menores de un año hombres* 15 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 4 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 374

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 15 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 14,236 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 11,474 hogares Hogares con jefatura femenina** 2,993 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.8 Alumnos egresados en preescolar** 1,766 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,679 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,393 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 335 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 130 docentes Personal docente en primaria** 365 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 217 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 101 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 2 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 15 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 91 escuelas Escuelas en preescolar** 37 escuelas Escuelas en primaria** 34 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 15 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 5 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 78.7 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.7 Índice de aprovechamiento en secundaria** 85.7 Índice de retención en bachillerato** 95.4 Índice de retención en primaria** 96.9 Índice de retención en secundaria** 95.1 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.836

**2010 ***2009 375

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 930 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 3,353 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 10,688 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 3,846 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 93 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 1,210 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 3,353 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 10,956 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 4,536 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 5 personas 26 personas 27 personas 14 personas Limitación para atender el cuidado personal** 4 personas 4 personas 7 personas 5 personas Limitación para caminar o moverse** 25 personas 23 personas 20 personas 25 personas Limitación para escuchar** 2 personas 5 personas 5 personas 7 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 12 personas 37 personas 19 personas 13 personas Limitación para poner atención o aprender** 6 personas 16 personas 25 personas 10 personas Limitación para ver** 6 personas 13 personas 26 personas 31 personas

R ESUMEN

La población total es de 63,115 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 18 personas atendías en el mismo. Se cuenta con 5 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 78.7 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 biblioteca pública y 15 bibliotecas de modalidad escolarizada. No se cuenta con parques de juegos infantiles ni jardines vecinales.

**2010 ***2009 376

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EOTIHUACÁN Población 378 Derechohabiencia 378 El municipio de Teotihuacán se localiza en la cuenca de Natalidad 378 México. El valle de Teotihua- cán está situado a 45 km ha- Mortalidad 378 cia el noroeste de la ciudad de México y a 119 km de la Cultura 379 ciudad de Toluca, dentro del Educación 379 contexto regional. Limitaciones físicas 380 y psicológicas Teotihuacán pertenece a la Región Económica II Zumpan- go la cual tiene bajo su juris- Resumen 380 dicción a 31 municipios de la entidad. El municipio de Teo- tihuacán cuenta con una su- perficie de 82.65 kilómetros cuadrados.

Teotihuacán limita con los lo que según la mitología municipios al norte con Te- náhuatl, representa el lugar mascalapa; el sur con Acol- en donde fueron creados el man y Otumba; por el este sol y la luna. con San Martín de la Pirámi-

des y por el oeste con Tecá- mac. El municipio cuenta con la zona arqueológica del munici-

pio, en donde los Teotihuaca- El clima que predomina en la nos realizaron obras de mag- región es templado semiseco, nificas cabezas de serpiente y con lluvias en verano. el decorado del Templo Quet- zalcóatl, los jugadores encon- trados en el palacio de Tepan- El significado de Teotihuacán titla, la diosa del agua, el se compone de teolt, "dios"; enorme Tláloc, único en la hua, posesivo, y can, "lugar". historia antigua de Mesoamé- Y significa: "Lugar de los que tienen dioses" o "Lugar que rica. tiene a nuestros dioses". Por

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Teotihuacán de Arista www.teotihuacan. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 98° 52' O gob.mx/ Altitud 2,270 msnm

377

P OBLACIÓN Población total** 53,010 personas Población total hombres** 26,000 hombres Población total mujeres** 27,010 mujeres Población de 0 a 4 años** 4,929 personas Población de 5 a 9 años** 5,347 personas Población de 10 a 14 años** 5,033 personas Población de 15 a 19 años** 5,002 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 56 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 1,146 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 671 personas 909 personas 848 personas 937 personas Derechohabiencia Institución privada** 43 personas 48 personas 38 personas 39 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 100 personas 132 personas 136 personas 99 personas Derechohabiencia ISSSTE** 210 personas 225 personas 264 personas 202 personas Derechohabiencia otra institución** 176 personas 206 personas 207 personas 158 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 323 personas 269 personas 226 personas 135 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,691 personas 1,647 personas 1,516 personas 1,190 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 1,105 personas Nacimientos hombres* 544 hombres Nacimientos mujeres* 561 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.775 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.854

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 243 personas Defunciones generales hombres* 139 hombres Defunciones generales mujeres* 104 mujeres Defunciones de menores de un año* 10 personas Defunciones de menores de un año hombres* 8 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 2 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 378

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 15 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 9,232 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 9,394 hogares Hogares con jefatura femenina** 3,083 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 9.0 Alumnos egresados en preescolar** 1,224 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,270 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,110 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 526 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 102 docentes Personal docente en primaria** 254 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 245 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 169 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 16 docentes Personal docente en educación especial** 5 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 86 escuelas Escuelas en preescolar** 30 escuelas Escuelas en primaria** 28 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 19 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 9 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 4 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 73.2 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.3 Índice de aprovechamiento en secundaria** 92.0 Índice de retención en bachillerato** 88.7 Índice de retención en primaria** 96.4 Índice de retención en secundaria** 96.4 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.844

**2010 ***2009 379

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 524 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,417 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 2,509 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 7,644 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 3,637 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 41 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 2,026 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 595 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 2,509 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 7,809 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 3,950 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 651 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 6 personas 15 personas 16 personas 18 personas Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 10 personas 3 personas 7 personas Limitación para caminar o moverse** 22 personas 29 personas 28 personas 21 personas Limitación para escuchar** 1 persona 4 personas 12 personas 7 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 9 personas 35 personas 24 personas 11 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 16 personas 25 personas 9 personas Limitación para ver** 5 personas 26 personas 30 personas 31 personas

R ESUMEN

La población total es de 53,010 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 9 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 73.2 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 biblioteca pública y 15 bibliotecas de modalidad escolarizada. No se cuenta con parques de juegos infantiles ni jardines vecinales.

**2010 ***2009 380

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EPETLAOXTOC Población 382 Derechohabiencia 382 Tepetlaoxtoc se localiza en el extremo oriental del valle de Natalidad 382 México. Mortalidad 382 Limita al norte con los munici- Cultura 383 pios de Teotihuacán, San Educación 383 Martín de las Pirámides y Otumba; al sur con Papalotla Limitaciones físicas 384 y Texcoco; al este con los y psicológicas estados de Tlaxcala y Puebla y al oeste con los municipios Resumen 384 de Acolman y Chiautla.

Su distancia aproximada a la capital del estado es de 100 kilómetros.

Tiene una extensión de 172.38 kilómetros cuadrados lo cual representa el 0.82% de Se refiere al lugar donde fue la superficie estatal. fundado el antiguo Tepe- tlaoztoc, en las cuevas del

cerro de tepetate llamado En términos generales el cli- "Tepetlozto". ma es templado subhúmedo con lluvias en verano, con una temperatura media anual de El lugar más importante en el 17ºC. municipio es el zócalo, por sus condiciones arquitectóni-

cas de pueblo de estilo colo- Tepetlaoxtoc, proviene del nial, calles empedradas, tem- náhuatl, y se refiere a lo que plos de la época colonial, etc. abunda en el lugar; Tepetl- en el se puede hallar el des- Tepetate o estera de piedra, canso, la meditación, el estu- Ozto-Cueva o gruta y la partí- dio de la historia y disfrutar de cula C-significa "en o lugar", los productos que se expen- "En las cuevas de tepetate". den en los portales.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tepetlaoxtoc de Hidalgo www.vivemx.com/ Latitud 32° 43' - 14° 32' N mpo/tepetlaoxtoc. Longitud 98° 49' O htm Altitud 2,300 msnm

381

P OBLACIÓN Población total** 27,944 personas Población total hombres** 13,714 hombres Población total mujeres** 14,230 mujeres Población de 0 a 4 años** 2,918 personas Población de 5 a 9 años** 2,916 personas Población de 10 a 14 años** 2,817 personas Población de 15 a 19 años** 2,707 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 37 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 771 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 291 personas 339 personas 293 personas 301 personas Derechohabiencia Institución privada** 13 personas 13 personas 11 personas 11 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 14 personas 21 personas 23 personas 22 personas Derechohabiencia ISSSTE** 57 personas 75 personas 89 personas 87 personas Derechohabiencia otra institución** 144 personas 142 personas 131 personas 97 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 11 personas 16 personas 13 personas 3 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,251 personas 1,194 personas 1,142 personas 785 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 599 personas Nacimientos hombres* 279 hombres Nacimientos mujeres* 320 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.751 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.838

M ORTALIDAD Defunciones generales* 139 personas Defunciones generales hombres* 70 hombres Defunciones generales mujeres* 68 mujeres Defunciones de menores de un año* 10 personas Defunciones de menores de un año hombres* 4 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 5 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 382

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 2 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 7 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 4,890 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 5,238 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,226 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** 4 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.5 Alumnos egresados en preescolar** 559 alumnos Alumnos egresados en primaria** 513 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 255 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 173 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 49 docentes Personal docente en primaria** 108 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 73 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 57 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 10 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 44 escuelas Escuelas en preescolar** 18 escuelas Escuelas en primaria** 14 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 9 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 3 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 82.1 Índice de aprovechamiento en primaria** 96.3 Índice de aprovechamiento en secundaria** 83.6 Índice de retención en bachillerato** 96.3 Índice de retención en primaria** 97.1 Índice de retención en secundaria** 94.1 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.827

**2010 ***2009 383

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 503 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,080 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 3,059 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 910 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 154 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 611 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 1,101 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 3,151 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,036 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 6 personas 9 personas 11 personas 10 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 9 personas 2 personas 2 personas Limitación para caminar o moverse** 10 personas 16 personas 13 personas 13 personas Limitación para escuchar** 3 personas 7 personas 1 persona 6 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 5 personas 24 personas 9 personas 5 personas Limitación para poner atención o aprender** 2 personas 22 personas 6 personas 16 personas Limitación para ver** 3 personas 6 personas 11 personas 8 personas

R ESUMEN

La población total es de 27,944 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 3 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 82.1 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 2 bibliotecas públicas, 7 bibliotecas de modalidad escolarizada, 0 parques de juegos infantiles y 4 jardines vecinales.

**2010 ***2009 384

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EPETLIXPA Población 386 Derechohabiencia 386 El municipio de se ubica en el extremo sur del Natalidad 386 oriente del Estado de México. Mortalidad 386 Limita al norte con Juchitepec Cultura 387 y Ozumba, al sur con Educación 387 Atlatlahuacan, Morelos, al oeste con Ozumba y al oeste Limitaciones físicas 388 con Juchitepec y Totolapan, y psicológicas Morelos.

Resumen 388 Tiene una superficie de 46.68 kilómetros cuadrados.

Hay dos climas predominan- tes en el municipio en la parte norte, templado, subhúmedo, con verano largo y lluvia in- vernal inferior al 5%; la tem- En Nepantla se encuentra la peratura más elevada se ma- casa en la que habitó Sor nifiesta en el solsticio de ve- Juana Inés de la Cruz. En rano. ésta se construyó un Centro Cultural con teatro al aire Tepetlixpa es una palabra libre, auditorio, paseo escultó- náhuatl compuesta de tépetl, rico, museo, biblioteca y cafe- "cerro", e ixpan, "en la cara o tería. superficie"; y significa: "En la cara o superficie del cerro".

El municipio tiene como atrac- tivos principalmente en la cabecera la iglesia del siglo XVI reconstruida en el XVII.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tepetlixpa www.tepetlixpa. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 98° 49' O gob.mx/ Altitud 2,320 msnm

385

P OBLACIÓN Población total** 18,327 personas Población total hombres** 9,003 hombres Población total mujeres** 9,324 mujeres Población de 0 a 4 años** 1,756 personas Población de 5 a 9 años** 1,825 personas Población de 10 a 14 años** 1,702 personas Población de 15 a 19 años** 1,902 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 35 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 546 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 149 personas 164 personas 158 personas 153 personas Derechohabiencia Institución privada** 17 personas 15 personas 9 personas 12 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 49 personas 60 personas 57 personas 47 personas Derechohabiencia ISSSTE** 25 personas 27 personas 39 personas 39 personas Derechohabiencia otra institución** 7 personas 14 personas 9 personas 10 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 6 personas 7 personas 1 persona 1 persona Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 574 personas 537 personas 543 personas 484 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 397 personas Nacimientos hombres* 214 hombres Nacimientos mujeres* 183 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.4 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.738 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.842

M ORTALIDAD Defunciones generales* 107 personas Defunciones generales hombres* 54 hombres Defunciones generales mujeres* 53 mujeres Defunciones de menores de un año* 13 personas Defunciones de menores de un año hombres* 6 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 7 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 386

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 3 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 5 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 18,469 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 3,337 hogares Hogares con jefatura femenina** 945 hogares Parques de juegos infantiles** 6 parques Jardines vecinales*** 2 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.0 Alumnos egresados en preescolar** 369 alumnos Alumnos egresados en primaria** 359 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 324 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 173 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 28 docentes Personal docente en primaria** 88 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 72 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 53 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 27 escuelas Escuelas en preescolar** 9 escuelas Escuelas en primaria** 10 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 6 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 2 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 74.7 Índice de aprovechamiento en primaria** 96.1 Índice de aprovechamiento en secundaria** 79.1 Índice de retención en bachillerato** 97.5 Índice de retención en primaria** 96.8 Índice de retención en secundaria** 94.0 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.813

**2010 ***2009 387

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 437 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 662 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 2,320 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 925 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 561 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 662 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 2,383 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,122 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 3 personas 5 personas 7 personas 7 personas Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 1 persona 2 personas 3 personas Limitación para caminar o moverse** 0 personas 6 personas 6 personas 9 personas Limitación para escuchar** 1 persona 4 personas 0 personas 2 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 4 personas 11 personas 6 personas 11 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 5 personas 8 personas 3 personas Limitación para ver** 1 persona 5 personas 6 personas 6 personas

R ESUMEN

La población total es de 18,327 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 2 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 74.7 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 3 bibliotecas públicas, 5 bibliotecas de modalidad escolarizada, 6 parques de juegos infantiles y 2 jardines vecinales.

**2010 ***2009 388

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EPOTZOTLÁN Población 390 Derechohabiencia 390 El municipio de Tepotzotlán se localiza en la parte norte Natalidad 390 del Estado de México. La cabecera se localiza a una Mortalidad 390 altura de 2,300 metros sobre Cultura 391 el nivel del mar. Educación 391 Limita por el norte con los Limitaciones físicas 392 municipios de y y psicológicas Coyotepec, al sur con los municipios de Cuautitlán Izca- Resumen 392 lli y Nicolás Romero; al oriente con Coyotepec, Teoloyucan y Cuautitlán Izcalli; al oeste con Villa del Carbón. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 115 kilómetros.

Ocupa una superficie de puentes, acueductos, porta- Arcos del Sitio y el balneario 208.83 kilómetros cuadrados. les, ríos y manantiales. Pero natural en el ahuehuete de El clima en el municipio es sin duda el mayor atractivo es Lanzarote. templado subhúmedo con el centro histórico en su anti- lluvias principalmente en el guo colegio jesuita, convertido verano y heladas en invierno. ahora en museo; los templos de San Mateo Xóloc y Santia- go Cuahutlalpan, joyas arqui- El nombre del municipio de tectónicas del siglo XVI. Los Tepotzotlán es de origen majestuosos Arcos del Sitio y náhuatl, está compuesto por el ahuehuete centenario de los vocablos Tepotzotli o Te- putzotli, joroba y Tlan, entre; Lanzarote. significa "Entre jorobados". Existen distintos tipos de atractivos turísticos para la El municipio es rico en atracti- recreación como El balneario vos históricos y naturales, San Pedro en la cabecera esto lo constituyen sus tem- municipal; campismo en los plos, cascos de haciendas,

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tepotzotlán www.tepotzotlan. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 13' O gob.mx Altitud 2,300 msnm

389

P OBLACIÓN Población total** 88,559 personas Población total hombres** 43,521 hombres Población total mujeres** 45,038 mujeres Población de 0 a 4 años** 8,545 personas Población de 5 a 9 años** 8,942 personas Población de 10 a 14 años** 8,282 personas Población de 15 a 19 años** 8,598 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 168 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 2,557 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 22 personas D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 2,612 personas 3,072 personas 2,930 personas 2,688 personas Derechohabiencia Institución privada** 33 personas 68 personas 79 personas 65 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 67 personas 93 personas 86 personas 76 personas Derechohabiencia ISSSTE** 110 personas 157 personas 228 personas 204 personas Derechohabiencia otra institución** 241 personas 314 personas 327 personas 280 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 76 personas 63 personas 43 personas 43 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,878 personas 1,358 personas 1,092 personas 859 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 1,423 personas Nacimientos hombres* 709 hombres Nacimientos mujeres* 714 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.795 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.873

M ORTALIDAD Defunciones generales* 313 personas Defunciones generales hombres* 168 hombres Defunciones generales mujeres* 145 mujeres Defunciones de menores de un año* 14 personas Defunciones de menores de un año hombres* 10 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 4 mujeres

*2011 **2010 ***2009 390 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 4 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 13 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 37,803 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 16,100 hogares Hogares con jefatura femenina** 5,108 hogares Parques de juegos infantiles** 6 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.8 Alumnos egresados en preescolar** 1,430 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,418 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,113 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 499 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 120 docentes Personal docente en primaria** 334 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 243 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 170 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 3 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 2 docentes Personal docente en educación especial** 29 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 117 escuelas Escuelas en preescolar** 43 escuelas Escuelas en primaria** 40 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 24 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 10 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 1 escuela Índice de aprovechamiento en bachillerato** 71.3 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.7 Índice de aprovechamiento en secundaria** 80.4 Índice de retención en bachillerato** 95.8 Índice de retención en primaria** 96.9 Índice de retención en secundaria** 94.7 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.848

**2010 ***2009 391

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 111 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,362 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 2,738 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 8,987 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 3,120 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 352 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 1,753 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 111 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 2,746 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 9,211 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 3,872 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 111 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 14 personas 41 personas 44 personas 43 personas Limitación para atender el cuidado personal** 4 personas 8 personas 12 personas 14 personas Limitación para caminar o moverse** 32 personas 37 personas 47 personas 46 personas Limitación para escuchar** 2 personas 9 personas 14 personas 20 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 16 personas 55 personas 30 personas 27 personas Limitación para poner atención o aprender** 5 personas 43 personas 39 personas 23 personas Limitación para ver** 6 personas 22 personas 42 personas 44 personas

R ESUMEN

La población total es de 88,559 personas. No se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 22 personas atendidas en el mismo. Se cuenta con 10 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 71.3 el cual es significati- vamente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 4 bibliotecas públicas, 13 bibliotecas de modalidad escolarizada, 6 parque de juegos infantiles y ningún jardín vecinal.

**2010 ***2009 392

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EQUIXQUIAC Población 394 Derechohabiencia 394 La ubicación del municipio es al norte del Estado de México, Natalidad 394 a 120 kilómetros de la ciudad Mortalidad 394 de Toluca.

Cultura 395 Limita al norte con el munici- Educación 395 pio de y el pueblo de Santa María Ajoloapan del Limitaciones físicas 396 municipio de Hueypoxtla, al y psicológicas sur con los ejidos de San Miguel Boca Negra y San Resumen 396 Juan Zitlaltepec del municipio de ; al oriente con el municipio de Hueypoxtla; al poniente con el ejido de Santa María Apaxco, el municipio de Huehuetoca y el estado de Hidalgo.

Entre los monumentos históri- to", "La Barranca de la Are- La municipalidad cuenta con cos más importantes están La na", "El Salto", "La Meseta de una extensión de 96.37 kiló- Parroquia de Santiago Após- la Ahumada" y "El Vije". metros cuadrados que repre- tol, La Capilla del Calvario, El sentan el 0.57% del territorio Horno de Cal del Refugio, la estatal. Chimenéa de un horno de ladrillos para la construcción del tajo de Nochistongo; la ex El clima predominante en el hacienda de San Sebastián, municipio es templado subhú- El viejo túnel del tajo de Te- medo con lluvias en verano. quixquiac.

Tequixquiac de origen Los centros de recreo a los náhuatl, que se compone de que acude la comunidad para tequixquill, tequexquite carbo- convivir con su familia son nato de sosa natural; de "atl", bellos parajes y algunos ma- agua y co, lugar, y significa: nantiales como "El Palo Gran- "En el agua tequesquilosa". de", "El Bermejo", "El Chorri-

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal www.tequixquiac. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 9' O gob.mx/ Altitud 2,200 msnm

393

P OBLACIÓN Población total** 33,907 personas Población total hombres** 16,794 hombres Población total mujeres** 17,113 mujeres Población de 0 a 4 años** 3,404 personas Población de 5 a 9 años** 3,498 personas Población de 10 a 14 años** 3,340 personas Población de 15 a 19 años** 3,321 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 59 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 965 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 461 personas 613 personas 580 personas 725 personas Derechohabiencia Institución privada** 41 personas 47 personas 15 personas 22 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 110 personas 142 personas 120 personas 96 personas Derechohabiencia ISSSTE** 37 personas 44 personas 45 personas 36 personas Derechohabiencia otra institución** 46 personas 49 personas 51 personas 36 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 16 personas 7 personas 9 personas 7 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 779 personas 580 personas 590 personas 445 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 706 personas Nacimientos hombres* 367 hombres Nacimientos mujeres* 338 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.5 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.762 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.852

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 141 personas Defunciones generales hombres* 84 hombres Defunciones generales mujeres* 57 mujeres Defunciones de menores de un año* 6 personas Defunciones de menores de un año hombres* 4 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 2 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 394

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 3 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 11 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 29,859 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 6,794 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,415 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.2 Alumnos egresados en preescolar** 748 alumnos Alumnos egresados en primaria** 739 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 535 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 380 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 52 docentes Personal docente en primaria** 144 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 105 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 98 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 4 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 40 escuelas Escuelas en preescolar** 13 escuelas Escuelas en primaria** 14 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 9 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 4 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 1 escuela Índice de aprovechamiento en bachillerato** 77.8 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.3 Índice de aprovechamiento en secundaria** 89.1 Índice de retención en bachillerato** 87.9 Índice de retención en primaria** 97.9 Índice de retención en secundaria** 97.4 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.827

**2010 ***2009 395

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,095 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,353 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 4,532 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 1,666 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 1,410 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 1,353 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 4,675 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,831 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 8 personas 9 personas 15 personas 9 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 2 personas 5 personas 4 personas Limitación para caminar o moverse** 17 personas 14 personas 16 personas 13 personas Limitación para escuchar** 0 personas 4 personas 3 personas 4 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 11 personas 19 personas 10 personas 11 personas Limitación para poner atención o aprender** 2 personas 9 personas 10 personas 5 personas Limitación para ver** 1 persona 18 personas 18 personas 22 personas

R ESUMEN

La población total es de 33,907 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 4 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 77.8 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 3 bibliotecas públicas, 11 bibliotecas de modalidad escolarizada, 0 parques de juegos infantiles y ningún jardín vecinal.

**2010 ***2009 396

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EXCALTITLÁN Población 398 Derechohabiencia 398 Está ubicado en la altiplanicie de la mesa central del territo- Natalidad 398 rio nacional, al sur de las montañas australes del Neva- Mortalidad 398 do de Toluca. Cultura 399 Educación 399 Texcaltitlán tiene una altura de 2,400 metros sobre el nivel Limitaciones físicas 400 del mar abarcando las comu- y psicológicas nidades de la parte alta hasta el centro; en las comunidades Resumen 400 de Hueyatenco, Carbajal y Noxtepec el nivel es un poco más bajo.

Los límites geográficos del municipio de Texcaltitlán son: al norte con Temascaltepec, al sur con Sultepec y Almolo- paisajes con abundante vege- ya de Alquisiras, al oeste con tación, cascadas y arroyos Coatepec de Harinas y al que nacen del volcán de Tolu- oeste con Tejupilco y San ca; en cuanto a su arquitectu- Simón de Guerrero. ra, tiene una iglesia en la ca- becera municipal que está rodeada de almenas de can- El clima de esta región es tera negra que datan del siglo templado subhúmedo. XVIII, así como los retablos de madera de arte barroco Texcaltitlán proviene del que se encuentra en las capi- náhuatl y se compone de los llas de las comunidades de vocablos Texcalli "Roca", y Santa María y San Francisco. Titla "entre", que significa "entre las rocas".

Como atractivos turísticos Texcaltitlán tiene hermosos

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Texcaltitlán www.municipiodetex Latitud 32° 43' - 14° 32' N caltitlan.gob.mx/web/ Longitud 99° 56' O transparencia.php Altitud 2,400 msnm

397

P OBLACIÓN Población total** 17,390 personas Población total hombres** 8,366 hombres Población total mujeres** 9,024 mujeres Población de 0 a 4 años** 2,142 personas Población de 5 a 9 años** 2,116 personas Población de 10 a 14 años** 2,037 personas Población de 15 a 19 años** 2,020 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 54 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 527 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 39 personas 21 personas 27 personas 27 personas Derechohabiencia Institución privada** 11 personas 6 personas 12 personas 12 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 30 personas 34 personas 24 personas 13 personas Derechohabiencia ISSSTE** 19 personas 24 personas 24 personas 19 personas Derechohabiencia otra institución** 107 personas 96 personas 78 personas 85 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 1 persona 0 personas 0 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,523 personas 1,595 personas 1,593 personas 1,370 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 566 personas Nacimientos hombres* 281 hombres Nacimientos mujeres* 281 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.702 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.786

M ORTALIDAD Defunciones generales* 94 personas Defunciones generales hombres* 44 hombres Defunciones generales mujeres* 50 mujeres Defunciones de menores de un año* 7 personas Defunciones de menores de un año hombres* 3 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 4 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 398

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 3 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 8 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 31,512 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 2,831 hogares Hogares con jefatura femenina** 997 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 7.0 Alumnos egresados en preescolar** 432 alumnos Alumnos egresados en primaria** 430 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 411 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 137 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 44 docentes Personal docente en primaria** 130 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 101 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 49 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 4 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 89 escuelas Escuelas en preescolar** 33 escuelas Escuelas en primaria** 34 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 19 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 3 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 67.4 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.6 Índice de aprovechamiento en secundaria** 92.0 Índice de retención en bachillerato** 90.6 Índice de retención en primaria** 97.8 Índice de retención en secundaria** 93.8 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.768

**2010 ***2009 399

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 347 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 838 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 2,628 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 1,229 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 89 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 502 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 856 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 2,738 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,346 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 4 personas 6 personas 5 personas 10 personas Limitación para atender el cuidado personal** 21 personas 7 personas 6 personas 3 personas Limitación para caminar o moverse** 6 personas 14 personas 13 personas 6 personas Limitación para escuchar** 0 personas 3 personas 7 personas 5 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 6 personas 17 personas 19 personas 9 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 10 personas 9 personas 4 personas Limitación para ver** 0 personas 12 personas 14 personas 15 personas

R ESUMEN

La población total es de 17,390 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 3 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 67.4 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 3 bibliotecas públicas, 8 bibliotecas de modalidad escolarizada, 2 parques de juegos infantiles y ningún jardín vecinal.

**2010 ***2009 400

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EXCALYACAC Población 402 Derechohabiencia 402 El municipio de Texcalyacac tiene una extensión de 17.99 Natalidad 402 kilómetros cuadrados. Mortalidad 402 Predomina el clima templado Cultura 403 subhúmedo con lluvias desde Educación 403 la primavera hasta principios de otoño. Limitaciones físicas 404 y psicológicas Texcalyacac es una palabra de origen náhuatl, compuesta Resumen 404 por texcalli, que significa "pedregal"; yácatl, "nariz" y c, preposición locativa, "en". El significado es, "En la nariz del pedregal" o "En la punta del pedregal".

En el municipio se encuentra cuando se congregó el pueblo lo conocieron como El Castillo el templo de San Mateo, de Texcalyacac. Entre lo o El Mirador, hay cerámica de construido en el siglo XVI y la agreste del monte hay vesti- influencia teotihuacana, espe- biblioteca edificada con cante- gios de casas donde habita- cialmente ofrendas mortuo- ra negra labrada a mano en ron los llamados matlatzincas rias. 1962; se cuenta con 16 bus- antes y después de la congre- tos que representan a las gación para fundar San Mateo etnias más importantes del país y una pintura de la Vir- Texcalyacac; también hay gen de Guadalupe que data vestigios arqueológicos en del siglo XVII. una parte del barrio de Mexi- capan, que se conoció como Izulco ("En el lugar desgasta- Existen sitios arqueológicos do y viejo"), especialmente en que revelan el paso de cada el sitio que se conoció como cultura: olmeca, teotihuacana, Totolzintla donde había un tolteca, otomí, matlatzinca y promontorio o pirámide en el azteca, hasta el siglo XVII, siglo pasado; otras personas

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal San Mateo Texcalyacac http://e-local.gob.mx/work/ Latitud 32° 43' - 14° 32' N templates/enciclo/EMM15 mexico/municipios/15098a. Longitud 99° 30' O html Altitud 2,590 msnm

401

P OBLACIÓN Población total** 5,111 personas Población total hombres** 2,506 hombres Población total mujeres** 2,605 mujeres Población de 0 a 4 años** 485 personas Población de 5 a 9 años** 590 personas Población de 10 a 14 años** 488 personas Población de 15 a 19 años** 460 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 2 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 89 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 55 personas 66 personas 61 personas 56 personas Derechohabiencia Institución privada** 0 personas 1 persona 1 persona 1 persona Derechohabiencia ISSSTE estatal** 12 personas 22 personas 18 personas 14 personas Derechohabiencia ISSSTE** 16 personas 17 personas 15 personas 15 personas Derechohabiencia otra institución** 11 personas 16 personas 19 personas 20 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 2 personas 1 persona 0 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 264 personas 294 personas 236 personas 178 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 124 personas Nacimientos hombres* 64 hombres Nacimientos mujeres* 60 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 4 Índice de desarrollo humano (2000) 0.814 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.839

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 23 personas Defunciones generales hombres* 12 hombres Defunciones generales mujeres* 11 mujeres Defunciones de menores de un año* 2 personas Defunciones de menores de un año hombres* 1 hombre Defunciones de menores de un año mujeres* 1 mujer

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 402

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 1 biblioteca Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 3,721 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 988 hogares Hogares con jefatura femenina** 256 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** 3 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.8 Alumnos egresados en preescolar** 134 alumnos Alumnos egresados en primaria** 116 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 73 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 32 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 8 docentes Personal docente en primaria** 25 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 15 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 10 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 5 escuelas Escuelas en preescolar** 1 escuela Escuelas en primaria** 1 escuela Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 2 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 82.7 Índice de aprovechamiento en primaria** 96.6 Índice de aprovechamiento en secundaria** 75.1 Índice de retención en bachillerato** 91.7 Índice de retención en primaria** 98.5 Índice de retención en secundaria** 97.7 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.856

**2010 ***2009 403

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 88 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 216 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 701 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 176 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 115 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 216 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 729 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 211 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 1 persona 2 personas 2 personas 1 persona Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 1 persona 0 personas 0 personas Limitación para caminar o moverse** 1 persona 1 persona 2 personas 4 personas Limitación para escuchar** 0 personas 0 personas 0 personas 0 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 1 persona 1 persona 1 persona 2 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 0 personas 1 persona 1 persona Limitación para ver** 0 personas 1 persona 3 personas 0 personas

R ESUMEN

La población total es de 5,111 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 82.7 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 biblioteca pública, 1 biblioteca de modalidad escolarizada, 2 parques de juegos infantiles y 3 jardines vecinales.

**2010 ***2009 404

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EXCOCO Población 406 Derechohabiencia 406 Texcoco se encuentra situada geográficamente en la parte Natalidad 406 este de Estado de México y colinda al norte con Tepe- Mortalidad 406 tlaoxtoc, Papalotla, Chiautla y Cultura 407 Chiconcuac; al sur con Chi- malhuacán, Chicoloapan e Educación 407 ; al oeste con Aten- co y al este con los estados Limitaciones físicas 408 de Tlaxcala y Puebla. y psicológicas Resumen 408 Oficialmente el municipio de Texcoco tiene una extensión territorial de 418.69 kilómetros cuadrados.

El clima es templado semise- co, con una temperatura me- dia anual de 15.9°C. dral o Capilla de Gante de la No ha habido difusión, ni hay Enseñanza y la casa de cultu- infraestructura. Con base en la etimología ra. náhuatl y en los códices, así En la delegación de San Mi- como en las reglas fonéticas, Se cuenta con varios lugares guel Tlaminca, están los vesti- Tezcoco tiene las siguientes turísticos en el municipio co- gios arqueológicos de los raíces: "Tlacolt=Jarilla" esto mo son la delegación Huexo- baños de Acolmiztli- se refiere a la planta que bro- tla, la universidad de Chapin- Nezahualcóyotl, lugar que ta en terreno llano "Texcalli- go, los vestigios arqueológi- cuenta con balnearios. Peñasco o Risco", por lo que cos del palacio de Acolmiztli- su traducción probablemente Nezahualcóyotl, el monumen- sea "En la jarilla de los ris- to de los Bergantines, la cate- cos". dral o Capilla de Gante de la Enseñanza, una casa de la cultura, edificio del siglo XVIII, En el centro histórico de Tex- el molino de flores y los vesti- coco existen vestigios de lo gios arqueológicos de Tetzcu- que fue el palacio de Acol- miztli-Nezahualcóyotl, la cate- tiznco.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal www.texcoco. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 98° 53' O gob.mx/ Altitud 2,250 msnm

405

P OBLACIÓN Población total** 235,151 personas Población total hombres** 115,648 hombres Población total mujeres** 119,503 mujeres Población de 0 a 4 años** 20,298 personas Población de 5 a 9 años** 22,068 personas Población de 10 a 14 años** 21,312 personas Población de 15 a 19 años** 23,606 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 332 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 5,494 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 217 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 3,898 personas 4,583 personas 4,513 personas 5,361 personas Derechohabiencia Institución privada** 180 personas 206 personas 188 personas 222 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 621 personas 793 personas 785 personas 672 personas Derechohabiencia ISSSTE** 1,214 personas 1,661 personas 1,995 personas 1,875 personas Derechohabiencia otra institución** 394 personas 538 personas 556 personas 433 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 151 personas 133 personas 114 personas 119 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 3,618 personas 2,843 personas 2,465 personas 1,725 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 4,666 personas Nacimientos hombres* 2,382 hombres Nacimientos mujeres* 2,284 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.1 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.8 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.859

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 1,176 personas Defunciones generales hombres* 720 hombres Defunciones generales mujeres* 456 mujeres Defunciones de menores de un año* 83 personas Defunciones de menores de un año hombres* 53 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 30 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 406

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 19 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 25 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 228,882 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 3 centros Hogares con jefatura masculina** 42,172 hogares Hogares con jefatura femenina** 12,908 hogares Parques de juegos infantiles** 23 parques Jardines vecinales*** 5 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 9.7 Alumnos egresados en preescolar** 4,801 alumnos Alumnos egresados en primaria** 5,062 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 4,253 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 226 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 3,214 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 29 alumnos Personal docente en preescolar** 415 docentes Personal docente en primaria** 1,025 docentes Personal docente en primaria indígena** 9 docentes Personal docente en secundaria** 828 docentes Personal docente en profesional técnico** 61 docentes Personal docente en bachillerato** 1,133 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 7 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 69 docentes Personal docente en educación especial** 51 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 327 escuelas Escuelas en preescolar** 126 escuelas Escuelas en primaria** 108 escuelas Escuelas en primaria indígena** 2 escuelas Escuelas en secundaria** 59 escuelas Escuelas en profesional técnico** 2 escuelas Escuelas en bachillerato** 32 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 14 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 66.8 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.0 Índice de aprovechamiento en secundaria** 84.2 Índice de retención en bachillerato** 91.4 Índice de retención en primaria** 97.0 Índice de retención en secundaria** 96.1 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.866

**2010 ***2009 407

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 2,189 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 7,647 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 9,520 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 30,417 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 188 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** 464 alumnos Alumnos aprobados en secundaria*** 12,729 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 933 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 11,630 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 2,985 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 9,520 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 31,149 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 195 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** 925 alumnos Alumnos existencias en secundaria*** 14,922 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 3,184 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** 198 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 38 personas 61 personas 95 personas 78 personas Limitación para atender el cuidado personal** 9 personas 11 personas 21 personas 15 personas Limitación para caminar o moverse** 58 personas 71 personas 88 personas 88 personas Limitación para escuchar** 15 personas 18 personas 32 personas 25 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 53 personas 113 personas 91 personas 52 personas Limitación para poner atención o aprender** 8 personas 55 personas 82 personas 58 personas Limitación para ver** 12 personas 64 personas 135 personas 155 personas

R ESUMEN

La población total es de 235,151 personas. Se cuenta con 3 centros de desarrollo infantil y se registraron 217 personas atendidas en los mismos. Se cuenta con 32 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 66.8 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 19 bibliotecas públicas, 25 bibliotecas de modalidad escolarizada, 23 parques de juegos infantiles y 5 jardines vecinales.

**2010 ***2009 408

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T EZOYUCA Población 410 Derechohabiencia 410 se localiza en la parte nororiental del valle Natalidad 410 Cuautitlán – Texcoco. Limita al norte con el municipio de Mortalidad 410 Chiautla y al poniente con el Cultura 411 municipio de Atenco. Su dis- tancia aproximada a la capital Educación 411 del estado es de 80 kilóme- Limitaciones físicas 412 tros. y psicológicas Cuenta con una extensión Resumen 412 territorial de 10.90 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.05 % aproximadamente de la superficie total del esta- do.

El clima es de tipo semiseco, con verano fresco y lluvioso. Los monumentos arquitectóni- cos patrimonio histórico del municipio, lo constituyen la Tezoyuca viene del náhuatl iglesia de San Buenaventura, Tezoyucan, que se compone construida en el siglo XVI con de "tezontli", piedra volcánica frescos religiosos que repre- roja y porosa; de "yutl", de- sentan a San Francisco de sinencia que expresa la pleni- Asís, Santo Domingo y San tud del ser que denota la cosa Buenaventura, así como las y de "can", lugar, y significa capillas de los barrios de La en el "lugar lleno de tezontle". Ascensión, La Resurrección y de Santiago construidas en el En el cerro Cuautepec, del siglo XVIII. La iglesia de Te- barrio de Santiago, existen quisistlán, construida en el ruinas de una pirámide con siglo XVI, con un pabellón que influencia de la cultura tolteca. funcionó como cárcel de la santa inquisición, actualmente

se encuentra en ruinas.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tezoyuca www.tezoyuca. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 98° 55' O gob.mx/ Altitud 2,250 msnm

409

P OBLACIÓN Población total** 35,199 personas Población total hombres** 17,404 hombres Población total mujeres** 17,795 mujeres Población de 0 a 4 años** 3,500 personas Población de 5 a 9 años** 3,840 personas Población de 10 a 14 años** 3,502 personas Población de 15 a 19 años** 3,481 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 57 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 921 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 654 personas 790 personas 735 personas 736 personas Derechohabiencia Institución privada** 31 personas 29 personas 32 personas 30 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 38 personas 41 personas 27 personas 27 personas Derechohabiencia ISSSTE** 102 personas 108 personas 101 personas 84 personas Derechohabiencia otra institución** 61 personas 97 personas 107 personas 102 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 13 personas 15 personas 6 personas 10 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 834 personas 694 personas 547 personas 414 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 763 personas Nacimientos hombres* 393 hombres Nacimientos mujeres* 370 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.784 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.876

M ORTALIDAD Defunciones generales* 125 personas Defunciones generales hombres* 73 hombres Defunciones generales mujeres* 52 mujeres Defunciones de menores de un año* 11 personas Defunciones de menores de un año hombres* 7 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 4 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 410

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 2 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 8 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 15,454 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 6,605 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,542 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.6 Alumnos egresados en preescolar** 655 alumnos Alumnos egresados en primaria** 563 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 461 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 150 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 61 docentes Personal docente en primaria** 115 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 90 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 65 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 45 escuelas Escuelas en preescolar** 21 escuelas Escuelas en primaria** 14 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 7 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 3 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 86.9 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.4 Índice de aprovechamiento en secundaria** 93.9 Índice de retención en bachillerato** 86.4 Índice de retención en primaria** 95.4 Índice de retención en secundaria** 95.6 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.855

**2010 ***2009 411

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 518 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,179 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 3,179 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 1,382 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 610 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 1,179 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 3,244 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,468 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 6 personas 9 personas 18 personas 18 personas Limitación para atender el cuidado personal** 5 personas 8 personas 2 personas 3 personas Limitación para caminar o moverse** 17 personas 22 personas 16 personas 20 personas Limitación para escuchar** 4 personas 5 personas 4 personas 7 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 12 personas 27 personas 16 personas 18 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 19 personas 17 personas 9 personas Limitación para ver** 4 personas 14 personas 14 personas 21 personas

R ESUMEN

La población total es de 35,199 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 3 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 86.9 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 2 bibliotecas públicas, 8 bibliotecas de modalidad escolarizada, 0 parques de juegos infantiles y ningún jardín vecinal.

**2010 ***2009 412

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T IANGUISTENCO Población 414 Derechohabiencia 414 El municipio de Tianguistenco se encuentra localizado en la Natalidad 414 región suroriente del valle de Toluca, en las estribaciones Mortalidad 414 de la sierra del Ajusco. Cultura 415 Educación 415 La superficie que abarca el municipio de Tianguistenco es Limitaciones físicas 416 aproximadamente de 121.53 y psicológicas kilómetros cuadrados, que representan el 0.85 % respec- Resumen 416 to a la superficie total del es- tado.

En las zonas altas, de la sie- rra del Ajusco, el clima es tipo semifrío, con precipitación invernal inferior al 5% de la anual, cuya temperatura me- exhacienda de Atenco, templo dia anual varía de 8° a 12° de Santiago Tilapa (siglo XVI), centígrados. templo y capilla abierta de San Lorenzo Huehuetitlán, Su nombre significa "En la palacio municipal de Santiago orilla del mercado". Sus raí- Tianguistenco. ces son: Tianquistli "mercado". Tentli, ten: "labio"; en sentido figurado, "borde", "orilla de alguna cosa"; y co: sufijo de lugar: "en", "dentro".

En el municipio se encuentran el Templo parroquial de San- tiago Tianguistenco y santua- rio de Santa María del Buen Suceso, Casco y anexos de la

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal de Galeana www.tianguistenco Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 28' O edomex.gob.mx/ Altitud 2,620 msnm

413

P OBLACIÓN Población total** 70,682 personas Población total hombres** 34,277 hombres Población total mujeres** 36,405 mujeres Población de 0 a 4 años** 7,354 personas Población de 5 a 9 años** 7,691 personas Población de 10 a 14 años** 7,380 personas Población de 15 a 19 años** 6,984 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 109 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 1,969 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 166 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 1,116 personas 1,319 personas 1,149 personas 1,119 personas Derechohabiencia Institución privada** 30 personas 33 personas 25 personas 24 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 217 personas 250 personas 250 personas 197 personas Derechohabiencia ISSSTE** 77 personas 168 personas 147 personas 158 personas Derechohabiencia otra institución** 143 personas 202 personas 198 personas 209 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 14 personas 15 personas 3 personas 2 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 2,520 personas 2,046 personas 1,939 personas 1,476 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 1,819 personas Nacimientos hombres* 879 hombres Nacimientos mujeres* 939 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.4 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.795 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.851

M ORTALIDAD Defunciones generales* 354 personas Defunciones generales hombres* 173 hombres Defunciones generales mujeres* 181 mujeres Defunciones de menores de un año* 37 personas Defunciones de menores de un año hombres* 17 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 20 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 414

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 12 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 21 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 42,052 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 2 centros Hogares con jefatura masculina** 12,262 hogares Hogares con jefatura femenina** 3,215 hogares Parques de juegos infantiles** 4 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.6 Alumnos egresados en preescolar** 1,822 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,672 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,473 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 262 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 776 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 160 docentes Personal docente en primaria** 364 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 287 docentes Personal docente en profesional técnico** 100 docentes Personal docente en bachillerato** 262 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 2 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 25 docentes Personal docente en educación especial** 25 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 122 escuelas Escuelas en preescolar** 44 escuelas Escuelas en primaria** 36 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 24 escuelas Escuelas en profesional técnico** 6 escuelas Escuelas en bachillerato** 12 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 3 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 61.0 Índice de aprovechamiento en primaria** 96.0 Índice de aprovechamiento en secundaria** 81.1 Índice de retención en bachillerato** 90.2 Índice de retención en primaria** 97.5 Índice de retención en secundaria** 97.0 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.826

**2010 ***2009 415

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 346 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,334 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 3,768 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 10,614 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** 506 alumnos Alumnos aprobados en secundaria*** 4,525 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 174 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 2,693 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 346 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 3,782 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 11,126 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** 1,021 alumnos Alumnos existencias en secundaria*** 5,518 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 346 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 8 personas 36 personas 30 personas 25 personas Limitación para atender el cuidado personal** 4 personas 12 personas 18 personas 3 personas Limitación para caminar o moverse** 22 personas 41 personas 40 personas 26 personas Limitación para escuchar** 4 personas 10 personas 18 personas 7 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 16 personas 43 personas 38 personas 24 personas Limitación para poner atención o aprender** 3 personas 22 personas 32 personas 18 personas Limitación para ver** 4 personas 24 personas 38 personas 43 personas

R ESUMEN

La población total es de 70,682 personas. Se cuenta con 2 centros de desarrollo infantil y se registraron 166 personas atendidas en los mismos. Se cuenta con 12 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 61.0 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 12 bibliotecas públicas, 21 bibliotecas de modalidad escolarizada, 4 parques de juegos infantiles y ningún jardín vecinal.

**2010 ***2009 416

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T IMILPAN Población 418 Derechohabiencia 418 El municipio de se ubica en la porción noroeste Natalidad 418 del Estado de México. Mortalidad 418 Colinda al norte con los muni- Cultura 419 cipios de Aculco y Jilotepec; Educación 419 al sur con Morelos y Atlaco- mulco; al este con Chapa de Limitaciones físicas 420 Mota y Jilotepec y al oeste y psicológicas con Acambay y Atlacomulco.

Resumen 420 El municipio de Timilpan tiene una superficie de 179.82 km2, que representa el 0.83% de la superficie estatal, ocupando el lugar número 43 dentro de la entidad.

de mencionar. Sin embargo El clima predominante es dentro del territorio municipal se pueden destacar la capilla templado subhúmedo con es el parque recreativo "El de la exhacienda de Huapan- lluvias en verano. Ocotal". go y algunas casonas de la localidad de Santiaguito Timilpan, significa "En la mil- Maxdá que aún conservan pa o sementera de piedras", rasgos de tipo colonial; tam- esto es, que está llena de bién, pueden mencionarse el piedras; se deriva de los vo- palacio Municipal, la iglesia de cablos Temilpa, que se com- San Andrés Apóstol, la casa pone, de Tetl, "piedra"; milli, de la cultura y el auditorio "sementera"; y pa, "en" o municipal que son los edificios "sobre". que resaltan de los inmue- bles que existen en el munici- pio. Desafortunadamente en el municipio no existen muchas piezas arquitectónicas, ni Actualmente, el lugar con monumentos históricos dignos mayor proyección turística

G EOGRAFÍA

http://e-local.gob.mx/ Cabecera municipal San Andrés Timilpan Latitud 32° 43' - 14° 32' N work/templates/enciclo/ EMM15mexico/municipi Longitud 99° 45' O os/15102a.html Altitud 2,690 msnm

417

P OBLACIÓN Población total** 15,391 personas Población total hombres** 7,389 hombres Población total mujeres** 8,002 mujeres Población de 0 a 4 años** 1,492 personas Población de 5 a 9 años** 1,628 personas Población de 10 a 14 años** 1,564 personas Población de 15 a 19 años** 1,595 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 29 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 466 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 58 personas 63 personas 84 personas 77 personas Derechohabiencia Institución privada** 2 personas 2 personas 5 personas 0 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 60 personas 85 personas 55 personas 60 personas Derechohabiencia ISSSTE** 15 personas 21 personas 26 personas 21 personas Derechohabiencia otra institución** 19 personas 23 personas 21 personas 24 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 2 personas 1 persona 0 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,006 personas 1,097 personas 1,083 personas 963 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 391 personas Nacimientos hombres* 197 hombres Nacimientos mujeres* 194 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.8 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.705 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.811

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 83 personas Defunciones generales hombres* 42 hombres Defunciones generales mujeres* 41 mujeres Defunciones de menores de un año* 1 persona Defunciones de menores de un año hombres* 0 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 1 mujer

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 418

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 3 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 12 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 8,872 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 2,963 hogares Hogares con jefatura femenina** 883 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 7.2 Alumnos egresados en preescolar** 319 alumnos Alumnos egresados en primaria** 299 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 317 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 148 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 34 docentes Personal docente en primaria** 114 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 66 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 34 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 4 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 53 escuelas Escuelas en preescolar** 24 escuelas Escuelas en primaria** 19 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 8 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 2 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 87.8 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.8 Índice de aprovechamiento en secundaria** 85.9 Índice de retención en bachillerato** 94.3 Índice de retención en primaria** 98.1 Índice de retención en secundaria** 98.0 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.783

**2010 ***2009 419

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 388 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 650 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 1,994 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 881 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 41 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 454 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 662 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 2,032 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,005 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 0 personas 8 personas 2 personas 5 personas Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 3 personas 0 personas 3 personas Limitación para caminar o moverse** 3 personas 6 personas 10 personas 9 personas Limitación para escuchar** 0 personas 2 personas 2 personas 5 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 4 personas 14 personas 6 personas 6 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 4 personas 5 personas 5 personas Limitación para ver** 4 personas 2 personas 2 personas 14 personas

R ESUMEN

La población total es de 15,391 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 2 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 87.8 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 3 bibliotecas públicas, 12 bibliotecas de modalidad escolarizada, 2 parques de juegos infantiles y ningún jardín vecinal.

**2010 ***2009 420

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T LALMANALCO Población 422 Derechohabiencia 422 El municipio está ubicado al sureste del Estado de México. Natalidad 422 Mortalidad 422 Limita al este con el estado de Cultura 423 Puebla, siguiendo la línea del parteaguas occidental del Educación 423 volcán Iztaccíhuatl; al norte con los municipios de Chalco, Limitaciones físicas 424 Ixtapaluca y Cocotitlán, al y psicológicas oeste con el municipio de Temamatla y al sur con los Resumen 424 municipios de Tenango del Aire, y Amecame- ca.

La superficie total del munici- pio es de 158.76 km2, la cual representa el 0.743% de la superficie del Estado de Méxi- En el municipio se encuentran co. El templo de San Luis Obispo, el convento y la Capilla Abier- El clima de la parte habitada ta construidos en el siglo XVI del municipio es templado por los franciscanos. Son subhúmedo con régimen de excepcionales las tallas en lluvias de verano, su tempera- piedra de la Capilla Abierta, tura media anual es de 13.2ºC. una auténtica joya del barroco novohispano. Los portales en

donde funcionaron las casas Tlalmanalco es un vocablo consistoriales en el siglo XVI, náhuatl, compuesto de tlalli, "tierra", manalli, "aplanada" o el ex - Hospital betlemita del "allanada" y co, "lugar", y siglo XVIII con su arquitectura significa "lugar de tierra apla- afrancesada y la fábrica de nada o nivelada". San Rafael de los siglos XIX y XX.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tlalmanalco de Velázquez www.ayuntamiento Latitud 32° 43' - 14° 32' N detlalmanalco.gob. Longitud 98° 48' O mx/ Altitud 2,400 msnm

421

P OBLACIÓN Población total** 46,130 personas Población total hombres** 22,333 hombres Población total mujeres** 23,797 mujeres Población de 0 a 4 años** 3,991 personas Población de 5 a 9 años** 4,251 personas Población de 10 a 14 años** 4,216 personas Población de 15 a 19 años** 4,692 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 36 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 995 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 1,077 personas 1,307 personas 1,359 personas 1,522 personas Derechohabiencia Institución privada** 35 personas 53 personas 37 personas 33 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 53 personas 102 personas 102 personas 99 personas Derechohabiencia ISSSTE** 220 personas 247 personas 263 personas 189 personas Derechohabiencia otra institución** 236 personas 269 personas 278 personas 228 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 27 personas 21 personas 18 personas 13 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,033 personas 940 personas 922 personas 838 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 902 personas Nacimientos hombres* 454 hombres Nacimientos mujeres* 448 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.791 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.868

M ORTALIDAD Defunciones generales* 290 personas Defunciones generales hombres* 166 hombres Defunciones generales mujeres* 124 mujeres Defunciones de menores de un año* 11 personas Defunciones de menores de un año hombres* 7 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 4 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 422

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 2 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 7 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 19,006 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 8,710 hogares Hogares con jefatura femenina** 2,607 hogares Parques de juegos infantiles** 5 parques Jardines vecinales*** 6 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 9.4 Alumnos egresados en preescolar** 733 alumnos Alumnos egresados en primaria** 943 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 803 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 461 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 70 docentes Personal docente en primaria** 220 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 140 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 108 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 8 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 66 escuelas Escuelas en preescolar** 26 escuelas Escuelas en primaria** 22 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 13 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 5 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 49.4 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.9 Índice de aprovechamiento en secundaria** 88.3 Índice de retención en bachillerato** 95.9 Índice de retención en primaria** 96.4 Índice de retención en secundaria** 95.5 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.866

**2010 ***2009 423

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 772 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,441 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 5,725 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 2,112 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 112 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 1,186 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 1,450 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 5,842 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 2,412 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 6 personas 15 personas 13 personas 16 personas Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 3 personas 1 persona 1 persona Limitación para caminar o moverse** 9 personas 13 personas 16 personas 13 personas Limitación para escuchar** 1 persona 4 personas 4 personas 5 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 10 personas 32 personas 12 personas 9 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 7 personas 17 personas 6 personas Limitación para ver** 2 personas 13 personas 17 personas 12 personas

R ESUMEN

La población total es de 46,130 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 5 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 49.4 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 2 bibliotecas públicas, 7 bibliotecas de modalidad escolarizada, 5 parques de juegos infantiles y 6 jardines vecinales.

**2010 ***2009 424

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T LALNEPANTLA DE BAZ Población 426 Derechohabiencia 426 El municipio de Tlalnepantla cuenta con una superficie de Natalidad 426 83.48 Km2. lo que representa el 0.37% del total de la super- Mortalidad 426 ficie del Estado de México. Cultura 427 En condiciones normales, las Educación 427 variantes climáticas de esta Limitaciones físicas 428 región son semiseco (invierno y psicológicas y primavera) semifrío, sin estación invernal bien defini- Resumen 428 da.

Tlalnepantla viene del náhuatl, que se compone, en mexicano, de tlalli, tierra y de nepantla, en medio; y signifi- ca: "En medio de la tierra". Alude a su antigua ubicación hacienda de Santa Mónica: entre las tierras de los oto- Casco y museo; ex-hacienda míes y de los mexicanos. de San Pablo de En medio.

Baz es en honor de Gustavo También se encuentra el Cen- Baz Prada, nativo de Tlalne- tro Cultural Sor Juana Inés de pantla, revolucionario valero- la Cruz donde se puede ob- so, destacado político, dos servar una colección de 130 veces gobernador del Estado fotografías del Tlalnepantla de México y eminente médico. antiguo de fines del siglo XIX a 1960 y otros objetos históri- El municipio cuenta con una cos. Zona arqueológica de Tena- yuca localizada al oriente de la cabecera del municipio; Zona arqueológica de Santa Cecilia Acatitlan ubicada al norte del municipio; ex-

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tlalnepantla www.tlalnepantla. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 13' O gob.mx/ Altitud 2,250 msnm

425

P OBLACIÓN Población total** 664,225 personas Población total hombres** 321,747 hombres Población total mujeres** 342,478 mujeres Población de 0 a 4 años** 48,402 personas Población de 5 a 9 años** 51,935 personas Población de 10 a 14 años** 50,891 personas Población de 15 a 19 años** 55,445 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 462 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 12,298 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 1,657 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 19,825 personas 21,838 personas 21,604 personas 22,017 personas Derechohabiencia Institución privada** 959 personas 1,088 personas 1,036 personas 1,115 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 348 personas 428 personas 430 personas 347 personas Derechohabiencia ISSSTE** 1,855 personas 2,542 personas 2,884 personas 2,673 personas Derechohabiencia otra institución** 794 personas 1,053 personas 1,055 personas 1,044 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 342 personas 444 personas 434 personas 422 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 7,310 personas 6,069 personas 5,248 personas 4,184 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 12,034 personas Nacimientos hombres* 6,040 hombres Nacimientos mujeres* 5,988 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 4 Índice de desarrollo humano (2000) 0.818 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.886

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 3848 personas Defunciones generales hombres* 2030 hombres Defunciones generales mujeres* 1818 mujeres Defunciones de menores de un año* 144 personas Defunciones de menores de un año hombres* 89 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 55 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 426

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 24 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 51 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 213,094 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 36 centros Hogares con jefatura masculina** 125,264 hogares Hogares con jefatura femenina** 46,528 hogares Parques de juegos infantiles** 28 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 10.0 Alumnos egresados en preescolar** 10,198 alumnos Alumnos egresados en primaria** 11,100 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 8,119 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 903 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 6,117 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 1,007 docentes Personal docente en primaria** 2,714 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 1,552 docentes Personal docente en profesional técnico** 315 docentes Personal docente en bachillerato** 1,748 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 23 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 200 docentes Personal docente en educación especial** 154 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 752 escuelas Escuelas en preescolar** 296 escuelas Escuelas en primaria** 300 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 98 escuelas Escuelas en profesional técnico** 10 escuelas Escuelas en bachillerato** 48 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 27 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 58.5 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.5 Índice de aprovechamiento en secundaria** 80.5 Índice de retención en bachillerato** 95.5 Índice de retención en primaria** 96.4 Índice de retención en secundaria** 95.7 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.864

**2010 ***2009 427

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 6,570 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 14,224 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 21,003 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 71,196 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** 2,595 alumnos Alumnos aprobados en secundaria*** 23,907 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 1,275 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 23,035 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 8,073 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 21,003 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 72,349 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** 4,469 alumnos Alumnos existencias en secundaria*** 29,593 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 8,765 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 91 personas 204 personas 245 personas 241 personas Limitación para atender el cuidado personal** 27 personas 57 personas 45 personas 45 personas Limitación para caminar o moverse** 160 personas 205 personas 214 personas 217 personas Limitación para escuchar** 25 personas 44 personas 80 personas 60 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 130 personas 241 personas 157 personas 131 personas Limitación para poner atención o aprender** 25 personas 101 personas 143 personas 85 personas Limitación para ver** 24 personas 165 personas 243 personas 228 personas

R ESUMEN

La población total es de 664,225 personas. Se cuenta con 36 centros de desarrollo infantil y se registraron 1657 personas atendidas en los mismo. El índice de aprovechamiento en bachillerato es de 58.5 el cual es significativamente más bajo que los índices de aprove- chamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 24 bibliotecas públicas, 51 bibliotecas de modalidad escolarizada, 28 parques de juegos infantiles y ningún jardín vecinal.

**2010 ***2009 428

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T LATLAYA Población 430 Derechohabiencia 430 Se localiza en la zona suroes- te del Estado de México den- Natalidad 430 tro de la región socioeconómi- ca No. IV, con sede en Teju- Mortalidad 430 pilco. Su territorio asciende a Cultura 431 798.92 kilómetros cuadrados, lo que representa el 3.55% Educación 431 del estado. El clima predomi- nante en se clasifica Limitaciones físicas 432 como tropical subhúmedo, y psicológicas desde luego con lluvias en verano. Resumen 432 Tlatlaya está relacionado con las raíces nahuas Tlillan Tla- payan, que significa "la tierra del negro y del rojo", donde muere el sol refiriéndose desde luego que al atardecer, al ocultarse el sol parece que aguas. La época de construc- La torre fue reconstruida el 21 la tierra arde, apreciándose a ción fue en el siglo XVI. de mayo de 1943 y la portada la parte occidental de la mu- La Iglesia de Coatepec o el año de 1964. nicipalidad como si la tierra Coatepequito construida el La iglesia de Santa Ana Zica- produjera llamas. Tlatlayan, año de 1960, su fachada prin- tecoyan correspondiente al "Tierra que arde", de Tlatla, cipal es de aplanados y pinta- siglo XVIII, está construida de "arder" y yan " lugar". da con cal de color blanco, piedra , cubierta de madera, Entre sus atractivos culturales muros de piedra, cubierta de techada con teja roja y sus se pueden mencionar la Igle- madera y teja de dos aguas. aleros son de dos aguas. sia parroquial dedicada al Corresponde a mediados del Existen otros templos como el Apóstol Santiago, se localiza siglo XVII. de San Pedro Limón, Santa en la cabecera municipal. La Iglesia de San Juan Teti- María, San Antonio del Rosa- Actualmente su fachada prin- tlán está construida con mu- rio y San Mateo, cuyas obras cipal tiene aplanados y se ros de piedra, cubierta de arquitectónicas representan encuentra pintada con cal; madera y teja de dos aguas. estilos y fachadas de fines sus muros son de piedra, su Corresponde a mediados del del siglo XVIII y principios del cubierta esta construida de siglo XVII. XIX. vigas de madera, teja roja y

su cubierta inclinada a dos

G EOGRAFÍA http://e-local.gob.mx/ Cabecera municipal Tlatlaya work/templates/enciclo Latitud 32° 43' - 14° 32' N /EMM15mexico/munici Longitud 100° 12' O pios/15105a.html Altitud 1,820 msnm

429

P OBLACIÓN Población total** 32,997 personas Población total hombres** 16,074 hombres Población total mujeres** 16,923 mujeres Población de 0 a 4 años** 3,281 personas Población de 5 a 9 años** 3,576 personas Población de 10 a 14 años** 3,979 personas Población de 15 a 19 años** 3,922 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 84 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 1,139 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 17 personas 16 personas 13 personas 17 personas Derechohabiencia Institución privada** 2 personas 2 personas 4 personas 3 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 215 personas 245 personas 256 personas 231 personas Derechohabiencia ISSSTE** 45 personas 62 personas 74 personas 48 personas Derechohabiencia otra institución** 80 personas 96 personas 58 personas 54 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 2 personas 4 personas 5 personas 2 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 2,284 personas 2,512 personas 2,979 personas 2,611 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 847 personas Nacimientos hombres* 433 hombres Nacimientos mujeres* 414 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3.5 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.651 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.781

M ORTALIDAD Defunciones generales* 230 personas Defunciones generales hombres* 122 hombres Defunciones generales mujeres* 108 mujeres Defunciones de menores de un año* 11 personas Defunciones de menores de un año hombres* 4 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 7 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 430

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 5 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 19 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 15,604 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 5,934 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,936 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.2 Alumnos egresados en preescolar** 672 alumnos Alumnos egresados en primaria** 819 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 736 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 217 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 137 docentes Personal docente en primaria** 401 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 201 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 47 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 3 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 268 escuelas Escuelas en preescolar** 106 escuelas Escuelas en primaria** 118 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 39 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 5 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 77.0 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.7 Índice de aprovechamiento en secundaria** 91.6 Índice de retención en bachillerato** 97.1 Índice de retención en primaria** 97.2 Índice de retención en secundaria** 95.5 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.708

**2010 ***2009 431

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 557 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,465 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 4,805 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 2,060 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 13 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 711 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 1,676 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 4,980 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 2,255 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 0 personas 11 personas 15 personas 17 personas Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 5 personas 6 personas 6 personas Limitación para caminar o moverse** 14 personas 20 personas 24 personas 29 personas Limitación para escuchar** 0 personas 2 personas 9 personas 9 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 6 personas 19 personas 24 personas 27 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 15 personas 18 personas 12 personas Limitación para ver** 1 persona 7 personas 14 personas 15 personas

R ESUMEN

La población total es de 32,997 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 5 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 77.0 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 5 bibliotecas públicas, 19 bibliotecas de modalidad escolarizada, 2 parques de juegos infantiles y ningún jardín vecinal.

**2010 ***2009 432

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T OLUCA DE LERDO Población 434 Derechohabiencia 434 Toluca de Lerdo es la capital del Estado de México y forma Natalidad 434 parte de la quinta zona metro- politana más habitada de el Mortalidad 434 país. Cultura 435 Toluca conforma parte de Educación 435 la zona metropolitana del Limitaciones físicas 436 Valle de Toluca, es la quinta y psicológicas ciudad más importante de México, solo después de las zonas metropolitanas de Resumen 436 la Ciudad de México, Guada- lajara, Monterrey y Puebla. Por otro lado, es la ciudad número 34 de América del Norte.

Está comunicado a escasos do subhúmedo con lluvias en Este municipio es un impor- 66 km de distancia hacia el verano. Su altitud favorece la tante centro industrial, ya que oriente con el Valle de Méxi- práctica del deporte de alto geográficamente se encuentra co, conformado por el Distrito rendimiento. situado en el corazón de la Federal y su zona metropolita- actividad económica del país. na o conurbada, que es el principal complejo poblacional A pesar de que no existen del país. datos exactos de su fundación algunos autores indican el 19 de marzo de 1522 como posi- Toluca está situada a ble fecha en la que misione- 2 660 msnm, siendo la ciudad ros evangelizadores crearon más alta de México y este asentamiento, con el de Norteamérica, lo cual la título de villa. hace templada durante todo el año con temperaturas que oscilan en promedio de 6 a 1799 fue el año en el que 25 °C durante la primavera y adquirió el rango de ciudad y el verano, y de −3 a 22 °C en en 1830 se convirtió en la invierno. Su clima es templa- capital del estado de México.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Toluca de Lerdo www.toluca. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 40' O gob.mx Altitud 2,660 msnm

433

P OBLACIÓN Población total** 819,561 personas Población total hombres** 394,836 hombres Población total mujeres** 424,725 mujeres Población de 0 a 4 años** 76,658 personas Población de 5 a 9 años** 79,588 personas Población de 10 a 14 años** 74,170 personas Población de 15 a 19 años** 77,352 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 795 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 19,087 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 2,240 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 24,095 personas 26,306 personas 23,860 personas 22,123 personas Derechohabiencia Institución privada** 960 personas 1,007 personas 848 personas 900 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 4,036 personas 5,067 personas 5,489 personas 5,190 personas Derechohabiencia ISSSTE** 2,076 personas 2,613 personas 2,902 personas 2,765 personas Derechohabiencia otra institución** 2,672 personas 3,341 personas 3,668 personas 3,480 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 187 personas 212 personas 188 personas 140 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 19,106 personas 18,079 personas 16,039 personas 13,703 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 17,662 personas Nacimientos hombres* 8,869 hombres Nacimientos mujeres* 8,789 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.1 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 4 Índice de desarrollo humano (2000) 0.849 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.875

M ORTALIDAD Defunciones generales* 3,592 personas Defunciones generales hombres* 1,870 hombres Defunciones generales mujeres* 1,722 mujeres Defunciones de menores de un año* 313 personas Defunciones de menores de un año hombres* 169 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 144 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 434

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 24 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 207 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 358,278 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 27 centros Hogares con jefatura masculina** 44,308 hogares Hogares con jefatura femenina** 150,519 hogares Parques de juegos infantiles** 13 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 10.0 Alumnos egresados en preescolar** 17,390 alumnos Alumnos egresados en primaria** 16,734 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 14,868 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 756 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 9,042 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 76 alumnos Personal docente en preescolar** 1,387 docentes Personal docente en primaria** 3,346 docentes Personal docente en primaria indígena** 23 docentes Personal docente en secundaria** 3,131 docentes Personal docente en profesional técnico** 492 docentes Personal docente en bachillerato** 3,551 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 42 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 314 docentes Personal docente en educación especial** 310 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 862 escuelas Escuelas en preescolar** 309 escuelas Escuelas en primaria** 280 escuelas Escuelas en primaria indígena** 4 escuelas Escuelas en secundaria** 161 escuelas Escuelas en profesional técnico** 14 escuelas Escuelas en bachillerato** 98 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 42 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 62.9 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.7 Índice de aprovechamiento en secundaria** 82.9 Índice de retención en bachillerato** 91.6 Índice de retención en primaria** 97.3 Índice de retención en secundaria** 96.3 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.845

**2010 ***2009 435

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 9,729 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 20,002 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 35,305 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 104,776 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 570 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** 1,545 alumnos Alumnos aprobados en secundaria*** 39,876 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 5,006 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 32,371 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 12,381 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 35,326 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 107,420 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 590 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** 2,384 alumnos Alumnos existencias en secundaria*** 48,124 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 13,571 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** 596 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 131 personas 251 personas 231 personas 278 personas Limitación para atender el cuidado personal** 32 personas 69 personas 66 personas 49 personas Limitación para caminar o moverse** 203 personas 289 personas 280 personas 279 personas Limitación para escuchar** 32 personas 87 personas 79 personas 98 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 135 personas 388 personas 210 personas 174 personas Limitación para poner atención o aprender** 42 personas 213 personas 217 personas 117 personas Limitación para ver** 38 personas 218 personas 362 personas 343 personas

R ESUMEN

La población total es de 819,561 personas. Se cuenta con 27 centros de desarrollo infantil y se registraron 2,240 personas atendidas en los mismo. El índice de aprovechamiento en bachillerato es de 62.9 el cual es significativamente más bajo que los índices de aprovecha- miento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 24 bibliotecas públicas, 207 bibliotecas de modalidad escolarizada, 13 parques de juegos infantiles y ningún jardín vecinal.

**2010 ***2009 436

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T ONANITLA Población 438 Fue creado el 25 de julio de Derechohabiencia 438 2003 y se desprende del mu- Natalidad 438 nicipio de .

Mortalidad 438 El municipio de Tonanitla, Cultura 439 Estado de México, se localiza en la parte noreste del estado, Educación 439 en la cuenca del valle de Mé- Limitaciones físicas 440 xico, a 45 kilómetros de la ciudad de México, capital del y psicológicas país y a 118 kilómetros de Toluca, capital de nuestro Resumen 440 estado.

Se encuentra ubicado en la Región II Zumpango, colin- dando con los siguientes mu- nicipios: al norte con Nextlal- pan, y al oniente con teca- mac, al sur con Tecamac.

El municipio de Santa Maria Tonanitla tiene una extensión de 8.47 kilometros cuadrados.

El clima en este municipio es el que se registra entre el tipo templado subhúmedo, con lluvias en verano y lluvias en invierno.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Santa María Tonanitla www.tonanitla. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 3' O gob.mx/ Altitud 2,240 msnm

437

P OBLACIÓN Población total** 10,216 personas Población total hombres** 5,058 hombres Población total mujeres** 5,158 mujeres Población de 0 a 4 años** 1,119 personas Población de 5 a 9 años** 1,140 personas Población de 10 a 14 años** 1,066 personas Población de 15 a 19 años** 1,013 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 32 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 347 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 189 personas 233 personas 207 personas 153 personas Derechohabiencia Institución privada** 12 personas 11 personas 4 personas 6 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 7 personas 6 personas 1 persona 3 personas Derechohabiencia ISSSTE** 52 personas 62 personas 58 personas 48 personas Derechohabiencia otra institución** 55 personas 51 personas 49 personas 54 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 13 personas 5 personas 8 personas 9 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 364 personas 338 personas 321 personas 228 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 232 personas Nacimientos hombres* 118 hombres Nacimientos mujeres* 114 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) No disponible Índice de desarrollo humano (2000) No disponible Índice de sobrevivencia infantil (2000) No disponible

M ORTALIDAD Defunciones generales* 45 personas Defunciones generales hombres* 25 hombres Defunciones generales mujeres* 20 mujeres Defunciones de menores de un año* 2 personas Defunciones de menores de un año hombres* 2 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 0 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 438

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 0 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 4 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 0 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 1,910 hogares Hogares con jefatura femenina** 482 hogares Parques de juegos infantiles** 1 parque Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.8 Alumnos egresados en preescolar** 204 alumnos Alumnos egresados en primaria** 189 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 100 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 101 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 13 docentes Personal docente en primaria** 39 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 19 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 22 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 11 escuelas Escuelas en preescolar** 4 escuelas Escuelas en primaria** 4 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 2 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 80.6 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.2 Índice de aprovechamiento en secundaria** 85.0 Índice de retención en bachillerato** 97.3 Índice de retención en primaria** 97.1 Índice de retención en secundaria** 89.6 Índice de nivel de escolaridad (2000) No disponible

**2010 ***2009 439

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 234 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 348 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 1,173 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 280 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 343 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 348 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 1,201 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 324 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 7 personas 2 personas 4 personas 1 persona Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 0 personas 0 personas 1 persona Limitación para caminar o moverse** 8 personas 5 personas 4 personas 12 personas Limitación para escuchar** 1 persona 1 persona 7 personas 2 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 5 personas 7 personas 11 personas 3 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 4 personas 11 personas 3 personas Limitación para ver** 1 persona 1 persona 5 personas 6 personas

R ESUMEN

La población total es de 10,216 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 80.6 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 0 bibliotecas públicas, 4 bibliotecas de modalidad escolarizada, 1 parque de juegos infantiles y ningún jardín vecinal. No se cuenta con índice de nivel de escolaridad, índice de sobrevivencia infantil, grado de desarrollo humano ni índice de desarrollo humano.

**2010 ***2009 440

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T ONATICO Población 442 Derechohabiencia 442 se localiza en la parte sur del Estado de Méxi- Natalidad 442 co. La mayoría del territorio se ubica a los 1,640 metros so- Mortalidad 442 bre el nivel del mar. Cultura 443 Educación 443 Limita al norte y al poniente con el municipio de Ixtapan de Limitaciones físicas 444 la Sal, al sur con el municipio y psicológicas de Pilcaya, Gro., y al oriente con el municipio de Zum- Resumen 444 pahuacán. Una pequeña pun- ta de tierra del municipio de Villa Guerrero entra por el norte entre Zumpahuacán e .

De acuerdo a la Secretaría de Planeación del Gobierno termales sirve como recurso del Estado de México el muni- natural aprovechable. cipio cuenta con una exten- 2 sión de 91.72 km . El municipio cuenta con cinco

principales centros turísticos: Su clima es subtropical de el Santuario de Nuestra Seño- altura, con una temperatura media anual de 28 grados. ra, el Balneario Municipal, el Parque del Sol, la Gruta de la

Estrella y los restos prehispá- Tonatico viene del náhuatl nicos y coloniales. El comer- Tonatiuh-co, que se compone de Tonatiuh Sol y co "lugar", y cio satisface las necesidades significa "lugar del sol". de los habitantes.

Se carece de minas, foresta- ción y otros, y solamente el Balneario Municipal de aguas

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tonatico www.tonatico. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 40' O gob.mx/ Altitud 1,640 msnm

441

P OBLACIÓN Población total** 12,099 personas Población total hombres** 5,799 hombres Población total mujeres** 6,300 mujeres Población de 0 a 4 años** 1,124 personas Población de 5 a 9 años** 1,165 personas Población de 10 a 14 años** 1,190 personas Población de 15 a 19 años** 1,170 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 78 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 396 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 40 personas 52 personas 55 personas 52 personas Derechohabiencia Institución privada** 17 personas 22 personas 11 personas 15 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 50 personas 76 personas 80 personas 85 personas Derechohabiencia ISSSTE** 7 personas 11 personas 18 personas 12 personas Derechohabiencia otra institución** 39 personas 65 personas 67 personas 50 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 0 personas 1 persona 0 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 843 personas 807 personas 804 personas 736 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 269 personas Nacimientos hombres* 139 hombres Nacimientos mujeres* 130 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.6 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.752 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.844

M ORTALIDAD Defunciones generales* 98 personas Defunciones generales hombres* 48 hombres Defunciones generales mujeres* 50 mujeres Defunciones de menores de un año* 4 personas Defunciones de menores de un año hombres* 3 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 1 mujer

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 442

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 7 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 5 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 23,673 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 2,502 hogares Hogares con jefatura femenina** 712 hogares Parques de juegos infantiles** 3 parques Jardines vecinales*** 3 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 7.4 Alumnos egresados en preescolar** 255 alumnos Alumnos egresados en primaria** 247 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 166 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 87 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 26 docentes Personal docente en primaria** 64 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 31 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 18 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 10 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 30 escuelas Escuelas en preescolar** 12 escuelas Escuelas en primaria** 12 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 5 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 61.8 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.4 Índice de aprovechamiento en secundaria** 83.6 Índice de retención en bachillerato** 88.0 Índice de retención en primaria** 96.8 Índice de retención en secundaria** 94.2 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.786

**2010 ***2009 443

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 163 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 532 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 1,466 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 449 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 90 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 223 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 534 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 1,508 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 513 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 1 persona 3 personas 6 personas 6 personas Limitación para atender el cuidado personal** 0 personas 0 personas 2 personas 0 personas Limitación para caminar o moverse** 5 personas 7 personas 11 personas 8 personas Limitación para escuchar** 0 personas 1 persona 4 personas 4 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 3 personas 5 personas 8 personas 5 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 2 personas 7 personas 5 personas Limitación para ver** 1 persona 5 personas 7 personas 9 personas

R ESUMEN

La población total es de 10,216 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 80.6 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 0 bibliotecas públicas, 4 bibliotecas de modalidad escolarizada, 1 parque de juegos infantiles y ningún jardín vecinal.

**2010 ***2009 444

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T ULTEPEC Población 446 Derechohabiencia 446 El municipio se localiza en la parte norte del estado. Natalidad 446 Mortalidad 446 Limita al norte con Nextlalpan y Melchor Ocampo, al sur con Cultura 447 Tultitlán y Coacalco, al oriente Educación 447 con Nextlalpan y Tultitlán,y al poniente con Cuautitlán. Limitaciones físicas 448 y psicológicas El territorio municipal es de 19.02 km2. Resumen 448

El clima corresponde al tem- plado subhúmedo con lluvias en verano con temperaturas entre los 28 y los 6ºC, de mayo a julio son los meses más calurosos y de diciembre Entre sus atractivos culturales a febrero los más fríos. la pirotécnia y representan y turísticos se encuentra el una atracción turística. Santuario de Nuestra Señora proviene del náhuatl, de Loreto que data del siglo y se compone de Tul de Tol, XVI y el palacio municipal. En Tollin, "tule"; de Tepetl, arqueología están las zonas "cerro" y c de co, "en", que de Totola, Emiquía y Cantera. significa "en el cerro del tule". Se cuenta con una casa de El nombre representa una cultura, 5 bibliotecas y grupos característica local puesto que de danza que han realizado el pueblo orginal estuvo en la giras por Europa y Estados cima del gran islote de Xalto- Unidos. cán, donde crecía en abun- dancia la planta del tule, no sólo en las orillas del islote, En las ferias patronales se sino en todo el lomerío. pone de manifiesto el arte de

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tultepec www.tultepec. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 8' O gob.mx/ Altitud 2,240 msnm

445

P OBLACIÓN Población total** 91,808 personas Población total hombres** 44,841 hombres Población total mujeres** 46,967 mujeres Población de 0 a 4 años** 12,775 personas Población de 5 a 9 años** 13,316 personas Población de 10 a 14 años** 12,484 personas Población de 15 a 19 años** 12,927 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 169 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 2,999 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 21 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 4,413 personas 4,933 personas 4,752 personas 4,398 personas Derechohabiencia Institución privada** 115 personas 120 personas 110 personas 131 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 199 personas 205 personas 219 personas 158 personas Derechohabiencia ISSSTE** 523 personas 596 personas 581 personas 456 personas Derechohabiencia otra institución** 291 personas 349 personas 338 personas 339 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 90 personas 73 personas 61 personas 66 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,751 personas 1,040 personas 854 personas 724 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 2,326 personas Nacimientos hombres* 1,179 hombres Nacimientos mujeres* 1,146 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.1 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.791 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.867

M ORTALIDAD Defunciones generales* 457 personas Defunciones generales hombres* 249 hombres Defunciones generales mujeres* 208 mujeres Defunciones de menores de un año* 24 personas Defunciones de menores de un año hombres* 17 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 7 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 446

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 5 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 13 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 66,235 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 17,730 hogares Hogares con jefatura femenina** 4,821 hogares Parques de juegos infantiles** 13 parques Jardines vecinales*** 11 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 9.2 Alumnos egresados en preescolar** 2,655 alumnos Alumnos egresados en primaria** 2,254 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,640 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 561 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 212 docentes Personal docente en primaria** 474 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 290 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 157 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 7 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 122 escuelas Escuelas en preescolar** 57 escuelas Escuelas en primaria** 43 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 15 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 7 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 80.2 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.1 Índice de aprovechamiento en secundaria** 78.5 Índice de retención en bachillerato** 94.5 Índice de retención en primaria** 96.0 Índice de retención en secundaria** 94.2 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.858

**2010 ***2009 447

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,386 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 4,898 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 14,301 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 4,583 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 68 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 1,796 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 4,898 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 14,589 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 5,659 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 21 personas 41 personas 56 personas 54 personas Limitación para atender el cuidado personal** 10 personas 16 personas 19 personas 8 personas Limitación para caminar o moverse** 44 personas 48 personas 48 personas 44 personas Limitación para escuchar** 13 personas 11 personas 21 personas 13 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 26 personas 62 personas 47 personas 37 personas Limitación para poner atención o aprender** 3 personas 33 personas 36 personas 21 personas Limitación para ver** 5 personas 53 personas 62 personas 60 personas

R ESUMEN

La población total es de 91808 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil. Se cuenta con 7 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 80.2 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 5 bibliotecas públicas, 13 bibliotecas de modalidad escolarizada, 13 parques de juegos infantiles y 11 jardines vecinales.

**2010 ***2009 448

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: T ULTITLÁN Población 450 Derechohabiencia 450 El municipio de Tultitlán se localiza en la parte norte- Natalidad 450 central del Estado de México y pertenece a la región II del Mortalidad 450 mismo. Cultura 451 Educación 451 Limita al norte con los munici- pios de Cuautitlán y Tultepec, Limitaciones físicas 452 al oriente con Jaltenco Ecate- y psicológicas pec y Coacalco, al sur con Tlalnepantla y el Distrito Fe- Resumen 452 deral y al poniente con Cuau- titlán Izcalli.

El municipio cuenta actual- mente, según los datos oficia- les, con 71.1 kilómetros cua- drados. En el municipio existen varios to hay tres ahuehuetes, uno templos coloniales que, aun- El clima típico de Tultitlán es de los cuales tiene una circun- que no han sido restaurados el mismo que predomina en la ferencia de poco más de ocho en su totalidad, algunos pre- cuenca y en la ciudad de Mé- metros en la base del tronco. sentan detalles dignos de ser xico, es decir, el llamado sub- conocidos. Se pueden men- tropical de altura o semiseco. cionar las fachadas barrocas Actualmente se está instalan- de los templos de San Loren- do un museo en el pueblo de La palabra Tultitlán pertenece zo y Santa María Cuautepec. San Pablo de las Salinas, en el cual se contienen varias a la lengua o idioma náhuatl, que es el que hablaban los piezas arqueológicas encon- Los retablos barrocos de San aztecas o mexicas, y su signi- tradas en la zona, así como Francisco Chilpan y San Pa- ficado es el siguiente: tollin o los restos de un mamut. Exis- blo de las Salinas. En el barrio tullin, tule, espadaña o juncia; te la intención y se han dado de Belem existe una cruz de titlan, entre o junto. Tultitlán los primeros pasos para insta- piedra labrada que muestra se traduce como "lugar entre lar otro museo arqueológico e los símbolos de la pasión de histórico en la cabecera muni- tules". Cristo y que data del siglo cipal. XVI. En el barrio de Santiagui-

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Tultitlán de Mariano Escobedo www.tultitlan Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 10' O .gob.mx/ Altitud 2,240 msnm

449

P OBLACIÓN Población total** 524,074 personas Población total hombres** 256,439 hombres Población total mujeres** 267,635 mujeres Población de 0 a 4 años** 42,753 personas Población de 5 a 9 años** 45,160 personas Población de 10 a 14 años** 43,412 personas Población de 15 a 19 años** 46,514 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 472 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 10,988 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 287 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 17,388 personas 19,691 personas 19,365 personas 19,351 personas Derechohabiencia Institución privada** 405 personas 464 personas 463 personas 472 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 458 personas 541 personas 514 personas 394 personas Derechohabiencia ISSSTE** 1,128 personas 1,513 personas 1,760 personas 1,583 personas Derechohabiencia otra institución** 794 personas 1,057 personas 1,049 personas 872 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 324 personas 329 personas 300 personas 293 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 6,533 personas 4,268 personas 3,676 personas 3,005 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 8,218 personas Nacimientos hombres* 4,151 hombres Nacimientos mujeres* 4,065 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 4 Índice de desarrollo humano (2000) 0.802 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.885

M ORTALIDAD Defunciones generales* 1,792 personas Defunciones generales hombres* 958 hombres Defunciones generales mujeres* 833 mujeres Defunciones de menores de un año* 115 personas Defunciones de menores de un año hombres* 67 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 47 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 450

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 6 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 52 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 71,647 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 4 centros Hogares con jefatura masculina** 102,434 hogares Hogares con jefatura femenina** 29,776 hogares Parques de juegos infantiles** No disponible Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 9.7 Alumnos egresados en preescolar** 8,143 alumnos Alumnos egresados en primaria** 8,514 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 6,411 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 382 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 1,770 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 612 docentes Personal docente en primaria** 1,770 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 906 docentes Personal docente en profesional técnico** 71 docentes Personal docente en bachillerato** 448 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 14 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 14 docentes Personal docente en educación especial** 17 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 398 escuelas Escuelas en preescolar** 158 escuelas Escuelas en primaria** 162 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 55 escuelas Escuelas en profesional técnico** 2 escuelas Escuelas en bachillerato** 21 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 3 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 65.1 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.2 Índice de aprovechamiento en secundaria** 81.9 Índice de retención en bachillerato** 94.0 Índice de retención en primaria** 95.9 Índice de retención en secundaria** 95.2 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.872

**2010 ***2009 451

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 621 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 5,004 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 15,126 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 53,249 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** 865 alumnos Alumnos aprobados en secundaria*** 17,759 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 116 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 6,998 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 704 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 15,126 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 54,248 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** 1,308 alumnos Alumnos existencias en secundaria*** 21,762 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 872 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 86 personas 191 personas 183 personas 183 personas Limitación para atender el cuidado personal** 28 personas 69 personas 54 personas 33 personas Limitación para caminar o moverse** 130 personas 180 personas 180 personas 160 personas Limitación para escuchar** 18 personas 38 personas 53 personas 80 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 97 personas 250 personas 145 personas 123 personas Limitación para poner atención o aprender** 33 personas 139 personas 150 personas 88 personas Limitación para ver** 32 personas 181 personas 312 personas 296 personas

R ESUMEN

La población total es de 524074 personas. Se cuenta con 4 centros de desarrollo infantil y se registraron 287 personas atendidas en los mismo. El índice de aprovechamiento en bachillerato es de 65.1 el cual es significativamente más bajo que los índices de aprovecha- miento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 6 bibliotecas públicas, 52 bibliotecas de modalidad escolarizada, no cuenta con parques de juegos infantiles y ningún jardín vecinal.

**2010 ***2009 452

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: V ALLE DE BRAVO Población 454 Derechohabiencia 454 El territorio municipal de Valle de Bravo se localiza al po- Natalidad 454 niente del Estado de México, el municipio es parte de la Mortalidad 454 Región VII. Sus límites muni- Cultura 455 cipales son: al norte con el municipio de Donato Guerra; Educación 455 al sur con el municipio de Temascaltepec; al este con Limitaciones físicas 456 los municipios de Amanalco y y psicológicas Temascaltepec; y al oeste con los municipios de Ixtapan del Resumen 456 Oro, Santo Tomás de los Plá- tanos y Otzoloapan.

El municipio cuenta con una superficie de territorial de 421.95 kilómetros cuadrados.

sión norteamericana. para el turismo son: El centro El clima en el municipio es histórico de Valle de Bravo, templado subhúmedo con donde se localizan la Parro- lluvias en verano. Dentro de los atractivos del quia de San Francisco y la municipio se encuentran: La Capilla de Santa María o Cris- Presa de Valle de Bravo por to Negro; el mercado de arte- Han sido varios los nombres sus potencialidades del de- que se le han dado a Valle de sanías; mercado municipal; la porte acuático; El Lago, La Casa de Cultura, el Museo Bravo desde la llegada de los Laguna Negra, El Embarcade- frailes franciscanos a su terri- "Joaquín Arcadio Pagaza", el ro Municipal, La Cascada Parque el Pino; la Alameda torio. El apelativo Bravo es en Velo de Novia y tres cascadas honor del general Nicolás del Pueblo y la Plaza de los más que se identifican como Tres Arboles. Es importante Bravo, a quién se le unieron recursos hidrológicos natura- varios nativos (entre los que también la Hacienda de Santa les: El Mirador de Cruz de María Pipioltepec, que con- destacaron José Rebollar, Misión, La Peña, Torre Monte Ramón Uriarte y Francisco serva un acueducto del siglo Alto, Avándaro, El Molino, El XVII. Ortíz Luque) de la entonces Salto de Ferrerías. llamada Villa del Valle para

defender en 1847 el Castillo de Chapultepec, ante la inva- Otros espacios de atracción

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Valle de Bravo www.vallede Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 100° 8' O bravo.gob.mx Altitud 1,800 msnm

453

P OBLACIÓN Población total** 61,599 personas Población total hombres** 30,296 hombres Población total mujeres** 31,303 mujeres Población de 0 a 4 años** 6,515 personas Población de 5 a 9 años** 6,384 personas Población de 10 a 14 años** 6,192 personas Población de 15 a 19 años** 6,684 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 158 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 2,165 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 106 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 521 personas 561 personas 564 personas 579 personas Derechohabiencia Institución privada** 36 personas 61 personas 32 personas 32 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 390 personas 450 personas 419 personas 416 personas Derechohabiencia ISSSTE** 137 personas 117 personas 137 personas 117 personas Derechohabiencia otra institución** 58 personas 73 personas 67 personas 35 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 2 personas 4 personas 3 personas 1 persona Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 3,387 personas 3,190 personas 3,212 personas 2,968 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 1,277 personas Nacimientos hombres* 644 hombres Nacimientos mujeres* 631 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.5 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.738 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.839

M ORTALIDAD Defunciones generales* 298 personas Defunciones generales hombres* 164 hombres Defunciones generales mujeres* 134 mujeres Defunciones de menores de un año* 17 personas Defunciones de menores de un año hombres* 8 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 9 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 454

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 6 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 24 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 51,909 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 3 centros Hogares con jefatura masculina** 11,227 hogares Hogares con jefatura femenina** 3,551 hogares Parques de juegos infantiles** 1 parque Jardines vecinales*** 5 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 7.9 Alumnos egresados en preescolar** 1,404 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,392 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,283 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 671 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 147 docentes Personal docente en primaria** 339 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 270 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 168 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 10 docentes Personal docente en educación especial** 34 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 178 escuelas Escuelas en preescolar** 68 escuelas Escuelas en primaria** 65 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 36 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 9 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 1 escuela Índice de aprovechamiento en bachillerato** 66.7 Índice de aprovechamiento en primaria** 96.2 Índice de aprovechamiento en secundaria** 87.9 Índice de retención en bachillerato** 92.4 Índice de retención en primaria** 96.1 Índice de retención en secundaria** 94.9 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.795

**2010 ***2009 455

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 562 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,455 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 3,074 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 8,588 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 3,501 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 463 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 2,168 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 586 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 3,143 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 8,951 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 4,026 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 696 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 5 personas 16 personas 17 personas 22 personas Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 6 personas 1 persona 5 personas Limitación para caminar o moverse** 29 personas 26 personas 18 personas 26 personas Limitación para escuchar** 6 personas 7 personas 8 personas 12 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 14 personas 40 personas 27 personas 29 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 11 personas 18 personas 12 personas Limitación para ver** 7 personas 26 personas 36 personas 42 personas

R ESUMEN

La población total es de 61599 personas. Se cuenta con 3 centros de desarrollo infantil y se registraron 106 personas atendidas en los mismo. El índice de aprovechamiento en bachillerato es de 66.7 el cual es significativamente más bajo que los índices de aprovecha- miento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 6 bibliotecas públicas, 24 bibliotecas de modalidad escolarizada, cuenta con 1 parques de juegos infantiles y 5 jardines vecinales.

**2010 ***2009 456

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: V ALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD Población 458 Derechohabiencia 458 Se localiza al oriente del esta- do. Limita al norte con Ixtapa- Natalidad 458 luca, San Vicente Chico- loapan y Los Reyes, al oriente Mortalidad 458 con Chalco y al sur con la Cultura 459 Delegación de Tláhuac, del Distrito Federal. Su distancia Educación 459 aproximada a la capital del Limitaciones físicas 460 estado es de 120 kilómetros. y psicológicas La superficie total del munici- Resumen 460 pio es de 46.36 kilómetros cuadrados y representa el 0.22% de la superficie del estado.

El clima prevaleciente es un clima subhúmedo, con preci- pitación media anual de 600 a finales del siglo XIX. 700 mm, con temperatura

media anual entre 12 y 18 grados centígrados. El municipio también cuenta con el Museo Comunitario con

exposición de la arqueología El municipio está ubicado en local, ubicado en la Casa de un valle que es el lecho del Cultura "Chalchiuhtlicue". antiguo Lago de Chalco y en

éste lugar dio inicio el Progra- ma Nacional de Solidaridad. Existe una gran cantidad de artesanos de origen indígena

que producen tejidos, borda- Entre los atractivos del muni- dos, cobijas de lana, estan- cipio se encuentra el Cerro dartes y banderas, alfarería, del Marqués, arquitectura y petates y sombreros de paja y restos arqueológicos muy guitarras, entre otros produc- importantes pero no está tos. abierto al público, y la ex ha- cienda de Xico construida a

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Xico www.vallede Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 98° 56' O chalco.gob.mx/ Altitud 2,240 msnm

457

P OBLACIÓN Población total** 357,645 personas Población total hombres** 175,772 hombres Población total mujeres** 181,873 mujeres Población de 0 a 4 años** 37,985 personas Población de 5 a 9 años** 37,894 personas Población de 10 a 14 años** 33,736 personas Población de 15 a 19 años** 36,544 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 677 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 11,309 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 51 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 6,838 personas 7,421 personas 6,539 personas 7,151 personas Derechohabiencia Institución privada** 310 personas 388 personas 371 personas 296 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 307 personas 324 personas 327 personas 262 personas Derechohabiencia ISSSTE** 1,199 personas 1,329 personas 1,416 personas 1,088 personas Derechohabiencia otra institución** 656 personas 854 personas 785 personas 653 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 302 personas 243 personas 184 personas 160 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 8,273 personas 5,691 personas 4,493 personas 3,551 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 8,463 personas Nacimientos hombres* 4,254 hombres Nacimientos mujeres* 4,209 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.777 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.86

M ORTALIDAD Defunciones generales* 1,429 personas Defunciones generales hombres* 824 hombres Defunciones generales mujeres* 605 mujeres Defunciones de menores de un año* 124 personas Defunciones de menores de un año hombres* 70 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 54 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 458

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 16 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 43 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 150,398 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 67,801 hogares Hogares con jefatura femenina** 20,963 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.1 Alumnos egresados en preescolar** 7,504 alumnos Alumnos egresados en primaria** 7,015 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 5,041 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 2,434 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 499 docentes Personal docente en primaria** 1,513 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 968 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 515 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 14 docentes Personal docente en educación especial** 48 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 327 escuelas Escuelas en preescolar** 137 escuelas Escuelas en primaria** 108 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 63 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 19 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 4 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 61.1 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.6 Índice de aprovechamiento en secundaria** 76.4 Índice de retención en bachillerato** 88.0 Índice de retención en primaria** 95.1 Índice de retención en secundaria** 93.6 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.821

**2010 ***2009 459

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 364 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 5,721 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 13,521 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 44,939 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 13,648 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 902 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 8,917 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 400 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 13,521 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 46,176 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 17,301 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 455 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 68 personas 148 personas 158 personas 169 personas Limitación para atender el cuidado personal** 25 personas 50 personas 39 personas 28 personas Limitación para caminar o moverse** 163 personas 206 personas 229 personas 220 personas Limitación para escuchar** 25 personas 69 personas 60 personas 65 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 112 personas 293 personas 164 personas 133 personas Limitación para poner atención o aprender** 22 personas 132 personas 134 personas 104 personas Limitación para ver** 53 personas 250 personas 372 personas 452 personas

R ESUMEN

La población total es de 357,645 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 4 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 61.1 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 16 bibliotecas públicas, 43 bibliotecas de modalidad escolarizada, no cuenta con parques de juegos infantiles ni jardines vecinales.

**2010 ***2009 460

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: V ILLA DE ALLENDE Población 462 Derechohabiencia 462 El municipio de San José Villa de Allende se encuentra Natalidad 462 70 kilómetros hacia el ponien- te de la ciudad de Toluca. Mortalidad 462

Cultura 463 Su extensión está conformada Educación 463 de 318.80 kilómetros cuadra- dos, que representan el Limitaciones físicas 464 1.41% de la superficie total y psicológicas del estado. Los terrenos ocu- pan diversas alturas, que van Resumen 464 desde 2,380 hasta los 3,200 metros sobre el nivel del mar.

Se caracteriza por ser un clima templado subhúmedo, con lluvias en verano.

El nombre original de la cabe- como un ecosistema natural. En el aspecto religioso se cera fue attesí, que en ma- pueden mencionar las iglesias del municipio entre las que zahua significa "Lugar Hermo- En la parte noreste se localiza so"; posteriormente se deno- destacan la de San Ildelfon- la Laguna Verde y la Laguna so, San Felipe Santiago, San minó Malacatepec, del Seca. náhuatl malacatl, "maliacate" Pablo Malacatepec, San Jeró-

y tépetl "cerro"; que significa nimo Totoltepec y la de la "Cerro del Malacate". El nom- En el aspecto arquitectónico cabecera municipal de tipo bre actual se le dio en honor a podemos citar el palacio mu- provenzal. Ignacio Allende, héroe de la nicipal que tiene una arquitec- época de la Independencia de tura moderna, la plaza de nuestro país. toros de tipo convencional provenzal; las torres del Siste-

ma Cutzamala, cúbicas, mo- Al oeste del municipio se loca- dernas; y las haciendas de liza parte del santuario de la Salitre de Urendis y San Bar- mariposa monarca. También tolo, de tipo colonial. se localiza el parque nacional

Bosencheve, el cual funciona

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal San José Villa de Allende www.villa-de- Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 100° 9' O allende.gob.mx Altitud 2,380 msnm

461

P OBLACIÓN Población total** 47,709 personas Población total hombres** 23,413 hombres Población total mujeres** 24,296 mujeres Población de 0 a 4 años** 5,923 personas Población de 5 a 9 años** 6,127 personas Población de 10 a 14 años** 5,763 personas Población de 15 a 19 años** 5,774 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 221 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 2,335 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 69 personas 96 personas 123 personas 108 personas Derechohabiencia Institución privada** 3 personas 1 persona 1 persona 5 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 102 personas 116 personas 81 personas 51 personas Derechohabiencia ISSSTE** 60 personas 75 personas 87 personas 64 personas Derechohabiencia otra institución** 73 personas 89 personas 90 personas 41 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 10 personas 7 personas 4 personas 2 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 3,575 personas 4,031 personas 3,885 personas 3,304 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 1,339 personas Nacimientos hombres* 664 hombres Nacimientos mujeres* 675 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 2 Índice de desarrollo humano (2000) 0.649 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.759

M ORTALIDAD Defunciones generales* 238 personas Defunciones generales hombres* 125 hombres Defunciones generales mujeres* 113 mujeres Defunciones de menores de un año* 16 personas Defunciones de menores de un año hombres* 11 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 5 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 462

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 3 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 10 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 13,193 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 7,984 hogares Hogares con jefatura femenina** 2,024 hogares Parques de juegos infantiles** No disponible Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 5.9 Alumnos egresados en preescolar** 1,018 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,173 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 890 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 202 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 11 alumnos Personal docente en preescolar** 88 docentes Personal docente en primaria** 343 docentes Personal docente en primaria indígena** 2 docentes Personal docente en secundaria** 131 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 43 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 9 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 161 escuelas Escuelas en preescolar** 67 escuelas Escuelas en primaria** 71 escuelas Escuelas en primaria indígena** 1 escuela Escuelas en secundaria** 20 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 3 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 71.4 Índice de aprovechamiento en primaria** 94.5 Índice de aprovechamiento en secundaria** 92.5 Índice de retención en bachillerato** 90.2 Índice de retención en primaria** 98.2 Índice de retención en secundaria** 96.9 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.702

**2010 ***2009 463

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 399 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,663 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 7,293 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 50 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 2,551 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 99 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 597 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 1,759 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 7,669 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 53 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 2,760 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** 53 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 9 personas 10 personas 24 personas 21 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 3 personas 5 personas 8 personas Limitación para caminar o moverse** 23 personas 29 personas 36 personas 33 personas Limitación para escuchar** 2 personas 4 personas 11 personas 8 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 15 personas 34 personas 29 personas 17 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 16 personas 18 personas 10 personas Limitación para ver** 2 personas 29 personas 47 personas 36 personas

R ESUMEN

La población total es de 47,709 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 3 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 71.4 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 3 bibliotecas públicas, 10 bibliotecas de modalidad escolarizada, no cuenta con parques de juegos infantiles ni jardines vecinales.

**2010 ***2009 464

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: V ILLA DEL C ARBÓN Población 466 Derechohabiencia 466 Villa del Carbón se localiza al noreste de la Entidad Federa- Natalidad 466 tiva. Colinda al norte con el estado de Hidalgo y Jilotepec; Mortalidad 466 al sur con Jiquipilco y Nicolás Cultura 467 Romero; al este con el estado de Hidalgo, Tepotzotlán y Educación 467 Nicolás Romero y al oeste con Morelos y Chapa de Mo- Limitaciones físicas 468 ta. y psicológicas Resumen 468 El municipio tiene una exten- sión de 320.51 kilómetros cuadrados. El clima es tem- plado con invierno frío.

El nombre de Villa del Carbón es resultado de un proceso histórico desde su y funda- vo y también es de estilo ro- Además existe un teatro al ción. Ha subsistido su deno- mánico. Su casa cural o nota- aire libre en la cabecera muni- minación no obstante que en ría es de estilo español. cipal, en donde se realizan diversas ocasiones se ha obras de teatro clásico, festi- intentado cambiarlo. vales artísticos y eventos Existen zonas prehispánicas culturales. como en la Comunidad de las Entre los principales atracti- Moras, que por su abandono vos turísticos y culturales se se han deteriorado al grado encuentran: El templo de la de desaparecer. Cerca de Virgen de la Peña de Francia estos lugares se han descu- en la cabecera municipal es bierto tumbas precolombinas. un monumento histórico que

data del Siglo XVIII, pertenece al estilo románico por su en- Hay una Casa de Cultura en trada, nave de cañón seguido donde se imparten talleres de y su presbiterio con modifica- música, danza regional, artes ciones modernistas de princi- plásticas y teatro; también se pios de siglo. Su torre corres- cuenta con un pequeño mu- ponde a la de tipo comparati- seo.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Villa del Carbón www.villadel Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 28' O carbon.gob.mx/ Altitud 2,600 msnm

465

P OBLACIÓN Población total** 44,881 personas Población total hombres** 22,433 hombres Población total mujeres** 22,448 mujeres Población de 0 a 4 años** 5,040 personas Población de 5 a 9 años** 5,302 personas Población de 10 a 14 años** 5,152 personas Población de 15 a 19 años** 5,079 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 88 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 1,854 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 160 personas 195 personas 177 personas 219 personas Derechohabiencia Institución privada** 16 personas 14 personas 15 personas 22 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 108 personas 140 personas 159 personas 118 personas Derechohabiencia ISSSTE** 36 personas 61 personas 70 personas 54 personas Derechohabiencia otra institución** 22 personas 28 personas 25 personas 28 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 6 personas 3 personas 3 personas 2 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 3,713 personas 4,067 personas 4,023 personas 3,389 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 1,169 personas Nacimientos hombres* 571 hombres Nacimientos mujeres* 598 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.7 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.68 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.792

M ORTALIDAD Defunciones generales* 217 personas Defunciones generales hombres* 120 hombres Defunciones generales mujeres* 97 mujeres Defunciones de menores de un año* 22 personas Defunciones de menores de un año hombres* 13 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 9 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 466

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 4 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 18 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 14,820 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 8,406 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,852 hogares Parques de juegos infantiles** 17 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.8 Alumnos egresados en preescolar** 1,048 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,005 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 918 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 253 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 99 docentes Personal docente en primaria** 298 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 166 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 102 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 10 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 153 escuelas Escuelas en preescolar** 65 escuelas Escuelas en primaria** 53 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 29 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 6 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 69.9 Índice de aprovechamiento en primaria** 96.7 Índice de aprovechamiento en secundaria** 91.7 Índice de retención en bachillerato** 83.0 Índice de retención en primaria** 97.5 Índice de retención en secundaria** 97.4 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.738

**2010 ***2009 467

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 652 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,950 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 6,513 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 2,626 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 179 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 931 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 2,016 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 6,755 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 2,824 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 4 personas 12 personas 12 personas 15 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 9 personas 4 personas 9 personas Limitación para caminar o moverse** 13 personas 25 personas 28 personas 22 personas Limitación para escuchar** 1 persona 9 personas 9 personas 9 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 13 personas 25 personas 25 personas 18 personas Limitación para poner atención o aprender** 2 personas 13 personas 18 personas 13 personas Limitación para ver** 4 personas 10 personas 18 personas 17 personas

R ESUMEN

La población total es de 44,881 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 6 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 69.9 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 4 bibliotecas públicas, 18 bibliotecas de modalidad escolarizada, 17 parques de juegos infantiles y no cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 468

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: V ILLA GUERRERO Población 470 Derechohabiencia 470 El municipio de Villa Guerrero se localiza en las laderas Natalidad 470 australes de la Sierra Nevada de Toluca, cuya eminencia Mortalidad 470 geográfica principal es el Cultura 471 "Chignahuitecatl". Educación 471 Colinda hacia el norte con Limitaciones físicas 472 Zinacantepec, Toluca, Cali- y psicológicas maya y Tenango del Valle; hacia el oriente, con los muni- Resumen 472 cipios de Tenancingo y Zum- pahuacán; al sur con Ixtapan de la Sal; y al occidente con el mismo Ixtapan de la Sal y con Coatepec Harinas.

Su extensión territorial abarca 267.8 kilómetros cuadrados. Entre sus atractivos culturales capillas de San Gaspar y los destaca un precioso quiosco restos arqueológicos de Los

de la época porfiriana; las ex Ranchos, El Peñón, El Potre- En términos muy generales, haciendas coloniales de Mexi- ro y las Huacas. Villa Guerrero posee un extra- capa, La Merced (en ruinas); ordinario clima en el que pre- el molino de La Esperanza; domina el templado, subhú- los portales de lo que fuera la medo con lluvias en verano e hacienda de Tequaloya, en invierno. pleno centro de la cabecera; las ruinas de los molinos de En el municipio abundan los trigo de la época colonial; el paisajes escénicos, así como puente del antiguo camino del diversas manifestaciones de Paso Hondo; y ruinas de los la cultura, entre los que se trapiches de La Merced, Cal- destacan monumentos, cos- derón y Hernández. tumbres tradicionales y en general un interesante folklo- Otras edificaciones importan- re. tes por su antigüedad son las

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Villa Guerrero www.villaguerrero. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 38' O infored.mx/ Altitud 2,160 msnm

469

P OBLACIÓN Población total** 59,991 personas Población total hombres** 29,293 hombres Población total mujeres** 30,698 mujeres Población de 0 a 4 años** 7,259 personas Población de 5 a 9 años** 7,163 personas Población de 10 a 14 años** 6,968 personas Población de 15 a 19 años** 6,771 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 889 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 3,646 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 74 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 130 personas 147 personas 145 personas 147 personas Derechohabiencia Institución privada** 29 personas 31 personas 23 personas 40 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 135 personas 143 personas 140 personas 117 personas Derechohabiencia ISSSTE** 20 personas 27 personas 33 personas 25 personas Derechohabiencia otra institución** 49 personas 62 personas 55 personas 48 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 5 personas 2 personas 0 personas 3 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 4,973 personas 4,907 personas 4,944 personas 3,924 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 1,684 personas Nacimientos hombres* 844 hombres Nacimientos mujeres* 840 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.8 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.717 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.808

M ORTALIDAD Defunciones generales* 316 personas Defunciones generales hombres* 175 hombres Defunciones generales mujeres* 141 mujeres Defunciones de menores de un año* 39 personas Defunciones de menores de un año hombres* 19 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 20 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 470

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 6 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 16 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 59,669 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 11,044 hogares Hogares con jefatura femenina** 2,808 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** 8 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.4 Alumnos egresados en preescolar** 1,442 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,320 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 873 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 147 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 128 docentes Personal docente en primaria** 366 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 205 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 63 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 1 docente Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 17 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 145 escuelas Escuelas en preescolar** 61 escuelas Escuelas en primaria** 52 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 28 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 4 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 68.4 Índice de aprovechamiento en primaria** 94.8 Índice de aprovechamiento en secundaria** 82.4 Índice de retención en bachillerato** 88.9 Índice de retención en primaria** 97.4 Índice de retención en secundaria** 94.9 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.756

**2010 ***2009 471

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 359 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 2,530 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 8,514 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 2,261 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 82 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 550 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 2,572 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 9,071 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 2,705 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 16 personas 30 personas 31 personas 24 personas Limitación para atender el cuidado personal** 7 personas 18 personas 17 personas 14 personas Limitación para caminar o moverse** 33 personas 29 personas 44 personas 45 personas Limitación para escuchar** 3 personas 7 personas 6 personas 5 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 32 personas 61 personas 50 personas 29 personas Limitación para poner atención o aprender** 9 personas 42 personas 49 personas 22 personas Limitación para ver** 7 personas 27 personas 28 personas 15 personas

R ESUMEN

La población total es de 59,991 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 74 personas atendidas en los mismos. Se cuenta con 4 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 68.4 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 6 bibliotecas públicas, 16 bibliotecas de modalidad escolarizada, 2 parques de juegos infantiles y 8 jardines vecinales.

**2010 ***2009 472

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: V ILLA VICTORIA Población 474 Derechohabiencia 474 La cabecera municipal de Villa Victoria se localiza a 46 Natalidad 474 kilómetros al noreste de la capital del Estado de México. Mortalidad 474 Cultura 475 Tiene una extensión superfi- 2 Educación 475 cial de 424.03 km la cual representa el 1.89% del terri- Limitaciones físicas 476 torio del Estado de México y y psicológicas ocupa el décimo lugar en cuanto a la extensión territo- rial. En Villa Victoria predomi- Resumen 476 na el clima subhúmedo con lluvias durante el verano.

El primer nombre que ostenta- ba el pueblo en sus orígenes fue Niñil, palabra mazahua cuyo significado es "Pueblo en lo sucesivo el nombre de tectura colonial está represen- Nuevo". "Villa Victoria". tada por el antiguo palacio municipal y las haciendas de El 11 de junio de 1862, duran- la Gavia (que perteneció al El municipio se caracteriza municipio), de Suchitepec, de te la división territorial del por sus hermosas viviendas Estado de México fue erigido Ayala, de Los Dolores, del estilo colonial mexicano con Pilar y la del Sitio; la parroquia el pueblo del gobernador pro- techos de cuatro aguas, por lo visional del Estado de México de la virgen de La Merced, general pintadas de blanco y algunos ranchos y capillas de Cayetano Gómez y Pérez, cubiertas con teja de barro quien promovió el decreto del la municipalidad y la plaza rojo. Cuentan con un corredor pública con su kiosco central Congreso Constituyente eri- al frente, entrada central y giendo en el Distrito de Toluca circundado por palmeras. En ventanas laterales, piso de el interior de las iglesias de La la "municipalidad de Merced tierra o de tarima, un plafón o de las Llaves" el 13 de mayo Merced, Suchitepec y Ayala tapanco de tablas sostenido se pueden admirar pinturas de 1868. El 2 de mayo de por grandes vigas. El tapanco 1882, el gobernador de la sobre tela y esculturas de sirve como bodega familiar, santos. entidad, José Zubieta elevó al para subir a él se requiere de rango de Villa al pueblo de una escalera portátil. La arqui- Las Llaves, mismo que llevó

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Villa Victoria www.villavictoria. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 100° 0' O gob.mx/ Altitud 2,570 msnm

473

P OBLACIÓN Población total** 94,369 personas Población total hombres** 46,657 hombres Población total mujeres** 47,712 mujeres Población de 0 a 4 años** 12,324 personas Población de 5 a 9 años** 12,850 personas Población de 10 a 14 años** 11,661 personas Población de 15 a 19 años** 11,305 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 479 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 5,416 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 279 personas 296 personas 238 personas 284 personas Derechohabiencia Institución privada** 10 personas 19 personas 12 personas 10 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 109 personas 127 personas 111 personas 84 personas Derechohabiencia ISSSTE** 79 personas 86 personas 73 personas 47 personas Derechohabiencia otra institución** 68 personas 93 personas 92 personas 66 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 5 personas 6 personas 5 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 7,134 personas 8,211 personas 7,826 personas 6,446 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 2,855 personas Nacimientos hombres* 1,465 hombres Nacimientos mujeres* 1,389 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 2 Índice de desarrollo humano (2000) 0.633 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.731

M ORTALIDAD Defunciones generales* 431 personas Defunciones generales hombres* 252 hombres Defunciones generales mujeres* 179 mujeres Defunciones de menores de un año* 56 personas Defunciones de menores de un año hombres* 28 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 28 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 474

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 3 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 31 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 10,715 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 15,612 hogares Hogares con jefatura femenina** 3,072 hogares Parques de juegos infantiles** 0 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 5.6 Alumnos egresados en preescolar** 1,962 alumnos Alumnos egresados en primaria** 2,225 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 1,359 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 113 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 248 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 88 alumnos Personal docente en preescolar** 135 docentes Personal docente en primaria** 594 docentes Personal docente en primaria indígena** 19 docentes Personal docente en secundaria** 248 docentes Personal docente en profesional técnico** 41 docentes Personal docente en bachillerato** 93 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 8 docentes Personal docente en educación especial** 22 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 248 escuelas Escuelas en preescolar** 99 escuelas Escuelas en primaria** 99 escuelas Escuelas en primaria indígena** 5 escuelas Escuelas en secundaria** 42 escuelas Escuelas en profesional técnico** 1 escuela Escuelas en bachillerato** 7 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 1 escuela Índice de aprovechamiento en bachillerato** 68.1 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.3 Índice de aprovechamiento en secundaria** 93.8 Índice de retención en bachillerato** 90.1 Índice de retención en primaria** 97.7 Índice de retención en secundaria** 96.1 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.675

**2010 ***2009 475

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 217 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 556 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 3,059 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 14,545 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 506 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** 309 alumnos Alumnos aprobados en secundaria*** 4,127 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 213 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 830 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 217 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 3,121 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 15,288 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 526 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** 480 alumnos Alumnos existencias en secundaria*** 4,564 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 259 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** 536 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 14 personas 24 personas 41 personas 35 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 8 personas 14 personas 11 personas Limitación para caminar o moverse** 84 personas 37 personas 55 personas 35 personas Limitación para escuchar** 6 personas 12 personas 19 personas 7 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 20 personas 62 personas 50 personas 33 personas Limitación para poner atención o aprender** 2 personas 32 personas 31 personas 17 personas Limitación para ver** 9 personas 29 personas 49 personas 39 personas

R ESUMEN

La población total es de 94,369 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 7 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 68.1 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 3 bibliotecas públicas, 31 bibliotecas de modalidad escolarizada, no cuenta con parques de juegos infantiles ni jardines vecinales.

**2010 ***2009 476

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: X ALATLACO Población 478 Derechohabiencia 478 Se ubica a 50 km al suroeste de la Ciudad de México, a 32 Natalidad 478 km al suroeste de la Ciudad de Toluca y a 75 km al no- Mortalidad 478 roeste de la ciudad de Cuer- Cultura 479 navaca. Educación 479 El municipio cuenta con una Limitaciones físicas 480 extensión territorial de 93.23 y psicológicas kilómetros cuadrados.

Resumen 480 El clima del municipio es tem- plado subhúmedo.

Xalatlaco proviene del náhuatl Xalatlauhco: xal, de xalli, "arena"; atlauh, de atlauhtli, "barranca". En este término En este municipio se encuen- se encuentra implícita la pala- tran monumentos en honor a bra atl, que significa "agua"; grandes personajes, así como co, "en", sobre, "lugar de". "En obras arquitectónicas impor- la barranca de "agua" y are- tantes: Templos parroquiales, na", "Lugar de agua sobre la San Bartolo, San Francisco y arena en la barranca". San Agustín. Monumentos: a Gustavo Baz y a Zapata. En el centro de la población existe una barranca (hoy ur- Entre los principales atracti- banizada), donde existen vos del municipio se encuen- varios manantiales donde a tran el bosque de San Fran- simple vista se aprecia la cisco el Cerro Cuahuatl, Agua emanación del agua sobre la de Pájaros, El Capulín y el arena. Este fenómeno maravi- salón Arcoíris. lloso de la naturaleza la inter- preta el Códice Ozuna.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Xalatlaco www.vivemx.com/ Latitud 32° 43' - 14° 32' N mpo/xalatlaco. Longitud 99° 25' O htm Altitud 2,720 msnm

477

P OBLACIÓN Población total** 26,865 personas Población total hombres** 13,058 hombres Población total mujeres** 13,807 mujeres Población de 0 a 4 años** 2,966 personas Población de 5 a 9 años** 3,056 personas Población de 10 a 14 años** 2,744 personas Población de 15 a 19 años** 2,852 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 55 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 869 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 9 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 231 personas 282 personas 256 personas 220 personas Derechohabiencia Institución privada** 24 personas 23 personas 17 personas 27 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 36 personas 46 personas 32 personas 38 personas Derechohabiencia ISSSTE** 23 personas 43 personas 45 personas 55 personas Derechohabiencia otra institución** 42 personas 57 personas 46 personas 43 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 0 personas 3 personas 4 personas 3 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,319 personas 1,233 personas 1,112 personas 921 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 668 personas Nacimientos hombres* 321 hombres Nacimientos mujeres* 347 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.4 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.753 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.843

M ORTALIDAD Defunciones generales* 128 personas Defunciones generales hombres* 70 hombres Defunciones generales mujeres* 58 mujeres Defunciones de menores de un año* 14 personas Defunciones de menores de un año hombres* 9 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 5 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 478

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 9 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 4,287 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 4,525 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,094 hogares Parques de juegos infantiles** 1 parque Jardines vecinales*** 3 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.0 Alumnos egresados en preescolar** 577 alumnos Alumnos egresados en primaria** 490 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 615 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 169 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 43 docentes Personal docente en primaria** 109 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 99 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 86 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 4 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 39 escuelas Escuelas en preescolar** 16 escuelas Escuelas en primaria** 14 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 6 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 3 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 71.2 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.3 Índice de aprovechamiento en secundaria** 89.8 Índice de retención en bachillerato** 81.1 Índice de retención en primaria** 98.4 Índice de retención en secundaria** 96.9 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.816

**2010 ***2009 479

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 590 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 1,029 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 3,164 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 904 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 17 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 952 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 1,029 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 3,204 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,002 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 2 personas 5 personas 9 personas 8 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 1 persona 2 personas 2 personas Limitación para caminar o moverse** 9 personas 7 personas 5 personas 5 personas Limitación para escuchar** 0 personas 0 personas 3 personas 0 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 5 personas 7 personas 13 personas 5 personas Limitación para poner atención o aprender** 1 persona 2 personas 8 personas 8 personas Limitación para ver** 3 personas 4 personas 6 personas 6 personas

R ESUMEN

La población total es de 26,865 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 9 personas atendidas en el mismo. Se cuenta con 3 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 71.2 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 biblioteca públicas, 9 bibliotecas de modalidad escolarizada, 1 parque de juegos infantiles y 3 jardines vecinales.

**2010 ***2009 480

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: X ONACATLÁN Población 482 Derechohabiencia 482 El municipio de Xonacatlán se localiza al norte del valle de Natalidad 482 Toluca y esta adscrito en la parte central del Estado de Mortalidad 482 México. Cultura 483 Educación 483 Limita al norte con el munici- pio de Otzolotepec, al sur con Limitaciones físicas 484 los municipios de Lerma y y psicológicas Huixquilucan, al este con el municipio de y al Resumen 484 oeste nuevamente con el municipio de Otzolotepec.

Aproximadamente se encuen- tra a 40 kilómetros de la ciu- dad de México y a 15 de la ciudad de Toluca. pal, las de Santa María de la Asunción en Zolotepec, La de Abarca una superficie de 2 San Miguel Arcángel en Mi- 32.87 km . miapan y la de Santiago Apóstol en Tejocotillos son El clima predominante es el monumentos históricos, patri- templado-subhúmedo. monio del municipio.

Xonacatlán es un nombre Por fortuna aún se conservan náhuatl, que se compone de los portales del siglo XIX ubi- xonacatl, "cebolla"; tlan, cados en la cabecera munici- "entre" que significa "Entre las pal, así como viejas casonas Cebollas". que se pueden apreciar en las comunidades de Mimiapan y

Zolotepec. Entre sus principales atracti- vos destacan las iglesias de- dicadas a San Francisco de Asís en la cabecera munici-

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Xonacatlán www.xonacatlan. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 32' O gob.mx/ Altitud 2,580 msnm

481

P OBLACIÓN Población total** 46,331 personas Población total hombres** 22,871 hombres Población total mujeres** 23,460 mujeres Población de 0 a 4 años** 5,096 personas Población de 5 a 9 años** 5,050 personas Población de 10 a 14 años** 4,289 personas Población de 15 a 19 años** 4,407 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 68 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 1,161 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** 9 personas

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 565 personas 661 personas 556 personas 645 personas Derechohabiencia Institución privada** 11 personas 7 personas 9 personas 14 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 112 personas 117 personas 120 personas 104 personas Derechohabiencia ISSSTE** 48 personas 71 personas 64 personas 54 personas Derechohabiencia otra institución** 107 personas 142 personas 109 personas 80 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 13 personas 10 personas 6 personas 12 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 2,528 personas 2,663 personas 2,282 personas 1,978 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 1,359 personas Nacimientos hombres* 685 hombres Nacimientos mujeres* 674 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.4 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.762 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.852

M ORTALIDAD Defunciones generales* 222 personas Defunciones generales hombres* 114 hombres Defunciones generales mujeres* 108 mujeres Defunciones de menores de un año* 25 personas Defunciones de menores de un año hombres* 13 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 12 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 482

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 5 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 11 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 44,763 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** 1 centro Hogares con jefatura masculina** 8,346 hogares Hogares con jefatura femenina** 1,595 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.4 Alumnos egresados en preescolar** 1,198 alumnos Alumnos egresados en primaria** 1,060 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 752 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 500 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 88 docentes Personal docente en primaria** 218 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 186 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 128 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 9 docentes Personal docente en educación especial** 30 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 67 escuelas Escuelas en preescolar** 30 escuelas Escuelas en primaria** 22 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 10 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 5 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 2 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 64.2 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.1 Índice de aprovechamiento en secundaria** 77.8 Índice de retención en bachillerato** 87.6 Índice de retención en primaria** 97.9 Índice de retención en secundaria** 97.0 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.807

**2010 ***2009 483

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 178 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,259 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 2,244 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 6,709 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 2,530 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 440 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 1,740 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 180 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 2,350 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 6,935 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 3,221 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 202 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 6 personas 17 personas 10 personas 15 personas Limitación para atender el cuidado personal** 5 personas 4 personas 1 persona 3 personas Limitación para caminar o moverse** 27 personas 19 personas 20 personas 24 personas Limitación para escuchar** 5 personas 0 personas 1 persona 5 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 17 personas 22 personas 12 personas 14 personas Limitación para poner atención o aprender** 5 personas 12 personas 12 personas 11 personas Limitación para ver** 3 personas 11 personas 14 personas 20 personas

R ESUMEN

La población total es de 46,331 personas. Se cuenta con 1 centro de desarrollo infantil y se registraron 9 personas atendidas en el mismo. Se cuenta con 5 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 64.2 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 5 bibliotecas públicas, 11 bibliotecas de modalidad escolarizada, 2 parques de juegos infantiles y no cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 484

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: Z ACAZONAPAN Población 486 Derechohabiencia 486 Se localiza en la zona geográ- fica sur de la entidad. Natalidad 486 Mortalidad 486 Limita al norte con el munici- pio de Otzoloapan, al sur con Cultura 487 la municipalidad de Tejupilco; al este con los municipios de Educación 487 Temascaltepec y Valle de Limitaciones físicas 488 Bravo y al oeste con Ot- y psicológicas zoloapan.

Resumen 488 El territorio municipal tiene una extensión de 67.14 kiló- metros cuadrados que repre- sentan el 0.30% de la superfi- cie estatal.

El clima predominante es el logía e Historia, declaró como cálido subhúmedo con hume- monumentos históricos al dad moderada. edificio de la ex hacienda de Santa María, construida en el El nombre es de origen siglo XVI y la casa del señor náhuatl, que se compone de Victoriano Arroyo Garibay, zacatzontetl, "césped", de atl, edificada en el año 1900, "agua" y de pa, "en" y en su ambas conservan el tipo ar- conjunto significa "en agua de quitectónico original. céspedes".

Es importante mencionar que la zona está llena de sitios arqueológicos, lamentable- mente no explorados.

El 4 de noviembre de 1994, el Instituto Nacional de Antropo-

G EOGRAFÍA http://e-local.gob.mx/ Cabecera municipal Zacazonapan work/templates/enciclo Latitud 32° 43' - 14° 32' N /EMM15mexico/munici Longitud 100° 15' O pios/15116a.html Altitud 1,370 msnm

485

P OBLACIÓN Población total** 4,051 personas Población total hombres** 2,033 hombres Población total mujeres** 2,018 mujeres Población de 0 a 4 años** 511 personas Población de 5 a 9 años** 460 personas Población de 10 a 14 años** 458 personas Población de 15 a 19 años** 453 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 14 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 165 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 22 personas 20 personas 22 personas 18 personas Derechohabiencia Institución privada** 81 personas 52 personas 30 personas 16 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 17 personas 20 personas 16 personas 16 personas Derechohabiencia ISSSTE** 0 personas 1 persona 3 personas 2 personas Derechohabiencia otra institución** 26 personas 21 personas 16 personas 12 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 0 personas 0 personas 0 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 311 personas 281 personas 322 personas 324 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 131 personas Nacimientos hombres* 71 hombres Nacimientos mujeres* 60 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3.1 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.703 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.809

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 25 personas Defunciones generales hombres* 18 hombres Defunciones generales mujeres* 7 mujeres Defunciones de menores de un año* 2 personas Defunciones de menores de un año hombres* 2 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 0 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 486

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 2 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 3,061 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 795 hogares Hogares con jefatura femenina** 138 hogares Parques de juegos infantiles** No disponible Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.7 Alumnos egresados en preescolar** 107 alumnos Alumnos egresados en primaria** 90 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 62 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 53 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 14 docentes Personal docente en primaria** 29 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 16 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 14 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 3 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 14 escuelas Escuelas en preescolar** 6 escuelas Escuelas en primaria** 5 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 2 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 48.3 Índice de aprovechamiento en primaria** 98.2 Índice de aprovechamiento en secundaria** 82.2 Índice de retención en bachillerato** 74.5 Índice de retención en primaria** 95.0 Índice de retención en secundaria** 95.0 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.732

**2010 ***2009 487

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 54 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 227 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 611 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 186 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 31 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 173 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 227 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 640 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 237 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 0 personas 2 personas 4 personas 4 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 0 personas 0 personas 0 personas Limitación para caminar o moverse** 0 personas 1 persona 2 personas 1 persona Limitación para escuchar** 0 personas 0 personas 2 personas 0 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 0 personas 2 personas 0 personas 4 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 0 personas 0 personas 1 persona Limitación para ver** 1 persona 1 persona 1 persona 3 personas

R ESUMEN

La población total es de 4,051 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 48.3 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 biblioteca públicas, 2 bibliotecas de modalidad escolarizada, no cuenta con parques de juegos infantiles ni jardines vecinales.

**2010 ***2009 488

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: Z ACUALPAN Población 489 Derechohabiencia 489 El municipio de Zacualpan, se localiza al sur del Estado de Natalidad 489 México. La superficie del mu- nicipio de Zacualpan tiene Mortalidad 489 301.47 kilómetros cuadrados. Cultura 490 Educación 490 Por la topografía del munici- pio, el clima es templado en Limitaciones físicas 491 las partes altas y cálido extre- y psicológicas moso en las partes bajas.

Resumen 491 Zacualpan es una palabra que se ha encontrado escrita en diferentes maneras como: Tzacualpan, Tzacualpa, Za- cualpan, Zacualpa, Zacual- pam, Caqualpan, el significa- do de este nombre indígena es de origen náhuatl, según Barbaneda, Hacienda Nombre Zonas arqueológicas: Cerro Olaguíbel se compone de de Dios, Hacienda de Gama, de Cuevillas en Ayotuxco, pirámide que significa zacua- San José de Gracia, Hacien- Cerro de Cuecillos, cerca de lli, y pan sobre: "sobre la pirá- da de Santiago, El Rosario de la cabecera municipal, Cerros mide". Ayotuxco. Cuates, restos de la pirámide de Teocaltzingo, Pueblo indio en Ixtayotla, Cerro de Chi- Entre los atractivos del muni- Edificio antiguo : Hotel Real cipio se pueden mencionar el chihualtepec en Agua Dulce, de Zacualpan, construido en Cumbre del Cerro de la Ten- templo parroquial de San el siglo XVI, el Teatro " œEl José donde se venera al Se- tación, Cerro del Momoxtle en Centenario", construido en Coloxtitlán. ñor de los Cardenales, ubica- 1910, Presidencia Municipal, do en la Cabecera Municipal, construida en 1528, por los fue construido en 1529, el franciscanos en un tiempo se Templo de la Inmaculada le llamó Casa de las Bóvedas, Concepción. Ruinas de las la casa cercana al pequeño Haciendas : del progreso de mercado, lugar donde vivió San José, San Juan, La Ca- Don José de la Borda, minero dena, Santa Efigenia, El Cal- francés. vario, El Alacrán, Hacienda

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Zacualpan www.vivemx.com/ Latitud 32° 43' - 14° 32' N mpo/zacualpan. Longitud 99° 47' O htm Altitud 2,060 msnm

489

P OBLACIÓN Población total** 15,121 personas Población total hombres** 7,217 hombres Población total mujeres** 7,904 mujeres Población de 0 a 4 años** 1,612 personas Población de 5 a 9 años** 1,744 personas Población de 10 a 14 años** 1,807 personas Población de 15 a 19 años** 1,685 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 72 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 605 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 39 personas 46 personas 68 personas 63 personas Derechohabiencia Institución privada** 5 personas 4 personas 5 personas 10 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 92 personas 137 personas 130 personas 84 personas Derechohabiencia ISSSTE** 9 personas 12 personas 12 personas 13 personas Derechohabiencia otra institución** 8 personas 12 personas 13 personas 12 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 0 personas 1 persona 0 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,227 personas 1,333 personas 1,366 personas 1,093 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 429 personas Nacimientos hombres* 219 hombres Nacimientos mujeres* 210 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 2 Índice de desarrollo humano (2000) 0.648 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.786

M ORTALIDAD Defunciones generales* 92 personas Defunciones generales hombres* 55 hombres Defunciones generales mujeres* 37 mujeres Defunciones de menores de un año* 4 personas Defunciones de menores de un año hombres* 4 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 0 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 490

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 5 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 4 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 7,046 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 2,635 hogares Hogares con jefatura femenina** 843 hogares Parques de juegos infantiles** 2 parques Jardines vecinales*** 4 jardines

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.0 Alumnos egresados en preescolar** 327 alumnos Alumnos egresados en primaria** 394 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 274 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 68 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 54 docentes Personal docente en primaria** 154 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 70 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 19 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 129 escuelas Escuelas en preescolar** 49 escuelas Escuelas en primaria** 53 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 25 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 2 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 73.2 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.7 Índice de aprovechamiento en secundaria** 92.9 Índice de retención en bachillerato** 89.5 Índice de retención en primaria** 96.5 Índice de retención en secundaria** 93.3 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.724

**2010 ***2009 491

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 184 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 675 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 2,299 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 860 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 228 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 734 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 2,437 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 943 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 1 persona 3 personas 7 personas 7 personas Limitación para atender el cuidado personal** 1 persona 3 personas 0 personas 1 persona Limitación para caminar o moverse** 9 personas 10 personas 6 personas 3 personas Limitación para escuchar** 0 personas 0 personas 6 personas 1 persona Limitaciones para hablar o comunicarse** 8 personas 12 personas 10 personas 6 personas Limitación para poner atención o aprender** 0 personas 1 persona 5 personas 1 persona Limitación para ver** 2 personas 3 personas 9 personas 4 personas

R ESUMEN

La población total es de 15,121 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 2 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 73.2 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 5 bibliotecas públicas, 4 bibliotecas de modalidad escolarizada, 2 parques de juegos infantiles y 4 jardines vecinales.

**2010 ***2009 492

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: Z INACANTEPEC Población 494 Derechohabiencia 494 Zinacantepec está situado en la porción occidental del valle Natalidad 494 de Toluca. Limita al norte, con Almoloya de Juárez; al sur Mortalidad 494 con Texcaltitlán, al este con Toluca y Calimaya; al oeste Cultura 495 con Temascaltepec y Amanal- Educación 495 co de Becerra y al sureste con Villa Guerrero y Coatepec Limitaciones físicas 496 Harinas. y psicológicas Consta de una superficie de Resumen 496 308.68 kilómetros cuadrados. En el territorio municipal pre- domina el clima templado subhúmedo, con fríos húme- dos en las laderas a pie del Xinantécatl.

pueblos circunvecinos, ideal El nombre de Zinacantepec para conocer la actividad es de origen náhuatl se com- evangelizadora de los francis- pone de Tzanacan, que signi- canos a los grupos indígenas. fica "murciélago" y Tépetl,

"cerro", que significa "en el cerro de los murciélagos" o El Volcán Xinántecatl, tam- "junto al cerro de los murciéla- bién denominado nevado de gos". Toluca es considerado parque nacional, hoy convertido en

reserva ecológica por su flora Los principales atractivos y fauna, formando un hermo- culturales y turísticos del mu- so paisaje digno a la vista de nicipio son el Museo de Arte los visitantes, ofreciendo ser- Virreinal ubicado en pleno vicios de hotel, restaurante y zócalo del municipio de variados recorridos. Zinacantepec al que se puede llegar por vía terrestre, par- tiendo de la ciudad de Toluca o de las vías terrestres de los

G EOGRAFÍA www.vivemx.com/ Cabecera municipal Latitud 32° 43' - 14° 32' N mpo/zinacantepec. Longitud 99° 44' O htm Altitud 2,740 msnm

493

P OBLACIÓN Población total** 167,759 personas Población total hombres** 82,109 hombres Población total mujeres** 85,650 mujeres Población de 0 a 4 años** 17,796 personas Población de 5 a 9 años** 18,161 personas Población de 10 a 14 años** 17,003 personas Población de 15 a 19 años** 17,118 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 229 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 4,660 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 4,483 personas 4,809 personas 4,184 personas 3,497 personas Derechohabiencia Institución privada** 82 personas 89 personas 81 personas 66 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 1,128 personas 1,331 personas 1,355 personas 1,091 personas Derechohabiencia ISSSTE** 537 personas 548 personas 603 personas 475 personas Derechohabiencia otra institución** 268 personas 327 personas 363 personas 326 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 36 personas 30 personas 27 personas 16 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 5,987 personas 5,926 personas 5,649 personas 5,025 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 3,710 personas Nacimientos hombres* 1,888 hombres Nacimientos mujeres* 1,822 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.3 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.746 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.845

M ORTALIDAD Defunciones generales* 663 personas Defunciones generales hombres* 359 hombres Defunciones generales mujeres* 303 mujeres Defunciones de menores de un año* 49 personas Defunciones de menores de un año hombres* 32 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 16 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 494

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 8 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 28 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 59,255 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 30,575 hogares Hogares con jefatura femenina** 6,634 hogares Parques de juegos infantiles** 1 parque Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.5 Alumnos egresados en preescolar** 3,393 alumnos Alumnos egresados en primaria** 3,121 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 2,476 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 871 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 29 alumnos Personal docente en preescolar** 265 docentes Personal docente en primaria** 685 docentes Personal docente en primaria indígena** 6 docentes Personal docente en secundaria** 499 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 332 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 1 docente Personal docente en formación para el trabajo** 56 docentes Personal docente en educación especial** 10 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 188 escuelas Escuelas en preescolar** 70 escuelas Escuelas en primaria** 65 escuelas Escuelas en primaria indígena** 1 escuela Escuelas en secundaria** 40 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 13 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 2 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 59.3 Índice de aprovechamiento en primaria** 97.0 Índice de aprovechamiento en secundaria** 87.7 Índice de retención en bachillerato** 90.7 Índice de retención en primaria** 96.6 Índice de retención en secundaria** 96.6 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.797

**2010 ***2009 495

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 4,090 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 1,825 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 6,517 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 19,871 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** 148 alumnos Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 7,092 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 18 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 3,004 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 4,910 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 6,561 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 20,492 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** 150 alumnos Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 8,124 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 5,268 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** 166 alumnos

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 30 personas 51 personas 58 personas 50 personas Limitación para atender el cuidado personal** 11 personas 17 personas 11 personas 14 personas Limitación para caminar o moverse** 58 personas 66 personas 59 personas 64 personas Limitación para escuchar** 10 personas 14 personas 28 personas 14 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 32 personas 87 personas 61 personas 39 personas Limitación para poner atención o aprender** 14 personas 52 personas 54 personas 26 personas Limitación para ver** 11 personas 43 personas 64 personas 59 personas

R ESUMEN

La población total es de 167,759 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 13 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 59.3 el cual es significativa- mente más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 8 bibliotecas públicas, 28 bibliotecas de modalidad escolarizada, 1 parque de juegos infantiles y no cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 496

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: Z UMPAHUACÁN Población 498 Derechohabiencia 498 El municipio de Zumpahuacán pertenece para efectos admi- Natalidad 498 nistrativos al VII distrito rentís- tico y judicial con cabecera en Mortalidad 498 Tenancingo. Es el municipio Cultura 499 número 121 y forma parte de la región económica VI, con Educación 499 cabecera en Coatepec Hari- Limitaciones físicas 500 nas. y psicológicas La extensión territorial del Resumen 500 municipio es de 201.54 km2. El clima de Zumpahuacán se compone de varios microcli- mas pero predominan princi- palmente el templado semicá- lido subhúmedo.

El nombre en lengua mexica- Las construcciones más re- na o náhuatl tiene la denomi- presentativas de tipo arquitec- nación siguiente: Tzompahua- tura son los templos y las cán que se traduce "Lugar capillas. Los más bellos ejem- donde hay árboles de colo- plos son los templos de la rín", "de Trompa" y Tzimpantli, Natividad de María Santísima, "árbol de colorín" Hua, "donde el de San Gaspar y el de San hay" y can "lugar". Existe otra Pablo Tejalpa. voz indígena que nos denomi- na Tzompantitlán, Tzompantli "árbol de colorín" y, Titlan "entre los colorines" refirién- dose a que en este lugar abunda este árbol. También se dice Zumpahuacán, Tzom- pahuacan, "lugar que tiene" y Zompantli que significa "Para guardar los cráneos de los sacrificados".

G EOGRAFÍA

http://e-local.gob.mx/ Cabecera municipal Zumpahuacán work/templates/enciclo/E Latitud 32° 43' - 14° 32' N MM15mexico/municipios/ Longitud 99° 35' O 15119a.html Altitud 1,660 msnm

497

P OBLACIÓN Población total** 16,365 personas Población total hombres** 7,780 hombres Población total mujeres** 8,585 mujeres Población de 0 a 4 años** 1,908 personas Población de 5 a 9 años** 2,018 personas Población de 10 a 14 años** 2,081 personas Población de 15 a 19 años** 1,985 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 51 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 728 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 14 personas 14 personas 10 personas 10 personas Derechohabiencia Institución privada** 2 personas 1 persona 0 personas 0 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 11 personas 7 personas 6 personas 14 personas Derechohabiencia ISSSTE** 5 personas 8 personas 12 personas 4 personas Derechohabiencia otra institución** 57 personas 76 personas 78 personas 56 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 0 personas 3 personas 2 personas 0 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 1,246 personas 1,381 personas 1,442 personas 1,110 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD

Nacimientos* 414 personas Nacimientos hombres* 216 hombres Nacimientos mujeres* 198 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.9 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 2 Índice de desarrollo humano (2000) 0.64 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.759

M ORTALIDAD

Defunciones generales* 93 personas Defunciones generales hombres* 53 hombres Defunciones generales mujeres* 40 mujeres Defunciones de menores de un año* 6 personas Defunciones de menores de un año hombres* 4 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 2 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 498

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 1 biblioteca Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 5 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 6,778 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 2,642 hogares Hogares con jefatura femenina** 791 hogares Parques de juegos infantiles** 3 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 6.1 Alumnos egresados en preescolar** 409 alumnos Alumnos egresados en primaria** 416 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 348 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 64 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 39 docentes Personal docente en primaria** 131 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 59 docentes Personal docente en profesional técnico** 0 docentes Personal docente en bachillerato** 25 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 0 docentes Personal docente en formación para el trabajo** 0 docentes Personal docente en educación especial** 0 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 65 escuelas Escuelas en preescolar** 27 escuelas Escuelas en primaria** 26 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 11 escuelas Escuelas en profesional técnico** 0 escuelas Escuelas en bachillerato** 1 escuela Escuelas en formación para el trabajo** 0 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 73.1 Índice de aprovechamiento en primaria** 95.7 Índice de aprovechamiento en secundaria** 94.2 Índice de retención en bachillerato** 93.7 Índice de retención en primaria** 98.9 Índice de retención en secundaria** 97.4 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.719

**2010 ***2009 499

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos aprobados en bachillerato*** 186 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 673 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 2,616 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** No disponible Alumnos aprobados en secundaria*** 945 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** No disponible Alumnos existencias en bachillerato*** 218 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos existencias en preescolar*** 686 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 2,757 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** No disponible Alumnos existencias en secundaria*** 1,051 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** No disponible Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 5 personas 3 personas 7 personas 7 personas Limitación para atender el cuidado personal** 2 personas 1 persona 3 personas 2 personas Limitación para caminar o moverse** 7 personas 11 personas 11 personas 13 personas Limitación para escuchar** 1 persona 2 personas 8 personas 0 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 7 personas 14 personas 12 personas 8 personas Limitación para poner atención o aprender** 3 personas 4 personas 15 personas 5 personas Limitación para ver** 3 personas 7 personas 7 personas 9 personas

R ESUMEN

La población total es de 16,365 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 1 escuela en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 73.1 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 1 biblioteca pública, 5 bibliotecas de modalidad escolarizada, 3 parques de juegos infantiles y no cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 500

Diagnóstico Estatal de la Infancia y Adolescencia en el Estado de México Abril de 2013

CONTENIDO: Z UMPANGO Población 502 Derechohabiencia 502 El municipio de Zumpango se localiza en la parte noreste Natalidad 502 del estado de México. Mortalidad 502 Limita al norte con los munici- Cultura 503 pios de Tequixquiac y Educación 503 Hueypoxtla; al sur, Teoloyu- can, Cuautitlán, Nextlalpan, Limitaciones físicas 504 Jaltenco, y Tecámac; al orien- y psicológicas te, Tizayuca y Tecámac y al poniente, Cuautitlán, Teoloyu- Resumen 504 can, Coyotepec y Huehueto- ca; todos del estado de Méxi- co, excepto Tizayuca que pertenece al estado de Hidal- go.

El municipio ocupa una super- ficie de 244.08 kilómetros No hay zonas arqueológicas familia Bonfil-Rivera, casa de cuadrados. El clima es frío exploradas en el municipio, don Guadalupe Meléndez durante los meses de noviem- pero los monumentos de in- (difunto); en la misma cabece- bre, diciembre, enero, febrero fluencia hispana son algunos ra; templos católicos que y marzo, la época en que la como la capilla abierta proceden del siglo XVI; Santa temperatura es cálida es de (tapiada) y el templo de la María, San Juan Bautista, abril a octubre. Purísima Concepción que se Señor del Barrio San Pedro, erigieron en los dos últimos capilla abierta de Santa Ma- tercios del siglo XVI, se ubi- Zumpango es una descompo- ría, cajas de agua del Gran can en el centro de la cabece- sición hispana del vocablo del Canal del Desagüe del Valle ra, donde también se aprecia idioma náhuatl "Tzompanco", de México. el Palacio Municipal, la Casa que se compone de la expre- Cural. sión "Tzompantli", que su La laguna ofrece atractivos acepción es: "Hilera de Cabe- turísticos por su grandiosidad, lleras", y Co que determina un La ex dirección de las obras cerca de las faldas de los lugar, sitio o espacio ocupado del Desagüe del Valle de Mé- cerros contiguos al Zitlaltéptl lo que significa: "Lugar del xico, (hoy convertida en es- hay unas zonas boscosas de tzompantli". cuela primaria), casa de la agradable belleza.

G EOGRAFÍA

Cabecera municipal Zumpango de Ocampo www.zumpango. Latitud 32° 43' - 14° 32' N Longitud 99° 6' O gob.mx/ Altitud 2,250 msnm

501

P OBLACIÓN Población total** 159,647 personas Población total hombres** 78,608 hombres Población total mujeres** 81,039 mujeres Población de 0 a 4 años** 17,166 personas Población de 5 a 9 años** 17,723 personas Población de 10 a 14 años** 15,684 personas Población de 15 a 19 años** 14,301 personas Participación económica de la población de 10 a 14 años** 226 personas Participación económica de la población de 15 a 19 años** 3,868 personas Población atendida en Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible

D ERECHOHABIENCIA

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Derechohabiencia IMSS** 4,504 personas 5,193 personas 4,448 personas 3,419 personas Derechohabiencia Institución privada** 95 personas 121 personas 98 personas 111 personas Derechohabiencia ISSSTE estatal** 333 personas 411 personas 351 personas 279 personas Derechohabiencia ISSSTE** 423 personas 579 personas 558 personas 395 personas Derechohabiencia otra institución** 482 personas 594 personas 548 personas 469 personas Derechohabiencia PEMEX, Defensa o Marina** 577 personas 613 personas 554 personas 320 personas Derechohabiencia Seguro Popular o una Nueva Generación** 3,328 personas 2,442 personas 2,044 personas 1,457 personas

N ATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos* 3,456 personas Nacimientos hombres* 1,711 hombres Nacimientos mujeres* 1,744 mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 y más años** 2.2 hijos Grado de desarrollo humano1 (2000) 3 Índice de desarrollo humano (2000) 0.768 Índice de sobrevivencia infantil (2000) 0.856

M ORTALIDAD Defunciones generales* 562 personas Defunciones generales hombres* 304 hombres Defunciones generales mujeres* 258 mujeres Defunciones de menores de un año* 43 personas Defunciones de menores de un año hombres* 27 hombres Defunciones de menores de un año mujeres* 16 mujeres

*2011 **2010 ***2009 1El grado de desarrollo humano se clasifica de la siguiente manera: 1.- Bajo, 2.- Medio bajo, 3.- Medio alto y 4.- Alto 502

C ULTURA

Bibliotecas públicas** 6 bibliotecas Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada** 31 bibliotecas Consultas realizadas en bibliotecas públicas** 129,015 consultas Centros de Desarrollo Infantil*** No disponible Hogares con jefatura masculina** 30,151 hogares Hogares con jefatura femenina** 7,024 hogares Parques de juegos infantiles** 18 parques Jardines vecinales*** No disponible

E DUCACIÓN

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años** 8.8 Alumnos egresados en preescolar** 3,496 alumnos Alumnos egresados en primaria** 3,230 alumnos Alumnos egresados en secundaria** 2,434 alumnos Alumnos egresados en profesional técnico** 0 alumnos Alumnos egresados en bachillerato** 796 alumnos Alumnos egresados en primaria indígena** 0 alumnos Personal docente en preescolar** 248 docentes Personal docente en primaria** 687 docentes Personal docente en primaria indígena** 0 docentes Personal docente en secundaria** 440 docentes Personal docente en profesional técnico** 100 docentes Personal docente en bachillerato** 249 docentes Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil** 1 docente Personal docente en formación para el trabajo** 16 docentes Personal docente en educación especial** 34 docentes Total de escuelas en educación básica y media superior** 180 escuelas Escuelas en preescolar** 62 escuelas Escuelas en primaria** 67 escuelas Escuelas en primaria indígena** 0 escuelas Escuelas en secundaria** 35 escuelas Escuelas en profesional técnico** 2 escuelas Escuelas en bachillerato** 14 escuelas Escuelas en formación para el trabajo** 4 escuelas Índice de aprovechamiento en bachillerato** 68.7 Índice de aprovechamiento en primaria** 96.9 Índice de aprovechamiento en secundaria** 80.6 Índice de retención en bachillerato** 90.8 Índice de retención en primaria** 95.5 Índice de retención en secundaria** 93.7 Índice de nivel de escolaridad (2000) 0.826

**2010 ***2009 503

E DUCACIÓN

Alumnos acreditados en formación para el trabajo*** 1,102 alumnos Alumnos aprobados en bachillerato*** 2,032 alumnos Alumnos aprobados en preescolar*** 6,248 alumnos Alumnos aprobados en primaria*** 19,297 alumnos Alumnos aprobados en primaria indígena*** No disponible Alumnos aprobados en profesional técnico*** 548 alumnos Alumnos aprobados en secundaria*** 6,044 alumnos Alumnos atendidos en educación especial*** 291 alumnos Alumnos existencias en bachillerato*** 2,787 alumnos Alumnos existencias en formación para el trabajo*** 1,193 alumnos Alumnos existencias en preescolar*** 6,248 alumnos Alumnos existencias en primaria*** 19,956 alumnos Alumnos existencias en primaria indígena*** No disponible Alumnos existencias en profesional técnico*** 548 alumnos Alumnos existencias en secundaria*** 7,383 alumnos Alumnos inscritos en formación para el trabajo*** 1,236 alumnos Alumnos inscritos en primaria indígena*** No disponible

L IMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Grupos de edad 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Limitación mental** 24 personas 51 personas 75 personas 63 personas Limitación para atender el cuidado personal** 5 personas 22 personas 14 personas 3 personas Limitación para caminar o moverse** 60 personas 96 personas 76 personas 70 personas Limitación para escuchar** 6 personas 27 personas 29 personas 14 personas Limitaciones para hablar o comunicarse** 45 personas 109 personas 57 personas 45 personas Limitación para poner atención o aprender** 7 personas 51 personas 70 personas 33 personas Limitación para ver** 11 personas 81 personas 121 personas 113 personas

R ESUMEN La población total es de 159,647 personas. No se cuenta con centros de desarrollo infantil. Se cuenta con 14 escuelas en bachillerato y el índice de aprovechamiento en bachillerato es de 68.7 el cual es más bajo que los índices de aprovechamiento en primaria y secundaria. En cultura, se cuenta con 6 bibliotecas públicas, 31 bibliotecas de modalidad escolarizada, 18 parques de juegos infantiles y no cuenta con jardines vecinales.

**2010 ***2009 504 Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

G L O S A R I O

-C ONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR : S ITUACIÓN QUE DISTINGUE A LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS SEGÚN ASISTA O NO A ALGÚN ESTABLECIMIENTO DE ENSEÑANZA ESCOLAR DEL S ISTEMA E DUCATIVO N ACIONAL DE CUALQUIER NIVEL ( PREESCOLAR A POSGRADO ) . S E CONSIDERA LA ASISTENCIA ESCOLAR A UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO , INDEPENDIENTEMENTE DE SU MODALIDAD : PÚBLICO , PRIVADO , ESCOLARIZADO , ABIERTO , DE ESTUDIOS TÉCNICOS O COMERCIALES , DE EDUCACIÓN ESPECIAL O DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS .

-C ONDICIÓN DE HABLA ESPAÑOLA : S ITUACIÓN QUE DISTINGUE A LA POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDÍGENA RESPECTO A SI HABLA O NO LA LENGUA ESPAÑOLA .

-C ONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA : S ITUACIÓN QUE DISTINGUE A LA POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS SEGÚN DECLARE HABLAR O NO ALGUNA LENGUA INDÍGENA .

-D EFUNCIÓN : E S LA DESAPARICIÓN PERMANENTE DE TODO SIGNO DE VIDA EN UN MOMENTO CUALQUIERA POSTERIOR AL NACIMIENTO VIVO ( CESE DE LAS FUNCIONES VITALES CON POSTERIORIDAD AL NACIMIENTO SIN POSIBILIDAD DE VIDA ).

-D OCENTE O MAESTRO : P ERSONA QUE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE , DESEMPEÑA FUNCIONES PEDAGÓGICAS .

-E DAD: A ÑOS CUMPLIDOS QUE TIENE LA PERSONA DESDE LA FECHA DE SU NACIMIENTO HASTA EL MOMENTO DE LA ENTREVISTA .

V I I I -E SCOLARIDAD . G RADO MÁXIMO APROBADO POR LAS PERSONAS DE 5 AÑOS Y MÁS EN EL NIVEL MÁS ALTO ALCANZADO DENTRO DEL S ISTEMA E DUCATIVO N ACIONAL , O EQUIVALENTE EN EL CASO DE ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO .

-E SCUELA : C ONJUNTO ORGANIZADO DE RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS QUE FUNCIONA BAJO LA AUTORIDAD DE UN DIRECTOR O RESPONSABLE , DESTINADOS A LA IMPARTICIÓN DE ENSEÑANZA A ESTUDIANTES DE UN MISMO NIVEL EDUCATIVO Y CON UN TURNO DETERMINADO .

-E SPERANZA DE VIDA AL NACIMIENTO : E S EL NÚMERO MEDIO DE AÑOS QUE VIVIRÁ UNA PERSONA A PARTIR DE SU NACIMIENTO , SUPONIENDO QUE LA TENDENCIA DE LA MORTALIDAD NO VARIARÁ , YA QUE EL CÁLCULO DE ESTE INDICADOR TOMA COMO BASE LA TASA DE MORTALIDAD POR EDAD PARA UN DETERMINADO AÑO .

-F ECUNDIDAD : C ON EL NOMBRE DE FECUNDIDAD SE ESTUDIAN LOS FENÓMENOS CUANTITATIVOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA PROCREACIÓN O REPRODUCCIÓN HUMANA EN EL SENO DE UNA POBLACIÓN DETERMINADA .

-G RADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD : E S EL RESULTADO DE DIVIDIR LA SUMA DE LOS AÑOS APROBADOS DESDE EL PRIMERO DE PRIMARIA HASTA EL ÚLTIMO GRADO ALCANZADO DE LAS PERSONAS DE 1 5 Y MÁS AÑOS , ENTRE EL TOTAL DE LA POBLACIÓN DE 1 5 Y MÁS AÑOS . • S E INCLUYE A LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS CON CERO GRADOS APROBADOS . • S E EXCLUYE A LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS CON GRADOS NO ESPECIFICADOS EN ALGÚN NIVEL Y A LA POBLACIÓN CON NIVEL DE ESCOLARIDAD NO ESPECIFICADO .

-H IJO NACIDO VIVO : T ODO PRODUCTO DEL EMBARAZO , DE LA POBLACIÓN FEMENINA DE 1 2 Y MÁS AÑOS , QUE DESPUÉS DE LA EXTRACCIÓN O EXPULSIÓN COMPLETA DEL CUERPO DE LA MADRE MANIFIESTÓ ALGÚN SIGNO DE VIDA , TAL COMO MOVIMIENTO VOLUNTARIO , RESPIRACIÓN , LATIDO DEL CORAZÓN O LLANTO .

IX -H OGAR : C ONJUNTO DE PERSONAS QUE RESIDEN HABITUALMENTE EN UNA VIVIENDA PARTICULAR Y SE SOSTIENEN DE UN GASTO COMÚN PRINCIPALMENTE PARA ALIMENTACIÓN . L OS HOGARES SE CLASIFICAN , POR TIPO , EN FAMILIARES Y NO FAMILIARES , Y AL INTERIOR DE ÉSTOS SEGÚN SU CLASE : • F AMILIARES . • A MPLIADOS . • C OMPUESTOS . • N UCLEARES . • N O FAMILIARES . • D E CORRESIDENTES . • U NIPERSONALES .

-I NSTRUCCIÓN MEDIA SUPERIOR : C OMPRENDE EL BACHILLERATO Y SUS EQUIVALENTES , LOS ESTUDIOS TÉCNICOS O COMERCIALES CON ANTECEDENTE DE SECUNDARIA Y LA NORMAL BÁSICA ( CON ANTECEDENTE DE PRIMARIA O SECUNDARIA ).

-M ORTALIDAD : S E REFIERE A LAS DEFUNCIONES COMO UN COMPONENTE DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN . E VENTUALMENTE , TODOS LOS COMPONENTES DE UNA POBLACIÓN MUEREN , PERO LA PROPORCIÓN EN QUE ESTO OCURRE DEPENDE DE MUCHOS FACTORES , TALES COMO LA EDAD , SEXO , OCUPACIÓN Y CLASE SOCIAL , Y SU INCIDENCIA PUEDE PROPORCIONAR UNA GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN ACERCA DEL NIVEL DE VIDA Y SERVICIOS DE SALUD CON QUE CUENTA UNA POBLACIÓN .

-M ORTALIDAD INFANTIL : S E REFIERE A LAS DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO .

-P OBLACIÓN CON ESCOLARIDAD : C ONJUNTO DE PERSONAS DE 5 AÑOS Y MÁS QUE APROBARON ALGÚN GRADO EN CUALQUIERA DE LOS NIVELES EDUCATIVOS QUE CONFORMAN EL S ISTEMA E DUCATIVO N ACIONAL , O EL EQUIVALENTE DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN OTRO PAÍS .

-P OBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA : P ERSONAS QUE DURANTE EL PERIODO DE REFERENCIA REALIZARON O TUVIERON UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA ( POBLACIÓN OCUPADA ) O BUSCARON ACTIVAMENTE REALIZAR UNA EN ALGÚN MOMENTO DEL MES ANTERIOR AL DÍA DE LA ENTREVISTA ( POBLACIÓN DESOCUPADA ).

X -P OBLACIÓN FEMENINA EN EDAD FÉRTIL : G RUPO DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD .

-P OBLACIÓN SIN ESCOLARIDAD : P ERSONAS DE 5 Y MÁS AÑOS QUE NO APROBARON ALGÚN GRADO DEL S ISTEMA E DUCATIVO N ACIONAL .

-P OBLACIÓN TOTAL : C ONJUNTO DE PERSONAS QUE RESIDEN HABITUALMENTE EN EL TERRITORIO NACIONAL AL MOMENTO DEL LEVANTAMIENTO DEL C ONTEO DE P OBLACIÓN Y V IVIENDA . • I NCLUYE A LOS MEXICANOS QUE CUMPLEN FUNCIONES DIPLOMÁTICAS FUERA DEL PAÍS , ASÍ COMO A SUS FAMILIARES .

-P ROMEDIO DE ESCOLARIDAD : E S EL NÚMERO PROMEDIO DE GRADOS ESCOLARES APROBADOS POR UNA POBLACIÓN DETERMINADA . • E N M ÉXICO , ESTE INDICADOR SE CALCULA PARA LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS .

-P ROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS : E S EL RESULTADO DE DIVIDIR EL NÚMERO TOTAL DE HIJOS NACIDOS VIVOS ENTRE EL TOTAL DE MUJERES .

-S EXO : C ONDICIÓN BIOLÓGICA QUE DISTINGUE A LAS PERSONAS EN HOMBRES Y MUJERES .

-T ASA DE MORTALIDAD : L LAMADA TAMBIÉN TASA BRUTA DE MORTALIDAD , ES EL NÚMERO DE DEFUNCIONES OCURRIDAS POR CADA 1 0 0 0 0 0 HABITANTES EN UN DETERMINADO AÑO .

- T ASA DE MORTALIDAD INFANTIL : E S EL RESULTADO DE DIVIDIR EL NÚMERO DE DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO OCURRIDAS EN UN PERIODO DETERMINADO , ENTRE EL TOTAL DE NACIDOS VIVOS DURANTE EL MISMO LAPSO , Y MULTIPLICAR EL RESULTADO POR UNA CONSTANTE ( GENERALMENTE MIL ).

-T ASA GLOBAL DE FECUNDIDAD : N ÚMERO PROMEDIO DE HIJOS QUE HABRÍA TENIDO UNA MUJER ( O GRUPO DE MUJERES ) DURANTE SU VIDA , DE HABER MANTENIDO UN COMPORTAMIENTO CONFORME A LAS TASAS ESPECÍFICAS DE FECUNDIDAD Y DE NO HABER ESTADO EXPUESTA A RIESGO DE MORTALIDAD DESDE EL NACIMIENTO HASTA EL TÉRMINO DE SU PERIODO FÉRTIL .

XI REFERENCIAS

-COESPO (2010). A DOLESCENTES EN EL E STADO DE M ÉXICO . M ÉXICO .

-COESPO (2010). Z ONA M ETROPOLITANA DEL V ALLE DE T OLUCA . A SPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS . M ÉXICO .

-COESPO (2012). U NA MIRADA HACIA EL E STADO DE M ÉXICO 2 0 1 2 . M ÉXICO .

- C O E S P O CON BASE EN INEGI (2010). C ENSO DE P OBLACIÓN Y V IVIENDA 2 0 1 0 . M ÉXICO .

-C ORBELLA R OGI , J OAN . (1985). D ESCUBRIR LA PSICOLOGÍA . F OLIO EDICIONES .

-E RIKSON , E RIK ( 1 9 7 2 ) . S OCIEDAD Y A DOLESCENCIA . B UENOS A IRES . E DITORIAL P AIDÓS .

-G ALVIS O RTIZ , L IGIA (2006). L AS NIÑAS , LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES . T ITULARES ACTIVOS DE DERECHOS . B OGOTÁ , C OLOMBIA . E DICIONES A URORA .

-I NSTITUTO N ACIONAL DE E STADÍSTICA , G EOGRAFÍA E I NFORMÁTICA ( 2 0 1 0 ) . C ENSO G ENERAL DE P OBLACIÓN Y V IVIENDA , 2 0 1 0 . B ASE DE DATOS . M ÉXICO . I N E G I .

--I NSTITUTO N ACIONAL DE E STADÍSTICA , G EOGRAFÍA E I NFORMÁTICA ( 2 0 1 0 ) . M UJERES Y HOMBRES EN EL ESTADO DE M ÉXICO . M ÉXICO . I N E G I .

-S ECRETARÍA DE S ALUD . D IRECCIÓN G ENERAL DE I NFORMACIÓN EN S ALUD . (2005). A DOLESCENTS MORTALITY . B OL. M ÉD. H OSP . I NFANT . M ÉX. [ ONLINE ].P . 225-238.

-UNICEF (2007). E STADO M UNDIAL DE LA I NFANCIA 2 0 0 7 . L A MUJER Y LA INFANCIA , EL DOBLE DIVIDENDO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO . N UEVA Y ORK . A UTOR .

X I I Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

ANEXOS

ANEXO 1. ESTRUCTURA POBLACIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO

X I I I

ANEXO 2. POBLACIÓN ADOLESCENTE EN EL ESTADO DE MÉXICO, RANGO DE EDAD 10-19 AÑOS EN EL 2010.

X I V

ANEXO 3. ESPERANZA DE VIDA, TASA BRUTA DE NATALIDAD Y TASA BRUTA DE MORTALIDAD EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA Y MUNICIPIOS SELECCIONADOS.

XV

ANEXO 4. POBLACIÓN DE 0 A 14 AÑOS DE EDAD. TOTAL ESTATAL Y POR MUNICIPIO EN E L 2 0 1 0 .

X V I

ANEXO 5. POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS SEGÚN APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR EN EL 2010.

X V I I

ANEXO 5. POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS SEGÚN APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR EN EL 2010 (CONTINUACIÓN).

X V I I I

ANEXO 5. POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS SEGÚN APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR EN EL 2010 (CONTINUACIÓN).

X I X

ANEXO 6.NIÑOS Y ADOLESCENTES SEGÚN CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR EN EL 2 0 1 0 .

ANEXO 7. TASAS ESPECÍFICAS DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD EN EL 2010.

XX

ANEXO 8. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 1 POR MUNICIPIO SELECCIONADO Y SEXO EN E L 2 0 0 7 .

XXI

ANEXO 9. CAUSAS SELECCIONADAS DE MORTALIDAD INFANTIL POR SEXO EN EL 2007.

ANEXO 10. CAUSAS SELECCIONADAS DE MORTALIDAD JUVENIL POR SEXO EN EL 2007.

X X I I

ANEXO 11. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ADOLESCENTES SEXUALMENTE ACTIVOS POR USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO EN EL 2006.

ANEXO 12. TASA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES SEGÚN GRUPOS DE EDAD EN E L 2 0 0 6 .

X X I I I

ANEXO 13. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS DEFUNCIONES POR ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS) EN MENORES DE 5 AÑOS POR MUNICIPIO SELECCIONADO SEGÚN SEXO EN EL 2006.

ANEXO 14. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS DEFUNCIONES POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS) EN MENORES DE 5 AÑOS POR MUNICIPIO SELECCIONADO SEGÚN SEXO EN EL 2006.

X X I V

ANEXO 15. PREVALENCIA DE DÉFICIT DE TALLA PARA LA EDAD (DESMEDRO) DE LA POBLACIÓN DE 5 A 11 AÑOS POR TIPO DE LOCALIDAD SEGÚN SEXO EN EL 2006

ANEXO 16. PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA POBLACIÓN DE 5 A 11 AÑOS POR TIPO DE LOCALIDAD SEGÚN SEXO EN EL 2006

XXV

ANEXO 17. PREVALENCIA DE ANEMIA EN LA POBLACIÓN DE 5 A 11 AÑOS POR TIPO DE LOCALIDAD SEGÚN SEXO EN EL 2006

ANEXO 18. PREVALENCIA DE DEFICIT DE TALLA PARA LA EDAD (DESMEDRO) EN LA POBLACIÓN DE 12 A 19 A Ñ O S POR TIPO DE LOCALIDAD SEGÚN SEXO EN EL 2006

X X V I

ANEXO 19. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE PACIENTES DE PRIMER INGRESO A LOS CENTROS DE INTREGACIÓN JUVENIL POR EDAD DE INICIO DE CONSUMO DE LA PRIMERA DROGA ILEGAL SEGÚN SEXO EN EL 2006

ANEXO 20. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 5 A 14 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA POR MUNICIPIO SELECCIONADO SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y SEXO EN EL 2005

X X V I I

ANEXO 21. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 8 A 14 AÑOS QUE NO SABE LEER Y ESCRIBIR POR MUNICIPIO SELECCIONADO Y SEXO EN E L 2 0 0 5

ANEXO 22. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 8 A 14 AÑOS EN ATRASO ESCOLAR POR MUNICIPIO SELECCIONADO Y SEXO EN EL 2005

X X V I I I

ANEXO 23. MATRÍCULA EN EDUCACIÓN BÁSICA POR MUNICIPIO SELECCIONADO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Y SEXO EN EL 2006

ANEXO 24. MATRÍCULA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR POR MUNICIPIO SELECCIONADO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Y SEXO EN EL 2006

X X I X

ANEXO 25. PORCENTAJE DE EFICIENCIA TERMINAL POR NIVEL EDUCATIVO Y SEXO EN E L 2 0 0 6

ANEXO 26.PORCENTAJE DE REPROBACIÓN POR NIVEL EDUCATIVO Y SEXO EN EL 2006

XXX Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

Metodología

La pesquisa de investigación teórica referente al tema: infancia y adolescencia como etapas de vida, de esta manera se cuenta con un contexto y una necesidad diferente.

La selección de variables en el proceso de investigación facilita determinar y delimitar lo que se indaga.

La Investigación documental es un proceso en cual se realiza búsqueda ante instancias oficiales sobre población y estadística, tanto nacional como organismos estatales.

El proceso de depuración, filtración y ordenamiento de datos estadísticos, es el paso en cual se determina que datos son necesarios y cuales pueden ofrecer una claridad de la información.

La investigación descriptiva por municipio es el resultado de las características socios demográficos, descritos en libros, manuales y portales de internet

El resumen descriptivo por municipio se caracteriza por la recopilación y selección de información que pertenecía a documentos amplios.

La Recomendación Valle de Toluca, Valle Cuautitlán–Texcoco y municipios no metropolitanos o no conurbados, se caracteriza por un análisis estadístico que ofrece información sinterizada.

Formato y diseño, es la actividad encaminada a proporcionar estética al material presentado.

XXXI Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIONES POR VALLE

Zona Metropolitana del Valle Cuautitlán-Texcoco (59 municipios)

Zona Metropolitana del Valle de Toluca (22 municipios)

Municipios no metropolitanos (44 municipios)

X X X I I Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIONES POR VALLE

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Almoloya de Juárez Rayón

Almoloya del Rio San Antonio la Isla

Atizapán San Mateo Atenco

Calimaya Temoaya

Chapultepec Tenango del Valle

Capulhuac Texcalyacac

Lerma Tianguistenco

Metepec Toluca

Mexicaltzingo Xalatlaco

Ocoyoacac Xonacatlán

Otzolotepec Zinacantepec

X X X I I I Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIONES POR VALLE Zona Metropolitana del Valle de Cuautitlán-Texcoco

Acolman Hueypoxtla Temascalapa

Amecameca Huixquilucan Tenango del Aire

Apaxco Isidro Fabela Teoloyucan

Atenco Ixtapaluca Teotihuacán

Atizapan de Zaragoza Jaltenco Tepetlaoxtoc

Atlautla Tepetlixpa

Axapusco Juchitepec Tepotzotlán

Ayapango Melchor Ocampo Tequixquiac

Coacalco de Berriozabal Naucalpan de Juárez Texcoco

Cocotitlan Nezahualcóyotl Tezoyuca

Coyotepec Nextlalpan Tlalmanalco

Cuautitlán Nicolás Romero

Chalco Nopaltepec Tultepec

Chiautla Otumba Tultitlan

Chicoloapan Ozumba Villa del Carbón

Chiconcuac Papalotla Zumpango

Chimalhuacan Paz, La Cuautitlán Izcalli

Ecatepec de Morelos San Martin de las Piramides

Ecatzingo Tecámac

Huehuetoca Temamatla Tonanitla

X X X I V Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIONES POR VALLE

Municipios no metropolitanos

Acambay El Oro

Aculco Otzoloapan

Almoloya de Alquisiras Polotitlan

Amanalco San Felipe del Progreso

Amatepec San Simón de Guerrero

Atlacomulco Santo Tomas

Coatepec de Harinas Soyaniquilpan de Juarez

Chapa de Mota Sultepec

Donato Guerra Tejupilco Villa Victoria

Ixtapan de la Sal Temascalcingo Zacazonapan

Ixtapan del Oro Temascaltepec Zacualpan

Ixtlahuaca Tenancingo Zumpahuacan

Jilotepec Texcaltitlan Luvianos

Jiquipilco Timilpan San José del Rincón

Jocotitlan Tlatlaya

Joquicingo Tonatico

Malinalco Valle de Bravo

Morelos Villa de Allende

Ocuilan Villa Guerrero

X X X V Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIONES POR VALLE

Educación

Escolaridad

En el estado de México, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años es de 9.1, lo que equivale a poco más la secundaria concluida.

En México la población de 15 años ha terminado la secundaria (grado promedio de escolaridad 8.6).

De cada 100 personas de 15 años 4.8 no tienen ningún grado de escolaridad. 55.5 tienen la educación básica terminada. 0.6 cuentan con una carrera técnica o comercial con primaria terminada. 22.4 finalizaron la educación media superior. 16.3 concluyeron la educación superior. 0.4 no especificado.

X X X V I Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIONES POR VALLES

Analfabetismo En el estado de México, 4 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir. A nivel nacional son 7 de cada 100 habitantes.

La tabla anterior indica el nivel de analfabetismo en una comparación a nivel nacional, aunque el nivel es de 4.4 de analfabetismo tenemos una cercanía con el promedio nacional de 6.8, se tiene que buscar disminuir el nivel de analfabetismo y saber que esta haciendo el Distrito Federal y Nuevo León como modelos de alfabetización.

X X X V I I Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIÓN , V ALLE DE T OLUCA

Derivado del análisis estadístico que comprenden los 22 municipios del Valle de Toluca, tomando en cuenta Factores como la cantidad de Bibliotecas Publicas, Bibliotecas en Primarias Secundarias y Bachillerato, el numero de jardines vecinales, el índice de egresados de Primaria en comparación con el Índice de Egresados de Bachillerato, así como el nivel de aprovechamiento de Primaria contra el nivel de aprovechamiento de Bachillerato se resume lo siguiente:

Los resultados arrojan que los municipios que integran el Valle contienen 137 Bibliotecas publicas, 5 municipios cuentan con 1 Biblioteca y 5 Municipios cuentan con 10 o mas bibliotecas; las bibliotecas de primarias, secundarias y Bachillerato ascienden a 512 teniendo una distribución abismal y desigualitaria, Por ejemplo Texcalyacac cuenta con una, mientras que Toluca cuenta con 207; respecto a jardines vecinales donde la infancia y la adolescencia realiza convivencia mediante el deporte, la familia o de esparcimiento, en el Valle se cuenta con 21, donde 14 municipios no tienen ninguno y 2 municipios cuentan con un máximo de 4 jardines.

Para el nivel de Egresados de Primaria en comparación con el nivel Bachillerato, solo Chapultepec, Metepec y Mexicaltzingo rebasan el 50% de Egresados de Nivel Bachillerato versus Egresados de Primaria, teniendo así 19 municipios que no alcanzan el 50% de egresados de Bachillerato, logrando un rezago educativo de alto impacto; por último el nivel de aprovechamiento en Primaria es de 97.07 y el de Bachillerato comprende el 67.58 teniendo así un declive en Aprovechamiento académico, destacando solo un Municipio con mas del 82.7% de aprovechamiento en Nivel Bachillerato, teniendo 21 municipios con un nivel bajo de aprovechamiento en etapa terminal de la Adolescencia.

X X X V I I I Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIÓN , V ALLE DE T OLUCA

Del análisis Estadístico que incluye Gráficas Se recomienda buscar alianzas estratégicas para incrementar el numero de Bibliotecas publicas y bibliotecas de escuelas Primarias, Secundarias y Preparatorias

Total 600 512 500

400

300 Total 200 137

100

0 Biblioteca publica Biblioteca Primaria, Secundaria, Bachillerato

Se recomienda ofertar programas de Becas o apoyos a Jefes de Familia para la continuidad de la educación de los adolescentes de que no cumplen ni con el 50% de los egresados del nivel primaria.

Total

50000 44305

40000

30000 18525 20000 Total

10000

0 Alumnos Egresados Alumnos Egresados Primaria Bachillerato

X X X I X Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIÓN , V ALLE DE T OLUCA

Se recomienda realizar planteamientos educativos para que el índice de aprovechamiento no disminuya según el nivel educativo, con la ayuda de Bibliotecas Publicas y Programas de Investigación documental se incremente el valor al conocimiento

Total 120,00

97,07 100,00

80,00 67,58

60,00 Total

40,00

20,00

0,00 Aprovechamiento Primaria Aprovechamiento Bachillerato

X X X X Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIÓN , V ALLE DE T OLUCA

Alumnos Biblioteca Alumnos Aprovecha- Aprovecha- Biblioteca Primaria, Jardines Egresados Egresados Municipio Secundaria, Bachillera- miento Pri- miento Ba- publica vecinales Primaria Bachillerato to maria chillerato

Almoloya de 8 35 3122 582 95.7 64.4 Juárez Almoloya del Rio 1 5 1 191 84 96.6 73.5 Atizapán 1 2 3 201 58 93.6 67.9 Calimaya 4 9 897 293 98.2 56.3 Chapultepec 2 2 169 94 98.1 73.5 Capulhuac 6 9 4 694 183 97 54.8 Lerma 15 26 2459 1213 98 68.3 Metepec 17 44 4259 2619 98.3 59.3 Mexicaltzingo 1 4 255 179 98 68.3 Ocoyoacac 5 17 1241 459 98.4 73.4 Otzolotepec 2 15 1714 220 96.2 61.4 Rayón 2 3 1 209 56 98 77 San Antonio la 2 6 4 393 73 97.6 73.5 Isla San Mateo 2 13 1539 219 97.4 76.1 Atenco Temoaya 8 29 2090 355 95 66.8 Tenango del 10 16 2 1669 448 96.8 70.9 Valle Texcalyacac 1 1 3 116 32 96.6 82.7 Tianguistenco 12 21 1672 776 96 61 Toluca 24 207 16734 9042 97.7 62.9 Xalatlaco 1 9 3 490 169 98.3 71.2 Xonacatlán 5 11 1060 500 97.1 64.2 Zinacantepec 8 28 3131 871 97 59.3 Total 137 512 21 44305 18525 97.07 67.58 Tabla de Análisis Estadístico Valle de Toluca

X X X X I Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIÓN , V ALLE DE T OLUCA

Derivado del análisis estadístico que comprenden los 59 municipios del Valle de Toluca, tomando en cuenta Factores como la cantidad de Bibliotecas Publicas, Bibliotecas en Primarias Secundarias y Bachillerato, el numero de jardines vecinales, el índice de egresados de Primaria en comparación con el Índice de Egresados de Bachillerato, así como el nivel de aprovechamiento de Primaria contra el nivel de aprovechamiento de Bachillerato se resume lo siguiente:

Los resultados arrojaron por los 59 municipios que se cuenta con 329 bibliotecas Publicas, solo Tonanitla no cuenta con Biblioteca Publica, hay 7 Municipios que cuentan con mas de 10 bibliotecas; las Bibliotecas de Primarias, Secundarias y Bachillerato dan un total de 1343, donde Chinconcuac cuenta con solo una Biblioteca y con 167 habiendo una desigualdad en cantidad de Bibliotecas, por alumnos egresados; el valle cuenta con 546 jardines vecinales donde 35 municipios no cuentan con ningún Jardín en comparación con Coacalco de Berrioazabal que tiene en sus limites territoriales 325 jardines Vecinales, por lo que mas del 50% no cuenta con jardines para la convivencia mediante el deporte, la familia o de esparcimiento.

El total de egresados del nivel Primaria ascienden a 211,663 versus 71075 del nivel de Egreso de Bachillerato, teniendo menos del 60% que logra egresar del Bachillerato en comparación de los que egresan del nivel Primaria; por ultimo encontramos el nivel de aprovechamiento teniendo en nivel primaria de 97.12 y en declive de un promedio de 70.53, donde destaca el Municipio de Axapusco con una mínima diferencia de Aprovechamiento de Primaria con 96.9 y en Bachillerato con 90.3, solo 7 municipios superan el 80 de calificación de aprovechamiento y 51 municipios se encuentran en promedio inferior a 79 de aprovechamiento

X X X X I I Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIÓN , V ALLE DE C UAUTITLÁN -T EXCOCO

Biblioteca Alumnos Alumnos Aprovecha- Aprovecha- Biblioteca Primaria, Jardines Egresados Egresados miento miento Municipio publica Secundaria, vecinales Primaria Bachillerato Primaria Bachillerato Bachillerato Acolman 11 15 8 2553 713 90,2 81,6 2 8 1129 1006 97,3 63 Apaxco 1 8 9 583 256 96,4 74,3 Atenco 5 7 9 943 185 97,5 67,3 Atizapan de Zaragoza 6 32 8026 2809 98,4 69,3 4 6 621 328 97 66,6 Axapusco 12 8 8 498 326 96,9 90,3 Ayapango 1 3 2 132 28 99,1 64,9 Coacalco de Berrioza- 5 32 325 5606 3111 95,7 73,3 bal Cocotitlan 2 2 249 53 93,4 60,4 Coyotepec 1 9 973 182 97 66,9 Cuautitlán 8 17 2936 833 98,5 72,2 Chalco 11 49 6270 2688 97 70,8 Chiautla 4 4 752 210 96,8 76,8 Chicoloapan 3 37 5 5120 1575 87,8 70,7 Chiconcuac 1 1 5 323 221 96,1 45,2 Chimalhuacan 9 63 8 11916 2338 97,2 70,2 Ecatepec de Morelos 14 167 11 30713 8909 98,4 67,2 1 5 242 75 93,5 84,1 Huehuetoca 2 16 2288 425 98 79,9 Hueypoxtla 5 9 20 855 139 97,6 65,5 Huixquilucan 6 29 3527 992 98,3 58,6 Isidro Fabela 1 2 179 113 97,5 63,4 Ixtapaluca 7 71 3 9790 2620 97,2 59,5 Jaltenco 2 4 545 282 97,8 74,8 Jilotzingo 3 4 368 117 95,9 71,1 Juchitepec 2 6 3 469 159 98 64,2 Melchor Ocampo 3 4 984 24 97,6 78,2 Naucalpan de Juárez 30 88 16626 4876 97,6 71,8 Nezahualcóyotl 13 85 18553 7084 98,5 65,7 Nextlalpan 2 12 682 38 97,3 78,7

X X X X I I I Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIÓN , V ALLE DE C UAUTITLÁN -T EXCOCO

Nicolás Romero 4 24 7181 1164 98 69,9 Nopaltepec 3 7 4 207 75 96,8 72,4 Otumba 4 5 20 811 194 97,9 66 Ozumba 6 9 4 543 168 96,7 65,9 Papalotla 1 2 111 111 95,5 70,2 Paz, La 4 34 8 4522 1085 98,2 67,9 San Martin de las Piramides 5 6 472 494 97,9 86,4 Tecámac 7 38 65 7118 2142 98,4 65,1 Temamatla 1 2 1 243 40 99,6 57,5 Temascalapa 7 10 822 164 98,3 79,1 Tenango del Aire 3 224 69 99,3 76,8 Teoloyucan 1 15 1679 339 97,7 78,7 Teotihuacán 1 15 1679 339 97,7 73,7 Tepetlaoxtoc 2 7 4 513 173 96,3 82,1 Tepetlixpa 3 5 2 359 173 96,1 74,1 Tepotzotlán 4 13 1418 499 97,7 71,3 Tequixquiac 3 11 739 380 97,3 77,8 Texcoco 19 25 5 5062 3214 98 66,8 Tezoyuca 2 8 563 150 97,4 86,9 Tlalmanalco 2 7 6 943 461 97,9 49,4 Tlalnepantla de Baz 24 51 11100 6117 98,5 58,5 Tultepec 5 13 11 2254 561 98,1 80,2 Tultitlan 6 52 8514 1770 98,2 65,1 Villa del Carbón 4 18 1005 253 96,7 69,9 Zumpango 6 31 3230 796 96,9 68,7 Cuautitlán Izcalli 9 85 8696 4894 98,5 72,4 Valle de Chalco 16 43 7015 2434 97,6 61,1 Tonanitla 4 189 101 97,2 80,6 Totales 329 1343 546 211663 71075 97,12 70,53

Tabla de Análisis Estadístico Valle de Toluca

X X X X I V Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIÓN , V ALLE DE C UAUTITLÁN -T EXCOCO

Del análisis Estadístico que incluye Graficas Se recomienda buscar alianzas estratégicas para incrementar el numero de Bibliotecas publicas y bibliotecas de escuelas Primarias, Secundarias y Preparatorias

Totales

1600

1343 1400 1200 1000

800 Totales 600

329 400 200 0 Biblioteca publica Biblioteca Primaria, Secundaria, Bachillerato

Se recomienda ofertar programas de Becas o apoyos a Jefes de Familia para la continuidad de la educación de los adolescentes de que no cumplen ni con el 50% de los egresados del nivel primaria.

Totales 250000 211663

200000

150000

Totales 100000 71075

50000

0 Alumnos Egresados Primaria Alumnos Egresados Bachillerato

X X X X V Diagnóstico Estatal de la Infancia y Abril de 2013 Adolescencia en el Estado de México

R ECOMENDACIÓN , V ALLE DE C UAUTITLÁN -T EXCOCO

Del análisis Estadístico que incluye Graficas

Se recomienda realizar planteamientos educativos para que el índice de aprovechamiento no disminuya según el nivel educativo, con la ayuda de Bibliotecas Publicas y Programas de Investigación documental se incremente el valor al conocimiento

Totales 120,00 97,12 100,00

80,00 70,53 60,00 Totales 40,00

20,00

0,00 Aprovechamiento Primaria Aprovechamiento Bachillerato

X X X X V I