EL SOL DE NACE EN EL ESEQUIBO

CONOCIENDO NUESTRA BOLETÍN GUAYANA ESEQUIBA ESEQUIBO 2021

EDITORIAL: “Los Intereses Estratégicos de las Transnacionales en el Territorio Esequibo” 200 AÑOS Vol.1 AUTORIDADES Rector M/G. Pascualino Angiolillo Fernández

Vicerrectora Académica Dra. María Josefina Parra

Vicerrector Administrativo VA. Freddy Manuel Lozada Peraza

Secretario General Cnel. Simón Francisco León Correo.

Vicerrector Defensa Integral G/B. José Luis Moncada Moncada

Vicerrector de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana Lcdo. Marlon Junior Acuña Lezama

Vicerrector de Investigación Desarrollo e Innovación Dr. Miguel Antonio Álvarez Cádiz

EQUIPO DE PRODUCCIÓN:

Director: Miguel Antonio Álvarez Cádiz

Editora: Maeva Elena Hernández Pereira

Diseño e Imagen: Karlyn Alejandra Osorio Rojas

Corrección y Estilo: Miguel Ángel Álvarez Samuel Rojas MG. Pascualino Angiolillo Fernández Rector de la Universidad Nacional Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

EDITORIAL y que está siendo reclamado por este país El escenario internacional que se vive en la bolivariano, en el marco del Acuerdo de Ginebra actualidad, apunta hacia una crisis del modelo del 17 de febrero de 1966. capitalista, situación esta que ha llevado a sus prin- cipales actores hegemónicos, a una aceleración de Al procurar identificar cuáles son los actores sus planes de acercamiento y dominio de las princi- de confrontación, que se encuentran directa o pales fuentes de energía, minerales estratégicos y indirectamente involucrados en esta arbitraria recursos naturales del planeta. agenda desestabilizadora y de intento de provo- cación y despojo, nos podemos percatar, como Para alcanzar este fin, las potencias imperialistas se verá de este boletín, que son los mismos encabezadas por EE.UU, aplican su tradicional actores económicos mundiales, apoyados por estrategia de desestabilización en los Estados-Na- poderosos lobbies de políticos y empresarios ción ricos en recursos y con gobiernos nacionalis- de países hegemónicos interesados en sacar el tas que no se dejan imponer ninguna de sus agen- máximo provecho a las potencialidades que das injerencistas. A los que el gobierno imperial ofrece esta rica región y su proyección marítima les aplica, una combinación de acciones de hacia la fachada atlántica. “Guerra Multidimensional de Amplio Espectro”, para llevarlos hacia la percepción de un “Estado Para entender las razones por las cuales, las Fallido”, el cual, es considerado por el autor, como grandes corporaciones y empresas transnacio- aquel Estado cuyo gobierno pierde, desde el nales del planeta, le han clavado de nuevo su punto de vista psicológico, su legitimidad y recono- mirada injerencista al Territorio Esequibo, resul- cimiento, producto de las perturbaciones promovi- ta muy conveniente el describir algunas de las das para afectar el ejercicio del poder y su con- particularidades y características geoestratégi- secuente impacto negativo en el estado de bienes- cas de esta importante región enclavada en tar de la población y la integridad del territorio. gran parte del llamado: “Escudo Guayanés”.

Desde principios del año 2015, se han observado Las extraordinarias reservas de gas natural y en el acontecer nacional e internacional, un con- petróleo probadas, descubiertas en la proyec- junto de hechos, cuyo centro de gravedad, indiscu- ción marítima del Territorio Esequibo, las enor- tiblemente orbita en torno a la Guayana Esequi- mes riquezas en tierra firme, con un importante ba, un importante territorio, que le pertenece histó- potencial hidroeléctrico, las grandiosas reser- ricamente a la República Bolivariana de Venezuela vas de agua dulce, minerales estratégicos (Oro, Diamante, Coltán, hierro, bauxita) y las rique- torial de los Estados, la no intervención en los zas marítimas y biológicas; todas ellas a muy asuntos internos y la libre autodeterminación de corta distancia de los grandes centros industria- los pueblos, resulta vital en estos tiempos de les, hacen de esta zona, un blanco apetecible a cambios. los intereses hegemónicos, de potencias irracio- nales e irrespetuosas de los principios que rigen Son tiempos históricos, donde el planeta expe- las relaciones entre los estados nación de la rimenta un proceso de reconfiguración y asen- comunidad internacional. tamiento geopolítico mundial, momentos en los cuales los intereses y las amenazas presentes Es por esta razón, que se hace imperativo el en el concierto de naciones, se funden y fortalecer el sentimiento patrio, la identidad y el encuentran con mucha fuerza e intensidad, cho- arraigo como nación. El ilustrar a toda la pobla- cando como placas tectónicas, en un complica- ción que habita en nuestro territorio, sobre nues- do proceso de reacomodo y cuyo epicentro se tras fortalezas y amenazas. El concientizar ubica con mucha profundidad en la patria boli- sobre el alto valor estratégico que representa el variana. Una tierra prometida desde donde se Territorio Esequibo y sus alrededores. El des- irradia una nueva forma de relacionamiento que enmascarar los intereses que se esconden se ha extendido como ondas sísmicas hacia detrás de las grandes corporaciones internacio- todas las latitudes del mundo. nales; desde las transnacionales petroleras, energéticas, los monopolios de laboratorios, Los intereses hegemónicos de los engendros pasando por aquellas que hacen negocios con de la Pérfida Albión, deben capitular ante la nuestros recursos minerales y biológicos, hasta fuerza de la razón y el respeto a los principios llegar a las cuantiosas ganancias que trae con- internacionales. Los organismos internaciona- sigo el mercado de la carrera espacial, en las les, no pueden ser cómplices ante la arbitraria hermosas latitudes de un importante territorio confabulación de intereses trasnacionales que en donde “el sol de Venezuela nace por el Es- desconocen la existencia misma de los estados equibo”. nación. Este Boletín dedicado al Territorio Esequibo, se constituye en un humilde aporte La actual coyuntura mundial, requiere de seres de los integrantes de esta casa de estudios en humanos capaces de asumir los retos de alcan- demostrar con argumentos científicos las verda- zar el desarrollo y bien común de los pueblos, en des al mundo. perfecto equilibrio y armonía con el planeta. La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pro- mueve transversalmente la formación de cua- dros profesionales que garanticen con su esfuer- zo mancomunado, la seguridad y desarrollo integral de Venezuela, en el contexto de la región latinoamericana y caribeña y en perfec- ta armonía con los nuevos polos de poder.

El multilateralismo, el respeto de los principios que rigen las relaciones internacionales, la exis- tencia de un mundo multipolar, equilibrado y justo, donde prime la igualdad soberana de los pueblos, la cultura de paz, el respeto irrestricto a la soberanía, la integridad e inviolabilidad terri- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA a desarrollar estrategias y acciones como Nicolás Maduro Moros, a fin de avanzar, con- MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA Abordaje Conjunto del Territorio Esequibo parte de las líneas de investigación del Docto- forme a dicho acuerdo, en las negociaciones rado de Seguridad y Desarrollo Integral de la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA (Propuesta de avance y reflexión estratégica bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la mesa de trabajo de los profesores e Universidad Nacional Experimental de la DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA de la controversia en términos aceptables Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que nos investigadores de UNEFA, mediante la para ambas partes, designando un Buen UNEFA formación de consensos) lleva a la firme denuncia y propuesta de solu- Oficiante. ción, que con todo respeto, sugerimos y de ser aprobada, sea la que nace de NUESTRA América ha sido, como lo profetizó el Liberta- El Acuerdo de Ginebra, en cumplimiento dor Simón Bolívar, plagada de miserias a ALMA MATER-UNEFA, que enumeramos a con la Carta de las Naciones Unidas, ha sido continuación: EQUIPO DE INVESTIGACIÓN nombre de la libertad, por el colonialismo e la respuesta incólume e histórica de Vene- imperialismo de las grandes potencias, hoy zuela, ante la soterrada pretensión de la presentes y al descubierto, con nuevas caras; el 1. Venezuela, el gobierno de la época, República Cooperativa de ante la bajo presiones indebidas, acepta un compro- ESEQUIBO NUESTRO neocolonialismo transnacional de empresas y Corte Internacional de Justicia, saltándose el de particulares de oscuros intereses, lamenta- miso arbitral desde Washington en 1897 que acuerdo, sin previamente agotar los medios se traduce en el Laudo del 3 de octubre de blemente, utilizan la necesidad y vecindad de de solución de la controversia acordados NOMBRES / los pueblos en sus despropósitos. 1899 en París, negociado por los Estados entre los dos países. Unidos y Gran Bretaña, con exclusión de APELLIDOS CARGO CORREO gobierno venezolano, que no tuvo representa- Venezuela asumió, desde el momento en que Arrancar el consentimiento expreso del se proclamó su independencia, la soberanía ción ni asistencia venezolana, que indujeron pueblo de Venezuela y de su gobierno, en al error, violentado el orden público internacio- Dr. PASCUALINO ANGIOLILLO sobre los territorios que bajo dominación espa- RECTOR @ una Sentencia de fecha 18 de diciembre de nal. FERNÁNDEZ ñola constituían la Capitanía General de Vene- 2020 por parte de la Corte Internacional de zuela creada en 1777, ratificada en nuestra Justicia, que es calificada por uno de los primera Constitución de 1811, incluyendo la 2. Las observaciones y reservas sustan- magistrados disidente, como forzada, tensa ciales de Venezuela, anteriores al Laudo no malvarez20007@ extensión de la provincia de Guayana hasta el e inverosímil, y por otro, como de alto nivel Dr. MIGUEL ÁLVAREZ CÁDIZ VICERRECTOR fueron tomadas en cuenta, por los negociado- gmail.com margen occidental del río Esequibo. Prueba de político y emocional, solo ejemplifican, la ello, es que el 13 de agosto de 1814, Los Países res de la época, dejando en un estado de indefensión absoluta, fallando en contra de xocehufa@ Dra. MARÍA PARRA SOLER VICERRECTORA Bajos cedieron a Gran Bretaña los establecimien- hotmail.com tos de Esequibo, y Berberice, en el trata- do de cesión de suelo. fundamento para hacer valer, apoyar o negar la @ iniciación de un procedimiento que no es posible, MSc. RICARDO NEGRÓN INVESTIGADOR La demanda de la República Cooperativa de reclamación de la soberanía territorial en los Terri- valga la redundancia, iniciar sobre la base de la Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia torios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para voluntad de una (Guyana) de las partes. La justi- tiene una finalidad sórdida, darle validez y efecto crear derechos de soberanía en dichos Territorios, cia internacional es facultativa y la competencia juliocesarmancheno vinculante al Laudo Arbitral de París del 3 de octu- excepto en cuanto tales actos o actividades sean de la Corte Internacional de Justicia sobre este Dr. JULIO CÉSAR MANCHENO INVESTIGADOR @gmail.com bre de 1899, que carece de fundamento y violenta resultado de cualquier convenio logrado por la delicado asunto continúa fundada sobre el con- los principios del Derecho internacional por desco- comisión mixta y aceptado por escrito por el sentimiento de ambos Estados, este consenti- nocer el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, miento, debe manifestarse antes como después veloceano2005 1966, suscrito entre Venezuela, el Reino de la Gran al efecto establece el mencionado Acuerdo de del nacimiento de la controversia. INVESTIGADOR Dr. JESÚS DAVID ROJAS @gmail.com Bretaña e Irlanda del Norte y la representación de Ginebra en el segundo párrafo del artículo V. la entonces Colonia, la Guayana Británica, que en La República Bolivariana de Venezuela, viene su artículo I establece que es nulo e írrito el men- Este Acuerdo de Ginebra, nos lleva a la elección atravesando un ataque incesante desde su inde- yolhmerv@ cionado Laudo. de uno de los medios de solución previstos en el pendencia por despojarle de su legítimo e históri- MSc. YOLHMER VIVAS INVESTIGADOR gmail.com artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, que co territorio. El ejemplo histórico de nuestro En este orden, la actitud histórica del Gobierno y está explícitamente contenida en el mencionado Libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrifi- pueblo de Venezuela, ante el arbitrario Laudo, que Acuerdo internacional, superado el Laudo, ponién- cio de nuestros antepasados aborígenes y de los pretendió fijar la frontera entre nuestro país y la dolo de lado, como arreglo pacífico de la controver- precursores y forjadores de nuestra patria libre y MSc. BLAS MISTICCHIO INVESTIGADOR @ Guyana Británica, es de todos los venezolanos sia territorial, para el mantenimiento de la paz y la soberana, no dejará que se pierda la República, tradicional y ampliamente conocida, evidenciado seguridad internacional, en cumplimiento del Dere- ni su pueblo; mandato constitucional recogido en en el artículo I del Acuerdo de Ginebra. cho internacional; mención especial, tiene la carta su preámbulo y en los artículos: 3, 10, 11, 12, 13, enviada al Secretario General de Naciones Unidas 14, 15, 16, 17, 130, 152 y 153 de nuestro texto Dra. EDDMYSALHA GUILLEN INVESTIGADOR @ Debemos destacar del Acuerdo de Ginebra, que Ban Ki-Moon fechada el 09 de julio de 2015, por fundamental. CORDERO establece preferentemente, que ningún acto o acti- parte del Presidente Constitucional de Venezuela vidad que se lleve a cabo, puede constituirse como Nos motivan los antecedentes arriba descritos,

1899 la cual es denunciada por Venezuela ante la 6. Responder en todos los foros naciona- Ley General de Marinas y actividades conexas, Decreto Presidencial número 1.787 de 27 de mayo 13.3 Debe alegarse que al pueblo venezolano se Asamblea General de las Naciones Unidas de les e internacionales, con la verdad histórica entre otras, que conforman, el Estado-nación, de 2015; o alguna otra acción que defienda y le ha privado injusta e ilegalmente de contar con 1962 que evidenciaba vicios del Laudo y se nacional en correspondencia con los enuncia- como unidad indivisible, es recomendable, por ser resguarde nuestra soberanía nacional, con el los recursos que contiene el Territorio Esequibo exhorto a las partes a resolverlo pacíficamente, dos políticos, diplomáticos, institucionales y una mora histórica del Estado, el nombramiento de debido respeto a nuestra Constitución y las leyes, para el desarrollo de la nación venezolana por más en virtud de lo cual se suscribe el Acuerdo de legales que se aconseje a los intereses de la sus autoridades civiles y militares, en un Territorio la Carta de Naciones Unidas, como la Declaración de un siglo por la arbitraria expansión del Imperio Ginebra de 1966, por ambas partes y se incluye a República Bolivariana de Venezuela, en el Federal Esequibo recogiendo en la mencionada de los Derechos Humanos y el Orden Público Inter- Británico, las trampas, colusión y prevaricación que los representantes de la Guayana Británica próxi- concierto mundial, sin olvidar el disuasivo de Ley de Creación, todas las posiciones tradiciones, nacional. hicieron en la resolución de un asunto en disputa ma a concedérsele la independencia, sumada, a Seguridad de la Nación. culturales e históricas de los Esequibanos-venezo- para obtener una solución favorable a sus intere- la falta de motivación del Laudo, las reglas aplica- lanos, invocando su protección, declarada como 13. La Corte Internacional de Justicia se ha ses, demostrando que no podía obtener una solu- bles en estricto Derecho, omitiendo el principio uti 7. Venezuela en respuesta a los intereses una Zona de interés Especial Económico y Estraté- declarado competente para resolver la demanda ción favorable en base a la Justicia y el Derecho. possidetis iuris, incluso violentando el propio de su soberanía territorial, fiel al bienestar de gico para la Nación, votada en referéndum aproba- interpuesta por la República Cooperativa de Laudo, entre otros desmanes, que causaron su pueblo, a su Constitución; en apego y de torio la Ley de Creación, en consulta popular con- Guyana en contra de la República Bolivariana de 13.4 El hecho de que la República Cooperativa daños, aún hoy, a Venezuela, ante la soterrada respeto a la ley, y observador en todo momen- forme al artículo 73 CRBV, para que sean todos los Venezuela para dar por válido el Laudo Arbitral de de Guyana nos demande en un momento en que demanda de la República Cooperativa de to del Derecho internacional público, no reco- venezolanos quienes decidan y reafirmen su com- Paris de 1899, consideramos prudente la Recon- los Estados Unidos y la Unión Europea, donde Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, noce la jurisdicción de la Corte Internacional promiso con el Esequibo. vención de la misma o el plantear una Demanda hasta Octubre de 2020 se encontraba la Gran Bre- sobre la base de un compromiso diplomático de Justicia, bajo los principios de soberanía e solicitando la Nulidad del referido Laudo Arbitral taña, irrespetando sus obligaciones del Acuerdo de amañado, reproducido en el Laudo. independencia nacional, en virtud de los prin- 12. La soberanía nacional es vital y por consi- sobre las siguientes consideraciones: Ginebra para llegar a una solución práctica con el cipios de no intervención y autodeterminación guiente la integridad nacional del territorio sigue apoyo de empresas trasnacionales petroleras es de los pueblos. siendo inalienable, indivisible e imprescriptible, por 13.1 Conforme al artículo 10 de nuestra Constitu- un acto inamistoso que debe ser resuelto con reci- ende, apoyamos las acciones de patrullaje en ción el referido Laudo está viciado de nulidad, pero procidad. Con el que actúa de mala fe no se puede 8. Reafirmar, el mandato constitucional nuestra fachada atlántica en cumplimiento con el en la ciencia jurídica no basta que un acto jurídico actuar de buena fe. sobre nuestro territorio nacional: es natural, este viciado de nulidad, es necesario que tal nuli- indivisible, inalienable e imprescriptible, en dad debe ser declarado. 13.5 Paralelamente a la demanda la República Bolivariana de Venezuela debe proceder a suspen- 13.2 Hay suficientes documentos históricos para der cualquier tratado de doble tributación con la lograr la nulidad del referido laudo. Gran Bretaña y los Estados Unidos, y con las

los territorios venezolanos. ningún caso, no puede ser cedido, ni traspasado 3. El Laudo Arbitral de 1899 está absolutamente en ninguna forma, es de la República Bolivariana inmotivado, motivo por el cual los árbitros no plas- de Venezuela, no está entredicho, ni sujeto a litigio man en el referido Laudo los motivos fácticos, jurídi- o consentimiento alguno. 10. Acompañamos todas las acciones reivin- cos y políticos, ni de otra clase que los condujeron a dicatorias del Estado venezolano, de sus pode- llegar a la referida solución sobre el asunto plantea- 9. La Corte Internacional de Justicia el pasado res públicos, de sus instituciones en general, en do. 18 de diciembre de 2020, comunicó a la República defensa y beneficio de los sanos intereses de la Bolivariana de Venezuela, una decisión atropella- Patria, y de su territorio soberano: apoyando las 4. En 1949 aparece una carta, que fue publicada da, resuelta de acuerdo a su estatuto de creación y declaraciones, cartas, comunicados, notas The American Journal of International Ligth, abierta reglamento, declarando su competencia para verbales, entre otras acciones políticas y diplo- con posterioridad a la muerte de su autor, SEVERO conocer sobre el Laudo Arbitral de 1899 por máticas, de las máximas autoridades de la MALLET PREVOST, abogado internacionalista demanda ante esa instancia, incoada por la Repú- República Bolivariana de Venezuela. norteamericano, mediante la cual se exponen la blica Cooperativa de Guyana: la cual rechazamos forma, presiones, prevaricación y colusión de los con toda firmeza y fuerza, como repetidamente, se 11. Afirmamos en el interés superior de árbitros a favor de la Gran Bretaña y en contra de los ha dicho a lo largo del presente documento. Alerta- nuestro pueblo, como depositario de la sobera- intereses de Venezuela, lo que vicia el Laudo Arbitral mos sobre una sentencia que pueda definir límites nía nacional, de apuntalar bajo el mandato por cuanto los Árbitros abandonaron su posición de territoriales, y por ende, sobre nuestros espacios constitucional en todo su articulado, la Ley imparcialidad para resolver un asunto para probada- continental e insular, mar territorial, áreas marinas Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Cons- mente actuar en contra de los intereses de una parte interiores, lacustres y fluviales, siendo una pérdida titucional de la Fuerza Armada Nacional Boliva- en detrimento de otra que ni siquiera se encontraba irreparable para la Nación. riana, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de presente. Ley para la Soberanía y la Paz, la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordena- 5. La nula e irrita componenda del Laudo de ción del Territorio, la Ley de Zonas Costeras, La

empresas trasnacionales petroleras hasta su protección de Dios, tomar todas las decisiones definitiva resolución conforme a las clausulas que fundamenten y consoliden nuestra posición exorbitantes del Poder Público por apoyar los de defensa integral de territorio Esequibo, ante intereses contrarios a los justos de la República la comunidad nacional e internacional, sin des- Bolivariana de Venezuela sobre este asunto, cartar todas las acciones o medidas necesarias por financiar a un gobierno extranjero para enta- para preservar nuestra integridad territorial. blar demandas contra los intereses del país. Con el firme compromiso de servir y defender nuestra patria. 13.6 Debe estudiarse las estrategias de los apoderados utilizados por la hermana y aliada EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESEQUIBO República de Nicaragua quien ha ganado NUESTRO sendas demandas ante la Corte Internacional de Justicia, la primera contra los Estados EL SOL NACE EN EL RIO ESEQUIBO, Unidos por el minado de sus puertos y la otra VAMOS A LA BATALLA POR EL ESEQUIBO, A contra Colombia por el mar territorial. 200 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE CARABOBO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS. 13.7 El artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos obliga a demandar la nulidad del Laudo Arbitral por el memorándum de Severo Mallet Prevost que fue llevado ante la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, lo que generó la suscripción del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuyo mecanismo Guyana ahora desconoce, por lo cual no podrían oponerse razones de caducidad para interponerla y abriría vías de resolución jurídica de la controversia, por cuanto la partida de naci- miento o de independencia de la República Cooperativa de Guyana nació con un reclamo sobre gran parte de su territorio que no puede desconocer.

13.8 El plantear una nueva demanda tiene la ventaja que siendo dos demandas sobre un mismo asunto, ambas deben acumularse, dete- niéndose la más avanzada hasta que la segun- da la alcance, con el objeto que se decidan en una sola sentencia y evitar decisiones contra- dictorias.

14. La reivindicación de los Derechos Sobera- nos de la República Bolivariana de Venezuela bajo el marco constitucional y legal, son respon- sabilidad del Estado venezolano y su pueblo, accionando en todos los ámbitos político, diplo- mático, social, cultural, económico, geográfico, ambiental, tecnológico y militar; dentro del Derecho internacional, con apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, esenciales para lograr dichos fines.

15. Corresponde a las Máximas Autoridades de la República, al pueblo de Venezuela, en el ejer- cicio de sus poderes creadores e invocando la a desarrollar estrategias y acciones como Nicolás Maduro Moros, a fin de avanzar, con- Abordaje Conjunto del Territorio Esequibo MAPA DE DELIMITACIÓN DE GUAYANA parte de las líneas de investigación del Docto- ESEQUIBA forme a dicho acuerdo, en las negociaciones rado de Seguridad y Desarrollo Integral de la (Propuesta de avance y reflexión estratégica bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la mesa de trabajo de los profesores e Universidad Nacional Experimental de la de la controversia en términos aceptables Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que nos investigadores de UNEFA, mediante la para ambas partes, designando un Buen formación de consensos) lleva a la firme denuncia y propuesta de solu- Oficiante. ción, que con todo respeto, sugerimos y de ser aprobada, sea la que nace de NUESTRA América ha sido, como lo profetizó el Liberta- El Acuerdo de Ginebra, en cumplimiento dor Simón Bolívar, plagada de miserias a ALMA MATER-UNEFA, que enumeramos a con la Carta de las Naciones Unidas, ha sido continuación: nombre de la libertad, por el colonialismo e la respuesta incólume e histórica de Vene- imperialismo de las grandes potencias, hoy zuela, ante la soterrada pretensión de la presentes y al descubierto, con nuevas caras; el 1. Venezuela, el gobierno de la época, República Cooperativa de Guyana ante la bajo presiones indebidas, acepta un compro- neocolonialismo transnacional de empresas y Corte Internacional de Justicia, saltándose el de particulares de oscuros intereses, lamenta- miso arbitral desde Washington en 1897 que acuerdo, sin previamente agotar los medios se traduce en el Laudo del 3 de octubre de blemente, utilizan la necesidad y vecindad de de solución de la controversia acordados los pueblos en sus despropósitos. 1899 en París, negociado por los Estados entre los dos países. Unidos y Gran Bretaña, con exclusión de Venezuela asumió, desde el momento en que gobierno venezolano, que no tuvo representa- Arrancar el consentimiento expreso del ción ni asistencia venezolana, que indujeron se proclamó su independencia, la soberanía pueblo de Venezuela y de su gobierno, en sobre los territorios que bajo dominación espa- al error, violentado el orden público internacio- una Sentencia de fecha 18 de diciembre de nal. ñola constituían la Capitanía General de Vene- 2020 por parte de la Corte Internacional de zuela creada en 1777, ratificada en nuestra Justicia, que es calificada por uno de los 2. Las observaciones y reservas sustan- primera Constitución de 1811, incluyendo la magistrados disidente, como forzada, tensa extensión de la provincia de Guayana hasta el ciales de Venezuela, anteriores al Laudo no e inverosímil, y por otro, como de alto nivel fueron tomadas en cuenta, por los negociado- margen occidental del río Esequibo. Prueba de Fuente: Lic. MSc. Benavides m. (2019), EVALUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA GUAYANA político y emocional, solo ejemplifican, la ello, es que el 13 de agosto de 1814, Los Países ESEQUIBA A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO GEOGRÁFICO res de la época, dejando en un estado de MILITAR PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN. indefensión absoluta, fallando en contra de

Bajos cedieron a Gran Bretaña los establecimien- MAPA DE PROVINCIA GEOLÓGICA DE GUAYANA tos de Esequibo, Demerara y Berberice, en el trata- ESEQUIBA do de cesión de suelo. fundamento para hacer valer, apoyar o negar la iniciación de un procedimiento que no es posible, La demanda de la República Cooperativa de reclamación de la soberanía territorial en los Terri- valga la redundancia, iniciar sobre la base de la Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia torios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para voluntad de una (Guyana) de las partes. La justi- tiene una finalidad sórdida, darle validez y efecto crear derechos de soberanía en dichos Territorios, cia internacional es facultativa y la competencia vinculante al Laudo Arbitral de París del 3 de octu- excepto en cuanto tales actos o actividades sean de la Corte Internacional de Justicia sobre este bre de 1899, que carece de fundamento y violenta resultado de cualquier convenio logrado por la delicado asunto continúa fundada sobre el con- los principios del Derecho internacional por desco- comisión mixta y aceptado por escrito por el sentimiento de ambos Estados, este consenti- nocer el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, miento, debe manifestarse antes como después 1966, suscrito entre Venezuela, el Reino de la Gran al efecto establece el mencionado Acuerdo de del nacimiento de la controversia. Bretaña e Irlanda del Norte y la representación de Ginebra en el segundo párrafo del artículo V. la entonces Colonia, la Guayana Británica, que en La República Bolivariana de Venezuela, viene su artículo I establece que es nulo e írrito el men- Este Acuerdo de Ginebra, nos lleva a la elección atravesando un ataque incesante desde su inde- cionado Laudo. de uno de los medios de solución previstos en el pendencia por despojarle de su legítimo e históri- artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, que co territorio. El ejemplo histórico de nuestro En este orden, la actitud histórica del Gobierno y está explícitamente contenida en el mencionado Libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrifi- pueblo de Venezuela, ante el arbitrario Laudo, que Acuerdo internacional, superado el Laudo, ponién- cio de nuestros antepasados aborígenes y de los pretendió fijar la frontera entre nuestro país y la dolo de lado, como arreglo pacífico de la controver- precursores y forjadores de nuestra patria libre y Guyana Británica, es de todos los venezolanos sia territorial, para el mantenimiento de la paz y la soberana, no dejará que se pierda la República, tradicional y ampliamente conocida, evidenciado seguridad internacional, en cumplimiento del Dere- ni su pueblo; mandato constitucional recogido en en el artículo I del Acuerdo de Ginebra. cho internacional; mención especial, tiene la carta su preámbulo y en los artículos: 3, 10, 11, 12, 13, Este mapa representa las unidades geológicas clasificadas mediante criterios enviada al Secretario General de Naciones Unidas cronoestratigráficos y litológicos desde el punto de vista de los recursos mineros. 14, 15, 16, 17, 130, 152 y 153 de nuestro texto Cada unidad cartográfica lleva asociada su descripción y la edad geológica. Debemos destacar del Acuerdo de Ginebra, que Ban Ki-Moon fechada el 09 de julio de 2015, por fundamental. Fuente: Lic. MSc. Benavides m. (2019), EVALUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA GUAYANA ESEQUIBA A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO GEOGRÁFICO establece preferentemente, que ningún acto o acti- parte del Presidente Constitucional de Venezuela MILITAR PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN.

vidad que se lleve a cabo, puede constituirse como Nos motivan los antecedentes arriba descritos,

1899 la cual es denunciada por Venezuela ante la 6. Responder en todos los foros naciona- Ley General de Marinas y actividades conexas, Decreto Presidencial número 1.787 de 27 de mayo 13.3 Debe alegarse que al pueblo venezolano se Asamblea General de las Naciones Unidas de les e internacionales, con la verdad histórica entre otras, que conforman, el Estado-nación, de 2015; o alguna otra acción que defienda y le ha privado injusta e ilegalmente de contar con 1962 que evidenciaba vicios del Laudo y se nacional en correspondencia con los enuncia- como unidad indivisible, es recomendable, por ser resguarde nuestra soberanía nacional, con el los recursos que contiene el Territorio Esequibo exhorto a las partes a resolverlo pacíficamente, dos políticos, diplomáticos, institucionales y una mora histórica del Estado, el nombramiento de debido respeto a nuestra Constitución y las leyes, para el desarrollo de la nación venezolana por más en virtud de lo cual se suscribe el Acuerdo de legales que se aconseje a los intereses de la sus autoridades civiles y militares, en un Territorio la Carta de Naciones Unidas, como la Declaración de un siglo por la arbitraria expansión del Imperio Ginebra de 1966, por ambas partes y se incluye a República Bolivariana de Venezuela, en el Federal Esequibo recogiendo en la mencionada de los Derechos Humanos y el Orden Público Inter- Británico, las trampas, colusión y prevaricación que los representantes de la Guayana Británica próxi- concierto mundial, sin olvidar el disuasivo de Ley de Creación, todas las posiciones tradiciones, nacional. hicieron en la resolución de un asunto en disputa ma a concedérsele la independencia, sumada, a Seguridad de la Nación. culturales e históricas de los Esequibanos-venezo- para obtener una solución favorable a sus intere- la falta de motivación del Laudo, las reglas aplica- lanos, invocando su protección, declarada como 13. La Corte Internacional de Justicia se ha ses, demostrando que no podía obtener una solu- bles en estricto Derecho, omitiendo el principio uti 7. Venezuela en respuesta a los intereses una Zona de interés Especial Económico y Estraté- declarado competente para resolver la demanda ción favorable en base a la Justicia y el Derecho. possidetis iuris, incluso violentando el propio de su soberanía territorial, fiel al bienestar de gico para la Nación, votada en referéndum aproba- interpuesta por la República Cooperativa de Laudo, entre otros desmanes, que causaron su pueblo, a su Constitución; en apego y de torio la Ley de Creación, en consulta popular con- Guyana en contra de la República Bolivariana de 13.4 El hecho de que la República Cooperativa daños, aún hoy, a Venezuela, ante la soterrada respeto a la ley, y observador en todo momen- forme al artículo 73 CRBV, para que sean todos los Venezuela para dar por válido el Laudo Arbitral de de Guyana nos demande en un momento en que demanda de la República Cooperativa de to del Derecho internacional público, no reco- venezolanos quienes decidan y reafirmen su com- Paris de 1899, consideramos prudente la Recon- los Estados Unidos y la Unión Europea, donde Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, noce la jurisdicción de la Corte Internacional promiso con el Esequibo. vención de la misma o el plantear una Demanda hasta Octubre de 2020 se encontraba la Gran Bre- sobre la base de un compromiso diplomático de Justicia, bajo los principios de soberanía e solicitando la Nulidad del referido Laudo Arbitral taña, irrespetando sus obligaciones del Acuerdo de amañado, reproducido en el Laudo. independencia nacional, en virtud de los prin- 12. La soberanía nacional es vital y por consi- sobre las siguientes consideraciones: Ginebra para llegar a una solución práctica con el cipios de no intervención y autodeterminación guiente la integridad nacional del territorio sigue apoyo de empresas trasnacionales petroleras es de los pueblos. siendo inalienable, indivisible e imprescriptible, por 13.1 Conforme al artículo 10 de nuestra Constitu- un acto inamistoso que debe ser resuelto con reci- ende, apoyamos las acciones de patrullaje en ción el referido Laudo está viciado de nulidad, pero procidad. Con el que actúa de mala fe no se puede 8. Reafirmar, el mandato constitucional nuestra fachada atlántica en cumplimiento con el en la ciencia jurídica no basta que un acto jurídico actuar de buena fe. sobre nuestro territorio nacional: es natural, este viciado de nulidad, es necesario que tal nuli- indivisible, inalienable e imprescriptible, en dad debe ser declarado. 13.5 Paralelamente a la demanda la República Bolivariana de Venezuela debe proceder a suspen- 13.2 Hay suficientes documentos históricos para der cualquier tratado de doble tributación con la lograr la nulidad del referido laudo. Gran Bretaña y los Estados Unidos, y con las

los territorios venezolanos. ningún caso, no puede ser cedido, ni traspasado 3. El Laudo Arbitral de 1899 está absolutamente en ninguna forma, es de la República Bolivariana inmotivado, motivo por el cual los árbitros no plas- de Venezuela, no está entredicho, ni sujeto a litigio man en el referido Laudo los motivos fácticos, jurídi- o consentimiento alguno. 10. Acompañamos todas las acciones reivin- cos y políticos, ni de otra clase que los condujeron a dicatorias del Estado venezolano, de sus pode- llegar a la referida solución sobre el asunto plantea- 9. La Corte Internacional de Justicia el pasado res públicos, de sus instituciones en general, en do. 18 de diciembre de 2020, comunicó a la República defensa y beneficio de los sanos intereses de la Bolivariana de Venezuela, una decisión atropella- Patria, y de su territorio soberano: apoyando las 4. En 1949 aparece una carta, que fue publicada da, resuelta de acuerdo a su estatuto de creación y declaraciones, cartas, comunicados, notas The American Journal of International Ligth, abierta reglamento, declarando su competencia para verbales, entre otras acciones políticas y diplo- con posterioridad a la muerte de su autor, SEVERO conocer sobre el Laudo Arbitral de 1899 por máticas, de las máximas autoridades de la MALLET PREVOST, abogado internacionalista demanda ante esa instancia, incoada por la Repú- República Bolivariana de Venezuela. norteamericano, mediante la cual se exponen la blica Cooperativa de Guyana: la cual rechazamos forma, presiones, prevaricación y colusión de los con toda firmeza y fuerza, como repetidamente, se 11. Afirmamos en el interés superior de árbitros a favor de la Gran Bretaña y en contra de los ha dicho a lo largo del presente documento. Alerta- nuestro pueblo, como depositario de la sobera- intereses de Venezuela, lo que vicia el Laudo Arbitral mos sobre una sentencia que pueda definir límites nía nacional, de apuntalar bajo el mandato por cuanto los Árbitros abandonaron su posición de territoriales, y por ende, sobre nuestros espacios constitucional en todo su articulado, la Ley imparcialidad para resolver un asunto para probada- continental e insular, mar territorial, áreas marinas Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Cons- mente actuar en contra de los intereses de una parte interiores, lacustres y fluviales, siendo una pérdida titucional de la Fuerza Armada Nacional Boliva- en detrimento de otra que ni siquiera se encontraba irreparable para la Nación. riana, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de presente. Ley para la Soberanía y la Paz, la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordena- 5. La nula e irrita componenda del Laudo de ción del Territorio, la Ley de Zonas Costeras, La

empresas trasnacionales petroleras hasta su protección de Dios, tomar todas las decisiones definitiva resolución conforme a las clausulas que fundamenten y consoliden nuestra posición exorbitantes del Poder Público por apoyar los de defensa integral de territorio Esequibo, ante intereses contrarios a los justos de la República la comunidad nacional e internacional, sin des- Bolivariana de Venezuela sobre este asunto, cartar todas las acciones o medidas necesarias por financiar a un gobierno extranjero para enta- para preservar nuestra integridad territorial. blar demandas contra los intereses del país. Con el firme compromiso de servir y defender nuestra patria. 13.6 Debe estudiarse las estrategias de los apoderados utilizados por la hermana y aliada EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESEQUIBO República de Nicaragua quien ha ganado NUESTRO sendas demandas ante la Corte Internacional de Justicia, la primera contra los Estados EL SOL NACE EN EL RIO ESEQUIBO, Unidos por el minado de sus puertos y la otra VAMOS A LA BATALLA POR EL ESEQUIBO, A contra Colombia por el mar territorial. 200 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE CARABOBO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS. 13.7 El artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos obliga a demandar la nulidad del Laudo Arbitral por el memorándum de Severo Mallet Prevost que fue llevado ante la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, lo que generó la suscripción del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuyo mecanismo Guyana ahora desconoce, por lo cual no podrían oponerse razones de caducidad para interponerla y abriría vías de resolución jurídica de la controversia, por cuanto la partida de naci- miento o de independencia de la República Cooperativa de Guyana nació con un reclamo sobre gran parte de su territorio que no puede desconocer.

13.8 El plantear una nueva demanda tiene la ventaja que siendo dos demandas sobre un mismo asunto, ambas deben acumularse, dete- niéndose la más avanzada hasta que la segun- da la alcance, con el objeto que se decidan en una sola sentencia y evitar decisiones contra- dictorias.

14. La reivindicación de los Derechos Sobera- nos de la República Bolivariana de Venezuela bajo el marco constitucional y legal, son respon- sabilidad del Estado venezolano y su pueblo, accionando en todos los ámbitos político, diplo- mático, social, cultural, económico, geográfico, ambiental, tecnológico y militar; dentro del Derecho internacional, con apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, esenciales para lograr dichos fines.

15. Corresponde a las Máximas Autoridades de la República, al pueblo de Venezuela, en el ejer- cicio de sus poderes creadores e invocando la a desarrollar estrategias y acciones como MAPA DE DENSIDAD DE POBLACIÓN DE GUAYANA Nicolás Maduro Moros, a fin de avanzar, con- Abordaje Conjunto del Territorio Esequibo parte de las líneas de investigación del Docto- ESEQUIBA forme a dicho acuerdo, en las negociaciones rado de Seguridad y Desarrollo Integral de la (Propuesta de avance y reflexión estratégica bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la mesa de trabajo de los profesores e Universidad Nacional Experimental de la de la controversia en términos aceptables Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que nos investigadores de UNEFA, mediante la para ambas partes, designando un Buen formación de consensos) lleva a la firme denuncia y propuesta de solu- Oficiante. ción, que con todo respeto, sugerimos y de ser aprobada, sea la que nace de NUESTRA América ha sido, como lo profetizó el Liberta- El Acuerdo de Ginebra, en cumplimiento dor Simón Bolívar, plagada de miserias a ALMA MATER-UNEFA, que enumeramos a con la Carta de las Naciones Unidas, ha sido continuación: nombre de la libertad, por el colonialismo e la respuesta incólume e histórica de Vene- imperialismo de las grandes potencias, hoy zuela, ante la soterrada pretensión de la presentes y al descubierto, con nuevas caras; el 1. Venezuela, el gobierno de la época, República Cooperativa de Guyana ante la bajo presiones indebidas, acepta un compro- neocolonialismo transnacional de empresas y Corte Internacional de Justicia, saltándose el de particulares de oscuros intereses, lamenta- miso arbitral desde Washington en 1897 que acuerdo, sin previamente agotar los medios se traduce en el Laudo del 3 de octubre de blemente, utilizan la necesidad y vecindad de de solución de la controversia acordados los pueblos en sus despropósitos. 1899 en París, negociado por los Estados entre los dos países. Unidos y Gran Bretaña, con exclusión de Venezuela asumió, desde el momento en que gobierno venezolano, que no tuvo representa- Arrancar el consentimiento expreso del ción ni asistencia venezolana, que indujeron se proclamó su independencia, la soberanía pueblo de Venezuela y de su gobierno, en sobre los territorios que bajo dominación espa- al error, violentado el orden público internacio- una Sentencia de fecha 18 de diciembre de nal. ñola constituían la Capitanía General de Vene- 2020 por parte de la Corte Internacional de zuela creada en 1777, ratificada en nuestra Justicia, que es calificada por uno de los 2. Las observaciones y reservas sustan- primera Constitución de 1811, incluyendo la magistrados disidente, como forzada, tensa extensión de la provincia de Guayana hasta el ciales de Venezuela, anteriores al Laudo no e inverosímil, y por otro, como de alto nivel fueron tomadas en cuenta, por los negociado- margen occidental del río Esequibo. Prueba de político y emocional, solo ejemplifican, la ello, es que el 13 de agosto de 1814, Los Países res de la época, dejando en un estado de indefensión absoluta, fallando en contra de El mapa de densidad de población muestra el número de habitantes de la región dividido entre la superficie en Km2 y se expresa en (Hab/ Km2). MAPA DE HIPSOMETRIA DE GUAYANA ESEQUIBA Fuente: Lic. MSc. Benavides M. (2019), EVALUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA Bajos cedieron a Gran Bretaña los establecimien- GUAYANA ESEQUIBA A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO GEOGRÁFICO MILITAR PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN. tos de Esequibo, Demerara y Berberice, en el trata- do de cesión de suelo. fundamento para hacer valer, apoyar o negar la iniciación de un procedimiento que no es posible, La demanda de la República Cooperativa de reclamación de la soberanía territorial en los Terri- valga la redundancia, iniciar sobre la base de la Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia torios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para voluntad de una (Guyana) de las partes. La justi- tiene una finalidad sórdida, darle validez y efecto crear derechos de soberanía en dichos Territorios, cia internacional es facultativa y la competencia vinculante al Laudo Arbitral de París del 3 de octu- excepto en cuanto tales actos o actividades sean de la Corte Internacional de Justicia sobre este bre de 1899, que carece de fundamento y violenta resultado de cualquier convenio logrado por la delicado asunto continúa fundada sobre el con- los principios del Derecho internacional por desco- comisión mixta y aceptado por escrito por el sentimiento de ambos Estados, este consenti- nocer el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, miento, debe manifestarse antes como después 1966, suscrito entre Venezuela, el Reino de la Gran al efecto establece el mencionado Acuerdo de del nacimiento de la controversia. Bretaña e Irlanda del Norte y la representación de Ginebra en el segundo párrafo del artículo V. la entonces Colonia, la Guayana Británica, que en La República Bolivariana de Venezuela, viene su artículo I establece que es nulo e írrito el men- Este Acuerdo de Ginebra, nos lleva a la elección atravesando un ataque incesante desde su inde- cionado Laudo. de uno de los medios de solución previstos en el pendencia por despojarle de su legítimo e históri- artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, que co territorio. El ejemplo histórico de nuestro En este orden, la actitud histórica del Gobierno y está explícitamente contenida en el mencionado Libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrifi- pueblo de Venezuela, ante el arbitrario Laudo, que Acuerdo internacional, superado el Laudo, ponién- cio de nuestros antepasados aborígenes y de los pretendió fijar la frontera entre nuestro país y la dolo de lado, como arreglo pacífico de la controver- precursores y forjadores de nuestra patria libre y Guyana Británica, es de todos los venezolanos sia territorial, para el mantenimiento de la paz y la soberana, no dejará que se pierda la República, tradicional y ampliamente conocida, evidenciado seguridad internacional, en cumplimiento del Dere- ni su pueblo; mandato constitucional recogido en en el artículo I del Acuerdo de Ginebra. En este mapa se representa, fisionomía y heterogeneidad, de la capa vegetal de cho internacional; mención especial, tiene la carta esta región, tomando en cuenta las características climatológicas, su preámbulo y en los artículos: 3, 10, 11, 12, 13, geomorfológicas y edáficas se definieron siete (07) comunidades vegetales enviada al Secretario General de Naciones Unidas existentes en la Guayana Esequiba. 14, 15, 16, 17, 130, 152 y 153 de nuestro texto Debemos destacar del Acuerdo de Ginebra, que Ban Ki-Moon fechada el 09 de julio de 2015, por Fuente: Lic. MSc. Benavides M. (2019), EVALUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA fundamental. GUAYANA ESEQUIBA A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO establece preferentemente, que ningún acto o acti- parte del Presidente Constitucional de Venezuela GEOGRÁFICO MILITAR PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN. vidad que se lleve a cabo, puede constituirse como Nos motivan los antecedentes arriba descritos,

1899 la cual es denunciada por Venezuela ante la 6. Responder en todos los foros naciona- Ley General de Marinas y actividades conexas, Decreto Presidencial número 1.787 de 27 de mayo 13.3 Debe alegarse que al pueblo venezolano se Asamblea General de las Naciones Unidas de les e internacionales, con la verdad histórica entre otras, que conforman, el Estado-nación, de 2015; o alguna otra acción que defienda y le ha privado injusta e ilegalmente de contar con 1962 que evidenciaba vicios del Laudo y se nacional en correspondencia con los enuncia- como unidad indivisible, es recomendable, por ser resguarde nuestra soberanía nacional, con el los recursos que contiene el Territorio Esequibo exhorto a las partes a resolverlo pacíficamente, dos políticos, diplomáticos, institucionales y una mora histórica del Estado, el nombramiento de debido respeto a nuestra Constitución y las leyes, para el desarrollo de la nación venezolana por más en virtud de lo cual se suscribe el Acuerdo de legales que se aconseje a los intereses de la sus autoridades civiles y militares, en un Territorio la Carta de Naciones Unidas, como la Declaración de un siglo por la arbitraria expansión del Imperio Ginebra de 1966, por ambas partes y se incluye a República Bolivariana de Venezuela, en el Federal Esequibo recogiendo en la mencionada de los Derechos Humanos y el Orden Público Inter- Británico, las trampas, colusión y prevaricación que los representantes de la Guayana Británica próxi- concierto mundial, sin olvidar el disuasivo de Ley de Creación, todas las posiciones tradiciones, nacional. hicieron en la resolución de un asunto en disputa ma a concedérsele la independencia, sumada, a Seguridad de la Nación. culturales e históricas de los Esequibanos-venezo- para obtener una solución favorable a sus intere- la falta de motivación del Laudo, las reglas aplica- lanos, invocando su protección, declarada como 13. La Corte Internacional de Justicia se ha ses, demostrando que no podía obtener una solu- bles en estricto Derecho, omitiendo el principio uti 7. Venezuela en respuesta a los intereses una Zona de interés Especial Económico y Estraté- declarado competente para resolver la demanda ción favorable en base a la Justicia y el Derecho. possidetis iuris, incluso violentando el propio de su soberanía territorial, fiel al bienestar de gico para la Nación, votada en referéndum aproba- interpuesta por la República Cooperativa de Laudo, entre otros desmanes, que causaron su pueblo, a su Constitución; en apego y de torio la Ley de Creación, en consulta popular con- Guyana en contra de la República Bolivariana de 13.4 El hecho de que la República Cooperativa daños, aún hoy, a Venezuela, ante la soterrada respeto a la ley, y observador en todo momen- forme al artículo 73 CRBV, para que sean todos los Venezuela para dar por válido el Laudo Arbitral de de Guyana nos demande en un momento en que demanda de la República Cooperativa de to del Derecho internacional público, no reco- venezolanos quienes decidan y reafirmen su com- Paris de 1899, consideramos prudente la Recon- los Estados Unidos y la Unión Europea, donde Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, noce la jurisdicción de la Corte Internacional promiso con el Esequibo. vención de la misma o el plantear una Demanda hasta Octubre de 2020 se encontraba la Gran Bre- sobre la base de un compromiso diplomático de Justicia, bajo los principios de soberanía e solicitando la Nulidad del referido Laudo Arbitral taña, irrespetando sus obligaciones del Acuerdo de amañado, reproducido en el Laudo. independencia nacional, en virtud de los prin- 12. La soberanía nacional es vital y por consi- sobre las siguientes consideraciones: Ginebra para llegar a una solución práctica con el cipios de no intervención y autodeterminación guiente la integridad nacional del territorio sigue apoyo de empresas trasnacionales petroleras es de los pueblos. siendo inalienable, indivisible e imprescriptible, por 13.1 Conforme al artículo 10 de nuestra Constitu- un acto inamistoso que debe ser resuelto con reci- ende, apoyamos las acciones de patrullaje en ción el referido Laudo está viciado de nulidad, pero procidad. Con el que actúa de mala fe no se puede 8. Reafirmar, el mandato constitucional nuestra fachada atlántica en cumplimiento con el en la ciencia jurídica no basta que un acto jurídico actuar de buena fe. sobre nuestro territorio nacional: es natural, este viciado de nulidad, es necesario que tal nuli- indivisible, inalienable e imprescriptible, en dad debe ser declarado. 13.5 Paralelamente a la demanda la República Bolivariana de Venezuela debe proceder a suspen- 13.2 Hay suficientes documentos históricos para der cualquier tratado de doble tributación con la lograr la nulidad del referido laudo. Gran Bretaña y los Estados Unidos, y con las

los territorios venezolanos. ningún caso, no puede ser cedido, ni traspasado 3. El Laudo Arbitral de 1899 está absolutamente en ninguna forma, es de la República Bolivariana inmotivado, motivo por el cual los árbitros no plas- de Venezuela, no está entredicho, ni sujeto a litigio man en el referido Laudo los motivos fácticos, jurídi- o consentimiento alguno. 10. Acompañamos todas las acciones reivin- cos y políticos, ni de otra clase que los condujeron a dicatorias del Estado venezolano, de sus pode- llegar a la referida solución sobre el asunto plantea- 9. La Corte Internacional de Justicia el pasado res públicos, de sus instituciones en general, en do. 18 de diciembre de 2020, comunicó a la República defensa y beneficio de los sanos intereses de la Bolivariana de Venezuela, una decisión atropella- Patria, y de su territorio soberano: apoyando las 4. En 1949 aparece una carta, que fue publicada da, resuelta de acuerdo a su estatuto de creación y declaraciones, cartas, comunicados, notas The American Journal of International Ligth, abierta reglamento, declarando su competencia para verbales, entre otras acciones políticas y diplo- con posterioridad a la muerte de su autor, SEVERO conocer sobre el Laudo Arbitral de 1899 por máticas, de las máximas autoridades de la MALLET PREVOST, abogado internacionalista demanda ante esa instancia, incoada por la Repú- República Bolivariana de Venezuela. norteamericano, mediante la cual se exponen la blica Cooperativa de Guyana: la cual rechazamos forma, presiones, prevaricación y colusión de los con toda firmeza y fuerza, como repetidamente, se 11. Afirmamos en el interés superior de árbitros a favor de la Gran Bretaña y en contra de los ha dicho a lo largo del presente documento. Alerta- nuestro pueblo, como depositario de la sobera- intereses de Venezuela, lo que vicia el Laudo Arbitral mos sobre una sentencia que pueda definir límites nía nacional, de apuntalar bajo el mandato por cuanto los Árbitros abandonaron su posición de territoriales, y por ende, sobre nuestros espacios constitucional en todo su articulado, la Ley imparcialidad para resolver un asunto para probada- continental e insular, mar territorial, áreas marinas Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Cons- mente actuar en contra de los intereses de una parte interiores, lacustres y fluviales, siendo una pérdida titucional de la Fuerza Armada Nacional Boliva- en detrimento de otra que ni siquiera se encontraba irreparable para la Nación. riana, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de presente. Ley para la Soberanía y la Paz, la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordena- 5. La nula e irrita componenda del Laudo de ción del Territorio, la Ley de Zonas Costeras, La

empresas trasnacionales petroleras hasta su protección de Dios, tomar todas las decisiones definitiva resolución conforme a las clausulas que fundamenten y consoliden nuestra posición exorbitantes del Poder Público por apoyar los de defensa integral de territorio Esequibo, ante intereses contrarios a los justos de la República la comunidad nacional e internacional, sin des- Bolivariana de Venezuela sobre este asunto, cartar todas las acciones o medidas necesarias por financiar a un gobierno extranjero para enta- para preservar nuestra integridad territorial. blar demandas contra los intereses del país. Con el firme compromiso de servir y defender nuestra patria. 13.6 Debe estudiarse las estrategias de los apoderados utilizados por la hermana y aliada EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESEQUIBO República de Nicaragua quien ha ganado NUESTRO sendas demandas ante la Corte Internacional de Justicia, la primera contra los Estados EL SOL NACE EN EL RIO ESEQUIBO, Unidos por el minado de sus puertos y la otra VAMOS A LA BATALLA POR EL ESEQUIBO, A contra Colombia por el mar territorial. 200 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE CARABOBO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS. 13.7 El artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos obliga a demandar la nulidad del Laudo Arbitral por el memorándum de Severo Mallet Prevost que fue llevado ante la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, lo que generó la suscripción del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuyo mecanismo Guyana ahora desconoce, por lo cual no podrían oponerse razones de caducidad para interponerla y abriría vías de resolución jurídica de la controversia, por cuanto la partida de naci- miento o de independencia de la República Cooperativa de Guyana nació con un reclamo sobre gran parte de su territorio que no puede desconocer.

13.8 El plantear una nueva demanda tiene la ventaja que siendo dos demandas sobre un mismo asunto, ambas deben acumularse, dete- niéndose la más avanzada hasta que la segun- da la alcance, con el objeto que se decidan en una sola sentencia y evitar decisiones contra- dictorias.

14. La reivindicación de los Derechos Sobera- nos de la República Bolivariana de Venezuela bajo el marco constitucional y legal, son respon- sabilidad del Estado venezolano y su pueblo, accionando en todos los ámbitos político, diplo- mático, social, cultural, económico, geográfico, ambiental, tecnológico y militar; dentro del Derecho internacional, con apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, esenciales para lograr dichos fines.

15. Corresponde a las Máximas Autoridades de la República, al pueblo de Venezuela, en el ejer- cicio de sus poderes creadores e invocando la a desarrollar estrategias y acciones como Nicolás Maduro Moros, a fin de avanzar, con- Abordaje Conjunto del Territorio Esequibo parte de las líneas de investigación del Docto- forme a dicho acuerdo, en las negociaciones MAPA DE PRECIPITACIÓN DE GUAYANA ESEQUIBA rado de Seguridad y Desarrollo Integral de la (Propuesta de avance y reflexión estratégica bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la mesa de trabajo de los profesores e Universidad Nacional Experimental de la de la controversia en términos aceptables Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que nos investigadores de UNEFA, mediante la para ambas partes, designando un Buen formación de consensos) lleva a la firme denuncia y propuesta de solu- Oficiante. ción, que con todo respeto, sugerimos y de ser aprobada, sea la que nace de NUESTRA América ha sido, como lo profetizó el Liberta- El Acuerdo de Ginebra, en cumplimiento dor Simón Bolívar, plagada de miserias a ALMA MATER-UNEFA, que enumeramos a con la Carta de las Naciones Unidas, ha sido continuación: nombre de la libertad, por el colonialismo e la respuesta incólume e histórica de Vene- imperialismo de las grandes potencias, hoy zuela, ante la soterrada pretensión de la presentes y al descubierto, con nuevas caras; el 1. Venezuela, el gobierno de la época, República Cooperativa de Guyana ante la bajo presiones indebidas, acepta un compro- neocolonialismo transnacional de empresas y Corte Internacional de Justicia, saltándose el de particulares de oscuros intereses, lamenta- miso arbitral desde Washington en 1897 que acuerdo, sin previamente agotar los medios se traduce en el Laudo del 3 de octubre de blemente, utilizan la necesidad y vecindad de de solución de la controversia acordados los pueblos en sus despropósitos. 1899 en París, negociado por los Estados entre los dos países. Unidos y Gran Bretaña, con exclusión de Venezuela asumió, desde el momento en que gobierno venezolano, que no tuvo representa- Arrancar el consentimiento expreso del ción ni asistencia venezolana, que indujeron se proclamó su independencia, la soberanía pueblo de Venezuela y de su gobierno, en sobre los territorios que bajo dominación espa- al error, violentado el orden público internacio- una Sentencia de fecha 18 de diciembre de nal. ñola constituían la Capitanía General de Vene- 2020 por parte de la Corte Internacional de zuela creada en 1777, ratificada en nuestra Justicia, que es calificada por uno de los 2. Las observaciones y reservas sustan- primera Constitución de 1811, incluyendo la magistrados disidente, como forzada, tensa extensión de la provincia de Guayana hasta el ciales de Venezuela, anteriores al Laudo no e inverosímil, y por otro, como de alto nivel fueron tomadas en cuenta, por los negociado- margen occidental del río Esequibo. Prueba de político y emocional, solo ejemplifican, la En este mapa se muestra la precipitación media anual, valor que se obtiene a res de la época, dejando en un estado de ello, es que el 13 de agosto de 1814, Los Países partir del promedio de las lluvias registradas en los doce meses del año. Se puede apreciar que su distribución espacial presenta esta característica indefensión absoluta, fallando en contra de Fuente: Lic. MSc. Benavides M. (2019), EVALUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA GUAYANA ESEQUIBA A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO GEOGRÁFICO MILITAR PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN. Bajos cedieron a Gran Bretaña los establecimien- tos de Esequibo, Demerara y Berberice, en el trata- MAPA DE REGIONES NATURALES DE GUAYANA do de cesión de suelo. ESEQUIBA fundamento para hacer valer, apoyar o negar la iniciación de un procedimiento que no es posible, La demanda de la República Cooperativa de reclamación de la soberanía territorial en los Terri- valga la redundancia, iniciar sobre la base de la Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia torios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para voluntad de una (Guyana) de las partes. La justi- tiene una finalidad sórdida, darle validez y efecto crear derechos de soberanía en dichos Territorios, cia internacional es facultativa y la competencia vinculante al Laudo Arbitral de París del 3 de octu- excepto en cuanto tales actos o actividades sean de la Corte Internacional de Justicia sobre este bre de 1899, que carece de fundamento y violenta resultado de cualquier convenio logrado por la delicado asunto continúa fundada sobre el con- los principios del Derecho internacional por desco- comisión mixta y aceptado por escrito por el sentimiento de ambos Estados, este consenti- nocer el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, miento, debe manifestarse antes como después 1966, suscrito entre Venezuela, el Reino de la Gran al efecto establece el mencionado Acuerdo de del nacimiento de la controversia. Bretaña e Irlanda del Norte y la representación de Ginebra en el segundo párrafo del artículo V. la entonces Colonia, la Guayana Británica, que en La República Bolivariana de Venezuela, viene su artículo I establece que es nulo e írrito el men- Este Acuerdo de Ginebra, nos lleva a la elección atravesando un ataque incesante desde su inde- cionado Laudo. de uno de los medios de solución previstos en el pendencia por despojarle de su legítimo e históri- artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, que co territorio. El ejemplo histórico de nuestro En este orden, la actitud histórica del Gobierno y está explícitamente contenida en el mencionado Libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrifi- pueblo de Venezuela, ante el arbitrario Laudo, que Acuerdo internacional, superado el Laudo, ponién- cio de nuestros antepasados aborígenes y de los pretendió fijar la frontera entre nuestro país y la dolo de lado, como arreglo pacífico de la controver- precursores y forjadores de nuestra patria libre y Guyana Británica, es de todos los venezolanos sia territorial, para el mantenimiento de la paz y la soberana, no dejará que se pierda la República, tradicional y ampliamente conocida, evidenciado seguridad internacional, en cumplimiento del Dere- ni su pueblo; mandato constitucional recogido en en el artículo I del Acuerdo de Ginebra. cho internacional; mención especial, tiene la carta su preámbulo y en los artículos: 3, 10, 11, 12, 13, En este mapa muestra las áreas o zona delimitada por criterios de geografía física, principalmente enviada al Secretario General de Naciones Unidas 14, 15, 16, 17, 130, 152 y 153 de nuestro texto los que tienen que ver con el relieve y, en menor grado, con el clima, la hidrografía, la vegetación, Debemos destacar del Acuerdo de Ginebra, que Ban Ki-Moon fechada el 09 de julio de 2015, por los suelos y otros elementos que se denominan regiones naturales fundamental. Fuente: Lic. MSc. Benavides M. (2019), EVALUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA GUAYANA ESEQUIBA A establece preferentemente, que ningún acto o acti- TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO GEOGRÁFICO MILITAR PARA LA DEFENSA parte del Presidente Constitucional de Venezuela INTEGRAL DE LA NACIÓN. vidad que se lleve a cabo, puede constituirse como Nos motivan los antecedentes arriba descritos,

1899 la cual es denunciada por Venezuela ante la 6. Responder en todos los foros naciona- Ley General de Marinas y actividades conexas, Decreto Presidencial número 1.787 de 27 de mayo 13.3 Debe alegarse que al pueblo venezolano se Asamblea General de las Naciones Unidas de les e internacionales, con la verdad histórica entre otras, que conforman, el Estado-nación, de 2015; o alguna otra acción que defienda y le ha privado injusta e ilegalmente de contar con 1962 que evidenciaba vicios del Laudo y se nacional en correspondencia con los enuncia- como unidad indivisible, es recomendable, por ser resguarde nuestra soberanía nacional, con el los recursos que contiene el Territorio Esequibo exhorto a las partes a resolverlo pacíficamente, dos políticos, diplomáticos, institucionales y una mora histórica del Estado, el nombramiento de debido respeto a nuestra Constitución y las leyes, para el desarrollo de la nación venezolana por más en virtud de lo cual se suscribe el Acuerdo de legales que se aconseje a los intereses de la sus autoridades civiles y militares, en un Territorio la Carta de Naciones Unidas, como la Declaración de un siglo por la arbitraria expansión del Imperio Ginebra de 1966, por ambas partes y se incluye a República Bolivariana de Venezuela, en el Federal Esequibo recogiendo en la mencionada de los Derechos Humanos y el Orden Público Inter- Británico, las trampas, colusión y prevaricación que los representantes de la Guayana Británica próxi- concierto mundial, sin olvidar el disuasivo de Ley de Creación, todas las posiciones tradiciones, nacional. hicieron en la resolución de un asunto en disputa ma a concedérsele la independencia, sumada, a Seguridad de la Nación. culturales e históricas de los Esequibanos-venezo- para obtener una solución favorable a sus intere- la falta de motivación del Laudo, las reglas aplica- lanos, invocando su protección, declarada como 13. La Corte Internacional de Justicia se ha ses, demostrando que no podía obtener una solu- bles en estricto Derecho, omitiendo el principio uti 7. Venezuela en respuesta a los intereses una Zona de interés Especial Económico y Estraté- declarado competente para resolver la demanda ción favorable en base a la Justicia y el Derecho. possidetis iuris, incluso violentando el propio de su soberanía territorial, fiel al bienestar de gico para la Nación, votada en referéndum aproba- interpuesta por la República Cooperativa de Laudo, entre otros desmanes, que causaron su pueblo, a su Constitución; en apego y de torio la Ley de Creación, en consulta popular con- Guyana en contra de la República Bolivariana de 13.4 El hecho de que la República Cooperativa daños, aún hoy, a Venezuela, ante la soterrada respeto a la ley, y observador en todo momen- forme al artículo 73 CRBV, para que sean todos los Venezuela para dar por válido el Laudo Arbitral de de Guyana nos demande en un momento en que demanda de la República Cooperativa de to del Derecho internacional público, no reco- venezolanos quienes decidan y reafirmen su com- Paris de 1899, consideramos prudente la Recon- los Estados Unidos y la Unión Europea, donde Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, noce la jurisdicción de la Corte Internacional promiso con el Esequibo. vención de la misma o el plantear una Demanda hasta Octubre de 2020 se encontraba la Gran Bre- sobre la base de un compromiso diplomático de Justicia, bajo los principios de soberanía e solicitando la Nulidad del referido Laudo Arbitral taña, irrespetando sus obligaciones del Acuerdo de amañado, reproducido en el Laudo. independencia nacional, en virtud de los prin- 12. La soberanía nacional es vital y por consi- sobre las siguientes consideraciones: Ginebra para llegar a una solución práctica con el cipios de no intervención y autodeterminación guiente la integridad nacional del territorio sigue apoyo de empresas trasnacionales petroleras es de los pueblos. siendo inalienable, indivisible e imprescriptible, por 13.1 Conforme al artículo 10 de nuestra Constitu- un acto inamistoso que debe ser resuelto con reci- ende, apoyamos las acciones de patrullaje en ción el referido Laudo está viciado de nulidad, pero procidad. Con el que actúa de mala fe no se puede 8. Reafirmar, el mandato constitucional nuestra fachada atlántica en cumplimiento con el en la ciencia jurídica no basta que un acto jurídico actuar de buena fe. sobre nuestro territorio nacional: es natural, este viciado de nulidad, es necesario que tal nuli- indivisible, inalienable e imprescriptible, en dad debe ser declarado. 13.5 Paralelamente a la demanda la República Bolivariana de Venezuela debe proceder a suspen- 13.2 Hay suficientes documentos históricos para der cualquier tratado de doble tributación con la lograr la nulidad del referido laudo. Gran Bretaña y los Estados Unidos, y con las

los territorios venezolanos. ningún caso, no puede ser cedido, ni traspasado 3. El Laudo Arbitral de 1899 está absolutamente en ninguna forma, es de la República Bolivariana inmotivado, motivo por el cual los árbitros no plas- de Venezuela, no está entredicho, ni sujeto a litigio man en el referido Laudo los motivos fácticos, jurídi- o consentimiento alguno. 10. Acompañamos todas las acciones reivin- cos y políticos, ni de otra clase que los condujeron a dicatorias del Estado venezolano, de sus pode- llegar a la referida solución sobre el asunto plantea- 9. La Corte Internacional de Justicia el pasado res públicos, de sus instituciones en general, en do. 18 de diciembre de 2020, comunicó a la República defensa y beneficio de los sanos intereses de la Bolivariana de Venezuela, una decisión atropella- Patria, y de su territorio soberano: apoyando las 4. En 1949 aparece una carta, que fue publicada da, resuelta de acuerdo a su estatuto de creación y declaraciones, cartas, comunicados, notas The American Journal of International Ligth, abierta reglamento, declarando su competencia para verbales, entre otras acciones políticas y diplo- con posterioridad a la muerte de su autor, SEVERO conocer sobre el Laudo Arbitral de 1899 por máticas, de las máximas autoridades de la MALLET PREVOST, abogado internacionalista demanda ante esa instancia, incoada por la Repú- República Bolivariana de Venezuela. norteamericano, mediante la cual se exponen la blica Cooperativa de Guyana: la cual rechazamos forma, presiones, prevaricación y colusión de los con toda firmeza y fuerza, como repetidamente, se 11. Afirmamos en el interés superior de árbitros a favor de la Gran Bretaña y en contra de los ha dicho a lo largo del presente documento. Alerta- nuestro pueblo, como depositario de la sobera- intereses de Venezuela, lo que vicia el Laudo Arbitral mos sobre una sentencia que pueda definir límites nía nacional, de apuntalar bajo el mandato por cuanto los Árbitros abandonaron su posición de territoriales, y por ende, sobre nuestros espacios constitucional en todo su articulado, la Ley imparcialidad para resolver un asunto para probada- continental e insular, mar territorial, áreas marinas Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Cons- mente actuar en contra de los intereses de una parte interiores, lacustres y fluviales, siendo una pérdida titucional de la Fuerza Armada Nacional Boliva- en detrimento de otra que ni siquiera se encontraba irreparable para la Nación. riana, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de presente. Ley para la Soberanía y la Paz, la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordena- 5. La nula e irrita componenda del Laudo de ción del Territorio, la Ley de Zonas Costeras, La

empresas trasnacionales petroleras hasta su protección de Dios, tomar todas las decisiones definitiva resolución conforme a las clausulas que fundamenten y consoliden nuestra posición exorbitantes del Poder Público por apoyar los de defensa integral de territorio Esequibo, ante intereses contrarios a los justos de la República la comunidad nacional e internacional, sin des- Bolivariana de Venezuela sobre este asunto, cartar todas las acciones o medidas necesarias por financiar a un gobierno extranjero para enta- para preservar nuestra integridad territorial. blar demandas contra los intereses del país. Con el firme compromiso de servir y defender nuestra patria. 13.6 Debe estudiarse las estrategias de los apoderados utilizados por la hermana y aliada EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESEQUIBO República de Nicaragua quien ha ganado NUESTRO sendas demandas ante la Corte Internacional de Justicia, la primera contra los Estados EL SOL NACE EN EL RIO ESEQUIBO, Unidos por el minado de sus puertos y la otra VAMOS A LA BATALLA POR EL ESEQUIBO, A contra Colombia por el mar territorial. 200 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE CARABOBO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS. 13.7 El artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos obliga a demandar la nulidad del Laudo Arbitral por el memorándum de Severo Mallet Prevost que fue llevado ante la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, lo que generó la suscripción del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuyo mecanismo Guyana ahora desconoce, por lo cual no podrían oponerse razones de caducidad para interponerla y abriría vías de resolución jurídica de la controversia, por cuanto la partida de naci- miento o de independencia de la República Cooperativa de Guyana nació con un reclamo sobre gran parte de su territorio que no puede desconocer.

13.8 El plantear una nueva demanda tiene la ventaja que siendo dos demandas sobre un mismo asunto, ambas deben acumularse, dete- niéndose la más avanzada hasta que la segun- da la alcance, con el objeto que se decidan en una sola sentencia y evitar decisiones contra- dictorias.

14. La reivindicación de los Derechos Sobera- nos de la República Bolivariana de Venezuela bajo el marco constitucional y legal, son respon- sabilidad del Estado venezolano y su pueblo, accionando en todos los ámbitos político, diplo- mático, social, cultural, económico, geográfico, ambiental, tecnológico y militar; dentro del Derecho internacional, con apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, esenciales para lograr dichos fines.

15. Corresponde a las Máximas Autoridades de la República, al pueblo de Venezuela, en el ejer- cicio de sus poderes creadores e invocando la a desarrollar estrategias y acciones como Nicolás Maduro Moros, a fin de avanzar, con- Abordaje Conjunto del Territorio Esequibo parte de las líneas de investigación del Docto- forme a dicho acuerdo, en las negociaciones rado de Seguridad y Desarrollo Integral de la (Propuesta de avance y reflexión estratégica bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la mesa de trabajo de los profesores e Universidad Nacional Experimental de la de la controversia en términos aceptables Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que nos investigadores de UNEFA, mediante la para ambas partes, designando un Buen formación de consensos) lleva a la firme denuncia y propuesta de solu- Oficiante. ción, que con todo respeto, sugerimos y de ser aprobada, sea la que nace de NUESTRA América ha sido, como lo profetizó el Liberta- El Acuerdo de Ginebra, en cumplimiento dor Simón Bolívar, plagada de miserias a ALMA MATER-UNEFA, que enumeramos a con la Carta de las Naciones Unidas, ha sido continuación: nombre de la libertad, por el colonialismo e la respuesta incólume e histórica de Vene- imperialismo de las grandes potencias, hoy zuela, ante la soterrada pretensión de la presentes y al descubierto, con nuevas caras; el 1. Venezuela, el gobierno de la época, República Cooperativa de Guyana ante la bajo presiones indebidas, acepta un compro- neocolonialismo transnacional de empresas y Corte Internacional de Justicia, saltándose el de particulares de oscuros intereses, lamenta- miso arbitral desde Washington en 1897 que acuerdo, sin previamente agotar los medios se traduce en el Laudo del 3 de octubre de blemente, utilizan la necesidad y vecindad de de solución de la controversia acordados los pueblos en sus despropósitos. 1899 en París, negociado por los Estados entre los dos países. Unidos y Gran Bretaña, con exclusión de Venezuela asumió, desde el momento en que gobierno venezolano, que no tuvo representa- Arrancar el consentimiento expreso del ción ni asistencia venezolana, que indujeron se proclamó su independencia, la soberanía pueblo de Venezuela y de su gobierno, en sobre los territorios que bajo dominación espa- al error, violentado el orden público internacio- una Sentencia de fecha 18 de diciembre de nal. ñola constituían la Capitanía General de Vene- 2020 por parte de la Corte Internacional de zuela creada en 1777, ratificada en nuestra Justicia, que es calificada por uno de los 2. Las observaciones y reservas sustan- primera Constitución de 1811, incluyendo la magistrados disidente, como forzada, tensa extensión de la provincia de Guayana hasta el ciales de Venezuela, anteriores al Laudo no e inverosímil, y por otro, como de alto nivel fueron tomadas en cuenta, por los negociado- margen occidental del río Esequibo. Prueba de político y emocional, solo ejemplifican, la ello, es que el 13 de agosto de 1814, Los Países res de la época, dejando en un estado de indefensión absoluta, fallando en contra de

Bajos cedieron a Gran Bretaña los establecimien- tos de Esequibo, Demerara y Berberice, en el trata- do de cesión de suelo. fundamento para hacer valer, apoyar o negar la iniciación de un procedimiento que no es posible, La demanda de la República Cooperativa de reclamación de la soberanía territorial en los Terri- valga la redundancia, iniciar sobre la base de la Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia torios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para voluntad de una (Guyana) de las partes. La justi- tiene una finalidad sórdida, darle validez y efecto crear derechos de soberanía en dichos Territorios, cia internacional es facultativa y la competencia vinculante al Laudo Arbitral de París del 3 de octu- excepto en cuanto tales actos o actividades sean de la Corte Internacional de Justicia sobre este bre de 1899, que carece de fundamento y violenta resultado de cualquier convenio logrado por la delicado asunto continúa fundada sobre el con- los principios del Derecho internacional por desco- comisión mixta y aceptado por escrito por el sentimiento de ambos Estados, este consenti- nocer el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, miento, debe manifestarse antes como después 1966, suscrito entre Venezuela, el Reino de la Gran al efecto establece el mencionado Acuerdo de del nacimiento de la controversia. Bretaña e Irlanda del Norte y la representación de Ginebra en el segundo párrafo del artículo V. la entonces Colonia, la Guayana Británica, que en La República Bolivariana de Venezuela, viene su artículo I establece que es nulo e írrito el men- Este Acuerdo de Ginebra, nos lleva a la elección atravesando un ataque incesante desde su inde- cionado Laudo. de uno de los medios de solución previstos en el pendencia por despojarle de su legítimo e históri- artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, que co territorio. El ejemplo histórico de nuestro En este orden, la actitud histórica del Gobierno y está explícitamente contenida en el mencionado Libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrifi- pueblo de Venezuela, ante el arbitrario Laudo, que Acuerdo internacional, superado el Laudo, ponién- cio de nuestros antepasados aborígenes y de los pretendió fijar la frontera entre nuestro país y la dolo de lado, como arreglo pacífico de la controver- precursores y forjadores de nuestra patria libre y Guyana Británica, es de todos los venezolanos sia territorial, para el mantenimiento de la paz y la soberana, no dejará que se pierda la República, tradicional y ampliamente conocida, evidenciado seguridad internacional, en cumplimiento del Dere- ni su pueblo; mandato constitucional recogido en en el artículo I del Acuerdo de Ginebra. cho internacional; mención especial, tiene la carta su preámbulo y en los artículos: 3, 10, 11, 12, 13, enviada al Secretario General de Naciones Unidas 14, 15, 16, 17, 130, 152 y 153 de nuestro texto Debemos destacar del Acuerdo de Ginebra, que Ban Ki-Moon fechada el 09 de julio de 2015, por fundamental. establece preferentemente, que ningún acto o acti- parte del Presidente Constitucional de Venezuela vidad que se lleve a cabo, puede constituirse como Nos motivan los antecedentes arriba descritos,

1899 la cual es denunciada por Venezuela ante la 6. Responder en todos los foros naciona- Ley General de Marinas y actividades conexas, Decreto Presidencial número 1.787 de 27 de mayo 13.3 Debe alegarse que al pueblo venezolano se MAPA DE VEGETACIÓN DE GUAYANA ESEQUIBA Asamblea General de las Naciones Unidas de les e internacionales, con la verdad histórica entre otras, que conforman, el Estado-nación, de 2015; o alguna otra acción que defienda y le ha privado injusta e ilegalmente de contar con 1962 que evidenciaba vicios del Laudo y se nacional en correspondencia con los enuncia- como unidad indivisible, es recomendable, por ser resguarde nuestra soberanía nacional, con el los recursos que contiene el Territorio Esequibo exhorto a las partes a resolverlo pacíficamente, dos políticos, diplomáticos, institucionales y una mora histórica del Estado, el nombramiento de debido respeto a nuestra Constitución y las leyes, para el desarrollo de la nación venezolana por más en virtud de lo cual se suscribe el Acuerdo de legales que se aconseje a los intereses de la sus autoridades civiles y militares, en un Territorio la Carta de Naciones Unidas, como la Declaración de un siglo por la arbitraria expansión del Imperio Ginebra de 1966, por ambas partes y se incluye a República Bolivariana de Venezuela, en el Federal Esequibo recogiendo en la mencionada de los Derechos Humanos y el Orden Público Inter- Británico, las trampas, colusión y prevaricación que los representantes de la Guayana Británica próxi- concierto mundial, sin olvidar el disuasivo de Ley de Creación, todas las posiciones tradiciones, nacional. hicieron en la resolución de un asunto en disputa ma a concedérsele la independencia, sumada, a Seguridad de la Nación. culturales e históricas de los Esequibanos-venezo- para obtener una solución favorable a sus intere- la falta de motivación del Laudo, las reglas aplica- lanos, invocando su protección, declarada como 13. La Corte Internacional de Justicia se ha ses, demostrando que no podía obtener una solu- bles en estricto Derecho, omitiendo el principio uti 7. Venezuela en respuesta a los intereses una Zona de interés Especial Económico y Estraté- declarado competente para resolver la demanda ción favorable en base a la Justicia y el Derecho. possidetis iuris, incluso violentando el propio de su soberanía territorial, fiel al bienestar de gico para la Nación, votada en referéndum aproba- interpuesta por la República Cooperativa de Laudo, entre otros desmanes, que causaron su pueblo, a su Constitución; en apego y de torio la Ley de Creación, en consulta popular con- Guyana en contra de la República Bolivariana de 13.4 El hecho de que la República Cooperativa daños, aún hoy, a Venezuela, ante la soterrada respeto a la ley, y observador en todo momen- forme al artículo 73 CRBV, para que sean todos los Venezuela para dar por válido el Laudo Arbitral de de Guyana nos demande en un momento en que demanda de la República Cooperativa de to del Derecho internacional público, no reco- venezolanos quienes decidan y reafirmen su com- Paris de 1899, consideramos prudente la Recon- los Estados Unidos y la Unión Europea, donde Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, noce la jurisdicción de la Corte Internacional promiso con el Esequibo. vención de la misma o el plantear una Demanda hasta Octubre de 2020 se encontraba la Gran Bre- sobre la base de un compromiso diplomático de Justicia, bajo los principios de soberanía e solicitando la Nulidad del referido Laudo Arbitral taña, irrespetando sus obligaciones del Acuerdo de amañado, reproducido en el Laudo. independencia nacional, en virtud de los prin- 12. La soberanía nacional es vital y por consi- sobre las siguientes consideraciones: Ginebra para llegar a una solución práctica con el cipios de no intervención y autodeterminación guiente la integridad nacional del territorio sigue apoyo de empresas trasnacionales petroleras es de los pueblos. siendo inalienable, indivisible e imprescriptible, por 13.1 Conforme al artículo 10 de nuestra Constitu- un acto inamistoso que debe ser resuelto con reci- ende, apoyamos las acciones de patrullaje en ción el referido Laudo está viciado de nulidad, pero procidad. Con el que actúa de mala fe no se puede 8. Reafirmar, el mandato constitucional nuestra fachada atlántica en cumplimiento con el en la ciencia jurídica no basta que un acto jurídico MAPA DE UNIDADES TERRITORIALES DE GUAYANA actuar de buena fe. sobre nuestro territorio nacional: es natural, este viciado de nulidad, es necesario que tal nuli- ESEQUIBA indivisible, inalienable e imprescriptible, en dad debe ser declarado. 13.5 Paralelamente a la demanda la República En este mapa se representa, fisionomía y heterogeneidad, de la capa vegetal de esta región, tomando en cuenta las características climatológicas, Bolivariana de Venezuela debe proceder a suspen- geomorfológicas y edáficas se definieron siete (07) comunidades vegetales 13.2 Hay suficientes documentos históricos para der cualquier tratado de doble tributación con la existentes en la Guayana Esequiba. lograr la nulidad del referido laudo. Fuente: Lic. MSc. Benavides M. (2019), EVALUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA Gran Bretaña y los Estados Unidos, y con las GUAYANA ESEQUIBA A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO GEOGRÁFICO MILITAR PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN.

los territorios venezolanos. ningún caso, no puede ser cedido, ni traspasado 3. El Laudo Arbitral de 1899 está absolutamente en ninguna forma, es de la República Bolivariana inmotivado, motivo por el cual los árbitros no plas- de Venezuela, no está entredicho, ni sujeto a litigio man en el referido Laudo los motivos fácticos, jurídi- o consentimiento alguno. 10. Acompañamos todas las acciones reivin- cos y políticos, ni de otra clase que los condujeron a dicatorias del Estado venezolano, de sus pode- llegar a la referida solución sobre el asunto plantea- 9. La Corte Internacional de Justicia el pasado res públicos, de sus instituciones en general, en do. 18 de diciembre de 2020, comunicó a la República defensa y beneficio de los sanos intereses de la Bolivariana de Venezuela, una decisión atropella- Patria, y de su territorio soberano: apoyando las 4. En 1949 aparece una carta, que fue publicada da, resuelta de acuerdo a su estatuto de creación y declaraciones, cartas, comunicados, notas The American Journal of International Ligth, abierta reglamento, declarando su competencia para verbales, entre otras acciones políticas y diplo- con posterioridad a la muerte de su autor, SEVERO conocer sobre el Laudo Arbitral de 1899 por máticas, de las máximas autoridades de la MALLET PREVOST, abogado internacionalista demanda ante esa instancia, incoada por la Repú- República Bolivariana de Venezuela. norteamericano, mediante la cual se exponen la blica Cooperativa de Guyana: la cual rechazamos forma, presiones, prevaricación y colusión de los con toda firmeza y fuerza, como repetidamente, se 11. Afirmamos en el interés superior de árbitros a favor de la Gran Bretaña y en contra de los Este mapa muestra tres (3) unidades territoriales en las cuales se regionalizó por ha dicho a lo largo del presente documento. Alerta- nuestro pueblo, como depositario de la sobera- intereses de Venezuela, lo que vicia el Laudo Arbitral el criterio de unidades territoriales, considerando tanto las variables físico-natural (hipsometría, geología, precipitación y vegetación) como socioeconómicas mos sobre una sentencia que pueda definir límites nía nacional, de apuntalar bajo el mandato por cuanto los Árbitros abandonaron su posición de (densidad de población, actividades económicas), donde de acuerdo a consulta de los especialistas las variables que mayor peso arrojaron fueron las físico- territoriales, y por ende, sobre nuestros espacios constitucional en todo su articulado, la Ley imparcialidad para resolver un asunto para probada- naturales; por ser un espacio geográfico con condiciones naturales similares. S Fuente: Lic. MSc. Benavides M. (2019), EVALUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA continental e insular, mar territorial, áreas marinas Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Cons- mente actuar en contra de los intereses de una parte GUAYANA ESEQUIBA A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO GEOGRÁFICO MILITAR PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN. interiores, lacustres y fluviales, siendo una pérdida titucional de la Fuerza Armada Nacional Boliva- en detrimento de otra que ni siquiera se encontraba irreparable para la Nación. riana, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de presente. Ley para la Soberanía y la Paz, la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordena- 5. La nula e irrita componenda del Laudo de ción del Territorio, la Ley de Zonas Costeras, La

empresas trasnacionales petroleras hasta su protección de Dios, tomar todas las decisiones definitiva resolución conforme a las clausulas que fundamenten y consoliden nuestra posición exorbitantes del Poder Público por apoyar los de defensa integral de territorio Esequibo, ante intereses contrarios a los justos de la República la comunidad nacional e internacional, sin des- Bolivariana de Venezuela sobre este asunto, cartar todas las acciones o medidas necesarias por financiar a un gobierno extranjero para enta- para preservar nuestra integridad territorial. blar demandas contra los intereses del país. Con el firme compromiso de servir y defender nuestra patria. 13.6 Debe estudiarse las estrategias de los apoderados utilizados por la hermana y aliada EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESEQUIBO República de Nicaragua quien ha ganado NUESTRO sendas demandas ante la Corte Internacional de Justicia, la primera contra los Estados EL SOL NACE EN EL RIO ESEQUIBO, Unidos por el minado de sus puertos y la otra VAMOS A LA BATALLA POR EL ESEQUIBO, A contra Colombia por el mar territorial. 200 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE CARABOBO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS. 13.7 El artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos obliga a demandar la nulidad del Laudo Arbitral por el memorándum de Severo Mallet Prevost que fue llevado ante la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, lo que generó la suscripción del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuyo mecanismo Guyana ahora desconoce, por lo cual no podrían oponerse razones de caducidad para interponerla y abriría vías de resolución jurídica de la controversia, por cuanto la partida de naci- miento o de independencia de la República Cooperativa de Guyana nació con un reclamo sobre gran parte de su territorio que no puede desconocer.

13.8 El plantear una nueva demanda tiene la ventaja que siendo dos demandas sobre un mismo asunto, ambas deben acumularse, dete- niéndose la más avanzada hasta que la segun- da la alcance, con el objeto que se decidan en una sola sentencia y evitar decisiones contra- dictorias.

14. La reivindicación de los Derechos Sobera- nos de la República Bolivariana de Venezuela bajo el marco constitucional y legal, son respon- sabilidad del Estado venezolano y su pueblo, accionando en todos los ámbitos político, diplo- mático, social, cultural, económico, geográfico, ambiental, tecnológico y militar; dentro del Derecho internacional, con apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, esenciales para lograr dichos fines.

15. Corresponde a las Máximas Autoridades de la República, al pueblo de Venezuela, en el ejer- cicio de sus poderes creadores e invocando la a desarrollar estrategias y acciones como Nicolás Maduro Moros, a fin de avanzar, con- Abordaje Conjunto del Territorio Esequibo parte de las líneas de investigación del Docto- forme a dicho acuerdo, en las negociaciones rado de Seguridad y Desarrollo Integral de la (Propuesta de avance y reflexión estratégica bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la mesa de trabajo de los profesores e Universidad Nacional Experimental de la de la controversia en términos aceptables Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que nos investigadores de UNEFA, mediante la para ambas partes, designando un Buen formación de consensos) lleva a la firme denuncia y propuesta de solu- Oficiante. ción, que con todo respeto, sugerimos y de ser aprobada, sea la que nace de NUESTRA América ha sido, como lo profetizó el Liberta- El Acuerdo de Ginebra, en cumplimiento dor Simón Bolívar, plagada de miserias a ALMA MATER-UNEFA, que enumeramos a con la Carta de las Naciones Unidas, ha sido continuación: nombre de la libertad, por el colonialismo e la respuesta incólume e histórica de Vene- imperialismo de las grandes potencias, hoy zuela, ante la soterrada pretensión de la presentes y al descubierto, con nuevas caras; el 1. Venezuela, el gobierno de la época, República Cooperativa de Guyana ante la bajo presiones indebidas, acepta un compro- neocolonialismo transnacional de empresas y Corte Internacional de Justicia, saltándose el de particulares de oscuros intereses, lamenta- miso arbitral desde Washington en 1897 que acuerdo, sin previamente agotar los medios se traduce en el Laudo del 3 de octubre de blemente, utilizan la necesidad y vecindad de de solución de la controversia acordados los pueblos en sus despropósitos. 1899 en París, negociado por los Estados entre los dos países. Unidos y Gran Bretaña, con exclusión de Venezuela asumió, desde el momento en que gobierno venezolano, que no tuvo representa- Arrancar el consentimiento expreso del ción ni asistencia venezolana, que indujeron se proclamó su independencia, la soberanía pueblo de Venezuela y de su gobierno, en sobre los territorios que bajo dominación espa- al error, violentado el orden público internacio- una Sentencia de fecha 18 de diciembre de nal. ñola constituían la Capitanía General de Vene- 2020 por parte de la Corte Internacional de zuela creada en 1777, ratificada en nuestra Justicia, que es calificada por uno de los 2. Las observaciones y reservas sustan- primera Constitución de 1811, incluyendo la magistrados disidente, como forzada, tensa extensión de la provincia de Guayana hasta el ciales de Venezuela, anteriores al Laudo no e inverosímil, y por otro, como de alto nivel fueron tomadas en cuenta, por los negociado- margen occidental del río Esequibo. Prueba de político y emocional, solo ejemplifican, la ello, es que el 13 de agosto de 1814, Los Países res de la época, dejando en un estado de indefensión absoluta, fallando en contra de

Bajos cedieron a Gran Bretaña los establecimien- tos de Esequibo, Demerara y Berberice, en el trata- do de cesión de suelo. fundamento para hacer valer, apoyar o negar la iniciación de un procedimiento que no es posible, La demanda de la República Cooperativa de reclamación de la soberanía territorial en los Terri- valga la redundancia, iniciar sobre la base de la Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia torios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para voluntad de una (Guyana) de las partes. La justi- tiene una finalidad sórdida, darle validez y efecto crear derechos de soberanía en dichos Territorios, cia internacional es facultativa y la competencia vinculante al Laudo Arbitral de París del 3 de octu- excepto en cuanto tales actos o actividades sean de la Corte Internacional de Justicia sobre este bre de 1899, que carece de fundamento y violenta resultado de cualquier convenio logrado por la delicado asunto continúa fundada sobre el con- los principios del Derecho internacional por desco- comisión mixta y aceptado por escrito por el sentimiento de ambos Estados, este consenti- nocer el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, miento, debe manifestarse antes como después 1966, suscrito entre Venezuela, el Reino de la Gran al efecto establece el mencionado Acuerdo de del nacimiento de la controversia. Bretaña e Irlanda del Norte y la representación de Ginebra en el segundo párrafo del artículo V. la entonces Colonia, la Guayana Británica, que en La República Bolivariana de Venezuela, viene su artículo I establece que es nulo e írrito el men- Este Acuerdo de Ginebra, nos lleva a la elección atravesando un ataque incesante desde su inde- cionado Laudo. de uno de los medios de solución previstos en el pendencia por despojarle de su legítimo e históri- artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, que co territorio. El ejemplo histórico de nuestro En este orden, la actitud histórica del Gobierno y está explícitamente contenida en el mencionado Libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrifi- pueblo de Venezuela, ante el arbitrario Laudo, que Acuerdo internacional, superado el Laudo, ponién- cio de nuestros antepasados aborígenes y de los pretendió fijar la frontera entre nuestro país y la dolo de lado, como arreglo pacífico de la controver- precursores y forjadores de nuestra patria libre y Guyana Británica, es de todos los venezolanos sia territorial, para el mantenimiento de la paz y la soberana, no dejará que se pierda la República, tradicional y ampliamente conocida, evidenciado seguridad internacional, en cumplimiento del Dere- ni su pueblo; mandato constitucional recogido en en el artículo I del Acuerdo de Ginebra. cho internacional; mención especial, tiene la carta su preámbulo y en los artículos: 3, 10, 11, 12, 13, enviada al Secretario General de Naciones Unidas 14, 15, 16, 17, 130, 152 y 153 de nuestro texto Debemos destacar del Acuerdo de Ginebra, que Ban Ki-Moon fechada el 09 de julio de 2015, por fundamental. establece preferentemente, que ningún acto o acti- parte del Presidente Constitucional de Venezuela vidad que se lleve a cabo, puede constituirse como Nos motivan los antecedentes arriba descritos,

1899 la cual es denunciada por Venezuela ante la 6. Responder en todos los foros naciona- Ley General de Marinas y actividades conexas, Decreto Presidencial número 1.787 de 27 de mayo 13.3 Debe alegarse que al pueblo venezolano se Asamblea General de las Naciones Unidas de les e internacionales, con la verdad histórica entre otras, que conforman, el Estado-nación, de 2015; o alguna otra acción que defienda y le ha privado injusta e ilegalmente de contar con 1962 que evidenciaba vicios del Laudo y se nacional en correspondencia con los enuncia- como unidad indivisible, es recomendable, por ser resguarde nuestra soberanía nacional, con el los recursos que contiene el Territorio Esequibo exhorto a las partes a resolverlo pacíficamente, dos políticos, diplomáticos, institucionales y una mora histórica del Estado, el nombramiento de debido respeto a nuestra Constitución y las leyes, para el desarrollo de la nación venezolana por más en virtud de lo cual se suscribe el Acuerdo de legales que se aconseje a los intereses de la sus autoridades civiles y militares, en un Territorio la Carta de Naciones Unidas, como la Declaración de un siglo por la arbitraria expansión del Imperio Ginebra de 1966, por ambas partes y se incluye a República Bolivariana de Venezuela, en el Federal Esequibo recogiendo en la mencionada de los Derechos Humanos y el Orden Público Inter- Británico, las trampas, colusión y prevaricación que los representantes de la Guayana Británica próxi- concierto mundial, sin olvidar el disuasivo de Ley de Creación, todas las posiciones tradiciones, nacional. hicieron en la resolución de un asunto en disputa ma a concedérsele la independencia, sumada, a Seguridad de la Nación. culturales e históricas de los Esequibanos-venezo- para obtener una solución favorable a sus intere- la falta de motivación del Laudo, las reglas aplica- lanos, invocando su protección, declarada como 13. La Corte Internacional de Justicia se ha ses, demostrando que no podía obtener una solu- bles en estricto Derecho, omitiendo el principio uti 7. Venezuela en respuesta a los intereses una Zona de interés Especial Económico y Estraté- declarado competente para resolver la demanda ción favorable en base a la Justicia y el Derecho. possidetis iuris, incluso violentando el propio de su soberanía territorial, fiel al bienestar de gico para la Nación, votada en referéndum aproba- interpuesta por la República Cooperativa de Laudo, entre otros desmanes, que causaron su pueblo, a su Constitución; en apego y de torio la Ley de Creación, en consulta popular con- Guyana en contra de la República Bolivariana de 13.4 El hecho de que la República Cooperativa daños, aún hoy, a Venezuela, ante la soterrada respeto a la ley, y observador en todo momen- forme al artículo 73 CRBV, para que sean todos los Venezuela para dar por válido el Laudo Arbitral de de Guyana nos demande en un momento en que demanda de la República Cooperativa de to del Derecho internacional público, no reco- venezolanos quienes decidan y reafirmen su com- Paris de 1899, consideramos prudente la Recon- los Estados Unidos y la Unión Europea, donde Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, noce la jurisdicción de la Corte Internacional promiso con el Esequibo. vención de la misma o el plantear una Demanda hasta Octubre de 2020 se encontraba la Gran Bre- sobre la base de un compromiso diplomático de Justicia, bajo los principios de soberanía e solicitando la Nulidad del referido Laudo Arbitral taña, irrespetando sus obligaciones del Acuerdo de amañado, reproducido en el Laudo. independencia nacional, en virtud de los prin- 12. La soberanía nacional es vital y por consi- sobre las siguientes consideraciones: Ginebra para llegar a una solución práctica con el cipios de no intervención y autodeterminación guiente la integridad nacional del territorio sigue apoyo de empresas trasnacionales petroleras es de los pueblos. siendo inalienable, indivisible e imprescriptible, por 13.1 Conforme al artículo 10 de nuestra Constitu- un acto inamistoso que debe ser resuelto con reci- ende, apoyamos las acciones de patrullaje en ción el referido Laudo está viciado de nulidad, pero procidad. Con el que actúa de mala fe no se puede 8. Reafirmar, el mandato constitucional MAPA DE CUENCA DEL RIO CUYUNI nuestra fachada atlántica en cumplimiento con el en la ciencia jurídica no basta que un acto jurídico actuar de buena fe. sobre nuestro territorio nacional: es natural, este viciado de nulidad, es necesario que tal nuli-

indivisible, inalienable e imprescriptible, en La cuenca del río Cuyuní dad debe ser declarado. 13.5 Paralelamente a la demanda la República

Situada en la Guayana Oriental venezolana, destaca por reunir gran parte de Bolivariana de Venezuela debe proceder a suspen- los ecosistemas guayaneses y albergar muchos de los elementos de la 13.2 Hay suficientes documentos históricos para der cualquier tratado de doble tributación con la MAPA DE CUENCA HIDROGRAFICA DE VENEZUELA biodiversidad endémicos y únicos de América del Sur. Esta cuenca ocupa una superficie que va de 40.000 km2 a 50.000 km2 de los cuales unos 38.000 lograr la nulidad del referido laudo. corresponden a Venezuela, el resto se extiende a Guyana. El río Cuyuní con Gran Bretaña y los Estados Unidos, y con las 750 km de longitud es en realidad una subcuenca del Esequibo y por su localización en la red de drenaje, la porción venezolana puede denominarse alto Cuyuní. los territorios venezolanos. ningún caso, no puede ser cedido, ni traspasado 3. El Laudo Arbitral de 1899 está absolutamente en ninguna forma, es de la República Bolivariana inmotivado, motivo por el cual los árbitros no plas- de Venezuela, no está entredicho, ni sujeto a litigio man en el referido Laudo los motivos fácticos, jurídi- o consentimiento alguno. 10. Acompañamos todas las acciones reivin- cos y políticos, ni de otra clase que los condujeron a dicatorias del Estado venezolano, de sus pode- llegar a la referida solución sobre el asunto plantea- 9. La Corte Internacional de Justicia el pasado res públicos, de sus instituciones en general, en do. 18 de diciembre de 2020, comunicó a la República defensa y beneficio de los sanos intereses de la Bolivariana de Venezuela, una decisión atropella- Patria, y de su territorio soberano: apoyando las 4. En 1949 aparece una carta, que fue publicada da, resuelta de acuerdo a su estatuto de creación y declaraciones, cartas, comunicados, notas The American Journal of International Ligth, abierta reglamento, declarando su competencia para verbales, entre otras acciones políticas y diplo- con posterioridad a la muerte de su autor, SEVERO conocer sobre el Laudo Arbitral de 1899 por máticas, de las máximas autoridades de la MALLET PREVOST, abogado internacionalista demanda ante esa instancia, incoada por la Repú- República Bolivariana de Venezuela. norteamericano, mediante la cual se exponen la blica Cooperativa de Guyana: la cual rechazamos forma, presiones, prevaricación y colusión de los con toda firmeza y fuerza, como repetidamente, se 11. Afirmamos en el interés superior de árbitros a favor de la Gran Bretaña y en contra de los ha dicho a lo largo del presente documento. Alerta- nuestro pueblo, como depositario de la sobera- intereses de Venezuela, lo que vicia el Laudo Arbitral Cuenca del 770.000 km2 mos sobre una sentencia que pueda definir límites nía nacional, de apuntalar bajo el mandato por cuanto los Árbitros abandonaron su posición de Cuenca del Lago de Maracaibo 74.000 km2 territoriales, y por ende, sobre nuestros espacios constitucional en todo su articulado, la Ley imparcialidad para resolver un asunto para probada- Cuenca de Mar Caribe 80.000 km2 continental e insular, mar territorial, áreas marinas Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Cons- mente actuar en contra de los intereses de una parte Cuenca de río Cuyuní 40.000 km2 interiores, lacustres y fluviales, siendo una pérdida titucional de la Fuerza Armada Nacional Boliva- en detrimento de otra que ni siquiera se encontraba Cuenca de río Negro 11.900 km2 irreparable para la Nación. riana, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de presente. Cuenca del Lago de Valencia 3000km2 Ley para la Soberanía y la Paz, la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordena- 5. La nula e irrita componenda del Laudo de ción del Territorio, la Ley de Zonas Costeras, La

empresas trasnacionales petroleras hasta su protección de Dios, tomar todas las decisiones definitiva resolución conforme a las clausulas que fundamenten y consoliden nuestra posición exorbitantes del Poder Público por apoyar los de defensa integral de territorio Esequibo, ante intereses contrarios a los justos de la República la comunidad nacional e internacional, sin des- Bolivariana de Venezuela sobre este asunto, cartar todas las acciones o medidas necesarias por financiar a un gobierno extranjero para enta- para preservar nuestra integridad territorial. blar demandas contra los intereses del país. Con el firme compromiso de servir y defender nuestra patria. 13.6 Debe estudiarse las estrategias de los apoderados utilizados por la hermana y aliada EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESEQUIBO República de Nicaragua quien ha ganado NUESTRO sendas demandas ante la Corte Internacional de Justicia, la primera contra los Estados EL SOL NACE EN EL RIO ESEQUIBO, Unidos por el minado de sus puertos y la otra VAMOS A LA BATALLA POR EL ESEQUIBO, A contra Colombia por el mar territorial. 200 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE CARABOBO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS. 13.7 El artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos obliga a demandar la nulidad del Laudo Arbitral por el memorándum de Severo Mallet Prevost que fue llevado ante la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, lo que generó la suscripción del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuyo mecanismo Guyana ahora desconoce, por lo cual no podrían oponerse razones de caducidad para interponerla y abriría vías de resolución jurídica de la controversia, por cuanto la partida de naci- miento o de independencia de la República Cooperativa de Guyana nació con un reclamo sobre gran parte de su territorio que no puede desconocer.

13.8 El plantear una nueva demanda tiene la ventaja que siendo dos demandas sobre un mismo asunto, ambas deben acumularse, dete- niéndose la más avanzada hasta que la segun- da la alcance, con el objeto que se decidan en una sola sentencia y evitar decisiones contra- dictorias.

14. La reivindicación de los Derechos Sobera- nos de la República Bolivariana de Venezuela bajo el marco constitucional y legal, son respon- sabilidad del Estado venezolano y su pueblo, accionando en todos los ámbitos político, diplo- mático, social, cultural, económico, geográfico, ambiental, tecnológico y militar; dentro del Derecho internacional, con apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, esenciales para lograr dichos fines.

15. Corresponde a las Máximas Autoridades de la República, al pueblo de Venezuela, en el ejer- cicio de sus poderes creadores e invocando la a desarrollar estrategias y acciones como Nicolás Maduro Moros, a fin de avanzar, con- Abordaje Conjunto del Territorio Esequibo parte de las líneas de investigación del Docto- forme a dicho acuerdo, en las negociaciones rado de Seguridad y Desarrollo Integral de la (Propuesta de avance y reflexión estratégica bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la mesa de trabajo de los profesores e Universidad Nacional Experimental de la de la controversia en términos aceptables Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que nos investigadores de UNEFA, mediante la para ambas partes, designando un Buen formación de consensos) lleva a la firme denuncia y propuesta de solu- Oficiante. ción, que con todo respeto, sugerimos y de ser aprobada, sea la que nace de NUESTRA América ha sido, como lo profetizó el Liberta- El Acuerdo de Ginebra, en cumplimiento dor Simón Bolívar, plagada de miserias a ALMA MATER-UNEFA, que enumeramos a con la Carta de las Naciones Unidas, ha sido continuación: nombre de la libertad, por el colonialismo e la respuesta incólume e histórica de Vene- imperialismo de las grandes potencias, hoy zuela, ante la soterrada pretensión de la presentes y al descubierto, con nuevas caras; el 1. Venezuela, el gobierno de la época, República Cooperativa de Guyana ante la bajo presiones indebidas, acepta un compro- neocolonialismo transnacional de empresas y Corte Internacional de Justicia, saltándose el de particulares de oscuros intereses, lamenta- miso arbitral desde Washington en 1897 que acuerdo, sin previamente agotar los medios se traduce en el Laudo del 3 de octubre de blemente, utilizan la necesidad y vecindad de de solución de la controversia acordados los pueblos en sus despropósitos. 1899 en París, negociado por los Estados entre los dos países. Unidos y Gran Bretaña, con exclusión de Venezuela asumió, desde el momento en que gobierno venezolano, que no tuvo representa- Arrancar el consentimiento expreso del ción ni asistencia venezolana, que indujeron se proclamó su independencia, la soberanía pueblo de Venezuela y de su gobierno, en sobre los territorios que bajo dominación espa- al error, violentado el orden público internacio- una Sentencia de fecha 18 de diciembre de nal. ñola constituían la Capitanía General de Vene- 2020 por parte de la Corte Internacional de zuela creada en 1777, ratificada en nuestra Justicia, que es calificada por uno de los 2. Las observaciones y reservas sustan- primera Constitución de 1811, incluyendo la magistrados disidente, como forzada, tensa extensión de la provincia de Guayana hasta el ciales de Venezuela, anteriores al Laudo no e inverosímil, y por otro, como de alto nivel fueron tomadas en cuenta, por los negociado- margen occidental del río Esequibo. Prueba de político y emocional, solo ejemplifican, la ello, es que el 13 de agosto de 1814, Los Países res de la época, dejando en un estado de indefensión absoluta, fallando en contra de

Bajos cedieron a Gran Bretaña los establecimien- tos de Esequibo, Demerara y Berberice, en el trata- do de cesión de suelo. fundamento para hacer valer, apoyar o negar la iniciación de un procedimiento que no es posible, La demanda de la República Cooperativa de reclamación de la soberanía territorial en los Terri- valga la redundancia, iniciar sobre la base de la Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia torios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para voluntad de una (Guyana) de las partes. La justi- tiene una finalidad sórdida, darle validez y efecto crear derechos de soberanía en dichos Territorios, cia internacional es facultativa y la competencia vinculante al Laudo Arbitral de París del 3 de octu- excepto en cuanto tales actos o actividades sean de la Corte Internacional de Justicia sobre este bre de 1899, que carece de fundamento y violenta resultado de cualquier convenio logrado por la delicado asunto continúa fundada sobre el con- los principios del Derecho internacional por desco- comisión mixta y aceptado por escrito por el sentimiento de ambos Estados, este consenti- nocer el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, miento, debe manifestarse antes como después 1966, suscrito entre Venezuela, el Reino de la Gran al efecto establece el mencionado Acuerdo de del nacimiento de la controversia. Bretaña e Irlanda del Norte y la representación de Ginebra en el segundo párrafo del artículo V. la entonces Colonia, la Guayana Británica, que en La República Bolivariana de Venezuela, viene su artículo I establece que es nulo e írrito el men- Este Acuerdo de Ginebra, nos lleva a la elección atravesando un ataque incesante desde su inde- cionado Laudo. de uno de los medios de solución previstos en el pendencia por despojarle de su legítimo e históri- artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, que co territorio. El ejemplo histórico de nuestro En este orden, la actitud histórica del Gobierno y está explícitamente contenida en el mencionado Libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrifi- pueblo de Venezuela, ante el arbitrario Laudo, que Acuerdo internacional, superado el Laudo, ponién- cio de nuestros antepasados aborígenes y de los pretendió fijar la frontera entre nuestro país y la dolo de lado, como arreglo pacífico de la controver- precursores y forjadores de nuestra patria libre y Guyana Británica, es de todos los venezolanos sia territorial, para el mantenimiento de la paz y la soberana, no dejará que se pierda la República, tradicional y ampliamente conocida, evidenciado seguridad internacional, en cumplimiento del Dere- ni su pueblo; mandato constitucional recogido en en el artículo I del Acuerdo de Ginebra. cho internacional; mención especial, tiene la carta su preámbulo y en los artículos: 3, 10, 11, 12, 13, enviada al Secretario General de Naciones Unidas 14, 15, 16, 17, 130, 152 y 153 de nuestro texto Debemos destacar del Acuerdo de Ginebra, que Ban Ki-Moon fechada el 09 de julio de 2015, por fundamental. establece preferentemente, que ningún acto o acti- parte del Presidente Constitucional de Venezuela vidad que se lleve a cabo, puede constituirse como Nos motivan los antecedentes arriba descritos,

1899 la cual es denunciada por Venezuela ante la 6. Responder en todos los foros naciona- MAPA DE CUESTIÓN DE PIRARA Ley General de Marinas y actividades conexas, Decreto Presidencial número 1.787 de 27 de mayo 13.3 Debe alegarse que al pueblo venezolano se Asamblea General de las Naciones Unidas de les e internacionales, con la verdad histórica entre otras, que conforman, el Estado-nación, de 2015; o alguna otra acción que defienda y le ha privado injusta e ilegalmente de contar con 1962 que evidenciaba vicios del Laudo y se nacional en correspondencia con los enuncia- como unidad indivisible, es recomendable, por ser resguarde nuestra soberanía nacional, con el los recursos que contiene el Territorio Esequibo exhorto a las partes a resolverlo pacíficamente, dos políticos, diplomáticos, institucionales y una mora histórica del Estado, el nombramiento de debido respeto a nuestra Constitución y las leyes, para el desarrollo de la nación venezolana por más en virtud de lo cual se suscribe el Acuerdo de legales que se aconseje a los intereses de la sus autoridades civiles y militares, en un Territorio la Carta de Naciones Unidas, como la Declaración de un siglo por la arbitraria expansión del Imperio Ginebra de 1966, por ambas partes y se incluye a República Bolivariana de Venezuela, en el Federal Esequibo recogiendo en la mencionada de los Derechos Humanos y el Orden Público Inter- Británico, las trampas, colusión y prevaricación que los representantes de la Guayana Británica próxi- concierto mundial, sin olvidar el disuasivo de Ley de Creación, todas las posiciones tradiciones, nacional. hicieron en la resolución de un asunto en disputa ma a concedérsele la independencia, sumada, a Seguridad de la Nación. culturales e históricas de los Esequibanos-venezo- para obtener una solución favorable a sus intere- la falta de motivación del Laudo, las reglas aplica- lanos, invocando su protección, declarada como 13. La Corte Internacional de Justicia se ha ses, demostrando que no podía obtener una solu- bles en estricto Derecho, omitiendo el principio uti 7. Venezuela en respuesta a los intereses una Zona de interés Especial Económico y Estraté- declarado competente para resolver la demanda ción favorable en base a la Justicia y el Derecho. possidetis iuris, incluso violentando el propio de su soberanía territorial, fiel al bienestar de gico para la Nación, votada en referéndum aproba- interpuesta por la República Cooperativa de Laudo, entre otros desmanes, que causaron su pueblo, a su Constitución; en apego y de torio la Ley de Creación, en consulta popular con- Guyana en contra de la República Bolivariana de 13.4 El hecho de que la República Cooperativa daños, aún hoy, a Venezuela, ante la soterrada respeto a la ley, y observador en todo momen- forme al artículo 73 CRBV, para que sean todos los Venezuela para dar por válido el Laudo Arbitral de de Guyana nos demande en un momento en que demanda de la República Cooperativa de to del Derecho internacional público, no reco- venezolanos quienes decidan y reafirmen su com- Paris de 1899, consideramos prudente la Recon- los Estados Unidos y la Unión Europea, donde Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, noce la jurisdicción de la Corte Internacional promiso con el Esequibo. vención de la misma o el plantear una Demanda hasta Octubre de 2020 se encontraba la Gran Bre- sobre la base de un compromiso diplomático de Justicia, bajo los principios de soberanía e solicitando la Nulidad del referido Laudo Arbitral taña, irrespetando sus obligaciones del Acuerdo de amañado, reproducido en el Laudo. independencia nacional, en virtud de los prin- 12. La soberanía nacional es vital y por consi- sobre las siguientes consideraciones: Ginebra para llegar a una solución práctica con el cipios de no intervención y autodeterminación guiente la integridad nacional del territorio sigue apoyo de empresas trasnacionales petroleras es de los pueblos. siendo inalienable, indivisible e imprescriptible, por 13.1 Conforme al artículo 10 de nuestra Constitu- un acto inamistoso que debe ser resuelto con reci- ende, apoyamos las acciones de patrullaje en ción el referido Laudo está viciado de nulidad, pero procidad. Con el que actúa de mala fe no se puede 8. Reafirmar, el mandato constitucional nuestra fachada atlántica en cumplimiento con el en la ciencia jurídica no basta que un acto jurídico actuar de buena fe. sobre nuestro territorio nacional: es natural, este viciado de nulidad, es necesario que tal nuli- indivisible, inalienable e imprescriptible, en dad debe ser declarado. 13.5 Paralelamente a la demanda la República Bolivariana de Venezuela debe proceder a suspen- 13.2 Hay suficientes documentos históricos para der cualquier tratado de doble tributación con la NUESTRA INDISCUTIBLE FACHADA ATLÁNTICA lograr la nulidad del referido laudo. Gran Bretaña y los Estados Unidos, y con las

Cuestión de Pirara o Disputa del Pirara es el nombre de una disputa territorial de 33 200 km² a principios del siglo XX específicamente el Arbitraje de 1904 dividió el territorio de Pirara entre Brasil y la Guayana Británica; la parte asignada a los británicos es reclamada por Venezuela como parte de la Guayana Esequiba. los territorios venezolanos. Fuente: https://es.wikipedia.org/es ningún caso, no puede ser cedido, ni traspasado 3. El Laudo Arbitral de 1899 está absolutamente en ninguna forma, es de la República Bolivariana inmotivado, motivo por el cual los árbitros no plas- de Venezuela, no está entredicho, ni sujeto a litigio man en el referido Laudo los motivos fácticos, jurídi- o consentimiento alguno. 10. Acompañamos todas las acciones reivin- cos y políticos, ni de otra clase que los condujeron a dicatorias del Estado venezolano, de sus pode- llegar a la referida solución sobre el asunto plantea- 9. La Corte Internacional de Justicia el pasado res públicos, de sus instituciones en general, en do. 18 de diciembre de 2020, comunicó a la República defensa y beneficio de los sanos intereses de la Bolivariana de Venezuela, una decisión atropella- Patria, y de su territorio soberano: apoyando las 4. En 1949 aparece una carta, que fue publicada da, resuelta de acuerdo a su estatuto de creación y declaraciones, cartas, comunicados, notas The American Journal of International Ligth, abierta reglamento, declarando su competencia para verbales, entre otras acciones políticas y diplo- con posterioridad a la muerte de su autor, SEVERO conocer sobre el Laudo Arbitral de 1899 por máticas, de las máximas autoridades de la MALLET PREVOST, abogado internacionalista demanda ante esa instancia, incoada por la Repú- República Bolivariana de Venezuela. norteamericano, mediante la cual se exponen la blica Cooperativa de Guyana: la cual rechazamos forma, presiones, prevaricación y colusión de los con toda firmeza y fuerza, como repetidamente, se 11. Afirmamos en el interés superior de árbitros a favor de la Gran Bretaña y en contra de los ha dicho a lo largo del presente documento. Alerta- nuestro pueblo, como depositario de la sobera- intereses de Venezuela, lo que vicia el Laudo Arbitral mos sobre una sentencia que pueda definir límites nía nacional, de apuntalar bajo el mandato por cuanto los Árbitros abandonaron su posición de territoriales, y por ende, sobre nuestros espacios constitucional en todo su articulado, la Ley imparcialidad para resolver un asunto para probada- continental e insular, mar territorial, áreas marinas Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Cons- mente actuar en contra de los intereses de una parte interiores, lacustres y fluviales, siendo una pérdida titucional de la Fuerza Armada Nacional Boliva- en detrimento de otra que ni siquiera se encontraba irreparable para la Nación. riana, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de presente. Ley para la Soberanía y la Paz, la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordena- 5. La nula e irrita componenda del Laudo de ción del Territorio, la Ley de Zonas Costeras, La

empresas trasnacionales petroleras hasta su protección de Dios, tomar todas las decisiones definitiva resolución conforme a las clausulas que fundamenten y consoliden nuestra posición exorbitantes del Poder Público por apoyar los de defensa integral de territorio Esequibo, ante intereses contrarios a los justos de la República la comunidad nacional e internacional, sin des- Bolivariana de Venezuela sobre este asunto, cartar todas las acciones o medidas necesarias por financiar a un gobierno extranjero para enta- para preservar nuestra integridad territorial. blar demandas contra los intereses del país. Con el firme compromiso de servir y defender nuestra patria. 13.6 Debe estudiarse las estrategias de los apoderados utilizados por la hermana y aliada EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESEQUIBO República de Nicaragua quien ha ganado NUESTRO sendas demandas ante la Corte Internacional de Justicia, la primera contra los Estados EL SOL NACE EN EL RIO ESEQUIBO, Unidos por el minado de sus puertos y la otra VAMOS A LA BATALLA POR EL ESEQUIBO, A contra Colombia por el mar territorial. 200 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE CARABOBO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS. 13.7 El artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos obliga a demandar la nulidad del Laudo Arbitral por el memorándum de Severo Mallet Prevost que fue llevado ante la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, lo que generó la suscripción del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuyo mecanismo Guyana ahora desconoce, por lo cual no podrían oponerse razones de caducidad para interponerla y abriría vías de resolución jurídica de la controversia, por cuanto la partida de naci- miento o de independencia de la República Cooperativa de Guyana nació con un reclamo sobre gran parte de su territorio que no puede desconocer.

13.8 El plantear una nueva demanda tiene la ventaja que siendo dos demandas sobre un mismo asunto, ambas deben acumularse, dete- niéndose la más avanzada hasta que la segun- da la alcance, con el objeto que se decidan en una sola sentencia y evitar decisiones contra- dictorias.

14. La reivindicación de los Derechos Sobera- nos de la República Bolivariana de Venezuela bajo el marco constitucional y legal, son respon- sabilidad del Estado venezolano y su pueblo, accionando en todos los ámbitos político, diplo- mático, social, cultural, económico, geográfico, ambiental, tecnológico y militar; dentro del Derecho internacional, con apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, esenciales para lograr dichos fines.

15. Corresponde a las Máximas Autoridades de la República, al pueblo de Venezuela, en el ejer- cicio de sus poderes creadores e invocando la a desarrollar estrategias y acciones como Nicolás Maduro Moros, a fin de avanzar, con- Abordaje Conjunto del Territorio Esequibo parte de las líneas de investigación del Docto- forme a dicho acuerdo, en las negociaciones rado de Seguridad y Desarrollo Integral de la (Propuesta de avance y reflexión estratégica bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la mesa de trabajo de los profesores e Universidad Nacional Experimental de la de la controversia en términos aceptables Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que nos investigadores de UNEFA, mediante la para ambas partes, designando un Buen formación de consensos) lleva a la firme denuncia y propuesta de solu- Oficiante. ción, que con todo respeto, sugerimos y de ser aprobada, sea la que nace de NUESTRA América ha sido, como lo profetizó el Liberta- El Acuerdo de Ginebra, en cumplimiento dor Simón Bolívar, plagada de miserias a ALMA MATER-UNEFA, que enumeramos a con la Carta de las Naciones Unidas, ha sido continuación: nombre de la libertad, por el colonialismo e la respuesta incólume e histórica de Vene- imperialismo de las grandes potencias, hoy zuela, ante la soterrada pretensión de la presentes y al descubierto, con nuevas caras; el 1. Venezuela, el gobierno de la época, República Cooperativa de Guyana ante la bajo presiones indebidas, acepta un compro- neocolonialismo transnacional de empresas y Corte Internacional de Justicia, saltándose el de particulares de oscuros intereses, lamenta- miso arbitral desde Washington en 1897 que acuerdo, sin previamente agotar los medios se traduce en el Laudo del 3 de octubre de blemente, utilizan la necesidad y vecindad de de solución de la controversia acordados los pueblos en sus despropósitos. 1899 en París, negociado por los Estados entre los dos países. Unidos y Gran Bretaña, con exclusión de Venezuela asumió, desde el momento en que gobierno venezolano, que no tuvo representa- Arrancar el consentimiento expreso del ción ni asistencia venezolana, que indujeron se proclamó su independencia, la soberanía pueblo de Venezuela y de su gobierno, en sobre los territorios que bajo dominación espa- al error, violentado el orden público internacio- una Sentencia de fecha 18 de diciembre de nal. ñola constituían la Capitanía General de Vene- 2020 por parte de la Corte Internacional de zuela creada en 1777, ratificada en nuestra Justicia, que es calificada por uno de los 2. Las observaciones y reservas sustan- primera Constitución de 1811, incluyendo la magistrados disidente, como forzada, tensa extensión de la provincia de Guayana hasta el ciales de Venezuela, anteriores al Laudo no e inverosímil, y por otro, como de alto nivel fueron tomadas en cuenta, por los negociado- margen occidental del río Esequibo. Prueba de político y emocional, solo ejemplifican, la ello, es que el 13 de agosto de 1814, Los Países res de la época, dejando en un estado de indefensión absoluta, fallando en contra de

Bajos cedieron a Gran Bretaña los establecimien- tos de Esequibo, Demerara y Berberice, en el trata- do de cesión de suelo. fundamento para hacer valer, apoyar o negar la iniciación de un procedimiento que no es posible, La demanda de la República Cooperativa de reclamación de la soberanía territorial en los Terri- valga la redundancia, iniciar sobre la base de la Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia torios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para voluntad de una (Guyana) de las partes. La justi- tiene una finalidad sórdida, darle validez y efecto crear derechos de soberanía en dichos Territorios, cia internacional es facultativa y la competencia vinculante al Laudo Arbitral de París del 3 de octu- excepto en cuanto tales actos o actividades sean de la Corte Internacional de Justicia sobre este bre de 1899, que carece de fundamento y violenta resultado de cualquier convenio logrado por la delicado asunto continúa fundada sobre el con- los principios del Derecho internacional por desco- comisión mixta y aceptado por escrito por el sentimiento de ambos Estados, este consenti- nocer el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, miento, debe manifestarse antes como después 1966, suscrito entre Venezuela, el Reino de la Gran al efecto establece el mencionado Acuerdo de del nacimiento de la controversia. Bretaña e Irlanda del Norte y la representación de Ginebra en el segundo párrafo del artículo V. la entonces Colonia, la Guayana Británica, que en La República Bolivariana de Venezuela, viene su artículo I establece que es nulo e írrito el men- Este Acuerdo de Ginebra, nos lleva a la elección atravesando un ataque incesante desde su inde- cionado Laudo. de uno de los medios de solución previstos en el pendencia por despojarle de su legítimo e históri- artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, que co territorio. El ejemplo histórico de nuestro En este orden, la actitud histórica del Gobierno y está explícitamente contenida en el mencionado Libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrifi- pueblo de Venezuela, ante el arbitrario Laudo, que Acuerdo internacional, superado el Laudo, ponién- cio de nuestros antepasados aborígenes y de los pretendió fijar la frontera entre nuestro país y la dolo de lado, como arreglo pacífico de la controver- precursores y forjadores de nuestra patria libre y Guyana Británica, es de todos los venezolanos sia territorial, para el mantenimiento de la paz y la soberana, no dejará que se pierda la República, tradicional y ampliamente conocida, evidenciado seguridad internacional, en cumplimiento del Dere- ni su pueblo; mandato constitucional recogido en en el artículo I del Acuerdo de Ginebra. cho internacional; mención especial, tiene la carta su preámbulo y en los artículos: 3, 10, 11, 12, 13, enviada al Secretario General de Naciones Unidas 14, 15, 16, 17, 130, 152 y 153 de nuestro texto Debemos destacar del Acuerdo de Ginebra, que Ban Ki-Moon fechada el 09 de julio de 2015, por fundamental. establece preferentemente, que ningún acto o acti- parte del Presidente Constitucional de Venezuela vidad que se lleve a cabo, puede constituirse como Nos motivan los antecedentes arriba descritos,

1899 la cual es denunciada por Venezuela ante la 6. Responder en todos los foros naciona- Ley General de Marinas y actividades conexas, Decreto Presidencial número 1.787 de 27 de mayo 13.3 Debe alegarse que al pueblo venezolano se Asamblea General de las Naciones Unidas de les e internacionales, con la verdad histórica entre otras, que conforman, el Estado-nación, de 2015; o alguna otra acción que defienda y le ha privado injusta e ilegalmente de contar con 1962 que evidenciaba vicios del Laudo y se nacional en correspondencia con los enuncia- como unidad indivisible, es recomendable, por ser resguarde nuestra soberanía nacional, con el los recursos que contiene el Territorio Esequibo exhorto a las partes a resolverlo pacíficamente, dos políticos, diplomáticos, institucionales y una mora histórica del Estado, el nombramiento de debido respeto a nuestra Constitución y las leyes, para el desarrollo de la nación venezolana por más en virtud de lo cual se suscribe el Acuerdo de legales que se aconseje a los intereses de la sus autoridades civiles y militares, en un Territorio la Carta de Naciones Unidas, como la Declaración de un siglo por la arbitraria expansión del Imperio Ginebra de 1966, por ambas partes y se incluye a República Bolivariana de Venezuela, en el Federal Esequibo recogiendo en la mencionada de los Derechos Humanos y el Orden Público Inter- Británico, las trampas, colusión y prevaricación que los representantes de la Guayana Británica próxi- concierto mundial, sin olvidar el disuasivo de Ley de Creación, todas las posiciones tradiciones, nacional. hicieron en la resolución de un asunto en disputa ma a concedérsele la independencia, sumada, a Seguridad de la Nación. culturales e históricas de los Esequibanos-venezo- para obtener una solución favorable a sus intere- la falta de motivación del Laudo, las reglas aplica- lanos, invocando su protección, declarada como 13. La Corte Internacional de Justicia se ha ses, demostrando que no podía obtener una solu- bles en estricto Derecho, omitiendo el principio uti 7. Venezuela en respuesta a los intereses una Zona de interés Especial Económico y Estraté- declarado competente para resolver la demanda ción favorable en base a la Justicia y el Derecho. possidetis iuris, incluso violentando el propio de su soberanía territorial, fiel al bienestar de gico para la Nación, votada en referéndum aproba- interpuesta por la República Cooperativa de Laudo, entre otros desmanes, que causaron su pueblo, a su Constitución; en apego y de torio la Ley de Creación, en consulta popular con- Guyana en contra de la República Bolivariana de 13.4 El hecho de que la República Cooperativa daños, aún hoy, a Venezuela, ante la soterrada respeto a la ley, y observador en todo momen- forme al artículo 73 CRBV, para que sean todos los Venezuela para dar por válido el Laudo Arbitral de de Guyana nos demande en un momento en que demanda de la República Cooperativa de to del Derecho internacional público, no reco- venezolanos quienes decidan y reafirmen su com- Paris de 1899, consideramos prudente la Recon- los Estados Unidos y la Unión Europea, donde Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, noce la jurisdicción de la Corte Internacional promiso con el Esequibo. vención de la misma o el plantear una Demanda hasta Octubre de 2020 se encontraba la Gran Bre- sobre la base de un compromiso diplomático de Justicia, bajo los principios de soberanía e solicitando la Nulidad del referido Laudo Arbitral taña, irrespetando sus obligaciones del Acuerdo de amañado, reproducido en el Laudo. independencia nacional, en virtud de los prin- 12. La soberanía nacional es vital y por consi- sobre las siguientes consideraciones: Ginebra para llegar a una solución práctica con el cipios de no intervención y autodeterminación guiente la integridad nacional del territorio sigue apoyo de empresas trasnacionales petroleras es de los pueblos. siendo inalienable, indivisible e imprescriptible, por 13.1 Conforme al artículo 10 de nuestra Constitu- un acto inamistoso que debe ser resuelto con reci- ende, apoyamos las acciones de patrullaje en ción el referido Laudo está viciado de nulidad, pero procidad. Con el que actúa de mala fe no se puede 8. Reafirmar, el mandato constitucional nuestra fachada atlántica en cumplimiento con el en la ciencia jurídica no basta que un acto jurídico actuar de buena fe. sobre nuestro territorio nacional: es natural, este viciado de nulidad, es necesario que tal nuli- indivisible, inalienable e imprescriptible, en dad debe ser declarado. 13.5 Paralelamente a la demanda la República Bolivariana de Venezuela debe proceder a suspen- 13.2 Hay suficientes documentos históricos para der cualquier tratado de doble tributación con la lograr la nulidad del referido laudo. Gran Bretaña y los Estados Unidos, y con las

los territorios venezolanos. ningún caso, no puede ser cedido, ni traspasado 3. El Laudo Arbitral de 1899 está absolutamente LOS INTERESES TRANSNACIONALES en ninguna forma, es de la República Bolivariana inmotivado, motivo por el cual los árbitros no plas- de Venezuela, no está entredicho, ni sujeto a litigio man en el referido Laudo los motivos fácticos, jurídi- o consentimiento alguno. 10. Acompañamos todas las acciones reivin- cos y políticos, ni de otra clase que los condujeron a dicatorias del Estado venezolano, de sus pode- llegar a la referida solución sobre el asunto plantea- 9. La Corte Internacional de Justicia el pasado res públicos, de sus instituciones en general, en do. 18 de diciembre de 2020, comunicó a la República defensa y beneficio de los sanos intereses de la Bolivariana de Venezuela, una decisión atropella- Patria, y de su territorio soberano: apoyando las 4. En 1949 aparece una carta, que fue publicada da, resuelta de acuerdo a su estatuto de creación y declaraciones, cartas, comunicados, notas The American Journal of International Ligth, abierta reglamento, declarando su competencia para verbales, entre otras acciones políticas y diplo- con posterioridad a la muerte de su autor, SEVERO conocer sobre el Laudo Arbitral de 1899 por máticas, de las máximas autoridades de la MALLET PREVOST, abogado internacionalista demanda ante esa instancia, incoada por la Repú- República Bolivariana de Venezuela. norteamericano, mediante la cual se exponen la blica Cooperativa de Guyana: la cual rechazamos forma, presiones, prevaricación y colusión de los con toda firmeza y fuerza, como repetidamente, se 11. Afirmamos en el interés superior de árbitros a favor de la Gran Bretaña y en contra de los ha dicho a lo largo del presente documento. Alerta- nuestro pueblo, como depositario de la sobera- intereses de Venezuela, lo que vicia el Laudo Arbitral mos sobre una sentencia que pueda definir límites nía nacional, de apuntalar bajo el mandato por cuanto los Árbitros abandonaron su posición de territoriales, y por ende, sobre nuestros espacios constitucional en todo su articulado, la Ley imparcialidad para resolver un asunto para probada- continental e insular, mar territorial, áreas marinas Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Cons- mente actuar en contra de los intereses de una parte interiores, lacustres y fluviales, siendo una pérdida titucional de la Fuerza Armada Nacional Boliva- en detrimento de otra que ni siquiera se encontraba irreparable para la Nación. riana, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de presente. Ley para la Soberanía y la Paz, la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordena- 5. La nula e irrita componenda del Laudo de ción del Territorio, la Ley de Zonas Costeras, La

empresas trasnacionales petroleras hasta su protección de Dios, tomar todas las decisiones definitiva resolución conforme a las clausulas que fundamenten y consoliden nuestra posición exorbitantes del Poder Público por apoyar los de defensa integral de territorio Esequibo, ante intereses contrarios a los justos de la República la comunidad nacional e internacional, sin des- Bolivariana de Venezuela sobre este asunto, cartar todas las acciones o medidas necesarias por financiar a un gobierno extranjero para enta- para preservar nuestra integridad territorial. blar demandas contra los intereses del país. Con el firme compromiso de servir y defender nuestra patria. 13.6 Debe estudiarse las estrategias de los apoderados utilizados por la hermana y aliada EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESEQUIBO República de Nicaragua quien ha ganado NUESTRO sendas demandas ante la Corte Internacional de Justicia, la primera contra los Estados EL SOL NACE EN EL RIO ESEQUIBO, Unidos por el minado de sus puertos y la otra VAMOS A LA BATALLA POR EL ESEQUIBO, A contra Colombia por el mar territorial. 200 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE CARABOBO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS. 13.7 El artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos obliga a demandar la nulidad del Laudo Arbitral por el memorándum de Severo Mallet Prevost que fue llevado ante la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, lo que generó la suscripción del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuyo mecanismo Guyana ahora desconoce, por lo cual no podrían oponerse razones de caducidad para interponerla y abriría vías de resolución jurídica de la controversia, por cuanto la partida de naci- miento o de independencia de la República Cooperativa de Guyana nació con un reclamo sobre gran parte de su territorio que no puede desconocer.

13.8 El plantear una nueva demanda tiene la ventaja que siendo dos demandas sobre un mismo asunto, ambas deben acumularse, dete- niéndose la más avanzada hasta que la segun- da la alcance, con el objeto que se decidan en una sola sentencia y evitar decisiones contra- dictorias.

14. La reivindicación de los Derechos Sobera- nos de la República Bolivariana de Venezuela bajo el marco constitucional y legal, son respon- sabilidad del Estado venezolano y su pueblo, accionando en todos los ámbitos político, diplo- mático, social, cultural, económico, geográfico, ambiental, tecnológico y militar; dentro del Derecho internacional, con apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, esenciales para lograr dichos fines.

15. Corresponde a las Máximas Autoridades de la República, al pueblo de Venezuela, en el ejer- cicio de sus poderes creadores e invocando la a desarrollar estrategias y acciones como Nicolás Maduro Moros, a fin de avanzar, con- Abordaje Conjunto del Territorio Esequibo parte de las líneas de investigación del Docto- forme a dicho acuerdo, en las negociaciones rado de Seguridad y Desarrollo Integral de la (Propuesta de avance y reflexión estratégica bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la mesa de trabajo de los profesores e Universidad Nacional Experimental de la de la controversia en términos aceptables Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que nos investigadores de UNEFA, mediante la para ambas partes, designando un Buen formación de consensos) lleva a la firme denuncia y propuesta de solu- Oficiante. ción, que con todo respeto, sugerimos y de ser aprobada, sea la que nace de NUESTRA América ha sido, como lo profetizó el Liberta- El Acuerdo de Ginebra, en cumplimiento dor Simón Bolívar, plagada de miserias a ALMA MATER-UNEFA, que enumeramos a con la Carta de las Naciones Unidas, ha sido continuación: nombre de la libertad, por el colonialismo e la respuesta incólume e histórica de Vene- imperialismo de las grandes potencias, hoy zuela, ante la soterrada pretensión de la presentes y al descubierto, con nuevas caras; el 1. Venezuela, el gobierno de la época, República Cooperativa de Guyana ante la bajo presiones indebidas, acepta un compro- neocolonialismo transnacional de empresas y Corte Internacional de Justicia, saltándose el de particulares de oscuros intereses, lamenta- miso arbitral desde Washington en 1897 que acuerdo, sin previamente agotar los medios se traduce en el Laudo del 3 de octubre de blemente, utilizan la necesidad y vecindad de de solución de la controversia acordados los pueblos en sus despropósitos. 1899 en París, negociado por los Estados entre los dos países. Unidos y Gran Bretaña, con exclusión de Venezuela asumió, desde el momento en que gobierno venezolano, que no tuvo representa- Arrancar el consentimiento expreso del ción ni asistencia venezolana, que indujeron se proclamó su independencia, la soberanía pueblo de Venezuela y de su gobierno, en sobre los territorios que bajo dominación espa- al error, violentado el orden público internacio- una Sentencia de fecha 18 de diciembre de nal. ñola constituían la Capitanía General de Vene- 2020 por parte de la Corte Internacional de zuela creada en 1777, ratificada en nuestra Justicia, que es calificada por uno de los 2. Las observaciones y reservas sustan- primera Constitución de 1811, incluyendo la magistrados disidente, como forzada, tensa extensión de la provincia de Guayana hasta el ciales de Venezuela, anteriores al Laudo no e inverosímil, y por otro, como de alto nivel fueron tomadas en cuenta, por los negociado- margen occidental del río Esequibo. Prueba de político y emocional, solo ejemplifican, la ello, es que el 13 de agosto de 1814, Los Países res de la época, dejando en un estado de indefensión absoluta, fallando en contra de

Bajos cedieron a Gran Bretaña los establecimien- tos de Esequibo, Demerara y Berberice, en el trata- do de cesión de suelo. fundamento para hacer valer, apoyar o negar la iniciación de un procedimiento que no es posible, La demanda de la República Cooperativa de reclamación de la soberanía territorial en los Terri- valga la redundancia, iniciar sobre la base de la Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia torios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para voluntad de una (Guyana) de las partes. La justi- tiene una finalidad sórdida, darle validez y efecto crear derechos de soberanía en dichos Territorios, cia internacional es facultativa y la competencia vinculante al Laudo Arbitral de París del 3 de octu- excepto en cuanto tales actos o actividades sean de la Corte Internacional de Justicia sobre este bre de 1899, que carece de fundamento y violenta resultado de cualquier convenio logrado por la delicado asunto continúa fundada sobre el con- los principios del Derecho internacional por desco- comisión mixta y aceptado por escrito por el sentimiento de ambos Estados, este consenti- nocer el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, miento, debe manifestarse antes como después 1966, suscrito entre Venezuela, el Reino de la Gran al efecto establece el mencionado Acuerdo de del nacimiento de la controversia. Bretaña e Irlanda del Norte y la representación de Ginebra en el segundo párrafo del artículo V. la entonces Colonia, la Guayana Británica, que en La República Bolivariana de Venezuela, viene su artículo I establece que es nulo e írrito el men- Este Acuerdo de Ginebra, nos lleva a la elección atravesando un ataque incesante desde su inde- cionado Laudo. de uno de los medios de solución previstos en el pendencia por despojarle de su legítimo e históri- artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, que co territorio. El ejemplo histórico de nuestro En este orden, la actitud histórica del Gobierno y está explícitamente contenida en el mencionado Libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrifi- pueblo de Venezuela, ante el arbitrario Laudo, que Acuerdo internacional, superado el Laudo, ponién- cio de nuestros antepasados aborígenes y de los pretendió fijar la frontera entre nuestro país y la dolo de lado, como arreglo pacífico de la controver- precursores y forjadores de nuestra patria libre y Guyana Británica, es de todos los venezolanos sia territorial, para el mantenimiento de la paz y la soberana, no dejará que se pierda la República, tradicional y ampliamente conocida, evidenciado seguridad internacional, en cumplimiento del Dere- ni su pueblo; mandato constitucional recogido en en el artículo I del Acuerdo de Ginebra. cho internacional; mención especial, tiene la carta su preámbulo y en los artículos: 3, 10, 11, 12, 13, enviada al Secretario General de Naciones Unidas 14, 15, 16, 17, 130, 152 y 153 de nuestro texto Debemos destacar del Acuerdo de Ginebra, que Ban Ki-Moon fechada el 09 de julio de 2015, por fundamental. establece preferentemente, que ningún acto o acti- parte del Presidente Constitucional de Venezuela vidad que se lleve a cabo, puede constituirse como Nos motivan los antecedentes arriba descritos,

1899 la cual es denunciada por Venezuela ante la 6. Responder en todos los foros naciona- Ley General de Marinas y actividades conexas, Decreto Presidencial número 1.787 de 27 de mayo 13.3 Debe alegarse que al pueblo venezolano se Asamblea General de las Naciones Unidas de les e internacionales, con la verdad histórica entre otras, que conforman, el Estado-nación, de 2015; o alguna otra acción que defienda y le ha privado injusta e ilegalmente de contar con 1962 que evidenciaba vicios del Laudo y se nacional en correspondencia con los enuncia- como unidad indivisible, es recomendable, por ser resguarde nuestra soberanía nacional, con el los recursos que contiene el Territorio Esequibo exhorto a las partes a resolverlo pacíficamente, dos políticos, diplomáticos, institucionales y una mora histórica del Estado, el nombramiento de debido respeto a nuestra Constitución y las leyes, para el desarrollo de la nación venezolana por más en virtud de lo cual se suscribe el Acuerdo de legales que se aconseje a los intereses de la sus autoridades civiles y militares, en un Territorio la Carta de Naciones Unidas, como la Declaración de un siglo por la arbitraria expansión del Imperio Ginebra de 1966, por ambas partes y se incluye a República Bolivariana de Venezuela, en el Federal Esequibo recogiendo en la mencionada de los Derechos Humanos y el Orden Público Inter- Británico, las trampas, colusión y prevaricación que los representantes de la Guayana Británica próxi- concierto mundial, sin olvidar el disuasivo de Ley de Creación, todas las posiciones tradiciones, nacional. hicieron en la resolución de un asunto en disputa ma a concedérsele la independencia, sumada, a Seguridad de la Nación. culturales e históricas de los Esequibanos-venezo- para obtener una solución favorable a sus intere- la falta de motivación del Laudo, las reglas aplica- lanos, invocando su protección, declarada como 13. La Corte Internacional de Justicia se ha ses, demostrando que no podía obtener una solu- bles en estricto Derecho, omitiendo el principio uti 7. Venezuela en respuesta a los intereses una Zona de interés Especial Económico y Estraté- declarado competente para resolver la demanda ción favorable en base a la Justicia y el Derecho. possidetis iuris, incluso violentando el propio de su soberanía territorial, fiel al bienestar de gico para la Nación, votada en referéndum aproba- interpuesta por la República Cooperativa de Laudo, entre otros desmanes, que causaron su pueblo, a su Constitución; en apego y de torio la Ley de Creación, en consulta popular con- Guyana en contra de la República Bolivariana de 13.4 El hecho de que la República Cooperativa daños, aún hoy, a Venezuela, ante la soterrada respeto a la ley, y observador en todo momen- forme al artículo 73 CRBV, para que sean todos los Venezuela para dar por válido el Laudo Arbitral de de Guyana nos demande en un momento en que demanda de la República Cooperativa de to del Derecho internacional público, no reco- venezolanos quienes decidan y reafirmen su com- Paris de 1899, consideramos prudente la Recon- los Estados Unidos y la Unión Europea, donde Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, noce la jurisdicción de la Corte Internacional promiso con el Esequibo. vención de la misma o el plantear una Demanda hasta Octubre de 2020 se encontraba la Gran Bre- sobre la base de un compromiso diplomático de Justicia, bajo los principios de soberanía e solicitando la Nulidad del referido Laudo Arbitral taña, irrespetando sus obligaciones del Acuerdo de amañado, reproducido en el Laudo. independencia nacional, en virtud de los prin- 12. La soberanía nacional es vital y por consi- sobre las siguientes consideraciones: Ginebra para llegar a una solución práctica con el cipios de no intervención y autodeterminación guiente la integridad nacional del territorio sigue apoyo de empresas trasnacionales petroleras es de los pueblos. siendo inalienable, indivisible e imprescriptible, por 13.1 Conforme al artículo 10 de nuestra Constitu- un acto inamistoso que debe ser resuelto con reci- ende, apoyamos las acciones de patrullaje en ción el referido Laudo está viciado de nulidad, pero procidad. Con el que actúa de mala fe no se puede 8. Reafirmar, el mandato constitucional nuestra fachada atlántica en cumplimiento con el en la ciencia jurídica no basta que un acto jurídico actuar de buena fe. sobre nuestro territorio nacional: es natural, este viciado de nulidad, es necesario que tal nuli- indivisible, inalienable e imprescriptible, en dad debe ser declarado. 13.5 Paralelamente a la demanda la República Bolivariana de Venezuela debe proceder a suspen- 13.2 Hay suficientes documentos históricos para der cualquier tratado de doble tributación con la lograr la nulidad del referido laudo. Gran Bretaña y los Estados Unidos, y con las

los territorios venezolanos. ningún caso, no puede ser cedido, ni traspasado 3. El Laudo Arbitral de 1899 está absolutamente en ninguna forma, es de la República Bolivariana inmotivado, motivo por el cual los árbitros no plas- de Venezuela, no está entredicho, ni sujeto a litigio man en el referido Laudo los motivos fácticos, jurídi- o consentimiento alguno. 10. Acompañamos todas las acciones reivin- cos y políticos, ni de otra clase que los condujeron a dicatorias del Estado venezolano, de sus pode- llegar a la referida solución sobre el asunto plantea- 9. La Corte Internacional de Justicia el pasado res públicos, de sus instituciones en general, en do. 18 de diciembre de 2020, comunicó a la República defensa y beneficio de los sanos intereses de la Bolivariana de Venezuela, una decisión atropella- Patria, y de su territorio soberano: apoyando las 4. En 1949 aparece una carta, que fue publicada da, resuelta de acuerdo a su estatuto de creación y declaraciones, cartas, comunicados, notas The American Journal of International Ligth, abierta reglamento, declarando su competencia para verbales, entre otras acciones políticas y diplo- con posterioridad a la muerte de su autor, SEVERO conocer sobre el Laudo Arbitral de 1899 por máticas, de las máximas autoridades de la MALLET PREVOST, abogado internacionalista demanda ante esa instancia, incoada por la Repú- República Bolivariana de Venezuela. norteamericano, mediante la cual se exponen la blica Cooperativa de Guyana: la cual rechazamos forma, presiones, prevaricación y colusión de los con toda firmeza y fuerza, como repetidamente, se 11. Afirmamos en el interés superior de árbitros a favor de la Gran Bretaña y en contra de los ha dicho a lo largo del presente documento. Alerta- nuestro pueblo, como depositario de la sobera- intereses de Venezuela, lo que vicia el Laudo Arbitral mos sobre una sentencia que pueda definir límites nía nacional, de apuntalar bajo el mandato por cuanto los Árbitros abandonaron su posición de territoriales, y por ende, sobre nuestros espacios constitucional en todo su articulado, la Ley imparcialidad para resolver un asunto para probada- continental e insular, mar territorial, áreas marinas Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Cons- mente actuar en contra de los intereses de una parte interiores, lacustres y fluviales, siendo una pérdida titucional de la Fuerza Armada Nacional Boliva- en detrimento de otra que ni siquiera se encontraba irreparable para la Nación. riana, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de presente. Ley para la Soberanía y la Paz, la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordena- 5. La nula e irrita componenda del Laudo de ción del Territorio, la Ley de Zonas Costeras, La

empresas trasnacionales petroleras hasta su protección de Dios, tomar todas las decisiones definitiva resolución conforme a las clausulas que fundamenten y consoliden nuestra posición exorbitantes del Poder Público por apoyar los de defensa integral de territorio Esequibo, ante intereses contrarios a los justos de la República la comunidad nacional e internacional, sin des- Bolivariana de Venezuela sobre este asunto, cartar todas las acciones o medidas necesarias por financiar a un gobierno extranjero para enta- para preservar nuestra integridad territorial. blar demandas contra los intereses del país. Con el firme compromiso de servir y defender nuestra patria. 13.6 Debe estudiarse las estrategias de los apoderados utilizados por la hermana y aliada EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESEQUIBO República de Nicaragua quien ha ganado NUESTRO sendas demandas ante la Corte Internacional de Justicia, la primera contra los Estados EL SOL NACE EN EL RIO ESEQUIBO, Unidos por el minado de sus puertos y la otra VAMOS A LA BATALLA POR EL ESEQUIBO, A contra Colombia por el mar territorial. 200 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE CARABOBO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS. 13.7 El artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos obliga a demandar la nulidad del Laudo Arbitral por el memorándum de Severo Mallet Prevost que fue llevado ante la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, lo que generó la suscripción del LO QUE NUNCA ACEPTAREMOS Acuerdo de Ginebra de 1966, cuyo mecanismo Guyana ahora desconoce, por lo cual no podrían oponerse razones de caducidad para interponerla y abriría vías de resolución jurídica de la controversia, por cuanto la partida de naci- miento o de independencia de la República Cooperativa de Guyana nació con un reclamo sobre gran parte de su territorio que no puede desconocer.

13.8 El plantear una nueva demanda tiene la ventaja que siendo dos demandas sobre un mismo asunto, ambas deben acumularse, dete- niéndose la más avanzada hasta que la segun- da la alcance, con el objeto que se decidan en una sola sentencia y evitar decisiones contra- dictorias.

14. La reivindicación de los Derechos Sobera- nos de la República Bolivariana de Venezuela bajo el marco constitucional y legal, son respon- sabilidad del Estado venezolano y su pueblo, accionando en todos los ámbitos político, diplo- mático, social, cultural, económico, geográfico, ambiental, tecnológico y militar; dentro del Derecho internacional, con apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, esenciales para lograr dichos fines.

15. Corresponde a las Máximas Autoridades de la República, al pueblo de Venezuela, en el ejer- cicio de sus poderes creadores e invocando la a desarrollar estrategias y acciones como Nicolás Maduro Moros, a fin de avanzar, con- Abordaje Conjunto del Territorio Esequibo parte de las líneas de investigación del Docto- forme a dicho acuerdo, en las negociaciones rado de Seguridad y Desarrollo Integral de la (Propuesta de avance y reflexión estratégica bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la mesa de trabajo de los profesores e Universidad Nacional Experimental de la de la controversia en términos aceptables Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que nos investigadores de UNEFA, mediante la para ambas partes, designando un Buen formación de consensos) lleva a la firme denuncia y propuesta de solu- Oficiante. ción, que con todo respeto, sugerimos y de ser aprobada, sea la que nace de NUESTRA América ha sido, como lo profetizó el Liberta- El Acuerdo de Ginebra, en cumplimiento dor Simón Bolívar, plagada de miserias a ALMA MATER-UNEFA, que enumeramos a con la Carta de las Naciones Unidas, ha sido continuación: nombre de la libertad, por el colonialismo e la respuesta incólume e histórica de Vene- imperialismo de las grandes potencias, hoy zuela, ante la soterrada pretensión de la presentes y al descubierto, con nuevas caras; el 1. Venezuela, el gobierno de la época, República Cooperativa de Guyana ante la bajo presiones indebidas, acepta un compro- neocolonialismo transnacional de empresas y Corte Internacional de Justicia, saltándose el de particulares de oscuros intereses, lamenta- miso arbitral desde Washington en 1897 que acuerdo, sin previamente agotar los medios se traduce en el Laudo del 3 de octubre de blemente, utilizan la necesidad y vecindad de de solución de la controversia acordados los pueblos en sus despropósitos. 1899 en París, negociado por los Estados entre los dos países. Unidos y Gran Bretaña, con exclusión de Venezuela asumió, desde el momento en que gobierno venezolano, que no tuvo representa- Arrancar el consentimiento expreso del ción ni asistencia venezolana, que indujeron se proclamó su independencia, la soberanía pueblo de Venezuela y de su gobierno, en sobre los territorios que bajo dominación espa- al error, violentado el orden público internacio- una Sentencia de fecha 18 de diciembre de nal. ñola constituían la Capitanía General de Vene- 2020 por parte de la Corte Internacional de zuela creada en 1777, ratificada en nuestra Justicia, que es calificada por uno de los 2. Las observaciones y reservas sustan- primera Constitución de 1811, incluyendo la magistrados disidente, como forzada, tensa extensión de la provincia de Guayana hasta el ciales de Venezuela, anteriores al Laudo no e inverosímil, y por otro, como de alto nivel fueron tomadas en cuenta, por los negociado- margen occidental del río Esequibo. Prueba de político y emocional, solo ejemplifican, la ello, es que el 13 de agosto de 1814, Los Países res de la época, dejando en un estado de indefensión absoluta, fallando en contra de

Bajos cedieron a Gran Bretaña los establecimien- tos de Esequibo, Demerara y Berberice, en el trata- do de cesión de suelo. fundamento para hacer valer, apoyar o negar la iniciación de un procedimiento que no es posible, La demanda de la República Cooperativa de reclamación de la soberanía territorial en los Terri- valga la redundancia, iniciar sobre la base de la Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia torios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para voluntad de una (Guyana) de las partes. La justi- tiene una finalidad sórdida, darle validez y efecto crear derechos de soberanía en dichos Territorios, cia internacional es facultativa y la competencia vinculante al Laudo Arbitral de París del 3 de octu- excepto en cuanto tales actos o actividades sean de la Corte Internacional de Justicia sobre este bre de 1899, que carece de fundamento y violenta resultado de cualquier convenio logrado por la delicado asunto continúa fundada sobre el con- los principios del Derecho internacional por desco- comisión mixta y aceptado por escrito por el sentimiento de ambos Estados, este consenti- nocer el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, miento, debe manifestarse antes como después 1966, suscrito entre Venezuela, el Reino de la Gran al efecto establece el mencionado Acuerdo de del nacimiento de la controversia. Bretaña e Irlanda del Norte y la representación de Ginebra en el segundo párrafo del artículo V. la entonces Colonia, la Guayana Británica, que en La República Bolivariana de Venezuela, viene su artículo I establece que es nulo e írrito el men- Este Acuerdo de Ginebra, nos lleva a la elección atravesando un ataque incesante desde su inde- cionado Laudo. de uno de los medios de solución previstos en el pendencia por despojarle de su legítimo e históri- artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, que co territorio. El ejemplo histórico de nuestro En este orden, la actitud histórica del Gobierno y está explícitamente contenida en el mencionado Libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrifi- pueblo de Venezuela, ante el arbitrario Laudo, que Acuerdo internacional, superado el Laudo, ponién- cio de nuestros antepasados aborígenes y de los pretendió fijar la frontera entre nuestro país y la dolo de lado, como arreglo pacífico de la controver- precursores y forjadores de nuestra patria libre y Guyana Británica, es de todos los venezolanos sia territorial, para el mantenimiento de la paz y la soberana, no dejará que se pierda la República, tradicional y ampliamente conocida, evidenciado seguridad internacional, en cumplimiento del Dere- ni su pueblo; mandato constitucional recogido en en el artículo I del Acuerdo de Ginebra. cho internacional; mención especial, tiene la carta su preámbulo y en los artículos: 3, 10, 11, 12, 13, enviada al Secretario General de Naciones Unidas 14, 15, 16, 17, 130, 152 y 153 de nuestro texto Debemos destacar del Acuerdo de Ginebra, que Ban Ki-Moon fechada el 09 de julio de 2015, por fundamental. establece preferentemente, que ningún acto o acti- parte del Presidente Constitucional de Venezuela vidad que se lleve a cabo, puede constituirse como Nos motivan los antecedentes arriba descritos,

1899 la cual es denunciada por Venezuela ante la 6. Responder en todos los foros naciona- Ley General de Marinas y actividades conexas, Decreto Presidencial número 1.787 de 27 de mayo 13.3 Debe alegarse que al pueblo venezolano se Asamblea General de las Naciones Unidas de les e internacionales, con la verdad histórica entre otras, que conforman, el Estado-nación, de 2015; o alguna otra acción que defienda y le ha privado injusta e ilegalmente de contar con 1962 que evidenciaba vicios del Laudo y se nacional en correspondencia con los enuncia- como unidad indivisible, es recomendable, por ser resguarde nuestra soberanía nacional, con el los recursos que contiene el Territorio Esequibo exhorto a las partes a resolverlo pacíficamente, dos políticos, diplomáticos, institucionales y una mora histórica del Estado, el nombramiento de debido respeto a nuestra Constitución y las leyes, para el desarrollo de la nación venezolana por más en virtud de lo cual se suscribe el Acuerdo de legales que se aconseje a los intereses de la sus autoridades civiles y militares, en un Territorio la Carta de Naciones Unidas, como la Declaración de un siglo por la arbitraria expansión del Imperio Ginebra de 1966, por ambas partes y se incluye a República Bolivariana de Venezuela, en el Federal Esequibo recogiendo en la mencionada de los Derechos Humanos y el Orden Público Inter- Británico, las trampas, colusión y prevaricación que los representantes de la Guayana Británica próxi- concierto mundial, sin olvidar el disuasivo de Ley de Creación, todas las posiciones tradiciones, nacional. hicieron en la resolución de un asunto en disputa ma a concedérsele la independencia, sumada, a Seguridad de la Nación. culturales e históricas de los Esequibanos-venezo- para obtener una solución favorable a sus intere- la falta de motivación del Laudo, las reglas aplica- lanos, invocando su protección, declarada como 13. La Corte Internacional de Justicia se ha ses, demostrando que no podía obtener una solu- bles en estricto Derecho, omitiendo el principio uti 7. Venezuela en respuesta a los intereses una Zona de interés Especial Económico y Estraté- declarado competente para resolver la demanda ción favorable en base a la Justicia y el Derecho. possidetis iuris, incluso violentando el propio de su soberanía territorial, fiel al bienestar de gico para la Nación, votada en referéndum aproba- interpuesta por la República Cooperativa de Laudo, entre otros desmanes, que causaron su pueblo, a su Constitución; en apego y de torio la Ley de Creación, en consulta popular con- Guyana en contra de la República Bolivariana de 13.4 El hecho de que la República Cooperativa daños, aún hoy, a Venezuela, ante la soterrada respeto a la ley, y observador en todo momen- forme al artículo 73 CRBV, para que sean todos los Venezuela para dar por válido el Laudo Arbitral de de Guyana nos demande en un momento en que demanda de la República Cooperativa de to del Derecho internacional público, no reco- venezolanos quienes decidan y reafirmen su com- Paris de 1899, consideramos prudente la Recon- los Estados Unidos y la Unión Europea, donde Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, noce la jurisdicción de la Corte Internacional promiso con el Esequibo. vención de la misma o el plantear una Demanda hasta Octubre de 2020 se encontraba la Gran Bre- sobre la base de un compromiso diplomático de Justicia, bajo los principios de soberanía e solicitando la Nulidad del referido Laudo Arbitral taña, irrespetando sus obligaciones del Acuerdo de amañado, reproducido en el Laudo. independencia nacional, en virtud de los prin- 12. La soberanía nacional es vital y por consi- sobre las siguientes consideraciones: Ginebra para llegar a una solución práctica con el cipios de no intervención y autodeterminación guiente la integridad nacional del territorio sigue apoyo de empresas trasnacionales petroleras es de los pueblos. siendo inalienable, indivisible e imprescriptible, por 13.1 Conforme al artículo 10 de nuestra Constitu- un acto inamistoso que debe ser resuelto con reci- ende, apoyamos las acciones de patrullaje en ción el referido Laudo está viciado de nulidad, pero procidad. Con el que actúa de mala fe no se puede 8. Reafirmar, el mandato constitucional nuestra fachada atlántica en cumplimiento con el en la ciencia jurídica no basta que un acto jurídico actuar de buena fe. sobre nuestro territorio nacional: es natural, este viciado de nulidad, es necesario que tal nuli- indivisible, inalienable e imprescriptible, en dad debe ser declarado. 13.5 Paralelamente a la demanda la República Bolivariana de Venezuela debe proceder a suspen- 13.2 Hay suficientes documentos históricos para der cualquier tratado de doble tributación con la lograr la nulidad del referido laudo. Gran Bretaña y los Estados Unidos, y con las

los territorios venezolanos. ningún caso, no puede ser cedido, ni traspasado 3. El Laudo Arbitral de 1899 está absolutamente en ninguna forma, es de la República Bolivariana inmotivado, motivo por el cual los árbitros no plas- de Venezuela, no está entredicho, ni sujeto a litigio man en el referido Laudo los motivos fácticos, jurídi- o consentimiento alguno. 10. Acompañamos todas las acciones reivin- cos y políticos, ni de otra clase que los condujeron a dicatorias del Estado venezolano, de sus pode- llegar a la referida solución sobre el asunto plantea- 9. La Corte Internacional de Justicia el pasado res públicos, de sus instituciones en general, en do. 18 de diciembre de 2020, comunicó a la República defensa y beneficio de los sanos intereses de la Bolivariana de Venezuela, una decisión atropella- Patria, y de su territorio soberano: apoyando las 4. En 1949 aparece una carta, que fue publicada da, resuelta de acuerdo a su estatuto de creación y declaraciones, cartas, comunicados, notas The American Journal of International Ligth, abierta reglamento, declarando su competencia para verbales, entre otras acciones políticas y diplo- con posterioridad a la muerte de su autor, SEVERO conocer sobre el Laudo Arbitral de 1899 por máticas, de las máximas autoridades de la MALLET PREVOST, abogado internacionalista demanda ante esa instancia, incoada por la Repú- República Bolivariana de Venezuela. norteamericano, mediante la cual se exponen la blica Cooperativa de Guyana: la cual rechazamos forma, presiones, prevaricación y colusión de los con toda firmeza y fuerza, como repetidamente, se 11. Afirmamos en el interés superior de árbitros a favor de la Gran Bretaña y en contra de los ha dicho a lo largo del presente documento. Alerta- nuestro pueblo, como depositario de la sobera- intereses de Venezuela, lo que vicia el Laudo Arbitral mos sobre una sentencia que pueda definir límites nía nacional, de apuntalar bajo el mandato por cuanto los Árbitros abandonaron su posición de territoriales, y por ende, sobre nuestros espacios constitucional en todo su articulado, la Ley imparcialidad para resolver un asunto para probada- continental e insular, mar territorial, áreas marinas Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Cons- mente actuar en contra de los intereses de una parte interiores, lacustres y fluviales, siendo una pérdida titucional de la Fuerza Armada Nacional Boliva- en detrimento de otra que ni siquiera se encontraba irreparable para la Nación. riana, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de presente. Ley para la Soberanía y la Paz, la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordena- 5. La nula e irrita componenda del Laudo de ción del Territorio, la Ley de Zonas Costeras, La

empresas trasnacionales petroleras hasta su protección de Dios, tomar todas las decisiones definitiva resolución conforme a las clausulas que fundamenten y consoliden nuestra posición exorbitantes del Poder Público por apoyar los de defensa integral de territorio Esequibo, ante intereses contrarios a los justos de la República la comunidad nacional e internacional, sin des- Bolivariana de Venezuela sobre este asunto, cartar todas las acciones o medidas necesarias por financiar a un gobierno extranjero para enta- para preservar nuestra integridad territorial. blar demandas contra los intereses del país. Con el firme compromiso de servir y defender nuestra patria. 13.6 Debe estudiarse las estrategias de los apoderados utilizados por la hermana y aliada EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESEQUIBO República de Nicaragua quien ha ganado NUESTRO sendas demandas ante la Corte Internacional de Justicia, la primera contra los Estados EL SOL NACE EN EL RIO ESEQUIBO, Unidos por el minado de sus puertos y la otra VAMOS A LA BATALLA POR EL ESEQUIBO, A contra Colombia por el mar territorial. 200 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE CARABOBO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS. 13.7 El artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos obliga a demandar la nulidad del Laudo Arbitral por el memorándum de Severo Mallet Prevost que fue llevado ante la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, lo que generó la suscripción del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuyo mecanismo Guyana ahora desconoce, por lo cual no podrían oponerse razones de caducidad para interponerla y abriría vías de resolución jurídica de la controversia, por cuanto la partida de naci- miento o de independencia de la República Cooperativa de Guyana nació con un reclamo sobre gran parte de su territorio que no puede desconocer.

13.8 El plantear una nueva demanda tiene la ventaja que siendo dos demandas sobre un mismo asunto, ambas deben acumularse, dete- niéndose la más avanzada hasta que la segun- da la alcance, con el objeto que se decidan en una sola sentencia y evitar decisiones contra- Cuenca del Orinoco dictorias. 770.000km2 en territorio venezolano. 14. La reivindicación de los Derechos Sobera- nos de la República Bolivariana de Venezuela En su margen izquierda recoge las aguas que se escurren por las bajo el marco constitucional y legal, son respon- vertientes orientales de los Andes y los LLanos oocidentales, el drenaje sabilidad del Estado venezolano y su pueblo, de la vertiente meridional de la Cordillera de la Costa el de los llanos accionando en todos los ámbitos político, diplo- centrales y orientales. mático, social, cultural, económico, geográfico, ambiental, tecnológico y militar; dentro del Sobre esta margén confluyen numerosos, ríos tales como el que Derecho internacional, con apego al Acuerdo de recibe las aguas del río , Guanare, Guárico, Masparro y Ginebra de 1966, esenciales para lograr dichos otros. fines. El Arauca, El Cunaviche, El Capanaparo y el Meta confluyen con el Río 15. Corresponde a las Máximas Autoridades de Orinoco al Sur del río Apure, mientras que el Manapiare el marichal y el la República, al pueblo de Venezuela, en el ejer- Pao. cicio de sus poderes creadores e invocando la a desarrollar estrategias y acciones como Nicolás Maduro Moros, a fin de avanzar, con- Abordaje Conjunto del Territorio Esequibo parte de las líneas de investigación del Docto- forme a dicho acuerdo, en las negociaciones rado de Seguridad y Desarrollo Integral de la (Propuesta de avance y reflexión estratégica bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la mesa de trabajo de los profesores e Universidad Nacional Experimental de la de la controversia en términos aceptables Fuerza Armada Nacional (UNEFA) que nos investigadores de UNEFA, mediante la para ambas partes, designando un Buen formación de consensos) lleva a la firme denuncia y propuesta de solu- Oficiante. ción, que con todo respeto, sugerimos y de ser aprobada, sea la que nace de NUESTRA América ha sido, como lo profetizó el Liberta- El Acuerdo de Ginebra, en cumplimiento dor Simón Bolívar, plagada de miserias a ALMA MATER-UNEFA, que enumeramos a con la Carta de las Naciones Unidas, ha sido continuación: nombre de la libertad, por el colonialismo e la respuesta incólume e histórica de Vene- imperialismo de las grandes potencias, hoy zuela, ante la soterrada pretensión de la presentes y al descubierto, con nuevas caras; el 1. Venezuela, el gobierno de la época, República Cooperativa de Guyana ante la bajo presiones indebidas, acepta un compro- neocolonialismo transnacional de empresas y Corte Internacional de Justicia, saltándose el de particulares de oscuros intereses, lamenta- miso arbitral desde Washington en 1897 que acuerdo, sin previamente agotar los medios se traduce en el Laudo del 3 de octubre de blemente, utilizan la necesidad y vecindad de de solución de la controversia acordados los pueblos en sus despropósitos. 1899 en París, negociado por los Estados entre los dos países. Unidos y Gran Bretaña, con exclusión de Venezuela asumió, desde el momento en que gobierno venezolano, que no tuvo representa- Arrancar el consentimiento expreso del ción ni asistencia venezolana, que indujeron se proclamó su independencia, la soberanía pueblo de Venezuela y de su gobierno, en sobre los territorios que bajo dominación espa- al error, violentado el orden público internacio- una Sentencia de fecha 18 de diciembre de nal. ñola constituían la Capitanía General de Vene- 2020 por parte de la Corte Internacional de zuela creada en 1777, ratificada en nuestra Justicia, que es calificada por uno de los 2. Las observaciones y reservas sustan- primera Constitución de 1811, incluyendo la magistrados disidente, como forzada, tensa extensión de la provincia de Guayana hasta el ciales de Venezuela, anteriores al Laudo no e inverosímil, y por otro, como de alto nivel fueron tomadas en cuenta, por los negociado- margen occidental del río Esequibo. Prueba de político y emocional, solo ejemplifican, la ello, es que el 13 de agosto de 1814, Los Países res de la época, dejando en un estado de indefensión absoluta, fallando en contra de

Bajos cedieron a Gran Bretaña los establecimien- tos de Esequibo, Demerara y Berberice, en el trata- do de cesión de suelo. fundamento para hacer valer, apoyar o negar la iniciación de un procedimiento que no es posible, La demanda de la República Cooperativa de reclamación de la soberanía territorial en los Terri- valga la redundancia, iniciar sobre la base de la Guyana, ante la Corte Internacional de Justicia torios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para voluntad de una (Guyana) de las partes. La justi- tiene una finalidad sórdida, darle validez y efecto crear derechos de soberanía en dichos Territorios, cia internacional es facultativa y la competencia vinculante al Laudo Arbitral de París del 3 de octu- excepto en cuanto tales actos o actividades sean de la Corte Internacional de Justicia sobre este bre de 1899, que carece de fundamento y violenta resultado de cualquier convenio logrado por la delicado asunto continúa fundada sobre el con- los principios del Derecho internacional por desco- comisión mixta y aceptado por escrito por el sentimiento de ambos Estados, este consenti- nocer el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Guyana, miento, debe manifestarse antes como después 1966, suscrito entre Venezuela, el Reino de la Gran al efecto establece el mencionado Acuerdo de del nacimiento de la controversia. Bretaña e Irlanda del Norte y la representación de Ginebra en el segundo párrafo del artículo V. la entonces Colonia, la Guayana Británica, que en La República Bolivariana de Venezuela, viene su artículo I establece que es nulo e írrito el men- Este Acuerdo de Ginebra, nos lleva a la elección atravesando un ataque incesante desde su inde- cionado Laudo. de uno de los medios de solución previstos en el pendencia por despojarle de su legítimo e históri- artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, que co territorio. El ejemplo histórico de nuestro En este orden, la actitud histórica del Gobierno y está explícitamente contenida en el mencionado Libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrifi- pueblo de Venezuela, ante el arbitrario Laudo, que Acuerdo internacional, superado el Laudo, ponién- cio de nuestros antepasados aborígenes y de los pretendió fijar la frontera entre nuestro país y la dolo de lado, como arreglo pacífico de la controver- precursores y forjadores de nuestra patria libre y Guyana Británica, es de todos los venezolanos sia territorial, para el mantenimiento de la paz y la soberana, no dejará que se pierda la República, tradicional y ampliamente conocida, evidenciado seguridad internacional, en cumplimiento del Dere- ni su pueblo; mandato constitucional recogido en en el artículo I del Acuerdo de Ginebra. cho internacional; mención especial, tiene la carta su preámbulo y en los artículos: 3, 10, 11, 12, 13, enviada al Secretario General de Naciones Unidas 14, 15, 16, 17, 130, 152 y 153 de nuestro texto Debemos destacar del Acuerdo de Ginebra, que Ban Ki-Moon fechada el 09 de julio de 2015, por fundamental. establece preferentemente, que ningún acto o acti- parte del Presidente Constitucional de Venezuela vidad que se lleve a cabo, puede constituirse como Nos motivan los antecedentes arriba descritos,

1899 la cual es denunciada por Venezuela ante la 6. Responder en todos los foros naciona- Ley General de Marinas y actividades conexas, Decreto Presidencial número 1.787 de 27 de mayo 13.3 Debe alegarse que al pueblo venezolano se Asamblea General de las Naciones Unidas de les e internacionales, con la verdad histórica entre otras, que conforman, el Estado-nación, de 2015; o alguna otra acción que defienda y le ha privado injusta e ilegalmente de contar con 1962 que evidenciaba vicios del Laudo y se nacional en correspondencia con los enuncia- como unidad indivisible, es recomendable, por ser resguarde nuestra soberanía nacional, con el los recursos que contiene el Territorio Esequibo exhorto a las partes a resolverlo pacíficamente, dos políticos, diplomáticos, institucionales y una mora histórica del Estado, el nombramiento de debido respeto a nuestra Constitución y las leyes, para el desarrollo de la nación venezolana por más en virtud de lo cual se suscribe el Acuerdo de legales que se aconseje a los intereses de la sus autoridades civiles y militares, en un Territorio la Carta de Naciones Unidas, como la Declaración de un siglo por la arbitraria expansión del Imperio Ginebra de 1966, por ambas partes y se incluye a República Bolivariana de Venezuela, en el Federal Esequibo recogiendo en la mencionada de los Derechos Humanos y el Orden Público Inter- Británico, las trampas, colusión y prevaricación que los representantes de la Guayana Británica próxi- concierto mundial, sin olvidar el disuasivo de Ley de Creación, todas las posiciones tradiciones, nacional. hicieron en la resolución de un asunto en disputa ma a concedérsele la independencia, sumada, a Seguridad de la Nación. culturales e históricas de los Esequibanos-venezo- para obtener una solución favorable a sus intere- la falta de motivación del Laudo, las reglas aplica- lanos, invocando su protección, declarada como 13. La Corte Internacional de Justicia se ha ses, demostrando que no podía obtener una solu- bles en estricto Derecho, omitiendo el principio uti 7. Venezuela en respuesta a los intereses una Zona de interés Especial Económico y Estraté- declarado competente para resolver la demanda ción favorable en base a la Justicia y el Derecho. possidetis iuris, incluso violentando el propio de su soberanía territorial, fiel al bienestar de gico para la Nación, votada en referéndum aproba- interpuesta por la República Cooperativa de Laudo, entre otros desmanes, que causaron su pueblo, a su Constitución; en apego y de torio la Ley de Creación, en consulta popular con- Guyana en contra de la República Bolivariana de 13.4 El hecho de que la República Cooperativa daños, aún hoy, a Venezuela, ante la soterrada respeto a la ley, y observador en todo momen- forme al artículo 73 CRBV, para que sean todos los Venezuela para dar por válido el Laudo Arbitral de de Guyana nos demande en un momento en que demanda de la República Cooperativa de to del Derecho internacional público, no reco- venezolanos quienes decidan y reafirmen su com- Paris de 1899, consideramos prudente la Recon- los Estados Unidos y la Unión Europea, donde Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, noce la jurisdicción de la Corte Internacional promiso con el Esequibo. vención de la misma o el plantear una Demanda hasta Octubre de 2020 se encontraba la Gran Bre- sobre la base de un compromiso diplomático de Justicia, bajo los principios de soberanía e solicitando la Nulidad del referido Laudo Arbitral taña, irrespetando sus obligaciones del Acuerdo de amañado, reproducido en el Laudo. independencia nacional, en virtud de los prin- 12. La soberanía nacional es vital y por consi- sobre las siguientes consideraciones: Ginebra para llegar a una solución práctica con el cipios de no intervención y autodeterminación guiente la integridad nacional del territorio sigue apoyo de empresas trasnacionales petroleras es de los pueblos. siendo inalienable, indivisible e imprescriptible, por 13.1 Conforme al artículo 10 de nuestra Constitu- un acto inamistoso que debe ser resuelto con reci- ende, apoyamos las acciones de patrullaje en ción el referido Laudo está viciado de nulidad, pero procidad. Con el que actúa de mala fe no se puede 8. Reafirmar, el mandato constitucional nuestra fachada atlántica en cumplimiento con el en la ciencia jurídica no basta que un acto jurídico actuar de buena fe. sobre nuestro territorio nacional: es natural, este viciado de nulidad, es necesario que tal nuli- indivisible, inalienable e imprescriptible, en dad debe ser declarado. 13.5 Paralelamente a la demanda la República Bolivariana de Venezuela debe proceder a suspen- 13.2 Hay suficientes documentos históricos para der cualquier tratado de doble tributación con la lograr la nulidad del referido laudo. Gran Bretaña y los Estados Unidos, y con las

los territorios venezolanos. ningún caso, no puede ser cedido, ni traspasado 3. El Laudo Arbitral de 1899 está absolutamente en ninguna forma, es de la República Bolivariana inmotivado, motivo por el cual los árbitros no plas- de Venezuela, no está entredicho, ni sujeto a litigio man en el referido Laudo los motivos fácticos, jurídi- o consentimiento alguno. 10. Acompañamos todas las acciones reivin- cos y políticos, ni de otra clase que los condujeron a dicatorias del Estado venezolano, de sus pode- llegar a la referida solución sobre el asunto plantea- 9. La Corte Internacional de Justicia el pasado res públicos, de sus instituciones en general, en do. 18 de diciembre de 2020, comunicó a la República defensa y beneficio de los sanos intereses de la Bolivariana de Venezuela, una decisión atropella- Patria, y de su territorio soberano: apoyando las 4. En 1949 aparece una carta, que fue publicada da, resuelta de acuerdo a su estatuto de creación y declaraciones, cartas, comunicados, notas The American Journal of International Ligth, abierta reglamento, declarando su competencia para verbales, entre otras acciones políticas y diplo- con posterioridad a la muerte de su autor, SEVERO conocer sobre el Laudo Arbitral de 1899 por máticas, de las máximas autoridades de la MALLET PREVOST, abogado internacionalista demanda ante esa instancia, incoada por la Repú- República Bolivariana de Venezuela. norteamericano, mediante la cual se exponen la blica Cooperativa de Guyana: la cual rechazamos forma, presiones, prevaricación y colusión de los con toda firmeza y fuerza, como repetidamente, se 11. Afirmamos en el interés superior de árbitros a favor de la Gran Bretaña y en contra de los ha dicho a lo largo del presente documento. Alerta- nuestro pueblo, como depositario de la sobera- intereses de Venezuela, lo que vicia el Laudo Arbitral mos sobre una sentencia que pueda definir límites nía nacional, de apuntalar bajo el mandato por cuanto los Árbitros abandonaron su posición de territoriales, y por ende, sobre nuestros espacios constitucional en todo su articulado, la Ley imparcialidad para resolver un asunto para probada- continental e insular, mar territorial, áreas marinas Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Cons- mente actuar en contra de los intereses de una parte interiores, lacustres y fluviales, siendo una pérdida titucional de la Fuerza Armada Nacional Boliva- en detrimento de otra que ni siquiera se encontraba irreparable para la Nación. riana, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de presente. Ley para la Soberanía y la Paz, la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordena- 5. La nula e irrita componenda del Laudo de ción del Territorio, la Ley de Zonas Costeras, La

empresas trasnacionales petroleras hasta su protección de Dios, tomar todas las decisiones definitiva resolución conforme a las clausulas que fundamenten y consoliden nuestra posición exorbitantes del Poder Público por apoyar los de defensa integral de territorio Esequibo, ante intereses contrarios a los justos de la República la comunidad nacional e internacional, sin des- Bolivariana de Venezuela sobre este asunto, cartar todas las acciones o medidas necesarias por financiar a un gobierno extranjero para enta- para preservar nuestra integridad territorial. blar demandas contra los intereses del país. Con el firme compromiso de servir y defender nuestra patria. 13.6 Debe estudiarse las estrategias de los apoderados utilizados por la hermana y aliada EQUIPO DE INVESTIGACIÓN ESEQUIBO República de Nicaragua quien ha ganado NUESTRO sendas demandas ante la Corte Internacional de Justicia, la primera contra los Estados EL SOL NACE EN EL RIO ESEQUIBO, Unidos por el minado de sus puertos y la otra VAMOS A LA BATALLA POR EL ESEQUIBO, A contra Colombia por el mar territorial. 200 AÑOS DE LA GLORIOSA BATALLA DE CARABOBO. VIVIREMOS Y VENCEREMOS. 13.7 El artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela nos obliga a demandar la nulidad del Laudo Arbitral por el memorándum de Severo Mallet Prevost que fue llevado ante la Asamblea General de las Nacio- nes Unidas, lo que generó la suscripción del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuyo mecanismo Guyana ahora desconoce, por lo cual no podrían oponerse razones de caducidad para interponerla y abriría vías de resolución jurídica de la controversia, por cuanto la partida de naci- miento o de independencia de la República Cooperativa de Guyana nació con un reclamo sobre gran parte de su territorio que no puede desconocer.

13.8 El plantear una nueva demanda tiene la ventaja que siendo dos demandas sobre un mismo asunto, ambas deben acumularse, dete- niéndose la más avanzada hasta que la segun- da la alcance, con el objeto que se decidan en una sola sentencia y evitar decisiones contra- dictorias.

14. La reivindicación de los Derechos Sobera- nos de la República Bolivariana de Venezuela bajo el marco constitucional y legal, son respon- Mapa representando la División Político- Administra- sabilidad del Estado venezolano y su pueblo, accionando en todos los ámbitos político, diplo- tiva, incluido sus capitales, principales ciudades, mático, social, cultural, económico, geográfico, ambiental, tecnológico y militar; dentro del ríos, puertos y aeropuertos de cada estado. Derecho internacional, con apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, esenciales para lograr dichos fines.

15. Corresponde a las Máximas Autoridades de la República, al pueblo de Venezuela, en el ejer- cicio de sus poderes creadores e invocando la